Gaceta del Colmenar - SADA Sociedad Argentina de Apicultores

Anuncio
Gaceta
del Colmenar
Edición Nº 611 Junio 2010 Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo - Colaboración $6,00.
Órgano de difusión de la Sociedad Argentina de Apicultores
Un esfuerzo
Conjunto:
Entidad Adherida
APIMONDIA
APICULTODO
Una empresa al servicio del Apicultor
Encuentre todo en un solo lugar y al mismo precio de fábrica
Envios a todo el país - asesoramiento técnico!
Atendemos en Nuestra Única Dirección - Arana 1474 Luis Guillón (1838) Bs.As. Argentina
Tel/ Fax (5411) 4296-3457 / 4281-1435 // Email: ventas@apicultodo.com.ar / www.apicultodo.com.ar
número
Sumario
611
Foto de Tapa: “Deposito de Apícola Martínez - Curicó - Chile”
Junio 2010
Director:
Pto. Apic. Roberto Imberti
Responsable de Edición:
Lic. Ana Inés Martínez
Producción :
Pto. Apic. Lucas Martínez
Ing. Agr. Enrique Bedascarrasbure
Colaboran en este Número:
Lic. Natalia Bulacio Cagnolo
Médico Cirujano Hugo Aguirre
Responsable de Publicidad
Pto.Apic. Román Koza
romankoza@hotmail.com
Diseño y Diagramación
Lic. Ana Inés Martínez
gaceta@sada.org.ar
anaimartinez@fibertel.com.ar
Sociedad Argentina
de Apicultores
Fundada el 28 de julio de 1938
Personería jurídica Nº 3908,
entidad de bien público Nº 100.
Rivadavia 717 8º Piso(1392)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina. Tel +54 (011) 4343-8171.
www.sada.org.ar
informes@sada.com.ar
ISSN: 0325-7711
Comisión Directiva Nacional 2009-2010.
P r e s i d e n t e : L u c a s D a n i e l M a r t í n e z ( S . d e l a Ve n t a n a ,
B s . A s . ) p r e s i d e n t e @ s a d a . o r g . a r Vi c e p r e s i d e n t e H u g o
Aguirre(San Guillermo, Santa. Fe) Secretario Roberto
I n ve r t í ( L o m a Ve r d e , B s . A s . ) s e c r e t a r i o @ s a d a . o r g . a r
P r o – S e c r e t a r i o E r n e s t o L ó p e z ( Te m p e r l e y, B u e n o s
A i r e s ) Te s o r e r o C a r l o s R u b e n S a l a s ( S . A n t o n i o d e
Pa d u a , B s . A s . ) P r o – Te s o r e r o K o z a R o m á n ( L a n ú s
O e s t e , B u e n o s A i r e s ) Vo c a l e s T i t u l a r e s H é c t o r D a n i e l D ’a m b r o s ( C o n c o r d i a , E n t r e R í o s ) S i l va n a L o c a t i
(Ciudad Autónoma de Buenos Aires) Leonardo Bori
( M e r c e d e s , B s . A s . ) J o r g e N a ve d o ( C i u d a d A u t ó n o m a
d e B u e n o s A i r e s ) E d u a r d o Po s s o ( S a r a n d i , B u e n o s
Aires) Carlos Graciano (Moctezuma, Bs. As.) Fernando Mas
( P u a n , B u e n o s A i r e s ) S a n t i a g o C a r n e va l e
(Ciudad Autónoma de Buenos Aires) Carlos Hoffer
(Madariaga, Bs. As.) Carlos Levin (Gral Roca, Rio
N e g r o ) Vo c a l e s S u p l e n t e s L a u r a E z e n h o f e r ( S a n t a F e ,
S a n t a F e ) ( E n u s o d e L i c e n c i a c o m o vo c a l T i t u l a r )
H u m b e r t o Ya n u c i ( S a n t i a g o d e l E s t e r o ) R e v i s o r e s d e
C u e n t a s M a r c e l o A l va r e z ( B u e n o s A i r e s ) R o b e r t o
C o r t e s ( E l Pa l o m a r, B u e n o s . A i r e s . ) F r a n c i s c o M a rra (La Plata, Buenos. Aires.) Directores de Medios
Boletín del Colmen@r Electrónico Ernesto Lopez
b o l e t i n @ s a d a . o r g . a r Pa g i n a We b R o b e r t o I m b e r t i
3 Editorial
“Un grave problema que exige acciones rápidas,
coordinadas e inteligentes”. Por Enrique Bedascarrasbureo
10 Actualidad
“Los Fabricantes de Insumos Apícolas conformaron
su propia Asociación”.
Entrevistamos a sus autoridades en la Expo de Maciá
9 Sociedad
Convocatoria
“La Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) convoca
a sus socios a la Asamblea General Ordinaria”
13 Entrevistas Destacadas
“La humanidad necesita alimentos, necesita abejas y
necesita apicultores que las críen…”
Conversamos con el Presidente de APIMONDIA, Gilles Ratia
También en esta Edición
5. Actualidad: Proyecto de Ley Apícola Nacional, nuevamente en diputados.
6. Técnicos: Varroa, un problema que debemos monitorear. por la Lic.
Natalia Bulacio Cagnolo. 19. Informe: Los Apicultores Trabajan junto al
INTA y PRODERNOA. En busca del desarroyo apícola en Tucumán. 20.
Charla Con Apicultores: Hablamos con Carlos Graciano. 29.Escuela:
Finaliza un nuevo curso de Iniciación. Novedades.30.APIMONDIA
2011, Buenos Aires Argentina. Importantes novedades. 32. Actualidad:
Congreso Brasilero: Abejas Polinizadoras del Desarrollo sustentable.
Informe Sobre el congreso brasilero de Meliponicultura. 34. Agenda: Fecha
de Próximas Exposiciones Nacionales.
Los artículos firmados son resposabilidad del autor y no
reflejan necesariamente la opinión de la redacción. Todos lod derechos reservados, ninguna parte de esta revista
puede reproducirsebajo ninguna forma o por ningún medio electrónico o mecánico sin permiso escrito del autor.
La revista apícola más antigua en idioma castellano
Sociedad Argentina de Apicultores SADA .3
Editorial
Un grave problema que exige
acciones rápidas,
coordinadas e inteligentes
Por Ing. Enrique Bedascarrasbure, Coordinador
del Programa Nacional Apícola (PROAPI)
V
enimos reflexionando acerca de la forma más inteligente de sobreponernos a la severa crisis que enfrentamos
como consecuencia, entre otros factores, de la intensificación en la producción agropecuaria y el cambio
climático. Ambos son agentes sobre los que contamos con escaso margen de acción.
Sin embargo enfrentamos una amenaza tan o más preocupante que las mencionadas más arriba (al menos
en el corto plazo) y cuya solución depende exclusivamente de nosotros. Entendiendo por “nosotros” al
conjunto del sector apícola argentino tal como lo concebimos en el Plan Estratégico Apícola (PEA), incluyendo
a Investigadores, Técnicos y Promotores, Gobiernos en sus instancias locales, provinciales y nacional, y sobre
todo, a los apicultores que resultan los principales damnificados.
Desde hace varios años vuelve a preocuparnos la creciente incidencia de la Varroosis, cuya evolución está
alcanzando en algunas zonas niveles dramáticos. Sin lugar a dudas impacta severamente, ya no sólo sobre la
producción sino además sobre la supervivencia de las colonias en los próximos años. Evidentemente estamos
frente a un escenario que exige actuar de manera rápida, coordinada e inteligente.
No cabe duda que se trata de un problema complejo, donde se mezclan múltiples factores: desde la vieja
tendencia a la utilización irracional de las moléculas de síntesis con la consecuente aparición de resistencia a
alguna de ellas, que va reduciendo el margen de acción; el control anárquico que dificulta la puesta en marcha
de planes sanitarios regionales, la existencia de colonias virtualmente abandonadas o mal manejadas que
mediante el efecto de deriva impactan negativamente sobre quienes trabajan de manera responsable, algunos
problemas con los productos comerciales aprobados, etc. etc.
Pero por otra parte contamos con buenos equipos de investigación comprometidos con el sector como el del
Laboratorio de Artrópodos de la Universidad Nacional de Mar del Plata, con sus avances sobre resistencia
o el equipo del PROAPI en la búsqueda de tolerancia genética, están en condiciones de brindar respuestas
rápidas y eficaces. Contamos con empresas dispuestas a invertir en Investigación y Desarrollo para encontrar
soluciones sustentables, con instituciones como el SENASA e INTA dispuestas a cooperar trabajando en
forma articulada. Y fundamentalmente contamos con una red de más de 200 técnicos territoriales altamente
capacitados trabajando codo a codo con miles de apicultores profesionales organizados bajo diferentes
modalidades a lo largo y ancho del país, decididos a resolver este grave problema.
Es fundamental que el conjunto del sector reconozca la gravedad de la compleja problemática en cierne, y
reflexione sobre la necesidad de enfrentarla de manera coordinada para articular eficazmente nuestras
capacidades en un Plan Nacional de lucha contra la Varroosis. Así como la tarea de formulación del PEA
permitió que todos los integrantes del sector se sentaran en una mesa a pensar en el futuro que debemos
construir juntos; esa misma voluntad debe servir para actuar ante contingencias que ponen en riesgo la
sustentabilidad de la Apicultura Argentina en el corto plazo; coordinando respuestas rápidas, eficaces y
suficientemente flexibles para adaptarse tanto a un enemigo que cambia permanentemente como a las distintas
realidades de cada región. G
4.
Sociedad Argentina de Apicultores SADA
Actualidad
Proyecto de Ley Apícola Nacional
Nuevamente en diputados
Nuevamente el Proyecto de Ley Apícola Nacional tiene tratamiento en la Cámara de Diputados de la
Nación. El diputado misionero, Alex Ziegler, promovió cambios que fueron debatidos en la Comisión de
Agricultura y Ganadería e incluidos en el Dictamen.
Tras unos cuantos años, el Proyecto de Ley Nacional
Apícola, que crea el Régimen para el Fomento
y Desarrollo de la Actividad Apícola, comenzó
nuevamente a ser tratado en la Comisión de
Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados
de la Nación.
El Proyecto fue formulado en el año 2005 por
una Subcomisión del Consejo Apícola Nacional y
consensuada por todos los sectores que integran la
apicultura y están representados en el Consejo. Luego
de tres años, en el 2008, se informó que el expediente
de la Ley había sido extraviado en dependencias de la
Secretaria de Comercio Interior, con lo cual se tomo la
decisión de reformularlo.
En el 2009, con el Proyecto reformulado y nuevamente
consensuado por todo el sector Apícola, fue impulsado
por el Diputado Agustín Rossi (FPV – Santa Fe) y el
Diputado Morini (UCR – Santa Fe), sumándose luego
algunos artículos que proponía el Diputado Viale
(Socialismo – Entre Ríos) que impulsaba otra Ley
para la apicultura.
El año pasado, el Proyecto fue incluido muchas veces
en el orden del día de la Comisión de Agricultura
y Ganadería, fruto del trabajo de organizaciones
de productores como CRA, SADA, Consejo de
Santa Fe y hasta por los mismos integrantes de la
Alta Dirección del PEA. Lamentablemente no tuvo
tratamiento, pues muchas veces al estar en el orden
del día junto con temas de lechería o arrendamiento,
se iba posponiendo.
El 1° de junio del corriente, fue tratado el Proyecto
en la Comisión de Agricultura y Ganadería de
Diputados y fue amplia la sorpresa, al menos de los
representantes apícolas, cuando el actual diputado
Alex Roberto Ziegler, del Frente para la Victoria PJ, de Misiones, formuló una serie de cambios que
modifican el espíritu de una Ley sectorial. Si bien
los representantes de SADA, CRA y apicultores de
Santa Fe, intercedieron ante diputados de diferentes
bancadas, muchos de los puntos planteados por el
diputado misionero fueron incluidos en el Dictamen
de la Comisión.
