1. PRESENTACIÓN 1.1. CARRERA: PROFESORADO EN HISTORIA LICENCIATURA EN HISTORIA 1. 2. NOMBRE DE LA MATERIA: HISTORIA DE AMÉRICA I 1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA La cuestión de las fuentes y los problemas de la reconstrucción del pasado precolombino. Los debates en torno al surgimiento de las sociedades complejas. Las sociedades mesoamericanas y andinas desde la emergencia de los centros ceremoniales hasta la conquista europea a través de sus procesos más significativos. 1.4. EQUIPO DE CÁTEDRA: Claudia A. Gotta – Adjunta a cargo de Cátedra Ariel Mamani – Auxiliar de Primera Patricia Luján – Auxiliar de Primera 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES . Presentar algunos de los problemas centrales del estudio de las sociedades americanas prehispánicas. . Comprender el proceso histórico transitado por las sociedades americanas prehispánicas y reconocer los criterios de periodización utilizados en las dos áreas bajo estudio. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS . Reflexionar sobre las continuidades y rupturas, las diversidades regionales y sus convergencias. . Iniciar al estudiantado en la lectura y el análisis de fuentes. . Ponderar el análisis historiográfico y teórico metodológico del material bibliográfico utilizado. 3. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE 3.1 FUNDAMENTACIÓN: Esta propuesta programática procura presentar ante el estudiantado la compleja diversidad cultural de las sociedades indígenas americanas prehispánicas desde una perspectiva global y compleja, a la vez que pretende realizar también algunos acercamientos a problemas y abordajes metodológicos de carácter más puntual. Centralmente los contenidos se circunscriben a los procesos históricos acontecidos en la zona central de México -dentro del área mesoamericana- y en los Andes Centrales y Centro Sur, dentro del área andina. El abordaje de los mismos pondera comprender –a modo de problemáticas- el sentido de determinadas cronologías y periodizaciones atendiendo al cruce 1 de campos disciplinarios y perspectivas teóricas; así como la red de complejidades que deviene de las especificidades culturales regionales. UNIDAD A: EL ÁREA MESOAMERICANA: MÓDULO 1: El concepto “Mesoamérica” criterios de periodización y especificidades regionales. El Preclásico y las primeras sociedades complejas. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA . Kirchhoff, Paul; "Mesoamérica. Sus límites geográficos, composición étnica y características culturales", Jorge A. Vivó y otros. Una definición de Mesoamérica, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1992, p. 28-45. . López Austin, L. Y López Luján, L., El pasado indígena, México, El Colegio de México/FCE, 1996, cap.II: “El Preclásico Mesoamericano”, pp.76-98. . Matos Moctezuma, E., “Mesoamérica”, en Manzanilla, L. y López Luján, L., Historia Antigua de México, vol. I, México, INAH/UNAM/Porrúa, 1995, pp. 95-119. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA . Boehm de Lameiras, B., “Mesoamérica. Sociedades y cultura”, en Relaciones, vol. VII, Nº 26, El Colegio de Michoacán, Morelia, 1986, pp.13-21. . Niederberger, Ch., “Las sociedades mesoamericanas: las civilizaciones antiguas y su nacimiento”, en Historia general de América Latina I, op. cit., pp. 117-150. . Ochoa, L., Ortiz-Díaz, E. y Gutiérrez, G., “Diversidad geográfica y unidad cultural de Mesoamérica”, en Rojas Rabiela, T. (directora del vol.) y Murra, J. (codirector del vol.), Historia general de América Latina I. Las sociedades originarias, Madrid, Trotta/Unesco, 1999, pp. 6997. MÓDULO 2: El Protoclásico como momento de transición. El Clásico mesoamericano: problemas y procesos: urbanismo, estatalizad y civilización. El Altiplano Central: singularidades y significación de Teotihuacan. Relaciones con Monte Albán y los centros mayas. