Layout 2 - Asociación Española de Urología

Anuncio
ÍNDICE
Introducción ...................... 3
Datos históricos .................. 4
Infancia y juventud ............ 4
Matrimonio con Isabel.
Primer periodo de reinado ... 5
Muerte de Isabel. Segundo
periodo de reinado ............. 8
Aspecto personal de
Fernando el Católico .... ..10
El personaje político ........ 13
Segundo matrimonio de
Fernando el Católico .......... 14
Enfermedad y muerte de
Fernando el Católico ................. 15
Francisco López de Villalobos.
Médico de Fernando el Católico ........... 16
Tratamiento de la disfunción eréctil en
la época de Fernandoel Católico ............ 18
Cantaridina en el tratamiento de la
disfunción eréctil ........................... 20
Enfoque actual de la disfunción
eréctil ............................. 21
Bibliografía ...... 24
Ignacio Otero Tejero
Servicio de Urología.
Hospital Universitario de Guadalajara.
Oficina de Historia de la Asociación Española de
Urología.
Idea original, Edición y Diseño:
YOU & US, S.A. 2013
Ronda de Valdecarrizo, 41 A, 2.ª planta
Tel.: 91 804 63 33 - www.youandussa.com
Tres Cantos. 28760 Madrid
Diagramación:
Equipo de Diseño YOU & US, S.A.
ISBN: 978-84-695-7061-6
DL:
El contenido de esta publicación se presenta como un servicio a la profesión médica, reflejando las opiniones, conclusiones o hallazgos propios de los autores incluidos en la publicación. Dichas opiniones, conclusiones o hallazgos no son necesariamente los
de PIERRE FABRE IBÉRICA, S.A, ni los de ninguna de sus afiliadas, por lo que PIERRE FABRE IBÉRICA, S.A. no asume ninguna responsabilidad derivada de la inclusión de las mismas en dicha publicación.
alitario no ha p
Castilla o en so
e
d
es
el
al
ab
tu
Is
a
a ac
ragón unida
n de la Españ
rnando II de A
en la formació
o
ad
diado con
g
tu
ju
es
ha
n
La figura de Fe
da se ha
apel que
vi
p
l
su
E
e
a.
d
s
id
b
to
ci
pec
esaper
s diferentes as
sado nunca d
por todos, y lo
a
d
ci
no
co
re
conocida y
iones.
ón de publicac
si
fu
ro
p
de gobern
ra
g
una
e. Su manera
nt
sa
re
te
in
n
blemas
naje ta
ar ante los pro
de este perso
tu
ir
ib
ac
cr
e
d
es
a
r
o
rm
p
fo
de
Poco queda
rnacional, su
damente des
atado detalla
nacional e inte
tr
a
ic
ha
lít
o
se
p
o
d
la
to
e
,
d
personalidad
nar, su visión
ales.
to externo, su
ec
p
hasta los actu
as
a
su
rc
,
o
na
d
o
m
el
d
de esta
s
o
ráne
res contempo
la Urología, in
los historiado
la Historia de
n
co
s
o
un
d
es
na
,
o
ci
la especialidad
en temas rela
lacionada con
go interesado
re
lo
ó
tá
ur
es
ar el prosi
un
n
ra
aú
Pa
focar y manej
Rey, más
en
te
e
d
es
a
e
d
er
an
ad
o la m
s de la
fermed
o he estudiad
les y práctico
aj
dagar en la en
na
o
ab
si
tr
fe
te
ro
es
p
n
s
a
lo
ractivo. E
n una Medicin
por parte de
trabajo muy at
que actual co
protagonista
fo
o
tr
en
es
el
d
su
nu
e
ho
ue
d
q
o
gías
ista muc
blema médic
rentes patolo
os imaginar d
ife
d
em
s
d
la
o
p
ar
s
rd
o
no
mo
y manera de ab
época, que co
os adelantos
un
y
a
ad
pocos años.
liz
ia
níamos hace
superespec
te
ue
q
as
tiv
s expecta
do si lo comperan todas la
nces, sobre to
to
en
a
cí
ha
ue se
que tiene
ensamos lo q
or la utilidad
p
p
o
r
d
ta
an
un
cu
g
s
re
o
p
m
diagemos
Nos asombra
s aspectos de
o
ra. Y nos pod
o
un
y
ah
s
na
o
ja
m
le
ce
n
s
lo que ha
r una época ta
. No podemo
paramos con
zo en estudia
práctica diaria
er
a
fu
tr
es
es
to
nu
un
en
y
en
m
o
o
p
ar
portancia al m
vamos a aplic
gastar un tiem
solamente im
os que no los
o
d
tic
an
éu
ias y los
d
p
ur
o
ra
id
en
te
d
p
y
ha prece
nóstico
lorar las
s
va
no
s
o
ue
q
em
lo
eb
o
d
os,
la cienido tod
racias a ellos
tros antepasad
g
dejar en el olv
es
ue
nu
rq
a
o
p
ar
o
id
aj
lv
ab
demos o
a realizar su tr
mos.
actual. No po
que pasar par
o
d
ni
nos encontra
te
ue
n
q
ha
en
ue
ar
q
g
as
lu
m
el
le
prob
ndo hasta
s al
ido evoluciona
ntos aplicado
cia médica ha
e los tratamie
d
a
id
m
su
re
posición muy
idad.
hacer una ex
an en la actual
iz
al
re
se
ue
q
He intentado
atólico y los
Fernando el C
ado la oportuproblema de
or haberme d
p
re
b
Fa
re
er
o muestras
rios Pi
riores han dad
a los Laborato
te
an
as
s
ci
ra
ne
g
io
s
ac
la
public
Medicina y
Quiero dar
r esta y varias
Historia de la
la
Po
.
n
io
co
d
s
tu
o
d
es
especiona
r este
los temas rela
onales de esta
nidad de hace
si
n
fe
co
ro
p
ad
s
d
ili
ho
ib
uc
gran sens
or parte de m
de tener una
e agradecer p
d
es
al
cu
lo
de la Urología
cialidad.
IÓN
INTRODUCC
Ignacio Otero
Tejero
DATOS HISTÓRICOS
Fernando II de Aragón nace en Sos del Rey
Católico el 10 de febrero de 1452 y muere en Madrigalejo provincia de Cáceres el 23 de enero de
1516.
Es hijo de Juan II de Aragón (1458-1479)
(Fig. 1) y de Juana Enríquez, hija del Almirante de
Castilla Fadrique Hernández. Su padre estuvo casado anteriormente con Blanca de Navarra de
cuya unión nació Carlos de Viana.
Contrajo matrimonio con Isabel I de Castilla en 1469 y tuvieron cinco hijos. Fue abuelo de
Carlos I de España y Fernando I de Alemania.
REUNIÓ LOS SIGUIENTES TÍTULOS
Rey de Castilla (Fernando V) 1474-1504.
Rey de Aragón (Fernando II) 1479-1516.
Rey de Navarra (Fernando I) 1512-1515.
Rey de Nápoles (Fernando I) 1504-1516.
Rey de Sicilia (Fernando II)
1479-1516.
Rey de Jerusalén.
Rey de Valencia.
Rey de Mallorca.
