Tesis - Universidad de Colima

Anuncio
1
Universidad de Colima
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas
Conducta adaptativa y prácticas sexuales
en lesionados medulares del Estado de Colima
T
E
S
I
S
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE:
MAESTRO EN CIENCIAS MEDICAS
P
R
E
S
E
N
T
A
:
EDITH YESENIA PEÑA SANCHEZ
ANTROPOLOGA FISICA
Asesores y coasesores
Francisco Daniel Pérez Vargas
Joan Vendrell Ferré
Roberto Valenzuela
José Luis Castrejón
Colima, Col., abril del. 2001
2
Colima, Colima a 2 de abril de 2001
Asunto: Carta de aceptación.
DR. BENJAMÍN TRUJILLO HERNÁNDEZ
MAESTRIA EN CIENCIAS MÉDICAS.
CENTRO UNIVERSITARIO DE
INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS
UNIVERSIDAD DE COLIMA
PRESENTE:
Nos es muy grato informar a usted, que en calidad de Asesores hemos
revisado y aceptado el documento que conforma el trabajo de Tesis Titulado “LA
MEDICION DE LA CONDUCTA ADAPTATIVA Y PRÁCTICAS SEXUALES EN
LESIONADOS MEDULARES DEL ESTADO DE COLIMA” que para obtener el
grado de Maestro en Ciencias Médicas presenta la Antropóloga Física Edith
Yesenia Peña Sánchez . Por lo anterior, solicitamos a usted se lleven a cabo los
trámites correspondientes para que dicho documento sea sujeto a revisión por los
sinodales que constituirán el Jurado del Examen de Grado Correspondiente.
Agradeciendo de antemano su atención a la presente, reciba usted un
afectuoso saludo.
ATENTAMENTE:
Asesor Clínico:
Francisco Daniel Pérez Vargas.
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación, Maestro en Ciencias
Médicas. Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas. Universidad de
Colima.
___________________________
3
Asesor Básico:
Joan Vendrell Ferré.
Doctor en Antropología Social. Departamento de Antropología de la Escuela de
Humanidades. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
__________________________
Asesor Externo en Comportamiento:
Roberto Pérez Valenzuela.
Medico especialista en Psiquiatra y candidato a Maestro en Ciencias Médicas.
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Colima.
________________________
Asesor Externo en Estadísticas:
José Luis Castrejón Caballero.
Licenciado en Matemáticas y candidato a Maestro en Estadísticas. Escuela
Nacional de Antropología e Historia.
______________________
4
AGRADECIMIENTOS
A mis padres: Minerva y Tereso
A mi hermana Mireya
A mi amiga Lilia
Gracias...
por su amor, apoyo y espera.
A mis amigos y compañeros
con retos especiales
de Colima.
Gracias...
por compartir su experiencia
y profundidad de espíritu.
A los colegas Daniel Pérez, Joan Vendrell,
Benjamín Trujillo, Reynoso, Bustos,
Valenzuela y Castrejón.
Mil gracias...
por compartir la importancia de este estudio,
su paciencia y no sucumbir
ante las diferencias multidisciplinarias.
5
I N D I C E GENERAL
Resumen
Introducción
01
1. Antecedentes Científicos
02
2. Planteamiento del problema
09
3. Justificación
09
4. Objetivo general
10
5. Objetivos específicos
10
6. Material y métodos
11
7. Selección de las fuentes y procedimientos de recolección
13
8. Resultados
14
9. Discusión
34
10. Conclusión
37
11. Bibliografía
38
Anexos:
I.
Carta consentimiento
II.
Entrevista semiestructurada de conducta adaptativa ICAP
lll.
Cuestionario de prácticas sexuales
6
TABLAS Y FIGURAS
Tabal 1: Variables y unidades de medición
12
Tabla 2: Frecuencias de las variables sociales y económicas de la población
16
Tabla 3: Conducta Adaptativa según IRR y NF por nivel de lesión.
18
Figura1: Medias del IRR de las variables de la conducta Adaptativa según nivel
de lesión y sexo.
19
Figura 2: Medias de la escala Acercamiento Sexual según nivel de lesión
y sexo
20
Figura 3: Medias de la escala Ejercicio sexual según nivel de lesión y sexo.
21
Figura 4: Medias de la escala Técnicas Sexuales según nivel de lesión y sexo. 22
Tabla 4: Estadísticas descriptivas de edades y tiempos de inicio y reinicio de las
prácticas masturbatorias en pre y pos lesión medular.
22
Tabla 5: Estadísticas descriptivas de edades y tiempos de inicio y reinicio de las
relaciones sexuales sin cito en pre y pos lesión medular.
23
Tabla 6: Estadísticas descriptivas de edades y tiempos de inicio y reinicio de las
relaciones sexuales con coito en pre y pos lesión medular.
24
Tabla 7: Tiempo de continuidad con cualquier práctica sexual pos lesión después
de la primera relación sexual con o sin coito.
24
Tabla 8: Prueba de Wicoxon aplicada a variables de prácticas sexuales pre y pos
lesión.
25
Figura 5: Medias de los Indices sexuales según nivel de lesión y sexo.
26
Figura 6: Tipos de respuesta sexual masculina según nivel de lesión medular. 27
Figura 7: Tipos de intensidad lubricatoria femenina según nivel de lesión
medular.
28
Figura 8: Respuesta sexual masculina según nivel de lesión y control de
esfínteres urinarias y anales.
29
Figura 9: Respuesta lubricatoria femenina según nivel de lesión y control de
esfínteres urinarias y anales.
31
7
RESUMEN
La bibliografía sobre la conducta adaptativa
y sus prácticas sexuales en el
lesionado medular es escasa. El objetivo de este estudio es describir estos
procesos en individuos parapléjicos por debajo de T4, a través de la aplicación del
ICAP y un cuestionario de practicas sexuales. Resultados: la población se
encuentra en niveles de funcionalidad medio-bajo en Destrezas Sociales y de la
comunidad. Mientras que las Destrezas motoras y de la suficiencia personal se
encuentran
en
muy
deficitarias.
Las
prácticas
sexuales
se
modifican
significativamente en: movilidad, masturbación, coito, orgasmo y reproducción,
afectando mas a los hombres y a las lesiones altas, en las mujeres los cambios no
son significantes. Al parecer la socialización- es un mecanismo desarrollado como
práctica compensatoria
que permite generar estrategias adaptativas a las
capacidades residuales
SUMMARY
The bibliography upon the adaptability conduct and its sexual practices in the
spinal injury is scarce. The objective of this study is to describe these processes in
paraplegics individuals by under T4, through the application of the ICAP and a
questionnaire of practice sexual.
Results: the population is found in levels of
functional medium-under in Social Dexterities and of the community. While the
motor Dexterities and of the sufficiency personal are found lessen very.
The
sexual practices are modified significantly in: mobility, masturbation, sexual act,
orgasm and reproduction, affecting the men principally to high injury, and in the
women the changes are not significances.
The socialization is a mechanism
developed as practical compensatory that permits to generate strategies
adaptability to the residual capacities.
8
I.- INTRODUCCIÓN
Los estudios sobre sexualidad en lesionados medulares, particularmente se
han llevado a cabo desde las ciencias de corte médico, dirigiendo su atención a
las deficiencias biológicas y psicológicas del individuo. Ubicando la sexualidad en
una compleja función fisiológica que se ve como “natural” reduciendo así, la
experiencia subjetiva y su relación sociocultural. Pero también ha sido abordada
por la ideología, la sociedad y el propio individuo, donde ambos se preguntan
sobre el cuerpo, sus representaciones y prácticas sexuales, es decir, cuestionan la
sexualidad, a este hecho Vendrell(1) lo define como “sexualización” que resalta la
falta de respuestas biológicas específicas, debido a la adaptabilidad y al sexoreproducción-placer. Foucault(2) indica que la sexualidad es una experiencia
culturalmente construida. En ese sentido al abordar la sexualidad del
discapacitado se desconoce en principio cual es su conducta adaptativa a la lesión
y en términos de su respuesta sexual no se sabe como interactúa. Razón por la
que en este estudio descriptivo establece cuales son las características de la
población parapléjica con nivel de lesión alta y baja del estado de Colima, sus
índices de la conducta adaptativa y los cambios que presentan en sus prácticas
sexuales en pre y pos lesión medular.
9
II.- ANTECEDENTES CIENTÍFICOS
La medula espinal
La médula espinal está constituida por estructuras
ascendentes (neuronas motoras superiores) y descendentes
(neuronas motoras inferiores) que conectan el centro con la
periferia y viceversa, sus funciones son: sensoriales, motoras
y autonómicas, teniendo desde el periodo embrionario una
representación regional. Está protegida por un complejo óseo,
segmentario y móvil (columna vertebral) compuesta de siete
vértebras cervicales, doce vértebras dorsales, cinco vértebras
lumbares, cinco vértebras sacras y de tres a cinco coccígeas
para perineo.
Definición de lesión medular
El daño de la medula espinal es secundario a: trauma, neoplasia,
degeneración o defecto congénito, correspondiendo el mecanismo a hipoxiaanoxia y/o daño estructural. Con diferentes grados y extensiones. Donde la
transmisión y la recepción de mensajes para el control del tronco, extremidades y
de las funciones autonómicas hasta la altura de la lesión son alterados.
Clasificación de las lesiones medulares
El nivel de la lesión medular se establece en relación a la "International
Standards of Neurological and Functional Classification of pinal Cord Injury” (3)
como el segmento inferior de la médula espinal con función sensorial y/o motora
normal en ambos lados del cuerpo, que se clasifica según:
10
Extensión
•
Lesión medular completa.- No existe paso de información.
•
Lesión medular incompleta.- Existe paso de información de algún tipo.
Duración
•
Temporal.- Como en la concusión -hay reintegración de la función-.
•
Definitiva.- Corresponde a la contusión, laceración o destrucción -daño
parcial a total-.
Etapa de la lesión medular
•
Aguda.- menor de 3 meses o sin automatismo medular.
•
Crónica.- mayor de 3 meses o con automatismo medular.
Actividad motora
•
Plejías.- No existe control motor.
•
Paresia.- Existe control motor parcial.
