Comentarios interpretación HIC terrestres presentes en Andalucía

Anuncio
Comentarios sobre la
interpretación de los
Hábitats de Interés
Comunitario
(terrestres) presentes
en Andalucía
30/04/2013
1
1 . H Á B I T A T C O S T E R O S Y V E G E T A C I Ó N H A L Ó F I LA
H I C 1 1 5 0 . L a gu n as c o s t er as ( *)
DESCRIPCIÓN: Medios acuáticos adyacentes a las costas marinas en los que se incluyen
lagunas, albuferas y salinas con intervención antrópica, con aguas de carácter somero y
salobre. Tanto el nivel de salinidad como el volumen de agua es variable, pudiéndose
encontrar aislados parcial o totalmente con el mar por bancos de arena, grava o rocas.
Estos medios pueden presentar o no vegetación acuática sumergida de carácter halófilo.
El hábitat 1150 “lagunas costeras”, se define según bases ecológicas como un hábitat
costero o ligado a medios costeros (lagunas, salinas, albuferas, etc, pero siempre ligado a
la costa). Bases ecológicas también señala que existe un hábitat, el 1340, "pastizales
salinos interiores" que no se consideró como presente en España, y que corresponde,
según su descripción, a cubetas salinas naturales no costeras (manantiales salinos, zonas
con agua saladas estancadas o fluyentes), con vegetación halófila incluyendo únicamente
zonas artificiales donde aparezcan las especies definitorias del hábitat o cuando dicha zona
sea la única representación del hábitat presente a nivel nacional o regional. En hábitat 98 y
2005 se han considerado las lagunas endorreicas del tipo de la Laguna de Fuente de Piedra
y otras zonas salobres como representativas del hábitat 1150, lagunas costeras, y
consideramos que, como propone Bases ecológicas, deberían cambiarse a este tipo de
Hábitat. En vista de esto, proponemos la inclusión del HIC 1340, definiéndose los 2
hábitats con las siguientes condiciones:
1150- Lagunas costeras
-Comunidades exclusivas de aguas marinas y costeras,
-Comunidades vegetales de medios salinos y salobres cuando éstos se encuentren
en zonas costeras.
-Lagunas, salinas, albuferas, etc del medio acuático costero, aunque éstos no
presenten vegetación.
1340- Pastizales salinos interiores:
-Comunidades vegetales de medios salinos y salobres cuando éstos se encuentren
en lagunas y masas de agua salinas de interior.
H I C 1 2 1 0 . V e ge t ac ió n an u a l s o br e d es ec hos
m a r i n o s ac u mu l ad o s
Se considera adecuado atender a la propuesta de “Bases ecológicas preliminares para la
conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España”, cuando incide en
1
una modificación del nombre del HIC: “Vegetación efímera sobre desechos marinos
acumulados”.
Este cambio se justifica por la importancia de resaltar la característica de inestabilidad -en
cuanto a lo relativo a su continuidad en el tiempo y en el espacio- de este tipo de sustratos
y, en consecuencia, de los recursos vivos que se asientan y procesos que le afectan.
Sintaxones característicos:
 Eryngio maritimi-Sporoboletum arenarii
 Hypochoerido radicatae-Glaucietum flavi
 Salsolo kali-Cakiletum maritimae
 Sporoboletum arenarii
HIC 1230. Acantilados con vegetación de las costas
atlánticas y bálticas
DESCRIPCIÓN: Hábitat constituido por acantilados ubicados en primera línea de costa de
carácter abrupto y paredes verticales en los que el efecto del viento marino rico en sales y
aerosoles y salpicaduras marinos ejercen su influencia sobre la vegetación que allí se
desarrolla. Ésta es de tipo rupícola aerohalino, y en ella destacan especies como el arbusto
Crithmum maritimum, plantas perennes de hoja ancha y gramíneas. Este hábitat resulta de
gran importancia para la reproducción de algunas especies de aves marinas.
Se considera un HIC mixto, fisiográfico y fitocenológico y por lo tanto, el hábitat esta
presente en todas las localizaciones donde puede desarrollarse vegetación,
independientemente de que las asociaciones fitosociológicas características esten
presentes o no.
Sintaxones indicadores:
 Leontodo tingitani-Reichardietum picroidis
 Limonietum emarginati
HI C 1 2 4 0. A c an t i l a d o s c o n v e g e t a c i ó n d e l a s
c o s t a s m e d i t e r r á n e a s c on L im o ni u m s p p
e n dé m ic o s
DESCRIPCIÓN: Hábitat de distribución mediterránea que engloba a la vegetación de
carácter rupícola aerohalófila de acantilados y zonas rocosas junto al mar con elevada
influencia de los vientos y salpicaduras marinas con especies del género Limonium spp. de
2
carácter endémico además de otras especies como el perejil de mar (Crithmum
maritimum).
Sintaxones indicadores:
 Crithmo-Limonietum malacitani
 Limonio cossoniani-Lycietum intricati
Este hábitat debe considerarse como un HIC de carácter mixto (fitocenológico y
fisiográfico), esta presente en todas las localizaciones donde puede desarrollarse
vegetación.
H I C 1 3 1 0 . V e ge t ac ió n an u a l p i on er a c o n
S al i c o r n i a y o t r as e s p e c i e s de zo n as f a n go s as o
a r en os as
DESCRIPCIÓN: Formaciones constituidas por plantas anuales pioneras, fundamentalmente
quenopodiáceas, gramíneas y amarantáceas halonitrófilas que se desarrollan en suelos
salinos, limo-arcillosos o arenosos, desnudos poco evolucionados que temporalmente
pueden encontrarse encharcados en las orillas o sobre el sedimento de humedales salinos
temporales.
Las comunidades vegetales Bupleuro semicompositi-Filaginetum mareoticae, Cressetum
villosae, Hainardio cylindricae-Rostrarietum phleoidis, Polypogono maritimi-Hordeetum
marini, Parapholido incurvae-Frankenietum pulverulentae, Plantagini coronopi-Hordeetum
marini, Suaedo splendentis-Salsoletum sodae y Comunidad de Salicornia patula, se
consideran características y definitorias de este HIC, aunque Bases ecológicas no las
recoge.
Sintaxones característicos:
 Bupleuro semicompositi-Filaginetum mareoticae
 Cressetum villosae
 Hainardio cylindricae-Rostrarietum phleoidis
 Halopeplidetum amplexicaulis
 Microcnemetum coralloidis
 Polypogono maritimi-Hordeetum marini
 Parapholido incurvae-Frankenietum pulverulentae
 Plantagini coronopi-Hordeetum marini
 Suaedo braun-blanquetii-Salicornietum patulae
 Suaedo spicatae-Salicornietum patulae
3
 Suaedo splendentis-Salicornietum patulae
 Suaedo splendentis-Salsoletum sodae
También se considera la Comunidad de Salicornia patula, debido a la ausencia de
sintaxones caracterizados por esta especie, que conforma comunidades propias del hábitat
en cuestión.
H I C 1 3 2 0 . P a s ti z a le s de S p ar t i na (S p ar ti ni on
m a r i ti m i)
DESCRIPCIÓN: Formaciones vegetales pioneras dominadas por gramíneas del género
Spartina (Spartion maritimi), que habitualmente se presentan manera monoespecífica.
Aparecen en Andalucía en la costa atlántica onubense y gaditana colonizando sedimentos
salinos limo-arcillosos de la zona intermareal en estuarios, marismas y bahías de aguas
tranquilas.
Un aspecto destacable de Spartina maritima es su función en la bioremediación de los
suelos, gracias a su capacidad para crecer en ambientes contaminados con metales
pesados y la capacidad de acumularlos en sus distintos órganos (hojas tallos y raíces). Los
resultados de estudios realizados por Figueroa & Castellanos (2002) indican que Spartina
maritima es capaz de almacenar en sus tejidos tres veces más metales pesados de las
concentraciones que aparecen en el sedimento. Esta característica es importante en
sistemas de marismas como Marismas del Odiel y el Tinto, donde las concentraciones de
metales pesados son elevadas debido, sobre todo, a la industria minera.
Sintaxones característicos:
 Spartinetum maritimae
 Spartinetum densiflorae
Según señala Bases Ecológicas algunos autores señalan que Spartinetum densiflorae,
comunidad dada como característica de este HIC, no debería ser considerada a la hora de
la asignación del hábitat ya que compite con Spartinetum maritimae, siendo una de las
causas de la regresión que esta asociación vegetal autóctona está sufriendo en Andalucía.
Sin embargo, no estamos de acuerdo con esta consideración, ya que hay que tener en
cuenta que se trata de formaciones monoespecíficas de estas especies, y que el hábitat no
se puede considerar únicamente como los individuos que componen la formación vegetal,
sino que la presencia de éstos es un reflejo de la suma de condiciones biológicas,
ecológicas, microambientales, geológicas, químicas, etc, que conforman y caracterizan el
HIC y que por lo tanto, aunque tratándose de una especie invasora, se dan las condiciones
para considerar la presencia del HIC. Un aspecto aparte es la conservación de la
comunidad autóctona, para lo que consideramos deberían tomarse las medidas adecuadas
que llevaran a la gradual desaparición de la especie Spartinetum densiflorae y su
sustitución por S maritimae.
4
H I C 1 3 4 0 . P as t i z a l e s s a l i n o s c o n t i n e n t a l e s ( * )
DESCRIPCIÓN: Cubetas salinas naturales no costeras formadas por diferentes tipos de
hábitat, los cuales incluyen manantiales salinos o zonas de agua salada, estancada o
fluyente con vegetación halófila.
Hábitat no considerado hasta ahora para España, donde se había asimilado este tipo de
ambientes al HIC 1150 Lagunas litorales, a pesar de encontrarse en zonas de interior.
(Descripción de comunidades: Vegetación sumergida de aguas salinas continentales,
dominada por Ruppia maritima, a la que pueden asociarse planta vasculares como Ruppia
drepanensis o Althenia orientalis, briófitos acuáticos, como Riella helicophylla, o
macroalgas, como carófitos, Enteromorpha y diversos géneros de algas filamentosas;
dependiendo de la tipología de las aguas.
Vegetación sumergida de aguas salinas continentales, dominada por Ruppia maritima, a la
que pueden asociarse planta vasculares como Ruppia drepanensis o Althenia orientalis,
briófitos acuáticos, como Riella helicophylla, o macroalgas, como carófitos, Enteromorpha
y diversos géneros de algas filamentosas; dependiendo de la tipología de las aguas.)
Consideramos que las lagunas interiores atalasohalinas con presencia de vegetación
sumergida se podrían incluir en este hábitat, ya que si bien el nombre no hace alusión a las
principales características ecológicas del mismo, no se ha encontrado otro hábitat más
afín. En este sentido, pensamos que un nombre mucho más correcto sería el de Sistemas
acuáticos salinos continentales con vegetación sumergida.
Respecto a las comunidades que se pueden considerar características e indicadoras de
este HIC, hay que indicar que no están bien estudiadas. En muchos casos se ha dado la
misma comunidad para los HICs 1150 y 1340, por lo que se propone considerar el HIC 1150
sólo para localidades costeras con influencias al menos parcial de agua marina, y el HIC
1340 para ambiente de lagunas interiores de naturaleza atalasohalinas.
Hasta el momento solo se han propuesto con comunidades vegetales características y
definitorias del HIC los siguientes sintaxones:
Ruppietum drepanensis
Enteromorpho intestinalidis-Ruppietum maritimae
Por otro lado, para una adecuada cartografía del HIC 1340 consideramos muy oportuno
recurrir, más que a la cartografía de las comunidades vegetales, al estudio de catálogos
florísticos para detectar la presencia de especies indicadoras entre las que se pueden citar:
Althenia orientalis (Tzvelev) García Murillo & Talavera subsp. orientalis
Ruppia maritima L.
Ruppia drepanensis Tineo
Zannichelia palustris L.
Lamprothamnium papulosum (Wallroth) J. Groves
5
Chara canescens Desv. & Loisel.
Chara hispida L.
Chara galioides DC.
Tolypella hispánica Nordst.
Riella Helicophylla (Bory et Mont.) Mont
H I C 1 4 1 0 . P a s ti z a le s s a li n o s m e di te r r án eos
( J u n c e t a l ia ma r it im i)
DESCRIPCIÓN: Conjunto de pastos con tolerancia a la salinidad que no quedan claramente
incluidos en el resto de tipos de hábitats salinos. Se trata de pastizales herbáceos anuales y
sobre todo perennes, de fisionomía variable aunque suelen dominar los juncales y
formaciones de gramíneas. Ocupan gran variedad de sustratos, de carácter más o menos
salino y con amplios rangos de humedad edáfica y regímenes de inundación tanto de
zonas de interior como del litoral con distribución mediterránea.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación, por lo
que éste está contituído por los enclaves con la vegetación propia del mismo.
Sintaxones característicos:
 Centaureo dracunculifoliae-Dorycnietum gracilis
 Caro foetidi-Juncetum maritimi
 Elymo elongati-Juncetum maritimi
 Polygono equisetiformis-Juncetum maritimi
 Soncho crassifolii-Juncetum maritimi
 Juncetum maritimo-subulati
 Aeluropodo littoralis-Juncetum subulati
 Inulo crithmoidis-Juncetum subulati
 Puccinellietum caespitosae
 Schoeno nigricantis-Plantaginetum maritimae
 Schoeno nigricantis-Plantaginetum crassifoliae
6
H I C 1 4 2 0 . M a t o r r a le s h a ló f i lo s me d it e r r á n e o s y
t er m o- at l án tic os (S ar c oc o r ne t ea f r uc tic os a e )
DESCRIPCIÓN: Comunidades de matorrales crasifolios halofíticos dominadas por
quenopodiáceas, que pueden estar acompañadas de pastizales anuales de gramíneas y
leguminosas con una diversidad de especies variable. Se desarrollan en suelos húmedos y
muy salinos, tanto litorales (marismas, saladares litorales y bahías) como interiores
(bordes de lagunas salobres, charcas endorreicas, etc) y que presenta una distribución
mediterránea-atlántica. Entre las especies más frecuentes destacan las del género
Sarcocornia, Salicornia, Suaeda, Limonium y Arthrocnemum macrostachyum.
Aunque "Bases Ecológicas" señala que este hábitat quedaba circunscrito al litoral, se considera
que esta concepción debe ampliarse, de forma que admita estas mismas formaciones cuando
aparecen en el interior, que es lo que consideramos mas acertado. La otra opción sería crear
un nuevo hábitat para localizaciones no costeras.
Por ello, se considera su presencia en el litoral atlántico, mitad oriental del litoral
mediterráneo y enclaves salinos de interior.
Sintaxones característicos:
 Cistancho phelypaeae-Suadetum verae
 Frankenio corymbosae-Halocnemetum strobilacei
 Limonietum ferulacei
 Puccinellio ibericae-Sarcocornietum perennis
 Arthrocnemo macrostachyi-Juncetum subulati
 Inulo crithmoidis-Arthrocnemetum macrostachyi
 Frankenio corymbosae-Arthrocnemetum macrostachyi
 Puccinellio caespitosae-Arthrocnemetum macrostachyi
 Atriplici glaucae-Suaedetum verae
 Puccinellio caespitosae-Suaedetum braun-blanquetii
 Halimiono portulacoidis-Sarcocornietum alpini
 Puccinellio caespitosae-Sarcocornietum alpini
 Sarcocornietum alpini
 Cistancho phelypaeae-Sarcocornietum fruticosae
 Puccinellio maritimae-Sarcocornietum perennis
 Polygono equisetiformis-Limoniastretum monopetali
7
H I C 1 4 3 0 . M a to r r a les h a lo -ni tr óf i los ( P e g an o S al s o l et ea )
DESCRIPCIÓN: Matorrales halonitrófilos esteparios dominados frecuentemente por
quenopodiáceas arbustivas (Atriplex spp., Salsola spp, Suadea spp., etc.) en ocasiones
enriquecidas en elementos esteparios de gran interés biogeográfico. En Andalucía se
distribuyen por las zonas costeras surorientales, desarrollándose sobre suelos con sales y
margas yesíferas en medios nitrófilos consecuencia de la acción antrópica o zoógena.
Sintaxones característicos:
 Artemisio barrelieri-Salsoletum genistoidis
 Atriplici glaucae-Suaedetum pruinosae
 Salsolo vermiculatae-Artemisietum herbae-albae
 Suaedo fruticosae-Salsoletum oppositifolliae
 Withanio frutescentis-Lycietum intricati
 Atriplici glaucae-Salsoletum genistioidis
 Artemisio herbae-albae-Frankenietum thymifoliae
 Andryalo ragusinae-Artemisietum barrelieri
 Atriplicetum glauco-halimi
 Pegano harmalae-Salsoletum vermiculatae
 Salsolo vermiculatae-Lycietum intricati
 Zygophyllo fabaginis-Atriplicetum glaucae
 Hammado articulatae-Atriplicetum glaucae
Muchas de las comunidades consideradas características de este HIC corresponden a
matorrales subnitrófilos, o incluso nitrófilos que crecen sobre suelos con un grado
importante de salinidad, en ombrotipos secos a semiáridos, teniendo un alto grado de
interés biogeográfico, ya que tanto las asociaciones como los taxones que la componen,
presentan un elevado grado de endemicidad. Por otro lado y teniendo en cuenta la
interpretación que se ha hecho de este HIC, al incluir toda la Pegano-salsoletea, las
comunidades que lo caracterizan en la mayor parte de los casos tienen un marcado
carácter nitrófilo, siendo frecuentes actualmente en lugares muy alterados por acción
antrópica o zoogena y en clara expansión.
Aunque como hemos indicado las asociaciones consideradas características del HIC son de
gran importancia debido a su interés biogeográfico, endemicidad, efecto protector contra
la erosión, etc, muchas de ellas son muy frecuentes territorialmente y aparecen entre
invernadero o cultivos, zonas totalmente antropizadas, etc, por lo que consideramos
conveniente realizar un estudio mas a fondo de dichas comunidades así como una
8
selección de las localizaciones donde se encuentran presentes eliminando aquellas que se
consideren en situación muy antropizadas.
HIC 1510. Estepas salinas mediterráneas
(Limonietalia) (*)
DESCRIPCIÓN: Comunidades de distribución mediterránea ricas en especies vivaces
rosuladas (Limonium spp.) y albardinales o berceales (Lygeum spartum) que suelen
presentarse sobre suelos temporalmente húmedos, aunque no inundados, por agua salina
procedente del arrastre superficial de sales en disolución. Durante el periodo estival se
encuentran expuestos a una desecación muy elevada, que llega a provocar la formación de
eflorescencias salinas. Aparecen con frecuencia asociadas a complejos salinos de cuencas
endorreicas, donde ocupan las partes más secas respecto al gradiente de humedad
edáfica, aunque también pueden aparecer en la banda más seca de marismas y saladares
costeros.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación.
El HIC lo contituyen los enclaves con vegetación propia del mismo.
Sintaxones característicos:
 Limonio insignis-Lygeetum sparti
 Limonio insignis-Anabasietum hispanicae
 Arthrocnemo macrostachyi-Juncetum subulati
 Limonio quesadensis-Lygeetum sparti
 Senecioni castellani-Lygeetum sparti
 Limonio delicatuli-Gypsophiletum tomentosae
H I C 1 5 2 0 . V e ge t ac ió n gi ps íc o l a ib ér ic a
( G y ps o ph il e t al i a) ( *)
DESCRIPCIÓN: HIC conformado por comunidades arbustivas abiertas del orden
Gypsophiletalia que en Andalucía se concentran en el sector oriental, estando constituidas
por especies gipsofilas que crecen en afloramientos de yesos de zonas áridas y semiáridas.
Estas comunidades suelen actuar como matorrales de sustitución de formaciones
forestales o de garrigas termomediterráneas y semiáridas en los territorios sublitorales.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación, por lo
que éste está constituído por los enclaves con vegetación propia del mismo.
9
Sintaxones característicos:
 Helianthemo alypoidis-Gypsophiletum struthii
 Santolino viscosae-Gypsophiletum struthii
 Lepidio subulati-Teucrietum balthazaris
 Jurineo pinnatae-Gypsophiletum struthii
 Helianthemo alypoidis-Gypsophiletum struthii astragaletosum grossii
 Teucrio balthazaris-Santolinetum viscosae
No obstante, en antención a lo propuesto en el apartado de interpretación, se podrían
incluir otras comunidades dominadas por gipsófitos estrictos, aunque no sean adscribibles
a ninguna asociación fitosociológica concreta.
10
2 . D U N A S M A R ÍT I M A S Y C O N T IN E N TA L E S
H I C 2 1 1 0 . D u n a s m ó v i le s e mb r io n a r i as
DESCRIPCIÓN: Hábitat constituido por acumulaciones arenosas de carácter incipiente y
escasa altura que constituyen las primeras fases de las formaciones dunares. Se localiza en
las partes altas de la playa en transición al primer cordón dunar. Si no existen
transformaciones importantes se constituye una primera banda de vegetación
colonizadora de arenas móviles tras la línea superior del alcance de las olas.
Este hábitat debe considerarse como un HIC de carácter únicamente fisiográfico, de
manera que las fitocenosis sólo jueguen el papel de indicadores de calidad, pero no
determinantes del hábitat. Esto supone que el HIC se considera todas las dunas móviles
embrionarias, independientemente de la existencia de vegetación.
Sintaxones indicadores:
 Cypero mucronati-Elytrigietum junceae
 Euphorbio paraliae-Elytrigietum boreoatlanticae
H I C 2 1 2 0 . D una s m óv i le s d e l i to r a l c o n
A m mo p h i l a ar e n ar ia ( du n as b l an c a s )
DESCRIPCIÓN: Acumulaciones grandes y móviles de arena que constituyen el primer
cordón dunar (dunas blancas) en las costas tanto atlánticas como mediterráneas, siendo la
etapa previa a la fijación de las dunas. Se desarrollan a cierta distancia de la orilla, donde el
equilibrio entre la fuerza del viento y el peso y rozamiento de la arena es el adecuado para
que se produzcan estos montículos. En ellas la acumulación de materia orgánica es
incipiente.
