una maldición silenciada. el panfleto político en el méxico

Anuncio
UNA MALDICIÓN SILENCIADA.
EL PANFLETO POLÍTICO
EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE
Rafael ROJAS
Centro de Investigación y Docencia Económicas
El Colegio de México
L A MARGINALIDAD DEL PANFLETISTA
E L CONSTITUCIONALISMO GADITANO y los diez años de insurgencia
g e n e r a r o n dos procesos paralelos a la descomposición d e l
o r d e n c o l o n i a l n o v o h i s p a n o : la a p e r t u r a de u n a o p i n i ó n
pública basada en periódicos, panfletos y carteles, y e l desp l i e g u e de u n a vertiginosa m o v i l i d a d política que p r o n t o
c o n s u m ó el desplazamiento de la aristocracia administrativa novohispana p o r u n a nueva m i n o r í a selecta n a c i o n a l ,
h e t e r o g é n e a , i n o r g á n i c a e insegura. E n los años i n m e d i a tos a la i n d e p e n d e n c i a , la r e c o m p o s i c i ó n de la oligarquía
política precedió al c a m b i o de la n o t a b i l i d a d social y econ ó m i c a d e l a n t i g u o r é g i m e n . Hasta que se d i c t a r o n las
leyes estatales y federales de expulsión, e n 1827 y 1829, los
españoles nobles y notables d e l o r d e n novohispano conservaron su estatus social, su c o n d i c i ó n estamental, a pesar
de haber p e r d i d o u n a b u e n a parte de su h e g e m o n í a política. Los "criollos señores", c o m o les llamaba Andrés M o l i n a
Enríquez, a c t u a r o n , e n cierta f o r m a , c o m o representantes
de esta vieja oligarquía e n la nueva m i n o r í a d e l p o d e r .
Pero c o n la radicalización de las tensiones raciales e ideo1
2
1
GUERRA, 1 9 9 2 , p p .
2
M O L I N A ENRÍQUEZ, 1 9 9 1 , p.
HMex,siNll:
1,
1997
347-350.
106.
35
RAFAEL ROJAS
36
lógicas, e n 1829, unos y otros, notables criollos y españoles,
se tambalearon e n la cúspide de la pirámide social.
E n t r e 1821-1829, la a p e r t u r a d e l "espacio público" m e x i cano estuvo c o n d i c i o n a d a p o r u n a f u e r t e tensión entre la
n o t a b i l i d a d social d e l a n t i g u o r é g i m e n y l a m o v i l i d a d p o lítica q u e suscitaba l a i n d e p e n d e n c i a . » Las c u a t r o vías
f u n d a m e n t a l e s de ascenso, para d i c h a m o v i l i d a d , f u e r o n
los p r o n u n c i a m i e n t o s m i l i t a r e s , las logias masónicas, los
g r u p o s de opinión y las facciones parlamentarias. E l nuevo
régimen surgía c o n ejército, congreso, opinión pública y
fraternidades secretas; cuatro instituciones que permitían
u n a sociabilidad política intensa. P o r cada u n a de ellas
escalaban erados sociales y se i n c o r p o r a b a n a la nueva o l i garquía los caudillos militares, maestros de los ritos de
Escocia v de Y o r k d i p u t a d o s senadores y publicistas S i n
e m b a r g o u n g r u p o p r i m o r d i a l de este nuevo "espacio
p ú b l i c ? " p a r e e ! n o elevarse y permanecer al m a r g e n de las
nuevas minorías: e l g r u p o de los panfletistas. populares.
E n f e b r e r o de 1821 Agustín de I t u r b i d e logró c o n e l
Plan d e Iguala l a alianza entre caudillos insurgentes y realistas q u e posibilitó la c o n s u m a c i ó n de l a i n d e p e n d e n c i a
mexicana. De acuerdo c o n el p l a n , se instaló una J u n t a Provisional de G o b i e r n o , mientras se esperaba el a r r i b o de u n
i n f a n t e b o r b ó n que o c u p a r í a e l t r o n o i m p e r i a l de México.
Esta j u n t a , e n v i r t u d d e l restablecimiento de l a Constitución de Cádiz, a p r o b ó u n r e g l a m e n t o sobre l i b e r t a d de
i m p r e n t a . E l texto r e g l a m e n t a r i o , que q u e d ó i n c o r p o r a d o
a las Bases Constitucionales d e l I m p e r i o , señalaba e n su
p u n t o 1 7 q u e los escritores debían hacer u n "racional
sacrificio d e l derecho a pensar y manifestar ideas librem e n t e n o atacando n i a l u d i e n d o sin previa censura l a
religión católica l a 'disciplina eclesiástica la m o n a r q u í a
m o d e r a d a , la persona d e l E m p e r a d o r , l a i n d e p e n d e n c i a y
2
L a n o c i ó n de "espacio p ú b l i c o " fue i d e a d a p o r J ü r g e n H a b e r m a s a
principios de los años sesenta. P o r ella se e n ü e n d e u n territorio de
la sociedad civil d o n d e a p a r e c e n y se enfrentan opiniones que n o s o n
sólo políticas, sino morales, estéticas, raciales, místicas, e c o n ó m i c a s , etcétera, HABERMAS, 1 9 8 7 , pp. 6 3 - 6 7 . P a r a seguir e l desarrollo actual de este
concepto, véase FERRYY W O L T O N , 1 9 9 2 .
3
EL PANFLETO POLÍTICO EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE
37
l a u n i ó n " . Hasta la adopción de la Constitución r e p u b l i cana y f e d e r a l de 1824, estas zonas p r o h i b i d a s f u e r o n las
m á s atacadas p o r el p e r i o d i s m o l i b e r a l . Es probable, i n c l u so, que la prensa de estos años n o f u e r a o r i g i n a r i a m e n t e l i b e r a l , p e r o la imposición de temas "tabú" e n materias tan
ligadas a la transición política q u e se vivía, provocó u n a
r a d i c a l i z a r o n d e l discurso.
E n el lapso que va de la proclamación d e l i m p e r i o a la de
la R e p ú b l i c a federal aparece la figura d e l panfletista político. Se trata de u n personaje que n o se c o n o c i ó en la socied a d c o l o n i a l y que e n p o c o t i e m p o desaparecerá del o r d e n
i n d e p e n d i e n t e Los panfletistas eran escritores vulgares
q u e , p o r l o general, n o habían rebasado la instrucción
m e d i a y que, a través de u n a f o r m a c i ó n autodidacta, adquirían u n a abigarrada y caprichosa c u l t u r a , ajena y contra¬
puesta a la que transmitían las instituciones académicas.
Los u n í a n ciertos enunciados políticos básicos, c o m o la
defensa a ultranza de la l i b e r t a d de expresión, u n marcado
anticlericalismo el nacionalismo hispanófobo y u n jacobin i s m o antiaristocrático que rozaba el i m a g i n a r i o d e l sans¬
culotte. Pero los separaban l a personalización de las
pasiones políticas v una c o n d i c i ó n de m a r r i n a l i d a d que
Solvía p r e c a r i o cualquier vínculo g r e m i a l Es decir estos
escritores rústicos estaban casi siempre ligados a la clientela
n o l í t i r a de aleún c a u d i l l o a n u i e n debían adular en sus
panfletos. Y c o m o estas clientelas caían r u t i n a r i a m e n t e e n
rivalidades, d e b i d o a los volubles nexos caxisniáticos que las
sostenían los nanfleristas se veían envueltos en absurdos
4
poSc^Sl^u^c^riSL
François-Xavier G u e r r a h a d e f i n i d o c o n acierto las rel a c i o n e s políticas c l i e n t e l a r e s . S e g ú n su d e s c r i p c i ó n , las
clientelas y los "vínculos prebendalistas" r e p r o d u c e n e n el
á m b i t o l a t i n o a m e r i c a n o " u n m u n d o de señores y fieles
semejante al que c o n o c i ó la edad m e d i a mediterránea, c o n
lazos de vasallaje de t i p o personal, sin f e u d o n i homenaje,
p e r o c o n u n j u r a m e n t o de fidelidad a c a m b i o de protec4
T E N A Y RAMÍREZ, 1964,
p.
127.
RAFAEL ROJAS
38
c i ó n " . E n espera de u n puesto público o de u n a pensión
a su favor decretada p o r el Congreso, e l cliente hace servicios que c o n f i r m a n su lealtad al h o m b r e d e l poder. Pero en
el caso d e l vínculo clientelar entre el panfletista y el caud i l l o , ese i n t e r c a m b i o de favores y lealtades, raras veces
p r o d u c e la concesión de u n cargo a d m i n i s t r a t i v o al p r i m e r o . E l panfletista n u n c a es r e c o n o c i d o c o m o u n posible
h o m b r e de Estado: es siempre asumido c o m o u n a figura
m a r g i n a l respecto a las instituciones públicas. Su p a p e l es
el d e l actor político que sólo participa d e l nivel i n f o r m a l de
lo público, es decir, de la esfera de la opinión. Ése es su
t e r r i t o r i o y e n t o r n o a él se d e f i n e n sus márgenes. Por eso
el c a u d i l l o n o paga las apologías d e l panfletista c o n puestos públicos, sino con u n a frágil p r o t e c c i ó n que, p o r l o
general, se verifica e n los fallos absolutorios de j u i c i o s de
imprenta.
Los panfletistas son escritores de fábulas, diálogos, d i t i rambos de héroes y caudillos, libelos infamantes, crónicas
costumbristas y alarmantes vaticinios. D o m i n a n a la perfección l a j e r g a d e l l u p a n a r y la a r t i c u l a n para expresar
ideas extravagantes. Son conocedores exhaustivos de la hist o r i a política grecolatina y lectores apasionados de H o m e ro, T u c í d i d e s y Cicerón. A u n q u e sus textos n o reflejan u n a
lectura o r d e n a d a y p r o f u n d a de los clásicos de la Ilustración, e n ellos aparecen menciones a las ideas educativas de
F e n e l o n , al c o n t r a t o social de Rousseau, al Teatro Crítico
Universaly las Cartas Eruditas de Feijoo, a la política agraria
de Jovellanos y a los preceptos legislativos de Filangieri.
Pero la referencia p r e d o m i n a n t e de los panfletos es el
g é n e r o satírico: desde H o r a c i o , Juvenal y P e t r o n i o , pasando p o r Cervantes, la picaresca española, El Caballero de las
Tenazas de Quevedo, hasta las c o n t e m p o r á n e a s novelas de
Martínez de la Rosa La Vida de Padilla y El Cementerio de Momo. D i r i g e n la sátira l o m i s m o c o n t r a las costumbres de las
clases notables, que c o n t r a las d e l p u e b l o ; usan ese g é n e r o
para r i d i c u l i z a r tanto a los curas c o m o a los políticos.
5
^ GUERRA, 1 9 8 8 ,
1.1,
p.
154.
