EL PORFIRISMO una estricta jerarquizacización del sistema político

Anuncio
EL PORFIRISMO
una estricta jerarquizacización del sistema político y la vida cotidiana
un modelo europeo
la fe en el progreso (ferrocarriles y fábricas, préstamos y reconocimientos por parte de otros
paises)
-
NACIONALISMO CULTURAL Y MODERNISMO: Un camino diferente al nacionalismo
cultural, <<cuyo afán –dotar a un país nuevo con formas expresivas que le sean propias y le
configuren una fisonomía espiritual y una identidad intransferible- es una petición de
reconocimiento universal y una encomienda política concreta >> (Bernal: 963)→ la originalidad se
nota en:
o Los contextos de la novela histórica (Vicente Riva Palacio, Juan A. Mateos)
o La garantía de la veracidad del costumbrismo (Manuel Payno, José Tomás de Cuéllar,
Ángel de Campo Micrós)
o Los propósitos nacionales del realismo romántico
1. Emilio Rabasa: Tetralogía con un panorama de corrupción política y social →
para salir un regreso desilusionado a la tierra natal → La bola (1887), La gran
ciencia (1887), El cuarto poder (1888), Moneda falsa (1888)
2. José López Portillo y Rojas: La Parcela – la vida en la hacienda
3. Rafael Delgado: la novedad de la clase media en La calandria (1890) y Los parientes
ricos (1902)
o En el lenguaje y las situaciones pintorescas como contrapunto de la acritud naturalista →
Federico Gamboa (1864-1939): Santa (1903), Suprema ley (1896), Reconquista (1907)
o El modernismo (aprox. 1884 - 1921): una activación del idioma, acercamiento
“americano“ al simbolismo, elementos de sexualidad y eróticos mediante los planos
exóticos, experimento verbal, desafío moral, etc. A pesar de ser una crítica a la presión
social y a la realidad latinoamericana, muchos de los modernistas acaban incorporados al
vestuario de la cultura oficial, lo cual supone la derrota del proyecto mismo.
1. Manuel Gutiérrez Nájera
2. Salvador Díaz Mirón
3. Luis G. Urbina
4. Amado Nervo
5. Ramón López Velarde
RESUMEN DEL MODERNISMO EN MÉXICO
Búsqueda de la individualidad.
Crea expresiones propias.
Engloba diversas tendencias.
Rechazo por la clase dirigente.
No se limita por fronteras nacionales.
Se pueden diferenciar tres etapas.
PRIMERA ETAPA
Intento crear formas nuevas y mantener el lenguaje en circulación.
Representantes: Salvador Díaz Mirón y Manuel Gutiérrez Najera.
SEGUNDA ETAPA
Formada por la generación del exilio.
Descubren en Europa que su obra parte de una sola literatura: la hispanoamericana.
Representantes: Amado Nervo y Luis G. Urbina.
TERCERA ETAPA
Corresponde al triunfo de la revolución. Ramón López Velarde resume todo el movimiento.
-
-
-
EL POSITIVISMO: La tradición cultural mediante la adaptación del positivismo francés a las
exigencias educativas del liberalismo. <<La historia de México toma forma y adquiere sentido: era
el prólogo necesario al régimen de Díaz, el caos que se disuelve y se reconcilia en la paz. Un orden
político y social se allega cogerencia ideológica y fundamentación vital por medio de un orden
filosófico, siendo los adversarios naturales –en una primera etapa- el clero y la milicia>> (Bernal:
964).
Las verdades enciclopédicas, el Progreso y la burguesía como la clase más apta → Justo Sierra,
Gabino Barreda, Emilio Rabasa, Porfirio Parra o José Ives Limantour.
La burguesía requiere paz, es decir, inmovilidad; los cambios agotan; hay que desterrar lo utópico
y centrarse en lo científico (no provoca caos); el culto a lo individual es un riesgo; el orden
material de la sociedad está por encima del desorden idealista de los individuos.
La burguesía reclama la educación laica; plan Libertad, orden y progreso.
Una vez desterrados los extranjeros, hay que buscar la unificación, controlar el caudillismo y el
clero político y crear las condiciones de estabilidad necesarias para el desarrollo industrial.