Sintaxones indicadores:
 Loto cretici-Ammophiletum australis
 Otantho maritimi-Ammophiletum australis
Este hábitat debe considerarse como un HIC de carácter mixto, fisiográfico y
fitocenológico. El carácter mixto conlleva que se deben cumplir 2 condiciones, la presencia
de vegetación y que se trate de una duna móvil, aunque es suficiente con que la especie
Ammophila arenaria esté presente, sin tener suficiente entidad como para considerar la
presencia de la asociación vegetal.
11
H I C 2 1 3 0 . D una s c o s t er as f ij a s c o n v eg e t ac ió n
h er b ác ea ( d u na s gr is es ) ( *)
DESCRIPCIÓN: Este hábitat constituye la tercera banda del gradiente dunar (dunas grises)
de las costas atlánticas que se localiza tras las dunas móviles con Ammophila arenaria. En
ellas la intensidad del viento disminuye y permite la estabilización del sustrato y la
acumulación de materia orgánica lo que favorece la adquisición de tonalidades más
oscuras, grisáceas. No obstante, estos suelos incipientes son muy pobres y la influencia del
viento es importante, por lo que su acción y su aporte de aerosoles salinos, impide la
evolución hacia una vegetación más madura. No presenta encharcamiento temporal ni
suelos húmedos.
Sintaxones indicadores:
 Artemisio crithmifoliae-Armerietum pungentis
Consideramos que existe un error en el nombre que se le ha dado originalmente al HIC,
donde se habla de vegetación herbácea. Sin embargo, coincidiendo con la descripción
original, las comunidades vegetales asociadas a estos medios en la vertiente atlántica
andaluza, donde los sistemas dunares alcanzan su máximo grado de desarrollo, están
dominadas por caméfitos, en cuyo cortejo florístico se incluyen especies herbáceas. La
comunidad característica Artemisio crithmifoliae-Armerietum pungentis están formadas por
caméfitos, acompañados de terófitos psamófilos efímeros. Presenta un aspecto de matorral
bajo, no muy denso, variando su cobertura desde el 25% hasta el 65%. Son características
de las primeras depresiones interdunares que no presentan encharcamiento temporal ni
suelos húmedos, y de crestas de pequeñas dunas ya fijas.
La presencia de esta comunidad se debe considerar como un indicador de la calidad de los
enclaves, pero no constituye el único diagnóstico principal del hábitat, por lo que se
deberían considerar formaciones con especies características de estos enclaves, aunque no
sean reconocibles como ejemplos de ninguna asociación descrita.
La comunidad que se considera característica del HIC es Artemisio crithmifoliaeArmerietum pungentis, aunque Bases Ecológicasy otros autores daban como asociación
característica Loto cretici-Crucianelletum maritimae. Sin embargo, los expertos en
vegetación de Andalucía señalan que la asociación Loto cretici-Crucianelletum maritimae
tiene distribución ibero-levantina y no atlántica, debiendo cambiarse sus localizaciones a la
comunidad Artemisio crithmifoliae-Armerietum pungentes para el litoral de Huelva y
Cádiz.
H I C 2 1 5 0 . D una s f i j a s des c a lc if ic ad as a t l án t ic as
( C a l lu no -U l ic et e a) ( * )
DESCRIPCIÓN: Hábitat restringido a las costas atlánticas del suroccidente peninsular,
fundamentalmente a lo largo de las dunas evolucionadas del litoral onubense. Forman parte
de las dunas terciarias, más consolidadas que las de las bandas dunares más cercanas a la
costa, y por tanto, con una evolución progresiva del suelo hacia estados algo más maduros.
Debido a los regímenes lluviosos que se presentan en el litoral andaluz occidental, en dunas
12
fijadas de topografía llana, se genera un lavado de carbonatos dando lugar a un suelo más
ácido de lo habitual. En esas circunstancias, la vegetación de las dunas terciarias cambia de
aspecto, dando lugar a brezales acidófilos, más adaptados a estos suelos extremadamente
pobres.
Sintaxones característicos:
 Erico scopariae-Ulicetum australis
Se han encontrado localizaciones de esta comunidad en zonas de arenales interiores (de
origen litoral) no correspondientes con actuales dunas litorales. Se ha propuesto la
creación de un tipo nuevo de hábitat, como ocurre con otros de arenas, para recoger estas
situaciones especiales que no corresponden con dunas litorales, y a las que se ha
denominado Brezales de arenales interiores descalcificados (Calluno_Ulicetea).
H I C 2 1 9 0 . D epr es io n es in t r ad u na l es hú m ed a s
DESCRIPCIÓN: Zonas deprimidas en el interior de los cordones dunares litorales, con
influencia constante del agua edáfica o incluso con encharcamiento temporal o
permanente. Correspondería con las depresiones interdunares, desarrolladas entre
cordones dunares o entre edificios dunares individuales, afectados por el ascenso del nivel
freático durante los períodos húmedos, en los que se llega a un encharcamiento temporal
o permanente.
Se considera que este HIC estaría constituído por todo el humedal (o criptohumedal, según
el caso), independientemente de la extensión de la cubierta vegetal acompañante.
Desde el punto de vista fitocenótico, tienen aquí cabida un abanico muy amplio de
comunidades, desde formaciones leñosas emparentadas con las de cursos fluviales o con
las de ramblas mediterráneas, con arbustos apetentes por la humedad como Rubus
ulmifolius, Nerium oleander o especies de Tamarix, juncales y pastos húmedos con
Scirpoides holoschoenus, Juncus acutus, Equisetum ramosissimum, Erianthus ravennae,
hasta comunidades anfibias propias del tipo de hábitat 3170* (Estanques temporales
mediterráneos), con especies como Centaurium spp., Juncus bufonius, Blackstonia
perfoliata, etc. Cuando el medio se hace completamente acuático, el mosaico de
comunidades no difiere del HIC 1150* (Lagunas costeras), si el agua es más o menos
salada, o del grupo 31 (Aguas estancadas) si se trata de aguas dulces.
Este tipo de hábitat de interés comunitario no ha sido recogido en el Atlas de los Hábitat
de España (Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de
interés comunitario en España) para Andalucia. Sí se indica que La Directiva de Hábitats
diferencia 5 subtipos.
Charcas interdunares, con comunidades típicas de encharcamientos arenosos
permanentes, con Charetum tomentosae, Elodeetum canadense, Hippuridetum
vulgaris, Hottonietum palustris, Potametum pectinati, etc.
Céspedes pioneros de depresiones interdunares, formaciones pioneras de arenas
húmedas y bordes de charcas interdunares, en suelos con baja salinidad, con
Juncenion bufonii p., Gentiano-Erythraeetum littoralis, Hydrocotylo-Baldellion, etc.
13
Zona pantanosa interdunar: formaciones pantanosas calcáreas y, ocasionalmente,
ácidas, a menudo invadidas por sauces rastreros, ocupando las partes más húmedas
de las depresiones.
Pastizales interdunares: pastizales húmedos y juncales, también a menudo con sauces
rastreros (Salix rosmarinifolia, S. arenaria).
Depresiones interdunares con comunidades de juncos, carrizos y cañas.
Para Andalucía, las comunidades propuestas como características serían HoloschoenoJuncetum acuti, Galio palustre-Juncetum maritimi y Juncales negros de Schoenus nigricans,
aunque, como se indica, cualquier tipo de vegetación acuática asociada a los medios descritos
constituirían el HIC.
H I C 2 2 1 0 . D una s f i j a s de l it or a l de l C r uc i ane l li on
m a r i ti m ae
DESCRIPCIÓN: Dunas fijas, terciarias o grises de las costas mediterráneas centrales y
occidentales, con sustratos fijos o semifijos, colonizadas por vegetación vivaz de porte bajo
perteneciente a la alianza Crucianellion maritimae en la que dominan los caméfitos. Se trata
de cordones dunares más o menos paralelos a la línea de costa, fijados y estables, en los que
es posible el desarrollo de un suelo incipiente, pero en los que la evolución hacia una
vegetación arbustiva alta o arbórea se ve impedida por la influencia del viento marino y por
la pobreza generalizada de los suelos arenosos.
HIC Fisiográfico y Fitocenológico, es decir, determinado simultáneamene por las
características del medio físico y por las fitocenosis que sirven de apoyo para la
identificación del mismo.
Sintaxones característicos:
 Loto cretici-Crucianelletum maritimae
Se considera que este HIC debería asociarse al resto de zonas en las que exista el tipo de
dunas característico del mismo (dunas grises) con algún tipo de vegetación asimilable a las
características estructurales del Crucianellion maritimae, aunque no cuente con las
especies características de la asociación propuesta como diagnóstica. En todo caso, debe
cartografiarse toda la zona de dunas grises en la que se presente la vegetación
característica, no sólo los enclaves en los que se localicen las formaciones en sí.
La asociación de Loto cretici-Crucianelletum tiene un papel similar a las comunidades de
Artemisio crithmifoliae-Armerietum pungentis presentes en el litoral atlántico. Se trata de
comunidades típicas de dunas secundarias semifijas que actúan como predecesores de los
sabinares y enebrales costeros. Por lo tanto se pueden considerar comunidades
geovicariantes, siendo las comunidades de Loto cretici-Crucianelletum características de
los sistemas de dunas móviles ligados al litoral almeriense y las comunidades de Artemisio
crithmifoliae-Armerietum pungentis características de los sistemas de dunas del litoral
atlántico. Se debería por tanto considerar comunidad diagnóstico del HIC 2210 y eliminarla
del HIC 2130.
14
H I C 2 2 3 0 . D u n a s c o n c é s p e de s de M al c o mie t al ia
DESCRIPCIÓN: Hábitat constituido por comunidades vegetales anuales de desarrollo
primaveral efímero, de pequeño porte, que ocupan los claros y depresiones existentes
entre otros conjuntos de dunas fijas o semifijas de carácter ácido. Estos pradillos efímeros
colonizan los claros existentes entre otros tipos de vegetación leñosa o vivaz de las dunas.
Se puede presentar con variaciones en casi todo el ecosistema dunar, aunque están más
desarrollados en las dunas grises o terciarias.
HIC Fisiográfico y Fitocenológico, es decir, determinado simultáneamene por las
características del medio físico y por las fitocenosis características que sirven de apoyo
para la identificación del mismo.
Sintaxones característicos:
 Erodio laciniati-Maresietum nanae
 Malcolmio trilobae-Hymenocarpetum hamosi
 Tolpido barbatae-Tuberarietum bupleurifoliae
 Triplachno nitentis-Silenetum ramosissimae
 Linario donyanae-Loeflingietum baeticae
 Wahlenbergio nutabundae-Loeflingietum pentandrae
 Comunidad de Malcomia lacera y Loeflingia baetica
El HIC 2230 se define claramente como pastizales pertenecientes a Malcomietalia que se
desarrollan sobre dunas y arenas litorales. Sin embargo se ha observado que hay una
situación similar pero donde los pastizales se desarrollan sobre arenales que, teniendo un
origen marino o mixto, se encuentran en el interior. Consideramos que estos enclaves
tienen un gran interés tanto biogeográfico como taxonómico y para la fauna y flora, con
suficiente entidad como para considerarlos como un nuevo tipo de HIC. Se propone la
consideración de un nuevo HIC:
2230_1. Pastizales de arenales interiores mediterráneos
H I C 2 2 4 0 . D una s c o n c és pe de s de l
B r ac hy po di eta l ia y de p l an ta s a nu al es
DESCRIPCIÓN: Comunidades de plantas anuales que crecen en dunas, principalmente, en
claros de matorrales en arenas provenientes de la erosión de materiales básicos. Esta
vegetación suele desarrollarse en los intersticios del matorral. Las especies diagnósticas no
son, en su mayoría, exclusivas del ecosistema dunar ni parecen conformar formaciones
reconocidas sintaxonómicamente en estos ambientes.
15
Se debería revisar la información existente con la óptica de localizar las comunidades de
Brachypodietalia (estén o no reconocidas como asociación) que crecen en dunas.
Se considera destacado el hecho de que las especies diagnósticas no son, en su mayoría,
exclusivas del ecosistema dunar ni parecen conformar formaciones reconocidas
sintaxonómicamente en esta ecología, como es el caso de Brachypodium distachyon, Lagurus
ovatus, Stipa capensis, o los géneros Vulpia y Bromus.
Según “Bases Ecológicas”, el hábitat se presenta en Andalucía en las siguientes
localizaciones: Costa onubense occidental (de Ayamonte a Huelva), Costa del Parque
Nacional de Doñana (de Huelva al Estuario del Guadalquivir), Costa almeriense sur (de
Adra al Cabo de Gata). Los expertos en vegetación de Andalucía no asociaron ninguna
comunidad característica y definitoria a este HIC, quizás porque al tratarse de un hábitat
mixto, fisiográfico y fitocenológico, las asociaciones vegetales que lo caracterizan son muy
comunes, lo que le da ese carácter especial es la ecología en si, el desarrollarse sobre
dunas y arenales litorales.
Consideramos que la definición del HIC es poco clara, lo que nos hace dudar acerca de su
interpretación. Sería necesario ver como se ha interpretado en otros paises europeos
donde el HIC esta presente.
HIC 2250. Dunas litorales con Juniperus spp. (*)
DESCRIPCIÓN: Los bosquetes de enebros y sabinas costeros constituyen la formación más
interior de todo el sistema dunar y representan el óptimo de las series de vegetación de
los sistemas dunares. Se desarrollan sobre suelos completamente estabilizados en los que
tiene lugar cierta acumulación de materia orgánica. En las dunas estabilizadas de los
complejos dunares mejor conservados es posible encontrar dos bandas, una de enebral
(Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa) y otra de sabinar (J. phoenicea subsp. turbinata).
Sintaxones característicos:
 Rhamno oleoidis-Juniperetum macrocarpae
 Rhamno angustifoliae-Juniperetum turbinatae
 Osyrio quadripartitae-Juniperetum turbinatae
La sola presencia de Juniperus debería ser suficiente para considerar la existencia del HIC.
Algunos de los bosquetes de Juniperus presentes en las costas andaluzas han sufrido
graves alteraciones en las últimas décadas, sobre todo por el desarrollo urbanístico
costero descontrolado. El resultado de dichas perturbaciones ha provocado la reducción
drástica del área de distribución de dichos bosquetes costeros y subcosteros, así como el
aislamiento de algunos de los núcleos poblacionales y el empobrecimiento en especies de
muchos de estos bosques. Por lo tanto es importante conservar lo que en la actualidad
existe y tomar medidas para poder recuperar algunas zonas de hábitat potencial. En este
sentido la sola presencia de las especies características (Juniperus spp.) de estas
formaciones boscosas paraclimácicas se debería de declarar hábitat de interés
comunitario.
16
HI C 2 2 6 0. Dunas con vegetación escler ófila de
Cisto-Lavanduletalia
DESCRIPCIÓN: Matorrales esclerófilos o laurifolios de talla variable y florísticamente
diversos de los cordones dunares más estabilizados de las costas atlánticas y las
mediterráneas. En las dunas maduras, ocupan claros de enebrales, sabinares o pinares, y
en caso de degradación los reemplazan. En la parte más interna de las dunas grises, se
presentan como etapa más evolucionada y con mayor porte que la vegetación
característica de los hábitats 2130 y 2210. En los matorrales más característicos del HIC
predominan especies de los géneros Cistus, Ulex, Stauracanthus, Helianthemum o
Halimium. Corema album es también una buena planta indicadora.
Sintaxones característicos:
 Cisto salvifolii-Ulicetum australis
 Halimio halimifolii-Stauracanthetum genistoidis
 Thymo albicantis-Stauracanthetum genistoidis
 Rubio longifoliae-Corematetum albi
 Teucrio belionis-Helianthemetum scopulorum
HIC Fisiográfico y Fitocenológico, es decir, determinado simultáneamene por las
características del medio físico y por las fitocenosis características que sirven de apoyo
para la identificación del mismo. Sin embargo, la componente fitocenológica se considera
importante en este tipo de hábitat, por lo que se entiende que El HIC lo contituyen los
enclaves con la vegetación propia del mismo, siempre que desarrollen sobre dunas
litorales.
La complejidad sintaxonómica original del tipo de hábitat 2260 era muy elevada, dado que
incluía comunidades propias de las clases Cisto-Lavanduletea, Rosmarinetea officinalis o
Quercetea ilicis.
Al objeto de contribuir a la clarificación de este diverso hábitat, se ha propuesto la
diferenciación de dos subtipos adicionales, dejando el subtipo nominal para las
formaciones anteriormente descritas.
Así, por un lado, se encontrarían las comunidades nano-camefíticas, similares a las que
conforman el hábitat general, pero que se desarrollan en arenales de oriogen litoral o
mixto, pero de interior: 2260_1. Tomillares y matorrales bajos de arenales interiores
mediterráneos. Éstas Se corresponderían con las mismas entidades sintaxonómicas,
diferenciándoes exclusivamente por criterios fisionómicos.
 Cisto salvifolii-Ulicetum australis
 Halimio halimifolii-Stauracanthetum genistoidis
 Thymo albicantis-Stauracanthetum genistoidis
17
 Rubio longifoliae-Corematetum albi
 Teucrio belionis-Helianthemetum scopulorum
Por otro lado, se propone la diferenciación de las formaciones arbustivas en el subtipo:
2260_2. Matorrales altos esclerófilos sobre dunas litorales.
Incluye las comunidades arbustivas que se desarrollan sobre dunas. El principal sintaxón
característico sería:
 Centaureo sphaerocephalae-Retametum monospermae
Se considera que, además, se debería contemplar la adscripción de este HIC a otras
formaciones estructuralmente concordantes, siempre que cumplan con los requisitos
ecológicos de la misma, es decir, que se presenten en sistemas de dunas litorales. En
consecuencia, sería el caso de cualquier tipo de comunidad que resulte adscribible a
alguno de los siguientes sintaxones:
 Retamion monospermae
 Asparago albi-Rhamnion oleoidis
 Ericion arboreae
HI C 2 2 7 0 . Du nas con bos q ues de Pinus pinea y /o
Pinus pi naste r (*)
DESCRIPCIÓN: Dunas estabilizadas del interior del sistema dunar, cubiertas con vegetación
madura de porte arbóreo dominada por pinos, como Pinus pinea, P. pinaster o P.
halepensis, a menudo procedente de repoblaciones antiguas.
HIC Fisiográfico y Fitocenológico, es decir, determinado simultáneamene por las
características del medio físico y por las fitocenosis características que sirven de apoyo
para la identificación del mismo.
No existen comunidades descritas que definan este habitat.
18
3 . H Á BI T A T D E A G U A D U L C E
CUESTIONES GENERALES.
De manera general, Bases Ecológicas señala que para la definición de los HICs de agua
dulce, quizás fuese más adecuado considerar una serie de variables abióticas que
caracterizan las masas de agua en sí, en vez de comunidades o taxones vegetales. Algunas
de estas variables son, por ejemplo, el estado trófico, el grado de mineralización, el
contenido en bases, el color del agua, el pH, la transparencia, el hidroperiodo, la litología,
el sustrato, la profundidad, etc.
HI C 31 10 . A gu as o ligo tr ó f ic as co n u n c on t e n ido
de min e r al es mu y baj o d e las llan u r as are n o s as
( L i tt or el le t a l ia un if l or ae )
DESCRIPCIÓN: Cuerpos de agua, generalmente de pequeña o mediana extensión (lagunas,
márgenes de cursos de agua, etc.), de carácter oligótrofo y baja mineralización. Se trata de
masas de agua relativamente someras, o bien de la zona litoral de algunas masas profundas
situadas, en general, en cuencas de litología silícea lo que confiere una muy baja
concentración de sales al agua. En la orilla presentan comunidades vegetales de plantas
acuáticas o anfibias con inflorescencias fuera del agua o que aceptan condiciones aéreas en
verano. Las especies más características son: Isolepis fluitans, Juncus heterophyllus,
Eleocharis multicualis y Juncus emmanuelis.
HIC Fisiográfico y Fitocenológico, es decir, determinado simultáneamene por las
características del medio físico y por las fitocenosis indicadoras que sirven de apoyo para la
identificación del mismo.
No obstante, la importancia del carácter fisiográfico es muy grande en este HIC,
constituyendo la fitocenosis un mero apoyo para la identificación. Se debe identificar
como hábitat toda la masa de agua con características adecuadas, independientemente de
la distribución de la vegetación asociada.
Bases Ecológicas propone una modificación del nombre del HIC consistente en la
eliminación de la referencia a las llanuras arenosas, con lo que quedaría como: Aguas
oligotróficas con un contenido de minerales muy bajo (Littorelletalia uniflorae). Esta
propuesta se argumenta en el hecho de que el hábitat se localiza también en los márgenes
de lagos y lagunas de montaña, cuyos sustratos pueden ser arenosos pero no se
encuentran en llanuras.
Sintaxones indicadores:
 Junco emmanuelis-Eleocharitetum multicaulis
 Scirpo fluitantis-Juncetum heterophylli
 Hyperico elodis-Potamogetum oblongi
19
No obstante, dado el marcado carácter fisográfico del hábitat, se considera más
caracterizado por el tipo de aguas que lo alberga, de baja mineralización y oligotróficas, tal
y como se resume en la tabla siguiente:
Variable
Característica
Estado trófico
Oligotrófico
Mineralización
Muy débil
Contenido en bases
Muy bajo
Color del agua
Sin color
pH
Ligeramente ácido o neutro
Transparencia
Alta
Hidroperíodo
Permanente con variaciones importantes de nivel,
o temporal
Litología
Silícea
Sustrato
Principalmente arenosos, también limos
Profundidad
Someras, u orillas de masas más profundas
Analizando el listado de hábitats de interés comunitario, se ha echado en falta el
reconocimiento como tales de las lagunas de origen glacial, propias de la alta montaña en
el ámbito mediterráneo. En Andalucía, se en contraría de forma exclusiva en Sierra
Nevada, en su mayor parte, por encima de los 3.000 m.s.n.m.
