La aportación de los paises de habla alemana a la lingüistica

Anuncio
La aportación de los países de habla alemana
a la lingüística hispánica1 (1800-1945)
Günther Haensch
1. La filología hispánica en el siglo XIX
Para valorar la aportación de los países germanófonos a los estudios lingüísticos del español, tenemos que preguntarnos primero cómo
y dónde nacio la filología hispánica moderna.
Antes del siglo XIX, varios eruditos españoles ya se habían dedicado a los estudios de la lengua, entre ellos están: Elio Antonio Nebrija (1441-1522) con su gramática y sus dos diccionarios, Juan de Valdés (h. 1500-1541) con su Diálogo de la lengua, Bernardo de Aldrete
(1565-1645) con su obra Del origen y principio de la lengua castellana (1606) y Gregorio Mayans y Siscar (1699-1781) con su obra Orígenes de la lengua española (175712. No obstante, la filología hispánica
moderna como disciplina científica nacio tan sólo como parte de la filología románica en el siglo XIX, cuyo fundador fue el alemán Friedrich
Diez (1794-1876). El impulso decisivo a la nueva ciencia lo dio nada
menos que Goethe. Cuando el joven Diez fue recibido por el sabio de
Weimar en 1818, éste le aconsejó que estudiara la poesía provenzal
medieval y especialmente el libro de Fran~oisRaynouard sobre la poesía
de los trovadores provenzales, el cual contiene un estudio sobre el origen de las lenguas románicas, errado en su enfoque y en sus conclusiones, pero importante como punto de partida de los estudios de Diez.
Hoy se sabe que Diez ya estaba enterado de la importancia de la obra
de Raynouard, pero el consejo de Goethe fue seguramente una motivación más para el joven investigador en su empeño por dedicarse a la
romanística.
Diez tuvo el acierto de aplicar a las lenguas románicas el método
histórico-comparativo iniciado poco antes por Franz Bopp (1791-1867)
para las lenguas indoeuropeas y por Jacob Grimm (1785-1983) para
las lenguas germánicas.
1. Para este artículo se aprovecharon algunos materiales del discurso inaugural de los Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca que pronuncié el 3 de julio de 1995.
2. Sobre esta temática véase: Bahner, Werner, La Lingüística española del siglo de oro. Aportaciones
a la conciencia lingüística en la España de los siglos XVI y XVll. Madrid l b d . 1956; 2"d.
1966 y
Fernando Lazaro Carreter, Las ideas lingüísticas en España en el siglo XVIIl, Madrid 1949.
Günther Haensch
Las dos obras fundamentales de Diez son su Gramática de las
lenguas románicas (1836-1843)3 y el Diccionario etimológico de las
lenguas románicas (1854)4. En ambas obras ocupa el español un
lugar importante.
Antes de que el catedrático de Bonn publicara su primer trabajo
hispanístico, Altspanische Romanzen (Romances medievales españoles, 1819)5, otros autores ya habían despertado el interés por España,
su lengua y su literatura, y habían creado así un ambiente favorable
para la nueva ciencia.
El germanista Jacob Grimm (1789-1863) publicó en 1816 una
Silva de romances viejos6 con un prólogo en español. Ludwig Tiech
(1773-1853), orientalista, escritor y poeta, tradujo el Quijote al alemán
(1799-1801)7. August Wilhelm Schlegel (1767-1845) vertió al alemán
dramas de Calderón y poesía lírica española8.
En realidad, el interes por la lengua, la literatura y la cultura española en los países germanohablantes es más antiguo como lo
demuestran las traducciones tempranas de obras literarias españolas
como la Celestina y el Quijote, las gramáticas y diccionarios del español publicados entre los siglos XVI y XIX? El mérito del romanticismo
alemán estriba en haber reavivado el interes por la cultura española.
A partir de 1828, se crearon en algunas universidades alemanas
cátedras de filología románica, en algunas de las cuales se cultivaba
también la filología hispánica.
El lector se preguntará seguramente por que la filología románica
y, como parte de ella, la hispánica, se inició precisamente en Alemania y no en Francia, Italia o España. La respuesta es la siguiente. La
filología moderna es hija del romanticismo alemán. Los románticos
alemanes, con su afán faústico de abarcar lo infinito o, por lo menos,
lo universal, se entusiasmaron por lo lejano en el tiempo y en el espacio: la Edad Media y el exotismo, así como por el patrimonio cultural
olvidado o no apreciado en su justo valor: la poesía y la música popular. Para ellos, todo lo español de aquella época era algo exótico.