Rey de Cerdeña y Córcega.
Conde de Barcelona.
Duque de Atenas y Neopatria.
Conde de Rosellón y de Cerdaña.
Marqués de Oristán y Goceano.
Figura 1. Juan II de Aragón. Padre de Fernando el
Católico. Manuel Aguirre y Monsalbe (1851-1854).
Diputación Provincial de Zaragoza.
INFANCIA Y JUVENTUD
Recibió educación aragonesa teniendo
entre sus maestros en la Corte a Miguel de Morer,
Antonio Vaquer, Juan Margarit y Francisco Vidal
de Noya. Cuando su padre accedió al trono el 25
de julio de 1458 le concedió el título de Conde
de Montblanc, Conde de Ribagorza y Señor de
Balaguer con la intención de potenciar a su hijo
dadas las simpatías que el Principado de Cataluña
tenia con Carlos de Viana (Fig. 2), hermanastro de
Fernando fruto del primer matrimonio de su
padre con Blanca de Navarra. La ruptura de Juan
II con su hijo Carlos en parte influyó para activar
las negociaciones con el fin de celebrar el matrimonio entre Isabel de Castilla con Fernando.
y en la toma de Tortosa. Pero también tuvo que
librar a Gerona del asedio que le puso Juan de
Anjou. Fue derrotado, durante la tercera campaña del Ampurdán, en la batalla de Vilademat
(21/11/1467), en la que Fernando estuvo a punto
de caer prisionero. Juan II comienza a cuestionar la fidelidad de Sicilia, pretendida por los
Anjou y el rey de Francia Luis XI, por lo que para
contrarrestar esta situación Juan II nombra rey
de Sicilia a su hijo Fernando el 10 de junio de
1468 sin renunciar a la soberanía. El Rey de Aragón estaba prácticamente ciego por padecer cataratas, en esas condiciones nombró a su hijo
Fernando lugarteniente general de todos los reinos de la Corona. Esta decisión formaba parte
del proyecto que tenía el Rey para casar a su hijo
Fernando con Isabel de Castilla, para lo que negoció con los nobles castellanos enemigos de
Enrique IV.
Figura 2. Carlos Príncipe de Viana. Hijo de Juan II de
Aragón. Códice de la Biblioteca Nacional.
Carlos de Viana muere en Barcelona, víctima de la tuberculosis, el 23 de septiembre de
1461. Fernando, con apenas 9 años, fue declarado heredero de los reinos aragoneses el 7 de
octubre de ese mismo año.
La guerra de secesión de Cataluña comienza el 17 de abril de 1462 interviniendo Fernando por primera vez en combate en el sitio de
Gerona contra el conde de Pallars y su actuación
bélica se intensificó desde el 21 de septiembre
de 1464, fecha en que fue nombrado heredero
de Sicilia, hasta el 17 de noviembre de 1468 en
que finaliza el conflicto con la toma de Berga. A
pesar de su corta edad participó en la campaña
del Bajo Ebro, el asedio del castillo de Amposta
Desde antes de finalizar la contienda catalana en 1472 Fernando fue un “monarca asociado” con su padre, e intervino directamente a
pesar de su juventud, en la pacificación de Cataluña y el la Guerra contra el rey de Francia para
recuperar el Rosellón.
MATRIMONIO CON ISABEL. PRIMER
PERIODO DE REINADO
El matrimonio entre Fernando II e Isabel de
Castilla, hecho muy importante en la vida de los
dos monarcas y de la historia de España, se decide en Cervera el 7 de marzo de 1469 y se realiza
en Valladolid el 19 de octubre de 1469 en circunstancias que se pueden definir como novelescas. Para poder cruzar la frontera castellana,
Fernando tuvo que vestirse de mozo de mulas debido a los controles fronterizos que había puesto
Enrique IV, Rey de Castilla. En principio los fines
que se perseguían eran la pacificación de Cataluña por parte de Juan II y el ascenso al trono de
Isabel por parte de los castellanos afines a ella.
Las consecuencias de este matrimonio superaron
todas las previsiones.
Para realizar el casamiento debían tener
una dispensa papal, ya que eran primos segundos. El problema se solucionó con una falsa bula
de Pío II fechada cinco años antes, en 1464. Fernando junto con el arzobispo Alfonso Carrillo,
presentaron el documento falso que se descubrió
en el momento de la boda. Esto supuso la contrariedad y el disgusto de Isabel, ferviente católica y persona muy religiosa, pero debido a las
circunstancias y a la importancia del momento, el
plan se desarrolló según lo previsto.
En el 11 de diciembre de 1474 muere Enrique IV (Fig. 3) sin hacer testamento, produciéndose
el ascenso al trono de Isabel. Posteriormente se reconoce a Fernando de Aragón como Rey de Castilla “mientras ella viviere” en la Concordia de
Segovia el 15 de enero de 1475. Desde este momento van a reinar ambos en condiciones de igualdad, “tanto monta, monta tanto”, y los escudos de
Aragón y Castilla estarán unidos en el de la corona.
Un nuevo periodo de luchas se abre contra
los nobles castellanos Diego López Pacheco, el
Marqués de Villena y el arzobispo de Toledo Alfonso Carrillo entre otros, partidarios de Juana la
Beltraneja hija de Enrique IV, que buscan apoyo en
Alfonso V, rey de Portugal, con objeto de que suba
al trono de Castilla Juana “La Beltraneja” y desbancar a los Mendoza aliados de la reina Isabel.
Con las victorias de Zamora, Burgos y Toro se da
por terminada la sublevación y comienzan las negociaciones en septiembre de 1476 para que los
nobles sublevados se puedan reintegrar al servicio
de los Reyes. El fin de la guerra con Portugal se señala con la victoria en las cercanías de Badajoz y la
firma de la Paz de Alcaçobas en 1479, con la que
se comienzan una serie de negociaciones referentes a la situación de Juana, el perdón a los nobles
castellanos que estuvieron aliados con Portugal, las
relaciones de España y Portugal y a las navegacio-
Figura 3. Enrique IV. Rey de Castilla. (1425-1474)
(manuscrito del viajero alemán Jörg von Ehingen,
1455).
nes en África. En este momento con la pacificación
adelantada de Cataluña se tenía controlada la paz
interna de los territorios españoles. Únicamente faltaban los Reinos de Navarra y Granada que se irían
anexionando a la Corona en los años siguientes.
El reinado de Isabel y Fernando va a ser
crucial para la historia de España. La unidad de
los territorios peninsulares españoles se vería aumentada con la conquista del Reino de Granada.
A pesar de las disputas entre los zagríes, partidarios de Muley Hacen, y los abenzarrajes, partidarios de Boabdil, fueron necesarios más de 10 años
de batallas para conquistar Loja, Ronda, Málaga,
Guadix, Almería, hasta terminar con Granada que
entrega sus llaves el 2 de enero de 1492, poniendo fin a una invasión que duraba siete siglos
(Fig. 4).
La implantación de la Inquisición en 1481 y la expulsión
de los judíos en 1492 contribuyeron a la “unidad religiosa” de
España, aunque fueron unos hechos a los que se opusieron diversas personalidades de la
época y que han sido muy criticados en su tiempo y en épocas
posteriores.
