09 Cultura y consumo Si bien no podemos hablar de lenguajes diferentes entre hombres y mujeres, sí creemos que existen estilos,registrosenlosqueelsexo,comolaedad,laclasesocialyotrosparámetrosaquehemoshecho referencia,configuranunmodelodeusolingüísticoquerespondeacomportamientosadquiridos,auna educacióndiferente,alaspercepcionesdehablantesdeunoyotrosexo,aldesarrollodelaautoimagen... Yestoinfluyeenlasinteracciones,enlasdiferentesconductascomunicativas,loquellevaaciertasdiferenciasenlautilizacióndellenguaje.Ycontribuye,comoeslógico,alacreacióndelestereotipo.Peroes precisonoolvidarquelasnormasculturalesestánsujetasacambiosconstantesyestosestilosdiferentes queobservamosenlaactualidadtalvezenunfuturonomuylejanodejarándeserrelevantes. A.Marco.Variedades internas de las lenguas 9. Cultura y consumo 9.1 Tiempo de comentarios 9.1 Tiempo de comentarios La publicidad, entre el consumo y la educación 5 10 15 20 212 En la sociedad actual y más concretamente en los países avanzados, donde, con todos los matices que se quieran, impera un cierto estado de bienestar, es muy difícil separar la publicidad del consumo. Ambos se interrelacionan, aunque, en principio y a falta de ulteriores matizaciones, la publicidad genera, alienta e impulsa el consumo. El uso y abuso de la publicidad es, de suyo, un tema pedagógico de gran importancia, por ello no escapa a la educación social. Hay que educar tanto para un consumo racional, ordenado y solidario, cuanto para la correcta interpretación de la publicidad y la prevención de sus excesos que, en no pocos casos, alienan a ciertos sectores poblacionales, generalmente disminuidos en una formación sólida, y les esclaviza a través de los efectos que produce una demanda inducida, que va más allá de lo pertinente y necesario. Sea como fuere, la publicidad es un fenómeno de nuestro tiempo con el que hay que contar y de cuyos nocivos efectos se precisa proteger al ciudadano mediante una concienciación e interiorización de pautas adecuadas. [...] La publicidad es un hecho incuestionable que forma parte de nuestro universo sociocultural. Es omnipresente y, en ocasiones, omnipotente. Tiene incluso el don de la ubicuidad. Forma parte de nuestro entorno cotidiano y penetra en nuestros hogares por todos los medios de difusión conocidos. Ciertos estudios1 concluyen que, en España, los niños en edad escolar 25 30 35 40 45 ven, como término medio entre 2000 y 3500 anuncios por año. Queramos o no, estamos fatalmente abocados a convivir con la publicidad. La comunidad, en todas las épocas, ha intentado dotarse de los medios pertinentes para conseguir sus fines (técnicas, instituciones, mitos, etc.) que estriban en la satisfacción de sus necesidades sociales básicas. No se concibe la arquitectura de una comunidad sin un sistema articulado de servicios esenciales. Y eso, nos guste o no, es la publicidad en nuestros días. Repetimos: la publicidad es un servicio. Obviamente, diferente a otros, con un destinatario claro: el consumidor. Modernamente, este servicio es elaborado por unos técnicos, es canalizado por agencias especializadas y, generalmente —al menos en su fase inicial— sufragado por el anunciante. Siempre hubo publicidad, pero, tal y como la conocemos en nuestros días, hay que buscar las raíces de su moderno y distinto significado en la segunda mitad del siglo xix, precisamente cuando comienza el desarrollo industrial y la aparición de mercados asequibles al «gran público», aptos para satisfacer en variedad y en cantidad el gran consumo. El proceso publicitario no es un evento aislado, ni puede explicarse por la causalidad única. Como en todos los fenómenos 9. Cultura y consumo 9.1 Tiempo de comentarios 50 55 socioeconómicos, son las concausas los agentes generadores de los procesos sociales. De aquí que su desarrollo discurra y fluya a la par que la industrialización y que la evolución de los medios de comunicación de información sociales. La publicidad no es más —pero tampoco es menos— que un mensaje dirigido a un público seleccionado con la finalidad de venderle aquello que publicita. Personalmente, se nos antoja la publicidad como una técnica genérica de adoctrinamiento, pulposa y multiforme, que no busca tanto la verdad —que no es su cometido esencial— cuanto la captación del cliente. 60 65 A la publicidad se le puede pedir cualquier cosa menos neutralidad; siempre es tendenciosa y no puede ser de otro modo, porque su objetivo principal así lo requiere. Ni es objetiva ni puede serlo. Por supuesto, es siempre unilateral y subjetiva. Ciertamente, trata de transmitir unos hechos, y en esto coincide, aunque sea analógicamente, con la información; pero su función está en el intento de conseguir influir sobre las actitudes y sobre los comportamientos (sobre las pautas, tanto exteriores como internas) del público llamado a ser su receptor. Bernardo de la Rosa y J. Agustín Morón Educación y publicidad Editorial Grupo Comunicar 1. Ministerio de Sanidad y Consumo (1994). La publicidad. Mono­gráfico nº 5. Alienan. Alejan a las personas de sí mismas y limitan su conducta. Ubicuidad. Calidad de estar presente en todas partes al mismo tiempo. Concausas. Causas que actúan. Actividades Comprensión y localización 1> Acabas de leer un fragmento de una obra colectiva. Se trata de la suma de intervenciones de diferentes expertos sobre un tema central. ¿Qué clase de texto es? ¿A qué género literario pertenece? 2> En el texto se menciona la expresión «países avanzados». ¿Cuáles son? Menciona, por orden de importancia, los siete más avanzados. 3> Describe el contexto sociocultural en el que se centra este fragmento. Cita algunos detalles que puedan ubicarlo en el espacio y en el tiempo. 4> ¿Por qué crees que los autores utilizan la expresión: «siempre es tendenciosa», referida a la publicidad? 5> ¿A qué comunidad se refiere el texto y por qué la publicidad es un servicio? 6> ¿Qué actitud adoptan los autores ante el fenómeno de la publicidad? 7> ¿Qué función lingüística predomina en el texto? Análisis del contenido 8> ¿Cuál es la idea principal de este fragmento? 9> Realiza un esquema de la estructura interna del tex- to; para ello, divídelo en partes o subtemas. ¿Coincide cada núcleo temático con un párrafo? ¿Qué podemos deducir al respecto? 10> ¿Cómo definen los autores la publicidad? ¿Cómo la definirías tú? 11> Una buena relación entre un consumo racional y la publicidad pasa por la educación. ¿Qué proponen los autores sobre este tema? 12> El dato de los millares de anuncios que los menores ven a lo largo del año es escalofriante, ¿crees que los mayores también somos receptores de la misma cantidad? Justifica tu respuesta teniendo presente los lugares en los que aparece la publicidad (vallas, radio, autobuses, prensa, etc). 13> ¿Por qué no podemos escapar de la publicidad, se- gún lo que se afirma en el texto? ¿Coincide con tu criterio? Razona tu respuesta. 14> ¿Cuál es el fin último de la publicidad: la informa- ción veraz o la captación de clientes? ¿Siempre es así? ¿Crees que existen excepciones? Análisis de la forma 15> Por el léxico que utilizan los autores —profesores universitarios—, ¿cómo catalogarías el texto? 213 9. Cultura y consumo 9.1 Tiempo de comentarios 16> Selecciona varios cultismos y tecnicismos del fragmento que estamos analizando, y comenta su función. 17> ¿Qué forma verbal predomina en el texto? Analiza morfológicamente la expresión «sea como fuere». 18> Comenta la forma y el significado de estas expresio- nes: «Es omnipresente y, en ocasiones, omnipotente», «técnica genérica de adoctrinamiento, pulposa y multiforme». 19> Lee el apartado «El comentario lingüístico» de esta unidad y describe el estilo de este texto. 20> ¿Qué tipo de oraciones aparecen con más frecuencia en este fragmento? en la vida real estamos rodeados de publicidad y una publicidad muy influyente. Tanto es así, que los consumidores compramos tal o cual marca sólo porque es conocida, es decir, porque la hemos visto en los medios de comunicación. ¿No es esto conceder garantía de verdad a todo lo que se anuncia, cuando el objetivo de la publicidad es vender y no informar? Razona brevemente tu respuesta. 23> Entre el consumo desmedido y el rechazo al consumismo se alza la postura de los que recurren a organismos, como las organizaciones de consumidores, para realizar compras inteligentes, y comparar productos, calidades y precios. ¿Es el mejor camino para efectuar buenas compras? ¿Crees que lo saben los publicistas y las empresas? 24> Finalizada la etapa de análisis textual, redacta un Valoración global 21> Los autores propugnan una «educación para el con- sumo racional». ¿A qué se refieren? ¿Cuál crees que es la intención y el mensaje del texto? 22> La certeza de las afirmaciones del texto es evidente; comentario lingüístico en el que sintetices los elementos más importantes del fragmento anterior. Ten presente el esquema y las sugerencias metodológicas estudiadas en los anteriores capítulos de Tiempo de comentarios. Puedes mejorar tu escrito si observas y aplicas las siguientes informaciones. Elcomentariolingüístico El estilo Aunque el concepto de estilo es impreciso y amplio, se puede definir como un conglomerado de elementos lingüísticos, de recursos expresivos y personales del autor. Al final del apartado de análisis de la forma, es una cita obligada hacer referencia a las características estilísticas del texto. En ellas, deberán sintetizarse sus principales rasgos formales. Para analizar las cualidades estilísticas de un texto podemos tener en cuenta los siguientes aspectos: a) La forma del lenguaje utilizado: sencillo/recargado, claro/difícil, llano/elevado, transparente/críptico, superficial/ profundo, rico/pobre en recursos, sincero/afectado, etc. 214 b) Las características de la época a la que pertenece: medieval, renacentista, barroco, conceptista, culterano, neoclásico, romántico, realista, simbolista, impresionista, tremendista, etc. c) La procedencia geográfica: se destacarán los rasgos más relevantes (variantes andaluzas, canarias, argentinas, cubanas, etc). d) El tono: optimista, pesimista, humorístico, sombrío, alegre, satírico, burlesco, idealista... e) El registro léxico o variante socio-lingüística utilizada: culta, estándar, coloquial, vulgar... f ) Los valores estilísticos: se trata de resaltar los logros del texto y sus rasgos más sobresalientes. Podemos precisar que posee un estilo: conmovedor, mágico, intimista, acertado, ameno, elaborado, sorprendente... 