construcción | 21 Revista oficial de la Cámara de la Construcción del Uruguay portada Foto: Magdalena Gutiérrez Obra Diamantis Plaza (detalle) época III / año VI / nº 21 / agosto, setiembre y octubre 2012 sumario 04 | Editorial | La declaración conjunta de Lima 08 | El fin de una obra 12 | La revolución transparente 20 | Un instrumento que "vino para quedarse" Amparados en la ley de promoción de interés de la vivienda social, ya se aprobaron 49 proyectos y 20 están en ejecución. Los inversores empiezan a probar en todo el país el mecanismo que declaró de interés nacional "la mejora en las condiciones de acceso" a la vivienda. Cámara de la Construcción del Uruguay Fundada el 25 de junio de 1919 Afiliada a la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción. Andrés Martínez Trueba 1256 | Tel: 2410 9800 | CP 11200 secretaria@ccu.com.uy | www.ccu.com.uy Montevideo - Uruguay Consejo directivo | Autoridades período 2009 Sr. José Ignacio Otegui | Presidente Ing. Diego O’Neill | Vicepresidente Ing. Alejandro Foglia | Secretario Ing. Daniel Gutiérrez | Prosecretario Ing. Agr. Marcos Taranto | Tesorero Ing. Alejandro Ruibal | Protesorero Ing. Elbio Olaizola | Bibliotecario Ing. Eduardo Apud | Vocal Ing. Gustavo Errecart | Vocal Ing. Diego García Terra | Suplente Sr. Antonio Novino | Suplente Ing. Pablo Bocchi | Suplente Ing. Daniel Vázquez | Suplente Const. Damián Boix | Suplente Arq. Karim Manzur | Suplente Ing. Agr. José Ignacio Cujo | Suplente Tec. Const. Juan Martín Gonnet | Suplente Revolución transparente Con 112.000 hogares ya conectados, el proyecto de fibra óptica de Antel toma cuerpo y se vislumbran los primeros resultados. Las autoridades entienden a esta nueva tecnología de conexión doméstica a Internet como un proyecto estratégico que viabiliza la construcción de una "nueva industria". Hablan de la incorporación a una "economía digital" de la mano de desarrolladores de software en aplicaciones para Internet, así como para iniciativas de telemedicina y de teleeducación. Comisiones permanentes período 2009 Ing. Ramón Díaz | Ingeniería y vialidad Ing. Alberto Barreneche | Concesiones y obras privadas Arq. Cecilio Amarillo | Relaciones laborales y fondos sociales Ing. Jorge E. Pazos Acevedo | Secretario ejecutivo Dr. Ernesto Gravier | Representante ejecutivo Asesores Sr. Julio Villamide | Negocios inmobiliarios Ec. Gabriel Oddone | CPA/Ferrere Ec. Alfonso Capurro | CPA/Ferrere Infraestructura, página 12 Editor responsable: Ing. Jorge E. Pazos Acevedo Redactor responsable: Dr. Ernesto Gravier Dirección: Cr. Miguel Perrier, Lic. Pilar Perrier Edición: Msc. Lucía Massa Redacción: Lic. Mauricio Erramuspe, Lucía Gutiérrez, Lic. Leonardo Haberkorn, Msc. Lucía Massa, Msc. Denise Mota, Msc. Jimena Paseyro, Lic. Diego Zas Fotografía: Federico Gutiérrez, Magdalena Gutiérrez Corrección: Ana Cencio Diseño: Matriz Diseño Imprenta: Mosca Edición amparada al Decreto 218/96 Comisión del Papel Depósito Legal: 343.870 Se podrán reproducir total o parcialmente los artículos aquí publicados solo mencionando su procedencia. Producción general: www.gota.com.uy pilar@gota.com.uy Tel: 2709 4336 28 | Luis Lazo: "La mejora es una aspiración permanente" En diálogo con Construcción, el director nacional de Vialidad, Luis Lazo, aseguró que no hay una sola ruta en la que no se haya hecho algún tipo de reparación en lo que va de la actual gestión. Y destacó el trabajo para adaptar el ancho de las carreteras a los requerimientos del tránsito pesado y para eliminar los puentes angostos de toda la red nacional. Comercialización: Arq. Aníbal Marinho anibal@gota.com.uy Tel: 094 376 802 34 | El megatambo con sello Bulgheroni Siniestros en obras En lo que va de 2012, hubo ocho muertos en accidentes laborales de la construcción. Para paliar este fenómeno, empresarios, trabajadores y gobierno lanzaron la campaña Obra Segura. Los involucrados saben que el fenómeno está estrechamente vinculado con el crecimiento explosivo del sector, que triplicó el personal en menos de seis años. Así, en 2010, el 45,6% de los accidentes fue protagonizado por trabajadores con menos de seis meses de antigüedad en la obra. Capacitación, prevención y trazabilidad son los protagonistas de las soluciones esbozadas por empresarios y trabajadores. El primer megatambo A tres kilómetros de la ciudad de Durazno se está construyendo un tambo único en América Latina, que ya fue declarado de interés nacional y cuenta con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo. Cuando esté operativo, será capaz de producir 16.000 toneladas de leche en polvo al año, destinadas al mercado asiático. El empresario argentino Alejandro Bulgheroni pone su firma sobre una de las mayores inversiones privadas del país en los últimos tiempos. Relaciones laborales, página 42 42 | Una radiografía de la siniestralidad 54 | Una planta modelo en el corazón de la basura El cuidado del medio ambiente y la posibilidad de incursionar en el mercado internacional de los bonos de carbono se conjugan en un proyecto municipal que busca minimizar el impacto de la basura de los montevideanos. Así, desde junio funciona una innovadora planta de captura de biogás en el vertedero municipal de residuos de Felipe Cardoso. La planta procesa el metano y lo convierte en otro gas 21 veces menos contaminante. 59 | Un departamento de segunda residencia Crecer de la mano del turismo ha implicado grandes desafíos para el departamento de Maldonado. En entrevista con Construcción, su intendente, Oscar de los Santos, reflexiona sobre los principales desafíos del departamento y esboza los lineamientos para seguir captando el interés de los inversores. clave 1 226: de dólares es el monto que demandará el mega tambo de Durazno, modelo a nivel continental clave 2 Inversión privada, página 34 64| Mendes da Rocha, el filósofo de la arquitectura La arquitectura es la tarea de dominar la naturaleza en pro del encuentro y de la formación de una "ciudad para todos". Esa es la definición de la que parte el brasileño Paulo Mendes da Rocha.. A sus 83 años, estuvo de visita por Montevideo y conversó con Construcción sobre la vocación de las capitales americanas, la belleza montevideana, el rol del arquitecto y la crisis europea como señal del inicio de nuevos tiempos. 71 | Aplicaciones prácticas Dilemas y paradojas de la eficiencia energética 75 | Empresariales 79 | El futuro hoy Fe de erratas: En la página 6 de Construcción 20 nos referimos al ministro de Industria, Energía y Minería con un nombre de pila equivocado. Las disculpas del caso al ministro Roberto Kreimerman y a nuestros lectores. 900 viviendas se están construyendo en este momento bajo la ley de promoción de la vivienda social clave 3 300: de dólares es el piso de la inversión que piensa realizar Antel en la implementación de la tecnología 4.G editorial 4 por José Ignacio Otegui La declaración conjunta de Lima construcción En la primera semana de octubre, en la ciudad de Lima sesionó el Consejo Ejecutivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC). Concurrimos delegados y representantes de las cámaras de la construcción de 18 países, de las tres Américas. Allí acordamos una declaración conjunta que entendimos necesaria para hacer frente al escenario continental en el que está inmersa la construcción. Fuimos socios fundadores de dicha Federación, hace 52 años. Dos veces por año y rotando el país sede, nos reunimos con el fin de intercambiar información en forma directa, de evaluar experiencias, realidades globales, regionales y nacionales. Estrechar los vínculos personales, cosa también necesaria. En esta oportunidad y frente a plan- teos sobre experiencias recientes en varios países, se profundizó en la evaluación de lo que consideramos una consecuencia del proceso de globalización. Un proceso que cada vez abarca más espacios y expresiones de la actividad humana. Poco importa si nos gusta o no, sigue avanzando de forma continua. Nuestros gobiernos no necesariamente los perciben y, en consecuencia, accionan de igual forma frente a los mismos desafíos. Algunos, como los de Brasil, México y Chile, por ejemplo, dan un apoyo y respaldo continuo a sus empresas, de rubros diversos, entre ellos la Ingeniería y la Construcción, para que se internacionalicen, actuando dentro de nuestro continente o fuera de él. Seguramente no son los más miopes a juzgar por los resultados generales de sus economías y mediciones internacionales sobre aspectos bien diversos, sino todo lo contrario. Otros gobiernos, no todos por suerte, tienen, profesan y militan en una actitud contraria. Todo lo que viene de afuera es mejor. El empresariado local, y más si no es amigo del gobierno de turno, es un enemigo no declarado. Cualquier crítica respetuosa pero firme es considerada un ataque. Claro, los gobiernos de los últimos diez años de los países nombrados han hecho una fuerte apuesta a las fuerzas y capacidades de sus connacionales, no han ideologizado ni los problemas ni las alternativas de soluciones inteligentes. Sin duda van por mejor camino y con una visión de independencia más clara y de largo plazo. La coyuntura los tienta mucho menos que un escenario de un mejor futuro. Los que concurrimos a Lima evaluamos estos y otros aspectos del mismo tema. Decidimos concretar una decisión poco habitual, acordar una declaración conjunta, apoyada por todas la cámaras de la construcción de las Américas, salvo Canadá y Estados Unidos que no integran la Federación. Por su trascendencia e importancia, el tema lo ameritaba. La hemos puesto, todos, en conocimiento de cada uno de nuestros gobiernos y le daremos trascendencia pública. A eso también nos comprometimos. Para otros gobiernos todo lo que viene de afuera es mejor. El empresariado local, y más si no es amigo del gobierno de turno, es un enemigo no declarado. Cualquier crítica respetuosa pero firme es considerada un ataque La declaración es clara y a nuestro entender constructiva, creemos que resume un estado de situación general y transmite lo que todos entendemos debería ser el camino a transitar. Más sobre la FIIC La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción es una organización internacional de carácter privado sin fines de lucro, integrada por cámaras nacionales de la industria de la construcción de 18 países de América Latina. Fue fundada el 6 de noviembre de 1960, en Ciudad de México, durante la celebración del Segundo Congreso Interamericano de la Industria de la Construcción. Entre sus principales objetivos, la FIIC fomenta el desarrollo de la industria procurando el perfeccionamiento técnico, para estrechar los vínculos entre los industriales de la construcción. A su vez, convoca y realiza congresos y convenciones a nivel interamericano, y mantiene relaciones constantes y participativas con organismos internacionales, en asuntos de interés para el sector de la construcción. Contribuye, además, a la solución de problemas relativos a estudios, proyectos y obras que sean de interés común. Gestiona la recopilación y el intercambio de experiencias relacionadas con la industria de la construcción. Establecer y/o fortalecer estrategias con entidades internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros. El propósito último es acceder a información actualizada para poder intercambiar ideas, canalizar financiamientos al sector privado para proyectos de infraestructura y vivienda, incrementar las actividades de la construcción y unificar posiciones en materia de interés común. En sus cargos de responsabilidad se han desempeñado varios uruguayos. Es el caso del ingeniero Germán Villar, hoy fallecido, que se desempeñó como presidente. Hasta hace un año, ese mismo cargo lo ocupó el ingeniero Martín Carriquiry, que hoy preside el Comité Consultivo. Por su parte, el presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), Ignacio Otegui, se desempeñó como vicepresidente de la federación. Fuente www.fiic.la construcción Nuestro continente, por primera vez, es un lugar donde los capitales buscan oportunidades de inversión y las concretan. Ellos han contribuido en nuestro crecimiento económico y por lo tanto son responsables, en parte, de la mejora de las condiciones de vida de nuestros pueblos. La generación de energía limpia y renovable, la conexión vial, ferroviaria, aérea y marítima, la vivienda y las ciudades sustentables, la logística, la disponibilidad portuaria eficiente y suficiente, la educación, investigación e innovación, la productividad y la incorporación continua de nuevas tecnologías son realidades de nuevos desafíos, comunes a todos nuestros países. editorial 5 construcción editorial 6 información de interés 8 El fin de una obra La Escuela de Oficios de Saceem entregó diplomas a cerca de 40 egresados de los cursos que la empresa está dictando en su parque logístico, ubicado en el barrio de Manga. Se trata de un proyecto de responsabilidad social empresarial, que arrancó en setiembre de 2011 y busca capacitar a jóvenes y adultos, sin formación en la materia, en el oficio de la construcción. En el evento, que contó con la presencia de autoridades de la Cámara de la Construcción del Uruguay, del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos y de Saceem, también participaron el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, y las familias de los egresados. El evento, que se realizó el pasado 12 de setiembre, permitió conocer el lugar donde se montó la escuela y también a los protagonistas de esta historia. El proyecto consiste en brindar capacitación a dos grupos diferentes. Por un lado jóvenes iniciales, cuya edad va de los 15 a los 17 años, y, por otro, adultos iniciales. Para los primeros el curso dura cuatro meses, mientras que los segundos reciben tres meses de clases. Un técnico constructor y un estudiante de Ingeniería son los encargados de plantear una primera aproximación a la albañilería y también a la fabricación del hormigón, que son los grandes ejes de los cursos. construcción "Lo vemos como un aporte desde el mundo de de los negocios al del trabajo, dándole oportunidades a las personas para que se puedan desarrollar […] A gente que a veces perdió el tren y se quedó sin estudiar o aprender un oficio". Alejandro Ruibal, Saceem "La idea surgió del departamento de Recursos Humanos", señaló el ingeniero Alejandro Ruibal, director Comercial de Saceem, a Construcción. "Lo vemos como un aporte desde el mundo de los negocios al del trabajo, dándole oportunidades a las personas para que se puedan desarrollar, sobre todo en un momento en que hay gran escasez de mano de obra. Darle oportunidades a gente que a veces perdió el tren y se quedó sin estudiar o aprender un oficio". Muchos de los aspirantes, cuenta Ruibal, son de la zona y aledaños. Se acercan a través de las ONG del barrio y, más recientemente, del Sistema Penal de Responsabilidad Adolescente (Sirpa), con el cual Saceem firmó un convenio. En el caso de los mayores iniciales, existe una gran chance de que una vez finalizado el curso, y en el caso de tener la voluntad de trabajar, Saceem les dé una oportunidad laboral y los incorpore a una obra. En este momento, en tres de los proyectos de la empresa hay egresados trabajando: es el caso de las Torres Diamantis, el Nuevo Centro Shopping y el Mega Pharma. Los alumnos En la entrega de diplomas se mezclaron los ya egresados con los que aún están estudiando. Estos últimos, que pertenecían al grupo de entre 15 y 17 años, estaban vestidos con sus mamelucos naranjas. Recién estaban realizando sus primeros trabajos. "Cuando llegamos teníamos que picar, picar para después comenzar a levantar. Así se arranca a aprender. De cero", cuenta Matías (16), que llegó a la escuela por medio de su hermano que trabaja en la obra que Saceem está realizando en Conchillas. Otro de los sub 18, Jonathan (17), cuenta que se enteró por un amigo que trabaja en otra empresa de construcción. "Me En el caso de los entrevistados que realizan el curso para mayores, su llegada también fue diversa. Algunos, como Mario (27), llegaron a través de un familiar. En el caso de Mario, es su padre el que trabaja en la empresa. "Esto es como un cuartel: haciendo las cosas bien te jubilás. Acá hay trabajo a discreción. Y aparte está buena la idea". Mario trabaja en herrería y es en lo que piensa enfocarse. Según dice, le fue bien en el curso, aunque resalta que tuvo su cuota de sacrificio. "Yo ya estaba trabajando en la construcción y salía de ahí para venir a estudiar acá. Salía a las 5 de la mañana de casa y volvía a las 11 de la noche". Si bien Mario tenía a un familiar en Saceem, vio el folleto informativo en un supermercado. Lo mismo le sucedió a Virginia (28), que tras leer la convocatoria fue derecho al teléfono. "Llamé y pregunté si discriminaban a la mujer, me dijeron que no, me anoté y me llamaron". Virginia estaba trabajando en una escuela. Ahora que terminó el curso ya está trabajando en Saceem, en el aeropuerto. "Al otro día de terminar el curso ya estaba trabajando. Me gustaba la albañilería. Y el sueldo, ni que hablar. Hoy día para la mujer este sueldo es muy importante. Le recomendé el curso "Cuando llegamos teníamos que picar, picar