RESOLUCIÓN FACSÍMIL PRUEBA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PARTE I PRESENTACIÓN La presente publicación tiene como objetivo analizar las preguntas que fueron ® entregadas a la comunidad educativa en el facsímil de la PSU de Historia y Ciencias Sociales (publicación Serie Demre - Universidad de Chile del jueves 29 de mayo de 2008). Los comentarios a las preguntas se entregarán en cuatro partes. En esta primera parte, se analizan las primeras 24 preguntas, correspondientes al eje temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Las preguntas aquí publicadas corresponden a la prueba oficial aplicada en diciembre de 2007, por lo tanto, constituyen un material fidedigno e id óneo para el conocimiento de la estructura y contenidos de la prueba. Dichos contenidos fueron detallados en la publicación Serie Demre - Universidad de Chile del jueves 24 de abril de 2008. Cabe recordar que las preguntas son de dos tipos: directas, en las cuales de cinco opciones se debe elegir una sola respuesta correcta; y combinadas, en las que existen tres afirmaciones que pueden ser verdaderas o falsas de acuerdo al enunciado, las que se combinan en cinco opciones, una sola de las cuales incluye la o las afirmaciones verdaderas. El análisis de cada uno de los ítemes, se realiza de la siguiente manera: 1. Presentación de la pregunta. 2. Eje temático al cual corresponde el ítem que se analiza. 3. Unidad a la cual pertenece la pregunta. 4. Contenido referencial sobre el cual se elaboró la pregunta. El listado completo de los contenidos se puede encontrar en la publicación antes mencionada. 5. Habilidad cognitiva que mide el ítem. La Prueba es de razonamiento y en ella cada pregunta mide en un mismo nivel contenidos y habilidades cognitivas. Las habilidades medidas se agrupan en cuatro grandes categorías: Reconocimiento, implica recordar información aprendida con anterioridad, desde el recuerdo de datos específicos hasta los de mayor complejidad. Lo que se requiere es recordar la información de manera explícita y tal como se aprendió. Comprensión, consiste en el entendimiento de hechos, procesos e ideas. Junto con comprender la información y captar su significado, implica también trasladar el conocimiento a contextos nuevos, a través de la inferencia de causas o la interpretación de hechos, entre otros aspectos. Aplicación, plantea resolver o solucionar problemas aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas de manera diferente, es decir, implica utilizar la información aprendida a situaciones concretas y nuevas, como la aplicación de conceptos, métodos y principios. Análisis, Síntesis y Evaluación, están asociadas a habilidades cognitivas de nivel superior e implican el examinar y fragmentar la información, realizar inferencias y encontrar evidencias que apoyen generalizaciones, reunir información y relacionarla de manera diferente combinando elementos, como también evaluando la validez de la información entregada. 6. Dificultad de la pregunta. Para ello se utilizó el indicador correspondiente al Promedio de Respuestas Correctas, expresado en porcentaje, que alcanzaron los postulantes que abordaron la pregunta en la aplicación donde ésta se incluyó. De acuerdo al porcentaje de respuestas correctas, las preguntas se clasifican como fáciles, medianas o difíciles. 7. Análisis de la pregunta. Se explica cuál es la forma en que debería ser contestada correctamente y los conocimientos y destrezas que se requieren para abordarla con éxito. La finalidad de este ejercicio es que el estudiante revise sus errores y realice una indagación posterior para corregirlos. A continuación se presenta el análisis de las 24 primeras preguntas de la Prueba de Historia y Ciencias Sociales, correspondientes al Primer Eje Temático: EL ESPACIO GEOGRÁFICO NACIONAL, CONTINENTAL Y MUNDIAL PREGUNTA 1 La unidad de relieve que se extiende entre el mar y la Cordillera de la Costa, y que en el Norte Grande tiene una mínima expresión territorial, corresponde a A) B) C) D) E) la Depresión Intermedia. la Planicie Litoral. el Altiplano. la Cordillera de los Andes. la Pampa del Tamarugal. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: Entorno natural y comunidad regional. Contenido: Características de la geografía física de la región en la cual está inserto el establecimiento escolar. Potencialidades y limitaciones del entorno natural regional. Principales riesgos naturales: causas y acciones apropiadas a seguir frente a ellos. Habilidad: Reconocimiento. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 49,3% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Para contestar correctamente este ítem, se debe reconocer la presencia de distintas unidades de relieve en el territorio nacional. Para ello el postulante debe tener en cuenta las características morfológicas de Chile, y la disposición de las grandes macroformas en el territorio. Si se consideran las grandes macroformas presentes en gran parte del territorio nacional, se observa la existencia de franjas de relieve, dis puestas en sentido longitudinal y que en dirección este a oeste corresponden a la Cordillera de los Andes, la Depresión Intermedia, la Cordillera de la Costa y las Planicies Litorales. En este ítem se pregunta por una de las cuatro grandes macroformas d e relieve presentes en el territorio, y que se localiza entre el mar y la Cordillera de la Costa, y que además, en el Norte Grande, tiene una mínima expresión territorial. La unidad de relieve que se localiza entre el mar y la Cordillera de la Costa es la Planicie Litoral, por lo que alternativa correcta entonces es la B). Además, debido a la existencia del denominado Farellón Costero en parte del territorio del Norte Grande, es entendible que la Planicie Litoral sea muy angosta, es decir, que tenga una mínima expresión territorial. Abordar cualquiera de las otras opciones implica desconocer la distribución de las macroformas del relieve en el territorio nacional. PREGUNTA 2 Entre las características físicas de Chile se destaca su diversidad de paisaj es y climas. En este sentido, entre los rasgos más representativos del país, desde un punto de vista climático, se puede(n) destacar I) II) III) A) B) C) D) E) el incremento de las temperaturas con el aumento de la latitud. el aumento de las precipitaciones a mayor latitud. el aumento constante de las temperaturas a mayor altitud. Sólo I Sólo II Sólo III Sólo II y III I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: Entorno natural y comunidad regional. Contenido: Características de la geografía física de la región en la cual está inserto el establecimiento escolar. Potencialidades y limitaciones del entorno natural regional. Principales riesgos naturales: causas y acciones apropiadas a seguir frente a ellos. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 16,4% de los postulantes, por lo que resultó muy difícil. COMENTARIO En este ítem el postulante requiere analizar las características físicas de Chile desde un punto de vista climático, siendo necesario identificar los elementos y factores del clima. La opción I) es incorrecta. Al avanzar en latitud por el territorio nacional, es decir, al alejarnos de la línea ecuatorial en dirección al polo sur, es claramente identificable que las temperaturas en vez de aumentar disminuyen, por la llegada de los rayos solares en forma cada vez más oblicua. La opción II) es verdadera. Así como al aumentar en latitud a través del país, las temperaturas van disminuyendo, así también se reconoce un aumento de las precipitaciones por efecto del ingreso de frentes de bajas presiones, y el desplazamiento del Anticiclón del Pacífico que, en sectores más al norte del territorio, bloquea el paso de dichos frentes, y genera buen tiempo atmosférico. La opción III) es falsa. Al ascender por una determinada forma de relieve, por ejemplo, una cordillera, y por tanto, incrementar la altitud, en general, las temperaturas disminuyen. Por lo tanto, la respuesta correcta es B) Sólo II. Marcar otra refleja un desconocimiento o manejo parcial del tema de la distribución climática en Chile, sus causas y efectos, así como también aplicar conceptos como altitud y latitud. PREGUNTA 3 El Territorio de Chile Americano ha sido descrito como una larga y angosta faja de tierra localizada junto al Océano Pacífico. Esta condición del territorio nacional tiene especial importancia porque I) II) III) A) B) C) D) E) permite la utilización de un solo huso horario. favorece la influencia del mar en el clima. facilita la integración entre las Regiones de los extremos. Sólo I Sólo II Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: Organización regional. Contenido: Territorio nacional continental, insular y marítimo y su división política administrativa. El concepto de región. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 35,1% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Para abordar este ítem el postulante debe reconocer la extensión territorial de Chile Continental Americano en su sentido norte-sur, debiendo el postulante analizar las implicancias de la condición territorial del país descri ta como una ―larga y angosta faja de tierra‖. La opción I) es correcta. Efectivamente, el territorio nacional al tener una forma larga y angosta, con aproximadamente 180 Km. de ancho promedio y que se extiende más o menos entre los mismos meridianos a igual longitud, dicha situación facilita el uso de un solo huso horario en todo el territorio chileno continental. La opción II) es verdadera. La localización del país junto al Océano Pacífico efectivamente favorece la influencia del mar en diversos climas del territorio nacional, actuando por una parte como moderador de la temperatura como también generando una mayor humedad en diversas áreas. La opción III) es errónea. Si se considera el territorio nacional continental americano y sus más de cuatro mil kilómetros de extensión de norte a sur, es erróneo pensar que dicha condición favorece el que las Regiones ubicadas en los extremos presenten físicamente una mayor conexión. Por lo tanto, la respuesta correcta al ítem es C) Sólo I y II. Incorporar la opció n III) como en las alternativas D) y E) reflejan un claro error conceptual, como asimismo el seleccionar A) o B) demuestran un manejo incompleto del contenido de la temática. PREGUNTA 4 Las diferentes macro-regiones naturales que conforman el territorio chileno presentan ciertas condicionantes específicas para la ocupación humana. En este sentido, en el Norte Grande la principal característica del medio natural que restringe el poblamiento es A) B) C) D) E) la escasez del recurso hídrico en gran parte de su extensió n. la insuficiencia de recursos geológicos y turísticos. el predominio de un relieve con fuertes pendientes. la alta frecuencia de actividad volcánica. la existencia predominante de procesos erosivos. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: Organización regional. Contenido: El territorio y su ordenamiento o planificación. Estructura del territorio regional: las relaciones entre el sistema natural y el sistema social. El sistema natural como soporte, facilitador y limitante para el uso por la sociedad: relaciones de adecuación e impacto. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 64,4% de los postulantes, por lo que resultó fácil. COMENTARIO En este ítem al analizar las diversas macro-regiones naturales se debe comprender ciertas condicionantes del medio natural que restringen el poblamiento en el denominado Norte Grande chileno. La opción A) es correcta. La principal característica que restr inge el poblamiento en dicha zona es la escasez de agua en parte importante de su territorio, situación que tiene que ver con la ausencia considerable de precipitaciones, así como por la existencia de cursos de agua y quebradas, cuyo caudal es escaso durante la mayor parte del año. La alternativa B) es incorrecta. El Norte Grande, al igual que las otras macrozonas del país, presenta diversos recursos geológicos y turísticos, que de cualquier modo no son una característica que limite el poblamiento en el l ugar. La alternativa C) es errónea. Si bien en la zona se presenta un Farellón Costero en parte importante del área, generando fuertes pendientes que se precipitan hacia el sector occidental del territorio, la existencia de dichas formas de relieve no han restringido el poblamiento, pudiendo observarse diversos poblados y ciudades en la macrozona, como es el caso de Arica, Iquique, entre otras. La opción D) es falsa. Si bien es cierto que la Cordillera de los Andes en el Norte Grande es alta, maciza y volcánica, no obstante, no se puede afirmar que dicho territorio presente una alta frecuencia de actividad volcánica que dificulte la habitabilidad. La alternativa E) es errónea. Si bien la existencia de procesos erosivos como la acción del viento, el mar, o los cambios de temperatura, están presente en el territorio, ello no ha sido un impedimento para la instalación de población en la zona. PREGUNTA 5 El crecimiento vegetativo de la población expresa el incremento del número de habitantes de un territorio, en un período determinado. En general, el comportamiento de este indicador está directamente relacionado con A) B) C) D) E) la tasa de fecundidad. el índice de masculinidad. la tasa de nupcialidad. el índice de desempleo. la tasa de dependencia. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: Entorno natural y comunidad regional. Contenido: Geografía humana de la región: la población y su distribución. Dinámica poblacional. Habilidad: Aplicación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 63,5% de los postulantes, por lo que resultó fácil. COMENTARIO Para abordar este ítem el postulante junto con manejar diversas conceptualizaciones utilizadas en el estudio de la población, debe identificar un indicador demográfico que se encuentre directamente relacionado con el crecimiento vegetativo o natural de la población. Para calcular el crecimiento vegetativo de la población se utilizan las tasas de natalidad y mortalidad. Ahora bien, el comportamiento de dicho crecimiento se relaciona directamente con la tasa de fecundidad, esto es, el número de nacimientos con vida por cada mil mujeres entre 15 y 45 años en un período determinado. Por lo tanto, la alternativa A) es correcta. El resto de los distractores si bien consideran aspectos demográficos y/o económicos, no tienen vinculación directa con el crecimiento vegetativo. PREGUNTA 6 CHILE: POBLACIÓN TOTAL POR SEXO Y RANGOS QUINQUENALES DE EDAD, AÑO 2002 Rangos Quinquenales Población total por Sexo Hombres Mujeres Población Total 0-4 585.999 565.077 1.151.076 5-9 670.674 645.924 1.316.598 10-14 725.364 697.088 1.422.452 15-19 651.713 628.376 1.280.089 20-24 605.430 595.996 1.201.426 25-29 593.539 599.185 1.192.724 30-34 594.484 605.707 1.200.191 35-39 605.957 629.043 1.235.000 40-44 552.928 578.830 1.131.758 45-49 441.756 462.910 904.666 50-54 369.400 389.603 759.003 55-59 292.402 311.572 603.974 60-64 235.497 264.405 499.902 65-69 184.208 215.079 399.287 70-74 153.908 194.210 348.118 75-79 93.489 125.842 219.331 80 y más 90.947 159.893 250.840 7.668.74 Total 7.447.695 0 15.116.435 (INE, 2002. Censo Nacional de Población y Vivienda) Los datos de la tabla corresponden a la estructura de la población chilena por sexo y rangos de edad en el año 2002. Al considerar la realidad chilena y que los flujos migratorios internacionales han sido muy menores en la conformación de dicha estructura, más los datos expresados , se puede inferir que A) B) C) D) E) la mortalidad femenina es mayor que la masculina. existe un predominio de población adulta mayor. la esperanza de vida es mayor en la población masculina. la natalidad masculina es superior a la femenina. existe una alta fecundidad a nivel nacional. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: Entorno natural y comunidad regional. Contenido: Geografía humana de la región: la población y su distribución. Dinámica poblacional. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 40,0% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Al contestar esta pregunta, el postulante debe analizar las características más significativas de la estructura de la población nacional presentadas en la tabla adjunta, debiendo extraer inferencias desde el punto de vista demográfico. La alternativa A) es falsa. La mortalidad femenina es inferior a la masculina, lo que se observa al analizar la cantidad de población femenina existente por tramo de edad, la cual numéricamente termina por superar a la población masculina. La alternativa B) es errónea. En el país, existe una clara tendencia al crecimiento de la población de la tercera edad. Sin embargo, dicha población no es cuantitativamente la mayoritaria en el país. La alternativa C) es incorrecta. Uno de los elementos característicos del mundo actual es el aumento de la esperanza de vida. Si se considera la población total por sexo, la tendencia demográfica en el país, es la existencia de una mayor esperanza de vida en la población femenina que en la masculina. La alternativa D) es correcta. Si bien en el análisis de los diversos indicadores demográficos la población femenina tiende a presentar una menor mortalidad y una mayor esperanza de vida, en el caso de la natalidad, este indicador es numéricamente superior en el segmento masculino, lo que se observa por ejemplo, en el rango entre 0 y 4 años en donde hay mayor cantidad de hom bres que de mujeres. La alternativa E) es incorrecta. La situación actual y la tendencia demográfica en relación a la tasa de fecundidad, es la existencia de una menor cantidad de nacimientos entre las mujeres en edad fértil. PREGUNTA 7 La agricultura de riego es un ejemplo de las actividades que permiten superar las limitaciones naturales relacionadas con el uso y manejo de los recursos hídricos. Una manifestación concreta de esta actividad en el territorio nacional, se desarrolla en A) B) C) D) E) la Depresión Intermedia. el secano costero de Chile Central. la Cordillera de la Costa valdiviana. el territorio de Chiloé Continental. las pampas magallánicas. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: Sistema económico nacional. Contenido: Geografía económica de Chile: recursos naturales; actividades económicas de la población, división del trabajo; concepto de interdependencia económica; ventajas comparativas. Habilidad: Aplicación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 36,4% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Para abordar este ítem, el postulante debe analizar la actividad agrícola de riego en el territorio nacional, debiendo considerar las restricci ones que se presentan en diversas áreas del país y que tienen relación con el recurso agua como elemento fundamental en dicha actividad económica. De manera tradicional, la agricultura de riego se ha desarrollado esencialmente en la Depresión Intermedia, por medio de diversos embalses y canales de regadío que permiten una mayor eficiencia del riego en diversos cultivos tales como frutales y hortalizas. Por lo tanto, la alternativa A) es correcta. Optar por cualquiera de las otras opciones de respuesta refleja desconocer el mayor aporte de las precipitaciones en ciertas áreas, que hace innecesario el regadío de tierras, como es el caso del área de secano de la costa de Chile Central, en donde se practica una agricultura de secano que utiliza tierras regada s por aguas lluvias. En el caso de la Cordillera de la Costa valdiviana o el territorio de Chiloé continental, la mayor pluviosidad sumada a características particulares de relieve y suelo, hacen prácticamente innecesario el riego artificial de las tierr as. PREGUNTA 8 El crecimiento en extensión de algunas ciudades chilenas ha generado una importante pérdida de suelos destinados a la agricultura. Entre las medidas que se han implementado para enfrentar este proceso, se encuentra(n) la(s) siguiente(s): I) II) III) A) B) C) D) E) Densificación urbana. Ampliación del límite urbano. Renovación urbana. Sólo I Sólo III Sólo I y III Sólo II y III I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: Organización regional. Contenido: El sistema urbano/rural. La ciudad como fenómeno social y económico. Las funciones urbanas y las relaciones con el espacio rural circundante. La ciudad: sitio, uso del suelo, barrios y sus relaciones con el espacio rural circundante. Habilidad: Aplicación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 15,2% de los postulantes, por lo que resultó muy difícil. COMENTARIO Al abordar esta pregunta, se debe comprender que en el proceso de crecimiento de algunas ciudades en el país, se hace patente la pérdida de suelos que, tradicionalmente, se dedicaban a la actividad agrícola. El postulante, entonces, debe identificar medidas que han sido tomadas para hacer frente a dicha situación. La opción I) es correcta. Una de las soluciones para la falta de terrenos habitables generada por la ampliación espacial de las ciudades ha sido el crecimiento vertical o en altura de diversas ciudades producto de la masificación en la construcción de edificios, todo lo cual incrementa la den sificación urbana. La opción II) es incorrecta. La ocupación de diversas áreas del entorno urbano es un hecho real en las grandes ciudades del país, lo que se ha traducido en la disminución de las tierras agrícolas. La opción III) es verdadera. Una de las medidas más claras que han sido tomadas para hacer frente a la expansión de las ciudades es el mejor aprovechamiento del suelo al interior de las ciudades, a través de la renovación de construcciones en ciertas áreas urbanas. Por lo tanto, la respuesta correcta es C) Sólo I y III. PREGUNTA 9 En Chile, entre las ciudades y su entorno rural, existe una serie de relaciones determinadas por la especificidad de sus funciones, servicios y productos. Actualmente, estas relaciones entre el sistema urbano y el rural se pueden catalogar como de A) B) C) D) E) autosuficiencia. antagonismo. explotación. complementariedad. independencia. