Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola, mediante la evaluación del riesgo actual y el proyectado al 2030 INFORME FINAL Responsable: Waldo Ojeda Bustamante Colaboradores: Mauro Iñiguez Covarrubias Ernesto Sifuentes Ibarra Ronald E. Ontiveros Capurata Benito López Covarrubias Enero 2013 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 ÍNDICE GENERAL 1. Introducción .............................................................................................................................................. 1 2 1.1 Objetivo general ............................................................................................................................ 2 1.2 Objetivos específicos ..................................................................................................................... 2 Diagnóstico de la agricultura mexicana ................................................................................................ 2 3 Revisión documental y análisis de estudios, artículos y experiencias sobre evaluación de riesgo y adaptación al cambio climático en el sector agrícola ................................................................................. 13 4 5 3.1 Definición de vulnerabilidad ........................................................................................................ 13 3.2 Definición de riesgo ..................................................................................................................... 16 Metodología para evaluación de la vulnerabilidad y riesgo ............................................................... 18 4.1 Evaluación de la vulnerabilidad ................................................................................................... 18 4.2 Evaluación del riesgo ................................................................................................................... 25 Evaluación de la vulnerabilidad de agricultura mexicana al cambio climático ................................... 32 5.1 5.1.1 Exposición actual y proyectada ........................................................................................... 32 5.1.2 Sensibilidad .......................................................................................................................... 34 5.1.3 Capacidad de adaptación .................................................................................................... 34 5.2 Fuentes de información y base de datos .................................................................................... 35 5.2.1 Climatología histórica .......................................................................................................... 35 5.2.2 Proyecciones de cambio climático ...................................................................................... 35 5.2.3 Estadísticas agrícolas a nivel municipal ............................................................................... 35 5.2.4 Censo agrícola ..................................................................................................................... 36 5.2.5 Índices de marginación ........................................................................................................ 36 5.2.6 Otras fuentes de información ............................................................................................. 36 5.3 Metodología para la estimación de la vulnerabilidad ................................................................. 36 5.4 Resultados de la estimación de indicadores de la vulnerabilidad actual de la agricultura ......... 37 5.4.1 Indicadores de exposición actual ........................................................................................ 37 5.4.2 Indicadores de sensibilidad ................................................................................................. 42 5.4.3 Indicadores de Capacidad de adaptación ............................................................................ 46 5.5 Índices usados para evaluar la vulnerabilidad de la agricultura mexicana ................................. 32 Evaluación de la vulnerabilidad actual ........................................................................................ 50 5.5.1 Vulnerabilidad por exposición ............................................................................................. 50 5.5.2 Vulnerabilidad por sensibilidad ........................................................................................... 52 Páginai Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 5.5.3 Vulnerabilidad por capacidad de adaptación ...................................................................... 53 5.5.4 Vulnerabilidad actual global de la agricultura ..................................................................... 54 5.6 6 5.6.1 Indicadores de exposición climática proyectada al 2030 .................................................... 55 5.6.2 Mapa del componente de exposición climática proyectada al 2030 .................................. 58 5.6.3 Vulnerabilidad global proyectada al 2030 ........................................................................... 60 Evaluación del riesgo de la agricultura mexicana ............................................................................... 63 6.1 7 Resultados de la estimación de la vulnerabilidad proyectada al 2030 de la agricultura ............ 55 El concepto de riesgo .................................................................................................................. 63 6.1.1 La función de vulnerabilidad (V) .......................................................................................... 64 6.1.2 Probabilidad de ocurrencia de un evento (P) ...................................................................... 65 6.1.3 Elementos bajo riesgo (E) .................................................................................................... 67 6.2 Caracterización de la estación de lluvias en México ................................................................... 67 6.3 Evaluación del riesgo actual ........................................................................................................ 70 6.4 Evaluación del riesgo futuro ........................................................................................................ 72 Portafolio de medidas priorizadas de adaptación para el sector agrícola .......................................... 75 7.1 Introducción ................................................................................................................................ 75 7.2 Los retos de adaptación del sector agrícola ante el cambio climático ........................................ 77 7.3 La importancia de generar un portafolio de acciones de adaptación para la agricultura .......... 