En un principio, atendiendo a las similitudes en cuanto a tipo de aguas, se ha considerado
éste como un subtipo del HIC 3110:
3110_1. Lagunas glaciares de altas montañas mediterráneas
No obstante, la propuesta se realiza con la intención de que sea admitido en un futuro
como un nuevo HIC para la Comunidad Europea, ya que se entiende que los vestigios
glaciares que persisten en el ámbito mediterráneo son elementos de interés que deben ser
valorados en la medida en la que son a la vez escasos y generadores de unos ambientes
únicos por su aislamiento geográfico.
En principio, se considera que deberían excluirse las lagunas en las que se han realizado
adaptaciones estructurales con el objeto de su conversión en embalses, con diferentes
propósitos, caso de la Laguna de las Yeguas.
HIC 3140. Aguas oli gomes otróficas ca lc áreas con
veget ación bé ntica de Ch ar a spp
DESCRIPCIÓN: Cuerpos de agua no corriente (fuentes, lagunas, estanques, remansos y
lagunazos de cursos de agua temporales, etc.), que en su fondo permiten el crecimiento de
praderas subacuáticas de carófitos. Este tipo de vegetación necesita de aguas con cierta
carga de carbonatos calcáreos, para la formación de las paredes celulares de estas algas.
Las praderas de carófitos aparecen en medios muy diferentes (charcas, lagunas, lagunas
litorales, etc.) dominados por especies como Chara galioides, Chara vulgaris, Chara
canescens y Lamprothamnium papulosi.
20
HIC Fisiográfico y Fitocenológico, es decir, determinado simultáneamene por las
características del medio físico y por las fitocenosis indicadoras que sirven de apoyo para la
identificación del mismo. Se debe identificar como hábitat toda la masa de agua que
contenga carófitos
Al tratarse de un hábitat acuático, muy dependiente de las condiciones hídricas y
ecológicas del año de estudio, y en ocasiones, de presencia temporal, puede pasar
desapercibida en muchos de los estudios cartogra´ficos de nuestra comunidad. Para
confirmar su presencia habría que realizar visitas de campo cuando las condiciones
ecológicas y climáticas sean favorables para estas comunidades.
Sintaxones indicadores:
 Charetum canescentis
 Charetum galioidis
 Charetum vulgaris
 Lamprothamnetum papulosi
Aunque es un hábitat de interés comunitario relacionado con un tipo de vegetación
concreto, se entiende que presenta un marcado carácter fisiográfico adicional a la
característica fitocenológica, ya que uno de los factores más determinantes de este tipo de
HIC se encuentra en la existencia de aguas puras más o menos remansadas y en su riqueza
en bases.
HIC 3150. L agos eutrófic os natural es con
veget ación M agnop otam io n o Hy droch ar ition
DESCRIPCIÓN: Lagos, lagunas, charcas y otros medios acuáticos naturales o seminaturales
que se caracterizan por tener un contenido en nutrientes relativamente alto, con aguas
más o menos turbias, de color verdeazulado o grisaceo, particularmente ricas en bases
disueltas (pH normalmente superior a 7). que permite el desarrollo de una vegetación
característica correspondiente a alguno de los siguientes tipos: comunidades flotantes no
enraizantes de lemnáceas y otras herbáceas acuáticas (Lemnetum gibbae, Lemnetum
minoris, Lemno minoris-Hydrocharitetum morsus-ranae), o de pterófitos acuáticos
flotantes (Lemno-Azolletum filiculoidis), o de briófitos (Ricciocarpetum natantis);
comunidades enraizadas con hojas flotantes de nenúfares (Nymphaeetum albo-luteae); y
comunidades de macrófitos enraizados de potamogenotáceas (Potametum trichoidis,
Potametum denso-nodosi, Potamo pectinati-Myriophylletum spicati, Potametum lucentis).
HIC Fisiográfico y Fitocenológico, es decir, determinado simultáneamene por las
características del medio físico y por las fitocenosis indicadoras.
No obstante, la importancia del carácter fisiográfico es notable en este HIC, constituyendo
la fitocenosis un mero apoyo para la identificación. Se debe identificar como hábitat toda
la masa de agua que contenga los indicadores fitocenológicos, no sólo los enclaves en los
que se localicen éstos.
21
Sintaxones indicadores:
 Callitrichetum regis-jubae
 Lemnetum gibbae
 Lemnetum minoris
 Lemno-Azolletum filiculoidis
 Lemno minoris-Hydrocharitetum morsus-ranae
 Zannichellio petatae-Groelandietum densae
 Callitricho brutiae-Ranunculetum peltati
 Callitricho lusitanicae-Ranunculetum penicillati
 Callitricho stagnalis-Ranunculetum saniculifolii
 Ranunculetum tripartiti
 Potametum denso-nodosi
 Potametum lucentis
 Potametum pectinati
 Potametum trichoidis
 Myriophyllo alterniflori-Potametum crispi
 Myriophyllo alterniflori-Potametum natantis
 Zannichellio palustri-Potametum colorati
 Potamo pectinati-Myriophylletum spicati
 Nymphaeetum albo-luteae
 Ricciocarpetum natantis
Del mismo modo, dado el carácter fisográfico del hábitat, se considera importante
contemplar la caracterización del el tipo de aguas que lo alberga, que se resume en la tabla
siguiente:
Característica
Variable
Estado trófico
Mesotrófico - Eutrófico
Mineralización
Moderada (aguas dulces)
Contenido en bases
De moderado a alto
Color del agua
Verde o grisáceo
pH
>7
Transparencia
Moderada a baja
Hidroperíodo
Generalmente permanente (en algún caso temporal)
Litología
Indistinta
Sustrato
Moderadamente rico en nutrientes.
Profundidad
Indistinta
22
HI C 316 0. Lagos y est anques distr óficos
natural es
DESCRIPCIÓN: Medios acuáticos ricos en ácidos húmicos que les confieren una tonalidad
marrón, parda o amarillenta y que, normalmente, es resultante de la acumulación de
materia orgánica dominada por compuestos fenólicos en zonas con drenaje deficiente. El
pH de sus aguas es generalmente ácido, entre 3 y 6. La comunidad vegetal que caracteriza
a este hábitat es Utricularietum exoleto-australis.
Se desarrolla en medios higroturbosos litorales, pudiendo ocupar charcas, estanques,
bordes de laguna y caños. En cualquier caso, las aguas son dulces, ácidas, pobres en
nutrientes, tranquilas, de escasa profundidad, pero que nunca llegan a desecarse
completamente.
HIC Fisiográfico y fitocenológico, es decir, determinado simultáneamene por las
características del medio físico y las fitocenosis indicadoras, si bien estas últimas sirven de
mero apoyo para la identificación del mismo, por lo que se debe identificar como hábitat
toda la masa de agua que contenga los indicadores fitocenológicos, no sólo los enclaves en
los que se localicen éstos.
La asociación característica del HIC fue descrita de Doñana (Caño de la Fuente del Duque,
Caño de la Raya y La Rocina) en 1980, sin que posteriormente se hayan aportado más
localidades para la misma, aunque sí para poblaciones de algunas de sus especies
directrices. Actualmente, la mayoría de los autores consideran que la asociación como tal
está extinta, así como una de sus especies directrices (Utricularia australis) en Andalucía,
mientras que la otra especie directriz (U. exoleta) está al borde de la extinción. En
consecuencia, se considera dudosa la presencia actual del HIC 3160 en Andalucía.
Sintaxones indicadores:
 Utricularietum exoleto-australis
No obstante, se considera que la simple presencia de alguno de los taxones carácterísticos
podría servir como indicador de la presencia del HIC, ya que lo más determinante serían las
caractrísticas de las aguas del humedal.
En este sentido, se resume la caracterización del tipo de aguas propias del HIC, en la tabla
siguiente:
Variable
Característica
Estado trófico
Distrófico (pero pobre en nutrientes)
Mineralización
Débil a moderada (aguas dulces)
Contenido en bases
Bajo a moderado
Color del agua
Pardo-amarillento
pH
Ácido (< 6)
Transparencia
Moderada - Baja
Hidroperíodo
Temporal, en ocasiones permanente.
Litología
Principalmente silícea, calcárea en algunos casos
Sustrato
Turboso
Profundidad
Somero
23
Teniendo en cuenta lo expuesto arriba, no podemos asegurar la presencia de este HIC en
Andalucía. No obstante este hecho debería ser comprobado ya que el HIC lo constituye la
masa de agua en si, no la comunidad vegetal que lo caracteriza. Habría que estudiar si las
localizaciones donde se citaba el HIC sigue manteniendo las mismas características, o si la
desaparición de la comunidad se debe a cambios en las condiciones de la masa de agua
que la hacen incompatible con la presencia del HIC. Igualmente habría que buscar posibles
localizaciones no detectadas hasta el momento.
HI C 3 1 7 0 . Est anques t emp orales me dite rráneos
( *)
DESCRIPCIÓN: Lagunas y charcas temporales muy someras que sólo se suelen encontrar
inundadas durante el invierno y la primavera, con una flora formada principalmente por
especies anuales mediterráneas.
HIC Fisiográfico y Fitocenológico, es decir, determinado simultáneamene por las
características del medio físico y por las fitocenosis indicadoras.
No obstante, la importancia del carácter fisiográfico es notable en este HIC, constituyendo
la fitocenosis un mero apoyo para la identificación. Se debe identificar como hábitat toda
la masa de agua que contenga los indicadores fitocenológicos, no sólo los enclaves en los
que se localicen éstos.
Además, en este caso, hay que tener en cuenta que se trata de un hábitat ligado a medios
acuáticos, charcas y lagunas temporales, que es muy dependiente de las precipitaciones y
condiciones climáticas, así como de cambios en el sustrato y características ecológicas, por
lo que su presencia debe ser precisada realizando visitas al campo cuando las condiciones
ecológicas y climáticas sean favorables.
Es imprescindible la existencia de un encharcamiento más o menos definido, que es donde
se localiza el hábitat, aunque éste se diferencie de otros similares por su carácter
temporal. Pero ello no debería distraer la atención del enorme interés que tiene el
humedal cuando funciona como tal, que es cuando realmente cumple la mayor parte de su
papel como hábitat para multitud de formas de vida con una dependencia notable hacia la
presencia de la lámina de agua.
Sintaxones indicadores:
 Cyperetum flavescentis
 Cypero badii-Preslietum cervinae
 Eryngio corniculati-Preslietum cervinae
 Cypero micheliani-Crypsietum alopecuroidis
24
 Damasonio alismatis-Crypsietum aculeatae
 Glino lotoidis-Verbenetum supinae
 Hyperico humifusi-Cicendietum filiformis
 Isolepido-Lythretum baetici
 Juncetum perpusilli
 Junco pygmaei-Isoetetum velati
 Loto hispidi-Chaetopogonetum fasciculati
 Ludwigio palustris-Cyperetum micheliani
 Lythro thymifoliae-Crassuletum vaillantii
 Peplido erectae-Agrostietum salmanticae
 Periballio laevis-Illecebretum verticillati
 Polypogono maritimi-Centaurietum spicati
 Solenopsio laurentiae-Juncetum tingitani
 Verbeno supinae-Gnaphalietum
 Peplido hispidulae-Isoetetum delilei
La mayor parte de estas comunidades están reflejando el carácter temporal del humedal
por encima de la propia condición de zona húmeda. Es decir, suelen representar
formaciones cuyo óptimo tiene lugar una vez la charca se ha desecado o está a punto de
hacerlo, por lo que son indicadores diferenciales frente a otros encharcamientos similares,
pero no determinan fielmente las características y emplazamiento del hábitat, lo que debe
ser realizado cuando la charca está llena.
Al tiempo, durante la fase de mayor inundación, pueden aparecer especies, en principio,
indicadoras de otros HIC, caso de: Marsilea strigosa, M. bastardae, Ranunculus peltatus,
Callitriche stagnalis, C. brutia, etc.
Incluso, se pueden llegar a desarrollar comunidades que se relacionan con otros hábitats,
como es el caso de:
 Callitricho brutiae-Ranunculetum peltati
 Callitricho stagnalis-Ranunculetum saniculifolii
Por último, al objeto de dar cobertura a las características ecológicas del hábitat,
importantes por su carácter fisiográfico, se considera importante considerar la siguiente
tabla que incluye las principales propiedades abióticas y datos característicos que
caracterizan el mismo:
25
Variable
Característica
Estado trófico
Oligomesotrófico
Mineralización
Débil a moderada (generalmente aguas dulces)
Contenido en bases
Débil a moderado
Color del agua
Sin color o, a veces, ligeramente pardo. En las turbias, del color de sustrato
pH
En torno a la neutralidad
Transparencia
Alta o moderada (dependiendo del sustrato), baja en los naturalmente turbios
Hidroperíodo
Temporal
Litología
En España se asientan más comúnmente sobre zonas de litología silícea,
aunque también son frecuentes en zonas arcillosas, margosas y en áreas
calcáreas
Sustrato
Arenosos o constituidos por limos, arcillas o margas (en los tres últimos casos
son de aguas más turbias).
Profundidad
Someras
H I C 3 1 9 0 . L a go s y l a gu na s ká r s ti c a s s o b r e y es o s
DESCRIPCIÓN: Definición (Traducción al castellano de la “Interpretation Manual of European
Union Habitats”. EUR 27. July 2007. EUROPEAN COMMISSION. DG ENVIRONMENT. Nature
and biodiversity):
“Pequeños lagos y lagunas generalmente permanentes desarrollados en zonas de
surgencias de aguas en áreas con karstificación activa sobre materiales ricos en yesos.
Estas masas de agua se caracterizan por presentar unas fluctuaciones grandes de nivel (de
hasta 2,5 m) determinadas por el nivel del acuífero subyacente y la cantidad de
precipitación. Su profundidad no sobrepasa habitualmente los 7 m (esto no es así en
España), aunque la estratificación de sus aguas está bien desarrollada (de primavera a
principios de otoño). La disolución de los yesos confiere a sus aguas unas altas
concentraciones de iones Ca2+ y SO42. Estas condiciones permiten el desarrollo de
poblaciones planctónicas y biofilms de bacterias púrpuras y verdes del azufre. Las
comunidades de Charetea, Lemnetea y Potamogetonion conforman los elementos
dominantes en la vegetación.”
HIC Fisiográfico, es decir, determinado por las características del medio físico.
Este HIC no se habia considerado con anterioridad para Andalucía.
Como ocurre con la generalidad de los hábitats del subgrupo 31, éste se caracteriza mejor
a partir de los parámetros abióticos del mismo:
Variable
Característica
Estado trófico
Oligomesotrófico
Mineralización
Alta (de aguas dulces –oligosalinas- a subsalinas, pero no superior a estas últimas)
Contenido en bases
Alto
Color del agua
Sin color
pH
> 7,5
Transparencia
Alta
Hidroperíodo
Permanente
Litología
Yesos y calizas
Sustrato
Margosos
Profundidad
Generalmente profundas ( > 2 m)
26
H I C 3 2 5 0 . R í o s me d i t e r r á n e o s
p e r m an en t e c o n G l auc i um f la v u m
de
c a ud al
DESCRIPCIÓN: Ríos de las regiones de clima mediterráneo con caudal permanente,
aunque fluctúe a lo largo del año, que llevan depósitos aluviales de grava en sus márgenes,
colonizados por vegetación pionera de bajo porte.
Se debe destacar el hecho, por consiguiente, de que el HIC 3250 lo constituye el río con
depósitos aluviales de grava, y no sólo la vegetación que coloniza dichos depósitos. En
consecuencia, la base fitosociológica utilizada en la definición de los tipos de hábitat de
interés comunitario, caracterizada por la estructura y composición específica de las
especies vegetales, no permite interpretar fácilmente de forma ecosistémica este tipo de
hábitat.
HIC Fisiográfico y Fitocenológico, es decir, determinado por las características del medio
físico, contando con la vegetación como elemento indicador.
Se entiende que el hábitat se refiere a todo el tramo de río y ribera con las características
adecuadas, y no sólo en los enclaves en los que se presenten los taxones o sintaxones
diagnósticos o indicadores. La cartografía debería, por consiguiente, adaptarse a este
criterio.
Sintaxones indicadores:
 Senecioni flavi-Forsskaoleetum tenacissimae
 Andryaletum ragusinae
Este HIC presenta una serie de problemas en su descripción que hacen difícil su
interpretación y por lo tanto saber a que tipo de hábitat se refiere, y si realmente está
presente en Andalucía. Es obvio que las asociaciones vegetales que, en principio, lo
caracterizan si estan presentes, pero saber cual es la interpretación correcta del HIC y
donde radica su valor para la conservación de la biodiversidad europea, es más
complicado.
En primer lugar hay que señalar que la descripción original habla de ríos con caudal
permanente, si bien este hábitat se considera típico de ramblas y otros cauces propios de
la zona oriental de Andalucía, que por lo general son de caudal intermitente.
Por otro lado, la interpretación del HIC puede ser muy diferente. Se habla de cauces
permanentes con Glaucium flavum, pero éste puede corresponder a los depósitos
aluviales de grava que aparecen en los márgenes del río, independientemente de la
vegetación que crece sobre éstos (HIC fisiográfico puro), a la parte de los depósitos
aluviales donde crece determinado tipo de comunidades vegetales (HIC mixto
fitocenológico y fisiográfico), o bien a todo el depósito aluvial del río donde se desarrolla
este tipo de vegetación, independientemente de la ocupación de ésta (HIC mixto con
dominancia del carácter fisiográfico).
27
Otro aspecto que plantea dudas, en caso de considerar una componente fitocenológica del
HIC, es la definición de los taxones vegetales característicos. Si Se admite que es necesaria
la presencia de comunidades vegetales, Bases Ecológicas solo señala una asociación para
Andalucía, Andryaletum ragusinae, que puede desarrollarse en otros ambientes distintos
al de este HIC. Los expertos en vegetación de Andalucía también incluyeron como
característica Senecioni flavi-Forsskaoleetum tenacissimae, que aparece sobre graveras y
depósitos de las ramblas del Desierto de Tabernas.
Teniendo en cuenta todos los aspectos anteriores, sería necesario establecer una
descripción concreta y completa del hábitat y, en caso de que así se considere, de las
asociaciones vegetales o táxones diagnósticos que permitan definir y diferenciar
claramente esta Hábitat de Interés Comunitario.
HIC 3260. Ríos de pisos de planicie a montano con
vegetación de Ranunculion fluitantis y de
C al l it r ic ho -B at r ac hi o n
DESCRIPCIÓN: Tramos de ríos, con caudal variable, que contienen comunidades acuáticas
sumergidas o de hojas flotantes. Incluye comunidades acuáticas de macrófitos enraizados
dominadas por Ranunculus spp y Callitriche spp que se desarrollan en ríos, arroyos,
charcas o lagunas con aguas dulces más o menos rápidas, someras o poco profundas.
HIC Fisiográfico y Fitocenológico, es decir, determinado por las características del medio
físico, contando con la vegetación como elemento indicador.
Se entiende que el hábitat se refiere a todo el tramo de río con las características
adecuadas, y no sólo en los enclaves en los que se presenten los taxones o sintaxones
diagnósticos o indicadores.
Sintaxones indicadores:
 Ranunculetum trichophylli
 Callitrichio brutia-Ranunculetum pseudoflotantis
La mayoría de estos sintaxones pueden desarrollarse tanto en ésta como en la ecología del
HIC 3150, por lo que deben ser las carácterísticas de la masa de agua lo que determine la
adscripción a uno u otro hábitat.
En todo caso, de forma general, todos estos sintaxones no son sino indicadores de la
presencia del hábitat que, en realidad, está principalmente constituido por el cauce en sí.
28
H I C 3 2 7 0 . R íos de or il l as f an g os as c on v eg e ta c i ón
d e C h en o po dio n r u br i p. p. B id en t io n p. p.
DESCRIPCIÓN: Cursos fluviales con aportes de sedimentos fangosos en las riberas,
generalmente durante las crecidas, que son colonizados por especies pioneras y nitrófilas.
El tipo de hábitat comprende corrientes fluviales en cuyos márgenes es frecuente la
deposición de fangos y limos procedentes de las avenidas, que se quedan libres durante el
estiaje permitiendo el desarrollo de una vegetación pionera anual característica.
HIC Fisiográfico y Fitocenológico, es decir, determinado por las características del medio
físico, contando con la vegetación como elemento indicador.
Se entiende que el hábitat se refiere a todo el tramo de río con las características
adecuadas, y no sólo en los enclaves en los que se presenten los taxones o sintaxones
diagnósticos o indicadores.
Sintaxones indicadores:
 Xanthio italici-Polygonetum persicariae
Este HIC se considera mixto, es decir fotocenológico y fisiográfico, lo que implica que para
admitir la presencia del HIC deben darse 2 condiciones, la existencia de alguna de las
comunidades vegetales características y definitorias, y la presencia de depósitos de
sedimentos fangosos y limosos de los márgenes de corrientes fluviales.
Este HIC no estaba reconocido para Andalucía. La comunidad característica y definitoria
Xanthio italici-Polygonetum persicariae se consideraba de distribución catalanavalenciano-provenzal, pero recientemente ha sido citada para el Río Guadalquivir en
Córdoba.
H I C 3 2 8 0 . R í o s m e d i t e r r án e o s d e c au d a l
p e r m an e n t e d e l P as p a l o - A g r o s t i d i o n c o n c o r t i n as
v e g e t al e s r i b e r e ñ as d e S a l i x y P o p u l u s a l b a .
DESCRIPCIÓN Ríos mediterráneos con caudal permanente, pero fluctuante, que llevan
bosque en galería de Salix o de Populus con un pasto anfibio de herbáceas nitrófilas
vivaces y rizomatosas. Estos pastos ocupan sustratos limosos o fangosos compactos,
siempre húmedos en la época estival e inundados durante el período de crecida.
HIC Fisiográfico y Fitocenológico, es decir, determinado por las características del medio
físico, contando con la vegetación como elemento indicador.
Se ha considerado que para determinar la presencia de este hábitat es necesaria la
existencia de ciertas comunidades, bajo una cobertura arbórea de sauces blancos o de
álamos blancos.
