Índice Foto Portada: Fundación Integra 6 NARCOTRÁFICO 6 VIOLENCIA EXTREMA: Guerra contra el luto 36 /Marcela Turati 12 17 En la mira de La Resistencia /Francisco Castellanos 20 Nuevo León: cirugía sin anestesia… y sin resultados /Luciano Campos Garza Todos sabían que la matanza venía /Cayetano Osuna /Ríodoce 23 LAVADO DE DINERO: Reglas de 26 32 La política le ganó a la justicia /Jorge Carrasco Araizaga POLÍTICA /YUCATÁN Megaobras, megafraudes /Jenaro Villamil CISA / Comunicación e Información, SA de CV CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Presidente, Julio Scherer García; Vicepresidente, Vicente Leñero; Tesorero, Enrique Maza semanario de información y análisis DIRECTOR: Rafael Rodríguez Castañeda SUBDIRECTOR DE INFORMACIÓN: Salvador Corro SUBDIRECTORA DE COMERCIALIZACIÓN: María Scherer Ibarra SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN: Humberto Herrero SUBDIRECTOR DE FINANZAS: Alejandro Rivera ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN: María de los Ángeles Morales; ayudante, Marlon Mejía ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN: Graciela Zepeda COORDINADORA DE FINANZAS DE REDACCIÓN: Beatriz González EDICIÓN Y CORRECCIÓN: Alejandro Pérez, coordinador; Gerardo Albarrán de Alba; Cuauhtémoc Arista, Tomás Domínguez, Sergio Loya, Enrique de Jesús Martínez REPORTEROS: Carlos Acosta, Miguel Cabildo, Jorge Carrasco, Jesusa Cervantes, Patricia Dávila, Gloria Leticia Díaz, Álvaro Delgado, José Gil Olmos, Alejandro Gutiérrez, José Daniel Lizárraga, Raúl Monge, Ricardo Ravelo, Rodrigo Vera, Rosalia Vergara, Jenaro Villamil CORRESPONSALES: Campeche, Rosa Santana; Colima: Pedro Zamora; Chiapas, Isaín Mandujano; Guanajuato: Verónica Es pi nosa; Guerrero, Ezequiel Flores Contreras; Jalisco, Fe li pe Co bián; Michoacán, Francisco Castellanos; Nuevo León, Luciano Campos, Arturo Rodríguez; Tabasco: Armando Guzmán; Tamaulipas, Ma. Gabriela Hernández; Veracruz, Regina Martínez El siniestro estilo de Ulises /José Gil Olmos INTERNACIONAL 40 44 interpretación múltiple /Carlos Acosta Córdova JUSTICIA ELECCIONES 2010 /OAXACA 48 49 50 51 52 53 ESPAÑA: Del “milagro” al drama español /Alejandro Gutiérrez CHILE: Un crimen con aval /Francisco Marín ANÁLISIS Guardianes del infierno /Denise Dresser Contando muertos /Naranjo Respuestas mediáticas /Jesús Cantú El mensaje de Calderón /John M. Ackerman Los ojos de la Gorgona /Javier Sicilia Interés Público /Miguel Ángel Granados Chapa INTERNACIONAL: Homero Campa, coordinador; Corresponsales: Buenos Aires: Santiago Igartúa; Madrid: Alejandro Gutiérrez; París: Anne Marie Mergier; Washington: J. Jesús Esquivel CULTURA: Armando Ponce, editor; Judith Amador Tello, Javier Betancourt, Blanca González Rosas, Estela Leñero Franco, Isabel Leñero, Rosario Manzanos, Samuel Máynez Champion, Jorge Munguía Espitia, José Emilio Pacheco, Alberto Paredes, Eduardo Soto Millán, Raquel Tibol, Florence Toussaint, Rafael Vargas, Columba Vértiz de la Fuente; asistente, Niza Rivera Medina; cultura@proceso.com.mx ESPECTÁCULOS: Roberto Ponce, coordinador. espectaculos@proceso.com.mx DEPORTES: Alejandro Caballero, Coordinador; Raúl Ochoa, Beatriz Pereyra FOTOGRAFÍA: Marco Antonio Cruz, Coordinador; Fotógrafos: Germán Canseco, Miguel Dimayuga, Benjamín Flores, Octavio Gómez, Eduardo Miranda; archivo histórico, Francisco Daniel; asistente, Aurora Trejo; auxiliar, Violeta Melo AUXILIAR DE REDACCIÓN: Ángel Sánchez AYUDANTE DE REDACCIÓN: Damián Vega ANÁLISIS: Colaboradores: John Ackerman, Ariel Dorfman, Sabina Berman, Jesús Cantú,Denise Dresser, Miguel Ángel Granados Chapa, Marta Lamas,Pablo Latapí Sarre, Carlos Monsiváis, Carlos Montemayor, Rafael Segovia, Javier Sicilia, Enrique Semo, Ernesto Villanueva, Jorge Volpi; cartonistas: Gallut, Helguera, Hernández, Naranjo, Rocha CENTRO DE DOCUMENTACIÓN: Rogelio Flores, coordinador; Juan Carlos Baltazar, Lidia García, Leoncio Rosales CORRECCIÓN TIPOGRÁFICA: Jorge González Ramírez, coordinador; Serafín Díaz, Sergio Daniel González, Patricia Posadas DISEÑO: Alejandro Valdés Kuri, coordinador;Fernando Cisneros Larios, Antonio Fouilloux Dávila, Manuel Fouilloux Anaya, Ernesto García Parra COMERCIALIZACIÓN PUBLICIDAD: Ana María Cortés, administradora de ventas; Eva Ángeles, Rubén Báez ejecutivos de cuenta. Tel. 5636-2077 / 2091 / 2062 20 de junio de 2010 • No. 1755 23 26 56 32 55 56 62 63 Libros: El mismo engaño / Jorge Munguía Espitia Los reclamos /Olga Pellicer ESPECTÁCULOS CULTURA Las cartas inéditas de Orozco a su amor adolescente /Adriana Malvido Guadalupe Rivera: “No al paseo José Luis Cuevas” /Roberto Ponce Páginas de crítica 67 70 74 Los héroes de la Independencia “tipo Disney” /Columba Vériz de la Fuente Palabra de Lector Mono Sapiens /Zoología Mundialista /Helguera y Hernández Arte: Diversidad mexicana: artística y cultural /Blanca González Rosas Música: La Cenicienta de Rossini /Mauricio Rábago Palafox Teatro: Trabajando un día particular /Estela Leñero Franco Cine: Abel /Javier Betancourt Televisión: Políticas públicas desde la pantalla /Alma Rosa Alva de la Selva VENTAS y MERCADOTECNIA: Margarita Carreón, gerente Tel. 56 36 20 63. Lucero García, Norma Velázquez. Circulación: Mauricio Ramírez, Gisela Mares. Tel. 5636-2064. Pascual Acuña, Fernando Polo, Andrés Velázquez. Suscripciones: Cristina Sandoval Tel. 5636-2080. Delfina Cervantes, Luis Coletor, Ulises de León. ATENCIÓN A SUSCRIPTORES (Reparto): Lenin Reyes Tel. 5636-2065. Julio Aguilar, Jonathan García. ADMINISTRACIÓN. RECURSOS HUMANOS: Luz María Pineda, coordinadora SISTEMAS: Jorge Suárez, gerente; Eduardo Alfaro, Betzabé Estrada, Javier Venegas ALMACÉN y PROVEEDURÍA: Mercedes Guerra, coordinadora; Rogelio Valdivia MANTENIMIENTO: Miguel Olvera, Victor Ramírez FINANZAS. CONTABILIDAD: María Concepción Alvarado, Christian Arcos, Rosa Ma. García, Edgar Hernández, Felipe Suárez, Raquel Trejo Tapia COBRANZAS: Sandra Changpo, jefa; Raúl Cruz OFICINAS GENERALES: Redacción: Fresas 13; Administración: Fresas 7, Col. del Valle, 03100 México, DF CONMUTADOR GENERAL: Karina Ureña; 5636-2000 FAX: 5636-2019, Dirección; 5636-2055, Subdirección de Información; 5636-2086, 5636-2028, Redacción. AÑO 33, No. 1755, 20 DE JUNIO DE 2010 IMPRESIÓN: Impresora Transcontinental de México; Durazno 1, Col. San José de las Peritas 16010 México DF. DISTRIBUCIÓN: Voceadores DF y Zona Metropolitana: Comunicación Telefónica en Línea, SA de CV. Tel. 5535-0732. Voceadores Puebla, Pue.: Jorge López Morán; Tel. 467-4880. Resto de la República y Locales Cerrados: Publicaciones Citem, SA de CV. Tel. 5366-0000. agencia proceso de información EDITOR EN JEFE: Raúl Monge; Editores: Miguel Ángel Vázquez, Jorge Pérez, Manuel Robles, Concepción Villaverde; asistente: María Elena Ahedo; Tels.: 5636-2087, Fax: 5636-2006 agencia de fotografía EDITOR: Marco Antonio Cruz; Dirección: www.procesofoto.com.mx Correo electrónico:rednacional@procesofoto.com.mx; Ventas y contrataciones: 5636-2016 y 56362017 EDITOR: Alejandro Caballero; Correo electrónico: acaballero@proceso.com.mx; Tel. 5636-2010 Soporte técnico: Jorge Suárez y Jorge García; Tel. 5636-2106 COORDINADOR: Alejandro Caballero; procesoradio@proceso.com.mx; Tel. 5636-2010 Certificado de licitud de título No. 1885 y licitud de contenido No. 1132, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas el 8 de septiembre de 1976. Proceso es una Reserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor en favor de Comunicación e Información, S.A. de C.V., bajo el Número 04-2000-112911074700-102. Registro del S.P.M. CR-DFJ-003-99 / Número ISSN: 1665-9309 Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 105 / 20 Suscripciones DF y zona Metropolitana: Un año, $1,100.00; 6 meses, $660.00; Guadalajara, Monterrey y Puebla: Un año, $1,200.00; 6 meses, $720.00. Ejemplares atrasados: $40.00. Servicios informativos y fotográficos: AP, Notimex, Reuters. Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotografía o información publicados sin autorización expresa de Comunicación e Información, S.A. de C.V., titular de todos los derechos. Ricardo Ruiz / Procesofoto Guerra contra el luto En muchas ciudades del país hay grupos semejantes, pero es en Ciudad Juárez –el extremo de la violencia extrema– donde han cobrado auge. Padres y madres que han perdido a sus hijos, mujeres y hombres que han perdido a sus cónyuges y, sobre todo, huérfanos, aprenden en carne propia el significado de la palabra tanatología en terapias de las que escapan lágrimas y rezos. Como en otras partes del territorio nacional, desde que el actual gobierno emprendió el combate armado contra el narcotráfico, en Juárez se vive en duelo permanente. La batalla no sólo es contra el luto. También contra las lesiones severas, contra la invalidez quizá de por vida… 6 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 NARCOTRÁFICO /VIOLENCIA EXTREMA la calle. Una obrera dice que no se anima a deshacerse de las pertenencias de su esposo porque sigue desaparecido, pero que se sintió bien al regalar la de su hijo asesinado, para que otro la aproveche. “Deshacerse de sus cosas no implica deshacerse de ellos, pero hay que dejar ir”, comenta la tanatóloga de uno de los Talleres de Duelo que se reproducen en esta ciudad, considerada el epicentro de la narcoviolencia mexicana. La mortandad, en serie, sin descanso, como salida de la banda de producción de una maquiladora, ha dejado a un número indeterminado de familias sin padre o madre que las encabece, una congregación de viudas y, según la Asociación local de Maquiladoras, 10 mil huérfanos. Desde que Felipe Calderón declaró la “guerra contra las drogas” y lanzó el Operativo Conjunto Chihuahua en 2008, Juárez ha estrenado 5 mil 400 fosas. Esta ciudad solita ha puesto una quinta parte de todos los “caídos”. Por la avalancha de familias que han perdido a uno o varios miembros, una parroquia católica organizó un taller que pronto se reprodujo en varios templos de la ciudad, como una curación de emergencia para esta ciudad plagada de damnificados de la epidemia de la violencia. Las sesiones duran tres meses, dos horas por semana. Uno de los participantes es Vicente Muñoz –un hombre grueso, de 65 años, que se sienta en primera fila como alumno aplicado–, quien abre el cuaderno de notas que estrenó hace ya 10 semanas, cuando llegó por primera vez a la capilla –como todos: silencioso, apenado y cabizbajo–, y de sus apuntes comienza a leer los sentimientos que el grupo cargaba al inicio: “tristeza, enojo, coraje, odio, dolor, cansancio, culpa, depresión, sentirse un zombi, muerta en vida, por qué yo, enojo con Dios”. En el grupo él puede hablar sobre su hijo, pero no puede hacerlo con su esposa, quien desde el asesinato el 5 de septiembre del año pasado dejó de hablarle, quizás enfadada por su actitud de resignación. “Estoy como todos, con nuestro dolor, nuestro llanto, aunque yo me siento en paz porque le entregué a mi Padre-Dios a mi hijo y perdoné a quienes me lo mataron ese mismo día que estaba ahí tirado. Pero mi esposa, pobrecita, se quería arrimar, los soldados no la dejaron, era peor que lo viera todo deforme de su rostro, ya lo vio en la caja todo parchado, ni se parecía”, comenta Muñoz. Todos en el grupo comparten historias similares. A su lado la señora Martha Martínez muestra una foto de su hijo veinteañero, un investigador del Departamento de Autos Robados de la Agencia Especial de Investigaciones asesinado el 21 de mayo de 2009, y dice: –Nos duele mucho la forma en que lo asesinaron; a él le dieron 19 impactos de cuerno de chivo. No entiendo por qué tanta gente está haciendo tanto mal y por qué deciden quién muere y quién no, él era un muchacho muy inteligente, muy capaz... –Mi esposa y yo ya estábamos hasta peleados, pero aquí nos dimos cuenta de que si uno siente enojo, coraje, dolor, son etapas de duelo y que hay que intentar salir de ahí –agrega el marido, para intentar explicar lo sanador que ha sido el curso. En otra banca una viuda joven comparte que su esposo organizó la Velada por la Paz, pero el 2 de julio de 2009 lo asaltaron y asesinaron. Enseguida está una obrera que no duerme desde el año pasado, cuando levantaron a su esposo; meses después le mataron a su hijo. Ella dice que lleva un diario de sentimientos –como le recomendaron en las charlas– que la ha ayudado a controlar el enojo contra sus hijas y su nieta. “Lo que me angustia es que no me dejaron ver a mi hijo, dicen que lo dejaron desfigurado, que es mejor recordarlo como era. Y sí era él: traía su credencial y un tatuaje, trabajábamos juntos en la maquila IUDAD JUÁREZ, CHIH.- “¿Quién sí hizo la tarea?”, pregunta la terapeuta al grupo reunido en la pequeña capilla blanca de la peligrosa colonia Felipe Ángeles. Ninguno de los alumnos se anima a responder. Ella les recuerda que la tarea consistía en regalar la ropa de su difunto para avanzar en el proceso de duelo. O al menos intentarlo. Desde las bancas una mujer comenta que a ella le “dio cosa” regalar los trajes caros que se compraba su hijo, un policía que se distinguía por su elegancia y pulcritud, hasta que lo rafaguearon. Un anciano pregunta si está mal platicar todos los días con la foto del hijo que le balearon en Ricardo Ruiz / Procesofoto MARCELA TURATI C Ciudad Juárez. Talleres de duelo 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 7 Ricardo Ruiz / Procesofoto Los que nadie cuenta camisa café con el eslogan “La discapacidad es natural”. Historias paralelas “Sobrevivientes de la epidemia de violencia” MARCELA TURATI IUDAD JUÁREZ, CHIH.- Fue a mediados de 2007 cuando los empleados de la Fundación Villa Integra, que brinda rehabilitación a personas con discapacidad, se dieron cuenta de que algo nuevo estaba pasando en la ciudad. “Entre agosto y diciembre empezaron a llegar jóvenes de entre 17 y 25 años con lesiones medulares, afectados de la columna, sin poder caminar o pararse, y en sus expedientes leímos que sus lesiones habían sido ocasionadas por impactos de bala. Eran como 15, nos impresionó mucho”, dice Laura de Antillón, la directora de desarrollo institucional de la organización. Ahí se intentó que esos jóvenes baleados, con pérdida de movilidad, se integraran a grupos de adultos con experiencia en el uso de la silla de ruedas, quienes les enseñarían a adaptarse a su nueva vida y a cuidarse, usar el baño, comer, manejar, jugar basquetbol sobre ruedas y darle mantenimiento a su silla, pero los jóvenes se esfumaron. A partir del siguiente año se hizo común que la Villa abriera sus instalaciones a personas heridas por bala o violencia extrema, quienes se mezclan en el gimnasio con los discapacitados de nacimiento, los sobrevivientes de accidentes automovilísticos y los niños con parálisis cerebral que eran los beneficiarios habituales. Actualmente son 12 heridos de la guerra que se libra en las calles de Juárez que pidieron rehabilitación. Unos son policías o expandilleros rafagueados, chavos que recibieron una bala perdida o fueron plomeados en un ajuste de cuentas, o profesionistas sobrevivientes de un asalto. Años antes hubo una quinceañera que perdió los dos ojos por un balazo que le cayó en un parque. De los 12 actuales, ocho quedaron lesionados en un ajuste de cuentas y cuatro más en asalto; dos por arma blanca y el resto por arma de fuego. Todos son de clase media o C 8 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 media baja. El más joven del grupo tiene 16 años, el mayor 48. La mayoría de ellos son sobrevivientes de la epidemia de violencia que se desató a partir de la declaratoria presidencial de la “guerra” antidrogas que desde 2008 tiene a Juárez como su centro, y que ha cobrado la vida de 5 mil 400 personas en esta ciudad y 23 mil en todo el país. Esta docena de lisiados forma parte de las otras “bajas colaterales” que no cuenta ningún gobierno. Son los sobrevivientes que no aparecen en las estadísticas. Los heridos de guerra, los lisiados permanentes. Aún son pocos los heridos de bala atendidos en este oasis de rehabilitación, formado por 12 asociaciones que materializan sus alternativas terapéuticas en este terreno arbolado y equipado como finca de descanso –con caballos para equinoterapia, canchas deportivas, albercas y áreas de juego–, pero en la fundación saben que hay muchos más heridos en la ciudad y prevén que pronto comenzarán a llegar. Un grupo de organizaciones sociales juarenses que trabaja en las colonias marginales, al palpar la emergencia social originada por tanta violencia, acordó que este mes comenzará a hacer un trabajo de campo para rastrear a las víctimas de la “guerra”. A los familiares de personas asesinadas que aún no procesan el duelo o están paralizados por el miedo las canalizarán a talleres de tanatología o a terapias psicológicas y de medicina alternativa. A los heridos que encuentren inmovilizados en sus casas los contactarán con esta fundación. “Los 12 que están aquí han llegado solos. Imaginamos que hay otros que no saben de nosotros, pero queremos ser una alternativa de rehabilitación para ellos, que tengan una opción de rehabilitación y reintegración. Queremos llegar a más gente de clase baja, porque les falta información de las opciones que existen y en su gran mayoría no salen a buscarla”, dice Antillón, quien, como el resto de los empleados, usa una Los martes y jueves, el policía municipal César Mosqueda Grifaldo entrena tres horas y media en el gimnasio. Llega, calienta los brazos con las mancuernas, estira con un aparato para fortalecer la espalda baja, hace sentadillas apoyado en una escalera de madera, y con un aparato se da estimulación en las rodillas, las piernas y la espalda. Usa después un aparato estabilizador de piernas, parecido a una caja de juguete saltarín, que lo mantiene de pie. Después de su rutina se trepa de nuevo a su silla de ruedas y se va a casa. Al terminar los ejercicios del día, relata cómo fue que la violencia lo dejó inmovilizado para caminar: “El día que empezó mi periodo de vacaciones del trabajo, el 18 de octubre de 2008, fui como a las 9:30 de la noche con dos amigos a una tiendita a comprar unas papitas y una soda. Cuando llegué, había tres personas de aspecto cholo y dos camionetas. Entré y el dueño de la tienda, que ya me conocía, me dijo: ‘Buenas noches, poli’, y le contesté el saludo. “Me subí a la (camioneta) Van que traía, volteé por el retrovisor, vi que las dos camionetas me venían siguiendo: una se me cerró a dos cuadras de mi casa, la otra se puso atrás. (Sus ocupantes) se bajaron, nos encañonaron, nos preguntaron quién de todos era ‘el poli’, y como no contestamos cortaron cartucho, nos obligaron a hincarnos. Les dije que yo era el policía. Me pusieron el arma en la frente, forcejeé, me resistía a hincarme. Me dispararon, pero como me salí de la línea de fuego me dieron en la tetilla derecha, en el pulmón. Me soltaron cuatro impactos: unos en el abdomen, otro golpeó mi columna.” Uno de sus amigos fue asesinado de siete balazos, el otro nunca se recuperó del espanto. Mosqueda pasó por varias operaciones. Vivió dos meses en terapia intensiva, tres y medio en el hospital. Varias veces pensó que ya se moría. Los médicos le dijeron que tenía la médula seccionada, después rectificaron y le dijeron que sólo traía una fuerte inflamación que mejoraría con el tiempo. De eso ya pasó un año y cinco meses. “Hasta ahora estoy echándole muchas ganas a la rehabilitación”, dice el musculoso policía, de brazos bien torneados por la fuerza que hace al impulsar la silla de ruedas. NARCOTRÁFICO /VIOLENCIA EXTREMA Foto: Fundación Integra Él es constante en su propósito, aunque siempre que se ejercita en los aparatos siente en la espalda mucho dolor, hormigueo y ardor, lo que para los doctores es una buena señal. “Ahora estoy batallando porque no me paga el municipio. Lo tomaron como enfermedad general, me cortaron mi sueldo, sólo me cubrieron los tres meses de hospital, pero desde enero de 2009 no me depositan (mi sueldo) con el argumento de que no me accidenté en mi horario de trabajo. Para ellos yo ya estaba de vacaciones cuando ocurrió todo”, se queja. Al pelear por sus derechos laborales, logró que el ayuntamiento le ofreciera la posibilidad de una reubicación acorde con su estado o una jubilación anticipada. Esta es la opción que más le gusta, para no suspender las terapias que hasta ahora le pagan su papá y su mamá. A los heridos por accidentes o violencia, los médicos normalmente les recomiendan media hora de hidromasaje para la relajación muscular y media hora de mecanoterapia para fortalecer los músculos y mejorar su coordinación. En el gimnasio hay varios aparatos: un estabilizador para que quienes no se pueden levantar lo hagan con ayuda y se mantengan verticales; las barras paralelas para que hagan el ejercicio de caminar; las caminadoras, que son como andadores pero con un chaleco sostenido al aparato para que la persona vaya sentada y alguien lo empuje; las bicicletas para fortalecer brazos y piernas; la cama que se levanta para que la persona se mantenga de pie; la máquina de electroterapia, que da impulsos eléctricos al músculo; las barras suecas para que la persona vaya levantándose de su silla, a base de fuerza, hasta quedar de pie. “Hasta quedar de pie” Algunas tardes acude a rehabilitación un expandillero en silla de ruedas. Si bien ya abandonó a la banda para la que trabajaba, conserva los tatuajes en el cuerpo. Este otro sobreviviente pide el anonimato para relatar su historia: “A mí me balacearon por cuestiones de que andaba con una pandilla en mi barrio. Fue por cuestiones de los cárteles, como están ahorita, por el territorio, por, cómo le diré... ir eliminando a la gente con la que yo andaba. “Iba yo con mi señora, pasó un carro y se bajaron. Ya sabían mi apodo, me gritaron y cuando volteé los alcancé a ver con la pistola, era una 9 milímetros. Yo lo sé por la bala que me sacaron, porque en sí no vi qué arma era: ya cuando me di la vuelta y quise correr, sentí el impacto en la columna. Mi señora se fue corriendo a la casa, yo ya no me pude mover. Mi hermano me llevó al Hospital General con mucho dolor en las piernas, no las podía mover, no las sentía, pero sí me corría el dolor. Pero no me quisieron dar nada porque estaba intoxicado con heroína.” Eso le ocurrió hace seis años, antes de que se desatara oficialmente la “guerra”, pero él considera que Dios le dio una oportunidad para vivir y quiere relatar su experiencia para que otros se salgan del ciclo de la violencia. Aunque tiene permiso para ejercitarse tres veces por semana, sólo puede ir una, a causa de la violencia y porque la villa redujo su horario de servicio. Usa una sonda y, aunque su proceso de curación ha sido largo, él se dice satisfecho: “Ya camino poquito, en andador; doy vueltas, hago estiramientos y muevo piernas, tobillos... me suben a una bicicleta... Es lo que puedo hacer ahorita”. Según la psicóloga Linda Palacios, de Villa Integra, los pacientes –“como un joven que se queda sin caminar por una bala perdida y le ocasiona lesión medular, y puede ser paciente de rehabilitación, o el policía al que le dan un balazo en la tienda y a quien le niegan la pensión en su trabajo, o el profesionista que llega a su casa y le desbaratan la vida con un bat en el cerebro y se queda sin partes de la memoria– tardan en asimilar su nueva situación y quizás esa fue la razón de que no se quedaran los primeros jóvenes baleados que llegaron en 2007. “Ellos tienen que pasar primero un proceso de aceptación a esta vida nueva –dice–, a veces tienen que tomar terapia sicológica, porque el proceso es de negación y culpa al principio, y además tienen que aprender a depender otra vez de la familia. Estas personas, a diferencia de las que nacen con discapacidad, contrajeron la discapacidad a causa de la extrema violencia en la ciudad, no nacieron con ella y tienen que aprender a vivir así.” O hasta que quedó desempleado”, narra antes de que comience la meditación inicial, con música religiosa como fondo. Leen después las 10 afirmaciones del Credo de la recuperación, revisan la tarea, escuchan el tema del día e intercambian experiencias. Hoy dedican un rato a discutir si es sano tener la casa tapizada de fotos del difunto, alguno se compromete a dejar de platicarle, otra comenta que lloró al abrir su clóset y una pareja anuncia que abandonará la casa cargada de recuerdos. Es viernes, son las seis de la tarde, 12 son las familias que asisten hoy a este curso en la capilla de San Agustín; apenas una muestra pequeña del dolor acumulado en la geografía de esta ciudad. Hasta este oratorio se llega siguiendo una calle sin pavimento, pasando por debajo de un puente grafiteado cerca del Arroyo de las Víboras, que pareciera uno de los lugares favoritos de los sicarios para las ejecuciones. La sesión se realiza en la colonia Felipe Ángeles, ubicada dentro del polígono donde la violencia coincide con el olvido gubernamental, y los estudios de El Colegio de la Frontera Norte (Colef) demuestran que los asesinatos se conjugan con las carencias de escuelas, guarderías, equipamiento urbano y servicios. Esta colonia se 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 9 Ricardo Ruiz / Procesofoto En busca de paz... Urbes letales Juárez es la ciudad más letal del mundo, con 191 asesinatos por cada 100 mil habitantes, según cálculos del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. En esta ciudad de 1.3 millones de habitantes, desde 2008 la muerte forma parte de la vida: los niños graban las ejecuciones en sus celulares, los vendedores de refrescos y burritos hacen su agosto en las escenas del crimen siempre concurridas por morbosos y algunas mamás han tenido que explicar a sus hijos que a su abuelita no la ejecutó nadie, que falleció de muerte natural. “La idea era hacer el taller sólo aquí, pero se corrió la voz entre los sacerdotes que empezaron a llamarnos y a decirnos ‘en mi comunidad hay mucha madre que ha perdido a su hijo con muerte violenta’, y otros que viven en colonias y se daban cuenta de que mataban a muchos. Y así fue como comenzamos”, explica la sicóloga Marisol Aguirre, fundadora de la iniciativa junto con su hermana Silvia. La intención de los cursos es que expertos que aplican métodos de psicología y espiritualidad guíen a las familias para que procesen su pérdida y le encuentren sentido. Y con la aceptación de lo ocurrido, romper los fenómenos destructivos que una muerte violenta trae aparejados: la rabia corrosiva contra uno mismo y contra todos, la vergüenza por tener un familiar ejecutado, la culpa por no haber hecho lo suficiente para evitar el desenlace, la negación del deceso, la generación de enfermedades o adicciones, la desintegración de la familia o alimentar el deseo de venganza. La sanadora espiritual Silvia Aguirre dice que ha crecido tanto la demanda por los talleres, que varias parroquias están en lista de espera, en la que hay maquiladoras 10 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 anotadas y aun parroquias de los ejidos conurbados del Valle de Juárez; pero no todos pueden ser atendidos de inmediato, porque apenas se formaron 25 tanatólogos en los diplomados de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, pero se necesitan más. El puñado de tanatólogos hace milagros gratuitos. Desde septiembre han acompañado a 427 personas en su proceso de duelo, mientras que la Unidad de Atención a Víctimas de la PGR atiende un promedio de un paciente por día en 14 estados del país (anualmente atiende a 240 personas por centro y sólo esas le cuestan 6 millones de pesos). En la parroquia que corresponde al fraccionamiento Villas de Salvárcar, donde en enero fueron masacrados 15 estudiantes en una fiesta casera, las mamás desairaron a los psicólogos del gobierno pero atendieron la invitación del padre Toño Urrutia de ser atendidos por la iglesia. “Todos son nuestros muertos” Ricardo Ruiz / Procesofoto ubica cerca del puente fronterizo, pero muy lejos de las oportunidades. La crisis, la ayuda Están por abrir un grupo de duelo para niños y un segundo ciclo de talleres de ocho semanas para que quienes ya superaron el duelo aprendan a perdonar a los homicidas, para romper el círculo de la violencia. “Hay muchos que quieren vengar la muerte, por eso si una persona sana, sana también a su alrededor (…) sólo cortando ese ciclo podemos ayudar a otros en situaciones similares”, explica. Las hermanas Aguirre dicen que los estudios del Instituto de Tanatología de México arrojan que si no se recibe ayuda, 75% de las parejas terminan divorciadas y que por cada muerte violenta hay 200 personas afectadas, porque se alteran también las personas de los ambientes donde el difunto se movía. Si son 5 mil 389 los muertos, y cada uno afectó a 200, esta ciudad está enferma. Requiere ayuda inmediata. Felipe Calderón y su gabinete parecen vivir otra realidad. El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, tras la matanza en Villas de Salvárcar culpó a los juarenses de propiciar su destino. En mayo, durante su última visita, responsabilizó a los medios de comunicación por magnificar la violencia. La Presidencia arrancó una campaña que promueve la idea de que la violencia mexicana es un problema de percepción. Además, el escritor Héctor Aguilar Camín repitió, justo en Juárez, la ciudad más mortífera del planeta, su tesis de que en otros países se cometen más homicidios que en México, con lo que dejó atónito a su público. “¿Cuántos de los muertos eran narcotraficantes?”, preguntó irrespetuoso. “Todas esas muertes son nuestras. No hacemos diferencia, todos son nuestros muertos”, le respondió la socióloga Teresa Almada, una de las mujeres que trabaja en los barrios marginales del poniente, donde se conjugan los asesinatos y el abandono del Estado. Julia Monárrez, investigadora del Colef y experta en las estadísticas de la muerte desde que advirtió, la década pasada, la incidencia de feminicidios, destaca que en Juárez se vive una situación de “guerra normalizada”, en la que la gente se acostumbró a ver cuerpos desmembrados, decapitados, mutilados. “Desde antes la tasa de homicidios dolosos era alta (39.5 por cada 100 mil); sin embargo, en 2008, con el inicio del Operativo Conjunto Chihuahua subió a 215, que es uno de los más altos. Por eso cuando vienen y dicen que Washington o El Salvador tienen más asesinatos están comparando una ciudad contra el promedio del país, pero si compararan esas cifras sólo contra Juárez vemos que ésta se ha convertido NARCOTRÁFICO /VIOLENCIA EXTREMA en un cementerio público, en una moderna necrópolis”, advierte. Para esta doctora en ciencias sociales, la violencia actual se explica desde la conjugación de las políticas neoliberales que privilegiaban la producción por encima de la gente, la ausencia de gasto social del Estado y la falta de un proyecto de vida para los jóvenes. “La violencia se explica desde decisiones políticas y económicas que se han tomado. Que no me vengan ahora a decir que las familias olvidaron los valores o que por culpa de las mamás que entraron a trabajar”, dice a Proceso. El coraje y la depresión Las mujeres del Centro de Salud y Bienestar Comunitario (Sabic) recorren las calles sin pavimento de la colonia Díaz Ordaz y visitan las casas enlutadas, donde saben que se veló a algún ejecutado. Puertas adentro encuentran a familias enfermas de miedo, de odio o depresión, enclaustradas en un encierro autoimpuesto y la vida de todos los miembros sumida en un pantanal. “La gente está colapsada. No está llegando a pedir ayuda. Cuando vamos a buscarlas descubrimos a los niños fuera de control, con mucho coraje, depresión y Nintendo, los chavos reprobando la escuela, la mamá y los abuelos en ataque de nervios. Están colapsados o pensando sólo en la venganza. La familia ya no participa en nada, y con el agravante de que si el asesinato fue por narcomenudeo están asustadas porque creen que van a relacionar a todos con la droga, así que no salen nunca a la calle”, dice Dora Dávila, la directora de la clínica de barrio. Ella y sus compañeras terapeutas invitan personalmente a la gente a atenderse y no cobran por sus servicios. Lo hacen porque saben que si no logran captarlos, esos niños o niñas que vieron al hermano o al papá caer rafagueado son candidatos seguros para la drogadicción y sus mamás vivirán empastilladas para soportar la carga de estar vivas. “Aquí hay muchas mujeres a las que les han matado al compañero, al hijo, hay muchos muertos. Las mujeres duran meses sobresaltadas, sin comer, sin dormir, te dicen: ‘Tengo miedo de que así como a él lo mataron me maten a mí o a mi hijo, tengo pánico porque la imagen de él se me aparece y parece que me quiere llevar’. Además, queda toda la familia desprotegida porque casi siempre matan al sostén, al papá o al hijo que traía la despensa”, diagnostica la terapeuta. Sabic ofrece una combinación de terapias alternativas como reiki y fórmulas florales para sacar a las víctimas de la violencia de la etapa de pánico e insomnio. Proporciona también sesiones individuales de psicoterapia como primera atención a la crisis, aunque están por empezar las terapias grupales para familiares de ejecutados. Las mujeres de Sabic unieron esfuerzos con diversos centros y organizaciones juarenses para dar la atención de emergencia que requieren las víctimas de la violencia, y crearon para ese fin una red de redes donde confluyen psicoterapeutas de la UACJ, tanatólogas de la universidad y de las iglesias, rehabilitadoras corporales y terapeutas alternativas. Su meta es atender un mínimo de 10 mil víctimas de la violencia en un año, que suena ambicioso pero se queda corto ante la dimensión de la tragedia. Su esfuerzo no consiguió fondos del Plan de Reconstrucción por Juárez –anunciado el pasado 17 de febrero por Felipe Calderón como una nueva etapa de su estrategia de guerra–, así que lo harán con recursos propios o concursando por proyectos en distintas dependencias. “De la estrategia Todos Somos Juárez no llegó ni un solo centavo a nuestros programas, porque venía etiquetado para el Seguro Social, el Hospital General y el Infantil, el Seguro Popular y los Centros Nueva Vida, que es pura promesa del gobierno, porque los hospitales están colapsados”, dice Dávila en la clínica de techo alto que no tiene secretaria en la recepción y donde se exhiben cremas elaboradas por ella y sus compañeras. En un consultorio una terapeuta atiende a un hombre que llega con la pierna enyesada. Otras sacan sus Tupperware con comida para aprovechar el momento en que bajó la afluencia. Las mujeres del centro no son inmunes a la violencia y a veces tienen que tomar terapias de contención, reiki o remedios florales para no enfermar por el miedo. El barrio se volvió denso, muchos jóvenes dedicados al narcomenudeo fueron asesinados y se vino una racha de asaltos, violaciones sexuales, pleitos por venganzas y robos que durante un tiempo tuvieron como blanco esta clínica. Están preocupadas porque se impone la cultura del me-molestas-y-te-mato. La última víctima fue una joven de 18 años e hijos pequeños, que riñó con una compañera de trabajo quien le dijo: ‘Te vas a arrepentir’, y al día siguiente cumplió la amenaza: la asesinaron afuera de su trabajo. Desde la “zona cero” de la guerra, estas mujeres son sólo una muestra de cómo la sociedad civil juarense está improvisando la urgente atención a los damnificados de la violencia, aunque sus esfuerzos nunca son más rápidos que los reflejos de la muerte, que despoja de la vida a un promedio de siete personas por día. Imparable, como la banda de una maquiladora. 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 11 FRANCISCO CASTELLANOS J. ITÁCUARO, MICH.- La emboscada del lunes 14 contra policías federales, en la que murieron 12 de ellos y dos presuntos sicarios, se ejecutó por órdenes de Nazario Moreno El Chayo, según la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). La dependencia federal identifica a este sujeto como líder de La Familia michoacana. Fuentes de inteligencia de la SSP señalan además que la agresión, perpetrada en la carretera que va de esta ciudad a Toluca, fue obra del comando conocido como La Resistencia, brazo armado de La Z Familia que vino a desplazar a Los Zetas, grupo paramilitar del que aquella agrupación se desligó hace dos años. Octavio Ferris, experto en inteligencia de la SSP, afirma que tanto el atentado del pasado 24 de abril contra Minerva Bautista Gómez, secretaria de Seguridad Pública de Michoacán, como el del lunes 14, son similares y parecen obra de La Resistencia. “Estos comandos están integrados por excomandantes y exjefes de grupo de la Policía Ministerial y con algunos exintegrantes del Grupo de Operaciones Especiales; sus tácticas son muy parecidas a las de los ministeriales: el fuego cruzado. “No van al objetivo, como Los Zetas, que son militares o exmilitares. Éstos no dejan a nadie con vida. Su táctica es certe- En ra y segura, como en el caso del subsecretario de Seguridad Pública de Michoacán, José Manuel Revueltas López, asesinado el 2 de septiembre de 2009 en una de las principales avenidas de Morelia. Junto al funcionario fueron acribillados su chofer y su escolta. Nadie quedó con vida.” La emboscada Ramón Pequeño García, jefe de la Sección Tercera de la Policía Federal (PF), presentó en el Centro de Mando a los presuntos homicidas Alain Escutia Ruiz, El León, y Emilio Obed Palacios Andrade, El Mostro, miembros de La Familia, quienes fueron detenidos la noche del miércoles 16 en Morelia. la mira de “La Resistencia” La detención de dos hombres que presuntamente participaron en la emboscada del lunes 14 contra un convoy de la Policía Federal en Zitácuaro reveló los pormenores de la agresión y, de paso, señaló con nombre y apellido al probable autor intelectual del asesinato de 12 agentes federales: Nazario Moreno. Funcionarios de inteligencia indican que algunas similitudes entre este ataque y el lanzado contra la secretaria de Seguridad Pública de Michoacán, Minerva Bautista Gómez, apuntan a la existencia de un nuevo grupo de sicarios en esa entidad: La Resistencia. 12 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 NARCOTRÁFICO /VIOLENCIA EXTREMA de la SSP, para el ataque La Morsa reunió a 35 sicarios que se desplazaron a bordo de 12 camionetas y se dividieron en dos grupos. Uno, de nueve personas que viajaban a bordo de cuatro vehículos, comandados por Don Pete, se apostó en uno de los puentes por los que debían cruzar los agentes. El otro, dirigido por La Morsa e integrado por 26 sicarios (entre los que se encontraban los dos detenidos), viajó en ocho vehículos y se colocó en el segundo puente, para encerrar al convoy federal. De acuerdo con la versión oficial, “10 minutos después de haber tomado sus posiciones (...) iniciaron el ataque, disparando contra los vehículos por alrededor de 20 a 30 minutos”. La agresión se efectuó con fusiles, pistolas, escopetas y granadas de fragmentación contra tres camionetas de la PF –las identificadas con los números 12431, 13969 y 18613– con saldo de 10 agentes muertos en el lugar y 15 lesionados. Al repeler el ataque, los policías mataron “a un coordinador de los sicarios, identificado como Beto, quien falleció a bordo de uno de los vehículos”, señala el boletín de la SSP. Tras el ataque, en las cunetas había dos granadas de fragmentación sin estallar. Sobre el puente había sangre, cientos de casquillos de R-16, AK-47, 9 mm., .38 súper, 45 y otros calibres; chalecos antibalas, ropa negra, cobijas y dos camionetas. En su fuga los atacantes secuestraron dos camiones de pasajeros y a uno le prendieAP photo / Agencia MVT-Crisanta Espinosa El funcionario federal informó que por las declaraciones de El León y El Mostro se supo que un sujeto apodado El Chucky y otro conocido como La Morsa coordinaron la emboscada contra la PF. Pequeño explicó que El Chucky recibió órdenes de Nazario Moreno para llevar a cabo el ataque, para lo cual La Morsa reunió a varios miembros de La Familia en una gasolinera conocida como La Cotorra, en Zitácuaro. Ante los medios, Pequeño hizo la reconstrucción del ataque al convoy de policías federales: a las 7:30 de la mañana del lunes 14 tuvo lugar desde dos puentes vehiculares cercanos al kilómetro 2 de la carretera Zitácuaro-Toluca. Según el mando policiaco y un boletín 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 13 ron fuego para dejarlo a manera de barricada y proteger su escape. Más tarde llegaron refuerzos de la PF y del Ejército. Los federales heridos fueron llevados a nosocomios de Morelia, Toluca y el Distrito Federal. Dos de ellos murieron en la capital del Estado de México. La SSP señala que durante la agresión los policías federales repelieron el ataque; en consecuencia, varios agresores perdieron la vida y otros más resultaron heridos. Los cadáveres y lesionados del grupo atacante fueron retirados por sus cómplices. El día 15, autoridades estatales dieron a conocer la identidad de los policías federales que perdieron la vida: Alberto Cruz García, Antonio de Jesús Sánchez Suárez, David Damián Alejo, Víctor José González Acosta, Juan Carlos Martínez Bautista, Miguel Ruiz Díaz, José Alberto Estrada Malo, Ricardo Ordóñez Rosas, Tomás García Torres, Jacob Villar Ramos, Hernán Reyes Rosales y Adolfo Gustavo Sierra. Pequeño informó que La Morsa y El Chucky ordenaron a los delincuentes dispersarse por varios municipios del estado y que se mantuvieran ocultos de ocho a 15 días después del atentado. Nuevo grupo de sicarios MARCELA TURATI l martes 15, en la base de la Policía Federal (PF) en Iztapalapa, Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública, y Fernando Gómez Mont, de Gobernación, rindieron honores a 15 agentes asesinados la víspera; 12 de ellos en una emboscada de La Familia en Zitácuaro, cuando regresaban de una misión en Ciudad Hidalgo. Las familias de los caídos recibieron banderas nacionales como reconocimiento a la labor de sus familiares, y promesas de apoyos económicos, pensiones, seguros de vida y becas educativas. La banda de guerra dio el toque de silencio en señal de duelo. Sus compañeros montaron guardias de honor ante los féretros. El homenaje no alcanzó para otros siete policías y un civil que, por instrucciones de García Luna, seis meses antes salieron de esa base con la misma misión: tomar posesión del municipio de Hidalgo. Nunca llegaron a su destino. Desaparecieron en Zitácuaro. Y según la versión que autoridades de la PF dieron a los parientes de los desaparecidos, también fueron capturados por La Familia. Los ocho prácticamente fueron dejados a su suerte: ingresaron a territorio controlado por narcotraficantes en una camioneta Suburban azul marino sin rótulo oficial –que entre todos cooperaron para alquilar, porque la PF no les proporcionó vehículo–, iban sin viáticos, vestidos de civil –como les habían ordenado el director jurídico, Roberto Cruz Aguilar Gonzá- E lez, y el director general adjunto de Operaciones, Luis Graciano Ramírez– y con sus armas de cargo. La PF se dio cuenta de la desaparición seis días después. Este caso incomoda a la dependencia porque expone la desidia de la secretaría consentida de Felipe Calderón, a la que cada año destina más recursos. Evidencia, también, que la corporación encargada de investigar a los cárteles de la droga realiza operativos improvisados y sin presupuesto, carece de control sobre los agentes enviados a comisiones peligrosas y de protocolos de seguridad, falla en la comunicación interna y comete deficiencias al indagar el paradero de los suyos. “La actuación del secretario deja mucho que desear por su omisión, la falta de atención, el descuido y su negativa a recibir a las familias (de los desaparecidos)”, señala Ramiro Barajas Ambriz, asesor jurídico de la Comisión de Derechos Humanos del Senado –presidida por Rosario Ibarra–, instancia que asesora legalmente a los familiares de aquellos agentes. Este reportaje fue construido con base en información proporcionada por dicha comisión y entrevistas con los familiares de los desaparecidos –la mayoría mujeres: esposas, mamás, hermanas–, que solicitaron el anonimato porque, a raíz de sus primeras denuncias, han recibido amenazas telefónicas, por correo electrónico y por carta. La última de ellas, David Deolarte / Procesofoto Foto: Especial Proceso Tras la ruptura de Los Zetas y La Familia michoacana, La Resistencia apareció públicamente el 14 de octubre de 2009 al decapitar al abogado Josafat López Tinoco, exdirector de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Michoacán y exsecretario técnico de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad. La cabeza del exfuncionario fue hallada sobre una hielera y arriba de ella había una “¡Vayan y búsquenlos Zitácuaro, lunes 14. La emboscada 14 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 Germán Canseco NARCOTRÁFICO /VIOLENCIA EXTREMA ustedes...!” el mes pasado y presuntamente firmada por Los Zetas. A su suerte La historia comenzó mal: el 12 de noviembre de 2009, García Luna viajó en helicóptero a Ciudad Hidalgo (cabecera del municipio michoacano de Hidalgo) con dos suboficiales. Uno de ellos era Juan Carlos Ruiz Valencia, a quien presentó como el próximo director de la policía de ese ayuntamiento, del que había sido destituido el presidente municipal panista José Luis Ávila Franco en la redada del gobierno federal contra los presuntos “narcoalcaldes”. “El secretario los llevó en el helicóptero y los abandonó allá, ni siquiera les avisó que ya se venía al DF; tuvieron que agarrar un camión”, dice una de las entrevistadas. El 16 de noviembre, de la base de Iztapalapa, conocida como Contel, salió el suboficial Ruiz Valencia con los policías asignados a la misión: el suboficial Pedro Alberto Vázquez Hernández, los sargentos Luis Ángel León Rodríguez y Bernardo Israel López Sánchez, los cabos Jaime Humberto Ugalde Villena, Israel Ramón Usla y Víctor Hugo Gómez Lorenzo, y el civil Sergio Santoyo García, a quien contrataron como chofer y consiguió prestada la Suburban. La mayoría apenas contaba con dos años de experiencia en la PF, tenía entre 25 y 34 años y vivían en Neza, Iztapalapa, Iztacalco o Tultitlán. “Estaban ‘sacados de onda’ porque les “El León” y “El Mostro”. Presuntos atacantes Los familiares pidieron que se investigara al comandante Raymundo Agustín Hernández, jefe del agrupamiento al que pertenecían los desaparecidos, porque días antes de la partida de la misión se enojó pues las instrucciones a los federales no las giró él. Sintió que se lo “habían saltado”. Amenazó a varios de ellos diciéndoles: “No me interesa su pinche papelito (la orden de trabajo), voy a mover cielo, mar y tierra con tal de que ustedes no lleguen a Michoacán, porque nadie se burla de mí”. Muchos desaparecidos García Luna. Malas cuentas dijeron que ellos pusieran el dinero para llegar y que luego se los repondrían”, cuenta una de las mujeres. Aunque tenían que haber llegado el 16 por la noche, no se reportaron. Tres días continuos sus familias preguntaron por ellos en Contel, pero siempre recibían la misma respuesta: “Ellos se comunicarán, seguramente donde están no hay comunicación”. Aguilar González, el director jurídico, retó a una de las familias que lo cuestionó sobre su hijo: “Vayan y búsquenlos ustedes mismos”. La mamá de otro agente fue sacada a la calle por la fuerza. Al sexto día la insistencia de los familiares llamó la atención de los directivos de las Fuerzas Federales de Apoyo, que sólo entonces descubrieron que los agentes no habían llegado a su misión. El lunes 24 de noviembre los familiares fueron convocados a la base Contel donde les pidieron que abordaran un autobús turístico que los llevaría a Michoacán para levantar la denuncia de la desaparición. Cuando estaban a punto de entroncar con la carretera a Toluca, el camión regresó al DF porque, según les dijeron: “la zona está muy caliente y es peligrosa”. A medianoche pudieron levantar la denuncia AP/PGR/DF/ SPE-XI/5339/09-11 ante la delegación metropolitana de la PGR. Ahí escucharon que dos abogados de la PF declararon al Ministerio Público que los desaparecidos habían desacatado las órdenes de trasladarse en vehículos oficiales y portar uniformes. En la primera junta que tuvieron con el coordinador de las Fuerzas Federales, Rafael Avilés, le reclamaron por haber dejado pasar seis días para emprender la búsqueda, y él culpó a los muchachos de su suerte. “Tenían órdenes de comunicarse. No lo hicieron”, les dijo. “¿Y cómo quería que lo hicieran si los habían desaparecido?”, le reviró una mamá furiosa. Los familiares instalaron un campamento en Contel, como medida de presión para recibir reportes diarios sobre la búsqueda. Allí pasaban días y noches y se dieron cuenta de que otras familias llegaban esporádicamente a reportar a otros agentes desaparecidos en otras misiones. “Hay muchísimos federales desaparecidos, por montones. Tres familias llegaron a juntarse con nosotros y vimos otras de federales que habían muerto”, comenta una de las mujeres. En ese tiempo recibieron informes que, a la larga, resultaban falsos. Un día les dijeron que los ocho fueron sacados del hotel Ojo de Agua, de Ciudad Hidalgo, y uno que opuso resistencia ahí mismo fue asesinado. O sobre el hallazgo de las armas que podrían haber pertenecido al grupo. El 5 de diciembre, cinco familiares recibieron llamadas telefónicas anónimas (después supieron que se hicieron desde el DF) que les informaban que La Familia los tenía retenidos en La Huerta, una localidad michoacana. Dos días después, Rafael Avilés les informó que dos niños del municipio mexiquense de Atlacomulco llevaron a la PGR de Toluca un paquete que encontraron tirado, que contenía las credenciales de los desaparecidos, unas fotos donde se les ve amarrados y un mensaje: “Confidencial: búsquenlos en las Lagunas de Atlacomulco. Saludos, Los Zetas”. Un par de días después la PF pidió a un representante de cada desaparecido que se pusiera un chaleco antibalas y abordara un camión que viajó a Michoacán y se estacionó 12 horas junto a la laguna de Zitácuaro, desde donde vieron trabajar a unos buzos. La misión abortó por la noche y sin resultados porque, supuestamente, cerca de ahí se desató una balacera. El 19 de diciembre en los noticiarios se informó del hallazgo de ocho cadáveres calcinados en Paso de Mata, Querétaro, y daban por hecho que pertenecían a esta remesa de desaparecidos. Los familiares se hicieron pruebas de ADN para contrastarlo con el de las víctimas. Los examenes resultaron negativos excepto uno: el del suboficial Vázquez Hernández. 