ACADEMIA DE INGENIERÍA COMISIÓN DE ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA OPINIÓN DE LA AI SOBRE EL DESARROLLO DE LA BANDA ANCHA EN MÉXICO El presente documento tiene la finalidad de externar en el seno de la Academia de Ingeniería, algunas ideas y propuestas para fomentar el despliegue de las redes de banda ancha en el país, así como para incrementar la penetración del servicio, la generalización de su uso y la apropiación de la misma entre la población. En resumen, el documento describe algunas acciones tendientes a disminuir la brecha digital. 1. Diagnóstico de la situación actual 1.1 Banda ancha fija Según CIU1, el hogar es el principal lugar de conexión a Internet para el 50% de las personas, seguido por el trabajo con un 22%, un cibercafé con 20% y finalmente la escuela con 8%. Se puede contrastar el porcentaje de personas que accede a Internet a nivel nacional, con la penetración del servicio de acceso a Internet, que está referido al número de conexiones y observamos que solamente el 30% son suscriptores del servicio. En los países de la OECD, existe una fuerte correlación entre las personas con Internet en el hogar y los que tienen acceso en el trabajo; las empresas de todos los tamaños con Internet superan el 95%. En la figura 1.1, vemos la situación actual de los países americanos con respecto al uso de Internet y la baja penetración en México, aunque pueden existir ciertas inconsistencias en la forma de medir y reportar la información en diferentes fuentes. Uno de los temas principales es la confusión entre banda ancha fija y móvil. Sin embargo, México se encuentra muy por debajo del lugar en el que debería estar en esta materia. 1 “Hogares Digitales en México”, E. Piedras, C. Hernández, CIU, México, http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-empresas/2011/12/15/hogares-digitales-mexico , consultado el 29 de septiembre de 2012. 1 Densidad de usuarios de Internet 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00 Figura 1.1. Densidad de usuarios de Internet en América, 2008 y 20102 Según la UIT3, la banda ancha fija y móvil es aquella que ofrece al menos 256 Kbps en bajada o subida, sin embargo esta definición está cambiando rápidamente en cada país y algunos la definen con velocidades mayores a 100 Mbps de bajada o incluso superiores. En México no existe una definición de una velocidad específica de lo que se considera “banda ancha”. COFETEL debería revisar este criterio y tal vez, definir algún indicador específico en el futuro. Los principales proveedores de acceso a Internet en México son Telmex (72% de participación de mercado, utilizando XDSL), Megacable, Cablemás y Cablevisión (16% en cable) y Axtel (4% con acceso inalámbrico en la banda de 3.5 GHz) que concentran en conjunto más el 92% del mercado y casi todos han comenzando a instalar fibra hasta el hogar. La banda ancha fija alcanzó a diciembre de 2011 una teledensidad de 11%, con más de 12.5 millones de conexiones a nivel nacional, habiendo registrado un 56% de crecimiento en los últimos cuatro años. 2 http://knoema.com/ITUKGTI2011 , consultada 14 de septiembre de 2012. “Manual for measuring ICT access and use by household and individuals”, UIT, 2009, http://www.itu.int/ITU-D/ict/publications/hhmanual/2009/material/HHManual2009.pdf, consultado el 14 de septiembre de 2012. 3 2 14,000,000 12,000,000 10,000,000 Dial-up 8,000,000 XDSL 6,000,000 Cable coaxial 4,000,000 Otras 2,000,000 Total 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 0 Figura 1.2. Accesos fijos a Internet por tecnología Fuente: COFETEL La tecnología predominante para ofrecer la Banda Ancha fija en México es XDSL (par de cobre). El cablemódem está en segundo lugar y es el principal competidor en casi todo el mundo, seguido de la fibra óptica (FTTx). En general, a nivel global se observa la tendencia a dejar de lado las velocidades de bajada inferiores a los 256 Kbps y a contratar servicios con velocidades cada vez mayores. Lo mismo ocurre en México. Densidad de banda ancha 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 Figura 1.3. Densidad de banda ancha, año 2010 Fuente: Banco mundial 3 Una vez que el usuario cuenta con algún tipo de acceso a Internet, el paso del acceso por marcación (dial-up) a la banda angosta y a la banda ancha no es