EL TEATRO BARROCO. PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA • Vida y milagros: Nació en Madrid en 1600. En el seno de una rancia familia de hidalgos procedentes del norte, de la montaña. Estudió en el Colegio Imperial de los Jesuitas y luego en Alcalá de Henares y Salamanca. Su juventud no es muy cierta, se sabe que fue de temperamento aventurero y algún que otro lance de espada. Desde muy temprano se dedicó al teatro. A los 23 años estrena sus primeras comedias. Pronto alcanza sus mayores éxitos y se convierte en el dramaturgo preferido de la corte. Felipe IV lo nombró director de los espectáculos palaciegos (1635). También se sabe que fue soldado porque era una de las únicas salidas que tenían los caballeros hidalgos para entrar en la sociedad. Como soldado participó en algunas batallas (1640−41, Catalunya). En 1642 deja la milicia, y se dedica a la literatura de nuevo. Quizá debido a las experiencias de la guerra o debido a problemas personales (murió su hermano) o un desengaño amoroso, o debido a la fuerte educación dada por su padre, su carácter se vuelve más sombrío. Cae en un pesimismo radical y se encierra en sí mismo. Renuncia a su palaciego y se ordena sacerdote (1651). Ejerce como capellán en Toledo pero sigue escribiendo a pesar de la censura de sus superiores eclesiásticos. Sigue escribiendo pero limita su producción y concentra su esfuerzo en los autosacramentales. En 1663 vuelve a Madrid, a la corte como Capellán de Honor. Morirá en 1686. • Carácter de Calderón: Calderón se hizo sacerdote por sus malas experiencias y su pesimismo. Tenía un espíritu aristocrático y religiosos. Las siguientes características explican su ideología: −Pesimismo −Adhesión a los valores tradicionales − Pesimismo* Calderón, progresivamente, cae en un pesimismo absoluto por la vida. Es consecuencia de la época que le ha tocado vivir. Todo le parece vano e inconsistente. Estas ideas de Calderón pueden recordar a las de Quevedo, sin embargo en Calderón, no se encuentra ese punto vital y angustioso que hayamos en Quevedo. Calderón hace del desengaño un sistema conceptual rígido y frío, es decir, parece ser que Calderón se ha acostumbrado a vivir en el desengaño que contando con él busca una salida moral (si la vida es sueño hay que comportarse bien aunque se sueñe para que después, cuando despertemos, tengamos acceso al cielo). − Adhesión a los valores tradicionales* estos valores tradicionales constituyen el complejo sistema de la ideología sensorial. Además nunca mostró una actitud crítica ante los males de su tiempo. Pensó que la vida no valía nada y lo único que se podía hacer en esa situación, es sobrellevar con entereza las miserias que le ha tocado vivir. Por ejemplo, en el autosacramental El gran teatro del mundo, Calderón dramatiza las ideas sociales que mantenía. Vemos como Dios es una especie de autor teatral que asigna a cada uno su papel. Aparece en esta obra un rico y un pobre, el rico sólo tiene que representar su papel y el pobre ha de hacer lo mismo con su papel. No podrán hacer nada para cambiar su papel. Con Calderón hay una vuelta a las concepciones medievales. En la Edad Media los papeles eran inamovibles (esto acaba en el renacimiento). Estas ideas son las mismas que mantienen la nobleza de la época. En el barroco hay una reacción señorial para mantener su realeza. Este retroceso se observa muy bien en la ideología calderoniana. Hay que tener en cuenta su formación intelectual. Es más fácil comprender la sistematización de sus ideas. En esta formación intelectual hay que destacar estos puntos: −Estoicismo* proporcionó a Calderón unos modales. En ellos pasó la resignación. Además, el estoicismo, supo armonizarlo con sus conocimientos teológicos y estas ideas teológicas aparecen en sus obras, sobre todo 1 en los autosacramentales. Junto a su teología, también se le unió su conocimiento de la filosofía escolástica. De ahí le viene su tendencia al pensamiento sistemático y a la rigurosa argumentación que caracteriza