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 15 La PF mandó a su esposa una carroza fúnebre. Ella estuvo a punto de aceptar el cuerpo, pero cuando su cuñado lo vio descubrió que tenía la dentadura completa y no le faltaban ocho piezas, como a su hermano. A pesar de la evidencia, la familia tuvo que comparecer en juzgados de Toluca y Querétaro y hacerse más pruebas de ADN, porque la PF insistía en entregarle ese cadáver ajeno. En su estancia en la base Contel –donde pasaron Navidad y vivieron tres meses– las familias recibieron señales contradictorias. Algunos policías les daban el pésame mientras que otros las felicitaban porque los muchachos estaban vivos. Otras veces les decían que estaban secuestrados o que “se pasaron al otro bando”. Sin rastro En enero de este año, el coordinador Avilés les dio un reporte oficial: que El Márgaro, El Gato, El Lagartijo, La Morsa, El Tigre, Don Pit, El Sonrics, El Ganso, El Copra, El Rapidito, Catracho, El Huesos, El Ascaris y Lagrimita, integrantes de La Familia, eran responsables del secuestro. El 13 de febrero, acompañado de 10 funcionarios, les dijo que varios de los mencionados habían sido capturados y confesaron la muerte de los policías. –¿Y qué fue lo que confesaron? –Eso está muy triste –dice la mamá de uno de ellos, dueña de la casa donde se realiza la entrevista. Todas guardan silencio. De esa parte no les gusta hablar. Minutos después una de ellas se anima a responder: “Confesaron que nuestros muchachos ya no están, que los mataron, y por cómo los mataron ya no vamos a encontrar sus cuerpos”. A lo largo de la entrevista las mujeres van aportando fragmentos de lo que les dijo el comandante Sergio Licona, del Área de Inteligencia de la PF, y del contenido que pudieron conocer del expediente judicial. La versión indica que la Suburban azul se detuvo en una gasolinera a la entrada de Zitácuaro. Lagrimita avisó de su presencia y tres camionetas la interceptaron. Los detenidos se identificaron como federales, pero los narcotraficantes los amarraron y obligaron a cubrirse con sus propias camisetas. Para no levantar sospechas gritaron: “Somos policías federales, agarramos unos maleantes” y se llevaron a los verdaderos federales al rancho La Siranda, donde fueron esposados y drogados. Esa noche los asesinaron. Antes, El Morsa les tomó las fotografías. Don Pete, el jefe, por teléfono ordenó ejecutarlos. “Ya se los cargó la verga”, dijo el que recibió la llamada. En ese momento un federal volteó a ver a otro y le dijo: “Gracias por haber estado conmigo en las bue- 16 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 nas y en las malas”. Por ese comentario recibió el primer disparo. “Estoy segura de que ése era mi hijo, él siempre era agradecido”, dice una de las madres. Nadie puede completar la siguiente parte del relato. Una mujer toma valor y dice: “Lo que sigue es muy, muy cruel, lloré cuando supe que fueron ejecutando de a uno por uno, los quemaron y les hicieron tantas cosas tristes, crueles… tiraron sus cenizas. Si de verdad eso hicieron, no tienen madre”. Según la relatoría de hechos que las mujeres entregaron a Proceso, basada en los reportes que recibieron, los ocho fueron “enterrados en un hoyo y los incineraron arrojando ácido, sosa, gasolina y otro tipo de sustancias (…) pero como los secuestradores no querían darle problemas al dueño del rancho, sacaron los restos, los metieron en una bolsa y los arrojaron, en el Puente de Fierro”, al río. Sin embargo, otro de los detenidos dijo que los dejaron en el cerro del rancho La Siranda. En la PF les dijeron que era imposible encontrar los cuerpos y evidencias de lo ocurrido, porque era mucho el tiempo transcurrido y porque la corriente del río y el clima habían borrado los rastros. En este punto la esposa de uno de los oficiales señala: “No creemos lo que dicen que dijeron los narcos, aunque parece verídico no coincide en lo último, en lo más importante, en lo único que nos interesa: saber dónde están”. En el último medio año las familias no han sido recibidas por García Luna. Se quedaron también sin sostén económico, porque desde enero la PF les suspendió el salario de sus maridos o hijos. Su caso está abierto en seis instancias distintas: en la metropolitana de la PGR, la SIEDO, las procuradurías de Toluca, Querétaro, Michoacán y Durango, y no han logrado que una sola integre todo. “No estamos contra la federal, nos trataron bien cuando vivimos en Contel, pero queremos que se castigue a los mandos que los mandaron sin resguardos, sin uniforme, sin viáticos, sin camioneta oficial, que nos digan quién fue el negligente y por qué no se dieron cuenta que no habían llegado”, señala una de ellas. Todas aseguran que no se conformarán hasta tener la certeza de cuál fue su paradero. Una de ellas resume la exigencia común: “La federal nos los había declarado muertos desde el principio sin averiguar; quieren cerrar el caso y hacerlo a un lado porque les molestamos, pensaban que nos conformaríamos a la primera. Pero no queremos tener la presunción de lo que pasó, queremos que nos lo aseguren. Nos conformaremos si encuentran evidencias, si nos traen una camisa, una uña… algo. Si no, vamos a seguir insistiendo”. O cartulina con el letrero: “Esto les va a pasar a todos los testigos protegidos en nuestro territorio. Estamos unidos y más fuertes que nunca. Atentamente, La Resistencia”. Desde entonces ha habido varias ejecuciones, descuartizamientos y decapitaciones con la misma firma: “La Resistencia”. Octavio Ferris, quien ha colaborado con el Grupo de Información Sensible (GIS) del Ejército, dice que no se necesita ser experto para saber que La Resistencia actúa como lo hace la Policía Ministerial, a “fuego cruzado”, como en el ataque a Minerva Bautista en Morelia y al convoy de la PF. “Es una táctica que durante años sirvió, inclusive, para deshacerse de sus compañeros ‘incómodos’, chivas, delatores o que no ‘jalaban parejo con el grupo’; utilizan granadas de desecho, por eso a veces no detonan, y eso salvó la vida de muchas personas, entre ellas la de Minerva Bautista y la de varios policías federales”, dice Ferris. “Los Zetas, en cambio, utilizan tácticas militares pues fueron entrenados en Israel, España, Inglaterra y hasta en Guatemala con los kaibiles; usan granadas de primera, armas largas y cortas, y cuchillos. La Resistencia no, pues no son militares o exmilitares.” Minerva Bautista Gómez resultó herida al ser emboscada cuando salía del Recinto Ferial de Morelia la madrugada del 24 de abril. Gilberto Molinero Tonari y Francisco García Corral, escoltas de la funcionaria, fallecieron al repeler la agresión. El 26 de abril, en Morelia, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, adjudicó el ataque a una organización derivada de La Familia michoacana, conocida como La Resistencia. El 1 de mayo, en Santa Ana Maya, en la Tierra Caliente, frente a la plaza principal fue localizado Abel Zamora Aguilera, de unos 20 años, quien presuntamente había sido levantado por un comando en el mismo municipio. Apareció decapitado y tenía un narcomensaje en el que La Resistencia se adjudicaba el crimen. El 11 de mayo, con mensajes de advertencia para Minerva Bautista, fueron hallados los cadáveres de dos hombres en la comunidad de Coróndiro, Apatzingán. “Ahí te van tus informantes Minerva Bautista”, decía el mensaje. “A ver si ahora sí respetas lo pactado”, advertía, según reportes policiales. La firma era de La Resistencia. El pasado 16 de mayo desde un vehículo en movimiento arrojaron el cadáver de un individuo frente a una pizzería en la plaza Vasco de Quiroga de Pátzcuaro. El cadáver estaba maniatado, amordazado, con los ojos vendados y presentaba dos impactos de bala de grueso calibre en tórax y cabeza. Pegada a la espalda tenía una cartulina que decía: “Rufo, somos la resistencia contra ti y los Z”. O NARCOTRÁFICO /VIOLENCIA EXTREMA Todos sabían que la matanza venía Según los testimonios, el asesinato de 28 internos del penal de Mazatlán, perpetrado el lunes 14 de junio, pudo evitarse. Era algo que se veía venir desde hacía meses. Hasta los presos, presuntamente identificados con Los Zetas, habían rogado que los sacaran de la prisión pues intuían cuál iba a ser su destino. Las autoridades de Sinaloa sabían que esos reos estaban amenazados y, de acuerdo con una crónica del periódico sinaloense Ríodoce, compartida para su publicación en Proceso, los servicios de emergencia no mostraron signos de querer intervenir para frenar la matanza. AP CAYETANO OSUNA /RÍODOCE AZATLÁN, SIN.- Desde el 29 de abril, Josefina García Ruiz, secretaria de Seguridad Pública de Sinaloa, su homólogo federal y aun jueces de distrito sabían que los reos masacrados estaban amenazados de muerte, pero por negligencia o complicidad no impidieron la barbarie y los multihomicidas reeditaron con creces la matanza del 25 de abril. La ocurrida el lunes 14 en el penal de Mazatlán, perpetrada por un presunto grupo de 60 reclusos armados con fusiles AK47, AR-15, G3 y pistolas 9, .38 y 45 milímetros, fue un ataque dirigido contra los 29 reos que supuestamente eran integrantes del grupo de Los Zetas, aseguraron fuentes cercanas a la investigación. M AP photo / Christiann Davis rros!”, relata la fuente que oyó decir a algunos policías de los tantos que acudieron a la escena del multihomicidio. Mientras adentro algunos trataban como “perros” a los presuntos zetas ejecutados, afuera los angustiados familiares de los internos se agolpaban en el pórtico del penal, preguntaban si en el módulo tal o cual había muertos y cuando les informaban que los finados habían pertenecido a los módulos 21, 5, 9 y 11 lanzaban terribles gritos de dolor. La “limpia” ... Y nadie hizo nada El ataque a los supuestos zetas estuvo bien planeado, porque el grupo de agresores –quienes vestían de negro y cubrían sus rostros con paliacates para no ser reconocidos– tuvo todo el tiempo del mundo para perpetrar la masacre en los módulos 21, 5, 11 y 9. Mientras tanto, el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C-4) se negaba a enviar apoyo al penal de donde llegaban las llamadas de auxilio. Eran alrededor de las 9:50 horas cuando los reos fuertemente armados destruyeron cámaras de video y abrieron a golpes las rejas del módulo 21, para luego disparar a mansalva a los 18 internos, dejando muertos a 17 y gravemente herido a Rolando Omar Pimentel Mora, El Pájaro Loco, quien aparentemente lideraba al grupo de reclusos agredidos. En octubre de 2009, días después de haber sido detenido junto con seis cómplices por elementos del Ejército en la casa de seguridad ubicada en la calle Cerro del Cubilete número 14, del fraccionamiento Lomas de Mazatlán, Ríodoce entrevistó en el módulo 21 a Pimentel Mora, quien pidó a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) que los trasladara del penal de Mazatlán porque temían ser asesinados. Pimentel Mora pidió al funcionario judicial del juzgado que llevaba la causa penal 142/2009 que la SIEDO los trasladara del penal de Mazatlán porque temían por sus vidas, pero el funcionario federal, luego de notificarles el auto de formal prisión, le dijo que no tenía facultades para solicitarle a la SIEDO su traslado para un penal federal de alta seguridad. La tardanza del C-4 En cuanto se desató la tracatera en el módulo 21, la secretaria del penal habló por 18 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 teléfono al C-4 para que enviara apoyo urgente, pero al otro lado de la línea una voz negligente respondió que no, hasta que no estuvieran bien informados de lo que estaba pasando en el reclusorio. “¿Qué, no está oyendo los balazos?”, le preguntó con notoria molestia la secretaria del penal. Una fuente de Ríodoce dijo que en estos casos de emergencia, en cuanto se solicita apoyo del C-4 sólo tarda entre 10 y 15 minutos en llegar el apoyo; por ello es muy raro que la ayuda haya llegado hasta 40 minutos después. El operativo criminal había durado alrededor de 30 minutos, tiempo que ocuparon los sicarios en descargar sus armas en los reos del módulo 21, para luego sacar armas blancas y asesinar a los de los módulos 5, 9 y 11. “Fue algo muy bien organizado y cronometrado que habría tomado por sorpresa a los tres celadores que resultaron heridos”, dijo una fuente del penal que se muestra renuente a reconocer que los hechos ocurridos el 14 de junio sean producto de la corrupción interna. Otra fuente ligada a la investigación coincide en que la masacre fue bien calculada por el grupo agresor y que, como la mafia cuyo poder está en las sombras tiene ojos por todos lados, se daban cuenta de todo movimiento que los administrativos y personal de seguridad realizaban dentro del penal. Cuenta que terminada la matanza, el escenario era dantesco dentro del penal: por todos lados se percibía el odio sanguinario que momentos antes había asestado su zarpazo bestial y los trabajadores de la funeraria Moreh, cansados, sudados y con las ropas manchadas de sangre, cargaban hasta dos muertos por camilla, que se les caían al realizar con prisa su labor. “¡Qué bueno que mataron a estos pe- Desde el 12 de abril, cuando Santiago Lizárraga Ibarra, El Chaguín, fue asesinado junto con su sobrino, Paúl Enciso Lizárraga, por fuerzas federales en Tepic, Nayarit, sus enemigos desataron en Mazatlán y en la zona sur del estado una cacería –una “limpia”– de todo lo que estuviera vinculado con Los Zetas. “Después de la muerte del Chaguín se les dijo a los que andaban en el grupo equivocado que se ‘abrieran’ porque iban a valer madre, pero no quisieron hacer caso y valieron madre”, se dijo en los círculos policiacos del puerto. En ese contexto, el sábado 24 de abril Luis Arellano Chiquete, Jesús Alejandro Raygoza Ramírez, César Gustavo Arellano y Juan Maximino Montiel Agüero, quienes portaban un arsenal, fueron detenidos en la comunidad de Palmillas, en Escuinapa, por elementos del Ejército. “Estos batos ya valieron madre, los van a matar en el penal”, corrió el rumor ese mismo sábado entre algunos abogados penalistas y en los corrillos policiacos. Así fue. Al ingresarlos al penal, aproximadamente a las 19:00 horas del domingo 25 de abril, mientras un celador los trasladaba a la clínica para establecer su estado de salud, un grupo de entre 10 y 12 reos, al parecer encapuchados y vestidos de negro, los asesinó con armas blancas. Ese mismo domingo 25 de abril, pero a las 16:35 horas, un comando que viajaba en una camioneta disparó sus armas AK47 y 9 milímetros contra los ocupantes de una Windstar verde, con placas VLG4595 de Sinaloa, en la colonia ampliación Villa Verde. En el atentado fallecieron el abogado penalista Jaime Escobar Pérez y Enemesio Meza Beltrán, El Cosalá, mientras que Raúl Aguilar Tirado quedó herido. Trascendió que éstos trataban de sacar de la cárcel a los cuatro presuntos sicarios detenidos en Palmillas. Según versiones extraoficiales, en ese escenario de “limpia” intensificada desde la muerte del Chaguín, el domingo 13 las autoridades carcelarias ingresaron al penal casi clandestinamente a dos reos presuntamente vinculados con Los Zetas, NARCOTRÁFICO /VIOLENCIA EXTREMA pero el lunes 14 uno de ellos había sido excarcelado para una diligencia judicial y se salvó de ser asesinado. La autoridad estatal, responsable nacional o de la Estatal. Desde el mismo lunes en la tarde (…) tomamos la determinación desde el momento que suceden los hechos de enviar a nuestros visitadores y la CNDH toma la decisión el lunes de enviar a los suyos. Estábamos en principio determinando quién iba a ser el competente. Les informo que el día de ayer (miércoles 16) la Tercera Visitaduría General de la CNDH determina la competencia de este asunto, atrae en consecuencia y abre de oficio la queja correspondiente”. Juan José Ríos Estavillo fue muy claro: “Aquí lo que nosotros podemos determinar es que las medidas cautelares las dirigimos a la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Si bien es cierto, la posible determinación de competencia de un reo puede corresponder a dos autoridades distintas, una primera responsabilidad recae en la autoridad receptora de los reos; en este caso hay responsabilidad particularmente de la autoridad estatal y tiene que revisarse la posible responsabilidad de acción y omisión de la autoridad federal. Pero en principio los reos están en una cárcel del estado de Sinaloa y, en consecuencia, la autoridad estatal es la que tiene que dar cuenta y responder sobre los actos que se le puedan estar requiriendo por parte de la comisión nacional”. AP photo / Christiann Davis Una vez enterado de que en el penal de Mazatlán se había registrado una masacre de reos federales, presuntamente vinculados con el grupo armado de Los Zetas, el gobernador Jesús Aguilar Padilla reaccionó diciendo que ya se había advertido a la Federación que algo así podría pasar, refiriendo de algún modo que la responsabilidad de la tragedia no le correspondía a su gobierno. Sin embargo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) asegura que sí hay responsabilidad de la autoridad estatal en los hechos. Visiblemente apesadumbrado, el mandatario encaró ese mismo lunes 14 a los reporteros de Guasave y dijo que por enésima ocasión le había pedido al gobierno federal que se llevara a esos presos de aquí. “Se le pidió una y mil veces a la Secretaría de Seguridad Pública el traslado de esos reclusos que eran federales. Casi fue una cosa que se pudo advertir. No fue posible que los trasladaran; estaban en custodia permanente… es lo que me informan”, dijo el mandatario cuidando cada palabra. Y en lo que se interpretó como un deslinde de responsabilidades, el jueves 17 el doctor Juan José Ríos Estavillo, presidente de la CEDH, aclaró que desde septiembre u octubre de 2009 esa comisión advirtió del peligro que corrían algunos reos, que incluso ellos mismos les habían pedido que intervinieran porque no querían estar en ese penal (el de Mazatlán) pues temían por sus vidas. La CEDH emitió incluso medidas cautelares dirigidas a la autoridad penitenciaria y de manera particular para los tres penales de Sinaloa. “La autoridad respondió y aceptó las medidas cautelares y desgraciadamente con posterioridad tenemos estos hechos lamentables”, precisó Ríos Estavillo. –¿Entonces queda constatado en documentos que sí se pudo haber prevenido todo esto? –Efectivamente, desde la perspectiva de nosotros, encontramos elementos de ratificación de presumibles violaciones a derechos humanos. “Ahora el problema estriba en que en atención a los documentos que nosotros teníamos, a los documentos que nosotros requeríamos, era preciso identificar de quién iba a ser la competencia, particularmente de este asunto, si de la comisión El penal de Mazatlán. Despliegue tardío 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 19 Si en 2007 Nuevo León alcanzó la cifra récord de 283 homicidios dolosos, hasta mayo de 2010 iban ya 284. No es sólo que el crimen organizado esté sacando de las corporaciones policiacas municipales a los generales que debían depurarlas, o que desestabilice los negocios con la consecuente fuga de empresarios, sino que ya puso en la mira a la parte más sensible de la sociedad: los niños. Y los gobernantes siguen ocupados en la frivolidad y en sus tejemanejes políticos. Nuevo León: cirugía sin anestesia... y sin resultados LUCIANO CAMPOS GARZA ONTERREY, NL.- La violencia que se desató en el presente año alteró la vida cotidiana de Nuevo León: ante las ejecuciones, los levantones y la extorsión, los comerciantes y empresarios ven sus ventas desplomarse y cierran sus negocios para huir a Estados Unidos. Se percibe que no hay autoridad, y cuando la hay no vale de nada. Incluso los policías están cayendo en número creciente en una ola de asesinatos sin precedente. El recién nombrado secretario de Seguridad, Vialidad y Tránsito de Monterrey, el exdiputado federal Enrique Barrios, fue secuestrado el 31 de mayo por un grupo de hombres armados que derribaron el portón de su casa y se lo llevaron, en presencia de su esposa e hijos. Un día antes había sido plagiado su director de policía, Reynaldo Ramos. Los dos fueron liberados el miércoles 2, pero Barrios no ha aparecido en públi- M 20 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 co. Se ha dicho que renunciará al puesto. El miércoles 16 murieron nueve policías: cinco de Apodaca, dos de Santiago y dos de Guadalupe. El procurador del estado, Alejandro Garza y Garza, relacionó los crímenes con ajustes de cuentas entre el cártel del Golfo y Los Zetas. Al día siguiente, el general retirado Gonzalo Adalid Mier renunció al cargo de secretario de Seguridad Pública de San Pedro Garza García. A él le tocó lidiar con el ya desaparecido “grupo rudo” que el alcalde panista Mauricio Fernández creó supuestamente para erradicar a los grupos criminales. Adalid formaba parte de un grupo de militares que se ocuparon de la seguridad pública de los municipios conurbados, como los generales Hermelindo Lara Cruz, de Escobedo, quien salió ileso de un ataque a balazos el 28 de mayo, cuando se dirigía al cuartel, o Juan Arturo Esparza, abatido en García junto con sus cuatro escoltas el 4 de noviembre del año pasado. Esa información es oficial. La procuraduría estatal registra un número sin precedente de ejecuciones de civiles y policías: hasta mayo pasado iban 284 homicidios dolosos, cuando en todo 2007 –año que tenia el peor récord hasta ahora– se cometieron 283. Pese a la ola de violencia, el presidente municipal panista de Monterrey, Fernando Larrazábal Bretón, se fue a Sudáfrica para seguir los partidos de la Selección. Argumentó que iba al Mundial porque “tradicionalmente” acude y porque necesitaba descanso a siete meses de iniciar su mandato. Larrazábal, quien aspira a gobernar el estado, estará ausente del 10 al 24 de junio con el argumento de que no tomó vacaciones en Navidad ni en Semana Santa. Ni siquiera el doble secuestro de sus oficiales de Seguridad Pública lo detuvo. En cuanto al gobernador, el priista Rodrigo Medina, se muestra incapaz de detener el incremento de ejecuciones, secuestros y levantones, pero cuando se dio el dictamen sobre la muerte de la niña Paulette Gebara en el Estado de México, la procuraduría de esa entidad señaló que sus peritos habían sido apoyados con una investigación forense realizada por especialistas de la procuraduría de Nuevo León. Juan Alberto Cedillo NARCOTRÁFICO /VIOLENCIA EXTREMA Medina hace equipo con Enrique Peña Nieto rumbo a 2012. No obstante, Medina tiene el apoyo de la fracción mayoritaria del PRI contra esa y otras críticas. El diputado César Garza, por ejemplo, sostiene que “resultaría contraproducente” criticar al gobernador y se suma a la estrategia del partidazo en todos los estados que administra: “El problema (del narcotráfico y la violencia) es nacional y heredado”. “En este momento, la delincuencia organizada obtiene ganancia de que se debilite a los líderes políticos de las comunidades. No quieren gobernantes que gocen de la confianza de la gente. Prefieren tener gobernantes desgastados y cuestionados porque eso debilita la acción del Estado e inhibe la cultura de la denuncia”, advierte el legislador. Pero sí hay responsables: quien está fallando en el combate al crimen organizado, señala, es la sociedad en su conjunto... Estudiantes en riesgo Dos niños fueron privados de su libertad el miércoles 9 por la mañana, afuera de la primaria Santiago Roel, de la colonia Linda Vista, en el municipio de Guadalupe. Unos desconocidos los hicieron subir a un coche y los liberaron, ilesos, cuadras más adelante. Al parecer les pidieron los números telefónicos de sus familiares. El viernes 17, el secretario de Educación estatal, José Antonio González Treviño, trató de minimizar el levantón. En un comunicado señaló que se trataba de “un hecho aislado que había ocurrido en el exterior del plantel educativo”. Sin embargo, hubo de reconocer que hechos violentos como ese, registrados afuera de las escuelas, han provocado ausentismo, en particular en las primarias y secundarias de colonias como La Independencia, Pío X, Fomerrey y Cerro de la Campana, ubicadas en el conflictivo sector de Loma Larga, al sur del área metropolitana. Algunos días el ausentismo ha alcanzado 50%. La alarma se encendió desde el viernes 11, cuando asesinaron de un balazo en la cabeza a Carlos Javier Amaro Herrera, de nueve años. Al parecer fue confundido por una pandilla con el integrante de un grupo rival. En la Loma Larga se han reportado más de 40 ejecuciones en lo que va del año. El jueves 17 el diputado federal panista Gregorio Hurtado Leija acudió a la Secretaría de Educación para pedirle a González Treviño que adelantara el fin del ciclo escolar ante la inseguridad en torno de los planteles. El legislador señaló: “Derivado de la inseguridad que se vive en la entidad y que en las últimas fechas se ha visto incrementada, e inclusive ha estado afectando a las familias nuevoleonesas con las probables amenazas a la integridad de menores escolares... aunado a la confirmación del secuestro exprés de dos menores del municipio de Ciudad Guadalupe... me permito solicitar a usted, como medida excepcional, se sirva girar las instrucciones necesarias a fin de que el ciclo escolar que termina el 9 de julio de 2010 se concluya anticipadamente.” El mismo día, el secretario reconoció el hecho, aunque señaló que no es motivo suficiente para que se interrumpa el ciclo escolar. Prometió, en cambio, que el gobierno del estado y los municipios redoblarán la vigilancia en el exterior de los planteles para evitar que estas situaciones se repitan. Durante el Primer Encuentro Estatal de Directores del Programa Escuelas de Calidad, González Treviño señaló que hay rumores infundados: “Hemos estado recibiendo anónimos y falsa información sobre situaciones que se viven en algún sector o escuelas; afortunadamente son falsas. La información oficial que tenemos de las oficinas regionales de los inspectores es que, afortunadamente, dentro de los centros escolares no hemos tenido ningún incidente”, afirmó. Por ello, las clases continuarán con normalidad. “No hay autoridad” Juan Ernesto Sandoval, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Monterrey, se reunió recientemente con funcionarios del gobierno estatal. Dice en entrevista que el diagnóstico obtenido es desalentador: “La autoridad nos ha dicho que lo que estamos viviendo es una operación quirúrgica sin anestesia. Nos dice que nos va a salvar, pero el proceso es doloroso. Y lo que le pedimos a la autoridad es que vayan buscando alguna anestesia, aunque sea formol, que la operación la lleven a cabo los mejores cirujanos y que dure el menor tiempo posible, porque el paciente, que es la sociedad, corre el riesgo de morir o de quedar con graves secuelas, difíciles de revertir en el futuro.” El empresario, representante de 6 mil 177 comerciantes del estado, teme que la sociedad “se quede en cuidados intensivos por más tiempo”. Sus afiliados se quejan de extorsiones telefónicas y amenazas de le1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 21 Tomas Bravo / Reuters Monterrey. Bloqueos, la nueva técnica vantones. Muchos han tenido que someterse al pago de cuotas y otros han decidido cerrar. Ante los comentarios de los empresarios, Sandoval recorrió las principales calles del primer cuadro de Monterrey, donde contó 260 comercios cerrados o abandonados. Reconoce que muchos de ellos claudicaron ante la crisis, pero otros lo hicieron por las amenazas. Uno de los ejemplos de afectaciones a negocios en la capital del estado sucedió el 9 de junio. Héctor Raúl Luna Luna, El Tory, cabecilla de Los Zetas en Monterrey, fue capturado porque la Secretaría de la Defensa Nacional lo responsabiliza del ataque a balazos y con granada al consulado de Estados Unidos en esta ciudad, el 12 de octubre de 2008. El Tory fue detenido a las cuatro de la tarde en Ciudad Solidaridad, al poniente de Monterrey. Minutos después, grupos armados salieron a paralizar las calles. A punta de pistola, los delincuentes despojaron de sus vehículos a más de 70 personas y bloquearon prácticamente todas las avenidas importantes del área metropolitana. No hubo lesionados. Tampoco detenidos. Esa vez los policías municipales evidenciaron su impotencia. Hace dos años, el Consejo de Seguridad decidió retirarles las armas largas a los preventivos de los ayuntamientos por el temor, fundado, de que trabajaran para los cárteles. Pero durante los bloqueos los municipales no se atrevieron a enfrentar con armas cortas a los sicarios con sus conocidos fusiles automáticos. Sandoval calcula que ese día fueron afectadas decenas de kilómetros de avenidas donde hay comercios establecidos, por lo que sus ventas cayeron hasta en 10%. Miguel Ángel Albuerne Benavides, presidente de los 62 empresarios agrupados en 22 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Nuevo León, dice con cautela: “No se le ve fin a la situación. Al parecer la autoridad tiene una estrategia para la inseguridad, pero los resultados no se han visto”. Afirma que ahora deben tener más cuidado en sus ventas: “La inseguridad nos ha pegado en parte en la venta de autos, pero también en el crédito restringido”, admite. Muchas unidades circulan en el mercado negro, pues, de acuerdo con la procuraduría estatal, hasta mayo pasado se reportaron 5 mil 641 robos de vehículos, de los cuales mil 351 se realizaron con violencia. El sector de los bienes raíces también ha sido tocado. El diputado local Víctor Fuentes Solís, con 14 años de experiencia en la compraventa de inmuebles, comenta que amigos y compañeros suyos han sido víctimas de despojos: “Nos ha afectado tanto a la parte compradora como a la vendedora. Hoy en día, el que quiere comprar difícilmente se manifiesta con la libertad de antes. Ya no habla (para preguntar) por una propiedad, porque no sabe si el inmueble está en manos de la delincuencia organizada. Los letreros y anuncios también son trampas para ver quiénes están interesados.” De esta manera, dice el panista, quien se interesa en adquirir una propiedad acude a una cita con dinero y ahí mismo es asaltado. Otra posibilidad es que, en una cita, al vendedor se le obliga a firmar ante notario público la cesión de una propiedad a nombre de un delincuente. Incluso los anuncios inmobiliarios en los periódicos han disminuido. Por desgracia no hay cifras oficiales de operaciones forzadas por amenazas, señala Fuentes Solís, pero cita casos de amigos suyos que se dedicaban al negocio de los bienes raíces y, debido a la inseguridad, se refugiaron en San Antonio, Texas, uno de los destinos favoritos de los regiomontanos que huyen. Sobre la inacción del gobernador, el panista supone que es parte de su agenda, ya que sólo se ocupa de promoverse políticamente: “La Constitución de Nuevo León, en el artículo 85, relacionado con las obligaciones del gobernador, señala que la primera de éstas es salvaguardar la vida y el patrimonio de sus gobernados. Esta situación va a detener la vida social y económica... “Él sabía perfectamente, antes de ser candidato, que no tenía capacidad ni ganas de sacar el problema adelante. Venía a cuestiones muy específicas, como sacar su carrera adelante, quedando bien con las clases populares a las que manipula, pero en la clase media y alta, donde la gente tiene acceso a más educación, no tiene aprobación.” Compañero de bancada de Fuentes Solís, el ganadero Fernando González Viejo fue alcalde de Sabinas Hidalgo, municipio enclavado al norte de Monterrey, en el periodo 2000-2003. Él dice que, también por motivos de inseguridad, se ha desplomado la venta de reses y la práctica de la cacería. “Pareciera que a todos nos ha tocado alguna situación: un robo personal o de un vehículo. La sensación es que no hay gobierno. Pasa el robo, vas con el Ministerio Público y no se arregla nada. En los municipios se roban el cobre de los cables de luz en una calle, se hace la denuncia y a la siguiente semana roban de nuevo”. Algunos de sus socios, dice, no han encontrado otra solución que emigrar a Estados Unidos. Incluso, “este año, los cazadores extranjeros y mexicanos ya están dudando bastante para ir a los ranchos donde se caza mayormente venado de cola blanca, jabalíes y palomas. La gente tiene miedo de que los asalten en el camino o en alguna brecha. Ha ocurrido”. Añade que fuera de la zona metropolitana la gente ya no sale por las noches, lo que perjudica a los restaurantes y al turismo. Ni siquiera pobladores de los otros municipios nuevoleoneses van tan seguido a Monterrey: “La desconfianza paraliza la actividad económica, la gente no quiere ir a los eventos. La sensación es que allá no hay autoridad, no hay en quién confiar”. En nombre de los 7 mil 236 afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Nuevo León, su presidente, Jorge Guerrero Martínez, señala que los empresarios del ramo ya comienzan a recuperarse a partir de mayo, después de dos años aciagos. Y aunque dice que en este ramo no hay tantos reportes de amenazas y extorsión, los dueños de los negocios toman precauciones, como instalar más cámaras de seguridad, iluminar fachadas y estacionamientos, y reforzar sus filtros para contratar personal. O NARCOTRÁFICO /LAVADO DE DINERO Reglas de interpretación múltiple CARLOS ACOSTA CÓRDOVA uego de tres semanas de indefinición, la Secretaría de Hacienda dio a conocer las reglas a las que se sujetarán bancos y particulares para frenar la entrada masiva de dólares en efectivo al sistema bancario nacional y que se presumen de procedencia ilícita. Fue el propio secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, quien el martes 15 se encargó de dar a conocer esas reglas y revelar por vez primera la cantidad de dólares que podría tener origen ilícito y que llegan ya blanqueados a los bancos. “Desde hace varios años”, dijo, los 41 bancos que operan en el sistema, después de atender la demanda regular de cambios –dólares por pesos– por parte de personas y empresas, se quedan cada año con un excedente. Son más de “10 mil millones de dólares que no tienen explicación en la dinámica propia de la actividad económica del país”. Es decir, a los bancos llegan muchos más dólares de los que demandan las personas físicas y morales para sus actividades económicas habituales. Por tanto, se presume un origen ilícito de aquellos, fundamentalmente provenientes de las ganancias del narcotráfico. L Octavio Gómez Cada año, al hacer sus balances, a la banca mexicana le “sobran” 10 mil millones de dólares. Esa cifra, ya reconocida oficialmente, no puede tener sino un origen ilícito. A fin de combatir este blanqueo, la Secretaría de Hacienda anunció una serie de medidas restrictivas para la compraventa de dólares, lo que de inmediato provocó reacciones airadas de quienes las consideran un estricto control de cambios o, por el contrario, quienes las ven como una dolarización de la economía. Medidas antilavado 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 23 PGR Dólares sobrantes cia de Aduanas y Migración de Estados Unidos, y el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, presentaron el 2 de mayo el Estudio Binacional de Bienes Ilícitos, donde se calcula que cada año pasan de EU a México entre 19 mil millones y 29 mil millones de dólares de ganancias del narcotráfico. Ante esos montos, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Guillermo Babatz, que acompañó a Cordero en el anuncio del martes, dijo que la cifra de 10 mil millones de dólares, o más, que quedan de excedente en el sistema bancario es compatible con esas estimaciones, pues aquellos informes se refieren a la entrada total de recursos de procedencia ilícita, de los cuales sólo una tercera parte es la que llega a los bancos. En contra Para frenar la entrada masiva de dólares de procedencia dudosa, Hacienda anunció que se limitarán las operaciones en ventanillas bancarias, pero sólo las relativas a la compra de dólares por parte de los bancos, la recepción de depósitos, el pago de créditos y servicios en esas instituciones. Es decir, las nuevas reglas no se aplican para la venta de dólares en efectivo por parte de los bancos ni a la compra-venta de dólares por cualquier medio distinto del efectivo. Cualquier persona o empresa podrán comprar en los bancos los dólares que quieran, en la cantidad que sea y en el momento que lo deseen, sin límites. Igualmente quedan intocadas todas las transacciones con dólares vía electrónica (tarjetas de crédito y débito; transferencias en línea) o con documentos (cheques y cheques de viajero, entre otros). El objetivo de Hacienda es atacar la entrada de dólares en efectivo, que son los que no dejan rastro. Así, a partir de este lunes 21 las personas físicas se sujetarán a las siguientes reglas: –Quienes tengan cuenta en un banco podrán efectuar operaciones en efectivo (venta, depósito o pago) hasta por 4 mil dólares por mes, en toda la red de sucursales del banco. –Quienes no sean cuentahabientes ni turistas (es decir, usuarios residentes nacionales) tienen un límite de mil 500 dólares al mes, sin que la operación diaria exceda los 300 dólares. –Los turistas extranjeros sólo podrán venderle a un banco (esto es, cambiar por pesos) un máximo de mil 500 dólares al mes. En el caso de las personas morales, es decir las empresas, el límite de dólares que podrán abonar a su cuenta, cambiar por pesos o usar para hacer pagos es de 7 mil dólares por mes, pero sólo en zonas turísticas y fronterizas. Para ellos, la medida entrará en vigor no este lunes, sino el próximo 16 de sep24 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 tiembre; es decir, 90 días después de publicadas las nuevas reglas en el Diario Oficial de la Federación, lo que ocurrió el pasado miércoles 16. La razón de este “periodo de transición” es para que, en ese lapso, las empresas puedan deshacerse de sus inventarios en dólares. Después de ese periodo tendrán restringido el abono (pago o cambio) de dólares en efectivo, salvo en las ciudades turísticas y fronterizas, pero con ese límite de 7 mil dólares al mes. No tan estrictos Tanto el secretario Cordero como el presidente de la Asociación de Bancos de México, Ignacio Deschamps, enfatizaron –el mismo martes 15– que las nuevas reglas no afectarán a los clientes y usuarios de los bancos, toda vez que el monto total de las operaciones en dólares en efectivo representa sólo 0.6% del total del mercado cambiario. Es decir, de cada 100 dólares sólo seis centavos se manejan en efectivo. También descartaron que pudieran perjudicar a los beneficiarios de las remesas que envían los mexicanos que trabajan fuera del país, porque 96% de ellas se hacen por vía electrónica y son pagadas, aquí, en pesos. El restante 4% son los dólares que los migrantes mexicanos traen en efectivo y que podrán cambiar sin ningún problema. Y negaron que el sector turismo pudiera verse afectado, ya que sólo 2% de la facturación del sector se realiza con dólares en efectivo. En marzo pasado el Departamento de Estado de Estados Unidos dio a conocer su informe International Narcotics Control Strategy Report, en el cual estimaba que cada año las organizaciones de narcotraficantes envían desde Estados Unidos a México entre 8 mil millones y 25 mil millones de dólares. John Morton, subsecretario de la Agen- La reglas de Hacienda, sin embargo, generaron algunos malos entendidos. El diputado priista Óscar Levín Coppel (economista que ha sido funcionario público del sector económico, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y presidente de la Condusef), entrevistado en la Cámara, dijo que lo que está haciendo el gobierno con las nuevas reglas “es un control de cambios” y todo control de cambios “lo que hace es generar un mercado negro”. “En el momento en que se limita la entrada y salida de dólares en el país, lo que se está haciendo es que la gente los compre y los venda en otro lado. De esa manera se está castigando el turismo, a los ahorradores en dólares. ¿No que íbamos a ser una economía abierta?, ¿ya nos dio miedo la apertura?”, agregó el economista, y señaló: “Controlar los cambios de esa manera es absurdo, pues va a generar un mercado negro y más inseguridad para la gente y va a entorpecer el buen desarrollo del sistema financiero. Se vieron muy novatos. Lo que tendrían que haber hecho es más por el lado de inteligencia financiera y por las aduanas.” De una lectura de las medidas regulatorias se desprende que no se trata de un control de cambios en sentido estricto, como el que se vivió en tiempos de José López Portillo, cuando el gobierno fijaba el tipo de cambio y establecía los montos en que se podían comprar y vender dólares. Y eso aplicaba para todas las transacciones en esa divisa, para personas y empresas. Las reglas anunciadas sólo se aplican para las operaciones en efectivo con dólares –que es 0.6% del mercado– y la restricción es únicamente para cuando se quiera cambiar dólares por pesos en el banco o hacer depósitos o pagos en él. Pero la compra de dólares no estará acotada por las nuevas reglas. Empresas y personas podrán adquirir en los bancos NARCOTRÁFICO /LAVADO DE DINERO –como ahora– la cantidad de dólares que deseen, obviamente al tipo de cambio vigente en el mercado. Ciertamente, cualquier restricción en la economía genera siempre, en algún grado, un mercado paralelo. Los dólares de la delincuencia organizada, particularmente del narcotráfico, seguirán llegando al país –la apuesta es que sea en menor medida, en virtud del desincentivo que significarían las reglas–, pero los que no puedan colocarse en los bancos buscarán, necesariamente, múltiples salidas. Una de ellas, sin duda, será la calle y la proliferación de “tienditas” al estilo del narcomenudeo, toda vez que la urgente necesidad de cambiar dólares por pesos hará que quienes los tengan o traigan de manera ilícita al país, los vendan de cualquier modo, así sea a un menor precio, como ya sucede en la frontera. Y a la gente, al mexicano de a pie, le gusta tener dólares, así sea bajo el colchón, con la esperanza de que haya una devaluación que le deje una ganancia. Algunos especialistas ya expresaron el temor de que las nuevas reglas puedan ser el germen de una dolarización silenciosa. La Asociación de Bancos de México, en cambio, cree lo contrario. Consultada por Proceso, la ABM señala: “Lo que se pretende con estas reglas es exactamente lo opuesto. Al complicar o evitar que recursos de probable procedencia ilícita ingresen al sistema financiero, lo que se pretende es desincentivar que esos dólares ilícitos lleguen al país. “Sin embargo, esos efectos se verán reflejados de manera gradual en el tiempo. Si eventualmente se presentara un fenómeno de mercado paralelo, con precios diferentes al oficial, dicho fenómeno tenderá a corregirse de manera natural por los mercados; así ha sucedido en otras experiencias, como la de Colombia, en las cuales los diferenciales han desaparecido en un periodo razonable, de entre 12 y 18 meses. “Es mucho más probable que esos dólares ilícitos sean transferidos a otras economías de países más vulnerables que el nuestro”, dice la ABM. No se las creen Otra de las críticas que recibieron las medidas regulatorias para las operaciones con dólares en efectivo es que “son muy menores”, “ineficaces”, “tardías”, que “no combaten en serio el lavado de dinero” y que más bien son un “show mediático” del gobierno de Felipe Calderón, que está “más preocupado por su imagen” y por atender “las presiones de Estados Unidos y Europa” para que México ataque en serio el lavado de dinero. Uno de los que con más insistencia opinó en ese sentido fue Edgardo Buscaglia, académico experto en temas de seguridad y narcotráfico. Para él, las medidas que anunció la Secretaría de Hacienda “son como querer hacer una cirugía de cerebro con un cuchillo de cocina”. El lavado de dinero no se combate, dice, con medidas que buscan sólo un alto impacto mediático, sino con el empleo a fondo de las tareas de inteligencia financiera, como lo hacen los países avanzados y aun Colombia. Con ello, asegura, se podría hacer, por ejemplo, un mapeo patrimonial de las empresas relacionadas con las bandas de narcotraficantes y que las autoridades –incluso las de Estados Unidos y de algunos países de Europa– ya tienen identificadas. Así, según él, se podrían identificar todas las redes de funcionarios, fideicomisos y otros fondos implicados en el lavado de dinero. Pero ni las labores de inteligencia financiera son ajenas a las nuevas reglas ni es menor el freno que se pretende poner a la entrada masiva de dólares a los bancos. Los bancos estarán obligados a enviar a la Secretaría de Hacienda, por conducto de la CNBV, un reporte cada tres meses –en los primeros 10 días hábiles de enero, abril, julio y octubre–, “por cada operación de compra, recepción de depósitos, recepción del pago de créditos o servicios o transferencia o situación de fondos, en efectivo, que se realicen con dólares de los Estados Unidos de América”. Así reza la disposición 34 bis, de carácter general, que se sumó a las contenidas en el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, que establece que los bancos deberán reportar por cada operación de 500 dólares o más en el caso de los cuentahabientes, y de 200 dólares o más si se trata de sólo usuarios del banco. Como es previsible que muchos –empresas y personas– quieran burlar las nuevas reglas y hacer operaciones por montos superiores a lo establecido por aquellas, yendo a varios bancos, la información de los reportes trimestrales será procesada, a final de cuentas, por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. Ésta llevará el registro y seguimiento de todas las personas físicas y morales que realicen operaciones con dólares en efectivo en los montos (500 y 200 dólares, o más, según el caso) establecidos en las reglas. El otro punto que es clave en las reglas es que a partir del 16 de septiembre ninguna empresa, salvo las que están en ciudades turísticas y en zonas fronterizas, podrá hacer operaciones con dólares en efectivo. Y ese es, justamente, uno de los ataques directos al lavado de dinero. Las empresas que blanquean a través de la venta “lícita” de autos, inmuebles, joyas, arte, franquicias, entre otros bienes y servicios, ya no podrán hacerlo. (Con información de Juan Carlos Cruz). 