EL PANFLETO POLÍTICO EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE
39
Los panfletistas están situados e n u n segmento i n t e r m e d i o , que se abre entre el p u e b l o y las minorías. Pertenecen
a l o que L o r e n z o de Zavala, u n político de la é p o c a m u y
v i n c u l a d o a ellos - " o r g a n i z a d o r de la canalla" le llamó
Lucas A l a m á n — identificó c o m o "la baja democracia", o
sea, u n g r u p o que presiona p o r "establecer la i g u a l d a d absoluta, t pesar d e l estado de la sociedad y la l i b e r t a d dem o c r á t i c a a pesar de las diferencias de civilización"^ Los
políticos y escritores notables, c o m o Tosé María L u i s M o r a ,
fosé María Bocanegra, Francisco M o l i n o s d e l C a m p o , C a ¿
los María d e Bustamante y Lucas Alamán, desprecian a los
escritores vulgares y n o se apoyan e n ellos para o r i e n t a r las
fuerzas sociales a su favor. E n c a m b i o , los caudillos, c o m o
G u a d a l u p e V i c t o r i a , Vicente G u e r r e r o , A n t o n i o López de
Santa A n n a Nicolás Bravo o Tosé María L o b a t o v algunos
políticos radicales c o m o L o r e n z o de Zavala y osé María
T o r n e l sí los usan para a g l u t i n a r contingentes populares
e n t o r n o a sus objetivos Sin e m b a r g o l a f clases h u m i l d e s
n o se dejan asimilar p l e n a m e n t e p o r la representación culrural o u e o f r e c e n los oanfletistas Doraue éstos les resultan
demasiado sofisticados Además ^ p a n f l e t i s t a s c o m o buenos L i r a d o s y h o m b r e s de "espíritu m o d e r n o " c r i t i c a n
ción, el L n T t Í m o y l a i ^ S d e h leperaza"
As'í, el panfletista está colocado al m a r g e n de todos los g r u pos y es rechazado p o r todos ellos. Su localización c u l t u r a l
y política corresponde a esas "clases peligrosas", cuya emergencia, c o m o señala T o r c u a t o S. d i T e l i a , se da e n e l m o m e n t ó de la articulación de las nuevas minorías nacionales.
Pero a u n d e n t r o de ese a m p l i o sector de las "clases peligrosas", q u e se resiste a la r e c o m p o s i c i ó n oligárquica de la
i n d e p e n d e n c i a , e l panfletista se constituye c o m o u n sujeto
m a r g i n a l . Los caudillos l o rechazan p o r su i n f o r m a l i d a d e
i n d i s c i p l i n a y p o r la v o l u b i l i d a d de sus lealtades políticas; los
letrados p o r su amorfa cultura; los notables p o r su indecencia
y su e n t e n d i m i e n t o c o n e l vulgo; los curas p o r su l a i c i s m o ,
7
6
LIRA, 1 9 8 4 ,
p. 1 9 y ZAVALA, 1 9 6 9 , p.
' D I T E I X A , 1 9 9 4 , pp.
17-21.
405.
RAFAEL ROJAS
40
y el p u e b l o p o r sus frases h e r é t i c a s , su instrucción m e d i a y
la i n u t i l i d a d de su o f i c i o . Esta difícil postura i n t e r m e d i a l o
hace víctima de u n a marginación múltiple, p e r o le reserva
u n a condición ú n i c a e insustituible que asegura la funcio¬
n a l i d a d de su r o l . Los nuevos mecanismos de opinión pública y de sociabilidad política que se f o r m a n a partir de 1822
r e q u i e r e n de estos personajes
A l aplicarse e n M é x i c o e l Reglamento sobre la libertad de
imprenta, r e d a c t a d o p o r las Cortes de Cádiz, los p e r i ó d i cos, concentrados e n la información sobre temas políticos,
científicos y culturales, y p r i o r i t a r i a m e n t e e n la c r ó n i c a de
los debates p a r l a m e n t a r i o s d e l Congreso Federal, n o p o dían t r a n s m i t i r el estado de opinión p o p u l a r sobre esos
temas. Así c o m o t a m p o c o l o g r a b a n , c o m o órganos oficiales de ciertas alianzas notabiliarias, e x p o n e r l i b r e m e n t e las
intrigas palaciegas, los celos entre caudillos y los escándalos políticos. De ahí que el p a n f l e t o apareciera c o m o u n
m e d i o de traducción al lenguaje p o p u l a r , de los proyectos
políticos que se c o n f r o n t a b a n al ámbito de las minorías
liberales y conservadoras.
C o m o ya se indicó, la escritura panfletista se convirtió e n
u n a práctica cotidiana entre 1821-1824. D u r a n t e el i m p e r i o
de I t u r b i d e p r e d o m i n ó cierta panfletografía conservadora,
que era alentada p o r las corporaciones militares y eclesiásticas. Era l a é p o c a e n que la reacción c o n t r a los excesos de
la insurgencia y el m i e d o de las minorías criollas y españolas a u n a j a c o b i z a c i ó n racista o nacionalista aún d o m i naban la o p i n i ó n . E n aquellos p r i m e r o s años se h i z o m u y
c o m ú n el p a n f l e t o clerical c o n t r a i l u s t r a d o . Los panfletos
del cura de Tepeyanco, Tuan losé Fernández de L a r a y Arellano, "Retrato de los francmasones" y "Retrato de los jesuítas", ambos de 1822 d o n d e se exigía el restablecimiento de
la C o m p a ñ í a de J e s ú s y d e l T r i b u n a l d e l Santo O f i c i o ,
c o m o medios de c o n t e n e r la creciente i n f l u e n c i a de las
logias masónicas son u n a muestra de esta escritura contrailustrada. T a m b i é n l o son las series de papeles " C e n t i 8
Retrato de los jesuítas, P u e b l a , 16 de j u l i o de 1822. C a s a de D . Pedro
de la Rosa, I m p r e s o r del G o b i e r n o ; Retrato de los francmasones, Puebla, 25
8
EL PANFLETO POLÍTICO EN E L MÉXICO INDEPENDIENTE
41
n e l a A l e r t a " , en 1820, y " Q u i e n n o te conoce que te c o m p r e " , en 1821, que convocaban a la formación de bloques
m i l i t a r y religioso para o b s t r u i r la entrada de la filosofía
m o d e r n a europea e n el i m p e r i o . Sus autores insistían e n
que la " i m p i e d a d ilustrada" n o sólo se internaba p o r m e d i o
de impresos, sino de "grabados, p i n t u r a s , tejidos, cajas de
tabaco cuchillas y vasos de b a r r o " . De m o d o que todavía
p a r a el i m p e r i o de I t u r b i d e se p u e d e suscribir la idea de
Francois-Xavier G u e r r a acerca de que e n la Nueva España
la extensión de las minorías criollas y la a m p l i t u d d e l espacio público ilustrado generaban, paradójicamente, u n a cult u r a política t r a d i c i o n a l . ^
9
Sin embargo, a p a r t i r de la adopción d e l régimen r e p u blicano y federal se p r o d u j o u n a ligera democratización d e l
sistema político que repercutió e n el a u m e n t o de la p a n fletografía j a c o b i n a . De 1824-1829, es decir, d u r a n t e las
presidencias de los caudillos Guadalupe V i c t o r i a y V i c e n t e
G u e r r e r o , la panfletografía de la c i u d a d de México se estableció c o m o u n c e n t r o de la opinión pública radical. E n la
m e d i d a en que la polarización política entre las élites
nacionales s? acentuaba, l a escritura panfletista se volvía
más recurrente y más e x t r e m i s t a " Esta intensidad d e l p a n f l e t o j a c o b i n o se m a n t u v o hasta después de la revolución
de la A c o r d a d a y d e l saqueo d e l Parián, c u a n d o los políticos notables d e c i d i e r o n l i m i t a r el p r o t a g o n i s m o de la baja
democracia e n el espacio público.
E l g o b i e r n o de G u e r r e r o , derivado d e l motín de la Acordada, había r e s p o n d i d o a los reclamos radicales de los panfletistas c o n la segunda ley de expulsión de los españoles,
el decreto de abolición de la esclavitud y la protección d e l
p e r i o d i s m o p o p u l a r . Los notables, tanto liberales c o m o
conservadores, v i s l u m b r a r o n los peligros de la jacobización
de j u l i o de 1822. C a s a de D . P e d r o de la Rosa, I m p r e s o r del G o b i e r n o .
Condumex.
C o n d u m e x , F o n d o X L I - I . Impresos, I n d e p e n d e n c i a , carp. 17, ff.
0927 y 1235.
9
1 0
GUERRA, 1992,
1 1
D i T E L I A , 1994,
p.
108.
pp.
173-203.
RAFAEL ROJAS
42
política y proyectaron u n sistema j e r á r q u i c o más fijo, e n el
que las oligarquías e c o n ó m i c a y social p u d i e r a n detentar
el p o d e r . E l resultado i n m e d i a t o de esta integración de las
minorías fue la caída de G u e r r e r o e n d i c i e m b r e de 1829 y
la instalación, en enero de 1830, d e l b i n o m i o gubernamental Anastasio Bustamante-Lucas Alamán, l l a m a d o "gabinete de los h o m b r e s de b i e n " .
A p a r t i r de aquí e l sistema político m e x i c a n o se resolverá e n la tensión entre u n liberalismo n o t a b l e , basado en la
descorporificación de la sociedad, y u n conservadurismo
r e p u b l i c a n o , i n s p i r a d o e n la perpetuación de los fueros.»
Es p o r ello que Bustamante y Alamán, entre 1830-1832,
r e p r i m i e r o n c o n eficacia e l p a n f l e t i s m o p o p u l a r e n la ciud a d de M é x i c o . Y esta f u e r t e r e a c c i ó n , sumada al c a m b i o
en las formas de sociabilidad política que se d i o d u r a n t e los
años t r e i n t a , provocó la decadencia d e l panfletismo e n la
esfera pública mexicana.
12
H a c i e n d o u n a estimación conservadora de la panfletografía de la c i u d a d de M é x i c o , i n c l u i d a e n la Colección
Lafragua y C o n d u m e x , arrojaría que, entre 1821-1829, se
escribieron probablemente más de 1000 panfletos. Los panfletistas más i m p o r t a n t e s , identificados p o r sus n o m b r e s ,
f u e r o n J o s é J o a q u í n F e r n á n d e z de Lizaídi ("El Pensador
M e x i c a n o " ) , Francisco Ibar, Tuan N e p o m u c e n o Troncoso,
Rafael D á 4 a ("La Rata G ü e r a " ) , L u i s Espino ("Spes i n
L i v o " ) , Tosé T e l é s f o r o U r b i n a , Francisco Santoyo y Pablo
de Villavicencio ("El Payo d e l Rosario"). Éstos usaban seud ó n i m o s permanentes o firmaban c o n el n o m b r e p r o p i o ,
p e r o h u b o m u c h o s que se i d e n t i f i c a b a n e n cada p a n f l e t o
con u n h e t e r ó n i m o . Por l o general, la firma hacía alusión
al tema que se trataba e n e l p a n f l e t o c o m o "El A m i g o de
las Leyes" "El A m i g o d e l B i e n " " E l A m i g o de la H u m a n i d a d " "El A m i g o de los Médicos" "El A m a n t e de la Religión
y e n e m i g o implacable de la tiranía" " E l A m a n t e de la
U n i ó n " " E l A m a n t e de su Patria", " E l E n e m i g o de los Ser¬
viles", " E l E n e m i g o de los Curas", " E l Defensor de las
12
1 3
COSTELOE, 1 9 7 5 ,
p.
