Taller Buentrato en primera infancia 1 agosto 2012

Anuncio
El buentrato en la primera
infancia
Programa CLAVES
JPC Uruguay
Ombú 3338
2 511 37 25
claves@claves.org.uy
www.claves.org
QUIEN TRABAJA CON UN
NIÑO O NIÑA,
TRABAJA CON LA FAMILIA
LOS FACTORES DE RIESGO
PARA LA VIOLENCIA,
PUEDEN SER COMPENSADOS
POR FACTORES
FORTALECEDORES
(formas de organización social, sistemas
de creencias, estilos de vida que
prevalecen en una cultura o subcultura)
MACROSISTEMA
(instituciones mediadoras : escuela, iglesia,
medios de comunicación ,ámbitos laborales,
recreativos, de justicia…
(red vincular más próxima a la
persona, como la familia...)
N
NSIO
E
M
I
D
TIVA
I
N
G
CO
EXOSISTEMA
MICROSISTEMA
DI
INTE MENSIO
N
RAC
CION
AL
El desarrollo sano de la infancia
es el resultado del predominio
de experiencias de buentrato
experimentadas.
¿DE QUE HABLAMOS AL
HABLAR DE FAMILIAS?
Crecer en una
familia, además de
inevitable, parece
seguir siendo una
muy buena idea, ya
sea que se trate de
una familia
biológica o social.
FAMILIA….
organismo vivo,
sistema de relaciones primarias
crisol de significados : familias de origen ,
cultura,
capacidad de crear una identidad nueva y
única, en constante cambio.
FORMAS CAMBIANTES
•  La forma de la familia no determina la calidad de los
vínculos ni la mayor o menor capacidad para cumplir sus
funciones.
•  Las familias van cambiando de manera novedosa a lo
largo del tiempo. Esto es especialmente así en
Latinoamérica, donde las familias son afectadas por
realidades muy cambiantes y desafiantes.
La capacidad de las
familias de cambiar de
forma, en esta
realidad tan compleja,
puede ser vista como
riqueza y capacidad
creativa, para poder
seguir cumpliendo sus
funciones.
¿PARA QUE SIRVE LA FAMILIA?...
FUNCIONES FAMILIARES
• 
• 
• 
• 
individuación, diferenciación,
seguridad y autovaloración,
sentido de pertenencia,
desarrollo de capacidades adaptativas,de trabajar y
amar, con un sentido maduro de responsabilidad ..
…Parece ser que difícilmente una persona pueda
satisfacer sus necesidades básicas fuera de una
estructura familiar.
• 
crecimiento de todos los miembros, no solo de
hijos e hijas.
funciones de nutrición, reproducción, educación y
socialización.
Esto abarca dimensiones afectivas, sexuales,
intelectuales, espirituales, materiales etc.
Posible por la mediación de vínculos de amor y
afecto profundo entre los integrantes, así como
de la disposición de estar disponibles
afectivamente unos para otros.
Las familias son predominantemente
saludables o predominantemente
enfermas .
Todas se van construyendo a través de
aciertos y errores. De todos modos, las
posibilidades de desarrollo de la familia
como organismo y de sus integrantes,
esta relacionados con ciertas
capacidades, características o
habilidades.
• 
•  Las familias funcionan mejor cuando
…son capaces de responder positivamente a los desafíos
y crisis,
…tienen una visión positiva del mundo claramente
articulada,
…se comunican efectivamente,
…deciden y actúan en conjunto en algunas actividades,
…se comprometen y cumplen los compromisos hechos
unos a otros,
…expresan amor y reconocimiento mutuo.
…tienen una modalidad relacional sin violencia,
bientratante.
• 
CICLO VITAL
BUENOS TRATOS Y CEREBRO
INFANTIL
•  Por que nacemos
tan dependientes?
Nacemos con un cerebro
inmaduro y desorganizado.
La mente humana se va construyendo en la
interfase entre el cerebro y los vínculos ,
especialmente en los tres primeros años de
vida
Cada vez que aprendemos
algo,
cada vez que nos acarician,
cada vez que nos
maravillamos,
cada vez que tomamos una
decisión,… crecen
dendritas en las
neuronas, que se
conectan con otras, y el
árbol neuronal ,es cada
vez mas frondoso
El cerebro del recién nacido es inmaduro,
lo que genera la necesidad de extrema
dependencia de otros para poder sobrevivir.