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 25 JU ST I C I A La política lea laganó justicia En el que pudo ser un histórico debate, de un lado estaban el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas; el director general del IMSS, Daniel Karam, y el exgobernador de Sonora, Eduardo Bours, señalados como responsables en la tragedia de la guardería ABC. Del otro, las familias de los niños que hallaron una terrible muerte y de los que padecen las secuelas de aquel incendio. Fácil decisión en términos de poder: el gobierno federal y el grupo mayoritario en la Suprema Corte se volcaron en favor de los políticos. Karam Toumeh Bours Castelo Fotos: Miguel Dimayuga Molinar Horcasitas 26 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 Teodoro Borbon / El Imparcial ABC. Sin responsables JORGE CARRASCO ARAIZAGA E l cabildeo y las presiones funcionaron: la Suprema Corte de Justicia de la Nación renunció, una vez más, a salirse de la interpretación estrecha de la ley y la tragedia de la guardería infantil, la más grave de su tipo en el país, quedó sin responsables. Un bloque de seis ministros “letristas”, encabezado por el presidente de la Corte y máximo representante del Poder Judicial, Guillermo Ortiz Mayagoitia, abogó por los principales señalados en el incendio de la guardería ABC, en Hermosillo, Sonora, que el 5 de junio de 2009 dejó 49 niños muertos y 104 heridos. Con el apoyo parcial de otros dos ministros se formó en el máximo tribunal una cómoda mayoría que terminó por favorecer al exdirector del IMSS y ahora secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Francisco Molinar Horcasitas; al actual director del instituto, Daniel Karam Toumeh, y al exgobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo. El grupo mayoritario estuvo conformado por los ministros Ortiz Mayagoitia, Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Margarita Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Sergio Armando Valls Hernández y Luis María Aguilar Morales, a los que se sumaron parcialmente José Ramón Cossío Díaz y José de Jesús Gudiño Pelayo. No importó que dos ministros, Franco y Valls, como funcionarios federales, hubieran estado involucrados en decisiones tomadas por el IMSS en relación con las guarderías subrogadas. Valls fue director jurídico del IMSS, y Franco formó parte del Consejo Técnico encargado de aprobar los contratos de las guarderías, además de que una de sus hermanas trabaja en la Coordinación de Guarderías del instituto. Ese sólido bloque de ministros fue el mejor equipo de abogados que pudieron tener los señalados inicialmente como responsables, quienes junto con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, hicieron un intenso cabildeo en la Corte desde que el 3 de junio pasado el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea dio a conocer el dictamen en su contra. Al tiempo que asociaciones médicas hacían una fuerte campaña mediática contra el dictamen, con el argumento de que se atacaba al IMSS –del que se hizo eco Ortiz Mayagoitia–, el cabildeo del gobierno federal en la Corte fue intenso. Horcasitas, Karam y Gómez Mont estuvieron en las prioridades de la agenda de los ministros. Lo mismo Bours. Todavía la mañana del martes 15, en plena discusión del caso, el secretario de Goberna- ción estuvo en la oficina del presidente de la Corte. El jueves 17, liberados de toda responsabilidad los colaboradores del presidente Felipe Calderón, Gómez Mont declaró ante la Asamblea General del Colegio de Abogados que la Corte “actuó con libertad y sin cortapisas” y deliberó de manera “puntual, pulcra y difícil” para acabar con el “clima de linchamiento”. El lunes 14 comenzó el debate en el pleno de la Corte, que generó una amplia cobertura periodística. Ese día, el IMSS decidió cerrar su guardería número 48 de la Ciudad de México, destinada desde hace 20 años a las madres periodistas. Adujo razones de seguridad para la cancelación del servicio, que beneficiaba a 80 niños. El grupo compacto de ministros, que osciló entre seis y ocho, fue más que suficiente para bloquear la pretensión de Zaldívar de darle sentido a la facultad de investigación de la Suprema Corte y limitar “el ejercicio abusivo del poder” en el caso de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas por las autoridades. Con abrumadoras votaciones, el bloque de ministros avasalló a Zaldívar, quien lanzó una propuesta que de antemano generó el rechazo de sus colegas: cambiar los criterios fijados por la Corte en agosto de 2007 para pronunciarse en esos casos. En esa ocasión, Valls, Aguirre y el aho1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 27 ra ministro en retiro Mariano Azuela Güitrón elaboraron las reglas para el ejercicio de la facultad de investigación de la Corte, establecida en el artículo 97 de la Constitución y a la que ha recurrido en cuatro ocasiones en los últimos cinco años. Esos lineamientos se definieron en respuesta al informe presentado en junio de 2007 por Juan Silva Meza, quien tras señalar la existencia de un “grave problema” de pederastia y pornografía infantil en México, pidió al pleno de ministros responsabilizar al gobernador de Puebla, Mario Marín, por la violación de los derechos humanos de la periodista Lydia Cacho. El informe se detuvo y el pleno decidió elaborar las reglas. Con ellas, los ministros se ataron de manos. La número 21 dice que “no podrán adjudicarse responsabilidades, sino únicamente identificar a las personas que hubieren participado en los hechos calificados como graves violaciones a las garantías individuales”. Además del caso Puebla, esas reglas se han aplicado para los conflictos de Oaxaca y San Salvador Atenco, Estado de México, ambos registrados en 2006. En el primer caso, sin embargo, los ministros sí hablaron de “responsabilidad lisa y llana” del gobernador Ulises Ruiz en las violaciones graves a los derechos humanos durante el conflicto gubernamental con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), pero desvincularon, entre otros, al expresidente Vicente Fox y a su secretario de Seguridad Pública, Eduardo Medina Mora, ahora embajador de México en Gran Bretaña. En Atenco desligaron al gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, y al entonces titular de la Agencia de Seguridad Estatal, Wilfrido Robledo, actual encargado de la Policía Federal Ministerial de la Procuraduría General de la República. “No somos autoridad moral”... En el caso ABC, Zaldívar buscaba que la Corte hiciera una nueva interpretación de su facultad investigadora para obligar a responder legalmente a los funcionarios públicos implicados en violaciones a derechos fundamentales de los gobernados. Propuso que se estableciera “responsabilidad ética y política” de 14 funcionarios por el incendio, empezando por Molinar, Karam, Bours y el expresidente municipal de Hermosillo, Ernesto Gándara Camou. Incorporado como ministro en diciembre pasado, en reemplazo de Genaro Góngora Pimentel, Zaldívar sólo tuvo el respaldo, en casi todo su proyecto, de los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza. “No basta con el lamento y el pésame a los padres de los pequeños… Es necesario determinar (a) los servidores públicos responsables… Sería irresponsable no señalar responsables… Si la muerte de 49 niños no es suficiente para señalar a los responsables, ¿qué tiene que pasar en este país para que actuemos con energía?... Servidores públicos irresponsables constituyen un Estado irresponsable”, dijo Zaldívar. La respuesta de sus opositores en el pleno fue contundente: “No creo que seamos el ombudsman supremo, con autoridad políti- La Corte, al servicio del gobierno GLORIA LETICIA DÍAZ ntegrantes del Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio manifestaron su inconformidad ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que exoneró a altos funcionarios estatales y federales en el caso de la guardería ABC, cuyo incendio causó la muerte de 49 niños y lesiones a más de 75. José Francisco García Quintana, padre de uno de los niños fallecidos, comenta a Proceso: “La credibilidad del máximo tribunal de justicia de la nación fue reducida a cenizas, pues en lugar de resguardar la Constitución mexicana vimos que la mayoría, seis ministros, actuó como representantes del poder gubernamental”. El jueves 17, García Quintana, su esposa Patricia Duarte y Manuel Alfredo Rodríguez Amaya, acompañados de su abogado, Lorenzo Ramos Félix, acudieron al Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Prodh) para dar a conocer su postura acerca de la decisión de la Corte, así como las acciones que realizarán. En entrevista con este semanario, Rodríguez Amaya asegura que en la Corte prevalecieron intereses ajenos a la justicia y se pasaron por alto las pesquisas realizadas por la comisión investigadora de los ministros, así como los argumentos del ministro Arturo Zaldívar. Comenta que él y García Quintana se per- I 28 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 cataron de que altos funcionarios del gobierno federal y estatal “deambulaban por los pasillos de la Corte”, por lo que decidieron visitar a los ministros para hacer contrapeso y equilibrar la situación. De los 11 ministros no todos abrieron espacios en su agenda para recibirlos. Quienes se mostraron más accesibles, precisa Rodríguez Amaya, fueron Margarita Luna Ramos, Fernando Franco, Juan Silva Meza, Olga Sánchez Cordero, Luis María Aguilar y Guillermo Ortiz Mayagoitia. Los escucharon entre cinco y 15 minutos. “A todos les planteamos lo mismo: que estábamos preocupados por los cabildeos que realizaban aquellos a quienes considerábamos culpables de la tragedia. También les dijimos que en la opinión pública se hablaba de que habría negociaciones. Incluso tomamos fotografías de Karam y de Bours para demostrar que estuvieron ahí, presionando”, agrega Rodríguez Amaya. En esos encuentros, los padres manifestaron su preocupación por que se diera una voltereta al proyecto de dictamen del ponente Arturo Zaldívar, que consideraban como “un piso mínimo para hacer justicia”. Los ministros, unos más receptivos que otros, trataron de tranquilizarlos. “Nos dijeron que no debíamos preocuparnos; que las visitas de esos personajes no iban a causar efecto ni a cambiar ningún juicio que tuvieran hecho respecto al caso. Nos aseguraron: ‘Estén conscientes y crean que vamos a hacer el trabajo conforme a la ley y de una manera respetuosa hacia ustedes’”, comenta Rodríguez Amaya. De sus entrevistas con los ministros recuerda: “El presidente de la Corte, Ortiz Mayagoitia, fue muy reservado. No nos permitió visualizar hacia dónde encaminaba su resolución”; Luna Ramos fue muy atenta y nos dijo que estaba ‘muy abocada a nuestro caso’; Fernando Franco nos dejó una mala impresión, pues dijo que lamentaba la situación en que se encontraban 40 familias de los niños fallecidos, cuando todos sabemos que somos 49. Parecía que ni siquiera conocía nuestro asunto”. Funcionarios protegidos A modo de balance, Rodríguez Amaya asegura que el resultado final de las tres sesiones del pleno de la SCJN fue decepcionante. Sin embargo, considera que fue digna la posición asumida por los ministros Zaldívar, Sánchez Cordero, Silva Meza, José de Jesús Gudiño Pelayo y José Ramón Cossío. Puntualiza que los integrantes del Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio estaban conscientes de que el dictamen de la SCJN no tenía carácter vinculatorio y que “era un paso que debíamos dar para seguir buscando justicia fuera del país”. Y añade: “Creíamos que la Corte tenía una J US T I CI A ca y moral”, le dijo el presidente de la Corte. “No somos tribunal de conciencia”, aseguró Valls, quien busca presidir el máximo tribunal y el Consejo de la Judicatura Federal para convertirse así en el máximo representante del Poder Judicial de México. Aguirre Anguiano consideró que establecer responsabilidades morales y éticas no sólo es “reprobable”, sino “fundamentalismo puro”. Y calificó el proyecto de Zaldívar: “Es una declaración jurídico-política que excede los límites de la facultad de investigación”, ante la cual, “de asunto en asunto, hemos dado tumbos y no hemos encontrado el sentido”. Luis María Aguilar, quien en diciembre sucedió a Azuela, acusó a Zaldívar de querer darle a la Corte “un carácter de autoridad moral, ética y política, y una superioridad jerárquica que es inadecuada”. La Corte no está para determinar cómo deben comportarse las autoridades, le dijo Margarita Luna Ramos; a su vez, Franco Guzmán le señaló que pretendía “desnaturalizar” la función del tribunal constitucional. Ante esos cuestionamientos, a los que se sumaron Cossío y Gudiño, Zaldívar dijo que si la atribución constitucional de investigación le impide a la Corte establecer responsabilidad, “mejor no ejerzamos la facultad”. Propuso entonces sustituir la frase “responsabilidad política y moral” por “responsabilidad constitucional” y explicar en qué contexto se usaría. Pero una mayoría de ocho a tres volvió a cerrarle el paso: el alcance de la facultad de investigación se discutió suficientemente en la Corte antes de que él llegara como ministro, y las reglas se habían aplicado no sólo en Oaxaca, sino también en Atenco, le resumió Gudiño. Contenida la nueva interpretación que buscaba Zaldívar, siete ministros –a los que se sumó Sánchez Cordero– avalaron la legalidad del sistema de guarderías subrogadas, a pesar de que varios señalaron que el Congreso debe legislar la prestación del servicio de guarderías del Seguro Social para evitar que el esquema de subrogación deje de operar a partir de favoritismos o amiguismos, como ocurrió con el establecimiento ABC. Lo que siguió en el pleno fue desechar lo aseverado por el informe de los magistrados y el dictamen de Zaldívar: que existe un vínculo entre la tragedia y “el desorden generalizado” en las guarderías subrogadas del IMSS. Así, el grupo compacto de ministros exculpó al IMSS y abrió el camino para liberar de las acusaciones a Molinar y a Karam. Ortiz Mayagoitia, quien ha sido renuente a que la Corte ejerza su facultad de investigación, hizo fuerza con el principal crítico de esa atribución, el exregidor del PAN por Guadalajara, Aguirre Anguiano. El bloque mayoritario lo integraron también dos ministros que tuvieron que ver con decisiones tomadas por el IMSS en relación con las guarderías: Fernando Franco y Sergio Valls. Previsiblemente, los seis integrantes de este bloque aseguraron que no estaban impedidos de participar en el pronunciamiento de la Corte. Durante el gobierno de Fox, entre di- oportunidad de atender el caso de manera cabal y elevar hasta el tope su legitimidad ante la sociedad. No la quiso aprovechar y todo por proteger a funcionarios y exfuncionarios de alto nivel”. En entrevista por separado, Lorenzo Ramos Félix, abogado de por lo menos 24 familias agraviadas que se agrupan en el Movimiento Ciudadano, precisa que la resolución de la SCJN es apenas el principio del camino hacia las instancias internacionales. La primera parada en este trayecto es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Anuncia algunas de las acciones que realizará. Una vez que se publique el dictamen de la SCJN basado en los señalamientos contra siete funcionarios –dos municipales, tres del gobierno de Bours y dos del IMSS–, solicitará que quienes no estén incluidos en las averiguaciones previas, tanto del fuero común como del federal, abiertas en 2009, sean integrados para ejercer acción penal contra ellos. Esta solicitud para que se amplíe la acción penal será presentada ante la Procuraduría General de Justicia de Sonora y la Procuraduría General de la República. “Les vamos a dar un mes para que lo hagan. No deberán tener ningún problema, pues cuentan con todos los elementos. Además, desde hace tiempo estamos trabajando para que se reclasifiquen los delitos, de culposos a dolosos”, apunta. Si las autoridades no atienden estas solicitudes, recalca el abogado, “estaríamos en condiciones de pedir la intervención de la CIDH. Para ello nos va a ser muy útil todo el cúmulo de pruebas que se allegaron los ministros: peritajes, entrevistas con las autoridades y encuestas. Esa es información que ni por asomo integraron los ministerios públicos federal y estatal”. “Puesto que ‘una resolución de la SCJN es la última instancia’, sería posible llevar el caso ante organismos internaciones con el argumento de que hubo denegación de justicia y por ello no se ejerció acción legal contra Molinar Horcasitas, Karam y Bours, entre otros”, señala el litigante. El trámite ante la CIDH, reconoce Ramos Félix, es un procedimiento largo y complicado. Para efectuarlo, plantea, podría apoyarse en organizaciones civiles con experiencia en el campo internacional, como el Centro Prodh. En torno a este tema, el abogado Leopoldo Maldonado, del Prodh, explica que entre los requisitos que la CIDH establece para admitir una demanda contra un Estado del sistema interamericano es que se hayan agotado las instancias pertinentes sin la obtención de justicia. Y precisa: “Hay excepcionalidad al agotamiento de los recursos internos; se trata de un concepto que utiliza la CIDH conocido como plazo razonable. No hay un determinado núme- ro de años y se manejan varios criterios: la efectividad de los recursos; la respuesta dada por las autoridades; el agotamiento de esos recursos, y la gravedad de las violaciones”. Detalla que deberán pasar más o menos dos años de que estos procesos “se sustancien en el fuero interno del Estado mexicano para estar en condición de presentar una petición ante la CIDH”. Los padres que integran el Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio advierten que seguirán en pie de lucha para que se castigue a todos los responsables de la tragedia que enlutó sus vidas. “No nos vamos a quedar con los brazos cruzados. No fue un accidente, no fue un derrumbe ni un ciclón lo que nos arrebató a nuestros hijos; fueron el Estado mexicano, la corrupción y la negligencia criminal los que nos arrebataron a nuestros hijos”, reitera García Quintana. O Hugo Cruz / Procesofoto Padres. Nuevas acciones J U ST I C I A La “Suprema Cortesana” DANIEL LIZÁRRAGA n el caso del incendio de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, la Suprema Corte de Justicia, además de demostrar incongruencia evidenció la proclividad de sus integrantes a defender los intereses del gobierno de Felipe Calderón, sostiene el constitucionalista Elisur Arteaga. Y, más contundente, Marco Tulio Ruiz, litigante especializado en derecho constitucional, señala que la mayoría de los ministros han transformado al máximo tribunal en una “Suprema Cortesana” que se inclina ante el poder político en turno. Tras el polémico fallo de los ministros sobre ese incendio, en el cual murieron 49 niños y decenas más resultaron con lesiones graves sin que ninguno de los funcionarios federales señalados como responsables fuera sancionado, los litigantes repasan varios casos y aseguran que hay flagrantes contradicciones entre los ministros desde la administración de Vicente Fox. El 14 de octubre de 2009, por ejemplo, la Corte encontró al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, “responsable” de violaciones graves de garantías individuales al incumplir con su obligación de contar con una policía capacitada para mantener el orden en el conflicto magisterial con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), a raíz del cual varios integrantes de esa organización murieron y otros más resultaron lesionados. Ocho meses después de su veredicto sobre el caso Oaxaca, el martes 15 el presidente de la Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia, propuso a sus colegas no utilizar el concepto “responsable” y sugirió emplear el de “involucrado”; también sugirió eliminar juicios de valor al discutir el proyecto de sentencia de su par Arturo Zaldívar, quien propuso fincar responsabilidades al actual director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam, así como a su antecesor, Juan Molinar, actualmente titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y amigo del presidente Calderón desde hace años. En el caso Oaxaca, la SCJN rechazó incluir en la lista de responsables a Vicente Fox, así como a Eduardo Medina Mora, quien estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad Pública durante la gestión del primer presidente panista, y al otrora secretario de Gobernación, Carlos Abascal. E Los ministros, incongruentes El abogado Marco Tulio Ruiz comenta que, en el caso Oaxaca, los ministros violaron su propio 30 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 reglamento. Entrevistado por Proceso, insiste: ellos señalaron directamente a su cliente Ulises Ruiz como “responsable” y no como “involucrado” en el conflicto magisterial de esa entidad. En contraste, ahora la mayoría de los ministros recordaron que sí hay un reglamento para evitar hablar de responsables en el caso de la guardería ABC en un proyecto de sentencia en el cual los principales involucrados son dos miembros del gabinete presidencial. “La sentencia contra Ulises Ruiz está plagada de calificativos. Por eso es que hay una gran incongruencia en la Suprema Corte. Los vaivenes de la mayoría de los ministros dejan en claro que están al servicio de los gobiernos panistas. Por eso digo que se trata de la Suprema Cortesana”, sentencia el litigante. Marco Tulio Ruiz es uno de los abogados más controvertidos en el ambiente político. Entre sus clientes ha tenido a personajes como el priista Roberto Madrazo y al exregente capitalino Manuel Camacho Solís. “Los fallos de la Corte son eminentemente políticos. En el caso Oaxaca, sus integrantes eliminaron de la lista de responsables a Vicente Fox, a Eduardo Medina Mora y a Carlos Abascal, quienes eran funcionarios federales; sólo dejaron en calidad de responsable al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz”, destaca el entrevistado. –¿Por qué habrían de acusar a Fox? –pregunta el reportero. –Porque probamos que ese presunto desorden generalizado, en todo caso, tuvo que ver con la actitud del gobierno federal. Hay dos oficios recibidos por Carlos Abascal, secretario de Gobernación en aquella época, en los cuales se le pidió apoyo porque Oaxaca no contaba con la suficiente policía. Para la Corte, eso no fue suficiente y el único responsable fue Ulises Ruiz. –¿Cómo fue que los ministros violaron sus propias normas o reglamentos? –En el caso de San Salvador Atenco, derivado de las protestas contra la construcción de un nuevo aeropuerto, la Corte estableció normas de funcionamiento, entre ellas no señalar responsables. Sin embargo, cuando llega el caso Oaxaca, los ministros sí señalan al gobernador como responsable. Y ahora, en el caso de la guardería ABC, retoman sus reglamentos para eximir a los responsables y proponen hablar sólo de posibles involucrados. –¿Eso es suficiente para decir que son sentencias políticas? –Está claro. La Suprema Corte de Justicia está inclinada a los intereses de sus clientes. Una corte omisa El constitucionalista Elisur Arteaga apunta que la Corte quedó en evidencia con su fallo del martes 15. Expone que, mientras en el caso de la guardería los ministros se negaron a inculpar a miembros del gabinete federal por el desorden generalizado en la administración de las estancias infantiles, en el caso de Oaxaca sí acusaron al gobernador Ulises Ruiz de no cumplir con su deber ante la desorganización de la policía estatal para mantener el orden durante el conflicto con la APPO. “Esto no es lógico, sino absurdo. En el caso de la guardería ABC, el ministro Arturo Zaldívar dijo que el desorden generalizado en el sistema fue causa directa de la tragedia en la que murieron más de 40 niños (sic); pero la mayoría dijo que las responsabilidades no podían llegar hasta el director del IMSS. Entonces, ¿por qué en el caso Oaxaca el desorden de la policía sí llegó hasta el gobernador?”, cuestiona. Autor de libros sobre derecho constitucional, Arteaga insiste en que la decisión de los ministros fue de índole política. “La Suprema Corte hace lo posible por no lastimar al gobierno. Así lo viene haciendo desde el gobierno de Fox. Por eso el caso Oaxaca es importante. En ese expediente hay pruebas de que el entonces secretario de Seguridad Pública (Eduardo Medina) y el titular de Gobernación (Carlos Abascal) recibieron oficios en los que se les pedía ayuda policiaca para enfrentar el conflicto y no quisieron actuar. ¿Acaso eso no los hizo responsables del desorden en la entidad?”, comenta. E insiste: “El caso de la guardería ABC es grave. No se meditó ni un minuto sobre las consecuencias que tendría este fallo ni sobre las repercusiones en la falta de credibilidad del Poder Judicial en momentos tan complicados para México. “Es cierto que no se trata de defender clientes ni de fabricar culpables, pero aquí había responsables del desorden generalizado y los ministros debieron actuar en concordancia con sus propios fallos.” –Para usted, ¿sí hubo responsabilidad de Juan Molinar y Daniel Karam? –No conozco a detalle el expediente. Pero el asunto es más simple: congruencia. ¿Cómo entender que ante un caso de desorden generalizado en la policía de Oaxaca para enfrentar un conflicto social el gobernador sea responsable y ahora, ante el desorden generalizado en el sistema de guarderías, no se llegue hasta el director del IMSS? O Cabildeo exitoso El informe de la investigación del incendio, realizado por los magistrados María del Rosario Mota Cienfuegos y Carlos Ronzón Sevilla, determinó que “desde 1983 empezaron a instalarse las guarderías que operan conforme a un contrato de prestación de servicios”. El antecedente cobra más importancia porque, de acuerdo con el reporte elaborado por los magistrados, desde esa fecha y hasta el día de la tragedia, el 5 de junio de 2009, operaron mil 480 guarderías con ese esquema. Tras revisar la operación de esas guarderías, mediante una muestra estadística elaborada por el Instituto de Investigaciones Matemáticas Aplicadas y en Sistemas Benjamín Flores ciembre de 2000 y diciembre de 2004, Franco fue representante de la Secretaría del Trabajo en el Consejo Técnico del IMSS, la instancia encargada de autorizar los contratos de guarderías subrogadas. Además, una de sus hermanas trabaja desde hace años en la Coordinación de Guarderías del IMSS. Esa doble condición le impidió hacerse cargo del dictamen, pero no participar en el debate. Ministro con intereses y vínculos tanto políticos como familiares en el PRI, el PAN y el PRD (Proceso 1725), Valls Hernández también actuó bajo sospecha. Entre abril de 1993 y mediados de 1999 fue subdirector y director jurídico del IMSS, la instancia encargada de la legalidad del sistema de subrogación del servicio de guarderías. Con el argumento de que la subrogación en el llamado “esquema vecinal comunitario único” se echó a andar después de que salió del Seguro Social –aunque se aprobó en mayo de 1999–, Valls pudo participar en las discusiones para echar abajo el dictamen y convertirse, junto con Aguirre Anguiano, en el principal defensor de Molinar, Karam y Bours. El pleno de ministros convalidó el argumento de Valls a pesar de que en la discusión quedó demostrado que el ministro, como funcionario del IMSS, estuvo involucrado en el diseño del esquema. Cossío Díaz describió cómo se desarrolló el sistema de subrogación. Precisó que el 4 de septiembre de 1995 –durante la gestión de Valls en el jurídico del IMSS–, la Comisión Ejecutiva para la Organización Administrativa del instituto “aprobó el esquema de guardería vecinal comunitario, del cual no se da noticia sino hasta mayo de 1999 en el documento denominado Bases para la subrogación de servicios de guardería del esquema vecinal comunitario emitido por la Coordinación de Guarderías”. El sistema de subrogación se expandió a partir de ese año, indicó Cossío, quien es mencionado como uno de los probables sucesores de Ortiz a partir de enero de 2011. La Corte. Ganaron los políticos de la UNAM, los magistrados encargados de la investigación determinaron que había un “desorden generalizado” en el otorgamiento de los contratos, operación y vigilancia o supervisión de las guarderías. Ese desorden fue comprobado también por la Auditoría Superior de la Federación, organismo dependiente de la Cámara de Diputados, en la revisión de la Cuenta Pública de 2008. Zaldívar lo avaló en su dictamen, pero el bloque de seis echó abajo esa consideración. El informe de la comisión investigadora, que se dio a conocer el 1 de marzo, indicaba que de las mil 480 guarderías que operan mediante un contrato de prestación de servicios, sólo 0.3% cumple cabalmente con los requisitos, como son los de protección civil y contar con instalaciones adecuadas. Aguirre Anguiano descalificó las cifras. Pero el defensor más explícito del Seguro Social fue Ortiz Mayagoitia: “En el caso del sistema de guarderías del Seguro Social no hay... ningún desorden; ninguna prueba demuestra que alguna de las guarderías preste un mal servicio, ni que los usuarios hayan protestado por esa causa... He recibido comentarios en otro sentido: el sistema de guarderías es por regla general satisfactorio para los usuarios”. Previamente había justificado: si el Seguro Social no subroga el servicio, tendría que incorporar 70 mil empleados a los 400 mil que ya tiene. Además, necesitaría por lo menos 10 mil millones de pesos para construir mil guarderías. Si el Seguro diera este servicio de manera directa, añadió, “generamos seguramente mala atención o hasta desatención de los derechohabientes”. Y reveló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación gastará 60 millones de pesos para construir una guardería “con todos los avances en materia de protección civil”. En una clara expresión de la efectividad que tuvieron las presiones de las asociaciones médicas, Ortiz expresó: “Hablar de la fragilidad del sistema de salud en los tres niveles de gobierno se me hace sumamente delicado, hemos tenido reacciones de agrupaciones de médicos que ven con profunda preocupación ésta y otras expresiones dentro del proyecto”. Con las negativas a establecer responsabilidades de funcionarios y a reconocer un desorden generalizado en la subrogación de guarderías, lo que liberó de todo cargo a los funcionarios y al IMSS, el bloque mayoritario ya había desechado el proyecto de Zaldívar. Lo demás fue trámite: Primero declararon la existencia de violación grave de garantías y luego precisaron que ésta afectó los derechos del niño, a la protección de la vida, a la integridad física, a la seguridad social y a la salud. Como implicados directos mencionaron, en el caso del IMSS, a Arturo Leyva Lizárraga, delegado en Sonora de 2006 a 2009, y a Noemí López Sánchez, titular del Departamento Delegacional de Guarderías de 2001 a 2009. Del gobierno de Bours, identificaron a Wilebaldo Alatriste Candiani, quien fue titular de la Unidad Estatal de Protección Civil; a Fausto Salazar Gómez, exdirector general de Recaudación de la Secretaría de Hacienda de Sonora, y a Jorge Luis Melchor Islas, exsubdirector de Control Vehicular de la Secretaría de Hacienda. En el caso del municipio señalaron a Jesús Davis Osuna, exdirector de Inspección y Vigilancia, y a Roberto Copado Gutiérrez, exdirector de la Unidad de Protección Civil. Sólo sobre estos siete exfuncionarios podría recaer alguna responsabilidad legal si la Procuraduría General de la República investiga y consigna, y si los jueces sentencian en su contra. Al final de tres días de sesiones, Ortiz Mayagoitia dijo que los ministros hicieron lo que pudieron, ya que “el fallo tiene los límites estructurales” establecidos en la Constitución. “Nuestra declaración no exculpa ni exonera a nadie. Lo que hace es determinar la existencia de violaciones graves… Las responsabilidades política, penal y administrativa les corresponden a las autoridades constitucionalmente encargadas”, dijo. 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 31 Octavio Gómez JENARO VILLAMIL P Megaobras, or su empeño en desarrollar sus dos megaproyectos –un complejo hotelero en Chichén Itzá y la construcción de una ciudad dormitorio paralela a Mérida–, la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, concitó el rechazo generalizado de artesanos y comuneros de varios municipios de la entidad, quienes la acusan de querer beneficiar a una decena de firmas de especulación inmobiliaria, en particular el Grupo Kaknab. En Chichén Itzá, comentan varios de los artesanos, el gobierno de Ortega Pacheco pretende beneficiar al Grupo Kaknab, que encabezan los empresarios Eduardo González Cid y Nicolás Zapata, y a otros desarrolladores inmobiliarios. Pero sobre todo sostienen que la gobernadora utilizó recursos públicos para adquirir un predio de 83 hectáreas a su propietario Hans Jurgen Thies Barbachano, a un sobreprecio de más de 2 mil 750%, en lugar de expropiarlo. Todo, insisten, para llevar adelante la transformación de ese sitio arqueológico –el más importante de la cultura maya en Yucatán– en una zona hotelera. Los artesanos Silvia Cimé Mex, Jesús Solís Alpuche, Juan Alberto Bermejo y el abogado Villevaldo Pech Moo aseguran que la megaobra, que ocupará 83 hectáreas –45 de las cuales pertenecen a la zona arqueológica–, constará de 12 hoteles, así como playas y lagos artificiales, campos de golf, un parque acuático, casas de artesanías y varios centros de convenciones. Los ejidatarios y comuneros advierten que, con ese proyecto, Ortega Pacheco prácticamente privatizaría la zona arqueológica de Chichén Itzá para beneficiar, dicen, a González Cid y a Zapata. El primero, aseguran, es muy cercano al gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, y artífice en buena medida del triunfo de la mandataria yucateca. Grupo Kaknab es la contraparte de otro poderoso consorcio turístico y empresarial: Grupo Xcaret, que hoy administra el parque acuático del mismo nombre. megafraudes 32 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 POLÍTICA / YUCATÁN La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco es acusada de torcer la ley y derrochar millones de pesos del erario estatal para impulsar sus dos megaproyectos: un complejo de 12 hoteles, con playas y lagos artificiales, campos de golf y un parque acuático, todo dentro de la zona de Chichén Itzá, y la construcción de una ciudad dormitorio en el municipio de Ucú, conurbado a Mérida. Un dato demoledor: en el primer caso, la mandataria pagó incluso un sobreprecio de 2 mil 750% para apropiarse de un predio de 83 hectáreas, en lugar de expropiarlo. Durante la administración de González Canto y de Ortega Pacheco, Grupo Kaknab se benefició ya con dos obras: la instalación de Discover México en la isla de Cozumel, y el diseño del Palacio de la Cultura Maya de Yaxcabá, ambas a petición del gobierno que encabeza Ortega Pacheco. En el segundo de esos proyectos, las autoridades adquirieron 300 hectáreas y luego se las adjudicaron al Grupo Kaknab para que, por medio de su filial I Arquitectura, erigiera el Palacio de la Cultura Maya. El Diario de Yucatán y el antropólogo José Luis Sierra Villarreal, exdelegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el estado, han documentado que Grupo Kaknab compró desde hace algunos años 600 hectáreas en los alrededores de Chichén Itzá para impulsar un “parque temático” y un proyecto megahotelero que incluiría lagos artificiales, campos de golf, centros de diversiones y de apuestas al estilo Disneylandia y Las Vegas. Feria especulativa en Chichén El 30 de marzo último, el gobierno de Ortega Pacheco informó sobre la adquisición de 83 hectáreas, pertenecientes a la familia Barbachano Gómez Rul, propietaria original de la hacienda de Chichén Itzá, por las que pagó 230 millones de pesos. Las tierras de la zona arqueológica estuvieron en litigio durante varios años. Hace dos décadas, el antropólogo Sierra Villarreal inició las negociaciones con la familia Barbachano para adquirir las 83 hectáreas. No tuvo éxito. En 2006, el Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales (Indaabin) valuó la extensión en 8 millones de pesos. Y en marzo pasado la administración de Ortega Pacheco anunció que finalmente era propietaria de ese terreno. Según el boletín oficial, el gobierno pagó por él 230 millones de pesos, gracias a un préstamo bancario que obtuvo a través de la dirección del patronato Cultur. De las 83 hectáreas, 45 corresponden a la zona arqueológica y las restantes a las zonas contiguas, conocidas como “polígonos”: sur, norte y noroeste, en los que se construirá un nuevo aeropuerto y, según los planes de Ortega Pacheco, un desarrollo turístico de gran escala, similar a Disneylandia. El director del patronato Cultur, Jorge Esma Bazán, justificó el pago de 230 millones de pesos al actual propietario de la vieja hacienda, Hans Jurgen Thies Barbachano, con el argumento de que el gobierno federal se mostraba indeciso. Los artesanos de Chichén Itzá, encabezados por Cimé Mex, Solís Alpuche, Bermejo y el abogado Pech Moo sostienen que desde noviembre del año pasado denunciaron que el Sistema para el Financiamiento del Estado de Yucatán (Sifidey) tenía en mente realizar el megaproyecto hotelero en los alrededores de Chichén Itzá. El mismo grupo de artesanos pidió en septiembre de 2008, ante la Cámara de Diputados, que el gobierno federal expropiara las 746 hectáreas que comprenden los terrenos de la zona arqueológica, impidiera el cobro por el acceso a los monumentos históricos y evitara el desalojo de los comerciantes. No sólo no fueron escuchados por las autoridades federales, sino que los especuladores inmobiliarios y desarrolladores turísticos comenzaron a transformar la zona arqueológica en un centro de espectáculos. Hoy, a menos de tres años de distancia, el gobierno estatal ha promovido, entre otros, funciones exclusivas como los conciertos de Plácido Domingo, Sarah Brightman y Elton John, con el argumento de que se trata de “promoción turística”. La transmisión de esos conciertos y la venta de boletos ha estado a cargo de empresas vinculadas con Televisa, el consorcio que más recursos y contratos publicitarios ha recibido del gobierno de Ortega Pacheco. El gran negocio de Ucú En paralelo, el Congreso del estado autorizó este año al gobierno de Ivonne Ortega Pacheco un endeudamiento de 343 millones 375 mil pesos para la adquisición de terrenos ejidales en el municipio de Ucú, por medio del Instituto de la Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), que encabezaba la arquitecta Angélica Araujo Lara, quien le arrebató al PAN la alcaldía de Mérida en las pasadas elecciones estatales. Araujo Lara es, junto con el diputado federal priista Felipe Enríquez Hernández, la artífice del llamado Plan Maestro de Ucú, cuyo objetivo es la construcción de 56 mil 800 viviendas en una extensión de aproximadamente mil 800 hectáreas en ese municipio conurbado a Mérida. Con este plan se elevaría a casi 100 mil el número de edificaciones en esta zona y el municipio 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 33 Alejandro Saldívar POLÍTICA / YUCATÁN ‘por debajo del agua’ y gran parte sería utilizado en campañas políticas del PRI.” El despojo Chichén Itzá. Atentado cultural de Caucel, donde han sido beneficiados 10 grandes grupos del ramo de la construcción. Uno de éstos es el que encabeza Pedro Espadas, pareja sentimental de Angélica Araujo y socio, junto con Ricardo Combaluzier, de la empresa Construcasa, S.A. de C.V., beneficiaria a su vez del desarrollo inmobiliario en Ciudad Caucel. Las otras firmas inmobiliarias son: Grupo Sadasi, representado por Leandro López, también impulsor de las Ciudades Bicentenario del gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, en especial las del municipio de Tecámac. Los yucatecos denominan a este tipo de desarrollos inmobiliarios “chiquilotes”, por las minúsculas casas-habitación de 5x15 metros de extensión. La mayoría tiene servicios de transporte precarios o carece de ellos, pero cuentan con infraestructura vial, eléctrica y de agua potable, que aporta el gobierno del estado. El senador panista Hugo Laviada Molina sostiene que detrás del caso de Ucú “existe una gran operación nacional dirigida por el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto y ejecutada por su agente financiero: Felipe Enríquez Hernández, para financiar campañas del PRI; todo consiste en trabajar con mafias agrarias”. La presencia de Enríquez Hernández en los grandes negocios inmobiliarios ha sido notoria y constante en Yucatán durante los últimos años. Compadre de Ortega Pacheco, amigo cercano de Peña Nieto y colaborador de Natividad González Parás durante su sexenio en Nuevo León, Enríquez Hernández llegó a Yucatán en 2007 con una encomienda: arrebatarle la gubernatura al PAN. 34 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 Enríquez Hernández también fue secretario particular de María Teresa Herrera Tello cuando ella era la titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (2001-2003) y director de Fomerrey (2003-2005), oficina del gobierno de Nuevo León responsable de asignar terrenos a personas de escasos recursos y de “regularizar” tierras. En 2005, Enríquez Hernández colaboró en la campaña que llevó al gobierno de Quintana Roo a Félix González Canto. Y en 2007 se incorporó al equipo de logística de Ivonne Ortega Pacheco durante el proceso electoral en Yucatán. En su edición del lunes 14, el Diario de Yucatán informó que Enríquez Hernández participó en una venta paralela de terrenos de Ucú en una extensión de aproximadamente 581 hectáreas. Según el rotativo, el dinero recaudado presuntamente servirá para financiar la campaña estatal del PRI. El rotativo citó las declaraciones del comisario ejidal de Ucú, José Antonio Euán, quien admitió que “un empresario de Monterrey” les compró 581 hectáreas. Antes, la revista Artículo 7 publicó un análisis en el que aludía al negocio multimillonario de Ucú y la manera en que opera: “Se compran las tierras pagando 120 mil pesos por hectárea a los ejidatarios; el gobierno del estado, una vez que haya introducido infraestructura urbana, las podría vender al grupo de inmobiliarios ‘consentidos’ en 1 millón 200 mil pesos por hectárea. Claro está que oficialmente serían pagadas a un precio muy inferior. Estaríamos hablando de un negocio de 3 mil 600 millones de pesos. La mayor parte de este millonario negocio se movería Proceso confirmó que detrás del megadesarrollo urbano de Ucú existe un presunto fraude a los 176 ejidatarios, a quienes hasta ahora no se les han pagado 3 mil 600 hectáreas, así como una denuncia por despojo que encabeza Pedro Manuel Rosado Reyes, dueño del predio llamado Chacsiniché. Él asegura que fue despojado de su propiedad con el aval del gobierno estatal y menciona el motivo: el terreno, que adquirió en 1978, está en medio de la carretera que conducirá al nuevo complejo habitacional. Comenta que lo utilizó para sembrar henequén, que vendió durante algunos años a la desaparecida paraestatal Cordemex. Y aclara a Proceso: “Nunca tuve ningún problema”. Sus dificultades, dice, comenzaron en 2008, cuando el gobierno de Ortega Pacheco y la responsable del IVEY, Angélica Araujo, ya habían proyectado el Plan Maestro de Ucú. Relata que en octubre de 2008, por instrucción de la jueza primera de lo Civil, Elsa Guadalupe Rivera Uc, fue despojado de su terreno para beneficiar al empresario Guy Boyancé Cervera, quien meses después, en julio de 2009, al frente de un grupo de 50 personas invadió el predio Chacsiniché. “Todo estuvo debidamente orquestado para despojarme”, denuncia Reyes Rosado. Su abogado, José Manuel Echeverría Bastarrachea, advierte que en este litigio está involucrado también Rafael Acosta, quien fue subprocurador a principios de la gestión de Ortega Pacheco y hoy se desempeña como su asesor. Reyes Rosado asegura que en agosto de 2009 se entrevistó con la gobernadora para exponerle su caso. Ella se comprometió a que “todo se haría conforme a la ley”. A 10 meses de esa reunión no sólo no obtuvo respuesta, sino que el mismo Ministerio Público yucateco permitió que el predio invadido por Boyancé Cervera fuera vendido a Constructora Hogare, de Juan Manuel Ponce Díaz, otra de las beneficiarias de la nueva “ciudad dormitorio” que será construida en Ucú, a ocho kilómetros de Mérida. “Es escalofriante lo que está pasando. Ahora tenemos más violencia y robo, que es organizado por el propio gobierno de Yucatán. Todos le tienen miedo a Ivonne Ortega. Yo pensaba que ella no iba a sacrificar su futuro político, pero es ella la que parece encabezar este despojo”, sentencia Reyes Rosado. El siniestro estilo Todos los trucos del PRI se aplican en Oaxaca: desde el uso electoral de los programas sociales hasta la violencia simple y llana. Lo que el gobernador Ulises Ruiz quiere es que su delfín, Eviel Pérez Magaña, lo suceda a como dé lugar tras la elección del próximo 4 de julio. Para eso es necesario abusar del erario, enlodar las campañas y recurrir a la violencia… y es lo que se está haciendo. JOSÉ GIL OLMOS AXACA, OAX.- El paisaje político en la entidad se ha tornado más violento en los últimos días. Grupos parapoliciacos, secuestros de simpatizantes del candidato opositor Gabino Cué, una reportera herida de bala y la protesta de miles de maestros que tienen tomado el zócalo oaxaqueño desde el 10 de mayo prefiguran una jornada electoral turbia el próximo 4 de julio. Estos signos de violencia parecen no importarle al gobernador Ulises Ruiz, quien, dueño de un presupuesto para gastos personales de 3 mil 539 millones de pesos –según consta en el presupuesto de egresos de Oaxaca para 2010–, tiene la billetera abierta para apoyar a su candidato: Eviel Pérez Magaña. Esa cantidad que maneja discrecionalmente representa 10% del presupuesto estatal –de casi 39 mil millones– y es mayor Octavio Gómez O ELECCIONES 2010 /OAXACA que la que se destina a desarrollo indígena, empleo, apoyo a grupos vulnerables, desarrollo urbano y vivienda, turismo y comunicaciones y transportes. A Ulises Ruiz –quien dejará endeudado al estado de Oaxaca con más de 6 mil millones de pesos, 12 veces más que la deuda legada por el anterior gobernador, José Murat, según afima la oposición–, PRD, PAN, PT y Convergencia lo acusan de utilizar los programas sociales y los recursos públicos para apoyar a su delfín con el alquiler de avionetas y helicópteros, la compra de votos en mil pesos y la renta de credenciales de elector hasta en 5 mil para el día de la elección. En entrevista con Proceso, el aspirante del PRI al gobierno de Oaxaca, Eviel Pérez Magaña, rechazó estas acusaciones y tachó a su adversario Gabino Cué –candidato de la coalición PAN-PRD-PT y Convergencia Unidos por la Paz y el Progreso– de ser favorecido por el gobierno federal mediante la manipulación de programas como Piso Firme, que maneja la Secretaría de Desarrollo Social. No obstante, según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil, a los que tuvo acceso el reportero, el gobierno de Ulises Ruiz sí ha rentado aeronaves para apoyar a Pérez Magaña. De acuerdo con copias del plan de vuelo, el 27 de mayo pasado el candidato priista viajó, como parte de su campaña, en un helicóptero Bell 407 matrícula XATUR, a nombre de Servicios Aéreos Milenio, de la ciudad de Oaxaca a San Martín. La aeronave fue rentada por el arquitecto Carlos Martínez, secretario particular de Ulises Ruiz, y salió del hangar oficial pilotado por el capitán Emilio Olmos (licencia 20004305), quien trabaja también para el gobierno del estado. Según esa misma información, gracias a los favores del gobernador, Pérez Magaña tiene a su disposición un jet Cessna 510 Citation Mustang XA-ULO, propiedad de Avemex S.A. de C.V. y rentado a Aerolíneas Ejecutivas. También la aeronave Lear Jet XA-EFM, propiedad de Servicios Aéreos Milenio, al igual que el helicóptero Bell 407 en el cual viajó a San Martín. La cantidad de recursos de la que dispone el candidato de la alianza PRI-PVEM es tan amplia que se dio el lujo de invitar a Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera, La Gaviota, a presidir dos actos de campaña el sábado 15 de mayo; éstos fueron considerados por el propio Eviel como el inicio de la carrera del gobernador del Estado de México por la candidatura a la Presidencia de la República. Pero el gobernador oaxaqueño no sólo apoya con dinero a quien espera que sea su heredero político, sino también con una maquinaria electoral que incluye el uso de los programas sociales del estado, algunos de ellos operados por extranjeros. Desde el gobierno estatal se dirige a diversas agrupaciones integradas por un ejército de funcionarios a quienes llaman “brigadistas”, “comandos”, “héroes” o “misioneros”. Las más importantes son las Unidades Móviles para el Desarrollo (UMD), capacitadas para manipular el voto. Estas unidades las dirige la argentina Gertrudis Navarro Brignolo, quien tiene a sus órdenes a 700 personas, entre médicos, abogados y enfermeras. Si no apoyas, te mueres En San Miguel Chicahua, región mixteca, dos ancianas indígenas hablan mientras preparan comida en sus viejos cacharros de aluminio y barro. “Vinieron los de gobierno a decirnos que votemos por el PRI, que si no apoyamos nos morimos porque no hay despensa ni medicina”, dice doña Juana López a un reportero que la entrevistó hace un par de semanas. A principios de mayo, de acuerdo con una fuente de gobierno local, Ulises Ruiz dio el banderazo de salida para que todos los programas sociales del estado empezaran a actuar electoralmente a favor de su candidato, Eviel Pérez Magaña. La ventaja de Gabino Cué –según cinco encuestas: Parametria, Buendía, El Universal, Reforma e IPSOS– fue la señal de alerta que el gobernador dio para echar a andar la maquinaria electoral disfrazada en cinco programas sociales: Unidades Móviles para el Desarrollo, de alfabetización, de adultos mayores, de redes escolares y de los comandos. El programa de los comandos está encabezado por Gerardo Velázquez y se encarga de “recoger” lo que los de alfabetización, Unidades Móviles, adultos y redes escolares no cubren: atiende demandas de servicios urbanos de las colonias populares, seguridad, transporte, entre otras. Se une a una red de “misioneros”, 350 mil ciudadanos comprometidos con el gobernador más allá de su militancia priista y que han hecho un “juramento” de “compromiso con Oaxaca”. “Sabe que su futuro político y personal está en juego, por eso puso a caminar la maquinaria del fraude electoral”, apunta el doctor Juan Díaz Pimentel, exlíder del PRI en el estado, al ser entrevistado sobre el uso de las UMD. Con estos programas, que el gobernador de Oaxaca supervisa directamente, se pretende obtener un mínimo de 150 mil votos lucrando con los más pobres de los pobres, acusa el exsecretario estatal de Salud. “Lo que está haciendo Ulises Ruiz es indignante, inmoral; está condenando a la miseria a esa gente y la manipula”, señala al explicar que el programa de UMD nació en Puebla pero fue adaptado por el gobernador para Oaxaca, aprovechando la ex- trema pobreza en la que vive la población de la entidad. Al respecto, según funcionarios del actual gobierno del estado, el programa de UMD está manejado por la argentina Gertrudis Navarro Brignolo, a quien llaman La Che, La Trudi, La Patrona o La Comandante, protegida de Jorge Toledo, coordinador de campaña de Pérez Magaña. En una entrevista difundida en mayo, Navarro Brignolo destacó que con ese programa, el año pasado se dieron 1 millón 600 mil servicios y se entregaron a 9 mil 865 adultos mayores 116 mil 865 despensas, a pesar de los recortes presupuestales. El programa estrella de Ulises Ruiz está integrado por 69 brigadas de médicos, abogados, enfermeras y otros funcionarios previamente capacitados para dar servicios de medicina general, identidad jurídica en la entrega y corrección de actas de nacimiento y la entrega de despensas. “Los brigadistas tienen trabajo en las comunidades pequeñas donde viven los más pobres, es un trabajo que han venido haciendo durante todo el sexenio y lo coordinó Armando Navarrete Cornejo, quien trabajó en el gobierno de Puebla. La gente pobre de las comunidades es manipulada y cree de buena fe que se trata de un acto de generosidad. Por eso en los procesos electorales votan por el PRI, que les da estos beneficios”, señala el doctor Díaz Pimentel. Un funcionario del gobierno de Ulises Ruiz –que accedió a una entrevista bajo el anonimato– describió la forma en que la argentina supervisa el trabajo de las UMD en los 570 municipios y, sobre todo, el que se enfoca a los ancianos, de quienes se espera obtener 150 mil votos seguros, que podrían ser la diferencia en una elección cerrada. Advierte que es tan importante esta parte de la estrategia electoral, que el propio Ulises Ruiz la revisa directamente en reuniones especiales e incluso en cada gira de trabajo se le organiza una parada especial en las comunidades para tomarse una foto con algún anciano o anciana a quien previamente le indican que le “eche la bendición” para que le vaya bien y ellos sigan recibiendo los beneficios. “La Trudi se convierte en la jefa de los 69 operadores de las UMD. Da todo para trabajar con el respaldo total del gobernador: dinero, vehículos, viáticos y reuniones con los funcionarios de primer nivel. Pero también pide dinero: 300 pesos al mes que se depositan en una cuenta de Bancomer a nombre de Juan Gabriel Nataret, supuestamente a fin de tener una caja chica que pueda usarse para la reparación de los vehículos y tener ‘reuniones’ con el gobernador”, señala el funcionario. También, dice, en la capacitación de los brigadistas interviene un español, Federico Carvajal, quien se encarga de enseñar a manipular electoralmente el progra1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 37 ELECCIONES 2010 /OAXACA 38 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 te. Están desesperados”, advierte el doctor Díaz Pimentel. Campaña sucia Además, la guerra sucia vinculada con las elecciones está en su apogeo. El lunes 7 varios jóvenes embozados quemaron un módulo del candidato del PRI a la gubernatura; tres días después, Ixtli Martínez, corresponsal de Noticias MVS, fue herida de un balazo en la pierna en un enfrentamiento en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. El sábado 12 la exsecretaria de Transporte, Aurora López, fue secuestrada y agredida sexualmente. El domingo en la madrugada la liberaron y en declaraciones ante la Procuraduría del estado acusó al gobernador Ulises Ruiz de ser el autor intelectual y al exdirector de la Policía Ministerial de Oaxaca, el teniente Manuel Moreno Rivas –a quien identificó por la voz–, de realizar el plagio. En entrevista, la empresaria del transporte dijo que entre amenazas le exigieron que retire su apoyo a Gabino Cué. “‘¡Deja ya de estar ayudando a la oposición, deja ya de estar ayudando a quienes no te dan de comer!’, me gritaron y les contesté: ‘ustedes sólo han provocado el hambre en Oaxaca y chinguen a su madre porque voy a seguir ayudando’. Me volvieron a agredir y me desmayé. Ya hice la denuncia y estoy acusando directamente al teniente Manuel Moreno Rivas y a Ulises Ruiz Ortiz, porque fue una acción política de intimidación, no quieren que la gente salga a votar.” Además de estos actos de violencia y descalificaciones personales que circulan en la red, también se pusieron anuncios espectaculares en la ciudad con la fotografía de Flavio Sosa, acusándolo de motivar la violencia con la APPO. Los auncios du- raron pocos días, ya que se descubrió que fueron pagados por Soledad Rojas Wallas, directora de prensa del gobierno del estado. Casi al mismo tiempo se distribuyeron por correo miles de cartas con el logotipo del PRI y del PVEM acusando a Gabino Cué, Flavio Sosa, Andrés Manuel López Obrador y al senador perredista Salomón Jara de ser “un peligro para Oaxaca”. Pérez Magaña se deslinda de esta campaña. Asegura que lleva una ventaja de entre siete y ocho puntos (unos 80 mil votos) según una encuesta que le hizo la Universidad de Puebla y otras más que le hicieron llegar Enrique Peña Nieto y la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes. “Estamos remontando porque diariamente se suman a mi campaña 30 personas que antes estaban con el PAN o el PRD y se han salido porque están molestos con las decisiones que tomaron para elegir a los candidatos a presidencias municipales. Eso me está ayudando mucho y la decisión de lanzar como candidato a diputado a Flavio Sosa les está pegando mucho”, sostiene en entrevista. Sin embargo, Flavio Sosa y Gabino Cué estiman lo contrario en entrevistas por separado. “A 26 días de la elección pareciera que Ulises Ruiz y su candidato pretenden generar incertidumbre o miedo. Hay una estrategia muy clara de violentar la elección; no descarto que en los próximos días pueda haber otro tipo de expresiones que tensen más la situación. No vamos a caer en la provocación y llamaremos a las autoridades a que actúen”, sostiene el candidato de la alianza opositora. Mientras que de la posibilidad de que estalle la violencia en las elecciones de Oaxaca, Flavio Sosa asevera: “Así es, ya hubo muertos en San Juan Copala… Desde el gobierno le están echando gasolina al fuego”. Jesús Cruz / Procesofoto ma y a poner al gobernador Ulises Ruiz como un “héroe”. “Les enseña a dar este mensaje a la gente: ¿saben quién les da todo esto? Es el gobernador quien está pensando siempre en ustedes, es quien lo da todo. Esto te lo da el gobernador. Por eso, si quieres seguir recibiendo esta ayuda, tienes que votar por el PRI.” Asegura que a partir de junio el programa se ha centrado en los adultos mayores, cerca de 240 mil que hay en todo el estado, a quienes se les enseña cómo votar, pues cada vez que reciben un apoyo les ponen tinta en el pulgar y les piden que lo levanten como si estuvieran votando. Dice que los brigadistas han elaborado una lista exacta de quienes han recibido apoyo: tienen nombre y ubicación de cada uno porque les piden la credencial de elector. Por eso saben cuántos pueden votar por el PRI. Advierte: “El gobernador sabe que la elección está empatada, por eso necesita el voto duro y se reúne con los brigadistas y el coordinador, Alejandro Avilés, que es su brazo derecho. Se tiene previsto para la elección usar los vehículos oficiales pero limpios de cualquier logotipo. Se ponen casas secretas con comida, bebidas, teléfonos, computadoras para monitorear y enviar la información a una computadora matriz que tiene el coordinador de la campaña, Jorge Toledo. A la una de la tarde del día de la elección ya se sabrá si gana o pierde Eviel”. El doctor Díaz Pimentel explica la forma en que operan electoralmente las UMD: “Nombran a responsables por comunidad que el día de la elección van por la gente –a la que le llaman “promovidos”– y se encargan de hacerlos votar. Si en un pueblo hay 300 “promovidos”, hacen un primer corte y ven cuántos votaron a las 11 de la mañana; luego a la una de la tarde y así, hasta tener la certeza de que el ciento por ciento haya votado. Hay mecanismos de seguridad y según sus cálculos tienen 150 mil votos seguros”. Debido a lo cerrado de la elección, asegura que Ulises Ruiz hará todo para ganar. Sostiene que al PRI le beneficia alejar al electorado de las urnas para ganar con su voto duro, y no descarta que ese partido y el gobierno del estado vayan a utilizar la violencia. “Ya lo han demostrado. Van a provocar acciones para generar una percepción de violencia; hemos detectado que quieren repetir la estrategia de inhibir la participación social mediante el miedo, con acciones como implementar una campaña de no votar afirmando que se trata de una farsa. Tampoco se descarta que pongan bombas en los bancos, baleen oficinas o casas o que se presente un grupo seudoguerrillero, como ocurrió en 2006 en la Sierra Nor- Ixtli Martínez. Víctima de la guerra sucia AP photo / Víctor R. Caivano Del “milagro” al drama español ALEJANDRO GUTIÉRREZ M 40 ADRID.