PSICOMETRÍA Asignatura Clave: PSI012 Número de Créditos: 6 Teóricos: 4 Prácticos: 2 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los Activos una orientación inicial para resolverlo y la síntesis concluyente, como posibilidad de integración conceptual corresponderá a lo factible de un punto de vista temático amplio. La visión global de los asuntos resueltos como Titular Académico, te ofrecerá oportunidades de discusión que se enriquecerán en la medida que intensificas las lecturas, asistes a tu comunidad de estudio, te sirves de los asesores y analizas la ciberinformación disponible posicionándote de los escenarios informativos adecuados. Los períodos de evaluación son herramientas de aprendizaje. La acreditación es un consenso de relación con el nivel de competencia. Mantén informado a tu Tutor de tus avances académicos y estado de ánimo. Selecciona tus horarios de asesoría. Se recomienda al Titular Académico (estudiante) que al iniciar su actividad de dilucidación, lea cuidadosamente todo el texto guión de la asignatura. Para una mejor facilitación, el documento lo presentamos en tres ámbitos: 1.- Relación de las Unidades, 2.- Relación de activos, 3.- Principia Temática consistente en información inicial para que desarrolles los temas. COMPETENCIA: Después de cursar esta asignatura se busca que los titulares académicos desarrollen una visión crítica sobre las bases teóricas y metodológicas que sustentan la medición de las variables psicológicas y puedan evaluar la utilidad del uso de la medición psicológica en el campo de la Etnopsicología. SUMARIO: Se realiza un recorrido histórico del surgimiento de la psicometría, los primeros métodos de medición desde la psicología experimental, la psicofísica, y la psicología diferencial, hasta los test mentales. Se plantea el objetivo y definición de la Psicometría se analizan la teorías psicométricas y la medición, la utilidad de la estadística en la medición de atributos psicológicos, la clasificación y empleo de los pruebas para la evaluación de la personalidad. Este proceso contribuirá al desarrollo de conocimientos acerca del tema de la medición, la psicometría y la evaluación psicológica, y los métodos utilizados para elaborar, instrumentos de medición así como el proceso estadístico para determinar su confiabilidad y validez.. Partiendo de este conocimiento el titular académico tendrá claro las ventajas y desventajas prácticas de las pruebas psicológicas, y podrá tomar una posición crítica y ética acerca del uso en el área de su competencia. PSICOMETRÍA CONTENIDOS: Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad I II III IV V VI Introducción a la psicometría La medición en psicología Escalas de medición Teoría psicométricas Confiabilidad Validez A C T I V O S UNIDAD I Introducción a la psicometría I. 1.- Antecedentes históricos de la psicometría I. 2.- Concepto de psicometría I. 3.- Diferencias individuales - Desarrollo de las diferencias individuales - Herencia y diferencias individuales - Rasgos, estados y diferencias individuales - Rasgos y estados psicológicos - Aprendizaje, cultura y rasgos I. 4.- Psicometría y Psicología I. 5.- Campos de aplicación de la Psicometría Actividad: unidad. Leer por lo menos 5 textos que traten los temas revisados en la UNIDAD II La medición en psicología II. 6.- Origen histórico de la medición psicológica - La Psicofísica - Tiempos de reacción - Ley de Stevens II. 7.- Importancia de la medición en psicología II. 8.- Medición y estadística II. 9.- Medición y aprendizaje II. 10.- La medida y las teorías psicológicas II. 11.- Principios éticos y deontológico en la medición psicológica Actividad: Revisar por lo menos 5 textos sobre el tema. UNIDAD III Escalas de medición III. 12.- Las escalas de medición en psicología III. 13.- Tipos de escalas II. 14.- Métodos de elaboración de escalas - Escalamiento psicofísico - Escalamiento psicológico Escalas de Thurstone Escalas de Guttman Escalas de Likert III. 15.- Escalas multidimensionales Actividad: escalas. Realizar un análisis sobre las diferencias metodológicas entre UNIDAD IV Teorías psicometrías IV. 16.