pueblos indígenas de méxico y agua: mixes

Anuncio
ATLAS DE CULTURAS DEL AGUA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO Y AGUA: MIXES
INFORMACIÓN PRINCIPAL
Los mixes se llaman a sí mismos Ayuuk jä’äy. La lengua que hablan es ayuuk
que es el nombre con el que históricamente se conoce a este grupo étnico. La
palabra ayuuk está compuesta por los siguientes morfemas: a=idioma, palabra;
ayuuk=montaña, florido, y yä’äy=gente, muchedumbre. Por lo que su
significado puede traducirse como “gente del idioma florido”.
La región mixe se encuentra situada al noreste del estado de Oaxaca. Sus
colindancias son: al noroeste con el ex distrito de Villa Alta; al norte con el ex
distrito de Choapam y con el estado de Veracruz; al sur con el ex distrito de
Yautepec y al sureste con los ex distritos de Juchitán y Tehuantepec. Se
localiza entre los 16°15’ y los 18°10’ de latitud norte y entre los 95°14’ y los
97°52’ de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Su territorio abarca una
superficie total de 4,668.55 km².
La hipótesis antropológica más aceptada hasta hoy acerca del origen del grupo
es la de George Foster, quien coincide con Swadesh quien vincula al mixezoque-popoluca-tapachulteco con el tronco lingüístico macro maya, lo que
sugiere que los mixes ocuparon una franja en el Istmo de Tehuantepec.
DESCRIPCIÓN DE LA CULTURA DEL AGUA:
COSMOVISIÓN:
En la cultura mixe, el individuo está formado por dos “almas”, una es mortal y la
otra inmortal y se le conoce como el tso’ok (el tona, tonalli). Este último se
adquiere cuando coinciden el nacimiento de un individuo y el de un animal, por
lo que el tona y el individuo vinculado a él correrán durante toda su existencia
suertes paralelas. Para conocer el tona del recién nacido, se consulta el
calendario ritual y la lectura de la ceniza. Las tonas se clasifican en “fuertesbuenas”, poseídas pro los curanderos, las “fuertes-malas” características de los
brujos y las “débiles” (buenas o malas) poseídas por el común de los mortales.
Hay terapeutas tradicionales que la comunidad considera brujos naguales que
se piensa pueden transformarse en animales o en elementos de la naturaleza.
Ellos tienen la particularidad de causar males a la comunidad o enfermedades
a la gente. A ese tipo de brujería se le atribuye la pérdida del alma o la
introducción de objetos extraños en el cuerpo. Los curanderos realizan el
diagnóstico de su paciente tomando el pulso o ingiriendo sustancias
alucinógenas como hongos, semillas de la virgen o datura como medio de
conocer el origen de los males. Y el tratamiento adecuada para cada caso. Es
difícil establecer una frontera clara entre los rituales que obedecen a la
tradición católica y aquellos que pertenecen a la cultura indígena mixe. La
religión “tradicional” mantiene aun sus deidades de antaño, como el poj
(viento), el anaw (rayo), el kopk (cerro), el nëë (agua), entre otros. Entre los
ayuuk la salud es entendida como resultado del equilibrio entre el individuo, la
naturaleza y la sociedad y depende del buen comportamiento (trabajo honrado,
cumplimiento de las normas políticas y sociales) y respeto frente a las deidades
ancestrales y cristianas.
El curandero adivina las enfermedades con el maíz o con el calendario mixe.
Se pone en la mesa o en el suelo y echa el maíz, según va saliendo la posición
del maíz es como se va viendo al enfermedad, igual pasa con el calendario
mixe. Dependiendo de la enfermedad es el remedio: se pueden usar rezos,
plantas, se hacen limpias, se usan pomadas o el temazcal.
Mitos y leyendas u otros relatos:
Para los ayuuk, su historia está significada por el rey Kong-oy. Se trata de un
héroe cultural mesiánico, fundador, civilizador, burlador del poder dominador,
señor de chamanes, naguales y animales. Debido a su extensión, el mito
adquiere matices en cada comunidad. (…) en Tepuxtepec, un relato indica que
nació de la nieta de una anciana que vivía en Tepuxtepec y que la niña, de diez
años, desapareció en el manantial llamado Meejy Api, de donde regresó para
anunciar que traería al mundo al futuro rey de los ayuuk.
La expedición que salió de la aldea de Aguacucho en el Perú contaba con el
sacerdote Pami Lemon y el joven Condoyac, que en ese entonces tenía tan
solo 18 años. A los 20 años de edad fue rey de Zempoaltlepam. En 1353 fundó
Tlaxcaltepec y luchó más tarde contra los zapotecas y murió hacia 1415. le
sucedió su hijo del mismo nombre quien combatió a Moctezuma. En 1502
convierte a su padre en Dios de los reyes y protector de los sacerdotes. Miller
menciona en sus trabajos antropológicos que Kondoy nació de uno de los dos
huevos que una pareja encontró en una cueva donde había un manantial. Del
otro huevo nació su hermano-culebra. Dicha cueva se encuentra cerca de
Camotlán en el cerro conocido como Cerro Mujer. Por su parte, Beulink
menciona una cueva en el Cerro Negro cerca de Ixcuintepec como el lugar de
nacimiento del héroe. Vázquez Gutierrez también tiene una versión según la
cual Kondoy debió nacer en estancia de Morelos, municipio de la zona media.
En su versión del mito, un anciano recogió un huevo que flotaba en las aguas
del río de la localidad. De este huevo calentado por una gallina nació Kondoy.
En diferentes testimonios recogidos en la región mixe, el huevo de donde
saldría este importante personaje en la cultura mixe siempre ha sido
encontrado en una cueva. La fuerza y actualidad de este mito tan particular es
una pintura mural que se encuentra en el palacio municipal de la cabecera
municipal de Tlahuitoltepec. En este mural Kondoy se encuentra saliendo del
centro de un huevo, adulto y armado con un arco y flechas. En la parte superior
de la cáscara del huevo se distingue el Zempoaltépetl rodeado del resplandor
de un rayo y en la parte inferior del mural aparece la culebra, hermana del
héroe.
Brasseur reporta que Kondoy no tenía ni madre ni padre y salió un día de una
caverna al pie del Zempoaltépetl seguido de un poderoso ejército. Después de
varios combates, este autor explica que Kondoy regresó a la cueva de donde
había salido para irse después a otra parte a conquistar otra región lejana de
donde regresaría algún para reinar entre los suyos.
El camino del sol y la luna. En el pensamiento mixe la creación del mundo
comienza con el relato del diluvio, que se asocia con el episodio bíblico del arca
de Noe. Un anciano llamado dios se encuentra en el mundo preguntando a los
hombres qué es lo que siembran. Solo uno responde correctamente, que
siembra maíz, mientas que los otros le dicen que siembran piedras. El hombre
que habló con la verdad lo lleva a su casa y le ofrece de comer… el anciano o
dios le avisa que habrá un diluvio; le da unas semillas de cedro y le dice que
debe construir una canoa con el árbol que crecerá a media noche. El hombre
hace el cayuco, y la lluvia comienza al atardecer. A media noche el mundo se
cubre de agua, muriendo todos los que no supieron reconocer a dios. Cuando
el cielo se junta con el agua, el gallo canta y las aguas descienden
Una historia que se encadena con la del diluvio es la del hombre que se queda
con su perra. Cuando el se va a trabajar la perra se quita la piel, se transforma
en mujer y le hace de comer. Un día el hombre la espía y se da cuenta de que
es la perra quien le hace las tortillas. Cuando lo descubre, la mujer-perra muere
de pena o de tristeza.
La muerte se concibe como un viaje “al otro lado”. Un lugar en que la vida se
desenvuelve de manera semejante al mundo de los vivos y el cual algunas
personas dotadas de ciertos poderes pueden visitar (…) cuando se muere, los
hombres tienen que cruzar un río o un “mar”, para lo cual son asistidos por un
perro negro, verdadero psicopompo.
Establecimiento de XAAMKËJXKPËT KÄJP
Municipio de Tlahuitoltepec
Las inclemencias del tiempo, los ventarrones y los rayos fueron factores que
los obligaron a buscar otro espacio con mejores condiciones de vida. Según
afirman nuestros abuelos, era necesario buscar un espacio ideal para su
fundación de la comunidad, por eso utilizaron algún material, construido por
ellos mismos que parecía una campana y con esto buscaban el sonido de un
tambor con sus pisadas por donde iban pasando, sin embargo, nunca pudieron
encontrar la transmisión nítida del sonido; “entonces los dioses en boca de los
sabios dijeron: donde encuentren un pavo real bañándose en un lago ahí
deben establecerse definitivamente; fueron muchos días, meses y años de
búsqueda infructuosa, hasta que una mañana cuando el padre sol, XËËW,
hacía su aparición, bajó de repente un pavo real volando, desde el
Cempoaltepetl hasta detener su vuelo en un claro del bosque”.
Este vuelo fue observado en varias ocasiones por los sabios principales,
quienes aconsejaron a su comunidad que siguieran el vuelo del ave de plumaje
colorido, porque el lugar donde detenía su vuela era una señal de que ahí
había agua y era bueno para la fundación de la comunidad. (…) a partir de ese
hallazgo se funda XAAMKËJXPËT (Tlahuiltotepec), que significa lugar o
espacio de tranquilidad propicio para la reflexión y dialogo con la naturaleza.
El dios del agua.
Narrador literario: Lamberto Rodríguez Villaseñor
Narrador oral: Felipe de la cruz
-A usted buscamos, señor. Perdónenos que le causemos molestias, pues lo
vamos a regresar
El señor les pregunto a donde lo iban a llevar, y entonces le entró más miedo.
Pensaba las cosas que le podían suceder o que esos chamacos fueran diablos.
Les pidió entonces que fueran más claros, que le dijeran qué es lo que querían.
Contestó uno de ellos, alzando una ensarta de mojarras:
-Mira estas mojarras, ¿Cómo las ves?
Pues había sardinas y mojarras seas, y unas que otras estaban frescas. En la
boca unas mojarras tenían anzuelos, y otras señales de heridas punzantes
que algunos pescadores les habían hecho al estar pescando. El chamaco
siguió diciéndole:
-Tú bien sabes qué traigo en la mano, y has matado a estos pobres peces en
grandes cantidades, no eres el único, pero precisamente a ti te daremos el
mensaje. Avisa en el pueblo donde vives que ya no deben seguir matando a las
mojarras. Después te iras a otros pueblos con la noticia. El dios del agua está
muy enojado porque han acabado a sus hijos con esa dinamita, y tienen que
cumplir, porque si no obedecen se secarán los ríos y los manantiales, y todos
los peces morirán. Para que esto no suceda tendrán que sacrificar además
gallos colorados en todos los ríos, pozos y manantiales. Principalmente tu
tienes que hacer una misa, para que así el dios del agua te perdone lo que has
hecho”.
Don Agustín el pescador.
Narrador literario: Darío Mijangos
Narrador oral: Raciel Mijangos
Don Agustín salió cierto día de su casa a pescar al río, llevó su atarraya, su
machete, su morralito y unos cigarros. Ya iba llegando cerca del río de Los
Nanchis por una vereda cuando, de pronto, se le cerró el paso. No se explicaba
cómo podían haber crecido en él tantas espinas y carrizos, y por más que
luchaba por salir del encierro no podía, porque su machete no cortaba nada de
carrizo ni de zarzas.
-“Pues ¿Qué pasa?”, se preguntaba. Luego pensó: “¡Ah! Esto no es una cosa
natural”.
Y le entró algo de miedo. Entonces sacó su cigarro y empezó a fumar para que
así se le abriera el camino, pero nada. (p.14) mito
…..
De pronto, cuando terminó de hablar, el camino se quedó tal y como estaba, ya
las zarzas y los carrizos habían desaparecido. Enseguida se regresó a su casa
y ya no quiso ir al río a pescar.
[El relato deriva en un encuentro con el diablo]
….
Entonces él pensó que no era gente buena y, sin quererlo, miró el pie
izquierdo, dándose cuenta que tenía un pie de caballo, y se dijo: “pues este que
me he encontrado es el diablo”
Pero siguieron caminando hasta que les entró la noche. Caminaron por
grandes potreros y montes, y al llegar al río el diablo le dijo:
-Cruza tú primero el río y luego iré yo.