HALE, 1978,
3 0 7 - 3 1 3 y 1 9 9 1 , pp.
pp.
249.
127-143.
E L PANFLETO POLÍTICO EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE
43
L e t r a s " . . . T a m b i é n m u c h o s panfletos se presentaban anón i m o s , quizás p o r q u e sus autores eran desconocidos y el
n o m b r e p r o p i o n o atraía a los compradores, o b i e n , c o m o
u n a f o r m a de e l u d i r las represalias de las autoridades o de
los i n j u r i a d o s en el p a n f l e t o . Es el caso d e l panfleto anón i m o "Las plumas de vapor", escrito en 1821 c o n t r a los
libelistas que "aplican el vapor a las p l u m a s para p o d e r disc u r r i r c o n celeridad y estupidez sobre cuanta cosa h u m a n a
y d i v i n a hay en la viña d e l s e ñ o r " .
14
De los panfletistas señalados hay dos c o n características
u n tanto ajenas a las d e l resto: Fernández de L i z a r d i y Francisco Ibar. L i z a r d i era h i j o de u n m é d i c o de la c i u d a d de
M é x i c o , había recibido instrucción p r i m a r i a y llegó a ingresar en el Colegio de San I l d e f o n s o en 1793, de d o n d e salió
en 1798 sin haberse g r a d u a d o . E n t r e 1812-1827, año de su
m u e r t e p o r tuberculosis, publicó siete periódicos y de ellos
los c u a t r o más i m p o r t a n t e s f u e r o n El Pensador Mexicano
(1812-1814), Alacena de las Frioleras (1815-1816), El Conductor Eléctrico (1820-1821) y el Correo Semanario de México
(1826-1827). Escribió, además de panfletos, fábulas, poemas, ocursos al Congreso y varias novelas famosas, entre
ellas El Periquillo Sarniento La Ouiiotita y su brima v Vida v
hechos de Don Catrín de laFachenda. O c u p ó varios cargos o f i ciales, pues fue Tefe de Prensa d e l Ejército T r i e a r a n t e en
1821 y e d i t o r de la Gaceta d e l G o b i e r n o en 1825. Recibió
h o n o r e s d e l presidente Guadalupe V i c t o r i a y se le concedió el e r a d o de capitán r e t i r a d o c o n su respectiva pensión
L i z a r d i era una suerte de líder de los panfletistas, pero sus
papeles esta.b3.n escritos de maxiera, e r u d i t a y cuidadosa. De
ahí o u e ningún neriódiro le cerraba las nuertas v los inte-
L t u a l e s y políticos notables lo respetaban "
1
Con Francisco Ibar sucede algo parecido, sólo que su prest i g i o n o se h a b í a f o r m a d o en los círculos liberales, sino en
los monarquistas y conservadores. I b a r i n t e r v i n o e n los túm u l o s de las reinas María Isabel Francisca de Braganza y
María Luisa de B o r b ó n , erigidos e n 1820 en la ciudad de Mé1 4
1 5
L A F , 1821, doc. 282, vol. 676.
D I T E L L A , 1994, p p . 130-132.
44
RAFAEL ROJAS
xico. C o m p u s o sonetos y epitafios que se g r a b a r o n e n las columnas tumularias y c o m e n t ó en la prensa los incidentes de
los funerales. A diferencia d e l resto de los panfletistas, combatió a I t u r b i d e p o r considerarlo u n u s u r p a d o r d e l t r o n o
b o r b ó n i c o m e x i c a n o . Fue asiduo c o l a b o r a d o r d e l periódico El Sol, que fundó el médico catalán M a n u e l Codorniú para d i f u n d i r el p r o g r a m a político m o n a r q u i s t a de las logias
escocesas. Se opuso a los panfletos liberales que i n j u r i a b a n
al clero y p r o p u g n a b a n la expulsión de los españoles. C o n d e n ó e n é r g i c a m e n t e el motín de la A c o r d a d a , desconoció
el g o b i e r n o de Guerrero y a la caída de éste se convirtió en el
p r i n c i p a l propagandista d e l "gabinete de los h o m b r e s de
b i e n " E n 1829 después de la asunción d e l p o d e r p o r Guer r e r o , escribió u n a serie de panfletos t i t u l a d a " M u e r t e p o lítica de la república m e x i c a n a " v para celebrar el g o b i e r n o
de Bustamente y Alamán o t r a l l a m a d a " R e g e n e r a c i ó n política de la república m e x i c a n a " .
17
Si exceptuamos a Fernández de L i z a r d i y a Francisco
I b a r , el resto de los panfletistas se ajusta al a r q u e t i p o que
aquí se describe. Liberales radicales, que a veces rozan el
a n a r q u i s m o ; sin acceso a los periódicos; escritores rústicos
y obscenos, p o c o instruidos y c o n u n a c u l t u r a a d q u i r i d a a
retazos; aduladores y detractores de caudillos, y d e m o n i o s
para los sacerdotes, los notables y el p u e b l o . L a escritura política de estos autores encarna la maldición de las "clases peligrosas" e n u n m o m e n t o en que el reajuste del pacto
oligárquico, suscitado p o r la i n d e p e n d e n c i a desató l o que
T o r c u a t a d i T e l i a ha l l a m a d o u n a "movilización nacionalp o p u l i s t a " E l lugar de e n u n c i a c i ó n de los panfletistas se
ubicaba e n u n a zona m a r g i n a l d e l n u e v o espacio público.
SEMIÓTICA DEL PANFLETO
Los panfletistas populares y su escritura e r a n reconocidos
p o r u n c o n j u n t o de signos de identificación, es decir, p o r
1 6
D I T E L L A , 1994,
p.
235.
L A F , doc. 2471 y 2603, vols. 154, 203 y 676. Estos valiosos escritos
de la historia política de M é x i c o n u n c a h a n sido reeditados.
1 7
EL PANFLETO POLÍTICO EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE
45
u n a semiótica que podría desglosarse e n signos d e l texto,
d e l espacio o lugar de enunciación y del cuerpo. Sin embarg o , c o m o i n d i c a Roger C h a r t i e r para el caso de la literatura p o p u l a r francesa del a n t i g u o r é g i m e n , esta semiótica,
aunque parece circunscribir demasiado el ámbito m a r g i n a l
de los panfletos, favorece la eficacia de la representación
c u l t u r a l q u e busca esta escritura rústica y l o g r a infiltrarse
e n la c o m u n i d a d de lectores de los políticos notables.» L a
m a r g i n a l i d a d n o i m p l i c a , entonces, u n aislamiento o u n a
i n c o m u n i c a c i ó n entre la "mala" y la " b u e n a " escritura.
Los signos textuales se r e f i e r e n al lenguaje, la redacción,
la ortografía, la tipografía de la impresión, el g é n e r o de la
c o m p o s i c i ó n , el n o m b r e d e l p a n f l e t o y las referencias literarias. Los espaciales a l u d e n ¿ l a s áreas de la c i u d a d d o n d e
se pegan y vocean los panfletos, y a los lugares que frecuentan
los panfletistas y sirven de escenario a la t r a m a de los textos.
F i n a l m e n t e , los signos d e l c u e r p o se d e r i v a n de la i m a g e n
física y m o r a l de los panfletistas que proyectan los dos círculos marginantes, es decir, las minorías y e l p u e b l o . L a mayoría de estos signos, más que "marcas infamantes impuestas" a los panfletistas, son, c o m o h a d e f i n i d o Tacques Le G o f f
para la m a r g i n a l i d a d medieval, "distintivos de provocación
y protesta que e x h i b e n los p r o p i o s m a r g i n a d o s " . ^
Signos del texto
E n los panfletos se articula la j e r g a vulgar a través d e l uso
de giros grotescos, frases obscenas, parábolas fabulares,
refranes, pregones y jerigonzas. Esto se verifica en títulos
c o m o Las pulgas y el vómito prieto del cura de Tepeyanco (Lizard i , 1822), De coyote a perro inglés voy a coyote ocho a tres (El Payo
d e l Rosario, 1825), El perdón de Bravo no es moco de pavo (El
Payo d e l Rosario, 1828), Retozos de Cuajo Largo con las hijas
del cojo (Rafael Dávila, 1829) y e n el uso r e i t e r a d o d e l diál o g o , los q u e sostuvieron E l Payo y el Sacristán de L i z a r d i ,
1 8
CHARTIER, 1 9 9 5 ,
1 9
L E GOFF, 1 9 8 6 ,
pp.
p.
8-9.
133.
46
RAFAEL ROJAS
los de d o ñ a Petra y d o n C a n u t o del Payo d e l Rosario y l a
serie obscena de Rafael Dávila Taller de cohetería, diálogos crítico-alegóricos entre un cohetero y un tamborilero.
Los personajes más recurrentes en los panfletos son: sacristanes, curas, payos, vinateros, papeleros, barberos, cocineras,
alguaciles, bachilleres, curanderos, sastres, sotas, mecapaleros, tamborileros, coheteros, maromeros, carceleros, prostitutas, pulqueros, aguadores y cocheros. Algunos refranes: "no
tienes calzones y quieres peto", "candil de la calle y oscuridad
de su casa", "los hombres alaban u n a palabra, las mujeres u n a
mirada", "en compañía de grillos han dado muchos pesillos",
" p r o m u e v e n r e v o l u c i o n e s p a r a quedarse c o n los mill<¿
nes", "no siempre las muieres h a n de pensar en dijes y alfileres", "el inglés p i d e l i m o s n a l l o r a n d o el italiano cantando
y el español m a n d a n d o " , "del mismo cuero salen las correas"
"religión de encaje para el que fuere salvaje" " i n d e p e n d e n cia a más n o poder que nuestra grandeza n o se ha de perder".
Pregones: "carbón sio", "no t o m a n pato cosió", "no t o m a n j u i les", "mercan charales", "petate de a cinco varas".