para después comenzar a levantar. Así se arranca a aprender. De cero", Matías, alumno de la escuela de Saceem a otros, pero te tiene que gustar. Yo la llevé bien porque algo de esto ya sabía, tengo a mi padre, a mi hermano y al tío trabajando en la construcción". En su curso eran siete mujeres, pero terminaron tres. En el caso de las mujeres, la maternidad muchas veces les impide seguir estudiando, además de otros problemas que se les presentan. Elizabeth (47), llegó por intermedio de un amigo que la recomendó. Había trabajado en construcciones pequeñas, nunca en una obra importante. "Aparentemente aprobé", dice y le sale una risa pícara. Minutos después Autoridades de gobierno y del sector entregaron diplomas a los graduados de la Escuela de Oficios de Saceem. construcción arrimé hasta acá y me gustó. Acá te enseñan de todo: desde levantar una pared hasta revocar. Todo", dice y agrega que está estudiando en el Instituto de Enseñanza de la Construcción. "Ahí te dan más teórico. Con el curso de Saceem consigo la parte práctica". información de interés 9 información de interés 10 "Esto significa una oportunidad de cambio en la vida de muchos de ustedes, y la sumatoria de estos hechos significa un cambio en el país. Nos pone a la altura de los desafíos que el Uruguay tiene y, por suerte, va a tener en los próximos años". Ministro Eduardo Brenta pasará orgullosa a recibir su diploma. Ya está trabajando en Saceem. "Enfilé para la albañilería. Trabajaba y estudiaba al mismo tiempo, pero sacrificio nada porque uno lo hace para su futuro". Cuenta que además de la formación se lleva de la Escuela a los compañeros, al docente y los encargados. "Excelentes personas y de un excelente trato. Me encantó. Una experiencia increíble que queda para siempre". La entrega "Hoy la alegría es doble: por un lado la culminación de cursos y la entrega de diplomas. Por otro, que la ceremonia se realice aquí", remarcó el ingeniero Ruibal ante el público presente. "El parque logístico de Manga es el corazón de la empresa, de donde bombeamos la sangre para todas las obras de Saceem del país, que son más de 40 en simultáneo. Todo se procesa desde aquí: se hace el abastecimiento, la logística, se piensan las cosas. De aquí se ha fomentado el trabajo, el progreso y la superación. Es el lugar donde los capataces, que son la figura clave en el esquema de construcción, han ayudado, junto con los ingenieros, a desarrollar procedimientos constructivos". Rubial explicó el mecanismo de trabajo y señaló que los capataces saben cuándo se construyó tal puente, y si utilizaron tal o cual tipo de apuntalamiento. "Y esa información se la traspasan a un encargado, que se la pasa a un oficial que a su vez se la pasa a un peón. Todo eso es traspaso de conocimiento. Por eso es tan importante que la Escuela de Oficios se haga en Manga". Por su parte, el ministro Brenta rescató lo positivo de estas instancias. "Iniciar un curso es un desafío muy importante. Y sostenerse hasta el final no es una tarea fácil. En el camino suceden cosas que nos ponen en la situación de tener que abandonar. Y muchos cuentan cómo el grupo los sostuvo y que sus compañeros los convencieron de que tenían que seguir porque había un norte que era llegar al final". construcción El ministro agregó: "Esto significa una oportunidad de cambio en la vida de muchos de ustedes y la sumatoria de estos hechos significa un cambio en el país. Significa elevar su nivel de formación y capacitación para ponernos a la altura de los desafíos que el Uruguay tiene y por suerte va a tener en los próximos años. Un país que seguirá creciendo con empleos de calidad y en las mejores condiciones posibles". Brenta concluyó en lo importante que son los aportes que las empresas realizan en esta materia y finalizó señalando que se ha logrado poner en la agenda que los temas de formación son tan importantes como los temas logísticos; como los temas vinculados a la inversión y a la estabilidad jurídica. "El tema de los recursos humanos calificados es un gran desafío para Uruguay. No hay país que pueda avanzar sin capacitar a sus trabajadores y esto es lo que se está concretando en la tarde de hoy", concluyó construcción infraestructura 12 por Diego Zas La revolución transparente infraestructura 13 En octubre de 2011, Antel conectó el primer hogar uruguayo a la red de fibra óptica. Fue en una casa de Malvín y allí se realizó un evento para celebrar este primer paso dentro de un proyecto ambicioso y vanguardista. "Lo vemos como un gran impulso a la conectividad de los hogares pero, fundamentalmente, al desarrollo nacional", subrayaba la presidenta de Antel, Carolina Cosse, ante las autoridades presentes. Poco menos de un año después empieza a concretarse la inversión, que superará los 300 millones de dólares. Con 112.000 hogares ya conectados a Internet, el proyecto toma cuerpo y se vislumbran los primeros resultados. Y también los obstáculos a sortear. En aquella visita a Malvín, Cosse anunciaba que la empresa pensaba llegar a 240.000 hogares para fines de 2012 y al 100% de los hogares para 2014. Si bien a setiembre de este año el proceso se enlenteció un poco, esto no parece preocupar demasiado a la jerarca. "Hoy estamos en 112.000 hogares, cifra menor a la proyectada pero con un ritmo de construcción de red que ha aumentado, aunque todavía no es el que deseamos", reconoció Cosse a Construcción. de forma gradual y local, como ha sucedido y sucede en muchos países. Al igual que en el Plan Ceibal, las autoridades optaron por poner en marcha el proyecto con los El proyecto FTTH (siglas en inglés para Fibra Óptica al Hogar) supone una revolución similar al Plan Ceibal. Y es que el mundo está mirando cómo Uruguay se lanzó de buenas a primeras a conectar los 19 departamentos a la red de fibra óptica, en vez de hacerlo Presidenta de Antel, Carolina Cosse. construcción La presidenta de Antel estima que el costo final del proyecto se ubicará entre los 300 y 400 millones de dólares. Al ser consultada por el retorno que dará esta gran inversión, su respuesta es contundente: "Es como si me pidieras retorno el día que se construyeron las carreteras". Cosse lo entiende como un proyecto estratégico que viabiliza la construcción de una "nueva industria" y la incorporación a una "economía digital". infraestructura 14 La fibra óptica es un filamento de vidrio transparente que permite transmitir datos, que viajan en forma de haces de luz. elementos básicos y mejorar sobre la marcha, en vez de esperar a tener todo milimétricamente calculado. "Es una apuesta importante a la infraestructura y al futuro". Presidenta de Antel, Carolina Cosse Desde Antel se tiene claro que este proyecto puede ser un importante impulsor de desarrolladores de software en aplicaciones para construcción Salida laboral A través del acuerdo de Antel y el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), se viene desarrollando un Curso de Especialización en Fibra Óptica que está enmarcado en la implementación de la Tecnicatura en Redes y Comunicaciones Ópticas. La tecnicatura se divide en dos partes. La primera parte consta de una capacitación avanzada en donde se busca que el alumno integre habilidades y destrezas necesarias para la instalación, operación y mantenimiento de las redes de Fibra Óptica, incluyendo interpretación de planos y esquemáticos, montajes, empalmes y mediciones. Con la aprobación de este módulo se obtiene el certificado de InstaladorEmpalmador de Fibra Óptica. Con este certificado el alumno tiene la posibilidad de continuar con otras asignaturas para así obtener el título de Técnico en Redes y Comunicaciones Ópticas. Los docentes de UTU, que se capacitaron en Antel, cuentan también con la colaboración de referentes especializados del ente a la hora de impartir los cursos. Internet, así como para iniciativas de telemedicina y de teleeducación. "Es de esa forma que en estos países desarrollados se encuadra un proyecto de fibra al hogar", señala Cosse. "Y es como yo creo que lo tenemos que encuadrar acá". Si bien el proyecto puede haberse desacelerado un poco, los objetivos de Antel siguen siendo los mismos. A corto plazo: colocar a Uruguay en el tercer lugar de la conexión FTTH, solo por detrás de Japón y Corea. Detrás de la fibra La fibra óptica es un filamento de vidrio transparente, muy fino, que permite transmitir datos, que viajan en forma de haces de luz a gran velocidad. Esta tecnología demostró ser el complemento que permite proveer mayor ancho de banda y mejorar la calidad con un alcance superior al de la actual red de cobre. Al incorporar la tecnología de fibra óptica, Antel escogió el modelo de Fibra Óptica al Hogar (FTTH). Descartó, de esta forma, otros modelos como el de Fibra al Nodo, que llega hasta las inmediaciones de una casa o edificio, o el de Fibra hasta la Acometida del Edificio, en donde la fibra termina en el interior o cerca del edificio. La tecnología FTTH llega hasta cada uno de los hogares de los uruguayos. La estrategia del ente es conectar cualquier hogar que tenga un servicio de Antel. Y no cobrar por la conexión. Si, una vez conectado, el cliente quiere contratar el servicio, ahí puede ver el abanico de ofertas que infraestructura 16 La presidenta de Antel, Carolina Cosse, entiende a la fibra óptica en el hogar como un proyecto estratégico que viabiliza la construcción de una "nueva industria" y posibilita la incorporación a una "economía digital". hay. De lo contrario, seguirá con su conexión habitual. Para Antel la estrategia es no cobrar por el recambio de la red. "Es una apuesta importante a la infraestructura y al futuro", contextualiza Cosse. "La intención no es solo la importantísima mejora en la calidad de la banda ancha del Uruguay. Además, queda la potencialidad, mucho mayor, de tener la fibra instalada". Pioneros construcción A la hora de encarar este proyecto, el ente tomó como ejemplo a varios países que son modelos en la materia. "Estudiamos varios casos", recuerda Cosse, y menciona a Corea, que es Antel pretende llegar al 100% de los hogares en 2014. paradigmático a nivel mundial. "Es un país que empezó hace más de 10 años con fibra al hogar y ahora tiene una conectividad y una calidad promedio altísima". Al parecer, el FTTH Council (máximo organismo internacional en la materia) está muy atento a la marcha del proyecto uruguayo. Más teniendo en cuenta que no se trata de un plan piloto, que avanza de forma lenta, gradual, sino que tiene proyección nacional desde el vamos, lo que lo convierte en una experiencia poco recorrida en el mundo. De hecho, Antel se encuentra constantemente con problemas a resolver y el FTTH Council toma nota de la forma en que se resuelven para así trasladarle este conocimiento a otros países que comiencen a transitar un camino similar. Los técnicos de Antel aprendieron, y en algunos casos introdujeron, modificaciones que los fabricantes tomaron en cuenta, como por ejemplo las cajas de distribución o cajas de empalme. Problemas con los que también se encuentran los proveedores. "Todos los días se presentan diversas situaciones y eso va generando un know how que es local", agrega Cosse. infraestructura 17 Las autoridades de Antel estiman que el proyecto costará entre 300 y 400 millones de dólares. A la pregunta de cuál fue el principal escollo que encontraron a la hora de encarar esta obra, la respuesta llega sin dubitación: falta de gente capacitada. Para suplir esta carencia, Cosse relata que Antel realizó un esfuerzo de capacitación, tarea que fue tomada como otro de los subproductos de este proyecto. "Cuando decía que (el proyecto FTTH) es impulsor del desarrollo industrial, lo digo en sentido amplio. Por ejemplo, tuvimos que preparar a nuestro personal y al de nuestros proveedores. Hicimos un gran esfuerzo del que nos sentimos felices". Además de capacitar al personal de los proveedores y del ente, también se realizaron cursos a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y, sobre todo, de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) (ver recuadro). Como parte del proceso de capacitación, Antel montó un laboratorio para este proyecto, que puso a disposición de los proveedores, los docentes de UTU y también de organizaciones sociales de diferentes barrios. "Nos pasó que un club de barrio se acercó y trajo muchachos que recibieron los cursos y después se postularon a los trabajos. Me pareció una experiencia muy buena para Antel, como organización. Por un lado estábamos resolviendo un problema importante para el proyecto, como es la falta de recursos humanos capacitados y, por otro, generamos trabajo y oportunidades para gente que no las tenía". El trabajo de capacitación está enfocado en la instalación y fusión de fibra (la unión de dos puntas de fibra), que es una tarea un tanto más compleja. El mundo está mirando cómo Uruguay se lanzó de buenas a primeras a conectar los 19 departamentos a la red de fibra óptica, en vez de hacerlo de forma gradual y local, como ha sucedido y sucede en muchos países. En toda la cancha La elaboración del proyecto ejecutivo de ingeniería estuvo a cargo de Antel. También se encargó de la instalación y configuración de los equipos centrales. Además, varias cuadrillas facilitaron el despegue del proyecto. "Mientras ayudábamos a los proveedores a capacitar gente nosotros también capacitamos personal propio y pusimos cuadrillas nuestras como apoyo". Antel también adquirió y puso en la calle equipos de fusión de fibra y personal calificado para manejarlos. construcción Calificados se buscan infraestructura 18 La falta de personal capacitado fue uno de los principales problemas a sortear. En cuanto a los materiales utilizados en la obra, son en su mayoría importados, aunque hay algunos que son locales, sobre todo los de ferretería de fibra. La vedette de este proyecto, la fibra óptica, viene en su mayoría de Brasil y otra parte de China. Existen distintos tipos de cable, según sea para la red, de acometida a los edificios o para ingresar a los hogares. Para los edificios es importante que los cables sean flexibles, mientras que para la red importa la fortaleza estructural del cable. construcción "Cuando decía que este proyecto es impulsor del desarrollo industrial, lo digo en sentido amplio. Por ejemplo, tuvimos que preparar a nuestro personal y al de nuestros proveedores". Carolina Cosse, Antel Antel estuvo presente de manera vertical en todo el proyecto: en la elaboración, apoyo a los proveedores e información a la población con folletería, en la web y TV. También se puso a disposición de la población el 0800 - FFTH para que cuando un operario llega a un hogar a instalar fibra, el vecino pueda corroborar que es quien dice ser. Esto es algo que entusiasma a la jerarca. Ahora ¿está logrando entusiasmar al resto del equipo de gobierno? Por ejemplo, ¿entusiasma al presidente José Mujica? Cosse responde con otra pregunta "¿recordás el discurso del presidente frente a la Asamblea Legislativa? Fue el presidente el que dijo ‘todos los hogares conectados a Internet’. Es una política de este gobierno tener la mayor y mejor conectividad, no tengo dudas". Los proveedores Para ejecutar este proyecto, Antel recurrió a varios proveedores de plaza que se encargan de la obra civil, desde el montaje hasta el empalmado y la activación de las casas de los abonados. La empresa CEI es una de ellas. Está trabajando en Malvín, Buceo, Centenario y en el interior en el balneario de Atlántida, a la espera de que se le adjudiquen nuevas zonas antes de fin de año, que es cuando finaliza su contrato. "Antel le provee a las empresas contratadas tributo para la obra civil, el cable para el tendido del cable primario y secundario como el que se usa para el ingreso a los hogares, y terminales y conectores de fibra óptica. CEI se ocupa del resto de los materiales para poder realizar dichas etapas, por ejemplo los registros, tapas, preformados, herrajes y más", cuenta el arquitecto Darío Mata, encargado del proyecto FTTH de CEI. El arquitecto cuenta que en CEI debieron comprar equipamiento especial para este trabajo, para el empalme y mediciones de fibra óptica. En cuanto a los principales problemas que se presentaron a la hora de encarar la obra, Mata repite lo que otros: "las dificultades o imprevistos que se encontraron fueron, básicamente, en la capacitación del personal en las diferentes etapas que componen el proyecto, siendo sin duda el cuello de botella la mano de obra de los empalmadores, ya que la demanda es demasiada para la oferta que nos ofrece el mercado". Los operarios fueron capacitados en lectura de planos y se los familiarizó con los materiales. La empresa calcula que empleará a entre 100 y 120 personas. La empresa Gofinal está trabajando en los departamentos de Montevideo, Paysandú y Soriano. Gofinal ya tenía el equipo humano y la base de conocimientos necesaria porque trabajan en redes de comunicaciones desde abril de 2007. "Sin perjuicio de eso, igual contratamos a un consultor internacional en FTTH", agregó Jorge Ibarra, gerente de Contratos de la empresa, "En las obras de redes de fibra hemos recorrido un largo camino junto a Antel, analizando alternativas