su teatro. Una de las críticas que le hacen los estudiosos dicen que en teatro su muy pensado, no como Lope de Vega. • Estilo y técnica de Calderón como hombre de teatro: A pesar de sus estudios universitarios, básicamente, Calderón es un hombre de teatro (desde muy pequeño empezó a escribir teatro). En este sentido, Calderón es uno de los dramaturgos más importantes del barroco junto a Lope de Vega. Calderón creó una escuela con sus seguidores. Es normal que en las historias de la literatura castellana se hable de un ciclo de Calderón y de uno de Lope de Vega (una escuela para cada uno). Se puede establecer diferencias y comparaciones entre Lope de Vega y Calderón. Las diferencias se explican en gran parte por sus diferencias de temperamento, (caracteres muy distintos, Lope de Vega se acerca a un espíritu como el de Quevedo), hay que ver esas diferencias en las distintas épocas que vivieron (Calderón vive la Decadencia y Lope de Vega vivió la primera parte de la Decadencia). Teatralmente, Calderón comenzó a escribir teatro siguiendo el modelo de la comedia lopesca. Esta imitación constituye su Primera Época. Se distingue la Primera Época de la Segunda, porque es la etapa de madurez, donde sin modificar sustancialmente las características de su modelo, sí que aporta ciertos rasgos personales: • Enfoques de los asuntos en Calderón más meditados (consecuencia de su ideología y de sus estudios)* Calderón de la Barca fue una persona autodidacta. En sus obras se observa una preferencia por lo simbólico e ideológico (ej: La vida es sueño y los autosacramentales). • Construcción de sus obras más cuidadas* Lope de Vega era más descuidado que Calderón, que se caracterizaba por las construcciones más rigurosas. Calderón cuida hasta el mínimo detalle, es una especie de gran mecanismo perfecto. Así es lógico que Calderón prefiriera la unidad de acción. Lope de Vega se opuso a esta unidad de acción porque la público le gustaba las obras de enredo (para Calderón). Calderón a pesar de preferir la unidad de acción conserva la típica dualidad de la comedia lopesca. Cuando ocurre esto (introducir dos acciones), procura subordinar los aspectos argumentativos a una de ellas (una principal y la otra/s subordinadas). Además hay que tener en cuenta que la doble acción tiene una función: aligerar el contenido ideológico, abstracto o simbólico de sus obras. • La comedia en manos de Calderón pierde espontaneidad y frescura que tenían las obras de Lope* son creaciones más reflexivas. Sus obras son más arte que naturaleza (Lope es lo contrario). Una consecuencia de ellos es que sus personajes suelen ser menos vivos, más esquemáticos y muchas voces. Los críticos han dicho que los personajes son símbolos (planos con una idea). Es verdad hasta cierto punto. • Alabar o destacar la maestría técnica de Calderón (unánime en los críticos)* hay que tener en cuenta la posición que ocupó dentro de la corte. Tuvo a su alcance todos los poderes técnicos de la época. Su gran producción está dedicada a los palaciegos. Además, debido a su vocación teatral, alcanzó un gran virtuosismo en la técnica escénica. Este virtuosismo no sólo se aprecia en la representación, en la lectura se hace evidente su habilidad. Hay que destacar la sutileza de sus enredos La dama duende o Casa con dos puertas mal es de guardar. Al mismo tiempo, es capaz de expresar en teatro los problemas filosóficos y teológicos más complicados. Por otra parte, frente a la austeridad que presentaba Lope de Vega en el teatro y el de su tiempo, Calderón utilizó todas sus posibilidades escenográficas barrocas, para construir espectáculos ricos y sorprendentes. • Calderón responde al gusto más extremado del Barroco. Sus versos revelan la preocupación formal de la época y en ellos aparecen todos los artificios que tenía la lengua a disposición de todos los lectores. Calderón utiliza tanto los recursos conceptistas como los culteranos. Este estilo brillante sedujo a su público. • Obra de Calderón: 2 Nos ha dejado