Como nos recuerda el romanista húngaro Vidos:
3. Friedrich Diez: Grammatik der romanischen Sprachen, 1-d.
Bonn 1836-1844; 2-d.
1856;
5%d. 1882.
4. Friedrich Diez: Etymologisches Worterbuch der romanischen Sprachen, 1-d.
Bonn 1853, 5 Q d .
1887.
5. Friedrich Diez: Altspanische Romanzen, traducidos por Friedrich Diaz, Frankfurt 1818, 1819.
6. Jacob Grimm: Silva de romances viejos, Viena 1816.
7 . Ludwig Tieck: Don Quijote, 1799-1801.
8. August Wilhelm Schlegel: Spanisches Theater, 1803-1809.
9. Sobre esta temática, véase: Tietz, Das Spanieninteresse ...
La aportación de los países de habla alemana a la lingüística hispánica (1800-1945)
"Los románticos alemanes descubrieron el mundo románico medieval
[...l. Pero no se contentaron con un puro placer estético derivado del
descubrimiento de los tesoros del medievo: desearon también considerarlo desde un punto de vista científico con la publicación de manuscritos y textosl'lO.
De hecho el interés por la lengua4mciÓ partiendo de la interpretación de textos literarios y por esto &$érmino "filología" significaba
entonces, y para muchos aún sigue significándolo, estudio científico
de una lengua y de su literatura. En realidad, la filología románica
nació y se desarrolló primero en Alemania bajo el impulso de la filología indoeuropea de fines del siglo XVlll y comienzos del siglo XIX y de
la joven filología germánica.
¿Qué pasó en otros países? En Italia y Francia, por ejemplo, la
filología románica se desarrolla después de 1870 por influencia de la
romanística alemana, y en los Estados Unidos y Francia, la filología
hispánica se inicia hacia 1890. Como lo expone María Teresa Echenique en el artículo siguiente, España quedó al margen de las nuevas
corrientes de la lingüística hasta fines del siglo XIX y la lingüística
española moderna en lengua española nació en el siglo XIX en Hispanoamérica. Sus iniciadores fueron el venezolano Andrés Bello (17811865), quien con su gramática innovadora marcó un hito en los estudios gramaticales del español, y el colombiano Rufino José Cuervo
(1844-1911), quien vivió muchos años en París, recibió una sólida formación europea y mantuvo una amplia correspondencia con los más
ilustres filólogos europeos de su tiempo (entre ellos muchos alemanes, austríacos y suizos)ll. Su obra monumental, de gran rigor científico, inició la filología histórica del español y el estudio del español de
América. Me parece justo nombrar, junto a estos dos pioneros hispanoamericanos de la filología hispánica, a dos chileno-alemanes, cuyas
primeras publicaciones son anteriores a las de la escuela filológica
española que fundó Ramón Menéndez Pidal en el umbral del siglo XXl? Se trata de: Rudolf (o Rodolfo) Lenz (1863-1938), que publicó, entre muchos otros trabajos, su importante Diccionario de las
10. B.E. Vidos: Manual de lingüística románica, trad. por Francisco de B. Moll, Madrid 1963, pág. 6.
11. Entre éstos hay que citar a Wendelin Foerster, Karl Vollmoller, Adolf Tobler, Rudolf Lenz, Heinrich
Morf, Gustav Grober, Gottfried Baist, Wilhelm Meyer-Lübke, Friedrich Hanssen. Véase Schütz 1976.
12. La importancia de Ramón Menéndez Pidal fue caracterizada por Diego Catalán con estas palabras: "La barrera que aislaba, respecto a los métodos científicos imperantes más allá de los Pirineos, a la tradicional erudición española vino a ser rota, en el tránsito del siglo XIX al siglo XX, gracias al solo esfuerzo de R. Menéndez Pidal. Como reacción contra el genial desarreglo de M. Menéndez Pelayo y contra la insipiencia de la ciencia filológica española, que se recubría de una palabrería
arbitraria y generalizadora, Menéndez Pidal inauguró en España la investigación analítica, basada en
la aplicación de unos rigurosos métodos históricos y filológicos" (Catalán 1974, pág. 22).