y presentando diferentes productos para las diferentes partes de la red: ha sido necesario participar en ferias internacionales y analizar permanentemente nuevas tecnologías. Finalmente, Antel homologa los productos a emplear", explica Risso. infraestructura 19 "Ebital, como contratista, siente la gran responsabilidad de detectar cualquier posible Desde Antel se tiene claro que este proyecto puede ser un importante impulsor de desarrolladores de software en aplicaciones para Internet, así como para iniciativas de telemedicina y de teleeducación. falla o peligro potencial en cualquier parte de la red e informarla a Antel, evitando problemas, e incluso presentar nuevos productos que permitan mejorar la calidad de la obra", remata el ingeniero. Según Ibarra, la capacitación fue muy exigente y se les está haciendo necesario realizarla de forma permanente. La empresa incorporó equipamientos especiales de alto valor y también equipos de movilidad, de excavaciones y camiones grúas. Ibarra calcula en 300 las personas empleadas para realizar este trabajo. Para esta empresa, los desafíos de la obra pasan por la gran coordinación, necesaria tanto a nivel interno como con servicios públicos y en particular con cada abonado. Ebital posee al día de hoy más de 250 operarios propios, y a esto se le deben sumar subcontratos y proveedores que colaboran en distintas partes del proceso. Están trabajando en la actualidad en varias localidades de los departamentos de Artigas, Treinta y Tres, Rocha y Lavalleja. construcción Algunas empresas proveedoras, como Ebital, ya tenían experiencia en canalización, cableado de cobre e infraestructura para telefonía celular. "La empresa hace ya más de 25 años que construye redes para Antel y cuenta con personal de gran experiencia que se formó primariamente en cursos de Antel y se continúa capacitando permanentemente ante la llegada de nuevos productos", cuenta el gerente de Operaciones de Ebital, ingeniero Guillermo Risso. arquitectura 20 por Mauricio Erramuspe Un instrumento que "vino para quedarse" construcción A 11 meses de su reglamentación, 81 proyectos privados intentaron acogerse a la aplicación de la ley de promoción de la vivienda de interés social. De ellos, 49 fueron aprobados y 20 ya están en ejecución. Varios inversores señalaron a Construcción que esta ley fue la difererencia entre concretar o no un proyecto. Junto a otros dos compañeros de la facultad, el arquitecto Pablo Sica Tilve desarrolló un reciclaje de una casa en Palermo, Montevideo, para generar cinco apartamentos. El proyecto fue exitoso, lo pudieron colocar rápidamente y comenzaron a buscar alternativas para un complejo similar. Pero la suba de los precios comenzó a ser un obstáculo. "Buscamos la veta de generar nuestro propio trabajo y ahí fue cuando surgió la opción de reciclar. Teníamos determinado fondo pero "Fue un impulso importante porque implica descontar un porcentaje grande en lo que es la construcción. Para lo que somos, fue la diferencia entre poder seguir o no". Arquitecto Pablo Sica Tilve Allí se enteraron de los beneficios de la ley de promoción de la vivienda de interés social. "Fue un impulso importante porque implica descontar un porcentaje grande en lo que es la construcción. Para lo que somos, fue la diferencia entre poder seguir o no", afirmó. (Mvotma), y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) como en el sector privado. El objetivo de la norma era involucrar a los inversores de pequeño, mediano y gran porte en los proyectos de vivienda destinada a los sectores medios y medio-bajos de la población, hasta ahora atendidos solamente y de manera insuficiente por los programas oficiales. El proyecto en las calles Gaboto e Isla de Flores está en marcha y en diciembre quedará pronto. Esa realidad se puede multiplicar por 20 y en breve superar los 80 emprendimientos en todo el país. Es que a menos de un año de su reglamentación, la aplicación de la ley de promoción de la vivienda social despierta entusiasmo tanto en el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente El diagnóstico en que se basa el gobierno es de un déficit aproximado de 60.000 viviendas en Uruguay. Así, la Ley 18.795, de "Acceso a la vivienda de interés social", se reglamentó en octubre de 2011 y hasta los primeros días de setiembre de 2012 se habían presentado 81 proyectos para acogerse a sus beneficios. De ellos, 49 ya fueron declarados como promovidos y 20 están en marcha. La ley aprobada en agosto de 2011 declara de "interés nacional" la mejora en las condiciones de acceso a la vivienda. construcción no nos daba para nada. Nos juntamos y dijimos de invertirlo a ver si se podía reproducir. De lo contrario, no íbamos a ningún lado", contó Sica. Y en la primera experiencia les fue bien. "Compramos otra casa para hacer cinco apartamentos. El tema es que en dos años los precios se dispararon por todos lados y no nos dieron las cuentas como para seguir, por lo menos a nosotros que trabajamos en pequeña escala", agregó. arquitectura 21 arquitectura 22 Los proyectos pueden destinarse tanto a la venta como al alquiler de las viviendas. El total de los proyectos presentados contiene 2.700 unidades habitacionales y los aprobados hasta el momento generarán 900 unidades. El 70% está concentrado en Montevideo. El total de los proyectos presentados contiene 2.700 unidades habitacionales y los aprobados hasta el momento generarán 900 unidades. El 70% de los proyectos está concentrado en Montevideo y el resto se distribuye en Maldonado, Florida, Colonia, Canelones, Durazno, Soriano y San José. construcción La aplicación de la ley es gestionada por la Dirección Nacional de Vivienda y la ANV, a través de la Oficina del Inversor, que es la que recepciona los proyectos y consultas. "La evaluación es altamente satisfactoria", dijo a Construcción la directora nacional de Vivienda, Lucía Etcheverry. "Me parece que son números que hablan a las claras de la receptividad que ha tenido el instrumento en el sector privado. También creo que el número de proyectos aprobados muestra que esa buena iniciativa y receptividad en el sector privado tiene una buena respuesta de parte de la agencia y del ministerio", agregó. La ley fue aprobada en agosto de 2011 y allí se declaró de interés nacional "la mejora en las condiciones de acceso" a la vivienda. Con ese objetivo, se establece que se promuevan "los proyectos de inversión vinculados a la construcción, refacción, ampliación o reciclaje de inmuebles con destino a la vivienda de interés social". Los proyectos pueden tener como destino la venta o el alquiler de las viviendas. Como se informó en Construcción 19, los proyectos que pueden ser incluidos en los beneficios de la ley son los que "amplíen significativamente la cantidad de viviendas de interés social disponibles", los que "faciliten el acceso a la vivienda de los sectores socioeconómicos bajos, medios bajos y medios de la población", que "contribuyan a la integración social y al mejor aprovechamiento de los servicios de infraestructura", "mejoren las condiciones de financiamiento y garantía para la adquisición, el arrendamiento o el arrendamiento con opción a compra" y "fomenten la innovación tecnológica en materia de construcción". arquitectura 24 La ley exonera los impuestos que gravan la renta, el Impuesto al Patrimonio de los inmuebles cuya construcción, refacción, ampliación o reciclaje se haya declarado promovido, del Impuesto al Valor Agregado (IVA) "a los ingresos derivados de las actividades de enajenación, construcción, refacción, ampliación y reciclaje de viviendas" y del Impuesto a las "Son números que hablan a las claras de la receptividad que ha tenido el instrumento en el sector privado", directora nacional de Vivienda, Lucía Etcheverry construcción Trasmisiones Patrimoniales, "a la parte enajenante, a la parte adquirente o a ambas" en la primera transacción del inmueble luego de la obra. Además, se exonerará el IVA de los servicios de garantía y el Impuesto al Patrimonio aplicable a los activos afectados a la prestación de los servicios de garantía. "Nosotros entendemos que hemos encontrado buena receptividad en el sector privado por la cantidad de proyectos presentados y por los que ya tienen la declaración de promovidos. Y también por las consultas. Hay avidez por la información y también por la concreción de proyectos", dijo Etcheverry. "Sabemos que es un instrumento innovador en el país, que también irá ajustándose", agregó. La empresa Casa Valor Constructora desarrolla un proyecto en la ciudad de Maldonado que pudo cerrar en sus números al inscribirse y ser acogido en los beneficios de esta ley. Según explicó el arquitecto Enrique Lipatin, uno de los encargados del proyecto, se trata de un complejo de 104 casas: 86 con dos dormitorios y 18 con tres dormitorios. Todas las unidades tienen patio o azotea, con parrillero propio. Allí se utiliza un método constructivo innovador con encofrado metálico para las estructuras. Esto "da más rapidez y mejora los rendimientos del personal", afirmó el arquitecto. El diagnóstico en que se basa el gobierno es de un déficit aproximado de 60.000 viviendas a nivel nacional. arquitectura 25 La empresa Casa Valor Constructora desarrolla un complejo de 104 casas en la ciudad de Maldonado. "Para nosotros era inviable el proyecto si no hubiera sido por la ley", explicó Daniel Zaidensztat, otro de los profesionales que participan del proyecto. Entre los beneficios de la ley, destacó "la exoneración de determinados impuestos que permite ofrecer productos 'dignos' en lugares como Montevideo o Maldonado". La ley, dijo, persigue un objetivo difícil pero necesario: bajar los costos constructivos y los precios de venta. La experiencia para ellos ha sido tan positiva que afirman que si las reglas de juego se mantienen y la ley se sigue aplicando, buscarán otros proyectos para desarrollar. buscarle más vueltas de tuerca a la ley porque se está empezando a acotar la oferta en la zona que yo conozco. Si vas a otros barrios, no. Hay buena disponibilidad", agregó Sica. Para su próximo proyecto optó por el lado de la demanda. "Ahora, por ejemplo, conseguí dos parejas de amigos que se quieren ir a vivir juntas, comprar juntos una casa y generar dos unidades. Es un reciclaje ya Para el desarrollo de uno de los proyectos de viviendas de interés social, se utiliza un método constructivo innovador con encofrado metálico para las estructuras, que "da más rapidez y mejora los rendimientos del personal", afirmó el arquitecto Enrique Lipatin Mientras terminan las obras en Gaboto e Isla de Flores, el arquitecto Pablo Sica busca otros emprendimientos donde aplicar la ley. El problema que enfrenta es que ya no hay muchas viviendas a reciclar en la zona de Palermo. con cliente. Empecé al revés", contó. Y es que para acogerse a los beneficios de la ley los reciclajes deben generar al menos dos unidades. "Yo estoy buscando una alternativa porque no quedan muchas casas a la venta por este barrio. Tenemos interés en seguir. Estamos buscando alternativas", afirmó. "Estoy tratando de El animarse a llegar a otras zonas de la capital puede ser ayudado por un instrumento que se terminará de conformar en octubre: el Fondo de Garantía al Crédito Hipotecario. "Eso construcción Actualmente trabajan 15 obreros fuera de los subcontratos. Si se suma todo, unas 40 personas están empleadas en la obra. arquitectura 26 "Hay una distribución muy interesante de proyectos en Cerrito de la Victoria, Unión, Aguada, Cordón, Ciudad Vieja, Paso Molino, Belvedere. Eso hace a una revitalización de esos barrios consolidados que tienen todos los servicios. Directora nacional de Vivienda, Lucía Etcheverry está fundamentalmente destinado a la demanda, es decir que las familias van a tener la posibilidad de ser incorporadas al sistema financiero y solicitar préstamos por el 90% del valor de la vivienda. La diferencia entre el 70 u 80% que prestan los bancos hasta el 90% va a estar cubierta por este fondo. Entonces hay un instrumento adicional", explicó la directora nacional de Vivienda. Además, este fondo bonificará la cuota del préstamo hipotecario de aquellas familias que perciban en el orden de los 20.000 pesos mensuales. En el lanzamiento de la ley se explicó que el tope de los préstamos es de aproximadamente 78.000 dólares para Montevideo y 70.000 para el interior del país. Es decir que las viviendas que tengan ese valor final podrán ser vendidas a los beneficiarios de ese fondo. La ley también persigue la reutilización de las áreas centrales de las ciudades que, por los distintos movimientos de migración interna, han ido quedando deshabitadas. Esto sucede en muchos barrios de Montevideo y en varias capitales departamentales. Etcheverry contó que para sumar incentivos a los inversores que decidan acogerse a la ley, la Intendencia de Montevideo declaró de interés establecer estos proyectos en varias zonas de la capital. "Hay una distribución muy interesante de proyectos en Cerrito de la Victoria, Unión, Aguada, Cordón, Ciudad Vieja, Paso Molino, Belvedere. Eso hace a una revitalización de esos barrios consolidados que tienen todos los servicios", afirmó. Esto se fomenta "por lo que significa desde el punto de vista de la rehabilitación urbanística pero también desde la integración. Hay que hacer que las familias vuelvan a las oportunidades de la ciudad", agregó. construcción Esa diversidad de instrumentos, según Etcheverry, ha hecho que distinto tipo de inversores se sumen a la aplicación de esta ley. Así, hay inversores y desarrolladores inmobiliarios de gran porte "pero también hay estudios de arquitectos, incluso del interior del país". "Sobre todo en los reciclajes se trata de estudios de arquitectura e inversores asociados con empresas constructoras de mediano porte", describió. "Todo el proceso de articulación entre el Ministerio de Economía y Finanzas y el de Vivienda, el diálogo e intercambio previo a que ingresara el proyecto de ley al Parlamento con las gremiales de la construcción, hace que la puesta en gestión de este instrumento sea positiva", dijo Etcheverry. "Nosotros entendemos que el instrumento vino para quedarse porque está demostrando que es válido", concluyó. vialidad 28 por Diego Muñoz Luis Lazo: "La mejora es una aspiración permanente" construcción La mitad de las rutas nacionales se encuentran en estado "regular" o "malo", según los relevamientos que realiza el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. El director nacional de Vialidad, Luis Lazo, explica que las cifras se han mantenido así desde hace años y reconoce que con la inversión actual, que tiene un techo de 1.200 millones de dólares a lo largo del quinquenio, no alcanza para revertir esos datos. En diálogo con Construcción, el ingeniero Lazo se mostró satisfecho por los resultados del anillo perimetral y puso sobre la mesa el plan de obra para lo que resta del periodo. A lo largo de la entrevista, el ingeniero detalló el plan de obras que viene realizando su división y destacó las inversiones en mantenimiento de "todas las rutas nacionales". Aseguró que no hay una sola ruta en la que no se haya hecho algún tipo de reparación en lo que va de la actual gestión. Y destacó el trabajo para adaptar el ancho de las rutas a los requerimientos del tránsito pesado y para eliminar los puentes angostos de toda la red nacional. A la hora de hablar de obra nueva, hizo hincapié en el bypass de Pando. –¿Cómo ve usted la vialidad nacional? –Nosotros trabajamos sin parar. Elija una ruta y va a ver que en todas se está haciendo algo. Quizá no en toda su extensión, pero en algunos de sus tramos seguro que sí. Se van seleccionando por un sistema que define cuáles son las prioridades en cada ruta y cuál es el tramo con más carencias. Ese sistema se alimenta con los datos de controles de ruta y sus relevamientos, que nos permiten saber cuáles son las necesidades de cada ruta. El sistema se alimenta con las inspecciones y los contratos de mediciones. Porque para tener conocimiento del tránsito de una ruta es importante saber la cantidad de ejes que pasan, la carga por eje, si es tránsito liviano o pesado, de pasajeros o de carga. "Empezamos por eliminar los puentes angostos de los corredores internacionales, pero se eliminarán todos para poder adaptar las medidas a la capacidad portante de las cargas del Mercosur, que es un tren de 45 toneladas", Luis Lazo, director nacional de Vialidad Todos esos elementos alimentan el sistema informático que define cuáles son las prioridades de la división. En base a esas prioridades se hace el plan quinquenal de obras. –¿Cuál es el presupuesto para este quinquenio? –En este ministerio el plan de obra tiene un crédito de 1.200 millones de dólares para el quinquenio. Es lo máximo a lo que aspiramos, pero tiene también un tope impuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas que no es fijo sino que depende de la situación de la economía nacional año a año y de lo que decidan las autoridades de Economía. Es decir que oscila de acuerdo a la economía El ingeniero Lazo está satisfecho con los resultados logrados por el Anillo Perimetral. construcción