Llama mucho más la atención que el actual diputado
Ziegler fue, hasta el periodo anterior, Ministro de
Agricultura y Ganadería de Misiones, provincia
que tiene una representante muy activa dentro
del Consejo Apícola Nacional, la que en su debido
momento formuló ante todos el planteo de inclusión
de algunos puntos (hoy anexados por Ziegler), pero
que no tuvieron el consenso necesario. Meses después,
haciendo caso omiso al consenso de todo el sector
apícola, son incorporados al Proyecto de Ley por vía
legislativa. Sin duda son las reglas de la democracia,
que en este caso desestimaron el consenso general de
un sector.
Lucas Martínez
Presidente SADA
En cursiva se detallan los principales cambios introducidos en el Proyecto de Ley.
Artículo 1º.- El objeto de la presente ley es establecer un régimen para el fomento y desarrollo de la actividad
apícola, con los siguientes objetivos:
a) Protección de las abejas melíferas -Apis melífera-, abejas nativas y otras especies productoras de miel,
propóleo, polen y demás productos obtenidos de la colmena.
De los beneficios:
ARTÍCULO 19.- Son beneficiarios de la presente ley las personas físicas o jurídicas que integren la cadena
productiva apícola, otorgándoles preferencia a productores minifundistas, agricultura familiar y/o con alta
proporción de bosques nativos en conservación, que se enmarquen en las disposiciones de la presente ley.
ARTÍCULO 21.- La Autoridad de Aplicación deberá destinar:
a) anualmente el TREINTA POR CIENTO (30%) de los fondos establecidos en el artículo 10 para realizar
aportes no reembolsables en proyectos para mantener o incrementar la producción apícola a aquellos
productores con dificultades económicas y financieras debido a situaciones externas que pongan en riesgo su
capacidad productiva o cese de la actividad.
g) anualmente el DIEZ POR CIENTO (10%) de los fondos a que se refiere el artículo 10, al desarrollo de la
actividad apícola en comunidades originarias.
Sociedad Argentina de Apicultores SADA .5
Varroa, un problema que debemos monitorear
La apicultura está atravesando un momento crítico, en gran medida provocado por la pérdida de
biodiversidad, el uso indiscriminado de agroquímicos y el avance de la frontera agrícola. Sumado a esto,
la supervivencia de nuestras abejas continua siendo amenazada por altas prevalencias de Varroa. Si bien,
el productor apícola no puede intervenir directamente sobre aquellas problemáticas que afectan al medio
ambiente, es el único responsable del manejo sanitario de sus colmenas.
Cuando se detecta una falla en el control de las
poblaciones de Varroa, ésta no siempre se debe al
establecimiento de un caso de resistencia.
Existen varias causas que pueden intervenir
generando dicho inconveniente: altas cargas iniciales
de parásitos, altas tasas de reinfestación por la gran
densidad de apiarios cercanos, formas incorrectas de
aplicación y problemas en el producto aplicado, etc..
Es así, que las prácticas inadecuadas en el uso de
acaricidas han permitido, entre otras cosas, que
aquellos pronósticos de posible resistencia sean hoy
una realidad.
Frente a esta situación el productor apícola se
encuentra en una encrucijada, ya que actualmente hay
regiones donde ciertos acaricidas han disminuido su
eficacia para controlar la Varrosis y no se los puede
considerar al momento de elaborar la estrategia de
control.
Ante estas circunstancias las herramientas con que se
cuenta son:
Control y evaluación del grado de infestación
Debido a la situación actual, es imprescindible que el
apicultor tome conciencia de la importancia de realizar
monitoreos, ya que constituyen una herramienta que
le sirve para decidir que acaricida utilizar, según
el nivel de infestación y el mejor momento para su
aplicación. Además, le permite determinar la eficacia
del producto empleado y, en caso de ser necesario,
realizar acciones correctivas en tiempo y forma.
Con respecto a esto, es importante aclarar que la
incorporación en las colmenas de un piso rebatible o
una lámina de cartón cuando se hace un tratamiento
para ver si mata o no ácaros, no brinda ninguna
información ya que se desconoce la cantidad inicial
de Varroa.
Tratamiento zonal coordinado.
Consiste en acordar entre los apicultores de una
misma zona el momento de aplicar el tratamiento
acaricida y el principio activo a utilizar. Con esta
práctica se evita la superposición de productos y
se disminuye el riesgo de aparición de resistencia
debido a la reinfestación entre apiarios.
Con referencia a este tema, es de suma importancia
contar en un futuro cercano con Planes Sanitarios
Regionales en el marco de un Plan Sanitario Nacional.
Rotación de principios activos
Hace referencia a alternar los productos aprobados
por SENASA en la cura de otoño y primavera
y entre los tratamientos anuales, para evitar la
quimioresistencia.
Se recomienda la incorporación dentro de la
estrategia de control de Varroa el uso de acaricidas
orgánicos. La elección de la molécula a utilizar debe
realizarse dentro del marco zonal coordinado.
6.
Forética- prueba del frasco
Sociedad Argentina de Apicultores SADA
Técnicos
DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE INFESTACION
DE VARROA DESTRUCTOR EN ABEJA ADULTA
Momento de monitoreo de Varroa
Varroa destructor
Final de la
mielada
Antes del
tratamiento
de otoño
N° ácaros x 100
N° abejas
Durante el
tratamiento
de otoño
Al finalizar
el efecto
del
tratamiento
de otoño
Antes de la
aplicación y al
finalizar el efecto
del principio activo
Mediados
de
primavera
retiene a los ácaros. Lavar con agua corriente la
muestra en el doble colador para evitar que queden
parásitos adheridos a las abejas.
* Contar los ácaros y las abejas por separado.
* Calcular el porcentaje de infestación:
Final del
invierno
Elementos necesarios
Sistema de colador doble.
Frascos de plástico con cierre hermético y boca ancha.
Agua, detergente y/o alcohol
Elección de colmenas a muestrear
Seleccionar al azar el 10% de las colmenas del apiario,
pero no menos de 6 colmenas, descartando las de los
extremos.
Se debe tomar una muestra por cada colmena.
Metodología de muestreo
* Colocar un número a la colmena a muestrear
reproduciendo el mismo en el frasco.
* Cada muestra tendrá entre 150 y 300 abejas nodrizas
que se recolectarán de ambas caras de tres cuadros
del nido de cría, en lo posible separados entre sí y con
predominancia de cría abierta
* Con el frasco boca arriba rozar suavemente a
las abejas adheridas al panal con movimiento
descendente logrando que se introduzcan en el
mismo.
* Al recipiente con la muestra se le agregará el agua y
alcohol hasta cubrir por completo a las abejas.
Análisis de la muestra
* Se agitará el recipiente con la muestra durante al
menos 5 minutos para favorecer el desprendimiento
de los ácaros.
* Filtrar el contenido mediante un colador doble,
uno retiene las abejas, el otro con malla más pequeña,
Es importante destacar que muchos apicultores
realizan monitoreos en sus apiarios detectando altas
prevalencias de Varroa. En estos casos se han enviado
muestras para realizar las pruebas de resistencia a
los principales acaricidas y, así, aplicar tratamientos
alternativos para reducir las poblaciones de ácaros.
De esta manera se logró descubrir el problema y
actuar oportunamente, dando una respuesta a la
problemática para poder llegar a la primavera con
colonias bien pobladas. De no haberse realizado los
monitoreos, la situación habría sido irreversible, con
graves consecuencias.
Estas acciones evidencian que el trabajo organizado
entre apicultores y asesores técnicos, permite detectar
a tiempo el problema de resistencia. El trabajo en
conjunto y la utilización de una herramienta sencilla,
como los monitoreos, permite determinar posibles
inconvenientes y otorgan la posibilidad de actuar
preventivamente, para evitar consecuencias no
deseadas, como el despoblamiento y la pérdida de
colmenas.
Es imprescindible incorporar los monitoreos como
una rutina más en el manejo de los apiarios, de esto
depende en gran medida la sobrevivencia de las
abejas y el futuro de la actividad apícola.
Lic. Natalia Bulacio Cagnolo
Grupo de Apicultura
EEA-INTA Rafaela
nbulacio@rafaela.inta.gov.ar
Reservas y Cría operculada
Sociedad Argentina de Apicultores SADA .7
8.
Sociedad Argentina de Apicultores SADA
Sociedad
CONVOCATORIA
Asamblea General Ordinaria 2010
de Socios de S.A.D.A.
Sábado 28 de Agosto de 2010 a las 9:30 hs. Apiario-Escuela “La Gloria”
Pontevedra – Provincia de Buenos Aires
La Comisión Directiva de SADA comunica a los señores socios y a los Organismos Nacionales que le competan
que, en virtud de lo establecido en los Estatutos Sociales, Art. Nº 34, de la Sociedad Argentina de Apicultores,
Sociedad sin Fines de Lucro de Bien Público Nº 100 de Asociación Voluntaria con Personería Jurídica Nº 3908,
O.N.G. de Criadores de Abejas Polinizadoras, que ha dispuesto:
CONVOCAR a los señores socios residentes en todo el país que se encuentren debidamente habilitados a la
fecha de dicha convocatoria para sesionar en la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2010 para el 28 de
Agosto de 2010 a las 9:30 hs. en el Apiario-Escuela de la Sociedad, sita en la localidad de Pontevedra (Provincia
de Bs.As.), para sesionar acorde al siguiente orden del día:
Orden del Día
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2010
1º.- Designación de dos (2) socios para refrendar el Acta de la Asamblea General Ordinaria 2010, conjuntamente con el Secretario y el Presidente de S.A.D.A.
2º.- Distinción de los Socios Vitalicios que hayan cumplido 25 años como socios.
3º.- Lectura y consideración de la Memoria y Balance General, Cuentas de Gastos y Recursos del Ejercicio Nº
48 vencido el 30 de junio de 2010.
4º.- Estado de Caja desde el 30 de junio de 2010 al 27 de Agosto de 2010.
5°.-Elección de Presidente por dos (2) años en reemplazo del socio Lucas Daniel Martínez por finalización de
su mandato.
6º.- Elección de siete (7) vocales titulares por dos (2) años en reemplazo de los socios Carlos Salas, Roberto
Imberti, Daniel D’ Ambros, Carlos Graciano, Roman Koza, Juan Melero y Jorge Navedo por finalización de
sus mandatos.
7º.- Elección de tres (3) vocales suplentes por un (1) año en reemplazo de los socios Santiago Carnevale, Eduardo Posso y Humberto Yanucci por finalización de sus mandatos.
8º.- Elección de tres (3) Revisores de Cuentas, en reemplazo de los socios Roberto Cortes, Francisco Marra y
Marcelo Alvarez por finalización de sus mandatos.
Roberto Andrés Imberti
Secretario Lucas Martínez
Presidente
Artículo Nº38.- Tanto en las Asambleas Ordinarias como en las Extraordinarias no se puede tratar ningún asunto que no
se halle incluido en el Orden del Día, para lo cual los proyectos serán presentados con treinta días de anticipación a la
Comisión Directiva Nacional con la firma de tres socios para que los incluya en el mismo.
Artículo Nº41.- Los socios podrán concurrir personalmente o hacerse representar por carta-poder, no pudiendo un mismo
socio apoderado representar a más de tres socios. Los socios podrán votar también por carta, la cual debe ser recibida en
la sede social hasta doce horas antes de la Asamblea.
Artículo Nº 47.- Oficialización de candidatos: Es requisito indispensable para considerar oficializada una lista de candidatos que ésta sea presentada a la Comisión Directiva firmada por un mínimo de veinte socios con derecho a voto y que cada
candidato se halle al día con Tesorería y se adjunte la aceptación de cada candidato por escrito, todo con veinte días de
anticipación a la Asamblea. En caso de que uno o varios candidatos no reúnan las condiciones estatutarias exigidas la lista
será devuelta al apoderado por carta certificada aclarando los motivos y éste tendrá un plazo de diez días para efectuar las
sustituciones contados desde su devolución.
