TRABAJO FIN DE GRADO Título Medidas de protección radiológica en Enfermería Radiológica Autor/es Isaura López Zaballa Director/es María del Puy Garrastachu Zumarán Facultad Escuela Universitaria de Enfermería Titulación Grado en Enfermería Departamento Curso Académico 2014-2015 Medidas de protección radiológica en Enfermería Radiológica, trabajo fin de grado de Isaura López Zaballa, dirigido por María del Puy Garrastachu Zumarán (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los titulares del copyright. © © El autor Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2015 publicaciones.unirioja.es E-mail: publicaciones@unirioja.es ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA. TEMA: MEDIDAS DE PROTECCION RADIOLOGICA EN ENFERMERIA RADIOLOGICA. AUTOR: ISAURA LÓPEZ ZABALLA. TRABAJO DE FIN DE GRADO. TUTOR: Mª PUY GARRASTACHU ZUMARAU. LUGAR Y FECHA DE ENTREGA: LOGROÑO, 30-JUNIO-2015. CURSO ACADEMICO: 4º GRADO DE ENFERMERIA. CONVOCATORIA: JUNIO DEL 2015 MEDIDAS DE PROTECCION RADIOLOGICA EN ENFERMERIA RADIOLOGICA. RESUMEN: Desde el descubrimiento de la radiación, hasta la actualidad, se ha avanzado en innumerables aplicaciones medicas en este campo, que van desde el diagnostico, hasta el tratamiento de enfermedades. De forma paralela, se ha desarrollado el campo de la radioprotección, ya que la peligrosidad de las radiaciones ionizantes hacen necesario el establecimiento de una serie de normas, que protejan a los trabajadores, pacientes, y medio ambiente. La radiología intervencionista, en estos últimos años ha tenido un gran crecimiento, lo que conlleva a preparar a profesionales para desempeñar su función laboral de forma segura. En este trabajo, se hará un recorrido, desde las generalidades de la radiación, las medidas que se deben de tomar en cuanto a la protección y las funciones que tiene una enfermera dentro del laboratorio de hemodinámica. ABSTRAC: From the discovery of radiation up to now, the use of radiation in medicine has advanced in numberless applications that include diagnosis and treatment. In a parallel way, the field of radioprotection has been developed as the damage produce by ionizing radiation makes necessary to establish some standards to protect workers, patients and environment. The interventional radiology has emerged in the last decades, which leads to prepare professionals to work safely in this area. In the present work, we will review generalities about radiation and explain the rules we must know about radiation protection and the role of nurses in a hemodynamic laboratory INTRODUCCION: 1. Contexto histórico. 1 En 1895, el físico Alemán Roentgen, mientras se hallaba experimentando con corrientes eléctricas en el seno de un tubo de rayos catódicos, observó que una muestra de platino cianuro de bario colocada cerca del tubo emitía luz cuando éste se encontraba en funcionamiento. Para explicar tal fenómeno argumentó que, cuando los rayos catódicos (electrones) impactan con el cristal del tubo, se forma algún tipo de radiación desconocida capaz de desplazarse hasta el producto químico y provocar en él la luminiscencia. Posteriores investigaciones revelaron que el papel, la madera y el aluminio, entre otros materiales, eran transparentes a esta forma de radiación. El físico Alemán logró determinar que los rayos se propagaban en línea recta, y también demostrar que eran de alta energía, pues ionizaban el aire y no se desviaban por los campos eléctricos y magnéticos. Al no presentar ninguna de las propiedades comunes de la luz, como la reflexión y la refracción, W. C. Roentgen pensó erróneamente que estos rayos no estaban relacionados con ella. En razón, pues, de su extraña naturaleza, denominó a este tipo de radiación, rayos X. Roentgen intuyó la posibilidad de de aplicar su descubrimiento al campo de la medicina, y llevó a cabo él mismo la primera observación radiográfica de los huesos. (1) Un año más tarde, en 1896, Antoine Henri Becquerel descubrió una nueva propiedad de la materia que posteriormente se denominó radiactividad. Ocurrió durante su investigación sobre la fosforescencia (realizaba estudios sobre la luz y la fosforescencia). Mientras colocaba sales de uranio sobre una placa fotográfica en una zona oscura, comprobó que la placa se ennegrecía. Las sales de uranio emitían una radiación capaz de atravesar papeles negros y otras sustancias opacas a la luz ordinaria. Por este motivo fue galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1903, que compartió con Marie y Pierre Curie.(2) Marie Curie, es posiblemente, la científica más importante y conocida de la historia. Sus investigaciones en el campo de la radiactividad le reportaron, además de prestigio entre la comunidad, dos Premios Nobel en disciplinas distintas. Es la única persona que lo ha logrado. Los descubrimientos de Marie Curie han modelado en gran parte el mundo que hoy conocemos. Tras licenciarse, comenzó a trabajar para uno de sus profesores de Física, Pierre Curie, investigando el fenómeno recién descubierto de la radiactividad . Se casan en 1895, formando una pareja en lo personal y en lo profesional 2 hasta la muerte de él en 1906. En esos once años, revolucionaron el campo de la Física y el de la Química, centrando los esfuerzos en las investigaciones sobre radiactividad. La pareja logra aislar dos nuevos elementos: el radio y el polonio. Para aislar un gramo de cloruro de radio, tuvieron que llegar a manipular hasta ocho toneladas del mineral, desconociendo los efectos nocivos de tales materiales. Durante la Primera Guerra Mundial, Curie propuso el uso de la radiografía móvil para el tratamiento de soldados heridos, el coche llevaría el nombre de Petit Curie. En 1934 Curie, después de quedarse ciega, murió a causa de una anemia aplasica probablemente a consecuencia de las radiaciones a las que estuvo expuesta en su trabajo, y cuyos nocivos efectos eran aun desconocidos. (3) 2. Generalidades de la radiación ionizante. 2.1 definición de radiación. La estructura atómica se compone, de un núcleo que contiene prácticamente toda su masa y una corteza. El núcleo se encuentra formado por protones y neutrones, y la corteza, formada por un cierto número de electrones, cuya carga es igual a la del núcleo, pero de signo contrario. Por lo que la materia se encuentra eléctricamente neutra. Los electrones de la corteza, poseen una energía definida, dependiendo del estado en el que se encuentren, los estados de menor energía, corresponden con aquellos en que la distancia al núcleo es menor, y este esquema vendría representado por orbitas más cercanas al núcleo. Por lo tanto a cada orbita le corresponde un nivel energético definido. Los electrones de la corteza, se sienten normalmente en los niveles más bajos de energía, ya que su estado normal, es la configuración más estable. Los electrones de la corteza atómica, pueden moverse a niveles de mayor energía cuando les aportamos energía (voltaje), y decimos que se encuentran en un estado excitado. Cuando el aporte de energía es suficiente, los electrones pueden separarse del propio átomo, y decimos que se encuentran ionizados. Por ello, el termino radiación, hace referencia a los fenómenos de trasferencia de energía entre dos sistemas físicos, distales o no, sin necesidad de un medio trasmisor, y esta dinámica de propagación es de tipo ondulatorio, es decir a través de ondas electromagnéticas. (Las ondas electromagnéticas, se pueden clasificar atendiendo a su longitud de onda y 3 amplitud, manifestándose de diferente manera, como las ondas de televisión, la luz visible o los rayos X). Cuando la radiación tiene la capacidad de emitir, propagar o trasmitir energía a otro medio, se denomina radiación ionizante. (4) 2.2 Tipos de radiación. Este esquema obedece entre otras propiedades, en la capacidad de penetración de las diferentes radiaciones. Radiación alfa (α). Las partículas α, son núcleos de helio. Este tipo de partículas dejan mucha energía en poco espacio, aunque tienen poca penetrabilidad, 5cm en el aire, y en tejido blando, penetra únicamente la capa superficial de la piel. (Epidermis) Radiación beta (β) Es una radiación, más ligera que la α, aunque tiene mayor penetrabilidad, 10-100cm en el aire, y 1-2 cm en tejidos blandos, no se puede obtener imágenes externas de su distribución corporal, pero son usadas en medicina nuclear con fines terapéuticos Se pueden diferenciar dos tipos: o β۔, (beta menos) es la emisión de un electrón (e)۔, creado por el núcleo. o β+, (beta más) se emite un positrón (e+), que esta creado por la desintegración de un protón del núcleo. (esta desintegración da lugar a un neutrón, positrón.) Radiación gamma (γ) 4 Son radiaciones electromagnéticas (igual que los rayos X, luz visible, ondas de TV), procedentes del núcleo del átomo, poseen menor nivel de energía que las radiaciones α y β, y mayor capacidad de penetración. Tienen su uso en la medicina nuclear, ya que permiten que salgan del organismo del paciente irradiado debido a su gran penetrabilidad y ser detectadas desde el exterior a través de la gammacamaara, produciendo imágenes diagnosticas denominadas gammografias. Rayos X. También son de naturaleza electromagnética pero se originan a nivel de la órbita de los átomos como consecuencia de la acción de los electrones rápidos sobre la corteza del átomo. Son de menor energía pero presentan una gran capacidad de penetración. 