9. Cultura y consumo 9.2 Comunicación y lenguaje 9.2 Comunicación y lenguaje Los textos publicitarios La publicidad no se limita a ser una técnica de mercado, sino que se la podría definir como un conjunto de factores técnicos y humanos capaz de estimular al individuo para que consuma un determinado producto o para que se comporte de determinada manera. Su finalidad es básicamente doble: j Informar acerca de un producto (valor denotativo). j Persuadir al receptor para que adquiera unos valores asociados al producto: libertad, privilegio, exotismo, distinción, poder, juventud, prestigio, aventura, seguridad, ambición, éxito... (valor connotativo). El mensaje publicitario La publicidad entraña una comunicación totalmente planificada. La empresa que quiere vender un producto contrata una empresa publicitaria que se encarga de elaborar el mensaje para dar a conocer el producto a su posible consumidor. En esta empresa, un equipo se encarga de hacer un estudio de mercado para concretar el perfil del consumidor potencial, que se identifica con el receptor del mensaje. Para la elaboración de éste, se tienen también en cuenta otros factores que influyen en la elección: el canal, el contexto, el momento de la emisión, etc. En el mensaje publicitario cobra especial importancia el papel del destinatario; de ahí el predominio de la función conativa o apelativa, ya que el objetivo final de la comunicación no es otro que captar al receptor para influir en sus intereses y actitudes. Según el soporte que utilizan, los mensajes pueden ser: auditivos (la radio), visuales (carteles, prensa, prospectos) y audiovisuales (televisión y cine). Elementos del mensaje publicitario 1. El texto Es la clave para interpretar la imagen, ya que ésta nos puede sugerir lecturas diferentes. Pero no siempre es así, pues a veces el texto establece comparaciones con la imagen e incluso comunica lo contrario para llamar la atención del consumidor. El texto, ya sea oral o escrito, se ha de adecuar al hipotético receptor del mensaje. Por ejemplo, si los receptores son jóvenes, es necesario que se presente con palabras propias de la juventud. El texto se estructura en tres bloques: j El eslogan o titular: está cuidadosamente elaborado atendiendo a las características del producto, de la imagen que acompaña y del consumidor ideal. Es llamativo, breve y de fácil memorización. Pese a su aparente simplicidad, está muy elaborado y para ello se utilizan una serie de recursos literarios. j El texto informativo: explica las características del producto, sus ventajas, precios, modelos y puntos de ventas. j El logotipo o marca: es una combinación de letra y diseño gráfico. Informa sobre la de- nominación del producto y suele tener una serie de connotaciones (prestigio, ca­lidad...). Para que el mensaje se entienda cla­ ramente, el producto ha de estar relacionado estrechamente con el texto y con las imágenes, y ha de ser emitido en un medio adecuado. El mensaje lingüístico y la imagen se complementan para formar una unidad y ambos encierran dos tipos de mensajes: j E l mensaje denotativo o literal, que es el primer nivel de inteli­ gibilidad de la palabra o de la imagen. j E l mensaje connotativo o de sig­ nificados simbólicos de ambos có­digos, que aporta valores aña­ didos a lo que se ve o se oye. 215 9. Cultura y consumo 9.2 Comunicación y lenguaje 2. La imagen En nuestra cultura, la imagen está omnipresente. La publicidad suele utilizar tanto fotografías como imágenes gráficas. En la actualidad, se recurre más a las primeras, ya que dan más credibilidad al producto. Características del lenguaje publicitario a) Plano gráfico y fónico Tanto el tipo de letra que se emplea en el anuncio gráfico como los subrayados, los cambios de color, los tamaños de las letras y la distribución espacial tienen un valor significativo y buscan efectos llamativos e innovadores. Otros medios para atraer la atención del receptor son la utilización de grafías extranjerizantes (Cortty, Flex) y el empleo de la rima («Del caserío me fío», «Enchufar y disfrutar»). En cuanto a los recursos retóricos de base fónica cabe citar los siguientes: j Aliteración: «La mejor amiga de mi mamá» (Siemens) j Paronomasia: «La COPE a tope» j Onomatopeya: «Creks que hacen crec» b)Plano léxico-semántico El vocabulario de los mensajes publicitarios pone de manifiesto los valores y los argumentos en los que se apoyan las marcas para anunciarse. Se resalta lo moderno y lo nuevo (línea joven, moda joven, precios jóvenes) a la par que lo antiguo («Turrón 1808»). También se enaltece el prestigio de lo extranjero («Opel, ingeniería alemana de futuro»), la importancia de lo ecológico, el valor de lo sofisticado, de lo refinado y de lo excepcional. Es un vocabulario hedonista con el que se destacan las sensaciones de placer, comodidad, felicidad, distinción, éxito, dominio y poder. La publicidad es una fuente de creación de palabras que aportan exotismo, prestigio y cultura. A través de ella se introducen préstamos de otros idiomas (pantys, slips, bitter), términos compuestos (muelleespuma, bonoloto), voces de origen culto (biodegradable, microondas), prefijos (ultra, super, extra, multi...), abreviaturas (PULEVA: pura leche de vaca). Entre los recursos retóricos de base semántica destacan los siguientes: j Antítesis: «Para tu pequeño gigante» (Nestlé) j Hipérbole: «Limpiar el mundo» (AEG) 216 9. Cultura y consumo 9.2 Comunicación y lenguaje j Metáfora: «Coca-Cola, la chispa de la vida» j Metonimia: «Bebe Etiqueta Negra» j Personificación: «Diseñado por la carretera» (Renault Megane) j Juegos de palabras: « El que sabe, SABA» c) Plano morfosintáctico La frase conserva siempre su inteligibilidad a pesar de su concisión y brevedad. En cuanto al tipo de oraciones, hay un predominio del uso de la oración sim­ ple y de la yuxtaposición. El uso de la oración imperativa (ahorre, pruebe, compre, infórmate, disfruta, aprovecha...) tiene su fundamento en la función principal de la publicidad: la conativa o apelativa. La abundancia de oracio­ nes interrogativas es una manera de establecer contacto con el receptor: «¿Por qué sólo alimentarlo? Purina.». Por lo que respecta al adjetivo, domina el comparativo de superioridad: «Más blanco, más seguro, lejía Ace». También se utilizan adjetivos intensificadores: fantástico, excelente, magnífico... Actividades 1> Lee el siguiente texto y responde las preguntas: 5 10 15 20 25 El «marquismo» es un fenómeno propio de nuestro tiempo que induce a los ciudadanos occidentales, en especial a los jóvenes, a adquirir masivamente una serie de productos muy publicitados, aunque de corta vida y rápida sustitución por otros similares. Este «marquismo» admite estudios en dos ámbitos: el de la justicia y el de la salud (mental). Respecto al primero, que es el que parece preocupar más a Naomi Klein, basta con subrayar un dato aportado por la autora: algunos productos que las multinacionales manufacturan en Extremo Oriente por dos dólares son vendidos después en tiendas de Nueva York por 120. ¿Cómo se logra multiplicar por 60 el precio de un objeto? Muy fácil: en primer lugar, esclavizando a quien lo fabrica; en segundo, narcotizando mediante un duro bombardeo publicitario a una clientela despilfarradora e irreflexiva. Llegamos así al segundo ámbito de estudio del «marquismo»: el relacionado con la salud de su clientela. La gran pregunta que responder aquí es: ¿por qué los adolescentes —físicos y/o mentales— de la parte rica del mundo llegan a sentirse desgraciados, e incluso humillados, si sus progenitores no los visten como mandan los anuncios? Respuesta: pues precisamente por eso, porque muchos padres han cedido ya su vara de mando a la publicidad. Los jóvenes de hoy han visto cientos de horas 30 35 40 de anuncios antes de acabar la enseñanza media —«la publicidad es lo mejor de la tele», afirman, alegres—; asocian la idea de modernidad y buen gusto al ladino mensaje de los anuncios; están fascinados por el mundo aparentemente hermoso y feliz que en ellos se expende, y algunos han llegado a la estrambótica conclusión de que la vía de acceso a la felicidad tiene que ver con calzar zapatillas deportivas de una determinada marca. Urge, por todo lo dicho, una campaña global de desprogramación. Por motivos de higiene, de dignidad y, en último extremo, de pura lógica. Porque, si bien es cierto que el ser humano ha buscado siempre unos signos externos que le distinguieran del prójimo, la cultura de las marcas, de puro extendida y globalizada, ya no distingue. Por el contrario, iguala en la más triste y banal impersonalidad. Llàtzer Moix. La Vanguardia, 8 de junio de 2001 a)Sintetiza en una frase la idea principal de este artículo. b)Observa la definición de «marquismo» y cita algunos productos que se ajusten a ella. c)Comenta las siguientes expresiones y frases del texto: – «Un duro bombardeo publicitario». – «Muchos padres han cedido ya su vara de mando a la publicidad». – «Urge [...] una campaña global de desprogramación». 