Caso práctico 1

Anuncio
GEH_CAH_HIS(02)
Caso práctico 1
Historia
MD_xxx_CAG(10)Esp.dot
CASO PRÁCTICO 1. HISTORIA
ÍNDICE
1. PROVINCIAS DE HISPANIA................................................................. 3
1.1. FASE I: CLASIFICACIÓN DEL TEXTO .............................................. 3
1.1.1.
1.1.2.
1.1.3.
1.1.4.
1.1.5.
Naturaleza del texto ......................................................................... 3
Origen ............................................................................................... 4
Circunstancias histórico - temporales.............................................. 4
El autor ............................................................................................. 4
Fecha y lugar de redacción .............................................................. 4
1.2. FASE II: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL TEXTO .......................... 5
1.2.1. Valoración de aspectos externos ..................................................... 5
1.2.1.1. Expresión................................................................................... 5
1.2.1.2. Testimonio ................................................................................. 5
1.2.1.3. Intencionalidad .......................................................................... 5
1.2.2. Valoración de los aspectos internos del texto ................................. 6
1.2.2.1. Ideas principales ....................................................................... 6
1.2.2.2. Aclaración de conceptos e ideas. ............................................. 6
1.3. FASE III: CRÍTICA ....................................................................... 8
1.4. FASE IV: CONCLUSIÓN............................................................... 9
1.4.1.
1.4.2.
1.4.3.
1.4.4.
Síntesis ............................................................................................. 9
Contexto histórico ............................................................................ 9
Errores, lagunas y deficiencias......................................................... 9
Alcance e interés histórico ............................................................... 9
2. LAS REFORMAS DE CLÍSTENES ........................................................ 10
2.1. FASE I: CLASIFICACIÓN DEL TEXTO ............................................ 11
2.1.1.
2.1.2.
2.1.3.
2.1.4.
Naturaleza ...................................................................................... 11
Origen ............................................................................................. 11
Circunstancias histórico – temporales ........................................... 11
Autor ............................................................................................... 11
1
GEOGRAFÍA E HISTORIA
2.2. FASE II: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL TEXTO ........................ 12
2.2.1. Análisis de los aspectos externos del texto ...................................12
2.2.1.1. Expresión .................................................................................12
2.2.1.2. Testimonio ...............................................................................12
2.2.1.3. Intencionalidad ........................................................................12
2.2.2. Valoración de los aspectos internos del texto................................12
2.2.2.1. Ideas básicas ...........................................................................12
2.2.2.2. Hipótesis ..................................................................................13
2.2.2.3. Aclaración de conceptos .........................................................13
2.2.2.4. Vigencia de determinadas normas y costumbres ...................14
2.3. FASE III: CRÍTICA ..................................................................... 14
2.3.1. Crítica de interpretación .................................................................14
2.3.2. Crítica de exactitud histórica ..........................................................15
2.4. CONCLUSIONES ...................................................................... 15
AUTOEVALUACIÓN ............................................................................. 17
SOLUCIONES ..................................................................................... 21
2
CASO PRÁCTICO 1. HISTORIA
1. PROVINCIAS DE HISPANIA
En este espacio [el Mediterráneo occidental], la primera de las tierras es la Hispania llamada Ulterior o Baetica; a continuación, desde el límite de Murgi a las
cimas del Pirineo, se extiende la Citerior, también llamada Tarraconensis. En
sentido longitudinal, la Ulterior se divide en dos provincias, ya que por el costado septentrional de la Bética se extiende la Lusitania, separada de ella por el río
Anas. Este, que nace en el territorio laminitano de la Hispania Citerior, unas veces se convierte en lagunas, otras se encaja en desfiladeros y en otras se oculta
bajo tierra para resurgir después, hasta desembocar en el océano Atlántico.
La Tarraconense, por su parte, pegada al Pirineo y contigua a toda su vertiente,
se extiende transversalmente desde el mar Ibérico hasta el océano Gálico, y
está separada de la Bética y de la Lusitania por el monte Solorio, por las sierras
Oretanas y Carpetanas y por la de los Astures.