•
Tetrapléjicos.- lesiones con perdida de la función total o parcial desde el
Lugar
cuerpo vertebral C1-C7 abarca las cuatro extremidades, donde el
número de nervios espinales en esta región son 8.
•
Parapléjicos.- lesiones con perdida de la función total o parcial por
debajo de la C7, abarca dos extremidades, control de esfínteres anales
y urinarias así como el reflejo de la erección, lubricación y eyaculación
en algunos casos, lo cual dependerá del grado y forma de la lesión.
•
Hemipléjicos.- afectación de un hemicuerpo.
•
Monopléjicos.- afectación de una extremidad.
Tipo de neurona afectada
•
Lesión de la neurona motora superior o parálisis espástica.- Una lesión
de la médula espinal que conserva los segmentos por debajo de la
altura de la lesión, con la presencia de hiperreflexia, hipertonia,
conservación de la masa muscular, liberación de reflejos primarios y
espasticidad en los músculos.
•
Lesión de la neurona motora inferior o parálisis flácida.- Lesión del cono
medular, que no conserva los segmentos de la médula espinal por
11
debajo de la altura del daño o una
lesión de la cauda equina. El
estímulo no logra alcanzar la médula espinal, por lo tanto produce:
hiporeflexia, hipotonia, pérdida de la masa muscular y disminución o
ausencia de reflejos primario.
En este estudio la población se clasifica de acuerdo al tipo de actividad
motora y lugar de la lesión medular parapléjicos o parestésicos en lesión alta T3T12 y de L1-L5 adquirida.
Epidemiología en lesión medular
Prevalencia(3) 3.5 casos por 100,000 habitantes. Son mas frecuentes entre
las edades de 16 a 45 años
en aproximadamente el 80% de los casos.
Presentándose una relación diferencial entre sexos (hombres y mujeres),
aproximada de 4 a 1 respectivamente.
En 1990 su incidencia por tipo de lesión fue:
•
Tetraplejía incompleta 31.2 %.
•
Paraplejía completa 28.2 %.
•
Paraplejía incompleta 23.1%.
•
Tetraplejia completa 17.5 %l(3)
Su origen es debido a:
1. Accidentes en vehículos motorizados 38.1 %
2. Actos de violencia 25.1 % principalmente heridas por arma de
fuego.
3. Caídas 20.2 %
4. Lesiones en los deportes 8.8 %.
El manejo Fisiátrico se realiza considerando las capacidades residuales
(condiciones físicas y psicosociales) del lesionado. El objetivo es que él sujeto
desarrolle sus actuales capacidades y así facilite su independencia y su
incorporación a la sociedad. Sin embargo, la rehabilitación está enfocada al área
de la integración laboral-social, dando poca relevancia al replanteamiento de su
vida sexual, la cual es modificada en el sujeto al perder la integración de su
12
imagen corporal y esto repercute en su adaptación conductual y su ejercicio
sexual(4)
La discapacidad
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) con un enfoque biológico,
personal-funcional y social, establece las siguientes definiciones:
•
Deficiencia.- Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función
psicológica, fisiológica o anatómica.
•
Discapacidad.- Toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia)
de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del
margen que se considera normal para un ser humano.
•
Minusvalía.- Situación desventajosa para un individuo determinado, que
limita o impide el desempeño de roles que se consideran “normales”, en
función de la edad, sexo, factores sociales y culturales(5,6).
Por otra parte, desde el tipo de vista funcional las podemos establecer
como: físicas o del sistema locomotor, donde se incluyen a los lesionados
medulares (secuelas de polio, amputaciones y distrofias musculares entre otros),
sensoriales
(ceguera, sordera principalmente) y psicológicas o especiales
(parálisis cerebral, síndrome de Down, deficiencia menta l, etc.)(7). Es posible la
presencia de la mezcla de estas discapacidades, tornando su clasificación en
inoperante. Bajo este tipo de enfoque un lesionado medular con paraplejia o
paraparesia presenta las características de una persona con discapacidad.
La conducta adaptativa
La conducta adaptativa es definida por Herber(8) como la capacidad del
individuo para adaptarse a las demandas del entorno, mientras que Doll(9) la
refiere como el desempeño de las actividades diarias que se requieren para la
suficiencia personal y social. La conducta adaptativa es medida con un
instrumento europeo conocido como ICAP(10) a partir de cual se registra el
desarrollo de diferentes tipos de destrezas: motoras, sociales y de la
13
comunicación, de la suficiencia personal y de la vida en comunidad, que
establecen un Índice General de
Independencia con respecto a su conducta
adaptativa dentro de los parámetros estándares del grupo (véase anexo 2). Cuya
aplicación en lesionados medulares se obtiene a partir del índice de rendimiento
relativo (IRR) y nivel de funcionalidad (NF) que se establece en cada una de las
destrezas.
Por otro lado, la conducta adaptativa establece la interrelación del grado de
incorporación y las posibilidades de supervivencia del discapacitado en su entorno
social fundamentado en la red familiar-social(11). En el lesionado medular hay un
aumento de las necesidades económicas y cambios en el manejo del tiempo para
la atención y/o socialización, con disminución o pérdida de la libertad para algunos
miembros de la familia por la generación de dependencia(12) y cambios en la
imagen corporal al modificarse los aspectos biológicos y sociales preestablecidos
antes de la lesión. Condicionando una nueva integración social del sujeto, la cual
lo lleva a crear sus propias estrategias para sobrevivir en el medio y sobreponerse
a su nueva forma de vida. De acuerdo a Schilder(13) la representación del cuerpo
construye y genera una autoestima de nuestra imagen o esquema corporal y de la
libido1. Por lo que, se considera al esquema corporal como un indicador de
variabilidad e integración con acción dinámica que proporciona al sujeto su
concepto de salud y bienestar. En el discapacitado se presenta una ruptura de la
imagen corporal y su consecuente perdida de autoestima afectando su actitud
social y sexual. Ya que, al romperse el esquema corporal (cuerpo natural –
biológico- y cuerpo estimado –socio-cultural-) El individuo con lesión medular
revalora su imagen corporal con referencia a la previa(14).
La normalidad y la normalización
Desde el punto de vista biológico el cuerpo natural se valora en sentido
1
La libido es según la teoría de Sigmund Freud, es algo parecido al instinto sexual. El psiquiatra Carl Jung
rechazó la base sexual de la libido, en la creencia en que la fuerza que nos impulsa a actuar es meramente la
expresión del instinto de supervivencia. En realidad desde una Antropología de las Sexualidades la libido, es
un nuestro medio una palabra de uso coloquial, que trata de expresar la intensidad del deseo o impulso sexual.
14
funcional y estadístico, obteniéndose el concepto de normal2. Mientras que desde
el punto de vista sociocultural se considera al cuerpo estimado mediante el
consenso y se generaliza con objeto de determinar la normalización3. Por lo que
ambos son expresados en una cultura, espacio y tiempo determinados e
identificables a través de comportamientos reproducidos en su identidad,
preferencia y orientación. Construcciones sociales que no son aplicativas para el
discapacitado cuya expresión se ve truncada por etiquetas de corte valorativo en
torno al cuerpo por el concepto y por el normalidad actual(15).
Prácticas sexuales y su relación bio-psico-socio-cultural
De acuerdo con Fout(16) en el estudio de la sexualidad humana existe un
“reduccionismo” biológico al emplearse el modelo médico, el cual se ha ido
adecuando a una visión multidisciplinaria en la búsqueda de respuestas sobre la
sexualidad humana (Sexología, Psicología, Psiquiatría, Antropología -Física,
Social y Etnología, Sociología y Fisiatría) incluyendo a las esferas; biológica
(cuerpo, funciones y sexo 4), psicoafectiva (emociones, preferencia, orientaciones,
identidades y vinculación afectiva 5) y sociocultural (normas, limites, tabúes, lo
privado y lo público, género 6, erotismo 7 y reproducción8). (17) Y de esta forma poder
entender un proceso multifactorial dinámico a la vida misma del sujeto.
Entre los estudios con matices socioculturales en la sexualidad humana
2
Las reflexiones sobre la normalidad se remontan siglos a atrás, con las cuales se han tratado de establecer
normas biológicas, psicológicas y sociales, que han originado el sin fin tabúes sobre la sexualidad.
3
Tendencia social ha sobre valora y estima ciertos cuerpos y comportamientos que finalmente se estereotipan
socialmente y se integran a la representación de los individuos. Generando un consenso del cuerpo
normalizado para todos como una “máxima” de aspiración.
4
Conjunto de factores orgánicos que distinguen al hombre de la mujer y que están inmersos dentro de su
comportamiento sexual y de reproducción biológica.
5
Se refiere a las formas de atracción, de aparejamiento institucionalizadas o no y a las formas de obtención de
pareja, el parentesco y otros tipos de reciprocidad o intercambio, en general se refiere a las relaciones
interpersonales.
6
Forma de socialización en nuestra cultura en particular en masculino y femenino, clarificando lo que se
espera de ellos socialmente.
7
Concepto global en el que se conjunta necesidades y experiencias placenteras y displacenteras que se
presentan a lo largo de la vida cotidiana particularmente en la respuesta sexual considerando a esta
multidimensional y no sólo un conjunto de cambios fisiológicos.
8
Referente a las expectativas que se consideren para dejar descendencia, toma de decisiones en torno a la
salud reproductiva y prácticas sexuales.
15
destacan las siguientes aportaciones:
•
Las prácticas sexuales se pueden explorar por varios instrumentos como los
cuestionarios y la entrevista a profundidad.(18)
•
La sexualidad es dinámica y sus representaciones y prácticas cambian.(19,20)
•
Existen una infinidad de costumbres y comportamientos sexuales, y algunos
que son comunes para ciertas sociedades se rechazan en otras(21).