29
Sintaxones indicadores:
 Cyperetum distachyi
 Paspalo distichi-Agrostietum verticillatae
 Ranunculo scelerati-Paspaletum distichi
Este HIC se considera mixto, es decir fotocenológico y fisiográfico, lo que implica que
para admitir la presencia del HIC deben darse 3 condiciones, la existencia de alguna de
las comunidades vegetales características y definitorias, que éstas se encuentren
presentes en tramos de ríos con caudal permanente y que se localicen bajo cobertura
arbórea de sauces blancos o álamos blancos.
HIC 3290. Ríos mediterráneos de caudal
i n t e r m it en t e de l P as pa lo - Agr os t i d io n.
DESCRIPCIÓN: Corrientes fluviales intermitentes que a menudo se desecan
completamente en verano, a veces dejando pequeñas zonas encharcadas en las
concavidades del cauce, y que llevan una vegetación ribereña diversa, siendo siempre
comunidades de prados anfibios nitrófilos de limos compactos.
Estos pastos ocupan sustratos fangosos compactos, húmedos en la época estival e
inundados durante la crecida. La renovación de estos lodos no es anual o casi anual, como
en el caso de las comunidades pioneras de lodos presentes en el tipo de hábitat 3270, lo
que permite el establecimiento de una vegetación perenne. Estos prados nitrófilos anfibios
son céspedes casi monoespecíficos dominados por gramíneas rizomatosas y rastreras,
como Paspalum paspalodes y P. vaginatum. Otras especies presentes en ocasiones son
Cyperus fuscus, Ranunculus sceleratus, Polypogon viridis, Cynodon dactylon, o algunas de
las anuales propias del tipo de hábitat 3270.
HIC Fisiográfico y Fitocenológico, es decir, determinado por las características del medio
físico, contando con la vegetación como elemento indicador.
Se ha considerado que para determinar la presencia de este hábitat es necesaria la
existencia de ciertas comunidades, siempre que se presenten en cauces estacionales.
Sintaxones indicadores:
 Cyperetum distachyi
 Paspalo distichi-Agrostietum verticillatae
 Ranunculo scelerati-Paspaletum distichi
Se entiende que se deben incluir en el HIC 3290 las mismas comunidades vegetales que
son características del 3280, pero cuando éstas se presentan en cauces estacionales.
30
4. BREZALES Y MATORRALES DE ZONA TEMPLADA
H I C 4 0 2 0 . B r e za l e s h ú m e d o s a t l á n t i c o s d e zo n as
t e mp l ad as d e E r ic a c i ll ar i s y E r ic a t e t r al ix ( * )
DESCRIPCIÓN: Brezales higrófilos, de zonas más bien frescas y húmedas, que se
desarrollan sobre suelos mal drenados, ácidos o acidificados por formación de turba. Se
localizan en piedemontes de poca inclinación o en depresiones donde se acumula el agua.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación.
El HIC lo constituyen los enclaves con vegetación propia del mismo.
Bases ecológicas propone un cambio de de denominación del HIC. Consideramos que el
nombre “Brezales húmedos atlánticos con especies higrófilas de Erica y Genista” (*) es el que
mejor se ajusta al caso andaluz.
Sintaxones indicadores:
 Cisto psilosepali-Ericetum lusitanicae
 Erico ciliaris-Ulicetum lusitanici
 Erico tetralicis-Myricetum gale
 Genisto anglicae-Ericetum ciliaris
H I C 4 0 3 0 . B r e za l e s s e c o s e u r o p e o s
DESCRIPCIÓN: Formaciones arbustivas, frecuentemente densas, de talla media a baja con
Calluna vulgaris y especies de brezo (Erica spp.), de aulaga (Genista spp., Stauracanthus
spp, Ulex spp.), de jara (Cistus spp.) y jaguarzo (Halimium spp.) como especies dominantes.
Se circunscriben a zonas con influencia atlántica dentro del clima mediterráneo. Se
desarrollan sobre sustratos ácidos o descarbonatados, arenosos y pobres en nutrientes.
Algunas de sus comunidades se relacionan con la abundancia de metales en el medio
edáfico.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación.
Sintaxones característicos:
 Ericetum australo-andevalensis
 Halimio ocymoidis-Ericetum umbellatae
 Ulici eriocladi-Ericetum umbellatae
31
 Erico australis-Cistetum populifolii
 Polygalo microphyllae-Cistetum populifolii
 Genisto tridentis-Stauracanthetum boivinii
 Saturejo salzmannii-Drosophylletum lusitanici
 Ulici eriocladi-Cistetum ladaniferi ericetosum australis
 Genisto hirsutae-Cistetum ladaniferi ericetosum australis
La incorporación de las subasociaciones ericetosum australis de las asociaciones Ulici
eriocladi-Cistetum ladaniferi y Genisto hirsutae-Cistetum ladaniferi, supone una iniciativa
de gran interés para el HIC 4030, en el que no se encontraban recogidas originalmente,
considerándose una aportación acertada, ya que son formaciones en las que los brezos
suelen tener una presencia considerable. Pero, igualmente, se sugiere la conveniencia de
establecer un mínimo de presencia de brezos y especies propias del HIC, al objeto de evitar
la inclusión en el mismo de jarales con pies ocasionales de Erica australis. Esta propuesta
se considera más necesaria en el caso de Genisto hirsutae-Cistetum ladaniferi, por tratarse
de una asociación con una distribución algo más desviante del encuadre ecológico del
hábitat 4030, al exceder el ámbito atlántico.
En esta línea, siguiendo lo iniciado con la inclusión de estos sintaxones de rango de
subasociación, se considera la conveniencia de estudiar también la inclusión en el mismo
de la subasociación cistetosum populifolii del jaral lusoextremadurense: Genisto hirsutaeCistetum ladaniferi.
Por otro lado, se considera que el jaral brezal serpentinícola de Genisto lanuginosaeCistetum populifolii, debe considerarse como propio de este HIC ya que concuerda con la
fisionomía apropiada y encuentra su óptimo en los ambientes lluviosos (subhúmedohúmedo) propios del mismo.
H I C 4 0 6 0 . B r e za l e s a l p i n o s y b o r e al e s
DESCRIPCIÓN: Formaciones de matorrales de baja talla, postrados o rastreros, de alta
montaña (oromediterráneo) dominadas por enebros y sabinas rastreros, piornos o escobas
de montaña. Se desarrolla siempre sobre sustratos calcáreos, estando dominado por
Juniperus sabina al que acompañan Prunus prostrata, Ephedra nebrodensis, Berberis
vulgaris, Daphne oleoides.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación. El
HIC, en consecuencia, lo constituyen los enclaves con vegetación propia del mismo,
pero es necesario contemplar las características estructurales de los sintaxones
característicos.
Son las formaciones de enebros y sabinas postrados de las zonas elevadas de las
montañas. Pueden aparecer pies aislados de coníferas, pero se entenderá que la
formación se corresponde con este HIC siempre que la densidad de los árboles no sea
superior al 25% (10-15% a lo sumo).
32
Debido a las características fisonómicas del HIC, en el que predominan los enebrales
rastreros de montaña, se propone cambiar la denominación actual de Brezales alpinos y
boreales por la de Enebrales rastreros de montaña. Juniperion nanae, Pino-Juniperion
sabinazo, Pino-Cystion purgantes p.
Sintaxones característicos:
 Daphno hispanicae-Pinetum nevadensis
 Abieti pinsapo-Juniperetum sabinae
 Juniperus sabinae-Pinetum clusianae
HIC 4090. Brezales oromediterráneos endémicos
con aliaga
DESCRIPCIÓN: Matorrales
primarios almohadillados de las altas montañas
mediterráneas (oromediterráneo, principalmente) sometidas a cierta sequía ambiental,
dominados por matorrales bajos en forma de cojinete, frecuentemente espinosos. Son
frecuentes las formaciones dominadas por Genista, mientras que es rara la presencia de
brezos. Las representaciones más típicas del HIC raramente se encuentran integradas en
los procesos de sucesión de las formaciones boscosas.
Se encontraría en las cotas altas (oromediterráneo) de las montañas béticas.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación.
El HIC lo constituyen los enclaves con vegetación propia del mismo, siendo las
características más importantes para la identificación del HIC, las siguientes:
matorrales de fisionomía almohadillada-espinosa, de carácter permanente y desarrollo
habitual en el piso bioclimático oromediterréneo.
"Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés
comunitario en España” realiza una propuesta de modificación de nombre del hábitat:
“Matorrales pulvinulares orófilos europeos meridionales”, que consideramos acertada.
Sintaxones característicos:
 Astragalo andresmolinae-Bupleuretum spinosi
 Convolvulo nitidi-Andryaletum agardhii
 Erinaceo anthyllidis-Genistetum longipedis
 Helianthemo nummularium-Genistetum pseudopilosae
 Brassico almeriensis-Pterocephaletum spathulati
 Festuco hystricis-Astragaletum granatensis
33
 Genisto viciosoi-Velletum spinosae
 Helianthemo frigiduli-Pterocephaletum spathulati
 Saturejo intricatae-Velletum spinosae
 Scorzonero albicantis-Pterocephaletum spathulati
 Sideritido virgatae-Genistetum longipedis
Se han eliminado del núcleo principal del HIC aquéllos sintaxones menos representavos del
mismo, en aplicación del criterio restrictivo que se considera el más apropiado para la
caracterización del mismo, por el que sólo se entenderían dentro del hábitat a los
matorrales de fisionomía almohadillada-espinosa, de carácter permanente y desarrollo
habitual en el piso bioclimático oromediterréno. En este HIC se habian incluido una serie
de asociaciones fitosociológicas que se consideraban características que no se ajustan
completamente a esta interpretación.
Como consecuencia de la aplicación de un criterio restrictivo para el hábitat 4090, que se
considera debería quedar restringido a las formaciones de carácter permanente,
pulviniformes orófilas con genísteas y con presencia preferente en el piso
oromediterráneo y el horizonte superior del supramediterráneo, se propone la
diferenciación de un subtipo (o posible tipo independiente): 4090_1. Matorrales de media
montaña, meso-supramediterráneos, endémicos. Se trata de matorrales seriales
endémicos que no alcanzan características suficientes para ser incluidas en el HIC 4090_,
pero que cuentan con elementos de interés para su consideración como hábitats de
interés comunitario. Los sintaxones característicos serían:
 Convolvulo lanuginosi-Lavanduletum lanatae
 Sideritido incanae-Lavanduletum lanatae
 Ulici baetici-Lavanduletum lanatae
 Paronychio aretioidis-Astragaletum tumidi
 Thymo orospedani-Cistetum clusii
 Saturejo intricatae-Echinospartetum boissieri
 Fumano paradoxae-Thymetum sabulicolae
 Galio baetici-Thymetum granatensis
 Helianthemo visciduli-Anthyllidetum argyrophyllae
 Teucrio webbiani-Helianthemetum origanifolii
 Santolino canescentis-Salvietum oxyodontis
 Scabioso turolensis-Erinaceetum anthyllidis
 Teucrio leonis-Erinaceetum anthyllidis
34
 Thymo gadorensis-Cistetum laurifolii
Por otro lado, la asociación supramediterránea Thymo gadorensis-Cistetum laurifolii podría
considerarse también como propia de este hábitat. Igualmente pueden incluirse otras
comunidades dominadas por C. laurifolius, Cytiso reverchonii-Cistetum laurifolii, Teucrio
mariani-Cistetum laurifolii y Halimio viscosi-Cistetum laurifolii.
35
5 . M A T O R R A L E S E S C L E R ÓF I L O S
HIC 5110. F ormaciones est ables xero ter mófilas
de Buxus sempervirens en pendientes rocosas
(Berberidion p p)
DESCRIPCIÓN: Bojedas o formaciones donde las especies de Buxus spp. tienen una
presencia considerable. En Andalucía, la especie más importante para reconocer el HIC
es Buxus sempervirens.
El HIC lo contituyen los enclaves con vegetación propia del mismo, siendo la
característica más importantes para la identificación del mismo, la presencia de
especies de Buxus spp.
Sintaxones característicos:
 Lonicero splendidae-Buxetum sempervirentis
 Crataego granatensis-Loniceretum arboreae var. Buxus sempervirens (BerberidoBuxetum sempervirentis).
 “Comunidad de Buxus sempervirens”
En un primer momento, se incluían en este HIC una enorme variedad de sintaxones. Una
vez analizada la situación y cotejada la misma con varias publicaciones nacionales (Bases
Ecológicas y Fichas de Hábitats del MARM), parece ser que la inclusión de la mayoría de las
comunidades identificadas como propias de este hábitat resultó muy forzada, dado que la
descripción del hábitat en las distintas fuentes siempre se refiere a bojedas donde la
especie de Buxus sempervirens están presentes, cosa que no ocurre el éstas. Sin embargo,
algunas de estas comunidades se presentan en situaciones ecológicamente comparables
con las de las formaciones de Buxus, presentando una considerable relación
sintaxonómica.
Como solución se propone en la creación un nuevo subtipo de hábitat, 5110_1. Espinares
asociados a suelos húmedos que recogería las comunidades que no cumplen fielmente
con la descripción del hábitat pero que son coherentes con las características ecológicas y
sintaxonómicas del mismo.
Los sintaxones que se incluirían en el nuevo subtipo serían los siguientes:
 Lonicero hispanicae-Rubetum ulmifoli
 Rubo ulmifolii-Rosetum corymbiferae
 Rubo ulmifolii-Coriarietum myrtifoliae
 Crataego granatensis-Loniceretum arboreae
36
 Lonicero splendidae-Berberidetum hispanicae
 Pruno mahalebo-Berberidetum hispanicae
 Viburno lantanae-Berberidetum australis
 Lonicero arboreae-Rhamnetum cathartici
 Rosetum micrantho-agrestis
 Rosetum myriacantho-siculae
 Berberido hispanicae-Crataegetum laciniatae
 Clematido campaniflorae-Rubetum ulmifolii
 Rubetum caesio-canescentis
H I C 5 1 2 0 . F or m a c i on es m ont a na s de C y t is u s
p u r g an s
DESCRIPCIÓN: Es una comunidad arbustivas dominada por Juniperus communis susbp.
hemisphaerica (enebro rastrero) que se entremezcla con los pulvínulos de Genista
versicolor. Estas formaciones raramente alcanzan el metro de altura. Además de las
especies mencionadas son comunes en estas formaciones: Festuca indigesta, Dianthus
brachyanthus, Senecio boissieri, Thlaspi nevadense, Deschampsia iberica y otras especies
del tomillar oromediterráneo nevadense.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación. El
HIC, en consecuencia, lo contituyen los enclaves con vegetación propia del mismo.
Se encuentra en encalves de la alta montaña silícea de Andalucía: Sierra Nevada y Sierra de
los Filabres.
Sintaxones característicos:
 Genisto versicoloris-Juniperetum hemisphaericae
 Genisto versicoloris-Cytisetum nevadensis
 Agrostio nevadensis-Genistetum versicoloris
HIC 5210. Matorrales arb or escentes de J uniperu s
spp.
DESCRIPCIÓN: Matorrales arborescentes dominados por alguna especie del género
Juniperus.
37
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación. El HIC,
por tanto, lo contituyen los enclaves con vegetación propia del mismo, aunque hay que
entender que estas formaciones pueden ser muy abiertas.
La presencia de matorrales dominados por alguna de las especies de Juniperus que los
definen es suficiente para identificar inequívocamente el HIC, siendo el único requisito que
sean matorrales arborescentes.
Sintaxones característicos:
 Asparago horridi-Juniperetum turbinatae
 Chamaeropo humilis-Juniperetum phoeniceae
 Cytiso tribracteolati-Juniperetum oxycedri
 Juniperetum phoeniceo-thuriferae
 Rhamno lycioidis-Juniperetum phoeniceae
 Rhamno myrtifolii-Juniperetum phoeniceae
 Thymbro capitatae-Juniperetum turbinatae
 Echinosparto iberici-Juniperetum lagunaae
También se considra la contemplación de dos “Comunidades”:
 Comunidad de Juniperus oxycedrus
 Comunidad de Juniperus phoenicea
En lo referente a éstas, se considera que, al menos en casos como éste, tan dependientes
de la presencia de un taxón (Juniperus spp.), no debería ser necesaria la correspondencia
sintaxón-HIC, bastando el reconocimiento experto de la existencia una población de la
especie indicadora en una superficie significativa y con las características fisionómicas
adecuadas, para que se incluya ésta como hábitat, sin se que dependa de una validación
sintaxonómica a nivel de asociación.
Es un HIC que no plantea cuestiones de interpretación de relevancia. Sólo es necesario
establecer un criterio en cuanto a la densidad mínima de la vegetación en general (y de
enebros en particular) para admitir una formación en este hábitat.
HIC 5220. Matorrales ar bo rescentes de Zizip hus
( *)
DESCRIPCIÓN: Matorrales deciduos predesérticos de Periploca laevigata, Lycium intricatum,
Asparagus stipularis, A. albus, Withania frutescens con arbustos altos de Ziziphus lotus,
restringidos al Sureste ibérico árido, bajo el bioclima xerofítico termomediterráneo:
corresponde a la fase madura o clímax de la serie de vegetación climatófila y edafo-xero-
38
psammófila (Periplocion angustifoliae: Ziziphetum loti, Zizipho-Maytenetum europaei,
Mayteno-Periplocetum).
Se encontraría en cotas bajas (entorno del litoral) de Andalucía Oriental.
En el manual “Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de
interés comunitario en España” sólo se tiene en cuenta las zonas de Ziziphus de la zona
oriental, mientras que en Andalucía se ha ampliado ésta con los matorrales de Maytenus
más occidentales. Aunque esta interpretación difiere de la definición original, parece
coherente con el esquema conceptual del hábitat, que pretende incluir las formaciones
arborescentes de climas extremos, por lo que se considera apropiada la propuesta.
Sintaxones característicos:
 Mayteno europaei-Periplocetum angustifoliae
 Zizipho loti-Maytenetum europaei
 Ziziphetum loti
 Oleo sylvestris-Maytenetum europaei
 Calicotomo intermediae-Maytenetum senegalensis
HIC 5230. Matorrales arbor escentes de L aurus
n o b i l i s ( *)
DESCRIPCIÓN: Lauredas y otras formaciones arborescentes en las que Laurus nobilis tiene
una presencia importante.
La presencia de ejemplares arborescentes de laurel en la Sierra del Aljibe aparece en
numerosas referencias. Además, se tiene conocimiento de formaciones con laureles en
el Parque Natural de Cazorla Segura y las Villas. Sin embargo, no se conoce, por el
momento, ninguna formación arborescente de laurel con suficiente entidad como para
considerarle representativa de este HIC en nuestra comunidad autónoma, lo que nos
lleva a considerar este HIC como no presente en Andalucía.
Por otro lado, no existen sintaxones que describan formaciones de laurel, como tal, en el
territorio andaluz, sino que esta especie aparece en situaciones que le son favorables
como acompañantes otras formaciones. Esto parece corroborar lo expuesto
anteriormente.
HIC 5330. Martorrales termomediterráneos y preestépicos.
DESCRIPCIÓN: La definición del tipo de hábitat 5330 según el Manual de interpretación
de los hábitats de la Unión Europea (EUR25, abril 2003) es la siguiente:
39
“Formaciones de matorral características de la zona termo-mediterránea. Quedan
incluidos los matorrales, mayoritariamente indiferentes a la naturaleza silícea o
calcárea del sustrato, que alcanzan sus mayores representaciones o su óptimo
desarrollo en la zona termomediterránea. También quedan incluidos los
característicos matorrales termófilos endémicos que se desarrollan, principalmente
en el piso termomediterráneo pero también en el mesomediterráneo, del sureste
de la Península Ibérica. A pesar de su elevada diversidad local, pueden considerarse
como una variante occidental de la friganas orientales, muy similares en su aspecto
fisonómico, las cuales han sido incluidas en otro tipo de hábitat diferente (33)
atendiendo a su singularidad estructural.”
Tradicionalmente, se ha incluido en este HIC una enorme variedad de comunidades, que
no se correspondian con esta descripción. Por otro lado, se consideran que no se han
incluido dentro de ningún hábitat de interés mcomunitario una serie de comunidades de
matorral que presentan un gran interés, y que se consideran deberian tener algún tipo de
protección, al menos a nivel andaluz. Por lo tanto se ha realizado una propuesta de
creación de grupos de matorral a incluir como nuevos HICs, o como subtipos.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación. En
consecuencia, el HIC lo constituyen los enclaves con vegetación propia del mismo.
Como ya se ha comentado, ante la gran diversidad de tipos de fitocenosis que se
asocia al HIC 5330, se propone la subdivisión del HIC inicial en los siguientes subtipos (sin
que quede ninguno como representativo del original):

5330_1. Matorrales arborescentes de Arbutus unedo y otras arbustedas
lauroides (Ericion arboreae)

5330_2. Arbustedas termófilas mediterráneas (Asparago-Rhamnion)

5330_3. Retamares termófilos mediterráneos y similares

5330_4. Matorrales permanentes termo-xerófilos mediterráneos

5330_5. Tomillares termófilos y xerófilos mediterráneos

5330_6. Matorrales de sustitución termófilos, con endemismos

5330_7. Coscojares mesomediterráneos de Quercus coccifera (RhamnoQuercion)
A continuación se indican las principales características de cada uno de ellos.
5330_1. Matorrales arborescentes de Arbutus unedo y otras arbustedas lauroides
(Ericion arboreae)
La Alianza Ericion arboreae incluye formaciones arbustivo-arborescentes muy densas,
dominadas por elementos de hoja lauroide con un evidente significado relíctico de
vestigios del tipo de vegetación tropical o subtropical anterior a los episodios cuatenarios
de glaciación. Si bien presentan un carácter termófilo que los une al tipo 5330, difieren del
carácter xerófilo propio del HIC.