Y no perdió el tiempo y lo empujó al agua y don Agustín cayó mojándose el
pantalón. Enseguida cruzo él y siguieron caminando, pero ya al amanecer se
sentaron a descansar en una piedra y ahí platicaron un largo rato.
El pescador.
Narrador literario: Marcelo Hernández Pérez
Comunidad: San Juan Guichicovi, Oaxaca.
Este cuento trata de un pescador que siempre acostumbraba estar solo. Este
pescador tenía un compadre que era un hombre muy bueno y estaba admirado
de él, porque traía bastantes mojarras cada vez que se iba a pescar. Cierto día
le preguntó:
-Oye compadre, ¿adónde agarras tantas mojarras?
Y el pescador le contestó:
-Si quieres conocer el lugar, te llevaré un día.
[El relato deriva en que el pescador solitario le miente a su compadre y no lo
lleva al lugar prometido. El mal compadre se va solo al río]
Mientras tanto, el compadre malo ya iba rumbo al río donde siempre había
pescado. Cuando llegó a sus riberas ya era mediodía, y lo primero que hizo fue
empezar a comer porque estaba hambriento. Cuando terminó empezó a buscar
lombrices para ponerlas en el anzuelo; una vez que encontró con qué pescar
empezó a caminar por las orillas del río para tirar el anzuelo. Así comenzó a
pescar y agarró buenas mojarras pero de repente tropezó con una piedra y se
cayó al río, pero mero en la boca de un cocodrilo. Trató de escapar, pero este
animal lo devoro en unos segundos y fue tragado entero con todo y ropa. El
pescador ya estaba en la barriga de aquel animal y lo más curioso es que se
encontraba vivo, porque sentía que el cocodrilo se movía de un lugar a otro.
(…) cuando el pescador se dio cuenta de que el cocodrilo había salido ya del
río y se iba a dormir o tomar sol en el arenal comprendió que había llegado el
momento preciso de actuar y empezó a hacer la maniobra. Cortó poco a poco
la pared abdominal y cuando logró abrirla lo suficiente, se escapó dando un
salto. (…)
[En el relato el pescador llega a un lugar desconocido y se ocupa como
trabajador en labores agrícolas de un viejito de baja estatura]
Aquel viejito de estatura baja era el rayo. (…)
Así comenzó a trabajar y pasaron los días, los meses; llevaba un año
trabajando ahí y ya se había familiarizado con aquél hombre que le había
ayudado bastante, sobre todo porque le había dado de comer y ropas también.
Pero un día el viejito le dijo al pescador:
-Ya hemos trabajado bastante y me has ayudado mucho, así es que te voy a
pagar todo lo que te debo. También quiero llevarte ya a tu pueblo, para que
vayas a vivir con tu familia.
El pescador se alegró porque al fin iba a regresar as su pueblo y le darían todo
el dinero que había ganado durante el tiempo que había estado ahí.
…..
El pescador guardó todas sus cosas en su morral y ensillaron el animal. Era el
atardecer cuando partieron los dos montados en el caballo flaco, el que se
elevó de pronto a lo más alto del cielo
Al partir ellos el cielo empezó a nublarse. El viento sopló más fuerte y empezó
a llover recio; se escucharon los truenos de los rayos.
El pescador volaba en medio de las tempestades. Cuando divisaron el pueblo,
dijo el rayo:
-Ya llegamos a tu pueblo. Te voy a soltar y vas a caer en el patio de tu casa.
Se despidieron, luego el rayo pegó un trueno en medio de la lluvia y el
pescador cayó en el patio de su casa.
Deidades y personajes míticos relacionados con el agua:
En la religión mixe el concepto principal es el de Naaxwy’ini (tierra-inmensidad),
la madre tierra, ser vivo y espacio sagrado dado a los hombres para vivir, y en
el que habitan también diversos Inää (dioses) que al interactuar regulan la vida.
Algunos de estos dioses están representados por elementos naturales, tales
como tun’a (boca del cerro), nï (agua), jitsuk (rayo), xï (sol), tso’ok (tona) (…)
los vientos son los mensajeros que llevan información a Naaxwy’ini acerca de
todo lo que ocurre, y también son portadores de las enfermedades que envían
las distintas fuerzas cuando han sido ofendidas. Kontiji, es el ser sagrado del
agua.
Jerarquía de divinidades Kong-Änää (trueno); Ana-Witsuk (trueno-rayo); tuu-poj
(lluvia-viento); (…) la mayoría de las comunidades invoca al Kong- Ana como
alguien que se encuentra vivo para solicitarle lluvia, fertilidad, sustento y vida;
esta invocación solo está permitido hacerla los martes, jueves y sábado (…) al
igual que en las demás culturas mesoamericanas, cada ayuuk tiene un tso’c
(tona o alter ego) con el que se liga al nacer y puede ser un animal terrestre, un
pájaro o un rayo.
Se considera que los individuos poseen un alma cristiana o católica, combinada
con otras almas que corresponden a los espíritus de la religión mixe, cuyo
numero varía de tres a siete, e incluso catorce (…) también se posee un alma
externa, con un “espíritu guardián”, pero sobre todo, una vida paralela que se
manifiesta en forma de animal (tigre, serpiente, águila) o de fenómeno
meteorológico (rayo, lluvia, trueno)
Un personaje central de la mitología mixe, e incluso del ritual, pues es
ofrendado durante los sacrificios, es el rey Kontoy. En una montaña llamada
cerro mujer, una pareja de ancianos encuentra un huevo flotando; primero
creen que es la luna en el reflejo del agua, y después se dan cuenta de que es
un reflejo del huevo que está sobre una piedra. A los tres días nace un niño
robusto, cuyos pies, según algunas versiones, son de ave. El niño crece
rápidamente, y comienza a viajar por todos lados…. Pelea contra los zapotecos
y los españoles y los vence con sus armas, que son las piedras y el rayo. Los
primeros tratan de matarlo pero Kontoy se mete en una cueva con su ejército,
prometiendo regresar a salvar a su pueblo.
En la visión del mundo de los mixes, el sol y la luna son considerados
verdaderos “padre” y “madre”, ya que a ellos se les atribuye el poder de
creación. Asimismo, en el centro de esta visión se encuentra toda una serie de
fenómenos naturales: los ayos “mayores” y “menores”, la lluvia, los temblores
de tierra, el viento, etcétera. Así, se considera que es arco iris es el aliento de
la “serpiente de petate” o “serpiente con cuernos”, que vive en un manantial.
(…) el arco iris es la “lluvia del sol” y aparece cuando el trueno, dueño de los
animales, los está “bautizando”. Los rayos, naguales de personas muy
poderosas, viven en la cimas de los cerros. De las piezas de obsidiana que se
encuentran en el monte se dice que son los “machetes del rayo” o fragmentos
de los machetes que caen cuando éstos se enfrentan entere sí. De hecho,
existe un complejo de divinidades agrarias indisociables: el Rayo, el Trueno, la
Lluvia y el Viento, y así, en este orden generalmente se les enuncia.
Hay una relación entre las serpientes y los rayos, pues cuando se encuentra la
huella zigzagueante de algún ofidio se dice “por aquí pasó el rayo”. Este
complejo nos lleva a pensar, desde luego, en el grupo de deidades asociadas
en la época prehispánica con el dios Tláloc.
El dios del agua.
Narrador literario: Lamberto Rodríguez Villaseñor
Narrador oral: Felipe de la Cruz
De inmediato reunió a toda la gente y se enteraron de lo que le había sucedido.
Se fue luego con la señora Taza, que daba buen día. Su compadre lo había
acompañado cuando fue por primera vez. La señora lo orientó cómo hacer las
cosas, y le avisó cuándo iba a llegar el buen día para hacer la ceremonia. En
el primer buen día sacrificó el primer gallo en la Piedra de Sombrero, donde
quemaron velas y sahumerio. La segunda vez que llegó el buen día, cumplo en
el río matando otro gallo colorado. Esta vez lo acompañó mucha gente y todos
ellos llevaban sus gallos para sacrificarlos. Esto se hizo en todos los pueblos y
lugares donde habían ido a avisar, todos mataron sus gallos en los manantiales
y en los pozos donde se bañaban a diario. Ahí se convidaron unos a los otros
con sus caldos de gallo. También estuvieron personas que saben rezarle a la
tierra ayudando a matar sus gallos.
En la tercera vez, siendo esta la última en que fue a sacrificar gallo, estuvieron
nuevamente los señores oficiantes del Calendario Mixe. También lo acompañó
toda la gente de Pachiné y algunos de San Juan Guichicovi. Empezaron a
rezar los señores y él también. Después dijeron:
-vamos a soltar el gallo colorado y él nos dará alguna señal. Así lo hicieron. Le
cortaron el pescuezo al pobre gallo y lo echaron al agua del río. El gallo cayó al
agua y se fue muy derecho hacia donde se ve el sol por la mañana. Volvió a
regresar y se quedó un rato en un paredón. Después se fue río abajo, hasta
que dio una vuelta y regresó al mismo lugar. Dijeron los oficiantes que con eso
quedaba concluido lo que el dios del agua había querido que se cumpliera.
Después enterraron la cabeza del gallo y todas las personas hicieron igual.
Comieron todos con sus familiares.
Ceremonias, ritos, fiestas y danzas:
En lugares como Tlahuitoltepec las danzas tienen como tema principal el de los
Moros y Cristianos: “Los negritos”, “Los cubanos”, “Santiago” y “Los coloquios”
El sistema de fiestas de la región mixe se caracteriza por la celebración de
eventos religiosos cristianos en honor generalmente a un santo patrono, pero
en ellos subyace también un culto prehispánico. Vinculan y se preocupan por
reforzar los lazos de unión entre localidades, y procuran generar un ascenso
social entre la población a través del sistema de cargos. Las fiestas de la zona
alta y media se caracterizan por el enfrentamiento en “duelos musicales” de
varias bandas. Las danzas cumplen la función de integración comunitaria y se
realizan en lugares sagrados como Santa Catarina Albarradas, San Pablo
Güila, Tlacolula, Otatitlán, en Veracruz y realizan también visitas al Cristo
Negro de Esquipulas en Guatemala, Centroamérica.
En los pueblos mixes, todos aquellos que son comuneros participan en las
fiestas anuales de su comunidad. Su obligación consiste en ser padrino de
juegos pirotécnicos, para atender a la banda filarmónica visitante (dar de comer
y beber a bandas que en ocasiones pueden ser de 15 a 30 elementos. Ser
padrino de la fiesta que se celebra, atender a los deportistas visitantes, donar
premios en especie para los ganadores de algún torneo realizado durante la
fiesta. Estos gastos debe realizarlos el comunero durante su vida al menos una
vez.
En la religión ayuuk interactúan diversas fuerzas que se manifiestan en el
espacio terrestre y apoyan al hombre en la reproducción de su vida; por ello la
vida es concebida como una recreación colectiva lograda entre hombres y
fuerzas y seres sobrenaturales. El hombre se relaciona con estas deidades
mediante rituales que se realizan en los puntos donde ellas residen o se
manifiestan (cuevas, cerros, campos, caminos, manantiales, etcétera).
En Ixcuintepec la virgen tiene fama de milagrosa y también asiste gente de
lejos y de las zonas mixes media y baja. Antes de venerar a la virgen los
peregrinos pasan frente a una piedra de culto de la que brota agua, se limpian
con esta, celebran algunos rituales y le dejan ofrendas a la piedra.
En territorio zapoteco los mixes asisten el tres de mayo a la fiesta de San
Andres Yaá, cerca de Yalálag, que se realiza en una cruz verde (es un tipo de
pino vivo cuyas ramas forman una cruz con el tronco, está en las afueras del
pueblo). La fiesta se realiza en este lugar, pero un poco más adelante está un
manantial al cual se llevan ofrendas y queda totalmente cubierto de ellas. Los
peregrinos se dan limpias con agua del manantial, sacrifican gallos y hacen
figuras de barro u otro material representando lo que piden. Después regresan
a la cruz para seguir la fiesta.
Los pueblos de la mixe alta y algunos de la media mantienen relaciones con
pueblos zapotecos de la sierra, a donde van a comerciar, a fiestas religiosas y
a lugares de culto (como la cruz verde y el manantial de San Andres Yaá.
En Cacalotepec, el regidor es una persona caracterizada que se encarga de
guiar a la autoridad municipal y también es quien acude a solicitar los consejos
de los xëmambyë para que le indiquen cuándo se debe realizar la ceremonia
para pedir protección a la vida de las autoridades y de la comunidad para,
solicitar el agua, la lluvia y la abundancia al kong-Änää.
