MEMORIA TÉCNICA CANTÓN SANTA ROSA PROYECTO: “GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL ESCALA 1: 25 000” COMPONENTE 1: “CARTOGRAFÍA BASE” Febrero 2011 1 PERSONAL PARTICIPANTE Coordinación: PhD. Fernando Rodrigo Oñate-Valdivieso Equipo de Cartografía MSc. Sandra Lucía Cobos Mora Ing. Galo Vinicio Aguilar Naranjo Ing. Edy Alberto Paccha Tamay Ing. Franz Leonardo Pucha Cofrep Arq. Aurio Ricardo Maldonado González Ing. Humberto Alexander Guerrero Carrión Ing. Alex patricio Quizhpe Tapia Ing. María Fernanda Moreno Aguilar Equipo de Campo MSc. Julio César González Zúñiga MSc. Richard Germán Serrano Agila MSc. Belizario Amador Zárate Torres 2 TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................6 1.1. 2. Objetivos ........................................................................................................7 METODOLOGÍA ....................................................................................................7 2.1. Área De Estudio ...............................................................................................7 2.2. Insumos utilizados .......................................................................................8 2.3. Especificaciones técnicas generales. ........................................................9 2.4. Trasformación del formato DGN a SHP ....................................................9 2.5. Procesamiento cartográfico ......................................................................11 2.6. Actualización cartográfica en gabinete ...................................................12 2.7. Validación y Actualización en campo .........................................................13 2.8. Ajuste de límites .........................................................................................15 2.9. Recorte de entidades de acuerdo a los límites ajustados...................17 2.10. Validación topológica .................................................................................17 2.11. Generación de geodatabases ...................................................................19 2.12. Generación de layouts ...............................................................................20 3. RESULTADOS OBTENIDOS ..............................................................................21 4. CONCLUSIONES ................................................................................................23 5. RECOMENDACIONES ........................................................................................24 6. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................24 3 ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Insumos entregados cantón Santa Rosa……………………. Cuadro 2. Estructura de los archivos DGN……………………………….. Cuadro 3. Porcentaje de cobertura de los insumos entregados por CLIRSEN……………………………………………………………………………………………….. 9 10 21 4 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. - Ubicación del área de estudio………………………………………………… Figura 2. - Ejemplo de tracks levantados para actualización de Vías……………………………………………………………………………………………. Figura 3. - Ejemplo del ajuste de límites realizado………………………………….. Figura 4. - Validación topológica, a la izquierda errores topológicos presentados, a la derecha correcciones realizadas………………………………………………………………………………… Figura 5. - Estructura de la geodatabase de cartografía base………………… 8 14 15 18 20 Figura 6. Mapa de salida del Cantón Santa Rosa…………………………………… 23 5 1. INTRODUCCIÓN La gestión del Desarrollo Territorial es el conjunto de acciones que generan la capacidad para atender las necesidades de desarrollo de un espacio geográfico determinado, es decir, pretende poner en sintonía las demandas de los habitantes de un determinado territorio con una oferta pública diversa y articulada de productos, bienes y servicios. La gestión del Desarrollo Territorial se caracteriza por la definición y concertación de objetivos y medios para alcanzarlos procurando vincular a los principales actores del desarrollo. Las políticas públicas tienen como principal función garantizar que los habitantes de las diversas zonas que componen los ámbitos de gobierno logren disfrutar de adecuadas condiciones de vida, en términos de desarrollo humano sustentable, haciendo uso eficiente y eficaz de los recurso públicos, consiguiendo además vincular y potenciar las iniciativas y