Günther Haensch
voces chilenas derivadas de lenguas indígenas 13, sus Chilenische
Studien 14 y otros trabajos importantes sobre gramática y sobre el
español de América. Friedrich (o Federico) Hanssen (1857-1919) escribió una Gramática histórica de la lengua castellana 15 y otros trabajos
de filología hispánica sobre castellano antiguo, dialectología aragonesa y el español de América.
En los países de lengua alemana se siguieron publicando, en la
segunda mitad del siglo XIX, importantes obras dedicadas a todas las
lenguas románicas, las que fueron durante muchos años básicas para
el estudio de la filología hispánica en España, como las del insigne
Wi 1helm Meyer-Lübhe, Gramática histórica de las lenguas románicas
(1896-1899)16 y, ya en el siglo XX, la Introducción a la lingüistica
romance (1901)17 (traducida al español), y el Diccionario etimológico
románico (1935)18.
Junto a las obras dedicadas a todas las lenguas románicas como
las de Diez y Meyer-Lübke, aparecieron en los países germano-hablantes los primeros trabajos propiamente hispanísticos, de los que sólo
vamos a citar unos ejemplos: Emil Gessner: Das Altleonesische (El
leonés antiguo) (Berlin 1867); Gottfried Baist: edición del Libro de la
caza de Don Juan Manuel (1880) y el primer bosquejo de una gramática histórica del español: Die spanische Sprache, en la monumental
enciclopedia de la filología románica publicada por Gustav Grober a
partir de 188819; Hugo Schuchardt: Die cantes flamencos, hasta hoy
el mejor trabajo sobre el tema20; Armin Gassner: Das altspanische
Verbum (El verbo en castellano antiguo) (Halle 1897) y un trabajo
sobre sintaxis española (1890) y varios artículos sobre los pronombres españoles publicados entre 1893 y 1895 (ver Serís 1964). Hay
que citar también: Moritz Goldschmidt: Zur Kritik der altgermanischen
Elemente im Spanischen, Bonn 1887 (trabajo mediocre, pero el prime13. Rudolf Lenz: Diccionario de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas (1905-1910).
14. Rudolf Lenz: Chilenische Studien, Marburg 1892. Versión española en: El español de Chile, Buenos Aires 1940.
15. Friedrich Hanssen: Spanische Grammatik auf historischer Grundlage, Halle 1910. Versión española: Gramática histórica de la lengua castellana, Halle 1913. Nueva ed. Buenos Aires 1945.
16. Wilhelm Meyer-Lübke: Grammatik der romanischen Sprachen, Estrasburgo 1890-99.
17. Wilhelm Meyer-Lübke: Einführung in das Studium der rornanischen Sprachwissenschaft, 1 Q d .
Heidelberg 1909. Versión española: Américo Castro: Introducción al estudio de la lingüística romance, Madrid 1914. Nueva ed. 1926.
18. W. Meyer-Lübke: Romanisches etymologisches Worterbuch, 1-d. Heidelberg 1911-1920,
3"d.
1930-1935.
19. Gottfried Baist: Die spanische Sprache, en Gustav Grober: GrundriR der romanischen Philologie,
tomo 11, 1 s ed. Estrasburgo 1888. Reimpresión Berlín 1985.
20. Hugo Schuchardt "Die cantes flamencos", en: Zeitschrifi für romanische Philologie, tomo V,
1881, págs. 249-322.
La aportación de los países de habla alemana a la lingüística hispánica (1800-1945)
ro sobre las influencias de las lenguas germánicas sobre el español) y
J. Priebsch: "Altspanische Glossen", en: Zeitschrifi für romanische
Philologie, tomo XIX, 1894-95, págs. 1-40 (trabajo sobre las Glosas
Silenses).