Es un hecho curioso que en Coatlán tanta gente vea serpientes cuando están
en trance. La tradición mixe de Coatlán habla de una gran serpiente que nació
cerca de ahí y, a su paso, cerca del pueblo, dejó su rastro o huella. La palabra
Coatlán, un término azteca, significa “el lugar de la serpiente”. En mixe el
nombre es ca’antu’am (lugar del rastro o huella de la serpiente). Se considera
que las serpientes están asociadas con los rayos, que son considerados
fenómenos supranaturales. Algunas personas asocian también los hongos
narcóticos con los rayos. Las serpientes están presentes en las oraciones
rituales mixes y son respetadas por poseer poderes supranaturales el verlas en
los trances significa falta de confianza en los hongos o bien que no se
realizaron adecuadamente los rituales previos.
Una versión más en que queda implícito de alguna forma el origen del
temascal esta relacionado con el mito cosmogónico del sol y la luna registrado
en varias comunidades de Oaxaca y Veracruz. En síntesis es la siguiente:
El origen del temazcal tuvo lugar cuando una vieja crió a dos niños gemelos
(que en el futuro serían el sol y la luna), quienes mataron a su padre, el
venado, por no gustarles, rellenándolo con jicotes, avispas y abejas. La vieja
fue en busca de su marido y solo encontró el cuerpo, le habló con insistencia, y
al no contestarle le dio puñetazos. La piel se rompió, salieron los insectos y la
picaron ferozmente. La vieja regresó a su casa adolorida y enfurecida y
reprendió a los niños. Estos le prepararon un baño de temascal y la invitaron a
que entrara para curarse. Ya que estaba dentro, los niños cerraron la puerta
herméticamente y dejaron que se muriera de calor y de asfixia, pero antes le
indicaron cual sería su misión como deidad o espíritu protector del baño de
vapor y de los recién nacidos, señalándole también sus poderes tanto
benéficos como maléficos.
Para los mixes, la salud es fundamentalmente un estado de equilibrio en
función del buen o mal comportamiento, así como del respeto a la madre tierra
y a las deidades ancestrales –como el trueno, la tierra y los vientos.
El susto se puede generar por múltiples causas: los fenómenos naturales,
como los rayos o la lluvia, pueden generarlo, pero también los automóviles o
los aviones. Se creé que el alma de la persona “cae” en el lugar en el que
acaeció el susto, y que el “dueño del lugar” se queda con ella. Entonces, se
procede a un ritual de intercambio.
Los mixes siguen teniendo una producción de autoconsumo, pero esta ya no es
suficiente en términos alimenticios para cubrir todo el ciclo anual, debido a
múltiples factores (…) considerándose una tarea delicada, la siembra va
acompañada de mucho ritual, especialmente sacrificios de aves, en lugares
importantes como las esquinas y el centro del terreno. Los ritos se llevan a
cabo con la intención de que haya buena cosecha, suficiente agua y que no
entren los animales perjudiciales en el terreno. Las peticiones se hacen de la
siguiente manera:
“Tú lluvia, tú viento; tú trueno, tú rayo; tú dueño de la noche, tú dueño de los
naguales; tú madre, tú senos: pido perdón porque he cortado, porque he
derribado, porque he sembrado. Pido el favor para que me ayudes, par a que
los animales no hagan daño en el cultivo; para que este sea abundante; par a
que pueda dar de comer a mis hijos…encontrará precio esta ofrenda, tendrá
valor porque lo hago con toda humildad y todo respeto…en este momento
estoy depositando el respeto ante ti...pido para que cuides los cultivos, para
que no haya demasiada agua, ni demasiado viento. Por eso te vengo a dejar
este guajolote y este pollo, este mezcal, estos cigarros; aquí te traigo tu
limosna y tu veladora”
Un personaje central de la mitología mixe, e incluso del ritual, pues es
ofrendado durante los sacrificios, es el rey Kontoy.
Se trata de un héroe cultural, un personaje mítico a quien se recuerda como
jefe histórico, aunque no haya pruebas de su existencia. Es un fundador de los
lugares sagrados mixes y de las fronteras del etnoterritorio que defiende de los
agresores externos. El nombre Kong Hoy se traduce como jefe y juez bueno,
es un dueño del cerro que anda con su nagual la culebra que vive en las
cuevas del cerro Zempoaltépetl desde el que produce el rayo y el trueno. En la
cumbre de este cerro Konk Hoy hizo una troje llena de dinero, riquezas, dones,
salud. Además hizo las cuevas y los túneles que conectan todo el territorio
mixe hasta Mitla. Su trabajo fue interrumpido por el sol, el canto del gallo, la luz
(es decir, el cristianismo). A su paso como fundador de cerros, barrancas,
llanos, lagunas y ríos Kong Hoy llegó hasta el lugar donde habitan los
zapotecos de los valles centrales y ahí sembró su vara haciendo crecer el árbol
del Tule que queda ligado al destino del pueblo mixe. Kong Hoy se cree que
habita y se manifiesta en muchas partes del territorio mixe, en cuevas, lagunas
y árboles y en algunos pueblos se cree que nación de una laguna, dentro de
una cueva del Zempoaltépetl. Y que al desaparecer lo hizo a través de una
cueva en ese cerro en Tlahuitoltepec. Para otros, nació y desapareció enlas
cuevas ubicadas en sus propios pueblos, por ejemplo en Chuxnabán,
Tlaxcaltepec, o Atitlán. Los de Alotepec dicen que está en la cueva del cerro de
La Malinche.
Kontoy tenía una hermana, una serpiente con cuernos que solo al final de las
aventuras de su hermano quiere reunirse con él. Al moverse, va dejando
rastros y creando las barrancas sinuosas, pues la tierra está blanda –es decir,
probablemente el mito se sitúa en tiempos del diluvio o de la noche. Un
sacerdote bendice a la serpiente cerca de Hierve el Agua.
Las fiestas que se celebran en la zona alta y media se caracterizan por la
participación de diversas bandas filarmónicas. La fiesta es el escenario ritual
donde se ponen en juego una gran cantidad de rituales. Las danzas cumplen
funciones de integración comunitaria, pero sobre todo ponen de relieve
aspectos estéticos e históricos en las sociedades ágrafas. (..) en Santa Maria
Alotepec, la fiesta del 3 de mayo –relacionada con el fin de la estación de
lluvias, así como con las siembras del maíz—pone en juego muchos factores;
económicos, políticos, sociales, estéticos y culturales. (…) el Señor de Alotepec
sintetiza las dimensiones católica y prehispánica de la región. En ello reside su
fuerza social, pues se le pide fertilidad, salud y riqueza, atributos que en el
pensamiento mixe corresponden al dominio del rayo y la luna. Como símbolo
religioso, y asociado en el imaginario con la figura salvadora del rey Kontoy,
este santo representa la esperanza, la salvación y la emancipación.
En la fiesta de muertos se encuentran naturalmente muchos elementos
indígenas sobre la concepción y el culto de los difuntos. Esta celebración, de
cambio de la estación de lluvias a la de secas, posee una ideología de
abundancia y fertilidad. Se le vincula con las cosechas, aunque estas caen
antes o después de la fiesta.
Un aspecto central de las fiestas es el wiintseken (“respeto”, “ofrecimiento”,
“ofrenda”) es decir, el sacrifico de aves de corral –guajolotes, gallos y gallinas—
que presenta gran dinamismo con mucha capacidad de adaptación a las
nuevas circunstancias. No se puede afirmar que, como en la época
prehispánica, los sacrificios pongan en marcha la “máquina cósmica”. Por el
contrario, tienen esencialmente una connotación expiatoria, acorde con el
sacrificio sangrante del cristianismo. La idea se basa en la formula do-ut-des:
se alimenta a los dioses, a la tierra, al viento, a la lluvia, para que a cambio den
lo que permite la vida, la regeneración de los ciclos. Se subrayan los lazos de
reciprocidad entre los dioses y los hombres, que en la fiesta es una
continuación de la relación entre estos últimos.
Kuroda, quien permaneció dos años haciendo investigación en la zona alta de
la región mixe refiere en su trabajo que el cerro Zempoaltépetl es tratado como
un ser supremo que enseña a los mixes el orden cósmico que se mantiene
gracias al sacrificio y a las ofrendas que se le hacen. UN hombre puede pedirle
permiso para trabajar su tierra, para tener buena cosecha, bienestar para la
familia y toda clase de deseos. Sin embargo los mixes no son monoteístas sino
que tienen varios objetos de veneración.
Lugares sagrados:
La importancia del espacio cueva como espacio sagrado entre los mixes es
más patente cuando se celebra el 3 de mayo el día de la santa Cruz en el
calendario católico, pues ese día se realizan procesiones y ritos en cuevas
relacionadas con el elemento acuático, con lo cual la constante relación
mesoamericana montaña-cueva-agua sigue manifestándose.
Los mixes tienen la idea de pertenecer a un territorio común, marcado por
puntos a través de los cuales los ayuuk se relacionan con lo sobrenatural;
estos puntos geográfico-ceremoniales están presididos pro el Zempoaltepetl
(“cerro de los veinte centros sagrados” o de las “veinte divinidades”, que señala
los límites de su territorio mediante elementos tales como piedras, ríos,
manantiales, montañas, algunos de los cuales son también lugares de culto.
Estos límites entre comunidades se remarcan periódicamente mediante
tequios.
El anciano Agustín Manuel Tiburcio, cuidador de linderos de Ayutla, al hacer
un recuento de los límites del municipio, señala: “de ahí sube más hasta un
lugar que se llama cerro de las flores. Allí también hay una piedra del rayo y en
ese lugar matan gallos los de Tamazulapan. Los de tierra caliente de Ayutla
también van allí cuando se asustan con el rayo, ahí van a llamar su espíritu”
La mayor parte del territorio mixe es montañoso y selvático o boscoso, con
excepción de las tierras bajas donde los terrenos se aplanan y predomina la
calurosa sabana. El paisaje está conformado por cerros de gran tamaño,
nubes, arroyos, cascadas, ríos, bosques y selvas. En la cosmovisión mixe
todos estos elementos están vivos forman parte de un numeroso grupo de
divinidades a las que se les debe rendir cierto respeto.
Kontoy tenía una hermana, una serpiente con cuernos que solo al final de las
aventuras de su hermano quiere reunirse con él. Al moverse, va dejando
rastros y creando las barrancas sinuosas, pues la tierra está blanda –es decir,
probablemente el mito se sitúa en tiempos del diluvio o de la noche. Un
sacerdote bendice a la serpiente cerca de Hierve el Agua, en las proximidades
de la ciudad de Mitla.
El dios del agua.
Narrador literario: Lamberto Rodríguez Villaseñor
Narrador oral: Felipe de la cruz
Esa misma tarde se hizo una misa a nombre del dios del agua en San Juan
Guichicovi, en la parroquia del señor san Juan.
La cultura mixe responde a una característica en los grupos indígenas de
Oaxaca donde el centro cósmico por excelencia es la montaña sagrada (el
cerro llamado Zempoaltépetl) que acumula múltiples simbolismos: es alta,
vertical, cercana al cielo y comparte su trascendencia, por ello es considerado
el símbolo humano del cosmos. Las montañas unen la tierra con el cielo al que
sostienen y en su entorno se generan nubes neblina, llovizna, truenos y rayos
que atraen el agua. En los cerros, sus cuevas y sus manantiales viven los
dueños, los antepasados tutelares e incluso vírgenes y santos aparecidos. Los
cerros como el Zempoaltépetl son emblemáticos han sido descritos como
reservorios de agua y de todo tipo de bienes que los númenes cuidan y
entregan eventualmente a los humanos. Además del Zempoaltépetl, se
pueden mencionar en territorio mixe los siguientes santuarios: cerro cueva del
Trueno, cerro la Mitra, cerro la Malinche y la cueva de la Virgen.
Iconografía, arte y simbolismo:
Si bien es cierto que durante la época colonial , tanto médicos como viajeros y
estudiosos hacían referencia al agua de los lagos y pantanos como lugares
insalubres por las miasmas que emanaban de estos y generaban
enfermedades como calenturas, reumas, diarreas , etc, también debemos tener
presente las propiedades enfermantes que los pueblos indios en la actualidad
atribuyen al agua, conservando la simbología prehispánica connotada de un
sincretismo que sustituye los dioses del agua por santos y guardianes de
lugares (montes, cuevas, ríos, manantiales, ojos de agua, estanques y
arroyos). Dichos númenes son particularmente peligrosos ante la transgresión
de normas éticas y específicamente sexuales.
