SIERRA DE GUADARRAMA VOLUMEN III FAUNA Inventario. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales “Sierra de Guadarrama” (Segovia y Ávila) EQUIPO DE TRABAJO: FAUNA Dirección y Coordinación del PORN: CABERO DIÉGUEZ, Valentín Universidad de Salamanca. Departamento de Geografia Dirección y Coordinación del equipo de Fauna LIZANA AVIA, Miguel Universidad de Salamanca. Departamento de Biología Animal Autores (por orden alfabético) CABERO DEL RÍO, Pablo FERNÁNDEZ BENÉITEZ, María José LIZANA AVIA, Miguel SÁNCHEZ CUESTA, Laura Universidad de Salamanca. Departamento de Biología Animal Cartografía Temática IZQUIERDO MISIEGO, José Ignacio Universidad de Salamanca- Departamento de Geografía Cartografía STIG (Servicio Transfronterizo de Información Geográfica) CELAYA IRIGOYEN, Laura MARTÍN ALFAGEME, Santiago MARTINS L. SANTOS, Sergio Maquetación TREJO JIMÉNEZ, María Celestina Universidad de Salamanca- Departamento de Geografía Agradecimientos: Numerosas personas han contribuido en mayor o menor medida a este apartado, proporcionando datos inéditos o difíciles de encontrar, revisando los textos, etc. En orden alfabético, nuestro más sincero agradecimiento a Alejandro del Amo García, José Ángel Arranz, Elena Cacharro, Jesús Fernández Gutiérrez, Pablo García Díaz, Teófilo Martín Gil, Ignacio Molina, Alberto Saldaña, Francisco Sánchez Aguado, Elena Hernández Rodríguez y Juan Carlos Velasco Marcos. ÍNDICE 2.1.8. Fauna 2.1.8.1. Introducción 2.1.8.1.1. Historia de la conservación de la naturaleza y la fauna en Guadarrama 2.1.8.1.2. Introducción a la fauna en la zona de estudio. La vertiente norte de Guadarrama 2.1.8.1.3. - Zoogeografía de Guadarrama 5 6 2.1.8.2. Catálogo faunístico 2.1.8.2.1. Invertebrados 2.1.8.2.2. Insectos y hábitats de Guadarrama 2.1.8.2.3. Peces 2.1.8.2.4. Anfibios y Reptiles (Herpetofauna) 2.1.8.2.5. Aves 2.1.8.2.6. Mamíferos 13 13 17 18 23 34 60 2.1.8.3. Valoración Faunística 2.1.8.3.1.- Valoración de la importancia y estado de conservación de cada grupo faunístico 2.1.8.3.1.1.- Invertebrados 2.1.8.3.1.2.- Ictiofauna 2.1.8.3.1.3.- Anfibios 2.1.8.3.1.4.- Reptiles 2.1.8.3.1.5.- Aves 2.1.8.3.1.6.- Mamíferos 72 2.1.8.4. Especies y Enclaves más destacados 2.1.8.4.1.- Hábitats y fauna característica 191 191 2.1.8.5.- BIBLIOGRAFÍA 205 LISTADO DE TABLAS, FIGURAS Y MAPAS 226 10 10 72 74 87 98 111 126 159 “Difícilmente puede precisarse, dentro del inmenso océno de pinares de Valsaín …, cuál es la parte más bella e interesante de la más espléndida pinada española para señalar como Sitio de interés nacional de belleza natural. Condiciones adecuadas para esta distinción las reune el Pinar de Valsaín en las inmediaciones del popular sitio de la Boca del Asno, donde junto a la majestuosidad de los árboles gigantes, pone su nota alegre el río charlatán; igualmente en el pinar más severo de la abrupta caída de Dos Hermanas hasta la Venta de los Mosquitos, ladera bravía en que el bosque, apretado, niega el paso del hombre por senederos, que los helechos y herbazales borran pronto con su fuerte vegetación….. Antonio Victory (1931): El pinar de La Acebeda. En Guías de los Sitios Naturales de Interés Nacional N° l. La Sierra de Guadarrama. Ministerio de Fomento. Junta de Parques Nacionales, Madrid. “El terreno a que se refiere este estudio abraza una zona situada en la vertiente Norte de la sierra de Guadarrama, comprendida entre 1.000 y 2.500 metros sobre el nivel del mar –altitudes respectivamente de Segovia y Peñalara-, y por lo tanto, coge toda la vertiente de la sierra, desde su pie, en donde empieza la llanura de Castilla La Vieja, hasta su divisoría, pero como las aves tienen por su organización gran facilidad en trasladarse de unos lugares a otros, no podía ceñirme estrictamente a estos límites… Además de los alrededores de este real Sitio, que tantas veces por obligación he tenido que recorrer, he hecho principalmente mis observaciones en Palazuelos, Tres Casas, Torre Caballeros, Sotos Albos y Revenga, pueblecillo del pie de la Sierra; y de la llanura, en Mozoncillo, Los Otones, Escalona y algún otro….. Únicamente el deseo de ser útil, como antes he dicho, me ha movido a ordenar estos datos, que he recogido por afición a las ciencias naturales en los ratos que mis ocupaciones me dejaban libres, y mi pasión por la caza me llevaba al campo. Los hombres de ciencia serán indulgentes con los errores que haya podido cometer, en cambio de mi buena intención.” Joaquín María de Castellarnau (1877): “Estudio ornitológico del Real Sitio de San Ildefonso y de sus alrededores”. Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, 6: 155-209. 4 2.1.8.1.- INTRODUCCIÓN En este apartado se aborda el inventario o catálogo de la fauna del espacio natural de la REN de la Comunidad de Castilla y León “Sierra de Guadarrama”, con especial atención a los Vertebrados, aunque también se aporta información de algunos grupos de Invertebrados, los más conocidos, interesantes y/o amenazados. Los objetivos desarrollados en este apartado son los siguientes: - Establecer el catálogo de fauna, especialmente de Vertebrados, del espacio natural en base fundamentalmente a la bibliografía e informes disponibles, completados con algunos muestreos de campo puntuales durante los años 2005 y 2006. - Definir las comunidades faunísticas presentes en Guadarrama, de acuerdo a los principales hábitats de la Sierra. - Definir las principales amenazas sobre los grupos faunísticos, especies clave y hábitats más característicos del territorio. - Valorar las especies y hábitats del espacio de acuerdo a su valor de conservación faunístico, destacando las especies clave o significativas de cada hábitat o zona, con el fin de establecer las recomendaciones de gestión oportunas y las prioridades de actuación. El inventario ha tratado de ser lo más exhaustivo posible, pero es difícil sin realizar muestreos, costosos en esfuerzo y económicamente, durante al menos un par de temporadas de estudio. Señalamos qué grupos son más deficitarios en datos. Hay que resaltar la dificultad que entraña establecer un listado de fauna “definitivo”, especialmente considerando la gran superficie de estudio, lo que obliga a considerar la información aportada como preliminar, dejando abierta la posibilidad de que puedan incorporarse nuevos taxones, especialmente de Invertebrados, en el futuro. Otros grupos como las Aves son mucho mejor conocidos. Puede asegurarse sin embargo que las especies de fauna más relevantes o influyentes en el espacio natural han sido incluidas, aportándose para cada una de ellas datos básicos sobre su distribución y abundancia. Aparte del inventario de especies, se ha buscado un enfoque integrador, el de su pertenencia a las comunidades y ecosistemas, tratando de relacionar cada taxón con las diferentes unidades ambientales que se pueden reconocer en el espacio natural. A partir de la información de especies y hábitats, se ha procedido a su valoración, lo que permite establecer las prioridades de conservación en este espacio natural. Este análisis resulta imprescindible para abordar de manera objetiva la posible zonificación de este territorio y aportar las directrices de ordenación convenientes desde el punto de vista de la fauna. 5 2.1.8.1.1.- Historia de la conservación de la naturaleza y la fauna en Guadarrama La primera mención escrita de la Sierra del Guadarrama en cuanto a su fauna, nos habla de una naturaleza agreste, poco intervenida por el hombre, donde osos, jabalíes y lobos eran abundantes. El Libro de la Montería de Alfonso XI, del siglo XIV, dice que en la sierra hay abundantes “osos, puercos, lobos y raposos” para cazar. Alonso de Palencia (1.423-1.492), en su crónica de Enrique IV, indica la predilección del rey por Guadarrama debida a las "dilatadas selvas de altísimos pinos, de encinares y robledales que la rodean y de los que nadie se atrevía a cortar la más pequeña rama, a fin de que los jabalíes, osos, ciervos, cabras monteses y gamos vivieran con la mayor seguridad”. La caza ha sido considerada un deporte de caballeros y utilizada como pretexto para la creación de especies dedicados al real y noble recreo cinegético, lo que en muchas ocasiones ha permitido la preservación de espacios naturales bien conservados (Lara, 2005). Desde la Edad Media, los reyes seleccionaron lugares de Madrid y Segovia para la instalación de sus “cotos reales”. En el ámbito de este estudio, lugares como El Escorial, Valsaín, Riofrío y La Granja de San Ildefonso fueron los más utilizados dada su cercanía a Madrid y los palacios que albergaban. El poblamiento creciente de la vertiente segoviana de la Sierra, especialmente tras la reconquista, supuso una mayor presión sobre los recursos naturales y el grado de conservación natural debió sufrir altibajos. En el siglo XVI (1.537) se encuentran los primeros documentos sobre regulación de cortas cíclicas en el monte, concretamente del robledal. Una constante en las normativas de Guadarrama es la ordenación de los montes y la leña desde el siglo XVII. Existía en este periodo una fuerte presión sobre madera y leña ejercida por la ciudad de Segovia y por el fuerte consumo de la fábrica de cristal de La Granja, lo que provocó conflictos con las poblaciones de la zona, que debían aportar gran parte de la leña. El resultado debió ser la sobreexplotación de los bosques, en particular los pinares, ya que en 1807 Adrián Marcos indicaba que si las normas se hubieran respetado habría en el pinar "un número prodigioso de pinos corpulentos útiles (….) los montes tendrían más valor y se contaría con un recurso para acometer los gastos necesarios para mantener el monte", indicando además “la mayoría de las matas estaban perdidas y sin posibilidad de ser repobladas en breve por ser obra de mucho coste y no haber fondos”. Es de suponer el impacto de estas talas excesivas sobre la fauna forestal, en especial las rapaces. A finales del siglo XVI se popularizó el uso del arcabuz, que debió tener un impacto notable en las especies cinegéticas (Vidal et al., 2004; Valverde, 2005). Se estima que ya a mediados del siglo XVII el oso había desaparecido de la Sierra. No existe constancia de cuando se dictan las primeras normas sobre la caza en Guadarrama. En los siglos XVII y XVIII y probablemente desde Felipe II al menos, Valsaín era cazadero real, lo que suponía la imposición de severas penas a los furtivos de caza y pesca. Algunos han señalado que estas primeras normas sobre caza, pesca y bosques en Guadarrama son el antecedente de la idea de conservación y de un espacio natural protegido, pero no hay que olvidar que, al menos con respecto a la fauna, se consideraba que la mejor manera de proteger a las especies cinegéticas era eliminar sistemáticamente a las “alimañas” depredadoras de la caza menor y competidoras de las cinegéticas. Se conservan listados de "alimañas" capturadas en Valsaín desde el último cuarto del siglo XVIII. Por ejemplo, en solo 2 años, entre 1829 y 1831, se capturaron tantas Aves y Mamíferos como 363 tordillos, 130 zorras, 38 garduñas, 4 aguiluchos, 9 lobas, 2 lobos, 3 nutrias, 5 tejones, 3 cigüeñas negras, 3 gatos monteses, 1 turón y 2 alcotanes 6 (Valdés, 2002). Es de destacar el número de lobos, pero curiosamente no se declaran linces, quizá por ser escaso en los bosques de Valsaín, lo que contrasta con los numerosos trofeos del lince ibérico o gato serbal que se hallan en el palacio de la Granja. La Mayor parte de los trofeos fueron obtenidos en los encinares de las zonas bajas, donde era abundante el conejo. A lo largo del XIX, las especies cinegéticas debieron sufrir un rápido declive. El Lobo fue siempre abundante en las Sierras de Madrid y Segovia, y el gran enemigo de los pastores. Son muy numerosas las referencias a la abundancia de los Lobos y la lucha de pastores, ganaderos, monjes, etc que organizaban periódicamente batidas contra ellos (Vías, 2002). En 1846m por ejemplo, nutridas manadas de lobos de hasta quince individuos bajaban desde las cumbres a las majadas de la Garganta del Espinar. En 1895, un grupo de Lobos hambrientos atacó la diligencia entre Segovia y Riaza. Las últimas grandes lobadas o ataques por Lobos se produjeron en 1917 en La Losa, con la muerte de 60 ovejas. La figura de alimañeros como Antonio Robledo, el tío “Francachela” ha pasado a la historia por haber eliminado cientos de Lobos en la segunda mitad del siglo XIX. Con respecto a los Ungulados, en 1833 se adquirieron 29 Corzos del Bosque de Bolonia (Paris) para San Ildefonso. En 1877, Castellarnau señalaba que el Gamo y el Ciervo habían desaparecido por completo del Monte de Valsaín hacía algunos años. La Cabra montés debió ser común en la mayor parte de las zonas montañosas hasta el siglo XIX. A finales del XIX y comienzos del XX experimentaron un gran declive en toda su distribución (como muchas otras especies de Aves y Mamíferos). Entre las causas se citan el impacto humano por una presión demográfica superior, la mayor presencia humana en las montañas como consecuencia de un clima más benigno y la popularización de las armas de fuego. La emblemática cabra montés del Sistema Central (Capra pyrenaica victoriae) se extinguió hace casi dos siglos en Guadarrama y el último ejemplar lo abatió un cazador en el valle del Lozoya. Es curioso que la Cabra montés se extinguiera en Guadarrama y no en Gredos, aunque estuvo al borde a comienzos del siglo XX (1905); la razón podría ser el mayor aislamiento de Gredos respecto a Madrid o el mayor control que llevaría a la creación del coto real en 1905. Sería necesario un estudio sobre este aspecto. En el periodo posterior a la guerra civil española, el hambre en las zonas rurales hizo que la persecución de la caza fuera una cuestión de supervivencia. En las zonas de Segovia quedaba algún Lobo a las afueras del Escorial y algún Corzo y Jabalí en Guadarrama (Lara, 2005). En unas actas de caza de El Espinar de comienzos del siglo XX, se señala como anecdótica la caza de un Jabalí (Alejandro del Amo, com. pers.), lo que confirma que esta especie no era abundante en la Península hasta que el hombre eliminó a sus depredadores con el Lobo. Realmente, la recuperación de muchas especies no se produce hasta los años 70 con el cambio de legislación de la caza y los tímidos intentos de conservación de especies amenazadas de Aves y Mamíferos. El conocimiento inicial de la fauna de Guadarrama viene asociado a los naturalistas ilustrados y es inseparable de los conocimientos botánicos y geológicos (Vías, 2002). El comienzo de los estudios “científicos” podría situarse en 1.755 con la creación por el rey Fernando VI del Jardín Botánico de Migas Calientes en el que se enseñaba Pío Font-Quer. En 1.711 Carlos III crea el Gabinete de Historia Natural, origen del actual Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Hacia finales del siglo XVIII comienzan las primeras prospecciones naturalistas conocidas en Guadarrama. El naturalista irlandés Bowles exploró por primera vez desde un punto de vista científico el Guadarrama. 7 El geólogo Casiano de Prado recorrió Gredos y Guadarrama durante décadas. Su libro de 1864 “Descripción física y geológica de la provincia de Madrid” es el resultado de sus trabajos. Hacia 1.850, los miembros de la Sección Zoológica recorrieron las sierras del Sistema Central en busca de su fauna. El más destacado es Mariano de la Paz Graells, catedrático de Zoología en el Museo de Ciencias Naturales en el año 1.837; botánico pero fundamentalmente entomólogo y descubridor en 1.849 de la celebre Graellsia isabelae. Sus seguidores constituyeron una auténtica “escuela entomológica de Guadarrama”, muy ligada a la entomofauna forestal. Cada excursión solía tener como fruto el descubrimiento de nuevas especies de Insectos; Escarabajos como Elophorus frigidus o Byrrhus depilis o el Saltamonte Pycnogaster jugicola. En años posteriores, otros zoólogos continuaron la labor de Graells. Su discípulo Laureano Pérez Arcas, a quien se dedicó labermejuela Rutilus (Chondrostoma) arcasii, catedrático también de Zoología y uno de los fundadores de la Real Sociedad Española de Historia Natural, una Institución muy relacionada con los estudios guadarrámicos. Su sucesor, Ignacio Bolívar, entomólogo especialista en Ortópteros, sería otro de los investigadores pioneros de la Sierra. Guadarrama se había convertido en un lugar de acción de la Institución Libre de Enseñanza. En 1.911 se funda la Estación de Biología Alpina del Guadarrama, hoy la estación del Ventorrillo, perteneciente en la actualidad al Museo de Ciencias Naturales de Madrid y al CSIC. El ambiente científico de la estación de Biología Alpina era magnífico, con los más prestigiosos naturalistas españoles de la época trabajando allí. Citando sólo a los zoólogos, trabajaron en ella Ignacio Bolívar, Dusmet, García Mercet, Ceballos, Lauffer y Cándido Bolívar. La llegada de la guerra civil y el exilio de un gran número de estos naturalistas supuso el parón de su actividad, retomada activamente en la década de 1.980. Otro grupo de científicos relacionados con la Botánica y la Zoología fueron los ingenieros de Montes. En 1.848 se fundó la primera escuela de Montes en España, en Villaviciosa de Odón, Madrid. Una gran parte de su trabajo de campo se realizaba en Valsaín y El Espinar. Allí se realizaron las primeras prácticas de la Ciencia forestal española, con la planificación de los turnos de corta y la división del monte en cuarteles y rodales para su ordenación. En 1.859 se creaba la Escuela de prácticas de Ingenieros de Montes en la Dehesa de la Garganta, en el Espinar. En 1.872 se crea la “Comisión para el Servicio del Pinar de Valsaín”, que formaron los ingenieros Castellarnau, Breñosa y León del Rivero. Los trabajos de ordenación de los montes continuaron en otros pinares de la Sierra, En 1.895 en Pinares Llanos; en 1.898 el pinar de Navafría, La Garganta y Aguas vertientes en El Espinar; y en 1.903 otros pinares de los términos de Cercedilla y Navacerrada. Una figura fundamental en los estudios faunísticos de Guadarrama es precisamente la del ingeniero de Montes Joaquín María de Castellarnau. En 1.872 fue designado junto a otros colegas, para ordenar los Montes de Valsaín. Cinco años más tarde (Castellarnau, 1877) publicó en los Anales de la Sociedad Española de Historia Natural su "Estudio ornitológico del Real Sitio de San Ildefonso y su entorno". Visto a la luz de los conocimientos y corrientes científicas de la época, el trabajo de Castellarnau resultó innovador y es considerado hoy una obra de referencia por su carácter pionero y su gran originalidad (Casado, 1996, 2003), su concepción “ecológica” o incluso “biogeográfica”. Castellarnau no hizo un simple catálogo de Aves; ya que según sus propias palabras "mi objeto no es presentar la lista descarnada de las especies que he observado, sino que quisiera al mismo tiempo trazar el cuadro de los fenómenos ornítico-periódicos, y hacer ver las relaciones que existen entre 'as 8 diversas agrupaciones de especies y las distintas localidades, caracterizadas por diferencias de altitud, suelo, vegetación, etc.” Castellarnau describió los ambientes serranos de los Montes de Valsaín (regiones que, siguiendo la terminología de la época, denominó zona montana, subalpina y alpina), aportando para cada una datos geológicos, climatológicos, botánicos y zoológicos. Sus descripciones indican un gran conocimiento del terreno e interés por los más variados aspectos de la naturaleza. Pero, sobre todo, puso en relación la distribución de las Aves con determinados factores, dando explicaciones que hoy llamaríamos ecológicas. Castellarnau definió "agrupaciones de Aves” que ligó a ambientes concretos. Este enfoque “ecológico” era totalmente novedoso en la época y el trabajo pasó bastante desapercibido (Sanz Herráiz, 1992, Casado, 1995, 1996). Su afán divulgador e interés por la zona se plasmaría años más tarde en la "Guía y descripción del Real Sitio de San Ildefonso”, que publicó en 1884 junto con Rafael Breñosa. No se encuentran sin embargo prácticamente otros listados faunísticos de la época. En 1.930 se declaran los sitios naturales de interés nacional de La Pedriza de Manzanares, el pinar de la Acebeda, la Cumbre y las lagunas de Peñalara, y se crea el monumento natural de interés nacional de la Peña del Arcipreste de Hita. En esa época surgen la Sociedad Deportiva Peñalara y el Club Alpino Español. Es llamativo que en las descripciones y propuestas de Guadarrama como espacio protegido (Vidal et al., 2004; Casado, 1996; Muriel, 2000), existen pocas referencias a la fauna y sus especies más emblemáticas, dándose la mayor importancia a la geología y los paisajes de la Sierra, y citándose a la fauna sólo en sus aspectos cinegéticos. Ésto, lamentablemente, nos impide tener datos precisos sobre la evolución de la distribución y abundancia de al menos las especies emblemáticas. Sería necesaria una revisión de los archivos reales y de la administración para seguir las capturas de fauna de especies tan emblemáticas como el Lince ibérico, la Cabra montés o el Lobo a lo largo de la historia. Como dato puntual, se cita que un pastor de la Sierra, Antonio Robledo, citado por Hernández Pacheco en 1930, presumía de haber matado 219 lobos. Ya en el siglo XX, la Guerra civil contribuyó a la degradación de algunas zonas, especialmente las zonas de Guadarrama que constituían la línea del frente. El Lobo, que a finales del siglo XIX era considerado todavía abundante en la Sierra, se extinguió hacia los años 50, volviendo a ocupar, aunque esporádicamente, estas sierras hacia los años 90 del siglo XX. La última mitad del siglo XX marca un punto de inflexión, al tener lugar una considerable disminución de la explotación de diversos recursos naturales serranos. Así, el declive de la trashumancia redujo fuertemente la presión ganadera sobre los pastos de altura. Por otra parte, la leña empezó a ser sustituida por otros combustibles, propiciando una recuperación de las matas de roble. A la recuperación de la cubierta vegetal, constatable en muchos lugares analizando fotografías tomadas en diversos enclaves en la primera mitad del siglo XX, se añade la recuperación de algunas especies emblemáticas, como el Corzo, acaecida en las últimas décadas. La disminución de la presión cinegética también está propiciando una ampliación del área de distribución del que fuera su principal predador natural, el Lobo, que se está extendiendo hacia el sur a partir de sus territorios tradicionales en la meseta castellana (Valladolid). En este momento el lobo está presente en la Sierra aunque es todavía escaso. Sin embargo otras especies han sufrido un declive progresivo, como el Desmán de los Pirineos, que ha desaparecido de la mayoría de los cursos fluviales y arroyos de la Sierra. 9 2.1.8.1.2. Introducción a la fauna en la zona de estudio. La vertiente norte de Guadarrama: 2 Segovia, con aproximadamente 7.000 km de superficie, posee una notable diversidad faunística e interés biogeográfico. En Segovia se localizan las estribaciones más orientales del Sistema Central. Son una serie de sierras, Malagón, Guadarrama y Ayllón, que en su conjunto constituyen el límite más meridional de la provincia y en las cuales nacen los principales ríos que la recorren: Riaza, Duratón, Cega, Pirón, Eresma, Moros y Voltoya; todos ellos afluentes del Duero (Tornero, 2005). Hemos considerado como límites para el inventario faunístico el delimitado por el PORN en la zona de Castilla y León, desde la zona basal de la Sierra, aproximadamente a 1.000 m, hasta las cumbres de la Sierra (2.430 m). En ocasiones comentaremos la fauna de otras zonas del Sistema Central como Gredos o Ayllón, por su interés para la comparación. La vertiente segoviana del Sistema Central, desde la Sierra de Ayllón a Guadarrama, presenta una riqueza faunística y botánica excepcional. Mientras determinadas especies de Aves (Águila imperial, Buitre negro y leonado, Cigüeña negra, Águila real, muy diversas rapaces) y Mamíferos (Corzo, Nutria, Gato montés, etc..) son las más llamativas del área, otros grupos como los Insectos forestales y de Vertebrados como los Anfibios y Reptiles son mucho menos conocidos, a pesar de su importante papel en el funcionamiento de los ecosistemas (redes alimenticias) y su papel como bioindicadores, dada la relación entre la presencia de algunas especies y el grado de conservación de los hábitats naturales de la Sierra. El Sistema Central, y el Guadarrama en particular tienen, desde un punto vista biogeográfico, al menos cinco componentes o aspectos básicos a considerar. En primer lugar las montañas crean gradientes altitudinales, cuya consecuencia son gradientes térmicos y pluviométricos en función de su altitud y orientación, y gradientes bioclimáticos y de vegetación basados en los anteriores. En segundo lugar es una frontera entre ambas mesetas castellanas por la dificultad que implica para el paso de especies en ambos sentidos. En tercer lugar es un corredor biológico que permite la comunicación entre las zonas atlánticas del Oeste y las norteñas de la Península a través del Sistema Ibérico. Es también un refugio para la flora y la fauna, especialmente para los taxones más amenazados, dada la inaccesibilidad y mayor dificultad de modificación por el hombre de las zonas montañosas. Por último y relacionado con lo anterior, constituye un refugio para las especies adaptadas a climas más fríos y/o húmedos que los propios de las Mesetas, siendo en particular un refugio para los llamados relictos o reliquias glaciares, que tenían una distribución mucho más amplia durante el último periodo glaciar. Generalmente, los endemismos florísticos y faunísticos del Sistema Central son relictos glaciares. 2.1.8.1.3. Zoogeografía de Guadarrama: Guadarrama y el Sistema Central forman parte del macizo hespérico, el núcleo de tierra emergido más antiguo de Iberia, ya desde el Paleozoico. Durante la era Terciaria, el Sistema Central participó indirectamente de todas las conexiones ibéricas con la fauna exterior, bien desde el norte de Africa o con la fauna Euroasiática. La conexión con la fauna Euroasiática se produjo a través de los Pirineos. Además, los periodos glaciares hicieron que la parte más septentrional de la Península Ibérica se hallara ocupada por el hielo, y su avance empujó a las especies norteñas hacia el Sur. Del mismo modo el hielo aisló a determinadas poblaciones de una especie de otras poblaciones europeas. La separación en algunos casos provocó la aparición de nuevas especies o subespecies, que en algunos casos son endemismos ibéricos. Por todo ello el Sistema Central puede considerarse como una 10 "encrucijada zoogeográfica" (Santos, 1989), que debido a su posición central en la península recoge fauna de todas las procedencias: iberoatlántica, europea, asiática occidental (del próximo y medio oriente), norteafricana y mediterránea ibérica. Hace aproximadamente 100.000 años se formaron numerosos valles y circos glaciares a lo largo del Sistema Central, siendo los resultados más evidentes los del macizo central de Gredos, con sus circos y lagunas de origen glaciar (Pedraza y López, 1980). En Guadarrama existen también algunos ejemplos de glaciarismo como morrenas o lagunas glaciares, pero son mucho más escasos que en Gredos y se hallan fundamentalmente en la zona madrileña, como las lagunas y circo de Peñalara. El glaciarismo duró aproximadamente 90.000 años y los hielos se retiraron definitivamente hace aproximadamente entre 9.000 y 12.000 años, con lo que los valles y circos glaciares quedaron libres de hielos permanentes y pudieron ser ocupados nuevamente por la fauna. Una peculiaridad de Guadarrama respecto a otras zonas montañosas ibéricas es que carece prácticamente de un espacio de transición a la Meseta (Oria, 2003), por lo que se comporta como un gran “ecotono” con respecto a ambas Mesetas. La diversidad de biotopos existente desde las altas cumbres de la sierra hasta las zonas basales de ésta, unido a la inaccesibilidad propia de las zonas de montaña, ha permitido que la sierra y sus estribaciones alberguen una elevada riqueza faunística. En los distintos pisos de las montañas mediterráneas se reproducen condiciones ambientales de tipo atlántico (piso supramediterraneo) y norteño (pisos oromediterráneo y crioromediterráneo) (Rivas Martínez, 1981). Este hecho permite la penetración dentro del mundo mediterráneo de especies animales típicamente norteñas (Tellería y Sáez Royuela, 1986). El sistema central constituye frecuentemente el área límite o relicta de diversos Vertebrados norteños. En otras ocasiones Vertebrados con una distribución amplia en la región mediterránea, alcanzan mayor densidad de población en las zonas serranas por estar sometidas a una menor presión humana. La altitud crea heterogeneidad ambiental. El aumento de altitud se manifiesta en un descenso de la temperatura. Con cada aumento de altitud de 100-150 metros la temperatura desciende un grado, independientemente de la latitud de las montañas. En invierno la oscilación es de 0.45ºC y en verano de hasta 0.70 ºC. Por ello las especies más termófilas, por ejemplo de origen africano, sólo van a poder habitar los pisos basales de las montañas, mientras que las especies norteñas, o los relictos del periodo glaciar, ocupan las zonas más elevadas de la Sierra. La disminución de la temperatura con la altitud lleva consigo la disminución del periodo de actividad de los Vertebrados ectotermos terrestres (Peces, Anfibios y Reptiles). En una zona a 2.000 metros de altitud y dependiendo de la orientación, el periodo de actividad anual de los Anfibios y Reptiles puede ser sólo de 6-7 meses, mientras que el resto del año deben permanecer inactivos, pues la zona se halla cubierta de nieve. Las mismas especies tienen una actividad anual de 9-10 meses en los pisos basales de la vertiente sur. Sólo aquellas especies que posean algunos mecanismos para soportar estos largos periodos de inactividad podrán colonizar las zonas de alta montaña. Los Reptiles, que necesitan del calor del sol para iniciar su actividad, pueden tener, especialmente las grandes serpientes, problemas para termorregularse en zonas de alta montaña. Los Vertebrados endotermos (Aves y Mamíferos) no poseen una limitación extrema de la actividad por las bajas temperaturas, aunque los micromamíferos pueden disminuir su actividad durante los periodos mas fríos, y algunas Aves y Mamíferos descienden a zonas más bajas durante el invierno. 11 El aumento en altitud lleva consigo también una cierta disminución de la humedad. Esta se relaciona también con la proximidad del mar. Guadarrama presenta muy poca influencia atlántica, existiendo un gradiente en disminución de suroeste a Noreste. El grado de humedad se relaciona también con la vegetación, pues los pisos forestales reciben más humedad y lluvia. El aumento de pendiente con la altitud provoca asimismo un aumento de la erosión, lo que puede provocar la deforestación. La vegetación arbustiva es un freno natural. El viento asimismo aumenta en las áreas de mayor altitud. Con la altitud se producen mayores precipitaciones, tanto de lluvia como de nieve en las zonas más altas y en las zonas centrales de los macizos. La nieve crea una capa que mantiene la temperatura en el subsuelo, por ejemplo a 0.6º C en el subsuelo y a -34 º C en el exterior; esta es la causa de que determinados micromamíferos como los Topillos o los Lemings en el norte de Europa puedan vivir bajo la nieve. Para que el suelo no se congele se necesitan entre 5 y 20 cm. de nieve. El oxígeno disminuye también con la altitud, por tanto la luz penetra con mayor facilidad y aumenta la radiación UV, la cantidad de ozono, la ionización, etc, lo que puede provocar, especialmente en montañas por encima de 4.000 metros, la aparición de coloraciones especiales para la protección contra estas radiaciones y un aumento de la tasa de mutaciones, lo que podría generar una mayor velocidad de cambios genéticos. Por tanto la variación altitudinal, la asimetría entre vertientes del Sistema Central, asociada también a la climatología, la edafología, etc, se encuentra en las montañas una gran diversidad de hábitats y biotopos para la fauna. En el Sistema Central encontramos la misma diversidad de hábitats que en una diferencia latitudinal de 2.200 km, encontrando ecosistemas mediterráneos típicos como los encinares, zonas forestales como robledales, pinares naturales o de repoblación o bosques de galería. Subiendo en altitud encontraremos zonas de matorral equivalentes a la taiga, y zonas de praderas de alta montaña, equivalentes a la tundra subártica. Además de los hábitats que puede llegar a ocupar cada especie, existe también una limitación en cuanto a los biotopos reproductores que puede utilizar cada especie. Por ejemplo Anfibios y Peces ven limitada su distribución en altitud no sólo por la climatología sino por la existencia de masas de agua apropiadas para la reproducción. Guadarrama presenta una gran escasez de este tipo de medios acuáticos de alta montaña de una cierta entidad. Con la altitud los arroyos presentan una corriente más rápida y menor vegetación acuática o en sus orillas, que puede impedir la reproducción de algunas especies de ranas o tritones. Algunas Aves, generalmente rapaces, utilizan árboles altos o bosques densos para nidificar y no pueden por tanto ocupar zonas desprovistas de arbolado. Otras por el contrario (buitre leonado, águila real, etc) utilizan cantiles rocosos inaccesibles para hacer sus nidos y sólamente ocuparán zonas que los posean. Otro grupo de Aves, como por ejemplo muchos insectívoros, nidifican únicamente en zonas arbustivas o en sotos ribereños. En general podemos concluir que las zonas bajas y medias de las montañas presentan una mayor abundancia de hábitats y por tanto una mayor abundancia de especies de Vertebrados, disminuyendo el número de especies de cada grupo con la altitud. Existe un patrón general que puede aplicarse a todos los Vertebrados en cuanto a su distribución altitudinal. Así, encontraremos pocas especies que sólo pueden hallarse en determinadas altitudes (especies estenohipsas), ya sea en las zonas más bajas (especies muy termófilas) o más altas de la Sierra (especies adaptadas a climas fríos, relictos glaciares o de origen euroasiático), mientras que la mayor parte de las especies (eurihipsas) pueden ocupar un amplio gradiente altitudinal. 12 Guadarrama, al igual que otras del área mediterránea, han sufrido notables transformaciones de su medio natural, tanto debidas a la agricultura y ganadería, como a la silvicultura y la presión cinegética. Recordemos la desaparición de especies tan significativas como el oso o el lobo, este último recientemente en el Sistema Central, o de ungulados como el ciervo o el corzo en estado salvaje. A pesar de este proceso, las montañas, debido a su mayor inaccesibilidad, dificultad de laboreo y menor utilidad agrícola, constituyen en la actualidad reductos de la fauna y la flora, en especial para los grandes Mamíferos, constituyendo "islas ecológicas" en medio de las transformaciones provocadas por el hombre (Tellería y Sáez Royuela, 1986). Un ejemplo típico sería la supervivencia de las cabras monteses en diversas montañas de la península o incluso del oso pardo en la Cordillera Cantábrica y del Pirineo. También algunas Aves de interés cinegético sobreviven únicamente en las montañas, como el urogallo, la perdiz pardilla o la perdiz nival. 2.1.8.2. - CATÁLOGO FAUNÍSTICO: 2.1.8.2.1. Invertebrados Sin los Invertebrados, los ecosistemas serían incapaces de mantener sus procesos ecológicos. La conservación de los Invertebrados y la preservación de sus biotopos están estrechamente ligadas y ambas están integradas en la conservación de la biodiversidad. Conservar especies es una idea difícil de llevar a la práctica si antes no se tiene un amplio conocimiento de la biología, ecología, biogeografía, y desde un punto de vista antropocéntrico, del valor económico de las especies (Verdú y Galante, 2005). Conservar el hábitat es, a primera vista, la solución al problema que supone conservar una especie. No obstante, no podremos conservar un hábitat determinado si antes no conocemos igualmente la biología y ecología de las especies que forman parte de él. Lo más destacable de los Invertebrados en temas de conservación es que debido a su gran diversidad han conseguido colonizar la mayoría de los biotopos. Además, su elevada abundancia relativa, la red compleja de interacciones con otros organismos y sus características de rápida respuesta ante las perturbaciones hacen de este grupo uno de los mejores bioindicadores del estado y funcionamiento del ecosistema. Son además excelentes “herramientas” en la gestión de áreas naturales y no debemos olvidar su valioso papel en el control integrado de plagas, así como su importancia como fuente de alimento y para la elaboración de productos de consumo humano. A diferencia de los Vertebrados, en el caso de los Invertebrados no suele existir información detallada sobre las localidades concretas en que se encuentran las especies, ni en el punto exacto de su localización, ni en cuadrículas UTM de 10 x 10 Km, como sucede actualmente con los atlas de los Vertebrados españoles recientemente publicados. Existen por supuesto trabajos científicos y monografías, especialmente sobre los Artrópodos, y en concreto sobre las especies plaga forestales del Sistema Central, pero es una bibliografía a veces difícil de reunir por su dispersión. El conocimiento de la entomología del Guadarrama se asocia a los miembros de la Sección Zoológica, que recorrieron las sierras del Sistema Central en busca de su fauna hacia 1.850. El más destacado es Mariano de la Paz Graells, cuyos seguidores constituyeron una auténtica “escuela entomológica de Guadarrama”, muy ligada también a la entomofauna forestal. Cada excursión solía tener como fruto el descubrimiento de nuevas especies de Insectos; Escarabajos como Elophorus 13 frigidus o Byrrhus depilis, o el Saltamonte Pycnogaster jugicola. El descubrimiento de Saturnia (Graellsia) isabelae atrajo la atención de los entomólogos europeos, convirtiéndose en una localidad de referencia para las Mariposas. En años sucesivos, otros zoólogos continuaron la labor de Graells; Ignacio Bolívar, entomólogo especialista en Ortópteros sería otro de los investigadores pioneros de la Sierra. Varios entomólogos discípulos de Bolívar fueron Ricardo García Mercet, especialista en microhimemópteros Calcídidos o el alemán Jorge Lauffer (Vías, 2002). El grupo de los Himenópteros, en especial los parásitos, ha sido bien estudiado en Guadarrama. Muchos de estos estudios se realizaron en la vertiente madrileña, mucho más accesible desde Madrid, lo que fue facilitado por la creación en 1.911 de la Estación de Biología Alpina del Guadarrama. Los estudios entomológicos en Guadarrama y la defensa forestal han estado asociados en gran medida, sobre todo a finales del XIX y comienzos del siglo XX, al colectivo de los ingenieros de Montes, de los que sobresalen dos figuras relevantes, la de Gonzalo Ceballos y Fernández de Córdoba (1.895-1.967) en el campo de la Entomología forestal, sobre todo en el caso de los Himenópteros; y José Benito Martínez en el caso de la Patología forestal, sobre todo por hongos. Ambos desarrollaron muchos de sus trabajos en la Sierra de Guadarrama. Existen estudios más recientes sobre grupos de Insectos desarrollados en Guadarrama en grupos como los Ortópteros; así en los años 70 se desarrolló un proyecto sobre la fauna entomológica de Guadarrama coordinado por el catedrático de entomología de la Complutense, Salvador Peris; y otro proyecto sobre Invertebrados de la Sierra, en le que se trabajaron especialmente grupos como los Himenópteros Cinípedos (J. L. Nieves-Aldrey). Existen además diversas tesis doctorales y publicaciones sobre Insectos, especialmente sobre los Coléopteros Carábidos de Guadarrama (Novoa, 1975), así como de las Mariposas de la Sierra, aunque básicamente de la zona madrileña (Gómez de Aizpurúa, 1999; Gómez de Aizpurúa et al., 1991). Existen además varios estudios sobre los macroinvertebrados de diversos ríos de Guadarrama (García de Jalón, 1979). Varios trabajos más se incluyen en la bibliografía faunística. En la Sierra de Guadarrama (PORN de Guadarrama de la Comunidad de Madrid) se han citado un mínimo de casi 1.000 especies de Invertebrados, lo que respecto al total de especies descritas en España (cerca de 60.000 especies), nos muestra el escaso conocimiento de estos grupos. La excepción a esta crónica falta de datos son algunas especies de Invertebrados que se recogen en la Directiva de Hábitats y que por tanto poseen un alto valor de conservación (Rosas et al., 1992; Galante y Verdú, 2000; Ramos et al., 2001). Sólo recientemente se acaba de terminar, el Libro Rojo de los Invertebrados españoles (Verdú y Galante, 2005). Datos amablemente proporcionados por J.L. Viejo Montesinos (tabla 1), nos dan una cifra aproximada de 2.000 Insectos citados en Guadarrama, de grupos relativamente bien conocidos. Con estas cifras de Guadarrama, puede calcularse el porcentaje que suponen respecto a las del mundo y la Península Ibérica. Obteniendo la media de los grupos, podemos estimar que en Guadarrama se encuentra una media del 1,6 % del mundo y un 35.5% de las de la Península. Si aplicamos estos porcentajes a todos los Órdenes de Insectos españoles, obtenemos una estima de los Insectos en Guadarrama (tabla 2). La cifra de alrededor de 1.000 especies de Invertebrados para el Guadarrama segoviano es solamente orientativa, ya que sólo se conocen relativamente bien sólo algunos grupos de Insectos como los Leidópteros o los Coleópteros Carábidos. Podríamos suponer una cifra algo menor de especies en la zona segoviana de Guadarrama respecto a la zona madrileña. Como sucede también 14 con los Vertebrados, la no existencia de una zona más termófila excluiría a las especies propias de las zonas más bajas de Madrid. Tabla 1. Número total de especies de Insectos descritos en el mundo, Península Ibérica y Guadarrama, y sus 1 porcentaje relativos . GRUPO Apoidea Cynipidae Tricópteros Ropalóceros Neurópteros Tisanópteros Hormigas Carábidos Staphylinidae Chrysomelidae Curculionoidea TOTAL MUNDO 20.000 1.369 7.000 16.000 5.500 4.500 8.800 30.000 30.000 36.500 56.600 PENÍNSULA IBÉRICA 900 140 316 224 168 249 240 975 2.000 1.036 1.700 GUADARRAMA 298 86 84 124 91 96 102 229 343 165 377 1.995 % mundo 1,49 6,28 1,2 0,78 1,65 2,13 1,16 0,76 1,27 0,55 0,75 1,63% % ibérico 33,1 61,4 26,6 55,4 54,2 38,6 42,5 23,5 17,5 15,9 22,2 35,53% Esta cifra de 2.000 Insectos para ambas vertientes del Guadarrama, obviamente no refleja la realidad y subestima enormemente la riqueza de los grupos de Invertebrados e Insectos de la Sierra. J.L. Viejo Montesinos (com. pers.) (tabla 2) ha estimado en alrededor de 14.000 especies los Insectos posibles en Guadarrama. Todos estos datos sirven para apreciar lo poco que conocemos de los Invertebrados españoles y de Guadarrama. Son necesarios estudios detallados sobre los Invertebrados, al menos de las zonas más valiosas de la Sierra. En gran medida, la fauna de Invertebrados de Guadarrama se asemeja a la de la Sierra de Gredos. Algunos de los trabajos que resumen la fauna de Invertebrados de Gredos, recogen datos de los Colémbolos (Luciáñez et al.,1988), Coleópteros Curculiónidos (Gurrea et al.,1988) y Escarabéidos (Mozos et al.,1988). Gil Martín y Pérez Andueza (1999) y Díez et al. (1991) hacen una revisión general de las especies más comunes de Invertebrados en los diversos pisos bioclimáticos de Gredos, muchos de ellos comunes a Guadarrama, así como de sus endemismos. La mayor parte de los endemismos del Sistema Central se encuentran en las zonas altas de las Sierras. Algunos datos generales es que de los 62 Invertebrados ibéricos protegidos por algún convenio internacional (de ellos, 51 Artrópodos), encontramos en Guadarrama la mitad de estas especies. Un grupo que se conoce relativamente bien en el Sistema Central es el de las Mariposas. En el área del Parque nacional se hallarían más de 45 % de las Mariposas diurnas de la Península Ibérica. Se hace mención especial a Euphydryas aurinia por hallarse en la Directiva de Hábitats. Como resumen, podemos destacar que la fauna de Invertebrados es variada y abundante, como corresponde a una zona de alta diversidad florística y faunística, causadas por la heterogeneidad de los distintos pisos bioclimáticos de vegetación y altitud proporcionadas por el Sistema Central y la disimilitud entre ambas vertientes de la Sierra. La mayor parte de las especies de 1 Datos proporcionados por J.L. Viejo. 15 Artrópodos recogidas en la Directiva de hábitats se asocian a medios forestales bien conservados y a medios acuáticos. Su conservación es por tanto necesaria para la supervivencia de estas especies 2 Tabla 2. Número de especies de Insectos en el mundo . Órdenes Collembola Protura Diplura Microcoryphia Thysanura (Zygentorna) Ephemeroptera Odonata Plecoptera Blattodea Isoptera Mantodea Grylloblattodea Dermaptera Orthoptera Phasmatodea Embioptera Zoraptera Psocoptera Anoplura Mallophaga Homoptera Heteroptera Tysanoptera Neuroptera (sensu lato) Megaloptera Raphidioptera Neuroptera (sensu stricto) Mecoptera Coleoptera Strepsiptera Siphonaptera Diptera Trichoptera Mundo 6500 500 800 300 500 2000 6000 1900 4000 2200 1900 25 1840 19000 2500 250 30 3000 490 3000 49500 32600 5600 270 175 5000 500 330000 532 1900 124000 7000 Península ibérica 1,6 % Mundo Guadarrama 500 13 50 61 41 121 78 136 20 2 14 0 20 307 4 4 0 115 29 273 2000 1400 249 4 12 152 4 10000 15 86 12000 316 104 8 12,8 4,8 8 32 96 30,4 64 35,2 30,4 0 29,44 304 40 4 0 48 7,84 48 792 521,6 89,6 4,32 2,8 80 8 5280 8,512 30,4 1984 112 35% Iberia Guadarrama 175 4,55 17,5 21,35 14,35 42,35 27,3 47,6 7 0,7 4,9 0 7 107,45 1,4 1,4 0 40,25 10,15 95,55 700 490 87,15 1,4 4,2 53,2 1,4 3500 5,25 30,1 4200 110,6 2 Estimación para la Península Ibérica (Ministerio de Medio Ambiente, 2002; Pineda et al., 2002) y para Guadarrama en ambas vertientes de la Sierra, considerando un 21% y un 35% de las especies Ibéricas, como se ha señalado en algunos grupos. Los datos han sido proporcionados amablemente por D. José Luis Viejo Montesinos. 16 Órdenes Lepidoptera Hymenoptera TOTAL Península ibérica 1,6 % Mundo Guadarrama 165000 115000 4243 9400 2640 1840 1485,05 3290 893812 41669 14.300 14.584 Mundo 35% Iberia Guadarrama Los estudios entomológicos de Guadarrama y Segovia son en general antiguos, de comienzos del siglo XX y se concentran en unas pocas localidades, muchas veces ligadas a la actividad forestal, entre las que destacan Valsaín y La Granja. Recientemente se ha realizado un estudio sobre los Coleópteros, en especial los seminíferos endémicos, de la provincia de Segovia (Sanz-Benito & Gurrea, 1998). En este estudio se realizaron muestreos por toda la provincia de Segovia, pero muchas de las especies se concentran en la Sierra de Guadarrama y se recogen datos sobre las especies más interesantes y/o amenazadas. Respecto a los Coleópteros (Sanz Benito & Gurrea, 1998), Guadarrama cuenta con tres especies protegidas y ligadas a bosques maduros dado que sus larvas viven en árboles viejos o muertos y se alimentan de madera. Dos de ellas, Lucanus cervus y Brachyleptura stragulata eran ya conocidas de la zona, mientras que Nustera distigma fue una cita nueva para la zona proporcionada por estos autores. El adulto del ciervo volante se alimenta de la savia de los árboles mientras que los adultos de las otras especies son florícolas. Como detallaremos más adelante, es necesaria una gestión forestal que permita su supervivencia. 2.1.8.2.2. - Insectos y hábitats de Guadarrama: J.L. Viejo Montesinos (com. pers.) ha realizado diversos análisis sobre la riqueza y diversidad de los Insectos, especialmente las Mariposas en la Sierra de Guadarrama, procediendo los datos generalmente de la provincia de Madrid. Respecto a la riqueza de especies de Mariposas, el hábitat más rico en Guadarrama es el bosque de roble melojo, seguido de los pinares, fresnedas, encinares y por último piornales. Por el contrario, en cuanto a la diversidad de especies, es el pinar quien proporciona los valores más elevados. Sin embargo, en cuanto al número de individuos, es el encinar quien presenta los valores más altos. En las zonas de cumbres, los Insectos más llamativos son las Mariposas. La Mariposa apolo (Parnassius apollo) es exclusiva de la alta montaña y se alimenta de las flores de los cardos carpetanos (Carduus carpetanus). En las cumbres pueden encontrarse algunas Mariposas representativas (Aglais urticae, Inachis io, Gonepterix rhamni, Isoria lattonia, etc) libando las flores de los cervunales (Jurinea humilis, Jasione crispa, etc), pero no son exclusivas de estos matorrales, pues pueden encontrase también en los claros del pinar y el robledal. En otros hábitat de gran altitud, como los pastizales de montaña, prados de cumbres, cervunales y otros pastizales húmedos, existe también una alta riqueza de Invertebrados protegidos. Estas zonas son fundamentales para la supervivencia de Mariposas y Escarabajos. J.L. Viejo ha mostrado la necesidad del mantenimiento de una gestión ganadera para el mantenimiento de zonas de prados, matorral y bosque necesarios para el ciclo vital, a veces complejos de larvas y adultos de 17 Mariposas como Maculinea naisithous, Ocnogyna lareillei, Nebria vuillefroyi y Ocydromus carpetanum, entre otras. Otra Mariposa propia de los prados húmedos y los claros de los bosques es la del cinabrio (Tyria jacobea), de llamativos colores y cuya oruga se alimenta de las hierbas del cinabrio (Senecio jacobea). Otros Insectos exclusivos de las zonas de cumbres son los Cerambícidos, llamados Escarabajos pipa (lberodorcadion hispanicum y otros), endémicos además de la Sierra de Guadarrama y que se ven en verano en los cervunales (Vidal et al., 2004). En los bosques perennifolios, especialmente los pinares, la diversidad de Insectos es elevada e incluye especies de gran importancia de conservación como los Escarabajos Carábidos Carabus ghiliani o Platyderus varians. Entre las Mariposas de los pinares de Guadarrama, quizá la especie más emblemática sea la mariposa nocturna Graellsia isabelae, cuya oruga se alimenta de las acículas de los pinos (detallaremos su biología y distribución más adelante). Otro grupo de Insectos abundante y omnipresente en los pinares son las hormigas, especialmente la Hormiga roja (Formica rufa). Sus hormigueros forman grandes montículos hechos por acumulación de acículas y alcanzan hasta medio metro de altura. La Hormiga roja prefiere los pinares más cerrados, compuestos por árboles gruesos, aunque en las zonas más altas sitúa los hormigueros en los límites del pinar. En cuanto a los robledales, la especie más emblemática es el Ciervo volador o Ciervo volante (Lucanus cervus), un escarabajo espectacular de grandes mandíbulas, en el caso de los machos, y que puede llegar a medir hasta 8 cm. de tamaño corporal. Depende fuertemente del robledal ya que realiza sus puestas en los tocones de robles en descomposición, durando el desarrollo de las larvas entre tres y cinco años. Los adultos emergen en el otoño, pero hibernan reapareciendo en la siguiente primavera. La conservación y buena gestión de los bosques, especialmente pinares y robledales, es indispensable para el buen funcionamiento de las poblaciones de muchas especies de Insectos. La destrucción y fragmentación del hábitat forestal o el uso de plaguicidas de forma indiscriminada constituyen un grave peligro para la conservación de dichas especies. De la misma manera, se hace indispensable una gestión adecuada de los pastizales y los ecosistemas de las zonas de cumbre, en especial en cuanto al pisoteo y ramoneo de un ganado excesivo. Algunas especies propias de medios acuáticos, en particular arroyos y ríos, son lógicamente comunes con la zona madrileña de la Sierra y corresponden a Órdenes de Insectos como Plecópteros, Tricópteros o Efemerópteros, algunos de ellos catalogados en el Catálogo nacional o en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid, 1992). Destacan especies como Rhyacophila relicta, Drunella paradinasi, Serratella hispanica, Allogamus laureatus y Brachyptera arcuata especialmente en zonas altas de las cuencas 2.1.8.2.3. - Peces: - Aspectos geográficos e hidrológicos relacionados con la ictiofauna La Sierra de Guadarrama vierte sus aguas en su lado castellano-leonés únicamente a la cuenca hidrográfica del Duero, mientras que la zona madrileña de Guadarrama forma parte de la cuenca del Tajo. Las cuatro subcuencas principales de Guadarrama en Segovia son la del río 18 Eresma, que recoge la red fluvial de las cercanías de las localidades de Segovia y La Granja. Al norte encontramos la subcuenca del río Pirón, en las proximidades de Torrecaballeros, y el río Cega, que recoge la red de arroyos en las cercanías de Navafría y Turégano. En la zona Norte de Guadarrama se halla la subcuenca del río Duratón, donde vierten algunos pequeños arroyos y ríos que se encuentran en el límite norte de la zona propuesta en este PORN, en las zonas cercanas a las localidades de Prádena y Villarejo. Además de estos arroyos y ríos, debemos destacar los numerosos embalses situados en estas cuencas, en general con muros bajos, pequeña superficie y situados en ocasiones a gran altitud pues sirven para acumular agua para abastecimiento de poblaciones o riego (Sanz & Domínguez, 1999). En estos embalses artificiales, las condiciones permiten la existencia de diversas especies de Peces propias de tramos más bajos y lentos de estos mismos ríos. La cuenca del Duero es la más alterada desde un punto de vista ictiológico de las presentes en Castilla y León, ya que hasta un 50 % de las especies son introducidas. Esto, sin embargo, no afecta especialmente a la zona de Guadarrama, que presenta una Ictiofauna fundamentalmente autóctona al encontrarse por encima de los 800 m de altitud, donde las especies introducidas no se han asentado prácticamente. Este límite altitudinal marca generalmente el nivel de distribución de la Trucha común, que suele encontrarse por encima de esa altitud en el territorio de Castilla y León (Velasco et al., 2005). El límite altitudinal del PORN se encuentra, de manera general, por encima de 1.000 m de altitud. Como obra de referencia general para el inventario de los Peces de Guadarrama se ha utilizado el “Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España” (Doadrio, 2001), revisión actualizada de la corología de la ictiofauna española. En este trabajo se incluía toda la información publicada o inédita existente desde 1.990 hasta la fecha de publicación, y comprende tanto datos publicados como información personal, informes inéditos, resultados de campañas específicas y revisión de colecciones de museos. Otra de las obras consultadas es el atlas de Vertebrados no Aves de Castilla y León que actualiza el anterior atlas para la zona (Velasco et al., 2005). Más específicamente para el área de estudio se han consultado los informes realizados por Iberinco (Iberdrola Ingeniería Consultora) para la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, titulados “Estudio hidrobiológico en la cuenca del río Duratón (Iberinco, 2000)”; “Estudio hidrobiológico de la cuenca del río Eresma (Iberinco, 2002)” y “Propuesta para el Plan de gestión de la pesca en la cuenca del río Cega” (Iberinco, 2001). El método de muestreo de estos estudios hidrobiológicos citados fue fundamentalmente la “pesca eléctrica”. Como información complementaria se han consultado los partes de captura de los cotos de pesca existentes en la zona, descritos más adelante en esta memoria. Antes de detallar los Peces presentes en Guadarrama, debemos recordar los recientes, y a veces profundos, cambios taxonómicos de la ictiofauna continental española. Utilizaremos en este inventario la taxonomía más reciente recogida en Doadrio (2001) y los datos más actualizados sobre la distribución de especies de Castilla y León recogidas en Velasco et al. (2005). Se han citado al menos 9 especies en las cuencas hidrográficas de la zona estudiada en el PORN: de ellas 6 son autóctonas y 3 introducidas. Otras 9 especies de Peces se hallan en zonas cercanas al parque, tanto en Ávila como de Madrid, pero no han sido citadas en el área de estudio y por tanto las consideramos como dudosas. Este número de especies citadas contrasta con la mayor riqueza de especies encontrada en el área del PORN correspondiente a la Comunidad de Madrid. Esto se debe fundamentalmente a que la zona madrileña es de menor altitud y por tanto presenta mayor diversidad 19 de especies, muchas introducidas; mientras que la Ictiofauna de la vertiente norte del Sistema Central es la propia de zonas de media y alta montaña, menos diversa en especies. - Catálogo de los Peces: Orden SALMONIFORMES Familia SALMONIDAE Salmo truta (Linnaeus, 1758) Oncorhynchus mykiis (Walbaum, 1792) Orden CYPRINIFORMES Familia CYPRINIDAE Barbus bocagei Steindachner, 1865 Carassius auratus (Linnaeus, 1758) Chondrostoma arcasii Steindachner, 1866 Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004 Squalius carolitertii (Doadrio, 1987) Familia COBITIDAE Cobitis calderoni Bacescu, 1962 Orden PERCIFORMES Familia CENTRARCHIDAE Lepomis gibbosus (Linnaeus, 1758) Trucha común Trucha arco iris * introducida Barbo común o de Bocage Carpín Bermejuela Gobio Bordallo Lamprehuela Pez sol * introducida 20 Gobio lozanoi Figura 1.Especies de Peces citadas con seguridad en de la Peces - Mapas de especies zonacitados de estudio con seguridad en el área de estudio 21 - Figura 2. Especies de Peces citados en zonas cercanas al área de estudio en Ávila, Madrid o zonas bajas de Guadarrama. 22 2.1.8.2.4. - Anfibios y Reptiles (Herpetofauna): Como información básica para la catalogación de los Anfibios y Reptiles del área de estudio se han utilizado la base de datos del Ministerio de Medio Ambiente, la base de datos inédita del “Atlas de Anfibios y Reptiles de Castilla y León”, fruto del Convenio entre la Asociación Herpetológica Española (AHE) y la Junta de Castilla y León, así como datos inéditos personales de M. Lizana y otros colaboradores que los han aportado más recientemente. Se recogen todas las citas publicadas o inéditas existentes desde mediados de los años ochenta hasta el año 2004. Sólo se han realizado durante 2005 y 2006 algunos muestreos puntuales para aclarar la situación de algunas especies dudosas. No se han realizado muestreos exhaustivos, dada la premura de tiempo y la escasez de medios económicos para desarrollarlos. En rasgos generales, la fauna de Anfibios y Reptiles de Guadarrama se conoce bien, aunque muchas especies presentan citas muy escasas. Segovia es la provincia, de las que comparten el Sistema Central, con un menor número de datos sobre su herpetofauna. En las provincias adyacentes existen atlas de distribución de los herpetos: Salamanca (Pérez Mellado, 1983), Gredos y Ávila (Gisbert et al., 1986; Ciudad et al., 1987; San Segundo y Ferreiro, 1987; Lizana et al., 1988, 1991; Jiménez y Prieto, 1992), Madrid (Guadarrama: García París y Martín, 1987; García París et al., 1989a,b) y Soria (Ayllón: Arribas, 1983; Meijide et al., 1991). Los datos disponibles sobre la herpetofauna del área de estudio son generalmente citas aisladas de especies (Boscá, 1877, 1880, 1916; Pérez Mellado y Galindo, 1986; Múgica, 1984; Salvador, 1984; de la Riva, 1987 etc), generalmente en relación con la vertiente madrileña del Sistema Central. Sánchez Vaquero y Pérez Mellado (1983) publicaron un listado de Vertebrados que estarían presentes en Segovia, aunque sin proporcionar información sobre las localidades donde se observaron los diversos Anfibios y Reptiles, su distribución altitudinal exacta, los hábitats que ocupan y las amenazas y problemas de conservación a que se enfrentan en estas áreas. Por otro lado, existen numerosos datos de especies sobre áreas más prospectadas, como Valsaín o el refugio de rapaces de Montejo de la Vega (Fernández, 1993). Los únicos trabajos conjuntos sobre la herpetofauna del Sistema central en Segovia son los de Lizana et al. (1995) y sobre la distribución altitudinal de la herpetofauna en Segovia (Morales et al., 2002) basado en el anterior trabajo. - Catálogo de los Anfibios De acuerdo a los datos existentes, se ha constatado la presencia de 14 especies de Anfibios en la zona castellano-leonesa de Guadarrama; de ellas 3 son Urodelos y 11 Anuros. Otras 3 especies son dudosas, o mejor muy poco probables, en la zona de estudio, pues se hallan en zonas más bajas o adyacentes como Ávila o Madrid, y no se recogen en este listado. Hemos utilizado la taxonomía más reciente propuesta por la AHE (Asociación Herpetológica Española) en el año 2005, de acuerdo a los trabajos de García París et al. (2004) y otros. 23 Orden URODELA Familia SALAMANDRIDAE Pleurodeles waltl Michaeles, 1830: Salamandra salamandra (Linnaeus, 1758): Triturus marmoratus (Latreille, 1800): Gallipato Salamandra común Tritón jaspeado Orden ANURA Familia DISCOGLOSSIDAE Alytes (Alytes) obstetricans (Laurenti, 1768): Sapo partero común Alytes (Ammoryctis) cisternasii Boscá, 1879: Sapo partero ibérico Discoglossus galganoi Capula, Nascetti, Lanza, Bullini y Crespo, 1985: Sapillo pintojo ibérico Discoglossus jeanneae Busack , 1986: Sapillo pintojo meridional Familia PELOBATIDAE Pelobates cultripes (Cuvier, 1829): Sapo de espuelas Familia PELODYTIDAE Pelodytes punctatus (Daudin, 1802): Sapillo moteado Familia BUFONIDAE Bufo bufo (Linnaeus, 1758): Bufo calamita Laurenti, 1768: Sapo común o Escuerzo Sapo corredor Familia HYLIDAE Hyla arborea Linnaeus, 1758: Familia RANIDAE Rana iberica Boulenger, 1879: Rana (Pelophylax) perezi Seoane, 1885: Ranita de San Antón o de San Antonio Rana patilarga Rana verde común 24 Figura 3: Especies de Anfibios citados en el área de estudio. 25 Figura 3 (cont): Especies de Anfibios citados en el área de estudio. 26 Figura 3 (cont.): Especies de Anfibios citados en el área de estudio. 27 – Catálogo de los Reptiles: Para ver los datos disponibles y su origen, remitimos al apartado anterior donde se exponen los trabajos sobre herpetofauna existentes en Guadarrama. Se ha citado con seguridad la presencia de 22 especies de Reptiles en el área estudiada; una de ellas introducida recientemente, el Galápago de Florida. Otras son dudosas y se mencionan posteriormente. Orden CHELONIA Familia BATAGURIDAE Mauremys leprosa (Schweiger, 1812) Familia EMYDIDAE Trachemys scripta Schoepfff, 1792 Galápago leproso Galápago de Florida * especie introducida Orden SQUAMATA Suborden AMPHISBAENIDA Familia AMPHISBAENIDAE Blanus cinereus (Vandelli, 1797) Culebrilla ciega Suborden SAURIA Familia ANGUIDAE Anguis fragilis Linnaeus, 1758 Lución Familia SCINCIDAE Chalcides bedriagai (Boscá, 1880) Chalcides striatus (Cuvier, 1829) Eslizón ibérico Eslizón tridáctilo Familia GEKKONIDAE Tarentola mauritanica (Linnaeus, 1758) Salamanquesa común Familia LACERTIDAE Acanthodactylus erythurus (Schinz, 1833) Iberolacerta cyreni (Müller & Hellmich, 1937) Lacerta lepida Daudin, 1802 Lacerta schreiberi Bedriaga, 1878 Podarcis hispanica (Steindachner, 1870) Podarcis muralis (Laurenti, 1768) Psammodromus algirus (Linnaeus, 1758) Psammodromus hispanicus Fitzinger, 1826 Lagartija colirroja Lagartija carpetana Lagarto ocelado Lagarto verdinegro Lagartija ibérica Lagartija roquera Lagartija colilarga Lagartija cenicienta 28 Suborden OPHIDIA Familia COLUBRIDAE Coronella austriaca Laurenti, 1768 Coronella girondica (Daudin, 1803) Rinechis scalaris (Schinz, 1822) Malpolon monspessulanus (Hermann, 1804) Natrix maura (Linnaeus, 1758) Natrix natrix (Linnaeus, 1758) Culebra lisa europea Culebra lisa meridional Culebra de escalera Culebra bastarda Culebra viperina Culebra de collar Familia VIPERIDAE Vipera latasti Boscá, 1878 Víbora hocicuda 29 - Figura 4: Especies de Reptiles citados en el área de estudio. 30 Figura 4 (cont.): Especies de Reptiles citados en el área de estudio. 31 Figura 4 (cont.): Especies de Reptiles citados en el área de estudio. 32 - Figura 4 (cont.): Especies de Reptiles citados en el área de estudio. 33 2.1.8.2.5.- Aves: Las Aves son los Vertebrados más numerosos dentro de los límites del espacio de Guadarrama objeto de este estudio. Conocida desde antaño, la riqueza ornitológica de la Sierra ha atraído el interés de sucesivas investigaciones desde el siglo XIX (Castellarnau, 1877; Verner 1909) hasta la actualidad (Potti, 1985; Potti y Tellería, 1984, 1986; Tellería, 1984; Tellería y Sáez Royuela, 1986, etc.