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA . López Austin, A. y López Luján, L., El pasado indígena, México, El Colegio de México/FCE, 1996 (cap. III: “El clásico mesoamericano” pp.99-155). . Manzanilla, L., “La zona del Altiplano central en el Clásico”, en Historia Antigua de México, vol. II, op. cit., pp. 139-173. . Miller, A., “Los modelos cambiantes de la diversidad y unidad de Mesoamérica: centralismo y regionalismo”, en Bernand, C. (comp.), Descubrimiento, conquista y colonización de América a quinientos años, México, FCE, 1994, pp. 43-66. . Millon, R., “Teotihuacan como centro de transformación”, en Hardoy, E. y Schaedel, R. (comp.), Las ciudades de América Latina y sus áreas de influencia a través de la historia, Buenos Aires, SIAP, 1975. 2 BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA . Boehm de Lameiras, B., Formación del estado en el México prehispánico, México, El Colegio de Michoacán, 1986, cap. IV: Teotihuacan concentra el trabajo y cap. V: Tendencias a la expansión. Las ciudades satélite y sus regiones, pp. 103-168. . Manzanilla, L. “La iconografía del poder en Teotihuacan”, en: Olivier, G. (coord.) Símbolos de poder en Mesoamérica. México, IIH-UNAM, 2008, pp.111-131. MÓDULO 3: Reordenamiento en el altiplano central tras la “caída” del Clásico. El Epiclásico y los Estados sucesores teotihuacanos. Procesos y problemas del Posclásico temprano: la era tolteca. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA . Davies, N., Los antiguos reinos de México, México, FCE, 1988, cap. V: Tula y cap. VI: La era tolteca, pp. 106-152. . López Austin, A. y López Luján, L., El pasado indígena, México, El Colegio de México/FCE, 1996 (Selección: cap. IV: “El epiclásico mesoamericano”, pp. 156-174 y cap. V: “El Posclásico mesoamericano”, pp. 175-190). BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA . Baudot, G., “Quetzalcóatl o la Serpiente Emplumada en la fundación de las sociedades precolombinas posclásicas de Mesoamérica”, en Gutiérrez Estévez, M. (comp.), Mito y ritual en América, Madrid, Alhambra, 1988, pp. 42-59. . López Austin, A., “La vida del Hombre-Dios”, en: Hombre-dios: religión y política en el mundo náhuatl. México, UNAM, 1989, pp. 143-160. MÓDULO 4: Introducción al análisis de las fuentes mesoamericanas y en particular mexicas. Pictografías, oralidad y escritura. Mito e historia: concepción cíclica del pasado. Una aproximación crítica a las miradas europeas a partir del siglo XVI. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA .Gillespie, S., “Introducción al análisis de las tradiciones históricas aztecas”, en Los reyes aztecas. La construcción del gobierno en la historia mexica, México, Siglo XXI, 1993, pp.15-42. . Martínez Marín, C., “El registro de la historia”, en: Romero Galván, J.R. (coord.) Historiografía Novohispana de tradición Indígena., México, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, 2003, pp.21-50. . Navarrete; F. (1999) “Las fuentes indígenas más allá de la dicotomía entre historia y mito”, en: Estudios de Cultura Náhuatl 30. México, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, pp. 231-256. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA 3 . Duverger, Ch., “Un pasado construido”, y ”La escritura de la historia”, en: El origen de los aztecas, México, Grijalbo, 1987, pp. 25-85 y pp. 389-404. . Gruzinski, S., “La pintura y la escritura”, en: La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII, México, FCE, 1991, pp. 1576. . León-Portilla, M., “El testimonio de la historia prehispánica en náhuatl” y “Una categorización de la historiografía náhuatl y de la que a ésta siguió en el siglo XVI”, en: Toltecáyotl. Aspectos de la cultura náhuatl, México, FCE, 1987. . Limón Olvera, S. (1990) “El mito”, en: Las cuevas y el mito de origen. Los casos inca y mexica. México, Conaculta, pp. 15-30. . Matos Moctezuma, E. (2006) “De Aztlan a Tenochtitlan”, en: Tenochtitlan. México, FCE., pp. 26-40 . Pastrana Flores, M. “Fuentes para el estudio de la religión náhuatl”, en Limón Olvera, S. (coord.) La religión de los pueblos nahuas, Madrid, Trotta, 2008, pp.73-96. MÓDULO 5: El Posclásico tardío: la era tenochca. Los relatos de origen, la migración y el ascenso político de los mexicas. La Excan Tlatoloyan: organización gubernamental y expansión imperial. