La edición en el siglo XXI: nuevos retos universitarios Carmen Isasi, Ana Elejabeitia, Iker Martínez, M.ª Carmen Moral del Hoyo, Joseba Pérez Moreno, Santiago Pérez Isasi Facultad de Filosofía y Letras1 Universidad de Deusto Bilbao e-mail: cismar@fil.deusto.es Resumen Los cambios motivados por el impacto de las innovaciones tecnológicas han colocado la edición digital en el horizonte de expectativas de renovación no sólo de la Filología sino del ámbito universitario en muchas de sus facetas. Pretendemos bosquejar –someramente– qué desarrollo ha tenido esa renovación en la práctica institucional universitaria en aspectos como la gestión editorial de patrimonio bibliográfico (digitalización de fondos propios), la edición científica o la edición filológica de textos. 1. Nuestros objetivos Parece oportuno que, en el marco de un foro de reflexión como éste, nos detengamos en uno de los cambios culturales de mayor alcance derivados de la tecnología digital: los nuevos horizontes de la edición de textos. No vamos a abordarlo aquí mediante la revisión bibliográfico-teórica de las discusiones sobre el paso de la era Gutenberg a la era del chip: basten como referencia mínima algunas publicaciones recientes que, desde el plano de la filología o la ingeniería lingüística, tratan de esbozar las perspectivas de trabajo en este campo: Abaitua, J. e Isasi, C. [1], Fiormonte, D. [4] y [5], Martí, M. A. [9]. El denominador común de este tipo de aportes, individuales o colectivos, es su afán por brindar panorámicas del "estado de la cuestión"2 así como insistir en las necesidades inmediatas de una renovación metodológica y técnica; probablemente, la existencia de este afán, a la vez expositivo y promotor, es la mejor prueba de que la renovación se encuentra más cerca de sus etapas incipientes que de un desarrollo ya asentado3. Es evidente, por otra parte, que la universidad está implicada en esta coyuntura de cambio, no sólo en cuanto impulsora de nuevas investigaciones sino también como difusora y usuaria de resultados ya conseguidos. Hemos planteado, por ello, estas páginas como una revisión del desarrollo de las ediciones virtuales en las universidades 1 Los firmantes pertenecen al equipo de la Universidad de Deusto que colabora con el corpus CORDE de la Real Academia Española. 2 Y ello pese al tiempo transcurrido desde la aparición de trabajos que hoy pueden considerarse como “clásicos”, como el de Schillingsburg, P. [14] en el plano teórico, o los de Marcos Marín, F. [8] en el de teoría y aplicaciones, por citar sólo dos muestras. 3 En este sentido, sorprende que reflexiones planteadas por Orlandi, T. [11] hace más de diez años nos sigan pareciendo actuales. 381 V Jornadas de Informática y Sociedad (JIS 2004) españolas4. Es cierto que escribir un informe sobre esta cuestión requeriría un trabajo mucho más minucioso de lo que esta convocatoria permite, pero en todo caso hemos considerado interesante realizar un acercamiento al tema por medio del rastreo en las correspondientes páginas web5. En ellas hemos efectuado una búsqueda abierta de referencias a ediciones digitales de textos, sea a través de las bibliotecas, los servicios de publicaciones o los proyectos de investigación. Los primeros pasos nos llevaron a excluir del recuento facetas como los materiales para el e-learning, los boletines internos y revistas universitarias no científicas6 o las páginas de creación literaria. Del mismo modo, no nos ocuparemos aquí de la ingeniería lingüística –en sentido estricto– ni de la edición de corpus orales. Por nuestros propios focos de interés, hemos puesto especial atención, en cambio, en aquellas apariciones que tenían que ver con las tareas filológicas. Pues bien, aun con estos filtros y la provisionalidad de las búsquedas, la información obtenida ofrece motivos para la reflexión. 2. Los datos 2.1. Edición científica En primer lugar, se puede mencionar la labor de los departamentos de publicaciones, en los cuales la edición digital –on-line o en formato CD-ROM– alterna con las tradicionales ediciones en papel. Esta innovación afecta principalmente a tres campos: la edición científica de libros especializados, manuales, etc., la de tesis y memorias de investigación y la de revistas científicas. 