- A sus 27 años Rubén Vela define su futuro como “incierto” y “sombrío”. Este joven de Sevilla cursó estudios empresariales en la universidad de su ciudad na- 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 tal y domina el inglés. Tras titularse consiguió empleo en una empresa, pero el gusto le duró sólo ocho meses porque fue despedido. Dedica varias horas cada mañana a buscar trabajo, pero sin éxito hasta ahora… y se le acabó la subvención que recibía por estar desempleado. Raúl se dedica a reparar equipos de cómputo para tener un ingreso, pero eso es algo ocasional. “No hay trabajo ni veo una oportunidad en el corto plazo”, dice en entrevista. “Gracias a que vivo con mi familia tengo comida y un lugar donde vivir. Si me hubiera independizado, ni pensar que INTERNACIONAL /ESPAÑA La crisis económica mundial dio al traste con el llamado “milagro español”, aquél que había colocado al país peninsular como la séptima potencia global. La realidad ya golpeó a España en donde más duele: el empleo. La falta de trabajo es un fenómeno creciente y afecta mucho más a los jóvenes… y para remate, el presidente Zapatero impulsa una reforma laboral con la que no están de acuerdo ni sus principales aliados, los sindicatos. pudiera con los gastos”, añade. La profunda crisis económica acabó con el “milagro español”, como se conoce el periodo de la democracia en que el país ingresó a la Unión Europea y a su zona euro, formó parte de la OTAN, vivió un despegue como séptima potencia mundial y construyó una red de infraestructura de primer mundo. Hoy muestra sus debilidades. La más trágica es el desempleo, que ronda 20%. Hay 4.6 millones de españoles sin trabajo; de ellos, 3.2 millones reciben una subvención oficial. El sector más vulnerable y complejo es el de los jóvenes: hay 1.6 millones sin trabajo, lo que convierte a España en el país de Europa con la tasa más alta de desempleo juvenil, con 31.8%. Casi el doble del índice europeo (16.4%). Se trata de jóvenes de entre 16 y 29 años, es decir, son las personas en disposi- ción de ingresar al mercado laboral las que cuentan con menos oportunidades de empleo, según el Índice Manpower. Al presentar este estudio, el jueves 3, el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona Josep Oliver dijo que 841 mil jóvenes quedaron sin trabajo entre el tercer trimestre de 2007, cuando estalló la crisis económica, y marzo de este año, después de que la bonanza de los años previos redujo la tasa de desempleo juvenil a “mínimos históricos”. En julio de 2009 Eurostat –la oficina europea de estadística dependiente del Consejo Europeo– ubicó el desempleo juvenil en España en 33.6%, lo que ponía a casi “uno de cada tres jóvenes en paro y sin opciones”. A esto se suma que más de 1 millón de familias tienen a todos sus miembros desempleados, sin alternativa de trabajo y con recursos limitados, según dio a conocer el periódico El Mundo en un archivo informativo de la agencia EFE del pasado 24 de abril. “Estudio… y sin trabajo” Prácticamente todos los organismos llaman la atención sobre el fenómeno del desempleo de los jóvenes españoles, incluso entre aquéllos con estudios universitarios y especializaciones en el extranjero que no tienen posibilidades de incorporarse al mercado laboral. El 14 de abril, en París, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) difundió un documento de trabajo en el que señalaba que el porcentaje del desempleo juvenil en España alcanzará al menos 40% durante 2011. La tasa media en sus países miembros será de 20.5% y 24% en las naciones de la Unión Europea, donde el caso más dramático es el de España, según esa proyección. “En la etapa de normalidad económica la alternativa era estudiar y prepararte para tener opciones de trabajo. Y entre más preparado, mejor. Pero hoy resulta que no hay trabajo y la única posibilidad es buscar otro empleo que nada tiene que ver con lo que estudias”, dice Raúl, quien afirma tener “al menos cinco compañeros en la misma situación”. Sonia Acuña, estudiante de geología de la Universidad Complutense, explica que para sufragar sus gastos tiene que trabajar en una discoteca los fines de semana, porque no hay opciones de empleo en su ramo. “Y creo que al salir de la carrera tampoco lo habrá”, añade. Su única opción, advierte, es buscar una beca para seguir con alguna maestría, “porque, de verdad, no tendré más opción que seguir sirviendo tragos”. La factura que España tiene que pagar por el desempleo en general también impacta en las finanzas públicas, en particular porque muchos de los contratos para jóvenes son temporales y eso ha convertido el fenómeno en un hoyo negro. En sólo dos años esa factura pasó de 15 mil millones de euros en 2007 a 34 mil millones en 2009, dijo Francisco Pérez, del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, al periódico El País (30 de mayo de 2010). Este gasto del desempleo suponía 1.4% del PIB y pasó a 3.2%, según el especialista, “y ya hay quien calcula que este año puede llegar a 3.9%”. Javier Mondejar estudió hotelería luego de terminar el bachillerato, pensando que el mundo del turismo podría ser una buena alternativa. Estudió para desempeñarse como supervisor, pero al buscar empleo las únicas alternativas en el sector eran de cocinero o camarero. “De inmediato abandoné esa posibilidad”, relata este treintañero que dejó la empresa de seguros donde trabajaba y se 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 41 Ap photo / Álvaro Barrientos Rostros de la crisis sumó al “paro voluntario” con una subvención de 60% de lo que era su sueldo. La razón de abandonar el trabajo, donde no veía opción de hacer una carrera, fue para presentar sus exámenes de oposición a fin de ingresar al sector público, concretamente al ayuntamiento de Madrid, única área donde ve una posibilidad de permanencia. Además, Javier estudia derecho en una universidad abierta, “porque creo que ahí puedo tener más opciones de colocarme. La verdad, no hay otra posibilidad”. Fin de fiesta El presidente de la multinacional española de energía Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se refirió a la “muy compleja” situación que vive la economía de España, en una entrevista con la revista Actualidad Económica (edición de junio de 2010). El empresario señaló que, además de sufrir el impacto de la crisis global, el modelo de crecimiento del país de los últimos años se ha agotado y “nuestra economía se ha debilitado hasta retroceder más de 30 puestos en el ranking de competitividad mundial”, dijo. “No cabe duda de que en España hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, endeudándonos en exceso al tener disponibilidad monetaria fácil y barata. Hemos gastado más de lo que hemos ‘producido’. Ahora es el momento de aprender de los errores pasados y abordar reformas estructurales que nos lleven a mejorar la eficiencia y aumentar la competitividad”, 42 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 dice Sánchez Galán. Y fueron precisamente este tipo de medidas de choque y las reformas estructurales impuestas a España por la Unión Europea las que empezó a impulsar el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. Éste anunció en el Congreso de los Diputados, el 12 de mayo, un plan de ajuste del gasto con el que pretende generar un ahorro de 15 mil millones de euros. El plan de rescate que le fue impuesto por la Unión Europea prevé: la rebaja de sueldos de los funcionarios en 5% en promedio durante 2010 y su congelación en 2011, la inmovilización de las pensiones en 2011, menos jubilaciones anticipadas, eliminación de la subvención de 2 mil 500 euros por nacimiento –el conocido como “cheque-bebé” – y un recorte en inversión pública de 6 mil millones de euros este año y el siguiente. Estas medidas son opuestas a las políticas que Zapatero defendió los últimos meses para salir de la crisis: constantemente se enfrentó con sus críticos porque defendía medidas que no golpearan el gasto social y se negaba a recurrir al “decretazo” para reducir el déficit público, como se lo pedía el Partido Popular (PP), la principal oposición, que en más de una ocasión le ha pedido a Zapatero adelantar las elecciones y abandonar el gobierno. Un día antes de anunciar su plan de choque, Zapatero recibió una llamada del presidente Barack Obama, según informó la Casa Blanca. En esa comunicación de “consultas con los aliados”, según el co- municado, Obama y Zapatero “trataron la importancia de que España adopte medidas resueltas como parte de los esfuerzos europeos para reforzar sus economías y aumentar la confianza del mercado”. También se dio a conocer una llamada que Zapatero recibió de la canciller de Alemania, Angela Merkel, en la que le pedía medidas severas de recorte del gasto público y reformas estructurales, principalmente la laboral. Después de comparecer ante el Congreso, desde el entorno de Zapatero se filtró a los medios españoles que se preparaba una nueva medida: el alza de impuestos para los ricos. Y entonces se generó un fuerte debate en el gabinete y en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). El Ministro de Fomento, José Blanco López, y la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, se manifestaron en favor del nuevo impuesto. En contra estuvieron la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, y su par de Industria, Miguel Sebastián, quienes consideraron que tendría efectos nocivos. Zapatero salió al paso aclarando que era “el más interesado” en poner en marcha esa medida, pero que se aplicaría “en el momento oportuno”, ya que “ahora no tocaba”. Sus principales aliados, las centrales sindicales Unión General de Trabajadores (UGT) y las Comisiones Obreras (CCOO), mostraron su rechazo al cambio radical que Zapatero asumió en el Congreso, desde el 12 de mayo, porque abandonó su “discurso social” y abrazó las “propuestas de la Unión Europea y de los mercados”. Pero las cosas subieron de tono: se inició la negociación de la reforma laboral, en la que participaron el gobierno, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y las centrales sindicales, pero no se logró un acuerdo. El punto que más trabó la negociación fue el abaratamiento del despido, lo que fue rechazado por los sindicatos. El martes 15, las CCOO y la UGT anunciaron que el 29 de septiembre estallarán una huelga general en rechazo a la propuesta del gobierno de Zapatero. No obstante, sin respaldo en el Congreso y con la amenaza de la huelga, en sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, Zapatero aprobó la reforma laboral el miércoles 16. Pese a las críticas de oposición y sindicatos, la vicepresidenta primera del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dijo en conferencia de prensa que se pretende que el despido “sea la última opción y que nunca sea la más fácil”. Destacó que la medida pretende disminuir la “temporalidad excesiva y dotará de más estabilidad al empleo”. “La voluntad del gobierno sigue siendo alcanzar el mayor grado de consenso en torno a la reforma laboral”, aseguró y aña- INTERNACIONAL /ESPAÑA AP photo / Víctor R. Caivano dió que “si el texto no cuenta con la rúbrica de los agentes sociales, sí cuenta con el espíritu de sus aportaciones”. Exclusión social El estudio Los jóvenes en España: más vulnerables ante la crisis, elaborado el pasado septiembre por la Fundación Prmero de Mayo de la CCOO, ya advertía sobre la dificultad que representa el desempleo entre ese sector y cómo las medidas que ya sugería la parte patronal, en especial la de abaratar el despido, no ayudarían para la recuperación. El documento advierte que los jóvenes españoles, con las mayores tasas de desempleo, tienen una menor contribución al crecimiento del empleo y son los que más tarde comienzan su vida como “adultos”, lo que incrementa las dificultades de emancipación. Señala que en la actualidad suele identificarse la precariedad laboral de los jóvenes única y exclusivamente con el hecho de tener un contrato temporal, que es una modalidad de contratación generalizada en la inserción laboral “que constituye una transición profesional marcada por la vulnerabilidad ante el empleo, las condiciones laborales y el riesgo de no poder mantener una trayectoria profesional estable”. Asimismo, el estudio señala que en España existe la idea generalizada de que los jóvenes están en un periodo de la vida en el que tienen que formarse y, por tanto, deben aceptar empleo con unas condiciones laborales degradadas, con tal de conseguir un mejor empleo en el futuro. Las CCOO advierten que el problema es que nada garantiza que este “paso previo” no se convierta en un fenómeno du- Zapatero. Plan de choque radero en el tiempo, porque las propuestas del sector patronal –que son las que ahora plantea Zapatero– no consideran el fenómeno específico de los jóvenes y el trabajo, lo que se traduce en un proceso de “exclusión social” de la juventud. “Con escasas expectativas de promoción laboral y unas relaciones de trabajo percibidas como abusivas, el énfasis se pone en el valor instrumental del salario. Y como éste no se retribuye de forma adecuada con la carga de trabajo y bloquea la emancipación personal, la precariedad se identifica prioritariamente con el salario injusto”, señala. Sonia Acuña, la estudiante de geología de la Complutense, lamenta que “las de- cisiones del gobierno de Zapatero responden a los intereses de los empresarios. Lo peor de todo es que para volver a estabilizar las cosas, a nuestra generación ya nos jodió el futuro”. Rubén Vela, el egresado de estudios empresariales, se pregunta cuántos años se llevará la recuperación y él mismo responde: “Las medidas que anunció Zapatero, que causaron el enojo de los sindicatos, que eran los únicos aliados que le quedaban, me hacen concluir que vamos a tener años realmente duros para los jóvenes y creo que acabará muy mal esto”. “Por lo pronto, seguiré buscando trabajo… pero si no se define nada, pensaré incluso en irme a vivir a otro lugar.” 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 43 AP photo /Greenpeace, Kate Davison Un crimen con aval En la próxima Conferencia Anual de la Comisión Ballenera Internacional, que se efectuará dentro de unos días en Marruecos, el chileno Cristián Maquieira, quien preside la Comisión Ballenera Internacional, planteará una propuesta insultante. Lo será al menos para los conservacionistas y para la abrumadora opinión pública internacional, pues sugiere que la cacería de estos animales se realice de manera “controlada y bajo supervisión”. Para los países balleneros –Japón, Islandia y Noruega–, la propuesta de Maquieira equivaldría a una licencia para seguir matando cetáceos. 44 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 IN TERN ACION AL / C H I L E FRANCISCO MARÍN ALPARAÍSO, CHILE.- En un marco de confrontación entre naciones balleneras y conservacionistas, apartir del lunes 21 y hasta viernes 25 se realizará en Añadir, Marruecos, la 62 Conferencia Anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI). Ahí, este organismo deberá decidir si continúa reorientando su política hacia una postura proconservación de cetáceos, o si por el contrario vuelve a ser –como en sus orígenes– una entidad más preocupada en hacer rentable la industria ballenera que en preservar la vida de estos animales. En el bloque ballenero liderado por Ja- V pón se encuentran Islandia y Noruega, mientras que los conservacionistas, encabezados por Australia, cuentan con 14 países latinoamericanos integrados en el Grupo de Buenos Aires (GBA). Entre éstos destacan Argentina, Costa Rica, México y Brasil. Las naciones balleneras recibieron un espaldarazo por parte del presidente de la CBI, el chileno Cristián Maquieira, quien junto con el vicepresidente del organismo, Anthony Liverpool, presentó el 22 de abril pasado el documento Decisión de consenso propuesta para mejorar la conservación de las ballenas. Esta iniciativa contempla levantar por 10 años la moratoria global sobre la caza comercial de ballenas vigente desde 1986 y asignar cuotas de captura a Japón, Islandia y Noruega. De esta manera se legitimaría la “caza científica” –que realiza Japón– de casi 700 cetáceos por año en el Santuario de ballenas del Océano Austral, y de más de mil a escala global. Esta zona es la principal área de alimentación de la mayoría de las especies de cetáceos, como la ballena jorobada y la azul, que habitan el hemisferio sur. Los máximos directivos de la CBI hicieron esta propuesta luego de que, tras un año de negociaciones entre balleneros y conservacionistas al interior del Grupo de Apoyo de este organismo, no se logró ningún acuerdo. Por ello encargaron a Maquieira que elaborara un planteamiento que a final de cuentas resultó decepcionante para los conservacionistas. En su boletín institucional del 26 de abril último, la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA, por su siglas en inglés), sostuvo que la propuesta de la CBI “sólo muestra lo lejos que este organismo se encuentra de los valores modernos. No tiene en cuenta el hecho de que atacar ballenas con arpones explosivos es algo terrible y falto de toda humanidad”. En entrevista con el diario La Nación, de Costa Rica, el 19 de mayo pasado, Maquieira negó haberse convertido en partidario de la caza comercial de ballenas. Argumentó que su posición es “realista” y aseguró que el sistema de cuotas se justifica al constatar que, a pesar de la moratoria declarada en 1986, se han cazado desde entonces cerca de 30 mil ballenas. El presidente de la CBI consideró que al legalizar la cacería de algunas especies se podrían supervisar las actividades de los balleneros e ir reduciendo de manera gradual las cuotas asignadas hasta hacerlas desaparecer. Y explicó: “Si usted caza mil ballenas, se le pide que cace 500 –que se le autorizan– y que deje otras 500 en el agua”. Indignación La propuesta de Maquieira fue mal recibida en casi todo el mundo. Numerosos países y organizaciones internacionales, así como ONG defensoras del medio ambiente, en especial de América Latina, han levantado voces de protesta en su contra. Una de las reacciones más enérgicas provino del gobierno neozelandés, cuyo ministro de Relaciones Exteriores, Murray McCully, en un comunicado del 23 de abril último desautorizó a su comisionado ante la CBI, Sir Geoffrey Palmer, por respaldar el planteamiento de Maquieira: “Las capturas propuestas en el Santuario de Ballenas del océano Austral no son realistas. Incluir ballenas de aleta en las cuotas de captura, es explosivo. Nueva Zelanda no aceptará ese acuerdo”. Y agregó que el objetivo de su país es acabar con la caza de ballenas en el océano Austral, “no sólo reducirla”. Ese mismo día, el ministro de Medio Ambiente de Australia, Peter Garret, afirmó que su gobierno “estudia llevar a Japón ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, con el fin de terminar con la “caza científica” de ballenas si no se alcanza un acuerdo en la CBI. Este anunció se formalizó el pasado 1 de junio. Australia es partidaria de acabar con esa práctica en el mundo entero, así como de impedir la caza de de estos animales en el océano Austral. Mediante el comunicado 053, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio a conocer, el pasado 27 de abril, que la iniciativa presentada por el presidente de la CBI, “no cumple con la política que México ha manifestado en materia de conservación de cetáceos”. Ese pronunciamiento es compatible con el rol de liderazgo que México ha desempeñado en Latinoamérica por su posición conservacionista. Prueba de ello es el impulso que dio a la creación del Santuario de Ballenas del océano Austral establecido durante la reunión anual de la CBI realizada en 1994 en Puerto Vallarta, Jalisco. Con el fin de consensuar una posición con miras a la cita de Marruecos, el GBA efectuó su Séptima Reunión Anual, que tuvo lugar entre el 18 y el 20 de mayo último en Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. Después de intensas negociaciones a puertas cerradas en las que participó Maquieira como “invitado”, los países latinoamericanos rechazaron su propuesta. En un comunicado de dos páginas, los 14 países conservacionistas latinoamericanos declararon que el planteamiento de Maquieira “está muy por debajo de las expectativas”. Asimismo, expresaron que “debe ser totalmente eliminada la caza de especies amenazadas, y de aquellas para las cuales no se cuente con la recomendación del Comité Científico de la CBI”. El GBA considera que debe mantenerse la moratoria decretada en 1986 y reglamentar la “caza científica” realizada en el océano Austral, con el fin de avanzar progresivamente hasta su eliminación total. “Este 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 45 Biodiversidad en peligro FRANCISCO MARÍN V ALPARAÍSO, CHILE.- Las ba- llenas azules que habitan en los canales del sur de Chile se encuentran en peligro, pues la acuícola Tripanko cuenta con un megaproyecto para instalar una planta al sur de la Isla Grande de Chiloé, en el golfo Corcovado. En ese lugar se encuentra la colonia de ballenas azules más grande del Pacífico sudamericano y justo enfrente se localiza una de las zonas privilegiadas de avistamiento de esos cetáceos: el parque Tantauco, propiedad del presidente Sebastián Piñera y cuya extensión es de 118 mil hectáreas. El proyecto se encuentra rodeado por el silencio. Hasta ahora, ningún medio de comunicación ha informado en qué consiste ni las consecuencias que podría tener en el ámbito ecológico. La producción inicial de Tripanko alcanzaría las 200 mil toneladas de salmones dis- elemento es considerado imprescindible para que la negociación pueda llegar a buen término”, se indica en la declaración. En paralelo a la reunión de Costa Rica, 29 ONG latinoamericanas de 14 países emitieron un comunicado que se distribuyó entre los asistentes a la reunión del GBA. En éste, expresaron su “profunda preocupación por el rumbo que ha tomado el proceso de negociación para definir el futuro de este organismo internacional”. Afirmaron que la propuesta de Maquieira “carece de condiciones mínimas para seguir siendo una base genuina de negociación”. Asimismo, conminaron a los países latinoamericanos a fortalecer –rumbo a Agadir– la coordinación con Australia. Lo anterior con el fin de “ofrecer una propuesta alternativa que impulse la real conservación de los cetáceos en el siglo 21”. Entre las ONG promotoras de esta posición destacan: Centro de Conservación Cetácea (CCC, Chile-Brasil); Organización para la Conservación de Cetáceos (Uruguay); Coalición Costarricense por las Ballenas; WSPA; Comarino (México); Ecoceanos (Chile). En entrevista con Proceso, la directora ejecutiva del CCC, Elsa Cabrera, se muestra satisfecha con los resultados de las reuniones sostenidas en Costa Rica: “Constatamos que hay una visión respecto de la defensa de la conservación de 46 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 tribuidos en seis Centros de Engorda de Salmónidos (CES). En caso de concretarse el proyecto, se utilizarán 2 mil 600 toneladas de cobre para la construcción de balsas-jaula que se introducirán en el medio acuático. Además de sus reconocidas propiedades biocidas, este mineral tiene cualidades antiadherentes que impedirán que algas y organismos se incrusten en las estructuras. Desde hace una década instituciones conservacionistas como el Centro Ballena Azul comenzaron a estudiar los avistamientos de ballenas azules. Por ello, la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama), el propio centro y el empresario Sebastián Piñera iniciaron los trámites para convertir el golfo Corcovado en un Área Marina Costera Protegida (AMCP) con el fin de resguardar a los cetáceos y hacer realizar proyectos de índole turística para su avistamiento. Cuando anunció estas acciones, Piñera declaró a la revista Salmo Actualidad en mayo de 2005: “Estamos dispuestos a cola- borar en esta iniciativa, en esta industria sin chimeneas, que generará riqueza, oportunidades, empleos, y que además es una industria grata para el alma”. A cinco años de esas manifestaciones de buena voluntad, el ahora presidente de Chile no ha cumplido sus promesas. Pese a que la Asociación de Mitilicultores (productores de choritos y cholgas) de Quellón ha conminado a la Fundación Tantauco –propiedad de Piñera– para que objete el proyecto acuícola ante la Conama por el riesgo que supone para las ballenas, aquélla no ha hecho nada. Pareciera que el mandatario está de acuerdo con el proyecto salmonero. La acuícola Tripanko, con sede en Puerto Montt (mil kilómetros al sur de Santiago), es representada por Gabriel Güenul Almonacid. La inversión estimada para su megaproyecto es de 30 millones de dólares y pretende instalar, en una primera etapa, seis grandes centros salmoneros. Su objetivo consiste en establecer 28 cetáceos, absolutamente compartida en América Latina, tanto a nivel de estados como de organizaciones ciudadanas”. Y añade: “A pesar de todas las presiones que hubo para que América Latina apoyara la propuesta de Maquieira, esta región dio un ejemplo de independencia y de defensa de sus intereses”. Cabrera menciona las reiteradas declaraciones de Maquieira respaldadas por la comisionada de Estados Unidos Mónica Medina, en el sentido que si Japón no se ve representado en el acuerdo que tome la CBI, este país se marginará de esta organización. En posible escenario, al que Maquieira dice temer, los Estados balleneros podrían seguir cazando según las cuotas que ellos establezcan. Las organizaciones conservacionistas latinoamericanas impulsan el aprovechamiento de los cetáceos para actividades turísticas, como su avistamiento en comunidades costeras. La llamada industria sin chimeneas ha tenido un gran crecimiento en el mundo, y se estima que en 2009 generó ingresos por 11 mil millones de dólares. el documento 6LQNRUVZLP7KHHFRQRPLFV RIZKDOLQJWRGD\ (WWF, 2009), la industria ballenera japonesa funciona sólo gracias a subsidios que recibe de su gobierno. Entre 1988 y 2008, las subvenciones habrían alcanzado los 117 millones de euros. En la flota ballenera japonesa que opera en el océano Austral, no hay un solo rompehielos (que usan doble casco), a pesar de que la Organización Marítima Internacional (OMI) exige que sean estas embarcaciones las que deben operar en el continente blanco. Por otra parte, esta organización prohibió recientemente el uso de combustible pesado en el polo Antártico, disposición que también es desobedecida por la flota nipona. En 2007, el buque factoría nipón Nisshin Maru se incendió en el océano Austral. Permaneció 10 días a la deriva con más de mil toneladas de combustible y sustancias químicas. Aunque pudo ser remolcado, este incidente implicó un grave riesgo para el frágil ecosistema antártico. En entrevista con este semanario, el veterinario y director de la ONG Ecoceanos, Juan Carlos Cárdenas, afirma que el objetivo del plan de Maquieira, “es revitalizar la obsoleta y subsidiada industria ballenera, abrirle mercados internacionales y legitimar las operaciones de caza que realiza Japón bajo supuestos fines científicos en aguas del santuario de protección de ballenas en el Antártico”. Mitos balleneros A pesar de su desenfrenado interés por mantener inalteradas sus actividades de caza, la flota ballenera de Japón no es un negocio tan rentable como pudiera suponerse; al menos en sí mismo. De acuerdo con IN TERN ACION AL / C H I L E centros y producir 1 millón de toneladas de salmón, casi el doble de toda la producción que tuvo Chile en 2007, cuando exportó 600 mil toneladas de salmónidos, constituyéndose en el segundo productor mundial, sólo atrás de Noruega. El 5 de enero pasado, acuícola Tripanko presentó a la Conama, Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) por los primeros seis centros. La autoridad ambiental fijó el próximo 24 de septiembre como fecha límite para autorizar o rechazar este proyecto. Ecocidio En entrevista con Proceso, el biólogo marino y asesor de los Mitilicultores de Quellón, Federico Orellana comenta: “Sólo el cobre instalado en el mar provocará la destrucción de las bases mismas de la biología que hay en esos lugares. Este mineral es un elemento tóxico para el fitoplancton que es la base de la cadena alimentaria del mar. Si desaparece el fitoplancton, morirá a su vez el zooplancton que se alimenta de aquél. Desaparecerá el krill, del que se nutren las ballenas, además de las larvas de peces”. Añade que los desechos orgánicos que arrojen las salmoneras “propagarán mucho más rápido la marea roja, y las enfermedades que los salmones ya tienen como el virus isa y muchas otras”. “De legitimarse la caza –añade el especialista–, nuevos países se podrían incorporar a esta actividad. Los más interesados son Corea y China, y si esto ocurre podría implicar la extinción de numerosas especies.” Se sabe, puntualiza Cárdenas, que Japón tiene intereses geopolíticos en el Antártico, y que por medio de las actividades de sus balleneros busca aumentar su presencia en aguas internacionales para aumentar sus cuotas de captura de otras especies. En su libro Ballenería en Japón: poder, política y diplomacia, el investigador japonés Jun Morikawa asegura que el gobierno de su país promueve que naciones en desarrollo se integren a la CBI, a fin de fortalecer su posición. Por ello, numerosos países que no tienen costas se han afiliado a este organismo internacional en apoyo a la potencia ballenera. Entre esas naciones se encuentran Mali, Mongolia y Laos, cuyos votos de respaldo fueron, presuntamente, comprados. Según Morikawa, la supuesta “cultura de consumo de carne de ballenas” a la que apela Japón para justificar sus actividades de caza, es “una tradición inventada que sólo duró 20 años: desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta 1960”. Sostiene que durante la ocupación estadunidense la carne de ballena fue incorporada al programa escolar de alimentación. Ello dio pie al nacimiento de “un nacionalismo nostálgico”. Consultado por este semanario, el experto en salmonicultura Héctor Kol estima que si se realiza el proyecto acuícola se arrojarían al mar unas 160 mil toneladas de materia orgánica, desechos asociados al suministro de alimentos. Esta masa equivale, precisa, a la materia orgánica que generaría, anualmente, una población humana de 3.8 millones de personas. Muchos de esos desechos, precisa el especialista, serían arrastrados hacia el mar interior de la comuna de Quellón para depositarse sobre bancos naturales de moluscos y en los caladeros de peces que abastecen a la pesca artesanal. Habla Orellana: “Ni que hablar del impacto que se producirá con el inmenso y permanente flujo de embarcaciones de gran calado que abastecerán esos megacentros. Las redes, los insumos de cultivo, los combustibles, el alimento, los abastecimientos para el personal, las cosechas, etcétera, son sólo algunos de los elementos que deberán transportarse desde y hacia la zona de interés. Todo ello en una zona de mar abierto, con fuertes corrientes”. De establecerse esos centros acuícolas, puntualiza Orellana, desaparecería la posibilidad de que las ballenas azules puedan permanecer allí. Ambos especialistas sostienen que dada la magnitud del proyecto, es imprescindible que su calificación se realice a partir de un estudio de impacto ambiental, dado que supone un proceso con mayores exigencias en donde las comunidades afectadas pueden hacerse escuchar, al menos en parte. Cabe tener presente que en la paradisíaca y deshabitada isla Guafo, ubicada también en el golfo Corcovado, la minera South World (SW), que tiene entre sus dueños al asesor económico del presidente Piñera, Paul Fontaine, intenta desarrollar un megaproyecto para la extracción de carbón con alto contenido calórico. Con este propósito, SW compró, en 2008, 40% de esa ínsula. Las reservas carboníferas del yacimiento de Guafo están estimadas en más de 200 millones de toneladas. Con este volumen se podría proveerse de combustible a 10 termoeléctricas de 350 megawatts durante 20 años. El director del Centro Ballena Azul, Rodrigo Hucke, planteó: “Sería un error que el destino de la isla Guafo sea el de un emprendimiento minero, ya que amenazaría a uno de los principales bastiones remanentes de la biodiversidad marina y terrestre de Chile. Ahí se pueden encontrar significativas y singulares concentraciones de fauna bentónica y constituye un área importante para la alimentación y cuidado de las amenazadas ballenas azules y jorobazas”. Así lo consignó el diario La Nación, en su edición del 10 de mayo de 2009. O Afirma que “ninguna otra política gubernamental japonesa provoca tal nivel de oprobio internacional” como la caza de ballenas. Y añade: “Resulta enigmático tratar de comprender por qué el gobierno arponea sus credenciales verdes y socava los intereses nacionales en un tema marginal que hace bastante tiempo dejó de ser importante para la mayoría del pueblo japonés”. De acuerdo con la Lista Roja de especies amenazadas elaborada por la Unión Interna- cional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), hay nueve especies de cetáceos “en peligro” o “en peligro crítico” de extinción. Entre éstas se encuentra la ballena azul, la ballena de aleta y el rorcual boreal. Además de la caza, las ballenas están amenazadas por el enmallamiento en redes de pesca, la contaminación de su hábitat, colisiones con barcos, menor disponibilidad de alimento y perturbaciones acústicas. 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 47 ANÁLISIS DENISE DRESSER Guardianes del infierno A llí está nuestro Cerbero mexicano. Esa figura de la mitología griega, ese perro de tres cabezas parado en la puerta del infierno. El guardián del Hades, encarnado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuya mayoría asegura que no habrá escapatoria jamás, jamás. Al hablar y votar como lo acaban de hacer siete ministros en el caso de la guardería ABC aseguran que no será posible salir del país donde todo pasa y no pasa nada. Donde no hay “responsables”, sino tan sólo “involucrados”, y de rango menor. Donde importa más apaciguar el enojo del presidente Calderón con el histórico dictamen del ministro Arturo Zaldívar, que el reconocimiento de las verdades incómodas que revela. Donde los “involucrados” de alto nivel alegan que no se les concedió audiencia, cuando tuvieron acceso privilegiado a los ministros y pudieron hacer un cabildeo personal tan exitoso que los exoneró. Nuestro Cerbero nacional, un vigilante leal de las compuertas que impiden a los mexicanos el éxodo del inframundo. Un lugar en el cual la población se ha acostumbrado a la impunidad y no tiene más recurso que la indignación personal. Un lugar en el cual se obliga a los padres de 49 niños muertos a rogar por la intervención del Máximo Tribunal dado que los Ministerios Públicos no investigan crímenes, las Procuradurías no procuran justicia, los funcionarios no renuncian, las instituciones no cumplen. Y llegan allí, el pecho cubierto con las fotografías de los hijos que depositaron al cuidado del IMSS –cuyo escudo es un águila que protege a una madre que protege a un hijo– y que nunca más volvieron a abrazar. A acariciar. A mecer 48 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 entre sus brazos, como todavía lo pueden hacer Juan Molinar y Daniel Karam y Eduardo Bours con los suyos. Cerbero, el hermano de la Quimera, de la pendencia. Cerbero tiene –según los textos clásicos– una cabeza que representa el pasado; aquella era en la que los ministros de la Suprema Corte se comportaban como comparsas del Poder Ejecutivo y seguían sus instrucciones. Aquella era en la que no importaba ignorar, mancillar y burlarse de la Constitución o ponerla al servicio de la protección política. Aquella era en la cual, en aras de “defender” a las instituciones del Estado mexicano, se ignoraba cuando fallaban y se olvidaba a quienes padecían los costos, que casi siempre eran los desposeídos. Aquella era que considerábamos superada y vemos revivir con ministros temerosos o inconsistentes o presionados o escurridizos; con argumentaciones –en tono consistentemente socarrón– como las del ministro Aguirre Anguiano, que sólo reconoce “algunas negligencias” e ignora las implicaciones probabilísticas del muestreo realizado por la Comisión Investigadora. O las del ministro Sergio Valls, con las que asegura que “no es problema del IMSS el de la supervisión” por la instalación de una gasolinera cerca de la guardería, y con ello se lava –y les lava– las manos a los “involucrados”. O las del ministro Luis María Aguilar Morales sugiriendo que no hay una buena ley que regule las guarderías, pero a la vez rechaza que exista un desorden generalizado por ello. O las de Margarita Luna Ramos, quien dice que “probablemente sí se diera el desorden” pero no se atreve a votar para acreditarlo. O las de Fernando Franco, quien afirma que hay “irregularidades de diferente grado y hay algunas que no afectan la seguridad”, con lo cual acepta que se viola la ley un poquito. O las de Guillermo Ortiz Mayagoitia, quien –increíblemente– usa como pruebas para acreditar su posición los “comentarios de la gente” y con ello constata que el sistema de guarderías subrogadas del IMSS es satisfactorio, cuando la investigación auspiciada por la propia Corte evidencia lo contrario. Y sin duda todos ellos se sentirán orgullosos por la defensa del honor del IMSS, sin comprender que en este caso no se denostaba a la institución como tal, sino a los funcionarios omisos o incompetentes; se trataba –como lo subrayó con razón el ministro Zaldívar– de proteger al IMSS de los malos servidores públicos. Y sin duda los ministros de la mayoría se escudarán en esa facultad de investigación maltrecha y mal diseñada que les otorga el artículo 97 de la Constitución. Dirán que hicieron todo lo posible, dadas sus limitaciones. Incluso insistirán en que les quiten la facultad para así evitar la incomodidad que entraña asumir posiciones controvertidas y defenderlas. Pero el dictamen singular del ministro Zaldívar les ofrecía una puerta de escape, una ruta con la cual ayudar a los mexicanos a salir del infierno de la impunidad garantizada. Él ofrecía otra cara para el Cerbero cómplice de las cosas tal y como son. Él ofrecía la cara del futuro para la Suprema Corte, la faz de lo que podía ser. La Suprema Corte que México merece, capaz de perderle el miedo a las palabras; capaz de mirar a ese otro México en el que ellos no viven, habitado por personas sin poder –como los padres de la guardería ABC–, cuyos derechos tienen la obligación de proteger. Capaz de pronun- NARANJO Contando muertos ciar la palabra “impunidad”, la palabra “responsable”, la palabra “omisión”, la palabra “violación”, como lo hicieron José Ramón Cossío y Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza y José de Jesús Gudiño. Capaz de exigir una modificación constitucional para que las investigaciones que realiza sí tengan efectos jurídicos. Porque si no lo hacen y continúan escondiéndose detrás de la ambigüedad, los tecnicismos y las visiones estrechas, los ministros que votaron una y otra vez en contra del dictamen tan sólo darán validez a lo que su colega Arturo Zaldívar reprochó: si el segundo párrafo del artículo 97 no sirve para fincar responsabilidades, pues “realmente no sirve para nada”. Como no sirvió en este caso porque la mayoría de la Corte simplemente no quiso darle vida o sentido al texto constitucional. Optó por ignorar el argumento –enraizado en las mejores democracias– de la responsabilidad política asociada con el servicio público. Y con ello mostró la tercera cara de Cerbero, la cara del presente. La cara de los fallos jurídicos mediocres y mal argumentados. La cara que insiste en considerar la crítica necesaria como alta traición a la Patria. La cara de un México en el que siempre faltan reglas y donde las que hay no se cumplen. La cara con la cual se aceptan las omisiones, y por ello nunca hay servidores públicos de alto nivel responsabilizados, como Juan Molinar o Daniel Karam, que saltarán a otro puesto gracias al permiso que la Corte les ha dado. La cara desencajada de los padres de 49 niños muertos a quienes la Corte les acaba de decir: “Bienvenidos al infierno, y ni modo”. Una Suprema Corte que, parafraseando las palabras de Juan Rulfo, “no oye ladrar a los perros O 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 49 ANÁLISIS JESÚS CANTÚ Respuestas mediáticas M ientras el presidente Felipe Calderón saludaba al técnico y a los jugadores mexicanos que participaron en la inauguración de la Copa del Mundo, México sufría el día más violento del sexenio y cerraba así la que fue, también, la semana más violenta: De acuerdo con las cifras de El Universal, el viernes 11 de junio 85 personas perdieron la vida abatidas por la delincuencia organizada, y, según Reforma, 271 fueron asesinadas entre el 5 y el 11 de junio. Frente a esos hechos, la respuesta gubernamental fue la publicación de un desplegado en los medios impresos con una carta personal del presidente Felipe Calderón, y la transmisión de otro mensaje a la nación, del mismo jefe del Ejecutivo, en medios audiovisuales y en cadena nacional. En ambas comunicaciones simplemente repite el discurso y pretende justificar la misma estrategia de seguridad pública que postuló desde un día antes de rendir protesta como presidente de la República. Lo único nuevo es la táctica mediática, pues no había recurrido a una carta personal y tampoco había ocupado las pantallas de televisión y el espectro radioeléctrico para justificar, específicamente, su estrategia de combate al crimen organizado. Pero las acciones y respuestas mediáticas tampoco son nuevas; más bien son la constante en este gobierno. Y es que Calderón está convencido de su eficacia, como lo señaló el pasado martes 15 al inaugurar un hotel en San José del Cabo, Baja California Sur: “Pero además, algo quizá más importante que las carreteras o las plantas de tratamiento (…) es la promoción de la imagen de México. Y esta vez, amigas y amigos (…) estamos promoviendo en mi gobierno un proyecto integral de publicidad, sí, pero principalmente de relaciones públicas, en la que estamos 50 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 contratando a las mejores agencias del mundo para promover integralmente la imagen de México. Sí, para explicar los problemas que tenemos, pero también cómo los enfrentamos…”. Así, es más importante cacarear que poner el huevo. Es decir, frente a la ausencia de resultados, la publicidad y las relaciones públicas; ante la terca realidad, la respuesta virtual. Y los golpes mediáticos sí surten efectos, pues aunque no logran transmitir el mensaje ni siquiera a los propios integrantes del gabinete de seguridad, sí permiten distraer la atención, ya que, después de la carta presidencial, varios especialistas se ocuparon de ese intento de cambio de percepción de “guerra contra el narco” a “lucha por la seguridad pública”, pese a que el discurso presidencial siempre ha mantenido el mismo énfasis. En el desplegado capturaron la atención las siguientes definiciones: “…El objetivo ha sido recuperar la seguridad de las familias mexicanas; refrendar a México como un país de leyes y de instituciones; y garantizar una convivencia ordenada y tranquila en todo el país. “La lucha es, pues, por la seguridad pública. Enfatizo lo anterior porque existe una percepción generalizada de que el objetivo del gobierno es ‘combatir el narcotráfico’. Usualmente las referencias a la acción del gobierno se etiquetan o refieren simplemente como una ‘guerra contra el narco’ o ‘la lucha antinarco’. Esto, sin embargo, no es así.” También manifestó: “Y quiero ser claro. La nuestra no es una lucha ni única ni principalmente contra el narcotráfico. Es una lucha contra toda expresión del crimen organizado que afecta a los ciudadanos. Es una lucha contra quienes se apoderan por las armas de pueblos o comunidades y agreden a quienes ahí viven”. Ese ha sido el énfasis de Calderón desde antes de rendir protesta como presidente constitucional, pues al presentar el gabinete de seguridad, el 30 de noviembre del 2006, expuso: “El Estado debe cumplir a cabalidad con su principal obligación: asegurar la paz social y respetar y hacer respetar la ley y las instituciones (…) El problema del narcotráfico y la delincuencia organizada tiene que enfrentarse con acciones enérgicas (…) Al mismo tiempo, quiero iniciar de la mano con la sociedad y los ciudadanos un esfuerzo orientado a intensificar la prevención del delito, a rescatar los espacios públicos y a establecer una nueva cultura de legalidad en México.” Al dirigirse “al pueblo de México desde el Auditorio Nacional”, reiteró: “Una de las tres prioridades que voy a encabezar en mi gobierno es, precisamente, la lucha por recuperar la seguridad pública y la legalidad; las instituciones responsables de la seguridad pública requieren transformaciones profundas para incrementar sustancialmente su eficacia”. Posteriormente, con motivo de los tres años de gobierno, el 2 de septiembre de 2009, insistió: “En ello quiero ser muy enfático. El objetivo medular del gobierno es lograr la seguridad pública de los ciudadanos, y no única ni principalmente combatir al narcotráfico. Combatimos con determinación al crimen organizado porque es nuestra obligación constitucional y ética”. En esa ocasión hizo un recuento de antecedentes, acciones y resultados casi idéntico al que reproduce en el desplegado y el mensaje; incluso recurre a los mismos datos: “…baste decir que la droga que hemos decomisado alcanzaría para proveer con más de 80 dosis a cada joven mexicano entre los 15 y los 30 años de edad”. A pesar de todas estas reiteraciones presidenciales, vale la pena aclarar que la idea de circunscribir la “lucha por la seguridad pública” a “una guerra contra el narco” surgió precisamente de su mismo gabinete de seguridad, pues el 11 de diciembre de 2006, al anunciar el inicio de JOHN M. ACKERMAN la Operación Conjunta Michoacán, fue el entonces secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, quien señaló: “…desde el primer día de su gobierno, hemos privilegiado la planeación y ejecución conjunta del gabinete de seguridad en el establecimiento de las acciones estratégicas para enfrentar con efectividad al narcotráfico y la delincuencia organizada”. Y el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, al informar “sobre los avances en materia de combate al crimen organizado y el narcotráfico”, el 31 de agosto de 2007, dijo: “En el marco de la estrategia del Estado mexicano para combatir el fenómeno del narcotráfico en sus diferentes vertientes, la Secretaría de la Defensa Nacional tiene bajo su responsabilidad directa la erradicación de cultivos ilícitos y –en coadyuvancia con otras autoridades– la de la intercepción de drogas y la del combate al crimen organizado”. En el mismo acto, Francisco Saynez Mendoza, titular de Marina, afirmó: “Hemos recuperado los espacios perdidos en las costas y los mares nacionales contra el narcotráfico (…) minimizando el tráfico de estupefacientes por parte del crimen organizado...”