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA . Conrad, G. y Demarest, A., “La expansión imperial azteca”, en: Religión e imperio. Dinámica del expansionismo azteca e inca, Madrid, Alianza, 1988, pp. 25-105. . López Austin, A. y López Luján, L., El pasado indígena, op.cit, continuación del cap. V: El Centro en el Posclásico. Los mexicas, pp. 190-223. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA . Carrasco, P., Estructura político-territorial del Imperio tenochca. La Triple Alianza de Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan, México, El Colegio de México/FCE, 1996 (Selección: Introducción, pp. 13-33, cap. I: La estructura tripartita, pp. 43-58, cap. II: Desarrollo histórico de la estructura imperial, pp. 59-69, cap. XXI: Participación de las entidades territoriales en las empresas del imperio, pp. 555-583 y Conclusión, pp. 585-601). . Castañeda de la Paz, M. “Itzcóatl y los instrumentos de su poder”, en: Estudios de Cultura Náhuatl 36. México, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, 2005, pp. 115-147. . Gillespie, S., “Un modelo de la dinastía de Tenochtitlan” e “Historia sagrada y realeza divina de los aztecas”, en: Los reyes aztecas, op.cit., pp. 45-69 y pp. 271-296. . León-Portilla, Miguel, “Los aztecas. Disquisiciones sobre un gentilicio”, en Estudios de cultura náhuatl, Vol. 31, UNAM, México, 2000, pp.275-284. . López Austin, A. y López Luján, L. “Los mexicas en Tula y Tula en México- Tenochtitlan”, en: Estudios de Cultura Náhuatl 38. México, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, 2007, pp. 33-83. 4 . Matos Moctezuma, E., “La fundación de Tenochtitlan, en: Tenochtitlan. México, Fondo de Cultura Económica, 2006”, pp.41-56 MÓDULO 6: La organización socioeconómica mexica. Particularidades de la organización social. Tenencia de la tierra y organización del trabajo. La circulación de bienes e intercambio: tributo, mercado y tráfico exterior. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA . Berdan, F., “Tres formas de intercambio en la economía azteca”, en Carrasco, P. Y Broda, J. (eds.), Economía política e ideología en el México prehispánico, México, Nueva Imagen, 1985. Calnek, E., “El sistema de mercado en Tenochtitlan”, en Carrasco y Broda, Economía política e ideología, op.cit. . Carrasco, P., “La economía del México prehispánico”, en Carrasco, P. Y Broda, J. (eds.), op.cit. . Carrasco, P., “La sociedad mexica antes de la conquista”, en Historia General de México, vol. I, México, El Colegio de México, 1976. . Carrasco, P., “Los linajes nobles del México Antiguo”, en Carrasco, P. y Broda, J., Estratificación social en Mesoamérica prehispánica, México, Sep/INAH, 1976, pp. 19-35. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA . Hicks, F., “Mayeque y calpulleque en el sistema de clases del México antiguo”, en Carrasco y Broda, Estratificación social..., op.cit., pp. 67-77. . Lameiras, B., “El mercado y el estado en el México prehispánico”, en Monjaras-Ruiz y otros (recop.), Mesoamérica y el centro de México. Una antología, México, INAH, 1985, pp. 343-369. . Lorenzo, C., “La circulación”, en Historia Antigua de México, vol. III, op.cit., pp. 355-381. . Matos Moctezuma, E., “Los habitantes de Tenochtitlan”, en Tenochtitlan. México, Fondo de Cultura Económica, 2006”, pp.117-144. MÓDULO 7: Cosmovisión mexica y Poder. Guerra, fiesta y sacrificio. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA . Broda, J., “La expansión imperial mexica y los sacrificios del Templo Mayor”, en MonjarasRuiz, J. y otros, Mesoamérica y el centro de México, op. cit., pp. 433-475. . Duverger, Ch., “El poder y el sacrificio” y “El sentido del sacrificio”, en: La flor letal. Economía del sacrificio azteca, México, FCE, 1983, pp. 87-109 y pp. 110-117. . Erdheim, M., “Transformaciones de la ideología mexica en realidad social”, en Carrasco y Broda, Economía política e ideología..., op.cit. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA 5 . Broda, J “Consideraciones sobre historiografía e ideología mexicas: Las crónicas indígenas y el estudio de los ritos y sacrificios”, en Estudios de cultura náhuatl, V. 13, México, UNAM: Instituto de Investigaciones Históricas, , p. 97-111. . López Austin, A. “La cosmovisión”, en Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, México, IIA-UNAM, 1989, pp. 55-98. . López Austin, A., “La religión, la magia y la cosmovisión”, en Historia Antigua de México, vol. III, op.cit., pp. 419-458. UNIDAD B – EL ÁREA ANDINA MÓDULO 1: Los Andes Centrales y Centro Sur: periodizaciones y diversidades regionales. Chavín de Huantar: alcances y significación del primer horizonte. Los desarrollos regionales tempranos. Santuarios, ciudades y estados. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA . Lumbreras, L., “Demarcación del área sudamericana”, en Rojas Rabiela, T. (directora del vol.) y Murra, J. (codirector del vol.), Historia General de América Latina I. Las sociedades originarias, op.cit., pp. 99-116. . Millones, L., “La danza de los milenios” y “La larga lucha por el estado imperial”, en: Historia y poder en los Andes centrales (desde los orígenes al siglo XVI), Madrid, Alianza, 1987, pp. 13-72. . Ossio, J., Los indios del Perú, Cayambe, Mapfre/Abya Yala, 1995, cap. I: Las culturas preincaicas, pp. 23-73. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA . Alva, Walter, Sipán, Lima, Backus & Johnston S.A., 1994, pp. XV-XXIII, 1-9, 132-140. . Davies, N., Los antiguos reinos del Perú, Barcelona, Crítica, 1999, cap. 2: Moche y cap. 3: Nazca: enigmas no resueltos, pp. 19-57. . Mujica, E., “Pukara: una sociedad compleja temprana en la cuenca norte del Titicaca”, en AA.VV., Los Incas y el Antiguo Perú. 3000 años de historia, Barcelona, Lunwerg, 1991, pp. 273297. MÓDULO 2: Análisis de los procesos expansivos de Tiwanaku y Wari. Estrategias de ocupación territorial: variables ideológicas, ecológicas y políticas. El Período Intermedio Tardío. Expresiones artísticas, creencias y poder. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA . Bernand, C., “El mundo andino: unidad y particularismos”, en Descubrimiento, conquista y colonización de América a quinientos años, op.cit., pp. 67-90. . Millones, L., “Los “reinos” y las “behetrías”, en: Historia y poder en los Andes Centrales, op. cit., pp. 73-99. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA 6 . González Carré, E. y Mesía Montenegro, C., “Wari: un imperio por definir”, en Catálogo Wari. Arte Precolombino Peruano, Sevilla, Instituto Nacional de Cultura/ Fundación EL MONTE, 2001. .Williams León, C., “Urbanismo, arquitectura y construcción en los waris: un ensayo explicativo”, en Wari. Arte Precolombino Peruano, op. cit. MÓDULO 3: Los incas: del curacazgo del Cusco al surgimiento del Tawantinsuyu: mito e historia. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA . Conrad, G. y Demarest, A., “La expansión imperial inca”, Religión e imperio, op. cit., pp. 107182. . Millones, L. “Los hijos del sol” en: Historia y poder en los Andes Centrales, op. cit., pp.101-120. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA . D´Altroy; T. “Historia del Imperio: visiones narrativas”, en: Los Incas, Barcelona; Ariel, 2003, pp.87-115. . Ossio, J., “El imperio de los Incas”, en: Los indios del Perú, op. cit., pp. 75-140. MÓDULO 4: Formas de recordar el pasado en los Andes. Imágenes y oralidad: diferentes registros y soportes. Las crónicas europeas y las versiones sobre el Inkario. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA . Pease, F., “Las fuentes del siglo XVI y la formación del Tawantinsuyu”, en: Del Tawantinsuyu a la historia del Perú, Lima, IEP, 1978, pp. 31-114. .Urton, G., Quipu. Contar anudando en el imperio inka, Santiago, Museo Chileno de Arte Precolombino, 2003. (Selección) BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA . Kaulicke, P. “La cognoscibilidad del pasado pre-europeo. Problemas y propuestas”, en: Bulletin de l Institute Francais d Etudes Andines 34 (3), 2005, pp. 289-297. . Pease, F., Las crónicas y los Andes, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú/FCE, 1995. (Selección) . Someda, H., El imperio de los incas. Imagen del Tahuantinsuyu creada por los cronistas, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. (Selección) MÓDULO 5: La organización de la vida material a nivel comunal. El ayllu: autosuficiencia, parentesco y reciprocidad. Los Derechos a las tierras y la reorganización del trabajo en tiempos del Tawantinsuyu. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA . Murra, J.:“Derechos a las tierras en el Tawantinsuyu”, en: El mundo andino. Población, medio ambiente y economía, Lima, IEP/Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002, pp. 294-307. 7 . Murra, J., “El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas”, en: Formaciones económicas y políticas del mundo andino, op. cit., pp. 59-115. . Rostworowski, M., “Pescadores, mercaderes y artesanos costeños en el Perú prehispánico”, en Revista del Museo Nacional XLI, Lima, 1975. (Reeditado en: Rosworowski, M. Costa Peruana Prehispánica, Lima IEP, 1989 (1977), pp. 263-292.) . Stern, S., “Paisajes Precolombinos”, en: Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española. Huamanga hasta 1640, Madrid, Alianza, 1986, pp. 23-57 BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA . Murra, J., “El Tawantinsuyu”, en Rojas Rabiela, T., Historia General de América Latina I. Las sociedades originarias, op. cit., pp. 481-494. . Murra, J. “El aymara libre de ayer”, en Albo, X., Raíces de América: El mundo Aymara, Madrid, Alianza, 1988, pp. 51-72. . Murra, J., “Un reino aymara en 1567”, en: Formaciones económicas y políticas del mundo andino, Lima, IEP, 1975, pp. 193-223. . Rostworowski, M., “Canta”, en: AA.VV., Organización económica en los Andes, La Paz, Hisbol, pp. 7-13. MÓDULO 6: Sociedad y política en el tiempo de los Incas. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA . Silverblatt, I., Luna, sol y brujas. Género y clases en los Andes prehispánicos y coloniales, Cusco, CBC, 1990, caps. I a V, pp. 1-79. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA . Bravo Guerreira, M.C., “La sociedad”, en: El tiempo de los Incas, Madrid, Alhambra, 1986, pp. 92-105. . Hernández Astete, F “Las panacas y el poder en el Tahuantinsuyu”, en: Bulletin de l Institute Francais d Etudes Andines 37 (1), 2008, pp. 29-45. . Murra, J., “La expansión del Estado Inka: ejércitos, guerras y rebeliones”, en: El mundo andino, cit., pp. 57-66. MÓDULO 7: Poder y cosmovisión. El problema sucesorio como problema religioso. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA . Pease, F., “La sucesión al poder” y “El problema religioso”, en: Los últimos incas del Cuzco, Madrid, Alianza, 1991, pp. 61-111. . Rostworowski, M., “Sucesiones, correinado e incesto real entre los incas”, en: Ensayos de Historia Andina. Elites, etnías, recursos, Lima, IEP, 1993, pp. 29-39. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA 8 . Ellefsen, B. “Las concubinas de los Sapa Incas difuntos”,en: Bulletin de l´Institute Francais d Etudes Andines XI, 1-2, 1982, pp. 11-18. . Martínez, J.L., “Rituales fallidos, gestos vacíos: un desencuentro entre españoles y andinos en 1532”, en Mundo Precolombino, Santiago, Revista del Museo Chileno de Arte Precolombino nº 1, 1994. . Schroedl, A. “La Capacocha como ritual político. Negociaciones en torno al poder entre Cuzco y los curacas”, en: Bulletin de l´Institute Francais d Etudes Andines 37 (1), pp. 19-27. 