Figura 4. Conquista de Granada. Fernando Pradilla.
Unos hechos fundamentales para el nombre de la Corona de España fueron el Descubrimiento y el inicio de la colonización de América
por Cristóbal Colón, al que se le otorgan en las
Capitulaciones de Santa Fe el 17 de abril de 1492
amplios poderes en el caso de que se descubrieran nuevos territorios (Fig. 5).
Figura 5. Cristóbal Colon. Ghirlandaio Ridolfi. Copia
de un óleo de la Galería Joviana del obispo italiano
Paolo Giovo (1483-1552).
El 7 de diciembre de 1492
durante la estancia de Isabel y
Fernando en la Ciudad Condal para negociar con
los enviados del Rey de Francia la devolución de
los condados de el Rosellón y la Cerdaña, se produjo un atentado que estuvo a punto de costarle la
vida a Fernando. En la puerta principal del Palacio
Real Mayor y al ir a montar en su caballo, un campesino llamado Joan de Canyamars que era perturbado mental, le asestó una puñalada en el
cuello que según se dice fue parada por un “collar
de oro que el rey llevaba siempre”. Atendido por
sus médicos, le dieron unos puntos de sutura pero
a los pocos días presentó fiebre y un empeoramiento de su estado general que hizo temer por
su vida, a pesar de lo ocurrido, a las dos semanas
estaba completamente recuperado. En enero de
1493, por el tratado de Barcelona-Tours, los condados volvían pacíficamente a Cataluña.
Fernando no había ocultado nunca el interés
por el Reino de Nápoles sobre el que tenía derechos familiares. De nuevo tenía como contrincante
a Carlos VIII rey de Francia, que había efectuado
alianzas con el Duque de Milán y que había invadido Italia. Nuestro Rey volvió a demostrar sus habilidades políticas y consiguió formar la Liga Santa
en marzo de 1495. Carlos VIII tuvo que regresar al
norte de Italia con lo que finalizó la primera campaña italiana. Con la llegada al trono francés de
Luis XII surgieron problemas con el reparto de las
regiones italianas que formaban parte del territorio en juego y como consecuencia desde junio de
y por su propia ambición,
obligaron a Fernando a retirarse a Aragón por el convenio de Villafáfila en 1506
evitando con esta actitud un
conflicto armado.
Figura 6. Gonzalo Fernández de Córdoba. El Gran Capitán. Cristófano
dell´Altisimo (1525-1605). Galería Uffizi.
1502 hubo una sucesión de batallas que fueron
ganadas por el ejército de Fernando al mando del
cual se encontraba Gonzalo Fernández de Córdoba el “Gran Capitán” (Fig. 6). El conflicto finalizó con la firma del Tratado de Lyón el 11 de
febrero de 1504 por el que el Reino de Nápoles
quedaba en manos aragonesas.
El enlace con la Casa de Austria y el ascenso
de España a la primera línea de potencia internacional con las campañas de Italia y las conquistas
en este país en 1504 hacen de este reinado el comienzo de la época de mayor influencia de España
en el mundo.
MUERTE DE ISABEL. SEGUNDO
PERIODO DE REINADO
Al morir Isabel en 1504 terminó el reinado
de Fernando en Castilla pero no su gobierno ya
que en el testamento (Fig. 7), su esposa le nombraba regente vitalicio de su hija Juana que como
es bien conocido padecía ataques de locura. Pero
Felipe el Hermoso, esposo de Juana, alentado
por la nobleza que estaba en contra de Fernando
por la pérdida del poder político que había ostentado con la llegada a la Corona del aragonés
En 1505 se casó en
segundas nupcias con Germana de Foix con el objeto
de intentar tener un heredero para su Reino de Aragón y de paso unir vínculos
con Francia y seguir una política internacional beneficiosa para sus intereses.
Pero la muerte prematura de su yerno Felipe en 1506 y los disturbios que se produjeron en
Castilla, crearon un terreno favorable para la
vuelta de Fernando y el comienzo de una nueva
etapa de gobierno.
La Reina de Castilla, Juana la Loca, llevaba
un año intentado trasladar los restos de su marido
Felipe el Hermoso hasta Granada, lo que era un
espectáculo lamentable para la Corona, por lo
que en febrero de 1509, Fernando obligó a su hija
a recluirse de por vida en Tordesillas (Fig. 8).
El afán expansionista de Fernando le llevó
a iniciar una campaña en el norte de África que
hizo posible la conquista de Orán, Bujía, el reino
de Argel y en 1510 se rinde la ciudad de Trípoli.
Este periodo de incursiones en el Magreb tenía
el fin de preparar la creación de plazas o reinos
satélites que sirvieran de base para conquistar los
Santos Lugares y Grecia, ya que Fernando era Rey
de Jerusalén, Duque de Atenas y Neopatria (el
Ducado de Neopatria se sitúa en Grecia en la región de Tesalia). Todos estos planes iban encaminados a intentar contrarrestar la potente amenaza
turca en el Mediterráneo, pero las intervenciones
en Italia y Navarra obligaron a Fernando a distraer
tropas del norte de África lo
que originó la pérdida de las
plazas conquistadas.
Figura 7. Doña Isabel la Católica dictando su testamento. Eduardo
Rosales. Museo del Prado. Madrid.
En 1512 comienza la
anexión de Navarra a la Corona
de Castilla. Finalizo a finales de
ese mismo año después de una
maniobra diplomática maestra
de Fernando, que jugó con los
intereses franceses, y una campaña militar dirigida por el
Duque de Alba. La unión se ratificó en 1515 en las Cortes de
Burgos conservando los navarros sus derechos e instituciones.
El último año de su vida estuvo lleno de
problemas en todos los frentes que Fernando
tenía abiertos. Había muchas protestas y existía
malestar por la fuerte presión tributaria en Castilla y los problemas relacionados con la venta de la
lana. La incorporación de Navarra a Castilla enojó
a los nobles aragoneses que deseaban que se hubiera anexionado a su Reino. En Cataluña había
aumentado la delincuencia y la piratería lo que
hacía tambalear su comercio. La política de Fernando en Italia se complicó por la intervención de
Francia que ocupaba de nuevo el Milanesado en
1515 por lo que se vio obligado a pactar con Inglaterra y el Imperio Germánico para contrarrestar la expansión francesa.
Con estos problemas y debilitado de salud
desde hacía meses, emprendió viaje a Andalucía
con objeto de preparar una flota contra la piratería en el Mediterráneo. Al llegar a Madrigalejo,
cerca de Trujillo, su estado se agravó y murió el
23 de enero de 1516.
Figura 8. Juana la Loca. Juan de Flandes (14601519). Alte Pinakothek. Munich
En su testamento designa sucesor a su
nieto Carlos. Pero hasta su llegada a España actuarían como regentes el Cardenal Cisneros en
mentar la tensión entre el primogénito de Juan II,
Carlos Príncipe de Viana, con su padre. Una situación muy poco tranquila para comenzar una
vida que no iba a ser un camino de rosas.
Eran momentos históricos complicados y el
Rey de Aragón tenía muchos frentes abiertos uno
de los cuales, Cataluña, le causaba gran preocupación por tener Francia que siempre había sido
enemigo natural de Aragón, intereses en su dominio.