217 9. Cultura y consumo 9.2 Comunicación y lenguaje 2> Identifica en estos eslóganes rasgos y recursos del lenguaje publicitario: a)Omega. The sign of excellence. b)Chorizo Revilla, un sabor que maravilla. c)Secretos de belleza. Descúbrelos en El Corte Inglés. d)Indefinible y totalmente irresistible. Chanel. e)Dodot Mimo, más mimos que nunca. f )Hugo. Innóvate. h)Duracell. Dura y dura y dura. i )Movistar. Estamos muy cerca para llevarte muy lejos. j )Bonjour. Eau de toilette fraîche. k)¿A que sabes divertirte sin drogas? l )Mirto. Moda para dar y regalar. dad, ambición, éxito, riesgo, seriedad, delicadeza, atracción... e)¿Cuáles son los rasgos distintivos de los productos anunciados? f )¿Qué características lingüísticas destacan en cada anuncio? anuncio 1 3> En pequeños grupos, recopilad anuncios que muestren la utilización intencionada de las siguientes aspiraciones del ser humano que la publicidad trata de explotar. la modernidad, el erotismo, el prestigio, la libertad, el éxito, la singularidad 4> Inventad eslóganes para vender cada uno de los siguientes productos: una estufa, una bufanda, unas gafas, una lámpara, un casco, una nueva revista anuncio 2 5> Busca un ejemplo de eslogan para cada uno de estos recursos lingüísticos: a)aliteración c)antítesis e)personificación b) metáfora d) onomatopeya f ) juego de palabras 6> Observa los anuncios y contesta las preguntas que se te proponen. Después, completa una tabla como la del ejemplo, y añade algunos anuncios que hayas encontrado tú. a)¿A qué público crees que va dirigido cada mensaje? b)¿Qué recursos se utilizan para captar la atención del receptor? c)¿Qué eslóganes aparecen? d)¿Qué connotaciones te sugiere cada anuncio? libertad, privilegio, exotismo, distinción, poder, juventud, prestigio, novedad, aventura, seguri- anuncio 1 anuncio 2 218 producto público eslógan recursos lingüísticos recursos gráficos connotaciones 9. Cultura y consumo 9.3 Gramática 9.3 Gramática Subordinadas adverbiales (I) Las proposiciones subordinadas adverbiales Se da el nombre de subordinadas adverbiales a un grupo de proposiciones que cumplen funciones propias de los adverbios, complementando al verbo (circunstanciales de lugar, tiempo y modo) o a toda la oración (comparativas, consecutivas, causales, finales, condicionales y concesivas). Los nexos, cuya única función es la de introducir las proposiciones de modo que pasen a funcionar como un sintagma adverbial, son de índole muy diversa: conjunciones (si, porque...), locuciones conjuntivas (así que, por consiguiente...), adverbios (donde, como...) y, en caso de que el verbo de la proposición esté en forma no personal, puede carecer de nexo o bien estar precedida de una preposición o locución prepositiva (tras, después de...). Algunas de estas proposiciones —las de lugar, tiempo y modo— pueden sustituirse por un adverbio y, por ello, algunos lingüistas las denominan subordinadas adverbiales propias: Lo encontró donde lo había dejado (allí) Cuando me lo dijo no le creí (entonces) Habla como le han enseñado (así) Subordinadas adverbiales de lugar Señalan la situación en el espacio de la acción expresada por el verbo principal. El único nexo introductor de estas proposiciones es el adverbio donde: Pon las cosas donde puedas después encontrarlas Prop. Sub. Adv. de lugar Si el verbo del cual depende la proposición lo requiere, la relación espacial establecida por el nexo puede matizarse mediante preposiciones que indican el sentido del movimiento (a, por, hacia, hasta, desde... donde): Regresa por donde has venido Fuimos hacia donde se había oído el disparo Llegaré hasta donde nadie ha llegado En el registro culto, especialmente en la lengua escrita, se emplea ocasionalmente la forma adverbial compuesta dondequiera seguida de que: Dondequiera que te halles, tendrás noticias mías En las proposiciones adverbiales de lugar, tiempo y modo, no hay un antecedente explícito al cual el nexo haga referencia, ya que, en tal caso, la propo­sición sería adjetiva. En cambio, en las adverbiales, puede sobreentenderse un re­ferente de sentido amplio: pon las cosas (en un lugar) donde puedas después encontrarlas. Si las preposiciones subordinadas adverbiales propias funcionan como hemos acabado de explicar, no su­ cede lo mismo con las propo­si­ciones que indican relaciones de canti­ dad (comparativas) o de causa­lidad (causales, consecutivas...) lla­madas también adverbiales impropias, las cuales mantienen con la oración una relación lógica de implicación mutua: ambas se precisan mutua­ mente: Leo este libro porque es entretenido Si esperas un poco, saldremos juntos Por más que lo pienso, no logro entenderlo 219 9. Cultura y consumo 9.3 Gramática Subordinadas adverbiales de tiempo Sitúan temporalmente la acción expresada por la proposición principal respecto de la que se indica en la subordinada. La relación puede ser de simultaneidad, anterioridad, posterioridad o reiteración. El nexo más representativo, que admite cualquier matiz temporal, es el adverbio cuando: Cuando voy por la calle, me fijo en los escaparates (simultaneidad) Ya había amanecido cuando me desperté (anterioridad) Cuando murió, nadie lloró por él (posterioridad) Cuando se enfada, grita y patalea con furia (reiteración) Además, este tipo de subordinadas cuenta con elementos de enlace muy diversos: mientras, en tanto que, antes (de) que, primero que, hasta que, después (de) que, desde que, luego que, así que, tan pronto como, en cuanto, apenas, no bien, siempre que, cada vez que, etc. Mientras se jugaba la final, las calles estaban desiertas. No se habían visto desde que eran niños. Siempre que viene a la ciudad, me telefonea. La temporalidad puede expresarse también mediante proposiciones de infinitivo, gerundio o participio, con o sin preposición, y con el verbo hacer seguido de una expresión temporal: Las oraciones en las que se incluye una subordinada adverbial de tiempo suelen presentar una correlación entre el verbo de la proposición principal y el de la subordinada, de forma que, si el verbo de la primera está en un tiempo presente o pretérito de indicativo, el de la subordinada estará en el mismo tiempo y modo; en cambio, si el verbo de la proposición principal está en futuro o en imperativo, el de la subordinada se construirá habitualmente en presente de subjuntivo: Nos poníamos en camino en cuanto amanecía Al oír aquella voz, se echó a temblar P imp. ind. P imp. ind. Saliendo de casa, me encontré con un viejo amigo Nos pondremos en camino en cuanto amanezca Una vez leída la sentencia, todos la acataron Ponte en camino en cuanto amanezca Nos conocemos desde hace muchos años Fut. ind. Pres. subj. Imp. Pres. subj. Sin embargo, la correlación temporal puede no producirse en los casos de simultaneidad: Todo te irá bien mientras seas joven / todo te irá bien mientras serás joven. Actividades 7> En estas oraciones hay una proposición introducida por un donde (o dónde). Explica qué tipo de subordinada es e indica la función que desempeña: a)É ste es el libro donde leí los versos que te he re­ citado. b)No recuerdo dónde dejé los apuntes. c)Iré donde tú vayas. d)Vadearemos el río por donde antes había un puente. e)Dime hacia dónde te diriges. f )La expedición llegó hasta donde se había previsto. g)Tú no puedes acompañarme al lugar adonde voy. 220 8> En estas oraciones hay una proposición introducida por un donde (o dónde). Explica qué tipo de subordinada es e indica la función que desempeña: a)Cuando anunció su boda, todos se alegraron. b)Te esperaré aquí hasta que llegues. c)Desde que regresó de viaje, se muestra malhumorado. d)Avísame tan pronto como llegues al aeropuerto. e)Mientras esperaba, se iba poniendo nervioso. f)Volviendo de Marsella, tuvieron un accidente. g)Comprad las localidades antes de que se agoten. 9. Cultura y consumo 9.3 Gramática Subordinadas adverbiales de modo Manifiestan la forma como se realiza la acción expresada en la proposición principal. El nexo más representativo es el adverbio como, pero pueden también introducir este tipo de subordinadas la preposición según, que adquiere valor conjuntivo, y la locución según que, así como la preposición sin seguida de infinitivo. Algunas construcciones de gerundio sin nexo poseen, asimismo, valor modal: Añadiré un capítulo, como tú me has sugerido Hazlo según se indica en las instrucciones Corría sin mirar a nadie Paseaba por el parque escuchando música Análisis morfosintáctico Cuando (yo) vea a Miguel, (yo) le enseñaré una fotografía de la casa donde vivo (yo) Adv P V prep N P P V det N prepart N adv V P Nex S Adv SN (CC) SN det S Prep (CI) (CD) SV Nex SN SV Pred SN S P S Adj (CN) En esta oración hay una proposición subordinada adverbial de tiempo (Cuando yo vea a Miguel), que actúa como complemento circunstancial del verbo enseñaré. En cambio, la proposición donde vivo (yo) complementa a su antecedente, el nombre casa, por lo que no tiene valor adverbial sino adjetivo. Nex S Pred Nex SN P S Adv (CCT) S Prep (CN) SN SV S Pred SN (CD) OC 9> Haz el análisis de las oraciones siguientes: a)¿Quieres que pasemos por donde se encontraron las huellas de dinosaurio? b)E sta vez haré lo que tú me digas y lo haré como tú quieras. c)Mientras todos nos preguntábamos dónde estaba Marta, ella dormía tranquila en su coche. d)Al comprender el significado de aquellas palabras, reaccionó como todos esperábamos. Actividades 10> Clasifica las proposiciones subordinadas que aparecen en estas oraciones compuestas: a)En las fiestas se comporta como tú le enseñaste. b)Al ver a su hijo recién nacido, se emocionó. c)Vive sin pensar en el futuro. d)Nos encontraremos donde vosotros decidáis. e)Terminado el programa, apagaron el televisor. f )Entró en casa agitando triunfalmente su diploma. g)Antes de tomar una decisión, asesórate bien. 221 9. Cultura y consumo 9.4 Usos de la lengua 9.4 Usos de la lengua 1> Acentúa y puntúa el texto siguiente: Esa era la pregunta que yo me hacia a todas horas Que voy a hacer en ese momento de mi vida La pregunta seguia sin respuesta a principios de junio cuando terminaron las clases y comprobe con alegria que a pesar de lo desigual del curso habia aprobado todo La carrera terminada me obligaba a tomar decisiones Debia elegir el proximo destino España Mexico o la tercera opcion que mi madre apuntaba Francia. Josefina R. Aldecoa. Mujeres de negro Editorial Anagrama 2> Las siguientes oraciones contienen vulgarismos que, a pesar de su origen dialectal, deben evitarse, especialmente en la escritura. Corrígelos. a)¿Cómo no me lo dijistes antes? b)Ha venío temprano y ha pedío la cena. c)Hoy está yoviendo mucho. d)Dice que no zabe quién ha zío. e)A mi hija la regalé una bicicleta. f )No me gusta tu actituz. g)Miró hasia el sielo y suspiró. 