El Cuadro tres tiene como objetivo dar un panorama de las enfermedades
atribuidas actualmente a númenes acuáticos y al manejo del agua. Podemos
ver que las causas y terapias que se anotan son producto de la cosmovisión
del grupo indígena que las reporta, y en su mayoría presentan causas
asociadas a entes sobrenaturales y de la misma naturaleza que asemejan a los
tlaloques y la cihuatl pipil, sustituidos por los chaneques, duendes y sirenas.
Toponimia hídrica:
Tamazulapam del Espíritu Santo, cabecera municipal en la zona alta de esta
región es un nombre de origen nahuatl: tamazullin, significa sapo, atl agua y
pan un locativo. Aunque según información de sus habitantes el nombre
original del pueblo es Tu’ukni’im, es decir, “el lugar de una agua” (tu’uk: una,
ni, agua, i’im: lugar). Otros, como Nahmad y Miller señalan que se trata de
Tukniipy y Tugk Niem (un río).
Fotografías: Juchitán y distrito de riego 19. Fotografías: Yanga Villagómez
CONOCIMIENTO:
Climáticos: Identificación del comienzo de los períodos de lluvia y de los
períodos secos. Identificación de la variabilidad y cambio climático.
Clima:
Las condiciones atmosféricas que presenta la comunidad son frías, durante los
meses de diciembre, enero y febrero se presentan varias heladas fuertes que
causan descenso de temperaturas; la temporada de lluvias empieza en junio
par a terminar en octubre, llegando a precipitar arriba de 1,400 milímetros de
promedio durante todo el año.
“Se divide climatológicamente en tres zonas: alta, media y baja, cuyas
características ecológicas dependen directamente de la configuración
ortográfica de la región. La zona alta se caracteriza por ser montañosa y fría; la
media por sus lomeríos y clima subcálido y la baja por sus alturas máximas de
200 m.s.n.m. y sus llanuras con climas cálidos subhúmedos y una temperatura
hasta de 42°C en época de calor”
De manera general el año se divide en dos grandes estaciones y una más
pequeña, basadas en la oposición sol-luna: una estación de lluvias: pootn, una
estación de secas: xeekopk,y una pequeña estación de sequía en la estación
de lluvias, que se confunde con la canícula.
Zona alta: precipitación pluvial 1000-2000 mm, clima semifrío húmedo,
templado y subhúmedo con lluvias en verano y tiempo seco en abril-mayo
Zona media: precipitación pluvial 2000-2800 mm, clima semicálido húmedo con
lluvias todo el año; cálido húmedo con lluvias en verano.
Zona baja: precipitación pluvial 188-4000 mm, clima calido húmedo con lluvias
en verano y suelo húmedo durante nueve meses.
Biológicos:
La temporada de los hongos sagrados depende del relámpago y del trueno. En
cuanto al tiempo de los hongos, unánimes fueron en señalar la misma
temporada –después de las primeras lluvias—
SS de Coatlan dijo: no se encuentra na:xwin mux en cualquier tiempo: después
de aguacero que viene con relámpago y trueno y que remoja bien la tierra,
entonces aparecen. (Subsecuentemente, todos los informantes de los otros
pueblos corroboraron esto.) Dura toda la temporada según siguen aguaceros
con relámpago y truenos, a veces 15 o 20 días, a veces un mes. Por lo regular,
es el mes de junio –o comienza a mediados o a fines de junio y se extiende un
poco en julio.
TQ de Mazatlán dijo: Su tiempo es en junio y julio. Entonces hay abundancia.
En septiembre y octubre se encuentra pero es más raro entonces.
Siendo que los hongos nacen en tiempo de lluvias, llevan riego de
aposcaguarse porque la humedad es más subida entonces que nunca: hay
días en que llega alrededor de 90 a 95%. Dicen que la eficacia de los hongos
secos dura cuando mucho de una a dos semanas, raras veces y con mucha
suerte (con mayor cuidado o con menos humedad en el aire) duran casi un
mes; pero es imposible guardarlos durante meses o durante un año como
algunos foráneos han querido hacer. Remojan los hongos tan solo cuando
estos hayan sido secados, en caso de que sean frescos no los remojan sino
que los usan al natural.
Geológicos:
La configuración topográfica del área cultural mixe limita las comunicaciones
existentes en la mayor parte de los casos a veredas y caminos reales,
trazados desde la época prehispánica , que permiten las comunicaciones entre
aldeas, entre municipios y aldeas, y entre municipios y el mundo exterior.
Recorrer este sistema montañoso por sus caminos y senderos angostos,
sinuosos, pedregosos y de marcada pendiente, implica infinidad de ascensos y
descensos por montes y cerros, cruzando innumerables arroyos y ríos.
La región central, mejor conocida como zona media, se ve menos favorecida,
pues aparte de que el camino se recorre muy lentamente, con frecuencia el
paso se ve interrumpido en época de lluvias.
Hidrológicos:
Los ríos de esta región desembocan en el golfo de México y en el océano
pacifico; generalmente, los pueblos de los Ayukjää’y se encuentran enclavados
entre cumbres, laderas y barrancos de las montañas, con excepción de las
zonas bajas.
La hidrografía presenta diferentes características por su origen propiamente
dicho; entre ellos tenemos varios manantiales con pequeños escurrimientos
que son: axëtsy në’äm (Santa Ana), mää’nytyun’akë’m (Guadalupe Victoria), la
union de estos dos arroyos forman el ríokajnë’äm (río tigre); el arroyo päknë’äm
(palomar) y tsiniky okp (gavilán), desembocan tambien en el río tigre formando
un solo río conocido como tekëëk në’am (tres ríos), este río forma parte de los
afluentes del río Papaloapan. Por otra parte el nacimiento de agua que forma el
arroyo cangrejo (ëëxy në’äm) y que se encuentra al este de la comunidad
(tunjëski’py ampy), desemboca en el istmo de Tehuantepec. En la época de
lluvias la intensidad de las precipitaciones forma cárcavas (nëjut pajut),
arrastran plantas, troncos, hojarascas y los componentes del suelo hacia los
lugares bajos.
Las comunidades mas aisladas siguen empleando viejos caminos de
herradura, y por la carencia de puentes para cruzar los ríos, durante los
periodos de lluvias construyen puentes colgantes (“hamacas” hechos de
bejucos, pitas y majaguas, que se hacen todos los años mediante los tequios
tradicionales. Para cruzar las partes más anchas de los ríos, donde es difícil
construir las hamacas, los indígenas fabrican balsas de jonote real.
Procesos y ciclos climáticos y biológicos:
El hábitat de los mixes es un territorio que cuenta con una variedad de climas y
diversidad de altitudes, además de un régimen de lluvias constantes. Estas
condiciones geográficas determinan la existencia de una variedad y cantidad
de recursos de flora, fauna, minerales e hidrografía.
Debido a que los 19 municipios con población mixe se encuentran enclavado
en la serranía mas elevada del estado de Oaxaca y la zona baja del Istmo de
Tehuantepec, se ha considerado conveniente dividir la comarca en tres zonas
geográficas distintas que afectan en ciertos aspectos las condiciones de vida
de los mixes.
Zona caliente-tropical. Es muy húmeda, con una altitud máxima de 800 metros,
y abarca todas las localidades comprendidas dentro de los municipios de
Guichicovi, Mazatlán y la mayor parte de Cotzocón.
Zona templada subtropical. Es muy húmeda, con altitudes de 800 a 1500
metros, y abarca la mayor parte de las localidades de los municipios de
Totontepec, Zacatepec, Alotepec, Atitlán, Juquila, Cacalotepec, Quetzaltepec,
Ocotepec, Ixcuintepec, Tamazulapan,, Tepantlali y Ayutla.
Zona fría. Es húmeda, con altitudes de 1500 a 2300 metros, y abarca los
municipios de Mixistlán, Tlalhuiltoltepec, Ayutla, Tamazulapan y Tepuxtepec,
que ya corresponden a la parte fría seca.
Conocimiento de manejo ambiental y uso de recursos:
La capa fértil del suelo es bastante delgada, consecuencias del proceso de
erosión hídrica, eólica y la practica de la agricultura tradicional. El terreno se
caracteriza por su color café rojizo, indicador de contenido regular de materia
orgánica.
Calendarios:
El calendario ritual o tonalamatl se hace con granos de maíz colorado, los
cuales se dejan caer sobre un petate y el especialista realiza la lectura
correspondiente. Otro calendario utilizado es el agrícola y lo utilizan los más
ancianos para saber las condiciones meteorológicas que prevalecerán durante
el año
En la cosmovisión mixe los ancianos aun representan a la tierra como una
superficie plana cuadrada o rectangular. En ella, las esquinas son los puntos
cardinales y cada uno tiene su especificidad. En algunos rituales, el oficiante da
la espalda al poniente y se sitúa mirando siempre al oriente pues es por ahí
que sale el sol, la luz, lo bueno, la esperanza, la vida. Cuando se sacrifica a u
animal en un ritual, el cuello del animal sacrificado debe estar hacia el oriente y
significa que el ser sobrenatural para quien se realizó el sacrificio lo aceptó y
que los deseos expresados en lacedemonia correspondiente donde se solicitan
parabienes serán concedidos. Por otro lado, el sol desaparece por el oeste
para entrar al inframundo que para los mixes es debajo de la tierra y no en el
cielo como en la tradición católica. Cuando fallece una persona, su cuerpo es
colocado en un petate, con la cabeza mirando hacia el poniente y los pies hacia
el oriente. El oeste se relaciona con la luna y de ahí proviene la buena lluvia, la
que favorece las buenas cosechas. Pero del norte viene el viento que trae las
enfermedades y las cosas dañinas. El sur es el rumbo por el que vinieron los
ancestros en busca de la tierra donde se establecieron para fundar la cultura
mixe y también se le asocia al Rayo o con el trueno, según la comunidad.
Como en los demás pueblos mesoamericanos la cultura mixe tiene dos
calendarios, un ritual de 260 días y el otro agrícola de 365 días. Este último
está formado de 18 meses de 20 días cada uno más 5 días muertos o
nemontemis. Alfonso Caso después de revisar 5 calendarios agrícolas mixes
observó que el nombre de 11 de los 20 días son de nombres que corresponden
al calendario mexica: los días “viento”, “serpiente”, “venado”, “conejo”, “río”,
“perro”, “diente”, “carrizo”, “tigre”, “temblor” y “nubes negras”.
Siendo el mixe un pueblo esencialmente agrícola, en su lengua hay una serie
de término que remiten a las etapas de cultivo como las siguientes:
Yuujk, rozar o chaporrear el terreno.
Noojk’kø, después de que se secan las plantas, se queman. En ocasiones se
juntan cañuelas para quemarlas también.
Tømt, selección de semillas obtenidas de mazorcas grandes que se mezclan
con frijoles.
Niipk, se realiza la siembra con coa, se introducen 5 granos de maíz y de 1 a 2
de frijol en cada hoyo a una distancia de 110 cm.
Aniipk, a los diez días se realiza la resiembra.
Motsk, se efectúa la primera limpia.
Patmotsk, se limpia por segunda vez, si es necesario.
Tsiiky, se realiza la pizca, se amontonan las mazorcas en un lugar adecuado y
hecho ex profeso.
Mok tsømy, se acarrea la cosecha, se guardan las mazorcas en la troje o
coscomate.
Existe un cargo en espacial en las comunidades mixes, conocido como kikajp,
que es asumido por una mujer designada por la iglesia, y al iniciar su cargo
tiene que acudir a todos los “lugares de encuentro” con las divinidades mixes
para pedir abundancia y bienestar para el pueblo. En mayo, al inicio del ciclo
agrícola la kikajp acude a un centro sagrado cerca de un río para solicitar
lluvia, para que los campesinos puedan sembrar en buenas condiciones y para
que las cosechas se logren. Cuando es necesario volver a sembrar, la kikajp
hace otro ritual para pedir buenas lluvias, permiso para sembrar de nuevo y
una sementera floreciente para todos los comuneros. Cuando los elotes llegan
a madurar, hace una ofrecnda con los primeros a Kontiji.