Empresas en manos extranjeras, caciquismo, oposición brutalmente aplastada, latifundismo →
atmósfera de cinismo, conformismo y amargura → E. Rabasa → La guerra de tres años.
Aparecen diversos gremios de trabajadores y doctrinas anarquistas, socialistas, feministas, et. que
denuncian la injusticia y la explotación; los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón.
La parte dinámica de la burguesía y los grupos radicales reclaman la movilidad; se produce el
rechazo a la pintura académica y la cultura y educación positivistas en general → novelas críticas
de Mariano Azuela: Los fracasados (1908) y Mala yerba (1909).
EL ATENEO DE LA JUVENTUD
-
3 citas pág. 968
La juventud luchando por los fueros de belleza
Ruptura auspiciada y estimulada por Justo Sierra – Ministro de Instrucción
1906 – empiezan las reuniones de intelectuales como Alfonso Reyes, Antonio Caso, José
Vasconcelos, Pedro Henríquez Ureña, para leer a los clásicos
Revista Moderna: exposición de jóvenes pintores: Diego Rivera, Francisco de la Torre, Gerardo
Murillo (el Doctor Atl)
1909: El Ateneo de la Juventud
o escritores: Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña, Julio Torri, Martín Luis Guzmán,
Manuel de la Parra, José Vasconcelos, Rafael Cabrera, Carlos González Peña, etc.
o el filósofo Antonio Caso; pintores como Diego Rivera, músicos, arquitectos.
o El porfirismo ha liquidado las humanidades – les ha quitado su sitio y sentido.
o
o
<<el porfirismo ya no admite ni mínimos desplazamientos y eso irrita a una burguesía
detenida en su ascenso y frustrada en su ambición de vida moderna>> (Bernal: 969).
1. Generación con propósitos definidos
2. Quieren volver al humanismo y a los clásicos. Ven las doctrinas filosóficas como
modelos de vida.
3. Les caracteriza la seriedad X la improvisación. Hay que adquirir una técnica
previa, difícil de dominar.
4. Se acercan a Buda y el misticismo oriental.
5. Representan una revolución moral X la desmoralización de la época porfirista.
6. El libre albedrío X el darwinismo social.
7. Subrayan la importancia del sentimiento de responsabilidad humana en vez del
fetichismo de la Ciencia porfirista.
8. Precursores directos de la Revolución. Critican abierta y totalmente el
porfirismo, que carece de valores humanos o cristianos, es rígido y desentendido
de la miseria. La lucha de las clases como parte del concepto de Estado
(Lombardo Toledano).
9. Buscan una cultura autónoma, libre de las imposiciones políticas.
Vasconcelos y Guzmán participan durante alguna época en el villismo. El primero fue
también Ministro de Educación Pública (1920-1924) y candidato a Presidente (1929).
LA REVOLUCIÓN (CULTURAL) MEXICANA
-
631 (Contemporary Mexico): <<En la práctica, surgió una primitiva revolución cultural y social,
que nunca llegó a mayores conclusiones y siempre se expresó de modo casi anecdótico, pero que
no por ello fue menos verdadera. Las costumbres sufrieron revisiones drásticas, se deslazó la
gente por todo el país, se destruyeron y se fabricaron mitologías, funcionó la movilidad social, se
insistió – con ánimo mesiánico – en la educación popular, emergió otro nacionalismo, más
agresivo y más orgánico. La cultura mexicana sufrió lo más parecido a un salto dialéctico, con la
revolución como un acto que niega y trasciende lo aristocratizante y colonial del porfiriato>>.