3> Consulta la tabla de sufijos latinos apreciativos y realiza las actividades: Sufijo decir, errar, hacer, ir, oír, oler, pedir, poner, reír, reñir, ser, tener, venir, yacer. 5> En las oraciones siguientes, sustituye el verbo poner por otras formas verbales de mayor precisión léxica (ins­talar, levantar, estampar, establecer, fijar, proyectar, prestar, sintonizar, sembrar, esgrimir). a)Puso su firma al pie del documento. b)En las clases debes poner más atención. c)En este cine ponen una película de terror. d)Para demostrarlo, puso gran cantidad de argumentos. e)En mi casa van a poner calefacción de gas. f )No pongas esa emisora, no me gusta su programación. g)Puso la mirada en la chica del vestido rojo. h)Le gusta poner confusión por todas partes. i )Aquí pondrán un monumento al soldado desconocido. j )Es preciso poner unas normas de funcionamiento. 6> Algunos nombres propios pasan a funcionar como nombres comunes haciendo referencia a una característica del personaje originario. Explica a quiénes aluden y qué significan los siguientes nombres: Nombre común Personaje aludido Significado un donjuán Significado Ejemplo -azo, –a -ón, –ona -ote barcaza aumentativo grandullón muchachote -ete, –a -ico, –illo, –ito, –ita -ín -uelo, –a diminutivo un mecenas un judas una mesalina un quijote caseta pañuelico, pisito un adonis una celestina cornetín un anfitrión pequeñuelo una venus un tartufo -aco -astro, –astra bicharraco despectivo poetastro -ucho, –ucha -ísimo, –ísima papelucho superlativo listísimo a)E scribe dos palabras con cada uno de los sufijos de la tabla. b)Empleando los sufijos anteriores, forma derivados de: hermano, cuarto, mujer, perro, libro, ágil, cama, amigo, pájaro, moza, blando, bala, madre, coche, pícaro, faja, inteligente. 222 4> Conjuga el imperativo de estos verbos irregulares: 7> Sustituye por preposiciones simples las locuciones prepositivas de las siguientes oraciones: a)Estos animales viven debajo del agua. b)Hay un árbol en medio de las dos casas. c)Siempre se pone en contra de sus compañeros. d)Mañana embarcamos rumbo a Irlanda. e)Guardó la carne dentro del frigorífico. f )Saldré temprano a fin de llegar puntual a la cita. g)El sol se ocultó detrás de las montañas. h)Se presentó delante de mí con cara de pocos amigos. 9. Cultura y consumo 9.5 Literatura 9.5 Literatura La literatura en la posguerra (1939-1960). El realismo social La victoria del general Franco en la Guerra Civil (1936-1939) tuvo consecuencias devastadoras para la economía y la cultura españolas, agravadas por el aislamiento inter­nacional que los vencedores en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) impu­sieron a la Dictadura franquista. La sociedad española, empobrecida y hambrienta, tuvo que sobrevivir con una economía autárquica, que obligó a racionar los alimentos hasta 1951. A partir de 1953, Estados Unidos pactó con el régimen franquista la instalación de bases militares a cambio de una ayuda económica, lo que supuso el fortalecimiento de la economía española. Después del ingreso de España en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1955, el turismo y las inversiones extranjeras impulsaron la lenta transformación de las estructuras sociales. Entonces empezaron a manifestarse las primeras exigencias de un cambio democrático. Al término de la guerra se había exiliado gran parte de los representantes del mundo de la cultura, y una todopoderosa censura la reducía a los estrechos límites de la ideología del régimen, el nacional-catolicismo, al tiempo que la propaganda oficial falsificaba la realidad del país. Todo ello dificultaba a los escritores jóvenes el conocimiento de las obras de los escritores del período republicano, como Miguel Hernández, los escritores exiliados, o de cuanto se producía en el extranjero. Los poetas arraigados en la nueva situación (Luis Felipe Vivanco, 1907-1975; y Leopol­do Panero, 1909-1962, entre otros) expresaron los valores conformistas y tra­di­cionales inspirándose en temas y formas de la poesía renacentista. Los poetas desarraigados (Gabriel Celaya, 1910-1992; Blas de Otero, 1916-1919 y José Hierro, 1922-2002), rebelándose contra un presente inaceptable, quisieron hacer de su obra una herramienta que transformara la realidad, una poesía social que expresara experiencias colectivas con un lenguaje que todos pudieran comprender. Fotograma de Plácido de L. G. Berlanga. En este film se retratan las miserias de la posguerra. Entre la producción teatral de esta etapa, las comedias de Miguel Mihura (1905-1977) se basaron en un humorismo absurdo y poco conven­ cional. Antonio Buero Vallejo produ­ jo un teatro realista de gran ca­lidad estética, que representaba en escena, con una ética hu­manista y demo­ crática, conflictos mo­rales o socia­ les, y los problemas de la vida coti­ diana que la censura de los me­dios de comunicación impedía conocer. A pesar de la fuerte censura, poco a poco los novelistas fueron mostrando la situación del país: Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999) reflejaba la vida social en la Galicia de los años que precedieron a la guerra, en su trilogía Los gozos y las sombras; Miguel Delibes defendía en sus obras la dignidad de los marginados y los pobres. Las primeras novelas de Camilo José Cela, en las que se reflejan las tremendas consecuencias sociales de la miseria moral y la guerra, fueron el antecedente del realismo social con que los novelistas jóvenes asumieron el papel de testigos críticos de la lamentable realidad española. Los principales autores de la novela social son: Ignacio Aldecoa (1925-1969), en cuya obra retrata el mundo del trabajo y la vida cotidiana de las gentes sencillas, como en sus cuentos o en la novela Gran Sol, reflejo de la vida de los tripulantes de un pesquero; Rafael Sánchez Ferlosio (1927), autor de la novela más representativa de esta corriente, El Jarama, relato objetivista de unos jóvenes que pasan un domingo bañándose en el río Jarama; y Carmen Martín Gaite (1925-2000), que describe la monótona vida provinciana en Entre visillos y Ritmo lento, o presenta con morosidad los caracteres y recuerdos de los protagonistas en Retahílas. Al témino de la guerra fueron muchos los escritores que se exiliaron. Los novelistas tomaron como tema la contienda y las circunstancias que la precedieron. Entre los más destacados figura Ramón J. Sender (1902-1982), autor de, entre una amplia obra narrativa: Imán, análisis de la derrota española en la Guerra de Marruecos; Mister Witt en el Cantón, novela histórica sobre la sublevación de Cartagena en 1873; y Réquiem por un campesino español, que narra una denuncia durante la posguerra. A Max Aub (1903-1972) se debe un importante ciclo novelístico, que abarca desde los orígenes de la Guerra Civil hasta el exilio: Campo cerrado, Campo del moro, Campo de sangre, Campo abierto, Campo de los almendros y Campo francés. 