un desafío económico tan exigente y en la medida en que exista competencia y el usuario cuente con su acceso local (cable de cobre o coaxial) es un proceso que se va dando naturalmente en todos los mercados y en todos los países. El problema crítico es que la población cuente con el servicio inicial y que el hogar pueda pagar por la conexión y disponer de una computadora. En México, desde el comienzo de la competencia en larga distancia (1997), se impulsó un modelo de construcción de infraestructura propia de fibra óptica, lo que generó que la mayoría de los operadores de larga distancia cuente con sus propios enlaces que cruzan la frontera México-Estados Unidos. Esto le da a nuestro país una enorme ventaja en cuanto a capacidad internacional de acceso a Internet que ha ido creciendo junto con la demanda de servicios. A diferencia de otros países de la región, este tema no es una limitante para el crecimiento de la banda ancha. Por otra parte, las redes de datos nacionales se han ido “interconectando” con enlaces de peering que evitan que salga del país el tráfico interno. Lo que se observa es que una variable fundamental que interviene y limita la disponibilidad de banda ancha en las localidades, es la llegada de fibra óptica. No es suficiente con que pase “cerca” de la población; debe existir una bajada que permita ofrecer los servicios. De cualquier modo, habrá que continuar incrementando la conectividad internacional a Internet a medida que crezca la demanda de servicios. Otro indicador útil es comparar la banda ancha fija contra los servicios de telefonía fija. De alguna forma, éste es un indicador de la velocidad de transformación de los accesos de abonado. 4 Cuba Paraguay Bolivia Ecuador Honduras Guatemala Nicaragua El Salvador Costa Rica Venezuela Perú Brasil Rep. Dominicana Uruguay Colombia Jamaica Argentina Panamá Chile Estados Unidos México Canadá Banda ancha fija contra líneas fijas Puerto Rico 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 - Figura 1.4. Banda ancha fija contra telefonía fija, año 2010 Fuente: Banco Mundial En esta figura 1.4 podemos observar un indicador muy simple del grado de avance en la conversión y utilización de los accesos de abonado disponibles. Esta gráfica supone que la mayor parte de los accesos fijos utilizan XDSL (esto no siempre es así, especialmente en Canadá y Estados Unidos). Sin embargo, como en su momento se planteó que las centrales analógicas iban a convertirse en digitales (y se medía el grado de digitalización de las redes telefónicas), ahora asumimos que las líneas de abonado telefónico se convertirán en accesos de banda ancha. Detrás de este supuesto, está implícito que el costo mensual de la banda ancha será similar a la renta mensual actual de la telefonía fija y que los hogares podrán adquirir una computadora. Para una medición más exacta, podemos citar de "Building broadband: Strategies and policies for the developing World" 4, para fines de 2008, 28.5% de las líneas telefónicas ofrecían banda ancha sobre DSL en México5, comparado con un 38% en Norteamérica y un 29% en la Unión Europea. 4 “Building broadband: Strategies and policies for the developing World”, Y. Kim, T. Kelly and S. Raja, Global Information and Communication Technologies Department, World Bank, 2010, , consultado 17 de septiembre de 2012. 5 Informe Cuarto Trimestre 2008, Telmex, http://www.telmex.com/mx/corporativo/relacionInver_reporteFinan.html 5 Velocidad promedio de bajada (Mbps) 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 - Figura 1.5. Velocidad promedio de bajada (Mbps), año 2010 y 2012 Fuente: speedtest.net Otro dato interesante, consiste en analizar la velocidad “real” que los proveedores de Internet ofrecen a los usuarios. Hay varias formas de medir la velocidad y parámetros inherentes. En la figura 1.5 se muestran los datos obtenidos del sitio speedtest.net de la empresa Ookla, recolectados durante el mes de octubre 2010 y agosto 2012. Estos datos deben utilizarse con cautela, pues se recopilan a partir de las propias mediciones que realizan los usuarios del país, sobre la velocidad que están obteniendo en su servicio y combinan muchos factores (otras aplicaciones concurrentes, accesos inalámbricos de velocidad limitada, etc.). También podemos notar en los países de esta