unas 120 comedias y 80 autosacramentales, más un buen número de obras menores (entremeses, loas). Las obras de Calderón han sido clasificadas según diferentes criterios. Géneros: • Comedias de enredo* constituyen el grupo más numeroso de obras. En ellas Calderón explotó los esquemas típicos de la comedia de capa y espada, es decir, estas obras solían desarrollarse en un ambiente urbano y desarrollaban enredos amorosos. Personajes convencionales que ilustran las ideas de las clases elevadas. A pesar de estos elementos tan manidos, Calderón destaca a la hora de desarrollar la trama. Calderón sobresale por su habilidad, manteniendo el interés y la suspensión. Eran obras puramente de diversión. Los dos ejemplos más conocidos son La dama duende y Casa con dos puertas mal es de guardar. • Dramas* giran en torno a los grandes valores restablecidos, como la monarquía, la fe, la moral, el honor, la autoridad. • Religioso* atrajo a Calderón especialmente debido a su oficio de capellán y por su formación. En su Primera Época destaca la obra La devoción de la cruz. Fue escrita para promover la devoción por la cruz. El mágico prodigioso corresponde a su Segunda Época. En esta obra tiende al desarrollo de importantes temas teológicos. • Honor o honra* tema típico de algunos dramas característicos de Calderón, como El médico de su honra o El pintor de su deshonra. En estas dos obras, Calderón lleva a sus máximas consecuencias el código del honor de Lope de Vega. Está la segunda obra más importante de Calderón, El alcalde de Zalamea, que según algunos críticos, es la obra perfecta. En esta obra hay que destacar la creación del protagonista, Pedro Crespo, que representa el villano con honor y con honra (mantiene el mismo código del honor que un noble). Pedro Crespo es un cristiano viejo (ése era su honor y su honra). Además, en esta obra, el tema de la obra está representado de una forma muy humana. • Dramas filosóficos* dentro de este apartado, la obra más destacada es La vida es sueño, que se verá más adelante. • Autosacramentales* alcanza su máxima perfección y profundidad con Calderón. Sus características son: * Calderón alargó los autosacramentales, les dio más extensión (los suyos rondan en unos 2000 versos). * Los escribió con su espléndido estilo. * Aplicó en ellos su rigor teológico hasta que él mismo definió sus autosacramentales como sermones puestos en verso o ilustraciones escénicas de cuestiones de la sacra teología. * Se inspiró en las Sagradas Escrituras o en la Biblia para escribir sus autosacramentales, como en el de La cana del rey Baltasar. * Se inspiró también en temas marianos (obras dedicadas a la Virgen María); un ejemplo es La Hidalga del valle. * También se inspiró en asuntos mitológicos (pero a lo divino). Estos asuntos mitológicos los cristianizaba y le daba sentido alegórico. Un ejemplo es El divino orfeo. * La alegoría es un procedimiento esencial del autosacramental, es un tropo, una figura literaria, un personaje que representa conceptos abstractos, es decir, el plano real siempre alude a un plano sobrenatural, en este caso, religioso. Los personajes son el Hombre, el Pecado, la Gracia, la Virtud, Dios, la Tierra, estos siempre salen. El autosacramental, que es una alegoría, es el gran teatro del mundo. * Los autosacramentales de Calderón suponen una cima del teatro simbólico de todos los tiempos. Nadie 3 aventajó a Calderón, en encarnar teatralmente, cuestiones teológicas por más abstractas que fueran, ni tampoco lo aventajó en convertir en materia dramática sus ideas. LA VIDA ES SUEÑO • El asunto y las fuentes: Es uno de los principales dramas filosóficos más conocido. Lo compuso en 1635 cuando ya había alcanzado la madurez. Existe otra versión, pero es una obra de juventud. La segunda, se conoce mucho mejor. Aún existe otra más, que es el autosacramental que lo convirtió él mismo. Calderón utilizó elementos que ya existían en la época: • Leyenda de Buda* se ve que buda intentó mantenerse alejado del mundo para