3. Producción de rayos X. El sistema de producción de rayos X, consta de tres partes, consola de control, generador de alto voltaje, y tubo de rayos X, compuesto por el cátodo y ánodo. Consola de control: Es la parte más familiar del sistema de imagen por rayos para un técnico radiólogo. Esta permite al técnico radiólogo controlar la corriente y el voltaje del tubo de rayos X. de esta manera, el haz de rayos X útil, es de la calidad y cantidad correctas. La cantidad de radiación se refiere a la intensidad del haz de rayos X. esta cantidad se mide en MiliAmperios o la intensidad de un determinado disparo en miliAmperios.segundo (mAs). (mAs, la cantidad de rayos X, cuando se duplica este valor, el numero de electrones que incide en el blanco también se duplica, y por lo tanto también se duplica por dos en número de rayos X emitido.) La calidad de la radiación se refiere a la penetrabilidad de haz de rayos X, y se expresa en pico de Kilovoltios (KVp). Generador de alto voltaje. Es el que suministra la potencia al tubo de rayos X. 5 Tubo de rayos X. Dentro de sus componentes internos encontramos el cátodo, y el ánodo o blanco. El cátodo es la parte negativa del tubo de rayos X, este consta: o Filamento, que emite electrones cuando se calienta. (cuando se le aplica voltaje). o Copa focalizadora, que tiene la función de disminuir la dispersión de los electrones, por la repulsión electrónica. (cuando se aplica voltaje al filamento, este se calienta, y comienza a proyectar electrodos, en un estado de excitación, lo que realiza la copa focalizadora es evitar que en la proyección de electrodos estos se dispersen, debido a la fuerza electrostática repulsiva que los propios electrodos ejercen sobre ellos por sus cargas negativas. Ánodo, es la parte positiva del tubo de rayos X, esta contiene: o El blanco, sitio donde golpean los electrones provenientes del cátodo. La función del blanco es actuar como conductor eléctrico y disipador térmico. Es de gran importancia que el ánodo tenga un buen disipador térmico, ya que cuando los electrones chocan en el ánodo, y trasmiten la energía, a los átomos del blanco, esta genera energía cinética, que se convierte en calor, y debe ser eliminada lo antes posible, ya que si no hay riesgo de que el blanco se funda. Actualmente, la disipación del calor se realiza mediante la rotación del ánodo, esto hace que se disipe el calor en un baño de aceite con alta capacidad calorífica. Los materiales más habituales con el que se realizan los blancos son de tungsteno que es un material útil para obtener rayos X para imágenes diagnosticas, y el wolframio, esto es debido a su elevado número atómico, que se traduce a mayor numero de protones, y produciendo una mayor eficiencia en la producción de rayos X. Además estos materiales tienen un punto de fusión elevado, soportando así las altas temperaturas que se generan en el ánodo. Producción de rayos x. 6 Los haces de rayos X utilizados en medicina se producen mediante tubos de rayos X, que consisten básicamente en una ampolla de vidrio en la que se ha hecho el vacio y que alberga dos electrodos, el cátodo, donde se encuentra el filamento, y el ánodo o blanco. Los electrones emitidos por el filamento incandescente son acelerados hacia el ánodo o blanco, debido a la diferencia de potencial establecida entre los dos electrodos metálicos. La emisión de rayos X es una consecuencia de las interacciones que se producen entre los electrones rápidos y los átomos del ánodo. (7) 4. Campos de aplicación. 4.1 Radiología y fluroscopia. La fluoroscopia es el método de obtención de imágenes de rayos X en tiempo real, lo que es especialmente útil para guiar una gran variedad de exámenes diagnósticos e intervenciones. La fluoroscopia muestra el movimiento gracias a una serie continua de imágenes. Esto es similar a la manera de transmitir imágenes de televisión o de vídeo convencionales. Si bien la exposición de los rayos X necesaria para producir una imagen fluoroscópica es baja (en comparación con la de una radiografía), los niveles de exposición de los pacientes pueden ser altos por la duración de las series de imágenes que habitualmente se toman en las exploraciones de fluoroscopia. Por lo tanto, el tiempo total de fluoroscopia es uno de los factores más importantes de la exposición del paciente en esta técnica. Dado que, generalmente, el haz de rayos X se desplaza por diferentes zonas del cuerpo durante un estudio, hay dos aspectos muy diferentes a considerar. Uno de éstos es la zona más expuesta por el haz, en la cual estará la piel y los órganos correspondientes que reciben la máxima dosis absorbida. El otro es la energía total de la radiación impartida al cuerpo del paciente. (8) 4.2 Tomografía axial computerizada. ( TAC) Tomografía axial computerizada, TAC o escáner, es un procedimiento de diagnostico medico que utiliza rayos X, con un sistema informático 7 que procesa las imágenes y que permite obtener imágenes radiológicas en secciones progresivas de la zona del organismo estudiada, y si es necesario, imágenes tridimensionales de los órganos o estructuras orgánicas. Mediante el TAC obtenemos imágenes de secciones perpendiculares del organismo. Las imágenes del TAC permiten analizar las estructuras internas de las distintas partes del organismo, lo cual facilita el diagnóstico de fracturas, hemorragias internas, tumores o infecciones en los distintos órganos. Así mismo permite conocer la morfología de la médula espinal y de los discos intervertebrales (tumores o derrames en el canal medular, hernias discales, etc.), o medir la densidad ósea (osteoporosis). El TAC, es una prueba no dolorosa y que ofrece imágenes de gran calidad y precisión, que además puede guiar para la realización de intervenciones mínimamente invasivas, toma de biopsias, drenaje de abscesos, reduciendo la necesidad de intervenciones En determinados casos puede ser necesario utilizar contraste radiológico, que inyectado en el líquido cefalorraquídeo, en los vasos sanguíneos, facilita el diagnóstico. (9) 4.3 Mamografía La función de la realización de la mamografía, es realizar examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar las condiciones médicas. Es una radiografía de tejidos blandos, requieren técnicas específicas que difieren de las usadas para la radiografía convencional. En estas técnicas, se aplica radiación ionizante para obtener la imagen diagnostica. En la radiografía convencional el contraste material es elevado debido a las grandes diferencias de densidad másica y de número atómico entre los tejidos óseo, muscular, adiposo, pulmonar…En la radiografía de tejidos blandos, solo las estructuras musculares y adiposas son exploradas tomando imágenes. Estos tejidos tienen similar número atómico efectivos y similares densidades másica. En la actualidad hay dos tipos de exploraciones mamografías. Una de ellas es la mamografía de diagnostico, que se realiza a pacientes con 8 síntomas o factores de riesgo elevado. En este tipo de radiografía se realizan dos o tres proyecciones de cada imagen que puede ser necesario. Por otro lado están las mamografías de detección, que se realizan a mujeres asintomáticas (prevención primaria, screening), y se utiliza un protocolo de proyecciones, normalmente la oblicua lateral medial, y la craneocaudal, para detectar un cáncer no sospechado. (9) 4.4 Medicina nuclear La medicina nuclear constituye una subespecialidad del campo de las imágenes médicas que utiliza cantidades muy pequeñas de material radioactivo. Debido a que los procedimientos de medicina nuclear pueden detectar actividades moleculares dentro del cuerpo, ofrecen la posibilidad de identificar enfermedades en sus etapas tempranas, como así también las respuestas inmediatas de los pacientes a las intervenciones terapéuticas, por ello se utiliza tanto para el diagnostico como para la realización de terapias. Los procedimientos diagnósticos por imágenes de medicina nuclear, son no invasivos, con la excepción de las inyecciones intravenosas, generalmente constituyen exámenes médicos indoloros. Estas exploraciones por imágenes utilizan materiales radioactivos denominado radiofármacos o radiotrazadores. Según el tipo de examen de medicina nuclear, los radiofármacos se pueden inyectar dentro del cuerpo, ingerir por vía oral o inhalar como gas, y finalmente se acumula en el órgano o área del cuerpo a examinar. Emisiones radioactivas del radiofármaco son detectadas por una cámara especial denominadas gamacamaras, que producen imágenes, que proporcionan información molecular detallada, por lo tanto en este caso la fuente radiactiva es el paciente. Los diagnostico más habituales son, exploraciones cardiacas en las que se visualiza el flujo sanguíneo y el funcionamiento cardiaco, exploraciones de la función pulmonar, exámenes óseos, en lo que se evalúan fracturas, infecciones, artritis o metástasis, y las evaluaciones de anormalidades cerebrales, como desordenes neurológicos tales como la enfermedad del Alzhéimer. 9 Las imágenes de medicina nuclear se pueden superponer con tomografía computada o resonancia magnética nuclear , para producir diversas vistas, una práctica conocida como fusión de imágenes. Estas vistas permiten que la información correspondiente a dos exámenes diferentes se correlacione y se interprete en una sola imagen, proporcionando información más precisa y un diagnóstico más exactos. Asimismo la medicina nuclear proporciona procedimientos terapéuticos, tales como la terapia de yodo radioactivo (I-131), que utiliza pequeñas cantidades de material radioactivo para tratar cáncer y otros problemas de salud que afectan la glándula tiroides. Tambien En los pacientes con Linfoma no Hodgkin que no responden a la quimioterapia, estos podrían ser sometidos a radioinmunoterapia. La radioinmunoterapia es un tratamiento personalizado para el cáncer que combina la radioterapia con la especificidad de la inmunoterapia. Es importante señalar dentro del campo de la medicina nuclear, la tomografía por emisión de positrones, también llamada diagnóstico por imágenes PET o exploración PET. Un examen por PET mide las funciones corporales de relevancia, tales como el flujo sanguíneo, el uso de oxígeno, y el metabolismo del azúcar (glucosa), para ayudar a los médicos a evaluar la correcta función de los órganos y tejidos. En la actualidad, casi todas las exploraciones por PET, se realizan en instrumentos que combinan exploraciones PET y TC (Tomografía Computarizada). Las exploraciones combinadas por PET/TC proporcionan imágenes que señalan la ubicación anatómica de la actividad metabólica anormal dentro del cuerpo, proporcionando un diagnostico mucho más preciso. (11) 4.5 Densitómetria. El examen de densidad ósea, también llamada absorciometría de rayos X de energía dual o densitometría ósea, es una forma mejorada de tecnología de rayos X que se utiliza para medir la 10 pérdida ósea. Densitometría es el estándar actual establecido para medir la densidad mineral ósea. Por lo general, la densitometría se realiza en las caderas y la zona inferior de la columna vertebral. En los niños y algunos adultos, por lo general se explora la totalidad del cuerpo. Los dispositivos periféricos que utilizan rayos X o ultrasonido se usan en ocasiones para explorar la masa ósea baja. La densitometía mayormente se utiliza para diagnosticar la osteoporosis, una enfermedad que frecuentemente afecta a las mujeres después de la menopausia, pero que también puede afectar a los hombres y muy raramente a los niños, además también se usa para evaluar un riesgo que tiene una persona para desarrollar fracturas.