Figura 9. Carlos I. Tiziano.
Castilla y su hijo ilegítimo Alfonso en Aragón.
Pidió ser enterrado junto a su esposa, la Reina Isabel, en la Capilla Real de Granada.
Con Carlos I se unirían los Reinos de España (Fig. 9).
ASPECTO PERSONAL DE FERNANDO
EL CATÓLICO
La educación de Fernando se realizó en
un entorno bélico que sin duda influyó en su vida.
Su nacimiento se produjo durante una guerra
contra el Reino de Navarra. Juana, madre de Fernando, tuvo que huir desde Estella que se encontraba asediada por el enemigo, al pueblo de
Sos situada en territorio aragonés para dar a luz
mientras su esposo continuaba la batalla. La venida al mundo de Fernando no hacía más que au-
De niño padeció el sitio de Gerona y se vio
inmerso a pesar de su corta edad en el ambiente
de la guerra de Cataluña en el que continuó hasta
su terminación. A los 12 años estuvo al frente de
un escuadrón de reserva en la batalla de Calaf teniendo cierta responsabilidad en su mando. Fue
conocedor de todos las artes de las armas además de ser hábil en su manejo, y entró en combate por ayudar a sus soldados lo que le creó
muchas simpatías entre sus tropas.
Tuvo en su padre un hábil negociador,
con un temple frío y belicoso. Nada era capaz de
distraerle de sus quehaceres de gobierno y de él
aprendió las formas que aplicó a lo largo de su
reinado.
La vida amorosa de Fernando fue muy intensa y mantuvo diversas relaciones sentimentales antes y durante el tiempo en que estuvo
casado con Isabel.
Durante una temporada en la que vive en
Lleida, tuvo escarceos con Aldonza Roig vizcondesa de Evol, que según algunos autores se disfrazaba de caballero para acompañar a Fernando
en sus correrías. Con ella tuvo dos hijos:
• Alonso de Aragón, que llegó a ser Arzobispo de Zaragoza y Virrey de Aragón.
• Juana, que casará con Bernardino Fernández de Velasco, I duque de Frías, III
conde de Haro, VII condestable de Castilla, que a la sazón fue uno de los consejeros, junto con el Cardenal Cisneros
y el Conde de Nájera, de Juana la Loca
cuando murió Felipe el Hermoso. Curiosamente la tradición cuenta que murió a
consecuencia del veneno que le administraron las damas de Germana de Foix
segunda esposa de Fernando.
En 1471 mantiene relaciones con la dama
vasca Toda de Larrea, de la que se dice que difundió sin ningún disimulo su romance con el Rey,
fruto de las cuales tuvo una hija:
• María de Aragón que con el tiempo ingresará junto con Juana la Loca en el
convento de Madrigal de las Altas Torres.
formado de espalda: voz clara, y sossegada, y mui
brioso a pie, y a cavallo“.
Los rostros de los monarcas quedan reflejados en algunos cuadros con los que nos
hemos podido hacer una idea de cómo era el aspecto externo de los Reyes. Los más famosos se
encuentran en el castillo de Windsor que posiblemente fueron llevados por la infanta Catalina,
hija de los Reyes Católicos, cuando fue a Inglaterra para casarse con el Príncipe Arturo (Figs. 10 y
11). Otros cuadros de Fernando se encuentran en
el Museo de Bellas Artes de Poitiers y en el Kaiser
Friedrich Museum de Berlín (Fig. 12).
De la unión entre Isabel y Fernando nacieron cinco hijos:
• Isabel que casó con el Príncipe Alfonso
de Portugal y en segundas nupcias con
El matrimonio entre Isabel y Fernando se
realizó cuando Isabel tenía 18 años y Fernando 17.
El primer encuentro se realizó en Dueñas el 14 de
octubre de 1469 quedando ambos gratamente
impresionados. La princesa tenía “un gentil
cuerpo” por lo que se supone que era algo rolliza, estaba perfectamente educada, muy honesta “sin mácula”. Fernando era “de estatura
mediana, ancho de hombros, de fuerte musculatura, tez bronceada, cabellos castaños, de aspecto seductor unido a una inteligencia rápida y
espíritu reflexivo y tenaz”.
Existen más descripciones del aspecto
externo de Fernando. Una de ellas escrita por
Diego de Colmenares a principios de 1475, a los
23 años, cuando llegaba a Segovia para acceder
al trono de Castilla dice lo siguiente: “moço de
veinte y dos años, nueve meses, y veinte y tres
días, de mediana, y bien compuesta estatura: rostro grave, blanco, y hermoso: el cabello castaño,
la frente ancha con algo de calua: ojos claros con
gravedad alegre: nariz, y boca pequeñas: mexillas, y labios colorados: bien sacado de cuello, y
Figura 10. Isabel la Católica. Windsor
Figura 11. Fernando de Aragón. Windsor.
Manuel el Afortunado con el que tuvo
un hijo que era heredero de la corona de
Portugal. La madre murió con el parto y
el niño a los dos años de edad.
• Juan que contrajo matrimonio con Margarita de Austria, hija del Emperador de
Alemania Maximiliano I. Murió en octubre de 1497, a los seis meses de casarse.
Su viuda se encargaría de la educación
de su sobrino Carlos, futuro Carlos I.
• Juana que se casó con Felipe de Borgoña, hijo del Emperador de Alemania
Maximiliano I. Fue llamada Juana la Loca
por sus desequilibrios mentales que se
acrecentaron con la muerte de su marido. Su hijo Carlos fue el sucesor de su
padre Fernando el Católico, y con él se
unieron los reinos españoles.
• Catalina que casó con Arturo Tudor Príncipe de Gales y al enviudar se casó con
Enrique VIII con el que tuvo a María
Tudor que fue esposa de Felipe II.
Figura 12. Fernando el Católico. Berlín.
• María que contrajo matrimonio con Manuel I de Portugal con el que tuvo 10
hijos. Su hija Isabel fue esposa de su sobrino Carlos I.
Cuando casó con Isabel ya tenía dos hijos
bastardos, Alonso y Juana, que dejó en Aragón,
situación de la que era conocedora Isabel y que
como era de esperar le produjo irritación pero
continuó la relación con su marido.
En aquellos tiempos los matrimonios de la
realeza se realizaban por “intereses de estado” sin
que los futuros monarcas se conocieran previamente y en ocasiones cuando eran menores de
edad. No era raro que las aventuras extramatrimoniales de los monarcas, sobre todo los masculinos,
estuvieran a la orden del día y que tuvieran hijos
naturales que eran aceptados y formaban parte del
juego de la monarquía. El matrimonio de los Reyes
Católicos, con los años que tenían los prometidos
se puede etiquetar de excepcional.
Los reyes de la Casa de Austria que siguieron a Fernando tuvieron hijos bastardos, algunos de reconocida fama y que llegaron a
ocupar lugares de importancia en la máquina del
Estado.
El nieto de Fernando II de Aragón, el
gran Emperador Carlos V tuvo 5 hijos naturales:
• Margarita de Parma que casó con Alejandro de Médicis.
• Juana de Austria que murió a los 7 años
en el Convento de Madrigal de las Altas
Torres.