Kontiji (kon: jefe o bueno, tiji: zumbido del trueno) es un numen relacionado
con la lluvia y por lo tanto con la agricultura. Se trata de una estatua guardada
en un tenate instalado dentro de un baúl que está a cargo de una kikajp
(representante del pueblo). Esta escultura está vestida con un traje tradicional
que es cambiado cada año por una mujer, pero sin mirar a la escultura.
En cuanto al calendario mixe, éste se compone de 18 meses. En el mes muj
kaj-pu’ut se empieza el desmonte y se chapean los cafetos que es un cultivo
esencial en la economía mixe. Dicho desmonte termina en el mes kudy uúsh
en climas templados y se chaporrean hasta el mes muj shooshr en climas
medio cálidos. En el mes muj kaj-pu’ut se cosechan los frijoles negros y se
empieza el corte del café que termina en el mes ipts tugu’u. En el mes muj
sur-u’u se pizca en tierras medio calientes. En el mes ta’ak’án se empieza la
pizca en climas templados.
A finales del mes muj kaa se quema para iniciar el desmonte y se siembra a la
vez, lo que concluye en el mes mutsi’i en zonas templadas y en la parte medio
caliente se empieza en el mes de muj shooshr y se termina en el mes de jak
shoosh.
Durante los meses jot soom, azhro’om, ap y nushramú se efectúa la primera
limpia de la milpa. En esos meses también se practica el trasplante de café,
plátano y otros árboles frutales.
Etnobotánica:
Las especies que caracterizan la zona ubicada en el municipio de Cacalotepec
es el cedro, ocote, pino, encino, laurel. Los árboles frutales más importante son
el aguacate, mango, zapote, limón, naranja, guayaba, níspero, anona, mamey,
coyol, guajinicuil.
Principales fuentes percibidas y utilizadas:
La hidrografía de la comarca cuenta con tres cuencas importantes, la de los
ríos Papaloapan, Coatzacoalcos y Tehuantepec. Deben señalarse los ríos de
La Trinidad, Yacochi y Ayutla como afluentes del primero; el río Jaltepec,
afluente del segundo, que recibe las corrientes de arroyos y ríos importantes
dentro de la región como el San Andrés y el Aguacatengo; el río de Juquila y
varios arroyos que nacen en esta región son afluentes del río Grande, que
después recibe el nombre de Tehuantepec. Las primeras cuencas están en la
vertiente del Golfo de México y la tercera en la del Océano Pacifico. La región
no cuenta con lagos, lagunas o pantanos.
Conocimientos de navegación, natación y buceo:
Transporte fluvial. El río Jaltepec sigue siendo el único navegable desde la
agencia municipal de Jaltepec de Candoyoc, en el municipio de Cotzocón,
hasta Jesús Carranza, Veracruz. Últimamente ha cambiado por la penetración
de brechas de terracería, pero se mantiene cierta comunicación fluvial.
Ilustraciones:
Municipio de Yacochi. Fotografía: Yanga Villagómez, 2005.
PRÁCTICAS:
El tequio o trabajo comunal
El tequio constituye una forma colectiva de aportación de trabajo en beneficio
de toda la comunidad y siempre surge por iniciativa de la comunidad. (…) Las
obras consisten en limpieza del pueblo, veredas y caminos vecinales;
construcción de edificios públicos (agencia, presidencia, escuela, iglesia); obra
de infraestructura urbana como la tubería de agua potable, planta de
tratamiento de aguas negras, principalmente (p.41).
Prácticas
La parte baja de los ayukjää’y es diferente de las otras dos zonas debido a su
composición poblacional y su relación con la propiedad de la tierra. Alrededor
de 1970 se fundaron nuevo núcleos agrarios, resultantes de políticas de
programas de desarrollo y como consecuencia de la construcción de la presa
Cerro de Oro, que obligaron a realizar reubicaciones de comunidades y
dotación de nuevas tierras, la formación de nuevos ejidos con población
proveniente de diversas comunidades y de otras partes de la republica, hace
que esta zona cuente con poblaciones sin identidad propiamente indígena.
Adecuación y distribución del agua:
Agua potable.
El centro del municipio cuenta con agua entubada para el consumo de la
población que la recibe tanto por tomas de agua pública como domiciliarias. La
distribución de agua potable que abastece al centro de la comunidad de
Tlahuitoltepec se realza bajo el sistema de gravedad en un tramo de ocho
kilómetros cuya captación se hace en el paraje denominado taxujk nea m
(nueve nacimientos de agua) cuya conducción se realiza por medio de una
tubería de hierro galvanizado de ocho pulgadas de diámetro. El servicio cubre a
un 60 por ciento de la población total. Cabe mencionar que la población de las
rancherías no cuenta con agua entubada.
Agua entubada.
La gran mayoría de las cabeceras municipales traen su agua de pozos y
manantiales, casi todos los cuales están entubados. O bien, si no disponen de
estas fuentes naturales, de arroyos o ríos cercanos. Durante la temporada de
sequía algunos de los pozos se secan bastante (en Alotepec e Ixcuintepec, por
ejemplo). Ello implica que los habitantes deben ir a proveerse de agua más
lejos y levantarse más temprano, a las 3 o 4 de la mañana, para encontrar
algunas gotas en el pozo. Este fenómeno es igual para los pueblos con o sin
agua entubada durante los meses de abril y mayo.
Usos del agua:
El agua de lluvia o de pozo se guarda en un tanque recipiente; de allí es
transportada en tuberías hacia el centro del pueblo, donde sale de algunas
llaves comunales y, de vez en cuando, de llaves en casas particulares.
Equivocadamente se llama al agua de los mismos pozos “agua potable”, pero a
pesar de que hay un filtro en el tanque para retener, por lo menos, la basura
más grande, de ninguna manera se puede considerar esta agua pura y limpia.
Si no se la hierve sigue siendo un foco de infección.
Hoy día, el uso del baño de temascal y sus similares aún se practica en 24
grupos indígenas que habitan en catorce estados del país. De acuerdo con las
fuentes, el baño de temascal actualmente se usa con fines terapéuticos,
principalmente en los estados del centro y sur del país. No obstante, existen
evidencias de que su uso se ha difundido a otras regiones e incluso es
mantenido por indígenas mixtecos, zapotecos y triques, migrantes del estado
de Oaxaca y residentes en algunos campamentos y colonias de jornaleros
agrícolas de Baja California, Sonora y Sinaloa.
Grupos indígenas que aun usan el baño de temascal en el estado de Oaxaca:
cuicateco, chocho, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, trique, zapoteco.
En la región mixe después de dar a luz, la madre y el niño toman tantos baños
de temazcal como permita la cantidad de leña almacenada por la familia. La
mecánica del temazcal es la siguiente: se ponen petates al interior del
temazcal, se quema leña para calentar las piedras, se echa agua sobre las
piedras calientes para que produzcan vapor, con una cobija se tapan las dos
entradas del temazcal y el hueco para el combustible, los que están en el
temazcal se acuestan sobre el petate, la curandera echa el vapor sobre los
pacientes usando un manojo de hierbas aromáticas como la albahaca o la rosa
de Castilla. Al salir del temazcal hay que poner mezcal sobre el cuerpo y se
deberá cubrir bien la cabeza y el cuello con un rebozo para evitar que entre aire
frío al cuerpo.
Como segundo grupo importante de padecimientos tratados con baños de
temascal sobresalen las afecciones músculo-esqueléticas como quebraduras,
torceduras y zafaduras. Para la curación de estas, el temascal se recomienda
como el sitio ideal para llevar a efecto las terapias, ya que con el calor y el
vapor los masajes y manipulaciones practicados, además de mitigar el dolor,
permiten que “el hueso afectado se ablande”, facilitando la tarea de reubicarlo
en su lugar. En la atención de los dolores de huesos, musculares y reumáticos
con el baño de vapor se persigue desinflamar, mitigar el dolor y eliminar el frío
que originan dichas molestias. La terapia se acompaña de masajes y aplicación
local de parches o cataplasmas elaboradas con ciertas especies vegetales.
En el caso de tratamiento de las mordeduras y picaduras de animales
ponzoñosos, después de haberse extraído la mayor cantidad de veneno
posible mediante otros procedimientos como punciones, chupadas y ventosas,
el baño en el temascal tiene por finalidad provocar la eliminación de la ponzoña
que pudo haber quedado, a través del sudor.
Volviendo a la “frialdad” como agente causante de enfermedades, no pueden
dejar de mencionarse las afecciones respiratorias, pues es una regla general el
que se les asocie con la entrada de frío al organismo. Dentro de las afecciones
respiratorias que son tratadas con baños de temascal, se encuentra todo tipo
de catarros, gripas, resfriados, ronqueras y tos, con la idea de descongestionar
las vías respiratorias, eliminar la sensación de frío, aliviar las molestias
musculares y de los huesos que suelen acompañar a estas afecciones y, desde
luego, sudar la enfermedad.
En la curación de ciertas enfermedades catalogadas como síndromes de
filiación cultural, tal es el caso del susto y del mal aire, el baño de temascal
adquiere un matiz sacro, en el se realizan ofrendas, plegarias y limpias para
reforzar la purificación del enfermo. En el mal aire, un padecimiento cuyo origen
se remite a la entrada de un vaho nocivo de entidad sobrenatural, la cual
comunica o transmite frío al cuerpo de la victima, el baño se prescribe para
extraer, mediante la sudoración, dicha entidad y el frío que esta acarrea, y
purificar al enfermo. Mientras para el susto, una enfermedad que se explica
como la salida del alma del cuerpo debido a una fuerte impresión se
acostumbra el baño para prevenir dicho abandono. Y cuando alguien se ha
enfermado de susto y curado mediante los rituales específicos, se recomiendan
los baños para aliviar la sensación de frío, para mitigar las molestias físicas y
prevenir un nuevo escape del alma.
Métodos de potabilización el agua:
Equivocadamente se llama al agua de los mismos pozos “agua potable”, pero a
pesar de que hay un filtro en el tanque para retener, por lo menos, la basura
más grande, de ninguna manera se puede considerar esta agua pura y limpia.
Si no se la hierve sigue siendo un foco de infección.
Sistema tecnológico y prácticas para adaptarse a las condiciones de la
oferta natural de agua:
Los frutos “gemelos” –es decir dos elotes en una misma mazorca o una
mazorca de tres puntas---son sumamente apreciadas, pues se piensa que son
frutos del rayo.
Después de la agricultura, la actividad que sigue en importancia es la
recolección de frutos de temporada y plantas, así igual que leña para
combustible. La pesca, principalmente de truchas, mojarras, bobos y chacales,
es una actividad practicada por algunas personas. Además de agricultores, los
mixes son excelentes cazadores. La cacería del venado da principio en la
época de lluvias (…) en el lecho de los ríos se cazan iguanas y, a veces,
lagartos.
El ganado tiene una gran importancia simbólica, pues su mugido se asocia con
el rugido del jaguar y por ende, con el trueno…. Los animales mas
indispensables en las duras jornadas de trabajo en el campo son las mulas; se
emplean para transportar leña, maíz, café, frutas, o agua en épocas de sequía.
Descripción de la organización para la gestión del recurso hídrico y los
otros recursos que dependen del agua:
Una gran parte de estas obras [entubamiento del agua] son financiadas en
forma bipartita (se reparten los gastos las agencias gubernamentales y el
pueblo). De este modo los vecinos de los pueblos contribuyen con dinero en
efectivo y, además, proporcionan la mano de obra. Algunas de estas obras,
desafortunadamente, nunca se han terminado o ya están destruidas o
descompuestas desde hace tiempo, sin que los organismos responsables de la
construcción y el mantenimiento lleguen a reparar los desperfectos.
Agua y género:
Un ejemplo reciente del uso del baño de temascal en la atención maternoinfantil lo encontramos entre los mixes.
Para confirmar un embarazo:…la partera prepara el recinto del baño y una vez
dentro de él procede a palparle y sobarle el vientre a la mujer en busca de la
cabeza del niño...con el fin de asegurar una posición correcta del feto es
necesario recibir masajes en el vientre cada quince días. El procedimiento se
realiza en el interior del temascal y va acompañado de rameadas con la hierba
yuksnunuj.
…nosotros ocupamos temascal, que es un vapor, se le echa leña y todo esto, y
ya, y allí se calienta la mamá y se mete con la partera, la cual soba y busca al
niño para saber como está
En la proximidad del parto la mujer que ya tiene dolores, entra al temascal junto
con la terapeuta.