De m o d o q u e l a m a r g i n a l i d a d n o sólo r e s p o n d e a la
inscripción de la experiencia social d e l panfletista e n el texto, sino q u e se establece c o m o u n a práctica de la representación c u l t u r a l . L a voz que se articula p o r m e d i o de
pregones, refranes y dichos obscenos corresponde a u n sujeto que, además, aparece c o m o personaje e n la t r a m a d e l
texto. C h a r t i e r h a visto esta misma c o r r e s p o n d e n c i a entre
"figuras l i t e r a r i a s " y "experiencias sociales" e n la representación de "las jergas e imágenes de h o m b r e s marginales"
(mendigos, ladrones, merceros, hechiceras, giróvagos,
prostitutas, picaros, b a n d i d o s . . . ) e n la B i b l i o t e c a A z u l dé
los siglos X V I I y X V I I I . Según Chartier, el uso r e c u r r e n t e
de la fábula, la p a r o d i a y los diálogos, e n la literatura picaresca y de c o r d e l , d e n o t a u n a resistencia a la i n s t i t u c i o n a l i d a d de l a escritura e n la m o d e r n i d a d , p o r m e d i o de u n a
vuelta a las tradiciones orales de la b u r l a y el c a r n a v a l .
2 0
21
2 0
CHARTIER, 1992,
pp.
181-243.
CHARTIER, 1992, p. 242. Véase también su ensayo "Disciplina e invención: la fiesta", CHARTIER, 1995, p p . 19-36.
21
EL PANFLETO POLÍTICO EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE
47
De las fábulas panfletarias, la más cé l e b r e es la de los
coyotes y las gallinas escrita p o r Pablo de Villavicencio, E l
Payo del Rosario, e n t r e 1824-1827. E n esta serie los p a n fletos más relevantes f u e r o n O se destierra al coyote o mata a
nuestras gallinas, de 1824, De coyote a perro inglés voy a coyote
ocho a tres, El gallo se halla durmiendo y los coyotes velando, de
1825, Los coyotes de España vendrán; pero los de casa nos la pagarán, de 1826 y Catecismo político, burlesco de los coyotes. Para
instrucción de la juventud, de 1827. Los coyotes representan
a los gachupines y las gallinas a los mexicanos i n d e p e n dientes, y de esta alegoría c e n t r a l se derivan otras c o m o l a
del gallo — p r e s i d e n t e de M é x i c o — , el d o m a d o r de coyotes - F e r n a n d o V I I - , etc., etc. E n 1824, E l Payo d e l Rosar i o explotó más la fábula de los coyotes v las gallinas
apareció " E l h i j i t o d e l coyote que cuidaba las gallinas" E n
u n pasaje de este p a n f l e t o se decía
22
Sepa usted, s e ñ o r C o y o t i l l o , q u e a u n q u e es v e r d a d q u e el sistema r e p u b l i c a n o q u e nosotros h e m o s a d o p t a d o , abre las p u e r tas a los V e n a d o s , L i e b r e s , C o n e j o s y otros animales q u e subsisten de su trabajo, y n o de sangre y opresión, estos de n i n g u n a
m a n e r a son c o m p a r a b l e s c o n los Coyotes, L e o n e s , L e o p a r d o s ,
n i Lobos, q u e se a l i m e n t a n de g e m i d o s , y viven de la r a p i ñ a .
23
Aquí, los venados, liebres y conejos son H o l a n d a , Inglat e r r a y Estados U n i d o s respectivamente, mientras que los
coyotes, leones, leopardos y lobos son los países m i e m bros de la Santa A l i a n z a que alentaban u n a e x p e d i c i ó n de
reconquista de M é x i c o , es decir, España, Francia, A u s t r i a y
Rusia E l p a n f l e t o n u n c a hace explícita la alegoría, pues el
l e c t o r debe c o n o c e r l a de a n t e m a n o . Así se daba u n a c o m p l i c i d a d entre e l panfletista y su lector, que partía del conoc i m i e n t o m u t u o de u n a clave para la c o m p r e n s i ó n d e l
texto. Este tacitismo que, c o m o señala Chartier, a b u n d a en
la literatura picaresca, p e r m i t e la construcción de u n a co22
L A F , docs.
1706,1915,1918, 2087
D I T E L L A , 1 9 9 4 , pp.
23
LAF,vol. 4 1 6 .
173-174.
y
2284,
vols.
127,154, 259
y
644.
RAFAEL ROJAS
48
m u n i d a d de lectores e n la que t o m a c u e r p o la representación c u l t u r a l que inscribe el p a n f l e t o .
Los giros groseros aparecían u n a y o t r a vez en la p a n f l e tografía política, haciendo d e l a r q u e t i p o m a r g i n a l d e l p a n fletista u n a caricatura. E l Payo d e l Rosario escribió d e l
clérigo Valdés que era " u n m u l o para u n c i r l o a los pestilentes carros n o c t u r n o s " , o sea, las letrinas ambulantes. Rafael
Dávila, u n panfletista d e c i d i d a m e n t e obsceno y escatolósico, atacó a E l Pavo d e l Rosario, c u a n d o éste se declaró
p a r t i d a r i o de Santa A n n a , diciéndole: "aunque mudes de
m u l o , n o mudas de c u l o " . E l m i s m o Dávila escribió e n su
grosero p a n f l e t o Retozos de Cuajo Largo con las hijas del cojo
24
[ . . . ] después d e l a t r a c ó n e n la p u l q u e r í a de d o n T o r i b i o l l e g u é a la casa c o n la panza h e c h a u n a cloaca, r e c o r d é entonces
las ponzoñosas ofensas de V i l l a v i c e n c i o , Zavala, C e r e c e r o ,
Poinsett y G u e r r e r o , y m e d i j e : tengo c h u r r i p a n p l i y voy a tirar
las b r a g a s .
25
E n el diálogo 43 entre el t a m b o r i l e r o y el cohetero, de Rafael Dávila, el p r i m e r o n a r r a al segundo su encuentro, e n "el
T e m p l o de Escocia", c o n el l e g e n d a r i o general sureño N i colás Bravo, G r a n Maestro d e l Rito Escocés y e n e m i g o declarado de los y o r k i n o s radicales. Bravo amenazaba al tamb o r i l e r o con asesinarlo si n o le l i m p i a b a el trasero y entonces
el t a m b o r i l e r o describía e n esta f o r m a sus "apuraciones"
[ . . . ] yo q u e r í a c o r r e r ¡pero d ó n d e si n o sabía a q u e l c o n v e n t o !
las lágrimas se m e r o d a r o n de aflixión p e r o t a n gordas las d e l
o j o de atrás que c r e í q u e e r a n tejotes: el o l o r m e h i z o c o n o c e r
q u e e r a n mas q u e lágrimas p o r q u e p a r e c í a aguacero según l o
e n l o d a d o q u e sentía el f u n d i l l o .
2 6
Obsérvese la ausencia de signos de puntuación, la arbitraria ortografía y la f o r m a escatológica de tratar u n t e m a
2 4
2 5
2 6
CHARTIER, 1 9 9 4 ,
OLEA, 1963,
pp.
p. 8 1 .
L A F , voi. 2 2 0 .
23-40.
EL PANFLETO POLÍTICO EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE
49
esencialmente político, c o m o era el de la rivalidad entre las
logias yorkinas y escocesas. L a composición de los panfletos era rústica, de m a n e r a tal que p u d i e r a n ser voceados e n
l a calle o leídos e n alta voz e n las cantinas, pulquerías, portales y puestos de m e r c a d o . L a tipografía era la más tosca
q u e podían usar las prensas de l a I m p r e n t a A m e r i c a n a de
D . J o s é María Betancourt, la O f i c i n a l i b e r a l d e l ciudadano
L u i s Cabrera o de la O f i c i n a d e l d i f u n t o M a r i a n o O n t i v e ros. Otras publicaciones que salían de estas mismas i m prentas, c o m o los libros d e l Marqués de Santángelo o d e l
abate D o m i n i q u e de Pradt, m o s t r a b a n u n a m e j o r técnica
d e impresión.
Signos del espado
E n La escritura de la historia, M i c h e l de Certeau insistía e n
q u e la l i t e r a t u r a es siempre u n a "producción de lugares".
E l "lugar social" d e l escritor se provecta c o m o u n "lugar de
e n u n c i a c i ó n " e n el texto. L a representación escrita de escenarios y personajes corresponde a la experiencia de u n
t e r r i t o r i o de la sociedad d o n d e actúa el s u j e t o . " L a p a n fletografía m e x i c a n a d e l i m p e r i o de I t u r b i d e y la p r i m e r a
R e p ú b l i c a Federal transmite ese lugar de e n u n c i a c i ó n d e l
panfletista, a través de los límites e n que el escritor exper i m e n t a su m a r g i n a l i d a d social y política.
E n los papeles de E l Payo d e l Rosario, Spes i n Livo y Raf a e l Dávila se hace m e n c i ó n , r e i t e r a d a m e n t e , a cuatro p u l querías de la c i u d a d de M é x i c o : "La N a n a " , "Los Pelos",
" D o n T o r i b i o " y "Celaya". Las menciones i n d i c a n casi siemp r e que los panfletistas acudían asiduamente a estos centros f u n d a m e n t a l e s de la sociabilidad e n e l siglo X I X . Se
h a b l a también de algunos lugares para señalar zonas de
arrabales y suburbios, c o m o el "Callejón de los Agachados",
" d o n d e e l p o p u l a c h o v i l tenía sus fondas, d o n d e la gente
sucia e n cuclillas hervía e n cazuelones p r o f u n d o s , carnes
a n ó n i m a s e indescriptibles, n o p a r a ser recordadas p o r los
2 7
D E CERTEAU, 1993,
pp. 69-82.
50
RAFAEL ROJAS
racionales", según G u i l l e r m o Prieto, y la esquina de Portacoeli y Balvanerall, d o n d e se j u g a b a rayuela, tuta y p í t i m a .
E n u n a de las litografías de C l a u d i o L i n a t i se p u e d e
observar la representación de u n a taberna o pulquería,
d o n d e se escenifica este t i p o de t e r t u l i a m a r g i n a l que realizaban los panfletistas. E l p a n f l e t o "De q u e los hay los hay.
El trabajo es dar c o n ellos", u n o de los p r i m e r o s escritos
p o r E l Payo d e l Rosario, reconstruye c i e r t o i n c i d e n t e e n
u n a de estas tertulias
28
[ . . . ] C u a n d o llegué a esta C o r t e , c o m o h a b í a de dar e n c o m e r
tierra, d i e n escritor, q u e valía mas h a b e r d a d o e n u n p a n a l de
avispas bravas, p o r q u e apenas h e c h é a luz m i p r i m e r p a r t o ,
c u a n d o l o recibió en sus uñas c i e r t o h i d a l g o de los de lanza e n
astillero, adarga a n t i g u a , r o c í n flaco, y galgo c o r r e d o r [ . . . ]
q u i e n después de h a b e r l o l e i d o á presencia de varios, e x c l a m ó
d i c i e n d o : ¡he av l o q u e hace la l i b e r t a d de i m p r e n t a m a l
e n t e n d i d a ! Puras adulaciones y bajezas o c u p a n los mas papeles q u e salen e n el día, p o r q u e n o saben o t r a cosa estos salvaj o n e s , mentecatos, y otros dicterios q u e a estos siguieron [... ]
2 9
E l texto ofrece la caricatura de u n escritor culto, de buenas maneras, que lee en voz alta y l u e g o critica u n panfleto p o p u l a r . E n su respuesta, E l Payo d e l Rosario l l a m a a
estos escritores " t u r b a de doctos de e n t r e m é s " , "chaquetas", "oráculos de m o j i g a n g a " , etc. L a colocación de los
escritores cultos en la c o m u n i d a d de lectores, que se construye a l r e d e d o r d e l p a n f l e t o , alude a esas transgresiones,
de que habla Chartier, entre u n l u g a r de enunciación y
o t r o , e n t r e el espacio social de las minorías intelectuales y
el de los panfletistas marginales. Estas transgresiones se d a n
e n ambos sentidos, es decir, los notables cruzan la f r o n t e r a que los separa de las clases bajas y la población m a r g i n a l
se i n t e r n a e n e l p e r í m e t r o de las minorías.