evitar que se cumpliera el pronóstico de su horóscopo. • Las mil y una noche* un mendigo despierta siendo rey y luego otra vez mendigo. Eran historias conocidas desde la Edad Media (cristianos, musulmanes y hebreos). La idea de concebir la vida como un sueño no es propia de Calderón, sinó que pertenecía a la literatura astética. Esto entroncaba con un tema tan barroco como la inconsistencia de la vida. La labor de Calderón fue recoger estos elementos y ponerlos en una obra de teatro (La vida es sueño). Así consigue apurar todas las posibilidades gramáticas, ideológicas y humanas. • Estructura: La estructura se dividen en interna y externa. Estructura externa* son los actos, las escenas, los cuadros (cuando son los decorados). Hay dos tipos de discurso: −Diálogo entre los personajes −Acotaciones (indicaciones técnicas) Estructura interna* desde Lope de Vega, la división ha coincidido en tres actos: • Iº* planteamiento • IIº* desarrollo • IIIº* desenlace La vida es sueño cumple esta división más o menos. Una de las características de la novela nueva es la doble acción: −Principal* historia de Segismundo −Secundaria* historia de Rosaura La historia de Rosaura no es del todo secundaria, porque se desarrolla de forma paralela, sobre todo desde el III acto. • Historia de Segismundo* su padre, al nacer el príncipe, le hace el horóscopo y lo encierra en prisión. Basilio por remordimientos, quiere averiguar si se han cumplido esos vaticinios y lo lleva a palacio. 4 Comprueba que sí se han cumplido y lo vuelve a encerrar. Segismundo es liberado y llega su conversión. • Historia de Rosaura* llega a Polonia vestida de hombre para reparar su honor y encontrar a su padre. A primera vista, las dos historias parecen independientes, pero hay quien dice lo contrario. Entre los críticos que dicen que son independientes, dique que si Calderón hubiera eliminado la historia de Rosaura, la obra hubiera sido mejor. Los críticos que dicen que las dos historias están relacionadas, justifican la acción secundaria con que es necesaria para el desarrollo de la acción central, hasta tal punto que con la historia sola de Segismundo, no sería suficiente para mantener el interés del público, por ello, Calderón introdujo la historia de Rosaura para atraer al público, aligerar y amenizar la trama de la obra teatral. Recientemente, algunos críticos han defendido la unidad de la obra. Argumentos que dan los críticos: • En las dos tramas hay personajes implicados. Por ejemplo, Clotaldo, Astolfo, Clarín. • Las penas de Segismundo y Rosaura son paralelas y así, des del primer diálogo entre los personajes, el espectador se da cuenta que los problemas de Segismundo son los mismos que los de Rosaura; sus destinos están entrelazados. Además, Rosaura aparece en los tres actos: en el primero como una mujer vestida de hombre, en el segundo como dama de la corte y en el tercero, vestida otra vez como hombre, luchará junto a Segismundo para recuperar el trono de Polonia. Es el elemento principal para la conversión de Segismundo, que se enamora de ella. • Rosaura desempeña un papel importante en la conversión de Segismundo, ya que se enamora, pero deberá vencer el amor que siente, que es cuando se produce la conversión. Rosaura le da el motivo más decisivo para su superación moral y la victoria sobre su destino. • Temas: La vida es sueño se caracteriza por su complejidad temática. Muchos de estos temas no son más que ideas y preocupaciones más debatidas también del barroco. Hay cuatro temas principales: • Libre albedrío* funciona como punto de partida. Enfrentó a los teólogos y filósofos del barroco, que debatieron hasta qué punto era libre el hombre si Dios ya sabía de antemano su destino. Determinación* hasta que punto el hombre puede vencer a las inclinaciones que le ha marcado la naturaleza. Basilio, basado en un sueño y en un horóscopo, cree saber el destino que Dios o la naturaleza ha tragado en su destino. Basilio, niega la libertad de su hijo Segismundo. Luego somete a su hijo