PP Prácticas Clinicas Adolescentes CCH

Anuncio
Prácticas profesionales Clínicas Interdisciplinarias
Gestión institucional: los adolescentes (CCH)
Noviembre 2012
Responsables UPN
José Antonio Serrano Castañeda
Eurídice Sosa Peinado
Blanca Flor rujillo Reyes
Juan Mario Ramos Morales
Martha Erika Estrada Álvarez
Enlaces institucionales
Mtro. Trinidad Camacho
Secretario Desarrollo Institucional de la Dirección General del CCHUNAM
Número de horas
semanales de práctica
30 horas (Licenciatura en Administración Educativa)
15 horas (Licenciatura en Psicología Educativa)
Lugar de realización de
las prácticas
Colegios de Ciencias y Humanidades
Universidad Nacional Autónoma de México
(Cualquiera de los cinco planteles del CCH, la asignación dependerá
del número de alumnos inscritos).
Actividades y productos
Las actividades a desarrollar están vinculadas con la revisión de
bibliografía que les permita elaborar informes que incorporen elementos
tales como las alternativas profesionales, la orientación vocacional, las
carreras científicas, las acciones institucionales para mejorar
estrategias de orientación vocacional, la identificación de factores que
determinan el rezago y la reprobación escolar ligados a la construcción
de trayectorias escolares a partir de entrevistas a profundidad en los
diferentes proyectos planteados.
Practicantes requeridos
Acompañantes UPN
Sesiones de tutoría
a) Opción científica en la elección profesional
b) Identificación de los factores del rezago y reprobación escolar.
Productos:
CCH
Informes requeridos
UPN
Informe de prácticas profesionales
Para cada una de las opciones se requieren al menos 2 alumnos.
Eurídice Sosa Peinado, Blanca Flor Trujillo Reyes Peinado, Juan Mario
Ramos Morales, Martha Erika Estrada Álvarez.
Se espera que mentores de otras licenciaturas se incorporen a la
práctica.
Miércoles
1
Prácticas profesionales Clínicas Interdisciplinarias
Gestión institucional: los adolescentes (CCH)
Dr. José Antonio Serrano Castañeda
Mtra. Eurídice Sosa Peinado
Mtra. Blanca Flor Trujillo Reyes
Dr. Juan Mario Ramos Morales
1. Fundamentación
1.1 Relación de la propuesta con el perfil y los propósitos profesionales
En la actualidad, los procesos educativos se han diversificado. La escuela,
abanderada por los sistemas educativos, forma parte de la influencia organizada
que afecta la formación de los ciudadanos, si bien no moldea causalmente edifica
las filias y fobias de los ciudadanos. Con diversos niveles de organización, otros
espacios participan en la conformación de los gustos estéticos, éticos y en los
estilos de interacción social que ocurren en la sociedad. La práctica Gestión
institucional: los adolescentes tiende a participar en el logro de los objetivos,
competencias, habilidades y gustos estéticos en la realización de las prácticas
profesionales vinculadas al perfil de egreso de la licenciatura en administración
educativa. Además, concreta los anhelos de trabajo interdisciplinarios, dado que el
estudiante de la licenciatura en administración educativa colaborará con alumnos
de otras licenciaturas de la UPN, adscritos a este tipo de práctica. Que incorpora a
docentes de otras licenciaturas, suma intereses y perspectivas que apoyan el
trabajo colaborativo.
La práctica se enlaza, entre otros, a los siguientes rasgos del perfil de egreso:
. Identificar el contexto, las condiciones y los factores que han dado pie al
diseño, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas
educativas y los programas emergentes creados para resolver problemas
persistentes en instancias e instituciones educativas concretas.
2
. Diseñar y proponer estrategias encaminadas a la solución de problemas y
atención de necesidades educativas.
. Participar en la implementación de políticas de políticas educativas así
como en el seguimiento y evaluación del impacto, los procesos y los
resultados de programas y proyectos educativos.