•
No hay comportamientos sexuales universales.(22)
•
Las actitudes de aceptación o rechazo de los comportamientos sexuales en un
mismo grupo humano se modifican a través del tiempo históricamente.(23)
•
Que
en
toda
cultura
siempre
existen
normas
de
prohibición
en
comportamientos sexuales que obedecen a alguna serie de intereses.(24)
Pero, la sexualidad del lesionado medular se ha explorado inicialmente solo el
aspecto físico o biológico y algunos en el impacto psicológico. Ya desde los años
40s se establece que el lesionado medular puede llevar una vida sexual casi
normal desde un enfoque fisiológico que se ha relacionado con el ciclo de la
respuesta sexual en sus diferentes fases:(25,26,27,28,29,30,31,32)
•
En el 70% de hombres con lesión incompleta presenta erecciones reflejas y
psicogénicas. En el 30% la erección es refleja.(32,33) La erección psicogénica
puede ser flácida y no apta para el coito y la erección refleja puede
presentarse en forma inoportuna o en forma de priapísmo.
•
La eyaculación y el orgasmo psicogénico pueden presentarse ambos o uno
de los dos solamente, en algunos casos el individuo describe espasmos de
piernas y/o abdomen, careciendo de la sensación del clímax. Así mismo,
existe la posibilidad del orgasmo fantasma o mental, respuesta psicológica
aún en ausencia del orgasmo visible fisiológicamente propio de la respuesta
sexual, condicionado a la capacidad de dar placer.(29)
•
Existen pocos datos sobre la función sexual de la mujer con
lesión
medular, sólo se reporta la posibilidad de la procreación, defecto en
la lubricación e insensibilidad de la zona genital y sobre su comportamiento
en el conjunto de la respuesta sexual no existen datos.(8,36)
16
IV.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la bibliografía explorada no encontramos información sobre la conducta
adaptativa que presentan los lesionados medulares en torno a su sexualidad y
por lo cual creemos necesario conocer:
•
¿Cuál es la conducta adaptativa y las practicas sexuales que presentan las
personas parapléjicas con lesión alta y baja del estado de Colima?
III.- JUSTIFICACIÓN
El conocimiento actual médico, está dirigido preferentemente a la atención
de la deficiencia biológica desde un enfoque fisiológico que se ha relacionado con
el ciclo de la respuesta sexual: sexo -procreación, el sexo -genitalidad y la
presencia del hito coito-orgasmo. Razón por lo cual es indispensable realizar
investigaciones que brinden nuevas perspectivas sobre
el abordaje de la
sexualidad y particularmente de la sexualidad del discapacitado, tanto en el plano
físico, como psicosocial y sociocultural. En este trabajo realizamos un estudio
descriptivo de la conducta adaptativa y las prácticas sexuales utilizadas antes y
después de la lesión medular por parapléjicos según nivel de lesión.
17
V.- OBJETIVO GENERAL
Describir y establecer la conducta adaptativa y las prácticas sexuales que
presentan parapléjicos del estado de Colima.
VI.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Describir la población captada de lesionados medulares en cuanto a sus
características sociodemográficas y económicas: Edad, sexo, estado civil,
escolaridad, ocupación e ingreso y con quien vive.
2. Cuantificar la conducta adaptativa de los participantes a partir de la entrevista
semiestructurada ICAP, para establecer los índices de la Conducta Adaptativa
del parapléjico. Así como las prácticas sexuales.
3. Analizar los datos obtenidos de la conducta adaptativa y las prácticas sexuales
de la población de parapléjicos.
18
VII.- MATERIALES Y MÉTODOS
Diseño del estudio:
Estudio descriptivo
Población:
Lesionados medulares que vivan en el estado de Colima.
Definición del universo de estudio:
Hombres y mujeres mayores de 18 años a 60 años con lesión medular por abajo
de T4, que hayan tenido relaciones sexuales previas a su lesión y se encuentren
en la etapa de socialización (el sujeto físicamente está estable y ha aceptado su
discapacidad con integración a su entorno). La población principalmente se
captará de las siguientes asociaciones: Asociación de deportistas sobre sillas de
ruedas de Colima A.C., Comité de discapacitados de Manzanillo, Asociación de
discapacitados por un solo vuelo de Comala, Fundación Vidrio Figueroa para
discapacitados de Tecomán, Unión de discapacitados del municipio de Armería,
Asociación de limitados físicos, Asociación 2000 para capacitación y trabajo del
discapacitado,
Asociación
de
discapacitados
de
Colomo,
Asociación
de
discapacitados de Coquimatlán y Asociación de discapacitados de Quesería
Tamaño de la población:
Total de sujetos que cumplan los criterios de inclusión. En el lapso de un año,
iniciando en diciembre de 1998 y concluyendo en diciembre de 1999.
Criterios de inclusión:
•
Hombres y mujeres de 18 a 60 años de edad con paraplejía adquirida
•
En etapa de socialización.
•
Con antecedentes de prácticas sexuales previas a la lesión raquimedular.
Criterios de exclusión:
Lesionados medulares que presentan enfermedades que condicionan sus
prácticas sexuales como: diabetes, hipertensión arterial y cardiopatía coronaria.
Criterios de eliminación:
Participantes a los que por alguna razón no se complete su estudio.
Cuadro operacional de variables y unidades de medición:
19
Tabla 1: Cuadro de variables y unidades de medida
Variables
Naturaleza
Medición
Interacción
Cuantitativa Nominal
Cuantitativa Nominal
Independiente
Independiente
Estado civil
Escolaridad
Ocupación*
Cuantitativa Nominal
Cuantitativa Nominal
Cuantitativa Nominal
Independiente
Independiente
Independiente
Ingresos**
¿Con quién vive?
Destrezas motoras
Cuantitativa Nominal
Independiente
Cuantitativa Nominal
Independiente
Cuantitativa Ordinal -Escala Independiente
Destrezas sociales y de la comunicación
Destrezas de la vida personal
Destrezas de la vida cotidiana
Cuantitativa Ordinal -Escala Independiente
Cuantitativa Ordinal -Escala Independiente
Cuantitativa Ordinal -Escala Independiente
Índice general de independencia
Cuantitativa Ordinal -Escala Independiente
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
1.- Frecuencia del deseo sexual
3.- Eficacia de la conquista sexual sin rel.sex.
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
4.- Frecuencia de la búsqueda de pareja
5.- Frecuencia de las rel. Sex. con coito
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
6.- Frecuencia de las rel. Sex. sin coito
7.- Frecuencia de la erección y lubricación
8.- Frecuencia del orgasmo fisiológico
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
9.- Frecuencia orgasmo psicológico
10.- Frecuencia del coito pene-vagina
11.- coito pena-ano
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
12.- Coito manual
13.- Coito mamario
14.- Coito oral
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
15.- Otros coitos
16.- Frecuencia de la posición horizontal
17.- frecuencia de la posición lateral
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
18.- Frecuencia de la posición sentado
19.- Frecuencia de la posición boca-abajo
20.- Frecuencia de la posición cuadrúpeda
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
21.- Frecuencia de la masturbación
22.- Frecuencia de la utilización de sexo-serv.
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
Técnicas sexuales****
Acercamiento
sexual****
Edad
Sexo
Ejercicio
sexual***
Conducta
adaptativa***
Sociodemográficas y
económicas
Tipo de variable
2.- Eficacia de la conquista sexual con rel. sex. Cuantitativa Ordinal -Escala Dependiente
*Esta variable no se establece por la actividad económica sino por actividad general.
**El ingreso mensual, se refiere al total de ingresos que obtiene el sujeto por múltiples vías no necesariamente por actividad
económica y para una mayor ejemplificación se establece a partir de la variable de salario mínimo.
***En un segundo momento a este grupo de variables ordinales para poder relacionarlas con las prácticas sexuales se establece
una escala: 1(0 -19/90), 2(20-39/90), 3(40-59/90), 4(60-69/90), 5(70-79/90) y 6(80-99/90).
****Los tres grupos de variables sexuales se miden por escalas: 1(Nunca), 2 (+365 días), 3(180-365 días), 4(30-180 días), 5(8-30
días) y 6(1-8 días).
Asimismo, se ubicó la edad y tiempo de inicio y reinicio de la masturbación,
relación sexual con y sin coito y la continuidad de la práctica. El tipo de respuesta
sexual por sexo y control de esfínteres.
20
VIII.- SELECCIÓN DE LAS FUENTES, MÉTODOS, TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN
Acopio de información
1. Localizó y contactó a los participantes.
2. Se estandarizó el procedimiento de registro en diez sujetos.
3. En visita domiciliaria se aplicaron los instrumentos, previa. (Anexo I)
4. Se realizaron las entrevista del ICAP. (Anexo ll)
5. Se aplicó el cuestionario de Prácticas sexuales. (Anexo lll)
6. Se vació la información en el programa SPSS.
Análisis estadístico
1.
Estadísticas descriptivas y de tendencia central aplicadas a
variables
sociodemográficas y económicas, de la Conducta Adaptativa, de las prácticas
sexuales, en la edad y el tiempo de inicio y/o reinicio de las prácticas sexuales
(masturbación, relación sexual sin y con coito y 2da práctica sexual pos lesión).
Donde la significancia se obtuvo por prueba de anova.
2.
Tablas de contingencia, se utilizaron para relacionar las variables en
independencia de factores en una sola población. Aplicadas al
control de
esfínteres urinarias, anales, respuesta sexual fisiológica y los grupos de prácticas
sexuales realizadas antes y después de la lesión. Así como a la relación entre el
IRR (en escala) de la Conducta Adaptativa y los índices 9 obtenidos para los tres
grupos de variables de las prácticas sexuales con significancia. No se logró aplicar
la correlación canónica.
3.
Prueba de Wilcoxon se establece para los grupos de prácticas sexuales pre
lesión y pos lesión medular (tomadas como dos muestras), de las cuales 11
obtuvieron significancia. Tomando un grado de confianza más laxo del 80% y una
alfa significativa de 0.200 debido al tipo de variables de corte social. No se logró
aplicar la prueba de Mc. Nemar propuesta previamente.
9
El índice de los tres grupos de variables, se establece para cada una de ellas, a partir de sumar los datos
obtenidos por el individuo en cada variable y el resultado final se divide entre el número de variables.
Ejemplo: Acercamiento sexual incluye 4 variables que obtuvieron los siguientes datos 2,4,3,3=12/4=3.