Artículo Nº 18.- De los socios: Los socios activos con antigüedad de seis meses y que se encuentren al día con Tesorería
pueden tomar parte en las Asambleas con voz y voto....
Sociedad Argentina de Apicultores SADA .9
Los Fabricantes de Insumos Apícolas
conformaron su propia Asociación.
Hace aproximadamente un año atrás, en la Expo Apícola de Macia (Entre Ríos), un grupo de fabricantes
de insumos se reunión informalmente con el objetivo de asociarse en alguna forma representativa. Un año
después, la Gaceta del Colmenar entrevista a las autoridades de la Asociación Argentina de Fabricante
de Insumos Apícolas y Afines, quienes nos comentan su situación actual y sus principales objetivos.
Estamos con Daniel D´ambros (Apícola
Danangie), Gabriel Vairolati (Apícola Vairolati),
Alberto Cortés (Metalúrgica Cortés) y Daniel
Monteverdi (APIDAN), autoridades de la
Asociación Argentina de Fabricantes de Insumos
Apicolas y Afines,.
G.C.-¿Daniel cuando surge la idea de esta
Asociación?
D.D.- Surge el año pasado, justamente en Maciá,
empezamos a hablar que el sector necesitaba
una asociación que nuclee a los fabricantes de
insumos en general, ya que no había una entidad
que represente a este sector. Los fabricantes de
insumos somos una parte importante en la
cadena del sector apícola. También actuamos
como canal para hablar con los organizadores
de exposiciones que siempre tenemos
problemas. La idea era nuclearnos para ir
trabajando y mejorando nuestras estadías en las
exposiciones y lograr a través de la Asociación
un representatividad ante el gobierno.
G. C.- Gabriel, ¿qué sectores están representados
en esta asociación?
G.V.- Están representados todos los sectores, los
fabricantes de insumos en general, los fabricantes
de material de madera, los laboratorios de
especialidades veterinarias, los fabricantes de
tambores, etc. La idea al formar la Comisión
Directiva era que estuviese representantes de
toda la cadena productiva.
G. C.- ¿Cómo está funcionando?, ¿se están
reuniendo?, ¿tienen reuniones periódicas donde
se los puede contactar, incluso algún fabricante
que no este en este momento nucleado con
ustedes?
D.D.- En realidad las reuniones las empezamos
a hacer siempre que nos encontramos en las
exposiciones. Al final de cada una de estas
jornadas nos estamos reuniendo y armamos
un cronograma de temas a tratar y objetivos a
cumplir, en realidad nuestra intención es arrancar
estas 25, 30 empresas, darle forma, terminar de
trabajar sobre el estatuto. Poner las condiciones
claras y después vamos a invitar, obviamente, a
participar al resto de los fabricantes.
Sin duda las puertas de esta asociación están
abiertas para todos, es decir, esto no es algo
cerrado pero siempre es mejor que en los
comienzos, no haya excesiva cantidad de ideas.
Hay que tratar de armarlo, arrancar, y después
sumar, escuchar y abrirnos a cualquier tipo de
sugerencia.
G.C.- ¿Los productores de material vivo están
incluidos dentro de la asociación o es un rubro
aparte?
D.D.- En realidad no esta en el estatuto, pero es
lo que decía recién, en esta asociación no vamos
a cerrarle las puertas a nadie. La intención
es estudiar cada situación en particular.
Obviamente, esto es por votación, lo maneja la
comisión y si la mayoría decide que se tienen que
incorporar nuevos rubros, por que es beneficio
tanto para la asociación como para el que quiere
ingresar, lógicamente que se hará.
G. C.-¿Cuáles son los objetivos más inmediatos
que se han propuesto?
A.C.-El objetivo más inmediato es organizar
la asociación, tratar de lograr la personería
jurídica, que sería el paso inicial y después
tratar de buscar a través de la asociación cosas
importantes para los integrantes, en temas de
exposiciones... en fin todo lo que se pueda lograr
a partir del asociativismo.
G.C.- ¿Como está organizada la Asociación?,
¿cuáles son los miembros de la Comisión
Directiva?
D.D.- Actualmente la Asociación está presidida
10. Sociedad Argentina de Apicultores SADA
Actualidad
por Héctor Daniel D´ambros, el Vicepresidente
es Gabriel Vairolati, el Secretario Daniel
Monteverdi, el Tesorero Alberto Cortés y
Protesorero Jáuregui. Después hay una serie de
vocales como la gente de Apilab, Fabritam, y
Marinari, Vallejos, Baldan, Walsh, Carlos Oddi,
Alangram.
G C- Si algún fabricante se entera de esto, ¿cómo
se conecta con ustedes?
D.D.- Por ahora los correos de las cuatro
Empresas, que todos los del sector los conocen.
Creemos que la Personería Jurídica esta en
la última etapa, justo ayer estuvo el abogado
en la IGJ y nos dijo que entre 30 o 45 días
ya vamos a tener el número. La idea es que,
una vez que tengamos la personería jurídica,
podamos ir trabajando con la organización de
las exposiciones para meter nuestro granito
de arena desde el punto de la asociación, para
lograr beneficios para los expositores, como la
hora de inicio, la hora de finalización.
Por ejemplo, acá en Maciá, estamos tratando
de que no se extienda tanto el domingo, los
organizadores nos piden que cerremos los stand
a las 20 hs y eso nos hace un daño económico
de $ 1.500 a los expositores, pues debemos
quedarnos un día más.
También queremos trabajar en forma
mancomunada, apoyando en todo lo que nos sea
posible a la organización de APIMONDIA 2011
en Argentina, trabajando con SADA en todo lo
que podamos ayudar, siendo un soldado más
dentro de lo que es la organización para ayudar
en lo que crean conveniente.
G.C.- La Asociación de Fabricantes de Insumos
ya está participando con representantes en
diferentes comisiones, ¿específicamente en
cuales están trabajando?.
D.D.- La Asociación tiene un representante en
la Alta Dirección del Plan Estratégico Apícola
Nacional desde sus comienzos. Estamos
concurriendo al Consejo Apícola Nacional y
ya hemos hablado con la gente del SENASA
para que un representante de la Asociación,
seguramente alguno de los miembros
que pertenecen a los laboratorios, puedan
representarnos en la Comisión Nacional de
Sanidad Apícola (CONASA). Vamos a tratar, en
forma paulatina, de ir tomando representación
para integrar la cadena apícola en forma
organizada y así se pueda ir desarrollando.
Todos nos debemos a todos, pero es muy
importante que el sector de fabricantes de
insumos apoye de buena manera lo que es el
desarrollo de la apicultura Nacional.
G.C.- Muchas Gracias
G
De izq. A der.: Alberto Cortés (Metalúgica Cotés), Daniel D´ambros (Apícola Danangie), Gabriel Vairolati
(Apícola Vairolati), y Daniel Monteverdi (APIDAN).
Sociedad Argentina de Apicultores SADA .11
Estreno
sábados 7.00 hs
Repetición
Jueves 18.00 hs
Conducción
Federico Petrera y Alberto Florella
LA APICULTURA COMO USTED
SIEMPRE QUISO VERLA
POLEN
Monofloral - Multifloral
Origen: Santiago del Estero
Victor Pavoni
Bélgica Nº 1918- Tel. (0385) 4220941
Cel: (0385) 15 4089 924 / 15 4863 109
victorpavoni@yahoo.com.ar
victorpavoni@hotmail.com
¿Querés vender bien tu producto?
Hablá con Nosotros
carlos e. rowbotham
COMPRA DE MIEL Y CERA
Ruta 17 S/N
CP 5141 Balnearea ( CBA.)
Email: cer@redcoop.com.ar
APICOLA MERCEDES & CABAÑA TAPIQUI BLANCO
de Boris Hnos. 3 generacion de apicultores
Implementos
Materiales
Insumos
Vestimenta
Azucar todo el ano
Celdas
Reinas
Paquetes
Nucleos
Acceso Sur entre 114 y 122 Mercedes (Bs. As) Tel(02324)043002
ventas@apicolamercedes.com.ar www.apicolamercedes.com.ar
12. Sociedad Argentina de Apicultores SADA
Tel: 03563 - 420316
Cel: 03563 - 15 40 0622
Fax: 03563 - 420484
Entrevistas
destacadas
“La humanidad necesita alimentos, necesita abejas
y necesita apicultores que las críen…”
En una extensa visita a nuestro país el Ing. Gilles Ratia, actual Presidente de APIMONDIA y poseedor de
una visión muy cosmopolita de la apicultura mundial, habló con la Gaceta y nos dedicó un largo tiempo
para hablar sobre su relación con la apicultura, sus ideas para una nueva APIMONDIA y su visión sobre la
actualidad de la apicultura mundial.
Gaceta del Colmenar - ¿Qué fue lo que te motivó,
luego de recibirte de Ingeniero Agrónomo, a trabajar
en el tema apícola?
Gilles Ratia - Mi interés por especializarme en
apicultura tuvo diferentes razones: primero porque
las abejas te dan muy buenos alimentos e interactúan
positivamente en el medio ambiente y segundo
porque no debes estar criando algo que debes atender
todos los días, sino que ellas tienen sus momentos de
atención. También me interesó porque había mucho
para conocer, la apicultura es muy completa….
abarca la biología, la genética, la carpintería, el
conocimiento de las plantas, la sanidad y también
la comercialización, es una actividad muy amplia e
interesante.
A la vez, en ese periodo todos los intelectuales y
estudiantes de Francia estábamos en una revolución
donde se plateaba vivir en el campo y no en las
ciudades, criando sus propios animales, generando
su propia comida y no estar trabajando todo el día
en fabricas.
Me parecía muy interesante, vivir en el campo,
conocer el tema de las abejas y su relación con la flora,
con el clima, me parecía muy pero muy interesante.
“
Desde 1988 hasta 2010 he
recorrido más de 100 países, asesorando
gobiernos, compañías exportadoras,
grupos de apicultores tradicionales,
compañías fraccionadoras, compañías
criadoras de reinas, etc.”
G.C.- Así fue que empezaste a trabajar con las
abejas….llegaste a tener tus propias colmenas … tu
propia producción…
G.R.- Empecé con 10 colmenas y luego multipliqué
y llegué a tener unas 160 para el segundo año. En
dos o tres años tenía 500 colmenas. Luego empecé
a trabajar en generar un estándar de producción
orgánica de miel, porque como ingeniero agrónomo
me había especializado en producción orgánica en
agricultura general. Publiqué algunos artículos que
fueron muy bien aceptadas en Francia. De hecho
fueron las primeras publicaciones en Francia sobre el
tema que fueron bien vistas para elevar el estándar
de producción.
Me dediqué también por 5 o 6 años a la cría profesional
de reinas con un método. Mi producción apícola la
vendía directamente a los consumidores, no en los
negocios.
Después comencé con la Agencia de Desarrollo
Apícola, como consultor, con el fin de asesorar a
interesados en la apicultura. Así soy contratado
para un asesoramiento en el Océano Indico, en el
hemisferio sur, en Madagascar, una pequeña isla que
era una colonia francesa, asesorando por un año al
desarrollo técnico de los apicultores del lugar.
Luego de estar ese año en Madagascar, regreso a
Francia y creo Apiservis, en 1985, y a través de esto
me contacto con agencias como FAO, empresas de
equipamiento, cooperativas, grupos de apicultores
profesionales, trabajando siempre en el asesoramiento
sobre todo lo que refiere a estándares de calidad.
