Revista completa en PDF - Ministerio de Agricultura, Alimentación y

Anuncio
portada 238:MG
16/6/11
12:12
Página 1
Nº 239
Junio 2011
Año XXII
Porcino ecológico
en Noruega
Informe: Efecto de la Reforma PAC 2003 Mundo Veterinario: Intoxicación por nitratos
Nutrición: Puntos de Control Críticos en Alimentación Animal Instalaciones: Climatización
02-03 239-sumario 7:MG
16/6/11
12:11
Página 2
Sumario
02-03 239-sumario 7:MG
16/6/11
12:11
Página 3
6. Carta del director
44. Instalaciones
Cuando los daños son causados
por la información
8. Noticias
12. Agenda
Climatización de los alojamientos
ganaderos (I)
A. Daza
50. Trabajo de Empresas
El control del agua de bebida: un
factor clave en la mejora de la
calidad de la leche
14. Reportaje
Producción de porcino ecológico
en Noruega
M. Somolinos
53. Noticias de Empresas
D. Petrucci
18. Informe
Efectos de la Reforma PAC 2003
sobre la ganadería española (I)
22. Mundo Veterinario
Indicadores de eficacia vacunal
en ganado porcino (y II)
J. Herrera y M. Toledo
28. Consecuencias de la ingestión de
nitratos en el ganado vacuno
14
M. Fernández
32. Producción
44
Puntos de Control Críticos
en Alimentación Animal
C. Valverde
36. Nutrición
Mundo
Ganadero
Nº 239
Junio ‘11
Estrategias para hacer más
saludable la carne de cerdo
J. Riopérez y M. L. Rodríguez-Membibre
DIRECTOR: Prof. Dr. y Dr. Carlos Buxadé Carbó.
Catedrático U.D. Producciones Animales. ETSI
Agrónomos UPM.
CONSEJO DE REDACCIÓN: Prof. Dr. Jesús Vázquez
Minguella. Director de la ETSIA. UPM. Dr. Ignacio
Arranz. Director General del Foro Interalimentario. Prof.
Dr. Carlos de Blas. ETSIA. UPM. Prof. Dr. Vicente
Gaudioso. Facultad de Veterinaria de León. Dr.
Argimiro Daza. ETSIA. UPM. Dr. Marcelino Álvarez.
Facultad de Veterinaria de León. Dr. Eduardo Angulo.
ETSIA. Universidad de Lleida. Dr. Luciano Roppa.
Consultor Internacional. D. Fernando de Antonio.
Director del Dpto. de Ganadería. CCAE. Dña. Lucía
Maesso Corral. Presidenta de Aeceriber. D. Joan
Collell. Especialista en vacuno de leche. D. Joan Pineda.
Asesor en vacuno de carne.
EDITA:
PRESIDENTE: Eugenio Occhialini.
VICEPRESIDENTE: José María Hernández.
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD:
C/ Claudio Coello, 16, 1.º Dcha. 28001. Madrid.
Tlf.: 91 426 44 30. Fax: 91 575 32 97. www.agronline.es.
REDACCIÓN: Subdirector: Luis Mosquera.
Coordinación: Alejandro Vicente.
José Emilio Chao. Alfredo López. Elena Mármol.
Arancha Martínez. Juan Blanco.
E-mail: mundoganadero@eumedia.es.
DPTO. PUBLICIDAD: Directora: Nuria Narbón.
Alberto Rabasco. Alberto Velasco, Marta Portero.
Secretaria: Cristina Cano.
E-mail: publicidad@eumedia.es.
Delegación en Cataluña: Sergio Munill.
Tlf.: 93 246 68 84.
E-mail: s.munill@eumedia.es.
Delegación zona sur: Yolanda Robles.
Tlf.: 958 15 30 35.
E-mail: zonasur@eumedia.es
DPTO. ADMINISTRACIÓN Y SUSCRIPCIONES:
Administración: Concha Barra. Informática y
suscripciones: Mariano Mero. Mercedes
Sendarrubias. Verónica Casas.
E-mail: suscripciones@eumedia.es.
DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Fernando Vazquez.
FOTOMECÁNICA E IMPRESIÓN: Imprimex.
DEP. LEGAL.: M-1069-90. I.S.S.N.: 0214-9192
FOTO PORTADA: Daniele Petrucci.
EUMEDIA, S.A. no se identifica necesariamente con las
opiniones de los artículos firmados. © Reservados los
derechos fotográficos y literarios.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación solo
puede ser realizada con la autorización de sus titulares,
salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro
Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de la misma
Anuncio Plan Star:Plan Star
17/6/11
14:22
Página 2
La segunda edición del Plan STAR dirigida al sector vacuno de
leche, tendrá lugar en el marco de la Feria del Campo y de las
Industrias Agrícolas, Ganaderas, Forestales y Pesqueras de
Gijón, Agropec 2011.
El sector vacuno de leche atraviesa una situación en la que
sus márgenes han disminuido, fundamentalmente por el
incremento de los costes, la disminución de los precios de
venta y los nuevos requerimientos técnicos obligatorios.
Esta jornada tiene un claro enfoque económico. Se trata de
analizar y debatir cómo rentabilizar y poner al alcance de los
productores los medios para optimizar su producción.
El elemento básico para conseguir un ahorro de costes y
mejorar la producción son las nuevas tecnologías. Toda
innovación conlleva a una mejora.
JORNADA TÉCNICA
Programa preliminar
Bienvenida e inauguración
Moderador: Carlos Buxadé
Ponencia Inaugural
Situación actual y retos del sector vacuno. Consejería de
Medio Rural y Pesca. Principado de Asturias.
Búsqueda de la rentabilidad en el sector vacuno de
leche a través de la innovación
• Consecuencias de la PAC 2013.
• Coste de producción.
• Control de mamitis y calidad de la leche.
• Rentabilidad en nutrición: utilización de aditivos.
• Ahorro y eficiencia energética.
• Gestión de riesgos y rentabilidad.
• Ordeño rentable.
• Claves en la gestión del rebaño.
• Condiciones de expresión del genotipo.
Información completa en: www.mundoganadero.es
Anuncio Plan Star:Plan Star
17/6/11
14:22
Página 3
Gijón. 30.09.2011
INSCRIP
CIÓN
GRATUIT
A
Hasta
completa
r
aforo
Organizan
Patrocinan
Colaboran
06-07 CartaOK 8.qxp:Carta de Dire 17/06/11 16:48 Página 6
CARTA DEL DIRECTOR
Cuando los daños son
causados por la información
E
stimado amigo, lector de Mundo Ganadero: estamos profundamente molestos y
seguro que usted lo notará en esta carta.
Como seguramente recordará muy bien,
nos hemos quejado en repetidas ocasiones (y, creemos, que con toda la razón), del daño que hacen,
especialmente al sector primario, los medios sociales de comunicación, cuando en ocasiones
magnifican o sesgan informaciones incompletas
y/o hacen hipótesis sin base científica referidas a la
producción de alimentos o a los propios productos alimenticios.
Este tipo de información suele ser, además, habitualmente sensacionalista (lo “amarillo” vende)
y técnicamente poco documentada, con el agravante que llega fácil y rápidamente a la gran mayoría de los consumidores.
Nuestros consumidores, hablando en general
y con todas las excepciones que usted quiera, son
personas relativamente poco formadas en esta
compleja temática (pocas aptitudes). Por esta
razón se ven claramente superados por la magnitud y la intensidad de los flujos de información, lo
que les conduce, indefectiblemente, a una situación de desorientación, de shock, de “embotamiento” y, ¿cómo no?, de desconfianza (actitud
inadecuada).
La consecuencia primera de todo este proceso
es la generación en estos consumidores de una
gran desconfianza, volviéndose, en el marco de su
ignorancia, enormemente sensibles a cierto tipo
de información. Su respuesta a muy corto plazo es
clara y contundente: dejar de consumir.
Como usted también recordará, los ganaderos
de la UE hemos sufrido varias veces este problema.
Recordemos, por ejemplo, el terrible tema de las
vacas locas (que se tildó inicialmente, en contra de
nuestro parecer, de apocalíptico y que aún colea;
ahí está el tema de las “proteínas animales procesadas-PAP” y el dichoso “canibalismo”) o el de la
Influenza Aviar o, ¿cómo no?, el de la “famosa
Gripe Porcina” (¿recuerda usted el monumental y
absurdo lío que se formó con este tema?).
6 Mundo Ganadero Junio ‘11
Ahora, nuestros colegas horticultores están inmersos, para desgracia suya y de sus bolsillos, en
un “barrizal” similar.
Como seguramente sabe usted muy bien, hace
unos días salió a la luz pública la noticia de la aparición en Alemania de un brote de naturaleza toxiinfecciosa. En principio, se relacionó este
problema, que ciertamente no es un tema menor,
con el consumo de unos pepinos de origen “orgánico” procedentes de España.
Las primeras noticias hablaban de que estos
pepinos estaban contaminados por Escherichia
coli Enterohemorrágica (una bacteria sumamente
rara, pero también muy peligrosa). Fue la Red
Alimentaria Comunitaria (la conocida con las siglas RASFF), que es el organismo europeo que
asume la responsabilidad de comunicar de manera rápida y precisa cualquier riesgo relacionado
con la seguridad alimentaria, la que dio la voz de
alarma.
Este organismo comunicó a nuestra Agencia
de Seguridad Alimentaria y Nutrición (la
AESAN) que, al parecer, dos empresas españolas
productoras de pepinos y otra empresa holandesa,
estaban implicadas en el problema.
Sin ninguna duda, la Unión Europea cuenta
con unos de los sistemas de vigilancia y control
de alimentos que son de los más desarrollados del
mundo y que reiteradas veces ha mostrado una
gran eficiencia y una no menor eficacia en la preservación de la salud de los consumidores.
Las autoridades sanitarias germanas ¡que atrevida es la ignorancia, aunque se trate de los alemanes! coligieron, por la directa y con una notable
ligereza impropia de personas que han de asumir
unas elevadas responsabilidades políticas y sociales, que había una relación univoca entre la bacteria aislada en las personas enfermas (víctimas,
insistimos de una cepa de E. coli Enterohemorrágica de alta agresividad, patogenicidad) y la cepa
encontrada en los dichosos pepinos españoles.Y a
partir de aquí, se montó el “belén” que todos conocemos…
06-07 CartaOK.qxp:Carta de Dire
16/6/11
12:14
Página 7
CARTA DEL DIRECTOR
La realidad es, de acuerdo con los datos disponibles en el momento de escribir estas líneas,
que análisis posteriores publicados cuando el
daño ya estaba hecho han revelado que nuestros
pepinos no son los responsables, ni el origen del
problema. Ello ha obligado a rectificar a las mismas autoridades sanitarias que habían originado
la acusación (lamentable, pero cierto). En efecto,
al día de hoy, no hay una correlación confirmada
entre el consumo de nuestros pepinos y el desarrollo de la mencionada enfermedad.
Los mencionados análisis han puesto en evidencia que la cepa de E. coli productora de la toxina shiga (STEC) encontrada en las personas
implicadas (algunas de ellas, casi una veintena, lamentablemente fallecidas, y según los últimos
datos disponibles, tenemos más de un millar de
afectados en el seno de la UE), no coinciden con
las halladas en los pepinos españoles. Es más, las
últimas investigaciones hablan de que se trata de
una nueva variante muy patógena, muy resistente
y muy agresiva del E. coli. Lo cierto es que esta
nueva variedad patógena de E. coli ofrece de momento una gran resistencia a los antibióticos y, al
parecer, puede, frente a ellos, incrementar su generación de toxinas y aumentar su gran agresividad.
Actualmente, no se descartan en el marco de la
ignorancia en que aún nos movemos en este tema,
como posible origen del problema a otras hortalizas frescas u otros alimentos (varios de los afectados no habían comido pepinos recientemente,
aunque si otras verduras frescas).
La realidad es que, nos guste o no, en estos
momentos se desconoce todavía el verdadero origen de la contaminación que, en principio, y a
falta de nuevos datos, podría estar en cualquier
punto de la cadena alimentaria (se ha descrito la
presencia de variedades patógenas de E. coli en
leche cruda, en queso no pasterizado, en carne
afectada por contaminación fecal en un proceso
de matanza inadecuado, en ciertas frutas y hortalizas, como espinacas, lechuga, coles de Bruselas,
etc.).
Por otra parte, la transmisión de la infección
por STEC, de acuerdo con los actuales conocimientos, se genera a través de los alimentos o del
agua contaminada, aunque también parece ser
posible el contagio de persona a persona (por ello,
se recomienda extremar las medidas de higiene
personal y las medidas preventivas, lógicamente).
A pesar de estar donde estamos, ello no es
óbice para que la señora ministra alemana siga
actuando, a nuestro entender, de forma poco
apropiada con respecto a nuestras producciones
hortofrutícolas, cuando el sector alimentario español, e incluimos aquí ¡cómo no! al hortofru-
tícola, ha diseñado e implantado exitosamente,
modelos de producción basados en la prevención y en el autocontrol, con el objetivo primero
de generar alimentos seguros, tanto para el consumo interno, como para la exportación (como
puede usted comprobar, mi estimado amigo,
“en todas partes cuecen habas”; ya sé, que mal
de muchos… consuelo de tontos).
Lo que debemos hacer los consumidores naturalmente, no ahora, sino siempre, es adquirir
los alimentos en puntos de venta autorizados y
aplicar en ellos las correspondientes normas de
higiene.
En el caso de frutas y verduras cuyo consumo
es en crudo, es actualmente recomendable efectuar una limpieza profunda con agua potable,
escurrido del agua de lavado, desinfección (sumergiendo el producto en agua con unas gotas
de lejía apta para desinfectar el agua de bebida,
dejarla reposar (durante 15-20 minutos), aclarar
con agua potable, escurrir bien y… ¡buen provecho!
La realidad es que análisis publicados
cuando el daño ya estaba hecho han
revelado que nuestros pepinos no son los
responsables, ni el origen del problema
Lo que deberíamos evitar todos, ahora y
siempre, es crear, especialmente en el “mundo
de los alimentos”, una alarma social de naturaleza emocional que a nadie beneficia y a muchas
perjudica.
Obviamente, cuando hay un problema (y en
estos momentos hay uno, sin duda) entendemos
que se debe actuar rápidamente, con eficiencia
(haciendo lo que hay que hacer) y con eficacia
(haciéndolo bien), pero siempre en base a la objetividad, a la ética, a la estética, al respeto y,
sobre todo, al sentido común.
Y si nos equivocamos (todos nos equivocamos; nosotros, con mucha frecuencia),
rectificamos con rapidez, no nos obcecamos,
reparamos en lo posible los daños originados y
procuramos no reincidir; sencillo ¿no?
Amigo mío, igual hemos de traducir esta carta
al alemán.
Un fuerte abrazo; nos reencontramos en el número de Mundo Ganadero correspondiente a
julio/agosto.
Carlos Buxadé Carbó
Junio‘11 Mundo Ganadero 7
08-11 noticias.qxp:MG
17/6/11
11:33
Página 8
ACTUALIDAD NOTICIAS
Control diario, imagen ganadora del
Concurso de Fotografía del Mundo Rural 2011
El Concurso de Fotografía del Mundo
Rural 2011, organizado por Eumedia SA,
la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), a través de la Fundación de
Estudios Rurales, con la colaboración de
Red Eléctrica de España, ha concluido con
la elección de las tres fotografías ganadoras
y las veinte finalistas, de entre las más de
trescientas imágenes recibidas. Este año, en
que se celebra la quinta edición, por primera vez se entregará el Premio Fademur a
la fotografía de las mujeres rurales.
El primer premio, ha sido otorgado al fotógrafo gallego Marcos Fernández Blanco,
por su fotografía “Control diario”, realizada
en Arzúa (A Coruña). El segundo premio
ha recaído en el madrileño José Luis Morales Martín, por su imagen “Sueños de un
niño”, tomada en los Picos de Europa
(Cantabria). La tercera posición ha sido
para la extremeña Pilar Jiménez López-Barranco, por su fotografía “Raíces tecnológicas”. El premio especial Fademur ha
recaído en María Emilia Pazos Venturi por
su fotografía “Cocinera de la huerta”.
Los ganadores recibirán 650, 450 y 250
euros, respectivamente, y los 20 finalistas
una compensación de 80 euros. El premio
Fademur está dotado con 300 euros.
El jurado ha estado formado por Antonio Calvo, director de Comunicación de
Red Eléctrica de España, Eugenio Occhialini, presidente de Eumedia SA, Ángel
Control diario, de Marcos Fernández Blanco.
Juste, director de Comunicación de Mercasa, Montse Cortiñas, vicesecretaria general de UPA, Teresa López, presidenta de
Fademur, Nieves Alonso, coordinadora de
Fademur, Joaquín Terán, fotógrafo del
mundo rural y colaborador de publicaciones como “Distribución y Consumo” y
“La Tierra”, y Diego Juste, jefe de Prensa
de UPA.
El concurso nació en 2006 con el objetivo de impulsar el conocimiento de la realidad del mundo rural, con especial
atención hacia aquellas situaciones directamente vinculadas con el trabajo de los agricultores y los ganaderos. Esta quinta
edición concluirá en la entrega de premios,
que coincidirá con el acto que celebrarán
UPA y la Fundación de Estudios Rurales, el
7 de julio en Madrid, para presentar el Informe Socioeconómico de la Agricultura
Familiar en España.
Las fotos ganadoras y finalistas se pueden ver en
la web del concurso, www.concursofotorural.es.
Vet+i destaca el papel de la profesión veterinaria en la sociedad
El secretario de Medio Rural del MARM,
Eduardo Tamarit, felicitó a la Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal (Vet+i),
en el marco de su Conferencia Anual celebrada el pasado 24 de mayo en Madrid, por
los logros obtenidos a lo largo de este último
año, destacando la elaboración de la Agenda
Estratégica de Investigación y por su labor
en la vertebración de los especialistas en los
distintos ámbitos de la sanidad animal.
Juan José Badiola, presidente de la Organización Colegial Veterinaria Española, también intervino con una presentación sobre la
situación de la profesión veterinaria en
nuestro país y los retos a los que se en8 Mundo Ganadero Junio ‘11
frenta debido al desajuste que
existe entre la oferta y la demanda
de profesionales.
A continuación, se celebró una
mesa redonda titulada “Aportaciones de la profesión veterinaria a la
sociedad”, moderada por el diputado del Congreso y veterinario,
Alejandro Alonso, y en la que participaron el subdirector general de
Acuerdos Sanitarios y Control en
Frontera del MARM, Valentín Almansa; el presidente de la Conferencia de
Decanos de Veterinaria de España, Joaquín
Goyache; la presidenta de AVEPA, María Te-
resa Verde; el presidente de CESFAC, Miguel
Ángel Díaz Yubero y el presidente de Veterindustria, Juan Carlos Castillejo.
08-11 noticias.qxp:MG
17/6/11
11:33
Página 9
NOTICIAS ACTUALIDAD
Anembe reúne en su Congreso
de Ávila a todo el sector vacuno
Ávila acogió entre los días 11 y 13 de mayo
el XVI Congreso Internacional de Medicina
Bovina de Anembe que reunió a más de 500
participantes.
A destacar el elevado nivel de las ponencias y simposiums celebrados, así como la
amplia representación de empresas del sec-
tor en la exposición comercial, en la que se
pudo notar un ambiente más optimista en
relación a la situación sector vacuno, que en
anteriores ocasiones. La nota de color la
puso Boehringer Ingelheim que celebró el
décimo aniversario de su web solomamitis
con un cóctel para todos los congresistas.
Modificado el RD que establece las normas
mínimas de protección de ponedoras
El Consejo de Ministros ha aprobado
un proyecto de Real Decreto que modifica la normativa existente en materia de
protección de gallinas ponedoras. De
acuerdo con las normas comunitarias de
bienestar animal, a partir del 1 de enero
de 2012 los productores de huevos debían abandonar el sistema de jaulas clásicas para gallinas ponedoras y optar por
otro de los sistemas establecidos en la
normativa (jaulas acondicionadas, en
suelo, camperas o producción ecológica).
El objetivo de esta nueva norma es
ayudar a garantizar que la implementación de la normativa vigente en la materia se hace de forma homogénea en
toda España
El proyecto establece obligaciones
tanto para los titulares de explotación
como para las administraciones encargadas de vigilar la implementación de la
norma. A los titulares de explotaciones
ganaderas que no dispusieran de los sistemas de cría apropiados y quisieran seguir operando tras el 1 de enero de
2012, se les obliga a presentar un plan
de adaptación. La información contenida en dichos planes ayudará a la administración a evaluar la situación
prevista en enero de 2012 de cada explotación ganadera ubicada en su ámbito territorial.
Por su parte, la autoridad competente, deberá realizar un seguimiento de
dichos planes, realizando inspecciones a
todas las explotaciones afectadas por
esta norma. El proyecto establece la
forma y momento en los que realizar dichos controles, para que el 1 de marzo
de 2012, el resultado de los mismos esté
en conocimiento del MARM.
El Ministerio ha elaborado una hoja
de ruta para la adaptación del sector avícola de puesta, y este proyecto de norma
forma parte de ella.
Nombres Propios
Ricard Gòdia y Companys nuevo
presidente de Asoprovac-Catalunya
Ricard Gòdia y
Companys, ha sido
elegido nuevo presidente de Asoprovac-Catalunya en
la Asamblea General de asociados
celebrada el pasado día 29 de
abril en Raimat (Lérida).
Gòdia y Companys, de 42 años, nació en
Alcarràs (Lleida) y ha estado desde siempre
muy vinculado con el mundo asociativo, participando en la creación de Certicar y el programa Clara. Ha formado parte igualmente
de Provedella, y ha estado involucrado en el
desarrollo de la marca Q.