(12) 4.6 Radioterapia. La radioterapia es un tipo de tratamiento oncológico que utiliza las radiaciones para eliminar las células tumorales en la parte del organismo donde se aplique , debido a que las células cancerígenas se multiplican más rápidamente que las células normales en el cuerpo, dado que la radiación es más dañina para las células que se reproducen rápidamente, la radioterapia causa más daño a las células cancerosas que a las células normales, esto impide que las células cancerosas crezcan y se dividan, y lleva a que se presente muerte celular. De manera general y según la distancia a la que esta la fuente del paciente, se pueden distinguir dos tipos de tratamientos: braquiterapia y radiación externa. Braquiterapia, consiste en la colocación de fuentes radiactivas encapsuladas dentro, en contacto o en la proximidad de un tumor a una corta distancia. Radioterapia externa, en la que la fuente de irradiación esta a cierta distancia del paciente en los llamados aceleradores lineales.(4) DESARROLLO: 5. Efectos de las radiaciones ionizantes. 11 Los efectos de las radiaciones ionizantes en la materia viva, se pueden clasificar: Según el tiempo de aparición, que pueden ser, procesos que aparecen en minutos u horas después de haberse producido la radiación como, eritema, nauseas, vómitos. Y tardíos que se producen a lo largo del tiempo, que puede ir desde meses u años como, cáncer en la zona irradiada, o mutaciones genéticas. Desde el punto de vista biológico, la energía depositada por la radiación en la materia viva produce cambios en las estructuras celulares, dando lugar a efectos que pueden ser perjudiciales. Estos efectos son llamados, somáticos (los que se manifiestan en el individuo que ha sido sometido a la radiación), y hereditarios (no se manifiestan en el individuado que ha sido expuesto, pero si en sus descendientes). a. Efecto somáticos: Daños en la piel: eritema, depilación, necrosis de la piel y de los tejidos vecinos. La piel se enrojece y presenta aspecto seco y quebradizo, especialmente bajo las uñas. Esterilidad temporal o permanente, si se irradian las gónadas, que son muy sensibles a la radiación ionizante. No obstante, las dosis para causar esterilidad permanente son de algunos cientos de rads, las mismas que, de afectar a todo el cuerpo, causarían la muerte del individuo. Lesiones en la mucosa bucal e intestinal, debido a disminución o anormalidad en el proceso de reproducción de tejidos del epitelio del tracto gastrointestinal. Daño en los ojos, provocando opacidad en el cristalino y pudiendo desarrollar a la larga cataratas. Cáncer en los huesos, pulmones o en la piel… (La localización del cáncer depende de la fuente y de la vía de entrada de la radiación ionizante ) Alteraciones sanguíneas (hematopoyéticas): como consecuencia de altas dosis, hay fuerte descenso de leucocitos, entre cuyas funciones figuran la de combatir las infecciones y la de eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo; así, la persona fuertemente irradiada queda indefensa ante la enfermedad, la infección y la acumulación de productos tóxicos. Además 12 las altas dosis causan disminución en el número de eritrocitos, con que la persona irradiada muestra palidez, desaliento, debilidad y otros síntomas de anemia. La alteración más grave de la sangre es la leucemia, que puede aparecer varios años después de la irradiación, ya por dosis agudas altas, ya por dosis pequeñas distribuidas en largos períodos. b. Efectos hereditarios. Las células humanas contienen 23 pares de cromosomas; en cada cromosoma están los genes, responsables de los caracteres hereditarios. Hay tres causas de aberraciones en los cromosomas y mutaciones en los genes: enfermedades, agentes químicos, radiación ionizante. Las partículas y ondas electromagnéticas provenientes de fuentes radiactivas, impactan en las células de forma aleatoria, depositando en ellas cantidades variables de energía en cada punto impactado. La radiación en el ADN puede actuar, de manera indirecta (teoría indirecta), produciendo radicales libres, o de forma directa, (teoría directa) lesionando el ADN. La inmensa mayoría de las mutaciones son nocivas, para los seres humanos, y se manifiestan en diversas taras físicas o mentales de los descendientes. El número de mutaciones genéticas es proporcional a la dosis absorbida por los padres desde el comienzo del desarrollo de las gónadas hasta el momento de la procreación. De allí la necesidad de limitar cuanto sea posible la irradiación de los miembros de la población, sobre todo con respecto a personas menores de 25 años y a mujeres en edad de procrear. (13) c. Síndrome de irradiación aguda Síndrome de irradiación aguda, es el conjunto de síntomas por la exposición de cuerpo total o una gran porción de él, a la radiación que designa un conjunto de síntomas potencialmente mortales. Por lo general, se manifiestan en una fase prodrómica no letal, en unos minutos u horas después a la irradiación que consiste en náusea, vómito, anorexia, fiebre y hemorragia intestinal. Y en un periodo de latencia, de 13 aparente curación, más breve en el tiempo durando de unas varias horas o semanas. Finalmente sobreviene la fase aguda, potencialmente mortal, que se manifiesta con una gran cantidad de sintomatología como eritema o necrosis de la piel, caída del cabello, necrosis de tejidos internos, la esterilidad temporal o permanente, reproducción anormal de tejidos, funcionamiento anormal de los órganos hematopoyéticos, o altera. Los que sobreviven, se verán afectados por los efectos de la radiación a largo plazo. Estos efectos adversos no se observan actualmente por las radiaciones sometidas bajo prescripción médica, ni son producidas por las radiaciones naturales. Estas son provocadas la mayoría de veces por las actividades humanas, como accidentes nucleares en laboratorios, en una central nuclear (Fukushima, en Japón en el 2011), o en explosiones atómicas, (Hiroshima y Nagasaki, en Japón en 1945). (14) 6. Reglamentación de la radioprotección. A raíz del descubrimiento de la radiactividad y los rayos X a finales del siglo XIX, se pusieron en manifiesto los daños producidos por las radiaciones ionizantes. Desde entonces, se han identificado grandes beneficios de la radiación e importantes aplicaciones tecnológicas, aunque de forma paralela, se han ido conociendo los daños que produce. Esto ha llevado a que se desarrolle una nueva disciplina denominada protección radiológica, para que establezca medidas protectoras, y poder evitar los efectos negativos no deseados. Ya al inicio del siglo XX se publican las primeras recomendaciones y regulaciones referentes a la protección contra el uso de las radiaciones y se crean las primeras organizaciones para la protección radiológica. a. Comisión internacional de protección radiológica La Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP), reconstituida con este nombre en 1950 sobre la base de una comisión análoga fundada en 1928, surge con el objetivo de establecer la filosofía de la protección radiológica fundamentada en los conocimientos científicos sobre los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. Sus conclusiones, que se dan a conocer a través de recomendaciones, proporcionan asesoramiento sobre 14 los principios fundamentales que sirven de base al establecimiento de una protección radiológica adecuada. Las Recomendaciones dadas, consolidan los principios generales de protección radiológica, las cuales son: El principio de justificación del uso de las radiaciones, siendo la mejor opción existente. El principio de optimización, cuyo objeto es minimizar la exposición a las radiaciones, lo máximo posible. El principio de limitación de dosis, para los trabajadores, pacientes y al entorno, conocido como principio ALARA. (Sus siglas significan “As Low As Reasonably Achievable” que en castellano quiere decir “tan bajo como sea razonablemente posible”.(15) Las nuevas recomendaciones, aprobadas en Marzo del 2007, en la publicación numero 103, y la que actualmente están en vigor, dan una serie de recomendaciones que se dividen en cinco puntos diferentes: Bases biológicas Los efectos adversos sobre la salud de las personas debidas a las radiaciones, se agrupan en dos categorías: daños celulares en tejidos u órganos, y desarrollos de cáncer y enfermedades hereditarias. Magnitudes dosimétricas Las magnitudes y cálculos dosimétricos son esenciales para poder evaluar la relación existente entre las radiaciones y sus efectos en el cuerpo humano. La referencia básica para la ICRP sigue siendo la dosis efectiva en el organismo, es decir, la suma de las dosis equivalentes ponderadas en todos los tejidos y órganos del cuerpo humano a causa de irradiaciones internas y externas. La unidad de medida de la dosis efectiva es el sievert (Sv). Principios generales de protección radiológica Los tres principios generales de protección radiológica, la justificación de las radiaciones, la optimización de las exposiciones y la limitación de las dosis. 15 Aunque la dosis dependerá de la técnica o de la situación, siendo justificada por el profesional que la realice. Autorización y exclusión de fuentes La ICRP considera esencial disponer de un concepto como el de exclusión, por medio del cual se determina lo que se considera radiactivo a efectos del sistema de protección radiológico, es decir, son tan solo aquellas susceptibles de control, dejando excluido fuentes radiactivas con muy bajo impacto en dosis efectiva anual o las fuentes con dificultades de control, como por ejemplo las radiaciones cósmicas. Protección del medio ambiente Hasta ahora las recomendaciones emitidas en otras publicaciones, se ha centrado en la protección del ser humano. La protección del medio ambiente ha pasado desapercibida, dando por sentado que la protección del ser humano llevaba consigo, de manera indirecta, la protección del medio ambiente.(16) b. Reglamentación internacional. La Comunidad Europea estableció las normas básicas para la protección sanitaria contra los riesgos que se derivan de las radiaciones ionizantes basadas en las recomendaciones publicadas por la comisión internacional de protección radiológica (ICRP). La normativa más reciente es, la Directiva 2013/59/EURATOM que regula las normativas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivadas a la exposición de radiación ionizante. (Derogan 89/618/Euratom, 90/641/Euratom, 96/29/ Euratom, 97/43/Euratom, y 2003/122/Euratom.) Esta nueva normativa aglutina algunas de las diferentes publicaciones realizadas hasta la fecha por la comunidad europea, en materia de protección radiológica tanto para los pacientes como para los profesionales que trabajan con radiaciones ionizantes. Esta reforma es debida, que en el campo médico, se han introducido importantes novedades tecnológicas y científicas, que han dado lugar a un notable incremento de las exposiciones de los pacientes, especialmente por el 16 crecimiento por exploraciones TC y procedimientos intervencionistas. La consecuencia es un aumento de la dosis de radiación que reciben los pacientes, y por ello la probabilidad de riesgo de inducción de cáncer. La directiva pone de relieve la necesidad de justificar la exposición medica, y propone requisitos más estrictos en cuanto a la información que deben proporcionar a los pacientes, el registro y la notificación de las dosis de los procedimientos médicos, el uso de niveles de referencia para diagnostico y la disponibilidad de dispositivos indicadores de dosis.