40
La relación de sintaxones que se asocia a este HIC es la siguiente:
 Cytiso baetici-Arbutetum unedonis
 Phillyreo angustifoliae-Arbutetum unedonis
 Bupleuro rigidi-Arbutetum unedonis
 Aristolochio baeticae-Arbutetum unedonis
 Cytiso heterochroi-Ericetum arboreae
Además de las asociaciones mencionadas, se deben incluir otras formaciones no
caracterizadas sintaxonómicamente al nivel de asociación, pero que presentan
características de la Alianza Ericion arboreae y un desarrollo estructural notable, como es el
caso de los denominados “agracejales” o “labiernagales” de Phillyrea latifolia.
5330_2. Arbustedas termófilas mediterráneas (Asparago-Rhamnion)
Formaciones subforestales de microfanerófitos de carácter termófilo, por lo que
encuentran su óptimo en el piso bioblimático termomediterráneo y en el horizonte inferior
del piso mesomediterráneo, ocupando en éste enclaves favorecidos térmicamente,
principalmente, en exposiciones soleadas, y en ambientes xéricos.
En este grupo tienen un papel determinante los lentiscares y acebuchales, así como
formaciones dominadas por otras especies de carácter termófilo como Myrtus communis,
Quercus coccifera, Rhamnus lycioides subsp. oleoides o Chamaerops humilis. Suelen
conformar arbustedas poco densas, aunque pueden alcanzar densidades muy altas en
ciertos casos
Las comunidades que se estima oportuno incluir en este subtipo son (los sinónimos, se
indican entre corchetes):
 Asparago albi-Rhamnetum oleoidis [Rhamno velutini-Quercetum cocciferae]
 Asparago albi-Quercetum cocciferae
 Asparago aphylli-Calicotometum villosae
 Bupleuro gibraltarici-Pistacietum lentisci
 Bupleuro gibraltarici-Ononidetum speciosae
 Querco cocciferae-Lentiscetum [Querco cocciferae-Pistacietum lentisci]
 Chamaeropo humilis-Rhamnetum lycioidis
5330_3. Retamares termófilos mediterráneos y similares
Se propone este nuevo subtipo de hábitat en el que es determinante el carácter retamoide
de las especies que aportan la mayor parte la biomasa a las comunidades que lo
conforman. Predominan los microfanerófitos, que se disponen en una estructura por lo
normal poco densa, lo que permite el desarrollo de pastizal entre los arbustos.
41
Las comunidades que se consideran dentro de este nuevo hábitat son las siguientes:
 Genisto scorpii-Retametum sphaerocarpae
 Genisto retamoidis-Retametum sphaerocarpae
 Retamo sphaerocarpae-Cytisetum bourgaei
 Retamo sphaerocarpae-Adenocarpetum decorticantis
 Cytiso baetici-Telinetum monspessulanae
 Genisto umbellatae-Chronanthetum diflori
 Retamo sphaerocarpae-Adenocarpetum decorticantis
 Adenocarpetum argyrophylli
Se considera que también deben incluirse en el mismo formaciones sin definición
sintaxonómica que presenten dominancia clara de alguna especie retamoide propia del
mismo, caso de Cytisus spp. o de la propia Retama sphaerocarpa.
5330_4. Matorrales permanentes termo-xerófilos mediterráneos
Se incluyen, principalmente, formaciones de la Alianza Genisto spartioidis-Phlomidion
almerienses (Pistacio-Rhamnetalia), que engloba formaciones mayoritariamente
dominadas por genisteas y que se localizan en ambientes xéricos orientales:
 Coridothymo capitati-Genistetum haenseleri
 Cneoro tricocci-Buxetum balearicae [Rhamno velutini-Maytenetum europaei]
 Lavandulo dentatae-Genistetum retamoidis [Asparago horridi-Genistetum retamoidis]
 Phlomido almeriensis-Ulicetum canescentis [Phlomido caballeroi-Ulicetum canescentis,
Chamaeropo humilis-Ulicetum canescentis]
 Rhamno lycioidis-Genistetum murcicae
 Thymelaeo valentinae-Genistetum ramosissimae [Thymelaeo tartonrairae-Genistetum
ramosissimae]
 Ulici-Genistetum speciosae
Junto con éstas, se ha considerado que se debería añadir la asociación Genistetum
polyanthi, independientemente de su encuadre sintaxonómico en Retamion
sphaerocarpae, ya que se aproxima fisionómicamente más a este hábitat que al anterior.
5330_5. Tomillares termófilos y xerófilos mediterráneos
En general, los tomillares suelen representar etapas muy avanzadas de sustitución de las
formaciones climáticas del territorio. Sin embargo, resultan comunidades de interés, dada
la frecuencia con la que aparecen taxones endémicos entre sus componentes. Asimismo,
resultan enclaves de gran interés como hábitat de reptiles e invertebrados.
42
La variedad de sintaxones que se pueden incluir bajo el apelativo de tomillares termófilos
es amplia:
 Anabasio hispanicae-Euzomodendretum bourgeani
 Saturejo canescentis-Thymetum hyemalis
 Sideritido osteoxyllae-Teucrietum charidemi
 Teucrio lanigeri-Sideritidetum ibanyezii
 Thymo baetici-Sideritetum luteolae
 Odontito purpurei-Thymetum baetici
 Teucrio lusitanici-Coridothymetum capitati
5330_6. Matorrales de sustitución termófilos, con endemismos
Se ha estimado conveniente añadir la indicación de la importancia de la presencia de
endemismos en las comunidades que componen el HIC, ya que de lo contrario se podrían
incluir en el mismo todo tipo de formaciones seriales que, posiblemente, carecen de
suficiente interés, como puede ser el caso de los jarales de Cistus ladanifer, de los que
existen formas de marcado carácter termófilo, como es el caso de la subasociación
cistetosum monspeliensis, de óptimo mesomediterráneo inferior y con presencia notable
en el piso termomediterráneo.
Se considera que pertenecen a este HIC los siguientes sintaxones:
 Asperulo hirsutae-Ulicetum scabri
 Asperulo asperrimae-Staehelinetum baeticae
 Cisto clusii-Ulicetum rivasgodayanii
 Corydothymo capitati-Phlomidetum almerienses
 Erico multiflorae-Thymetum longliflori
 Genisto equisetiformis-Cytisetum fontanesii
 Halimio atriplicifolii-Digitaletum laciniatae
 Helianthemo almeriensis-Sideritidetum pusillae
 Salvio candelabri-Sideritetum lasianthae
 Sideritido alhamillensis-Cistetum albidi
 Thymo gracilis-Lavanduletum lanatae
 Ulici baetici-Cistetum clusii
43
 Ulici borgiae-Cistetum ladaniferi [Calicotomo villosae-Genistetum hirsutae, Calicotomo
villosae-Genistetum lanuginosae]
También existen otras comunidades seriales que contienen elementos de interés por su
endemicidad o características fitocenóticas que deberían someterse a una nueva revisión
al objeto de contemplar su inclusión en este subtipo. Entre ellas, se destacan los jaralestojales de Ulici eriocladi-Cistetum ladaniferi, dado el carácter endémico (Araceno-Pacense)
de la asociación, así como los jarales álbidos de Phlomido purpureae-Cistetum albidi, sin
elementos endémicos destacables, pero circunscrita en un ámbito territorial muy
reducido, de marcado carácter termófilo, y contando con unos índices de biodiversidad
superiores a los del resto de matorrales seriales de su ámbito geográfico.
5330_7. Coscojares mesomediterráneos de Quercus coccifera (Rhamno-Quercion)
Los coscojares de la Alianza Rhamno-Quercion son formaciones representativas del ámbito
mediterráneo que, en general, presentan apetencias termófilas, heliófilas y un cierto
carácter xérico, todas ellas características propias del subgrupo de hábitats de interés
comunitario 53. Esta Alianza presenta su óptimo en el piso bioclimático
mesomediterráneo, incluyéndose en Andalucía las siguientes asociaciones:
 Crataego monogynae-Quercetum cocciferae
 Hyacinthoido hispanicae-Quercetum cocciferae
 Teucrio compacti-Quercetum cocciferae
 Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae
Además, se considera que deben incluirse en este HIC las faciaciones con escasa presencia
de arbolado (<25%) de la asociación:
 Pino acutisquamae-Quercetum cocciferae.
Sin embargo, se puede generar un cierto problema de interpretación con las formaciones
de Asparago-Rhamnion que pueden presentarse dominadas por la coscoja. Serían los
casos de las facies de coscojar de las asociaciones Asparago albi-Rhamnetum oleoidis,
Asparago albi-Quercetum cocciferae y Querco cocciferae-Lentiscetum. Sin embargo, se
entiende que esta cuestión es evitable atendiendo a los siguientes criterios fisionómicos,
que deberían darse de forma simultánea:
-
Cobertura de matorral > 75 %
-
Cobertura de coscoja > 50% de la comunidad.
El sintaxón en el que se interpreta más probable la posibilidad de adscripción al subtipo de
coscojar es en el de la asociación mesomediterránea Asparago albi-Quercetum cocciferae.
En caso de duda (en la naturaleza los límites no siempre están claros), bastaría con
adscribir la comunidad concreta al HIC 5330_2, dándole prioridad al criterio
sintaxonómico.
44
6. FORMACI ONES
SEM INA TU RA LES
HERBOSAS
NATURALES
Y
HIC 6110. Prados calcáreos cársticos o basófilos del
Alysso-Sedion albi (*)
DESCRIPCIÓN: EUR27 describe este HIC como: Comunidades abiertas, pioneras y
xerotermófilas de suelos superficiales calcáreos o básicos (sustratos volcánico-básicos),
dominadas por plantas anuales y suculentas pertenecientes al Alysso-Sedion albi
Oberdorfer & Müller in Müller 1961. Comunidades similares pueden desarrollarse en
sustratos artificiales, sin embargo; éstas no deben ser tomadas en cuenta.
Según la interpretación que se ha venido haciendo de este HIC, en vez de coger la alianza
Alysso-Sedion, se pasa a la clase Alysso-Sedetalia, que actualmente no se considera y no
aparece citada en EUR27. Rivas-Martínez (2011) solo considera un orden (Sedo albiScleranthetalia perennis), en el que está la alianza que cita EUR27. Rivas-Martínez (2011)
dice, textualmente: “Alianza que agrupa las asociaciones en las que suelen ser comunes
caméfitos suculentos del género Sedum, que colonizan protosuelos y litosuelos calcáreos o
muy ricos en bases (leptosoles esqueléticos calcícolas), de distribución subatlántica,
medioeuropea y alpina europea, que de manera finícola tal vez alcanza los Pirineos; propia
de los pisos supra-orotemplado inferior subhúmedo húmedos”.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, se trataría de un HIC eurosiberiano, en teoría.
Este interpretación parece lógica, dado que teniendo en cuenta la interpretación que se
había venido haciendo hasta ahora del HIC, entrarían prácticamente todas las formaciones
de Sedum album y Sedun acre, que son muy comunes y extendidas, e incluso aparecen
frecuentemente en hábitats artificiales.
Teniendo en cuenta esto, consideramos que el HIC no se encuentra presente en Andalucía.
HIC 6160. Prados ibéricos silíceos de Festuca
indigesta
DESCRIPCIÓN: Pastos de festucas, abiertos, dispuestos en fajas o gradas, de las cumbres
o zonas superiores de las laderas de las altas montañas mediterráneas silíceas.
Alta montaña silícea, principalmente, Sierra Nevada.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación.
En el manual “Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de
interés comunitario en España” se recomienda cambiar el nombre del HIC por “Pastos
45
orófilos mediterráneos de Festuca indigesta”. Se considera que esta modificación
resultaría acorde con las características del hábitat.
Sintaxones característicos:
 Arenario frigidae-Festucetum indigestae
 Plantagini radicatae-Festucetum indigestae
 Festucetum moleroio-pseudoeskiae
 Sideritido glacialis-Arenarietum pungentis
 Erigeronto frigidi-Festucetum clementei
 Cirsio gregarii-Dactyletum juncinellae
 Galio pyrenaici-Trisetetum glacialis
Además, se incluye en el mismo una “Comunidad de Festuca nevadensis”.
Al objeto de recoger otras formaciones que comparten el entorno con las que se incluyen
en este HIC, se ha separado un subgrupo para los borreguiles.
6160_1. Borreguiles y turberas silíceas de alta montaña
Incluye pastizales vivaces higrófilos de cobertura generalmente densa (60-100%) y
pequeña talla (5-20 cm) que se desarrollan en vaguadas y pequeñas depresiones por las
que discurren o se acumulan aguas procedentes del deshielo, que en Sierra Nevada, se
conocen como “borreguiles”.
Se incluyen en este hábitat las siguientes asociaciones:
 Armerio splendentis-Agrostietum nevadensis
 Ranunculo acetosellifolii-Vaccinietum nani
 Festuco rivularis-Veronicetum turbicolae
 Leontodonto microcephali-Ranunculetum uniflori
 Pinguiculo nevadensis-Eleocharitetum quinqueflorae
Florísticamente este hábitat se caracteriza por su extrema riqueza en especies endémicas:
Agrostis nevadensis, Armeria splendens y Arenaria tetraquetra subsp. amabilis, Leontodon
boryi, Leucanthemopsis radicans, Lotus glareosus, Jasione crispa subsp. amethystina, Euphrasia
willkommii, Leontodon nevadensis, Trifolium repens subsp. nevadense, etc.
46
HIC 6170. Prados alpinos y subalpinos calcáreos
DESCRIPCIÓN: Pastos de puerto, que se desarrollan en terrenos calizos de montaña. Se
localiza en los sistemas serranos orientales.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación.
"Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés
comunitario en España” realiza una propuesta de modificación de nombre del hábitat:
“Pastos de alta montaña caliza”, propuesta que nos parece acertada.
Sintaxones característicos:
 Coronillo minimae-Astragaletum nummularioidis
 Plantagini granatensis-Festucetum ibericae
 Erodio daucoidis-Saxifragetum erioblastae
 Nardo strictae-Festucetum ibericae
 Senecioni boissieri-Festucetum hystricis
 Seseli granatensis-Festucetum hystricis
 Achilleo odoratae-Astragaletum tremolsiani.
 Festucetum hystricis
Del mismo modo, se considera propia del HIC la “Comunidad de Festuca indigesta subsp.
hackeliana”.
Parece que la asociación (Festucetum hystricis) no está presente en Andalucía. No
obstante, se considera que los polígonos que se hayan cartografiado bajo este encuadre
sintaxonómico deben incluirse en el presenta HIC, independientemente de su
identificación fitosociológica definitiva.
H I C 6 2 2 0 . Z ona s s u be s t ép ic a s d e gr am ín ea s y
a n ua l es de l T he r o -B r a c hy pod i et ea ( *)
DESCRIPCIÓN: El núcleo principal del HIC lo constituyen pastizales anuales de zonas
calizas en ambientes cálidos y secos. Se puede encontrar en la práctica totalidad del
territorio andaluz.
Una vez analizada la complejidad del HIC, se ha considerado oportuna una nueva
interpretaci´on del mismo, así como la inclusión de una serie de pastizales que se
consideran de interés en Andalucía, y que en su mayoría no se encuentran incluidos en
ningún hábitat. Por ello se propone la subdivisión del mismo en varios subtipos. El que se
47
propone con una concepción más próxima a la idea original tendría la siguiente
denominación:
6220_. Pastizales anuales mediterráneos,
(Trachynietalia distachyae). (*)
neutro-basófilos
y
termo-xerofíticos
Con los siguientes sintaxones diagnósticos:
 Ammochloo palestinae-Linarietum nigricantis
 Arenario arundanae-Linarietum salzmannii
 Arenario modestae-Linarietum angustealatae
 Brachyapio dichotomi-Callipeltetum cucullaris
 Campanulo erini-Bellidetum microcephalae
 Eryngio ilicifolii-Plantaginetum ovatae
 Filago ramossisimae-Stipetum capensis
 Iflogo spicatae-Silenetum adscendentis
 Jasiono penicillatae-Linarietum saturejoidis
 Pistorinio-Chaenorrhinetum raveyi
 Plantagini ovatae-Chaenorrhinetum grandiflori
 Saxifrago tridactylitae-Hornungietum petraeae
 Spergulo fallacis-Plantaginetum ovatae
 Velezio rigidae-Asteriscetum aquatici
 Chaenorhino reyesii-Campanuletum fastigiatae
Por otro lado, se tendrían otros subtipos, que también conservarían la catalogación de HIC
prioritario:
6220_1. Pastizales vivaces neutro-basófilos mediterráneos (Lygeo-Stipetea). (*)
Se definiría como el constituido por pastizales vivaces de zonas calizas o neutras, en
ambientes cálidos y secos. Incluiría los siguientes sintaxones diagnósticos:
 Avenulo pauneroi-Helictotrichetum cazorlensis
 Dactylido hispanicae-Festucetum scariosae
 Festuco hystricis-Avenetum filifoliae
 Festuco scariosae-Helictotrichetum arundani
48
 Helictotricho filifolii-Festucetum scariosae
 Helictotricho sarracenorum-Brachypodietum boissieri
 Phlomido lychnitidis-Brachypodietum retusi
 Ruto angustifoliae-Brachypodietum retusi
 Teucrio pseudochamaepityos-Brachypodietum retusi
 Andryalo laxiflorae-Hyparrhenietum hirtae
 Brachypodio-Stipetum ibericae
 Dauco criniti-Hyparrhenietum sinaicae
 Fumano thymifoliae-Stipetum tenacissimae
 Helianthemo squamati-Stipetum tenacissimae
 Lapiedro martinezii-Stipetum tenacissimae
 Lotononido lupinifoliae-Hyparrhenietum sinaicae
Del mismo modo, también con carácter prioritario, se encontraría el subtipo:
6220_2. Majadales de Poa bulbosa (Poetea bulbosae). (*)
Este subtipo no plantearía duda, al contemplar los sintaxones característicos de la clase
Poetea bulbosae:
 Astragalo sesamei-Poetum bulbosae
 Trifolio subterranei-Poetum bulbosae
 Trifolio subterranei-Plantaginetum serrariae
 Poetum ligulatae-bulbosae.
 Comunidad de Poa bulbosa
Hasta este punto, se estarían recogiendo los sintaxones encuadrados, en mayor o menor
medida, dentro del marco conceptual del HIC prioritario 6220 original. No obstante, existe
un interés en extender la definición del mismo a otras formaciones similares que se
desarrollan en ambientes externos a los parámetros definitorios del hábitat original.
Y es que, en cierto modo, parece existir un cierto “vacío” conceptual entre el hábitat
prioritario 6220 y el resto de pastizales pioneros o primeras etapas de las series climácicas,
encontrándose los herbazales más similares en las dehesas, donde se presentan con
frecuencia formaciones subnitrófilas y nitrófilas como consecuencia de un grado de
antropización alto, lo que no resulta propio del grupo 62 que nos ocupa.
Además, se interpreta que el valor que se le asigna a este HIC no se restringe a la presencia
de plantas con un cierto grado de endemicidad, sino que tiene también que ver con el
49
papel que juegan los pastizales como sustentadores de las cadenas tróficas, constituyendo
el área de alimentación de buena parte de los fitófagos del ecosistema en el que se
localizan o, incluso, son el hábitat exclusivo de una zoocenosis particular de carácter
estepario o subestepario (que, quizás, no sea un término que aparezca por azar en el
nombre original del HIC) y que en Europa suele incluir a aves e invertebrados,
principalmente.
En consecuencia, se proponen otros subtipos del HIC, si bien se considera que éstos no
deberían contar, en principio, con la catalogación de hábitats prioritarios.
6220_3. Pastizales mediterráneos basófilos y ombrófilos, de media y alta montaña. (*)
Este subtipo acogería los sintaxones que resultan netamente desviantes del marco climático
del HIC 6220 original, pudiendo considerarse, en algunos casos, como una transición hacial el
HIC 6230.
 Brachypodio boissieri-Trisetetum velutini
 Pilosello capitatae-Brachypodietum retusi
 Sileno lasyostilae-Arenarietum tenuis
 Violo demetriae-Jonopsidietum prolongoi
6220_4. Pastizales anuales acidófilos mediterráneos. (*)
Este subtipo incluiría los siguientes sintaxones característicos derivados del actual HIC 6220.
 Arenario capillipedis-Iberidetum fontqueri
 Anthoxantho aristati-Holcetum setiglumis
 Paronychio cymosae-Pterocephaletum diandri
 Trifolio cherleri-Plantaginetum bellardii
Sin embargo, se considera que no debe restringirse a éstos, por lo que se extendería a otras
formaciones de pastizales anuales puros sobre sustratos ácidos que se encuentran en
Andalucía. Para la determinación de las comunidades propias de este subtipo se debe primar el
concepto ecológico del mismo, valorándose la importancia que tienen estos pastos como
fuente de alimento para muchas especies de fauna del monte mediterráneo, que escasean si
se hacen raros los pastizales. Algunas de estas especies son piezas claves en el ecosistema,
como es el caso del conejo.
6220_5. Vallica res vivac es de Agro sti s ca stellana (Ag rosti etalia cast ellanae). (*)
Incluiría los pastizales perennes, acidófilos:
 Asphodelo aestivi-Armerietum gaditanae
 Euphrasio willkommii-Festucetum amplae
 Gaudinio fragilis-Agrostietum castellanae
50
 Avenulo occidentalis-Festucetum elegantis
 Paeonio coriaceae-Festucetum elegantis
 Deschampsio strictae-Agrostietum curtisii
 Pulicario paludosae-Agrostietum porretii
Estos pastizales se consideran los más desviantes del tipo 6220, ya que al carácter acidófilo hay
que añadir cierta higrofília, lo que los relacionaría con la ecología del HIC 6420.
HIC 6310. Deh esas pere nnif olias d e Quer cus spp.
DESCRIPCIÓN: Según bases ecológicas, las dehesas se definirían como el paisaje de la
península Ibérica caracterizado por pastizales arbolados con un dosel de densidad
variable compuesto, principalmente, por especies del género Quercus. Es frecuente que
se intercalen pequeñas parcelas de cultivo de secano y manchas de matorral bajo o
arborescente. Esta configuración sabanoide se mantiene mediante prácticas de gestión,
que incluyen ganadería y agricultura.