Los cuidados y los buenos tratos van a
estimular el crecimiento de axones y
dendritas, y una aumento de las conexiones
entre las neuronas,
principalmente en los
tres primeros años
de vida.
Para que este milagro sea posible,
necesitamos crecer en ambientes
donde predominen las experiencias de
buentrato.
Cuando los buenos tratos garantizan la
maduración y la organización cerebral,
los niños y las niñas
•  pueden integrar fácilmente los limites,
•  aceptar la autoridad,
•  manejar sus deseos y frustraciones,
•  y desarrollar la empatía
necesaria.
MALTRATO HACIA NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES…
¿POR QUE ES UN PROBLEMA QUE
DEMANDA ETICAMENTE
ITERVENIR?
VULNERA DERECHOS
HUMANOS
POTENCIALIDAD DE
AFECTAR
DESARROLLO EN
TODAS LAS AREAS,
A NIVEL INDIVIDUAL,
FAMILIAR,
COMUNITARIO,
E INSTITUCIONAL.
•  Problema de salud pública.
•  Gastos incalculables en salud, educación
especial, productividad, pensiones ….
•  Esto sí les puede interesar a los gobiernos
Aunque la violencia
pueda ser social o
institucional,
es en las relaciones
proximas,
como en la familia,
donde alcanza su
mayor gravedad y
complejidad
El impacto de los malos tratos en el
cerebro y mente infantil.
•  Trastornos de la maduración y
organización cerebral , como
consecuencias de las carencias afectivas,
Diferentes
manifestaciones de
la afectacion del
sistema limbico
•  Trastorno de las capacidades
sensoriales
•  Deficiencias en el
reconocimiento y manejo de
emociones
•  Trastornos de empatía
•  Memorias emocionales
traumáticas., implícitas o
explicitas.
•  Trastornos de la regulación del
apetito, agresividad ,frustración
y excitación sexual.
Alteracion de la organización y del
desarrollo de la corteza prefrontal.
•  Dificultades para calmarse y detener
su conducta obedeciendo lo que el
adulto le pide
•  Dificultad para representarse y
asumir las responsabilidades de sus
actos.
•  Alteración de la capacidad de
pensar
•  Dificultad para participar de
relaciones interpersonales
reciprocas
•  Tendencia a pasar al acto, con
menor capacidad de frustración.,
miedos y ansiedades irracionales
En los bebes víctimas de
abandono o negligencia afectiva
es probable que las áreas
del cerebro emocional
encargadas de la comunicación
empiecen a atrofiarse.
Los progresos motores, cognitivos, afectivos o
sociales en el desarrollo de los niños, son el
resultado de la estimulación y los buenos tratos
•  El estrés intenso y crónico provocado por la
incompetencias parentales, es uno de los
factores más dañinos para la organización y
el adecuado funcionamiento y desarrollo del
cerebro.
•  El daño de las carencias afectivas y
el estrés provocado por los malos
tratos se manifiesta en variados
trastornos, enfermedades, y retardos
en el crecimiento.
¿QUE NECESITAN LOS NIÑOS Y
NIÑAS EN LA PRIMERA
INFANCIA PARA CRECER
BIEN?
¿Que es ser un buen papá o una
buena mamá?
Las competencias parentales , el
buentrato parental y marental son:
Capacidades prácticas de los padres y madres
para cuidar, proteger y educar a los hijos e
hijas, asegurándoles un desarrollo
suficientemente sano.
(Parentalidad biológica-Parentalidad social)
Todos son capaces de la primera, no todos de
la segunda.
•  Esto no solo
corresponde a lo que
los padres y madres
son capaces de ofrecer,
sino también a los
recursos que una
comunidad pone a su
servicio:
-para garantizar la satisfacción de
las necesidades infantiles y el
respeto de sus derechos , y
-para promover, apoyar y rehabilitar
las funciones parentales.
La s instituciones tienen un lugar
central en esta parentalidad
social
¿DE DONDE SURGEN ESTAS
competencias paternales y maternales?
•  Procesos complejos en los que se
entrelazan :
-factores hereditarios
-procesos de aprendizaje influenciados por
la cultura
-experiencias de maltrato o buentrato,
especialmente en la infancia o
adolescencia.
