LA HISTORIA DE LA FAMILIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. BALANCE REGIONAL Y PERSPECTIVAS «Homenaje a Peter Laslett» Coordinador: Francisco García González LA HISTORIA de la familia en la península Ibérica, balance regional y perspectivas : homenaje a Peter Laslett / coordinador, Francisco García González.– Cuenca : Edición de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2008 496 p. ; 25 cm.— (Ediciones institucionales ; 70) ISBN 978-84-8427-610-4 1. España – Historia – S. XVI-XIX 2. Sociología – Población I. Laslett, Peter, hom. II. García González, Francisco, cood. III. Universidad de CastillaLa Mancha, ed. IV. Serie 94(460)“15/18” 316:711.13 Esta edición es propiedad de EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA y no se puede copiar, fotocopiar, reproducir, traducir o convertir a cualquier medio impreso, electrónico o legible por máquina, enteramente o en parte, sin su previo consentimiento. La edición del presente volumen ha contado con la financiación de la Facultad de Humanidades de Albacete Y con la colaboración de: Asociación de Demografía Histórica (ADEH) Seminario de Historia Social Población (SEHISP) © de los textos e ilustraciones: sus autores. © de la edición: Universidad de Castilla-La Mancha. Edita: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Dirigido por Carmen Vázquez Varela. Colección EDICIONES INSTITUCIONALES nº 70. 1.ª ed. Tirada: 500 ejemplares. Diseño de la cubierta: C.I.D.I. (Universidad de Castilla-La Mancha). I.S.B.N.: 978-84-8427-610-4 D.L.: CU-170-2008 Fotocomposición e impresión: COMPOBELL, S.L. Murcia Impreso en España (U.E.) - Printed in Spain (U.E.) Índice Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Francisco Chacón Jiménez 9 Presentación. Razones para un balance regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . Francisco García González 23 Peter & Laslett: Contexto y aportación (1915-2001) . . . . . . . . . . . . . . . Isabel Moll Blanes 29 El estudio de la familia en las poblaciones españolas del pasado: reflexiones personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vicente Pérez Moreda 45 UN BALANCE REGIONAL Familias y hogares en Galicia y en la Cornisa Cantábrica durante el Antiguo Régimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José Manuel Pérez García La historia de la familia en el País Vasco y Navarra. Un balance . . . . . Pilar Erdozain Azpilicueta y Fernando Mikelarena Peña La historia de la familia en La Rioja y Aragón, balance y perspectivas Juan Antonio Salas Auséns La familia en Catalunya en los siglos XVIII y XIX. Balance y perspectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Llorenç Ferrer i Alos —7— 57 85 115 141 Índice Familia, parentesco y grupo doméstico en el País Valenciano (siglos XVI-XIX). Un estado de la cuestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Manuel Ardit Lucas 183 Historiografía sobre la familia en Murcia: de la demografía histórica a la historia social de la familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan Hernández Franco 205 Familias y hogares en Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . David Martínez López y Francisco Sánchez-Montes González 233 La historia de la familia en Extremadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . María Ángeles Hernández Bermejo 261 La historia de la familia en el interior castellano. Estado de la cuestión y esbozo bibliográfico (ss. XVI-XIX) . . . . . . . . . . . . . . . Francisco García González 277 Bases de dados genealógicas e História da Família em Portugal. Análises comparativas (do Antigo Regime à Contemporaneidade) Maria Norberta Amorim, Margarida Durães y Antero Ferreira 331 A família em Portugal no século XVIII: posição familiar dos jovens e dinâmicas dos grupos domésticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Álvaro Ferreira da Silva 371 AL OTRO LADO DE LOS PIRINEOS Peter Laslett et la famille pyrénéenne: bilan et débats . . . . . . . . . . . . . . Marie-Pierre Arrizabalaga Ménages, familles et société: une France, partiellement méridionale, dans l’Europe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Antoinette Fauve-Chamoux 409 441 CONCLUSIÓN El método comparativo: el caso de la familia y el parentesco en Europa Joan Bestard —8— 473 La historia de la familia en Extremadura María Ángeles Hernández Bermejo Universidad de Extremadura Hace ya más de una década que A. Rodríguez Sánchez dijo, refiriéndose a la historia de la familia, que a pesar de estar de moda y haberse realizado trabajos de investigación muy notables, continuaba siendo un gran proyecto de investigación y la familia «una estructura social mal conocida»1. Estas palabras siguen teniendo hoy validez, aunque matizadas, puesto que la familia continúa estando en el punto de mira de un buen número de investigadores y porque aún queda un largo camino que recorrer. Pero no es menos cierto que en estos últimos años se ha avanzado significativamente en su conocimiento, y se han ampliado las perspectivas sobre ella, siendo los trabajos de carácter local y regional los que tienen una mayor presencia, dadas las dificultades que entraña conseguir una síntesis que logre interrelacionar las diversas variables analizadas y ofrecer una imagen general2. Casi por las mismas fechas, F. García González planteaba que es a principios de los ochenta cuando el interés por el tema de la familia se convierte en una realidad, dada su tardía incorporación a la historiografía española, una cuestión 1 La cita corresponde al Prólogo que hizo con ocasión de la publicación de nuestro trabajo La familia extremeña en los Tiempos Modernos. 