Así año tras año recibo muchas propuestas como
asesor en diferentes partes del mundo, adquiriendo
mucha experiencia de cada apicultura y recorriendo
el mundo. Desde 1988 hasta 2010 he recorrido más
de 100 países, asesorando gobiernos, compañías
exportadoras, grupos de apicultores tradicionales,
compañías fraccionadoras, compañías criadoras de
reinas, etc. También he escrito mas de 100 artículos
en diferentes revistas y creado varias web…
G.C.- ¿Cuál fue tu primer contacto con APIMONDIA?
G.R.- Mi primer contacto fue con Raymond Borneck,
que era Presidente de APIMONDIA, quién luego
de ver la web de Apiservis pensó que APIMONDIA
necesitaba una página web y me solicita esta tarea.
Borneck me invita a presentar la página al Consejo
Ejecutivo en Roma y luego de aceptarla me nombran
asesor/consultor de la Federación en computación.
Dos o tres años después, me convocan para ser
Presidente de la Comisión Estable de Tecnología y
Sociedad Argentina de Apicultores SADA .13
“
Espero que con un gran congreso,
como lo va a ser APIMONDIA 2011, puedan
convencer a los políticos de lo importante de
la apicultura y al público en general de lo
bueno de consumir miel......”
Equipamiento de APIMONDIA, a través de la cual,
tuve la oportunidad de organizar muchos Simposios
de Cría de Reinas e Inseminación Artificial, por
ejemplo en Bulgaria, México, etc.
G.C.- ¿Mientras tanto seguías trabajando con tus
colmenas?
G.R.- Si, además tenía tres actividades diferentes,
era el webmaster de varias páginas de apicultura,
seguía trabajando como consultor apícola, tareas
que me permitían vivir, y trabajaba ad-honoren
como Presidente de la Comisión de Tecnología y
Equipamiento de APIMONDIA.
Durante el Congreso de Irlanda, el Presidente de la
Unión Nacional de Apicultores de Francia (UNAF),
Henry Clement me invita a participar del armado de
la candidatura para el Congreso del 2009,
debido a mis buenos contactos y trabajos
con diferentes personas. Me pide que sea
yo quien haga la presentación, justamente
compitiendo contra Argentina en la
final…
Mientras tanto el Presidente de APIMONDIA, Asger
Jorgensen, decide renunciar a su cargo, nombrando a
Philip Mac Cabe (N.de R. Presidente de la Asociación
Irlandesa de Apicultores), como su sucesor, tema
que no me parece muy oportuno, por lo que decido
renunciar como Presidente de la Comisión de
Equipamiento y Calidad, pues si bien Philip me
parecía personalmente una buena persona, creía que
si la Asamblea, en el 2005, no lo había elegido como
Vicepresidente, eligiendo a Lucas Martínez, no podía
ser ahora Presidente de APIMONDIA.
Yo estaba con toda mi energía trabajando en
la organización del Congreso de Montpellier y
muchas personas se me acercaban y me decían que
debía presentarme como candidato a Presidente de
APIMONDIA, tanto Henry Clement, como Gerad
Arnou (N.de R. Presidente del Comité Científico de
APIMONDIA 2009) como mucha gente más. Yo les
dije, de acuerdo pero si llego a ser elegido necesito
que ustedes me ayuden a trabajar en APIMONDIA.
Henry por ejemplo se propuso que APIMONDIA
2009 sea un buen suceso económico, de manera que
APIMONDIA pueda tener más fondos para trabajar.
Así fue que me presente y los miembros de
G.C.- Si nuestro país tuvo la capacidad
de llegar siempre a ser finalista en las
presentación de las candidaturas!!!!.
G.R.- Si, es cierto, siempre hicieron
un buen trabajo, que fue premiado en
Australia.
Luego de ganar la candidatura en
el 2005, me ofrece Henry que sea el
Presidente del Congreso de Montpellier
y que lo co-organicemos junto a un
equipo muy profesional. Y creo que
fue un buen Congreso: con más de
10.000 participantes, 650 presentaciones
científicas, mas de 196 expositores, una
exposición externa para la comunidad en
general, mesas redondas y la presencia
de representantes de 97 países. Creo que
fue un suceso para APIMONDIA y un
muy buen congreso de Apicultura.
14. Sociedad Argentina de Apicultores SADA
Entrevistas
destacadas
“
APIMONDIA debe presionar porque
el 65 % de los alimentos son producidos
gracias a la polinización y nuestras abejas
mantienen la biodiversidad… no podemos
dejar eso de lado y pensar en la venta de miel
o los productos de la colmenana.”
APIMONDIA me eligieron como Presidente por el
70% de los votos.
Muchos miembros también me dicen que
APIMONDIA no puede ser solo un organizador de
congresos o una agencia de congresos….
G.C.- ¿Qué sentiste cuando fuiste electo?.
G.R.- Yo estaba feliz, no feliz especialmente por mí,
sino por todos los apicultores que fui conociendo a
través del mundo y que sabía que estaban contentos
por mi elección. No estaba contento por mi nueva
posición sino más por todo lo que podría hacer por
toda la comunidad apícola mundial.
G.C.- Recuerdo que hubo muchos aplausos luego de
la elección entre los miembros de APIMONDIA…
G.R.- Si durante el Congreso recibí muchas
felicitaciones muy afectuosas y también estuve como
un mes respondiendo todos los mail de felicitaciones
que me llegaron.
Ahora lo más importante es poner en marcha las
ideas. En marzo del 2010 nos reunimos en Eslovenia
con el Secretario General de APIMONDIA, en donde
le fui planteando mis principales ideas, primero
debemos tener mas recursos económicos para que la
Federación sea más ágil y se pueda comunicar más y
mejor con los apicultores.
G.C.- ¿Has recorrido 108 países, es en base a este
conocimiento que analizaste la situación y propusiste
las nuevas ideas para APIMONDIA?, es decir, ¿según
tu parecer son estos los cambios que necesita la
comunidad apícola mundial?.
G.R.- Si exactamente, yo pienso que mi elección es
en buena medida para poder trabajar junto con los
apicultores, con los investigadores y universidades,
con los periodistas apícolas, con los gobiernos…
no estando encerrado en una oficina con mi
computadora sino recorriendo y colaborando para
solucionar los problemas, ya sea en el apiario, en la
sala de extracción o en la comercialización… porque
APIMONDIA es la Federación Internacional de
Entidades Apícolas, y han confiado en mí pues tengo
una visión de apicultor profesional, que he viajado
mucho y conozco muchas realidades diferentes,
no tengo una experiencia solo de hobbista que solo
conoce los problemas de su colmenar.
Quiero aclarar que no pasa por ser apicultor
profesional o hobbista, son todos apicultores, no hay
unos mejores que otros, debe existir una armonía
entre toda la comunidad de apicultores. Pero creo
que para ser dirigente debemos tener una vasta
experiencia en la vida real de la apicultura.
G.C.- Entre todos los cambios que presentas para
APIMONDIA, el de conformar cinco nuevas
comisiones presididas por apicultores de cada
continente, es el cambio más sobresaliente, ¿podes
explicarnos un poco mejor cuál es la idea?
G.R.- Durante muchos años APIMONDIA contó
con siete comisiones científicas permanentes, la que
hacen un muy buen trabajo en la organización de
simposios y congresos científicos, pero el estatuto
de APIMONDIA no dice que es una federación de
universidades o de centros de investigación, es una
federación de entidades apícolas.
Por otro lado los miembros de APIMONDIA piden
un cambio, no pueden tener opinión solo una vez
cada dos años en la una Asamblea General de dos
horas. Son 97 miembros que representan a millones
de apicultores, no es lógico que en la asamblea se
escuche el reporte del Presidente, aplausos, luego
otro reporte y mas aplausos y luego pasemos a la
elección de la nueva sede del congreso para dentro
de 4 años… no es así la vida una federación.
Debemos incluir en el Consejo Ejecutivo además
de los siete representantes científicos, cinco nuevos
representantes, uno por cada continente, que
representen a los intereses de sus apicultores, se que
no es un sistema perfecto pero es un buen comienzo…
cinco votos para los apicultores, siete para los
científicos, mas el del Presidente, Vicepresidente
y el Secretario General, me parece mucho más
equilibrado.
Durante la Asamblea General de APIMONDIA en
Buenos Aires, en septiembre del 2011, esto se va
a votar y creo que aprobar y va a ser un momento
histórico en la vida de APIMONDIA.
G.C.- Hace un tiempo estuviste en la Expo Apícola
de Macía (Entre Ríos) y tuviste la oportunidad de
explicarles a los miembros de APIMONDIA de
Sudamérica estos cambios, donde también pudiste
Sociedad Argentina de Apicultores SADA .15
“
Tenemos que tener en cuenta que
nuestra pequeña abeja es una bioindicador,
tenemos que ver estas reacciones porque
está indicando cuestiones anormales
de polución en el agua, en el suelo en el
ambiente en general.”
escuchar sus opiniones ¿Cómo sentís que toman este
cambio y cuáles fueron sus principales propuestas?.
G.R.- Creo que fue una reunión muy positiva y
constructiva, todos los miembros vieron positivos
los cambios y los ví muy motivados y con la idea de
que así van a trabajar mejor y más unidos en cada
región. También estamos de acuerdo en que hay que
ir evaluando los cambios y que son perfectibles ya
que hay continentes como Oceanía que tienen dos
países y en el caso de América son muchos países.
Creo que tenemos que ir construyendo desde cada
grupo, desde cada continente. Por ejemplo el grupo
de Presidentes de Asociaciones Apícolas de Europeo
hace dos años atrás se reunieron en Eslovenia donde
discutieron muchas propuestas en común para
trabajar unidos…
El consumo de miel no está decreciendo, está
creciendo. Es un muy buen punto.
El problema es la producción, cada vez hay menos
flores y va decreciendo la biodiversidad y cada vez
hay mas uso de pesticidas nocivos, herbicidas, etc.
En muchas partes del mundo hay problemas de una
menor producción de miel por colmena, cada vez
hay una mayor mortalidad de colmenas, en rangos
anormales, es un problema multifactorial que tiene
una estrecha relación con la sociedad moderna, con
la agricultura moderna, con el manejo intensivo del
campo y de colmenas.
Tenemos que tener en cuenta que nuestra pequeña
abeja es una bioindicador, tenemos que ver estas
reacciones porque está indicando cuestiones
anormales de polución en el agua, en el suelo en el
ambiente en general.
También hay otros polinizadores que viven lo mismo,
pero las abejas tienen a los apicultores que podemos
ver estas reacciones. El manejo de los apicultores ha
cambiado mucho y aporta algunos contaminantes
como antibióticos, acaricidas y otros productos que
cambian el estado interno de la colmena, que son más
agresivos para la colonia.
Tenemos que ser consientes de que estos problemas
los debemos resolver los apicultores con políticas que
determinen una mejor agricultura. Si bien necesitamos
los pesticidas, los mismos no deben ser tan nocivos.
Debemos hablar con los políticos para crear políticas
agrícolas menos agresivas al medio ambiente, con
menos pesticidas, con una homologación de los
G.C.- Hablando un poco de la realidad apícola…
¿Cómo ves la situación actual de la apicultura
mundial comparándola, por ejemplo, con cómo era
cuando vos empezaste a fines
de los ´60 o principios de los
´70?. Sos una persona que
está en permanente contacto
con apicultores de todo el
mundo, conoce sus problemas
y situaciones, digamos que tu
visión es muy cosmopolita,
¿cómo analizas la realidad de
la apicultura mundial hoy?.
G.R.- El futuro de los
apicultores es bueno, si bien
en estos momentos estamos
con algunos problemas con
las colmenas, veo un buen
futuro porque cada vez hay
mas consumo de miel en el
mundo, va creciendo más
y más, ya que cada vez hay
mayor demanda de productos
Gilles Ratia (centro) junto a Henry Clement (Derecha) presidente de la UNAF y a la izquierda
naturales.