Componentes de la parentalidad
bientratante
•  APEGO seguro
•  EMPATIA Y COMPROMISO AFECTIVO
•  Los MODELOS DE CRIANZA, que se transmiten de
generación en generación.( por Imitación,
identificación, aprendizaje social)
•  Capacidad de participar en la vida COMUNITARIA
aportando y recibiendo cuidados.
• Algunas pistas para apoyar
desde las instituciones,
el buentrato de los adultos
hacia los niños y niñas
Aceptación de la persona y
sexo de los hijos/as.
Conocer las características
del desarrollo de cada edad,
pudiendo tener expectativas
realistas.
Tener exigencias y
límites adecuados
a su edad.
Establecer relaciones familiares,
basadas en el respeto y en el
afecto, no en el poder
Favorecer espacios de
juego y recreación entre padres ,
madres, hijas e hijos, modelando
y acompañando.
Promover una educación no
sexista y la presencia de adultos
referentes de ambos sexos.
Ayudar a transitar
adecuadamente
cada etapa del ciclo vital
Clarificar la diferencia
entre castigo y disciplina
Desarrollar herramientas
para la disciplina y la
puesta de límites no
violentos.
Claridad de
roles en la
familia.
Los adultos no
podemos renunciar
a serlo, aunque no
tengamos ganas.
Sexualidad adulta
vivida
satisfactoriamente.
Educacion de la
sexualidad
adecuada
Habilidades de
comunicación
Salud mental y
adaptabilidad
Familia extendida y redes de sostén.
Dar miel
además de
leche
(gusto y
amor por la
vida)
CONOCER PARA TRATAR
BIEN…
•  Para tratar bien a un bebé y a un niño
pequeño, es importante conocer algunas
características de su desarrollo, y las
necesidades propias de cada etapa.
•  Si bien hay guías generales, puede haber
niños o niñas que sigan un ritmo diferente
y sean igualmente saludables. En otros
casos, el estar muy por fuera de lo
esperado, puede indicar que hay una
dificultad que debe atenderse
especialmente.
•  Si los papás y mamás conocen lo que es
propio de cada edad, podrán apoyar
mejor a los niños en su desarrollo.
•  También podrán manejar mejor sus
emociones, entendiendo que
determinadas conductas son parte normal
del crecimiento, y no una manera de
molestarlos o hacerlos enojar.
•  Por ejemplo, si entendemos que el llanto
del bebé es una manera de comunicar
que necesita algo, reaccionaremos
intentando descubrir lo que necesita.
Si creemos que el llanto es una manera de
molestarnos y no dejarnos dormir, porque
es un niño malvado, seguramente
reaccionaremos de forma muy diferente,
muchas veces maltratando.
•  Los niños y niñas necesitan un tiempo
para incorporar cada nueva habilidad. En
ocasiones esto es difícil tanto para los
padres como para los niños.
•  En este proceso los niños harán cosas
que nos irriten (llantos, rabietas, romper
cosas, ensuciar etc.), pero intentar algo
nuevo, tratar y equivocarse, es necesario
para que los niños aprendan y desarrollen
nuevas capacidades.
•  Igualmente, el niño o niña sentirá rabia
cuando las cosas no le resulten como
espera. Por eso, el incentivarlos a hacer
cosas por sí mismos, y reconocer los
pequeños logros, ayudará a que se
sientan valorados, y con más confianza.
•  Así como necesitan aprender a hacer las
cosas por sí mismos, también necesitan
un ambiente de seguridad, protección y
acompañamiento en este proceso de
crecer.
•  Puede ser difícil para los padres y madres
hacernos responsables en todo momento
de lo que los hijos e hijas necesitan, y por
eso necesitamos una red de contención y
apoyo más amplia que la familia nuclear,
para compartir la crianza con buentrato.
Claves importantes de 0 a 6 meses
Lo más importante en esta etapa, es el
establecimiento de un vínculo profundo
entre el bebé y las personas que lo cuidamos,
que permanece a lo largo del tiempo.
Es un vínculo muy protector del maltrato por parte
de los adultos a cargo.
La mamá se enamora del bebé, y el bebé de la
mamá.
Este vínculo, se desarrolla cuando el bebé experimenta
que es cuidado, protegido y entendido con cariño, por
personas que están disponibles siempre que las
necesita. Se logra respondiendo a las necesidades
físicas y emocionales del bebé.
