MÁSTER DE PSICOLOGÍA SOCIAL. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA “INTERACCIÓN SOCIAL Y RELACIONES ENTRE GRUPOS”. PROFESOR RAFAEL GONZÁLEZ FERNÁNDEZ. DESPACHO 1618. E-MAIL: ragonfer@cps.ucm.es. ORGANIZACIÓN DEL CURSO Y SISTEMA DE CALIFICACIÓN: Se compone de tres módulos en los que se integran 19 temas que serán sucesivamente presentados en clase por el profesor. Los alumnos/as deberán escoger un tema de cada uno de los tres módulos, y realizar –de manera individual o en grupo de tres personas como máximo- sendos ensayos que serán evaluados por el profesor. Cada uno de los tres ensayos realizados por cada alumno/a se calificará de manera independiente, y para la nota final se tendrá muy en cuenta la participación de los alumnos/as en las clases prácticas. Primera parte: Interacción social. 1)-Interacción y comunicación (Marc y Picard). 2)-Interacción diádica cara a cara: -Contacto visual, conducta corporal, expresión de emociones en público y habilidades sociales (Argyle, Caballo). -Estrategias persuasivas en situaciones de interacción diádica directa (Joule y Beauvois). 3)-Uso del espacio y distancias de interacción (Osmond, Sommer y Hall). 4)-La perspectiva microsociológica de los “rituales de interacción” (Durkheim, Goffman, Collins). 5)-La interacción cara a cara y el desarrollo humano: -Relaciones dinámicas entre “herencia” y “medio”; el debate sobre “genes” y “ambiente” (Yela, Gould, Lewontin, Plomin, Bouchard). -Los hermanos siameses: el caso de Chang y Eng (Wallace y Wallace). -Los estudios de adopciones y gemelos separados (el equipo de Nancy Pedersen). La “norma de reacción” (Schlichting y Massimo) y las relaciones entre dieta y CI (Forteza, Eysenck, Brown y Pollit). 6)-Empatía, valores y alteridad: -Los trabajos de Oliner y Oliner. -El modelo de Griffin. -La síntesis de Ehrlich. 7)-Relaciones de género e interacción: -Modelos psicosociales de “androginia” y los nuevos roles del varón y la mujer (Bem). -Interacción, flexibilidad psicológica y sexismo ambivalente (Sebastián et alia; Expósito et alia). -Interacción microgrupal y violencia doméstica (Collins, Dietz, Johnson). 8)-Interacciones terapéuticas entre profesionales de la salud y enfermos: -La relación médico-paciente (Marañón, Laín Entralgo). -Características de la interacción cara a cara en pacientes con diversidad funcional y enfermos psiquiátricos (Kasanin, Bateson et alia, Goffman, Argyle, Ruiz-Vargas). -De la “Comunidad Terapéutica” de Maxwell Jones al fracaso de la “Antipsiquiatría” (Cooper, Laing, y las críticas de Koupernik y Recamier). -Las variables “información” y “participación” en las interacciones eficaces entre profesional de la salud y enfermos (Meichenbaum y Turk). 9)-Interacción y conductas colectivas violentas. Teorías del “umbral” (Granovetter), de la “ventana rota” (Gladwell) y de la “minoría violenta” (Collins). 10)-Rituales espaciales y emocionales de las manifestaciones de poder y autoridad en escenarios públicos y privados de interacción: El caso del nazismo (Voegelin, Koonz, Mosse). Segunda parte: Relaciones entre grupos. 11)-El enfoque del “conflicto realista” (Sherif) y la teoría del “grupo mínimo” (Tajfel). 12)-Estereotipos, prejuicios y racismo: enfoques actitudinales psicosociológicos (Allport). 13)-Lippmann y el enfoque funcional de los estereotipos. La perspectiva psicoanalítica (Bettelheim y Janowitz). 14)-Estado-nación y racismo (Banton y Foucault). 15)-De la esclavitud a los racismos “modernos”: los Negros en Estados Unidos. -Monogenistas, poligenistas y el debate sobre la emancipación. -Wilson: los Negros como “infraclase”. -Wieviorka: la “inevitabilidad” del gueto y el axioma del 10%. -Moynihan: el estigma del “matriarcado negro” y la respuesta de Carol Stack. -El enfoque de la “dominancia social” (Pratto y Sidanius). 