a una prueba. El desarrollo de la prueba demuestra que el hombre es libre y que es capaz de vencer a sus inclinaciones. Esta solución se adapta a la doctrina ortodoxa de la teología española, que dice que el hombre posee la gracia suficiente para llevar su propia vida por el camino del bien. • La vida es sueño* es una de las obsesiones del barroco. Es una comparación de la vida con un sueño. La vida es inconsciente. Calderón no se detiene a resolver de forma racional este problema, pero ofrece una salida moral que es: tanto si se sueña como si se vive la realidad, lo importante es obrar bien. Para Calderón, lo único que hay seguro es el despertar (la muerte). • Educación del príncipe, la legitimidad del poder, la razón del estado y la tiranía* son cuestiones políticas que apasionaron a los intelectuales de la época. Son una consecuencia del libre albedrío. Basilio anula los derechos legítimos de su hijo Segismundo (queda desposeído). Basilio lo hizo para evitar que fuera un tirano, lo que consigue es que lo sea. Cuando Segismundo se entera de que es príncipe acusará a su padre de tirano. También se produce una rebelión popular (acto IIIº, liberación de Segismundo gracias al pueblo). Segismundo en lugar de convertirse en un tirano, pone orden a esta situación injusta (castiga al soldado primero). Así, Calderón resuelve otro conflicto dándole una salida moral, Basilio se da cuenta de su error y Segismundo se convierte en el modelo del príncipe prudente. El desenlace es paradójico y sorprendente, porque Segismundo perdona a su padre y castiga al soldado primero, que luchó por él (cabecilla de la revolución popular). Calderón, de esta forma, 5 condena toda posible revolución popular que vaya en contra del poder establecido contra los valores tradicionales (Dios, patria y rey). Además Calderón, ilustra la doctrina oficial política llamada prudencialismo (respecto al soldado) que consistía en reducir los problemas políticos a problemas éticos, éticamente reprochable. • Honor* es el eje de la acción secundaria (Rosaura y Clotaldo). Rosaura está deshonrada socialmente (porque no sabe de quien es hija) y por Astolfo (caballero ruso prometido con Rosaura, pero él pretende a Estrella). Rosaura va a Polonia a resolver su caso de deshonra para limpiar su honor social. Ella procurará que Astolfo cumple el que se case con ella o que pagara con la muerte. El conflicto que hay es de la lealtad (Clotaldo se debate entre la fidelidad de ayo y el amor de padre). Tanto en Clotaldo como en Rosaura, la ley del honor está por encima de todo (Clotaldo prefiere a su rey, Segismundo se casará con Estrella renunciando a Rosaura). Segismundo al enterarse de lo de Rosaura, lo soluciona. Calderón ha condensado los temas centrales de su época, por eso la importancia. Hay que observar que Calderón se inclinaba en la resolución de los conflictos, hacia las soluciones más tradicionales y tranquilizadoras por propio temperamento y por ser noble. • Personajes: Una de las críticas que se han hecho más a menudo en contra de Calderón, es que tendía a construir unos personajes simbólicos, que son más tipos que representan a ideas o cuestiones que personajes (se comparan los personajes de Calderón con los de Lope de Vega). Los personajes de Calderón son condicionados por las características de las comedias barrocas. Están condicionados por: • Las estructuras de las mismas compañías (pocos actores porque había poco dinero). • Reparto de los papeles (siempre eran los mismos). Los personajes presentaban un condicionante más: su carácter simbólico, los personajes encarnan las condiciones humanas, por eso pueden parecer esquemáticos. Sin embargo Calderón, también desarrolla psicológicamente ésos personajes como seres humanos, que sufren las consecuencias de sus actos e influidos por problemas sociales. El desarrollo de algunos personajes puede parecer forzoso. Los personajes que hay son: − Segismundo* es el protagonista. Es el hijo de Basilio. Príncipe de Polonia encerrado por