= Para la realización del inventario de especies y su estado de conservación se han utilizado el atlas de las Aves de España (Purroy, 1997), atlas ornitológico de Castilla y León (Sanz Zuasti y Velasco, 1999, 2005), el atlas nacional de las Aves nidificantes (Madroño et al., 2004), el libro Rojo de las Aves de España (Martí y del Moral, 2002); el libro de las ZEPAS de Castilla y León (Sanz Zuasti et al., 2004) y numerosos trabajos puntuales y monografías o informes sobre especies concretas que se recogen en el apartado de bibliografía faunística. El nivel de conocimiento de las Aves en Guadarrama es alto. Por interés general y número de aficionados y profesionales, las Aves son un grupo muy estudiado en la zona. Existen además numerosas monografías o informes sobre la mayoría de las especies más interesantes o amenazadas como rapaces, cigüeña negra, etc. El inventario de Aves de la zona de estudio incluye 176 especies citadas en la zona, entre nidificantes e invernantes. Debemos señalar que este número es aproximado ya que varias especies son muy raras y/o ocasionales, y depende también del límite altitudinal incluido en el área de estudio. Si se añaden algunas áreas mediterráneas de piedemonte, la lista puede aumentar ligeramente. - Catálogo de Aves nidificantes en la Sierra de Guadarrama Familia PODICIPITIDAE Tachybaptus ruficollis: Zampullín chico Podiceps cristatus: Somormujo lavanco Familia ARDEIDAE Ardea cinerea: Garza Real Familia CICODIINAE Ciconia ciconia: Cigüeña blanca Ciconia nigra: Cigüeña negra Familia ANATIDAE Anas platyrhynchos: Ánade azulón Familia ACCIPITRIDAE Gyps fulvus: Buítre leonado Aegypius monachus: Buitre Negro Neophron percnopterus: Alimoche Accipieter gentilis: Azor común Accipeter nisus: Gavilán común Buteo buteo: Busardo Ratonero Pernis apivorus: Abejero europeo Circaetus gallicus: Culebrera europea Aquila chrysaetos: Águila real Aquila adalberti:Águila Imperial Ibérica Hieraaetus pennatus: Aguililla calzada Milvus migrans: Milano Negro Milvus milvus: Milano Real Circus cyaneus: Aguilucho pálido Circus pygargus: Aguilucho cenizo Familia FALCONIDAE Falco tinnunculus: Cernícalo vulgar Falco naumanni: Cernícalo primilla Falco subbuteo: Alcotán Falco peregrinus: Halcón peregrino Familia PHASIANIDAE Alectoris rufa: Perdiz roja Coturnix coturnix: Codorniz común Phasianus colchicus: Faisán vulgar Familia RALLIDAE Rallus aquaticus: Rascón europeo Gallinula chloropus: Gallineta común Fulica atra: Focha común Familia OTIDIDAE Tetrax tetras: Sisón común Familia CHARADRIIDAE Charadrius dubius: Chorlitejo chico Familia SCOLOPACIDAE Actitis hypoleucos: Andarríos chico Burhinus oedicnemus: Alcaraván común 34 Gallinago gallinago: Agachadiza común Familia PTEROCLIDAE Pterocles orientalis: Ganga ortega Familia COLUMBIDAE Columba livia: Paloma bravía Columba oenas: Paloma zurita Columba palumbus: Paloma torcaz Streptopelia decaocto: Tórtola turca Streptopelia turtur: Tórtola europea Familia CUCULIDAE Clamator glandarius: Críalo europeo Cuculus canorus: Cuco común Familia TYTONIDAE Tyto alba: Lechuza común Familia STRIGIDAE Otus scops: Autillo europeo Bubo bubo: Búho real Athene noctua: Mochuelo europeo Strix aluco: Cárabo común Asio otus: Búho chico Familia CAPRIMULGIDAE Caprimulgus europaeus: Chotacabras europeo Caprimulgus ruficollis: Chotacabras cuellirrojo Familia APODIDAE Apus apus: Vencejo común Familia MEROPIDAE Merops apiaster: Abejaruco europeo Familia CORACIIDAE Coracias garrulus: Carraca europea Familia ALCEDINIDAE Alcedo atthis: Martín pescador común Upupa epops: Abubilla Familia PICIDAE Jynx torquilla: Torcecuello euroasiático Picus viridis: Pito real Dendrocopos major: Pico picapinos Dendrocopos minor:Pico menor Familia ALAUDIDAE Chersophilus duponti: Alondra de Dupont Melanocorypha calandra: Calandria Calandrella brachydactyla: Terrera común Galerida cristata: Cogujada común Galerida theklae: Cogujada montesina Lullula arborea: Totovía Alauda arvensis: Alondra común Familia HIRUNDINIDAE Hirundo rustica: Golondrina común Hirundo daurica: Golondrina dáurica Riparia riparia: Avión zapador Ptyonoprogne rupestris: Avión roquero Delichon urbica: Avión común Familia MOTACILLIDAE Anthus campestris: Bisbita campestre Anthus trivialis: Bisbita arboreo Anthus spinoletta: Bisbita alpino Motacilla flava: Lavandera boyera Motacilla cinerea: Lavandera cascadeña Motacilla alba: Lavandera blanca Familia PRUNELLIDAE Prunella modularis: Acentor común Prunella collaris: Acentor alpino Familia TURDIDAE Erithacus rubecula: Petirrojo Luscinia megarhynchos: Ruiseñor común Luscinia svecica: Pechiazul Phoenicurus ochruros: Colirrojo tizón Phoenicurus phoenicurus: Colirrojo real Saxicola rubetra: Tarabilla norteña Saxicola torquita: Tarabilla común Oenanthe oenanthe: Collalba gris Oenanthe hispanica: Collalba rubia Oenanthe leucura: Collalba negra Monticola saxatilis: Roquero rojo Monticola solitarius: Roquero solitario Turdus merula: Mirlo común Turdus philomelos: Zorzal común Turdus viscivorus: Zorzal charlo Cettia cetti: Ruiseñor bastardo Familia SYLVIIDAE Cisticola juncidis: Buitrón Acrocephalus scirpaceus: Carricero común. Acrocephalus arundinaceus: Carricero tordal Hippolais polyglotta: Zarcero común Sylvia undata: Curruca rabilarga Sylvia conspicillata: Curruca tomillera Sylvia cantillans: Curruca Carrasqueña Sylvia melanocephala: Curruca cabecinegra Sylvia hortensis: Curruca mirlona 35 Sylvia communis: Curruca zarcera Sylvia borin: Curruca mosquitera Sylvia atricapilla: Curruca capirotada Phylloscopus bonelli: Mosquitero papialbo Phylloscopus collybita: Mosquitero común Phylloscopus ibericus: Mosquitero ibérico Regulus regulus: Reyezuelo sencillo Regulus ignicapilla: Reyezuelo listado Familia MUSCICAPIDAE Muscicapa striata: Papamoscas gris Ficedula hypoleuca: Papamoscas cerrojillo Familia TIMALIIDAE Aegithalos caudatus: Mito Familia PARIDAE Parus ater: Carbonero garrapinos Parus major: Carbonero común Parus caeruleus: Herrerillo común Parus cristatus: Herrerillo capuchino Familia SITTIDAE Sitta europaea: Trepador azul Certhia brachydactyla: Agateador común Cinclus cinclus: Mirlo acuático Troglodytes troglodytes: Chochín Familia LANIIDAE Lanius collurio: Alcaudón dorsirrojo Lanius meridionalis: Alcaudón real Lanius senator: Alcaudón común Familia CORVIDAE Garrulus glandarius: Arrendajo Cyanopica cyana: Rabilargo Pica pica: Urraca Pyrrhocorax pyrrhocorax: Chova piquirroja Corvus monedula: Grajilla Corvus corone: Corneja Corvus corax: Cuervo Familia STURNIDAE Sturnus unicolor: Estornino Negro Familia ORIOLIDAE Oriolus oriolus: Oropéndola Familia PASERIDAE Passer domesticus: Gorrión común Passer hispaniolensis: Gorrión moruno Passer montanus: Gorrión molinero Petronia petronia: Gorrión chillón Familia FRINGILLIDAE Fringilla coelebs: Pinzón vulgar Serinus serinus: Verdecillo Serinus citrinella: Verderón serrano Carduelis chloris: Verderón común Carduelis carduelis: Jilguero Carduelis spinus: Lúgano Carduelis cannabina: Pardillo Loxia curvirostra: Piquituerto común Coccothraustes coccothraustes: Picogordo Familia EMBERIZIDAE Emberiza cirlus: Escribano soteño Emberiza cia: Escribano montesino Emberiza hortulana: Escribano hortelano Miliaria calandra: Triguero - Catálogo Aves no nidificantes, presentes en la zona Familia PODICIPEDIDAE Podiceps nigricollis: Zampullín cuellinegro Familia PHALACROCORACIDAE Phalacrocórax Carbo: Cormorán grande Familia ANATIDAE Anser anser: Ansar común Aix galericulata: Pato mandarín Anas Penélope: Ánade silbón Anas strepera: Ánade friso Anas acuta: Ánade rabudo Anas clypeata: Pato cuchara Anas crecca: Cerceta común Anas querquedula: Cerceta carretota Aythya ferina: Porrón común Familia FALCONIDAE Falco columbarius: Esmerejón Familia GRUIDAE Grus grus: Grulla común Familia RALLIDAE Recurvirostra aboceta: Avoceta Familia CHARADRIIDAE 36 Vanellus vanellus: Avefría Familia SCOLOPACIDAE Tringa ochropus: Andarrios grande Tringa totanus: Archibebe común Tringa erythropus: Archibebe claro Limosa limosa: Aguja colinegra Familia TURDIDAE Turdus torquatus: Mirlo capiblanco Familia FRINGILLIDAE Pyrrhula pyrrhula: Camachuelo común Familia LARIDAE Larus ridibundus: Gaviota reidora En la siguiente tabla, incluimos el número de cuadrículas en que se ha citado a la especie dentro de los límites del área de estudio, considerando las cuadrículas UTM de 10 x 10 km; los biotopos utilizados principalmente por cada especie y su fenología resumida. Las especies sin número de cuadrícula indican citas muy ocasionales, datos imprecisos o de asignación incierta o dudosa. Los biotopos en el caso de las Aves son: 1- Medio humano (MH). Áreas urbanas y semiurbanas 2- Cultivos (C). Cultivos de secano y eriales 3- Pastizales (P). Ballicares, berceales, prados de diente y pastizales basales 4- Prados de montaña (PM). Turberas y cervunales 5- Piornales (Pi) 6- Matorral camefítico (MC). Tomillares y cantuesares 7- Matorral fanerofítico (MF). Bosque bajo de Quercíneas, Genisteas , Rosáceas espinosas, jarales…. 8- Bosques de ribera (BR). Olmedas , choperas, alisedas, saucedas 9- Dehesas de Quercíneas esclerófilas (DQ). Majadales, encinares, quejigares, 10- Dehesas de caducifolios (DC). Melojares y fresnedas 11- Sabinares (S) 12- Pinares (Pin) 13- Roquedos y gleras (R) 14- Zonas húmedas y cursos de agua (ZH) 15- Todos (T) Tabla 3: Distribución, biotopos y fenología de las Aves en el Guadarrama segoviano Especie Cuadriculas Biotopos Fenología Tachybaptus rufficollis 6 14 Permanente Podiceps nigricollis 14 Ocasional Podiceps cristatus 4 14 Permanente Ardea cinerea 3 14, 8 Permanente Ciconia nigra 8 14, 12, 3 Estival y paso migratorio Ciconia ciconia 22 14, 1, 3 Estival y paso migratorio Anas plathyrynchos 22 14 Permanente Anas strepera 14 Paso migratorio Anas penelope 14 Paso migratorio e Invernante ocasional Anas querquedula 14 Paso migratorio Anas crecca 14 Paso migratorio e invernante ocasional Anas clypeata 14 Paso migratorio Anas acuta 14 Paso migratorio Aix galericulata 14 Invernante ocasional Aythia ferina 14 Paso migratorio e invernante Pernis apivorus 10 12, 9, 10 Estival y paso migratorio 37 Especie Gyps fulvus Aegypius monachus Neophrn percnopterus Milvus migrans Milvus milvus Circaetus gallicus Accipiter gentilis Accipiter nissus Buteo buteo Aquila adalberti Aquila chrysaetos Hieraaetus pennatus Cyrcus cyaneus Cyrcus pygargus Falco peregrinus Falco naumanni Falco tinnunculus Falco subbuteo Falco columbarius Alectorix rufa Phasianus colchicus Coturnix coturnix Gallinula chloropus Rallus aquaticus Fulica atra Grus grus Tetrax tetrax Burhinus oedicnemus Charandrius dubius Gallinago gallinago Actitis hypoleucos Columba livia Columba oenas Columba palumbus Streptopelia turtur Clamator glandarius Cuculus canorus Tyto alba Otus scops Athene noctua Asio othus Strix aluco Bubo bubo Caprimulgus europaeus Caprimulgus ruficollis Apus apus Alcedo athis Merops apiaster Coracias garrulus Upupa epops Cuadriculas Biotopos Fenología 3 7 2 23 22 20 20 20 24 8 14 24 9 1 11 3 23 17 13, 9 12, 9 13, 9 9, 10, 8 9, 10, 8 9, 10, 12 9, 10, 12 9, 1 12, 9, 10 12, 9, 10 13, 12 9, 10, 12, 8 14, 2, 3 3, 2 13, 1 1, 2 2, 3, 13, 1 9, 10, 12, 8 9, 10, 12, 8 2, 3, 9 2, 3, 8 2, 3 14 14 14 9, 3, 2 2, 3, 6 2, 3, 9, 6 14 14 14 15 15 15 2, 8, 14 9, 10, 3 9, 10, 12 15 9, 10, 12 9, 10, 12 9, 10, 12 9, 10, 12 13, 9, 12 12, 1 5, 12, 7 1 14 2, 3, 9 9, 2 9, 2, 3 Permanente Permanente Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Permanente Estival y paso migratorio Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Permanente Permanente Estival y paso migratorio Permanente Estival y paso migratorio Invernante Permanente Permanente Estival y paso migratorio Permanente Permanente Permanente Paso migratorio Permanente Permanente Estival y paso migratorio Permanente Estival y paso migratorio Permanente Permanente Permanente Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Permanente Estival y paso migratorio Permanente Permanente Permanente Permanente Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Permanente Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio 24 3 23 12 1 5 2 9 3 1 8 8 12 24 23 6 24 21 20 22 17 22 9 18 7 24 7 21 1 24 38 Especie Picus viridis Jynx torquilla Dendrocopos minor Dendrocopos major Melanocorypha calandra Chersophilus duponti Galerida cristata Galerida theklae Calandrella brachydactyla Alauda arvensis Lululla arborea Riparia riparia Ptyonoprogne rupestris Hirundo rustica Hirundo daurica Delichon urbica Motacilla cinerea Motacilla alba Motacilla flava Anthus campestris Anthus trivialis Anthus spinoletta Cinclus cinclus Troglodytes troglodytes Prunella modularis Prunella collaris Erithacus rubecula Luscinia megarhynchos Luscinia svecica Phoenicurus ochruros Phoenicurus phoenicurus Saxicola rubetra Saxicola torcuata Oenanthe oenanthe Oenanthe leucura Oenanthe hispanica Monticola saxatilis Monticola solitarius Turdus merula Turdus torquatus Turdus philomelos Turdus viscivorus Cettia cetti Cisticola juncidis Acrocephalus scirpaceus Acrocephalus arundinaceus Hippolais polyglotta Sylvia conspicillata Sylvia comunis Sylvia borin Cuadriculas Biotopos Fenología 24 8 1 24 11 1 19 15 8 24 24 3 21 24 11 24 23 23 21 22 15 6 13 24 17 4 24 24 13 24 1 10 24 24 2 17 16 10 24 9, 10, 8 2, 3, 9 12, 9, 10 8, 9, 10 2, 3, 6 3, 6 2, 3 2, 3 2, 3 2, 3 2, 3, 6 15 13, 8 15 13, 19 15 14 15 3, 14, 2 3, 4 8, 9, 10 4 14 14, 8 1, 8, 7 13, 4 8, 9, 10 8, 14 7, 4, 5 3, 2, 1 9, 1 4, 5 3, 2, 9 3, 2 13, 7, 3 6, 3, 13 13, 4 13 15 12, 4 2, 3, 8 1, 8, 12, 3 3, 14, 8 14, 8 14, 8 14, 8 B, D, M 6, 3 2, 3, 7 7, 10, 8 Permanente Estival y paso migratorio Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Estival y paso migratorio Permanente Permanente Estival y paso migratorio Permanente Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Permanente Permanente Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Estival y paso migratorio Permanente invernante a menores altitudes Permanente Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Permanente Estival y paso migratorio Permanente Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Permanente Permanente Invernante Permanente Permanente Permanente Permanente Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio 12 24 21 1 3 1 23 7 23 22 39 Especie Sylvia hortensis Sylvia atricapilla Sylvia melanochephala Sylvia cantillans Sylvia undata Phylloscopus collybita Phylloscopus ibericus Phylloscopus bonelli Regulus ignicapillus Regulus regulus Aegithalos caudatus Parus cristatus Parus ater Parus caeruleus Parus major Muscicapa striata Ficedula hypoleuca Sitta europaea Certhia brachydactyla Oriolus oriolus Lanius meridionalis Lanius collurio Lanius senator Garrulus glandarius Cyanopica cyana Pica pica Pyrrhocorax pyrrhocorax Corvus monedula Corvus corone Corvus corax Sturnus unicolor Passer domesticus Passer hispaniolensis Passer montanus Petronia petronia Fringilla coelebs Serinus serinus Serinus citrinella Carduelis chloris Carduelis spinus Carduelis carduelis Carduelis cannabina Fringilla montifringilla Loxia curvirostra Pyrrhula pyrrhula Coccothraustes coccothrauestes Emberiza cirlus Emberiza cia Emberiza hortulana Miliaria calandra Cuadriculas Biotopos Fenología 15 24 10 16 21 14 10, 8, 12 8, 10, 7 7, 8, 24 23 13 24 21 24 24 24 14 16 20 24 23 24 13 23 22 15 23 16 22 24 24 24 24 1 23 23 24 24 13 24 1 24 24 8, 10, 7 8, 10, 7 8, 10, 7 14, 8 12 12 15 15 2, 3, 1, 10 12, 9, 10 10, 9 12, 10, 9 8, 14, 10 7, 10, 9 7, 3, 2 7, 3, 2 12, 10, 9 10, 9, 8 15 13 15 15 12, 13, 10 15 15 2, 3, 7 15 13, 1, 4 10, 8, 7 15 10, 12, 4 2, 7, 8 10, 12, 4 15 2, 7, 3 10, 8, 7 12 10, 9, 8 10, 9, 8 2, 3 2, 3 2, 3 2, 3, 6 Estival y paso migratorio Permanente Permanente Estival y paso migratorio Permanente Permanente Permanente? Estival y paso migratorio Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Permanente Permanente Estival y paso migratorio Permanente Estival y paso migratorio Estival y paso migratorio Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente 15 12 23 23 18 24 5, 7, 3 8, 10, 7 Permanente Invernante Permanente Permanente Permanente Estival y paso migratorio Permanente 40 - Figura 5. Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 41 Figura 5 (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 42 Figura 5 (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 43 Figura 5 (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 44 - Figura 5 (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 45 Figura 5 (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 46 Figura 5 (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 47 Figura 5 (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 48 Figura 5 (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 49 Figura 5 (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 50 Figura .5 (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 51 Figura.5 (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 52 Figura.5 (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 53 - Figura .5 (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 54 - Figura 5 (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 55 - Figura 5 (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 56 - Figura 5 (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 57 Figura.5 (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 58 Figura 5 (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio. 59 2.1.8.2.6. - Mamíferos La elaboración del inventario de Mamíferos de Guadarrama se ha basado principalmente en la revisión bibliográfica, especialmente de publicaciones y atlas que hacen referencia a cada uno de los grupos. Así, se han consultado atlas regionales de Vertebrados de Castilla y León como Velasco et al. (2005), el atlas y libro rojo de los Mamíferos terrestres de España (Palomo y Gisbert, 2002). En el caso de los Quirópteros se han consultado fundamentalmente los trabajos de Fernández Gutiérrez (2000, 2001, 2002). Además, se ha consultado una larga serie de publicaciones, monografías e informes sobre zonas o especies concretas de Mamíferos que se detallan en la bibliografía faunística. Podemos considerar que el nivel de conocimiento de los Mamíferos en el área de estudio en Guadarrama es medio y es importante destacar que falta información actualizada datos sobre especies claves o emblemáticas por su estado de conservación o ser endemismos, entre ellas podemos citar al Desmán ibérico, Topillo nival, Topillo de Cabrera, Nutria, Lobo, etc…por citar algunos. El catálogo de Mamíferos del área incluida en el PORN está integrado por 62 especies (60 autóctonas y dos introducidas recientemente) que incluyen 3 Erinaceomorfos, 5 Soricomorfos, 24 Quirópteros, 10 Carnívoros, 5 Artiodáctilos, 13 Roedores y 2 Lagomorfos. La heterogeneidad taxonómica que muestra el grupo refleja una importante diversidad de formas de vida, desde el Lobo a la musaraña enana. Por lo general, se trata de especies de hábitos crepusculares o nocturnos, de costumbres solitarias, como la mayoría de los Carnívoros, Musarañas, Topos, y Topillos rojos; coloniales como algunos Quirópteros y Topillos; o formando grupos familiares como sucede con el Tejón, Jabalí o los Roedores microtinos. - Catálogo de los Mamíferos: Orden ERINACEMORFOS Familia ERINACEIDAE Erinaceus europaeus: Erizo común Familia TALPIDAE Talpa occidentalis: Topo ibérico Galemys pyrenaicus: Desmán ibérico Orden SORICOMORFOS Familia SORICIDAE Sorex granarius: Musaraña ibérica Sorex minutus: Musaraña enana Neomys anomalus: Musgaño de Cabrera Crocidura russula: Musaraña común Suncus etruscus: Musgaño enano Orden QUIRÓPTEROS Familia RHINOLOPHIDAE Rhinolophus ferrumequinum: Murciélago grande de herradura Rhinolophus hipposideros: Murciélago pequeño de herradura Rhinolophus euryale: Murciélago mediterráneo de herradura Rhinolophus mehelyi: Murciélago mediano de herradura Familia VESPERTILIONIDAE Myotis bechsteinii: Murciélago ratonero forestal Myotis blythii: Murciélago ratonero mediano Myotis daubentoni: Murciélago ratonero ribereño Myotis emarginata: Murciélago ratonero pardo Myotis myotis: Murciélago ratonero grande 60 Myotis mystacina: Murciélago ratonero bigotudo Myotis nattereri: Murciélago ratero gris o de Natterer Myotis capaccinii: Murciélago ratonero patudo Pipistrellus kuhlii: Murciélago de borde claro Pipistrellus pipistrellus: Murciélago común Pipistrellus pygmaeus: Murciélago de Cabrera Hypsugo savii: Murciélago montañero Eptesicus serotinus: Murciélago hortelano Barbastella barbastellus: Murciélago de bosque Plecotus auritus: Murciélago orejudo común Nyctalus leisleri: Nóctulo pequeño Nyctalys noctula: Nóctulo mediano Nyctalus lasiopterus: Nóctulo grande Plecotus auritus: Orejudo dorado Plecotus austriacus: Orejudo gris Miniopterus schreibersii: Murciélago de cueva Tadarida teniotis: Murciélago rabudo Orden CARNÍVOROS Familia CANIDAE Canis lupus: Lobo Vulpes vulpes: Zorro rojo Familia MUSTELIDAE Mustela nivalis: Comadreja Mustela putorius: Turón Mustela vison: Visón americano * introducida) Martes foina: Garduña Meles meles: Tejón Lutra lutra: Nutria Familia VIVERRIDAE Genetta genetta: Gineta Familia FELIDAE Felis silvestris: Gato montés Orden ARTIODÁCTILOS Familia SUIDAE Sus scrofa: Jabalí Familia BOVIDAE Capra pyrenaica: Cabra montés Ovis gmelini: Muflón * Introducida Familia CAPREOLIDAE Capreolus capreolus: Corzo Familia CERVIDAE Dama dama: Gamo Cervus elaphus: Ciervo Orden ROEDORES Familia SCIURIDAE Sciurus vulgaris: Ardilla Familia MURIDAE Arvicola sapidus: Rata de agua Chionomys nivalis: Topillo nival Microtus lusitanicus: Topillo lusitánico Microtus arvalis: Topillo campesino Microtus duodecimcostatus: Topillo mediterráneo Microtus cabrerae: Topillo de Cabrera Apodemus sylvaticus: Ratón de campo Mus domesticus: Ratón casero Mus spretus: Ratón moruno Rattus rattus: Rata negra Rattus norvegicus: Rata parda Familia GLIRIDAE Eliomys quercinus: Lirón Careto Orden LAGOMORFOS Familia LEPORIDAE Oryctolagus cuniculus: Conejo Lepus granatensis: Liebre ibérica - Uso de biotopos y hábitats: En la siguiente tabla se presentan datos sobre la endemicidad de cada especie de Mamífero citada en la zona; si son o no introducidas, y su presencia y abundancia relativa. Se han caracterizado en función de los biotopos ocupados en el área de estudio. Las categorías utilizadas son: 61 1- bosque denso y alto 2- dehesas o bosque hueco alto 3- matorral fanerofítico o bosque bajo 4- matorral camefítico 5- pastizal 6- sotos altos 7- sotos bajos 8- pedrizas y zonas de roquedo 9- turberas 10- medio antrópico Tabla 4.: Caracterización geográfica y ecológica de los Mamíferos en el Guadarrama segoviano. Especie Biotopo Abundancia Presencia Erinaceus europaeus Talpa occidentalis 2, 3, 4, 5 2, 3, 4, 5, 6 Media Media Galemys pyrenaicus 9 Media 2, 3, 4, 5 2, 3, 4, 5, 9 9 2, 3, 4, 5, 9 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 8, 10 1, 2, 3, 8, 10 1, 2, 3, 8, 10 1, 2 2, 8, 10 2, 3, 4, 5, 8, 10 1, 2, 3, 6, 8 6, 7, 10 1, 2, 3, 6 2, 3, 6, 10 1, 2, 6, 10 6,7 1, 2, 3, 6 8 2, 3,4, 6, 8, 10 1, 2, 1, 2, 10 2, 3, 7, 10 3, 4, 5. 8 1, 2, 6 1, 2, 3, 6 8, 10 1, 2, 3 Todos Alta Alta Media Media Baja Media Media Media Baja Media Baja Media Media Baja Alta Alta Baja Baja Media Alta Media Media Media Media Baja Baja Media Baja Baja Segura Segura Dudosa (al borde de la extinción en la zona) Segura Segura Segura Segura Probable Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Probable Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Probable Segura Segura Segura Sorex minutus Sorex granarius Neomys anomalus Crocidura russula Suncus etruscus Rhinolophus ferrumequinum Rhinolophus hipposideros Rhinolophus euryale Myotis bechsteinii Myotis myotis Myotis blythii Myotis nattereri Myotis daubentoni Myotis emarginata Pipistrellus pipistrellus Pipistrellus kuhlii Pipistrellus pygmaeus Myotis mystacina Hypsugo savii Eptesicus serotinus Barbastella barbastellus Plecotus auritus Plecotus austriacus Miniopterus schreibersii Nyctalus lasiopterus Nyctalus noctula Tadarida teniotis Nyctalus leisleri Canis lupus Endemismo Introducido Ibérico SI SI SI 62 Especie Vulpes vulpes Mustela nivalis Mustela putorius Meles meles Lutra lutra Martes foina Mustela vison Genetta genetta Felis silvestris Sus scrofa Capreolus capreolus Dama dama Cervus elaphus Capra pyrenaica Ovis gmelini Sciurus vulgaris Rattus rattus Rattus norvegicus Mus domesticus Mus spretus Chionomys nivalis Arvicola sapidus Microtus lusitanicus Microtus arvalis Microtus duodecimcostatus Apodemus sylvaticus Eliomys quercinus Oryctolagus cuniculus Lepus granatensis Biotopo Abundancia Presencia Todos Todos 1, 2, 3, 6, 9 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9 9 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10 9 1, 2, 3, 6 1, 2, 3, 4, 6, 8 Todos 1, 2, 3, 5 2 2 1,5,8 2, 3, 8 1, 2 9, 1 10 10 10 8 9 2, 3, 4, 5, 6 2, 3, 4, 5, 9 2, 3, 4, 5, 6 15 1, 2, 3, 8 2, 3, 4, 6 2, 3, 4, 5 Media Baja Baja Segura Segura Segura Alta Segura Baja Segura Baja Segura Alta Baja Baja Baja Media Baja Baja Baja Baja Media Baja Baja Alta Alta Alta Baja Alta Media Media Alta Media Media Media Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Segura Endemismo Introducido Ibérico SI SI Si Si SI SI SI SI SI 63 Figura 6: Especies de Mamíferos citados en el área de estudio. 64 Figura 6 (cont): Especies de Mamíferos citados en el área de estudio. 65 Figura 6 (cont): Especies de Mamíferos citados en el área de estudio. 66 Figura 6 (cont): Especies de Mamíferos citados en el área de estudio. 67 Figura 6 (cont): Especies de Mamíferos citados en el área de estudio. 68 Figura 6 (cont.): Especies de Mamíferos citados en el área de estudio. 69 Figura.6 (cont.): Especies de Mamíferos citados en el área de estudio. 70 71 2.1.8.3. - VALORACIÓN FAUNÍSTICA: 2.1.8.3.1.- Valoración de la importancia y estado de conservación de cada grupo faunístico: - Protección legal y administrativa y estado de conservación de la fauna: Detallaremos brevemente las diversas normativas que se recogen en las tablas del inventario de fauna. Las normativas aplicables a las Aves, Directiva de Aves y Categorías SPEC se detallan en el apartado que trata de las mismas. - CNEA (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas): Aunque existe una modificación reciente al CNEA por el que se crea el CNEAIDE, hemos utilizado las categorías disponibles hasta la fecha de realización del estudio. El Real Decreto 439/1990 regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Se han recogido las sucesivas modificaciones al mismo, hasta las últimas del año 2004. En el territorio de Castilla y León se utiliza el Catálogo nacional, pues no se ha desarrollado aún el Catálogo Regional de fauna amenazada de Castilla y León, que si está disponible en la Comunidad de Madrid. Esto crea una asimetría a la hora de valorar el estado de amenaza entre ambas vertientes de Guadarrama, ya que el CNEA nacional no está suficientemente actualizado. En la Catálogo nacional se utilizaban hasta su reciente modificación las siguientes categorías: - E: En Peligro de Extinción - AH: Sensible a la alteración de su hábitat - V: Vulnerable - IE: De interés especial - Directiva de Hábitats: La Directiva europea 92/43/CEE hace referencia a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y la flora silvestres en la Unión Europea. Mediante los diferentes anexos de la Directiva, se clasifican los hábitats y las especies de fauna y flora: - Anexo II: especies de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación. - Anexo IV: especies de interés comunitario que requieren una protección estricta. - Anexo V: especies cuya recolección en la naturaleza y explotación pueden ser objeto de medidas de gestión. - Convenio de Berna: El convenio de Berna, adoptado por el consejo de Europa en 1979, hace referencia a la conservación de la Vida Silvestre y el Medio Natural en Europa, mediante la clasificación de los diferentes habitas y especies en sus anexos: - Anexo II, especies estrictamente protegidas - Anexo III, especies protegidas cuya explotación se regulará de tal forma que las poblaciones se mantengan fuera de peligro - Convenio de Especies Migratorias silvestres, CMS o BONN: Hace referencia a la conservación de las especies migratorias de animales silvestres, que son incluidas en dos apéndices: - Anexo I: Especies que los estados miembros se esforzarán por conservar, así como sus hábitats. - Anexo II: Especies en beneficio de las que los Estados miembros deben concluir acuerdos. 72 - Convenio sobre el Tráfico de Especies Amenazadas (CITES o Convenio de Washington): Convenio relativo a la regulación del comercio de las especies silvestres. Incluye dos anexos: - Anexo I: especies o taxones en peligro de extinción que son o pueden ser afectadas por el comercio, estando su comercialización prohibida. - Anexo II: taxones vulnerables cuyo comercio debe estar reglamentado. - RD 1095/89: Real Decreto 1095/89, de 8 de septiembre, por el que se declaran las especies objeto de caza y pesca y se establecen normas para su protección. - RD 1198/89: Real Decreto 1095/89, por el que se declaran las especies objeto de caza y pesca comercializables. - MAM 1783/2004: Orden MAM/1783/2004, de 25 de noviembre, por la que se establece la Normativa Anual de Pesca de la Comunidad de Castilla y León. - Categorías de Estado de conservación de la UICN: Las categorías UICN constituyen un análisis científico del estado de conservación de un taxón. La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza establece unos criterios lo más objetivos posibles, basados en la distribución, tamaño de poblaciones, dominios vitales, etc...ara catalogar a cada taxón en una categoría concreta. En las tablas se han incluido las categorías UICN previas a 1994 (la mayoría correspondientes al Libro Rojo de 1992), y las nuevas categorías propuestas por la UICN en 1994 y aplicadas en los diferentes grupos de fauna en España a partir de año 2001. Par ello se han utilizado los atlas y libros rojos publicados por el Ministerio de Medio Ambiente (2002-2004). - UICN 1992: - Extinguido (Ex), taxón no localizado en estado silvestre en los últimos 50 años en el territorio considerado. - En peligro de extinción (E), en peligro inminente de extinción si los factores causales siguen actuando. - Vulnerable (V), taxones que entrarían en peligro de extinción si los factores causales siguen actuando. - Raro (R), taxones con poblaciones pequeñas, con un cierto riesgo, aunque sin pertenecer a las categorías V o E. - Indeterminado (I), taxones pertenecientes a las categorías E, V o R, pero de los que no existe suficiente información para decidir que categoría es la apropiada. - Insuficientemente conocido (K), taxones que se sospecha pertenecen a alguna de las categorías precedentes, aunque sin información suficiente. - No amenazado (NA), taxones sin amenazas evidentes. Esta última categoría se aplica a todo el área de distribución de un taxón, independientemente de que determinadas poblaciones puedan presentar amenazas evidentes o una fuerte regresión, por lo que debe tomarse siempre con reserva. - UICN 2001 – 2005: - Taxones no evaluados (NE): Taxón no evaluado en relación a los criterios objetivos proporcionados por UICN (1994). - Taxones evaluados: o Datos insuficientes (DD): la información disponible no es adecuada para hacer una evaluación del grado de amenaza. 73 Datos adecuados: Extinto o extinguido (EX): con certeza absoluta de extinción. Extinto en estado silvestre (EW): solo sobrevive en cautiverio, cultivo o fuera de su distribución original. En peligro crítico (CR): con riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en un futuro inmediato. En peligro (EN): no en peligro crítico, pero enfrentado a un riesgo muy alto de extinción en estado silvestre en un periodo cercano. Vulnerable (VU): alto riesgo de extinción en estado silvestre a medio plazo. Casi amenazado (NT): aunque no satisface el criterio de vulnerable, está cerca de hacerlo de forma inminente o en el futuro. Preocupación menor (LC): no cumple ninguno de los criterios de las categorías anteriores. * NC: esta expresión se utilizara en el inventario para aquellas especies no catalogadas por la UICN. Las categorías VU, EN y CR llevan además los criterios por los que el taxón es incluido dentro de dicha categoría. o 2.1.8.3.1.1. - Invertebrados: No existe un inventario completo, ni siquiera aproximado, de los Invertebrados de Guadarrama, tanto para su vertiente castellano-leonesa como madrileña. En la zona madrileña de Guadarrama se han citado 997 especies de Invertebrados (PORN de la Comunidad de Madrid), considerándose ésta una cifra estimativa y no exhaustiva. Si lo comparamos con el número de Invertebrados citados en España (alrededor de 60.000 especies terrestres), nos muestra el escaso conocimiento general de estos grupos. La excepción a esta falta de datos son algunos Invertebrados que se recogen en la Directiva de Hábitats y que por tanto poseen un alto valor para su conservación (Rosas et al., 1992; Galante & Verdú, 2000; Ramos et al., 2001). Recientemente se ha añadido el Libro rojo de los Invertebrados españoles (Verdú y Galante, 2005). Debido a la escasez de información para la parte castellano-leonesa del futuro Parque Nacional, es aún más difícil hacer una estimación cuantitativa de los Invertebrados presentes en el área de estudio, aunque calculamos que será ligeramente inferior a la citada para la zona madrileña, debido, como en el caso de los Vertebrados, a la inexistencia del piso bliclimático Mesomediterráneo. Datos proporcionados por J.L. Viejo Montesinos (tablas 1 y 2) nos dan una cifra aproximada de 2.000 Insectos citados en ambas vertientes de Guadarrama, sólo de grupos relativamente bien conocidos. Con estas cifras de Guadarrama, puede calcularse el porcentaje que suponen respecto a las del mundo y la Península Ibérica. Obteniendo la media de los grupos, puede estimarse que en Guadarrama se encuentra una media del 1,6 % del mundo y un 35.5% de las de la Península. Si aplicamos estos porcentajes a todos los Órdenes de Insectos españoles, obtenemos una estima de los Insectos en Guadarrama de 14.000 Insectos posibles. En una valoración cualitativa, podemos afirmar que la fauna de Invertebrados de Guadarrama es rica, variada y abundante, como corresponde a una zona de alta diversidad florística y faunística, causadas por la heterogeneidad de los distintos pisos bioclimáticos de vegetación y altitud proporcionadas por el Sistema Central. Con respecto al estado de conservación de los Invertebrados citados en la zona de estudio; muy pocas especies se hallan recogidas en el Catálogo nacional. No hay ninguna especie en peligro de extinción, aunque debamos recordar que el Cangrejo autóctono Austropotamobius pallipes o italicus) se extinguió en la década de los 70-80. Una especie es Vulnerable, La Mariposa hormiguera 74 oscura (Maculinea nausithous) y dos especies son de interés especial, la Mariposa isabelina (Graellsia isabelae) y el Ciervo volante (Lucanus cervus). Como se comentará para varios grupos, no existe una información actualizada en Castilla y León en cuanto a su fauna amenazada de Invertebrados. En el PORN del Parque nacional de Guadarrama en la Comunidad de Madrid, se indica que en el Catálogo regional de Invertebrados se encuentran 3 taxones en peligro de extinción, 22 sensibles a la alteración del hábitat; 4 vulnerables y 4 de Interés especial. Es previsible una situación similar en la zona de Castilla y León. Tabla 5. Número de especies de Invertebrados en cada categoría del Catálogo Nacional de Especies 3 Amenazadas en la zona de estudio en Castilla-León. Invertebrados E AH V IE Castilla y León (CNEA) Catálogo Regional Madrid 0 0 1 2 3 22 4 4 Con respecto a las categorías de la UICN de 1992, de las las especies citadas en la zona de estudio 3 especies son Vulnerables, 3 Raras, 4 son citadas como No Amenazadas, 2 como Insuficientemente Conocidas y el resto como indeterminadas. Tabla 6. Número de especies de Invertebrados en cada categoría de la UICN, 1992, considerando sólo los de presencia comprobada en Guadarrama Invertebrados EX E V R I K NA 0 0 3 3 0 2 4 La mayor parte de las especies de Artrópodos recogidas en la Directiva de hábitats se asocian a medios forestales bien conservados y a medios acuáticos. Su preservación en un estado natural es por tanto necesaria para la supervivencia de estas especies. La mayor parte de los endemismos del Sistema Central se encuentran por otra parte en las zonas altas de la Sierra. De los 62 Invertebrados ibéricos protegidos por algún convenio internacional (de ellos, 51 Artrópodos), encontramos en Guadarrama la mitad de estas especies. Un grupo que se conoce relativamente bien en el Sistema Central es el de las Mariposas. En el área de estudio se hallarían aproximadamente el 45 % de las Mariposas diurnas de la Península Ibérica. Seis especies de Invertebrados aparecen en el Anexo II de la Directiva Hábitats, que recoge las especies de “Interés Comunitario” para cuya conservación es necesario designar “Zonas Especiales de Conservación” y 4 especies se encuentran en el Anexo IV, que recoge las especies de “Interés Comunitario” que requieren una protección estricta. Tres especies aparecen en ambos anexos y dos en el Anexo V que recoge especies que pueden explotarse de un modo controlado. 3 Se indica para comparación el número de especies del Guadarrama madrieño en cada categoría del Catálogo regional de Madrid. 75 4 Tabla 7. Número de especies de cada grupo faunístico en cada categoría de la Directiva de Hábitats . Dir. Hábitat Invertebrados II 6 IV 4 II y IV 3 V 2 TOTAL 9 Las especies más representativas de Guadarrama por ser endemismos, estar amenazadas (CNEA) o categorías UICN, y/o encontrarse en la Directiva de Hábitats son, dentro de los Odonatos el caballito del diablo Coenagrion mercuriale. En los Coleópteros el Gran longicornio (Cerambyx cerdo), el Ciervo volador o ciervo volante (Lucanus cervus). En los Lepidópteros, la mariposa Ondas rojas (Euphydryas aurinia) y la Mariposa isabelina (Graellsia isabelae). Un caso a mencionar es el del cangrejo de río autóctono, Austropotamobius pallipes, ya que no existen citas recientes de esta especie en el área de Guadarrama, aunque sí en su cercanía, al Sur del Sistema Ibérico. Es por tanto una especie clave por su grado de amenaza a nivel español y que debería ser objeto de un plan de recuperación específico tanto en la zona del futuro Parque nacional de Guadarrama, como en Castilla y León. Probablemente las mejores zonas serían arroyos en terrenos calizos, por ejemplo en las zonas altas de Prádena. Dos Cangrejos introducidos, el Cangrejo americano y el Cangrejo señal se hallan en las zonas bajas de Guadarrama, según datos propios y de la guardería de medio ambiente. La conservación y buena gestión de los bosques, especialmente pinares y robledales, es indispensable para el buen funcionamiento de las poblaciones de muchas especies de Insectos. La destrucción y fragmentación del hábitat forestal o el uso de plaguicidas de forma indiscriminada constituyen un grave peligro para la conservación de dichas especies. De la misma manera, se hace indispensable una gestión adecuada de los pastizales y los ecosistemas de las zonas de cumbre. 4 (ver descripción de las categorías en el Anexo de fauna). No se incluye a las Aves 76 Mapa 1. Invertebrados, Peces, Anfibios y Reptiles significativos en el área de estudio. Elaborado por Jose Ignacio Izquierdo MIsiego 77 Tabla 8.Algunos Invertebrados significativos y/o amenazados citados en Guadarrama Grupo Nombre científico Nombre común CNEA Cangrejo de río autóctono Cangrejo americano o rojo Pacifasciatus leniusculus Cangrejo señal Hirudo medicinalis Sanguijuela Unio sp (crassus ?) Bivalvos, Náyades Potomida littoralis Bivalvos, Náyades Coenagrion Caballito del caerulescens diablo Coenagrion mercuriale Caballito del diablo, Señorita Onychogymphus Libélula cernícalo uncatus Saga pedo Cigarra o Grillo depredador Tettigonia hispanica Saltamontes Arcyptera tornosi Saltamontes de montaña Eugryllodes uvarovi Saltamontes Chorthippus ariasi Saltamontes Dociostaurus hispanicus Saltamontes Leuctra madritensis Moscas de las piedras Brachyptera arcuata Austropotamobius pallipes (italicus) Crustáceos Decápodos Procambarus clarki Anélidos Hirudíneos Moluscos Bivalvos Insectos Odonatos Ortópteros Plecópteros Tricópteros Efemerópteros Coleópteros 5 Allogamus laureatus Frigáneas Rhyacophila relicta Serratella hispanica Efímeras o cahipollas Drunella paradinasi Amara aenea Badister bipustulatus Badister bullatus Brachinus variventris Calathus vuillefroyi Carabus ghiliani Harpalus decipiens Cárabidos Leistus constrictus Harpalus dimidiatus Metallina lampros Microlestes minutulus Nebria vuillefroyi Ocydromus carpetanum Ocydromus geniculatus Oreocarabus guadarramus Phylochtus biguttatus Phylochtus guadarramus Platyderus varians D.Há bitat V 5 Libro Endemi rojo smo 2005 ibérico Moluscos y Crustáceos acuáticos. El introduci Cangrejo autóctono da extinguido en la zona. En zonas bajas se encuentra crassus tanto el Cangrejo VU americano como el VU Señal VU V Rango altitudinal Si VU II Arroyos en toda su longitud, aguas frías y bien conservadas VU VU IV VU Media montaña 1.400-2.000 prados húmedos Media montaña Si Si Si Si Si Si Arroyos en toda su longitud. aguas frías y bien conservadas Supramedterráneo VU Si Si Oromediterráneo >1500m. Pinares Oromediterráneo Si Supramediterráneo Si Si Oromediterráneo Supramediterráneo SI SI Si Supramediterráneo Oromediterráneo: matorral y roquedos . En negrita las especies más significativas por diversas razones. 78 Grupo Nombre científico Nombre común CNEA Syntomus obscuroguttatus Trechus pandellei Cerambyx cerdo Iberodorcadion hispanicum Ceratophyus martinezi Cicindela campestris Lucanus cervus Polyphylla fullo Ocnogyna latreillei Agrodiaetus fabressei Lepidópteros Himenópteros D.Há bitat Libro Endemi rojo smo 2005 ibérico Carábidos Rango altitudinal Supramediterráneo Tréchido Gran longicornio Escarabajo pipa Si Oromediterráneo Supramediterráneo Oromediterráneo: prados y piornal Oromediterráneo; prados de montaña Si Media montaña. Prados y bosques II, IV VU Geotrúpido Cicindela Ciervo volante Escarabeido Mariposa Árctida Velludita parda española Maculinea nausithous Hormiguera oscura Plebicula nivescens Niña del nácar Euphydryas aurinia Ondas rojas, doncella de ondas Euphydryas desfontainii Doncella española Nymphalis antiopa Antíope Parnassius apollo Apollo Graellsia isabellae Mariposa isabelina Saturnia pyri Gran pavón Formica rufa Hormiga roja IE II Si V II, IV VU Si II Media montaña. Prados y bosques IV IE II, V Todas altitudes Todas altitudes Si Supramediterráneo En la siguiente tabla indicamos algunas especies relevantes pero que son dudosas en la vertiente Norte de la Sierra de Guadarrama. Tabla 9: Algunos Invertebrados significativos y/o amenazados presentes en otras zonas del Sistema Central y Gredos cuya presencia no es segura en el área de estudio de Guadarrama. GRUPO INVERTEBRADOS Odonatos Ortópteros Coleópteros Lepidópteros Especie Oxygastra curtisii Eugryllodes uvarovi Chorthippus ariasi Ctenodectitus pupulus Callicrania miegi Nustera distigma Brachyleptura stragulata Zerynthia rumina Proserpinus proserpina Aricia morronensis Vanessa virginiensis Zygaena nevadensis Hyphoraia dejeani UICN, 1992 E I I Dir. Hábitat II, IV K O O IV O R O R 79 GRUPO INVERTEBRADOS Himenópteros Neurópteros Especie Epimyrma ravouxi Formica lugubris Formica nigricans Formica polyctena Myrmeleon formicarius UICN, 1992 Dir. Hábitat R V V V V - Especies de Invertebrados significativas o amenazadas: En la vertiente madrileña de Guadarrama (PORN de Guadarrama de la Comunidad de Madrid) se han citado un mínimo de casi 1.000 especies de Invertebrados, lo que respecto al total de especies descritas en España (cerca de 60.000 especies), nos muestra el escaso conocimiento de estos grupos. Datos proporcionados por J.L. Viejo Montesinos, nos dan una cifra aproximada de 2.000 Insectos citados, sólo de grupos de Insectos relativamente bien conocidos, en ambas vertientes de Guadarrama. Una estimación de los Insectos de la Sierra nos llevaría hasta alrededor de 14.000 especies. Dejando aparte estas estimaciones, podemos afirmar que en Valsaín, donde se han realizado numerosos censos faunísticos a lo largo de los años, se estima que hay 54 especies de Invertebrados endémicos, destacando Mariposas como Graellsia isabelae, Parnassius apollo, Heptidia sinapsis y Bolonia silene castellana (Fuente: O.A.P.P.N.N Centro Montes de Valsaín) Detallaremos brevemente la distribución y biología de las principales especies de Invertebrados citadas en Guadarrama y que están recogidas en el Catálogo nacional de especies amenazadas (año 2002), en la Directiva de Hábitats (Galante y Verdú, 2000; Ramos et al., 2001) y en el reciente Libro rojo de los Invertebrados españoles (Verdú y Galante, 2005). Debemos de destacar que la Comunidad autónoma de Castilla y León no posee aún un Catálogo regional de especies amenazadas, a diferencia de la Comunidad de Madrid. Es de suponer una situación similar de catalogación de los taxones citados en la zona madrileña de Guadarrama (ver PORN de la Comunidad de Madrid). En la reciente revisión de las categorías del Libro rojo de los Invertebrados españoles coordinado por Verdú y Galante (2005) se recogen 10 especies citadas en Guadarrama, todas en la categoría Vulnerable. Sorprendentemente, algunas de las especies que se consideran emblemáticas y representativas de Guadarrama como Graellsia isabelae o Lucanus cervus, no se incluyen en el listado de especies amenazadas. Las especies Vulnerables son: - Austropotamobius pallipes (italicus) - Unio sp (crassus ?) Existen dudas sobre la identidad específica en la zona. Unio crassus se considera Vulnerable, pero todas las Náyades se encuentran amenazadas en distinto grado. - Potomida litoralis - Coenagrion caerulescens - Coenagrion mercuriale - Onychogymphus uncatus - Saga pedo - Carabus ghiliani - Ceratophyus martinezi - Maculinea nausithous 80 - Moluscos Bivalvos: Son escasos los datos precisos sobre los Moluscos bivalvos para la zona de estudio. Recientemente, Velasco y Romero (2006) han recogido las citas de este grupo en Castilla y León, indicando que una especie no bien identificada taxonómicamente del género Unio (probablemente Unio pictorum o U. crassus) ocuparía zonas bajas cercanas al área de estudio en los ríos Moros, Eresma y Riaza, aunque probablemente no penetren en el la zona de estudio pues corresponden a zonas por debajo de 1.000 m de altitud. También Potomida littoralis ha sido citada en los ríos Riaza y Duratón, en principio fuera de la zona del PORN. Estas especies y poblaciones requieren una protección estricta y están propuestas de catalogación como Sensibles a la alteración de su hábitat en el futuro Catálogo regional de fauna de Castilla y León. Ambos Bivalvos habitan en fondos de arena, grava y en ocasiones, cieno, y a veces entre las raíces de los árboles de ribera. Respecto a Potomida littoralis, su biología es muy poco conocida. Se desconocen los peces hospedadores de las poblaciones españolas, aunque se sospecha que sean especies del género Chondrostoma. Algunas medidas de conservación generales para las Náyades y los bivalvos de agua dulce son conservar o mejorar los ríos donde se han localizado las poblaciones, impidiendo cualquier alteración de los mismos y regulando los vertidos que contribuyan a eutrofizar las aguas; impedir los lavados de suelo provocados por las alteraciones en los bosques, evitando que la materia vegetal se deposite sobre los cauces. Favorecer el desarrollo de los bosques de ribera y evitar dragados, embalses y encauzamientos de los ríos. Aumentar las poblaciones de peces nativos que puedan servir de hospedadores de los gloquidios y evitar la proliferación de especies exóticas, tanto de peces como de otras especies - Crustáceos: Austropotamobius pallipes (Austropotamobius itallicus): Ha sido considerado habitualmente un endemismo ibérico, pero recientes estudios genéticos sugieren que las poblaciones ibéricas se corresponden con A. italicus (Trontelj et al., 2005), probablemente como consecuencia de introducciones en el siglo XIX (Alonso, 2004). Su área de distribución se liga fundamentalmente a la España caliza (Alonso et al., 2000) y tradicionalmente se ha encontrado bien distribuido en la cuenca del Duero. Actualmente, tras una fuerte regresión ocurrida entre los años 70 y 80 del siglo XX debido a la afanomicosis, la especie se encuentra acantonada en las cabeceras de las principales cuencas fluviales ibéricas, así como en pequeñas cuencas que vierten al Cantábrico y al Mediterráneo. Se localiza en Iberia en cinco núcleos aislados (Alonso et al., 2.000), que de mayor a menor extensión son: 1) mitad norte de la cuenca del Duero, Cordillera Cantábrica y Prepirineo, 2) Alto Tajo, Serranía de Cuenca y sistema Ibérico meridional, 3) sierras Béticas, 4) Pirineos orientales y 5) sierras Levantinas. Su situación actual en el Sistema Central es incierta debido a la ausencia de prospecciones actualizadas (Alonso et al., 2000). Se encuentra en una grave situación con peligro de extinción, a nivel ibérico. No existen citas recientes de esta especie en el área de Guadarrama, aunque sí en las cercanías, al Sur del Sistema Ibérico. Sería fundamental la recuperación mediante la reintroducción de esta especie en la zona del futuro Parque nacional de Guadarrama. Habita cauces fluviales de mediano o pequeño tamaño de aguas calcáreas, estando tradicionalmente ausente de los grandes ríos. También ocupa lagunas y canales y estanques artificiales. El rango altitudinal se sitúa entre 400 y 1.550 m., tanto en zonas eurosiberianas como mediterráneas. En la actualidad, la mayoría de las poblaciones se localizan en pequeños arroyos de cabecera. La alteración antrópica de los ecosistemas acuáticos en que vive, ha sido una causa 81 tradicional de pérdida de poblaciones. Sin embargo, la importación de cangrejos americanos ha sido la principal causa del fuerte declive de la especie, con un fuerte descenso de poblaciones a partir de los años 80. Estas especies han sido el cangrejo señal (Pacifasciatus leniusculus) y el cangrejo rojo (Procambarus clarkii), ambas portadores del hongo Aphanomyces astaci, agente responsable de la afanomicosis. Actualmente los cangrejos alóctonos se encuentran ampliamente distribuidos y constituyen un factor serio de amenaza para la recuperación del autóctono al ser reservorios del hongo. Las poblaciones residuales de cangrejo autóctono son muy sensibles a los cambios ambientales bruscos, como sequías o riadas, incendios forestales o a los usos inadecuados, puesto que habitan medios marginales a menudo sub-óptimos. Las medidas de conservación incluyen programas de control continuo de las poblaciones de cangrejo autóctono, velando especialmente por la conservación de su hábitat y la disminución del furtivismo. Se puede y se debe contemplar la recuperación de poblaciones extintas, mediante translocaciones previo estudio detallado en zonas donde no existan especies alóctonas. En nuestra opinión sería urgente intentar recuperar el cangrejo autóctono en las zonas de cabecera de Guadarrama. Está catalogada como Vulnerable en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y no clasificado en Castilla-León. Sólo Navarra y La Rioja han aprobado un Plan de Recuperación. Las poblaciones ibéricas se adscriben al menos a una “Unidad Operativa de Conservación OCU”, para la cual las estrategias de conservación deben estar basadas en el conocimiento actual sobre la afanomicosis. Por tanto, se debe adoptar una estrategia de conservación coherente y común, coordinada entre las distintas comunidades autonómicas. Procambarus clarki: Cangrejo americano, rojo o de las marismas Pacifasciatus leniusculus: Cangrejo señal En la zona estudiada de Guadarrama existen poblaciones establecidas en las zonas bajas de Cangrejo americano, y en las zonas de aguas más frías, de Cangrejo señal, según nuestras propias observaciones y datos de la guardería de Medio Ambiente. Se deben controlar las poblaciones de los cangrejos exóticos, especialmente en el caso del Cangrejo señal, cuya expansión, uso en la pesca recreativa y /o comercialización deben prohibirse. Para el Cangrejo rojo debe prohibirse su comercialización en vivo, así como para cualquier otra especie alóctona. Deben estudiarse medidas específicas de control de las poblaciones ya establecidas. 82 - Insectos: Coleópteros Cerambyx cerdo: Escarabajo de gran tamaño (hasta más de 5 centímetros de longitud, sin contar sus largas antenas, por más de 1 cm de anchura.). En la boca presenta unas fuertes mandíbulas, así como uñas en las patas, que le ayudan a trepar y a sostenerse sobre la corteza de los árboles. Presenta una distribución muy extendida en la Península Ibérica y habita en los encinares y robledales húmedos ibéricos. Las larvas viven en las partes muertas de los troncos y ramas, principalmente de Quercus y en menos medida de Castanea, Salix, Fraxinus, Ulmus, Juglans, Fagus y Robina. Sin embargo, la reducción de los bosques de Quercíneas y el uso indiscriminado de plaguicidas químicos de amplio espectro podrían amenazar seriamente a las poblaciones de esta especie. Su conservación radica en la conservación de encinares y robledales húmedos y en la restricción del uso de plaguicidas de amplio espectro. Se incluye en el Anexo II como “especie estrictamente protegida” del Convenio de Berna y en los Anexos II de la Directiva Habitat como “especie de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación” y en el Anexo IV como “especie estrictamente protegida”. Considerada no amenazada en España, no se recoge actualmente en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Lucanus cervus: Se considera el escarabajo de mayor tamaño de Europa. El dimorfismo sexual es notable y da lugar a su nombre común. Los machos son mayores que las hembras y poseen unas mandíbulas muy desarrolladas. La variación morfológica se extiende también a ciertos detalles en la forma de las mandíbulas y al número de lamelas de las antenas. Distribuido por la mitad septentrional de la península, está asociado a los bosques caducifolios, muchas veces del género Quercus. Parece que existen dos subpoblaciones o núcleos, uno en la franja cantábrica y otro en el Sistema Central. La subpoblación del Sistema Central se distribuye a mayor altitud (sobre los 1500 m) y suele aparecer asociada a formaciones boscosas de diversas especies de Quercíneas como Q. pyrenaica, Q. rotundifolia, Q. suber, etc, aunque probablemente utilice también otras especies caducifolias. Había sido citado en la provincia de Segovia sin especificar la localidad (Rosas et al., 1992). Sanz & Gurrea (1998) lo citan en Guadarrama tanto en zonas de encinares como de roble melojo. También ha sido citado en las manchas de roble melojo de la vertiente madrileña de Guadarrama. Se incluye en el Anexo III del Convenio de Berna como “especie protegida”. En el Anexo II de la Directiva Habitat se incluye como “especie de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas de especial conservación”. A diferencia de la anterior, ha sido recogida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como de interés especial. Las principales amenazas para esta especie son tanto la pérdida de hábitat como la excesiva fragmentación de las manchas boscosas. Se ha señalado también como importante la mortalidad en las carreteras que atraviesan los hábitats forestales. Para la conservación de esta especie es imprescindible que la gestión forestal incluya la permanencia de una cantidad de madera muerta suficiente en el sotobosque para que las larvas puedan alimentarse. Carabus (Oreocarabus) ghilianii. Esta especie de Carábido podría representar, en cuanto a su biología y hábitat, a muchas de las especies de Carábidos, varias de ellas endemismos españoles o locales, que habitan las zonas medias y altas de Guadarrama. Endemismo de las zonas montañosas del Sistema Central, las poblaciones más estables se hallan en las sierras de Guadarrama y Ayllón. A veces también se localiza en zonas de piornal, en la proximidad de la línea 83 de bosque. Su distribución es discontinua, porque tiende a desaparecer ante las alteraciones del hábitat de origen humano. Generalmente se halla en densidades bajas, lo que acentúa el riesgo de extinción local. Se trata de un buen bioindicador del estado de salud de los medios forestales del Sistema Central. Amenazas sobre la especie son los tratamientos con insecticidas (procesionaria u otras plagas) y la captura indiscriminada de ejemplares para su venta entomológica. Sobre el hábitat son amenazas las talas indiscriminadas, la presión urbanística y turística (pistas de esquí, hoteles de montaña, etc.). La protección más eficaz se consigue protegiendo las zonas forestales y de alta montaña de Guadarrama. Ceratophyus martinezi. Este Escarabajo de la familia Geotrupidae es un endemismo ibérico muy localizado, con una distribución en dos áreas dijuntas en Iberia: las Sierras de Guadarrama, Alagón y Gredos, y otra en Galicia. En Segovia se le ha citado La Granja y San Rafael. Esta especie coprófaga se alimenta preferentemente de excremento de caballo, aunque también puede explotar los de vaca y oveja. Los factores de amenaza son su distribución extremadamente reducida y fragmentada. El abandono de las actividades agropecuarias tradicionales como la ganadería extensiva perjudica directamente el mantenimiento de sus poblaciones. Sobre el hábitat puede ser negativo un excesivo aclareo forestal. Para su conservación, se recomienda el uso tradicional de actividades agropecuarias de ganado extensivo, que favorece a una gran cantidad de Invertebrados y en puntos concretos claves evitar la roturación y la eliminación de la cubierta vegetal. - Lepidópteros: Graellsia isabelae: Esta mariposa nocturna de la familia Saturnidae se incluye como “de interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y en el anexo II de la Directiva Habitat. No se considera amenazada en el nuevo Libro rojo de los Invertebrados españoles (Verdú y Galante, 2005). Sin embargo es una especie emblemática en Guadarrama, donde fue descubierta por Graells. Se distribuye en varias sierras de la mitad oriental de la Península Ibérica donde hay extensas zonas de pinares. La población de la Sierra de Guadarrama se localiza en las provincias de Ávila, Guadalajara, Madrid y Segovia. Existen otras poblaciones en la Sierra de Albarracín, Montes Universales y Serranía de Cuenca, Sierras de Cazorla, Segura y Alcaraz. Existen también varias poblaciones en los Pirineos. En España la especie está fuera de peligro aunque se trata de una especie vulnerable debido principalmente a la regresión de su hábitat a causa de los frecuentes incendios que sufren los pinares mediterráneos. El hábitat de Graellsia isabelae comprende los pisos montano y montanosubmediterráneo, entre los 100 y los 1.700 m de altitud, siguiendo la distribución de las plantas nutricias de la oruga: el pino silvestre (Pinus sylvestris) y el pino laricio (Pinus nigra). Los principales factores de amenaza sobre la especie son el uso de productos fitosanitarios en los pinares y los incendios y deforestaciones de pinares que eliminan la fuente de alimento y en general el hábitat de esta especie. Las medidas de conservación específicas son la conservación y buena gestión de los pinares de Pinus sylvestris y P. nigra, indispensable para su buen mantenimiento. Es necesario regular las aplicaciones con Bacillus thuringiensis contra la procesionaria del pino. Estas no afectan a sus poblaciones cuando se realizan en otoño. Maculinea nausithous: Endemismo ibérico citado en la Sierra de Guadarrama en Madrid y en Santander, a altitudes entre 1.000 y 1.400 metros. El hábitat de la especie son praderas húmedas, usadas para la ganadería extensiva de vacuno o con prados de siega, en claros de fresnedas, hayedos o melojares y con hierba de entre 30 y 100 cm de altura. 84 Las especies del género Maculinea tienen un ciclo reproductor peculiar, con una fase fitófaga al principio de su vida larvaria y luego parasitando nidos de distintas especies de hormiga del género Myrmica. M. nausithous deposita los huevos en las cabezuelas de Sanguisorba officinalis. Después de varias mudas, las larvas de cuarta edad se dejan caer de la planta y esperan a ser recogidas por hormigas que estén recolectando alimento, aproximadamente a finales de agosto o primeros de septiembre, al atardecer, hora en la que la actividad de las hormigas del género Myrmica. En el hormiguero las orugas comen larvas de hormiga. Las orugas poseen glándulas que segregan una sustancia que imita el olor de las larvas de hormiga, con lo que las hormigas las recogen, llevan al hormiguero, cuidan y alimentan, llegando a agotar los recursos del hormiguero durante el invierno. En el verano siguiente las larvas pupan en el interior del hormiguero y un mes más tarde emergen los adultos en agosto. Su estatus ha sido calificado como en peligro de extinción en España y como vulnerable a nivel europeo, pero utilizando las nuevas categorías de la UICN (1994) debe considerarse vulnerable debido a que al menos un 20% de sus poblaciones están amenazadas por algún tipo de cambio en el uso del territorio. Maculinea nausithous es la especie más amenazada del género en la Península Ibérica. Su presencia en sólo once localidades y su dependencia de ciertos usos agrícolas y ganaderos, hacen que sea uno de los Llepidópteros españoles más amenazados. En todas las localidades donde vive es poco abundante. Las praderas en las que habita tienen generalmente la hierba de una altura considerable, pues sus hormigas hospedadoras requieren unas condiciones microclimáticas de elevada humedad y temperatura suave. Por ello el hábitat de la especie está limitado a los márgenes de praderas de siega o a praderas que son segadas con un ciclo de dos o más años. Si las praderas se abandonan el deterioro de las condiciones idóneas es muy rápido y la mariposa puede desaparecer en muy pocos años. Las principales amenazas son por tanto el abandono de la ganadería tradicional y el cambio de uso del suelo (urbanización, infraestructuras, etc. Se ha propuesta la declaración de reservas para esta especies en zonas de praderas de media y alta montaña, en las que debe mantenerse una ganadería extensiva. Euphydryas aurinia: Esta Mariposa diurna vuela desde finales de primavera y en el verano. Se trata de una especie con una amplia distribución en la península, especialmente en la mitad norte, ocupando bosques naturales con un sotobosque bien desarrollado. Prefiere bordes de bosques, senderos y caminos cerca de los arroyos y con una cierta humedad. Se recoge en el Anexo II como especie estrictamente protegida en el Convenio de Berna. En la Directiva Habitat, en el Anexo II como especie de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación. Considerada como no amenazada en España, no se incluye en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Por sus características se puede considerar como un buen bioindicador del estado y manejo de las masas boscosas autóctonas. Aunque goza de un buen estado, con densidades poblacionales importantes, ciertas actuaciones, especialmente los clareos, pueden destruir el sotobosque donde aparece esta especie. Por tanto, su principal amenaza es la destrucción del hábitat forestal. La conservación de E. aurinia pasa por la protección de dicho hábitat evitando la eliminación del sotobosque que constituye su fuente de alimento en la fase larvaria. 85 - Odonatos: Coenagrion caerulescens y Coenagrion mercuriale: Ambas especies se consideran Vulerables en el reciente Libro rojo (Verdú y Galante, 2005). Especies de Odonatos sedentarias, los adultos son muy frecuentes entre la vegetación baja de las orillas o en vuelo a poca altura sobre el agua. Coenagrion caerulescens es exclusiva del oeste de la Cuenca mediterránea. La subespecie nominal vive en la Península Ibérica, costa sur de Francia y franja norte de Marruecos y Argelia. En España se trata de una especie rara y localizada. En el norte de la Cuenca del Duero y en el valle del Ebro parece ser un poco menos rara. Habita en aguas corrientes de pequeño tamaño, en general poco profundas, y con abundante vegetación acuática emergente. Son factores de amenaza la destrucción o alteración de sus hábitats larvarios y en particular las canalizaciones. Se debe mantener o restaurar la estructura natural de los cauces, con zonas marginales más o menos encharcadas, y con pequeños brazos laterales someros, donde esta especie puede reproducirse. Coenagrion mercuriale tiene una distribución iberomagrebí, aunque las poblaciones más numerosas se encuentran en España, donde habitan preferentemente en aguas corrientes de pequeña dimensión, que estén soleadas y que presenten una vegetación emergente bien desarrollada; por ello, sus medios favoritos son los pequeños riachuelos, arroyos o canal de riego entre campos de cultivo. En la Península Ibérica habita preferentemente en aguas corrientes de pequeñas dimensiones, soleadas y con vegetación emergente bien desarrollada. Riachuelos poco caudalosos, arroyos o canales de riego entre prados o campos de cultivo, a veces con pequeño caudal, son sus medios favoritos. Es característico de la especie que estos medios suelen ser poco caudalosos. No aparece asociada a corrientes de agua rápida, o muy caudalosas. En las dos Mesetas parece no habitar en aguas estancadas. La especie vive desde el nivel del mar hasta los 1.000-1.400 m de altitud. Se recoge en el Anexo II del Convenio de Berna como “Especie Estrictamente Protegida” y en el Anexo II de la Directiva Habitat, “especie de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas de especial conservación”. El Comité Europeo para la protección de la naturaleza y de los recursos naturales del Consejo de Europa (1998) la considera como “Especie en Peligro”; El UICN (1996) la clasifica como “especie vulnerable en probable regresión”. Además ha sido recogida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como especie de “Interés Especial”. Las mayores amenazas se centran en su hábitat, ya que se halla sometido a la contaminación rural y urbana y a los cambios de costumbres que se están produciendo en la agricultura; todo ello favorece una regresión en sus poblaciones. Las medidas de conservación se centran en el mantenimiento de los cauces y caudales que ocupa, ya sea conservando, restaurando o implantando dicho tipo de cauces. Además se debe proteger el tramo de aguas arriba de ese punto ya que determina su alimentación con agua, sedimentos y organismos vivos. Onychogymphus uncatus: La libélula cernícalo tiene un área de distribución reducida, limitada al Suroeste de Europa y el norte del Magreb. En la Península Ibérica tiene una distribución bastante fragmentada excepto en Galicia y Cornisa Cantábrica. No es rara en zonas de cabecera de los ríos, en aguas frescas y bien oxigenadas. La amenaza viene dada fundamentalmente por la fragmentación de su distribución ibérica y la destrucción o alteración. Vive en aguas corrientes soleadas, bien oxigenadas y con un cierto caudal, parece preferir los tramos más rápidos. La medida fundamental para su conservación es mantener el caudal de los ríos donde habita. Saga pedo: La cigarra o grillo depredador de matorral se distribuye por una buena parte de Europa Central, Asia y la Península Ibérica. La mayor parte de las citas de la especie corresponden al 86 Guadarrama meridional (Miraflores de la Sierra) La especie se reproduce por partenogénesis obligatoria, lo que hace que no se conozcan los machos. Ocupa formaciones herbáceas densas, en rastrojos de campos cultivados, en matorrales silicícolas de jaras y brezales y zarzales, en formaciones arbustivas de Juniperus sp. y en matorrales altos, con presencia más o menos abundante de Cytisus scoparius. Los adultos aparecen preferentemente durante los meses de julio, agosto y septiembre. Como factores de amenaza, tiene un área de ocupación extremadamente reducida con un tipo de hábitat muy fragmentado y poblaciones muy pequeñas. Sobre la población las amenazas son el uso de insecticidas (inexistente en la zona de estudio) y la urbanización del medio. 