recursos privados en función de propósitos compartidos con perspectiva de largo plazo. Así será posible alcanzar un desarrollo sustentable. Con esta visión, en Enero de 2010, se firmó el Convenio Marco de Cooperación Técnica Interinstitucional entre la SENPLADES, CLIRSEN y SIGTIERRAS para la ejecución del Proyecto de Generación de Geoinformación para la Gestión del Territorio a Nivel Nacional. En este convenio se fijaron las condiciones para la ejecución del mismo, y para dar cumplimiento al objetivo general, se estableció disponer de una base cartográfica y temática multipropósito a escala 1:25 000. Los beneficiarios directos de este Proyecto serán en primer lugar los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las entidades gubernamentales, los cuales dispondrán de nueva información base para la toma de decisiones y determinación de políticas y estrategias para el manejo integral de sus territorios. A través del proyecto, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES, contará con información útil para la planificación y gestión territorial bajo lineamientos del desarrollo sustentable, producción, productividad y competitividad. Adicionalmente, el sector privado, ONG’s, Universidades e instituciones de investigación y demás organizaciones de la sociedad civil, tendrán acceso a los resultados obtenidos del Proyecto permitiéndoles contar con valiosa información para la ejecución de sus acciones en pro del desarrollo económico, social y ambiental del país. En septiembre de 2011 se firma el contrato No. 2011-152 entre el Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), mediante el cual dicha entidad se obliga para con el CLIRSEN a realizar trabajos de consultoría temática por cantones dentro del proyecto “Generación de Geoinformación para la Gestión del Territorio a Nivel Nacional” debiendo generar geoinformación multipropósito a nivel cantonal, a escala 1:25000 en los temas de 6 geopedología, y amenazas geológicas, sistemas productivos, infraestructura y servicios e información sociocultural y económica. La Cartografía Base de un proyecto de generación de geoinformación se constituye en el vínculo geográfico de todas las capas temáticas generadas durante la ejecución del proyecto, conteniendo información topográfica básica de divisiones político-administrativas, vías, red hídrica, cuerpos de agua, centros urbanos, etc. 1.1. Objetivos El objetivo general del componente de cartografía base es: Generar, recopilar, estructurar y entregar los insumos cartográficos básicos necesarios para la generación de geoinformación a escala 1:25.000 a nivel nacional, para los diferentes componentes del proyecto de generación de geoinformación. Enmarcados en el objetivo general se plantea alcanzar los siguientes Objetivos Específicos: Realizar la conversión de formatos (DGN – SHP) de la cartografía a escala 1:25.000 entregada por el IGM. Actualizar la red vial del área de estudio Ajustar los límites cantonales a escala 1:25.000 respecto a los límites entregados por la CELIR Estructurar la información cartográfica dentro de una Geodatabase por cantón y generar sus metadatos. Preparación y entrega de formatos para productos de salida de los componentes según lo requerido en el Proyecto En el presente informe se describen los procesos metodológico, resultados y conclusiones obtenidas del componente 1 “Cartografía Base” para el cantón Santa Rosa. En primera instancia se describe el área de estudio a fin de brindar una idea general de la misma, a continuación se detallan los procesos metodológicos seguidos en la ejecución del componente, para finalmente analizar los resultados obtenidos y extraer las conclusiones y recomendaciones correspondientes. 2. METODOLOGÍA 2.1. Área De Estudio 7 El área de estudio es el cantón Santa Rosa ubicado en el sur occidente de la provincia de El Oro, limita al Norte con los cantones Machala y Pasaje, al sur con el cantón Piñas, al este con el cantón Atahualpa y al Oeste con el cantón Arenillas y el Océano Pacífico. Su cabecera cantonal se encuentra a una distancia aproximada de 28 km de la ciudad de Machala. El cantón Santa Rosa cubre una superficie de 821.86 km2 y cuenta con una población de 69 036 habitantes (INEC, 2010). Su clima es subtropical con temperaturas que varían entre 25 y 30 °C y niveles de precipitación que oscilan entre los 0 y 1250 mm/año (INAMHI, 2010). La producción de este cantón es agrícola, ganadera, camaronera, exportación de recursos auríferos, pesca artesanal y pequeña industria vinícola. La ubicación del cantón Santa Rosa se presenta en la figura No. 1 Figura 1. - Ubicación del área de estudio Fuente: CLIRSEN, 2011 2.2. Insumos utilizados Para efectos de elaborar la cartografía base del proyecto, el CLIRSEN entregó los insumos detallados en el cuadro 1. 