- Definición y función de las pruebas (tests) IV. 17.- Uso de las pruebas (tests) psicológicas IV. 18.- Clasificación de las pruebas (tests) IV. 19.- Teoría clásica de Spearman IV. 20.- Teoría de la Generalizabilidad (Crombach) IV. 21.- La escuela americana (Thurstone) IV. 22.- La estructura del intelecto de Guilford IV. 23.- Teoría de la respuesta al ítem o del rasgo latente IV. 24.- Teorías cognitivas y psicometría IV. 25.- Teoría triarquica de Stenberg IV. 26.- Proceso de elaboración de una prueba o test Actividad: Elabora un cuadro sinóptico con las teorías revisadas, anotando: fundamento teórico, problemas que resuelve, y estadístico que utiliza. UNIDAD V Confiabilidad V. 27.- Concepto de confiabilidad V. 28.- Coeficiente de correlación V. 29.- Coeficiente de correlación de Pearson V. 30.- Método de estimación del coeficiente de confiabilidad - Procedimiento test – retest - Formas paralelas - Dos mitades V. 31.- Factores que afectan la confiabilidad Actividuad: Realizar prácticas sobre confiabilidad. UNIDAD VI Validez VI. 32.- Concepto de validez VI. 33.- Estrategias de validación - De contenido - Criterio - De constructo VI. 34.- Coeficiente de validez VI. 35.- Factores que afectan el coeficiente de validez VI. 36.- Relación entre confiabilidad y validez Actividad: Realizar practicas utilizando métodos estadísticos para establecer la validez. Actividad: ESCENARIOS INFORMATIVOS: - Asesores locales Asesores externos Disposición en internet. Puntualidad en intranet. Fuentes directas e indirectas. Bibliografía Discos compactos Revistas especializadas BIBLIOGRAFÍA: • Addkins, Wood Dorothy. Elaboración de Tests. Desarrollo e interpretación de los tests de aprovechamiento. Editorial Trillas, 1987, México. 160 págs. • Anastasi, Anne y Susana Urbina. Tests Psicológicos. Editorial Prentice Hall, 1998, 7ma. edición, México. 729 págs. • Anastasi, Anne. Psicología Diferencial. Editorial Aguilar ediciones, 1979, España. 596 págs. S.A. • Bell, John E. Técnicas proyectivas. Exploración de la dinámica de la personalidad. Psicometría y psicodiagnóstico. Editorial Paidós. México. 300 págs. • Calleja, Nazira y Gilda Gómez-Perezmitré, compiladoras. Psicología social. Investigación y aplicaciones en México. Editorial Fondo de Cultura Económico, 2001. Biblioteca de Psicología, Psiquiatría y Psicoanálisis. 453 págs. • Cohen, Ronald Jay, y Mark E. Swerdlik. Pruebas y evaluación Psicológica. Introducción a las pruebas y a la medición. Editorial McGraw Hill, 2001, 4ta. edición, México. 807 pags. • Coolican, Hugo. Métodos de investigación y estadística en psicología. Editorial El Manual Moderno, 1997. 597 págs. • Costa, Neiva Katia María. Manual de Pruebas de Inteligencia y Aptitudes. Editorial Plaza y Valdez editores, 1996, Universidad Iberoamericana. • Dames, Robyn M. Fundamentos y Técnicas de Medición de Actitudes. Editorial Limusa, 1975, México. 187 págs. • Davison, Gerald C. Psicología de la Conducta Anormal. DSM IV 2da. Edic. (Universidad del Sur de California). John M. Neple (Universidad Estatal de Nueva York) Editorial Limusa Wiley, 2002. 904 págs. • Hurtado, de M. M. de los Ángeles. Pruebas de rendimiento académico y objetivos de la instrucción. Editorial Diana, 1980. 332 págs. • James, William. Principios de psicología. Editorial Fondo de Cultura Económica, 1994, México. 1106 págs. • Kantowitz, Barry H., Henry L. Roediger, David, G, Elmes. Psicología experimental, 7ma. ed. Editorial Thomson Learning, 2001. 597 págs. • Katz, Daniel, Robert L. Kahn. Psicología Social Organizaciones. Editorial Trillas. 1990, México. 547 págs. • Kirby, Richard y John Radford. Psicología Básica. Diferencias Individuales. Cía Editorial Continental, S. A. de C. V., 1976, México. 143 págs. • Lewis R. Aiken. Tests Psicológicos y Evaluación. Editorial Prentice Hall, 1996, 8va. edición, México. 540 págs. • Liebert, Robert M. y Spiegler. Personalidad estrategias y temas. Editorial Thomson Internacional, 2000. 645 págs. de las • Magnusson, David. Teoría de los Tests. Psicometría Diferencial Psicología Aplicada. Orientación vocacional. Editorial Trillas, 1987, México. 