Desde hace varios años, Ricard Gòdia
viene ejerciendo su labor en defensa del sector productor de vacuno de carne, tanto
desde la Asociación de Ganaderos de Bovino
de Carne de Alcarràs, de la que ha sido presidente durante 10 años, como a través de su
pertenencia a la Junta de Asoprovac-Catalunya y A Asoprovac-Nacional. Por otra parte,
Gòdia ha sido concejal del área de agricultura y ganadería en el Ayuntamiento de Alcarràs durante dos legislaturas consecutivas.
INVAC incorpora a Cristina
Palomino Moreno como nueva
directora técnica
Cristina Palomino Moreno se ha incorporado a la Organización
Interprofesional de la
Carne de Vacuno Autóctono de Calidad
(INVAC) en calidad de
directora técnica.
Palomino es Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, donde cursó sus
estudios universitarios y realizó dos años de
doctorado en Ciencias Veterinarias, obteniendo el DEA (Diploma de Estudios Avanzados). Completan su Curriculum Vitae un
Máster en Seguridad Alimentaria y publicaciones en prensa especializada.
Anteriormente, ha desarrollado su carrera
laboral en clínica, en el Departamento de
Certificación de Producto de APPLUS Agroalimentario y en los laboratorios LABIPATHGrupo Unilabs, desde donde se ha
incorporado a INVAC.
Junio ‘11 Mundo Ganadero 9
08-11 noticias.qxp:MG
17/6/11
11:33
Página 10
ACTUALIDAD NOTICIAS
Encuentro con el sector, en las
II Jornadas de Porcino de IVSA
Los días 6 y 7 de mayo tuvieron lugar en la
Facultad de Veterinaria de Madrid, las II
Jornadas de Porcino IVSA-Madrid. Estas
jornadas, organizadas por y para estudiantes, también contaron con la asistencia de
veterinarios y empresarios del sector.
Las jornadas estaban formadas por casos
clínicos y ponencias. Los casos clínicos estaban enfocados a la participación de los
asistentes con recompensa para aquellos
más participativos.
Alberto Álvarez, gerente de Anaporc, fue
el encargado de comenzar con las ponencias, tratando sobre la gran distribución y
mostrando los diferentes modos de comercializar los productos. Acto seguido, intervino Jesús Bollo, del Servicio Técnico
Porcino Intervet-Schering Plough, comentando un caso clínico sobre procesos respiratorios, en el que expuso cómo pueden
aparecer varias patologías de manera simultánea.
Tras un breve descanso tomó la palabra
Clemente López, catedrático de Nutrición y
Alimentación Animal de la Facultad de Veterinaria de Madrid, quien analizó la situación actual del cerdo Ibérico. Continuando
con la temática del cerdo Ibérico, Jesús
Pérez, director comercial y de marketing de
Nutega SL, presentó un caso de patología
digestiva.
Para concluir la primera sesión Alfredo
Romero, product manager de Pfizer Salud
Animal mostró cómo las diferentes enfermedades repercuten notablemente en diferentes parámetros productivos, destacando
que “los medicamentos son una ayuda pero
nunca van a compensar graves deficiencias
en instalaciones, higiene y/o manejo”.
10 Mundo Ganadero Junio ‘11
La sesión del sábado comenzó con la ponencia de Carlos García, profesor de Zoología de la Facultad de Veterinaria de
Madrid, quién hizo un repaso sobre la evolución de las técnicas de la Inseminación
Artificial desde el año 1986 hasta la actualidad, contando el progreso en las técnicas,
el manejo, la contrastación seminal, la recogida, etc. Sin abandonar la reproducción
Enric Marco, de Marco i Collell SL, presentó un caso clínico singular con fallo reproductivo que resultó ser la consecuencia
de una infección por Brucelosis.
Como novedad, este año, Guillermo Álvaro, alumno de la facultad nos presentó el
póster realizado junto a su compañero Jorge
Plumé-García, sobre “la importancia económica del diagnóstico temprano de gestación”.
Tras el descanso, Mariana Boadella, de
la Unidad de Sanidad Animal del IREC
(Instituto de investigación en Recursos Cinegéticos) habló respecto a las enfermedades compartidas con el jabalí, haciendo
hincapié en la dificultad de controlar a los
animales salvajes y su contacto con los de
explotaciones en régimen extensivo.
El último caso clínico, presentado por Álvaro Aguarón, técnico de Porcino de SYVA,
explicó algunos de los problemas que pueden surgir en la reposición e indicó cómo
solucionarlos, adoptando, entre otras medidas, un correcto plan vacunal.
Para concluir, Miguel Ángel Higuera, adjunto al director de Anprogapor (Asociación
Nacional de Productores de Ganado Porcino), mostró la situación actual del sector
porcino español y explicó los retos que se
presentan para los próximos años.
Ahorrar hasta 8 euros
por animal gracias a la
alimentación líquida
En el contexto actual de la subida de precios
de las materias primas para piensos, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de Cataluña
organizó el pasado día 26 de mayo de 2011 la
“Jornada de Alimentación Líquida en Porcino”,
en Vallfogona de Balaguer. En esta ocasión, se
incidió en el aspecto de cómo la alimentación
líquida puede tener efectos beneficiosos en la
salud de los cerdos y disminuir el impacto
medioambiental de los nitratos, así como sus
ventajas a la hora de reducir los costes de alimentación, dado el peso que tiene en el conjunto del coste.
El encuentro también contó con la participación de R. Caiola, de Ferrero Mangimi (Italia), empresa con amplia experiencia en la
fabricación de piensos, y de Joan Bernaus, de
SIP Consultors, que señaló que se puede conseguir un ahorro de hasta 8 euros/cerdo en el
coste de producción con la alimentación líquida. La participación del IRTA fue a cargo de
Rosil Lizardo, investigador del subprograma de
Nutrición de Monogástricos.
Ayudas del MARM
para facilitar el acceso
a la financiación
El MARM ha publicado una Orden Ministerial
que establece las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas destinadas a titulares de
explotaciones ganaderas para facilitar el acceso a la financiación. Mediante esta Orden
se convocan subvenciones destinadas a financiar el coste de los avales concedidos por
la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) a nuevos préstamos, de hasta
50.000 euros, que puedan solicitar los titulares de explotaciones ganaderas.
Asimismo, se establece una carencia especial de hasta dos años para los titulares de los
préstamos concedidos al amparo de los RD
613/2001 y 204/1996, para la mejora y modernización de las estructuras de producción de
las explotaciones agrarias. Podrán acogerse a
esta medida tanto agricultores como ganaderos que no hubieran obtenido ayudas para la
misma finalidad en la Orden de medidas de financiación del año pasado.
08-11 noticias.qxp:MG
17/6/11
11:33
Página 11
NOTICIAS ACTUALIDAD
La Comisión de Agricultura exige mantener
el presupuesto y un reparto más equitativo
La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ha aprobado su posición
sobre la reforma de la política agrícola.
Los diputados exigen que el presupuesto
comunitario para la agricultura se mantenga como mínimo igual a partir de
2013. Un reparto más equitativo de los
fondos europeos, nuevas fórmulas para las
ayudas directas y el mantenimiento de las
indemnizaciones a las regiones más desfavorecidas son otras de las propuestas.
La posición de la Comisión de Agricultura rechaza asimismo cualquier movimiento hacia la renacionalización de la
PAC. Está previsto que la Comisión Europea (CE) presente su propuesta en
otoño, que berá estar aprobada para 2013.
El informe del diputado alemán Albert
Dess (PPE), aprobado por 40 votos a favor,
uno en contra y 4 abstenciones, será sometido a votación en el pleno del Parlamento
el 23 de junio.
Distribución más justa de las ayudas
Esta Comisión reclama también que las
ayudas sean distribuidas de una manera
más equitativa entre los Estados miembro y
entre las distintas categorías de agricultores.
Propone la sustitución gradual de los criterios de apoyo histórico, que dan lugar a desigualdades, por otros nuevos. Los nuevos
Estados miembro reciben menos ayuda financiera por agricultor que los socios más
antiguos. Los diputados también solicitan
la introducción de un límite máximo de las
ayudas directas por beneficiario, tal y como
sugiere la CE, y proponen factores como el
tamaño y el grado de protección del medio
ambiente de cada explotación.
Ayudas directas
Para evitar la malversación del dinero público, los diputados también exigen que las
ayudas directas se reserven para los agricultores en activo. Además, piden a la Comi-
INVAC “ganaderiza” a los niños
INVAC, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno
Autóctono de Calidad y el MARM, lanzan un proyecto innovador para acercar a los niños españoles el mundo ganadero.
¡Ganaderízate! es una aplicación online en la que los niños
pueden demostrar lo buenos ganaderos que son. A través de
www.ganaderizate.es podrán crear su personaje ganadero con
el que cuidarán a vacas y terneros de una raza autóctona de ganado vacuno, como Asturiana de los Valles, Asturiana de la Montaña, Avileña-Negra Ibérica, Pirenaica o Retinta. Además, incluye
una divertida animación educativa tras la que los pequeños tendrán que responder el “Test del Buen Ganadero”, por el que obtendrán una vaca que tendrán que cuidar.
sión que establezca una definición clara de
"agricultor activo", que debe excluir aquellos casos en que los costes administrativos
que supone hacer el pago son mayores que
el propio pago. También proponen un
nuevo sistema de pago único por explotación que suponga una redistribución de los
fondos más justa.
Regiones desfavorecidas
Los diputados recalcan que las zonas desfavorecidas son de gran valor para la preservación de la biodiversidad y del paisaje,
así como para el dinamismo de las zonas
rurales. Por ello, abogan por el mantenimiento de la indemnización compensatoria para las zonas desfavorecidas y piden
que se aumente su eficacia. Este apoyo a las
zonas desfavorecidas es de suma importancia para la continuación de las actividades,
reduciendo de tal modo la amenaza de
abandono.
12-13-Agenda 239.qxp:MG
17/6/11
11:25
Página 12
ACTUALIDAD AGENDA
SEPOR 2011: el sector responde
con firmeza ante la adversidad
Convocatorias
6th International Symposium on
Emerging and Re-emerging Pig Diseases
12-15 junio 2011
Barcelona
emerging2011@cresa.uab.cat
EuroVacum 2011
15-16 junio
Vic (Barcelona)
eurovacum@vic.cat
II Congreso Iberoamericano de
Porcicultura Oiporc
21-24 junio 2011
Évora (Portugal)
www.suinicultura.com/oiporc2011
El Comité Organizador de SEPOR trabaja
para la celebración de la feria del 12 al 15 de
septiembre de 2011 en el Recinto Ferial de
Santa Quiteria de Lorca (Murcia), en el que
se volverán a reunir los mejores técnicos nacionales e internacionales, junto a las firmas
más importantes del sector.
Los temas que darán contenido a las Jornadas Técnicas son, entre otros, "mercados
de futuros de cereales y estrategias de compra", "calidad para aumentar la exportación", "bienestar animal", "alimentación y
formulaciones alternativas" y "importancia
de aunar esfuerzos y objetivos en la cadena
de producción y comercialización", etc.
En esta edición, el programa incluye talleres dirigidos a técnicos donde se expondrán trabajos, experiencias de campo y
presentaciones comerciales referidas a la revisión y gestión de reproductora/es, de destetes y de cebo.
Sepor 2011 tiene ya confirmada la reserva del 80% de su espacio expositor, una
muestra de que los sectores implicados
con SEPOR hacen frente a la adversidad
con su apoyo y esfuerzo convirtiéndose de
nuevo en el escaparate de referencia,
orientación y punto de encuentro, y donde
se apostará por la innovación, comercialización e información.
CURSOS
Actualización on-line en el Control de la
Salmonelosis Porcina en las explotaciones
Por medio de este curso, cuyo contenido teórico tendrá lugar el próximo 28 de junio, se revisarán de forma exhaustiva y a la vez práctica los conocimientos de que se dispone sobre
esta infección en porcino, se discutirán las dificultades para su control y se plantearán posibles actuaciones para reducir su incidencia en las explotaciones. Para ello se contará con
profesionales con amplia experiencia en sanidad animal, consultoría y formación en el sector agroalimentario. El curso puede realizarse en modalidad semipresencial u online.
El control de la Salmonelosis Porcina es el próximo reto sanitario y de seguridad alimentaria para el sector porcino. Las autoridades comunitarias, a través del Reglamento (CE) nº
2160/2003, establecen claramente la obligatoriedad de poner en marcha programas para la
detección y el control de este patógeno en todas las fases de la cadena alimentaria.
Los profesores de este curso son Eva Creus, Raúl C. Mainar y Albert Finestra. La metodología empleada es la formación semipresencial con posibilidad de realizarse íntegramente a distancia. Se combinan actividades presenciales emitidas en directo por internet
(streaming) y las últimas novedades en e-learning en un campus virtual (con casos prácticos, foros de debate, webinars, etc.). El curso cuenta con el apoyo de ITPSA, Industrial Técnica Pecuaria, y la colaboración del GSP.
Para inscripciones contactar con Agrogestiic en info@agrogestiic.es.
12 Mundo Ganadero Junio ‘11
II Foro Nacional del Caprino
23-24 junio 2011
Guadix (Granada)
forocaprino@gmail.com
Curso Actualización en el Control de la
Salmonelosis Porcina
28 junio 2011
Semipresencial u on-line
info@agrogestiic.es
Foire de Libramont
25-27 julio 2011
Libramont (Bélgica)
www.foiredelibramont.com
Agromaq 2011
7-11 septiembre
Salamanca
www.feriadesalamanca.es
SEPOR 2011
12-15 septiembre
Lorca (Murcia)
www.seporlorca.com
SPACE 2011
13-16 septiembre
Rennes (Francia)
www.space.fr
Agropec 2011
30 septiembre - 2 octubre
Gijón (Asturias)
www.feriasturias.es
XLVIII Simposio Científico de
Avicultura WPSA-AECA
5-7 octubre 2011
Santiago de Compostela
simposioavicultura2011@wpsa-aeca.es
Congreso SEOC 2011
5-7 octubre
San Sebastián
seoc2011@neiker.net
Información completa en
www.mundoganadero.es/agenda
12-13-Agenda 239.qxp:MG
17/6/11
11:25
Página 13
AGENDA ACTUALIDAD
AgroMaq calienta motores para la edición 2011
Los trabajos de inscripción de expositores, el diseño de las jornadas profesionales
y la organización de las distintas actividades que se desarrollarán del 7 al 11 de septiembre próximos se han iniciado con
optimismo y satisfacción tras el éxito cosechado en la feria de 2010, que fue visitada
por 130.000 personas.
Son casi tres décadas de un certamen
de gran nivel en el que profesionales, expositores y público en general pueden pulsar la realidad del sector agroganadero de
la Península y el sur de Europa.
El pasado año contó con la participación
622 expositores y durante cinco días se realizaron ventas de ganado por valor 381.000
euros. Sin duda, se trata un encuentro profesional que potencia la maquinaria agrícola
y que en materia ganadera aboga por mantener la gran selección en la calidad del ganado frente a la cantidad. Agromaq 2011
insistirá nuevamente en la proyección de
este evento, en el ámbito de las distintas comunidades autónomas españolas, en Portugal, en Francia y cada vez más cerca del
sur de Europa y el norte de África. La anterior edición recibió la visita de empresarios
de Argelia y Marruecos que cerraron importantes transacciones tanto en el sector
de la maquinaria como en el ganadero.
La presidenta de IFESA, Isabel Jiménez, está convencida de que el respaldo
ofrecido en 2010 por los profesionales del
campo indica que "consideran la Feria de
Salamanca como la feria integral del sector agropecuario por excelencia, ratificando nuestra posición de liderazgo
nacional y con cada vez mayor proyección
internacional, al combinar lo comercial y
empresarial del sector agropecuario con la
ganadería y los productos de calidad".
Junto a la importante exposición de
maquinaria agrícola, cabe destacar el prestigio creciente de la Exposición Internacional de Ganado Puro que ha sido
especialmente reconocida por jueces internacionales conocedores de las grandes
citas ganaderas de Europa. El esfuerzo
que realizan cada año los ganaderos para
la preparación de sus ejemplares se recompensa en Agromaq, donde se reconoce la elevada calidad de todas las razas,
pero sobre todo, de limusín, charolés,
blonda y morucha.
Los responsables de IFESA confían en
el éxito de Agromaq 2011, porque así lo augura el balance de cifras de la pasada edición, con 622 expositores procedentes de
las 15 Comunidades Autónomas de la Península, (28 provincias), así como de Portugal, Francia y Bélgica que ocupaban más
de 38.500 metros cuadrados del recinto. La
Exposición de Ganado Puro contó con
2.301 cabezas de 60 razas de 8 especies, de
las que más de 1.000 cabezas pertenecían a
las diferentes razas de vacuno.
Además, hay que añadir el apoyo del
buen posicionamiento de la Feria en Internet, ya que la web (www.feriadesalamanca.es) contabilizó más de 13.000
usuarios únicos, más de 16.200 visitas, a
una media de 1.500 diarias que han propiciado más de 42.000 páginas vistas, así
como 2.500 reproducciones de los vídeos
que sobre el certamen se han ido colgando
en el canal Youtube.
El Sommet de l’Elevage celebrará su vigésimo aniversario en octubre
El salón Sommet de l’Elevage, encuentro profesional del sector agrícola y ganadero, otorga prioridad a
la genética y a las presentaciones
de animales. Prueba de ello, es que
este año se presentarán unos 2.000
ejemplares de 64 razas a cerca de
75.000 visitantes procedentes de
los cinco continentes.
El Sommet de l’Elevage celebrará su vigésima edición del 5 al 7 de octubre de 2011 en
el Parque de Exposiciones Grande Halle d’Auvergne de Clermont-Ferrand (Francia). Esta
edición reunirá a más de 1.250 expositores en
alrededor de 150.000 m² de exposición. El salón resulta cada año más atractivo a nivel internacional con 380 expositores de unos 30
países y 2.500 visitantes procedentes de sesenta países.
Además, durante el Sommet de l’Elevage
tendrán lugar otras actividades como el Foro
de Empleo en la Agricultura, el espacio internacional que ofrece a las delegaciones extranjeras visitas guiadas y citas con expositores, una veintena de visitas a ganaderías y
centros técnicos agroindustriales, la
tercera edición de los Encuentros
Franco-Africanos y el Foro FranciaMagreb.
El Sommet de l’Elevage aglutinará asimismo a autoridades políticas
y profesionales en torno a un programa de conferencias y coloquios
muy completo, en los que se abordarán cuestiones como los últimos avances
en genómica, la terneza de la carne, el impacto del aumento y la volatilidad del coste de las
materias primas, etc.
El concurso “Les Sommets d’Or” galardonará a los expositores más innovadores.
Más información www.sommet-elevage.fr
Junio ´11 Mundo Ganadero 13
14-17-Reportaje Noruega:MG
16/6/11
12:42
Página 14
REPORTAJE PORCINO
Producción de porcino
ecológico en Noruega
En Noruega, no muy lejos del
límite del Círculo Polar
Ártico, se encuentra la
granja Lysklæt, una
ganadería de porcino
ecológico, que además
comercializa una parte de
sus productos. La
explotación se completa con
vacuno de carne y hortalizas.
D. Petrucci
Doctor en Ciencias
Ambientales
14 Mundo Ganadero Junio ‘11
L
a granja Lysklæt se encuentra en el
municipio de Melhus, a 16 km al
sur de Trondheim (tercera ciudad
de Noruega con 170.000 habitantes) en la fylke o provincia de Sør-Trøndag, al borde del fiordo de Trondheim.
Las condiciones meteorológicas en esta
zona de Noruega (así como en toda la
costa del país) están influenciadas por la
Corriente del Golfo, que produce inviernos menos fríos y veranos más lluviosos,
comparado con la zona interior que presenta el típico clima continental. Las temperaturas mínimas medias mensuales en
Melhus (2010) oscilan entre -6 ºC y 12
ºC, y las máximas, entre -2 ºC y 18 ºC,
con extremos de -23,1 ºC y 27,6 ºC. No
hay mucha diferencia en el número de
días de precipitación al mes entre invierno
y verano (9-14 días/mes en 2010, sin periodos particularmente secos). En general, la nieve cubre el terreno desde
principios de noviembre hasta finales de
marzo. Como la tierra sigue congelada du-
rante algunas semanas más, no se pueden
empezar las labores de la tierra hasta principios de mayo. Las cosechas tienen lugar
durante todo el verano hasta el mes de
agosto. Las vacas y ovejas salen a pastar al
campo desde mediados de mayo hasta el
final de septiembre.
Granjas ecológicas en Noruega
A pesar del pequeño número de explotaciones ecológicas en Noruega, hay que subrayar el continuo aumento durante la
última década del territorio agrícola dedicado a esta producción. Así, el porcentaje
de superficie ocupada por explotaciones
orgánicas en Noruega ha pasado del 1,9%
en 2001, al 4,7% en 2010. La mayoría de
explotaciones ecológicas se dedican a avicultura y ovino (153.319 y 48.941 animales en 2010, respectivamente). En lo que
atañe a la producción nacional de porcino
ecológico, se ha pasado de 208 cabezas en
2001 a 2.460 en 2010, aunque hay mucha
diferencia entre provincias: en la mitad de
14-17-Reportaje Noruega:MG
16/6/11
12:42
Página 15
PORCINO REPORTAJE
los 18 fylke en los que esté dividida Noruega no existe producción de este tipo; en
Sør-Trøndag, Lysklæt es la única productora, abarcando el 2,3% de la producción
nacional total.
Historia de Lysklæt
La historia de Lysklæt es muy antigua.
Los primeros testimonios del uso agrícola
de esta finca se remontan a los siglos
XIII/XIV. En 1725, la propiedad pasó a la
familia Lysklæt (que significa “cumbre de
la colina” en noruego) y ya en el siglo
XIX, una descendiente de esta familia se
casó un miembro de la familia Granøien.
El actual propietario, Ole Johan Granøien,
pertenece a la décima generación de esta
familia que sigue trabajando la misma tierra que sus antepasados.