Sobre esto último, M a d a m e Calderón de la Barca, e n La
vida en México, ofrece u n ilustrativo pasaje, d o n d e p u e d e
2 8
PRIETO, 1976,
p.
82.
Pablo de Villavicencio, De que los hay los hay. El trabajo es dar con ellos.
México: Imprenta Americana de D.José Betancourt, 1822, p. 1. Condumex.
2 9
EL PANFLETO POLÍTICO EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE
51
leerse la paranoia que se apodera de la "alta escritura", u n a
vez que su espacio es i n v a d i d o p o r los "léperos i m p e r t i nentes":
M i e n t r a s escribo, u n h o r r i b l e lépero m e está v i e n d o de r e o j o ,
a través de la ventana, r e c i t a n d o u n a i n t e r m i n a b l e y e x t r a ñ a
q u e j u m b r e , al m i s m o tiempo q u e e x t i e n d e su m a n o c o n sólo
dos d e d o s largos: los otros tres h a n de estar p r o b a b l e m e n t e
atados c o n d i s i m u l o [ . . . ] ¡El i n f e l i z ! N o m e atrevo a levantar
la vista, p e r o siento q u e sus ojos se h a n fijado e n u n r e l o j de
o r o y e n u n o s sellos q u e se e n c u e n t r a n sobre la mesa. Esto es
lo p e o r q u e p u e d e suceder e n u n a casa de u n solo piso [.. . ]
3 0
De los escritos populares se p u e d e n i n f e r i r , además, los
p u n t o s de l a c i u d a d d o n d e eran voceados y leídos los panfletos: "Alacena d e l Ciego T i b u r c i o " , "Café d e l Sur", "Caj ó n de G a r g o l l o " en el Parián, "Portal de Mercaderes", "Fond a de B i l b a o " , "Portal de Agustinos". Estos sitios eran
s u m a m e n t e c o n c u r r i d o s p o r las "clases decentes" de la ciud a d , a d i f e r e n c i a de las pulquerías citadas, de m a n e r a que
es m u y p r o b a b l e que el p a n f l e t o causara u n efecto sensacionalista e n el público de b i e n . Aquí el escrito vulgar representa u n a m a r g i n a l i d a d que p u e d e resultar atractiva, n o
exenta de cierto m o r b o , a las minorías que ejercen la marg i n a c i ó n . E n este sentido, p o r m e d i o de las transgresiones
sociales, la l e c t u r a d e l p a n f l e t o p o p u l a r se convierte para la
c o m u n i d a d de lectores privilegiados en u n acto de voyerism.
De m o d o que la c o m u n i d a d de lectores d e l panfleto
p o p u l a r es sumamente h e t e r o g é n e a . E n consecuencia, su
lugar de enunciación y circulación es móvil y disperso. Además de las tabernas, esquinas y lugares públicos populares,
h a b r í a que m e n c i o n a r a las i m p r e n t a s y al Congreso c o m o
espacios d o n d e se verificaba la presencia d e l p a n f l e t o político. A la salida de la C á m a r a de D i p u t a d o s y d e l Senado
p o d í a verse a Fernández de L i z a r d i , E l Payo d e l Rosario y
otros panfletistas agenciando el voceo y la venta de sus p r o pios papeles y m i d i e n d o las reacciones de la clase política
ante u n a escritura que le era p r o p i a y ajena a la vez.
3 0
CALDERÓN DE LA BARCA, 1990,
p.
46.
RAFAEL ROJAS
52
Signos del cuerpo
L a escritura m a r g i n a l n o sólo representa, c o m o señala
Chartier, "imágenes de h o m b r e s marginales". Ella m i s m a
encarna la m a r g i n a l i d a d , p o r m e d i o de u n a prosa rústica,
descuidada, grosera y resentida. A h o r a b i e n , la "mala escrit u r a " actúa c o m o u n a proyección, e n e l texto, de las deformidades d e l c u e r p o de los sujetos m a r g i n a d o s y, e n este
caso, d e l c u e r p o m a r g i n a l de los panfletistas. Dichas deformidades p r o v i e n e n de la vida vagabunda, p o b r e e insalubre
en la c i u d a d ; de las guerras, duelos o asaltos e n que se enr o l a n y también de la cárcel, el castigo y la represión que el
p o d e r les i m p o n e .
Jacques L e Goff, al describir a H u g o de Orleáns, Serlon
de W i l t o n , Gautier de L i l l e y otros goliardos d e l siglo X I I ,
transmite u n c u a d r o m u y parecido al d e l vagabundeo intelectual de los panfletistas mexicanos e n las primeras décadas de l a i n d e p e n d e n c i a
L o s g o l i a r d o s son ante t o d o vagabundos, representantes típicos de u n a é p o c a e n q u e la e x p a n s i ó n d e m o g r á f i c a , el desar r o l l o d e l c o m e r c i o y la c o n s t r u c c i ó n de las ciudades r o m p e n
las estructuras feudales, a r r o j a n a los c a m i n o s y r e ú n e n e n sus
cruces, q u e son las ciudades, a m a r g i n a d o s , a audaces, a desd i c h a d o s [ . . . ] Son estudiantes p o b r e s q u e n o t i e n e n d o m i c i l i o fijo, q u e n o gozan de n i n g u n a p r e b e n d a n i b e n e f i c i o y se
l a n z a n a la a v e n t u r a i n t e l e c t u a l [ . . . ] Es significativo el h e c h o
de q u e la p o e s í a goliardesca fustigue — m u c h o antes que esta
a c t i t u d l l e g u e a ser u n l u g a r c o m ú n de la l i t e r a t u r a b u r g u e sa— a t o d o s los representantes d e l o r d e n de la A l t a E d a d
M e d i a : el eclesiástico, el n o b l e y hasta e l c a m p e s i n o .
31
L i z a r d i era t u e r t o y tuberculoso. E l Payo d e l Rosario era
cojo, lisiado de g u e r r a , y e n u n o de sus múltiples encarcelamientos h a b í a contraído p a l u d i s m o . E n sus Memorias,
G u i l l e r m o Prieto escribió sobre Rafael Dávila
3 1
L E GOFF, 1 9 8 7 ,
pp.
40-42.
EL PANFLETO POLÍTICO EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE
53
En el Café del Sur [...] conocí al autor de El Toro, se llamaba
Rafael Dávila y tenía por sobrenombre "La Rata Pálida". Era
alto de cuerpo, encorvado y enjuto de carnes, pálido al extremo, de aspecto enfermizo; era escaso de palabras y parecía
poseído de u n mal humor constante.
32
Spes i n L i v o m u r i ó sifilítico. Por l a d e s c r i p c i ó n q u e de
él hiciera Rafael Dávila parece haber sido u n " c r i o l l o señ o r " v e n i d o a menos, personaje típico de la m a r g i n a l i d a d
hispana. Según Dávila, L u i s Espino andaba siempre i m p e cablemente vestido, galanteaba a todas las damas y acost u m b r a b a a pasarse el día e n t e r o f a n f a r r o n e a n d o e n algún
c a f é . Este r e t r a t o de Dávila se ajusta perfectamente a la
definición d e l catrín que F e r n á n d e z de L i z a r d i escribiera
e n su novela Vida y hechos delfamoso caballero don Catrín de la
Fachenda. E l d o n Catrín de L i z a r d i era h i j o de u n comerciante español, " l i m p i o de toda m a l a raza"; había d e r r o chado su herencia, p e r o estaba d e c i d i d o a n o "envilecerse
a p r e n d i e n d o u n o f i c i o " Así se consagra al iuego v a u n a
vida de "riesgo y placer, de lance e n lance y de d u e l o e n
duelo". F i n a l m e n t e , e l m a r i d o de "su d a m a " le corta la piern a v d o n Catrín t e r m i n a coio m e n d i e o v sifilítico E n u n
pasaje de la novela, L i z a r d i d e f i n e al catrín c o m o a l g u i e n
33
[...] que honra la sociedad con su presencia, alegra las mesas
con sus dichos, divierte las tertulias con sus gracias, edifica a
las niñas con su doctrina, enseña a los idiotas con su erudición, hace circular el dinero de los avaros con su viveza,
aumenta la población en cuanto puede y, por último, donde
ellos están no hay tristeza superstición n i fanatismo, porque
son marciales, corrientes y despreocupados.
34
El catrín m e x i c a n o d e l siglo XIX, descendiente d e l picar o español d e l Siglo de O r o y versión americana d e l l i b e r t i n o
francés, f o r m ó p a r t e d e l a r q u e t i p o d e l panfletista. C o m o se
advierte, la figura d e l libelista político aparece u n i d a a la
32
P R I E T O , 1976,
3 3
34
L A F , doc.
p.
79.
2407, vol.
362.
FERNÁNDEZ DE LIZARDI, 1981,
p.
75.
54
RAFAEL ROJAS
e n f e r m e d a d y al defecto físico. A propósito, el poeta m o dernista M a n u e l Gutiérrez Nájera decía que "la sátira es siemp r e el p r o d u c t o de la fealdad física o m o r a l y si B y r o n n o
h u b i e r a sido cojo n o h u b i e r a escrito el Don Juan"? E l elem e n t o d e l m a l físico, sin d u d a , interviene e n la articulación
de u n discurso tan agresivo c o m o el de los panfletistas. L a
marginalidad, c o m o señala H a r o l d B l o o m , genera en q u i e n
la sufre u n a a c t i t u d resentida y vengativa frente al m u n d o ,
que en el caso del panfletista se expresa p o r m e d i o de u n a satanización del lenguaje y u n a implacable maldición de las
autoridades de la c u l t u r a y la política.
5
VENENO IMPRESO
Mientras en México L i z a r d i , Dávila, Villavicencio y Espino
"hacían sudar las prensas", e n la Francia de la restauración
b o r b ó n i c a , Paul-Louis C o u r i e r también escribía panfletos
políticos. C o u r i e r n o sólo es u n clásico del género, sino que
fue el p r i m e r o e n dedicar algunos trabajos a la reflexión
sobre la m a r g i n a l i d a d d e l p a n f l e t o político. Participó c o m o
j e f e de escuadrón d e l ejército bonapartista en la c a m p a ñ a
de Italia. Por sus méritos militares recibió la o r d e n de la
Legión de H o n o r , p e r o después de la d e r r o t a de Napoleón
en W a t e r l o o pidió licencia y se retiró a cultivar sus viñedos
en Veretz. Desde allí le h i z o la g u e r r a a la corte de L u i s
X V I I I , a través de testarudas reclamaciones a las Cámaras,
cartas-protesta a los más i m p o r t a n t e s periódicos de París y
diversos panfletos, que firmaba con el seudónimo de " E l
Viñador de la C h e v o n n i é r e " .