3.2 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 3.2.1 GENERAL: . Brotherson, G., La América indígena en su literatura: los libros del cuarto mundo, México, FCE, 1997 . Hardoy, J.E., Ciudades precolombinas, Buenos Aires, Infinito, 1999[1962]. . León-Portilla, M., Gutiérrez Estévez, M., Gossen, G. y Klor de Alva, J., De palabra y obra en el Nuevo Mundo, 3 vol., México, Siglo XXI, 1992/1993. . López Austin, A y L. Millones. Dioses del Norte, Dioses del Sur. México, Era, 2007. . O´Gorman, E. La Invención de América. Investigación acerca de la estructura histórica del nuevo mundo y del sentido de su devenir. México, FCE, 1995 (1958) . Regalado de Hurtado, L. y H. Someda, Construyendo Historias. Aportes para la historia hispanoamericana a partir de las crónicas, Lima, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú-Universidad de Estudios Extranjeros de Osaka, 2005. . Reyes, L. A. El pensamiento indígena. Los antiguos andinos, mayas y nahuas. Buenos Aires, Biblos, 2008. .Rojas Rabiela, T. y J. Murra, Historia general de América Latina I. Las sociedades originarias, Madrid, Trotta/Unesco, 1999 3.2.2 ÁREA MESOAMERICANA: . Arizpe, L., (coord.) Antropología Breve de México, México, Academia de la Investigación Científica, l993. . Barjau, L. (1988) La gente del mito, México, INAH. . Broda, J. “La etnografía de los ritos mesoamericanos: una perspectiva etnohistórica interdisciplinaria”, en: Barjau, L. (coord.) Etnohistoria. Visión alternativa del tiempo., México, INAH, 2006, pp. 49-59. . Carrasco, P. y J. Broda. Estratificación Social en la Mesoamérica Precolombina. México, SEPINAH, 1976. . Castillo F., V. M. Estructura económica de la sociedad mexica según las fuentes documentales. México, UNAM, 1996. 9 . Dahlgren, B. (coord.), Historia de la religión en Mesoamérica y áreas afines, II Coloquio, 2 vol., México, UNAM, 1990. . Davies, C. El imperio azteca, México, Alianza, 1992. . Davies, C. Los antiguos reinos de México. México, FCE, 1988 (1982). . Davies, C. Los mexicas. Primeros pasos hacia el imperio. México, IIH-UNAM, 1973 . Hers, M. Los toltecas en tierras chichimecas, México, UNAM, 1989. . Kobayashi, M. Tres estudios sobre el sistema tributario de los mexica, Japón-México, La Casa Chata-Kobe City Univ. of Foreign Studies, 1993. . León-Portilla, M., Códices. Los antiguos libros del Nuevo Mundo, México, Aguilar, 2003. . León-Portilla, M. El destino de la palabra. De la oralidad y los códices mesoamericanos a la escritura alfabética. México, FCE, 1996. . León-Portilla, M. México-Tenochtitlán. Su espacio y tiempo sagrados, México, Plaza y Janes, 1987. . León Portilla, M. “Mesoamérica antes de 1519”, en: Bethell, L. (ed.) Historia de América Latina 1. América Latina colonial: La América Precolombina y la conquista. (Primera Parte), Barcelona, Crítica, pp.3-30. . León-Portilla, M y L. Silva Galeana. (1991) Huehuetlatolli. Testimonios de la antigua palabra. México; Secretaría de Educación Pública-FCE. . Lienhard; M. “Mesoamérica: la llamada crónica indígena” en: La voz y su huella. Escritura y conflicto étnico-cultural en América Latina, 1492-1988; Lima, Horizonte, pp. 119-127. . López Austin, A. Hombre-dios: religión y política en el mundo náhuatl, México, INAM/IIH, 1973. . López Austin, A. Cuerpo humano e ideología (2 vol.), México, UNAM, l980. . López Austin, A. (1994) Tamoanchan y Tlalocan. México, FCE. . Matos Moctezuma, E. Tenochtitlan. México, Fondo de Cultura Económica, 2006. . Romero Galván, J.R. (coord.) Historiografía Novohispana de tradición Indígena., México, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, 2003 . Sarmiento Fradera, G. Las primeras sociedades jerárquicas, México, INAH, 1992. . Service, E., Los orígenes del estado y la civilización, Madrid, Alianza, 1984. . Yadeun, J. Toniná. México Ediciones del Equilibrista y Turner Libros, S.A., 1993. 3.2.3.ÁREA ANDINA: . Adorno, Rolena. Cronista y príncipe. La obra de don Felipe Guaman Poma de Ayala. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú. 1992. . Anders, M. B. Historia y etnografía: Los mitmaq de Huánuco en las visitas de 1549, 1557 y 1562, Lima, Instituto de estudios peruanos (IEP), 1990. 