2 BEL BRAVO, Mª A. (2000): La familia en la historia. Madrid. p. 44. — 261 — MARÍA ÁNGELES HERNÁNDEZ BERMEJO a la que se ha referido recientemente F. Chacón3. Son estos años de comienzos de los ochenta los que nos van a servir como punto de referencia para iniciar la trayectoria que en nuestra región han seguido los estudios sobre la familia. En ella iremos marcando una serie de etapas, al tiempo que analizaremos las diversas perspectivas desde las que se ha abordado este tema, en un marco cronológico que va de los siglos XVI al XIX. Es a finales de los setenta cuando comienzan a darse a conocer los primeros trabajos, coincidiendo con el inicio de la labor desarrollada por los historiadores modernistas que se incorporaron a la Universidad de Extremadura, creada en 1973. Con anterioridad se habían realizado numerosos estudios genealógicos sobre los apellidos notables de la región, que proliferaron durante la primera mitad del siglo XX, en consonancia con un modelo historiográfico ya agotado que, no obstante, continuó teniendo una cierta vigencia entre algunos eruditos4. Superado este modelo, este grupo de jóvenes investigadores asumiría los nuevos planteamientos historiográficos, lo que hizo que los aires renovadores se hicieran sentir con relativa prontitud. Es indudable que el punto de partida de muchos de los estudios posteriores sobre la familia se encuentra en el desarrollo de la demografía histórica, y en particular en la aplicación del método de reconstrucción familiar ideado por Henry y Fleury. Este método y estos planteamientos fueron aplicados ya en algunos de los primeros trabajos realizados por los investigadores vinculados a la Universidad de Extremadura, encabezados por A. Rodríguez Sánchez, autor del que sería el primer trabajo que aplicaba el método de reconstrucción familiar a un núcleo urbano extremeño, la ciudad de Cáceres en el siglo XVI (Rodríguez Sánchez, A.: 1977). Bajo su dirección se llevarían a cabo otros estudios en los que se utilizó este método y que tuvieron también como marco la villa de Cáceres en los siglos 3 GARCÍA GONZÁLEZ, F. (1993): «La historia de la familia o la vitalidad de la historiografía española», Historia a debate II. p. 331. CHACÓN JIMÉNEZ, F. (2003): «Notas para una reflexión sobre el estado de la cuestión de la historia de la familia en España, Vivir el siglo de Oro. Poder, cultura e historia en la época moderna». Salamanca. pp. 31-48. 4 Es el caso de la obra de P. Hurtado Ayuntamiento y familias cacerenses, publicada a comienzos de siglo y de la labor llevada a cabo por J.M. Lodo de Mayoralgo. Vid. RODRÍGUEZ GRAJERA, A. (1994): «Los estudios demográficos en Extremadura a mediados de los noventa. Algunas reflexiones», Alcántara. 33. pp. 37-62. — 262 — La historia de la familia en Extremadura XVII y XVIII5. Como ha puesto de manifiesto A. Rodríguez Grajera6 esta línea de investigación, a pesar de ser fructífera, tuvo una continuidad limitada en nuestra región pues a los trabajos ya citados sólo se sumarían otros dos, uno sobre Almendralejo en los siglos XVI y XVII (Zarandieta Arenas, F.: 1994) y otro sobre la ciudad de Plasencia en el s. XVIII (Fernández Millán, I.: 1995)7. También se realizaron estudios sobre otros núcleos urbanos o semiurbanos extremeños como Zafra, Mérida, Jérez de los Caballeros y Badajoz, en los que se recurrió al método de recuentos globales y más tarde, también desde el campo de la demografía histórica, se llevarían a cabo otros trabajos que se centraron en el análisis de entidades de población más pequeñas y cubrieron una parte importante de la región8. En todos ellos se recogían informaciones cualitativas que permitieron ampliar el conocimiento acerca de la evolución demográfica de nuestra región, pero también plantearon numerosos interrogantes a los que se trató de dar respuesta, abundando así en aspectos que serían objeto más tarde de estudios vinculados al campo de la historia social y de las mentalidades colectivas. A partir de aquí se daría el salto cualitativo que desde la demografía histórica llevó a muchos historiadores a vincularse al estudio de la familia desde una perspectiva diferente, a lo que vinieron a sumarse las aportaciones procedentes de otras ciencias como la antropología o la sociología. Así, coincidiendo en el tiempo con la tendencia que se observa en la historiografía española, el tema de la familia fue tomando carta de naturaleza entre los trabajos de investigación que en Extremadura se llevaron a cabo a partir de los años ochenta. Una vez más se planteaban trabajos de base que sirvieran como punto de referencia para el desarrollo de nuevas vías de investigación y –una vez más también– A. Rodríguez supo encauzar y dirigir 5 Se trata de una serie de memorias de licenciatura y de tesis doctorales como las de ALONSO PÉREZ, P.P. (1976); RODRÍGUEZ CANCHO, M. (1978 y 1981); TESTÓN NÚÑEZ, I. (1977). 6 RODRÍGUEZ GRAJERA, A. (1994): Op. cit. p. 41. 