8 Cuadro 2.2. Insumos entregados cantón Santa Rosa. DGN SHP (1:25000) (1:25000) huaquillasfinal.dgn Isla Río simple Río doble Vías Poblados ORTOFOTO (2009) huaquillasFIN.TIF vol-alpsmn066893665o1b2r_rec.img vol-alpsmn066893670o1b2r_rec.img vol-alpsmn118093670o1b2r_rec.img vol-alpsmn118093675o1b2r_rec.img CARTAS TOPOGRAFICAS ANALÓGICAS (Esc.:1:50 000) Huaquillas (IGM, 1972) Arenillas (IGM, 1989) Santa Rosa (IGM, 1987) La Avanzada (IGM, 1981) Zona Urbana Fuente: UTPL, 2011 2.3. Especificaciones técnicas generales. El proyecto de generación de geoinformación para la gestión del territorio a nivel nacional ha sido concebido considerando las siguientes especificaciones: 2.4. Área de estudio: Territorio nacional continental Unidad de estudio: Cantón Escala: 1:25.000 Sistema de referencia: SIRGAS 95, época 1995.4 ITRF 94. UTM Zona 17 Sur y la que corresponde a cada cantón. Software: Arc GIS 9.x Límites de las zonas de estudio: los entregados por CLIRSEN, para el caso de cantones se tomarán como base los oficiales de la CELIR y ajustados por el CLIRSEN a la escala del estudio. Unidad mínima de mapeo: 1 hectárea y 7,5m. Trasformación del formato DGN a SHP El Instituto Geográfico Militar (IGM), es una institución técnica y científica, encargada de la elaboración de la Cartografía Nacional y del archivo de datos geográficos de nuestro país. Por lo tanto, dispone de información cartográfica a diferentes escalas y en diferentes formatos de edición. Uno de ellos es el formato DGN, de tipo vectorial utilizado por las diferentes versiones de MicroStation. Al ser el formato DGN eminentemente CAD, para que puedan ser 9 utilizados de manera óptima dentro de un entorno SIG, deben ser transformado a los formatos comúnmente utilizados para el efecto, en el presente caso al SHP de ESRI. Para transformar las cartas topográficas en formato DGN, se procedió a cargarlos en la aplicación ArcMap. Posteriormente con la herramienta “Selección por atributos”, se realizó la clasificación de las capas por nivel en base a la Estructura condensada para elementos cartográficos de la carta nacional del Instituto Geográfico Militar (IGM). En caso de existir solapamiento de diferentes objetos dentro de un mismo nivel, se consideró los atributos de color y grosor como discriminadores secundarios. La estructura de los archivos en formato DGN se presenta en el Cuadro 2. Cuadro 2. Estructura de los archivos DGN. Elemento Eje vial Camino de herradura y sendero Puente Aeropuerto Río doble Río perenne Río intermitente Río doble intermitente Acequia y acueducto Camaronera Embalse, reservorio Ciénega o pantano Puntos desvanecidos Arena, lodo Puntos acotados Nombres de poblados Zonas urbanas Nivel 1, 2, 3, 4, 5 6 7 9 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 33 40 52 Fuente: UTPL, 2011 Cada elemento seleccionado fue exportado como archivo SHP con clic derecho sobre la capa dirigiéndose Data > Export Data se definió el nombre y directorio del archivo. Los poblados se generaron a partir de la capa de anotaciones, para ello se seleccionó de los archivo DGN los atributos con nivel 40 y a través de 10 herramientas “feature to point” de la extensión ArcToolbox se transformaron las anotaciones a puntos. La transformación de puntos acotados a SHP, se realizó con la ayuda de Microestation, aplicación que permitió la transformación del archivo DGN plano en un archivo DGN 3D con su correspondiente cota, utilizando para ello la herramienta “Export > 3D”. Este último archivo fue cargado y transformado a vectorial de ESRI desde ArcMap. 2.5. Procesamiento cartográfico Luego de la transformación del formato DGN a SHP se realizó el procesamiento cartográfico que se detalla en los siguientes numerales, con la finalidad de homogenizar toda la información y prepararla para los procesos de actualización, validación topológica e integración de geodatabase. 