La Bética, llamada así por el río que la corta por la mitad, supera a las demás
provincias gracias a la riqueza de sus cultivos y a una genuina y extraordinaria
fertilidad.
1.1. FASE I: CLASIFICACIÓN DEL TEXTO
1.1.1. NATURALEZA DEL TEXTO
Nos encontramos ante un texto geográfico, que podemos clasificar de “autor –
fuente” ya que es una fuente primaria para el conocimiento de la organización
de la Hispania romana.
3
GEOGRAFÍA E HISTORIA
1.1.2. ORIGEN
El texto tiene un origen privado. No emana de una autoridad pública, no está
estableciendo el sistema de provincias en Hispania, sino que se limita a describir un sistema ya institucionalizado.
1.1.3. CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICO - TEMPORALES
El texto se encuadra dentro de la historia antigua de la península ibérica, tras su
conquista por Roma. La conquista de Hispania se inicia en el contexto de la
segunda guerra púnica. El objetivo inicial fue impedir que Aníbal obtuviera suministros para sus ejércitos. Se inició en el año 217 a.C. con la llegada de Escipión. Entre otros motivos, influyeron en el alargamiento de la contienda la irregularidad del terreno y la compartimentación del territorio, cuya posterior organización trata este texto.
1.1.4. EL AUTOR
El fragmento carece de referencias concretas sobre su autor. Las dificultades de
la conquista despertaron el interés por Hispania de varios autores. De estas
obras ha llegado íntegra hasta nosotros la Geografía (s. I a.C) de Estrabón que
hace una interesante descripción etnográfica de todo el mundo conocido, incluida por supuesto la península ibérica. También Dion Casio se refirió a los privilegios otorgados por Cesar a las ciudades hispanas en su Historia Romana
(siglo I a.C) Plintio Secundus comenzó su Historia Natural con una descripción
del occidente mediterráneo. Además de describir geográficamente la península
atendió a su división administrativa. Su obra es del s. I d. C, cuando la organización administrativa de Hispania ya estaba consolidada, por lo que fácilmente
podría corresponder con el fragmento propuesto.
1.1.5. FECHA Y LUGAR DE REDACCIÓN
Tampoco encontramos en el fragmento ninguna referencia a la fecha en que fue
escrito. Previsiblemente es posterior al siglo I d.C. cuando el emperador Augusto dividió Hispania en tres provincias: Ulterior – Baética, Ulterior- -Lusitana y
Citerior cuya capital era Tarraco Nova. Posteriormente volvió a dividirse en el
siglo III con Caracalla, estableciéndose la Asturiae-Calleciae, como una división
de la Citerior, pero duró muy poco.
4
CASO PRÁCTICO 1. HISTORIA
Igualmente no existe referencias para conocer el lugar de redacción, pudo realizarse desde cualquier punto del imperio romano pero con probabilidad el autor
conoció el territorio ibérico y su organización administrativa o tuvo acceso a
fuentes geográficas.
1.2. FASE II: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL TEXTO
1.2.1. VALORACIÓN DE ASPECTOS EXTERNOS
1.2.1.1. Expresión
El texto es una traducción del original en lengua latina. El traductor ha respetado
algunos giros y denominaciones latinas, como el nombre de las ciudades y de
los ríos.
Aunque se trata de un texto geográfico el autor no ha renunciado a recursos
estilísticos que hacen más agradable la lectura. Utiliza un vocabulario refinado,
con frecuentes epítetos como es propio de una descripción.
1.2.1.2. Testimonio
El autor, como hemos dicho, demuestra ser un buen conocedor tanto de la administración de Hispania como de sus características geográficas. Conoce las
peculiaridades de su compartimentado terreno, sus accidentes geográficos e
incluso hace apreciaciones sobre las riquezas de la tierra Baetica. Por ello tuvo
que residir en Hispania y tener acceso tanto a documentación oficial que le
permitiera conocer la organización administrativa y sus límites, como obras geográficas anteriores.
