Título: “PROBLEMÁTICA SOCIOJURIDICA DE LAS TECNICAS DE REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA: ENTRE LAS PRACTICAS Y LA AUSENCIA DE REGULACION LEGAL” Comisión: 5 Autora: Agustina G. Perez Pertenencia Institucional: Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires I) Introducción: Las técnicas de reproducción humana asistida (en adelante TRHA) son ni me más ni menos que métodos por los cuales, gracias al avance de la ciencia y desarrollo tecnológico, es hoy posible tener un hijo y hacer realidad la voluntad procreacional, logrando así, constituir una familia: la propia. En el marco de ellas encontramos el supuesto de la fertilización post mortem que es la que se produce luego del fallecimiento de uno de los integrantes de la pareja. En el estado actual del derecho argentino nos encontramos con que formalmente no se cuenta con regulación alguna sobre esta técnica tan específica y especial. Al mismo tiempo, el Proyecto de Reforma y Unificación de Código Civil y Comercial (en adelante Proyecto a secas), introduce expresamente el tema regulando tal posibilidad en el art. 563 con criterios sumamente restrictivos y como una opción más que se le da a la mujer viuda para proseguir con su proyecto parental. Así, según la propuesta del Proyecto, la fertilización post mortem es la que se produce en el seno de la mujer luego del fallecimiento de su pareja. El articulo comienza diciendo “en caso de muerte del o la cónyuge o conviviente de la mujer que da a luz, no hay vinculo filial entre la persona nacida del uso de las técnicas de reproducción humana asistida y la persona fallecida si la concepción en la mujer o la implantación del embrión en ella no se había producido antes del fallecimiento”. Acto seguido establece que no regirá esto si se cumple con tres requisitos: 1) que el cónyuge premuerto haya prestado su consentimiento expreso y específico para proseguir con el tratamiento una vez muerto 2) que se trate de embriones ya crioconservados producidos con sus gametos y 3) que la concepción o implantación del embrión en ella se produzca dentro del año siguiente al deceso. De esta manera se generaría doble vínculo filial al niño y se le da a su vez la posibilidad de heredar, siempre y cuando se cumplan, claro esta, con los requisitos expuestos, caso contrario no se generará vínculo filial. El motivo de la presente ponencia es pues introducir formalmente uno de los temas más debatidos dentro del Proyecto y, a su vez, presentar el plan de beca que se propone investigar dicho tópico para, de manera conjunta, permitir un diálogo constructivo que lleve a reflexionar sobre las TRHA en general y la fertilización post mortem en especial. II) Comentarios sobre el desarrollo del plan de beca: Como se ha adelantado la problemática inmersa en la presente investigación consiste en la relación entre el acceso y la utilización de las TRHA, la determinación de ellas como tercer tipo filial y la falta de regulación legal actual para establecer relaciones jurídicas con certidumbre y estabilidad. El tema en investigación se presenta como uno de los más candentes, discutidos y debatidos por la complejidad jurídico-social y cultural que involucra. ¿Acaso es jurídicamente posible y acorde con la doctrina internacional de los Derechos Humanos que dos hombres puedan alcanzar la co-paternidad a través de la gestación por sustitución? ¿Qué implica regular y aceptar desde la ley este tipo de prácticas? ¿Es posible la fertilización post mortem? ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas que trae aparejadas? Prohibir, regular u omitir eran los tres caminos posibles que se le planteaban al legislador, terminó optando por volcarse hacia su regulación, transitado un largo camino de debate e indagación. En este orden de ideas se pretende colaborar en la consolidación de la investigación socio-jurídica en el campo del derecho de familia a los fines re-construir el entramado jurídico a la luz de los Derechos Humanos, abandonando el derecho de familia clásico para sumergirnos un nuevo derecho de las familias. Como puede observarse, el avance científico y desarrollo tecnológico han venido a ponen en crisis las estructuras ancestrales de conformación de la familia posibilitando nuevas situaciones antes impensables para la disciplina. A continuación se exponen la hipótesis y objetivos que el presente plan de beca se propone: 1) Hipótesis En este marco, la hipótesis de trabajo es la siguiente “avanzar en la regulación de las técnicas de reproducción humana asistida post mortem y su regulación en el marco de una futura ley especial tal como lo establece el Proyecto de reforma y unificación del Código Civil y Comercial”. 