Para agilizar el parto, las parteras mixes administran a la mujer diversos
preparados elaborados con plantas medicinales, así mismo tiempo que
masajean el vientre y los costados. …después que el niño ha nacido, la mujer
sale del temascal y la terapeuta la acomoda en un petate, previamente ha
preparado cobijas y sábanas para cubrirla….tanto la mamá como el niño deben
ser bañados en el temascal la primera vez, a la mujer solo se le “lava su parte”
con el cocimiento de una planta medicinal llamada nariz de guajolote, a partir
del tercer día, ambos se bañan con jabón (…) durante los siguientes veinte
días después del parto, la mujer debe tomar todas las tardes un baño de
temascal para que “amacice su cuerpo y cadera”. La información anterior
resulta muy interesante dado que no existían reportes recientes sobre la
realización de partos dentro del temascal.
En el tratamiento de enfermedades propias del puerperio como el cachan, la
esterilidad, la frialdad en la matriz y en los ovarios, transtornos menstruales,
etc., la finalidad del baño se dirige principalmente a eliminar la frialdad,
reconocida como la causante de estos y sudar las impurezas contenidas en el
cuerpo.
ESTRATEGIAS DE VIDA:
Existen formas de organización colectiva que se conocen con la palabra
naypyutøkø que existe en la ayuda de amistades y familiares para realizar
diferentes actividades que requieren los cultivos de autoconsumo: rozar,
quemar, sembrar, limpiar, cosechar y acarrear. El beneficiario de esta ayuda
colectiva posteriormente hará lo mismo con aquellos que le ayudaron en dichas
actividades y el organizador de estas actividades corresponde con la comida,
mezcal, pozole y cigarros a quienes le ayudaron, es decir, no hay de por medio
dinero porque no se trata de una relación contractual. Esta forma de
organización social es equivalente a la guetza de los mixtecos, la gozona de
los zapotecos de la sierra norte, la guelaguetza de los zapotecos de los Valles
Centrales o la mano vuelta como se conoce en otros grupos indígenas del
estado. Otro tipo de actividades colectivas tiene que ver con la construcción de
de edificios públicos, casa habitación, escuelas, mercados, caminos,
instalación de tendido eléctrico, caminos, iglesias, canchas deportivas y en
ellas participan de igual manera, hombres, mujeres y niños (excepto en los
trabajos más pesados). Los únicos que quedan excluídos de estas actividades
son los ancianos y los músicos, pues ellos realizan otro tipo de actividades
artísticas en beneficio de la comunidad.
Municipio de Camotlán. Fotografías: Yanga Villagómez.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
DESCRIPCIÓN DEL PUEBLO, GRUPO ÉTNICO O DE LA CULTURA:
Familia lingüística:
Mixe-zoque-popoluca vinculada al tronco macro maya. El Instituto Lingüístico
de Verano (ILV) ha identificado seis variantes de la lengua mixe.
Según datos censales, la población hablante del idioma ayuuk en la entidad se
triplicó en el transcurso de un siglo, pues en 1895 se registraron 28 374 mixes,
cifra que se mantuvo más o menos constante hasta 1960, en que se inició un
incremento significativo, hasta llegar en 1990 a casi 90 000 hablantes.
Los dialectos popolucas de Oluela y Sayula en Veracruz pertenecen al grupo
mixeano relacionado con el dialecto que se habla en San Juan Guichicovi y
Totontepec. El dialecto de Tequistepec y el de Soteapan que forman el
popoluca de la sierra pertenecen al grupo zoqueano con el zoque de Copainalá
Chiapas y el zoque de Chimalapas en Oaxaca. De esta manera, se puede decir
que la importancia de esta familia mixe-zoque consiste en que en la
clasificación lingüística Mesoamericana se ha podido pensar en la posibilidad
de que el proto mixe-zoque haya sido la lengua que hablaran los antiguos
olmecas, es decir, la primera gran civilización mesoamericana. Por su parte
Vogt, Evon Z. piensa que en el periodo del preclásico medio se dio una
expansión del primitivo mixe-zoque que se separa del huasteco, que a su vez
se separa del maya. Siguiendo este razonamiento, Swadesh, M. establece que
este grupo lingüístico zoque, del cual forma parte el mixe, tiene una diferencia
interna de cerca de 3,500 años, además plantea una diferencia externa entre el
zoque y el totonaco de 70 siglos y entre el zoque y el maya de cuando menos
68 siglos.
La segunda lengua en este territorio -hablada por el 55.3 por ciento de la
población- es el español, con 57 033 hablantes. Sin embargo, el 25.5 por ciento
de la población es monolingüe mixe. En todos los municipios de las zonas Alta
y Media el porcentaje de hablantes de mixe es muy elevado, superior al 90 por
ciento del total de la población de cada municipio, pero en los tres municipios
de la zona Baja la situación es distinta: en Guichicovi habla mixe el 77 por
ciento de su población; en Mazatlán sólo lo habla el 45 por ciento y en
Cotzocón el 32 por ciento, siendo el primer municipio ayuuk en el que la lengua
mayoritaria no es ya el ayuuk sino el español.
Nombre propio: Ayuuk.
Nombre atribuido: La palabra “mixe” es de origen nahuatl y se deriva de la
palabra mixtli que significa “nube”.
Los ayuuk o mixes habitan unos 240 pueblos y rancherías en una región
históricamente compacta, ubicada al noreste de la capital oaxaqueña. El
territorio ayuuk, conformado por 19 municipios, en su mayoría serranos, con
una extensión total de 5 719.51 km2, colinda al norte con el distrito de
Choapan, habitado por zapotecos y chinantecos; al noreste con Veracruz; al
oeste con los distritos de Villa Alta y Tlacolula; al suroeste con Yautepec; al sur
con Tehuantepec, y al sureste y este con Juchitán. Estas últimas áreas
fronterizas oaxaqueñas se encuentran habitadas por zapotecos de la Sierra
Norte, Valles Centrales, Sierra Sur e Istmo.
Los 19 municipios están ubicados en tres zonas geográficas: 8 en la parte alta,
8 en la media y 3 en la baja. La población total en estos municipios, según el
Censo de 1990, era de 121 354 personas, de las cuales 103 229 eran mayores
de 5 años de edad. De éstas, 76 887 (74.5 por ciento) hablaban mixe; 9 476
(9.1 por ciento) otra lengua india y 16 886 (16.4 por ciento) no hablaban ningún
idioma indígena. La mayoría de los ayuuk (80 por ciento) habita en las zonas
Alta y Media, en menos del 40 por ciento de su territorio.
Área cultural:
Las comunidades mixes están en relación socioeconómica y organizativa con
varias regiones pluriétnicas, cuyos centros se ubican fuera del territorio ayuuk.
Un grupo de municipios serranos se articula con el centro zapoteco de Yalalag,
otros con Mitla; en el Istmo, con Matías Romero. Algunas comunidades
situadas fuera del territorio ayuuk se vinculan con ciudad Ixtepec y otros con
Nejapa. No existe conexión entre todos los municipios mixes.
El sistema de relaciones entre comunidades mixes y con otros grupos vecinos
se da principalmente por la asistencia recíproca a tianguis (mercados
semanales), así como a fiestas patronales y lugares de culto. Estas actividades
implican no sólo la relación cíclica con fines comerciales o religiosos, sino que
genera compromisos de reciprocidad, que muchas veces se formalizan
mediante el compadrazgo. Anteriormente, una forma de interrelación eran los
viajes a pie, pero esto disminuyó con la introducción de caminos.
Etnohistoria:
Las primeras fuentes históricas que se refieren a la región mixe son del siglo
XVI. Hernán Cortés en sus Cartas de Relación, se refería a los mixes como una
raza dura y feroz que se opuso a la conquista; el cura dominico fray Bernardo
de Santa María escribió en 1577 la Relación de Nexapa como parte de las
Relaciones Geográficas y en ella narra que los mixes vivían en los “cerros
airosos” hasta que fueron obligados a vivir en “lo llano y bajo, en república para
que tuviesen que vivir en doctrina y policía” En el documento agrega que los
mixes vivían organizados en ua especie de clan mediante un linaje que
descendía hasta el cuarto grado; el jefe del clan era el pariente mayor del
primer grado y se conocía como nimuchoo, que según Acuña corresponde al
tequitato o mandón que tenía a su cargo el tributo o el tequio a los macehuales.
Diego Durán, nacido en Sevilla y criado en Texcoco publicó en 1581 la Historia
de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme. El capítulo LVI es
resultado de dos años de estancia en la zona mixe a partir de 1561 y en él trata
la relación entre los mixes y los mexicas. Es probable que Durán obtuviera la
información de la colonia náhuatl instalada en el barrio de Analco de Villa Alta,
que fue la que ayudó a Cortés en su intento de someter a los mixes. Otro
dominico Agustín Dávila Padilla también escribió sobre los mixes a finales del
siglo XVI y su fuente de información fue las versiones de los sacerdotes
dominicos instalados en Villa Alta y en su obra da detalles minuciosos de la
geografía del territorio mixe. En el siglo XVII Francisco de Burgoa, nacido en
Oaxaca y quien visitó casi todas las regiones del estado, fue el autor de la
fuente de información más importante para Oaxaca. Escribió su Palestra
Historial (1670) y Geográfica Descripción (1674). En esta última se encuentra el
siguiente texto: “Y he estado en el convento e iglesia de Alotepec (…) en lo
último de la jurisdicción de Totontepec, en la ladera de la montaña de
Zempoaltépetl, arrimado a un peñasco tan alto que es admiración en cuya
cima se reúnen gran concurso de aves y pájaros para defenderse de las fieras.
Para salir de aquel pueblo, los religiosos tienen que trepar, como cabras, por
las peñas crespas y erizadas que hay al borde de un precipicio de quinientos
metros de profundo a lo largo de un cuarto de legua. Después se entra en unos
pantanos entre piedras que rasgan las uñas de las bestias; luego se bajan dos
leguas de montañas con tan peligrosos barriales que yendo yo por ahí con
nuestro padre maestro Fray Juan de Noval, dimos ambos caídas resbalando
(…) y con este trabajo bajamos más de tres leguas valiéndonos de los
bordones hasta llegar a un río caudaloso y lleno de piedras que llaman
tumbafrailes, por los muchos religiosos que se han caído y ahogado en él. Y
pasado este río, atravesamos otros dos peligrosísimos un par de leguas más
adelante antes de subir a la montaña de Quetzaltepec, donde está el primer
pueblo de aquella cordillera”. P.217.
Sin embargo, parece que las fuentes más ricas sobre la región mixe son del
siglo XVIII. Los obispos de Oaxaca Angel Maldonado en 1712 y Miguel
Anselmo Alvarez en 1772 (Libro de Cordilleras), insistieron sobre la necesidad
de enseñar el idioma español a los mixes durante la visita que realizó a esa
zona el obispo en 1782. En 1733 el dominico oaxaqueño Agustín de Quintana
publica un Confesionario en lengua mixe, que es un ejemplo emblemático de
las luchas en contra de la religión autóctona que aún persisitía y en él se
describen las tácticas que empleaban los representantes de la iglesia católica
en Oaxaca para extirpar lo que consideraba formas de manifestación religiosa
basadas en la idolatría.
En 1830 el francés Luis Nicolás Guillemaud vivió en la zona mixe durante once
meses radicando en el pueblo de Acatlán Durante su estancia recabó
información acerca de las costumbres y vida de los mixes, información que dejó
en un manuscrito y a él se le debe la primera noticia de que los mixes son
originarios del Perú.
En 1859 el sacerdote francés Charles Etienne Brasseur en un viaje auspiciado
por el Ministerio de Educación de Napoleón III se internó en la parte baja de la
mixe.
El último libro sobre la religión mixe a finales del siglo XIX fue escrito por el
arzobispo de Oaxaca de aquella época Eulogio Guillow. En él, las
descripciones detalladas son un testimonio del vigor de la religión mixe
después de tres siglos de presión y represión ideológicas por parte de la iglesia
católica. Sus narraciones confirman los elementos habituales de los rituales,
las ocasiones para realizarlos y las cuevas como lugares privilegiados donde
tienen lugar dichos ritos.
Gustavo Torres Cisneros citando a Kuroda señala que después de la colonia, la
región mixe quedó encerrada sobre sí misma y a finales del siglo XIX la región
fue prácticamente abandonada por los dominicos, quienes habían entrado en
decadencia un siglo antes. Durante la Independencia y La Reforma hubieron
algunas incursiones, pero sin mayor trascendencia.