1.2.1.3. Intencionalidad
La intención del autor es dar a conocer la organización administrativa de Hispania, tanto a los contemporáneos como a las generaciones venideras. Viniendo,
casi con seguridad, de un autor romano, el conocimiento geográfico de la
península facilitaría la conquista y dominación de la misma pero, además, podría
servir al aprendizaje de los funcionarios romanos que eran destinados por primera vez a Hispania.
5
GEOGRAFÍA E HISTORIA
1.2.2. VALORACIÓN DE LOS ASPECTOS INTERNOS DEL TEXTO
1.2.2.1. Ideas principales
El hilo conductor del texto es la descripción de las provincias de la Hispania
romana. El autor informa sobre el nombre de la provincia, menciona sus principales accidentes geográficos y su delimitación.
El autor describe dos grandes provincias principales:

La Ulterior, que el autor considera la primera de las tierras de Hispania,
dividida en dos provincias: la Ulterior Baelica y la Ulterior lusitana, separadas por el río Anas. El autor considera la Baetica la provincia más
rica de Hispania.

La Citerior, también llamada Tarraconensis por su capital: Tarraco. Se
trata del territorio comprendido entre el océano Gálico y los Pirineos.
1.2.2.2. Aclaración de conceptos e ideas.
Debemos referirnos en primer lugar a la aclaración del término Hispania. Fue
utilizado por primera vez por el poeta Quinto Ennio hacia el año 200 a.C. Su origen etimológico no está muy claro para los historiadores, quizás fuera tomado
del término fenicio – cartaginés Ispam., que hacía alusión a la abundancia de
damanes (conejos en realidad) en la península. Los griegos solían utilizar el
término Iberia, seguramente relacionado con el río Ebro.
Hispania o Hispanias (se solía utilizar en plural) fue la primera provincia fuera de
Italia que despertó el interés de los romanos y una de las últimas en ser conquistada plenamente. La conquista de Hispania se enmarca en el contexto de
las guerras púnicas. Durante la segunda guerra púnica las tropas cartaginesas
se abastecían en la zona, en la que hacía tiempo habían establecido colonias
comerciales. Por ello el Senado envío en el año 217 a.C a Escipión para controlar el territorio. La intención del Senado no era un mero escarmiento a los apoyos de los cartagineses sino facilitar el asentamiento romano en ese rico territorio. La conquista no fue sencilla, hasta las victorias de Baecula e Ilipa (208-206)
no se pudo iniciar de forma efectiva la organización del territorio. En el 197 a.C.,
se envió por vez primera a un gobernador (praetor) a cada una de las dos zonas
controladas por Roma.
El Praetor decidió dividir el territorio controlado en dos zonas: la costa y valle del
Ebro (la Citerior), y el valle del Guadalquivir o Bética, que constituía la Hispania
Ulterior.
6
CASO PRÁCTICO 1. HISTORIA
Esta división puede explicarse por las condiciones de la ocupación romana, que
venía a sustituir a la cartaginesa, retomando, por tanto, su estructura.
Sin embargo, la guerra no fue concluida. Las rebeliones fueron frecuentes, especialmente las que se originaron desde 154 a.C. en la Lusitania y la Celtiberia.
Los lusitanos llegaron a invadir la provincia ulterior y a sublevar toda la zona,
estaban dirigidos por el popular Viriato que fue derrotado en el 139 a.C., lo que
permitió consolidar el dominio romano en la zona. En la Celtibera, destacó la
rebelión de la ciudad de Numancia (en la actual Soria) donde tuvo que acudir
Escipión Emiliano, héroe de las guerras contra Cartago, para conseguir la rendición. En ambos casos los vencedores se comportaron con una terrible crueldad
y consiguieron el completo sometimiento de Hispania.
En el año 27 a.C., Agripa dividió Hispania en tres partes, para evitar nuevas rebeliones añadiendo la provincia de Lusitania que comprendía casi todo lo que
hoy es Portugal (excepto la faja al norte) y casi toda Extremadura y Salamanca
(actuales). Esta división fue confirmada por Augusto.