Manuel Gómez Morín (1927), un escritor conservador: El aislamiento forzado en que estaba la República
por el curso de la lucha militar favoreció la manifestación en un sentido de autonomía. Poco podíamos
recibir del extranjero. Razones militares y aun monetarias nos impedían el conocimiento diario y verídico
de los sucesos exteriores y la importación de los habituales artículos europeos o yanquis de consumo
material o intelectual. Tuvimos que buscar en nosotros mismos un medio de satisfacer nuestras
necesidades de cuerpo y alma. Empezaron a inventarse elementales sustitutos de los antiguos productos
importados. Y con optimista nos dimos cuenta de insospechadas verdades. Existía México. México como
país con capacidades, con aspiración, con vida, con problemas propios. No sólo era una fortuita
acumulación humana venida de fuera a explotar ciertas riquezas o a mirar o a mirar ciertas curiosidades
para volverse luego. No era nada más una transitoria o permanente radicación geográfica del cuerpo
estando el espíritu domiciliado en el exterior. Y los indios y los mestizos y los criollos, realidades vivas,
hombres con todos los atributos humanos. El indio, no mero material de guerra y de trabajo, ni el criollo
producto de desecho social de otros países, ni el mestizo fruto ocasional con filiación inconfesable, de
uniones morganáticas entre extranjeros superiores y nativos sin alma. ¡Existían México y los
mexicanos!1
- Años 20 – derivados de la Revolución:
o El muralismo
1
http://www.frph.org.mx/libros/1915_MGM/1915_MGM.pdf
o
El intento educativo de Vasconcelos – busca incorporar a los indígenas y apoya a
los muralistas y los maestros locales
o
o
Novela de la Revolución Mexicana
Influencia en la música, el trabajo gráfico y la temática de los estridentistas y otros grupos
poéticos de la vanguardia
Patrocinio de las artesanías populares
El redescubrimiento de la herencia indígena, etc.
o
o
LA NOVELA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA y EL MURALISMO
- Es una proyección de escepticismo y desesperanza: <<la Revolución ha sido traicionada, fue tan
sólo una sustitución de personas, el campesino y el obrero continúan explotados sin misericordia,
únicamente los oportunistas y los logreros se han beneficiado>>. (Monsiváis: 633)
- Mientras tanto el muralismo le quiere dar alguna forma significativa al movimiento revolucionario
por haber practicado el conocimiento de México. Importante el mecenazgo de J. Vasconcelos
durante la presidencia de Obregón y su teoría de la Raza Cósmica.
- Lo que importa es encontrar una cultura propia con sus valores propios y su patrimonio.
- Dice Paz:
Sin la Revolución esos artistas no se habrían expresado o sus creaciones habrían
adoptado otras formas; asimismo, sin la obra de los muralistas, la Revolución no habría sido lo que
fue. El movimiento muralista fue ante todo un descubrimiento del presente y el pasado de México,
algo que el sacudimiento revolucionario había puesto a la vista: la verdadera realidad de nuestro
país no era lo que veían los liberales y los porfiristas del siglo pasado sino otra, sepultada y no
obstante viva... Todos tenemos nostalgia y envidias de un momento maravilloso que no hemos
podido vivir. Uno de ellos es ese momento en el que, recién llegado de Europa, Diego Rivera
vuelve a ver, como si nunca la hubiese visto antes, la realidad mexicana.
-
-
-
-
Estos pintores mexicanos exaltan la Revolución, creen en el pueblo y en la fuerza remodeladora
de los murales → quieren provocar el orgullo → Rivera afirma que su técnica deriva de
fuentes precolombinas → nacionalismo cultural: originalidad, identidad nacional, hay que
captar lo genuinamente mexicano, etc. → se sienten como herederos del proceso
revolucionarios y se suman a la idea de la Unidad Nacional.
LA NOVELA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA: No se trata de un movimiento
declarado y coherente como el anterior → comparten ideología, forma, temas.
Rechazan la celebración de la Revolución de los muralistas.
Los de abajo (1915) → la novela de la Revolución tradicional → la recapitulación crítica en
La muerte de Artemio Cruz (1963).
Martín Luis Guzmán, José Rubén Romero, José Vasconcelos, Rafael F. Múñoz, Gregorio
López y Fuentes, Mauricio Magdaleno, Nellie Campobello, José Mancisidor, José
Guadalupe de Anda, Francisco Rojas González, Francisco Urquizo, José Revuelta,
Agustín Yáñez y Juan Rulfo → tema común: el proceso social y político de México, la
consolidación de nuevas instituciones, la guerra cristera, la expropiación petrolera y la
corrupción durante la presidencia de Miguel Alemán.
