la bioética como respuesta a los adelantos de la biotecnología

Anuncio
LA BIOÉTICA COMO RESPUESTA A LOS
ADELANTOS DE LA BIOTECNOLOGÍA
Por:
Yolanda Ruan de De la Carrera
Bogotá, D.C., Abril del 2000
Ensayo presentado durante la Especialización en Bioética, realizada en la Pontificia Universidad
Javeriana. Instituto de Bioética en el año 2000.
LA BIOÉTICA COMO RESPUESTA A LOS ADELANTOS DE LA BIOTECNOLOGÍA
Por:
Yolanda Ruan de De la Carrera
Bogotá, D.C., Abril de 2000
CONCEPTO
Dieron origen a la Bioética hechos y causas tales como la prolongación de la vida y de la muerte, la
tecnificación de los cuidados de la vida, el deterioro del medio ambiente, las torturas, guerras, el
trasplante de órganos, la fecundación in vitro, fecundación asistida. De otra parte, la
impreparación de profesionales, legisladores, gobernantes y eticistas para plantear y resolver los
nuevos y múltiples problemas planteados a la sociedad, a las instituciones y personas por el
desarrollo acelerado de la biotecnología.
ANTECEDENTES
Es así como alrededor de 1970 aparece el término BIOÉTICA acuñado por el oncólogo V.R. Potter,
quien considera que los valores éticos no pueden separarse de los hechos biológicos, basándose
en la premisa de una nueva sabiduría que provea el “conocimiento de cómo usar el conocimiento”
para la supervivencia del hombre y el mejoramiento de la calidad de vida.
Considera Potter que esta ciencia debe ser construida sobre la ciencia de la biología enfatizando
los componentes del conocimiento biológico y de los valores humanos, desembocando así en el
término BIOÉTICA.
El campo de la BIOÉTICA es más amplio que el de la ética médica, ésta última circunscrita a los
temas referidos a la relación médico-paciente. Por su parte, la bioética concierne esencialmente al
ser humano en relación con sus factores ambientales, naturaleza, cultura y sociedad, abarcando
un campo más interdisciplinario y en un sentido más holístico.
El avanzado desarrollo de la investigación científica sobre las ciencias de la vida ha hecho
necesario la intervención de una ética de los valores humanos encargada de moderación y
prudencia con el fin de guiar la acción del científico y del profesional de la salud hacia un mayor
respeto por las creencias y derechos del paciente.
Si se remonta a los fundamentos filosóficos de la ética y de la bioética se ve como Hipócrates
liberó la medicina de una concepción sobrenatural y preconizó la observación sistemática, clínica
y holística de los procesos vitales desordenados, a fin de restaurar las condiciones naturales y las
defensas del individuo enfermo.
Por su parte Aristóteles aboga por un desarrollo prudente y armonioso del ser humano hacia el
bien.
1
Immanuel Kant formuló los principios actuales sobre el “ethos” partiendo de su principio de
autonomía anclada en la razón humana y exenta de cualquier influencia metafísica de lo cual se
deduce que el hombre no puede ser tratado como un medio, sino como un fin. Su razón le
confiere dignidad y le asegura la autonomía de su voluntad.
Jurgen Habermas rechaza la racionalidad de Kant a favor de una racionalidad comunicativa la cual
parece tener lugar en las deliberaciones de los Comités de Ética.
John Rawls señala la influencia para la formulación ética del procedimiento de elaboración de una
justicia social equitativa con miras a manejar la pluralidad de las creencias e incluso a privilegiar a
los pacientes más vulnerables.
Hans Jonas propone utilizar la “heurística del miedo” con el fin de salvaguardar los factores que
protegen la vida de los excesos actuales y previsibles de ciertas biotecnologías.
J. Bentham y John Stuart Mill desarrollaron el concepto de utilidad consecuencialista que permite
tratar de una manera aceptable el mayor número de pacientes con medios limitados.
H. T. Engelhardt, preconiza la autonomía completa de la reflexión y de la acción para el ser
racional consciente sobre la base del respeto al pluralismo de opiniones y al amparo del principio
de beneficencia.
Emmanuel Levinas ha insistido sobre la alteridad y el respeto al ser humano que fundamentan
una ética de la proximidad.
Todas estas reflexiones filosóficas llevan al surgimiento de la bioética como una nueva disciplina
que se la debe pensar de una manera que no permita evadir responsabilidades, circunscribiendo
sus áreas de actividad a: el pensar, el sentir y el obrar, teniendo en cuenta su interdisciplinariedad
que la hace actuar sobre los aspectos jurídicos, religiosos, políticos, psicológicos y sociales de los
problemas de la vida, transformando la ética médica en una disciplina que sea capaz de ligar las
grandes tradiciones morales con los principios y reglas y también con un nuevo énfasis en la
psicología moral.
