Cátedra 11 de Psicología, Ética y Derechos Humanos TEÓRIGO UNIPAO 5: Índice 1- CONCEPTO Y FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS 1.Concepto de Derechos Humanos. 2.Características de los Derechos Humanos 11- EJERCICIO Y LÍMITES DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. Ejercicio de los derechos humanos 2. Límites de los Derechos Humanos 2.a- Control de las funciones de policía para mantener el orden público. 2.b- Convención Europea de Derechos Humanos 2.c- El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 111- EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. Antecedentes 2. Las tres generaciones de los Derechos Humanos. 2.a- La primera generación de los Derechos Humanos 2.b- La segunda generación de los derechos humanos 2.c- La tercera generación de los derechos humanos 2.d- La cuarta generación de los derechos humanos 3. Etapa de reconocimiento supranacional, la internacionalización de los derechos humanos IV- GARANTÍA DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. 1. Sistema universal 1.a- Sistema extraconvencional 1.b- Sistema convencional 2. Sistema regional 3. Sistema local: Argentina V- DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO 1. Divisiones del Derecho Internacional Humanitario 2. Origen 3. Cronología evolutiva 4. Propósitos del Derecho Internacional Humanitario 5. El Artíéulo 3° Común DERECllOS 1-!lll\li\NOS Profesor Eírafn Pércz Derechos I-Iumanos Profesor Efraín Pérez. Instituto Bo1:ja de Bioélica (Barcelona) I- CONCEPTO Y FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS l. Concepto de De1·cchos Humanos. ~===i Los derechos humanos son todos aquellos bienes inherentes, inderogables e inalienables de la persona humana, los cuales se manifiestan como facultades que tienen su cimiento en la dignidad intrínseca humana y cuyo ejercicio reviste un carácter histórico-social. Estos bienes no son una creación del Estado, sino que han de ser reconocidos o positivados por el ordenamiento jurídico.' Desde esta perspectiva es necesario desglosar los elementos que componen dicha definición, a saber: >- La persona, concepto y dignidad humana ? ? ? ? Facultades La dignidad intrínseca humana ? La persona, concepto y dignidad humana. Derechos positivados o reconocidos Carácter histórico-social Persona (Del lat. persona, máscara de actor, personaje teatral, éste del gr. !lpóu<u1r:o1•; del etrusco phersu). El concepto que hoy poseemos de persona es esta última idea que nos ha llegado del etrusco y de ahí al griego. La palabra griega rrpóarmrov, prósopon, rostro, cara, faz, designa la máscara que se utilizaba en el teatro griego .Para representar obras cómicas o trágicas, pues los actores asumían una personalidad nueva, una cara o faz particulaF que había de ser representada. Para el Derecho, la persona es un sujeto jurídico, titular de derechos, de cosas suyas, res j11s1a, y destinatario de normas legalmente establecidas, de leyes. Es pues el centro y fin del quehacer estatal, como sujeto capaz ele adquirir derechos y contraer obligaciones. Todo miembro de la familia humana es persona, independientemente de las carnclerísticas individuales que la diferencian del resto de seres humanos. Lo es porque posee la facultad potencial de desarrollar poderes volitivos e intelectivos; en consecuencia, es portadora de dignidad, en virtud de la cual el hombre ha de ser tratado siempre como fin en sí mismo y no como medio. Muchos han sido los aportes de diferentes pensadores a lo largo de la historia que han enriquecido y dado forma al concepto de persona que poseemos hoy. Ya por ejemplo en el siglo V, Boecio, entendía por persona a un ser individual de naturaleza racional. Por otro lado, E111ma1111el Kant ( 1724- ! 804) concebía la idea ele que en toda situación al ser humano habría de tratársele como fin en sí mismo y no como medio (cosa). Considerados los elementos que le son propios, existen dos dimensiones de la persona en las que ésta se desarrolla. La dimensión ontológica hace referencia a las características de la persona que le confieren un valor único y supremo; tal valor se manifiesta en la dignidad humana. La di111e11sió11 ¡11rídica consiste básicamente en su aptitud para protagonizar relaciones de derecho, esto es, en la capacidad i1ara protagonizar la vida jurídica. Ello significa que la persona es, primero, titular de derechos y segundo, sujeto de obligaciones. Será titular de de1·echos porque posee un conjunto de bienes que se le atribuyen como algo justo, algo debido; derechos exigibles tanto al Estado como a los particulares. Es un sujeto de obligaciones en tanto se considere que donde existe un derecho existe un correlativo deber, pues todo derecho terminn donde comienza el derecho ajeno. La personalidad jurídica se traduce en el derecho a ser reconocido y tratado como persona en lodo tiempo y lugar. La personalidad jurídica se halla reconocida en: Artículo 6 de la Declaración Universal de Derechos Humanos Articulo 16 del Pacto lnternacional de Derechos Civiles y Políticos Artículo 4,1 del Protocolo II Adicional a los Convenios de Ginebra ? Facultades Los derechos humanos son facultades, esto es, prerrogativas pertenecientes a la persona que le permiten exigir del Estado o de otras personas abstenciones o prestaciones. No son pues una concesión generosa del gobernante o un atributo creado por el Estado. >- Der·echos Positivados o 1·econocidos !'ara asegurar la protección de los derechos fundamentales, éstos deben ser positivaclos, es decir, convertidos en normas ele derecho, en leyes exigibles por todas las personas que habitan un terri101io PCrcz Escobar, Efrni'n, Los derechos runJamcntales~ historia, concepto y run<lamento, C:íte<lra impaitída en el master de BinCtica_ lnslil11lo Rorja de Bioélica, Univcrsidml Ramón L111ll, Rareclona, 2004, Tcxlo en edición. 2 DERECHOS IHJMANOS Profosor Efraín Pérez determinado. Este paso del sistema moral nattiral a¡ sistem¡¡ jurídico constitucioirnl implica, en Jos sistemas constitucionales modernos, aceptar que cie1ias normas son anteriores al Estado de derecho, y que Jo determinan y legitiman. El reconocimiento de derechos anteriores a cualquier Estádo o constitución es, por patte del Estad~, una acción positiva de carácter declar¡¡tivo y no constitutivo. Este proceso se conoce como la primera limitación a la soberanía monárquica o est<ita!, pues el ¡ibsolutismo g1!ber11amet1tal cede espacio al concepto de unos bienes que pertenecen a todos sus habitantes y que legitiman la razón de ser de un Estado. > Carácter histórico-social El concepto de derechos hunu1nos es ('!! re~ult¡¡do de diversas fuentes y tradiciones del pensamiento jurídico, fil~ófi\;o, político e ir¡cluso religioso. El proceso de rec;onocimiento de estos bienes fundamentales, su manifestación y protección está relacionado con sint11cione~ l1istóricas y necesidades humanas concretas. Fueron conquistados ¡¡ través de luchas y per§istentes negocia~iones; derechos qne incluso han sido y son duramente critic¡¡dos por sectores cons~rvadm;es de !¡¡ sociedad, que se han opuesto al cambio o a la pérdida de poderes o prerrogativas. · > La cligoidad intrínseca humana La dignidad, como atributo de la persorn1, pace del ser hurnano merecedor de respeto. En vi1iud de ella se prescribe que se debe trat¡¡r a los seres ht1manos de acuerdo con sus facultades volitivas (actos de la voluntad) e intelectivas, y no en relación con otras propi\;ldades sobre las cuales no tiene control. La dignidad de la persona, como fundamento de los derechos luunanos, se encuentra reconocida en: Los preámbulos qe la DecJ¡¡ración Ur¡iversal dt! Derechos Humiinos, de ja Convención Europea de Derechos Humanos, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociiiles y Culturales y de la Convención Americana de Derechos Humanos. El artículo 3° común a los cuatro Convenios de Ginebra de l 949. De la dignidad se derivan dos principios: * lnvio(abilidad de Ja persona, que prohíbe imponer sacrificios a una persona sólo en r¡¡zón de que ello beneficie a otros. * Autonomía de la persona, que asigna ull valc;H; intrínseco a la búsqµeda de planes de vida e ideales de excelencia, Recc;moce a todo ~er humano la capac;id¡¡d eje autodeterminarse y asig11arse los propósitos que a bien le convengan, aunque vay¡¡r¡ contra del criterio cie ja 111ayorfa1, mientras no ¡¡temen contra el ejercicio de los derechos ajenos y no se afecte eljusto Orden Público (a desarrollar mqs adehznt<1). El ser liumano siempre será perso114 así ol:Jre bien o mal. 1'/o (.)S pqr tanto un11 facultad o prerrogativa del Estado o de un siste111ajurídico el establt~cer mlién es persona. Su dignidad inherente pennanece venga de donde venga o aunque haya hecho lo incalificable. Es fácil caer en la trampa de descalificar y rebajar del rango de personas a aquellos individuos que han cometido crímenes atroces o actos terroristas que ¡¡fecran a una sociedad determinada. En casos semejantes no solamente condenamos estos hechos jurídicamente, lo cual es una ¡¡cción claramente positiva, legítima y necesaria de represión con que cqenta el Estado sino que incluso v¡¡n1os mas allá, degradando a sus actores y deseando privarlos de alguno~ de esos c]ere~h()s básicq ql!e por su natunileza nos pertenecen a todos y qne bajo ninguna consideración pondríiin s('!r arrebatados a una persona. Er1 aras de la razón o seguridad de Estado se acepta la tortura, Ja desaparició11 forz¡¡da, las ejecuciones extrajudiciales y la descalificación de los prisioneros de guerra· 2 2. Características de los Derechos Humanos 2 Hemos asistido en los (JI timos 4 aíios, concretamente a partir del l I ¡Je septiembre 200 I, al desconncimiento tanto de las diferentes Organizaciones asf como de los Qiferentes trntnd~1s internacioq~les d~ protecc_!ón_ tje los der~chos humanos y_,de1 d~recho; internacional lmmnnitario. Tratados que aun así no ha:yan sido r?tifjca.dos por un Estado en concreto, no ohslan para que hose sigan los principios y dictaQos que demandan la razón de· humanidad~ la costnmbre _y sqbre tocfo Es sorprendente como en casos flagrantes de violaciclúes graves a los derechos h~ conc-iencia. humano~ :y ~I derecho internrtcional hum~nitario, en el caso de la Guerra de Afganistán (T41ib_nn~s,), Ira~, etc:~ s~ hayan_justifi,c:ado acd()OI.'!$ c:ontraritis ~ ~ualquier ¡)rinc;ipio moi-al, arguyendo la razón de seguridad cg.mC! elernentojustiti~8dor_~~ SLI~ ~ccion~s. E~ nuicJ~os_casos han utiHzn?o arroas químicas~ Vg., el fósforo blanco por pílrte ¡je las fuerzas ~liadas, (USA.,, UK), según declaraciones del reportero de la Cadelrn Italiana !lai N«ws 24, el pasa!fo 8 de novien~bre de 2005'.· En el reportajt?; se'preseptan-.diverS!l documentación filt.~~oirafiít~ y fi:)togt{lficfl renJiza,d~ tras fos bombardeos de noviempre de 2004 _e!1 __F_afuya, f!ll el_ que ~Y-: d_~m~t~stra el_u~o c;n Irnk de una ve~sjqn del Napalin, esta mistna sustancia füe empleada en la fnbricnci(¡n de bom!Jas incendiarias durante fa guerra de Vietnan1-denomi11ada MK77. So.bra decir que la utilización de este tipo de arnrns sobre la pol¡lación civil ~st;\ clarament<:; prohibida por la convenciones de hfONU de 1980. UK ha reconocido igualmente su responsabilidad por la utili?aCÍón del. tosforo blanco en la tom.a de !3asra, al sur de lrak. Todo ello sü1 contar con lds caso~((~ t~itr~jes, !1t1Tni11aci9ne~_ y_tQrturas~ no S,oio psic01ó$_i~a.s._sin(} fisicas~ lt~vadas .a cab~ parte de las fuerzas arn1adas d~ los USA contr~ fo~ prision9ros en 'qu8ntánamo~~ Abu_hgrain1, __.c;:~c.-.·$i,p contar _con lo~ l1himos escándalos que incriminan de manera indirecta a las fuerzas de ocupación d¡: IVi IJSAal entr~nar y asistir a la policía irnqtlí suní, que se encuentran actualmente en el poder, al qtilizar la tortura contrn otros mieinbros de la policía lraquíes pertenecientes a la etnia minoritario suní, etc. < ; 1· Es aterr~dor como se ha pf-esenci~do com9. ~n contraven9ión_ d~ dichos tratados internacionales_> no se ha Permitido el Ingreso de la Cruz Roja y de Ja Medialuna Roja a las zonas de c;o~nhate en ~rak. para asistir a las victimas de fa conf"fontaG,fón bélic.a. En sociedades que se consideran las pala<1inas y las protectoras de los cjerechos humanos, que se arrogan 1la pot¡ostad de señalar al resto del conjLlnto de país~s la necesidad ~.e·proteger estos bienes fundamentales~ es francamente desalentador-que s"e-::estén dando estos honipilmnes casos cjue fracturan I()s principio~ d(!I 9f!ret;ho. JnternacipnaJ Publico y sobre todo se fractura y menoscnhan seriamente ·1os principios del Derecho íntenrncionaf de fo$:Defechos Humanos y del Derecho fnternncional Humanitario. 