2. La filoiogía hispánica en los paises de lengua alemana
(1900-1945)
A los romanistas germanófonos que realizaron investigaciones
hispanísticas en la primera mitad del siglo XX se deben numerosos y
valiosos trabajos que no puedo enumerar en su totalidad. Me limitaré
a citar, a título de ejemplo, a algunos autores importantes que iniciaron su labor científica entre 1900 y 1945, aunque muchos de ellos
publicaron todavía trabajos en las décadas siguientes y a citar a autores de trabajos aislados, por lo general, menos conocidos que los
grandes maestros. Entre los autores cuyos trabajos científicos han
dejado huella en el mundo hispánico cabe citar (por orden alfabético):
Werner Beinhauer (español coloquial, fraseología, modismos)
Joseph Brüch (influencias germánicas, fonética histórica)
Emil Gamillscheg (influencias germánkas sobre las lenguas
peninsulares, toponimia, vascos y romanos)
Wilhelm Giese (etimología, dialectología y cultura popular, guanchismos, sustrato prerromano, judeo-español)
Rudolf Grossmann (extranjerismos del español rioplatense, literatura española e hispano-americana, cultura latinoamericana)
Helmut Hatzfeld (estilística, lengua del Quijote)
Heinrich Kuen (situación lingüística de la Península Ibérica, tipología del español)
Alwin Kuhn (dialectología aragonesa, formación de las lenguas
románicas)
Fritz Krüger (dialectología, etnografía)
Harri Meier (lingüística histórica, etimología, formación de las lenguas románicas, dialectología, tipología lingüística)
Joseph M. Piel (toponimia y antroponimia de las lenguas iberorrománicas)
Gerhard Rohlfs (lingüística histórica, etimología, toponimia, dialectología, lengua y cultura)
Hugo Schuchardt (etimologías españolas, dialectología, lenguas
prerromanas, créoles, estudios vascos)
Friedrich Schürr (fonética histórica, lexicología)
Leo Spitzer (etimología, sintaxis, estilística y lexicología del español)
Günther Haensch
Arnold Steiger (influencias árabes sobre el español, lengua mozarabe)
Karl Vossler (estilística, caracterización de la lengua española,
estudios sobre literatura y cultura españolas)
Max Leopold Wagner (español de América, estudios sobre caló y
jergas, dialectología)
Adolf Zauner (autor de un Altspanisches Lehrbuch (Manual de
castellano antiguo, 1907). Comentaré tan sólo la labor de
algunos de estos filólogos.
Fritz Krüger creó la famosa "escuela de Hamburgo", que aplicaba
los principios de la escuela "Worter und Sachen" ("Palabras y cosas")
fundada anteriormente por filólogos suizos y alemanes (H. Schuchardt,
R. Meringer, W. Meyer-Lübke), combinando acertadamente la dialectologia y la etnografía. De 1926 y 1944 dirigió la revista Volkstum und
Kultur der Romanen y los anejos de la rrlisma (1930-1945), 37 tomos,
en los que muchos de sus discípulos publicaron sus trabajos. Krüger
escribió trabajos sobre francés, los dialectos del Sur de Francia, catalán, gallego y portugués. El español y sus dialectos ocupan un lugar
importante en su producción científica, especialmente los dialectos
del oeste de España (Extremadura y León) y de los Pirineos, los que
recorrió a pie con el fin de recoger los materiales para su monumental
obra Die Hochpyrenaen (los Pirineos centrales) en la que describe
minuciosamente el paisaje, la flora y fauna, la cultura material, las tradiciones populares y los dialectos de los Pirineos centrales21.
El polifacético romanista Gerhard Rohlfs investigó las lenguas y
los dialectos de las dos vertientes de los Pirineos y sus elementos
comunes, los sustratos prerromanos de las lenguas peninsulares, los
guanchismos, etc.
A Karl Vossler, fundador de la escuela lingüística del idealismo,
hoy superada en gran parte, se deben brillantes interpretaciones de
obras literarias españolas y profundas reflexiones sobre la cultura
española. Vossler inició con Helmut Hatzfeld y Leo Spitzer una nueva
escuela estilística basada en la estética, la cual analizó sobre todo los
medios de expresión de los distintos autores*?
Junto a estos autores cuya aportación cualitativa y cuantitativa a
los estudios lingüísticos hispánicos fue importante, hay que mencionar
a otros autores que han publicado pocos trabajos o uno solo (trabajos
21. Fritz Krüger: Die Hochpyrenaen, a) Haus und Hof, t. 1, 1936; t. 11, 1939 (Hamburgo); b) Hirtenkultur, Hamburgo 1935; c) Landliche Arbeit, t. 1: Transport und Transportgerate, Barcelona 1936; t. II:
Getreide-, Heuernte, Bienen, Wohnung, Wein- und ~~bereitung,
Hamburgo 1936.
22. Véase: Karl Vossler, Helmut Hatzfeld, Leo Spitzer: Introducción a la estilística romance, Buenos
Aires 1932.
La aportación de los países de habla alemana a la lingüística hispánica (1800-1945)
menos conocidos) sobre temas hispánicos como A. Alther (fonética
dialectal: manchego, 1935); W. Bierhenke (dialectología extremeña,
1932, cultura popular murciana, 1943); W. Bergmann (dialectología
aragonesa, 1934); A. Braue (sintaxis del español coloquial, 1931); J.