<< (…) el verdadero impulso revolucionario ha sido liquidado. En México el único
asunto son las relaciones entre el traidor y el héroe o el idealista y el fracaso.>>
(Monsiváis: 636)
Las características de la narrativa de la Revolución Mexicana según Carlos Monsiváis:
o Se constituye en el marco desencantado de una épica o incluso de una antiépica,
ya que el destino de las hazañas bélicas es el encubrimiento de los bribones.
o Prepara y ajusta la imagen popular (fundamentalmente de la clase media de la
Revolución).
o Fomenta un mercado de lectores ávidos de reconocerse en las leyendas y
epopeyas nacionales.
o Suscribe y reclama una mitología popular cuya máxima (y de hecho única) figura
identificable en Pancho Villa.
o En sus inicios deshace artilugios y artificios prosísticos que inmovilizaban a la
novela mexicana.
o Renueva el habla nacional, legitima vocablos, exhibe y codifica modos expresivos
de todas las regiones del país.
o Resulta ser el testimonio exasperado y amargo de los idealistas derrotados.
o Es utilizada en la mediatización cultural del contenido radical de la Revolución.
o Suele exhibir –incluso en algunos momentos literarios mejor logrados– la
crueldad y la violencia físicas como el sentido de la Revolución. El ejemplo
optimo es “La fiesta de las balas de El águila y la serpiente, de Martín Luis
Guzmán.”
o Sostiene la creencia –apunta Jean Franco- de que la literatura era un agente de
integración nacional y de que, a través de ella, zonas y pueblos divergentes
podrían ser traídos a la corriente de la cultura nacional. […]
o Suele reiterar formalmente la tesis del pueblo como personaje central y para ello
recurre a personajes supuestamente emblemáticos. Con frecuencia se abroga una
condición arquetípica.
-
Sin embargo, no todo son semejanzas entre estos autores. Azuela vs. Guzmán o Múñoz vs.
Romero hay diferencias políticas y estéticas muy importantes.
Mariano Azuela: Los de abajo, Los caciques; Mauricio Magdaleno: El resplandor; Martín Luis Guzmán:
El águila y la serpiente, La sombra del cacique; José Guadalupe de Anda: Juan de Riel
AZUELA: habla de la desposición revolucionaria de manera objetiva y libre de prejuicios; rasgos
característicos de la Revolución: el saqueo, la crueldad, la inconsistencia, las reacciones primitivas;
la violencia como algo inherente a una revolución → crueldad y asesinato como formas de
comunicación; hombres y mujeres concretos en situaciones concretas → registra como se
desenvuelven:
Así, el énfasis machista no es suyo, sino de sus personajes y la cultura que habitan. Su
proclama ineluctable (la Revolución ha sido destruida por la cobardía, la entrega y el destino
irredento de una raza) se ve desbordada por la riqueza de caracteres, las exigencias del diálogo, la
vitalidad de la acción.
(Monsiváis: 640).
-
-
-
Exposición realista de situaciones y psicologías; una denuncia del robo y la destrucción.
Mente pesimista X optimismo de la voluntad → el personaje idealista de Los de abajo Alberto
Solís: <<¡Qué hermosa es la Revolución, aun en su misma barbarie!>>
La Revolución moviliza e inventa a México corrupto, lleno de ramplonería y servil.
Los personajes de la clase media son muchas veces reducidos a meras caricaturas: oportunismo y
baja intriga como sus conductas naturales de expresión (Los de abajo: la pequeña traición del Curro
Luis Cervantes es la personificación del comportamiento de la pequeña burguesía).
LOS MORALISTAS DE LA REVOLUCIÓN: a partir de los 20 aparecen obras que ofrecen más
distanciamiento: Rafael F. Muñoz: Memorias de Pancho Villa (1923), Vámonos con Pancho Villa
(1931); Guzmán: El águila y la serpiente (1928), La sombra del caudillo (1929); Vasconcelos: Ulises
Criollo (1936), La tormenta (1937) → perspectiva diferente.
La voluntad de justicia social e independencia políticas destruidas cuando se consolida la
burguesía en el poder. El tema son la desmesura, el impulso omnívoro y la grotecidad.