2) Objetivos Dentro de los objetivos propuestos se encuentran los siguientes: a) Difundir, debatir y dialogar sobre el Proyecto, no sólo en ámbitos académicos destinados a profesionales del derecho, sino de manera amplia en otros ámbitos comprometidos con el uso de las técnicas de reproducción humana asistida como ser: medicina, sociología, filosofía, psicología, terapia familiar, trabajo social, etc.; como así también diversas actividades de difusión masiva como las relacionadas con los medios de comunicación a fin de instalar el debate en la sociedad en general. b) Analizar en qué sentido los resultados obtenidos del trabajo de campo facilitan, enriquecen y/o deberían ser tenidos en cuenta en la redacción del proyecto de ley especial. c) Organización de eventos académicos para el intercambio y diálogo interdisciplinario de la ley especial, abordándose de manera específica y particular la problemática de la filiación post mortem. d) Compilar las principales observaciones esgrimidas al proyecto en torno a la reproducción humana post mortem, para su revisión interna y elaboración de una nueva y definitiva versión del abordaje de esta cuestión en una futura ley especial. e) Compulsar investigaciones de campo realizadas en otros países a los fines de llevara adelante un trabajo comparativo y a la vez, enriquecer la indagación construida a nivel local, así como también la existencia de otras leyes especiales que permitan o prohíban este tipo de técnica y sus problemáticas particulares alrededor del mundo. f) Colaborar en el proyecto de investigación en el que este plan de beca se encuentra inserto difundiendo los resultados e interpretación del trabajo de campo que se está llevando a cabo en este momento en el marco de la convocatoria UBACYT 2011-2014, mediante encuestas a usuarios de las TRHA y de operadores que trabajan en estas prácticas médicas. Previo a esta exteriorización, se realizarán diferentes consultas a especialistas de diversas áreas para analizar la cuestión metodológica y corroborar que se puedan extraer la mayor cantidad de información y riqueza posible de los datos obtenidos. III) Metodología de investigación Siguiendo los lineamientos trazados en el proyecto UBACyT en el que se encuentra encuadrado el presente plan de beca, se pretende continuar con la línea de investigación sociojurídica propuesta allí por la Directora. En esta oportunidad se plantea una investigación cuyo objetivo último es profundizar el análisis socio-jurídico de las TRHA, en especial la fertilización post mortem, mediante diferentes técnicas de recolección de información cuantitativa y cualitativa. Por un lado, y de manera clásica en el campo del Derecho, a través de trabajos de indagación teórica, fundamentalmente, a través de técnicas de análisis de documentos escritos (bibliográfica) sobre diferentes experiencias que se observan en el derecho comparado –en particular, en el derecho europeo y norteamericano-; a fin de evaluar cuál ha sido el camino elegido por el resto de los Estados y compararlo con la situación actual argentina. Por otro lado, se propone, dadas sus características claramente interdisciplinarias incluir una búsqueda, estudio y análisis de fuentes de información teóricas provenientes de otros campos del saber como la medicina, la psicología y la antropología, también se tendrán en cuenta aspectos prácticos que involucra la temática en estudio desde la mirada de los principales operadores que intervienen en las técnicas de procreación asistida. Asimismo, se propone colaborar de manera proactiva con el proyecto UBACyT marco en el que se encuentra inserto, pues su objeto de estudio es un subtema dentro de la gran familia de las TRHA, con la finalidad conocer la realidad del uso de las técnicas de procreación asistida, la opinión de profesionales de la salud, como así el perfil de los usuarios, entendiéndose que todo este conocimiento es de suma utilidad para la elaboración de un proyecto de ley cercano a la realidad de esta problemática. Para ellos se propone dentro de las técnicas de carácter cualitativo: - realizar entrevistas semi-estructuradas a médicos y psicólogos especialistas en cuestiones relacionadas con las TRHA así como también a profesionales que integren diferentes Comités de Bioética - entrevistas estructuradas a parejas o mujeres solas que se hayan sometido a estas técnicas a los fines de obtener información de primera mano que posibilite dar cuenta de las principales preocupaciones y problemáticas sociales que existen detrás de las TRHA. IV) Técnicas de Reproducción Humana Asistida y fertilización post mortem La principal característica de las TRHA es que otorga a sus usuarios la