La organización territorial del imperio no se encontraba muy desarrollada antes
de la conquista de Hispania, Roma solo controlaba territorios muy helenizados
(Sicilia oriental y occidental, Córcega y Cerdeña) en los que los problemas eran
de otra índole, el territorio hispano estaba habitado por pueblos mucho más
rudos y menos urbanizados.
Los territorios fuera de Italia decidieron que se organizaran en distritos que se
llamaron provinciae. Este término latino significó originariamente esfera de actividad de un magistrado, pero con el tiempo pasó a aludir no solo función o misión, sino al propio territorio provincial, y este cobró su propia identidad y fue
definido por límites geográficos, jurídicos y temporales. Los magistrados que
ejercían su actividad en los nuevos territorios eran nombrados pretores, como
decimos. Los pretores tenían dos funciones. Por una parte, dirigían las tropas y
por otra, administraban justicia en los asuntos de su competencia
El texto nos describe con detalle cuáles eran los accidentes geográficos que
delimitaban cada una de las provincias:

Provincia Hispania Ulterior Baetica (Bética), tenía su capital en Córdoba. Incluía algo menos que la actual Andalucía ya que la actual Almería
y gran parte de lo que hoy es Granada y Jaén caían fuera, más la zona
sur de la actual Badajoz.

Provincia Hispania Citerior, cuya capital era Tarraco (Tarragona). Iba
desde el Mediterráneo hasta Galicia y el norte de Portugal.

Provincia Hispania Ulterior Lusitania, cuya capital era Emerita Augusta
(Mérida), que comprendía el territorio entre las otras dos.
Se hacen referencia en el texto a dos importantes ríos: el río Annas que separaba la Baética de la Lusitania, que por la descripción que realiza el autor fácilmente podemos identificar como el Segura y el río Betis, que dio nombre a la
provincia que atraviesa, que es el Guadalquivir.
7
GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tenemos que aclarar también la denominación que da a otros accidentes geográficos. Se denominaba mar ibérico al mar Mediterráneo que bañaba las costas del levante español, el mar Gaélico era su continuación hacia la provincia
Narbonense en las Galias.
El monte Solorio hace referencia con probabilidad a Sierra Nevada.
También se refiere el autor a las tierras de los oretanos, carpetanos y astures
que se asentaban en la frontera entre las provincias Baética y Tarraconense. Los
oretanos se asentaban en La Mancha. Los carpetanos se situaban en la Meseta
sur, entre el Tajo y Guadiana. Y los satures ocupaban gran parte de la actual
provincia de León.
El autor llama la atención sobre las riquezas de la Baetica. La fertilidad de esas
tierras fue siempre atribuida por los romanos al río Betis. Los campos hispanos,
principalmente de la Baetica, suministraron importantes cantidades de aceite
que llegaban regularmente al puerto de Ostia; el trigo de las grandes extensiones cerealistas de la Meseta tenía también como destino frecuente Italia, etc.
Pero además el territorio contaba con otras riquezas. Ya la Biblia nos pone en
evidencia las enormes riquezas de Tartesos. La riqueza minera permitió la exportación de cantidades importantes de plata, cobre, cinabrio sin depurar e incluso oro. Fue precisamente en la época en que hemos situado este texto
cuando gracias a la Pax romana de Augusto, se explotó a pleno rendimiento el
territorio peninsular.
1.3. FASE III: CRÍTICA
La intención del autor, como hemos dicho arriba, es realizar una descripción de
las provincias de Hispania. En principio las palabras del autor no dan lugar a
ningún tipo de interpretación. Sin embargo encontramos una fuerte influencia
de sus circunstancias personales y de su contexto histórico: el autor en ningún
momento se plantea la legitimidad del control romano ni si la organización territorial es la más apropiada al compartimentado territorio peninsular. Menciona
los territorios de varios pueblos pero no hace mención alguna a las costumbres
o a la organización política de sus habitantes.