3 DERECHOS HUMANOS Profesor Efrain Pérez Los derechos humanos son todas aquefüis prerrogativas o bienes inherentes, indivisibles, inderogables e inalienables de la persona humana: Inherentes: emanan de la persona misma; están tai1 íntima111ente unidos a ella que si se segmenta uno de estos derechos, el hombre deja de set hombre y se convierte en cosa. Son pues una parte constitutiva de fondo y no de mera forma que ostenta el individuo. Indivisibles: por su estructura interna, no admiten fraccionatniento alguno, pues si se practicase dicha escisión perderían todo su sentido y el resultado desvanecería su esehcia, esto es, la persona ya no podría reclai11ar del Estado o de un tercero el respeto de sus bienes cardinales. Inalienables: en el disfrute o dominio de los derechos humanos no se ad111ite que éstos sean cedidos, enajenados, traspasados o transferidos, ya sea a un tercero o al Estado, así concurra la propia voluntad del individuo, por hallarse íntimamente unidos a la persona. Iríderogables: es una de las cualidades Jnás representativas de los Derechos Humanos, ya que quien posee dicha tituladdad está en poder de unos bienes que no pueden ser despojados, dejados sin vigencia, derogados, abolidos o anulados por el ordenamiento jurídico. Unh1ersales: en virtud de la común dignidad que poseen todas las personas, los de¡-echos humanos son extensibles a todos y cada uno de los miembros del género humano sin distinción alguna de los rasgos individuales que puedan caracterizar a un individuo. U- EJERCICIO Y LÍMITES DÉ LOS DERECHOS HUMANOS l. Ejercido de los derechos humanos El ejercicio de los derechos humanos se despliega de hecho cuando la persotm a través de actos pone en práctica las facultades o poderes de acción qüe le son propios al hacer uso de un derecho fundame11tal. Es una acción positiva llevada a cabo por pa1te del titular. . Aquellas facultades o poderes de acción se manifiesta11 coino 3 : Libertades: Es una preri-ogativa natural que tiene la persona de obrar o no, de una manera o de otra de acuerdo con los dictados de su razón, pero lleva imprésa la obligación de i'espetar los derechos de los demás, dei·echoobligación, como ser responsable de sus actos. Es uriti acción positiva de hacer y decir todo cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres. I11mu11idades: Es la protección total contra cllalqllier tipo de inje1'encia externa y, por tanto, de ciertas injerencias o penas que puedan parecer necesarias para e1 legislador sin la debida ordeh judicial. Actos y Potestades )> Actos: La persona ejerce sus derechos mediante actos humanos, esto es, acciones que la persona realiza como ser dotado * de razón, que es la aptitud esencial de usar la rázón pai"á conocer y para juzgar la realidad circundante; * de libertad, que consiste en la facultad natural que tiene el hombre de obrar o no, de una manera o de otra; es la aptitud para aulodcterniitrnrse; * de responsabilidad,(del \at. respondere, responder). Aptitud esencial que tiene todo sujeto activo de derecho para aceptar y entender las consecuencias de un acto realizado libre y consclehtemente. Los actos que son relevantes para el derecho serán los actos humanos: aquellos que la persona realiza según los dictados de la razón y de acuerdo con los dictados de la volu11tad, son por tanto actos cuyo curso domina. Se caracterizan por ser externos, pues trascienden la esfera interior de la persona y se proyectan sobre los demás. Son jurídicamente relevantes, ya que pueden ser objeto de permisión, de prohibición o, en general, son reglados poi· el derecho. Desde el punto de vista jurídico, los actos se refieren a los tipos de conducta que asume el titular. De acuerdo con la clasificación propuesta por el Profesor Madrid-Malo, estos actos pueden ser tres, a saber: Acción: consecuencia o efecto que resulta cuando. Ía persoúa lleva a Ja práctica el ejercicio de un derecho fundamental, que será interpretado como un haceL En la Consti tució11 aí·gentiría: todo el Ati:ículo 14, Derecho al tn1bajo, Derecho a establecer industria, betechó aEomerciai·, a la návegacióri, á la libe1tadde cultos; a la enseñanza, a la circulación y residencia, a la comunicación, a la propiedad, a Ja asociación; Art. 14 bis, derecho a la sÍndicalizat;ión; Art. 37, derechó al súfragió univei'saL Abstención: se manifiesta cuando la persona se contie1~e, serefrena o se aparta del ejercicio de un derecho. Es la privación voluntaria y libre de un derecho fundamental. En la Constitución argentina: Art. 14 Derecho a la libertad de cultos, al trabajo,. á la irtdustda, al coriJercio y a la navegación, derecho de petición, circulación Y residencia, comunicación y propiedad, asociaciÓÍ1, y énseñanza; Art. 14 bis, Derecho de sindica\ización y _huelga; Art. 37, Derecho al voto. Peces Barba, Gregario, Curso de Derechos Fundtüncntalcs, ED; Un. Carlos Ill, Madrid, 1999, Págs., 372-378, 462-469. 4 DERECHOS HUMANOS Profesor Efraín Pérez Re/121samíento: es aquella acción que manifiesta 1ma objeción o negación a un deber u obligación, 0 que rechaza el ejercicio de un den~cho. En el caso de la Constitución espafíola: Art. 30 Servicio militar, rehusar tomar armas, objeción conciencia, juramento; Art. 15 y 43 Vida e integridad personal y salud (Vg., transfusiones sanguínea;¡). _ ._ ~ Potest~des: La potestad se refieren al tipo de poder, dominio, jurisdicción o facultad que tiene la persona como titular ele un derecho fundamental de ponerlo en práctiqi o ejercerlo, lo cual se manifiesta como potest¡ides 4 de: Autonomía: Su ejercicio crea un espacio de libertad en e! cual el titular del derecho se desenvuelve libremente sin ingerencias del Estado o de particulares. Es l!na obligación de no hacer por parte del Estado y de los particulares. En la Constitución argentina se e11cue11tra previsto este tipo ele potestad de autonomía en los siguientes artículos: Art. 18, prohibición de la pc:n¡i d¡: m1.1e1ie c:n relació11 con el <leredw a Ja Vida; Art. 14 Libertad ele cultos, circulación y resi<lencia; Art.14 bis, perechoa Jasiµdicaliz&ción y al& huelga, al trabajo y a la industria; 7 Libertad Personal; Art. 20 Peqsamiento; Art. 17 Derecho la Propiedad; Art. l 9 Derecho a la Intimidad. a Participación: Son aquellos derechos que facultan al in<.Jividpo para actuar y particip¡¡r activamente en las diferentes esferas del Estado y en su conformación. En l¡i Constitución an?;entina: Ar:t. 23 Participación Política; An. 14 Derecho de Petición; Art. 14 l:iis Sindicalización; Art. 39 Iniciativ¡¡ legislativa; Art. 42 Derecho de Consumidores y Usuarios; Art. 40 consulta popular; Art. 14 bis Participación al Seguro Social, Art. 14 Derecho industria. Crédito: El titular del derecho puede exigir al Estado o a particulares actuaciones positivas para suplir una necesidad o la realización de un cl.erecho, Esto se da \::n concreto en los Derechos Económico Sociales y Culturales. En nuestro ordenamiento polírico se pued¡: .observar este tipo· de potestad de crédito en: Art. 18 Derecho fil debido proceso; Art, H Derecho a lfl enseñanz& en relación con el derecho a la Educación; A1i. l4bis Derecho dt; la Famili¡¡ a obtt;11er p¡-otec;ciém; Art. J4 y 14 bis perecho al Trabajo; Art. 43 Derecho a la Se&uridad social en relación con )¡¡ Protecci9n de Ia Sa!udi Art. 41 Derecho a un Medio Ambiente Sano; y Art. l4bis Derecho a la Vivienda Digna. 2. Límites ele los Derechos tiumanos Cada uno de los miembros de la soi;:iedad e;;tá oblig¡>do ¡i n~c;onocer y ¡i ¡iceptar los lírnites en el goce de sus derechos con el fin de perm.itir el legítirno ejercii;:io qe esos 111ismo;; derechos a los de1nás. Limitar los derechos humanos c:s fijar el ámbito y I¡¡ c:xtensión dentro de los cuales se pueden ejercer dichos bienes fimdamentales. Es por ello que todos los límites a los derechos humanos van en la línea de todo sistema democrático de derecho. dm1cie-el principio es la libertad y l¡'t ex<::epción son los límites, la norma prohibitiva 5 • f!ablar de limit¡¡,ción va asociado a la idea de que "Mi derecho termina donde empieza el derecho ajeno", ni más ni menos. Los límites deben hacerse tratando de mantener l¡i mayor libertad posible y de imponer las mínimas restricciones. Éstas deben ser l¡is estrictamente necesarias porque no se trata de hacer impracticable el ejercicio de un derecho fundamental. Tipos de Limites al Ejercicio de los Derechos Humanos Los límites previstos en el ejercicio de los dc;;rechos ftmd!lmentales son intrínsecos y extrínsecos 6 • Los límites Intrínsecos hacen referencia a los lhnites qtte poseen los derechos humanos en el ámbito interno, los cuales a su vez pueden ser subjetivos y objetivc)s. Los intrínsecos s;1bjetivos señalan la buena fe en el ejercicio de los Derechos Humanos. Los intrínseco~ objetivos demandan que el ejercicio de los derechos humanos sea racional y no abusivo. Los límites Extrínsecos son aqut;)los que ~e ermarcan ·en !as ¡imitaciones previstas en la esfera exterior que poseen los Derechos Humanos cu~ndo lá persona ejerce estos bienes fundamentales. Los límites extrínsecos se encuentran previstos en el Art., 29,2, D.U,f).B.. Derecho Ajeno: Los derechos humanos tienen una ft111ció11 social. En el ejercicio de los derechos humanos se encuentra impreso el correlativo deber y por tanto la no injerencia, amenaza o vulneración. de los derechos del prójimo. Es imperativo apreciar en los derechos de los clemás el primero ele los límites a la; libertad ihdividual, la otra persona es un igual cuya dignidad y autonomía exigen ser respetados aunque piense o se comporte distinto. Orden Público: Está constituido por cuatro elementos fungamentales, a saber: La Tré!nqttilidad: Son todos aquellos fact9res que determinan que una sociedad se encuentra 'en estado de quietud, sosegada o p¡¡cífica. Todos <1qt1t:llos episodios q actos vandálicos, quema de coches, violencia callejera, etc., se consideraran coi1trarios a la Tranquilidad Pública y como tal sujeto a control de la autbridad administrativa. Mario Mndrid-Mnlo~ op. Cit. P~g .. l ~-I 1~- ver igu~Jilwnt(!~-Pi7C_C:s ~ci:rb~, Gregario~' Op. Cit., P~g» 459-462. ¡;:o, [)ebate, Madrid,.1990, Cáp. Vll, Pág. 160 y sig. J::n este sentido 9!ce: odiosa sunt res~rigenda, favorabili~ sunt ampfianda. Ver Peces_Barbas Gregorio~ Prieto Saochi>, Luis, Estudios sobre Derechos fundamentales, como reza el principio general d~! d~_rt'f~~10 qqe Derechos Fundamentales, ED, Latin'.1,lJniversitaria, Madrid, 1983, Pág., 120. Al respecto ver, Mario Madríd-Maló,'Ó¡J:ci{rág. 18-20. · · DERECHOS HUMANOS Profesor Efraii1 Pérez La Sah1bridad: El Orden público se verá afectadocuando Collcürran elementos que pongán en riesgo, amenacen o pongan en peligro la saíud de un sector o de la totalidad de individuos que conforman una sociedad detetfoinada_ La Seguridad: Una sociedad será segura cuando. se éncuénti-a libre de todo peligro, daño o riesgo para los habitantes, ciudadanos o moradores de tfüa determinada zona o área de dicha COíni.midád. La Moralidad: Hace referencia a todas aquellas acciones que debei1 ir de acuerdo con los valores y preceptos dictados por moral y las buenas costu111bres que una sociedad detennináda posee. Si por cualquier situación uno .de estos factorés se llegatá a alterar, seí·á .deber de la autoridad administrativa conjurar dicha circunstancias mediante la utilización de diferentes medidas éoercitivas, como el uso de la fuerza policía con el fin de restál1rar el OrdenPúblicó 7 • Elementos que limitan lá fuerza Para que la fuerza pública no se éxceda en laiimitáci.óna los derechos fundamentales y que cumpla con en el deber que le asiste de velar por d restablecin~i~nto del Orden Público a través del uso legitimo de la fuerza, no de la. violencia, será necesario que se"consider.e Jos sigu.ientes elementos: Primero, la existencia de un sistema demoerático 8 en el que el Estado asegure la participación de todos, pues sólo eü este tipode sistema el goce de sus der,echosfundamentales se da plenamente. Segu11do, la existencia de uu Sistema legal que defina los limites aplicables a los derechos humanos. Tercero, el sometimiento de las autoridades al iínperio de1a Ley. 2.a- Control de las funciones de policía para mantener el orden público. Para que se pueda calificar cotno una hecho 9ue ~1n.eritee1. usó de la fuerza pública, se deben tener en cuenta las siguientes causales justificatorias: Primero¡ qu~ sea nec~.saria:üna acción. será necesaria cuando de manera forzosa, inevitable e indispensable debe aplicar5e lafuerza y que dicha t·espuesta se debe, se hace y ejecuta obligado por una acción que altera el Orden .Público. Segundo, será eficaz: cuando se tiene la capaeidad de conjurat· una situación que puede afectar el Otden Público. Tercero, es razonable: cuando dicha acción esta arreglada, justa, y coüforme a con los acontecimientos que la provocan_ Y cuarto, será proporcional: cuando en el uso de la füerza pública aquella acción guarda correlación con los hechos que acontecen, por tanto no se excede en la corijuracióh deJas causales qlie la motivaron. En la Constitución argentilla sólo se pueden limitar los Derechós Humanos, suspensión de las garantías constitucionales previstas,. con base en.el. Art. · 23, únic~111ente tu ando conclirrán hechos que ameriten la declaración de Estado de conmoción interior, ataque contra la nación y el Estado de Sitio. 2.b- Convención Europea de Derechos Humanos Para esta Convención todos los artículos son susceptibles de liinitáció11 coli excepción del A1t. J 5º, que de manera restrictiva y simplista sólo considet·á importantes y libres de toda fojerencia por .parte del Estado, señalándolos como el núcleo düro de los IJH a los siguientes de1·echos: 2º Vida; 3° No tortura; 4°, 1 No esclavitud o servidumbre; 7° Nula pena sine lege. 2.c- El Pacto lnternacional de Derechos Civiles y Políticos De acuerdo con el Art 4, l de. este instrumento vniversal, son susceptibles de limitació11 en situaciones extraordinarias que pongan en riesgo la. seguridad y lá estabilidad de una Nación, todos derechos fundamentales que no hayan sido exceptuados por. s\1 natural eta. De acuerdo con el Art. 4,2 el cual se considera como el núcleo duro de los Derechos Hwnaíws: 6°Vida; 7° No tortura; 8º Inciso 1. No esclavitud, 2. No servidumbre; 11 ºNo prisión por no pago obligación contractual; 7 Orden i=>ublico ~a ~orte .frtteramedcana ~;l(pre~ó a1 r'?spec.lo en uí~a oc~Sión .~nt~rl'?'r. é]iJe:_ ºEs pos_i. ?J~- enté~_1d~_t el bien _con1ún, dentro del contexto_~e- la ~onvenció11, c;o1~10 un co1lce~to,.n~fert?11lc ·.ªlas condíc=:h:m_f!s _de_I~ __ vida social que-permiten a los inle~r_anles de la sociedad alcanzar el mayor grado de desarrollo petso11al y !~mayor vigencia d~ los valores democráticos, E~ tal s~ntido? puede considerarse como _u~l itnperati~o de_l_ bien ~<?1111:~11 _la _or&a.11_iza~ió_ti__ f.ie ~-ª ~i-~a, social_ en_ forma- q_uc ~-e for_ta,le.zca d_l~unciona~niento de las insUtucion_es democráticas y se __preser:ve _y pr~m1ue~a la -~l_e1~~ r~al_iZf:1c_íón ?e 1o_s de_rcchos de la persona hu_nmnu ... No escapa a la Corte, sin e_t_nbargo; la difi_cultad de pteci_sa_~ ~e- m?do_u~1ivoco Io_s cónc_eptos_ d_e_ '.'orden _pübHco "y" bien común _1\ ni que ambos conce_plos pueden ser usados tanto ~ara afirmar los _dérechos .d_e l_ayersonn_frenle _al poder _públic~:i.,. c_omoparajustifícar limitaciones a esos derechos ~n hombre de 1os intereses coí,ectiv~s. A este r~~peclo ~che su. ~_rayarse que de ninguna m~nern podrían i~vocarse el-" 01<lc11 público" o el" bien común" co1no medios para suprimir ull derecho garantizado por la Convención o para desnaturalizarlo o privarlo de contenido real (ver el Art. 29.