Brauns (gramática española, 1901); H. Chmelicek (español antiguo,
1930); 0. Deutschmann (sintagmas nominales, 1939); 0. Fink (dialectologia extremeña, 1929); L. Flachskampf (lenguaje de los gestos,
- 1933); J. Jungfer (toponimia española, 1902, 1904, 1918); E. Lerch
(lengua y cultura españolas, 1930); L. Meyn (gramatica española,
1929); K. Pietsch (español antiguo, 1902, 1915 y gramatica descriptiva, 1917, 1933); P. Preis (semántica, 1932); G. Sachs (toponimia
peninsular, 1930); G. Scholz (tipología comparada: español/rumano,
1929); H. Schultz (español antiguo, 1932); E. Seifert ("haber y tener",
1939; numerosas reseñas); F. Todemann (sintaxis española, 1930);
C.H. Vogeler (tradiciones populares, 1941); P. Voigt (cultura popular,
1937); L. Weigert (sintaxis, 1907); R. Wilmes (dialectología y cultura
popular del Alto Aragón, 1937).
De paso hay que señalar que algunas traducciones de obras alemanas publicadas antes de 1945, aparecieron tan sólo después de
1950 por ejemplo: Walther von Wartburg: Einführung in Problematik
Halle 1943; 2 Q d .
und Methodik der Sprachwissenschaft, 1-d.
Tubinga 1962; 3-d.
Tubinga 1970. Versión española de Dámaso
Alonso y Emilio Lorenzo Criado: Problemas y métodos de la lingüística,
Madrid 1951; Walter von Wartburg: Die Ausgliederung der romanischen
Sprachraume, en: Zeitschrift für romanische Philologie, t. 56, págs. 1-48.
Versión española de Manuel Muñoz Cortes: La fragmentación lingüística de la Romania, Madrid 1952, y Werner Beinhauer: Spanische
Umgangssprache, 1-d. Berlín y Bonn 1930. Versión española de Fernando Huarte Morton: El español coloquial, Madrid 1968, 3-d.
1978.
Hasta 1945, en los países germanohablantes eran poquísimas
las publicaciones dedicadas al español de América. Los "americanistas" de los países de habla alemana que realizaron investigaciones
importantes sobre América latina eran, por lo general, naturalistas,
geólogos, geógrafos, etnólogos e historiadores; en el campo de la lingüística, eran estudiosos de las lenguas indígenas americanas. Hay,
sin embargo, algunas excepciones. Habíamos aludido ya a la meritoria labor de dos filólogos alemanes en Chile (Rudolf Lenz y Friedrich
Hanssen). A estos nombres hay que añadir: J.C. Buschmann: "Über
die aztekischen Ortsnamen", en: Abhandlungen der Koniglichen Akademie der Wissenschaften, Berlín 1 8 5 3 (toponimia de origen azteca);
Carl Herman Berendt: Palabras y modismos de la lengua castellana
Günther Haensch
según se habla en Nicaragua (1874), que no fue publicado en su
totalidad hasta 1 9 9 2 (el primer vocabulario del español de Nicaragua)23; M.L. Wagner: "Amerikanisch-Spanisch und Vulgarlatein", en:
Zeitschrift für romanische Philologie, 1926, t. XL. págs. 286-312 y
385-404, reproducido en: Leo Spitzer (ed.): Meisterwerke der romanischen Sprachwissenschaft, t. I I , Munich 1930, págs. 208 - 263, traducción española por C.M. Grünberg, con notas de Américo Castro y
Pedro Henríquez Kreña: "El español de América y el latín vulgar", en:
Cuadernos del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos
Aires, 1924, t. 1, págs. 45-110; J. Harnist: "Zum Spanischen in Argentinien", en: Zeitschrift des Deutschen Wissenschaítlichen Vereins zur
Landes-Kulturkunde Argentiniens, Buenos Aires 1919; W. Lehmann:
Die Sprachen Zentral-Amerikas, 2 t., Berlín 1920 (con una bibliografía
de los indigenismos del español); R. Lehmann(-Nitsche) publicó
Textos eróticos del Río de la Plata, 1-d.
alemana 1923, 1-d.