82 7.4 Encuesta nacional de adaptación agrícola .................................................................................. 85 7.4.1 Plataforma computacional de la encuesta .......................................................................... 85 7.4.2 Estructura general y elaboración de la encuesta ................................................................ 86 7.4.3 Tipo de encuestados ............................................................................................................ 86 7.4.4 Percepción de los encuestados sobre el cambio climático en México ............................... 89 7.4.5 Impactos observados en los cultivos reportados por encuestados .................................... 91 7.4.6 La adaptación vista por los encuestados ............................................................................. 94 7.5 Acciones de adaptación en curso para la agricultura mexicana ................................................. 96 7.6 Acciones viables de adaptación para la agricultura mexicana .................................................... 97 7.6.1 Acciones de adaptación en curso para la agricultura de riego ........................................... 97 7.6.2 Temporal ............................................................................................................................. 99 7.6.3 Riego‐temporal .................................................................................................................... 99 7.7 La integración de un portafolio de acciones de adaptación ..................................................... 100 7.8 Listado de medidas de adaptación ............................................................................................ 101 Páginaii Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 8 7.9 Priorización del portafolio de medidas de adaptación ............................................................. 103 7.10 Descripción de medidas de adaptación .................................................................................... 108 7.10.1 Desarrollos tecnológicos ................................................................................................... 108 7.10.2 Programas gubernamentales transversales ...................................................................... 115 7.10.3 Desarrollo de capacidades ................................................................................................ 134 7.10.4 Manejo parcelario del cultivo ............................................................................................ 156 7.10.5 Manejo financiero ............................................................................................................. 187 Planteamiento de medidas piloto de adaptación para su potencial instrumentación a corto plazo 191 8.1 Caracterización de la agricultura de temporal .......................................................................... 191 8.1.1 Importancia de la producción del maíz en México ........................................................... 191 8.2 Producción del maíz en el 2011................................................................................................. 192 8.3 Producción de maíz temporal por entidad federativa .............................................................. 194 8.3.1 Producción de maíz temporal a nivel de cuenca hidrológica (2011) ................................ 196 8.3.2 Zonificación productivo del maíz de temporal .................................................................. 197 8.3.3 Zonas con alta marginalidad .............................................................................................. 199 8.4 Requerimientos agroclimatológicos del maíz ........................................................................... 201 8.5 Análisis de tres zonas productoras de maíz .............................................................................. 203 8.5.1 Selección de tres zonas agrícolas de temporal ................................................................. 203 8.5.2 Caracterización de las zonas agrícolas de estudio ............................................................ 203 8.5.2.1 San Salvador El Seco, Puebla ................................................................................................. 203 8.5.2.2 Vicente Guerrero, Puebla....................................................................................................... 216 8.5.2.3 Mezquitic, Jalisco. .................................................................................................................. 222 8.6 Planteamiento de medidas de adaptación en zonas criticas de temporal ............................... 230 9. Bibliografía consultada ...................................................................................................................... 237 A ANEXOS ............................................................................................................................................. A.1 A.1 Hoja de cálculo ejemplo para priorización de medidas de adaptación .................................... A.1 A.2 Formato de Encuesta nacional de cambio climático ............................................................... A.14 A.3 Otras acciones de adaptación recomendadas por los encuestados ....................................... A.24 A.4 Relación de participantes encuestados ................................................................................... A.31 A.5 Descripción del modelo para la valoración del riesgo agroclimático parcelario sobre la producción de maíz de temporal ........................................................................................................ A.36 Páginaiii Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 2.1 Evolución anual histórica de la superficie cosechada por modalidad (Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2012; CONAGUA, 2009). .............................................. 3 Figura 2.2 Distribución de la agricultura de riego y de temporal en México (Fuente: Elaboración propia a partir de la serie IV de INEGI de uso del suelo, 2011). ................................................... 3 Figura 2.3. Clasificación de zonas de México según el índice de aridez de UNEP (1997) (Fuente: Elaboración propia). ........................................................................................................ 5 Figura 2.4 Distribución de la variabilidad de la precipitación acumulada, en términos del coeficiente de variación (desviación estándar/ media) en el periodo primavera-verano (juniooctubre) (Fuente: Elaboración propia)........................................................................................... 