223 9. Cultura y consumo 9.5 Literatura La novela y el teatro Camilo José Cela (1916-2002) Escritor de éxito desde sus primeras novelas, su obra muestra al hombre como un ser de gran fragilidad moral, inclinado al egoísmo y a la crueldad. La obra de Cela abarca casi todos los géneros, y en ella desarrolla un estilo de sintaxis sencilla, sólo fácil en apariencia, que repite estructuras y usa giros y expresiones coloquiales, pero con gran riqueza léxica y metafórica. Académico desde 1957, en 1989 Cela fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Camilo José Cela recibiendo el Premio Nobel de Literatura en 1989. En su primera novela, La familia de Pascual Duarte (1942), un campesino, víctima del desarraigo sentimental, la soledad y la fatalidad, confiesa una horrorosa serie de asesinatos antes de ser ejecutado. Dos años después, Cela publicó Pabellón de reposo, relato de unas vidas que languidecen en un sanatorio antituberculoso. Los numerosos per­sonajes de La colmena (1951) encarnan la miseria moral, el miedo, el sufrimiento y la corrupción presentes en la sociedad madrileña de la posguerra. Esta novela, que constituye la obra maestra de Cela, fue publicada en Argentina, y estuvo prohibida en España durante años. En los años posteriores, Cela fue dando a conocer, entre otras obras, las novelas: Mrs. Cadwell habla con su hijo (1953), San Camilo 1936 (1969), Oficio de tinieblas, 5 (1974) y Mazurca para dos muertos (1983), Entre sus últimas obras, sobresalen Cristo versus Arizona (1988) y El huevo del juicio (1993). Miguel Delibes (1920) Después de unos años dedicados al periodismo, Delibes inició su carrera literaria con La sombra del ciprés es alargada (1948), novela de temática existencialista que mereció el Premio Nadal. Escritor metódico y apartado de la vida pública, sus novelas retratan con ternura personajes humildes y marginados, que defienden su dignidad humana pese a las difíciles condiciones de su existencia cotidiana. Entre la amplia obra narrativa de Miguel Delibes, destacan las novelas: El camino (1950), protagonizada por dos niños de un pueblo castellano; Mi idolatrado hijo Sisí (1953), visión crítica del egoísmo de la vida burguesa; La hoja roja (1959), sobre la vida de un humilde jubilado; y Cinco horas con Mario (1966), que muestra, a través del monólogo de una viuda ante el cadáver de su esposo, el contraste entre el conservadurismo y las frustraciones morales y culturales de la clase media durante el franquismo. Tras la restauración de la democracia, Delibes ha publicado, entre otras, las novelas El disputado voto del señor Cayo (1978), protagonizada por un político y un campesino, y El hereje (1998), relato de las inquietudes culturales y religiosas de un rico comerciante en la Valladolid de la primera mitad del siglo xvi. Antonio Buero Vallejo (1916-2000) Después de la Guerra Civil estuvo preso y condenado a muerte por su militancia republicana. Con Historia de una escalera ganó un premio teatral que le permitió estrenarla con gran éxito, pues el público se sintió implicado en aquella problemática existencia de los inquilinos de una modesta casa de vecinos. Buero Vallejo siguió produciendo un teatro trágico, de crítica y denuncia, interrogándose sobre la condición humana y los presupuestos necesarios para una transformación de la realidad social. Fotograma de Los santos inocentes. La obra de Miguel Delibes ha sido llevada al cine en varias ocasiones. 224 Entre sus dramas, destacan: Hoy es fiesta, sobre la esperanza puesta en un falso premio de lotería; El tragaluz, que muestra las secuelas de la Guerra Civil en una familia; Un soñador para un pueblo, drama histórico que sitúa en el pasado las dificultades de los reformistas del presente; y El concierto de San Ovidio, parábola sobre la humillación, en que se denuncia la explotación de un grupo de ciegos por un burgués. 9. Cultura y consumo 9.5 Literatura La colmena (1951), de Camilo José Cela, es la novela más innovadora de este período. Sus numerosos personajes —un total de 321— constituyen el protagonista colectivo de una sucesión de episodios fragmentados que tienen como marco espacio-temporal la ciudad de Madrid durante unos días del invierno de 1943. La novedad de su estructura narrativa reside en la ausencia de una trama propiamente dicha que resuelva los conflictos presentados. Lee este fragmento del capítulo I. 5 10 15 20 El limpia acabó de limpiarle los zapatos a don Leonardo. —Servidor. Don Leonardo mira para los zapatos y le da un pitillo de noventa. —Muchas gracias. Don Leonardo no paga el servicio, no lo paga nunca. Se deja limpiar los zapatos a cambio de un gesto. Don Leonardo es lo bastante ruin para levantar oleadas de admiración entre los imbéciles. El limpia, cada vez que da brillo a los zapatos de don Leonardo, se acuerda de sus seis mil duros. En el fondo está encantado de haber podido sacar de un apuro a don Leonardo; por fuera le escuece un poco, casi nada. —Los señores son los señores, está más claro que el agua. Ahora anda todo un poco revuelto, pero al que es señor desde la cuna se le nota en seguida. Si Segundo Segura, el limpia, fuese culto, sería, sin duda, lector de Vázquez Mella. Alfonsito, el niño de los recados, vuelve de la calle con el perió­ dico. —Oye, rico, ¿dónde has ido por el papel? Alfonsito es un niño canijo, de doce o trece años, que tiene el pelo rubio y tose constantemente. Su padre, que era periodista, murió dos años atrás en el hospital del Rey. Su madre, que de 25 30 35 40 45 soltera fue una señorita llena de remilgos, fregaba unos despachos de la Gran Vía y comía en Auxilio Social. —Es que había cola, señorita. —Sí, cola; lo que pasa es que ahora la gente se pone a hacer cola para las noticias, como si no hubiera otra cosa más importante que hacer. Anda, ¡trae acá! —Informaciones se acabó, señorita; le traigo Madrid. —Es igual. ¡Para lo que se saca en limpio! ¿Usted entiende algo de eso de tanto gobierno como anda suelto por el mundo, Seoane? —¡Psché! —No, hombre, no; no hace falta que disimule; no hable si no quiere. ¡Caray con tanto misterio! Seoane sonríe, con su cara amarga de enfermo del estómago, y calla. ¿Para qué hablar? —Lo que pasa aquí, con tanto silencio y tanto sonreír, ya lo sé yo, pero que muy bien. ¿No se quieren convencer? ¡Allá us­tedes! Lo que les digo es que los hechos cantan, ¡vaya si cantan! Alfonsito reparte Madrid por algunas mesas. [...] Doña Matilde, que charla con el cerillero mientras su amiga doña Asunción está en el lavabo, comenta despreciativa: —Yo no sé para qué querrán enterarse tanto de todo lo que pasa. ¡Mientras aquí estemos tranquilos! ¿No le parece? Editorial Castalia Juan Vázquez de Mella (1861-1928), ideólogo ultraconservador, precursor del na­ cional-catolicismo. Auxilio Social. Institución asistencial creada por el régimen franquista. Actividades Actividades de comprobación Actividades de ampliación a)¿Qué tipo de narrador enuncia el texto? b)Relaciona la estructura interna del fragmento que acabas de leer con las escenas simultáneas que en él se presentan. c)¿Qué rasgos coloquiales caracterizan el habla de los personajes? d)Escribe un comentario sobre la relación que mantienen entre sí don Leonardo y Segundo Segura, Alfonsito y la señorita. e)¿De qué modo se sugiere en el texto la situación socio­ política en que está ambientada la trama de la novela? f )Informaciones y Madrid eran periódicos madrileños de la época. ¿Qué función social atribuyes a la prensa? ¿Por qué? 225 9. Cultura y consumo 9.5 Literatura La poesía Durante los años que precedieron a la Guerra Civil, se produjo el paulatino compromiso de los poetas y escritores con la realidad histórica, atentos a las tensiones sociales y a un mundo amenazado por los crecientes enfrentamientos políticos. A la labor de los poetas comprometidos, especialmente Rafael Alberti y otros integrantes del grupo de 1927, se unieron varios poetas jóvenes, entre los que destaca la figura de Miguel Hernández. Miguel Hernández (1910-1942) De origen muy modesto, y autodidacta de amplias lecturas, Miguel Hernández entró en contacto con el ambiente literario madrileño gracias a la decisiva amistad de Pablo Neruda. Al iniciarse la contienda civil, tomó partido por la causa popular y republicana. En 1939 fue encarcelado en duras condiciones, que agravaron su frágil salud y precipitaron su muerte. Miguel Hernández recitando sus poemas ante soldados republicanos. Su primer libro, Perito en lunas (1934), describe sencillos objetos cotidianos con estilo que combina imágenes vanguardistas y formas neogongorinas. A la madurez poética de Miguel Hernández pertenece El rayo que no cesa (1936), conjunto de poemas sobre la vida, el amor y la muerte, entre los que destacan la «Elegía a Ramón Sijé», bellísimo poema en tercetos con que llora la muerte de su amigo, y un conjunto de sonetos amorosos de gran vitalismo e intensas metáforas, con los que el poeta expresa su intenso y torturante amor. El compromiso político de Miguel Hernández se manifiesta en Viento del pueblo (1937). La misma orientación tiene El hombre acecha (1939), aunque algunos poemas presagian el sentimiento doloroso de la derrota. Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941) se inspira en la vida afectiva del poe­ta y en las formas estróficas de la poesía popular. Blas de Otero (1916-1979) La poesía de la posguerra En 1939, al finalizar la guerra, ade­ más de la mayor parte de los com­ ponentes del grupo de 1927, otros poetas más jóvenes emprendieron el camino del exilio. Entre estos me­ recen ser citados Juan Gil-Albert (1906-1994), autor de Las ilusiones (1943), entre otros poemarios. Los poetas que permanecieron en Es­ paña han sido calificados por Dá­­maso Alonso de «arraigados», aquellos que aceptaron la nue­va situación social y política, y de «desarraiga­ dos», el grupo formado por quienes vivían con desasosiego la búsqueda de nuevos ideales para una realidad que había sido despojada de ellos. Entre estos poetas «desarraigados» destacaron Gabriel Celaya (19111991) y Blas de Otero. 