española, Buenos Aires 1981 y artículos sobre toponimia argentina,
1924 y 1932; la etimología de "gaucho", 1927; toponimia argentina
1 9 2 4 y 1 9 3 2 ; el nombre "Montevideo", 1 9 3 7 ; Georg Friedrich:
Hilfsworterbuch für den Amerikanisten, Halle 1926, nueva ed.: Amerikanisches Worterbuch, Hamburgo 1 9 4 7 (diccionario etnográfico);
Rudolf Grossmann: Das auslandische Sprachgut im Spanischen des
Río de la Plata, Hamburgo 1926 (estudio sobre los préstamos de lenguas europeas en el español rioplatense); Anne Mangels: Sondererscheinungen des Spaníschen in Amerika, tesis doctoral, Hamburgo
1 9 2 6 (peculiaridades del español de América); Gabriele Schwarzhaupt: Die englischen Lehn- und Fremdworter i m chilenischen Spanisch, tesis doctoral mecanogr., Berlín 1943 (anglicismos del español
de Chile). Si hemos citado estos trabajos, ha sido porque en general
hasta los hispanistas alemanes desconocen estas aportaciones tempranas al estudio del español de América24. Lo que predominaba en
los países de habla alemana, y, a decir verdad, también en España,
mas o menos hasta 1955, eran la lingüística histórica, la dialectolo@a, la geografía lingüística y, en menor grado, la lingüística descriptiva, la estilística, etc. Esta orientación se explica por la trayectoria de
la filología románica que en sus comienzos, era filología histórica
comparada de todas las lenguas románicas y, por eso, la estructura y
los programas de los seminarios de filología románica en los paises
germanohablantes eran "pan-romanistas", partiendo siempre de una
amplia base de francés.
23. En: Jorge Eduardo Arellano (ed.): El español de Nicaragua y Palabras y modismos de la lengua
castellana, según se habla en Nicaragua, Managua 1992.
24. Para los datos bibliográficos de los trabajos menores, remitimos a Serís 1964.
La aportación de los países de habla alemana a la lingülstica hispánica (1800-1945)
Las importantes realizaciones de los romanistas germanófonos,
se realizaron a pesar de que no existía en sus universidades una hispanística institucionalizada como por ejemplo en Francia o en Estados
Unidos. En efecto, hasta los años sesenta de nuestro siglo, la gran
mayoría de las cátedras en las que se investigaba y se enseñaba la
lengua española, junto al francés que predominaba y junto a otras lenguas románicas, eran cátedras de filología románica y aún hoy en
1995, hay en los países de habla alemana pocas cátedras que se
dedican Únicamente a la lingüística hispánica. La situación es algo
mejor en cuanto a cátedras de literatura hispánica. Por eso no es de
extrañar que -pese a los logros de la hispanística germanófona anteriores a 1945 y a la fecha temprana de sus primeras publicaciones,
algunas de ellas anteriores a las del resto de Europa- la hispanistica
como disciplina autónoma dentro de la lingüística se haya desarrollado
en los países de lengua alemana mucho más tarde que en Italia, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos como nos recuerda Gustav Siebenmann en dos artículos (Siebenmann 1984 y 1987).
Diego Catalán comenta al respecto:
"E..
.] El interés que estos romanistas centro-europeos mostraban respecto al ibero-romance era claramente ancilar de sus estudios, mucho más
profundos, acerca del antiguo francés, del antiguo provenzal y del antiguo italiano." [...] "La situación marginal del español y del portugués en
la formación de una mayoría de estos comparatistas se refleja en sus
publicaciones." (Catalán 1974, pág. 15).