á de la Coiwcncíón). Esos conceptos, en cuanto se invoquen cuino fundanielllO de limitaciones a los derechos humanos, deben ser objeto de una interpretación estrictamente ~eiiida a las" justas exigenci~s" de" una sociedad dc1nocráticu" que tenga en cuenta el equilibrio entre los distintos intereses en Juego)' la necesidad de preservar el objeto y fin de la Convención (La cole¡;iación obligatoria de periodistas ( Art. i3 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de Íloviembrc de 1985. Serie A.No. 5, Párr. 66 y 67). (Opinión Consultiva 6/86; 9 de nia)'O de 1986). Loewenslei11, K., Teoría de la Constitución, Barcelona, Ariel, 1986, Pág. 89 ss 6 DERECHOS HUMANOS Profesor Efraín Pérez 15º In-etroactividad de la nonna, 16º personalidad jurídica, 1Sº Libertad de. Pensamiento, conciencia, religión La limitaciqn en estos supuestos estará sie111pre, como ;¡e observ;;i, reglada por la Constitución y las leyes, de tal suerte que la autoridad administrativl\ deberá rendir cuent<!!i <!l Congreso, además de ponerse en sintonía con los tratados internacionales que se bay<!n ratificado y que obliguen al Estado parte. Si un Estado invoc;;i las situaciones extra 0 rdinarias ciesi::ritas ardqa, deberá informar al Secretario General pertinente (de la ONU, OEA, etc.) de los derechos afect<!dos y las causales que la motivaron. No es pues un arbitrio o prerrogativa que puede ser ~1sada al ljntojo de la administración. Los derechos fundamentales se constituyen así en verdaderos límites ai poder administrativo. c=_____ II_I_-_E_V_O_LUCIÓN ttISTORJCA DE LOS DERECHOS HUMANOS l. Antecedentes El moden10 concepto de derechos huma11os es el resµltado de un proceso impulsado por diversas corrientes del pensamiento religioso, filosófico y jl!rídico. Pero la prptección otorgada por Jps Derechos Humanos no siempre h<t ber¡efici&do a todas l&s Person&s. La historia de los derechos humanos no es exclusiva de la llamada sociedad occidental y tampo90 se inicia en 1<1 épo9<1 moderna. Pero antes de la época actual, el concepto de derechos lrnmanos no ter¡fa identidad autónoma. Los derechos lllJmanos son una realidad dinámica y, por lo tanto, una "sjnfonía inconclt1sa". Los cambios eco11ómkqs y spciale~ prod11cidos dtrr.ante los siglos XVI-XVII irán perfilando pa11latin<1mente los elementos que dar~n forma al moderno Estado liberal dt": derecho. [)urante este período aparecen varios documentos jurídicos que fuero[l decisivos para el reconocimiento de los derechos humanos. Algunos ejemplos de ellos son: El Edicto de Nantes 9 (1;598) de E11rjque lV., Fntncia.. Es up texto que refleja la necesidad de tolerar la diferencia religiosa y la libertad de conciencia y de cultos como vía pacificadora que detenga las guerras intestinas y favorezca el desarrollo político y económico. Pefition of Righ/s 10 (1628) Charles ¡,.Inglaterra- Es la primera fünitación que el parlamento impone al monarca por la imposición de ip1puestos () préstamos sin contar con su aprobación y por la extralimitación del poder monárqqicp ni ¡;qnstn:ñir, .encai·celar y desterrar a quienes se han opuesto a su voluntad. Es pues una solicitud del re~peto al qebido proceso, a las leyes, a la reparación de los abusos y daños cam;ados por la Corona y um1 defe11s<1 de ja "Common Law" establecida. " Ha/Jeas Corpus AmendmentAct 11 .(l 679), Inglaterra. Es una extensión a los límites del poder soberano. En la 1nisma línea que l& Carta Magn¡¡, prohíbe dete:ner a los ciudadanos sin el mandato judicial. Robustece la protección del Habeas Corpus como nonna.y sancion& a !os servidores públicos que no respeten este mandato. .. Bi!l of Rights 12 ( 1689) William IH, Inglaterra- 13~ta carta de derechos es un contrato que se celebra entre el pueblo de Inglaterra y el soberano con elfin de que este t'1!ti1no se obligµe a respetar los términos que se estipulan. Es, en definitiva, la cons9lida9ign del nuevo orden supremo que se habrá de centrar en el parlamento, el cual habrá de remover la infraestructura del antiguo ~isfema basado en el derecho divino garantizador del poder real. Período Constitucional: Hacia finales qel siglo XVIII se da paso al proceso de independencia de América del norte. Los terdtorios bajo d0111i11io .británico decidieron autogobernarse mediante una constitución que abrió las pue1ias al llélma<lo período constitucional con la~ Pecl(lraciones de los Derechos del buen Pueblo de Virginia (1775) y de Ja I11depe11denci<) de los Estadps l]nic:los de Atnérica (1776). 13 • Las ideas <le la Declaración de 1ndependencia corno de 'ªConstitución Americana (1787) lograron cautivar e influir al movimiento revolucionario franc~s (1789~1791), e! cual plasmó estos ideales en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadanp del 26 d("! agosto de 1789. La Declaración de 1789 se convierte así en la inspiradora del resto de constitqciones qi1e verían en ella la madre de los derechos civiles y políticos.-Estas constituciones se sustentan en elj11s11c¡turalismo de los siglos XVU y XVIII, que afirma la exístencia de "derechos naturales" del hon1bre anteriores a cualq11ier organización política y que basa la autoridad del poder poi ítico en el "pacto social" de los individuos, 9 Con f!f advenimiento del protestantiSJllO a Gomienzos del s_ip19 ~VI~ el c1ial ~J1rgc_corpo l!fHl formq de (;filicrl a la Ig1esja_jpor I& venta de indulgencias, la concentración de riquezas, la cofft1pción interµa y los abusos del poder; hechos motivaron el despertar de la conciéncia de la foligrcsía que levanta su voz sqlicitan~o la retbnna y el campio de direcció11 de dicho estamento. Éste fenómeno se inici~ en Francia~ part!r de 1520~ y como pólyorq se extiend~·pof ~<:lCfn_ Europ~, P~ra._ el 17 qe Ot;tubr~ de 1533 mediante C?~Jiefones se tradujo dicho malestnr y con él se da inicio al conflicto re~i~ioso qpe qesangrnr!~ a tqd~ fn1nci~. y ~ ~urop::t (!n general~ por varios siglos. Ver texto completo y m11eccdent<;s del Edicto de Nant~s en Francés: !it4r//elec.enc sorbonne frledi!~ll~pilcificll!i<)n/tabk,1ili12 JO Como se observa, el siglo )(Vll par~ Inglaterra, fi1~ '"1 siglQ marca<lQ por diversa~ revoluciqnes que llevaroh a limitar l~s poderes del soberano. Ver texto en inglés: http://en wikisource.rirg/wiki/Petition of Riel!!· · 11 Habeas Corp~s Ame11drnent Act, ver texto en inglés'. hllp:!/c1>11~titi1cion.rediri;¡ es/principa!Nmk>norigínnHJnbeas.htm . l2 Bill of Rigf1ts, ver T!]e Avalan Project a! Y ale Law School, www.yale.cd11/lawweb/ayalon/cngland htm 13 Integraron el comité de elnboración del borrndor ge la Di:clarnción: J. Adams, B, Franklin y Jefferson. A es;e, último fy correspondió elaborar en primera instancia~ Ja (fecfaració_fl de derecho~_ -~e Yif~inia ~n el ai'io _1775 y Ju<::~() tuvo fa respOn$abilidad de redacción !a declaración: "We hold these truths}~ be ~elf-ev,ident, thatJill 1nt;n ílre created equal, ¡lin! lhcy are endowed by their creator with · ·· · ' ,.,,, certain unalicnable rights, that among these a}e life, Jiberty.and the pursuit ofhappincss". 7 DERECHOS HUl\fANOS Profesor Efraín Pérez . Etapa de reconocimiento jurídico, nacional e internacional, después de 1789. Esta época se encuentra marcada por Ja proyección de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y aparecen diversos movimientos de habi·án de reivindicar los derechos de la pei-sona. 14 De forma patalela se consolida el Estado liberal de derecho, que tiene pot estnictúfü la tridivisión del poder público y de su independencia, concretamente sobte el sistema judicial. Los derechos humanos, entendidos como prerrogativas de la persona, surgen como derechos que el Estado debe reconocer a sus ciudadanos y cuyo ejerci?io debe garantizar;Es~ reconocimiento expresado en las constituciones políticas adoptadas por la niayoría de los Estados, se circunscribe en un ptimer momento a los derechos civiles y políticos. 2. Las tres generaciones de los Derechos Humanos. Los derechos . humanos, .coino .·se ha.· visto, . soil. todos aquellos bienes inhereiltes, inderogables e inalienables de la persona humana, los cuales se manifiestan corno facultades que tienen su cimiento en la dignidad intrínseca humana y cuyo ejercicio i"eviste un tarácte1- histórico-sociaL Estos bienes 110 son una creación del Estado, sino que han de seh'econocidos o positívádos por el 01·denamiento jurídico. Dichos bienes han sido observados a través de diferentes lupas que buscan catalogarlos en diferentes grupos. Una de ellas los entiende desde una perspectiva histórica, esto es, desde el momento en que surge su rejvindicación. Otras los consideran como una consecuencia de. la división geopolítica que marcó la humanidad a partir de la guerra frlá y t¡ue se vio plasniáda conc1·etamente en la Declaración de los derechos Humanos de 1948. be acuerdo .cor1 esta C:orrient~ geop?IHica, Jos det-éthos civiles y políticos eran prot1mvidos por el bloque occidental, capitalista, buscando la inst.auración ..de la deinocracia en el Este, y que veía amenazada su estabilidad político-económica por eí bloque comunista. En cambio, los derechos económicos, sociales y culturales fueron una coüsecuencia de la corriente socialista que veía en ellos la punta defanza de su pol!tica internacional. Por otro lado, los derechos de los pueblos, el derecho al desarrollo sostenido, a la paz, a la solidaridad, etc., fuero~ la consecuencia dela guerra fría y del grupo de lospaíses que no desearon verse involucrados en medio de este conflicto y que s.e denominaron el grupo de los no~alineados. 15 Una tercera co1Tiente categoriza los Derechos Humallos desdé la perspectiva de las llamadas tres generaciones. Esta reflexión fue liderada por el checo Karel Vasak 16 afinales de la década de los setenta. Se basó en los principios que inspiraron la Revolución Francesa: Libertad, igualdad y fraternidad. 2.a- La primera generación de los Dei-echos Hu mallos La. Revolución Francesa marcó. un antes y .utl después en la evolución de los derechos humanos, estableciendo 1osprincipios de igúaldad, libertad y solidaridad .. Esta pl'imera etapa da origen a los derechos de primera generación, que cmilo se ha visto; se vienen gestando desde el siglo XII, y. que por su naturaleza son también llamados "derechos civiles y políticos". Si sé analiza la Declaración del Hombre y del Ciudadano, podemos observar que se préservan los derechos a Ja vida, la libertad de pensamiento y expresión, el reconocimiento la igualdad de todos losci.udadanos ante laieyy la justicia, a I.a integridad física, a la pa1ticipación poHtica .mediante las elecciones, al debido proceso~ al sometimiento de las. autoridades al imperio de la ley, a la propiedad y .como base de todas estas aspiraciones se áfirma el prinsípio de la separación de poderes. 17 Es pues una limitación alpoder del Estado ycoadyuvan en la prolÉ:~~i?n de la persona frente a los excesos de éste. La Ubertad, paraesta primera categorización de der%chos,Uego a ser el bien fundamental sobre el cual se desarrollarían los demás derechos civiles y políticos. Lo~ derechos civiles son derechos que reconocen y protegen las Jibertades básicas de la persona. Los Políticos'fáq1ltan a la persona para tomar parte activa en la gestión de los asuntos públicos. Son derpchos individuales que dotan a la persona de unos bienes frente: al Estado. \-, ;~ El primer instrumento que los incluirá de manera global fue Ja ''~eclaración Universal de Derechos '. Humanos. ¡g Los Derechos Personalísimos Algunos especialistas definen a la primera geüeración de Jos derechos h~1rtanos con el l1ombre de "Derechos Perso11alísi111os" entendiendo que "son derechos subjetivos privados, innatosy vitalicios que tienen por objeto manifestaciones interiores de la perso11a y que, por ser inherentes, extrapatrimoniales y necesarios, no pueden 14 Todas las gaiantias judiciales dC p·t-otección de h1 peh;Ona eratl dé Stiti1ri lniportantia, eil paitiCular·dcl debido proceso y de la prohibición dc_ laHJ:rtura, corno medió jüdic:ill.1. _J)ürUnle el sigló XVlll niltd_iOs _foé~m-i_ loS _peilslld_ores qtie 1uchcH-on por c1 reconocimiento de estos derechos. Ver Ces'1re Bonesana, Matchesc Beccaria (1738-1794), Dei delitti e de/le pene. 1764. Versión Inglés: www.constitulion.ornfcb/crim ilt111.hl1il '" en El Movimiento úc Países No Alihcmlos (Ml'NA) se forma pcir inldativ.a del Marl~cal Til? fYugoslavi.ri) molivado por la preocupación del enfrc1.1tamienlo entre las grandcspolencias en la Guerra Fría, EE.UU. yla URSS. Posterionnente se pres la gran atención.~ la d~scolonización y la retención de lás bas'?S militares por las superpote1¡cias; para luego poner énfasis en los problemas económicos que co1llleva el subdesarrollo. La_mayoria de los ¡jaise~ del tercer_ m.undo o en proceso de descolonización cOnformaron este gnipo, qü~ Sun~hn a Ja fecha l 12 lnie1nbrOS. Al respecto ver:_ Karel Vasak (ed), 11ie fílii!r11atio11al_Dimens_í_~,,s,_of Hu_uum_ jJ.ighis, Gre7n~vo()d _P~ess,_·1982~ VoL2, P_ág. 451-455. Hacia 1979 propuso la división de to.s derechos humanos en tres generaciones, cuando regentaba el lns[ituto Internacional de Derechos Humm1?s enEslrasbutgo. Q_tros considentn-~ue csla _diyjsJón_p~r g,~nc_rac_iolieS,vn dcsto.nec!~da de Ja realidad, pues _derechos tan eset1cia!es como el derecho a la salud.llo puede tjuedar dcsconcdady dclderecho a la vida. Son por tanto intenlcpc11cJicntcs los u11os de los otros, están entrelazados~ pues sin el pr_inicro s_e estaría poniendo en .riesgo el segundo_ 17 La Declaración de los dcrccl1os del hombre y del ciudadano fue aprobada por los mic1nbros de la Asamblea Constituyen le entre el al 26 de agosto de 1789, se compone de 17 atticulos y ui1 preámbulo. Dcclafación Univcrsál cJe Derechos l-hfrilanos. 1948. ArL 3 políticos, "/"\\''""''-ºhchr.org/cnglish/law/Ctpr.hltii ai ·2 i ~ \;Ci· ¡g-Uaimc11te la C1 PBCto Iiílernucional 8 de dcl"cchos Civiles y 17 DERECHOS HUMANOS Profosor Efraín Pérez transmitirse ni disponerse en forma absoluta y ragic;;\!" 19 . E;e van a tener en cuenta principalmente los derechos a la sacr~liclad del cuerpo, de la persqna en general, y atenderán pues a los derechos relacionados con ll'I integridad física del individuo, como e! den~cho a la vida y a vivir, el derecho al uso y desarrollo del cuerpq co1110 parte esencial. del ser hu¡nano, &$f como también del derecho de morir con dignidad, a- Ja utilización del cadáver, a la libertad y la integridad psicológica, a la libertad de conciencia y de religión, al derecho íll honor, al buen nombre y¡¡ !