posibilidad de “procrear a un ser humano por medios distintos de la relación sexual” 1, es decir “ya no se requiere la relación sexual de un hombre y de una mujer: sólo se necesita la unión de un óvulo y un espermatozoide en una placa de laboratorio. De este modo, se produce la separación entre sexualidad y reproducción”2. Científicamente hablando, las TRHA se definen como “todos los tratamientos o procedimientos que incluyen la manipulación tanto de ovocitos como de espermatozoides o embriones humanos para el establecimiento de un embarazo”3. Con la sanción de la ley 26.618 de matrimonio igualitario en el año 2010, se produjo un cambio de paradigma en la noción de familia. Ya no es posible hablar de un solo tipo de familia conformado por hombre y mujer, padre y madre pues la realidad nos demuestra que existen otras formas de familia igualmente válidas. Ello pues “no pueden ser admisibles las especulaciones, presunciones, estereotipos o consideraciones generalizadas sobre características personales de los padres o preferencias culturales respecto a ciertos conceptos tradicionales de la familia”4. 1 Gómez de la Torre Vargas, Maricruz; El sistema filiativo chileno, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile 2007, pág. 109. 2 Ídem 3 Glosario de terminología en Técnicas de Reproducción Asistida (TRA). Versión revisada y preparada por el International Committee for Monitoring Assisted Reproductive Technology (ICMART) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Disponible al 10/09/12 en http://www.who.int/reproductivehealth/publications/infertility/art_terminology_es.pdf 4 Caso “Fornerón e hija vs. Argentina”, sentencia de 27 de abril de 2012, Corte Interamericana de Derechos Humanos, párr. 51 Se abre de esta manera el debate por la igualdad en contra de la imposición de un “modelo único de familia que oculta la gran diversidad y riqueza humanas”5. En este orden de ideas, el Proyecto retoma el tema incorporándolo de manera categórica en la nueva legislación6, continuando por la senda de la igualdad, respetando el principio de no regresividad de los derechos económicos, sociales y culturales por un lado, y fortaleciendo el principio democrático y el de igualdad por el otro. El Proyecto pretende así “zanjar los debates doctrinales y jurisprudenciales que se generaron con la incorporación del matrimonio de personas del mismo sexo, introduciendo modificaciones sustanciales a los fines de que el sistema filial esté en plena coincidencia con la nueva conceptualización del matrimonio”7. Aun así, en lo que a la fertilización post mortem respecta, en la actualidad no contamos en el país con una legislación específica acerca de ella. Esto se traduce en un vacío legal que conlleva a suplir la falta apelando a la interpretación judicial de los casos específicos dándole total discrecionalidad al juez a la hora de fallar. Una interpretación acorde a derecho y a nuestra Carta Magna nos llevaría en apariencia a determinar que, puesto que no existe norma alguna que explícitamente prohíba esta técnica, ésta debe ser admitida. Ello en cuanto el art. 19 de la Constitución Nacional establece que “ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”. Por su parte, para definir qué es la fertilización post mortem, siguiendo la propuesta del Proyecto, es posible decir que ésta es la que se produce en la mujer luego del deceso de su cónyuge con ayuda de las TRHA. 5 De esta manera se refería Pedro Paradiso Sottile, integrante de la CHA, acerca de la sanción de la ley 26.618: “la importancia de la ley de matrimonio igualitario es también para toda la sociedad, porque cobra vida y sentido el principio de igualdad que da cuenta de la diversidad. También es un gran punto de partida para los debates sobre igualdad en toda América Latina y el Caribe, donde se quiere imponer de forma salvaje un modelo único de familia que oculta la gran diversidad y riqueza humanas”. En: “Es ley el Matrimonio Igualitario en Argentina” disponible al 3/09/12 en: http://cha.org.ar/es-ley-el-matrimonio-igualitario-enargentina/ 6 Se observa que, en al redacción y debate del Proyecto, fueron escuchadas todas las voces, quienes estaban a favor y en contra, desde la Iglesia Católica hasta el colectivo LGBT. En este orden de ideas me parece interesante resaltar como nota de color las palabras de Pedro Paradiso Sottile, Coordinador del Área Jurídica de la CHA y Secretario Regional para America Latina y el Caribe de la ILGA quien expresó “nuestras propuestas fueron consideradas e incluidas en el histórico proyecto que se está debatiendo, que tiene como ideología la no discriminación por orientación sexual e identidad de género de las personas, desde una