6 Figura 2.5 Distribución de maíz por ciclo agrícola a nivel municipal: otoño-invierno (OI) y primavera-verano (PV) (Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2012). ......................... 6 Figura 2.6 Superficie total cosechada por año agrícola por modalidad de agricultura (Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2012).............................................................................. 7 Figura 2.7 Evolución anual del rendimiento del maíz por modalidad de agricultura, como referencia se muestran las líneas de ajuste en dos periodos de tiempo (Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2012).................................................................................................. 8 Figura 3.1 Componentes para evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático (Fuente: Gbetibouo, y Ringler, 2009). ....................................................................................................... 15 Figura 3.2 Componentes del riesgo, amenaza y vulnerabilidad (Fuente: Kobler et al., 2004). ... 18 Figura 4.1 Metodología para la estimación de la vulnerabilidad (Fuente: Pittman et al., 2011). . 24 Figura 4.2 Marco metodológico para el análisis de vulnerabilidad de la agricultura al cambio climático (Fuente: Elaboración propia). ....................................................................................... 25 Figura 4.3 Función de vulnerabilidad para maíz de temporal vs precipitación acumulada para el periodo de desarrollo vegetativo a grano masoso (Fuente: Elaboración propia). ....................... 31 Figura 5.1 Variación del periodo de lluvias para la estación 6001 localizada en Cd. Armería, Colima (Fuente: Elaboración propia)........................................................................................... 32 Figura 5.2 Precipitación acumulada en el periodo de lluvias para la estación meteorológica localizada en Cd. Armería, Colima (Fuente: Elaboración propia). .............................................. 33 Figura 5.3 Metodología usada para el procesamiento de los datos y obtención de los mapas de componentes de vulnerabilidad y vulnerabilidad global (Fuente: Elaboración propia). .............. 37 Figura 5.4 Exposición climática actual asociada a la duración de la temporada de lluvias (Fuente: Elaboración propia). ...................................................................................................... 38 Figura 5.5 Exposición climática actual por variabilidad en la duración del periodo de lluvias (Fuente: Elaboración propia). ...................................................................................................... 38 Figura 5.6 Vulnerabilidad por exposición climática actual para la frecuencia de días secos en la temporada de lluvias (Fuente: Elaboración propia). .................................................................... 39 Figura 5.7 Exposición climática actual por precipitación acumulada en la temporada de lluvias (Fuente: Elaboración propia). ...................................................................................................... 39 Figura 5.8 Exposición climática actual por variabilidad de la precipitación acumulada en la temporada de lluvias (Fuente: Elaboración propia). .................................................................... 40 Páginaiv Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.9 Vulnerabilidad por exposición climática actual para la variabilidad de la temperatura en la temporada de lluvias (Fuente: Elaboración propia). ........................................................... 40 Figura 5.10 Vulnerabilidad por exposición climática actual de acuerdo a la ocurrencia de días fríos en la temporada de lluvias (Fuente: Elaboración propia). ................................................... 41 Figura 5.11 Vulnerabilidad por exposición climática actual de acuerdo a la ocurrencia de lluvias torrenciales en la temporada de lluvias (Fuente: Elaboración propia). ....................................... 41 Figura 5.12 Vulnerabilidad por exposición climática actual de acuerdo a la ocurrencia de días calientes en la temporada de lluvias (Fuente: Elaboración propia). ............................................ 42 Figura 5.13 Vulnerabilidad por sensibilidad según la diversidad de cultivos (izq) y la presencia de cultivos perennes (der) (Fuente: Elaboración propia). ........................................................... 43 Figura 5.14 Vulnerabilidad por sensibilidad según el tamaño de parcela (izq) y la cantidad de población rural (der) (Fuente: Elaboración propia)...................................................................... 44 Figura 5.15 Vulnerabilidad por sensibilidad según la duración del periodo de lluvias (izq) y la intensidad de uso de la tierra (der) (Fuente: Elaboración propia). .............................................. 44 Figura 5.16 Vulnerabilidad por sensibilidad según el uso de fertilizante (izq) y la variabilidad del rendimiento de maíz de temporal (der) (Fuente: Elaboración propia). ........................................ 45 Figura 5.17 Vulnerabilidad por sensibilidad según la variabilidad de la precipitación en el ciclo PV (izq) y evapotranspiración potencial acumulada (der) (Fuente: Elaboración propia). ........... 46 Figura 5.18 Vulnerabilidad por capacidad de adaptación según los índices de desarrollo humano (izq) y marginación (der) (Fuente: Elaboración propia). ................................................ 47 Figura 5.19 Vulnerabilidad por capacidad de adaptación según la cobertura de servicios (izq) y número de dependientes económicos por la agricultura (der) (Fuente: Elaboración propia). .... 48 Figura 5.20 Vulnerabilidad por capacidad de adaptación según el índice de diversificación de ingresos (izq) y mecanización agrícola (der) (Fuente: Elaboración propia). ............................... 49 Figura 5.21 Vulnerabilidad por capacidad de adaptación según la cobertura de crédito y seguro (izq) y acceso a centros urbanos (der) (Fuente: Elaboración propia). ........................................ 50 Figura 5.22 Vulnerabilidad según el componente de exposición actual (Fuente: Elaboración propia). ........................................................................................................................................ 51 Figura 5.23 Vulnerabilidad según el componente de sensibilidad global (Fuente: Elaboración propia). ........................................................................................................................................ 52 Figura 5.24 Vulnerabilidad según el componente de capacidad de adaptación global (Fuente: Elaboración propia). .................................................................................................................... 