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: Organización regional. Contenido: El sistema urbano/rural. La ciudad como fenómeno social y económico. Las funciones urbanas y las relaciones con el espacio rural circundante. La ciudad: sitio, uso del suelo, barrios y sus relaciones con el espacio rural circundante. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 50,2% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Para abordar este ítem, el postulante debe comprender, en términos generales, el tipo de relación existente entre el mundo urbano y el rural, considerando la diversidad de funciones que cada una las áreas cumple, y los servicios y/o productos que ofrecen. Las relaciones entre el espacio rural y las ciudades se pueden catalogar como de complementariedad, por ejemplo, a través de los productos agropecuarios que desde el entorno rural llegan a las ciudades, o la distribución de productos elaborados en las industrias urbanas con materias primas provenientes de las áreas rurales, entre otros múltiples aspectos. Por lo tanto, la alternativa correcta es D). Considerar cualquier otra alternativa implica desvincular las relaciones existentes entre las ciudades y su entorno rural, constituyendo un error afirmar que la relación entre el campo y la ciudad se caracterice por su autosuficiencia o independencia. PREGUNTA 10 Uno de los aspectos, históricamente, más destacados del proceso de urbanización de los países latinoamericanos, es la gran atracción que las metrópolis han ejercido sobre la población rural. En este sentido, uno de los problemas más comunes que se han producido en las metrópolis debido a dichas migraciones rurales, ha sido A) B) C) D) E) la disminución de la densidad en el área central. el surgimiento de poblaciones marginales. la elevación sostenida de las tasas de natalidad. la aparición de barrios industriales. el ofrecimiento de nuevos puestos de trabajo. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: América Latina contemporánea. Contenido: Geografía física y humana de América Latina: climas y relieves; regiones; población; zonas económicas. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 53,3% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Para contestar este ítem se debe comprender el complejo proceso que producto de la migración de población desde el campo a las ciudades en diversos países latinoamericanos, ha generado múltiples problemas en las áreas metropolitanas. La alternativa A) es incorrecta. Uno de los efectos más evidentes que se producen con el traslado de población hacia las ciudades es el aumento de la densificación urbana, lo que genera una serie de problemáticas socio -económicas, expresadas por ejemplo en el hacinamiento poblacional. La alternativa B) es correcta. Efectivamente, la llegada de población y su instalación en las ciudades ha generado la aparición de barrios marginales localizados mayormente en la periferia urbana y asociados, en general, a malas condiciones de vida. La alternativa C) es falsa. Uno de los fenómenos en el mundo actual desde el punto de vista demográfico en diversos países latinoamericanos es que sus tasas de natalidad no presentan un incremento sostenido, ya que por el contrario l a tendencia es a la baja. Además, el hecho de que se traslade población rural a las ciudades, no incide en el aumento de dicho indicador demográfico. La alternativa D) es incorrecta. El traslado de población rural a las ciudades no genera por si mismo la aparición de barrios industriales al haber una mayor cantidad de mano de obra disponible. Tampoco se puede considerar que la aparición de dichos barrios sea un problema producido por dicha migración. La alternativa E) es errónea. Si bien la llegada de población a las ciudades evidencia una mayor cantidad de mano de obra disponible, ello por si mismo no asegura necesariamente el que, se produzca una oferta de nuevos puestos de trabajo. PREGUNTA 11 Actualmente en Chile, el modelo de desarrollo económico promueve las exportaciones de productos hacia los mercados mundiales. Para lograr mayor eficiencia, este modelo requiere que el sistema de transporte del país potencie, principalmente, A) B) C) D) E) los ejes viales hacia las ciudades de menor tamaño. el mejoramiento de las redes de vialidad urbana. el desarrollo de vías a través de ríos y lagos. la vialidad local entre las ciudades y su entorno rural. los ejes viales hacia los puertos y aeropuertos. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: Organización Regional. Contenido: Redes de comunicación dentro de la región y hacia fuera de ella. Las redes de comunicación e intercambio como organizadoras del espacio regional y nacional. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 48,0% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Para contestar correctamente esta pregunta, el postulante se debe centrar, en el contexto de la globalización, en las relaciones económicas de Chile con diversos mercados mundiales, rescatando la importancia de los sistemas de transporte en el país. Efectivamente, uno de los elementos más visibles en las relaciones económicas de Chile con otros países, es la exportación de productos hacia múltiples destinos a través de distintas vías. En ese contexto y considerando la necesidad de lograr una eficiencia económica en el envío de dichos productos a los mercados mundiales, es claro que uno de los sistemas de transporte a potenciar por la cantidad de carga exportada, son los ejes viales conectados con puertos y aeropuertos. Por tanto, la alternativa correcta es E). Las otras alternativas son incorrectas. Si bien es importante potenciar en el país diversos ejes viales entre diversas ciudades, al interior de éstas, o entre el entorno rural y el mundo urbano, en relación a las exportaciones hacia los mercados mundiales una de las áreas a potenciar es la vialidad hacia puertos y aeropuertos. PREGUNTA 12 En las últimas décadas, los movimientos migratorios internacionales han cobrado significativa importancia en las agendas políticas y de relaciones exteriores de los distintos países. Entre las principales características de este proceso, se destaca A) la disminución de los envíos monetarios de los migrantes a su país de origen. B) el fomento a la llegada de migrantes en la mayoría de los países desarrollados. C) una tendencia a impedir la emigración por parte de los países pobres. D) la inmediata integración económica de los inmigrantes. E) una multiculturalidad creciente en muchos países con alto nivel de vida. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: El mundo contemporáneo. Contenido: Regiones del mundo: características geográficas, demográficas, económicas, políticas y culturales de las grandes regiones geopolíticas que conforman el mundo actual. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 25,0% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Al contestar este ítem, el postulante debe comprender las principales características que se observan respecto de los movimientos migratorios en diversas áreas del planeta. La población de un área local, zona, continente o hemisferio, puede experimentar un aumento o disminución en la cantidad de sus habitantes, ya sea por cambios en la natalidad o mortalidad de su población. Sin embargo, también lo puede hacer a través de movimientos migratorios de sus habitantes, esto es, la salida de población de su lugar de origen y la llegada a un lugar de destino. Al respecto, una de las características principales que se evidencian en el proceso de migraciones internacionales en las áreas a donde llega población, es la creciente diversidad cultural que se manifiesta, preferentemente, en países con mejor desarrollo económico. En este contexto, se destaca el caso del continente europeo, en donde el arribo de corrientes migratorias, principalmente, desde América Latina y África, evidencia dicha multiculturalidad. Por lo tanto, la alternativa correcta es la E), de lo cual se descarta el resto de las opciones de respuesta. PREGUNTA 13 La distribución mundial de la población no es homogénea, pues en algunas regiones hay altos volúmenes demográficos, mientras que en otras se presentan importantes vacíos. Al respecto se puede afirmar que, en la actualidad, la población mundial se localiza mayoritariamente en A) B) C) D) E) América del Norte. América del Sur. Europa. Asia. África. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: El mundo contemporáneo. Contenido: Regiones del mundo: características geográficas, demográficas, económicas, políticas y culturales de las grandes regiones geopolíticas que conforman el mundo actual. Habilidad: Aplicación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 53,1% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Para abordar esta pregunta, se debe considerar la forma en que se distribuye la población a nivel mundial, considerando aquéllas áreas en que es posible encontrar altos volúmenes de población. Una de las principales características de la población a nivel mundial es la desigual distribución de ésta en las distintas áreas del planeta, pudiendo reconocerse tanto áreas o regiones escasamente habitadas, como también lugares con grandes volúmenes de población. En este último caso, considerando los volúmenes demográficos mundiales, la concentración mayoritaria de población se encuentra en el continente asiático, destacando por ejemplo, países con más de mil millones de habitantes como son los casos de China e India. Por tanto, la alternativa correcta es D). Si bien en los otros continentes existen áreas con volúmenes significativos de población, no superan en cantidad de habitantes a Asia, por lo que el resto de las alternativas son incorrectas. PREGUNTA 14 El calentamiento atmosférico global es considerado uno de los grandes problemas ambientales de la actualidad. Para buscar la solución a sus efectos negativos, un gran número de países ha suscrito acuerdos, como el de Kioto, para A) B) C) D) E) evitar la contaminación de los suelos por el uso de agroquímicos. disminuir las emisiones de gases causantes del efecto invernadero. controlar los efectos ambientales del fenómeno de El Niño. combatir los procesos de desertificación del territorio. analizar el estado de conservación de los glaciares. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: El mundo contemporáneo. Contenido: La pobreza y el deterioro medio ambiental como grandes problemas de orden mundial: características del problema a través de resoluciones internacionales correspondientes. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 54,1% de los postulantes, por lo que resultó mediana. COMENTARIO En este ítem el postulante debe abordar uno de los problemas ambientales más complejos del mundo de hoy, el calentamiento atmosférico, identificando posibles soluciones a los efectos negativos que dicho proceso está provocando a nivel planetario. Diversas actividades humanas emiten una gran variedad de gases como el anhídrido carbónico o el metano, entre otros, los que al quedar atrapados por la capa de gases que rodea a la Tierra, retienen el calor creando el denominado ―efecto invernadero‖. Como resultado de este proceso se evidencia un lento aumento de la temperatura global en el mundo que, en el corto, mediano y largo plazo, va proyectando innumerables consecuencias sobre el medio ambiente. Dicha problemática, recogida en el Protocolo de Kioto y suscrita por muchos países, plantea como uno de los propósitos a cumplir, la reducción en las emisiones de gases contaminantes. Por lo tanto, la alternativa correcta es B), quedando descartadas el resto de las opciones de respuesta. PREGUNTA 15 En relación con el calentamiento global, en 1994 Chile suscribió la Convención de la ONU sobre Cambio Climático. Respecto de dicha Convención, se puede señalar que, en Chile, la conservación del bosque nativo y las plantaciones forestales tienen como objetivo fundamental A) B) C) D) E) aumentar la superficie bajo sombra de árboles. incrementar el consumo de oxígeno. producir madera sólo para exportación. reducir la radiación ultravioleta. aumentar la absorción del dióxido de carbono. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: Chile en el mundo. Contenido: Tratados internacionales sobre derechos humanos, igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, preservación del medio ambiente y superación de la pobreza. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 51,2% de los postulantes, por lo que resultó mediana. COMENTARIO En este ítem se aborda la temática del cambio climático global y la preocupación de muchos Estados por la conservación del bosque nativo y las plantaciones forestales como un mecanismo para hacer frente a dicho proceso medioambiental. Se debe destacar además, la importancia de la captura o fijación de dióxido de carbono por medio de la actividad fotosintética de las plantas, siendo entonces relevante la conservación de la selva o bosque nativo y de las plantaciones forestales como elemento central que, a través de la absorción del dióxido de carbono, permita disminuir el calentamiento global. Por lo tanto, la alternativa correcta es la E), descartándose el resto de las opciones de respuesta. PREGUNTA 16 El organismo encargado de la evaluación y prevención del deterioro ambiental provocado por las actividades económicas en Chile, se conoce con la siguiente sigla: A) B) C) D) E) CONAMA CONAF SESMA CORFO ONEMI FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: Entorno natural y comunidad regional. Contenido: Principales problemas ambientales en la región. La importancia de la preservación del medio ambiente. Habilidad: Reconocimiento. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 42,4% de los postulantes, por lo que resultó mediana. COMENTARIO Para contestar correctamente el ítem, el postulante debe reconocer cuál es la institución que está encargada de la evaluación y prevención del deterioro medioambiental. La alternativa A) es correcta. La Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) es la institución que tiene como una de sus tareas fundamentales la coordinación de la gestión ambiental del Estado, a través de la evaluación y prevención del deterioro medioambiental. La alternativa B) es incorrecta. La Corporación Nacional Forestal (CONAF) es el organismo encargado de contribuir al desarrollo nacional a través de la conservación del patrimonio silvestre y el uso sostenible de los ecosistemas forestales. La alternativa C) es errónea. El Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) es la institución que tiene entre sus funciones el controlar los riesgos sanitarios y ambientales en el territorio nacional. La alternativa D) es falsa. La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) es el organismo encargado de promover el desarrollo productivo nacional a través de múltiples mecanismos como la competitividad y la inversión. La alternativa E) es incorrecta. La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) es la institución que se encarga de coordinar el sistema de protección civil a través de la planificación, articulación y ejecución de acciones de prevención y recuperación frente a situaciones de riesgo, ya fueren catástrofes naturales o antrópicas. PREGUNTA 17 El subcontinente América del Sur se puede dividir en dos grandes unidades físicas o naturales, a partir de la línea de altas cumbres de la Cordillera de los Andes. De esta manera, se observa una vertiente Atlántica y otra Pacífica, las cuales presentan una notoria asimetría. Esta asimetría se manifiesta en varias diferencias, entre las cuales se puede(n) mencionar la(s) siguiente(s): I) II) III) A) B) C) D) E) La vertiente del Pacífico presenta relieves más abruptos. La vertiente del Atlántico presenta un predominio de planicies. Las cuencas hidrográficas de la vertiente del Pacífico son más extensas. Sólo I Sólo II Sólo I y II Sólo I y III I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: América Latina contemporánea. Contenido: Geografía física y humana de América Latina: climas y relieves; regiones; población; zonas económicas. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 20,1% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Al abordar el ítem el postulante se debe centrar en la geografía física de América del Sur, en la cual se destaca la Cordillera de los Andes como el principal cordón montañoso que atraviesa el territorio. Tomando en cuenta la separación de América del Sur generada por la presencia de la Cordillera de los Andes, lo esencial es analizar las características que presenta el territorio situado en su vertiente occidental o Pacífica y en su vertiente oriental o Atlántica, para luego indagar en sus diferencias. La opción I) es verdadera. Efectivamente, la Cordillera de los Andes localizada en el sector occidental de América del Sur, da paso a la conformación de relieves bastante accidentados y cercanos al mar. La opción II) es correcta. Una de las características esenciales de los territorios localizados al oriente de la Cordillera de los Andes, es el predominio de planicies y la carencia de relieves con fuertes pendientes, a diferencia de la vertiente del Pacífico. La opción III) es errónea. La Cordillera Andina localizada en el sector occidental del subcontinente genera fuertes pendientes, y además, la distancia entre esta forma de relieve y la costa no es tan grande. Por ello, es imposible afirmar que las cuencas hidrográficas existentes desde la Cordillera de los Andes hacia el Pacífico presenten una mayor extensión que las del lado oriental o Atlántico. Es en estas últimas, en donde cuencas hidrográficas como las del Amazonas, Orinoco, Paraná, entre otras, están insertas en una mayor extensión territorial. Por lo tanto, la alternativa correcta es C) Sólo I y II. Al escoger las alternativas A) o B) se demuestra un conocimiento parcial de la temática que se aborda en el ítem. Por el contrario, optar por las alternativas D) y E) implica incorporar a la respuesta un error conceptual. PREGUNTA 18 El país presenta actualmente una economía orientada al comercio exterior. Para obtener el máximo beneficio en esta política de inserción internacional, a través de las exportaciones, Chile ha promovido la(s) siguiente(s) medida(s): I) II) III) A) B) C) D) E) Desarrollar la industria pesada. Establecer bajos aranceles. Suscribir acuerdos bilaterales y multilaterales. Sólo II Sólo III Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: Chile en el mundo. Contenido: Principales lineamientos de las relaciones exteriores del país. Intercambio y cooperación con los países vecinos, con los de América Latina y del resto del mundo. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 39,7% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Para abordar la pregunta el postulante debe analizar las principales características que presenta la economía nacional, en el contexto del proceso de globalización, y en función de la política de inserción del país en el mercado mundial a través de diversas medidas. La opción I) es incorrecta. La industria pesada como la especializada en la producción de maquinarias, no es uno de los rubros centrales de la producción nacional, la cual está caracterizada por la exportación de productos primarios. Las opciones II) y III) son correctas. Una de las medidas económicas que, en el contexto de la política del comercio exterior, han sido promovidas por el país, es la suscripción de una diversidad de acuerdos bilaterales y/o multilaterales con distintos países o bloques económicos. Además, se debe destacar el que dichos acuerdos incluyen entre sus múltiples aspectos, la baja de aranceles a diversos productos. Por lo tanto, la alternativa correcta es E) Sólo II y III, descartándose el resto de las opciones de respuesta, ya sea por dejar de lado un elemento central de la clave como en la opción A) o B), o el incluir un error en la respuesta como en la opción C) y D). PREGUNTA 19 En el sistema económico que rige actualmente en Chile, para que el mercado funcione eficientemente, es necesario controlar la inflación. Ésta consiste en A) B) C) D) E) la disminución en la calidad de los bienes. el incremento en la demanda. la reducción del nivel de ocupación. la constante alza en el nivel de precios. la pérdida de utilidades de las empresas. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: Sistema económico nacional. Contenido: El problema de la coordinación económica: principales mecanismos, tales como el mercado, las instituciones y el Estado. Habilidad: Reconocimiento. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 58,3% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Para abordar este ítem el postulante debe centrar su atención en diverso s mecanismos de coordinación económica, como el mercado, debiendo reconocer una serie de conceptualizaciones propias de la ciencia económica, y que en la pregunta tiene que ver con el concepto de inflación. La inflación se genera cuando el volumen de circulante aumenta más rápidamente que la producción de bienes y/o servicios, lo que se traduce en una gran cantidad de dinero frente a una menor cantidad de bienes que adquirir y de servicios que contratar. Dicha situación provoca un alza constante en el nivel de precios en diversos bienes o servicios, al existir una menor oferta frente a una gran demanda. La alternativa correcta, por lo tanto, es D) la constante alza en el nivel de precios; de lo que se excluye completamente el resto de las opciones de respuesta. PREGUNTA 20 ―En un sistema económico dirigido puro (…) todas las decisiones económicas son gubernamentales. Este sistema (…) supone que el control y propiedad gubernamental son el procedimiento más adecuado para producir, utilizar y distribuir bienes y servicios‖. (G. Tyler Millar, Ciencia Ambiental). El texto anterior describe un tipo específico de gestión económica, que implica, entre otros aspectos, I) II) III) A) B) C) D) E) la existencia de un sistema de planificación central. la intervención estatal en la economía. la participación fundamental de los particulares. Sólo I Sólo II Sólo I y II Sólo II y III I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: Sistema económico nacional. Contenido: El sistema económico nacional: el rol del Estado y del mercado. Presupuesto fiscal: obtención y asignación de recursos del Estado. El concepto de política económica. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 34,2% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Para abordar esta pregunta, el postulante debe reconocer que dentro de la evolución histórica se han desarrollado distintos tipos de sistemas económicos, entre los que se cuentan el de mercado, el de planificación central y el mixto. En el ítem, a partir del texto adjunto, se debe analizar un tipo específico de gestión económica. En el sistema económico centralizado, las políticas económicas son trazadas desde el ámbito público, evidenciándose la presencia de control por parte del Estado, en lo que se refiere al logro de objetivos y metas económicas, siendo clara entonces la existencia de un sistema de planificación central. En este sentido, las opciones I) y II) son correctas. En el tipo de gestión económica que se analiza en esta pregunta, el rol central como motor económico está encabezado por el Estado, por lo cual a diferencia de otros tipos de gestión económica, la participación de los particulares es secundaria. La opción III), entonces, es incorrecta. Por tanto, la alternativa correcta es C) Sólo I y II. PREGUNTA 21 En Chile, se entiende por redistribución del ingreso a toda estrategia utilizada para disminuir la desigualdad económica en la sociedad, siendo fundamental la acción estatal. Para alcanzar este objetivo el Estado de Chile ha adoptado, entre otras, la(s) siguiente(s) medida(s): I) II) III) A) B) C) D) E) Disminución general de los impuestos. Financiamiento de la educación pública. Fijación de un salario mínimo. Sólo II Sólo III Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: Sistema económico nacional. Contenido: El problema de la distribución de los bienes: la desigualdad económica en la nación y entre naciones. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 63,9% de los postulantes, por lo que resultó fácil. COMENTARIO Para analizar este ítem, el postulante debe abordar las iniciativas que toma el Estado respecto de la redistribución del ingreso, debiendo señalar medidas tomadas para disminuir la desigualdad económica en la sociedad actual. La sociedad latinoamericana en general y la chilena en particular no han logrado resolver el problema de la distribución equitativa de los ingresos, evidenciándose la existencia de altos niveles de desigualdad. Frente a ello, el Estado cumple una importante labor redistributiva, la que se materializa a través de medidas como la fijación de un salario mínimo, la entrega de subsidios habitacionales o el financiamiento de la educación pública, entre otros aspectos. En este sentido, las opciones correctas son II) y III). En el caso de los impuestos, su cobro es un mecanismo importante a través del cual el Estado se hace presente en el ámbito económico puesto que a través de ello obtiene los fondos que distribuye. Sin embargo, la disminución general de los impuestos no es una medida tomada por el Estado con el propósito de reducir la desigualdad económica. Por tanto, la opción I) es errónea. Entonces, la alternativa correcta es E) Sólo II y III. PREGUNTA 22 Las familias buscan resolver el problema de la escasez relativa de bienes para satisfacer sus múltiples y crecientes necesidades. Para enfrentar eficientemente este problema, la familia debe, en primer lugar, A) B) C) D) E) generar autosuficiencia productiva. jerarquizar sus necesidades. incrementar sus ahorros. solicitar subsidios al Estado. disminuir su gasto mensual. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: Sistema económico nacional. Contenido: El problema de la escasez: recursos escasos para satisfacer necesidades ilimitadas y necesidad de elección. El problema de la escas ez y asignación de recursos en el nivel familiar. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 50,5% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO En este ítem se debe abordar la familia como uno de los agentes económicos que frente al problema económico debe tomar una serie de decisiones. El gran desafío de los diversos agentes económicos, entre ellos la familia, es satisfacer la mayor cantidad de necesidades con el menor uso posibl e de recursos. Para enfrentar de la manera más eficiente dicha situación, y considerando la teoría económica, la primera decisión de la familia es jerarquizar sus necesidades, toda vez que ante el problema económico de la escasez de recursos ante las múltiples necesidades, la familia opta por acceder a determinados bienes o servicios, en detrimento de otros. Entonces, la alternativa correcta es la B). El resto de las alternativas son erróneas, ya que si bien las familias pueden incrementar sus ahorros, solicitar subsidios al Estado o disminuir su gasto mensual, entre otro tipo de decisiones, para todo ello lo primero que una familia debe hacer es jerarquizar sus necesidades, para optar por la decisión que más le convenga según sus necesidades y recursos. PREGUNTA 23 Durante la segunda mitad del siglo XX se produjeron transformaciones demográficas, sociales y políticas, especialmente en los países de mayor desarrollo. Entre las tendencias más importantes del período, se puede(n) señalar I) II) III) A) B) C) D) E) la paulatina integración de las mujeres a la vida política. el rápido crecimiento de la población rural a nivel mundial. una mayor incorporación de los jóvenes a estudios sistemáticos antes de ingresar al mundo laboral. Sólo III Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: El mundo contemporáneo. Contenido: La sociedad contemporánea: análisis de algunos de sus principales rasgos, tales como: la masificación y democratización, la transformación en la inserción social de las mujeres, la creciente autonomía de los jóvenes, el derrumbe de las utopías sociales y el fortalecimiento de la religiosidad. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 52,4% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Para abordar este ítem, el postulante debe analizar las principales características de la sociedad contemporánea, identificando las diversas tendencias que, en los aspectos sociales, políticos y culturales, se han presentado a nivel mundial, particularmente desde la segunda mitad del siglo XX. Efectivamente, una de las más importantes transformaciones sociopolít icas en el período, en cuanto a la participación cívico-ciudadana, es la progresiva integración femenina a la vida política, tanto desde el ámbito de su participación como votante y también desde su derecho a ocupar cargos públicos de representación popular. Por lo tanto, la opción I) es correcta. Una de las principales tendencias desde el punto de vista demográfico a nivel mundial, a lo largo del siglo XX, y particularmente desde la segunda mitad del período, es el rápido crecimiento de la población urbana, y consecuentemente con ello la disminución de la población rural. Entonces, la opción II) es errónea. Una de las claras transformaciones socioculturales en el período, en relación a los jóvenes, es la mayor incorporación de éstos a estudios de caráct er superior, en forma previa a su ingreso al mundo del trabajo, puesto que el mundo actual exige una mayor preparación. Por lo tanto, la opción III) es verdadera. Entonces, la alternativa correcta es C) Sólo I y III. PREGUNTA 24 La igualdad de oportunidades laborales para mujeres y hombres constituye un factor fundamental para la consolidación del sistema democrático. Cumplir este propósito es esencial en Chile, teniendo en cuenta que de acuerdo a la realidad del país I) II) III) A) B) C) D) E) poco más de la mitad de la población nacional está constituida por mujeres. la fuerza laboral femenina constituye la mayor parte de la población económicamente activa. a igual función, el trabajo femenino tiende a estar subvalorado respecto del masculino. Sólo I Sólo III Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: Chile en el mundo. Contenido: Tratados internacionales sobre derechos humanos, igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, preservación del medio ambiente y superación de la pobreza. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 53,8% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Para abordar este ítem, el postulante se debe centrar en una importante temática del mundo actual, que tiene que ver con el objetivo de alcanzar una efectiva igualdad de oportunidades, en el ámbito laboral, entre mujeres y hombres. Una de las realidades estadísticas que se observan en el ámbito demográfico al analizar los resultados censales, es la constatación de que existe una mayor cantidad de población femenina en el país. Por lo tanto, la opción I) es verdadera. Si bien en las últimas décadas, la incorporación de la mujer al mundo del trabajo remunerado ha ido en aumento, evidenciándose con ello el crecimiento en el volumen de la fuerza laboral femenina, la mayor parte de la población económicamente activa sigue siendo la población masculina. Por lo tanto, la opción II) es incorrecta. Considerando diversos aspectos, entre ellos, el cambio cultural, pese a los innumerables avances en materia de paridad de género, es todavía una realidad en el país, el que –en términos generales– el trabajo femenino aún tiende a estar subvalorado respecto al desempeñado, a igual función, por el segmento masculino. Por lo tanto, la opción III) es verdadera. Entonces, la alternativa correcta es D) Sólo I y III. RAÍCES HISTÓRICAS DE CHILE PREGUNTA 25 En el desarrollo cultural de la América prehispánica, destacaron las culturas de las áreas nucleares de Mesoamérica y Andes Centrales. Las culturas de esas áreas se diferenciaron de las demás culturas originarias americanas por A) B) C) D) E) formar sociedades urbanas con rango de civilización. practicar formas religiosas que divinizaron elementos naturales. basar sus relaciones sociales en un acentuado matriarcado. explotar la agricultura y ganadería como forma de subsistencia. abandonar las prácticas rituales que implicaban sacrificios humanos. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: Construcción de una identidad mestiza. Contenido: América Precolombina. Las grandes civilizaciones precolombinas. Los pueblos prehispánicos en el actual territorio chileno. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 32,3% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Este ítem apunta, en primer lugar, a identificar las áreas donde florecieron las tres grandes civilizaciones que los conquistadores españoles alcanzaron a ver en funcionamiento a su llegada a América: aztecas, mayas e incas. En segundo lugar, se debe efectuar una comparación entre las características de estas civilizacione s, es decir, que alcanzaron una forma de organización política de Estado y las demás culturas originarias que ocuparon el territorio conquistado por los hispanos a partir del siglo XVI. La operación anterior permite establecer las diferencias y lleva inmediatamente a la clave que es la A) ya que el resto de las culturas no obtuvieron el estadio cultural de civilización. Respecto de los distractores B), C), D) y E) se puede afirmar en general que las distintas culturas, al igual que dichas civilizaciones, divinizaron elementos de la naturaleza como el sol, la luna y el relámpago, entre otros. Los distintos grupos se organizaron como sociedades patriarcales aun cuando se ha identificado una doble filiación en algunos linajes mapuches. Muchas de las culturas americanas desarrollaron la agricultura y la ganadería, como es el caso de atacameños y diaguitas en Chile. Sin embargo, otras no practicaron la domesticación de animales y plantas y dependieron para su sustento de la caza, la recolección y la pesca en los casos que corresponde. Por otra parte, las tres grandes civilizaciones tuvieron, en distinta medida, sacrificios humanos. PREGUNTA 26 Entre los aspectos que identificaban a los mapuches, a la llegada de los españoles, se puede(n) mencionar el (los) siguiente(s): I) II) III) A) B) C) D) E) Desempeñaban actividades agrícolas, de recolección y caza. Se distribuían en una extensa área territorial. Hablaban diferentes lenguas. Sólo I Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: Construcción de una identidad mestiza. Contenido: América Precolombina. Las grandes civilizaciones precolombinas. Los pueblos prehispánicos en el actual territorio chileno. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 47,6% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Los linajes mapuches de Chile Central desarrollaron una agricultura que dependía del riego artificial construyendo acequias y canales mientras que los de la zona de la Araucanía practicaron el sistema de tala y roza para abrir claros en el bosque y cultivar la tierra; y practicaban una agricultura en menores proporciones. Además, los mapuches mantuvieron las posibilidades que les ofrecía la recolección de frutos y la caza de animales para complementar su alimentación y la obtención de elementos como cueros, plumas y pieles. Esto significa que la opción I) es correcta. A la llegada de los españoles al territorio de Chile actual, los grupos mapuches estaban establecidos desde las inmediaciones del río Aconcagua por el norte, en Chile Central y por el sur algunos grupos estaban asentados en el área norte de la isla Grande de Chiloé, lo que implica que la opción II) también es correcta. La opción III) es falsa por cuanto a lo largo de todo el territorio que ocuparon los mapuches prehispánicos se habló el mapudungún con algunas diferencias dialectales. Lo anterior significa que la alternativa correcta es la B) Sólo I y II. PREGUNTA 27 La conquista de América por los españoles se hizo, fundamentalmente, con grupos de gente armada, en que cada individuo contrataba su participación en la empresa conquistadora con el jefe o capitán, el cual era un hombre destacado por sus méritos y experiencia. El nombre genérico de este grupo era el de A) B) C) D) E) hueste. montoneras. orden militar. ejército estatal. milicia. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: Construcción de una identidad mestiza. Contenido: La conquista española. Principales características y propósitos de la empresa de conquista de los españoles en América y sus efectos para los pueblos indígenas. La conquista de Chile: la ocupación del territorio. Habilidad: Reconocimiento. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 32,9% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO La alternativa correcta es la A), ya que el enunciado del ítem corresponde a la descripción de la hueste donde los miembros establecían una adhesión personal con el jefe de la expedición. Desde el momento en que el Capitán de conquista levantaba bandera de enganche los hombres que se le unían aportaban, según sus posibilidades, caballos o armas. A cambio de ello, el Capitán ofrecía recompensas, una vez logrado el objetivo, acorde a lo aportado por cada uno. En los distractores aparecen términos que no tienen una relación directa con la organización de las empresas de conquista de América: B) ―montoneras‖ son grupos armados que surgen en el período de la emancipación y que se mantuvieron en los inicios de la República. La alternativa C) es falsa. Durante la Edad Media europea surgieron y se desarrollaron las órdenes religiosas de corte militar, por lo tanto este concepto tampoco corresponde a los grupos conquistadores. Optar por la D) ―ejército estatal‖ también es un error, ya que la hueste de conquista no se trababa de un ejército y menos aún era financiado por la Corona española. La alternativa E) tampoco corresponde ya que ―milicia‖ es un grupo armado que cuenta con una disciplina y adiestramiento militar, mientras que las huestes estaban constituidas por cualquier español que se quisiese incorporar a una empresa de conquista aunque no contara con mayor conocimiento militar. PREGUNTA 28 ―El trauma de la conquista no se limitó al impacto psicológico de la llegada del hombre blanco. El dominio español, en tanto que se sirvió de las instituciones nativas, al mismo tiempo llevó a cabo su desintegración. (...) Las consecuencias de la conquista afectaron a las sociedades nativas en todos los niveles: demográfico, económico, social e ideológico.‖ (En Leslie Bethell (editor), Historia de América Latina). Con relación al texto anterior se puede afirmar que el impacto de la conquista española en América en el siglo XVI, se manifestó en I) II) III) A) B) C) D) E) una disminución abrupta del volumen de la población indígena. la desintegración de los sistemas económico, social y político de muchas comunidades indígenas. la desaparición inmediata del sistema de creencias religiosas indígenas y su reemplazo por el cristianismo. Sólo I Sólo II Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: Construcción de una identidad mestiza. Contenido: La conquista española. Principales características y propósitos de la empresa de conquista de los españoles en América y sus efectos para los pueblos indígenas. La conquista de Chile: la ocupación del territorio. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 44,2% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Con el proceso de conquista hispana disminuyó drásticamente la población indígena producto de múltiples elementos entre los cuales se cuent an las epidemias traídas por los españoles, el trabajo forzado a que fueron sometidos los indios, la separación de los miembros de las familias durante largos períodos, los cambios y disminución de la dieta alimenticia, los enfrentamientos bélicos y, fundamentalmente, el impacto psicológico de la destrucción de su mundo. Lo que implica que la opción I) es correcta. Muchas comunidades indígenas fueron incorporadas al sistema español quedando los nativos en calidad de encomendados o de otros sistemas de sujeción por lo que se alteraron completamente sus formas de organización y de vida. Lo anterior significa que la opción II) también es correcta. La opción III) es falsa dado que, así como se produjo un mestizaje entre españoles e indígenas a partir del encuentro entre estas culturas, muchos elementos culturales también se traspasaron. Aún cuando el cristianismo se expandió a través de la evangelización y desaparecieron pueblos indígenas, muchas de las creencias de diversos pueblos originarios perduran hasta h oy. Por lo tanto, la alternativa correcta es C) Sólo I y II. PREGUNTA 29 En Chile, en el año 1559, Hernando de Santillán redactó una reglamentación cuyo propósito central fue evitar los abusos que los encomenderos cometían con los naturales en materia laboral. En las décadas siguientes hubo nuevas normativas en el mismo sentido. Estas disposiciones fueron conocidas con el nombre de A) B) C) D) E) tasas. cédulas reales. mercedes. contratos. capitulaciones. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: Construcción de una identidad mestiza. Contenido: Relaciones entre españoles e indígenas: trabajo obligatorio, mestizaje, evangelización, sincretismo cultural y resistencia mapuche. Habilidad: Reconocimiento. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 19,2% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Como resultado de la política protectora de la Corona española respecto del indígena y de las defensa de algunos sacerdotes a favor de los natural es, durante el siglo XVI y XVII se dictaron numerosos cuerpos legales, denominados ―tasas‖, en las que se dejaba de manifiesto la intención de defender los derechos personales de los indígenas. La primera de ellas en Chile fue la que corresponde al Licenciado de Santillán, lo que evidencia que la alternativa A) es la clave. Las cédulas reales eran las leyes o normas dictadas por la Corona durante el período colonial que abordaban todo tipo de temas, por lo que B) constituye una respuesta incorrecta. La alternativa C) se refiere a formas de retribución que los Capitanes de conquista debían entregar a los miembros de la hueste o bien los beneficios que la Corona otorgaba a los beneméritos por su aporte a la ampliación del Imperio español. Éstas eran fundamentalmente las mercedes de tierras. Los distractores D) y E) se refieren al contrato o capitulación que debían llevar a cabo los conquistadores con el Rey o su representante. Las más famosas son las Capitulaciones de Santa Fe, contrato realizado por Cristóbal Colón y la Corona de Castilla. PREGUNTA 30 La ocupación española en América se extendió desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, por lo que algunos de los legados sociales, políticos, económicos y culturales de Europa Occidental, se constituyeron en elementos característicos de las sociedades latinoamericanas hasta nuestros días. Entre aquellos legados se puede destacar, en la mayoría de los países de la región, I) II) III) A) B) C) D) E) el uso del idioma español como lengua oficial. la implantación de estructuras socio-económicas de tipo igualitarias. la práctica masiva de la religión católica. Sólo I Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: Construcción de una identidad mestiza. Contenido: El legado español nos inserta en Occidente: la herencia cultural de España. La institucionalidad española en América. La sociedad colonial en Chile. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 53,0% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Con la llegada y establecimiento en territorio americano de los conquistadores españoles, se produjo el mestizaje y la consiguiente incorporación de la poblaci ón originaria al Imperio hispano, introduciéndose la lengua de Castilla, el castellano u español. Por otra parte, la conquista era posible siempre y cuando se cumpliera con la orden papal de evangelizar a los indígenas, con lo cual el cristianismo católico se expandió por América. Esto significa que las opciones I) y III) son verdaderas. Respecto de la opción II), no corresponde, por cuanto en España existía un sistema económico mercantilista al cual se incorporaron a las colonias americanas. Asimismo, la organización económica en Europa entraba a un sistema precapitalista lo que iría poco a poco terminando con el orden feudal estamental, lo que en todo caso no permite concluir la instauración de estructuras sociales o económicas igualitarias en el Viejo Mundo y mucho menos, en los territorios conquistados en América. Entonces, la alternativa correcta es C) Sólo I y III. PREGUNTA 31 El proceso de la emancipación hispanoamericana fue llevado a cabo, fundamentalmente, por sectores sociales que habían alcanzado mayor influencia en las diversas colonias. Estos sectores han recibido la denominación de aristocracia A) B) C) D) E) realista. mestiza. militar. liberal. criolla. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR F) Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: La creación de una nación. Contenido: La independencia americana: múltiples factores que precipitaron el proceso independentista en América y Chile; condiciones estructurales y acciones individuales; voluntad humana y azar. Habilidad: Comprensión. G) Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 39,0% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Este ítem se refiere a la denominación que se les dio a los miembros de la aristocracia en las distintas colonias de Hispanoamérica que, en gener al, llevaron adelante el proceso de emancipación respecto a la Corona española. Este grupo corresponde a la aristocracia criolla, constituido mayoritariamente por los hijos de españoles nacidos en América, los que habían alcanzado la posición más prominente política, social y económicamente dentro de sus respectivos territorios. La alternativa correcta es E). PREGUNTA 32 Simón Bolívar participó en las campañas de la Independencia de Venezuela, Colombia y Ecuador, apoyando también la emancipación del Perú y Bolivia. Entre los ideales de administración y gobierno que guiaron esta acción política, Bolívar consideró A) B) C) D) E) tomar como modelo político-institucional la Doctrina Monroe. consolidar monarquías constitucionales en los nuevos Estados. crear una gran Capitanía General a cargo del Ejército Libertador. copiar las bases federales de los Estados Unidos de América. apoyar férreamente la idea del panamericanismo. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: La creación de una nación. Contenido: La independencia americana: múltiples factores que precipitaron el proceso independentista en América y Chile; condiciones estructurales y acciones individuales; voluntad humana y azar. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 8,4% de los postulantes, por lo que resultó muy difícil. COMENTARIO Uno de los más importantes conductores de la lucha por la independencia de las colonias hispanoamericanas fue Simón Bolívar, por ello se le denomina libertador. Este libertador, oriundo de Caracas, soñaba con formar una gran confederación que uniera a todas las antiguas colonias españolas de América, inspirada en el modelo de Estados Unidos. Luego de la liberación de Venezuela, cruzó los Andes y venció a las tropas realistas en la batalla de Boyacá (1819), que dio la independencia al Virreinato de Nueva Granada, actual Colombia. Reunió entonces un Congreso en Angostura (1819), que elaboró una Constitución para la nueva República de Colombia, que reunía lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Bolívar fue elegido presidente de esta «Gran Colombia». Luego liberó la Audiencia de Quito, actual Ecuador, en unión con José Antonio de Sucre, (1822). En aquel mismo año Simón Bolívar se reunió en Guayaquil con otro de los grandes caudillos del movimiento independentista, José de San Martín, para ver la forma de cooperar en la liberación del Perú. Bolívar se puso al frente de la insurrección del Perú, bastión realista en el Continente. En 1824 obtuvo la más decisiva de sus victorias en la batalla de Ayacucho, que determinó el fin de la presencia española en Perú. Los últimos focos realistas del Alto Perú fueron liquidados en 1825, creándose allí la República de Bolívar, actual Bolivia. El libertador Bolívar, presidente ya de Colombia (18191830), lo fue también de Perú (1824-1826) y de Bolivia (1825-1826). Los antecedentes anteriores permiten concluir que la única alternativa correcta, entonces, es la E), toda vez que el liderazgo y participac ión de Bolívar en los procesos independentistas de muchos de los actuales países de América del Sur, permiten comprender su visión de una gran América hispánica unida. PREGUNTA 33 La primera etapa del período republicano chileno, a partir de 1830, most ró rupturas y continuidades respecto de su pasado colonial. En el plano económico, presentó continuidades tales como la estructura de la propiedad de la tierra, las técnicas agrícolas y el tipo de producción destinada al mercado exportador. Además, el trabajo agrícola en las haciendas siguió dependiendo de A) B) C) D) E) esclavos negros. indígenas de encomienda. obreros asalariados. inquilinos y peones. inmigrantes europeos. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: La creación de una nación. Contenido: La organización de la República de Chile: elementos de continuidad y cambio luego de la independencia en lo político, económico, social, religioso y cultural. Dificultades para organizar la naciente República. Diversos ensayos de organización política. La solución portaliana. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 39,3% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Este ítem aborda el problema de la continuidad y cambio a raíz del proceso de Independencia, en este caso referida a la fuerza de trabajo en las labores agrícolas en las haciendas chilenas, en los inicios de la organización de la República, como una forma de continuidad con el período colon ial. Los distractores son claramente descartables por cuanto en Chile, durante el período colonial, los esclavos (alternativa A) cumplieron mayoritariamente labores domésticas. Además, no hay que olvidar que en 1811 fue dictada la Ley de Libertad de Vientres y, en 1823, fue abolida plenamente la esclavitud en el país. El sistema de trabajo indígena a través de la encomienda (alternativa B) ya había dejado de existir a fines del período colonial. Obreros asalariados (alternativa C) corresponden al desarrollo de la industria y también de faenas mineras. Por otra parte, a raíz de la independencia comenzaron a llegar europeos al país (alternativa E): ingleses, franceses, alemanes, suecos y también algunas personas procedentes de Estados Unidos, los que se dedicaron a actividades comerciales o minero-industriales. Estos extranjeros se radicaron principalmente en Valparaíso, Concepción y Santiago. Sin embargo, los mayores contingentes de inmigrantes europeos corresponden a la colonización de Valdivia y Llanquihue y más tarde, de la Araucanía y Chiloé, procesos experimentados por el Chile independiente desde mediados del siglo XIX. Estos europeos vinieron en calidad de colonos. En las haciendas el trabajo agrícola era desarrollado, fundamentalmente, por inquilinos y peones, situación que se mantuvo inalterable una vez que Chile alcanzó su independencia. Por lo tanto, la alternativa correcta es la D). PREGUNTA 34 Una vez lograda la Independencia de Chile, el régimen republicano mantuvo por un tiempo la antigua legislación española. La necesidad de actualizar la legislación hizo que el ministro Portales le encargara a Andrés Bello la redacción de un Código, el cual fue aprobado en 1855 por el Congreso Nacional. Esta obra jurídica que sirvió de modelo a otras naciones del continente americano, fue el A) B) C) D) E) Código Minero. Código de Comercio. Código Penal. Código Civil. Código del Trabajo. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: La creación de una nación. Contenido: Elementos que caracterizan la experiencia histórica de Chile en el siglo XIX. Habilidad: Reconocimiento. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 48,5% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO En este caso es necesario recordar el nombre de una de las obras fundamentales realizadas por el destacado intelectual y político originario de Venezuela, Andrés Bello. El ítem se refiere a la labor que llevó a cabo Bello de codificar el derecho civil, ya que en Chile, hasta ese momento, se utilizaban las leyes hispanas. Esta vasta tarea la realizó en alrededor de veinte años y la concluyó en 1855. Fue aprobada por el Congreso con el nombre de Código Civil, el cual comenzó a aplicarse a partir de 1857 en el país y aún está vig ente con algunas enmiendas. Además, sirvió de modelo a otras naciones de América. Los antecedentes proporcionados indican que la alternativa correcta es la D). PREGUNTA 35 Durante la segunda mitad del siglo XIX se desarrollaron en Chile conflictos político-religiosos, en los cuales se enfrentaron defensores del movimiento liberal y sectores conservadores partidarios de las posiciones de la Iglesia Católica. Dicho conflicto se originó porque la Iglesia, entre otros aspectos, I) II) III) A) B) C) D) E) condenaba postulados tales como la libertad religiosa. deseaba evitar la pérdida de sus atribuciones respecto de la sociedad civil. aceptaba el principio de libertad de enseñanza religiosa propiciado por los protestantes. Sólo I Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: La creación de una nación. Contenido: La hegemonía liberal: El pensamiento liberal en Chile. La eclosión cultural de la década de 1840. El desarrollo educacional. La liberalización de las instituciones: conflictos con el autoritarismo presidencial. La secularización de las instituciones: conflictos entre la Iglesia y el Estado. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 47,2% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Esta pregunta aborda un período donde se enfrentaron conservadores y liberales alrededor de posiciones político-religiosas antagónicas. A partir de 1850, el Partido Conservador influido por el ultramontanismo francés tomó una posición de defensa de los valores católicos. Posteriormente, en el año 1865, en el Congreso se abrió el debate sobre la libertad de culto. Algunos círculos doctrinarios del liberalismo y los radicales proponían abolir o modificar el Artículo 5º de la Constitución Política de 1833 que establecía que la religión Católica romana era la única religión oficial de Chile. Como defensores de ese texto se posicionaron los conservadores. Ambas posturas se volvieron irreconciliables a partir de 1870 lo que generó fuertes tensiones en la fusión liberal -conservadora. Durante el Gobierno de Federico Errázuriz Zañartu, los conservadores fueron desplazados y el Gabinete de gobierno adoptó un carácter marcadamente liberal. A raíz de esta situación se creó la Alianza cohesionada por su posición frente al problema religioso, inclinándose por la búsqueda de la laicización de las instituciones, temática que marcó la política de la época. Así, una vez en el poder, el Presidente Domingo Santa María (1881) logró sacar de la jurisdicción de la Iglesia a los Cementerios, obtener la dictación de la Ley de Matrimonio Civil y la creación del Registro Civil quitando a los párrocos su ingerencia en el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones. En esta etapa se produjo una ruptura entre el gobierno de Chile y la Santa Sede, situación que durante el período presidencial de José Manuel Balmaceda, se comenzó a subsanar con la designación de Mariano Casanova como Arzobispo de Santiago. Los antecedentes anteriores permiten afirmar que, en ese período, la Iglesia Católica y los defensores de su posición eran partidarios de mantener tal cual el Artículo 5º de la Constitución por lo que la opción I) es verdadera. Además, era partidaria de mantener sus atribuciones respecto de la sociedad civil, lo que hace también verdadera a la opción II). Y además la Iglesia Católica era contraria a la libertad de enseñanza religiosa, por lo que la opción III) es falsa. Ello arroja como verdadera la alternativa B). PREGUNTA 36 Desde una perspectiva política, se puede decir que a lo largo del siglo XIX, la Historia de Chile se caracterizó, entre otros aspectos, por I) II) III) A) B) C) D) E) la aparición de los primeros partidos políticos. el desarrollo y consolidación de las ideas del liberalismo. la solución a los problemas derivados de la pobreza por parte de los gobiernos. Sólo I Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: La creación de una nación. Contenido: Elementos que caracterizan la experiencia histórica de Chile en el siglo XIX. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 36,1% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Para responder correctamente este ítem, es necesario realizar un proceso de síntesis de distintos procesos ocurridos durante el siglo XIX en el país. La opción I) es correcta. En los inicios de la República en Chile no exi stían propiamente partidos políticos. Sin embargo, surgieron grupos que tenían distintas posturas políticas y corrientes de pensamiento. Así los pelucones correspondían a sectores de tendencia conservadora. Mientras que los pipiolos eran de tendencia liberal. Otros grupos fueron los o’higginistas y los estanqueros, estos últimos habían apoyado al Ministro Portales. Tras el triunfo de Lircay los pelucones junto a otros sectores conformaron una agrupación política, la cual constituyó una importante base al f uturo Partido Conservador, así como los pipiolos lo serían del posterior Partido Liberal. Violentas divisiones al interior de estos dos partidos, a mediado del siglo dieron origen al Partido Nacional y al Partido Radical, respectivamente. Hacia 1885 un grupo radical se escindió dando origen al Partido Demócrata conocido también como Democrático. En apoyo a Vicuña Mackenna se formó el Partido Liberal Democrático (1875-1886) que duró hasta la muerte de su líder. También del Partido Liberal surgió el Partido Liberal Doctrinario. La opción II) también es correcta, puesto que el sector liberal recogió la idea del progreso como inspiradora de sus postulados. Muchas personalidades públicas y miembros del Congreso y de las instituciones que agrupaban, fundamentalm ente, a industriales y mineros vieron en la aplicación de determinadas medidas concretas y del área intelectual la única vía para el progreso social. Además, los liberales fueron decididos defensores de las libertades. Defendieron la noción del Estado docente, en la cual competía a las instituciones estatales el control y supervisión de la enseñanza impartida por instituciones privadas. Apoyaron la idea de la enseñanza laica, ya que consideraban que era la única que daría las posibilidades para abrir paso al pensamiento humanista y científico. La idea del progreso pasó del campo educacional al industrial y al de las comunicaciones, lo que se concretó en la creación de la Sociedad de Fomento Fabril en 1883. La opción III) es claramente falsa por cuanto a través del siglo XIX se configuraron las condiciones de lo que constituiría uno de los más graves problemas de las primeras décadas del siglo XX, lo que se ha denominado ―Cuestión Social‖ evidenciando la difícil situación de miseria que sufrían amplios sectores de la población del país. Por lo tanto, la alternativa correcta es la B) Sólo I y II. PREGUNTA 37 Desde la década de 1880, la industria salitrera jugó un rol central en el desarrollo de la economía chilena. Esta actividad generó recursos para el sector privado y expandió significativamente el presupuesto fiscal. Entre las características más sobresalientes de aquella industria, se puede(n) señalar I) II) III) A) B) C) D) E) el predominio del Estado en el control de las empresas productoras de salitre. la concentración de un alto número de trabajadores en las faenas salitreras. la exportación de la mayor parte de la producción hacia el mercado europeo. Sólo II Sólo III Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo. Contenido: La economía del salitre: la riqueza salitrera dinamiza al conjunto de la economía. Rol del Estado en la distribución de la riqueza del salitre. Inversiones públicas en vías de comunicación, infraestructura y educación. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 55,3% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Este ítem aborda la temática de la industria salitrera chilena. El Fisco obtenía su mayor beneficio derivado del impuesto que se cobraba por quintal exportado, de allí que el erario público subió de 37 millones en 1886 a 58 millones en 1890. Sin embargo, el control de las empresas productoras de salitre y, más aún la propiedad de ellas era, fundamentalmente, de carácter privado. Por tanto, la opción I) es falsa. La actividad salitrera concentró importantes volúmenes de obreros, muchos de los cuales procedían de la Zona Central del país los que se trasladaron ante las posibilidades de trabajo en las oficinas salitreras. Es decir, la opción II) es correcta. El crecimiento demográfico de Europa requirió de una mayor producción de alimentos lo que significó una gran presión sobre los cultivos, produciéndose una verdadera revolución agrícola. Para incrementar la productividad del suelo, Europa requirió de importantes cantidades de fertilizantes los que eran proporcionados por el salitre, el cual inicialmente era proporcionado por la región de Bengala en la India y luego fue reemplazado por el de Tarapacá y Antofagasta ya que era más barato. Estos antecedentes permiten concluir que la opción III) también es verdadera, lo que implica que la alternativa correcta es la E) Sólo II y III. PREGUNTA 38 La situación de los obreros en la región salitrera, entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, era bastante precaria en la mayoría de los casos. Esta situación de precariedad tenía su origen en Chile, fundamentalmente, en A) la deficiente legislación en materia de condiciones laborales que existía en la época. B) la nula penetración que tuvo la doctrina social de la Iglesia Católica entre los patrones. C) la falta de partidos políticos propios de los trabajadores durante el período. D) E) los bajos rendimientos económicos de las empresas salitreras. la escasa producción de bienes en el país para abastecer al mercado de los obreros del salitre. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo. Contenido: La ―cuestión social‖. Condiciones de vida de hombres y mujeres en las salitreras, los puertos, las ciudades y los campos. Las nuevas organizaciones de trabajadores. Preocupación entre intelectuales, universitarios, eclesiásticos y políticos por las condiciones de vida de los sectores populares. Soluciones propuestas. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 52,9% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Tanto los mineros del salitre como los del carbón laboraban en precarias condiciones, lo mismo ocurría con los obreros urbanos, aspectos que afloraron en la llamada ―Cuestión Social‖ en la primera década del siglo XX. Ejemplo de esta realidad es una de las peticiones de los pampinos en Iquique en 1907 que decía: ―Cubrir las bateas (cachuchos) en prevención de accidentes‖ ya que al estar descubiertas eran frecuentes las caídas del trabajador dentro de ellas con riesgo de muerte. Las difíciles condiciones laborales y la mayor organización de los obreros condujo al Estado a dictar las denominadas Leyes Sociales: en 1906 se dictó la de Habitación Obrera, en 1915 la ley de la Silla, en 1916 la de Accide ntes del Trabajo y al año siguiente se promulgó la ley de Descanso Dominical Obligatorio y la ley de Salas Cunas, todas la cuales constituyeron un paliativo a la situación descrita. El hecho de que estas leyes correspondan a los inicios del siglo XX indica que anteriormente el trabajador se encontraba muy desprotegido. Por lo tanto, la alternativa correcta es la A). PREGUNTA 39 En la industria salitrera, la ficha se convirtió en el medio habitual de pago para los trabajadores. Este hecho significó que en la práctica la ficha, A) B) C) D) E) se revalorizaba al ingresar al mercado financiero. tenía valor sólo en la oficina salitrera que la emitía. poseía más valor que el billete de banco. constituía una forma de ahorro voluntario. era válida en todas las oficinas salitreras. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo. Contenido: La economía del salitre: la riqueza salitrera dinamiza al conjunto de la economía. Rol del Estado en la distribución de la riqueza del salitre. Inversiones públicas en vías de comunicación, infraestructura y educación. Habilidad: Reconocimiento. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 53,0% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO El sistema de la ficha como forma de pago en las oficinas salitreras también fue utilizado en el carbón. Este sistema era inequitativo ya que la ficha sólo tenía valor dentro de la oficina que la emitía, lo que obligaba a comprar productos exclusivamente al interior de ella, donde operaba una pulpería que las recibía y cuyos precios eran fijados sin que existiese ningún negocio alternativo, dando origen a múltiples abusos. Además, el hecho de que la ficha solamente t uviera valor en la oficina respectiva impedía al obrero ahorrar en dinero o llevar sus ganancias a otro lugar, atándolo a ella. Estos antecedentes permiten concluir que la alternativa correcta es la B) y que todas las otras constituyen errores. PREGUNTA 40 PRESIDENTES DURANTE LA REPÚBLICA PARLAMENTARIA Nº de Gabinetes Nº de Ministros Gobiernos Período Jorge Montt 5 años 10 40 Federico Errázuriz E. 4 años 17 59 Germán Riesco 5 años 17 73 Pedro Montt 4 años 11 43 Ramón Barros Luco 5 años 15 55 Juan Luis Sanfuentes 5 años 15 78 El cuadro adjunto que aparece en Historia y Geografía de Chile, de Sergio Villalobos, refleja que la situación política de la República Parlamentaria en Chile (1891-1925) se caracterizó, entre otros aspectos, por A) B) C) la posibilidad de los ministros de permanecer largos períodos en el cargo. D) E) la inestabilidad ministerial como resultado de la presión del Congreso. la existencia de políticas ministeriales de largo plazo. la dependencia ministerial de las decisiones del Presidente de la República. la seguridad del Presidente para mantener gabinetes estables. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo. Contenido: Crisis política. La Guerra Civil de 1891 vista a través de interpretaciones historiográficas divergentes. El parlamentarismo: balance de virtudes y debilidades. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 28,2% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO El análisis del cuadro relativo a los Presidentes, durante el Período Parlamentario, deja en evidencia el problema de la ―rotativa ministerial‖ que se acentuó durante aquel período en Chile. En esa etapa de la historia de la República se aprecia que en los períodos presidenciales, los cuales duraban entre 4 o 5 años, se producían consecutivos cambios de Gabinetes ministeriales producto de las interpelaciones que hacía el Congreso a los Ministros, terminando por derribarlos. Entonces, la alternativa correcta es D). Además, permite concluir que las alternativas A), B), C) y E) constituyen distractores ya que evidentemente los Ministros duraban poco tiempo en sus cargos, con ello no podían establecer políticas a largo plazo, el Presidente de la República no tenía la posibilidad de sostener a sus Ministros en el Gabinete por su propia voluntad y por lo mismo, esto hacía que se sucediesen continuamente provocando una gran inestabilidad ministerial. PREGUNTA 41 El conjunto de problemas relacionado con las condiciones de trabajo y de vida que enfrentaban los trabajadores y sus familias en Chile a comienzos del siglo XX, se ha denominado ―Cuestión Social‖. Esta problemática, sumada a la e scasa respuesta de la clase dirigente, produjo un fuerte descontento que se expresó a través de I) II) III) A) B) C) D) E) huelgas y motines en ciudades, puertos y oficinas salitreras. levantamientos campesinos con tomas de terrenos a lo largo del país. movilizaciones obreras que organizaron mancomunales y federaciones de trabajadores. Sólo I Sólo III Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo. Contenido: La ―cuestión social‖. Condiciones de vida de hombres y mujeres en las salitreras, los puertos, las ciudades y los campos. Las nuevas organizaciones de trabajadores. Preocupación entre intelectuales, universitarios, eclesiásticos y políticos por las condiciones de vida de los sectores populares. Soluciones propuestas. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 45,0% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Esta problemática que ya se ha comenzado analizar en los comentarios a preguntas anteriores, muestra las respuestas a esta situación efectuadas por los trabajadores de la época. Las huelgas constituyeron el medio que utilizaron los trabajadores para manifestar su descontento y luchar por la obtención de mejores condiciones de trabajo y vida; sin embargo, como en aquella época éstas eran ilegales, fueron duramente reprimidas. En 1903 estalló una huelga de portuarios en Valparaíso, posteriormente, en 1905 se produjo la huelga de la carne frente al aumento del precio de este producto, luego se produjo el paro de los obreros que construían las líneas férreas de Antofagasta a la Paz. Una de las más conocidas, por el costo en vidas humanas, es la huelga de los trabajadores salitreros en Tarapacá, que desembocó en la denominada ―Matanza de Santa María de Iquique‖, ocurrida en dicha ciudad en 1907. Esto indica que la opción I) es verdadera. La opción III) también apunta a un hecho verdadero ya que los obreros , incluyendo a los de las grandes ciudades chilenas se agruparon en federaciones y formaron mancomunales. En 1900, basada en los lancheros del puerto de Iquique, surgió la combinación Mancomunal de Obreros que luego se extendió a las salitreras. Así, en 1904 se efectuó la primera reunión de mancomunales del país donde asistieron organizaciones obreras de Tarapacá, Antofagasta, Santiago, Valparaíso y de la zona del carbón. La asociación de obreros y artesanos se expresó en la creación de diversos sindicatos hasta que entre 1909 y 1911 se organizó la Federación Obrera de Chile (FOCH), en un primer momento como una sociedad de socorros mutuos pero posteriormente, en 1917, se transformó en una federación sindical de carácter nacional. En cambio, la opción II) es falsa, ya que para los campesinos que permanecieron en el mundo rural las cosas se mantuvieron muy similares a lo que ocurría a largo del siglo XIX, conservándose los vínculos de dependencia, fortaleciéndose tanto el régimen de inquilinaje así como también el del peonaje. Todo ello permite concluir que la alternativa correcta es D) Sólo I y III. PREGUNTA 42 En los primeros años del siglo XX, comenzaron a tener mayor presencia los sectores medios en Chile. Luego se transformaron en importantes actores de los procesos políticos, económicos y sociales de gran parte del siglo. El surgimiento de estos sectores se encuentra directamente relacionado con A) B) C) D) E) la ampliación del sistema educacional. la manifestación de las dificultades socioeconómicas. la consolidación del latifundio. el apogeo de la industria del salitre. la eliminación del voto censitario. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo. Contenido: Las transformaciones culturales: avances en educación, vida urbana y nuevas creaciones intelectuales. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 27,3% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO A partir de la década de 1920 los sectores medios se incrementaron gracias al crecimiento de la economía, la administración pública y, fundamentalmente, la educación. El país requería de más gente que contara con cierta preparación para ocupar cargos en la administración del Estado, los servicios públicos relativamente nuevos como es el caso del Registro Civil y en la ampliación de otros, también en la industria, el comercio, la minería, la agricultura, las profesiones liberales, las universidades y en la oficialidad de las Fuerzas Armadas, las cuales pasaron a tener su origen en estos grupos sociales. En todos estos ámbitos la preparación necesaria fue proporcionada por la educación. Los avances en la educación tuvieron importantes hitos tales como la fundació n de la Universidad de Chile en 1842, la fundación de las Escuelas Normales de Preceptores y Preceptoras, la creación de la Escuela de Artes y Oficios, la dictación de la Ley de Instrucción Primaria de 1860, el Decreto de 1876 que posibilitó el acceso de las mujeres a la educación universitaria pública y el establecimiento del Instituto Pedagógico para la formación de profesores de Enseñanza Secundaria en 1889, como también la fundación de instituciones privadas como la Universidad Católica en 1888 y la Universidad de Concepción en 1919. A ello se agregó en 1920 la promulgación de la Ley de Educación Primaria Obligatoria cuyo concepto esencial era que la enseñanza primaria debía durar cuatro años y era obligatoria para ambos sexos, lo que se añadía a la grat uidad que data de 1860. Este impulso a la educación impactó en la formación de la sociedad chilena lo que se hizo evidente desde comienzos del siglo XX. Todo lo anterior indica que la alternativa correcta es la A). PREGUNTA 43 Durante la Primera Guerra Mundial (1914–1918), Chile se vio beneficiado económicamente, pues aunque se cerraron algunos mercados europeos, otros países beligerantes fueron grandes clientes de su principal riqueza. En aquellos años ésta era la del A) B) C) D) E) hierro. cobre. carbón. salitre. trigo. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: El siglo XX: la búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social. Contenido: El fin de una época: fin del parlamentarismo, surgimiento de populismos, gobiernos militares, nuevos partidos políticos, nuevos actores sociales. Fin del ciclo del salitre. La creciente influencia económica, cultural y política de los Estados Unidos y su proyección hacia el resto del siglo. La Crisis Económica de 1929 y sus efectos en Chile. Nuevas corrientes de pensamiento disputan la hegemonía al liberalismo. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 61,7% de los postulantes, por lo que resultó fácil. COMENTARIO Esta pregunta implica conocer algunos aspectos relevantes de los ciclos económicos de la Historia de Chile y comprender las relaciones de esos ciclos con las variaciones de la demanda de productos chilenos en los mercados internacionales, dentro de los grandes procesos de la Historia Mundial. La Primera Guerra Mundial afectó directa e indirectamente a numerosos países, ya sea por su participación activa en el conflicto, como por los cambios que experimentó la demanda de productos relacionados con la industria bélica. Uno de los productos básicos para la fabricación de pólvora ha sido el salitre, por lo que se incrementaron sus compras por parte de las potencias participantes en el conflicto. Chile era el gran productor de salitre a nivel mundial. Esto significó un notorio aumento de sus ingresos, en el período, gracias a la recaudación de los impuestos a la exportación de salitre. La alternativa correcta, por tanto es la D). Las otras alternativas corresponden a bienes que sustentaron otros ciclos productivos como fue el caso del trigo y aquellos que complementaron las exportaciones chilenas en diversos períodos de su historia, como el carbón y el hierro. PREGUNTA 44 Bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma, se redactó la Constitución de 1925 que entró en plena vigencia a partir de 1932. Uno de los objetivos que tuvo esta Carta Fundamental chilena, fue A) B) perfeccionar el Régimen Parlamentario existente desde 1891. C) restringir las garantías constitucionales de salud, trabajo y previsión social. D) E) favorecer la descentralización del poder creando un Sistema Federal. restablecer el predominio del Poder Ejecutivo sobre los otros poderes del Estado. imponer en el país un nuevo régimen político de partido único. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: El siglo XX: la búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social. Contenido: El fin de una época: fin del parlamentarismo, surgimiento de populismos, gobiernos militares, nuevos partidos políticos, nuevos actores sociales. Fin del ciclo del salitre. La creciente influencia económica, cultural y política de los Estados Unidos y su proyección hacia el resto del siglo. La Crisis Económica de 1929 y sus efectos en Chile. Nuevas corrientes de pensamiento disputan la hegemonía al liberalismo. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 23,2% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Esta pregunta requiere comprender los cambios políticos esenciales que introdujo la Constitución Política de 1925, que permitieron el paso de un régimen de carácter parlamentario a uno presidencialista en Chile. La interpretación de la Constitución de 1833 en un sentido parlamentario, fundamentalmente, luego de la Revolución de 1891, generó una serie de problemáticas en la conducción del Gobierno. La utilización por parte del Congreso de mecanismos, tales como la interpelación y acusación a los ministros de Estado y la obstrucción al debate parlamentario, entre otros, produjo una fuerte rotativa ministerial, con la consiguiente imposibilidad de mantener la continuidad de las políticas de Gobierno, dificultades para la aprobación de las leyes y un debilitamiento del poder real del Ejecutivo. La crisis se hizo más evidente durante el primer Gobierno de Arturo Alessandri Palma, ya que este Presidente pretendió la aprobación de un paquete de leyes de carácter social cuya discusión había sido postergada constantemente, provocando la dimisión temporal del Primer Mandatario. El regreso de Alessandri estuvo condicionado a la aprobación de una nueva Constitución que corrigiera los vicios del denominado Parlamentarismo. Por lo tanto, la Constitución de 1925 devolvió el poder al Ejecutivo en variados aspectos, tales como el fortalecimiento del derecho al veto y una mayo r facilidad para promover y aprobar leyes, entre otros. Por lo tanto, la alternativa correcta es la B). Las otras alternativas corresponden a errores temporales o de comprensión de fenómenos históricos. Uno de los objetivos de la Constitución era terminar con el Régimen Parlamentario, no perfeccionarlo como establece la alternativa A). Por otra parte, con la Constitución se pretendía otorgar mayores facilidades para la discusión y aprobación de leyes entre las que se contaban las de carácter social, lo contrario de restringir las garantías constitucionales en esta materia como se afirma en la alternativa C). En la época, al contrario de lo planteado en la alternativa D), ya no había una discusión amplia sobre la conveniencia de instaurar un Régimen Federal en Chile, y tampoco había consenso de instalar un Régimen de Partido único, que es lo que se manifiesta en la alternativa E), situación que sí se estaba dando en Europa. PREGUNTA 45 La alianza política denominada Frente Popular que llegó al poder en la s elecciones presidenciales de Chile en 1938, estaba encabezada por el Partido A) B) C) D) E) Radical. Conservador. Democrático. Socialista. Liberal. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: El siglo XX: la búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social. Contenido: El nuevo rol del Estado a partir de la década de 1920: el Estado de bienestar; la sustitución de importaciones como modelo económico, sus logros y debilidades. La crisis del modelo a mediados de siglo, efe ctos sociales. Habilidad: Reconocimiento. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 23,8% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Esta pregunta implica conocer los bloques políticos de las tres primeras décadas del siglo XX en Chile y los partidos asociados a ellos. El surgimiento y desarrollo del fascismo en Europa y su expansión como doctrina a otros continentes, provocó una fuerte resistencia por parte de los partidos políticos de izquierda, los que en diversos países formaron los llamados Frentes Populares para evitar el ascenso al poder del fascismo. En Chile, uno de los objetivos para conformar este Frente fue la oposición de los partidos de izquierda a la Coalición de derecha que habían formado el Partido Li beral y el Partido Conservador. La conformación del Frente precedió a las elecciones de 1938 y agrupó a partidos y grupos políticos muy diversos, entre los que estaban el Partido Socialista, el Partido Comunista, el Partido Democrático y el Partido Radical. Este último encabezaba la coalición, debido a que hacia esa fecha era el más numeroso de ellos en militancia y además, representaba a los emergentes grupos medios del país. El candidato del Frente Popular era Pedro Aguirre Cerda, militante de las filas del Partido Radical, quien resultó electo. Por lo tanto, la alternativa correcta es la A). De la explicación anterior se desprende que los otros partidos mencionados en las alternativas, no corresponden a la respuesta correcta. Porque si bien es cierto que en el caso del Partido Demócrata, alternativa C), o del Socialista, alternativa D), ambos formaron parte de la coalición del Frente Popular, no la encabezaron. En el caso del Partido Conservador, alternativa B) y del Liberal, alternativa E), ambos formaron parte de la agrupación de derecha a la que se oponía el Frente Popular. PREGUNTA 46 CHILE: PRODUCCIÓN DE HIERRO EN EL SIGLO XX Millones de toneladas 12 10 8 6 4 2 0 1911 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1998 (INE, Estadísticas de Chile en el siglo XX) Para satisfacer sus necesidades industriales, Chile desarrolló la minería del hierro durante el siglo XX. Del análisis del gráfico adjunto se puede inferir que I) II) III) A) B) C) D) E) la producción de hierro antes de la Gran Depresión era menor. desde la Segunda Guerra Mundial hasta el gobierno de Eduardo Frei Montalva la producción fue en alza. la mayor producción coincide con los gobiernos radicales que implementaron la política de sustitución de importaciones. Sólo I Sólo II Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: El siglo XX: la búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social. Contenido: El nuevo rol del Estado a partir de la década de 1920: el Estado de bienestar; la sustitución de importaciones como modelo económico, sus logros y debilidades. La crisis del modelo a mediados de siglo, efectos sociales. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 37,5% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Esta pregunta implica comprender los grandes ciclos económicos de Chile y leer y analizar correctamente el gráfico presentado en función de la comprensión de diversos acontecimientos históricos. El desarrollo de un proceso de industrialización, en Chile, en el marco de la aplicación de una política económica denominada de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) durante los Gobiernos radicales, implicó la necesidad de estimular la producción de materias primas para la industria. Entre estas materias primas se cuenta el hierro, que resultaba básico para favorecer la implementación de una industria siderúrgica (de acero) y pesada en el país. A partir de esta transformación del modelo económico nacional en las décadas de 1940 y 1950, se produjo un crecimiento sostenido de la producción de hierro en Chile, hasta alcanzar el más alto nivel hacia el año 1970. El gráfico presentado en este ítem muestra los efectos de ese proceso. La opción I) es correcta, la producción de hierro en Chile era me nor respecto de lo que se produjo, especialmente, desde 1950 en adelante. La opción II) también es correcta, desde el año 1940 hasta el gobierno de Eduardo Frei Montalva, la producción estuvo en constante alza como se puede observar en el gráfico, mientras que la opción III) es incorrecta, ya que en el período de los gobiernos radicales (1938-1952) no se alcanzó el nivel más alto de producción, sino en la década de 1970. Por lo tanto, la alternativa correcta es la C) Sólo I y II. PREGUNTA 47 Uno de los fundamentos de la democracia en el Chile actual, radica en el reconocimiento de la dignidad de toda persona y de su capacidad para participar en la construcción de la sociedad. Para que este fundamento se haga efectivo, la democracia chilena tiene, entre otras, la(s) siguiente(s) característica(s): I) II) III) A) B) C) D) E) Realización de elecciones libres y periódicas de sus gobernantes. Distribución de los poderes públicos en diversos órganos del Estado. Reconocimiento de diversas ideologías y partidos políticos. Sólo I Sólo III Sólo I y II Sólo II y III I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: Institucionalidad política. Contenido: Conceptos de soberanía y representación política democrática. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 68,3% de los postulantes, por lo que resultó fácil. COMENTARIO Para abordar correctamente el ítem, el postulante debe analizar las implicancias de la democracia como sistema político, debiendo identificar sus características. Una de las singularidades de la democracia es que los ciudadanos escogen a diversos representantes a través del sufragio, en elecciones de carácter libre. Además, dependiendo de la duración de cada uno en sus cargos, su elección se realiza periódicamente como es el caso del Presidente de la República, los Senadores, los Diputados, Alcaldes y Concejales. Por tanto, la opción I) es correcta. Chile es un país unitario, en el cual existe una distribución del poder estatal en distintos órganos de gobierno como son el Poder Ejecutivo, el Legislativo y Judicial, los cuales junto con realizar funciones complementarias, actúan en forma independiente, cumpliendo una serie de tareas y atribuciones específicas. Entonces, la opción II) es verdadera. A través del pluripartidismo político e ideológico, la democracia cuenta con espacios de participación en la actividad política por parte de grupos que, a través de diversas instancias y mecanismos, expresan la diversidad política existente en el país. La opción III) es verdadera. Por lo tanto, la alternativa correcta es E) I, II y III. PREGUNTA 48 El concepto de Estado es complejo pues su existencia supone diversos elementos. La definición de Estado como ―la nación jurídicamente organizada cuyo propósito es promover el bien común‖, incluye el (los) siguiente(s) elemento(s): I) II) III) A) B) C) D) E) Legalidad. Finalidad. Grupo humano. Sólo II Sólo III Sólo I y II Sólo II y III I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: Institucionalidad política. Contenido: Conceptos de nación, Estado, gobierno y régimen político. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 49,6% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO En este ítem el postulante debe analizar la conceptualización del Estado, identificando los elementos que lo componen. El Estado como la nación política y jurídicamente organizada, incluye una serie de componentes: la idea de comunidad o nación, como el grupo de personas unida por diversos vínculos culturales; la noción de soberanía, como el poder constituyente que le permite a la nación crear un ordenamiento político -jurídico de carácter legal; como también la noción del bien común como la finalidad social que aspira a lograr el beneficio de cada uno de los miembros del Estado. Por lo tanto, grupo humano, legalidad y finalidad, son todos elementos constitutivos del Est ado. Entonces, la alternativa correcta es E) I, II y III. PREGUNTA 49 ―Órgano político de carácter representativo de la voluntad popular, que desarrolla las funciones legislativas y de control o fiscalización de los actos de gobierno y la administración del Estado de acuerdo con la Constitución y dentro de la modalidad de forma de gobierno en que actúa.