Los mixes se consideran a sí mismos un pueblo libre debido a que no fueron
nunca conquistados militarmente. En palabras de José Antonio Gay, “todos se
estrellaron contra la firme resistencia de los mixes” por lo que al parecer los
mixes no fueron sometidos por las armas de los conquistadores, las
incursiones provenientes la mayor parte de veces de Villa Alta nunca tuvieron
éxito.
El referente fundamental de identidad entre los ayuuk es la lengua. Se puede
compartir con ellos el vestido, la música, las formas de goce festivo o la
vocación comunal, pero la auto distinción primordial es la lengua.
La pertenencia a alguna comunidad es un referente básico, concibiendo a la
comunidad como un territorio en el que se establecen relaciones entre familias
y fuerzas sobrenaturales. En cada comunidad, el tipo de pronunciación, de
vestido, de alimentación, la forma de las casas, etcétera, conforman el
referente particular distintivo frente a otras comunidades ayuuk.
Los mixes saben que pertenecen a un territorio común, marcado por puntos a
través de los cuales se relacionan con lo sobrenatural; estos puntos
geográficos ceremoniales están presididos por Ee’px yukm o li’px yöökm, que
es el Zempoaltepetl (“cerro de los veinte centros sagrados o de las veinte
divinidades”). Esta idea no está reñida con la pertenencia a cada comunidad y
su delimitación territorial. Cada comunidad tiene señalados los límites de su
territorio mediante elementos tales como piedras, ríos, manantiales, montañas;
algunos de ellos son también lugares de culto.
No se han encontrado vestigios de ningún tipo de escritura prehispánica mixe,
ni monumental (jeroglífica) ni en códices (ideográfica ni fonética). En el período
colonial los dominicos elaboraron confesionarios y "artes" de la lengua mixe,
con grafías latinas. Recientemente, los lingüistas ayuuk han avanzado en la
creación de alfabetos de su lengua y en la producción de materiales educativos
impresos. Estos esfuerzos se han dado tanto en las partes Alta y Media
(CINAJUJI y la ASAM) como en la Baja (Centro Cultural Mixe de la Unión de
Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, UCIZONI, en Guichicovi).
Los mixes han padecido la dominación de caciques y líderes, algunos de ellos
violentos y otros pacíficos. Los peores caciques han sido mixes, pero también
han habido caciques mestizos grandes y pequeños en todo el territorio,
existiendo mayor violencia en la parte Baja, debido a la fertilidad de sus
terrenos. La dominación se ha ejercido a partir del poder impuesto mediante las
armas o a través del comercio y el acaparamiento del café.
Áreas ocupadas por el grupo étnico o cultura:
Los mixes han construido su cultura dentro de un contexto ambiental que
conocen y reconocen ampliamente. Se han adaptado a su medio y, al mismo
tiempo, lo han acondicionado a su propio sistema de vida. Existe un
conocimiento ampliamente difundido acerca de cuales son los pueblos y las
comunidades que se identifican como mixe, donde se reconocen los límites
internos de cada comunidad y se da cuenta de la geografía en que viven.
Reconocen como suyos la cordillera del Zempoaltepetl y los cerros, los valles y
planicies; asimismo incluyen los ríos, arroyos, cuevas, etc., que dan marco a su
propia geografía.
En 1938, como hecho insólito y quizás único en el país, los mixes lograron el
reconocimiento de su territorio como una región política y administrativa
continua, unificándose, al principio, 18 de los 19 municipios mixes en el interior
de ese distrito.
Tiempo de ocupación del territorio:
Una de las tres versiones del origen del pueblo ayuujk ja’ plantea que en los
años 1294 a 1302 en Guanchaco de ese lugar salió un sacerdote en busca de
una nueva provincia con 300 hombres adiestrados en la guerra y en el mar y se
establecieron cerca de Cutupaxi. De ahí caminaron hacia Zempoaltepecan. En
ese año de 1302 regresaron diez hombres a su punto de origen para traer más
hombres y mujeres. Los nuevos pobladores eran 200 y 210 mujeres y siguió la
marcha hasta Tex Kim (Ocotepec) donde por primera vez observaron las
elevaciones de las veinte divinidades. Continuaron hasta Tepuxtepec y ahí
establecieron el primer templo y permanecieron en el lugar 140 días.
Guanchaco es una comunidad que se encuentra en el Perú.
Formas de asentamiento:
El territorio mixe, subdividido en espacios comunitarios y municipales, ha
construido un sistema de pequeñas unidades sociales que se manejan
autónomamente con base en las redes de parentesco y la familia. La tierra
constituye el elemento aglutinante de los miembros de la comunidad…por la
diversidad de la producción y por los tiempos de los cultivos, los distintos
nichos ecológicos que la geografía determina han permitido intercambios
económicos y culturales.
Las comunidades con régimen de tenencia comunal dividen su territorio en dos
tipos: las parcelas familiares (…) y lo terrenos de acceso comunal, básicamente
los bosques y escurrimientos de agua.
Migraciones:
La inmigración se presenta en la parte baja, a la que desde hace décadas han
llegado a poblar terrenos de Cotzocon y Mazatlán tanto mestizos como
campesinos e indígenas de otras regiones, sobre todo mazatecos y
chinantecos desplazados por la construcción de presas en su territorio.
La migración en territorio ayuuk presenta los tres tipos de flujo básicos:
inmigración, migración interna y emigración. La inmigración se presenta en la
parte Baja, a la que desde hace décadas han llegado a poblar terrenos de
Cotzocón y Mazatlán tanto mestizos como campesinos e indígenas. La
migración interna se da sobre todo de la parte Alta a la Baja, por familias ayuuk
sin tierra que van a colonizar esos mismos municipios u otros dentro del
territorio. La emigración se experimenta en todo el territorio ayuuk por familias e
individuos mixes que salen a trabajar o estudiar, sobre todo a la ciudad de
Oaxaca, a poblaciones de Veracruz, a la ciudad de México, o a Estados
Unidos. Este es el tipo de flujo más importante, pues casi uno de cada diez
mixes vive ya fuera del territorio ayuuk. El territorio mixe ha sido invadido por
las religiones protestantes. En algunos casos hay convivencia pacífica o se
solucionan los conflictos, pero en otros estallan con violencia. Han sido
frecuentes las expulsiones de protestantes de sus comunidades cuando se
niegan a participar en la vida comunitaria, alegando derechos individuales
consagrados por la Constitución. Para los mixes, sólo puede ser parte de la
comunidad el que trabaja por la comunidad y no se autoexcluye.
El principal problema político que enfrentan los mixes serranos es la
imposibilidad constitucional de avanzar en la propuesta de diputados serranos
independientes. El rechazo a los partidos políticos se ha visto enturbiado por la
necesidad de registrar a sus candidatos a través de un partido.
Sistema de culto: 1
En diciembre de 1964 fue establecida la Prelatura Mixe por Bula Papal Sunt in
Ecclesia. Aunque esta circunscripción es mayoritariamente mixe, también
comprende otros grupos étnicos como el chinanteco de Choapam. La prelatura
está a cargo de los salesianaos, ayudados por religiosas de la orden de las
Hijas de María Auxiliadora. Entre ellas hay algunas religiosas mixes así como
entre el escaso clero en la zona.
El territorio mixe ha sido invadido por las religiones protestantes. En algunos
casos hay convivencia pacífica o se solucionan los conflictos, pero en otros
estallan con violencia. Han sido frecuentes las expulsiones de protestantes de
sus comunidades cuando se niegan a participar en la vida comunitaria,
alegando derechos individuales consagrados por la Constitución. Para los
mixes, sólo puede ser parte de la comunidad el que trabaja por la comunidad y
no se autoexcluye.
1
Los conceptos de sistema de culto, político y económico ha sido tomado de “Civilización
Amerindia: Tipología historico plástica”, de C.Sondereguer y C. Punta; Ed. Corregidor, 1998,
Buenos Aires.
Clasificación de rituales
Forma
Origen
Objetos de devoción
Sacrificio mixe complejo
Prehispánico
Zempoaltépetl
Cerro
Tierra
Antepasados
Trueno
Rayo
Aire
Catolicismo
Conquista
Dios
Jesús
María
Santos
Especialista ritual
Xemabie
Curandero
Curador de susto
Chupadora
Cura católico
Lugar de rituales
Cima del cerro
Cueva
Campo
Iglesia
Ermita
Peregrinaciones: Santuarios, fechas, símbolos religiosos
Santuario
Esquipulas
Sta. Catarina
Albarradas
Villa Alta
Lugar
Guatemala
Sierra zapoteca
Fecha
Enero 15
Febrero 20-25
Símbolo religioso
Sr. De Esquipulas
San Antonio
Sierra zapoteca
Güila
Zapotecao Valles
Etla
Zapoteco
Alotepec
Otatitlán
Yalalag
Padua
Tlacolula
Juquila
Ixcuintepec
Concepción
Guadalupe
La Soledad
Soledad
Mixe media
Veracruz
Sierra zapoteca
3er viernes de
Cuaresma
4° viernes de
Cuaresma
5° viernes de
Cuaresma
Mayo 3
Mayo 3
Junio 13
Jesús
Santa Cruz
Jesús
San Antonio de
Zapoteco valles
Sierra chatina
Mixe media
Octubre 7
Dic. 8
Dic. 8
Virgen del Rosario
Virgen de Juquila
Purísima
D.F.
Oaxaca
Dic. 12
Dic. 18
Virgen de Gpe.
Virgen de la
Jesús
Sistema económico:
En las tres zonas se observan modelos de autoconsumo insuficiente
combinados con producción para el mercado y la migración. En la zona Alta
predomina el sistema milpa-migración/jornalero-aves de traspatio-recolección.
En la Media, el sistema básico es café-milpa-traspatio-recolección. En la Baja,
los sistemas principales son café-milpa-otros, y maíz-ganado-cítricos u otros.
En estos sistemas participa toda la familia.
Las formas tradicionales de ayuda mutua, la "gozona" y "manovuelta", generan
reciprocidad y se dan principalmente entre familias; son básicas en estos
sistemas, aunque en algunas partes están siendo desplazadas por el pago de
jornales. El "tequio" generalmente no tiene funciones productivas.
Los mixes tienen diversas organizaciones a nivel local, unas creadas por
iniciativa propia, otras por promoción gubernamental y otras por trabajo de la
Iglesia y de organizaciones sociales y productivas. La mayoría de estos grupos
locales integran organizaciones regionales.
Algunas organizaciones forman parte de los esfuerzos gubernamentales a
través de los Fondos Regionales de Solidaridad, de los que hay dos en la
región: en Ayutla (con 24 organizaciones mixes) y en María Lombardo (con 8
organizaciones mixes, de un total de 39 que incluyen mixtecos, zapotecos,
chinantecos, mazatecos y mestizos). La gran mayoría de las organizaciones
locales se constituyeron para tener acceso a los recursos del Fondo de
Solidaridad, por lo que son recientes, de los años noventa. También están
integradas a estos fondos algunas uniones de cafeticultores.
Las organizaciones locales independientes trabajan en diversos aspectos,
como: artesanía, salud, explotación forestal, producción y comercialización,
apoyo a la mujer y a los niños, difusión e investigación de la cultura propia.
A nivel regional existen organizaciones progubernamentales, como los
consejos comunitarios de abasto, con sede en Ayutla y en Palomares,
corporativizados a mediados de la década de 1980. Algunas organizaciones de
cafetaleros forman parte de la Coordinadora Estatal de Productores de Café.
También hay organizaciones regionales independientes, como el Centro de
Capacitación Musical Mixe, la Asamblea de Productores Mixes (ASAPROM) o
Cosecheros Mixes, Sociedad de Solidaridad Social, de Guichicovi. Sólo
recientemente se están dando intentos de coordinación entre varias
organizaciones.
La actividad económica principal de Tlahuitoltepec así como de toda la región
ayuujk es la agricultura de subsistencia, desarrollada en pequeña escala en las
unidades familiares. Por la topografía que presenta la comunidad, el agua no
se aprovecha adecuadamente en los cultivos agrícolas, frutícolas y forestales;
aunque en los tres años se ha experimentado el riego por aspersión en laderas,
en pequeñas superficies, con los grupos promotores apoyados por algunas
dependencias.