La Revolución falla porque no consigue salvar al pueblo de la esclavitud y porque no es capaz de
establecer una moral nítida y rigurosa.
o La sombra del caudillo describe los mecanismos de la política y la lucha por el poder.
o Acomodaticio (Memorias de un político sin convicciones) de Gregorio López y Fuentes o Cuando
engorda el Quijote de Jorge Ferretis o Domitilo quiere ser diputado. → niegan las metas
idealistas; si hubo Quijotes, desaparecieron enseguida; no son capaces de precisar el
destino de México.
-
LOS MOVIMIENTOS DE TRANSICIÓN Y EL NACIONALISMO: La prioridad es la
educación (1910: el 78% no sabe leer ni escribir), millones de indígenas marginados → aumentan
los presupuestos dedicados a la enseñanza popular.
El Decálogo Nacionalista del diputado José María Dávila: el nacionalismo es adquirir lo que el
país produce. (Ver Monsiváis 644-5)
Alfonso Reyes quiere dotar a la cultura mexicana de elementos universales (La crítica de la edad
ateniense, El deslinde) → propone una <<versión mexicana de la cultura de Occidente>>. Para que
la cultura pueda desempeñar su función unificadora, hay que volver a los clásicos.
Otros escogen el nacionalismo retrospectivo y exploran la Edad de Oro para dar con la raigambre
de México y para ofrecer una versión poética de la historia de México (Artemio de Valle Arizpe,
Luis González Obregón, etc.). Valle Arizpe dice:
El colonialismo para mí fue una sustitución. Vivíamos los años tremendos, desastrosos de la
Revolución. Como era imposible conseguir la tranquilidad con los ojos puestos en el hoy, le di la
espalda al presente y me instalé en los siglos de la Colonia. Fue indudablemente lo que ahora llaman
acto evasivo.
(en Monsiváis: 646)
-
El barroquismo representa una reacción contra el afrancesamiento de los modernistas y por ello
miran hacia lo hispano. Su propósito es, por una parte, explorar las riquezas del idioma, y por otra
distanciarse del vulgo.
-
1915 Y LA IDEA NUEVA: Grupo de 1915 y los Contemporáneos como el siguiente peldaño en
el esquema generacional mexicano.
→ Grupo de 1915: Vicente, Lombardo Toledano, Narsico Bassols, Manuel Gómez Morín,
Alfonso Caso, Miguel Palacios Macedo, Daniel Cosío Villegas, Alberto Vázquez del Mercado,
Teófilo Olea y Leyva, Antonio Castro Leal – todos ellos de 20 años o menos; encarnan la idea
nueva y quieren ofrecer un proyecto nacional; son la primera generación del México nuevo; José
Enrique Rodó – creen en la final victoria de Ariel (civilización) frente a Calibán (barbarie).
o De manera que van aceptando cargos administrativos o académicos, el grupo va
perdiendo fuerza. De ellos surgirá la oposición oficial al régimen (Lombardo Toledano
funda el Partido Popular y Gómez Morín el Acción Nacional).
o La idea de la Unidad Nacional pero sin el <<sacrificio>> personal – hay que armonizar
los extremos y solucionar las discrepancias.
o Ramón López Velarde: es clave, inventa el lenguaje que expresa a la nueva sociedad;
une nociones e impresiones antagónicas y equidistantes.
o <<En esta poesía se consuma la unión entre las dos grandes fuerzas de México que bien
pueden ser la sensualidad y el amor a Dios, o la provincia y la capital, o la carne y el
espiritu, o lo hispánico y lo indígena, o la devoción y la blasfemia>>. (Monsiváis: 647648)
Los Contemporáneos: no es un grupo stricto sensu, pero comparten adversidades, afinidades
literarias, colaboran en las mismas revistas, etc. → revista Contemporáneos (1928-1931): Carlos
Pellicer, Salvador Novo, Jorge Cuesta, Gilberto Owen, Bernardo Ortíz de Montellano, Xavier
Villaurrutia, Enrique González Rojo, José Gorostiza, Jaime Torres Bodet y otros.
o No hay tradición, no hay ejemplos aprovechables, la falta absoluta de la crítica literaria →
ésta debe servir de tradición.
o Empiezan bajo el mecenazgo de Vasconcelos, pero la mayoria de ellos pronto se
distancia de él. Quieren crear una cultura contemporánea que está en contradicción con la
realidad mexicana.
o Las características del grupo según Monsiváis (649):
 Promueven revistas (La Falange, Contemporáneos).