. El entonces procurador, Eduardo Medina Mora, por su parte, rindió el siguiente informe: “La Procuraduría General de la República, en cumplimiento del mandato constitucional de investigar y perseguir los delitos del orden federal, y en estrecha coordinación con las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad Pública y de las autoridades estatales, reporta los siguientes resultados relevantes en el combate al narcotráfico y a la delincuencia organizada…”. Pero la confusión no es únicamente en el lenguaje, ya que, trátese de una “guerra contra el narco” o “contra el crimen organizado”, no ha dado resultados porque se le ha dado un enfoque meramente policiaco y de seguridad. Y precisamente por ello Calderón requiere de desplegados y mensajes para tratar de legitimar mediáticamente la acción gubernamental con el recurso de la precisión de conceptos. Como dicen los abogados: “aclaración no pedida, culpa admitida”. Pero no se trata de “bajar la guardia o claudicar” ni de cuestionar si “la lucha vale la pena” o no, como reiteradamente manifiesta Calderón; se trata –nada más, pero también nada menos– de revisar una estrategia que hasta hoy ha fracasado. O El mensaje de Calderón A primera vista, el desplegado de Felipe Calderón del pasado lunes 14 de junio podría parecer una respuesta a aquellos analistas, políticos o incluso narcotraficantes que se hayan atrevido a sugerirle “pactar” con el crimen organizado. “Mi gobierno está absolutamente decidido a seguir combatiendo sin tregua a la criminalidad hasta poner un alto a este enemigo común y conseguir el México que queremos”. Sin embargo, el texto también puede ser leído como un velado intento de establecer nuevos “arreglos” con los narcotraficantes. Plantea que el nuevo objetivo “no es única ni principalmente combatir al narcotráfico”, sino “lograr la seguridad pública de los ciudadanos”. De acuerdo con el presidente, “el punto clave es reducir la acción del crimen organizado contra la población”. Existen contradicciones evidentes en su discurso. Por un lado, Calderón señala que las alternativas “eran muy claras: ignorar ese problema y administrarlo para tratar de evitar los costos de su solución (...) o hacerle frente con toda la fuerza del Estado y resolverlo”. Por otro lado, sugiere que ya no busca “resolver” el problema del narcotráfico o derrotar a los delincuentes, sino simplemente “reducir” sus acciones y minimizar su impacto en la sociedad en general. En otras palabras, tal parece que se hará precisamente lo que supuestamente se rechaza: “administrar” el problema del narcotráfico. Este contexto es lo que nos permite entender por qué Calderón tan inesperadamente ha repudiado el concepto de “guerra” que él mismo había venido utilizando con tanta frecuencia. Las guerras necesariamente tienen un principio y un fin, así como ganadores y perdedores. Hoy el presidente busca que su batalla sea permanente y se ha dado cuenta de que hasta la fecha los narcotraficantes van ganando en su confrontación con el gobierno. Tanto la escalada de violencia de los últimos días como el secuestro de Diego Fernández de Cevallos han influido de manera contundente en esta reevaluación de la coyuntura. Pero en lugar de aceptar su derrota táctica y cambiar de estrategia, el primer mandatario prefiere simplemente cambiar el juego. Ya no se trata de ganarle a los narcotraficantes, sino únicamente de controlarlos y ponerles límites. También es de notar la preocupante nostalgia percibida en la misiva de Calderón por aquellos tiempos en que, según él, el narcotráfico mantenía “un bajo perfil” y “no se metía con nadie”. Ante el rotundo fracaso de su “guerra”, parece que hoy el presidente estaría listo para llegar a un acuerdo similar a los que existían en el pasado, en que los delincuentes se comprometen a respetar a la población y el gobierno acepta permitir el tránsito de drogas por el país. El problema, sin embargo, es que los mismos narcotraficantes aparentemente ya no quieren llegar a un arreglo. De acuerdo con Calderón, hoy los delincuentes cuentan con tanto poder y control territorial que la única opción que le queda al gobierno es una confrontación directa. “Se plantea como si la acción del gobierno fuera la que provocó la violencia y la criminalidad, cuando es completamente al revés. Han sido la violencia y la delincuencia las que han motivado la acción decidida del gobierno”. En pocas palabras, es el narco, y no el gobierno, quien tiene la iniciativa y pone la agenda en la “lucha por la seguridad pública”. Según el presidente, si los narcotrafi1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 51 ANÁLISIS cantes no hubieran “provocado” al gobierno desde un principio, éste no hubiera tenido que actuar de manera tan “decidida”. El mensaje subliminal es claro. Si los narcotraficantes quieren que el gobierno no se meta con ellos, tendrán que organizarse mejor para no generar tanta violencia. Así como los delincuentes fueron los responsables de generar la confrontación actual con el gobierno, ellos también serían los únicos capaces de poner fin a la violencia. Con su desplegado, Calderón parecería tender la mano a los capos y proponer un pacto de caballeros a los principales cárteles mexicanos. El abandono del discurso de la “guerra” teóricamente podría tener efectos positivos si es que implicara una reducción de las violaciones a los derechos humanos, una desmilitarización del país, o un fortalecimiento de la rendición de cuentas de las “fuerzas del orden”. Pero la comunicación de Calderón no menciona absolutamente nada al respecto. No habla del retiro de los soldados de las calles, ni de la responsabilidad de las fuerzas militares para rendir cuentas. Tampoco ofrece alguna propuesta novedosa de combate a la corrupción en las tareas de seguridad pública ni cuestiona la opacidad reinante en la Procuraduría General de la República. Una vez más, el mensaje de Calderón injustamente culpabiliza a las víctimas del delito. “En general, el gobierno puede detectar razonablemente indicios sobre las causas de los homicidios cometidos en aproximadamente 70% de los casos. Alrededor del 90% de estos casos de homicidio con algún indicio en su causa corresponde a personas muy probablemente vinculadas a organizaciones criminales, que caen durante enfrentamientos o ejecuciones entre bandas”. En primer lugar, destaca el lenguaje dudoso y tambaleante que utiliza el presidente: “en general”, “detectar razonablemente”, “indicios”, “aproximadamente”, “alrededor”, “muy probablemente”, etcétera. También llama la atención que ahora el famoso 90% resulta ser no en relación con todos los muertos, sino únicamente con respecto a 70% de los mismos. De un plumazo, Calderón ha confesado que hay unas 5 mil “bajas civiles” adicionales a las que originalmente había informado. El desplegado de Calderón no refleja la fortaleza de su lucha contra la delincuencia organizada, sino la derrota de su gobierno a manos del narcotráfico y su disposición para encontrar una salida negociada. En lugar de corregir el rumbo y atender las raíces del problema, el presidente recurre una vez más al típicamente artificial despliegue publicitario para esconder el tamaño de su fracaso. O www.johnackerman.blogspot.com 52 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 JAVIER SICILIA Los ojos de la Gorgona C on la cabeza coronada de serpientes, el cuerpo cubierto de escamas y la dentadura tocada por dos colmillos de jabalí, Medusa –la tercera de las Gorgonas y la única mortal– aterra. Delante de ella, nos damos cuenta de su exorbitante pretensión: que le pertenezcamos absolutamente hasta la deposición de nosotros mismos. Eso es lo que a lo largo de los milenios nos ha enseñado el poder: “Tú no nos conmueves, eres sólo para mí”. Sin embargo, su condición de mortal ha logrado que, como Perseo, creamos que es posible matarla. Todas las rebeliones y revoluciones, al igual que Perseo lo hizo con ella, la han degollado en sus tiranos. Pero no la han destruido. Aun domesticada por la muerte, su poder sobrevive. La razón es que la fuerza de la Gorgona no radica en su espantosa presencia, sino en algo más sutil: sus ojos. Vacía de cualquier contenido, su mirada, aun amputada de su cuerpo, ejerce una fascinación que nos paraliza. Lo supo Perseo, quien usó su cabeza para matar a Polidectes; lo supo Atenea, que la colocó en su escudo para hacerse invencible. Nosotros, sin embargo, ya no lo sabemos y, sin embrago, como todos aquellos a quienes su mirada convirtió en piedras, estamos fascinados y paralizados ante sus ojos. Y es que la Gorgona, como símbolo del poder, no es, como antiguamente se creía, una presencia que, mediante el terror, somete a los seres humanos (muerto Hitler y el nazismo; desaparecido Stalin y la burocracia soviética o, para hablar de México, desmontada la maquinaria priista, el poder y sus sometimientos persisten de maneras menos aparatosas por su diseminación y por su enmascaramiento tras las libertades republicanas), sino que lo hace mediante el vacío que habita tras sus ojos. Tal vez la metáfora moderna de la mirada de la Gorgona sean las interfaces, esas conexiones entre las computadoras que generan una red de sistemas. Por ello, el poder no está en quienes lo detentan, tampoco está en la violencia de las mafias, de los ejércitos, de las policías, de los medios de comunicación o en las Constituciones, sino en la red que los contiene como sistemas interconectados, y en el que cada ciudadano, incluyendo a los “poderosos” –llámense Slim, Calderón, Bill Gates u Obama–, somos una de sus múltiples interfaces. Todo el poder moderno, como el de los vacíos ojos de la Gorgona, está allí. Tomemos por caso, para ejemplificar, algo aparentemente trivial, el automóvil. Visto simplistamente, el automóvil es una herramienta que permite transportarnos. Antes de usarlo podemos renunciar y utilizar nuestras piernas. Sin embargo, una vez que subimos en él y lo ponemos en marcha, nos conectamos a un conjunto de sistemas –el carretero, el de tránsito, el jurídico, etcétera–; somos un conjunto de pijas enchufadas a un conjunto de extraños y complejos circuitos, que a su vez están vinculados con otros conjuntos de sistemas: el escolar, el médico, el industrial, el publicitario, el del mercado, a los que también estamos enchufados. De igual manera que interiorizamos con el transporte la necesidad de desplazarnos rápida y cómodamente, afirmando el derecho a gasolina barata, a reglas de tránsito y a carreteras bien pavimentadas, rápidas y seguras, de esa misma forma, bajo el imperio de la industrialización, del mercado y su custodio, el Estado, interiorizamos otra gama inmensa de derechos: el derecho al empleo, a la salud, al celular, a la computadora, a la televisión, etcétera; y si no es posible obtenerlos, al crimen para adquirirlos. Liberados aparentemente del cuerpo de la Gorgona, que antiguamente representaban los hombres del poder y su violencia, y creyendo que nos movemos en un universo de libertades y derechos, en realidad estamos –como delante de la pantalla de nuestras computadoras– paralizados frente a la fascinación vacía de sus ojos. La mirada de la Gorgona, separada de su monstruosa terribilidad, es un conjunto inmenso de sistemas que nos seducen y al engullirnos en ellos nos amputan de nuestra libertad y nos sumergen en la violencia. Todavía algunos que se encuentran en las márgenes y no han logrado mirarla de frente, escapan a su fascinación. Son los pobres de las culturas tradicionales que se asientan sobre un suelo nutricio. Sin embargo, la mirada de la Gorgona no reposa. Asentada en el escudo de Atenea –la diosa de la estrategia y de la guerra–, mira hacia todas partes para desestabilizar a la gente, arrancarla de sus espacios familiares y colocarla en una plataforma artificial llamada desarrollo. Para sobrevivir allí, la gente es forzada a alcanzar un nivel mínimo de consumo bajo formas de educación, de salud, de transporte y de vivienda que se expresa con el lenguaje de la técnica: construcción de infraestructura, coordinación de sistemas, etapas de crecimiento y ascenso social. Ese forzamiento, como quien miraba los ojos de Medusa, desalienta, paraliza y destruye cualquier libertad convirtiéndonos en seres intoxicados. Escapar a su mirada significa renunciar de manera selectiva a los sistemas. No para cegar la mirada de la Gorgona –es imposible–, sino simplemente para, como dice Jean Robert, hacer lo correcto y permanecer en la proporción y el sentido común, ajenos a la seducción agresiva de una mirada que reduce todo a la inhumanidad de las interfaces. Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los zapatistas presos, derruir el Costco-CM del Casino de la Selva, esclarecer los crímenes de las asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San Pedro, liberar a los presos de Atenco y de la APPO, y hacer que Ulises Ruiz salga de Oaxaca. O Interés Público M I G U E L Á N G E L G R A N A D O S C H A PA Herrera y Yunes, tal para cual C riados en las mismas tradiciones, conocedores de las trampas y los trucos para dominar al adversario, Fidel Herrera y Miguel Ángel Yunes protagonizan el rudo proceso electoral que concluirá en Veracruz –como en otras 14 entidades de la república– dentro de dos domingos. Herrera no es candidato, pero es el gobernador que mueve los hilos de las candidaturas del PRI. Estaba haciéndolo con la astucia que le permitió hacer una larga carrera. Pero esta vez topó con la socarronería de Yunes, que puso pájaros en el alambre (como quizá lo hizo muchas veces antes, cuando era priista) y sorprendió a Herrera en conversaciones comprometedoras que el candidato panista dio a conocer por interpósitas personas. Aunque son casi estrictamente contemporáneos (Herrera nació en 1949 y Yunes tres años después), sus trayectorias políticas fueron distantes, hasta 1998, en que ambos creyeron que podrían alcanzar la gubernatura, que en esa ocasión estaba reservada para que Miguel Alemán Velasco alimentara sus sueños políticos, como si le fuera dable reproducir los que su padre hizo realidad: al pretender transitar del Senado a la gubernatura, como logró su progenitor, quizá lo asaltó la gana de continuar el camino hasta concluir en el Palacio Nacional. Pero Miguel Alemán Valdés lo había hecho a una edad muy temprana y en circunstancias en que más podía el azar –la fortuna al modo de Maquiavelo, no la que suma caudales– que el dinero. Gobernador Alemán Velasco, parecería que Yunes y Herrera quedaban emplazados para seis años después, para 2004. En realidad era un despropósito del ahora panista, pues implicaba comparar su carrera con la de Herrera, mucho más prolongada y variada que la suya. Ambos fueron diputados, pero Herrera pisó la Cámara –todavía en el palacio del Factor, en Allende y Donceles– en 1973, mientras que Yunes estrenó curul casi 20 años después, en 1991. Ninguno de los dos alcanzó cargos de significación en el gobierno federal, pero Herrera estuvo en contacto con la política nacional desde muy temprano, lo cual le permitió hacer una carrera legislativa (cuatro turnos en la 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 53 ANÁLISIS Cámara de Diputados y uno en el Senado), mientras que Yunes sólo volvió una vez a San Lázaro. Estaba allí, rabioso y lleno de rencor por no ser él quien ocupara el sitio, cuando Herrera ganó la candidatura de su partido y también triunfó en la elección constitucional, con pocos votos de diferencia y aun menor margen de credibilidad. Se le opuso entonces, desde el PAN, Gerardo Buganza, quien seis años más tarde dejó ese partido, agraviado porque Yunes fue el escogido por el presidente Calderón para enfrentar a un candidato priista de menor talla política que Herrera un sexenio atrás, y al cual era posible derrotar con holgura. Consideró tan honda la ofensa, porque con ella se privilegió a Yunes, que se fue del PAN y se manifestó partidario de Duarte, el candidato fácil al que iba a vencer. En las revelaciones que el PAN ha puesto a circular resalta el hecho, que puede ser calumnioso por provenir de Yunes, de que tal adhesión no fue gratuita, sino que tuvo una recompensa material. Herrera sirvió lealmente a Alemán y consiguió que su juicio pesara ante Roberto Madrazo y Elba Ester Gordillo, secretaria general del PRI, para ganar la candidatura, postergando a Yunes. Éste consolidaba entonces su acercamiento a la lideresa magisterial, en la Cámara de Diputados. Su conocimiento de la ley y de sus trampas, su agresividad sin escrúpulos, lo hicieron un ariete necesario en la batalla interna por el dominio del Congreso, preámbulo a la contienda por la candidatura presidencial. Gordillo arrastró consigo a Yunes en su caída, cuando diputados oaxaqueños y mexiquenses fueron la punta de lanza contra la profesora que, desposeída del liderazgo en la Cámara, quedó en posición precaria, pues siguió siendo secretaria general del partido, enemistada con el presidente del mismo, su antiguo y circunstancial aliado, y pillada en la operación de estar creando un partido para su uso personal, Nueva Alianza. En el extremo del pragmatismo, una vez echada del PRI y emergida del clóset, es decir, asumido su papel en el Panal, que durante un tiempo pretendió disimular, ella misma y su partido se asocian con el mejor postor. Ella, priista sin duda en 2000, se aproximó a Vicente Fox y logró concesiones para su equipo. Pero con Calderón estrechó los lazos, al punto de que sus indispensables servicios electorales –cruciales para que el candidato panista llegara en 2006 a la silla presidencial– fueron recompensados con la cesión de una franja de la administración. En ella descolló el ISSSTE, que fue entregado a Yunes, quien 54 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 en la administración anterior había llegado a ser subsecretario, un rango del que estuvo lejos durante su militancia priista. Esa militancia había cesado simultáneamente con el despido de Gordillo. Por un tiempo Yunes se mantuvo sin partido, quizá en espera de los movimientos de piezas que su jefa tenía que realizar, y luego se convirtió en panista, como quien se cambia de calcetines. Vio con disgusto que en 2007 el Panal hiciera alianza con el PRI en Veracruz, por la cordial relación que a despecho de Yunes mismo mantenían Herrera y Gordillo. Y procuró crear la plataforma desde donde llegaría al gobierno del estado por el camino sesgado de un partido al que desdeñó y persiguió cuando fue secretario de Gobierno, el cargo más relevante a que lo condujo el PRI, bajo Patricio Chirinos, es decir, bajo Carlos Salinas. Durante los tres años en que encabezó el instituto de la seguridad social de los empleados públicos (a los que sometió a un infamante nuevo régimen de pensiones), sus dos jefes, Calderón y Gordillo, acordaron postularlo en Veracruz. Aquél dispuso que el PAN lo eligiera, y ésta puso a su disposición el Panal. Mucho antes de esas operaciones, Yunes hizo campaña en Veracruz con gran descaro. Fingiendo que realizaba obras sociales en beneficio del personal federal que trabaja en ese estado, pagó propaganda intensa y onerosa, y viajó con gran frecuencia a su entidad natal, no como oriundo de Soledad de Doblado que visita a los suyos, sino como precandidato. Tal vez se le acuse, en estos días, de ese gasto realizado en precampaña y para responder al golpe mediático y político que implica mostrar a Herrera como dispendioso sultán que abre generosos cofres y escarcelas (no los suyos, que los tiene, sino los del poder público) para lograr que sus candidatos hagan campañas cómodas (“dale a todos”, sugiere a un aspirante perplejo por tantas reclamaciones de apoyo de sus multiplicados coordinadores de campaña). Pobre sociedad veracruzana, apresada entre Escila y Caribdis, entre un gobernador prolongado en un candidato dócil y débil y un voraz ejercedor del poder tope donde tope. Queda a los veracruzanos la opción de Dante Delgado, tercero en discordia, sufridor de la ruindad de Yunes, quien lo encarceló y buscó además infamarlo con acusación de delitos patrimoniales, que libró cabalmente. Sus defectos, especialmente el predominio personal sobre el partido que fundó, son inocultables, pero comparado con Herrera y Yunes es una alternativa digna de ser valorada. O E n los últimos tiempos, reclamar se ha convertido en elemento central de la política de México hacia Estados Unidos; esto es particularmente notorio en el discurso presidencial. La participación del presidente Felipe Calderón en el Congreso estadunidense será recordada por sus duros señalamientos en contra de los contenidos xenófobos de la Ley Arizona y la falta de apoyo para contener el tráfico de armas hacia México. Más recientemente, el documento La lucha por la seguridad pública, firmado por el presidente y publicado a dos páginas en los principales diarios del país el domingo 13 de junio, pone el acento sobre la responsabilidad de Estados Unidos en los difíciles problemas de seguridad y violencia que vive el país. Algunos ejemplos: “El origen de nuestro problema de violencia –comienza el citado documento– radica en primer término en el hecho de que México está situado al lado del país que tiene el mayor consumo de drogas a nivel mundial. Es como si tuviésemos al lado a un vecino que es el mayor adicto del mundo”. Ese empeño en señalar la culpa del vecino se reitera más adelante, al hacer referencia a la estrategia de control territorial utilizada por los narcotraficantes. Un factor que ha favorecido esa estrategia, se afirma, “ha sido la facilidad de tener armamento cada vez más letal. Una de las principales razones de este problema ha sido el descuido de las autoridades estadunidenses de contener este proceso que ha llegado a permitir la venta de casi cualquier arma en Estados Unidos (…) El crecimiento de la violencia en México comienza coincidentemente con la derogación de la ley que prohibía la venta de armas de asalto en Estados Unidos”. Sin duda hay motivos justificados para hacer reclamos, y es imposible cualquier análisis sobre narcotráfico que no incorpore el tema de la demanda y compra de armas en Estados Unidos. Sin OLGA PELLICER Los reclamos embargo, tales señalamientos y los ánimos nacionalistas que levantan tienen efectos indeseables, entre otros, por tres motivos: dejan en segundo término las situaciones internas que constituyen las verdaderas causas del problema; oscurecen el hecho de que la cooperación con los estadunidenses en materia de seguridad es cada día más fuerte; finalmente, tienen el efecto de acrecentar los sentimientos negativos hacia México que, cada vez con mayor intensidad, recorren a numerosos grupos sociales en Estados Unidos. Una lectura más detallada del mencionado documento permite tomar conciencia de la extrema vulnerabilidad de una lucha que se libra al mismo tiempo que se intenta, sin garantía de éxito, reorganizar diversos aspectos de los sistemas de seguridad e impartición de justicia en México. El documento habla de las acciones para reorganizar, rehabilitar, entrenar y eliminar la corrupción de la Policía Federal; reconoce que “la impunidad crónica en México tiene que ver con las enormes posibilidades de corrupción de ministerios públicos y jueces”; toma en cuenta el hecho de que nuestro “sistema judicial no cumple con el principio constitucional de justicia pronta y expedita, ni permite castigar eficazmente a los delincuentes”; señala que se inicia apenas una base de datos de información delictiva compartida por las autoridades federales, estatales y municipales. En suma, la batalla se desarrolla sin que las fuerzas del Estado dispongan de las capacidades operativas y tecnológicas para tener éxito. Los esfuerzos para otorgarles dichas capacidades se hacen, pero hay un camino muy largo por recorrer antes de asegurar buenos resultados. Las debilidades institucionales de México para la “guerra” que conduce el presidente hacen muy necesaria la cooperación con Estados Unidos. Es irremediablemente una cooperación en la que estamos en situación de desventaja. La superioridad de los sistemas estadunidenses de información, entrenamiento de fuerzas del orden, planeación estratégica, equipos, sistema judicial, sistema carcelario, etcétera, nos hablan de una cooperación asimétrica, en la que estrategias y líneas de acción serán impuestas por ellos, o al menos será difícil evitar que así sea. Llama entonces la atención que la sección relativa a cooperación internacional, en el multicitado documento, sea reducida y muy engañosa. Allí parece que lo importante es reiterar “los principios de responsabilidad compartida, respeto a la soberanía y jurisdicción de cada Estado”. Por lo demás, sólo se habla de las extradiciones y no se mencionan los importantes acuerdos para acciones entre México y Estados Unidos que se están aplicando, como la instalación de una oficina bilateral en la que de manera conjunta mexicanos y estadunidenses decidirán la implementación de la Iniciativa Mérida. Finalmente, cabe referirse al efecto que la retórica de los reclamos tiene sobre los sentimientos hacia México en Estados Unidos. Una lectura rápida de los medios de comunicación en aquel país, desde los reportajes casi cotidianos de la prensa hasta twitter y facebook, nos habla de sentimientos crecientemente hostiles hacia los mexicanos. Basta ver las encuestas sobre quienes están de acuerdo con la Ley Arizona y el número de estados en los que se pretende aprobar una legislación semejante. Ese ambiente de hostilidad está presente no sólo hacia los trabajadores indocumentados, sino hacia el país en su conjunto, cuya imagen se identifica cada vez más con la violencia, la corrupción y la inoperancia de sus sistemas de justicia. Imaginar que “hablando fuerte” en el Congreso o denunciando la responsabilidad de las adicciones en Estados Unidos se modificarán tales sentimientos es una apreciación muy equivocada. El objetivo no es corresponsabilizar, lo cual está muy superado en el discurso; el objetivo es ofrecer motivos para que se tenga más respeto por México, para que el país ofrezca al exterior resultados que vayan más allá de los reclamos. O 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 55 Las cartas inéditas de Orozco a su amor adolescente 465 misivas del pintor José Clemente Orozco, que permanecieron inéditas 100 años, estarán en unos días bajo la mirada pública en forma de libro: El joven Orozco. Cartas de amor a una niña, que editan conjuntamente Lumen (en su colección Narrativa), Proceso y la Fundación Juan Antonio Pérez Simón. En ellas se advierte, además de un amor singular y apasionado –pero al fin y al cabo platónico– por la adolescente Refugio Castillo, de 12 años –él frisaba los 26–, las aspiraciones del artista y un humor extraordinario que tambié despliega en dibujos. Reproducimos la introducción de la reportera cultural Adriana Malvido, algunas de las cartas y la nota de presentación del periodista Julio Scherer García que abre el volumen. ADRIANA MALVIDO H ace cuatro años don Julio Scherer García puso en mis manos 10 carpetas que contenían 465 cartas inéditas de José Clemente Orozco. Eran originales, firmadas de puño y letra por uno de los más grandes pintores del siglo XX. Él tenía 26 años cuando se enamoró de una niña de 12; su nombre era Refugio Castillo y cursaba la primaria. Su pasión secreta du- 56 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 ró más de 10 años, de 1909 a 1921, durante los cuales el artista le escribió prácticamente todas las noches. Se conocieron en la Ciudad de México. Eran vecinos. Originaria de Sombrerete, Zacatecas, Refugio vivía con su familia en la misma vecindad del centro de la capital en la que Orozco rentaba un pequeño cuarto. El amor a primera vista los llevó a escribirse todos los días y a tener encuentros clandestinos que se prolongaron hasta finales de 1911, cuando los Castillo decidieron regresar a su pueblo. Entonces, la relación continuó a través de las cartas durante una década más. Ella se convirtió en maestra y él en un artista cuya fuerza crece con los años. Cuando Refugio, a sus 77 años, pensó equivocadamente que le quedaba poco tiempo de vida, sacó de su escondite 465 cartas, decenas de tarjetas, mensajes breves, dibujos, acuarelas y retratos que Orozco hizo para ella, un total de 745 documentos que habían permanecido ocultos durante más de medio siglo. Mandó llamar a José García Cervantes, quien había sido su alumno, y se las entregó en Sombrerete el 22 de mayo de 1975 con un escrito: “Mi querido discípulo, como cuando eras muy niño, hoy te guardo el cariño de CULTURA entonces y más todavía porque me has demostrado estimación, lo tengo en cuenta; por eso cedo a ti algunas cartas desde 1909 a 1921, de José Clemente Orozco. Son la historia de una gran parte de su vida y de mi vida. Por eso las he conservado”. José García Cervantes era entonces presidente de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme), por lo que Refugio le pidió que hiciera llegar las cartas a la Secretaría de Educación Pública o a alguna institución cultural para que se destinaran a un museo. El funcionario, que residía en la Ciudad de México, guardó los documentos en una caja y en ella permanecieron durante 29 años más en perfecto estado de conservación. García Cervantes murió en 1990 y fue hasta 2004 que su viuda, Eloísa Stivalet, decidió abrir aquella caja para poner a la venta las cartas en una casa de subastas. La subasta se realizó el 9 de septiembre de 2004 en la galería Louis C. Morton en las Lomas de Chapultepec de la Ciudad de México y fueron adquiridas por Juan Antonio Pérez Simón, presidente de la Fundación JAPS, cuya colección de arte mexicano e internacional es uno de los acervos más importantes y mejor conservados de este país. Poco después, las cartas llegaron a mi mesa gracias a la invitación de Julio Scherer para que realizara este trabajo. Pasaron por las manos expertas y cuidadosas de la historiadora Ángeles Magdaleno Cárdenas para su transcripción y por las del equipo de Rodolfo Martínez Méndez, bibliotecario de la Colección JAPS, que las escaneó. Un tesoro entre mis manos. Las leí y las releí. José Clemente Orozco desde la intimidad de un artista en lucha permanente contra la adversidad y por la vida. El pintor de El hombre en llamas envuelto en su propio fuego. Hallé pasión, ideas, sufrimiento, inteligencia, ternura, violencia, poesía, dulzura, humor, delirio, juego, extenuante emoción, neurosis, búsqueda incesante de conocimiento y, sobre todo, rebeldía y deseo. El de Orozco y Refugio es un amor en medio del movimiento revolucionario y de los cambios más dramáticos y luminosos en el arte mexicano. Como la gran mayoría de las cartas no están fechadas, se ordenaron, en la medida de lo posible, según la fecha inscrita en el sello postal de sus respectivos sobres y por la secuencia temática de sus contenidos. En realidad, fue como armar un enorme rompecabezas con la voz de Orozco como guía. A partir de su contenido me propuse reconstruir la historia de amor y darle una forma narrativa dentro del contexto histórico y artístico que los rodeó entre 1909 y El origen del libro JULIO SCHERER GARCÍA A principios de septiembre de 2004, una pequeña noticia periodística informaba de la subasta de 465 cartas del joven José Clemente Orozco. A Juan Antonio Pérez Simón, dueño de una riqueza pictórica inefable, le exigí amistosamente que se hiciera de la promesa magnífica que ofrecía Orozco. Juan Antonio adquirió las cartas y al mirarlas nos llenamos de gozo. De renglones apretados y letra menuda, estaban acompañadas de dibujos sencillos sin otro mérito que el genio del pintor. La correspondencia tenía una destinataria, una niña en camino de la adolescencia. Pensamos en un libro, marco único para dar a conocer el legajo de Orozco. ¿Y el autor o la autora?, nos preguntamos. Hablamos largo y coincidimos en Adriana Malvido. De Raquel Tibol requerí su opinión acerca de nuestra candidata. No hubo duda en la espléndida señora. O 1921. Se trata de un periodo rico en episodios importantes de la vida de México, como el movimiento revolucionario, la guerra civil y los años que anteceden al renacimiento cultural y artístico del país. Pero, sobre todo, abarca los años en que empezó a gestarse un genio de la pintura, el dibujo y el grabado. Los años del esfuerzo, del dolor, de las tempestades internas y del descubrimiento de la pasión por el arte. Y por el amor. Todas las escenas descritas están basadas en el contenido de las cartas y en las entrevistas que realicé en Sombrerete, Zacatecas. Dentro del contexto en el que se da la relación amorosa, Orozco se convierte en un fino cronista de su tiempo y refleja cómo se vive la Ciudad de México, cómo funcionan las vías de comunicación y el transporte, la vida cultural, el teatro, el circo, las cantinas, las calles, los paseos al campo, las costumbres de la época, el cambio de valores, el lugar de la mujer en la sociedad y la educación, te- Autorretra to del pinto r Refugio mas que pasan por la sensibilidad del artista y su mirada atenta a todo lo que sucede alrededor. Aun cuando las cartas que Refugio le escribió a Orozco se perdieron, el pintor hace referencia a ellas casi todo el tiempo y reproduce textualmente las frases de la joven que más le conmueven, lo seducen, lo impresionan o lo enfurecen, lo que me permitió inferir la parte de la historia que corresponde a la mujer y citarla, a partir de las propias citas del artista. Me tomé la libertad de hacer una selección de las cartas que consideré más significativas para reproducirlas íntegramente y, del resto, elegir párrafos que le dieran más congruencia al hilo conductor de la historia, para intercalarlas en mi propio relato. Fue difícil elegirlas debido a la riqueza del lenguaje de Orozco y a su calidad como escritor. Todas las cartas aquí reproducidas guardan fidelidad con el original y sólo se les hicieron enmiendas ortográficas básicas. 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 57 De José a Cuca XXX El perico y el gato Amor mío, yo te aseguro que no hay palabras para decirte qué violenta pasión me consume por ti, qué ansias me ahogan por estrecharte en mis brazos, cómo tienen sed mis labios de los tuyos, de tu boca que parece plegarse para besar, para recibir mis ardorosos besos y darte, entregarte mi alma toda, ¡todo mi ser en un beso! Ya estoy fuera de mí, Refugio de mi alma, te siento a mi lado, por donde quiera te veo, siento por momentos el palpitar de tu pecho contra el mío, tu aliento tibio sobre mi rostro y se abren mis brazos para rodear tu cintura… pero sólo el vacío, la nada, y luego corren mis lágrimas y me abate el dolor… Espérame, Cuca mía, mía, Cuca, eres mía, espérame y mándame mientras muchos besos en tus cartas, pon el pliego de papel contra tu rostro para que me traiga algo de ti, apriétalo contra tu pecho para que sea el mensajero del latir de tu corazón y antes de cerrar el sobre besa mucho, mucho tus letras… Amor mío, Cuca de mi alma, no sabes cómo sufro por ti, ¡por no tenerte en estos momentos para comerte a besos…! XXX Casa en acuarela Sabemos, por el libro Cartas a Margarita, que la relación del pintor con su futura esposa inicia cuando está por concluir su intercambio epistolar con Refugio. También sabemos que 20 años después le escribirá a la bailarina Gloria Campobello. Es decir, Orozco siempre escribió cartas. Se dirigió así a Luis Cardoza y Aragón, José Juan Tablada, Jean Charlot, Jorge Juan Crespo de la Serna, Alfonso Reyes, José Pijoan, Justino Fernández… Sin embargo, la pasión que habita en las cartas para Refugio resulta única, no sólo por tratarse de una relación “platónica” que revela el poder de su imaginación, sino por el perio58 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 Oye, ¿y por qué no sigues el año escolar que entra estudiando en la Escuela Normal? Aunque no acabaras de estudiar no importaba, de todos modos seguías educándote en una de las mejores escuelas que hay y lo que más nos interesa por ahora es vernos y escribirnos aunque sea como ahora (…) Mientras yo sigo en mis primeros estudios, que son la base de toda mi carrera artística, si ahora dejara de estudiar sería muy difícil, casi imposible que avanzara lo que quiero alcanzar, sería fracasar de una manera hasta vergonzosa porque esto no es como una profesión o un oficio en lo que lo único que se busca, cuando no se sacrifica todo por las ciencias, es el dinero; el arte es una cosa muy rara, una verdadera locura, algo que aunque parezca descabellado y tonto, es para la humanidad una verdadera necesidad como el pan que lleva a sus labios. Toda la vida me he sentido arrastrado de una manera tremenda, irresistible, a ese camino; es una obsesión, una especie de vicio, algo que no puedo prescindir porque me moriría de tristeza, algo que con el amor que tengo constituye toda mi vida y toda mi alma. Ya comprenderás qué penosa lucha he tenido que sostener siempre para estudiar no teniendo problemas de ninguna clase, siendo que es costosísimo aprender algo por poco que sea. De haber querido yo, ya multitud de veces que he tenido oportunidades de ponerme nada más a buscar riquezas, pero todo lo he despreciado porque no puedo, me es imposible resignarme a vegetar nada más, es decir, vivir como vive una planta: clavada en un lugar nada más para alimentarse, crecer y hacerse polvo algún día… Dime que estoy loco, pero no puedo hacer que mi corazón no sienta, que mi alma no sueñe y no busque lo más noble y elevado a que el espíritu humano puede aspirar. El camino es muy amargo, muy penoso, muy cruel, se encuentran risas y burlas y mofas a cada paso ¡y miserias! ¿Pero qué importa? Es cómodo, pero también muy vergonzoso no tener sentimientos y ser egoísta, preocuparse únicamente por el propio bienestar, por tener siempre satisfecha la propia hambre aunque haya por todas partes niños y seres débiles, desnudos y hambrientos; es cómodo que el cerebro no piense ni el corazón sienta con tal de que se tengan muchas riquezas y muchas comodidades, cuántas veces fruto de malas acciones. Yo no puedo vivir así, prefiero morirme a vivir nada más porque sí. Pero no vayas a creer por todo eso que te digo que estoy demente, no, no lo estoy; si el cielo quiere, algún día, no tendré riqueza, es cierto, porque yo las desprecio, pero tendré una riqueza mejor; tendré la habilidad para expresar por medio del arte todo lo que mi alma siente y anhela; te tendré a ti, porque sin ti tampoco podría vivir y entonces ya podré esperar la muerte con la conciencia del deber cumplido, con la infinita dicha de haber vivido para amarte, para quererte, para adorarte (…) Yo necesito todavía dos o tres años para acabar de aprender lo que estoy aprendiendo; después será muy diferente. XXX La única dicha, la única felicidad de hoy y de siempre es tener corazón, es tener el alma muy grande; a veces tengo miedo de CULTURA escribirte porque me imagino que por mi cabeza pasan sombras de locura que oscurecen la razón… ¿No estaré loco viviendo una vida imaginaria, creyendo que trazo palabras muy débiles para interpretar el infinito y desesperado amor por Refugio? ¿Un amor, otra ilusión, otra locura? Desde lo más profundo de un sueño, ¿llegarán hasta ti mis dolientes palabras de angustia y de miedo? Parece que mi espíritu flota en un negro abismo donde anidan todos los dolores de la humanidad eternamente destrozada y jamás aniquilada piadosamente; yo no quiero ni espero ni deseo inas La niña con el perro y las gall otra felicidad que amarte como tú a mí; si Dios nos separa hasta entonces viviré, mi alma volverá a la nada, porque mi vida eres tú (…) Todo lo demás es sólo dolor, de ninguna otra cosa se compone de cartón amael universo, ¡sólo dolor! Las almas mismas rillo. “Buenas taldes, señolitas y señoles.” son la esencia de él, él mismo. ¿Un beso? Luego se presentó el embajador de EstaPara qué, si tus ojos me besan constantedos Unidos masticando chicle y después mente en lo más hondo de mi corazón, cootra infinidad de personajes a cual más de mo los míos te besan a ti. ¿Estar a tu lado? tiesos y estirados. Cuando todos se estu¡Si tú estás en mí como yo estoy en ti! ¡No vieron haciendo caravanas se oyó el himestamos juntos! ¡Estamos confundidos en no nacional y se metió al patio una parvada un solo amor, el amor más puro y más prede guacamayas y pericos; eran los dizque cioso, infinito, indestructible, el más santo, guardias presidenciales, con pantalones el más intenso! Amor mío, niñita preciosa y colorados, chaquetines azul pálido, adorbella, niñita linda, ¡te amo!, ¡te adoro! nos verdes y todos llenos de plumas, espejitos y creo que hasta cuentas de vidrio; en medio de ellos venía don Porfirio, creXXX yendo seguramente que se le iba a recibir con aplausos y vivas, pero ni quién chisAyer fue la fiesta [de la Academia de San tara. Ya en el salón, fue la ceremonia de la Carlos] que te conté. El primero que llegó entrega de la estatua; el embajador amefue el ministro de Italia, que por cierto tiene ricano no cesó de masticar su chicle y ya cabeza de garbanzo, luego llegó el miniscomo a las seis se acabó todo. Ya que totro de Japón, que tiene 87 centímetros de dos se iban y que se veía materialmente estatura (nadie lo había visto hasta que se que a todos les dolía la cintura de tansubió en una silla para saludar). Luego fue to hacerse caravanas y reverencias de llegando un señor muy tieso y muy almidodespedida, se oyó un ruido en la esnado, el ministro de Noruega, con unos bigotes tan largos y tan puntiagudos que con calera; era que al chino se le enredaron las enaguas y fue a dar de narices ellos les arañó la cara a todos los soldados contra el embajador americano al que que formaban la doble valla. con la fuerza del choque se le salió Después entró el director de la escueel chicle de la boca, el cual fue a enla, un barrigonzote que pesa 349 500 kilosartarse a los bigotes del ministro de gramos (cuando lo maten dizque se van a Noruega; la cajita de cartón del chino surtir de manteca todas las tocinerías de quedó pintada en el suelo porque el México). Después entró otro señor muy ridirector se paró sobre ella. sueño y tan saludador que les hizo caravanas hasta a los pilares del patio; me dijeron que era el ministro de España. XXX Después de él llegó lo mero bueno: el ministro de China vestido con enaguas neRefugio, ya recibí todas las cartas gras y una blusa negra toda bordada de que me dices. Yo estoy bien lo misseda y en la cabeza una especie de caja mo que toda mi familia. Con esta carta te mando algunos periódicos para que sepas lo que pasó. Felizmente ya salimos de la pesadilla aquella y yo creo que ya vamos a estar en paz pues este gobierno sí es bueno. México estaba horrible durante la Revolución, no había trenes, ni luz, ni comercio, las calles estaban desiertas durante el cañoneo y llenas de alambres cortados y de basura. Por todo el barrio de la Ciudadela hay escombros de casas y en los primeros días había tantos cadáveres en descomposición que tuvieron que quemarlos en plena calle como si fueran basura; no se podía respirar. Por ese rumbo no quedó una casa buena, todas están hechas pedazos; por San Juan desaparecieron dos de un cañonazo y ya no se sabe ni cómo eran; las calles estaban regadas de cartuchos quemados y aún sin quemar, yo tengo algunos de máuser. Los cañonazos eran ensordecedores estando en México y las balas se oían como las matracas el Sábado de Gloria; desde Coyoacán se oía igualito a los truenos de una tempestad, porque tiraban sin cesar de día y de noche. Las balas caían por todas partes; llegaron a matar gente por San Sebastián y por Santa Anita. En la noche sólo se veían desde aquí las llamas de los incendios; en la noche no era posible andar por México, porque había patrullas de soldados y en cuanto veían alguna gente le gritaban ¡alto ahí!, y le tiraban fuera quien fuera; al otro día nomás recorrían las calles recogiendo muertos. Yo creía que México se iba a acabar, pero no; ahora sólo quedan las casas destrozadas alrededor de la Ciudadela, lo demás está como siempre y ya ni quién se acuerde. O 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 59 do de su trayectoria en que se da el intercambio epistolar. Y porque, en su deseo, el pintor expone su más profunda intimidad y la fuerza espiritual que lo mueve en la vida. Advertencia La historia que aquí se cuenta se basa en las cartas de Orozco a Refugio, que me llevaron a un viaje por los libros, los periódicos de la época, los muros, las calles y las vecindades del Centro de la Ciudad de México. También viajé a Guadalajara y a Zacatecas en busca de las piezas que faltaban en el rompecabezas. Debido a la ausencia física de los protagonistas y a falta del testimonio de Refugio o de su propia versión de la historia, sería pretencioso asegurar que el rompecabezas quedó completo o que en el armado no intervino la interpretación personal de otros testimonios y de la propia autora. Aquello que reproduzco como frases escritas por Refugio es porque Orozco así las citó en las suyas. La descripción de sus estados de ánimo y de sus sentimientos y la recreación de las escenas y las atmósferas en las que transcurren los hechos, en la voz de la tercera persona narrativa, son producto de la imaginación, a la que no le cerré la puerta siempre y cuando se mantuviera respetuosa y fiel al contenido de las cartas. Para dibujar la personalidad de Orozco contamos con sus cartas, su Autobiografía y su obra. Para la de Refugio, con los testimonios de quienes la conocieron y con la figura, real o imaginaria, que el artista creó al escribirle. O Página de los políticos Guadalupe Rivera: “No al Paseo José Luis Cuevas” Ante la posibilidad de que Altavista, avenida que cruza San Ángel Inn sea denominada Paseo José Luis Cuevas y coloquen ahí esculturas del artista de la Ruptura, la hija de Diego se indigna: no sólo Cuevas fue el más temerario de los detractores del muralismo, sino que en esa calle vivió Rivera durante tres décadas, hasta su muerte. con dibujos ROBERTO PONCE P or tratarse de una imposición “ilegal” del jefe delegacional en Álvaro Obregón, el perredista Eduardo Santillán Pérez, vecinos de San Ángel rechazan que la avenida Altavista cambie su nomenclatura y se transforme en Paseo Cultural José Luis Cuevas, como solicitara la esposa del dibujante y directora del museo Cuevas, Beatriz del Carmen. “Es otro agravio más por parte de la delegación, un acto contra las juntas vecinales y al Patronato de San Ángel, pues no se les ha tomado en cuenta para las obras que pretenden hacer con este corredor cultural a Cuevas, a nadie se avisó y todos los pobladores se hallan sumamente molestos”, expone Guadalupe Rivera Marín, hija del pintor Diego Rivera. Delegada política justamente en esta demarcación durante la regencia capitalina de Cuauhtémoc Cárdenas (1997-2000), y defensora a morir del “incomparable le- 60 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 gado plástico” de su padre (Proceso 1344 y 1353), Rivera Marín denuncia: “El gobierno del DF se divide en secretarías y corresponde a la de Desarrollo Urbano y su director, el arquitecto Felipe Leal, cumplir con el Reglamento para el Ordenamiento del Paisaje Urbano del DF, que en su capítulo tercero, artículo 90, señala las atribuciones y obligaciones de una Comisión de Nomenclatura, que son: “Coadyuvar con la secretaría para establecer los criterios para la asignación, modificación de nomenclatura de colonias, vías, espacios abiertos del DF. Proponer a la secretaría la nomenclatura, crear las subcomisiones y expedir las reglas de operación.” Pero en Álvaro Obregón, “no hicieron absolutamente nada de eso, no crearon esas comisiones para que cambie el nombre de la avenida Altavista ni avisaron a nadie”. Cita que tal comisión “se integrará por un presidente, un secretario, los titulares de CULTURA las secretarías, el titular de la dirección de equipamiento y mobiliario urbano”, entre otros, “sin que se convocara absolutamente a nadie y siendo la única que debe tomar el acuerdo de cambiar la nomenclatura”. Tampoco convocaron al Comité de Defensa de San Ángel ni al patronato “que dirige Fernando Pérez Correa” ni a la Junta de Vecinos “presidida por Martha Camarena”. El proyecto de un corredor cultural en la zona se mantuvo absolutamente en secreto. Los habitantes lo conocieron “hace unos días, el domingo 13 de junio”; sin embargo, se gestó por la directora del museo Cuevas “desde el 26 de febrero, durante el cumpleaños de Cuevas” (nacido en 1934), para honrar “y reanimarlo, pues se halla muy enfermo, supongo, con la petición del cambio de nombre a Altavista”. truir en Altavista y calle de Palmas las dos casas que le diseñó a Diego Rivera, que hoy se conocen como el Museo Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. “Allí vivió mi padre de 1934 hasta que murió en 1957. A la calle Palmas le pusieron Diego Rivera y la de Altavista le quieren poner José Luis Cuevas, quien fue de las gentes que más atacaron a mi padre y al muralismo.” En 1964, Cuevas “creó el movimento de la Ruptura, que pretendía acabar con la Escuela de Pintura Mexicana por ser un tipo de pintura oficialista, buscando renovar el arte”. Como vocera del rechazo a un Paseo José Luis Cuevas en Altavista, Rivera Marín niega que le muevan intereses personales. Más bien, es al revés: “Para Cuevas la obra de los muralistas carecía de valor. Así que hoy considero que se trata como de una revancha suya decir: ‘Ahora yo voy a estar aquí donde antes estaba el que se supone fue el maestro’. Este es el sentir de la gente aquí en San Ángel. “Mis hijos nacieron y crecieron allí, al lado de mi padre. A Diego le daban risa aquellos ataques de José Luis Cuevas, quien era muy joven en 1964 y comenzaba a ser muy conocido como dibujante, pero mire... “En esta colonia vivieron Rufino Tamayo, Günther Gerzso, aquí vive Manuel Felguérez. Entonces, si el delegado con el museo Cuevas quiere hacer un paseo cultural que lleve su nombre, darle un gran realce y llenarlo de esculturas, que le pongan Paseo Cultural de los Artistas; pero no me digan como me respondió irrespetuosamente una persona en la delegación Álvaro Obregón, por teléfono: “–Ya hay una calle Diego Rivera, si usted quiere que le pongamos el nombre de su padre a la avenida Revolución, lo hacemos con un gran homenaje.” Rivera Marín cuenta que replicó: “–Señora, yo no estoy pidiendo absolutamente nada para mi padre, no mezcle usted las cosas. Le estoy hablando a usted porque estoy muy molesta que a una calle tradicional del viejo San Ángel Inn le quieren poner Paseo José Luis Cuevas, me parece totalmente fuera de lugar.” Cuevas habitó la calle de Galeana y ahora vive en Fresnos, paralela a Altavista, “por la orilla de lo que era un río”. En el fondo, opina, hay un afán de venganza: “En el DF hay dos calles que llevan el nombre de Diego Rivera, y no son importantes porque mi padre fue comunista, nunca formó parte del partido oficial. No hay un monumento relevante a él, como familia nunca hemos buscado tampoco que se le haga y a él no le interesaba. Pero vea: mi padre donó al pueblo de México mil 800 millones de pesos, que es lo que vale la colección arqueológica del museo Anahuacalli, el terreno y el edificio del mismo. Aparte de sus murales, pues México se conoce en el mundo por el movimiento muralista.” En su casa, que alberga asimismo la Fundación Diego Rivera, en Coyoacán, concluye: “Yo llamé a la Cámara de Diputados y a la Asamblea de Representantes para decirles que todo esto se ha hecho sin autorización, que deben tomar parte. Me dijeron que nadie había pedido autorización para cambiar el nombre, o si lo hicieron sin consultar al consejo consultivo catastral, donde también llamé, pues que se iba a violar el reglamento del Gobierno del DF.” O ¿Venganza? Suma la excongresista y autora de una novela reciente, Los círculos de los dioses: “Existe alarma general entre todos los pobladores de San Ángel porque recibieron una invitación formal para que el sábado 26 de junio acudan a la esquina de las avenidas Altavista y Revolución, a