226 Después de cursar estudios de Derecho, carrera que nunca ejercería, Blas de Otero se entregó por entero a la poesía. Su primer libro, Cántico espiritual (1942), expresa una intensa y dramática búsqueda de un asidero religioso, que permite incluirlo entre la «poesía desarraigada». En Ángel fieramente humano (1950) el poeta insiste en la búsqueda de un ser supremo que dé respuesta a la angustia humana ante la muerte. A esta obra siguió Redoble de conciencia (1951), poemario en el que se rebela contra el silencio de Dios y busca en la condición humana una respuesta solidaria a sus inquietudes existenciales. La mayor parte de estos poemas son sonetos de forma clásica e intenso y expresivo vocabulario. Más tarde, el poeta recogería ambos libros bajo el título Ancia (1958). La segunda etapa de la poesía de Blas de Otero se inscribe dentro de la denominada «poesía social», y agrupa Pido la paz y la palabra (1955), En castellano (1959) y Que trata de España (1964). El poeta supera su angustia personal haciéndose solidario con el sufrimiento humano, y se dirige ahora «a la inmensa mayoría». Puesto que la poesía debe ser un instrumento más en el esfuerzo colectivo por alcanzar la paz, la justicia y la libertad, los temas se hacen testigos de la historia del país y de sus gentes; y el estilo adopta, junto a sonetos y poemas en versos libres, formas métricas populares y un lenguaje más accesible. En la tercera y última etapa de su obra, el poeta muestra cierto desengaño sobre la eficacia de la poesía para transformar la sociedad y, aunque no renuncia a sus convicciones, busca un nuevo lenguaje, experimental y libre, en los poemas de Mientras (1970), con nuevas formas métricas (versículos y ritmos amplios) e imágenes audaces que desarrollan temas políticos y sociales, pero también otros de carácter autobiográfico e intimista. 9. Cultura y consumo 9.5 Literatura En El rayo que no cesa, Miguel Hernández expresa su pasión amorosa mediante imágenes y metáforas inspiradas en referentes naturales: el toro, el mar, los frutos, etc. Blas de Otero hace del desamparo y la desolada existencia del hombre ante un Dios mudo el eje temático de Ángel fieramente humano, cuyo título toma en préstamo una bellísima imagen de un soneto de Góngora. Pido la paz y la palabra inicia la estética de la poesía social. La mirada del poeta se desplaza ahora del yo al nosotros, solidaria con los que sufren y con una patria oprimida. Tengo estos huesos hechos a las penas y a las cavilaciones estas sienes: pena que vas, cavilación que vienes como el mar de la playa a las arenas. 5 10 Como el mar de la playa a las arenas, voy en este naufragio de vaivenes por una noche oscura de sartenes redondas, pobres, tristes y morenas. Nadie me salvará de este naufragio si no es tu amor, la tabla que procuro, si no es tu voz, el norte que pretendo. Eludiendo por eso el mal presagio de que ni en ti siquiera habré seguro, voy entre pena y pena sonriendo. Miguel Hernández. El rayo que no cesa Hombre Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte, al borde del abismo, estoy clamando a Dios. Y su silencio, retumbando, ahoga mi voz en el vacío inerte. 5 10 Esto es ser hombre: horror a manos llenas. Ser —y no ser— eternos, fugitivos. ¡Ángel con grandes alas de cadenas! Blas de Otero. Ángel fieramente humano A la inmensa mayoría Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre aquel que amó, vivió, murió por dentro y un buen día bajó a la calle: entonces comprendió: y rompió todos sus versos. 5 10 15 Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte despierto. Y, noche a noche, no sé cuando oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando solo. Arañando sombras para verte. Alzo la mano, y tú me la cercenas. Abro los ojos: me los sajas vivos. Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas. Sajar. Cortar en la carne. Brizar. Acunar. 20 Así es, así fue. Salió una noche echando espuma por los ojos, ebrio de amor, huyendo sin saber adónde: adonde el aire no apestase a muerto. Tiendas de paz, brizados pabellones, eran sus brazos, como llama al viento; olas de sangre contra el pecho, enormes olas de odio, ved, por todo el cuerpo. ¡Aquí! ¡Llegad! ¡Ay! Ángeles atroces en vuelo horizontal cruzan el cielo; horribles peces de metal recorren las espaldas del mar, de puerto a puerto. Yo doy todos mis versos por un hombre en paz. Aquí tenéis, en carne y hueso, mi última voluntad. Bilbao, a once de abril, cincuenta y uno. Blas de Otero. Pido la paz y la palabra Actividades Actividades de comprobación Actividades de ampliación a)Analiza las metáforas del primer terceto del poema de Miguel Henández. b)¿Qué relación hay entre la idea principal del segundo poema y su último verso? c)¿Qué significado expresan las imágenes de los versos 13 al 16 del tercer poema? d)Compara las estructuras interna y externa del segundo poema. e)Explica y compara los contenidos de las estrofas primera y última del tercer poema. f )Explica las expresiones del tercer poema «canto y alma» y «carne y hueso». 227 9. Cultura y consumo 9.6 El discurso literario 9.6 El discurso literario La difusión de la obra literaria En el mundo contemporáneo, la difusión de las obras literarias creadas por un escritor no sería posible sin la existencia del editor, cuya tarea es dar a conocer la obra al público lector. En la Roma imperial existían talleres de escribanos dedicados a copiar manuscritos. El concepto de edición (edere significa en latín «hacer salir», «dar a conocer») se materializó por primera vez en estas «ediciones», que podían alcanzar dos o tres centenares de copias. La invención de la imprenta, en el siglo xv, permitió la reproducción rápida, sobre un soporte barato, el papel, de muchos ejemplares de una obra, y la puso al alcance de un amplio público anónimo. A principios del siglo xix, la producción artesanal de libros se transformó en una producción capitalista dirigida por un empresario, el editor, con la cual comenzaron las actividades editoriales tal como las conocemos en la actualidad. La función del editor El editor invierte un capital en la producción y venta de determinados libros, trata con los autores y coordina la impresión, encargada a un impresor, y la difusión comercial, de la que se ocupan las librerías. Entre los textos que los autores ofrecen para su publicación, el editor debe elegir la obra que supuestamente satisfará los gustos de un público determinado. La selección de una obra presupone un público teórico y un escritor que refleja en ella las necesidades de ese público. La distribución es el momento más trascendente de la publicación de un libro, ya que se intenta su difu­ sión entre el público para el cual ha sido editado. La obra dirigida a un público inadecuado fracasará, por­ que difícilmente podrá ser vendida a otro público lector. Para lograr una distribución adecua­ da, las editoriales suelen recurrir a la publicidad. La función de ésta es llamar la atención del público que puede estar interesado por la obra en cuestión. Una publicidad efec­ tiva puede lograrse con las críticas literarias, las reseñas o las listas de libros más vendidos que se dan a conocer en la prensa, la radio, la te­ levisión, Internet, etc. Todos los componentes de un libro, desde el contenido hasta el diseño de la portada, así como el número de ejemplares que deberán imprimirse, se eligen en función de las necesidades de su público. El ideal del editor es contratar a un escritor cuyas obras puedan seguir publicándose sin riesgos económicos, puesto que es imprescindible la venta del libro para que el hecho literario se lleve a cabo. En ocasiones, una obra literaria se convierte en un best seller (expresión inglesa que significa «mejor vendido»). Esto ocurre cuando un libro supera las previsiones del editor, y alcanza una gran difusión nacional, o incluso internacional. Los lectores El público lector se distribuye en grupos de población que comparten una cultura común. El grupo social que posee más clara identidad literaria lo componen personas que han recibido una formación intelectual y estética elevada que les permite tener criterios y gustos literarios personales; además, han de poseer una situación económica que les permita adquirir libros con frecuencia, y disponer de tiempo libre para leerlos. Antaño, este grupo social estaba constituido por la aristocracia; después, pasó a identificarse con la burguesía culta. En la actualidad, este grupo se ha ampliado con todas las personas que desarrollan un trabajo intelectual o actividades del ámbito artístico. Este público lector suele abastecerse en las librerías, instaladas en los núcleos urbanos, cerca de los centros de enseñanza (universidades, institutos, escuelas), instituciones culturales, etc. Existen librerías especializadas, cuya actividad se limita a determinado tipo de publicaciones (librerías técnicas, religiosas, médicas, de idiomas, etc.). Existe un enorme público (el gran público) que agrupa a los potenciales lectores de las obras literarias distribuidas por el circuito popular. Son personas cuya formación sólo les permite tener un gusto literario intuitivo; además, sus condiciones económicas y de trabajo les impiden la adquisición frecuente de libros. 228 9. Cultura y consumo 9.6 Discurso literario Las obras dirigidas a este público (novelas policíacas, novelas rosas, de cienciaficción, etc.) se distribuyen a través de los quioscos de prensa, puestos ambulantes, grandes almacenes, o la venta por catálogo, para evitarle el esfuerzo de entrar en una librería. Si la obra que entra en este circuito alcanza un elevado número de ventas, el editor encargará la creación de nuevas obras que, modificando en ellas todo lo secundario, reproduzcan los ingredientes más eficaces del éxito. La radio y la televisión son medios muy útiles para introducir un libro en el circuito popular. Un procedimiento muy frecuente es vender la obra literaria en la que se basa una reciente película de éxito. La enseñanza secundaria tiene por finalidad la formación de lectores con capacidad teórica para formular juicios literarios motivados. La lectura El acto de leer es libre, pero sobre él pesan las circunstancias en las que se produce. Existe una lectura funcional, motivada por el deseo de informarse o documentarse. Este carácter tiene la lectura de obras técnicas realizada por motivos profesionales, o las que pueden llevar a cabo las personas autodidactas o las que militan en organizaciones asistenciales, etc. La lectura literaria posee, en general, motivaciones gratuitas; no es un medio, sino un fin. En ocasiones se realiza para evadirse, satisfacer el gusto por ciertas emociones (literatura de terror, humorística, sentimental, etc.), o como ejercicio mental (la novela policíaca). La lectura literaria es una ocupación solitaria, pero que busca la compañía del otro presente en la obra: el lector se aparta de su entorno para introducirse en el universo creado por el escritor. En este sentido, toda lectura es una evasión. 