318 págs. • Maslow, Abraham H. La Amplitud Potencial de la Naturaleza Humana. Editoria Trillas. 1990, México. 398 págs. • Morales, J. Franciosco, Carmen Huici, Miguel Moya, Elena Gaviria, Mercedes López-Saenz y Encarnación Nouvilas. Psicología Social. Editorial McGraw Hill, 1999. España. 339 págs. • Morales, María Luisa. Psicometría Aplicada. Editorial Trillas, 2002, México. 254 págs. • Myers, David G. Psicología Social. Bogota, Colombia. 745 págs. • Nunnally, Jum C. Teoría Psicométrica. Editorial Trillas, 1991, México. 731 pág. • Pichot, Pierre. Los Test Mentales. Editorial Paidós, 1980, Buenos Aires. 194 págs. • Pittaluga, Gustavo. Temperamento, Carácter y Personalidad. Editorial Fondo de Cultura Económica, 1978, México. 166 págs. • Rodríguez, Estrada Mauro. Psicología de la organización. Manual de seminarios vivenciales. Editorial Trillas, 1981, México. 230 págs. • Salomone Gabriela Z. Ética profesional: ética y deontología. http://www.galeon.com/elortiba/salomone.html • Sarason, Irwin G. Personalidad un Enfoque Objetivo. Universidad de Washington. Editorial Limusa, 1978. 517 págs. • Thorndike, Robert L. Psicometría Aplicada. Editorial Limusa, 1989, México. 457 págs. • Thorndike, Robert L., Elizabeth P. Hagen. Medición y evaluación psicológica y educación. Editorial Trillas, 1991 México. 680 págs. Editorial McGraw Hill, 2000, PÁGINAS Web http://cidipmar.fundacite.arg.gov.ve/Doc/Paradigma992/Art.1.htm http://html.rincondelvago.com/analisis-de-datos_2.html http://html.rincondelvago.com/metodos-de-investigacion_1.html http://webpages.ull.es/users/pprieto/material/tema4.html http://webpages.ull.es/users/pprieto/material/tema5.html http://webpages.ull.es/users/pprieto/escalamiento/escala6.html http://webpages.ull.es/users/pprieto/material/tema7.htm http://webpages.ull.es/users/pprieto/material/validez.htm http://www.acatlan.unam.mx/investigacion/productos/psico/tres.html http://www.capitalemocional.com/articulos/iemo_constructo.htm http://www.cop.es/infocop/infocop78/info78-56.htm http://www.psicopedagogiaonline.com/articulos/documentos/eveduca.htm http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm http://www.salvador.edu.ar/psic/ua1-9pub02-7-01.htm http://www.unirioja.es/dptos/dchs/Archivo/descargas/Inteligencia.doc http://www.universidadabierta.edu.mx/SerEst/Apuntes/VelascoRoberto_TeoMe dida.htm PSICOMETRIA PRINCIPIA TEMÁTICA: I.1.- Antecedentes históricos de la psicometría: Las raíces de la aplicación de pruebas, se encuentran en la antigüedad partiendo de los exámenes que se hacían en China para el servicio civil, hasta la aplicación de exámenes en Grecia para evaluar las habilidades físicas e intelectuales. De gran importancia fueron las aportaciones hechas en el siglo XIX por los médicos franceses, Esquirol y Seguin. Aporte fundamental para el establecimiento de la psicometría lo hicieron los investigadores Charles Darwin, Francis Galton, James McKeen Cattell, Krapelin, Charles Spearman, T.L. Kelly, L.L. Thurstone, E.B. Titchener y otros. I.2.- Concepto de psicometría: La Psicometría es la ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona, como son: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la personalidad. La Psicometría se encarga de los procesos para la medida de los aspectos "psicológicos" de una persona, tales como conocimiento, habilidades, capacidades, o personalidad. Las primeras pruebas psicometrías fueron construidas para medir la inteligencia. Las bases teóricas de la psicometría parten de la teoría de los tests y los métodos de elaboración de escalas. I.3.- Diferencias individuales: El horizonte de capacidades propias de los seres humanos hasta hoy no tiene límites, por lo tanto no hay diferencias entre el valor intrínseco que poseen unos y otros, la diferencia radica en el modo de pensar, sentir y actuar. Uno de los puntos de partida que fueron la pauta para adentrarse en el mundo de las diferencias individuales fue la clasificar de la gente por tipos. En Grecia, Galeno propuso cuatro tipos, partiendo del predominio de de los diferentes humores o fluidos bioquímicos del cuerpo. Otra vía de acceso a las diferencias individuales fue el estudio de los rasgos, que pretendía describir a muchos individuos con los mismos rasgos con el objeto de cuantificar las diferencias, aspecto que Allport no compartía partiendo de la base de la unicidad de las personas (Tyler, 1978) I.4.