7 Este relativo abandono no es exclusivo de nuestra región y recientemente F. Chacón se ha referido a la existencia de fuertes corrientes migratorias y de fuertes y sólidos lazos y vínculos familiares que superan el sentido unívoco, independiente y aislado del hogar como entidad social, a la hora de explicar el porqué este método de reconstrucción de familias ha dejado de practicarse en nuestro país, a pesar de que en su momento tuvo una gran capacidad de penetración.Vid. CHACÓN JIMÉNEZ, F. (2003). Op. Cit. p. 39. 8 CORTÉS CORTÉS, F.: (1983) La población de Zafra en los siglos XVI y XVII. Badajoz; (1983) La ciudad de Badajoz en los siglos XVI y XVII. Demografía y sociedad. Cáceres. Tesis doctoral; RODRÍGUEZ GRAJERA, A. (1985): La población de Mérida en el siglo XVII. Badajoz. Diputación Provincial; GONZÁLEZ CARBALLO, G. (1987): La ciudad de Jerez de los Caballeros en el siglo XVIII. Estudio demográfico y aproximación a la realidad socioeconómica. Cáceres. Memoria de licenciatura. — 263 — MARÍA ÁNGELES HERNÁNDEZ BERMEJO el trabajo de los investigadores extremeños en esta dirección. La utilización de un amplio repertorio de fuentes, tanto impresas como inéditas y la aplicación de nuevos métodos, en los que la influencia de la historiografía francesa era evidente, permitieron profundizar en el conocimiento de la sociedad extremeña. Prueba de ello es la comunicación que él mismo presentó a la II Jornadas de Metodología Histórica aplicada, celebradas en Santiago, en la que hacía hincapié en la importancia de las cartas de dote como fuente para profundizar en el conocimiento de la vida familiar durante el Antiguo Régimen (Rodríguez Sánchez, A.: 1984). Varias tesis doctorales llevadas a cabo en estos años, abordaron nuevos temas, entre los que el matrimonio y la familia eran considerados como elementos fundamentales para poder comprender muchos de los mecanismos que determinaban el funcionamiento de la sociedad extremeña de la época. Aunque la tesis de I. Testón, un estudio sobre La mentalidad del hombre extremeño en el siglo XVII, analizaba otros muchos temas, fueron precisamente los aspectos relacionados con el mundo del amor, el sexo y el matrimonio en la Extremadura del siglo XVII, los que fueron objeto de publicación en una monografía, pionera en muchos sentidos, en la que se trataba de profundizar en los sentimientos amorosos y en la vida familiar del pasado (Testón Núñez: 1985). A partir de los datos que proporcionaba un amplio repertorio de fuentes, en este trabajo se planteaba un análisis de los diversos factores, tanto económicos como ideológicos y culturales que influían en el acceso al matrimonio y la formación de una nueva familia, se medía la endogamia y la exogamia, la frecuencia de las segundas nupcias, la natalidad ilegítima, la exposición y el abandono de niños, al tiempo que el estudio sobre el amor trascendía el ámbito matrimonial al analizar los comportamientos que representaban una clara transgresión de los vínculos matrimoniales o que se desarrollaban al margen de éste . En la tesis de M. Santillana, que se situaba en un marco espacial y cronológico distinto –el partido de Cáceres en el siglo XVIII–, nos encontramos con una serie de aspectos coincidentes, tanto en cuanto a las fuentes como en los métodos utilizados, aunque con un esquema organizativo que trataba de responder al ciclo vital de estas poblaciones. Como punto de partida, se analizaron las teorías eclesiásticas acerca de la procreación, la natalidad legítima e ilegítima, para continuar con el estudio de la formación de la familia a partir de las cartas de dote y llegar al final del ciclo vital y familiar, fundamentalmente gracias a las informaciones proporcionadas por los testamentos (Santillana Pérez, M.: 1992). — 264 — La historia de la familia en Extremadura La villa de Cáceres fue el marco de referencia una vez más en nuestra tesis doctoral, el primer trabajo que se planteó como un estudio monográfico sobre la familia en Extremadura (Hernández Bermejo, Mª A.: 1990) y que pretendía ofrecer una visión globalizadora e interdisciplinar. Este núcleo urbano se utilizó como una especie de laboratorio en el que la información ya elaborada mediante el método de reconstrucción familiar, fue cruzada con la que proporcionaban los protocolos notariales para reconstruir de ese modo las genealogías familiares de un número suficientemente representativo de familias, pertenecientes a las diversas categorías socioprofesionales que existieron en la villa. Siguiendo algunos de los planteamientos ya hechos por I. Testón, aunque en un marco cronológico más amplio que cubría la totalidad del periodo moderno, se analizaron los fundamentos ideológicos de la familia, a partir del estudio de la literatura moral y religiosa que a lo largo de los tres siglos contribuyó a configurar una imagen modélica que trató de imponerse a la sociedad española de la época. El ciclo vital de estas familias fue el eje organizativo de un estudio en el que se trató de seguir su trayectoria y en el que se planteaba la importancia de los condicionamientos materiales, pero también el valor de los sentimientos, a la hora de analizar las relaciones y los comportamientos familiares, tanto dentro como fuera del vínculo matrimonial. La década de los noventa marcó el desarrollo de los estudios sobre la familia en nuestra región. Es en estos años cuando el número de publicaciones es mayor y los temas abordados se van diversificando. Los trabajos de A. Rodríguez, aún cuando ya se había trasladado a la Universidad de Salamanca, siguieron siendo un punto de referencia