C o m o t o d o panfletista, C o u r i e r estaba familiarizado c o n
los j u i c i o s de i m p r e n t a . D e b i d o a u n a reclamación suya a la
Cámara para que se levantara la prohibición de danzar los
d o m i n g o s en la Plaza d e l A y u n t a m i e n t o de Azai, C o u r i e r
fue encarcelado p o r seis meses en el reclusorio de Santa
Pelagia. E n varios panfletos cuestionó los fallos de los j u e ces c o n t r a algún escrito p r o p i o o ajeno. Y e n u n o , t i t u l a d o
3 5
O L E A , 1963,
p.
36.
EL PANFLETO POLÍTICO EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE
55
"Panfleto de panfletos", de 1824, ridiculizó a los eruditos
q u e habían p r o p u e s t o , desde las academias de las letras,
ilegalizar la escritura y circulación de todos los panfletos
políticos, p o r considerarlos u n g é n e r o "pernicioso e n sí
m i s m o " . U n año después f u e asesinado de u n t i r o de escopeta a dos pasos de su casa. Días antes de m o r i r había escrito e n u n a suerte de panfleto-testamento esta profética
sentencia: "Paul-Luis, los beatos te m a t a r á n " .
"Panfleto de panfletos" n a r r a la conversación que sostuvo C o u r i e r con el j u r a d o de i m p r e n t a que l o declaró culpable de subversión p o r u n o de sus escritos. E l j u r a d o
definió el g é n e r o p a n f l e t a r i o c o n estas palabras: "el panfleto es u n escrito de pocos pliegos, que n o debe ser leído
p o r q u e n u n c a es b u e n o . Q u i e n dice p a n f l e t o dice escrito
h e n c h i d o de veneno". ? Después de criticar esta definición,
c i t a n d o los que a su j u i c i o eran los más célebres panfletos
d e la historia: el Catón de C i c e r ó n , las Filípicas de Demóstenes, las Cartas Provinciales de Pascal y El Buen Sentido de
F r a n k l i n , C o u r i e r p r o p u s o la suya
36
3
En todo cuanto se imprime hay veneno, más o menos diluido,
según la extensión de la obra, más o menos nocivo, mortal.
U n grano de acetato de morfina en una cuba, se pierde, no se
le siente; en una taza hace vomitar, en una cucharada mata.
Esto es el panfleto [...] la verdad es popular, incluso populachera y huele demasiado a la canalla, porque es antípoda de
los lindos modales, diametralmente opuesta al tono de la buena sociedad.
38
C o m o C o u r i e r , los panfletistas políticos mexicanos asum i e r o n ese v e n e n o que estaba d i l u i d o e n sus escritos. C o n
sus libelos maldecían a los notables y desenmascaraban las
verdaderas intenciones de sus promesas políticas. A difer e n c i a de periódicos c o m o El Sol, El Águila Mexicana, El
Correo de la Federación o El Observador de la República Mexicana, los panfletos e x t r e m a b a n el lenguaje hasta llegar a afir3 6
COURIER, 1936,
p. x i i i .
37
C O U R I E R , 1936,
p.
192.
38
C O U R I E R , 1936,
pp.
196
y
205.
56
RAFAEL ROJAS
m a r l o q u e n o se atrevían a sugerir, siquiera, los publicistas más liberales de la m i n o r í a selecta. Así l o demuestra e l
h e c h o de que, e n sus demandas, los panfletistas siempre se
hayan adelantado al i t i n e r a r i o l i b e r a l de los notables.
C u a n d o todos los liberales apoyaban a I t u r b i d e , p o r consid e r a r l o u n a garantía frente al m o n a r q u i s m o borbónico, los
panfletistas l o atacaban p o r sus excesos autocráticos y e l
encarcelamiento de d i p u t a d o s y senadores. C u a n d o los
liberales se s i n t i e r o n c o n f o r m e s c o n la Constitución feder a l y el presidente V i c t o r i a , los panfletistas e x i g i e r o n l a
l i b e r t a d efectiva de expresión, la expulsión de los españoles v la cancelación de los títulos de Castilla. Por eso, n o era
la a u t o d e n o m i n a c i ó n de l i b e r a l o conservador l o decisivo
e n la a c t i t u d política de los panfletistas sino la resuelta
agresividad a n t i n o t a b i l i a r i a .
E l p a n f l e t i s m o político m e x i c a n o de la p r i m e r a República f e d e r a l se e n f r e n t ó p r i n c i p a l m e n t e a tres grupos: el
c l e r o , las minorías peninsulares y las autoridades d e l gob i e r n o y l a justicia que ejercían l a legislación de prensa. E l
p a n f l e t i s m o anticlerical tuvo su auge entre 1821-1824 y
desde ese año hasta 1829 p r e d o m i n ó e l panfletismo antiesp a ñ o l . L a razón de u n r e p a r t o t a n diacrònico de los temas
reside e n que el Reglamento de la libertad de imprenta del
i m p e r i o de I t u r b i d e bloqueaba p o r c o m p l e t o el abordaje
periodístico de la cuestión religiosa. M i e n t r a s que, si b i e n
la Constitución de 1824 m a n t ú v o l a i n t o l e r a n c i a de o t r a
religión que n o fuera la católica las leves reglamentarias de
prensa, e n la p r i m e r a R e p ú b l i c a federal f u e r o n más flexibles p o r q u e e l i m i n a r o n la fracción que prohibía a l u d i r al
tema sin previa censura.
Por o t r o l a d o , d u r a n t e el i m p e r i o de I t u r b i d e , la u n i d a d
política e n t r e españoles y criollos se creía posible: España
n o r e c o n o c í a el t r o n o i n d e p e n d i e n t e , p e r o t a m p o c o daba
señales d e p r e t e n d e r r e c o n q u i s t a r l o , ya que e n aquellos
años la Península estaba inmersa e n el restablecimiento del
constitucionalismo gaditano. E n 1824, después de que Fern a n d o V I I , c o n la ayuda de las tropas francesas d e l D u q u e
de A n g u l e m a , disolvió las Cortes de Cádiz y r e i m p u s o e l
absolutismo, la amenaza de la reconquista se hizo tangible.
E L PANFLETO POLÍTICO EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE
57
M é x i c o era u n a república federal y España era u n a m o n a r q u í a absoluta. E l conflicto entre ambos sistemas políticos se
r e f l e j ó , d e m a n e r a violenta, al i n t e r i o r de l a c u l t u r a m e x i cana. Si España i n t e n t a b a reconquistar el a n t i g u o v i r r e i n a t o , c o m o parecían ser sus intenciones, entonces los
españoles de México serían considerados enemigos p o t e n ciales d e l a República.
Los escritos que desataron el p a n f l e t i s m o anticlerical
f u e r o n las dos defensas de los francmasones que publicó
F e r n á n d e z de L i z a r d i a inicios de 1822. E l c u r a de Tepeyanco, Tuan losé Fernández de L a r a y A r e l l a n o , e n varios
escritos firmados c o n el seudónimo de " E l Papista" se p r o n u n c i ó p o r la e x c o m u n i ó n de L i z a r d i , de acuerdo c o n las
bulas de C l e m e n t e X I I y Benedicto X I V . L i z a r d i se defendió en sus cinco cartas de E l Pensador M e x i c a n o a E l Papista v en otros cinco ocursos que envió al Congreso. U n b u e n
n ú m e r o d e panfletos d e c i d i d a m e n t e anticlericales aparec i e r o n u n p o c o después de esta p o l é m i c a , t o m a n d o c o m o
p r e t e x t o l a reacción d e l clero c o n t r a las logias.
Los dos panfletos más anticlericales de L i z a r d i f u e r o n
"Pulgas y vómito p r i e t o a n u n c i a n e l día d e l j u i c i o " y "Si el
gato saca las uñas se desprende el cascabel". E n el p r i m e r o
se h a c í a u n a apasionada crítica al clero p o r f o m e n t a r la superstición y el fanatismo e n el p u e b l o . E l c u r a de Tepeyanco, F e r n á n d e z de Lara, había p r o f e t i z a d o e l fin d e l m u n d o
e n 185 a ñ o s , d a n d o c o m o pruebas de sus cálculos apocalípticos la plaga de pulgas y el vómito p r i e t o que asolaban
los campos de Puebla. Lizardi se burló de la absurda profecía
para atacar al clero, pero en el segundo panfleto fue más allá,
pues volviendo sobre la polémica de los masones, afirmó qué
todas las bulas papales sobre d o c t r i n a teologal eran falibles.
D e esta afirmación pasó a refutar detalladamente varios dogmas d e l catecismo d e l padre R i p a l d a .
39
Rafael Dávila n o perdió la o p o r t u n i d a d de i n t e r v e n i r e n
la p o l é m i c a entre E l Pensador M e x i c a n o y E l Papista, coloc á n d o s e esta vez al lado d e l p r i m e r o . U n o de sus panfletos
e n apoyo a L i z a r d i f u e voceado c o n e l título de "Carta d e l
3 9
L A F , docs. 641 y 649, vols. 242 y 900.
58
RAFAEL ROJAS
rey español al g o b i e r n o m e x i c a n o " . Se trataba de u n a sátira sobre la ansiedad c o n que los españoles y criollos notables esperaban la aceptación d e l t r o n o m e x i c a n o p o r algún
infante de la Casa B o r b ó n . Pero e n las p r i m e r a s oraciones
del p a n f l e t o , " L a Rata G ü e r a " advertía que h a b í a falseado
el título para que los lectores r e f l e x i o n a r a n sobre u n a cuestión más trascendente: la i n f l u e n c i a negativa d e l clero en
la vida pública. Días después, Rafael Dávila publicó "Se van
a q u i t a r los frailes p o r dañosos al Estado", d o n d e censuraba la relajación de las costumbres de las ó r d e n e s religiosas
y p r o p o n í a u n a desamortización de sus propiedades C o n
esto se anticipaba, e n casi 40 años, al l i b e r a l i s m o anticorporativo de las L e ^ s de Reforma.
4 0
Por su parte, E l Payo d e l Rosario, e n 1822, dedicó cuatro
panfletos a d e f e n d e r a E l Pensador M e x i c a n o de la amenaza de e x c o m u n i ó n que le lanzó E l Papista: "Defensa d e l Pensador M e x i c a n o , o sea reflexión sobre causa y estado", "Profecía sobre la venida de u n nuevo Herodes", "Sueño i n f e r n a l
y e x t r a o r d i n a r i o p o r el Payo d e l Rosario" y "Ya e l Pensador
Mexicano se declaró herege". E n todos, además de exigir u n a
declaración a n u l a t o r i a de la e x c o m u n i ó n de L i z a r d i , V i l l a vicencio aprovechaba para denostar a la Iglesia y sugerir la
limitación de sus efectos p ú b l i c o s .