1.2 Concepto de reflexión y prácticum
La idea de reflexión como objetivo de la educación la propuso John Dewey en el
naciente siglo XX. De ahí su influencia pasó a estar relacionada con el
pragmatismo y cierto estigma se apoderó del autor, así como de la noción. En el
escenario de las ciencias humanas, Donald Shön colocó la idea de reflexión
enlazada a la formación de profesionales. Para el caso, toma el vocablo latino,
practicum, con el fin de alertar a las instituciones sobre la organización
sistematizada sustentada en el acceso a situaciones lo más real posible en
relación con la práctica profesional. Aprender haciendo, aprender en relación con
situaciones problemáticas reales sustentadas en la incertidumbre pero conectadas
con las posibles acciones profesionales. Shön delegó tales ideas en su relectura
de la noción de indagación propuesta por Dewey. La práctica se organiza bajo la
siguiente consideración del practicum.
Un practicum es una situación pensada y dispuesta para la tarea de
aprender una práctica. En un contexto que se aproxima al mundo de la
práctica, los estudiantes haciendo, aunque su hacer a menudo se quede
corto en relación con el trabajo propio del mundo real (Shön, 1994, p. 44)
La indagación como postura (Cochran-Smith), es la versión bajo la cual se orienta
la práctica. Se retoma la siguiente idea como orientadora de la práctica.
Definimos la reflexión en dos sentidos: en primer lugar, como un proceso
por el que se tiene en cuenta la experiencia y, en segundo lugar,
derivándose del primer sentido, la creación del significado y la
conceptualización a partir de la experiencia y la capacidad de mirar las
3
cosas como potencialmente distintas de cómo aparecen, incluyendo este
último aspecto la idea de reflexión crítica. Cuando se considera la
experiencia, se incluye el pensamientos, el sentimiento y la acción
(Brockbank, 2002, p. 100).
Orienta a la práctica el aprendizaje intencionado, la tutoría y mentoría en tanto
mecanismos de acompañamientos del trabajo de supervisión colaborativa. Se
parte del hecho básico de la vida social: en la diferencia se aprende la complejidad
de la vida profesional.
1.3 Relación entre las prácticas y los cursos optativos
Los estudiantes que opten por la presente práctica deberán tomar: espacios
curriculares optativos que fortalezcan su formación en el ámbito del trabajo de
investigación. En este sentido, se recomienda tener ideas sustantivas sobre el
trabajo de indagación e investigación en ciencias sociales. En especial sobre el
uso de Excel, el trabajo cualitativo dirigido a la descripción y narración de
experiencias, construcción de guías de entrevistas, experiencia en el proceso de
transcripción, análisis y categorización de entrevistas a profundidad así como al
análisis de la interacción social para elaborar documentos finales que den cuenta
de las prácticas de formación profesional en el ámbito de la gestión en educación.
2. Caracterización
2.1 Escenario
Colegios de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de
México, cualquiera de los cinco planteles
2.2 Ámbito del SEN
Los subproyectos que están vinculados a esta práctica son: A) Opción científica en
la elección profesional; B) Identificación de los factores del rezago y reprobación
escolar y acciones para revertirlos.
4
SUBPROYECTO A: Opción Científica en la elección profesional.
Responsables UPN
Enlaces institucionales
Número de horas
semanales de práctica
Blanca Trujillo Reyes
Eurídice Sosa Peinado
Juan Mario Ramos Morales
Mtro. Trinidad Camacho
Secretario Desarrollo Institucional de la Dirección General del CCH-UNAM
30 horas a la semana
Lugar de realización de
las prácticas
Colegios de Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de
México. A desarrollarse en cualquiera de los cinco planteles del CCH
Actividades y productos
Actividades:
Los estudiantes diseñaran, realizaran y evaluaran los resultados de un
diagnóstico de los elementos cualitativos sobre las narrativas de la historia de
vida de los estudiantes y su reflexión sobre su trayectoria escolar, que los
llevan a optar o no por carreras científicas, al concluir su estudios de
bachillerato en el CCH, entre otras de las líneas sobre las cuales se insistirá
la relación son las siguientes:
a) Ciencia y educación: alternativas profesionales.
b) Orientación vocacional y carreras científicas.
c) Estrategias de Orientación Vocacional y lenguajes e intereses de los
Jóvenes.
d) Políticas y acciones Institucionales para mejorar estrategias de
orientación vocacional para optar por carreras científicas.