la una de la tarde, donde se develará la escultura Los siameses que Cuevas donó a la Álvaro Obregón.” San Ángel Inn fue fundada por el pintor irlandés Cecil O’Gorman, “papá de Juan O’Gorman, quien radicaba allí” y también por Diego Rivera, “desde aquellos años esta calle que desean cambiar lleva el nombre de Altavista”. Poblada por ingleses, alemanes y franceses, “Juan pidió a su papá en 1931cons- Museo estudio de Diego Rivera en San Ángel 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 61 Dictamen negativo del ICOMOS E l 3 de mayo de este año, en vísperas de la reapertura del Museo del Chopo luego de su restauración, el Comité Científico de Arquitectura del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Históricos (ICOMOSMéxico) de la UNESCO, envió una carta al rector de la UNAM, José Narro, para reprobar la obra del emblemático edificio. En ella –asentaron la arquitecta Olga Orive Bellinger y el doctor Enrique X. de Anda A., presidenta y vicepresidente regional y coordinador del Comité Científico de Arquitectura del Siglo XX– “se evidenció no sólo la falta integral de un proyecto de restauración, sino el escaso respeto del nuevo proyecto a los valores patrimoniales del bien. Buena parte de la diferencia entre los costos inicialmente estimados y la inversión final pueden atribuirse a la falta de un proyecto adecuado de intervención, al concebir el bien patrimonial como simple contenedor de una obra nueva. En dicha oportunidad se produjo un informe técnico, el cual anexamos para su conocimiento, y del cual se informó en detalle a la directora del museo, licenciada Alma Rosa Jiménez Chávez. “Estamos conscientes que es tarde para revertir el proceso que en el año 2004, con dudosa asesoría técnica, inició el doctor Juan Ramón de la Fuente, rector de la UNAM para ese entonces. Sin embargo, este ejemplo de intervención, el cual seguramente será duramente criticado por los expertos en patrimonio, puede servir de advertencia para que este tipo de intervención en bienes patrimoniales no ocurra nuevamente, en particular teniendo en cuenta la enorme responsabilidad de la UNAM sobre sus bienes patrimoniales, y de manera muy especial en lo que se refiere a aquellos bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.” El informe técnico al que aluden, fechado el 25 de mayo de 2009, fue enviado a Manuel Larrosa Irigoyen, quien publicó la semana pasada en Proceso el artículo Arquitectofagia: El Museo del Chopo, en el que criticó la restauración. Fue realizado por el maestro Ciro Caraballo Perichi y entregado al arquitecto Javier Villalobos, entonces presidente del Comité Arquitectura Siglo XX del ICOMOS México. Ahí expuso ICOMOS: “Mediante la presente tengo a bien hacer llegar a usted algunas consideraciones respecto a la visita técnica realizada el día miércoles 20 de mayo del presente año a las obras de remodelación que ade- 62 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 lanta la UNAM en el Museo del Chopo.” En el informe, que se remonta hasta los orígenes históricos del edificio, adquirido en la Exposición Industrial de Dusseldorf, Alemania, en 1902, Caraballo Perichi dio cuenta así de la visita: “(...) las partes involucradas, el Conaculta y la Dirección de Obras de la UNAM, manifestaron un aparente acuerdo en solucionar los procesos de intervención que no estaban aparentemente previstos en el expediente original, como son la restauración de las fachadas y estructuras del edificio original, así como las intervenciones causadas por las fachadas. “Sin embargo, queda claro que la lectura y rescate patrimonial del edificio nunca estuvo como prioridad en el proceso. Este fue enfocado como una ‘remodelación’. Ello se desprende de las declaraciones dadas por el nuevo director de Difusión Cultural de la UNAM, Sealtiel Alatriste, cuando afirmó: El proyecto de remodelación del Museo Universitario del Chopo ‘no estuvo bien planeado’, advirtió el titular de Difusión Cultural de la UNAM, quien cinco minutos después se retractó de dicha afirmación. ‘No dije que no estaba bien planeado. Cuando se hizo el proyecto y cuando se fue realizando, nos dimos cuenta que las fachadas necesitaban una restauración importante que no estaba planeada... No estaban planeadas bodegas’. ‘Una vez que estuvo en este grado de avance, empezamos a trabajar en éstas porque iba a resultar muy contradictorio tener un edificio tan bonito como el que vamos a tener allá adentro, y dejar el viejo deteriorado’.1” Estas son algunas de las conclusiones y recomendaciones que dio el especialista: -Dejar establecido públicamente como ICOMOS mexicano, cuáles deberían ser los criterios básicos en la conservación de los valores patrimoniales del siglo XX, más allá de los procesos de adecuación y actualización funcional. -Exigir la contratación de un arquitecto restaurador de planta para lo que queda del proceso de manera de asegurar la calidad y el registro de las intervenciones en los componentes patrimoniales. -Exigir un espacio de valoración patrimonial que ponga al edificio en su contexto histórico y enfatice con fotografías y maquetas los valores patrimoniales ya no observables, así como destacar aquellos detalles que faciliten la comprensión de sus valores. Miguel Dimayuga sobre El Chopo -Solicita al INBA mayor exigencia en la evaluación de proyectos de intervención de edificaciones patrimoniales del siglo XX. Deben exigirse expedientes completos que analicen los valores integrales de las edificaciones y no ver éstas como ‘simples envolventes históricas’, firmados por especialistas en conservación y restauración. Igualmente debe solicitarse que cada obra de intervención patrimonial cuente con un profesional en restauración como parte de la planta permanente del equipo técnico. -Sin avalar las acciones ya efectuadas, pero sin el ánimo de obstaculizar la finalización de las obras y la apertura del espacio, dejar sentada una crítica constructiva ante este tipo de intervención que obvia los valores patrimoniales integrales de un bien patrimonial, poniendo como prioridad cambios funcionales que no necesariamente son compatibles con el bien o los valores estéticos personales del arquitecto, muy válidos para cualquier obra nueva pero no en casos de convivencia armónica con edificios de valor patrimonial. La arquitectura contemporánea tiene un espacio importante que jugar en contexto histórico o adecuaciones funcionales, siempre que acepte que el protagonismo pertenece al edificio con valor declarado y no a la nueva intervención. Para ello se sugiere presentar el caso en el próximo evento del Comité de Arquitectura del Siglo XX de ICOMOS México. Abrir allí una mesa de discusión que permita establecer criterios conceptuales de intervención de esta categoría de bienes patrimoniales. Hacer públicos los resultados de la misma y hacer llegar formalmente las conclusiones a las instancias responsables. INBA; UNAM, así como al arquitecto responsable.” (AP) O 1 Reforma, 29 de octubre de 2008. Arte “Diversidad mexicana”: artística y natural BLANCA GONZÁLEZ ROSAS C on un conjunto de obras proveniente de artistas contemporáneos mexicanos de primer orden como Gabriel Orozco, Teresa Velázquez, Yolanda Paulsen y Federico Silva Lombardo, se presenta en el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México un atractivo proyecto museístico que vincula el pensamiento artístico con el conocimiento de la naturaleza. Diseñado por su director, Eduardo Vázquez –creador del Faro de Oriente, espacio gubernamental de promoción cultural alternativa en el Distrito Federal–, el proyecto consiste en incorporar, temática y museográficamente, un número significativo de obras de arte en las exposiciones temporales. Curada por Vázquez y la antropóloga Carmen Tostado, la selección sobresale por la diversidad de autores, poéticas y géneros que abarcan tanto prácticas postconceptuales, como propuestas pictóricas, tecnológicas, dibujísticas y escultóricas. En el contexto general e internacional del arte contemporáneo, la relación entre la ciencia, la naturaleza y la tecnología se ha convertido en una importante narrativa. Si bien el conocimien- to artístico siempre ha encontrado en la naturaleza un modelo de interpretación –paisajes, naturalezas muertas, land art, arte térreo, ensamblajes e intervenciones con naturaleza encontrada–, actualmente la sustentabilidad ecológica y la reflexión posthumanista han enriquecido los planteamientos teóricos y vocabularios visuales de la creación más reciente. Organizada en colaboración con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la exposición Biodiversidad mexicana sobresale por una equilibrada belleza en la que se integran obras representativas con otras de interpretación evocativa. Entre las primeras se encuentran las hojas gigantes en bronce de Paulsen, la pintura de Velázquez que remite a las huellas que deja el movimiento de las olas del mar sobre la arena, los hongos escultóricos en vidrio de Orfeo Cuagliata, y los espléndidos dibujos científicos de cactus e insectos de Elvia Esparza y Aldi de Oyarzábal, respectivamente. Entre las segundas, el inestable equilibrio de las semillas de bronce de Silva Lombardo evoca la dualidad entre la fuerza y la fragilidad de la naturaleza; y la instalación paisajística de Paulsen con hongos secos evoca los límites entre la ficción y la realidad. Además de la agradable sorpresa de encontrar un espacio que se atreve a rescatar –Silva, Paulsen, Velásquez– y Atractivo proyecto descubrir firmas –Cuagliata, Esparza y Oyárzabal–, dos obras de poéticas espirituales merecen una atención especial: la instalación sonora de Antonio Fernández Ros en la que, a manera de mantra, deja testimonio de todas las lenguas que se hablan en el territorio nacional; y la imponente, lastimada y silenciosa escultura de Gabriel Orozco que, realizada en esqueleto de nopal con el título de Brazos abiertos, da la bienvenida a toda la exposición. O Música “La Cenicienta”, de Rossini MAURICIO RÁBAGO PALAFOX L a Ópera de Bellas Artes presentó en el Teatro de las Artes, ubicado en Tlalpan y Churubusco, La Cenerentola, de Gioachino Rossini (1792-1868). El programa de mano, cortesía de Pro Ópera, contiene un interesantísimo texto de Anne Delécole, en el que no se menciona a La Cenicienta de Walt Dinsey; injustamente, pues si el público del siglo XX conoce el milenario cuento es gracias a la versión cinematográfica en dibujos animados, melodrama donde los buenos: la Cenicienta, los amigables roedores y el hada madrina enfrentan y, finalmente, se imponen sobre los malos: las hermanastras, la madrastra y el gato Lucifer. A lo largo de los siglos, el cuento de La Cenicienta ha sido objeto de innumerables reconceptualizaciones. Los elementos básicos son la niña buena y pobre, el príncipe azul que la enamora, la zapatilla olvidada y el triunfo sobre sus hermanastras, que le disputan los favores del príncipe. La zapatilla de cristal es inherente al cuento, pero Rossini tuvo que sustituirla por un brazalete, pues la censura vaticana prohibía que la solista mostrara el tobillo y el pie desnudos. Pero hoy, que ya se muestra todo, ¿por qué no volver a la zapatilla? Actualmente los directores de escena se permiten cualquier cantidad de concesiones, por lo general en detrimento de la obra, pero inexplicablemente respetan el ridículo brazalete. Desde el estreno de La Cenerentola en 1816, público y críticos han echado de menos al cristalino aditamento (seguramente de cristal de roca, pues no se rayaba ni rompía). En esta propuesta del INBA, lo más delicioso fue la puesta en escena de Juliana Faesler, en la que la ópera se hizo realmente cómica, y no con la contradictoria seriedad con que en muchos países la hacen. Andrea Chirinos, coreógrafa, hizo un trabajo de filigrana en el que cada compás musical, cada palabra implicaba un movimiento, una actitud, un bailecito de cada cantante o corista, lo que agilizó el espectáculo y el escaso público permaneció hasta el final. La Orquesta del Teatro de Bellas Artes, reducida a la mitad como corresponde en el repertorio rossiniano, sonó de maravilla bajo la habilidosa batuta del francés Sebastien Rouland. El personaje de Cenicienta o Angelina lo cantó Guadalupe Paz, originaria de Tijuana, graduada en Italia, quien estuvo realmente notable, así como el tenor colombiano Hans Ever Mogollón y Josué Cerón, barítono que interpretó simpatiquísimo y muy bien cantado el personaje de Dandini. Las óperas de Rossini son vocalmente de las de más alta dificultad, en particular por sus fiorituras o agilidades que no cualquiera puede afrontar con éxito, y en esta ocasión los intérpretes convocados por la Ópera de Bellas Artes estuvieron a la altura de las exigencias de este escabroso título. Noé Colín, bajo mexicano que cantó el Don Magnífico (el equivalente de la madrastra), no sólo lo hizo de primera, sino que mostró una gran bis cómica desconocida para nosotros. Rossini tenía sólo 19 años cuando compuso esta obra maestra de la lírica italiana. Se sabe de una docena de óperas 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 63 A la altura que abordan el tema de la Cenicienta, incluida Cendrillon de Jules Massenet, y sólo ésta de Rossini ha sobrevivido el juicio del tiempo; aunque había caído en el olvido, habiendo sido rescatada en la segunda mitad del siglo XX. Gabriela Thierry y Zaira Soria cantaron las hermanastras: bailan, cantan jugando raqueta, además son bellas graciosas y talentosas. ¿Quién dice que las hermanastras deben ser unos esperpentos? La puesta en escena, una vez más, como ocurrió con Carmen de Bizet, fue la triunfadora de la noche. Es una pena dar esas funciones en un teatro con poco más de 500 butacas y, para colmo, muchas filas vacías. ¿Falla la promoción, la convocatoria, la difusión? No lo sabemos, pero resulta un desperdicio que la gente no acuda a esta maravillosa propuesta. O Teatro Trabajando un día particular ESTELA LEÑERO U n hombre y una mujer se encuentran mientras la ciudad entera sale a ser testigo de un desfile profascista. No importa si es en Italia en los cuarenta; el autoritarismo 64 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 es un presente que todavía padecemos y bien corresponde a nuestra realidad. Bajo esta premisa, Laura Almela y Daniel Giménez Cacho llevan a escena la película Una giornata particolare, de Ettore Scola, en el teatro el Milagro, donde lo fundamental es la relación que se da entre dos seres solitarios en un ambiente de represión social y personal. La sensibilidad, la sencillez y lo profundo en el tratamiento es lo que más resalta en la puesta en escena de Trabajando un día particular. Podemos adentrarnos en los sentimientos de estos dos personajes, y con base en la naturalidad sentir Tratamiento sencillo y profundo su problemática. No suceden grandes cosas dentro de la cotidianidad de un día ausente de algarabía familiar. La gravedad está en el interior de los personajes que se va dimensionando progresivamente. Mientras ella realiza rutinas domésticas, él se encuentra en un momento crítico de su vida, donde el suicidio es una tentación. Un incidente hace que se encuentren: el pájaro platicador que ella tenía encerrado ha volado al alféizar de la ventana de él; clara metáfora de su acontecer. Pero su acercamiento no es fácil. Laura Almela y Daniel Giménez Cacho condensan dramáticamente los obstáculos que suceden en la película, y aquí los vemos como obstáculos actorales que impiden se dé el intercambio entre ellos. Acertivamente así se mantiene la tensión dramática en medio de situaciones cómicas o cotidianas, para, poco a poco, involucrarnos en lo que hay en el fondo de cada uno de ellos. Los dos actores exploran y explotan al máximo sus capacidades interpretativas transmitiéndonos ese dolor que subyace en sus vidas. En ella, aunque con esposo y seis hijos, impera la soledad. En él, marginado socialmente, quien vislumbra una ventana al encontrarla, se le dificulta el acercamiento por sus prejuicios sociales. Frente a una situación tan común, la vivencia de los actores la vuelven muy particular. Su veracidad permite la identificación con el público y con ellos mismos. Pareciera que no están actuando, como se dice comúnmente, y este sentimiento lo refuerzan con su trabajo extrateatral antes, durante y después de la obra. Entran con el público, se visten frente a él y preparan el lugar, hacen rompimientos intermitentemente, y al terminar vuelven a sus ropas primigenias; no reciben los aplausos y dan las gracias mientras se visten. Trabajando un día particular sucede en un es- pacio casi vacío, diseñado e iluminado por Gabriel Pascal. Son mínimos los elementos utilizados y los dos departamentos se traslapan en un mismo lugar. La mesa y los objetos son comunes y ellos naturalmente los mueven según las necesidades de la acción. La imaginación del público se echa a andar cuando dibujan como si fuera un pizarrón las ventanas o la jaula, y añaden toques de humor cuando pintan el timbre para poderlo tocar y emitir el sonido, o el ojillo de la puerta para ver quién está detrás de ella. Trabajando un día particular muestra la madurez de las capacidades actorales de Laura Almela y Daniel Giménez Cacho, que logran dirigirse, viéndose a través del otro para transmitirnos un sinfín de emociones y sentir que estamos viendo un teatro de verdad. O Cine “Abel” JAVIER BETANCOURT L a permanencia en cartelera de Abel (México, 2010) en varias salas del país, da cuenta de la disposición del público hacia el cine mexicano. Seguramente la taquilla agota las entradas de aquellos atraídos por la publicidad o por mero patriotismo en un par de semanas, posteriormente acuden aquellos convencidos de ir a ver una buena película. Poco pesa, a largo plazo, que se trate del primer largometraje de un actor muy taquillero del cine mexicano; Abel, historia de una infancia fracturada en el seno de una familia de clase media en un barrio destartalado de Aguascalientes, se ancla por su propio peso; poco importa, también, que Diego Luna, como declara en entrevistas, se inspire en hechos remotamente autobiográficos, pues la aventura de Abel seduce por sí misma, no por lo que revela de la vida del autor. Recién salido de un psiquiá- Carta de jóvenes cineastas sobre la ley en el DF C. Marcelo Ebrard Casaubón, jefe del Gobierno del Distrito Federal: trico, Abel (Christopher Ruiz Esparza) regresa a casa, primero en actitud de autista, para luego tomar el papel activo del padre ausente imponiendo reglas al hermanito menor, a la hermana adolescente y a la propia madre, Cecilia (Karina Gidi). A uno hay que revisarle la tarea, a la otra controlar la entrada del novio; a la madre esposa, exi- un limbo de inconsistencias y promesas a medias que impiden que se cumplan sus compromisos firmados. Aunque agradecemos la existencia de un fundamental Festival de Cine Distrital para nuestra ciudad, éste apenas representa uno de los múltiples e impostergables compromisos que el gobierno estableció para el quehacer cinematográfico en el Distrito Federal con la promulgación de dicha ley. Sentimos que estas leyes benefician directamente a los jóvenes que luchamos por formarnos y constituirnos como una parte integral del quehacer cinematográfico; mientras más barreras y más hoyos negros existan, la cultura no nos pertenece y los nuevos talentos girle cumplir con sus deberes conyugales, comida y cama. Todos le siguen la corriente para evitarle una crisis, hasta que regresa, sorpresivamente, el verdadero padre, Anselmo (José María Yazpik). La inversión de roles da pie a situaciones absurdas, desproporcionadas, que Diego Luna resuelve con humor, sin alterar Octavio Gómez S omos un grupo de jóvenes cineastas que continúa esforzándose cada día por contribuir a desarrollar y revitalizar la industria cinematográfica de nuestro país, planeamos que nuestra pasión por las historias y el legado de imágenes que da nuestro cine perdure para la reflexión y la emancipación de la cultura; tan convencidos estamos de nuestro oficio que insistimos a pesar de los caminos sinuosos y truculentos por los que tenemos que transitar diariamente. Por esta razón vemos con tristeza cómo la Ley de Fomento al Cine del Distrito Federal que entró en vigor el 1 de abril de 2009 y la Ley para la Comisión de Filmaciones han caído en No es una cinta más difícilmente emergerán. Retroceder en el cumplimiento de estas iniciativas representaría una decepción más en el agrietado marco de nuestras perspectivas de desarrollo para la cultura de nuestro país. Genuino apoyo al cine de nuestra ciudad. Los abajo firmantes: Diego Fabián Archondo Arce, Alejandro Alberto García Castro, Ana Paulina Castellanos Ávila, Erick García Corona, Axel Mishael Muñoz Barba, Eduardo Lizalde Farías, Nuria Ibáñez, Samuel Alejandro Sosa Derat, Galo Roberto Olivares Trejo, Ernesto Martínez Bucio. el ambiente de tono medio, de angustia contenida respecto del destino del niño, siempre al filo de la crisis psíquica; además, ninguno de sus personajes es cómico. La lógica del relato es siempre estructural; la fantasía incestuosa, llevada a cabo con el desenfado de un Louis Malle, no parte de una rivalidad hacia el padre, sino de una necesidad de reforzar a la familia, como cuando Abel le anuncia a sus hermanos que pronto tendrán un hermanito. El tema aquí no es el incesto, sino la responsabilidad. En los comentarios sobre Abel, hace ruido la frase de familia disfuncional, como si el machismo y la irresponsabilidad de Anselmo, la abnegación de Cecilia luchando para mantener y educar a sus hijos, o el impacto psicológico sobre los hijos, no fueran males endémicos. Diego Luna se vale de objetos concretos con una fuerte carga cultural para motivar a Abel, como la televisión y las películas mexicanas, La oveja negra (1949) y Una familia de tantas (1949), donde se defen- dían los valores familiares reforzando el machismo. Así, el drama de Abel tiene un efecto diacrónico, propone una visión sobre el pasado y preocupa por el futuro de una infancia. Abel no es una cinta más sobre la infancia afligida; este niño interviene y agita el mundo de los adultos. O Televisión Políticas públicas desde la pantalla ALMA ROSA ALVA DE LA SELVA S úbitamente, la pantalla casera (ese espacio donde cotidianamente se define y construye la “realidad nacional” más conveniente) se transformó en una ventana para “la oportunidad abierta a los ciudadanos de lanzar el país que queremos”… En lo que viene a ser una acción más de los empresarios 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 65 tiva de los empresarios televisivos reflejada en Iniciativa México, es claro que, de darse el caso de que no tengamos gobierno, no hay de qué preocuparse, tendremos televisión. O Libros El mismo engaño JORGE MUNGUÍA ESPITIA L de los medios y la conjunción de intereses de la que forman parte para pretender sustituir, aun parcialmente, tareas y responsabilidades del poder público (con la complacencia gubernamental), el pasado 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión, un amplio grupo de concesionarios de las empresas de comunicación encabezadas por las televisoras, representantes de instituciones educativas –ni más ni menos, los rectores de la UNAM, del IPN y del Tecnológico de Monterrey– dieron a conocer Iniciativa México. En un país donde en el terreno de los hechos las audiencias no cuentan con derecho de réplica y donde las transgresiones al derecho a la información son el pan de cada día bajo la divisa de que “aquello que no sale en la televisión no existe”, el proyecto fue dado a conocer con bombo y platillo por los dueños del duopolio televisivo en armónica mancuerna, como una posibilidad de participación ciudadana. Ensamblado y enmarcado con la “patriótica” arenga del técnico de la Selección nacional de futbol, Javier Aguirre (quien postula el paso de un México del “sí se puede” a otro del “ya se pudo”, y el olvido de las afrentas mediante un cómodo dejar de buscar responsables), la iniciativa fue presentada como un proyecto impulsado por “empresarios, académicos y ciudadanos” (en- 66 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 tre estos últimos se ubica Alejandro Martí, entendido como activista social). Emilio Azcárraga Jean, por Televisa, y Ricardo Salinas Pliego, por TV Azteca, anunciaron lo que consideran “un proyecto nacional sin precedente, que busca rescatar al México dinámico y emprendedor”, y convocaron a personas, instituciones u organizaciones para que presenten proyectos ecológicos o de acción social, en rubros que van desde la educación, hasta el “buen gobierno” y la rendición de cuentas. En medio de la premeditada ausencia de la clase política, en su peculiar visión de las políticas públicas, los dueños de las televisoras anunciaron que “las mejores iniciativas” serán reconocidas con estímulos económicos, y recibirán cursos de capacitación y apoyos financieros “para continuar su labor por México”. Invitaron a la sociedad a que se involucre en el proyecto, dirigido por un consejo técnico encabezado por el duopolio, así como un consejo consultivo integrado por la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) y directores de empresas de varios medios, el cual busca, en el marco de las celebraciones por el Centenario y el Bicentenario, “detonar una reflexión profunda sobre la responsabilidad de los mexicanos en el curso favorable de México”. Así pues, desde la perspec- iudmila Ulítskaya nació en la ciudad de Davlekánovo en 1943. Estudió en la Universidad de Moscú la carrera de biología y empezó a publicar al final de la época soviética. En 1992, apareció la novela Sóniechka, la cual fue un éxito literario en Rusia y traducida a varios idiomas. Cuatro años después obtuvo con esa obra el premio Médicis en Francia, y su siguiente narración, Sinceramente tuyo, Shúrik, refrendó su alta calidad literaria obteniendo varios galardones internacionales. Ahora aparece en español Mentiras de mujeres (Ed. Anagrama. Col Panorama de narrativas. No.743. Barcelona, 2010. 174 pp.). El libro está ordenado como una novela por entregas, en el que cada capítulo narra una anécdota diferente y tiene a Zhenia como el personaje principal que escucha las mentiras de diferentes personas. “Diana” trata sobre la historia de los esposos e hijos que ésta ha perdido en las últimas dos décadas. En “Mi hermano mayor”, Zhenia oye las hazañas que la pequeña Nadia le platica a sus hijos y la existencia de un increíble hermano. “Un fenómeno de la naturaleza” cuenta la relación que tiene Masha con una mujer mayor de nombre Ana, quien le enseña a apreciar a los grandes poetas rusos de principios del siglo XX y descubre que ella es una gran escritora que compone igual que ellos. “Fin de la historia” versa sobre la supuesta relación entre la adolescente Lialia con un viejo y celebre pintor. Para Liudmila Ulítskaya la mentira es un recurso que utilizan las mujeres para enriquecer su existencia y obtener afecto. Una de las intenciones es provocar la compasión del otro, lo que hacen colocándose en una condición extrema y dolorosa. También falsean porque no se encuentran a gusto con su vida y crean un mundo diferente que acaban creyéndolo real. La diferencia del fingimiento con el hombre es el detalle y la carencia de intenciones aviesas. La mujer coloca a la mentira en la dimensión de lo creativo; escribe Ulítskaya que en ella hay “… encanto, talento, ingenuidad e impertinencia, inspiración creadora y brillo. Ni atisbo de cálculo, aprovechamiento o maquinación… Es sólo una canción, un cuento, un enigma”. Sin embargo, no hay que olvidar que toda mentira, independientemente del género y su belleza, es un engaño con el que se pretende burlar a otros y el sujeto engañarse a sí mismo. Mentiras de mujer es un libro inteligente y divertido que muestra la infelicidad de las mujeres, así como las maneras a las que éstas recurren para timarla con ingenio. Asimismo presenta las consecuencias de ese fingimiento: la negación del sujeto y su condición por una situación ficticia. O Como novela por ent regas ESPECTÁCULOS Octavio Gómez Los héroes de la Independencia “tipo Disney” COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE S in disimulo, Carlos Kuri confiesa su intención de comercializar a los protagonistas de la Independencia de México: Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez e Ignacio Allende, entre otros. Detrás de ello, dice, su objetivo es “educar”, además de entretener a los infantes a través de una saga de largometrajes con animación tipo Walt Disney, para “crear conciencia de la historia, la cultura y el amor por la patria”. Los filmes son: Héroes verdaderos. Episodio: Independencia (a estrenarse el próximo 10 de septiembre); Episodio: Conquista (a proyectarse en octubre de 2012), y Episodio: Revolución, o tal vez La Reforma (para mostrarse en 2014 o 2015), porque aún no sabe cuál, si bien ya cuenta con los guiones de ambas etapas e El cineasta Carlos Kuri sabe que su trilogía cinematográfica, Héroes verdaderos, será polémica, porque además del modelo de animación escogido para los personajes históricos como Hidalgo, Morelos y Allende, la historia se alterará con otros de ficción... Pero “me vale”, dice, y justifica su proyecto porque genera empleos, va dirigido a los niños y tendrá un mensaje “positivo”. incluso los moldes de animación de Emiliano Zapata y Francisco Villa. Tres años ha trabajado el cineasta y titular de White Knight Creative Productions en Episodio: Independencia, de 90 minutos, con la cual anhela que “los héroes de la Independencia causen el mismo sentimiento que Batman, El hombre araña o Indiana Jones, que den una idea de emoción, aventura y que los chavos se sientan identificados”, incluso que porten las figuras históricas en playeras, calcetas, como sus superhombres de ficción estadunidenses, por lo que ha logrado vender “con éxi1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 67 Octavio Gómez to” licencias del filme a las más importantes empresas. El director, guionista y productor del proyecto sabe que le lloverán críticas severas, y trata de escudarse: “No somos un largometraje polémico histórico ni de debate, tampoco es un documental. Y sé que no voy a tener contentos a todos 100%, porque si me inclino hacia un grupo de historiadores, otros historiadores se van a molestar, y si te vas con un tercero, se van a molestar algunos cuantos más.” En Héroes verdaderos. Episodio: Independencia se escucharán las voces de Víctor Trujillo, Brozo, como Morelos; Pepe Lavat como Hidalgo, y Jacqueline Andere como Josefa Ortiz de Domínguez. Educación y negocio Kuri argumenta que una línea fuerte de White Knight Creative Productions es la serie de animación, “y nos especializamos en efectuar comunicación pedagógica, comunicación con chavos y niños, entonces quisimos aprovechar la ventana del Bicentenario de la Independencia”. Así, transmitirá “en su lenguaje las bases del orgullo nacional y de nuestra historia”. Y recuerda la tendencia popular: “Se piensa que lo que es cultural, un proyecto responsable y educativo, no es negocio y es aburrido, y es una mentira. Entonces, bajo esa premisa, pensamos: ‘Vamos a hacer algo que sea tan buen negocio como Tarzán o La sirenita, o cualquier película de Disney’, pero que sea responsable, porque a veces el contenido que se efectúa para la televisión, con tal de que sea comercial, llega a unos extremos de falta de dignidad y cero cultura. No están construyendo nada.” Al ver que se acercaba la fecha del Bicentenario, “vi la oportunidad de enseñarle a México la historia, y empezamos a de68 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 sarrollar un concepto de dibujos animados para cine que tuviera como tema la Independencia en México, pero contarla de manera adecuada”. Para él, Héroes verdaderos… se ubica como un proyecto pedagógico: “Lo único que estamos haciendo es tomar datos de la historia, nuestro origen y nuestras raíces, y plantearla en un lenguaje familiar a los niños, de una forma entretenida, y les va a despertar un interés que se va a derivar a posteriori en mayores investigaciones, y a la larga se va a traducir en orgullo nacional y lo demás, como en creer en el lugar en donde vives y tenerle amor.” Todo quiere conseguir al mismo tiempo: “No sólo con el largometraje tratamos de educar, también impulsar una industria (la de animación) autosuficiente, que genere empleos y derrama económica autosustentable. Espero que dejemos una semilla de que crear proyectos responsables puede ser negocio.” Se resguarda más al decir: “Estamos haciendo entretenimiento que educa, usando técnicas de animación desde las más modernas hasta las más antiguas.” Con una trayectoria larga también como maestro de primaria hasta preparatoria, asegura que con la animación se pueden crear conductas de ética y de valor permanentes en la psique de los niños, “y eso es algo que de verdad hay que explotar”. Ficción e historia Lo complicado, platica Kuri, “fue lograr que la historia de México se adaptara a las partes narrativas que tenemos, porque yo no puedo modificar lo que sucedió con Morelos o con Hidalgo para contar una historia con ritmo”. Entonces, elaboró una novela histórica: “Creamos personajes de ficción y a través de sus ojos conocemos a Morelos, Hidalgo, Nicolás Bravo, en fin. Cuento una historia de aventura, y aunque el tema general de la película es la Independencia de México, cada uno de los personajes posee su propia historia, sus propios problemas, su propia trama. “Es una película de aventura, amor y suspenso como cualquier otra, pero con un fondo tremendo que sucedió: la Independencia de México. Son hechos que realmente pasaron.” Para Kuri, los personajes de ficción ayudan a relatar la situación de las clases sociales de ese tiempo. Se generó un indígena, un criollo, un mestizo, españoles y peninsulares: “Esos seres ficticios salen los primeros 15 minutos del largometraje. Ellos nacen en Veracruz, pero deben huir porque son incriminados y acaban pidiendo asilo en Dolores un 15 de septiembre. Entonces se encuentran el día del Grito, y se unen al movimiento con el cura Hidalgo. La historia termina con la muerte de Morelos cuando lo capturan.” Personajes de ficción son Mixcóatl, interpretado por el cantante comercial Kalimba, y Tonantzin, por la joven actriz Sandra Echeverría. Kuri no especifica los documentos o libros en lo cuales se basaron su coguionista Riley Celeste Roca y él, sólo arguye que se apoyaron “en todo”, y enseguida replica: “Tenemos un equipo completo de investigadores, de historiadores, como Bertha Hernández González. El proyecto lo han revisado Rafael Tovar y de Teresa, Guillermo Tovar, Alejandro Rosas, en fin. Es un trabajo de tres años de investigación, pero utilizamos, por elección propia, la historia oficial, no puedo decir que es algo distinto a lo que les enseñan en la escuela, porque honestamente sería confundirlos. “La manera en que Hidalgo dio el Grito: ‘¡Mueran los gachupines!’, a nosotros no nos interesa, eso es algo de forma, no de fondo, y nosotros estamos viendo el fondo, estamos viendo un llamado a la libertad. Vemos el corazón de Hidalgo. Está comprobadísimo que era un cuate que ayudaba mucho a los indios, era un señor que verdaderamente estaba comprometido con el desarrollo de las comunidades. “Entonces estamos educando con lo positivo. México no quiere escuchar por ahora broncas, no quiere oír los problemas. Los conflictos los ve todos los días. Entonces, vamos a hablar de lo que hicieron bien. Hay que empezar por ver el lado positivo. Es una cinta de orgullo, construcción, armonía, unidad, y a partir de allí, además, vamos a construir programas de televisión.” –La historia oficial ha sido criticada por esconder la realidad, ¿qué opina? –La sirenita, de Walt Disney, es distinta al cuento del danés Hans Christian An- ESPECTÁCULOS “Light” y positivo –Otra crítica en estas fechas conmemorativas es eso: lo light, y abordar sólo lo positivo cuando la gente vive mal por la crisis económica, la violencia, la corrupción, en fin. –Apliqué mal la palabra light. Cuando me refiero a light quiero decir a utilizar un lenguaje sencillo, comprensible, y de lo general a lo particular, no de lo particular a lo general. Es una técnica de comunicación, sin perder de vista el objetivo que es la comunicación a los niños. En ningún momento he planteado la película de una manera irreal, de hecho habla de injusticia. Hay una canción titulada Quiero cambiar al mundo, y habla de las situaciones que no te gustan del mundo. “La negación de la realidad no aparece en la película. En la trama, cuando se tiene que mostrar la situación de los indígenas, se muestra, o la de los criollos, se muestra, en fin, pero se enseña sin ser crudo porque es para niños, pero sí se muestra todo, aunque ese no es el punto medular, lo importante es qué vas a hacer al respecto, cuál es nuestro punto de vista de aquí en adelante. Sí decimos que es un país con muchas maravillas, pero sabemos la situación. Es decirles: ‘Vas a estar orgulloso de tu país y vamos a luchar’.” –¿Lo positivo no esconde lo negativo del país? –No se trata de borrar lo negativo. Yo soy un gran opositor de la censura. La censura no educa. Hay que presentar la realidad con medida, porque obviamente son niños y no les quieres dejar una cicatriz, pero el niño debe entender que siempre existen fuerzas en oposición y lo que decida va a tener una consecuencia positiva o negativa, se debe guiar a que la consecuencia sea positiva. No se trata de no exponerles la violencia o no poner a la vista la realidad, se trata de que entiendan que todas esas cosas tienen una salida y la salida siempre tiene que ir a lo positivo. Y que la violencia no se responde con violencia, y que lo negativo no se responde con negativo. “No quiero negar la realidad, quiero cambiarla con actitudes positivas.” –Se ha cuestionado que la frase del Bicentenario: “Orgullosamente mexicano”, muestra una realidad falsa. ¿Cuál es su visión? –De acuerdo, son puntos de vista. Nadie niega la realidad. Sabemos que las cosas están duras, que existen problemas, pero “empuja hacia delante”. –¿Se le puede decir “Orgullosamente mexicano” a la gente de Cananea que fue desalojada violentamente, a los que perdieron a sus hijos en la guardería ABC? –No soy de una familia adinerada, mi padre murió cuando yo tenía un año, mi madre salía a trabajar y vivíamos al día, y la escuela, a partir de la preparatoria, me la pagué con el dinero que obtenía de mi trabajo, y he tenido momentos económicos muy difíciles. Entonces a toda esa gente la entiendo y la apoyo en su situación, pero les diría que las vacas flacas van a pasar. “Si puedo apoyar a la gente lo hago encantado. Estoy generando empleos con estos proyectos. Hay 80 personas trabajando en nómina, más las que trabajan por fuera. En total hay más de 300 gentes laborando. Están cobrando, y si el proyecto es exitoso, van a cobrar más. Hemos vendido licencias a compañías internacionales acerca de nuestros héroes, y ese dinero se queda en México y se va a derrama económica. “Habrá gente a la que no le va a gustar Héroes verdaderos… mucha se encuentra muy enojada con México porque le va mal. Pero también hay gente a la cual no le va mal y también está enojada con México.” El cineasta nombró al largometraje Héroes verdaderos... porque cuando empezó a estudiar la historia, pensó que eran héroes “nada más que no vuelan y no les salen rayos de los ojos, pero hacen otra cosa igual de extraordinaria y, además, existieron, son héroes de verdad, y de allí salió el título”. Sabe del malestar respecto a la palabra “héroes”, pero ataja: “Cuando uno se pone a ver fríamente lo que realizaron, eso no lo hace cualquiera, fueron personas que se jugaron la vida.” Y aclara que no es una película de buenos y malos: “Todo está basado siempre en la capacidad inherente del humano de elegir hacia qué lado va. Entonces, hay indígenas buenos y malos, españoles buenos y malos, criollos buenos y malos. Ese es uno de los grandes problemas del mundo, que segmentan el bien y el mal en razas, nacionalidades, etnias y clases sociales... y no es cierto: el bien y el mal están en todos lados por igual, y eso es algo que también queremos transmitir con el largometraje.” El filme no forma parte del proyecto del Bicentenario oficial –“somos apolíticos”– ni es de Televisa a pesar de ser socio, explica: “Tenemos diversos grupos empresariales, Telmex, Inbursa, Telcel, La Coste- ña, Sobormex y licenciatarios, porque hemos vendido licencias de manera exitosa.” También participa el Fondo de Inversión y el Estímulos Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Cinematográfica Nacional. Héroes verdaderos… se lanzará en la cartelera con 450 copias. Se planea proyectarla gratuitamente en donde no existen salas a través de un cine-móvil y doblarla al náhuatl. La publicidad Los dibujos animados de todos los personajes se reproducirán en tarjetas telefónicas, computadoras, latas de La Costeña, bolsas de hielo, billetes de la Lotería Nacional, ropa para niños... En la pasta de las libretas Scribe, en los colores de Kores, en los Sanborns y en la leche Alpura, entre otros productos. Kuri espera tranquilo las evaluaciones rígidas: “Sí habrá críticas, pero se impulsa el desarrollo de la industria de animación en México con la historia del país. Me vale que me critiquen.” Y compara: “A los infantes les gusta llevar sus héroes ficticios en su ropa. Qué mejor que traigan a nuestros luchadores por la libertad del país.” Aún es arduo el trabajo y así remata: “Vamos a acabar el 9 de septiembre a la 11:59 horas, pero no estamos tomando nada a la ligera.” O Octavio Gómez dersen; en éste ella se muere. En el relato de Disney no, porque es una historia para niños. Para nada nos vamos a meter en si Hidalgo tenía hijos, porque honestamente es algo que no le interesa a los infantes, a los historiadores sí. Es un momento en el que la historia de México ya no debe estar secuestrada por la intelectualidad y se plantee más natural, más light, para que la gente se interese más y dependiendo del nivel de interés de cada uno podrán investigar más, pero no se despertarán intereses particulares si no abordamos lo general, que es lo que estamos haciendo aquí. 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 69 Sobre Los sospechosos de San Lázaro Del diputado Armando Ríos Piter Señor director: E n Proceso número 1754, del 13 de junio de 2010, se publica un reportaje titulado Los sospechosos de San Lázaro, firmado por Jesusa Cervantes y Esteban David Rodríguez, en el que aparece mi fotografía y se hacen señalamientos sobre mi persona que deseo aclarar, ya que se me vincula con actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico. El tercer párrafo dice textualmente: “Proceso investigó los señalamientos acerca de las posibles relaciones de diputados con organizaciones criminales. Aunque fuentes judiciales ubicaron como sospechosos a cuando menos 40 legisladores federales, este semanario sólo da cuenta de los casos que logró documentar”. En los que se dedican a mi persona, se dice que soy el delfín del gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca, y que la prensa augura mi triunfo (como aspirante al gobierno del estado) en ausencia de precandidatos que me hagan sombra, como pudo haber sido el expresidente del Congreso local, Armando Chavarría. También se menciona una fotografía en la que aparezco junto a Rogaciano Alba, detenido en febrero pasado, relacionado con cárteles de la droga. Primero. No me explico qué clase de procedimiento se utilizó para investigar mi caso, pero sí imagino que se consultaron publicaciones anteriores que contienen denuestos en mi contra, aclarados con oportunidad, para decir con ligereza que mi conducta ha sido inadecuada. Segundo. El gobernador Zeferino Torreblanca ha repetido en múltiples ocasiones que no tiene delfín, y un servidor también ha insistido otras tantas veces en que no soy el preferido de nadie, sino que me he movido amparado por una aspiración legítima y por la limpieza de mi trabajo, cuya transparencia curiosamente escapó a la investigación de los reporteros. Tercero. La foto en cuestión apareció en los medios locales cuando el sujeto fue detenido por las autoridades. En la imagen aparezco en mi carácter de secretario de Desarrollo Rural en un evento oficial: la Asamblea Ordinaria de la Unión Ganadera Local. El señor Alba se halla junto a mí porque en esos momentos se desempeñaba como dirigente de dicha asociación. Como se puede apreciar en la fotografía, también se encuentra allí un alto oficial del Ejército Mexicano, lo que demuestra que fue tomada en uno de tantos actos públicos. Por último, deseo dejar constancia de que, a lo largo de 15 años de servicio público, siempre me he conducido con honestidad y rectitud, sin permitirme quebrantar la ley en la mínima expresión y sin apartarme jamás de ella. De ninguna manera acepto que se me relacione con delincuentes y asesinos. Por lo anterior y con el ánimo de dejar claro y zanjado el tema, anuncio que he pedido formalmente a la Procuraduría General de la República que me informe por escrito si es que existe o ha existido en mi contra alguna investigación judicial. 70 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 Soy un hombre íntegro y limpio. No permitiré que el golpeteo político ensucie mi trayectoria. Tengo descendientes a quienes al final de mi camino pretendo dejarles un nombre y apellidos limpios. Es necesario que se deje de atacar sin sustento a personas limpias y ajenas a la actividad delictiva. Atentamente Armando Ríos Piter Diputado federal Del diputado Arturo Zamora Jiménez Señor director: M e dirijo a usted con la finalidad de responder a los señalamientos que en su respetable revista se hicieron sobre mi persona en la edición 1754. He sido víctima de una serie de difamaciones producto de la guerra sucia orquestada por mis adversarios políticos. Los hechos que ustedes señalan en Los sospechosos de San Lázaro han sido materia de una serie de juicios (adjunto relación de juicios) que realicé para dar respuesta a cada una de las expresiones difamantes de las que fui objeto en A LOS LECTORES 1. Toda carta dirigida al semanario Proceso deberá contener nombre y firma de su autor, una identificación fotocopiada o escaneada (de preferencia credencial de elector, por ambos lados), dirección y, en su caso, teléfono o correo electrónico. Si el remitente sólo desea publicar su nombre, lo indicará; de lo contrario, el resto de sus datos también podrían ser difundidos. 