Stephane Liberi, presidente de la Federación Apícola Regional
16. Sociedad Argentina de Apicultores SADA
Entrevistas
destacadas
“
Yo visite Argentina hace 30 años atrás,
comparándola vi mucho crecimiento, por ejemplo
en la Expo Apicola de Macia, vi muy buenos
equipamientos y muchos materiales interesantes con
muy buena calidad.”
productos antes de que salgan al mercado.
G.C.- ¿Cómo crees que APIMONDIA puede intervenir
en esto?, son temas muy pesados, que si bien algo
anda mal, pues la contaminación mata nuestras
abejas, son políticas de estado que determina un país.
¿Cómo tener la fortaleza para intervenir?
G.R.- Primero APIMONDIA debe generar un pool
de conocimientos a través de Simposios y Congresos
donde se debatan estos temas, nosotros debemos
generar la presión en los grupos de estudio para que
encaren estos problemas seriamente, donde podamos
generar una serie de resoluciones, que compartamos
todos y que no solo queden en los resúmenes de los
congresos, que sean reales resoluciones y propuestas,
con un buen plan de comunicación, para que sean la
base para que las asociaciones apícolas nacionales o
regionales utilice para presionar a los políticos, para
que revean los métodos de homologar insecticidas, se
estudien mas las cuestiones de desarrollo de nuestra
actividad.
APIMONDIA debe presionar porque el 65 % de los
alimentos son producidos gracias a la polinización
y nuestras abejas mantienen la biodiversidad…
no podemos dejar eso de lado y pensar en nuestra
supervivencia como apicultores con la venta de miel
o los productos de la colmena, sino pensar que la
supervivencia humana no será muy brillante sin las
abejas. Necesitamos alimentos, necesitamos abejas,
necesitamos apicultores…
G.C.- Muy claras tus convicciones. Has estado una
semana trabajando en Argentina, tanto en Macia
como reuniéndote con apicultores, científicos y
políticos, ¿Cómo viste la apicultura de Argentina?.
G.R.- Yo visite Argentina hace 30 años atrás,
comparándola vi mucho crecimiento, por ejemplo
en la Expo Apicola de Macia, vi muy buenos
equipamientos y muchos materiales interesantes con
muy buena calidad, también visite una gran compañía
(N.deR. Planta de Nexco S.A.) de comercialización y he
visto su planta de acopio, sus homogenizadores y su
laboratorio. Puedo decir que es una empresa “top
level” en el mundo, he visitando grandes plantas
en Australia, Canadá, Turquía, etc., que son muy
similares pero el grado de automatización y el nivel
del equipamiento en el laboratorio creo que único.
En cuanto a los apicultores el desarrollo de la
apicultura es muy importante, no me extraña que
sean los segundos exportadores luego de China, solo
veo un pequeño problema, bueno, no tan pequeño
que es el avance de la soja en grandes extensiones y la
pérdida de floración típica de la “pampa argentina”.
Creo que luego del problema de nitrofuranos han
cambiado mucho su manera de producir para
hacerlo con calidad, pero si bien todo esto es bueno,
el problema de la soja es muy grande.
Espero que con un gran congreso, como lo va a ser
APIMONDIA 2011, puedan convencer a los políticos
de lo importante de la apicultura. Y al público en
general de lo bueno de consumir miel, ya que los
argentinos aman el dulce de leche y espero que
después del Congreso puedan aumentar, un poquito
al menos, el consumo de miel. Este es un problema
no solo de Argentina sino que de Uruguay y de
Brasil, creo que deberían trabajar en conjunto para
resolverlo.
G.C.- La última pregunta, dame algunas razones
porque todo apicultor que lea este reportaje debe
asistir si o si al Congreso de APIMONDIA 2011…
G.R.- Es en el Congreso donde encontrara exponentes
de diferentes apiculturas, equipos de Polonia,
investigadores de Canadá, apicultores todo el
mundo… el Congreso es una ventana a la apicultura
del mundo, con científicos, apicultores e industria.
Es una gran Apiexpo, donde podrá ver y tocar los
equipos de todo el mundo y no verlos en revistas o en
internet… estar frente a ellos, analizarlos o conversar
con sus fabricantes.
Es una importante reunión de apicultores amigos
de todo el mundo, mi primer Congreso fue en Japón
y a través de los años he conocido mucha gente y
aprendido de ellos.
Y la última razón, es muy simple los próximo
Congresos serán en Ucrania o USA o donde sea, pero
muy lejos de aquí y viajar será mucho mas costoso,
entre pasajes, hotel y los gastos que requiere asistir a
un gran Congreso Mundial.
G.C.- Muchas Gracias por tus conceptos y tu
tiempo…. G
Sociedad Argentina de Apicultores SADA .17
Apicola
DANANGIE
Producimos y exportamos miel homogenizada bajo normas HACCP
Ruta Nacional Nº 14 y Ruta Provincial Nº 4 – (3200) Concordia – Entre Ríos – Argentina
Tel: (0345) 421-7315 / 421-4537 / 400-1953 E-mail: danangie@apicola-danangie.com.ar
Visite nuestra página: www.apicola-danangie.com.ar
APIMONDIA 2011
SEPTIEMBRE - BUENOS AIRES - ARGENTINA
UN EVENTO UNICO A NIVEL MUNDIAL
AL QUE USTED NO PUEDE DEJAR DE ASITIR
www.apimondia2011.com
18. Sociedad Argentina de Apicultores SADA
Informe
Los Apicultores trabajan junto al
INTA y PRODERNOA
En busca del desarrollo apícola de Tucumán
En el sur de la provincia de Tucumán, cinco grupos de Cambio Rural, que nuclean al 80% de los apicultores
del territorio, se encuentran trabajando de manera articulada con el Programa Nacional Apícola del INTA,
coordinado desde la Estación Experimental Agropecuaria de Famaillá, y el Proyecto de Desarrollo Rural del NOA
(PRODERNOA).
En conjunto, las dos entidades mencionadas anteriormente, complementan la asistencia técnica-financiera,
promocionando el asociativismo y la producción organizada entre los grupos.
El primer logro fue la instalación de la primer sala de extracción de miel habilitada por SENASA en la
provincia. Además, se realizan actividades tendientes a la implementación de un sistema de calidad acorde a
las necesidades de Tucumán, para lo cual se desarrollan talleres de planificación participativa y gestión de la
calidad.
En los encuentros, gran parte de los apicultores locales y representantes de instituciones hacen sus aportes,
participando integrantes de Grupos Cambio Rural y Grupos Prodernoa; docentes de la Red de Escuelas;
integrantes de la Asociación de Apicultores de Tucumán (APIAT); Cooperativas Norte Grande, Mora Micuna
y San Roque (Leales); Inspectores sanitarios de SENASA; y técnicos de INTA y PRODERNOA.
Las premisas consensuadas en los talleres, delinearon las líneas de acción de futuros trabajos:
•
Acceder a tecnología de producción y organización.
•
Standarizar la calidad de lo producido y mejorarla continuamente.
•
Lograr escala para obtener los insumos a menor costo y comercializar mejor los productos.
•
Producir bajo protocolos, para obtener mejoras en la sanidad de las colmenas, mayores beneficios
económicos y acceso a mercados más exigentes.
•
Lograr identidad, a partir de contar con una marca y sellos de certificación de calidad.
En este sentido, una de las primeras actividades será la conformación de un organismo gestor de la calidad,
integrado por representantes de todas las entidades participantes.
“Los avances y logros obtenidos hasta el momento no hubiesen sido posibles si no se transitara por el camino del
asociativismo, con alianzas entre empresas como las Cooperativas Norte Grande y Mora Micuna para ampliar las
alternativas comerciales y mejorar su posicionamiento en el mercado, y el compromiso de todos para el crecimiento y
desarrollo del sector apícola de Tucumán”, aseguró el Ing. Agr. José García, integrante del equipo técnico de INTA.
Mayor información:
Ing. Agr. José García
División Agroindustrias (Apicultura)
INTA EEA Famaillá
jgarcia@correo.inta.gov.ar
Sociedad Argentina de Apicultores SADA .19
Charla con Apicultores:
Hablamos con
Carlos Graciano
Con el fin de ir conociendo las vivencias de
personas de nuestro sector, entrevistamos a Carlos
Graciano, apicultor oriundo de Moctesuma, Carlos
Casares, provincia de Buenos Aires, dedicado a la
apicultura desde su niñez.
Con sus 58 años, Carlos pertenece a la cuarta generación de
apicultores.Su Bisabuelo, apicultor Francés que se radicó en
la zona de Bolívar , fue quien le transmitió los conocimientos
y el amor por la abeja de padres a hijo.
Gaceta del Colmenar.- ¿Cómo desarrollas la
actividad?
Carlos Graciano - Tengo una empresa familiar,
que siempre pensé ponerle el nombre “Apícola
MALENIS” uniendo el nombre de mis tres
hijos Matías, Leandro y Nicolás, pero aún no
lo hice. En ella trabajo junto a mis dos hijos
mayores y dos empleados permanentes con los
que manejamos entre 3.500 y 4.000 colmenas.
Comencé con una apicultura fijista, estable, pero
hoy somos movilistas.
Tengo dos bases operativas una en mi domicilio
de Moctesuma, donde realizamos las tareas de
galpón, reparación, preparación de materiales y
otra en la ciudad de Pellegrini, al límite con la
Pampa, con colmenas en un radio de no más de
100Km. Todos los años trasladamos colmenas a
Tucumán
G.C.- En temporada ¿es suficiente el personal
que mencionaste anteriormente?
C.G.- Si la temporada es buena, tomamos
personal temporario que puede varía de 4 a 6
personas más, el tema que ahora no es tan fácil
de conseguir como hace unos cuantos años atrás.
G.C.-¿Y por qué?
C.G.- Porque para incorporarlos legalmente,
hay que realizar una serie de trámites que llevan
tiempo, y como el personal es temporario van
rotando año a año, quizás haces todo el papelerío
y después resulta que no es apto para las tareas
encomendadas y vuelta otra vez a empezar, pero
son las exigencias y hay que cumplirlas.
G.C.- ¿Cuándo vas a Tucumán, como te
organizas?
C.G.-El trabajo comienza mucho antes del viaje,
con un plan de trabajo, que incluye desde la
preparación de los equipos, los materiales,
cámaras, etc. hasta la contratación del personal
de allá.
Tenemos transporte propio, vamos con nuestros
vehículos y normalmente llevamos entre 600 y
700 cámaras, contratamos personal del lugar
ya que de otra forma no te dan los costos. Por
ejemplo, vamos 2 personas, nos turnamos para
manejar, es un viaje de 1350 Km., que dura
según como este la ruta y el tiempo, entre 20 y 25
horas, entonces como ya habíamos contratado
anteriormente al personal temporario del lugar,
unos 200 Km. antes de llegar los llamamos por
celular para que nos esperen y así entre todos
bajamos la carga lo antes posible.
G.C.- ¿Cuál es el objetivo de trasladarlas a
Tucumán?
C.G.- Fundamentalmente hacemos núcleos para
la reposición de las colmenas que se murieron
en la temporada anterior, y algunos núcleos
que hacemos de más, no muchos, para la venta.
Otro motivo, es el de obrar panales nuevos y
20. Sociedad Argentina de Apicultores SADA
Charla con
Apicultores
recambiar reinas, aunque esto último se nos
dificulta un poco por la agresividad que tiene la
abeja local.
Nosotros usamos madres mansas, si cuando
llegamos acá y vemos que alguna colmenita es
muy agresiva entonces hacemos acá el cambio
de reina.
La miel que sacamos la usamos normalmente
para solventar los gastos, es una miel que, según
los análisis polínicos que hicimos realizar, en su
mayoría de citrus, pero también hay rastro de
sauce.
decían que no podíamos trasladar las colmenas
de día, cosa que es imposible.
G.C.- ¿Cómo trabajas las colmenas allá?
C.G.- Depende, muchas veces las trabajamos en
cámara standard con rejilla y alza, y otras veces
hacemos el manejo en doble cámara, en fin,
cualquiera de las dos formas nos dan muy buen
resultado.