Productos:
- Narrativas de las entrevistas a profundidad
- Resultados del Diagnóstico
- Diseño estrategias con base en los resultados.
- Informe de prácticas profesionales
Practicantes requeridos
Acompañantes UPN
Sesiones de tutoría
14 estudiantes
Se requieren por lo menos dos alumnos, ya que trabajarán en duplas
diagnóstico y estrategias de mejora de la Orientación vocacional.
Blanca Trujillo Reyes, Eurídice Sosa Peinado, Juan Mario Ramos Morales
Se espera que mentores de otras licenciaturas se incorporen a la práctica.
Miércoles
Responsables: Blanca Flor Trujillo Reyes, Eurídice Sosa Peinado, Juan Mario Ramos
5
CARACTERIZACIÓN
El Colegio de Ciencias y Humanidades ha venido realizado constantes e
importantes esfuerzos en acciones y estrategias institucionales para acompañar a
sus estudiantes a lo largo del bachillerato, en el proceso de elección de carrera. Lo
cual permite que sus alumnos a lo largo de su experiencia escolar, accedan a
espacios y herramientas de muy diferente tipo para construir la definición de su
elección de carrera profesional. Por ejemplo, se realiza desde la aplicación
universal de exámenes de orientación profesional, hasta realizaciones de ferias
sobre el tema y la asistencia a las facultades e institutos para familiarizarse con las
diferentes opciones de desarrollo profesional, que pueden acceder dentro de la
UNAM, además de materiales impresos y digitales, para proporcionar información
al respecto en diferentes momentos del bachillerato.
Esta elección no sólo es importante y relevante para cada estudiante, sino es tiene
múltiples impactos institucionales en el desarrollo de la Educación Superior y en la
UNAM en especial, ya por el propio sistema de pase automático existente, implica
que los estudiantes ingresan a nivel superior en su mayoría provienen de los
planteles de Bachillerato de la UNAM y si la mayoría se orientan por las carreras
de Ciencias Sociales y Administrativas, en consonancia con la tendencia nacional
de acuerdo datos de al ANUIES el 42% (Estrada:2011,70) de los estudiantes de
licenciatura optan por carreras del Área de ciencias sociales o administrativas, ello
va afincando una prospectiva en dichas áreas profesionales y del conocimiento,
como los espacios de acceso masivo y de desarrollo profesional de la mayoría de
universitarios en nuestro país.
Ello tiene implicaciones para el futuro de la UNAM y del resto de Instituciones de
Educación Superior, así como para el mercado laboral y el desarrollo de los
campos profesionales, ya que al sostenerse dicha elección de carrera los últimos
veinte años, como la tendencia y opción mayoritaria de elección de los
estudiantes, 4 de cada 10 alumnos de educación superior (Estrada:2011,70) han
6
optado por carreras en el campo de las ciencias sociales y administrativas y se ha
concentrando la elección
en 6 carreras de las 100 que oferta la UNAM, ello
generar importante presiones para sostener crecimiento de la oferta universitaria
sólo hacia donde la matricula reporta más demanda y no necesariamente para el
conjunto profesiones en los diversos campos científicos y atendiendo necesidades
sociales y desarrollo del país, como son los campos de la ciencia y tecnología
(Olive:2007).
Por ello, es importante conocer mediante un estudio cualitativo los procesos,
factores y elementos están jugando para que dicha tendencia se consolide o no y
desde las narrativas de vida y trayectoria escolar de los estudiantes a partir de sus
reflexiones sobre su historia vida, lograr identificar cuáles son las explicaciones de
porque optan o no por carreras científicas y cuáles serían los elementos que
favorecerían o no que se inclinaran por una opción del campo científico
OBJETIVOS/FINALIDADES DE LA PRÁCTICA
.