2.1.1. Libros En cuanto a la edición científica, encontramos universidades que sostienen un catálogo de oferta electrónica en el que conviven el soporte en CD-ROM con la edición en línea o, más raramente, el e-book. Sin pretensión de exhaustividad, podemos atestiguar esta faceta en las direcciones siguientes7: Universidad de Cádiz, Universidad de Granada, Universidad de Salamanca (colección VITOR, http://www3.usal.es/~eus/dig/vi/vi.htm, cuyas obras se publican en CD-ROM y en una edición en línea de obras completas o de elementos complementarios de las ediciones impresas en papel, http://www3.usal.es/~eus/dig/lib/index.htm), Universidad Europea de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Barcelona, Universitat de Girona, Universitat de Lleida. 4 Tampoco este tipo de revisiones es nuevo. Data, por ejemplo, de 1997 el taller The Impact of Electronic Publishing on the Academic Community (http://www.portlandpress.com/pp/books/online/tiepac/contents.htm). En el ámbito hispánico podemos recordar el "Seminario sobre ediciones electrónicas: cómo afrontar el tema de la edición electrónica desde las universidades", celebrado en Madrid en 1999. 5 Las búsquedas se llevaron a cabo entre el 19 y el 29 de enero de 2004. 6 Como la Revista UD, de la Universidad de Deusto. 7 Para las direcciones electrónicas de acceso a las distintas universidades, nos remitimos al catálogo de Rediris http://www.rediris.es/recursos/centros/univ.es.html 382 Capacidades humanizadoras de las TIC Algunas de las universidades, como la Politècnica de Catalunya (http://www.edicionsupc.es/virtuals/vindex.htm) o la UNED (www.liberuned.com), ofrecen ya un volumen considerable de textos digitalizados disponibles para su comercialización. Igualmente, dentro de uno de los sitios de vinculación universitaria de mayor calado en la edición digital, la Biblioteca Virtual Cervantes (http://www.cervantesvirtual.com/), encontramos, en las secciones de "investigación" y "estudios críticos", obras relacionadas con el mundo de las humanidades, desde actas de seminarios y congresos hasta las lecciones inaugurales dictadas en la propia Universitat d'Alacant. Además, se permite a los investigadores, instituciones o sociedades de investigación editar digitalmente sus trabajos. Esta misma página dispone de un enlace a la Biblioteca Virtual Joan Lluis Vives, que ofrece a la comunidad cultural y científica catalana, valenciana y balear la posibilidad de publicar textos y obras actuales en formato electrónico. 2.1.2. Edición de tesis Se trata de una línea con representación destacada, que se puede localizar en la red a través de los servicios de publicaciones o de las mismas bibliotecas. La oferta, que es muy plural (desde las versiones en formato .pdf hasta los textos ya concebidos para su publicación on-line), parece estar aún concentrada con preferencia en las publicaciones en CD-ROM y se encuentra en un buen número de direcciones, como: Biblioteca Virtual Cervantes, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Córdoba, Universidad de Deusto, Universidad de Extremadura, Universidad de la Laguna, Universidad de Murcia, Universidad de Oviedo, Universidade de Santiago de Compostela, Universidade de Vigo, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat d'Alacant, Universitat de Barcelona, Universitat de Lleida, Universitat Jaume I, Universitat Politècnica de Catalunya, Universitat Politècnica de València, Universitat Pompeu Fabra, Universitat Rovira i Virgili. 2.1.3. Digitalización o edición de revistas electrónicas Muchas universidades ofrecen entre sus recursos electrónicos la posibilidad de acceder a revistas digitales a través de catálogos y directorios, aunque la mayoría no son de creación propia. Sin embargo, existen ya publicaciones periódicas destinadas directamente al formato digital y a la publicación on-line; la revisión de las URL muestra que son diversos los campos científicos representados en esta modalidad de acceso8: • Universidad de Almería: Revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica. • Universidad de Cantabria: @dministración, una ciberrevista de derecho administrativo. • Universidad Cardenal Herrera-CEU: Caleidoscopio, revista audiovisual de la Facultad de Ciencias Sociales, Apuntes sobre Patrimonio cultural y Docudigital, revista de estudios penales. • Universidad Complutense de Madrid: abundante número de revistas digitales. 