2.1.8.3.1.2. - Ictiofauna: Se han citado nueve especies de Peces con seguridad en la zona estudiada de Guadarrama, 6 autóctonas y 3 introducidas. Otras nueves especies han sido citadas en las zonas más bajas del área de estudio (como la Boga del Duero), por debajo de 1.000 m de altitud; o en zonas cercanas de Ávila o Madrid, pero no se ha confirmado su presencia dentro del área de estudio. La elevada altitud media de la Sierra y el carácter de sus ríos, con aguas en general frías y oxigenadas implican que pocas especies exóticas colonicen los tramos medios y altos. Por ello, podemos concluir que la Sierra de Guadarrama presenta fundamentalmente su ictiofauna autóctona original al encontrarse por encima de los 800 m de altitud, donde éstas especies exóticas no se han asentado. Este límite altitudinal marca además el nivel habitual de distribución altitudinal de la trucha común. - Tabla 10. Riqueza de Peces en la zona de estudio y comparación con otros ámbitos territoriales. Número de especies en Castilla y León2 Ámbito del PORN Madrid3 Comunidad de Madrid4 España5 Europa6 23,68 38 16 22 68 350 72,01 393 283 438 635 1.544 Grupo taxonómico Ámbito del PORN en Castilla y León1 Porcentaje respecto a Castilla y León % Peces 9 Total Vertebrados 283 La comparación entre la comunidad íctica de la cuenca del Duero (Ávila y Segovia), con 9 especies confirmadas, y la de la zona madrileña con 16 especies, revela una comunidad menos rica, pero mejor conservada, pues posee más especies autóctonas y menos introducidas o exóticas. En los tramos medio-altos y altos (tramos salmonícolas) la especie predominante es la Trucha, muchas veces asociada al Gobio. En tramos algo más lentos, pero bien conservados, encontramos a la Boga, el Bordallo y, ocasionalmente, la Lamprehuela. En los tramos medios y medio-bajos de la zona de estudio se añade el Barbo común y empiezan a aparecer algunas especies exóticas. En la zona madrileña las comunidades piscícolas aparecen dominadas mayoritariamente por Barbus bocagei (barbo común), Chondrostoma polylepis (Boga de río) y Chondrostoma arcasii (Bermejuela), que pueblan ampliamente la red fluvial principal y buena parte de los ambientes acuáticos lénticos. En la tabla 7 podemos ver la distribución de cada especie en diversos tramos de los ríos en el área de estudio. La especie más significativa es sin duda, por su interés pesquero y conservacionista, la Trucha común. Por otra parte, existe una diferencia fundamental entre la zona segoviana y la 87 madrileña de Guadarrama, la presencia de numerosas lagunas de origen glaciar (Laguna de Peñalara, Pájaros, etc.) en las zonas altas de Madrid, lo que posibilita que en estas sea abundante la trucha e incluso el introducido Salvelino; este último no existe según nuestros datos en la zona segoviana. 88 Tabla 11. Caracterización de los tramos de ríos del área de estudio según su Ictiofauna, caudal, vegetación ribereña y régimen de pesca deportiva Cuenca Subcuenca Duratón Duratón Tramo Longitud Caudal escaso y temporal, fangoso Rápidos y pozas Rápidos y pozas Trucha Régimen Rápidos y pozas Sin vegetación Vedado Trucha, Gobio Rápido y medio Sin vegetación 4 Km Trucho, Gobio, Perca sol Rápido y medio Saucedas y Alisedas Eresma 0,5 Km Trucha, Gobio Batán 2 Km 3 Km en el Parque Trucha 3 Km Trucha Zona San 1,5 Km Ildefonso Boca del Boca del Asno 4 Km Asno Eresma Valsaín Milanillos Víboras Moros Pirón 2 Km Ceguilla 11 Km Cega Navafría Cega Cega 2,5 Km 5 Km Torreval Cega 5,8 Km 5 Km Cega La Velilla 3,5 Km Cega 4,5 Km Cega Trucha 2 Km en Trucha el Parque 9 Km Trucha, Carpín Frío Cega Barbo, Bermejuela Trucha Trucha Vegetación Enebros y escobas Sauces 12 Km 4 Km Eresma Pirón Calidad Libre con muerte Vedado Vedado Cambrones Siete Arroyos Eresma Especies Pajares 1,5 Km en el Parque Choperas y saucedas Alisos, Sauces, Fresnos y Chopos Pozas y chorreras Sin vegetación Temporal, velocidad Arbustos (Sauces y media Zarzas) Temporal, velocidad Arbustos (Sauces y media Zarzas) Rápido y medio Sauces Rápidos y pozas Fresnos y Sauces Sauces, Abedules, Trucha Rápidos Álamo temblón, Fresnos y arbustos Trucha, Sauces, Abedules, Bermejuela, Rápidos Álamo temblón, Fresnos Bordallo y arbustos Sauces, Abedules, Trucha Rápido-Medio Álamo temblón, Fresnos y arbustos Sauces, Abedules, Trucha Rápido-Medio Álamo temblón, Fresnos y arbustos Trucha, Boga, Sauces, Abedules, Bordallo, Velocidad media Álamo temblón, Fresnos Lamprehuela y arbustos Sauces, Abedules, Trucha, Boga, Velocidad media Álamo temblón, Fresnos Bordallo con algunos rápidos y arbustos Boga, Trucha, Velocidad mediaSauces, Abedules, Bordallo, Gobio baja con algunos Álamo temblón, Fresnos y Lamprehuela rápidos y arbustos Boga, Trucha , Pequeñas Saucedas Bordallo, Velocidad mediacon carrizos, eneas y Gobio, baja con algunos juncales; Choperas Lamprehuela y rápidos artificiales Barbo Pequeñas Saucedas Boga, Trucha, Velocidad mediacon carrizos, eneas y Bordallo y baja con algunos juncales; Choperas Gobio rápidos artificiales Coto con muerte Coto con muerte Libre con muerte Vedado Vedado Vedado Libre con muerte Vedado Vedado Vedado Vedado Libre con muerte Coto sin muerte Libre con muerte Coto con muerte Libre con muerte Coto sin muerte Fuente: Informes inéditos Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León). 89 Figura 7. Riqueza de especies de Peces por cuadrícula UTM 10x10 km en la zona de estudio. El mapa de riqueza de especies de Peces por cuadrícula UTM 10x10 km de la zona de estudio muestra que el mayor número de especies se encuentran en las altitudes medias y en la vertiente madrileña, por las razones citadas más arriba. Sin embargo los datos disponibles no son suficientemente fiables al no tener datos precisos sobre las localidades de captura. - Estado de conservación: Respecto al estado de conservación, no existe ningún Pez en el Catálogo nacional de especies amenazadas. En el Atlas y Libro Rojo de los Peces continentales españoles (Doadrio, 2001), se incluye a todas las autóctonas como Vulnerables en las categorías de la UICN. La Directiva de Hábitat incluye una especie en el Anexo II (Chondrostoma arcasii) y otra en el Anexo V (Barbus bocagei). 90 Tabla 12: Especies de Peces citadas en el área de estudio, estado de conservación y normativa que los afecta. Especie Cuadríc Endemismo UICN 2001 ulas ibérico RD 1095/89 CNEA RD1118/89 C. Berna Dir. Hábitat Decr1783/2004 Especies autóctonas Salmo trutta 20 Barbus bocagei 11 Chondrostoma arcasii 18 Gobio lozanoi 11 Squalius carolitertii 6 Cobitis calderoni 10 VU 1cde Pesca comercializa deportiva ble si LR/NT Pesca comercializa deportiva ble si VU A2ce SI III V SI III II SI VU A2ce SI si VU A2ce SI si VU A1ace + 2ce III NO Especies introducidas Oncorhynchus mykiis 1 NE Pesca comercializa deportiva ble Si Carassius auratus 1 NE Pesca comercializa deportiva ble SI Lepomis gibbosus 1 NE SI Tabla 13. Número de especies de Peces en cada categoría del Catálogo Nacional de Especies amenazadas E 0 Peces AH 0 V 0 IE 0 Tabla 14. Número de especies de Peces en cada categoría de amenaza según la UICN. Peces EX CR EN VU NT LC DD NE 0 0 0 5 1 0 0 3 Tabla 15. Número de especies de Peces en cada categoría de la Directiva de Hábitats Peces II 1 IV - II y IV - V 1 TOTAL 2 - Especies significativas: Salmo truta: La Trucha común se halla presente en todas las subcuencas de Guadarrama. Citada en numerosas cuadrículas de 10 x 10 Km del área de estudio. Es la representante típica de las zonas medias y altas de la Sierra, en aguas rápidas y frías, tanto lagos de montaña como arroyos y ríos de zonas rápidas. Su alimentación se basa fundamentalmente en Invertebrados bentónicos, Insectos y moluscos. Los adultos pueden consumir también Peces y Anfibios. 91 La Trucha se distribuye por la mayor parte de los cursos situados por encima de 800 m, en la orla montañosa que circunda el territorio de Castilla y León. Presenta una gran heterogeneidad genética, lo que le confiere una gran plasticidad ecológica. Los ejemplares de Guadarrama corresponden a la línea genética atlántica (García Marín et al., 1999), de la que a su vez pueden distinguirse varias unidades evolutivas. En los ríos del Oeste de Segovia, en las subcuencas de los ríos Cega y Adaja, las truchas pertenecen a la línea Duero-Sur, mientras que las truchas de la zona Este de Segovia (río Duratón, etc) pertenecerían a la línea Duero-Norte. Se considera Vulnerable y con una tendencia regresiva en España. La especie está amenazada por introgresión genética procedente de los ejemplares de repoblación, generalmente centroeuropeos (informe inédito de la Junta de Castilla y León, 1998; Velasco et al., 2005) . En general, esta introgresión se calcula entre un 5 y un 10%, siendo aparentemente mayor en los ríos del centro peninsular. La pesca deportiva en muchas regiones así como la pérdida de hábitat por infraestructuras hidráulicas, aumento de vertidos de origen industrial, urbano y agrícola son también un factor importante de amenaza. Tabla 16. Densidad y biomasa de Trucha común obtenida en las estaciones de muestreo durante dos campañas: (1) primavera, y (2) otoño Estación Cuenca Subcuenca Densidad 1 Densidad 2 (ind/m2) (ind/m2) 0 0,009 0,234 0,219 0,208 0,038 Boca del Asno 0,34 0,155 Boca del Asno 0,623 0,244 Valsaín 0,446 0,236 Valsaín 0,619 0,216 0,503 0,1 0,446 0,295 0,022 0,116 0,032 Tramo Dlb1 Duratón Duratón Cb1 Eresma Cambrones Cb2 Eresma Cambrones Ba1 Eresma Eresma Ba2 Eresma Eresma Vs1 Eresma Eresma Vs2 Eresma Eresma Lv1 Eresma Eresma Bt1 Eresma Batán Mi1 Eresma Milanillos Vb1 Eresma Viboras F1 Eresma Frío Mo1 Eresma Moros 0,417 0,116 Mo2 Eresma Moros 0,326 0,117 Mo3 Eresma Moros 0,06 0,003 P1 Pirón Pirón 0,186 P2 Pirón Pirón 0,379 Cg1 Cega Ceguilla 0,203 C1 Cega Cega 0,182 C2 Cega Cega Navafría 0,166 C3 Cega Cega Navafría 0,27 C4 Cega Cega Torreval 0,172 C5 Cega Cega Torreval 0,654 C6 Cega Cega Torreval 0,144 C7 Cega Cega 0,147 C8 Cega Cega La Velilla 0,092 C9 Cega Cega La Velilla 0,072 C10 Cega Cega 0,05 C11 Cega Cega 0,09 C12 Cega Cega Pajares 0,09 C13 Cega Cega Pajares 0,031 Fuente: Iberinco; Informes inéditos Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León). Biomasa 1 (g/m2) 0 7,86 6,85 15,44 20,82 14,15 30,05 6,12 8,02 3,39 12,76 8,21 3,31 13,17 13,2 8,73 7,58 5,83 6,6 24,74 21,37 9,97 4,55 5,89 10,44 6,4 7,206 13,96 3,73 Biomasa 2 (g/m2) 0,09 4,39 5,41 4,85 5,8 8,72 13,07 7,47 5,82 0,48 0,77 2,64 2,59 0,06 92 Oncorhynchus mykiis: La Trucha arco iris es una especie propia de aguas de montaña introducida desde Norteamérica a finales del siglo XIX (Ugarte, 1929). Puede hallarse en todas las cuencas hidrográficas, especialmente en aquellos sitios en los que se sueltan ejemplares con fines de repoblación .Se cultiva en 25-30 piscifactorías de Castilla y León, apareciendo en sus proximidades ejemplares procedentes de las mismas. Solamente se conocen dos lugares donde parece que se reproduce en estado salvaje. En Guadarrama se ha citado en las zonas de cabecera del río Pirón. En el año 2004 se realizaron sueltas por parte de la Junta de Castilla y León en diversos cotos intensivos de los ríos Duratón (localidades de Carrascal y Fuentidueña), Acebedas (Revenga) y Eresma (Coca) (En Velasco et al., 2005). Barbus bocagei: El Barbo común o de Bocage es un Ciprínido de gran tamaño, alcanzando 80-90 cm. Endemismo ibérico presente en las cuencas del Tajo, Duero y Limia. Habita los tramos medios y bajos de los ríos. En la cuenca del Duero por debajo de los 1.000 metros de altitud. Citado en todas las subcuencas de los ríos de Guadarrama, sin alcanzar las zonas de cabecera de sus afluentes. No se le considera especialmente amenazado, aunque sí con una tendencia regresiva; sin embargo, parece el Ciprínido autóctono que mejor encaja el deterioro de los ríos y la introducción de especies exóticas (Velasco et al., 2005) Las principales amenazas para estas especies son la realización de diversas infraestructuras hidráulicas, como canalizaciones, construcción de presas, etc; la contaminación por vertidos industriales, urbanos y agrícolas; la extracción de agua para fines agrícolas y la extracción de áridos que destruye los frezaderos. Chondrostoma arcasii: Las Bermejuelas son peces sedentarios y gregarios, propios de ríos pequeños, tanto en zonas de montaña como en zonas bajas; también en charcas y fuentes. Citada en numerosos ríos de Segovia como el Cega, Duratón, Esla, Esgueva, Eresma, Riaza y en numerosos pequeños afluentes de los mismos, comprendiendo hasta 18 cuadrículas UTM de 10 x 10 Km de la zona de estudio, si bien no existen datos precisos confirmados en 5 de ellas. Se han detectado diferencias genéticas entre las poblaciones del Noroeste de Castilla y León con respecto al resto de la región (En Velasco et al., 2005). También se han encontrado híbridos con Bogas (C. polylepis) y bogas del Duero (C. duriense) en otras zonas de la región, pero no en Guadarrama (Velasco et al., 2005). Quizá alguna de las citas de Bermejuelas pueden ser confusiones con la Boga del Duero, (Chondrostoma duriense) ya que esta se hallaría en las zonas más bajas de Guadarrama, por debajo de 1.000 m y por tanto fuera del área de estudio del PORN. En la zona del Guadarrama segoviano está presente en todas las subcuencas donde vive en arroyos y ríos de montaña formando una asociación común con Salmo trutta. Poblaciones localmente abundantes, pero en regresión. Los juveniles se sitúan en zonas de poca corriente y profundidad en las orillas, sin embargo a final del mes de julio emigran hacia zonas más profundas y con más corriente. Su alimentación es oportunista, basada fundamentalmente en Invertebrados acuáticos. Como principales factores de amenaza para la especie en España hay que señalar la introducción de especies exóticas y las repoblaciones de trucha (Salmo trutta). Son muy vulnerables, dado su pequeño tamaño, a la depredación por Peces ictiófagos y por tanto escasean en las zonas bajas de los ríos. Otras amenazas son el aumento de vertidos y la alteración de los cauces por obras hidráulicas, así como la extracción de gravas, que destruye las zonas de reproducción de la especie. 93 Como medidas de conservación se propone el control exhaustivo de las especies exóticas en la zona del futuro parque nacional. Las obras hidráulicas que fueran estrictamente necesarias tendrían que realizarse minimizando el impacto que generan en el hábitat de esta especie. Sería necesaria la depuración de los vertidos industriales y urbanos. Gobio lozanoi: El Gobio es un Ciprínido de pequeño tamaño presente en la mayor parte de Europa. En España sería originario sólo de las cuencas del Ebro y Bidasoa. En el resto de la Península habría sido introducido artificialmente y habría llegado a la cuenca del Duero en el siglo XIX, habiendo colonizado diversos ríos de la zona como el Voltoya, Cega, Duratón, Eresma, Esla, Riaza, Duratón, etc. Los adultos pueden encontrarse en tramos medios de los ríos, de corriente moderada y fondos de grava, y también en ambientes más lénticos, siempre que haya lugares cercanos donde existan las condiciones necesarias para su reproducción. No hay citas en los tramos altos de los ríos de la Sierra de Guadarrama. Son Peces gregarios y bentónicos, que se alimentan básicamente de macroinvertebrados bentónicos (larvas de Insectos, crustáceos y moluscos). No soporta bien la contaminación acuática, por lo que parece ser un indicador relativamente bueno de la calidad del agua. Como factores de amenaza cabe destacar la introducción de especies exóticas piscívoras, la realización de diversas infraestructuras hidráulicas, como canalizaciones, construcción de presas, etc. y la contaminación por vertidos industriales, urbanos y agrícolas. Así como la extracción de agua para fines agrícolas y la extracción de áridos que destruye los frezaderos. Como medidas de conservación se propone el control de los vertidos y depuración de los mismos. Corregir adecuadamente los impactos derivados de las infraestructuras hidráulicas. No dar concesiones de riego cuando el agua baje por niveles inferiores a los adecuados para la vida de los Peces. Corregir el impacto de las extracciones de áridos y sólo dar las concesiones imprescindibles. Realizar un control de las especies exóticas por parte de las administraciones. Impedir la introducción de nuevas especies exóticas declarando a las nuevas y a la mayor parte de las existentes ya en España como no pescables. Squalius carolitertii: El Bordallo es un Ciprínido de tamaño medio, entre 25 y 30 cm, endémico de la Península Ibérica. Los adultos son zoófagos, tanto sobre Invertebrados como de alevines de otros Peces en los adultos. Vive en medios muy diversos, encontrándose generalmente en tramos medio-altos de los ríos, pero también en tramos bajos de aguas remansadas, incluso en embalses. Sus poblaciones se encuentran en regresión en la mayor parte de su distribución, especialmente en los tramos bajos de los ríos de la cuenca del Duero, debido fundamentalmente a la depredación del lucio. Ha sido citado en diversos ríos de Segovia en la zona de Guadarrama (Cega, Eresma, Esla, Esgueza, Riaza; Duratón, etc.) especialmente en las subcuencas del Pirón, Cega y Duratón. Como factores de amenaza hay que citar la introducción de especies exóticas, la mayoría piscívoras, en los ríos españoles, la realización de infraestructuras hidráulicas como canalizaciones, construcción de presas, etc., la contaminación por vertidos industriales, urbanos y agrícolas; la extracción de agua para fines agrícolas y de áridos que destruye los frezaderos. 94 Las medidas de conservación propuestas incluyen el control de los vertidos y la depuración de los mismos, así como corregir adecuadamente los impactos derivados de las infraestructuras hidráulicas. Otras medidas son no dar concesiones de riego cuando el agua baje por niveles inferiores a los adecuados para la vida de los Peces; corregir el impacto de las extracciones de áridos en los ríos y sólo dar las concesiones imprescindibles; realizar un control de las especies exóticas por parte de las administraciones; impedir la introducción de nuevas especies exóticas declarando a las nuevas y a la mayor parte de las existentes ya en España como no pescables. Por último sería necesario realizar un seguimiento continuado sobre la evolución de sus poblaciones en el parque nacional. Cobitis calderoni: La Lamprehuela es un Ciprínido de pequeño tamaño (6-8 cm) endémico de la Península Ibérica. Habita en tramos medios y medio-altos de los ríos con aguas corrientes, claras y bien oxigenadas. Es una especie sedentaria, bentónica y crepuscular. Prefiere las orillas someras con fondos de grava y rocas. Se alimenta principalmente de Invertebrados acuáticos en el fondo de los ríos. Se ha citado en las cuencas del Ebro, del Duero y parte del Tajo. En Castilla y León aparece en la zona Norte y Este y ha sido citado en las zonas medias-altas de todos los ríos segovianos y de todas las subcuencas de Guadarrama. Sus poblaciones en la zona parecen fragmentadas y en regresión por la alteración de los cauces, contaminación e introducción de especies exóticas, habiéndose demostrado la influencia negativa del Lucio en las zonas más bajas. Debe destacarse la extracción de grava en los ríos, lo que destruye las zonas de freza de la especie, así como las obras hidráulicas y la contaminación por vertidos agrícolas, urbanos e industriales. Como medidas de conservación se debe realizar un efectivo plan de control de las especies exóticas, prohibiendo su pesca deportiva y realizando controles selectivos por parte de la administración. Es necesaria la protección de determinadas áreas donde vive la especie con el fin de conservar sus poblaciones. Carassius auratus: Los Carpines son Peces sedentarios y muy gregarios que pueden superar los 10 años de vida. Es una especie originaria de Asia Central, China y Japón. Su introducción en aguas españolas debió coincidir en tiempo con la de la Carpa, hacia el siglo XVII, distribuyéndose en la actualidad prácticamente por todas las cuencas. Es una especie típica de aguas tranquilas; prefiere tramos de corriente muy lenta y charcas, es poco exigente en cuanto a la calidad de las aguas, aguanta bastante bien las temperaturas elevadas, la escasez de oxígeno e incluso cierto grado de contaminación. Su poca exigencia respecto a las condiciones del agua, le ha permitido colonizar los tramos donde la corriente es muy lenta, e incluso, numerosos arroyos temporales que durante el estío apenas quedan reducidos a una sucesión intermitente de pequeñas pozas de agua estancada. La mayor parte de estos cursos de agua se sitúan en cotas inferiores a los 800 metros. Su distribución en Castilla y León es amplia en la cuenca del Duero y puntual en las del Tajo y el Ebro. Falta en las cuencas del Norte y del Miño. En Segovia y Guadarrama se ha citado en las cuencas del Eresma y del Moros. También se ha detectado su presencia en muchas pequeñas masas de agua repartidas por toda la Región, tales como charcas de uso ganadero, depósitos de agua destinados al riego e incluso en lagunas de antiguas explotaciones mineras. 95 Las poblaciones españolas que viven en aguas libres nunca son muy densas por lo que no pueden ser consideradas como un grave problema de conservación. Sin embargo, debido a su carácter exótico, parece aconsejable limitar al menos su expansión, favorecida por el uso que se hace de este pez como cebo vivo. Lepomis gibbosus: la Perca sol es una especie introducida desde Norteamérica que está teniendo una rápida expansión en la última década en España y la Cuenca del Duero, donde parece haberse introducido por pescadores en 1986. En Segovia se encuentra en el embalse del Pontón Grande (Velasco et al., 2005) y se ha citado puntualmente en la subcuenca del Voltoya. Se hallaría por tanto en el límite del espacio estudiado. Este Perca es muy adaptable y puede habitar aguas cálidas, poco oxigenadas y con abundante vegetación como las de embalses o charcas de poca profundidad. Debido a sus hábitos alimenticios es uno de los mayores problemas para las especies autóctonas. - Especies dudosas en la zona de estudio: Diversas especies no han sido citadas en la zona de estudio, pero se encuentran en sus proximidades, en zonas bajas de la Sierra o bien en la zona limítrofe de Ávila o enla vertiente madrileña de Guadarrama. Comentamos aquí su presencia pues podrían ser citadas en el futuro. Chondrostoma duriense Coelho, 1985: La Boga del Duero se halla en los ríos de las zonas más bajas de Guadarrama, por debajo de 1.000 m (Velasco et al., 2005) y por tanto fuera del área de estudio del PORN. Su biología reproductora y dieta son muy similares a los de la Boga de río, C. polylepis. Ocupa zonas de corriente y también embalses de media montaña. Es necesario comprobar su muy probable existencia dentro de la zona de estudio. Chondrostoma lemmingii (Steindacher, 1866): En Castilla León existen dos núcleos poblacionales de la Pardilla, uno en la cuenca del Tajo y otro en la del Duero, con diferencias morfológicas, genéticas y ecológicas tan claras que realmente deben considerarse como especies distintas. El núcleo poblacional de la cuenca del Tajo, en la provincia de Ávila se circunscribe al río Tiétar, en Arenas de San Pedro, y a la Garganta de Villarejo, en Ramacastañas. El núcleo poblacional de la cuenca del Duero se restringe a su zona suroeste. Chondrostoma polylepis (Steindacher, 1864): La Boga de río se distribuye por la cuenca del Tajo. Ha sido citada en la zona de Guadarrama correspondiente a la Comunidad de Madrid. Cobitis paludica (de Buen, 1939): La Colmilleja es dudosa en la zona de estudio. Se distribuye de forma muy fragmentada por el Sur de Castilla y León, fundamentalmente en el sector abulense de la cuenca del Tajo (zona del río Alberche y Tiétar) así como en la margen izquierda de la cuenca del Duero. Velasco et al (1995) lo citan en una zona baja del río Duratón, fuera de la zona de Guadarrama, probablemente debido a translocaciones recientes. Ha sido citada en la vertiente madrileña del Guadarrama. Cyprinus carpio Linnaeus, 1758. La Carpa es una especie ampliamente distribuida; no se encontraría en la zona de estudio debido fundamentalmente a sus requerimientos biológicos, ya que prefiere aguas de curso lento o estancadas, con fondos limosos y con una temperatura templada o 96 cálida, entre 13-14ºC. Ha sido citada en la cuadrícula VL11, dentro de la zona de estudio, aunque esta cita se corresponde con la vertiente meridional de Guadarrama, en Madrid. Squalius alburnoides (Steindachner, 1866). El Calandino aparece citado en varias cuadrículas pertenecientes al área estudiada. Su distribución podría estar restringida a la cuenca del Tajo y por lo tanto fuera de los límites segovianos del parque. Su distribución en la cuenca del Duero parece centrarse más en su zona occidental. Squalius pyrenaicus (Günther, 1868). El Cacho ha sido citado en la Cuenca del Tajo. Existen algunas citas cercanas a la zona de estudio, en el embalse del Voltoya, pero ninguna confirmada en la Sierra de Guadarrama. Tinca tinca (Linnaeus, 1758). La Tenca se encontraría en las zonas bajas de todos los ríos en la zona de estudio. Ha sido citada en los ríos Cega, Voltoya, Eresma y en varios embalses y lagunas de la zona de pinares. Es propia de aguas lentas o estancadas en general con bastante vegetación. No parece penetrar en las zonas medias y altas de Guadarrama. Tabla17. Análisis de las especies claves de la Ictiofauna ESPECIES AMENAZAS CLAVES O MOTIVOS PRINCIPALES SIGNIFICATIVAS Vulnerables Salmo truta - Sobrepesca de la Chondrostoma según UICN trucha arcasii salvo el Barbo - Introducción de Gobio lozanoi (NT) especies exóticas Squalius carolitertii Todas son (visón y otros Peces) Cobitis calderoni endemismos - Alteración y Barbus bocagei ibéricos contaminación de arroyos - Extracción excesiva de agua de arroyos y fuentes MEDIDAS A TOMAR - Gestión de pesca sostenible - Protección y mantenimiento del caudal ecológico de arroyos - Erradicación de exóticas si llegara a constituir un problema OBSERVACIONES Todas las especies nativas son importantes. La trucha y el barbo son además especies de pesca deportiva de gran interés No se han detectado problemas graves para la Ictiofauna de Guadarrama, siempre que se lleve una gestión cuidadosa de la pesca deportiva, en especial referida a la trucha común. Es importante evitar la repoblación con Salvelinos en las zonas altas y repoblar cuidadosamente cuando sea necesario con líneas genéticas de trucha de la zona. Es muy importante como medida básica de gestión de las aguas del futuro espacio natural protegido, el control de la presencia y la eliminación, en su caso, de las especies introducidas; así como su declaración como especies no pescables con el fin de evitar nuevas introducciones. Como se ha demostrado en Peñalara, la presencia de salvelino causa graves alteraciones en las comunidades faunísticas acuáticas, con depredación sobre larvas de salamandras y competencia con truchas comunes. La conservación de los Peces de Guadarrama pasa sobre todos por el mantenimiento de la calidad de las aguas, los caudales mínimos y los bosques ribereños. En el apartado de diagnosis revisaremos estos problemasen detalle y las medidas a tomar. Aunque no existen datos preocupantes de contaminación acuática en la zona de estudio, el aumento de vertidos de origen urbano, industrial o agrícola es también un factor importante de amenaza, por lo que se hace necesario el control de estos vertidos y la depuración de los mismos. La ausencia de poblaciones 97 importantes en zonas altas de la Sierra evita la contaminación de ríos y arroyos. En este sentido es muy importante el control de futuras urbanizaciones en el área del parque o aledaños, por el consumo de agua y la posible contaminación de arroyos, ríos o fuentes. Es también importante el control sobre la extracción abusiva por particulares o por empresas (pozos, agotamiento de mananales o desvío de caudales para riego de prados, etc). Es también fundamental evitar la proliferación de minicentrales o pequeños embalses con fines de producción de energía hidroeléctrica o abastecimiento, limitándolas a obras imprescindibles. Aunque algunos de los ya realizados o en realización como el embalse de abastecimiento de Navafría pueden tener incluso efectos positivos locales, este tipo de infraestructuras no deben sin embargo proliferar en un Parque nacional o espacio natural mínimamente protegido. 2.1.8.3.1.3.- Anfibios: Los Anfibios son un grupo de Vertebrados relativamente bien conocido en Guadarrama. Existe un atlas provisional para la zona segoviana (Lizana et al., 1995) y datos recientes actualizados para la vertiente madrileña (García París et al, 1989; ver revisión en Martínez Solano, 2006). La comunidad de Anfibios del Guadarrama en Madrid y su estado de conservación, y particularmente la del Parque natural de Peñalara, se conocen bien por diversos trabajos (García París et al., 1989; Martínez Solano et al., 2004; Martínez Solano, 2006). De acuerdo a los datos existentes, se ha constatado la presencia de 14 especies en la zona segoviana, lo que supone el 63,6% de los Anfibios de Castilla y León (Lizana, 2002). La comunidad de Anfibios de la zona es la habitual en las zonas montañosas de la vertiente norte del Sistema Central (Lizana et al., 1988; 1995; 1991; Martínez Solano et al., 2003) constituyendo una zona de transición entre la herpetofauna típica del Sistema Central occidental como Gredos y la más norteña del Sistema Ibérico, como la Sierra de Ayllón. La riqueza de especies es menor que la de la zona madrileña al no existir el piso mesomediterráneo que alberga especies más termófilas como el Tritón pigmeo (Triturus pygmaeus) y la Ranita meridional (Hyla meridionalis), presentes sólo en la vertiente madrileña de la Sierra. Tres especies son muy poco probables en la zona de estudio, pues se hallan en zonas más bajas o adyacentes como Ávila o Madrid, pero no se han citado en Guadarrama y necesitamos un mejor conocimiento basado en muestreos concretos. Debemos de mencionar también al Tritón alpino (Triturus alpestris), especie introducida en las lagunas de Peñalara, por su expansión en Madrid, pero que aún no ha colonizado la zona segoviana. El Tritón ibérico (Lissotriton boscai) tiene una pequeñísima distribución en la zona abulense y parece no llegar a Guadarrama. Son necesarios muestreos más concretos para esta especie. Tabla 18. Riqueza de especies de Anfibios en la zona de estudio y comparación con otros ámbitos territoriales. Grupo taxonómico Anfibios Total Vertebrados Ámbito del PORN en Castilla y León1 Porcentaje respecto a Castilla y León % Número de especies en Castilla y León2 Ámbito del PORN Madrid3 Comunidad de Madrid4 España5 Europa6 14 283 63,63% 72,01% 22 393 17 283 18 438 31 635 1.544 98 Figura 8: Riqueza de especies de Anfibios por cuadrícula UTM 10x10 km en la zona de estudio. No hay ningún Anfibio endémico de Guadarrama. Dos subespecies son casi exclusivas del Sistema Central y zonas adyacentes. Son Bufo bufo gredosicola y Salamandra salamandra almanzoris, antes considerados exclusivos de la Sierra de Gredos y que hoy sabemos que ocupan una buena parte de las zonas montañosas del Sistema Central (Martínez Solano et al., 2005). Los Anfibios presentan, en general, rangos altitudinales más amplios que los Reptiles en el área de estudio. Las zonas más ricas en especies son las bajas y medias de la Sierra, asociadas a la abundancia de medios acuáticos, pero las más interesantes en cuanto a especies amenazadas serían las medio-altas (Lizana et al., 1995; Morales et al., 2002).. De las 14 especies de Anfibios citadas, cinco (un urodelo y cuatro anuros) alcanzan en Guadarrama los 2.000 m de altitud: Salamandra salamandra, Rana iberica, Alytes obstetricans, Bufo bufo y B. calamita. Rana perezi se aproxima a esta cota, siendo 1.980 m la máxima altitud citada en la zona. Tres especies, Bufo bufo, Alytes obstetricans y Rana perezi, presentan los rangos de distribución altitudinal más amplios, desde el piedemonte (700 m) hasta 2.000 m. A pesar de alcanzar cota elevadas, todas estas especies tienen su 50 percentil por debajo de 1.400 m, excepto en S. salamandra que se sitúa en torno a 1.800 m, lo que le convierte en el anfibio que se localiza en general a mayor altitud. De acuerdo a su distribución altitudinal podríamos establecer tres grupos de especies. Las especies estenohipsas de zonas bajas tienen su 50 percentil en torno o por debajo de 1.200 m y su 75 percentil no supera los 1.400 m (Morales et al., 2002). Son Pleurodeles waltl, Triturus marmoratus, 99 Alytes cisternasii, Pelobates cultripes y en menor medida Discoglossus galganoi. Otros Anfibios tienen una distribución altitudinal más amplia y alcanzan la zona media como Rana perezi, Hyla arborea, Bufo calamita o B. bufo. Otro grupo comprende situadas fundamentalmente entre 1.200 y 1.600 m y que ocupan arroyos de montaña como Rana iberica y Alytes obstetricans. En cuanto a las especies propias de la media y alta montaña solo incluimos a Salamandra salamandra. Es el único anfibio que sitúa su 50 percentil por encima de 1.600 m siendo más escasa en las zonas bajas del área de estudio. Respecto al Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, ninguna especie se considera amenazada. Once de las 14 especies citadas se consideran como de Interés especial. Las no catalogadas son Bufo bufo, Salamandra salamandra y Rana perezi Tabla19. Número de especies de Anfibios en cada categoría de amenaza del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas E 0 Anfibios AH 0 V 0 IE 11 Tabla20. Número de especies de Anfibios en cada categoría de amenaza según las categorías UICN 2001 (Márquez y Lizana, 2002) y la propuesta realizada por la AHE en 2005. EX EW CR EN VU NT LC NE DD Libro Rojo 2002 0 0 0 0 2 6 6 0 0 Libro Rojo 2005 0 0 0 0 2 6 6 0 0 De acuerdo a las categorías UICN (2001) recogidas en el Libro Rojo (Márquez y Lizana, 2002) y a la actualización de 2005 (AHE, 2005), no existen diferencias entre ambos para los Anfibios de Guadarrama. No hay ninguna especie considerada en peligro de extinción, y dos especies, las ya citadas Salamandra común y Rana patilarga, son vulnerables. Seis especies son consideradas como Casi amenazadas (NT), el Gallipato, Sapo partero ibérico, Sapo partero común, Sapo de espuelas, Ranita de San Antonio y Sapillo pintojo ibérico. El resto de especies no citadas, seis, se consideran No amenazadas (LC) Con respecto a la Directiva de Hábitats, únicamente Discoglossus jeanneae aparece como especie estrictamente protegida (Anexo II) y 9 especies como protegidas (Anexo IV). La Rana verde común, Rana perezi, se encuentra en el anexo V que incluye especies explotables. El caso de D. jeanneae resulta difícil de evaluar; fenotípicamente idéntico a D. galganoi, ambas especies parecen distribuirse de forma vicariante en las mitades occidental y oriental de la Península sin apenas solapamiento entre ambas; Guadarrama podría constituir una de las pocas zonas en las que se produce este solapamiento en la distribución de ambas especies. A falta de datos más concretos acerca de la presencia y distribución de los dos sapos pintojos en la zona, se deben abordar medidas de conservación globales para ambas especies. Tabla 21. Número de especies de Anfibios en cada categoría de la Directiva de Hábitats. Anfibios II 1 IV 9 II y IV 1 V 1 TOTAL 10 100 En general, todos los Anfibios se constituyen como excelentes indicadores de la salud ambiental de los ecosistemas debido a su escasa capacidad migradora y a su marcada filopatría, lo que les lleva a mantener una relación muy estricta con sus hábitats; sin embargo, algunas especies como B. bufo, B. calamita o R. perezi son bastante ubiquistas, por lo que los efectos de los cambios puntuales en medios concretos pueden ser difíciles de detectar en estas especies. Otras especies, por el contrario, utilizan un menor número de biotopos. Así, especies como T. marmoratus son muy sensibles a la desecación prolongada de los medios acuáticos, mientras que Hyla arborea se ve muy afectada por la destrucción de la vegetación y por la contaminación del medio. Los Anfibios pueden ser utilizados por tanto como especies sensoras de los cambios ambientales, ya que debido a su posición intermedia en las cadenas tróficas, pueden reflejar con antelación las alteraciones susceptibles de afectar a la globalidad de un ecosistema. El carácter más o menos específico de las diferentes especies en lo que a requerimientos ecológicos se refiere unido a la peculiaridad de su ciclo biológico, en el cual se combinan las fases acuáticas con las terrestres, hace de los Anfibios unos representantes idóneos de los diferentes biotopos presentes en la Sierra de Guadarrama. Tabla 22: Estado de conservación de los Anfibios y otra normativa que los afecta. En negrita las especies más significativas. Especie Cuadrículas Endemismo UICN (2001) ibérico Libro rojo 2002 UICN 2005 CNEA C. Berna IE III Decreto D. Pesca Hábitat Castilla y León Pleurodeles waltl Salamandra salamandra Triturus marmoratus Alytes cisternasii 10 NT NT 9 VU A2ce + B1ab VU 7 LC LC IE III IV NT NT IE II IV Alytes obstetricans Discoglossus galganoi Discoglossus jeanneae Pelobates cultripes Pelodytes punctatus Bufo bufo 13 NT NT IE II IV 3 si III 9 si LC LC IE II IV 4 si NT NT IE II II, IV 13 NT NT IE II IV 2 LC LC IE III 14 LC LC Bufo calamita 19 LC LC Hyla arborea 13 Rana iberica 7 Rana perezi 20 si III IE II IV NT NT IE II IV VU A2ce VU IE II IV LC LC III V si 101 - Especies más significativas: Los Anfibios más representativos por ser endemismos ibéricos o su estado de conservación en el Guadarrama de Castilla y León son la Salamandra común (Salamandra salamandra) y la Rana patilarga (Rana iberica), ambas calificadas como Vulnerables en el reciente Libro rojo (Márquez y Lizana, 2002; AHE, 2005). Ambas especies ocupan en el área de estudio biotopos muy específicos, siendo especialmente abundantes en las praderas de alta montaña y en arroyos de los bosques caducifolios y pinares. Los requerimientos de ambas especies en cuanto a elevada humedad relativa y buena calidad del hábitat en general, ponen a estos Anfibios en serio riesgo en la zona de estudio. Guadarrama supone para ambas especies el límite oriental de su distribución en la Península, y en ambos casos se ha detectado un proceso de regresión (Martínez-Solano, 2004; Martínez-Solano et al. 2003; 2005), lo que obliga a proponer acciones concretas para la conservación de los biotopos ocupados por las mismas. Tabla 23. Análisis de las especies claves de los Anfibios de Guadarrama y su estado de conservación. ESPECIES CLAVES O SIGNIFICATIVAS Salamandra salamandra Rana iberica Rana iberica Lissotriton boscai Alytes cisternasii Discoglossus galganoi Discoglossus jeanneae MOTIVOS Vulnerables según Libro rojo UICN 2002 Endemismos ibéricos AMENAZAS PRINCIPALES MEDIDAS A TOMAR - Alteración y contaminación de arroyos - Disminución del agua superficial por sequía, cambio climático, desecación y extracción abusiva de agua de arroyos - Introducción de especies exóticas, especialmente Visón americano - Es necesario un estudio a fondo de la situación de los Anfibios en la zona, especialmente de Alytes obstetricans por la incidencia de la Quitridiomicosis en Peñalara OBSERVACIONES - S.salamandra y Rana iberica en regresión en la zona - No se conoce bien la distribución y situación de Lissotriton boscai y Discoglossus jeanneae en la zona - La pesca de Rana perezi no debería ser autorizada en el ámbito del Parque nacional Salamandra salamandra: Se encuentra principalmente en los macizos de media o de alta montaña de toda la Península y alcanza hasta 2.500 m en el Sistema Central. En Guadarrama se encuentra en arroyos en zonas umbrías de pinares (Pinus sylvestris o Pinus pinea). A partir de 1.800 m habita zonas de praderas (cervunales) con charcas o lagunillas, tanto en Segovia como en Madrid, llegando hasta los 2.280 m en Peñalara. A diferencia de Gredos o el Guadarrama madrileño, donde se encuentra en las numerosas charcas o lagunillas de alta montaña, en la parte segoviana, la ausencia generalizada de estos medios acuáticos supone que sea mucho más escasa en la alta montaña. No existen prácticamente citas por debajo de los 1.000 m de altitud en la provincia de Segovia. Parece haber desaparecido en los últimos 20 años del Sistema ibérico, quizá por alguna enfermedad epidémica. La Salamandra común en Guadarrama pertenecería a la subespecie S. salamandra bejarae, común a la mayor parte de la España Central, si bien estudios recientes (Martínez-Solano et al. 2005) muestran que en algunas zonas se encuentra también S. salamandra almanzoris, hasta ahora considerada sólo propia de la alta montaña de Gredos. 102 La distribución de la especie se ve afectada tanto por las sequías prolongadas como por los incendios y la presión turística en zonas de montaña. La introducción de Peces alóctonos en lagunas y arroyos afecta particularmente a las larvas, pudiendo provocar muy rápidamente la desaparición de las poblaciones de salamandras (Cinco Lagunas en el macizo de Gredos y en menor grado, la Laguna Grande en Peñalara). Otros factores que pueden afectar a su distribución son la aridificación del suelo y la pérdida de puntos de agua en zonas bajas (arroyos, fuentes) o su deterioro. Problemas específicos del Guadarrama segoviano son la destrucción o alteración de arroyos, medios acuáticos y pinares. Especialmente preocupantes son los aterrazamientos y construcción de embalses de pequeño tamaño en Somosierra, que destruyen los arroyos con una cierta corriente, el hábitat típico de las salamandras en la Sierra. En la Comunidad de Madrid, Martínez Solano (2006) ha propuesto a la Salamandra como Vulnerable debido a estar en regresión en toda su área de distribución en Madrid, que es básicamente la vertiente sur de Guadarrama. Las poblaciones del Parque Natural de Peñalara parecen estar siendo afectadas por la epidemia de quitridiomicosis que mantiene al borde de la extinción a la población de Alytes obstetricans. La lado, la distribución global de S. s. almanzoris es muy restringida (Martínez-Solano et al., 2005). Rana iberica: La Rana patilarga es un endemismo Ibérico. En Castilla y León ocupa irregularmente la zona Cantábrica y áreas montañosas del Sistema Central, desde 1.100 m en la vertiente segoviana de Guadarrama y 950 m en Madrid, siempre en el piso Supramediterráneo. Alcanza la alta montaña (2.120 m) en Peñalara y 2.400 m en Gredos. No existen citas en Somosierra. Las citas antiguas de Soria no se consideran fiables en la actualidad o bien podría haberse extinguido allí. Esto último sería apoyado por haberse encontrado restos Pleistocénicos de las especie en Burgos, lo que avalaría la regresión de la especie debido a cambios climáticos y a la acción del hombre por la perdida de hábitats (Martínez-Solano et al., 2005). Es una especie muy acuática, habita generalmente en la cercanía (praderas, bosques, etc ) de aguas frías y rápidas. Se reproduce en los arroyos situados en robledales o pinares, así como en las charcas y pozas en alta montaña. Necesita hábitats forestales bien conservados y aguas limpias, no contaminadas. En el Sistema Central occidental (Béjar y Gredos) parece una especie más abundante, aunque en los últimos años parece haberse detectado su regresión, pero las poblaciones segovianas y madrileñas se hallan aisladas y son muy escasas (Esteban & Martínez-Solano, 2002; Martínez-Solano et al., 2005) Las poblaciones de menor altitud de Guadarrama están siendo severamente afectadas por el creciente impacto turístico y urbanístico que sufren. Por ello, está siendo progresivamente relegada a las zonas más altas de los cursos de los ríos y arroyos, donde aún se mantienen condiciones más favorables para su desarrollo. Esta situación está previsiblemente incrementando el aislamiento entre grupos de poblaciones y, por consiguiente, el riesgo de que se produzcan extinciones locales (Martínez-Solano et al., 2005). Entre las amenazas más importantes para la especie se encuentran la alteración y destrucción directa del hábitat, así como la introducción de especies exóticas, especialmente salmónidos y algunos Mamíferos como el visón americano. En la Comunidad de Madrid, Martínez Solano (2006) propone a Rana iberica para el Catálogo regional como “En Peligro”, debido a sus pequeñas poblaciones limitadas a las áreas de montaña de 103 Guadarrama, en regresión en los últimos años y con una variabilidad genética reducida (Esteban & Martínez-Solano, 2002; Martínez Solano et al., 2005b; Bosch et al.,2006). - Otras especies de Anfibios de interés: A continuación, detallaremos la distribución y estado de conservación del resto de especies de Guadarrama, siguiendo un orden taxonómico. Pleurodeles waltl: Ocupa los dos tercios de meridionales de la Península Ibérica. En Castilla y León en general se encuentra por debajo de los 1000 m de altitud, pero puede alcanzar los 1.500 m. Esta distribución es la que se puede observar en la parte segoviana de Guadarrama, donde se halla fundamentalmente en áreas bajas, inferiores a 1000 m, pero asciende hasta los 1500 m (piso supramediterráneo). En el Guadarrama madrileño y la zona abulense se halla desde las zonas más bajas hasta 1.600 m (pisos meso y supramediterráneos). La presencia de vegetación arbustiva o arbórea en ambos pisos no parece afectar a su distribución, que sí parece condicionada por medios acuáticos estables o semipermanentes. Es probable su presencia en todas las zonas bajas de la provincia de Segovia, si bien no existen citas en la mayor parte de las mismas. En la zona caliza la ausencia de medios acuáticos duraderos puede hacer que sea más escaso o más concentrado. Ocupa diversos medios acuáticos como charcas, abrevaderos, albercas, estanques y zonas lentas de arroyos y ríos. Es poco exigente en cuanto a la limpieza o turbidez del agua, siendo una de las especies de tritones y salamandras, junto al Tritón jaspeado, más adaptables y ubicuas. Las amenazas y problemas para su conservación son las mismas que para la mayor parte de Anfibios; destrucción de medios acuáticos por obras e intensificación de la agricultura, biocidas, etc, si bien es probablemente el urodelo más resistente a la contaminación y degradación de los medios acuáticos. Es capturado frecuentemente por pescadores de caña. Triturus marmoratus: Desde la separación de Triturus marmoratus en dos especies, la nominal y Triturus pygmaeus, se considera que T.marmoratus ocupa la mitad Norte de la Península Ibérica y casi toda la región de Castilla y León. El Sistema Central (y quizá el Ibérico) sería la divisoria entre ambas especies, aunque T. marmoratus sobrepasa el Sistema Central hacia el Sur en algunas zonas de Segovia, Madrid (Valle del Lozoya) y Oeste del Sistema Central (Sierra de Gata). Aparece en zonas bajas y de media altitud, en general hasta 1.600 m, pero alcanza 2.100 m en Peñalara, Madrid. Todas las citas en la zona segoviana se encuentran entre 900 y 1400 m. Es probable que se distribuya en toda la provincia de Segovia, aunque sería más escaso en las zonas calizas. Ocupa medios acuáticos de escasa corriente, bien naturales o artificiales, como charcas, lagunas, arroyos, pilones, fuentes y a veces en zonas remansadas de ríos. Necesitan vegetación acuática de hojas anchas donde fijar sus huevos. La presencia de cierta cobertura vegetal arbustiva o arbórea parece importante como hábitat durante su fase terrestre. Es una especie abundante en la mitad Norte y Occidental de la Península; haciéndose más raro a medida que nos dirigimos hacia el Este y Sur de la Península. En Castilla y León parece haber disminuido en las zonas centrales de la región, debido a la falta de medios de agua permanentes y la progresiva aridificación de estas zonas. Como para la mayor parte de los Anfibios de zonas bajas, la mayor amenaza se encuentra en la desaparición de las zonas de reproducción por urbanización, destrucción o contaminación de los medios acuáticos. En Madrid se señala además la introducción de Peces foráneos (Gambusia, perca sol) que depredan sobre larvas y adultos. 104 Discoglossus galganoi: La distribución de los Sapillos pintojos, D. galganoi y D. jeanneae, no está aún clara en la Península Ibérica y concretamente en la zona estudiada en Guadarrama. Ambas especies son crípticas, con morfología y diseño similares, pero con una notable distancia genética entre ambas. D. galganoi ocuparía la mitad Oeste de Iberia y por tanto gran parte de la región de Castilla y León, excepto Soria, parte de Segovia y gran parte de Burgos. Existen zonas del Sistema Central segoviano donde la asignación a D. galganoi y D. jeannae es problemática (Salvador y García París, 2001; Salvador y García París, 2002). En Segovia se localiza en áreas bajas y de media montaña de la Sierra hasta 1.600 m en el Sistema Central, pero en el Guadarrama madrileño alcanza 1.800 m (García París, 1997). No es una especie abundante y parece más frecuente en el piedemonte de la Sierra. En la zona de estudio lo encontramos en praderas, zonas arbustivas y forestales (robledales, encinares, pinares, etc..) próximos a medios acuáticos, en general de pequeño tamaño. Para reproducirse, utiliza generalmente pequeños medios temporales, a veces simples charcos con independencia del grado de cobertura vegetal. Parece más dependiente de sustratos graníticos o metamórficos, aunque también ocupa áreas calcáreas (ver D. jeanneae). La destrucción y contaminación de los arroyos serranos y la desaparición de medios acuáticos artificiales como pilones o fuentes serían las mayores amenazas en la zona, aunque también pueden reproducirse en medios muy temporales. Discoglossus jeanneae: Se distribuye en la zona oriental de la Península, desde Cádiz a Huesca, fundamentalmente en sustratos calizos. En Castilla y León y de acuerdo a sus preferencias respecto al uso de sustratos calizos y a los estudios genéticos en curso, D. jeanneae estaría presente en las zonas calcáreas de baja altitud de Segovia, Soria, Burgos y Palencia (Salvador & García Paris, 2001; Lizana, 2005). Es necesario realizar muestreos de campo y estudios genéticos sobre las poblaciones de Castilla y León para clarificar su estatus taxonómico y distribución en la zona. No existe información precisa sobre esta especie en Castilla y León, Podemos suponer una historia natural similar a D. galganoi, con excepción quizá del uso de sustratos calizos, con los problemas de disponibilidad de agua superficial propios de estas zonas. Por esta razón, sería más dependiente de medios acuáticos artificiales como fuentes o pilones. Alytes cisternasii: El Sapo partero ibérico es un endemismo Ibérico que se distribuye por el centro y suroeste de la Península. Ha sido citado en zonas bajas del Sistema Central en ambas vertientes. En las zonas de montaña en las que se halla en simpatría con A.obstetricans, se halla a menor altitud que éste. Se encuentra en el área basal de Guadarrama en ambas vertientes de la Sierra (García Paris & Martínez Solano, 2001; Lizana et al., 1995; Morales et al., 2002) Hay citas relativas a la vertiente norte abulense y segoviana, en zonas inferiores a 1.000 m de altitud, y una cita dudosa en Montejo de la Vega. En principio, podría estar presente en todas las zonas bajas de Segovia, aunque no es abundante en la zona segoviana de Guadarrama. Sólo un mayor esfuerzo de muestreo podría determinarlo con seguridad. En Madrid llega hasta 1.100 m de altitud. Como es una especie bastante excavadora, prefiere suelos blandos y algo arenosos, en la cercanía de medios acuáticos como charcas y arroyos, pero 105 también de pilones y fuentes. Parece más ligado a zonas arenosas que A. Obstetricans. Asociado a bosque mediterráneo aclarado y zonas más abiertas, pero también en está presente en pinares. En alguna zona baja podría hallarse en sintropía con A. obstetricans. Como otros anuros que se reproducen en medios acuáticos temporales o artificiales, la escasez y desaparición de éstos puede ser una amenaza importante. Las larvas parecen soportar mal la contaminación de los medios acuáticos y la introducción de Peces y cangrejos es muy perjudicial. En Madrid, su mayor problema parece la desaparición del bosque mediterráneo y medios acuáticos por urbanización o alteración del medio, escombreras y contaminación de charcas. No hay datos en Segovia, aunque las amenazas son probablemente las mismas. Alytes obstetricans: Se distribuye en la mitad norte de la Península, con penetración hacia el Sur por el Levante y Portugal. Ha sido citado en toda Castilla y León, aunque con muchos huecos en el centro de la región y Cordillera Cantábrica. Es una especie más montana que A.cisternasii, no supera en general los 1.600-1.700m en Gredos, aunque alcanza 2.000 m en las lagunas de Peñalara, Madrid. Aparece asociado al piedemonte del Sistema Central (y Guadarrama), desde las zonas basales hasta la alta montaña. Su presencia es dudosa en las zonas más bajas de Segovia, aunque son necesarios más muestreos en esta zona. Mientras en Gredos no supera en general los 1500 m de altitud, en las zonas madrileñas de Guadarrama (Peñalara) alcanza la alta montaña, probablemente por la existencia de medios acuáticos apropiados y una orientación más meridional. Ocupa diversos hábitats, generalmente laderas pedregosas, pinares, robledales, canteras o praderas de alta montaña, siempre en la cercanía de medios acuáticos. Las puestas pueden hacerse en arroyos, charcas, pilones, etc, preferentemente en aguas remansadas con vegetación acuática, salvo en alta montaña donde pone en charcas y lagunillas en cervunales. Son amenazas para esta especie la degradación y contaminación por biocidas y fertilizantes de los medios acuáticos y los atropellos en zonas puntuales. Las poblaciones de montaña parecen estar en mejor estado, salvo cuando se introducen Peces. Se ha observado mortandad masiva por bacterias como Aeromonas (enfermedad de la pata roja) en el Pirineo u hongos del tipo Quitridiomicetos en las lagunas de Peñalara, Madrid. Pelobates cultripes: En Castilla y León existen citas del Sapo de espuelas por toda la región excepto en la Cordillera Cantábrica, pues no penetra en las zonas altas de los sistemas montañosos. No supera en general los 1.500 m de altitud. La cita de mayor altitud de la región se encuentra en la Sierra de Gredos, a 1.770 m. Se encuentra ampliamente distribuido en zonas de baja o media altitud en Segovia y Madrid (hasta 1.500 m), sin sobrepasar el piso supramediterráneo. Como especie cavadora, se halla asociada a suelos arenosos o sueltos, en zonas abiertas con vegetación mediterránea, encinares, quejigares, matorral. Habita también praderas y el borde de zonas cultivadas, sin preferencias en cuanto a la cobertura vegetal. Puede hallarse en pequeñas charcas someras o lagunas sin vegetación, turbias, etc. Se considera una especie no amenazada, pero datos antiguos sobre la abundancia de sus poblaciones en Castilla y León indicarían una fuerte regresión (Valverde, 1967). Las causas serían el uso masivo de fitosanitarios y plaguicidas, la muerte por arado profundo ya que se entierran superficialmente 106 y la introducción de Peces en medios acuáticos. A pesar de ello, sigue siendo un sapo presente, aunque no abundante, en muchas zonas agrícolas. Pelodytes punctatus: Hay que destacar la reciente separación y descripción del Sapillo moteado meridional, Pelodytes ibericus (Sánchez Herráiz et al., 2000). Dado que su distribución parece restringirse a la zona meridional de Iberia, las poblaciones de la zona de estudio corresponderían a P. punctatus. En Castilla-León parece asociado a las zonas calizas del Norte y Noreste de la región, como la mayor parte de Burgos y Soria, y más localmente en Segovia, Palencia, Valladolid y Este de Zamora. Existen pocas citas en el centro de la región, probablemente por falta de muestreo. Recientemente Balmori (2000) lo ha citado en nuevos lugares de Valladolid y Palencia. Es muy escaso o ausente en la mayor parte de Guadarrama (Lizana et al., 1995). Las citas bibliográficas existentes en el centro de Somosierra parecen dudosas. Se hallaría también en la confluencia con Guadalajara y Soria. Probablemente ligado a zonas calizas de la provincia ya que las larvas parecen necesitar carbonatos para su desarrollo, aunque se necesita un muestreo exhaustivo de este área de la provincia. En Madrid se asocia a las zonas de yesos y calizas donde alcanza hasta 1100 m de altitud. Se reproduce generalmente en medios acuáticos temporales, pudiendo soportar un alto grado de salinidad. Se muestra Indiferente a la cobertura vegetal acuática y de las orillas, aunque se halla, en general, en zonas soleadas y de vegetación mediterránea abierta. También ocupa cuevas, cavidades o grietas. Parece existir una regresión de la especie debida a la desecación y canalización de arroyos y pérdida de medios acuáticos artificiales, dada la escasez de agua en las zonas calcáreas donde habita. Bufo bufo: El Sapo común se distribuye por toda la Península Ibérica y Castilla y León, si bien en las zonas centrales de la región las citas son más escasas, en parte por falta de prospección, pero también probablemente por regresión en las últimas décadas. Parece ser abundante todavía en arroyos, charcas y praderas en las zonas montañosas de toda la región. Hay citas repartidas por toda la Sierra de Guadarrama. Se halla en todos los pisos bioclimáticos y hábitats, ocupando también las zonas de alta montaña, hasta los 2110 m en Peñalara (Madrid), y los 2300-2400 m en la Sierra de Gredos. Sin embargo no está presente en las zonas altas de las sierras segovianas en la abundancia que muestra en las lagunas glaciares de Gredos o Peñalara. Las poblaciones de Guadarrama se han considerado habitualmente como pertenecientes a la subespecie B.bufo spinosus, si bien los últimos análisis genéticos revelan que las poblaciones del Sistema Central se incluirían en B.bufo gredosicola, considerada antes endémica de la Sierra de Gredos. Se reproduce en diversos medios acuáticos: charcas, arroyos, estanques y embalses, en aguas remansadas y generalmente más profundas que en el caso de Bufo calamita. En zonas bajas parece estar en regresión debido a la destrucción de su hábitat, en especial reproductor, y aplicación masiva de biocidas. Los atropellos durante sus migraciones parece ser otra importante causa de mortalidad para el sapo común. Bufo calamita: El Sapo corredor está presente en toda la Península Ibérica con excepción de la zona franja costera Cantábrica. En Castilla y León existen citas en toda la región, aunque son muy escasas en la zona central, probablemente por falta de prospección y quizá también por regresión. Se distribuye desde las zonas más bajas hasta la alta montaña, hasta 2.400 m de altitud en Gredos y 1.950 107 m en el Sistema Ibérico. Esto se debe en gran parte a la posibilidad de ocupar medios muy temporales, como charcas de lluvia o deshielo. Aunque es una especie más ligada a zonas de vegetación mediterránea, puede hallarse en todo tipo de hábitats: zonas de cultivo, pinares, encinares o praderas de alta montaña. Probablemente se halle en toda la provincia de Segovia. Se reproduce en medios acuáticos remansados, con o sin vegetación y en general de poca profundidad y/o temporales. No suele utilizar medios ocupados por Peces o cangrejos. Es un buen colonizador que ocupa rápidamente charcas en graveras o canteras abandonadas, pilones, abrevaderos, etc. Parece en rápida regresión en las zonas centrales de la Comunidad castellano leonesa y otras zonas por el uso agrícola intensivo y la rápida disminución del agua superficial disponible. Parece una especie bastante sensible a la contaminación de los medios acuáticos por fitosanitarios o biocidas. Fuerte impacto en algunas localidades por atropello. Hyla arborea: Se encuentra en toda la región castellano-leonesa, si bien existen zonas sin citas en el centro. Aparece en zonas bajas y medias, alcanzando en general 1.600-1.700 m, aunque en laderas soleadas alcanza la alta montaña, como 1.980 m en Peña Negra (Ávila) o 2.100 m en el Guadarrama madrileño. Existen citas en Segovia a todas las altitudes, aunque hay pocos datos en zonas de alta montaña. Parece más abundante en Guadarrama que en Somosierra; no hay citas en Ayllón. En Madrid aparece ligada a la zona de Sierra desde el piedemonte hasta 1.950 m de altitud. Generalmente ocupa medios acuáticos permanentes (charcas, arroyos, ríos, lagunas, etc) con vegetación en sus orillas, especialmente zarzas, juncos, carrizos, etc dada su capacidad trepadora; y medios con vegetación acuática sumergida donde camuflarse durante el cortejo y puesta. Parece bastante sensible a la calidad del agua. Es una especie en regresión en España debido al aislamiento de poblaciones producido por la desertificación y desaparición de medios acuáticos, lo que también estaría sucediendo en el centro de la región castellano-leonesa. Como se ha demostrado en diversas poblaciones europeas, se extingue con facilidad en pequeñas poblaciones aisladas. Son amenazas y problemas para su conservación la destrucción de vegetación ribereña de charcas y ríos, la contaminación de medios acuáticos por biocidas o vertidos de origen agrícola o ganadero y la urbanización de zonas basales de la Sierra. Rana perezi: La Rana verde es el Anfibio más abundante y ubicuo en la Península Ibérica. Posee un amplio rango de distribución altitudinal en Castilla y León, desde las zonas más bajas a la alta montaña. En Gredos es abundante hasta 1.700 m, aunque alcanza los 2.000 m. Se halla en toda el área de Guadarrama, ocupando desde las zonas más bajas de la provincia de Segovia hasta la alta montaña (1.990 m en Peñalara) si bien es más escasa a partir de 1.700 m como también sucede en Gredos. El cambio climático parece que está elevando su límite altitudinal. Se reproduce en todo tipo de medios acuáticos: charcas, pilones, estanques, arroyos, pozas, etc; si bien prefiere aguas permanentes y con vegetación acuática. Es muy resistente a la contaminación y a las alteraciones del hábitat, es el único anfibio que se encuentra en zonas muy degradadas. 108 Es el único Anfibio sometido a “pesca deportiva” en Castilla y León, si bien no existen datos rigurosos sobre cuales deberían ser los cupos de captura en las diversas zonas de la región, en función de su abundancia. Un problema específico es la introducción de ranas verdes alóctonas para su cría, como la rana toro americana (Rana catesbeiana), que se criaba de forma ilegal en varios puntos de la región, aunque no hay ninguna evidencia de su presencia en Guadarrama. - Anfibios dudosos para la zona de estudio: Recogemos en este apartado algunas especies de Anfibios que no han sido localizadas en la zona de estudio, pero se hallan en áreas cercanas, en la parte madrileña de Guadarrama o en zonas cercanas de Ávila. En general son especies termófilas, y por tanto consideramos improbable su presencia en la zona castellano-leonesa. Dada la falta de muestreo exhaustivo en gran parte del área de estudio, podría haber sorpresas en este sentido. Triturus alpestris (Laurenti, 1768): El Tritón alpino ocupa en la Península Ibérica la región Norte, con excepción de Galicia y Pirineos; es decir la mayor parte de la Cordillera Cantábrica, desde Asturias a Navarra. En Castilla y León ocupa las zonas montañosas de mayor altitud de León, Palencia y Burgos. La mayor altitud a la que se ha citado es 2.300 m. Existe una población introducida, parece ser que desde principios del siglo XX, y que está en expansión, en lagunillas situadas por encima de 2100 y hasta 2300 m, en el Macizo de Peñalara, en Madrid (De Lope y Cuadrado, 1985; Arano et al., 1991). No hay citas en el lado segoviana de Guadarrama (Lizana et al., 1995). No parece probable la colonización de las zonas altas segovianas, salvo por introducción humana, debido al aislamiento por la zona de cumbres, poco apropiada para el tránsito de Anfibios, entre las masas de agua de ambas vertientes de la Sierra y la no existencia de lagunillas y charcas apropiadas en el lado segoviano. Triturus pygmaeus (Wolstertorff, 1905). El Tritón pigmeo ha sido recientemente descrito como nueva especie (García París et al., 2001). Se hallaría en la mitad meridional de la Península, desde el Sistema Central a Andalucía (Salvador & García París, 2001). Los datos moleculares más recientes (García París & Martínez Solano, com. pers.) indican que T. pygmaeus se halla al menos en la vertiente sur de la Sierra de Gredos y otras zonas del Sistema Central, pero que no penetra en la zona segoviana de Guadarrama (Salvador & García París, 2001; Velasco et al., 2005). Como se ha señalado para Madrid (García París, 1998) T. pygmaeus está desapareciendo de muchas zonas por la urbanización de los alrededores de medios urbanos y rurales, lo que implica la destrucción directa de los medios acuáticos, su alteración, contaminación, vertidos, etc. No existen datos para Castilla y León. Hyla meridionalis (Boettger, 1874): La Ranita meridional se distribuye por la Península Ibérica, Sur de Francia y Norte de África. Recientemente se ha descubierto que es una especie introducida desde el Norte de África (García París, en prensa). Presenta una pequeña distribución en Castilla y León ya que el Sistema Central constituye el límite Norte de su distribución en el occidente ibérico. Sólo ha sido citada en el Sur de Ávila (Valle del Tiétar, Gredos) y Sur de Salamanca en las zonas más bajas, por debajo de 700-800 m.. Diversas citas antiguas de Segovia (Riaza, 1.240 m) y Soria no son aceptadas actualmente. Las localidades más cercanas se hallan en la vertiente meridional de Gredos (Lizana et al., 1991) o en Madrid, por lo que dudamos de su presencia en el Guadarrama 109 segoviano. Su distribución parece estar ampliándose hacia el Norte en Castilla y León por la mejora del clima, como se ha señalado en Salamanca (Merchán et al., 2005). Es una especie ligada a zonas húmedas permanentes (charcas, arroyos, ríos, lagunas, etc) en general con vegetación en sus orillas, especialmente zarzas, juncos, carrizos, etc, dada su capacidad trepadora. La destrucción de la vegetación ribereña y cualquier factor que destruya o contamine los medios acuáticos es una amenaza para la especie. 