1> ¿Qué influencia tuvo la invención de la imprenta en 2> ¿A qué clase de público crees que podría dirigirse 5 Texto 1 5 10 Rafael Heredia, el camarero del chiringuito La Caracola, limpió la mesa que acababa de abandonar una pareja de alemanes maduros, recogió en una bandeja botellas, vasos y el platito con la propina y, una vez en el área de servicio, resguardada de la intemperie por una precaria construcción de aluminio, cristales y uralita, se apoyó en el mostrador, se sirvió un whisky y se quedó mirando con gesto entre inquisitivo y experto las nubes arremolinadas que se oscurecían amenazadoramente sobre el mar, poniendo trabas a la bajada ceremoniosa del sol. Señaló con el mentón a un extremo de la barandilla que circundaba la terraza. Actividades Texto 2 la difusión del libro? cada una de las obras a las que pertenecen los siguientes fragmentos? Muchacha leyendo, cuadro de Lon Kamir. 10 15 Por el año 1965, esa respetable revista que es Science Digest inició una nueva sección titulada «Please Explain» [«Por favor, explique»]. El propósito de esta sección era seleccionar algunas de las preguntas formuladas por los lectores y contestarlas en unas 500 palabras. La revista me preguntó si estaba dispuesto a abordar de vez en cuando una pregunta a cambio de una cantidad razonable de dinero. «Bien», contesté con ciertas reservas, «pero siempre que sea de vez en cuando». Tuve que suponerlo. Mi colaboración, que en principio iba a ser esporádica, adquirió carácter mensual, y la sección «Please Explain» pasó a ser «Isaac Asimov Explains» [«Isaac Asimov explica»]. Isaac Asimov. Cien preguntas básicas sobre la ciencia Alianza Editorial Carmen Martín Gaite. Nubosidad variable Editorial Anagrama 229 9. Cultura y consumo Actividades globales de lengua Actividades globales de lengua 1> Leed este texto y comentad por grupos lo que su contenido os sugiere. Seguidamente, haced una puesta en común con el resto de la clase. «Ojo: aquí se manipula» 5 10 15 20 25 30 La frontera entre la persuasión publicitaria y la manipulación deliberada es frágil. He aquí tres trucos muy extendidos que deberían encuadrarse en la segunda categoría. La técnica de la reciprocidad responde a la regla de oro del toma y daca que rige la sociedad. Cuando alguien nos ofrece un favor sin habérselo pedido y exige a cambio otro mayor, está especulando con la mala conciencia que nos produce recibir algo sin corresponder con su contravalor. Ejemplo: en los puestos de degustación de los supermercados, la mayoría de los que acceden a tomarse el pincho de queso acaba llevándose la marca a casa. También es frecuente que se abuse del efecto esca­ sez: todo aquello que resulta difícil de obtener nos parece especialmente atractivo. Éste es el caso cuan­ do el vendedor nos habla de un producto exclusivo que sólo se fabrica en serie limitada. Y lo mismo hacen las agencias inmobiliarias cuando invitan a visitar un piso a muchos clientes a la vez: al observar tanta demanda, piensan que vale más de lo que cuesta. Por último, la técnica manipuladora del soy tu amigo es de las que mejor funcionan. Aquí, la empresa de recipientes de plástico Tupperware(r) ha creado escuela. Las tarteras sólo se venden en reuniones Tupperware(r) que organizan las amas de casa invitando a sus amigas. Las convidadas se sienten obligadas, sobre todo después del café y los pasteles, a comprar alguna, aunque ya tengan diez iguales. Muy especial, verano de 1990 2> ¿Qué características suele presentar el prototipo del joven en la publicidad? Anótalas y coméntalas brevemente después de analizar distintos anuncios, tanto en la televisión como en revistas, vallas publicitarias y diarios. 3> Vuelve a escribir estas oraciones, que contienen una subordinada adverbial de tiempo, cambiando los nexos de manera que las proposiciones con el verbo en forma personal lo tengan en forma no personal y viceversa (efectúa sólo los cambios imprescin­ dibles): 230 a)Al llegar a la cima, vieron la ciudad a sus pies. b)Se conocieron mientras viajaban por Europa. c)Estuvo leyendo hasta que llegó a la estación. d)Saliendo del cine, se encontraron con Blanca. e)Siempre que se ríe se le ilumina la cara. f )Acabada la reunión, todos se levantaron. g)Antes de que te marches, tendrás que oírme. 4> Estudia la subordinación y la correlación de tiempos verbales en este soneto de Garcilaso de la Vega: En tanto que de rosa y de azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena; 5 10 y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre. 5> Enlaza los siguientes pares de oraciones mediante nexos temporales, sin repetir ninguno: a)Nieva mucho. No puedo ir en coche al trabajo. b)Amaneció. Se levantó de la cama. c)Estuvo bailando. Quedó totalmente agotado. d)Recibe carta de su novia. Se pone muy contento. e)Dejó de fumar. Su salud ha mejorado mucho. f )Dormía. Sonó el teléfono. 6> Clasifica las proposiciones subordinadas de las oraciones siguientes, teniendo en cuenta que pueden ser sustantivas, adjetivas o adverbiales, e indica su función: a)Puedes sentarte donde prefieras. b)¿Sabes cuándo se celebrará el sorteo? c)Hubo un apagón cuando estaba anocheciendo. d)Cuéntame dónde encontraste esta joya. e)No me inspira confianza el modo como conduces. f )Éste es el despacho donde suelo trabajar. g)Todo se desarrolló como se había previsto. 9. Cultura y consumo Actividades globales de literatura Actividades globales de literatura 1> Cita las principales obras de los autores de la «novela social». Comentario de texto literario (Urbano llega al primer rellano. Viste traje azul mahón. Es un muchacho fuerte y moreno, de fisonomía ru­da, pero expresiva: un proletario. Fernando lo mira avanzar en silencio. Urba­no comienza a subir la escalera y se detiene al verle.) Urbano: ¡Hola! ¿Qué haces ahí? Fernando: Hola, Urbano. Nada. Urbano: Tienes cara de enfado. Fernando: No es nada. Urbano: Baja al «casinillo». (Señalando el hueco de la ventana.) Te invito a un cigarro. (Pausa.) ¡Baja, hombre! (Fernando empieza a bajar sin prisa.) Algo te pasa. (Sacando la petaca.) ¿No se puede saber? Fernando: (Que ha llegado.) Nada, lo de siempre... (Se recuestan en la pared del «casinillo». Mientras hacen los pitillos.) ¡Que estoy harto de todo esto! Urbano: (Riendo.) Eso es ya muy viejo. Creí que te ocurría algo. Fernando: Puedes reírte. Pero te aseguro que no sé cómo aguanto. (Breve pausa.) En fin, ¡para qué hablar! ¿Qué hay por tu fábrica? Urbano: ¡Muchas cosas! Desde la última huelga de metalúrgicos la gente se sindica a toda prisa. A ver cuándo nos imitáis los dependientes. Fernando: No me interesan esas cosas. Urbano: Porque eres tonto. No sé de qué te sirve tanta lectura. Fernando: ¿Me quieres decir lo que sacáis en limpio de esos líos? Urbano: Fernando, eres un desgraciado. Y lo peor es que no lo sabes. Los pobres diablos como nosotros nunca lograremos mejorar de vida sin la ayuda mutua. Y eso es el sindicato. ¡Solidaridad! Ésa es nuestra palabra. Y sería la tuya si te dieses cuenta de que no eres más que un triste hortera. ¡Pero como te crees un marqués! Fernando: No me creo nada. Sólo quiero subir. ¿Comprendes? ¡Subir! Y dejar toda esta sordidez en que vivimos. Urbano: Y a los demás que los parta un rayo. Fernando: ¿Qué tengo yo que ver con los demás? Nadie hace nada por nadie. Y vosotros os metéis en el sindicato porque no tenéis arranque para subir solos. Pero ese no es camino para mí. Yo sé que puedo subir y subiré solo. Urbano: ¿Se puede uno reír? Fernando: Haz lo que te dé la gana. Urbano: (Sonriendo.) Escucha, papanatas. Para subir solo, como dices, tendrías que trabajar todos los días diez horas en la papelería; no podrías faltar nunca, como has hecho hoy... Fernando: ¿Cómo lo sabes? Urbano: ¡Porque lo dice tu cara, simple! Y déjame continuar. No podrías tumbarte a hacer versitos ni a pensar en las musarañas [...]. Y cuando llevases un montón de años haciendo eso, y ensayando negocios y buscando caminos, acabarías por verte solicitando cualquier miserable empleo para no morirte de hambre... No tienes tú madera para esa vida [...]. Fernando: ¿Sabes lo que te digo? Que el tiempo lo dirá todo. Y que te emplazo. (Urbano le mira.) Sí, te emplazo para dentro de... diez años, por ejemplo. Veremos, para entonces, quién ha llegado más lejos: si tú con tu sindicato o yo con mis proyectos. Urbano: Ya sé que yo no llegaré muy lejos; y tampoco tú llegarás. Si yo llego, llegaremos todos. Pero lo más fácil es que dentro de diez años sigamos subiendo esta escalera y fumando en este «casinillo». Antonio Buero Vallejo. Historia de una escalera Editorial Espasa Contexto a)Relaciona el contenido del fragmento con el conjunto de la obra de Buero Vallejo, el teatro contemporáneo y la situación sociopolítica en que la dio a conocer. Análisis del contenido b)Formula el tema del texto, expresándolo mediante una oración que sintetice su contenido significativo. c)Comenta el contraste entre la actitud de Urbano y la de Fernando, así como entre las ideologías que encarnan. Análisis de la forma d)E xplica la estructura del texto. ¿Cuál es la función de las acotaciones escénicas? e)Estudia el lenguaje utilizado por ambos personajes. Comentario final f )Redacta un comentario del texto que incluya tu opinión razonada del mismo. 