Para Lazo, el principal desafío pasa por mantener la red vial nacional "que ya está diseñada y que se modifica permanentemente". Consciente de que la transversalidad de las rutas es uno de los temas más preocupantes de la vialidad nacional, Lazo entiende que la obra de mayor importancia del período anterior fue el anillo perimetral, "en vista de que todas las rutas del país son convergentes a Montevideo y que es la principal salida". vialidad 29 vialidad 30 La división de Vialidad es la encargada de realizar el mantenimiento de las rutas nacionales. nacional y a lo que decidan las autoridades de Economía. Se trata de que ese tope se vaya juntando al crédito. –¿Cómo funciona ese mecanismo? –Supongamos que en determinado año el tope es de un 70% del crédito disponible. Entonces de lo que se trata es de ir aumentando el tope al año siguiente para poder cumplir con las obras previstas en el plan quinquenal que llegaban al crédito total (al 100% disponible). Trabajamos para adecuar el ancho de las rutas de manera que puedan ser atravesadas en los dos sentidos por vehículos pesados. También en el mantenimiento de puentes y en la eliminación de los más angostos. construcción Cuando a veces aparece un informe que dice que el Ministerio en vialidad ha ejecutado el 60% de su crédito, debería decir también que se trata del 100% del tope. Anualmente nosotros hacemos el 100% del tope que se nos permite y a veces incluso un poco más. –El anillo perimetral fue una de las obras fundamentales del período anterior, ¿están satisfechos con el resultado? –Sí. El anillo intercepta todos los vehículos de carga que venían al Puerto de Montevideo o hacia el oeste. Todos pasaban por acá. Todos los camiones que venían por 8 de Octubre, Joanicó o bulevar Artigas ya no entran a las calles sino que salen directamente a la Ruta 5. El anillo también intercepta a los que vienen del norte por Garzón, Belloni, Instrucciones o Melilla. Por allí se dirigen hacia el este o hacia el oeste. Fundamentalmente fue diseñado y realizado para agilizar el tránsito, porque los vehículos son muy pesados y provocan ruidos y accidentes. –¿Cuáles son los nuevos emprendimientos de la vialidad nacional? –Junto con el anillo están las obras nuevas en rutas, en ancho y en estándar de capa de rodadura. Se realiza el mantenimiento de todo tipo de rutas, ya sean de tosca, de tratamiento bituminoso, de carpeta asfáltica o de hormigón. Pero también trabajamos para adecuar el ancho de las rutas de manera que puedan ser atravesadas en los dos sentidos por vehículos pesados. Trabajamos, a su vez, en el mantenimiento de puentes y en la eliminación de los más angostos. Empezamos por eliminar los corredores internacionales pero se eliminarán todos para poder adaptar las medidas a la capacidad portante de las cargas del Mercosur, que es un tren de 45 toneladas. –¿Y en cuanto a obras nuevas? –Obra nueva donde no hay nada hicimos el anillo perimetral y estamos haciendo el vialidad 32 bypass de Pando. Allí no había nada. Al sur de Pando vamos a poner el bypass que va a evitar que el transporte de carga y pasajeros pase por la calle Roosevelt, la principal. "La ruta 26, que va de Paysandú a Melo […] recibe críticas. Tiene tratamiento bituminoso, no es de la mejor calidad, pero se hizo hace como 30 años. Podemos decir que demasiado ha dado". Luis Lazo, director nacional de Vialidad –¿El Plan de iniciativa Público-Privada ayuda a mejorar la vialidad? –Ahí tenemos las rutas 21 y la 24 que van de Paysandú a Nueva Palmira con un anillo perimetral en la ciudad de Nueva Palmira. Ese es el primer proyecto de PPP que se haría. Luego hay cuatro o cinco más en las distintas ramas de la red. Consideramos importantes la 4, la 5, la 6 y la 7 porque son trascendentes para el desarrollo del país. construcción –¿Considera que Uruguay debe mejorar a nivel vial? –La mejora es algo permanente, lo mismo que el aumento en la inversión. Es una aspiración permanente. Si sigue en los últimos años la clasificación de nuestras rutas por su confort o su estado superficial, siempre estamos en un 50% y un 50%. Tenemos un 50% de rutas que están bien y muy bien y un 50% que están regular o mal. No es que se mantengan igual, año a año van cambiando de rango y entonces mejora una ruta pero empeora otra. Por eso es que el porcentaje se mantiene. –¿Y eso es posible mejorarlo? –Hay que intentarlo, pero es casi inalcanzable porque ahí hay un problema de la inversión que hay que realizar. Un caso típico es la Ruta 26 que va de Paysandú a Melo, de este a oeste de todo el país. Recibe críticas. Tiene tratamiento bituminoso, no es de la mejor calidad, pero se hizo hace como 30 años. Podemos decir que demasiado ha dado. Y últimamente, con el aumento del tránsito pesado, en base al incremento de la producción agropecuaria y la madera que hace que toda la explotación vaya a las terminales como UPM y Montes del Plata, las rutas empiezan a tener desgastes. Lo que tratamos es de evitar que haya baches, ese es el mantenimiento. Pero llega un momento en el que hay que mejorar su estándar y su ancho para mejorarle el nivel. Una de las últimas obras es la 24 de Fray Bentos hacia el norte. Se hace con un sistema de El tope presupuestal de la actual administración asciende a 1.200 millones de dólares para el quinquenio. vialidad 33 Uno de los objetivos de la actual gestión es adaptar el ancho de las rutas a las necesidades del Mercosur. –En ese contexto, ¿cuál es el plan más destacable a corto plazo? –Hay un plan sin techo que depende de la inversión. En la medida en que se modifique el tope previsto va a ir creciendo el monto a invertir. Hay contratos grandes de mantenimiento por cinco años, sobre todo el corredor Colonia - Maldonado o la ruta 3 que une San José - Bella Unión; tienen contratos muy importantes por distintos tramos. Un legislador decía que no hacemos rutas nuevas, solo mantenimiento. Pero el mantenimiento no es un peón que va arriba de un camión tirando tosca para tapar un pozo. Implica sacar el actual firme que tiene la carretera, cambiar su base, ensanchar la plataforma para que haya dos carriles de cada senda y hacer nueva la placa de rodadura con asfalto u hormigón. –¿Cuál es la principal fortaleza de la división de Vialidad? –A nivel de ministerio, los recursos humanos. Si usted ve, en los últimos dos años se han ido de nuestro plantel a la actividad privada unos 15 ingenieros. De facultad salen tanto ingenieros viales como estructurales, pero en el único lugar que pueden realizar un posgrado, por llamarlo de alguna manera, es en el ministerio. Para entrar a una empresa toman a exempleados ministeriales que entran con todo su bagaje intelectual y su práctica. "El mantenimiento implica sacar el actual firme que tiene la carretera, cambiar su base, ensanchar la plataforma para que haya dos carriles de cada senda y hacer nueva la placa de rodadura". Ingeniero Luis Lazo, director nacional de Vialidad –Para terminar, ¿cuál es el impacto de la vialidad sobre el país?, ¿qué incidencia tiene? –Es fundamental porque todo lo que sea mal estado impacta sobre el precio de los insumos de los materiales, de los granos, de la madera y del desgaste de la flota de camiones de transporte. Es el elemento fundamental, por lo que tenemos que tener buenas rutas y buenos controles para que los camiones no superen el nivel de carga permitido. construcción white topping que es de un pavimento de carpeta asfáltica. Se le hace un fresado de un porcentaje para dejarla uniforme, tapar los baches y luego colocarle entre 15 y 20 centímetros de hormigón. construcción inversión privada 34 por Jimena Paseyro El megatambo con sello Bulgheroni inversión privada 35 El departamento de Durazno es el lugar elegido para la construcción de un megatambo que aumentará significativamente el volumen de exportación de leche en polvo de Uruguay. Una inversión total que ronda los 226 millones de dólares brindará al país un tambo modelo, único en América Latina, que ya fue declarado de interés nacional por el gobierno. Su moderna infraestructura, su potencial capacidad de producción y el concepto de sustentabilidad presente en cada acción, lo convierten en un tambo modelo y en una de las inversiones más importantes de los últimos tiempos. Las obras, que comenzaron en marzo de 2012, se extenderán por un año, empleando a más de 400 personas durante todo el proceso. Así, el empresario argentino Alejandro Bulgheroni pone su sello, una vez más, en un emprendimiento millonario. Estancias del Lago se presenta como un proyecto agroindustrial sustentable que se propone alcanzar la producción de más de 16.000 toneladas de leche en polvo por año, destinadas exclusivamente al mercado externo. con una capacidad de producción estimada en 113 millones de litros por año y una planta industrial de leche en polvo con capacidad para 16.500 toneladas por año. Pero el proyecto Ubicado a tres kilómetros de la ciudad de Durazno, sobre la ruta 4 y en un predio de 280 hectáreas, se construye desde enero de este año el tambo que comenzará a operar en marzo de 2013. Se prevé que en toda la obra trabajen más de 400 personas. Una vez terminados los trabajos, Estancias del Lago empleará en forma directa a un total de 320 personas. El proyecto consiste en la construcción, operación y mantenimiento de un sistema de tambos estabulados para 8.800 vacas lecheras, Ricardo Rossi, vicepresidente de Estancias del Lago. construcción El proyecto cuenta con un 29% de financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Una ley de inversiones atractiva y la posibilidad de ubicar el tambo cerca de una ciudad, impulsaron a este grupo económico a apostar nuevamente por Uruguay para llevar a cabo este negocio. inversión privada 36 Con una inversión de capitales argentinos de 226 millones de dólares, Estancias del Lago se propone producir 16.000 toneladas de leche en polvo por año, destinadas exclusivamente al mercado externo también incluye una planta de biogás para la obtención de energía eléctrica de 3 MW, una planta de tratamiento de efluentes y una de producción de fertilizantes. A su vez, el emprendimiento también contará con un molino de granos y una planta de extracción de aceite de soja. También está contemplada la plantación de cultivos en 17.000 hectáreas para alimentar a las vacas. construcción El emprendimiento tiene una etapa de desarrollo de tres años, incorporando 3.000 animales por año, y alcanzando en 2016 la cifra de 22.000 animales en el tambo, entre vacas lecheras, vacas secas, cría y recría. A excepción de la planta de leche en polvo, la planta de aceite, las represas y la maternidad, el resto de los elementos que conforman Estancias del Lago empleará a 320 personas de forma directa. el proyecto se van a construir a medida que aumente el volumen de animales. La tecnología de punta que será utilizada en el proyecto permitirá realizar tres ordeñes diarios, con procedimientos nunca antes empleados en Uruguay. Un software brindará información sobre el volumen de producción de cada animal en cada ordeñe. Los animales van a tener una vida útil en el tambo de tres años, y aquellos animales que no rindan o no estén aptos para el ordeñe se van a separar, con lo cual va a haber un reemplazo de un 40% de animales por año. Calidad superior El grupo económico argentino Nuevo Manantial SA, accionista de Estancias del Lago y patrocinador del proyecto, decidió incursionar en el mercado de la leche en polvo para diversificar aun más los emprendimientos de agribusiness que ya llevan adelante. "Estamos en frutas –como arándanos y frutas secas– carne, granos, miel, aceite, vino… La leche en polvo es un poco lo que nos faltaba. El mundo necesita alimentos y, sobre todo, necesita leche. Hay países como El vocero de la empresa aseguró que la leche que salga del nuevo tambo tendrá "una calidad superior a otras". Así lo explicaba: "Entre el tambo y la planta de leche en polvo hay 150 metros de distancia. Decimos que va a haber un lechoducto, como en petróleo el oleoducto, lo que permitirá que la leche comience a procesarse entre dos y seis horas después del ordeñe. Esto la diferencia de otras plantas de leche en polvo, que trabajan con distintos tambos donde la leche se recoge una vez por día. Entonces, pueden pasar entre 30 o 36 horas desde el ordeñe y la leche se va deteriorando con el paso del tiempo", señaló Rossi. En este sentido, agregó que la leche que va a producir el tambo es "El mundo necesita alimentos y, sobre todo, necesita leche. Hay países como China e India que, a medida que se van desarrollando, van incorporando este alimento en la canasta básica". Ricardo Rossi, Estancias del Lago apta para fórmulas utilizadas en la alimentación de niños y ancianos. De hecho, ya cuentan con empresas interesadas en comprarles leche. Por eso, aún no saben si la van a vender "como un commodity o si va a tener nombre y apellido para dos o tres marcas", agregó el vocero. La calidad de la leche se va a cuidar a tal punto que Rossi señala que "las vacas van a estar como en un spa". "Van a tener su cama, su comida y su agua. Los galpones van a tener ventiladores y rocío en verano para bajar la temperatura, porque todo esto afecta el rendimiento y la producción de leche de las vacas", explicó. construcción China e India que, a medida que se van desarrollando, van incorporando este alimento en la canasta básica. Si bien aún no tenemos definidos los mercados de exportación, seguramente el destino de la producción sea Asia o África", explicó a Construcción el vicepresidente de Estancias del Lago, Ricardo Rossi. inversión privada 37 inversión privada 38 Director de Construcciones Viales y Civiles, Alejandro García Terra. Desafíos de una obra inédita Para Rossi, la coordinación de los diferentes proveedores es uno de los principales desafíos de la construcción del tambo. "Dado el tipo de emprendimiento, hay muchos proveedores internacionales que se suman a los locales. La coordinación de todo esto es desafiante. Con que un proveedor se retrase, construcción La sustentabilidad como norte El megatambo se concibió bajo dos premisas: la apuesta a la mayor autosustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Así lo explica Ricardo Rossi, vicepresidente de Estancias del Lago. "Uno de los elementos más contaminantes que hay sobre la tierra son las excretas, por lo que se van a recoger todas las excretas de los animales que estén en el tambo y se van a enviar a biodigestores. Esto nos permitirá generar suficiente metano para satisfacer la necesidad de energía térmica y eléctrica. De los biodigestores vamos a tener sobrantes que van a ser derivados a una planta de biofertilizante, y ese fertilizante se va a volcar en los propios campos. De esta forma, hay una serie de nutrientes que no solo no se tiran sino que no contaminan de ninguna manera. Además, vamos a tener una planta de aceite de soja, cuyo principal producto será el expeller para consumo animal y el subproducto será el aceite de soja, que en parte será transformado en biodiesel para utilizar dentro del predio". se puede demorar todo el proceso. Apuntamos a que las principales instalaciones sean llave en mano y esto nos obliga a tener los tiempos muy controlados, porque las demoras, en última instancia, se traducen en costos", sostuvo. Otro desafío es conseguir "toda la gente necesaria y apta para llevar adelante la obra". Y el tercero: la vivienda disponible en Durazno. Rossi explica que se trata de una ciudad "que históricamente tiene un crecimiento vegetativo negativo, por lo que no había gente que invirtiera en nuevas construcciones". Pero agrega que, "por suerte, esto está cambiando de alguna forma". Las características y la tecnología requeridas para este proyecto implicaron la contratación de proveedores internacionales capaces de asumir la construcción del tambo estabulado, el sistema de ordeñe, los galpones donde estarán alojadas las vacas, entre otras cosas. "Hay una serie de cosas que Uruguay no tiene porque no las produce o porque no produce en la cantidad necesaria para este proyecto. Hay que tener en cuenta que hablamos de unas 11 hectáreas de galpones de 30 metros de ancho por 250 metros de largo, y están previstos 12 de esos". Una de las empresas locales que está participando en la construcción del tambo es Construcciones Viales y Civiles. Concretamente, la empresa es la responsable del movimiento de tierra, explanación y bases, y inversión privada 40 de la caminería interna. "Es una obra que solo es chica en los planos. Es un gran desafío para nosotros. Se trata de un contrato privado con un cliente importante que obviamente pide garantías y exige como una obra de primera categoría. Es la primera vez que trabajamos construcción "Decimos que va a haber un lechoducto, como en petróleo el oleoducto, lo que permitirá que la leche comience a procesarse entre dos y seis horas después del ordeñe". De esta forma, se producirá "leche de calidad superior". Ricardo Rossi, vicepresidente de Estancias del Lago menciona algunas cifras que dan muestra de ello. "Es una obra de unos 8 millones de dólares más impuestos, abarca 70 hectáreas del área de influencia. Implica 850 