fundamental porque a través ellos –en los que la familía extremeña seguía estando presente– continuó abriendo nuevas líneas de investigación que encontraron su reflejo en la producción de los historiadores extremeños en estos años. El estudio de la patria potestad en el Antiguo Régimen (Rodríguez Sánchez: 1991.a), las estrategias familiares (Rodríguez Sánchez: 1991.b), y su monografía sobre La familia en la Edad Moderna (Rodríguez Sánchez, A.: 1996)9, encontrarían continuación en trabajos como el presentado 9 Se trata de trabajos de referencia para buena parte de los investigadores que en la actualidad están dedicados al estudio de la familia. Véase como ejemplo GARCÍA GONZÁLEZ, F. (2002): «A. Rodríguez Sánchez y el estudio de las estrategias familiares. Algunas reflexiones desde el mundo rural en la España interior», Historia y perspectivas de investigación. Estudios en memoria del profesor A. Rodríguez Sánchez. Mérida. pp. 129-134. — 265 — MARÍA ÁNGELES HERNÁNDEZ BERMEJO al Congreso sobre La burguesía española en la Edad Moderna (Hernández Bermejo, Mª A.: 1996), en el que se analizaron las estrategias familiares de un grupo de familias de la villa de Cáceres vinculadas al comercio y a la burguesía de los oficios. En otro más reciente, J.P. Blanco, ha tenido ocasión de aproximarnos a las estrategias familiares de una familia de comerciantes que se establecieron en Cáceres a principios del siglo XIX, procedentes de la Sierra de Cameros (Blanco Carrasco: 1999.b) y en esta misma línea hay que situar algunos de los más recientes trabajos de I. Testón y R. Sánchez Rubio (2002. a y 2002. b) que tienen por protagonista a una familia de la nobleza, los Espadero-Paredes. Las cuestiones relacionadas con el estudio de las formas y estructura de la familia española durante la edad Moderna, basadas en los trabajos de P. Laslett y el Cambridge Groupe, que tanta trascendencia han tenido en el análisis de las estructuras familiares en Europa, aun cuando hayan sido sometidos a crítica y revisados y adaptados a las características de las fuentes españolas10, también han sido objeto de tratamiento en nuestra región en los años noventa, en una serie de trabajos en los que se ha aplicado la metodología propuesta por P. Laslett (Hernández Bermejo, Mª A. y Testón Núñez, I: 1991; (Hernández Bermejo, Mª A.: 1998; Blanco Carrasco, J.P.: 1995, 1999 a y 2002). En el primero de ellos se utilizó la información proporcionada por las matrículas de cumplimiento pascual, para llevar a cabo una aproximación a las formas y estructura de la familia en la zona norte de Extremadura a finales del Antiguo Régimen. En el resto de estos estudios, han sido los datos procedentes del catastro de Ensenada y de los censos realizados en el siglo XVIII y primer tercio del siglo XIX los que han servido de base a estudios tanto de ámbito local como de carácter regional. En algunos de ellos, en un deseo de superar el análisis horizontal y la visión estática que no ofrecen las fuentes de carácter fiscal en un momento dado, las informaciones nominativas se han contrastado con los datos procedentes de otras, básicamente los protocolos notariales, lo que ha permitido relacionar la estructura familiar con las practicas hereditarias y los sistemas de transmisión patrimonial. Es el caso de nuestro trabajo sobre la ciudad de Coria en el siglo 10 Véase al respecto GARCÍA GONZÁLEZ, F. (1991): «Historia de la familia e historia social. A propósito del cruce de fuentes nominativas en el Antiguo Régimen», La Historia social en España. Madrid. pp. 267-285. — 266 — La historia de la familia en Extremadura XVIII (Hernández Bermejo, Mª A.: 1998) y sobre todo de la tesis doctoral de J.P. Blanco, el primero de los trabajos sobre historia de la población llevados a cabo hasta ahora en Extremadura en el que se plantea un estudio de ámbito regional y que cubre un periodo cronológico amplio. En él, además del análisis de la nupcialidad, la fecundidad y el matrimonio, se incorpora –como parte fundamental– un capítulo dedicado al estudio del hogar y los procesos de reproducción social (Blanco Carrasco, J.P: 1999.a). La estructura, las dimensiones del hogar y los modelos familiares son tratados atendiendo a las diversas categorías socioprofesionales, al tiempo que se contempla el estudio del patrimonio familiar y el análisis del ciclo evolutivo del hogar. Lo que se desprende de todos estos trabajos, como muy bien ha expuesto J.P. Blanco (1999.a.: 287), es que nuestra región se encuentra plenamente inserta en la denominada España nuclear y comparte, a grandes rasgos, las constantes que modulan la tradición residencial hereditaria y patrimonial con el resto del territorio bajo dominio del derecho castellano. En Extremadura parece haber existido un modelo de familia nuclear, compuesta por poco más de cuatro miembros, al menos a partir del siglo XVIII, y por un régimen de residencia neolocal11. Esto implicaba que para que se estableciese una nueva familia, los esposos debían contar con medios económicos para su subsistencia y al menos la promesa o la esperanza futura de disponer de una casa separada de la de sus progenitores. En este sentido hay que decir que al igual que en otras regiones de Castilla, a la entrega de la dote la mujer podía recibir casas y tierras junto al resto de los bienes que la componían, aunque ello no era muy frecuente, dado que al tratarse de un