Este vínculo saludable es llamado apego seguro. Tiene un
impacto a lo largo de toda la vida. También se lo ha
llamado confianza básica.
El apego es un vínculo que se establece entre el niño y sus
cuidadores a través de un proceso relacional, que
comienza desde la vida intrauterina, donde las
características y conductas de los hijos influencian en la
de los padres y viceversa.
A veces se establece muy
rápido, otras veces demora
más tiempo y lleva más
esfuerzo, ya que cada bebé
y cada mamá son únicos. Los bebés, como
las mamás y los papás, tienen
temperamentos diferentes.
Algunos son muy tranquilos y dormilones,
otros son muy sensibles, otros muy activos.
Los recién nacidos poseen la capacidad innata de
apegarse, determinada por su genética, lo que
les permite sobrevivir. La experiencia interna
que activa el sistema de apego es la ansiedad o
el miedo.
La madre representa todo el mundo para el
recién nacido.
Es una etapa de total dependencia del niño o
niña. No hay vida si no se establece este vínculo
de afecto y cuidado.
La actividad central para el desarrollo del apego es la alimentación (lactancia).
La lactancia es la primera relación del niño o niña con el exterior. Es la
respuesta de los adultos a la necesidad básica de alimentación. Es una
actividad iniciada por el bebé y respondida por la madre, en un diálogo que
cada vez se ajusta mejor.
El bebé llora, la mamá lo levanta, el bebé percibe el olor de la mamá, la mamá
lo pone en el pecho o le da el biberón, el bebé se alimenta, se calma y
queda satisfecho. La mamá va aprendiendo a satisfacer las necesidades
del bebé.
El bebé mira el rostro de la mamá, la mamá lo mira, el bebé succiona el pecho,
la mamá produce leche.
El bebé aprieta el dedo de la mamá y hace gestos que la mamá recibe como
para ella, la mamá le sonríe, le habla suavecito y lo mece… y el
enamoramiento y el apego van creciendo.
•  Gradualmente el bebé va construyendo una imagen interna de
sus figuras de apego estables y disponibles. Sabe que si no los
ve, no es que hayan desaparecido y no existan más, sino que
van a estar cuando los necesite. Esto le permite tranquilizarse.
•  El apego se evidencia en esta etapa, por buscar mantener una
proximidad física. Cuando el vínculo es sano, provoca la
sensación de seguridad, y el percibir el mundo como un
espacio seguro para crecer.
•  El apego sano permite la capacidad de empatía futura, sentir lo
que siente el otro. El apego desarrolla unas neuronas
especiales, llamadas neuronas espejo. Estas neuronas
posibilitan darnos cuenta de lo que le pasa al otro, imitar lo que
siente, o sea tener empatía. El apego previo, nos permite
desear satisfacer la necesidad expresada por el otro.
•  Más adelante, el apego es lo que permite
controlar los impulsos, desarrollar la
capacidad de dar y recibir, formar la
conciencia ética, desarrollar recursos para
manejar situaciones emocionalmente
difíciles, además de un sentimiento de
pertenencia, confianza y aceptación.
•  En la vida adulta también propiciará tener
relaciones de empatía, conductas de
cuidado hacia otros, el desarrollo de la
autoreflexión y relaciones sociales
adecuadas.
MOMENTOS CRITICOS DESAFIANTES PARA
MOMENTOS CRITICOS DESAFIANTES PARA
EL BUENTRATO
de 0 a 6 meses PARTICIPACION y el
PROTAGONISMO
Ø El llanto de los bebés
de 0 a 6 meses
aunque hayan comido y
estén limpios.
Ø -El despertarse varias
veces en la noche, que
implica que los adultos no
podamos dormir bien.
Recomendaciones para enfrentar estos desafíos con
buentrato:
No debemos dejar llorando al bebé pequeño, pensando
que atenderlo es malcriarlo.
Los bebés lloran para comunicarse. No tienen el concepto
de bueno o malo sino yo necesito o yo quiero .
El llanto indica una necesidad que debe ser traducida
por el adulto. El bebé no tiene motivaciones de
venganza o te voy a dar una lección o quiero
molestarte y no dejarte dormir .
El bebé debe tener la seguridad de que esa necesidad
será atendida por los adultos que los cuidamos.