21
IX.- R E S U L T A D O S
Características generales de la población estudiada
Se captaron en el estado de Colima a 50 sujetos (11 mujeres y 39 hombres)
con paraplejia: el 58%, 5 mujeres y 24 hombres presentan lesión alta y el 42%, 6
mujeres y 15 hombres presentan lesión baja. Su mecanismo de lesión fue: 94%
por accidente, 11 mujeres y 36 hombres y el 6% por enfermedad (tuberculosis
ósea 2 casos y 1 caso por neoplasia) en hombres.
La edad actual de la población presentó una media de 34.7 años con d.e. ±
10.18 y una edad mínima de 18 años y máxima de 60 años. Por sexo las mujeres
presentan una edad media de 32.2 con d.e. ± 10.99 y los hombres de 35.41 años
con d.e. ± 9.9 años, con una p = 0.503 no significante por sexo.
La edad del individuo al momento de sufrir la lesión presentó una media de
25.6 años con d.e. ± 8.23 y las edades van desde los 16 años a los 48 años. Por
sexo las mujeres presentan una media de 23.63 años una d.e. ± 9.38 y en
hombres de 26.20 años con d.e. ± 7.90. No encontrándose significancia p = 0.798
por sexo.
El tiempo de supervivencia a la lesión medular presenta una media de 9.08
años con d.e. ± 5.66 abarcando de 1 a 21 años. Por sexo las mujeres preesentan
una media de 8.64 con d.e. ± 6.83 y de 9.21 para hombres con d.e. ± 5.38.
Encontrándose significancia p = 0.012 entre sexo y tiempo de vivir con la lesión
en hombres.
Variables Socioeconómicas de la población(tabla 2)
Ingreso: Ninguno el 50%, 18 hombres y 7 mujeres. Un salario mínimo o
menos el 12%, 4 hombres y 2 mujeres. Dos salarios mínimos el 24%, 10 hombres
y una mujer. Tres salarios mínimos el 12%, 4 hombres y 2 mujeres y mas de
22
cuatro salarios mínimos el 4%, 2 hombres. Se encontró una p = 0.027 entre
ingreso mensual y tipo de ocupación en la población y por sexo los hombres
presentan una p = 0.002 y las mujeres p = 0.829.
Ocupación:
Ninguna el 52%, (22 hombres y 4 mujeres). El 24%, 10
hombres y 2 mujeres son No asalariados: comerciantes dentro de su casa o
ambulantes. El 10%, 5 hombres son Propietarios de negocio: taller de electrónica,
expendio de huevo y refaccionaría automotriz. Amas de casa le 6%, 3 mujeres.
Asalariados 4% y el restante 4%, 1 hombre y 1 mujeres son estudiantes. Solo se
encontró significancia estadística al comparar por sexo p = 0.001 en hombres.
Escolaridad: Saben leer y escribir el 20%, 10 hombres. Primaria el 22%, 4
mujeres y 7 hombres. Secundaria el 32%, 3 mujeres y 13 hombres. Preparatoria el
8%, 1 mujer y 3 hombres. Carrera técnica el 10%, 2 mujeres y 3 hombres.
Profesional 8%, 1 mujer y 3 hombres. No se encontraron significancias por sexo p
= .250. Al realizar un cruce entre escolaridad e ingreso mensual se obtuvo una p =
0.008 que al dividirla por sexo los hombres presenta significancia p = 0.035.
Estado civil: Solteros el 60%, 6 mujeres y 23 hombres. Casados el 34%, 5
mujeres y 12 hombres. Divorciados pos lesión medular 4%, 2 hombres y Unión
libre 2%, 1 hombre. Se observa una p = 0.004 significante para hombres entre
estado civil y edad actual.
¿Con quién vive?.- Padres el 60%, 5 mujeres solteras y 23 hombres
solteros, 1 casado y 1 divorciado. Pareja 34%, 5 mujeres casadas y 12 hombres
casados y 1 hombre en unión libre. Amistades el 4%, 1 hombre divorciado y una
mujer soltera. Vive solo el 2%, 1 hombre. Se realizó una prueba de medias entre
estado civil y ¿Con quién vive? obteniéndose p = 0.000 que al dividir la población
por los hombres presentan p = 0.000 y las mujeres p = 0.005.
23
Tabla 2: Frecuencia de las variables sociales y económicas
Variable
Clasificación
Mujeres
Hombres Total
Porcentaje
Ingreso mensual
Ninguno
1 salario mínimo
2 salarios mínimos
3 salarios mínimos
4 salarios mínimos +
7
2
0
2
0
18
4
11
4
2
25
6
11
6
2
-
50%
12%
22%
12%
4%
Ninguna
No asalariados
Propietarios con
negocio
Amas de casa
Asalariados
Estudiantes
4
2
0
22
10
5
26 - 52%
12 - 24%
5 - 10%
3
1
1
0
1
1
3 - 06%
2 - 04%
2 - 04%
Sabe leer y escribir
Primaria
Secundaria
Preparatoria
Técnicos
Profesionales
0
4
3
1
2
1
10
7
13
3
3
3
10
11
16
4
5
4
-
Soltero
Casado
Divorciado
Unión libre
6
5
0
0
23
12
2
1
29
17
2
1
- 60%
- 34%
- 04%
- 0 2%
Ocupación
Escolaridad
20%
22%
32%
08%
10%
08%
Estado civil
Conducta adaptativa (tabla 3)
Destrezas motoras.- La población total presentó una media del IRR de 11/90
con una clasificación NF de muy deficitaria que se manifiesta en el 90% del total
de los casos y una diferencia por nivel de lesión de 4/90 con predominio de las
lesiones altas. La población se ubican por debajo del valor medio funciona
establecido por el grupo de referencia que sería de 84-94/90. Sin embargo, al
interior del grupo se tiene una ejecución media de 11/90 que equivaldría a una
ejecución 90/90 para esta población de parapléjicos. No se presenta significancia
por nivel de lesión (p= 0.406) y sexo (hombres p= 0.539 y mujeres p= 0.594).
24
Destrezas sociales y de la comunicación.- El nivel más alto en IRR es del
66/90
que representa una clasificación de NF en media. Por nivel de lesión
presenta una diferencia mínima de 2.7/90 con predominio de los individuos con
nivel de lesión baja. Mientras que el porcentaje más alto en lesiones altas se ubica
en la clasificación de muy deficitario diferenciándose de las lesiones bajas en un
6.9/90. El nivel de funcionalidad para el total de ésta población parapléjica es
mayor en esta destreza. No se presentan diferencias significativas por nivel de
lesión (p= 0.720) y sexo (hombres p= 0.921 y mujeres 0.692).
Destrezas de la suficiencia de la vida personal.- La población presentó como
media del IRR 16/90 con una clasificación de
NF en muy deficitario que se
presenta en el 76% de los casos, con una diferencia por nivel de lesión de 13/90
positiva para individuos con lesión bajo. Presentándose una significancia p =
0.024 entre nivel de lesión y ésta destreza,
y por sexo (hombres p= 0.176 y
mujeres 0.134).
Destrezas de la vida en comunidad.- La media en el IRR es de 50/90 con una
clasificación en NF de muy deficitario el 38% de los casos, Medio-bajo el 35%,
Bajo el 16% y Medio el 15%. En ambos niveles de lesión se encuentra muy
desarrollada ésta destreza. No se presenta significancia por nivel de lesión (p =
0.816) y sexo (hombres p = 0.821 y mujeres p = 0.494).
Índice General de Independencia:
El Índice de Rendimiento Relativo medio
que presenta la población es de 28/90 con una clasificación en Nivel de
Funcionamiento de muy deficitario que se presenta en un 70% de los casos
estudiadas. Encontrándose una diferencia entre medias por nivel de lesión de
11/90 que se traduce en un mayor rendimiento general de los individuos que
presentan nivel de lesión baja. Se ubicaron diferencias significativas entre nivel de
lesión y esta destreza p = 0.086,
0.261 y mujeres p = 0.301).
que no se ratificaron por sexo (hombres p =
25
Tabla 3: Conducta adaptativa según IRR y NF por nivel de lesión
Datos estadísticos
Tipo de Destreza
Motoras
Sociales y de la
comunicación
x IRR general 11/90
d.e. general 14/90
NF Medio bajo=
NF Bajo=
NF Muy deficitario=
Nivel de lesión medular
Alta T3-T12 (29 casos)
Baja L1-L5 (21 casos)
7-90
13/90
13/90
22/90
0% (0 casos)
10% (2 casos)
7%(2 casos)
5% (1 caso)
93% (27 casos)
86% (18 casos)
x IRR gral. 66/90
d.e. general 25/90
NF Medio=
NF Medio bajo=
NF Bajo=
NF Muy deficitario=
65/90
25/90
28% (8 casos)
28% (8 casos)
14% (4 casos)
31% (9 casos)
68/90
25/90
38% (8 casos)
33% (7 casos)
10% (2 casos)
19% (4 casos)
De la vida personal x IRR gral. 16/90
d.e. general 24/90
NF Medio bajo=
NF Bajo=
NF Muy deficitario=
10-90
18/90
3% (1 cas o)
7% (2 casos)
90% (26 casos)
23/90
23/90
5% (1 caso)
33% (7 casos)
62% (13 casos)
De la vida en
comunidad
x IRR gral. 50/90
d.e. general 31/90
NF Medio=
NF Medio bajo=
NF Bajo=
NF Muy deficitario=
49/90
28/90
3% (1 caso)
38% (11 casos)
21% (6 casos)
38% (11 casos)
51/90
35/90
19% (4 casos)
33% (7 casos)
10% (2 casos)
38% (8 casos)
Indice General de
Independencia
x IRR gral. 28/90
d.e. general 23.2/90
NF Medio bajo=
NF Bajo=
NF Muy deficitario=
23/90
21/90
10% (3 casos)
7% (2 casos)
83% (24 casos)
34/90
26/90
19% (4 casos)
24% (5 casos)
57% (12 casos)
NF:
Muy superior IRR:
Superior
Medio Alto
Medio
Medio Bajo
Bajo
Muy Deficiente
100-99/90
99-98/90
98-100/90
84-94/90
63-82/90
37-61/90
0-34/90
100/90 Valor aproximado (mayor que 99.5/90)
0/90 Valor aproximado (menor que 0.5/90)
A su vez se establecieron las medias de la Conducta Adaptativa según nivel
de lesión y sexo en la gráfica 1 para reforzar la tabla anterior.