- Psicometría y Psicología: Las pruebas psicometrías fueron un apoyo importante para la psicología experimental. La segunda guerra mundial trajo consigo al campo de la psicología un gran interés por el estudio de las diferencias individuales. Fechner, Wundt y Ebbinghaus demostraron, que fenómenos psicológicos eran susceptibles de medirse cuantitativamente (Airen, 1996). I.5.- Capos de la psicometría: El campo de aplicación de la psicometría es muy amplio, en escenarios educativos se emplean pruebas para diagnosticar problemas de aprendizaje o de comportamiento. En el campo de la orientación se usan pruebas que miden habilidades ocupacionales, sociales, académicas, de personalidad, intereses, actitudes y valores. También son utilizados en la orientación clínica y los negocios (Cohen, 2001). II.6.- Origen histórico de la medición psicológica: Ya desde 1895 Alfred Binet y su colega Victor Henrri publicarían varios artículos en los que abogaban por la medición de capacidades como la memoria y la comprensión social. 10 año más tarde Bidet y Simon publicarían una escala de medición de la inteligencia (Cohen, 2001). La medición psicológica se vio influenciada grandemente por los instrumentos y conceptos provenientes de la física, la química y la astronomía. Los científicos de esa época consideraban pertinente la aplicación de los métodos de la física en el estudio e investigación de la mente humana, lo que permitió el surgimiento de la psicofísica. El fisiólogo Ernest Weber utilizo estos métodos en sus investigaciones sobre la medida de los umbrales diferenciales, un poco después y basado en estos trabajos Gustav Fechner investiga sobre las sensaciones y el juicio humano. II.7.- Importancia de la medición en psicología: La importancia de la medición psicológica radica en su afán por establecer científicamente la diferencia entre los rasgos y estados psicológicos entre individuos para ello se utilizan diferentes escalas que apoyan la medición objetiva de los atributos conductuales. II.8.- Medición y estadística: En 1816 Bessel Astrónomo de Greenwich, con base en sus investigaciones descubre variaciones considerables entre individuos con respecto de la rapidez con que reaccionaban ante un estímulo visual (lo llamo ecuación personal), este suceso tuvo gran relevancia para la psicología ya que sentó las bases para la medición de al menos una característica mental (Tyler, 1978) En la actualidad, la construcción de escalas y el análisis de datos obtenidos, perderían su carácter de objetividad sin el uso de los métodos estadísticos (medidas de tendencia central). La estadística permite determinar aproximaciones correlaciónales entre variables. En la determinación de correlaciones entre dos variables, el análisis estadístico es muy útil para condensar y analizar los datos. La estadística es la disciplina que proporciona una metodología para recoger, organizar, resumir, analizar datos y hacer inferencias a partir de ellas. La Estadística se divide en: estadística descriptiva y estadística Inferencia. En la estadística descriptiva, se analizan indicadores como: los porcentajes, la media, la moda, la mediana, la desviación típica, los percentiles, etc. En el caso de la estadística inferencial, que es en la que se apoya la psicología para hacer inferencias, los tópicos a analizar son las leyes del azar y el concepto de probabilidad, los tipos de muestreo, diferencia de medias y análisis de varianza. II.9.- Medición y aprendizaje: Actualmente se reconoce que Edward Thorndike fue un investigador determinante en los inicios del desarrollo de los tests psicológicos. En 1903 publico un libro sobre psicología educativa, más tarde en 1904 sale otro de sus libros llamado Introducción a la teoría de las mediciones mentales y sociales. Thorndike traslado el método de las ciencias exactas a sus investigaciones realizadas con animales, tiempo más tarde hizo lo mismo pero con personas esto le gano el merito de ser el pionero en el uso de tales métodos, él pensaba que la información obtenida al investigar problemas educativos podía cuantificarse y medirse. II.10.