G.C.- ¿Incentivas tus colmenas en Pellegrini?
C.G.- Normalmente tenemos bien la colmena
entrado noviembre, entonces hacemos una
incentivación en octubre, no antes.
G.C.- ¿Cuándo moves las colmenas a Tucumán?
C.G.- De Pellegrini salimos a mediados de junio
y no más allá del 10 de julio tenemos que estar
instalados. Volvemos a la pradera en octubre
para que se adapten nuevamente, El problema
de la vuelta es la deshidratación que sufre la
abeja debido a las temperaturas que ya hay en esa
época, se pierde cría, que es lo más importante
y lo que más hay que cuidar ya que lo que
necesitas es la abeja nueva y si se muere la cría
te va quedando la abeja vieja y vas perdiendo
un ciclo de población. Las precauciones que
nosotros tomamos es la de pasar las zonas más
calientes de noche, y vamos mojando para bajarle
la temperatura y evitar esa deshidratación de la
que hablábamos.
G.C.- ¿Tuviste problemas con los controles en
las rutas ya que cruzas varias provincias?
C.G.- Siempre llevamos toda la documentación
en regla tanto sea de los vehículos como los
relacionados a la actividad, como ser RENAPA,
Marcas, etc. Pero así y todo al no existir una
legislación apícola a nivel nacional donde se
unifiquen las normativas y papeleríos, nunca
falta algún iluminado que sin mucho criterio
exige algo que es imposible de cumplir y si seguís
preguntando quizás ni está escrito en ningún
lado, pero son los menos. Por dar un ejemplo en
Catamarca una vez me detuvieron unos cuantos
minutos y no querían dejarnos seguir porque
G.C.- ¿Cómo fue la temporada este año que
paso?
C.G.- En la zona nuestra, las lluvias fueron
normales en cantidad pero fueron a destiempo.
No hubo lluvias de fin de año, que son claves
para una buena cosecha. Llegaron tardías, si
bien a fines de febrero fueron abundantes, no
se aprovecho del todo porque veníamos de una
sequía en pleno verano.
G.C.- ¿Qué tipo de floración tenes en tu zona?
C.G.- La floración de Pellegrini es normalmente
de girasol y este año trabajaron muy bien.
No siempre se adaptan bien al girasol, pero
también hubo cardo, abrepuño, muchas
alfalfas. El tema es que la principal mielada, la
de mieles claras, se perdió en parte por la seca.
Una curiosidad que se dio este año fue que
las mieles tempranas fueron muy oscuras
y un poco más fuerte que las que sacamos
normalmente en toda esa zona y no sabemos a
que atribuir este fenómeno.
G.C.- ¿Qué diferencia podes destacar de la
floración con respecto a años anteriores?.
C.G.- La floración cambió con el tiempo,
seguramente debido a que la explotación
agrícola fue desplazando a la ganadera y, por
ejemplo, hace 15 años atrás tenías grandes
extensiones de cardo, eran como sábanas
violetas, incluso debajo a media altura tenías
la floración de alfalfas, y después venía el
abrepuño, lo que hacia una continuidad de
entrada. Hoy con las fumigaciones y las bastas
extensiones ganadas por la agricultura a la
ganadería forzosamente cambió la floración.
G.C.- ¿Cuáles son tus expectativas para el
futro?
C.G.- Seguir trabajando con la abeja y tratar de
difundir todo lo que de ella aprendemos.
G.C.- Gracias por su tiempo y conceptos.G
Sociedad Argentina de Apicultores SADA .21
Luján
Apicultura
PEREZ HNOS
Todo para la apicultura
COMPRA VENTA DE :MIEL- CERA- TAMBORES
IMPLEMENTOS PARA APICULTURA
NUCLEOS Y REINAS
CERA IRRADIADA
"CERA ESTERILIZADA"
Ruta 192 Km. 0,500 - C.P. 6700 – Luján ( Bs. As.)
Telefax: 02323-424049/24303. Cel: (011) 15 41459619
lujanapicultura@speedy.com.ar
22. Sociedad Argentina de Apicultores SADA
Apiterapia
El Polen y la Salud
El Médico Cirujano, Apiterapeuta y Apicultor Hugo Aguirre, nos habla sobre el polen de abeja: nos cuenta qué es,
de qué se compone y como influye positivamente en nuestra salud. Además, nos explica para qué la abeja lo utiliza
y cómo lo procesa para convertirlo en alimento.
El polen es ese fino polvillo observado en las flores
masculinas que, en contacto con los elementos
florales femeninos producen los frutos. Dicho
polvillo está compuesto por el agrupamiento de
granos microscópicos que, portando las células
reproductivas de las plantas, perpetúan las especies
vegetales. La forma, la composición química y el
tamaño de estos gránulos son propios para cada
especie vegetal. Dichas características permiten
determinar el origen del polen lo que a su vez hace
identificable la procedencia floral de las mieles.
Los gránulos del polen están formados
por una cubierta externa muy dura
(exina) que protege a las estructuras
celulares internas de la desecación,
de las acciones físicas directas, de las
radiaciones ultravioletas, etc.
Es tan eficaz esta protección que, disolviendo
químicamente rocas mesozoicas se obtuvieron
gránulos de polen sin fosilizar. Esta corteza protectora
presenta poros cubiertos por una membrana que, en
ambiente húmedo, se disuelve y por diferencia de
presión osmótica permite la salida de ese material
fecundante desde el interior del gránulo.
Este elemento germinativo es el portador de los
compuestos químicos y minerales tan valiosos para
las funciones orgánicas de quienes los consumen.
Dada que su composición química cuenta con
la totalidad de los amino-ácidos esenciales,
conjuntamente con vitaminas, minerales, oligoelementos y enzimas, hace que este producto sea un
alimento completo. La ingesta de 12 a 15 grs de polen
diariamente suplen los requerimientos nutricionales
diarios.
La abeja, cuya función ecológica es la de polinizar,
utiliza al polen como alimento protéico. Para ello lo
retira de las flores que visita, y utilizando secreciones
glandulares forma pelotitas del tamaño de un grano
de trigo que acomoda en receptáculos apropiados
de sus patas traseras. Este acondicionamiento del
polen en sus cestas hace más eficiente su vuelo de
recolección ( 2 a 4 Km) pues logra transportar mayor
cantidad de polen sin perderlo durante el vuelo.
Al llegar a la colmena lo entrega a otras abejas que
sucesivamente repiten el agregado de secreciones
glandulares para poderlo transportar dentro de la
colmena hasta que finalmente es depositado en la
periferia del panal preparado para el nacimiento de
las crías.
Una vez depositado le realiza un nuevo tratamiento
que consiste en el agregado de substancias inhibidoras
de la germinación polínica, otras secreciones
glandulares y una compactación que las abejas hacen
con sus cabezas para que cada celdilla aloje mayor
cantidad de polen. Este polen así acondicionado
y depositado, denominado pan de abejas, queda a
disposición de las abejas como alimento proteico.
Los sucesivos agregados de secreciones glandulares
por parte de las abejas le aporta elementos vitales,
siendo estos los causantes de muchos de los
efectos que ocasiona su consumo. El pan de
abejas supera las propiedades nutrientes del
polen.
La abeja utiliza al polen como alimento proteico
para producir secreciones glandulares, como son
la cera, la jalea real, la apitoxina, las ferormonas, etc.
El acopio de polen en la colmena guarda relación,
entre otras cosas, con la población larval. En la
medida que esta aumenta, también lo hacen las
abejas colectoras de polen. Se estima que la abeja en
cada viaje de recolección aporta 15 mg de polen, lo
que indica que para aportar 1 kg. a la colmena, una
abeja debe realizar 67.000 viajes y volar 200.000 kms.
El productor obtiene al polen utilizando un accesorio
ubicado en la entrada de la colmena. Tal accesorio
cuenta con una malla de orificios de diámetro algo
mayor que la circunferencia total de la abeja, lo que
solamente permite ingresar a la abeja dentro de la
colmena, previa pérdida del polen ubicado en sus
patas traseras.
Al intentar ingresar las patas cargadas con los granos
de polen, estos se desprenden y caen en un depósito
del accesorio (trampa).
Si estos granos de polen están
húmedos; el apicultor debe
acondicionarlos para su
conservación y posterior
utilización.
Para
esto
lo deseca ventilando al
polen concorrientes de aire
caliente.
El polen no debe ser expuesto a
temperaturas superiores los 45º C, ya que contiene
compuestos termolábiles que se modifican a alteran a
mayores temperaturas. Tampoco se lo debe exponer a
Sociedad Argentina de Apicultores SADA .23
la acción de los rayos solares que con sus radiaciones
infrarojas y ultravioletas modifican los componentes
del este producto natural. Por esta razón no deben
usarse lámparas infrarrojas para el secado
del polen.
Una vez seco, se lo debe proteger de
la humedad y de las polillas.
Para eso se lo debe guardar en
recipientes bien cerrados; puede
asegurarse la protección antipolilla
con el tratamiento a base de anhídrido
carbónico. Esto se realiza colocando
dicho gas (usado en la producción doméstica de
agua gasificada) dentro del contenedor del polen a
conservar.
El recurso ideal para conservar el polen es el
congelamiento o enfriamiento a 4º C. Esto conserva
las propiedades de sus componentes y sostiene los
procesos de modificación ácido-lactica tan útiles para
la función digestiva del consumidor.
El pan de abejas, al estar protegido por las secreciones
glandulares de las abejas y la fermentación ácidoláctica, no necesita condiciones especiales de
conservación. Todas las civilizaciones le reconocieron
al polen su propiedad de alimento especial. Es uno
de los componentes de la ambrosia, aquel alimento
mitológico de los Dioses Griegos que les daban vigor
eterno y juventud.
Las necesidades basales de un adulto de 70 kgrs de
peso son 30 grs. de proteínas/día. Con esta cantidad
cubriría el consumo que demanda la contracción
muscular de sus músculos voluntarios e involuntarios
(actividad cardiaca, respiración, movilidad intestinal,
etc.) más las necesidades secretorias de líquidos
glandulares, procesos enzimáticos, y otras funciones.
Por lo tanto, como alimento único, ese adulto de
70 kgs. necesita la ingesta de 90 grs (6 cucharadas
soperas) diarios de polen con lo que satisface los
requerimientos nutricionales mínimos y adecuados
para una supervivencia a base de polen. Para una
dieta de supervincia transitoria se necesitan 15 a
25 grs de polen. Su relación proteínas/peso es del
25% lo que le confiere mayor valor nutritivo que la
carne y la soja. Dado que en el polen hay 315 cal/100
gr, su consumo en exceso aporta los nutrientes
necesarios sin posibilidades de generar aumento de
peso corporal. Los azucares que lo componen son los
presentes en el néctar floral (mayormente glucosa y
fructosa).
Otro antecedente anecdótico del polen como un
alimento integral y de amplias indicaciones como
apiterápico, es el caso del productor sueco que en los
años ’70 fue demandado por su campaña publicitaria
que mencionaba al polen como eficiente para tratar
varias enfermedades, aumentar la capacidad de
trabajo y el rendimiento en general. Su defensa
fue preparada con las evidencias y testimonios de
científicos que avalaron la veracidad de los dichos
de la propaganda. El productor ganó el pleito y la
Corte lo autorizó a continuar con la campaña
publicitaria.
El consumo del polen aporta sus
componentes en forma integral, de fácil
utilización por el organismo. Puede ser
consumido como un complemento dietético o
utilizando por los beneficios que aisladamente
producen sus aminoácidos, vitaminas, enzimas,
substancias bioactivas, oligoelementos, etc.
Los aminoácidos son imprescindibles para el
organismo, solo con ellos el hígado puede formar
proteínas y luego generar
tejidos, producir
secreciones glandulares o compuestos necesarias
para el funcionamiento de todo el cuerpo, como son
las hormonas, las enzimas, las defensas orgánicas, los
anticoagulantes, etc.