gráfica, que a medida que aumenta la teledensidad de banda ancha, la velocidad de los accesos aumenta y es notable el cambio que ha experimentado México en los últimos dos años. Terminales para el acceso a Internet de Banda Ancha Fija Un aspecto relevante, que también condiciona la masificación en el uso de servicios de banda ancha fija es disponer de terminales, que en este momento son las computadoras con todas sus variantes (PC, laptop, netbook, tablet, etc.). Según el INEGI6, en México en 2011 el 30% de los hogares contaba con una computadora en su vivienda, y sólo el 23.3% estaba conectada a Internet. Por lo tanto, algunos hogares 6 “Cuadro resumen: Indicadores sobre actividades científicas y tecnológicas 2008 a 2010”, INEGI, http://www.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=tinf196&s=est&c=19351 septiembre de 2012. 6 , consultada el 18 de no tienen acceso a Internet porque no pueden pagar las tarifas actuales, demasiado altas respecto a sus ingresos o, en otros casos, porque no cuentan con servicio de Internet en su zona. El nivel de ingresos (demanda) es el mayor impedimento, porque las computadoras siguen siendo un bien caro para la mayoría de hogares, y además en una vivienda de bajos ingresos el acceso a Internet queda desplazado frente a gastos de mayor prioridad. 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% Hogares con PC 15.0% Hogares con Internet 10.0% Usuarios de Internet 5.0% 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 0.0% Figura 1.6. Penetración de computadoras e Internet en México Fuente: INEGI En los últimos 5 años la cantidad de computadoras en los hogares ha pasado de 5.9 millones a 9 millones con un crecimiento promedio del 11% anual. En general, el crecimiento ha sido menor al de otros países de Latinoamérica. De cualquier forma, la cantidad de computadoras en los hogares es todavía baja con respecto a los países de la región. Es evidente que para aquellos servicios o bienes que están fuertemente correlacionados con el PIB (como en este caso), se requiere una política de subsidios para poder superar la relación entre ingreso disponible de los hogares y su acceso a la banda ancha. 1.2 Banda ancha móvil La telefonía fija y móvil por su naturaleza tienen muchos aspectos comunes, pero difieren en puntos esenciales que van más allá de la movilidad misma. Por ejemplo: Los teléfonos móviles son de uso personal y los teléfonos residenciales son de uso compartido. 7 Los teléfonos móviles se espera que tengan respuesta inmediata y que estén siempre disponibles. Este comportamiento se observa aún más claramente con los mensajes cortos. Los teléfonos móviles viajan con el usuario y se espera que tengan cobertura en la mayor parte de los lugares en que se desplaza. Del mismo modo, la banda ancha móvil tendrá características y aplicaciones diferentes a la banda ancha fija, que todavía es prematuro catalogar, pero una de las diferencias más evidentes es el tamaño de la pantalla. Las estrategias de banda ancha de los países de la OECD contemplan la banda ancha móvil como un complemento muy importante de la banda ancha fija y sugieren la necesidad de impulsar el crecimiento de ambas y creemos que esta tendencia será mucho más importante en los países de Latinoamérica. Consideraremos como banda ancha móvil, aquellos accesos que tienen servicio de datos a velocidades superiores a los 512 Kbps, o sea, a través de las tecnologías UMTS/HSPA (también conocidas como 3G y 3.5G). Si bien en el futuro cercano existirán otras tecnologías como WiMAX o LTE que permiten ofrecer acceso móvil a mayores velocidades, estas tecnologías no han sido adoptadas todavía por ningún operador en el país (aunque ya hay anuncios de los primeros lanzamientos) y se hallan en fase de desarrollo en el mundo. La información disponible sobre la banda ancha móvil muestra que cada vez más usuarios adquieren este servicio. Según información reportada por COFETEL7, a junio de 2012, existen unas 9.7 millones de conexiones de banda ancha móvil, cifra que comienza a acercarse al total de conexiones de banda ancha fija. A nivel mundial,--como sabemos-- la cantidad de accesos a la banda ancha móvil hace varios años que ha superado a la fija. Es conveniente distinguir entre tener la capacidad disponible de 3G en el teléfono