Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Historia Diana Gómez González La imagen de la modernización. El arribo de la televisión en el México de los cincuenta. Presentación Si bien es cierto que podemos mirar en el pasado cercano y toparnos con un conjunto de acontecimientos que marcan el ritmo del siglo XX mexicano, de entre estos podemos encontramos como eje de referencia, el predominio de los medios de comunicación a partir de la segunda mitad de este siglo. El creciente poder que han ido adquiriendo es resultado de un largo proceso de estrecha relación entre el estado y los empresarios que dirigen la prensa, la radio y posteriormente la televisión., además de la unión de capitales de otras sectores. Uno de los elementos principales que se establecen en favor de estas industrias es la falta de legislación que mediara su campo de acción, su funcionamiento, y sobre todo las responsabilidades sociales que recaen en los concesionarios al disponer de un fuerte vinculo de mediación entre la población y el estado. La gestación de este proceso se origina en medio de un conflicto mundial y a la par de la industrialización del país a partir del sexenio de Miguel Alemán, abriendo paso a la centralización de televisión a partir de 1955. Se tratan algunos aspectos inaugurales sobre la televisión en México, es decir, la parte técnica y experimental, el modelo comercial, las relaciones entre el Estado y la industria, la legislación y de manera provisional la conformación incipiente de la programación. ¡Y con ustedes, la Televisión! I.- “No solo se ve, se escucha” Es difícil situar el origen de la primera transmisión de televisión en territorio mexicano, se sabe que desde la década de 1930 se comienza a experimentar por particulares, con equipos adquiridos fuera del país, pero cuya labor se concentra en la Ciudad de México. Existe controversia sobre quién y cuándo realiza la primera transmisión televisiva, entre 1928 y 1929 el entonces Partido Nacional Revolucionario brinda apoyo económico a los señores Francisco Javier Stavoli y Miguel Fonseca, para adquirir equipo de televisión en Estados Unidos. Para 1931 realizan una primera transmisión con el equipo que se instala en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Por estas mismas fechas Guillermo González Camarena que también estudia en la ESIME, comienza a experimentar y a fabricar su propio equipo. Posteriormente y por disposición del presidente Cárdenas tiene acceso al equipo que se ubica en las instalaciones de la radiodifusora XEFO, emisora del PNR para realizar sus pruebas. Javier Esteinou registra que en mayo de 1935 el partido convoca a la prensa para exhibir en público el equipo adquirido. Y considera que el apoyo económico que se les brinda en ambos casos, tiene como objetivo integrar estos nuevos medios en “el proyecto propagandístico” del partido. (Sánchez Armas, 1998: 21). Diversos autores que han trabajado medios de comunicación en México, validan esta enunciación sobre el uso político de la radio como medio de respaldo e integración entre la población, sobretodo durante el período de Cárdenas. Tanto en el caso de la radio como de la televisión, es notorio que la iniciativa de introducir y desarrollar estos “adelantos tecnológicos” provenga de particulares; esto permite observar la falta de planeación y acción de parte del Estado como responsable de la regulación técnica y legal que representan estos dos nuevos medios de comunicación, que no así del apoyo financiero y de su uso como ya se ha señalado. Para 1940 se patenta en México, por González Camarena el sistema Tricomático basado en los colores verde, rojo y azul y dos años más tarde en Estados Unidos. Mientras se perfecciona el nuevo sistema de comunicación con el aparente respaldo del gobierno, también se va perfilando un interés mayoritario de parte de los grupos cuya inversión se concentra en la industria de la radio. Como lo reseña el diario Excélsior, “Emilio Azcárraga reivindicó el indiscutible derecho de los hombres de la industria nacional de la radiodifusión al invitar a recoger la herencia de la radio, que es sin disputa alguna, la televisión” Excélsior, domingo 27 de agosto, 1950 Debido a su experiencia previa en el negocio que para entonces ya representa la radio, es fácil prever que sean estos mismos empresarios los que presionen al gobierno en el establecimiento comercial de la televisión. En este sentido en 1946 se conforma Televisión Asociada integrada por los principales propietarios de estaciones radiodifusoras en América Latina, que actúa como grupo de presión para convencer al gobierno de adoptar el sistema de televisión con uso comercial, uno de los nombres que figuran en esta agrupación es el de Emilio Azcárraga Vidaurreta. II.