Identificar a partir de la realización de un dispositivo de indagación de corte
cualitativo identificar cuáles son las explicaciones de porque optan o no por
carreras científicas los estudiantes del CCH y cuáles serían los elementos que
favorecerían o no que se inclinaran por una opción del campo científico y si
depende dicha elección, el que se resuelva algún elemento en su experiencia
escolar o del acompañamiento educativo institucional del CCH, para que optaran
por la Ciencia como campo de vida profesional
 Analizar las narrativas de los estudiantes de CCH y elaborar un reporte que
muestre o identifique factores de la experiencia escolar o del
acompañamiento educativo institucional, para que los estudiantes opten o
no por la Ciencia como campo de vida profesional y en caso de localizarse
dichas áreas de oportunidad definirlas con claridad y pertinencia.
 Elaborar propuestas de estrategias o materiales que con base a las
narrativas de los estudiantes de sus experiencia escolar, planteen
7
FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y TAREAS
Del mentor de prácticas UPN
 Coordinar el diseño del diagnóstico corte cualitativo identificar cuáles son
las explicaciones de porque optan o no por carreras científicas los
estudiantes del CCH y cuáles serían los elementos que favorecerían o no
que se inclinaran por una opción del campo científico y si depende dicha
elección, el que se resuelva algún elemento en su experiencia escolar o del
acompañamiento educativo institucional del CCH, para que optaran por la
Ciencia como campo de vida profesional
 Coordinar el análisis de los resultados de dicho diagnóstico e identificar con
los profesionales de la educación en formación, los posibles resultados así
como las propuestas de acción y de materiales pertinentes para favorecer
una opción más equilibrada y diversificada hacia el campo de la ciencia.
 Propiciar ambiente de diálogo respetuoso y pertinente entre todos los
agentes participes; alumnos, practicantes de la UPN personal académico y
no académico del CCH involucrado.
Del enlace institucional

Proponer la logística de la operación pertinente para realizar el diagnóstico
Cualitativo sobre las opciones profesionales con base en su experiencia de
vida y escolar.

Analizar con los profesionales en formación del campo de la educación los
posibles resultados así como las propuestas de acción institucional y de
materiales pertinentes para favorecer una opción más equilibrada y
diversificada hacia el campo de la ciencia.

Coadyuvar al ambiente de diálogo respetuoso y pertinente entre todos los
agentes participes, alumnos, maestros, directivos de los CCH y
profesionales de la educación en formación de la UPN, en especial
señalando las pautas y prácticas institucionales
De los estudiantes
 Participar en las tareas y actividades de diseño del diagnóstico corte
cualitativo identificar cuáles son las explicaciones de porque optan o no por
carreras científicas los estudiantes del CCH y cuáles serían los elementos
8
que favorecerían o no que se inclinaran por una opción del campo
científico.
 Analizar y proponer con base en los resultados del diagnóstico de corte
cualitativo las propuestas de acción institucional y de materiales pertinentes
para favorecer una opción más equilibrada y diversificada hacia el campo
de la ciencia
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO
Fase Uno. Diagnóstico y presentación proyecto, a manera
taller se
formaran a los futuros profesionales de la educación en la metodología de
construcción, particularmente en la entrevista a profundidad, para el diseño de un
diagnóstico corte cualitativo
que identifiqué cuáles son las explicaciones de
porque optan o no por carreras científicas los estudiantes del CCH y cuáles serían
los elementos que favorecerían o no que se inclinaran por una opción del campo
científico y si depende dicha elección
Fase Dos. Realización del Diagnóstico, desarrollo de narrativas y su
análisis resultados en especial identificar elementos de la experiencia escolar o
del acompañamiento educativo institucional del CCH, que definen que los
estudiantes puedan optaran por la Ciencia como campo de vida profesional
Fase Tres. Elaborar con base en los resultados las propuestas de acción
institucional y de materiales pertinentes para favorecer una opción más equilibrada
y diversificada hacia el campo de la ciencia como opción vocacional de los
estudiantes del CCH.
9
SUBPROYECTO B: Identificación de los factores del rezago y reprobación
escolar y acciones para revertirlos.