(17) Esta normativa deberá ser implantada en todos los países Europeos, siendo traspuesta en la legislación nacional antes del 2018. c. Reglamentación nacional. La legislación Española adopto las recomendaciones de protección radiológica, publicaciones por la ICRP, y los reglamentos internacionales europeos, introduciéndolas en la legislación española con valor de reales decretos, los más relevantes, son: RD 1132/1990 En el que se establecen medidas fundamentales de protección radiológica de las personas sometidas a exámenes y tratamientos médicos. RD 1841/1997 Por el que se establecen los criterios de calidad en medicina nuclear. RD 1891/1991 Sobre instalaciones y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnostico medico. RD 15567/1998 Por el que se establecen los criterios de calidad de radioterapia. RD 1976/1999 En los que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico. 17 RD 783/2001 Es un reglamento sobre protección sanitaria contra las radiaciones ionizantes. El objetivo, son establecer las normas relativas a la protección de los trabajadores y de los miembros del público, contra los riesgos resultantes. RD 815/2011 En el indica la justificación del uso de radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas, con ocasión de exposición medica. Se establecen los criterios de calidad en medicina nuclear, radioterapia, y radiodiagnóstico. El objetivo de dicho decreto, es establecer unos principios de justificación del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica, frente a los siguientes aspectos: Exposiciones médicas: La exposición de pacientes para su diagnóstico o tratamiento médico. La exposición de trabajadores en la vigilancia de su salud. La exposición de personas en programas de cribado sanitario. La exposición de personas sanas o de pacientes que participan voluntariamente en programas de investigación médica o biomédica, de diagnóstico o terapia. La exposición de personas como parte de procedimientos médicolegales. Exposición de personas que, habiendo sido informadas y habiendo dado su consentimiento, colaboran, con independencia de su profesión, en la ayuda y bienestar de personas que están sometidas a exposiciones médicas. (18) 7. Clasificación. 7.1 clasificación y delimitación de la zona de trabajo. La clasificación de las zonas de trabajo, se realiza considerando el riesgo de exposición y la probabilidad y magnitud de las exposiciones 18 potenciales. Para realizar dicha clasificación es imprescindible realizar una serie de mediciones de dichas radiaciones. Para la medición de radiaciones ionizantes se utilizan aparatos de detección y medida de las radiaciones ionizantes que se basan en fenómenos de interacción de la radiación con la materia. Estos se pueden dividir en: detectores de radiación, que son instrumentos de lectura directa, que indican la tasa de radiación, es decir, la dosis por unidad de tiempo, y son utilizados para la medición de radiactividad ambiental o de contaminación radiactiva. Los dosímetro individuales, que en el punto 8.2 del trabajo, se desarrollara sus normas de uso. Los dosímetros son medidores de radiación, utilizados en zonas donde existe riesgo de irradiación. En la interpretación de las mediciones de radiación, hay una serie de magnitudes y parámetros, que nos proporcionan información. Para poder realizar la clasificación de las zonas de trabajo, y como consiguiente, la clasificación de los trabajadores, es importante identificar que información nos proporciona cada magnitud y parámetros, que son los siguientes: Dosis absorbida. Es la cantidad de energía cedida por la radiación, a la materia irradiada, es decir absorbida, en unidad de masa. Por lo tanto, cuando se habla de dosis en un órgano o tejido, nos referimos al valor promedio del total absorbido, en cada uno de los gramos que componen ese volumen irradiado. La dosis absorbida resulta válida para cualquier tipo de radiación y requiere especificación del material en que se produce la irradiación. La unidad de medición en el sistema internacional, es el Gray. Según se ha podido comprobar en estudios efectuados sobre efectos biológicos de la radiación, la dosis absorbida en un tejido orgánico, no determina el efecto biológico resultante, ya que interviene otros factores, como la naturaleza de la radiación, energía, tipo y efecto biológico, por ello se desarrollo la magnitud de dosis equivalente. Dosis equivalente. 19 Es otra magnitud, que considera la energía cedida por la unidad de masa, pero considerando la parte del efecto biológico. La unidad de medición es el Sievert (Sv), aunque esta magnitud es muy grande cuando se habla de radioprotección, por ello se utilizan submúltiplos, como milisilvert (mSv). Esta magnitud, es muy utilizada en la lectura de dosímetro personal, además se suele diferenciar, dos mediciones que dependerán de la penetrabilidad de la energía cedida, estas se localizaran una vez sustraído la dosis correspondiente que se adquiere durante el periodo natural de uso. (Como máximo un mes). Dosis equivalente profunda: es la dosis equivalente en tejidos blandos situado por debajo de un puesto especificado del cuerpo, a una profundidad, apropiada para medir la radiación fuertemente penetrable. Se recomienda una distancia de profundidad de 10mm, y suele conocerse con la abreviatura Hp (10). Dosis equivalente superficial: es la dosis equivalente en un tejido blando situado por debajo de un punto especificado del cuerpo, a una profundidad apropiada para la radiación debidamente penetrable. Se aconseja a una distancia en profundidad de 0,07 mm, y se reconoce con las letras Hs (0,07). Dosis efectiva. Es otra magnitud, que indica cuantitativamente la probabilidad de que pueda ocurrir un efecto estocástico, en una persona irradiada a cuerpo completo. Es la suma de las dosis equivalentes ponderadas en todos los tejidos y órganos del cuerpo a causa de la radiación. (Esta magnitud fue definida por la publicación número 60, de la ICRP.) Dependiendo los riesgos de irradiación, se realizan diferentes clasificaciones de las zonas de trabajo, y del personar que desarrolla sus funciones laborales en dichas unidades, diferenciándose, entre zona controlada y zona vigilada. a. Zona controlada. Zonas en las que exista la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 6 mSv/año oficial o una dosis equivalente superior a 3/10 de los limites de dosis equivalentes para cristalino, piel y extremidades. 20 También tiene consideración las cosas en las que sea necesario seguir procedimientos de trabajo, ya sea para restringir la exposición, evitar la dispersión de contaminación radiactiva o prevenir o limitar la probabilidad y magnitud de accidentes radiológicos o consecuencias. Estas zonas son señalizadas con un trébol verde sobre un fondo blanco. Las zonas controladas se pueden dividir: Zona de permanencia limitada. Zona en la que existe un riesgo de recibir una dosis superior a los limites anuales de dosis. Se señaliza con un trébol amarillo sobre un fondo blanco. Zona de permanencia reglamentada. Zona en la que existe el riesgo de recibir en cortos periodos de tiempo una dosis superior a los limites de dosis. Se señaliza con un trébol naranja sobre un fondo blanco. Zona de acceso prohibido. Zona en la que hay un riesgo de recibir, en una exposición única, dosis superiores a los limites anuales de dosis. Se señaliza con un trébol rojo sobre un fondo blanco. b. Zona vigilada. Zona en la que, no siendo zona controlada, existe la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 1mSv/año oficial o una dosis equivalente superior a 1/10 de los limites de dosis equivalente para cristalino, piel y extremidades. Se señaliza con un trébol gris/azulado sobre un fondo blanco. En caso de que el riesgo fuera solamente de irradiación externa, el trébol va bordeado de puntas radiales y si fuera de contaminación radiactiva el trébol esta bordeado por un campo punteado. Si se presentan los dos riesgos conjuntamente, el trébol esta bordeado con puntas radiales sobre campo punteado. El acceso a las zonas clasificadas está limitado a personal autorizado al efecto y que haya recibido las instrucciones adecuadas en función al riesgo existente. 21 7.2 Señalización de las zonas de exposiciones. 7.3 Clasificación del personal expuesto. Categoría A Personas que, por las condiciones en que se realiza su trabajo, puede recibir una dosis superior a 6 mSv por año oficial o una dosis equivalente superior a 3/10 de los límites de dosis equivalente para el cristalino, la piel y las extremidades. Categoría B. Personas que, por las condiciones en que se realiza su trabajo, es muy improbable que reciban dosis superiores a 6mSv por año oficial o 3/10 de los límites de dosis equivalente para el cristalino, piel y las extremidades.(19) (ANEXO 1, cuadro esquemático.) 8. Radioprotección. 8.1Limites de dosis. (Anexo 2. Limite de dosis) 8.2 Utensilios de protección radiológica. a. Protector de tiroides plomado. 22 b. Delantal plomado. c. Chaleco y falda plomada. El delantal plomado, y el chaleco con la falda plomada, su función es, la protección del cuerpo( el tronco, mamas y gonadas), la elección de utilizar uno u otro dependerá de la comodidad del profesional. d. Gafas de protección del iris. e. Guantes plomados. 23 f. Dosímetros. Historial dosimétrica. Todas las dosis recibidas por un trabajador expuesto quedaran registradas en su historial dosimétrico, además también estarán reflejados en su historia médica. Este historial es individual para casa trabajador, y se mantendrá debidamente actualizado y estará en todo momento a su disposición. El servicio de protección radiológica archivara el historial dosimétrico de cada trabajador expuesto. Se registraran, conservaran y mantendrán a disposición del trabajador los siguientes documentos: En caso de exposición accidentales y de emergencias, así como en caso de superación de límites, los informes relativos a las circunstancias y a las medidas adoptadas. Los resultados de la vigilancia del ambiente de trabajo que se hayan utilizado para estimar las dosis individuales. Los trabajadores expuestos que lo sean en más de una actividad o instalación, llevaran un dosímetro en cada una de ellas y vendrán obligados a dar cuenta expresa de tal circunstancia al servicio de protección radiológica, que le dará copia de sus informes dosimétricos para conocimiento de los titulares de las demás instalaciones. El objetivo es, que en todo ello conste, este actualizado y completo, su historial dosimétrico individual. Cuando un trabajador cause baja, el servicio de protección radiológica le proporcionara una copia certificada de su historial dosimétrico actualizado hasta ese momento. (20) Normas de uso del dosímetro. 