¡¡ l19nra, qerfcl10 a la propia ima&en, a la intimidad personal en general y a todo los demá~ derechos que se desprenden clG t\ste, como el derecho a la intimidad de las comunicaciones telefónicas, escritas o verbales qt1e no tienen como objetivo lo público. 2.b- La segunda genen1ción de los den~cllos humanos De acue.rdo c;on el autqr.de la división qe!q~ c!~rech9s hµmanos en tres generaciones, la igualdad, es el bien que habría lic!erado los derechos <le la segund¡lgenerac;ión () derechos ec;onómicos, sociales y culturales. Con el advenimiento de la nwoltrción in.dµst:rial arn,ec!iacios del sislo y su CO!Tespoµdiente desarrollo en el siglo XIX llevó a. Ja incorpor¡¡ciém masiva del campesinado il !a industria y a la creación de una nueva clflse obrera que se vio inmersa en condicio11es laboral e~ preca.rlas :y extentiante,s. A lo largo del siglo XIX se evoluciona hac;ia el Estado .~ocia! de qerecho: .$e pasa <:!el "laissez falre, laísse';l passer'' 20 al sistema interVtrncionísta del Estado. $e plantea la necesiqaq 11e proteccióµ.de los d(:rechos delos trabajadores 21 y se deja atrás el antigllo papel del .Estado gendarme porel del Estado sqcial de derec;ho. Se le plantea. al Estado la función de Jrncer; es pues dura.nte esta segunqa. g9neración que estosdere9hos se convierten en una exigencia de intervención ífente a la al!sencia del sef.tor priya~p o apte el yacíO, que este sector deja, en la cual el Estado debe actµar y suplir Jas car<mcias. y ne9es.id¡¡(Jes sociales que dem¡¡nda un¡¡. comunidad. Es en este período donde se habrán de incorporar los derechos Ec;onómicos, Sociales y Culturales o derechos de segunda generación. :xvm La "segunda generación" de derechos ::;e Tra consolidado entre Jos siglos XIX y XX a pmiir de diferentes grupos de presión obrera que buscan t1na.~ mejorías concretas en sus condiciones de vida laboral y social. El derecho al empleo, al salario justo, ¡:i l¡¡ yivienda, a l& salpd, a la educac;ión, a. la cultura, a la sindicalización y a la hue,lga, son algunos de las prerrogativas que se reivindicaron y exigieron, enseñando que no solo se cjeben pi-oteger !os derechos civiles y políticos, sino que es menester complementar y amparar los demás derechos f~mdamentales que contribuyan a que la gran mayoría acceda a ese conjunto de bienes básicos e indispensable que permitan a la persona vivir con dignidad.22 Lamentablemente con la globalización, la mayoría de comqnid¡¡des han quedado a merced de las grandes corporaciones multinacionales que: poseen unos presupt1estossuperiores a mig:hos estados en vías de desarrollo. La situación es tal, que han Hegan<:lo incluso a dic;tar las poJíticas e imponer su voluntad en los países pobres donde se han ase11tado. !'v1uch!ls }jan sido las protestas de diferentes sectores concientes de la sociedad, llamando la atención sobre la política que: ac!e:lantan, pues arrasan y sumen en el subdesarrollo y la dependencia a sociedades enteras. Pcifo ci nada pueden hacer los estados para fortalecer.y garantizar los derechos económicos, sociales y culturales si están lqc;[iando para que por lo menos se ct1mplan los derechos básicos, a la vida e integridad. "No puede pretender:,;e el pleno respeto a la dignidad del ser humano, ni a su /iberacl, ni siquiera a fq vigencia de la democracia, si 110 existen las condiciones económicos y culturales que garanticen el desarrallo de esos hombres y esos pueblos" 23 Sin instrumentos concretos que permít1111 considerar estas pr¡ícticas como violaciones a los derechos fundamentales, toda lucha social e5 infructífera y estéril mie!1tras no se tome conciencia de este mal y se detenga este tipo de prácticas. Aun hoy se sigue !Jat¡¡!lando por modificar este panorama, y es así como la comunidad internacional ha estªblecido diferentes organismos que buscan armonizar la política económica actual para que contribuyan titmbién al desarrollo integral y sostenido de la persona.14 2.c- La tercera generación de los derechos hurnanos Esta tercera generación se va a cimentar en la tratemídad y <le acuerdo con Karel Vasak, van a tener como referente la solidaridad, es decir, mediante la aql}esión u asociación en la búsqueda de los mecanismos necesarios qtie eleven el nivel de vida, fomenten el progreso social y estimulen un desarrollo sustentable más acorde con el medio ambiente de !as naciones y pueb!ps en vías desarrollo. Es por ello que también se Je stiele llamar por extensión "derec!1os eje los pueblos; derechos del medioambiente o cjerecho al desarrollo sustentable". Hay quienes se.inclinan más por la, primera de ellas, al considerar en patie a los pueblos como un sujeto intjependiente ·de los Estados que recl~man sus· cjerechos y protección. Esta tendencia se ha venido ac;entuando, en concreto desde que se inicia el período de descolonización de las décadas de los cincu,,:ntqs y sesenr<is y se establece la Carta de Derechos Humanos, alcanzando así un reconocimiento e importancia C!!da vez mayor. 19 Cifuentes, Santos, Dereclwspersonalísimos, fjuenos Aires, Astrea, 1995. Fue i¡11ien impuso la idea de los Derechos personalísimos hacia l ?67 como tesis doctoral., publicada en 1974. . Teoría e(Oonómica Clásica, encabezada p()r Adam Smith, Robert Malthus, D~vi<l Ricardo y )ohn Stuart Mili, quienes creí~n en la prnpiedad privada, el li~re mercadq y en la intervencíón del Estado e11 la regulación del mismo. Veían así que Ja evolución de este sistema debería tender a Ja protección qe Jos menores trabájadores y de la.s condi~iones laborales. Marx, K~rJ (l&IS-1$83), fÚósofo pµI!t~~q ale:mi1;1;qu·~juni:o ·cqn'fri'edric1l-E'.ri.%e-!s t\i-fl_cla-~on el.sociaqsmo científico o conú~nismo. Sus ideas seqtaron las f)[]S(!S fic;~ d~s~rroll9 efe_ l_os.der~~J1os. t;:conó111iCos,.sociale~ y c~ittur~I~~ qt,e $f1 cristali:z:arían Cn Jos primeros textos jurídicos_> siete décadas despué~. ~m1·el n~y~ni,rqie~)t9 tje h1s r9_~p_h1~-¡9~1~s 9oldl(!~!~H~ 22 lnternacion~I de Ül;!rechos Económ_i,G?7~~.So~i?,~~:~ y Cqlturafos. :: y p~e_xic~qa. Derechos de Segunda generación, Ver los Art. 22-27 de Ja Declaración Univetsal de [)erechos !-lumanos; así como el Pacto ~r~~~~o ver los diforentes orgni~l~~ó~~áJii;;<¿NU wwwunorg/.s¡lil!lli!!Í 9 .\ 1 DERfCHOS HUMANOS L,..,. Profetor Efrain Pérez; . \ Ésta tercer ge~er~ción cie dere~lrns es la más controvertida y ~a ~ue más debate~ ,hoy en día genera, deb1po_ en ~ran rn~d1da; al comprotmso que represent~su '.e~onocnmento y protecc1on por parte de la comumdad inlernac1onal.. Estos derechos presentan una peculmndad frente áJo.s demás gnipos de derechos, pues! para su pleno desenvolvilhiento requieren no sólo la voluntad o el cumplimiento de acue1'dos por pa1te de solo estado sino la coop~ración y Ja paiticipacióndela comunidad iilternacional que hagan viable las con1iciones adecu~das pára su puesta en práctica; así las ~os~~', "su detinició1í, rec~nocirnient? y consag,~-~ción es up~ tarea pendiente y! dependerá del avance y cons(Jhdac10n de las democracias, de la mcorporac1on de polí~icas tendientes al desarrollb y a la justicia social, y sobre todo del estableciiniento de nuevas y diferentes con9iciones en materia de relm;:iones entre los Estados, o sea de la asunción del principio de solidaridad por , parte de la comunidad internacional" 25 ur 1 ' ! Como se puede !observar, los sujetos derhandantes del ejercicio efectivo de esta generación de derefhos, así. co1110 los 1sujetds. demandados,. son foúltiples . y diversos .. En .un principio; .en el concierto inle~nacional los únicos ~ujetoq legítimos para esta.bleqer relaciones eran sólo los Éstados; coi1 posterioridad, con ¡el advenimiento de l\os Derechos Civiles y Políticos,. así co1110 los ec011ómicos, sociales y culturales, fracturaron esta relación1 incl6yendo a la persona en el concierto internacional como demandante de protbcción de sus bie11es funda,mentales; ahora se hándivetsificado, incluyendo distintas categorías o grupos de rersónas COll cierta~ CarattedstiCáS .en Col11Úll'., fet"Céra edad, Ji1fanciá, i11Ujeres, 111il10IfaS étnicas 0 religiosas o sexuales, ONG's, lbs pueblos, el Estado, hasta la mlsmlsima Comunidad Internacional. j 1 Son derechos que 1exigeh de los Estados uha acción positivá, esto es, la voluntad económica y política del país y su compromiso de cplaborar en esta mislliá 1íneacon otros Estados, así coniopt·eslar atención a la voz: de las organizaciones internacionales y no gube1·namentáles, etc. Al ser derechos de cooperación, de solidaridad con otras naciones' y pueblos, se va encaus.ando el diálogo norte-sur, lo cual ha generando uha conbiencia internacional 'de respeto, protección y p1:omocióh de to.do.lo reiacionado con el patdínonio común de lps pueblos, de su riqueza ~ultural y de su biodiversldad, como legado para las futuras generaciones. Se coniienzá á derliandar el' respeto del derecho a la paz coth() un bien eséíídal para que los demás derechos se lleven a cabo. Para ello se h4 creado un sisteillá petial internacio11al que juzgue a los infractores de este derclcho. t 1 En general podemos decir que ~sta última división de derechos abarca los derechos relacionados con: • El derecho al desarro;lo, di progreso económico y socia!. 26 1 • El medio ambiente. 28 27 ' , • La autodetenninació1~ de los pueblos. 1 29 ' perechos de los puel~los in~ígenas y de las minorías.jo • ~a solución de los pr6b!em¡is alimenticios, de111og1'~fiéos, educativos y ecológicos. 31 ' 1 - : - 32 ¡:.,a paz, la coexistencia pac\fica. La propiedad intelecfual. 33 1 1 ¡:11 patrimonio común: de la humanídad. 34 La utilización del prdgreso '.cientffico y tecnológicch 35 ' 1 : Veamos brevemente 16s derechos al Desarrollo, al Medioambiente y la utilización del progreso cie1ltífico y tecnológico.' i ! De1ieclw al Desarrollo: El desarrollo "Es unprocesoglobal económico, social, cilltural y político, que tiende al 1Jiejoramie11to consta;1te de( bienestar de toda la población y de todoslos individuos sobre la base de su pariicipación activa, libre y significativa en el desarrollo y en la distribución justa de los beneficios que de él 36 se i(erivan" i "' 1;1NES_CO, w'vw.sanig1_¡acio.c1:80~2/hisl.oria/sitc/port/Maleri>tJ/Exposicion%20Pobreza%20cn%20Chile.ppl#33 26 27 dcí:echo al desarrollo,_reso1ución 4_11128,de .i;l-_~e dicietnbre_de 1986,_ www~phchr.or~s1nmish/law/desw-rollo.hl111 1 Declaración sobre el Progreso y el DeSartollo en lo Social, resolución 2542 (XXIV), de 11 de diciembre de 1969 ?eclaración sobre el {vww.Qhchr.orWspnnish/l¿/t>rtigreso.l1ltU 1 . . . .·.· . . . . ·.. •.. . • Convención marco_ de las *aciories Unidas sobre el_ cambio ctlm~tico (UNFCCC)~ es la organización de la ONU encargada de velar 29 ¡~or el calcnta111ienlo global, http:/tunlccc.int/essenlial backt?.touiídliteins/2877.php ' 1 pec!aración sobre la concesión de, la ihdependcncia a los países y pueblos coloniales, resolución 1514 (XV), de 14 de diciembre de ~960, www.ohchr.org/spanish/lawli11dcpendc1ícia.hl111, Declaración universal de los derechos de los pueblos, Argel, 4 de julio de f976. . ' Dercd1os de los pueblos idd!genas y de las minorías, ConveilÍo sobre pueblos indígenas y tribales, 1989, ivww.ohcl1r.org/spanisl1/la\v/it1úigena5.ht111 bcclarnción universal sob(e la ert~dicación del hambre y la malnutrición, resolución 3348 (XXIX) de 17 de diciembre de 1974, ivww.ohchr.otg/smmish/lt\w/!nalnutricion.hlm ¡ ' ! peclarndón sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz, tesoluéión 39/l l. de 12 de noviembre de 1984, 33 www.ol1cl1r,org/spanish/law/paz..li'tm ¡' .. . ' .. patada sobre la propiedad inlelec,tual, }VWW. wipo.inVL1cVcn/lcxts/pdf/pcl.pdf, para abril del 2006, l 83 países son parte de este [ralada. . 3" ·. ; f-'ª UNESCO es la Orghilización _dn_C_~rga.d,a, develar pór Ci-'palr.i_i._~1_clllÍ0_1~1_tnld0 i_al,hUpJ/_whC.unCs~ó.C?rtt/tn/.about/, Ver _la c::onvención ¡;obre la Protección del Palrimoni9 Mundial Cultural yNalural''; aprobado en 1972; para abril de 2006, 181 países eran parte. hllp :/f whc. u ncsco. on!larch i ve/convcnlimi-cs.pd f . ·· · ~eclaraciún sobre la utili~ación <ld progreso éientífico y lecnológico en i1íterés de la paz y en beneficio de la humanidad, resolución ~384 (XXX),de 10 de noyicmbrc.de 1975, www.ohchr.org/spanish/law/progr~o cientifico.ht111 '" peclaración sobre el derecho al desarrollo, prcim1bulo. ! 10 DERECHOS HUMANOS Prott:-sor Efraín Pérez 1 Actualmente se ha promovido Ja iqea de que el qesarrollo debe ser sustehtable y no sostenido. Se h~brá de entender por "sustentable" el dar apoy() COI] la finaJiQad de que ~igo O algqien continúe por SUS propios medíos, mientras la palabra "sostener" da Ja idea de mantener algo como una fo'rma de dependencia. ' _, ' - - ( ' El derecho a escoger modelos de desarrollo siístentab!e qm': garanticen; la viabilidad y et crecimienfo económico de un pueblo, deben pro1nover la oonsecución de faotores que actúen como incentivo \que diversifique y que promueva la preservaci911 del medio a¡nbiente y que facilite fa con~ervación del patrimt¡mio cultural de una nació!l. Un derecho sustentable debe estar basado en los principios ~e tolerancia y de respeto a la diversidad cultural, haciendo de la diferencia una ventaja y no un inconvenlente. , ; ' ' 1 El desarrqllo sustentable tiene por objetivo la persona humana y será eliEstad9 el que deba facilita'r su crecimiento y evo!L1ción a través ele políticas que b11squen este fir¡: "el derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable y que la ig¡¡q{dad de oportunicladfés para el de.