Sin embargo, desde el punto de vista historiográfico podemos considerarlo una
fuente fiable, demuestra conocer perfectamente el territorio hispano, probablemente porque vivió en él y ha tenido acceso a fuentes documentales y a obras
anteriores.
8
CASO PRÁCTICO 1. HISTORIA
1.4. FASE IV: CONCLUSIÓN
1.4.1. SÍNTESIS
El fragmento presenta una descripción de la organización territorial de Hispania
tras la conquista romana. Se trata de un territorio compartimentado en tres provincias de la que se nos ofrecen sus límites geográficos y algunas puntualizaciones sobre su economía.
1.4.2. CONTEXTO HISTÓRICO
El texto se enmarca en los años posteriores a la conquista romana de Hispania,
cuando se ha procedido a una organización del territorio, favorecida por la Pax
de Augusto.
1.4.3. ERRORES, LAGUNAS Y DEFICIENCIAS
Una carencia importante que observamos y que quizás se supla en el resto de la
obra, a la que no tenemos acceso, es que el texto no hace referencia a la administración romana de las provincias que describe: no menciona en ningún punto
por quién eran administradas, con qué tropas contaban, etc. Tampoco da referencias sobre su población: qué pueblos habitaban en ellas, solo menciona los
territorios de oretanos, carpetanos o satures, sin explicar su situación jurídica ni
modos de vida. Tampoco en el plano económico ofrece datos especialmente
relevantes. Nada sabemos de la economía de las provincias excepto que Baética era la más rica de todas, no se habla de sus puertos, ni de los productos que
se extraían en sus minas, etc.
1.4.4. ALCANCE E INTERÉS HISTÓRICO
Pese a las lagunas señaladas, el texto es un testimonio clave para comprender
la organización territorial romana en Hispania, permite delimitar perfectamente
las provincias ya que hace referencia a accidentes geográficos fácilmente identificables.
9
GEOGRAFÍA E HISTORIA
2. LAS REFORMAS DE CLÍSTENES
Puesto Clístenes al frente del pueblo en el año cuatro después de la caída de
los tiranos, siendo arconte Iságoras, dividió, en primer lugar, a toda la población
en 10 tribus en vez de en 4, a fin de que se mezclaran y participara más gente
en el Gobierno; de ahí viene el dicho sobre los que andan inquiriendo las estirpes de que no “juzguen por el nombre de las tribus”. Dispuso después que el
Consejo tuviera 500 miembros, en vez de 400, pues hasta el momento eran 100.
Por esa razón no lo dispuso en 12 tribus para que no le aconteciera tener que
dividir a base de las trittyas ya existentes. En efecto, de las 4 tribus resultaban
12 trittyas, con lo que no le había resultado mezclar a la población. Dividió el
país en demos, haciendo 30 divisiones: 10 demos a base de la ciudad, otros 10
en la costa y 10 en el interior. A estas divisiones les dio el nombre de trittyas y
sacó a suerte 3 por cada tribu, de modo que cada una tuviera parte de todas las
regiones. A los que habitaban en el mismo demo los hizo compañeros de demo
para que los nuevos ciudadanos, que se denominaban por el nombre del padre,
no quedaran en evidencia. De ahí viene que los atenienses se llamen a sí mismos por los demos. Constituyó a los demarcos, quienes tenían a su cargo los
mismos asuntos que los anteriores naúcracos, ya que se habían establecido los
demos en vez de las naucrarías. Dio nombre a los demos, a unos por lugares; a
otros por los fundadores, pues no todos los nombres de los demos correspondían a los lugares. Dejó que cada demo guardara, según la tradición, las estirpes,
fratías y sacerdocios. Como titulares de las tribus señaló a 10, que había elegido
la Pitia entre 100 archegatai previamente escogidos.
10
CASO PRÁCTICO 1. HISTORIA
2.1. FASE I: CLASIFICACIÓN DEL TEXTO
2.1.1. NATURALEZA
Nos encontramos ante un texto de naturaleza narrativa, que la historiografía la
considerado una fuente de primer orden para el conocimiento de la organización
política de la Atenas clásica.