16)-Viejas y nuevas formas de racismo desde la perspectiva de la psicología social. -Estereotipos y prejuicios: estudios pioneros, desarrollo y evolución reciente. -El problema de la preeminencia de los rasgos desfavorables. -Contactos entre grupos: los modelos de Berry y Cook. -El problema de la “exclusión moral” (Opotow). -“Ideas peligrosas”: endogrupalidad y conflicto (Eidelson y Eidelson). -Racismo manifiesto y racismo sutil. -Las nuevas legislaciones racistas europeas. Tercera parte: Gestión de conflictos y técnicas de intervención y participación cara a cara en relaciones entre grupos: 17)-Modificación de estereotipos por desconfirmación de rasgos, localización de valores vinculares comunes, y empleo de “cómplices” (Allport, Cook, Pettigrew). 18)-Programas de integración en educación primaria, enseñanza media y universidad: grupos de discusión y grupos de trabajo (Slavin, Pettigrew). 19)-Metas supraordenadas y creación de sentimientos de identidad endogrupal (González): -Técnicas de “insight” creativo y solución de tareas “Eureka. -Desarrollo de formas en grupos binarios. -Desarrollo de tareas creativas por objetivos escalonados. -Desarrollo de tareas técnicas con objetivos a corto, medio y largo plazo. BIBLIOGRAFÍA (incluye textos fundamentales e investigaciones clásicas de carácter pionero; en esta lista se proporciona la ficha de la primera edición original y/o en castellano. Otras referencias serán facilitadas a lo largo del curso): -Allport, G. (1974) La naturaleza del prejuicio. Buenos Aires: Eudeba (e.o. 1954). -Argyle, M. (1987) Psicología del comportamiento interpersonal. Madrid: Alianza (e.o. 1972). -Banton, M. (1987) Racial theories. Cambridge (Mass.): Cambridge University Press -Bateson, G. (1990) Espíritu y naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu (e.o. 1979). -Bateson, G.,Jackson, D.D.; Haley, J. y Weakland, J.H. (1985) “Hacia una teoría de la esquizofrenia”, en Bateson, G. Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires: Carlos Lohlé (e.o. 1972). -Bem,S.L. (1974) “The measurement of psychological androgyny”. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 42, 155-162. -Bem,S.L. (1975) “Sex role adaptability: One consequence of psychological androgyny”. Journal of Personality and Social Psychology, 31, 634-643. -Bem,S.L. (1984) “Androgyny and gender-schema theory: A conceptual and empirical integration”, Nebraska Symposium on Motivation:Psychology and Gender, 32, 179-226. -Berry, J. W. (1984) “Multicultural policy in Canada: a social psychological Analysis”, Canadian Journal of Behavioural Science, 16, 353-370. -Bettelheim, B. y Janowitz, M.: Dynamics of Prejudice. Nueva York, Harper, 1950 -Bierbrauer, G. (2000) “Social Justice and Political Ideology in an inmigrant country”, en T. Baums, K. J. Hopt y N. Horn (eds.) Corporations, Capital Market and Business in the Law. Londres: Kluwer Law International. -Bouchard, T. J. et alia (1990) “Sources of Human Psychological Differences: The Minnesota Study of Twins Reared Apart”. Science, 250, 223-228. -Brown, J. L. y Pollit, E. (1996) “Desnutrición, pobreza y desarrollo intelectual”, Investigación y Ciencia, nº 235, pp. 38-43. -Caballo, V. (1993) Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI. -Collins, R. (2008) Violence. A Microsicological Theory. Princeton (N.J.) Princeton University Press. -Collins, R. (2009) Cadenas de rituales de interacción. Barcelona: Anthropos (e.o. 2005). -Cook, S. W. (1978) “Interpersonal and attitudinal outcomes in cooperating interracial groups”. Journal of Research and Development in Education, 12, pp.97-113. -Cook, S. W. (1984) “Cooperative