Hasta la Segunda Guerra Mundial, los
productos de la granja eran para autoconsumo y a partir de los años 50, se formó
una pequeña empresa para la producción
de leche y carne de vacuno. En 2001, la
producción de carne de vacuno pasó a
ecológica; hoy en día, el conjunto de la explotación es completamente orgánico.
Ole Johan Granøien dirige la empresa
dedicada al porcino desde 2006 con la
ayuda de su padre, que todavía se ocupa
de la parte de vacuno. Desde hace cuatro
años la granja está inscrita en la organización internacional WWOOF, a través de
la cual acoge cada año a voluntarios de
todo el mundo que ayudan (por periodos
variables de unas semanas a unos meses)
en las tareas diarias del campo y en otros
trabajos de mantenimiento de la propiedad.
Las mayores dificultades en los cultivos
de esta explotación surgen sobre todo de
la dispersión de las parcelas, con presencia
de bosques, numerosos arroyos y fuertes
pendientes. La presencia de los cerdos
cumple con una doble función: fertilización y escarda, lo que favorece a su vez el
éxito del huerto. Los cerdos van rotando
por las distintas parcelas que se destinarán posteriormente a hortalizas, que disfrutarán de una tierra fértil y privada de
malas hierbas.
Método de cría
Lysklæt se extiende en un área de 200 ha,
de las cuales 10 ha son de uso agrícola y 8
ha para pasto. En la actualidad, la producción principal es la de carne de cerdo,
que se completa con la de vacuno de
Cerda Híbrida Hampshire de tres años.
Ole Johan Granøien.
carne (14 vacas más terneros) y hortalizas
(patata, col, lechuga, etc.).
La producción de carne de cerdo empezó en 2007 con 8 animales; sin embargo, ya al año siguiente, debido a una
demanda específica por parte de un
cliente, se engordaron algunas decenas de
individuos. El desarrollo continuó en los
años siguientes, hasta alcanzar los 160 cerdos que representan la producción actual.
El precio de venta de los animales
varía mucho, ya que una parte del ganado es adquirido por restaurantes, y
otra, se vende directamente a clientes o
en los mercadillos, con un mejor rendimiento económico; el precio prome-
››
Junio ‘11 Mundo Ganadero 15
14-17-Reportaje Noruega:MG
16/6/11
12:42
Página 16
REPORTAJE PORCINO
1. A la izquierda se puede apreciar la zona
ocupada por los cerdos; a la derecha, la zona
de pasto para las vacas. 2 Casetas de
maternidad: las cerdas no pueden pasar de
una caseta a otra mientras que los lechones
sí. 3 Alojamiento para cebadero. 4 Ovejas y
corderos en el pasto.
16 Mundo Ganadero Junio ‘11
1
2
3
4
dio por la venta de un cerdo de 100 kg es
de alrededor de 80 coronas noruegas/kg
canal (10,25 euros/kg canal).
La mayoría de los cerdos son de raza
Landrace y Yorkshire, con algunos ejemplares de raza Hampshire. En los próximos
años se quiere apostar por esta última raza
para aportar una mayor diversidad genética, y porque su estructura de canal, más
proporcionada, es más apreciada.
Los cerdos viven al aire libre en parcelas
con vallas electrificadas a lo largo del año.
A pesar de la proximidad del bosque a los
límites de los recintos, no hay pérdidas por
depredadores (zorros, lobos y osos). De
todas maneras, en invierno, aunque las cercas estén tapadas por la nieve, no hay
riesgo de que los animales se escapen porque no se alejan de la comida, ni de los refugios de las casetas. Lo que sí es un
problema es la congelación de las cañerías,
que obliga a subir todos los días a llevar
agua suficiente para todos los animales.
Para afrontar las bajas temperaturas invernales se utilizan casetas y hangares aislados con cama de paja: la cantidad total
de paja que se necesita anualmente es de
15 toneladas y el precio de una paca de
150 kg (proveniente de un vecino de la cer-
canía) es alrededor de 200 NOK (0,17
euros/kg).
El número de cerdos engordados cada
año es de unos 160. Las cerdas paren dos
veces al año entre 12 y 13 lechones por
parto, de los que se destetan 10-11. No hay
diferencias de mortalidad a lo largo del
año, y de hecho, las temperaturas invernales no afectan los recién nacidos. Con dos
semanas se castran los machos y el destete
se produce a los 42 días. El periodo de engorde dura 6/7 meses hasta que los animales alcanzan los 100 kg.
La alimentación de los cerdos se lleva a
cabo principalmente mediante piensos
ecológicos a base de cebada (el precio es
de 0,61 euros/kg). Para reducir el coste de
alimentación se tiende a utilizar lo más posible otras alternativas como pan procedente de una panadería ecológica de
Trondheim y vegetales ecológicos (sobras
de las tiendas de la provincia).
Aprovechamiento del bosque
Como la granja se encuentra junto al bosque, para ampliar la zona para el ganado,
se rotura alrededor de la propiedad. Con
los troncos más grandes se hacen tablas y
vigas para el mantenimiento de las casas y
14-17-Reportaje Noruega:MG
16/6/11
12:42
Página 17
PORCINO REPORTAJE
Huerto con cercado electrificado.
los establos. Los ramas más pequeñas se
cortan en trozos y se vende como leña
para calefacción, así que, desde un punto
de vista ecológico, no se desperdicia nada
de la vegetación cortada. De hecho, en
Noruega hay una gran abundancia de bosques, dada la tendencia general de la población a abandonar las zonas rurales, que
pronto vuelven a cubrirse de vegetación
arbórea.
Cerda amamantando a los lechones.
En la finca, como la calefacción se lleva
a cabo mediante estufas de leña y todas las
construcciones son de madera, se da muchísima importancia a los sistemas de
alarma contra el fuego: en cada habitación
de las distintas viviendas y cuadras hay un
sistema de detección de humo que, por
supuesto, deben apagarse cada vez que se
utilizan vehículos o maquinaria a motor
(coches, tractores o motosierra).
18-21-Informe 2 7:informe
16/6/11
12:44
Página 18
INFORME PAC
Efectos de la Reforma PAC 2003
sobre la ganadería española (I)
La ganadería española no sólo
se ha visto afectada en el
período 2003-2010 por la
última Reforma de la PAC, sino
que también ha tenido que
enfrentarse a los cambios en
los gustos del consumidor, y a
las subidas de precios de las
materias primas. Ante esta
situación, a continuación y en
próximas entregas se van a
analizar la evolución de
censos, producciones,
comercio exterior y estructura
de las explotaciones, tanto de
los subsectores ganaderos
perceptores de ayudas PAC
(vacuno, ovino y caprino) como
no perceptores (porcino,
avícola de puesta y de carne),
con el fin de detectar cambios
derivados de la Reforma.
18 Mundo Ganadero Junio ‘10
D
ado que la ganadería es una actividad económica no susceptible
a cambios de orientación productiva a corto plazo, se han estudiado series temporales largas con el fin
de determinar si en las mismas se han producido cambios estadísticos significativos
tras la Reforma, recurriendo para ello a un
conjunto muy amplio de fuentes de datos.
Reforma de la PAC y la ganadería
El 26 de junio de 2003 los ministros de
Agricultura de la UE aprobaron la Reforma
Intermedia de la PAC, una de las más profundas de los últimos años, con el fin de
hacer frente a las perspectivas de los mercados agrícolas para el período 2003-2012
(Reglamento CE nº 1782/2003). Los factores que motivaron esta nueva reforma
fueron, entre otros, la necesidad de orientar
la PAC en mayor medida hacia objetivos
ambientales, las exigencias del presupuesto
comunitario, las negociaciones de la OMC
y, por último, la incorporación a la UE de
nuevos estados miembros procedentes de
la Europa del Este.
Las medidas adoptadas modificaron el
modo en que la UE apoya al sector agrario, instaurándose un modelo basado en
un Régimen de Pago Único (RPU) que
trata de desacoplar el sistema de ayudas
del nivel de producción. De esta forma se
pretende que el agricultor o ganadero
adopte sus estrategias empresariales fijándose en el comportamiento del mercado,
produciendo lo que demandan los consumidores y basándose en criterios de rentabilidad. En el RPU, la cantidad que
recibe el agricultor se calcula en función
de las ayudas recibidas durante el período
de referencia (2000-2002) y comenzó a
aplicarse en España en 2006.
En la ganadería española, el desacoplamiento total de las ayudas de las decisiones de producción podía provocar
un abandono y deslocalización de esta
actividad, en especial en las regiones
menos productivas, con un elevado número de ganaderos a tiempo parcial y un
envejecimiento progresivo de la población. Para paliar estos inconvenientes, en
España se optó por un desacoplamiento
parcial de las ayudas que permitiera una
transición gradual hacia un total desacoplamiento, ofreciendo a las explotaciones un margen de maniobra mayor para
adaptarse a la nueva situación. Este sistema consistió por una parte en el mantenimiento de ciertos pagos acoplados y,
por otra, en pagos específicos de actividades agrarias para la protección o mejora del medio ambiente o para mejorar
la calidad y comercialización de los productos agrícolas (Art. 69 del Reglamento
CE nº 1782/2003).
No obstante, los ajustes sectoriales ante
cambios en las políticas son más rápidos
en las producciones agrícolas que en el
sector ganadero, donde las infraestructuras necesarias para el desarrollo de este
tipo de producciones son específicas
(vacas nodrizas, vacuno de cebo, ovino y
caprino) y no son susceptibles a cambios
radicales de orientación productiva a
corto plazo.
En la Reforma de 2003 se establecieron otras medidas, aparte del desacoplamiento de las ayudas, entre las que
destacó la condicionalidad. Con este sistema la percepción de las ayudas quedaba “condicionada” al cumplimiento de
unas normas agrarias, alimentarias, medioambientales y de bienestar animal.
Estas normas son considerablemente
más estrictas que las de países terceros, e
inevitablemente elevan los costes de producción, lo que puede repercutir a su vez
en una disminución de la rentabilidad de
las explotaciones a corto plazo y de la
productividad a largo plazo.
18-21-Informe 2 7:informe
16/6/11
12:44
Página 19
PAC INFORME
Chequeo Médico
En 2008 se aprobó el acuerdo político
“Chequeo Médico” de la PAC como
una revisión y adaptación de la Reforma
de 2003 para el período 2009/2013. En
él, se ha ratificado la desaparición de las
cuotas lácteas en 2015 (previo aumento
lineal de las mismas del 1% anual entre
2009 y 2013), la desvinculación de los
pagos en ganado ovino y caprino de la
actividad productiva a partir del 1 de
enero de 2010 y la desvinculación de los
pagos en ganado vacuno de la actividad
productiva, excepto la prima de la vaca
nodriza, a partir del 1 de enero de 2012.
Los sectores porcino y avícola de
puesta y de carne no se han visto afectados por el nuevo régimen de ayudas
aprobado en la Refor ma de 2003,
puesto que no han sido nunca perceptores de pagos directos. Estos sectores, sujetos al Reglamento CE nº 1234/2007
por el que se crea una Organización
Común del Mercado (OCM) única, reciben ayudas de mercado como las destinadas al almacenamiento privado y a
las restituciones a la exportación. No
obstante, la importancia económica de
estas actividades ganaderas y la posible
existencia de efectos indirectos requiere
que sean incluidos en el presente análisis.
El Cuadro I muestra la evolución de
las ayudas acopladas percibidas por el
sector ganadero desde 2004 hasta la actualidad. El porcentaje que representan
las ayudas vinculadas al sector vacuno,
ovino y caprino, y leche y lácteos, sobre
el valor de producción (AS/VP) ha disminuido notablemente debido al desacoplamiento de los pagos, pasando de
un 33,78%, 28,44% y 3,05% en el período 2004/05, a un 19,01%, 24,20% y
0,82% en 2009, respectivamente. Por el
contrario, no se aprecian variaciones en
el sector porcino y de huevos y aves, en
los que la ayuda sectorial representa un
porcentaje muy bajo respecto al valor de
producción (inferior al 0,2%). Además,
la tabla también evalúa el peso que cada
uno de estos sectores tiene sobre la Producción Final Agraria (PFA). Se observa que la contribución del vacuno,
porcino y el sector lácteo ha variado
muy poco, mientras que la del ovino y
el caprino se ha reducido casi a la mitad.
Por el contrario, las aves y huevos han
aumentado en un 2%.
Otros factores condicionantes de la
actividad ganadera
Aparte de la PAC, otros factores han podido influir en la evolución de los diferentes sectores ganaderos. Actualmente, nos
encontramos con un consumidor más sensibilizado por aspectos como la seguridad
y la calidad alimentaria, el respeto al
medio ambiente, y por supuesto, por los
aspectos nutricionales de los alimentos
que consume. El consumo de productos
de origen animal, fundamentalmente
carne de vacuno, de pollo, leche y huevos,
ha ido disminuyendo paulatinamente. La
carne de cerdo es un producto de consumo relativamente estable y la carne
››
Junio ‘10 Mundo Ganadero 19
18-21-Informe 2 7:informe
16/6/11
12:44
Página 20
INFORME PAC
Cuadro I. Cuantificación porcentual (%) de las ayudas sectoriales procedentes de la PAC sobre el valor de producción.
Media 2004/05
VP
AS
2006
2007
2008
2009
AS/VP VP/PFA
AS
AS/VP
AS
AS/VP
AS
AS/VP
%
M€
%
M€
%
M€
%
M€
VP
AS
AS/VP VP/PFA
M€
%
Vacuno
2.345,42 792,17
33,78
5,78
377,00 15,69
370,53 13,55 367,64 16,74 2.050,70 389,79 19,01
5,46
Ovino y caprino
1.743,13 495,78
28,44
4,29
221,22 15,21
211,39 14,38 206,12 19,90
2,63
Leche y lácteos
2.756,41
84,14
3,05
6,79
-8,06
-0,33
20,56
0,74
20,70
0,69
2.399,30 19,76
0,82
6,38
Porcino
4.173,33
0,06
0,00
10,28
0,00
0,00
8,03
0,18
0,26
0,01
4.265,50
1,96
0,05
11,35
Huevos y aves
2.266,81
1,12
0,05
5,58
1,26
0,05
1,26
0,04
0,38
0,01
2.903,20
0,11
0,00
7,72
988,80
239,30 24,20
VP: Valor de producción. AS: Ayuda sectorial. PFA: Producción Final Agraria.
Figura 1. Índice de precios absolutos pagados por los ganaderos (año base 1990=100).
de ovino/caprino sigue siendo la menos
consumida. Por otro lado, la reducción en
el consumo de carne se produce principalmente en el producto fresco, mientras
que el consumo de carne congelada aumenta y el de las transformadas se mantiene constante.
Un segundo factor a considerar es el
precio que perciben los ganaderos españoles por sus productos. La carne de
cerdo y pollo mantiene unos precios relativamente constantes, mientras que la de
ternera ha ido perdiendo progresivamente
valor. En cuanto a la leche, el precio de la
leche de vaca no ha variado, el de la leche
de cabra ha ido aumentando año a año,
mientras que el de la leche de oveja ha
permanecido constante la mayor parte del
periodo analizado. Por último, el precio de
los huevos se ha mantenido estable en las
dos últimas décadas.
Sin embargo, el precio pagado por los
inputs no se ha mantenido constante y ha
20 Mundo Ganadero Junio ‘10
seguido una tendencia creciente, opuesta
a la de los precios percibidos (Figura 1).
Así, los precios pagados por la alimentación del ganado, que suponen uno de los
costes mayoritarios de la actividad ganadera, han aumentado considerablemente
desde 1990, duplicándose en valor en el
2008. Asimismo, los precios pagados por
los tratamientos veterinarios han seguido
una trayectoria similar aunque representan un porcentaje más bajo de la contabilidad de las explotaciones ganaderas.
Por tanto, la Reforma de la PAC no es
el único factor que ha afectado a la transformación de la ganadería española en los
últimos años. Los cambios en los gustos
del consumidor (como en el caso de la
carne de ovino), la posible pérdida de
poder adquisitivo, unido a que los precios
percibidos y pagados por los ganaderos no
han aumentado en la misma proporción,
han podido generar un desajuste en los
beneficios de las explotaciones ganaderas
y propiciar al abandono de esta actividad.
En las próximas entregas se analizará
en las distintas especies ganaderas si la
aplicación del Régimen de Pago Único ha
motivado variaciones en la tendencia seguida por los sectores ganaderos hasta el
momento. Por esta razón, se han estudiado series temporales largas de los censos, las producciones ganaderas, el
comercio exterior, la producción final ganadera y la estructura de las explotaciones, con el fin de comprobar si los valores
alcanzados a partir del año 2006 son significativamente diferentes a los años previos.
Extracto de la información publicada por el
MARM en Análisis y Prospectiva - Serie AgrInfo
nº 19: Efectos de la Reforma PAC 2003 sobre la
ganadería (2011).
18-21-Informe 2 7:informe
16/6/11
12:44
Página 21
PAC INFORME
Importancia económica de la ganadería en España y en la Unión Europea
La ganadería es una parte muy importante
del sector agrario, tanto español como comunitario, aunque en cifras de participación en la PFA no supera el 40% en ambos
casos (Cuadro II). De los cinco principales
productores, sólo en Alemania (46%) y
Reino Unido (55%) la Producción Final Ganadera (PFG) participa en la PFA en un porcentaje superior al de la media europea. En
valores absolutos (expresados en millones
de euros a precios básicos), España ocupa
el cuarto puesto, tras Francia, Alemania e
Italia en cuanto a la PFG en el año 2009.
A nivel nacional, el sector ganadero que
contribuye más notablemente a la PFA fue
el porcino, seguido del vacuno de carne y
leche, el ovino y caprino de carne, la carne
de ave y, por último, los huevos (Cuadro
III). Con la aplicación del Régimen de Pago
Único en 2006, se observa un descenso
brusco en el sector del ovino y caprino, y
un aumento del de los huevos. En el ámbito
comunitario y tras la Reforma Intermedia
de la PAC, el sector lácteo, de carne de porcino y vacuno son los que contribuyen en
mayor porcentaje en la PFA, mientras que
el ovino y caprino es el de menor importancia.
En cuanto a la estructura de las explotaciones (Figura 2), en el vacuno total y de
leche, a pesar de que la participación en
censo de España en la UE es relativamente
baja (de un 6,77% y un 3,66%, respectivamente), el número de explotaciones es
bastante elevado. Esto indica que es un
sector que se encuentra más atomizado
que en los países europeos con un mayor
censo. Por otro lado, el número de explotaciones y el porcentaje de participación en
censo de ovino es muy similar entre el primer país en censo, Reino Unido, y España.
En cuanto al sector del caprino, Grecia es
el primer país en censo (un 34,87% de participación) que se reparte en más de
100.000 explotaciones, mientras que España aporta un 20,54% del censo pero se
distribuye en menos de 36.000 explotaciones (tres veces menos que Grecia). Por último, en el sector de porcino y de gallinas
ponedoras, los principales países europeos
en censo son Alemania y Francia, respectivamente, ocupando España un segundo
lugar. A pesar de ello, los primeros cuentan
Cuadro II. Producción Final Ganadera.
2000
2009
Posición País
PFG (M€)
PFG (M€)
% de la PFG % Participación
en la PFA
UE-27
1
Francia
23.776,00
23.154,90
36,32
17,02
2
Alemania
19.866,42
19.738,23
46,07
14,51
3
Italia
13.646,30
14.153,86
33,15
10,40
4
España
12.355,14
13.428,71
34,83
9,87
5
Reino Unido
12.995,81
11.887,00
55,40
8,74
UE-15
116.717,68
114.675,63
40,57
84,29
UE-27
132.808,87
136.040,42
40,37
100,00
Cuadro III. Porcentaje de la PFG frente a la PFA en España y UE.
1990/95
1996/00
2001/05
2006/09
España UE
España UE
España UE
España UE
Porcino
9,9
8,6
10,1
8,9
10,6
8,9
11,4
8,9
Leche
6,8
14,3
6,0
13,6
6,4
Vacuno
6,8
11,4
6,6
9,4
5,9
13,5
6,6
13,2
8,8
6,4
8,6
Aves
3,9
3,7
3,4
4,0
Ovino y caprino
5,1
2,3
4,8
2,1
3,7
4,2
4,2
4,5
4,4
2,0
3,2
1,5
Huevos
2,4
1,8
1,9
1,8
2,1
1,9
2,4
2,0
Figura 2. Número de explotaciones y participación en censo de España y el primer país productor.
con menos explotaciones que España, lo
que nos sugiere que en estos países predo-
minan las explotaciones de mayor tamaño
e intensificadas.
Junio ‘10 Mundo Ganadero 21
22-27-MV 238 7 ok .qxp:MG
16/6/11
12:46
Página 22
MUNDO VETERINARIO PORCINO
Indicadores de eficacia vacunal
en ganado porcino (y II)
Tal vez una de las labores
más interesantes del
veterinario de producción
es tener establecidos los
costes de cada una de las
patologías que afectan o
pueden afectar a las
explotaciones. De una
manera global, esto se
consigue valorando en
cada una de las fases
productivas el impacto
económico que tienen las
distintas patologías.
J. Herrera1 y M. Toledo2
1
Jefe de producción. Agroturia SAU
2
Servicios técnicos. Juan Jiménez
García SAU
A
unque lo correcto sería valorar el coste de cada patología
en todas y cada unas de las situaciones particulares que se
pueden presentar (granja, sistema productivo, empresa, etc.), esto resulta complicado. Así, en este artículo, mediante un
simulador de costes*, se va a establecer
cuánto puede costar cada una de las enfermedades, y de esta manera priorizar a
la hora de establecer las medidas de control de las mismas.
A continuación se van a presentar
una serie de supuestos prácticos, basados en aproximaciones de la experiencia
diaria a nivel de campo y centrados en
cuatro patologías: Parvovirosis Porcina,
PRRS, Disentería Hemorrágica y neumonía por Mycoplasma hyopneumoniae.