La LEY 7/2010, de 14 de julio, para la Dehesa, distingue 2 conceptos distintos, formaciones
adehesadas y dehesas:
Formación adehesada: Superficie forestal ocupada por un estrato arbolado, con
una fracción de cabida cubierta (superficie de suelo cubierta por la proyección
de la copa de los árboles) comprendida entre el 5% y el 75%, compuesto
principalmente
por
encinas,
alcornoques,
quejigos
o
acebuches,
y
ocasionalmente por otro arbolado (castaños, fresnos, algarrobos,..), que permita
el
desarrollo
de
un
estrato
esencialmente
herbáceo
(pasto),
para
aprovechamiento del ganado o de las especies cinegéticas.
Dehesa: Explotación constituida en su mayor parte por formación adehesada,
sometida a un sistema de uso y gestión de la tierra basado principalmente en la
ganadería extensiva que aprovecha los pastos, frutos y ramones, así como otro
usos forestales, cinegéticos o agrícolas.
Según esta descripción, de las 2 definiciones, formación adehesada se ajusta más a la
definición original del HIC.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación. No
obstante, no se trata de un hábitat determinado tanto por la composición florística como
por la estructura del mismo, por lo que es de carácter más fisionómico que sintaxonómico.
Se deben cartografiar todas las dehesas, incluyendo las que contengan cultivos o un
cierto grado de matorralización. Se debe tener en cuenta su carácter dinámico.
51
La mayor parte de las dehesas tendrán una cobertura de arbolado comprendida entre el
5 y el 50 %, pudiéndose establecer que una dehesa ideal tendría una densidad de
arbolado que representaría alrededor de 1/3 del total de la fracción de cabida cubierta.
Al tiempo, una dehesa típica suele tener más de un 25-50% de estrato herbáceo.
HIC 6410. Prados con molinias sobre sustratos
calcáreos, turbosos o arcillo-limónicos (Molinion
caeruleae)
Definición del tipo de hábitat según el Manual de interpretación de los tipos de hábitat
de la Unión Europea (EUR25, octubre 2003)
“Prados montanos que se desarrollan en suelos húmedos y pobres en nutrientes
(nitrógeno y fósforo). Este tipo de hábitat resulta o del manejo extensivo de los prados
con un corte tardío o, del deterioro de las turberas por drenaje de las mismas. Se
distinguen dos subtipos:
■ Pal. 37.311. Suelos de neutro-alcalinos a calcáreos con fluctuaciones de la capa
freática, relativamente rico en especies. El suelo es turboso en veranos húmedos. Las
especies características son las siguientes: Molinia caerulea, Dianthus superbus,
Selinum carvifolia, Cirsium tuberosum, Colchicum autumnale, Inula salicina, Silaum
silaus, Sanguisorba officinalis, Serratula tinctoria, Tetragonolobus maritimus.
■ Pal. 37.312. Suelos más ácidos, que Pal. 37.311, de Junco-Molinion, excepto prados
pobres en especies o en suelos turbosos degradados. Las especies características son
las siguientes: Viola persiciflora, Viola palustris, Galium uliginosum, Cirsium dissectum,
Crepis paludosa, Luzula multiflora, Juncus conglomeratus, Ophioglossum vulgatum,
Inula britannica, Lotus uliginosus, Dianthus deltoides, Potentilla erecta, Potentilla
anglica, Carex pallescens.
Nota adicional: Los pastos de Juncus effusus/acutiflorus-Galium palustre y Molinia
caerulea-Potentilla erecta están excluidos.”
Teniendo en cuenta esta descripción parece que este HIC incluye los prados de Molinias
pertenecientes a la alianza Molinion caeruleae, que no está presente en Andalucía. Las
comunidades que algunos autores consideran características de este HIC pertenecerían a
la alianza Juncion acutiflori, que es la que EUR27 excluye expresamente).
Por lo tanto, consideramos que este HIC no está presente en Andalucía.
HIC 6420. Prados húmedos mediterráneos de
hierbas altas del Molinion-Holoschoenion
DESCRIPCIÓN: Prados húmedos que permanecen verdes todo el año, con un estrato
herbáceo inferior y otro superior de especies con aspecto de junco.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación.
52
El HIC lo constituyen los enclaves con vegetación propia del mismo, es decir: juncales y
similares.
Sintaxones característicos:
 Galio palustris-Juncetum maritimi
 Galio viridiflori-Schoenetum nigricantis
 Hyperico caprifolii-Schoenetum nigricantis
 Inulo viscosae-Schoenetum nigricantis
 Geo rivales-Cirsietum rosulati
 Holoschoeno-Juncetum acuti
 Peucedano hispanici-Molinietum arundinaceae
 Peucedano hispanici-Sonchetum aquatilis
 Poo sylvicolae-Festucetum atlantigenae
 Holoschoenetum vulgaris
 Lysimachio ephemeri-Holoschoenetum
 Trifolio resupinati-Holoschoenetum
 Junco rugosi-Ericetum andevalensis
 Molinio arundinaceae-Ericetum erigenae
También se incluye una “Comunidad de Erica erigena”. Tanto esta comunidad, como las
dos últimas asociaciones pueden presentar una clara relación fisionómica con el hábitat
prioritario 4020 (Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica cillaris y Erica
tetralix), si bien parece más adecuado su mantenimiento en el HIC que aquí se trata,
atendiendo a sus características florísticas.
HIC 6430. Megaforbios eutrofos hidrófilos de las
orlas de llanura y de los pisos montano a alpino.
DESCRIPCIÓN: Comunidades herbáceas de gran talla, propias de suelos más o menos
húmedos y ricos en materia orgánica.
Se encontraría principalmente en la vertiente mediterránea (incluyendo la alta montaña,
como Sierra Nevada). También se podría reconocer en enclaves del Valle del Guadalquivir.
La información cartográfica de VEGE10 es insuficiente para la delimitación completa del
hábitat a escala 1:10.000, ya que generalmente la presencia del HIC está infravalorada o
53
bien el HIC se ha englobado dentro de un polígono de gran superficie donde no se ha
delimitado claramente (por falta de detalle en el trabajo de campo).
INTERPRETACIÓN.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación.
El HIC lo constituyen los enclaves con vegetación propia del mismo, es decir: juncales y
similares.
Estos megaforbios no deben confundirse con las comunidades de orlas nitrófilas que se
desarrollan a lo largo de ríos y bordes forestales por debajo del piso montano ni con
las comunidades de hierbas altas que puedan colonizar prados húmedos, barbechos,
prados no segados y campos abandonados y que están constituidas por especies
comunes y banales, muchas de ellas alóctonas sin un especial interés de conservación.
Sintaxones característicos:
 Aconito nevadensis-Senecionetum elodis.
 Aquilegio nevadensis-Ranunculetum granatensis
 Urtico membranaceae-Smyrnietum olusatri
 Scrophulario auriculatae-Epilobietum hirsuti
 Myrrhoidi nodosae-Alliarietum petiolatae
Según “Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de
interés comunitario en España”, habría que contemplar también la asociación Arundini
donacis-Convolvuletum sepium. Sin embargo, es una comunidad de amplia extensión,
que suele localizarse en zonas muy humanizadas, entre cultivos, etc, por lo que, según
nuestro criterio, no la hemos considerado como comunidad característica.
54
7 . T U R B E RA S A L T A S , T U RB E R A S B A J A S Y Á R E A S
P A N T A N OS A S
HIC 7210. Turberas calcáreas de Cladium mariscus
y con especies del Caricion davallianae (*)
DESCRIPCIÓN: Áreas pantanosas calcáreas con Cladium mariscus y especies de
Magnocaricion elatae. Tipo de hábitat de márgenes de aguas fluyentes o estancadas.
HIC Fisiográfico y Fitocenológico, es decir, determinado conjuntamente por las
características del medio físico y de la vegetación.
Si bien la presencia de una cobertura vegetal con unas características estructurales es
muy importante para la identificación del hábitat, éste se determina en realidad por la
existencia de un área pantanosa calcárea en la que se desarrolla dicha vegetación.
En la publicación “Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de
hábitat de interés comunitario en España” se recomienda cambiar el nombre del HIC por
“Áreas pantanosas calcáreas con Cladium mariscus y especies de Caricion davallianae”.
Dicha propuesta se estima acertada a efectos de hacer más fácilmente identificable el
hábitat.
RELACIÓN CON LA SINTAXONOMÍA.
Sintaxones indicadores:
 Cladietum marisci
 Cladio marisci-Caricetum hispidae
HIC 7220. Manantiales petrificantes con formación
de tuf (Cratoneurion) (*)
DESCRIPCIÓN: Manantiales de agua carbonatada con formación activa de travertinos o
tobas calcáreas. Localizadas en diversos ambientes como bosques y zonas abiertas.
Generalmente son de tamaño reducido (formaciones lineales o puntuales) y están
dominados por briofitas.
HIC Fisiográfico, es decir, determinado por las características del medio físico. La
componente fitocenológica es un mero indicador del HIC, pero no es determinante.
El elemento diagnóstico principal del mismo son las formaciones tobáceas generadas por
comunidades briofíticas en aguas carbonatadas. Así, para la determinación de este
55
hábitat debe considerarse no sólo la presencia de una serie de tipos de vegetación,
sino también los componentes fisográficos que sustentan a estas comunidades.
Incluso, se deberían considerar propios de este HIC enclaves concordantes, aunque sin
vegetación.
En la publicación “Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de
hábitat de interés comunitario en España” se recomienda cambiar el nombre del HIC por
“Formaciones tobáceas generadas por comunidades briofíticas en aguas carbonatadas”.
Sintaxones indicadores:
 Cratoneuro filicini-Anagallidetum tenellae
 Eucladio-Adiantetum capilli-veneris
 Eucladio-Pinguiculetum mundi
 Pinguiculetum vallisnerifoliae
 Trachelio coerulei-Adiantetum capilli-veneris
En todo caso, la determinación de este hábitat es más de componente fisiográfica que
vegetal, siendo las formaciones tobáceas el principal elemento diagnóstico del HIC.
56
8 . H Á BI T A T R O C O S O S Y C U EV AS
HIC 8130. Desprendimientos mediterráneos
occidentales y termófilos
DESCRIPCIÓN: Acúmulos de piedras en las laderas con vegetación dispersa que enraíza
entre el material detrítico y que reciben distintas denominaciones: canchales, cascajares,
gleras, pedregales, pedreras o predrizas.
Sintaxones indicadores:
 Campanulo mollis-Phagnaletum intermedii
 Campanulo willkommii-Polystichetum lonchitidis
 Crepido granatensis-Iberidetum granatensis
 Cryptogrammo-Dryopteridetum oreadis
 Cystopterido pseudoregiae-Dryopteridetum submontanae
 Echio-Crambetum filiformis
 Euphorbio squamigerae-Phagnaletum saxatilis
 Lactuco vimineae-Silenetum inapertae
 Linario clementei-Andryaletum ramosissimae
 Rumici scutati-Aquilegietum cazorlensis
 Senecioni granatensis-Digitaletum nevadensis
 Teucrio compacti-Helychrysetum serotini
 Thalictro valentini-Conopodietum thalictrifolii
 Violo crassiusculae-Linarietum glaciales
 Centaureo granatensis-Andryaletun ramosissimae
Además, se incluye en el mismo una Comunidad de Launea lanifera
En todo caso, la determinación de este hábitat es más de componente fisiográfica que
vegetal, siendo la presencia de diferentes tipos de desprendimientos (canchales,
cascajares, gleras, pedregales, pedreras o predrizas) el principal elemento diagnóstico del
HIC.
57
HIC 8210. Pendientes rocosas calcícolas con
vegetación casmofítica.
DESCRIPCIÓN: Se incluyen aquellos roquedos de componente vertical (farallones,
cantiles, cinglos, paredones, escarpes, cortados, riscos, peñas, etc.) de naturaleza
calcárea con vegetación dispersa que enraíza en las fisuras y grietas. Adicionalmente
pudieran considerarse en esta categoría los campos de lapiaz en los que se reunirían
similares condiciones, o podrían considerarse como un caso específico, de pendientes
rocosas calcícolas con vegetación casmofítica.
INTERPRETACIÓN.
HIC Fisiográfico y fitocenológico, es decir, determinado simultáneamente por las
características del medio físico y la vegetación. No obstante, la componente vegetal es más
un indicador de la calidad hábitat, pero no es determinante.
Para la determinación de este hábitat debe considerarse la presencia de roquedos calcícolas,
principalmente, con vegetación casmofítica. Se debe cartografiar todo el afloramiento
rocoso y no sólo el emplazamiento de la de la cubierta vegetal.
Sintaxones indicadores:
 Asplenio ceterach-Cheilanthetum acrosticae
 Athamanto hispanicae-Sideritidetum stachydioidis
 Biscutello frutescentis-Saxifragetum reuteranae
 Chaenorhino crassifolii-Sarcocapnetum enneaphyllae
 Cheilantho acrosticae-Asplenietum petrarchae
 Cosentinio bivalentis-Teucrietum freynii
 Hieracio texedensis-Moeheringietum tejedensis
 Hormathophyllo spinosae-Erodietum saxatilis
 Jasonio glutinosae-Teucrietum rotundifolii
 Jasonio saxatilis-Teucrietum thymifolii
 Lafuenteo rotundifoliae-Centaureetum saxicolae
 Lafuenteo rotundifoliae-Teucrietum intricati
 Lapiedro martinezii-Cosentinietum bivalentis
 Linario anticariae-Saxifragetum biternatae
 Linario cuartanensis-Saxifragetum rigoi
58
 Moehringietum giennensis
 Pleurosoretum hispanici
 Rhamno pumilae-Saxifragetum granatensis
 Rosmarinetum tomentosi
 Rupicapnetum decipientis
 Sarcocapnetum integrifoliae
 Sarcocapnetum pulcherrimae
 Sarcocapno baeticae-Centaureetum clementei
 Sarcocapno enneaphyllae-Antirrhinetum mollissimi
 Saxifragetum bourgeanae
 Saxifragetum camposii
 Seselietum vayredani
 Sideritido glaucae-Centaureetum saxicolae
 Teucrio fragilis-Scabiosetum grosii
 Teucrio rotundifolii-Kerneretum boissieri
 Violetum cazorlensis
 Galio ephedroidis-Phagnaletum saxatilis
La comunidad Polipodietum serrati, puede aparecer en roquedos tanto calizos como
silíceos, por lo que la naturaleza del sustrato marca el HIc en el que debe englobarse, 8210
ó 8220.
HIC 8220. Pendientes r ocos as silíce as c on
veget ación c a smofític a.
DESCRIPCIÓN: Se incluyen aquellos roquedos de componente vertical (farallones,
cantiles, cinglos, paredones, escarpes, cortados, riscos, peñas, etc.) de naturaleza
silicícola con vegetación dispersa que enraíza en las fisuras y grietas.
HIC Fisiográfico y fitocenológico, es decir, determinado simultáneamente por las
características del medio físico y la vegetación. No obstante, la componente vegetal es más
un indicador de la calidad hábitat, pero no es determinante.
59
Para la determinación de este hábitat debe considerarse la presencia de roquedos silicícolas,
principalmente, con vegetación casmofítica. Se debe cartografiar todo el afloramiento
rocoso y no sólo el emplazamiento de la de la cubierta vegetal.
Sintaxones indicadores:
 Asplenio billotii-Cheilanthetum hispanicae
 Asplenio billotii-Cheilanthetum tinaei
 Asplenio billotii-Dianthetum lusitani
 Coincyo longirostrae-Dianthetum lusitani
 Digitali thapsi-Dianthetum lusitani
 Jasiono marianae-Dianthetum lusitani
 Diantho lusitani-Antirrhinetum rupestris
 Cheilantho maderensis-Cosentinietum velleae
 Centrantho nevadensis-Sedetum brevifolii
 Davallio canariensis-Sedetum baetici
 Crepido oporinoidis-Rumicetum indurati
 Notholaeno marantae-Cheilanthetum guanchicae
 Selaginello denticulatae-Anogrammetum leptophyllae
 Saxifragetum nevadensis
 Asplenio corunnensis-Saxifragetum gemmulosae
 Selaginello denticulatae-Saxifragetum gemmulosae
 Sedo-Polypodietum cambrici
La comunidad Polipodietum serrati, puede aparecer en roquedos tanto calizos como
silíceos, por lo que la naturaleza del sustrato marca el HIc en el que debe englobarse.
La comunidad Davallio canariensis-Sedetum baetici puede aparecer sobre rocas, siendo
característica de este HIC, o bien como comunidad epifítica, que tendría que ser
considerada como indicativa de bosque.
60
HIC 8230. Roquedos silíceos con vegetación pionera
del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion
dillenii.
DESCRIPCIÓN: Comunidades rupícolas pioneras que colonizan suelos esqueléticos de
superficies rocosas silíceas, principalmente, graníticas. Como consecuencia de la sequía
que soportan estos suelos, está vegetación se caracteriza por el predominio de musgos,
líquenes y plantas crasas.
Se encuentra en los afloramientos, principalmente, graníticos de Sierra Morena.
HIC Fisiográfico y fitocenológico, es decir, determinado simultáneamente por las
características del medio físico y la vegetación. Por ello, para la determinación de este
hábitat debe considerarse no sólo la presencia de una serie de tipos de vegetación, sino
también los componentes fisográficos que sustentan a estas comunidades.
Sintaxones indicadores:
 Sedetum caespitoso-arenarii
 Sedo caespitosi-Tillaeetum muscosae
 Chamaemelo fuscati-Sedetum andegavensis
El HIC estaría constituido por toda la zona de suelo esquelético que cumpliese las
características definitorias, incluso cuando no existan asociaciones características o cuándo
la vegetación existente no sea la propiamente descrita para este hábitat. Así, se incluiría
cualquier comunidad de Sedum, siempre que se encuentre en un emplazamiento
concordante con la definición ecológica del hábitat.
H I C 8 3 1 0 . C u e v a s n o e x p lo t a d as p o r e l t u r is mo
DESCRIPCIÓN: Cuevas continentales cerradas al público, incluyendo los sistemas
hidrológicos subterráneos, que albergan organismos muy especializados o endémicos, o
que son de capital importancia para diversas especies del Anexo II (por ejemplo
murciélagos o anfibios). Se incluyen también las simas y otras cavidades que también
reciben otras denominaciones particulares: torcas, sumideros, surgencias; en definitiva
cuevas sensu lato.
Principlamente, se distribuye por los Sistemas Béticos, si bien deben existir enclaves del
HIC en las sierras calizas de Sierra Morena.
HIC Fisiográfico, es decir, determinado por las características del medio físico. Es
importante que alberguen especies cavernícolas, especialmente faunísticas, especializadas
o endémicas, lo que se debe entender como un elemento indicador de la calidad del
hábitat. Por ello, se considera que el HIC presenta un cierto carácter zoocenológico
complementario
61
La cartografía no debe limitarse a ubicar las entradas a la cueva sino que ha de recoger
toda la extensión de ésta, incluyendo los sistemas hidrológicos asociados.
Por otro lado, cabe la posibilidad de identificar dentro de este HIC partes de cuevas no
abiertas al público que formen parte de complejos que sí tengan un aprovechamiento
turístico en otras cavidades. Del mismo modo, algunos ejemplos de sistemas subterráneos
de origen antrópico abandonados pueden constituir un ejemplo de este tipo de hábitat
puesto que tanto procesos geológicos como biológicos propios de las cavidades tienen
lugar en estos enclaves
62
9 . B OS Q U E S
HIC 9180. Bosques de laderas, desprendimientos o
barrancos del Tilio-Acerion. (*)
DESCRIPCIÓN: Comunidades de abedules (Betula fontqueri subsp. fontqueri) y sauces
(Salix caprea, Salix x quercifolia), se encuentra de forma discontinua en barrancos y laderas
inestables, umbríos, del supramediterraneo superior y oromediterraneo inferior, bajo
ombroclima húmedo, en Sierra Nevada.
HIC no reconocido originalmente para Andalucía.
INTERPRETACIÓN.
HIC Fisiográfico y Fitocenológico, es decir, determinado por las características del medio
físico, contando con la vegetación como elemento indicador. No obstante, en este caso, se
considera que la vegetación representa un elemento diagnóstico importante. Por ello, se
considera que el hábitat lo constituyen los enclaves con vegetación propia del mismo,
siempre que se cumplan los requerimientos ecológicos propios del hábitat.
Este HIC resulta, en principio ajeno a los límites de Andalucía. Sin embargo, se observan
importantes similitudes ecológicas y ciertas semejanzas florísticas en las formaciones con
abedules (Betula pendula subsp. fontqueri) de Sierra Nevada (Salici capreae-Betuletum
fontqueri), que motivan su reconocimiento en la Comunidad Autónoma.
Sintaxones indicadores:
 Salici capreae-Betuletum fontqueri
 Comunidad de Betula fontqueri
Según la definición, la consideración del hábitat es independiente de la presencia de las
asociaciones fitosociológicas de abedules y sauces, ya que se admitan como tal las
formaciones de estos árboles que cumplan las condiciones de bosque, aunque no tenga
entidad o no presenten suficientes taxones característicos como para considerar la
presencia de la asociación. El HIC correspondería a formaciones de abedules (Betula
fontqueri subsp. fontqueri) y sauces (Salix caprea, Salix x quercifolia) donde la cobertura
del arbolado supere el 30 (-25) % de la ocupación en la unidad territorial considerada.
63
HIC 91B0. Fresnedas termófilas de Fraxinus
a n gu s t if ol i a
DESCRIPCIÓN: Bosques caracterizados por la presencia de fresnos (Fraxinus angustifolia),
que suelen ubicarse en las márgenes de arroyos de escaso caudal sobre suelos silíceos.
Puntualmente, se localiza en laderas de barrancos umbrosos.
Se encuentra, principalmente, en la mitad occidental de Andalucía, con representación en
la porción oriental de Sierra Morena, Cazorla y Sierra Nevada.
El hábitat cuenta con representación en la cartografía, aunque ésta es deficiente, ya que
existen otros criterios de determinación de su presencia además de la existencia de las
comunidades del Vege10.