su padre por los vaticinios. Presenta una gran riqueza de matices porque: * Es un hombre completo que sufre un castigo injusto porqué él no conoce la pena por la que está encerrado y contra la que se revela. * Simboliza la condición humana por su carácter monstruoso (se entendía por monstruo que estaba hecho de contrarios). Des de un principio, Segismundo reacciona de forma primaria por su poca formación, según sus instintos. Cuando se despierta en palacio, se mueve guiado por la moral utilitaria de aprovechar la ocasión y se deja arrastrar por la ira y la confusión. Sólo cuando ha adquirido a través de la experiencia, una cierta sabiduría produce un cambio en Segismundo, domina ese animal que lleva dentro y se comporta como un ser humana. − Rosaura* en parte representa el papel de la dama, pero un poco más complejo. Como personaje, presenta paralelismos con Segismundo. Básicamente, encontramos tres paralelismos: * Fue abandonada por su padre. 6 * Lucha por restituir su condición. * Se presenta en escena con carácter monstruoso. Algunos críticos calderonianos piensan que el personaje de Rosaura no tiene la profundidad humana de los enamorados de Lope de Vega. Rosaura simboliza la condición del honor. La constancia que muestra y la astucia, le permiten recuperar el honor perdido y su reputación es limpiada. Es uno de los personajes fundamentales de la obra porque es el motivo de que Segismundo se transforme (el amor o la atracción que siente por Rosaura le hace intuir que esa experiencia que ha vivido en palacio y en la torre, no son ficción, sinó real). − Basilio* otro de los papeles típicos de la comedia, el rey. Su nombre, Basilio, significa rey en griego. Es un personaje que presenta dos conflictos: * Dominado por la vanidad intelectual (astronomía). * Es un hombre estinguido entre dos cosas: el amor paterno y el amor hacia el reino A pesar de ser rey, comete un pecado: la soberbia, ya que sus conocimientos científicos no le permiten ver más allá. Abandona el gobierno de su reino. Se muestra soberbio porque cree que con sus conocimientos y su poder podrá gobernar el universo. Inconsciente de este pecado, y creyendo que está haciendo el bien, es el causante directo de todo el caos. Intentando evitarlo, lo que hace es producir mucho más. En la época, se decía que representa la responsabilidad difusa. Al final, también sufre un cambio similar al de su hijo, Segismundo. En esta evolución, tiene que ver otro personaje, Clarín. Al final, Basilio acepta y pide perdón a su padre. Este aspecto es uno de los más criticados por la crítica. Ha de morir un criado para que el rey se salve. Calderón está ofreciendo una visión aristocrática del mundo y de la vida. − Clotaldo* es el ayo del rey (se ocupa de Segismundo). Es un personaje que está estinguido / dividido por dos conflictos: * Se debate entre su fidelidad al rey. * Su fidelidad al amor de padre hacia Segismundo y Rosaura. Es un hombre atormentado porque duda entre sus deberes hacia el rey. Se mantiene fiel al rey. La postura de Clotaldo puede suponer la muerte de Segismundo o Rosaura. Lo premiará por su lealtad. Tiene vacilaciones psicológicas y lo convierte en un símbolo de la problemática moral del hombre del barroco, que es capaz de sacrificar sus propios intereses a unos principios superiores que garantizan el orden social. − Clarín* es el gracioso. En las obras teatrales del renacimiento (Lope de Rueda), aparecía la figura del donaire, que era un criado gracioso. Lope de Vega lo recoge pero le da más importancia. A partir de eso, es una de las piezas clave del teatro español. Calderón supera la caracterización lopesca y lo convierte en uno de los personajes más importantes de la obra, por la enseñanza moral que representa. Calderón convierte a Clarín en un símbolo, el significado del cual es: la muerte de Clarín resuma la significación de la obra. Más que una postura determinista, el final de Clarín expresa el carácter ineludible del destino. Ese destino no lo puede comprender (el ser humano). − Astolfo* viene a encarnar al galán. Como personaje secundario no es el más destacado, pero dentro del conflicto, junto a Estrella, cumple una función importante porque los dos ayudan a mantener la intriga secundaria de Rosaura. La caracterización, es el transgresor del honor de Rosaura y como los galanes de la época, no cumple la palabra dada del matrimonio. También se puede hablar de él como el oponente de Segismundo. En esta posición, Segismundo se enfrentará con Astolfo, sobre todo, por la soberbia de Astolfo. 