mil metros cúbicos de movimiento de tierra, que equivale a más o menos 120.000 viajes de camiones. Se colocarán 123.000 metros cúbicos de tosca, equivalentes a unos 18.000 viajes de camión, 25.000 metros cúbicos de base cementada, 750 metros de canales, 1.000 metros de caño de alcantarilla. Nuestro consumo mensual de gasoil ronda los 80.000 litros", agregó García Terra. para este grupo económico, pero hemos visto otros emprendimientos que han hecho en el país, sumamente profesionales y realizados con las mejores tecnologías", dijo a Construcción el director de Construcciones Viales y Civiles, Alejandro García Terra. Las características del cliente se constatan en el nivel de las exigencias y garantías solicitadas a sus proveedores. En este sentido, García Terra valora el profesionalismo con que se hizo el llamado a licitación y destaca las garantías que hubo para las partes. Además, señala que al ser un proyecto financiado en parte por el BID, hay auditorías y controles permanentes. "Se hace mucho énfasis en lo que tiene que ver con la seguridad del personal de la obra", señaló. Actualmente trabajan 50 personas en esta etapa de la obra, que se extenderá hasta marzo de 2013, aproximadamente. García Terra destaca la relevancia de la obra y Otro aspecto en el que el cliente es "muy exigente" es en el cuidado del medio ambiente. "A raíz de eso, propusimos la apertura de una cantera cerca para sacar material, Las obras comenzaron en marzo de 2012 y emplearán a más de 400 personas durante todo el proceso. El listado de acciones que se llevan a cabo en la obra para reducir el impacto ambiental es extenso. El director de Construcciones Viales y Civiles explica que, por ejemplo, en el campo no se tira ni una gota de aceite y se controlan las emisiones de las máquinas. Además, explicó que "está prohibido hacer el típico asado de obra para disminuir riesgos de incendio". Ricardo Rossi también hace referencia a la importancia que le da la empresa al cuidado del medio ambiente y a los procesos de la obra. "Nosotros pretendemos que los proveedores asuman un compromiso. Asumimos el compromiso de pagarles en tiempo y forma, y exigimos que den las garantías de El director de Construcciones Viales y Civiles, García Terra, explica que en el campo no se tira ni una gota de aceite y se controlan las emisiones de las máquinas. A modo de ejemplo, explicó que "está prohibido hacer el típico asado de obra, para disminuir riesgos de incendio" que están haciendo las cosas bien. Al tener una financiación internacional, debemos realizar ciertos controles en la obra. No puede haber material al aire libre, que si llueve empiece a correr y pase al suelo. Y es fundamental que el personal tenga las medidas de seguridad apropiadas. Por eso, cuando uno tiene que definir el proveedor no siempre se va por el más económico, sino por aquel que le brinda mayor seguridad, que tiene experiencia", aseguró el representante de Estancias del Lago. construcción a 7 kilómetros de distancia porque la más cercana a la estancia estaba a 26 kilómetros. Eso iba a producir un deterioro muy importante de la caminería". García Terra entiende que "esta iniciativa" funcionó como "llave" para obtener el contrato. inversión privada 41 construcción relaciones laborales 42 por Mauricio Erramuspe Una radiografía de la siniestralidad relaciones laborales 43 La seguridad es un desafío permanente en la industria de la construcción. Sin embargo, pese al trabajo mancomunado de empresarios, trabajadores y gobierno, el tema sigue golpeando duro en el sector. En lo que va de 2012, ocho personas fallecieron en siniestros laborales en la construcción. Para paliar este fenómeno, empresarios, trabajadores y gobierno lanzaron la campaña Obra Segura. Los involucrados son conscientes de que el fenómeno está estrechamente vinculado con el crecimiento explosivo del sector, que triplicó el personal empleado en menos de seis años. Capacitación, prevención y trazabilidad son los protagonistas de las soluciones esbozadas por los principales actores. "La clave está en ayudarnos entre todos", dijo desde la Presidencia del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (Sunca), Faustino Rodríguez. Él afirma que hay avances en la concientización respecto a la seguridad pero que aún queda mucho por hacer. Mientras en lo que va del 2012 se registraron ocho muertos en siniestros laborales en la construcción, en todo 2011 murieron nueve trabajadores. Si se analizan las cifras, se confirma el estrecho vínculo entre construcción En el aumento de los siniestros laborales incide "el fuerte crecimiento" que experimenta la industria desde hace años. Es lo que sostiene, por ejemplo, Ignacio Otegui, presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU). "Nosotros estamos hoy casi triplicando el personal que empleábamos en obras en 2006", afirmó. La cifra actual se acerca a los 68.000 trabajadores. Para Otegui, esa fuerte expansión "conlleva una serie de dificultades y desafíos". "En definitiva, tenemos mucho personal joven, personal nuevo que no tiene las competencias y las idoneidades de los trabajadores que ya pertenecen a la industria", agregó. relaciones laborales 44 accidentalidad y nuevos ingresos al sector. A pedido del Sunca, el técnico prevencionista Marcelo Biasco realizó un informe en el que analiza los diferentes factores que incidieron en los accidentes registrados en la construcción en 2010. Se basó en los datos aportados por el Banco de Seguros del Estado (BSE). De allí surgen varios temas para reforzar y trabajar en las obras con el objetivo de preve- El 45,6% de los accidentes fue protagonizado por trabajadores con menos de seis meses de antigüedad en la obra. Otro 16,35% tenía entre seis meses y un año de antigüedad. construcción nir estos hechos. Pero, justamente, el primer punto que salta a la vista es la incidencia de los accidentes entre los trabajadores con menos experiencia. Así, el 45,6% de los accidentes fue protagonizado por trabajadores con menos de seis meses de antigüedad en la obra. Otro 16,35% tenía entre seis meses y un año de antigüedad. A medida que van aumentando los años de permanencia en una obra, baja la accidentalidad. Un análisis histórico de la siniestralidad laboral en Uruguay, según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en base a datos del Banco de Seguros del Estado (BSE), muestra que en 2010 se registraron 8.054 accidentes en la construcción. El sector fue el segundo con mayor siniestralidad luego de la industria manufacturera, representando el 15,6% del total de 51.626 accidentes laborales registrados. En 2009 hubo 7.887 accidentes en obras, un 15,8% de los 49.906 accidentes laborales registrados por el BSE. En 2008, fueron 6.993 los siniestros en el sector, un 13,4% del total de 52.207 accidentes. En esa serie de tres años, la industria manufacturera es siempre el sector con mayor presencia de siniestros y representa un 25% del total de incidentes registrados. La construcción y la producción agropecuaria se alternan en el segundo lugar en cuanto a este indicador, con guarismos de entre el 13 y el 16%. Esta problemática de la seguridad laboral que preocupa especialmente a la construcción no le es exclusiva al sector y, en realidad, merece un abordaje general. Según datos del BSE, en 2010 fallecieron 53 uruguayos en El decreto 89/995, segundo que se elabora de acuerdo al Sunca y las cámaras empresariales, regula las condiciones de seguridad en las obras. relaciones laborales 46 Cámaras empresariales, sindicato y gobierno nacional impulsan desde hace unos meses la campaña Obra segura. accidentes laborales y 524 quedaron con discapacidades permanentes a raíz de un siniestro. En 2009 hubo 63 muertes y 551 personas quedaron con discapacidades por esta causa. En 2008, las muertes fueron 56 y 649 personas resultaron discapacitadas. Una reflexión permanente Actualmente, el decreto 89/995 regula las condiciones de seguridad en las obras. Es el segundo que se elabora en acuerdo entre el Sunca y las cámaras empresariales. construcción En 2010 se registraron 8.054 accidentes en la construcción. El sector fue el segundo con mayor siniestralidad luego de la industria manufacturera, representando el 15,6% del total de accidentes Allí se establece la obligatoriedad del uso del casco, de anteojos cuando puedan estar en riesgo los ojos, protectores auditivos cuando no se pueda controlar el nivel de ruido, protección respiratoria cuando se trabaje con elementos contaminantes y guantes o manoplas de cuero. Además se dispone el tipo de calzado que debe utilizar el trabajador según la tarea que desempeñe y se declara obligatorio el uso de cinturón de seguridad y cuerda de amarre para trabajos a tres o más metros de altura o en excavaciones. Todos estos elementos deben ser entregados al trabajador sin costo. Luego él será responsable de su buen uso y conservación. El decreto también regula la presencia de técnicos prevencionistas y de un plan de seguridad interno en las obras. El presidente de la CCU señaló que el trabajo bipartito y tripartido en cuanto a la mejora de las condiciones de seguridad se debe hacer con independencia de la gravedad de los siniestros. Otegui definió este tema como una "cadena de corresponsabilidades" donde "cada uno tiene una responsabilidad diferente pero del que todos somos parte". Agregó que "el trabajador debe ser el primero en tener conciencia de que debe trabajar con seguridad y que se debe cuidar". Pero insistió en que "los profesionales y los empresarios vinculados a la industria tienen que ser conscientes de la importancia de este tema y de la necesidad de cumplir con todas las normas de seguridad". A la hora de poner sobre la mesa las causas de este fenómeno, además de las nuevas incorporaciones aparece la dispersión que tiene la industria. "¿Cuál es la particularidad de la construcción? Que hoy tiene más de 3.000 fábricas, porque cada obra funciona como una fábrica. Es un elemento aislado e independiente que está en producción. Muchas veces están a la vista y, otras, están ocultas. Una característica de la industria es esa, que son muchos miles de pequeñas fábricas, móviles y cambiantes", describió Otegui. "Una obra es un elemento aislado e independiente que está en producción. Una característica de la industria es esa, que son muchos miles de pequeñas fábricas, móviles y cambiantes", Ignacio Otegui, CCU Es una visión que comparte el sindicato. "Coincidimos en que el tema tiene que estar tratado en cada centro de trabajo y que no alcanza con la campaña o la cartelería que se ponga. Hay que analizar muchísimo entre los trabajadores y sensibilizarnos todos, empresarios y trabajadores, fundamentalmente en el centro de trabajo", dijo Rodríguez desde el Sunca. A esto se suma que las tareas en una obra van cambiando a lo largo del tiempo, desde el pozo hasta el edificio terminado. "Cuando construcción Cámaras empresariales, sindicato y gobierno nacional impulsan desde hace unos meses una campaña de sensibilización que pretende involucrar a la familia en el reclamo por el cuidado que deben tener los trabajadores. Es la segunda campaña que se realiza y la primera que cuenta con una fuerte participación de la Presidencia de la República. relaciones laborales 47 relaciones laborales 48 un trabajador entra a una fábrica tiene una tarea más o menos repetitiva y todos los días del año va a estar trabajando en la misma zona. En una obra usted mira y primero es un descampado, luego ve el edificio terminado. Todo eso fue un proceso artesanal, mecánico, a veces con aportes de equipos de alta tecnología, que se da a la intemperie y en el sitio. Eso nos agrega una dificultad", afirmó Otegui. "Hay que analizar muchísimo y sensibilizarnos todos, empresarios y trabajadores, fundamentalmente en el centro de trabajo", Faustino Rodríguez, Sunca construcción Desde el Sunca, Rodríguez coincidió con estos planteamientos de la cámara. "En la industria entran trabajadores de 18 años y otros que vienen del interior, de otras industrias, y no tienen por qué conocer los riesgos que hay en las obras. Ahí me parece que es importante hacer charlas de introducción", afirmó. El sindicalista también propuso implementar charlas sobre las condiciones de seguridad ante el comienzo de cada nueva etapa en la obra. "Es diferente una obra cuando arranca, con las excavaciones por ejemplo, y luego cuando continúa y aparece el tema de la altura. La inmensa mayoría de los accidentes ocurren por caídas de personas u objetos", agregó. A esto se suma el reclamo de mayor presencia de los técnicos prevencionistas en las obras y que baje su rotación. "Está bueno lo que hemos acordado de tener una charla de media hora con el técnico prevencionista cada dos meses. Pero me parece que hay que darle más frecuencia, sobre todo cuando ingresa un trabajador nuevo", dijo Rodríguez. "Está claro que ha sido importante la presencia de los técnicos prevencionistas, pero creo necesario generar un mayor vínculo con cada centro de trabajo. A veces pasa también que cambian muy seguido y eso no es bueno", agregó. "La educación y la concientización, las precauciones, son los pilares de una batalla continua", coincidió Otegui. "Usted puede En las alturas se hace hincapié en el uso obligatorio del cinturón y de la "cuerda de vida". relaciones laborales 50 Una de las claves es la capacitación permanente del personal. sacar la norma o ley que quiera, el tema es que después en la práctica sea aplicable y sea cumplida. En nosotros hay una gran capacidad para acordar normas y así lo hemos hecho a lo largo de los años, pero tenemos la dificultad de hacer aplicar esas normas. Ese es un trabajo continuo, desafiante y que no termina nunca", agregó. Mapa de la siniestralidad El presidente de la Cámara de la Construcción señaló que el acceso a información sobre la siniestralidad ha sido, históricamente, un tema muy deficitario. "Una de las cosas por las que hemos luchado mucho, tanto el Sunca como nosotros, es para poder acceder a la información veraz de los tipos de si- construcción "Usted puede sacar la norma o ley que quiera, el tema es que después en la práctica sea aplicable y sea cumplida. Ese es un trabajo continuo, desafiante y que no termina nunca". Ignacio Otegui, CCU niestro y su regularidad. Con esa información puesta en forma mensual o bimensual arriba de la mesa, sabemos cuáles son las aristas de mayor dificultad y dónde tenemos que poner el énfasis", afirmó. En tal sentido se congratuló de que esa información empiece a aparecer. "Ahora hay una conciencia colectiva de que hay que tener esa información", señaló. En este contexto se enmarca el trabajo del técnico prevencionista Biasco en base a datos del BSE recopilados en 2010. El estudio deja en evidencia otros datos importantes a la hora de realizar una radiografía del tema. Por ejemplo, en lo que refiere a las edades, la franja que registra más accidentes es la que va desde los 21 a los 40 años. El estudio también analiza la parte del cuerpo del trabajador afectada en el accidente o enfermedad laboral. Un 19% afecta la región lumbar, un 12% los ojos, un 11% las manos y muñecas, un 9% los pies y tobillos, un 9% los brazos, un 8% los dedos de las manos, un 8% las piernas, un 6% el tronco y un 5,41% los dedos de los pies, entre otras zonas de menor presencia estadística. En cuanto al tipo de accidente, el 15,56% se produce a raíz de "golpes por objetos móviles". Un 11% se debe a "esfuerzos físicos excesivos levantando o bajando objetos", un 9,31% a "golpes por partículas o fragmentos volantes", un 9,21% a "falsos movimientos", un 8,25% a "caídas a diferente nivel", un 7,83% a "caídas al mismo nivel", un 6,35% a "caída Un 30,84% de los accidentados presenta "contusiones, conmociones, machucamientos y aplastamientos", en tanto que un 26,64% tiene "algias, hernias y desgarros musculares". En tercer lugar, un 13,27% tuvo "cortes, laceraciones, pinchazos y heridas abiertas" y un 10,20% se debió a un "cuerpo extraño en el ojo". "Está bueno lo que hemos acordado de tener una charla de media hora con el técnico prevencionista cada dos meses. Pero me parece que hay que darle más frecuencia, sobre todo cuando ingresa un trabajador nuevo", Faustino Rodríguez, Sunca Por último, el informe destaca los datos sobre los agentes causantes de los accidentes. Entre los principales indicadores, un 33,13% tuvo como agente "materiales de trabajo" y un 20,42% "pisos, estructuras, ambiente de trabajo". recomienda que todos los trabajadores se capaciten en la prevención de accidentes, considera que los esfuerzos deberían focalizarse en el personal de entre 20 y 40 años en temas como la "protección de la zona lumbar (manejo manual de cargas, sobreesfuerzos), protección ocular, uso de guantes y botas de trabajo, orden y limpieza". En función de estos datos, Biasco propone varias acciones que sintetiza en la sigla GEMA: gente, equipos, materiales, ambiente. Si bien En cuanto a los equipos, propone asegurar el buen mantenimiento de las máquinas y construcción de objetos en manipulación", un 4,02% a "choques contra objetos inmóviles", entre otros factores de menor significación. relaciones