Ante esta situación tuvo especial importancia la fundación de dos
meritorias instituciones dedicadas exclusivamente a los estudios hispánicos (con inclusión del catalán, gallego y portugués), el Iberoamerikanisches Forschungsinstitut de la Universidad de Hamburgo, ciudad
siempre abierta al mundo, y el Iberoamerikanisches lnstitut de Berlín,
la gran metrópoli cultural en aquellos años. En 1919 se fundó el Iberoamerikanisches Forschungsinstitut de la Universidad de Hamburgo
que, hasta los años sesenta fue prácticamente la única institución universitaria con dedicación exclusiva al español y a las otras lenguas
peninsulares. El Instituto publicó la valiosa revista "Volkstum und Kultur der Romanen (1926 - 1944) dedicado esencialmente a trabajos
sobre dialectologia y cultura popular, siguiendo, por lo general, las
pautas de la escuela "Worter und Sachen" ("Palabras y cosas"). Bajo
la dirección de Fritz Krüger cuyos discipulos publicaron tesis doctorales sobre la lengua española y sus dialectos se creó la "Escuela de
Hamburgo". Como expone Hans Flasche:
Günther Haensch
"Los investigadores de este lnstituto Ibero-Americano de lnvestigaciones
han establecido y fomentado estrechas relaciones con hombres de ciencia e instituciones de los países de lengua española y portuguesa durante los pasados cinco decenios" [1916-19661 [...] "El lnstituto persiguió
como objetivo la consideración de todos los sectores de cultura material
e intelectual en los países ibero-románicos e ibero-americanos de la
forma mas general posible, fomentando la investigación en sentido
amplio, con su biblioteca creada bajo este criterio. Un programa tan universal respondía a la situación histórico-cultural del tiempo de la fundación del Instituto y de los años sucesivos. Nadie podía prever entonces
el extra-ordinario proceso de especialización y desarrollo que se iba a
realizar durante el medio siglo pasado, incluso en el campo de actividades del lnstituto Ibero-Americano de Investigaciones Científicas. En las
circunstancias actuales, las tareas originariamente atribuidas al Instituto, sólo podrían ser llevadas a cabo por una multiplicidad de centros de
investigación adecuadamente armonizados entre sí. Por esta razón y
haciendo honor al hecho de que los Directores del lnstituto fueron siempre filólogos, radicando, en consecuencia, centros de gravedad tradicionales en el sector lingüístico y literario, el lnstituto Ibero-Americano de
lnvestigaciones viene concentrando su actividad científica en temas de
esta índole"25.
Podemos añadir que en este lnstituto los últimos decenios los
estudios literarios han sido mucho más numerosos que los lingüísticos.
El lnstituto Ibero-Americano de Berlín (nombre oficial: Ibero-Amerikanisches lnstitut - PreuBischer Kulturbesitz) no es una institución universitaria, sino estatal de alto nivel científico. Fue fundado en 1930 y
recibió fondos bibliotecarios de varias donaciones entre ellos de la
biblioteca del Instituto de lnvestigaciones Ibero-Americanas de la Universidad de Bonn, disuelto en 1930. La biblioteca del lnstituto de Berlín, la más importante de Europa en cuanto a estudios sobre España,
Portugal y Latinoamérica y las lenguas de estos países (con inclusión
del catalán, gallego, portugués, vasco y las lenguas indígenas de América) cuenta hoy con 730.000 volúmenes y 4.300 revistas, además
con gran cantidad de mapas, archivos de fotografías, diapositivas, cintas magnetofónicas, un archivo de recortes de prensa, una fonoteca
de 18.000 discos. El lnstituto dispone de un eficiente servicio de asesoramiento. Se dedica también a investigaciones en los campos de la
literatura, lingüística, etnología, historia e historia del arte. Organiza
25.Flasche 1968,prólogo.
La aportación de los países de habla alemana a la lingüística hispánica (1800-1945)
coloquios internacionales. Publica varias revistas y varias colecciones
científicas. No existe en Europa un lugar más idóneo para las investigaciones lingüísticas y literarias sobre el mundo hispánico.
Bajo el régimen nazi (1933-1945), la filología alemana atravesó
una epoca difícil. Desgraciadamente había romanistas que en sus
cátedras y en sus trabajos alabaron y propagaron la ideología nazi?
Otros, en cambio, perdieron sus cátedras o sufrieron otro tipo de persecución, unos por ser judíos (como por ejemplo Yakov Malkiel y Leo
Spitzer, quienes emigraron), otros por no ser gratos al régimen o incluso enemigos activos del mismo (como por ejemplo Helmut Hatzfeld,
que huyó de Alemania; Werner Krauss, que perdió su catedra en
1935)27. La segunda guerra mundial influyó negativamente en los
estudios románicos (e hispánicos): la mayoría de los hombres estaban
en las fuerzas armadas, los bombardeos y las precarias condiciones
materiales hacían muy difícil o imposible una labor científica con continuidad. Por eso, aún después de la guerra, el hispanismo alemán
tardó unos años en recuperarse y en reanudar los contactos con el
mundo hispánico.
Pese a todas las limitaciones que no hemos querido pasar por
alto, nos parece que el balance de las realizaciones de la lingüística
hispánica en los paises de habla alemana entre 1800 y 1945 ha de
ser positivo.