El insuficiente aporte de aminoácidos no solamente
ocasiona deficiencias en la síntesis de tejidos, en el
crecimiento o desarrollo, sino que también disminuyen
las concentraciones de prótidos imprescindibles para
un equilibrio orgánico (homeostasis) o una eficiente
inmunoregulación, siendo
estas las causas de
enfermedades más frecuentes.
Los aminoácidos que se obtienen sintéticamente,
aparte de ser muy, caros no son idénticos a los
naturales. Esta diferencia de los aminoácidos
sintéticos hace que algunos de ellos no se metabolicen.
Es destacable la presencia de hormonas vegetales
en el polen, que no presentan efectos colaterales ni
secundarios pero si tienen capacidad para regular
funciones glandulares, por lo que el
consumo del polen funcionaría
como “glándulas auxiliares”.
Su efecto revigorizante y gran
el aporte de prótidos lo hace
muy recomendable para los
estresados, deportistas, personas
de la tercera edad, distróficos,
convalecientes de enfermedades
hepáticas, post-operatorios o en cualquier otro estado
en el que se necesite pronta recuperación de la salud.
Por los distintos efectos fisiológicos que presentan
sus componentes, el polen es útil para:
* Trastornos de la piel, cuero cabelludo y uñas:
Los aminoácidos azufrados cisteína, cistina y
metionina, junto al beta-caroteno y el selenio le
aportan a la piel y sus anexos los elementos para un
normal funcionamiento.
*Trastornos del humor y la conducta:
El alto contenido de selenio (una cucharada de
polen contiene 500 veces la dosis mínima diaria
24. Sociedad Argentina de Apicultores SADA
Apiterapia
recomendada), junto al zinc, manganeso, ácido
glutámico, triptofano y demás
aminoácidos
esenciales para la función del sistema nervioso
confieren al polen condición de tratamiento único,
o complementando a psicotrópicos específicos, en
alteraciones de estas funciones.
*Alteraciones de la visión:
El aporte de bio-flavonoides como la rutina junto a
la pro-vitamina A beta- caroteno, la ribo-flavina y
los demás componentes polínicos hacen muy precisa
la indicación de este apiterápico en las alteraciones
funcionales del ojo o sus anexos.
* Enfermedades circulatorias:
El beta-sitosterol contenido en el polen es el
equivalente al colesterol animal y por acción
competitiva con el colesterol produce su descenso en
la sangre lo que protege a las arterias de las
consecuencias del aumento del colesterol
en la sangre.
Los rutósidos polínicos protegen al
endotelio vascular, los capilares y
las vénulas. Si a estas acciones le
sumamos los efectos antiagregante
plaquetarios de otros flavonoides
(quercetina) comprobaremos
los
buenos efectos que posee el polen en la
circulación general. Esta vaso-dilatación
arteriolar suele normalizar algunos tipos de
hipertensión arterial.
*Disfunción Intestinal:
En acción sinérgica con la miel, el polen sustenta y
protege la flora intestinal aeróbica que no solo es
funcional sino que evita la fermentación anaeróbica,
producida por los azúcares y harinas refinados,
que forma esteroles cancerígenos.
Esta flora
aerobia (lactobacilus) es una importante barrera
para el desarrollo de hongos (cándidas) o bacterias
patógenas como las salmonelas o proteus. Las
secreciones glandulares que la abeja incorpora al
polen no permiten el desarrollo in-vitro de bacterias
patógenas que suelen producir infecciones gastrointestinales (escherechia coli, salmonellas, proteus,
cándidas) Esta actividad antibacteriana es más
intensa en el pan de abeja.
*Enfermedades hepatobiliares:
La condición de compuesto hiperproteíco,
multivitamínico, y la presencia de los oligoelementos
indispensables para las funciones enzimáticas le
confieren al polen propiedades hepatoprotectoras,
muy apreciables en las convalecencias de hepatopatías
tóxicas(alcoholismo,
hepatitis,quimioterapia)
o
degenerativas (cirrosis, hígado graso).
* Enfermedades Prostáticas: El beta-sitosterol, junto
a los rutosidos y demás flavonoides le otorgan al
polen específicas acciones anti-inflamatorias del
tejido prostático. Su indicación en la hipertrofia
prostática o en la prostatitis masificó su consumo por
varones mayores de 45 años, ya sea como polen en
estado natural o encapsulado a través de la conocida
marca registrada en todo el mundo (Cernilton).* Inmunoprotección:
a presencia del Selenio en la composición de la
glutation - peroxidasa, importante enzima en la
eliminación de los hidro -peróxidos, hacen que el
polen actué como un eficaz anti-oxidante natural
contribuyendo así con los mecanismos que protegen
a los organismos de las nefastas acciones celulares
de los radicales libres, como son el envejecimiento o
la desorganización celular.
En esta cualidad protectora del polen tambien debe
señalarse su competencia para formar, con el selenio
y elementos minerales pesados, sales inactivas.
Esto neutraliza el daño celular del plomo o del
mercurio, entre otros elementos perniciosos.
Para facilitar la absorción de los
componentes del polen es recomendable
consumirlo hidratado. Para esto, 30
minutos antes de su consumo, debe
sumergirse la dosis indicada en agua,
jugos, infusiones (tibias), leche, yoghurt,
etc.
El pan de abejas se consume extrayéndolo
del panal donde lo depositaron o masticando
trozos de panal que lo contengan. Una forma práctica
de hacerlo es trocear panales con polen y colocarlos
en miel donde se conservan para su consumo.
Artificialmente se lo produce mediante un proceso
de fermentación acido-láctica.
Para prevenir posibles reacciones alérgicas al
polen, debe iniciarse su consumo en forma gradual,
comenzando con ¼ de cucharada de té por día.
Ante la falta de síntomas alérgicos (enrojecimiento
y/o picazón de la piel o cuero cabelludo, crisis de
estornudos o tos seca, edemas de párpados o labios,
etc.), al 3º día aumente su consumo a 1 cucharada
diaria y luego continúe con la dosis recomendable
para cada necesidad. Es aconsejable observar esta
precaución cada vez que se cambia el origen del polen
a consumir. En caso de alergia a un determinado
polen, se lo debe obtener de otra región fitogeográfica
o consumirlo en cápsulas. Generalmente la alergia
polínica se manifiesta cuando las mucosas de los ojos,
la boca, nariz o garganta se contactan con el polen;
también está demostrado que la alergia digestiva al
polen es menos frecuente que la que producen otros
alimentos. G
Sociedad Argentina de Apicultores SADA .25
ad
Ap
icu
id
tiv
s con Cre
e
r
a
lto
El Sr. Oscar Belardinelli, Perito Apicultor Nacional
y socio vitalicio de SADA, nos muestra el “cuadro
inalámbrico desarmable” y su “soporte armador”
ambos elementos de su creatividad, nuevos
sistemas pensado por apicultores para hacer mas
práctica nuestra apicultura.
CUADRO INALÁMBRICO DESARMABLE
Nuevo cuadro apícola para modelo tipo estándar desarmable con un nuevo sistema de sostener la hoja de cera
a quita y pon por medio de plaquitas y pasador en los lados laterales del cuadro.
•
La ventaja de este tipo de cuadro de madera, siendo su formación y armado el habitual, pero con la
diferencia que el armado de las mismas nos eximen el uso del alambre tensor, ojalillos, clavos, etc. Nos brinda
la simplicidad en el armado y por consiguiente ahorra tiempo y elementos adicionales para fijarlos.
•
Por el sistema de armado los listones laterales, el cabezal y el listón inferior del cuadro, no sufrirán
comba ni alabeo, por disponer en sus extremos un pasador metálico
•
Este sistema de armado nos permite retirar la cera labrada por las abejas o no labradas y ubicarlas en
otro cuadro manteniendo de esta manera un mejor estado sanitario al colocar cuadros nuevos o ya los que
estuvieron en uso desinfectados. Del mismo modo podemos cambiar cualquier parte que arma a los cuadros
sin sufrir modificación su estructura incluida la lámina labrada o no labrada
•
En la época de invernada (receso apícola) podemos almacenar el cuadro desarmado y su cera por
separado ocupando menor superficie, siendo más simple y más seguro que el procedimiento actual utilizado,
brindándonos un mejor estado sanitario y conservación del material.
•
Los cuadros y sus ceras labradas atacados por polillas, moho, etc., podrán ser cambiados los cuadros
y sus ceras labradas en forma separada o parte de los mismos.
•
El cuadro con su lámina de cera estampada puede ser armado en cualquier momento (aprovechando el
receso) si así lo deseáramos y tomarnos un mayor tiempo con antelación ya que no sufrirán las deformaciones
habituales y así poder usarlos en el momento oportuno.
•
En este tipo de cuadro al no encontrarse el panal y su miel en contacto con el alambre, clavos, ojalillos,
etc., no existirá el proceso de herrumbre que a veces suele ocurrir.
•
Por el sistema de armado de los cuadros con su correspondiente hoja de cera estampada no va a ser
necesario fijar la hoja de cera al cabezal con cera fundida.
•
Los panales nuevos son débiles y al desmelarlos la fuerza centrífuga del extractor puede quebrarlos
obligándonos a usar una marcha más lenta. No ocurre así con este tipo de cuadro mencionado ya que por su
rigidez podemos aumentar la velocidad de la fuerza centrífuga.
•
Como este tipo de cuadro tiene la posibilidad de ser revertible, el apicultor puede criar sus propias
reinas sin el proceso actual de traslarve.
•
Los cuadros actuales tienen inconvenientes en su armado y posterior uso: roturas al clavarlos,
deformación de sus partes, estiramiento constante de los alambres tensores, forma de almacenarlos, etc.
•
Importante es llegar en la desinfección de los cuadros hasta la parte malletada (no así cuando el
cuadro tiene sus partes clavadas.
Para mayor información: Sr. Oscar Belardinelli
Tel: (011) 4574-4834
Oscarbelardinelli741@yahoo.com.ar
26. Sociedad Argentina de Apicultores SADA
Curiosidades
SOPORTE PARA EL ARMADO Y TENSADO DE CUADROS APÍCOLAS
La ventaja de este armador de cuadros es su simplicidad de operación: el tensado de los hilos (tanza
de nylon) se realiza por expansión y en menos de un minuto obtenemos el cuadro armado y listo
para colocarlo en el alza.
Vemos el soporte para el armado de
cuadros apícolas.(1)
Vemos colocando la hoja de cera entre los
hilos tensados en paralelo en el armador de
cuadros.(3)
Vemos el cuadro armado con su correspondiente pasador metálico que fija y termina el
armado del cuadro.(5)
Vemos el armador de cuadros, el cabezal, el
travesaño inferior y sus dos laterales provistas
de sus hilos tensadores (tanza de nylon) con
su correspondientes plaquitas metalizadas en
sus extremos.(2)
Colocada y posicionada en el cuadro la
hoja de cera completamos el cierre del
mismo ubicando en su lugar el cabezal y
el travesaño inferior.(4)
Vemos el cuadro armado y listo para ser colocado
en la alzada (podemos apreciar el lateral del lado
izquierdo del cuadro, el pasador metálico colocado y en el lateral derecho el pasador metálico se
encuentra sin fijar.)
Sociedad Argentina de Apicultores SADA .27
Mel
Artesanías referentes
a la miel y a la Abeja
en diferentes
materiales
Diversos rubros. También fabricamos una
amplia gama de presentes y Souvenir.
El único Límite.......su propia imaginación!!
Gabriela y Daniel
e-mail: abejamel@hotmail.com
abejahmel@yahoo.com.ar
Tel: (011) 4611-3407
ALBA APÍCOLA
S e r v i c i o s , C a l i d a d y Va r i e d a d - M a y o r i s t a s y M i n o r i s t a s
Indumentaria de Protección - Maderas y Materiales en general
Insumos- Bibliografía- Medicamentos - Máquinas- Envases en Gral.