24 El objetivo del uso del dosímetro, es poder realizar una cuantificación de la radiación a la que ha sido sometido su portador, el uso de tal está indicado a los trabajadores de categoría A, y aquellos de categoría B, que se indique. El correcto uso del dosímetro, como de su mantenimiento y recambio, es responsabilidad exclusivamente del usuario al que está asignado, y su uso está restringido al centro al que está asignado y de forma individual. El trabajador está obligado a realizar su cambio mensual, como se ha indicado anteriormente, los recuentos dosimétricos, se deberán realizar como máximo con un periodo mensual. En cada centro de trabajo existe una persona que se hará responsable de la distribución y recogida de los dosímetros personales, igualmente se encargara de informar de las incidencias que se produzcan en la recogida de dichos dosímetros. El servicio de radioprotección comunicara a la dirección del centro el uso indebido o la negligencia en la utilización. (21) Tipos de dosímetros: Dosímetro de solapa. El control dosimétrico habitual se realiza mediante los dosímetros individuales denominados de cuerpo entero, calibrados en dosis equivalente personal superficial. Están indicados en personal de categoría A. Van protegidos por una caja de policarbonato transparente y con una pinza para la correcta colocación del dosímetro. El dosímetro es personal e intransferible. Debe llevarse durante toda la jornada laboral y no sacarse fuera del centro de trabajo. Debe colocarse en un lugar visible del cuerpo como en el torso, por encima de la bata de trabajo y siempre con la cara anterior (la que lleva el nombre del usuario) mirando hacia delante. Si se coloca en el interior del bolsillo, lógicamente las lecturas quedan atenuadas por el tejido interpuesto entre detectores y radiación. Cuando se utilice cualquier medio protector (por ejemplo delantales de plomo) el dosímetro deberá quedar colocado por debajo de este. 25 Dosímetro de abdomen. Dosímetros utilizados durante el embarazo que se ubican en el abdomen con la finalidad de estimar la dosis absorbida por el feto. Tienen la misma configuración que el dosímetro de cuerpo entero y se envían al usuario identificados de la misma manera que éstos. Deben colocarse en el abdomen y por debajo de cualquier protección que se utilice. Dosímetro de anillo. En el caso de personas que por su tipo de trabajo precisen de la evaluación de la dosis equivalente en las manos, pueden utilizar dosímetros de anillo calibrados en dosis equivalente personal superficial. (Dosis equivalente superficial 0,07 mm de profundidad recibida en las manos) Debe colocarse por debajo de cualquier protección que se utilice, por ejemplo, guantes plomados, y en la mano más expuesta a la radiación en función de su tipo y procedimientos de trabajo. Un mismo usuario puede utilizar más de un dosímetro de anillo, colocándose uno en cada mano. Este tipo de dosímetro es especialmente adecuado en Medicina Nuclear y en Radio farmacia. 26 Dosímetro de muñeca. En el caso de personas que por su tipo de trabajo precisen de la evaluación de la dosis equivalente en extremidades, pueden utilizar adicionalmente al dosímetro de cuerpo entero dosímetros de muñeca. Tienen la misma configuración que el dosímetro de cuerpo entero y se envían al usuario identificados de la misma manera que éstos. Van protegidos por una caja de policarbonato transparente y con una correa para su colocación a modo de reloj. Son utilizados a partir del promedio de sus lecturas, se pueden estimar las dosis equivalentes superficial 0,07 mm de profundidad. Este tipo de dosímetro se recomienda para su uso en Radiodiagnóstico, Radioterapia e Intervencionismo. Dosímetro de cristalino. En el caso de personas que por su tipo de trabajo precisen de la evaluación de la dosis equivalente en el cristalino, pueden utilizar para la estimación de esta dosis, una de las dos configuraciones, uno de ellos, los dosímetros de cabeza, calibrados en dosis equivalente personal superficial, Hs (3) .Deben colocarse en la sien, con el nombre del usuario visible y de manera que la ventana quede en la parte inferior más cercana a los ojos. Y la segunda opción, se está desarrollando la introducción de un nueva porta dosímetro específico, RADCARD EYE-D, calibrado en dosis equivalente en cristalino, con una dosis equivalente superficial de 3mm. 27 Dosímetros para personal rotatorio. Para la determinación de la dosis del personal eventual, los dosímetros de suplencia o rotatorios, son dosímetros no nominales, de modo que la asignación de dosis la realiza el responsable de protección radiológica de la instalación. En el caso de que se desee que la dosis registrada quede consignada en una ficha dosimétrica a nombre del trabajador deberá dar de alta al usuario. Estos dosímetros se envían con la misma periodicidad que los dosímetros nominales y no pueden ser utilizados por varias personas durante el mismo mes. Se pueden solicitar todas las configuraciones descritas anteriormente como dosímetro de suplencia. 8.3 Vigilancia médica de los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes. Este tipo de control dependerá de la categoría del trabajador, es decir de la dosis anual, o de la dosis equivalente que puede recibir. Trabajadores expuestos de categoría A. Es obligatorio el uso de dosímetros individuales que midan la dosis externa, representativa de la dosis para la totalidad del organismo durante toda la jornada laboral. En caso de riesgo de exposición parcial o no homogénea deberán utilizarse dosímetros adecuados en las partes potencialmente más afectadas. Si el riesgo es de contaminación interna, es obligatoria la realización de medidas o análisis pertinentes, para poder evaluar la dosis correspondiente. Las dosis recibidas por los trabajadores expuestos deben determinarse con un periodo no superior a un mes para la dosimetría externa, y con una frecuencia anual en los reconocimientos médicos, en los que se realizan determinadas pruebas (análisis de sangre, fondo de ojo, prueba acústico) para aquellos trabajadores expuestos. 28 Los resultados que s e obtienen tras el examen médico, serán reflejados en tres posibles diagnósticos, que son apto, apto con limitaciones, y no apto. La vigilancia individual, tanto externa como interna, debe ser efectuada por servicios de dosimetría personal, los resultados de los controles dosimétricos, serán estudiados por el servicio de prevención que desarrolle la función de vigilancia y control de la salud de los trabajadores. Trabajadores expuestos de categoría B. Las dosis recibidas de estos trabajadores, se pueden estimar a partir de los resultados de la vigilancia del ambiente de trabajo, ya que como se ha indicado, no precisan de dosímetro individual. Casos especiales. En caso de exposición accidental y de emergencia se evaluara las dosis asociadas y su distribución en el cuerpo y se realizara una vigilancia individual o evaluación de la dosis individual en función de las circunstancias. Cuando a consecuencia de una de estas exposiciones o de una exposición especialmente autorizada hayan podidos superar los límites de dosis, deben realizarse un estudio para evaluar, lo más rápidamente posible, las dosis recibidas en la Totalidad del organismo o en las regiones u órganos afectados. Las trabajadoras expuestas que estén embarazadas pueden desarrollar sus tareas en un ambiente con radiaciones siempre que exista la seguridad razonable de que la dosis fetal se mantenga por debajo de 1mGy, durante todo el embarazo. 8.4 Medidas de protección radiológica para el paciente. La protección radiológica de los pacientes no queda habitualmente bajo control de los organismos reguladores. Por ello en cada servicio de radioprotección hay manuales relativos de protección para el paciente de las Unidades asistenciales de Radiodiagnóstico, Radiología 29 Intervencionista (Vascular, Cardiología, Traumatología, Neurorradiología, Digestivo) Radioterapia y Medicina Nuclear. En cada aplicación de diagnostico y tratamiento las radiaciones ionizantes no sólo deben proporcionar un beneficio neto suficiente, sino que habrá que considerar su eficacia y su eficiencia, así como los beneficios y los riesgos de otras técnicas alternativas disponibles que no requieran exposición a dichas radiaciones. Aunque para conseguir lograr el objetivo fundamental de la protección radiológica hacia el paciente ante cualquier práctica se deberán establecer los principios de justificación, optimización y limitar la dosis, sin afectar a la imagen o tratamiento. Actualmente, en algunos sistemas sanitarios se está comenzando a realizar historiales dosimétricos de pacientes. El historial dosimétrico, se registra automáticamente en la historia clínica electrónica de cada paciente, en la cantidad de radiación que acumula en cada momento. Las ventajas que ofrece este historial dosimétrico, son: Para el paciente, el conocimiento de su dosis personal asegura el derecho a la información asistencial y la realización del consentimiento en el supuesto de alta dosis. Para el radiólogo, le facilita el cumplimiento de los principios de justificación, optimización y control de dosis. Para el clínico prescriptor, le permite disponer de más y mejor información a la hora de tomar decisiones respecto a la conveniencia o no de realizar pruebas complementarias para el diagnóstico y/o tratamiento de su paciente. Sobre todo, uno de los objetivos principales, es introducir el recuerdo de este potencial impacto negativo en el proceso de toma de decisión de prescripción, para elegir la prueba más adecuada, y evaluar el riesgo beneficio de pruebas alternativas que no precisen radiación. En España, el Historial Dosimétrico del paciente está implantado en la Comunidad Autónoma de Euskadi desde 2012, dentro de la historia clínica electrónica de Osakidezta y se están comenzando a implantar en otros hospitales. 8.5 Protección radiográfica. 