móvil y otra cosa, muy diferente, es utilizarla efectivamente. Además, en el caso de la banda ancha móvil existe una diferencia mucho más marcada entre la velocidad máxima ofrecida por los operadores y la velocidad efectiva que reciben los usuarios. Por lo tanto, se debe tener cuidado con los indicadores de banda ancha móvil (BAM) y reportar solamente aquellos suscriptores que pagan un abono mensual por su uso; o que hicieron un uso efectivo (de al menos 10 MB) en el mes anterior. Existe una propuesta para el desarrollo de indicadores en la OECD8, que pretende clasificar la banda ancha inalámbrica según el 7 “Banda ancha móvil despega: crece 74%”, C. Juárez Escalona, El Economista, 27 de agosto de 2012, http://eleconomista.com.mx/industrias/2012/08/27/telecomunicaciones-mexico-crecen-148-cofetel , consultada el 4 de octubre de 2012. 8 “Proposed methodology for a new mobile/wireless broadband data collection”, OECD, enero de 2009, http://www.anacom.pt/streaming/OCDE_jan2009_final.pdf?contentId=820238&field=ATTACHED_FILE, consultada el 17 de septiembre de 2012. 8 medio de acceso, modem o equipo telefónico y descartar aquellos usuarios que no hayan utilizado su acceso inalámbrico de datos en los últimos tres meses. En el trabajo citado "Building broadband: Strategies and policies for the developing World", se menciona que para fines de 2008, 20.2% de las líneas móviles de Latinoamérica eran 3G comparado con un 21% en Norteamérica y un 44.3% en la Unión Europea. En el caso de México, representan aproximadamente un 10%. Como ya se mencionó, esto solamente significa que “podrían” tener banda ancha, pero no garantiza que la utilizan. La estrategia inicial de los operadores móviles cuando empiezan a difundir su BAM es ofrecer una tarifa plana con consumo ilimitado. Esto hace crecer el tráfico en forma explosiva y se puede observar, a nivel mundial, que el tráfico móvil de datos se está duplicando cada año y que el 20% de los usuarios genera aproximadamente el 80% del tráfico de la red9. Es probable que, muy pronto, los operadores deban cobrar a sus usuarios por la cantidad de bytes que consuman mensualmente y que la navegación móvil termine siendo más “ligera” y costosa que la navegación en redes fijas, mismas que podrán seguir ofreciendo tarifa plana porque su costo es menos dependiente del tráfico. 1.3 El reto demográfico de México En México existen aproximadamente 188,000 localidades10. De estas: 184,000 son rurales y 3,600 urbanas. Solamente 600 cuentan con más de 15,000 habitantes. La localidad “promedio” rural cuenta con unos 130 habitantes. Aquí podemos detectar la principal característica demográfica de México: miles de poblaciones pequeñas y dispersas, lo que representa un enorme reto al tratar de llevarles servicios. La demografía tiene un impacto muy grande en la cobertura de los servicios telecomunicaciones y en la figura 1.7 explicamos en forma gráfica sus efectos. 9 de “Carrier Ethernet for Mobile Backhaul”, P. Briggs, R. Chundury and J. Olsson, IEEE Communications Magazine, October 2010. 10 “II Conteo de población y vivienda”, 2005, INEGI. 9 Figura 1.7. Expansión de la cobertura en función del tamaño y aislamiento de las localidades En general, las inversiones se dirigen primero hacia los mercados más rentables, que son las grandes ciudades con altas densidades de población. Allí la competencia funciona desde el primer momento con solo permitirla. En el otro extremo, las localidades pequeñas y aisladas serán las últimas en ser atendidas. Llegar a poblaciones pequeñas y aisladas resulta posible únicamente con un esquema de subsidios y utilizando redes inalámbricas y satelitales. El mercado, por sí mismo, no llegará a cubrir estas zonas en el futuro cercano. Para cumplir este objetivo se requiere definir las estrategias de subsidios explícitos y focalizados que logren atraer operadores hacia esas zonas con los menores costos para el Estado. En ese sentido algo se ha avanzado con e-México y la cobertura satelital. 