26
Figura 1: Medias del IRR de las variables de la Conducta Adaptativa
según nivel de lesión y sexo
80
70
Medias del IRR x/90
60
50
40
30
20
10
0
Destrezas Motoras
Destrezas Sociales y
comunicación
Destrezas de Suficiencia
personal
Destrezas en comunidad
Indice General de
Independencia
Variables de la Conducta Adaptativa
Lesión alta masc.
Lesión baja masc.
Lesión alta fem.
Lesión baja fem.
La escala de medias de la Conducta Adaptativa es sobre /90.
Frecuencia de las prácticas sexuales por grupo
Acercamiento sexual: Deseo sexual en hombres se ubica una frecuencia
media semanal para ambos niveles de lesión, al igual que en las mujeres con
lesión baja, mientras que las de lesión alta presentan una frecuencia mensual.
Eficacia en la conquista sin coito en ambos sexos se ubica una media del 40% en
eficacia, y en las conquistas que llevan al coito tanto hombres como mujeres en
lesiones altas presentan una media del 20% y
en lesiones bajas del 40%.
Búsqueda de pareja en el total de hombres y en las mujeres con lesión baja
presentan una frecuencia media de búsqueda semanal de pareja, a diferencia de
las mujeres con lesión alta que es mensual.
27
Figura 2: Medias de la escala Acercamiento sexual según nivel de lesión
y sexo
6
Escala
5
4
3
2
1
0
Hombres
Mujeres
Hombres
Lesiones Altas
Mujeres
Lesiones Bajas
Nivel de lesión
Deseo sexual
Eficacia en la conquista sin relación sexual
Eficacia en la conquista con relación sexual
Búsqueda de pareja
Escala: 1 Nunca, 2 Más de 365 días, 3 Entre 180-365 días, 4 Entre 30-180 días, 5 Entre 1-30 días y 6 Entre 1-8 días. (En
variables: Deseo y Búsqueda de pareja)
Escala: 1.- 0%, 2.- 20%, 3.- 40%, 4.- 60%, 5.-80% y 6.-100%. (En variables de Eficacia en la conquista con-sin relación
sexual).
Ejercicio sexual: respuesta sexual con coito y sin coito, en el total de los
hombres se realiza la práctica con una frecuencia media de un mes a 6 meses.
Mientras que en mujeres con lesión alta la práctica con coito presenta una
frecuencia media de cada año, sin coito de un mes a 6 meses, y en mujeres con
lesión baja en ambas prácticas la frecuencia media es de una semana a un mes.
Orgasmo fisiológico (visible y perceptible) en ambos sexos en lesiones altas
se
ubica en una frecuencia media anual y en lesiones bajas los hombres presentan
una frecuencia media entre 6 meses a un año y las mujeres de un mes a 6
meses. El orgasmo psicosomático también conocido como fantasma (no visible
funcionalmente)
en los hombres de ambos niveles de lesión se ubica en una
frecuencia media de 6 meses a un año, al igual que las mujeres de lesión alta. Y
en mujeres con lesión baja se presenta con una frecuencia media de un mes a 6
meses. La Erección y/o lubricación aparece en hombre con una frecuencia media
de 6 meses a un año, al igual que en mujeres con lesión alta. Mientras que en las
mujeres con lesión baja presentan una media de una semana a un mes.
28
Figura 3: Medias de la escala Ejercicio sexual según nivel de lesión y sexo
6
5
Escala
4
3
2
1
0
Hombres
Mujeres
Hombres
Lesiones Altas
Mujeres
Lesiones Bajas
Nivel de lesión
Relaciones sexuales con coito
Orgasmo fisiológico
Relación sexual sin coito
Orgasmo psicológico
Erección/lubricación
Escala: 1 Nunca, 2 Más de 365 días, 3 Entre 180-365 días, 4 Entre 30-180 días, 5 Entre 1-30 días y 6 Entre 1-8 días.
Técnicas sexuales: el coito pene-vagina, en lesiones altas para ambos
sexos presenta una frecuencia media entre 6 meses a un año y en lesiones bajas
de 6 meses a 1 años. El coito manual en lesiones altas para ambos sexo y en
hombres con lesión baja presenta una media de utilización que va de 6 meses a
un año y en bajas en mujeres de una semana a un mes. El coito bucogenital en
lesiones altas para ambos sexos obtuvo una frecuencia media de más de un año
y en lesiones bajas de 6 meses a un año. En el uso de la posición horizontal,
lateral y sentado los hombres presentan una media entre 6 meses y un año, las
mujeres con lesión alta de más de un año y las de lesión baja entre una semana y
un mes. Mientras que la masturbación es poco practicada por ambos sexos en
lesiones bajas y por mujeres en lesiones altas cuya frecuencia media es de más
de un año, a diferencia de los hombres que no la están realizando.
29
Figura 4: Medias de la escala Técnicas sexuales según
nivel de lesión y sexo
6
Escala
5
4
3
2
Variables sexuales
Lesiones Altas Hombres
Lesiones Altas Mujeres
Lesiones Bajas Hombres
Lesiones Bajas Mujeres
Escala: 1 Nunca, 2 Más de 365 días, 3 Entre 180-365 días, 4 Entre 30-180 días, 5 Entre 1-30 días y 6 Entre 1-8 días.
Tiempo de inicio y reinicio del ejercicio sexual pre y pos lesión
Práctica masturbatoria: Los resultados indican que dicha actividad prelesión
es más ampliamente realizada por hombres (84.61%) que por mujeres (36.36%)
desde muy tempranas edades (10 y 16 años) y que posterior a la lesión medular
la práctica disminuye a 43.50% en hombres y un 18.18% en mujeres que la
reinician presentando una media general de reinicio de la actividad masturbatoria
de 1.1 años. En una temporalidad que va de los 4 meses a los 2 años.
Tabla 4: Estadísticas descriptivas de edades y tiempos de inicio y reinicio
de las prácticas masturbatorias pre y pos lesión medular
Femenino
Masculino
Femenino
Masculino
(11 casos)
(39 casos)
(11 casos)
(39 casos)
Tiempo de reinicio de la masturbación pos lesión
Edad de inicio de la masturbación
Casos
4
36.36% 33 84.62%
Edad mín
15 años
10 años
Casos
Tiempo min.
2
18.8%
5.6 meses
17
43.58%
4 meses
Edad máx.
Media
Mediana
29 años
22 años
19.5 años
14 años
13.6 años
16 años
Tiempo máx.
Media
Mediana
1 años
7.3 meses
7.3 meses
2 años
1 año
1 año
Des.Est.
6.4 años
1.4 años
Des.Est.
3.8 meses
6 meses
Utilización de
sexoservidoras
Masturbación
Otras
posiciones
Posición
cuadrúpeda
Posición bocaabajo
Posición
sentado
Posición lateral
Posición
horizontal
Otras técnicas
Pene entresenos
Coito
bucogenital
Coito manual
Coito-penevagina
0
Coito pene-ano
1
30
Inicio y tiempo de reinicio de la relación sexual sin y coito: La práctica de la
relación sexual sin y con coito es una de las más ejercitadas antes (100% de las
mujeres y el 92.3% de hombres) y después de la lesión (el 90.9% de mujeres y
sólo el 56.4% de hombres). Donde al inicio de la práctica los hombres tienen
experiencias más tempranas (desde los 8 años de edad y las mujeres desde los
15 años). El reinicio de la práctica se realiza entre un período de tiempo que va
desde los 2 meses a los 5 años, con una media de tiempo diferencial genérico de
9 meses donde la mujeres están reiniciando
relaciones sexuales
en una
temporalidad más temprana que los hombres.
Tabla 5: Estadísticas descriptivas de edades y tiempos de inicio y reinicio
de la relación sexual sin coito pre y pos lesión medular
Femenino
Masculino
Femenino
Masculino
(11 casos)
(39 casos)
(11 casos)
(39 casos)
Edad de inicio de las rel.sex. sin/coito pre lesión
Casos
11
100%
Edad mín.
15 años
Edad máx.
36
92.92%
Tiempo de reinicio de las rel.sex. sin/coito pos lesión
Casos
10
90.9%
22
56.4%
8 años
Tiempo min.
2 meses
2 meses
29 años
29 años
Tiempo máx.
5 años
4 años
Media
19 años
16.3 años
Media
2.1 años
1.44 años
Mediana
18 años
15 años
Mediana
2 años
1 años
Des.Est.
3.9 años
4 años
Des.Est.
1.6 años
8.5 meses
Inicio y tiempo de reinicio de la práctica de la relación sexual con coito: Se
encontró que el 90.9% de mujeres y el 87.1% de hombres iniciaron sus relaciones
sexuales con coito entre las edades de los 16 y 10 años respectivamente.
Presentando por género una diferencia entre el tiempo de inicio de esta práctica
1.6 años. Mientras que esta misma práctica en poslesión variaron: disminuyó para
ambos sexos: 72.7% en mujeres y 64.1% en hombres. La reanudación de dicha
práctica sexual se desarrolla desde el primer mes posterior a la lesión y en
algunos casos se extiende hasta los 9 años, con una diferencia mínima entre
sexos de dos meses, de iniciación más temprana de esta práctica en la mujer.
31
Tabla 6: Estadísticas descriptivas de edades y tiempos de inicio y reinicio
de la relación sexual con coito pre y pos lesión medular
Femenino
Masculino
Femenino
Masculino
(11 casos)
(39 casos)
(11 casos)
(39 casos)
Edad de inicio de las rel.sex. con/coito pre lesión
Casos
10
90.9%
Edad mín.
16 años
Edad máx.
34
Tiempo de reinicio de las rel.sex. con / coito pos lesión
87.1%
Casos
8
10 años
Tiempo min.
4.6 meses
1 mes
29 años
29 años
Tiempo máx.
5 años
9 años
Media
20.4 años
18.8 años
Media
2.3 años
2.5 años
Mediana
19 años
17 años
Mediana
2 años
2 años
Des.Est.
4.27 años
4.8 años
Des.Est.