- La medición y las teorías psicológicas: Existen diversas teorías que tratan sobre la razón por la cual las personas se comportan como lo hacer. Algunos teóricos centran el énfasis en la herencia y el ambiente como modeladores del comportamiento humano. Las teorías de los tipos, de los rasgos, psicoanalíticas, fenomenológicas, son útiles como guía hacia la medición y comprensión de la personalidad. II.11.- Principios éticos y deontológico en la medición psicológica: “La deontología refiere a los deberes relativos a una práctica determinada, los cuales, en su forma de enunciados normativos se plasman en los llamados "códigos de ética". La deontología se aboca al estudio de los deberes y obligaciones de los psicólogos, lo cual incluye el tratamiento de ciertas problemáticas propias del campo deontológico, tales como, competencia, idoneidad, integridad, capacitación, respeto por los derechos y dignidad de las personas, responsabilidad profesional y científica, ámbitos de incumbencia. También se ocupa de los deberes y obligaciones de los psicólogos en lo referido a declaraciones públicas, publicaciones, actividades de investigación, supervisión, docencia, etc.” (Gabriela Z. Salomone http://www.galeon.com/elortiba/salomone.html)[25-02-05] II.12.- Las escalas de medición en psicología: Medir es utilizar los procedimientos matemáticos para asignar números e identificar atributos físicos y psicológicos que permitan poner en claro las diferencias individuales. Una escala de medida permite al investigador determinar el tipo de análisis estadísticos que deberá utilizar para examinar una prueba y así poder considera a la prueba como buena. III.13.- Tipos de escalas: Son cuatro las escalas utilizadas para medir variables físicas y psicológicas. Si se utilizan números para describir o nombrar algo la escala debe ser nominal. En una escala ordinal los números se refieren a la clasificación ordenada de objetos o eventos en función del rasgo que se mide. En las escalas de intervalo la distancia entre intervalos tendrá que establecer valores iguales. Este tipo de escalas son las más usadas para medir variables psicológicas y comparar diferencias interindividuales o intraindividuales. Las escalas de razón son las que poseen un cero real que significa ausencia total de lo que se quiere medir (Coolican, 1997). III.14.- Métodos de elaboración de escalas: Cohen (2001) define “elaboración de escalas como el proceso de establecimiento de reglas para la asignación numérica en la medición. Es el proceso por el que se diseña y calibra un dispositivo de medición, y la forma en que se asignan números (u otros índices), valores de escala a diferentes cantidades del rasgo, atributo o característica que se este midiendo” (Cohen, 2001, pág. 288) Por lo regular existen diferentes métodos de medición escalar, los cuales pueden estar abocados a medir personas, estímulos y tipos de respuesta. La medición escalar de estímulos se puede realizar con base a estimaciones subjetivas, ya que se requiere la tarea evaluativo del sujeto. Los modelos discriminativos son otra opción, estos modelos ponen énfasis en la variabilidad de la respuesta a cada estímulo. En la medición escalar de sujetos, los estímulos se constituyen en reactivos los cuales se le presentan al sujeto para que proporcione un tipo de respuesta. Son 3 los métodos para medir tipos de respuesta, los más importantes son: juicios y sentimientos, respuestas comparativas y absolutas, escala de respuesta. III.15.- Escalas multidimensionales: Las técnicas de elaboración de escalas multidimencionales se usan en caso de que el reactivo englobe más de una dimensión. “El objetivo primario de los análisis multivariados es resumir grandes cantidades de datos en relativamente pocos parámetros” (Nuria Cortada de Kohan) http://www.salvador.edu.ar/psic/ua1-9pub02-7-01.htm IV.16.