2.5.1. Asignación de coordenadas al sistema Se asignó a todas las entidades el sistema de coordenadas basado en la Proyección Universal Transversa de Mercator WGS 1984 UTM Zona 17 Sur, con la herramienta Define Projection de la extensión ArcToolbox ubicada en: ArcToolbox > Transformations 2.5.2. Data Management Tools > Projections and Unión por entidades Cada uno de los niveles de información se agruparon en un solo archivo que cubran la superficie del cantón, considerando los shapes obtenidos a partir del DGN y los insumos SHP proporcionados por el CLIRSEN. Proceso que se llevó a cabo con la ayuda de la herramienta “Merge” de la extensión ArcToolbox ubicada en: ArcToolbox > Data Management Tools > General 2.5.3. Transformación de líneas a polígonos En el caso de las entidades correspondientes a río doble, río doble intermitente, camaronera, embalse y ciénega, se las transformó de líneas a polígonos con la herramienta Feature To Polygon de la extensión ArcToolbox, localizada en: 11 ArcToolbox > Data Management Tools > Features 2.5.4. Reestructuración de tablas Se realizó la restructuración de los campos en las tablas de las features de líneas y polígonos con su campo correspondiente al Catálogo de Objetos: Básicos y Temáticos proporcionado por el CLIRSEN tomando en cuenta los siguientes aspectos: 2.6. Asignación de un código para cada entidad. Para elementos con dos nombres se usó el campo nam para nombres primarios y el campo na2 para nombres secundarios. Todos los nombres propios sin abreviaciones. Todos los campos fueron llenados con mayúscula y sin caracteres especiales, omitiendo también la “Ñ”. Ningún campo debe tener “Null”. Todos los ríos dobles con mayúscula y sin tilde. No se usó puntos al final y espacios innecesarios en el contenido de las tablas. Actualización cartográfica en gabinete Una vez realizada la transformación de la información entregada en formato DGN, se procedió a llevar a cabo una superposición de los objetos geográficos sobre las ortofotos entregadas para, mediante inspección visual, identificar elementos faltantes en la cartografía base, los mismos que se digitalizaron directamente en pantalla utilizando las herramientas de edición de ArcGis. En el caso de los puntos desvanecidos, vale mencionar que además de los puntos que existían en los DGN, se generaron otros más, dependiendo de la existencia o no de interconexión con la red hídrica. Las zonas urbanas también fueron actualizadas con respecto a la ortofoto entregadas como insumo por el CLIRSEN, modificando su morfología ya que los DGNs poseen restitución fotogramétrica realizadas en el 2009 a partir de fotografías aéreas del 2008. En general, para el caso de puntos acotados y poblados a más de la información entregada por CLIRSEN, se recurrió a cartas topográficas a escala 1: 50.000 con la finalidad de completar información faltante en el cantón. Para el caso particular de centros poblados, se consideró como condición para agregar un punto, la existencia de una escuela, iglesia y/o el tamaño del polígono formado por la agrupación de viviendas; dato y nombre que fueron validados in situ. Dichos puntos fueron digitalizados, etiquetados y reproyectados del sistema PSAD56 al WGS84. 12 De los DGN, level 52, se extrajeron las zonas urbanas. Mediante digitalización directa sobre la ortofoto, se delimitaron nuevas zonas urbanas que no constaban en el DGN original, para ello se tomó en cuenta centros urbanos consolidados, definidos por la presencia de calles y amanzanamientos, trazándose el polígono que define el perímetro urbano en función de las vías que lo rodeaban. Adicionalmente se identificaron Áreas de expansión urbana contiguas a los centros urbanos definidos en los DGN, que presentaban concentraciones de viviendas, amanzanamientos y vías. 2.7. Validación y Actualización en campo La validación y actualización de la cartografía vial fue ejecutada a través de recorridos en vehículo por las distintas vías del cantón Zapotillo. Se realizaron salidas de campo entre septiembre y noviembre de 2011. Para la toma de puntos GPS se utilizaron Navegadores GARMIN, modelo eTrex Venture HC. La información a ser validada y actualizada fue proporcionada a través de Mapas en formato SHP y se utilizó el software ArcGis 9.3. Para la validación del Tipo de vía se utilizó la Tabla denominada Estructura Condensada para Elementos Cartográficos de Carta Nacional entregada por CLIRSEN. La clasificación de vías y caminos se realizó mediante