<;arrollo e~' una prerrogativa tanto dti las ' naciones como cle los individuos que componen lqs- nqdones-" 31 1 f;flllO; En conoord~!1cia con. lo ¡¡11t~rior,e1 :derecho a un medioambiiente adecuado, o qerechos ecológjcos,es un eje111plp clarpge esta tercera peneración de tjerechos. La degrada<l;ión del ecosistema, la contaminación de los recursos natl)rales, la talad~ bosques, fa cont.aminación de las fuehtes /. acuíferas, qeben ser vistos como violaciones aj derechode las persona~ y los pu,eblos.: Derecho a un mef(ioamhie!lfe De forma lenta pero gradual, se h¡¡n ido ~doptando algunos tratados m1e van 1mo!deando los llamádos derechos que englob11n el medio arnbiente. Enefecto, para 1972 la ONU celebra¡ la Conferencia sobrb el Medio ambiente, e11· la cual se recomienda lé1 cr~ación de ~naOrganizaciórt medio11mbiental; en 1973 se desarrolla la Convención sobre el comerciointernaoional deespecie;; t¡n peligro (CITES); 1985 se estable~e la Convención de Viena para la protección de las capas de Ozono; para 1992 se belebr¡¡ la "Declaración de IRío sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo", siguieron "la. Decl.aración de Nairdbi de ,1997" y "la Declaraeión de Malmo, Suecia del 2000" que fue el "Primer Foro Global Ministerial de Meqio Ambiente" 38 ! Los últirnos ava.nces par& g¡'ífl'l!]tizar la protección de este derecho, ha sido el:caso de El Protocol4 de Kyoto, 39 qve obliga a la reducéió[) de g,ases de efeCt() ir¡venuidero, incentivarlcto a \os estados desarrolládos para que redt1zcan sus emisiones de gases, me4iante l¡i. renovación de toda la infraestructura industrial contaminante; para los que están en vías de des¡¡rr9Jl9, se busca que el desarrollo s'ea sustentable, medi*nte incentivos y alternativas solidarias qµe eleven elnivel de estas naciones, con 'el fin ¡de que su transición¡ sea mas acorde con el medio ambiente. La Constitución ¡¡rgentina procura la protección qe este derecho en el frt. 41. 1 ' 2.. d- Ln cuarta generación de los ·derechos humanos Actualmente los derechos ¡¡ Ja utilización ele! progreso ta!lto científico' como tecnológico ¡son considerados como um\ categoría aparte y se les µa llam~go derechos de cu~rta generación. De esta fo¡ma serán todos aquello~ derecho!.> que se genen1q . a partir del desai-rol!o i científico, tecnológico, tnás concretamente los relacionados con el ciberespacio, En el ejercicio de es\e derécho se ven vincula'dos estrechamente otros derechos oomo el derecho a la libertad de comunicación, pensamiento y expresión; y de una manera indirecta los derechos personalísimos que éstos afectan, corno son 1.os derechos a la intimi.jtad, honra y propiedad intelectrn1l, ere. Al considerar l<l tec;nología y el ciberespacio confo uria parte i:;sencialjdel ser humi;no y de la sociedad actual, se ha buscad() ¡-eglllar este nuevo medio <le información y difüsidn a J través de la llamada Propuesta de Declaración d? ])Hen el ciberespaqio en 1997.40 1 Internet41 como medio masivo de cqml1nicación ha rebasado los límiteside di~usión y crecimiento ~1ás qtie cualquier otro descubrimiento de su ~énero, de hec]lo se le valora como el tercer salto cualitativo eh la historia de la hunrnnidad, qqe se puede considerar cqmo tma revolllción tecnológica con repercusidnes ! similares a las producidas por el descubrimiento d~ ¡¡¡.imprenta y la r~voluoión jnd11strial. 42 1 ' De acuerdo con algunas proyecciones, se· estiml'l sll g;rl'ldo dt; cobertu\:-a de aproximadamente millones de cibernautas, el 17% de la pobl>ición mu[Jdia-1 y el 30% en los países;desarrollados. 1.000 / [, Internet presenta unas claras diferencias que !e permiten alcanzar un grado mayor de extens10n, cobertura y aceptación frente a los demás medios de comunicación, en los siguientes ~spectos: / El acceso abierto de la red. Es un sistema interactivo de comunicación. 37 38 Op.Cit, preámbulo, Art., 1,2,3. Al respecto ver el Progran1a de la ONU sobre el medib ambie1lte: W\VW.unep.org/Documc1)llltluftilingual/Dcfaul(asp?Doc~1meµt![)=287&Artü;LelD=331 39 l&l=en Kyoto Protacol to the Uníted Nations Fmmework Conve11/ion on C/ímate Cha11ge. Ver texto en.español, hil11Jlnnt'Ccc jnVresour~~/docs/conyk~plllU!¡!f. Hasta el ~8 de febrero de 2006. '. 62 países lo h:ihínn rati ficarl<>. El. fin del , 1 protu.:;olo es que.los pai~f.!:s inc!usrpahzad()S r~dtJ?Cf!ln Sl.JS erms~ones qn 8% por d~baJo d.:!~ vq_l_u~1~en de 1990, y supervisa ql1e los países en .vías de ~esnrroJlo tcngai1 acceso a fuent~s¡ n~eno~--~rn~.~arn_i?ante~ q~1t!)9gren pn desaIToJlo qcprde sin.emisión de ga~es que ¡¡;enl'ren el ~fecto ínvenrndeto, como es el ca~o de China, fndiuyfüasiL Los Estados Unidos responsables del 25% de la etnisíón de ! :r _ dichos gfl.ses~ se ~la negado a ratificar el tf1)tado al igqa~ qm;: Au~traFa. 43 Propuesta de Declaración de OH en<;! cí!Jer~spacio en !997, l1ttpPle)·es.trjpo<I com/derí!'.l.fur.,html ! • Internet nace hacia 1962 1 por el esfu~r~~ i,~·t;;conect~J:r la red· ~PAnet del· Dt!Part~unento de befe ns~ estadounidense con redes enlazadas por medio de satélite .y de rn~'.'!· . . , ' . . . , de' 42 ! . de varia~ La Revolución fndustrial tuvo su origé11 eii.Qr~n 13retafta a mediádos del siglo XV!TI. Es 1111 can1bío de sistenrn trabajo.que se fundamenta en la maquina y el mon(ajC'foá.[1strfr1I y con el desc11brimicn10 de la maqui1Úi de vup'or. ; ., '' · ·• ,·,. ·· 11 1 1 DERECHOS HUMANOS Profesor Efra!n Pérez • Es un sistema sin límite de horario y continuo. • El acceso a la ínfo1'mación es inmediata " Internet no posee una. ubicación real o geográfica concrnta, pues está formada por muchas redes independientes, que se comunican co11 un lenguaje eh común. 3. Etapa de reconocimiento supranacional, la intemacionalización de los derechos humanos Los movimientos de reconoéimiento de los derechos humanos se interl1acionalizan de la mano de los acontecimientos que mai·caron el siglo XX; esto es, Ja5 dos glleffas mundiales y la aparicióh de los medios masivos de comunicación. La primera guerra mundial contribuyó a la consolidación de los derechos Ecoilóinicos, sociales y culturales. Tres fueron los hechos más relevantes c¡ue coilsolidat1 estos derechos, a saber: La revolución Mexicana 1917, La revolución Bolchevique 1917, y La constitución de Weimar 1919. 43 Como resultado de la Gran Guerra o "Primera.guerra mundial", se suscribió el Tratado de Versailles (1919), y se planteó la creación de laOrt (Organización Internacional de Ti"abajo) 44 y de la Sociedad de 45 Naciones, con el fin de fmialecer la protección dp los d~rechosde la persona a través de diclps organismos internacionales. En el caso de la Sociedad de Naciones, lqs esfuerzos por hacerla funcionar fracasaron en gran medida por los temores de los Estados áque se inmiscuyeran en su soberanía. Meses antes de finalizada lá Segut1da Guen:a Mundial, la co11rnnldad internacional tomó conciencia de la importancia de establecer un orga11is1i10 s~pranacional que se convirtiera, a semejanza de. su homólogo extinto, La Sociedad de Naciones, en una instituciónqtie coadyuvara al mantenimiento de la paz, dirimiera pacíficamente los co11flictos que se pudiesen presentar entre Estados y que buscase el respeto de Jos derechos humanos. Se procuró que nunca más se volviesen árepetir las dantescas escehas que condtije1-op al holocausto y por ello se motivó la fundación de la Organizacióh de Ías :Náciones Unidas (ONU), el 25 de jlÍnio de 1945. La Cartá Internacional de Derechos Humanos La ONU creó diferentes mecanisthos que vinculasen alos Estados con el fin de establecer un sistema universal de promoción y protección de los derechoshumanos que .sirviera de base para fortalecer la concordia y promoviera el desarrollo de los pueblos.En un prihcipio se formuló un instrumento de naturaleza enunciativa, lo cual dio origen a la redacción de la Declát'ación Universal de los Derechos Humanos aprobada por la resolución 217 de la Asamblea General de las Naciones lhiidas el 10 de diciembre de 1948. La adopción de este documento por parte de la comunidad internacional trajo como consecuencia el nacimiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. A partir de la creación de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), se empezó a conformar un cuerpo juridico encargado promover y; sobre todo, de proteger al ser hu1nano de las posibles extralimitaciones del Estado. La DUDH se convierte así en el referente moral que habrá de sustentar los demás tratados que en esta materia se produzcan. No obliga a los Estados parte asometerse asu articulado, como sí ocurre con los pactos y protocolos, pero al ser el maí·co moral, se inscribe como el instrumento al cual deben sujetarse todos los países miembros de la Organiiaciót1 eh materia de derechos humanos. De esta forma, la Carta Interi1áeional de Derechos :Hutnanos empieza a tomar cuerpo a partir de la aprobación de la DUDH. Con posterioridad, en 1966, aparecen El Pacto lúten1acional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y sus respectivos protocolos adicionales que le dan la foriha actüaL El fin de Ja Carta es buscar la promoción y protección de la persona frente a las posibles extrafüríitaciones del Estado. IV- GARANTÍA DEPROTECCIÓN bELOS DERECHOS HUMANOS. El Derecho It1ternacioi1al de Derechos Humahos (DIDH) dio paso a varios instrumentos que buscan comprometer a los Estados en el respeto .de los derecho~ de la persona a través de tres mecanismos diferentes, que cubren los ámbitos internacionales, regionales y locales. 1- SISTEMA UNIVERSAL Todos aquellos mecanismos que funcionan ell el contexto de la ONU configuran el llamado Sistema universal de protección de los derechos humat1os, reforzado últimamente pot" la Corte Penal lntehrncional. 43 Las fuci·zas _políticas que hicieron posíble Lll República de WeihlUr fucroi1 el Partido Social Dcm6cri.ita (SPD), el Partido Democrático_ Aleluán ("dcscendiehte 11 del _.llntitiuo Ptirti~o_Prog~Cs_istii) y el Partido del Cenlr~. Estas tre~ u~,rupac_io_nes constituyer~n la "Coalició_n d~ Weimarº. Algtmas Ideas ~ocialcs de losjuristas.Hariou, D1:1g~it y Kelsen a co_mienzos del síg1o XX, __contribuyeron a pcrfi1a_r dicho instrumento COl)SlitudonaLy que ju~1to con la -~onstitución Mexicana abrieron el camino para que los \cxtos conslitucioimles tnodernos luvieseh llll fuerte Cnfasis en lo sóci3.L 44 La Oi·ga11izaCióri IuterirnCiOnal cld i.~rablljó ·es un 'organismo :e~pCCiai_iz~cÍo dé las Nacio11ts Uni<lUs qtiC busca folrícnlar l~jusl_ida social y el mejon:uniento de las condiciones laborales~ así collio de Jos DH. Fue creada en 1919~ y es el único tesullado importante ·---que aún perdüra del Tratado de Versail1ei Eil 1946-Se Conv~fli() ·en e1 priniCr ÜrganiSii10 eSiJCcinÍi:tadO de tas Nacíoi1Cs Üí1idas. 45 La Sociedad óc Naciones fue el primer organismo intenrncio.1rnl cuyo objetivo principal era el de servir de árbitro en los conflictos armados internacionales y el desarme. Se compuso originalmente por cuarenta y cinco paises. Desde sus origcnes presentó varias dilicultadcs que determinaron su posterior fracaso, a saber: en primera instancia, la negativa de los EE. UU. a ingresar en esta institución, a pesar de que fueron los promotores del estableci111icnto de la idea y segu1ido, la oposición de esta inisma organización a que se ii1corporaran la URSS y Alemania. 12 DERECHOS HUMANOS Profesor Efrain Pérez El sistem<t de Naciones Unidas para)a promoción y la protección de derechos humanos está compuesto de dos tipos príncip<tles de órgar10: Órganos creados er1 virtl,ld de la carta de la ONU, incluyendo la Comisión de Derechos Humanos (sistema extraconvenc:ional) y Órganos creados en virtl,ld de tratados internacionales de derechos humanos (sistema convenciom~l u órganos, de los tratac!os). Varios de esos mecanismos se hallan definidos en instrumentos que integran el l!amaqo Derecho Internacional de los Derechos Humanos (D. L D. H.) El Derecho fotenwcional de los oerxc;hos Jiumanos está inte¡s¡-ado por instrumentos de caráct(?r general, tratados qtie busc;an ~arantizar pan1 todas las personas el rec;onocimiento di;! un ¡unplio grupo de derechos, e instrumentos de carácter especializado, instrumentos ¡;on los ctiaJes se pretende reconocer o proteger tm derecho específico, prevenir un¡¡ detérminada violación de derechos humanos y proteger los derechos de un determin¡¡do grupó social. · l.a- Sistema extraconvencional Los mecanismos no c;onvencíonales,. t¡}mbién llamados extra-convencionales, son aquellos que no están creados directamente por tratados internacionales sino que se derivan de l:cis competencias generales de la Organización c!e las Naciones Unidas en el ámbito de los c!erechos humanos, tal como está consagrado en su Carta constitt¡tiva. En el ámbito d¡: las Nªciones l)nid¡¡s lp~ 111ecanismos no convenc;ion¡¡les para la protección de los derechos ht¡1nanos comprenden procedimientos que permiten a los ór~anos de vigilancia y c;ontrol examinar posibles violaciones de los referidos qerechos fuera del marco c;o¡w('!ncional. Los órganos de vigilancia y Subcomisión ele Prptección y Promoc;ión c!e los control son: el Consejo de Derechos Humanos y di( Derechos Humanos (antes de J999, Subcomisión c!e prevención de las Piscriminaciones y protección de las Minorías). Iª Estos procedimientos han sido creados en virtud de: - La Reso/¡1ción j.?35 (del Con~ejo Econó111icq y S9cial), procedin1ie11to p(1blico, puede decidir establecer un órgano de investigación sin necesidad del consentimiento del Estado sujeto a control. - La Resof11ción ]J03 (del Cons¡;jo Económicp y Sqc;iªI), procedimiento confidencial, que busca facilitar la cooperación de los Estados investigados por la Comisión. En 1993, se creó la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidqs para los Derechos Humanos {OACNUDH) como la principal institución de la ONU encargada de liderar y proteger los derechos humanos con el fin de integrar las qiferentes orga.11izacio11ys y entes que velan por la protección de los bienes fundamentales dentro de la Or¡:¡:mizaoión. L¡¡ Qficina del ACNUDH proporciona servidos de apoyo a la Comisiqn ¡:fe Derechos Humanos y a la Subcomisión ien sus respectivas reuniones y durante el seguimiento de sus deliberaciones. l.!J- Sistema Convencional El sistema convencional adopta. dos formas. Primero, los Mecanismos contenciosos, que es un recurso ante la Corte Internacion¡¡I de .Justicia y sólo procede pQr iµiciativa de los esta.dos parte. Segundo, los mecanismos no contenciosos, que son inforrµes peri4djcos. Pe rqanera igpal, y dependiendo el caso, se adelantan las llamadas Investigªciones y los Procedimientos cqasi c;ontenciosos de queja,¡ y reclamaciones. En el sistema Cqnvencional, c91no su nombre lo die¡;, se han creado los siguientes comités con el fin de vigilar el cumplimiento de los ~!g;uientes tratados: - Para el Ppcto Internacionpl de Derechos económicos, Sociales y Culturales (PlDESC) se creó el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Cztftz¡rales. - Para el Pacto lnternacion¡¡I de Derechos Civiles y políticos (PIDCP) se creó el Comité de Derechos Humanos. - Para el Convenio contra. l<l tortura se creó el Comité Contra la Tortura. - Para el Convenip sobre los Derechos del Niño si;! creó el Comité de lasDerechos del Nii1o. - Para la Convención Internacional sobre laElimin!lc;iÓn cJe todas las Formas de Discrimirtación Racial se creó el Comité para la Eliminación de la Discriminación R(,9ial. · - Para la Convención sobre la elimi11ªción de todps las fom¡ªs de discriminación contra la mujer se creó el Comité parq la Eliminación de Todas las Formas de Discriminació;., cqntra la lvfujer. ; 6 - Para la Convención internacional sobre la protecciqn c!e los derechos cJe todos los trabajadores migratorios y de sus familiares s~ creó el Comité para fa protección dg los derechos de todos los emigrantes trabajadores y miembros de susfami/las. • Antecedentes de la Corte lnternacional: Los Tribunales 46 Sólo cuatro tratados penn~ten que Sús ,corrli.