- Definición y función de las pruebas (tests): Una prueba psicológica es una medida objetiva y tipificada de una muestra de conducta. “Una prueba psicológica sirve de estímulo para extraer un segmento de la conducta. Es rigurosamente estandarizada, o sea se construye, se administra y se califica según reglas preestablecidas. Permite comparar estadísticamente la conducta de un sujeto con un grupo de sujetos de una población definida y clasificarla cuantitativamente, cualitativamente y/o tipológicamente” (Costa, 1996; pág. 17) IV.17.- Uso de las pruebas (tests) psicológicas: Las pruebas o tests se usan con motivo de evaluar aspectos educativos, clasificación por ejemplo la inteligencia, en el área del trabajo, para la selección de personal, las pruebas también son utilizadas para diagnosticar la existencia o ausencia de problemas en el comportamiento, son un recurso importante para comprobar hipótesis de investigación, en la clínica es un método para diagnosticar comportamiento normal o patológico, o establecer un tratamiento terapéutico. IV.18.- Clasificación de las pruebas (tests): Las pruebas pueden clasificarse por su objetivo (potencia, ejecución máxima, ejecución de rasgos, o proyectivas). Por la forma o tipo de respuesta que exigen (pruebas objetivas, subjetivas). Por la forma de administración (aplicación individual o colectiva). Por la forma de dar las instrucciones.(Morales, 2002; págs. 24-30) IV. 19.- Teoría clásica de los tests: Charles Spearman desarrollo un modelo de regresión lineal llamado “Coeficiente de correlación” de diferencia de rango o rho de Spearman. Un coeficiente de correlación (r) expresa una relación lineal entre dos variables. El coeficiente de correlación es el índice numérico que expresa la relación entre dos variables. IV. 20.- Teoría de la Generalizabilidad. Fue desarrollada por Cronbach y sus colegas, esta teoría parte de la idea que las puntuaciones de prueba de una persona varían de una prueba a otra, debido a variables en la situación de prueba (Cohen, 2000; pág. 175). IV. 21.- La escuela americana (Thurstone): Thurstone no concordaba con la existencia de un factor general y afirmaba que factores independientes o factores de grupo integraban la inteligencia. Desarrolló un procedimiento matemático, denominado “análisis factorial múltiple” , este método permite identificar un sin número de aptitudes que constituyen la inteligencia y correlacionarlos entre sí. (Tyler, 1978) IV. 22.- La estructura del intelecto de Guilford: El realizó un estudio muy completo de las aptitudes cognoscitivas, él y su colaboradores encontraron un sinnúmero de factores que podrían ser relacionados unos con otros (Tyler, 1978) Elaboro un modelo estructural de la inteligencia al que llamó estructura del intelecto. Este constaba de tres dimensiones: operaciones (modos de pensar), contenidos (aplicaciones del pensamiento) y productos (resultado de la aplicación de una operación a un contenido. http://www.unirioja.es/dptos/dchs/Archivo/descargas/Inteligencia.doc IV. 23.- Teoría de la respuesta al ítem: Este es un modelo probabilística y permite conocer la información proporcionada por cada ítem o reactivo y así crear tests individualizados. Son escalas unidimensionales, ya que parten del supuesto de que cada ítem (reactivo) de la prueba o test debe medir una sola aptitud o rasgo. IV. 24.- Teorías cognitivas y psicometría: La información almacenada en la memoria, consta de huellas de actos constructivos anteriores, organizados de modo que corresponda a la estructura de estos actos, sin embargo estos se relacionan en forma dinámica con la nueva información, provocando transformaciones cognoscitivas en la memoria y el pensamiento. (Neisser, 1979) “Sus dominios son la percepción, el aprendizaje, la memoria, la resolución de problemas y la toma de decisiones y aunque los psicólogos cognitivos tienden a subrayar la importancia de la variación de los estímulos y los psicólogos diferenciales ponen el acento en la importancia de la variación individual en ambos casos se están estudiando comportamientos similares” (Nuria Cortada de Kohan) http://www.salvador.edu.ar/psic/ua1-9pub02-7-01.htm IV. 25.