8 No se ha llevado a cabo una búsqueda sistemática por áreas de conocimiento, por lo que la lista que se enumera tiene el valor de una muestra, no el de un repertorio completo representativo. 383 V Jornadas de Informática y Sociedad (JIS 2004) • Universidad de Castilla la Mancha: Lamusa Digital, "revista de pensamiento multilingüe con vocación europeísta" que recoge opiniones de las voces más autorizadas en los monográficos que han ido preparando desde su primer número. • Universidad de Murcia: varias revistas de diversas disciplinas. • Universidad de Sevilla: El telar de Ulises, revista electrónica de creación y pensamiento con diferentes áreas temáticas. • Universitat Autònoma de Barcelona: varias revistas, entre ellas Athenea Digital, Catalan Journal of Linguistics y Catalan Working Papers on Linguistics). • Universitat de Barcelona: revistas científicas en formato descargable para e-book. Dentro de la variedad de este catálogo, destacaremos algunas publicaciones universitarias electrónicas que tienen relación con la filología y la lingüística: • Universidad Alfonso X el Sabio: Linguax (http://www.uax.es/publicaciones/linguax.htm), publicación electrónica periódica, editada por la Facultad de Lenguas Aplicadas de la Universidad Alfonso X el Sabio sobre traducción e idiomas, comunicación, didáctica de la lengua y lingüística. • Universidad Autónoma de Barcelona: El pasajero (www.elpasajero.com). • Universidad Autónoma de Madrid: Poética y Retórica (http://www.ffil.uam.es/pyr/), sin acceso, del Departamento de Lingüística, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia. • Universidad Complutense de Madrid: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (http://www.ucm.es/info/circulo/) y Especulo (http://www.ucm.es/info/especulo/), revista electrónica de estudios literarios, cuatrimestral, con múltiples secciones: artículos sobre literatura, reseñas, creación, y una sección, "Hipertulia", especialmente dedicada a la narrativa hipertextual. • Universidad de Castilla la Mancha: Lamusa Digital (http://www.uclm.es/lamusa). • Universidad de Málaga: Analecta malacitana (http://www.anmal.uma.es/). • Universidad de Murcia: Tonos (http://www.um.es/tonosdigital/). • Universitat de València: Lemir (http://parnaseo.uv.es/lemir.htm), sobre literatura española medieval y del renacimiento, Memorabilia (http://parnaseo.uv.es/Memorabilia.htm), boletín de literatura medieval y sapiencial, y Stichomythia (http://parnaseo.uv.es/stichomythia.htm), de teatro español contemporáneo; todas ellas dentro del portal Parnaseo (http://parnaseo.uv.es). • Universidad de Zaragoza: Interletras9 (http://fyl.unizar.es/gcorona/interlet.htm), consagrada a la crítica y novela hispanoamericanas. 2.2. Edición filológica de textos Está ligada tanto a proyectos y grupos de investigación como a la planificación de corpus o bibliotecas virtuales. 2.2.1. Proyectos y grupos de investigación • Universitat Autònoma de Barcelona: Prolope (http://prolope.uab.es/), grupo de investigación sobre Lope de Vega que ofrece textos digitalizados a la venta mediante suscripción y también está integrando sus ediciones en la Biblioteca Virtual Cervantes (http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/lope/enlaces.shtml). 9 Página actualizada hasta agosto de 1998. 384 Capacidades humanizadoras de las TIC • Universidad Autónoma de Madrid: proyectos dirigidos por el profesor F. Marcos Marín, que han producido una serie de textos en CD-ROM, el Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles (ADMYTE, además de http://www.lllf.uam.es/~fmarcos/informes/admyte/admyteix.html), proporcionar otros para la BVC. Marcos Marín dirige también un proyecto interinstitucional, la Catalogación y Edición Electrónica del Fondo Foulché Delbosc de la Biblioteca Nacional de la República Argentina (http://www.lllf.uam.es/~fmarcos/informes/BNArgentina/BN.htm). • Universidad de Navarra: Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO, http://griso.cti.unav.es/), proyecto de publicación en colaboración con la BVC, CORDE y en CD-ROM10. • Universidad de Salamanca: proyecto SEMYR (http://www3.usal.es/~semyr/textos.htm), dirigido por Pedro Cátedra, que incluye la edición digital de textos. • Universidade de A Coruña: grupo SIELAE (Seminario Interdisciplinar para el estudio de la Literatura Áurea Española, http://rosalia.dc.fi.udc.es/SIELAE), dirigido por M.