1.6 años
años
Tiempo de reinicio de la segunda práctica sexual
72.7%
25
64.1%
pos lesión: Engloba
indiscriminadamente tanto la relación sexual sin y con coito, en la que se observa
que el 90.95% de mujeres y el 76.9% de hombres continuaron con el ejercicio de
las prácticas sexuales por segunda vez y más. Con un tiempo de diferencia con
respecto a la primer relación pos lesión de una semana hasta más de cuatro años,
donde los hombres tardan más tiempo en practicar por segunda vez relaciones
sexuales.
Tabla 7: Tiempo de continuidad con cualquier práctica sexual
pos lesión después de la 1era. Relación sexual con o sin coito
Femenino
Masculino
(11 casos)
(39 casos)
Casos
10
90.9%
30
76.9%
Tiempo min.
1 a 8 días
1 a 8 días
Tiempo máx.
6 meses a 1 año
más de 4 años
Tiempo medio
2 a 4 meses
3 a 5 meses
Significancias de las prácticas sexuales pre lesión y pos lesión:
En las 11 variables de las prácticas sexuales de pre y pos lesión medula
que presentaron significancias se encontró que por sexo los individuos masculinos
presentan mayores modificaciones en las prácticas realizadas antes y después de
32
haber adquirido la paraplejia que las mujeres. Por nivel de lesión en lesiones altas
tanto en hombres como mujeres se presenta una reducción del ejercicio de sus
prácticas sexuales salvo en la frecuencia del deseo sexual y en el orgasmo
psicosomático que registra aumento para ambos sexos, específicamente en las
mujeres. También se presentan aumentos en el grupo de variables de
Acercamiento sexual: eficacia en la conquista y búsqueda de pareja . En las
lesiones bajas los hombres presentan las mismas disminuciones que en las
lesiones altas salvo que
con menor rango de significancia. Mientras que las
mujeres con lesión alta no variaron significativamente sus prácticas pre y pos
lesión medular
excepto en la variable del
orgasmo visible fisiológico que
disminuyó.
Tabla 8: Prueba de Wilcoxon aplicada a variables sexuales
pre y pos lesión medular según nivel de lesión y sexo
Acercamiento sexual
Nivel de
Nivel de
lesión Alta lesión Baja
Grupo
Variables pre y pos lesión medular
Observación
T3-T12
L1-L5
Fem. Masc. Fem. Masc.
1.- Frecuencia del deseo sexual
0.785 0.008*1.000 0.569 Aumento
Disminuyó
Aumento
2.- Eficacia de la conquista sexual sin llegar a la relación sexual. 0.042*0.036*0.360 0.058*
3.- Frecuencia de las relaciones sexuales c/coito
0.109*0.042*0.680 0.076 Aumentó
0.317 0.000*0.683 0.049* Disminuyó
Disminuyó
5.- Frecuencia del coito pene-vagina
0.109*0.028*0.273 0.070* Aumento
Disminuyó
6.- Frecuencia de la erección y lubricación
0.109*0.000*0.854 0.002*
Disminuyó
7.- Frecuencia del orgasmo fisiológico
0.068*0.000*0.141*0.002*
Disminuyó
8.- Frecuencia de los que reportan orgasmo psicológico
0.102*0.000*0.465 0.007*
Aumentó
9.- Frecuencia de la posición horizontal
0.109*0.001*0.414 0.010*
Disminuyó
10.- Frecuencia de la masturbación
0.317 0.000*0.285 0.009*
Disminuyó
11.- Frecuencia de la utilización de sexo servidoras
0.317 0.002*1.000 0.042*
* Valores en que se encontró mayor significancia entre las variables pre y pos lesión.
Técnicas
sexuales
Ejercicio
sexual
4.- Frecuencia de la búsqueda de pareja
De estas variables que resultaron significativas se elaboró un índice por
grupo de práctica sexual pos lesión medular del que se obtuvieron medias de su
escala de frecuencias medias de uso de dichas prácticas según nivel de lesión y
sexo. En la gráfica 5 se observa que los individuos con lesión alta en ambos
33
sexos presentan una media en la frecuencia del
Acercamiento sexual y del
Ejercicio sexual de 6 meses a un año en su realización práctica, variando las
Técnicas sexuales cada
año. Mientras
que en lesiones bajas ambos sexos
presentan una frecuencia media del Acercamiento sexual y Técnicas sexuales
que va de 6 meses a un año, variando el Ejercicio sexual en mujeres se realiza la
actividad cada 8 a 30 días y los hombres la realizan de 6 meses a un año.
Figura 5: Medias de indices sexuales según nivel de lesión y sexo
Escala de índices sexuales
6
5
4
3
2
1
0
Lesión alta mujeres
Lesión baja mujeres
Lesión alta hombres
Lesión baja hombres
Nivel de lesión por sexo
Indice Acercamiento.sex
Indice Ejercicio Sex
Indice Técnicas Sex
Escala: 1 Nunca, 2 Más de 365 días, 3 Entre 180-365 días, 4 Entre 30-180 días, 5 Entre 1-30 días y 6 Entre 1-8 días.
Respuesta sexual y control de esfínteres
En la respuesta sexual masculina se encontraron diferencias por nivel de
lesión, los individuos con lesión alta se ubican en un 33% que presentan
erecciones completas, un 42% con erecciones incompletas
y un 25% no
presentan erección ni eyaculación. Mientras que los hombres con lesiones bajas el
66% presenta erecciones completas, el 34% presentan erecciones incompletas.
34
Figura 6: Tipos de respuesta sexual masculina según
nivel de lesión medular
10
9
9
Frecuencias
8
7
7
6
6
5
5
5
4
3
3
3
2
1
1
0
0
0
Erección y
eyaculación
Erección sin
eyaculación
Erección incomp. y
eyaculación
Erección incomp.
sin eyaculación
Sin erección sin
eyaculación
Tipos de respuesta sexual masculina
Lesiones altas
Lesiones bajas
En la respuesta de lubricación por excitación sexual según nivel de lesión.
Las mujeres con lesión alta se ubica un 61% en poca lubricación y un 39% en no
se presenta lubricación o hay confusión con otros fluidos. En las mujeres con
lesión baja el 17% presenta abundante lubricación y el 83% presentan poca
lubricación.
35
Figura 7: Tipo de intensidad lubricatoria femenina
según nivel de lesión
7
6
Frecuencias
6
5
4
3
3
2
1
1
1
0
0
0
Abundante lubricación
Poca lubricación
No hay lubricación/No sabe
Tipos de intensidad lubricatoria
Lesiones altas
Lesiones bajas
Al establecer el tipo de respuesta sexual por nivel de lesión y sexo ésta se
relacionó con el control de esfínteres urinarias y anales. Encontrándose que en los
hombres
con lesión alta el 80% no controla la esfínter urinaria y el 60% no la
controla la esfínter anal. En los individuos que presentan erección completa,
incompleta o su ausencia tienen los porcentajes más altos del no control de éstas
esfínteres. En los hombres que presentan lesiones bajas se encontró que el 80%
tiene control de ambas esfínteres principalmente los casos que presentan
erección. El 20% no controla ambas esfínteres conformado por un sujeto que
presenta erección completa y dos con erección incompleta.
En el caso de las mujeres con lesión alta el 20% si controla la esfínter
urinaria y 40% si controla la esfínter anal. En la mayoría de los casos presenta
poca lubricación. Mientras que en las mujeres con lesiones bajas se encontró que
el 100% controla ambas esfínteres y presenta un sujeto abundante lubricación y el
resto poca lubricación.(Véase figuras 8 y 7).
36
Figura 8: Respuesta sexual masculina según nivel de lesión y
control de esfinteres urinarias y anales
9
8
8
7
6
6
Frecuencias
6
5
5
5
4
3
3
3
3
3
3
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0 0
0
0 00
Altas
Bajas
0
00 0
0
Altas
Bajas
Erección y eyaculación
Altas
Bajas
Erección sin eyaculación
Altas
Bajas
Erección incompleta y eyaculación
Erección incompleta sin eyaculación
Tipos de respuesta sexual
Si controla e.urinaria
No controla la e.urinaria
Si controla e.anala
No controla la e.anal
Altas
Bajas
Sin erección sin eyaculación
37
Figura 9: Respuesta lubricatoria femenina según nivel de lesión y
control de esfinteres urinarias y anales
6
5
5
5
Frecuencias
4
3
3
2
2
2
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Abundante lubricación Abundante lubricación
lesión alta
lesión baja
Poca lubricación
lesión alta
baja
Poca lubricación
lesión
No hay lubricaión
lesión alta
baja
Tipos de respuesta sexual
Si controla e.urinaria
No controla la e.urinaria
Si controla e.anala
No controla la e.anal
No hay lubricaión
lesión
Relación de variables de conducta adaptativa con prácticas sexuales
En la relación Destrezas motoras con Acercamiento y Ejercicio sexual se
encontró que la frecuencia media de realización de estas prácticas es de 6 meses
a un año en la presencia de cualquier Índice de Rendimiento Relativo (IRR),
aumentando la frecuencia en los hombres y mujeres con lesión baja de un mes a 6
meses. Mientras que en las Técnicas sexuales la media de variación de la técnica
es anual en individuos con lesiones altas y en los individuos con lesiones bajas va
de 6 meses a un año.
En la relación Destrezas sociales y Acercamiento sexual la práctica se
realiza de cada 6 meses a un año en ambos sexos con lesiones altas en cualquier
escala de IRR, al igual que hombres con lesión baja que presentan 0-19/90,
donde la frecuencia de práctica aumenta de un mes a 6 meses cuando el individuo
presenta 80-99/90, a diferencia de las mujeres que se mantiene en 180-365 días.
Ejercicio sexual, se obtuvo mayor frecuencia de la práctica en lesiones bajas y en
mujeres donde los hombres están presentando una media de la práctica de 30180 y las mujeres de 8-30
días. En las Técnicas sexuales en hombres con
lesiones altas las modifican cada año y los de lesión baja varia mucho sin importar
la escala del IRR. Mientras que en las mujeres con lesión alta se expresa que la
técnica nunca la varían o cada 6 meses a un año y en cambio las de lesión baja
las escalas de mayor frecuencia de un mes a 6 meses se encuentran en las
mujeres que presentan un IRR de 80-99/90.