Esto es muy difícil de enfrentar por un solo adulto. Se
necesitan a otras personas para ayudar, para que la
mamá o el papá podamos descansar de a ratos.
Las mamás y los papás, cuando estamos muy irritados,
debemos pedirle a otra persona que pueda tener al bebé
en brazos, mientras logramos calmarnos.
Algunas maneras de tranquilizar al bebé, cuando ya está
limpio, sin hambre y no está enfermo, pueden ser
alzarlo y acunarlo con suavidad, mostrarle un objeto
atractivo o con sonido, pasearlo caminando, en
cochecito o en carro, ponerle música suave, darle
masajes suaves en la pancita, cantarle suave y
rítmicamente, darle un baño de agua tibia, apretarlo
suavemente contra el cuerpo a la vez que se lo mece
etc.
MOMENTOS CRITICOS DESAFIANTES
PARA EL BUENTRATO
de 6 meses a 2 añosel PROTAGONISMO
de 6 meses a 2 años
Ø -El movimiento y la
exploración constantes.
Ø -El aprendizaje del
control de esfínteres.
Recomendaciones para enfrentar estos desafíos con
buentrato:
La actividad y el juego son muy importantes para
el desarrollo de los niños y niñas. Esta es la
manera en que lo hacen. No hay otra manera de
hacerlo.
Es importante que los padres entendamos que un
niño sano en esta edad está en actividad
exploratoria continua. El que sea así, nos
demuestra que estamos haciendo las cosas
bien, porque está creciendo bien.
Para los grandes exploradores, debemos crear un
espacio seguro donde poder jugar y explorar.
Cuidemos especialmente que no haya a su
alcance cuchillos, tijeras, venenos, productos de
limpieza, combustibles, animales, cosas
calientes, artículos eléctricos, medicamentos,
gas, escaleras, ventanas , armas etc.
No los regañemos cuando no quieran ser
cargados o abrazados por otras personas. Los
bebés distinguen entre lo conocido que merece
confianza y lo desconocido. Es un radar
importante que hay que respetar.
Permitamos que vayan haciendo las cosas por sí mismos
de manera gradual, como comer, desvestirse, lavarse
las manos etc.
Cuando no queremos que toquen ciertos objetos, debemos
retirarlos de su alcance, diciendo firmemente no toques
eso . Podemos guardarlos hasta que aprendan que
algunas cosas no se tocan.
Es un desafío fundamental, tener mucha paciencia con los
aprendizajes, respetando la madurez de cada edad para
que ellos aprendan en forma natural con adecuada
disciplina.
• 
Si los niños y niñas son presionados a controlarse y
aprender antes de tiempo, con amenazas y castigos,
aprenden sólo por temor. Se vuelven sumisos o
rebeldes frente a las normas, y éste no es un buen
aprendizaje para la vida.
Cerca de los dos años, comenzaremos a enseñar el uso
del orinal. Cuando puede avisar que desea orinar o
defecar, es hora de quitarle los pañales. Se requiere
paciencia y felicitar al niño cuando logra avisar a tiempo.
No lo regañemos o nos enfademos cuando no lo logra.
•  Claves importantes de 2 a 5 años
• 
Ésta es la edad del juego y de la autonomía creciente. Se
expresan y aprenden por el juego. Hay un gran avance
en el desarrollo psicomotor: en el lenguaje, en la
coordinación, en el pensamiento.
Pueden tener rabietas, comportamientos agresivos o
propios de niños más pequeños para conseguir lo que
quieren.
Sobre los tres años se dan cuenta que son mujeres u
hombres, como la mamá o el papá. Imitan los roles de
género que ven de las figuras femeninas y masculinas.
Les interesan las diferencias entre niños y niñas y preguntan por ellas.
Más adelante preguntan sobre los bebés.
Gradualmente percibe que entre sus padres hay un tipo de relación de
la que no es parte y se siente excluido. A los tres años querrá
casarse con su padre, su madre u otro adulto cercano,
independientemente del género. Cuanto antes quede claro para el
niño o niña que no van a casarse con sus padres, que no habrá
vínculos de pareja con ellos, más se favorece que continúe su
desarrollo normal. Yo estoy casado con tu mamá. Nunca me voy a
casar contigo... Vas a conocer a alguien a quien vas a querer
mucho, y vas a querer casarte con esa persona..., y tener hijitos,
como nosotros te tuvimos a ti... Pueden enojarse con este tipo de
respuesta e insistir. Es importante repetirlo cuantas veces sea
necesario. Dicho en otras palabras, la incorporación de la
prohibición del incesto tranquiliza y permite poner la energía en
seguir creciendo.