anticipo de la legítima o constituirse a partir de ésta cuando los padres han fallecido, la transmisión efectiva de bienes raices e inmuebles podía conducir a una disgregación del patrimonio, lo que hace que los grupos de poder pongan en marcha una serie de mecanismos que traten de evitar este proceso (Hernández Bermejo, Mª A.: 1998: 150). Es pues evidente que la diversidad social generaba realidades diferentes en la práctica, de acuerdo no sólo con las posibilidades de mantener a una familia más o menos numerosa sino también con las necesidades laborales de las economías domésticas o 11 Los datos obtenidos por J.P. Blanco muestran junto al predominio absoluto de la familia nuclear, con unos valores que superan el 77%, la presencia no despreciable de unidades residenciales de solitarios y sin núcleo —el 17%—, frente a la debilidad de de las familias extensas y múltiples, el 10% del total. — 267 — MARÍA ÁNGELES HERNÁNDEZ BERMEJO la protección de los miembros más débiles, junto a otras razones de diversa naturaleza12. El predominio de la familia nuclear y de la residencia neolocal, no significa que los lazos con el hogar de origen se rompieran pues existen bastantes datos cualitativos en los testamentos que nos aproximan a un sistema de relaciones menos rígido y a la existencia de unos vínculos de parentesco que superaban el marco estrecho del hogar. Otra línea de investigación relacionada con el estudio de la familia es la que se articula en torno a los trabajos que se han ocupado de temas relacionados con la historia de la infancia y la de la mujer. El interés por los grupos marginados que se planteó a través del estudio de los ilegítimos y expósitos, en trabajos basados tanto en el método de reconstrucción familiar como en monografías locales en las que se recurrió al de recuentos globales, fue ya evidente desde la década de los setenta (Rodríguez Sánchez A.: 1979; Testón Núñez, I.: 1979). En ellos se puso de manifiesto la escasa relevancia cuantitativa del fenómeno, aunque su incidencia fuese distinta en los núcleos rurales y los urbanos o semiurbanos. Desde estos primeros trabajos, se proyectaron otros que han centrado su atención en el tema de la infancia, entre ellos los de J.M. Blázquez Casablanca13 y en especial los de G. Cava López (2000; 2001 y 2003), en los que junto al tratamiento de los diversos aspectos relacionados con el nacimiento y el parto, se analizan las condiciones de vida durante la infancia, prestando una especial al tema de la infancia desamparada, en la que están incluidos tanto los huérfanos como los expósitos. En el último de sus trabajos hace hincapié en la función que la familia cumple como institución encargada de velar por la defensa y protección de todos sus miembros y en especial de los más vulnerables, a través de un análisis de las intervenciones familiares en la gestión tutelar de los huérfanos extremeños. Otra de las perspectivas desde la que se ha abordado la temática familiar es a través del estudio de la mujer y de su papel en el ámbito de la familia. Además 12 Dentro del predominio de la nuclearidad, un ejemplo como el de la ciudad de Coria en el siglo XVIII, a partir de los datos del Catastro de Ensenada, muestra cómo es en el grupo de los privilegiados y la burocracia local donde se observa una mayor capacidad de acogida de familiares y parientes, de manera que el porcentaje de familias extensas es del 11,5%, frente al 3,5% general.Vid HERNANDEZ BERMEJO, Mª A (1998). p. 146. 13 BLÁZQUEZ CASABLANCA, J.M.(1988): La infancia en Mérida durante el siglo XVIII. Memoria de licenciatura inédita. Cáceres. — 268 — La historia de la familia en Extremadura del tratamiento que se había dado a este tema en algunas de las monografías ya citadas, también se han publicado algunos artículos en los que se analiza, a partir de fuentes diversas, su responsabilidad económica en la constitución del núcleo familiar o en la herencia, así como la importancia de su papel como esposa y madre en el ámbito de las relaciones familiares (Hernández Bermejo, Mª A.: 1988; Testón Núñez, I. y Sánchez Rubio, R.: 1997). En esta línea cabe citar un proyecto de investigación financiado y que ha sido llevado a cabo por un equipo de investigación integrado por J. P. Blanco Carrasco, R. Sánchez Rubio e I. Testón Núñez, sobre La mujer y el trabajo en la Extremadura tradicional (s. XVI-XIX), en el que los niños expósitos y las nodrizas que trabajaban en las instituciones de acogida, son estudiados a partir de planteamientos metodológicos nuevos. Se trata un trabajo que se encuentra en un avanzado estado de elaboración y que sin duda nos pemitirá tener una visión diferente de este tema.14 El problema de la emigración, en especial la de los extremeños a América desde los primeros tiempos del descubrimiento y la conquista, ha sido otro de los temas abordados por la historiografía extremeña y que ha permitido conocer las implicaciones familiares y sociales de este movimiento15. Esta via de análisis ha dado bastantes frutos, especialmente en los últimos años, gracias a los trabajos de R. Sánchez Rubio e I. Testón, quienes han explotado una fuente hasta ahora poco conocida, la correspondencia privada remitida desde la península a los emigrantes a Indias, concretamente la que acompañaba a los procesos por bigamia que juzgó el Tribunal de la Inquisición de México. Se trata de una fuente de una gran riqueza informativa y cuyo contenido, aún haciendo referencia a muy diversos temas, ha resultado de gran utilidad para el conocimiento de la familia, ya que la mayor parte de estas cartas fueron remitidas desde la Península por los familiares de los emigrados. 