la siguiente descripción: - Más de dos vías: Una carretera construida por lo menos de 8.2m de ancho. El número de vías se indica por rotulación paralela al camino. - Dos vías: Una carretera contraída por lo menos de 5.5m y menos de 8.2m de ancho. - Una vía: una carretera construida por lo menos de 2.5m de ancho y de menos de 5.5m. - Camino de herradura: una vía natural transitada en la que caben vehículos de tracción en las cuatro ruedas o sobre orugas y que es por lo menos de 1.5m de ancho, pero de menos de 2.5m se clasifica como rodera. - Sendero: una vía natural transitada de menos de 1.5m de ancho. Y para determinar el tipo de camino, se tomó en cuenta los siguientes criterios: Revestimiento sólido, transitables todo el año. 13 - Autopista - Dos o más vías de ancho - Una vía de ancho Revestimiento suelto o suave, transitables todo el año. - Dos o más vías de ancho - Una vía de ancho Revestimiento suelto, transitables en tiempo bueno o seco. - Roderas - Senderos En las salidas de campo se recorría cada eje vial, observándose intersecciones y cruces de vías. Estos lugares (puntos) fueron identificados con un número, procediendo luego al levantamiento de información de cada uno de estos. Foto O1. Camino 4 en el cantón SantaRosa Fuente: UTPL, 2011 En cada uno de los puntos (intersecciones, cruces de vías), uno de los técnicos realizaba una marca. La Marca nos proporcionaba los valores de las coordenadas de los puntos, la precisión del levantamiento fue de ± 5 m. A 14 cada Marca se le asignó un código, constituido por un número secuencial y propio de cada salida de campo. Luego de realizada la Marca se completaba la ficha de campo, que es un documento en Excel que contiene, a más de Código y Coordenadas, tipo de vía, observación y el código del archivo fotográfico correspondiente. En Tipo de vía se registró la información obtenida mediante la validación visual de las vías que convergían en cada uno de los puntos. En observaciones, se registró información adicional de los puntos levantados. Este procedimiento se ejecutó durante todas las salidas de campo. En el caso de encontrarse vías que no constaban en la cartografía entregada, se procedía a realizar el recorrido de la misma, registrando la correspondiente ruta mediante GPS modelo eTrex Venture HC, conectado a una computadora portátil con el software Arc Gis 9.3 y el sistema GPS. Esta información, en la fase de gabinete fue validada mediante la ortofoto y posteriormente se integraba a la cartografía base de vías. En la Foto 01. Se presenta un ejemplo de las vías actualizadas del cantón Santa Rosa. Figura 2. - Ejemplo de tracks levantados para actualización de vías Fuente: UTPL, 2011 2.8. Ajuste de límites El CLIRSEN proporcionó como insumo los límites oficiales reconocidos por La CELIR, los mismos que fueron ajustados espacialmente a los ríos simples, ríos dobles y vías a escala 1: 25.000. Además, y en consideración para los 15 cantones limítrofes con el Perú, se solicitó al Ministerio de relaciones Internacionales los límites internacionales de forma que los bordes colindantes con este país, sean ajustados a este nuevo insumo. Como sotware base se utilizó ArcMap de ESRI con su extensión de Edición avanzada, tanto para copiar un segmento de línea o digitalizar una nueva. Los limites oficiales fueron suministrados en formato SHP de ESRI y en una geometría de polígono, los mismos que para su actualización se convirtieron a una geometría de líneas utilizando como herramienta “Polygon to Line” de la extensión ArcToolbox. Su ajuste se llevó a cabo copiando las líneas que definen a los ríos simples o vías (no se consideró senderos ni caminos de herraduras) y digitalizándose por la mitad del cauce del río doble. En aquellas zonas donde el límite no corresponde a uno de estos elementos geográficos (rio o vía), se respetaron las coordenadas fijas establecidas por la CELIR según registros oficiales, siempre y cuando estas no segmenten las vías, senderos o caminos de herradura en varios segmentos pequeños, dejando partes de una misma vía en dos cantones vecinos. En este último caso se movió ligeramente los límites de la CELIR para evitar el fraccionamiento erróneo de este elemento geográfico. Los límites internacionales fueron entregados también en formato vectorial de ESRI (SHP) y en una geometría de línea por lo que se copió esta misma en aquellos bordes que corresponden a un límite binacional. En este caso, este nuevo insumo se estableció como prioridad sobre un rio doble, simple y/o vía. Figura 3. - Ejemplo del ajuste de límites realizado Fuente: UTPL, 2011 16 Finalmente se convirtió el archivo trabajado de una geometría de línea a polígono, utilizando para ello la herramienta “Feature to Polygon” de la extensión ArcToolBox. En la figura 3 se presenta parte del ajuste de límites realizado. 