~és. (~l Cp1~1it.é'.d~·-c.ií.!f~cho.s hummlos, el Comité contra-la rortur~~ -e1. Cf>1 ~ 1 ité para Ia Eliminªción de la Discriminacj_ó11 ~fl~fol y .et_ GPrnité para l,a ~Jin1irmción Qe la Dis:criminación contra la Mti¡er) reciban ·quejas de particufores sobre la violación de de.~echor trnmnnos por partt; !1<; los fatados, siempre que éstqs h¡¡yan dado 5ucofüentimiento. La Comisión de Derechos Htlmanos ac'éfita<farñbién denuncias de particulares, a través del procedimiento ·'·".· 13 1503. 0·=,' ···'·<·: ·'· ·· ·· DERECHOS HUMANOS Profesor Efraín Pérez Hasta hace muy pocas décadas no se habla configurado un sistema legal permanente de naturaleza internacional capaz de juzgar y sentenciar a los tespo11sables de las atrocidades cometidas durante el desarrollo de un conflicto militar o tras su desenlace. Los primeros Tribul1ales creados de manera específica por el concierto de naciones, llamados én ese el1t6hces los "Tdbunales de Nlirembetg y de Tokyo", cumplieron una función ejemplar. La111e1itablemente sólo jtizgaí·on a Jos vencidos y no se ocuparnn de sancionar los terribles crímenes y abusos perpetrados por los vencedores contra los millares de civiles que murieron con el fin de doblegar a su opositor. Así, por ejemplo, se guardó silencio en torno de los bombardeos masivos que Wiüston Churchill ordénó sobre Berlin, Munich, Dresdeü y otrasciudades alemanas desprotegidas.Seguardó siíencio tambiéttsobrefas bombas atómicas lanzad.as en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki; ciudades que no eran un objetivo militar legitimo. De acuerdo con los Convenios de Ginebra; cualquier atentado de este tipo se constituye como un Crimen de GueiTa. Así las cosas, los tribunales dejaron mucho que desear desde el pm1to de. vista ético, pues los ganadores aco1ríodaron la justicia a sus intereses, olvidando el principio moral y legal dé la impareialidad. * Los tribunales de Niiremberg y de Tokio: El primer tribunal internacional que actuó fue el denominado Tribunal de Nüremberg, instalado alfinali:Z:ar la segurÍda guerra mundial. El estatuto del tribunal (conocido como Carta del Tribunal Inter~1acional) se fomfüló dentro del Acuerdo de Londres del 8 de agosto de 1945. Este acuerdo -sucrito por Francia, Rusia, Estados Unidos y Gran Bretaña- se conoció com_o Acuerdo para la persecución y castigo de los grandes criminales de guerra del Eje Europeo. El Tribunal de Nüremberg inició actividades el 20 de noviembre de 1945 y las finalizó el 1 de octubre de 1946. Las personas que comparecieron ante esetribunal fueron procesadas pof cí'ímenes clasificados entres grupos: crímeliescontra la paz, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad: Esta última categoría incluyó el delito de genocidio que no estaba tipificado en la normativainternacionaL A semejanza del Acuerdo de Londres,se suscribió otro acuerdo para crear un segundo triburíai:' The 1nternational Military Tribunal fot the Far East o Tribunal de Tokio. Los crímenes a juzgar fueron los Ci'imel1es de guerra y Críl11eües de lesa Humanidad y crímenes contra la Paz, a pesar de que no se juzgó con base en este artiéuló. Éste inició sus actividades el 3 de mayo de 1946 y finalizó sesiones el 12 de noviembre de 1948. Los tribunales de Nlfremberg y de Tokyo fueron cortes de justicia constituidas porjueces lnilitares designados por cada uiia de las naciones victoriosas que firmaron los mencionados acuerdos. Lamentablemente, después de Jos TribunalesdéTok:yoy Nüremberg en_tre 1945-1946, hubo Ja necesidad de crear varios Tribunales Ad Hoc en la Ex Yugoslavia, en Rwanda y en Sierra Leona. Estos Tribunales han extendido los prillcipios que sirvieron de bases para la constitnción del Tribunal Penal Internacional que juzgará civiles en los conflictos que en\ruelven ui1a o varias naciones. La creación de las Cortes Penales Ad Hoc han sentado algunas de las basesfütidamentales para el derecho penal internacional. Uno de ellos es. el de que hasta victoriosos en un conflicto arniado, sea de naturaleza interna o internacio11al, pueden ser juzgados penalmente. No todo eli ta gllerra está perl11itido y en aras de la consecución de un fin, no se puede llevar a cabo lo que para la conciencia de la humanidad resulta moralmente malo, reprobable o cerísurable. Aun a pesar dé que la guerra es la expresió11 más absurda, bárbara y aberrante de la irracionalidad humana, se buscó establecer ciertas 11ori11as tratando de hacerla menos dantesca y cruel, pues hasta la guerra tiene límites. *El Tribunal Penal flltemacio11al pam 1<1 Ex Yugoslavi(I (ICTY): Los crímenes cometidos en Yugoslavia llevaron a las Naciones Unidas a crea1· u11 tfibünal ad Hoc para suplir Ja catéhcia de un hibunal penal internacioiml capaz de jllzgar los crin1eiles más atroces pérpetradosen uli conflictd bélico. El Tribunal Penal Internacional para la Ex Yugoslavia (JCTY) se constituyó eh el primer tribunal creado después de los tribunales de Tokio y Nüremberg. Se organiza el Tribun~I de acuetdo con la resolución 827 del Consejo de Seguridad en mayo de 1993 con el fin de juzgar dos categorías de delitos que ya habiaí1 sido penalizados en dichas cortes: crímenes de guerra y crhnen.es de lesa huü1ariidad: Entre estosúltlmos se incluyó el genocidio y la violación. Esta práctica no se había tenido en clienta anteriormente a pesar de muchos co1ri.batientes no vacilan en emplear la violación de manera sistemática como táctica de guerra para debilitar Ja moral del enemigo. * El Tribwwl ad Hoc Rwm1dés: Al igual que eri la Ex Yugoslavia, en Rwanda el germen del odio sembrado a causa de la diferencias étnicas introdUcida~ por el colonialismo belga a principios . del siglo pasado, gestó las bases que llevarían a que todo un pueblo se enzarzara e11 un fratricidio sih precedentes. La humanidad presenciaba atónita las J111ágelles de uf\ holbcaUsto en el que perecieron inás de 800.000 mil personas en tan sólo 3 meses y que llevó a la coümnidad inten1acional ·a la cl"eación del seguhdo Tribunal Penal lnternacioi1al que debería juzgar los crímenes de genocidio y de. lesa humanidad cometidos en el conflicto rwandés. Con base en la resolución 955, el Ccmsejo de Seguridad establece el segundo Tribunal Ad Hoc que se encargaría de juzgar los crímenes cometidos en Rwanda. En noviembre de 1995 inicia sus funciones y continuara sus funciones hasta el año 2009, *El Tribu u al Especial de Sierra· leona: El tribunal fue creado. con. el. fo1 dejuzgar _los crímenes cometidos durante la Guerra civil 1eonesa iniciada en 1991. Miles de personas ft¡eron asesinadas y la población civil fue aterrorizada a causa de las violaciones, las mutilaciones sistemáticas y el rapto de menores, que eran utilizados como soldados. La guel'rá. Civil finaliza en el año 2000. Las Naciones Unidas, a petición del Gobierno Leonés, decide establecer conjuntamente el Tribunal Especial Para Sierra Leona, mediante resolución 1315 (2000) del Consejo de SegU1'idad, con el fin de juzgar a los responsables de los crímenes cometidos durante la guerta civil. A difel"encia de los Tribunales de la Ex-Yugoslavia y de Rwanda, cuyos mandatos y funcionarios eran compi.1estos por jueces y fiscales de Naciones Unidas, esta Corte especial es coadministrada por la ONU y por el Gobierno de Sierra Leoha. La jurisdicció11 de la Corte es. igualmehte especial pues se ocupa de las más serias violaciones al Derecho Internadonal Humanitario, esto es, crímenes de guerra, cr[menes de lesa humanidad, asesinato, violaciones, exterminio, actos de terror, esclavitud, pillaje e incendios, esclavitud sexual, rapto de menores como soldados, ataque a los miembros de paz dé Ja ONU, etc., 14 DERECHOS HUMANOS Profesor Efraín Pérez además de crímenes contra la ley pernil Leonesa .. Pebido a un acuerdo político, y a pesar de los reclamos de comunidad. internacional, la jurisdicción de la c::;o1ie no toma el inició de la guerra civil en 199 I sino que íljó su período el 30 de noviembre de 1996, cuand? ()!Presidente Alm1ad Tejan firrna un acuerdo de paz con los rebeldes del RUF en noviembre del mismo año. En el año 2003 la Co1ie da comienzo a sus actividades y san procesados los primeros detetúdos. • La Corti; o Tribunal Penal Internacionnl La comunidad intern¡ic\ona! sorpre11diC!a ii:n~e Jos crímenes más atroces cometidos durante el pasado siglo XX, pretendió establecer una política del "nunca más" en tocios ¡¡quellos crímenes que por su gravedad afectaban a todo el género lunn¡¡no, co1wretame11te, después del ho!oca~isto vivido durante la Segunda Guerra Mundial. pese a las tentativas qe !¡¡ graI1 mayoría ele Países y de qiversas organizaciones por establecer una Co11e Penal Internacional q11e Se encargara. de juzgar a los responsables de los crírnenes más atroces cometidos a nombre de un Estado, la cristaliz¡ición de tjicho objetivo sólo se plasma el l de julio del 2002. Debido a la limitación espacio-tempornl tje tpdos los Tribunales Ad-hoc conocidos hasta la fecha, el vacío conti!1l1aba y la demanda de ese sistema perya.l se hacía esperar, en buena parte debido a Ja naturaleza política de esta actitud. Los argumentos en contra se debían al temor por parte de los Estados a comprometer su soberanía. Finidmente, La Corte Penal Internacional se establece por el Estatuto de Roma, en julio de 1998. Es una Institución que se rige por un sistema indepe!1(:liente de la O}\JU, pero que tiene una estrecha r13lación con ella. Se convirtió así en el primer organismo jurídi¡:;openal internacional pennanente encargado de juzgar y sancionar las transgresiones más graves contra los detecbos humanos en la esfera internacional. De acuerdo con sus estatutos, el Tril:ll!nal i;ólo tiene competencia en los casos en que se compruebe: * El genocidio. Se h¡ibrá de eptender por genociqio, toda acción pj¡¡nead<i que busca la eliminación o supresión, ya sea de manera tot¡¡I o parcial, de tlll grupo hurnano que posea uno o varios de los siguientes elementos en comün: la nacionalidad, e! credo o l¡¡ raza. [)ich¡is ~cciones pueden ser: 111atanzas, lesiones graves a la integridad física o mental, el impedir nacimientos o el traslado por la fuerza de niños de un grupo a otro. * Los crímenes contra la humanidad - Sor]. todas aquellas acciones que por su gravedad o atrocidad no sólo afectan a la(s) víctima(s) en sí, sino a todo el género humano (La experimentación en seres humanos, exterminio, esclavitud, dep01iación, t01iµra, viol¡¡ció¡i, persecución, desaparición forzada, etc,) * Los crímenes de guerra - Inclµye la. mayor parte de las violacipnes graves del Derecho Internacional Humanitarjo mencionadas en los C()nvenios de. Ginebra de 1949 y er]. sus Protocolos adicionales de 1977, tanto en los conflictos internacionales como en los 110 internacionales (actos de violación, esclavitud sexual, utilización de los niños menores de 15 años para participar activamente en la hostilidades, etc.). *Los crímenes de t:1gresió11- Esta propuesta se dejó per].diente dy revisión hasta el 2009. La competencia de la Corte 110 es retroactiva, por ello solament('! podrájµzgar los crímenes que ocurran después de que un Estado hay¡¡ suscrito dichq EstatLJtO, aceptando la jurisdicción de la Cmie sobre los crímenes arriba mencionados y con posterioridad al 1º de julio del 2002, fecha en la cu¡¡! entró en vigor el Estatuto de Roma. La Corte se rige bajo el principio de cornplementariedad, es decir que en ningún momento reemplazará la justicia de un E;stado, salvo cu¡¡ndo se compruebe negligencia, dilación o exista incapacidl!d de procesar a los respons¡¡bles de los crímenes más serios que conciernen a la comunidad internacional. Es por ello ql!e los Estados que se hacen palie del Tratado de Roma deben ajustar sµ legislación, de suerte que puedan juzgar adecuadaÍnente a los sospechosos. Nq está contempla.da la pena de muerte. El máximo castigo será la cadena perpetua. Habrá confiscación de bienes y se creará un Fondo de compensación para las víctimas. La Corte sólo tendrá competencia respecto ¡¡· etialquier persona física mayor de 18 afios y no contra los Estados. Cuando un País se hace pa1ie del Estatuto, acepta la competencia de la Coite respecto a Jos crímenes ya mencionados. Para que se pueda iniciar una investigación ésta ha de ser: Remitida al Fiscal o a iniciativa;del propio Fiscal; a petición del Consejo de Seguridad o por iniciativa de un Estado Parte. Para que la Corte pueda realizar una investigación se necesita que sean paiie: El Estado de donde es nacional la persona sospechosa; o el Est&do donde se haya cometido el crimen; o que el Estado que no es parte acepte la jurisdicción provisional de la Corte. 2. SISTEMA REGIONAL El sistema regional de protección . de losD~:~chos f-It.irna11os abarca a un grupo de países que se encuentran o que comparten ciertas característiCas geográficas. Al ser regional es una alternativa en la protección de los Derechos f-Iu111anos. Sus orígene~ se . basan en I.a creación de la ONU y en el imperativo de respeto a los bienes fundamentf!!es. ~l primer ip.strume11to de esta n.