- “En la historia del Hogar Mexicano empieza en este día una Nueva Era”. El sexenio de Miguel Alemán es definitivo en la conformación de la industria televisiva, pues a tan solo un año de iniciar el sexenio, se opta por conformar una comisión que estudie y ofrezca información sobre los modelos existentes de televisión en Estados Unidos y Gran Bretaña. Se encarga a Salvador Novo y al ingeniero Camarena para esta tarea y en 1948 se informa al presidente sobre las dos modalidades que se pueden adoptar. Según la información que proporciona Mejía Barquera, la comisión entrega un informe en el que se hace evidente la preferencia de parte de Camarena por el sistema norteamericano. (Trejo, 1987:22) El uso comercial de la televisión esta estrechamente ligado a la industria radiofónica y sus sistemas de operación: El modelo británico estaba basado en el principio de prestar un servicio público donde el financiamiento se hace por medio de dinero público, es decir un sistema controlado por el Estado. Por otra parte el modelo norteamericano esta pensado como una forma de entretenimiento redituable, permite la compra de tiempo a las emisoras teniendo como intermediarios a las agencias de publicidad. En Gran Bretaña , la radiodifusión era considerada como una forma de comunicación social, cuando en los EE. UU. , representaba una forma más de hacer dinero. Mientras que en el Reino Unido la premisa consistía en no dejar caer la radio en manos de la empresa privada, en el país norteamericano se evitaba que fuera el Estado el que la controlara. (Sinclair, 2000:33) Un año antes de que finalizara la década de l940 se otorga la primera concesión a Televisión de México S.A., correspondiente a la estación XHTV, Canal 4, cuyo titular es Rómulo O’Farril. Los estudios se ubican en los pisos 13 y 14 del edificio de la Lotería Nacional y trabajan con equipo de la empresa Radio Corporation of America. (Sánchez, 1998: 27). La inauguración se lleva cabo en el Jockey Club del Hipódromo de las Américas el 30 de septiembre de 1950, donde se reúne “un numeroso grupo de representantes de la banca, el comercio, y la industria, del cuerpo diplomático y de funcionarios públicos” Excélsior, viernes 1 de septiembre, 1950. Además de contar con la presencia del Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Agustín García López y Smith Brunnet ejecutivo de Radio Corporation of America. Al día siguiente como acto significativo, Canal 4 transmite el IV Informe de Gobierno del presidente Miguel Alemán en la Cámara de Diputados, marcando a este evento como la primera transmisión oficial, que inaugura la televisión en México. Cabe señalar que tan solo unos meses antes de la primera transmisión oficial de Canal 4, se otorga la concesión a Televisión González Camarena S.A., correspondiente a la estación XHGC, Canal 5, ubicada en el edificio del teatro Alameda, que trabaja con equipo construido en el laboratorio GON- CAM. La inauguración se realiza posteriormente en 1952, con la transmisión de un festival del día de las madres patrocinado por Excélsior. (Sánchez, 1998: 27). Para marzo de 1951 Canal 2, correspondiente a la estación XEWTV de Televimex S.A, concesionado a Emilio Azcárraga Vidaurreta comienza transmisiones con un partido de béisbol en el Parque Delta, con equipo adquirido a General Electric y Laboratorios Dumont. (Sánchez, 1998: 28) Un par de años antes, en 1943 se inicia la construcción de Radiopolis como central de operaciones de las estaciones de radio XEW y XEQ, entonces las dos estaciones más importantes en el país, pero una vez otorgada la concesión de Canal 2, la XEWTV opera desde estas instalaciones en Av. Chapultepec, inauguradas en 1952 bajo el nombre de Televicentro. Es durante el gobierno de Miguel Alemán cuando se impulsa de manera fundamental la industria televisiva, se otorgan las concesiones a amigos cercanos como en el caso de Romulo O´Farril emparentado con la familia Ávila Camacho por medio de su matrimonio y vinculado por negocios en la industria automotriz, la prensa y la radio nacionales. Asimismo a empresarios que iniciaron su carrera en el área de las comunicaciones, como Emilio Azcárraga