- Teoría triarquica de Stenberg: En esta teoría Stenberg combina la cognición y el contexto para comprender la inteligencia humana y su desarrollo. La denominación de triárquica se debe a que está formada por tres subteorías: Ésta conformada por tres subteorías: La componencial, (inteligencia académica). La experiencial, (inteligencia creativa), y La contextual, (inteligencia práctica). http://www.unirioja.es/dptos/dchs/Archivo/descargas/Inteligencia.doc IV. 26.- Proceso de elaboración de una prueba o test: En una prueba la persona a quién se le aplica, es la única variable independiente. Son 5 las etapas que tendrán que cubrirse en la elaboración de una prueba: - conceptualización de la prueba - construcción de la prueba - ensayo de la prueba - análisis de reactivos - revisión de la prueba “Bacher (1981) advierte sobre los errores sistemáticos que ocurren en la construcción de reactivos y hace varias sugerencias, entre ellas: (a) el vocabulario debe ser simple, accesible a todos, (b) se deben evitar los términos técnicos y palabras cuyo sentido varíe según la región o el grupo social, (c) se deben evitar formulaciones muy abstractas pues pueden ser mal comprendidas…” (Bacher en Costa, 1996; pág. 27) Cuando se elabora una prueba es fundamental el establecimiento de normas que permitan interpretar las puntuaciones resultantes de la prueba. V. 27.- Concepto de confiabilidad: Una prueba se considera buena cuando posee confiabilidad, la confiabilidad se refiere a la consistencia de las puntuaciones obtenidas por las mismas personas cuando se les aplica de nuevo la misma prueba o su equivalente. Una prueba carece de confiabilidad cuando en aplicaciones diferidas hechas al mismo sujeto se obtienen medidas con una variación significativa. V. 28.- Coeficiente de correlación de Pearson: También se le conoce como el coeficiente de correlación producto momento o la r de Pearson, esta se utiliza cundo la relación entre las variables es lineal y cuando la correlación entre variables es continúa. Existen diferentes formulas para calcular una r de Pearson. V. 29.- Índice de confiabilidad: “La interpretación de la confiabilidad de una prueba se encuentran en la relación que existe entre el coeficiente de confiabilidad y el error estándar de medición… El error estándar de medición es un estimulador de la desviación estándar que se obtendría por medio de una serie de mediciones del mismo individuo (que se supone no cambia al ser medido). El error estándar de medición puede calcularse a partir del coeficiente de confiabilidad” http://www.universidadabierta.edu.mx/SerEst/Apuntes/VelascoRoberto_ TeoMedida.htm. V. 30.- Métodos de estimación del coeficiente de confiabilidad: El coeficiente de confiabilidad se deberá establecer a para cada prueba y para cada situación por lo tanto no es absoluto. Si las circunstancias y la población, cambian habrá que encontrar otro coeficiente de confiabilidad. - Procedimiento test – retest: El método test - retest consiste en aplicar un test al menos en 2 situaciones diferentes, estas aplicaciones pueden hacerse simultáneamente o sea sin intervalo o hacer la próxima medición con un largo periodo de por medio, o sea con intervalo. Con base en esto y en función de si las puntuaciones de las personas en aplicaciones diferentes son las mismas determinaremos la consistencia interna del test. Otro aspecto muy importante en este método es controlar la maduración y los cambios de los sujetos (las puntuaciones obtenidas por un sujeto en la primera prueba se correlacionan con sus puntuaciones obtenidas en la otra prueba) en ambas aplicaciones y correlacionar las medidas arrojadas por el test. - Formas paralelas: En este método también se usan dos tests, aplicados en dos momentos, obteniendo dos medidas de cada individuo, solo que en este caso, en la primera aplicación usamos un test y en la segunda otro test, que será equivalente al primero, puede hacerse con intervalo o sin el, no perder de vista que los dos habrán de medir las mismas características, pero partiendo de un