2.9. Recorte de entidades de acuerdo a los límites ajustados Una vez que se obtuvo todas las entidades de líneas y polígonos correspondientes a cada cantón se procedió a recortarlas en función al límite administrativo cantonal ajustado a la escala de trabajo, para ello se aplicó la herramienta Clip de ArcGis, localizada en: ArcToolbox > Analysis Tools > Extract 2.10. Validación topológica La topología es el campo de las matemáticas que estudia las relaciones de los elementos en el espacio. “La topología de un mapa es el conjunto de relaciones que describen la posición relativa de sus componentes” (Cebrián , 1994). Con el desarrollo de los Sistemas de Información Geográfica orientados a objetos y la implementación de la Geodatabase, ha surgido una nueva visión de la topología, como un conjunto de reglas y relaciones entre los elementos de una misma o distintas capas de información, que junto con un extenso número de herramientas y tareas de edición, permiten modelizar de manera más veraz las entidades presentes en el mundo real (ESRI, 2010). Con esta nueva visión, la topología puede seguir siendo empleada para asegurar que los elementos asociados geométricamente forman una estructura bien definida, pero de manera adicional se asegurará que los elementos cumplen una serie de reglas predefinidas, lo que permite una gran flexibilidad en el diseño de los modelos de datos. La validación de las reglas topológicas se llevó a cabo importando las entidades de líneas y polígonos dentro un Feature Class de una Geodatabase, por medio de la extensión ArcCatalog. Las reglas topológicas que se utilizaron tanto para líneas y polígonos se detallan a continuación: 2.10.1 Topología para líneas 17 Must Not Overlap, para comprobar que las líneas no se superpongan entre sí. Must Not Intersect, para comprobar que las líneas no se intersecten entre sí. Must Not Have Dangles, para comprobar la conexión de las líneas por sus vértices. Must Not Have Pseudos, para comprobar que no existan nodos sueltos dentro de una línea de la misma característica. Must Not Self-Overlap, para comprobar que las líneas no se sobrepongan consigo mismo. Must Not Self-Intersect, para comprobar que las líneas no se intersecten consigo mismo. Must Be Single Part, comprueba que cada línea se asocie a registros individuales en la tabla de atributos. Must Not Intersect Or Touch Interior, requiere que una línea solo se debe tocar con otra línea en sus nodos finales. 2.10.2 Topología para polígonos Must Not Overlap, comprueba que no exista sobreposición entre polígonos. Must Not Have Gaps, comprueba que no existan espacios vacíos en un polígono o en sus adyacentes. Figura 4. - Validación topológica, a la izquierda errores topológicos presentados, a la derecha correcciones realizadas Fuente: UTPL,2011 18 La topología se construyó de un solo feature class para lo cual se procedió a unir todos los elementos a ser validados, para el caso de la red hídrica se consideró como un solo conjunto río simple, acueducto, acequia y demás elementos lineales que formen parte de esta red. Para la red vial se consideró vías, senderos, caminos de herradura y puentes, mientras que para polígonos constantes se consideró todos los cuerpos de agua con una geometría de polígonos como ríos dobles, ríos dobles intermitentes, ciénaga, embalse, granja acuática, playa, isla más las zonas urbanas. Esta topología se valida desde ArcMap cargándola conjuntamente con la entidades participantes y entrando a modo de edición. Entre los errores señalados, se marca como excepción todos aquellos Pseudos formados en la unión entre un tipo de vía y otro, Dangles al final de todo elemento lineal y Gaps que el programa detecta al contorno de todo polígono. En la figura 4 se presenta un ejemplo de la validación de reglas topológicas, en la imagen de la izquierda se puede apreciar la forma en la la ArcGis presenta los errores topológicos y en la parte derecha de la imagen se presenta la cartografía luego de la corrección. 