En la relación de Suficiencia de la vida Personal nuevamente no hay una
concordancia de ascendencia en la escala para quien tiene los IRR más elevados
donde la media del Acercamiento sexual para ambos niveles de lesión y sexos es
de cada 6 meses a un año. El ejercicio sexual varía en individuos con 0-19/90 se
presenta en la frecuencia antes mencionada y en los de 60-69/90 de un mes a 6
meses y en los de 20-39/90 de una semana a un mes. En las Técnicas sexua les
las frecuencias de variación en lesiones altas son de más de un año para
cualquier escala de IRR y en lesiones bajas de seis meses a un año, donde los
individuos que presentan 20-39/90 y 40-59/90 están presentando las escalas de
frecuencias más altas de 8-30 días y de 30-180 días respectivamente.
En la relación de Destrezas de la vida en comunidad y el Índice General de
Independencia con el Acercamiento sexual se observa una media de 6 meses a
un año en cualquier escala de IRR. En el Ejercicio sexual se observa un mayor
frecuencia en el uso de estás prácticas por individuos con nivel de lesión baja y en
mujeres donde las frecuencias alcanzan la escala de 8-30 días y de 30-180 días.
Donde la técnica sexual se varía en hombres en ambos niveles de
lesión y
mujeres con lesión alta de 6 meses a un año y en mujeres con lesión baja las que
tienen mayor IRR llegan a variar estas prácticas de cada mes a 6 meses.
X.- D I S C U S I O N
Se estudio al total de la población integrante de las asociaciones de
discapacitados del estado de Colima con lesión medular por debajo de T4,
correspondiendo a 50 sujetos, con una relación hombre mujer de 4:1 y edad de
adquisición de la lesión medular entre la segunda y tercer década de la vida, cuyo
mecanismo principal de adquisición es por accidente. Datos en relación a lo
publicado por otros autores(3,33).
Sobre las características socioeconómicas de la población el 50% de los
sujetos no desempeñan una ocupación económica y sólo el 48% percibe algún
tipo de recurso económico con un ingreso de alrededor de 2 salarios mínimos.
Además de que el 60% de los sujetos viven con sus padres estableciéndose una
dependencia
sociofamiliar, Pantano (12) considera que es un comportamiento
esperado por el déficit funcional y la fa lta de oportunidades de inserción laboral.
En la Conducta adaptativa las Destrezas sociales y las Destrezas de la vida
en comunidad en la población se observó un nivel funcional Medio Bajo. El Índice
de Rendimiento Relativo es mayor en los individuos con lesión alta y en la
comparación por genero en mujeres. Las Destrezas motoras y las Destrezas de la
suficiencia personal presentan los niveles de funcionalidad en Muy Deficitario,
correspondiendo a lesión baja y por genero a las mujeres los niveles superiores.
En el Índice General de Independencia se manifestaron de igual forma. Esto datos
son semejante al los encontrados en un trabajo previo realizado en deportistas
discapacitados mexicanos. En el cual se establece que el proceso de socialización
pos lesión es utilizado como estrategia compensatoria a la nueva integración
social(34)..
Las prácticas sexuales en las variables del Acercamiento sexual: la
frecuencia en la eficacia en la conquista y la búsqueda de pareja disminuyen,
mientras que el deseo sexual aumenta en la población. En el Ejercicio sexual:
frecuencia de la relación sexual, presencia del orgasmo y erección-lubricación
presentaron una descenso en los hombres con mayor repercusión en lesiones
altas, mientras que las mujeres el cambio es escaso. Las Técnicas sexuales en la
población presentan una disminución de la frecuencia en coito pene-vagina,
posiciones, masturbación y utilización de sexo-servidoras, con un mayor
predominio de las prácticas de coito manual, bucogenital y posición horizontal y
lateral principalmente en mujeres en ambos niveles de lesión y en hombres con
lesión baja.
El inicio de la vida sexual es más temprano en los hombres tanto en la práctica
masturbatoria como en las relaciones sexuales con y sin coito antes de la lesión lo
que esta en relaciona los descrito por Delfín(20) y después de la lesión el tiempo de
reinicio de estas prácticas presenta gran varianza -4 meses a los 9 años- Esta
diferencia en tiempos al parecer esta en relación con el proceso de adaptación a
las capacidades residuales y la imagen y/o esquema corporal. La practica de la
actividad sexual pos lesión es mayor en las mujeres (90.9%) que en los hombres
(76.9% ). Varios autores indican que existe una diferencia genérica; en el que las
mujeres presentan repercusiones psicosexuales más matizada, consideran que el
aspecto psicoafectivo domina sobre el somático
menstrual
(32)
(31)
pues ellas no pierden su ciclo
función que se percibe como ratificación de feminidad. El hombre
por su parte, debido al déficit funcional de orden somático que presenta trastornos
en la erección y eyaculación entre otros, afecta considerablemente su autoestima
en la virilidad y genitalidad(39) que repercute en la continuidad de las prácticas
sexuales pues, un buen número de hombres desistieron en continuar con su
ejercicio sexual poslesión. La mayoría de los individuos que no desean
experimentar nuevamente la relación sexual son menores de 35 años, sufrieron la
lesión a muy temprana edad, donde solo habían experimentado contactos
sexuales sin coito, manifestando una gran temor ante la posibilidad de vivir y
evidenciar en un contacto sexual sus capacidades residuales y las alteraciones
sufridas en su respuesta sexual. Al respecto se observó que en los hombres con
lesión alta el 84% no presentan eyaculación, al igual que el 53% de individuos con
lesión baja.
La población masculina reporta que el control volitivo del esfínter externo
está ausente
y dependiendo del tipo y grado de lesión se presentaran
disfunciones en las esfínteres urinarias y anales.
(29,35-37)
En lesiones altas sólo el
14% controla esfínteres urinarias y un 42% controla esfínteres anales. Mientras
que en lesiones bajas el 62% controla urinarias y anales. En el análisis de control
de esfínteres urinarias, anales y respuesta sexual somática se obtuvieron
concordancias con el estudio de Bors y Comarr
(30)
donde se observa que la
eyaculación en pacientes con lesión alta es muy rara y si se presenta se debe a
una erección refleja. Mientras que en pacientes con lesión baja es más frecuente y
si es incompleta es aún más recurrente y se presenta con erección psicogénica.
Al respecto, los estudios realizados por Fitzpatrick
(29)
Zeitlin, Cottrell y Lloyd
(28)
reportan la existencia de orgasmos fantasmas manifestados por sus pacientes otra
forma de recepción de la satisfacción sexual. En nuestro estudio igualmente es
reportado este fenómeno por hombres. Cole
(38)
utiliza la técnica de amplificación
sensorial por medio del cual los paciente manifiestan la obtención de orgasmos
mentales. Delfín
(15)
comenta que la idea de la hipergenitalización ha llevado a
que pensemos que la respuesta sexual sólo se produce en la región pélvica y el
cerebro olvidando que el lesionado medular en algunos casos sí logra alcanzar
orgasmos y no únicamente de índole mental.
XI.- C O N C L U S I O N E S
El objetivo general de este estudio es describir y establecer la conducta
adaptativa y las prácticas sexuales que presentan los parapléjicos del estado de
Colima:
•
En la Conducta Adaptativa las Destrezas motoras y las Destrezas de la
suficiencia personal están en relación directa con los déficit funcionales por nivel
de lesión. Mientras que las Destrezas sociales y las Destrezas de la vida en
comunidad son las más altas y desarrolladas en ésta población de parapléjicos, lo
que pone de manifiesto la compensación adaptativa que realiza el lesionado
medular, en torno a la socialización de su medio a partir del cual establece
estrategias que le permiten supervivir a la lesión.
•
En cuanto a las prácticas sexuales por nivel de lesión los más afectados en
la respuesta sexual y control de esfínteres urinarios y anales fueron las lesiones
altas, problemática que afecta la seguridad y tranquilidad en la realización del
acto sexual. Al establecer la relación por sexo se encontró que en las mujeres en
pre y pos lesión medular, no se observaron cambios significativos, al continuar
éstas sus prácticas sexuales, al presentar pocas modificaciones en la
manifestación de su menstruación y procreación. Mientras que en los hombres se
observan cambios profundos en su actividad sexual pos lesión por el déficit
funcional que presenta y que incide en la realización del coito, la presencia del
orgasmo, la masturbación y la reproducción.
•
En la relación entre Conducta Adaptativa y Prácticas sexuales no se
observa relación directa entre ambas escalas, probablemente por el gran número
de variables y el tamaño de muestra.
XII.- BIBLIOGRAFIA
1. Vendrell, Joan. (1999). Pasiones ocultas. Barcelona: Ariel.
2. Foucault M. (1973). Historia de la sexualidad: La voluntad del saber
España: Siglo XXI. 1.
3. NIDR-NCDDRO (1997, agosto) Disability the heart National Institution on
Disability and Rehabilitation & National Center the Dissemination of
Disability Resarch Updated. http://www.desiability/rehabilitation.html
4. Sánchez E.P. (1997). Compendio de educación especial. México: El
Manual Moderno, S.A. de C.V.
5. OMS (1975). Instrucción y Asistencia en Cuestiones de Sexualidad
Humana: formación de Profesionales de la Salud. Ginebra: OMS.
6. ONU (1989). Programa de acción mundial para las personas con
discapacidad. (Reimpreso). México: PRI.
7. Torices, Irene. (1997). La sexualidad en los discapacitados. México: Ducere
S.A. de C.V. - Universidad Autónoma de Puebla.
8. Heber R. (1961). Modifications in the manual on terminology and
classification in mental retardation. A J Mental Def. 65: 499-500
9. Doll E. (1953). Measurament of social competence. A manual of for the
Vineland Social Maturity Scale. USA: American Guidance Service.
10. Montero Centeno, D. (1996). Evaluación de la Conducta adaptativa en
personas con discapacidad. España: Mensajero. Bilbao.
11. González C.M. (1997). Chicos especiales e integración ¿Mucho, poquito o
nada?. Argentina: Lumen-Humanitas.
12. Pantano L. (1993). La discapacidad como problema social. Argenetína:
Eudeba.