110 2.1.8.3.1.4.- Reptiles: Los Reptiles son un grupo de Vertebrados relativamente bien conocido en Guadarrama. Existe un atlas provisional de la herpetofauna para la zona segoviana (Lizana et al., 1995) y datos recientes procedentes del atlas de Madrid (Martínez Solano, 2006). Se han citado 21 especies de Reptiles en la zona segoviana, lo que supone el 67,74 de los de Castilla y León (Lizana, 2002), a las que hay que añadir una especie introducida, el Galápago de Florida, aunque su presencia sería provisional y no permanente, dada la dureza del clima de la zona. Debemos hacer un comentario concreto sobre una especie de Lagartija descrita para Guadarrama, Algyroides hidalgoi, el Algiroide de Hidalgo, descrita por Eduardo Boscá en 1916 y cuya “terra typica” era San Ildefonso, Segovia. Esta lagartija nunca ha sido encontrada en la zona de Guadarrama. La posterior descripción por J.A. Valverde de Algyroides marchi en la Sierra de Cazorla lleva a pensar en una equivocación de la localidad de captura en su descripción, aunque la descripción de ambas especies no coincide plenamente. Nunca sabremos si pudo existir una lagartija endémica de las zonas más húmedas de Guadarrama que llego a extinguirse en la zona, o se debió a una equivocación de Boscá o de otro transcriptor de la localidad. La importancia del Sistema Central para la herpetofauna española, como sucede en el caso de las ZEPAs para las Aves y las ZIMs para los Mamíferos, que detallaremos más adelante, se ha señalado en diversas ocasiones (Lizana et al, 1998; Bosch et al., 1998; Mateo, 1997, 2002) tanto por la riqueza de especies de Anfibios y Reptiles, como por los endemismos propios del Sistema Central y el contener especies endémicas y amenazadas. El análisis de Mateo revela que tanto Gredos como Guadarrama tienen una composición similar, con 1 especie en peligro de extinción (UICN), 5 Vulnerables y un número similar de especies de herpetofauna y 14 endemismos ibéricos. Área Sierra de Gredos Guadarrama y Peñalara CR 0 0 EN 1 1 VU 5 5 nº 37 35 END 15 14 La propuesta de red de Áreas de Interés para la herpetofauna realizada para el Ministerio de Medio Ambiente (Mateo, 2002) indica que todo el Sistema Central, Gredos y Béjar (Lizana et al., 1998) y la Sierra de Guadarrama (Bosch et al., 1998), con Peñalara poseen una gran diversidad y riqueza de especies de herpetos, debida, como se ha indicado en varias ocasiones en el apartado de fauna, en la heterogeneidad ambiental y climática causada por las montañas, la presencia de un piso muy cálido en la vertiente sur y ambientes de alta montaña en las zonas de cumbres. Tabla 24. Riqueza de especies de Reptiles en la zona de estudio y comparación con otros ámbitos territoriales. Número de especies en Castilla y León2 Ámbito del PORN Madrid3 Comunidad de Madrid4 España5 67,74% 31 24 24 62 71,57% 393 283 438 635 Grupo taxonómico Ámbito del PORN en Castilla y León1 Porcentaje respecto a Castilla y León % Reptiles 22 Total Vertebrados 282 Europa6 1.544 111 La riqueza de Reptiles del Guadarrama de Castilla y León es menor que la de la zona madrileña al no existir el piso mesomediterráneo cálido que alberga varias especies más termófilas como la Lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), la Culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis) y la Culebra de cogulla (Macroprotodon brevis). Estas especies podrían hallarse en las cercanas sierras de Ávila o en zonas de piedemonte de Guadarrama, siempre en los encinares más mediterráneos, pero el límite altitudinal de la zona estudiada en el PORN los dejaría fuera del inventario del área de estudio. El Galápago europeo (Emys orbicularis) ha sido citado en la vertiente madrileña o sur de Guadarrama pero no en Ávila o Segovia. Paradójicamente sí existen algunas citas escasas del Galápago común (Mauremys leprosa) en la vertiente norte de Guadarrama, por lo que quizá pueda encontrarse también allí. Son necesarios muestreos para conocer la situación de ambos galápagos en la zona de estudio. En general, la herpetofauna ibérica, y los Reptiles, se encuentra bien representada en el área de estudio. Las perspectivas para la mayor parte de las especies no son muy positivas si continúa el progresivo deterioro de los diferentes hábitats de la zona. Tanto los Anfibios como los Reptiles son muy sensibles a la alteración local de sus biotopos específicos, por lo que se requiere una acción integral, aunque considerando cada medio independientemente, de protección del conjunto de los ecosistemas para mantener en buen estado las poblaciones de nuestros herpetos. Figura 9. Riqueza de especies de Reptiles por cuadrícula UTM 10x10 km de la zona de estudio. 112 La riqueza de los Reptiles en las cuadrículas UTM (10x10km) muestra una mayor abundancia de especies en la vertiente meridional de Guadarrama y en la zona sur del área de estudio, como consecuencia de que es un territorio más cálido. Por otro lado, muestran el mayor número de citas en las zonas cercanas a Ávila debido a una mayor intensidad de muestreo y que disminuyen hacia el Sistema Ibérico. Entre los hábitats terrestres de la Sierra que muestran una mayor riqueza de reptiles destacan los afloramientos rocosos, y en especial las zonas de media montaña. Formaciones de matorral, como jarales, piornales y otros matorrales son también importantes para mantener la riqueza de este grupo. La importancia de las cabeceras fluviales y de los arroyos en general se debe al ser el hábitat del endémico Lagarto verdinegro, Lución y Galápago común en zonas bajas. En cuanto a la distribución altitudinal de los Reptiles, sólo para dos especies, Iberolacerta cyreni y Podarcis muralis, se han recogido citas por encima de 2.000 m en el área de estudio (Lizana et al., 1995; Morales et al., 2002). Se aproximan a esta cota, superando los 1.800 m, Lacerta schreiberi y Chalcides bedriagai; y un ofidio: Coronella austriaca. La Lagartija carpetana sitúa su mediana en torno a 1.900 m y presenta un rango intercuartílico estrecho entre 1.900 y 2.000 m, sin encontrarse citas por debajo de 1.800 m. La Lagartija roquera (Podarcis. muralis) sitúa su mediana de altitud a 1.600 m, aunque con un rango intercuartílico amplio entre 1.500 y 1.700 m. Aunque de forma escasa, está presente en las zonas bajas de la sierra, con citas desde 1.150 m de altitud. El resto de los Reptiles citados tienen su mediana por debajo de 1.400 m. Al igual que en los Anfibios, atendiendo al 50 percentil altitudinal podemos establecer tres grupos de Reptiles. Por debajo de 1.200 m encontramos especies estenohipsas de baja altitud como Psammodromus algirus, Psammodromus hispanicus, Chalcides striatus o especies con rangos altitudinales amplios pero que no alcanzan la alta montaña como Lacerta lepida y Podarcis hispanica. En zonas medio-altas de la sierra encontramos a Lacerta schreiberi y Podarcis muralis. En este intervalo altitudinal se localizan las escasas citas recogidas para el Lución, Anguis fragilis, el Eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) y la Culebrilla ciega (Blanus cinereus). No existen citas de Reptiles que alcancen la cota altitudinal de 2.000 m en Guadarrama, si bien claramente existe un defecto de muestreo de las zonas de cumbres. Sólo la Culebra lisa europea (Coronella austriaca) y la Víbora (Vipera latasti) alcanzan o se aproximan a 1.800 m. Coronella austriaca se ha citado siempre por encima de 1.500 m. Vipera latasti parece más abundante en las zonas de media montaña, entre 1200 y 1300 m. Malpolon monspessulanus y Elaphe scalaris son las serpientes que localizan su mediana a menor altitud en el área de estudio, situándose ésta por debajo de 1.000 m. Coronella girondica presenta también un rango altitudinal extrecho situado en las cotas más bajas del área de estudio. Para las dos especies del genero Natrix no se han recogido citas por encima de 1.600 m de altitud. De acuerdo a la distribución altitudinal de los Reptiles localizados en el Sistema Central segoviano podemos establecer varios grupos. En el primero hallamos especies con rangos altitudinales estrechos y localizados en zonas bajas, desde la zona basal de la Sierra hasta los 1.300 m aproximadamente. Incluimos en este grupo: A. erythrurus, P. algirus, P. hispanicus, B. cinereus, Ch. striatus, M. monspessulanus, E. scalaris y C. girondica. En cuanto a los Reptiles se observa un máximo en la riqueza de especies en el intervalo altitudinal de 1.100-1.300 m. En este estrecho rango altitudinal se encuentran representadas el 95 % de las especies de Reptiles citadas en Guadarrama. A medida que ascendemos en altitud disminuye la riqueza de especies aunque para ls Reptiles la disminución parece ser más acentuada que para 113 los Anfibios; entre 1.600 y 1.800 m se encuentran representados el 44,7% de los Reptiles citados, en el intervalo altitudinal 1.800-2.000 el 26,3% y la cota de 2.000 m tan sólo la superan el 10 % de las especies de Reptiles. Iberolacerta cyreni y Coronella austriaca; estas especies, especialmente C. austriaca, podrían estar sometidas en la zona a un proceso de regresión consecuencia de una serie de impactos entre los que destaca el cambio climático, manifestado en la progresiva desertificación del medio y el aumento de las temperaturas. Algo similar podría estar ocurriendo con Anguis fragilis, especie cuyas observaciones en Guadarrama se han reducido de manera preocupante en los últimos años (P. Galán, com. pers.). A estos impactos globales se une el continuo proceso de fragmentación y aislamiento al que las especies más montanas se ven sometidas a causa de la incesante presión humana, proceso especialmente crítico en los casos de las especies eurosiberianas que cada vez cuentan con una disponibilidad menor de hábitats idóneos. De los Reptiles presentes, tres ocupan hábitats acuáticos, el Galápago Mauremys leprosa y las culebras acuáticas Natrix maura y Natrix natrix. Se localizan en la Sierra en ambientes húmedos de baja–media altitud (<1.050 m). Las especies restantes ocupan hábitat terrestres, aunque en algún caso con gran dependencia del agua como en el Lagarto verdinegro Lacerta schreiberi. Entre los hábitat terrestres de la Sierra que muestran una mayor riqueza de Reptiles destacan los afloramientos rocosos, y en especial las zonas medias y altas. Formaciones de matorral, como jarales, piornales y otros matorrales acidófilos montanos con predominio de leguminosas son también importantes hábitat para mantener la riqueza de este grupo. La importancia de las cabeceras fluviales de los ríos y arroyos para la conservación de la herpetofauna en general, está ampliamente apoyada por varios trabajos e inventarios (Mateo, 1996, 2002). - Estado de conservación: Con respecto al Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, no existe ninguna especie amenazada, mientras que 16 de las 20 citadas se califican como de Interés especial. Las especies no catalogadas son el Galápago común, Lagarto ocelado, Culebra bastarda y Víbora hocicuda. Debemos señalar que hemos utilizado para la lagartija carpetana (Iberolacerta cyreni) las categorías del CNEA aplicables a Lacerta monticola, aunque recientemente se han separado como especies distintas a las poblaciones del Sistema Central (I.cyreni) de las de la de la cordillera Cantábrica y Galicia (I.monticola). Tabla 25. Número de especies de Reptiles en cada categoría del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas Anfibios E AH V IE 0 0 0 17 Con respecto a las categorías de la UICN, hemos utilizado tanto las del Libro rojo de 2002 (Márquez y Lizana, 2002; En Pleguezuelos et al., 2002) como las propuestas recientemente por la AHE (2005). De los 21 Reptiles autóctonos presentes en la zona de estudio, en el Libro rojo de 2002 sólo el Galápago común se consideraba vulnerable. En la revisión de 2005, tres Reptiles han sido catalogados como vulnerables: Iberolacerta cyreni, Mauremys leprosa y Vipera latasti. Tres especies se consideran como Casi amenazadas (NT), el Lagarto verdinegro, Culebra lisa europea y Culebra lisa meridional. En nuestra opinión, varias especies en declive no se incluyen como amenazadas y deberían ser estudiadas en profundidad; entre ellas, el Lución y las dos especies de Eslizones. Es 114 muy probable que existan poblaciones desconocidas del Galápago europeo en la zona de estudio. Trece especies se consideran como de preocupación menor (LC). Una especie, el galápago de Florida o de orejas rojas, no se ha evaluado (NE) por ser una especie exótica introducida. Tabla 26 Número de especies de Reptiles en cada categoría de amenaza según las categorías UICN-2001 (Márquez y Lizana, 2002) y las propuestas por la AHE (2005). EX EW CR EN VU NT LC DD NE Libro Rojo 2002 0 0 0 0 1 3 16 0 1 UICN 2005 0 0 0 0 3 3 14 0 1 Respecto a la Directiva de Hábitat, dos especies se encuentran estrictamente protegidas, en el anexo II, pero también en el IV, el Galápago común o leproso y el endémico Lagarto verdinegro. Otras 5 especies se hallan en el anexo IV, los dos ya citados, más Anguis fragilis, el Lución, parece que en declive en la zona de estudio, Podarcis muralis y Coronella austriaca. Tabla 27. Número de especies de Reptiles en cada categoría de la Directiva de Hábitats. II 2 Reptiles IV 5 II y IV 2 V - TOTAL 5 Tabla 28. Estado de conservación de los Reptiles y otras normativa que los afecta. En rojo y negrita las especies más importantes. Especie Mauremys leprosa Blanus cinereus Anguis fragilis Chalcides bedriagai Chalcides striatus Tarentola mauritanica Acanthodactylus erythrurus Iberolacerta cyreni Lacerta lepida Lacerta schreiberi Podarcis hispanica Podarcis muralis Psammodromus algirus Psammodromus hispanicus Coronella austriaca Coronella girondica Rinechis scalaris Malpolon monspessulanus Natrix maura Natrix natrix Vipera latasti Trachemys scripta Cuadrículas Con citas 3 6 3 1 5 3 Endemismo ibérico si si 1 UICN LR 2002 UICN 2005 VU A2ac + A 3c LC LC NT LC LC CNEA C. Berna D. Hábitat VU LC LC LC LC LC II III III II III III II, IV IE IE IE IE IE LC LC IE III NT LC NT LC LC LC VU LC NT LC LC LC IE IE IE IE IE II III II III II III 3 LC LC IE III 8 2 7 LC LC LC NT NT LC IE IE IE II III III 8 LC LC 12 5 9 1 LC LC NT NE LC LC VU NE 6 14 15 17 15 14 si si introducida IV IV II, IV II, IV IV IV III IE IE III III III 115 Tabla 29. Especies clave o significativas de Reptiles en el área de estudio. En negrita las más importantes. ESPECIES CLAVES AMENAZAS OBSERVACIO MOTIVOS MEDIDAS A TOMAR O SIGNIFICATIVAS PRINCIPALES NES Vulnerable - No se conoce la - Existen muy - Los Reptiles de alta Iberolacerta cyreni montaña (I.cyreni, según UICN distribución real o el pocos datos Mauremys leprosa C.austricaca, o sobre las (2002) y UICN estado de P.muralis) son conservación del serpientes de (2005) Guadarrama. especialmente Galápago común (y Casi Lacerta schreiberi quizá el Galápago - Habría que vulnerables a la Amenazado Coronella austriaca modificación de su europeo) en Segovia adecuar algunas Coronella girondica (NT) según y Guadarrama zonas negras hábitat. No existen Vipera latasti UICN (2002) (vallados datos actualizados - Es urgente Vulnerable solucionar los selectivos y sobre sus poblaciones Vipera latasti UICN (2005) pasos inferiores) - Parece existir un problemas taxonómicos sobre en las fuerte declive del Blanus cinereus Iberlacerta cyreni, carreteras que Lución en Guadarrama Iberolacerta cyreni atraviesan el - Los Reptiles acuáticos Podarcis hispanica o Endemismos Lacerta schreiberi Parque para son sensibles, como los incluso P.muralis ibéricos (Vipera latasti es evitar atropellos para la zona de Anfibios, a las prácticamente un de Reptiles y amenazas sobre los estudio endemismo ibérico) Anfibios medios acuáticos - Especies significativas: Teniendo en cuenta la distribución, rareza y estado de conservación de los Reptiles, varias especies pueden ser consideradas como muy significativas e importantes en este grupo. La lagartija carpetana de Guadarrama (Iberolacerta cyreni cyreni) sería una subespecie endémica de esta Sierra. Según Arribas (2002, 2005) se diferenciaría de las lagartijas carpetanas del Sistema Central occidental (Sierras de Béjar y Gredos: Iberolacerta cyreni castiliana). Las amenazas para la Lagartija carpetana parecen estar en la fragmentación y desaparición (cambio climático) de sus hábitats. Son muy vulnerables a las infraestructuras en alta montaña, como pistas forestales, pistas de esquí, remontes, construcciones, como se ha demostrado en la vertiente madrileña. El caso del Galápago leproso podría asemejarse de los Anfibios por su dependencia de una buena conservación de los medios acuáticos de zonas bajas. M. leprosa puede considerarse como un potencial bioindicador de la calidad de los ecosistemas debido fundamentalmente a su estricta relación con el medio acuático y a sus necesidades de cursos de agua estables y libres de contaminación. Además de Iberolacerta cyreni y M. leprosa, en la Directiva de Hábitat se cita a Lacerta schreiberi como especie estrictamente protegida e íntimamente ligada al medio acuático y ribereño, propio de arroyos en el bosque caducifolio o pinar y de bosques de galería, siendo éstos los biotopos que mayor regresión han sufrido en los últimos tiempos en la Sierra. Los bosques galería se hallan muy fragmentados en al zona de estudio. Iberolacerta cyreni: La Lagartija serrana o carpetana era considerada hasta hace poco tiempo como una subespecie de Lacerta (Iberolacerta) monticola. Su elevación a rango específico la convierte en una especie endémica del Sistema Central español, apareciendo desde la Sierra de Béjar en Salamanca hasta el puerto de Somosierra en Segovia y Madrid. El estado taxonómico del género 116 Iberolacerta está todavía en un intenso debate, debido a la descripción reciente de varios taxones subespecíficos y específicos. Arribas (1996, 1999a,b,c, 2000) elevó a rango específico las poblaciones del Sistema Central como Iberolacerta cyreni, separando ésta en tres subespecies: I.cyreni martinezricai (posteriomente I.martinezricai) que ocuparía la Peña de Francia en Salamanca y áreas limítrofes (incluidas Batuecas y Sierra de Gata); I.cyreni castiliana en Béjar y Gredos, y I.cyreni cyreni en Guadarrama. En la zona de Guadarrama, la Lagartija carpetana ocupa únicamente zonas de alta montaña, en los pisos oro y crioromediterráneo (entre 1.760 y 2.430 m en Peñalara), en ambas vertientes de Guadarrama (desde el Puerto de Cotos) y Somosierra. No se encuentra en Ayllón, donde la lagartija que ocupa las zonas más altas es Podarcis muralis. En algunas zonas del Guadarrama en torno a 1.700-1,800 m convive con Podarcis muralis, aunque I.cyreni ocupa generalmente las zonas rocosas y P. muralis el suelo o los taludes Se la considera un relicto del periodo glacial, por lo que estaría en regresión histórica por el cambio climático que conlleva la disminución de las áreas climáticas de alta montaña, lo que motiva que Lagartijas muy competitivas como Podarcis muralis o P. hispanica, estén aumentando su distribución en altitud, compitiendo o desplazando a la Lagartija carpetana. Mientras que en Gredos es abundante en hábitats óptimos como las praderas con rocas cerca de las lagunas glaciares, en otros lugares del Sistema Central como el Guadarrama segoviano, las poblaciones están mucho más fragmentadas, con bajas densidades y probablemente en regresión. Algunas amenazas para la especie en la zona de Guadarrama son la urbanización de las zonas de alta montaña para usos turísticos relacionados, fundamentalmente, con el esquí (pistas, aparcamientos, construcciones); construcción de parques eólicos, etc. Mauremys leprosa: El Galápago común o leproso está presente en el Norte de África, Península Ibérica y Sur de Francia. Se distribuye en la mayor parte de la Península, salvo Galicia, cornisa Cantábrica y la parte Sureste. En Castilla y León está presente en la mitad Oeste y Sur. No existen casi citas en el centro de la Meseta, donde las condiciones ambientales actuales sólo permiten su presencia en pequeños enclaves aislados, por lo que la fragmentación de poblaciones sería una grave amenaza. Ocupa zonas de baja altitud, que se corresponden con los pisos bioclimáticos termo y mesomediterráneos, siendo raros los contactos por encima de los 1000 m. No hay citas estrictamente en el área del parque nacional, considerando ésta por encima de los 1.000 m en el Sistema Central segoviano. Sin embargo, puede haber alguna población no conocida en arroyos bien conservados en zonas de menor altitud. Se encuentra en la zona madrileña del Parque y se ha citado en algunas zonas del centro de la provincia de Segovia como el cañón del Duratón (Lizana et al., 2005). Es probable su presencia en algún enclave aislado bien conservado de algunos de los ríos del área de estudio, pero es necesario un muestreo exhaustivo para comprobar su presencia y el estado de conservación de las poblaciones. Ocupa medios acuáticos remansados (charcas, lagunas, ríos e incluso embalses) con cierta independencia de la vegetación ribereña, aunque deben de existir refugios como rocas, troncos, etc, y suficiente alimento. También se encuentra en ríos o arroyos temporales si persisten pozas en el verano. En la mayor parte de Castilla y León estaría en regresión. La desaparición del agua superficial por sobreexplotación de acuíferos e intensificación de la aridez le estarían afectando muy negativamente en la zona. Con vistas a su conservación es necesario un control más exhaustivo de la captura de animales y de la utilización de pesticidas y sustancias químicas en las zonas agrícolas. 117 También sería recomendable la recuperación de terrenos transformados y abandonados, fundamentalmente graveras, para fijar poblaciones, así como el control y la regulación de la actividad de pesca del Cangrejo rojo americano que produce capturas accidentales de la especie. Igualmente deberían realizarse estudios que establecieran las interferencias de las especies introducidas y las metodologías para su control o eliminación. Trachemys scripta y otros Galápagos introducidos: Las citas de diversas especies de Galápagos liberados en la naturaleza son cada vez más abundantes en la Sierra de Guadarrama, generalmente en la cercanía de poblaciones y embalses como los de La Granja, Moros, etc. (Teófilo Martín Gil, com. pers.). Desconocemos la abundancia de estas poblaciones aunque suponemos que no se reproducen en la zona por la dureza del clima. Es necesario el control y recogida de todos los ejemplares localizados, pues compiten negativamente con los Galápagos autóctonos. Lacerta schreiberi: El Lagarto verdinegro es un endemismo ibérico que ocupa toda la franja Cantábrica, Galicia y mitad Norte de Portugal, así como el Sistema Central desde Gata hasta Ayllón. Existen diversas poblaciones aisladas en el Sur de Portugal, Cáceres y Toledo. En Castilla y León se encuentra en el Sistema Central, Noroeste de Zamora y Norte de las provincias de León, Burgos y Palencia. En Segovia ha sido citado desde las zonas basales de la Sierra (> 1.000 m) siendo más abundante en los arroyos de zonas de media montaña en Guadarrama, Somosierra y Ayllón. Es una especie muy dependiente de la humedad ambiental, necesita al menos 800 mm de precipitación anual y temperaturas medias anuales superiores a 4ºC. Su hábitat típico son sotos fluviales y bosques caducifolios, pero también roquedos, pedregales y pastizales de montaña, siempre húmedos. En la región aparece ligado a las orillas de arroyos o pequeños ríos en zonas de montaña, desde las zonas basales del Sistema Central (400 m), generalmente hasta 1.700 m, mientras que en algunas zonas (como Gredos) puede llegar incluso a 2.100 m en laderas soleadas. Se encuentra en regresión en la mitad Sur de la Península y en las zonas basales del Sistema Central por el incremento de la aridez y la disminución del agua superficial y el caudal de los arroyos. Las amenazas sobre la especie en Guadarrama están relacionadas sobre todo con la alteración de los arroyos y la vegetación ribereña por la tala, quema, modificación y desvío de cauces o construcción de pequeñas presas que anegan su hábitat característico. Puede ser una de las especies riparias más afectadas por el exceso de extracción de agua para embotellamiento como sucede en el río Cambrones. En Madrid se ha detectado su disminución en zonas con mucha influencia de visitantes en Cercedilla o Guadarrama. Se ha indicado también que la expansión del Visón americano por los arroyos del Sistema Central, y especialmente en Guadarrama, podría afectarle por depredación, si bien sólo hay observaciones puntuales. Se necesitaría un estudio de densidades en base a transectos en todo Guadarrama y relación con la presencia y dieta del Visón americano - Distribución y estado de conservación del resto de especies: Blanus cinereus: La Culebrilla ciega es un endemismo ibérico. Es una especie termófila que habita en la región bioclimática Mediterránea. En Castilla y León es, por tanto, escasa o desaparece en el Norte y resulta frecuente en la mitad Sur de la región, especialmente en las zonas montañosas. Hay pocas citas en el área de estudio de Guadarrama, algunas en Montejo de la Vega. Parece mucho más frecuente en la zona madrileña, en zonas basales de la Sierra y hasta 1200 m de altitud (Lizana et 118 al., 1995, Morales et al., 2002), especialmente en los encinares del piso mesomediterráneo. Es necesario un mayor muestreo en la zona de estudio. Ocupa hábitats mediterráneos, en suelos poco compactados, disgregados y algo húmedos debido a su modo de vida subterráneo y cavador. Aparece generalmente en zonas pedregosas o muros de piedras en bosques abiertos o praderas. Es una especie más abundante en zonas bajas, pero llega hasta los 1.800 m en el Sistema Central. No se poseen datos concretos sobre amenazas para la especie, aunque probablemente la roturación y alteración de hábitats forestales pueda condicionar su presencia. Anguis fragilis: Está presente en la mitad Norte de la Península Ibérica, siendo el Sistema Central su límite Sur. Es una especie higrófila, por lo que en Castilla y León ocupa sobre todo las zonas montañosas que circundan la región, en general en bosques caducifolios, praderas y enclaves húmedos de encinares. Ocupa zonas basales y medias de montaña, pareciendo más escasa hacia el Este del Sistema Central. Hay muy pocas citas en la zona segoviana del área de estudio y en Madrid. Necesita una mayor prospección para conocer su distribución en la zona, aunque como en todo el Sistema Central, parece una especie escasa. Es más abundante en el Oeste y las zonas montañosas de Castilla y León y muy escaso o ausente en el centro de la región. Algunas poblaciones podrían haber desaparecido en la zona de San Rafael (Segovia) Son amenazas el abandono de la agricultura tradicional y silvicultura en el Sistema Central. Tarentola mauritanica: En Castilla y León se distribuye en las zonas más termófilas del Oeste de la región (Arribes salmantinos y zamoranos) y al Sur del Sistema Central. También aparece en zonas bajas de la cuenca del Duero, especialmente en valles fluviales como el del Tormes o el Duero. En la zona de Guadarrama ha sido citada hasta 1.380 m en la zona madrileña y existen únicamente dos citas en la zona segoviana, en Navafría y una cita dudosa en Montejo de la Vega, por lo que es necesario un muestreo exhaustivo para corroborar su distribución en la zona. En la región las citas de mayor altitud llegan a 900 m. Ocupa zonas de influencia mediterránea, generalmente soleadas y con refugios como paredes de piedra, troncos y zonas rocosas, también es muy frecuente en construcciones humanas, ya que es una especie muy antropófila. Chalcides bedriagai: El Eslizón ibérico es un endemismo ibérico presente en la región Mediterránea. El escaso número de citas podría estar relacionado con la fragmentación de sus poblaciones, aunque también hay probablemente un defecto de muestreo debido, en gran parte, a que los individuos pasan bastante desapercibidos en las praderas de hierba alta. En Castilla y León se ha citado en todas las provincias excepto en León. Sólo hay una cita recogida en la zona de estudio en Segovia, en el Puerto de Navafría, a 1.850 m de altitud. Sin embargo, es probable su presencia en la mayor parte del Sistema Central. En Madrid se encuentra en zonas bajas, hasta 1180 m de altitud en los valles del Tiétar y el Alberche y en la Sierra de Guadarrama. , alcanzando 1.500 m en Gredos. Ocupa hábitats muy variados como matorral mediterráneo, zonas arbustivas y boscosas, praderas, etc, generalmente con piedras o rocas donde refugiarse y situados en zonas de llanura y 119 media montaña. En general es más termófilo que el eslizón tridáctilo, aunque el hallazgo en Segovia a una elevada altitud cuestiona que se halle sólo en zonas bajas. Es necesario un mayor esfuerzo de muestreo para este eslizón. En general sus poblaciones son escasas, aisladas y fragmentadas, muy ligadas a medios forestales aclarados. Las mayores amenazas parecen ser la alteración de los hábitats forestales y los incendios. Chalcides striatus: El Eslizón tridáctilo se distribuye por la mayor parte de la Península, tanto en las zonas Eurosiberiana como Mediterránea. Existen citas por toda la región de Castilla y León, siendo más abundantes en el Sistema Central y norte de Burgos. Su distribución es más escasa en la zona central de la Meseta, quizá por falta de muestreo o por incremento de la aridez en esta zona. Parece escaso en la zona segoviana de Guadarrama, con citas muy puntuales, aunque de manera general es más abundante que el eslizón ibérico y tiene una distribución altitudinal más amplia. En Madrid ha sido citado hasta 1.400 m (Rascafría: García París et al., 1989a,b). Sánchez y Pérez Mellado (1983) lo citaron hasta 1.800 m en la parte segoviana de Guadarrama. Ocupa ambientes generalmente eurosiberianos o húmedos, también mediterráneos como pastizales de borde o claros de bosque, prados de siega húmedos o encharcados, borde de bosques caducifolios, siempre con suficiente refugio. Parece más frecuente en zonas bajas de la Sierra, ocupando pastizales y zonas marginales de sembrados y huertos. No parece estar amenazado, pero existe poca información al respecto. Se ve afectado por la agricultura intensiva, pues queda aislado en poblaciones fragmentadas muy sensibles. El abandono de los prados de siega y cultivos tradicionales en montaña, con el consiguiente aumento del matorral es desfavorable. El incremento de la aridez en el centro peninsular parece estar también fragmentando su distribución. Acanthodactylus erythrurus (Schinz, 1834): La Lagartija colirroja se distribuye por el Norte de África y zona Mediterránea de la Península Ibérica, en zonas costeras y depresiones del interior peninsular. En Castilla y León está presente en las zonas más cálidas del Sur y Oeste de la región, con algunas citas escasas en zonas bajas (dehesas) de Ávila, Salamanca y Zamora. No ha sido citada en Valladolid, Palencia o Burgos. Existen algunas citas en el Sur de Soria. Posiblemente se encuentre en más zonas arenosas de la Meseta, pero falta prospección. Esta presente justo en el límite altitudinal del área de estudio, debido a la altitud considerada en el PORN, por encima de 1.000 m. En recientes muestreos del verano de 2006 (P. García y M. Lizana, inédito) lo hemos encontrado en las zonas basales de la vertiente Norte, en zonas arenosas en encinares. Podemos por tanto incluirlo entre la fauna del área estudiada, si bien es realmente muy escaso. Ha sido citado en el límite sur del PORN con Ávila, en el río Voltoya (Lizana et al., 1995; Morales et al., 2002). Podría hallarse también en algunas zonas arenosas y secas del centro de la provincia de Segovia. Se halla en la vertiente meridional de Guadarrama en Madrid, desde su zona basal hasta aproximadamente 1.200 m. Es una especie adaptada a medios abiertos, especialmente encinares, en zonas de escasa pendiente, preferentemente con sustratos arenosos o sueltos y con matorrales dispersos. Necesita fuerte insolación, por lo que se halla en zonas de baja altitud, no superando los 1.000 m en Castilla y León. No parece especialmente amenazada y muchas veces ocupa zonas marginales no cultivadas. Algunas actividades, como el claramiento de zonas arbustivas, favorecen su expansión. Lacerta lepida: El Lagarto ocelado es una especie propia del Suroeste de Europa que se encuentra ampliamente distribuida en la Península Ibérica, con excepción de las zonas costeras 120 cantábricas. En Castilla y León se distribuye desde las zonas bajas hasta la media montaña, no sobrepasando generalmente los 1750m; se han recogido citas en toda la región, aunque parece más escaso o ausente en las zonas centrales de la Meseta Norte. La mayor parte de las citas del Parque nacional de Guadarrama se hallan en zonas de media montaña, lo que puede ser una consecuencia del mayor esfuerzo de muestreo en estas zonas o de la rarefacción progresiva del lagarto ocelado en las zonas más bajas debido a diversos factores. Generalmente ocupa ambientes mediterráneos con arbustos, zonas rocosas o paredes de piedra donde refugiarse, siendo escaso en ambientes muy húmedos y con escasa insolación. Se halla en regresión en toda España, especialmente en las zonas más áridas. Las mayores amenazas son el uso incontrolado de plaguicidas y la agricultura intensiva que conlleva la destrucción de muros, setos y linderos. También es afectado por el uso ilegal de huevos envenenados en cotos de caza menor, ya que depreda sobre huevos de Aves de caza. Es también uno de los Reptiles más atropellados. Podarcis hispanica: Lo que actualmente llamamos Lagartija ibérica es muy variable en la Península por ser un taxón parafilético en revisión que agruparía al menos 5 linajes diferentes, probablemente a nivel específico. En Castilla y León se halla en toda la región. Los estudios genéticos en curso sugieren la existencia de al menos dos taxones diferentes en Castilla y León, probablemente a nivel específico. En la zona de Guadarrama se encontraría el mismo taxón que en la zona noroccidental de la Península. Hay escasas citas en Segovia, pero ésto no refleja la distribución real de la especie en la provincia, dónde se hallaría en todos los hábitats y altitudes, desde las zonas basales hasta, ocasionalmente 1.800 m, siendo más abundante en zonas bajas y de media altitud. Otra lagartija, Podarcis bocagei, fue citada en Guadarrama (Mellado y Olmedo, 1981), aunque se considera que se trató de una confusión con P. hispanica, dada la variabilidad de esta última especie. Generalmente habita zonas rocosas con fisuras, muros de piedra, etc aunque también en el suelo, independientemente del tipo de vegetación y siempre en zonas soleadas. Cuando se encuentra junto a P. muralis (Alto de los Leones, Guadarrama, Somosierra y Ayllón), P. hispanica ocupa preferentemente zonas más soleadas y rocosas. A veces también aparece en contacto altitudinal con Iberolacerta (= Lacerta) monticola. No parece tener problemas de conservación. El mantenimiento de muros de piedra en zonas rurales la beneficia. Podarcis muralis: La Lagartija roquera es una especie de amplia distribución europea, desde la Península Ibérica hasta Turquía. En Castilla y León aparece en la Cordillera Cantábrica (Norte de León, Palencia y Burgos), Sistema Ibérico (Sierra de Ayllón) y Sistema Central oriental (Guadarrama). Ocupa las zonas de media y alta montaña (piso oromediterráneo) de Guadarrama, Somosierra y Ayllón en su parte segoviana. No penetra por el Oeste en Gredos, siendo su límite de distribución el valle de Enmedio en Ávila. En Segovia la encontramos desde 1.700 hasta 2.090 m en Peñalara, mientras que en Madrid puede descender hasta 1200 m en la Garganta del Espinar. En el área segoviana de Guadarrama habita las zonas altas de rebollar, pino silvestre y pedrizas y roquedos en las zonas más altas. Cuando convive con Podarcis hispanica, la lagartija roquera ocupa las zonas más húmedas y umbrías, muchas veces en taludes arenosos o disgregados. En las zonas altas en que convive con Iberolacerta cyreni, ocupa el suelo en zonas de matorral de enebro y piorno. 121 Las poblaciones de montaña del Sistema Central e Ibérico pueden estar puntualmente amenazadas por la urbanización de zonas de media y alta montaña. En los pinares de repoblación parece más escasa. Psammodromus algirus: La Lagartija colilarga se distribuye en el Norte de África, la zona Mediterránea de la Península Ibérica y el Sur de Francia. Falta por tanto en toda la franja cantábrica peninsular. En Castilla y León está presente probablemente en toda la región, pero existen huecos en el centro de la meseta, que pueden deberse a la falta de prospección pero también de vegetación arbustiva en muchas zonas. Ha sido citada de forma escasa en Segovia, debido probablemente a la falta de muestreo, pues es común en toda la provincia. Se halla desde el piedemonte hasta 1.600 m en toda la vertiente meridional del Sistema Central. En la vertiente norte de Guadarrama y Somosierra probablemente alcance menores altitudes, en torno a 1.500 m. Es una especie termófila propia de ambientes mediterráneos. Habita zonas abiertas pero con una cierta cobertura vegetal de matorral, encinar o robledal mediterráneo. Es fundamentalmente una lagartija de suelo, aunque puede trepar por arbustos o árboles. Es frecuente en laderas erosionadas e incluso en pinares de repoblación. También se puede observar en rocas, si bien es poco fisurícola. No presenta problemas de conservación. La desaparición de linderos y setos por la agricultura intensiva puede haber sido una causa histórica y actual de desaparición en el centro de la Meseta Norte. Psammodromus hispanicus: La Lagartija cenicienta se encuentra en la Península Ibérica y una pequeña zona del Sureste de Francia, siempre en la región bioclimática Mediterránea ibérica. Está presente en toda Castilla y León excepto el Norte de León, Palencia y Burgos. Existen huecos en su distribución en el centro de la región que probablemente se deben a falta de muestreo y/o a la transformación de antiguas zonas de vegetación mediterránea en cerealistas. Existen pocas citas en el área segoviana de Guadarrama, donde se hallaría en las zonas basales, penetrando sólo en ocasiones por encima de los 1.000 m y llegando hasta los 1.200 m en algunas localidades; no es, por tanto, común en la zona. Es más frecuente en las zonas bajas madrileñas de Guadarrama. Vive en ambientes mediterráneos abiertos, bien soleados, en general con sustrato suelto, sin vegetación o con plantas o arbustos de bajo porte, especialmente tomillares, también cantuesos y jaras. Aparece también en zonas esteparias, taludes o claros de dehesas. No conocemos con exactitud la abundancia de sus poblaciones, especialmente en las zonas bajas de Segovia. La roturación de terrenos forestales y el arado de tierras de labor podrían afectar a su presencia. La agricultura intensiva es negativa para esta especie. Coronella austriaca: La Culebra lisa europea presenta una amplia distribución en la región Eurosiberiana del Paleártico. En Castilla y León aparece en zonas montañosas por encima de 1.700 m. En el Sistema Central es una especie montana, que no habita las zonas de llano. En Guadarrama hay escasas citas por encima de 1.300 m. En Madrid llega hasta 2.200 m (Laguna de los Pájaros). Está presente en zonas de media y alta montaña hasta las cumbres, siempre que haya lagartijas, ya que los adultos son fundamentalmente sauriófagos, capturando a P.muralis o 122 Iberolacerta cyreni. Parece existir segregación altitudinal con C. girondica, ocupando ésta las zonas más bajas hasta 1.600-1.700 m y C. austriaca las superiores, hasta las cumbres, aunque puede haber una banda donde convivan ambas especies. Habita zonas de matorral, como escobas o piornos, en la cercanía de roquedos. Parece evitar zonas muy abiertas o bosques. No parece amenazada en la zona a pesar de su limitada distribución en la media y alta montaña. Ocasionalmente es encontrada atropellada, aunque la mayor amenaza sea probablemente la alteración de su hábitat. Algunos individuos son matados al confundirlos con Víboras. Coronella girondica: La Culebra lisa meridional es una especie de distribución circunmediterránea occidental. Aparece en toda Iberia, con excepción de zonas costeras del Norte de Galicia y Asturias y la alta montaña del interior. En Castilla y León existen citas dispersas en todas las provincias y parece más abundante en las zonas mediterráneas bajas. Hay pocas citas recogidas en Guadarrama y en el área de Montejo de la Vega y Ayllón. Habita las zonas bajas y de media montaña del Sistema Central. En Madrid se distribuye desde los 500 hasta los 1250 m de altitud. Ocupa hábitats mediterráneos bien soleados, en especial encinares y zonas arbustivas con rocas; también rebollares, pinares e incluso praderas con cierta cobertura de matorral. En las montañas se halla en zonas de menor altitud que C.austriaca, hasta 1.700 m en el Sistema Central. Es más frecuente en zonas de montaña. No es atropellada frecuentemente pero sí matada al ser confundida con víboras. Los incendios forestales y la proliferación del jabalí parecen ser factores negativos para esta especie en particular. Rinechis scalaris (Elaphe scalaris): La Culebra de escalera, hasta recientemente denominada Elaphe scalaris, ocupa la región bioclimática Mediterránea de Iberia y Castilla y León, estando ausente en toda la costa Cantábrica y en las zonas medias y altas de la región. Aparece en zonas bajas del Parque nacional en Segovia y es frecuente en zonas bajas adyacentes de Ávila y Madrid. Como otros grandes ofidios, no ocupa áreas de alta montaña. En Gredos se halla hasta 1.400 m en la vertiente norte mientras que en Madrid llega 1.100 m. Probablemente se halla en Segovia en todas las zonas bajas estando su límite altitudinal probable alrededor de 1.500 m. Junto con la Culebra bastarda sería la serpiente más abundante en ambientes mediterráneos secos y soleados, preferentemente en zonas de ecotonía entre matorral, cultivos, praderas, pero también en sotos fluviales. Terrenos pedregosos y soleados, en zonas abiertas o de matorral con escasa cobertura vegetal. En los bosquetes suele hallarse en los claros. No llega a gran altitud, en general por debajo de 1.200 m en el Sistema Central. No se considera especialmente amenazada, pero como casi todos los grandes ofidios se halla en regresión por la disminución de sus presas habituales, especialmente Mamíferos como el conejo; el atropello en las carreteras durante el verano y la muerte intencionada de ejemplares. La agricultura intensiva con la desaparición de linderos, setos, y sotos fluviales, y especialmente los atropellos de los adultos parecen las mayores amenazas, si bien no hay datos precisos en la zona. Malpolon monspessulanus: La Culebra bastarda presenta una amplia distribución circunmediterránea. Es una especie termófila, que aparece sólo en la zona Mediterránea de la Península Ibérica. Es frecuente en el área de estudio, así como en Ávila y Madrid en la zona de 123 Guadarrama. Probablemente se halle en todas las zonas bajas de la provincia de Segovia. Ha sido encontrada hasta 1.400-1.500 m de altitud tanto en Gredos como Madrid. No se halla en alta montaña o zonas umbrías. Habita muy diversos ambientes, generalmente en bosques mediterráneos o encinares adehesados, con matorral bajo, campos de cultivo, roquedos, cercanías de casas de campo o muros, etc. Es junto a la Culebra de escalera, uno de los ofidios más abundantes en las zonas bajas. Es un gran aliado de los agricultores porque sus presas habituales son ratas, ratones, topillos, etc; a pesar de ello es muy perseguida por desconocimiento debido a numerosas leyendas. Los atropellos y la disminución de sus presas son quizá las principales amenazas. Parece estar convirtiéndose en comensal humano en zonas rurales y urbanas. Natrix maura: La Culebra viperina o Culebra de agua común ocupa toda la Península Ibérica con excepción de algunas zonas costeras de Asturias y Norte de Galicia. En Castilla y León existen pocas citas en el centro de la Meseta, por falta de muestreo y/o escasez de medios acuáticos. Es la serpiente más común en zonas bajas, o al menos más fácilmente detectable. Aunque existen pocas citas de Segovia, probablemente se distribuye por todos los medios acuáticos hasta la media montaña. Citada generalmente hasta 1.700 m en Navacerrada, aunque ocupa zonas mucho más elevadas en Gredos, hasta 2.000 m, y parece que está aumentando su distribución en altitud por el cambio climático. Siempre ligada a medios acuáticos naturales o artificiales como ríos, arroyos, embalses, charcas, pilones o lagunas de montaña. Los subadultos son algo más terrestres. Se alimenta fundamentalmente de Peces, larvas o adultos de Anfibios e Invertebrados acuáticos. No parece especialmente amenazada en España o la región, aunque su estado de conservación depende del de los ecosistemas acuáticos. Muerte ocasional por confusión con víboras. Natrix natrix: La Culebra de collar o Culebra de agua europea tiene una amplia distribución en Europa occidental. Existen citas en toda la Península Ibérica, con excepción de las zonas más áridas. No parece común, salvo en la zona Cantábrica y algunos sistemas montañosos. En Castilla y León no hay citas en las zonas cerealistas de la Meseta, probablemente por escasez o ausencia de medios acuáticos de una cierta entidad. Hay muy escasas citas en el Sistema Central segoviano, siempre en áreas de media montaña, especialmente en Madrid, donde se ha hallado hasta 1.370 m. En Gredos se la encuentra de modo muy puntual en todas las altitudes hasta 1900 m. Habita ambientes húmedos y frescos, tanto forestales como abiertos, en la cercanía de medios acuáticos, aunque es más terrestre que Natrix maura, especialmente los adultos. Más frecuente en la media montaña, alcanza lagunas de alta montaña en el Sistema Central como las lagunas de Gredos o el Trampal, hasta 2.100 m en la Sierra de Béjar. Vipera latasti: La Víbora hocicuda se distribuye en la zona Mediterránea de la Península Ibérica y Norte de África. En Castilla y León las citas se localizan en los sistemas montañosos y algunas zonas mediterráneas bajas. Es una especie escasa o ausente en el centro de la región. Es la única especie de víbora que habita el Sistema Central. Hay muy pocas citas en Segovia, generalmente en zonas de media montaña hasta 1.700-1.800 m. Hasta 2.230 m en la zona madrileña de Guadarrama o 2.000 m en Gredos. Especie termófila propia de ambientes mediterráneos soleados con rocas y matorrales. Probablemente se halla restringida a la montaña por la persecución histórica de ganaderos y 124 agricultores. Los testimonios populares y topónimos tanto en Madrid como en Gredos parecen indicar una distribución antigüa más amplia. En las últimas décadas parece haber sufrido un fuerte declive, sin que las causas sean evidentes ya que ha sufrido desde siempre persecución, que debería haberse suavizado últimamente por el abandono del campo, pero la agricultura intensiva, con la desaparición de linderos y muros, puede haber contribuido a su ausencia o rareza en las zonas bajas. - Reptiles que son dudosos para la zona de estudio: Emys orbicularis (Linnaeus, 1758): El Galápago europeo tiene en la Península Ibérica una distribución muy fragmentada, especialmente en la región Mediterránea. En Castilla y León existen amplias zonas sin datos, quizá por la falta de muestreo pero también por su escasez natural y/o su regresión. Se distribuye de forma dispersa en la Cuenca del Duero, siendo más frecuente hacia el Oeste de la región, donde puede ser más abundante, puntualmente, que el otro Galápago ibérico. Ambas especies ocupan sólo las zonas de menor altitud, hasta 1000 m. No ha sido hallado en la mayor parte de Segovia ni en Guadarrama. Las únicas citas cercanas a Guadarrama se hallan en la zona limítrofe con Soria y en zonas bajas de Madrid. Quizá pueda haber alguna población residual en la zona del área del PORN, aunque es poco probable, y se necesita mayor muestreo para ambas especies de galápagos. Hemorrhois hippocrepis (= Coluber hippocrepis) (Linnaeus, 1758): La Culebra de herradura (cuyo género ha cambiado recientemente) ocupa la zona bioclimática Mediterránea de la Península Ibérica. Presenta una pequeña distribución en Castilla y León, sólo en zonas cálidas del piso Mesomediterráneo, es decir en la vertiente Sur del Sistema Central en Salamanca y Ávila y en los Arribes de Salamanca y Zamora. No ha sido citada en Segovia; se halla sin embargo en la zona madrileña de Guadarrama, en los encinares basales de la Sierra y en el valle del Alberche, entre 600 y 1.000 m de altitud. Es una especie muy termófila, ocupa sólo ambientes mediterráneos en la región, zonas secas y soleadas, en especial encinares y zonas arbustivas, casi siempre en la cercanía de roquedos. Puede estar en la cercanía de pueblos o construcciones humanas. No se la considera amenazada en España. Los problemas de conservación son los típicos de las serpientes de gran tamaño, persecución humana, atropellos y alteración de su hábitat. Macroprotodon brevis (Günther, 1862) (= Macroprotodon cucullatus): La Culebra de cogulla es una especie circunmediterránea. En Castilla y León sólo está presente en zonas muy cálidas; Sur del Sistema Central en Ávila y Salamanca y Arribes de Salamanca y Zamora. Se encuentra ligada a zonas abiertas y claros en ambientes mediterráneos como encinares y sus etapas de degradación; también en praderas abiertas y algo húmedas, frecuentemente bajo piedras y en muros; tiene hábitos cavadores por lo que precisa suelos blandos. No existen citas precisas en la zona de estudio y consideramos improbable su presencia, aunque desde luego no hay muestreos suficientes en ambientes mediterráneos, fuera del área del área de estudio. Dado que se ha encontrado otro Reptil muy termófilo como A. erythrurus en los encinares de zonas bajas, es probable que también se halle la Culebra de cogulla, ya que ha sido citada en zonas bajas de Madrid de Guadarrama y otras áreas de la vertiente sur del Sistema Central (Ávila). 125 2.1.8.3.1.5.- Aves: Las Aves son los Vertebrados más numerosos dentro de los límites del PORN de Guadarrama objeto de este estudio. Conocida desde antaño, la riqueza ornitológica de la Sierra ha atraído el interés de sucesivas investigaciones desde el siglo XIX (Castellarnau, 1877; Verner 1909) hasta la actualidad. El inventario de Aves de la zona de estudio incluye 176 especies citadas en la zona, incluyendo 154 nidificantes y 22 no nidificantes (tabla 30), si bien al menos 10 especies son muy raras u ocasionales en la zona. Podríamos poner una banda entre 166 y 176 especies presentes en la zona de estudio. Debemos señalar nuevamente que esta cifra es aproximada ya que depende del límite altitudinal utilizado para el área de estudio. Si se añaden algunas áreas mediterráneas de piedemonte, la lista puede aumentar ligeramente. El número sería ligeramente superior al citado en el área de estudio del PORN de Madrid. En el Guadarrama castellano-leonés se encontraría por tanto un 80,73 % de las Aves citadas en la región y un 48% de las Aves españolas. Esta riqueza es muy elevada y confirma el alto valor ornitológico de Guadarrama, reconocido señalado en diversas ocasiones y en la declaración de varias ZEPAS en la zona, de las que la máxima extensión es la ZEPA “Sierra de Guadarrama”. El componente geográfico que determina las características de esta sierra, situada en el centro peninsular y la altura de sus cumbres, más de 2.400 m. de altura en Peñalara, le confiere características ambientales únicas, situándose como el puente natural entre la submeseta norte, de carácter más atlántico, y la sur, típicamente mediterránea. Nos encontramos así en el límite norteño de algunas especies, y el sureño de otras, lo que aporta una gran riqueza y variedad de especies. Debemos añadir a lo anterior el componente paisajístico, la diversidad de hábitats que conforman la sierra incluyen sabinares, bosques de ribera, tomillares, melojares, roquedos, prados de alta montaña, etc. Destacando entre todos ellos, los pinares albares, que constituyen la principal masa forestal de Guadarrama. La Sierra se funde rápidamente con las llanuras cerealistas castellanas, lo que aporta nuevos ambientes y ecotonos. Estos factores son los que le confieren la capacidad de albergar tantas y tan diferentes especies, y en los que se basa, además de por acoger especies significativas o amenazadas, el que haya sido declarada Zona de Especial Protección para las Aves en su conjunto. Tabla 30. Riqueza de especies de Aves en la zona de estudio y comparación con otros ámbitos territoriales. Grupo taxonómico Ámbito del PORN en Castilla y León1 Porcentaje respecto a Castilla y León % Número de especies en Castilla y León2 Ámbito del PORN Madrid3 Comunidad de Madrid4 España5 Europa6 Aves 176 80,73 218 168 310 368 700 Total Vertebrados 283 72,01 393 283 438 635 1.544 126 Figura 10. Riqueza de especies de Aves por cuadrícula UTM 10x10 km de la zona de estudio. La mayor riqueza ornitológica en base a las cuadrículas UTM (10x 10km) se encuentra en la zona sur del área de estudio, en cuadrículas en las que predominan los pinares y los majadales y que a su vez contienen diferentes ambientes que favorecen la diversidad de especies. Como en todos los grupos de Vertebrados en este estudio, la mayor riqueza de las zonas del Sur, en la cercanía de Ávila, respecto al Norte (Somosierra, Ayllon) se debe a un mayor esfuerzo de muestreo en áreas habituales de estudio (por ejemplo valsaín o El Espinar), más cercanas a Madrid y con estaciones biológicas. En general, la mayor riqueza de Aves se concentran en las zonas forestales o rupícolas, generalmente ligadas a la nidificación como el Águila Imperial, Buitre negro, Cigüeña negra; Buitre leonado, Águila real; o a ser zonas de invernada de varias especies como el Esmerejón (Falco columbarius). Otras especies como la Agachadiza, Sisón, Aguilucho cenizo, Aguilucho pálido y Cigüeñuela común son propias de altitudes bajas en la zona y son escasas pues estos ambientes no abundan en la zona de estudio. En otros casos la presencia está muy vinculada a hábitat concretos, como la Calandria o la Terrera asociadas a pastizales y cultivos también de la zonas bajas. - Estado de conservación: Si tenemos en cuenta el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (tabla 31), 2 especies se consideran En Peligro de Extinción, 2 se califican como Vulnerables y 119 como De Interés Especial. 127 Tabla 31. Número de especies de Aves en cada categoría del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas Aves E AH V IE 2 0 2 119 Si consideramos las categorías UICN contenidas en el Libro Rojo de las Aves Reproductoras de España (Madroño et al., 2004); de las 176 especies citadas en la zona de estudio, una está extinta como reproductora; 5 se consideran en peligro; 15 vulnerables; 11 casi amenazadas; 8 de preocupación menor; 4 con datos insuficientes y 132 aparecen como no evaluadas (Tabla 32). Tabla 32. Número de especies de Aves en cada categoría de amenaza según las categorías UICN, 2001 (Madroño et al., 2004). Aves EX 0 EW 1 CR 0 EN 5 VU 12 NT 10 LC 6 DD 4 NE 125 Consideramos dos normativas que afectan únicamente al grupo de las Aves, la Directiva de Aves y las categorías SPEC. La Directiva de Aves 79/409/CE hace referencia a la conservación de las Aves Silvestres, ampliada por la Directiva 91/294/CEE. Incluye tres anexos: I: taxones que deben ser objeto de medidas de conservación del hábitat; II: taxones de especies cazables; III: taxones de especies comercializables. Es de destacar (tabla 33) que existen 38 especies que deben ser objeto de medidas de conservación de su hábitat. Tabla 33. Número de especies de Aves en cada categoría de la Directiva de Aves. Directiva Aves Aves I 38 II 24 III 11 II y III 10 I, II y III 1 - Categorías SPEC: proceden de Bird Life Internacional y hacen referencia al estado de conservación de cada ave nidificante de interés conservacionista en Europa. Las categorías son:- 1: Son aquellas Aves presentes en Europa que son motivo de preocupación a nivel mundial porque están consideradas como Globalmente Amenazadas y Dependientes de conservación o sin suficientes datos. - 2: Son aquellas especies presentes principalmente en Europa con una población mayor al 50% de la población mundial y que tienen un estado de conservación desfavorable porque su población es pequeña o marginal, está claramente en declive o está muy localizada. - 3: Son especies cuyas poblaciones no están concentradas en Europa pero tienen un estado de conservación desfavorable en nuestro continente. - 4: Presentes principalmente en Europa, pero con un estado de conservación favorable. Diez especies de Aves (tabla 29) se hallan amenazadas en el ámbito europeo. Doce especies en la categoría 3 y 22 especies en la categoría IV con un estado de conservación favorable. Tabla 34. Número de especies de Aves de Guadarrama en cada categoría SPEC. SPEC Aves 2 10 3 12 4 22 Total 44 128 Tabla 35. Estado de conservación de las Aves en el área de estudio y normativa que las afecta. Se destacan en negritas las Aves más amenazadas o emblemáticas en la zona. Especie Tachybaptus rufficollis Podiceps nigricollis Podiceps cristatus Ardea cinerea Ciconia nigra Ciconia ciconia Anas plathyrynchos Anas strepera Anas penelope Anas querquedula Anas crecca Anas clypeata Anas acuta Aix galericulata Aythya ferina Pernis apivorus Gyps fulvus Aegypius monachus Neophron percnopterus Milvus migrans Milvus milvus Circaetus gallicus Accipiter gentilis Accipiter nisus Buteo buteo Aquila adalberti Aquila chrysaetos Hieraaetus pennatus Circus cyaneus Circus pygargus Falco peregrinus Falco naumanni Falco tinnunculus Falco subbuteo Falco columbarius Alectorix rufa Phasianus colchicus?? Coturnix coturnix Gallinula chloropus Rallus aquaticus Fulica atra Grus grus Tetrax tetrax Burhinus oedicnemus Charandrius dubius Gallinago gallinago Actitis hypoleucos Columba livia Columba oenas UICN 1992 R E V R V V K I K K E R K V V V K K V I K K K K UICN 2001 NE NT NE NE VU NE NE LC NE VU VU NT VU NE LC NE VU EN NT EN LC NE NE NE EN NT NE NE VU NE VU NE NT NE DD NE DD NE NE NE RE VU NT NE EN NE NE DD CNEA IE IE IE IE E IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE E IE IE IE V IE IE IE IE IE IE IE IE IE D. Aves I I II,III II II,III II II,III II,III II,III RD 172/98 I I I I II,III I I I I I I I I I I I I I I I I II,III II,III II II II II,III I I I I I I II,III IE II II I C. Berna C. Bonn II II III III III III III III III III III III III II II II II II II II II II III III III III III III III III III III III III III III III III III II III III III III III III III III III III III III III III III III III II II II II II II II II II II II I, II II II II II II II II II II CITES SPEC II 2 3 4 I I II II II II II II II 129 Especie Columba palumbus Streptopelia turtur Clamator glandarius Cuculus canorus Tyto alba Otus scops Athene noctua Asio otus Strix aluco Bubo bubo Caprimulgus europaeus Caprimulgus ruficollis Apus apus Alcedo atthis Merops apiaster Coracias garrulus Upupa epops Picus viridis Jynx torquilla Dendrocopos minor Dendrocopos major Melanocorypha calandra Chersophilus duponti Galerida cristata Galerida theklae Calandrella brachydactyla Alauda arvensis Lullula arborea Riparia riparia Ptyonoprogne rupestris Hirundo rustica Hirundo daurica Delichon urbica Motacilla cinerea Motacilla alba Motacilla flava Anthus campestris Anthus trivialis Anthus spinoletta Cinclus cinclus Troglodytes troglodytes Prunella modularis Prunella collaris Erithacus rubecula Luscinia megarhynchos Luscinia svecica Phoenicurus ochruros Phoenicurus phoenicurus Saxicola rubetra Saxicola torcuata Oenanthe oenanthe UICN 1992 V K R K K R I R I UICN 2001 NE VU NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NT NE VU NE NE DD NE NE EN NE NE VU NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE VU NE NE NE CNEA IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE V IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE D. Aves RD 172/98 I,II,III II I I I I I I I I I I II I I I C. Berna III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III C. Bonn CITES SPEC 3 II II II 3 2 3 II 4 2 2 II II 3 3 2 3 3 2 3 II II II II II II II II 4 3 130 Especie Oenanthe leucura Oenanthe hispanica Monticola saxatilis Monticola solitarius Turdus merula Turdus torquatus Turdus philomelos Turdus viscivorus Cettia cetti Cisticola juncidis Acrocephalus scirpaceus Acrocephalus arundinaceus Hippolais polyglotta Sylvia conspicillata Sylvia communis Sylvia borin Sylvia hortensis Sylvia atricapilla Sylvia melanochephala Sylvia cantillans Sylvia undata Phylloscopus collybita Phylloscopus ibericus Phylloscopus bonelli Regulus ignicapillus Regulus regulus Aegithalos caudatus Parus cristatus Parus ater Parus caeruleus Parus major Muscicapa striata Ficedula hypoleuca Sitta europaea Certhia brachydactyla Oriolus oriolus Lanius meridionalis Lanius collurio Lanius senator Garrulus glandarius Cyanopica cyana Pica pica Pyrrhocorax phyrrocorax Corvus monedula Corvus corone Corvus corax Sturnus unicolor Passer domesticus Passer hispaniolensis Passer montanus Petronia petronia UICN 1992 UICN 2001 CNEA LC NT NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE LC NE NE LC NE NE NE NE NE IE IE IE IE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NT NE NT NE NE NE NT NE NE NE NE NE NE NE NE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE D. Aves RD 172/98 I IE II II IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE I I C. Berna C. Bonn III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II III III III III III III III III III III III III III III III III II II II CITES SPEC 2 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 II II 4 3 2 II IE III II I II II I I IE III I IE 4 III III III III III 4 4 131 UICN 1992 Especie Fringilla coelebs Serinus serinus Serinus citrinella Carduelis chloris Carduelis spinus Carduelis carduelis Carduelis cannabina Fringilla montifringilla Loxia curvirostra Pyrrhula pyrrhula Coccothraustes coccothraustes Emberiza cirlus Emberiza cia Emberiza hortulana Miliaria calandra UICN 2001 NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE CNEA D. Aves RD 172/98 I IE IE IE IE IE IE IE IE I C. Berna III III III III III III III III III III III III III III III C. Bonn CITES SPEC 4 4 4 4 4 3 2 4 - Aves de Guadarrama, LICs y Zepas En la siguiente tabla recogemos los Lugares de Interés Comunitario (LICs) declarados en la zona de estudio o sus alrededores, tanto en la provincia de Segovia como en Ávila. Los cuatro LICs de Segovia cercanos en la zona de estudio se han destacado en negrita. En rojo el LIC que comprende la zona de estudio de este PORN y tres LIC cercanos, en azul; los Sabinares de Somosierra y las ZEPAS Valles del Voltoya y Zorita y Cueva de los Murciélagos, que son contiguos o muy cercanos, pero quedan fuera el ámbito de estudio del PORN. Por otro lado, en la provincia de Ávila encontramos el LIC y ZEPA Campo de Azalvaro y Pinares de Peguerinos que detallaremos más adelante Tabla 36. LICs de la provincia de Segovia, cercanos, o en la zona de estudio. CODIGO_EUR LIC ES4160043 ES0000115 ES4160104 ES4160106 ES4160063 ES4160084 ES4160058 ES4160019 ES4160109 ES4160122 ES4160111 Cueva de los Murciélagos Hoces del Río Duratón Hoces del Río Riaza Lagunas de Cantalejo Lagunas de Santa María la Real de Nieva Riberas del Río Duratón Sabinares de Somosierra Sierra de Ayllón Sierra de Guadarrama Sierra de Pradales Valles del Voltoya y el Zorita SUPERFICIE (ha) 1 4.954,17 5.184,53 10.740,35 637,85 264,54 2.158,77 14.119,29 69.659,53 1.335,24 39.660,80 Fuente: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. 