Pueden aprender los nombres de todas las partes del
cuerpo, incluídos los genitales. Pueden incorporar
perfectamente el concepto de partes íntimas o privadas.
El mensaje es: Todo tu cuerpo es hecho por Dios,
bueno, y bonito. No le sobra ni le falta nada. Pero hay
partes que las cuidamos de una manera especial. Son
las partes que cubre la ropa interior. Son muy delicadas
y son solamente nuestras. No está bien que ninguna
persona grande juegue o acaricie tus partes privadas o
íntimas. Si alguien quiere hacerlo, dile que no lo haga y
cuéntame a mi
Sigue siendo imprescindible la seguridad emocional por
medio de un vínculo de aceptación incondicional, donde
es posible rechazar un comportamiento, pero no al niño
como persona.
Necesitan relaciones sociales a través de
la amistad con otros niños, así como
actividades y juegos en conjunto con la
familia.
Tienen capacidad para la participación y
autonomía creciente, pudiendo contribuir,
en decisiones que les afectan o en
acciones que beneficien a la familia, a la
sociedad o a sí mismos.
Comienzan a comprender que para vivir con otros se necesitan de
reglas y límites, que deben ser claros y sencillos.
Se maravillan del mundo que van descubriendo, y ésto, basado en la
seguridad de ser amados, desarrolla el sentido de reverencia, frente
a lo maravilloso y trascendente.
de 2 a 6 años
de 2 a 6 años
Ø  La actividad permanente.
Ø  Las rabietas y la edad del NO
Ø  La hora de dormir y los miedos
nocturnos.
Ø  La hora de la comida.
Ø  Los juegos sexuales y el comienzo
del pudor.
Ø  La TV.
Ø  La necesaria disciplina positiva.
Recomendaciones para enfrentar estos desafíos con
buentrato:
Tengamos en cuenta que la actividad y el juego son la manera en que
los niños sanos se desarrollan. Esto requiere paciencia, y también
no exigirle al niño o niña estar en silencio o quieto mucho tiempo.
Cuando no consiguen inmediatamente lo que quieren, pueden
enojarse mucho, llorar, arañarse, pegarse contra las paredes o el
piso, tirar objetos. En ese momento están invadidos por emociones
muy intensas y no pueden controlarse.
No lo ayudarán los gritos o agresiones de nuestra parte, sino que
aumentarán su malestar.
Los adultos no debemos ceder ante la rabieta, sino conservar la calma,
hablarle suavemente, llevarlo a un lugar tranquilo y vigilar que no se
lastime.
Algunos niños se calman abrazándolos y meciéndolos. Cuando se
calmen, hablar con ellos y favorecer que se disculpen. Es
importante que vayan aprendiendo que no pueden tener todo lo que
quieren y que puedan tolerar las frustraciones.
La hora de dormir debe ser constante y en un ambiente tranquilo, con
rutinas tranquilizadoras, por ejemplo: baño, comida, cuento,
oración.
Cuando tengan pesadillas o terrores nocturnos, escuchar sus miedos,
abrazarlos, darles agua y acompañarlos hasta que se vuelvan a
dormir.
La hora de la comida debe ser calma, rutinaria, y un momento
disfrutable para compartir. No debemos obligar a los niños y niñas a
comer cuando no lo desean, ni hacer un circo para lograrlo.
Esperemos hasta la próxima comida, sin golosinas entre medio.
No censuremos con castigos las manifestaciones de curiosidad por el
cuerpo diferente de niñas y varones, o las conductas de
exploración. Por el contrario, aprovechemos para dar información
con naturalidad sobre el cuerpo diferente de niñas y varones, y
derivemos la atención hacia otros juegos.
Podemos responder a las preguntas de los niños de manera sencilla,
breve, y honesta, de acuerdo a su edad y contexto. Una actitud
abierta y honesta de madres y padres para conocer, nombrar y
aceptar su propio cuerpo, ayuda a los niños y niñas a aceptarse a sí
mismos y entender que todo su cuerpo es creación de Dios,
respetable, buena y necesaria.