modelo teórico diferente. Otro punto a considerar es que los dos test entre si deberán poseer medias y varianzas iguales - Dos mitades: Este es un método útil y económico ya que se ahorra tiempo y dinero. Se aplica una sola vez y se corrige. El instrumento se divide en mitades, es importante que la división por mitades se haga de forma equivalente, una forma sería dividir en reactivos pares e impares, otra manera sería dividirlo al azar. Puntualizando lo anterior, para obtener el coeficiente de confiabilidad: *Se divide la prueba en mitades equivalentes *Se calcula una r de Pearson entre las puntuaciones en las dos mitades de la prueba. *La confiabilidad de la mitad de la prueba se ajusta usando la fórmula de Spearman-Brawn (Cohen, 2001; pág. 161). V. 31.- Factores que afectan la confiabilidad: - La longitud del test: Cuando al número de reactivos que contiene una prueba le agregamos otro más, muy probablemente la confiabilidad del instrumento aumente. Sin embargo se la prueba es muy extensa en el número de reactivos puede bajar su confiabilidad. Para determinar el aumento en el número de reactivos sin alterar la confiabilidad existe una formula matemática. Otros factores que alteran la confiabilidad de un test son la variabilidad de la muestra a quién se aplica la prueba o test y el nivel de las puntuaciones del test. VI. 32.- Concepto de validez: En primer lugar tiene que tenerse claro que se quiere medir, ya que la validez de una prueba se refiere al grado en que una ésta mide lo que se pretende medir. La validez de una prueba no es estable por lo que se tendrá que revisar con cierta periodicidad. “Los coeficientes de validez son descriptores numéricos de la fuerza o grado de algunas de las evidencias empíricas de la validez. La validación de un Test (prueba) es el proceso de acumulación de pruebas y evidencias” http://webpages.ull.es/users/pprieto/material/validez.htm VI. 33.- Estrategias de validación: - De contenido: Esta estrategia sirve para verificar el grado en que los reactivos de la prueba constituye una muestra representativa de los elementos del constructo que pretende evaluar. - Criterio: Expresa relaciones de un constructo con otros constructos, objetivamente. Se puede decir, que un constructo es una norma que sirve de punto referente contra el cual se medirá una prueba o una puntuación de prueba en un momento futuro. - De constructo: Nos refiere a la consistencia interna de la prueba, es útil para conocer el grado en que ésta mide un constructo o rasgo psicológico particular. (Un constructo es una idea construida científicamente para explicar el comportamiento. Cohen, 2001; pág. 206) VI. 34.- Coeficiente de validez:: Usualmente el coeficiente de correlación de Pearson es el más utilizado para determinar la validez entre las dos medidas. VI. 35.- Factores que afectan el coeficiente de validez - La longitud del test - La variabilidad de la muestra VI. 36.- Relación entre confiabilidad y validez: Es importante hacer notar que si un instrumento de medición llega a ser confiable, entonces, en un momento dado esto determinara la validez. Tanto la confiabilidad como la validez se obtienen a través de un procedimiento matemático. INTEGRACIÓN CONCEPTUAL: (El titular académico, conocerá las respuestas).----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Acerca de la psicometría, su devenir historico, sobre los principales investigadores que establecieron las bases para el surgimiento de la teoría psicométrica, su función en la elaboración de escalas, los metodos para medir constructos psicologicos y conocerá las bases estadísticas para calcular los coeficientes de confiabilidad y validez. REPORTES CRÍTICOS O SUGERENTES A: MC Ernesto Guerra García, Coordinador General Educativo. (Correo electrónico: eguerra@uaim.edu.mx ) Benito Juárez No. 39, Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa, México. C.P. 81890, Tel. 01 (698) 8 92 00 42. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa Juárez 39, C.P. 81890. Tel y fax: (698)8 92 00 42 y 8 92 00 23 Correo electrónico: uaim@uaim.edu.mx Página Web: http//www.uaim.edu.mx