10 . Castelli, A., M. Koth de Paredes y M. Mould de Pease (comp.).Etnohistoria y antropología andina. Lima, Museo nacional de Historia, 1981. . Condarco, R. y J. Murra. La teoría de la complementariedad vertical eco-simbiótica, La Paz, Hisbol, 1987. . D’Altroy, T, Provincial Power in the Inca Empire, Washington, Smithsonian Institution Press, 1992. . D’Altroy, T., Los Incas, Barcelona, Ariel, 2003. . Dollfus, O., El reto del espacio andino, Lima, IEP, 198l. . Dollfus, O., Territorios andinos. Reto y memoria, Lima, IFEA-IEP, 1991. . Espinoza Soriano, W., Los Incas. Economía, sociedad y estado en la era del Tahuantinsuyu, Perú, Amaru, 1987. . Ledergerber-Crespo, P. (ed.) Formativo Sudamericano, Una revaluación. Quito, Abya Yala, 2000 (1999). . Lienhard; M. “La subversión del texto escrito en el área andina” en: La voz y su huella. Escritura y conflicto étnico-cultural en América Latina, 1492-1988; Lima, Horizonte, pp.128145. . Lumbreras, L., Arqueología de la América Andina, Lima, Milla Batres, 1981. . Lumbreras, L., Los orígenes de la civilización en el Perú, Lima, Editorial Milla Batres, 1981. . Lumbreras, L., "El Perú prehispánico", en Nueva Historia General del Perú, Lima, Mosca Azul, 1982. . Millones, L. y Onuki, Y. (comp.), El mundo ceremonial andino, Lima, Horizonte, 1994. . Millones, L. El retorno de las Huacas. Estudios y documentos del siglo XVI, Lima, IEP-SPP, 1990 (Introducción y Nota Preliminar, pp. 11-40) . Millones, L. “La conformación histórica de los indígenas peruanos”; en: Ser Indio en el Perú: La fuerza del pasado. Las poblaciones indígenas del Perú (costa y sierra), Buenos Aires, Siglo XXI Editores-Instituto Di Tella, pp. 11-28. . Murra, J. “Las sociedades andinas antes de 1532”, en: Bethell, L. (ed.) Historia de América Latina 1. América Latina colonial: La América Precolombina y la conquista. (Primera Parte), Barcelona, Crítica, pp.48-75. . Murra, J., Organización económica del estado inca, México, Siglo XXI, 1979. . Ossio, J., Ideología mesiánica en el mundo andino. Antología, Lima, Ignacio Prado Pastor, 1973. . Pease, F., "La formación del Tawantinsuyu: mecanismos de colonización y relación con las unidades étnicas", en: Histórica, III, 1, 1979. . Pease, F. Los últimos incas del Cuzco, Madrid, Alianza, 1991. . Rostworowski, M., Estructuras andinas del poder, Lima, IEP, 1986. . Rostworowski, M., Historia del Tawantinsuyu, Lima, IEP, 1988. 11 . Rostworowski, M., “Las visitas a Canta de 1549 y de 1553”, en: Señoríos Indígenas de Lima y Canta, Lima, IEP, 1978, pp. 151-264. . Saignes, Th., Los Andes Orientales: historia de un olvido, Cochabamba, Ceres-Ifea, 1985. . Someda, H., El imperio de los incas. Imagen del Tahuantinsuyu creada por los cronistas. Lima, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica de Perú, 2005. . Urbano, H, “La figura y la palabra. Introducción al estudio del espacio simbólico andino”, en Urbano H. (comp.), Mito y simbolismo en los Andes. La Figura y la palabra, Cusco, CBC, 1993, pp. 7-50. . Wachtel, N., "Los mitimas del valle de Cochabamba. La política de colonización de Huayna Capac", en Historia Boliviana, 1/1, 1981. . Zuidema, R.T., Reyes y guerreros. Ensayos de Cultura Andina, Lima, Fomciencias, 1989 (Selección: Cap. 5: El origen del imperio inca y cap. 6: Mito e historia en el antiguo Perú). 4. RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN ESTABLECIDO POR LA CÁTEDRA 4.1 EVALUACIÓN Y CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN Las lecturas obligatorias sobre las que versará cada parcial serán oportunamente indicadas en el desarrollo de la cursada. Aprobando las dos evaluaciones parciales se regulariza la asignatura. 4.2 EXAMEN FINAL. ESTUDIANTES REGULARES Para aprobar la materia los estudiantes regulares deberán rendir satisfactoriamente un examen final oral que incluye todos los contenidos programáticos. ESTUDIANTES LIBRES Los estudiantes que opten por rendir el examen final como libres deberán aprobar un examen escrito sobre las lecturas obligatorias del último programa aprobado y luego, un examen oral (de igual tenor que el que rinden los estudiantes regulares) en el que podrán elegir un tema para iniciar el mismo. CLAUDIA ANDREA GOTTA PRIMER CUATRIMESTRE - 2015 12