Cerca de los 5 años aparece una etapa de pudor e intimidad, no
queriendo que los vean desnudos o en ropa interior.
Es muy importante que respetemos este pudor. Requiere mucha
paciencia, pues los niños demoran más en vestirse, en bañarse, en
limpiarse luego de ir al baño y no lo hacen en forma perfecta.
Si nosotros lo respetamos, cuando alguien no lo respete y los toque de
manera inapropiada, los niños notarán la diferencia y podrán
negarse o contarle a los adultos de confianza.
Limitemos al máximo la exposición a la TV y a Internet. Que lo hagan
sólo por períodos cortos, supervisando los contenidos y siempre en
forma acompañada.
Usemos palabras positivas para referirnos a los niños y niñas.
Resaltemos más las cualidades que los errores.
Demos valor a los intentos de hacer algo bien, felicitándolos aunque no
hayan logrado la perfección.
Todos necesitamos recibir muestras de respeto, de atención de afecto y de reconocimiento. De esa
manera nos sentimos valorados.
Cuando los niños son respetados y valorados por nosotros, suelen colaborar y portarse mejor.
Cuando notan que sus padres no los atendemos, suelen tener más comportamientos negativos para
llamar la atención, como rabietas o peleas.
Cuando esto ocurre, conviene que no reaccionemos en ese mismo momento, y que les prestemos
atención cuando tengan una actitud más positiva o de colaboración. Muchas veces hacemos lo
contrario, y eso les enseña que deben portarse de una manera desagradable para tener nuestra
atención.
Las normas para la convivencia deben ser claras, sencillas, pocas, justas y necesarias.
Si bien pueden ser discutidas entre todos, la última palabra la tenemos los adultos.
Debemos ser coherentes con las mismas. Las repetiremos las veces que sean necesarias, de
manera calmada.
Los niños deben saber lo que ocurrirá si no las cumplen. Esto debe acordarse previamente y en
forma calma, antes de que la tensión aumente. No podemos poner un límite o disciplinar en
medio de una pelea. Si lo hacemos, es probable que maltratemos o que seamos injustos o
desproporcionados.
Debe haber consecuencias adecuadas cuando no se cumplen las normas, y estímulos
cuando se cumplen.
La consecuencia debe estar en lo posible relacionada con la falta. Cuando no es posible,
se pueden utilizar las penitencias. El poner a un niño en una silla, aburrido, sin
hablarle, a pensar sobre lo que hizo, puede ser efectivo. El tiempo adecuado es un
minuto por año del niño (si tiene 3 años, 3 minutos serán suficientes). Después
hablaremos con él sobre lo que pasó y nos reconciliaremos.
No usemos el retiro del afecto o la satisfacción de las necesidades básicas como
correctivos (por ejemplo decirle que no lo queremos más o dejarlo sin comer). Esto
daña mucho la autoestima de los niños y niñas.
No es aceptable en ningún caso la disciplina con violencia. La violencia no educa, solo
daña.
Dediquemos un momento de cada día a relajarnos y a contar lo bueno , pensando en
los aspectos positivos de los niños, de nosotros mismos y de lo que nos rodea.
• 
“No acepten lo habitual
como una cosa natural,
pues en tiempos
de confusión organizada,
de arbitrariedad conciente,
de humanidad deshumanizada,
nada debe ser natural,
nada debe ser imposible
de cambiar”
Bertolt Brecht
PREVENCIÓN DE MALTRATO Y
PROMOCIÓN DE BUENTRATO
EN FAMILIA
contenidos
Concepto de maltrato y
buentrato
Herramietas familiares
para:
Buentrato hacia :
•  mi cuerpo,
•  mente,
•  Espíritu
•  Hijos e hijas
•  Hermanos y primos
•  Mis mayores
•  En tiempos de cambio
•  Entorno
Familias saludables.
CIRCUITOS
Repaso del manual
Repaso del manual
•  BT hacia mi cuerpo
•  BT hacia mi mente
•  BT hacia mi
espíritu
•  BT hacia el entorno
•  BT hacia mis hijos e hijas
•  BT hacia mis hermanos y
primos
•  BT en tiempos de cambio
•  Música para el BT
Descargar