• Juan de Austria de gran peso político y
militar en el reinado de Felipe II. Mandó
las escuadras cristianas que derrotaron a
los turcos en 1571 en la batalla de Lepanto.
• Tadea de la Peña, la “Bella Penina”.
• Píramo Conrado de Austria.
Pero se lleva la palma Felipe IV Rey de España entre 1621 y 1665 que tuvo 8 hijos naturales,
aunque algunos historiadores elevan esta cifra
hasta 32:
tra nación ocupara un lugar importante en el escenario internacional.
Los Reyes Católicos comenzaron una política de matrimonios con otras casas reales de Europa como hemos visto anteriormente: Isabel con
Alfonso de Portugal, Juan con Margarita de Austria, Juana con Felipe el Hermoso, María con Manuel de Portugal y Catalina con Arturo Tudor
Príncipe de Inglaterra.
Pero este entramado se vino abajo por
diversos acontecimientos. Por un lado la muerte
prematura de su hijo Juan al que correspondía el
Reino de Aragón y posiblemente desarrollar los
logros que alcanzó su padre. Su hija Isabel murió
prematuramente y al poco tiempo el hijo varón
de ésta. Catalina tuvo problemas en la corte inglesa como es sabido por todos con su segundo
marido Enrique VIII, lo que dio una gran preocupación a sus padres. Por último Juana con su
salud mental afectada constituyó otra fuente de
problemas que terminaron con la reclusión en
Tordesillas hasta su muerte.
EL PERSONAJE POLÍTICO
El talante político y negociador de Fernando se tenía que conjugar con el su esposa Isabel. Es difícil poder asignar un papel a cada
monarca. Isabel tomó decisiones importantes en
cuanto a la política de expansión en ultramar y a
la reforma religiosa en España. Fernando tuvo un
papel importante y primordial en la mayoría de
las empresas de su reinado sin menoscabo del
papel de Isabel. Podríamos decir que una gran
mujer estuvo al lado de un gran hombre y que se
influyeron mutuamente, pero es posible que la
condición de varón de Fernando y su orgullo, hicieran que se considerara superior a Isabel.
Fernando tuvo en su padre el ejemplo de
un gran estratega y negociador. La situación tan
complicada con la que tuvo que convivir la manejó de tal manera que puso los cimientos para
la unión de los reinos de España y para que nues-
Es significativo que Nicolás Maquiavelo
para escribir su “Príncipe” (Fig. 13) se fijara en Fernando. En el capítulo XXI “Que debe hacer el
príncipe para ser estimado” cita el nombre de
Fernando de Aragón. Esta obra que los monarcas
•
•
•
•
•
•
•
•
Fernando Francisco.
Ana Margarita de Austria.
El infante Juan José de Austria.
Alfonso de Santo Tomás.
Carlos.
Fernando Valdés.
Alonso Antonio de San Martín.
Juan Cosío.
Figura 13. Nicolás Maquiavelo.
Figura 14. Francesco Guicciardini
de aquella época y posteriores tenían en su mesilla, tuvo parte de inspiración en nuestro monarca
y su reinado. Francesco Guicciardini (Fig. 14) fue
embajador de Florencia y en sus informes decía
que cuando el Rey Fernando ideaba una empresa
preparaba el terreno para que el pueblo dijera
que el Rey tenía que hacer “tal cosa por estas y
aquellas razones”, entonces publicaba lo que
quería hacer diciendo que era con el apoyo del
pueblo. La idea maquiavélica de “el fin justifica
los medios” es una concepción de la política que
Maquiavelo la recogió del comportamiento de
nuestro Rey.
SEGUNDO MATRIMONIO DE
FERNANDO EL CATÓLICO
El mismo Guicciardini comenta que “es un
Rey muy notable y con muchas y grandes prendas y solo se le acusa de no ser liberal ni buen
guardador de su palabra” por esto se decía que
don Fernando “se jactaba de haber engañado varias veces al Rey de Francia”. Esto dio sus frutos
en las campañas para conseguir el Reino de Nápoles y el de Navarra.
A la muerte de Isabel se intuía una alianza
entre Francia, el Imperio de los Habsburgo y Castilla, por lo que Fernando, mediante el segundo
Tratado de Blois, se casó en segundas nupcias
con Germana de Foix (Fig. 15), sobrina carnal de
Luis XII, con lo que se reconocían sus derechos a
la Corona de Nápoles. Este matrimonio le acarreó
una disminución de su credibilidad y disminuyó
de manera importante las esperanzas que muchos habían depositado en él entre los que se encontraba el Cardenal Cisneros. Fernando tuvo
que dejar Castilla con el fin de evitar un conflicto
con su yerno Felipe el Hermoso que quería a toda
costa gobernar en el Reino de su esposa.
Al morir Felipe prematuramente, la situación en que se encontraba Castilla y el estado
mental de Juana hicieron posible y aconsejable
su regreso, comenzando la segunda regencia de
Fernando.
En el entorno de Fernando causó sorpresa su segundo matrimonio ya que le veían
“aunque no era viejo, estaba debilitado” y los
médicos creían que no podía tener descendencia, por lo que la llegada de Germana, con buena
constitución, joven, vigorosa y con inclinaciones
amorosas, debilitaría aun más al Rey.
Germana, según cita Sandoval, era”poco
hermosa, algo coja, amiga de mucho holgarse y
andar en banquetes, huertos, jardines y fiestas”.
También se decía que “la afición de la francesa a
distraerse con planes frívolos, hacían a la nueva
Reina de Aragón muy poco a propósito para
acompañarle en la prosperidad ni para consolarle
en la vejez”.
Figura 15. Germana de Foix.
La boda con Germana se realizó por poderes en Blois el 19 de octubre de 1505 y la ceremonia religiosa fue en Valladolid en marzo de
1506. Fernando tenía 53 años lo que en aquel
tiempo se podía catalogar casi como anciano.
Germana nace en 1488 por lo que era 36 años
más joven que su marido en el momento de casarse. Esta unión tenía dos fines: en primer lugar
favorecer una alianza con Francia y por otro lado
estaba el deseo del monarca de tener un hijo
varón que heredara su Reino de Aragón, lo que
no ocurriría hasta pasados cuatro años. El 3 de
mayo de 1509 dio a luz a Juan de Aragón y Foix
pero murió a las pocas horas de nacer con lo que
se vinieron abajo los planes de sucesión. Si Juan
no hubiera muerto posiblemente se habría destruido toda la obra unificadora de los Reyes Católicos.
El tiempo seguía pasando y continuaban
sin tener hijos. Por un lado Fernando quería tener
un hijo por la poca simpatía que tenía por la Casa
de Austria y Germana quería ser la madre de un
futuro monarca. Los deseos de ser padres eran de
los dos consortes. Esta falta de descendencia se
achacaba a Fernando, del que se decía tenía problemas para mantener relaciones sexuales con su
esposa. La capacidad generativa del monarca con
5 hijos legítimos y tres naturales a sus espaldas
quedaba fuera de toda duda, además de haber
tenido un hijo de este matrimonio, por lo que el
problema era claramente de “impotencia coeundi”, término más acorde con aquella época.