2. Los objetivos que proponemos En esta coyuntura mundial y de México, el reto principal es ofrecer acceso a Internet a la mayor cantidad posible de habitantes y localidades, y es la forma de lograr el mayor impacto en el bienestar y la productividad del país. El acceso a Internet (y a la banda ancha) es la capacidad de los usuarios de realizar, en línea, las acciones que desean para su vida cotidiana; sean de: educación, entretenimiento, comunicación, comercio, trámites o interacción social. La convergencia es el fenómeno que ha surgido a partir de la digitalización de las redes, que permite integrar con pequeños costos marginales todo tipo de servicios y aplicaciones 10 en una misma plataforma, con un mismo protocolo y por un mismo medio de transmisión. Una vez que los contenidos se han digitalizado, se pueden consultar y reproducir una infinidad de veces con el ínfimo costo de llevarlo desde el lugar en el que se encuentran almacenados hasta el usuario final. Este proceso es el que permite ofrecer banda ancha fija a los clientes que ya cuentan con acceso de telefonía fija o de TV por cable y que terminará reemplazando o absorbiendo a muchos servicios. Encontramos dos tipos de redes de acceso a los usuarios finales, las que se basan en medios dedicados de diferentes anchos de banda (como el cable de cobre, la fibra óptica o, incluso el acceso fijo inalámbrico) que tienen una alta inversión inicial y costos muy pequeños por el tráfico transmitido; por otro lado las redes compartidas (como las móviles) que están limitadas por el ancho de banda y la cobertura, tienen costos muy bajos por usuario, pero relativamente altos por el tráfico transmitido. Entre estos dos extremos hay varias combinaciones posibles. Es imprescindible impulsar el crecimiento de ambas formas de acceso simultáneamente, porque se complementan y pueden cubrir diferentes necesidades. Para poder llevar banda ancha (alámbrica o inalámbrica) a todas las localidades, el factor fundamental es la fibra óptica interurbana. Si no disponemos de una red de fibra óptica de amplia cobertura y capilaridad nacional, no podremos llevar los servicios a los lugares aislados. Las metas propuestas para el 2015 pueden resumirse en los siguientes indicadores: Objetivos 2015 Inversiones Fibra óptica interurbana Teledensidad celular Celulares con banda ancha Teledensidad banda ancha fija Municipios conectados con FO Municipios con banda ancha Penetración de banda ancha (*) al menos 3,000 millones de dólares por año al menos 5,000 km por año actual: 87% 2015: 120% actual: 10% 2015: 50% actual: 11% 2015: 18% actual: ND% 2015: 100% actual: ND% 2015: 100% actual: 23% 2015: 50% (*) Se refiere a hogares que pueden acceder a Internet con cualquier tipo de acceso de banda ancha. Estas metas deberían definir los objetivos de México y orientar los esfuerzos del sector para trabajar unidos, coordinados y enfocados para beneficio de todos los mexicanos. 11 3. Las acciones que proponemos Una vez definidos los objetivos, pasaremos a detallar algunas acciones inmediatas que resultan fundamentales para lograrlos. Las acciones han sido clasificadas en tres categorías generales: indicadores, infraestructura y marco regulatorio. Las acciones son: 3.1.a. Publicación de indicadores de banda ancha. 3.1.b Publicación de indicadores de cobertura de servicios por localidad. 3.2.a Fomento a la infraestructura de transmisión en fibra óptica. 3.2 b Subasta de espectro. 3.2 c Políticas de subsidios para el despliegue de la banda ancha en poblaciones rurales. 3.3 a Nuevos mecanismos de interconexión. 3.3.b Consolidación de las Áreas de Servicio Local (ASL). 3.1 Mediciones y estadísticas 3.1.a Medir en forma diferente la penetración de Banda ancha fija y móvil Se propone que la banda ancha fija se mida en función de las tecnologías de acceso (xDSL, Cable TV, FO, inalámbrico, etc.) Para la banda ancha móvil, lo más importante es el uso. Se propone que se reporte por la utilización mensual (menos de 10 MB, menos de 100 MB, menos de 1 GB, menos de 10 GB, menos de 100 GB, más de 100 GB) 3.1.b Evaluar la cobertura y el despliegue de servicios Se propone que se genere una matriz de servicio por localidad tomando como base las 188,000 localidades habitadas que reporta el INEGI. Para cada localidad reportar la cantidad de operadores que ofrecen sus servicios: teléfono fijo, teléfono móvil, banda ancha fija, banda ancha móvil y TV cable. 