Los cambios surgidos que han transformado la ética médica se dan en muchos aspectos, por
mencionar solo uno de ellos, es el que se refiere a la confidencialidad de los datos genéticos,
debido a la unión cada vez más fuerte de la medicina y el derecho lo que se conoce como la
medicalización del derecho, donde el secreto del profesional de la salud no puede ser tan absoluto
puesto que los médicos tienen obligación de colaborar con la justicia para el esclarecimiento de
algunos delitos, esto se debe a que la información médica es la que aporta más datos sobre la vida
privada e íntima de una persona.
Sin embargo, la sensibilidad de los datos genéticos requiere de protección especial lo que obliga a
pensar en excepciones al secreto profesional solamente debidas a motivos sanitarios, como es el
caso de riesgo genético para otros miembros de la familia o sociedad, o en los casos en que
obligue la ley para el esclarecimiento de un crimen. En todos los demás casos el profesional de la
salud no tiene razones válidas para la ruptura de la confidencialidad.
2
La biotecnología ha hecho increíbles avances en los campos de la genética, experimentación en
seres humanos, trasplantes, procreación artificial, situación que obliga a tener principios éticos
que comprometan al científico a conservar y proteger los derechos humanos y la dignidad del ser
humano en relación con la aplicación de estas nuevas tecnologías. “Los valores humanos
tradicionales, personales y comunes contribuyen por consiguiente a una bioética que regula las
biotecnologías y las nuevas terapéuticas, y nó, como algunos creen, a una bioética nacida y
dependiente de las biotecnologías”.
El progreso biotecnológico así como suscita grandes esperanzas en la medicina tanto predictiva
como curativa, puede también engendrar problemas donde por ejemplo, en la procreación
asistida médicamente se confunden las nociones de filiación y de engendrar millares de
embriones; en el diagnóstico prenatal, sucumbir a la tentación del eugenismo, con la posibilidad
de seleccionar y proveer niños “a la carta”; en las manipulaciones genéticas se podría modificar el
patrimonio hereditario de los individuos; con los trasplantes se puede generar un tráfico comercial
de órganos y el encarnizamiento terapéutico puede tornarse un campo de experimentación en el
que se llega a perder el respeto por la dignidad humana.
Todo esto hace indispensable contar con defensas que establezcan un código de conducta capaz
de limitar todo tipo de desviaciones dando nacimiento a una nueva disciplina que es la ética de las
ciencias de la vida, la BIOÉTICA.
3
BIBLIOGRAFÍA
Aristóteles. “Moral a Nicómaco”. Madrid: Espasa-Calpe, S.A., 1984.
Callahan, Daniel. “Bioética (Médica) como una disciplina”. EN: Revista Selecciones de Bioética,
No.1, 2002., pp. 58-68.
Engelhardt, H.T. “The Foundations of Bioethics”. Oxford: Oxford University Press, 1996.
Habermas, Jurgen. “La acción comunicativa”. Madrid: Editorial Taurus, 1987.
Jonas, Hans. “Técnica, medicina y ética”. México: Paidós, 1997.
Kant, Immanuel. “La religión dentro de los límites de la mera razón”. Madrid: Alianza Editorial,
S.A., 1986.
Levinas, Emmanuel. “La ética”. Madrid: Ediciones Pablo Iglesias, 1990.
Mill, John Stuart. “El utilitarismo”. Barcelona: Alianza Editorial, S.A., 1991.
Neves, María do Ceu Patrao. “Fundamentación antropológica de la bioética: expresión de un
nuevo humanismo contemporáneo”. EN: Revista Selecciones de Bioética, No. 1, 2002., pp. 107120.
Organización Panamericana de la Salud. “La salud y los derechos humanos: aspectos éticos y
morales”. Washington, D.C., OPS, 1999. (Publicación Científica, 574)., pp. 20-23.
Pellegrino, Edmund D. “La metamorfosis de la ética médica: una mirada retrospectiva a los
últimos 30 años”. EN: Cuadernos del Programa Regional de Bioética, No.1, 1994.
Potter, Van Rensselaer. “Bioética, la ciencia de la supervivencia”. EN: Revista Selecciones de
Bioética, No.1, 2002., pp. 121-139.
Rawls, John. “Teoría de la justicia”. México: Fondo de Cultura Económica, 1979.
4
Descargar