231 9. Cultura y consumo Comprueba tu nivel Comprueba tu nivel 1> El texto del mensaje publicitario se estructura en tres bloques: a)t ítulo, contenido y conclusión b)f rase principal, texto complementario y recapitulación c)eslogan o titular, texto informativo y logotipo o marca d)eslogan, fotografía y frase final 2> Desde el plano morfosintáctico, las características del lenguaje publicitario son: a)predominio de la oración larga y de la subordi­ nación b)predominio del uso de la oración simple y de la yuxtaposición; también el uso de la oración imperativa y de la interrogativa c)uso de antítesis, hipérboles, metáforas, paronomasias y aliteraciones d)predominio de la personificación, de la aliteración y de los juegos de palabras 3> ¿Cómo definirías las proposiciones subordinadas adverbiales? a)como un grupo de proposiciones que cumplen las funciones propias de los adverbios, complementando al verbo o a toda la oración b)como un grupo de proposiciones que cumplen las funciones de adjetivo, adverbio o nombre, complementando al verbo c)como un grupo de proposiciones no vinculadas entre si que ejercen diferentes funciones d)como un grupo de proposiciones que cumplen las funciones de un adjetivo y pueden ser comparativas, consecutivas, causales, finales, condicionales y concesivas 4> ¿Cómo definirías el realismo social en la literatura? a)como una manera de expresar lo que es real opuesto a la ciencia-ficción b)como una manera de expresar el costado más agradable de la realidad social 232 c)como una manera de reflejar la realidad deseada por la sociedad en unos tiempos difíciles d)como una manera de rebelarse contra un presente inaceptable haciendo de la obra una herramienta transformadora de la realidad y expresando experiencias colectivas con un lenguaje que todos pudieran comprender 5> Las primeras novelas de Camilo José Cela reflejan: a)una visión simbolista y surrealista de la sociedad b)una visión positiva de la influencia del régimen franquista sobre la sociedad c)una visión sobre las tremendas consecuencias sociales de la miseria moral y la guerra d)una visión bastante neutra sobre la realidad social circundante 6> Historia de una escalera es una obra de teatro que influyó mucho a su generación y tuvo un notable éxito de público. Su autor fue: a)Antonio Buero Vallejo b)Miguel Delibes c)Camilo José Cela d)Rafael Sánchez Ferlosio 7> El rayo que no cesa es un libro de poemas que marcó a su generación. Su autor fue: a)Gabriel Celaya b)Blas de Otero c)Juan Gil-Albert d)Miguel Hernández 8> ¿Cuál es la función esencial del editor? a)Ocuparse de la distribución del libro, ya que es la fase más importante del proceso editorial b)elegir, de los textos originales que recibe, la obra que satisfará los gustos de un público determi­ nado c)presentar, junto al autor, el libro que publica d)dar clases y conferencias sobre como editar un libro y temas afines 9. Cultura y consumo Técnicas de estudio Técnicas de estudio La concentración en el estudio Instrumentos La agenda personal El olvido es un fenómeno natural de la mente humana. No es posible recor­ dar absolutamente todos los detalles, acciones y planes futuros. El tiem­ po, las interferencias y el alejamiento ocasionan pérdidas de memoria que pueden ser fatales. El uso de una pequeña agenda per­ sonal —no un gran dietario—, que pueda llevarse siempre consigo, ayu­ da a no olvidar nuestros compromi­ sos y trabajos. Hábitos Los mejores hábitos 1. Estudiar con concentración, evi­ tando las distracciones. 2. P rogramar el tiempo de estudio co­mo una actividad más de nues­ tra vida cotidiana. 3. P roponerse objetivos concretos, alcanzables y adecuados a nues­ tros estudios. 4. L eer con la mayor velocidad y aten­ción posibles. 5. Repasar los contenidos aprendi­ dos en clase para asentarlos en nuestro conocimiento. 6. Seguir minuciosamente las ins­ trucciones de los exámenes, tanto antes como durante su realización. 7. Saber reflexionar y aplicar lo apren­ dido en la vida real, con la capa­ cidad de decisión que requiere la práctica diaria. En no pocas ocasiones los estudiantes pierden la concentración y no dedican el tiempo suficiente al estudio personal. Ello ocasiona consecuencias graves en el aprovechamiento y una falta de preparación fácilmente detectable en exámenes o trabajos. Analicemos las causas más importantes y las actuaciones que favorecen la concentración. Causas de la distracción en el estudio 1. Falta de planificación y voluntad. Elaborar un plan de estudio, con sus horarios y acti­ vidades, supone un compromiso personal. Romperlo implica un descenso de la autoes­ tima por la falta de seriedad y de constancia que el estudio requiere. 2. Cansancio físico o intelectual. Mala alimentación, somnolencia o agotamiento impiden dedicar al estudio las horas necesarias y favorece la discontinuidad. 3. Problemas familiares o individuales. Absorben demasiado tiempo y conducen a la falta de concentración por considerar que el estudio es menos importante que los problemas que afectan al estudiante. 4. Lagunas en la formación cultural. El desconocimiento de aspectos básicos de un tema lleva a abordarlo con menos interés y al desencanto. 5. Tareas demasiado fáciles. Ante una actividad demasiado fácil, la atención disminuye —ya que no se requiere tanta dedicación— y se producen errores y distracciones. 6. Tareas demasiado difíciles. En ocasiones, el profesorado presenta un tema de una manera poco clara, da conceptos por sabidos o su explicación es monótona y densa. El aprovechamiento de la clase es nulo y el contenido no aprendido debe recuperarse. Un doble esfuerzo que alienta el desánimo. 7. Desconocimiento de las técnicas de estudio. El hecho de enfrentarse a una tarea y fallar en aspectos básicos (no saber subrayar, resumir, redactar un trabajo, leer con rapidez, etc.) produce una mayor inversión de tiempo y favorece la distracción. Actuaciones que favorecen la concentración en el estudio 1. Planificar bien. Un plan de trabajo realista, acorde con las necesidades de cada estudiante, y un horario fijo de estudio —sin alteraciones— favorecen la práctica constante del estudio y fomentan el orden metodológico. 2. Descansar y alimentarse sanamente. Es preciso dormir las horas necesarias y no alterar el sueño trasnochando, así como vigilar que la alimentación sea equilibrada. Además se deben realizar revisiones médicas, oftalmológicas, etc. 3. Alejar los problemas personales mientras se estudia. El estudio puede servir de distracción ante una situación difícil. La voluntad debe separar preocupaciones y obligaciones. 4. Reforzar el estudio ante lagunas de aprendizaje. Consultar en bibliotecas o a personas de confianza, y dedicar más esfuerzo para completar las carencias personales en determinadas materias. 5. No menospreciar actividades educativas sencillas. Lo primero es su realización correc­ ta, lo fácil ha de ser un estímulo que afiance nuestra seguridad. 6. Superar las dificultades de aprendizaje con más dedicación. Es imprescindible completar correctamente el estudio y superar las dificultades. Las valoraciones personales de una clase no han de primar a la hora de abordar un problema. 7. Repasar y aplicar las técnicas de estudio. A lo largo de veinticuatro unidades (doce en cada curso) se han presentado las técnicas más útiles para el quehacer del estudiante de bachillerato y futuro universitario. Deben consultarse y aplicarse en cada situación, en la vida estudiantil y también en la actividad profesional. 233 9. Cultura y consumo Prepara las PAU Prepara las PAU 1> COMPRENSIÓN EXPRESIÓN DEL TEXTO, CONTEXTUALIZACIÓN Y 1.1 Justifica en un máximo de cuatro líneas el título del texto (“La publicidad, entre el consumo y la educación”). [1 punto] 1.2 ¿A qué género literario pertenece este texto? [1 punto] 1.3 Explica de la manera más precisa posible y con argumentos qué significa el siguiente párrafo: “Personalmente, se nos antoja la publicidad como una técnica genérica de adoctrinamiento, pulposa y multiforme, que no busca tanto la verdad —que no es su cometido esencial— cuanto la captación de la gente”. [1 punto] 1.4 Escribe un título alternativo al del texto y justifícalo. [1 punto] 2> EXPRESIÓN Y COMENTARIO CRÍTICO Desarrolla en unas 150 palabras uno de los temas siguientes: [2 puntos] 3> REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA SOBRE EL TEXTO 3.1 Observa el texto y contesta las siguientes preguntas. [1,5 puntos] a) A naliza la siguiente frase: “La publicidad es un hecho incuestionable que forma parte de nuestro universo sociocultural”. ¿Cuál es el antecedente de que? ¿Qué tipo de proposición introduce? b) ¿ Qué tiempo verbal es el que abunda en el texto? ¿por qué? c) E n la oración siguiente: “El proceso publicitario no es un evento aislado”, ¿qué función sintáctica tiene “un evento aislado”? d) E specifica la categoría gramatical de las siguientes palabras del texto: siempre, pero, ciertamente, consumo, asequibles. e) ¿ Qué clase de verbos son los siguientes: separar, es, antojarse, expresa, quedar? a)El argumento del texto. Comentario crítico. 3.2 ¿Cómo podemos considerar le nivel de lenguaje del texto? ¿Por qué? [1 punto] b)¿Crees que la publicidad es buena o por lo contrario crees que es perniciosa? Argumenta tu respuesta. 3.3 Escribe el presente de subjuntivo del verbo separar y el pretérito imperfecto de subjuntivo de educar. [1 punto] 3.4 ¿Qué figuras retóricas relacionadas con la función poética del lenguaje podemos encontrar en el texto? [0,5 puntos] 234