Parvovirosis Porcina
En el caso de parvovirus porcino, el
coste de la enfermedad, en el mejor de
los casos, es demasiado importante para
arriesgarse a no vacunar los efectivos de
nulíparas y los de multíparas. Todas las
vacunas tienen una gran eficacia y limitan el impacto que dicho virus puede
tener en la prolificidad: se estima una
caída de un lechón nacido vivo menos
por cerda y ciclo, junto con un incremento en los momificados.
En el Cuadro I, se puede observar
cómo vacunar o no, significa un coste
por lechón destetado de unos 2,5 euros
de incremento por lo que está claro que
en estas situaciones no existe el planteamiento de vacunar o no; simplemente
hay que hacerlo.
PRRS (Síndrome Respiratorio y
Reproductivo Porcino)
Esta enfermedad es más complicada y
por tanto el análisis debe ser un poco
más profundo. ¿Cuáles son las consecuencias de un brote de PRRS?
.Un incremento de un 5% de la reposición de la granja por eliminación de cerdas con problemas reproductivos.
.Un aumento del número de nacidos
muertos por cerda (1/cerda/parto).
››
Cuadro I. Coste de enfermedad en reproductoras de una infección
por parvovirus porcino moderada.
Coste del parto (euros/parto)
Referencia
Simulación
Pienso lactación
30,89
30,89
Pienso gestación
88,44
88,44
Pienso primerizas
8,73
8,73
Total pienso
22 Mundo Ganadero Junio ‘11
128,06
128,06
Reposición
10,53
10,53
Medicamentos
19,66
19,66
Cubrición
8,39
8,39
Variación
Fijos
120,53
120,53
Total
287,16
287,16
Lechón nacido vivo (euros/lechón)
24,76
27,09
-2,34 (-9,43%)
Lechón destetado (euros/lechón)
27,51
30,10
-2,59 (-9,43%)
22-27-MV 238 7 ok .qxp:MG
16/6/11
12:46
Página 23
22-27-MV 238 7 ok .qxp:MG
16/6/11
12:46
Página 24
MUNDO VETERINARIO PORCINO
coste de la enfermedad tal y como
queda reflejado en el Cuadro II.
En el caso del PRRS, el coste de enfermedad es especialmente alto. Por
tanto, cualquier maniobra destinada a
corregirlo puede ser rentable. El objetivo
es que el brote dure el menor tiempo posible y con la menor cantidad de complicaciones secundarias. Como estrategia global se recomienda la vacunación,
junto con la medicación con antibióticos
para el control de secundarios y el uso
de antiinflamatorios no esteroideos vía
agua.
Cuadro II. Coste del PRRS en una granja de reproductoras.
Coste del parto (euros/parto)
Referencia
Simulación
Variación
Pienso lactación
30,89
35,10
-4,21
Pienso gestación
88,44
92,40
-3,96
Pienso primerizas
8,73
9,98
-1,26
128,06
137,48
-9,43
Reposición
10,53
11,57
-1,04
Medicamentos
19,66
20,79
-1,13
Total pienso
Cubrición
8,39
8,39
Fijos
120,53
127,48
-6,95
Total
287,16
305,72
-18,55 (-6,46%)
Lechón nacido vivo (euros/lechón)
24,76
28,84
-4,09 (-16,50%)
Lechón destetado (euros/lechón)
27,51
35,17
-7,67 (-27,87%)
.Un incremento en las bajas en mater-
nidad del 7% (bajas y no viables).
Con estos datos de partida, se puede
hacer una simulación de cuál será el
24 Mundo Ganadero Junio ‘11
Disentería Hemorrágica
Aunque no se disponen de vacunas comerciales de elevada eficacia, se puede
decir que la aplicación de autovacunas
ayuda, estableciendo un cierto grado de
inmunidad muy duradero en el tiempo,
que en casos graves reduce el impacto
de esta bacteria tan patógena. En casos
agudos, se recomienda la aplicación
conjunta de vacunas y de tratamiento
con antibióticos específicos en aquellos
puntos críticos que ayudan a romper el
ciclo epidemiológico. Estos puntos críticos son las nulíparas a la entrada en explotaciones negativas y las reproductoras en fase de lactación.
Al igual que el virus del PRRS, esta
bacteria provoca un coste de enfermedad extraordinariamente grave en la fase
de cebo. Dependiendo de la gravedad,
de la prevalencia y las recidivas que
haya, se manejan cifras de entre 300 y
500 gramos de empeoramiento del índice de conversión.
En el Cuadro III, puede observarse
un ejemplo de una simulación económica en la que se incrementa el índice
de conversión en 300 gramos.
Un incremento de 8,2 euros por
cerdo producido, da margen para intentar el control en las granjas mediante las
medidas comentadas anteriormente de
vacunación y medicación en los puntos
epidemiológicos clave, y en los casos en
que la granja lo permita, establecer un
protocolo de erradicación.
Neumonía Enzoótica
Es evidente que esta patología solo
afecta a la línea de producción del engorde siendo muy poco frecuente su
presentación en los lechones. Es en la
fase de cebo donde hay que centrar y re-
22-27-MV 238 7 ok .qxp:MG
16/6/11
12:46
Página 25
22-27-MV 238 7 ok .qxp:MG
16/6/11
12:46
Página 26
MUNDO VETERINARIO PORCINO
Cuadro III: Simulación de repercusión económica por Disentería Porcina.
Coste cerdo (euros/cerdo)
Referencia
Simulación
Variación
Pienso
70,23
78,45
-8,22
Medicamentos
1,72
1,72
Fijos
13,43
13,43
Cerdo
45,05
45,05
Total
130,42
138,64
-8,22 (-6,30%)
Pienso consumido (kg)
252,77
282,35
29,58
Crecimiento diario (g/día)
0,687
0,687
Cuadro IV. Punto de corte de rentabilidad de la vacunación
de Mycoplasma hyopneumoniae.
Coste cerdo (euros/cerdo)
Pienso
Referencia
Simulación
Variación
70,23
71,91
-1,68
Medicamentos
1,72
1,72
Fijos
13,43
13,43
Cerdo
45,05
45,05
Total
130,42
132,11
-1,68 (-1,29%)
Pienso consumido (kg)
252,77
258,82
6,05
Crecimiento diario (g/día)
0,687
0,687
Figura 1. Rango de pesos en una explotación.
alizar la valoración económica. Está ampliamente contrastado que dependiendo
del sistema de producción y/o la estructura productiva de las granjas, la infección por Mycoplasma hyopneumoniae
puede progresar en mayor o menor medida. Existen casos en los que la vacunación (principal método de control) se
justifica y otros en los que no se produce
un retorno de la inversión.
El punto de corte, en el que la vacunación de Mycoplasma parece rentable
26 Mundo Ganadero Junio ‘11
es cuando se consigue una mejora del
2,5% del índice de conversión. Esto se
corresponde aproximadamente cuando
existe un 10% de lesión pulmonar.
Cualquier dato por debajo de los anteriormente citados, no harían rentable la
inversión en vacuna (Cuadro IV).
Dispersión de pesos en el cebo
Es evidente que cada enfermedad provoca un incremento del coste de producción. En función de la mayor o
menor gravedad de la misma, la inversión en control deberá estar acorde con
dicha gravedad. Es primordial, hacer un
análisis del retorno de la inversión, así
como de los recursos utilizados. Esto
proporcionará una visión más precisa y
objetiva del problema, por lo que se
sabrá la cantidad de medios que se pueden destinar a corregirlo.
Dentro de todos estos cálculos, hay
uno esencial en el tratamiento económico de las enfermedades respiratorias y
digestivas: la dispersión que producen
las enfermedades en el cebo. En muchas
ocasiones, esta dispersión tiene mayor
importancia económica que el porcentaje de bajas obtenido en ese cebo. En
condiciones teóricas, en una población
habría que tener el 95% de los animales
en el rango de ±2 veces la desviación típica del peso óptimo de sacrificio para la
línea en cuestión (Figura 1).
La desviacion de pesos a la izquierda,
es un indicador de problemas sanitarios,
tanto digestivos como respiratorios,
mientras que las desviaciones a la derecha son indicadores de problemas en la
gestion de cargas a matadero.
Este es evidentemente otro factor
más a considerar en los costes de producción y la valoración de eficacia de los
protocolos de vacunación en la fase de
cebo.
Conclusiones
Las reflexiones que se establecen en este
trabajo son generalistas, cada empresa debería realizar los suyos. Sin embargo, pueden servir para tener un punto de vista
técnico-económico de las enfermedades,
el establecimiento de prioridades y la evaluación de las medidas adoptadas.
*Los cálculos han sido realizados a partir del
simulador de costes de www.3tres3.com con
datos actualizados a fecha de mayo 2011.
22-27-MV 238 7 ok .qxp:MG
16/6/11
12:47
Página 27
28-31-MV 238 nitratos 7.qxp:MG
16/6/11
12:48
Página 28
MUNDO VETERINARIO VACUNO
Consecuencias de la ingestión
de nitratos en el ganado vacuno
Los nitratos llegan al
organismo del animal por
dos vías, en los alimentos
vegetales y en el agua de
bebida. Se presentan bien
en forma de nitratos (NO3)
o bien en forma de nitritos
(NO2). La ingestión de dosis
tóxicas puede tener
consecuencias muy
negativas para el ganado.
M. Fernández
Ingeniero Agrónomo
E
n general, la proporción de nitritos es mucho menor que la
de nitratos, pues las plantas no
suelen contener nitritos. En los
henos con alta humedad, cuando aumentan de temperatura por la actividad
microbiana, se produce la conversión
de nitrato a nitrito, pero después de un
periodo prolongado es reducido a amoniaco (NH3) y parte de él se evapora.
Cuando los nitritos provienen de la
utilización de fertilizantes nitrogenados
(nitrato amónico, nitrato cálcico) en
praderas donde pastan los animales, se
producen intoxicaciones bien caracterizadas desde el punto de vista clínico.
En cambio, cuando las intoxicaciones
son producidas por el consumo de agua
con alto contenido en nitrato, que es
más frecuente, su presentación crónica
es más difícil de diagnosticar (aguas de
pozos y manantiales).
En los rumiantes, las enzimas microbianas convierten el nitrato ingerido en
nitrito en el rumen. El nitrito es reducido a amoniaco que se incorpora al
conjunto de nitrógeno ruminal y puede
ser utilizado por las bacterias para la síntesis de proteína microbiana. De los tres
compuestos, el nitrito es el más tóxico.
Los análisis químicos de las aguas o
alimentos sospechosos de un alto contenido en nitratos son importantes,
pues pueden detectar las causas de
bajos resultados productivos y reproductivos, no achacables a otros motivos. Los resultados analíticos expresan
el contenido en nitratos de diversas formas químicas.
Acumulación de nitratos según la
climatología
El nitrato puede acumularse en las
plantas durante periodos de tiempo cá-
28 Mundo Ganadero Junio ‘11
lido y seco, pero es necesaria cierta humedad a nivel de las raíces para que se
produzca la absorción, por lo que es
mayor la acumulación de nitratos durante periodos de sequía. Las plantas
que sobreviven a la sequía muestran
elevados contenidos en nitratos, después de las primeras lluvias, por lo que
el aprovechamiento del forraje deberá
retrasarse después de las últimas lluvias.
De la misma manera, las bajas temperaturas favorecen la acumulación de
nitratos, al reducir la actividad de las
enzimas responsables de su conversión
a proteína. Las heladas pueden producir acumulación de nitratos por destrucción del área de las hojas que limita
la actividad fotosintética, y por tanto, la
conversión de nitrato a proteína, con la
consiguiente acumulación en los tallos
y ramas.
Contaminación del agua potable
por nitratos
Los pozos y manantiales pueden alcanzar concentraciones peligrosas en nitratos debido a la recogida de agua infiltrada desde terrenos muy abonados
con fertilizantes orgánicos o químicos,
así como también con residuos industriales contaminados, siendo los pozos
superficiales más contaminados que los
profundos.
En el agua potable se pueden encontrar cantidades variables de nitratos, y
si además existe contaminación microbiana, se pueden apreciar cantidades
nocivas de nitratos.
La concentración de nitrato es generalmente mayor tras un periodo de lluvias y puede reducirse tras un periodo
de sequía prolongado, lo que puede dar
lugar a una falsa sensación de seguri-
28-31-MV 238 nitratos 7.qxp:MG
16/6/11
12:48
Página 29
VACUNO MUNDO VETERINARIO
dad por parte de los ganaderos. Debe
tenerse mucha cautela con el agua que
se suministra al ganado, cuando se inician las lluvias o cuando se practican
riegos intensos, cuando los pozos tengan un historial de contaminación o
son susceptibles a la recogida de aguas
contaminadas. Determinadas especies
de algas pueden crecer en los depósitos
de agua, acumulando cantidades importantes de nitratos.
La ingestión de agua con nitratos, es
potencialmente más tóxica que la proveniente de los forrajes (del 20 al 80%
de mayor riesgo), debido a una mayor
disponibilidad del nitrato para las enzimas bacterianas.
En el Cuadro I, se muestran las recomendaciones de uso del agua en función de su contenido en nitratos.
Tolerancia de consumo de
nitratos
La tolerancia del animal al nitrato ingerido depende de la capacidad ruminal
de utilización del nitrógeno contenido
en el mismo y de la adaptación de los
sistemas fisiológicos afectados.
Los factores que determinan la tolerancia son:
.Ritmo de ingestión del nitrato, es
decir, cantidad contenida en el alimento o agua y velocidad a la que es
consumido, que a su vez dependerá
del acceso a la comida y al agua (limitado o a libre disposición).
.Velocidad de digestión del alimento
y consecuente liberación del nitrato
presente en el contenido celular vegetal al medio ruminal. Los forrajes
verdes liberan su contenido celular
más lentamente que los forrajes conservados (henificados, ensilados). El
nitrato presente en el agua está inmediatamente disponible para ser
reducido.
.Tasa de conversión del nitrito a
amoniaco en el rumen, dependiente
del poder reductor existente, es
decir, de la cantidad de carbohidratos fácilmente degradables ingerida
diariamente.
.Cantidad de nitrato arrastrado con
la fase líquida ruminal hacia tramos
posteriores del tubo digestivo, que a
su vez es función del nivel de alimentación. Este fenómeno reduce la
cantidad de nitrato disponible para
Cuadro I. Recomendaciones de uso del agua, en función
de su contenido en nitratos.
Nitratos (NO3) (mg/l)
Recomendaciones
0-44
No representa ningún problema.
45-132
Se considera segura si los ingredientes de la ración,
tienen un contenido bajo en nitratos.
133-220
Puede ocasionar trastornos si se consume durante
periodos de tiempo largos.
221-660
Las vacas no deberían consumir esta agua. Gran riesgo
de intoxicación e incluso muerte.
> 660
No debería utilizarse como agua de bebida para
los animales.
Fuente: Alex Bach.
El contenido de nitratos en
el heno permanece
constante en el tiempo, sin
embargo, en el ensilado se reduce
“
su reducción por las bacterias ruminales.
Los síntomas productivos y reproductivos se relacionan con una reducción del
estado energético corporal por la concentración excesiva de amoniaco en el
rumen que conlleva un gasto de energía
en su detoxificación a urea y la alteración
de los productos finales de la digestión
(ácido acético-propiónico-butírico).
››
Junio ‘11 Mundo Ganadero 29
28-31-MV 238 nitratos 7.qxp:MG
16/6/11
12:48
Página 30
MUNDO VETERINARIO VACUNO
Cuadro II. Manifestaciones clínicas de intoxicaciones por nitratos-nitritos.
- Sialorrea (salivación excesiva).
- Dolor y contracciones abdominales.
Nitratos
- Timpanismo.
- Diarrea.
cirse entre 1 y 24 horas, después de la
ingestión.
Se utiliza el tratamiento con azul de
metileno (5-20 mg/kg de peso, en solución al 1-4% por inyección intravenosa),
junto con vasoconstrictores y estimulantes respiratorios y cardiacos.
- Vómitos.
- Disnea.
- Respiración con el cuello extendido rápida y jadeante.
- Taquicardia.
Nitritos
- Pulso acelerado.
- Cianosis.
- Mucosas pálidas.
- Anorexia.
- Temblores musculares.
Cuadro III. Formas de presentación de las intoxicaciones
por nitratos-nitritos.
Sobreaguda
- Producto del consumo de una gran concentración de nitratos.
- Asintomática.
- Muerte súbita.
Aguda
A nivel gastrointestinal:
- Acción directa sobre la mucosa gástrica:
gastroenteritis hemorrágica.
A nivel sanguíneo (glóbulos rojos):
- Causada por nitritos.
- Transformación de hemoglobina en metahemoglobina.
- Hipoxia (falta de oxígeno en la sangre).
A nivel de la pared vascular:
- Causada por nitritos.
- Produce vasodilatación, contribuyendo a la hipoxia.
- Insuficiencia cardiaca periférica.
Crónica
- Consumo constante de baja concentración de nitratos.
- Abortos por hipoxia fetal.
Síntomas clínicos de intoxicación
Las intoxicaciones por nitratos y por
nitritos, pueden comenzar de diferentes
formas. El nitrato puede dar origen a
gastroenteritis, pero la importancia de
los nitratos es que son fuente de nitritos, que pueden formarse antes o después de la ingesta. Los nitritos producen alteraciones respiratorias y de la
sangre, por formación de metahemoglobina (Cuadros II y III).
Los síntomas de envenenamiento
aparecen rápidamente, entre 1 y 5 horas
tras la ingestión de los nitritos. La
muerte por intoxicación puede produ30 Mundo Ganadero Junio ‘11
Medidas preventivas para evitar
intoxicaciones por nitratos
La mayor medida preventiva sería rechazar para el consumo animal los forrajes con elevado contenido en nitrato
y suministrar agua potable de la red pública.
Pueden aplicarse algunas medidas
sencillas que pueden ayudar a la prevención de la intoxicación por nitratos:
.Analizar el agua periódicamente, especialmente tras un periodo de lluvias o si se practican riegos intenso en
la zona de drenaje de los pozos, sobre
todo si se acompañan de fertilizantes
nitrogenados.
. Analizar los forrajes sospechosos de
haber acumulado nitrato antes de su
aprovechamiento. Por ejemplo después de una helada o de largos periodos de sequía.
.Combinar diversos forrajes y alimentos para lograr un valor en nitratos no
peligroso para los animales. Los granos y subproductos son pobres en nitratos. Utilizar varios tipos de forrajes.
.El sobrepastoreo en cultivos con elevados contenidos en nitratos favorecen el consumo por el ganado de las
partes vegetativas con mayor concentración en nitratos (tallos).
.Proveer a los animales de alimentos
con bajo contenido en nitratos y ricos
en energía antes de permitir el acceso
a los pastos.
.No suministrar al ganado forraje
verde que se haya calentado tras la
siega, pues facilita la conversión de
nitrato a nitrito, que es aún más tóxico.
. Formular las raciones considerando
el aporte de nitrógeno en forma de
nitrato, reduciendo la proteína soluble y aumentando la energía.
.Equilibrar las raciones en energía,
proteína, minerales y vitaminas. Los
microminerales son necesarios para la
utilización microbiana del nitrógeno
contenido en el nitrato.
28-31-MV 238 nitratos 7.qxp:MG
16/6/11
12:48
Página 31
32-35-Produccion ok 7:MG
17/6/11
11:43
Página 32
PRODUCCIÓN
Puntos de Control Críticos
en Alimentación Animal
El lema “De la granja a la
mesa” significa que los
alimentos siguen un
proceso desde la materia
prima usada para la
fabricación de piensos, la
cría de animales, y el
producto final hasta que
llega al consumidor. “De la
granja a la mesa” es la
cadena alimentaria, que va
desde el cereal hasta el
plato. El control sanitario
de los alimentos en todas y
cada una de sus fases y su
trazabilidad es el elemento
básico para proteger la
salud humana.
C. Valverde
Departamento Técnico
FeedInFood
32 Mundo Ganadero Junio ‘11
S
e entiende por trazabilidad el conjunto de aquellos procedimientos
preestablecidos y autosuficientes
que permiten conocer el histórico,
la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la
cadena de suministros en un momento
dado, a través de unas herramientas determinadas.
Sistema de autocontrol en fábrica
de piensos
En el Reglamento (CE) nº 183/2005 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 12
de enero de 2005, se fijan requisitos en
materia de higiene de los piensos.
Este reglamento impone a los fabricantes de piensos requisitos en lo que respecta a la higiene de piensos y a su trazabilidad, así como la obligación de un
registro y la autorización de sus establecimientos. El objetivo es obtener un elevado
nivel de protección de la salud humana y
animal, y en particular se garantiza que los
alimentos para los animales sean seguros
y de muy buena calidad.
Los fabricantes de pienso deberán aplicar los principios del sistema APPCC
(Análisis de Peligros y Puntos de Control
Críticos) y deberán conservar los documentos que demuestran que respetan los
principios.
Los principios más importantes de este
reglamento son:
.El fabricante de piensos es responsable
de la seguridad microbiológica del
pienso y financieramente responsable
para todos los daños económicos (no
limitados al sector) que pudieran ser
causados por contaminaciones con microorganismos indeseables.
.Seguridad alimentaria asegurada desde
la producción primaria hasta el pienso
compuesto suministrado al animal.
.Obligación de implementar los conceptos de APPCC y seguir los estánda-
res de BPM (GMP, buenas prácticas
de fabricación por sus siglas en inglés),
lo que ayuda a garantizar la calidad de
la producción de los fabricantes de
piensos.
.Guías para la implementación de BPM
según normas higiénicas en pienso y siguiendo los principios de APPCC
.Necesidad de establecer una garantía
de riesgos microbiológicos sobre base.
.Los piensos importados han de seguir
estándares de calidad equivalentes a los
producidos en la UE
¿Qué es un APPCC?