Sintaxones característicos:
 Ficario ranunculoidis-Fraxinetum angustifoliae
 Aceri granatensis-Fraxinetum angustifoliae
Es necesario considerar que la asociación Aceri granatensis-Fraxinetum angustifoliae
presenta dos particularidades a tener en cuenta de cara a su inclusión en este hábitat. La
primera es que esta fresneda no se halla circunscrita al ámbito ripícola, siendo más normal
su ubicación en laderas. Este hecho, no obstante, no la descartaría para el hábitat 91B0.
Pero sí existe otra cuestión que debería descartar ciertos enclaves para el HIC 91B0. Y es
que no es extraño que Aceri granatensis-Fraxinetum angustifoliae se represente como un
bosque mixto dominado por áceres (Acer monspessulanum y Acer opalus subsp.
granatense). En este caso, sí parece incorrecta su inclusión en este hábitat.
Según la definición, la consideración del hábitat es independiente de la presencia de las
asociaciones vegetales de fresnedas, ya que se considerarían como tal las formaciones de
fresno que aparezcan como bosque ripario, aunque éstas no tengan entidad o no
presenten suficientes taxones característicos como para considerar la presencia de la
asociación.
Respecto a la cobertura del arbolado, se ha tomado como criterio en todos los HICs de
bosque, considerar la ocupación mínima de arbolado del 30 (-25) % de la superficie del
polígono. Por lo tanto, este HIC se definiría como formaciones de fresnos donde la
cobertura del arbolado supere el 30 (-25) % de la ocupación en la unidad territorial
considerada, siempre que presenten asociación de fresneda. A partir del 50% de arbolado,
ya no es necesario que formen comunidad fitosociológica.
Un caso particular a considerar son las formaciones encuadrables en la asociación Aceri
granatensis-Fraxinetum angustifoliae, que puede presentarse en diversos ambientes,
asignables a distintos Hábitats. Puede aparecer como formaciones dominadas por fresnos,
tanto en localizaciones claramente riparias como en zonas umbrías y húmedas de
barrancos, que corresponderían, en ambos casos, al HIC 91B0. Sin embargo, en ocasiones,
esta asociación vegetal aparece como formaciones dominadas por áceres (Acer
monspessulanum y A. opalus subsp. granatense). Se ha propuesto la creación de un nuevo
HIC, 9240_1 Acerales mediterráneos, donde se incluirían las formaciones densas de áceres
64
correspondientes a diversas comunidades vegetales, donde se incluirían estas últimas
formaciones.
H I C 9 1 E 0 . B os q u es a lu v ia l es d e Al nu s gl ut in os a y
F r ax i nus e x c e ls i or (A l no -P a di o n, A l ni on i nc a n ae ,
S al ic i on a lb a e) ( *)
DESCRIPCIÓN: Bosques aluviales arbóreos y arborescentes de cursos generalmente altos
y medios con una elevada humedad edáfica y atmosférica, dominados o codominados por
alisos (Alnus glutinosa) y, puntualmente, avellanos (Corylus avellana) o álamos negros
(Populus nigra).
Las choperas de Populus nigra en Andalucía no parecen ser de origen natural, atendiendo
al estudio de LARA et al. (2004), donde sólo se consideran naturales las choperas de los
afluentes pirenaicos del río Ebro. No obstante, se propone estudiar la inclusión en el HIC
de formaciones muy naturalizadas y de una entidad importante, como es el caso de las
choperas del río Múrtiga en la Sierra de Aracena (Huelva).
En cuanto a los abedulares nevadenses (Salici capreae-Betuletum fontqueri), tal y como se
discute en el texto correspondiente al HIC 9180, se considera que pueden ser más propios
de éste último que del 91E0 por sus características ecológicas.
Por último, las avellanedas sólo se incluirían en este hábitat en el caso de formaciones
ripícolas, considerándose las comunidades de ladera propias de un subgrupo del HIC 9240.
Sintaxones característicos:
 Arisaro proboscidei-Alnetum glutinosae
 Scrophulario scorodoniae-Alnetum glutinosae
 Geo urbani-Coryletum avellanae
 Carici camposii-Alnetum glutinosae
Arisaro proboscidei-Alnetum glutinosae se correspondería con el hábitat 92B0, siempre
que presentara ojaranzos (Rhododendrum ponticum), por lo que sólo se ubicaría en el
presente hábitat en los casos en los que apareciera sin Rhododendrum.
La asociación Aceri granatensis-Fraxinetum angustifoliae puede pertenecer tanto a este
HIC como a un subtipo del 9240, en función de la fisionomía que presente: aceral o
fresneda.
Respecto a la interpretación de bosque, consideramos que la ocupación mínima de
arbolado del 30 (-25) % de la superficie del polígono, con presencia de la comunidad. Por
lo tanto, este HIC se definiría como formaciones de alisos o avellanos que se desarrollan en
sistemas riparios, donde la cobertura del arbolado supere el 30 (-25) % de la ocupación en
la unidad territorial considerada, cuando este presente la asociación fitosociológica. A
partir del 50% de cobertura, ya no es necesaria que exista comunidad característica.
65
H I C 9 2 3 0 . B os q u es g al a ic o po r t u gu es es c on
Q u er c us r o b ur y Q ue r c us py r e n ai c a
DESCRIPCIÓN: Robledales caracterizados por la presencia de roble melojo (Quercus
pyrenaica), que suelen estar dominados por esta especie. En estas masas arbóreas se
distinguen diferentes estratos, en el que pueden aparecer otros árboles como Quercus
faginea y Quercus canariensis, así como un matorral que varía según la asociación
presente, presentándose Adenocarpus decorticans, Acer monspessulanum, Arbutus unedo
o Sorbus torminalis, entre otras. No es raro un sotobosque dominado por rebrotes de
melojo.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación. Por ello,
se considera que el hábitat lo constituyen los enclaves con vegetación propia del mismo.
Este HIC se definiría para Andalucía, como formaciones de Quercus pyrenaica donde la
cobertura del arbolado supere el 30 (-25) % de la ocupación en la unidad territorial
considerada, siempre que tenga un sotobosque denso acompañante. Cuando el arbolado
supere el 50%, no es necesaria la presencia de sotobosque denso.
Según el manual “Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de
hábitat de interés comunitario en España”, este hábitat debería de tener una
denominación más explícita: Robledales de Quercus pyrenaica y robledales de Quercus
robur y Quercus pyrenaica del noroeste ibérico. Dicho cambio parece acertado y acorde al
espíritu del hábitat de recoger los melojares de la alianza Quercion robori-pyrenaicae.
Por otro lado, dado su carácter relíctico en Andalucía, se debería proponer la catalogación
de este hábitat como prioritario para la Comunidad Autónoma.
Sintaxones característicos:
 Adenocarpo decorticantis-Quercetum pyrenaicae
 Sorbo torminalis-Quercetum pyrenaicae
 Arbuto unedonis-Quercetum pyrenaicae
 Luzulo baeticae-Quercetum pyrenaicae
 Berberido australis-Quercetum pyrenaicae
Se entiende, en todo caso, que formaría parte del HIC cualquier formación boscosa
dominada por melojos (Quercus pyrenaica). Por norma, el arbolado debe superar el 50%
de cobertura, aunque se pueden admitir excepciones justificadas hasta el 25%.
Los melojos pueden encontrarse como formación adehesada. Según los criterios
adoptados, la presencia de una formación de dehesas asignable al HIC 6310 es
incompatible con el hábitat de bosque de melojos o robles.
66
H I C 9 2 4 0 . B os q u es i bé r ic o s d e Q ue r c u s f ag i ne a y
Q u er c us c a n ar i e ns is
DESCRIPCIÓN: Bosques marcescentes de Quercus faginea o Quercus canariensis. Se
caracterizan todas ellas por ubicarse en ombrotipo húmedo o subhúmedo.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación. Por ello,
se considera que el hábitat lo constituyen los enclaves con vegetación propia del mismo.
Sintaxones característicos:
 Daphno latifoliae-Aceretum granatensis
 Pistacio terebinthi-Quercetum broteroi
 Oleo sylvestris-Quercetum broteroi
 Rusco hypophylli-Quercetum canariensis
Se entiende, en todo caso, que formaría parte del HIC cualquier formación boscosa
dominada por quejigos (Quercus faginea, Q. canariensis). Por norma, el arbolado debe
superar el 50% de cobertura, aunque se pueden admitir excepciones justificadas hasta el
25%.
Los quejigos pueden encontrarse como formación adehesada. Según los criterios
adoptados, la presencia de una formación de dehesas asignable al HIC 6310 es
incompatible con el hábitat de bosque de Quercus faginea y Quercus canariensis.
A la vista de la variabilidad que se registra en algunas de las comunidades propias del HIC,
en las que es habitual el dominio de algunas especies de interés, al menos en el contexto
andaluz, se propone la creación de un subtipo:
9240_1. Avellanedas mediterráneas
Subtipo que recoge las formaciones dominadas por avellanos (Corylus avellana), propias
de la asociación Geo urbani-Coryletum avellanae siempre que ésta se desarrolle ajena a un
cauce. Aunque esta asociación se relacione con el HIC 91E0, se considera que se relaciona
ecológicamente más con el HIC 9240, del que se propone como subtipo.
El principal criterio para la definición del hábitat, por consiguiente, no es el encuadre
sintaxonómico, ya que la misma asociación se compartiría con el HIC 91E0 cuando
apareciera conformando un bosque en galería, sino la existencia de un estrato arbóreo con
predominio de avellanos. La cobertura mínima de Corylus avellana para considerarlo se
encontraría en el 25%.
Los avellanares se desarrollan sobre sustratos ricos en bases, de origen calizo-dolomítico,
en ambientes muy húmedos desde el punto de vista macroclimático. Las condiciones que
requieren se dan en nuestro territorio con más frecuencia y extensión cuando más al norte
y a más altitud, por lo que su termotipo más frecuente es el supramediterráneo, pero
también se les ha hallado en estaciones mesomediterráneas. En todo caso, las situaciones
que se pretenden recoger bajo este HIC, no se encontrarían como formaciones de ribera.
67
Este hábitat se definiría para Andalucía, como formaciones de quejigos donde la cobertura
del arbolado supere el 30 (-25) % de la ocupación en la unidad territorial considerada,
siempre que tenga un sotobosque denso acompañante. Cuando el arbolado supere el 50%,
no es necesaria la presencia de sotobosque denso.
H I C 9 2 6 0 . B os q u es d e C as tan e a s a ti v a
DESCRIPCIÓN: Bosques dominados por castaños (Castanea sativa), así como antiguas
plantaciones con sotobosque semi-natural. Incluye desde los pies productores de fruto o
los recientemente cortados a hecho, con los mayores rasgos de artificialidad, hasta
aquellos que muestran las mejores estructuras forestales propias de bosques maduros.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la cubierta vegetal, por
lo que se considera que el HIC lo constituyen los enclaves con la vegetación propia del
mismo.
Otra cuestión importante es qué considerar formación arbolada densa o bosque. Tras el
estudio de la definición de los HICs correspondientes a formaciones arboladas densas, se
ha tenido en cuenta el criterio de Bases Ecológicas, que indica que algunas formaciones
correspondientes a repoblaciones deberían ser consideradas como hábitat de interés
comunitario cuando se correspondan con formaciones maduras, con sotobosque
desarrollado. Respecto a la cobertura del arbolado, se ha tomado como criterio en todos
los HICs de bosque, considerar como tal aquellos en que la cobertura de árbol supere el 50
%. En condiciones muy especiales, la ocupación mínima del arbolado puede ser del 30 (-25)
% de la superficie del polígono. Por lo tanto, este hábitat se definiría para Andalucía, como
formaciones de castaños donde la cobertura del arbolado supere el 30 (-25) % de la
ocupación en la unidad territorial considerada, siempre que tenga un sotobosque denso
acompañante. Cuando el arbolado supere el 50%, no es necesaria la presencia de
sotobosque denso. Además, también se consideran como castañar las explotaciones y
cultivos de este árbol que cumplan estas características.
Los castaños pueden encontrarse como formación adehesada. Según los criterios
adoptados, la presencia de una formación de dehesas asignable al HIC 6310 es
incompatible con el hábitat de bosque de castaños.
HIC 92A0. Bosques galería de Salix alba y Populus
alba.
DESCRIPCIÓN: Tradicionalmente, se ha incluido en este HIC una gran variedad de
comunidades, llegando al extremo de que en el manual “Bases ecológicas preliminares
para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España” se dice:
“(…) más que un hábitat, parece un cajón de sastre o super cajón en el que se han
incluido un amplísimo número de comunidades vegetales cuyas preferencias de
hábitat son, en numerosas ocasiones, radicalmente diferentes. Se mezclan
formaciones de cursos altos con otras típicas de cursos bajos. Desde un punto de
68
vista florístico y ecológico, es realmente complicado describir y evaluar semejante
hábitat.”
Ante esta situación, se ha realizado un trabajo de compartimentación del hábitat en varios
subtipos, al objeto de que estos presenten una homogeneidad razonable y se minimicen
los problemas de interpretación en los mismos.
Se puede encontrar en la mayor parte de las riberas de Andalucía.
Se propone la subdivisión del primitivo HIC 92A0 en los siguientes subtipos:

92A0. Alamedas y saucedas arbóreas

92A0_1. Olmedas mediterráneas

92A0_2. Saucedas predominantemente arbustivas o arborescentes
A continuación se indican las principales características de cada uno de ellos.
92A0. Alamedas y saucedas arbóreas
Subtipo que recoge las características más importantes de la concepción original del
hábitat. Se conformaría por vegetación riparia arbórea, dominada por álamos blancos
(Populus alba) y sauces arbóreos (Salix alba, principalmente). Por norma, el arbolado de
estos bosques debe superar el 50%.
En consecuencia, la relación de sintaxones que se asocia a este HIC es la siguiente:
 Crataego brevispinae-Populetum albae
 Nerio oleandri-Populetum albae
 Rubio tinctorum-Populetum albae
 Salici atrocinereae-Populetum albae
 Salici pedicellatae-Populetum albae
 Salicetum purpureo-albae
 Erico mediterraneae-Salicetum pedicellatae
Se debería estudiar la posibilidad de incluir también los tarajales-alamedas de la
asociación Lonicero biflorae-Populetum albae, que se incluyen en el HIC 92D0 cuando su
fisionomía sea de alameda.
92A0_1. Olmedas mediterráneas
Estas formaciones, presentan una estrecha relación sintaxonómica con las fresnedas, ya
que ambas formaciones se incluyen en la subalianza Fraxino angustifoliae-Ulmenion
minoris. Sin embargo, se considera que esta correlación no es correcta para el caso de la
adscripción a hábitats de interés comunitario, ya que el hábitat 91B0 se concibe para
recoger, exclusivamente, formaciones arboladas de fresnos.
69
No obstante, sí es cierto que la ecología de las olmedas suele ser muy desviante de lo
típico en las formaciones que se incluyen en el HIC 92A0. Si a esto se suma la multiplicidad
que se genera con varios hábitats Corine/Eunis; se entiende que lo más correcto sería la
escisión de las olmedas en el HIC independiente que aquí se presenta, representado en
Andalucía, por las asociaciones siguientes:
 Aro cylindracei-Ulmetum minoris
 Opopanaco chironii-Ulmetum minoris
El principal criterio para la definición del hábitat se encontraría en la existencia de un
estrato arbóreo con predominio de olmos. La cobertura mínima de Ulmus minor para
considerarlo se encontraría en el 25%.
En general, se encuentran en mal estado de conservación, pues muchas de ellas han
desaparecido por la grafiosis, una grave micosis, manteniéndose actualmente en zonas
puntuales. El olmo ha sido reemplazado en varios casos por otras especies. Los pocos
restos que quedan de las mismas en buen estado deberían tener algún estatus de
conservación, para ayudar a la posterior restauración de las ya degradadas.
92A0_2. Saucedas predominantemente arbustivas o arborescentes
Saucedas predominantemente arbustivas o arborescentes que ocupan cursos altos y de
pequeña entidad de caudal continuo temporal. Hay saucedas negras (Salix atrocinerea),
mimbreras (Salix eleagnos y S. purpurea) y saucedas de S. salviifolia que aparecen en
cursos medios o bajos, habitualmente como etapa de degradación o por su mejor
capacidad para tolerar la pérdida de caudal, especialmente en la región Mediterránea.
Aunque pueden representar la vegetación potencial de los cauces que ocupan, también
aparecen frecuentemente como vegetación secundaria en los cursos de mayor entidad
fruto de la degradación de bosques. Asimismo, muchas de las saucedas se establecen
como primera banda de vegetación hidrófila, por delante de las fresnedas, alisedas,
alamedas, olmedas, etc.
Las comunidades que se consideran dentro de este subtipo son las siguientes:
 Salicetum neotrichae
 Salicetum salviifoliae
 Salicetum discoloro-angustifoliae
 Erico terminalis-Salicetum eleagni
 Nerio oleandri-Salicetum pedicellatae
 Dorycnio recti-Salicetum pedicellatae
 Equiseto telmateiae-Salicetum pedicellatae
 Erico erigenae-Salicetum pedicellatae
 Viti viniferae-Salicetum atrocinereae
70
 Carici camposii-Salicetum atrocinereae
 Erico mediterraneae-Salicetum pedicellatae
Respecto a la cobertura del arbolado, se ha tomado como criterio en todos los HICs de
bosque, considerar la ocupación mínima de arbolado del 30 (-25) % de la superficie del
polígono. Por lo tanto, este HIC se definiría como formaciones de álamos, olmos y sauces
que se desarrollan en sistemas riparios, donde la cobertura del arbolado supere el 30 (-25)
% de la ocupación en la unidad territorial considerada, donde este presente alguna de las
asociaciones fitosociológicas características. A partir de arbolado de estas especies con
cobertura superior al 50%, no es necesaria la presencia de dichas comunidades
características.
La asociación Lonicero biflorae-Populetum albae puede aparecer como una formación
dominada por álamo, siendo asignable al HIC 92A0 en este caso, o bien con fisionomía de
tarajal, correspondiendo al HIC 92D0.
HIC 92B0. Bosques galería de ríos de caudal
intermitente mediterráneos con Rhododendron
ponticum, Salix y otras.
DESCRIPCIÓN: Vegetación de carácter relíctico que crece en los canutos de la sierra del
Aljíbe. Se caracteriza por la presencia del ojaranzo (Rhododendron ponticum subsp.
baeticum), al que acompañan otros arbustos relícticos macaronésicos, como Frangula
alnus sbsp. baetica o Laurus nobilis, así como el aliso (Alnus glutinosa), que puede
estardisperso o formando alisedas.
En Andalucía, sólo se encuentra en la sierra del Aljíbe.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación. En
consecuencia, el HIC lo constituyen los enclaves con vegetación propia del mismo.
El hábitat recoge principalmente alisedas y otros bosques en galería con ojaranzos
(Rhododendron ponticum subsp. baeticum). La presencia de ojaranzo es determinante.
Según el manual “Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de
hábitat de interés comunitario en España”, este hábitat tendría una denominación más
explícita: Bosques en galería de ríos con caudal intermitente en la región Mediterránea
con Rhododendron ponticum y Betula parvibracteata.
Pero, además, en la misma obra, se sugiere de forma explícita la necesidad de dividir este
hábitat en dos, cuando dice:
“Consideramos que ambas comunidades son adecuadas para definir tipos de hábitat
diferentes, y no subtipos de hábitat diferentes, de esta forma:
• Bosques con Rhododendron ponticum subsp. ponticum (Península Ibérica)
71
• Bosques de ribera con Betula pendula subsp. fontqueri var. parvibracteata (Península
Ibérica)”
Aunque tal división no afectaría a Andalucía, donde no existe el segundo tipo, se considera
que ésta es coherente con una mejor identificación de los hábitats y, por consiguiente, una
mejor adecuación de las medidas de gestión a las peculiaridades de cada uno.
En cualquier caso, se considera oportuna la catalogación como prioritario del HIC 92B0, al
menos en Andalucía.
Sintaxones característicos:
 Rhododendro pontici-Alnetum glutinosae
 Arisaro proboscidei-Alnetum glutinosae
En todo caso, el principal elemento diagnóstico es la presencia de Rhododendron en una
formación de bosque en galería.
La diferencia de este bosque con cualquier otro fisionómicamente relacionado (91E0,
principalmente) se encuentra en la presencia de Rhododendron ponticum subsp.
baeticum.
Por otro lado, en la definición del hábitat, en su correspondencia con el Manual de
interpretación de los hábitats de la Unión Europea (EUR25, octubre 2003), éste se define
de la siguiente forma:
“Característicos bosques relictos termo- y meso-mediterráneos en galería con alisos,
establecidos en valles encajados de acusada pendiente, con Rhododendron ponticum
subsp. baeticum, Frangula alnus subsp. baetica, Arisarum proboscideum y una rica
comunidad de helechos que incluye Pteris incompleta, Diplazium caudatum y Culcita
macrocarpa (44.52).”
Esta definición, parece referirse a las alisedas aljíbicas con ojaranzo, es decir, a las
asociaciones ya indicadas:
 Rhododendro pontici-Alnetum glutinosae
 Arisaro proboscidei-Alnetum glutinosae
Sin embargo, no parece que se incluya a los ojaranzales propiamente dichos:
 Scrophulario laxiflorae-Rhododendretum baetici
Esta comunidad carece de las características propias del hábitat tal y como se ha descrito,
ya que se trata de una formación arbustiva y no un bosque de alisos.
Ante esta situación, se ha considerado conveniente proponer la creación de un subtipo
para los ojaranzales propiamente dichos: 92B0_1. “Canutos con ojaranzos del Aljibe”, que
recogería las formaciones más características de la especie de interés Rhododendron
ponticum subsp. baeticum.
72
Por consiguiente, este subtipo se propone al objeto de recoger, exclusivamente las
formaciones arbustivas de ojaranzo (Rhododendron ponticum subsp. baeticum) que se
desarrollan independientes de las formaciones boscosas que existen en su área de
distribución en la Península Ibérica.
HIC 92D0. Galerías y matorrales ribereños
termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y
Securinegion tinctoriae).