 Contribuyen a vivificar un teatro inmovilizado en las más inerte tradición
española Crean grupos (Ulises, orientación), dan a conocer autores (Gide,
Lenormand, Cocteau, Eugene O’Neill, Giraudoux) y ponen al día las
-
-
o
o
o
-
-
-
concepciones de técnica y tradición. Traducen profundamente e incluso
preparar sketches de trato frívolo.
 Fundan el primer cine club de la república […]
 Inician la critica de artes plásticas (Cuesta, Villaurrutia, Gorostiza).
 Instigan a los pintores a buscar caminos diferentes y a no confinarse en la
ya tan probada Escuela Mexicana.
 Difunden y asimilan la poesía nueva internacional. Traducen a Pound,
Eliot, Cummnh, Sandburg […]
 Renuevan el periodismo cultural y politico (Novo, Cuesta, Villaurrutia).
 Hacen frente al nacionalismo más agudo y lo combaten arduamente.
 Defienden la libertad de expresión […].
Leyendas literarias, mitos personales, la literatura y el arte en general como voluntad y
representación. Aparte de eso: Pellices y Novo → poesía de la vanguardia; Villaurrutia y
Cuesta → crítica y ensayo.
Ortíz de Montellano: Sueño y poesía; Pellicer: Piedra de sacrificios, Seis, siete poemas, Hora y 20,
Camino, Hora de Junio, Recinto, Subordinaciones, Práctica de vuelo; José Gorostiza: Canciones para
cantar en las barcas. Muerte sin fin; Villaurrutia: Nocturnos, Nostalgia de la muerte; Novo: XX
Poemas, Espejo, Nuevo Amor, Seaimen Rhymes, Never ever; Gilberto Owen: Libro de Ruth, Perseo
vencido.
Sus intentos narrativos fracasan → se nota la falta de tradición; la melancolía de la
burguesía sentimental no interesa al lector de aquella época.
LOS INTENTOS DE LA CULTURA PROLETARIA: Dos corrientes poéticas: Estridentismo y
Agorismo: fe en la Revolución como concepto pero desconfienza en la Mexicana que no cumplió
el ideal.
El Estridentismo ataca la forma y todo lo convencional. Se sienten vanguardistas; Juan José
Tablada, Manuel Maples Arce, Arqueles Vela. Irreverencia, culto por las máquinas derivado del
futurismo. Se inicia con la publicación del primer manifiesto Actual nº 1 de Maples Arce. Se creen
la forma genuina de la Revolución cultural y por eso se elogian a sí mismos.
Maples Arce: Andamios Interiores, Urbe, Poemas interadictos; Arqueles Vela: El Café de Nadie; List
Arzubide: Historia del movimiento estridentista; Luis Quintanilla: Avión; Salvador Gallardo: Pentagrama
Eléctrico.
Revistas Ser de Puebla u Horizonte de Jalapa.
El Agorismo: Gustavo Ortíz Hernán, José María Benítez, Martín Paz, Alfredo Alvarez García,
Gilberto Bosques, María del Mar, Luis Octavio Madero, Miguel Martínez Rendón, Manuel
Gallardo, etc.).
Son más radicales y según Monsiváis mucho más valiosos estéticamente que el estridentismo.
Es una posición ante la vida y no una teoria literaria. Quieren interpretar la realidad cotidiana. Es
una correinte dinámica que pretende soliarizar el arte.
Estas tendencias surgen durante la institucionalización de la Revolución (el maximanto). Hay un
deseo de justicia social sin un plan ideológico concreto, lo cual va unido al fetichismo de la
palabra del nuevo sindicalismo y el agrarismo oficial y la respetabilidad de la vanguardia.
También aparece el realismo social y se declara en contra del callismo X el elitismo en contra de
la vulgarización del arte y la decisión de alcanzar a las grandes masas (Villaurrutia, Caso).