interaction in multiethnic contexts”, en Miller, N. y Brewer, M.B. (eds): Groups in Contact: The Psychology of Desegregation. Orlando (Fl.): Academic. -Cooper, D. (1967) Psychiatry and anti-psychiatry. Londres: Tavistock Publications. -Davis, A. (1983) Women, “Race” and Class. Nueva York: Random House (trad. esp. en Akal) -Davis, P. K. (1993) El poder del tacto. El contacto físico en las relaciones humanas. Barcelona: Paidós (e.o. 1991). -Dietz, T. L. (2000) “Disciplining Children: characteristics Associated with the Use of Corporal Punishment”, Child Abuse and Neglect, 24, pp. 1529-42. -Durkheim, E. (1968) Las formas elementales de la vida religiosa. El sistema totémico en Australia. Buenos Aires: Schapire (e.o. 1912). -Dutton, D.G. (1995) The Batterer: A Psychological Profile, Nueva York, Basic Books. -Ehrlich, P. R. (2005) Naturalezas humanas. Genes, culturas y la perspectiva humana.México: Fondo de Cultura Económica. -Eidelson, R. y Eidelson, J. “Dangerous Ideas. Five Beliefs That Propel Toward Conflict”, American Psychologist (2003), 58, pp. 182-192. -Expósito, F.; Moya, M. C. y Glick, P. (1998) “Sexismo ambivalente: medición y correlatos”. Revista de Psicología Social, (13) 2, pp. 159-169. -Eysenck, H. J. (1995) Genius. The natural history of creativity. Nueva York: Oxford University Press. -Floderus-Myrhed, B.; Pedersen, N. y Rasmusson, I. (1980) “Assessment of heritability for personality base on short-form on the EPI”. Behavior Genetics, 10, pp. 153-162. -Forteza, J. A. (1981) “Inteligencia y medio ambiente”, en VV.AA. Psicología y medio Ambiente. Madrid: MOPU. -Foucault, M. (1976) Genealogía del racismo. De la guerra de razas al racismo de Estado. Madrid: La Piqueta. -Gladwell, M. (2001) The Tipping Point. Cómo pequeñas cosas pueden provocar una gran diferencia. Madrid: Espasa Calpe (e.o. 2000). -Glazer, N. y Moynihan, D. P. (1968) Beyond the melting pot: the Negroes, puerto Ricans, Jews, italians, and Irish of New York City. Cambridge (Mass.): The MIT Press. -Goffman, E. (1979) Relaciones en público. Microestudios de orden público. Madrid: Alianza (e.o. 1971). -Goffman, E. (1980) Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu (e.o.1963). - Gómez, A. y Huici, C. (1999) “Orientación política y racismo sutil y manifiesto. Relaciones con la discriminación” Revista de Psicología Social, 14, 2-3, pp. 159-180. -González, R. (2005) Psicosociología de los grupos pequeños. Madrid: Universitas. -Gould, S. J. (2003) La falsa medida del hombre. Barcelona: Crítica. -Granovetter, M. (1978) “Thresholds Models of Collective Behaviour”. American Journal of Sociology. 83, 6, pp. 1420- 1443. -Griffin, J. (1996) Value Judgment: Improving our Ethical Beliefs. Oxford: Clarendon Press. -Hall, E. T. (1987) La dimensión oculta. Madrid: Siglo XXI (e.o. 1966). -Huntington, S. (1997) El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona:Paidós. -Johnson, Michael P. (1995) “Patriarchal Terrorism and Common Couple Violence: Two Forms of Violence against Women”. Journal of Marriage and the Family, 57, pp. 383-94. -Jones, M. (1970) La Psiquiatría Social en la práctica. La idea de la Comunidad Terapéutica. Buenos Aires: Américalee (e.o. 1968). -Joule, R. V. y Beauvois, J.-L. (2008) Pequeño tratado de manipulación para gente de bien. Madrid: Pirámide. -Kasanin, J.S. (1958) Lenguaje y pensamiento en la esquizofrenia. Buenos Aires: Hormé (e.o. 1939). -Knapp, Mark, L. (1982) La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Barcelona: Paidós (e.o. 1980) -Koonz, C. (2005) La conciencia nazi. La formación del fundamentalismo étnico del Tercer Reich. Barcelona: Paidós (e.o. 2003). -Koupernik, C. (1975) “Avatares de la alienación o de Karl Marx a Groucho Marx”, en VV.AA: La antipsiquitaría, México: Siglo XXI, pp. 138-160. -Laín Entralgo, P. (1969) El médico y el enfermo. Madrid: Guadarrama. -Laing, R.D. (1964) El yo dividido. Un estudio sobre la salud y la enfermedad. México: Fondo de Cultura Económica (e.o.1960). -Lewontin, R. C.; S. Rose y L. J. Kamin (1996) No está en los genes. Crítica del racismo biológico. Barcelona: Crítica (e.o.1984). -Lindesmith, A. R.; Strauss, A. L. y Denzin, N. K. (2006) Psicología social. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (e.o. 1999). -Marc, E. y Picard, D. (1992) La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación. Barcelona: Paidós (e.o. 1989). -Meichenbaum, D. y Turk, D. C. (1991) Cómo facilitar el seguimiento de los tratamientos terapéuticos. Guía práctica para los profesionales de la salud. Bilbao: Desclée de Brouwer (e.o. 1987). -Minard, R. D. (1952) “Race relationships in the Pocahontas coalfield”, Journal of Social Issues, 8, 29-44. -Mosse, G.L. (2005) La nacionalización de las masas. Simbolismo político y movimientos de masas en Alemania desde las Guerras Napoleónicas al Tercer Reich. Madrid: Marcial Pons (e.o. 1975). -Moynihan, D. P. (1965) The Negro Family. The Case for National Action. Washington, U.S. Department of Labor. -Oliner, S. P. y P. M. Oliner (1988) The Altruistic Personality: Rescuers of Jews in Nazi Europe. Nueva York: Free Press. -Opotow, S. (1990) “Deterring moral exclusion”, Journal of Social Issues, 46, 1, pp.173-182: -Pettigrew, T. F. (1998) “Intergroup contact theory”. Annual Review of Psychology, 49, pp. 6585. -Pettigrew, T. F. y Tropp, L. R. (2006) “A meta-analytic test of intergroup contact theory”. Journal of Personality and Social Psychology, 90, pp. 751-778. -Plomin, R. (1990) Nature and nurture. Beltmont (CA): Brooks Cole. -Pratto, F.; Sidanius, J.; Stallworth, L. M. y Malle, B. F. (1994) “Social dominance orientation: a personality variable predicting social and political attitudes”, Journal of Personality and Social Psychology, 67 (4), pp. 741-763. -Recamier, P.C. (1975) “La psiquiatría nueva frente a las nuevas ilusiones”, en VV.AA: La antipsiquitaría, México, Siglo XXI, pp.66-110. -Ruiz Vargas, J. M. (1991) Aspectos cognitivos de la esquizofrenia. Madrid: Trotta. -Sebastián, J.; Aguíñiga, C. y Moreno, B. (1987) “Androginia psicológica y flexibilidad comportamental”. Estudios de Psicología, 32, pp. 13-44. -Schlichting, C. D. y P. Massino (1998) Phenotypic Evolution: A Reaction Norm Perspective. Sunderland (Mass.): Sinauer -Sharan, S. (1994) Handbook of cooperative learning methods. Westport (Conn.): Greenwood Press) -Slavin, R. E. y Cooper, R. (1999) “Improving Intergroup Relations: Lessons Learned From Cooperative Learning Programs”. Journal of Social Issues Vol. 55, Nº 4, pp. 647-663) -Stack, C. (1974) All our Kin: Strategies for Survival in a Black Community. Nueva York: Harper & Row. -Steinmetz, S.K. (1978) “The battered husband syndrome”. Victimology, 2, pp. 499-509. -Stouffer, S. A. y otros (1949) The American Soldier, vol. I. Princeton (N.J.): Princeton University Press. -Tajfel, H. (1984) Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder (e.o.1981). - Voegelin, E. (1986) Political Religions. Lewiston (N.Y.): Mellen (e.o. 1938). -Walker, L.E.A. (1984) The battered woman syndrome. Nueva York: Springer. -Wallace, I. y A. Wallace (1978) The Two. Nueva York: Simon and Schuster. -Wieviorka, M. (1992) El espacio del racismo. Barcelona: Paidós. -Wilson, E. O. (2012) La conquista social de la Tierra. Barcelona: Debate. -Wilson, W. J. (1990) The Truly Disadvantaged: The Inner City, the Underclass and Public Policy. Chicago University Press. -Yela, M. (1987) Estudios sobre inteligencia y lenguaje. Madrid: Pirámide.