laborales 51 relaciones laborales 52 El sector triplicó el personal en apenas seis años. herramientas, además de "mecanizar lo más posible el manejo de cargas" y dispone la "correcta protección de las partes móviles de las máquinas". Para los materiales, respon- construcción Historia de los accidentes laborales El Fascículo 1.5 del Área Sociodemográfica del INE, dedicado a la salud, realiza un análisis de la evolución histórica de los accidentes laborales en Uruguay. A principios del siglo XX, las industrias manufactureras concentraban el 50% de los siniestros, la construcción representaba el 26% y el transporte el 23%. "Al finalizar el siglo, si bien las industrias manufactureras mantienen su predominio, su peso en el total de accidentes se redujo casi a la mitad (26%) por transferencia de mano de obra hacia otros sectores de la actividad económica, como ser, la agricultura, ganadería y pesca que conjuntamente con las industrias extractivas se llevan casi la cuarta parte de los accidentes y enfermedades profesionales. Le siguen en orden de importancia la construcción con un 21% y los servicios con un 20%", dice el estudio de Lidia Melendres. A lo largo de los años, se ha mantenido una mortalidad de alrededor de un 0,23% del total de trabajadores accidentados. "El trabajador puede perder en forma pasajera su capacidad de trabajo o quedar con una incapacidad permanente. Los casos aceptados por el Banco de Seguros del Estado muestran un descenso en el porcentaje de incapacidades permanentes, que llegan al 2% en el año 2000", agrega el estudio. sables de la tercera parte de los accidentes, se propone limitar su manejo, estibarlos correctamente e implantar técnicas para el manejo en altura. Por último, el estudio reclama especial cuidado en los andamios y los implementos de seguridad para el trabajo en altura, sobre todo con el uso del cinturón de seguridad y de la "cuerda de vida". Obras con trazabilidad Con estos datos seguramente se pueda comenzar a armar lo que Otegui denominó registro de trazabilidad de las obras. "Nosotros creamos ese registro que funciona en el Ministerio de Trabajo, donde hay obligación de inscribir las obras grandes o pequeñas y sus responsables por área. Acá está la responsabilidad del empresario, a veces del propietario que hace la obra directamente, del capataz, del técnico prevencionista, del arquitecto director de obra y del delegado de seguridad e higiene. Nosotros creamos esa figura para que colabore en generar una política de seguridad que no esté opuesta ni sea un elemento que no se tome en cuenta en la obra. Todos los actores sabemos que el que no cumpla con sus obligaciones va a quedar registrado porque si no es muy fácil el ‘hoy hago esta obra, me porto bien o mal, paso a otra, cambio de sociedad y no hay registro de nada’. La aspiración y el desafío es que sea una política nacional de seguridad. Los países tienen Rodríguez habló de insistir mucho en mejorar el relacionamiento interno en las obras para machacar en el tema de la seguridad. "Los delegados dicen que hay que mejorar el relacionamiento en el interior de las obras con los capataces, que muchas veces tratan de sacar más producción y se olvidan de la seguridad", afirmó. Otra de las propuestas es incrementar la permanencia de los técnicos prevencionistas en el centro de trabajo. "Se sabe que hay prevencionistas que tienen muchas obras y entonces lo que hacen es una pasada y no están mucho tiempo", agregó. Todos los esfuerzos que se hagan contribuirán a paliar una situación que preocupa y mucho al sector. "Acá lo que tenemos que tener claro es que estamos intentando llevar adelante una industria, no estamos trabajando para tres empresas. Por supuesto que hay empresas que tienen esto asumido como sus políticas de calidad y seguridad ambiental. Son las líderes del sector, las pioneras. Nuestra misión es promover eso pero además llevar al resto de la industria por el mismo camino. Eso nos genera dificultades. Los trabajadores, nosotros e incluso el Ministerio de Trabajo tenemos dificultades para llegar a todas las obras. Son miles y los riesgos están en todos lados, en la más cercana y en la más lejana, en la más chica y en la más grande", concluyó Otegui. El objetivo es disminuir al máximo todos los accidentes, desde los más chicos hasta los El prevencionista Marcelo Biasco entiende que hay que priorizar la capacitación del personal que tiene entre 20 y 40 años en temas como la protección de la zona lumbar y ocular, el uso de guantes y botas, y el orden fatales. "Cada vez que hay una muerte o un accidente es un tema de fuerte repercusión pública, y es difícil de asumir y encarar. Cada persona tiene atrás a su familia, sus hijos, sus hermanos, sus padres, su compañera, y se generan situaciones que uno desea que no ocurran. Pero eso no nos debe impedir seguir trabajando, porque si no, nos paralizamos", señaló el presidente de la Cámara de la Construcción. El sindicato entiende que la presencia de los técnicos prevencionistas debe ser aun mayor dentro de las obras. construcción que trascender lo coyuntural en estas cosas", explicó el presidente de la Cámara de la Construcción. relaciones laborales 53 impacto ambiental 54 por Laura Lomando Una planta modelo en el corazón de la basura construcción Desde fines de junio funciona al lado del vertedero municipal de residuos Felipe Cardoso (usina N° 8) una moderna planta de captura de biogás, que la Intendencia de Montevideo (IM) construyó para minimizar el impacto ambiental de la basura. Y que, al mismo tiempo, permitirá generar créditos de carbono que la comuna venderá al Banco Mundial. El cuidado del medio ambiente y la posibilidad de incursionar en un creciente negocio se conjugan en un proyecto que tiene muy satisfechos a los vecinos de la zona. El césped del parque está prolijamente cortado. El terreno cuidadosamente iluminado y la ausencia de gaviotas, según dicen los vecinos, les permite vivir más tranquilos. La postal podría pertenecer a cualquier parque verde de Montevideo. Sin embargo, este vistoso parque tiene una particularidad: está construido sobre los residuos de basura que todavía albergaban las viejas usinas N° 6 y 7 de Camino Carrasco. Si bien dejaron de funcionar en 2006, estas usinas aún tienen basura acumulada. Residuos que se suman a los que recibe actualmente el vertedero La acumulación de residuos de las usinas N° 6 y 7, junto a la preocupación de la intendencia por reducir el impacto ambiental, llevaron a la comuna a construir, por primera vez en Montevideo, una moderna planta de remediación y captura de biogás. A grandes rasgos, la planta, que está operativa desde fines de junio de este año, capta el biogás que genera la basura en descomposición. A esos gases de efecto invernadero, los quema y genera un anhídrido carbónico 21 menos contaminante. De esta manera, la IM cumple uno de sus principales objetivos: disminuir la contaminación ambiental. Pero, al mismo tiempo, podrá obtener importantes certificaciones por reducir gases de efecto invernadero (los llamados créditos de carbono) que luego venderá al Banco Mundial. El coordinador técnico del Departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia, Jorge Alsina, explicó a Construcción que otro de los motivos que impulsó a la IM a construir esta planta es poder transformar Felipe Cardoso "en un verdadero relleno sanitario y dejar de ser solamente un vertedero de basura", lo que implica además "una mejora de la gestión", dijo. A grandes rasgos, la planta capta el biogás que genera la basura en descomposición. A esos gases de efecto invernadero, los quema y genera un anhídrido carbónico 21 veces menos contaminante Una planta única La construcción de la planta estuvo a cargo de la empresa Aborgama SA (Ducelit SA), ganadora de la licitación que convocó la IM. La obra se inició a mediados de 2011 y los trabajos duraron alrededor de ocho meses. Si bien la inauguración oficial se realizó el pasado 8 de junio, la planta está funcionando a pleno, con tres turnos diarios, desde fines de junio. Desde entonces transcurre un período de 12 meses en los cuales la empresa Aborgama SA deberá operar y mantener el emprendimiento. En la construcción de la planta trabajaron decenas de obreros, la mayoría residentes de la zona, por decisión de la empresa, con el objetivo de profundizar su relacionamiento con la comunidad. La intendenta de Montevideo, Ana Olivera, inauguró oficialmente la planta de captura de biogás el pasado 8 de junio. construcción municipal Felipe Cardoso (usina N° 8), que aún continúa en funcionamiento. impacto ambiental 55 impacto ambiental 56 La planta capta el biogás que genera la basura en descomposición. La planta demandó una inversión cercana a los 5 millones de dólares, dinero que salió de los fondos municipales. Alsina aclaró que se trata de una inversión que hace años tenía pensado realizar la comuna capitalina para paliar "el vacío ambiental" que aún existe en torno a la basura de las usinas N° 6 y 7. Y es que durante años fueron acumulando residuos sólidos, sin darles un destino final. Ahora, ¿cómo funciona la planta de biogás? Actualmente la basura se descompone y queda una fracción sólida, una líquida y, por últi- construcción Uruguay "podrá generar certificados de reducción de emisiones". El plan de la intendencia es poder vender estos créditos de carbono al Banco Mundial, quien luego los vende a terceras empresas, señaló Jorge Alsina, desde la IM mo, una gaseosa. De esa fracción gaseosa aproximadamente la mitad es gas metano, un gas de gran efecto invernadero. Cuando se quema ese gas metano, se transforma en anhídrido carbónico (CO2), que también tiene cierto poder como gas de efecto invernadero, pero 21 veces menor que el original. Así, la planta quema ese gas que desprende la basura en una antorcha (chimenea), a una temperatura muy alta, y a través de la quema realiza emisiones de gases de efecto invernadero mucho menos contaminantes. Alsina explicó que a través de estas emisiones menos contaminantes, Uruguay "podrá generar certificados de reducción de emisiones", lo que comúnmente se conoce como créditos de carbono. El plan de la intendencia es poder vender estos créditos de carbono al Banco Mundial, quien luego los vende a terceras empresas. El negocio El Banco Mundial funciona como un administrador fiduciario de un fondo de créditos de carbono que compra a países subdesarrollados, como es el caso de Uruguay. Las empresas de países desarrollados que tienen exceso de emisiones contaminantes pueden mitigar su impacto a través de la compra de bonos verdes a otros países. "Le compran a quien tiene un superávit de créditos de carbono. Es un mecanismo de mercado", dijo Alsina. En este contexto, a fines del año pasado la IM firmó un contrato con el Banco Mundial a través del cual la entidad bancaria se compromete a comprar los créditos de carbono generados por Uruguay. En este caso, el Banco Mundial se encarga de vender los bonos uruguayos a un grupo de empresas españolas que necesitan compensar su impacto ambiental. La venta de estos créditos de carbono será anual, es decir, recién en 2013 se estarían generando los primeros créditos de carbono, cuyo pago se recibirá en el segundo semestre del próximo año. Desafío de gestión El coordinador técnico del Departamento de Desarrollo Ambiental de la IM advirtió que si bien el aspecto económico del proyecto es muy favorable para Uruguay, la venta de créditos de carbono no llega a cubrir ni la mitad de la inversión que realizó la IM en la planta. "Estamos invirtiendo 5 millones y a lo sumo recuperamos 2 millones", indicó. La Intendencia de Montevideo invirtió 5 millones en la construcción de la planta de captura de biogás de la basura De todos modos, aclaró que el objetivo de la comuna capitalina no es hacer un negocio con la planta de captura de biogás, sino subsanar "un pasivo ambiental" que Montevideo tiene desde hace años. Además, este proyecto representa una oportunidad y un desafío porque supone manejar un moderno equipamiento y someterse a nuevos controles con un sistema de calidad muy similar al que tiene una empresa privada. En marzo del próximo año volverá a Montevideo una misión de certificación del Banco Mundial a verificar que los certificados que Uruguay prometió generar efectivamente se cumplen. "Se verificará que la planta de construcción El precio que pagará el Banco Mundial a Uruguay por la compra de estos créditos de carbono tiene una parte fija y una variable. El precio variable "se fija de acuerdo a muchas variables, entre ellas, el precio de mercado spot de los certificados de reducción de emisiones", explicó Alsina. impacto ambiental 57 impacto ambiental 58 captura y quema de biogás fue realizada de acuerdo a las reglas del buen construir y que el sistema de monitoreo es correcto", dijo Alsina. Y agregó: "Esto implica que tenemos que trabajar como el sistema de calidad de una empresa, registrando, anotando, etc. No es solo una oportunidad de mejora ambiental sino de mejora de la gestión", puntualizó. La comuna construyó una planta de tratamiento de lixiviados que permite que ese líquido que antes contaminaba las vías de drenaje natural de la zona, ahora sea captado y conducido al sistema de saneamiento de Montevideo Paralelamente a la planta de captura de biogás, la IM planea construir un centro logístico, denominado Centro Logístico Este, donde se concentrarán las funciones administrativas para el perfecto funcionamiento de la planta. Su construcción aún no comenzó, pero la idea es poder iniciarla en breve. construcción Alsina explicó que actualmente la División Limpieza de la Intendencia tiene "varios locales distribuidos en todos los departamentos, por eso la idea es centralizar oficinas y equipos con instalaciones mucho más modernas". En la mira de la IM Lo cierto es que la planta de captura de biogás se suma a otras obras que viene realizando la IM en la zona de Camino Carrasco, donde funciona el vertedero municipal de residuos. La comuna construyó una planta de tratamiento de lixiviados –líquidos generados por la basura– que permite que ese líquido que antes contaminaba las vías de drenaje natural de la zona, ahora sea captado y conducido al sistema de saneamiento de Montevideo. "De las usinas 6 y 7 no sale una gota más al curso de agua", dijo Alsina. En este sentido, el coordinador técnico del Departamento de Desarrollo Ambiental adelantó que la IM procura extender este sistema a la usina 8, que actualmente está recibiendo y albergando los residuos sólidos de Montevideo. Lo mismo ocurre con la nueva planta de captura de biogás. "Ahora la planta está funcionando con los residuos de las usinas N° 6 y 7, pero queremos ampliarlo a la usina N° 8 que está en funcionamiento y, por lo tanto, al ser una basura nueva tiene mayor potencial de generación de biogás y de generación de créditos", concluyó Alsina. La IM pretende extender esta experiencia a la usina N° 8 que todavía está operativa. por Lucía Gutiérrez uruguay adentro 59 Un departamento de segunda residencia Crecer de la mano del turismo ha implicado grandes desafíos para el departamento de Maldonado. Si bien continúa siendo eje de referencia cada temporada, necesita empezar a redescubrir nuevos espacios. Revalorizar otras actividades para continuar despertando el interés de los inversores es su próximo reto. rrollo vinculado, casi en exclusiva, al sector inmobiliario y a la construcción de residencias de "veraneo". Los modelos de desarrollo turístico en el mundo, por lo general, tienen que ver con una serie de servicios, particularmente vinculados a la hotelería. Así es como se dio construcción Sin necesidad de recurrir a un mapa, sabemos que el departamento de Maldonado se ha ido desarrollando en torno a la actividad del turismo. Aunque en sus inicios la zona oeste presentaba un crecimiento industrial vinculado a los frigoríficos y la producción de portland, estas actividades fueron rápidamente desplazadas por un modelo de desa- uruguay adentro 60 en Maldonado –no solo en la zona de Punta del Este, sino también de Piriápolis, La Barra, Solís e incluso José Ignacio–, donde a lo largo de toda la costa se levantan grandes edificios que ofician de segundas residencias para extranjeros e incluso uruguayos que deciden invertir su capital. "La industria de la construcción empezó a sofisticarse y a desarrollar otro tipo de productos que ya no eran los grandes chalés y construcción Según indica el intendente, la situación actual del mercado inmobiliario es de "meseta," los niveles y los ritmos de avance son lentos, y hay varios proyectos previstos que no comenzaron a efectuarse mansiones, sino edificios", cuenta el intendente de Maldonado, Óscar De los Santos, haciendo referencia al boom que se dio en la década del setenta y del noventa. Desde entonces, el desarrollo ha presentado altos y bajos que se remontan hasta hoy, donde el crecimiento sostenido lleva ya ocho años consecutivos (2004-2012). En el ciclo anterior, que abarcó hasta el año 2010, se presentaron permisos de construcción por 1.800.000 metros cuadrados. Cifra que corresponde a los metros autorizados para construir pero que no