Vidaurreta; relacionado con un par de empresas norteamericanas como la Radio Corporation of America que provee equipo técnico y vende aparatos receptores así como a las cadenas National y Columbia Broadcasting System. Fundador de las dos estaciones radiofónicas más importantes en el país, la XEW en 1930 y la XEQ en 1938 y emparentado -también por su matrimonio-, con la familia inglesa V. Milmo inversionistas bancarios. “La vinculación entre el capital bancario e industrial nacional y extranjero, a partir de 1930… colocó los cimientos para la actual estructura comercial de la radio y la televisión en México”. (Bohmann, 1989: 95) Las estrechas relaciones entre los empresarios que invierten en los medios de comunicación empezando por la prensa, después la radio y finalmente la televisión nos da una idea del poder económico sobre el cual se echa a andar la industria, además del poder de influencia que estos van desarrollando no solo en el sector de las comunicaciones, y su colaboración con empresas de capital extranjero específicamente norteamericano. III.- Telesistema Mexicano. S.A. En 1955 se crea Telesistema Mexicano S.A. que agrupa a los canales 2, 4 y 5 para administrar y operar las emisoras correspondientes. Como lo manifiestan los mismos titulares, el establecimiento de Telesistema Mexicano es sobre todo la integración de los capitales, de las relaciones políticas y económicas que estos dos viejos empresarios tienen, más los conocimientos y la experiencia técnica de Camarena. (Trejo, 1985:26) Como titular de la empresa se nombra a Emilio Azcárraga Vidaurreta, y en segundo cargo a Rómulo O'Farril, con sus respectivos hijos Emilio Azcárraga Milmo y Rómulo O'Farril Jr., como gerentes. De las 10 mil acciones que corresponden a la empresa tanto los Azcárraga como los O'Farril conservan 4 mil quinientas, más de la mitad de las acciones que la conforman. A partir de este año y con el establecimiento de Telesistema Mexicano, podemos ubicar la primera expansión de la industria televisiva. Ahora se busca extender el alcance del centro del país al interior de la república, gracias a la unión de los canales y como ya se ha comentado del capital se puede construir la infraestructura necesaria para las estaciones repetidoras que lleven la señal a todos los rincones. Esta forma de operar en realidad no debe sorprendernos, tiene su referente principal en la consolidación de las estaciones de radiodifusión tan solo unos años antes. Al instaurar la estación XEW en 1930 una vez lograda cierta estabilidad económica por medio de la publicidad que transmite y la popularidad entre el público, se adquieren emisoras en provincia, se apoya el establecimiento de otras estaciones, creando cadenas de radio pertenecientes a la misma radiodifusora incrementando los ingresos. Este mismo sistema se puede observar en el caso de la televisión, pues a partir de la organización de Telesistema Mexicano. S.A., se comienzan a establecer primero estaciones repetidoras para cubrir en proporciones el resto del territorio, a la par se crean otras Televisoras en ciudades importantes o se crean filiales para tener presencia a nivel local, y transmitir la programación que se origina en la capital, centralizando la producción y limitando el desarrollo o la supervivencia de estaciones locales independientes a Telesistema Mexicano, sírvase de ejemplo el caso de Televisión Tapatía S. A., (Trejo, 1988: 263-283). IV.-Televisión y legislación Una vez establecidas las relaciones económicas, personales y políticas que se tejen antes de las concesiones de televisión, se puede prever el sentido legal que el mismo Estado va a propiciar alrededor de esta industria. Una de las cuestiones trascendentes es la ausencia de normas legales específicas en el área de las comunicaciones que permite el uso comercial de la televisión en el país. Hasta 1960 la legislación existente estaba evidentemente enfocada a cuestiones técnicas y no se encarga de los límites a concesionarios o de la participación del Estado en el control del medio. Los estudios realizados en torno a la legislación mexicana en los medios de comunicación , permiten un primer acercamiento , Fernandez Christlieb parte de un análisis histórico de la legislación y considera la siguiente división , entre las leyes de carácter técnico, facultativo, y limitativo que emite el Estado. (Fernandez, 1996: 108) El Decreto que fija las normas a que se sujetarán en su instalación y