53 Figura 5.25 Vulnerabilidad global actual de la agricultura de temporal (Fuente: Elaboración propia). ........................................................................................................................................ 55 Figura 5.26 Indicadores de vulnerabilidad por exposición para la temperatura máxima (izq), media (centro) y mínima (der) de acuerdo a sus anomalías para el periodo 2021-2040 para las proyecciones de cambio climático estimadas por el método REA para el escenario de emisiones A1B (Fuente: Elaboración propia). .............................................................................................. 56 Figura 5.27 Vulnerabilidad por exposición por temperatura proyectada al 2030 para el escenario A1B (Fuente: Elaboración propia). .............................................................................................. 56 Figura 5.28 Vulnerabilidad por exposición por precipitación proyectada al 2030 para el escenario A1B (Fuente: Elaboración propia). ............................................................................. 57 Figura 5.29 Vulnerabilidad por exposición según el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) proyectada al 2030 para el escenario A1B (Fuente: Elaboración propia). .................................. 57 Páginav Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.30 Vulnerabilidad por exposición según la frecuencia de ciclones (izq) e incremento del nivel del mar (der) (Fuente: Elaboración propia). ........................................................................ 58 Figura 5.31 Vulnerabilidad según el componente de exposición para el escenario A1B (Fuente: Elaboración propia). .................................................................................................................... 59 Figura 5.32 Vulnerabilidad según el componente de exposición proyectada para el escenario A2 (Fuente: Elaboración propia). ...................................................................................................... 60 Figura 5.33 Vulnerabilidad global proyectada de la agricultura de temporal bajo el escenario A1B (Fuente: Elaboración propia). .............................................................................................. 61 Figura 5.34 Vulnerabilidad global de proyectada bajo el escenario A2 (Fuente: Elaboración propia). ........................................................................................................................................ 62 Figura 6.1 Función de vulnerabilidad al riesgo por sequía para un cultivo agrícola (Fuente: Elaboración propia). .................................................................................................................... 65 Figura 6.2 Función de probabilidad f(x) (Fuente: Elaboración propia). ....................................... 66 Figura 6.3 Función de probabilidad acumulada F(x) (Fuente: Elaboración propia). ................... 66 Figura 6.4 Duración en días de la principal estación lluviosa (Fuente: Elaboración propia). ...... 68 Figura 6.5 Inicio de la temporada de lluvias expresado en día juliano (Fuente: Elaboración propia). ........................................................................................................................................ 68 Figura 6.6 Precipitación acumulada promedio en el periodo de lluvia (Fuente: Elaboración propia). ........................................................................................................................................ 69 Figura 6.7 Temperatura media del periodo de lluvias (Fuente: Elaboración propia). ................. 69 Figura 6.8 Días grado acumulados promedio en la estación lluviosa (Fuente: Elaboración propia). ........................................................................................................................................ 69 Figura 6.9 Vulnerabilidad de la agricultura de temporal a sequía (Fuente: Elaboración propia). 70 Figura 6.10 Productividad de la agricultura de temporal en $/ha (Fuente: Elaboración propia). 70 Figura 6.11 Riesgo total por sequía para la agricultura de temporal (Fuente: Elaboración propia). .................................................................................................................................................... 71 Figura 6.12 Riesgo total normalizado por sequía para maíz de temporal (Fuente: Elaboración propia). ........................................................................................................................................ 71 Figura 6.13 Vulnerabilidad de la agricultura de temporal a sequía proyectada al 2030 bajo el escenario A2 (2021-2040) (Fuente: Elaboración propia). ........................................................... 72 Figura 6.14 Riesgo total por sequía para la agricultura de temporal para el escenario de emisiones A2 proyectado para el 2030 (Fuente: Elaboración propia). ....................................... 73 Figura 6.15 Riesgo total normalizado por sequía para la agricultura de temporal para el escenario de emisiones A2 proyectado para el 2030 (Fuente: Elaboración propia). .................. 73 Figura 7.1 La adaptación como respuesta al cambio climático (Fuente: Adaptado de Smit et al., 1999). ......................................................................................................................................... 78 Figura 7.2 Diferentes conceptualizaciones del cambio climático y adaptación (Fuente: Adaptado de Füssel y Klein, 2006). ............................................................................................................ 83 Figura 7.3 Pantalla de administración de encuestados en la plataforma computacional de la encuesta. .................................................................................................................................... 86 Figura 7.4 Análisis estadístico de la encuesta aplicada a nivel estado...................................... 87 Figura 7.5 Principales causas atribuidas al cambio climático por los encuestados. ................. 90 Figura 7.6 Preocupación actual de los encuestados sobre los posibles impactos ambientales por el cambio climático. .............................................................................................................. 90 Páginavi Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.7 Porcentaje en las variables climáticas que indicaron los encuestados que han percibido cambios en sus patrones. ........................................................................................... 91 Figura 7.8 Sector responsable para implementar acciones de adaptación al cambio climático en México sugerida por los encuestados. ....................................................................................... 95 Figura 7.9 Factores limitantes para implantar acciones de adaptación en la agricultura. ......... 