2.1.2. ORIGEN
El texto tiene un origen privado, se trata de una reflexión cuyo alcance e influencia son difíciles de determinar.
2.1.3. CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICO – TEMPORALES
El texto se enmarca en la historia de Grecia, haciendo referencia concretamente
a la ciudad de Atenas y el territorio que en la antigüedad conformaba la polis de
ese mismo nombre.
Se encuadra en la primera mitad del siglo VI a.C. cuando tras la tiranía de Pisistrato y sus hijos, Clístenes se hizo con el poder e inició profundas reformas en la
organización política de Atenas.
2.1.4. AUTOR
El texto carece de referencias expresas sobre su autor. Para el conocimiento de
la época hay tres autores claves. Herodoto, Tucídides y Aristóteles. Fue este
último quien mayor hincapié hizo en la organización política de Atenas en su
obra: La Constitución de Atenas.
11
GEOGRAFÍA E HISTORIA
2.2. FASE II: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL TEXTO
2.2.1. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS EXTERNOS DEL TEXTO
2.2.1.1. Expresión
El texto fue escrito originalmente en griego clásico; nos encontramos, por tanto,
ante una traducción. El autor trata de resultar ameno e introduce detalles que
rompan la rigidez de la narración y que llamen la atención del lector, por ejemplo, al aclarar el significado de ciertas expresiones populares.
2.2.1.2. Testimonio
El autor no conoció de forma directa los hechos que narra sino que recurrió a
fuentes, seguramente orales, para reconstruir los hechos. Pese a que no hay
referencias a estas fuentes primarias, el autor ha podido conocer con gran profundidad el sentido de las reformas y aporta datos de relevancia que pueden ser
contrastados con otros autores de la época.
2.2.1.3. Intencionalidad
La intención del autor es dar noticia de las reformas llevadas a cabo por Clístenes tras la tiranía, con el deseo de que sirvieran como ejemplo a sus contemporáneos. Sin embargo, en el texto observamos también una apología de la figura de Clístenes, silenciando la figura de Iságoras, evitando entrar en la lucha
que mantuvo con Clístenes. Este último es presentado compuesto por el pueblo
frente a Iságoras, que se presenta como próximo a los tiranos, cosa que, como
veremos, carece de fundamento.
2.2.2. VALORACIÓN DE LOS ASPECTOS INTERNOS DEL TEXTO
2.2.2.1. Ideas básicas
La idea principal del texto es la descripción de la nueva organización de la sociedad ateniense:
Clístenes divide la polís en 10 tribus de las que se elegían 50 personas para
formar un nuevo órgano legislativo, la Asamblea de los 500. Además dividió el
territorio ateniense en 3 espacios. La costa, la montaña y la propia ciudad de
Atenas. A cada uno de estos territorios le correspondió 10 demos. De cada uno
12
CASO PRÁCTICO 1. HISTORIA
de estos demos se agruparon de tres en tres (uno de la montaña, otro de la costa y otro de la ciudad) para constituir una trittya. La unidad básica de población,
el demos dio lugar a nuevas instituciones como el demarcos.
2.2.2.2. Hipótesis
El autor maneja la hipótesis que la reforma de Clístenes permitió romper con las
viejas solidaridades tribales, mezclando a la población de forma que se impidiera una nueva tiranía de una familia poderosa.
2.2.2.3. Aclaración de conceptos
Son abundantes los puntos en este texto que a nuestro juicio necesitan ser
aclarados.
En primer lugar, aunque ya hemos hecho referencia a ello en el contexto histórico, nos gustaría hablar más detenidamente de la tiranía. A pesar de las reformas
introducidas por Solón, los disturbios sociales continuaron alimentados por las
rivalidades políticas de las familias más poderosas. Pisistrato apoyado por los
campesinos se alzó con el poder. Su tiranía duró casi 20 años, que son descritos por las fuentes como positivos en el plano económico y social. A su muerte,
sus hijos Hipias e Hiparco trataron de perpetuarse en el poder, pero tras el asesinato de Hipias la tiranía se endureció y los tiranos fueron expulsados.