El enemigo de los realistas sociales son los Contemporáneos. Quieren transformar el país a través
del arte. Jorge Ferretis, Carlos Gutiérrez Cruz, Abreu Gómez.
Durante el cardenismo tanto el realismo social, como la novela proletaria o la indigenista,
funcionan dentro de la cultura oficial, la cultura de la Revolución Mexicana. En contra de éste se
define la novela cristera, la cual carece de pretenciones artícticas (David G. Ramírez).
Representante de la novela anticristera: José Guadalupe de Anda (Juan del Riel, Los cristeros).
La literatura latinoamericana de entonces aspiraba muchas veces a reprodur la cultura europea
a enriquecer las culturas nacionales con un humanismo que venza al medio ambiente → para ello
se necesitan valores que no se poseen → la civilización. La realidad que hay es irreal y primitiva.
o
o
o
o
José Eustasio Rivera (colombiano): La vorágine (1924) – una exaltación desolada; busca la
substancia de América Latina en lo primitivo → José Revueltas habla de la
<<substantividad bárbara>>; la Naturaleza promueve la desaparición (el infierno) de los
individuos que son unos seres primitivos → en el momento de la verdad rechazan la
civilización y recuperan su piel original → carecen de elección → el mismo esquema:
<<ningún latinoamericano será aceptable mientras no sea europeo>>. A continuación
surge la compensación del pecado original de ser nativos → la Naturaleza es también un
paraíso → puede descubrir y bautizar, carece de legislación pero es deslumbrante; la
violencia como medio de expresión de LA.
Rómulo Gallegos (venezolano): Doña Bárbara (1927) – es una madre tierra LA incapaz de
compasión; Santos Luzardo quiere vencer la sumisión de la Naturaleza y ésta incluye el
alma primitiva, legado o catástrofe de indígenas y españoles, tempestad o dependencia →
el hombre sólo puede crecer si se rinde a la Naturaleza; hay que conquistar lo
desconocido y dominar a los bárbaros que lo defienden → sólo así se crea un país; la
vastedad opresiva de la Naturaleza; el recién llegado que cree en las leyes frente al resto,
sujeto a la ley del más fuerte.
Esta literatura que domina la primera mitad del siglo XX comparte el rechazo al
caos y el impulso primitivo que amenaza con extinguirlo todo, el uso de idiomatismo y
costumbrismo indígenas, los elementos vernáculos, el antieuropeísmo como distorsión
nacional: el asombro ante lo nuevo, el énfasis en el discurso.
Hay una denuncia de la trinidad latifundista: clero-políticos-ejército → se invierte la
distinción entre mártires y villanos. Se describe lo primito y lo brutal → para exorcizarlo
y alejarlo. También es una manera de llamar la curiosidad de los extranjeros pero la
búsqueda del prestigio muchas veces lleva tan sólo a una simple descripción de lo
pintoresco → éste no es el caso de Macedonio Fernández y Jorge Luis Borges.
-
EL CINE: para voluntarios.
-
LA NOVELA Y EL ESPÍRITU TRÁGIGO: Hay tensiones externas: entre la gravedad y el
miedo,entre la turbamulta y la silla presidencial. Hasta ahora el tratamiento del tema revolucinario
es solemne. Tienen que transcurrir años para que se llegue al tratamiento satírico. → Los relámpagos
de agosto (1964) de Jorge Ibargüengoitia son una deformación voluntaria y divertida de La sombra
del caudillo. Ibargüengoitia no se burla de los revolucionarios, sino de sus versiones consagradas
por el uso.
-
El humor y el erotismo, la irreverencia histórica, etc.
No existe otra historia, ni otra sociedad, ni otra interpretación de los hechos y tampoco
resultan permisibles otra moral personal, otra práctica de la masculinidad o de la feminidad.
Monotonía y monogamia. Al escritor se le pide difunda una sola – la aprobada – de las vertientes
de la experiencia. Puede describir la pobreza siempre que concluya compadeciendo (filantropía);
puede reseñar la violencia si termina condenándola (resignación); puede incorporar el ridículo
ajeno siempre que lo vuelva chiste y no método de escudriñamiento.