ENFERMEDAD Y MUERTE DE
FERNANDO EL CATÓLICO
A principios de 1513 los Reyes se encontraban en Medina del Campo. Fernando se encontraba practicando el arte de cacería al que era
muy aficionado y se observó que enfermó súbitamente víctima de una extraña dolencia que confundió a los médicos. Al parecer en su Corte había
dos damas que tenían una gran confianza con
Germana de Foix: María de Velasco que era la es-
posa del mayordomo Juan Velásquez de Cuellar
e Isabel Fabra que era camarera de la Reina. Estas
prepararon un tratamiento con ciertas bebidas estimulantes, según Lorenzo Galíndez Carvajal, un
“potaje fino” o un “feo potaje”, para estimular la
virilidad. También existen datos que dicen que
tomó una turma de criadillas de toro. La Reina,
que se encontraba en Carrioncillo, le convenció
para que lo tomara y a partir de ese momento se
observó una recaída dando lugar a episodios de
irritación alternando con otros de melancolía. Perdió la afición a los negocios y diversiones, apeteciéndole solamente dar paseos por el campo
“para respirar mejor”. También presentó fiebre y
le cambió el carácter, tratando a sus servidores
con impaciencia lo que nunca había sucedido.
Nuestro Rey empeoró en 1515 y presentaba síntomas de padecer dolencias cardiacas sobreviniendo disnea, desmayos y edemas, señal de
la hidropesía que padecía “tenía hidropesía con
mal de corazón”.
FRANCISCO LÓPEZ DE VILLALOBOS.
MÉDICO DE FERNANDO EL CATÓLICO
No parece que los médicos de su entorno fueran los que intervinieran en mandar un
medicamento para aumentar la potencia sexual
de Fernando. Entre los galenos de aquella época
se encuentra Francisco López de Villalobos que
prestó sus servicios en la casa de Alba (15061510), en las cortes de Fernando el Católico (15011518) y Carlos I (1518-1542). Fue un judío
converso, lo que le trajo diversos problemas,
entre otros estar encarcelado durante ochenta
días por el Tribunal de la Inquisición de Córdoba
acusado entre otras cosas de “ser un mago y conocedor de filtros y maleficios”. Permaneció junto
al Rey en los últimos años de su mandato, le
acompañó a Calatayud para asistir a las Cortes de
Aragón en octubre de 1515 y permaneció al lado
del monarca durante todo el proceso que le llevó
Figura 16. Portada de “Sumario de Medicina” de
Francisco López de Villalobos.
a la muerte. Fue uno de los primeros en conocer
y tratar el “mal de bubas” que era como se conocía la sífilis. Sin lugar a dudas es uno de los médicos más conocidos de aquella época.
Estudió en Salamanca en la época en que
Francisco de Rojas escribió La Celestina de la que
algunos estudiosos hablan de “una génesis colectiva, no autoría” de esta famosa obra en la que
pudo participar López de Villalobos. Nuestro médico por su obra escrita ocupa un lugar importante en la literatura española.
Escribió las obras siguientes:
• “Sumario de la Medicina” y “Tratado de
las pestilíferas bubas”, ambas obras
están recopiladas en un solo libro editado en Salamanca en 1498. Está inspirada en el Canon de Avicena del que era
un gran conocedor. (Fig. 16). Ambos
están escritos en romance trovado con
quintetos dodecasílabos.
Figura 17. Portada de “Libro intitulado los problemas
de Villalobos”de Franciso López de Villalobos.
• “Libro intitulado los problemas de Villalobos” (Figs. 17 y 18), editado en Zamora
en 1543. Está escrita en versos octosílabos de arte menor.
En su “Sumario de la Medicina” tiene un
pequeño apartado dedicado a los problemas de
la erección, en el que aborda brevemente su definición, causas y tratamiento. Lleva por título “De
las pasiones de los genitales y miembros de la generación y primero del poco apetito y facultad de
ellos” (Fig. 19) y se encuentra en la página 100.
Como todo el libro está escrito en verso y en estilo “chocarrero” como apunta algún autor. En
primer lugar dice que se trata de un órgano importante y entre sus enfermedades destaca la
impotencia, que la define como “falta de coito
y no usar bien su oficio”. Entre las causas apunta
al propio pene y a la frialdad de la sangre que
hace “disminuir la libido y la cantidad de semen”
Figura 18. “Libro intitulado los problemas de
Villalobos”de Franciso López de Villalobos.
en una clara visión galénica de la medicina. También apunta a la conexión entre el cerebro y el
corazón con los órganos sexuales e insiste en
que el mal funcionamiento es debido a la falta
de sangre y humores. Como tratamiento recomienda restaurar o recomponer los humores y la
sangre con huevos, leche, vino y la siesta (sueño
de las tardecitas). Si la alteración en el funcionamiento es debida al frío de cualquier origen, recomienda:
• El mitridato (antídoto de Mitrídates) que
es un medicamento que se encuentra
descrito en la obra de Celso (siglo I DC).
Ha sido utilizado como antídoto y está
compuesto por agárico, opio, aceite de
víboras, cardamomo, hipérico, entre
otros componentes.
• La triaca es otro de los medicamentos
recomendados y en su composición hay
multitud de elementos. Clásicamente se
Figura 19. Fragmento del libro de Francisco López
de Villalobos “Sumario de Medicina”.
ha utilizado para las enfermedades de
tratamiento más complicado.
• El diasatirion se obtiene del satyrium hircinum (Fig. 20), que es un tipo de orquídea con propiedades afrodisíacas de
amplia utilización durante la Edad Media
cuya raíz tiene un cierto parecido con
los testículos.
Si por el contrario es el calor el que produce esta patología recomienda: beber simientes
de adormidera maceradas en vino; peces salados
como la anguila, cecina, de los que dice “que
despiertan a Venus con puros engaños”; para
mantener la pasión los vinos de Coca y Medina,
palomas, perdices, codornices, gallina, y termina
diciendo”y una fresca muchacha de dieciséis
años”.
Se nos plantean algunas preguntas: ¿Administró López de Villalobos a Fernando de Aragón el medicamento para tratar su impotencia? o
¿le consultaron para darle este compuesto? Es
posible que se le diera este supuesto afrodisíaco
sin contar con la opinión de su médico de cámara.
Figura 20. Satyrium hircinum
TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN
ERÉCTIL EN LA ÉPOCA DE FERNANDO
EL CATÓLICO
En la Edad Media la impotencia podía ser
debida a una enfermedad o por magia, de manera que para su tratamiento existían remedios o
medicamentos naturales y remedios mágicos,
además de otros presuntamente curativos, prescritos por la Iglesia, como la oración y penitencia.
En aquella época la sociedad utilizaba preparados que provenían del saber popular, quedando
los medicamentos de los libros de medicina al alcance de unos pocos.
Juan de Aviñón, autor de un libro titulado
“Sevillana Medicina” (Fig. 21) decía en el siglo XVI
sobre la impotencia de causa mágica: “las cosas
que son en Dios non pueden ser corregidas por
Física”. Para los médicos medievales el fin de la
relación sexual era la reproducción, poniéndose
de esta manera al lado de los teólogos. Pero
desde un punto de vista académico la causa de
la impotencia había que buscarla en la forma y tamaño de los testículos, la falta de humedad, ventosidad y calor que producían los órganos
Figura 21. Portada del libro de Juan Aviñón
“Sevillana Medicina”. 1545.