El texto menciona seguidamente que en el momento de las reformas de Clístenes era arconte Iságoras. Se trata de una imprecisión. Iságoras fue el principal
rival político de Clístenes. Iságoras consiguió hacerse con el arcontado pero
Clístenes consiguió organizar una rebelión. En ayuda de Iságoras acudió Esparta que consiguió expulsar a Clístenes creando una nueva rebelión que no pudo
resistir. La lucha entre estos dos personajes representaba más bien un conflicto
entre clanes, aunque el origen de Iságoras no está claro y este fragmento no
ayuda a clarificarlo.
A continuación vamos a referirnos a los nuevos conceptos de organización
social:
Las tribus proceden de la época arcaica, como el propio autor indica, cuando
los primeros pobladores se asentaron en el territorio ateniense. Los dorios estaban organizados en 3 tribus y los jonios, que se asentaron en Atenas, en 4. Las
tribus se subdividían en clanes, que como hemos dicho antes, eran motivo de
fuertes rivalidades entre la aristocracia y sus clientes. Clístenes decide crear 10
tribus nuevas para romper con esos lazos familiares ancestrales y crear una
nueva solidaridad en torno a la polís, más propia de sociedades sedentarias.
Las 4 tribus antiguas se mantuvieron como unidades de culto.
13
GEOGRAFÍA E HISTORIA
La formación de estas tribus es descrita de un modo un tanto confuso por el
autor del texto. Clistenes conservó la antigua división territorial ateniense distinguiendo entre la costa, la montaña y la ciudad. Mantuvo además el demos, la
agrupación de varias unidades básicas de producción y consumo desde la edad
oscura. En cada una de estas zonas se dividía en 10 unidades llamadas trittyas.
Las trittyas estaban compuestas por un número variable de demos. Mediante
sorteo se sacaba de cada una de las trittyas una, y con estas 3 de trittyas se
formaba una tribu. Así hasta 10.
De este modo se eliminaban las solidaridades gentilicias y se establecían nuevas solidaridades en función del territorio.
Cada demos poseía un carácter autónomo, estaba liderado por un demarco.
Las tribus permitían crear un nuevo órgano de gobierno, eligiendo por sorteo a
50 personas por tribu, se componía el Consejo de los Quinientos que sustituía al
antiguo Consejo de los Cuatrocientos establecido por Solón. La función de este
Consejo era elaborar los proyectos de ley que luego se remitían a la Ekklesia.
Ninguna persona podía pertenecer a este Consejo en más de 2 ocasiones.
2.2.2.4. Vigencia de determinadas normas y costumbres
Aunque no puede decirse que se reflejen en el texto de forma inintencionada, el
autor nos ofrece una interesante documentación sobre una costumbre de la
época: a la denominación de un ciudadano, además de su nombre se le añadía
el nombre de su padre y el del demo correspondiente. Los demos llevaban un
registro de todos sus ciudadanos y la adscripción a un demo era hereditaria
independientemente del lugar donde se residía.
También llama la atención que a cada tribu se le diera el nombre de un héroe o
una persona notable.
2.3. FASE III: CRÍTICA
2.3.1. CRÍTICA DE INTERPRETACIÓN
El autor desea en este fragmento resaltar el valor de las reformas de Clístenes
frente a la tiranía, como una fase de consolidación de la democracia. Por ello se
pasa de largo sobre los aspectos conflictivos del periodo: apenas se menciona
a Iságoras y no se da ningún detalle del conflicto inicial que mantuvo con Clístenes. Algunos historiadores actuales han señalado que precisamente Clístenes
pudo utilizar la figura de las trittyas para terminar con las solidaridades que beneficiaban a su enemigo, y realmente en el texto estudiado no hay una explicación convincente del motivo de creación de las trittyas.