Bibliografía
BRIESEMEISTER
1 9 9 1 = BRIESEMEISTER,
Dietrich: "~ruhgeschichteder Lateinamerikanistik in Deutschland", en B. Schlieben-Lange/Axel Schonbeyer. Polyglotte Romania, Frankfurt 1991, págs. 645-656.
CATALÁN
1 9 7 4 = CATALÁN,
Diego: Lingüística iberorrománica. Crítica retrospectiva. Biblioteca Románica Hispánica 111, Manueles 34, Madrid 1974.
CHRISTMANN/HAUSMANN
1 9 8 9 = Deutsche und ostdeutsche Romanisten als Verfolgte des Nationalsozialismus. Ed. por H . H. CHRISTMANN
y F. R. HAUSMANN
en colaboración con Manfred BRIEGEL.
Tübingen 1989.
1968 = FLASCHE,
Hans (ed.): Litterae Hispanae et Lusitanae. Munich
FLASCHE
1 9 6 8 (ver el prólogo).
FRANZBACH
1992 = FRANZBACH,
Martin: "Lateinamerikanistik an deutschen
Hochschulen l933-1945", en Tranvía. Revue der lberischen Halbinsel. No. 26,
Sept. 1992, págs. 52-56.
HERMANN,
A~~~~/~IEBENM
Gustav:
A N N , "Vevzeichnis der Spanien, Portugal und
Lateinamerika betreffenden Schweizer Hochschulschriften auf dem Gebiet der
26. Véase Franzbach 1992.
27. Véase Christmann/Hausmann 1989.
Günther Haensch
Geistes- und Sozialwissenschaften (1897-1977)", en Iberoromania, no. 8, nueva
serie, 1978, págs. 118-139.
KUHN,Alwin: Romanische Philologie. Erster Teil. Die Romanischen Sprachen.
Bern 1951.
LÁZARO
CARRETER,
Fernando: Las ideas lingüísticas en España en el siglo XVlII.
Madrid 1949.
MORREALE,
Margherita: Un contributo italiano recente allo studio della lingua
spagnola. Roma 1994.
MuÑoz CORTÉS,Manuel/Trumpp, Renate: Repertorio de Hispanistas de la República Federal de Alemania. Munich 1980.
G.: Die Anfange der romanischen Philologie und die deutsche RomaREICHERT,
nistik. Halle 1914.
Ludwig: "El interés por el mundo ibérico y los orígeSCHRADER
1 9 9 1 = SCHRADER,
nes del hispanismo científico en los países de lengua alemana (siglo XIX)", en: Actas del P Encuentro Franco-Alemán de Hispanistas Mainz
9.-12.3.1989. Frankfurt/Main 1991, págs. 1-18.
SCHUTZ
1976 = SCHUTZ,
Günther (ed.): Epistolario de Rufino José Cuervo con
filólogos de Alemania, Austria y Suiza y noticias de las demás relaciones
de Cuervo con estos países y sus representantes. Instituto Caro y Cuervo, 2 vols., Bogotá 1976.
SER~S
1964 = SER~S,
Hornero: Bibliografia de la Lingüística Española. Instituto
Caro y Cuervo, Bogotá 1964.
SIEBENMANN,
Gustav: "Los estudios latinoamericanos en los países de habla
alemana", en Anales de literatura hispanoamericana, núm. 13, Ed. Universidad Coinplutense, Madrid 1984, págs. 37-47, y en Scrípta philologica in honorem Juan M. Lope Blanch, 111, págs. 471-482, México 1992.
SIEBENMANN,
Gustav: "Sprache und Literatur", en Stegmann, Wilhelm (ed.):
Deutsche Iberoamerika-Forschung in den Jahren 1936-1980. Berlín
1987.
SIEFER,Elisabeth: Neuere deutsche Lateinamerika-Forschung, lnstitute und
Bibliotheken in der Bundesrepublik Deutschland und in Berlin (West).
Hamburg 1971.
STEGMANN,
Wil helm (ed .): Deutsche Iberoamerika-Forschung in den Jahren
1930-1980. Forschungsberichte über ausgewahlte Fachgebiete. Berlín
1987.
TIETZ,Manfred (ed.): Das Spanieninteresse im deutschen Sprachraum. Beitrge
zur Geschichte der Hispanistik vor 1900. Frankfurt/Main 1989.
TIETZ, Manfred: "Zur Lage der Hochschulhispanistik in der Bundesrepublik
Deutschland", en Tranvía. Revue der Iberischen Halbinsel, núm. 14, 1989,
págs. 42-46.
Descargar