Figura 22. Dioscórides en su “Materia Medica”.
principales que eran el cerebro, corazón y el hígado. Por consiguiente se debía tratar con productos que solucionaran estas tres propiedades
(humedad, ventosidad y calor). Volvemos a ver la
influencia de Galeno sobre la medicina en la Edad
Media, influencia que se mantuvo vigente hasta
bien entrado el siglo XVII.
Para curar la impotencia se utilizaban las
habas y los garbanzos, condimentados con jengibre o pimienta.
Otros alimentos como los testículos, la
verga o el útero de toro, ciervo, liebre y el zorro,
también eran muy apreciados para esta dolencia.
Ha existido confusión entre el satyrium, que es un
tipo de orquídea como se ha comentado anteriormente, y los testículos de zorro debido a que
la raíz de aquella guarda una cierta similitud con
los genitales de este animal.
Incluso Dioscórides en su “Materia Medica” (Figs. 22 y 23) presenta diecisiete recetas
Figura 23. Portada del libro “Materia Medica”.
Dioscórides. Madrid. 1733.Con comentarios de
Andrés Laguna.
En la Edad Media la impotencia
podía ser debida a una
enfermedad o por magia, de
manera que para su tratamiento
existían remedios o
medicamentos naturales y
remedios mágicos, además de
otros presuntamente curativos,...
Figura 24. Mosca española. Lytta vesicatoria. De su
desecación se obtiene la cantaridina que se ha
utilizado como afrodisíaco pero con graves efectos
secundarios.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Lytta_vesicatoria)
mágicas elaboradas con diferentes partes del buitre. En una de ellas recomienda “ingerir con vino
sus riñones y testículos para quien no pueda yacer
con su esposa” de lo que se puede deducir que
los remedios mágicos estaban respaldados por
los médicos de gran renombre.
CANTARIDINA EN EL TRATAMIENTO DE
LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
Hay indicios razonables de que pudieron
administrar a Fernando de manera aislada o dentro del famoso potaje que tomó en Carrioncillo y
que le hizo enfermar, una sustancia que se encuentra en la mosca española (Lytta vesicatoria)
(Fig. 24) que es la cantaridina.
La cantaridina la utilizan determinados insectos para proteger a sus huevos de los depredadores y clásicamente se le han atribuido
propiedades afrodisíacas, y han tenido un amplio
uso en los siglos pasados por lo que no es raro
encontrar contenedores de cantáridas en las farmacias de la época (Fig. 25). Se obtiene mediante
la desecación de los insectos los cuales contienen
al menos un 0,6% de cantaridina. En la actualidad
se utiliza en dermatología para eliminar verrugas
Figura 25. Albarelo. Contenedor de cantaridina.
Cataluña. Siglo XVIII.
La cantaridina la utilizan
determinados insectos para
proteger a sus huevos de los
depredadores y clásicamente se
le han atribuido propiedades
afrodisíacas,...
y tratar el molusco contagioso, recomendando no
aplicar sobre superficies demasiado extensas por
el peligro de absorción y posterior toxicidad. La
ingestión de esta sustancia origina ardor en la
boca, disfagia, nauseas, hematemesis y hematuria. Produce erosiones en el tracto digestivo alto
con hemorragias. Es muy corriente la alteración
de la función renal secundaria a necrosis tubular y
destrucción glomerular. También puede producir,
aunque con menos frecuencia, priapismo y alteraciones cardiacas.
Tiene un amplio uso dentro de la medicina
china. Se utiliza para tratar diferentes tipos de tumores malignos como el hepatocarcinoma, el
cáncer de páncreas, cáncer de mama y algunos
tipos de leucemias como la leucemia mieloide
aguda. Actúa produciendo apoptosis mediante
un mecanismo dependiente de p53 y provoca
ruptura de las cadenas de ADN. También es un
inhibidor selectivo de la fosfatasa 2A que desempeña un lugar importante en el control del ciclo
celular y en la apoptosis.
Es posible que Fernando el Católico padeciera una patología previa y se sumara el daño
renal por el efecto tóxico de la cantaridina produciendo cierto grado de insuficiencia renal con
el consiguiente aumento de los edemas que fueron descritos de manera tan llamativa en los últimos días de vida del monarca (llegando a
producirse ampollas por la que se vaciaban los
edemas) desembocando en una anasarca o lo
que es lo mismo en edemas generalizados. No in-
girió una dosis mortal pero pudo afectar de tal
manera la función renal que le conduciría a lo
largo de unos meses a la muerte. Además según
escriben los historiadores de su época “se le cayó
parte de la quijada lo que indicaba que anteriormente había sido tratado con unas yerbas”.
ENFOQUE ACTUAL DE LA DISFUNCIÓN
ERÉCTIL
El enfoque que se da en la actualidad a la
impotencia dista mucho de lo que se hacía en el
tiempo de Fernando el Católico en el que se tenía
en cuenta exclusivamente los problemas de tumescencia y penetración. En el momento actual no
se habla de impotencia sino de disfunción eréctil
(DE). La DE es un síntoma y no una enfermedad y
se define como la incapacidad persistente de conseguir y mantener una erección suficiente para permitir un rendimiento sexual satisfactorio. Es muy
frecuente en todo el mundo, y tiene factores de
riego comunes con el grupo de enfermedades cardiovasculares como son: obesidad, tabaquismo,
sedentarismo e hipercolesterolemia.
Para hacer una valoración inicial correcta
hay que tener presente la fisiopatología de la DE.
El origen de la misma puede ser:
• Vascular: Hipertensión arterial. Diabetes
mellitus. Dislipemias. Cirugía en la pelvis como la Prostatectomía.
• Neurógena: Esclerosis en placas. Síndrome de Parkinson. Accidentes vasculares cerebrales. Trastornos de la médula
espinal. Diabetes mellitus. Alcoholismo.
Insuficiencia renal. Cirugía de la pelvis.
• Anatómica: Enfermedad de La Peyronie.
Fractura del pene. Micropene.
• Hormonal: Hipogonadismo. Hiper-hipotiroidismo.
• Farmacológica: Antihipertensivos. Antidepresivos. Antipsicóticos.
La DE es un síntoma y no una
enfermedad y se define como la
incapacidad persistente de
conseguir y mantener una
erección suficiente para permitir
un rendimiento sexual
satisfactorio.
• Psicógena: Conductas anormales. Relación con la pareja. Ansiedad (miedo al
fracaso). Depresión.
Una historia clínica detallada junto con cuestionarios validados sobre DE es un paso básico que
se debe complementar con la exploración física
que pondrá en evidencia las alteraciones anatómicas. Cuando existe una desviación en el pene es
aconsejable la autofotografía en erección. También
se deben valorar otros trastornos de la relación sexual como es la eyaculación precoz que por su frecuencia puede contribuir al problema que estamos
tratando.
La valoración del riesgo cardiovascular
puede poner en evidencia una patología concomitante con la DE con un riesgo muy importante
para la salud del individuo.