Responsables UPN
Enlaces institucionales
Número de horas
semanales de práctica
Blanca Trujillo Reyes
Eurídice Sosa Peinado
Erika Estrada Álvarez
Mtro. Trinidad Camacho
Secretario Desarrollo Institucional de la Dirección General del CCH-UNAM
30 horas a la semana
Lugar de realización de
las prácticas
Colegios de Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de
México. A desarrollarse en cualquiera de los cinco planteles del CCH
Actividades y productos
Actividades:
Los estudiantes diseñaran, realizaran y evaluaran los resultados de un
diagnóstico de los elementos cualitativos sobre las narrativas de la historia de
vida de los estudiantes y su reflexión sobre su trayectoria escolar, que llevan
la reprobación y rezago escolar, incluso llegando al abandono entre otras de
las líneas sobre las cuales se insistirá la relación son las siguientes:
Practicantes requeridos
Acompañantes UPN
Sesiones de tutoría
e) Trayectorias escolares en las narrativas de vida
f) Factores que determinan el rezago y reprobación escolar.
g) Estrategias para revertir el rezago y reprobación escolar a partir del
análisis de trayectorias escolares en las narrativas de vida
h) Políticas y acciones Institucionales para revertir el rezago y
reprobación escolar.
Productos:
- Narrativas de las entrevistas a profundidad
- Resultados del Diagnóstico
- Diseño estrategias con base en los resultados.
- Informe de prácticas profesionales
a) Se requiere por lo menos dos alumnos que trabajen en duplas
diagnóstico y estrategias para revertir revertir el rezago y
reprobación escolar a partir del análisis de trayectorias escolares en
las narrativas de vida
Blanca Flor Trujillo Reyes, Eurídice Sosa Peinado, Erika Estrada Álvarez.
Se espera que mentores de otras licenciaturas se incorporen a la práctica.
Miércoles
Responsables: Blanca Trujillo Reyes, Eurídice Sosa Peinado, Erika Estrada Álvarez
10
CARACTERIZACIÓN
El Colegio de Ciencias y Humanidades ha venido realizado constantes e
importantes esfuerzos en acciones y estrategias institucionales para acompañar a
sus estudiantes a lo largo del bachillerato en su trayectoria escolar. Lo cual
permite que sus alumnos a lo largo de su experiencia escolar, accedan a espacios
y herramientas de muy diferente tipo para fortalecer sus capacidades para
aprender a aprender y lograr el concluir con éxito su bachillerato. Al respecto
existe un sistema de acompañamiento académico institucional mediante diferentes
dispositivos institucionales: el sistema de tutorías, la oferta de asesorías
tematizadas,
actividades
co-curriculares
entre
otras
acciones,
que
específicamente buscan acompañar a los estudiantes en su desempeño
académico, de manera integral a fin concluyan con éxito el bachillerato en el
tiempo reglamentario.
Sin embargo, aunque existe una experiencia acumulada importante al respecto
institucionalmente, en los primeros semestres continua existiendo el fenómeno y
observándose de una parte importante de alumnos, el que empiezan a acumular
créditos reprobatorios, por causas muy diversas desde que nunca entran a clase,
porque ocupan su tiempo para socializar con otros adolescentes y jóvenes y al no
verse agobiados por un sistema tan normativo como la secundaría, que vigile su
ingreso y permanencia al aula, al encontrarse con un ambiente de apertura y
flexibilidad, abandonan progresivamente espacios académicos y finalmente el
bachillerato.
En otros casos, enfrentan dificultades académicas con contenidos particulares y
no recuren espacios institucionales de asesoría o tutoría, simplemente postergan
enfrentar su aprendizaje, por las dificultades enfrentadas en dichos contenidos el
ejemplo más citado: contenidos de matemáticas, que convirtiéndose persistente
dicho rezago que en algunos casos lleva a abandonar la escuela. Y de ahí miles
de combinatorias, en cada trayectoria escolar de cada estudiante que enfrenta
11
reprobación y que se vuelven más complejas porque en cada historia personal
pueden conjuntarse con dificultades familiares y del contexto de vida o del grupo
de referencia, que entre otras tensiones que interpelan a los adolescentes y
jóvenes optan por postergar su actividad académica a veces finalmente
abandonándola.