7 − Estrella* es la dama. Como figura está muy poco caracterizada, es un mero juguete dramático en el conflicto planteado. Sin saberlo, se convierte en la oponente de Rosaura. Entre Rosaura y Estrella hay una competencia soterrada, sobre todo por parte de Rosaura (cuando se entera de la boda). − Soldado primero* es el que destaca porque encabeza la rebelión popular y por ello recibirá su merecido castigo. A pesar de la crítica calderoniana, podemos decir que el final es congruente con su delito (revelarse contra el rey), por eso, y por la conversión de Segismundo. La decisión que toma Segismundo de encerrarlo en la cárcel es para restaurar el orden alterado. • Estilo: El estilo comporta dos aspectos: • Se caracteriza por su perfecta arquitectura compositiva. • Se caracteriza por el lenguaje. En este lenguaje se resumen todos los logros de los dos estilos del barroco (conceptismo y culteranismo o gongorismo). * Arquitectura compositiva* en La vida es sueño se pueden estudiar todos los rasgos estructurales típicos del Siglo de Oro. Calderón empieza a escribir teatro siguiendo las ideas de Lope de Vega. −Se produce una ruptura de las tres unidades. −Mezcla de lo cómico y lo grave. Lope de Vega propone que en sus obras se mezclen la tragedia y la comedia. −Poliometría* las comedias están escritas en verso, por tanto se utilizan diferentes estrofas. Calderón, por talento y disponibilidad de medios (dramaturgo oficial de la villa y la corte), mejora y supera en ciertos aspectos las aportaciones de Lope de Vega. Uno de sus aspectos es la maestría constructiva, que es el planteamiento de La vida es sueño, es muy hábil porque aparece un misterio inicial (Rosaura); se irá aclarando de forma gradual; otro es el misterio de Segismundo. Una vez resueltos, se plantean otros con el fin de mantener el interés del público hasta el final. En el acto o jornada primero, las dos acciones se alternan y se subordinan a un tema central; en la jornada segunda, se desarrolla la prueba a ala que es sometido Segismundo. Con la misma maestría, Calderón desarrolla esta prueba y la concibe como una serie de enfrentamientos entre el protagonista y los otros personajes. Así la tensión va creciendo durante la III jornada con la liberación de Segismundo, hasta llegar al fin inesperado, donde todos los conflictos son resueltos. Si lo analizamos fragmento a fragmento, vemos que Calderón prefiere los momentos líricos (según los críticos), aquí Calderón sigue a Lope de Vega. En La vida es sueño, estos momentos líricos se transforman en monólogos: los dos de Segismundo. Además, aparecen dos momentos muy importantes de la acción, la primera jornada y la segunda. Son importantes en la acción porque plantean las dudas y las reflexiones del personaje, porque les hace evolucionar psicológicamente. Estos monólogos se caracterizan por ser razonamientos perfectamente escritos y construidos. Son argumentos aplastantes. Calderón se basa en silogismos o analogías o en un desarrollo deliberativo, que pretenden reflejar la tensión interna de ese personaje. Calderón en ellos utiliza construcciones correlativas de elementos y en la mayoría de ocasiones se trata de una estructura diseminativo−recolectiva, procede del culteranismo (gongorismo). Los dos monólogos de Segismundo cumplen una función dramática: son dos columnas en las que se sustenta toda la obra. * Lenguaje* La vida es sueño es un resumen del estilo calderoniano y barroco. En ella, se encuentran