95 Figura 7.10 Principal amenaza en el proceso de producción agrícola...................................... 96 Figura 7.11 Validación en campo de nuevas variedades de híbridos. ..................................... 108 Figura 7.12 Mapa generado por el sistema de alerta para el carbón parcial de trigo en el estado de sonora. ................................................................................................................................ 110 Figura 7.13 Pronostico estacional NOV-ENE de la precipitación publicado por el IRI en octubre 2012 (fuente: IRI, 2012). .......................................................................................................... 111 Figura 7.14 Pronóstico estacional realizado al inicio del ciclo PV por varias instituciones mexicanas para mayo de 2012. ............................................................................................... 112 Figura 7.15 Pronostico del tiempo a corto plazo para Teloloapan, Gro (Fuente: SMN, 2012).113 Figura 7.16 Interfaz de trabajo del modelo de productividad agua-cultivo Aquacrop desarrollado por la FAO. ............................................................................................................................... 115 Figura 7.17 Estaciones Hidrométricas del país que maneja el Banco Nacional de Datos de Aguas Superficiales (Bandas) del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) (Fuente: CONABIO, 2012)...................................................................................................................... 116 Figura 7.18 Estación hidrométrica con transmisión automática satelital. ................................ 116 Figura 7.19 Estación meteorológica convencional. ................................................................. 117 Figura 7.20 Estación meteorológica automatizada. ................................................................ 117 Figura 7.21 Sistema Mundial de Telecomunicación de la OMM (Fuente: OMM, 2012). .......... 119 Figura 7.22 Portal de consulta de información agrícola en el portal del SIAP, 2012. .............. 120 Figura 7.23 Aplicación del agua en riego por surcos. .............................................................. 121 Figura 7.24 Sistema de riego de baja presión con tubería de compuertas (Fuente: IMTA, 2012). ................................................................................................................................................. 122 Figura 7.25 Riego por pulsos en maíz. ................................................................................... 122 Figura 7.26 Regaderas revestidas en una zona de riego. ....................................................... 123 Figura 7.27 Sistemas de riego presurizados por pivote central y goteo por cintilla. ................ 125 Figura 7.28 Puntos de emisión por goteo o microaspersión (Fuente: IMTA, 2012). ................ 125 Figura 7.29 Agricultura intensiva bajo invernadero. ................................................................. 127 Figura 7.30 Diferentes alternativas de agricultura protegida por microtúneles y mallas sombra. ................................................................................................................................................. 127 Figura 7.31 Revestimiento de un canal principal. ................................................................... 129 Figura 7.32 Componentes de los flujos de agua durante su distribución desde la fuente a la parcela...................................................................................................................................... 130 Figura 7.33 Estación de aforo sobre canal principal de una zona de riego (Fuente: IMTA, 2012). ................................................................................................................................................. 131 Figura 7.34 parcela agrícolas con problemas de salinidad. .................................................... 132 Figura 7.35 Reservorio de aguas residuales tratadas (izquierdas) y rebombeo hacia campos agrícola en Israel. ..................................................................................................................... 133 Figura 7.36 Difusión de prácticas de adaptación validadas en campo para los productores. 137 Figura 7.37 Día de campo en parcela de validación de nuevas herramientas agrícolas. ....... 138 Páginavii Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.38 Proceso de capacitación y servicios de riego a técnicos vía internet sobre los requerimientos hídricos de los cultivos. ................................................................................... 139 Figura 7.39 Sistema diversificado bajo agroforestería. ........................................................... 147 Figura 7.40 Sistema policultivo: milpa. .................................................................................... 148 Figura 7.41 Cultivo afectado por estrés térmico e hídrico. ...................................................... 151 Figura 7.42 Rotación de cultivos en una parcela. .................................................................... 152 Figura 7.43 Cultivo de leguminosa para utilizarse como abono verde. ................................... 154 Figura 7.44 Aplicación de pesticidas químicas bajo agricultura intensiva. .............................. 154 Figura 7.45 Parcelas bajo diversidad de cultivos manejadas con conocimiento local. ............ 155 Figura 7.46 Reducción del rendimiento potencial del maíz otoño-invierno en función de la fecha de siembra, para mediados de siglo bajo el escenario de cambio climático A1B. Como referencia se presenta el período actual (Fuente: Adaptado de Ojeda-Bustamante et al., 2011). ................................................................................................................................................. 159 Figura 7.47 Sembradora de maíz............................................................................................ 162 Figura 7.48 la dimensiones del surco son esenciales para un manejo eficiente del agua. ...... 163 Figura 7.49 Fenología del cultivo de maíz en Sinaloa en función de grados-día (°D) con fines de ajuste de prácticas culturales. .................................................................................................. 164 Figura 7.50 Parcelas manejadas mediante agricultura de conservación (siembra directa). .... 165 Figura 7.51 Erosión hídrica en zonas de temporal (izquierda) y técnicas para el control de erosión del suelo (derecha). ..................................................................................................... 166 Figura 7.52 Camas y surco alterno: técnicas para la conservación de humedad del suelo. ... 167 Figura 7.53 Aplicación del riego por surcos con sifones con reducción del gasto. ................. 