“La familia: una mirada desde los procesos históricos en Chile”.

Anuncio
XX JORNADAS DE HISTORIA DE CHILE
IMAGINARIOS, (TRANS) FRONTERAS Y REALIDADES MÚLTIPLES
IQUIQUE, 12-14 DE AGOSTO DE 2013
Mesa :
“La familia: una mirada desde los procesos históricos en Chile”.
Coordinadora:
Cristina Silva Pavez. Contacto: cristina.silvapavez@gmail.com
Como diría María Antonia Bel “la vida cotidiana no es algo marginal, no está «fuera» de la Historia, sino en el centro del acaecer histórico: es la verdadera esencia de la
sustancia social”. Estas palabras guían nuestro afán por investigar acerca de la familia en los procesos históricos de Chile, ya que es en su cotidianeidad donde
entenderemos el real impacto que tuvieron, o que siguen teniendo, distintos acontecimientos que marcaron nuestra historia nacional. Se hace necesario, por tanto,
entender la familia no como una institución estática, sino que más bien como una construcción social que se va acomodando a las necesidades de cada tiempo y
espacio, lo que hace que sea interesante estudiarla, pues irá reaccionando, resistiendo y acomodándose a los diferentes procesos en los que se ve inmersa. Así por
tanto la manera en la que se busca analizar esta construcción social, es, siguiendo los lineamientos de Chartier, a partir de sus representaciones, prácticas culturales y
transformaciones en diferentes momentos de la historia de Chile, con el fin de ampliar y complejizar nuestra comprensión acerca de los diferentes procesos vividos en
nuestro país.
Expositores
Ponencia - Resumen
Belén Gallo
Entre madres o intrusas. Relaciones familiares de las esposas de segundas nupcias. (Santiago, siglo XVIII)
Universidad de Chile
bgallo@ug.uchile.cl
Camila Plaza
Universidad de Chile
cbplazas@gmail.com
La propuesta de ponencia que presentaremos a continuación y que esperamos que sea integrada a la mesa “La Familia: una mirada
desde los procesos históricos en Chile”, tiene vinculación con las preguntas acerca de las relaciones familiares entabladas en el
espacio urbano Santiaguino durante el período colonial, particularmente en el siglo XVIII. Este siglo, es un tiempo de transición
entre una sociedad de características tradicionales y otro de corte modernizante, es por esta razón que la pregunta por la familia
nos interesa, ya que dichas transformaciones tienen repercusión en los espacios privados y domésticos.
Desde ese marco, lo que nos concierne especialmente tratar es la experiencia familiar de la esposa de segunda nupcia, a quien
denominaremos en primera instancia como “segundona”; a falta de un concepto más elaborado para tratar esta temática.
En relación a lo anterior, las preguntas que guiaran nuestro trabajo son: ¿Qué tipo de relaciones familiares podía establecer la
“segundona”? ¿Cómo condicionaba esta experiencia el hecho de ser mujer de segunda nupcia?
Este trabajo se inserta dentro de las perspectivas historiográficas de la historia de la cultura y las mentalidades, enfocándonos en
pesquisar e indagar en las prácticas y las representaciones sobre las “segundonas” al interior del espacio doméstico de las familias
de Santiago colonial. Para llevar a cabo este trabajo, tomaremos como materiales de investigación los documentos notariales del
fondo de Escribanos de Santiago.
Como propuesta interpretativa –o hipótesis– sugerimos que el rol familiar de la esposa de segunda nupcia, dependía
XX JORNADAS DE HISTORIA DE CHILE
IMAGINARIOS, (TRANS) FRONTERAS Y REALIDADES MÚLTIPLES
IQUIQUE, 12-14 DE AGOSTO DE 2013
principalmente de la procreación, puesto que si no tenía hijos perdía todo derecho sobre el patrimonio familiar. Por lo tanto su
pertenecía al espacio doméstico, y por ende a la familia, pendía de frágiles soportes.
Finalmente, deseamos aclarar que este trabajo corresponde a una investigación incipiente y exploratoria acerca del tema, por lo que sus alcances
y proyecciones van mucho más allá de lo que podemos abarcar en estos momentos.
Javiera Poblete Vargas
Universidad de Chile
javiera.pobletevargas@gmail.com
“Deseos impuros, inmorales y libertinos”: La construcción de un Imaginario médico-asistencial de la sexualidad
popular en Chile (1927-1937)
Si desde 1925, el nuevo Estado Asistencial Sanitario se preocupó de la enfermedad del cuerpo del pueblo, llegada la década de
1930, los esfuerzos por el cuidado de la vida y la recuperación de su salud deberían multiplicarse, pues la miseria, la muerte y la
enfermedad se convertirían en la realidad médico-social del país que había quedado devastado luego de la crisis del capitalismo
mundial. En este escenario histórico, los médicos y las visitadoras sociales, cumplirán un rol fundamental en la identificación de las
problemáticas del pueblo y de sus causas, ya que por medio de esta acción podrían establecer las estrategias necesarias para dar
soluciones efectivas (siempre dentro un marco legal, científico y asistencial), para evitar la convulsión social y asegurar la
estabilidad política y económica del país.