132 Mapa 2. Propuesta de Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) en la Comunidad de Castilla y León. 133 Mapa 3. Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) en el área de estudio del PORN. 134 Mapa 4. Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs) en el área de estudio del PORN. 135 Detallaremos a continuación la importancia de las ZEPAs para la Aves en Guadarrama. El LIC “Cueva de los murciélagos” se describirá en el apartado de Mamíferos. La Sierra de Guadarrama, tanto en sus vertientes castellano-leonesa como madrileña, constituye un área de gran importancia para las Aves, como se ha indicado en el inventario ornitológico. En la monografía sobre la red de ZEPAS de Castilla y León (Sanz-Zuasti et al., 2004) encontramos datos actualizados sobre cada una de ellas, incluyendo número de especies presentes, nidificantes y especies por las que se han declarado (ver tabla siguiente). Otras dos ZEPAS segovianas, las Hoces del Duratón y las Lagunas de Cantalejo, están cercanas a la zona de estudio del PORN pero quedan fuera del ámbito de este estudio faunístico y por tanto no las trataremos. Tabla 37: ZEPAS de la provincia de Segovia. Fuente: Consejería d eMedio Ambiente. Junta de Castilla y León En el área de estudio del PORN se encuentran dos ZEPAS; la primera ocupa todo el Guadarrama segoviano y recibe el nombre de ZEPA “Sierra de Guadarrama” (código ES0000010), con casi 70.000 Has de superficie. Tiene prácticamente los mismos límites que los estudiados en este PORN en su parte sur y algo más reducidos en la zona norte. Por otro lado, en el límite sur de Guadarrama, ya en la provincia de Ávila, se encuentra la ZEPA “Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos”, de la que la parte correspondiente a los pinares se enmarca totalmente en el área del PORN. Mapa 5. Ámbito geográfico de la ZEPA de Guadarrama (tomado de Sanz Zuasti et al., 2004) 136 137 Según la descripción de la ZEPA de Guadarrama (Sanz Zuasti et al., 2004) “ésta abarca el conjunto de altas sierras del Sistema Central (Quintanar, la Mujer Muerta, Macizo de Peñalara) con algunas cumbres por encima de los 2.000 m. (Peñalara, 2.430 m.) y sus estribaciones con valles de relieves mas suaves. En la zona se encuentran importantes vías de comunicación entre Segovia y Madrid con puertos tan conocidos y transitados como Guadarrama (1.505 m) y Navacerrada (1.860 m.). Hay una gran diversidad de paisajes, desde la alta montaña hasta las cotas más bajas del piedemonte de las sierras. En las zonas más altas aparecen roquedos, pastizales, matorrales montanos y pinares naturales de pino silvestre cuya distribución se ha visto ampliada hacia las cotas basales de la sierra, en sustitución del melojar, que alternan con zonas de matorrales (genistas, jaras, cantueso ...). En las zonas más bajas existen pastizales con matorral espinoso y matorral bajo, junto a encinares y sabinares de manera más localizada. En las zonas más húmedas aparecen prados de siega y fresnedas. Numerosos ríos y arroyos, que tienen su nacimiento en las cumbres de la sierra (Cega, Eresma, Pirón, Moros ...) atraviesan el área formando en algunos casos, profundos barrancos y bosques de ribera bien conservados. También se incluyen pequeños embalses (Tejo, Peces, Revenga ...) con escaso interés para las Aves acuáticas. Destaca el Pinar de Valsaín, como la zona forestal más extensa del conjunto de las sierras y los jardines de la Granja (San Idelfonso). El espacio limita al sur con la ZEPA "Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos" y al suroeste con la ZEPA "Valles del Voltoya y el Zorita". De acuerdo al libro de las ZEPAS de Castilla y León, el mayor interés ornitológico de la ZEPA de Guadarrama reside en las comunidades de Aves ligadas al bosque, matorral y pastizales mediterráneos, destacando especialmente las importantes poblaciones nidificantes de rapaces (especialmente Buitre Negro y Águila Imperial Ibérica). También tienen interés las especies alpinas (Acentor Alpino, Bisbita Alpino...) y otras especies con interés biogeográfico (Alcaudón Dorsirrojo, Tarabilla Norteña ...). Las especies significativas por las que se declara la ZEPA de Guadarrama son el Buitre Negro, Águila Imperial Ibérica, Águililla Calzada, Chova Piquirroja y otras especies de interés son la Cigüeña Negra, Halcón Abejero, Alimoche, Buitre Leonado, Milano Real, Águila Real, Águila Culebrera, Azor, Halcón Peregrino, Acentor Alpino, Pechiazul y Roquero Rojo. Es de destacar dentro de la ZEPA la existencia de 4 áreas críticas de Águila Imperial Ibérica, como se detallará más adelante. Tabla 38. Especies por las que se declara la ZEPA de Guadarrama, población y criterios empleados (Sanz Zuasti et al., 2004). 138 La ZEPA “Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos” (Código: ES0000189; ver mapa a continuación) se sitúa en entre la Sierra de Guadarrama y sus estribaciones, en las provincias de Ávila y Segovia, con una superficie de 28.374. Sólo dos zonas de esta ZEPA se incluyen en el PORN estudiado: la zona alta de la cuenca del Voltoya forma un amplio valle con una altitud elevada, de unos 1.250 metros, con orientación nordeste-sudoeste. En sus laderas aparecen bosquetes aislados de pinos, castaños y robles alternando con zonas de matorral que dominan en los lugares de mayor altitud. Por otro lado los extensos pinares de los alrededores de Peguerinos, en la cuenca alta del río Cofio, con cotas que alcanzan los 1.900 metros (Cueva Valiente), con roquedos y pastizales en las zonas más elevadas. En esa zona limita al noreste con la ZEPA Sierra de Guadarrama. La ornitofauna en la zona de Peguerinos es muy similar a la de las zonas medias y altas de la ZEPA Sierra de Guadarrama. Los hábitats característicos de la ZEPA en su conjunto son pastizales, pinares, humedales, y matorrales de montaña, de los que los pinares, matorral de montaña y roquedos de cumbre, son los que se encuentran en la zona de Guadarrama estudiada en este PORN. Las especies por las que se declara ZEPA en su conjunto son la Cigüeña Negra, Cigüeña Común, Águila Imperial Ibérica y Sisón, de las que son de especial interés en el PORN de Guadarrama el Águila imperial y la Cigüeña negra por su nidficación en los pinares. Otras especies de interés en la zona de montaña son el Buitre Negro, Buitre Leonado, Águila Real, Pechiazul, Alcaudón, Dorsirrojo y Chova Piquirroja. Es de destacar especialmente que los pinares de Peguerinos son área crítica de Cigüeña Negra y 3 áreas críticas para Águila Imperial Ibérica (3 áreas). Estas zonas deben ser tenidas en cuenta en la zonificación de cualquier espacio protegido a declarar en Guadarrama, con una categoría que preserve adecuadamente su importancia, como detallaremos más adelante. Especie Población Criterios Cigüeña Negra Cigüeña Negra Cigüeña Común Águila Imperial Sisón 1 pareja 33 Aves 100 parejas 3 parejas 250 Aves B2, B1i, C2 B1i, C2 B2 A1, B2, C1, C6 A1, C1 Especies por las que se declara la ZEPA de Campo Azálvaro-Pinares de Pegurinos, población y criterios empleados (Sanz Zuasti et al., 2004) La importancia ornitológica de esta ZEPA (Sanz Zuasti et al., 2004) se basa en ser una zona de alimentación para una rica comunidad de rapaces a lo largo de todo el año, con hasta 20 especies de rapaces, algunas de las cuales nidifican en los límites del espacio protegido y sus alrededores, destacando el Águila Imperial Ibérica. Es un área bastante importante para su cría, con entre 2 y 4 parejas reproductoras en los últimos años. La población nidificante tiene importancia regional, nacional e internacional. Hay presencia habitual de ejemplares inmaduros, en dispersión juvenil y de adultos de otros territorios cercanos, que utilizan la zona como cazadero a lo largo de todo el año. Para el Buitre Negro es una importante área de alimentación, aunque no hay nidificación detectada en la zona. Es un área de reproducción para el Aguilucho Cenizo, con una estimación de 6-8 parejas en el año 2002. El cauce del río Voltoya y el embalse de Serones constituyen un área importante para la alimentación y descanso de la Cigüeña Negra, tanto de las poblaciones reproductoras de los territorios cercanos (Tierra de Pinares) como de Aves migradoras tanto ibéricas y de ejemplares 139 procedentes de otras latitudes más norteñas. Destacan las concentraciones producidas de manera habitual durante los pasos migratorios y en el período postnupcial (hasta 33 Aves en el año 1999) con interés a nivel regional, nacional e internacional. El Águila Real es especie reproductora en los roquedos de las zonas más altas, con dos parejas nidificantes en el año 2.000 y registros de ejemplares inmaduros y adultos de territorios cercanos que visitan la zona para alimentarse. El Halcón Peregrino tiene una zona de nidificación en los roquedos (al menos una pareja reproductora en 2.002), mientras que los pastizales y el embalse de Campo Azálvaro son visitados regularmente todo el año tanto por ejemplares residentes e individuos invernantes y en paso migratorio. También es zona de cría habitual del Cernícalo Primilla con 17 parejas nidificantes en el año 1999 e importantes concentraciones postnupciales de la especie (más de 50 ejemplares durante el verano) debido a la abundancia de alimento en esta época. En la zona del PORN encontramos otras Rapaces presentes de manera habitual, proceden en su mayoría de áreas cercanas, de cría o en paso. Son el Alimoche, Buitre Leonado (colonia próxima a 5-10 parejas y concentraciones de hasta 200 ejemplares) y Aguilucho Pálido (invernante y migrante). Entre las demás rapaces sobresale la presencia reproductora de Halcón Abejero (mínimo dos parejas), Milano Negro, Milano Real (10 parejas), Águila Culebrera (al menos tres parejas), Águila Calzada (unas 15 parejas) y Búho Real. En los matorrales de montaña nidifica el Pechiazul (al menos 250 parejas) con interés regional e importante a nivel nacional. La presencia de una reducida población reproductora de Alcaudón Dorsirrojo tiene interés biogeográfico; nidifican la Collalba Negra y la Chova Piquirroja (unas 60 parejas reproductoras, con observaciones de grupos superiores a los 300 ejemplares fuera de la época de cría). Otras Aves forestales o de matorral que nidifican en la zona son el Azor, Gavilán, Alcotán, Roquero Rojo, Verderón Serrano, Curruca Rabilarga o Escribano Hortelano. En paso migratorio e invernada se encuentra el Esmerejón y ejemplares aislados y pequeños grupos de Halcón de Eleonor en paso migratorio prenupcial. Hay registros habituales de Águila Pescadora en migración. El Sisón y la Cigüeña blanca son abundantes y cría en los pastizales del Campo Azálvaro), pero esta zona queda fuera del área estudiada en este PORN. 140 Mapa 6. Ámbito geográfico de la ZEPA Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos (tomado de Sanz Zuasti et al., 2004) Figura 11: Foto de la ZEPA Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos (tomado de Sanz Zuasti et al., 2004) 141 El LIC y ZEPA Valles del Voltoya y el Zorita (ES4160111) es contiguo al LIC Sierra de Guadarrama, separados por la carretera de Ávila a Segovia. Dado que no se encuentra dentro del área estudiada en el PORN, pero es un área cercana importante por servir como zonas de alimentación para las aves nidificantes en Guadarrama, ofreceremos un breve resumen de sus características. El espacio incluye casi 50.000 ha al suroeste de la provincia de Segovia, limitando con Ávila. El área se caracteriza por su relieve llano y altitud media (entre 800 y 1.500 metros) en la que el paisaje se caracteriza por cultivos agrícolas alternados con pastizales y amplias superficies de pinar y encinar. Por el espacio discurren los ríos Voltoya, Moros y Zorita, que conservan buenos bosques de ribera en algunos de sus tramos, con la existencia de cortados y pequeños roquedos. Limita al este con la ZEPA "Sierra de Guadarrama", al suroeste con la ZEPA "Encinares de los ríos Adaja y Voltoya" y al sureste con la ZEPA "Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos". La ZEPA tiene Importancia ornitológica por las comunidades de aves ligadas a las masas forestales existentes en la zona, entre las que hay que destacar la presencia de Cigüeña Negra y Águila Imperial Ibérica. También tiene importancia el conjunto de aves acuáticas presentes en las Graveras del Águila, humedal de interés regional. Las especies por las que se declara ZEPA son Cigüeña Negra (1 área crítica), Águila Imperial Ibérica (2 áreas críticas), Águila Calzada. Otras especies de interés son el Milano Real, Águila Real, Halcón Peregrino y Buitre negro. Especie Población Criterios Cigüeña Negra Cigüeña Negra Águila Imperial Ibérica Águila Calzada 3 parejas 15 aves 2 parejas 37 parejas B2 B1i, C2 A1, B2, C1 B2, C2 Especies por las que se declara la ZEPA, población y criterios empleados (Sanz Zuasti et al., 2004) Mapa 7. Ámbito geográfico de la ZEPA de Valles del Voltoya y el Zorita (tomado de Sanz Zuasti et al., 2004) 142 - Especies claves o significativas de Aves en el área de estudio: Teniendo en cuenta estas consideraciones sobre las especies significativas de la ZEPA, pero también en función de su estado de conservación o de ser representativas de otros hábitats de la Sierra de Guadarrama, comentaremos la distribución y estado de conservación de varias especies de Aves que podríamos considerar significativas o representativas para todo el ámbito de Guadarrama y que crían dentro de los límites del área de estudio. Por supuesto, podrían incluirse un mayor número de especies, pero analizando éstas y su problemática particular, podemos alcanzar una visión global del estado de conservación de la casi totalidad de los hábitats de la Sierra de Guadarrama. Se consideran especies clave o significativas a aquellas representativas de un determinado hábitat y que además presentan un alto índice de sensibilidad a la alteración del medio; favoreciendo su protección, se favorece un alto grado de conservación en la totalidad del hábitat, al englobar así a las demás especies del mismo. Las Aves poseen características que les favorecen para ser consideradas especies significativas, ya que se detectan con relativa facilidad y existe, en general, un alto nivel de conocimiento de estas especies. Las Aves que indicamos a continuación podrían calificarse como las más amenazadas y significativas de los distintos hábitats de Guadarrama: Aquila adalberti: Águila Imperial Ibérica. Aegypius monachus: Buitre negro. Ciconia nigra: Cigüeña Negra. Neophron percnopterus: Alimoche. Falco naumanni: Cernícalo primilla. Milvus milvus: Milano Real. Circus pygargus: Aguilucho cenizo. Gallinago gallinago: Agachadiza común. Chersophilos duponti: Alondra de Dupont. 143 Mapa 8. : Aves significativas en el área de estudio. Elaborado por Jose Ignacio Izquierdo MIsiego 144 Aquila adalberti: El Águila imperial Ibérica es probablemente el ave más emblemática de Guadarrama junto al Buitre negro. Es también la rapaz europea mas amenazada actualmente. Es un endemismo ibérico y sólo se conoce su reproducción en España. La población de esta especie en Castilla y León se estimaba entre 18 y 21 parejas en el año 2002, lo que suponía un 12% del total de la población mundial (González y Oria, 2002), mientras que en el año 2006 se censaron 28 parejas reproductoras; 16 en la provincia de Ávila y 12 en la de Segovia (datos Consejería Medio Ambiente, Junta de castilla y León, 2006). La especie está aumentando en los últimos años por una buena gestión territorial y los aportes alimenticios y mejoras del hábitat realizadas por la Junta de Castilla y León. El águila imperial no está sin embargo libre de graves amenazas como detallaremos más adelante. Casi la mitad de estas parejas puede considerarse vinculadas territorialmente a la Sierra de Guadarrama, tanto en Ávila ooo en Segovia, siendo éste el límite norte de la distribución actual de la especie La ZEPA de Guadarrama es un área de gran interés para la especie con cinco parejas nidificantes en el año 2000 (Sanz Zuasti et al., 2004) y tiene por tanto importancia a nivel regional, nacional e internacional. Se observan individuos inmaduros en dispersión y adultos pertenecientes a otros territorios cercanos pueden visitar la zona para cazar. Tabla 39. Especies clave o significativas de Aves en el área de estudio. En negrita las más importantes. AMENAZAS ESPECIES MOTIVOS OBSERVACIONES SIGNIFICATIVAS PRINCIPALES El águila imperial, por ser endemismo En peligro de extinción (CNEA) ibérico, grado de amenaza, escasez y Aquila adalberti reproducción en zonas forestales, es una de En peligro de extinción - Venenos (UICN 2001) las Aves emblemáticas de Guadarrama - Tendidos A pesar de ser considerada sólo como eléctricos y otras Vulnerable, el Abanto o Buitre negro es otra infraestructuras Aegypius monachus Vulnerable de las Aves emblemáticas de Guadarrama - Gestión forestal (UICN 2001) por su importante nidificación en zonas inadecuada forestales (pinares maduros) - Pistas abiertas en zonas cercanas a - Muy escasa en el área de estudio, ya que la En peligro de extinción nidos zona de reproducción está en el límite del (CNEA); En peligro de Ciconia nigra - Molestias por PORN de la zona de estudio. Sin embargo extinción (UICN, 1992); visitantes, puede utilizar las vegas como zona de Vulnerable (UICN 2001) todoterrenos, alimentación quads, etc - La zona es importante por la nidificación En peligro de extinción en árboles altos y las zonas bajas y abiertas Milvus milvus (UICN 2001) para su alimentación - El aumento de zonas arbustivas - La Agachadiza es muy escasa. Nidifica en Gallinago gallinago En peligro de extinción por abandono zonas húmedas de montaña de Guadarrama, (UICN 2001) ganadero puede ser turberas, prados y claros de bosque. un problema - Fuerte regresión en Segovia. Muy escaso (1 pareja reproductora) o ausente en la zona Neophron En peligro de extinción (UICN 2001) de estudio. No nidifica en las zonas de percnopterus montaña - Muy escasa en la zona de estudio dada la Chersophilus En peligro de extinción pequeña superficie de estos hábitats (UICN 2001 duponti esteparios en las zonas bajas de Guadarrama 145 ESPECIES SIGNIFICATIVAS Falco naumanni Circus pygargus MOTIVOS AMENAZAS PRINCIPALES Vulnerables (UICN 2001) OBSERVACIONES - Escasos en la zona de estudio. Sólo zonas bajas Rapaces amenazadas de roquedos y alta montaña Aquila crhysaetos Casi amenazada (NT; UICN, 2001) Falco peregrinus Bubo bubo Preocupación menor (LC; UICN, 2001) No se consideran muy amenazadas, pero son de interés especial en la conservación y gestión de las zonas de alta montaña - No es abundante, escasas parejas en la zona de Guadarrama Rapaces y otras Aves forestales amenazadas o de interés Milvus migrans Falco subbuteo Hieraaetus pennatus Circaetus gallicus Accipiter nissus Accipiter gentilis Tetrax tetrax Casi amenazada (NT; UICN, 2001) Preocupación menor (LC; UICN, 2001) - Problemas por molestias y envenenamiento en zonas bajas Aves amenazadas de zonas abiertas y esteparias: - El sión es muy escaso en la zona de Vulnerable (UICN estudio. Presente en la zona ZEPA del 2001) Voltoya y del Zorita Aves acuáticas amenazadas de medios acuáticos lentos Anas querquedula Anas crecca Anas acuta Vulnerables (UICN 2001) - Zonas de embases o bajas del Voltoya. Poca importancia en la zona de estudio Otras Aves amenazadas o de interés Calandrella brachydactyla Phoenicurus phoenicurus Vulnerables (UICN 2001) 146 Mapa 9. Áreas de influencia en el plan de recuperación de la Cigüeña negra y el Águila Imperial ibérica en el área de estudio. Fuente: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. En la Sierra de Guadarrama la especie se distribuye principalmente por el Suroeste de la misma, ocupando territorios de forma perpendicular a la línea de cumbres. Anida por lo general en pinares albares de ladera más o menos densos, buscando en ellos los árboles de mejor porte y aislamiento para realizar su plataforma de nidificación; mientras se desplaza a las zonas de piedemonte para conseguir su principal presa, el conejo. Esta distribución le lleva ocupar grandes territorios, indispensables para conseguir tener éxito en la reproducción. Los límites propuestos para el PORN incluyen las zonas de nidificación, mientras que quedan excluidos gran parte de los territorios de campeo y de dispersión de jóvenes, cuando en ellos se encuentra la clave para la conservación y colonización de nuevos territorios para la especie en el futuro. Las principales áreas de nidificación de la especie se sitúan en pinares maduros de gran extensión, especialmente los situados al SO del macizo central de Peñalara. Hay que destacar la presencia de varias parejas en los montes de Valsaín, donde gracias al seguimiento de las mismas y a la explotación sostenible del pinar han tenido una evolución positiva. Existen parejas que nidifican en las zonas de pino albar del Espinar y aun más al sur, en los pinares de Peguerinos, que han presentado dificultades para la nidificación debido al tipo de explotación forestal llevada a cabo en la zona. La mejora de estos territorios de cría será clave para el futuro del Águila Imperial. La época de cría varía según las parejas y los territorios que ocupan, pero podemos considerar que abarca los meses de febrero a septiembre, durante este tiempo es muy sensible a toda clase de molestias, principalmente durante la época de incubación (Marzo-Mayo). Durante este 147 periodo se deben regular las actividades susceptibles de causar molestias que puedan provocar la pérdida de la puesta o de los pollos, ya sean estas actividades de ocio, ganaderas, obras públicas o trabajos forestales. Al contrario que en otras especies de rapaces, la población de Águila Imperial está consiguiendo buenos índices reproductores en los últimos años, un 87,5% de las parejas son reproductoras, consiguiendo 1,38 de productividad y que la totalidad (100%) de los pollos vuelen (Oria y Fernández, 2004). Las mayores amenazas para la supervivencia de los individuos se presentan durante su inmadurez y época de dispersión, revelando los últimos estudios que el 87% de los ejemplares marcados no sobrevive a los tres primeros años de vida. Este alto grado de mortalidad es fácilmente asociable a la actividad humana. El envenenamiento se sitúa como la primera causa de mortalidad en este momento (47,7% entre 1995-2000), los tóxicos se corresponden con los utilizados generalmente en cotos de caza de forma ilegal para el control de predadores y la protección de cultivos. Esta peligrosa tendencia ha aumentado en el año 2005 (F. Sánchez Aguado com.pers. y se revelan como la amenaza más grave para la especie. La electrocución es la segunda causa de mortalidad, pero tiene una escasa incidencia en el área de estudio, seguida por la cada vez más escasa persecución humana ya sea por disparos o por expolio de nidos. La escasez del conejo, su presa principal junto con la alteración y mala gestión de su hábitat son el principal factor limitante de cara al futuro de la especie debido a la fragmentación de las poblaciones que esto supone. El Águila Imperial cuenta en estos momentos con un plan específico para su recuperación dentro de la comunidad y es una especie bien conocida, pero presenta una gran dependencia del manejo y gestión que se realiza por parte de las administraciones. Varias de las actuaciones de conservación están dando buenos resultados y podrían servir de ejemplo. Continuar con las medidas para reducir la mortalidad, fomentar la recuperación del conejo, evitar la alteración de su hábitat y aumentar los territorios protegidos incorporando a estos las principales zonas de campeo y dispersión son algunas de las líneas principales a seguir. 148 Mapa 10. Áreas de influencia y crítica del Águila Imperial ibérica en el área de estudio. 149 Aegypius monachus: El Buitre negro es una especie de distribución paleártica y posee en España la mejor población europea. Aunque ha desaparecido prácticamente del resto del continente, ha logrado mantener en la Península Ibérica efectivos suficientes para el sostenimiento de la especie. La población en Castilla y León se estimaba en unas 231 parejas repartidas en diferentes colonias por el Sur de la comunidad en el año 2.000 (Sánchez Aguado, 2004). El límite norte de la distribución de la especie en la península aparece precisamente en el piedemonte de la sierra de Guadarrama con 67 parejas (Soto-Largo y Oria, 2000) repartidas en dos colonias en los pinares de Guadarrama y Navafría. Al igual que para el Águila Imperial hay que destacar la presencia en los montes de Valsaín del Buitre Negro donde coinciden ambas especies, ya que el Buitre negro expande sus colonias hacia el Noreste, donde precisamente presenta mayores dificultades para la nidificación debido al tipo de explotación forestal llevada a cabo en los pinares de Navafría. La ZEPA de Guadarrama (Sanz Zuasti et al., 2004) es un enclave muy importante para su reproducción, siendo la segunda localidad con un mayor número de parejas en Castilla y León. En el espacio hay tres núcleos de cría que en la actualidad constituyen una misma colonia, y cuyos límites se continúan por la vertiente madrileña (Alto Lozoya). La población reproductora de la vertiente norte del Guadarrama ha duplicado sus efectivos en los últimos diez años pasando de 29 parejas nidificantes en el año 1990 a 66 parejas en el año 2000. Esta población reproductora tiene importancia a nivel regional, nacional e internacional. También resulta habitual la observación de Aves inmaduras (existe una población flotante de casi 70 ejemplares que utilizan dormideros en la zona) o procedentes de otras colonias cercanas. Su presencia es conocida históricamente (Verner, 1909), es probable que su denominación popular en estas tierras de “Abanto negro” haya dado nombre a alguno de los enclaves más característicos de esta Sierra (Alto de Abantos y Pinar de Abantos en Madrid). Al igual que para el Águila Imperial, el Buitre Negro anida en árboles, aprovechando principalmente pinos de gran porte. Su tasa de reproducción es muy baja ya que pone un solo huevo al año. La época de cría abarca los meses de Enero a Agosto; siendo la problemática durante esta época la misma que para el Águila Imperial. La dieta de la especie incluye diversidad de carroñas pero localiza con mayor facilidad restos de pequeños animales como el conejo, lo que evita el exceso de competencia con el Buitre Leonado. Para conseguir su alimento los buitres llevan a cabo grandes desplazamientos esencialmente hacia las zonas de llanura castellana de campiña y monte adehesado donde localiza las carroñas con mayor facilidad. El seguimiento continuado de la especie ha proporcionado un mayor conocimiento de la especie y una evolución positiva de las colonias con un aumento progresivo de las parejas, 75 parejas (E. Soto-Largo et. al. 2003). Sin embargo, la mayor amenaza actual para el Buitre Negro es la misma que para el Águila Imperial, el envenenamiento ilegal, seguido de cerca por las molestias derivadas de la actividad humana. En varios trabajos recientes se resalta que los nidos de Buitre negro se encuentran siempre a una cierta distancia de las pistas (García Herrera, 2005; Morán et al., 2006). La disminución de los recursos tróficos a causa de la desaparición de muladares para prevenir las encefalopatías espongiformes puede tener solución con la nueva reglamentación (Real Decreto 1098/2002) que proporciona cobertura de nuevo a esta práctica que tan beneficiosa es para las especies necrófagas. Las medidas adoptadas en los últimos años han dado resultados positivos en líneas generales aumentando los efectivos de la especie, la persecución del envenenamiento ilegal, la 150 conservación del hábitat y la creación de muladares (evitan el envenenamiento) deben estar entre estas medidas. Figura 12: Evolución de la población reproductora de Buitre negro en el área de estudio. Tomado de Sanz Zuasti et al. (2004) Neophron percnopterus: El Alimoche es una especie de distribución paleártica que se encuentra en grave declive en todo el mundo, cuenta en España con una de las poblaciones más importantes a nivel mundial. La ZEPA de Guadarrama contaba con una sola pareja reproductora en el año 2000. Es más frecuente la observación de ejemplares en migración o procedentes de áreas de cría próximas. Sanz Zuasti et al (2004) no descartaban su desaparición de la especie en la zona en los próximos años. Su presencia como nidificante en el parque es escasa ya que sus hábitos le llevan a utilizar paredones de los roquedos, escasos dentro de los límites del PORN, pero existen áreas cercanas utilizadas frecuentemente por el Alimoche para anidar, lo que le convierte en un visitante habitual para alimentarse en zonas del futuro parque nacional en Segovia. En la península, el Alimoche suele aparecer sobre el mes de Abril, proveniente de África, donde pasa el invierno; el periodo de cría se prolonga desde este mes hasta el de Agosto, tiempo durante el que es muy sensible a las molestias humanas. Anida generalmente en cavidades de farallones rocosos y su presencia no es fácil de detectar, lo que conlleva la ausencia de un censo fiable. Se ha constatado sin embargo una grave tendencia al declive de sus poblaciones (50% en 30 años), lo que le ha llevado a un especial grado de consideración en el último libro rojo (Donázar, 2004). Sólo en algunos enclaves las poblaciones se han mantenido estables pero sin que se pueda constatar un crecimiento de las mismas. Las amenazas principales son las mismas que las mencionadas para el Buitre Negro, incidiendo en el envenenamiento que podría reducirse si se promovieran los comederos controlados para estas especies. No existen planes específicos para la conservación y recuperación de ésta 151 especie en ninguna Comunidad Autónoma española. Sería bueno desarrollar un plan específico en Castilla y León tomando ejemplo de las medidas tomas para otros necrófagos como el Buitre Negro con el fin de detener la tendencia negativa de la población española, lo que un futuro podría servir parar la recuperación del Alimoche a nivel europeo. Ciconia nigra: La Cigüeña negra cuenta en la Península con la población situada más al Sur de Europa. Con tan sólo unas 387 parejas reproductoras, esta población se encuentra aislada del resto de la población europea. Se distribuye por el centro-oeste peninsular y su difícil seguimiento probablemente indique que el número de parejas esté subestimado (Cano y Hernández, 2004). Castilla y León cuenta con una población de alrededor de 47 parejas. En la provincia de Ávila y Segovia las parejas reproductoras son alrededor de 12 y varias se encuentran vinculadas a los territorios del PORN en Segovia. Sanz-Zuasti et al. (2004) Indican que la ZEPA de Guadarrama es área de reproducción reciente con al menos dos parejas en el año 2002. La observación de adultos resulta cada vez más frecuente por lo que es posible que la población reproductora esté en. Es una especie migratoria nidificante. Los adultos defienden un territorio espacial definido por el área de nidificación, donde el nido aparece como el centro de la actividad reproductiva y en su periferia están las zonas de alimentación que se ubican en el entorno. Ocupa nidos de años anteriores y ambos sexos construyen un voluminoso nido de ramas con materiales locales, forrado delicadamente con musgos, hierbas verdes y gramíneas, en alcornoques, robles, pinos y más frecuentemente en cornisas de acantilados, cerca siempre del agua. En el Sistema Central se encuentra ligada a los amplios pinares cercanos a las cuencas de ríos como el Alberche y el Tiétar en la vertiente Sur, y el Voltoya, el Eresma o el Moros en la vertiente Norte. Al menos dos parejas han criado en los últimos años dentro de los límites del PORN parque (Soto-Largo et al., 2003). Su difícil localización y timidez hace pensar que el número de parejas del Sistema Central esté subestimado. La alteración del hábitat de las áreas de nidificación por obras de infraestructura y la presión urbanística son su mayor amenaza en algunas zonas. Es especialmente sensible a las molestias humanas. La regulación de las actividades de gestión forestal, recreativas y de navegación en ríos y embalses son claves para reducir la perdida de nidadas por estos motivos. La contaminación de las aguas continentales es problemática en algunas zonas de alimentación. Tan sólo la comunidad de Castilla y León cuenta con un plan específico para la recuperación de la especie. Sería necesario realizar un mejor seguimiento de la población existente y conocer los efectivos reales de la especie, especialmente en el Sistema Central. La valoración adecuada del impacto de ciertas obras de infraestructura y la protección de los lugares de cría, con restricción del transito ceca de éstos, se encuentran dentro de las principales medidas que se deben adoptar. 152 Mapa 11. Áreas de influencia y crítica de la Cigüeña negra en el área de estudio. 153 Milvus milvus: El Milano Real era una de las Rapaces menos conocidas hasta hace poco tiempo. Su distribución de la especie a nivel mundial se restringe al Oeste de los Urales, el 90% de la población mundial reside entre Alemania, Francia y España. Se calcula que puede haber sufrido una regresión del 50% en los últimos 10 años, lo que ha llevado a tener en cuenta la gravedad de la situación para la especie. La población española se concentra en el centro-oeste peninsular, Navarra y norte de Aragón. La escasez de estudios y censos específicos para la especie hace difícil cuantificar sus efectivos con exactitud. En 1994 se estimaban 1.700-2.000 parejas en Castilla y León, lo que prácticamente suponía el 50% de la población española, estimada en 3.300-4.100 parejas (Viñuela, 1999) y en la actualidad, sólo diez años después, esta cifra puede haber disminuido hasta las 8501.000 parejas. Las poblaciones más notables se observan en las provincias de Salamanca y Zamora, en las que se presenta de manera abundante en las dehesas de vacuno en régimen extensivo. En Ávila y Segovia la población se asocia a las zonas de piedemonte y media montaña del Sistema Central, principalmente en la vertiente norte de las sierras. El Milano Real se puede encontrar prácticamente en todo el territorio del futuro parque nacional de la Sierra de Guadarrama. El hábitat más común del Milano Real es un paisaje mixto, que incluya áreas arboladas, no necesariamente grandes, pero si que contengan árboles de buen porte para la nidificación, y zonas abiertas de cultivos o pastizal donde alimentarse. Es una rapaz de carácter oportunista, se alimenta de carroñas y presas fáciles, desde Insectos a conejos jóvenes o enfermos. Presenta comportamientos gregarios, especialmente en invierno, cuando se acoge a la práctica totalidad de la población europea que inverna en España preferentemente, reuniéndose entonces las Aves en grandes dormideros o en torno a las fuentes de alimentación. Las costumbres oportunistas y asociadas a las actividades humanas (basureros, carreteras, granjas…) tienen mucho que ver con el declive de la especie, probablemente la rapaz mas afectada por los envenenamientos en la actualidad ya que su facilidad para encontrar pequeñas carroñas y presas enfermas le hace ser una de las primeras especies en localizar estos alimentos y cebos envenenados. Este problema se ve acrecentado por la alta sensibilidad de las especie a todo tipo de tóxicos, incluidos pesticidas agrícolas y rodenticidas. Si a esto añadimos los comportamientos gregarios, se pueden producir intoxicaciones masivas. A menudo la aparición de ejemplares muertos en una zona advierte de la presencia de venenos en la misma, que pueden afectar a posteriori a especies más llamativas como el Buitre Negro y el Águila Imperial. A diferencia de otras rapaces, parece no existir conciencia del delicado futuro del Milano Real, su aparente abundancia no refleja la realidad del estado de salud de la especie. España acoge en invierno a casi el 90% de la población europea y juega un papel clave en la conservación de la especie. Dejado de lado por las ONG conservacionistas y las administraciones, hacen falta medidas urgentes para frenar el declive de la especie. Una adecuada gestión del hábitat, manteniendo los pies de árboles con nidos de la especie en las talas de bosques de ribera y sobre todo el control exhaustivo de los venenos en cotos de caza, junto a cambios en las medidas de control de plagas en basureros y cultivos; son algunas de las principales medidas que se han de tener en cuenta si queremos conservar una especie emblemática de nuestros montes. 154 Gallinago gallinago: La Agachadiza es un limícola de distribución holártica que aparece en la península de forma casi testimonia, con sólo unas 50-75 parejas reproductoras crían en España (Salvadores, Arcos y Hortas 2004). Es sin embargo, un invernante habitual en la Península Ibérica a donde llega desde el resto de Europa. Aparece en el sistema Central, con una escasísima presencia dentro del área de estudio, donde cría en zonas de media-alta montaña (1.500-2.000 m.). Las características silíceas de estas montañas, en las que las aguas circulan en superficie, le proporcionan zonas adecuadas para la reproducción. Utiliza prados, juncales, ligados a pequeños cursos de agua y extensiones higroturbosas, asociadas con el pastoreo extensivo de vacuno. La inclusión de esta especie como significativa se debe a la rareza de la misma como nidificante en la península ibérica, y a la alta sensibilidad de la misma a la alteración de las condiciones del medio, tanto a la calidad de las aguas como al cambio del régimen hídrico que alimenta estas zonas húmedas (Smith 1983). El drenaje de estas zonas para captación de aguas o su trasformación en pastizales intensivos de ganado ha afectado directamente al especie en algunas de las localidades de cría en España. Realizar un buen seguimiento de la especie y proteger legalmente las zonas húmedas que ocupa, favorecer el pastoreo tradicional extensivo, evitar la caza en localidades de cría y recuperar este tipo de humedales favorecería el mantenimiento de la especie y de un hábitat tan particular y necesario para esta y otras especies. Son tal vez los intereses privados, interesados en explotar económicamente este tipo de humedales a gran altitud, la mayor amenaza para el mantenimiento de la Agachadiza común como nidificante en estas zonas. Chersophilus duponti: La Alondra de Dupont o Ricotí cuenta en España con la única población europea, y esto juega un papel clave en la conservación de la especie, cuya distribución mundial está restringida a la Península Ibérica y Norte de África. Sus poblaciones se encuentran fragmentadas y bastante localizadas, vinculadas a zonas esteparias muy concretas. El número total de individuos en España se calculó en unos 13.000, pero es probable que estos datos estén sobrevalorados. Castilla y León cuenta con una buena población en el este de la comunidad, la mas importante de España con 6.250 individuos (Garza y Suárez, 1990), pero la población vinculada al Guadarrama es pequeña y situada en el límite exterior del mismo, por lo que no la podemos considerar importante en la gestión del mismo. El hábitat típico de la especie se corresponde con zonas esteparias de poca pendiente y cubiertas de matorral camefítico (tomillares, cantuesales, aulagares, etc) de una altura media entre 20 y 40 cm y que se encuentra asociado al pastoreo extensivo de ovino. Evita el matorral excesivamente alto y cerrado, o demasiado bajo, cultivos y pastos. Es, sin embargo, tolerante respecto a la altitud, clima o sustrato. Es un ave sedentaria, el periodo de cría es muy amplio (Febrero-Julio) y sufre una gran predación sobre las nidadas. La separación y fragmentación de las poblaciones es la primera de las dificultades a la que se enfrenta la especie (Garza, Suárez y Tella 2004). Es muy sensible a la alteración de su hábitat, muy dependiente de la actividad humana. La roturación, reforestación y el excesivo o escaso pastoreo pueden modificar de manera radical estas zonas esteparias y provocar la desaparición de algunas poblaciones. 155 La Alondra de Dupont necesita en primer lugar el reconocimiento de la gravedad del estado de la población española y la implantación de programas específicos para la recuperación de la especie. La protección de su hábitat, tradicionalmente infravalorado, resulta fundamental. La realización de programas de estudio y seguimiento de la Alondra que proporcionen la información necesaria para una buena gestión y protección de la especie son claves para el mantenimiento de las poblaciones. Estas son las medidas más urgentes que habría que tomar. Falco naumanni: Especie frecuente hasta hace 50 años, ha sufrido una fuerte regresión en las últimas décadas. De distribución paleártica, en Europa el Cernícalo Primilla es típicamente mediterráneo y conserva en España sus mejores efectivos con unas 15.000-20.000 parejas, un 80% menos que a mediados del siglo XX (Atienza y Tella,2004). El Cernícalo Primilla es probablemente la más emblemática de las pequeñas rapaces que habitan en Castilla, debido a su alto grado de interacción con las actividades humanas. No se tienen datos seguros del estado de la población nidificante en Castilla y León, pero puede ser de las más estables en la Península. La presencia dentro de los límites del parque es escasa y se asocia a núcleos de población donde las parejas encuentran edificaciones adecuadas para la cría. Llega a la meseta en primavera para criar, y nidifica con preferencia en edificaciones humanas, a menudo en ruinas, también utiliza cortados rocosos pero de forma casi testimonial. Suele formar colonias, pero también crían en solitario. Está muy ligado a las actividades agrarias tradicionales, se alimenta de Insectos y pequeños Vertebrados que captura en zonas de cultivo y pastoreo, evitando los cultivos intensivos. La mayor amenaza para la más pequeña de las rapaces europeas es el drástico cambio de los usos del suelo que se ha producido en las últimas décadas. El desarrollo urbanístico de los núcleos de población donde cría lo aleja de las zonas de alimentación, a lo que se añade la desaparición de gran parte de éstas. Si a esto se une la intensificación de la agricultura y el uso generalizado de pesticidas, conseguir presas es cada vez mas complicado para el Cernícalo Primilla. No existen datos de la incidencia de estos tóxicos sobre la especie pero, dada la incidencia que presentan sobre otras rapaces, se puede pensar que también estén afectando al Cernícalo Primilla. La perdida de lugares de nidificación por obras de restauración ha llevado a la desaparición de algunas colonias, este problema puede tener fácil solución si en la ejecución de las mismas se prevé la adecuación de nuevos lugares, sin que estos interfieran con la conservación del patrimonio (SEO/Birdlife, 1999); cuando la amenaza no es la rehabilitación puede llegar a serlo la ruina de esos mismos edificios. Es necesario desarrollar nuevas prácticas agrarias que eviten el uso indiscriminado de insecticidas y favorecer desde las administraciones los usos tradicionales del suelo. La sensibilización de las autoridades responsables de patrimonio con el fin de evitar la pérdida de los lugares de nidificación en trabajos de restauración y evitar el desarrollo urbanístico masivo son medidas que se deben contemplar de cara al futuro de esta especie. Circus pygargus: Al igual que sucede con el Milano Real, no existen demasiados datos que permitan valorar adecuadamente la evolución del Aguilucho cenizo en la zona en los últimos años. Es una especie estival y reproductora en España, la mayor parte de la población se sitúa en el centrooeste peninsular. El censo de 1994 estimaba la población en unas 3.647-4.632 parejas (Ferrero, 156 1995), pero no han existido estudios posteriores a nivel nacional que reflejen su evolución en los últimos años; aunque algunos datos hacen deducir que la tendencia a disminuir de la población puede llegar a ser grave en ausencia de medidas de conservación (Arroyo et. al., 2002). Castilla y León alberga la mayor población reproductora, asociada a las estepas cerealistas, y se estima entre 1.200-1.500 parejas. El Aguilucho Cenizo se presenta en todo el límite Oeste del futuro parque de Guadarrama, ocupando zonas de cultivo, donde nidifica en el suelo habitualmente de forma colonial. Su alimentación principal son los micromamíferos y las pequeñas Aves, dependiendo de su disponibilidad para la cría, y fluctuando intensamente dependiendo sobre todo de las plagas de topillos. Al contrario que las especies mencionadas anteriormente, no parece verse muy afectada por los envenenamientos, la amenaza que mas nos debe preocupar es el cambio de los usos del suelo, de cereal a regadío o de rústico a urbano, y el solapamiento de la recolección con el periodo de cría, lo que provoca una disminución de terrenos adecuados para la nidificación y una pérdida de nidadas que están afectando al mantenimiento de las poblaciones. El uso abusivo de plaguicidas en los cultivos provoca una perdida de los recursos tróficos básicos para la especie. La persecución humana es problemática en zonas con especies cinegéticas de caza menor (Arroyo y García, 2004). El control de nidos para evitar su pérdida durante la recolección es la principal medida que se está llevando a cabo en diferentes Comunidades Autónomas con resultados positivos; pero son necesarias medidas complementarias como medidas agroambientales para reducir el uso de plaguicidas que afectan a las poblaciones presa y retrasar la cosecha en algunas zonas. La elaboración de un censo a nivel nacional para conocer en detalle el estado de las poblaciones es básico para aplicar correctamente estas medidas - Otras Aves significativas de la ZEPA de Guadarrama (Sanz Zuasti et al., 2005): Una reducida población de Buitre Leonado nidifica en el espacio protegido (cuatro parejas en el año 1999). La población divagante se incrementa de manera notable durante el verano, formando dormideros de hasta 200 ejemplares, constituidos por individuos dispersivos desde las colonias cercanas. El Águila Real presenta en la zona una interesante población reproductora con cuatro parejas nidificantes en el año 2000. El Halcón Peregrino se reproduce en la zona de manera habitual (tres parejas nidificantes en el año 2002), siendo posible observar ejemplares adultos e inmaduros todo el año. El Aguilucho Cenizo podría nidificar en pequeña cantidad, siendo más frecuente durante los períodos migratorios, especialmente a finales del verano, cuando pueden observarse pequeños grupos alimentándose en los pastizales serranos. El Aguilucho Pálido aparece en paso migratorio y durante la invernada y podría criar ocasionalmente. La ZEPA de Guadarrama es también un área histórica de nidificación de Águila Perdicera, Alimoche y Quebrantahuesos con observaciones recientes de individuos divagantes, pero sin evidencias claras de cría. Además de las anteriores, otras especies del Anexo I de la directiva de Aves necesitan especial comentario por su interés (Sanz Zuasti et al., 2004). En especial, tiene importancia la variada 157 comunidad de rapaces forestales entre las que destacan el Águila Calzada (42 parejas en 1999 en el Pinar de Valsaín con importancia a nivel nacional e internacional), Halcón Abejero (cinco parejas), Milano Negro, Milano Real (29 parejas en 1999) y Águila Culebrera (15 parejas en 1999). También la población reproductora de Chova Piquirroja (unas 100 parejas en 1999) tiene importancia a nivel nacional e internacional. La ZEPA incluye un importante núcleo reproductor de Pechiazul con interés regional y nacional. Presentan también cierto interés las poblaciones reproductoras de Cigüeña Común (50 parejas en 1999), Búho Real (al menos tres parejas), Martín Pescador, Collalba Negra, Alcaudón Dorsirrojo (ésta última con interés biogeográfico). Otras especies reproductoras son: Calandria, Terrera Común, Totovía, Bisbita Campestre, Curruca Rabilarga y Escribano Hortelano. La población nidificante de Azor (unas 34 parejas) tiene importancia en el ámbito regional. Es Interesante la posible presencia reproductora del Lúgano (quizás sólo ocasional), especie muy escasa como nidificante tanto en Castilla y León como en el conjunto de España. Reproducción posible de Pico Menor. Área de invernada de Mirlo Capiblanco y Camachuelo. Otras especies de interés que nidifican en el espacio protegido son el Gavilán, Alcotán, Críalo, Golondrina Dáurica, Bisbita Alpino, Acentor Alpino, Mirlo Acuático, Roquero Rojo (con población no cuantificada, que podría tener importancia a nivel internacional), Roquero Solitario, Curruca Cabecinegra, Reyezuelo Sencillo y Verderón Serrano. 158 2.1.8.3.1.7.- Mamíferos: La riqueza de los Mamíferos de Guadarrama en la zona de estudio se hace patente en los resultados obtenidos en el inventario. Se ha constatado en el Guadarrama segoviano la presencia de 62 especies de las 84 presentes en la Comunidad de Castilla y León. Comprende por tanto el 73,8 % de los Mamíferos de la región. A nivel nacional equivale aproximadamente al 54 % del total nacional. Las 62 especies (60 autóctonas y dos introducidas recientemente) incluyen 3 Erinaceomorfos, 5 Soricomorfos, 24 Quirópteros, 10 Carnívoros, 5 Artiodáctilos, 13 Roedores y 2 Lagomorfos. Teniendo en cuenta la extensión del área de estudio, podemos calificar la representatividad de su fauna de Mamíferos como sobresaliente. Los Mamíferos de Guadarrama forman una parte importante de la riqueza faunística tanto en especies como en especies significativas y/o amenazadas. Tabla 40. Riqueza de especies de Mamíferos en el área de estudio y otros ámbitos territoriales. Ámbito del PORN en Castilla y León1 Porcentaje respecto a Castilla y León % Mamíferos 62 73,80% 84 62 63 118 264 Total Vertebrados 283 72,01% 393 283 438 635 1.544 Grupo taxonómico Número de especies en Castilla y León2 Ámbito del PORN Madrid3 Comunidad de Madrid4 España5 Europa6 Con respecto a la distribución altitudinal de las especies en la Sierra, la mayoría de los Mamíferos tienen una distribución uniforme por todo el territorio. Son los Insectívoros los que presentan la distribución altitudinal más amplia, desde la base de la Sierra a las cumbres como Crocidura russula y Sorex granarius que alcanzan los 2.000 m, aunque hay excepciones como Suncus etruscus que se halla sólo en las zonas bajas). El resto de órdenes se encuentran por encima de los 1000 m, alcanzándose una riqueza elevada de especies en el territorio entre cotas de 1200 y 1800 m. El gato montés es otro de los Mamíferos que se observa de forma ocasional, el número de individuos no es muy elevada, a una altitud media 1.400 m. Se han detectado individuos mayoritariamente en la parte Sur de la Sierra. La nutria (Lutra lutra) ha sido citada a altitudes bajas y medias, al no existir lagunas en zonas de alta montaña, ocupadas ocasionalmente en otras sierras como Gredos. El Topillo nival o neverón de Gredos, subespecie endémica del Sistema Central, es una especie emblemática propia de las zonas de praderas de cumbres. La especie parece en regresión en toda la zona En datos de la Sierra de Guadarrama anteriores a la década de los 80, se indicaba que el Desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) se distribuiría de Norte a Sur, localizándose principalmente en altitudes medias de 1.000-1.600 m. Sin embargo, el Desmán Ibérico parece hallarse hoy al borde de la extinción, esta especie necesita de un urgente estudio que permita conocer su situación actual y un plan de recuperación de sus poblaciones que incluya la eliminación del visón americano, dentro de los posible, la garantía de agua permanente en los arroyos serranos y la restauración de los medios acuáticos. 159 Figura 13. Riqueza de especies de Mamíferos por cuadrícula UTM 10x10 km de la zona de estudio. La riqueza de Mamíferos en cuadrículas UTM (10x10 km) muestra el mismo patrón que en Aves, estas se concentran en zonas bajas principalmente y en el Sur del área de estudio, aunque probablemente se debe a la mayor intensidad de muestreo en estas zonas. - Importancia de los Mamíferos de Guadarrama a nivel nacional Para algunos grupos de Vertebrados se ha analizado la importancia de diversas áreas españolas, especialmente espacios naturales protegidos, a nivel nacional. Esta valoración tiene en cuenta tanto la riqueza (número) de especies como la presencia y abundancia de especies amenazadas o endémicas a nivel local, regional o nacional. En el caso de las Aves esto ha llevado a la declaración de las ZEPAs (Zonas de Especial Protección para las Aves) y en el caso de los herpetos, el análisis de las Áreas importantes para los Anfibios y Reptiles de España (Mateo, 1996, 2002). En el mismo sentido, recientemente la Sociedad Española para el estudio y la conservación de los Mamíferos (SECEM) realiza para el Ministerio de Medio Ambiente la catalogación de las ZIM españolas (Zonas de Interés para los Mamíferos). Aunque este proceso está ahora mismo en marcha, los datos de la ficha ZIM “Sierra de Guadarrama” realizada en el año 2002 revelan su importancia a escala nacional. Hay que aclarar sin embargo que esta ZIM no se circunscribe sólo a la zona segoviana de Guadarrama, sino que incluye zonas de Ávila y Madrid, es decir de la vertiente sur 160 de la Sierra. Por otro lado, las especies presentes significativas no incluyen a los Murciélagos, tan importantes dentro de la Sierra de Guadarrama, que sin embargo son contemplados y protegidos específicamente mediante la creación del LIC Cueva de los Murciélagos, que describimos más adelante. Recogemos aquí de forma sucinta los datos principales de la ficha ZIM: Nombre: M-1 Sierra de Guadarrama Criterios: A1, B1, B3, C1, C2, E1, E2, E3, F, G 2 Superficie: 2.015 Km Provincias: Madrid, Segovia, Ávila CCAA: Madrid, Castilla y León Especies por las que cumple criterios: Galemys pyrenaicus, Microtus cabrerae, Felis silvestris, Arvicola sapidus, Cervus elaphus, Talpa occidentalis, Lepus granatensis, Oryctolagus cuniculus, Microtus duodecimcostatus, Sorex granarius, Microtus lusitanicus, Sorex minutus carpetanus. Especies presentes: Erinaceus europaeus, Talpa occidentalis, Crocidura russula, Vulpes vulpes, Martes foina, Genetta genetta, Capreolus capreolus, Sciurus vulgaris, Microtus duodecimcostatus, Apodemus sylvaticus, Rattus norvegicus, Mus domesticus, Mus spretus, Eliomys quercinus, Lepus granatensis, Oryctolagus cuniculus, Ovis gmelini, Sus scrofa, Felis silvestris, Mustela nivalis, Lutra lutra, Arvicola sapidus, Meles meles, Suncus etruscus, Cervus elaphus, Dama dama, Chionomys nivalis, Microtus lusitanicus, Mustela putorius, Microtus cabrerae, Microtus arvalis, Rattus rattus, Neomys anomalus, Sorex minutus, Sorex granarius, Canis lupus, Galemys pyrenaicus, Capra pyrenaica (*en esta ficha no se han recogido a los Quirópteros). La importancia de los Quirópteros en Guadarrama viene señalada tanto por sus refugios en las cuevas de zonas calcáreas como por las numerosas especies de murciélagos forestales. En el caso de las cuevas, una contiene poblaciones tan importantes que ha sido declarada LIC de la Red Natura 2000, el denominado Cueva de los Murciélagos (ES4160043; ver Junta de Castilla y León y/o DGCN, MIMAM para una información completa). La cueva, situada en el término de Losana de Pirón (Segovia) (Latitud N 41º5’6’’; Longitud W 4º1’52’’; Altitud 925 m) alberga la colonia de murciélagos más importante de la provincia de Segovia. Hasta el año 1995 era la segunda en importancia en Segovia, hasta el declive de la colonia de La Granja, y se considera la segunda colonia más importante de Castilla y León en cuanto a la reproducción de los murciélagos, detrás de la cueva de Castañarejo (Ávila) en el Sur de Gredos. En cualquier caso, este LIC no se halla dentro de la zona considerada en el PORN, por lo que no sería en principio afectada por la declaración del Parque nacional u otras figuras como parque regional o natural por la Junta de Castilla y León En la cueva se han identificado 5 especies, de las cuales Myotis myotis, Myotis blythii y Miniopterus schreibersii constituyen el grueso de la colonia de cría, mientras que Rhinolophus ferrumequinum y R. hipposideros son mucho más escasos, utilizándola mayoritariamente en los periodos de apareamiento (otoño) e hibernación. La colonia alberga el mayor número de individuos en julio y agosto, con la aportación de los jóvenes del año. La vulnerabilidad de esta colonia no es muy alta pues no tiene interés para la espeleología, pues se trata de una pequeña cavidad horizontal, aunque resulta atractiva por su facilidad de acceso y la posibilidad de observar una colonia de murciélagos espectacular. La cavidad es también ocupada por ganado doméstico y ha sido objeto de excavaciones arqueológicas y/o paleontológicas. 161 - Estado de conservación: Revisando el Catálogo nacional de especies amenazadas, normativa aplicable en Castilla y León al no existir un Catálogo faunístico regional, podemos comprobar que no existe ninguna especie en peligro de extinción en la zona de estudio. El único representante que habría estado presente en la zona hasta hace probablemente una o dos décadas, es el Lince ibérico, abundante en la zona de la Granja en tiempos pasados y que hoy se considera extinguido en Segovia y Guadarrama. En la Comunidad de Madrid el Desmán Ibérico se considera en Peligro de extinción, mientras que en Castilla y León es de Interés especial. Nuevamente, el CNEA se revela como anticuado a este respecto y ratifica la necesidad de poseer un Catálogo faunístico regional para Castilla y León. Diez especies son Vulnerables en el CNEA, todas ellas Murciélagos. De interés especial se incluyen 18 especies, entre ellas el Desmán, 11 Quirópteros, la Nutria, el Gato montés y el Topillo de Cabrera. Tabla 41. Número de taxones de Mamíferos en cada categoría de amenaza del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas . Mamíferos E AH V IE 0 0 10 18 En el atlas de Mamíferos de España de 2002 (Palomo y Gisbert, 2002) se recogen las nuevas categorías UICN (2001) para todos los grupos, con excepción de los Quirópteros. Encontramos 1 en peligro de extinción. 