30 Muchos dispositivos de protección radiológica y los accesorios, están asociados a los sistemas actuales de rayos X. Dos de ellos son apropiados para todos los sistemas de imagen de rayos X de diagnostico, que están relacionados con la carcasa de protección del tubo de rayos X y con el panel de control. Cada tubo de rayos X debe de estas dentro de una carcasa de protección que reduce la radiación de fuga durante su uso. El panel de control debe de indicar las condiciones de exposición cuando el tubo de rayos X este encendido pudiendo ser una señal de luz o auditiva. Colimadores, que son unos dispositivos utilizados para restringir el tamaño y la forma del haz de rayos y evitar u dispersión. Además del colimador apropiado, cada tubo de radiografía debe tener un mecanismo para la asegurar la alineación apropiada del haz de rayos X, y del receptor de la imagen, ya que no sirve de nada alinear el haz de rayos si el receptor no está también alineado. Los filtros, que tiene como finalidad la extracción de rayos X de baja energía del haz utilizado. Se suelen utilizar aluminio u otro metal, esto provoca un aumento de la calidad de la imagen diagnostica, y una disminución de la cantidad de rayos emitidos al paciente. Control de exposición, estos deben de ser de tipo hombre muerto, es decir, si el operador deja el mando o el pedal, la exposición debe terminar. El pedal del pie convencional o interruptor de presión a la torre del intensificador son los más habituales. Cortina protectora, esto es utilizado en radiología intervencionista, que implica que el profesional este cerca del haz de rayo. La cortina o un panel protector equivalente como mínimo a 0,25mm de plomo se debe colocar entre el fluoroscopio y el paciente. Temporizador acumulativo, es un instrumento que se encarga de realizar una alarma al radiólogo cuando el tiempo al que esté sometido el paciente a la radiación ionizante superen los 5 minutos. Este dispositivo está diseñado para asegurar que el radiólogo es consciente del tiempo relativo durante el cual el haz esta encendido en cada examen.(23) 31 9. Angiografía. La angiografía, es una técnica que proporcionar imágenes a tiempo real de las estructuras, mostrando el movimiento circulatorio. Estas pruebas se realizan en la sala o Laboratorio de Hemodinámica, que es un área especial equipada con un sistema de imagen cardiovascular, formado por un aparato de rayos X altamente sofisticada que permite la visión directa de las estructuras cardiacas. Este aparato es básicamente una fuente de rayos X continuos (Fluoroscopia). El flujo de rayos X pasa a través del paciente y lo capta un receptor de imagen (intensificador de imagen) que genera la imagen de forma continua en tiempo real, y que el médico analiza durante el estudio. En estos estudios, se utilizan contrastes para resaltar las zonas anatómicas, de este modo al inyectar el medio de contraste dentro de una arteria, se puede visualizar en un monitor de televisión la característica, distribución y el flujo del vaso explorado. (Cinefluorografia). La actividad que se realizan en esta sala son los cateterismos cardiacos. El cateterismo cardiaco permite diagnosticar con precisión la enfermedad de las arterias del corazón y proceder, en muchos casos a su tratamiento tras el diagnostico. Además de analizar el estado de las arteria coronarias, el cateterismo cardiaco permite estudiar y en ocasiones tratar las válvulas del corazón, así como malformaciones del mismo. Estas pruebas son realizadas para confirmar la sospecha de una enfermedad cardiaca de cualquier tipo, pues actualmente es la prueba de oro de la cardiología, y también cuando el diagnostico es evidente (angina de pecho, infarto agudo de miocardio…). Considerando esta situación podemos señalar que existe dos tipos de indicaciones, la del cateterismo diagnostico y terapéutico. El equipo profesional que realiza estas actividades, además del cardiólogo intervencionista, participan en los procedimientos el personal de enfermería y auxiliares de enfermería, especialmente entrenado en Hemodinámica. Este personal es catalogado dentro de la radioprotección, con categoría A, ya que trabajan en una zona controlada por las exposiciones a la radiación ionizante, los niveles de radiación en fluoroscopia para la producción de una imagen, no son altos en comparación con otras técnicas radiográficas, pero hay que tener en cuenta que durante la realización de un cateterismo cardiaco, la duración de las series de imágenes que se toman, y el tiempo de exposición, es largo. Todo esto obliga al personal que desempeña su labor en la unidad a protegerse de 32 forma adecuada, y a llevar un registro dosimétrico individual, realizando lecturas mensuales. 9.1 Descripción técnica. El cateterismo cardiaco, es un procedimiento que consiste en insertar un catéter, en la arteria radial, o por la cubital, o si no se realizara a través de la arteria femoral. El catéter se va introduciendo por la mayor arteria del cuerpo (la aorta) hasta el corazón. Una vez allí, se conduce hasta canular una arteria coronaria. Entonces, se inyecta a través del catéter contraste iodado, que es radiopaco a los rayos X, de forma que se hace visible el interior de las arterias coronarias en una imagen radiográfica que se filma, pudiéndose apreciar los posibles estrechamientos del paso de sangre o las oclusiones completas en el vaso. El estudio siempre se graba y se almacena para su análisis. Tras la realización del cateterismo se comprime la zona de punción con un vendaje compresivo cuando se realiza por la muñeca. Si el procedimiento fue por la ingle se utiliza un cierre percutáneo para que la arteria no sangre además del vendaje compresivo. La angioplastia o Intervencionismo Coronario Percutáneo, se realiza en la misma sala de Hemodinámica donde se efectuó el estudio diagnóstico, con el mismo personal y generalmente a continuación de la coronariografía que ha revelado la enfermedad aterosclerótica de las arterias coronarias. La angioplastia se efectúa con catéteres parecidos a los del estudio diagnóstico. A través de ellos se introduce en la arteria coronaria, un catéter balón que lleva en el extremo un globo que se hace avanzar hasta la estenosis de la arteria afectada. Una vez allí, el globo se infla para comprimir la placa contra la pared del vaso. Así se restablece la circulación de sangre por la arteria coronaria. El paso siguiente es implantar un stent o tubo de malla metálica en el sitio de la lesión para obtener un mejor resultado. En la mayoría de los casos el stent es farmacoactivo lo que quiere decir que esta 33 embebido en una sustancia que disminuye las posibilidades de que se vuelva estrechar el vaso.(23) 9.2 Función de enfermería en el laboratorio de hemodinámica. La enfermera comprobar el historial del paciente, y verificar que se encuentras las pruebas realizadas ( analítica sanguínea, electrocardiograma) La enfermera comprobar que el consentimiento informado se encuentra firmado. Verificar que el paciente, está informado de lo que se le va a realizar, si no es así, se deberán resolver sus dudas. La enfermera comprobar si tiene alguna alergia medicamentosa, y/o reacciones alérgicas a contrastes administrados previamente. Se retiran todas las joyas, y se les entregara a la familia. Las prótesis dentales, se retiran, y se les entrega a la familia. Si el paciente utiliza gafas o audífono, es preferible que las conserve durante la intervención, ya que su ausencia contribuyen a la desorientación. La enfermera comprobara si el paciente tiene algún protocolo específico (diabetes, insuficiencia renal, alergia al yodo, anti coagulación). Se rasurara la zona de la punción, radial derecha o izquierda, e ingle derecha, aunque también puede ser la izquierda. La enfermera canalizara dos vías venosas periféricas, y se le aplicara el protocolo específico si precisa. Se anotara en la historia de enfermería, la hora de la entrada del paciente a la sala, y la hora de la salida, además de la medicación administrada durante el procedimiento. Preparar el equipo de cateterizarían. Preparar el equipo de reanimación. Administración de la anestesia local, técnica realizada por el radiólogo intervencionista, asistido por la enfermera. Incisión en la zona de abordaje, técnica realizada por el radiólogo intervencionista asistido por la enfermera. 34 Preparación del catéter vascular a introducir. Existe una amplia gama de catéteres y de calibres, su elección dependerá en función del estudio o pruebe a realizar. Cateterización directa del vaso según la técnica de Seldinger, técnica realizada por el radiólogo intervencionista asistido por la enfermera. Irrigación del catéter, con heparina diluida, técnica realizada por la enfermera. Además la enfermera controlara las constantes y el estado del paciente durante el proceso a exploratorio. La enfermera mantendrá una comunicación fluida con el paciente durante el proceso exploratorio. De esta manera ira valorando su estado, además de conocer las necesidades del paciente. La enfermera, velara en todo momento por la permeabilidad de la vía periférica. Evitara que se acodo por el movimiento de los equipos. La enfermera alertara al radiólogo intervencionista, ante la sospecha de cualquier complicación durante la prueba, como alergias al contraste iodado, alteración de las constantes, tiempo trascurrido desde la última administración de heparina, falta de oxigeno, incomodidad del paciente. La enfermera, observara durante toda la intervención al paciente, si desarrolla alguna manifestación en piel y mucosas, o manifiesta algún signo, que nos puedan hacer sospechar de reacción alérgica, en ese caso se informa al médico, y se pone en marcha el protocolo de reacciones alérgicas. La enfermera, tras la realización del catéter, realizara una compresión directa sobre el punto de punción, para conseguir una buena hemostasia. Realizara un posterior vendaje compresivo sobre la punción arterial. Se controlara la extremidad afectada, sobre todo durante los primeros 30 minutos, en los que se deberá fijar, en el manchado del mismo vendaje, para evitar hemorragias, 35 coloración de las zonas distales, para verificar que mantiene una buena irrigación arterial colateral, y la temperatura de la zona afectada.(24) 9.3. Medidas de protección radiológicas, en el laboratorio de hemodinámica. 1. Falda plomada o Protección: 0.35 mm Pb delante, 0.25 mm Pb detrás. 2. Chaleco plomado o Protección: 0.35 mm Pb delante, 0.25 mm Pb detrás. 3. Protector de tiroides o Protección: 0.50 mm Pb. 4. Protector de cristalino o Protección: 0.75 mm Pb. 5. Dosímetro de solapa. 6. Dosímetro de pulsera. 7. Dosímetro de cristalino. 