(Monsiváis: 665)
-
Procesos míticos, expresión grandilocuente, epopéyica, dolorosa, pretendidamente trágica; héroes
X canallas; situaciones concretas como procesos míticos → Quetzalcoátl, Malinche, Cortés,
Cuauhtémoc, Antonio López de Santa Anna, Porfirio Días, Zapata, Plutarco Elías Calles
presentan un reparto ideal → la pérdida del orgullo nacional, la tiranía del exterior, la dignidad
esencial, la ambición del poder eterno y delegado → no se entenderían las entidades si no llevasen
nombre. → La narrativa tiene que facilitar la comprensión de lo que hace una colectividad. →
<<La sociedad es el personaje, personaje que al renunciar a su proyecto mitológico, exige verse
inventariado y concentrado en la novela de costumbres>>. (Monsiváis: 666)
-
-
-
-
-
-
Agustín Yáñez: Al filo del agua (1947): la RM desde la perspectiva de la inminencia y su
inevitabilidad. El punto de vista cambia → Yáñez quiere contar la rigidez moral de las pequeñas
poblaciones; ritmo verbal eclesiástico, ritualista; lenguaje decimonónico con reiteraciones,
latinismos, expiatorio, perfección prosódica → barroquismo; la importancia del refraneo, la cual
se da también en La tierra pródiga (1960) y Las tierras flacas (1962) → no pretende hacer referencia a
la sabiduría popular, es más bien un habla codificada que permite la comunicación.
José Revueltas: Los muros de agua (1941), El luto humano (1943), Los días terrenales (1944), Los errores
(1964): temperamento trágico → sus personajes (presos políticos, prostitutas, campesitos, etc.)
han de atravesar el inferno de un país que permitió la ruina y la consumación de un gran
movimiento. Es extremista; utiliza un barroquismo verbal; hay angustias, dudas, obsesiones por
clarificarse; pasión radical.
Juan Rulfo: El llano en llamas (1953) y Pedro Páramo (1955): desesperanza total; culminación de la
Novela de la Revolución; renovación del proceso narrativo; desintegración o destrucción de una
realidad <<ortodoxa>> (lineal, unidimensional). Dice Monsiváis (667): <<De un tajo, Rulfo
libera a la literatura mexicana de la imposición de un realismo unívoco>>.
La RM disuelta ante un clima cruel, soez; la violencia como la extensión del proceder de la
naturaleza; ees una literatura que no intenta persuadir ni conmover.
OCTAVIO PAZ Y LA GENERACIÓN DE <<TALLER>>: La revista Taller Poético (19391941) dirigida por Rafael Solana: Octavio Paz, Efraín Huerta, Rafael Vega, Alberto Quintero
Álvarez, Neftalí Beltrán → quieren modifical al hombre y a la sociedad.
Octavio Paz: obra poética: Libertad bajo palabra, Piedra de sol, La estación violenta, Blanco, Ladera este)
+ obra ensayística: El laberinto de la soledad (1949) – un enfoque literario y crítico del mexicano,
historia y mitología. Examina los impulsos de la sociedad mexicana y sus mitos primordiales. El
arco y la lira, Cuadrivio, Las peras del olmo, Puertas al campo, Conjunciones y disyunciones → pretende
<<dotar a la cultura mexicana de tradición cuyo acto inicial y (de ruptura) sea poner en duda la
legitimidad de su existencia>>. (Monsiváis: 669)
MÉXICO Y LO MEXICANO: Samuel Ramos: El perfil del hombre y la cultura en México (1934):
colección de ensayos cortos; una nueva concepción del nacionalismo cultural; se basa en Adler y
pretende fijar ese ser en movimiento que es el mexicano, quiere encontrar <<lo mexicano>>, esa
tradición singular y original.
La filosofía del mexicano de José Gaos y Leopoldo Zea; la psicología del mexicano – el complejo
de inferioridad, etc.
MONSIVÁIS, Carlos. La Cultura Mexicana en el Siglo XX. In WILKIE, James. W. – MEYER, Michael C. –
MONZÓN DE WILKIE, Edna. (ed.). Contemporary Mexico. Papers of the IV International Congress of the
Mexican History. California: University of California Press, 1976.
Descargar