10 vulnerables, 9 casi amenazadas, 33 de preocupación menor, 4 con datos insuficientes y 4 no evaluadas. Comparando las categorías de la UICN del Libro Rojo de 1992 y las de 2002 vemos una equivalencia entre las categorías a excepción de la calificación del Desmán ibérico, que ha cambiado su categoría de “vulnerable” a “en peligro”. Los principales factores de amenaza son los derivados de la degradación y fragmentación de sus hábitats: extracción de agua de los cauces naturales, creación de embalses, deterioro de bentos y contaminación intensa. Por otra parte Myotis bechsteinii ha pasado de estar “en peligro de extinción” a un grado de menor amenaza, vulnerable. Teniendo en cuenta las categorías UICN es evidente que la especie más amenazada de extinción es el Desmán ibérico, seguido de diversos Murciélagos y Carnívoros. Las 10 especies vulnerables son 6 Quirópteros más el Gato montés, el Ciervo, La Cabra montés, el Musgaño de Cabrera y la Rata de agua. Las 9 especies casi amenazadas se reparten por igual entre todos los grupos de Mamíferos. Los Quirópteros representan casi un tercio de la fauna de Mamíferos de la Sierra y constituyen el grupo dominante de Mamíferos protegidos. El declive de sus poblaciones se debe principalmente a la destrucción de sus refugios o alteración de su hábitat por la actividad humana, como detallaremos más adelante. Considerando la Directiva de Hábitat, 13 especies se hallan en el anexo II; 27 en el IV y 13 especies en ambos conjuntamente. Tres especies cinegéticas son explotables (Anexo V). Tabla 42. Número de especies de Mamíferos en cada categoría de la Directiva de Hábitats. Mamíferos II 13 IV 27 II y IV 13 V 3 TOTAL 30 162 De los resultados obtenidos, se puede indicar que la zona presenta una elevada riqueza de Mamíferos, muchos de ellos amenazados. Se pone de manifiesto una amplia interacción entre los Mamíferos y las actividades humanas, motivo por el cual se encuentran amenazadas la mayoría de las especies. Las principales causas de amenaza son alteraciones de hábitats por presiones antrópicas (desarrollo de actividades de ocio: esquí, caza,…) llegando a representar en algunos casos una amenaza para la supervivencia de algunas especies. Hay que tener en cuenta sin embargo que los Mamíferos, en especial los grupos de Roedores, Insectívoros y Carnívoros, son los Vertebrados peor conocidos de Guadarrama, por lo que la descripción de su estado de conservación debería tener datos actualizados sobre algunas especies que están probablemente en fuerte declive. Es necesario un muestreo detallado futuro para estos grupos. Tabla 43. Número de especies de Mamíferos en cada categoría UICN, 2001 (Palomo y Gisbert, 2002). Para los Quirópteros se emplea las propuestas por la SECEMU (2004). Mamíferos EX 0 EW 0 CR 0 EN 1 VU 10 NT 9 LC 33 DD 4 NE 5 Con respecto a la Directiva de hábitats, 14 especies se encuentran en el anexo II (estrictamente protegido; 28 en el anexo II y dos en el anexo V. Tabla 44. Estado de conservación de los Mamíferos en el Guadarrama segoviano. La columna “Propuesta SECEMU” indica las categorías UICN propuestas por la Sociedad para la Conservación y el estudio de los Murciélagos en 2004, ya que no se incluían en el último Libro rojo de los Mamíferos españoles (Palomo y Gisbert, 2004). Se destacan en rojo aquellas en peligro de extinción y en negrita las más amenazadas. Especie Erinaceus europaeus UICN UICN 1992 2001 NA DD Talpa occidentalis K DD Galemys pyrenaicus R EN Propuesta SECEMU Quirópteros CNEA IE RD RD D. C. C. CITES 1095/89 1118/89 Hábitat Berna Bonn IV III II, IV II Sorex minutus NA LC III Sorex granarius NA NT III Neomys anomalus NA LC III Crocidura russula NA LC III Suncus etruscus Rhinolophus ferrumequinum Rhinolophus hipposideros Rhinolophus euryale NA LC III V NT LC V II, IV II II V VU VU A2c IE II, IV II II V VU VU A2c V II, IV II II Myotis bechsteinii E VU VU A2c Myotis blythii V LC Myotis daubentonii NA LC Myotis emarginata I VU VU A2c V II, IV II II V II, IV II II IE IV II II V II,IV II II 163 Especie UICN UICN 1992 2001 Propuesta SECEMU Quirópteros CNEA NT V RD D. C. C. RD CITES 1095/89 1118/89 Hábitat Berna Bonn Myotis myotis V NT Myotis mystacina I LC V IV II II Myotis nattereri I LC IE IV II II Pipistrellus kuhlii NA LC IE IV II II Pipistrellus pipistrellus NA LC IE IV III II Pipistrellus pygmaeus II, IV II II NE Hypsugo savii K LC IE IV II II Eptesicus serotinus Barbastella barbastellus Nyctalus leisleri K LC IE IV II II I VU VU A2c IE II, IV II II I NT NT IE IV II II Nyctalus noctula R LC V IV II II Nyctalus lasiopterus I NT NT V IV II II Plecotus auritus I LC IE IV II II Plecotus austriacus K LC IE IV II II Miniopterus schreibersii I LC V II, IV II II Tadarida teniotis K LC IE II, IV II II Canis lupus V NT II, IV II Vulpes vulpes NA LC Mustela nivalis NA DD Mustela putorius K NT Mustela vison - NE Meles meles Lutra lutra Martes foina K V NA LC NT LC Genetta genetta Felis sIlvestris Sus scrofa NA K NA LC VU LC Capreolus capreolus NA NT I I III V III IE II, IV III II III IE V IV III II I I LC I I I II III Capra pyrenaica R VU I I Ovis gmelini - NE I I III Dama dama NA NE I I III Cervus elaphus NA VU I I Sciurus vulgaris NA LC III Chionomys nivalis NA NT III Arvicola sapidus NA VU Microtus lusitanicus NA LC V III III 164 Especie Microtus arvalis UICN UICN 1992 2001 NA LC Propuesta SECEMU Quirópteros CNEA RD D. C. C. RD CITES 1095/89 1118/89 Hábitat Berna Bonn Microtus cabrerae Microtus duodecimcostatus Apodemus sylvaticus R VU NA LC NA LC Mus domesticus NA LC Mus spretus NA LC Rattus rattus NA DD Rattus norvegicus NA NE Eliomys quercinus NA LC Oryctolagus cuniculus NA LC I I Lepus granatensis NA LC I I IE III III 165 Mapa 12: Mamíferos significativos en el área de estudio Elaborado por Jose Ignacio Izquierdo MIsiego 166 - Especies más significativas: Se detallan en este apartado aquellas especies de Mamíferos de especial interés en la zona del PORN, debido a ser especies amenazadas (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas o categorías UICN); ser endemismos ibéricos o locales o bien especies bandera o representativas de algunos de los hábitats, biotopos o niveles altitudinales de la Sierra de Guadarrama. Describiremos primero las especies de mayor interés, en orden de importancia y taxonómico, y también en función de los hábitats que utilizan. En la siguiente tabla presentamos en primer lugar un resumen de las especies más significativas, la causa de esa categorización, las amenazas principales y las posibles medidas a tomar para una gestión adecuada. Más adelante nos extendemos en aspectos de su distribución y estado de conservación. Tabla 45. Especies clave o significativas de Mamíferos. En negrita las más importantes. ESPECIES AMENAZAS MEDIDAS A CLAVES O MOTIVOS OBSERVACIONES PRINCIPALES TOMAR SIGNIFICATIVAS Galemys pyrenaicus En peligro de extinción (UICN, 2002) - Introducción del Visón americano - Alteración y contaminación de los medios acuáticos, en especial arroyos - Excesiva extracción de agua de arroyos y turberaslos arroyos - Las pequeñas presas y minicentrales destruyen amplias zonas de hábitat apropiado Lynx pardinus En peligro crítico. Extinguido en la zona en los años 80-90 Falta de Conejo y de hábitats apropiados Felis silvestris Vulnerable (UICN, 2002) Microtus cabrerae Chionomys nivalis abulensis Vulnerable (UICN, 2002) Casi amenazada (UICN, 2002) Endemismo del Sistema Central - Alteración forestal - Atropellos - Hibridación con gatos domésticos - ¿venenos? - Alteración de prados húmedos por desecación de arroyos y disminución del nivel freático - Excesiva presencia humana en zonas de alta montaña - Alteración de roquedos (urbanización, aparcamientos, etc) - Muy escaso y puntual. Casi desaparecido de Guadarrama. Único Mamífero presente considerado en Peligro de extinción - Cualquier acción para la recuperación de del Desmán pasa por el control del Visón americano y el mantenimiento del caudal y calidad del agua de ríos y arroyos - Es urgente un plan de recuperación o de manejo en la zona - Control del visón y Peces introducidos (salvelinos, etc) - Extinguido en los años 80-90. Sería importante preparar el hábitat y la presencia de Conejo para la futura reintroducción o recuperación del Lince - Estudio específico de sus poblaciones en la zona - Estado de conservación bastante desconocido - Estudio específico de sus poblaciones en la zona - Parece en regresión. Necesita que las praderas mantengan el nivel freático - Estudios concretos sobre su estado taxonómico, distribución y estado de conservación - No se conoce la situación del topillo nival; podría estar en declive, pero no existen datos actualizados para el Sistema Central - La presencia el Visón americano podría ser un 167 ESPECIES CLAVES O SIGNIFICATIVAS MOTIVOS AMENAZAS PRINCIPALES - ¿Excesiva presión ganadera? Arvicola sapidus Neomys anomalus Sorex minutus carpetanus Vulnerables (UCIN, 2002 Teóricamente, endemismo del Sistema Central Lutra lutra Vulnerable (UICN, 1992; Casi amenazada (NT, UICN, 2002) Mustela putorius Casi amenazada (NT, UICN, 2002) Mustela vison No evaluado en el libro Rojo (UICN, 2002) al ser especie introducida - Alteración (desecación) y contaminación de los medios acuáticos, en especial arroyos y prados cercanos - Introducción del visón americano - No hay datos precisos sobre su estado de conservación - En recuperación en los últimos años en toda España y la zona de estudio. - Urbanización y alteración de zonas cercanas a los medios acuáticos - Extracción abusiva de agua, lo que seca los arroyos en verano, impidiendo su uso temporal como recurso trófico estacional - Competencia y desplazamiento por el Visón americano, aunque no demostrado fehacientemente - las mismas que para la Nutria, aunque menos acuática que ésta - En todos los medios acuáticos. Consume todo tipo de Vertebrados, especialmente Peces, Aves y Mamíferos MEDIDAS A TOMAR - gestión agroganadera adecuada de los pastizales de alta montaña - Se necesitan muestreos específicos en los medios acuáticos, especialmente arroyos de media y alta montaña OBSERVACIONES factor muy negativo en las zonas de alta montaña - La Rata de agua y el Musgaño de Cabrera parecen hallarse en declive en la zona, si bien no existen datos precisos. El Visón americano es una amenaza para ambos En general en zonas con vegetación abundante (matorral y robledal) con precipitaciones por encima de 700 mm - Gestión adecuada de riberas y medios acuáticos - No proliferación de embalses y minicentrales - No especialmente amenazada, pero emblemática ante la opinión pública y clave como depredador tope en los medios acuáticos - Eliminación y control del Visón americano - No existen datos actualizados sobre su situación. Parece en declive en España y Guadarrama - Es urgente el control de sus poblaciones por eliminación física y/o esterilización * Especie introducida y abundante. Probablemente sea la causa del declive o incluso la extinción de varios Anfibios, Mamíferos como el Desmán y la Rata de agua y quizá algún ave ribereña 168 ESPECIES CLAVES O SIGNIFICATIVAS MOTIVOS AMENAZAS PRINCIPALES MEDIDAS A TOMAR OBSERVACIONES Murciélagos cavernícolas y forestales especialmente amenazados Rhinolophus ferrumequinum Rhinolophus hipposideros Rhinolophus euryale Myotis bechsteinii Myotis emarginata Barbastella barbastellus Sciurus vulgaris Vulnerable (UCIN, 1992) - Un refugio importante para los Murciélagos cavernícolas de la zona, el LIC “Cueva de los Murciélagos” se halla fuera del ámbito del PORN - Para los Murciélagos cavernícolas es necesaria una protección estricta de cavidades y cavernas. , con cierre de aquellas aún no protegidas - Para la conservación de las especies antropófilas, campaña de educación y sensibilización ambiental - Para los Murciélagos forestales una gestión forestal adecuada (mantenimiento de árboles viejos, periodo de cortas, etc) Vulnerable (UCIN, 2002 Vulnerable (UCIN, 2002 En peligro de extinción (UICN, 1992); Vulnerable (UCIN, 2002 Vulnerable (UCIN, 2002 Vulnerable (UCIN, 2002 Otras especies amenazadas o de interés: - No amenazada, en expansión - De interés por su expansión y los problemas que pueda plantear a los ganaderos - Aunque existe un trabajo reciente sobre los Murciélagos de Castilla y León, existen dudas sobre la presencia y/o abundancia de algunas especies en la zona de estudio. Por ejemplo de R. mehelyi - Especie interesante por su valor de observación, y como representante de los medios forestales - Aplicación del Plan de gestión y manejo de poblaciones aprobado por la Junta de Castilla y León - Aplicación del plan de gestión del lobo en Castilla y León Capra pyrenaica - Extinguida en Guadarrama desde el siglo XIX; Especie emblemática en aumento - Se ha reintroducido desde el año 1999 hasta 2005 en la zona de caza controlada de Guadarrama. En la actualidad alrededor de 60 adultos. En el lado madrileño alrededor de 600 individuos. Necesario un plan de reintroducción, reforzamiento y gestión de las poblaciones ya existentes - Un Parque nacional del Sistema Central debería contar con una buena representación de esta especie emblemática Capreolus capreolus - No amenazada - En expansión en las zonas forestales Cervus elaphus VU Especie cinegética presente en varias fincas privadas, pero también en libertad Canis lupus 169 - Mamíferos acuáticos o semiacuáticos: Galemys pyrenaicus: El Desmán ibérico o Topo de agua es un casi-endemismo ibérico presente desde la vertiente francesa de los Pirineos hasta la mitad septentrional de Portugal, ocupando áreas del interior de la Península, penetrando por el Sistema Ibérico y Central, en el que altitudinalmente supera los 2.000 m. Es un curioso "topo" acuático con un largo hocico provisto de pelos especializados que utiliza como un órgano táctil para detectar a sus presas mientras bucea. Vive en galerías al borde de ríos y arroyos de fuerte pendiente, siempre en aguas oxigenadas y limpias de corriente constante. Su presencia está ligada principalmente de la pendiente de los ríos, su profundidad (pequeña o moderada) y la velocidad de corriente, así como a la abundancia de Invertebrados acuáticos. Podemos considerar al Desmán una especie clave de los Mamíferos en Guadarrama debido a su dependencia de una buena conservación de los medios acuáticos y a su rápido declive. Se considera actualmente En peligro de extinción (UICN-2001; Palomo & Gisbert, 2002). Anteriormente se consideraba “Vulnerable” en el libro Rojo de 1992. En el Catálogo nacional de especies amenazadas se califica sin embargo todavía como de Interés especial. Los datos más recientes (Nores et al., 1992; 1998; Fernández-Salvador et al., 1998 a,b; revelan una situación crítica en el Sistema Central y especialmente en Gredos, Guadarrama y otras sierras segovianas, de donde habría prácticamente desaparecido (Gisbert et al., 2001; García Perea y Gisbert, 2001) salvo en algunas localidades puntuales. Un estudio inédito de 2005 (Regis, Risquez y Nores: “Distribución del Desmán Ibérico en Segovia”. Proyectos de Investigación de la Caja de Ahorros de Segovia) confirma esta situación, incluso agravándola por la falta de citas recientes en todos los arroyos muestreados de la Sierra. Teo Martín Gil nos comunica un avistamiento del año 2.000 en la zona alta del río Acederas o Riofrío, en la zona de Valsaín. Es necesario un muestreo exhaustivo sobre esta especie y un plan de acción o manejo para su recuperación, con la eliminación de los factores negativos que actúen sobre él. Se han señalado diversos factores que habrían actuado en el rápido declive del Desmán, entre ellos alteración de los habitáts acuáticos y ribereños, tales como construcción de pequeños embalses y minicentrales, contaminación orgánica o inorgánica de los cauces, urbanización de riberas, etc. En cualquier caso, probablemente el máximo responsable de su rarefacción sea la expansión del visón americano en todo el Sistema Central. Para su supervivencia es necesario mantener los ríos de la Sierra limpios y sin alterar y erradicar o al menos controlar la presencia del Visón americano en las zonas medias y altas, especialmente. Arvicola sapidus: La Rata de agua tiene un gran interés entre los Mamíferos de Guadarrama debido a su dependencia del buen estado de conservación de los medios acuáticos, así como por considerarse Vulnerable en el atlas nacional (Palomo & Gisbert, 2002). Estaría presente en todo el Sistema Central desde las zonas bajas hasta la alta montaña. Ocupa galerías en las orillas de ríos y arroyos de una cierta entidad y estables, alimentándose de vegetación herbácea. La alteración de los hábitats acuáticos por dragado, canalización, etc la afectan muy negativamente. La basura en los medios acuáticos favorece la presencia de la rata gris, que la desplaza. No existen datos precisos sobre su situación en Guadarrama, aunque se la supone muy sensible a la depredación por el Visón americano, por lo que estaría en fuerte regresión en todo el Sistema Central. 170 Lutra lutra: La Nutria es un mamífero semiacuático que vive en ríos, arroyos, lagos, embalses, zonas húmedas y también en la orilla del mar en el norte de Europa. Su hábitat óptimo se encontraría en los tramos medios y bajos de los ríos en el interior peninsular. Presente en toda Castilla y León, aunque en la llanura Central sólo ocupa los grandes ríos. En Segovia los datos más actualizados son de 1998, aunque los muestreos se realizaron en 1995 (Bueno y Bravo, 1990 a; Bravo et al., 1998; Cortés et al., 1998; Velasco et al., 2005). Se han realizado muestreos en el año 2005, pero están inéditos hasta la fecha. En 1995 la Nutria se encontraba frecuentemente en los ríos Moros y Voltoya (Diez Frontón, 1998; Bravo et al., 1998), al sur del Parque nacional, mientras que en el Este provincial se citó en los ríos Riaza y Duratón. Entre ambas zonas, en los ríos Cega, Pirón y Eresma, no se encontraron excrementos, incluso en zonas de montaña. En muchas de las localidades se encontraron sin embargo excrementos de Visón americano. La situación de la Nutria en la provincia de Segovia mejoró desde el primer sondeo nacional de nutria de 1984 y probablemente se halle en plena recuperación en la fecha actual (Bueno y Bravo, 1990a; Bravo y Bueno, 1997b; Bravo et al. (1998, 1999) señalan también la presencia habitual de cangrejo americano en los excrementos. La presencia de la Nutria está condicionada por el caudal de los medios acuáticos y la disponibilidad de alimento pues se comportan como predadores oportunistas. Las nutrias que viven en ríos muestran una actividad nocturna, con máximos después de anochecer y antes de amanecer. Las áreas de campo de las nutrias suelen tener forma lineal y se extienden a lo largo de las orillas de los ríos, ocupando también los cauces secundarios. Siendo mayores en las zonas de montaña. Ocupa un espacio, en término medio, de 3 a 5 Km. de río aunque puede llegar hasta 40. Especie poliestra y polígama, que puede reproducirse durante todo el año en función de la disponibilidad de recursos del medio. Los únicos datos sobre la dieta de la nutria en Guadarrama o Segovia corresponden al río Moros (Diez Frontón, 1998), revelando que es también un generalista trófico, aunque más especializado en la captura de Peces que el visón americano, que consume fundamentalmente pequeños Mamíferos. Los Peces son la presa fundamental de la nutria mientras que el resto de presas son accidentales en su dieta. En simpatría, como el río Moros, la nutria desplazaría al visón hacia un nicho espacial, y en consecuencia trofico, más terrestre. La competencia trófica entre las dos especies es mayor durante la estación fría. La contaminación, la destrucción del hábitat y la sobreutilización de recursos hídricos parecen haber sido las principales causas de regresión, factores mucho más importante que la muerte directa intencionada o accidental causada por el hombre. En la actualidad parece estar recuperándose. En Castilla y León esa mejoría se ha experimentado sobre todo en Ávila y Segovia. Mustela vison: El Visón americano es una especie clave dentro de la fauna de Guadarrama, no por ser endémica, estar amenazada o ser de algún interés especial, sino por ser una especie invasora en expansión que está afectando muy negativamente a otras especies de Vertebrados. Es una especie norteamericana introducida para su cría por para la industria peletera. Especie semiacuática, puede encontrarse en las cercanías de cualquier medio ribereño. Las primeras poblaciones españolas proceden precisamente de una granja del Espinar (Segovia), la primera instalada en España y de la que escaparon los primeros ejemplares hacia 1958. Actualmente se halla casi uniformemente distribuido por todo el Sistema Central y su piedemonte en 171 Segovia y la mayor parte de las cuencas del Duero y Tormes (Bueno y Bravo, 1990 a, 1992, 1997; Bravo y Bueno, 1992, 1997 a,b; Ruiz Olmo et al., 1997; Bravo, 2002; Velasco et al., 2005). En Segovia, David Diez Frontón realizó un estudio intensivo de las poblaciones de Visón americano del río Moros en cuanto a su distribución y dieta, así como de la posible competencia con la Nutria en la zona (Diez Frontón, 1988; Diez Frontón y Lizana, 1999 a,b) Los resultados básicos de este estudio reflejan que el Visón americano se distribuye de forma regular y estable en todo el río Moros, mientras que la Nutria se halla de un modo más estable en las zonas medias del río, realizando estancias esporádicas en los tramos más altos. Se han localizado un mayor número de excrementos de Visón americano en zonas ribereñas más degradadas mientras que la Nutria selecciona ecosistemas acuáticos con mayor cobertura vegetal. Es un depredador oportunista y generalista. Es frecuente encontrarlo activo durante el día, aunque son predominantemente crepusculares. Existen datos sobre su alimentación en el río Voltoya (Bueno, 1994). En la zona del río Moros (Diez Frontón, 1998) es generalista en su dieta y parece consumir las presas más abundantes en cada estación del año. Los Mamíferos son su presa fundamental, los Peces la secundaria, los Anfibios accesoria y Aves, Reptiles y Cangrejo americano son presas accidentales. Es una especie invasora en expansión. Se ha intentado en diversas zonas españolas, con poco éxito, limitar su abundancia, por sus efectos nocivos sobre el Visón europeo y el Turón especialmente. El Servicio territorial de Medio Ambiente de Segovia realizó entre los años 1.993 y 1.997 control del visón americano en diversas zonas, especialmente en el río Moros con el fin de controlar los escapes al medio natural. Como se detallará más adelante, es fundamental su control en Guadarrama, buscando, si no su imposible erradicación, al menos una disminución que posibilite la recuperación de otras especies muy amenazadas como el Desmán, Rata de agua y Musgaño, Cangrejo autóctono, Tritón ibérico y Rana patilarga, etc. Diez Frontón (1998) señala que el descaste mediante trampeo no es apropiado para el control y la gestión de la especie, a no ser que sean masivos, con gran cantidad de recursos económicos y personal y plantea diversos problemas. Bravo (2002) destaca el fracaso de las campañas de erradicación total. Los controles para reducir al menos la densidad de las poblaciones deben realizarse siempre utilizando técnicas de trampeo selectivo en vivo, como por ejemplo se han desarrollado durante los últimos años en el río Tormes en Salamanca (C. Bernabeu y J.C. Velasco, com. pers.) Chionomys nivalis abulensis: El Neverón o Topillo nival se considera un endemismo de las zonas más altas del Sistema Central, habiéndose citado tanto en Gredos como Guadarrama. Este topillo de gran tamaño vive en las zonas rocosas y praderas en zonas de alta montaña, donde consume tallos y plantas. Es presa de los mustélidos que viven en la alta montaña, como las Comadrejas o ocasionalmente los Zorros. Establece sus colonias en zonas de pedrizas estables. Suele ser más frecuente en zonas situadas por encima de 1.800 m, en hábitats favorables puede aparecer en altitudes cercanas a 1.000 m. Las poblaciones sufren fluctuaciones anuales de densidad, con mínimos a final de la primavera y máximos a finales de agosto o principios de septiembre. Las estaciones de esquí y otras actividades de ocio en la montaña conllevan a una alteración del hábitat importante constituyendo un problema para la especie. El aislamiento de sus poblaciones en zonas de alta montaña puede hacerle especialmente vulnerable al cambio climático. 172 Sorex minutus carpetanus: La Musaraña enana es la otra subespecie de Mamífero descrita como endemismo del Sistema Central (Rey, 1971). Las poblaciones del Sistema Central se hallan aisladas del resto de la distribución peninsular. Habita zonas de vegetación eurosiberiana, principalmente robledales y matorrales de sustitución en las zonas medias y altas de la Sierra de Guadarrama, entre 1.200 y 2.000 metros. En general en zonas con vegetación abundante con precipitaciones por encima de 700 mm. No parece estar especialmente amenazada en el Sistema Central. Microtus cabrerae: El Topillo de Cabrera es interesante dentro de los Mamíferos de Guadarrama debido a que es un endemismo ibérico y a su estado de amenaza, ya que es considerado Vulnerable por las categorías UICN (Palomo & Gisbert, 2002). Este topillo tiene una distribución discontinua en Castilla y León, con una zona occidental (Arribes del Duero y Oeste de Zamora) y otra a lo largo del Sistema Central occidental, desde la Sierra de Gata en Salamanca a la mitad de Guadarrama. Habita zonas mediterráneas con vegetación herbácea abundante y verde a lo largo de todo el año, condicionada por tanto a zonas húmedas de montaña o de suelos húmedos, en prados cerca de arroyos, junqueras, etc. En Guadarrama ocuparía las zonas bajas de la Sierra. Es necesario un muestreo detallado de esta especie en la zona. - Carnívoros: Lynx pardinus: El Lince ibérico es una especie en peligro crítico de extinción (UICN). Se da por extinguido en la zona de estudio y Segovia (Rodríguez y Delibes, 1992; Guzmán et al., 2004), probablemente durante los años 80 o 90, como consecuencia fundamental de las enfermedades del Conejo de monte, que es ahora muy escaso en las zonas bajas de Guadarrama. Como especie en peligro crítico y endemismo ibérico, es importante recuperar su hábitat y especialmente las poblaciones de Conejos con el fin de plantear la reintroducción futura en la zona y todo el Sistema Central, si los programas de recuperación y cría en cautividad actuales dan resultado. Felis silvestris: El Gato montés es una especie vulnerable y estrictamente protegida, con una distribución generalizada en la Península. Está presente en todas las provincias de Castilla y León, aunque es más abundante en la orla montañosa que en las llanuras centrales ya que ocupa fundamentalmente masas forestales, aunque también en sotos fluviales y hábitats más o menos esteparios. Históricamente se le ha perseguido por causar daño a especies cinegéticas. Actualmente, debido a su confusión con gatos cimarrones y a la presunción generalizada de la hibridación de ambos, probablemente se está contribuyendo a su exterminio a través de actividades autorizadas de control de depredadores. Mustela putorius: El Turón parece una especie en regresión. Generalista en cuanto al hábitat, vive en ambientes tan diversos como bosques caducifolios, de coníferas, espesuras de matorral, zonas cultivadas. La especie está presente, aunque de un modo muy disperso, en toda la comunidad autónoma. Se ha constatado su presencia en los cauces fluviales y monte mediterráneo en la cercanía de los ríos Adaja y Voltoya (Ávila–Segovia) en la zona del PORN. No se poseen sin embargo datos sobre la densidad poblacional en España y su amplia distribución en Europa hace que se considere amenazada a escala global. Sus poblaciones se ven disminuidas por la persecución, destrucción del hábitat y disminución de las poblaciones de conejos. 173 El Turón podría ser afectado negativamente por la competencia causada por el Visón americano, especialmente en las zonas cercanas a ríos y arroyos de Guadarrama. También la enfermedad Aleutiana, transmitida por el Visón, podría estar afectando a varios Canívoros. Es importante realizar estudios específicos en este sentido. Canis lupus: Recogemos también al Lobo Ibérico como especie emblemática en España y que además está ampliando su distribución en la zona Norte de la Sierra de Guadarrama (Blanco et al., 1990; Blanco, 2003, 2004; Blanco y Cortés, 2002 a,b; Barrientos et al., 2003). Extensamente distribuido por el mundo (es el Mamífero con mayor área de distribución natural), en Castilla y León se le encuentra sobre todo en zonas montañosas del noroeste. La actitud por parte del hombre es al menos tan importante para su presencia como la cobertura vegetal o el alimento. Las campañas de exterminio para evitar daños al ganado relegaron al lobo en el pasado a regiones remotas y deshabitadas, pero la especie es enormemente adaptable y -en ausencia de una severa persecuciónpuede vivir en áreas densamente pobladas alimentándose de carroñas de animales domésticos. Cuanto mayor sea la tolerancia por parte del hombre, menos requerimientos ecológicos precisarán los lobos para vivir (Blanco, 2001). Desde su máximo declive en la década de 1960-70, el Lobo se está recuperando. En las últimas décadas ha recolonizado áreas muy humanizadas e incluso zonas agrícolas deforestadas. En la actualidad se estima su población de Castilla y León en alrededor de 1.500 individuos (Llaneza y Blanco, 2002. En términos generales, las zonas óptimas en Castilla y León se encuentran en una amplia zona castellana con vegetación de robledal (Quercus pyrenaica) que se extiende al sur de la Cordillera Cantábrica, desde el sur de Orense y Zamora hasta Burgos, incluyendo amplias zonas de León y Palencia. En 1988, se estimaron en esta zona densidades de 3,0- 4,2 lobos/ 100 km2, con 2 máximos de hasta 5-7 lobos/ 100 km en la Reserva de la Sierra de la Culebra y sus alrededores (Zamora). Las densidades medias en España oscilan entre 1,5 y 2 lobos/ 100 km2 (Blanco et al., 1990). El incremento más destacado en España se produce en el sur de su Castilla y León, donde el área de distribución ha aumentado un 35% entre 1988 y 2001. La densidades se mantienen en el norte y el oeste de la Comunidad y aumentan de forma notable en la llanura cerealista, que representa el 34% del área de distribución en 1988. El lobo atraviesa el Duero en varios puntos, y a finales de los 90 los lobos afianzan su presencia en el sur de Zamora y Valladolid y en el norte de Salamanca. En 1998 se detecta reproducción por primera vez en Segovia, y a partir de 2000, en Guadalajara y Ávila. La población reproductora se extiende al menos por la mitad occidental de Soria, y en 2001 se detectan 149 manadas en Castilla y León. No obstante, entre 2002 y 2003 se aprecia cierta regresión en el extremo suroriental del área de distribución, que se hace manifiesta con la desaparición de las manadas reproductoras de la provincia de Guadalajara (Estrategia para la Conservación del lobo en España, CNPN, 2004). El Lobo fue siempre abundante en las Sierras de Madrid y Segovia, y el gran enemigo de los pastores. Son muy numerosas las referencias a la abundancia de los Lobos y la lucha de pastores, ganaderos, monjes, etc que organizaban periódicamente batidas contra ellos (Vías, 2002). En 1.846 , por ejemplo, nutridas manadas de lobos de hasta quince individuos bajaban desde las últimas grandes lobadas o ataques por Lobos se produjeron en 1917 en La Losa, con la muerte de 60 ovejas. La figura de alimañeros como Antonio Robledo, el tío “Francachela” ha pasado a la historia por haber eliminado cientos de lobos en la segunda mitad del siglo XIX. Hacia 1960 los lobos se consideraban extinguidos en Guadarrama. 174 En España se le considera Casi Amenazado (NT). Los daños al ganado y la consiguiente hostilidad del público rural constituyen su principal problema de conservación en España. Como es previsible, su aumento en la zona de Guadarrama causará en el futuro mayores problemas a la ganadería, por lo que es necesario anticiparse a los problemas, gestionando diversas medidas como ayudas para la protección de rebaños por mastines, rápida compensación de los daños, etc. La escasa población que se encuentra en la Sierra necesita planes de gestión y medidas generales de conservación del hábitat, control de la especie y regulación de su caza. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha realizado unas jornadas de estudio de su problemática en España y Segovia (Blanco, 2003; Saénz de Buruaga et al., 2005) proponiendo diversas medidas entre las que se incluye la caza controlada de un pequeño número de ejemplares en la zona. Por otro lado, habrá que cumplir con los requerimientos de la Estrategia para la conservación y la gestión del lobo en España, aprobada por la Comisión nacional de conservación de la naturaleza en 2004. Capra pyrenaica: La Cabra montés es emblemática tanto desde el punto de vista de fauna salvaje propia de las montañas ibéricas, como de especie de enorme valor cinegético. Por su predecible aumento en el futuro, su gestión tendrá una enorme importancia en cualquier tipo de espacio natural protegido que se declare en Guadarrama, tanto como Parque nacional o cualquier otra figura que se adopte. La Cabra montés se extinguió en las zonas altas de Guadarrama a comienzos del siglo XX por la persecución humana, como casi sucedió en la Sierra de Gredos. La reintroducción de la cabra montés en la Sierra de Guadarrama se produjo primero en la zona madrileña, comenzando hacia el año 1986 o 1987. En las zonas altas de Segovia las reintroducciones con individuos procedentes de Batuecas, de la subespecie Capra pyrenaica victoriae, propia del Sistema Central, comenzaron en el año 1999 hasta el 2005, bajo la dirección del entonces responsable de la zona de caza controlada (José Lara). Los datos proporcionado por la Sección de caza y pesca del Servicio territorial de Segovia (E. Cacharro, com. pers.) indican que desde 1999 a 2005 se han introducido 57 individuos adultos y que la población se halla en las zonas altas de la Sierra, en montes de utilidad pública propiedad de la Junta de Castilla y León con una extensión de alrededor de 10.000 Ha aproximadamente. La población es estable, se reproduce normalmente y parece no entrar en contacto con la población madrileña. Hasta la fecha no se ha cazado ningún ejemplar. La zona de Caza Controlada de Segovia recibe el nombre de “Estribaciones de Guadarrama” y se sitúa en el término municipal de Ortigosa y 6 municipios más, con una extensión de 10.181 Ha. Es de esperar que la población de Cabra montés siga incrementándose con rapidez en Guadarrama, como sucedió en Gredos tras su casi extinción y la declaración de la reserva nacional de caza. La población actual se sitúa en las zonas más altas de Guadarrama, las que se incluirían con seguridad en el Parque nacional. Es necesario por tanto diseñar adecuadamente el tamaño deseado y densidad de las poblaciones futuras y los métodos de control sobre un excesivo número de ejemplares, aunque este problema es obviamente lejano. La caza de la Cabra montés podría ser un recurso económico importante para la zona, como sucede en Gredos, pero la figura de Parque nacional probablemente limite o impida su caza, por lo que debe planificarse con cuidado cual debe ser su futuro. Capreolus capreolus: El Corzo es una especie cinegética distribuida principalmente por la orla montañosa de Castilla y León, penetrando hacia la meseta siguiendo el curso de los principales ríos. Eminentemente forestal, prefiere los bosques con matorral diverso y zonas de pastizal cercanas (puede llegar a explotar medios agrícolas). Su densidad de población fluctúa en densidades próximas 175 2 a los 20 individuos /Km . Sufrió un drástico descenso en sus poblaciones en la primera mitad del siglo XX y su recuperación se vio facilitada por el despoblamiento rural y regularización de la especie (Tellería y Virgós, 1997). En toda la zona de Guadarrama está en expansión en ambas vertientes. La población de Corzo de Guadarrama presenta algunas peculiaridades. La especie ha estado presente en la zona al menos desde el Pleistoceno medio, actuando como refugio de poblaciones europeas durante el último periodo glacial, como revela su variabilidad genética. Es al mismo tiempo un corredor natural que permite la dispersión de individuos y recolonización de zonas bajas. Las poblaciones del Parque natural de Peñalara y su entorno, situado en la comunidad de Madrid, son buenas, con densidad alta, proporción equilibrada de sexos y alta variablidad genética (Horcajada, 2005). Las densidades en el Guadarrama madrileño son de 4,1 individuos por cada 100 Ha en robledales de melojo y 2,7 en pinares de repoblación, confirmando la importancia de los robledales. Es escaso en las zonas de cumbres, zonas supraforestales de matorral y en los fondos de valle. La razón de sexos en Peñalara es de 1,14 hembras por macho (Horcajada, 2005). El Corzo se ha revalorizado como trofeo de caza dado el aumento de sus poblaciones (Fandos y Horcajada, 1998, 1999). Es presa habitual del Lobo en las zonas donde conviven. Aunque no es una especie amenazada, el traslado incontrolado de ejemplares para efectuar repoblaciones, puede provocar la pérdida de características genéticas y ecológicas propias de las poblaciones autóctonas. En la zona de caza controlada de Guadarrama (datos Junta de Castilla y León), el plan de caza del año 2004 incluyó 14 ejemplares de corzo presentados, mientras que en 2.005 recoge un total de 15 individuos. En la zona se autorizan también batidas de jabalí. 176 Fuente: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León Ovis gmelini: EL Muflón es un Ungulado introducido En España. En la zona de Guadarrama se encuentra únicamente en algunas fincas privadas cercadas. No presenta ningún problema o interés especial para el espacio protegido. Cervus elaphus: El Venado o Ciervo rojo no presenta buenas poblaciones en Guadarrama. Se halla en algunas fincas privadas en el sur del PORN, aunque hemos detectado algunos ejemplares en libertad (García y Lizana, inédito). Es una especie en expansión en toda la orla montañosa de Castilla y León y el Sistema Central. Sorex granarius: La Musaraña ibérica presenta un cierto interés en Guadarrama por ser endémica de la Península Ibérica, estar ligada a las zonas montañosas del Sistema Central y considerarse como Casi Amenazada (NT) en el último atlas nacional (Palomo & Gisbert, 2002). En general vive en zonas con temperaturas medias entre 3-15ºC, precipitaciones medias anuales superiores a los 600 mm, en terrenos con cierto grado de humedad, con arbustos, formaciones de matorral, zonas de bosque húmedo, riberas de los ríos, praderías con larga hierba, etc. Ocupa preferentemente biotopos forestales y supraforestales, ocupando pedrizas graníticas por encima del límite del bosque. Altitudinalmente está citada en Castilla y León desde 500 m hasta 2.000 m. Sciurus vulgaris: Aunque la Ardilla roja no se considera amenazada en España, la incluimos como especie representativa por la especificidad de su hábitat forestal, junto al Lirón careto, dentro de los Mamíferos forestales no voladores (Murciélagos) de Guadarrama. Presente en todo el Sistema Central oriental y en expansión En Guadarrama ocupa principalmente pinares de Pinus vulgaris, 177 aunque también robledales, generalmente necesitando árboles grandes y viejos. Su alimentación se basa sobre todo en semillas de coníferas. Eliomys quercinus: El Lirón careto es la única especie de la familia Gliridae en el Sistema Central. Ocupa una gran variedad de hábitats, generalmente en áreas pedregosas, pero también en zonas forestales o arbustivas, o incluso en zonas humanizadas. En Guadarrama se le ha citado en zonas forestales, tanto encinares como robledales y pinares, donde ocasionalmente ocupa las cajas nido para Aves. - Quirópteros: Podemos considerar a este grupo como uno de los principales a la hora de garantizar su conservación en el futuro espacio natural protegido de Guadarrama. Se han citado 24 especies de murciélagos en la Sierra de Guadarrama (Fernández Gutiérrez, 2002; Velasco et al., 2005). Castilla y León presenta por tanto una de las comunidades de Quirópteros de mayor riqueza en Europa. Los Quirópteros tienen un papel beneficioso en el control de poblaciones de Insectos considerados perjudiciales para la agricultura o la salud. Son vitales para el equilibrio natural y buenos bioindicadores de la calidad del hábitat. Las zonas de mayor diversidad son los dominios de media montaña o de relieve acusado, por debajo de los 1.500 m, especialmente las que se encuentran en zonas de transición entre pisos, así como en áreas forestales o cuencas fluviales. Las minas subterráneas abandonadas, los puentes con fisuras, las cuevas y los edificios históricos son algunos de sus refugios más frecuentes. Se ha constatado le desaparición de un elevado número de refugios y transformación de su medio e indicios de que se está produciendo una significativa disminución del tamaño de la población de la mayoría de las especies. Diez especies son consideradas Vulnerables según el CNEA y tienen por tanto especial interés par su conservación. Cinco especies de Murciélagos son calificadas como Vulnerables según la propuesta de la SECEMU (2005). Hay especies tanto cavernícolas como forestales, por lo que es fundamental una protección eficaz y adecuada de sus refugios en Guadarrama y una adecuada gestión forestal de las masas más viejas (Fernández Gutiérrez, 2002, 2003). La importancia de los Quirópteros en Guadarrama viene señalada tanto por las poblaciones existentes en cuevas en zonas calizas como por las numerosas especies de murciélagos forestales. Más adelante, detallamos la importancia del LIC Cueva de los Murciélagos (ES4160043). Rhinolophus hipposideros: Es el menor de los murciélagos de herradura europeos. Especie frecuente en España con una distribución amplia pero irregular por toda la Península. En Castilla y León es más raro en planicies más desarboladas de la zona centro. Es más común en áreas de cubierta vegetal arbustiva y arbórea con presencia de aguas superficiales (bosques caducifolios, valles, zonas premontanas y agrestes).También en áreas de cultivos tradicionales con abundancia de setos y arbolado disperso Su carácter cavernícola queda patente por su predilección por las cavidades naturales, aunque también se localiza con frecuencia en cavidades subterráneas artificiales y en edificaciones. La mayor parte de sus refugios se sitúan entre 900 y 1.200 m. La población estimada en Castilla y León estaría comprendida entre 7.000-12.000 individuos. Es una especie sedentaria, los movimientos entre los refugios de invierno y verano no superan generalmente los 30 Km. El área de campeo suele estar entre 5 y 10 Km. El vuelo de caza es lento y baja altura (no superior a 5 m). Es cavernícola, se asienta igualmente en refugios subterráneos (cuevas, simas, bodegas, minas o 178 túneles) que en construcciones humanas. Selecciona lugares subterráneos para hibernar con una temperatura comprendida entre los 6-9ºC y una alta humedad relativa. Caza en bosques, parques despejados y en los matorrales. Fácilmente detectable, la especie ha experimentado una fuerte y generalizada regresión debido a su elección de refugios antropizados para criar, lo que la hace muy vulnerable a remodelaciones, derribos, restauraciones y todo tipo de molestias directas. Además los tratamientos químicos contra Insectos xilófagos en desvanes pude resultarles muy perjudiciales. Rhinolophus euryale: Ampliamente distribuido en la Península Ibérica, aunque no es una especie abundante, falta únicamente en las zonas de media y alta montaña, en zonas áridas y en el extremo suroccidental. En Castilla y León es escaso en la mayor parte del centro de la región, apareciendo con más frecuencia en áreas periféricas, con mayor cobertura arbórea y relieve más acusado y heterogéneo. Murciélago de preferencias mediterráneas selecciona refugios y cazaderos situados en zonas con abundante vegetación arbustiva y arbórea generalmente cerca de cursos fluviales. Especie termófila, más escasa en climas continentales y atlánticos, en los que ocupa preferentemente fondos de valle. Es predominantemente cavernícola tanto para la cría como para la hibernación, requiriendo cuevas con condiciones microclimáticas estables. Su hábitat de campeo está ligado a zonas con cobertura vegetal boscosa o arbustiva en paisajes muy fragmentados. La mayoría de los refugios encontrados en Castilla y León se sitúan entre 500 y 1.000 m, estimándose la población de Castilla y León entre 2.000-6.000 individuos. Se considera una especie sedentaria; sus movimientos entre refugios estivales y de invierno no superan unas pocas decenas de kilómetros. La mayoría de sus refugios son de naturaleza subterránea (cuevas, simas, bodegas, minas o túneles). Para hibernar seleccionan cuevas y minas bastantes cálidas (a menudo por encima 10ºC). Fácilmente detectable, se piensa que existen importantes agrupaciones no localizadas todavía debido al bajo número de refugios encontrados. Ha experimentado una regresión acusada y generalizada en la mayor parte de su área de distribución, debido a pesticidas y turismo de espeleología, ya que es muy sensible a las molestias. Myotis bechsteinii: Está considerada como una de las especies más raras y escasas entre los murciélagos europeos. La mayoría de las observaciones hechas en España corresponden a ejemplares aislados, no conociendo colonias que superen los 20 ejemplares. En Castilla y León se tienen datos de algunos ejemplares aislados en media docena de enclaves situados en áreas boscosas de los Sistemas Central e Ibérico, dentro del área del PORN estudiada. Habita en masas forestales de los sistemas montañosos (bosques húmedos caducifolios, masas forestales de coníferas). La mayor parte de las citas se recogieron en áreas boscosas con abundante arbolado, localizándose en la Sierra de Guadarrama el refugio que alberga la mayor población, a 1.406 m. Se estima que su población no supera los 500 individuos. Se trata de una especie sedentaria con un desplazamiento máximo conocido de 35 km. Tiene una excelente maniobrabilidad de vuelo, lo que le permite la captura de presas posadas sobre el suelo, hojas o tronco de los árboles. Las principales causas de desaparición son molestias en el refugio, y la escasez de árboles viejos o secos en nuestros bosques. No se han contemplado medidas de gestión para la Península Ibérica. Sería necesaria una gestión forestal apropiada en el Parque nacional. 179 Myotis emarginata: Especie de costumbres cavernícolas presente en toda la Península Ibérica. En Castilla y León aparece en el cinturón perimontañoso. No es abundante y parece más escaso en zonas más continentales. Puede vivir en ambientes variados aunque prefiere un cierto grado de humedad por lo que tiende a ocupar las cercanías de la sierra y terrenos con orografía accidentada y mayor abundancia de arbolado, aunque evitando los bosques muy cerrados. La mayoría de los refugios parecen encontrarse entre 700 y 1.100 m de altitud aunque la colonia de cría hallada a mayor altitud se encontró en la Sierra de Guadarrama a 1.400m. La población global para Castilla y León puede estar comprendida entre los 3000 y los 5000 individuos. Esta especie tiende al gregarismo por lo que un alto porcentaje de la población depende de un reducido número de refugios (dato importante para la planificación de su conservación). Es una especie poco móvil. Sus desplazamientos entre los refugios de cría y los inviernos apenas superan unas decenas de kilómetros. Originariamente la especie que se pasaba la mayor parte de su ciclo anual en cavidades naturales, pero se ha adaptado a reproducirse en desvanes y partes no habitadas de edificios. Los individuos no reproductores pueden encontrarse en una amplia variedad de refugios, pero la especie prefiere cuevas y otros lugares subterráneos para hibernar a una temperatura de alrededor de 9ºC. Desaparece durante el invierno y excepto algún ejemplar aislado no vuelven a ser vistos en refugios hasta primavera. Tanto su población como su interés económico y relación con el hombre es desconocida en la zona de estudio. Ampliamente citada en Europa, en España experimenta una tendencia regresiva, ya que han desaparecido numerosas colonias importantes a causa de una alteración o pérdida de refugios. El hecho de que la mayor parte de la población dependa de unos pocos refugios estivales, hace que el conjunto de población sea muy vulnerable a las molestias y alteraciones de los lugares donde se refugia o reproduce. Barbastella barbastellus: Presente en los enclaves forestales de los dos tercios septentrionales de la península. Se presenta principalmente en la Cordillera Cantábrica, en la Cordillera Ibérica, en el Sistema Central y en algunos puntos de las sierras occidentales. En Castilla y León es una especie poco frecuente. Tiene una amplia distribución altitudinal. En Castilla y León desde 550 hasta 2680 m (Pinar de pino silvestre en Navafría, en la Sierra de Guadarrama). Se estima que su población en Castilla y León podría estar alrededor 10.000 individuos. Hábitos sedentarios, sus desplazamientos no suelen superar unas pocas decenas de kilómetros. Vuelo es rápido y ágil, capaz de desenvolverse en la vegetación cerrada. Se trata de una especie típicamente forestal. Vive en zona de bosques o abundante arbolado, generalmente en montaña, aunque también es frecuente encontrarlos en lugares habitados de entornos forestales. En invierno se comporta como una especie fisurícola que ocupa túneles, minas y entradas a cuevas y es capaz de resistir temperaturas próximas al punto de congelación. Durante la época de actividad se refugia en agujeros de árbol, edificios, espacios de las cortezas desprendidas de los troncos. Es uno de los murciélagos peor conocidos en toda su área de distribución. Es extremadamente sensible a las molestias en sus colonias de reproducción Es muy vulnerable a la pérdida de superficie forestal (pérdida de refugios forestales y hábitats de alimentación). Son también susceptibles a los insecticidas agroforestales. Se distribuye por la mitad septentrional de la península. Tiene una acusada dependencia del medio forestal, por lo general de orografía accidentada, aunque se haya capturado en zonas de matorral mediterráneo sin cobertura arbórea. Esto hace que su 180 distribución geográfica se manifieste discontinua y casi siempre ligada a sistemas montañosos. Se trata de una especie con una dieta altamente especializada. Soporta bien las temperaturas bajas. En España no hay información sobre tamaños de poblaciones y colonias amenazadas. Rhinolophus mehelyi: Presencia en la zona sin confirmar. Esta especie esta propuesta como en peligro y en la actualidad, en el CNEA es vulnerable. Distribución circunmediterránea, es una especie troglófila estricta, que habita en cuevas y minas. En la Península Ibérica se encuentra en las zonas más cálidas, en su mitad meridional. Es una especie con una marcada termofilia. Ocupa refugios cálidos y húmedos, situándose dentro de éstos en los techos de temperatura más elevada, buscando refugios más fríos para la hibernación. El paisaje circundante a los refugios es típicamente mediterráneo con matorrales encinares o alcornocales adehesados y proximidades de cursos de agua. Esta especie es muy escasa en España, ya que sólo se conocen 9 colonias de cría y 16 de hibernación, en los dos tercios meridionales de la Península. - Otras especies de interés: Talpa occidentalis: El Topo ciego es una especie endémica de la Península. No se conoce bien su distribución geográfica en la región, pero se la considera presente en toda Castilla y León habiendo sido constatada su presencia en la Sierra de Guadarrama. Altitudinalmente se localiza hasta los 1.800 m en la Sierra de Gredos. Sus requerimientos en cuanto al hábitat son: suelos aptos para ser excavados y abundancia de presas. Ocupa sobre todo prados, cultivos y en general áreas de suelo desarrollado. No se han citado amenazas graves sobre la especie, pero su población se ve negativamente afectada por persecución de agricultores y ganaderos, alteración en pastizales y agroquímicos. - Quirópteros: Todas las especies descritas aquí especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas están catalogadas como “de interés Rhinolophus ferrumequinum: Es el mayor de los murciélagos de herradura de Europa. Se distribuye por casi toda la superficie de la Península Ibérica., en Castilla y León tan sólo parece faltar en las planicies más desarboladas de la zona centro, donde no hallan hábitats adecuados, así como refugios subterráneos necesarios para su subsistencia (geomorfología del terreno). Especie ubiquista se localiza en cualquier medio, con preferencia en zonas arboladas o arbustivas con espacios abiertos especialmente si están cerca de masas de agua. En el norte suele vivir en casas y en el sur en cuevas. También se refugia en construcciones humanas, pudiendo formar parideras. La mayor parte de los refugios localizados hasta el momento se han encontrado entre los 900 y los 1.200 m, aunque se han registrado individuos o pequeños grupos a 1.680 m en la Sierra de Guadarrama (a 1.400 m se ha encontrado una colonia de 150 hembras reproductoras). En Castilla y León se estima una población comprendida entre los 12.000 y 18.000 murciélagos. Considerado como sedentario, su área de campeo máxima no supera los 16 kilómetros de radio, estando la media en torno a 2 ó 3 kilómetros. Caza en grandes círculos a baja altura en zonas arboladas o arbustivas, especialmente en bordes de bosques y setos, alimentándose especialmente de coleópteros y lepidópteros de gran tamaño. No suele acudir para cazar en zonas iluminadas de pueblos y carreteras. Especie propia de cuevas especialmente subterráneas (cuevas, simas, bodegas, túneles). Los refugios de verano suelen ser cuevas y galerías de minas abandonadas. Durante la hibernación ocupa cuevas y galerías subterráneas con ambiente fresco (temperatura entre 181 5-12ºC) y de humedad próxima al punto de saturación). En cambio en la época de reproducción sin embargo buscan partes oscuras donde las temperaturas sean más altas y bajo grado de humedad. Es una especie que manifiesta una alta detectabilidad. Sin embargo hay constancia de un alto índice de regresión. Este declive está provocado por molestias en los refugios, baja tasa de natalidad, tratamientos químicos contra Insectos xilófagos, pesticidas, destrucción de su hábitat. Myotis myotis: La delimitación del área de distribución del Ratonero grande es difícil, debido a la frecuente confusión con el Ratonero mediano. En España parece una especie relativamente frecuente. Sin embargo, su tendencia a concentrarse en colonias muy numerosas para la reproducción la hace muy sensible a la alteración de los refugios. Se le considera como un murciélago forestal, aunque está presente en una amplia variedad de ambientes, desde áreas boscosas a zonas fuertemente antropizadas y con grandes zonas de cultivos despejadas. Es más común en zonas abiertas, con importante cobertura de matorral o arbustiva. Presenta afinidad por los cursos de agua. La mayoría de los refugios se han encontrado a una altitud variable entre los 650 m y los 1.000m de altitud (hasta 1.680 m en la Sierra de Guadarrama). La estimación de su población en Castilla y León podría superar los 40.000 individuos pero no es probable que sobrepase los 70.000. Se reparten por todas las provincias de la comunidad autónoma pero es más abundante en la mitad meridional. Esta especie es muy gregaria (el 95% de la población se concentra en 22 refugios con mas de 50 individuos). Se comporta como una especie sedentaria o migradora ocasional. Sus desplazamientos migratorios no sobrepasan los 50-100 Km. Aunque utiliza cavernas naturales, sin embargo se refugia también en minas y túneles abandonados o incluso sótanos o desvanes oscuros y tranquilos. Se ha registrado un amplio rango de temperaturas en los refugios de hibernación entre 6-10ºC. Para la alimentación realiza cortos desplazamientos desde el refugio principal al área de caza, donde vuela a baja altura realizando rápidos picados para capturar coleópteros y otros Insectos de la superficie del suelo. Ha experimentado una regresión acusada y generalizada en la mayor parte de su área de distribución. Su elevado gregarismo lo hace especialmente vulnerable a posibles sucesos catastróficos en los refugios. La pérdida de un refugio colonial importante puede suponer el declive de la población de toda una comarca. Así mismo otros factores como: molestias, perturbaciones reiteradas, vandalismo y alteración de su refugio de cría pueden incidir negativamente en el futuro de la especie. Myotis blythii: No se conoce muy bien su distribución geográfica. Es probable que abarque la totalidad de la Península ibérica, si bien parece más abundante en las regiones más templadas de la mitad meridional, donde se desarrolla una vegetación más termófila. Su distribución parece estar ligada a ambientes cálidos o semiáridos. Es una especie típica de estepas y praderas que se ha extendido usando de forma secundaria los prados de siega y pastizales artificiales, mostrando en consonancia con ello una diferente estrategia de alimentación que se basa, no tanto en el consumo de coleópteros, como en el de especies más ligadas a las praderas: grillos y saltamontes. Es una especie migradora ocasional, aunque en la Península ibérica sus mayores desplazamientos no superan los 50-100 km. La tipología de refugios que utiliza es muy variada: cavidades subterráneas y, en menor medida, desvanes de edificios, aljibes y otras cavidades. Son 182 gregarios y comparten refugio con el murciélago ratonero grande. La disponibilidad de refugios subterráneos debe ser un factor limitante que ha de influir en su distribución ya que es una especie de marcadas tendencias cavernícolas. Los refugios no se sitúan en un rango latitudinal concreto, se distribuyen sin diferencias significativas entre los 435-1.250 m encontrándose la colonia de reproducción más alta a 1052 m en la Sierra de Guadarrama con una concentración máxima de 150 individuos. Se estima que la población real podría estar comprendida entre los 3.000-5.000 individuos. En España la especie está en regresión. En Castilla y León los refugios se ven afectados en época de cría por la afluencia de visitantes. Su gregarismo lo hace vulnerable a las agresiones directas o a la destrucción de refugios que en un breve espacio de tiempo pueden provocar un sensible deterioro de sus demografías. Myotis nattereri: Distribución amplia en la Península Ibérica ocupándola probablemente en casi toda su extensión. En Castilla y León las citas son dispersas. Está ligado a ambientes forestales y a sotos ribereños. Con densa vegetación. También está presente en algunas grandes áreas agrícolas del centro de la región donde los árboles escasean o faltan en grandes superficies. La mayoría e los refugios se han encontrado entre los 700 m y los 1.000 m. La población es difícil de estimar debido a su marcado carácter fisurícola de la especie unido a la posibilidad de ubicación de las colonias en árboles y cajas nido. Se estima en Castilla y León comprendida entre 5000 y 10.000 individuos aunque no se descarta que sea superior. Especie de carácter sedentario (sus desplazamientos no superan la decena de kilómetros). Posee una alta maniobrabilidad de vuelo que le permite la caza en cercanía de arbolado así como en una intricada vegetación. Puede tener áreas de campeo con una fisionomía más abierta como prado y cultivos. Presenta una gran valencia ecológica y concretamente en la Meseta Norte se han citado refugios en áreas de cultivos cerealistas, a más de 3 Km de cualquier zona arbolada. Utiliza todo tipo de refugios, tanto cuevas como fisuras, huecos de árboles y cajas nido e incluso edificios, aunque los de hibernación han resultado ser casi todos subterráneos. En época estival muestra preferencia por ríos y riberas. Caza principalmente especies diurnas en reposo. Muchos de los refugios en los que se han localizado colonias en España han desaparecido. Las citas de esta especie son escasas, se considera un murciélago raro en gran parte de su área potencial de distribución. Las principales causas de su regresión están relacionadas con sus refugios (destrucción, molestias reiteradas por cierres inadecuados o restauraciones y derribos de edificios abandonados.). La transformación del hábitat es otro factor negativo. . Myotis daubentonii: Se encuentra ampliamente distribuido en España. Es uno de los murciélagos más frecuentes en Castilla y León. Vive en todo tipo de hábitats como bosques, espacios abiertos, cultivos, áreas antropizadas, etc. Siempre que dispongan de láminas de agua permanentes, ligados a zonas húmedas Habitualmente las zonas de caza están en estos lugares o zonas próximas. El rango altitudinal de presencia de la especie en nuestra Comunidad Autónoma abarca desde 240 m a los 1.390 m. Se estima que la población de esta especie en Castilla y León supere ampliamente los 15.000 o 20.000 individuos. Utiliza generalmente fisuras en gran variedad de refugios tanto invernales como estivales: huecos de árboles, grietas en diversos tipos de construcciones o en rocas, túneles o cavidades. Hibernan en solitario. Los hibernáculos están por debajo de 8ºC pudiendo bajar la 183 temperatura hasta 3ºC o menos. Realiza desplazamientos de poca entidad (100 km). No se dispone de información en España referente a sus factores de amenaza. Es uno de los murciélagos más abundantes y frecuentes en Castilla y León, sin embargo se ha constatado la pérdida de algunos refugios por remodelación de puente, restauración o derribo de edificios abandonados, extracción de agua de ríos con acusado estiaje puede provocar la desaparición de las escasas charcas donde se alimentan y dificultar la continuidad de las colonias de la zona. Myotis mystacina: Es uno de los murciélagos más pequeños la fauna española y eminentemente forestal. Se ha localizado en zonas montañosas densamente forestadas. De hábitos alimentarios, población, organización social, comportamiento y depredación desconocidos en España. Pipistrellus kuhlii: Presente en toda la Península Ibérica. Se han obtenido registros en casi todas las provincias de Castilla y León, donde han encontrado poblaciones dispersas y localmente abundantes. Preferencias por ocupar ambientes templados o cálidos (más abundante en pisos termo mediterráneo y mesomediterráneo). Muestra una clara tendencia a asociarse a los asentamientos humanos, pero han aparecido en ambientes muy variados, aunque los hábitats más típicos de la especie se encuentran en las Penillanuras occidentales, en sus dehesas y montes con arbolado disperso (predominando la encina y el melojo), en los valles pies de montes resguardados de sistemas montañosos. Está presente en un amplio rango altitudinal que abarca desde los 355 m a los 1.500m (a 1.360 m en la Sierra de Guadarrama), en esta misma Sierra se ha encontrado la colonia de reproducción con mayor altitud 1280 m). Su población en Castilla y León no debe ser inferior a 25.000 individuos pero creemos poco probable que se doble esta cifra. Se considera una especie sedentaria. Suele cazar Insectos atraído por la luz de las farolas en calles pero sus áreas de campeo también pueden estar alejadas de los asentamientos humanos. Se trata de una especie fisurícola y altamente sinantrópica, suele hibernar en grietas y sótanos. Especie termófila y sedentaria, considerada muy abundante e incluso en expansión en alguna áreas del continente. Especie ampliamente distribuida y común en toda su área de distribución, en Castilla y León aparentemente falta en áreas de mayor continentalidad pero es abundante en los enclaves más favorables. A pesar de todo se han constatado pérdidas de grandes refugios por lo que se hace necesaria una mayor toma de conciencia Pipistrellus pipistrellus: Es el murciélago más pequeño de Europa. En España es considerado abundante es toda su geografía. Es la especie más común en Castilla y León donde se distribuye de forma casi continua. Es de carácter ubiquista, capaz de vivir en una amplísima variedad de ambientes, pero muestran una clara tendencia a ocupar medios urbanos y áreas agrícolas fuertemente transformadas. Ocupa áreas de matorral, pastizales, campos agrícolas y núcleos urbanos. Tiene preferencia por ambientes acuáticos. Está presente en un amplio rango altitudinal que abarca desde los 240 m hasta 2.100m. Es el murciélago más cosmopolita y abundante, en Castilla y León supera los 100.000 individuos. Es una especie que muestra hábitos sedentarios. Los desplazamientos son de tipo dispersivo y no suelen superar los 50 Km. Es una especie fisurícola, se refugia todo el año en grietas y oquedades, cámaras de aire, cajoneras de persianas, árboles y construcciones humanas y ocasionalmente cuevas durante la hibernación. Caza en todo tipo de hábitats, incluso los más humanizados, donde depredan sobre los Insectos concentrados en torno al alumbrado humano. Es claramente antropófilo y los edificios 184 constituyen su refugio preferido. Abundante en España. Recientemente esta especie ha sido divida en dos diferentes. Es un murciélago común y de amplia distribución pero ha demostrado una cierta regresión. Las principales causas de este declive es el uso de productos tóxicos para el tratamiento de madera de edificios y la acumulación de uso agrícola y forestal, al igual que las molestias intencionadas, remodelación, rechazo a los murciélagos,… Pipistrellus pygmaeus: Esta especie ha sido recientemente descrita, separándose de P. pipistrellus. El Murciélago de Cabrera parece ser más termófilo y menos antropófilo que el Murciélago enano. Parecen existir también algunas diferencias en el uso de los hábitats. Existen poblaciones reproductoras en la vertiente sur de Gredos, en la provincia de Ávila, así como una cita de ocho individuos, a 1.200 m cerca de la Sierra de Guadarrama en un área límite del PORN (Fernández Gutiérrez, 2001, 2002; Velasco et al., 2005). La especie es por tanto dudosa para la zona de estudio y será necesario concretar su distribución en otras zonas de la Sierra de Guadarrama. Hypsugo savii: Presente en la mayor parte de Castilla y León. Puede faltar o ser muy escasa en amplios territorios mientras que parece localmente abundante en los más favorables. Considerado a menudo característico de zonas rocosas y montañosas, ocupa sin embargo una mayor variedad de hábitats: valles amplios y sin roquedos, acantilados costeros o de montaña, medios rurales con pequeños núcleos habitados y un paisaje en mosaico de arbolado, cultivos y pastos, parques y ciudades. Es abundante en relieves abruptos de la región mediterránea. Es un murciélago de marcado carácter fisurícola, que manifiesta predilección por las grietas y pequeñas oquedades en rocas y grandes muros. Ocupa unos rangos altitudinales muy amplios, está presente desde el nivel del mar hasta los 2.600 m (en Castilla y León de 280 a 1.310) Se estima que su población en la región alcance los 5.000 individuos. Se considera una especie sedentaria. Prefiere cazar en áreas abiertas como campos agrícolas o pastizales, laderas boscosas, pastos de montaña o embalses. Hibernan prácticamente en solitario. El carácter fisurícola, el discreto tamaño de las colonias y su dispersión hacen que sus poblaciones sean poco vulnerables a las molestias o las amenazas directas. En España no existen estudios específicos de sus hábitos alimentarios, de población, interés económico y la información disponible sobre su reproducción es escasa Eptesicus serotinus: Se distribuye por casi toda la Península Ibérica, principalmente por la periferia. Es uno de los murciélagos más abundantes en las zonas más termófilas. En Castilla y León es una especie frecuente y de amplia distribución con abundancia de refugios potenciales. Especie fuertemente antropófila, es frecuente en las periferias de ciudades y pueblos, así como en los grandes parques; no obstante es más abundante en las proximidades de los ríos y en las penillanuras con melojares y encinares (mayor densidad de presas). Además se ha encontrado en campos agrícolas, áreas de matorral y pastizales. En Castilla y León está presente en un rango altitudinal amplio (420–1.500 m).Se estima que su población en Castilla y León podría rondar los 15.000–20.000 individuos. No se considera un murciélago migratorio, generalmente realiza movimientos de tipo dispersivo o estacional de pocas decenas de kilómetros. La mayoría de sus refugios se sitúan en edificios y construcciones humanas, pero también ocupan refugios de otra naturaleza. Ocupa asiduamente las juntas de dilatación de los edificios y las cámaras de aire de sus muros externos. En 185 invierno busca refugios subterráneos con bajos valores de humedad relativa como entradas de cuevas, minas y bodegas. La población parece estable, pero se han encontrado evidencias de regresión en la mayor parte de Europa y se han constatado la pérdida de varias colonias en Castilla y León. Este declive es debido a la disminución de la cabaña ganadera extensiva, la transformación de los pastizales, el uso de productos desparasitantes en el ganado, y a las consecuencias de la actividad humana a la que está expuesta (derribos, restauraciones, sellados de grietas, atropellos… ). Nyctalus leisleri: En Castilla y León presenta una distribución amplia pero discontinua, su población aparece fragmentada y asociada a masas boscosas de cierta entidad, preferiblemente en ambientes montañosos o perimontañosos que bordean la comunidad. Encuentra su óptimo en climas templado– húmedos. Existen citas desde casi el nivel del mar a 2.100m en España. Dado su acusado carácter migratorio, es difícil estimar su población. Se considera una especie rara en Castilla y León, sin embargo localmente, en los enclaves más propicios, puede ser una especie relativamente abundante. Muestra una marcada filopatría, es decir, tendencia a ocupar las mismas zonas en años sucesivos y en la misma época. Es un cazador aéreo que caza sus presas por encima de las copas de los árboles. Sus áreas de campeo son muy variadas aunque prefieren áreas abiertas. Se le considera estrictamente forestal, caza en bosque y se refugia en árboles, pero muestra una cierta antropofília. Hiberna principalmente en huecos de árboles y grietas, muy ocasionalmente en cuevas. La reducción de superficie forestal por derribo de árboles viejos o secos y el empleo de productos fitosanitarios podrían poner en peligro la conservación de la especie. Nyctalus noctula: El Nóctulo mediano es uno de los Murciélagos mas raros y desconocidos en España y Castilla y León. Especie de hábitos forestales que se refugia en huecos de árboles y nidos de pájaros carpinteros. En Invierno sin embargo utiliza cavidades subterráneas. La población encontrada en Castilla y León consta de sólo 4 machos, uno de ellos en Guadarrama y otro en Valladolid. (Fernández Gutiérrez, 2002). Dada la importancia de las masas forestales de Guadarrama, es probable que tenga una distribución mucho más amplia, aunque seguramente de carácter estacional, irregular y dependiente de movimientos migratorios, aunque no se descarta la existencia de alguna colonia de reproducción. Es necesario un estudio detallado de las poblaciones de murciélagos forestales, así como una gestión forestal adecuada, especialmente en lo que respecta al mantenimiento de árboles viejos, tocones, etc. Nyctalus lasiopterus: El Nóctulo grande es el Murciélago más grande de Europa. En Castilla y León ha sido citado en todo el Sistema Central, desde Béjar a Ayllón. Existen citas a lo largo de todo Guadarrama en Segovia, aunque las poblaciones son pequeñas, ya que no superan el centenar de individuos (Fernández Gutiérrez, 2002). Todas las citas de la región se encuentran por encima de 950 m. Sus hábitos forestales le ligan sobre todo a bosques de frondosas, bosques mixtos con coníferas o sotos ribereños siempre con árboles viejos. Se refugia principalmente en huecos de árboles o viejos nidos de pájaros carpinteros. Plecotus auritus: La presencia del Orejudo dorado en España se limita a sistemas montañosos de la mitad septentrional (Cordillera Cantábrica, Sistema ibérico, Pirineos y Sistema central). En Castilla y León se localiza en zonas forestales de montaña y bosques húmedos de hoja caduca como en los perennifolios más secos. La población de Castilla y León no supera los 6.000 186 individuos. Se han encontrado individuos a altitudes que abarcan desde los 730 m hasta los 1.700 m en un pinar de Navafría (Sierra de Guadarrama). En esta zona habita en bosques de melojares, quejigares y viejas manchas de pino silvestre, aunque las colonias suelen estar en edificios. La colonia de reproducción encontrada a mayor altitud confirmada está a 1.400 m en la Sierra de Guadarrama.. Se estima que la población en Castilla y León podría comprenderse entre los 3.000 y los 6.000 individuos. Especie propia de climas fríos. En Castilla y León se le ha encontrado en biotopos altos de clima casi continentalizado, frío y húmedo tanto en bosques caducifolios como de coníferas. La disponibilidad del refugio limita su distribución y abundancia. Durante el invierno es más común en cavidades y túneles. En la época de actividad se localiza en huecos de árboles, desvanes o edificaciones para guardar el ganado. Se considera una especie sedentaria. El área de campeo está dentro de un radio de uno o dos kilómetros alrededor de su refugio. El vuelo de crucero es bastante lento pero son hábiles para volar entre la vegetación o en pequeños espacios. Pueden cazar Insectos en vuelo. Sometido a un claro declive poblacional. En Castilla y León hay constancia de colonias desaparecidas. Plecotus austriacus: El Orejudo gris se ha citado en todas las provincias de la comunidad autónoma. Especie relativamente termófila. Es uno de los escasos Murciélagos presentes en las extensas áreas agrícolas y fuertemente antropizadas del centro de la región, aunque también aparece en zonas arboladas y en las proximidades de las sierras. Se correlaciona positivamente con la proximidad de grandes ríos. Está ligado al medio humano, utilizando áreas de cultivo como cazadero y edificaciones como refugio. Se encuentra en un rango altitudinal de 320 m a 1.600 m en la Sierra de Guadarrama. Su población se presenta a menudo muy dispersa, en colonias pequeñas o incluso en individuos aislados. La población reproductora está muy asociada a edificios humanos. En Castilla y León se estima una población de 15.000 a 20.000 individuos. Especie esencialmente sedentaria, los mayores movimientos registrados no superan los 62 Km. Los desplazamientos en sentido altitudinal son corriente en los desplazamientos entre los refugios de invierno y verano. Tienen un vuelo lento y maniobrable. Especie forestal, ubiquista y antropófila. Prefiere desvanes y habitaciones de viejos edificios abandonados, aunque también se encuentran en puentes cuevas, minas y túneles. Los refugios de invierno mantienen altos porcentajes de humedad relativa. En Castilla y León, su dispersión, reducido tamaño de las colonias y frecuencia de aparición no revelan un peligro inminente, sin embargo parece existir una lenta regresión generalizada. La causa más probable puede estar en su condición de especie antropófila, que se refugia en lugares visibles y expuestos donde son muy vulnerables a las actuaciones humanas. Myotis emarginata: Se distribuye por toda la Península aunque es poco frecuente. Aparece en el cinturón perimontañoso de la región. Vive en todo tipo de hábitat, parece preferir un grado de humedad por lo que tiende a ocupar las cercanías de la sierra y los terrenos con orografía accidentada con mayor abundancia de arbolados, aunque parece evitar los bosques muy cerrados. Esta relacionado con los cursos estables de agua donde existe una buena representación de la vegetación de ribera. Presente en un amplio rango altitudinal desde 410 m hasta 1.400m de la Sierra de Guadarrama (colonia de crís). En Castilla y León se estima una población entre los 3.000–5.000 individuos. 