funcionamiento las estaciones radiodifusoras de televisión, emitido en el sexenio de Miguel Alemán, por sus características y contenidos se comprende dentro del carácter técnico, pues solamente hace especificaciones básicas Reglamento de las sobre los canales, retoma Estaciones Radioeléctricas como lineamiento a seguir el Comerciales, Culturales y de Experimentación Científica y de Aficionados que se emite en el periodo de Cárdenas y finalmente faculta a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas para elaborar normas complementarias y resolver aquellos aspectos no previstos en las mismas. En cuanto a la Ley Federal de Radio y Televisión que se emite durante el gobierno de López Mateos, de acuerdo a la autora se puede calificar dentro de las leyes de carácter limitativo, pues intenta regular las actividades de radiodifusión y televisión y limitar el poder económico mediante la regulación de propaganda comercial. (Fernandez, 1996: 117). Por su parte Raúl Cremoux difiere de esta afirmación pues considera que “el contenido refleja el trato preferencial que tendrán los radiodifusores” (Cremoux, 1974: 91). Mientras que para Karin Bohmann, esta ley posibilita la participación del Estado en los tiempos de la radio y televisión, pero señala la falta de aplicación de algunos artículos, y funciones del Consejo Nacional de Radio y Televisión (Bohmann, 1989: 106- 108) Si bien es cierto que se toman en cuenta puntos fundamentales en la legislación de 1960, como el cambio de servicio público a actividad de interés público, además de fijar la duración de las concesiones a treinta años, y delimitar las funciones que tienen la Secretaría de Gobernación, de Educación Pública y de Salubridad, se debe reconocer que de forma sustancial no se perjudica en ningún sentido la labor de los concesionarios y el crecimiento para entonces de Telesistema Mexicano S. A,. Finalmente se sabe que existe participación de abogados radiodifusores que colaboran en la formulación de esta Ley, que posiblemente supeditaran los intereses públicos en beneficio de las industrias, además de la presión ejercida desde otras áreas por los empresarios, que pudieron actuar como factores determinantes en la aprobación y determinación de los contenidos de la Ley de 1960. V.- “Aquí están! Ya llegaron los famosos receptores de televisión Admiral”. Como se ha señalado en el primero de los apartados la mayoría del equipo técnico con el que se realizan las transmisiones de prueba proviene de Estados Unidos, de las grandes compañías que fabrican equipos eléctricos y de telecomunicaciones, la General Electric, ATT y Westinghouse, que conforman la RCA – Radio Corporation of América- que establece la red radiofónica de Estados Unidos ( Mattelart, 1998: 46). Tanto la estación XHTV – canal 4- , como la estación XEWTV -canal 2-, operan con equipo de la RCA y de la General Electric y solamente la XHGC a cargo de González Camarena trabaja con sus propio equipo, fabricado en los laboratorios GON CAM que tiene su origen en 1948, pero sobre los cuales no se tienen datos específicos que nos permitan conocer la producción y las actividades que se desarrollaban en el. Lo que debemos señalar es la indiscutible importancia que tienen los experimentos llevados a cabo por Camarena y la atribución que este va a tener en los reglamentos técnicos que se formulan para la operación de las estaciones de televisión. Se conoce que las primeras pruebas se realizan mediante el apoyo económico del mismo PNR. Este punto parece contradecirse con la poca importancia que se da posteriormente al desarrollo de los receptores de televisión contando con la asistencia de González Camarena y de otros personajes interesados en los avances electrónicos de la época. Además de este, encontramos una serie de inconvenientes que limitan en los primeros años la expansión de este medio, entre ellos los elevados costos de los aparatos receptores que reduce considerablemente al público que puede adquirirlos. Según datos proporcionados por Mejía Barquera los precios de los televisores se encontraban entre dos mil 500 y tres mil pesos (Sánchez, 1998:30). Entre los anuncios que se localizaron en algunos diarios de la época específicamente de 1950, los costos de un televisor Admiral variaban entre cinco mil y tres mil pesos. Y para 1955 se anuncian en tres mil pesos con la opción de pagos en abonos o facilidades. Otro punto importante es la novedad que representan los aparatos de