‖ (Mario Verdugo y otros, Derecho Constitucional). A partir del párrafo anterior se infiere que el órgano político chileno descrito corresponde a A) B) C) D) E) la Corte Suprema de Justicia. el Gabinete de Ministros de Estado. el Congreso Nacional. el Consejo de Defensa del Estado. la Contraloría General de la República. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: Institucionalidad política. Contenido: La regionalización en una institucionalidad unitaria; organización política del Estado: poderes públicos, derechos y deberes ciudadanos. Habilidad: Aplicación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 45,0% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO En el ítem precedente, el postulante debe identificar la organización política del Estado y la existencia de diversos órganos públicos, cada uno con una serie de funciones y atribuciones. La Corte Suprema es el máximo tribunal de justicia en el país y ejerce jurisdicción sobre todos los tribunales existentes en el territorio nacional, y tiene por objetivo fundamental velar por la correcta aplicación de la Constitució n Política y las leyes. Por tanto, la alternativa A) es falsa. Los Ministros de Estado son los asesores y colaboradores directos del Presidente de la República, y son los encargados de realizar diversas tareas que le competen al Poder Ejecutivo. La alternativa B) es errónea. El Poder Legislativo representado por el Congreso Nacional, a través de la Cámara de Diputados y la de Senadores, cumple una serie de funciones legislativas, como la tramitación, discusión y aprobación de leyes, junto a una serie de atribuciones de control y fiscalización. Entonces, la alternativa C) es verdadera. El Consejo de Defensa del Estado es un organismo que tiene por misión defender, representar y asesorar jurídicamente al Estado de Chile, en sus intereses patrimoniales y no patrimoniales, contribuyendo a mantener el Estado de Derecho. Por tanto, la alternativa D) es falsa. La Contraloría General de la República es un organismo de carácter autónomo que tiene una serie de atribuciones de carácter contable, siendo el encargad o de fiscalizar los ingresos y gastos de los fondos fiscales. La alternativa E) es incorrecta. PREGUNTA 50 La ciudadanía es la aptitud legal que posee una persona para participar en la elección de las autoridades de gobierno y en la administración de inst ituciones políticas del país. De acuerdo con la actual Constitución Política de Chile, la ciudadanía se puede perder por la(s) siguiente(s) causa(s): I) II) III) A) B) C) D) E) Estar condenado por delito que implique pena aflictiva. Ausentarse del territorio nacional. Renunciar voluntariamente a la nacionalidad chilena. Sólo II Sólo III Sólo I y II Sólo I y III I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: Institucionalidad política. Contenido: Conformación de los poderes públicos regionales y formas de participación política de la ciudadanía. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 43,4% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Para abordar esta pregunta el postulante debe comprender la ciudadanía como un mecanismo de participación política. La atribución que tienen los ciudadanos para ejercer derechos políticos, como por ejemplo el de sufragar o de optar a cargos de representación popular, tiene una serie de causales que pueden llevar a una persona a perder la ciudadanía. Si un chileno se encuentra cumpliendo una condena de pena aflictiva, que lo priva de su libertad, pierde temporalmente la calidad de ciudadano, pudiendo recuperar ese derecho una vez extinguida su responsabilidad penal. Entonces, la opción I) es correcta. La ausencia de un ciudadano del territorio nacional en un proceso eleccionario, implica que dicha persona no puede ejercer su derecho de sufragio en dicha elección, toda vez que, de acuerdo a la legislación vigente, no está permitido votar desde el extranjero. Sin embargo, la ausencia del país no implica la pérdida de la calidad de ciudadano. Por lo tanto, la opción II) es incorrecta. La calidad de ciudadano se pierde, además, por la pérdida de la nacionalidad chilena, esto es, por la renuncia voluntaria que un ciudadano manifieste ante una autoridad competente. Ahora bien, más allá de los efectos de que si una persona se haya o no nacionalizado en país extranjero, en el ítem se pregunta por una causal de pérdida de la ciudadanía, siendo correcta entonces la renuncia voluntaria a la nacionalidad chilena. Por lo tanto, la alternativa correcta es D) Sólo I y III. PREGUNTA 51 En Chile, la organización del Poder Judicial se caracteriza por la existencia de la Corte Suprema, de la cual dependen la Corte de Apelaciones y otros tribunales. La descripción anterior permite definir esta estructura como A) B) C) D) E) jerárquica. descentralizada. constitucional. independiente. democrática. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: Raíces históricas de Chile. Unidad: Institucionalidad política. Contenido: Conformación de los poderes públicos regionales y formas de participación política de la ciudadanía. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 45,8% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO En este ítem el postulante debe identificar la organización que tiene el Poder Judicial comprendiendo el tipo de estructura que presenta. El Poder Judicial es el organismo encargado de administrar justicia y aplicar la ley, por una parte, obligando a que se acaten las disposiciones emanadas desde dicho Poder, o sancionando a quienes quebrantan las leyes, todo ello a través de diversas instancias representadas por los tribunales de justicia. Los diversos tribunales existentes en el Poder Judicial están constituidos en base a una estructura de carácter jerárquico, estando en la cúspide la Corte Suprema de Justicia, de la que dependen la Corte de Apelaciones y los Juzgados de Letras, por ejemplo. Por lo tanto, la alternativa correcta es la A). EL LEGADO HISTÓRICO DE OCCIDENTE PREGUNTA 52 La evolución, desde los antiguos primates hasta el Homo sapiens, duró millones de años. El hombre moderno apareció entre 300 mil a 100 mil años atrás en una zona geográfica específica, desde donde se habría expandido hacia el resto del mundo. De acuerdo a las evidencias arqueológicas, el origen de la humanidad se ubica en A) B) C) D) E) la zona central de Asia. el norte de Europa. África Oriental. Europa Occidental. las islas de Oceanía. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: La diversidad de civilizaciones. Contenido: Las primeras expresiones culturales de la Humanidad. Noción de evolución. Línea de tiempo con las grandes etapas e hitos de la historia cultural de la Humanidad. Habilidad: Reconocimiento. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 43,4% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO En esta pregunta el postulante debe reconocer el lugar donde se han realizado los hallazgos arqueológicos que permitirían sustentar la teoría de la evolución de la humanidad. La teoría de la evolución plantea que el origen del hombre se produjo a partir de diversas transformaciones que lo fueron especializando como un ser capaz de interactuar con el medio ambiente de una manera diferente a los animales. En este largo proceso, habría desarrollado paso a paso una serie de habilidades entre las que se cuentan el caminar erguido, manejar herramientas con sus manos, adaptarse a diversos tipos de alimentación y sobre todo ampliar su capacidad craneana para albergar un cerebro más grande, capaz de realizar operacio nes mentales más complejas relacionadas con la abstracción de la realidad y, a través de ello, crear artefactos para intervenir y transformar el espacio natural. Esta teoría se basa en una serie de hallazgos que evidenciarían las transformaciones experimentadas por los primates hasta llegar a estadios evolutivos superiores. La zona más rica en este tipo de hallazgos y que poseen mayor antigüedad se encuentra ubicada en África Oriental. Por lo tanto, la alternativa correcta es la C). Las demás alternativas corresponden a zonas donde se han encontrado restos de menor antigüedad, por lo tanto quien las elige incurre en un desconocimiento de las etapas que plantea la teoría evolutiva. PREGUNTA 53 CIVILIZACIONES: LÍNEA DE TIEMPO Años Civilizaciones 4.000 al 3.001 A.C. 3.000 al 2.001 A.C. 2.000 al 1.001 A.C. 1.000 al año 1 A.C. Mesopotamia Egipto Indo China Creta Micenas Grecia Clásica Roma Olmeca Maya Moche-Nazca (Atlas culturales del mundo, Los orígenes de la civilización) Año 1 al 1.000 D.C. En el cuadro adjunto aparecen las líneas de tiempo que señalan la duración aproximada de las civilizaciones más conocidas de la Antigüedad. Del desarrollo de dichas civilizaciones y del análisis del cuadro, se puede inferir que A) las civilizaciones más antiguas corresponden a la zona de la ―fértil media luna‖. B) C) D) E) las civilizaciones americanas son tan antiguas como las asiáticas. la civilización romana existió en el mismo milenio que la del Indo. la civilización olmeca fue desconocida para los mayas. la civilización micénica fue heredera de la Grecia ―Clásica‖. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: La diversidad de civilizaciones. Contenido: Las primeras expresiones culturales de la Humanidad. Noción de evolución. Línea de tiempo con las grandes etapas e hitos de la historia cultural de la Humanidad. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 45,9% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Para abordar esta pregunta, el alumno debe conocer las civilizaciones más antiguas de la humanidad y realizar un análisis respecto de ellas, apoyado en una tabla cronológica. En algunas áreas específicas del mundo se dieron las condiciones y las circunstancias que permitieron el desarrollo de grupos humanos que consiguieron una serie de avances culturales hasta alcanzar el nivel de civilizaciones. Este nivel se caracteriza por la construcción de ciudades, la jerarquización de la sociedad, el surgimiento de grupos sociales con funciones diferenciadas y creacio nes culturales muy avanzadas en diversos ámbitos del conocimiento humano. Los principales focos de civilizaciones se encuentran en la zona del Medio Oriente, en el valle del río Indo y China en Asia, en el área del Mar Mediterráneo en Europa, en el río Nilo en África del Norte y en América, en la Zona de los Andes centrales sudamericanos y en el área mesoamericana. Sin embargo, este proceso no se presentó en forma simultánea en todo el mundo, ya que en algunas áreas se consiguió este logro antes que en otras, como se observa en la línea de tiempo. De acuerdo a ello se puede afirmar que las más antiguas civilizaciones se ubicaron en la denominada ―fértil medialuna‖ que abarca territorios que van desde el río Nilo en Egipto, hasta Mesopotamia ubicada en el ac tual Irak. Por lo tanto, la alternativa correcta es la A). La observación de la línea de tiempo y el conocimiento respecto de estas civilizaciones, permiten definir que el resto de las alternativas son incorrectas. PREGUNTA 54 Las civilizaciones de la Antigüedad, desarrollaron en forma notable la medición del tiempo cronológico, creando calendarios de gran perfección. La finalidad de la medición del tiempo cronológico en estas civilizaciones, estuvo determinada por la(s) siguiente(s) necesidad(es): I) II) III) A) B) C) D) E) Programar las actividades agrícolas. Planificar las ceremonias religiosas. Calendarizar las expediciones militares. Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y II I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: La diversidad de civilizaciones. Contenido: Mapa cultural mundial: identificación y localización espacial y temporal de las grandes civilizaciones de la historia. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 49,1% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Esta pregunta requiere comprender los avances culturales más significativos de las grandes civilizaciones, entre los que se destaca la medición del tiempo. Entre los adelantos desarrollados por las primeras civilizaciones se destaca el perfeccionamiento de las observaciones astronómicas y el cálculo. Como consecuencia de ello, los grupos dedicados a estas actividades lograron elaborar calendarios de gran precisión para medir el paso del tiempo, estableciendo la duración del año y división de éste en meses. Generalmente, el propósito para elaborar estos calendarios, se relacionaba con las necesidades directas de organización del tiempo de esos grupos humanos. Entre las finalidades más relevantes por las cuales se crearon los calendarios se cuenta, la necesidad de regular las actividades agrícolas, ya que estas dependían del abastecimiento de aguas de las lluvias y las crecidas de los ríos. Identificar estos períodos y otros propios de la siembra y cosecha estimuló el perfeccionamiento de los calendarios elaborados, por lo que la opción I) es correcta. Por otra parte, la planificación de las actividades religiosas era de gran relevancia para sociedades que dependían fuertemente de las creencias relativas a la intervención de sus divinidades en los acontecimientos humanos, tanto los que afectaban a la sociedad en su conjunto como individualmente. Por ello era necesario conocer con exactitud los tiempos en que se debían realizar las ceremonias para contactarse con sus divinidades. La opción II), por lo tanto es correcta. La existencia de calendarios permitió, también, organizar una serie de actividades como la administración del comercio y la guerra, pero ello no fue la finalidad con la que se diseñaron, por lo que la opción III) es errada. La respuesta correcta, por tanto es la alternativa D) Sólo I y II. PREGUNTA 55 El mundo griego en la Antigüedad, se localizó en gran parte de la cuenca del Mar Mediterráneo. Esta extensión posibilitó A) B) C) D) E) la relación cultural entre Europa, Asia y África. la imposición de sus creencias religiosas a los pueblos del Mediterráneo. la instauración de la democracia en toda la cuenca mediterránea. la formación de una unidad política de carácter imperial. la incorporación de los pueblos del Atlántico a la cultura griega. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: La herencia clásica: Grecia y Roma como cuna de la Civilización Occidental. Contenido: El legado cultural del mundo clásico: la lengua, la filosofía, la ciencia y las expresiones artísticas. Habilidad: Aplicación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 23,7% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Esta pregunta requiere que el postulante aplique sus conocimientos en relación a los intercambios culturales de las primeras civilizaciones y los relacione en el contexto de la localización geográfica de ellas. La localización geográfica de las primeras civilizaciones incidió en variados aspectos de su evolución histórica al facilitar o dificultar las actividades de sus habitantes. En el caso de Grecia, tradicionalmente se ha planteado que las características de su territorio de carácter montañoso y la extensión de sus costas en el Mediterráneo impulsaron a sus pueblos a la navegación y, por lo tanto, a establecer contactos con diversas áreas geográficas. La ubicación de la península de los Balcanes, a medio camino entre Europa, Asia y África facilitó el contacto de los griegos con estos tres continentes. Esta situación se manifestó en el establecimiento de redes comerciales y la fundación de colonias. Estos contactos permitieron un flujo cultural que enriqueció, a través de los intercambios, tanto a los griegos como a los pueblos de los continentes mencionados. Por lo tanto, la alternativa correcta es la A). Los griegos difundieron su religión a través de sus colonias, pero no la impusieron a otros pueblos, como se plantea en la alternativa B). La Democracia fue un tipo de gobierno desarrollado en Atenas que no se difundió a toda la cuenca del Mediterráneo como se hace referencia en la alternativa C). Si bien hubo algunas organizaciones griegas de carácter imperial como la Liga de Delos y la del Peloponeso, ninguna de estas abarcó a todos los pueblos de habla griega, opción planteada en la alternativa D), como tampoco los griegos lograron incorporar la Zona del el Atlántico, como se argumenta en la alternativa E). PREGUNTA 56 Atenas, en la Grecia Antigua, creó un sistema de organización política que, con algunas modificaciones, ha servido de modelo en la actualidad. Entre los aspectos propios de la organización política ateniense que se manifiestan hasta hoy en el sistema político chileno, se puede destacar H) I) J) K) L) la la la la el tradición oral como fundamento de la legalidad. participación ciudadana en la elección de las autoridades de gobierno. inspiración divina en la legislación y las sentencias jurídicas. elección indirecta de los funcionarios de gobierno. carácter unipersonal de todas las autoridades gubernamentales. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: La herencia clásica: Grecia y Roma como cuna de la civilización Occidental. Contenido: El legado cultural del mundo clásico: la lengua, la filosofía, la ciencia y las expresiones artísticas. Habilidad: Aplicación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 55,7% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Para abordar esta pregunta el postulante debe conocer las características de la democracia ateniense y aplicarlas a la realidad política de algunas democracias actuales, específicamente la chilena. En Atenas Clásica a través de una serie de prácticas políticas y disposiciones legales se configuró un sistema político particular denominado Democracia. Este se caracterizaba por la participación directa de los ciudadanos en los asuntos públicos de la ciudad en diversas instituciones. Este sistema ha sido adoptado en la actualidad por diversos países con algunas diferencias respecto de la democracia ateniense de la Antigüedad, ya que, actualmente, en la mayoría de los países, la participación de los ciudadanos se produce por intermedio de representantes quienes manifiestan la voluntad popular. Sin embargo, tanto en Atenas Clásica como en la actualidad son los ciudadanos quienes eligen a sus representantes, por lo tanto esta es una característica compartida entre la democracia antigua y la contemporánea. La alternativa correcta, es la B). PREGUNTA 57 Las autoridades del Imperio Romano eran tolerantes con los numerosos cultos religiosos que existían en sus territorios. Sin embargo, el cristianismo no fue igualmente tolerado en los primeros siglos de su existencia, dado que los cristianos A) B) C) D) E) luchaban por la independencia de Judea. se oponían a la expansión del Imperio. rechazaban el carácter divino del emperador. apoyaban la abolición de la esclavitud. provenían de un territorio rebelde al Imperio. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: La herencia clásica: Grecia y Roma como cuna de la Civilización Occidental. Contenido: El Estado romano como modelo político y administrativo; conceptos de imperio e imperialismo. Conceptos fundamentales del Derecho Romano vigentes en el sistema jurídico chileno. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 48,8% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Esta pregunta implica comprender la realidad cultural del Imperio Romano y las dificultades de la expansión del cristianismo en sus primeros años. Desde sus inicios, Roma adoptó diversos cultos tanto de los pueblos cercanos como de aquellos que fue conquistando. Esta situación fue normal durante la República y se mantuvo en la época imperial. La extensión del Imperio lo puso en contacto con Oriente donde existían diversas religiones y cultos, algunos de los cuales se impusieron con fuerza en Roma. Por su parte, el cr istianismo tuvo una rápida expansión por el Mediterráneo Oriental, llegando hasta Roma, donde fue generalmente tolerado, salvo por episodios en los que se produjeron violentas persecuciones a los cristianos. Esta oposición al cristianismo no se generó porq ue los romanos rechazaran aspectos propios de la nueva religión, sino que estuvieron motivadas porque los cristianos no participaban del culto a la divinidad del Emperador. Por lo tanto, la alternativa correcta es la C). Los cristianos no lucharon por la independencia de Judea como se plantea en la alternativa A), ya que los primeros cristianos en general no participaban de la vida política, por lo mismo no se oponían a la expansión del Imperio, opción planteada en la alternativa B). Tampoco apoyaban la abolición de la esclavitud, como se plantea en la alternativa D), aunque muchos esclavos se convirtieron al cristianismo. Además, si bien es cierto que los cristianos provenían de una región donde hubo rebeliones al Imperio, no estaban relacionados con esas rebeliones y tampoco los romanos los asociaban a ellas, por lo tanto no pueden haber sido perseguidos por ello, como se argumenta en la alternativa E). PREGUNTA 58 El gobernante del Imperio Romano de Oriente, Justiniano, comenzó en el año 529 D.C. a recopilar leyes, decretos y otras normativas que pasaron a constituir el Código de Derecho Romano. En esta obra, se encuentran principios que han servido como una de las bases del sistema jurídico chileno actual. Entre dichos principios, se puede(n) mencionar el (los) siguiente(s): I) II) III) A) B) C) D) E) Sólo Sólo Sólo Sólo Sólo La ley debe proteger a las personas. Se presume que toda persona es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad. La pena de muerte se debe aplicar como castigo a todos los delitos. I III I y II I y III II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: La herencia clásica: Grecia y Roma como cuna de la Civilización Occidental. Contenido: El Estado romano como modelo político y administrativo; conceptos de imperio e imperialismo. Conceptos fundamentales del Derecho Romano vigentes en el sistema jurídico chileno. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 56,8% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Para abordar esta pregunta los postulantes deben realizar un análisis de los aspectos más destacados de las leyes romanas para establecer un paralelo con la actualidad legal chilena. A diferencia de otros pueblos que mantuvieron la tradición de la transmisión oral de sus normas, los romanos escribieron sus leyes. Con el tiempo estas constituyeron un enorme cuerpo disperso, situación que se hizo más compleja al producirse la división del Imperio, una oriental y otra occidental, y más aún cuando ante el empuje de los pueblos germánicos, cayó el Imperio Romano de Occidente. Frente a esto, el Emperador Justiniano, quien además realizó un esfuerzo por reconquistar los territorios occidentales, encargó a sus juristas la tarea de reunir las leyes, decretos y normativas que constituían el cuerpo legal de Roma y los fundió en el Código de Derecho Romano, conocido también como Código de Justiniano. Este cuerpo legal se mantuvo como un modelo en Occidente durante varios siglos y fue transmitido a la organización de muchos Estados modernos, viéndose su influencia en la actualidad en las leyes de diversos países. Este es el caso de Chile, donde el Código Civil, así como también diversas leyes, posee influencia del Código de Derecho Romano. Las personas, al estar integradas en sociedad adquieren derechos que les permiten actuar dentro de un marco y las protegen frente a la acción de otros actores de la sociedad. Diversos cuerpos legales, entre ellos el romano han establecido el resguardo de los derechos de las personas sancionando a aquellos que los vulneran. Este mismo principio ha sido recogido en diversos aspectos de la legislación chilena. Por lo tanto, la opción I) es correcta En Roma, las personas tenían derecho a ser juzgadas antes de ser declaradas culpables, lo mismo que en la actualidad en Chile, por lo tanto la opción II) también es correcta. En Roma las faltas graves eran castigadas con la pena de muerte. En la legislación chilena actual, la pena de muerte no está contemplada como un mecanismo a aplicar a la totalidad de los delitos en el país. Por tanto, la opción III) es incorrecta. La alternativa correcta, entonces, es C) Sólo I y II. PREGUNTA 59 Se ha denominado feudalismo al sistema que dio estructura al ordenamiento social, económico y político en parte de la Edad Media europea. En el ámbito social, este ordenamiento se caracterizó por I) II) III) A) B) C) D) E) poseer una estructura estamental. los frecuentes cambios de status social. la existencia de siervos ligados a la tierra. Sólo I Sólo III Sólo I y II Sólo I y III I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: La Europa medieval y el Cristianismo. Contenido: Organización social de Europa medieval: conceptos de feudalismo, vasallaje y servidumbre; la Europa medieval como modelo de sociedad rural. La ciudad y los orígenes del capitalismo. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 37,1% de los postulantes, por lo que resultó medianamente difícil. COMENTARIO Para responder esta pregunta se necesita comprender las características más relevantes del feudalismo en el ámbito de su organización social. El feudalismo fue un sistema que se configuró en Europa durante la Alta Edad Media y alcanzó su madurez a partir del siglo IX. En lo político se puede caracterizar por la fragmentación territorial del poder y en lo económico por la tendencia a la centralización de la producción y comercialización de los bienes en unidades territoriales autárquicas o autosuficientes. En el ámbito social la característica más destacada es la división de las personas en tres estamentos (nobleza, clero y tercer estamento), cada uno de los cuales incluía diversos grupos sociales, por ejemplo, el tercer estamento abarcaba a artesanos, burgueses, villanos, siervos de la gleba, entre otros. Los estamentos tenían diversos privilegios y obligaciones que a la vez permitían definir la posición de sus integrantes en la sociedad. Por lo tanto, la afirmación I) es correcta. La organización social del feudalismo era estamental. La estructura estamental poseía un carácter bastante rígido. Las personas que formaban parte de un estamento tenían dificultades para pasar a otro. Si bien es cierto que existían algunas posibilidades de movilidad, como las que se daban al ingresar a las órdenes monásticas o al sacerdocio, esta situación no era frecuente, más bien correspondía a excepciones. La opción II) por tanto, es incorrecta. Uno de los aspectos distintivos de la organización social feudal fue la existencia de personas que quedaron adscritas a la tierra, por lo que perdían la posibilidad de trasladarse de un lugar a otro. Cuando la propiedad cambiaba de dueño esas personas pasaban a depender del nuevo dueño ya que forma ban parte de la propiedad. Estas personas eran los siervos de la gleba. La afirmación III) por lo tanto, es cierta. Por lo tanto, la alternativa correcta es D). Las desconocimiento de aspectos esenciales del feudalismo. otras implican un PREGUNTA 60 En Europa medieval, el cristianismo y el islamismo presentaban diferencias. Sin embargo, es interesante constatar que también tenían semejanzas que se conservan hasta hoy. Un ejemplo de estas semejanzas es A) B) C) D) E) rechazar al politeísmo de manera total. aceptar la poligamia como base de la familia. obligar a sus fieles a visitar sus ciudades sagradas. manifestar su fe a través de imágenes con forma humana. validar la existencia de siete sacramentos. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: La Europa medieval y el Cristianismo. Contenido: El cristianismo en la conformación religiosa y cultural de Europa; la visión cristiana de mundo como elemento unificador de la Europa medieval; la importancia política del Papado y la diferenciación del poder temporal y el poder espiritual; el conflicto entre la Cristiandad y el Islam, sus proyecciones hacia el presente. Habilidad: Aplicación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 43,3% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Esta pregunta requiere que el postulante conozca algunos aspectos esenciales de dos grandes religiones y realice una aplicación de esos conocimientos para verificar diferencias y semejanzas entre ellas en la larga duración. El cristianismo ingresó a Europa pocos años después de su surgimiento en Medio Oriente; se expandió tan rápidamente que llegó a constituirse en la religión oficial del Imperio Romano antes de la caída de éste. Durante la Ed ad Media los reinos europeos occidentales fueron a la vez reinos cristianos y esta religión dio unidad cultural a la región. Por su parte, el islamismo nació en la Península Arábiga a inicios de la Edad Media europea y su expansión hacia Occidente lo llevó hasta el norte de África y la Península Ibérica, donde entró en contacto con el cristianismo. Las dos religiones presentan diferencias importantes en cuanto a sus aspectos dogmáticos o de creencias y también en el rito. Sin embargo, tienen algunas semejanzas entre las que se cuenta el monoteísmo (creencia en un único Dios) y por lo tanto el rechazo al politeísmo (creencia en varios dioses). La alternativa correcta es A). La religión musulmana acepta la poligamia en el matrimonio, pero el cristianismo la rechaza, así la alternativa B) es incorrecta. El Islam tiene como uno de sus mandamientos visitar la ciudad sagrada de La Meca una vez en la vida, mientras que los cristianos realizan peregrinaciones sólo de manera voluntaria, lo que implica que la alternativa C) es incorrecta. La Iglesia Católica incluye imágenes para reforzar la fe de los fieles mientras que los musulmanes las rechazan totalmente. Por tanto, la alternativa D) es incorrecta. El catolicismo estableció la existencia de siete sacramentos que no poseen la misma validez para el Islam. La alternativa E) también es incorrecta. PREGUNTA 61 La expansión de los árabes en el mundo occidental, durante la Edad Media, puede ser considerada como un medio de difusión cultural. Entre los aportes de los árabes a la cultura de Occidente, durante el período medieval, destaca(n) I) II) III) A) B) C) D) E) la incorporación de la creencia en un solo Dios. la divulgación de prácticas y conocimientos médicos, químicos y astronómicos. la introducción de los llamados números arábigos aprendidos en la India. Sólo I Sólo II Sólo I y II Sólo II y III I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: La Europa medieval y el Cristianismo. Contenido: El cristianismo en la conformación religiosa y cultural de Europa; la visión cristiana de mundo como elemento unificador de la Europa medieval; la importancia política del Papado y la diferenciación del poder temporal y el poder espiritual; el conflicto entre la Cristiandad y el Islam, sus proyecciones hacia el presente. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 27,4% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Esta pregunta implica comprender los importantes aportes cultural es de los árabes a Occidente. El interés de los musulmanes por expandir su fe a diversos territorios produjo una rápida expansión de la religión islámica que nació el año 622 d.C. En las primeras décadas del siglo VIII ya abarcaba desde la India, hasta la Península Ibérica, por lo tanto abarcaba territorios de Asia, África y Europa. Esta extensión territorial le permitió ser un vehículo para el intercambio de elementos culturales diversos, los que se insertaron al mundo occidental a través de los contactos con los reinos cristianos del área del Mediterráneo. El monoteísmo o creencia en un solo Dios había sido introducido por el judaísmo en Europa en la Antigüedad. Luego el cristianismo impuso esta visión en un ámbito oficial. Por lo tanto, los árabes no fueron quienes integraron esta práctica en Occidente, aunque también practican una religión monoteísta. La afirmación I) es incorrecta. Entre los múltiples aportes de los árabes musulmanes a la civilización occidental se encuentran los relativos al área de las ciencias, ya que a partir del rescate de las obras griegas y el desarrollo de investigaciones propias, los sabios musulmanes consiguieron importantes adelantos en la medicina, astronomía y química, por lo tanto la afirmación II) es correcta. Los árabes introdujeron una nueva forma de numeración que es la que se usa actualmente en Occidente. Estos números se llaman arábigos aunque no fueron creados por ellos, sino introducidos desde la India, donde se originaron. La opción III) es correcta. De esta manera, la alternativa correcta es la D), que incluye las opciones II) y III). PREGUNTA 62 En los últimos siglos del período medieval, el comercio europeo se reactivó con el intercambio de materias primas y productos traídos desde el Oriente. El espacio geográfico que fue centro de este activo y nuevo comercio corresponde al A) B) C) D) E) Océano Atlántico. Mar Mediterráneo. Continente americano. Océano Índico. Océano Pacífico. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: La Europa medieval y el Cristianismo. Contenido: Organización social de Europa medieval: conceptos de feudalismo, vasallaje y servidumbre; la Europa medieval como modelo de sociedad rural. La ciudad y los orígenes del capitalismo. Habilidad: Reconocimiento. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 41,3% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Esta pregunta requiere que se conozca el espacio geográfico que fue centro de la reactivación de las redes comerciales a fines de la Edad Media europea. Durante gran parte de la Edad Media el comercio de Europa estuvo restringido a circuitos locales por el carácter autárquico de la producción y distribución de bienes en el sistema feudal. Sin embargo, en los últimos siglos de esta época hubo una fuerte reactivación comercial producto de la apertura de nuevos mercados y el incremento de la circulación monetaria. Las redes comerciales conformaron un gran circuito que incluía Asia, África y Europa, siendo el Mar Mediterráneo el centro de estas redes de distribución de productos en Europa. Por lo tanto, la respuesta correcta es B). PREGUNTA 63 Desde fines de la Edad Media, Europa experimentó un período de expansión económica relacionada con la explotación de rutas comerciales. Dicha expansión se vincula, además, con el (los) siguiente(s) fenómeno(s): I) II) III) Descubrimientos geográficos y perfeccionamiento de técnicas de navegación. Desarrollo de instrumentos mercantiles y financieros. Formación de imperios europeos con colonias en ultramar. las A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico. Contenido: Los descubrimientos científicos de los siglos XVI al XVIII y sus efectos en la vida material y cultural de Europa, considerando los cambios en la vida cotidiana y en las visiones de mundo; el concepto de "razón" y sus efectos en el mundo moderno. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 40,4% de los postulantes, por lo que resultó mediana. COMENTARIO Para contestar esta pregunta, el alumno debe realizar una síntesis de los elementos que contribuyeron a la expansión comercial europea desde fines de la Edad Media. El crecimiento económico experimentado por Europa, a fines de la Edad Media se basó en la ampliación de los circuitos comerciales que habían estado restringidos durante gran parte de esa época. Para que esta expansión fuera posible se produjeron una serie de factores que posibilitaron la explotación de nuevas rutas de comercio y la intensificación del intercambio a través de las antiguas. Entre los factores que favorecieron esta expansión se pueden mencionar los viajes de exploración que abrieron nuevas rutas hacia Oriente, como los que realizaron los portugueses circunnavegando África hasta llegar a la India. Para realizar estos viajes fue necesario realizar una serie de perfeccionamientos en los sistemas de navegación, con nuevas naves que tuvieran la capacidad de realizar viajes más largos y además la utilización de instrumentos que hicieran más precisa la navegación. Por lo tanto la afirmación I) es correcta. Otro factor decisivo fue la implementación de mecanismos para agilizar la circulación de dinero entre plazas distantes y favorecer el préstamo. Para ello fue necesario crear instrumentos tales como las letras de crédito y cambio y ampliar la circulación monetaria. Por tanto, la afirmación II) es verdadera. La formación de imperios europeos en ultramar generó la apertura de nuevos mercados y el descubrimiento de productos exóticos que se integraron a los circuitos comerciales existentes. Este es el caso de América que contribuyó, con diversos productos y con la creación de un mercado para los bienes europeos, a la expansión económica de la época. La afirmación III) es verdadera. La alternativa correcta es E) I, II y III. Cualquier otra respuesta implica el desconocimiento de alguno de los factores mencionados que incidieron en este proceso. PREGUNTA 64 Las empresas de Descubrimiento y Conquista realizadas por españoles y portugueses, entre los siglos XV y XVI, provocaron en América importantes procesos, entre los cuales se puede(n) destacar I) II) III) la desaparición de algunas culturas indígenas. la incorporación de gran parte del territorio y de su población a las Coronas de España y Portugal. la expansión del catolicismo entre los habitantes de los territorios conquistados. A) Sólo III B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico. Contenido: La expansión colonial europea. La inserción de América en el mundo occidental: beneficios y problemas. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 52% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Para contestar este ítem los postulantes deben realizar un análisis de algunos de los procesos más importantes desencadenados a partir del denominado Descubrimiento y Conquista de América. El ―Descubrimiento‖ y Conquista de América por parte de los europeos generó una serie de impactos significativos en ambos continentes, sin embargo fue en América donde se produjeron las mayores transformaciones derivadas de estos procesos. La expansión de los conquistadores por diversos territorios los enfrentó con la población aborigen provocando su disminución y en algunos casos la desaparición de ella, por diversos motivos, como la muerte en acciones bélicas, el desarraigo de la tierra, las distintas formas de trabajo forzado, los cambios en la dieta alimenticia, el mestizaje, la propagación de epidemias, entre otros factores. Junto con la población, desaparecieron culturas que no pudieron transmitirse a nuevas generaciones. La afirmación I) es correcta. Las empresas de Conquista españolas y portuguesas, abarcaron amplios territorios. Los españoles ocuparon desde California, en Norteamérica, hasta la Zona Sur de Chile, por su parte los portugueses se instalaron en una franja importante del actual Brasil. La afirmación II) es correcta. Junto con la Conquista se generó la propagación del cristianismo, fundamentalmente a través de la imposición de la catequización a los niños y personas mayores. La afirmación III) también es correcta. Por lo tanto, la alternativa correcta es E) I, II y III. PREGUNTA 65 El conflicto generado entre Martín Lutero y la Iglesia Católica a partir de 1517, dio inicio al proceso de la Reforma. Este proceso produjo, entre otros cambios, I) II) III) la ruptura de la unidad religiosa de Europa Occidental. el surgimiento de las religiones protestantes. el establecimiento de un hemisferio español y otro portugués para la evangelización. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico. Contenido: Ruptura de la unidad religiosa: Reforma y Contrarreforma; secularización de la vida social y cultural. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 46,2% de los postulantes, por lo que resultó mediana. COMENTARIO Para responder correctamente esta pregunta es necesario analizar los cambios que se generaron a partir de la Reforma Protestante. La reacción de Lutero frente la venta de indulgencias que realizaban personeros de la Iglesia Católica el año 1517, dio inicio a un proceso conocido como la Reforma Protestante que transformó de manera importante el desarrollo cultural europeo y mundial. En primera instancia hubo una fuerte ruptura de la unidad religiosa en Europa que incluso provocó guerras religiosas en varios países como las que ocurrieron en Francia. Por lo tanto la opción I) es correcta. A partir de este proceso surgieron las denominadas religiones protestantes entre las que se cuentan las luteranas, anglicanas, presbiterianas y otras evangélicas que están vigentes en la actualidad. La opción II) es correcta. La división de áreas de influencia entre España y Portugal para la colonización se resolvió a través de la vía diplomática. Ambos países se mantuvieron católic os por lo tanto no hubo una relación directa entre la Reforma y la división del mundo entre esas dos naciones. La opción III) es incorrecta. La alternativa correcta, entonces, es la B) Sólo I y II. PREGUNTA 66 PRODUCCIÓN LITERARIA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVI Año Autor Obra 1509 Erasmo de Rotterdam El elogio de la locura 1513 Nicolás Maquiavelo El Príncipe 1516 Tomás Moro Utopía 1516 Erasmo de Rotterdam Nuevo Testamento (Traducción) 1520 Martín Lutero Tratado sobre la libertad cristiana 1522 Ignacio de Loyola Ejercicios espirituales 1532 Francisco Rabelais Gargantúa y Pantagruel 1536 Juan Calvino La Institución de la religión cristiana 1543 Nicolás Copérnico Sobre las revoluciones cuerpos celestes de El cuadro adjunto muestra algunos de los escritos europeos de la primera mitad del siglo XVI, que abordaron diversos ámbitos del conocimiento y trascendieron en Occidente. Del análisis del cuadro y el conocimiento de este período, se puede(n) extraer la(s) siguiente(s) conclusión(es): I) II) III) Estaba en pleno desarrollo el movimiento humanista. Se inició un proceso de cambio religioso. Se establecieron bases para el desarrollo de la ciencia moderna. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y II los FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico. Contenido: El humanismo: una nueva visión del ser humano. Sus fundamentos e implicancias: el ser humano como dominador de la naturaleza y como creador de la sociedad. La creatividad artística del Renacimiento. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 31,6% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Esta pregunta, requiere la realización de un análisis con la ayuda de un cuadro para determinar algunas características culturales relevantes del siglo XVI. Desde el siglo XIV comenzó a configurarse en algunas ciudades europeas una corriente de pensamiento centrada en el ser humano y sus problemas, en contraposición al pensamiento medieval que tendía a dar mayor relevancia a los temas religiosos. Esta corriente alcanzó un gran desarrollo durante el siglo XVI, gracias a la utilización de la imprenta de tipos móviles que permi tió editar en menor tiempo, mayor cantidad de libros. Entre los representantes más destacados del movimiento se cuentan Erasmo de Rotterdam, Nicolás Maquiavelo y Tomás Moro. Por lo tanto, la opción I) es verdadera. En esta época se produjo la Reforma Protestante que terminó con la unidad religiosa que se había mantenido en Europa occidental durante la Edad Media, surgiendo nuevos credos como el luteranismo y el calvinismo. La afirmación II) es correcta. Descubrimientos como los realizados por Galileo Galilei, Nicolás Copérnico, Johannes Keppler y otros, a través de la investigación sistemática y la observación de las causas que provocaban diversos fenómenos en la naturaleza, permitieron estructurar un método que fue la base para realizar investigaciones ci entíficas. Lo anterior implica que la afirmación III) es correcta. La respuesta correcta, por lo tanto, es la E) I, II y III. PREGUNTA 67 La Ilustración fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. Algunos de sus representantes más destacados fueron Voltaire, Rousseau y Montesquieu. Entre las ideas características de los pensadores ilustrados, se puede(n) mencionar la(s) siguiente(s): I) II) III) Considerar que la educación es fundamental para conseguir el desarrollo de las personas. Creer que el progreso económico del mundo sería limitado. Privilegiar el conocimiento científico por sobre la explicación religiosa de las cosas. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico. Contenido: Los descubrimientos científicos de los siglos XVI al XVIII y sus efectos en la vida material y cultural de Europa, considerando los cambios en la vida cotidiana y en las visiones de mundo; el concepto de "razón" y sus efectos en el mundo moderno. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 45,2% de los postulantes, por lo que resultó mediana. COMENTARIO Para contestar esta pregunta el postulante debe evaluar cuales son los elementos distintivos de la Ilustración. Durante el siglo XVIII se produjo un cambio cultural en Europa vinculado a una transformación en la forma de abordar el conocimiento. Surgió una corriente de pensamiento denominada racionalismo que consideraba que la única forma de conocer el medio circundante era a través de la razón. Esta idea se relacionó con una serie de acciones y planteamientos que hicieron que la Ilustración af ectara diferentes ámbitos de la sociedad. Uno de los aspectos más distintivos de la ilustración fue considerar que la ignorancia era la causante de gran parte de los males del mundo. La única forma de combatir la ignorancia de las personas es por medio de la educación, de allí que los ilustrados promovieran la fundación de escuelas y la difusión del conocimiento a través de libros. Por lo tanto, la afirmación I) es verdadera. Los ilustrados se basaban fundamentalmente en la razón. Ellos creían que mediante la educación de las personas y una forma racional de abordar los problemas se conseguiría el progreso de la sociedad y con ello su felicidad. Como el conocimiento se iría acumulando habría un aumento constante del progreso de las personas, sin que hubiera un límite para este proceso. La afirmación II) es falsa ya que según los ilustrados el progreso sería ilimitado. Uno de los combates más fuertes que realizaron los Ilustrados fue contra la fe religiosa, porque consideraban que ésta limitaba las posibilidades de desarrollo científico pues negaba las causas naturales y mecánicas de las cosas para atribuirlas a la intervención divina sobre el mundo. Los ilustrados creían que era necesario fundamentar todo el conocimiento en verdades comprobables científicamente. La afirmación III) es verdadera. La alternativa correcta es D) Sólo I y III. PREGUNTA 68 La acumulación de capital, las innovaciones en la tecnología y en la organización del trabajo, la capacidad empresarial, la existencia de gran can tidad de mano de obra y la expansión de los mercados, entre otros, son aspectos característicos del proceso denominado ―Revolución Industrial‖. Este proceso se inició en el siglo XVIII en A) Francia. B) Inglaterra. C) Alemania. D) Bélgica. E) Rusia. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo. Contenido: La Revolución Industrial y la madurez del capitalismo; efectos en la vida de las personas: oportunidades y contradicciones; las clases sociales y sus conflictos. Habilidad: Reconocimiento. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 43,9% de los postulantes, por lo que resultó mediana. COMENTARIO Para contestar esta pregunta el postulante debe conocer el país donde se inició la Revolución Industrial. Proceso que comenzó a desarrollarse en Europa a partir del siglo XVIII. En su origen influyeron una serie de transformaciones demográficas, sociales, políticas, económicas y tecnológicas. Los cambios fundamentales en el marco de dicho proceso se relacionan con la utilización de nuevas energías en el transporte y la producción, y la utilización de máquinas en la industria de bienes. El país donde se originó esta Revolución fue Inglaterra, donde las transformaciones en la actividad agrícola produjeron una cadena de cambios económicos que facilitaron la implementación de tecnología a diversos ámbitos de la producción. La alternativa correcta es la B). Los otros países contenidos en los distractores, formaron parte de la expansión de la Revolución Industrial, participando de este proceso, pero no fueron su lugar de origen. PREGUNTA 69 La Revolución Francesa de fines del siglo XVIII puso fin al orden político y social que se ha denominado ―Antiguo Régimen‖. Entre los rasgos que son considerados pilares fundamentales de la organización de la sociedad francesa anterior a la Revolución, se cuenta(n) I) II) III) el absolutismo monárquico. los derechos señoriales. la sociedad estamental. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo. Contenido: La Revolución Francesa como respuesta al absolutismo monárquico y origen de la política moderna: visiones e interpretaciones diversas; el legado político-ideológico de la Ilustración; proyecciones de la Revolución Francesa: las revoluciones liberales del siglo XIX y la formación de los Estados nacionales en Europa; el pensamiento socialista y social-cristiano. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 32% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Para contestar esta pregunta el postulante debe sintetizar las características del Antiguo Régimen que explican el estallido de la Revolución Francesa. El llamado Antiguo Régimen se basó en una estructura política y social bastante rígida que permitió a los reyes gobernar una gran masa de población sin que hubiera una importante oposición a sus acciones. Este modelo es el que derribó la Revolución Francesa, abriendo paso al liberalismo y republicanismo. En lo político, el Antiguo Régimen se fundó en el absolutismo monárquico , es decir, en la concentración del poder en manos de un rey, quien se asesoraba en un Consejo. Este sistema excluía la participación de los súbditos en la decisión de los asuntos públicos. La opción I) es correcta. Aunque la estructura feudal había cambiado en los ámbitos político y económico, en el aspecto social se mantenían muchas de sus características, una de ellas era la conservación de los privilegios señoriales por sobre el resto de la población. La afirmación II) es verdadera. Otro aspecto importante del feudalismo que se mantenía vigente y que ayudó a sustentar el Antiguo Régimen fue la estructura estamental de la sociedad en la que existía una división rígida de la población con grupos que tenían privilegios y funciones específicas. La afirmación III) es verdadera. Por lo tanto, la alternativa correcta es E) I, II y III. PREGUNTA 70 ―Rusia sucumbió al agotamiento de guerra antes que cualquiera de las demás potencias beligerantes. La primitiva economía del país no podía soportar una larga guerra (...) En manos de los mejores y más eficientes gobiernos, Rusia habría tenido una amarga lucha para sobrevivir. Bajo el gobierno que tenía, el esfuerzo bélico del país estaba sentenciado a muerte desde el comienzo (...) El fracaso de la ofensiva de Br ussilov en el verano de 1916, destruyó lo que quedaba de la moral militar. El terrible invierno de 1916–1917 hizo el resto. Hacia la primavera de 1917, el pueblo ruso estaba harto.‖ (H. Stuart Hughes, Historia de Europa Contemporánea). El texto precedente describe las condiciones que prepararon el terreno para A) la publicación del Manifiesto del Partido Comunista. B) el asesinato del Zar Alejandro III. C) el estallido de la Revolución Bolchevique. D) la firma del tratado Hitler-Stalin. E) los inicios de la llamada Guerra Fría. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo. Contenido: Europa en crisis: las guerras mundiales, la Revolución Rusa, el comunismo, el fascismo y la Gran Depresión. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 30,6% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO En esta pregunta el estudiante debe efectuar un análisis de texto y establecer relaciones con sus conocimientos, para determinar cuál de los hechos históricos mencionados en las alternativas se ajusta a dicho texto. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) provocó una serie de efectos en todos los países participantes y también más allá de sus territorios. Entre estos efectos se pueden mencionar, la gran cantidad de muertos civiles y militares, la transformación de las fronteras y un fuerte impacto en las economías locales y regionales. Rusia no estuvo exenta de estos efectos. La Guerra no fue favorable para este país, ya que el Imperio alemán consiguió invadir su territorio y le causó muchas pérdidas en vidas humanas agudizando, además, la crisis económica que atravesaba Rusia. Frente a este panorama el régimen zarista se desprestigió profundamente y se abrió el camino para una serie de movimientos políticos que procuraban solucionar la crisis y finalmente se inició una revolución, dirigida por el Partido Bolchevique que derribó al régimen del Zar, instalando un gobierno soviético. De esta manera, la alternativa correcta es C). Las otras alternativas están relacionadas con Rusia o bien con la Unión Soviética, pero son extemporáneas. PREGUNTA 71 El hecho bélico expansionista que produjo, en Europa, el estallido de la Segunda Guerra Mundial fue A) la invasión de Polonia por parte de Alemania. B) la ocupación de Estonia por la Unión Soviética. C) la conquista de Etiopía por parte de Italia. D) el desembarco en Normandía por parte de los aliados. E) la invasión de Austria a los Balcanes. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo. Contenido: Europa en crisis: las guerras mundiales, la Revolución Rusa, el comunismo, el fascismo y la Gran Depresión. Habilidad: Reconocimiento. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 56,1% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Esta pregunta requiere conocer el hecho que desencadenó la Segunda Guerra Mundial. Variados acontecimientos prepararon el estallido de la Segunda Guerra Mundial. En primer lugar, las condiciones en que se configuró el mapa político de Europa al finalizar la Primera Guerra Mundial, con el Tratado de Versalles. En segundo lugar, el surgimiento de regímenes totalitarios, como el comunista en la URSS, el fascista en Italia y el nacionalsocialista en Alemania. Estos últimos, además asumieron una política de reclamos territoriales que los condujo a rea lizar actos expansionistas como la invasión de Checoslovaquia por parte de Alemania que tensionaron las relaciones diplomáticas en ese Continente. Por otra parte la formación de alianzas defensivas como el Pacto de Acero (Italia - Alemania), posteriormente la formación del Eje Berlín-Roma-Tokio y las alianzas entre Francia, Inglaterra y otros países europeos prepararon el escenario para el estallido de un conflicto de carácter regional. Dentro de los reclamos territoriales de Alemania había uno particularm ente sensible referido a un corredor de territorio que estaba en manos de Polonia y que dividía a Alemania en dos. Esta situación y la política expansionista del nacionalsocialismo provocaron la invasión de Polonia por parte de Alemania en 1939, hecho ante el cual reaccionaron definitivamente Francia e Inglaterra declarando la Guerra a Alemania, desatándose con ello una nueva gran conflagración. La alternativa correcta es la A). Las otras alternativas corresponden a errores temporales. PREGUNTA 72 Después de la Segunda Guerra Mundial, el panorama político internacional se ordenó en torno a dos grandes potencias: la URSS y los EE.UU. En ese contexto, se desarrolló entre ambas potencias un conflicto denominado Guerra Fría, el cual tuvo una serie de características particulares, entre las que destaca(n) I) II) III) la gran inversión en armamento nuclear. la ausencia de un enfrentamiento armado directo entre ellas. la fuerte disputa ideológica por los sistemas políticos y sociales que defendían. A) Sólo III B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: El orden mundial entre la postguerra y los años setenta: antecedentes para la comprensión del orden mundial actual. Contenido: La Guerra Fría: capitalismo y socialismo. Las relaciones entre EE.UU. y la Unión Soviética. La formación del bloque socialista. Las características del mundo bipolar. Habilidad: Comprensión. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 50,5% de los postulantes, por lo que resultó mediana. COMENTARIO Para contestar esta pregunta se deben comprender algunas características importantes de la Guerra Fría. El derrumbe de los fascismos en Europa tras la Segunda Guerra Mundial dejó enfrentados a los dos Estados que resultaron mayormente fortalecidos a raíz de dicho conflicto: EE.UU. y la URSS. Éstos se transformaron en superpotencias que poseían una fuerte identificación ideológica la que intentaban difundir a otros países que atraían a sus áreas de influencia. Esta situación generó una gran tensión a nivel mundial, porque ambas potencias pretendían un control de zonas cada vez mayores y sobre todo el de lugares estratégicos. Para disuadir al contrario de un enfrentamiento bélico directo, las dos superpotencias implementaron un programa de incremento de su armamento nuclear, instalando misiles de largo alcance continental ubicados en zonas específicas desde donde se podía anular al oponente en caso de estallido de un conflicto bélico. Por lo tanto, la afirmación I) es correcta. Las grandes potencias no se enfrentaron directamente entre ellas, los conflictos armados fueron de carácter regional con el apoyo de las potencias en armamento, soldados y dinero. Este es el caso de la Guerra de Corea y de la Guerra de Vietnam. La afirmación II) es correcta. La Guerra Fría estuvo caracterizada por las fuertes diferencias ideológicas entre las potencias. Tanto la Unión Soviética que defendía el comunismo, como Estados Unidos que pretendía la mantención y expansión del capitalismo realizaron campañas para desprestigiar al otro bando tachándolo de enemigo de la democracia, de los derechos de las personas y de la libertad. La afirmación III) es verdadera. Por tanto, la respuesta correcta es la E) I, II y III. PREGUNTA 73 Mohandas (Mahatma) Gandhi, líder que logró obtener la independencia de India del dominio británico en 1947, utilizó como método de lucha política A) la guerra de guerrillas. B) la no violencia activa. C) la guerra santa. D) la paz armada. E) la lucha de clases. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: El orden mundial entre la postguerra y los años setenta: antecedentes para la comprensión del orden mundial actual. Contenido: Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: reordenamiento de los bloques políticos y descolonización. Habilidad: Reconocimiento. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 42,6% de los postulantes, por lo que resultó mediana. COMENTARIO En esta pregunta se requiere conocer el método de lucha política del líder indio Mohandas Gandhi. La dominación de la India por parte de Gran Bretaña comenzó en el siglo XVIII y se extendió hasta mediados del siglo XX. Si bien antes de la Primera Guerra Mundial hubo revueltas importantes en contra de las autoridades británicas, a partir de 1919 comenzó en la India un movimiento progresivo de rechazo a la dominación extranjera, liderado por Mohandas Gandhi, conocido como ―Mahatma‖ (Alma grande) Gandhi. Gandhi se caracterizó por promover una forma diferente de resistencia basada en la aplicación de ideas pacíficas. Para conseguir su objetivo utilizó métodos de lucha como las huelgas de hambre y la resistencia pasiva, que incluía el boicot a los productos británicos, el retiro masivo de los trabajadores que servían a la administración y manifestaciones en las que las personas impedían el desarrollo normal de las actividades bloqueando los lugares donde éstas se desarrollaban. Este tipo de lucha se denomina de no violencia activa. La alternativa correcta es la B), las demás no corresponden a este proceso histórico. PREGUNTA 74 En 1946, en Chile, el Presidente Gabriel González Videla asumió el poder apoyado por una amplia coalición política. En el plano internacional, dicho perí odo estuvo caracterizado, entre otros aspectos, por I) II) III) la política de colaboración entre Estados Unidos y la Unión Soviética. el alto nivel de independencia de la política exterior latinoamericana. el inicio de una etapa de gran tensión entre los bloques liderados por las dos superpotencias. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: El orden mundial entre la postguerra y los años setenta: antecedentes para la comprensión del orden mundial actual. Contenido: Efectos de estos procesos históricos mundiales en Chile. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 27,5% de los postulantes, por lo que resultó difícil. COMENTARIO Para responder esta pregunta el postulante debe realizar un análisis vinculando la realidad de Chile con los acontecimientos mundiales de un período determinado. El período de gobierno del Presidente Gabriel González Videla estuvo marcado por el comienzo de la Guerra Fría a nivel mundial. Este contexto determinó, que el mandatario desvinculara al Partido Comunista de la alianza política de gobierno y que posteriormente se proscribiera de la legalidad a esa colectividad, entre otros hechos. La Guerra Fría fue un enfrentamiento indirecto entre Estados Unidos y la Unión Soviética, con un alto y creciente nivel de tensión entre ambas potencias, por lo tanto afirmar que en la época existía una política de colaboración entre ambos países es incorrecto. La afirmación I) no corresponde. La mayoría de los países latinoamericanos, durante el período, estuvieron fuertemente vinculados a las políticas provenientes de EE.UU, implementando medidas económicas y políticas tendientes a evitar la propagación del comunismo en el Continente. Por otra parte, algunos países —cuyo caso más emblemático es Cuba—, tuvieron cercanía con la URSS, adhiriendo a la política internacional de esa potencia. Por lo tanto la afirmación II) que plantea la independencia d e la política exterior latinoamericana, es falsa. Respecto de la opción III), a partir de 1946, comenzó el distanciamiento entre EE.UU. y la URSS, después de que ambos países hubieron colaborado en la Segunda Guerra Mundial, los problemas se generaron porque ambas potencias pretendían ampliar sus áreas de influencia, imponiendo sus premisas ideológicas, políticas, económicas, etc. La opción III) es correcta. La alternativa correcta es C) Sólo III. PREGUNTA 75 ―Por eso la Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba: Condena (...) las concesiones de recursos naturales de nuestros países a los monopolios extranjeros; condena los gobiernos que desoyen el sentimiento de sus pueblos para acatar los mandatos de Washington; (...) condena los monopolios y empresas imperialistas que saquean continuamente nuestras riquezas, explotando a nuestros obreros y campesinos, desangran y mantienen en retraso nuestras economías y someten la política de América Latina a sus designios e intereses.‖ (Carlos Malamud, América Latina, Siglo XX, la búsqueda de la democracia). Según el párrafo precedente, que corresponde a la Primera Declaración de La Habana, la situación económico-social en que se encontraba Cuba y América Latina en 1960, fue provocada por I) II) III) la obstrucción de Estados Unidos al desarrollo económico de Latinoamérica. la explotación de los recursos naturales por capitales extranjeros. la acción nacionalista de los gobiernos de la región. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje Temático: El legado histórico de Occidente. Unidad: América Latina contemporánea. Contenido: América Latina en la segunda mitad del siglo XX: sus desafíos y frustraciones; la búsqueda del desarrollo y de la equidad; masificación y urbanización acelerada; cosmopolitismo e indigenismo; sus relaciones con Estados Unidos; revoluciones, reformas, gobiernos autoritarios y procesos de redemocratización. Habilidad: Análisis, Síntesis y Evaluación. Dificultad de la pregunta: Fue contestada correctamente por un 54,5% de los postulantes, por lo que resultó de mediana dificultad. COMENTARIO Para responder esta pregunta el postulante debe efectuar un análisis del texto y establecer relaciones con sus conocimientos, respecto del proceso histórico que se describe en dicho texto. A partir de 1959 la Revolución Cubana consiguió la instalación en el poder un régimen comunista que fue apoyado por la Unión Soviética. Este gobierno liderado por Fidel Castro fue abiertamente resistido por los Estados Unid os, país que apoyó a los opositores al régimen, incluso favoreciendo una invasión de la Isla. Al no dar resultados estos métodos planteó un bloqueo económico para desestabilizar el gobierno de Castro. Las acciones precedentes y las características ideológi cas propias del comunismo cubano permiten comprender el texto como parte de un discurso que rechaza la intervención de otros países en asuntos internos latinoamericanos. De acuerdo a lo planteado en el documento, los países que escuchan los mandatos de Washington (EE.UU.) favorecen la explotación económica de sus recursos por parte de otros países. Por lo tanto Estados Unidos sería contrario al desarrollo económico latinoamericano. La opción I) es correcta. El texto condena la explotación de los recursos naturales por parte de los extranjeros, alusión a las empresas internacionales que se instalaron en América Latina para explotar diversos recursos dejando bajos ingresos de esa producción en los países. La opción II) es verdadera. Según esta Declaración de La Habana, los países de América Latina han mantenido una actitud de sometimiento a los mandatos de otros países, lo que implicaría una política contraria al nacionalismo. Por lo tanto, la opción III) es incorrecta. La alternativa correcta es C) Sólo I y II.