9.4. Informe dosimétrico mensual, de enfermería en hemodinámica. (Anexo 3, informe dosimétrico.) El informe dosimétrico, que se muestra en el anexo 3, se me facilito en el servicio de protección de radiología del Hospital San Pedro. Este informe pertenece a una alumna de enfermería, que realizo sus prácticas clínicas desde el día 15 de septiembre del 2014, hasta el 07 de noviembre del 2014, en el laboratorio de hemodinámica. Durante este periodo se le facilito un dosímetro rotatorio de configuración de solapa, que señala las dosis equivalentes, tanto profundas como superficiales. Este dosímetro recogería la energía cedida por la radiación ionizante por unidad de masa del cuerpo entero, y la magnitud con la que medirá son los milisielvert. La tarea que realizo la alumna, en la unidad de hemodinámica, fue formarse en la disciplina de enfermera, en la unidad. Aunque, 36 previamente, se la formo con las normas de uso del dosímetro, y de la protección radiológica del personal. Las medidas de protección que se le dieron en la unidad, para su utilización durante el periodo de prácticas, siendo responsabilidad del usuario, su buen uso y conservación, son protector de tiroides, chaleco y falda plomada, (señaladas en el punto 9.3). Como norma, el dosímetro debería de permaneces puesto en la solapa del uniforme, durante la jornada, y la protección, se debería de colocar antes del comienzo de la intervención, es decir antes del funcionamiento del fluoroscopio. Como se puede observar, en el informe dosimétrico, la lectura es cero, tanto de dosis equivalente profunda, que proporciona la energía cedida en el tejido blando a una profundidad de 10mm, y en la dosis equivalente superficial , que muestra la radiación débilmente penetrable a una profundidad de 0,07mm. Por ello en la partes de observaciones aparece, la clasificación de L-I, indicando que la dosis es inferior a las referencias mensuales adecuadas. Para concluir, se puede señalar, que llevando la adecuada protección, y sin producirse ninguna emergencia, la información proporcionada por el dosímetro es adecuada, ya que la energía cedida a la materia no es nula. 9.5Proceso de atención de enfermería. (PAE) Valoración de las necesidades básicas, según V. Henderson: Adecuada. Se controlara durante la intervención, por Respiración posible problema relacionada con la medicación. Inadecuada. Alimentación El paciente permanecerá en dieta absoluta, hasta nueva orden medica. Eliminación Adecuada. Alterada. Permanecerá inmóvil, Movilización durante la intervención. Descanso-sueño Adecuada. 37 Temperatura No alterada. Vestido Adecuada. Se le limpiara con desinfectante Higiene-piel la zona a trabajar. Alterada. Refiere ansiedad por Seguridad la intervención. Dolor No alterada. Comunicación Alterada, relacionada a la medicación. Creencias religiosas No alterada. Trabajar-realizarse No alterada. Inadecuada, falta de motivación Aprender en el aprendizaje para modificar su estilo de vida. Cuidados enfermeros, durante el cateterismo cardiaco. DIAGNÓSTICO NOC: OBJETIVOS NIC: INTERVENCIONES NANDA (00218 ) Riesgo de (1808 )Conocimiento: reacción adversa a medicación los medios de contraste yodados (4260 )Prevención del shock. ACTIVIDADES: 1. Indicar al paciente que si siente picor, nauseas, dificultad para respirar o reacciones no habituales que nos lo comunique. 2. Controlar sus constantes vitales. 3. Observar los signos de una reacción anafiláctica. (2300 )Administración medicamentos. de ACTIVIDADES 1. Administración de antihistamínicos, si precisa por prescripción facultativa. 38 2. Administración de sueroterapia. Manejo de líquidos (4120). ACTIVIDADES: (00028)Riesgo de déficit de volumen 1. Vigilar el estado de hidratación, (602)Hidratación. según sea el caso. de líquidos. 2. Administrar líquidos, si procede según prescripción médica. (3660 )Cuidado de las heridas. ACTIVIDADES: 1. Desinfectar la zona de punción. 2. Controlar la hemostasia en la zona de la incisión. 3. Favorecer la posición elevada del miembro afectado, finalizada la intervención. (1101) Integridad (00046 )Deterioro de tisular: membranas la integridad cutánea cutáneas y mucosas. (3440) Cuidado del sitio de incisión ACTIVIDADES: 1. Desinfección. 2. Realizar durante compresión unos manual minutos, para favorecer la hemostasia. 3. Realizar vendaje compresivo. 4. Control de una buena irrigación de la extremidad por arterias colaterales. Se observara de forma continuada la coloración, 39 temperatura y sensibilidad, de las zonas distales del miembro afectado. (3590) Vigilancia de la piel. ACTIVIDADES: 1. controlar la coloración cutánea. 2. Controlar la temperatura de la zona afectada. (1101) Integridad (00046 )Deterioro de tisular: membranas la integridad cutánea 3. Controlar la sensibilidad de la extremidad. cutáneas y mucosas. (4010)Prevención de la hemorragia ACTIVIDADES: 1. Realizar una correcta hemostasia manual, comprimiendo la arteria centímetros antes de su punción, la compresión se realizara contra el radio. 2. Realizar un correcto vendaje. 40 (2210)Administración de analgésicos. ACTIVIDADES: 1. Indicar al paciente, que nos comunica las sensaciones que del perciba. (1605 dolor )Control 2. Administración por vía intravenosa, la analgesia prescrita por el facultativo. 3. Favorecer un estado de tranquilidad del paciente informándole de las técnicas a realizar en todo momento. (2260) Sedación. ACTIVIDADES: 1. Administración de relajantes por orden del facultativo. (Miazolan). (00148) Temor 2. Cubrir las necesidades de oxigenoterapia si precisa por orden medica. (5820)Reducción de la ansiedad. ACTIVIDADES: (1402) Control de 1. Se informa de que el proceso no la ansiedad. es doloroso. 2. Se le informa sobre los pasos a realizar. 3. Se mantendrá una conversación fluida, en la medida de lo posible entre enfermera-paciente. (5880)Técnica tranquilizar. ACTIVIDADES: 1. Se le enseñaran técnicas de relajación, como la realización de respiraciones profundas y pausadas. 41 (0740 )Cuidado en el reposo en cama. ACTIVIDADES: 1. Se satisfacer las necesidades básicas del paciente. 2. Se preguntara si tiene alguna necesidad, que se pueda satisfacer. 3. Se procurara mantener al paciente de la forma más cómoda que sea posible durante la re intervención. (00088)Deterioro de (0003 )Reposo (6420)Restricción de zonas la de ambulación. de movimiento. ACTIVIDADES: 1. Explicarle la importancia de no mover el miembro con el que se trabaja. 2. realizar una buena sujeción, del miembro 3. Si a precisa, trabajar. se colocaran almohadas sobre las zona poplítea rara favorecer la comodidad del paciente. . 42 (4360 )Modificación de conducta. ACTIVIDADES: 1. Hacerle entender al paciente de la importancia de eliminar conductas (00099 (1602 )Conducta de promoción de la salud )mantenimiento inefectivo de salud la nocivas de su vida, como el tabaco. 2. Indicarle, que debe de reducir la ingesta de alcohol, ya que estos hábitos empeoran su patología. 3. Indicarle que una vida sana, previene el desarrollo de nuevos cuadros obstructivos coronarios. CONCLUSION: 10. Conclusión de la protección radiológica en hemodinámica. La radiación ionizante por su propia naturaleza, produce daños en los seres vivos. Desde el descubrimiento de los rayos X, en 1895 por el físico Roentgen, y de la radioactividad en 1896 por Becquerel, pudieron observar los innumerables beneficios que podía otorgar a la ciencia de la medicina. A medida que han ido avanzando los estudios que contemplan las radiaciones, de forma parralera, se tomo conciencia de los efectos de la misma sobre la materia viva, dejando por medio innumerables episodios desagradables, como los daños sufridos en la piel, por el mismo Becquerel debidos al contacto con el radio, o la propia Marie Curie descubridora de las propiedades de las sustancias radiactivas, quien falleció víctima de una leucemia, por la posible causa de la exposición de la radiación. 43 La utilización de la radiación en el campo médico, tanto en el diagnostico como en el terapéutico, ha sido uno de los aspectos más destacados del beneficio de esta para la humanidad, aunque en sus inicios, también se causaron exposiciones a los pacientes y a los profesionales injustificables, provocando en ellos daños colaterales a las radiaciones recibidas. De esta manera nació y se desarrollo la ciencia de la radioprotección. Su comienzo, fue 1928, en la que se desarrollo la primera comisión internacional de protección radiológica (ICRP), en la que se crearon una serie de recomendaciones y principios de radioprotección, que actualmente se desplegaron, y se recogen dentro de nuestra propia legislación Española, en forma de reales decretos. El objetivo de la protección radiológica, es permitir el aprovechamiento de la radiación en todas sus formas conocidas, con un riesgo aceptable, tanto para el profesional que lo maneja, como para el paciente y el entorno. Para ello hay unas premisas principales en las que se recogen las recomendaciones de protección radiológica básicas, que son: La justificación, es decir, toda acción en la que se someta a radiación ionizante, a una persona deberá estar justificada, siendo la mejor opción existente, y aportando mayor beneficio que desventaja. Optimización, toda acción deberá estar hecha en el mejor modo posible según la tecnología existente, y el conocimiento humano que sea posible. limitación de dosis, que refleja los principios de las siglas ALARA (tan bajo como sea razonablemente posible), Actualmente, dentro las aplicaciones de la radioprotección, en las practicas medicas, hay un control estricto, siendo fundamental que lo dirija y lo estudien un grupo de profesionales, comprendido por radio físicos, radiólogos, y técnicos de radiología, que trabajan dentro de la unidad de radioprotección, en los propios hospitales. Las aéreas donde se trabajan con radiaciones ionizantes, se encuentran delimitadas, las cuales dependen de la cuantificación de los riesgos de exposición. Estas pueden diferenciarse ente, zona vigilada y zonas controladas, estas últimas se subdivide en zona de permanencia limitada y zona de acceso prohibido, y se encontraran debidamente señalizadas para correcta identificación. Al igual, el personal que trabaja en estas zonas, también se encuentra clasificado en dos categorías, la diferencia se encuentra en el riesgo existente de recibir una determinada dosis efectiva y una dosis equivalente en cristalino, piel y extremidades, además de la vigilancia individual que se debe de 44 llevar. Por ello nos encontraremos, los de categoría A, que pueden recibir una dosis superior a 6 mSv por año oficial, y los de categoría B, que por las condiciones en las que realizan su trabajo, es improbable que reciban una dosis superior a 6mSv por año oficial. Esta clasificación, varia la protección que deben de llevar, y sobre todo la vigilancia de dosimetría individual, siendo obligatoria en los de categoría A, para poder tener una cuantificación de la radiación acumulada a lo largo de su ejercicio profesional, y así poder tener datos objetivos para proteger su salid laboral. Para finalizar, concluyo mostrando la lectura del informe dosimétrico de una estudiante de enfermería durante siete semanas, en una unidad donde se trabaja con radiaciones ionizantes, que es hemodinámica. Con ello se puede mostrar la seguridad de realizar la actividad laboral en una zona con radiaciones, si se lleva la adecuada protección, y ajustándose a las normas dadas por el servicio de radioprotección del hospital, que se pueden agrupar en tres principios de seguridad, la distancia ( alejarse lo máximo posible de la fuente de radiación),el blindaje,( compuesto por las pantallas de protección frente a las fuentes radiactivas, y la adecuación del ambiente y de las instalaciones) y por último, el tiempo. (Disminuyendo la duración de la exposición, lo razonablemente posible). 