ª Sagrario López Poza, el cual incluye entre sus líneas de trabajo la edición digital de libros de emblemas del Siglo de Oro, libros de Relaciones de sucesos y de repertorios de erudición humanística. • Universidade de Santiago de Compostela: grupo dirigido por M. M. Brea López, que se dedica a la literatura románica medieval, concretamente a la literatura gallega, y que incluye entre sus servicios y recursos "bases de datos de literatura románica medieval, bibliotecas digitales y ediciones hipertextuales". No hay por el momento acceso a textos. • Universitat de València: edición digital-multilingüe de la obra de W. Shakespeare (http://www.uv.es/~fse/textodigital/indextd.html), aunque sólo se ha llevado a cabo con fragmentos parciales de algunas de sus obras. 2.2.2. Corpus y bibliotecas virtuales11 • Biblioteca Virtual Extremeña: libros en formato .pdf., sumarios de revistas, reseñas críticas y entrevistas a autores, que versan exclusivamente sobre la comunidad extremeña (http://www.unex.es/interzona/extremadura/). • Biblioteca Virtual Galega (bvg.udc.es): plataforma de edición digital para autores gallegos clásicos y contemporáneos, con una rama (la "Editorial Galaxia") dedicada especialmente a la edición de originales en gallego. • Euskal Herriko Unibertsitatea: Euskal Testuen Gordailua http://www.ehu.es/), dirigido por Patxi Salaberri. • Universidad de Castilla la Mancha: libros digitalizados de la propia biblioteca. • Universidade de Santiago: corpus de literatura gallega medieval (http://www.usc.es/~ilgas/escolma.html). 10 Cuando se realizaron las consultas, las direcciones de autores vinculadas a GRISO no eran accesibles. 11 Con este concepto nos referimos sólo al conjunto de textos literarios editados en soportes electrónicos y pertenecientes a fondos universitarios. No se abordan, por lo tanto, el panorama de las bibliotecas digitales universitarias en su totalidad ni aspectos ligados a las tecnologías (enlaces a sitios de referencia, catálogos virtuales, digitalización parcial de fondos antiguos, etc.). Para el repertorio, véase: www.universia.es/contenidos/bibliotecas/bibliotecas_bibliotecasdigitalesesunivespanolas.htm. 385 V Jornadas de Informática y Sociedad (JIS 2004) • Universitat d' Alacant: de ella depende el proyecto Biblioteca Virtual Cervantes y la Biblioteca Joan Lluis Vives (http://www.cervantesvirtual.com) (http://www.lluisvives.com/), que intenta digitalizar las obras más significativas de la cultura catalana, valenciana y balear. • Universitat de València: sección de edición de textos en su revista Lemir, ya citada (http://parnaseo.uv.es/Lemir/Textos/index.htm). • Universitat Jaume I: corpus literario del siglo XIX (http://www.ale.uji.es/). 3. Conclusión Nuestras búsquedas, que tienen ante todo un resultado meramente descriptivo, conducen sin embargo a algunas consideraciones de tipo más general. En primer lugar, el hecho de que la actividad editorial electrónica no siempre se ha localizado con facilidad en toda las web, nos hace pensar, al margen de problemas de diseño, que se trata en muchos casos de una faceta universitaria a la que no se concede un lugar destacado. En general, en relación con el tema que nos ocupa, el apartado mejor y más desarrollado en las páginas es el de "biblioteca"; pero incluso en éste hay grandes diferencias en la claridad y la amplitud de las informaciones expuestas. Por otro lado, el epígrafe "biblioteca digital" designa realmente en la mayor parte de los casos sólo la posibilidad de acceder a servicios, directorios, portales o ediciones ajenos y en los que domina la presencia extranjera. Así sucede, igualmente, con las revistas digitales: parece que, a comienzos de 2004, no ha cambiado de forma sustancial la situación que hace algún tiempo describía Rodríguez López, J. [13]12: El Consorcio de Bibliotecas de Cataluña (http://sumaris.cbuc.es/), las bibliotecas de la Universidad de Barcelona (http://www.bib.ub.es/bub/bub.htm), de la Universidad Carlos III de Madrid (http://www.uc3m.es/uc3m/serv/BIB/RE/revielect.html), o de muchas otras universidades, proporcionan