12 3.2 Infraestructura 3.2.a Fomentar la capilaridad de la fibra óptica Actualmente se cuenta con una red dorsal de FO de alta capacidad que cubre las 150 principales ciudades y que cuenta con tres redes y 5 proveedores en competencia: Telmex, CFE, GTAC (Telefónica, Operbes y Megacable). En este aspecto es conveniente señalar que en 2010 la SCT licitó un par de hilos de fibra obscura de los que tiene CFE Telecom a lo largo de más de 24,000 Km a nivel nacional, ocho de los cuales utiliza para sus propios servicios la paraestatal. Es muy importante llevar la fibra hasta todos los municipios de México porque no puede haber verdadera banda ancha sin fibra óptica. Una vez que se llegue a todas las cabeceras municipales, habría que continuar ampliando la red hasta llegar a unas 20,000 localidades en una segunda fase. Se sugiere que esta inversión sea realizada en su mayor parte con recursos privados y que el Estado ofrezca subsidios por una parte de la inversión (menor al 50%) y que los operadores ganadores lo devuelvan con servicios a las entidades de gobierno, salud, educación y algunos café internet por tres años. Lo conveniente para el país sería que la SCT licite al menos otro par adicional de hilos de fibra obscura de la red de CFE en un esquema en el que existan varias empresas competidoras asociadas en la construcción y comercialización de la FO. Otro proyecto importante lo constituye la instalación de un cable submarino para llegar a La Paz y de ahí cubrir esa parte de la república. Un aspecto complementario y no menos importante que queremos enfatizar es el relativo a la conveniencia de que el Estado especifique las reglas suficientes que rijan el acceso de los operadores a los inmuebles, instalaciones y derechos de vía propiedad del propio Estado, a nivel nacional; condición que permitirá simplificar el proceso de despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones, reducir los costos involucrados y permitir que los tres niveles de gobierno cuenten con una fuente de ingresos adicional para apoyar el desarrollo de las funciones de su competencia. También, nos permitimos sugerir dar continuidad al proyecto de la Red NIBA que ya actualmente conecta a las 40 principales poblaciones del país con enlaces de 1 y 10 Gbps, aprovechando la infraestructura de fibra óptica de CFE. Continuar impulsando proyectos de conectividad a la red NIBA, la cual ya tiene en proceso llegar a 1116 universidades, normales, centros de investigación, hospitales, centros de salud y oficinas gubernamentales. 13 3.2.b Subastas de espectro En México, con las licitaciones concluidas en el 2010, se han concesionado 220 MHz a diversas empresas móviles en frecuencias por debajo de los 2 GHz en cada una de las regiones en que está dividido el país. A la fecha se tienen identificados otros 310 MHz distribuidos en las bandas de 700 MHz, 1.7-2.1 y 2.5 GHz que podrían utilizarse para servicios móviles (especialmente banda ancha). Con relación a la banda de 700 MHz, conocida como “dividendo digital”, es el espectro liberado al digitalizar la televisión abierta. En América Latina (Región 2 UIT), consta de 108 MHz (entre 698 y 806 MHz) y dadas sus características de propagación y cobertura, una radiobase en estas frecuencias alcanza mayor cobertura, lo cual implica un menor número de antenas transmisoras respecto a las otras bandas mencionadas. Esta banda ya ha sido canalizada por COFETEL de acuerdo al estándar Asia-Pacífico y cuenta con 90 MHz disponibles. Existen varios canales analógicos de TV operando en estas frecuencias (especialmente en la zona norte del país) y para poder realizar la subasta sería conveniente terminar con el apagón analógico para tener libre el espectro que se desea subastar. Según el Decreto Presidencial vigente, el apagón se finalizaría para el año 2015. La banda 1.7-2.1 GHZ fue licitada en 2010, pero quedaron 30 MHz desiertos en esa subasta, por la forma en que se realizó y las limitaciones de acumulación que impusó COFECO. Estos 30 MHz están disponibles y podrían subastarse de inmediato. La banda de 2.5 GHz cuenta con 190 MHz, y originalmente fue concesionada para servicios de televisión de paga por microondas (MMDS). Esta tecnología es obsoleta y la banda cuenta con menos de 150,000 usuarios actualmente. La banda se encuentra en disputa por el procedimiento de rescate iniciado por la SCT y habría que esperar a la finalización de esta etapa legal antes de pensar en una subasta. 