168 Figura 7.54 El gasto de entrada y la longitud del surco son variables que se requieren optimizar en el riego por surcos. .............................................................................................................. 169 Figura 7.55 Parcela en proceso de nivelación con un sistema de nivelación de tierras de control láser.......................................................................................................................................... 170 Figura 7.56 Pileteadora para la reducción de escurrimientos superficiales. ........................... 172 Figura 7.57 Cultivo con acolchado plástico. ............................................................................. 173 Figura 7.58 Ajuste a las prácticas de la fertilización nitrogenada. ........................................... 174 Figura 7.59 Demandas nutricionales en función del rendimiento esperado para maíz (Fuente: Sifuentes et al., 2011). ............................................................................................................. 175 Figura 7.60 Ajuste de dosis de pesticidas acopladas a cambios ambientales. ........................ 178 Figura 7.61 Estación agroclimática automatizada para la programación de riegos de acuerdo a los cambios ambientales. ......................................................................................................... 179 Figura 7.62 monitoreo en tiempo real de la radiación neta incidente en una parcela de maíz en el Valle del Fuerte, Sinaloa. ..................................................................................................... 181 Figura 7.63 Etapas fenológicas del cultivo de papa en función de los días grado desarrollo acumulados. ............................................................................................................................. 182 Figura 7.64 Parcela agrícola monitoreada con ayuda de imágenes de satélite a través del índice verdor............................................................................................................................. 182 Figura 7.65 Diferentes sensores para medir la humedad. ...................................................... 183 Figura 7.66 Monitoreo del riego a través del cambio en el contenido de humedad del suelo. 184 Figura 7.67 Cosecha de maíz. ................................................................................................ 185 Figura 7.68 Silos para almacenaje de granos. ........................................................................ 186 Páginaviii Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.69 Parcela afectada por inundación.......................................................................... 188 Figura 7.70 Diagrama de procesos de registros de contratos de acuerdo a la normatividad de ASERCA................................................................................................................................... 190 Figura 8.1 Oferta-demanda del maíz en millones toneladas en el periodo 2001-2011 (Fuente: elaboración propia con base en estadísticas del SIAP SAGARPA 2012). ................................ 193 Figura 8.2 Producción maíz temporal (millones/ ton), superficie cosechada (millones/ha) rendimiento (ton/ha) (Fuente: elaboración propia con base en estadísticas del SIAP SAGARPA 2012). ........................................................................................................................................ 194 Figura 8.3 Comparación de superficies cosechadas vs superficies siniestradas de estados productores relevantes. ............................................................................................................. 194 Figura 8.4 Rendimiento de maíz grano en toneladas por hectárea bajo temporal para el ciclo PV del año 2011, por división municipal en 2011 (Fuente: elaboración propia con base en ordenamiento de estadísticas agrícolas SIAP SAGARPA 2011). ............................................. 199 Figura 8.5 Municipios con muy alto y alto grado de marginación (Fuente: CONAPO, 2010). .. 200 Figura 8.6 Requerimientos diarios de temperatura para el desarrollo del maíz (Fuente: Ojeda, 2012). ........................................................................................................................................ 202 Figura 8.7 Láminas mínimas requeridas para el desarrollo óptimo del maíz (Fuente: Ojeda, 2012). ........................................................................................................................................ 202 Figura 8.8 Municipio de San Salvador El Seco, Puebla (Fuente: INEGI. Prontuario de Información Geográfica Municipal)............................................................................................ 204 Figura 8.9 Cambio de tecnología tradicional al de mecanización (Fuente: Central de Servicios Agropecuarios, San Salvador El Seco, 2012, sala de fotografías). .......................................... 208 Figura 8.10 Áreas de sembrado de maíz en temporal de productores asociados a la Central de Servicios Agropecuarios de San Salvador El Seco, Puebla, 2012 (Fuente: IMTA fotografías tomadas en campos del cultivo). ............................................................................................... 209 Figura 8.11 Áreas de mecanización del desgrane de la Central de Servicios Agropecuarios (CSA) (Fuente: elaboración propia, fotografías tomadas en la Central de Servicios Agropecuarios y cuadro en sala de juntas). .............................................................................. 211 Figura 8.12 Oscilación de la precipitación simulada mensual 2012-2030 (Fuente: elaboración propia. Modelo de evaluación del riesgo agroclimático 2012-2030). ........................................ 212 Figura 8.13 Oscilación de la temperatura simulada mensual 2012 – 2030 (Fuente: elaboración propia. Modelo de evaluación del riesgo agroclimático 2012-2030). ........................................ 213 Figura 8.14 Pronóstico del rendimiento anual del cultivo de maíz en temporal 2012-2030 para San Salvador El Seco, Puebla (Fuente: elaboración propia. Modelo de evaluación del riesgo agroclimático 2012-2030). ......................................................................................................... 213 Figura 8.15 Rendimiento actual y de pronóstico en la producción de maíz en temporal para San Salvador El Seco, Puebla (Fuente: elaboración propia con base en los resultados del modelo de evaluación del riesgo agroclimático). ........................................................................................ 214 Figura 8.16 Proyección de beneficios mediante la aplicación de semilla adaptada y asesoría técnica a las variaciones climáticas en San Salvador El Seco, Puebla (Fuente: elaboración propia con base en los resultados del modelo de evaluación del riesgo agroclimático). .......... 