14 Algunos resultados han sido ya publicados. Vid BLANCO CARRASCO, J.P; SÁNCHEZ RUBIO, T. y TESTÓN NÚÑEZ, I. ( 2003). 15 Al margen de trabajos que forman parte de una tradición historiográfica ya hace tiempo superada, hemos de destacar la importancia de estudios como los de SÁNCHEZ RUBIO, R.: La emigración extremeña al Nuevo Mundo. Exclusiones voluntarias y forzosas de un pueblo periférico en el siglo XVI. Madrid. 1993; LEMUS LÓPEZ, E. (1992): Ausente en Indias. Una historia de la emigración a América en el siglo XVI. Madrid. Una implicación más directa con el tema de la familia tienen los de RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, A. (1989); HERNÁNDEZ BERMEJO, Mª A.; SANTILLANA PÉREZ, M. y TESTÓN NÚÑEZ, I. (1991). También hemos de citar los trabajos de algunos hispanistas, Vid: ALTMAN, I. (1992): Emigrantes y sociedad. Extremadura y América en el siglo XVI. Madrid; o la Tesis Doctoral de SALINERO, G. (2000): Trujillo d´Espagne, une ville entre deux mondes (1539-1631). Les relations de familles de la ville avec les Indes. — 269 — MARÍA ÁNGELES HERNÁNDEZ BERMEJO El primero de estos trabajos fue la trascripción y edición, junto a un estudio preliminar en el que ya quedan de manifiesto su importancia y posibilidades, de un conjunto documental integrado por casi cuatrocientas cartas, procedentes no sólo de Extremadura sino de diversos lugares de la Península (Sánchez Rubio, R. y Testón Núñez, I.: 1999). A partir de este material documental, sus investigaciones se han orientado con preferencia hacia el tema de la mujer y de la familia, pues como las propias autoras han puesto de manifiesto, se trata de fuentes que por su estilo directo y en muchos casos personal, transmiten lo cotidiano y lo íntimo, aportando datos muy valiosos –difíciles de encontrar en otras fuentes– sobre el contexto en el que se desenvolvía la vida de las mujeres y también acerca de los sentimientos de muchas parejas y familias que se vieron con frecuencia separadas y rotas por la emigración (Testón Núñez, I, y Sánchez Rubio, R.: 1997: pp. 92-93). Pero además del mundo de lo sensible, en estos trabajos se ha desarrollado una línea de análisis que se propone observar a la familia desde una dimensión microanalítica para descubrir la compleja red de relaciones que se creó en torno a la migración trasatlántica. La importancia de la familia y la parentela como elementos clave en la constitución del entramado de relaciones de la sociedad americana son aspectos sobre los que se centra un análisis, que tiene además el valor de abordar un mundo plural, superando de este modo los límites de las familias de la élite, que son quienes protagonizan habitalmente este tipo de estudios (Testón Núñez, I. y Sánchez Rubio, R: 2002.c y 2002.d)16. Es precisamente el estudio de las élites otro de los cauces por los que ha discurrido el estudio de la familia en nuestra región desde finales de los ochenta. Basándose en un considerable número de árboles familiares y en la construcción de genealogías, A. Rodríguez trató de medir la capacidad de relación de las familias de la nobleza y conocer las motivaciones que les inducían a contraer vínculos de parentesco, aproximándose así a los procesos de movilidad o estabilidad social (Rodríguez Sánchez, A.: 1987). La monografía de S. Aragón Mateos sobre la nobleza extremeña en el siglo XVIII, dedicaba buena parte de sus páginas al estudio de las estrategias familiares de este estamento, planteando una secuencia vital que aborda la constitución de la 16 Hemos de añadir otro trabajo que está actualmente en prensa: TESTÓN NÚÑEZ I. y SÁNCHEZ RUBIO, R.: «Para hacer la raya enviamos un sobrino». Trasposiciones e identidades en las relaciones humanas en la América española del siglo XVI: el papel de la familia y el parentesco». Melanges de la Casa de Velázquez. — 270 — La historia de la familia en Extremadura célula familiar, el destino de los hijos y la disolución del matrimonio (Aragón Mateos, S.: 1991). Insertado de lleno en la línea de la narración microhistórica y la biografía colectiva, se encuentra un trabajo donde se sigue la trayectoria vital de Juan de Medina Venegas, un hidalgo pacense perteneciente a una de las familias de la baja nobleza, en cuyo periplo vital quedaban de manifiesto los efectos que las estrategias de estas familias podían producir en algunos de sus miembros, forzados a la exclusión (Testón Núñez, I. Sánchez Rubio, R . y Hernández Bermejo, Mª A: 1998). Las estrategias de relación y reproducción social de las élites, son también objeto de algunos artículos publicados recientemente, en los que I. Testón y R. Sánchez Rubio han reconstruido, a partir de las informaciones procedentes tanto de fuentes parroquiales como de protocolos y de una colección epistolar conservada en el monasterio de Guadalupe, buena parte de la historia familiar de una de las familias de la élite cacereña, los Espadero-Paredes. Una familia que optó por la via de las letras y el mundo del derecho para acrecentar su poder y que además mantenía vínculos con América ya que varios de sus miembros emprendieron el camino de la emigración desde los