La economía es de subsistencia y de autoconsumo, con una tecnología
rudimentaria fundada en una agricultura de monocultivo, una incipiente
ganadería, un sistema de interrelaciones económicas que giran en torno de los
mercados solares semanarios y el intercambio con los comerciantes
ambulantes provenientes del exterior. Maíz, frijol, calabaza y chile ocupan la
mayor parte del tiempo y del trabajo de los indígenas. Café, caña de azúcar,
tabaco, arroz y chile, son cultivados para obtener la mayor parte del ingreso
monetario.
Tipo de terreno para la agricultura.
Tierras de temporal. Son las tierras secas, que solo producen durante el
periodo regular de lluvias, por lo general son tierras de laderas, pedregosas y
requieren la técnica de roza. Pueden sembrarse dos años consecutivos pero
los mixes prefieren hacerlo una sola vez y dejar en descanso el terreno por
cuatro o cinco años.
El Chahuital o de segunda calidad. Estas tierras son buenas por su retención
de humedad y porque están situadas en las lomas de los cerros. Estos
terrenos fácilmente pueden ser cultivados hasta tres o cuatro años antes de
dejarlos descansar.
El tonamil, o tonamilpa, de humedad o de primera clase. Son las tierras de
mejor calidad, de las que se obtienen los mejores productos. Son húmedas
durante todo el año, se localizan en las riberas de los arroyos y los ríos, y por lo
común son cultivadas todo el año. En estos terrenos se siembran los cafetos,
los cañaverales, los tabacales, los piñales y los arrozales. Algunas pequeñas
partes tienen riego, pero necesitan poco de este sistema. Son tierras de mayor
valor económico y una gran cantidad de ellas se encuentran a las orillas del río
Jaltepec, en la actualidad con una amplia capacidad de producción.
En la villa de Totontepec encontramos verdaderas hortalizas, que las mujeres
cultivan en el solar de la casa. Todos los productos son aprovechados para el
consumo familiar, y entre ellos hay coles, rábanos, cebollas, ajos, coliflor, etc.
En este hermoso lugar las tierras son un vergel; las hortalizas nunca requieren
riego y con el solo hecho de sembrar y limpiar el terreno se obtienen
magníficos productos.
Sistema político:
En los municipios mixes, la organización cívico-religiosa tiene una estructura
como la siguiente:
1 Presidente Municipal (1 suplente), 1 Alcalde (2 suplentes), 1 Síndico (2
suplentes), 1 Regidor (2 suplentes), 1 tesorero, 4 Mayores de vara, 6 Tenientes
y 12 Topiles.
El presidente se encarga de supervisar todo lo relacionado con la vida del
municipio. El Alcalde se encarga del registro civil, el Síndico es el juez cuando
hay accidentes u homicidios, también interviene en pleitos por la tierra. El
regidor organiza todo lo que tiene que ver con el tequio, es decir, el trabajo
colectivo que se realiza en las comunidades sin retribución económica. El
Tesorero cobra las multas y recibe las aportaciones monetarias de cada familia
en la comunidad. Los Mayores de Vara vigilan el orden público y vigilan la
cárcel. Los Tenientes se encargan de detener a las personas que son
sospechas de haber cometido algún delito en la comunidad. Los Topiles se
ocupan del aseo del palacio municipal y de hacer mandados.
En las comunidades mixes el poder reside en la asamblea comunitaria, salvo
en los lugares donde los caciques ligados al Partido Revolucionario
Institucional (PRI) se impusieron. Las tres grandes organizaciones en territorio
ayuuk surgen de la lucha contra el caciquismo violento, como el de Luis
Rodríguez en la sierra y el de Maclovio de León en Guichicovi. El sistema de
cargos cívico-religiosos sigue siendo la base de la organización política de las
comunidades mixes.
Los mixes, junto con los zapotecos, han sido los principales impulsores del
derecho a elegir por usos y costumbres. En las elecciones municipales de
1995, 18 municipios eligieron por este sistema y sólo Guichicovi por partidos
políticos. En esas elecciones, de los 25 distritos electorales, sólo en dos ningún
municipio eligió por partidos: el III (Ixtlán) y el XX (Ayutla). Ambos distritos
abarcan la mayor parte de la Sierra Norte.
Tres de las más importantes organizaciones de Oaxaca están integradas por
mixes: la Asamblea Mixe/Servicios del Pueblo Mixe, la más antigua (1980), con
influencia en todo el territorio, de orientación etnopolítica; la Unión de
Comunidades Indígenas de la Región Istmo (1983), que incorpora cafetaleros
orgánicos mixes de la zona de Coatlán y la Media, de orientación católica, es
una de las más exitosas experiencias productivo-comercializadoras de Oaxaca;
y la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (1985), que
agrupa a Guichicovi y comunidades de la zona Baja, junto con zapotecos e
inmigrantes de otros grupos, de orientación político-económica y con trabajo
cultural.
Los principales conflictos en la zona Alta y Media son por límites entre
comunidades, algunos de los cuales han generado violencia. Uno de los más
complejos es el de los cinco pueblos mancomunados. En la parte Baja, el
problema fundamental ha sido el despojo, tanto por caciques que se adueñan
de tierras como por el gobierno, que dio tierras mixes para colonizar a
mazatecos desplazados por la inundación de sus terrenos por la presa Miguel
Alemán, así como a campesinos mestizos e indígenas de otros grupos,
principalmente en Cotzocón y Mazatlán.
Autores principales:
Beals
Schmieder
Foster, George M.
Nahmad Sitton Salomón.
DESCRIPCIÓN DE LA ECO REGIÓN:
La región mixe es montañosa y con altas precipitaciones y es el habitat natural
de diversas especies de hongos. La temporada del hongo sagrado comprende
de junio a septiembre. Su aparición se da después de varios días de lluvias
intensas.
La mayor parte del territorio mixe es montañoso y selvático o boscoso, con
excepción de las tierras bajas donde los terrenos se aplanan y predomina la
calurosa sabana. El paisaje está conformado por cerros de gran tamaño,
nubes, arroyos, cascadas, ríos, bosques y selvas. En la cosmovisión mixe
todos estos elementos están vivos forman parte de un numeroso grupo de
divinidades a las que se les debe rendir cierto respeto.
ANEXOS
1)BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
Textos Indígenas:
Textos sobre primeros contactos: relatos de cronistas, viajeros, religiosos, etc.
- BRASSEUR Charles Viaje por el Istmo de Tehuantepec 1859-1860, México,
Lecturas Mexicanas, Fondo de Cultura Económica Crea, 1984
Textos de científicos
etnólogos, etc.)
sociales
generales:
(antropólogos,
arqueólogos,
- ALCINA FRANCH, José. Calendario y religión entre los zapotecos. México.
UNAM. Instituto de Investigaciones Históricas. 1993.
- ALVARADO, Benjamín, et.al. “La gente de la palabra sagrada. El grupo
etnolingüistico ayuuk ja’ay (mixe)”, en Alicia M. Barabas, et.al. (coords.)
Configuraciones étnicas en Oaxaca. Perspectivas etnográficas para las
autonomías. Vol.II Mesoetnias. México, edit. Ini/Conaculta/Inah, p. 97-137
- AUBAGUE, Laurent et al. Dominación y resistencia lingüística en Oaxaca (El
caso de la Mixe Alta), Oaxaca, Unidad Regional Oaxaca-DGCP/IISUABJO,
1983.
- BALLESTEROS R. RODRIGUEZ, Leopoldo y Mauro. La cultura mixe,
simbología de un humanismo. Mexico. Jus. 1974
- BARABAS, Alicia (Coord) Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el
espacio en las culturas indígenas de México. México INAH. Vol. 1. 2003.
------------------------y Miguel Bartolomé El rey Kong-Hoy. Tradición mesiánica y
privación social entre los mixes de Oaxaca. Oaxaca, Centro Regional Oaxaca,
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 1984.
- BOURGUOIN A. Helene A. Ch. Tiempo y espacio en la cultura mixe: Su rol
articulador de la identidad cultural en la comunidad de Tamazulapam. Tesis de
Licenciatur en Etnohistoria. México ENAH. 1991.
- Direccion General de Culturas Populares. Unidad Regional de Acayucan,
Veracruz. México. El dios del agua y otros cuentos mixes. 1981.
- Domínguez, D. Marcelino. Nax Kajpn Tunip- Comunalidad. El caso de
Cacalotepec Mixe,Oaxaca. Tesis de licenciatura en Etnolingüística. SEPCiesas-INI. Tlaxcala. 1987.
- FOSTER, George M. “The mixe, zoque popoluca” en Handkook of Middle
American Indians. Vol. 7, University of texas Press. Austin. 1969, pp. 448-477
- GALLARDO VARGAS, Crisóforo, et. al. “Cosmovisión del pueblo Ayuujk”, en
Bachillerato Integral Comunitario Ayuujk Polivalente. La voz y palabra del
pueblo Ayuujk. Santa Maria Tlahuitoltepec Mixe, Oax. México, Universidad
Pedagógica Nacional.
- GONZÁLEZ VILLANUEVA, Pedro. El sacrificio mixe. Rumbos para una
antropología religiosa indígena. México. Centro de Estudios Pastorales y
Antropológicos de la Prelatura mixe/Ediciones Don Bosco. 1989.
- HOOGSHAGEN, Searle. Notas sobre los hongos sagrados (narcóticos) de
Coatlán, Oaxaca, México. p.397-409
- HOPE ILLESCAS, Ofelia. Testimonios de vida de médicos indígenas
tradicionales. México. INI. 1997.
- KURODA, Etzuko. Bajo el Zempoaltépetl. La sociedad mixe de las tierras
altas y sus rituales, Oaxaca, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores
en Antropología Social (CIESAS), IOC, 1993.
-LAVIADA, Iñigo. Los caciques de la sierra. México. Ed. Jus. 1978
- MANCILLA, J. Ignacio (coordinador) Sierra Juárez, trabajo comunitario, INI,
Centro de Estudios Históricos de la Cuestión Agraria Mexicana, 1994.
- MARMOLEJO MONSIVAIS, Miguel Angel y MATA PINZON, Soledad. “El
temascal: un valioso recurso de la medicina tradicional”, en: Enrique Eroza
Solana, et.al. El agua en la cosmovisión y terapéutica de los pueblos indígenas
de México. México, INI, pp.103-125
- MILLER, Walter, S. El tonalamatl mixe y los hongos sagrados.
- MUNCH, Guido Historia y cultura de los mixes, México, Instituto de
Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México,
1996.
- SÁNCHEZ REYES, Armando. 1999. “Enfermedades atribuidas al agua y las
deidades acuáticas”, en: Enrique Eroza Solana, et.al. El agua en la
cosmovisión y terapéutica de los pueblos indígenas de México. México, INI,
pp.89-101
- SANTOS GOMEZ, Hugo Los ayuuk y el germen de la autonomía india.
Etnicidad y política en el distrito mixe. Oaxaca (manuscrito), 1996.
- TORRES CISNEROS, Gustavo.
2004. Mixes, México, CDI. PNUD.
2003. Méj xééw: la gran fiesta del Señor de Alotepec. México. Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
1994. El significado ritual de la fiesta del 3 de mayo en Santa María Alotepec,
mixe. Tesis de Licenciatura en Antropología. México. ENAH.
- VÁSQUEZ, Fortino Cong Hoy, la memoria mixe, Oaxaca, URO/DGCP, edición
bilingüe, 1982.
- VILLAGÓMEZ VELÁZQUEZ Yanga, et. al. Diagnóstico y opciones de
desarrollo en la región mixe. México. CDI. 2006.
Textos de autores principales: (especialistas sobre el grupo étnico, pueblo o
cultura)
- NAHMAD, SITTON, Salomón (compilador)
1996. Estudio socioeconómico y de los sistemas de producción de las regiones
mixe y mazateca-cuicateca de Oaxaca, Oaxaca (versión preliminar),.
1995. PDSZRMO/Banco Mundial (BM), Proyecto de desarrollo sostenible en
zonas rurales marginadas de Oaxaca, Caracterización de organizaciones de la
región mixe, estado de Oaxaca. Oaxaca.
1994. Fuentes etnológicas para el estudio de los pueblos ayuuk (mixes) del
estado de Oaxaca. Oaxaca, CIESAS e Instituto Oaxaqueño de las Culturas.
CONTACTOS Y DIRECCIONES:
Salomón Nahmad S. Centro de Investigaciones y estudios en Antropología
Social. Ciesas. Pacífico Sur. Federico Ortiz Armengol 201 Fracc. La Resolana.
C.P.68050 Oaxaca, Oax. Tel 951-5021600 al 29.
Descargar