perspectiva de los derechos humanos. Argentina se ubica nuevamente a la vanguardia mundial, promoviendo las libertades fundamentales, la igualdad y el reconocimiento de la diversidad”. Ver “La CHA cerró las audiencias de la Comisión Bicameral de la Reforma del Código Civil” disponible al 3/09/12 en: http://cha.org.ar/2012/la-cha-cierra-las-audiencias-de-la-comision-bicameral-de-la-reforma-del-codigo-civil/ 7 Tal y como se plantea en los fundamentos del Proyecto. LL, pág. 491 Más específicamente el Proyecto lo regula en los siguientes términos: Articulo 563: Filiación post mortem en las técnicas de reproducción humana asistida: En caso de muerte del o la cónyuge o conviviente de la mujer que da a luz, no hay vínculo filial entre la persona nacida del uso de las técnicas de reproducción humana asistida y la persona fallecida si la concepción en la mujer o la implantación del embrión en ella no se había producido antes del fallecimiento. No rige lo dispuesto en el párrafo anterior si se cumple con los siguientes requisitos: a) la persona consiente en el documento previsto en el art. 5608 o en un testamento que los embriones producidos con sus gametos sean transferidos en la mujer después de su fallecimiento. b) la concepción en la mujer o la implantación del embrión en ella se produce dentro del año siguiente al deceso. Como puede observarse el Proyecto regula esta institución de manera excepcionalísima. No es posible dejar de observar que puede suceder que por el devenir de la vida una persona en medio de un tratamiento de reproducción asistida fallezca ¿Ello quiere decir que cuando sucede la mujer supérstite debe seguir adelante con el proyecto parental? En absoluto. Es meramente una posibilidad que el futuro Código brindaría para proseguir con el proyecto parental, si se cumplen ciertos requisitos. Así, aquellas parejas que ya hayan iniciado un tratamiento de fertilización asistida producto del cual tengan embriones crioconservados podrán, en caso de defunción del cónyuge de la mujer (que previamente debe haber prestado consentimiento expreso mediante instrumento privado en la clínica o en el testamento) implantar dicho embrión a la viuda dentro del plazo de un año. Como se podrá ver, son harto estrictos los requisitos, de manera tal que queden salvaguardados los intereses de todas las partes: madre, niño y herederos. 8 En el Proyecto de Reforma se establece que el consentimiento debe renovarse cada vez que se proceda a la utilización de gametos o embriones. Es por ello que se habla de un doble consentimiento, a saber: para realizar el tratamiento primero y para la utilización del material genético o embrión posteriormente en cada caso en especial. Es preciso aclarar que no es cierto que el niño en estos casos nazca huérfano. Tal es quien no tiene padre ni madre. En este caso va a tener una madre. La familia monoparental es tan familia como cualquier otra y es tan sana en tanto tal como cualquier otra familia en el cual se respeten y alimenten los vínculos pacíficos, armoniosos y amorosos. Como dijo la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Fornerón “no hay nada que indique que las familias monoparentales no puedan brindar cuidado, sustento y cariño a los niños. La realidad demuestra cotidianamente que no en toda familia existe una figura materna o una paterna, sin que ello obste a que ésta pueda brindar el bienestar necesario para el desarrollo de niños y niñas”9. El Proyecto introduce también cuestiones y términos como “voluntad procreacional”, “gestación pos sustitución”, el status jurídico del embrión, entre otros, modificando la noción clásica de derecho de familia. En lo que refiere a la voluntad procreacional se observa pues que derecho filial no podía continuar establecido sobre la base de conceptos determinantes como madre mujer y padre hombre, sino que más bien, necesitaba incorporar nociones que resaltaran la función de crianza y amor por sobre el sexo de la persona que las ejerce10. Así, los fundamentos del Proyecto establecen que: “la voluntad procreacional es el elemento central y fundante para la determinación de la filiación cuando se ha producido por técnicas de reproducción humana asistida, con total independencia de si el material genético pertenece a las personas que, efectivamente, tienen la voluntad de ser padres o madres, o de un tercero ajeno a ellos. De este modo, el dato genético no es el definitivo para la creación de vínculo jurídico entre una persona y el niño nacido mediante el uso de las técnicas en análisis, sino quién o quiénes han prestado el consentimiento al sometimiento a ellas. La voluntad procreacional debe ser puesta de manifiesto mediante consentimiento previo, informado, libre y formal. Todas las personas que pretendan ser padres o madres a través de esta modalidad deben esgrimir una declaración de voluntad en ese sentido, de manera clara y precisa; una vez otorgada, es irrevocable”11. 