Por ello, es necesario que desde la investigación cualitativa poder identificar las
trayectorias escolares de vida de los estudiantes, desde sus narrativas a fin de
que sea posible reconocer acciones y materiales que contribuyan a las reforzar las
acciones para revertir la reprobación y el rezago escolar de los alumnos del CCH.
OBJETIVOS/FINALIDADES DE LA PRÁCTICA
.
Identificar, a partir de la realización de un dispositivo de indagación de corte
cualitativo, cuáles son las explicaciones desde su propia narrativa de los
estudiantes de sus trayectorias académicas y las causas de la reprobación y
rezago escolar.
 Analizar las narrativas de los estudiantes de CCH y elaborar un reporte que
muestre o identifique factores de la experiencia escolar o del
acompañamiento educativo institucional que contribuyen a la reprobación y
rezago escolar.
 Elaborar propuestas de estrategias o materiales que con base a las
narrativas de los estudiantes de la reprobación y rezago escolar que
planteen y propongan alternativas para revertir dichos procesos.
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO
Fase Uno. Diagnóstico y presentación proyecto, a manera
taller se
formaran a los futuros profesionales de la educación en la metodología de
construcción, particularmente en la entrevista a profundidad, para el diseño de un
diagnóstico cuáles son las explicaciones desde su propia narrativa de los
12
estudiantes de sus trayectorias académicas y las causas de la reprobación y
rezago.
Fase Dos. Realización del Diagnóstico, desarrollo de narrativas y su
análisis resultados en especial identificar elementos de la experiencia escolar o
del acompañamiento educativo institucional del CCH, que
los estudiantes
identifican como alternativas para revertir dichos procesos
Fase Tres. Elaborar con base en los resultados las propuestas de acción
institucional y de materiales pertinentes para favorecer una opción más equilibrada
y diversificada hacia el campo de la ciencia como opción vocacional de los
estudiantes del CCH.
2.3 Modalidad
Educación no formal. En este caso, la práctica cubre a todo tipo de público que
asiste a un museo y a una exposición en concreto.
2.4 Agentes/participantes tanto de la UPN como del escenario.
Mtro. Trinidad García Camacho. Es Psicólogo por la UNAM, Secretario de
Desarrollo Institucional de la Dirección General del Colegio de Ciencias y
Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México. Además es el
enlace institucional con la UPN de las Prácticas Profesionales Clínicas
Interdisciplinarias, Gestión Institucional: los adolescentes.
Dr. José Antonio Serrano Castañeda. Licenciado en Pedagogía por la UNAM,
Maestro por el DIE-CINVESTAV, Doctor por la Universidad de Barcelona,
coordinador de la práctica por parte de la UPN. Tiene experiencia en diversos
programas (diseño, colaboración, capacitación, evaluador) de educación artística
elaborados en el sistema educativo nacional: maestros de actividades culturales,
Cedart (Bachilleratos de educación artística), entro otras acciones. Colaborador y
tutor de la línea de Educación Artística de la Maestría en desarrollo educativo,
UPN-CENART.
13
Mtra. Eurídice Sosa Peinado es socióloga y Maestra en Educación. Ha trabajado
los temas de formación docente, aprendizaje y educación virtual, cuenta con
trabajos publicados en torno a los mismos. Además ha colaborado en el diseño de
planes y programas de estudio. Ha participado en programas de grado
(Pedagogía, Administración Educativa, Enseñanza del Francés) y posgrado de la
UPN.
Mtra. Blanca Flor Trujillo Reyes es licenciada y maestra en pedagogía por la
UNAM. Desde 2001 ha trabajado en las temáticas indisciplina y violencia escolar,
formación cívica y ética y educación política y cuenta con diversos trabajos
publicados en torno a las mismas. Ha colaborado en tareas de diseño de planes y
programas de estudio y se ha desempeñado como profesora en las licenciaturas
en Administración Educativa y Pedagogía de la UPN.
Dr. Juan Mario Ramos Morales. Licenciado en Contaduría y Finanzas por la
UDLAP, Maestro y Doctor por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, campus Ciudad de México. Ha participado en la elaboración de planes
y programas de estudio así como proyectos de prácticas profesionales. Tiene
experiencia
en
la
gestión
de
instituciones
privadas
y
organismos
no
gubernamentales. Ha participado en docencia en programas de grado y de
posgrado.