ya acceso completo a más de dos centenares de revistas electrónicas, aunque la proporción de revistas provenientes de proveedores respecto a las proporcionadas directamente por los productores es, todavía, aplastantemente mayoritaria a favor de las editoriales comerciales. En segundo lugar, se desprende de los datos la perspectiva de un desarrollo aún precario de la aplicación tecnológica a la publicación de textos. Según lo descrito, la edición electrónica de tesis sí alcanza un nivel aceptable, pero continúa ligada al apoyo de un soporte físico como el CD-ROM. De otros aspectos, como la edición científica, los resultados, aunque necesitados de comprobaciones ulteriores más detenidas13, no parecen corresponder a una actividad que compita de manera significativa con la edición en papel. De esta situación puede ser también testimonio el hecho de que en la Asociación de Editoriales Universitarias Españolas (AEUE, http://www.aeue.es/) no exista un apartado de ediciones digitales. Hay que añadir que el rastreo ha producido en su vertiente más concreta, la edición filológica, un número bastante limitado de referencias, aunque algunas tengan la relevancia de ADMYTE, la BVC o el portal Parnaseo. Esa escasez se hace más evidente aún si se contrastan estos resultados con los directorios de textos de consulta más habitual, por ejemplo http://www.ucm.es/info/especulo/viajero/turista4.htm y http://parnaseo.uv.es/Enlaces_lit.htm, donde junto a numerosas páginas individuales 12 Para otras referencias y reflexiones, vid. J. A. Millán, en http://www.jamillan.com/revistas.htm. 13 Como la distribución de edición para venta o consulta, o las modalidades de difusión, sea el CD-ROM, la descarga desde internet e incluso, aunque desemboque en versión en papel, la impresión bajo demanda. 386 Capacidades humanizadoras de las TIC aparecen muchas otras de universidades extranjeras que tienen un corpus considerable de textos hispánicos14. La conclusión general que se extrae de todo ello es que queda mucho por hacer en este ámbito universitario. Ante los retos pendientes, hay que subrayar, una vez más, la trascendencia de la conjunción de últimas tecnologías y conocimientos filológicos. De hecho, metodologías filológicas muy asentadas, como la crítica neolachmanniana, han encontrado ya en los medios informáticos un importante apoyo para el desarrollo de sus diversas tareas, desde la recensio, ayudada por las posibilidades de obtención de informaciones y textos, o la collatio, para la que, al menos subsidiariamente, pueden ser aplicados programas específicos de software15, hasta a la presentación última de la obra, en la que el texto crítico puede acompañarse, entre otras cosas, con enlaces a facsímiles o con la organización del aparato crítico a través de sistemas de marcación como el propuesto por la TEI. Al mismo tiempo, la digitalización y el hipertexto han fomentado el progreso de perspectivas teóricas preexistentes, como la crítica textual genética, que encuentra en los medios informáticos un cauce idóneo de expresión16. Y, sobre todo, hay que subrayar el nuevo concepto editorial, de importancia creciente, que implica la integración en el texto de los metadatos [2], y muchos de cuyos problemas filológicos estamos aprendiendo a resolver17. Pero no hay que descuidar que algunas circunstancias inciden, probablemente, en el relativo desapego académico por la tecnología digital: no olvidemos, en este sentido, la frecuente falta de criterios definidos de valoración académica para los nuevos tipos de edición o las dificultades de protección de derechos de autor. Frente a éstos, otros considerandos deberían acelerar en cambio el progreso, en especial la importancia de las nuevas posibilidades editoriales para la difusión del patrimonio cultural18. No cabe duda de que debe ser tarea universitaria la salvaguarda de ese patrimonio lingüístico y literario que está siendo sometido a menudo en la maraña de la red a tratamientos trivializadores19. El abaratamiento de costes, ventas20 y almacenaje, y su consiguiente repercusión social, son también factores que deben tenerse en cuenta como ventajas de las ediciones digitales21. Con todo, un asunto de mayor calado reclama soluciones urgentes: el nuevo desequilibrio nacido entre los bloques que algunos estudiosos y ensayistas clasifican como "conectados" o "no conectados"22. Pero dejaremos el análisis de estos temas a voces de este congreso más autorizadas que las nuestras. 