215 Figura 8.17 Localización del municipio Vicente Guerrero, Puebla (Fuente: INEGI mapa parcial de Puebla. Arreglo propio). ....................................................................................................... 217 Páginaix Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 8.18 Comparación de superficies cosechadas contra superficies siniestradas (Fuente: elaboración propia con base en estadísticas del SIAP SAGARPA). ......................................... 219 Figura 8.19 Áreas de cultivos en Vicente Guerrero, Puebla (Fuente: elaboración propia. Fotografías tomadas en Cuemanco, Vicente Guerrero, Puebla). ............................................. 220 Figura 8.20 Ubicación del municipio de Mezquitic, Jalisco (Fuente: Sistema de Información y Estadística y Geográfica de Jalisco (SIEG) Mezquitic, julio 2012). ........................................... 223 Figura 8.21 Superficies cosechadas vs superficies siniestradas (Fuente: elaboración propia con base en estadísticas del SIAP SAGARPA). .............................................................................. 225 Figura 8.22 Oscilación de la temperatura pronóstico mensual 2012 – 2030 (Fuente: elaboración propia con base en el modelo de evaluación del riesgo agroclimático). ................................... 226 Figura 8.23 Oscilación de la precipitación mensual simulada (Fuente: elaboración propia con base en el modelo de evaluación del riesgo agroclimático). ..................................................... 227 Figura 8.24 Pronóstico de rendimiento anual de maíz en temporal en Mezquitic, Jalisco (Fuente: elaboración propia con base en el modelo de evaluación del riesgo agroclimático). ............... 227 Figura 8.25 Situación sin proyecto en Mezquitic, Jalisco (Fuente: elaboración propia con base en el modelo de evaluación del riesgo agroclimático)............................................................... 228 Figura 8.26 Solución a la brecha de rendimientos mediante la aplicación de dos medidas de adaptación con 15% sobre la tendencia probable (Fuente: elaboración propia con base en el modelo de evaluación del riesgo agroclimático). ...................................................................... 229 Figura A1. Cultivo de maíz de temporal en San Salvador El Seco. ........................................ A.36 Figura A2. Distribución de probabilidad triangular. ................................................................. A.37 Figura A3. Distribución normal con datos pluviométricos del caso de estudio. ...................... A.38 Figura A4. Ventana con valores aleatorios de supuestos. ...................................................... A.39 Figura A5. Pantalla de la herramienta definir pronóstico. ....................................................... A.40 Figura A6. Tipo de mes ya definido entre húmedo y seco. ..................................................... A.41 Figura A7. Formato a emplear para el cálculo de la producción. ............................................ A.42 Figura A8. Grafico obtenido donde se muestra el riesgo de producción para el periodo 20122030. ....................................................................................................................................... A.43 Figura A9. Modelo de riesgo agroclimatológico del CIIFEN. ................................................... A.44 Páginax Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 2.1 Superficie sembrada por ciclo agrícola para el año agrícola 2009-2010 (Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2012).............................................................................. 4 Cuadro 2.2 Estadísticas de superficie y productividad de los seis principales cultivos anuales bajo temporal en el año agrícola 2009-2010 (Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2012). ............................................................................................................................................ 6 Cuadro 3.1 Definiciones de riesgo según varios autores (Fuente: Brooks, 2003). ..................... 16 Cuadro 4.1 Indicadores de vulnerabilidad (Fuente: Deressa et al., 2008). ................................. 19 Cuadro 4.2 Indicadores de vulnerabilidad para la agricultura (Fuente: Eriyagama et al., 2010). 19 Cuadro 4.3 Indicadores que componen el índice de vulnerabilidad (Fuente: Heltberg y BonchOsmolovskiy, 2010). .................................................................................................................... 20 Cuadro 4.4 Indicadores utilizados para el análisis de vulnerabilidad en comunidades rurales (Fuente: Madu, 2010). ................................................................................................................. 21 Cuadro 4.5 Factores de vulnerabilidad para sequía (Fuente: Pandey, 2010). ............................ 22 Cuadro 4.6 Variables utilizadas en el modelo InfoCrop Sorghum (Fuente: Srivastava. et al., 2010). .......................................................................................................................................... 23 Cuadro 4.7 Variables para construir índice de vulnerabilidad (Fuente: Pittman et al., 2011). .... 24 Cuadro 4.8 Factores a considerar en estudios de evaluación de riesgo (Fuente: BM, 2012). ... 25 Cuadro 5.1 Variables usadas para estimar los componentes de la vulnerabilidad por exposición a la variabilidad climática actual. ................................................................................................. 33 Cuadro 5.2 Variables usadas para estimar los componentes de la vulnerabilidad por exposición por cambio climático proyectada al año 2030 ............................................................................. 34 Cuadro 5.3 Variables usadas para estimar el componente de sensibilidad de la vulnerabilidad de la agricultura de temporal ....................................................................................................... 34 Cuadro 5.4 Variables usadas para estimar el componente de capacidad de adaptación de la vulnerabilidad de la agricultura de temporal ................................................................................ 35 Cuadro 5.5 Pesos usados para los indicadores de exposición climática actual asociada a la temporada de lluvias ................................................................................................................... 51 Cuadro 5.6 Distribución por región hidrológica administrativa de la vulnerabilidad por exposición actual (Fuente: Elaboración propia). ........................................................................................... 