La realización de pruebas de imagen con
ecografía doppler, con sin inyección intravacernosa
de alprostadilo para valorar las alteraciones en el
flujo de la arteria cavernosa, así como la arteriografía, cavernosometría y cavernosografía solamente
se deben realizar en determinadas situaciones.
Una valoración neurológica con estudios
de conducción nerviosa o endocrinológica estarán puntualmente indicadas dependiendo siempre de la patología fundamental.
Une vez realizada la valoración inicial se
debe comenzar un tratamiento para mejorar la DE.
Hay diversos fármacos que se utilizan
desde hace tiempo con una eficacia irregular. Citamos a los siguientes:
• Yohimbina. Antagonista -2 adrenérgico
que actúa a nivel central y periférico. Se
obtiene de la corteza del Yohimbe.
• Trazodona. Antidepresivo, es un antagonista adrenérgico no selectivo.
• Delicuamina. Antagonista -2 adrenérgico.
• Apomorfina. Agonista dopaminérgico.
• L-arginina. Aminoácido precursor del
óxido nítrico.
• Ginseng rojo. Se obtiene de la raíz del
ginseng que tiene la forma de las piernas del hombre. El mecanismo de acción se desconoce, aunque es posible
que actúe liberando óxido nítrico.
• Limaprost. Derivado del alprostadilo con
uso oral.
Si Fernando de Aragón hubiera dispuesto
de medicamentos útiles y con una seguridad terapéutica contrastada, posiblemente no hubiera
muerto en las condiciones que lo hizo. El origen
de su muerte lo basamos en la sospecha de la ingestión de una sustancia tóxica que hizo su efecto
nocivo en un organismo que empezaba a desgastarse y que es posible que tuviera otras enfermedades concomitantes que intervinieran en la
causa de su fallecimiento.
¿Qué consecuencias habría tenido este nacimiento sobre el devenir histórico de España, si
hubiera llegado a tener un hijo varón? Se plantean muchas respuestas que se pueden enfocar
desde diversos puntos de vista.
¿Habría sido Juan de Aragón mejor monarca que Carlos I?
El origen de su muerte lo
basamos en la sospecha
de la ingestión de
una sustancia tóxica
que hizo su efecto nocivo en un
organismo que empezaba a
desgastarse...
La Historia es como la encontramos escrita
y no la podemos modificar, pero la opinión es
libre y ayuda a completar su estudio y a mejorar
los conocimientos que tenemos de ella.
De lo que no hay ninguna duda es la trascendencia que tuvo el reinado de Fernando en la
Historia de España, siendo uno de los monarcas
españoles y europeos más importantes de todos
los tiempos.
BIBLIOGRAFÍA
Abós Santabárbara AL. La historia que nos enseñaron. Foca ediciones. Madrid. 2003.
Arrizabalaga J. Francisco López de Villalobos (c. 1473-c1549), médico cortesano. Acta Hip Med Sci Hist Illus
2002;22:29-58.
Aviñón, Juan de. Sevillana Medicina. Sevilla. 1545.
Efferth T, Rauh R, Kahl S, Tomicic M, Böchzelt H, Tome ME, Briehl MM, Bauer R, Kaina B. Molecular modes
of action of cantharidin in tumor cells. Biochem Pharmacol 2005 Mar 1;69(5):811-8. Epub 2005 Jan 21.
Fabié, AM. Vida y escritos de Francisco López de Villalobos. Madrid. Imprenta de Miguel Ginesta. 1886.
Fernández Campo, Sabino. Fernando el Católico y los consejos de Nicolás Maquiavelo en “El príncipe”.
Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Editorial del Cardo 2010.
Gargantilla Madera P. Enfermedades de los Reyes de España. Los Austrias. Madrid. 2005.
García Mercadal J. La segunda mujer del rey Católico: Doña Germana de Foix, última reina de Aragón.
Barcelona. 1942.
García Moreno S. De la muerte del Rey Don Fernando “El Católico”. Murcia. 1982.
González-Doria, Fernando. Las Reinas de España. Editorial Bitácora. Madrid. 1989.
Gran Enciclopedia de España. Dir: Manuel Molero Rodríguez. 1993.
Historia de España. Tomo III. José Luis Martín. Barcelona. 1982.
Historia de España. Manuel Muñón de Lara. Tomo 5. Barcelona. 1984.
Jiménez Cruz FJ, Rioja Sanz LA. Tratado de Urología. Tomo II. Barcelona. 2006.
Karras DJ, Farrell SE, Harrigan RA, Henretig FM, Gealt L. Poisoning from “Spanish fly” (cantharidin). Am J
Emerg Med 1996 Sep;14(5):478-83.
Kesten H. Fernando e Isabel. El poder de la ambición. Edhasa. Barcelona. 1995.
Kok SH, Chui CH, Lam WS, Chen J, Lau FY, Cheng GY, Wong RS, Lai PP, Leung TW, Tang JC, Chan AS.
Apoptotic activity of a novel synthetic cantharidin analogue on hepatoma cell lines. Int J Mol Med 2006
May;17(5):945-9.
Li W, Xie L, Chen Z, Zhu Y, Sun Y, Miao Y, Xu Z, Han X. Cantharidin, a potent and selective PP2A inhibitor,
induces an oxidative stress-independent growth inhibition of pancreatic cancer cells through G2/M cellcycle arrest and apoptosis. Cancer Sci 2010 May;101(5):1226-33.
López de Villalobos, Francisco. El sumario dela medecina con un tratado sobrelas pestiliferas buvas.
Salamanca. Antonio de Barreda. 1498.
Maquiavelo N. El príncipe. Editorial Planeta. Barcelona. 1983.
Martindale. Guía completa de consulta farmacoterapéutica. Barcelona. 2008.
Moral de Calatrava P. Frígidos y maleficiados. Las mujeres y los remedios contra la impotencia en la edad
media. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 2012;Vol. LXIV, nº 2: 353-372,
Nueva Enciclopedia Larousse. Editorial Planeta. Barcelona. 1988.
Palao Gil J. Fernando el Católico. Acento Editorial. Madrid. 2002.
Pardo Canalís. Iconografía de Fernando el Católico. Institución “Fernando el Católico” CSIC. Zaragoza. 1963.
Suárez L. Fernando el Católico. Editorial Ariel. Barcelona. 2004.
Rodríguez Fuster, M. La visión de Fernando el Católico en El Príncipe. Ab Initio 2011;4:37-48.
Sáenz de Tejada y Gorman I, Allona Almagro A. Erección, eyaculación y sus trastornos. Editorial Fomento
Salud. Madrid. 1997.
Vela Navarrete R, García Cardoso JV, Cabrera Pérez J, González Enguita C, Casado Pérez S, Farre J.
Impotencia y enfermedad cardiovascular: Una nueva perspectiva en el compromiso asistencial del
urólogo. Arch Esp Urol 2005;58(1):43-53.
Wespes E, Amar E, Eardley I, Giuliano F, Hatzichristou D, Hatzimouratidis K, Montorsi F, Vardi Y. European
Assotiation of Urology. Guidelines. Male Sexual Dysfunction: Erectile dysfunction and premature
ejaculation. 2012.
Descargar