tiempos de la conquista, creando en el territorio americano una red de relaciones que fue creciendo y alimentándose con la llegada de otros parientes (Testón Núñez, I. y Sánchez Rubio, R.: 2002.a y 2002.b). En la misma línea contamos con el trabajo del hispanista J. P. Dedieu, quien analiza otra familia noble de la villa de Cáceres, la de los Ovando, utilizando como hilo conductor la importancia del mayorazgo, no sólo como elemento de perpetuación de la nobleza. sino a la vez como instrumento de una especie de «suicidio colectivo», en la medida en que la política de concentración patrimonial limitaba el número de matrimonios e iba reduciendo sus posibilidades de superviviencia (Dedieu, J.P.: 2002). El recientemente aparecido de A. Gil Soto (2003), ofrece dos novedades importantes respecto a los anteriores ya que se ocupa de las oligarquías rurales de la zona sur extremeña, un ámbito y un espacio que hasta ahora habían sido apenas estudiados. Una vez más la reconstrucción de historias familiares completas –analizadas desde todos los ángulos posibles– y la elaboración de genealogías, permiten a su autor conocer las estrategias matrimoniales y patrimoniales de estas oligarquías y el alcance real de su poder. ******************* — 271 — MARÍA ÁNGELES HERNÁNDEZ BERMEJO A través de estas páginas hemos ido siguiendo una trayectoria que ha demostrado ser bastante fructífera. Hoy estamos en condiciones de decir que conocemos muchos de los aspectos fundamentales de la familia extremeña. Pero no es menos cierto que este conocimiento es fragmentario, no sólo porque existe un claro desequilibrio entre la zona norte de la región, mucho mas estudiada y por tanto mejor conocida, y el sur extremeño, sobre el que se han realizado algunos trabajos, pero que sigue siendo un espacio en muchos sentidos inexplorado, sino también porque aún cuando los temas y las vias de investigación que se han seguido en el transcurso de estos algo más de veinte años han sido muy diversos, todavía queda bastante por hacer. Esto, más allá de la necesaria autocrítica, debe ser un aliciente para que en los próximos años, la historia de la familia en Extremadura siga siendo una materia viva, que nos permita conocer aún mejor la historia de nuestra regíon durante el Antiguo Régimen. BIBLIOGRAFÍA ALONSO PÉREZ, P.P. (1976): Análisis demográfico de una parroquia cacereña. San Mateo en el siglo XVII. Cáceres. Memoria de licenciatura. ARAGÓN MATEOS, S. (1991): La nobleza extremeña en el siglo XVIII. Mérida. BLANCO CARRASCO, J.P. (1994): Estructura demográfica y social de una leyenda extremeña. Las Hurdes en el Antiguo Régimen. Cáceres. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura. BLANCO CARRASCO, J.P. (1995): «Coria, 1753. Un modelo de ciudad agrícola en el siglo XVIII. Poblacion, sociedad y estructura familiar», Actas de los XXII Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. BLANCO CARRASCO, J.P. (1999.a): Demografía, familia y sociedad en la Extremadura Moderna. Cáceres. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura. BLANCO CARRASCO, J.P. (1999.b): «Comerciantes cameranos en Cáceres: los García Viniegra. Estrategias familiares, patrimonio y ciclo vital», Antecedentes de la Cámara de comercio de Cáceres. Cáceres. Cámara oficial de comercio e industria. pp. 131-156. BLANCO CARRASCO, J.P. (2000): «Emigración portuguesa en la Extremadura del Antiguo Régimen. El contexto demográfico y familiar», Actas del — 272 — La historia de la familia en Extremadura Congreso Internacional de historia y cultura en la frontera. Cáceres. Servicio de publicaciones de la Uex. pp. 1206-1220. BLANCO CARRASCO, J.P. (2002): «Dinamicas familiares en un entorno rural español: la ciudad de Trujillo a finales del Antiguo Régimen», Familles, pouvoirs, solidarités. Domaine mediterraneen et hispano-americain (XVXXéme siécle). Montpelier. Université de Montpelier. pp.101-110. BLANCO CARRASCO, J.P; SÁNCHEZ RUBIO, R. y TESTÓN NÚÑEZ, I. (2003): «El abandono de niños en la Extremadura moderna. Las regulaciones demográficas y sociales», Norba. Revista de Historia. 16. CAVA LÓPEZ, G. (2000): Infancia y sociedad en la Alta Extremadura durante el Antiguo Régimen. Cáceres. Institución Cultural el Brocense. CAVA LÓPEZ, G. (2001): Infancia y sociedad en la Extremadura del Antiguo Régimen. Tesis doctoral inédita. Cáceres. CAVA LÓPEZ, G. (2003): «Intervenciones familiares en la gestión de los huérfanos extremeños: siglos XVI-XVIII», Familia, transmisión y perpetuación. Murcia. Universidad de Murcia. pp. 57-74. DEDIEU, J.P. (2002): «Familias mayorazgos, redes de poder. Extremadura, siglos XV-XVIII», Historia y perspectivas de investigación. Estudios en memoria del profesor A. Rodríguez Sánchez. Mérida. Editora regional de Extremadura. pp.107-115. FERNÁNDEZ MILLÁN, I. (1995): La ciudad de Plasencia en el siglo XVIII. Aspectos demográficos y sociales. Mérida. GIL SOTO, A. (2003): Deudos, parciales y consortes. Estrategias políticas y sociales de la oligarquía rural extremeña (siglos XVII y XVIII). Cáceres. Servicio de publicaciones de la Uex. HERNÁNDEZ BERMEJO, Mª A. (1988): «La imagen de la mujer en la literatura moral y religiosa de los siglos XVI y XVII», Norba. Revista de Historia. 