numerosos ejemplos de la tendencia calderoniana a la argumentación lógica, como numerosos ejemplos del gongorismo y del conceptismo, utiliza las sutilezas de esta forma de escribir, a veces mezcla en un mismo fragmento los dos estilos barrocos. Los recursos que utiliza Calderón son: 8 −Conceptismo* juegos de palabras basadas en las figuras como la dilogía, paronomasia, calambur. Lo hace porque estas figuras reflejan muy bien el carácter conflictivo de una realidad cambiante, contradictoria y múltiple. También hay tropos, como por ejemplo: símbolos, metáforas, metonimias, paradojas, oxímoron, antítesis o imágenes basadas en la cosmogonía clásica tomada de Ovídio, la cosmología es la cultura del universo. Calderón toma muchas imágenes basadas en el agua, fuego, tierra y aire (cosmos) porque para Calderón estos cuatro elementos representan la unidad del universo a pesar de su unidad armónica. −Culteranismo* perífrasis, hipérboles, hipérbatos, alusiones mitológicas. Estas últimas son utilizadas por dos razones: porque estas figuras ennoblecen la expresión y porque logran distanciar la representación teatral de la realidad cotidiana. * Métrica* Calderón perfecciona el modelo lopesco al especializar las estrofas según el contenido, por ejemplo: utiliza las silbas cuando en escena hay una acción muy tensa (principio de la obra), utiliza los romances para los pasajes narrativos y es un especialista en las décimas (en los monólogos). • Valoración y sentido de La vida es sueño: La vida es sueño se presta a muchas interpretaciones opuestas entre sí, pero todas son válidas, ya que suponen que La vida es sueño está abierta a todos. Desde que fue estrenada (s.XVII), ha recibido muchas interpretaciones. Ahora se presentan cuatro de las muchas interpretaciones: • Alegórica* sostienen que Segismundo simboliza la redención de la humanidad por Dios porque conoce la muerte. • Filosófica* en esta obra se demuestra la preeminencia del libre albedrío sobre la predeterminación. También consideran que la obra representa en escena la inestabilidad de la condición humana. • Moral* para los moralistas, la razón triunfa sobre los impulsos primarios. • Política* Calderón demuestra lo importante que es la educación para un príncipe. Responden a las teorías del poder. Son interpretaciones complementarias. −MODERNIDAD: Es una obra moderna porque trata los interrogantes del ser humano y porque sigue provocando preguntas a los lectores después de tres siglos de existencia. En esta obra, Calderón muestra perfectamente la crisis de la cultura occidental tras la confianza del renacimiento. Esa crisis barroca, se plasma en la imagen de la vida como sueño. Hay también una variante, la vida como teatro. La prueba a la que es sometido Segismundo no es más que una escena. Esta crisis muestra que frente al engaño de los sentidos son posibles dos posturas o respuestas por parte de los artistas o intelectuales barrocos. Estas dos posturas son: • Apoyarse en la duda metódica como forma de percibir la realidad y afianzar la razón como única luz posible del conocimiento. Un ejemplo es Descartes, que fue quien inició el racionalismo. • Aferrarse a la fe ya que los sentidos nos engañan. La fe es como la verdad última que no se cuestiona. También aferrarse al valor moral de los actos. Esta postura se llama voluntarismo. A lo largo de la obra, Segismundo evoluciona. Sus dudas iniciales lo presentan como un personaje marcado por su falta de formación, instintos y la percepción de los sentidos. Calderón plantea una serie de dudas con Segismundo. Es un personaje que se deja engañar. La experiencia de palacio le provoca nuevas dudas, de carácter existencial. Finalmente, la reflexión sobre lo vivido y lo soñado le hacen afirmar el carácter pasajero de la realidad y la transcendencia de los valores superiores. Incluso al final de la obra, vemos que a pesar de haberse impuesto el orden, Segismundo sigue dudando de lo que está viviendo, ante esa duda, lo único que le queda es comportarse bien. 9