televisión y la inexperiencia en su manejo, lo que lleva a anunciar las “demostraciones gratis” o la invitación para visitar los almacenes y acercarse a los escaparates, “vealos!... oigalos! .. y compre el suyo”. Niblo señala también que a pesar de la exhibición en los escaparates, existe resistencia de los compradores por la transmisión de un solo canal que opera por cinco horas al día. (Niblo, 2008: 281). En este sentido la oferta de programación se limita a noticiarios patrocinados por los mismos diarios de circulación nacional, que funcionaban por medio de un presentador que leía las noticias del día, intercalando con las fotografías que incluía la nota. Así Notimundo del Universal patrocinado por la General Motors y conducido por Jacobo Zabludovsky, o el Noticiero Novedades por Gonzalo Castellot, integran los primeros programas producidos para la televisión. Se incorpora a los locutores de las estaciones de radio, hasta que poco a poco se va conformando y diversificando la programación y se lleva a los músicos y artistas de la XEW y XEQ, así como a los actores de teatro. Cabe señalar que a pesar de la producción de programas nacionales, existe una fuerte presencia de programas norteamericanos que aumenta del 2% en 1951 al 20% para 1960. (Bohmann, 1989:105) ANEXOS CRONOLOGÍA* 1928 – 1929 Francisco Javier Stavoli profesor de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y Miguel Fonseca del Instituto Técnico Industrial, adquieren uno de los primeros equipos de televisión que llega a México. 1930 Pascual Ortiz Rubio Secretario de Comunicaciones, inaugura la XEFO emisora oficial del Partido Nacional Revolucionario – PNR-. Las instalaciones se ubican en Reforma, número 18, en la Ciudad de México. 1931 El equipo adquirido por Francisco Javier Stavoli, es instalado en el edificio de la ESIME y la antena transmisora en la iglesia de San Lorenzo en la Ciudad de México. La primera imagen que se transmite con este equipo es el rostro de la señora Amelia Fonseca esposa de Francisco Stavoli. 1934 Primeros programas experimentales de televisión, realizados con equipo fabricado por el ingeniero Guillermo González Camarena. Inicia el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas. 1935 Por convocatoria del PNR se presenta públicamente el equipo de televisión adquirido en Nueva York, que se instala en la radiodifusora XEFO. Equipo que por orden del presidente Lázaro Cárdenas queda a disposición de Guillermo González Camarena para realizar sus experimentos. 1937 Entra en vigor el Reglamento de las Estaciones Radioeléctricas Comerciales, Culturales y de Experimentación Científica y de Aficionados. 1940 Se patenta en México, por el ingeniero Guillermo González Camarena el sistema Tricomático basado en los colores verde, rojo y azul. Entra en vigor la Ley de Vías Generales y de Comunicación del país. Inicia el periodo presidencial de Manuel Ávila Camacho. 1942 Se patenta en E. U, por el ingeniero Guillermo González Camarena el sistema Tricomático basado en los colores verde, rojo y azul. Guillermo González Camarena realiza las primeras transmisiones experimentales en la calle Havre, número 74, en la Ciudad de México. Se reconoce oficialmente a la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión 1943 Se inicia la construcción de Radiópolis, espacio destinado a integrar las radiodifusoras XEQ y XEW. 1946 Se inaugura la estación experimental XHIGC a cargo de Guillermo González Camarena llevando la señal a los estudios de la XEW en la calle de Ayuntamiento. Se constituye Televisión Asociada integrada por los propietarios de las principales estaciones radiodifusoras en América Latina, para impulsar el establecimiento de la televisión con uso comercial, y acelerar el otorgamiento de concesiones en México. Inicia el periodo presidencial de Miguel Alemán y el Partido de la Revolución Mexicana se transforma en Partido Revolucionario Institucional. 1947 Guillermo González Camarena instala circuitos cerrados de televisión en algunas tiendas de la Ciudad de México y en los cines de la Cadena de Oro, propiedad de Azcárraga. Se crea el Instituto Nacional de Bellas Artes –INBA Se nombra por medio de Carlos Chávez director del INBA, una comisión encargada de estudiar los sistemas de televisión existentes en E.U y Europa, para decidir el uso comercial o estatal de la televisión en México. Esta comisión estará integrada por Salvador Novo y Guillermo González Camarena. 