El Análisis de los Peligros y Puntos de
Control Crítico (APPCC, HACCP en
sus siglas inglesas) es un sistema de prevención de problemas aplicable a todo
sistema de producción, independientemente del campo en el que se trabaje. En
la generación de alimentos de origen pecuario, a fin de prevenir las crisis alimentarias que conmocionan de forma periódica al sector, este sistema de prevención
ha de ser aplicado a todas las etapas de
producción y para todos los productos
de origen animal destinados a consumo
humano.
El presente Reglamento obliga, finalmente, a la puesta en práctica de un plan
de control de la calidad a fin de poder
ejercer la actividad de fabricación. En este
plan se incluyen, específicamente, los controles de los puntos críticos del proceso de
fabricación, los procedimientos de toma
de muestras y su periodicidad, los métodos de análisis y su periodicidad.
Control de Puntos Críticos en una
Fábrica de piensos paso a paso
Enumeración e identificación de los
Puntos Críticos
La complejidad y el enorme volumen de
materias primas que circulan en toda fá-
32-35-Produccion ok 8:MG 17/06/11 16:50 Página 33
PRODUCCIÓN
brica de piensos hacen que la práctica totalidad de las etapas a lo largo del ciclo de producción pudieran ser potencialmente consideradas como críticas. Una elevada cantidad de material potencialmente contaminado con
microorganismos patógenos supone un constante riesgo
para la estabilidad microbiológica de todo el proceso. Materias primas contaminadas con microorganismos o sustancias indeseables no detectadas pueden suponer un
riesgo en el alimento final, sino también depositarse a lo
largo de la cadena de producción y generar posibles contaminaciones microbianas cruzadas.
Sin embargo, la imposibilidad de realizar un control milimétrico de todo el circuito hace que la instauración de un
control regular en puntos específicos accesibles a lo largo
del proceso sea una necesidad. La selección de los puntos
se debe realizar en base al análisis de riesgos en aquellas
fases en las que exista una mayor probabilidad de contaminación química/biológica.
Esta selección deberá ser específica según análisis exclusivo para cada fábrica.
“
El Análisis de
los Peligros y
Puntos de Control
Críticos es un sistema
de prevención aplicable
a toda producción
Límites críticos para cada Punto Crítico
Los límites críticos en cada Punto Crítico para cada sustancia indeseable deberán cumplir con las normativas. En
relación a los criterios microbiológicos, aparte de la ausencia obligada de Salmonella (Reglamento 2160/2003/CE) en
piensos, el Comité plantea la homogeneidad de criterios
microbiológicos a desarrollar.
Los lotes, muestras y resultados de todos los análisis realizados en las muestras recogidas, así como en los Puntos
Críticos mencionados deberán ser mantenidos en un registro actualizado para su total trazabilidad (Reglamento
178/2002/CE y Reglamento 183/2005).
Monitorización y Testado de procedimientos
Es necesario garantizar la fiabilidad de los sistemas de control y detección de sustancias indeseables y microorganismos patógenos de forma regular. Las fábricas deberán conservar los resultados de los controles efectuados en materias
primas y a lo largo del proceso. Todos estos documentos deberán conservarse de forma que sea posible reconstituir el
proceso de fabricación de cada lote de productos puesto en
circulación y establecer las correspondientes responsabilidades en caso de reclamación.
››
32-35-Produccion ok 7:MG
17/6/11
11:43
Página 34
PRODUCCIÓN
183/2005
Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se fijan requisitos en materia
de higiene de los piensos: APPCC
Directiva
32/2002/CE
Sobre sustancias
indeseables en
Alimentación
Animal
Dioxinas, metales
pesados
Reglamento
1774/2002/CE por
el que se
establecen las
normas sanitarias
aplicables a los
subproductos
animales no
destinados a
consumo humano
Reglamento
178/2002/CE por
el que se fijan
procedimientos
relativos a la
seguridad
alimentaria con
respecto a la
trazabilidad
Reglamento
2160/2003/CE
sobre el control
de salmonella y
otros agentes
zoonóticos
específicos
transmitidos por
los alimentos
Directiva
2003/99/CE
sobre la vigilancia
de las zoonosis
y los agentes
zoonóticos
Reglamento
882/2004 sobre
los controles
oficiales para
garantizar el
cumplimiento de
la legislación en
piensos y
alimentos y la
normativa sobre
salud animal y
bienestar
Figura 1. Legislación necesaria para el control higiénico-sanitario de los piensos.
La complejidad en la
identificación de los puntos
críticos implica la implementación
de un plan de actuación
“
Actuación correctiva a realizar
cuando sea necesario
Las medidas correctivas a aplicar en
caso de no cumplirse los requerimientos legales y técnicos necesarios para
asegurar la seguridad deben realizarse
según el valor y tipo de determinación
obtenidos. Medidas correctivas de
limpieza, sanitización y programa de
aplicación de aditivos son las posibilidades de que dispone el fabricante de
piensos para paliar los problemas: limpieza concreta de puntos de riesgo,
implementación de programas de higienización general, uso de aditivos
bactericidas/fungicidas/antimicotoxinas
en piquera/mezcladora, etc.
Un sistema de aplicación correctivo
dependerá del tipo de microorganismo,
materia prima y especie de destino a
tratar. A nivel práctico: contajes fúngicos elevados determinados en materia
prima, pienso o en algún punto crítico
requerirán de su aplicación antifúngica
correspondiente tras valoración del problema. Una actuación correctiva similar
deberá realizarse para niveles bacterianos elevados (enterobacterias, colifor34 Mundo Ganadero Junio ‘11
mes totales) detectados en las muestras
recogidas para su análisis.
Verificación y revisión de
procedimientos
La implementación de un APPCC no
significa la aplicación de un proceso de
control fijo e inamovible. La posible variación en el riesgo microbiológico de
Puntos Críticos y posible aparición de
nuevos riesgos obliga a una revisión
constante de dichos riesgos por parte
del productor. Toda variación del circuito requerirá de su inclusión en el sistema. Nuevas instalaciones y nuevos
procesos implican nuevos riesgos y una
evolución del APPCC.
Documentación respecto a todos los
procedimientos y registros
efectuados
Un registro de la fecha y cantidad de
muestras de materias primas, piensos
compuestos y Puntos Críticos recogidos, junto con los resultados pertinentes correspondientes a los análisis obligatorios a realizar debe mantenerse al
día en virtud del Reglamento 183/2005,
que impone la trazabilidad como medida de identificación y seguimiento de
problemas en la calidad alimentaria.
Tal complejidad de trabajo implica la
implementación de un plan de actuación a fin de cubrir todos los requerimientos que son necesarios para la
identificación de peligros y puntos críticos específicos de cada fábrica de piensos. 32-35-Produccion ok 7:MG
17/6/11
11:43
Página 35
36-43-Nutricion 239 7 ok:MG
16/6/11
15:28
Página 36
NUTRICIÓN PORCINO
Estrategias para hacer más
saludable la carne de cerdo
Una restricción de pienso
y la inclusión de algunos
aceites vegetales en la
dieta diaria del cerdo
modifican el espesor y la
composición en ácidos
grasos del tejido adiposo
y grasa intersticial,
haciendo más saludable
la carne para el
consumidor.
J. Riopérez1 y M. L. RodríguezMembibre2
1
Dpto. Metabolismo y Nutrición.
ICTAN. CSIC. Madrid.
2
Dpto. Producción Animal.
Facultad de Veterinaria. Univ.
Complutense. Madrid.
36 Mundo Ganadero Junio ‘11
L
a alimentación es el factor que
más afecta a la calidad de la
canal y la ración de pienso representa el mayor recurso que
maneja el ganadero para mejorar la
producción y el perfil lipídico de la
carne, junto a la raza, sistema de explotación, edad de sacrificio, etc.
Henry (1993), Bellaver (1995),
Roppa (1997) e investigaciones más
recientes que estudian el crecimiento
compensatorio del lechón (Silva, 2006;
Daza, 2008) indican que una restricción de pienso mejora el contenido
magro de la canal, que en la práctica,
se traduce en una optimización de la
tasa de crecimiento y del índice de
transformación, al verse disminuida la
deposición de grasa. Trumper et al
(1989) y Di Masso et al (1992) afirman igualmente que la deposición
grasa se encuentra influenciada también por el sexo y por la leptina, una
proteína secretada por el adipocito de
gran interés en la regulación grasa, en
el consumo de alimento, en la fertilidad y en la función inmune, ya que en
ciertos momentos de la fase de engorde el animal forma sus reservas corporales y en otros momentos las utiliza. (Zhang et al, 1994).
Por otra parte, la calidad de la grasa
depende fundamentalmente de su
composición en ácidos grasos, estando
estrechamente relacionada con el tipo
de pienso y las materias primas utilizadas para su elaboración. Lizardo et al
(2002) indican que la conservación y
características organolépticas del tejido
adiposo están íntimamente relacionadas también con la composición porcentual de ácidos grasos, hasta tal
punto que independientemente del ge-
notipo, sexo, edad, peso vivo y grado
de engrasamiento se distribuyen de
manera diferencial en la grasa subcutánea con predominio de los ácidos grasos insaturados en la capa externa y los
saturados en la interna (Villegas et al,
1973; Girard et al, 1988; Mourot,
1998).
Los lípidos de la canal del cerdo se
clasifican en lípidos de reserva constituidos por triglicéridos o grasa neutra,
y lípidos estructurales formados por
colesterol y fosfolípidos, siendo la relación ácidos grasos polinsaturados/saturados (AGP/AGS) el índice más utilizado en nutrición humana para
cuantificar la calidad de la grasa ingerida. Dicha relación AGP/AGS indica
que cuanto mayor es el numerador
mejor será el comportamiento con respecto a las enfermedades cardiovasculares del consumidor, ya que los ácidos
grasos saturados afectan negativamente, mientras los insaturados
(oleico, linolénico) lo hacen positivamente al elevar las lipoproteínas de alta
densidad (HDL).
Investigaciones médicas y estudios
epidemiológicos recientes ponen en
evidencia que hombres y mujeres con
elevados niveles de colesterol HDL en
sangre (≥ 45 mg/dl) tienen escaso
riesgo de enfermedades cardiovasculares, mientras que la fracción LDL
(≥150 mg/dl) va asociada a problemas
de ateromatosis y arteriosclerosis coronarias, adquiriendo vital relevancia y
uno de los mayores desafíos actuales
para la salud humana, la reducción de
los ácidos grasos saturados y el aumento de los insaturados en la carne
de cerdo para consumo. Riopérez,
Cava y López Bote en diversos trabajos
36-43-Nutricion 239 7 ok:MG
16/6/11
15:28
Página 37
PORCINO NUTRICIÓN
publicados sobre el jamón y la alimentación a pienso del cerdo Ibérico indican la influencia directa de la inclusión
de distintos tipos de grasa en la dieta
sobre el perfil de los ácidos grasos tisulares.
Por esta razón, un método sencillo
para el engorde de cerdos sería diseñar
programas donde la alimentación
grasa del lechón, aunque diferente a la
del cerdo en fase de acabado, tuviera
ya un perfil elevado en ácidos grasos
polinsaturados procedentes principalmente de semillas o aceites vegetales
obtenidos a un buen precio comercial
(lino, orujo/oliva, girasol, soja, etc.)
con alternativas para incorporar una
mezcla óptima de cereales, harina de
soja y grasas monoinsaturadas, con el
fin de incrementar la tasa de ácidos
oleico y linoleico, muy favorables durante la fase de crecimiento y terminar
el periodo de engorde con piensos a
base de cebada/lino y grasas ricas en
omega-3, que mejoren el perfil lipídico
de poliinsaturados de la carne y eviten
riesgos cardiovasculares en el consumidor.
Larik et al (1992) estudian la influencia del ácido linolénico aportado
por el aceite de girasol (6%) y sebo
(6%) en la dieta sobre la composición
en ácidos grasos y contenido de compuestos volátiles de la carne de cerdo.
Por su parte, Leskanich et al (1997)
comparan la inclusión de aceite de
colza (2%) y de pescado (1%) con una
mezcla de aceite de soja-sebo (3%) suplementadas con 100-250 mg/kg de
acetato de alfa-tocoferol, afirmando
que los niveles de poliinsaturados (n3) fueron significativamente elevados
en la carne y grasa de los cerdos alimentados con aceite de soja y pescado, asociado a un incremento de la
relación n-6/n-3 y del nivel de alfatocoferol en los tejidos, sin diferencias apreciables en los resultados y características organolépticas de la canal.
Otros muchos autores comprueban
la importancia del enriquecimiento de
la dieta con aceites ricos en ácidos grasos omega-3 para cerdos de cebo-acabado, cerdas gestantes y lactantes,
confirmando que se modifican de manera saludable las características de la
grasa y el perfil de los ácidos grasos,
mejorando considerablemente los re-
“
El cerdo al ser animal
monogástrico modifica
escasamente durante la digestión
los ácidos grasos de la dieta
sultados productivos de los lechones y
la productividad en general de la explotación (Irie y Sakimoto; Kevin et al,
1993; Warmants et al, 1999).
El objetivo de este artículo es profundizar en el estudio de la alimentación tradicional del cerdo (tanto del
Ibérico en la dehesa, como la del
blanco en las explotaciones muy tecnificadas) comprender los factores condicionantes derivados del sistema productivo de cada explotación y poner de
manifiesto las repercusiones, ventajas e
inconvenientes de la inclusión en el
pienso de pequeños porcentajes de
aceites vegetales y semillas ricas en ácidos grasos omega-3, así como apuntar
futuras vías de investigación. El interés
actual creciente por incorporar al
pienso este tipo de grasas poliinsaturadas ha estimulado el estudio de antioxidantes naturales que eviten su oxidación prematura y dejen radicales libres,
verdaderos causantes de los efectos
››
Junio ‘11 Mundo Ganadero 37
36-43-Nutricion 239 7 ok:MG
16/6/11
15:28
Página 38
NUTRICIÓN PORCINO
Cuadro I. Espesor del tocino dorsal (mm) de cerdos machos castrados (M) y hembras nulíparas (H) con alimentación
ad libitum y restringida (25%) durante la época de invierno y verano respectivamente (adaptado de Silva et al, 2006).
Invierno
Alimentación
Sexo
ad libitum
Verano
restringida
ad libitum
restringida
M
H
M
H
M
H
M
H
Espesor total (%)
21,5
17,7
19,2
21,4
19,8
19,8
19,8
19,4
Capa externa (%)
43,8
45,9
44,4
44,5
40,1
43,2
41,7
43,4
Capa interna (%)
56,3
54,1
55,6
55,6
59,9
56,9
58,3
56,6
Cuadro II. Contenido de ácidos grasos saturados (AGS) e insaturados (AGI) en la capa externa del tocino de cerdos
machos castrados (M) y hembras nulíparas (H) con alimentación ad libitum y restringida (25%) durante la época
de invierno y verano respectivamente (adaptado de Silva et al, 2006).
Invierno
ad libitum
Verano
restringida
ad libitum
restringida
Sexo
M
H
M
H
M
H
M
H
AGS
39,5
38,0
37,7
42,0
43,4
41,8
42,6
44,4
AGI
57,3
58,2
58,5
54,6
52,3
53,6
52,7
50,7
AGS: ácidos grasos saturados. AGI: ácidos grasos insaturados.
“
Los aceites y la alimentación
restringida durante el
período de acabado, hacen más
cardiosaludable la carne de porcino
negativos en la canal y en la carne de
cerdo.
Fuentes de grasa y perfil de
ácidos grasos.
El cerdo al ser animal monogástrico
modifica escasamente durante la digestión los ácidos grasos de la dieta, de
tal manera que su perfil en la grasa y
carne es sin duda fiel reflejo de su alimentación. La aportación de distintos
tipos de grasa a los piensos de engorde
no puede ser entendida sólo desde la
perspectiva de la cantidad total administrada, sino desde la proporción de
las diferentes fracciones que la componen y en especial de la concentración
de ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados, ya que todos
ellos influyen directamente en el engrasamiento de la canal y sobre todo
en la calidad de la carne.
Aunque el ganadero productor de
cerdos exige que la canal tenga buena
38 Mundo Ganadero Junio ‘11
conformación, alto rendimiento y elevada correlación carne/grasa, el industrial valora positivamente otros
aspectos como el pH, consistencia,
estabilidad oxidativa, ausencia de olores y sabores desagradables, etc., y en
última instancia, el consumidor y las
condiciones sanitarias de los alimentos
que entran en la cadena alimentaria
precisan que la producción, elaboración y consumo de la carne de cerdo
vaya asociado a alimentos saludables
bajos en colesterol y grasas saturadas.
El cerdo de cebo depone principalmente grasa subcutánea cuya calidad
depende, como se indicaba anteriormente, de su composición en ácidos
grasos, mientras la cantidad, infiltración o engrasamiento de la canal se ve
afectada más por el sexo, el medio ambiente térmico y sobre todo por el tipo
de alimentación (Silva et al, 2006).
El Cuadro I muestra los valores del
espesor total de tocino dorsal y el porcentaje correspondiente al de la capa
externa e interna en dos épocas del
año (invierno y verano). No se aprecian efectos significativos derivados del
sexo y del nivel de alimentación (ad libitum/restringida) sobre ambas capas.
Sin embargo se observa que con la restricción impuesta de consumo de
pienso (25%) el espesor de la grasa
dorsal disminuye en los machos castra-
36-43-Nutricion 239 8 ok:MG 17/06/11 16:50 Página 39
PORCINO NUTRICIÓN
dos y aumenta en las hembras durante la época de invierno (21,5 mm vs 19,2 mm y 17,7 mm vs 21,4 mm),
mientras en verano dicho comportamiento no se hace
evidente.
Estos resultados sobre la restricción invernal en los
machos castrados concuerdan con los obtenidos por
Grandhi y Strain (1980) y Carden et al (1997) en el sentido que una restricción en el consumo de pienso reduce
el espesor del tocino dorsal y mejora la calidad de la
canal. El aumento del espesor de la grasa dorsal en las
hembras de consumo restringido se justifica por la deficiencia de algunos aminoácidos esenciales, principalmente lisina y por la acumulación de reservas adiposas
disponibles para una futura reproducción. Donde verdaderamente se pone de manifiesto la influencia de las
fuentes de grasa es sobre el perfil de los ácidos grasos,
hasta tal punto, que la alimentación grasa del animal debería estar orientada desde el primer momento a incrementar la tasa de ácidos oleico, linoleico y linolénico fundamentalmente, ya que son los verdaderos artífices de
producir la carne de cerdo más cardiosaludable para el
consumidor.
El Cuadro II indica que el nivel de alimentación restringido disminuye el porcentaje de ácidos grasos saturados en los machos con respecto a las hembras (37,7 vs
42,0 en invierno y 42,6 vs 44,4 en verano) mientras que
los primeros deponen mayor cantidad de poliinsaturados
(58,5 vs 54,6 en invierno frente a 52,7 vs 50,7 en verano)
por lo que se justifica un cierto control de alimentación o
una restricción (25%) en el consumo de pienso durante
el periodo de acabado anterior al sacrificio (Silva et al,
2006).
Se observa también que los ácidos grasos saturados,
independientemente del sexo y del nivel de alimentación,
disminuyen durante la época de invierno, debido a que
con las bajas temperaturas los animales sintetizan ácidos
grasos con alto grado de instauración (Fuller et al, 1974)
respuesta que se relaciona con el punto de fusión y las
características físicas de la grasa de la canal.
De todos los ácidos grasos, el ácido linoleico (C18:2,
n-6) es el principal responsable de la consistencia de la
grasa, recomendándose no sobrepasar la tasa del 12-15%
y alcanzar un mínimo del 12% de ácido esteárico
(C18:0) en el tejido adiposo del cerdo blanco, para no
presentar problemas de canales blandas o aceitosas,
mientras en el Ibérico de recebo o alimentado a pienso,
las cifras no deben superar el 10% en ambos casos. Los
ácidos grasos omega-3 alfa-linolénico (C18:3, n-3), eicosapentaenoico (C20:5) y decoxahesaenoico (C22:6) se
asocian más a efectos cardiovasculares beneficiosos con
reducción del riesgo de ateromas en el consumidor.
Autores como López Bote (2004), Averette (2002),
Lebret (1999), Wiseman (1998) y Smith (1996) recomiendan el uso de distintas fuentes de grasa en la dieta
de cerdos durante el periodo de engorde con el fin de incrementar los mono/poliinsaturados en detrimento de
los saturados. Igualmente, trabajos actualizados como los
de Guillevic (2011) y Eastwood (2011) indican que
››
36-43-Nutricion 239 7 ok:MG
16/6/11
15:28
Página 40
NUTRICIÓN PORCINO
Cuadro III. Composición en ácidos grasos de la grasa de cerdos
(Ibérico x Duroc) en función del tipo y porcentaje de grasa incorporada al
pienso (Riopérez y Carrasco, 2002).
Grupos
Manteca (1%)
Orujo oliva (3%)
Girasol (4%)
Palmítico (C16:0)
21,23
19,85
19,83
Esteárico (C18:0)
10,97
9,92
9,87
Oleico (C18:1, n-9)
50,51
51,62
51,07
Linoleico (C18:2, n-6)
10,51
11,57
12,24
Linolénico (C18:3, n-3)
0,44
0,59
0,62
Cuadro IV. Composición en ácidos grasos de la grasa de cerdos (Ibérico x
Duroc) en función de la inclusión de aceite de orujo oliva (6-9%) y de semillas
de lino (2-3-4%) en comparación con el perfil de ácidos grasos estándar de
cerdos de recebo y bellota (Riopérez y Carrasco, 2003).