3.2.c Políticas de subsidios para banda ancha en poblaciones rurales La forma más eficiente de llevar servicios más lejos y más rápido que el mercado es a través de subsidios explícitos y focalizados. Como hemos visto, en poblaciones rurales (que en el caso de México son pequeñas, aisladas y con bajos ingresos), la tecnología más adecuada es la satelital y la instalación de recursos comunitarios compartidos: como salas de Internet en algún lugar público y accesible. No solamente se trata de llevar el servicio, sino que además deben proveerse las computadoras y la capacitación necesaria. 14 Ya se ha avanzado en cubrir unas 36,000 poblaciones con esta estrategia satelital, pero falta mucho por hacer, ya que existen otras 100 mil poblaciones de menos de 120 habitantes que carecen de servicios de telecomunicaciones. 3.3 Regulación 3.3.a Disminución de la cantidad de ASL En la actualidad México cuenta con 397 Áreas de Servicios Local (ASL) y solamente en 200 de ellas existe interconexión de larga distancia y presuscripción. Esto hace que cuanto más pequeña sea una localidad y más aislado el ASL, los costos por servicios de larga distancia para esa población sean mayores. Por otra parte, por la forma en que actualmente se realiza la interconexión, llegar a esas zonas se vuelve muy difícil y caro. Se plantea la necesidad de iniciar un proceso rápido de disminución de la cantidad de ASL que facilite la interconexión en una menor cantidad de puntos y que comience el proceso de desaparición de los cobros por “larga distancia” tal como ya ha ocurrido en varios países de la región latinoamericana y del mundo. Se propone la meta de llegar a 10 ASL para el año 2015. 3.3.b Lograr un marco de interconexión más eficiente El actual marco de interconexión tiene demasiados puntos de interconexión separados por tipo de servicio y utiliza el protocolo de señalización número 7 que ha comenzado a estar obsoleto. Se propone reducir la cantidad de puntos de interconexión a 10, con puertos universales que permitan terminar y recibir todo tipo de tráfico de voz dentro de México y comenzar a utilizar el moderno protocolo IP, con el que operan los nuevos conmutadores (softswitches) que se están instalando en México. Del mismo modo nos pronunciamos por el establecimiento con normas claras, equitativas y transparentes de un punto de interconexión internacional (IXP), ya que como sabemos México es el único país miembro de la OECD que no cuenta aún con esta facilidad que permite que los proveedores de servicios de internet intercambien internamente –sin salir del país—el tráfico de manera más eficiente y menos costosa. 15 4.- Conclusión Para los miembros de la Comisión de Especialidad de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica de la Academia de ingeniería es de suma importancia establecer una opinión de alto nivel en uno de los temas que más interesan a la Sociedad y en general a la opinión pública, como son las Telecomunicaciones y su impacto en la vida del país y de los mexicanos. Además de todo lo aquí propuesto, un aspecto de particular relevancia que deseamos enfatizar es que México, debe contar con una Red Nacional de Educación e Investigación tan avanzada como las mejores del mundo. Esta red debe ofrecer conectividad a las comunidades educativas que sirve, apoyar las aplicaciones de investigación científica basadas en el manejo de grandes cantidades de datos y ser el laboratorio del Internet del futuro, donde investigadores y alumnos puedan experimentar de primera mano las aplicaciones más avanzadas, con anchos de banda suficientes, nubes y mallas computacionales y trasladar sus experiencias y entrenamiento al mundo del trabajo y aprovecharlo y difundirlo, cuando dejen sus instituciones académicas. En general, consideramos que el reto principal de las autoridades de la materia debe ser: impulsar la expansión de los servicios, que en sí mismo representa la suma de la conectividad social, la convergencia plena, el derecho de todos los mexicanos al acceso a la banda ancha y a los servicios asociados, el fomento a la equidad y la inclusión social, la mejoría de la calidad de los servicios a precios justos y la administración eficiente del espectro radioeléctrico, propiciado por un órgano regulador moderno y promotor eficaz del sector de las telecomunicaciones. 16