14 Se trata de un punto que no podemos desarrollar aquí pero mencionaremos como muestra: la Brown University (http://www.brown.edu/Departments/Hispanic_Studies) o la Duke (http://www.duke.edu/web/cibertextos/). 15 Como Collate, Tustep o Unite, entre algunos más. 16 Para estos aspectos, cf. la excelente síntesis en Fiormonte, D. [5], pp. 185-249. 17 Respecto a algunas cuestiones lingüísticas concernientes al etiquetado en XML, cf. Isasi, C. [6]. 18 Recordemos en esta línea el proyecto Thesaurus, que trata de gestionar y difundir el patrimonio cultural de la Universitat de València. La mera digitalización de fondos, en la que no nos hemos detenido, es una de las contribuciones técnicas a esa conservación patrimonial. 19 En cuanto al riesgo de trivialización de las ediciones en internet, sirva como muestra la panorámica referida a la literatura medieval que se da en Isasi C. y Pérez Isasi S. [7]. Afortunadamente, hay indicios de progreso en noticias como la que supuso el que la Asociación Internacional del Siglo de Oro incluyera "recientemente" en su web un documento de normas para la edición de textos áureos redactado por J. L. Canet y R. Serrano (http://www.uqtr.ca/aiso/ESPECIAL/norma.html). 20 Es interesante en este sentido, Escolar Franco, A. [3]. 21 Muchas de estas cuestiones se vienen tratando en los foros de los últimos años, como el Seminario sobre el libro electrónico, Residencia de Estudiantes, 2002, http://www.archivovirtual.org/seminario/libroelectronico.htm). 22 Recuérdese Rifkin, J. [12], entre otras muchas otras citas posibles. 387 V Jornadas de Informática y Sociedad (JIS 2004) Referencias23 [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] 23 Abaitua, J. e Isasi, C. (coords.): La edición digital, Monográfico de Letras de Deusto, n.º 100, Bilbao, Universidad de Deusto, julio-septiembre de 2003. Abaitua, J. et al.: "Contenidos y metacontenidos en la edición digital", en La edición digital, Abaitua, J. e Isasi, C. (coords.), Monográfico de Letras de Deusto, n.º 100, Bilbao, Universidad de Deusto, julioseptiembre de 2003, pp. 11-52, http://sirio.deusto.es/abaitua/konzeptu/htxt/letrasUD_03.pdf. Escolar Franco, A.: "La edición filológica en la empresa privada. Pasado y futuro", II Congreso Internacional de la Lengua Española, Valladolid, 2001, http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid/ponencias/activo_del_espanol/2_la_edicion_en_espa nol/escolar_a.htm. Fiormonte, D. (coord.): Informatica Umanistica. Dalla ricerca all'insegnamento, Roma, Bulzoni Editore, 2003. Fiormonte, D.: Scrittura e Filologia nell'era digitale. Torino, Bollati Boringhieri, 2003. Isasi, C.: "Criterios filológicos y edición electrónica", Lamusa Digital, n.º 3, 2003, http://www.uclm.es/lamusa/. Isasi, C. y Pérez Isasi, S.: "Unas notas sobre el canon de la literatura medieval en internet", en La edición digital, Abaitua, J. e Isasi, C. (coords.), Monográfico de Letras de Deusto, n.º 100, julioseptiembre de 2003, pp. 127-152. Marcos Marín, F.: http://www.lllf.uam.es/~fmarcos/. Martí, M. A. (coord.): Tecnologías del lenguaje, Barcelona, Editorial UOC, 2003. Millán, J. A.: http://jamillan.com/. Orlandi, T.: "Informatica umanistica: realizzazioni e prospettive", in VV.AA.: Calcolatori e Scienze Umane, Milano, 1992, pp. 1-22, http://rmcisadu.let.uniroma1.it/~orlandi/pubbli.html. Rifkin, J.: The age of access, Nueva York, 2000. Trad. al español de Álvarez, J. F. y Teira, D., Barcelona, Paidós, 2002. Rodríguez López, J.: "La locomotora digital. Lo que las revistas científicas pueden hacer por el futuro de la edición", 2000, http://www.jamillan.com/locomotora.htm. Schillingsburg, P.: Scholarly Editing in the Electronic Age. Londres. También resumen de sus principios en http://sunsite.berkeley.edu/MLA/principles.html, 1986. VV.AA.: Conocimiento Abierto (Open Knowledge), Monográfico de la revista Novática (revista de la asociación de técnicos de informática), 2003, http://www.ati.es/novatica/2003/163/nv163sum.html. Respecto a las direcciones electrónicas, se incluyen en “referencias” sólo las utilizadas como bibliografía secundaria. 388