2. Ninguna carta tendrá una extensión mayor de dos cuartillas, es decir, no más de 56 líneas de 65 caracteres cada una. 3. La correspondencia no incluirá documentos probatorios de lo denunciado; se publicará conforme a su turno de llegada, y podrá ser enviada por correo, entregada personalmente, transmitida por fax (56-3620-55) o dirigida a sloya@proceso.com.mx 4. La sección Palabra de Lector cierra los miércoles de cada semana. mi calidad de candidato, y en todos los casos obtuve resoluciones favorables y definitivas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en las que se estableció que fui víctima, e incluso se condenó a mis adversarios políticos y a dos partidos (PAN y Panal) por la guerra sucia orquestada. Quiero destacar que junto con el diputado Humberto Benítez Treviño, como integrantes de una delegación de la Cámara de Diputados, del 16 al 26 de mayo fuimos invitados por el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos a formar parte del Visitors International Program. Esos días estuvimos en las ciudades de Washington, D.C., y San Juan, Puerto Rico, en donde sostuvimos encuentros con funcionarios de las áreas de seguridad nacional y justicia de dicho país. Según me informaron los funcionarios de la embajada de EU en México, antes de recomendar a alguna persona a dicho programa se le hace una acuciosa verificación por todas las agencias de seguridad estadunidenses, lo que constituye una especie de certificación de los invitados. Es evidente que no existe alguna investigación sobre mi persona por parte de alguna autoridad de Estados Unidos. Finalmente, quiero señalar que, debido a la presión a la que fui sometido durante la guerra sucia que se orquestó en mi contra cuando fui candidato a gobernador por Jalisco, en junio de 2006 solicité por escrito a la Procuraduría General de la República –a lo cual tiene derecho cualquier ciudadano– me informara si era mencionado o involucrado en alguna averiguación previa, si tenía algún tipo de responsabilidad. Previo a esto, el Ministerio Público Federal solicitó a todas las delegaciones del país la información. La respuesta fue que no existía investigación alguna en mi contra. Esta publicación genera un daño a mi proyecto de vida por los ataques a mi vida privada que se han venido generando, por lo que le solicito de la manera más atenta y respetuosa la publicación de mi respuesta. Atentamente Arturo Zamora Jiménez Diputado federal Del diputado Leoncio Morán Sánchez Señor director: A través de la presente, me permito hacer la siguiente aclaración sobre el reportaje publicado en el número más reciente de la revista que usted dirige y que lleva por título Los sospechosos de San Lázaro, firmado por los reporteros Jesusa Cervantes y Esteban David Rodríguez. Rechazo categóricamente cualquier vínculo con la delincuencia organizada. No conozco a Germán Torres Anguiano, a quien el reportaje de Proceso vincula con el narcotráfico, y niego que este personaje o cualquier otro vinculado con el crimen organizado haya apoyado mis campañas electorales. Mi campaña en 2003, así como todas en las PALABRA DE LECTOR que he participado, fueron cubiertas en parte con los recursos que el Partido Acción Nacional nos otorga por ley, mientras que el resto se complementó de mis propios recursos y pequeñas aportaciones de simpatizantes documentadas de acuerdo a la ley. Reitero: No he solicitado a ningún personaje de este tipo, ni de manera directa ni a través de otra persona, apoyos económicos. Mis gastos de campaña y mi patrimonio son públicos y transparentes desde hace muchos años. Exijo, además, que los reporteros firmantes aclaren en qué términos el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) se refiere a mí y que, en su caso, publiquen los documentos en los que basaron sus dichos. En relación a la contratación de una avioneta que los reporteros mencionan, le comento que en ningún momento ordené su contratación; desconozco en su caso quién lo hubiera solicitado y si en verdad estos hechos ocurrieron. Le preciso que mi campaña a la alcaldía terminó una semana antes del domingo 6 de julio de 2003, día de mi elección como alcalde. Los hechos que los reporteros mencionan se dieron el día 3 de diciembre del mismo año; por lo tanto, no corresponden a los tiempos que ellos mencionan. En ese momento yo ya era presidente municipal; la campaña ya había terminado. Por todo lo anterior, exijo a la revista Proceso las aclaraciones respectivas, y dada la magnitud de las calumnias hacia mi persona ahí publicadas, me reservo el derecho de actuar en la vía jurídica que considere aplicable. Atentamente Leoncio A. Morán Sánchez Diputado federal Del diputado Miguel Osuna Millán Señor director: E l domingo 13 de junio, en Proceso 1754, se publicó el reportaje Los sospechosos de San Lázaro, firmado por los periodistas Jesusa Cervantes y Esteban David Rodríguez. En dicho reportaje se hace un comentario a todas luces carente de veracidad, sin ninguna prueba ni sustento, en el sentido de que asistí a una fiesta de una sobrina de Ángel Jácome Gamboa, a quien apodan El Kaibil. Al respecto, manifiesto categóricamente que esto es absolutamente falso, que sé muy bien escoger a mis amigos y que no acostumbro acudir a reuniones con gente de conducta dudosa a quienes sistemáticamente he combatido. También es falso de toda falsedad que haya sido detenido. Eso jamás ha ocurrido en toda mi vida. Es inaceptable que se basen en supuestas declaraciones de testigos de descargo, testimoniales que se citan como fuentes de información anónimas, sin dar el número de averiguaciones en donde constan, ni los nombres o referencias de los declarantes. Tales declaraciones o testimoniales carecen de cualquier valor probatorio convincente que coadyuve a dar credibilidad a la información sostenida por el medio periodístico que deshonra mi investidura como servidor público, como miembro de la sociedad, como miembro de una familia honorable, como profesionista, como académico y como diputado federal, por todo lo cual me reservo el derecho de acudir a los tribunales. Mientras tanto, solicito a usted enérgicamente dar cabida en la revista que dirige a esta inconfor- Acerca de Narcoamigos en el Senado De Jorge Zermeño Infante Señor director: Q uiero manifestar mi más enérgico rechazo y mi mayor indignación por la mención que se hace de mi persona en el reportaje con fotografía publicado por el semanario Proceso, en su número 1754 (13 de junio de 2010), intitulado Narcoamigos en el Senado, firmado por la periodista Jesusa Cervantes. En dicho texto se insinúa –de manera absolutamente irresponsable—que por asistir el suscrito al bautizo de la hija de mi amigo, el senador Guillermo Anaya, pudiera yo tener algún nexo con el narcotraficante Sergio Villarreal, alias El Grande. Al respecto, quiero señalar que no conozco al señor Villarreal; que jamás lo he vis- to y mucho menos tengo con él ni con ningún sujeto que se dedique a esta ilícita actividad ningún trato, ni mucho menos amistad. No puedo permitir que mi nombre ni mi honra queden en entredicho con este tipo de reportajes, producidos por periodistas que no tienen clara la diferencia entre suspicacia y perspicacia. El periodismo serio debe fundamentarse en la presunción de que quien lo ejerce examina con agudeza y penetración la realidad, para investigar, verificar y corroborar. Esa capacidad se llama perspicacia. En el texto de referencia, la periodista optó por recurrir –para la fabricación de su “reportaje”– a la suspicacia, a la publicación de sospechas, lo que resulta, cuando menos, una gran irresponsabilidad periodística y un atentado contra mi honor. Por lo anterior, le exijo –en base a nuestros ordena- midad, que es a todas luces justa, para restañar mi prestigio y hacer que florezca la verdad. Usted mejor que nadie sabe, señor director, que la libertad de expresión no da derecho a pisotear sin fundamento mi trayectoria. Atentamente Miguel Antonio Osuna Millán Diputado federal Del diputado Daniel Ávila Ruiz Señor director: E n relación con la nota Los sospechosos de San Lázaro, publicada el 13 de junio en su prestigiada revista, me permito realizar las siguientes precisiones: Mi formación profesional está construida por principios éticos muy sólidos, caracterizada por una estricta honradez familiar que me ha permitido representar a nivel local, y ahora en el ámbito federal, a la población de mi comunidad y de mi estado, por lo que en ningún momento utilicé y/o utilizaría la posición de cualquier cargo para fines contrarios a la ley. Mi trayectoria como servidor público ha sido caracterizada por la transparencia; prueba de ello es que soy el único legislador de mi entidad federativa que ha hecho pública su declaración patrimonial y ha exhortado a los alcaldes y demás funcionarios de los diversos niveles de gobierno a transparentar su patrimonio. Lo anterior fue destacado el día 13 de junio por la prensa de Yucatán, y precisamente por el diario al cual hace referencia la revista Proceso para difundir la información en comento. mientos legales– que se publique esta nota aclaratoria en el mismo espacio del reportaje publicado, y me reservo el derecho de ejercer acción legal por el daño que pudiera derivarse de dicha calumnia. Atentamente Licenciado Jorge Zermeño Infante Respuesta de la reportera Señor director: E n el segundo párrafo de su misiva, el licenciado Zermeño Infante dice que insinúo que por asistir a un bautizo pudiera tener nexos con el narcotraficante Sergio Villarreal, alias El Grande. Aclaro que, en ese punto, no hago insinuaciones; sólo refiero su presencia en el citado evento el 23 de septiembre de 2003. Agrega el señor Zermeño que recurro a la “suspicacia” y “a la publicación de sospechas” para fabricar el reportaje. Pero los lectores de Proceso pueden confirmar que, en el párrafo donde se le menciona (página 15), no hay ninguna imputación, insinuación o interpretación de su coincidencia con El Grande en la mencionada fiesta. Refiero hechos, nada más. Atentamente Jesusa Cervantes 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 71 Estoy convencido de que con acciones de transparencia y rendición de cuentas podremos evitar señalamientos o impresiones como las que hoy nos ocupan. El actuar siempre bajo el marco de la ley me permite ser digno de la confianza de nuestros electores y tener la reputación pulcra para hacer frente a los reclamos de hoy en día. Por lo anterior, le solicito atentamente publicar la presente carta en beneficio de nuestra sociedad y de sus amables lectores. Atentamente Daniel Gabriel Ávila Ruiz Diputado federal Del diputado Arturo Guillén Medina Señor director: E n virtud de que algunos datos contenidos en la nota titulada Los Sospechosos de San Lázaro no corresponden a la realidad, me veo obligado a realizar las siguientes aclaraciones: Desde 1998 hasta enero de 2005 yo me en- contraba laborando en el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. En septiembre de 1998 fui nombrado secretario particular del alcalde de dicho municipio, y en mayo de 2003 se me designó secretario del Ayuntamiento. El 13 de enero de 2005, por invitación del ingeniero Enrique Ruiz Sánchez, coordinador de Giras Presidenciales, ingresé a laborar como uno de los cuatro directores de Giras de la Presidencia de la República. En esos días conocí al señor Nahum Acosta, otro de los directores de Giras en esa fecha, con quien no guardaba ninguna relación de amistad y quien el 3 de febrero de ese año fue detenido por investigaciones de la Siedo. Efectivamente, en abril de 2005, por citatorio del juzgado de distrito correspondiente, fui llamado a declarar como testigo para precisar y describir las actividades inherentes al cargo de director de Giras Presidenciales que ostentaba, debido al desconocimiento que la autoridad judicial federal tenía sobre el tema. Previamente, en febrero de ese año, también fui llamado por la Siedo a declarar con propósitos similares. En ningún momento he tenido relación personal con actores involucrados en hechos delictivos En torno a IFE: A río revuelto…, el saqueo De José Luis Alcudia Goya Señor director: C on referencia a la nota titulada IFE: A río revuelto..., el saqueo, firmada por el reportero Álvaro Delgado en Proceso 1754, quiero hacerle algunas precisiones con el objetivo de informar correctamente a sus lectores. Es completamente falso que en el Instituto Federal Electoral (IFE) se hayan detectado irregularidades financieras. Las observaciones presentadas por la Contraloría General del IFE en la sesión del Consejo General del 10 de marzo del año en curso están siendo atendidas y muchas de ellas ya han sido solventadas, en tanto otras se encuentran dentro de los plazos legales para su conclusión. Es falso que el informe de la Contraloría señale alguna observación realizada a la gestión del consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés. Los datos contenidos en el informe se encuentran en diversas etapas de procedimientos administrativos, por lo que no se puede afirmar que estén concluidos ni mucho menos que se trate de ilícitos. En torno a la adquisición del Sistema de Administración de los Tiempos del Estado (Siate), ésta se realizó a través de una licitación pública, con todas las exigencias que la ley solicita. Desde el pasado 27 de noviembre del 2009 el IFE entregó el Informe de Situación Excepcional solicitado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el Siate. En dicho reporte, consistente en 76 pruebas, se comprobó la efectividad del sis- 72 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 ligados a los que la nota periodística indica. Y más aún, al colaborar con las autoridades encargadas de procurar y administrar justicia, asistiendo a declarar sobre el desempeño de una responsabilidad pública, lo hice en compromiso y congruencia con lo que estoy convencido debe ser una obligación para los que creemos en la transparencia, la rendición de cuentas, la legalidad y el sistema de justicia. Soy respetuoso de la labor tan importante que realizan los medios de comunicación; sin embargo, me parece que desinformar denostando y desprestigiando a cualquier ciudadano, sin tener argumento alguno para hacer señalamientos tan delicados como los de la nota periodística que nos ocupa, denigra a su gremio y hace que se cuestione el profesionalismo y seriedad de tan influyente revista, y, sobre todo, pone en riesgo un valor que hoy en día cuesta tanto ganar: la credibilidad. Por lo anterior, le solicito publicar esta aclaración en beneficio del deber de informar con veracidad y de hacer buen uso de la libertad de expresión. Atentamente Leonardo Arturo Guillén Medina Diputado federal el IFE ya arrendaba oficinas atendiendo a diversas áreas, se determinó realizar las gestiones para su adquisición, la cual se realizó cumpliendo con la normatividad vigente en la materia. Toda la información sobre esta adquisición ha sido entregada a los órganos colegiados del IFE, así como a los ciudadanos que lo han requerido mediante el Sistema de Acceso a la Información Pública. Por lo anterior, con fundamento en el artículo 27 de la Ley de Imprenta, le solicito publicar esta carta aclaratoria. Atentamente Licenciado José Luis Alcudia Goya Coordinador nacional de Comunicación Social del IFE Respuesta del reportero tema y el mismo permitió a esta instancia revisar la cuenta pública 2008. En su informe de resultados 2008, la Auditoría reconoció la cooperación total del IFE y el cumplimiento en tiempo y forma de los requerimientos que esa entidad fiscalizadora solicitó. El Sistema de Monitoreo ha sido observado y comprobado por magistrados, consejeros electorales, representantes de partidos políticos y medios de comunicación en fechas recientes, y todos han mostrado su asombro por su funcionamiento. Este sistema ha funcionado correctamente, y en los comicios estatales que se realizan en estos momentos se ha detectado que los concesionarios de radio y televisión han cumplido en más de 95% con las pautas aprobadas por el IFE. En lo que se refiere a la adquisición del inmueble ubicado en calzada Acoxpa, el Consejo General del IFE instruyó continuar con la construcción de obra pública y la adquisición o el arrendamiento financiero de inmuebles que permitan en el mediano y largo plazo contar con inmuebles propios, a fin de abatir el costo por concepto de arrendamiento. En este sentido, al ser un inmueble en donde Señor director: E n ninguna parte del reportaje bajo mi firma se citan textualmente “irregularidades financieras” ni se imputan “ilícitos” cometidos en el IFE, como asegura José Luis Alcudia, sino que se describen observaciones de la Contraloría General a la gestión administrativa en la institución, entre ellas las identificadas en la compra del edificio de Acoxpa por parte de la Junta General Ejecutiva que preside el consejero Leonardo Valdés. Alcudia afirma que la adquisición del inmueble “se realizó cumpliendo con la normatividad vigente en la materia”, pero la Contraloría General informó algo distinto, tal como se detalla en el reportaje. Los señalamientos del consejero Marco Antonio Gómez Alcántar a la adquisición y funcionamiento del sistema de monitoreo, consignados en el reportaje, son de su exclusiva responsabilidad. Atentamente Álvaro Delgado PALABRA DE LECTOR Del diputado Octavio Madrigal Díaz Señor director: R especto de la información que en la portada de Proceso 1754 se tituló El narco en el Congreso, me permito hacer la siguiente aclaración: Afirmo que las aseveraciones que los reporteros realizan respecto de mi hermano, Marco Antonio Madrigal Díaz, son totalmente falsas e infundadas ya que él nunca tuvo un solo problema con autoridad alguna; es decir, nunca estuvo vinculado con ningún expediente judicial en los términos que su semanario publica. Quiero destacar que en el proceso electoral de 2009 fui objeto de una campaña calumniosa e ilegal realizada por el Partido Revolucionario Institucional, la cual lamentablemente reproduce su semanario. El citado instituto político realizó tal campaña calumniosa con el único objetivo de mermar la preferencia electoral a mi favor, situación que no aconteció porque resulté elegido por el principio de mayoría relativa por el Distrito XIV Federal, de la ciudad de Guadalajara. Por lo anterior, y haciendo uso de mi derecho de réplica, me permito solicitar que se hagan las aclaraciones pertinentes respecto de mi persona y de mi conducta política. Atentamente César Octavio Madrigal Díaz Diputado federal “A solicitud del Sr. Jesús Dueñas Llerenas, el narcotraficante Germán Torres Anguiano cubrió los gastos del vuelo realizado el pasado 3 de diciembre del 2003 por la avioneta matrícula XB-LIY que fue utilizada para sobrevolar Isla Navidad, en donde se efectuó la reunión de la Conago (…) El monto del costo del perifoneo aéreo fue de 300 mil pesos, que fueron entregados al Sr. Enrique Michel Ruiz, para que éste lo entregara al prestador del servicio, que fue el Sr. Leoncio Morán, padre del Sr. Leoncio Morán Sánchez, candidato electo a presidente municipal de Colima.” Por lo demás, a este respecto, no hay incongruencia de fechas, porque el documento presume por un lado la inyección de dinero en las campañas de 2003 en Colima, y en un rubro distinto refiere el vuelo de diciembre. Advertimos asimismo que, en su réplica, el diputado Guillén sólo complementa la información publicada, mientras que el legislador Ávila Ruiz no desmiente lo difundido, en el sentido de que la prensa de Yucatán lo vincula con “El Chocolomo, presunto narcotraficante al que se le atribuye el control del mercado de drogas en el oriente yucateco”. En cuanto a la afirmación que el diputado Alejandro Madrigal hace en su misiva, cabe señalar que, tras la ejecución de Eusebio Mamés y Alejandro Madrigal –entre quienes hay un largo historial documentado de sus relaciones–, el 24 de diciembre de 2002, en Guadalajara, la PGR admitió que se trató de “ajustes de cuentas” entre bandas del crimen organizado, conforme a lo que, dos días después, publicaron varios medios de comunicación. Por último, debemos dejar sentado que, en efecto, el hoy diputado Miguel Osuna no fue privado de su libertad en marzo de 2009 ni estuvo en la narcofiesta mencionada, sino su entonces escolta, el policía ministerial Ricardo-Flores Villar Escobedo, a quien después se le giró orden de aprehensión por el asesinato del policía Marco Antonio Vicencio Rojas. Como sea, aquel 13 de marzo Villar Escobedo fue detenido con otros oficiales, entre ellos Nicolás Delgadillo –exescolta del gobernador Guadalupe Osuna–, quien, por cierto, fue ejecutado el pasado 12 de enero. Atentamente Jesusa Cervantes y Esteban David Rodríguez Respuesta de los reporteros Señor director: A nte las réplicas de los diputados que fueron mencionados en el reportaje Los sospechosos de San Lázaro, de Proceso 1754, consideramos indispensable aclarar a nuestros lectores que ninguna de las afirmaciones contenidas en él pueden ser atribuidas a Proceso o a estos reporteros, que se limitaron a investigar y a consignar información contenida en averiguaciones previas, informaciones de agencias policiacas mexicanas y estadunidenses o publicaciones en medios de comunicación. Por ejemplo, ante la carta del legislador Ríos Piter, reiteramos que es la prensa de Guerrero la que le augura el triunfo electoral como delfín del gobernador, y que nuestra nota también señala que, en la fotografía con el presunto narcotraficante El Roga, Ríos Piter aparece como “parte de su trabajo como secretario de Desarrollo Rural de Guerrero”. En su misiva, el diputado Arturo Zamora Jiménez no desmiente la información de que “la DEA lo vinculó con el cártel de Tijuana”, ni la relativa a que en esa agencia estadunidense “se le ha conocido una estrecha relación con familias del tráfico de drogas asociadas con Rafael Caro Quintero y Juan José Quintero Payán”. Tampoco dice nada del hecho de que, siendo alcalde de Zapopan, sostuvo como jefe de policía a Rodolfo Ramírez Vargas, quien, de acuerdo con una averiguación previa, vendía protección a narcotraficantes. Por lo que se refiere a los reclamos del diputado Morán, permítanos dejar sentado aquí que las carpetas de Informes Estatales, clasificación “AAA” del Cisen, segundo semestre de 2003, capítulo “Colima”, difundidas en la primera semana de julio de 2009, señalan textualmente: 1755 / 20 DE JUNIO DE 2010 73 ¿Una victoria mundialista es sólo eso? Imposible de encapsular en el rectángulo verde, el escritor Juan Villoro escudriña en el más allá y entreteje un rojizo país con las taquicardias futboleras que genera una selección nacional. Al fin y al cabo, como dice el cronista, mientras la gente celebra, las ametralladoras se recargan. 2 SUPLEMENTO JUAN VILLORO E l jueves 17 de junio dos cuerpos fueron hallados en el kilómetro 89 de la autopista México-Cuernavaca. Habían sido maniatados con cinta aislante y tenían los ojos vendados. No lejos de ahí apareció una narcomanta del cártel del Pacífico Sur deslindándose de otros homicidios: “Nosotros no matamos inocentes”. En Ciudad Juárez, grupos Miguel Dimayuga Festejo sobre Paseo de la Reforma El fervor en los tiempos del cólera armados ultimaron a 12 personas; una de ellas cayó frente a las oficinas del gobierno del estado. La fachada fue alcanzada por las balas. En esa misma ciudad se detuvo a una banda de secuestradores, Los Rojas. Uno de sus miembros es policía municipal. Cinco personas murieron en tres balaceras distintas ocurridas en Durango. En la carretera La Piedad-Zamora fue acribillado un hombre. El cadáver tenía un mensaje firmado por el cártel de La Familia: “Éste era nuestro, pero es lo que va a pasarle a todos los bandidos”. Además, ese día México le ganó a Francia. ¿Quién triunfa cuando triunfa la Selección? La pregunta debería ser innecesaria. Por desgracia, no lo es. El presidente Felipe Calderón, la campaña de Televisa Iniciativa México y la desbocada propaganda que asocia los más diversos productos con el alma nacional, consideran que el Mundial sirve para negar la realidad. Mientras la gente celebra, las ametralladoras se recargan. Enrique Vila-Matas tomó dos frases del diario de Franz Kafka, escritas el 2 de agosto de 1914, y las unió de esta manera: “Alemania ha declarado la guerra a Rusia. Por la tarde, fui a nadar”. Las turbulencias de la historia coexisten con la vida privada. Tenemos derecho a celebrar el merecido triunfo de la Selección (entre otras cosas porque no sabemos cuándo llegará otro). Lo extraño es que el gozo íntimo, la patria idéntica a su “espejo diario” que quiso López Velarde, repercuta en la estratósfera de los negocios multinacionales. El jueves 17, los empleados de Banamex llevaban puestas camisetas de la Selección. ¿Significaba eso que harían descuentos solidarios en las comisiones que cobran a los cuentahabientes? Por supuesto que no. El mensaje era otro: si gana la Selección, gana este banco, es decir, Citygroup Inc., es decir, unos pálidos señores que no hablan español. ¿Sabrá el CEO de ese megaconsorcio quién es el Chicharito? Mixtificación financiera: una voz que parece salida del Concilio del Vaticano pronuncia el credo litúrgico de Banamex, el banco extranjero que “sí cree” en Torrado, Cuauhtémoc y los otros. Una lógica perversa define el apoyo oficial y comercial al Tri. Javier Aguirre se lo confirmó a la revista Expansión: “Te dicen que hagas eso. A mí no me pusieron una pistola antes de firmar. Yo no soy actor, pero vienen y te dicen: ‘La camiseta quiere un eslogan. Dilo. Eso me dicen: ‘Televisa quiere un eslogan. Dilo’. Es así. Yo podría decir que no, pero ya no sería técnico de la Selección. Está clarísimo”. Rehén fuera de la cancha, Aguirre ha jurado que no lo es dentro de ella. En el Mundial de 1978, César Luis Menotti trató de hacer patinaje artístico para justificar que alguien como él, con reputación de izquierdista, dirigiera a la selección argentina durante la dictadura militar. Según su versión, antes de salir a la final, pidió a sus jugadores que no vieran al palco de los generales, sino a las gradas superiores, donde estaban los mecánicos y los panaderos. Este efecto de distanciamiento, quizá tomado del teatro brechtiano, no fue registrado por los medios, ocupados en otra cosa. Durante el Mundial, la dictadura contrató a agencias de control de opinión para que la prensa internacional se concentrara en el futbol y no hablara de la represión: los goles desaparecieron a los desaparecidos. La Selección Mexicana no enfrenta una disyuntiva tan dramática. Sin embargo, en televisión aparece como un producto de supermercado que se entrena a fondo paSUPLEMENTO 3 Seleccionados. Su otra chamba ra vender yogures y como el ejército de propaganda de un gobierno que aspira a que el esplendor en la hierba sustituya a lo que no encontramos en las calles. Detrás de esta manipulación hay jugadores que valen la pena y por momentos se ponen a la altura de uno de los mejores públicos con los que cuenta el futbol. En este ambiente, en el que es difícil separar los hechos de su patrocinio, resulta difícil encontrar coherencia. Los comentaristas que apoyaron la decisión de La Volpe de excluir a Cuauhtémoc Blanco del Mundial de Alemania celebran que ahora el crack esté presente con su talento y su experiencia. Como en Alicia en el país de las maravillas, todo significa dos cosas distintas: primero México está jodido, luego es un ejemplo para el mundo. En medio de una guerra no declarada, la Selección trae buenas noticias. El júbilo legítimo se une a la distorsión de los sucesos. “No marques: haz sándwich” En las pausas del Mundial atestiguamos una batalla surrealista en la que un cereal lucha por ser más patriota que una cerveza. Pan Bimbo, que en tiempos nobles hizo espléndidas campañas con su Osito, confundió la publicidad con el autogol. En su video, los 4 SUPLEMENTO jugadores de la Selección aparecen bailando al compás de una melodía (hay que decirle de algún modo) hecha con un instrumento que suena a bomba de insecticida. Ahí Rafa Márquez enfrenta una disyuntiva: el gran zaguero sostiene en una mano un balón y en la otra un sándwich. Parece dudar ante dos formas del deseo. ¿Qué hace? Arroja el balón y se queda con el sándwich. El mensaje es un tiro en el pie: “Olvídate de jugar”. En vez de simular que Bimbo es tan energeti- zante que ayuda a marcar goles, se presenta como alternativa para abandonar el futbol. Y luego está el caso de Corona. Sabemos de su importancia como patrocinadora de equipos y estadios. Sin embargo, ¿era necesario reunir al Vasco y los suyos en un vestidor para tomarse de las manos como un pretexto para beber alcohol? La dramaturgia debería concentrarse en la afición, que se emborracha legalmente mientras los héroes chutan. Si las cámaras entran al vestidor en nombre de Corona, parece que en los lockers se están enfriando chelas. Si alguien no pasa el antidoping, sabremos por qué fue. Otro defensor de la identidad nacional es Toyota. Su discurso en pro de los valores y las tradiciones resulta interesante hasta que el espectador se entera de que el patriotismo sirve para comprar camionetas japonesas. A esta fantasmagoría se une la campaña Iniciativa México. La nación tiene tres carencias esenciales: seguridad, justicia social y delanteros. Sin embargo, Televisa piensa que el narcisismo es la forma más alta de la autocrítica y que las carencias se resuelven gritando: “Somos lo máximo”. En esta maraña de engaños apareció un comercial estupendo, filmado por Alejandro González Iñárritu: “Escribe el futuro”, de Nike. En tres minutos y 20 segundos narra las consecuencias mundiales de una jugada. El efecto es tan poderoso que se acerca más al arte que a la publicidad; no parece un medio para un fin (vender zapatos), sino un fin en sí mismo. Sin embargo, el caprichoso Dios de las canchas decidió castigar a quienes juegan mejor en los comerciales que en los estadios. El anuncio del Negro González Iñárritu ha propiciado lo mismo que otra joya de la cinematografía, Blade Runner. Para financiar sus costosos efectos especiales, Ridley Scott permitió que numerosas empresas se anunciaran en la ciudad futurista donde ocurre la trama. Curiosamente, las marcas que apostaron por iluminar el porvenir entraron en crisis después de la película y algunas desaparecieron. A la “maldi- ción de Blade Runner” se une la “maldición del Negro”. Los protagonistas de su excepcional anuncio están en apuros: Ronaldinho no fue convocado al Mundial, Drogba se fracturó antes de la justa, Cannavaro cometió un error que permitió el gol de Paraguay, Cristiano Ronaldo no brilló y fue amonestado, Rooney y Ribéry pasaron de incógnitos en sus primeros partidos. Naturalmente, es posible que alguno de ellos se redima. Por el momento, han sido amonestados por una deidad celosa del oficio. Una secreta ley de las compensaciones rige al futbol: el que se luce demasiado en un comercial, lo paga en la cancha. El partido México jugó con enjundia ante Francia. Un equipo brioso, que achicó los espacios y controló el balón. Nada debe empañar este “momento Zaragoza”. Por primera vez, Francia se rindió ante nuestros goles. El Chicharito Hernández anotó con aplomo y Cuauhtémoc con maestría. Dos vertientes del futbol mexicano se unen en estos jugadores. El futuro, que dependerá de la técnica y la velocidad, y el pasado, custodio de una picardía que acaso desaparecerá del Tri. Aunque no se puede rebajar la alegría ni el mérito de vencer al subcampeón vigente, hay que ponerle cierta dosis de sensatez a la victoria. Crónica de una tarjeta anunciada: el hiperventilado Efraín Juárez empujó a un contrario y se perderá el partido contra Uruguay. Pasemos revista a las tropas enemigas. Francia es un equipo en el que impera un ambiente similar al de las barricadas de la Comuna de París, donde la gastronomía incorporó menú de ratas. Poco antes del Mundial, se anunció que el entrenador Domenech, eminente astrólogo que no visita a los peluqueros, será sustituido por el exmundialista Laurent Blanc. El técnico llegó al banquillo en trance de jubilación. Lo mismo puede decirse de la mayoría de los jugadores, que discuten en el vestidor más que Sartre y Camus. Desarticulados y faltos de ritmo, en 90 minutos no inquietaron una sola vez al Conejo Pérez, por logros de la defensa, pero también por apatía y falta de imaginación para atacar. La prensa internacional juzgó que el gol del Chicharito fue discutible. Se trata de esa clase de jugadas apretadas que se vuelven legítimas por decisión del árbitro. En cuanto al pénalti, era obvio que iba a ser marcado por un juez tan rigorista como el saudiárabe Gandhi, obsesionado por la no agresión. Otros silbantes se lo hubieran comido. Esto no significa que el triunfo haya sido una chiripa. El Tri dominó el partido de punta a punta y ganó con justicia, pero sólo creó unas tres opciones de gol en jugada. Lo nuestro, una vez más, fue el control sin mucha profundidad. Sigue sorprendiendo que Aguirre apueste por El Guille Franco, excelente prepara- dor de jugadas que no concluye. Esperemos que el gol del Chicharito lleve a modificar la ensalada. Aficionados pirata En este planeta incierto, China ha roto récords de crecimiento económico sumando defectos sociales. El gobierno prohíbe las huelgas al mismo tiempo que estimula el capitalismo salvaje y fomenta la piratería: disciplina férrea, competitividad desbocada, calidad tramposa. No es éste el sitio para analizar en detalle las fisuras del modelo chino. Lo interesante es que aportó al Mundial algo que no se había visto: los aficionados pirata. Corea del Norte viajó a Sudáfrica sin porra que la respaldara. Entonces los chinos entraron en acción. Cuando las omnipresentes cámaras de la televisión enfocaron el graderío, apareció un contingente vestido de rojo. No se trataba de coreanos, sino de chinos disfrazados. De acuerdo con la agencia EFE, el Comité de Deportes de Corea del Norte pidió auxilio para respaldar a los suyos, conocidos como los chollitas (caballos alados similares a pegasos). En un gesto de solidaridad, la empresa China Sports Management contrató a un centenar de chinos para actuar como coreanos. Es posible que hayan salido de las lavanderías y los restaurantes cantoneses de Sudáfrica. Como Corea del Norte no tiene emigrantes que conserven su nacionalidad y carece de recursos para mandar aficionados tan lejos, tuvo que recurrir a esta mascarada. Si el símbolo del equipo es el pegaso, animal híbrido –ni caballo ni ave–, no resulta tan ilógico que los coreanos de hueso colorado sean chinos. Esto ha desatado sospechas acerca de otros países que ejercen la piratería: ¿Entre los fanáticos de Honduras habrá mexicanos pirata? Si el Tri es eliminado, los miles de paisanos que están en Sudáfrica se clonarán como porristas de otro país. En un momento en que un coche japonés anuncia nuestras raíces, no sería raro que algunos fanáticos consideraran patriota gritar: “Bra-sil, Bra-sil”. En involuntaria anticipación de este travestismo, el poeta Carlos Pellicer escribió: “el verde se alimenta de amarillo”. Brasil puede ser nuestra futura identidad, como lo fue en México 70. La piratería no es ajena a una actividad que ha convertido a los pícaros en genios útiles. En una ocasión, mi esposa me quiso regalar un muñequito de Messi. Fue a una tienda en las Ramblas de Cataluña y le vendieron a Bojan. Ella no supo que se trataba de otro jugador. La sustitución traía una moraleja: en cierta forma, Bojan es un Messi pirata. Durante algún tiempo, el propio Leo fue visto como un Maradona pirata. Drogba juega como un inglés pirata, Guille Franco como un argelino pirata y en un alarde de redundancia, Gatusso recorre el campo con los dientes apretados de quien muerde un cuchillo imaginario y la mirada atravesada de un corsario pirata. La cosa no acaba aquí. Hay equipos enteros que se piratean. Brasil es una Holanda pirata. Dunga quiere que jueguen con eficacia y sin florituras. Menos baile y más diagonales. La gran sorpresa del Mundial fue otro ejemplo de piratería: ante España, Suiza jugó como… ¡una España pirata! No imitaron a los virtuosos del Barça o el Real Madrid que hacen triangulaciones en la media cancha, sino a la vieja España, rabiosa y entregada: la Furia de otros tiempos. En los tiempos de la revolución digital, el Homo Sampler se apropia de productos ajenos. Estamos viendo un Mundial sin copyright, donde abundan los clones, los replicantes y las copias pirata. En este mundo de simulaciones y tecnología sin password resulta reconfortante que uno de los nuestros lleve con autenticidad un apodo rústico y redondo: el Chicharito. ● SUPLEMENTO 5 Germán Canseco BEATRIZ PEREYRA P OLOKWANE.- Cuan- do Marta, de 40 años, le encargó a su hijo José Carlos que le consiguiera un disfraz de chícharo para llevarlo al Mundial, le hacía caso a una premonición. La noche del jueves 17, cuando por primera vez México derrotó en un partido oficial a Francia, esta mujer nacida en Torreón pero avecindada en Los Ángeles desde hace dos décadas, era una vaina viviente envuelta en una tela verde que la cubría de pies a cabeza; sólo su rostro asomaba del empaque del que colgaban grandes esferas del mismo tono y la hacía caminar con los pies juntos. 6 SUPLEMENTO “Son los chicharitos que se salen”, explica Marta, sonriente. Sobre su pecho, un letrero: “Chicharito, soy tu madre”. Al minuto 64, cuando Javier Chicharito Hernández materializó los sueños de esta familia de migrantes, Marta no cabía de la emoción y tampoco en el traje verde. Quería brincar y aplaudir, pero la cáscara telar que la envolvía apenas le dejaba mover sus manos pegadas al cuerpo. Sólo se sacudía como podía. “¡Para que veas que aquí está tu madre y te está apoyando! ¡Ese es m’ijo!”, se desgañitaba Marta. Y José Carlos la secundaba: “¡Goool de mi carnaaaal!” En la grada, la raza vestida de verde ondeaba una bandera de Francia con el escu- do nacional mexicano grabado en el centro. El símbolo de la conquista azteca. El general Charles de Gaulle aseveró alguna vez que es muy complejo gobernar un país donde existen 246 variedades de quesos. La filosofía del mexicano es menos complicada, pero harto condimentada: es difícil derrotar a un país donde hay tantas variedades de chile. “Chipotle, morita, pasilla, serrano, poblano, ancho y parado, que es el que más pica. De ese le dimos hoy a los pinches franceses”, gritó un carapintada tricolor, jalándole la grabadora a la reportera. “¡Francia va a probar el chile nacional!”, coreaba la tribuna cuando aún no caían los goles de Javier y Cuauhtémoc. Les bleus llegaron a su segundo parti- Pasión en Polokwane Apenas una estruendosa victoria Sabedores de que quizá sería su última oportunidad en suelo mundialista, los mexicanos convirtieron el estadio Peter Mokaba en territorio azteca. Difíciles de igualar en el ingenio, el disfraz y el albur, tundieron a los franceses, compañeros de espacio, que al final de esa noche sudafricana salieron a cuestas con una doble derrota: en la cancha y la tribuna. La mujer vestida de vaina, el chile convertido en lanza verbal, la orden del coro pidiendo el ingreso del Chicharito... Protagonistas, al menos por una vez, en un triunfo que había sido testamentado por la costumbre como derrota. do en Sudáfrica con todo en contra: la sombra de que calificaron al torneo por una mano tramposa de Thierry Henry; el odio de la prensa de su país, que trae a periodicazos al equipo; las críticas de la ministra del deporte, Rama Yade, quien cuestionó los lujos exagerados de los seleccionados –“rayan en el insulto”, dijo–, que el equipo se da cuando Francia atraviesa por una tremenda crisis; que el entrenador Domenech, sin importar las cuentas que entregue, ya tiene relevo en la figura de Laurent Blanc, y de la imperiosa necesidad de la Selección Mexicana de acabar con la historia de derrotas futboleras. Los propios franceses hicieron escarnio de la forma en que su selección consiguió el boleto a la justa mundialista en noviembre pasado. El pase que el barcelonista Henry puso con la mano para el zaguero William Gallas y que, a la postre, dejó fuera del Mundial a Irlanda, fue pretexto para alzarle un monumento a la ignominia. Llegaron al estadio Peter Mokaba con manos gigantescas hechas de cartón y hule espuma con un balón pegado en la punta y pancartas en las que se leía: “Ésta es la mano de Henry”. Los mexicanos, con más picardía, recordaron tan deshonroso detalle: “Henry, give me a hand, but with your sister. Vive le Mexique” (Henry, échame una mano… pero con tu hermana. Viva México). “Henry, venga esa mano amiga, pero a-mi-garrote”. Otro menos ocurrente: “Please, tie the hands to Henry” (Por favor, amárrenle las manos a Henry). Pero Henry se quedó en la banca. Ahí estaba, envuelto en una gruesa cobija para capotear el frío al lado de Yoann Gorcuff y de Mathieu Valbuena, tres de los siete delanteros del cuadro francés que, desde finales de 2009, no han marcado un solo gol. Todos contemplaban a Frank Ribery echándose un desesperado solo el día en que debía tocar la orquesta. Y el estadio aulló México apostó desde el inicio del partido por la victoria. Javier Aguirre, aferrado a su estilo de juego, se paró igual que ante Sudáfrica, salvo que sentó a Paul Aguilar, recorrió a Ricardo Osorio a la banda deSUPLEMENTO 7 Fotos: Germán Canseco recha y puso a Héctor Moreno como central por ese lado. En la primera mitad, los tricolores llegaron a placer. Si no era Giovani, era Vela, o Franco o Salcido. La zaga francesa tenía más hoyos que un queso roquefort, pero los mexicanos, erráticos, fieles a su costumbre, no podían definir. “Padre Cuauhtémoc que estás en Sudáfrica, bien acertados sean tus pases, abre la cancha tanto a Torrado como a Guardado, vengan tus centros a Giovani como al Venado, hágase tu cuauhtemiña en el área como en el centro, perdona al Guille como nosotros perdonamos a Aguirre, no te dejes caer en la provocación y líbranos del cero a cero. Amén”, rezaban los mexicanos en la tribuna una letanía que se daba vuelo en internet. El imberbe Carlos Vela le disputó en el medio terreno un balón al experimentado Jeremy Toulalan del Olympique de León, quien finalmente lo perdió con el aguerrido Gerardo Torrado, pero el daño ya estaba hecho. Vela, de inmediato, se llevó la mano al muslo derecho. Salió del terreno para recibir atención médica. Aguirre le preguntó: ¿cómo estás? Y el chico asintió con la cabeza. No se atrevió a decir: mal. El árbitro saudí, Khalil Al Ghamdi, le autorizó entrar al campo, pero Vela se quedó parado a un costado de la línea central, frente a la banca de México. Dio un pasito. Se tocó el muslo derecho. Agachó el tronco. Se dolía. Hacía gestos. Entretenidos en la jugada que se realizaba del otro lado del campo, nadie lo miraba. Hasta que se desplomó en el césped. Se acostó y ya nunca se soltó la pierna. Manuel Vidrio fue el primero en verlo. Corrió hacia él y le gritó a Aguirre. “Verga, es Vela. Ya no puede”, soltó alguien en la tribuna. Pablo Barrera se aceleró para calentar apenas en dos minutos. Seguro en el prólogo de su debut mundialista le alcanzaron 8 SUPLEMENTO los segundos para acordarse cuando no tenía ni para el pasaje de su casa en Valle Dorado, Tlalnepantla, hasta Ciudad Universitaria, cuando se aventaba casi tres horas en microbús para llegar a entrenar; porque este chico “hecho en C.U.”, que Memo Vázquez padre apoyó incondicionalmente, soñó con Sudáfrica desde que en 2005 jugó su primer minuto con los Pumas. Y mientras Pablito soñaba y calentaba, en la tribuna le echaron una goya que se ganó sonora rechifla. “No mamen, cabrones; es la Selección, no los pinches Pumas”. “La ola, la ola, la ola”, arengaron unos enjundiosos. “La ola es para putos”, fue la homofóbica respuesta. Grada 506. Una pareja de franceses parecían extraviados entre los mexicanos. Eran lo único azul, blanco y rojo en toda esa zona donde los clientes de la agencia de viajes Mundomex se sentaron. Usaban pelucas rizadas y teñidas con los colores de su bandera. Orgullosos entonaron La Marsellesa, pero de a poco se fueron empequeñeciendo por la inoperancia de Francia y la ofensiva de México. Salomón, del Distrito Federal, sentado detrás de ellos, degustaba una bolsa gigantesca de papas fritas; se echaba un puñado a la boca y después se sacudía la mano sobre las cabezas de los franceses. “Tengan, tengan, tengan. Hay que echarles la sal”, decía alegremente el muchacho. Los gachupines ni enterados. En la segunda mitad, el llamado jugador número 12 que cada vez tiene más tintes de entrenador número 2, le exigían al Vasco Aguirre la presencia de Javier Hernández en la cancha. “Que meta al Chicharito, que meta al Chicharito”, clamaban los mexicanos. “El Chícharo es virgen”, vociferó un güerito de ojos claros, chilanguísimo. Estallan las carcajadas. Uno que se rió, pero no entendió la broma, preguntó, inocente, dónde estaba el chiste. “¿No ves que tiene como 14 años? A esa edad todos son vírgenes”, explicó otro. “No hables en plural, cabrón”, lo corrigieron. Como si Aguirre hubiera escuchado desde la banca la sugerencia, mandó a calentar al número 14. Javier Hernández, El Chicharito del Manchester, el de los 10 goles con las Chivas. El hijo del Chícharo Hernández, el nieto de Tomás Balcázar. A los 10 minutos, el aludido recibió un pase filtrado de Rafael Márquez. Javier Hernández estaba increíblemente solo. El estadio entró en una zona de silencio, entre esperando una bandera arriba y un no lo puedo creer. Durante un segundo nadie respiró, nadie parpadeó. Chicharito regateó al arquero Hugo Lloris. Con el marco abierto, anotó el primer gol de la noche. El estadio Peter Mokaba aulló de alegría. El gol del “Temo” “El Chícharo no es virgen, es como la Virgen. Es un santo”. “Goool, cabrones; goool. ¡A güevo!”. “¡Llámenlo Chicharoooooteeeee!”. Ya nadie volvió a sentarse. En Polokwane, México era local. La grada pintada de verde. Las vuzuzelas jugando a su favor. Banderas chiquitas y grandotas, nuevas y viejas danzaban en el aire helado. Todos brincaban y cantaban, menos el aficionado del asiento 219 de la fila P. El anónimo personaje yacía ebrio, noqueado por tanto alcohol, con un hilo de baba que a ratos llegaba al suelo. La zaga francesa, una de las mejores del mundo, ya estaba descompuesta. Domenech, fanático de la astrología, no supo a qué astro recurrir para ordenar a Evrá, Abidal, Gallas, a Sagna… hasta que Abidal derribó a Pablo Barrera cuando se fugaba por la derecha. Penal. Otra vez el rugido de felicidad. “Ese gol es de Cuauhtémoc”, se anticipó en la tribuna. Fotos: AP tos cargó un penacho que pesa siete kilos y trajo desde Ocotlán de Morelos, Oaxaca. Dice que lo usará se nuevo para bailar en las festividades de la Guelaguetza algún lunes de julio, cuando haya terminado el Mundial. –¿Está contento por el gol que anotó Cuauhtémoc? –No, si el Temo no ha anotado gol. –Acaba de cobrar el penal. –Ah, ¿fue él? Perdón, eh. Es la emoción porque va a ganar México. Fíjese que sí estoy contento, pero no satisfecho, ¿eh? Ahora tenemos que ganarle a Uruguay también para ser primeros de grupo y evitar a los malditos argentinos. “¡Francia ya probó el chile nacional!”; “¡Francia ya probó la riata nacional!”, celebraban los mexicanos. “¿No que somos ratones? Ahí les va su quesote, pendejos”. AP photo / Martin Meissner “Échenle sal al animal, pa’que no falle ese tiro penal”, cantaba la fanaticada con las manos extendidas, que movían de un lado a otro. Blanco, resucitado en la Selección por obra y gracia de Javier Aguirre, fue inmisericorde. Tomó vuelo y tiró raso y colocado al ángulo inferior de derecho. Volaron decenas de botellas de plástico color ámbar y regaron la cerveza como una ligera llovizna. Se escucharon clarito los acordes del Cielito lindo, que emergían de una tribuna acompasada que se movía de un lado a otro. “Perfume, jabón y fragancia, que chingue su madre Francia”. Un par de mexicanos que usaban máscaras de látex con las caras de Javier Aguirre y Giovani Dos Santos que compraron en el mercado de Coyoacán emulaban a los que se abrazaban en la banca. Otro, con el rostro y el cabello blanco de Raymond Doménech, bramaba con la voz torpe por tanto alcohol: “Soy bien pendejo”. Cuando El Temo sentenció el partido, en la euforia, un amigo de Salomón que usaba un sombrero de palma de soyate le extendió la mano a uno de los huéspedes de la afrancesada grada 506, cincuentón él. Molesto, el hombre se resistió. Escondió su brazo por un costado y le espetó algún insulto en su idioma. “¿Queeé? ¿Por qué se enoja? Si sólo me quería presentar: Me llamo Pique y me apellido Selano, o sea, Pí-quesel-ano”. El francés, por supuesto, no entendió. “No, no, déjalo. Está enojado”, Salomón llamó al orden a su cuate. “¡Sorry, eh, sorry!, ya está borracho, está drunk”. Después, Salomón se le quedó viendo y a él y a su pareja y les recitó esa frase tribunera: “¿Saben qué? ¡Mejor chinguen a su madre! ¡Y bésenla, béeesenla”, les decía, mientras les acercaba una bandera tricolor. “En dónde están, en dónde están, los francesitos que nos iban a ganar”, cantaba y bailaba Antonio Vázquez, quien durante 90 minu- Tribuna azteca Si hace 60 años Winston Churchill aseveró que un país que produce casi 360 tipos distintos de queso no puede morir, la noche de este jueves 17, al menos en el futbol, Francia quedó agónica a manos de la Selección Mexicana. A la conferencia de prensa, el entrenador Raymond Domenech apareció desencajado, con los ojos acuosos. La sala de conferencias parecía un velatorio y el entrenador francés el deudo a quien nadie quiso dar el pésame. “Estoy abatido. Necesito encontrar las palabras para expresarme. No sé qué decirle a mis jugadores, es una verdadera decepción para todos los que creían en nosotros. Es un fracaso de la selección francesa esta noche”, confesó. Por lo pronto, México cumplió ante Francia. ¡Voilà! ● Luís Durán Festejo y dolor a la orilla del Sena En minoría evidente, mexicanos se instalaron al aire libre en territorio parisino y fueron armando la fiesta ante el doloroso silencio que permeaba las gargantas de los franceses. Dominada la vista por la pantalla gigante, a la hora de los himnos se supo de qué lado estaba la convicción. Al final, la derrota a cuestas, los de casa doblaron sus banderas y se limpiaron el maquillaje mundialista. Entonces, la prensa gala iniciaba una extraña competencia por ganar el encabezado más humillante para el equipo de Domenech. P ANNE MARIE MERGIER ARÍS.- Se reunieron ante la inmensa pantalla instalada a la orilla del Sena y formaron un núcleo verde, de unas 3 mil personas, en medio de una marea azul por lo menos seis veces más numerosa. No se dejaron intimidar, ni mucho menos... En su mayoría eran jóvenes que estudian en París, pero había también turistas que estaban de paso y familias radicadas en esta capital. Llegaron al Trocadero por grupitos a partir de las siete de la tarde, con el rostro pintado de verde, blanco y rojo, enarbolando camisetas y gorras, moviendo banderas compradas por cinco euros a enjambres de vendedores 10 SUPLEMENTO africanos aglutinados cerca de las salidas del metro o de la entrada a la explanada, vigilada por policías y guardias privados. Dedicaron la hora que precedió al arranque del partido a cantar México lindo y querido. Aullaban: “¡Sí-se-puede!”, y desafiaban con mucho humor a los franceses: “¡Esta noche vamos a comer crepas!”. Al enterarse de la presencia de la corresponsal de Proceso en sus dominios decidieron acabar de una vez por todas con la imparcialidad periodística que ésta pretendía encarnar. En menos de dos minutos las mejillas de la reportera se cubrieron de verde, blanco y rojo. Alrededor del cuello se le ató la bandera de la serpiente y el águila con la prohibición formal de quitársela. Todo empezó con el Himno Nacional, cantado por los mexicanos con energía y convicción, que contrastaron con la inhibición de los franceses cuando sonó La Marsellesa. Luego llegó el octavo minuto: Rafa Márquez estuvo a punto de meter un gol. Se calentó el ambiente. Se formó una ola. Se gritó: “Gol, queremos gol”. Diez minutos más tarde Salcido volvió a despertar esperanzas entre los mexicanos, encantados por la combatividad de sus jugadores. El mismo Salcido se lució al minuto 27. A partir de ese momento los 3 mil mexicanos del Trocadero entendieron que podían ilusionarse. Entonces volvieron a entonar: “¡Sí-sepuede, sí-se-puede!”, animados por un deseo inmenso de ser felices. Nadie hubiera podido callarlos. Y nadie, por cierto, intentó hacerlo. Por el contrario, asombrados ante su efervescencia y cada vez más preocupados por el juego confuso de su equipo, los aficionados franceses miraban con envidia y admiración a estos suporters que creían en su selección y la apoyaban apasionadamente. Justo antes de que terminara el primer tiempo, cuando El Conejo Pérez logró parar un tiro de Anelka, los mexicanos, exultantes, contagiaron a la reportera, que gritó con ellos: “¡Portero, portero, portero!” Todos esbozamos pasitos de un baile difícilmente identificable. ¿Danza de los concheros? ¿Mambo? ¿Hip hop? Poco importaba. Corrió bastante cerveza durante el medio tiempo. Y ocurrió algo curioso: jóvenes franceses de segunda generación –de origen magrebí y del África negra–, que inicialmente apoyaban a Francia, empezaron a alejarse de los aficionados azules y emprendieron un repliegue estratégico hacia el círculo mexicano. Ellos también cantaron, como pudieron, Cielito lindo, se interesaron en expresiones triviales como “culero” o “puto”, que brotaban de vez en cuando. Y también quisieron saber por qué los mexicanos gritaban “Chicharito” a cada rato. Empezó el segundo tiempo. Al minuto 54 y al 55 tembló la raza. Pero el arquero Pérez se mostró a la altura. “¡Portero, portero, portero!”, volvieron a gritar mexicanos y magrebíes mientras los franceses vituperaban contra Franck Ribéry, Florent Malouda y sobre todo Raymond Domenech, cuyo rostro petrificado aparecía a menudo en la inmensa pantalla. Llegó el primer minuto histórico de la noche. El gol del Chicharito Hernández. Fue abrumador el contraste entre el silencio aterrado de 20 mil franceses y la explosión de júbilo de los mexicanos. Hay quienes afirman que sus gritos hicieron temblar la torre Eiffel... ¿Por qué no? ¡La metáfora es tan bonita! En todo caso hubo abrazos, risas, cantos, agradecimientos a la Virgen de Guadalupe, rezos y, de nuevo, “¡Sí-se-puede, sí se puede...!”