187 Es una especie poco móvil que tiende al gregarismo. Sus desplazamientos apenas superan unas decenas de kilómetros. Su vuelo es muy preciso y maniobrable lo que le permite buscar a baja velocidad entre la vegetación y edificaciones en busca de presas. Los individuos pueden encontrarse en una amplia variedad de refugios, pero la especie prefiere cuevas y otros lugares subterráneos para hibernar. Tiene una tendencia claramente regresiva, habiéndose registrado la desaparición de numerosas colonias importantes a causa de la alteración o la pérdida de sus refugios. Miniopterus schreibersii: El Murciélago de cueva ocupa la totalidad de la Península Ibérica, aunque es más abundante en la franja mediterránea y en la mitad sur peninsular, especialmente donde la disponibilidad de refugios subterráneos es mayor. Es la especie más troglófila de los Quirópteros ibéricos. Típicamente cavernícola, prefiere paisajes kársticos. Puede encontrarse tanto en las llanuras como en terrenos montañosos, normalmente por debajo de 1.000 m. A menudo sus refugios se encuentran próximos a cursos de agua. Característico de los enclaves situados al pie de la sierra de Guadarrama, en áreas arboladas abiertas o de matorral y en zonas de afloramientos calizos. Tiende a ocupar cotas medias o bajas pero puede abarcar un amplio rango altitudinal (en Castilla y León desde 140 m a 1.340 m). La población estimada en Castilla y León está comprendida entre 65.000 y los 85.000 individuos. Especie migratoria, es capaz de realizar desplazamientos estacionales entre los refugios de cría y los de hibernación, que con frecuencia superan centenares de kilómetros. Vuelo rápido, potente y directo, 55 Km/h. Casi estrictamente cavernícola, se refugia en cavidades naturales, minas y túneles. Los refugios se encuentran en áreas montañosas o llanas, con o sin cobertura vegetal. Es la especie más dominante en cuevas y la segunda en minas subterráneas. Es una especie gregaria que forma colonias de cientos o miles de individuos durante todo el año. En Castilla y León se ha comprobado la desaparición de numerosos refugios. Su gregarismo le hace especialmente vulnerable a sucesos catastróficos como el vandalismo, las epidemias o el desplome. Es una de las especies que más sufre las consecuencias de comportamientos incívicos. Los insecticidas también inciden negativamente en sus poblaciones. Tadarida teniotis: El Murciélago rabudo se ha citado por toda la comunidad de Castilla y León. Es una especie generalista con requerimientos ecológicos poco estrictos. Prefiere zonas abiertas si hay refugios, ya que suele utilizar las construcciones humanas rurales, pueblos o incluso ciudades. Se halla principalmente en áreas bajas, perimontanas en la cercanía de los grandes ríos de Castilla y León. También en zonas kársticas. - Carnívoros: Martes foina: La Garduña ocupa gran diversidad de hábitats (desde bosques a construcciones humanas) siendo característica su tolerancia y adaptación a lugares habitados por el hombre. Presente en todas las provincias de Castilla y León, es más común en la zona montañosa que en las llanuras centrales cultivadas. Es una especie territorial, como la mayor parte de los carnívoros. Vive en solitario y el territorio de las parejas reproductoras tan solo coincide parcialmente durante la época de celo. Su piel carece en la actualidad de interés comercial, por lo que su caza directa es escasa. Especie no amenazada, ya que las poblaciones existentes parecen abundantes. - Artiodáctilos: 188 Sus scrofa: El Jabalí es una especie cinegética que se distribuye en la totalidad del territorio de Castilla y León. Ocupa hábitats forestales, marismas, agrosistemas, periferias urbanas. Prefiere el estrato arbustivo más desarrollado. En la actualidad es posible encontrarlo en ambientes agrícolas. Es un animal omnívoro con dieta de predominio vegetal. En las últimas décadas ha experimentado un fuerte incremento demográfico atribuible a cambios socioeconómicos que han comportado el progresivo despoblamiento rural y el abandono de actividades tradicionales que han provocado un importante aumento de la superficie de bosque y matorral y el incremento de la agricultura intensiva. Se trata de una especie cinegética cuya caza está fuertemente arraigada en muchas zonas rurales. La expansión de su población genera conflictos económicos y sociales (daños en cultivos, colisiones de vehículos…). No requiere actualmente medidas de conservación, sino más bien de técnicas de control poblacional. - Roedores: Microtus lusitanicus: Endemismo ibérico que tiene su área principal de distribución en el noroeste peninsular. Se le puede encontrar en la práctica totalidad de Castilla y León, salvo gran parte de la provincia de Soria. Existe una variación de coloración según la altitud y humedad. Aparece en hábitats tanto naturales como agrícolas condicionado por la existencia de suelos blandos y húmedos y una densa cobertura vegetal. Es una especie herbívora con preferencia hacia una dieta basada en neófitos. Ocasionalmente puede constituir plagas para la agricultura al cortar y comer semillas y raíces. No es una especie amenazada, siendo habitual su presencia en toda el área de distribución regional. Microtus duodecimcostatus: Especie endémica de espacios abiertos con influencia mediterránea, tanto naturales como agrícolas. Se distribuye por las zonas mediterráneas de Castilla y León. Es muy común en los terrenos arenosos de los pinares de llanura de Segovia. Su presencia está condicionada por la existencia de suelos estables, húmedos, fáciles de excavar y con abundante cobertura herbácea. Es una especie abundante en todo su área de distribución. No es una especie amenazada siendo común en su área de distribución. - Lagomorfos: Oryctolagus cuniculus: El conejo de monte es un endemismo ibérico, aunque con distribución mundial en la actualidad dada su caza y dispersión por el hombre desde épocas remotas. Suele ser más habitual en zonas mediterráneas, con coberturas de matorral cercanas al 40%, y zonas de pastizales o cultivo herbáceo próximos. Se distribuye prácticamente por la totalidad de Castilla y León. Altitudinalmente es raro encontrarlo por encima de los 1.500 m. Evita las zonas con fuertes pendientes, prefiriendo superficies levemente onduladas. su abundancia, además de su capacidad reproductora, se basa en su condición de fitófago con doble digestión. Se considera que Castilla y León presenta una densidad relativa baja con respecto a otras comunidades autónomas. Es un recurso cinegético muy valorado que debería ser potenciado mediante la creación de majanos, etc, en el futuro Parque Nacional de Guadarrama pues su recuperación y buen estado serán la base de la abundancia de diversas rapaces, en especial el Águila imperial y la posible recuperación de las poblaciones de Lince ibérico. Lepus granatensis: Endemismo ibérico, se distribuye la mayor parte del territorio de Castilla y León. Altitudinalmente se encuentra hasta 1.800 m de cota máxima. Ocupa una gran variedad de 189 medios aunque tiene preferencia por los espacios abiertos, destacando los agrosistemas, así como zonas de matorral ralo. Es un habitante característico de las grandes extensiones cerealistas de la meseta. Tiene hábitos alimenticios nocturnos. Su densidad es muy variable, dependiendo de factores como presión cinegética, climatología. Es una especie de caza menor muy apreciada. 190 2.1.8.4. ESPECIES Y ENCLAVES MÁS DESTACADOS 2.1.8.4.1.- Hábitats y su fauna característica Existen diversos modos de caracterizar áreas de similitud faunística en Guadarrama, bien por rangos altitudinales, pisos bioclimáticos, paisajes, ecosistemas o hábitats, entendiéndolos como ambientes fácilmente reconocibles, por ejemplo zonas forestales, praderas, etc. Por supuesto, estos hábitats pueden dividirse en subhábitats, mesohábitats o biotopos concretos, pero esto complicaría excesivamente la labor de detección de patrones faunísticos. Es por ello que no utilizamos estrictamente los “hábitats” de la Directiva Hábitat (Ministerio de Medio Ambiente, 2003) ya que no son útiles para la caracterización faunística y utilizaremos sin embargo la clasificación de “comunidades vegetales”, más amplias que los “hábitats” y que se han empleado en este mismo estudio (ver apartado de flora y vegetación). Agrupamos por tanto a las especies o grupos animales combinando pisos bioclimáticos y paisajes o ambientes (Díez y Soler, 2005), destacando los taxones de fauna más significativos de cada zona, considerando especialmente su endemicidad y grado de amenaza. Para un modelo similar, ver Oria Martín (2003) y Oria Rueda (2003). Ver también la fauna descrita en Tornero (2005). Es destacable que las agrupaciones faunísticas realizadas por Castellarnau (1877) en su “Estudio Ornitológico del Real Sitio de San Ildefonso y sus alrededores” sobre la fauna del Monte de Valsaín, un modelo pre-ecológico, podrían seguirse considerando perfectamente válidas en la actualidad, ya que no habido prácticamente cambios significativos en la distribución de muchas especies. En Guadarrama podemos distinguir dos tipos de hábitat principales, supraforestal y forestal. En la zona supraforestal, por encima del nivel del bosque, encontramos ecosistemas bien definidos como los cervunales, pastizales húmedos de alta montaña en torno a los 2.000 metros de altitud; los canchales o roquedos de alta montaña; los piornales, formaciones de matorrales por debajo del cervunal; las lagunas y lagunillas glaciares y las turberas, generalmente asociadas a ellas. - 1) ALTA MONTAÑA: se corresponde con los pisos oromediterráneo superior y crioromediterráneo. Dependiendo de la orientación, los encontramos a altitudes superiores a 1.700 1.750 m. El crioromediterráneo o de montaña superior se enmarca entre 2.000 y 2.400 m. En la alta montaña se encuentran tres tipos de hábitats fundamentales, al menos en relación a la fauna asociada: cervunales, turberas y gleras o roquedos. 1a) Cervunales de alta montaña: incluye los pastizales de cumbres o cervunales (pastizales húmedos de Nardus stricta y otras gramíneas como el jorar, Festuca indigesta). El cervunal orocriorosubmediterráneo guadarrámico es un hábitat de la Directiva Hábitat, pero no prioritario. Se hallan bien representados en la vertiente norte de Guadarrama. Las principales amenazas son el sobrepastoreo, fuego y repoblaciones por aterrazamiento. Su valor pastoral es bajo, pero tienen un alto valor florístico, paisajístico y recreativo. Ocupa todas las lomas peladas de la Sierra, los cordales y las zonas de cumbres de los submacizos más altos de Guadarrama. A pesar de que hay diferencias entre los tipos de prados de alta montaña en función de su humedad, no presentan diferencias faunísticas. En la zona de cumbres hemos señalado ya algunas especies de fauna características, entre las que destaca el Neverón o Topillo nival (Chyonomis nivalis), capaz de invernar bajo la nieve en las pedreras. Otros Mamíferos de tamaño medio y grande ocupan ocasionalmente la alta montaña, con desplazamientos estacionales durante la primavera y el 191 verano. Por ejemplo el Corzo y Jabalí entre los Ungulados y el zorro o la Garduña entre los Carnívoros. 1b) Turberas de alta montaña: Existen dos tipos de turberas en la zona según la Directiva Hábita. Son las oro-crioromediterráneas carpetanas de mayor altitud, y las supramediterráneas carpetanas en zonas más bajas. Ambas se encuentran en topografías de cubeta, depresiones o vaguadas y comprenden vegetación higroturbosa como cárices y esfagnos además de otras comunidades higrófilas como los cervunales o los prados más húmedos o juncales. En la zona reciben el nombre de tollas o aguazales y destacan las de fondo de valle en Lozoya, Madrid. El mayor problema de estos ambientes es el sobrepastoreo y quizá la desecación debida al cambio climático o la extracción excesiva de agua para canalización, abastecimiento o embotellamiento. Las turberas de alta montaña se asocian generalmente a los cervunales oromediterráneos. Las turberas supramediterráneas lo hacen junto a los cervunales supramediterráneos, pero no existen diferencias faunísticas apreciables entre ambos tipos. Las turberas son muy sensibles a las modificaciones del régimen hidrológico y por tanto deben ser protegidas estrictamente de las actuaciones que afecten a la hidrología superficial o subterránea, incluso a cierta distancia como la extracción, desvío o canalización de fuentes. El sobrepastoreo y el pisoteo del ganado en las turberas destruyen las capas de turba y alteran la composición florística, provocando a veces la formación de pequeñas charcas que sin embargo favorecen la puesta de algunos Anfibios. Sería necesario inventariar con precisión estas turberas y su grado de afección para conocer su valor de conservación y su fauna asociada, hasta la fecha muy poco estudiada en la zona. 1c) Roquedos, gleras y canchales: Existen diferencias entre los tipos de roquedos en función de su litología; así los roquedos calcáreos supramediterráneos tienen escasa representación mientras que los roquedos silíceos supramediterráneos son más importantes por su extensión. Los roquedos silíceos crioromediterráneos, propios de la alta montaña, tienen una gran extensión en Guadarrama ya que ocupan la mayor parte de las cumbres, generalmente en espolones rocosos causados por la erosión glaciar y periglaciar y por las fracturas tectónicas. Las comunidades vegetales incluyen consueldas (Saxifraga willkommiana), claveles y dedaleras, comunidades glerícolas, enebros rastreros, pero también entre las rocas algunos piornos serranos, etc. Estos ambientes están bien desarrollados en ambas vertientes de Peñalara y en la carta norte de la Mujer Muerta. El hábitat de roquedos y canchales es importante sobre todo para los Artrópodos, fundamentalmente Coleópteros, y para algunos Reptiles y Aves propios de la alta montaña, que destacamos más adelante. Algunas medidas a tener para la conservación de las zonas de rocas son la limitación de la escalada (aunque no es importante en la zona castellano-leonesa por la falta de relieve apropiado) y en el caso de los canchales la construcción o ampliación de pistas forestales que puedan movilizarlos causando desprendimientos. En las zonas de cumbres, los Insectos más llamativos son las Mariposas. La Mariposa apolo (Parnassius apollo) es exclusiva de la alta montaña y se alimenta de las flores de los cardos carpetanos (Carduus carpetanus). En las cumbres pueden encontrarse algunas Mariposas representativas como Aglais urticae, Inachis io, Gonepterix rhamni, Isoria lattonia, etc, libando las flores de los cervunales (Jurinea humilis, Jasione crispa, etc), pero no son exclusivas de estos matorrales, pues pueden encontrase también en los claros del pinar y el robledal. 192 En otros hábitat de altitud, como los pastizales de montaña (por encima de 1.100 m), prados de las cumbres, cervunales y otros pastizales húmedos, existe también una alta riqueza de Invertebrados protegidos. Estas zonas son fundamentales para la supervivencia de Mariposas y Escarabajos. J.L. Viejo ha mostrado la necesidad del mantenimiento de una ganadería extensiva para el mantenimiento de zonas de prados, matorral y bosque necesarios para el ciclo vital, a veces complejos de larvas y adultos de especies como Maculinea nausithous, Ocnogyna lareillei, Nebria vuillefroyi y Ocydromus carpetanum, entre otras. El único Pez relativamente abundante en los arroyos o incluso lagunillas a estas altitudes es la Trucha común. En los tramos medio-altos y altos (tramos salmonícolas) la especie predominante es la trucha, muchas veces asociada al Gobio. Varias especies de Anfibios alcanzan las zonas de alta montaña y se reproducen en los arroyos, charcas y pozas de los cervunales y turberas. Rana iberica y Salamandra salamandra son más propias de arroyos. No existe sin embargo una adecuada prospección de las zonas más altas de la Sierra por lo que se necesita más trabajo de campo en ellas (Lizana et al., 1995). Las zonas más altas poseen unos rezumaderos de agua, llamados “tollas” u “ojos”. Son encharcamientos permanentes donde no crecen los árboles y existen plantas especialistas como esfagnos, musgos, violetas paluestres, etc. Estos lugares son muy delicados y sensibles a cualquier alteración como su desecación, canalización o pisoteo por ganado excesivo. Merecerían especial conservación, manteniendo fuentes permanentes. Ocasionalmente podemos encontrar en las zonas más altas al Sapo corredor, Sapo común y Sapillo pintojo. En el límite de este piso también al Sapo partero común. En la zona segoviana no se ha citado a Triturus alpestris, el Tritón alpino, que ocupa la zonas de la laguna de Peñalara y sus alrededores en Madrid, donde fue introducido y está en expansión. Es probable que en un tiempo no muy lejano el Tritón alpino pase a la vertiente segoviana de la Sierra. Para los Reptiles, dos especies son clave en las zonas de alta montaña, la Lagartija serrana y la Culebra lisa europea. La Lagartija serrana Iberolacerta cyreni cyreni (antes Lacerta monticola cyreni), recientemente denominada Lagartija carpetana, ocupa zonas de roquedos, gleras, canchales o pedreras, generalmente en la cercanía de prados, generalmente desde 1.700-1800 metros hasta las zonas de cumbres. Este endemismo ibérico estaría probablemente perdiendo hábitat por el cambio climático que estaría empujando a otras lagartijas hacia las partes más altas. Recientemente se ha indicado su vulnerabilidad ante las pistas de esquí (Amo et al., 2006). Coronella austriaca es una pequeña serpiente que ocupa los mismos hábitats y se alimenta casi en exclusiva de las lagartijas carpetanas. También entre las serpientes puede hallarse ocasionalmente en las cumbres a la víbora hocicuda (Vipera latasti). La lagartija roquera, Podarcis muralis, ocupa generalmente la zona altitudinal entre Podarcis hispanica e Iberolacerta cyreni, ocupando taludes y zonas rocosas. La comunidad de Aves ligadas a la alta montaña de Guadarrama presenta especies únicas en el centro peninsular como el Bisbita Alpino, Pechiazul, Acentor alpino y Roquero rojo. Algunas son casi exclusivas de este piso, mientras que otras acuden durante el verano. Propias de los roquedos y cervunales encontramos al Acentor alpino (Prunella collaris) mientras que entre los piornos son frecuentes el Acentor común (Prunella modularis) y el Pechiazul (Luscinia svecica). Frecuentes durante el verano en los cervunales cerca de los medios acuáticos, se halla al Bisbita ribereño alpino o Bisbita alpino (Anthus spinoletta) y la Alondra (Alauda arvensis). 193 En los roquedos más verticales y aislados crían el Halcón peregrino, Búho real, Buitre leonado o Collaba negra. Habituales de las peñas son también el Roquero solitario (Monticola solitarius), Roquero rojo (Monticola saxatilis) y Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros). Diversos Córvidos son frecuentemente avistados en las cumbres, el Cuervo (Corvus corax) tanto solitario en parejas, y bandos de la Chova piquirroja (Phyrrocorax phyrrocorax). Muy diversas Rapaces son avistadas en la zona de cumbres en sus desplazamientos, en especial el Águila real (Aquila crysaetos). En los Mamíferos que ocupan la alta montaña la especie más característica es el Neverón o Topillo nival (Chionomys nivalis), habitante de praderas en la cercanía de roquedos. Este gran topillo está plenamente adaptado a la vida en alta montaña, pudiendo pasar más de 6 meses inactivo en zonas cubiertas por la nieve. La subespecie C. nivalis abulensis sería endémica del Sistema Central español. Se considera que el Topillo de montaña (Pitymis lusitanicus depressus) ocuparía zonas húmedas en el piso superior. Se supone que la rata de agua Arvicola sapidus podría vivir también en los arroyos de las zonas más altas de la Sierra siempre que mantengan agua todo el año. Esta especie estaría probablemente en franca regresión. 2) MATORRAL DE MONTAÑA: El piso oromediterráneo o de montaña se sitúa generalmente entre 1.550 y 2.200 m, dependiendo de la vertiente y orientación. Se le conoce como el piso del piornal (Cytisus purgans), con jabinos o enebros rastreros (Juniperus communis alpina, a veces denominado nana). Se incluye en su totalidad en el horizonte superior del piso oromediterráneo, en la zona de transición entre el bosque y el cervunal propio de la alta montaña. No es un piso extenso en Guadarrama, ya que el piso forestal, especialmente de pino albar, llega en muchas zonas hasta 1.800 metros, por lo que contacta con las zonas de alta montaña. En zonas más bajas encontramos jarales de Cistus laurifolius, que ocupan grandes extensiones en la zona basal y media, en ambientes de encinares o robledales. Este ambiente no se encuentra en peligro, sino en expansión por abandono de las labores agrícolas y ganaderas en la Sierra, lo que aumenta la extensión de los matorrales en las zonas altas de la Sierra. Localmente, el piornal es quemado para lograr pastos: Estas actividades deben ser controladas para evaluar su afección ambiental. Los piornales se encuentran como un anillo alrededor de las zonas de cumbres de la Sierra. Los de mayor extensión y mejor conservados se encuentran en los alrededores del Puerto del Reventón y de Malagosto. Insectos exclusivos de las zonas de cumbres son los Cerambícidos, llamados Escarabajos pipa (lberodorcadion hispanicum y otros), endémicos además de la Sierra de Guadarrama y que se ven en verano en los cervunales (Vidal et al., 2004). La fauna de Peces y Anfibios es la misma que podemos encontrar tanto en las zonas de alta montaña como en los pisos superiores del bosque ya que dependen de la existencia de arroyos, charcas, pero también pilones, fuentes o abrevaderos. En los claros podemos encontrar especies de reptiles propias de la media e incluso alta montaña como la Víbora hocicuda (Vipera latasti) o la Culebra lisa europea (Coronella austriaca). Algunas Aves son especialmente características de este ambiente y nidifican allí, por ejemplo el Pechiazul, la Totovía o el Acentor común. Otras Aves rapaces la utilizan como zona de alimentación como el Águila imperial y real, Buitres negro y leonado, Águila culebrera, Aguililla calzada o Halcón peregrino. 194 En las faldas de la sierra, donde se transforma la masa forestal en grandes zonas de matorral camefítico, aparecen especies típicamente esteparias como el Aguilucho cenizo, Sisón común, Alcaraván común y la escasísima (en peligro de extinción) Alondra de Dupont o Ricotí (Chersophilus duponti) que anida en estos medios de matorral abierto. Entre los Mamíferos de la zona de piornal y transición al cervunal podemos citar a la Liebre de piornal (Lepus granatensis), topillo de montaña (Pitymis lusitanicus), Musaraña de bosque (Sorex granarius) o Musaraña enana (Sorex minutus). - 3) PINARES DE PINO ALBAR, PINARES DE REPOBLACIÓN Y OTRAS CONÍFERAS: se sitúan generalmente en la zona inferior del piso oromediterráneo, ocupado en Guadarrama generalmente por grandes masas maduras de pino albar o silvestre (Pinus sylvestris) e incluso llega ocasionalmente al crioromediterráneo, La altitud aproximada de este piso oscila en la vertiente Norte entre 1.500 y 1.750 m. Existen muy diversas evidencias de que el pino albar es autóctono en Guadarrama y por tanto constituye la vegetación potencial natural del horizonte inferior del piso oromediterráneo. Ocupa zonas más altas o norteñas que el robledal, que en la vertiente segoviana crece entre 1.300 y 1.700 metros. En muchos casos se comunican por las zonas altas de la sierra con los pinares de la vertiente madrileña. Los pinares albares tienen un altísimo valor de conservación como paisaje, por su extensión y su carácter de vegetación potencial, así como por la fauna que albergan, en especial Aves nidificantes. Presentan un buen estado de salud ya que no hay problemas serios de plagas como en otros macizos montañosos. Las mejores masas de pinar del Guadarrama segoviano se encuentran en La Acebeda (Valsaín-La Granja); San Rafael-Gudillos-El Espinar, río Moros, y Peguerinos. La mayor parte de estas zonas se incluyen en ZEPAs por su importancia ornitológica. El piso del pinar está ocupado por helechos y en zonas más abiertas se encuentran robles melojos (Quercus pyrenaica) y diversas escobas y retamas como Genista florida o G. cinerea. Este tipo de hábitat es probablemente el más valioso de la Sierra, desde un punto de vista ornitológico y entomológico, al albergar la nidificación de las Aves rapaces más amenazadas, como el Águila imperial o el Buitre negro o Abanto y unas pocas parejas de Cigüeña negra. El principal problema de conservación de este ambiente está en evitar molestias excesivas a la nidificación y mantener una explotación forestal sostenible, con un bosque maduro en el que se mantengan los árboles más viejos y los troncos caídos, evitando también la fragmentación de la masa forestal por exceso de pistas que además permiten una mayor penetrabilidad en el medio. La solución es la aplicación de los instrumentos redactados por la Junta de Castilla y León para una utilización sostenible del medio forestal así como la no apertura de pistas innecesarias y el control de los visitantes al menos en épocas claves. Diversas especies son características de este piso, aunque en general no exclusivas. Entre ellas destacan Aves y Mamíferos forestales y varias especies de Insectos como Mariposas y Escarabajos forestales, citados en el apartado del inventario faunístico. En los pinares la riqueza de Insectos es elevada e incluye especies de gran valor de conservación como los Escarabajos Carábidos Carabus ghiliani o Platyderus varians. Entre las Mariposas de los pinares de Guadarrama, la especie más emblemática es la mariposa nocturna Graellsia isabelae, cuya oruga se alimenta de las acículas de los pinos (detallaremos su biología y distribución más adelante). Otro grupo de Insectos abundante y omnipresente en los pinares son las hormigas, especialmente la hormiga roja 195 (Formica rufa). Sus hormigueros forman grandes montículos hechos por acumulación de acículas y alcanzan hasta medio metro de altura. La hormiga roja prefiere los pinares más cerrados, compuestos por árboles gruesos, aunque en las zonas más altas sitúa los hormigueros en los límites del pinar. Los únicos Peces se hallan en los arroyos, generalmente de cierta pendiente y bien oxigenados, por tanto claramente salmonícolas. Las especies presentes son fundamentalmente la Trucha común y el Gobio. Los pinares no son muy apropiados para los Anfibios, pues los medios acuáticos se limitan en general a los arroyos y las escasas charcas del bosque. Las especies serían las mismas citadas en las zonas de cumbres, con predominancia de la Salamandra y la Rana patilarga, pero aumentan su presencia y abundancia el Sapillo pintojo (Discoglossus galganoi) y el Sapo partero (Alytes obstetricans). Entre los Reptiles de esta zona son destacables en los arroyos el endemismo ibérico Lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), y la Lagartija roquera (Podarcis muralis) en los pedregales y taludes. El Eslizón tridáctilo ibérico (Chalcides striatus) se encuentra en praderas cercanas a los roquedos. La diversidad de la comunidad de Aves se encuentra ligada principalmente a las zonas forestales, especialmente a los pinares que forman los bosques más extensos del área estudiada en este PORN. Aquí es donde nidifican algunas de las especies con más valor de la sierra. Destacan las rapaces diurnas con 19 especies nidificantes, entre las que destaca por su relevancia como endemismo ibérico y niveles de amenaza, el Águila imperial Ibérica (Aquila adalberti) y las colonias de Buitre Negro (Aegypius monachus). También cabe nombrar, por su interés, la comunidad de pequeñas Aves ligadas a estas masas arbóreas, entre ellas cabe resaltar la presencia del Lúgano como reproductor, escasísimo en la península Ibérica, y de otras especies como el Piquituerto, Trepador Azul, Herrerillo capuchino, Carbonero garrapinos, Pico picapinos, etc. Numerosas Aves forestales nidifican en los altos pinos u ocupan huecos en sus troncos. La lista es numerosa, entre las Rapaces más emblemáticas y amenazadas, están el Águila imperial ibérica y el Buitre negro que crían en amplias plataformas en los altos pinos albares. El Abanto o Buitre negro cría en colonias que tienen el interés de ser las más septentrionales de Europa. También crían en el pinar el Águila culebrera, Halcón abejero, Aguililla calzada y alguna ocasional Cigüeña negra en la Sierra. Azores y Gavilanes crían y se alimentan tanto en los pinares albares como en los de repoblación cuando alcanzan una cierta altura. Ratoneros, Cornejas, Milanos reales y negros, Azores, Búhos chico o Cárabos pueden criar también en los pinos. El Buitre leonado utiliza los grandes pinos como zona de descanso. Entre otros paseriformes forestales destacan el Pito real y el Pico picapinos, el Piquituerto o Cascapiñones y otros paseriformes propios de pinares como el Reyezuelo sencillo, Arrendajo, Agateador común, Verderón serrano, Carboneros garrapinos y capuchino, Verderón serrano, etc. Entre los Mamíferos destacan por lo conspicuo y como emblema del bosque de pinos destacan la Ardilla roja (Sciurus vulgaris) que ha recuperado una notable presencia y abundancia en todos los pinares de Guadarrama, y el Lirón careto (Elyomis quercinus). Diversos Quirópteros propios del bosque y amenazados tienen aquí poblaciones significativas, especialmente Barbastella barbastellus y los murciélagos ratoneros Myotis bechsteinii y Myotis emarginata. Entre los Ungulados son de destacar el Corzo, que está ampliando su distribución por toda la zona forestal de la sierra, y el Jabalí. Entre los Carnívoros de los pinares destaquemos a la Garduña (Martes foina), Gato montés (Felis silvestris) y la Comadreja (Mustela nivalis), aunque ocupan todos los pisos bioclimáticos. 196 Entre los pinos albares se encuentran ocasionalmente en el Sistema Central e Ibérico tejos aislados o tejedas (Taxus baccata), generalmente en manchas poco densas. El tejo tiene predilección por las zonas umbrías y vive mejor en los terrenos calizos, aunque se adapta a los silíceos. Aunque es una planta tóxica, salvo el arilo de los frutos, muchos animales como los Ciervos y Corzos comen sus hojas. Numerosas Aves paseriformes comen y dispersan sus semillas tales como los Picogordos, Verderones, Estorninos, Zorzales comunes y charlos, Petirrojos, Currucas capirotadas o Arrendajos. Entre los Mamíferos que consumen los arilos está el tejón, así como el zorro y la garduña. Un Reptil es encontrado frecuentemente en los troncos y ramas del tejo, la Lagartija colilarga (Psammodromus algirus), bastante trepadora. Diversos Insectos son plagas características del tejo, entre ellos dos mosquitos de las agallas (Taxomya taxi) y Cecidomya taxi que comen sus yemas y la mariposa Liparis monacha, otra plaga forestal, sus hojas. 4) ROBLEDALES Y OTROS BOSQUES DE FRONDOSAS: El piso supramediterráneo superior está ocupado principalmente por bosques densos de roble melojo, rebollo, mantiego o marojo (Quercus pyrenaica) o al menos por manchas en las zonas donde el pinar, autóctono o repoblado, lo permite. Los melojares de Guadarrama se consideran subhúmedos, más continentales y menos húmedos que los del Sistema Ibérico, lo que supone algunas diferencias florísticas. En Guadarrama encontramos una disposición en dientes de sierra en relación a los pinares, con el melojo subiendo por las vaguadas y torrentes, y descendiendo el pino por aristas y contrafuertes. Estas zonas tienen gran valor faunístico por su carácter de ecotono. El melojar guadarrámico es una comunidad vegetal básica en la sierra, aunque no prioritaria en cuanto a su conservación por la Directiva de Hábitats. Constituye la vegetación potencial del piso supramediterráneo, papel que alterna con el pinar albar en el horizonte superior del piso, y con los encinares en las áreas más secas del horizonte inferior. En Segovia el roble melojo abunda por toda la sierra, destacando los montes de Riaza, Prádena, La Granja, Sepúlveda. La zona de estudio comprende extensas representaciones de melojares, pero variablemente fragmentadas y conservadas. Algunas de las mejores manchas de roble melojo, llamadas “Matas” en la Sierra debido a que proceden de rebrotes jóvenes de raíz (Blanco, 2003), son la Mata la Saúca en la Granja de San Ildefonso y la Mata de Pirón cerca de Collado Hermoso. En Ávila en la zona del Caloco, cerca de El Espinar. Casi todos los melojares han sido tradicionalmente explotados para leña o carbón y también destaca la carga ganadera que soportan, sobre todo de vacuno en libertad. Una adecuada conservación requiere medidas que mejoren la calidad estructural de las masas y la evaluación del impacto ganadero que puede ser excesivo en algunas zonas, lo que aconsejaría la exclusión parcial o temporal del ganado en algunos rodales. En la actualidad el principal problema de conservación de este hábitat no es la explotación forestal, que es cada vez menos intensa, sino la fragmentación y molestias causada por nuevas pistas, que afectan seriamente a la avifauna más rara y tímida. En el piso del robledal se encuentran también otros árboles como acebos, avellanos, fresnos o sauces en las zonas más húmedas, especialmente en las riberas. En el sotobosque suele predominar el helecho Pteridium aquilinum, arbustos como Genista florida y G. cinerea o espinos como Crataegus monogyna o Prunus spinosa. Dependiendo de la densidad del robledal y de la existencia de claros o praderas encontramos comunidades variadas, especialmente de Aves. Un atractivo botánico es la acebeda de Prádena, situada a media ladera y que presenta el interés faunístico de albergar dormideros de estorninos, tordos y otras Aves. 197 Algunos Insectos característicos del robledal son diversas Mariposas diurnas y nocturnas, pero probablemente el insecto más emblemática es el Ciervo volante (Lucanus cervus), asociado a robles maduros y viejos. Depende fuertemente del robledal maduro ya que realiza sus puestas en los tocones de robles en descomposición, durando el desarrollo de las larvas entre tres y cinco años. Los adultos emergen en el otoño, pero hibernan reapareciendo en la siguiente primavera. Los robles producen numerosos tumores denominados agallas o cecidios, como respuesta específica a la puesta de huevos de avispas Cinípedos. En el género Andricus se han citado más de 30 especies ibéricas, entre ellas destacan para el roble melojo Andricus kollari y Andricus quercus-calicis. La conservación y buena gestión de los bosques, especialmente pinares y robledales, es indispensable para el buen funcionamiento de las poblaciones de muchas especies de Insectos. La destrucción y fragmentación del hábitat forestal o el uso de plaguicidas de forma indiscriminada constituyen un grave peligro para la conservación de dichas especies. Los Anfibios son básicamente los mismos que en el pinar, ya que los medios acuáticos son los mismos: arroyos, encharcamientos y charcas, pilones y fuentes. Triturus marmoratus es un urodelo común, mientras que Lissotriton boscai (Triturus boscai) es muy escaso y solo estaría presente en la zona occidental de la Sierra, en el límite con Ávila. En los arroyos del robledal cabe destacar a la Salamandra, Rana patilarga y el Lagarto verdinegro. En las zonas más elevadas del robledal y en los roquedos se encuentran Podarcis muralis, mientras que Podarcis hispanica ocupa los roquedos a todas las altitudes hasta aproximadamente 1.700 metros. El lagarto ocelado (Lacerta lepida) aparece muy ligado a rocas o muros de piedra de este piso, siempre con zonas abiertas cercanas, mientras que la Lagartija colilarga Psammodromus algirus es abundante en claros del robledal y pinar. En estas zonas puede hallarse a la Culebra lisa meridional, Coronella girondica, en zonas soleadas. Muchas de las Aves que se encuentran en los pinares ocupan también los robledales de melojo. La lista de Aves es muy numerosa. Entre las características del robledal está el Arrendajo que entierra sus bellotas constribuyendo a su dispersión. Varias Rapaces anidan en los robles más altos, entre ellas el Busardo ratonero, Halcón abejero, Azor y Gavilán. Otras Aves típicas serían el Pinzón común, Herrerillo capuchino, Agateador común, Trepador azul, Corneja, Mirlo, Petirrojo, etc. Los años de gran producción de bellotas alimentan a las palomas torcaces. El jabalí es abundante en el robledal, consumiendo bellotas y ha prosperado debido a la densificación del robledal por la disminución del uso para leña. También los ratones de campo acumulan bellotas en sus madrigueras. Aunque el roble melojo predomina en todo Guadarrama, existen ejemplares aislados y algunas pequeñas manchas de roble albar (Quercus petraea) en los montes y pinares de El Espinar y Navafría; así como en los robledales de melojo de Riaza (Ermita de Hontanares), Riofrío de Riaza, etc. Dada su escasez, no presentan diferencias faunísticas con el roble melojo. El haya (Fagus sylvatica) no puede ser considerada como un hábitat en este estudio, ya que el hayedo de Montejo, en la Sierra de Ayllón, queda fuera del ámbito de estudio del PORN Sierra de Guadarrama. Podemos incluir junto a los robles melojos a las acebedas (Ilex aquifolium). Esto se debe a que ocupan las mismas zonas y puede considerarse al acebo como una etapa de sustitución del bosque caducifolio. El acebo es una planta de hoja perenne, arbustiva o arbórea, que puede alcanzar hasta 20 m de altura y 2 m de diámetro en algunos ejemplares de Burgos. Es un arbusto de zonas de 198 páramos o montaña presente en todo el Sistema Ibérico y Central. Las escasas acebedas de Guadarrama, generalmente adehesadas, se sitúan en la zona de Prádena y Matabuena, prosperando sobre suelos silíceos del piso supramediterráneo y generalmente junto a robles melojos y otros arbustos espinosos de dispersión ornitócora como majuelos (Crataegus monogyna), escaramujos (Rosa canina, etc), zarzamoras (Rubus sp), etc. La existencia de los acebos está muy condicionada por la acción de la fauna, tanto silvestre como doméstica (ganado) debido a la influencia antrópica en el origen, mantenimiento y conservación del acebo. Es interesante el manejo que desde tiempos inmemoriales se hace en España de esta especie (Oria de Rueda, 2003). De hecho, las acebedas se recuperan en la zona debido al abandono agrícola y a la protección del plan de recuperación existente en Castilla y León. En la dispersión del acebo por medio de sus frutos tienen una enorme importancia las Aves y Mamíferos. El Zorzal alirrojo (Turdus pilaris) y otras Aves comedoras de semillas ocupan las acebedas durante el otoño e invierno consumiendo sus frutos por miles Dado que no se detectan diferencias faunísticas claras entre estas comunidades vegetales, hemos asimilado sus comunidades faunísticas a las de los robledales de melojo. 5) MATORRALES DE ZONAS BAJAS: este tipo de matorral se halla en zonas más bajas, en claros de pinares o robledales o en el borde de los pastizales. Es un matorral heterogéneo en especies de arbustos como los escobonales (agrupaciones de Genisteas), Cytisus, Adenocarpus o Rosáceas espinosas. Incluso podemos incluir aquí a los brezales o gayubares, escasos en Guadarrama. Muchas veces estas zonas arbustivas han sustituido al bosque por la acción del fuego, tala, roturación o cultivo. En la zona norte de Guadarrama es abundante el codeso o cambrón (Adenocarpus hispanicus hispanicus), un endemismo del Sistema Central al que acompaña a veces la rascavieja (Adenocarpus complicatus). Este ambiente arbustivo no se encuentra en peligro, sino en expansión por abandono de las labores agrícolas y ganaderas en la Sierra, lo que aumenta la extensión de los matorrales en las zonas medias y altas de la Sierra. Ocasional y localmente el matorral es destruido o alterado por desbroces y quemas realizadas para lograr pastos o por arranques para repoblaciones de pinar. El matorral camefítico ocupa las zonas más bajas y continentales y los suelos más secos del dominio del roble melojo, encinas o sabinas. Estas zonas tienen como especies más características dentro de los Reptiles a la Lagartija colilarga (Psammodromus algirus) o la Culebra lisa meridional (Coronella girondica). Muchas Aves son propias de los matorrales donde nidifican como el Chotacabras pardo o la Cojugada montesina. Además de la presencia ocasional de Pechiazul, Acentor común o Totovía, podemos señalar a la Curruca rabilarga, Alcaudón dorsirrojo, Escribano hortelano, etc. Utilizan estas zonas para su alimentación numerosas Rapaces, ya citadas en el matorral propio de montaña, como águilas de diverso tipo, pero también el Halcón peregrino, Búho real o Azor. 6) ENCINARES: los encinares y carrascales ocupan una muy pequeña parte de las zonas bajas de la zona de estudio, en el horizonte inferior del piso supramediterráneo, en el piedemonte de la Sierra de Guadarrama. Podemos apreciar dos tipos de encinares desde el punto de vista de las comunidades vegetales que contienen, los encinares castellanos supramediterráneos basófilos y los encinares guadarrámicos propios de sustratos silíceos. Los encinares desarrollados sobre sustratos 199 calcáreos son escasos en la vertiente norte de la sierra y suelen alternarse con enebrales o sus etapas seriales como espinales, salviares, etc. Los encinares propios de sustratos silíceos son la vegetación potencial natural del supramediterráneo inferior de la sierra. Suelen aparecer bastante aclarados y mezclados con enebros, jarales, tomillares, majadales, etc. La escasa extensión de los encinares en la zona estudiada en el PORN y la intensidad de presencia humana reducen notablemente su valor natural pues las especies más raras, ariscas y amenazadas (especialmente de Aves) rehuyen estas zonas para nidificar. El pastoreo y la extracciones de leña o madera pueden disminuir su riqueza faunística. Los escasos encinares acogen a la fauna más mediterránea y termófila de la vertiente norte. Así por ejemplo podemos citar entre los Anfibios al Gallipato (Pleurodeles waltl) e Hyla arborea en algunos sotos ribereños y arroyos con abundante vegetación riparia, especialmente de zarzales que les proporcionan refugio. En los Reptiles, la Lagartija ibérica (Podarcis hispanica), Lagartijas colilarga o cenicienta (Psammodromus algirus o P. hipanicus) y a la muy escasa Lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), presente en zonas arenosas. También son abundantes serpientes como Coronella girondica, Malpolon mospessulanus o Elaphe scalaris. En las zonas abiertas junto a matorrales o muros de piedra se encuentra el Lagarto ocelado (Lacerta lepida) y en los claros el Eslizón ibérico (Chalcides bedriagai). Las encinas ofrecen una gran cantidad de soportes y huecos para la fauna que sirven para la nidificación. Los encinares son utilizados como zona de nidificación y alimentación para los Milanos real y negro, Aguililla calzada, Búho real, Azor, Alcotán, Totovía, etc. Son importantes para la alimentación de Águila imperial, Águila culebrera, etc. En los encinares son también comunes el Cuco, Urraca, Zorzal charlo, Perdíz roja, Mirlo común, Carbonero común, Herrerillo capuchino. Entre los Mamíferos cabe destacar algunas especies típicas. En los claros del encinar se encuentra el escaso Conejo y la abundante Gineta Incluimos junto a los encinares al quejigo o roble carrasqueño (Quercus faginea). En Guadarrama sólo existen pequeñas manchas de quejigos en la zona de Sepúlveda, Fuentidueña, etc. El quejigo se asocia frecuentemente a la encina, mezclado con pinos y enebros en los afloramientos calcáreos y en zonas con una cierta humedad como vaguadas, umbrías, etc. En la vertiente segoviana de Guadarrama se encuentra un extenso quejigar en La Losa, acompañando de Arces. Asociado a zonas bajas del piso supramediterráneo, generalmente en compañía de encinas más que de robles o pino albar, se encuentran los enebros, también llamados sabinas albares (Juniperus thurifera) que alcanzan estructura arbórea. Es un bosque abierto o claro, propio de terrenos secos y de climas continentales. Pueden encontrarse tanto en sustratos calizos como silíceos, constituyendo ”habitats” fitosociológicos diferentes y de interés prioritario en la directiva de Hábitats. Son los enebrales silíceos los más extensos conocidos en este sustrato y por ello son una originalidad forestal en la Sierra de Guadarrama. En la provincia de Segovia existen unas 8.000 ha con enebrales, algunas de los mejores bosquecillos se encuentran en las zonas bajas de Guadarrama, en Casla, Arcones o Prádena, en zonas calizas de la Meseta y ocasionalmente mezclados con quejigos. Su importancia es tal, que se ha protegido con la figura del LIC ES4160058 “Sabinares de Somosierra” con 2.158 ha. Como indica la ficha del LIC, este sabinar albar se halla en expansión en superficie y densidad por el abandono agrícola y la reducción de la presión ganadera de la zona. Entre sus factores de 200 vulnerabilidad están las concentraciones parcelarias, roturaciones, el sobrepastoreo y la construcción de infraestructuras. En la Sierra de Guadarrama el enebro ha tenido un uso histórico para producción de “incienso de enebro”, aceites, madera para tallar, etc. Es muy vulnerable al fuego puesto que no se regeneran por rebrote, pero su estructura abierta no favorece la dispersión del fuego. La fauna de los enebrales es básicamente la misma que podemos encontrar en las zonas mediterráneas del piso supramediterráneo, y por tanto de los encinares. Se han descrito numerosas especies de Insectos que atacan al enebro (Oria de Rueda, 2003), hasta 18 especies de Mariposas nocturnas cuyas orugas se alimentan de sus hojas y Mariposas diurnas que atacan las bayas. También son abundantes Escarabajos Escolítidos que hacen galerías en troncos y ramas. Son numerosas las Aves que se alimentan en invierno de las bayas de los enebros (llamadas agayufas en Segovia; Oria de Rueda, 2003) como varios Zorzales, Pinzón común, Herrerillo capuchino, Arrendajo y algún Rabilargo. Algunas Aves rapaces crían en los altos enebros como el Busardo, Alcotán, Cernícalo común e incluso Azor. Entre los Mamíferos el Conejo de monte utiliza las raíces y los pastos alrededor de los enebros. El Conejo, Ratón de campo, Tejón, Zorro y Garduña comen los gálbulos caídos en el suelo sin destruir las semillas por lo que actúan como dispersadotes. También el enebral alberga cada vez mayores poblaciones de Corzos, si bien estos medran y se ocultan en los pinares densos 7) PRADERAS Y PASTIZALES DE ZONAS BAJAS: podemos diferenciar claramente la fauna de las praderas de altura del piso crioromediterráneo (Nardus stricta) y los pastizales de zonas bajas y medias causados sobre todo por la acción humana, especialmente agroganadera. Los de zonas bajas son muy variados en cuanto a especies y comunidades vegetales presentes, recibiendo diversos nombres como ballicares o vallicares, verséales, majadales, prados higrófilos, prados de siega etc (ver informe botánico de este estudio) dependiendo de la altitud, sustrato, litología. En general suelen estar en las laderas o fondo de valle. No haremos distinciones entre ellos pues no existen prácticamente diferencias faunísticas entre ellos, quizá con la excepción del topillo de Cabrera (Microtus cabrerae) o el eslizón tridáctilo (Chalcides striatus) propios de los prados más húmedos. Una formación de pastizal típica de las zonas supramediterráneas, o incluso oromediterráneas de Guadarrama, es el majadal. Formado por prados de Poa bulbosa, ricos en terófitos postrados o amacollados. Generalmente es una etapa serial de series de vegetación de encinares, melojares o pinares albares. Desde un punto de vista botánico es un hábitat prioritario. Su único problema de conservación parece ser el abandono ganadero que conlleva la expansión de los arbustos. Ya hemos manifestado la importancia del mantenimiento de prados abiertos para la supervivencia de Artrópodos como las Mariposas. Una mariposa propia de los prados húmedos y los claros de los bosques es la mariposa del cinabrio (Tyria jacobea), de llamativos colores y cuya oruga se alimenta de las hierbas del cinabrio (Senecio jacobea). Otros En las praderas de zonas bajas y medias debemos destacar a las dos especies de eslizones (Chalcides striatus y Chalcides bedriagai). Entre las Aves son características el Bisbita campestre en las zonas altas, Alcaraván, la Cojugada, el escaso Sisón en el piedemonte y el Aguilucho cenizo. Estas zonas de praderías sirven para la alimentación de diversas rapaces. Los prados más húmedos son zonas importantes de alimentación para las Cigüeñas blanca y negra. 201 . Numerosas Aves utilizan los ecotonos entre las praderas y los bosques caducifolios. Podemos citar en esta zona a paseriformes como la Alondra común, Cogujadas común y montesina. Totovia, Tarabilla común, Abubilla, Triguero, etc. Se encuentran también Perdices rojas. Entre los Mamíferos el Tejón, Gineta o Gato montés. El Conejo de monte es muy escaso en la zona, lo que sin duda contribuyó a la desaparición del Lince ibérico. - 8) BOSQUES Y SOTOS RIBEREÑOS: incluimos aquí diversas formaciones forestales lineales asociadas a ríos y arroyos como las saucedas, fresnedas, choperas, alamedas, etc. Constituyen en su conjunto vegetación edafófila o edafohigrófila muy exigente en humedad. En un bosque ribereño teórico encontramos en la banda más cercana al agua a los sauces y alisos, más lejanos los chopos autóctonos y álamos. El único bosque ribereño que es muy escaso en Segovia es la aliseda (Alnus glutinosa) ligados a suelos permanentemente embebidos en agua y de cierta altitud. Tampoco los tarajales o tamarix (Tamarix gallica) forman grupos importantes en Guadarrama. Los bosques ribereños en encuentran gravemente amenazados por diversos factores como la desecación de cauces, dragados, canalización, tala abusiva, quema, ocupaciones ilegales, etc (Oria de Rueda, 2003). En la zona de estudio, su principal problema es la fragmentación. Son un indicador de la calidad de la red fluvial y actúan como importantísimos corredores ecológicos para la flora y la fauna así como fijadores de suelos, etc. Por todo ello se han declarado una serie de riberas catalogadas en Castilla y León que forman parte de la Red Natura 2000. En la zona estudiada en el PORN de Guadarrama no se ha declarado ninguna ribera catalogada. Las saucedas atrocenicientas y salvifolias (Salix atrocinerea, Salix alba, S.salvifolia, S. purpurea, etc) constituyen comunidades vegetales bien representadas en la vertiente norte de Guadarrama, a lo largo de los arroyos excavados en las laderas. Son plenamente riparias y pueden constituir el único bosque de galería existente en los arroyos y torrentes de montaña. Son fundamentales para evitar la erosión de las laderas y soportan relativamente bien las perturbaciones periódicas de las avenidas. En las zonas más alejadas del cauce suelen acompañarse por fresnos o bosques mixtos de fresnos y robles melojos. Las fresnedas (Fraxinus angustifolia) o los bosques mixtos de fresnos y robles melojos se consideran como los bosques riparios potenciales sobres sustratos silíceos. Los bosques de fresnos ocupan terrenos frescos y profundos. Han sido muy utilizados por el hombre y los pastores, muchas veces adehesándolos para pastos y producción de ramón por desmoche y como setos vivos al lado de los muros de piedra para proporcionar sombra y refugio contra el viento. Estos setos de fresnos y roble melojo son abundantes en la zona sur de Segovia. La extensión en las fresnedas es amplia en el piedemonte de la Sierra Guadarrama, en los valles fluviales y han sido extensivamente transformadas en prados húmedos adehesados como los de Riofrío, conservando a lo largo de las cercas ganaderas arbustos como zarzales o espinares caducifolios. Las fresnedas adehesadas contienen numerosos árboles viejos, desmochados o huecos que proporcionan nidificación, refugio y alimentación para la fauna; murciélagos forestales o Aves como pitos reales, mochuelos, cárabos o Aves insectívoras que consumen Insectos. Una plaga exclusiva del fresno es la mariposa Abraxas pantaria (Oria de Rueda, 2003). Diversos Carnívoros como la Gineta, Garduñas, Turón, etc utilizan los huecos para refugiarse o tener sus crías. Varios herbívoros como el Corzo o el Lirón careto consumen las hojas, ramas y sámaras, así como las Aves comedoras de semillas como los picogordos, verderones, verdecillos, etc. 202 Aunque no pueden asimilarse en extensión a los anteriores, existe una escasa representación de olmedas (Ulmus minor), medianamente conservadas, en las vegas fértiles de los ríos y grandes arroyos que atraviesan los afloramientos calcáreos de la vertiente Norte. Algunas han sido diezmadas por la grafiosis. También podemos citar las choperas y alamedas (Populus nigra y Populus alba), sauces blancos (Salix alba), etc extendidos al borde de los cauces fluviales y muchas veces plantados por el hombre. El chopo autóctono (Populus nigra) se encuentra sobre todo en tramos medios y altos, mientras que las alamedas (Populus alba) se desarrollan en tramos bajos y medios en sustratos más calcáreos o arcillosos. Pequeños rodales de álamo temblón (Populus tremula) crecen en los valles fluviales de la Sierra en Somosierra, Pinares de Valsaín, Navafría, etc. Por último, citaremos a los abedulares (Betula celtiberica). Aunque podríamos haberlos citado junto a los bosques caducifolios de frondosas, en la zona de estudio muchas veces se asocian a vegas fluviales. En Segovia se encuentran abedules en la zona de Riaza y Riofrío de Riaza, Santo Tomé del Puerto, Navafría y la cuenca del río Cega en los alrededores de Cuellar. Sólo en Riofrío de Riaza se desarrolla un verdadero abedular. Su escasa entidad en la zona estudiada de la Sierra de Guadarrama hace que no les demos más importancia. Tampoco presentan diferencias faunísticas con otras manchas de bosque de ribera. Los bosques ribereños de sauces, fresnos y olmos, pero también los de especies más vanales o introducidas como chopos o álamos, poseen una gran importancia faunística, especialmente para la nidificación y alimentación de Aves paseriformes. De hecho, las fresnedas contienen abundantes arbustos ornitócoros de frutos carnosos que hacen que sean un hábitat importante para las Aves y los Mamíferos en el otoño. Proporcionan además refugio para una gran cantidad de Invertebrados y Vertebrados como Anfibios, Reptiles y Mamíferos de pequeño tamaño. Estas zonas sombreadas y húmedas son tan importantes para la supervivencia y alimentación de los Anfibios durante el verano como los medios acuáticos cercanos donde depositan sus puestas. Por todo ello deben de tener un manejo conservacionista favoreciendo la formación de sotos densos y continuos. Son Murciélagos riparios totalmente o en parte Myotis daubentonii, Myotis nattereri y Pipistrellus pygmaeus. 9) MEDIOS ACUÁTICOS: los medios acuáticos naturales de la sierra son tremendamente variados, tales como ríos, arroyos, lagunillas o charcas. Debemos sin embargo diferenciar los de alta montaña y las turberas porque contienen comunidades faunísticas bien diferenciadas a las de zonas bajas, como ya se ha indicado más arriba. Algunas especies propias de medios acuáticos, en particular arroyos y ríos, son lógicamente comunes con la zona madrileña de la Sierra y corresponden a Órdenes de Insectos como Plecópteros, Tricópteros o Efemerópteros, algunos de ellos catalogados en el Catálogo nacional o en Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid, 1992). Destacan especies como Rhyacophila relicta, Drunella paradinasi, Serratella hispanica, Allogamus laureatus y Brachyptera arcuata especialmente en zonas altas de las cuencas En tramos más lentos de arroyos bien conservados, de media montaña encontramos entre los Peces a la Boga, el Bordallo y, ocasionalmente, la Lamprehuela. En los tramos medios y medio-bajos 203 de la zona de estudio se añade el Barbo común y empiezan a aparecer algunas especies exóticas. Todos los Anfibios se asocian a los medios acuáticos de diversos tipo ya que la mayor parte de las especies se encuentran en todos los niveles altitudinales de la Sierra. Entre los Reptiles debemos destacar al Lagarto verdinegro presente a lo largo de los arroyos desde las zonas bajas hasta la alta montaña, y el Galápago leproso, presente ocasionalmente en las vegas fluviales del piedemonte de la Sierra. Entre las Aves ligadas a los medios acuáticos son frecuentes aquellas asociadas con sotos, vegetación ribereña y cursos de agua como el Martín pescador, el escaso Mirlo acuático, Oropéndola. Debemos destacar la presencia para su alimentación en las zonas bajas, de la Cigüeña negra (Ciconia nigra), escasa, pero indicadora de la calidad y conservación de estos parajes; y la Agachadiza común (Gallinago gallinago) que ligada a espacios húmedos de montaña como tremedales y cervunales, cuenta en Guadarrama con alguno de los pocos puntos de nidificación en la península ibérica. Dentro de los Mamíferos, las más representativas son por supuesto las especies semiacuáticas o acuáticas, destacando el escasísimo Desmán Ibérico, Nutria, Turón, Rata de agua, Musgaño de Cabrera y por su gravísimo efecto negativo, el Visón americano. 204 2.1.8.5.- BIBLIOGRAFÍA Se incluyen en este apartado las referencias citadas en los diversos apartados de este estudio de fauna. En general sólo se citan las referencias más relevantes sobre la fauna en Guadarrama y/o zonas adyacentes del Sistema Central. En el caso de los atlas de Vertebrados y libros rojos de Invertebrados y Vertebrados españoles publicados o en prensa del Ministerio de Medio Ambiente, se cita únicamente a los coordinadores del mismo y a los autores de una especie concreta sólo cuando es relevante para este informe. ALBA, J.M., R. CARBONELL, C.L. ALONSO, F.J. GARCÍA, M. DÍAZ, T. SANTOS y J.L. TELLERÍA (2001): Distribución invernal de los micromamíferos en bosques fragmentados de llanura del centro de España. Galemys 13(1): 63-78. ALMEIDA, A.P., ROSA, H.D., PAULO, O.S. y CRESPO, E. G. (2002): Genetic differentiation of populations of Iberian rock-lizards Iberolacerta (Iberolacerta) sensu Arribas (1999). J. Zool. Syst. Evol. Research, 40: 57-64. ALONSO J.A., ALONSO J.C., MUÑOZ-PULIDO R. y BAUTISTA L.M. (1990): Distribución y demografía de la Grulla Común (Grus grus) en España. Colección Técnica. ICONA. Madrid. ALONSO, M.R., ALTONAGA, K., ÁLVAREZ R.M., ARAUJO, R., ARCONADA, B., ARRÉBOLA, J.R., BECH, M., BROS, V., CASTILLEJO, J., GÓMEZ, B., IBÁÑEZ, M., LUQUE, A., MARTÍNEZ ORTÍ, A., MORENO, D., PRIETO, C., PUENTE, A.I., PUJANTE, A.M., ROBLES, F., ROLÁN, E. y TEMPLADO, J. (2001): Protección de moluscos en el Catálogo nacional de especies amenazadas. GÓMEZ, B., MORENO, D., ROLÁN, E., ARAUJO, R. y ÁLVAREZ, R. M. (eds.). Reseñas Malacológicas Nº XI. Sociedad Española de Malacología. 286 pp. APARICIO, F. (1993-94): Censo de Buitre Negro en Ávila (años 1993 y 1994). Informes inéditos. Servicio Territorial de Medio Ambiente y O.T. de Ávila. Junta de Castilla y León. ARRIBAS, O. (1982): Primeras notas herpetológicas de la provincia de Soria. Doñana Acta Vertebrata, 9: 385-388. ARRIBAS, O. (1983): Nota preliminar de los anfibios y reptiles de la provincia de Soria en cartografía reticular U.T.M. (Universal Transverse Marcator). Butlletí de la Societat Catatalana d'Ictiologia i Herpetologia, 4: 8-12. ARRIBAS, O. (1996a): Taxonomic revision of the Iberian Archaeolacertae I. A new interpretation of the geographical variation of Lacerta monticola BOULENGER 1905 and Lacerta cyreni MULLER & HELLMICH, 1937 (Squamata: Sauna: Lacertidae), Herpetozoa, 9(1/2): 35-56. ARRIBAS, O. (1999b): New data on the Peña de Francia Mountain Lizard Lacerta cyreni martinezricai Arribas, 1996 (Squamata Lacertidae). Herpetozoa, Wien, 12, 119–128. ARRIBAS, O. (en prensa). Nuevos datos sobre la distribución de la Lagartija de la Peña de Francia: Iberolacerta cyreni martinezricai. Bol. Asoc. Herpetol. Esp. ARRIBAS, O. & ODIERNA, G. (2004): Karyological and osteological data supporting the specific status of Iberolacerta (cyreni) martinezricai (Arribas, 1996) Amphibia-Reptilia, 25: 359-367. ARRIBAS, O. y CARRANZA, S. (2004): Morphological and genetic evidence of the full species status of Iberolacerta cyreni martinezricai (Arribas, 1996). Zootaxa, 634: 1–24. 205 ARRIBAS, O. J. y ODIERNA, G. (2004): Karyological and osteological data supporting the specific status of Iberolacerta (cyreni) martinezricai (Arribas, 1996). Amphibia-Reptilia, 25: 359-367. ARROYO, B. (2000): Primer Censo Regional de Águila Real en Castilla y León. Año 2000. Dirección General de Medio Natural. Junta de Castilla y León. Informe inédito. ARROYO B., FERRERO E. y GARDIAZABAL A. (2001): Censo y seguimiento de la población reproductora de algunas especies de aves en el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. Año 2001. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia. Junta de Castilla y León. Informe inédito. ARROYO B., FERRERO E. y GARZA V. (1990): El Águila Real (Aquila chrysaetos) en España. Censo, distribución, reproducción y conservación. Colección Técnica. ICONA. Madrid. ARROYO B., FERRERO E. y GARZA V. (1996): El Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus) en España. Censo, reproducción y conservación. ICONA. Madrid. BALLESTEROS, F. J.L. BENITO y P. GONZÁLEZ-QUIRÓS. (1996): Situación de las poblaciones de liebres en el norte de la Península Ibérica. Quercus, 128: 12-17. BARBADILLO, L. J. y GARCÍA PARIS, M. (1991): Problemas de conservación de los anfibios en España. Quercus, 62: 20-25. BARBADILLO, L. J., LACOMBA, J.I., PÉREZ-MELLADO, V., SANCHO, V., y LÓPEZ-JURADO, L. F. (1999): Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Ed. Geoplaneta, Barcelona. 