9 Caso “Fornerón e hija vs. Argentina”, sentencia de 27 de abril de 2012, Corte Interamericana de Derechos Humanos, párr. 99. 10 Kemelmajer de Carlucci, Aída Herrera, Marisa Lamm, Eleonora , “Filiación y homoparentalidad. Luces y sombras de un debate incómodo y actual” LA LEY 20/09/2010, pág. 2 11 Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación LL, pág. 492 Por su parte, la gestación por sustitución es un instituto que posibilita legalmente lo que ya se viene realizando en los hechos: tener un hijo cuando la pareja (heterosexual u homosexual) o mujeres o varones solos por imposibilidad biológica o estructural no pueden concebirlo. Según el articulado propuesto por el Proyecto se requiere el “consentimiento previo, informado y libre de todas las partes intervinientes en el proceso de gestación por sustitución” requiriendo, además, “autorización judicial previa” sin la cual la determinación de la filiación deberá realizarse “por las reglas de la filiación por naturaleza”. Además, la gestación por sustitución deberá ser de carácter altruista (art. 562). En lo que respecta al status jurídico del embrión el Proyecto establece, en su art. 19 “Comienzo de la existencia. La existencia de la persona humana comienza con la concepción en el seno materno. En el caso de técnicas de reproducción humana asistida, comienza con la implantación del embrión en la mujer, sin perjuicio de lo que prevea la ley especial para la protección del embrión no implantado” (el resaltado me pertenece). Estos institutos abren la posibilidad al reconocimiento de lo que de hecho existe: familias de todo tipo. La ley de matrimonio igualitario posibilitó el reconocimiento legal de las familias integradas por parejas del mismo sexo; las TRHA han posibilitado a parejas del mismo sexo acceder a la comaternidad o copaternidad pudiendo dar a luz un niño genéticamente propio (al menos de una/o de las/los integrantes de la pareja); la fertilización asistida post mortem plantea la posibilidad de formar una familia monoparental. Podemos decir entonces que “el proyecto no tiene una familia "típica", porque justamente parte de la base de que la sociedad argentina es plural; todas las formas familiares, mientras respeten los valores constitucionales, deben ser protegidas por el derecho”12. V) Desarrollo del plan y acceso a recursos materiales y humanos El Plan de Beca que es objeto de esta presentación, surge en el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales”, por medio del cual el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) financia Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) para 12 “Aída Kemelmajer de Carlucci: ‘Al alquiler de vientre no hay que silenciarlo, sino regularlo’” El Sol diario online, 02 de Septiembre de 2012, disponible al 14 de septiembre de 2012 en: http://elsolonline.com/noticias/view/146156/aida-kemelmajer-de-carlucci-al-alquiler-de-vientre-no-hay-quesilenciarlo-sino-regularlo- estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación, en el marco de Proyectos de Investigación acreditados que se desarrollen y cuenten con financiamiento, en el ámbito de las Instituciones Universitarias Públicas (IUP), en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas. Esta beca tiene una duración de doce meses con una exigencia de carga horaria de doce horas semanales. Entre los requisitos que debe cumplir el postulante se destacan el formar parte de un proyecto de investigación, tener aprobadas el 50% de las y tener hasta 28 años. Su dedicación es incompatible con toda actividad rentada, con excepción de un cargo docente de ayudante alumno o equivalente, con dedicación simple en la misma IUP y los beneficios que perciba en carácter de ayuda económica o premio académico. Previa a la obtención de la beca he participado y colaborado en diversas jornadas de difusión del Proyecto de Reforma y Unificación del Código Civil y Comercial así como en actividades específicas establecidas por el plan del proyecto UBACyT del cual soy integrante. En este marco se han organizado jornadas y talleres varios como el “Proyecto de Reforma del Código Civil: Diálogos entre profesores argentinos y españoles” realizado en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho, 27 y 29 de Agosto de 2012; el “Taller preparatorio Jornada Jóvenes Abogados Bahía Blanca, “Avances y tensiones en materia de filiación en las técnicas de reproducción humana asistida”, organizado por la Dra. Marisa