<ituraleza se dio en Al11éric;a, con la llamada declaración de Bogotá e{ D~(;l~l'áción Americar1a sobre lps Derechos y los Debere~' cteifi¿'1Jibre (1 º de mayo de 1948). Los dos sisten'ui~ qu~'a la fech¡i l:lan establecido un órgano de protección \:ie Jo{berechos Humanos son el americano y el eµrope.o, ya que los demás, el africano y el árabe no los han desarrollado o se encuentran ef]. una fase de imple,nentación. · 15 DERECHOS HUMANOS Profesor Efraín Pérez En el sistema Regional tenemos: Sistema i11teramerica110 de protección <le los derechos /iumauos 47 El 30 deabdl de 1948, mediante la .caita de ÍaOrganizaci?i1 de Estados Americanos, 48 se coi1stituye dicha estructura y se firma la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, sierido la primera expresión internacional d~ postufados de derechós humanos. Pero debido a que este instrumento fue declarativo, al igual qne la DUDH, rió obligaba a los estados firmantes a modificar sus respectivas normas internas y se vio la necesidad de creilr UJ1 tratado que coníprnmetieta a los Estados Americanos. Así las cosas, fue necesario adoptar en 1969 la Convención Americana de Dei-echo Humanos (CADH), también llamada Pacto de San José. Mediante esta Convenciót1. se. da lugar al Sistema. Interamericano de protección de los derechos humanos. Este sistema posée düs füganos de C01itrol y protección: Comisión 1nteramericana de Derechos Humános~ lrwestiga y analiza casos, quejas o denuncias por violaciones a la CADH remitidas pcir particulares o asociación de personas; posteriormente si amerita, la envía a la Corte, peto sólo eh los casos en é¡ue la 9uerella no haya sido sometida a consideración de otro Tribunal internacional y que además haya agotado los recursos jurísdiccio11ales internos de cada país (principio de subsidiaridad). La Comisiónptactica visitas "ilt situ" a cüalqulera de los Estados miembros de la OEA y elabora informes sobre la situación de. los defochos hu111ánós. Corte lnteramericana de Derechos Humanos. Sistema judicial que acepta la presentación de quejas únicamente de Jos Estados partes y de la Corhisión; posee unafunción consultiva por parte de los Estados miembros además de una función contenciósa o judicial, pero sóio recibe las quejas que le haya remitido la Comisión. Sistema europeo de protecció11 de los cieréc/1ds lumilliws Tiene como fundamento la CÜiivención EurÓpea para la prntección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales (CEDH), 49 del 4 de noviembre de 1950,. modificada por el Protocolo 11 la cual permitió centrar todas las funciones de investigaeión y sanción judicial en: ' El TribunalEuropeo de Derechos Humános (TEDH)es un órgano conformado por un Juez de cada Estado pai-t:e de la Unión Europea, Paraque se admita uím queja, con base .en los A1t 34 y 35 de la CEDH, ante el Tribunal europeo, la persoíuí; orgailización no gubern~mental o grupo de pat-t:iculares tiene que haber sido victima(s) de una violación dé los DH por uno de los Estados parte del Convenio; deben haberse agotado los recursos legales internos de cada país (prfücipio de subsidíaridad); además, no se admiten quejas que hayan sido revisadas por otro órgano judicial intei"riacionaL No se recibeii quejas aiiónimas o la misma queja revisada anteriormente. . Además del Tribunal, coi110 ói·g~no judicial existe El Ombudsma, o Defensm' del Pueblo, 50 quien es la persona que investiga las reclamacion:es presentadas por los particulares, sean residentes o ciudadanos, así como empresas, asociaciones ú otras entidades que tengan un domicilio social en el territorio de la Unión. La queja deberá versar sobre la i11ala administración, esto es, una gestión deficiente o errónea de las instituciones y órganos de la Unión Europea. No se ocupa de la mala gestión eh el 11lvel nacio11al ó local de los Estados miembros. De acuerdo con la fil()sofia del01nbudstnan,hay ínala administración cuando m1a institución no actúa de acuerdo con Ja ley, no respeta los principios· de buena administración o viola derechos humanos. En cua11to a la Constitúciót1 Euí:opea(proyectó de Tratado por el que se instituyeuna Constitución para Europa, del 18 de julio dé 2003),51 está por ver si se sigue el tramite de aprobación ante los diferentes países que restan de la unión, pues ha quedado ffahcaniéilfe lesiollada su viabilidad como carta magna después del referéndum negativo de Francia, Bolmida y de la negativa de Inglaterra a someterla a las ui-nas. Todo ello no augura que en un futuro próximo se logre un acuerdo al respecto y que se tomen medidas en conjunlo sobre Ja protección de los derechos. fündainentáles. Sistellia Afdcauo de Derechos Ilm11d1ws 52 Tiene como fundamento la Carta africana sobre Derechos Humanos y de los pueblos de 1981, también llamada Carta de Banju l y de su Protocolo adicional. Éste insttiHneil.to da paso a la creación de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, I~. cual recientemente ha entrado én Vigor el pasado 25 de enero de 2004. La Corte se encuentra en fase de c011stitución. La Corte Africana, cuando entre en funcÍOnes, exami11ará casos de violaciones de derechos humanos que le remita la C01nisión Africána de Derechos H;um:inos, los Estados I'aáe en el Protocoló, los particulares y ONG siempre y cuando el Estado Parte acepte su jurisdicción. A diferencia de la Comisión Africana, la Corte tiene autoridad para dictar decisiones vinculantes y ejecutables sobre los asuntos sometidos a su consideración, La Corle no aceptará ninguna querella si ésta ha sido sometida anle otro tribunal internacional y sólo actuará si se han agotado las vías judiciales internas de cada Alta pa1-t:e contratante (principio de subsidiaridad). Sistema árabe de tlereclws lwmaíws 47 Convención Americana de Derechos Humanos (San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969) W\V\l'.ons.org/mnin/111ai11.illi.ll'.lsLang=S&sLihk=.J../iJocumcnts/spa/oaslnbtie[asp 48 OEA (Organización de Estados Anierica11os}www.oas.orgÍÍnaiii/spanish/ 49 La Convención Eüropea de Derechos Hmna1íos; .!O'JVW.Ígsaó.1\lap.cs/cia/dispo/25592.htm · 5G Defensor del Pueblo, www.éuro-0111buds111an.cu.Jntlh;cdia/e11/ 51 Prnyec!O de Tratado por el <]Lle sefüslituyé una Constiiuci6n pára Europa www.curooa.etLintlconsljlill.illn/futuru111/coi1slilJJ1i.Rt1/in<lcX.es.hlm 52 Carta _ Afric_aiüt httjJ://ww,w l .t11nn:edu/hu111anrtsn1~stree/zl Rfchcichtm, y su Pi·Otocolo www J .t111111.cdu/hu111unrts/aliica/courtptotocol2004.html 16 DERECHOS lll/IVIANOS Profesor Efrnín Pérez En 1994 se creó la Carta Árabe de los Derechos Humanos, pero hasta el momento no se ha configurado un tribunal que juzgue la violación de los derechos fundamentales en la región. 3- SISTEMA LOCAL: Argentiua53 La primera organización que debe velar por la protección de Jos de1·echos fundamentales es, en la mayoría de las organizaciones democráticas, el Estado. * El Derecho de Petición, Art. 14- es el derecho de peticionar a J<¡s autoridades y a través eje la cual las mismas tienen la obligación e responder en un plazo determim1do a los requerimientos del peticionario en materias propias de sus funciones. * El Recurso de Amparo. Art. 43.- Toda persona puede interppner !lcción expt<dit¡i y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial tnás idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinj(:l, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalida<l manifiesta, derechos y garantías reconoci<los por esta Constitución, un tn1tado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la incqnstitucionalid<tcj de l!l norma en que se fupde el acto u omisión lesiv(:l. Podrán interponer esta acción contra cualq\.lier f()rm(:l de discriminación y e11 lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al psuario y al coµst1midor, ¡¡sí como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el <lefensor del pqeblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización. 54 * Habeas Data, en Argentina se enct1entra englobado en el Recurso de Amparo. Debido al desarrollo de las nuevas tecnologí4s se vio necesario ampliar los mecanismos que protegiesen la intimidad de las personas y la información que las entidades recojlir¡ <:le. sus clientes, la forma én que la utilice y cómo con ello se puec!a ver e:>(pues\li la persona; con ello h<t n!lci(:lo e! Habeas Data. Tocja persona podrá interponer esta acción, el Recurso de Amparo que engloba el Habeas Data,. p<!f!l tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de sll finalidad, que consten en registros o b!lncos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o di~c;ri111inación, para exigir la supresión, rectificación, confidenciali<lad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística. * Habeas Corpus. Es una garantía c9nstitucional que busca proteg<;:r el derecho a la libertad personal y a la integridad. De acuerdo con la Constitución Argentina, cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forz¡¡da de personas, la acción de h¡lbeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante Ja vigencia del estado de sitio. * El D<.¡fensor del Pueblo55 Art. 86, Es l1n órg?Pº independiente instituido en el ámbito del Congreso de la Nación, que actúa con plena autonomí? funciomil, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos hum¡mos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas. * El Subsecretario de prom9ción y pr()lección de derechos humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Dirección nacional de asistencia directa a. personas y grupos vulnerables. S~1 principal función es Ja de planificar y coordinar acciones específicas de asistencia directa, observación activa y defensa de los derechos humanos de las personas y de los grupos vulnenibles, tendiendo cuando fuera conveniente a 1a aplicación del principio de la discriminación favorable sobre bases temporarias. 56 · V- DERECHO INTE.RNACIONALUUMANITARIO Tradicionalmente se ha pensado que el derecho internacional humanitario es aquel derecho que asiste a \as personas que sufrer¡ los e~tragos de Ja gueq·¡¡ y que es.te sistema e~ .parte de la culminación idealista de la humanidad, pero, .. el derecho de la guerra no es i!I prodt1cto de una conciencia humanista surgida en el siglo XX, caracterizado menos por el humanismo que por los crímenes de gnerra, El derecho de Ja guerra ha sido 53 Constitución de Argentina, del 22 de ~gosto de 1994; co.n~ta de 12$> articulas y 17 disposiciones transitorias! wwwMm!do.goy.nr/web/interes/constitucion!cuerUQLp!l¡¡ · 54 Recur:;o de A1nparo. Ley l (5986, 18 de ocwbre de 1966, Art, l "La acción de amparo ser4 admisible contra todo neto " omisión de la autoridad p(!bfic~ que en tbrma nctmil e inminente. lesipne_o reS~rinja~ alt~r(! o amenace~ con arbitrariedad o ilegalidad n~nnifiesta, los derechos y garat~tías (!Xplícitn o impli_citnmente ,reconocidos por la Constitución Naciünal, con excepción de· Ju libertad it1dividunf tutelad& por el Háheas Corpus". · · 55 El Defensor del Pueblo y de la Ley Nº 24.284, modificada por la Ley Nº 24.379, diciembre de 1993. http://\Y\VW.defensór.gov ar/ 56 El Ministerio fue creado por el Pe<:rcto 163/2005, Acciones: l, Velar por la aplicación efectiva de las normas nacionales e internacionales que p&rantizan los derechos hulTI~flOS y fas liPeJ1fldes funqanientalesi teniendo ~fl cuenta Ja situación de los grupos vulnerables, cpmprendidos, entre otros, los indigentes, los emigrantes, el niño, los sol.icirnntes ge asiio, las ~ersonas discapacitadas, las personas de la tercera edad~ los pueblos indígenas y las minorías sexuiiles2, R.ecibir denuncias sobre la vulneración de los derechos ht1111~11os y establecer un mecanismo de acciones '1rgentes y seguimiento para su mejor protección, 3. Asistir al Secretario de Derechos Ht1111m1os en la elaborac;iqn de r.rogrnmas íle pron10ció11 y protección de. l1>s derechos de las petsonasdiscapacitadas y en programas similares destinados a'pers(¡ñas ~fcct~das por V!H/Sl[:JAY a otros !!íllJ'OS vulnerables, s.obre I~ tiase'del' p°dúcipio de no discriminación, 4 .. Establecer procedimientos de observaciónactiva <li; oficio ·o a pedid() de parte de problemMica;; rclativns 4 I~ vulneración de los qerccl1os humanos, en coordinación con organismos es1.a1nles y con las redes sociales. 5. Asistir al Subsecretario de Promoción y Protecció11 de Dem:ho~ Humano~ C!l el establecin'lientq del volui1tari?do de derechos hmnano>. 6. Organizar el Registro Nacional de lnfotmació11 de Personas Menores El\'.trAviadas, creado p0r la Ley Nº 25. 746. 