419 pp. BARRIENTOS, L.M. (2000a) Pasado, presente y futuro del lobo en Castilla y León. Quercus, 176: 1824. BARRIENTOS, L.M. (2000b). Tamaño y composición de diferentes grupos de lobos en Castilla y León. Galemys, 12 (Número especial): 249-256 BARRIENTOS, R., T. GIL, J. HERNANDO, A. IGLESIAS, M.D. JIMÉNEZ y E. NAVARRO. (2003): Influencia de un embalse sobre la distribución y alimentación de la nutria (Lutra lutra) en el río Riaza (Segovia). Galemys 15 (NE): 81-90. BENZAL, J. (2002): Bases para el manejo y conservación de los quirópteros de la Comunidad de Madrid. Informe inédito, Consejería de Medio Ambiente, Madrid, 181 pp. BENZAL, J y DE PAZ, O. (eds.), (1991): Los murciélagos de España y Portugal. Serie Técnica, ICONA, Madrid, 330 pp. BENZAL, J.; DE PAZ, O. y GISBERT, J. (1991): Los murciélagos de la Península Ibérica y Baleares. Patrones biogeográficos de su distribución. En Los Murciélagos de España y Portugal (Benzal, J. y Paz, 0. de eds.). Monografías del ICONA, colección técnica, 37-92. BENZAL, J. & SALVADOR, A. (Coord.). (1998): Plan de acción de los anfibios y reptiles de la Comunidad de Madrid. Informe inédito, Consejería de Medio Ambiente, Madrid, 127 pp. BIRDLIFE INTERNATIONAL/EBCC. (2000): European bird populations: estimates and trends. BirdLife Conservation Series nº10. BirdLife International. Cambridge, UK. BLANCO, E. (2003): Viaje por la flora y la vegetación de la sierra de Guadarrama. Un recorrido geobotánico por la sierra. En “El Guadarrama, una sinfonía inacabada”. Fundación FIDA, Madrid. BLANCO, E. y COSTA, M. (2001): Excursión estudio de la vegetación. En Pedraza et al. ”La Naturaleza de la sierra de Guadarrama”. Caja Segovia, Segovia. 206 BLANCO, J.C (1992): Libro Rojo de los Vertebrados de España. ICONA, Madrid. BLANCO, J.C. (coord..) (1998): Guía de campo de los Mamíferos de España I y II. Ed. Planeta (Col. Geoplaneta). Barcelona. 2 volúmenes. Vol. I (457 pp), Vol. II (383 pp). BLANCO, J.C. (2003): Situación y evolución del lobo en España. Seminario Internacional sobre la Gestión y Conservación del lobo. 5-9 nov. 2003. Segovia. BLANCO, J.C. y GONZÁLEZ, J.L. (eds.) (1992). Libro Rojo de los Vertebrados de España. Icona, Colección Técnica. Madrid, 714 pp. BLANCO, J.C. (2004): Lobo - Canis lupus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales. BLANCO, J.C., L. CUESTA y S. REIG. (1990): El lobo (Canis lupus) en España. Situación, problemática y apuntes sobre su ecología. Colección Técnica. ICONA. Madrid. BLANCO, J. C., S. REIG, y L. CUESTA (1992): Distribution, status and conservation problems of the wolf Canis lupus in Spain. Biological Conservation, 60: 73-80. BLANCO, J.C. y CORTÉS Y. (2002a): Ecología, Censos, Percepción y Evolución del Lobo en España: Análisis de un Conflicto. SECEM. Málaga. BLANCO, J.C. y CORTÉS Y. (2002b): Conservación y gestión del lobo en España. Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Madrid. BLANCO, J.C., CORTÉS, Y., UZAL, y DE LA FUENTE, A. (2002): Estudio de la presencia del lobo (Canis lupus signatus) en Guadalajara en 2002. CBC- Junta de Castilla la Mancha. Toledo. BOSCÁ, E. (1916): Un género nuevo para la fauna herpetológica de España y especie nueva o poco conocida. Bol. Soc. Esp. Hist. Nat., 16: 294-297. BOSCH, J., LÓPEZ, I., CEJUDO, D. & ÁLVAREZ, J. L. (1998): Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. In: X. Santos, M. A. Carretero, G. Llorente & A.Montori (eds.). Inventario de las áreas importantes para los anfibios y reptiles de España. ICONA. Madrid: 1-237. BOSCH, J., MARTÍNEZ-SOLANO, I. & GARCÍA-PARÍS, M. (2000): Inventario, estado de conservación y medidas correctoras para la conservación de los anfibios del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara. Informe interno (inédito). BOSCH, J., MARTÍNEZ-SOLANO, I. y GARCÍA-PARÍS, M. (2001): Evidence of a Chytrid fungus infection involved in the decline of the common midwife toad (Alytes obstetricans) in protected areas of Central Spain. Biol.Conserv.,97: 331-337. BOSCH, J. & MARTÍNEZ-SOLANO, I., (2006): Chytrid fungus infection related to unusual mortalities of Salamandra salamandra and Bufo bufo in the Peñalara Natural Park (Central Spain). Oryx, 40: 8489. BOSCH, J., RINCÓN, P., BOYERO, L. & MARTÍNEZ-SOLANO, I. (2006): Effects of introduced salmonids on a montane population of Iberian frogs. Conservation Biology, 20: 180-189. BLANCO, J.C., SÁENZ DE BURUAGA, M. y LLANEZA, L. (2002): Canis lupus Linnaeus, 1758. Pp. 234-237. En: Gisbert, J., Palomo, L.J. (Ed.). Atlas de los mamíferos terrestres de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza- SECEM- SECEMU, Madrid. BRAVO, C. y BUENO, F. (1992): Nuevos datos sobre la distribución del Visón americano (Mustela vison, Schreber) en España Central. Ecología, 6: 161-164. 207 BRAVO, C. y BUENO, F. (1997a). El visón americano en España Central. En Palazón S. y RuizOlmo, J. (Coords). El visón europeo (Mustela lutreola) y el visón americano (Mustela vison) en España. Ministerio de Medio Ambiente, Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Madrid. 133 pp. BRAVO C. y BUENO F.(1997b): Comentarios sobre la recuperación de la nutria (Lutra lutra L.) en dos zonas del centro de España. III Jornadas españolas de conservación y estudio de los mamíferos.I Jornadas sobre la nutria. Castelló d´Émpuries, (Gerona), 5-7 de Diciembre. BRAVO, C., F. BUENO y F. SÁNCHEZ-AGUADO (1998): Censo visual de Nutria (Lutra lutra) y Visón Americano (Mustela vison) en el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón (Segovia). Galemys 10 (Número especial): 89-95. BRAVO, C., BUENO F. y PÉREZ, P. (1999): La nutria (Lutra lutra) en Segovia. En Ruiz-Olmo, J. y Delibes, M. (ed.) La nutria en España ante el horizonte del año 2000. SECEM. Barcelona-SevillaMálaga. 300 pp. BREÑOSA, R. Y CASTELLNARNAU, J.M. (1884): Guía y descripción del Real Sitio de San Ildefonso. M. Bib. Nueva 1991 Fascímil de M. 1884 138 pp. 1500. BUENO, F. (1994): Alimentación del visón americano (Mustela vison, Schreber) en el río Voltoya (Ávila, cuenca del Duero). Doñana, Acta Vertebrata, 21(1): 5-13. BUENO, R. (1998): El Desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus, Geoffroy 1811) en la Sierra de Béjar (sector Occidental de Gredos). Galemys,10(1): 49-50 BUENO, F. y C. BRAVO (1990a): Distribución y hábitat del visón americano (Mustela vison Schreber) en el Sistema Central. Doñana, Acta Vertebrata 17(2): 165-171 BUENO, F. y BRAVO, C. (1990b): Segovia. En En La nutria (Lutra lutra) en España Delibes, M. (Ed).. ICONA. Serie Técnica. Madrid. 198 pp. BUENO, F. y. BRAVO, C. (1992): La introducción del visón americano en España. Quercus, 80: 3336. BUENO, F y BRAVO, C. (1997): El visón americano (Mustela vison Schreber 1777) en el centro de España. Evolución del área ocupada 1984-1995. Actas de las III Jornadas españolas de conservación y estudio de los mamíferos. I Jornadas ibéricas sobre la nutria. Castelló d´Émpuries, (Gerona), 5-7 de Diciembre. BUENO, F. y BRAVO, C. (1998): Comentarios sobre la evolución de las poblaciones de nutria (Lutra lutra) en dos zonas del centro de España. Galemys ,10 (Número especial): 151-159. CABALLERO, J. (1992-2003): El Águila Imperial Ibérica en Castilla y León. Control de nidificación y otras medidas de conservación en la provincia de Ávila. Informes inéditos. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila. Junta de Castilla y León. CARBONELL, M. (1979): Anillamiento y controles de Quirópteros obtenidos en "La Bóveda", en la Granja de San Ildefonso, Segovia. Bol. Est. Cent. Ecol., 8: 67-72. CARMONA, J.A. y DOADRIO, J. (2000): Threatened fishes of the world: Leuciscus carolitertii Doadrio, 1988 (Cyprinidae). Environmental Biology of Fishes, 57: 96. CARMONA, J.A.; SANJUR, O.I.; DOADRIO, I.; MACHORDOM, A. y VRIJENHOEK, R.C. (1997): Hybridogenetic reproduction and maternal ancestry of polyploid Iberian fish: the Tropidophoxinellus alburnoides complex. Genetics, 146: 983-993. 208 CARRANZA, S., ARNOLD, E.N. & AMAT, F. (en prensa). DNA phylogeny of Lacerta (Iberolacerta) and other lacertine lizards (Reptilia, Lacertidae). Did competition cause long-term mountain restriction?. Systematics and Biodiversity. CARRANZA, S., ARNOLD, E.N., WADE, E. y FAHD, S. (2004): Phylogeography of the false smooth snakes, Macroprotodon (Serpentes, Colubridae): mitochondrial DNA sequences show European populations arrived recently from Northwest Africa. Mol. Phylogen. Evol., 33(3): 523-532. CASADO, S. (1995): Por el bosque de Valsaín con Joaquín María de Castellarnau. Quercus, 115: 3641. CASADO, S. (1996): Los primeros pasos de la ecología en España. MAPA. Serie Estudios, 128. CASADO, S. (2003): Ciencia y memoria del Guadarrama en Joaquín María de Castellarnau. Editan Junta de Castilla y Léon y Comunidad de Madrid. 201 pp. CASADO, C.; MONTES, C.; GARCÍA DE JALÓN, D. & SORIANO, O. (1990): Contribución al estudio faunístico del bentos fluvial del río Lozoya (Sierra de Guadarrama, España). Limnetica, 6: 87-100. CASTELLARNAU, J. M. (1887): Estudio ornitológico del Real Sitio de San Ildefonso y de sus alrededores. Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, 6: 155-209. CASTELLS, A. y M. MAYO (1993): Guía de los mamíferos en libertad de España y Portugal. Ed. Pirámide. Madrid. CIUDAD, M. J., LIZANA, M. y PÉREZ-MELLADO, V. (1986): Distribución de los reptiles en la Sierra de Gredos. Cuadernos Abulenses, 8: 141-165. CONTRERAS A. 1997. La Cigüeña Negra (Ciconia nigra) en la provincia de Segovia. Situación actual y medidas de protección. Premios del VII Concurso de Medio Ambiente. Ed. Caja Segovia. Segovia. CORTÉS, Y., FERNÁNDEZ-SALVADOR, R., GARCIA, F.J. VIRGÓS, E. y LLORENTE, M. (1998: Changes in Otter Lutra lutra distribution in Central Spain in the 1964-1995 period. Biological Conservation, 86: 179-183. COSTA, M.; MORLA, C. y SÁINZ OLLERO (eds.) (2005): Los bosques ibéricos. Una interpretación geobotánica. Ed. Planeta, Barcelona, 2ª ed. 597 pp. CRAMP, S. (ed.). (1988): The birds of the Western Paleartic, vol. IV. Oxford University Press, Oxford, United Kingdom // Cramp, S. (ed.). 1988. The birds of the Western Paleartic, vol. V. Oxford University Press, Oxford, United Kingdom // Cramp, S. (ed.). 1990. The birds of the Western Paleartic, vol. VI. Oxford University Press, Oxford, United Kingdom // Cramp, S. & Perrins, C. M. (ed.). 1993. The birds of the Western Paleartic, vol. VII. Oxford University Press, Oxford, United Kingdom // Cramp, S. & Perrins, C. M. (ed.). 1994. The birds of the Western Paleartic, vol. VIII. Oxford University Press, Oxford, United Kingdom // Cramp, S. & Perrins, C. M. (ed.). 1994. The birds of the Western Paleartic, vol. IX. Oxford University Press, Oxford, United Kingdom // Cramp, S. & Simmons, K.E.L. 1977. The Birds of the Western Paleartic, vol I. Oxford University Press, Oxford, United Kingdom // Cramp, S. & Simmons, K. E. L. (ed.). 1987. The birds of the Western Paleartic, vol. II. Oxford University Press, Oxford, United Kingdom // Cramp, S. & Simmons, K. E. L. (ed.). 1990. The birds of the Western Paleartic, vol. III. Oxford University Press, Oxford, United Kingdom. D´AGUILAR, J., DOMMANGET, J.L. y PRECHAC, R. (1987): Libélulas de Europa y África del Norte. Ed. Omega, Barcelona. 209 DE JUANA, E. (1990): Áreas importantes para las aves en España. Monografías SEO, 3. SEO. Madrid. 183 págs. DE JUANA, E. (1993): Dónde ver aves en España peninsular. Lynx Edicions. Barcelona. DE JUANA E., DE JUANA F. y CALVO S. (1988): La invernada de las aves de presa en la Península Ibérica. En J.L. Tellería (Ed.): Invernada de aves en la Península Ibérica, pp. 97-122. Monografías SEO, 1. Madrid. DE LA RIVA, I. (1985): Una nueva localidad para Lacerta viridis en Soria: el Macizo del Moncayo. Doñana, Acta Vertebrata, 12(2):327- 328. DE LA RIVA, I. (1987): Zoogeografía de Lacerta schreiberi Bedriaga, 1878. Rev. Esp. Herp, 2: 49-69. DE LUCAS RUIZ, J. (1984): Guadarrama: Paisaje, Leyenda y Reto. Madrid y Segovia. Inédito. DEL ARCO DIAZ, M. C. (1996): Análisis multivariante de la distribución de la herpetofauna en el sistema central segoviano. Tesis de Grado. Dpto. de Biología Animal, Ecología, Edafología y Parasitología. Universidad de Salamanca. DEL MORAL J.C. y MARTÍ R. (Eds). (2002): El Alimoche Común en España y Portugal (I Censo Coordinado). Año 2000. Monografía nº8. SEO/BirdLife. Madrid. DEL MORAL J.C. y MARTÍ R. (Eds.). (2001): El Buitre Leonado en la Península Ibérica. III Censo Nacional y I Censo Ibérico coordinado, 1999. Monografía nº7. SEO/BirdLife. Madrid. DEL MORAL, J.C.; MOLINA, B.; DE LA PUENTE, J. y PÉREZ–TRIS, J. (Eds). (2002): Atlas de las aves invernantes de Madrid 1999-2001. SEO – Monticola / Comunidad de Madrid, Madrid. DELIBES, M. (1990): La nutria (Lutra lutra) en España. Colección Técnica. ICONA. Madrid. DIEZ FRONTÓN, D. (1998): Ecología trófica, distribución y competencia del visón americano (Mustela vison) y la nutria (Lutra lutra) el río Moros, Segovia. Tesis de Grado. Universidad de Salamanca. DIEZ FRONTON, D. & LIZANA, M. (1999a): El Visón americano. Alternativas Ganaderas, 3: 24-27. DIEZ FRONTÓN, D. y LIZANA, M. (1999b): Distribución, dieta y competencia trófica del Visón americano (Mustela vison) y la Nutria (Lutra lutra) en un río del Sistema Central, río Moros, Segovia. Cuartas jornadas nacionales sobre la conservación y estudio de los mamíferos, SECEM, Segovia, Diciembre 1999. DÍEZ HERRERO, A. y SOLER VALENCIA, J. M. (2005): Las raíces del paisaje. Condicionantes geológicos del territorio de Segovia. Colección Hombre y Naturaleza. Junta Castilla y León. 461 pp. DOADRIO, I. (1988a): Delimitation of areas in the Iberian Peninsula on the basis of freshwater fishes. Bonn. zool. Beitr., 39: 113-128. DOADRIO, I. (ed.) (2001): Atlas y libro rojo de los peces continentales de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza (Ministerio de Medio Ambiente). Madrid. 364 pp. DOADRIO, I. y MADEIRA, M.J. (2004): A new species of the genus Gobio Cuvier, 1816 (Actynopterigii, Cyprinidae) from the Iberian peninsula and southwestern France. Graellsia, 60 (1): 107-116. DOADRIO, I., ELVIRA, B. y BERNAT, Y. (eds.), (1991): Peces continentales españoles. Inventario y clasificación de zonas fluviales. Colección Técnica. ICONA-CSIC, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid. Colección Técnica. ICONA-CSIC, MAPA, Madrid, 221 pp. 210 DOADRIO, I.; CARMONA, J.A. y MACHORDOM, A. (2002): Haplotype diversity and phylogenetic relationships among the iberian barbels (Barbus, Cyprinidae) reveal two evolutionary lineages. The American Genetic Association, 93: 140-147. DOADRIO, I., ELVIRA, B., BERNAT, Y. (eds.) (1991): Peces continentales españoles. Inventario y clasificación de zonas fluviales. Colección Técnica. ICONA. Madrid, 221 pp. DONÁZAR, J. A. (2003): Alimoche Común, Neophron percnopterus. En, R. Martí y J.C. Del Moral (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de España, pp. 166-167. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO. Madrid. DONÉS PASTOR, J. (coord.) (2004): Los Montes y el Valle de Valsaín. Guía de visita. Ed. O. A. Parques Nacionales. 263 pp. ELVIRA, B. (1995a): Conservation status of endemic freshwater fish in Spain. Biological Conservation, 72: 129-136. ELVIRA, B. (1995b): Native and exotic freshwater fishes in Spanish river basins. Freshwater Biology, 33: 103-108. ELVIRA, B. (1996): Endangered freshwater fish of Spain. In Conservation of Endangered Freshwater Fish in Europe (KIRCHHOFER, A. & HEFTI, D., eds.): 55-61. Basel: Birkhäuser Verlag. . ELVIRA, B. (1997): Impacto y control de los peces exóticos introducidos en España. En: Conservación, recuperación y gestión de la ictiofauna continental ibérica, 1 (Granado-Lorencio, C. ed.): 139-151. Sevilla. Publicaciones de la Estación de Ecología Acuática. ELVIRA, B. (1997): Taxonomy of the genus Chondrostoma (Osteichthyes, Cyprinidae): an updated review. Folia Zoologica, 46 (Suppl. 1): 1-14. ELVIRA, B. y GISBERT, J. (1988): Estudio faunístico de los peces de la Sierra de Gredos. Actas de Gredos, Boletín Universitario, 7: 95-101. ELVIRA, B; RINCON, P.A. y VELASCO, J.C. (1990): Chondrostoma polylepis Steindachner x Rutilus lemmingii (Steindachner) (Osteichthyes, Cyprinidae), a new natural hybrid from the Duero River basin, Spain. Journal of Fish Biology, 37: 745-754. EQUIPO PORN HOCES EBRO (2001): Bases para la ordenación, el uso y la gestión del espacio natural de Hoces del Alto Ebro y Rudrón (Burgos). Informe inédito para la Junta de Castilla y León. 638 pp. ESTEBAN, M. & MARTÍNEZ-SOLANO, I. (2002): Rana iberica. In: J. M. Pleguezuelos, R. Márquez & M. Lizana (eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de la Naturaleza –Asociación Herpetológica Española (2ª impresión), Madrid: 123-125. ESTUDIOS TERRITORIALES INTEGRADOS, S.L. (2000): Censo de Cabra Montés (Capra pyrenaica) en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Ambiente. 48 pp. FANDOS, P. y HORCAJADA, F. (1998): Singularidades del corzo. Trofeo Caza y Conservación, 337: 18-23. FANDOS, P. y HORCAJADA, F. (1999): La expansión del corzo. Trofeo Caza y Conservación, 349: 36-37. FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, J. (2000): Propuesta de protección de los refugios de murciélagos de Castilla y León. Informe preliminar de urgencia. Junta de Castilla y León. (Informe inédito). 211 FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, J. (2001): Inventario de refugios y Atlas de distribución de los murciélagos de Castilla y León. Memoria técnica y base de datos del proyecto. FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, J. (2002): Los Murciélagos de Castilla y León: Atlas de distribución y estado de poblaciones. Junta de Castilla y León. Valladolid. 360 pp FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, J. (2003): Manual para la conservación de los murciélagos en Castilla y León. Junta de Castilla y León. Valladolid. 95 pp. FERNÁNDEZ y FERNÁNDEZ-ARROYO, F. J. (Ed.). (1993): Lista de vertebrados del Refugio de Rapaces de Montejo (1975-1992). Madrid. FERNÁNDEZ y FERNÁNDEZ-ARROYO, F.J. (1996): Sobre los censos realizados en el Refugio de Rapaces de Montejo (1975-1994). En J. Muntaner y J. Mayol (Eds.): Biología y Conservación de las rapaces mediterráneas, pp. 317-321. SEO. Madrid. FERNÁNDEZ y FERNÁNDEZ-ARROYO F.J. (1999). Los mamíferos del refugio de Montejo. IV Jornadas Españolas de Conservación y Estudio de Mamíferos. SECEM. Segovia. Pp. 38 FERNÁNDEZ Y FERNÁNDEZ-ARROYO, F. J. (2003): Las aves esteparias del Refugio de Rapaces de Montejo. Oxyura, XI: 167-179. FERNÁNDEZ y FERNÁNDEZ-ARROYO F.J. (en prensa): Vulture populations in the Montejo Raptor Refuge, Spain. Vulture News. FERNÁNDEZ-SALVADOR, R., J., GISBERT, F., OJEDA, R., GARCÍA-PEREA y NORES, C. (1997). Indicios de regresión del desmán ibérico, Galemys pyrenaicus, en el Sistema Central. III Jornadas Españolas de Conservación y Estudio de Mamíferos. SECEM. Castelló d’Empúries (Girona). Pp. 30 FERRERO, J. J., NEGRO, J. J. y ROMÁN, J. A. (1984): Avifauna estival de robledos y piornales en un sector del Sistema Central Ibérico. Acta Biológica Montana, 1984 (4): 353-360. GAINZARAIN, J. A., RODRÍGUEZ, A. F. y ARAMBARRI, R. (2003): Halcón Peregrino, Falco peregrinus. En R. Martí y J.C. del Moral (Eds): Atlas de las Aves reproductoras de España, pp. 204205. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid. GALANTE, E. y VERDÚ, J. R., (2000): Los Artrópodos de la Directiva Hábitat en España. Serie Técnica. Dir. Gral. Conservación de la Naturaleza. MMA, Madrid, 247 pp. GARCÍA-BARROS, E., MUNGUIRA, M.L., MARTÍN, J. y VIEJO J. L. (1994): Maculinea nausithous (Bergsträsser, 1779) en Madrid. Shilap Revta. lepid., 21 (84): 255-6. GÓMEZ-BUSTILLO y FERNÁNDEZ-RUBIO. (1974): Mariposas de la Península Ibérica. Ropaloceros II. Ministerio de Agricultura y Pesca, Madrid. GARCÍA DE JALÓN, D. (1979): Estudio de las comunidades de animales macroinvertebrados (especialmente Orden Trichoptera) del río Lozoya. Tesis doctoral, ETSI Montes, Univ. Politécnica de Madrid. GARCIA DE JALÓN, D. y GONZALEZ DEL TANAGO, M. (1983): Estudio biotipológico de las comunidades piscícolas de la Cuenca del Duero. Boletín de la Estación Central de Ecología, 12 (24): 57-66. GARCÍA-DIOS, I. S. (1998): Los trabajos forestales dañan las águilas calzadas del valle del Tiétar. Quercus, 147: 47. 212 GARCÍA-DIOS I.S. y VIÑUELA J. (2000): Efectos de la gestión forestal sobre el éxito reproductor del Aguililla Calzada (Hieraaetus pennatus) en el Valle del Tiétar. Ardeola, 47 (2): 183-190. GARCÍA-GONZÁLEZ, A. M., LIZANA, M. y PÉREZ-ALONSO, J. C. (2002): Distribución y uso del hábitat del visón americano (Mustela vison) en el río Tormes (Salamanca). Ecología 16: 303-316 GARCÍA-MARÍN, J.L. y PLA, C. (1996): Origin and relationships of native populations of Salmo trutta (brown trout) in Spain. Heredity, 77: 313-323. GARCÍA PARIS, M., MARTÍN, C., DORDA, J. y ESTEBAN, M. (1989): Los anfibios y reptiles de Madrid. MAPA. 243 pp. GARCÍA-PARÍS, M. y ORTUÑO, V. M. (1988): Nuevos datos sobre la distribución y ecología de Oreocarabus ghilianii (Ferté- Senectere, 1874) (Col.: Carabidae). Bol. Asoc. esp. Entomol., 12: 105110. GARCÍA-PARÍS, M. y PARÍS, M. (1993): Distribución de los Carabinae (s. str.) (Coleoptera: Carabidae de Madrid: atlas provisional. Bol. Asoc. esp. Entomol., 17: 27-36. GARCÍA-PARÍS, M., (2002): Triturus pygmaeus. In: J. M. Pleguezuelos, R. Márquez & M. Lizana (eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de la Naturaleza – Asociación Herpetológica Española (2ª impresión), Madrid: 70-72. GARCÍA-PARÍS, M., ALCOBENDAS, M., BUCKLEY, D. y WAKE, D. B. (2003): Dispersal of viviparity across contact zones in Iberian populations of Fire Salamanders (Salamandra salamandra) inferred from discordance of genetic and morphological traits. Evolution, 57: 129-143. GARCÍA-PARÍS, M., ARANO, B. y HERRERO, P. (2001): Molecular characterization of the contact zone between Triturus pygmaeus and T. marmoratus (Caudata: Salamandridae) in central Spain and their taxonomic assessment. Revista Española de Herpetología, 15:115-126. GARCÍA-PARÍS, M., ASTUDILLO, G., PRIETO, J. y MÁRQUEZ, R. (1990): Distribución de Alytes cisternasii Boscá, 1879, en el Centro de la Península Ibérica. Revista Española de Herpetología, 4: 87-92. GARCÍA-PARÍS, M. & JOCKUSCH, E. L. (1999): A mitochondrial DNA perspective on the evolution of Iberian Discoglossus. Journal of Zoology, London, 248: 209-218. GARCÍA-PARÍS, M., MARTÍN, C., DORDA, J. y ESTEBAN, M. (1989): Atlas provisional de los anfibios y reptiles de Madrid. Revista Española de Herpetología, 3: 237-257. GARCÍA-PARÍS, M., MARTÍNEZ-SOLANO, I. & GARCÍA ROMÁN, L. (2000): Situación crítica del sapo partero común en la Comunidad de Madrid. Quercus, 174: 50-51. GARCÍA-PARÍS, M. y MARTÍNEZ-SOLANO, I. (2001): Nuevo estatus taxonómico para las poblaciones ibero-mediterráneas de Alytes obstetricans (Anura: Discoglossidae). Revista Española de Herpetología, 15: 99-113. GARCÍA-PARÍS, M., ARANO, B. y HERRERO, P. (2001). Molecular characterization of the contact zone between Triturus pygmaeus and T. marmoratus (Caudata: Salamandridae) in Central Spain and their taxonomic assessment. Rev. Esp. Herp Revista Española de Herpetología, 15: 115-126. GARCÍA-PARÍS, M.; MONTORI, A. y HERRERO, P. (2004): Amphibia, Lissamphibia. En: Fauna Ibérica, vol. 24. Ramos, M.A. et al. (eds). Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid. 640 pp. 213 GARCÍA PEREA, R. y GISBERT, J. (2001): Evaluación del estatus de las poblaciones de desmán ibérico, Galemys pyrenaicus, en la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama (Comunidad de Madrid). Consejería de Medio Ambiente, Madrid, 70 pp. GARZA, V. (1984): Introducción al estudio y valoración de las comunidades de paseriformes de la Sierra de Gredos. Cuadernos Abulenses, 2: 11-30. GARZA, V. y SUÁREZ, F. (1990): Distribución, población y selección de hábitat de la Alondra de Dupont (Chersophilus duponti) en la Península Ibérica. Ardeola, 37 (1): 3-12 GARZA, V., SUÁREZ, F. y TELLA, J. L. (2003): Alondra de Dupont, Chersophilus duponti. En, R. Martí y J.C. Del Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 364-365. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO. Madrid. GIL-SÁNCHEZ, J. M. y ALBA-TERCEDOR, J. (2002): Ecology of the native and introduced crayfishes Austropotamobius pallipes and Procambarus clarkii in southern Spain and implication for conservation of the native species. Biological Conservation, 105:75-80. GISBERT, J., GARCÍA-PEREA, R. y SAN SEGUNDO, C. (1986): Atlas provisional de los anfibios y reptiles de las Sierras de Gredos (España Central). Revista Española de Herpetología, 1: 143-174. GISBERT, J., R. FERNÁNDEZ-SALVADOR y R. GARCÍA-PEREA (2001): Nuevas evidencias sobre el declive del Desmán ibérico Galemys pyrenaicus, en la Península Ibérica. V Jornadas de la Sociedad Española de Conservación y Estudio de Mamíferos. SECEM. Vitoria. Pp. 80 GOMEZ-BUSTILLO, M. y FERNANDEZ-RUBIO, F. (1979): Mariposas de la Península Ibérica: Ropalóceros II. ICONA, Madrid. GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C. (1999): Mariposas Protegidas en la Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Ambiente. Comunidad de Madrid. 106pp. GÓMEZ DE AIZPURÚA, C., GONZÁLEZ GRANADOS, J. y VIEJO MONTESINOS, J. L. (1991): Mariposas del sur de la Comunidad de Madrid. Ediciones Doce Calles, Aranjuez, 333 pp. GÓMEZ-MANZANEQUE A. (2003): Pechiazul, Luscinia svecica. En, R. Martí y J.C. Del Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 420-421. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO. Madrid. GONZÁLEZ, J.L. (1991): El aguilucho lagunero Circus aeruginosus (L., 1748) en España. Situación, biología de la reproducción, alimentación y conservación. Colección Técnica. ICONA. Madrid. GONZÁLEZ, L. M. (1990): Censo de las poblaciones reproductoras del Águila Imperial y Buitre Negro en España. Quercus, 58: 16-22. GONZÁLEZ, L. M. (1991): Historia Natural del Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti Brehm, 1861). ICONA. Madrid. GONZÁLEZ, L. M. (1996): Tendencias poblacionales y status de conservación del Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti) en España durante los últimos veinte años. En J. Muntaner y J. Mayol (Eds.): Biología y Conservación de las rapaces mediterráneas, pp. 61-75. SEO. Madrid. GONZÁLEZ, L. M. y ORIA, J. (2003): Águila Imperial Ibérica. En, R. Martí y J.C. Del Moral (Eds): Atlas de las Aves reproductoras de España, pp. 186-187. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid. 214 GONZÁLEZ, F. (1991): Revisión del estado de conservación y protección de los Quirópteros en España (Península y Baleares). En Los Murciélagos de España y Portugal (Benzal, J. y Paz, 0. de, eds.). Monografías del ICONA, colección técnica, 141-162. GUTIÉRREZ, J., M., LIZANA, M. y MARTÍN, J. M. (1995): Dieta y distribución de la nutria (Lutra lutra) en las zonas altas de la vertiente norte de la sierra de Gredos (Avila). II Jornadas Españolas de Conservación y Estudio de Mamíferos. SECEM. Soria, 42 pp. GUZMÁN LÓPEZ OCÓN, J. N., GARCÍA GONZÁLEZ, J., GARROTE ALONSO, G., PÉREZ DE AYALA, R. y IGLESIAS LLAMAS, C. (2004): El Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. Censo-diagnóstico de sus poblaciones. Dirección general para la biodiversidad. Madrid, 184 pp. HARRIS, D. J. y SÁ-SOUSA, P. (2001): Species distinction and relationships of western Iberian Podarcis lizards (Reptilia, Lacertidae) based on morphology and mitochondrial DNA sequences. Herpetol. J., 11:129-136. HARRIS, D. J. y SÁ-SOUSA, P. (2002): Molecular phylogenetics of Iberian Wall lizards (Podarcis): is P. hispanica a species complex? Mol. Phylogenet. Evol. HARRIS, D. J., CARRANZA, S., ARNOLD, E. N., PINHO, C. y FERRAND, N. (2002): Complex biogeographic distribution of genetic variation within Podarcis Wall lizards across the Strait of Gibraltar. Journal of Biogeography, 29(9): 1257-1262 HARRIS, D. J. y CARRETERO, M. A. (2003): Comments on the taxonomic value of (sub)genera within the family Lacertidae (Reptilia). Amphibia-Reptilia, 24: 119-122. HEATH, J. (1981): Threatened Rhopalocera (butterflies) in Europe. Council of Europe, Strasbourg. HIGGINS, L.G. y HARGREAVES, B. (1983): The butterflies of Britain and Europe. Collins, London. HERNÁNDEZ PACHECO, E. (1923): La Sierra de Guadarrama: la protección a la naturaleza. El Sol, 9 de mayo de 1923. HERNÁNDEZ PACHECO, F. (1931): Guías de los Sitios Naturales de Interés Nacional N° l. La Sierra de Guadarrama. Ministerio de Fomento. Junta de Parques Nacionales, Madrid. HIRALDO, F. (1974): Colonias de cría y censos de los buitres negros (Aegypius monachus) en España. Naturalia Hispanica, 2. ICONA. Madrid. HOLDICH, D.M. y LOWERY, R .S. (1988): Freshwater crayfish. Biology, management and conservation. London, England. Croom Held Ltd. HORCAJADA, F. (2005): Radiografía de la población de corzo en el Parque natural de Peñalara. Quercus, 235: 12-38. IBERIS (2002): Estudio de las poblaciones reproductoras de Milano Real (Milvus milvus) en Castilla y León 2001-2002. Estudios y Actividades Medioambientales. Dirección General de Medio Natural. Junta de Castilla y León. Informe inédito. ICONA (ed.) (1986): Lista roja de los vertebrados de España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, 400 pp. JUANA DE, E., (1998): Áreas importantes para las aves en España. SEO/BirdLife, Monografías 5, Madrid. 183 pp. 215 JUBETE, F., ROMÁN, J. y SANZ-ZUASTI, J. (1991): Censo de aves acuáticas nidificantes en las provincias de Salamanca, León, Ávila, Soria, Segovia, Burgos, Valladolid y Palencia. Informe inédito. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. LAGUNA Y VILLANUEVA, M. (1864): Memoria de reconocimiento de la Sierra de Guadarrama, bajo el punto de vista de la repoblación de sus montes. Madrid s.n. LARA ZABÍA, J. (2005): Actividades deportivas. En La Sierra de Guadarrama, diagnóstico de un territorio. FIDA (Fundación para la investigación y el desarrollo ambiental. Madrid, 350 pp.LENK, P, JOGER, U. y WINK, M. (2001): Phylogenetic relationships among European ratsnakes of the genus Elaphe Fitzinger based on mitochondrial DNA. Amphibia-Reptilia, 22: 329-339. LIZANA, M. (2002): La herpetofauna de Castilla y León. Cap. VII. pp: 462-463. En Pleguezuelos, J.M.; Márquez, R. y Lizana, M. (eds.) (2002): Atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de España. Dirección general de Conservación de la Naturaleza (MMA)- Asociación Herpetológica Española, 584 pp. Madrid. LIZANA, M. CIUDAD, M.J. y PEREZ MELLADO, V. (1988): Distribución altitudinal de la herpetofauna en el Macizo central de la Sierra de Gredos. Revista Española Herpetología, 3(1): 55-67. LIZANA, M. y PÉREZ MELLADO, V. (1990): Depredación por la nutria (Lutra lutra) del sapo común de la Sierra de Gredos (Bufo bufo gredosicola) durante su época de reproducción. Doñana Acta Vertebrata, 17(1): 109-112. LIZANA, M., CIUDAD, M. J., GIL, M., GUERRERO, F., PÉREZ-MELLADO, V. y MARTÍN-SÁNCHEZ, R. (1991): Nuevos datos sobre la distribución de los anfibios y reptiles en el macizo central de la Sierra de Gredos. Revista Española Herpetología, 6: 61-80. LIZANA, M. MARTÍN-SÁNCHEZ, R. MORALES, J. J. LÓPEZ-GONZÁLEZ, J. y GUTIÉRREZ, J. (1993): Nuevas poblaciones de la lagartija serrana (Lacerta monticola cyreni) en las Sierras de Avila. Bol. Asoc. Herpetol. Esp., 4: 5-6. LIZANA, M., MORALES, J. J., LÓPEZ-GONZÁLEZ, J. y MARTÍN SANCHEZ R. (1994): Distribución y protección de los anfibios y reptiles de las Sierras de Guadarrama, Somosierra y Ayllón. Premios de V concurso sobre Medio Ambiente, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. 135-233. LIZANA, M., DEL ARCO, C,; MORALES, J. J., BOSCH, J., CEJUDO, D., LÓPEZ GONZÁLEZ, F. J., GUTIÉRREZ, J. y MARTÍN SÁNCHEZ, R. (1995):. Atlas provisional de la herpetofauna en el Sistema Central segoviano. Revista Española Herpetología, 9: 113-132. LIZANA, M. y BARBADILLO, L. J. (1997): Legislación, protección y estado de conservación de los anfibios y reptiles españoles. En: Distribución y Biogeografía de los Anfibios y Reptiles en España y Portugal. Pleguezuelos, J.M. (Ed.). Monografías de Herpetología, vol. 3. Asociación Herpetológica Española y Universidad de Granada. Granada: 477-516. LIZANA, M., PÉREZ MELLADO, V., GIL, M., GUERRERO, F., MARCO-LLORENTE, A., MARTÍNSÁNCHEZ, R., MARCOS, B., MARTÍN-VALLEJO. J., GARCÍA FERNÁNDEZ, J.,; DIEGO, J., GARCÍA CONDE, J. A., NARANJO, A. y PÉREZ, M. (1998): Reserva Nacional de caza de la Sierra de Gredos. En "Inventario de las Areas importantes para los anfibios y reptiles de España", Santos, X.; Carretero, M.A.; Llorente, G.A. & Montori, A. (eds.). Ministerio de Medio Ambiente & Asociación Herpetológica Española (AHE). Colección Técnica. Madrid, págs: 115-119. LIZANA, M. y MÁRQUEZ, R. (2002): Nuevas categorías UICN y ficha del estado de conservación de los Anfibios y Reptiles españoles, Cap. II. pp: 33-40. En Pleguezuelos, J.M.; Márquez, R. y Lizana, 216 M. (eds.) (2002): Atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de España. Dirección general de Conservación de la Naturaleza (MMA)- Asociación Herpetológica Española, 584 pp. Madrid. LLANEZA, L. y BLANCO, J.C. (2002): Diagnóstico de las poblaciones de lobo en Castilla y León. Informe inédito. Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León, Valladolid. MACHORDOM, A, SUÁREZ, J., ALMODÓVAR, A. y BAUTISTA, J. M. (2000): Mitochondrial haplotype variation and phylogeography of Iberian brown trout populations. Molecular Ecology, 9: 1325-1338. MADROÑO, A. GONZÁLEZ C. y ATIENZA, J.C., editores (2004): Libro Rojo de las aves de España. Ministerio de Medio Ambiente- Sociedad Española de Ornitología. Madrid, 452 pp. MANUEL VALDÉS, C. (1997): Estudio Histórico Selvícola de los Montes de Valsaín. Siglos XVI al XX. Centro Montes de Valsaín, Organismo Autónomo Parques Nacionales-CIFOR/INIA. Inédito. MANUEL VALDÉS, C. (2001): La Sierra de Guadarrama y sus recursos: una aproximación histórica. En El Guadarrama, una sinfonía inacabada. Ed. Fundación Canal de Isabel Ir. Madrid. MÁRQUEZ, R. y LIZANA, M. (2002): Conservación de los Anfibios y Reptiles españoles, Cap. IV, pp: 345-383. En Pleguezuelos, J.M.; Márquez, R. y Lizana, M. (eds.) (2002). Atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de España. Dirección general de Conservación de la Naturaleza (MMA)- Asociación Herpetológica Española, 584 pp. Madrid. MARTÍ, R. y DEL MORAL, J. C. (Eds.) (2002): La invernada de aves acuáticas en España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. MARTÍ, R. y DEL MORAL, J. C. (Eds.). 2003. Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO. Madrid. MARTÍ, R. & DEL MORAL, J. C., (eds.) (2003): Atlas de las Aves reproductoras de España. Dir. Gral. de Conservación de la Naturaleza-SEO, Madrid, 733 pp. MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (coord.) (2003): El legado geográfico de la sierra de Guadarrama. En “El Guadarrama, una sinfonía inacabada”. Fundación FIDA, Madrid. MARTÍNEZ-CLIMENT, J. A. y ZUBERGOITIA, I. (2003): Búho Real, Bubo bubo. En, R. Martí y J.C. Del Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 316-317. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO. Madrid. MARTÍNEZ-SOLANO, I. y GONZÁLEZ-FERNÁNDEZ, J. E. (2003): La colección de anfibios de Madrid del Museo Nacional de Ciencias Naturales y su utilidad en conservación. Graellsia, 59: 105-128. MARTÍNEZ-SOLANO, I. (2004): Phylogeography of Iberian Discoglossus (Anura: Discoglossidae). Journal of Zoological Systematics and Evoutionary Research, 42: 298-305. MARTÍNEZ-SOLANO, I., REY, I. y GARCÍA-PARÍS, M. (2005): The impact of historical and recent factors on genetic variability in a mountain frog: the case of Rana iberica (Anura: Ranidae). Animal Conservation, 8: 431-441. MARTÍNEZ-SOLANO, I. (2006): Atlas de distribución y estado de conservación de los Anfibios de la comunidad de Madrid. Graellsia, 62 (número extraordinario): 253-291 MARTÍNEZ-SOLANO, I., BOSCH, J, GARCÍA-PARÍS, M. (2003): Demographic trends and community stability in a montane Amphibian assemblage. Conserv.Biol. 17(1): 238-244. 217 MARTÍNEZ-SOLANO, I., ALCOBENDAS, M., BUCKLEY, D. y GARCÍA-PARÍS, M. (2005): Molecular characterization of the endangered Salamandra salamandra almanzoris (Caudata, Salamandridae). Ann.Zool.Fenn. 42:1-12. MARTÍNEZ VEGA, J. y MARTÍN LOU, M. A.(eds.) (2003): Métodos para la planificación de espacios naturales protegidos. Colección de Estudios ambientales y socioeconómicos. CSIC-Instituto de Economía y Geografía, Madrid, 219 pp. MASÓ, I., PLANAS, A: y YLLA i ULLASTRE, J. (1989): Consideraciones sobre la ecología, comportamiento, alimentación y biogeografía de Graellsia isabelae (Graells) (Lep. Saturniidae). Nota lepid. 14 (2): 131-143. MASON, C. F. (1983): Some factors influencing the distribucion of Mink (Mustela vison). J. Zool. Lond., 200: 281-302. MASON, C. F. y MACDONALD, S. M. (1986): Otters: Ecology and Conservation. Cambridge University Press. MATEO, J.A. (2002): Áreas importantes par la herpetofauna española, Cap. VIII, pp: 483-500. En Pleguezuelos, J.M.; Márquez, R. y Lizana, M. (eds.) (2002): Atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de España. Dirección general de Conservación de la Naturaleza (MMA)- Asociación Herpetológica Española, 584 pp. Madrid. MEIJIDE CALVO, M.; CLAVEL, F., MEIJIDE FUENTES, F. y GARCÍA ASENSIO, J.M. (1996): Atlas preliminar de los mamíferos de Soria. Doñana, Acta Vertebrata, 23 (2), 253-281. MEIJIDE, M. W., MEIJIDE-FUENTES, F. y ARRIBAS, O. (1994): Atlas herpetológico de la provincia de Soria. Revista Española Herpetología, 8: 45-57. MELLADO, J. y OLMEDO, G. (1981: Sobre las poblaciones de Podarcis en el macizo de Guadarrama. Doñana, Acta Vertebrata, 8: 299-300. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2003): Atlas y manual de los hábitats de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2004): Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Listado de taxones por categorías de amenaza (agosto 2004). Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. MORALES, J. J., LIZANA, M., GUTIÉRREZ, J. y DEL ARCO, C. (1995): Datos preliminares sobre la presencia de nutrias (Lutra lutra L. 1758) en lagunas de alta montaña situadas en espacios naturales de Castilla y León. Jornadas sobre conservación de lagos y humedales de alta montaña de la península Ibérica, Miraflores de la Sierra, Madrid, Enero 1997. MORALES, J. J., RUIZ-OLMO, J., LIZANA, M. y GUTIÉRREZ, J. (1998): Diferencias en la ocupación por la nutria euroasiática (Lutra lutra) de lagunas y embalses de altitud en el centro y norte de la península ibérica. Galemys. 10: 253-264. MORALES, J. ., LIZANA, M., ,GUTIÉRREZ, J. y PEDRAZA, E.M. (1998): Distribución espacial y ecología trófica de la Nutria euroasiática y el Visón americano en el Parque Natural de las Hoces del río Duratón, Segovia. Colección Naturaleza y Medio Ambiente. Caja Segovia, Obra social y Cultural. 55 pp. MORALES, J. J., LIZANA, M. y DEL ARCO. C. (2002): Análisis de la distribución altitudinal de la herpetofauna en las sierras de Segovia. Revista Española Herpetología, 16: 29-42. 218 MORÁN LÓPEZ, R., SÁNCHEZ GUZMÁN, J.M., COSTILLO BORREGO, E. y VILLEGAS SÁNCHEZ, A. (2006): Nest-site selection of endangered cinereous vulture (Aegypius monachus) populations affected by anthropogenic disturbance: present and future conservation implications. Animal Conservation, 9: 29-37. MOYÁ RUIZ-GÓMEZ, M. (1992): El conocimiento naturalista de la Sierra de Guadarrama. Ciencia, educación y recreo. En J. Gómez Mendoza y N. Ortega Cantero (directores), Naturalismo y geografía en España. Fundación Banco Exterior, Madrid, Págs. 275-345. MÜLLER, L. y HELLMICH, W. (1935): Mitteilungen über die herpetofauna del Iberische Halbinsel, I: Uber Salamandra salamandra almanzoris, n.ssp. und Bufo bufo gredosicola n.ssp., zwei neue amphibienrassen aus der Sierra de Gredos. Zool. Anz., 112: 49-57. MÜLLER, L. y HELLMICH, W. (1937): Mitteilungen über die herpetofauna der Iberischen Halbinsel, II: Zur kenntnis der Lacerta monticola. Zool. Anz., 117: 65-73. MUNGUIRA, M.L. (1989): Biología y biogeografía de los Licénidos ibéricos en peligro de extinción (Lepidoptera, Lycaenidae). Ediciones Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. NAGY, Z.T., LAWSON, R., JOGER, U. y WINK, M. (2004): Molecular systematics of racers, whipsnakes and relatives (Reptilia: Colubridae) using mithochondrial and nuclear markers. J. Zool. Syst. Evol. Res., 42:223-233. NORES, C. (1999): Informe sobre la situación del Desmán Ibérico (Galemys pyrenaicus) en España. Seminario sobre conservación de Margaritifera margaritifera y Galemys pyrenaicus en la Península Ibérica. Pola de Somiedo. NOVILLO CAMACHO, C. y ROMERO CALCERRADA, R. (2003): Propuesta metodológica parta la zonificación ambiental, pp: 165-186. En Métodos para la planificación de espacios naturales protegidos. MARTÍNEZ VEGA, J. y MARTÍN LOU, M.A..(eds.): Colección de Estudios ambientales y socioeconómicos. CSIC-Instituto de Economía y Geografía, Madrid, 219 pp. NOVOA, F. (1975): Los Carabidae de la Sierra de Guadarrama. I. Inventario de especies y biogeografía. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 73: 99-147. NOVOA, F. (1977): Los Carabidae de la Sierra de Guadarrama. III. Trabajos Cátedra de Artrópodos (Fac.Biología), nº 15: 1-143. Universidad Complutense de Madrid. OLEA, P.P., GARCÍA-FERNÁNDEZ J. y FALAGÁN J. (1999): Expansión del área de cría del Buitre leonado en el noroeste de España. Tamaño de la población y parámetros reproductores. Ardeola. ORIA DE RUEDA, J.A. (2003): Los Bosques de Castilla y León. Ámbito Ediciones, Valladolid, 300pp. ORIA MARTÍN, J. (1992-2003): El Águila Imperial Ibérica en Castilla y León. Control de nidificación y otras medidas de conservación en la provincia de Segovia. Informes inéditos. Servicio Territorial de Medio Ambiente y O.T. de Segovia. Junta de Castilla y León. ORIA MARTÍN, J. (2003): Fauna vertebrada de la sierra de Guadarrama. En “El Guadarrama, una sinfonía inacabada”. Fundación FIDA, Madrid. ORIA MARTÍN, J. y CABALLERO J. (1993): Censo y distribución del Buitre Negro en el Sistema Central. ICONA. Madrid. ORIA, J. y SÁNCHEZ AGUADO, F. (1999): Paseo por la fauna de Segovia. Colección hombre y naturaleza. IV. Ayuntamiento de Segovia y otros. Segovia, 248 pp. 219 ORIA MARTÍN, J. & FERNÁNDEZ GARCÍA-REVILLO, M. (2003): Control y seguimiento de la población reproductora del Águila Imperial en la provincia de Segovia. Programa de alimentación suplementaria. Informe inédito. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. ORTEGA CANTERO, N. (1998): El descubrimiento cultural de la Sierra de Guadarrama. En Madrid y la Sierra de Guadarrama, Págs. 81-114. Museo Municipal de Madrid. PALACIOS, F. (1976): Descripción de una nueva especie de liebre (Lepus castroviejoi), endémica de la Cordillera Cantábrica. Doñana, Acta Vertebrata, 3(2): 205-225 PALACIOS, F. y RAMOS, B. (1979): Situación actual de las liebres en España y medidas para su conservación. Boletín de la Estación Central de Ecología, 8(15): 69-75. PALACIOS, F. y MEIJIDE, M. (1979): Distribución geográfica y hábitat de las liebres en la Península Ibérica. Naturalia Hispanica, 19. PALAZÓN, S. y RUIZ-OLMO, J. (1997): El visón europeo (Mustela lutreola) y el visón americano (Mustela vison) en España. Colección Técnica. ICONA. Madrid. PALOMO, L. J. y GISBERT, J., (eds.) (2002): Atlas de los Mamíferos terrestres de España. Dir. Gral. de Conservación de la Naturaleza-SECEM-SECEMU, Madrid, 564 pp. PATÓN, D. (1989): Nota sobre la coexistencia de Hyla arborea (Linnaeus, 1758) e Hyla meridionalis (Boettger, 1874) en el valle del Tiétar. Doñana, Acta Vertebrata, 16(1): 165. PAZ, O. DE (1984): On the distribution of the genus Plecotus (Chiroptera: Vespertilionidae) in the Iberian Península and Balearic Isles. Mammalia. 48(4): 585-591. PERDICES, A. y OADRIO, I. (2001): The molecular systematics and biogeography of the european cobitids based on mitochondrial DNA sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution, 19 (3): 468478. PEDRAZA, J. y LÓPEZ, J. (1980): Gredos, Geología y Glaciarismo, Ed. Trazo, Zaragoza. PEDRAZA, J. (1992): La naturaleza del Guadarrama. En Sáenz de Miera (Coord.) La Sierra de Guadarrama, naturaleza, paisaje y aire de Madrid, Págs. 109-126. Comunidad de Madrid. PEREA J. L., MORALES, M. y VELASCO, J. L. (1991): El Alimoche (Neophron percnopterus) en España. ICONA. Madrid. PÉREZ-MELLADO, V. (1982): Datos sobre Lacerta monticola Boulenger 1905 (Sauria, Lacertidae) en el Oeste del Sistema Central. Doñana, Acta Vertebrata, 9: 107-130. PÉREZ-MELLADO, V. (1997): Lacerta monticola, pp. 225-227, En Pleguezuelos, J.M. (edit.), Distribución y Biogeografía de los Anfibios y Reptiles en España y Portugal. Monografías de Herpetología, 3. Asociación Herpetológica Española. Granada. PÉREZ-MELLADO, V. (1997): Lacerta monticola Boulenger, 1905, pp. 207-215, in: Salvador, A. (Coordinador) Reptiles. Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid. PÉREZ-MELLADO, V., BARBADILLO, L. J., BARAHONA, F., BROWN, R.P., CORTI, C., GUERRERO, F.y LANZA, B. (1993): A systematic survey of the Iberian Rock lizard Lacerta monticola Boulenger, 1905, pp. 85-105, in: Valakos, E. D., Böhme, W., Pérez-Mellado, V. & Maragou, P. (eds.), Lacertids of the Mediterranean region. Hellenic Zoological Society. Athens.. PÉREZ-MELLADO, V. y GALINDO, M.P. (1986): Sistemática de Podarcis (Sauria, Lacertidae) ibéricas y norteafricanas mediante técnicas multidimensionales. Ed. Universidad de Salamanca, 51 pp. 220 PLEGUEZUELOS, J.M. (2002): Las especies introducidas de anfibios y reptiles. pp: 501-532. En Pleguezuelos, J.M.; Márquez, R. y Lizana, M. (eds.) (2002): Atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza (MMA)- Asociación Herpetológica Española, 584 pp. Madrid. PLEGUEZUELOS, J.M. & VILLAFRANCA, C. (1997): Distribución altitudinal de la herpetofauna ibérica. En: Distribución y Biogeografía de los Anfibios y Reptiles en España y Portugal. Pleguezuelos, J.M. (Ed.). Monografías de Herpetología, vol. 3. Asociación Herpetológica Española y Universidad de Granada. Granada: 321-341. PLEGUEZUELOS, J.M., MÁRQUEZ, R. & LIZANA, M., (eds.); (2002). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dir. Gral. de Conservación de la Naturaleza – AHE (2ª impresión), Madrid, 584pp. POTTI, J. (1985): La sucesión de las comunidades de aves en los pinares repoblados de Pinus sylvestris del Macizo de Ayllón (Sistema Central). Ardeola, 32: 253-277. POTTI J. y TELLERÍA, J. L. (1984): Aspectos ornitogeográficos de los melojares (Quercus pyrenaica Willd.) del Sistema Central. Studia Oecologica, 3 (1-2): 247-258. POTTI, J. y TELLERÍA J. L. (1986): Composición y estructura de las comunidades de aves a lo largo de un gradiente altitudinal en tres medios arbustivos del Macizo de Ayllón (Sistema Central). Doñana, Acta Vertebrata, 13: 51-70. PURROY, F. J. (coord.). (1997): Atlas de las Aves de España (1975-1995). SEO/BirdLife. Lynx Edicions. Barcelona, 583 pp. REAL, J. (2003): Águila-azor Perdicera Hieraaetus fasciatus. En R. Martí y J.C. Del Moral (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de España, pp: 192-193. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO. Madrid. RECUERO-GIL, E., MARTÍNEZ-SOLANO, I., ESTEBAN, M. y GARCÍA-PARÍS, M. (2002): Inventario y estado de conservación de las poblaciones de anfibios del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su entorno. Informe interno (inédito). RICO, J. C. (1992): Censo de Buitre Negro en Ávila (año 1992). Informe inédito. Servicio Territorial de Medio Ambiente y O.T. de Ávila. Junta de Castilla y León. RINCON, P.A., LOBON-CERVIA, J. (1989): Reproductive and growth strategies of the red roach, Rutilus arcasii (Steindachner, 1866) in two contrasting tributaries of the River Duero. Journal of Fish Biology, 34: 687-705. RIVAS MARTÍNEZ, S. (1987): Memoria del mapa de series de vegetación de España, ICONA, ser. técnica, Madrid. RIVAS MARTÍNEZ, S., FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, F. y SÁNCHEZ MATA, D. (1987): El Sistema Central Español, En La vegetación de España, Rivas Martínez (ed.), Univ. Alcalá de Henares. RODRÍGUEZ ALONSO, M., PALACIOS, J. y MARTÍN, B. (2003): Las aves acuáticas invernantes en Castilla y León. Análisis de los censos anuales de invernantes durante el periodo 1990-2002. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León, Valladolid, 142 pp. RODRÍGUEZ, A. y M. DELIBES (1990): El lince ibérico (Lynx pardina) en España. Distribución y problemas de conservación. Colección Técnica. ICONA. Madrid. ROSAS G., RAMOS, M. A. & GARCÍA VALDECASAS, A. (1992): Invertebrados españoles protegidos por convenios internacionales. ICONA.-CSIC. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. 221 RUIZ-OLMO, J., PALAZÓN, S., BUENO, F., BRAVO, C., MUNILLA, I. y ROMERO, R. (1997): Distribution, status and colonization of the american mink Mustela vison in Spain. J. Wildl. Res., 2(1): 30-36. RUIZ OLMO, J. y DELIBES, M (eds.) (2000)): La nutria en España ante el horizonte del año 2000. Sociedad Española para la Conservación y el estudio de los Mamíferos (SECEM). Málaga, 300 pp. RUIZ-OLMO, J. y DELIBES, M. (1998): La nutria en España ante el horizonte del año 2000. SECEM. Grupo Nutria. Barcelona-Sevilla-Málaga. RUIZ-OLMO, J., S. PALAZÓN, F. BUENO, C. BRAVO, I. MUNILLA y R. ROMERO (1997): Distribution, status y colonization of the American mink (Mustela vison) in Spain. J. Wildl. Res., 2(1): 30-36. SÁ-SOUSA, P., VICENTE, L. y CRESPO, E. G. (2002): Morphological variability of Podarcis hispanica (Sauria: Lacertidae) in Portugal. Amphibia-Reptilia, 23: 55-69. SAHAGÚN, M. J. (1993): La sierra de Guadarrama alberga la población más estable de Azor en Segovia. Quercus, 85: 8-10. SAHAGÚN, M. J. (1995): Censo, distribución y situación del azor en la provincia de Ávila. Quercus, 118: 18-19. SÁENZ DE BURUAGA, M., ARRANZ, J. M., CAMPOS, M.A, MOLINA, J. I, NORIEGA, A., BENITO, F., CANALES, F., LARA, J. y ONRUBIA, A. (2005): Plan de conservación y gestión del lobo en Castilla y León (España). Segundo Congresso Luso-Espanhol sobre o Lobo Ibérico. Castelo Branco, 10-13 Novembro 2005. SALVADOR, A. (coord.) (1998): Reptiles. Fauna Ibérica. Vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid. SALVADOR, A. y GARCÍA-PARÍS, M. (2001): Anfibios españoles. Canseco-Esfagnos, Ed., Talavera de la Reina. 269 pp. SALVADOR, A. y PLEGUEZUELOS, J. M. (2002): Reptiles españoles. Canseco-Esfagnos, Ed., Talavera de la Reina. 493 pp. SALVADOR, A., CASTROVIEJO, J., CASTROVIEJO, S., GARZÓN-HEYDT, J., MEIJIDE, M.W. y VIEDMA, M.G. (1970): Primeras notas sobre la herpetofauna del Macizo Ibérico septentrional. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Sección Biológica), 68: 123-133. SÁNCHEZ, A. (1988): Distribución altitudinal de la avifauna altimontana de la Sierra de Gredos. Actas de Gredos, Bol. Univ., 7: 119-128. SÁNCHEZ, A. (1991): Estructura y estacionalidad de las comunidades de aves de la Sierra de Gredos. Ardeola, 38: 207-231. SÁNCHEZ-AGUADO, F. (1991-98). Censo y parámetros reproductores de las colonias de Buitre Leonado (Gyps fulvus) del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. Informes inéditos. Junta de Castilla y León. Segovia. SÁNCHEZ-HERRÁIZ, M. J., BARBADILLO, L. J., MACHORDOM, A. y SANCHIZ, B. (2000): A new species of pelodytid frog from the Iberian Peninsula. Herpetologica, 56 (1): 105-118. SANCHEZ-VAQUERO, J. y PEREZ-MELLADO, V. (1983). La fauna de la provincia de Segovia. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Obra Cultural. 158 pp. 222 SAN SEGUNDO, C. (1989): Revisión de los estudios ornitológicos en la Sierra de Gredos y listado de aves nidificantes. Actas de Gredos. Bol. Univ., 9: 55-65. Diputación Provincial de Ávila. Ávila. SAN SEGUNDO, C. (1990): Atlas de las aves nidificantes de la provincia de Ávila y Sierra de Gredos. Tesis Doctoral. Universidad Complutense. Madrid. SAN SEGUNDO, C. y FERREIRO, E. (1987): Estudio y catalogación de los anfibios en la Sierra de Gredos. Cuadernos Abulenses, 7: 67-92. SANTOS, T. (1989): La fauna de vertebrados terrestres de Gredos. Una síntesis zoogeográfica de la fauna ibérica. Actas de Gredos, Bol. Univ., 9: 7-9. SANTOS, X., CARRETERO, M. A., LLORENTE, G. A. y MONTORI, A. (eds.) (1998): Inventario de las Areas importantes para los anfibios y reptiles de España, Ministerio de Medio Ambiente & Asociación Herpetológica Española (AHE). Colección Técnica. Madrid. SANZ BENITO, M. J. y GURREA SANZ, P. (1998): Entomofauna de la provincia de Segovia: Localización del área de distribución de los Coleópteros protegidos por la Unión Europea y de los seminívoros endémicos con vistas a su protección. Colección Naturaleza y Medio Ambiente. Premios del VII Concurso de Medio Ambiente, Caja Segovia. Segovia, 56 pp. SANZ ZUASTI, J. & VELASCO, T. (1999): Guía de las aves de Castilla y León. Edición Carlos Sánchez Alonso, Medina del Campo (Valladolid), 352 pp. SANZ ZUASTI, J. & VELASCO, T. (2005): Guía de las aves de Castilla y León. Segunda Edición. Ed. Náyade. Medina del Campo (Valladolid), 409 pp. SANZ-ZUASTI ,J., ARRANZ SANZ, J. A. y MOLINA GARCIA, I. (2004): La red de zonas de especial protección para las aves (ZEPA) de Castilla y León. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León, Valladolid, 349 pp. SANZ-ZUASTI J., JUBETE F. y ROMÁN J. (1996): Nuevos datos sobre la población reproductora de Alondra de Dupont (Chersophilus duponti) en Castilla y León. En J. Fernández-Gutiérrez y J. SanzZuasti (Eds.): Conservación de las Aves Esteparias y su Hábitat, pp. 307-309. Junta de Castilla y León. Valladolid. SEO (1988): Invernada de aves en la Península Ibérica. Tellería, J. L. (ed.) Sociedad Española de Ornitología. Monografía Nº1. SEO (1994): Atlas de las aves nidificantes en Madrid. Agencia de Medio Ambiente–SEO/BirdLife, Madrid. SEO/BIRDLIFE (2001): Tendencias de las poblaciones de aves comunes en España (1996-2000). SEO/BirdLife, Madrid. SOTO-LARGO, E. (1996-98): Seguimiento de la población reproductora de Cigüeña Negra en la provincia de Ávila. Informes inéditos. Servicio Territorial de Medio Ambiente y O.T. de Ávila. Junta de Castilla y León. SOTO-LARGO, E. y ORIA MARTÍN, J. (2000): Primer censo de Buitre negro (Aegypius monachus) en Castilla y León, año 2000. Informe inédito. Consejería de Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. SOTO-LARGO, E. (2003a): Censo de las colonias de Buitre negro en las provincias de Ávila y Segovia. Informe inédito. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. 223 SOTO-LARGO, E. (2003b): Censo y seguimiento de las poblaciones reproductoras y migradoras de la Cigüeña Negra en las provincias de Ávila y Segovia. Informe inédito. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. STEINFARTZ S., VEITH, M. y TAUTZ, D. (2000): Mitochondrial sequence analysis of Salamandra taxa suggest old splits of major lineages and postglacial recolonizations of Central Europe from distinct source populations of Salamandra salamandra. Molecular Ecology, 9: 397-410. TELLERÍA, J. L. (1984): La protección de las comunidades de aves. Criterios de valoración. La Garcilla, 64: 37-42. TELLERIA, J. L. y SAEZ ROYUELA, C. (1986): La fauna de vertebrados de las montañas ibéricas. Una revisión histórica. La Garcilla, 66: 14-18. TELLERÍA, J. L., ALCÁNTARA, M. y SANTOS, T. (1992): Estudio comparado de las comunidades de aves y micromamíferos en campos de cereales del Centro de España. Doñana, Acta Vertebrata, 19(1-2): 5-24. TELLERÍA, J .L. y VIRGÓS, E. (1997): Distribution of an increasing roe deer population in a fragmented mediterranean landscape. Ecography, 20: 247-252. TEMPLADO, J., ÁLVAREZ, J. (1975): Graellsia isabelae, Satúrnido endémico de España. Boletín del Servicio de Defensa contra plagas. 1: 83-87. TORNERO, J. (2005): Los montes de Valsaín. Centro Montes de Valsaín. O. A. Parques Nacionales. Madrid, 354 pp. TRONTELJ, P., MACHINO, Y. y SKET, B. (2005) : Phylogenetic and phylogeographic relationships in the crayfish genus Austropotamobius inferred from mitocondrial COI gene sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution, 34: 212-226. TUCKER G. M. y HEATH M.F. (1994): Birds in Europe: their conservation status. Birdlife Conservation Series, 3. Birdlife International. Cambridge. UICN (2001): Categorías y Criterios de las Listas Rojas de la UICN: Versión 3.1. Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. ii + 33 pp. UICN (2003): Directrices para emplear los criterios de la Lista Roja de la UICN a nivel nacional y regional. Versión 3.0. Comisión de Supervivencia de especies de la UICN. UICN. Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. UTIGER, U, HELFENBERGER, N, SCHÄTTI, B, SCHMIDT, C, RUF, M. y ZISWILER, V. (2002): Molecular systematics and Phylogeny of old Old and New World ratsnakes, Elaphe auct., and related genera (Reptilia, Squamata, Colubridae). Rus J Herpetol., 9: 105-124. VELASCO, J.C., PERIS, S.J., POLLO, C. y GONZALEZ-SANCHEZ, N. (1997): Los Peces de la provincia de Salamanca. Atlas de Distribución. Ed. Universidad de Salamanca-Iberdrola. 172 pp. VELASCO, J.C., LIZANA, M., ROMÁN, J., DELIBES DE CASTRO, M. y FERNÁNDEZ, J. (2005): Fauna Vertebrada de Castilla y León. Volumen II. Peces, Anfibios, reptiles y Mamíferos. Editorial Náyade. Medina del Campo, Valladolid. 275 pp. VELASCO, J.C. y ROMERO, R. (2006): Las Náyades de Castilla y León. Serie Técnica. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. Valladolid, 77 pp. 224 VERDÚ, J. R. Y GALANTE, E. (eds.): Libro Rojo de los Invertebrados de España. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid, 2005 (Edición inédita. Formato electrónico). VÍAS, J. (2001): Memorias del Guadarrama. Historia del descubrimiento de unas montañas. Ediciones La Librería. Madrid, 272 pp. VIDAL BRAVO, J. F., HERAS FERNÁNDEZ, F. y DONÉS PASTOR, J. (2004): Los Montes y el Valle de Valsaín. Guía de visita. Ed. O.A. Parques Nacionales. 263 pp. VIEDMA, M. G. DE y GÓMEZ-BUSTILLO, M. R. (1976): Libro rojo de los lepidópteros ibéricos. ICONA. Madrid. VIEDMA, M. G. DE y GÓMEZ-BUSTILLO, M. R. (1985): Revisión del libro rojo de los Lepidópteros ibéricos. Monografías 42. ICONA. Madrid. VIEJO, J. L. (1996): La Isabelina. Biológica, 2: 88-89. VIEJO, J. L., MARTIN, J., GARCÍA-BARROS, E. y MUNGUIRA, M.L. (1989): The status of the Iberian Lepidoptera listed in the appendices to the Bern Convention Colloquium: The Bern Convention invertebrates and their habitats. Academic Press.London, 450 pp. VIÑUELA, J., MARTÍ, R. y RUIZ, A. (eds.). (1999): El Milano Real en España. SEO/BirdLife. Madrid. VIRGÓS, E. (2001): Distribución y estatus del Turón (Mustela putorius) en España: un análisis basado en encuestas. Galemys, 13(1): 39-61 VIRGÓS, E. y GARCÍA, F.J. (1998): Efectos de la fragmentación forestal sobre las comunidades de mesomamíferos de la Meseta. En: SANTOS, T. y TELLERÍA, J. L.. Efectos de la fragmentación de los bosques sobre los vertebrados en las mesetas ibéricas. Colección Técnica. ICONA. Madrid. pp: 97106. WADE, E. (2001): Review of the False Smooth snake genus Macroprotodon (Serpentes, Colubridae) in Algeria with a description of a new species. Bull. Nat. Hist. Mus. Lond. (Zool.), 67(1): 85-107. ZAMARREÑO, J.C., REVILLA, M. E. y RAMOS, F. (1992): Primera cita de Coronella austriaca en el Sistema Central salmantino. Bol. Asoc. Herpetol. Esp., 3: 6. 225 LISTADO DE TABLAS, FIGURAS Y MAPAS TABLAS Tabla 1. Número total de especies de Insectos descritos en el mundo, Península Ibérica 15 6 y Guadarrama, y su porcentaje relativos . 7 Tabla 2. Número de especies de Insectos en el mundo . 16 Tabla 3. Distribución, biotopos y fenología de las Aves en el Guadarrama segoviano 37 Tabla 4. Caracterización geográfica y ecológica de los Mamíferos en el Guadarrama segoviano 62 Tabla 5. Número de especies de Invertebrados en cada categoría del Catálogo 75 Nacional de Especies Amenazadas en la zona de estudio en Castilla-León. 8 Tabla 6. Número de especies de Invertebrados en cada categoría de la UICN, 1992, 75 considerando sólo los de presencia comprobada en Guadarrama 9 Tabla 7. Número de especies de cada grupo faunístico en cada categoría de la Directiva de Hábitats . 10 76 Tabla 8.Algunos Invertebrados significativos y/o amenazados citados en Guadarrama 78 Tabla 9: Algunos Invertebrados significativos y/o amenazados presentes en otras zonas 79 del Sistema Central y Gredos cuya presencia no es segura en el área de estudio de Guadarrama Tabla 10. Riqueza de Peces en la zona de estudio y comparación con otros ámbitos territoriales. 87 Tabla 11. Caracterización de los tramos de ríos del área de estudio según su Ictiofauna, caudal, 89 vegetación ribereña y régimen de pesca deportiva Tabla 12: Especies de Peces citadas en el área de estudio, estado de conservación y normativa 91 que los afecta. Tabla 13. Número de especies de Peces en cada categoría del Catálogo Nacional 91 de Especies amenazadas Tabla 14. Número de especies de Peces en cada categoría de amenaza según la UICN 91 Tabla 15. Número de especies de Peces en cada categoría de la Directiva de Hábitats 91 Tabla 16. Densidad y biomasa de Trucha común obtenida en las estaciones de muestreo 92 durante dos campañas: (1) primavera, y (2) otoño Tabla17. Análisis de las especies claves de la Ictiofauna 97 Tabla 18. Riqueza de especies de Anfibios en la zona de estudio y comparación 98 con otros ámbitos territoriales. Tabla19. Número de especies de Anfibios en cada categoría de amenaza del 100 Catálogo Nacional de Especies Amenazadas 6 Datos proporcionados por J.L. Viejo. Estimación para la Península Ibérica (Ministerio de Medio Ambiente, 2002; Pineda et al., 2002) y para Guadarrama en ambas vertientes de la Sierra, considerando un 21% y un 35% de las especies Ibéricas, como se ha señalado en algunos grupos. Los datos han sido proporcionados amablemente por D. José Luis Viejo Montesinos. 8 Se indica para comparación el número de especies del Guadarrama madrieño en cada categoría del Catálogo regional de Madrid. 9 (ver descripción de las categorías en el Anexo de fauna). No se incluye a las Aves 10 . En negrita las especies más significativas por diversas razones. 7 226 Tabla 20. Número de especies de Anfibios en cada categoría de amenaza según las categorías UICN 2001 (Márquez y Lizana, 2002) y la propuesta realizada por la AHE en 2005. 100 Tabla 21. Número de especies de Anfibios en cada categoría de la Directiva de Hábitats 100 Tabla 22. Estado de conservación de los Anfibios y otra normativa que los afecta. 101 Tabla 23. Análisis de las especies claves de los Anfibios de Guadarrama y su estado de conservación 102 Tabla 24. Riqueza de especies de Reptiles en la zona de estudio y comparación con otros ámbitos territoriales. 111 Tabla 25. Número de especies de Reptiles en cada categoría del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas 114 Tabla 26 Número de especies de Reptiles en cada categoría de amenaza según 115 las categorías UICN-2001 (Márquez y Lizana, 2002) y las propuestas por la AHE (2005). Tabla 27. Número de especies de Reptiles en cada categoría de la Directiva de Hábitats 115 Tabla 28. Estado de conservación de los Reptiles y otras normativa que los afecta 115 Tabla 29. Especies clave o significativas de Reptiles en el área de estudio. 116 Tabla 30. Riqueza de especies de Aves en la zona de estudio y comparación con otros ámbitos territoriales. 126 Tabla 31. Número de especies de Aves en cada categoría del Catálogo Nacional 128 de Especies Amenazadas Tabla 32. Número de especies de Aves en cada categoría de amenaza según las categorías UICN, 2001 (Madroño et al., 2004). 128 Tabla 33. Número de especies de Aves en cada categoría de la Directiva de Aves 128 Tabla 34. Número de especies de Aves de Guadarrama en cada categoría SPEC. 128 Tabla 35. Estado de conservación de las Aves en el área de estudio y normativa que las afecta. 129 Se destacan en negritas las Aves más amenazadas o emblemáticas en la zona. Tabla 36. LICs de la provincia de Segovia, cercanos, o en la zona de estudio. 132 Tabla 37: ZEPAS de la provincia de Segovia. 136 Tabla 38. Especies por las que se declara la ZEPA de Guadarrama, población y criterios empleados (Sanz Zuasti et al., 2004) 137 144 Tabla 39. Especies clave o significativas de Aves en el área de estudio Tabla 40. Riqueza de especies de Mamíferos en el área de estudio y otros ámbitos territoriales 158 Tabla 41. Número de taxones de Mamíferos en cada categoría de amenaza del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas . 161 Tabla 42. Número de especies de Mamíferos en cada categoría de la Directiva de Hábitats. 161 Tabla 43. Número de especies de Mamíferos en cada categoría UICN, 2001 162 (Palomo y Gisbert, 2002). Para los Quirópteros se emplea las propuestas por la SECEMU (2004). Tabla 44. Estado de conservación de los Mamíferos en el Guadarrama segoviano La columna “Propuesta SECEMU” indica las categorías UICN propuestas por la Sociedad para la Conservación y el estudio de los Murciélagos en 2004, ya que no se incluían en el último Libro rojo de los Mamíferos españoles (Palomo y Gisbert, 2004). 162 227 Tabla 45. Especies clave o significativas de Mamíferos. 166 FIGURAS Figura 1.Especies de Peces citadas con seguridad en la zona de estudio 21 Figura 2. Especies de Peces citados en zonas cercanas al área de estudio en Ávila, 22 Madrid o zonas bajas de Guadarrama. Figura 3 Especies de Anfibios citados en el área de estudio 25 Figura 4. Especies de Reptiles citados en el área de estudio 30 Figura 5. (cont.): Especies de Aves nidificantes en el área de estudio 41 Figura 6. Especies de Mamíferos citados en el área de estudio 64 Figura 7. Riqueza de especies de Peces por cuadrícula UTM 10x10 km en la zona de estudio 90 Figura 8. Riqueza de especies de Anfibios por cuadrícula UTM 10x10 km en la zona de estudio 99 Figura 9. Riqueza de especies de Reptiles por cuadrícula UTM 10x10 km de la zona de estudio 112 Figura 10. Riqueza de especies de Aves por cuadrícula UTM 10x10 km de la zona de estudio 127 Figura 11: Foto de la ZEPA Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos (tomado 140 de Sanz Zuasti et al., 2004) Figura 12: Evolución de la población reproductora de Buitre negro en el área de estudio. 150 Tomado de Sanz Zuasti et al. (2004) Figura 13. Riqueza de especies de Mamíferos por cuadrícula UTM 10x10 km de la zona 159 de estudio 228