3. Objetivos de la propuesta
Introducir a los alumnos en la comprensión de algunos de los factores
involucrados en el ámbito de la educación media superior, en particular lo referido
a la opción científica en la elección profesional y la identificación de factores del
rezago y reprobación escolar en este nivel educativo.
14
Se pretende que los practicantes logren elaborar una perspectiva que incorporen
en sus explicaciones y en su trabajo práctico, elementos tales como las
alternativas profesionales, la orientación vocacional, las carreras científicas, las
acciones institucionales para mejorar estrategias de orientación vocacional, la
identificación de factores que determinan el rezago y la reprobación escolar
ligados a las trayectorias escolares en las narrativas de vida.
Que los alumnos tomen conciencia de la elección de las alternativas profesionales,
el rezago y la reprobación escolar en el ámbito de la educación media superior.
4. Funciones, responsabilidades y tareas
Del mentor de prácticas UPN
 Coordinar el diseño del diagnóstico corte cualitativo para identificar cuáles
son las explicaciones desde su propia narrativa de los estudiantes de sus
trayectorias académicas y las causas de la reprobación y rezago escolar

Coordinar el análisis de los resultados de dicho diagnóstico e identificar con
los profesionales de la educación en formación, los posibles resultados así
como las propuestas de acción y de materiales pertinentes para favorecer
alternativas para revertir dichos procesos
 Propiciar ambiente de diálogo respetuoso y pertinente entre todos los
agentes participes; alumnos, practicantes de la UPN personal académico y
no académico del CCH involucrado.
Del enlace institucional
 Proponer la logística de la operación pertinente para realizar el diagnóstico
Cualitativo sus trayectorias académicas y las causas de la reprobación y
rezago escolar.
 Analizar con los profesionales en formación del campo de la educación los
posibles resultados así como las propuestas de acción institucional y de
materiales para favorecer alternativas para revertir dichos procesos

Coadyuvar al ambiente de diálogo respetuoso y pertinente entre todos los
agentes participes, alumnos, maestros, directivos de los CCH y
15
profesionales de la educación en formación de la UPN, en especial
señalando las pautas y prácticas institucionales
De los estudiantes
 Participar en las tareas y actividades de diseño del diagnóstico corte
cualitativo que identifique cuáles son las explicaciones desde su propia
narrativa de los estudiantes de sus trayectorias académicas y las causas de
la reprobación y rezago escolar
 Analizar y proponer con base en los resultados del diagnóstico de corte
cualitativo las propuestas de acción institucional y de materiales pertinentes
para favorecer alternativas para revertir dichos procesos
 Documentar la experiencia de la práctica profesional, con el diario de
campo, con la elaboración del portafolio y el seguimiento cotidiano que se
realice por el profesor responsable de las prácticas profesionales en la
Universidad Pedagógica Nacional y con el enlace institucional del Colegio
de Ciencias y Humanidades de la UNAM:
5. Organización y desarrollo
Las fases propuestas para llevar a cabo la práctica profesional se realizaran
conforme a los subproyectos esbozados: A) Opción científica en la elección
profesional; B) Identificación de los factores del rezago y reprobación
escolar y acciones para revertirlos.
6. Seguimiento y evaluación
La evaluación se realizará tomando como base el cumplimiento de horas, los
productos
elaborados,
el
trabajo
colaborativo
concertado,
los
productos
elaborados (observaciones, entrevistas o encuestas). Así como los productos
solicitados para documentar la experiencia.
16
7.- Responsable
De la práctica:
Mtra. Eurídice Sosa Peinado
Mtra. Blanca Flor Trujillo Reyes
Dr. José Antonio Serrano Castañeda.
Dr. Juan Mario Ramos Morales
De los subproyectos, los docentes señalados en cada una de las secciones.
8.- Convenio institucional
Por el momento el convenio es de manera verbal, hace falta formalizarlo vía la
coordinación de la Licenciatura en Administración Educativa y el Centro de
Atención a Estudiantes con la Dirección General del CCH-UNAM.
17
Descargar