Grupos
oliva
(6%)
oliva-lino oliva-lino oliva-lino
(6-2%)
(9-3%)
(9-4%)
Palmítico (C16:0)
22,90
22,60
Esteárico (C18:0)
10,40
10,60
Oleico (C18:1)
52,50
52,00
Linoleico (C18:2)
7,80
8,00
Linolénico (C18:3)
0,60
0,69
Recebo
Bellota
20,47
≤23,0
≤21,00
8,19
8,66
≤10,50
≤ 9,50
56,76
56,48
≥52,00
≥54,0
8,07
7,92
≥10,50
≤ 9,50
0,88
0,89
20,41
las cerdas gestantes con dietas elevadas
de poliinsaturados a través del aceite
de girasol o lino extrusionado modifican su perfil de ácidos grasos en sangre, y mejoran la vitalidad y el estatus
sanitario de los lechones recién naci40 Mundo Ganadero Junio ‘11
dos. El peso del lechón al nacimiento
aumenta cuando la relación n-6/n-3
del pienso administrado a partir del día
80 de gestación es de 10:1 frente a
piensos cuya relación es de 1:1 ó 5:1,
admitiendo que la tasa de mortalidad
al parto también aumenta cuando
dicha relación se reduce. Estas consideraciones van asociadas a una mejor
respuesta inmune de la madre cuando
la concentración de ácidos grasos poliinsaturados en el pienso de gestación
es elevado.
En este sentido, Averette et al
(2002) llevan a cabo dos pruebas experimentales donde comprueban los
efectos de distintas fuentes de grasa en
la dieta de cerdos sobre la composición
de los ácidos grasos de la carne. El primer experimento se diseña para establecer la tasa de reducción del ácido linoleico y el valor yodo de la grasa
durante la última fase del cebo, concluyendo que la tasa máxima de reducción fue del 2% y 2,5 unidades de yodo
por semana en cerdos machos castrados alimentados con piensos de contenido variable en ácido linoleico entre
4,11% a 1,56% durante las semanas 4,
6 y 8 antes del sacrificio.
El segundo experimento valora los
efectos de la fuente grasa de la dieta, la
composición de los ácidos grasos de la
canal y las características de la calidad
de la carne de cerdos que recibieron
siete dietas diferentes durante las últimas seis semanas de la fase de acabado. Las dietas contenían 0, 2,5 y 5%
de grasa, de la cual el 100, 50 y 0% era
sebo. El equilibrio graso se consiguió
con una mezcla de grasas animales y
vegetales, y a medida que la tasa de
sebo aumentaba, se constató una reducción lineal (P≤0,5) en el espesor
del tocino dorsal de la canal (19,2 mm
vs 21,2 mm) y en el valor yodo de la
grasa (71,2 vs 73,4). Además, una reducción en el contenido de ácido linoleico en las dietas para el cebo de cerdos durante las 6-8 semanas anteriores
al sacrificio lleva consigo una disminución de éste mismo ácido graso y de
dos unidades por semana del valor
yodo de la grasa, estando asociado a un
incremento de la cantidad de ácidos
grasos monoinsaturados de la canal
cuando se utiliza el sebo en exclusiva
como fuente de grasa frente a la
››
36-43-Nutricion 239 7 ok:MG
16/6/11
15:28
Página 41
36-43-Nutricion 239 7 ok:MG
16/6/11
15:28
Página 42
NUTRICIÓN PORCINO
Cuadro V.- Variación del porcentaje de ácidos grasos de la carne de cerdo
(longissimus dorsi) en función del tipo de grasa añadida al pienso
(adaptado de Morgan et al, 1992).
% de ácidos grasos
Sebo
Aceite pescado
Aceite linaza
AGS
34,02
42,50
35,26
AGMI
42,06
40,00
40,89
AGPI
23,92
15,09
23,47
Omega-6
21,62
8,91
12,45
Omega-3
2,30
5,27
11,02
AGS: ácidos grasos saturados; AGMI: ácidos monoinsaturados;
AGPI: poliinsaturados; Omega-6: ácido linoleico; Omega-3: ácido alfa-linolénico.
Figura 1.Evolución del perfil de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 en la grasa dorsal del
cerdo en función del tiempo de administración del pienso suplementado con aceite de linaza
(Barroeta, 2004).
mezcla de grasas animales/vegetales
(42,8 vs 40,7 % de ácido oleico).
A este respecto, el objetivo de la alimentación grasa para el engorde del
cerdo Ibérico es totalmente diferente y
nada tiene que ver con la del cerdo
blanco. Riopérez y Carrasco (2003) estudian la incorporación de distintas
fuentes de grasa ricas en ácidos grasos
poliinsaturados (semillas de lino, aceite
de oliva y aceite de girasol alto oleico)
en la alimentación a pienso del cerdo
Ibérico semiestabulado, junto a elevadas dosis de vitamina E como factor
antioxidante (200 mg/kg de pienso)
con el fin de aumentar el nivel de los
mono/poliinsaturados de los lípidos
polares de la canal a través de las materias grasas de la dieta y asegurar también la estabilidad de todos los ácidos
grasos frente a los procesos de oxidación (Cuadro III). El Cuadro IV indica el perfil de los ácidos grasos de la
grasa subcutánea de la canal de cerdos
híbridos Ibéricos X Duroc, alimentados con porcentajes variables de inclusión de aceite de orujo de oliva y semillas de lino durante el periodo de
acabado entre los 80-160 kg de peso
vivo.
Se observa que tanto los aceites vegetales como las semillas de lino incorporados al pienso mejoran la calidad
de la grasa del cerdo, elevan la tasa de
Valor nutritivo y saludable de la carne de cerdo
Cada vez se presta mayor atención al
efecto de la alimentación sobre el estado
de salud y bienestar de las personas, y
por esta razón el consumo de carne y embutidos es objeto de consideración desde
una perspectiva sanitaria mucho más estricta.
La carne fresca de cerdo ha mejorado
considerablemente su calidad en los últimos años y actualmente el mercado demanda un producto muy exigente con una
combinación de factores sensoriales, nutritivos, higiénicos, saludables y tecnológicos. La apreciación de algunos consumidores aún la pueden ver excesivamente
hipercalórica, grasienta y hasta peligrosa
por asociarla con enfermedades cardiovasculares o de obesidad. Sin embargo es
una carne de elevado consumo por su excelente valor nutritivo, escaso contenido
graso y de colesterol, y sobre todo por su
42 Mundo Ganadero Junio ‘11
relación calidad/precio en comparación
con la de otras especies.
Actualmente ofrece 31% menos de
grasa, 14% menos de calorías y 10% menos
de colesterol con respecto a la carne producida hace 10 años, siendo la composición y valor nutritivo aproximado de 75%
de agua, 20% de proteína bruta, entre 510% de lípidos, 1% de carbohidratos y 1%
de minerales y vitaminas. De todos los
componentes nutritivos, su composición lipídica es la que tiene mayor susceptibilidad
de modificación y depende fielmente de la
composición grasa del pienso, al menos durante el periodo de acabado, siendo su contenido en colesterol (69-72 mg/100 g) muy
similar a la carne de pollo (69 mg/100 g) y ligeramente superior a la de ternera (59-69
mg/100 g).
Como se señalaba anteriormente, la cantidad creciente de aceites vegetales aña-
dida al pienso hace descender el nivel de
ácidos grasos saturados de la carne, mayoritariamente de síntesis, existiendo una estrecha relación entre el tipo de grasa ingerida y la depositada (Millar et al, 1990; Laric
et al, 1992). Las grasas saturadas son el
componente dietético que más influye en
los niveles de colesterol total en sangre y
de la fracción LDL, siendo el láurico (C12:0),
mirístico (C14:0) y palmítico (C16:0) los más
influyentes con respecto a los ácido grasos
con cadenas de mayor longitud. Por el contrario, los ácidos grasos de cadena larga
omega-3 y omega-6 reducen el colesterol
LDL y protegen contra las enfermedades
cardiacas, aunque la ingesta de grandes
cantidades de este último puede reducir
también los niveles del colesterol bueno
HDL, siendo aconsejable no consumir cantidades excesivas de grasas poliinsaturadas
y sí mantener estable la relación n-6/n-3.
36-43-Nutricion 239 7 ok:MG
16/6/11
15:28
Página 43
PORCINO NUTRICIÓN
mono/poliinsaturados y se aproximan al perfil estándar
del cerdo de recebo o de bellota. Si bien con el aumento
del porcentaje total de grasa y de poliinsaturados en el
pienso se consigue imitar algunas de las características físicas de la grasa del cerdo en montanera, conviene recordar que esta práctica conlleva a que determinados ácidos
grasos (linoleico fundamentalmente) sean más sensibles
a la oxidación y deriven a productos con aromas desagradables como hexanal y decanal; pero si la fluidez y
baja consistencia de la grasa se debe al elevado contenido
de oleico, menos susceptible a la oxidación y cuyos aldehidos volátiles derivados octanal y nonanal tienen aromas
apreciados, las fuentes de grasa más indicadas para esta
práctica de alimentación serían los aceites de oliva o de
girasol alto oleico, y la inclusión de un pequeño porcentaje de semillas de lino (2-3%) para elevar el nivel de los
ácidos grasos omega-3, responsables de disminuir el co-
“
La inclusión de
distintos tipos de
grasa en la dieta tiene
una influencia directa
sobre el perfil de ácidos
grasos de la carne
lesterol transportado en lipoproteínas de baja densidad
(LDL) y aumentar las de alta densidad (HDL) con notable mejora del epitelio arterial.
Así pues, la utilización de aceites de soja, girasol, oliva
o linaza en la elaboración de los piensos de cebo, y la
práctica de una alimentación restringida al menos durante el periodo de acabado, tanto del cerdo blanco como
del Ibérico, en detrimento de las grasas saturadas e hidrogenadas, mejoran la calidad de la carne porcina haciéndola más cardiosaludable desde el punto de vista sanitario, al elevar el porcentaje de poliinsaturados y sobre
todo la relación oleico (n-9)/alfa-linolénico (n- 3) de su
grasa, verdaderos responsables de disminuir la tasa del
colesterol malo (LDL) en el consumidor.
El Cuadro V muestra el perfil de ácidos grasos de la
carne de cerdo (longissimus dorsi) en función de las distintas fuentes de grasas añadidas al pienso (Morgan et al,
1992) y la Figura 1 refleja la evolución ascendente del
porcentaje de omega-3 que sufre la grasa dorsal del cerdo
según el tiempo de administración del pienso suplementado con aceite, en este caso de linaza, durante el periodo
de engorde. El tiempo de administración necesario para
observar modificaciones importantes en el perfil lipídico
de los tejidos y hacer más saludable la carne de cerdo es
de 30-60 días mínimo (Barroeta, 2004).
44-49-Instalaciones 7 ok:Instalaciones
16/6/11
15:30
Página 44
INSTALACIONES
Climatización de los
alojamientos ganaderos (I)
Las especies ganaderas de
interés zootécnico
demandan unas
necesidades ambientales
concretas para cada especie
y dentro de cada especie
para cada clase de animal y
estado fisiológico según el
nivel de alimentación
recibido, manejo y tipo de
alojamiento diseñado. Tales
condiciones ambientales
son de especial relevancia si
los ganaderos tienen como
objetivo que los animales
expresen su máximo
potencial genético.
A. Daza
Departamento de Producción
Animal. Escuela Técnica Superior
de Ingenieros Agrónomos.
Universidad Politécnica de Madrid.
44 Mundo Ganadero Junio ‘11
E
n el presente artículo se van a
considerar, brevemente, de manera concisa, los principales
efectos sobre la productividad
animal de las posibles desviaciones de
las variables ambientales, el valor adecuado de tales variables y una introducción al control de las mismas
mediante el cálculo sencillo del aislamiento, ventilación y refrigeración de
alojamientos ganaderos.
Influencia de las variables
ambientales sobre la
productividad animal
Ganado porcino
En el ganado porcino las temperaturas
elevadas pueden generar abortos, reducir la producción de leche de la cerda
debido a la disminución del apetito durante el periodo de amamantamiento,
retrasar la aparición del celo y con ello
incrementar el intervalo destete-cubrición fértil (días improductivos) y producir mortalidad embrionaria en las
primeras semanas de gestación cuando
las temperaturas son superiores a 30 ºC
o cuando aparecen cambios térmicos
bruscos. Así mismo, las temperaturas
elevadas reducen el poder fecundante
del semen del verraco, por lo que las
variables reproductivas fertilidad y prolificidad pueden quedar disminuidas y,
como consecuencia, la productividad
numérica (número de lechones destetados por cerda y año).
El lechón recién nacido es muy sensible al frío debido a que nace sin pelo,
con poco aislamiento térmico y con un
metabolismo muy limitado debido a
sus escasas reservas energéticas en el
hígado y tejidos corporales. Tal sensibilidad aumenta, evidentemente, conforme se reduce su peso al nacimiento.
Después del nacimiento, se observa en
el lechón una caída rápida de su temperatura rectal, caída que aumenta a
medida que disminuye la temperatura
ambiente. Cuando el ambiente de la
paridera es frío y no se dispone de un
foco de calor para la camada, el lechón
mama poco calostro, produciéndose
una hipoglicemia que será especialmente grave y severa en los lechones
nacidos con poco peso. El escaso calostro ingerido dota a los lechones de
una inmunidad escasa. Además, los lechones, buscando calor, tienen tendencia a aproximarse a la cerda, con lo que
aumenta, inexorablemente, la frecuencia de aplastamientos. Se produce por
44-49-Instalaciones 7 ok:Instalaciones
16/6/11
15:30
Página 45
INSTALACIONES
lo tanto, el denominado Síndrome Frío-HambreAplastamiento responsable de la muerte de un número
importante de lechones durante los dos primeros días de
lactancia. Es por todo ello esencial que la camada se beneficie de un ambiente confortable y atractivo, al menos
en los primeros días de vida que siguen al parto, para reducir el porcentaje de mortalidad y retrasos en el crecimiento de los lechones.
La maternidad necesita una temperatura ambiental de
alrededor de 20 ºC durante los tres primeros días postparto y de en torno a 15 ºC desde el cuarto día de lactación hasta el momento del destete, mientras que un foco
de calor localizado para la camada debe proporcionar 3033 ºC en los dos días siguientes al nacimiento y 23-24 ºC
en la fecha de destete.
El destete, supone una modificación del régimen alimenticio del lechón que deriva en una reducción drástica de la ingestión energética, lo que supone una
disminución del crecimiento y de los recursos energéticos con los que el lechón podría luchar contra el frío. Un
El aumento
de humedad
relativa dentro del
intervalo termoneutro
reduce la ingestión de
pienso y el crecimiento
“
ambiente frío después del destete decrementa en el lechón la resistencia a las infecciones, debido a la ralentización de la síntesis de inmunoglobulinas, y conduce a
una mayor frecuencia y severidad de las patologías digestivas. Como consecuencia, se recomienda aplicar temperaturas elevadas, al menos, durante la primera semana
después del destete, aspecto en ocasiones no tenido en
cuenta por los porcinocultores.
En alojamientos de lechones con suelo de rejilla, durante el periodo de transición (destete con 7 kg hasta 20
kg de peso con que inician la fase de cebo), se sugieren
temperaturas entre 26 y 28 ºC durante la primera semana
y una reducción progresiva de la misma de un grado semanal para llegar, al comienzo del periodo de cebo, a 2021 ºC. Además es necesario saber que las fluctuaciones
horarias bruscas de temperatura (por ejemplo, pasar de
temperaturas diurnas de 28 ºC a nocturnas de 10 ºC)
durante las dos primeras semanas de transición generan
un aumento de la frecuencia de diarreas y, por ende, una
disminución de la ganancia media diaria de los lechones.
Durante el periodo de cebo (crecimiento + acabado)
cuando los cerdos alimentados ad libitum se desen-
››
44-49-Instalaciones 7 ok:Instalaciones
16/6/11
15:30
Página 46
INSTALACIONES
vuelven a bajas temperaturas el consumo de pienso aumenta. El crecimiento, según capacidad de ingestión
de los animales, no se altera significativamente o disminuye, pero aumenta
(empeora) el índice de transformación
del pienso, una variable especialmente
relacionada con el rendimiento económico del cebo de cerdos. Cuando los
cerdos están racionados, se reduce la
ganancia y si el grado de racionamiento
es severo el índice de transformación
del pienso empeora ostensiblemente.
El intervalo termoneutro (limitado
por la temperaturas críticas inferior y superior, que permite el máximo crecimiento de los animales) de los cerdos de
cebo sobre rejilla total es de 16-27 ºC.
Cuando se alcanza la temperatura crítica superior el número de respiraciones
por minuto de los cerdos de cebo se
sitúa entre 50 y 60, alcanzándose en
torno a 120 a la temperatura crítica,
próxima a 40 ºC, en la que los animales
dejan de consumir pienso. Con temperaturas por debajo de la crítica inferior
el índice de transformación de cerdos
de cebo entre 30 y 100 kg de peso vivo
46 Mundo Ganadero Junio ‘11
aumenta alrededor de 0,050 kg/kg por
grado de disminución de temperatura
por debajo de la crítica inferior y se reduce el crecimiento diario entre 3 y 4 g.
Cuando las temperaturas son superiores a la óptima (en torno a 20 ºC en el
cebo de cerdos) la reducción de crecimiento diario deriva de una disminución espontánea del consumo de pienso
que puede estimarse, según diversas
fuentes bibliográficas, en 40 g por grado
de aumento de la temperatura considerando el intervalo 20-32 ºC. En este
mismo intervalo térmico el crecimiento
medio diario disminuye 12 g por grado
centígrado, y tal reducción de la ganancia es más importante conforme aumenta el peso vivo de los animales. Las
temperaturas internas de los cebaderos
de cerdos fluctúan con la temperatura
exterior. Algunos experimentos han demostrado que los resultados técnicos de
cerdos de cebo son similares cuando se
cotejan temperaturas constantes con
temperaturas cíclicas con las mismas
medias diarias.
Los porcentajes de humedad relativa
aconsejables para el ganado porcino
44-49-Instalaciones 7 ok:Instalaciones
16/6/11
15:30
Página 47
INSTALACIONES
fluctúan entre 60-70%. La influencia que tiene la humedad relativa sobre los resultados productivos de los animales ha sido poco estudiada, aunque parece que para
valores de humedad relativa comprendidos entre el 40 y
el 85%, dentro del intervalo termoneutro, el crecimiento
medio diario y el índice de transformación del pienso de
cerdos de cebo no varían significativamente. Sin embargo, cuando coinciden valores altos de humedad relativa (90-95%) y temperaturas por encima de la crítica
superior la velocidad de crecimiento de los cerdos disminuye, y cuando coexisten temperaturas bajas y humedades altas se generan pérdidas ostensibles de calor. Así,
un cerdo de 60 kg que permanezca acostado durante 1214 horas al día sobre un suelo húmedo puede perder alrededor de 1.800 kcal de energía metabolizable
equivalente a 0,6 kg de pienso. El aumento de humedad
relativa dentro del intervalo termoneutro reduce la ingestión de pienso y, como consecuencia, el crecimiento
diario al tiempo que aumentan la concentración de polvo
en el aire, el tamaño de sus partículas y la carga bacteriana. Humedades relativas bajas (menores del 40%)
pueden ser responsables de reabsorciones embrionarias
durante el primer mes de gestación, con lo que la prolificidad de la cerda disminuye.
Explotaciones avícolas
Los resultados productivos de las explotaciones avícolas
son especialmente sensibles a las condiciones ambientales. En las explotaciones de reproductores productoras
de huevos destinados a la incubación para producir pollos de carne, la temperatura recomendable debe fluctuar
entre 12 y 25 ºC, de manera que cuando la temperatura
alcanza valores próximos a los 30 ºC, el consumo de
pienso disminuye significativamente y, como consecuencia, la producción de huevos y la tasa de incubabilidad se
reducen significativamente.
En los cebaderos de pollos de carne convencionales
en suelo que disponen de cercos se recomienda que la
temperatura ambiental en la nave oscile entre 25-30 ºC
al principio del cebo y entre 18-20 ºC al final del mismo
(seis-siete semanas de edad), y en los cercos entre 32-36 ºC
y 18-20 ºC respectivamente, mientras que la humedad
relativa debe ir disminuyendo conforme avanza el cebo
desde el 70-80% hasta el 50-60%.
En ponedoras comerciales productoras de huevos para
consumo humano, el umbral de bienestar térmico es muy
amplio, de modo que se sitúa entre 10 y 25 ºC. Dentro
de este intervalo, las variaciones térmicas no generan variaciones significativas de la producción de huevos pero
afectan a la rentabilidad de las explotaciones al alterar el
consumo de pienso.
Rumiantes
Los rumiantes toleran mejor el frío que el calor debido al
espesor de su piel, cobertura de pelo y aislamiento por la
lana (ovino). Para terneros al nacimiento, el intervalo termoneutro se sitúa entre 12 y 28 ºC, y para terneros lactantes entre 5 y 35 ºC, mientras que el que las vacas
››
44-49-Instalaciones 7 ok:Instalaciones
16/6/11
15:30
Página 48
INSTALACIONES
Los rumiantes toleran
mejor el frío que el calor
debido al espesor de su piel,
cobertura de pelo y aislamiento
“
adultas y terneros de cebo está comprendido entre -5 y 35 ºC, y 3 y 30 ºC,
aunque lo más recomendable es que las
vacas y animales de cebo se desenvuelvan entre 10 ºC y 20 ºC, y los terneros
lactantes entre 15 y 20 ºC. Las ovejas,
con vellón seco y que estén bien alimentadas, sin viento y lluvia admiten
temperaturas críticas inferiores cercanas a -10ºC, pero cuando se moja el vellón y además azota el viento la
temperatura crítica inferior asciende a
14 ºC. En verano, la disipación de calor
por los ovinos con lana se reduce ostensiblemente si no se han esquilado en
primavera. Las temperaturas críticas
superiores para ovejas adultas y corderos de cebo se sitúan alrededor de
25ºC. En ganado ovino, se recomienda
para las ovejas con vellón, corderos de
cebo y corderos lechales temperaturas
de 8-20 ºC, 10-15 ºC y 16-19 ºC respectivamente, mientras que para los caprinos adultos y cabritos lechales 10-23 ºC
y 16-18 ºC respectivamente. Cuando
coinciden temperaturas y humedades
48 Mundo Ganadero Junio ‘11
relativas elevadas se potencia la acción
del calor, de manera que si tales variables alcanzan valores de 48-50 ºC y 95100% se puede producir la muerte de
los animales. Si la temperatura ambiente desciende por debajo de la crítica inferior en las explotaciones de
terneros en cebo el consumo de alimento aumenta, empeora el índice de
transformación del pienso y disminuye
la ganancia media diaria; las vacas reducen la producción de leche y, en general, se tiende a aumentar el espesor
de grasa subcutánea para aislarse del
frío. El estrés calórico en los rumiantes
incrementa su ritmo respiratorio y la
temperatura rectal, reduce el consumo
de alimento y aumenta el de agua, disminuye la producción de leche y el crecimiento de los animales y tiene
repercusiones nefastas sobre los resultados reproductivos (aumento del intervalo parto-aparición de celo,
reducción de la duración e intensidad
del celo, fallos en la fertilización del
ovocito, aumento de la mortalidad embrionaria y fetal, distocias al parto, retenciones de placenta, prolapsos de
vagina, reducción del peso del ternero
al nacimiento y aumento de la tasa de
mortalidad durante la lactación, disminución dramática del poder fecundante
del semen de los toros mientras dura el
estrés térmico y unas semanas después
de finalizado el mismo, etc.).