13. Schilder P. (1994). Imagen y apariencia del cuerpo. México: Páidos.
14. Peña Sánchez, E.Y. (1998). Las prácticas sexuales en discapacitados del
sistema locomotor y la medicalización del sexo. En X Congreso de la
FMESES. Ponencia. México: FMESES.
15. Delfín, L.F. (1984) La sexualidad de los lesionados medulares. En II
Jornadas Sexológicas del IMESEX. Ponencia. México: IMESEX.
16. Fout. J. (1990, july). A note from the editor J Hist. Sex. 1, 1:2
17. Peña Sánchez, E.Y.(en prensa). El entorno del discapacitado y su
sexualidad. UC .
18. Kinsey, Pomeroy y Martin (1948). Sexual Behavior in the human males.
Philadelphia: W.B. Saunders Company..
19. Alvarez Gayo J.L. (1986). Sexoterapia Integral. México: Manual Moderno.
20. Quijada O. (1977). Comportamiento sexual en México: una encuesta
reveladora. México: Tinta Libre S. A.
21. Malinowski, B. (1971). La vida sexual de los salvajes del noroeste de
Melanesia. España: Morata.
22. Mead, M. (1973). Sexo y temperamento en las sociedades primitivas.
Barcelona: Laia.
23. Gayle Rubin (1989). Reflexionando sobre el sexo. En C. Vance (Comp).
Placer y peligro. Madrid: Revolución.
24. Guasch, Oscar. (1993). Sexo, cultura y sociedad: Hacia una Antropología
de la sexualidad. En Oriol Romaní et.al. (Coords) Antropología de la Salud
y de la medicina. Tenerife: VI Congreso de Antropología..
25. Munro, D. Horne H.W., Paul D. (1948, december).The effect of injury to the
spinal cord and cauda equina on the sexual potency of men. N Eng. J
Med. 1, 239: 903-911.
26. Sandowsky C. (1976, november-dicember). Sexuality and the paraplegic.
Reha. Lite. 37, 10-11: 322-327.
27. Tabolt H. (1955, Jan). The sexual function in paraplegics”. J Uro. 73, 1: 91100.
28. Zeitlin A.B; Cottrell T. L; Lloyd F. (1957, july-augost). Sexology of the
paraplegic male. Fertil Steril. 8, 4: 337-344.
29. Fitzpatrick W.F. (1974, may). Sexual function in the paraplegic patient. Arch.
Phys Med Reha. 55: 221-227.
30. Bors, E; Comarr A.E. (1960, jun) Neurological disturbances of sexual
function with special reference to 529 patients with spinal cordon injury. J
Uro. 83, 10: 191.
31. Comarr. A.E. (1971 september). Sexual concepts un traumatic cord and
cauda equina lesions. J Uro. 106, 3: 375-378.
32. Weber D.K., Wessman H.C. (1971, march). A review of sexual functions
following spinal cord trauma. Phys Ther. 51, 3: 290-294.
33. Roessler, R. y Bolton, B. (1978) Rehabilitación física, mental y social.
México: LIMUSA.
34. Peña, E.Y. y López, E. (1998) La medición de la conducta adaptativa en el
deporte. México: SEP-CONADE.
35. Roberts, M. Roberts, A. (1979) Psychosocial rehabilitation of the
handicapped. En A.S. Leon &6 G.T. Amundson (Eds), Proc. 1est.
International conference on Lifestyle and Health. Minnesota: University of
Minnesota.
36. Rowan, R, Howley, T., Nava y Harvey, R. (1962, may). Electro-eyaculation,
USA. J. Uro. 87, 5: 726-729.
37. Dimond, M. (1974, febrary). Sexuality and handicapped. USA Reha.Lit. 33,
2: 34-40.
38. Cole, T.M. (1981) Sexualidad y los lesionados de la médula espinal. En R.
Green (Ed.), Sexualidad Humana. México: Interamericana.
39. Pasini, W. y Abraham, G. (1980) Introducción a la Sexología médica.
Barcelona: Crítica.
ANEXO I
Carta Consentimiento Informado
UNIVERSIDAD DE COLIMA
MAESTRIA EN CIENCIAS MEDICAS
Carta de consentimiento e información para participar en proyectos de
investigación de Antropología Médica.
Lugar y fecha___________________________________________________________
Por medio de la presente acepto participar en el proyecto de investigación
“Conducta adaptativa y prácticas sexuales en lesionados medulares del estado de
Colima”. Registrado ante el Comité Académico del CUIB (Centro Universitario de
Investigaciones Biomédicas) y de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno
del Estado de Colima 5002.-163E Exp. (723.4)/99. Este estudio tiene por objetivo
“conocer la relación existente entre la conducta adaptativa y las prácticas sexuales
empleadas por lesionados medulares” A la vez que pretende realizar una aproximación
sobre los aspectos físicos, psicoafectivos y socioculturales que condicionan el desarrollo
de las prácticas sexuales.
Se me ha explicado que mi participación consistirá en proporcionar una serie de
informaciones sobre mi adaptación pos lesión medular y sexualidad. Para la cual me
aplicarán un cuestionario y una entrevista.
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los motivos de la
investigación, importancia y alcance que tiene ésta.
El investigador principal se ha comprometido a darme información oportuna sobre
cualquier procedimiento alternativo que pudiera ser ventajoso para mi adaptación
psicosocial y biológica, así como ha responder cualquier pregunta y aclarar cualquier
duda que le plantee acerca de los procedimientos que se llevarán a cabo sobre cualquier
asunto relacionado con la investigación.
El investigador principal me da la seguridad de que no se me identificará en las
presentaciones o publicaciones que se deriven del estudio y de los datos relacionados
con mi privacidad serán manejados en forma confidencial. También se ha comprometido a
proporcionarme la información actualizada que se obtenga durante el estudio.
______________________________
Nombre y firma del participante
_____________________________
Antrop. Fís. Edith Yesenia Peña S.
______________________________
Testigo
_____________________________
Testigo
ANEXO ll:
Entrevista semiestructurada de Conducta Adaptativa
El ICAP (Inventory for Client and Agency Planning), es una herramienta,
que proporciona un marco de valoración global de las de la conducta adaptativa
que presentan los individuos para desenvolverse con independencia en diversos
entornos: hogar, escuela/trabajo y variados entornos sociales.
Este
instrumento consta para el aspecto que nos interesa analizar de 77 reactivos o
ítems sobre conducta adaptativa que se distribuyen en cuatro escalas:
1. Destrezas motoras: escala que mide destrezas de motricidad fina y gruesa,
relativas a movilidad, forma física, coordinación motora general y precisión de
movimientos.
2. Destrezas sociales y comunicativas: escala que implica la interacción social de
distintos entornos y, también compresión y expresión del lenguaje trasmitido a
través de signos, de forma escrita u oral.
3. Destrezas de la vida personal: escala que aborda la capacidad del sujeto para
satisfacer sus propias necesidades de autonomía personal, generalmente en el
marco del hogar y, en menor medida en otros entornos sociales. Valora
destrezas relacionadas con la preparación de comida, uso del servicio, vestido,
cuidado de sí y habilidades domésticas.
4. Destrezas de la vida cotidiana: escala que evalúa las habilidades necesaria
para un adecuado uso de recursos y servicios de la sociedad, además de la
capacidad para responder adecuadamente a los requerimientos económicos y
sociales del mundo laboral y de otras situaciones sociales: Las áreas que
aborda son las destrezas relacionadas con el ámbito laboral y el sentido de
orientación dentro del hogar y en la comunidad.
Asimismo, este instrumento dispone de una quinta escala denominada
“independencia general” que resume el funcionamiento adaptativo del individuo.
ANEXO lll:
Cuestionario de Prácticas Sexuales
No de caso______
Encuestador______________________
Lugar y fecha_____________________
Nombre___________________________________________________________
______
Domicilio_________________________________________
Teléfono_________________
Estado civil_______ Edad________ Edad al matrimonio______ Vive
con__________
Lugar de
nacimiento_______________Residencia_____________Tiempo___________
Número de hijos_________Escolaridad_____________ Tipo de
vivienda____________
Ocupación______________Ingreso mensual_________Otras
actividades____________
Tipo y grado de lesión
medular______________________________________________
Edad de adquisición de la
lesión_____________________________________________
Cómo la
adquirió_________________________________________________________
•
Tipo de respuesta sexual masculina.___________
•
Tipo de respuesta sexual femenina.___________
•
Controla la esfínter urinaria.___________
•
Controla la esfínter anal.___________
•
Edad de inicio de la masturbación.___________
•
Edad de reinicio de la masturbación.___________
•
Tiempo en que tardó en reiniciar la actividad de la masturbación.___________
•
Edad de inicio de las relación sexual sin coito.___________
•
Tiempo en que tardó en reiniciar la relación sexual sin coito .___________
•
Edad de reinicio de las relación sexual con coito.___________
•
Tiempo en que tardo en reinciar la relación sexual con coito.___________
•
Tiempo que tardo en darle continuidad a la relación sexual sin y con coito
después de la primer experiencia.___________
Antes de la lesión medular
Deseo sexual
Eficacia en la conquista con relación sexual 5-5
Eficacia en la conquista sin relación sexual 5-5
Relaciones sexuales con coito
Relaciones sexuales sin coito
Frecuencia de búsqueda de pareja
Coito pene-vagina
Coito pene-ano
Coito manual
Coito mamario
Coito oral
Otros coitos
Erección y/o Lubricación
Orgasmo fisiológico
Orgasmo psicológico
Posición horizontal
Posición lateral
Posición sentado
Posición boca-abajo
Posición cuadrúpeda
Otras posiciones
Masturbación con orgasmo
Utilización de sexo servidoras(es)
Después de la lesión medular
Deseo sexual
Eficacia en la conquista con relación sexual
Eficacia en la conquista sin relación
sexual
Relaciones sexuales con coito
Relaciones sexuales sin coito
Frecuencia de búsqueda de pareja
Coito pene-vagina
Coito pene-ano
Coito manual
Coito mamario
Coito oral
Otros coitos
Erección y/o Lubricación
Orgasmo fisiológico
Orgasmo psicológico
Posición horizontal
Posición lateral
Posición sentado
Posición boca-abajo
Posición cuadrúpeda
Otras posiciones
Masturbación con orgasmo
Utilización de sexo servidoras(es)
Descargar