DESCRIPCIÓN: Formaciones vegetales que habitan cursos de agua de escaso caudal, cuya
corriente es intermitente e irregular. Estos cursos son propios de climas cálidos,
produciéndose una fuerte evaporación en ellos. Las comunidades a las que se encuentran
asociadas son generalmente matorrales de gran porte, como adelfares, dominados por la
adelfa (Nerium oleander) o tarajales, en los que predominan una o varias especies de
taraje (Tamarix sp.).
Después de analizar el factor de heterogeneidad que introduce la presencia conjunta de
los tamujares con el resto de formaciones propias del HIC, se propone evaluar la
separación de un subtipo exclusivo para los tamujares: 92D0_1, Tamujares (Securinegion
buxifoliae), lo que conllevaría a la redefinición del HIC 92D0 original como: Galerías ribereñas
termomediterráneas (Nerio-Tamaricetea).
Sintaxones característicos (Nerio-Tamaricetea):
 Polygono equisetiformis-Tamaricetum africanae
 Tamaricetum gallicae
 Agrostio stoloniferae-Tamaricetum canariensis
 Suaedo braun-blanquetii-Tamaricetum boveanae
 Elymo repentis-Tamaricetum canariensis
 Rubo ulmifolii-Nerietum oleandri
 Erico terminalis-Nerietum oleandri
 Limonio delicatuli-Nerietum oleandri
 Rubo ulmifolii-Loniceretum biflorae
 Lonicero biflorae-Populetum albae
Lonicero biflorae-Populetum albae es un bosque que puede tener apariencia de alameda o
de tarajal. Se entiende que en los casos en los que concurra la fisionomía de alameda, se
debería considerar la adscripción de la asociación al hábitat 92A0, manteniendo en éste las
73
formas en las que la asociación se presenta como un tarajal. Esta modificación tendría las
implicaciones negativas a la hora de su identificación a partir de la información
preexistente (Vege10) pero supondría una evidente racionalización estructural y
fisionómico de los hábitats..
Se considera oportuno proponer su diferenciación en un subtipo exclusivo para los
tamujares:
92D0_1, Tamujares (Securinegion buxifoliae)
Son formaciones estructuralmente diferentes a la generalidad del hábitat 92D0 y,
posiblemente, la causa de que en la descripción original del mismo se hiciera referencia a
“matorrales ribereños”, concepto en el que sólo parecen encajar los tamujares.
Desde el punto de vista sintaxonómico, el subtipo se restringiría ala siguiente asociación:
 Pyro bourgaeanae-Flueggeetum tinctoriae
En cuanto a sus características generales, son comunidades ribereñas arbustivas
dominadas por el microfanerófito Flueggea tinctoria (= Securinega tinctoria), que suelen
presentar una cobertura no muy elevada (70-75 %), aunque a veces sí llega a ser muy
densa. La altura media está en torno a los 2 m.
Además del tamujo, en esta comunidad se presentan otros arbustos y lianas como Nerium
oleander, Vitis vinifera subsp. sylvestris, Rubus ulmifolius o diversas rosas (Rosa spp.), si bien
éstos aparecen con un porcentaje muy bajo de presencia en la formación, por lo que es muy
difícil encontrar una situación de codominancia de tamujos y adelfas, lo que, de no ser así,
dificultaría la interpretación del hábitat. También es habitual, y característico, la presencia
de especies propias de las series climatófilas de contacto. Entre éstas, la más constante es
Pistacia lentiscus.
HIC 9320. Bosques de Olea y Ceratonia.
DESCRIPCIÓN: Bosques esclerófilos de Olea europea var. sylvestris (acebuche) o Ceratonia
siliqua. En estado óptimo se caracterizan por el gran desarrollo y exuberancia de la
vegetación, con un estrato arbóreo muy denso y un estrato arbustivo de difícil acceso. Son
particularmente abundantes las lianas: Smilax aspera (zarzaparrilla), Clematis cirrhosa
(vidalba), Aristolochia baetica (candiles) y Tamus communis (nueza negra).
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación. En
consecuencia, el HIC lo constituyen los enclaves con vegetación propia del mismo.
Se interpreta que incluiría tanto bosques como matorrales altos dominados por Olea
europaea subsp. sylvestris o Ceratonia siliqua. Por norma, la cobertura de estas
comunidades debería superar el 50%. No obstante, suelen presentar diferentes niveles
de degradación que los alejan del bosque ideal, pero que deberían incluirse en el HIC,
aunque siendo conscientes de su inferior calidad.
En el manual “Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de
interés comunitario en España” se hace referencia al subtipo “Bosques y matorrales
74
dominados por Olea europaea ssp. sylvestris en la región Mediterránea” en el que se
incluyen explícitamente formaciones arborescentes dominadas por Olea europaea var.
sylvestris adscritas a la asociación Asparago albi-Rhamnetum oleoides.
Sintaxones característicos:
 Aro italici-Oleetum sylvestris.
 Vinco difformis-Ceratonietum siliquae
Según la interpretación que propone “Bases Ecológicas” en este HIC se incluirían las
formaciones de la asociación Asparago albi-Rhamnetum oleoides que presenten una
dominancia de acebuches arborescentes de un mínimo de 5 m de altura. Sin embargo,
teniendo en cuenta el criterio tomado para otros HICs en Andalucía, y lo considerado por
VEGE_10, la principal cartografía usada para la determinación de los HICs en Andalucía, estos
acebuches deben ser considerados arbustivos (debido a su forma de crecimiento), y por lo
tanto, no se pueden considerar árbol.
En condiciones muy especiales, la ocupación mínima del arbolado puede ser del 30 (-25) %
de la superficie del polígono. Por lo tanto, este hábitat se definiría para Andalucía, como
formaciones de acebuches o de algarrobos donde la cobertura del arbolado supere el 30 (25) % de la ocupación en la unidad territorial considerada, siempre que tenga un
sotobosque denso acompañante. Cuando el arbolado supere el 50%, no es necesaria la
presencia de sotobosque denso.
Tanto los acebuches como los algarrobos aparecen frecuentemente en formaciones
adehesadas. Según los criterios adoptados, la presencia de una formación de dehesas
asignable al HIC 6310 es incompatible con el hábitat de bosque de acebuches o algarrobos.
HIC 9330. Alcornocales de Quercus suber.
DESCRIPCIÓN: Bosques esclerófilos de alcornoque (Quercus suber), desarrollados sobre
sustratos silíceos. Forman bosque densos, en los que suelen aparecer algunas especies
dispersas como encina (Quercus rotundifolia), quejigo (Quercus faginea subsp. broteroi)
o/y acebuche (Olea europea var. sylvestris). El estrato arbustivo es más denso cuanto más
húmedo y cálido es el hábitat, con predominio de microfanerófitos perennifolios.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación. En
consecuencia, el HIC lo constituyen los enclaves con vegetación propia del mismo.
Se interpreta que incluiría todo tipo de bosques de alcornoque (Quercus suber) con
diferentes grados de madurez. Por norma, la cobertura arbórea de estas comunidades
debe superar el 50%. Suelen presentar diferentes niveles de degradación que los alejan del
bosque ideal, pero que deberían incluirse en el HIC, aunque siendo conscientes de su
inferior calidad.
Sintaxones característicos:
 Oleo sylvestris-Quercetum suberis.
 Myrto communis-Quercetum suberis.
75
 Teucrio baetici-Quercetum suberis.
 Adenocarpo decorticantis-Quercetum suberis.
 Sanguisorbo hybridae-Quercetum suberis.
En condiciones muy especiales, la ocupación mínima del arbolado puede ser del 30 (-25) % de
la superficie del polígono. Por lo tanto, este hábitat se definiría para Andalucía, como
formaciones de alcornoques donde la cobertura del arbolado supere el 30 (-25) % de la
ocupación en la unidad territorial considerada, siempre que tenga un sotobosque denso
acompañante. Cuando el arbolado supere el 50%, no es necesaria la presencia de sotobosque
denso.
HIC 9340. Bosques de Quercus ilex y Quercus
rotundifolia.
DESCRIPCIÓN: Bosques esclerófilos de encina (Quercus ilex subsp. ballota = Q.
rotundifolia), que se distribuyen por prácticamente la totalidad de la geografía andaluza,
así como un carrascal abierto de distribución almeriense.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación. En
consecuencia, el HIC lo constituyen los enclaves con vegetación propia del mismo.
En general, se considera que se deberían incluir en este hábitat todas las
formaciones con una densidad de arbolado superior al 50%, en las que la encina sea
la especie dominante. Suelen presentar diferentes niveles de degradación que los
alejan del bosque ideal, pero que deberían incluirse en el HIC, aunque siendo
conscientes de su inferior calidad. Se deberían excluir los casos en los que el uso
ganadero sea patente y haya conformado el pastizal propio de las dehesas, en cuyo
caso, estaríamos ante ejemplos del hábitat 6310.
Sintaxones característicos:
 Pyro bourgaeanae-Quercetum rotundifoliae
 Paeonio coriaceae-Quercetum rotundifoliae
 Berberido hispanicae-Quercetum rotundifoliae
 Adenocarpo decorticantis-Quercetum rotundifoliae
 Rhamno oleoidis-Quercetum rotundifoliae
 Myrto communis-Quercetum rotundifoliae
 Asparago acutifolii-Quercetum rofundifoliae
 Rubio longifoliae-Quercetum rotundifoliae
76
Es importante, para diferenciarlo de una dehesa (HIC 6310), considerar la cobertura de
arbolado y estrato arbustivo, así como la ausencia de estrato herbáceo (<20%).
Respecto a la cobertura del arbolado, se ha tomado como criterio en todos los HICs de
bosque, considerar como tal aquellos en que la cobertura de árbol supere el 50 %. En
condiciones muy especiales, la ocupación mínima del arbolado puede ser del 30 (-25) % de
la superficie del polígono. Por lo tanto, este hábitat se definiría para Andalucía, como
formaciones de encinas donde la cobertura del arbolado supere el 30 (-25) % de la
ocupación en la unidad territorial considerada, siempre que tenga un sotobosque denso
acompañante. Cuando el arbolado supere el 50%, no es necesaria la presencia de
sotobosque denso.
HIC 9520. Abetales de Abies pinsapo.
DESCRIPCIÓN: Formación forestal, de carácter relicto, constituida por un dosel arbóreo
denso, frecuentemente monoespecífico, dominado por el endemismo ibérico Abies
pinsapo.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación. En
consecuencia, el HIC lo constituyen los enclaves con vegetación propia del mismo.
Es un hábitat que no suele tener problemas de interpretación debido a la importancia que
se asigna a la presencia de la especie directriz: Abies pinsapo.
No obstante, es posible que fuera conveniente exigir un mínimo de presencia de pinsapos
en la cobertura del arbolado, al objeto de evitar posibles casos en los que exista otra
especie con mayor presencia (p.e. Quercus faginea) que sea ignorada por primar la
existencia del amenazado abeto endémico. Por norma, la cobertura arbórea de estas
comunidades debe superar el 50%. No obstante, al considerarse una formación un tanto
abierta, se pueden admitir casos hasta con un 25%.
Sintaxones característicos:
 Paeonio broteroi-Abietetum pinsapo.
 Bunio macucae-Abietetum pinsapo.
Según la definición, la consideración del hábitat es independiente de la presencia de las
asociaciones fitosociológicas de pinsapar, ya que se admiten como tal las formaciones de
estos árboles que cumplan las condiciones de bosque, aunque no tenga entidad o no
presenten suficientes taxones característicos como para considerar la presencia de la
asociación fitosociológica.
Respecto a la cobertura del arbolado, se ha tomado como criterio en todos los HICs de
bosque, considerar como tal aquellos en que la cobertura de árbol supere el 50 %. En
condiciones muy especiales, la ocupación mínima del arbolado puede ser del 30 (-25) % de
la superficie del polígono. Por lo tanto, este hábitat se definiría para Andalucía, como
formaciones de pinsapos donde la cobertura del arbolado supere el 30 (-25) % de la
ocupación en la unidad territorial considerada, siempre que tenga un sotobosque denso
acompañante. Cuando el arbolado supere el 50%, no es necesaria la presencia de
sotobosque denso.
77
H I C 9530. P i na res (su d- ) m ed it errá ne os de pi nos
n egr os end émi cos.
DESCRIPCIÓN: Bosques abiertos oromediterráneos y supramediterráneos de Pinus nigra
subsp. salzmannii (pino salgareño) o con una mezcla de este pino y Pinus sylvestris var.
nevadensis (pino albar), bajo los que se localizan mantos de Juniperus sabina (sabina
rastrera), J. communis subsp. hemisphaerica (enebro rastrero) y/o Juniperus phoenicea
(sabina mora).
Se asientan en dolomías y calizo-dolomías de las sierras Béticas, en las que conforman un
paisaje de media montaña en el que destacan los grandes portes de estos pinos dispersos.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación. En
consecuencia, el HIC lo constituyen los enclaves con vegetación propia del mismo.
Se debe establecer un límite inferior para la cobertura de arbolado para identificar el
hábitat. Se estima que, aun teniendo en cuenta el carácter abierto de estas formaciones,
dicha cobertura nunca debería ser inferior al 25%.
Sintaxones indicadores:
 Junipero sabinae-Pinetum mauretanicae
 Junipero phoeniceae-Pinetum mauretanicae
 Abieti pinsapo-Juniperetum sabinae
 Daphno hispanicae-Pinetum nevadensis
Ninguna de las dos últimas constituye un pinar de pino salgareño, pero se interpreta que
se trata de variantes de las mismas en las que esta especie tiene una presencia
determinante en el estrato arbóreo. De no ser así, estas asociaciones no deberían incluirse
en el listado de sintaxones potenciales para este hábitat.
Las principal cuestión que puede suponer motivo de discusión en la interpretación del hábitat
es la caracterización estructural del HIC, principalmente ligada a la presencia de un dosel
arbóreo propio de este pinar (>25%).
La existencia de las asociaciones fitosociológicas características no son el criterio que se
debe tener en cuenta a la hora de determinar la presencia del hábitat. Este HIC se
interpreta como bosques mas o menos abiertos oromediterráneos y supramediterráneos
de Pinus nigra subsp. salzmannii (pino salgareño) o con una mezcla de este pino y Pinus
sylvestris var. nevadensis (pino albar).
Tras el estudio de la definición de los HICs correspondientes a formaciones arboladas
densas, se ha tenido en cuenta el criterio de Bases Ecológicas, que indica que algunas
formaciones correspondientes a repoblaciones deben ser consideradas como hábitat de
interés comunitario cuando se correspondan con formaciones maduras, con sotobosque
desarrollado y donde ya no es apreciable el marco de plantación, siempre que se
desarrollen dentro del ámbito de distribución natural de la especie.
El HIC se definiría para Andalucía, como formaciones de pinos donde la cobertura del
arbolado supere el 30 (-25) % de la ocupación en la unidad territorial considerada, siempre
78
que tenga un sotobosque denso acompañante. Cuando el arbolado supere el 50%, no es
necesaria la presencia de sotobosque denso.
Otro aspecto a tener en cuenta es la distinción entre los bosques de pinos y las
formaciones de sabinas y enebros rastreros de alta montaña con un estrato arbóreo de
estas especies de pinos. Las comunidades vegetales y taxones son los mismos, por lo que
la adscripción al hábitat correspondiente va a depender de aspectos estructurales de la
vegetación. De este modo, se considera que cuando aparece alguna de las asociaciones o
formación de enebro y sabina de alta montaña o sabina mora con arbolado de Pinus
sylvestris subsp. nevadensis o Pinus nigra subsp. salzmannii con cobertura menor del 25 %
deben asignarse al HIC 4060 o 5210 y cuando la cobertura de arbolado es mayor al 25 %,
correspondería al HIC 9530.
H I C 9 5 4 0 . P i na res me dit errá ne os d e pin os
m eso ge an os en dé mic os.
DESCRIPCIÓN: Formaciones de pinos de marcado carácter mediterráneo (Pinus
halepensis, P. pinea y P. pinaster), exceptuando las asentadas sobre arenales costeros.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación. En
consecuencia, el HIC lo constituyen los enclaves con vegetación propia del mismo.
Sintaxones indicadores:
 Pino acutisquamae-Quercetum cocciferae
 Rhamno lycioidis-Pinetum halepensis
Pino acutisquamae-Quercetum cocciferae es un coscojar en el que, en ocasiones, aparece
un estrato arbóreo de pinos marítimos (Pinus pinaster subsp. acutisquama), por lo que
sólo se deben corresponder con el hábitat 9540 los casos en los que exista el mencionado
dosel arbóreo y, además, éste presente una cierta importancia, lo que se considera que
nunca debería ser inferior al 25% de la cobertura total, siendo recomendable que ésta se
sitúe por encima de la cobertura del coscojar.
Por su parte, Rhamno lycioidis-Pinetum halepensis es un pinar edafoxerófilo propio de
suelos arcillosos de calizas y dolomías, que da cobertura a los pinares naturales que crecen
en dicha ecología, pero no a los del resto.
No obstante, sería necesario ampliar la distribución del hábitat a todas las formaciones de
pinos mediterráneos, aplicando más un criterio estructural y fisiognómico que
sintaxonómico.
La existencia de las asociaciones fitosociológicas características no son el criterio que se
debe tener en cuenta a la hora de determinar la presencia del hábitat. Este HIC se
interpreta como bosques mas o menos abiertos de Pinus halepensis, P. pinea y P. pinaster,
exceptuando las asentadas sobre arenales costeros.
Una cuestión fundamental es qué considerar bosque. Tras el estudio de la definición de los
HICs correspondientes a formaciones arboladas densas, se ha tenido en cuenta el criterio
79
de Bases Ecológicas, que indica que algunas formaciones correspondientes a repoblaciones
deben ser consideradas como hábitats de interés comunitario cuando se corresponden
con formaciones maduras, con sotobosque desarrollado y donde ya no es apreciable el
marco de plantación, siempre que se desarrollen en el ámbito natural de distribución de la
especie.
Respecto a la cobertura del arbolado, la ocupación mínima es del 30 (-25) % de la
superficie del polígono. Por lo tanto, este HIC se definiría para Andalucía, como
formaciones de pinos donde la cobertura del arbolado supere el 30 (-25) % de la ocupación
en la unidad territorial considerada, siempre que tenga un sotobosque denso
acompañante. Cuando el arbolado supere el 50%, no es necesaria la presencia de
sotobosque denso.
5.- Otro aspecto a tener en cuenta es la diferenciación entre pinares de pinos marítimos,
piñonero y resineros y las formaciones de sabinar y coscojar con estrato arbóreo de estas
mismas especies de pino. Las comunidades vegetales y taxones, en estos casos, son los
mismos, por lo que la adscripción al hábitat correspondiente va a depender de aspectos
estructurales de la vegetación. De este modo, se considera que cuando aparece alguna de
las asociaciones de sabinar y coscojar o formación sabina mora, con arbolado de Pinus
halepensis, p. pinaster o P. pinea con cobertura menor del 25 % se considera como
asignable al HIC 5210 ó 5330_7 y cuando la cobertura de arbolado es mayor al 25 %,
correspondería a este HIC, 9540.
H I C 9560. B osq ues en dé mico s d e J un ip erus sp p.
( *)
DESCRIPCIÓN: Formaciones abiertas dominadas por sabinas (Juniperus sabina, Juniperus
thurifera o Juniperus phoenicea). Localizadas en ambientes de alta xericidad debido,
generalmente, a un sustrato rocoso que acentúa los rigores de inviernos fríos y la
prolongada sequía estival que sufren las elevaciones de las sierras Béticas. Entre los pies
de las sabinas crece un matorral almohadillado, adaptado a las nevadas invernales.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación. En
consecuencia, el HIC lo constituyen los enclaves con vegetación propia del mismo.
El problema del hábitat está en qué considerar bosque. Es obvio que las comunidades
fitosociológicas están presentes en Andalucía como matorral, pero que esas mismas
comunidades formen un bosque está menos claro. Bases ecológicas considera que los
individuos de Juniperus cuya altura supera los 3 m como árboles. Sin embargo, para el trabajo
en que se basa la descripción de las comunidades vegetales, el ser árbol no solo depende de la
altura, sino más bien de su forma vital y de la forma de crecimiento. Muchos arbustos
pueden superar los 3 metros, pero por su forma de crecimiento simpódica o cespitosa no
se consideran árboles.
Otra cuestión es la cobertura del árbol. En los casos en que los Juniperus puedan considerarse
arbóreos o que la comunidad incluya la presencia de otras especies arbóreas (pinos, pinsapos,
quejigos, etc), estos deben alcanzar una cobertura significativa (generalmente se establece que
debe superar el 25-50 % de la superficie) para considerar a la comunidad como bosque y no
como matorral con arbolado. En la mayor parte de los casos observados en Andalucía, la
cobertura de árbol no supera el 25 %, salvo que se trate de una formación de sabinas bajo
80
pinar de repoblación o más raramente natural, por lo que no parece tratarse de un bosque
como tal.
Teniendo en cuenta todo lo expuesto, se considera que el HIC no está presente en
Andalucía.
H I C 9 5 8 0 . B osq ues me di terrá ne os d e T ax u s
b a c c a t a . ( *)
DESCRIPCIÓN:Formaciones arbóreas dominadas por el tejo (Taxus baccata),
generalmente relegadas a ambientes topográficamente favorecidos.
HIC Fitocenológico, es decir, determinado por las características de la vegetación. Así, el
HIC lo constituyen los enclaves con vegetación propia del mismo.
Aunque la especie Taxus baccata está presente en numerosas enclaves de nuestra
comunidad, la existencia de bosques de tejos es muy dudosa, ya que éstos suelen aparecer
como arboles más o menos aislados acompañando a otras formaciones. Las poblaciones
con mayor número de individuos, no pasan de estar constituidas por árboles dispersos,
formando parte de robledales de Quercus pyrenaica, pinar de pino silvestre, aceralesquejigales, o incluso espinales con algún arce o quejigo disperso.
Tampoco existe ninguna comunidad fitosociológica que describa las formaciones de tejos
en Andalucía.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, consideramos que este HIC no etá presente en
Andalucía.
81
82
Descargar