Para paliar los efectos negativos de
las temperaturas críticas en las explotaciones extensivas de rumiantes con
base en pastoreo se recomienda:
.Encerrar en el aprisco a ovejas y cabras en las horas centrales del día
(11,00-18,00 horas) durante el verano o proporcionar sombras en la
finca.
.Que los partos invernales de ovejas
y cabras tengan lugar en el aprisco
.En las fincas de vacas de carne que
no dispongan de sombra se sugiere
la plantación de una “mancha” de
árboles de desarrollo rápido (por
ejemplo, eucaliptos).
.Los animales deben disponer de
agua clara y limpia, a voluntad, durante el periodo estival.
En la próxima entrega se abordarán los
factores que influyen en el control
ambiental de los alojamientos y su cálculo.
44-49-Instalaciones 7 ok:Instalaciones
16/6/11
15:30
Página 49
50-53-Trabajo empresa.qxp:MG
16/6/11
15:50
Página 50
INVESTIGACIÓN EMPRESAS & PRODUCTOS INVESTIGACIÓN
El control del agua de bebida: un factor
clave en la mejora de la calidad de la leche
La correcta higienización del agua en las
explotaciones lecheras es una pieza
fundamental en la gestión de la bioseguridad.
Ahora, ya es posible utilizar productos
ecológicos certificados para su uso en agua
potable con demostrada efectividad e
interesantes ventajas adicionales.
M. Somolinos.
Responsable del Departamento de
Producto de OX-CTA SL.
T
anto la cantidad como la
calidad de la leche son
dos aspectos enormemente relacionados con
la utilización de agua de buena
calidad. El consumo de agua por
parte de los animales está ligado
a la calidad microbiológica, fisicoquímica y organoléptica del
agua.
Por otra parte, el agua puede
ser vehículo de microorganismos
patógenos que afectan a la salud
de los animales. Hay que tener en
cuenta, que la correcta higienización del agua es un método eficaz
de prevención de la transmisión
de patologías entre animales.
Además, la calidad del agua
puede relacionarse con el Re-
cuento de Células Somáticas
(RCS) de la leche. Este parámetro es un indicador del estado
general de salud de la glándula
mamaria de la vaca y está relacionado directamente con la pérdida de producción de leche. Un
menor RCS se asocia también a
mayores porcentajes de proteína
y grasa, y menos casos de mamitis clínica.
Este artículo muestra la efectividad y ventajas del uso de un
producto higienizante ecológico, certificado para su uso en
agua potable, a través de un ensayo realizado por el gabinete
técnico de Laboratorios OX a
nivel de campo, en una explotación de ganado vacuno lechero.
El esfuerzo investigador llevado
a cabo en los últimos años ha
permitido el desarrollo de un
producto específico de última
generación adaptado a las necesidades de los animales productores de leche.
Metodología
El presente estudio se llevó a
cabo en una explotación situada
en la zona centro de la península
ibérica que cuenta con aproximadamente 350 vacas en ordeño. El
abastecimiento de agua en la explotación se realiza gracias a un
pozo superficial. La higienización
del agua se estaba realizando
mediante la utilización de hipoclorito sódico. Para comprobar la
calidad microbiológica del agua
higienizada en estas condiciones,
el día 14 de julio de 2010 se tomaron muestras para su análisis
en la sala de ordeño y en el punto
final de la vaquería. Los resultados obtenidos tras el análisis de
las muestras se pueden observar
en el Cuadro I. Como muestra
dicha tabla, la calidad microbiológica del agua no era aceptable en
ningún caso. Este hecho podía
influir notablemente en el estado
sanitario de los animales, así
como en los parámetros productivos y la calidad de leche.
Con objeto de mejorar la calidad microbiológica del agua, el 1
de septiembre de 2010 se implantó el programa de higienización del agua con un producto
que contiene 48% de peróxido de
hidrógeno y está estabilizado por
un núcleo exclusivo, carente de
metales pesados y diseñado específicamente para su uso en rumiantes. Se trata de un producto
ecológico certificado para el agua
de consumo. La incorporación del
producto se llevó a cabo mediante la utilización de una
bomba dosificadora automática.
Cuadro I. Resultados obtenidos tras el análisis del agua higienizada con hipoclorito sódico.
Microorganismos estudiados
Aerobios mesófilos a 22 ºC (UFC/ml)
Coliformes totales (UFC/100 ml)
Escherichia coli (UFC/100 ml)
50 Mundo Ganadero Junio ‘11
Sala de ordeño
(14/07/10)
Punto final vaquería
(14/07/10)
>15.000
>15.000
>200
>200
42
136
Pseudomona aeruginosa (UFC/100 ml)
>200
>200
Prototheca (UFC/ml)
<10
<10
50-53-Trabajo empresa.qxp:MG
16/6/11
15:50
Página 51
INVESTIGACIÓN EMPRESAS & PRODUCTOS INVESTIGACIÓN
La dosificación empleada fue de
20-50 g de producto/m3 de agua.
Periódicamente se controló la
cantidad de producto residual en
el agua, utilizando un kit específico de medida. En todos los
casos se comprobó que el residual de producto se mantenía
entre 5 y 10 ppm.
Resultados y discusión
Con objeto de comprobar la mejora experimentada en la calidad
del agua, el día 12 de noviembre
de 2010 se tomaron de nuevo
muestras de agua para su análisis. Los resultados de la analítica
de estas muestras pueden observarse en el Cuadro II.
La comparación de los resultados obtenidos tras el análisis
de las muestras de agua recogidas antes de iniciar el tratamiento de higienización con el
producto propuesto (Cuadro I) y
trascurridos 2 meses y medio
desde su puesta en marcha (Cuadro II) muestran resultados muy
prometedores. Como se puede
observar, la calidad microbiológica del agua recogida tanto en la
sala de ordeño, como en el punto
final de la vaquería había mejorado notablemente.
Con objeto de comprobar si
esta mejora en la calidad microbiológica del agua podía relacionarse con una mejora en el
estado sanitario de los animales
así como en la calidad de la leche,
se analizaron los datos de control
Cuadro II. Resultados obtenidos tras el análisis del agua higienizada con el producto en
base a peróxido de hidrógeno estabilizado específicamente para uso en rumiantes.
Microorganismos estudiados
Sala de ordeño
(12/11/10)
Punto final vaquería
(12/11/10)
230
500
Coliformes totales (UFC/100 ml)
0
200
Escherichia coli (UFC/100 ml)
0
18
Aerobios mesófilos a 22 ºC (UFC/ml)
Pseudomonas aeruginosa (UFC/100 ml)
Prototheca (UFC/ml)
11
50
<10
<10
Figura 1. Recuento de células somáticas a lo largo del tiempo. La flecha indica el momento en que se empezó a
higienizar el agua con el producto en base a peróxido de hidrógeno estabilizado específicamente para uso en
rumiantes.
lechero de la explotación, cedidos gentilmente por el personal
responsable.
Tal y como se puede observar
en la Figura 1, desde el inicio de
la puesta en marcha del pro-
grama de higienización del agua
con el producto en base a peróxido de hidrógeno estabilizado (1
de septiembre) se observa una
clara tendencia descendente en
el Recuento de Células Somá-
››
Figura 2. Distribución de los animales por Recuento de Células Somáticas individual.
Junio ‘11 Mundo Ganadero 51
50-53-Trabajo empresa.qxp:MG
16/6/11
15:51
Página 52
INVESTIGACIÓN EMPRESAS & PRODUCTOS INVESTIGACIÓN
Cuadro III. Datos del control lechero relativos al estado sanitario de los animales.
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
% sanas (<200.000) en 2 controles
58,97%
59,32%
61,97%
67,46%
% crónicas (>200.000) en 2 controles
20,80%
23,36%
18,35%
17,99%
% infectadas entre 2 controles
13,11%
8,14%
8,78%
8,47%
La mejora de la calidad del agua repercute
de forma positiva en el estado sanitario de
los animales y en la calidad de la leche
ticas en la leche de tanque. Incluso, noviembre, último mes del
que se poseían los datos en el
momento de realización de este
informe, es el mes de todo el año
2010 en el que se observa un recuento de células más bajo
(<200.000 células/ml).
Además, cabe señalar que, tal
y como se puede observar en la
Figura 2, desde que se inició el
tratamiento con dicho producto,
se incrementó notablemente el
número de animales con un recuento de células somáticas
entre 0 y 100.000 células/ml.
Hay que destacar que durante
los meses que duró el ensayo no
52 Mundo Ganadero Junio ‘11
se realizó ningún otro cambio en
relación a las medidas de bioseguridad o al manejo en la explotación. Por tanto, el tratamiento
de higienización del agua propuesto se relacionó directamente con el descenso en el
recuento de células somáticas.
Tras dos meses y medio desde el
inicio del tratamiento propuesto
el recuento de células somáticas
era menor de 200.000 células/ml
en el 75% de los animales en ordeño (Figura 2). Este resultado
se considera muy positivo ya
que, como se ha indicado anteriormente, el recuento de células
somáticas es un parámetro clave
relacionado con numerosos aspectos de la calidad de la leche.
Por otra parte, tal y como
puede observarse en el Cuadro
III, desde que se inició el tratamiento propuesto, el porcentaje
de animales sanos en dos controles, entendiendo como tales
aquellos que tenían recuentos
de células somáticas menores
de 200.000 células/ml, se incrementó más del 8%. Este notable
incremento del porcentaje de
animales sanos, por sí mismo ya
justificaría con creces el tratamiento de higienización del agua
realizado.
Además, también se ha observado una reducción del porcentaje de vacas con infección
crónica, así como de vacas infectadas entre dos controles. Este
último dato se considera especialmente relevante porque uno
de los principales objetivos de la
implantación de un sistema de
higienización de agua efectivo es
evitar los nuevos contagios. De
esta manera, los datos representados en el Cuadro III demuestran cómo el tratamiento de
higienización implantado ha sido
una pieza fundamental en el programa de gestión de la bioseguridad en esta explotación.
Conclusiones
Los resultados obtenidos en este
ensayo ponen de manifiesto las
numerosas ventajas que ofrece
el uso de un producto ecológico,
en base a peróxido de hidrógeno
estabilizado, formulado específicamente para la higienización del
agua en explotaciones de ganado
vacuno lechero. La eficacia de
dicho producto, no sólo ha permitido mejorar la calidad del
agua, sino que además ha repercutido de forma positiva en el estado sanitario de los animales y
en la calidad de la leche. Esta inversión supone el control de manera eficaz e inteligente de la
calidad del agua, uno de los pilares fundamentales de los programas de gestión de bioseguridad
en las explotaciones lecheras.
50-53-Trabajo empresa.qxp:MG
16/6/11
15:51
Página 53
EMPRESAS & PRODUCTOS
Proyecto Vet organiza una cata organoléptica
en el marco del XVI Congreso de Anembe
Con el fin de promocionar los beneficios de lacarne de calidad de producción nacional, el pasado
día 11 de mayo tuvo lugar en Ávila un encuentro con representantes de medios de comunicación,
quienes tuvieron la oportunidad de ponerse al día sobre los problemas del sector vacuno de carne,
las exigencias y preferencias del nuevo consumidor ante los productos cárnicos, así como participar
activamente en una cata organoléptica de carne de vacuno.
Este encuentro tuvo lugar en el
marco del XVI Congreso Internacional de la Asociación Nacional
de Especialistas de Medicina Bovina de España, Anembe, bajo el
patrocinio de Proyecto Vet, la
apuesta de Merial Laboratorios
para potenciar la imagen del colectivo veterinario y comunicar las
diferentes actividades que éste realiza en favor de la sociedad.
En este sentido intervino en el
encuentro el presidente el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Juan José Badiola,
resaltando la labor del veterinario
como profesional garante de la seguridad y calidad de los alimentos
de origen animal.
Por su parte, el catedrático e investigador José María Gil, centró
su intervención en explicar la situación del consumo de carne en
la actualidad, los cambios que se
han producido en los últimos
cinco años en la cadena de valor
alimentaria, así como las reflexiones que se plantean los expertos
de cara al consumo del futuro,
bajo las pautas de los estudios que
se están llevando a cabo a nivel de
punto de venta y laboratorio.
La apuesta por el producto autóctono de calidad en España la
esbozó la directora técnica de la
Interprofesional del Vacuno de
Carne, Invac, Cristina Palomino, y
fue refrendada por el catedrático
Carlos Sañudo, uno de los mayores expertos en nuestro país sobre
este tema, quien calificó la producción nacional como “única y
singular” por la conjunción de tres
factores: una alimentación muy
controlada, “que intenta expresar
todo el potencial de crecimiento
del animal”, basada en cereales y
leguminosas; una crianza en estabulación libre, pero protegida; y
una atención continua en toda la
producción que optimiza la comercialización de un animal joven,
de carne rosada, con pequeños
porcentajes de grasa y que ofrece
organolépticamente aromas suaves y texturas delicadas.
Cata sensorial de carne
Carlos Sañudo fue el encargado de
dirigir la cata de carne de vacuno,
en la que los presentes pudieron
valorar aspectos como la maduración, el tipo y pieza comercial o la
temperatura de cocción de distintas carnes, con el fin de mostrar la
influencia que tienen sobre la calidad del producto final factores intrínsecos (raza, sexo o edad del
animal), extrínsecos (alimentación
o condiciones de sacrificio) o tecnológicos (maduración o frío).
Como resumen, se puso en evidencia la necesidad de buscar
nuevas estrategias de comercialización para nuestras carnes de vacuno, un sector calificado como
altamente eficiente y que goza de
una muy buena valoración en
otros mercados.
Arriba. De izquierda a derecha: los ponentes Octavio Catalán, José María
Gil, Juan José Badiola, Cristina Palomino y Carlos Sañudo. Abajo. Distintos
momentos de la cata.
Junio ‘11 Mundo Ganadero 53
54-58-empresas news 239.qxp:Maquetación 1
17/6/11
11:54
Página 54
EMPRESAS & PRODUCTOS
HIPRA implicada con la mejora de la
calidad de leche a nivel internacional
La industria española de sanidad
animal hace frente a la crisis
HIPRA Brasil organizó el pasado
mes de marzo, una serie de visitas a explotaciones de vacuno
lechero dirigidas a veterinarios
y ganaderos de las Cooperativa
Castrolanda y Coopatos. R. Ortega (técnico del centro veterinario La Espina, Asturias) colaboró, durante las visitas, en el
análisis de las explotaciones y
sus propuestas para la mejora
de la calidad de leche de las
mismas, combinando la gestión
del veterinario de calidad de leche con las ventajas que ofrece
el uso de Startvac.
La industria española de sanidad y
nutrición animal comienza a dar
señales de recuperación económica de acuerdo a las cifras sectoriales de 2010 dadas a conocer por
Veterindustria, según las cuales el
sector creció globalmente un
3,89% hasta alcanzar los 1.013,06
millones de euros. Casi 38 millones
de euros más respecto a los 975
del pasado ejercicio, con un crecimiento entonces negativo del
3,12%, si bien el mercado nacional
todavía arrastra perdidas del 0,88%
lo que se traduce en 718 millones
de euros frente a 724 del 2009.
El mercado exterior tira del sector y continúa un año más con un
crecimiento significativo y ya se
acerca a los 300 millones de euros,
en concreto 295,06 millones de
euros y un aumento del 17,66% en
comparación con el 6,80% y los
250 millones del año pasado.
De la misma manera, también
HIPRA México organizó diferentes
reuniones con veterinarios de las
cooperativas LALA y Alpura, en la
que L. M. Jiménez (Servet Talavera) habló sobre la importancia del
manejo y el control en los programas de calidad de leche
Finalmente, O. Franquesa (QLlet), visitó las explotaciones más
importantes de Polonia y realizó
tres charlas con los veterinarios
más importantes del país.
Con estas acciones, Hipra contribuye a la internacionalización
de la calidad de leche española.
Productos
HIPRA, Gold Sponsor del 6th Symposium on
Emerging and Re-emerging Pig Diseases
HIPRA patrocina el 6th Symposium on Emerging and Reemerging Pig Diseases que se celebrará del 12 al14 de junio en
Barcelona, y aportará conocimiento y futuras soluciones a
problemas relacionados con la salud animal que afectan de
forma importante al sector de la producción porcina.
Durante el congreso, HIPRA presentará diferentes estudios e
investigaciones, realizadas por la compañía en distintos países
donde está presente, sobre Gripe Porcina y su vacuna Gripork,
así como trabajos de campo sobre PRRS.
Así mismo, HIPRA ha programado un Symposium satélite el
día 14 de junio por la tarde dentro del marco de actividades del
evento situado en el palacio de congresos de Barcelona. Dicho
Symposium tratará sobre nuevas investigaciones en la
enfermedad del PRRS y abordará diferentes aspectos de campo
para el control y prevención de los problemas clínicos
relacionados con el virus PRRS. En las charlas impartidas,
Amervac PRRS, la vacuna viva frente a la enfermedad del
PRRS de HIPRA, será la principal protagonista del acto,
demostrando su eficacia y aportando diferentes soluciones a los
múltiples casos de campo que aparecen relacionados con la
enfermedad desde un punto de vista local, regional y global.
54 Mundo Ganadero Junio ‘11
En lo que a los productos se refiere, en 2010 con la excepción de
los farmacológicos y los aditivos,
que continuaron en cifras negativas, el resto se situó en cifras positivas, de manera especial los
productos de higiene pecuaria
que crecieron hasta los 28,80 millones de euros, un 15,15%, lo que
representó el 4,01% de los productos del sector.
Especies
En primer lugar se situaron el porcino y el vacuno, que sumaron en
2010 más de 244 millones de
euros, ambos en crecimiento con
respecto a 2009.
Apuesta por el empleo
La industria española de sanidad y
nutrición animal continuó en 2010
por mantener los puestos de trabajo, cuyo número se mantiene
en cifras similares a pasados ejercicios. En concreto 3.300 puestos
de trabajo directos y aproximadamente 10.000 indirectos.
La industria en el mundo
En el resto del mundo, según datos
facilitados por la Federación Internacional para la Sanidad Animal
(IFAH), en 2010 se facturaron
20.100 millones de dólares con un
crecimiento del 7,8% con respeto
al año anterior. Por regiones, el
continente americano con el 46% y
Europa con el 33%, suman casi el
80% del total.
JCB anuncia importantes inversiones
tras un incremento de ventas del 48%
JCB ha anunciado importantes
inversiones y planes de expansión para aprovechar el crecimiento del mercado global, tras
presentar en 2010 un incremento del 48% en las ventas.
Los ingresos de JCB en 2010
fueron de 3.200 millones de dólares frente a los 2.200 millones
de 2009. En 2010, JCB vendió
51.600 máquinas frente a 36.000
en 2009. Además, JCB está construyendo una nueva fábrica en
Brasil con una inversión de 100
millones de dólares dedicada a la
producción de excavadoras y retrocargadoras. Por otra parte,
JCB India ha invertido 30 millones de dólares en una nueva fábrica de motores en Ballabgarh,
Delhi.
Según A. Bamford, presidente
de JCB “en el ultimo año hemos
vuelto a cifras de crecimiento en
nuestras ventas mundiales de alrededor del 50%, lo cual es un
gran logro”.
Noticia completa en
www.mundoganadero.es
54-58-empresas news 239.qxp:Maquetación 1
17/6/11
11:54
Página 55
EMPRESAS & PRODUCTOS
2011 DSM European Poultry Tour: por
una producción eficaz y sostenible
Entre los días 5 y 14 de abril, se
han celebrado las reuniones del
“2011 DSM Poultry Tour” en Italia,
Alemania, España, Reino Unido y
Francia.
El obejtivo de las jornadas es
presentar a los profesionales del
sector avícola, información sobre
tecnologías innovadoras y analizar las tendencias más recientes
en la industria. Así, las presentaciones fueron adaptadas para satisfacer los requerimientos específicos de cada país.
Las presentaciones corrieron a
cargo de destacados ponentes invitados y especialistas técnicos
de DSM, abordando:
.Salud de las aves. ¿Cuáles son
los problemas a los que los
profesionales se enfrentan a
diario en la producción avícola
europea? Los expertos revisaron los desafíos actuales del
sector; entre ellos, los trastornos digestivos, empleo de enzimas y otros aditivos nutricionales para mejorar la sanidad
intestinal.
.Nutrición. ¿Cómo se puede
evaluar una enzima? Un asesor en nutrición de aves analizó la formulación de los
piensos y su optimización
con el empleo de enzimas,
así como los diferentes métodos y consideraciones necesarias para una correcta
aplicación práctica.
.Gestión de la Calidad. ¿Cuáles
son los temas en materia de
gestión? Una serie de presentaciones trató en profundidad
la importancia de la calidad de
los pollitos de un día, la mejora de la pigmentación de los
pollos de engorde y la reducción de la incidencia de Síndrome del Hueso Negro.