asegura que efectivamente se haya construido sobre ellos, mucho menos vendido. "Allí incorporamos una serie de modificaciones de ordenanzas para estimular la inversión, tratando de construir otros productos que nos permitan fortalecer el atractivo del desarrollo inmobiliario y la construcción sobre la base de incorporar inversiones en obras públicas y en infraestructura", explica De Los Santos. El 2011 se solicitaron 700.000 metros cuadrados, cifra más que satisfactoria, y al cerrar junio de este año la cifra ascendió a 350.000 metros cuadrados. De este total, más de 40.000 están al amparo de la ley de inversión de vivienda de interés social (más información en sección arquitectura). Según indica el intendente, la situación actual es de "meseta", los niveles y los ritmos de avance son lentos, y hay varios proyectos previstos que no comenzaron a efectuarse. Lo cierto es que se genera una cadena de eslabones que comienza con la llegada de los turistas, que vienen al departamento, tienen una experiencia satisfactoria y posteriormente deciden invertir. No obstante, si ese desarrollo inmobiliario no agrega valor a la ciudad, la cadena se rompe. Por eso, Maldonado apuesta a ser un centro de referencia en la región para congresos y eventos, Valor agregado en la ciudad En vías de lograrlo, se licitó y hoy se desarrolla un proyecto para crear un Centro de Convenciones en una zona de La Barra llamada "eje Aparicio Saravia". "Hay un mercado turístico que se mueve no solo alrededor del sol y la playa, sino con propuestas alternativas", asegura el intendente. A continuación, detalla las facilidades de este plan. Diseñado con una capacidad para alojar a 2.600 personas, apunta a ser un espacio cerrado que funcione incluso en temporada baja. El objetivo es romper con la estacionalidad, o construir una nueva, integrada con actividades empresariales de congresos, ferias y eventos. Tampoco se descarta la posibilidad de aprovechar el espacio como centro cultural para el desarrollo de recitales de música e instancias deportivas, por ejemplo. El eje Aparicio Saravia cuenta con el permiso para la construcción de edificios en altura El objetivo del Centro de Convenciones es romper con la estacionalidad, o construir una nueva, integrada con actividades empresariales de congresos, ferias y eventos –de entre cuatro y veintiún pisos–, lo cual es significativo ya que dentro del marco en que se desarrolla, solo un 7% del territorio tiene el permiso para este tipo de construcciones. En relación a todo el departamento, en Maldonado solo un 35% de los metros que se aprueban en la intendencia son para edificar en altura, el restante 65% se reserva para casas o pequeños edificios. Dato que llama la atención si observamos la hilera de enormes edificios que amurallan la costa. Hay un producto que es la construcción de edificios de más de cuatro pisos y que el mercado demanda. Lo que sucede es que "si el Estado no acuerda y no establece reglas de juego, cuando hay depresión o falta de trabajo, el que tiene capital consigue permisos excepcionales para construir en altura, y lo hace", aclara De Los Santos. Eso es lo que ha ido ocurriendo en la rambla, del construcción mediante la instalación de un nuevo centro de convención y predio ferial. uruguay adentro 61 uruguay adentro 62 lado de la Mansa por ejemplo, en el período de crisis del año 2002. La intendencia se encuentra redefiniendo varios puntos del Plan de Ordenamiento Territorial, introduciendo planes locales, que se dirigen a pactar la correcta limitación del modelo de desarrollo inmobiliario y turístico. "Somos absolutamente contrarios a saturar el frente costero con construcciones de altura. Y somos absolutamente conscientes de "Somos absolutamente contrarios a saturar el frente costero con construcciones de altura. Y somos absolutamente conscientes de que para eso tenemos que habilitar otros lugares". Intendente Óscar De los Santos que para eso tenemos que habilitar otros lugares", confiesa. Nuevos polos estratégicos Maldonado cuenta con la principal cuenca de producción de olivos, teniendo en su territorio la planta más grande del país, que es Colinas de Garzón. Importantes bodegas de vino residen allí, así como también empiezan a instalarse parques eólicos para la generación de energía renovable. Y en torno a esta actividad industrial y agropecuaria comienza a habilitarse un modelo de desarrollo alternativo, que no depende exclusivamente del turismo, pero que sí le agrega valor. construcción ¿Cómo? Generando una ruta que incorpore estos espacios como atractivos turísticos. "Arco del Sol", por ejemplo, es un proyecto que busca integrar un recorrido desde José Ignacio, que pasa por Aiguá, avanza por caminería rural y termina en la zona oeste del departamento. Otra de las oportunidades que se detecta en Maldonado es el eje de construcción en torno a la actividad universitaria. La instalación de la Universidad de la República está terminando los primeros 3.000 metros cuadrados de construcción. En un proceso de cinco años incrementaron el número de estudiantes de 300 a 1.500 y apuntan a ser referencia regional, conformando una red junto con Rocha, Treinta y Tres y Lavalleja. Esta circunstancia permite dinamizar las viviendas que quedan vacías durante el invierno, para que se alquilen como apartamentos de estudiantes que vienen a cursar al departamento; y crecer así como ciudad universitaria. En paralelo, vinculado a las medidas de desarrollo inmobiliario hay una fuerte inversión prevista para la rambla de Piriápolis, desde el punto de vista de su infraestructura. El objetivo es revalorizar el balcón costero y estimular así el desarrollo de la zona. En otra dirección, en Piedras del Chileno están promoviendo el desarrollo para ampliar la capacidad portuaria de yates. Llegada y anclaje de naves deportivas que permitan que el territorio entre Punta Ballena y Laguna del Diario se caracterice por esa actividad, construyendo y concentrando en un lugar que hoy está deprimido. El proyecto incluye el puerto, un hotel cinco estrellas con casino de explotación privada, una zona comercial y residencias. En vistas a la temporada "Maldonado no tiene un problema de malas temporadas, es muy difícil que eso suceda por la base que ya posee. Ahora, no es lo mismo tener una buena temporada a tener una muy buena temporada", aseguró el intendente. Este es un departamento que debe estar muy bien preparado para los meses del verano ya que, en cifras, alrededor de un 45% de la población se dedica al área de servicios directamente relacionados con la actividad turística. Y si bien pueden considerarse trabajos temporales, hay un grupo de personas que siempre se queda abarcando labores de mantenimiento: jardín, vigilancia de los edificios, limpieza, etc. El verano 2010- 2011 fue una excelente temporada, pero eso no asegura que vaya a reproducirse de igual modo. "Estamos preocupados por las medidas coercitivas de la Argentina, pero creo que tendremos un buen verano", confiesa De Los Santos. Así responde el intendente a la decisión del gobierno argentino de cobrar un impuesto del 15% a todos los argentinos que realicen compras fuera de su país. Por supuesto, existe un nivel de fidelidad de los turistas que va ligado con aquellas personas que son propietarias. De todos modos Maldonado, junto con los demás departamentos turísticos y el Ministerio de Turismo, están realizando campañas de promoción, en Argentina y Brasil, con gran intensidad. construcción construcción en el mundo 64 por Denise Mota Mendes da Rocha, el filósofo de la arquitectura construcción en el mundo 65 A los 83 años, el arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha tiene tan claras como las líneas de sus proyectos las desdichas, maravillas y oportunidades que le dejó su oficio. Para él, la arquitectura es la tarea de dominar la naturaleza en pro del encuentro y de la formación de una "ciudad para todos". En visita a Montevideo, el ganador 2006 del Pritzker (considerado el Nobel de la arquitectura) habló con Construcción sobre la vocación de las capitales americanas, la belleza montevideana, el rol del arquitecto y la crisis europea como señal del inicio de nuevos tiempos. Así como los bocetos que salen de sus experimentadas manos, la palabra de Mendes da Rocha es directa y certera. El arquitecto brasileño de 83 años, considerado el más importante de su profesión en Brasil junto a Oscar Niemeyer, no anda con vueltas y elige la palabra justa a la hora de decir lo que piensa. capital paulistana con su hijo, Pedro Mendes da Rocha, y otros arquitectos. En sus 32 años de existencia, el Pritzker lo ganaron solamente tres latinoamericanos: ade- Declarado visitante ilustre por la intendenta Ana Olivera, el arquitecto, nacido en el estado costero Espírito Santo (fronterizo con Rio de Janeiro, Bahía y Minas Gerais), recibió la máxima premiación en su actividad por el conjunto de su obra, formada por proyectos como la reformulación de la Pinacoteca del Estado de San Pablo, hoy considerada el museo más importante de Brasil. Es creador, además, de la capilla de San Pedro, en Campos do Jordão (en el estado de San Pablo), y del Museo Brasileño de Escultura, proyecto realizado en la Arq. Paulo Mendes da Rocha. construcción "El gran desafío de la arquitectura y de cualquier forma de conocimiento de la verdad es realizar y tratar de avanzar en la dirección de la verdadera ciudad contemporánea, que podría resumirse como una ciudad para todos", dijo a Construcción durante su pasaje por Montevideo, invitado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. construcción en el mundo 66 más de Mendes da Rocha, Oscar Niemeyer y el mexicano Luis Barragán. "Ya sea en casas o departamentos, hasta una iglesia, un estadio, museo de arte, jardín de infantes, mobiliario o plaza pública, "Mendes da Rocha ha dedicado su carrera a la creación de la arquitectura guiada por el sentido de responsabilidad", jurado del premio Pritzker, 2006. Mendes da Rocha ha dedicado su carrera a la creación de la arquitectura guiada por el sentido de responsabilidad con relación a los habitantes de su proyecto, así como a toda la sociedad", escribió el jurado del Pritzker al justificar la elección del arquitecto hace seis años. construcción "Su marca registrada hecha con el uso del hormigón y la inteligencia, aunque en métodos constructivos extremadamente sencillos, resulta en edificios expresivos, poderosos e internacionalmente reconocidos. Museo Brasileño de la Escultura. No hay dudas de que la materia prima que él utiliza para concretar lo monumental ha ejercido influencias por el mundo", señaló el jurado que lo premió en 2006. Entre los especialistas que otorgaron la distinción se encontraban profesionales de la talla de Frank O. Gehry y Renzo Piano. Los profesionales agregaron: "Mendes da Rocha mira la historia como si ella estuviera relacionada al futuro. Él viene dedicándose a una búsqueda por la síntesis del diseño y la forma, que es tan hermosa en cuanto a su perfección técnica". Referencia ineludible de la conocida como Escuela Paulista de Arquitectura, a lo largo de sus casi 60 años de carrera es probable que, tanto por personalidad como por precisión de razonamiento, Mendes da Rocha se haya ahorrado unas cuantas palabras. Pero nunca escatimó opinión para posicionarse vehementemente sobre cómo ve al hombre contemporáneo y su vida. Es conocida su frase de que preferiría tirarse "un tiro, antes que vivir blindado en un barrio privado", al ser indagado sobre la moda que se expandió en San Pablo a partir de la década del 70 y que, para las clases media y alta, era vista como construcción en el mundo 68 Cais das Artes. una alternativa para tratar de escapar a la criminalidad. "Siempre adoptamos una posición muy elitista, sabiendo muy bien que se divide todo en viviendas de tal o cual categoría... Hoy tenemos recursos técnicos de tal magnitud y exigencias que si uno hace una casa es muy difícil decir si ella es popular o no. Tiene que tener electricidad, agua, saneamiento, etc. construcción "La ciudad es el lugar de la política, donde los hombres se encuentran en libertad, y la idea es liberarlos de la angustia. Cuestiones comerciales no pueden dirigir su diseño", Paulo Mendes da Rocha Entonces, la realización de la ciudad es, antes de cualquier otra cosa, un desafío político sobre la cuestión de cómo ocupar los espacios. La ciudad debe estar hecha con parámetros que sean para todos, básicamente con transporte público, educación, salud, organizados de tal modo que se pueda recuperar la esencia de la gracia de la vida humana, que es expandir la idea de tiempo libre", dijo el arquitecto en Montevideo. "Porque el tiempo libre permite la charla en la ciudad, y es charlando que nos entende- mos entre todos. Por lo tanto, la ciudad es el lugar de la política, donde los hombres se encuentran en libertad, y la idea es liberarlos de la angustia: dificultad con transportes, con todo. El mundo cambió mucho, por suerte. En el sentido de que tenemos consciencia de que las cosas cambiaron y tenemos la esperanza de que, de a poco, podremos construir la ciudad del futuro, para todos, encima de las ya antiguas ciudades que tenemos. Las cuestiones comerciales no pueden dirigir el diseño de las ciudades". Montevideo: el futuro En ese sentido, considera que Montevideo es una "ciudad ejemplar" desde el punto de vista de la planificación y la arquitectura en lo relacionado con la promoción de la igualdad entre sus ciudadanos. En 1998, el arquitecto participó de un estudio para la reconfiguración de la bahía de la capital uruguaya, y dice que frecuentemente viene a Montevideo, ya sea por encuentros de trabajo o de tenor académico. "Todas las ciudades de acá, de este continente, son modernas por necesidad. Ellas nacieron con toda la sabiduría que había en el mundo, incluso la de la propia navegación, el equivalente a lo que los astronautas hicieron: tener el coraje de, amparados por las estrellas, con naves frágiles, hacer aquello que se decía imposible. La fundación de las Pero algunas capitales de estas latitudes, reflexiona Mendes da Rocha, supieron desarrollarse de forma más sabia que las otras. "La ciudad de San Pablo es un ejemplo de destrucción. Hoy, nadie más duda de que el planeta es una pequeña guija que gira en el espacio, eso me da la esperanza de que se puedan corregir las rutas de desastre. Como por ejemplo la irrestricta especulación inmobiliaria, la exageración del automóvil como transporte individual, cosas que son, técnicamente, una bobada". Y complementa: "Montevideo es ejemplar, dentro de todas las contradicciones que conocemos. Es una de las más bellas ciudades de América. San Pablo, tan mal hablada, es bellísima, si se quiere. ¿Por qué? Porque allá están aquellos 10 millones de habitantes que todos los días duermen, se despiertan, trabajan. Lo que nos hace ver que la ciudad somos nosotros. Por lo tanto sería fácil corregir los desastres, bastaría tratar de satisfacer al máximo posible los deseos de la población". Ejemplifica: "Es más digno para "Es más digno tomarse un metro leyendo un diario que quedarse en un embotellamiento manejando un auto", Mendes da Rocha un hombre tomarse un metro leyendo un diario que quedarse en un embotellamiento manejando un auto". Construcción y naturaleza Mendes da Rocha trabaja ahora en dos proyectos: en Lisboa, Portugal, donde planificó un nuevo Museo Nacional de los Coches, y en su ciudad natal, Vitoria, por primera vez. Allí proyectó un complejo cultural, el Cais das Artes, en donde su arquitectura encuentra las aguas que le vieron nacer. "El monumental construcción ciudades americanas tuvo el sentido de realización de los deseos del hombre de conseguir vivir en el planeta". construcción en el mundo 69 construcción en el mundo 70 encuentro entre naturaleza y construcción, en este lugar, sugiere los edificios suspendidos en el aire y las visuales libres y sin obstáculos, para el paisaje y el espectáculo de los trabajos en el mar", escribe al pie de uno de sus bocetos de la obra. También está involucrado en el desarrollo de un laboratorio experimental en Amazonia para la minera Vale do Rio Doce, la más "El arquitecto no proyecta para sí mismo, ni para ganar premios ni para sacarse fotos. Proyecta para realizar los deseos humanos", Mendes da Rocha construcción grande en mineral de hierro del mundo, pero minimiza su participación y la responsabilidad incluida en un proyecto de esta magnitud en un territorio tan complejo y desafiante como el de la frontera norte de Brasil. "El arquitecto no proyecta para sí mismo, ni para ganar premios ni para sacarse fotos. Proyecta para realizar los deseos humanos". Museo dos Coches. Así como relativiza la importancia de lo que se refiere a su trabajo y premiaciones, también baja los decibeles a la hora de evaluar el tan prestigiado desarrollo económico brasileño de la última década, afirmando que no se puede decir que a un país "le va bien mientras al mundo le va mal". "A nadie le puede ir bien solo. Lo que esperamos es que el mundo cambie la ruta del desastre. Lo que se ve, en mi opinión, en esa crisis llamada ‘la de Europa’, es que estamos