1948 Se entrega al presidente Miguel Alemán el informe realizado por Salvador Novo y Guillermo González Camarena sobre los sistemas de televisión en E.U y Gran Bretaña , para que este decida que sistema se debe implementar en el país. Guillermo González Camarena realiza un control remoto desde el Palacio de Minería. Se otorga el permiso para la operación de los laboratorios GON CAM. Se suspende la construcción de Radiópolis 1949 Se otorga la primera concesión de televisión para operaciones comerciales a Televisión de México S.A. a cargo de Rómulo O’Farril; concediéndole el Canal 4 correspondiente a la estación XHTV, cuyos estudios se ubican en los pisos 13 y 14 del edificio de la Lotería Nacional. Se nombra al ingeniero Guillermo González Camarena asesor técnico de la comisión que deberá redactar el reglamento de funcionamiento del sistema de televisión. 1950 Se inaugura Canal 4, desde el Jockey Club del Hipódromo de las Américas. Se transmite el 4 to informe de gobierno del presidente Miguel Alemán por medio de Canal 4, considerada como la primera transmisión oficial en México. El diario oficial de la federación publica el “Decreto que fija las normas a que se sujetarán en su instalación y funcionamiento las estaciones radiodifusoras de televisión.” Se crea la primera organización de trabajadores del medio televisivo, a cargo de Gonzalo Castellot Madrazo. 1951 Canal 2 correspondiente a la estación XEWTV, concesión otorgada a Televimex S. A de Emilio Azcárraga Vidaurreta inicia transmisiones con el partido de Béisbol en el Parque Delta . Canal 4 instala dos nuevos estudios en el edificio que fue sede de la Asociación Cristiana de Jóvenes –YMCA-. 1952 Canal 5 correspondiente a la estación XHGC, concesión otorgada a Televisión González Camarena S.A de Guillermo González Camarena inicia transmisiones con un festival del día de las madres. Se inaugura Televicentro, centro de instalaciones para la producción y transmisión de programas de televisión, proyecto que anteriormente sería Radiópolis. Inicia el periodo presidencial de Adolfo Ruiz Cortines. 1954 Inicio de la televisión por cable en Nogales Sonora, concesión otorgada a Mario de la Fuente. Opera en Tijuana Canal 6, propiedad de Emilio Azcárraga Vidaurreta y Clemente Serna Martínez, transmitiendo en inglés. 1955 El diario oficial de la federación publica la reforma de los artículos 32 y 33 del Reglamento de las Estaciones Radioeléctricas Comerciales, Culturales y de Experimentación Científica y de Aficionados de 1937. Se crea Telesistema Mexicano S.A. constituida por los canales 2, 4 y 5 para administrar y operar las emisoras correspondientes a estos canales. Se crea el Sindicato de Trabajadores y Artistas de la Industria de la Radio y Televisión, que tiene como titular a Gonzalo Castellot Madrazo. Este Sindicato agrupa a los trabajadores de Telesistema Mexicano S.A. Se instala en Paso de Cortés una estación transmisora que repite canal 4, por medio de Telesistema Mexicano S.A. 1956 La repetidora instalada en el cerro de El Zamorano que repite canal 2, por medio de Telesistema Mexicano S.A., comienza sus funciones. 1958 Telesistema Mexicano S.A. por medio de la estación XEFBTV de Monterrey adquiere la primera máquina de video- tape en México. Inicia el periodo presidencial de Adolfo López Mateos. 1959 Telesistema Mexicano S.A. inicia el establecimiento de repetidoras en 20 estados del país. Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional realiza su primera transmisión un documental y una clase de matemáticas. Se transmite el primer programa de video-tape “Puerta de suspenso”. 1960 El diario oficial de la federación publica la Ley Federal de Radio y Televisión donde entre otros puntos, se establece que la radio y la televisión ya no prestarán un servicio público, sino un servicio de interés público. 1962 Se patenta el sistema de televisión cromática -bicolor simplificada-, basado en los colores verde – naranja y verde- azul. 1963 Se hace la primera transmisión a color por frecuencia abierta con el programa “Paraíso infantil” en Canal 5. 1965 Muere el ingeniero Guillermo González Camarena. *Cronología conformada con la información de Trejo Delarbe, Raúl. Televisa. El quinto poder. México, Claves Latinoamericanas, 1987. Fernández Christlieb, Fátima. Los medios de difusión masiva en México. México, Juan Pablos Editor, 1996. Sánchez Armas, Miguel Ángel (coord.). Apuntes para una historia de la televisión mexicana. México, RMC, Espacio 98 , 1998.