.Tendencias de mercado. Estado actual de la producción de
pavos en Europa.
Siguiendo una tradición ya establecida, DSM organizó una vez más su
European Poultry Tour durante el
mes de abril de 2011 en cinco ciudades: Bolonia (Italia), Bremen (Alemania), Barcelona (España), Birmingham (Reino Unido) y Nantes
(Francia).
El éxito de este Tour se basó en
la presencia de un grupo de excelentes ponentes, que incluye a varios profesionales de DSM, y una
gran participación de invitados,
además de una temática sumamente interesante que refleja el
pulso de los tiempos y las necesidades modernas.
El objetivo de DSM no es sólo
informar a los profesionales sobre
de las últimas novedades de la empresa, sino también brindarles la
oportunidad de estar al corriente
de nuevas tecnologías y actualizar
así sus conocimientos sobre las
tendencias actuales de la industria.
DSM aprovechó, además, para dar
a conocer su nueva imagen corporativa y su recién creada estrategia
mundial, todo ello en el marco de
la nueva filosofía de DSM: Bright
Science. Brighter Living.
Producción avícola
eficiente y sostenible.
El título del evento de este año es
“Hacia una producción avícola eficaz y sostenible”, y en él se plantearon temas de interés relacionados
con la industria avícola europea.
Las conferencias se dividen en tres
grandes categorías: Salud, Nutrición y Gestión.
Talleres prácticos
Como parte del programa, se llevaron a cabo talleres prácticos en España y Francia. En España, por
ejemplo, el taller constó de dos
módulos: la evaluación de la pigmentación de la piel de los pollos
de engorde y la evaluación de la incidencia del Síndrome del Hueso
Negro.
Empresa internacional
de ciencia y biotecnología,
con productos
tecnológicamente avanzados
y patentados para todos
los sectores ganaderos,
tratamiento de residuos y
metanogénesis, busca
distribuidores para España y
Portugal.
Interesados contactar con
rphillips@micronbio-systems.co.uk
o al 00 44 783 772 4860 para más
información.
Syva participa en el Congreso de Anembe
Laboratorios SYVA ha participado como empresa
patrocinadora en el XVI Congreso Internacional de Anembe,
que reunió a un gran número de profesionales del sector.
Paralelamente al Congreso, se realizó una exposición comercial
y científica en la que SYVA participó con un stand en el que
recibió numerosas visitas y en el que presentó su nuevo
producto para ganado bovino: Actionis. Se trata del ceftiofur
que mayor facilidad de aplicación presenta bajo idénticas
condiciones de manejo y materiales, lo que permite la inyección
de más animales en menos tiempo, reduciendo además el estrés.
Junto con la facilidad de aplicación, cabe destacar su eficacia y
rapidez de acción, ya que Actionis alcanza concentraciones
terapéuticas muy altas en menos de una hora.
Reportaje completo en
www.mundoganadero.es
Junio ‘11 Mundo Ganadero 55
54-58-empresas news 239.qxp:Maquetación 1
17/6/11
11:54
Página 56
EMPRESAS & PRODUCTOS
Pfizer Animal Health celebra en Lyon
“Regreso al futuro de la Ciencia Veterinaria”
Pfizer Animal Health ha reunido el día 13 de mayo a cerca de 100 periodistas de toda Europa
especialistas en salud animal, en la rueda de prensa "Regreso al futuro de la Ciencia
Veterinaria", celebrada con motivo de la Conferencia Mundial 2011 sobre Educación Veterinaria
que ha tenido lugar en la histórica Escuela Veterinaria de Lyon.
Alejandro Bernal, presidente de Área de Pfizer Animal Health EuAfME, explicó
que la compañía inicia una
época como proveedor de
"Soluciones Integrales" en
la que evoluciona hacia un
modelo centrado en el
cliente, en el que los veterinarios y ganaderos son el
eje de su estrategia de desarrollo. "La compañía ha extendido su visión más allá
de los productos -ha afirmado-, para ofrecer soluciones a medida, de las que
depende ahora nuestro crecimiento".
Proveedor de soluciones
integrales
Tras la integración de Synbiotics
Corporation, fabricante líder en
diagnósticos y servicios veterinarios, Pfizer Animal Health prepara el lanzamiento en Europa
de los primeros kits de diagnóstico rápido Witness, al que seguirá el de otros productos para
la detección de patologías en la
industria avícola y ganadera.
Los asistentes tuvieron la
oportunidad de visitar la planta
de Synbiotics en Lyon, donde conocieron el funcionamiento de
dichas pruebas diagnósticas.
Según comentó Paul Hays,
presidente de Synbiotics Corporation, "la integración de Synbiotics en Pfizer Animal Health,
beneficiará a la industria animal,
ya que el área de diagnóstico
constituye una solución integral
de apoyo a los veterinarios en la
que la compañía seguirá ofre56 Mundo Ganadero Junio ‘11
tions, herramientas para evaluar el rendimiento en las explotaciones ganaderas.
Productos líderes en
cada unidad de
negocio
ciendo nuevas herramientas en
el futuro".
Así, para liderar el camino
hacia el futuro, Pfizer Animal Health se apoya en una eficaz red
mundial de I+D, que reúne a más
de 800 científicos y especialistas
veterinarios, en 15 centros de investigación en todo el mundo.
"La compañía ha creado el ecosistema de I+D del futuro, que
reúne a científicos de Pfizer Animal Health, académicos, organismos públicos y socios externos",
señaló Simon Sunderland, senior
director de Registros y Desarrollo
en VMRD Pfizer Salud Animal
EuAfME. "Pfizer Animal Health invierte más en I+D que cualquier
otra compañía de salud animal afirmó-. De hecho en 2010, el
gasto global en I+D ascendió a
321 millones de dólares, del que
el 45% corresponde a lanzamientos a nivel europeo".
En la búsqueda de nuevas formas de enfocar la industria de la
salud animal y reafirmándose
como proveedor de soluciones
integrales, Pfizer Animal Health
ha creado una plataforma de
valor añadido construida sobre
tres pilares: Vet Preference, Vet
Partner y Vet Support. "Mediante
la diversificación de nuestra
oferta e integración de soluciones innovadoras en nuestro
rango de productos -explicó Luis
Sanz de la Serna, director de Innovación de Negocio de Pfizer
Animal Health EuAfME-, nuestro
objetivo es potenciar los servicios a los veterinarios en el desempeño de un óptimo cuidado a
los animales, ofreciéndoles herramientas de gestión de negocio, de manera que Pfizer se convierta para ellos en un socio
preferente". Así, Pfizer también
ofrece Business Consultants, un
servicio de consultoría único,
Pfizer e-learning solutions, formación continua on line para los
veterinarios, y Benchmark Solu-
En cuanto a la gama de productos, Pfizer Animal Health
ofrece, en cada una de las
unidades de negocio, un amplio portafolio de productos
y soluciones destinadas a los
expertos en salud animal.
En el área de porcino,
Draxxin, Naxcel y Suvaxyn,
han transformado el manejo
del porcino. Cabe destacar
iniciativas como "Individual pig
care. It´s the right thing to do" y
"Swine Academy", sin olvidar la
novedosa vacuna contra el olor
sexual de la carne, Improvac.
En el sector de rumiantes, Pfizer Animal Health es un socio
líder, incluyendo productos como
Rispoval, Rimadyl y Covexin 10,
con un enfoque único hacia la
gestión de enfermedades, tanto
en prevención como en tratamiento".
Por otra parte, la reciente integración de aditivos medicamentosos para pienso, unido a
los nuevos productos de diagnóstico, reafirman el liderazgo de la
compañía en la industria avícola.
Durante los últimos años Pfizer
Animal Health ha presentado biodispositivos, fármacos y vacunas
de primer orden (Embrex Inovoject System, Inovocox y Poulvac),
además de tener abiertas diversas áreas de investigación en la
terapia.
54-58-empresas news 239.qxp:Maquetación 1
17/6/11
11:54
Página 57
EMPRESAS & PRODUCTOS
El Centro de Excelencia de I+D+i de
Pfizer en Olot, referente europeo
Perspectivas de la castración y
alternativas en cerdo Ibérico
En la localidad gerundense de la
Vall de Bianya, cerca de Olot, se
ubica uno de los centros de referencia mundial en la investigación
y el desarrollo de vacunas para
animales.
El Centro de Excelencia Pfizer
en I+D+i es actualmente uno de los
centros privados en Europa con la
calificación BL3, es decir, que tiene
capacidad para investigar con microorganismos que requieren un
alto nivel de contención.
La planta de Olot es, además,
un Centro de Excelencia en Enfermedades Emergentes y, entre sus
hitos más recientes, destaca el
desarrollo de la vacuna de la Lengua Azul, que supuso un éxito
mundial, especialmente por la capacidad de reacción para desarrollar y comercializar una vacuna contra una patología nueva.
El pasado 26 de abril, Pfizer
Salud Animal ofreció, en colaboración con la Asociación Nacional de Productores de Ganado
Porcino (Anprogapor) una charla
sobre la situación legislativa actual y las alternativas a la castración en porcino, celebrada en el
Colegio de Veterinarios de Badajoz y destinada a veterinarios especialistas en Porcino Ibérico.
Intervinieron como ponentes
Miguel Ángel Higuera (Anprogapor) y Alfredo Romero (Pfizer
Salud Animal).
Higuera expuso la situación
de la castración física en la
Unión Europea, concluyendo
que la castración quirúrgica sin
anestesia acabará siendo prohibida por ir en contra del bienestar animal. En cuanto al futuro
inmediato, señaló que “la anestesia y analgesia durante la castración son alternativas a muy
corto plazo, ya cuestionadas a
día de hoy”, y añadió que “la eliminación del olor sexual por vía
genética no será posible hasta el
año 2025”.
Principales logros
Sin embargo, como destaca Joan
Plana, director técnico y director
de I+D del Centro, son muchos los
logros alcanzados: “En este cen-
tro se aislaron por primera vez en
España agentes tales como el
virus de la Gripe Porcina, un morbilivirus en delfines, un calicivirus
en gatos o el virus del Síndrome
Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS)”.
Enumerando otros descubrimientos de interés, Plana recuerda que “hemos desarrollado
y comercializado la primera vacuna inactivada frente al virus
PRRS y la primera vacuna frente al
virus de la Gripe Aviar; además, se
han identificado antígenos críticos involucrados en mecanismos
de protección para el control de
varias enfermedades, como la Enfermedad Hemorrágica del Conejo o el virus PRRS”. Este Centro
ha colaborado también, junto con
el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) de Madrid, en la
obtención del primer clon infeccioso del virus de la Gastroenteritis Transmisible del Cerdo (TGEV).
Noticia completa en
www.mundoganadero.es
Aprobada en EE.UU. la vacuna frente
al olor sexual de la carne de cerdo
El pasado 22 de abril la Agencia
estadounidense del medicamento (Food and Drugs Administration –FDA-) ha dado luz verde
al uso de Improvest, aprobado
como Improvac en 58 países de
todo el mundo, incluido la Unión
Europea, Australia y Japón.
Una vez superados los numerosos trámites y las exigentes
pruebas de eficiencia y seguridad exigidas por la FDA previa a
la autorización de cualquier molécula, Pfizer Animal Health centrará
ahora sus esfuerzos en trabajar en
estrecha relación con los veterinarios y productores de porcino estadounidenses para ayudarles a introducir en las explotaciones las
nuevas pautas de alimentación y
manejo que permitan optimizar el
rendimiento de los cerdos enteros.
Según explica Jim Bradford, “la
introducción del producto en Estados Unidos, se realizará de
forma gradual, lo que permitirá
coordinar el esfuerzo de adaptación en toda la cadena alimentaria, incluidas las industrias de procesado y envasado”.
Improvest (Improvac en la UE)
es una molécula sintética similar
al Factor de Liberación de Gonadotropinas (GnRF) que actúa
como una vacuna frente al olor
sexual de la carne de porcino, estimulando el sistema inmune del
cerdo y produciendo anticuerpos
que bloquean temporalmente su
función testicular.
Miguel Ángel Higuera
Por su parte, Romero habló
sobre el uso de Improvac como
alternativa a la castración física
en cerdo Ibérico, exponiendo los
resultados de las diferentes pruebas realizadas con Duroc, tanto
en pureza como en cruce con Ibérico.”Los resultados demuestran afirmó- los beneficios del uso de
Improvac en este tipo de animales, derivados de la obtención de
más kilogramos de carne y de una
mejor conversión del pienso,
entre otros”.
Más noticias Pfizer en www.mundoganadero.es
En la sección de notas de empresa de nuestra página web,
destacan además otras noticias de Pfizer Salud Animal:
.Pfizer presenta sus últimas novedades en el Congreso de
Anembe.
.Pfizer reúne en Texas a los principales líderes de opinión en
vacuno de leche.
.Herdscan, la nueva herramienta de Vet Support para mejorar los puntos clave en las explotaciones lecheras.
.Pfizer y COVAP organizan el curso de “Expertos en gestión
global de explotaciones de vacas nodrizas”.
.Duvaxyn WNV y la línea Equest de Pfizer presentes en el
congreso anual de la AEVEE.
.Pfizer patrocina la Asamblea Anual de Porcat.
.El Simposio de Pfizer en Anembe reúne a cerca de 100 veterinarios.
.Pfizer Salud Animal publica el quinto número del boletín
"Cebo Rentable".
.Más de 200 veterinarios asistirán a las primeras Jornadas Pfizer de Reproducción Porcina.
.Primera edición de la Escuela de Formación de Pfizer para su
Red de Distribución.
.VIII Jornadas Pfizer de Vacuno de Leche sobre mejora de la
gestión productiva y sanitaria.
Junio ‘11 Mundo Ganadero 57
54-58-empresas news 239.qxp:Maquetación 1
17/6/11
11:54
Página 58
EMPRESAS & PRODUCTOS
Nuevo Grupo de Desarrollo MerialNutreco sobre PCV2 y Circo-PRRS
El pasado 5 de mayo, Merial Laboratorios organizó en Madrid y
en colaboración con Inga Food
SA y Nanta (del grupo Nutreco
España), un Grupo de Desarrollo
sobre PCV2 y Circo-PRRS.
En la jornada participaron
quince veterinarios de ambas
compañías, así como parte del
equipo de porcino de Merial.
Antonio Callén, director de Servicios Técnicos de Porcino de
Merial, realizó una ponencia bajo el título “¿Es suficiente con
vacunar al lechón frente a
PCV2?”. En su intervención, hizo un recorrido sobre la evolución de la enfermedad, las opciones de vacunación frente a
PCV2, y las claves de la relación
entre el PCV2 y la reproducción.
El ponente recalcó el impacto
del PCV2 en todas las fases, desde la concepción hasta el cebo, y
definió los distintos programas
que pueden aplicarse: “Programa de ataque: vacunación de lechón”, “Programa básico: cerdas” y “Programa completo:
cerdas y lechones”, recalcando
los beneficios esperados de cada uno de ellos. Asimismo, comentó los puntos básicos de
cómo el PCV2 afecta a la reproducción y los efectos de la vacunación de cerdas adultas con
Circovac sobre los parámetros
reproductivos, demostrando las
mejoras significativas de la productividad y los beneficios conseguidos en las primeras etapas
de vida del lechón. Además, recalcó la importancia de vacunar
las nulíparas antes de su entrada en reproducción.
Noticia completa en
www.mundoganadero.es
Actualización sobre Circovac en
la colección “Boletines técnicos”
La colección Boletines técnicos de
porcino, publicada por el Departamento de Animales de Producción
de Merial Laboratorios, continúa
creciendo y afianzando el compromiso de Merial con los especialistas en ganado porcino. En esta ocasión, se trata de cinco
boletines que ofrecen nuevos datos técnicos sobre la eficacia de la
vacuna Circovac frente al PCV2.
En “Cómo la vacunación frente
al PCV2 no solo cambió mi vida sino también ayudó a mis clientes a
seguir en sus negocios”, G. Deslile,
el veterinario con más experiencia
acumulada en el uso de Circovac
en reproductoras, argumenta, a
partir de su propia experiencia clínica y de pruebas de campo, la eficacia de la vacunación de las cerdas con Circovac para resolver un
problema que afecta al porcino
hasta el final del cebo.
58 Mundo Ganadero Junio ‘11
La segunda entrega, correspondiente a datos obtenidos en
nuestro país, lleva por título “Eficacia de diferentes protocolos de
vacunación con Circovac en la
prevención del Síndrome de Desmedro Multisistémico Post-destete en una explotación porcina de
España”. En este artículo, los autores exponen los resultados del estudio desarrollado en una granja
de ciclo cerrado de 450 cerdas
ubicada en Segovia. Analizando la
eficacia de la vacunación de las
cerdas adultas con Circovac, los
datos confirman una mejora en
los parámetros reproductivos a lo
largo del tiempo, así como una reducción de la mortalidad y del número de lechones retrasados debidos al PCV2.
Noticia completa en
www.mundoganadero.es
Reunión Intervet/Schering-Plough
sobre tratamientos hormonales
El pasado 18 de mayo, Intervet/Schering-Plough en colaboración con Portavet, su distribuidor
en la zona, reunió en Monzón a un
importante número de ganaderos
de porcino de la provincia de
Huesca con el propósito de tratar
una cuestión tan importante como es el control hormonal de la
reproducción porcina y la rentabilidad de los tratamientos hormonales disponibles en porcino.
Estos temas fueron abordados
por Rut Menjón, miembro del servicio técnico de Intervet/ScheringPlough Animal Health, quién tras
su detallada revisión de las pautas
existentes para el control del ciclo
reproductivo de la cerda, procedió
a dar respuesta a todas las cuestiones suscitadas por su intervención. El evento finalizó con un animado almuerzo para todos los
asistentes.
Otras noticias en www.mundoganadero.es
Siga al momento la publicación de las últimas novedades de las
diferentes compañías en la sección de notas de empresa de
nuestra página web. Así, este mes destacan además:
.El 70% de los terneros en España están infectados por Mycoplasma bovis, según un estudio de Bayer.
.Simposium Europeo Baycox.
.Primer encuentro de vacuno de Bayer.
.Bayer inicia un curso en Esade para gerentes del sector.
.Elpozo Alimentación celebra su XI Encuentro Ganadero.
.JCB confía en Grupo Lomaq como distribuidor para Aragón y
Soria.
.JCB triunfa en Smopyc junto a sus distribuidores.
.Conferencia de repuestos para distribuidores JCB.
.CZ Veterinaria recibe la autorización de comercialización comunitaria para la vacuna contra la Lengua Azul, Bluevac BTV8.
.Esteve en FIMA Ganadera 2011.
.Nuevo proyecto de Exopol.
.Eric Lambert se une a Manitou como presidente de la División
RTH.
.Curso Agrogestiic sobre Alimentación Animal y Seguridad Alimentaria.
.El nuevo mezclador de pienso seco de WEDA distribuye el cuádruple.
suscrip MG 2011:suscrip MG 2010
31/1/11
13:34
Página 1
SUSCRÍBASE
Eumedia le ofrece las mejores publicaciones del sector agroalimentario,
indispensables para estar al día de toda la actualidad económica,
las últimas novedades técnicas y los mejores productos de calidad españoles.
DATOS PERSONALES
Nombre y Apellidos
Domicilio
Localidad
Cod. Postal
Provincia
Telef.
E-mail
Fax
N.I.F.
PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN*
Mundo Ganadero (10 nº/año). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68,00 €
Vida Rural (20 nº/año) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92,00 €
Agronegocios en papel (semanal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72,00 €
Mundo Ganadero
Agronegocios por Internet (semanal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52,00 €
Origen (10 nº/año) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62,00 €
OFERTAS*
Mundo Ganadero
Con Agronegocios en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105,00 €
Con Agronegocios por Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90,00 €
Vida Rural
Vida Rural
Origen
Agronegocios
Con Agronegocios en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123,00 €
Con Agronegocios por Internet. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108,00 €
FORMAS DE PAGO
50% Dto. en Origen (31 €) si está suscrito o se suscribe a otra publicación
de Eumedia S.A.
Adjunto talón a nombre de Eumedia, S.A.
Ejemplar gratuito (si no conoce nuestras publicaciones puede solicitarnos
un ejemplar gratuito)
Mundo Ganadero Vida Rural Agronegocios Origen
Domiciliación Bancaria (Código Cuenta Cliente):
C.C.C._ _ _ _ /_ _ _ _ /_ _ /_ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Contrarreembolso
TEMAS DE INTERÉS
PROFESIÓN
Veterinaria
Porcino
Ovino de leche
Ovino de carne
Caprino
Vacuno de carne
Vacuno de leche
Avicultura de carne
Avicultura de puesta
Cunicultura
Apicultura
Equino
Ganadería alternativa
Agroalimentario
Ganadero
Técnico superior/medio
Industria sector
Distribución maquinaria
Distribución zoosanitaria
Distribución fitosanitaria
Administración
Estudiante
INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Sus datos serán
introducidos en nuestro fichero de datos de carácter personal y serán utilizados para el funcionamiento
normal de nuestra relación comercial tanto de envío de ejemplares, facturación y envío de información
que pueda ser de su interés. Para ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación en los términos establecidos en la legistación vigente, por favor póngase en contacto con nosotros en la dirección
Eumedia, S.A., C/Claudio Coello, 16 1º, 28001 Madrid.
www.mundoganadero.es
*Precios válidos para España para 2011.
Tarjeta Visa/Master Card
Nº _ _ _ _ /_ _ _ _ /_ _ _ _ /_ _ _ _
Válida hasta final _ _ /_ _
Firma
SUSCRÍBASE
ENVIANDO SUS DATOS A
.Eumedia, S.A. Dpto. de Suscripciones
c/Claudio Coello, 16, 1º. 28001 Madrid
91 426 44 30. 91 575 32 97
suscripciones@eumedia.es
54-58-empresas news 239.qxp:Maquetación 1
17/6/11
11:54
Página 60
Descargar