2.11. Generación de geodatabases En su nivel más básico, la“Geodatabase” es un contenedor que almacena datos espaciales y alfanuméricos, así como las relaciones existentes entre ellos. En una“Geodatabase” la información se almacena de manera estructurada, a fin de constituir un conjunto integrado de datos mediante la definición de reglas, relaciones y asociaciones topológicas (Vicente y Behm, 2008). La organización de información en una geodatabase presenta algunas ventajas tales como: la concepción de una geodatabase obliga a almacenar datos en forma organizada y estructurada, la validación de reglas topológicas asegura la consistencia el proceso de edición, al ser lo datos validados se asegura la integridad y la consistencia de los mismos, permite establecer relaciones geométricas y atributivas entre los datos, brinda mayor flexibilidad en el manejo de etiquetas y anotaciones y presenta gran utilidad al manejar grandes volúmenes y densidad de información (Vicente y Behm, 2008). En el presente trabajo, Inicialmente, los archivos en formato shape de cada uno de los elementos geográficos que constituyen la cartografía base, fueron estructurados según el catálogo de objetos del CLIRSEN, luego se procedió a realizar una revisión exhaustiva de la estructura de la base de datos geográfica original, con el propósito de confirmar la concordancia entre ésta y el catálogo de objetos. Durante este proceso se detectó una omisión de todos los atributos que proporcionan la descripción de aquellos campos numéricos de tipo short integer tales como acc, hyc, jdi, etc., siendo necesario crearlos. Este 19 proceso se llevó a cabo desde ArcCatalog donde a más de especificar el tipo de campo y su longitud, se definió su domino, el cual fue creado con antelación. Finalmente fueron importarlos a geodatabase proporcionada por CLIRSEN, ésta está diseñada con un sistema de coordenadas planas UTM y elipsoide SIRGAS 95. ITRF 94. Los dominios albergan las posibles opciones que puede tener un campo para evitar errores al momento de ingresar la información correspondiente a cada registro. Al contar ya con la base de datos adecuada y ajustada, se cargaron en los feature class los shapes análogos, mediante la herramienta “load” en donde se asignó a cada uno de los atributos del feature class, su correspondiente del archivo SHP. Finalmente se obtuvo una base de datos organizada tal como se muestra en la figura a continuación Figura 5. - Estructura de la geodatabase de cartografía base Fuente: UTPL, 2011 2.12. Generación de layouts La elaboración de los mapas de salida de cartografía base se realizó en función a las plantillas autorizadas por el CLIRSEN, las cuales fueron modificadas de 20 acuerdo a los requerimientos geográficos de cada cantón, considerando la extensión de cada cantón. Es importante mencionar que los ríos y vías fueron categorizados de acuerdo a su tipo según los niveles incluidos en la geodatabase. Los límites cantonales adyacentes se adecuaron para ser importados hacia el mapa base, para ello se cargaron los límites y se eliminó el límite del cantón en estudio, de modo que no se cree cantidades innecesarias de líneas. También se agregó el límite proporcionado por el ministerio de relaciones internacionales en aquellos cantones limítrofes con el Perú. Los intervalos de la grilla se disminuyeron en base a la escala, de esa forma contamos con una cuadricula que permita una correcta localización de los elementos geográficos dentro del mapa. 3. RESULTADOS OBTENIDOS El porcentaje de cobertura de los insumos entregados se presenta en la tabla 3. La superficie con ausencia de archivos DGN estuvo presente alrededor del 20%, la misma que fue cubierta por archivos SHP (isla, río doble, río simple, vías, zona urbana y poblados) a escala 1 : 50.000. Para la validación de la información se usó la imagen 2809R.img, en la que se presentó un 0.33 % de nubes (611000, 9609400), valor de muy poco efecto para esta tarea. En el caso de los polígonos pertenecientes a la zona urbana, tal como Puerto Jelí, Santa Rosa (615740, 9618900), La Victoria y San Vicente se ajustaron a los límites del polígono correspondiente a río doble. Cuadro 3. Porcentaje de cobertura de los insumos entregados por CLIRSEN INSUMO CON INFORMACION PORCENTAJE ÁREA(ha) (%) SIN INFORMACION ÁREA (ha) PORCENTAJE (%) DGN 33729 41 48775,453 59 ORTOFOTO SHAPE 1: 50,000 33509 41 48995,782 59 48775 59 Fuente: UTPL, 2011 21 Mediante el proceso metodológico descrito se obtuvieron los productos que se detallan a continuación: Actualización de los ejes viales basado en ortofotos y validación y actualización en campo, obteniéndose una red vial categorizada según la tabla de estructuración condensada para elementos cartográficos de carta nacional: Nivel 1: Autopista, pavimentada o asfaltada, más de dos vías con parterre o separador Nivel 1: Pavimentada o asfaltada, 2 o más vías Nivel 2: Revestimiento suelto o ligero, 2 o más Nivel 3: Pavimentada o asfaltada, 1 vía Nivel 4: Revestimiento suelto o ligero, 1 vía Nivel 5: Camino de verano Nivel 64: Calle Actualización de centros urbanos a escala 1:25 000 empleando geometría de polígono para ciudades y puntos para centros urbanos. Cartografía de red hídrica clasificada en ríos simples, ríos dobles, ríos dobles intermitentes, esteros. Límites cantonales entregados por la CELIR y Ministerio de Relaciones Exteriores ajustados a escala 1:25.000 Datos levantados en campo: puntos GPS de validación de categoría de vías, rutas levantadas con GPS, fotografías. Cartografía base digital a escala 1:25 000 integrada a una Geodatabase, elaborada conforme al documento de Requerimientos de Calidad de la Información Geográfica, entregado por CLIRSEN y según diseño manejado en el proyecto, cada geodatabase contempla los correspondientes objetos, atributos y dominios estructurados de acuerdo al catálogo de objetos. Metadatos de acuerdo al Perfil Ecuatoriano de plantilla entregada por CLIRSEN en formato XML. Metadatos (PEM), con la Mapa Base en formato digital (.MXD y .JPG), según escala de publicación, el mismo que incluye la leyenda estructurada según la entregada por CLIRSEN. Este mapa contiene además todos los elementos de diseño cartográfico establecido de forma convencional: escala gráfica y numérica, proyección cartográfica, norte, simbología, membrete con sus respectivos logotipos e información pertinente y leyenda. Mapa base impreso a color en formato A1 en papel bond de 90 gramos. Una imagen del mapa obtenido se muestra en la figura 6. 22 Figura 6. Mapa de salida del Cantón Santa Rosa Fuente: UTPL, 2011 4. CONCLUSIONES Los insumos entregados cubrieron la totalidad del área de estudio, presentándose tan solo un 0.33% de porcentaje de cobertura de nubes. La actualización de campo permitió verificar el nivel de cada una de las vías de la zona de estudio. Se pudo además verificar el mejoramiento de los ejes viales del cantón como es el caso de la Autopista Arenillas-santa Rosa que actualmente es de cuatro carriles en pavimento rígido y la vía Río Pindo-Santa Rosa en pavimento flexible. La integración de la información en una geodatabase, validada topológicamente y convenientemente estructurada permitió obtener una cartografía base en óptimas condiciones que faciliaría su utilización al correr modelos cartográficos en los demás componentes del proyecto. 23 Se generó una geodatabase con información de ejes viales, centros urbanos, red hídrica, límites cantonales, datos de campo y mapas impresos y en digital que resumen la información obtenida. 5. RECOMENDACIONES Para futuros estudios con características similares, es recomendable que los insumos a entregar cumplan con los requerimientos similares en términos de catalogación a los productos a entregar. Con fines de actualización y validación de la cartografía, es necesario incrementar la cobertura de ortofotos e implementar una política de actualización constante de las mismas. 6. BIBLIOGRAFÍA CEBRIÁN, J.A., Modelos de información geográfica, Estudios Geográficos, n. 215, pp. 257-282., 1994 ESRI: Topología en la geodatabase. Documento técnico. Madrid, 2010. Disponible en http://es.scribd.com/doc/26355145/Topologia-en-La-Geodatabase Fecha de consulta: 11 de diciembre 2011 INEC: Resultados del censo de población y vivienda. Quito, 2010. Disponible en http://www.inec.gov.ec/cpv/?TB_iframe=true&height=530&width=1100 Fecha de consulta: 11 de diciembre 2011 INAMHI: Anuarios Meteorológicos, Quito, 2010, disponible en Fecha de consulta 11 de diciembre 2011. www.inamhi.gob.ec VICENTE GONZÁLEZ, José y BEHM CHANG, Virginia. Consulta, edición y análisis espacial con ArcGis 9.2. Tomo I Teoría. Valladolid, España, Junta de Castilla y León, 2008. p. 110 24