41
L a panfletografía antiespañola se arraigó c o n las fábulas
de los coyotes y las gallinas de E l Payo d e l Rosario e n 1824.
Villavicencio abogaba, c l a r a m e n t e / p o r la expulsión de los
españoles, y e n caso de n o aceptarse esta m e d i d a , p o r la
separación de sus cargos de todos los peninsulares que
i n t e r v i n i e r a n e n la administración de la República. Ésa es
la exigencia que aparece e n los panfletos: " O se destierra el
coyote o m a t a nuestras gallinas" ( I I p a r t e ) , " O se descoyota a la n a c i ó n o cesa su l i b e r t a d " , "El h i j i t o d e l coyote que
cuidaba las gallinas", "Ya los coyotes c r i a n alas y es preciso
d e s p l u m a r l o s " . E n estos escritos se alertaba, insistentemente, sobre la i n m i n e n c i a de u n a invasión de reconquista
42
4 0
4 1
4 2
L A F , does. 537 y 541, vols. 211 y 217.
L A F , does. 1040, 1045, 1 0 4 7 , 1 0 4 9 y 1053, vols. 211, 214, 215 y 249.
L A F , vol. 416.
EL PANFLETO POLÍTICO EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE
59
española, e m p r e n d i d a p o r F e r n a n d o V I I y la Santa A l i a n za, y c o m o m e d i d a de seguridad se reclamaba la "descoyotización" d e l t e r r i t o r i o . Pero los argumentos de E l Payo d e l
Rosario se r a d i c a l i z a r o n t a n t o en u n sentido nacionalista y
racial que llegaría a d e f e n d e r la expulsión de los españoles
c o m o el paso político que faltaba para consumar la i n d e pendencia
N u l a es nuestra I n d e p e n d e n c i a ,
falsa nuestra L i b e r t a d
m i e n t r a s tengan los coyotes
el p a l o , el m a n d o y el P a n .
43
Entre 1824-1827 se r e p r o d u c e n vertiginosamente los
panfletos antiespañoles. L a presión llega a ser tal que
los grupos formales de la opinión pública, en particular, las
logias yorkinas y los periódicos El Aguila Mexicana, de A n t o n i o J o s é Valdés, y El Correo de la Federación, de L o r e n z o de
Zavala, se hacen eco de esta d e m a n d a . Las legislaturas
de algunos estados (Jalisco. Oaxaca y M é x i c o ) d e c r e t a r o n
d i c h a expulsión y el Congreso federal expidió, finalmente,
la p r i m e r a ley e n d i c i e m b r e de 1827. Las presiones de los
panfletistas e n favor de la expulsión total se m a n t u v i e r o n
durante 1828 y, de alguna manera, se enlazaron c o n e l p r o grama político de los y o r k i n o s que c o n d u j o al p o d e r a la
revolución de la A c o r d a d a e n d i c i e m b r e de ese a ñ o . D e b i d o , tal vez, a la violencia verbal de esta p r o p a g a n d a d u r a n te el g o b i e r n o de V i c e n t e G u e r r e r o , que resultó d e l
m o v i m i e n t o p o p u l i s t a de la A c o r d a d a s'e dictó una. se£fund a ley de expulsión de los españoles e n 1829.
E n el excelente estudio de Jeffrey K. Sawyer sobre el panfletismo francés, bajo los ministerios de R i c h e l i e u y Mazar i n o , se a p u n t a n dos ideas perfectamente aplicables al caso
de los impresos m e x i c a n o ? e n la p r i m e r a R e p ú b l i c a feder a l . Sawyer señala que la p r o p a g a n d a política, p o r m e d i o
d e l p a n f l e t o , representa c o n más eficacia los intereses de
44
4 S
LAF,vol. 416.
^ S I M S , 1 9 7 4 , pp.
102-148.
RAFAEL ROJAS
60
los privilegiados d e l p o d e r que los de sectores sociales al
m a r g e n del Estado. L o cual c o n f i r m a la presencia, e n
ambos casos, de los efectivos mecanismos clientelares de
movilización p o p u l a r que se establecen entre las élites y los
líderes de la opinión pública. Pero este manejo de la p r e n sa m a r g i n a l , p o r parte de los príncipes franceses e n el siglo
X V I y de los c a u d i l l o s m e x i c a n o s e n el siglo X I X , a c t ú a
c o m o u n a f o r m a de sociabilidad al convertir la retórica e n
acción política. E n este sentido, es innegable que el alcance masivo d e l p a n f l e t o p e r m i t e a las clases políticas aplicar
el consenso social a l r e d e d o r de las iniciativas d e l p o d e r .
45
46
L A IMPOSICIÓN DEL SILENCIO
Queda p o r ver el tercer blanco de la agresividad m a r g i n a l
del p a n f l e t i s m o político, es decir, las autoridades legislativas y judiciales de la prensa. L a crítica de este sector es u n
objetivo que los panfletistas sostendrán invariablemente de
1821-1829. Para c o m p r e n d e r d i c h a resistencia, e n t o d a su
m a g n i t u d , es necesario verla u n i d a a los mecanismos de
c o n t r o l y represión que la desatan. E l panfleto político, p o r
ocupar u n a posición m a r g i n a l d e n t r o d e l espacio público,
es el medio m e j o r d o t a d o para reclamar u n a ampliación dé
los límites que el p o d e r i m p o n e a la l i b e r t a d de prensa.
Frente a este reclamo, las autoridades n o se c o n f o r m a n c o n
fijar márgenes de p r o h i b i c i ó n v admisión sino que e n más
de u n a ocasión i n t e n t a n silenciar el panfleto, esto es, hacer¬
lo desaparecer c o m o ó r g a n o de la escritura política.
E n j u n i o de 1823 se fundó en la c i u d a d de México la J u n ta de P r o t e c c i ó n de l a L i b e r t a d de I m p r e n t a , bajo la presidencia d e l Tefe S u p e r i o r Político de la c i u d a d , Francisco
M o l i n o s d e l C a m p o . L a J u n t a h i z o algunas supresiones y
adiciones al R e g l a m e n t o de la l i b e r t a d de i m p r e n t a , decretado p o r las Cortes de Cádiz. Después de J m o d i f i c a c i o nes, los títulos I I y I I I establecieron la clasificación de los
SAWYER, 1 9 9 0 , p p .
45-46.
SAWYER, 1 9 9 0 , p p .
17-21.
4 5
46
E L PANFLETO POLÍTICO EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE
61
escritos, según los abusos de l i b e r t a d de i m p r e n t a que
c o m e t í a n , de la siguiente m a n e r a : son "subversivos" los
q u e van c o n t r a la religión y la Constitución, "sediciosos"
los que d i f u n d e n doctrinas que excitan a l a rebelión e
"incitadores de la desobediencia" los que p r o m u e v e n e l
desacato de las leyes.
Hasta aquí el panfletismo quedaba más o menos a salvo
de los mecanismos de c o n t r o l , ya que su orientación básicamente r e p u b l i c a n a , l i b e r a l y federalista n o l o llevaba a
contradicciones sustanciales c o n los preceptos de las Constituciones de 1810 v 1824. Pero e n los artículos 15 y 16 se
establecía, casuísticamente, la legitimación de los dispositivos de represión c o n t r a los panfletos políticos. E l artícul o 15 prescribía que las "obras escritas e n l e n g u a vulgar,
q u e o f e n d a n a la m o r a l o decencia pública, se calificarían
c o n la n o t a de obscenas o contrarias a las buenas costumbres". Y más adelante, el artículo 16 decretaba que "los
escritos e n que se v u l n e r a r a la reputación o e l h o n o r de
algún p a r t i c u l a r tachando su c o n d u c t a privada se calificarían de libelos i n f a m a t o r i o s " .
47
L a p e n a correspondiente a estos dos últimos abusos era
e l pago de u n a m u l t a , equivalente al valor de 1500 ejemplares d e l p a n f l e t o , al p r e c i o de venta, que oscilaba entre
m e d i o r e a l y dos reales. Si e l acusado era incapaz de pagar
esa suma, entonces se le i m p o n d r í a la p e n a de cuatro
meses de c á r c e l . L a mayoría de los panfletos que se sometían a j u i c i o de i m p r e n t a eran clasificados de obscenos o de
libelos i n f a m a t o r i o s . Los panfletistas, p o r l o general, n o
p o d í a n pagar la m u l t a y e r a n encarcelados d u r a n t e varios
meses. Sin e m b a r g o , e l mecanismo era e n sí a r b i t r a r i o , ya
q u e unas veces se ejercía v otras n o L o que provocaba la
d e n u n c i a de u n p a n f l e t o y su proceso j u d i c i a l era más b i e n
su carácter políticamente subversivo, que n o era compro¬
bable p o r m e d i o de n o r m a s legales.
48
Francisco M o l i n o s d e l C a m p o , e l presidente de la J u n t a
d e Protección de la L i b e r t a d de I m p r e n t a y j e f e político de
4 7
4 8
A M M , Jurados de Imprenta, 1813-1828, 1.1, exp. 10.
A M M , Jurados de Imprenta, 1813-1828, 1.1, exp. 10.
62
RAFAEL ROJAS
la c i u d a d de México, era u n l i b e r a l notable. Desde 1822
estaba v i n c u l a d o c o n las logias d e l r i t o escocés y e n 1827
c o l a b o r a r í a c o n J o s é María L u i s M o r a e n la redacción d e l
periódico notabiliario El Observador de la República Mexicana.
Este m i e m b r o privilegiado impulsó, entre 1823-1824, u n a
intensa c a m p a ñ a represiva c o n t r a e l p a n f l e t i s m o político.
Apoyándose e n la Junta, M o l i n o s d e l C a m p o prohibió, e n
la p r i m a v e r a de 1823, q u e se vocearan los panfletos. L a
m e d i d a actuaba directamente c o n t r a la p o p u l a r i d a d de los
panfletos políticos, e i n d i r e c t a m e n t e , c o n t r a la e c o n o m í a
de los panfletistas, es decir, c o n t r a el p r e c i o de venta de los
impresos. Si los vendedores n o voceaban los papeles, m u y
pocos ejemplares alcanzarían e l m e r c a d o . Así, e l p o d e r
lograba q u e el panfletista n o ganara l o suficiente para
pagar l a m u l t a , e n el probable caso d e q u e su panfleto fuera clasificado de obsceno o de libelo infamante.