. De pie, tensos, fascinados, esperanzados, los mexicanos parecían hipnotizaSUPLEMENTO 11 Germán Canseco Victoria y fracaso en Sudáfrica dos por sus muchachos. Les coreaban con sonoros olés cada iniciativa, cada toque de balón, cada brecha abierta en la defensa adversaria. Celebraban su entrega total, su determinación de brindar una victoria a su país. El apoteosis llegó al minuto 79, cuando Cuauhtémoc Blanco le dio la estocada final a la selección francesa deshecha, desanimada, humillada. “Dios existe”, arriesgó una señora de rodillas. Algunos se persignaron al oírla. “Sí se pudo”, cantaban todos, al tiempo que se tomaban fotos con sus banderas, cuidando que se viera al fondo la torre Eiffel. Unos cuantos se dejaban entrevistar por los equipos de radio y televisión de Francia. Otros preguntaban: “¿Dónde están los francesitos que nos iban a ganar?” “Gracias por la lección” Tan aplastante fue la victoria de México, tan lamentable fue el juego de la selección gala, que los aficionados franceses –quienes suelen ser muy chovinistas– tuvieron que demostrar un poco de fair play. Doblaron sus 12 SUPLEMENTO banderas y las escondieron en sus bolsillos, se limpiaron el rostro de pintura azul, blanca y roja, y algunos incluso se deshicieron de sus camisetas azules antes de abrazar a los mexicanos para felicitarlos. Sólo tres estaciones del metro separan el Trocadero de los Campos Elíseos. Los mexicanos no lo pensaron dos veces, la mayoría se dirigió a la “avenida más bella del mundo” para celebrar “su” victoria. La recorrieron desde el Arco del Triunfo hasta la plaza de la Concordia, en grupitos, sin alboroto. Unos cuantos agitaban su bandera, otros caminaban orgullosos con su camiseta verde. A las 12 de la noche, en esa víspera de verano, los Campos Elíseos están atascados de turistas, las terrazas de cafés y restaurantes se llenan, la gente se pasea y se divierte. En esta ocasión, la sola vista de un aficionado mexicano provocaba reacciones agradables. Franceses y extranjeros brindaban por “los valientes mexicanos”. Saludaban su juego “combativo sin agresividad” y su “ansia de ganar”. Llovían elogios: Vous l’avez mérité . Merci pour cette leçon de jeu collectif. Merci pour votre jeunesse. Bien merecido. Gracias por esa lección de juego colectivo. Gracias por su juventud. Los mexicanos que bajaban y subían por los Campos Elíseos se saludaban, cómplices. Algunos de ellos confesaron a la reportera que, en medio de tantos horrores que vive el país, esa gotita de felicidad era un bálsamo para el alma. Los estudiantes se mostraron más radicales. Todos hablaban al mismo tiempo y su mensaje era el mismo. Lo sintetizó Ernesto, quien prepara una maestría de sociología en la Sorbona: “Es nuestra victoria. Es la victoria de los mexicanos, no la de Calderón y de su gobierno corrupto, metido en el narco hasta el tuétano. Lo que demostraron los muchachos del Tri es que el pueblo mexicano es capaz de hacer cosas grandes, que tiene tripas, que sabe honrar y amar a su país. No debemos permitir que los políticos, cualquiera que sea su color, PAN, PRI o PRD, se apropien de nuestra victoria.” De regreso a su casa, ubicada en un barrio popular del este de París, con el rostro pintado de verde, blanco y rojo, y con su bandera mexicana alrededor del cuello co- mo si fuera un rebozo, la corresponsal vivió también su minuto de gloria en el café Bereber que frecuenta desde hace 20 años. La clientela de ese lugar típico de las áreas multiculturales de París es muy variada, tanto en el aspecto social como en el étnico, pero todos le iban a los azules. A imagen y semejanza de toda Francia, todos aquí aplaudieron la proeza del Tri y pidieron un regalo: la bandera mexicana, que ahora adorna uno de los muros del café. El dueño prometió pegar a su lado un letrero que precisara: “En México no sólo hay narcos”. Desamor a Francia Henri, el mejor goleador de toda la historia del equipo de Francia. Riámonos de estos cuadros, como Franck Ribéry, William Gallas o Nicolas Anelka, que se consideran superiores a todo el mundo. Hay que divertirnos con su arrogancia, que sólo es igual a su ignorancia. Más didáctico, el experto del vespertino Le Monde, Gérard Davet, recalca: Hay clanes en el equipo de Francia: el de los negros de origen antillano, el de los negros de origen africano, un tercero de los blancos, un cuarto de los musulmanes, un quinto de quienes juegan fuera del país, y el ultimo, el de los que se desempeñan en clubes franceses… El mundo del fut se parece a la sociedad francesa… profundamente dividido. Insiste L’Equipe: “No sólo hay clanes, sino que éstos no se soportan entre sí y dedican más tiempo a grillarse que a jugar futbol”. En el último metro de la noche, con su arrugada bandera azul, blanca y roja, una pareja de aficionados galos se desahoga con la reportera: “La mayoría de nuestros jugadores sólo se interesa en los contratos multimillonarios que firman con grandes empresas o con sus clubes. Ya no son futbolistas, son mercenarios. No los motiva en lo mínimo representar dignamente a Francia en esa competencia mundial. Son vulgares, ordinarios, indecentes. No nos hacen soñar. Se parecen a Sarkozy…”. ● Luís Durán El respeto entusiasta que despertó el Tri en Francia es inversamente proporcional al oprobio que se abatió sobre la selección francesa. La prensa nacional y la de provincia se lanzaron en una extraña competencia por ganar el encabezado más humillante para el equipo de Raymond Domenech: “¡Indigno!” “¡Lamentable!” “¡Patético!” “¡Los azules en el fondo del abismo!” “¡Pesadilla azul!” “¡Farsantes!” “¡Los azules ya no tienen nada que hacer en Sudáfrica!”, son algunos de ellos. Ganó ese concurso el diario L’Equipe, biblia de los aficionados franceses del deporte, con un latigazo de ocho columnas: LES IMPOSTEURS (los impostores). El editorial de ese matutino, firmado por su jefe de redacción, Fabrice Jouhaud, ilustra el desamor absoluto de los franceses hacia su selección: Esta mañana Francia contempla un campo en ruinas: su equipo nacional. Corazón apretado. Algunas lágrimas. No… Los Azules ni siquiera merecen eso. Nada de tristeza. Nada de desolación. Y sobre todo ninguna sombra de enojo. No hay que dar demasiada importancia a estos hombres incapaces de regalarnos algo. Es cierto, matemáticamente siguen teniendo una esperanza ínfima de calificarse si se dan ciertas circunstancias... A lo mejor acabarán campeones del mundo y odiarán para siempre a nuestro periódico. Pero francamente nos vale madre. Porque precisamente el valemadrismo es su bandera, es la única bandera bajo la cual ese equipo fue capaz de reunirse. Sigue Jouhaud: Si ese equipo se burla de todo y de todos, pues llevemos el juego hasta el extremo. Y nosotros también nos vamos a burlar de ellos y aprovecharemos la oportunidad para enseñarles a nuestros hijos la relatividad de todo lo que concierne el deporte. Burlémonos de Raymond Domenech sofocado por su ego y rebasado por el ego de sus jugadores. Burlémonos de la decisión del entrenador de dejar fuera del juego a Thierry Victoria y fracaso en París SUPLEMENTO 13 Forlán y diez más… CÉSAR BIANCHI M ONTEVIDEO.- Horas después del frentazo de Sebastián El Loco Abreu ante Costa Rica que le dio el pase a Uruguay para el Mundial de Sudáfrica el 18 de noviembre pasado, todo era algarabía. Catorce jugadores del plantel se fueron esa misma noche de miércoles a bailar al boliche montevideano Azabache, reducto de salsa y merengue, curiosamente emplazado a una cuadra del estadio Centenario. Uno de los más divertidos y felices que bailaban al ritmo de Daddy Yankee fue el volante Walter Gargano. Al otro día llegó al aeropuerto de Carrasco para partir a Italia y reincorporarse al Nápoles, con el sentimiento de la misión cumplida. Un periodista del diario El País le preguntó hasta dónde podía llegar Uruguay en el Mundial y, envalentonado por el triunfo de la mítica “garra charrúa”, Gargano se animó a hacer un pronóstico temerario: “vamos a estar entre los cuatro mejores”. Después se supo quiénes serían los rivales de la celeste en el grupo A: el local Sudáfrica, México y Francia. Se empezó a hablar del “grupo de la muerte”, aunque los franceses hayan conseguido su boleto gracias a la mano de Thierry Henry, los mexicanos clasificaran sin convencer y los sudafricanos sin ser gran cosa, protagonistas sólo por organizar el certamen. “Nobleza obliga” no era cuestión de presunciones, de sacar el pecho, cuando el conjunto de Óscar Washington Tabárez clasificó de repechaje (una vez más) luego de sufrir hasta el final contra su rival Costa Rica. De hecho, fue el último en obtener su boleto al Mundial. Pero al aguerrido Gargano no hay quien le quite el optimismo. El miércoles 26 de mayo, luego de que Uruguay venciera en casa a un pobre sparring de Israel en partido de despedida, insistió con su idea y fue aún más lejos: “(Llegaremos) a la final. Si pasamos de fase tenemos que pensar así en un Mundial”. 14 SUPLEMENTO “El Diego” de los uruguayos Para la prensa internacional, y para la local, claro, la gran estrella es Diego Forlán. O como lo llama el relator Roberto Moar, “el Diego de los uruguayos”. Luego de ser el héroe del Atlético de Madrid el 12 de mayo en la final de la liga europea con dos goles ante el Fulham inglés (uno agónico), el rubio delantero fue ovacionado por los parciales “colchoneros” al grito de “¡u-ruguayo! ¡u-ru-guayo!”. Unos días antes, el 27 de abril, había lanzado ante sus aficionados su biografía ¡U-ru-guayo! y se mostraba desde la portada del libro festejando un gol sin camiseta, para deleite de esas damas que lo idolatran por TV pero no saben explicar la ley del fuera de lugar. A la semana siguiente de obtener la Copa Europea, al enfrentar al Getafe por la liga española, el furor por él en Madrid todavía era tal que en los quioscos y el estadio Vicente Calderón se pusieron a la venta banderas uruguayas. El sábado 22 de mayo, Forlán fue el último en sumarse al plantel inicial de 26 jugadores del maestro Tabárez (el hoy director técnico fue maestro de una escuela rural en los años ochenta). Diego llegó cansado y no bien acababa de pisar Montevideo cuando lo acosaron los reporteros, todos esos que no fueron a esperar a Sebastián Eguren, Jorge Malaka Martínez o Álvaro Fernández, los otros “europeos”. En el partido de despedida de la selección uruguaya, Forlán abrió el marcador para la goleada 4 a 1 a Israel ante 60 mil personas esperanzadas. No es para menos. Ausente en Alemania 2006, el equipo celeste todavía se jacta de haber obtenido el primer Mundial de futbol, organizado en Montevideo en 1930, y de la hazaña del Maracaná, el gigante carioca repleto con 200 mil brasileños que quedó enmudecido el 16 de julio de 1950 con el 2 a 1 que condenó al arquero Barbosa al ostracismo para el resto de su vida. Los niños que hoy tienen 10 años nunca vieron a Uruguay en un Mundial de futbol y hoy están excitados con los stickers y el álbum de Sudáfrica 2010. La figurita de Forlán cuesta, para los revendedores callejeros, 40 pesos (dos dólares), lo mismo que la de Messi o Cristiano Ronaldo. Pero un sobre con cinco figuritas en cualquier kiosco vale 10 pesos (medio dólar). AP PhotoMatt Dunham tor del programa, no daba crédito. “¡Con lo que cuesta traer un solo jugador a un programa de estos y acá viene casi todo el plantel a una semana de viajar al Mundial!”, exclamó. El carismático Abreu lo corrigió: “Se ve que no venís mucho por Uruguay, porque el futbolista uruguayo es noble y siempre está para estas causas sociales”. Rencillas disimuladas Forlán es, además, el embajador oficial de la Unicef, elegido por los propios niños con más carencias del país. El sábado 29 de mayo condujo un programa especial de televisión para recaudar fondos para los chiquitos necesitados. Trece futbolistas de la selección acudieron en grupo al Canal 10 y le pidieron a los uruguayos que colaboraran con donaciones económicas por teléfono. El argentino Julián Weich, coconduc- Mucho antes del empate sin goles ante Francia y la goleada de 3-0 a Sudáfrica, pendiente el martes el juego contra México, en el seno de la selección uruguaya no todo era felicidad. Ya nadie se acuerda de que hace poco más de un mes los futbolistas y las autoridades de la Asociación Uruguaya de Futbol (AUF) se miraban de reojo. El 2 de mayo, el capitán Diego Lugano dijo a la prensa que el plantel estaba “preocupado” por la falta de diálogo con las autoridades del futbol ante sus demandas económicas por viáticos y dinero por presencia en los partidos. “No hemos tenido casi respuesta ni hemos visto voluntad de diálogo. Hasta ahora no hemos podido solucionar nada y todos los jugadores estamos preocupados”, dijo. “No queremos estar discutiendo ni corriendo atrás de los dirigentes en plena preparación para el Mundial”, agregó Lugano. “Queremos meternos de lleno en nuestro objetivo; por eso hicimos nuestro planteamiento en diciembre, pero se ve que no hay interés de los dirigentes en solucionar este tema”. Los de traje y los de pantalón corto llegaron a humo blanco compartiendo un asado, la excusa preferida por los uruguayos para resolver los problemas. Por el concepto de viáticos (100 dólares por día), el plantel decidió donar lo ganado para la mejora en las instalaciones del complejo Uruguay Celeste, el búnker donde se concentra la selección, ubicado a la salida de Montevideo. Y los 2 mil dólares de presencia por cada partido jugado los donarán a instituciones de acción social (un ejemplo de la nobleza a la que aludía Abreu). Así las cosas, si Uruguay sólo compitiera en su grupo sin pasar de fase, donará unos 46 mil dólares, aunque la selección tiene prácticamente amarrado su pase a los octavos de final. Con el acuerdo económico toda la cúpula del futbol y del Estado acompañó a Uruguay en su partido de despedida: desde el presidente de la AUF, Sebastián Bauzá, hasta el presidente de la República, José Mujica, y su esposa, la legisladora Lucía Topolansky. Posaron con banderas junto a Lugano y Forlán, los dos más requeridos por la prensa, la afición y las empresas que los tienen como galanes de comerciales. Ya antes de la casi calificación celeste a octavos de final el optimismo estaba desbordado, hasta asustar. Aún el equipo en tierras uruguayas, los periodistas deportivos –tan ácidos otras veces– coincidían en hacer notar el buen ambiente que estaba prevaleciendo en un grupo que no mostraba fisuras ni divisiones. Lo anterior no es poca cosa, sobre todo si se considera que esa unión no se manifestó en el último Mundial que jugó la celeste, en Corea-Japón 2002: se decía que Álvaro Recoba lideraba un grupo y Abreu otro, y ninguno de los dos obedecía las órdenes del director técnico, Víctor Púa. Hoy todos parecen humildes, cariñosos, solidarios. Como si fuera poco, los delanteros uruguayos llegan en un gran nivel al Mundial: Forlán es doble ganador del Botín de Oro y “pichichi” en España y lleva dos goles en el Mundial; Luis Suárez fue el máximo anotador de la temporada europea con 47 goles para el Ajax holandés, y El Loco Abreu –quien jugó para los Tecos, Cruz Azul, América, San Luis y los Dorados de Sinaloa– es el máximo goleador de los 736 futbolistas que jugarán el Mundial con 305 goles en su carrera, tres más que el francés Henry. Como para ilusionarse… De todas formas, las expectativas parecen exageradas y anacrónicas. No sólo Gargano cree que Uruguay definirá el Mundial. El zaguero Lugano dijo el 31 de mayo: “hasta que a uno no lo golpeen y lo tiren afuera del campeonato, nadie de acá adentro se va a sacar de la cabeza que podemos ser campeones del mundo”. Es más, dijo que soñaba todos los días con levantar la copa. El 3 de junio, el diario El Observador hizo una encuesta entre los futbolistas de la selección para preguntarles cuáles serían los primeros cuatro del Mundial. Todos (sí, todos) pusieron a Uruguay entre los cuatro mejores. España, Brasil, Argentina y Alemania tuvieron muchas menciones, pero para Álvaro Pereira, Jorge Fucile, Sebastián Fernández, Martín Cáceres, Sebastián Eguren, Nacho González, Fernando Muslera, Maxi Pereira, Nicolás Lodeiro, Edison Cavani, Forlán, Abreu, Suárez, y, claro, Gargano, Uruguay será el mejor del planeta. Y no sólo los propios jugadores se tienen fe. La gente también. Según una encuesta de la prestigiosa consultora Equipos Mori publicada en los medios el 22 de mayo, 11% de los entrevistados opinó que Uruguay será campeón mundial; y 25% dijo que estará entre los cuatro semifinalistas; 57% de los encuestados aprobó la gestión del seleccionador nacional, el maestro Tabárez, un hombre serio y aburrido que todavía no tiene asegurada su permanencia en el cargo tras el Mundial. La euforia que se vive en Uruguay empieza a tener asideros. Al menos ya tienen un pie en la siguiente ronda. ● SUPLEMENTO 15 AP photo/Obed Zilwa La contracara del Mundial Después de tres lustros de políticas y posturas erráticas de las autoridades de Sudáfrica ante el sida, el actual presidente Jacob Zuma anunció –justo en el contexto en que la atención mundial está puesta en este país– una gran campaña de prevención y tratamiento del síndrome. El objetivo: beneficiar a más de 16 millones de personas. Para alentar a la población ante el “estigma” que acompaña a la epidemia, el polígamo mandatario se hizo un análisis y dijo que los resultados habían sido negativos… ANNE MARIE MERGIER IUDAD DEL CABO.- Por fin, el pasado 25 de abril el presidente Jacob Zuma lanzó una campaña sin precedente de prevención del sida, que en los próximos dos años brindará diagnósticos tempranos a 15 millones de personas y tratamientos a 1 millón 500 mil portadores del virus. Si alcanza sus metas, ese programa representará un avance considerable, pues en 2009 sólo 2 millones 500 mil personas tuvieron acceso a pruebas de detección y únicamente 630 mil recibieron antirretrovirales. Más importante aún: El diagnóstico se efectuará en el marco de un chequeo médico que abarcará detección de tuberculosis, diabetes, tensión arterial y cáncer del cuello del útero para las mujeres seropositivas. Semejante enfoque global permitirá desinhibir a los sudafricanos que temen el rechazo comunitario al someterse a pruebas de VIH/sida. Después de 16 años de políticas erráti- C 16 SUPLEMENTO cas y a menudo obtusas aplicadas por sus antecesores, el gobierno de Jacob Zuma parece determinado a afrontar realmente la pandemia del sida y a cerrar un capítulo bastante vergonzoso de la historia de la frágil democracia sudafricana. El presupuesto que, afirma, dedicará hasta 2012 es de 5 mil millones de dólares. El mismo 25 de abril, el mandatario sorprendió a todo el mundo al implicarse personalmente en la campaña. Anunció: “Luego de una cuidadosa reflexión, decidí compartir los resultados de mi examen con los sudafricanos. El objetivo es promover la transparencia y acabar con el silencio y el estigma que acompañan a esta epidemia. Mis análisis de detección del mes de abril, al igual que los precedentes, salieron negativos en la prueba del sida.” Nadie esperaba una actitud tan firme de parte de ese polígamo empedernido de 68 años, cuyo insaciable apetito sexual causa polémica tras polémica. Además de sus tres esposas oficiales, exhibe una amante también oficial y acaba de tener un bebé con la hija de su mejor amigo, Irvin Khoza, presi- dente del Comité Local de Organización del Mundial de Futbol. En 2006 Jacob Zuma fue enjuiciado y exonerado por una supuesta violación. Causó escándalo al declarar que sabía que la mujer con la que se había acostado era seropositiva, que no había usado condón pero que se había dado una ducha… Los estragos humanos, sociales y económicos de la pandemia; la presión internacional, pero sobre todo la formidable batalla que libraron a lo largo de casi dos décadas la sociedad civil sudafricana y sus centenares de ONG, obligaron a Jacob Zuma a asumir sus responsabilidades. Sin la movilización permanente e incansable de esas organizaciones, lideradas por la muy combativa Campaña de Acción pro Tratamiento (TAC, por sus siglas en inglés), es difícil imaginar cuál sería hoy la situación sudafricana, que ya de por sí es la peor del mundo, con 5 millones 700 mil portadores del VIH o enfermos de sida. Esa red de activistas, integrada por miembros de todas las comunidades raciales y étnicas, está firmemente decidida a aprovechar el interés internacional que volvió a despertar Sudáfrica para llamar otra vez la atención sobre el rostro oscuro de La Nación Arco Iris. La organización Advert, con sede en Gran Bretaña, que realiza un valioso trabajo de terreno y de investigación en Sudáfrica, acaba de lanzar un videoclip, Mundial 2010, en YouTube. Es corto pero rotundo. Informa a los amantes del futbol que a lo largo de los 31 días de la competición deportiva más famosa del planeta, 4 mil 500 niños nacerán con sida, 30 mil adultos serán infectados por el virus y 22 mil 500 morirán por falta de tratamiento adecuado. Advert publicó también una apasionante historia del sida en Sudáfrica que permite entender por qué la nación más desarrollada del continente africano es también la más golpeada por la enfermedad. Esa pandemia no resulta de una implacable fatalidad. Se debe a factores políticos y humanos que hicieron perder años a la lucha contra la enfermedad y costaron centenares de miles de vidas humanas. Una investigación realizada por la universidad de Harvard refiere que el empeño del otrora presidente Thabo Mbeki en negar la relación entre el VIH y el sida, así como en oponerse al uso de antirretrovirales, causó la muerte de 330 mil sudafricanos entre 2000 y 2005. Algunas ONG consideran que el exmandatario debería ser enjuiciado por “genocidio”. El primer enfermo de sida fue diagnosticado en 1982 en la comunidad homosexual sudafricana. Luego el virus empezó a propagarse en las minas del país, sobre todo entre los mineros oriundos de los vecinos países africanos, muchos de Malawi. En 1991, los médicos constataron que la transmisión heterosexual del virus equivalía a la homosexual. Entre 1992 y 1994, aumentó la contaminación por el VIH/sida. Pero en esos años Sudáfrica vivía una situación política sumamente tumultuosa. Mientras los líderes políticos blancos y negros negociaban ariscamente el cambio de régimen, la ultraderecha multiplicaba los atentados para impedir cualquier acuerdo, y las fuerzas del Congreso Nacional Africano (CNA) enfrentaban las acciones de Inkatha Yenkuleko Yesizwe, movimiento zulú encabezado por Gatsha Buthelesi, líder de la provincia del Kwazulu Natal. Empezaron a multiplicarse las tesis conspiracionistas en medio de todo ese caos. Las primeras aparecieron en documentos publicados por líderes del CNA en el exilio. Algunos insinuaron que el VIH había sido fabricado en laboratorio y podía ser un arma bacteriológica; otros, que lo mezclaron con gases lacrimógenos para afectar a los habitantes de los townships (barrios de población negra). Los opositores blancos a los cambios políticos no se quedaron atrás y aterrorizaron a sus congéneres asegurándoles que terminar con la segregación racial en la sociedad sudafricana los condenaría a una muerte segura… Imperó una confusión que hasta hoy tiene consecuencias nefastas. Hubo, sin embargo, reacciones coherentes y serias ante la incipiente epidemia; entre ellas, la de Chris Hani, entonces líder del Partido Comunista Sudafricano, formación política integrante del CNA. En 1992, Hani promovió la creación del Comité de Coordinación Nacional para el Sida de Sudáfrica (Nacosa, por sus siglas en inglés). Esa instancia estaba integrada por representantes de partidos políticos, de sindicatos, del mundo de los negocios, del ámbito médico, universitario y de las ONG. En 1994 se celebraron las primeras elecciones libres en el país. Fue el triunfo de Nelson Mandela. Entonces la tasa de infección por el VIH/sida era inferior a 5%. Explica Mary Crewe, quien dirige el Centro para el Estudio del Sida,con sede en Pretoria: “En 1994, Sudáfrica estaba lista para enfrentar la epidemia. Disponía de informaciones provenientes de Europa y Estados Unidos y tenía conocimiento de lo que pasaba en otros Estados africanos y en América Latina. Nuestros especialistas, además, estaban perfectamente capacitados para elaborar y dirigir programas de prevención del sida, terapias e investigaciones”. Pero de nada sirvió. La efervescencia política consecutiva a la elección de Mandela paralizó la ofensiva que el cuerpo médico y la sociedad civil se aprestaban a lanzar contra la epidemia. El mismo Mandela no midió los riesgos de pandemia y privilegió medidas con fuer- SUPLEMENTO 17 AP photo/Denis Farrell Cambio de estrategia te valor simbólico: reconciliación nacional, construcción de viviendas, creación de empleos, esfuerzos en el campo de la educación y de la salud. Su meta prioritaria era invitar a sus compatriotas a enfocar el futuro con optimismo. Tal objetivo era antinómico con la incipiente tragedia del sida. Por si eso fuera poco, la reorganización administrativa y geográfica del país en nueve provincias dotadas de cierta autonomía creó numerosos obstáculos burocráticos e impidió la elaboración de una política nacional coordinada contra el sida. Intervinieron factores aún más graves. Explotó el escándalo del Virodene, muy emblemático de las primeras derivas del gobierno de Thabo Mbeki. Fue una técnica del hospital de Pretoria, Michelle Visser, quien concibió ese producto a partir de dimethyiformamide (DMF, un componente orgánico que utilizaba para congelar corazones animales). Según Visser, ese disolvente tiene numerosas propiedades antibacteriales. Su esposo, un hombre de negocios astuto y sin escrúpulos, vio de inmediato el provecho que podía sacar de ese “descubrimiento”. En 1999, la pareja empezó a experimentar aplicando Virodene a enfermos de sida. Actuaron sin su consentimiento. El Consejo de Control Médico interrumpió de inmediato sus actividades. Los Visser no se desanimaron y siguieron sus pruebas con soldados seropositivos del ejército de Tanzania. El gobierno de ese país intervino también en forma drástica. Pero, mientras tanto, la pareja seudocientífica había tenido tiempo de entablar re- 18 SUPLEMENTO laciones con Thabo Mbeki, quien en 1997 se desempeñaba como vicepresidente de Sudáfrica. El político se apasionó por el Virodene que la comunidad científica y médica del país consideraba peligroso. Peor aún, el vicepresidente sudafricano politizó el asunto acusando a quienes se oponían al Virodene de confabularse para crear una epidemia de sida en toda el África subsahariana y para desestabilizar al CNA. Su actitud perturbó profundamente a la población negra, muy apegada al CNA y cada vez más golpeada por la epidemia. En 1999, Mbeki ya era presidente cuando la prensa sudafricana reveló que varios de sus amigos cercanos habían invertido fortunas en los laboratorios de Virodene. El remedio milagroso de los Visser cayó en el olvido, pero agudizó el clima de hostilidad abierta entre el presidente y la sociedad civil involucrada en la lucha contra el sida. Su primer enfrentamiento fuerte se había dado en 1998. La TAC quería convencer a las autoridades políticas del país de que urgía distribuir el tratamiento antirretroviral AZT a las mujeres embarazadas para prevenir el contagio de madre a hijo. El gobierno se negó a hacerlo argumentando que era dañino para la salud… Todas las provincias dirigidas por el CNA siguieron su ejemplo. Sólo la del Cabo Occidental, que no estaba bajo su control, adoptó el AZT. Lo mismo pasó con otro antirretroviral de comprobada eficacia, el Nevirapine. Esa guerra por los antirretrovirales acabó por destapar la “filosofía de denegación” de Thabo Mbeki. Después de su llegada a la presidencia, éste se mostró cada vez más convencido de que el sida no era causado por el VIH. Por su lado, Manto Tshabalala-Msimang, ministra de Salud, estaba persuadida de que el sida era un complot occidental contra África. Ambos proclamaban que sólo factores socioeconómicos y “ciertas opciones de vida” generaban la enfermedad. Mbeki y Tshabalala crearon el Consejo Presidencial de Expertos sobre el Sida, esencialmente integrado por “negacionistas”. La comunidad científica y médica del país fue totalmente apartada de esa importante instancia. Lo mismo pasó con el Consejo Nacional sobre Sida de Sudáfrica. En el ámbito científico internacional empezaron a cundir la inquietud y la desaprobación. Un total de 5 mil especialistas del VIH/sida de todo el planeta, reunidos en Durban, firmaron una declaración en la que enfatizaron que “el VIH es la única causa de la epidemia de sida”. En 2001, sin embargo, el Consejo de Control de Medicinas logró registrar oficialmente al antirretroviral Nevirapine. Pero la TAC tuvo que demandar a la ministra de Salud ante la Corte Constitucional para obligarla a acelerar la circulación de esa medicina. Ganó la TAC. Apeló el gobierno. Volvió a ganar la TAC. Desolada, Manto TshabalalaMsimang expresó en rueda de prensa: “Me toca envenenar a mi propio pueblo”. A pesar de la resistencia de Mbeki y su ministra de Salud, del Consejo Nacional para el Desarrollo y el Trabajo de Sudáfrica, así como de miembros del gobierno, del mundo de los negocios, de los sindicatos y de la sociedad civil para finiquitar un plan nacional de tratamiento del VIH/sida, Manto Tshabalala-Msimang se rehusó a firmarlo. Empezó otra guerra. La TAC lanzó un movimiento de desobediencia civil similar al que se oponía al apartheid. Más de 10 mil personas se aglutinaron ante el Parlamento el 14 de febrero de 2003 mientras Mbeki presentaba su informe anual a la nación. Durante meses, activistas ocuparon delegaciones policiacas y edificios gubernamentales. Persiguieron a la ministra por doquier. Con el paso del tiempo, la TAC cohesionó a los sudafricanos que exigían una auténtica política de lucha contra el VIH/sida. Despertó también solidaridad internacional y generó fricciones en el seno del CNA. Otra vez ganó la TAC. En septiembre de 2004 el Departamento de Salud lanzó un ambicioso plan de acción para empezar a tratar a un número creciente de enfermos con antirretrovirales. Sin embargo, no faltaron obstáculos y frenos: fue sólo en marzo de 2005 cuando los laboratorios pudieron abastecer a los hospitales; no se creó comisión alguna de seguimiento de la distribución de medicinas; la policía disparó con balas de goma y gases lacrimógenos contra enfermos que reclamaban tratamientos. Y, sobre todo, siguió intacto el ardor “negacionista” de Mbeki y Tshabalala-Msimang. La ministra se lanzó en una campaña Unos 200 trabajadores médicos del townsdesenfrenada a favor de dietas antisida. Re- hip de Khayelitsha denunciaron a Rath por corrió el país repitiendo: “El ajo crudo y la haber logrado convencer a portadores de cáscara de limón, además de embellecer el VIH de dejar sus antirretrovirales. No pasó nada. Por el contrario, Rath entacutis, son la mejor prevención contra la inbló relaciones cordiales con Mato Tshabalalafección por el VIH”. La delegación sudafricana encabezada Msimang, quien brindó apoyo a su fundación. La TAC volvió a desenterrar el hacha de por la ministra se cubrió de ridículo en agosto de 2006 durante la cumbre internacional guerra. Enjuició a Matthias Rath y a la ministra. En 2008, después de tres años de dura anual sobre sida que se efectuó en Toronto. Mientras cada país exponía documen- batalla jurídica, ganó la TAC. Se prohibió al tos sobre experiencias terapéuticas en sus médico que presentara su preparado de vitarespectivos pabellones, Sudáfrica exhibió un minas como tratamiento contra el sida en sus amplio surtido de vegetales en el que desta- campañas publicitarias. Al cabo de unos meses, Matthias Rath dejó Sudáfrica para desacaban el ajo, el betabel y la papa africanos… Stephen Lewis, enviado especial de la rrollar sus actividades en América Latina. En 2006, la comunidad científica internaONU, en Toronto no se aguantó. Aseveró: “Sudáfrica es el único país cuyo gobierno sigue cional se movilizó de nuevo contra las terribles defendiendo teorías mucho más dignas de aberraciones de la ministra de Salud: 80 recouna secta lunática que de un Estado preocu- nocidos científicos, entre los cuales destacapado por la salud de su pueblo y compasivo”. ban los estadunidenses Robert Gallo –uno de Voceros del cuerpo científico sudafri- los investigadores que identificaron el VIH– y cano se enfurecieron. Afirmó uno de ellos: el Premio Nobel David Baltimore, enviaron “Además de ser grotesca y de sembrar con- una petición explosiva a Thabo Mbeki: “Lanzamos un llamado para que la doctofusión entre los pacientes, la dieta de la ministra es peligrosa, ya que se AP Photo/Benny Gool comprobó que los extractos de papa africana pueden dañar la médula de los huesos de pacientes infectados por el VIH”. La propaganda de Tshabalala-Msimang a favor del ajo y del betabel desató un verdadero arrebato por “dietas naturales” y “suplementos dietéticos” presentados como única opción contra el VIH/sida. Numerosos pacientes abandonaron su tratamiento para tomar “medicinas naturales”. Además de provocar la muerte de muchos enfermos, el fenómeno enriqueció a algunos personajes. El más famoso fue Matthias Rath. Ese controvertido médico alemán surgió de repente en Ciudad del Cabo en 2004. Se presentó como un “llanero solitario” firmemente decidido a enfrentar “los cánones de la industria farmacéutica que usa a los sudafricanos como conejillos de Indias para experimentar sus drogas químicas tóxicas”. Creó su fundación y, en 2005, abrió varios centros de salud en townships de Ciudad del Cabo, donde empezó a experimentar su misterioso producto, VitaCell, con portadores del VIH. Actuó sin permiso de las autoridades médicas y dando escuetas informaciones a los enfermos. Llegó al extremo de retribuir a parte de ellos. ra Tshabalala-Msimang sea retirada de inmediato de su cargo de ministra de Salud y para que se ponga un punto final a las políticas desastrosas y seudocientíficas que caracterizaron hasta ahora la respuesta del gobierno sudafricano a la epidemia de VIH/sida.” No fue Mbeki, sino la salud de la ministra lo que la apartó del poder. Afectada por graves problemas de alcoholismo, necesitó un transplante de hígado. Fue hospitalizada a finales de 2006. Perdió oficialmente su cargo en 2008, cuando Mbeki fue obligado a renunciar a la presidencia. Murió en 2009. El arzobispo anglicano de Ciudad del Cabo, Thabo Cecil Makgoba, buscó dar sentido al fallecimiento de esa ginecóloga y militante histórica del CNA convencida de que el Onusida, el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, así como el TAC y su red de ONG sudafricanas eran instrumentos de intereses neocoloniales y de la industria farmacéutica. Expresó Makgoba: “Tenemos que convertir a la muerte de la doctora TshabalalaMsimang en una etapa crucial de nuestro camino hacia una futura Sudáfrica liberada del sida”. Recalca Mark Heywood, director de la ONG AIDS Law Project y vicepresidente del Consejo Nacional de Sudáfrica para el Sida: “Ahora nos damos cuenta de las consecuencias de las dudas de Thabo Mbeki, quien pasó tanto tiempo preguntándose si existía o no una cosa llamada sida. Nos hizo perder seis años capitales. De 2000 a 2006 no se llevaron políticas de prevención coherentes y dignas de ese nombre. Fue en ese periodo que la epidemia inició su fase de crecimiento exponencial.” Si bien celebran la determinación de Jacob Suma, el TAC y el conjunto de ONG sudafricanas no esconden su inquietud y plantean graves interrogantes. En caso de que 80% de los 50 millones de sudafricanos se sometan a diagnósticos de VIH/sida, tal como lo prevé a mediano plazo el Plan Estratégico para Sudáfrica que defiende ahora Jacob Suma, se descubrirá inexorablemente a nuevas víctimas del virus. ¿Cuántas? ¿Un millón? ¿Más? ¿Se está preparando desde ahora el gobierno para tener la capacidad de ofrecerles tratamientos? Concientización SUPLEMENTO 19 Los huérfanos del sida sia ane l g I a l l ccidenta O o b hecho: a e C l p l e m d i s a ia por un udafrican d s r a a i u óvenes j c g n n s i a v o l v o r e e p r d t En la stitución ondón en n c i l a e d hace. n d a u d o i s t s e n u e l a e n a r e glica nguna ot i pliament n m studios e a t e n a n e d ú n m g e a i e c s i m t : reco que prác ctúen así a o s g almenl o u a n t , a c y c a e i l r y g g a n h u a de s que los isdicción a r r u a j p madres a s s s e e a y n n o u e z c , a s s r o e Hay olescent llos mism d e a r o o s p o s ñ o i realizad el sida: n d s o n a f r é se mal. u e h e l i d m n o 0 r te 7 es) murie r e b ú p n (tambié ANNE MARIE MERGIER C IUDAD DEL CABO.- Es un oasis de ternura entre la aridez y la miseria. Un paraíso minúsculo escondido tras muros blancos cubiertos de dibujos infantiles. Ropa multicolor se seca en el jardín y baila con el viento. Hermosas matronas negras guisan y limpian. Por doquier suenan carcajadas y gritos de niños. Se oyen carreras en los pasillos y hay empujones en el patio. Pozisa Matoti, Pozi, mira divertida a “sus” muchachos. Son 45. El más pequeño 20 SUPLEMENTO Alexei Vassiliev tiene un año; los más grandes, cinco. Desbordan energía. Pozi y sus compañeras de la organización Fikelela se los arrebataron a la muerte. Son niños abandonados, huérfanos del sida,y ese modesto lugar del inmenso [V^UZOPW de Khayelitsha de Ciudad del Cabo es su refugio. “;OL`HYLJOPSKYLU»ZJOPSKYLU”, dice Pozi. La reportera duda de su inglés. “Son hijos de niñas… sus madres aún eran adolescentes cuando quedaron embarazadas. Algunas no supieron qué hacer después de parir, muchas ya murieron y aquí están las criaturas.” Se acerca un pequeño de escasos tres años. Se ve delgado pero fuerte. “¿Dónde está tu hermano?”, pregunta Pozi. Aparece un segundo niño igualito al primero. Ambos nos miran, traviesos, y se van corriendo, dándose codazos. “Son gemelos”, comenta Pozi. “Los hubiera visto cuando los recogimos. Estaban tan mal que parecían apagados. Su madre tenía 16 años y era seropositiva. Vivía en la casa de una amiga. Sus padres no quisieron saber nada de ella y menos de los gemelos. La muchacha desapareció. Los muchachos son seropositivos pero están bajo tratamiento. Se tardaron un año en fortalecerse y ahora reviven”. Se acerca otro chiquillo. Se nota frágil. Pozi lo carga para llevarlo hasta unos columpios improvisados: asientos hechos con pedazos de llanta, gruesas cadenas que cuelgan de un pórtico de madera. “Tiene cuatro años. Su salud todavía es inestable pero, comparado a como estaba… No es seropositivo pero padece de los pulmones y vamos a tener que operarlo. Lo salvaremos, no cabe la menor duda”, dice Pozi convencida. Al verla tan entera y luminosa, uno entiende que sea capaz de intimidar a la muerte. A Pozi le encanta contar historias de niños rescatados. Lo hace con gracia y sencillez. Entre tantos “milagros” narra el de una niña seropositiva de Tanzania: su madre también era adolescente y tenía sida. Murió en el hospital, sola. Sus padres vinieron a Ciudad del Cabo para recoger su cuerpo y enterrarla en su país. No supieron que había tenido una bebé. Gracias a una red de solidaridad de la Iglesia anglicana y después de años de esfuerzos, Fikelela logró ubicarlos en Tanzania. La niña se pudo ir a vivir con sus abuelos y seguir su tratamiento contra el sida. “Se cuida con mucha seriedad. De vez en cuando nos llama por teléfono. Su voz no miente: se oye muy dinámica y le gusta la escuela”, comenta Pozi. Según datos oficiales, en Sudáfrica 5.7 millones de personas (18% de la población) son seropositivas o padecen sida; 290 mil de ellas son menores de edad. La información sobre el número de huérfanos que ha dejado SUPLEMENTO 21 Alexei Vassiliev el sida es incierta. Según las fuentes, oscila entre 1 millón y medio y 3 millones. La organización Fikelela es una de las muchas ONG que se lanzaron a dar la batalla contra el sida. No es la principal y actúa solamente en Ciudad del Cabo, pero es emblemática: fue creada en 2000 a iniciativa del obispo Desmond Tutu. Demuestra que la Iglesia anglicana enfoca la sexualidad y las enfermades que ésta puede generar con más lucidez, pragmatismo y humanismo que la católica. Pozisa lleva casi cinco años dirigiendo el Centro para Niños de Khayelitsha. En ese [V^UZOPW 33% de la gente está infectada por el VIH/sida; es la tasa más alta de toda la provincia del Cabo Occidental. “Tuve la suerte de llegar aquí en 2005, justo en el momento en que el gobierno de la provincia empezó a repartir gratuitamente antirretrovirales”, explica Pozi. “En seguida tuvimos resultados excelentes y desde que coordino ese centro no hemos deplorado la muerte de un solo niño. El equipo me contó lo que vivió en los primeros años, cuando morían muchas criaturas. Fue demasiado sufrimiento”. El albergue tiene dos casas contiguas: una para niños y otra para niñas; 21 personas trabajan en ellas y casi todas son habitantes del [V^UZOPW al que el orfanato salvó del desempleo. Zumba como una colmena. Una enfermera desempaca cajas de medicamentos, dos mujeres vigilan a un grupito de niños que juega en el patio, el jardinero se afana en el huerto mientras el chofer limpia el coche. Quienes ubican primero a los niños son trabajadoras sociales de Khayelitsha. Los 22 SUPLEMENTO entregan a Pozi sólo después de haber comprobado su abandono y con el acuerdo de una autoridad judicial competente. Por lo general los muchachos llegan en muy mal estado. Muchos, inclusive los más pequeños, sufrieron abusos sexuales. Tienen problemas pulmonares, dermatológicos, traumas físicos y psíquicos de todo tipo, son raquíticos y muchos están infectados por el VIH/sida. “De inmediato los llevamos al hospital para iniciar sus tratamientos. También nos toca atenderlos psicológicamente. A veces nos enfrentamos con casos complejos y debemos acudir a especialistas. Pero, por lo general, nuestros terapeutas logran tratarlos en el centro. Son muy competentes y realizan un trabajo estupendo con música, dibujos y pintura”, enfatiza Pozi. Una vez en confianza y bajo terapia los niños participan en talleres. Luego van a la primaria del barrio mientras las trabajadoras sociales les buscan familias de adopción. Recalca: “Un niño necesita atención individual. Aquí los pequeños reciben cariño y cuidados, pero en forma colectiva. No podemos ocuparnos personalmente de cada uno. Nos importa que tengan cuanto antes una vida ‘normal’. Por lo general dejan el centro después de cumplir cinco años. Somos muy cuidadosos con las familias adoptivas porque al principio tuvimos algunos dramas de niños maltratados y víctimas de abusos. Ahora ejercemos un control estricto y cuidamos que sigan sus tratamientos médicos.” La reportera mira el alambre de púas so- bre los muros del albergue. ¿Acaso los niños buscan huir de su refugio? Pozi ríe. “Por el contrario, ninguno se quiere ir”, dice y más seria explica: “Aquí no tenemos casi nada: unas camas, juguetes de plástico, ropa regalada, un viejo televisor, ollas, medicamentos… ¡Eso es lo que nos roban..! Nunca pensé que tuviéramos que instalar alambres eléctricos alrededor de un orfanato pobre en un barrio miserable… Los ladrones brincaban los muros y se llevaban lápices, algo de comer, platos, vasos… No sé cuándo cambiará mi país. En Khayelitsha hay tanta desesperanza… Pero apretamos los dientes y seguimos adelante. Aquí no cabe el desánimo”. Rachel Mash tiene el mismo temple que Pozisa Matoti y la misma luz en los ojos. Sacerdotisa de la Iglesia anglicana, Rachel es la coordinadora general de Fikelela. Atiende a la reportera en su oficina de Ciudad del Cabo. Además del Centro para Niños, la organización administra otro albergue en Khayelitsha que ampara a un centenar de huérfanos y un centro donde buscan refugio adolescentes que van camino a la perdición. Fikelela lleva 10 años capacitando a miembros de la comunidad anglicana para que ayuden a los afectados por el VIH/sida. Rachel recalca: “Nuestros voluntarios visitan a los enfermos y a sus parientes. Los apoyan psicológicamente. Hablan con ellos. Y, sobre todo, los escuchan. Es importante. Pacientes y familiares se sienten frustrados, impotentes y rebasados por el virus. Los tratamientos, además, tienen efectos secundarios tremendos. Hay que estimular a los enfermos para que no renuncien a seguirlos”. Agrega: “A menudo nos toca intervenir con las abuelas. Es un problema muy complejo que quizás no se sospecha. Las ancianas dejan su pueblo, donde llevan una vida humilde pero relativamente tranquila, y llegan a los [V^UZOPWZ para hacerse cargo de los niños que dejaron sus hijas al morir de sida. No hay padres en estas historias… “Para estas señoras ya grandes es un choque. Las atosiga la vida trepidante de estas junglas urbanas y los niños no entienden su mentalidad anticuada. Son conflictos sumamente duros en los que nos toca mediar. A veces las abuelas acaban enfermándose o muriéndose de dolor y agotamiento. Estar a su lado es una de nuestras prioridades.” Cada viernes Fikelela anima grupos de terapia artística con los huérfanos del sida recogidos por sus familiares. Eso permite amortiguar crisis y conflictos. “Recuerdo a un niño que se la pasaba dibujando frenéticamente”, cuenta Mash. “Sólo paraba cuando había cubierto toda la hoja con violentos trazos negros. Nunca usaba colores. Su abuela estaba tan convencida de que estaba poseído por Satanás que le había confiscado lápices y papel. “Dejamos que el niño dibujara como quisiera. Poco después empezó a hablar. Fue impresionante: soltó todo su coraje, su soledad y su desconsuelo por la muerte de su madre. Explotó como un volcán. Después de varios días empezó a pedir lápices de colores. Cambió la relación con la abuela.” Mash confiesa que estas victorias, a la vez ínfimas e inmensas, dan su verdadero sentido a lo que hace Fikelela: “Son sólo gotas de esperanza en un océano de desasosiego, pero nos dan mucho ánimo”. El panorama que describe es oscuro: “Actualmente tenemos a más de 70 mil huérfanos de sida sólo en la provincia del Cabo Occidental y, según cálculos de especialistas, habrá 120 mil en 2015. Sigue habiendo demasiada gente que muere de sida.” “¿Por qué esa hecatombe, si se empezó a atender gratuitamente a muchos enfermos?”, se le pregunta. Rachel Mash suspira: “El estigma del VIH/sida es muy fuerte todavía. Mucha gente no se somete a pruebas de detección precoz por miedo a descubrir la verdad. Cuando se entera de su infección ya es muy tarde. El protocolo médico para iniciar un tratamiento antirretroviral es largo y los enfermos se desmoralizan. Y cuando, a pesar de todo, empiezan a tomar antirretrovirales, se asustan con los primeros efectos secundarios. Sin una buena alimentación ese tratamiento causa dolores casi insoportables y profundas depresiones. Desafortunadamente la mayoría de los enfermos es gente muy pobre que no alcanza a comer decentemente. Muchos pacientes, además, no respetan los horarios drásticos de las tomas de los medicamentos, otros siguen bebiendo… ¡Son tantos los círculos viciosos que nos toca romper!” Paralelamente al apoyo que brinda a los enfermos y a sus familiares, Fikelela lleva adelante campañas de prevención y de reflexión sobre sexualidad con la juventud de las comunidades anglicanas. Explica la sacerdotisa. “El tema causó y sigue causando muchas discusiones en nuestra Iglesia. Somos cristianos y predicamos la abstinencia sexual hasta el matrimonio. Pero conocemos muy bien la sociedad en la que vivimos y rehusamos encerrarnos en el dogma. Sabemos que nadie puede impedir que algunos jóvenes tengan experiencias sexuales; en cambio, nuestro deber es protegerlos contra las amenazas ligadas a esas experiencias. Nuestro lema es ‘ABC’. A: abstain (abstente). B: be faithful (ten fe). C: use condom (usa preservativo).” Fikelela realizó una amplia investigación sobre la sexualidad de los jóvenes anglicanos de Ciudad del Cabo de entre 12 y 19 años. Su informe de 50 páginas es impresionante tanto por los datos que da a conocer como por su estilo sumamente directo. Prueba de ello es la síntesis de ese trabajo que aparece en la introducción: “Nuestra investigación reveló que la juventud que frecuenta nuestra Iglesia no escapa a los riesgos que enfrentan los demás jóvenes de nuestra sociedad. “Poco menos de la tercera parte de nuestros entrevistados –30.5%– tiene relaciones sexuales: 40% son muchachos, 21% son muchachas, 44% negros, 26% blancos y 30% mestizos, cualquiera que sea su ubicación geográfica: 30% de los jóvenes urbanos y 32% de los que viven en el campo renunciaron a la abstinencia. Todos esos muchachos practican el sexo vaginal, oral y anal. Muchos suelen combinar las tres opciones. “En cuanto a su primera experiencia sexual, 35% reconoció que usó preservativos; 90% se inició en el sexo con amigos o compañeros de la escuela; 75% lo hizo en su propia casa o en la de su pareja. Tener rela- Alexei Vassiliev SUPLEMENTO 23 Alexei Vassiliev ciones sexuales ‘casuales’ es frecuente: 66% de los entrevistados confiaron que vivían experiencias sexuales con distintas parejas. “Nuestros jóvenes no escapan a la violencia sexual: 6% de las entrevistadas confesaron que habían sido forzadas a tener relaciones sexuales: 7.1% eran negras, 6.5% blancas y 5.4% mestizas.” Comenta Mash: “Organizamos reuniones con laicos y religiosos que se negaban a tocar el tema de los preservativos con los jóvenes. Según ellos, nuestra defensa de los condones era casi una herejía porque no respetaba el mensaje de la Iglesia anglicana sobre la abstinencia. “Les dijimos: aquí está nuestra investigación. Nos guste o no, parte de nuestra juventud cristiana reconoce que tiene una vida sexual y que no se protege. Esos adolescentes se pueden morir o contaminar a sus parejas. ¿Qué hacemos?, ¿no hablamos del condón?, ¿no hablamos de sexo?, ¿nos quedamos ofuscados con los brazos cruzados?” El debate fue denso. Pero la corriente moderna convenció a la conservadora. Muchos sacerdotes se declararon incompetentes para hablar de sexualidad. Voluntarios de Fikelela se encargaron de esa misión que, según explica Rachel, empieza a dar resultados alentadores. “Otras gotitas de esperanza”, comenta antes de expresar su asombro ante la labor 24 SUPLEMENTO de educación que aún falta por realizar con la juventud: “Las estadísticas oficiales y nuestras propias investigaciones coinciden: 90% de los jóvenes conocen el VIH y el sida y están conscientes de su peligrosidad. En cambio, sólo la mitad tiene claro que el uso sistemático del condón es la única manera de protegerse contra infecciones. “Las grandes campañas nacionales de información del gobierno surtieron un efecto mitigado. Fikelela, al igual que centenares de otras ONG, entendió que sólo el diálogo directo y permanente con los muchachos puede crear consciencia y desembocar en una verdadera política de prevención.” Para lograr ese intercambio, la organización detecta a adolescentes con características de líderes en las comunidades anglicanas. Los capacita y los convierte en enlaces con los especialistas: médicos, terapeutas, psicólogos o sexólogos. “Nuestra labor tuvo mucho éxito en comunidades negras, pero en las mestizas y blancas tuvimos más problemas. Subsisten muchos prejuicios raciales en estas dos últimas y la gente consideraba que el sida era un problema de negros pobres. Desafortunadamente hoy se dan cuenta de que causa estragos en todas partes. Entre 2006 y 2009 la tasa de infección por VIH/sida en la comunidad mestiza de Ciudad del Cabo paso de 3% a 17%.” Según Rachel, los responsables de Fikelela imaginaron un sinnúmero de juegos de rol para que los muchachos logren ubicarse mejor en el mundo en el que viven. Les toca enseñarles todo: respeto recíproco, saber decir “no” claramente para las niñas o reflexionar sobre lo que pasa cuando uno pierde control de sí mismo después de haber tomado bebidas alcohólicas y drogas. En ese campo, la Iglesia anglicana es, de lejos, la más avanzada de todas las que pululan en Sudáfrica. La mayoría no se atreve a “militar” en favor del condón y opta por atender a huérfanos del sida y apoyar a los enfermos y sus familiares. ¿No debería ser también responsabilidad del Ministerio de Educación Pública encarar el problema? Al igual que Rachel Mash, los demás especialistas consultados por la reportera se mostraron escépticos. Según afirman, la obligación de asumir clases de educación sexual no entusiasma a los maestros y profesores de las escuelas primarias y secundarias. Una minoría cumple. Muchos alegan que nunca fueron capacitados para tratar el tema. Bastantes rehúsan tocarlo por convicciones personales. Unos cuantos aprovechan la situación para abusar de los muchachos. Rachel Mash tiene razón cuando habla de muchos círculos viciosos.