Los diagnósticos que desarrollen los médicos y las visitadoras sociales, al estar amparados en el saber y la técnica científica,
comenzarán a elaborar conceptos e imaginarios sobre las formas correctas de comportamiento de los individuos para alcanzar el
progreso de la nación y evitar la degeneración de la raza. De ésta manera, todo aquello que no fuese parte de sus estrategias, de
su imaginario de sociedad, debía reformularse, legalizarse, re-educarse. Lo significativo, es que por medio de ésta acción, la
sexualidad del pueblo se convertirá en un espacio de intervención política y discursiva, puesto que se reconocerá que en sus
formas de comportamiento social-sexual recaerán gran parte de los problemas médico-sociales del país como: la mortalidad
infantil y el abandono de menores, la prostitución y las enfermedades venéreas, el alcoholismo y los problemas de la herencia,
entre otros. Así, la familia monoparental, heterosexual, legalizada por el Estado por medio del contrato matrimonial, se convertirá
en una de las instituciones fundamentales para recuperar la vida del pueblo, pues se considerará que la madre y el padre serán los
pilares fundamentales para la construcción de un pueblo sano y productivo; pero para ello deberán ser educados/as en sus roles de
género, en su deber ser de hombres y mujeres del pueblo.
Lo que nos preocupa, es cómo este escenario histórico se convierte a su vez en el punto de partida para la saturación de
identidades sociales y sexuales amparadas en un régimen de saber científico que termina por cooptar las prácticas sexuales libres y
ágrafas para convertirlas en relaciones legales amparadas en un discurso hegemónico sobre la sexualidad y los roles sociales y
sexuales asociados a la “naturaleza” del sexo. Nos preocupa la incipiente preocupación de las elites por la sexualidad popular y
cómo éstos construyen discursos sobre sus males y elaboran estrategias biopolíticas, a partir de la educación sexual del pueblo
desde el saber científico que lentamente se vuelve incuestionable ante los ojos de hombres y mujeres del pueblo.
Es por ello que la investigación se ha propuesto analizar el imaginario de sexualidad popular que construyen los médicos y las
XX JORNADAS DE HISTORIA DE CHILE
IMAGINARIOS, (TRANS) FRONTERAS Y REALIDADES MÚLTIPLES
IQUIQUE, 12-14 DE AGOSTO DE 2013
visitadoras sociales a través de sus diagnósticos sobre la realidad médico-social chilena entre 1927 y 1937 en diversas revistas
médico-sociales. Con ella, se ha buscado responder a interrogantes como: ¿Cuáles son los principios morales y las categorías de
género hegemónicos presentes en el diagnóstico sobre la realidad médico social-sexual chilena? ¿Cómo estos elementos
constituyen un imaginario sobre la sexualidad popular? ¿Qué imaginario construyen sobre la sexualidad popular? ¿Cómo o de qué
manera la sexualidad popular se convierte en un espacio de producción de saberes respecto de la vida del pueblo?
Cristina Silva Pavez
Universidad de Chile
cristina.silvapavez@gmail.com
La Reforma Agraria: una mirada desde la familia inquilina del valle de Mallarauco
La Reforma Agraria aplicada en Chile a partir de 1967 viene a romper con una estructura económica y social que había regido el
campo chileno durante siglos, el sistema hacendal. Esta modernización del campo, va a provocar una serie de cambios laborales,
sociales, políticos y económicos los cuales han sido analizados profundamente por la historiografía nacional. Resulta interesante
también analizar este gran proceso a partir del impacto que provocó en los trabajadores agrarios, los cuales, de acuerdo a la
estructura del sistema hacendal, era el inquilino y su familia, ya que se constituían como unidades de producción y consumo, pues
su reproducción dependía de su propia capacidad de generar alimentos y bienes para el mercado, por tanto cada integrante de la
familia, llámese madre, padre e hijos, debía trabajar para ayudar al sustento familiar. Y a la vez va a ser esta misma familia la que,
en algunos casos, se vio favorecida con la reforma agraria volviéndose en propietaria de una porción de tierra (recordemos que uno
de los requisitos para ser beneficiado era ser ‘jefe de hogar’)
Entonces, a partir de la estructura de trabajo que imponía el sistema hacendal, cabe preguntarse ¿cuál fue el impacto de la reforma
agraria en estas relaciones de cooperación?, ¿cambiaron?, ¿se mantuvieron?, ¿se acercó al tipo de relaciones establecidas en la
familia urbana? en fin una serie de preguntas que nos guiarán para entender las representaciones y prácticas culturales de estas
familias, las que a su vez nos ayudaran a profundizar en torno al real impacto de la reforma agraria en esta construcción social que
es la familia. La investigación se centró en las familias del valle de Mallarauco, ubicado en la Provincia de Melipilla.
Para poder entender las transformaciones o permanencias de estas familias, la investigación se dividió en tres momentos: durante
el sistema de hacienda, el proceso de reforma agraria y los primeros años de parcelación. Y tiene como fuente principal la historia
oral, ya que estos actores, producto del analfabetismo que afectaba el campo chileno, dejaron muy pocas huellas escritas de sus
vivencias.
Descargar