14
CASO PRÁCTICO 1. HISTORIA
2.3.2. CRÍTICA DE EXACTITUD HISTÓRICA
Pese a este interés partidista el autor es una fuente de primer orden para el conocimiento de las reformas. Aunque no cita las fuentes que le permitieron obtener la información que trasmite pudo haber conocido a testigos de las reformas
o fuentes documentales de la misma.
Sin embargo, existen algunas imprecisiones históricas. Los motivos que el autor
da para explicar la división en 10 tribus en vez de en otro número, pues en cualquier caso se hubieran mezclado los ciudadanos. No es razonable pensar que
se hiciera simplemente para ocultar la ciudadanía de aquellos que la habían obtenido en la época de Pisistrato.
2.4. CONCLUSIONES
En conclusión, el fragmento relata las reformas llevadas a cabo por Clístones
tras la caída de la tiranía ateniense. Clístenes dividió el país en 10 tribus, con el
objetivo, según el autor, de mezclar a la población para crear nuevas solidaridades.
El texto nos sitúa en la segunda mitad del siglo V a.C, tras la caída de la tiranía
de los hijos de Pisistrato, cuando se plantea en Atenas la necesidad de llevar a
cabo profundas reformas políticas y sociales para incluir en la polis a grupos
sociales tradicionalmente secundarios que habían alcanzado gran protagonismo
durante la tiranía.
El texto presenta varias lagunas: pasa por alto el hecho de que las convulsiones
sociales continuaron con Clístenes en el poder, sin mencionar su rivalidad con
Iságoras. Alguna de las explicaciones que ofrece no resultan muy convincentes,
por ejemplo, sobre los motivos para la división en trittyas o sobre el número de
tribus.
Pero el texto nos ofrece una información importantísima para el conocimiento
de la evolución del sistema político ateniense que permite comprender mejor la
historia de la Grecia clásica.
15
CASO PRÁCTICO 1. HISTORIA
AUTOEVALUACIÓN
1.
¿A qué ámbito espacial hace referencia el texto número uno?
a) Al Imperio Romano.
b) A la Galia Cisalpina.
c) A la península ibérica.
d) A la península itálica.
2.
¿Qué tiranía precedió las reformas de Clístenes?
a) La de Solón.
b) La de los espartanos.
c) La de Hipias e Hiparlo.
d) La de Pericles.
3.
¿Qué autor escribió Historia Natural?
a) Aristóteles.
b) Casio Dión.
c) Paulo Orosio.
d) Plintio Secundus.
17
GEOGRAFÍA E HISTORIA
¿Quién es el autor de La Constitución de Atenas?
4.
a) Solón.
b) Aristóteles.
c) Platón.
d) Sócrates.
5.
¿Cuál de las siguientes no es una de las provincias en las que fue dividida la península ibérica en el s. I d.C.?
a) Ulterior – Lusitana.
b) Asturiae-Calleciae.
c) Citerior.
d) Ulterior – Baética.
6.
¿Qué era un demarco?
a) La persona a cargo de cada demos.
b) El encargado de anudar los intereses de los demos que componían cada trittyas.
c) El general de los ejércitos griegos.
d) La persona encargada de elaborar el censo de la polis.
7.
¿Qué monte separa la Tarraconensis de la Baetica y la Lusitania?
a) El Monte Solorio.
b) El Monte Oroel.
c) El Monte Nevado.
d) El Monte Gaélico.
18
CASO PRÁCTICO 1. HISTORIA
8.
¿Con qué personaje rivalizó Clístenes por el poder?
a) Con Iságoras.
b) Con Aristóteles.
c) Con Pericles.
d) Con Hipias.
9.
¿Qué nombre recibe actualmente el río Annas mencionado por el autor
del texto uno?
a) Tajo.
b) Guadiana.
c) Segura.
d) Guadalquivir.
10. ¿Cuántas tribus institucionalizó Clístenes?
a) Cuatro.
b) Doce.
c) Diez.
d) Ocho.
19
CASO PRÁCTICO 1. HISTORIA
SOLUCIONES
1.
c
2.
c
3.
d
4.
b
5.
b
6.
a
7.
a
8.
a
9.
b
10.
b
21
Descargar