45 BIBLIOGRAFIA: 1. Enciclopedia bibliográfica en línea Disponible:http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/roentgen.htm / 2. Biblioteca digital. Disponible:http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/cienci a2/42/htm/sec_5.html /autora Silvia Bulbulian / 3. Más que ciencia. Disponible:http://irispress.es/mqciencia/2011/06/14/marie-curie-y-laradiactividad/ 4. Arceis Campos.C, Sanz Freire.C.J, Ibañez Rodriguez.J.E, Romo Garrido.G, Lopo Casqueiro.N, Pedriza Garcia.Mº del C. Manual de recomendaciones de protección frente a radiaciones ionizantes para los trabajadores de rioja salud. Servicio riojano de salud, Gobierno de la rioja. 2014, 14 de diciembre. Disponible:http://www.riojasalud.es/rrhh-files/rrhh/manual-derecomendaciones-frente-a-radiaciones-ionizantes-3904.pdf. 5. Stewart C. Bushong. Manual de radiología para técnicos. Octava edición. 2005 edicion en español. Elsevierr España, S.L. Travesera de Gracia, 17-2108021 Barcelona (España).p42-56. 6. Curso de RP para Dirigir instalaciones de RX con fines de diagnostico medico. Especialidad general. CSN-CIEMAT(2006). Disponible: http://csn.ciemat.es/MDCSN. 7. Servicio de física Medica y Protección Radiológica HUCA. Manual de protección radiológica de los centros hospitalarios pertenecientes a la red pública del principado de Asturias. Actualización 2012. Disponible:www.hca.es/huca/web/documentos/FISMEDICA/manual_pr_FM.pdf 8. IAEA PROTECCION RADIOLOGICA DE LOS PACIENTES. Disponible:https://rpop.iaea.org/RPOP/RPoP/Contentes/InformationFor/H ealthProfessionals/1_Radiology/Fluoroscopy.htm 46 9. FINISTERRA.com.atencion primaria en la red. Elsevier 2015. Editor: Elsevier 2015;( actualizado 24-marzo-2012); 17-abril-2015. Disponible: http://www.fisterra.com/salud/3proceDT/mamografia.asp 10. Stewart C. Bushong.Imagenes de rayos X especiales, mamografías. Manual de radiología para técnicos. Octava edición. travessera de gracia, 17-2108021 Barcelona 08021 Barcelona (España): Elsevier; 2005.p.322-335. 11. Radiologyinfo.org. producido por RSNA (radiologial Society of North America), ACR (American Collede of Radiology). Fecha de la última actualización 2014/02/12; 18/04/2015. Disponible: http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=gennuclear. 12. radiologyinfo.org. producido por RSNA (radiologial Society of North America), ACR (American Collede of Radiology). Fecha de la última actualizacion2014/02/12; 19/04/2015. Disponible: http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=dexa 13. Paola Medina.D, lección 34, Efectos somáticos y genéticos de la radiación de la radiación. Universidad nacional abierta y a distancia, escuela de ciencias básicas. Disponible:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401541/exe/Modulo/M odulo/leccin_34_efectos_somticos_y_genticos_de_la_radiacin.html. 14. AETR. Asociación Española de técnicos radiólogos. Disponible: http://aetr.net/radiobiologia/ 15. ICRP. Publicación 103. Las recomendaciones del 2007 de la comisión internacional de protección radiológica. sociedad española de protección radiológica. Capitán Haya, 60-28020 Madrid.2007;15/05/2015. Disponible: www.ICRP.org/docs/p103-spanish.pdf 16. Cesar. F. Arias. La regulación de la protección radiológica y la función de las autoridades de la salud.rev panamá salud publica.sep.2006; vol20 n.2-3. Disponible: http://www.scielosp.org/scielo.php 47 17. DIARIO OFICIAL DE LA UNION EUROPEA. Boletín oficial de la unión europea Directiva 2013/59/Euratom del consejo. 5 /12/2013; 18/05/2015. Disponible:http://eur-lex.europa.eu/oj/direct-access.html?locale=es 18. BOE. Boletín Oficial del Estado. Disponible: www.boe.es/doue/pdf. 19. Menéndez Munoz. S, Garcia. Salinero. A, Revisado Vañó Carruana .E. procedimientos de protección radiológica para manipular de fuentes no encapsuladas utilizadas en instalaciones radiactiva central de la facultad de medicina de la universidad complutense de Madrid. Universidad complutense de Madrid, dirección del servicio de prevención de riesgos laborales. Marzo 2009. Disponible: http://www.ucm.es/procedimientos-de-proteccion-radiologicapara-la-manipulacion-de-fuentes-no-encapsuladas 20. Servicio de protección radiológica. Programa de protección radiológica servicio riojano de salud.2010/06. Disponible: www.riojasalud.es/rrhh-files/.../programa-radiofisica-mnuclear-3397.pdf. 21. Servicio de protección radiológica. Normas de uso de dosímetros. Fecha de última revisión: 06/06/2012. Material facilitado por el servicio de radio física y protección radiológica, unidad administrativa B. 22. CND. Centro nacional de dosimetría. Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. Modelos de dosímetros. 2013. Disponible: https://www.cnd.es/cnd/index.php 23. Stewart C. Bushong. Manual de radiología para técnicos. Octava edición. 2005 edicion en español. Elsevierr España, S.L. Travesera de Gracia, 17-2108021 Barcelona (España).p566-580. 48 24. Rioja salud. Cateterismos cardiacos y angioplastias coronarias: técnicas que salvan vidas. Disponible: http://www.riojasalud.es 25. AEEC. Asociación española de enfermería en cardiología. Publicado 2007(Actualizado julio 2014; julio 2015). Disponible:http://www.enfermeriaencardiologia.com/publicaciones/manual es/hemo/ 26. DIAGNOSTICOS NANDA-NIC-NOC. Disponible: http://www.aniorte-nic.net/apunt_diagn_enfermer_6.htm#NIC 49 INDICE: INTRODUCCION: 1. Contexto histórico…pagina 1. 2. Generalidades de la radiación ionizante. 2.1 Definición de radiación…página 3 2.2 Tipos de radiación…página 4 3. Producción de rayos X…página 5. 4. Campos de aplicación. 4.1 Radiologia y fluoroscopia…página 7. 4.2 Tomografía axial computerizada…página 7. 4.3 Mamografía…pagina 8. 4.4 Medicina nuclear...página 9. 4.5 Densitometría…página 10. 4.6 Radioterapia…página 11. DESARROLLO: 5. Efectos de las radiaciones ionizantes…página 11. 6. Reglamentación de la protección radiológica Comisión internacional de protección radiográfica… página 14. Reglamentación internacional… página 16. Reglamentación nacional… página 17. 7. Clasificación. 7.1 Clasificación y delimitación de las zonas de trabajo…pagina 18. a. Zona controlada. b. Zona vigilada 7.2 Señalización de las zonas de exposición…página 22. 7.3 Clasificación del personal expuesto…página 22.. 50 Categoría A. Categoría B. 8. Radioprotección. 8.1 limite de dosis…página 22. 8.2 utensilios de protección radiológica…página 22. a. Protección de tiroides plomado. b. Delantal plomado. c. Chaleco y falda plomada. d. Gafas de protección de iris. e. Guantes plomados. f. Dosímetros. Historia dosimétrica…página24. Normas de uso…página24. Tipos de dosímetros…página25. 8.3 Vigilancia médica de los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes…página 28. 8.4 Medidas de protección radiológica para el paciente…página 29. 8.5 Protección radiográfica…página 30. 9. Angiografía. 9.1 Descripción técnica…página 32. 9.2 Función de enfermería en el laboratorio de hemodinámica…página 33. 9.3 Medidas de protección radiológica en el laboratorio de hemodinámica…página 35 9.4 Informe dosimétrico mensual de enfermería en hemodinámica…página 36. 9.5 Proceso de atención de enfermería…página 37. Valoración de las necesidades básicas según V. Henderson. Cuidados de enfermería, durante el cateterismo cardiaco. CONCLUSION: 51 10. Conclusión de la protección radiológica en hemodinámica…página 43. Anexo 1…página 53. Anexo 2…página 54. Anexo 3…página 55. . 52 Anexo 1. Clasificación dependiendo de la dosis anual. CLASIFICACION DOSIS ANUAL ˃ 1mSv, ˂ DOSIS ANUAL ˃ 6 mSv 6 mSv TRABAJADORES CLASE B CLASE A ZONA VIGILADA CONTROLADA VIGILANCIA DE LA ZONA DOSIMETRIA DE AREA DETECTORES DE DE TRABAJO RADIACION OBLIGATORIOS. VIGILANCIA INDIVIDUAL NO SI DOSIMETRIA PERSONAL. (UNO O MAS) 53 Anexo 2. Limite de dosis. Trabajadores 100 mSv/5 años oficiaIes consecutivos (máximo: 50 Personas mSv/cuaIquier año profesionalmente DOSIS EFECTIVA (1) oficiaI) expuestas Aprendices y 6 mSv/año estudiantes (entre 16 y 18 años) Personas profesionalmente PúbIico, aprendices y no estudiantes (menores expuestas de 16 años) 1 mSv/año Trabajadores CristaIino 20 mSv/año PieI 500 mSv/año Manos, antebrazos, pies y Personas profesionalmente expuestas. DOSIS EQUIVALENTE 500 mSv/año tobiIIos Aprendices y estudiantes (entre 16 y 18 años) CristaIino 20mSv/año PieI 150 mSv/año Manos, antebrazos, pies y 150 mSv/año tobiIIos CASOS ESPECIALES EXPOSICIONES ESPECIALMENTE AUTORIZADAS Personas PúbIico, aprendices y estudiantes (menores de profesionalmente 16 años) no CristaIino 15mSv/año expuestas PieI 50 mSv/año Embarazadas (feto) Lactantes Debe ser improbabIe superar 1 mSv/embarazo No debe haber riesgo de contaminación radiactiva corporaI SóIo trabajadores profesionaImente expuestos de categoría A: en casos excepcionaIes Ias autoridades competentes pueden autorizar exposiciones individuaIes superiores a Ios Iímites estabIecidos, siempre que sea con Iimitación de tiempo y en zonas deIimitadas. 54 Anexo 3. Informe dosimétrico. Isaura López Zaballa INFORME DOSIMETRICO ANUAL 2014 Tipo de dosimetría Mes de Uso Leída Mensual Acumulada PROFUNDA Anual (mSv) Quinquenal Leída DOSIS Mensual Acumulada SUPERFICIAL Anual (mSv) Observaciones total solapa solapa solapa solapa solapa solapa solapa solapa solapa solapa solapa solapa leído enemarmayagonov14 feb-14 14 abr-14 14 jun-14 jul-14 14 sep-14 oct-14 14 dic-14 DOSIS Fondo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Fondo 0 Fondo 0 0 0 Fondo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 L-I L-I L-I L-I L-I L-I L-I L-I L-I L-I L-I L-I 55