ante la crisis del colonialismo. Lo que queda claro es que el colonialismo como política está extinto de la faz de la Tierra. Esta es la razón de la crisis europea. Ellos tienen que aprender a vivir sin la forma de explotación colonial. Esto es positivo, en un sentido. Se trata del desastre que viene a anunciar que tenemos que cambiar de planes", afirma. "Somos parte de la naturaleza. El hombre está en la Tierra hace millones de años. Si sobrevivimos a tantas dificultades, si aprendimos a caminar, a hablar, a usar herramientas, si ya comprendimos la mecánica celeste, ¿por qué no pensar que somos capaces de crear condiciones para cuidar mejor nuestro planeta?" Alicia Picción, Departamento de Clima y Confort en Arquitectura del IC decca@farq.edu.uy Dilemas y paradojas de la eficiencia energética aplicaciones prácticas 71 Nuestro actual modo de vida es imposible sin un importante aporte energético. La energía hace posible el desarrollo convencional (básicamente económico) y, en consecuencia, es una de las principales causas de conflicto con la conservación de los recursos naturales. Es así, por un lado, un componente relevante del problema ambiental y, por otro, de su posible solución. Numerosos y diversos organismos postulan la eficiencia en el uso de la energía como una clave del desarrollo sostenible. propio sistema tiende a estimular siempre un mayor consumo. Este y otros dilemas y paradojas están insertos en la cuestión de la eficiencia energética. construcción En respuesta a este planteo se argumenta que, sin importar cuánto se mejore la tasa de salida/entrada, la conservación energética en el capitalismo sería imposible dado que el aplicaciones prácticas 72 El foco de la discusión sobre un modelo energético no puede ser solo si hay suficientes reservas de combustibles fósiles o fuentes alternativas, sino cuáles son las consecuencias sociales y ambientales que provocan las políticas energéticas Energía y sociedad El modelo energético de un país no es, como suele creerse, un puro asunto técnico. Es una construcción social y, como tal, sujeta a debate, ya que responde a muchos intereses y objetivos de distintos sectores. El foco de la discusión no puede ser solo si hay suficientes reservas de combustibles fósiles o fuentes alternativas, sino cuáles son las consecuencias sociales y ambientales que provocan las políticas energéticas. construcción Después de décadas sin una planificación definida, Uruguay tiene un Plan Energético Estratégico (DNEM, 2009) donde se reconoce que el tema es complejo por su multidimensionalidad y se definen seis aspectos trascendentes en materia de política: geopolítico (dificultad del acceso a las fuentes de energía primaria), tecnológico (dificultad de acceso a la tecnología para procesar la energía primaria); económico (costo creciente de la energía primaria debido a la demanda mundial de energía y tecnologías); ético (uso indiscriminado de recursos no renovables); medioambiental (emisiones crecientes de dióxido de carbono ligados a la producción y el uso de la energía); social (desigual acceso a la energía). Uno de los componentes del plan es la eficiencia energética para todos los sectores de actividad, haciendo hincapié en una cultura del uso eficiente de la energía, donde entre los objetivos más ambiciosos figuran la "modificación en la conducta de los usuarios" y la "capacitación en eficiencia energética". El propio plan señala, como lección aprendida, no tomar como modelo lo desarrollado en otros países, ya que básicamente la eficiencia energética se enfoca a la demanda, que está estrechamente vinculada con aspectos como el comportamiento de los usuarios (parámetro cualitativo difícil de medir), la matriz energética, la disponibilidad de recursos, la institucionalidad y los sectores aplicaciones prácticas 73 Eficiencia energética y efectividad Las posturas acerca de la eficiencia energética no son homogéneas. Entre otras visiones críticas, los mismos economistas han comenzado a preocuparse por su efectividad. En el Informe final 2011 DNE (consultoría Fundación Bariloche), la eficiencia energética se define por permitir mantener o mejorar el nivel de satisfacción de necesidades energéticas disminuyendo el consumo final, lo que supone obtener igual o mayor cantidad de energía útil con menos energía neta y bruta. Según Linás Llamas, no consumimos energía sino servicios energéticos, por lo que se trataría de conseguir el mismo servicio con menor cantidad de energía. Desde el punto de vista ambiental, lo que importa no es conseguir mayor productividad –reducir la intensidad energética de un determinado proceso o producto– sino reducir el consumo neto –la cantidad de energía efectivamente utilizada–. La eficiencia entendida como mayor productividad puede no solo no derivar en un menor consumo sino incluso incrementarlo por lo que se conoce como "efecto rebote", esbozado ya en el siglo XIX por William Jevons, a través de la pregunta: ¿puede el desarrollo de productos tecnológicos más eficientes conducirnos a consumir menos energía pero más productos? En el Informe final 2011 DNE (consultoría Fundación Bariloche), la eficiencia energética se define por permitir mantener o mejorar el nivel de satisfacción de necesidades energéticas disminuyendo el consumo final La hipótesis de Jevons sería lo que se denomina "efecto rebote indirecto" o "efecto renta": la eficiencia ganada por la incorporación de tecnología conduce a una baja del precio efectivo del uso de la energía y por ende aumenta el presupuesto disponible para consumir otros bienes, que, a su vez, insumen energía. El "efecto rebote directo" o "efecto precio" es aquel en que el menor precio repercute en un aumento de la demanda de la misma mercancía. Estos efectos están efectivamente verificados por investigaciones recientes. construcción económicos predominantes. Además, se admiten dificultades para cuantificar los logros obtenidos, que muchas veces resultan en valores estimativos. aplicaciones prácticas 74 En Francia las exigencias crecientes de aislamiento térmico de la vivienda han logrado que se necesite cada vez menos energía para llegar a determinada temperatura interior, pero la temperatura subjetiva de confort ha subido de 19 a 21 ºC construcción En los últimos 35 años, según J. Schor, la energía insumida por cada dólar del PBI de los EEUU se ha recortado a la mitad, pero la demanda energética ha aumentado casi en un 40%. Es más: la demanda está aumentando más rápidamente justamente en aquellos sectores que han mejorado más su eficiencia –el del transporte y el residencial–. Un ejemplo dado por Foster (2010) es el de la refrigeración, cuya eficiencia mejoró en un 10%, pero el número de refrigeradores en uso aumentó en un 20%. En Francia –según revelan estudios de R. Plaul (2011)– las exigencias crecientes de aislamiento térmico de la vivienda han logrado que se necesite cada vez menos energía para llegar a determinada temperatura interior, pero la temperatura subjetiva de confort ha subido de 19 a 21 ºC, con lo que el consumo neto de energía para calefacción se ha incrementado. Cuestiones pendientes En aras de lograr un crecimiento sostenible y una transición a una economía eficiente de los recursos, los países con mayor consumo energético por habitante han hecho una apuesta –a menudo imitada en países como el nuestro– centrada en una tecnología más eficiente. En lo que respecta al sector construcción, las políticas de eficiencia energética apuntan de hecho y en esencia, solamente a la cantidad de energía que se necesita para satisfacer una demanda calculada o medida por un uso normal (estándar) del edificio, incluyendo calefacción, refrigeración, ventilación, calentamiento de agua e iluminación, quedando fuera de consideración la incidencia de aspectos socio-culturales en la demanda y la energía incorporada en todo el ciclo de vida de la edificación. Cómo hacer para consumir menos energía, como se ha visto, no puede resolverse puramente por medios tecnológicos. Los problemas asociados al consumo de energía son problemas sociales y una política energética debe construirse socialmente, lo que (dice Reto Bertoni) "implica incorporar al análisis una discusión ética sobre la finalidad que tiene el uso de la energía". Algunas preguntas que restan pendientes son: ¿más energía?, ¿para quién? y ¿para qué? Aluminios del Uruguay: 50 años de soluciones para la construcción empresariales 75 Vista parcial del Salón de Ventas Directas, actualmente en plena ampliación y remodelación. A veces perdemos la noción del tiempo, pero al repasar las primeras incursiones de la empresa con perfiles para ventanas y puertas en la década del 60, vemos que se cumplen más de 50 años de un vínculo indisoluble entre "Aluminios" y las grandes obras de la industria de la construcción nacional Su vocación por la calidad la llevó a ser pionera en certificar su sistema de gestión según ISO 9001 y la gestión ambiental según ISO 14001. Es la única empresa del país cuyo proceso de anodizado está certificado según norma UNIT 1076, lo que garantiza la duración de sus perfiles frente a las agresiones atmosféricas como sol, agua, arena y sal marina. El desarrollo de nuevas líneas que satisfagan todos los segmentos del mercado son una constante de la Empresa, desde los productos para vivienda social, como Mevir, Plan Juntos, Cooperativas, hasta los emprendimientos más elegantes de edificios en la capital o los balnearios. Las líneas Metta, Mecal, Probba, Gala, Summa y Monoblock son un ejemplo palpable de esto. El desafío de las exportaciones continúa siendo uno de los puntos fuertes de la empresa: más de un tercio del volumen fabricado se destina a Brasil y Argentina, tanto para la industria de la construcción como también para la industria del transporte, en el caso de ómnibus y camiones. Para respaldar la producción, Aluminios del Uruguay acaba de renovar su línea de producción para dotarla de mayor capacidad, mejor calidad de producto y eficiencia operativa. Esta importante inversión, cuyo aporte madurará en las próximas semanas, ampliará también su capacidad de exportación. Estamos comprometidos con nuestra Misión: "Ser una empresa innovadora y competitiva internacionalmente, que anticipe y satisfaga los requisitos de los clientes, integrando los intereses de accionistas, empleados y la comunidad". Ing. Jorge Soler. Director/ Gerente General Aluminios del Uruguay: Ramón Marquez 3222 | Tel: +(598) 2200 1435 | www.aluminios.com construcción Nacida en 1957, hoy Aluminios del Uruguay es una empresa nacional que emplea a más de 200 personas, en todas sus áreas. A partir de mediados de la década del 60 la Empresa comenzó a diseñar sus propias líneas de aberturas y lo ha seguido haciendo hasta el presente, siendo ésta una característica diferencial frente a otras marcas. Esto nos ha permitido optimizar la relación entre las necesidades del mercado y las capacidades de la fábrica. empresariales 76 Ingener: ingeniería & servicios Empresa de ingeniería y servicios dedicada a brindar soluciones de operación, mantenimiento, diseño y obras en las áreas de energía, industria y sector servicios implementando soluciones sustentables que permiten a sus clientes ganar tanto en el corto como en el largo plazo. construcción Ingener inició sus operaciones en el año 1998 instalando una nueva visión de negocio que combinaba la fuerza de la ingeniería tradicional con la vocación de servicio: ingeniería orientada a dar soluciones a las necesidades del cliente, orientación que mantiene hasta la actualidad. Los servicios que brinda abarcan el diseño y la ejecución de obras de ingeniería, el mantenimiento de las mismas para maximizar su rendimiento y la gestión integral para optimizar recursos y asegurar la operación de las infraestructuras. El desarrollo de la capacidad de realización de las instalaciones y obras en modalidad EPC (Engineering, Procurement & Construction), genera un diferencial: poder brindar soluciones de acuerdo a los requerimientos más exigentes, adaptándose a las necesidades del cliente. Tiene definidas como áreas de desarrollo: la Energía en toda su amplitud, la Industria, los Servicios, las Grandes Áreas Comerciales y los Servicios Portuarios a través de la firma Sedelir, parte del grupo Ingener. La Organización se define como socio estratégico de sus clientes, brindándoles servicios de alto nivel a empresas del sector público y privado. Ingener apuesta a negocios sustentables, construyendo relaciones permanentes con sus clientes, donde ambas partes se benefician. Para Ingener una obra no termina con la inauguración, EMPIEZA. Ingener: Av. Millán 3221 | Tel: +(598) 2208 4647 | www.aluminios.com Seminario sobre compactación de suelos: división Construcción empresariales 77 Gracias a la organización del equipo de Construcción de Interagrovial, el día 6 de setiembre se realizó uno de los seminarios de compactación más importantes del país. Luego el Cr. Julio Blanco habló sobre Interagrovial, su pasado, su misión, sus valores y su proyección a futuro. Después comenzó uno de los momentos más esperados por todos; la disertación del Ing. Hans - Josef Kloubert. Hans captó la atención de la enorme cantidad de invitados; esto lo logró con su gran presentación, en la que, entre otros temas, demostró las diferencias existentes entre la compactación clásica y la compactación inteligente y las ventajas que esta última posee, como por ejemplo el aho- rro de tiempo y combustible originado por una menor cantidad de pasadas. También se habló sobre el proceso de asfaltado, las características que debe tener cada tipo de asfalto según su base, la maquinaria ideal para realizar este proceso y el reciclado del mismo. Agradecemos especialmente al Ing. Hans Josef Kloubert y al Ing. Ignacio Barbosa por habernos dado la posibilidad de compartir sus conocimientos con Clientes y Autoridades. También queremos dar gracias a todos los que asistieron y al Equipo de la división Construcción, quienes día a día con su dedicación al trabajo, contribuyen a la construcción de esta gran Empresa; Interagrovial. Interagrovial: Ruta 1 esq. Cno. Cibils | Tel: 2315 0000 | www.interagrovial.com.uy construcción La jornada comenzó con una recorrida por las instalaciones de Casa Central, acto seguido el Ing. Ignacio Barbosa realizó una introducción sobre los temas que trataría el seminario. empresariales 78 Planta de tratamiento de aguas en Montes del Plata El pasado 20 de abril en las Plantas de Tratamientos de Aguas que se está llevando a cabo en la obra de Montes del Planta se hormigonó el primero de tres Clarificadores Secundarios; se trata de un tanque con un perímetro de 220 metros y 6 metros de alto que albergará unos 18 millones de litros de agua. Gracias al proyecto de ingeniería se disminuyó el volumen de hormigón a la mitad mediante un sistema de postensado que permitió reducir los espesores de muro a 20 centímetros. Indudablemente la solución adoptada otorgó un beneficio económico muy importante. construcción Dada la complejidad de la estructura debido a la alta densidad de armadura y a la dificultosa accesibilidad del hormigón se optó por utilizar hormigón Autocompactante, mostrándose como una garantía para la calidad y la durabilidad de la estructura. El mismo permitió que se ejecutara el vertido por doce puntos fijos y sin necesidad de vibrado interior, que no era posible debido a las vainas de postensado dispuestas horizontalmente en todo el perímetro. Es de destacar que en la mayoría de las partes del mundo este tipo de hormigonados se realiza en varias etapas por la complejidad que presenta en cuanto a su tamaño, pero gracias a los estudios realizados en los sistemas constructivos y los materiales se pudo realizar en una sola etapa, en un período de tiempo de tan solo 6 horas (30% del tiempo previsto con hormigón tradicional), con todo lo que ello implica tanto desde el punto de vista de la capacidad productiva y del costo económico global, menor mano de obra, menos horas de maquinaria, menor consumo de energía, trabajos en horarios normales, menos riesgos para los operarios, etc. Es un logro muy importante para Saceem haber realizado con éxito este hormigonado, ya que a nivel mundial está considerado como una innovación en las técnicas constructivas y permite ofrecerles a nuestros clientes soluciones más rápidas y con ventajas económicas favorables. Saceem: Tel: +(598) 2916 0208 | www.saceem.com Megatambo Estancias del Lago "El mega tambo con sello Bulgheroni" Construcción 21, págs. 34 - 41 Obra ejecutada Inversión total (U$S) 15% 226: Mano de obra empleada Fecha de inicio de obra 400 dic/11 el futuro hoy 79 datos actualizados al 25/09/12 Shopping Costa Urbana "Un puente a los servicios" Construcción 08, págs. 37 - 41 Obra ejecutada Inversión total (U$S) 100% 40: Mano de obra empleada Fecha de inicio de obra 500 dic/09 datos actualizados al 25/09/12 Torre IV del World Trade Center Obra ejecutada Inversión total (U$S) 100% 20: Mano de obra empleada Fecha de inicio de obra 300 set/09 datos actualizados al 20/03/12 construcción "Nueva torre y zona franca para el World Trade Center" Construcción 08, págs. 24 - 28