E l Payo d e l Rosario redactó dos panfletos para c o m b a t i r
la m e d i d a : "Tres palabritas al Sr. Jefe Político y otras tantas
al Sr. M a r í n , e n favor de l a l i b e r t a d de i m p r e n t a y de los
vendedores de papeles" y " O g r i t a n los papeleros o grita e l
Sr. M o l i n o s o grita el Payo d e l Rosario. Segunda parte d e
las tres palabritas al Sr. Jefe Político y otras nuevas a su barbero e l T e j o c o t e " . Villavicencio perfiló su ataque p o r dos
flancos. E n p r i m e r lugar, decía, l a prohibición decretada
p o r M o l i n o s d e l C a m p o era i n c o n s t i t u c i o n a l p o r q u e contravenía e l r e g l a m e n t o de l i b e r t a d de i m p r e n t a y p o r q u e
esa legislación n o estaba e n e l ámbito de l a c o m p e t e n cia d e l j e f e político. Y e n segundo lugar, hacer ilegal e l
voceo d e panfletos equivalía a p r o h i b i r e l ejercicio de u n
e m p l e o , e l de los voceadores, l o cual p r o c e d í a c o n t r a l a
l i b e r t a d i n d i v i d u a l . Los argumentos d e E l Payo d e l Rosario
f u e r o n t a n sólidos c o m o para i m p e d i r q u e el decreto se
aplicara p o r más de seis meses.
M o l i n o s d e l C a m p o se había ganado u n o de sus peores
enemigos, pues unas semanas más tarde, E l Payo del Rosar i o protestó c o n t r a o t r o b a n d o q u e l i m i t a b a la venta de las
vinaterías, a través de su p a n f l e t o " E l v i n a t e r o al Sr. M o l i 49
4 9
L A F , docs. 1428 y 1429, vol. 259.
EL PANFLETO POLÍTICO EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE
63
n o s " . Así, el p r i n c i p i o de marginación social d e l p a n f l e t o
político, p o r parte de los notables, fue buscando mecanismos de represión d o n d e plasmarse a lo largo de estos años.
D u r a n t e las presidencias de Guadalupe V i c t o r i a y Vicente
G u e r r e r o los notables antipanfletistas l o g r a r o n m u y poco.
Pero c o n e l g o b i e r n o de Bustamante y Alamán se experim e n t a r o n todas las variantes posibles para neutralizar
aquel resorte de la opinión pública. E n esta administración
cristalizó, p l e n a m e n t e , el rechazo que manifestaba Lucas
Alamán p o r los panfletos, c u a n d o los l l a m a b a " i n m u n das p r o d u c c i o n e s c o n títulos estrafalarios, que salían de las
prensas mexicanas e n los p r i m e r o s años de la i n d e p e n d e n c i a [ . . . ] b a j ó l o s efectos perniciosos de la filosofía irreligiosa v antisocial d e l siglo X V I I I "
N o e r a n pocos los
estragos q u e Alamán atribuía a los panfletos pues para él
e r a n dispositivos que actuaban c o n t r a t o d a ' " d e s i g u a l d a d
heráldica, j e r a r q u í a administrativa y distinción n o b i l i a ría".
Y e n esto u l t i m o n o estaba, errado ya. C[iie u n a de las
más recurrentes demandas de la nanfletoorafTa nolítica en
50
5 1
52
t i n a e n MéxTco
L a aversión de Alamán p o r el p a n f l e t o era c o m p a r t i d a
p o r los representantes d e l l i b e r a l i s m o n o t a b i l i a r i o . M o r a y
M o l i n o s d e l C a m p o se expresaban de m a n e r a similar en El
Observador de la República Mexicana. Así, e n 1830, u n a m i n o r í a i n t e g r a d a tras el nuevo pacto oligárquico, se encon¬
traba e n c o n d i c i o n e s de institucionalizar el rechazo al
p a n f l e t i s m o político. L a p r i m e r a acción en este sentido fue
de carácter represivo. D u r a n t e el g o b i e r n o Bustamante-Alam á n se c r e ó u n ó r g a n o p a r a m i l i t a r , al m a n d o d e l general
M a n u e l Codallos, l l a m a d o Capo d e i s b i r r i . Esta organización secreta se e n c a r g ó de silenciar p o r m e d i o s violentos a
a D o i l c l o n
5 0
L A F , doc.
5 1
A L A M Á N , 1852,
5 2
5 3
1430,
A L A M Á N , 1852,
O L F A , 1963,
vol.
222.
t. v, p p . 913-914.
t. v, p.
p.
80.
919.
a
e
64
RAFAEL ROJAS
neutralización d e l p a n f l e t i s m o . U n m o m e n t o c u l m i n a n t e
de esta segunda política fue la aprobación, el 23 de mayo de 1835, d e l siguiente b a n d o federal
Los impresores en el ejercicio de su industria tipográfica no
admitirán responsabilidad de vagos, presos, sentenciados,
enfermos consuetudinarios residentes en los hospitales, n i
hombres cuyo domicilio, morada y modo de vivir sea desconocido.
54
T o d o parece i n d i c a r que este b a n d o surgió de las d i f i cultades que tenían los servicios secretos de Santa A n n a
para i d e n t i f i c a r al autor de algún panfleto c o n t r a el gobierno. Los agentes de Santa A n n a llegaban al supuesto d o m i ¬
c i l i o d e l p a n f l e t i s t a y o b t e n í a n s i e m p r e las mismas
respuestas: "está e n f e r m o " , "está p u r g a n d o u n a sentencia
en la Cárcel de la Diputación", "está e n el H o s p i t a l de San
Lázaro", "ya se c a m b i ó de d o m i c i l i o [ . . . ] " . Fuera cual fuera la circunstancia que d i o o r i g e n al b a n d o , su c o n t e n i d o
revela q u e , para esta fecha, el panfletista ya está plenam e n t e i n c o r p o r a d o a la población m a r g i n a l de la c i u d a d
de M é x i c o . Si a mediados de los años veinte todavía era
considerado c o m o u n a figura de la baja democracia, colocada al m a r g e n de las élites v desagregada de otros segmentos. m a r g i n a d o s de la sociedad, a h o r a ya i n t e g r a el
a m p l i o espectro de la m a r g i n a l i d a d u r b a n a .
C o n la cristalización d e l rechazo n o t a b i l i a r i o al p a n f l e t o
político se i m p u s o el silencio. E l espacio público perdió
u n o de sus personajes centrales y se descontinuó u n mec a n i s m o p r i m o r d i a l de l a s o c i a b i l i d a d p o l í t i c a : e l d e l a
traducción y recodificación d e l discurso favorable e n el
i m a g i n a r i o y las jergas populares. Sin e m b a r g o , la i m p o s i ción d e l silencio activó nuevas estrategias de resistencia y
conservación de esta escritura. L a más efectiva de todas f u e
el a n o n i m a t o . E n 1834, los tres panfletos más atrevidos:
"Santa A n n a , v i l y t r a i d o r q u i e r e ser e m p e r a d o r " , " A Santa
A n n a l o asesinan u n día si se descuida" y "Los clérigos y
5 4
A M M Jurados
de Imprenta, t. u, exp. 27.
E L PANFLETO POLÍTICO EN E L MÉXICO INDEPENDIENTE
65
Santa A n n a al fin llamarán a nana", f u e r o n anónimos. E l
p a n f l e t o desde e l silencio seguía m a l d i c i e n d o .
SIGLAS Y REFERENCIAS
LAF
AMM
Condumex
C o l e c c i ó n Lafragua, Biblioteca Nacional, M é x i c o .
A r c h i v o M u n i c i p a l de M é x i c o .
C e n t r o de Estudios de Historia de M é x i c o . M é x i c o .
ALAMÁN, L u c a s
1852
Historia de México. M é x i c o : I m p r e n t a de J . M . L a r a , t.v.
CALDERÓN DE LA BARCA, M a d a m e
1990
La vida en México. Durante una residencia de dos años en
ese país. M é x i c o : P o r r ú a .
COSTELOE, M i c h a e l P.
1975
La primera república federal de México (1824-1835). México: F o n d o de C u l t u r a E c o n ó m i c a .
COURIER, P a u l - L o u i s
1936
Panfletos políticos. 1816-1824. M a d r i d : Revista de O c c i dente.
CHARTIER, Roger
1992
El mundo como representación. Historia cultural:
práctica y representación. Barcelona: Gedisa.
entre
1994
El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos xivy xvrn. Barcelona: Gedisa.
1995
Sociedad y escritura en la edad moderna. M é x i c o : Instituto D r . J o s é M a r í a L u i s M o r a .
D E CERTEAU, M i c h e l
1993
La escritura de la historia. M é x i c o : Universidad Iberoamericana.
Di TELLA, T o r c u a t o S.
1994
Política nacional y popular en México. 1820-1847. México: F o n d o de C u l t u r a E c o n ó m i c a .
FERNÁNDEZ DE LIZARDI, J o s é J o a q u í n
1981
Don Catrín de la Fachenda.
M é x i c o : Oasis.
Noches tristes y día alegre.
66
RAFAEL ROJAS
FERRY, J e a n - M a r c y W O L T O N , D o m i n i q u e
1992
El nuevo espacio público. B a r c e l o n a : Gedisa.
GUERRA, F r a n ç o i s - X a v i e r
1988
México: del Antiguo Régimen a la Revolución.
F o n d o de C u l t u r a E c o n ó m i c a , 1.1.
México:
1992
Modernidad e Independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. M a d r i d : Mapfre.
HABERMAS, J ü r g e n
1987
El cambio estructural de lo público. B u e n o s Aires: A m o rrortu Editores.
HALE, Charles
1978
El liberalismo mexicano en la época de Mora.
Siglo V e i n t i u n o Editores.
México:
1991
La transformación del liberalismo en México a fines del siglo
xix, M é x i c o : V u e l t a .
L E GOFF, J a c q u e s
1986
Lo maravilloso y lo cotidiano en el occidente medieval.
México: Gedisa.
1987
Los intelectuales en la Edad Media. Barcelona: Gedisa.
LIRA, A n d r é s
1984
Espejo de discordias. Lorenzo de Zavala-José María Luis
Mora-Lucas Alamán. M é x i c o : Secretaría de E d u c a c i ó n
Pública.
M O L I N A ENRÍQUEZ, A n d r é s
1991
Los grandes problemas nacionales. M é x i c o : E r a .
OLEA, H é c t o r R .
1963
El Payo del Rosario. M é x i c o : S a l m .
PRIETO, G u i l l e r m o
1976
Memorias de mis tiempos. M é x i c o : Patria.
SIMS, H a r o l d
1974
La expulsión de los españoles de México
M é x i c o : F o n d o de C u l t u r a E c o n ó m i c a .
(1821-1828).
SAWYER, J e f f r e y K .
1990
Printed Poison. Pamphlet Propaganda, Faction Politics,
and the Public Sphère inEarly Seventeenth-Century France.
L o s Angeles: University o f C a l i f o r n i a Press.
67
EL PANFLETO POLÍTICO EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE
T E N A Y RAMÍREZ, F e l i p e
1964
Leyes fundamentales de México. M é x i c o : P o r r ú a .
ZAVALA, L o r e n z o de
1969
Ensayo crítico de las revoluciones de México.
Porrúa.
México:
Descargar