Herrera y demás integrantes del proyecto de investigación, celebrado en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho 17 de mayo de 2012; las “Jornadas sobre Persona y Familia en el Anteproyecto de la Reforma del Código Civil de la Nación” organizadas por la Facultad de Derecho de la UBA el23 y 24 de abril de 2012 en cuya ocasión participé en calidad de ponente con una breve presentación sobre fertilización post mortem; las exitosas “Primeras Jornadas Tandilenses de Derecho de Familia” celebradas en Tandil 12 y 13 de abril de 2012 organizadas por el equipo de investigación UBACyT en pleno y que volverán a realizarse el año próximo en la misma ciudad los días 11 y 12 de abril, Jornada a la cual como integrante del comité organizador convoco e invito a los presentes en el este Congreso; entre otras. En lo que respecta al cronograma de actividades está proyectado realizar la búsqueda de material bibliográfico (doctrina y jurisprudencia nacional y extranjera) durante todo el desarrollo de la beca. Por su lado, el trabajo de campo comenzaría a realizarse transcurrida la mitad del tiempo programado a fin de tener una base teórica fuerte para preparar las entrevistas y procesar los datos de ellas obtenidas. Durante los últimos meses se procederá a realizar un análisis del discurso doctrinal y jurisprudencial así como también preparar un borrador de los aspectos que una ley especial debería regular y en qué sentido. Se participará asimismo en la organización de jornadas para la difusión de los conocimientos obtenidos en conjunto con el resto del equipo del Proyecto UBACyT del que este plan de beca es parte. Finalmente, se espera para los meses de julio y agosto del año próximo realizar la redacción final de los artículos de post mortem que deberán estar en de la ley especial que el mismo Proyecto plantea en el art. 19 y redactar un informe final para presentar ante las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional que de cuenta del desarrollo y conocimientos obtenidos durante la beca así como su aplicación práctica realizada. VI) Consideraciones finales Como destacan Kemelmajer de Carlucci, Herrera y Lamm “por lo general, los avances científicos van adelante del derecho; más aun, dado el gran dinamismo de las ciencias, al derecho le cuesta acomodarse, acompañar o dar soluciones precisas a tales cambios. Frente a problemas concretos que exigen solución, este asincronismo entre ciencia y derecho origina numerosos vacíos jurídicos causantes de indefensión. Es fácil verificar que las técnicas de reproducción asistida sufren tales vacíos con claras repercusiones de índole administrativa, civil o penal”13. La presente ponencia tiene como objeto sembrar el debate acerca de las TRHA en general y la fertilización post mortem en especial a la luz de esta nueva contingencia que es el debate del Proyecto de Reforma y Unificación del Código Civil y Comercial y la posibilidad de que en unos meses nos encontremos ante una nueva legislación producto de un cambio de paradigma efectivo y consciente que pretende una constitucionalización del derecho privado sobre la base de la igualdad y la no discriminación, enalteciendo los 13 Kemelmajer de Carlucci, Aída Herrera, Marisa Lamm, Eleonora; “La reproducción médicamente asistida. Mérito, oportunidad y conveniencia de su regulación” La Ley Uruguay 2011-10, 13/10/2011, 1304. derechos humanos. Pretende pues, generar un diálogo interdisciplinario destinado a debatir estos temas de manera comprometida y sensata posibilitando el intercambio de nuevos aportes y sugerencias por parte de los participantes del Congreso. Bibliografía - Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación - Proyecto de Reforma y Unificación del Código Civil y Comercial de la Nación - Kemelmajer de Carlucci, Aída Herrera, Marisa Lamm, Eleonora; “La reproducción médicamente asistida. Mérito, oportunidad y conveniencia de su regulación” La Ley Uruguay 2011-10, 13/10/2011, 1304 - “Aída Kemelmajer de Carlucci: ‘Al alquiler de vientre no hay que silenciarlo, sino regularlo’” El Sol diario online, 02 de Septiembre de 2012, disponible al 14 de septiembre de 2012 en: http://elsolonline.com/noticias/view/146156/aida-kemelmajer-de-carlucci-alalquiler-de-vientre-no-hay-que-silenciarlo-sino-regularlo- - Caso “Fornerón e hija vs. Argentina”, sentencia de 27 de abril de 2012, Corte Interamericana de Derechos Humanos - Kemelmajer de Carlucci, Aída Herrera, Marisa Lamm, Eleonora, “Filiación y homoparentalidad. Luces y sombras de un debate incómodo y actual” LA LEY 20/09/2010 - Gómez de la Torre Vargas, Maricruz; El sistema filiativo chileno, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile 2007