TOMO 2 - Geología Aplicada GEOLOGÍA Y GEOTECNIA PARA LA EVALUACIÓN DE PELIGRO DE REMOCIONES EN MASA EN QUEBRADA SAN RAMÓN, SANTIAGO ORIENTE Marisol Lara1, Sergio A. Sepúlveda1, Sofía Rebolledo1 e-mail: mlara@ing.uchile.cl, sesepulv@ing.uchile.cl, srebolle@ing.uchile.cl 1 Universidad de Chile, Departamento de Geología. Plaza Ercilla 803, Santiago. INTRODUCCIÓN En la actualidad el crecimiento urbano del sector oriente de Santiago afecta sectores que naturalmente son zonas de depositación de material transportado durante eventos de remoción en masa que ocurren en la montaña. Estos fenómenos corresponden al tipo de peligro geológico más común en la zona precordillerana de la Región Metropolitana. La caracterización geológico-geotécnica es una de las fases iniciales para evaluar potenciales peligros geológicos. En particular la Quebrada San Ramón presenta condiciones de inestabilidad en su sección andina, lo cual configura un escenario de riesgo potencial de remoción en masa, siendo conocidos los eventos originados el 3 de mayo de 1993 (Naranjo y Varela, 1996). Este trabajo presenta las propiedades geológicas y geotécnicas de la zona, las cuales condicionan de manera directa la estabilidad de laderas y la posible reactivación de los depósitos recientes. Estos datos permitirán la posterior evaluación del peligro de ocurrencia de remociones en masa en la zona. DESCRIPCIÓN ZONA DE ESTUDIO Y RESULTADOS DE LABORATORIO El área de estudio corresponde a la hoya hidrográfica de la Quebrada San Ramón (Figura 1). La geología del lugar ha sido descrita, entre otros, por Thiele (1980), Naranjo y Varela (1996) y Rauld (2002). Se identifican en la zona afloramientos de rocas volcánicas (tobas, brechas y lavas) con algunas intercalaciones sedimentarias de areniscas y lutitas, asignadas a la Formación Abanico, que son intruidas por cuerpos de tamaño variable de basaltos, granitos y granodioritas. Estas rocas se 59 XI CONGRESO GEOLOGICO CHILENO encuentran afectadas a distintas escalas por diaclasas, pliegues y zonas de falla, que causan la fragmentación del macizo rocoso, aportando el material detrítico a los numerosos cauces y quebradas laterales que conforman la hoya. Junto con esto se han reconocido una serie de estructuras mayores que podrían ser la causa de la morfología que presenta la zona, principalmente de las trazas de las quebradas principales y de la configuración de los depósitos recientes. Estos últimos corresponden a depósitos aluviales, fluviales, coluviales, de remoción en masa antiguas (deslizamientos) y actuales (flujos de detritos), y escombros de falda depositados en las laderas de la quebrada y cerros, definiendo para la zona un total de nueve unidades geológicas (Figura 1). Gran cantidad de estos materiales se encuentran en estado suelto, en laderas o cauces, siendo susceptibles a ser removilizados como flujos o deslizamientos. Muestras de roca (R1: andesita de grano medio moderadamente meteorizada, R2: andesita de grano fino levemente meteorizada) y suelo (S1, S2: gravas) extraídas de la zona de estudio (Figura 1) han sido ensayadas de manera de obtener las propiedades de resistencia de los materiales (Tablas 1 y 2). Tabla 1. Propiedades geotécnicas de suelos MUESTRA PROPIEDAD Tabla 2. Propiedades geotécnicas de roca intacta PROPIEDAD LITOLOGÍA R1 R2 S1 S2 Clasificación del suelo (USCS) GW GP UCS [MPa] 50 86 φ [°] 40 45 E [GPa] 9 93 φ residual [°] 39 41 mi 24 9 Cohesión [KPa] 40 30 φ [°] 51 39 Cohesión residual [KPa] 20 10 Cohesión (MPa) 9 30 Las propiedades de los suelos, los cuales fueron extraídos desde cauces de quebradas (Quebrada San Ramón y Quillayes) se obtuvieron de ensayos de corte directo realizados en caja de 30cm x 30cm. En tanto los de rocas, extraídas desde laderas de cerros, se obtuvieron a partir de ensayos de compresión simple con medición de deformación y ensayos triaxiales. S1 60 Figura 1: Mapa Geológico Quebrada San Ramón TOMO 2 - Geología Aplicada 61 XI CONGRESO GEOLOGICO CHILENO DISCUSION Los resultados obtenidos para los suelos ensayados evidencian materiales gruesos y de alto ángulo de roce interno, por lo tanto la estabilidad de la zona de estudio está directamente condicionada por su baja compacidad, las pendientes y las condiciones hidrogeológicas, factores que condicionan en particular la generación de deslizamientos y flujos. Los flujos de 1993 en la zona evidencian que el material es susceptible a generar dichos eventos, por lo cual la condición de infiltración de agua en la estructura de los suelos y su saturación son factores de primera importancia en la movilización de éstos. Los ensayos en roca muestran que la litología R2 es más resistente a la compresión que la litología R1, sin embargo el ángulo de roce interno en el último caso es mucho menor. Las propiedades de la roca intacta sólo se han obtenido para confinamientos bajos, ya que para presiones altas el comportamiento es controlado por microfracturas internas del material. Los valores de c y φ para el macizo rocoso dependen de los valores de GSI en la zona de estudio, el cual varía en un rango de 50-70, con excepciones locales con valores de 35-40, por lo que en general la estabilidad de las laderas en roca está controlada por las estructuras. Actualmente se trabaja en la evaluación de peligro de remociones en masa en la zona en base a metodologías propuestas (Sepúlveda, 2000) y en elaboración que utilizan los datos presentados. REFERENCIAS • Naranjo, J.A. & Varela, J., 1996. Flujos de detritos y barro que afectaron el sector oriente de Santiago el 3 de mayo de 1993. Servicio Nacional de Geología y Minería, Boletín No.47. • Rauld, R., 2002. Análisis morfoestructural del frente cordillerano de Santiago Oriente, entre el río Mapocho y la quebrada de Macul. Memoria para optar al Título de Geólogo. Departamento de Geología, Universidad de Chile. • Sepúlveda, S.A., 2000. Metodología de Evaluación de Peligro de Flujos de Detritos en Ambientes Montañosos. Revista Comunicaciones, Departamento de Geología, Universidad de Chile, No.51, pp. 328. • Thiele, R., 1980. Geología de la Hoja de Santiago, Región Metropolitana. Carta Geológica de Chile No. 39. Instituto de Investigaciones Geológicas. 1 mapa. 51 pp. 62