Implementos- Accesorios para el Apicultor - Núcleos
Reinas (certificado) - Cámaras de Crías
Productos de la Colmena
Compra venta: Miel, Cera, Pólen, Jalea Real y Propóleo
HUMAHUACA 4224 CAPITAL FEDERAL -CP 1192
TEL. 011-4861-7020/ 011-4863-4249.FAX. 011-5219-9550
www.apicu-todo.com.ar / apicutodo@yahoo.com.ar.
horario de atención de 8 a 21 hs. De lunes a sábado
Fábrica y Venta de
Materiales Apícolas
de Maurcio Teri
Calle 131 y
Circunvalación.
Navarro Pcia. de Bs As.
0222715617279
02227 430606
Suscribase al Boletín
Electrónico del Colmenar
Reciba toda la información
de actualidad gratis
en su correo electrónico
E mail
boletin@sada.org.ar
28. Sociedad Argentina de Apicultores SADA
Escuela
Finaliza un nuevo curso de Iniciación Apícola
El 29 de Mayo pasado finalizó un nuevo curso de iniciación en apícultura. Tal cual como la escuela lo viene
dictando desde hace varios años, con la modalidad teórico-práctica, aunando en el mismo la experiencia de los
apicultores con la última información técnica de los investigadores.
El curso tiene como objetivo hacer conocer esta apasionante actividad/oficio y brindar la primera formación
a futuros apicultores.
La mayoría de los asitentes a este curso, por su ubicación geográfica, en general provienen del área metropolitana
y no tiene una relación estrecha con la vida fuera de las ciudades, por lo cual este curso también es una forma
de acercarles el campo a la ciudad. Esto se da porque las personas que llegan, no sólo lo hacen para emprender
una empresa lucrativa, sino aunándola a un cambio de vida, acercándose a la naturaleza y haciéndolo con una
actividad de la cual difícilmente se encuentre otra que la respete tanto al medio ambiente, ya que su desarrollo
se da sin la mínima modificación del medio en que se realiza. A éste ya importante beneficio, se le suma el gran
aporte de ayudar en un alto grado a la biodiversidad.
Esta camada de futuros apicultores que se sumaron a una nueva forma de vida y de actitud son: J. P. Amette,
M. F. Assaneo, J. P. Caropreso, R. Chamorro, J. Galacho, E. Gallucio, A. F. Gallucio, C. Giterman, P. González,
J. Insua, G. Kozlowski, R. Llanes, J. Loureiro, G. Mardesena, M. Matías, J. Moreyra, M. Olivera, O. Pizzul, J. C.
Ubeda y F. Vassena.
Desde ya nuestras felicitaciones y como Sociedad de Apicultores continuaremos estando a su lado en el
desarrollo de la actividad.!!!
Esperamos que más personas se interesen en esta maravillosa actividad y nos acompañen en el próximo
curso de Iniciación apícola que comenzará el
Martes 06 de Julio de 2010 a las 19.00 horas en la
sede de Rivadavia y luego continuará en forma
exclusiva en la sede apiario de Pontevedra los
días Sábados en el horario de 09.00 a 18.00 horas,
con un intervalo de 13 a 15 horas. Con esta nueva
metodología se busca aumentar el tiempo de
práctica en las colmenas.
Cuerpo docente, escuela “Arnaldo Lutscher”
de la SADA.
Novedades de la Escuela
A partir de este año 2010 la Escuela Arnaldo Lütscher de la Sociedad Argentina de
Apicultores, modificó el dictado del curso de Perito Apicultor a fin de adaptarlo a las nuevas
tendencias y hacerlo mas compatible con las necesidades de los nuevos apicultores.
Si bien el curso de Iniciación continúa con su formato tradicional, el de
Perito Apicultor se modificó con la siguiente modalidad:
CURSO SUPERIOR DE APICULTURA
Duración: Anual
Compuesta por: 7 Módulos.
Cursada: Válida por 2 años
Exámenes: A la finalización de cada módulo, total 3 posibilidades (la segunda y
tercera aranceladas).
Asistencia mínima: 75%
Día y Horarios de cursada: Sábados de 9 a 13 y de 15 a 18 HS.
Al finalizar los módulos el alumno esta habilitado par rendir el Examen de
Perito Apicultor
Sociedad Argentina de Apicultores SADA .29
30. Sociedad Argentina de Apicultores SADA
escuchar
Sociedad Argentina de Apicultores SADA .31
Congreso Brasilero: Abejas Polinizadoras
del Desarrollo Sustentable
Del 19 al 22 de mayo se realizó en la ciudad de Cuiabá (región de Mato Grosso) el 18° Congreso Brasilero
de Apicultura y 4° Congreso Brasilero de Meliponicultura. “ Abejas: Polinizadoras del Desarrollo
Sustentable” fue el lema de un gran Congreso con más de 4.000 asistentes organizado por la Federación
de Entidades Apícolas del Mato Grosso, la Confederación Brasilera de Apicultores (CBA), el Gobierno
del Mato Grosso y el SEBRAE.
L
a apicultura en cada país tiene su propio ritmo
de crecimiento que depende, por lo visto, más de
variables internas que externas.
La sensación al entrar al predio del 18° Congreso
Brasilero de Apicultura, fue la misma que uno podía
tener en la Expo miel de Azul en el 2002: Entusiasmo
de la gente en participar, en preguntar, en compartir,
una apicultura en crecimiento, no solamente en los
números sino en el ánimo de su gente.
El Congreso se celebró en un imponente marco, el
Centro de Eventos del Pantanal de Cuiabá, provisto
de un amplio salón para la Api-expo y varios salones
paralelos para realizar mesas redondas, conferencias,
talleres y reuniones sectoriales, con la posibilidad
en los tres pisos, de generar salones plenarios con
capacidad que rondaban las 1000 personas.
Durante los cuatro días que duró el evento se abarcaron
muchos temas, centrándose en algunos tópicos como:
la despoblación de colmenas, el asociativismo, la
legislación y las metodologías de Buenas Prácticas de
Manufactura: tanto de los apiarios como de las salas
de extracción, la diversificación y la calidad de los
productos de la colmena.
Al tener Brasil un avanzado desarrollo de la
meliponicultura, hubo conferencias muy interesantes
en la racionalización de los colmenares de meliponas
y en el crecimiento de los mismos, pues existe un plan
de gobierno especifico que apoya el desarrollo de esta
actividad.
Fuera del predio, se hallaba un sector denominado
“Ciudad de las abejas” donde los visitantes podían
ver desde colmenas de observación, diferentes tipos
de flora apícola, hasta camiones preparados para
el transporte, donde explicaban cómo se realiza la
apicultura migratoria.
En lo que respecta a la Api-expo, la misma presenta
grandes diferencias con respecto a las argentinas,
pues está muy centrada en la comercialización y los
diferentes tipos de miel de envases y presentaciones,
con poca maquinaria, equipamiento o servicios para
el apicultor.
Como actividades paralelas, la Confederación
Brasilera de Apicultores lanzó la campaña pro
consumo de miel “Meu di pede Mel” (el menú del día
pide miel), con folletos sobre las propiedades de los
diferentes productos de la colmena, recetas con miel,
remeras y un pegadizo spot publicitario para los
canales de radio y TV (recomendamos verlo en www.
meudiapedemel.com.br ) materiales que exponía el
stand de la CBA en el centro de la expo.
Esta campaña está organizada por iniciativa de la
CBA con el apoyo del SEBRAE (Servicio Brasilero de
Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa) y financiado
por la Fundación Banco de Brasil.
Durante la exposición también se desarrollaron
diferentes manifestaciones tanto artísticas con
desfiles de ropa con motivos apícolas y galería de
fotografía, de aprendizaje, con un rincón para niños
con películas y funciones de títeres didácticas o un
espacio dedicado a la miel en la cocina, donde se
daban clases de cocina.
Imagen de la Campaña por le consumo de Miel: “Meu dia
pede Mel”
32. Sociedad Argentina de Apicultores SADA
Actualidad
Durante el Congreso se celebró la Asamblea
General Ordinaria de la Confederación Brasilera de
Apicultores, con la presencia de 26 representantes
de las Federaciones Apícolas de cada estado, que
agrupan a su vez a un gran número de asociaciones
locales, quienes en principio debatieron la sede del
Congreso para el año 2014, con la presentación formal
de las ciudades de Pernambuco (Recife) y Belen
(Pará) quienes realizaron un presentación formal,
con videos, comodidades y demás datos de logística,
resultando favorecida la ciudad de Belen como sede
del Congreso Brasilero del 2014.
Posteriormente fue re-electo por cuatro años José
Gomercindo Correa da Cunha, apicultor del sur
brasilero, que le está dando un gran empuje y
ordenamiento a la organización de apicultores.
La invitación y participación de miembros de SADA
fue relacionada a la promoción del Congreso de
APIMONDIA 2011, que en representación del Comité
Carlos Salas con representantes de la Federación de Santa
Catarina, Brasil.
Lucas Martínez y Carlos Salas de SADA, junto al presidente de la
CBA José Gumercindo da Cunha y el Profesor Lionel Goncalvez .
Local Organizador difundió durante los cuatro
días el evento (en un espacio cedido por la CBA
que promueve la participación de los apicultores
brasileros en APIMONDIA), donde se destacó el gran
interés de las empresas y los apicultores en participar
del Congreso.
Por último cabe destacar que luego de proyectar un
gran número de fotografías de la apicultura Argentina,
la disputa histórica de la abeja africanizada - abeja
europea y sus capacidades sanitarias y productivas,
lamentablemente sigue estando, muchos apicultores
se sorprendían de muchos manejos (formación
de paquetes, crianza de reinas, alimentación,
polinización, etc.) que serían impensables con la
abeja africana. G
Lucas Martínez
Presidente SADA
Desfile de modas con temátcias Apícolas.
Representación teatral con temáticas Apícolas.
Sociedad Argentina de Apicultores SADA .33
e
aF
o
brig
la
Ma
nt
- Sa
,
ola
ble
píc
A
tra
a
e
d
n
na
pe
Jor 3259
Im
l
X
e
I
4
X
ra d
5-6 .com
oultu
juli 482-1 tmail
c
i
e
d
o
Ap
61
10
: 03 @h
de
-32
s
8
9 y ormes drilen
a
6
5nad
Inf icolaa
2-1
Jor
3
I
7
p
V
3
a
-X
/0
Fe
las
lio co
04
u
j
9
nta
Dob
a
1
e
a
,
h
d
s
S
r
7
C
a
4 m.a
4
obl
y2
eli
32ario
s
aD
23 . Cast : 037 hoo.co
l
o
o
,R
a
píc
J.J rmes @ya
doz
tina
o-a
n
8
n
o
p
f
e
e
8
x
In apic
-M
-E
Arg
iel
sto
alle
- as
o
m
v
g
o
a
a
,L
Exp
de
alle 882
8º 05
v
15
a
y
-2
sto 699
la L
14
pa
íco 5-586
13, Pam
ago -498 .ar
p
e
A
1
5
d
o1- La
22
1-1 .com
Exp 0-26
º
1 y es: 01 arnet
4
l
2
,
Ce .ar
-1
20 orm re@
bre 105 - .com
m
Inf iator
e
4
e
l
i
49- val
Set
son
de -261- colala
2
al 1 s: 0 api
10 orme expo
Inf info@
Cómo Suscribirse a La Gaceta del Colmenar
y ser Socio de SADA:
Como asociarse a S.A.D.A:
Nuevas formas de Pago
Se podrá enviar a través de:
Para hacer efectivo el importe deberá solicitar en secretaria el envío del código de barras
correspondiente. Le será enviado por correo
electrónico o correo postal.
Por este método se podrá abonar: cuotas sociales, publicidades, cursos, etc.
34. Sociedad Argentina de Apicultores SADA
Descargar