17 DE.F.J!;J_;HOS HUMANOS Profesor Efraín Pérez objeto de la preocupación del hombre desde el principio de los tiempos. Ni pacifista ni angélico, es el resultado de57siglos de reílexión sobre los métodos de güeita elaborados en todos los continentes y por todas las culturas. El Derecho Internacional Humanitario se enclientra ubicado en una de las gl"andes ramas generales del derecho, concretamente forma pmte del Derecho Internacional Público, algunas de las ramas de este sistema general son: Derecho de los Refugiados Derecho al ei11pleo de la fuerza Derecho de las relaciones diplomáticas Derecho de las responsabilidades estatales Derecho de la resolución pacífica de conflictos Derecho de las organizaciones internacionales Derecho del espacio aéreo . Derecho de las relaciones econó1nicas Derecho dei medio ambiente Derecho del mar Derecho Internacional de los Derechos Humanos Derecho Internacio1ml Hum:füitario 1. Divisiones del Derecho Internacional HtÍ111anitario El Derecho de Ginebra, propiamente ·denoíniliado "Derecho Humanitario", determina los deberes de Jos combatielltes en otden al respeto dé ta persona. El lJetecho de La Haya, tm11bién. llamado "Derecho de los Conílictos Armados" o Derecho de la Guerra, es aquel que determina los deberes y derechos de los combatientes en la coi1ducción de las hostilidades. El Derecho de Ginebra se encuentra confori11ado poi' los 4 corívenios de Ginebra, 12 de agosto de 1949,58 y por dos Protocolos adicionales que cotnplémentan dicho sistellla, a saber: > > > > I Busca aliviar las condiciones de los enfermos, heridos de las fuerzas armadas en campaña U Busca aliviár las condiciones de los ehforrnos, heridos y náufragos de la fuerza navales III El trato a los prisioneros de guerra IV Protección de la población civil en tiempo de guerra Protocolos adicionales a los 4 Convenios de Ginebra, 1977 Protocolo I Busca la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales Protocolo II Busca la protección de las víctimas de los conflictos armados nacionales 2. Origen Uno de los pensadores que le dieron vida a este sistema de protección fue Jean Jacques Rousseau, el cual consideraba qué "la Guerra no. es una relacióri entre los hombres, sino una relación entre los Estados, en la cual los individuos son enemigos solamente por accidente(... ) co1110 soldados. Desde que el objeto de la guerra es destruir al Estado enemigo, í;;s legítimo m~tar sus defensores siempre y cuando porten armas. Pero tan pronto como ellos depositen las armas y se rindan, cesan de ser enemigos o agentes del enemigo y vuelven a ser solamente hombres y no es legítimo tomar slis vidas" El ruso Fyodor Martens a finales del siglo X,IX; indicaba que los "civiles y combatientes permanecen bajo la protección y autoridad de los principios de ia ley ínternacioi1al derivada de la costumbre establecida, de los principios humanitarios y de los dictados de la concieti.cia pública" Conocida corno "La Cláusula Mmtens", Pero le petteneció a Henry Dunant el.honor qe fornmlar la idea y de llevada a la práctica de crear una organización que protegieraa las vfotinias delconfücto armado. La idea fue planteada en el libro Un iwuerdo de Solferino, escrito a consecuencia. de la batalla de Solferino59 que Dunant tuvo que vivir. Es así como se 60 funda el Comité Internacional de la Cruz Roja en 1863. De acuerdo eón Du11ant, "En ciertas ocasioiles especiales, coi1lo por ejemplo, cuando los poderes militares que pertenecen a difetentes nacionalidades~ se reúnen,( ... ) ¿No seda deseable que se tomara ventaja de esta conferencia diplomática para ·for1ímlar algullos . principios iliteniacionales sancionados por una 57 Gulman Roy y David Rie!I, Crímenes de guerra, ED. Debate, Barcelona, 2003, pag, 28. 58 Comité Intcr~rncionriI de ia Cruz Roja" es uha org.aniz.a~i~n i11_dc¡jCndici1_lc y i1eutrnl C¡üe Se_esnie~za p_ór_ prcslar proltcción y asistencia a las victimas de la guerra y de la víolencfo armada. Báse de dalos t¡ue consla de unos .100 tratados de DIH, comentarios de los cualro Convenios de Ginebra y de sus Protocolos adicionales; una ilsta actualizada de las limrns y rnlilicacioncs y los textos coniplelos de · las réservas formuladas, hltp://www.icrc.ori!ls[la 59 La batalla de Sol ferino, norte de llalia, rue el enfrentamiento entre los ejércitos de A\lstria y Francia, el 24 de junio de 1859. Como resuHado delenfrcntamicnlo, 400.000 hmnbres resultaron heridos y llluertos; Estupefacto ai ver cómo miles de soldados padeciendo ___ tcrrible1ncnte, morían sin ser asistidos; Henry punant insló a la población a asistir a ias víctimas. Posteriormente escribirá sus mernotias eri su farúosa obra Ui1 reci.terdo de sotJeriiio" 60 Comité Internacional de la Cruz Roja, Descubmel CJCÍI, ED. CICR, Ginebra, 2001. Eh 1863. la "S?cicdad dincbrina de Ulilida<l Pú.blicá" creo w_1 cQntité.dc cinco_ 111ic111br~s qu_e_b_usc~ran pOn_er e1l pract_i~~ las .idea~ de _D~11,1_anL El _coinité__ fue _integrado.por: Gusta ve Moynicr, Buillaume-Hcnri Dufour, Louis Appia, Theodore Maunoir y el tknry DununC Con ellos se funda el "El Comité lnlcrnacional de Socorro a los Militares Üeritlos~'~ que después se llamarla uComilé I11lernacionaI de la Cruz Roja" 18 DERECHOS HUMANOS Profesor Efraín Pérez Convención ctiyo carácter sea inviolable, que una vez acqrdado y ratificado pqdiera constituir la base para las sociedades para aliviar a los heridos en los diferente:.? países El1ropeos?" El objetivo central del CI(:R es bu§car.quel~s p~rtes e11unso.pflict°',!r<1ten de mantener un poco de humanidad en médio de la barbarie de una gnerra. Ellema que dirige·a la organización es el principio de que incluso la guerra tiene límites, restricciones en la forma de llevar a cabo la guerra y límites en el comportamiento de los combatientes. 3. Cronología evolutiv;l 1864 1868 1899 1907 1925 1929 1949 1954 1977 1980 1993 1994 1997 1998 2002 2002 Convención de Ginebra que busca "Aliviar la condición de los heridos de las fuerzas armadas en el campo de batalla" 6 ! Declaración de San Petersburgo (Prohibición de el uso de ciertos proyectiles en tiempo de guerra) Convenciones de la Haya que buscan el respeto de la ley y de las costumbres de la guerrá en tierra y en la adopción a la guerra Nav¡¡I de los principios de 1864 del Convenio de Ginebra Revisión de las Convenciones de la H¡¡y¡¡ de 1899 y adopción de nuevas Convenciones Protocolo de Gine\)r¡¡ p¡¡ra la prohibición. d<fl pso en !¡¡ guerra de gases asfixiantes, venenosos y de métodos bacteriológico!¡ de guerra. pos Convenciones de Ginebra, l. Revisión y desarrollo de las Convenciones de Ginebra de l 907, 2. Convención de Ginebra relacionada cop el tratamiento de prisioneros de guerra (Nueva) Los cuatro Convenios ele Ginebr¡¡ Convención de la Haya para l¡¡ protecció11 de la propiedad cultural en el evento de un conflicto armado Dos Protocolos adicionales a Jos <::;mitro Conve11ios ele Ginebra de 1949, que refuerzan la protección de las victimas de los conflictos armados internacio11ales (Protocolo I) y no Internacionales (Protocolo II) Convención sobre las prohibicione? o .restricciones del uso de ciertas armas convencionales que puede11 causar c;laños excesivos o con consecuencias indiscriminadas. Tribunal Penal para la Ex Yugoslavia Tribunal Penal para Rwanda Convención sobre la prohibición del uso, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción Estatuto de la Corte Penal InterqacionaL Acuerdo para la cre?ción del Tribtm¡¡l par¡¡ Sierra Leona t de julip, entr¡¡ en funcionamiento ja Corte Penal Internacional, después de que 60 ratificaciones füeron deposit¡¡das. 4. Propósitos del Derecho Internacional Humanitario El otorgar protección a las person¡¡s y bienes que puedan resultar afectados por los conflictos armados. Estas personas protegidas se denorninaran ''victimas" de Ja confrontación bélica. 62 Como base esericW del DIH, se encuentr¡¡ ¡;:{!lanrndo: Pri11cipio de humanidad. Este principio señala: "Ante las necesiqades militares, deben prim¡¡r las 11ecésidades de la lrnmanidad". Como principios derivados tenemos: Inviolabilidad .de la persona, no discriminación, seguridad. Para cumplir sus objetivos de protección a las víctimas de los 1:onf]ictos armados, en primera instancia se debe observar, l: el Principio de opción limitada¡ ej cual restrin~e el derecho de las partes a escoger los medios y los métodos de combate. 2: Principio de qistinción, que oí·dena distinguir entre combatientes y no 6 combatientes. ' Lgs comb¡¡tiéntes so11 to~os aquellos que so1) partes direct¡¡.s en el conflicto y que portan visiblemente las armas. Los no combatientes son aquellos que al no paiticipar direct11mente en las hostilidades y de no portar armas, adquieren por estos motivos la condiqión de ser personas protegidas. 64 Para el DIH, existen varios tipos de person¡¡s protegidas: los Civiles, el persona~ sanitario ¡y religioso, los n1iembros de las fuerzas armadas que han dejado de combatir, esto es, que han depdesto las ai-mas y toda persona que esté fuera de combate. Como se ha visto, el DIH trata de proteger a las víctimas de los conflictos armados. Para hablar de un conflicto armado, es necesario que se de el enfrent¡¡miento continuo y sostenido entre dos o más partes que 6l Op.CJi., Pág. , 7~ Para forlll~lizar ~a protecci9n debiPµ}~ los ~~fVidos sanitarios en el campo de batalla y obtener el reconocimiento internacionnJ de la Cruz R,9ja y sus ideales, el Oo~i.e"r~1-~.~t_1i~9- convoco~ en_ 1864 esta conferencia diplomática. Doce gobiernos asistieron, aprobando la declaración. Es así como se da nacimiento jurídico al DIH 62 Duhamel, Olivier. Droil Hwnanitaire, ED. Du Oeuil, Paris, :toOO. 63 Es Í[lteresante <!nlpliar estos Bilbao, 1998. aspéctós·~){ Galtímg, Jolia11. Tras la ~iolencia. 3R: reco11strucció11, . reconcilitléió1í;'r~sblu'i:fli5n. ED. : 64 Persona Protegid~: i:.:11 el D. l. H. una persona protegida es aquella que los .combatientes deben respetar. como integrante de una de las categprías scftalada~ po~ los cuatro Convenios Qe Ginc,hnf y por sus dos protocolo$ adicionales. Por regla general, Ja persona protegida es toda aquella que no hace parte dél contliclo y q1¡e no porte armas. -~·~~· ~~-. ,, 19 DERl~CHOS HUlVlANOS Profesor Efraín Pérez recurren a la fuerza para dirimir la controversia suscitada poi- la oposició11 entre sus voluntades, intereses o puntos de vista. Existel1 dos várial1tes de los col1flictos ai·mados,. los dé naturaleza entre Estados o que surge como col1secuellcia de lá füdia de un pueblo ocupación extranjera o un régin1en racista. Las nohnas aplicables alos general los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y el Protocolo l adicional intetnacional, el que se desarrolla coÍltra la domiüación colonial, la conflictos internacionales son en a los Convenios de Ginebra. El otro tipo de conflicto armado es el interno. Para que e pueda hablar de un conflicto armado interno, es necesario que sé lleve a cabo dentro del territorio de un Estado, que el conflicto se desarrolle entre las fuerzas armadas del Estado y fuerzas armadas diside11tes; segundo, el desat-rollo del Col1flicto puede tainbién ser llevado a cabo entre fuerzas arinadas dél Estado y grupos de particulares; y tercero, entre grupos armados de particulares. Las normas aplicables a los conflictos internos son por lo general el artículo 3º común a los cuatro Convenios de Ginebra y el Protocolo II adiciona[ a los Convenios de Ginebra. 5. El Artículo 3º Común 65 Es la norma de derecho internacio11al de los conflictos armados en cuyo texto se consagra el mínimo de disposiciones hm1ianitarias que deben ser observadas p&r las pa1'tes col1tendieíües en llri conflicto armado interno. Por regla general el trato que ordena el articulo 5° común y el protocolo U es el de: Tratar con humanidad a tocias las personas protegidas, sin distinci6r1 alguna de carácter desfavorable. Segu11do, respetar el honor, !as convicciones y las prácticas religiosas de todas las personas pí·otegidas. En cuanto a los deberes que imponen el artículo 3" común y el protocolo 11 son: l. Recoger y asistir ·a los heridos y enfermos; 2. Asegurar para la poblacló11 civil y las persohas civiles protección general contra los pe! igros ocasionados por operaciones miiitares,; 3. Buscar y proteger a heridos, enfernios y náufragos contra el pillaje y los malos tratos; y 4. Dar destino decoroso a lós inueítos. y Las prohibiciones que imponen el artíc~1lo 3'<J'é(Jhii:'111 ~°('protocoloII son todas aquellas que se deben observar durante el desarrollo de ias hostilidades, así. co1i10 después de finalizar la contienda. 1. el atentar contra la vida y la integridad personal; 2. La toma de rehenes; 3. El cometer atentados coi1ti·a la dignidad personal; 4. Proferir condenas ilegales, 5. Coil1eter ejecuciones arbitrárias; .6. Corhetér atentados contra la salud; 7. Realizar actos de terro!'is1110; 8, Cometer acfos de pillaje; 9. Causar desplazamiento forzado; 10. Ordenar que no haya sobrevivie1ites; 11. Reclutar menores de 15 a:ños; 12. Amenazar con cometer los actos anteriormente mencionados. Según la doctrina del Comité Internacional de la Cruz RoJa, a los conflictos armados interl1os también son aplicables vadas normas generales del DlH telacionadas con la conducció11 de las hostilidades y la prohibición de cie1tas armas, Algunas de esas norm1!s soll: La obligación de no realizar ataques que dañen o afecten de manera indiscriminada a la población civil; la obligaciónde asegufar la inmunidad de la poblaciói1 civil; prohibición de causar males superfluos; la prohibición de la. perfidia; la prohibición de atacar viviendas e instalaciones utilizadas por la población civil; la obligación de ptoteger Jos bienes indispensables para la supervivencia de la población civil; Ja obligación de tomar medidas de precaUciót1 eíi el ataque; lá prohibición de emplear minas sin tomar las medidas de precaución para proteger a la población civil, etc. En cuanto a la inmunidad de la población civil existe la regla fundamental que deben observar las partes en un conflicto y es la distinción entre combatientes y nocombatientes; pat·a ello se debe distinguir entre objetivos militares y bienes de cat~ácter civil. De acuerdo con el Comité l.11ternacion~l de La Cruz Roja, la inmunidad de Ja población civil se lógra únicamenl(.l dirigiendo los ataques exclusivamente contra objetivos militares. Los objetivos militares. por regla general Soll aquellos que por su naturaléza, ubicació11, finalidad, y utilización les confiere un carácter militar inherentey c?11stituye11 puntos o eleme11tos de apoyo eficaz para operaciones militares. Atacarlos debe conceder ima ventaja militar definida. En definitiva, el Derecho Internacional Huthanitario al cobijar a todas las víctimas de una confrontación armada, se ha extendido como mecanismo de protección, pues bien se sabe que la guerra está a la pue1ta; pues ante la incapacidad de la diplomacia y la razón, están las razones de la barbarie y de la sinrazón. Es por ello que el DIH es el único siste1ha de,prótección que hásido ratificada por la mayoría de naciones del planeta, A enero del 2006,han ratificad.o los 4 Convenios de Ginebra los mismos países que conforman la Organización de las Naciones Unidas, l92miembros en total. Eh cambio, no han gozado de la misma popularidad los protocolos 1 y n, que sólo han sido ratificados por 163 y 159 países respectivamente. 66 65 Respecto de las prohibiciones, el ilegales o prohibidos, Pág., 39 at ticulo 3º común a los Cuatro Convenios es claro, ver Gutnrnn Roy y David Ricff, Op. Cit., Actos 66 Ver ICRC. www.icr9.om/lHL.nsf/CSPFl/party main treatics/$File!IHL and_pJ}lcr relalcd TrcªJics.pdf 20