8-9. Cáceres. pp. 175-188. HERNÁNDEZ BERMEJO, Mª A. (1990): La familia extremeña en los Tiempos Modernos. Badajoz. Diputación provincial. HERNÁNDEZ BERMEJO, Mª A. (1996): «Aspectos de la mentalidad burguesa en la villa de Cáceres (Un ensayo sobre estrategias familiares)», La burguesía española en la Edad Moderna. I. Valladolid. pp. 269-280. HERNÁNDEZ BERMEJO, Mª A. (1998): «Estructuras familiares y formas de transmisión patrimonial en Extremadura. La ciudad de Coria en el siglo XVIII», Tierra y familia en la España meridional. ss. XIII-XIX. Formas — 273 — MARÍA ÁNGELES HERNÁNDEZ BERMEJO de organización doméstica y reproducción social. Murcia. Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia. pp. 133-153. HERNÁNDEZ BERMEJO, Mª y TESTÓN NÚÑEZ, I. (1991): «La familia cacereña a finales del Antiguo Régimen», Studia Histórica, Vol. 9. pp. 143158. HERNÁNDEZ BERMEJO, Mª A.; SANTILLANA PÉREZ, M. y TESTÓN NÚÑEZ, I. (1991): «El contexto familiar de la emigración española a Indias en el siglo XVI», La emigración española a Ultramar. 1492-1914. Madrid. Tabapress. pp. 254-256. RODRÍGUEZ CANCHO, M. (1978): «Las variables demográficas de la parroquia cacereña de San Juan (1600-1650)», Revista de Estudios Extremeños. RODRÍGUEZ CANCHO, M. (1981): La villa de Cáceres en el siglo XVIII. Demografía y sociedad. Cáceres. RODRÍGUEZ GRAJERA, A. (1999): «Un comerciante cacereño del primer tercio del siglo XIX: D. Joaquín Samaniego García», Antecedentes de la cámara de comercio de Cáceres. Cáceres. Cámara de comercio. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, A. (1977): Cáceres: población y comportamientos demográficos en el siglo XVI. Cáceres. Editorial Extremadura. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, A. (1979): «La natalidad ilegítima en Cáceres en el siglo XVI», Revista de Estudios extremeños, 35. pp. 123-164. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, A. (1984): «Las cartas de dote en Extremadura», Actas del II Coloquio de Metodología Histórica Aplicada. La documentación notarial y la Historia. I. Santiago de Compostela. Servicio de publicaciones de la Universidad de Santiago. pp. 165-176. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, A. (1987): «Formas de control y consanguinidad en la Extremadura de los Tiempos Modernos», Alcántara, 12. Cáceres. pp. 49-64. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, A (1989): «Ricos y pobres. El impacto de América en la familia extremeña», Extremadura y América. Madrid. pp. 221-234. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, A. (1991. a): «El poder familiar: la patria potestad en el Antiguo Régimen», Estructuras y formas de poder en la Historia. Salamanca. Ediciones de la Universidad de Salamanca. pp. 105-116. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, A. (1991. b): «Métodos de evaluación de las estrategias familiares», Fuentes y métodos de la historia local. Zamora. Diputación de Zamora. pp. 141-153. — 274 — La historia de la familia en Extremadura RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, A. (1996): La familia en el Antiguo Régimen. Madrid. Arco libros. SÁNCHEZ RUBIO, R. y TESTÓN NÚÑEZ, I. (1999) : El hilo que une. Las relaciones epistolares en el Viejo y el Nuevo mundo. (siglos XVI- XVIII). Mérida. Editora regional. SANTILLANA PÉREZ, M. (1992): La vida: nacimiento, matrimonio y muerte en el partido de Cáceres en el siglo XVIII. Cáceres. Institución Cultural el Brocense. TESTÓN NÚÑEZ, I. (1977): La colación de Santiago en el siglo XVII. Análisis y comportamientos demográficos. Cáceres. Memoria de licenciatura. TESTÓN NÚÑEZ, I. (1979): «Las concepciones prenupciales y la nataliadad ilegítima en la parroquia cacereña de Santiago durante el siglo XVII: análisis de un comportamiento social», Estudios dedicados a Carlos Callejo Serrano. Cáceres. pp. TESTÓN NÚÑEZ, I. (1985): Amor, sexo y matrimonio en Extremadura. Badajoz. Editorial Universitas. TESTÓN NÚÑEZ y SÁNCHEZ RUBIO, R. (1997): «Mujeres abandonadas, mujeres olvidadas», Cuadernos de Historia Moderna, 19. pp. 92-119. TESTÓN NÚÑEZ, I. y SÁNCHEZ RUBIO, R. (2002.a ): «Aunque no hacía nada por mí su sombra llegaba hasta acá». Solidaridades y redes relacionales en la familia castellana del siglo XVI: los Espadero Paredes de Extremadura», Familles, pouvoirs, solidarités. Domaine mediterraneen et hispano-a mericain (XV-XXème siècle). Montpelier. Université de Montpellier. pp. 35-64. TESTÓN NÚÑEZ, I. y SÁNCHEZ RUBIO, R. (2002.b): «Los EspaderoParedes. Estrategias de relación y reproducción social de una familia de la élite cacereña (siglos XVI-XVII)», Historia y perspectivas de investigación. Estudios en memoria del profesor Angel Rodríguez Sánchez. Mérida. Editora regional de Extremadura. pp. 163-171. TESTÓN NÚÑEZ, I. y SÁNCHEZ RUBIO, R. (2002.c): «A casa hecha y a mesa puesta«. La función del parentesco, la amistad y el paisanaje en la emigración española al Nuevo Mundo. Siglo XVI», Rábida, 21. Huelva. pp. 17-34. TESTÓN NÚÑEZ, I. y SÁNCHEZ RUBIO, R. (2002.d): «La violencia como factor de expulsión en la Edad Moderna», Furor et rabies. Violencia, conflicto y marginación en la Edad Moderna. Santander. Servicio de publicaciones de la Universidad de Cantabria. pp. 255-283. — 275 — MARÍA ÁNGELES HERNÁNDEZ BERMEJO TESTÓN NÚÑEZ, I.; SÁNCHEZ RUBIO, R. y HERNÁNDEZ BERMEJO, Mª A. (1998): El buscador de gloria. Guerra y magia en la vida de un hidalgo castellano del siglo XVI. Alcalá. Instituto de Estudios Cervantinos. ZARANDIETA ARENAS, F. (1994): Almendralejo en los siglos XVI y XVII. Badajoz. — 276 —