52 Cuadro 5.7 Distribución por región hidrológica administrativa de la vulnerabilidad por sensibilidad (Fuente: Elaboración propia). .................................................................................. 53 Cuadro 5.8 Distribución por región hidrológica administrativa de la vulnerabilidad por capacidad de adaptación (Fuente: Elaboración propia). .............................................................................. 54 Cuadro 5.9 Pesos utilizados para integrar los componentes de la vulnerabilidad actual de la agricultura de temporal (Fuente: Elaboración propia). ................................................................ 54 Cuadro 5.10 Distribución por región hidrológica administrativa de la vulnerabilidad actual de la agricultura de temporal (Fuente: Elaboración propia). ................................................................ 55 Cuadro 5.11 Distribución por región hidrológica administrativa de la vulnerabilidad por exposición proyectada al 2030 para el escenario de emisiones A1B (Fuente: Elaboración propia). ........................................................................................................................................ 59 Cuadro 5.12 Distribución por región hidrológica administrativa de la vulnerabilidad por exposición proyectada al 2030 para el escenario de emisiones A2 (Fuente: Elaboración propia). .................................................................................................................................................... 60 Páginaxi Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cuadro 5.13 Pesos utilizados para integrar los componentes de la vulnerabilidad proyectada al 2030 de la agricultura de temporal para los escenarios de emisiones A1B y A2 (Fuente: Elaboración propia). .................................................................................................................... 61 Cuadro 5.14 Distribución por región hidrológica administrativa de la vulnerabilidad global de la agricultura de temporal proyectada al 2030 para el escenario A1B (Fuente: Elaboración propia). .................................................................................................................................................... 61 Cuadro 5.15 Distribución por región hidrológica administrativa de la vulnerabilidad global de la agricultura de temporal proyectada al 2030 para el escenario A2 (Fuente: Elaboración propia). .................................................................................................................................................... 62 Cuadro 6.1 Distribución de porcentajes de las clases del riesgo total normalizado por región hidrológica (Fuente: Elaboración propia). ................................................................................... 71 Cuadro 6.2 Distribución de porcentajes de las clases del riesgo total normalizado proyectado para escenario de emisiones A2, periodo 2021-40, por región hidrológica (Fuente: Elaboración propia). ........................................................................................................................................ 73 Cuadro 6.3 Distribución nacional de las superficies porcentuales, y su cambio, para las clases del riesgo normalizado de los Cuadro 3.2 y 3.3 para el escenario actual y el proyectado (2030) (Fuente: Elaboración propia). ...................................................................................................... 74 Cuadro 7.1 Total de encuestas contestadas por tipo de encuestado. ........................................ 87 Cuadro 7.2 Total de encuestas contestadas por región de residencia. ...................................... 88 Cuadro 7.3 Total de encuestadas contestadas por organización de procedencia...................... 88 Cuadro 7.4 Total de encuestas contestadas por Centro de Investigación Regional (CIR) del INIFAP. ........................................................................................................................................ 89 Cuadro 7.5 Grado de concientización del problema del cambio climático en los diferentes actores del proceso de producción agrícola................................................................................ 91 Cuadro 7.6 Impactos actuales indicados para el maíz riego OI. ................................................. 92 Cuadro 7.7 Impactos futuros esperados para el maíz riego OI en la república mexicana. ......... 92 Cuadro 7.8 Impactos actuales del cambio climático de maíz temporal PV en México. .............. 93 Cuadro 7.9 Impactos futuros del cambio climático de maíz PV en México. ................................ 94 Cuadro 7.10 Percepción y nivel de aplicación de acciones de adaptación actuales o en curso, para los cultivos de la república mexicana. ................................................................................. 96 Cuadro 7.11 Acciones de adaptación con prioridad alta para el corto, mediano y largo plazo, para la agricultura de riego para la agricultura de riego en México. ........................................... 98 Cuadro 7.12 Acciones de adaptación para la agricultura de temporal de México. ..................... 99 Cuadro 7.13 Acciones de adaptación de prioridad alta recomendadas por encuestados para el corto, mediano y largo plazo, aplicables tanto para la agricultura de riego como temporal. ....... 99 Cuadro 7.14 Priorización de las acciones de adaptación aplicables a la agricultura mexicana. .................................................................................................................................................. 105 Cuadro 7.15 Tipo de seguros paramétricos que han sido aplicados en el mundo (Fuente: Bielza et al., 2009) ............................................................................................................................... 143 Cuadro 8.1 Relevancia de la producción agrícola en México, 2011 (Fuente: Estadísticas de producción agrícola SIAP SAGARPA, 2011). ........................................................................... 191 Páginaxii Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cuadro 8.2 Producción de maíz periodo 2001 – 2011 (En millones de toneladas) (Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas de producción de maíz, SIAP SAGARPA 2012). .................................................................................................................................................. 192 Cuadro 8.3 Producción de maíz temporal en entidades productoras, México 2011 (Fuente: elaboración propia con base en estadísticas SIAP SAGARPA 2011). ..................................... 195 Cuadro 8.4 Producción maíz temporal por cuenca hidrológico administrativa 2011 (Fuente: elaboración propia con base en estadísticas de producción agrícola SIAP SAGARPA 2011). 196 Cuadro 8.5 Rendimiento de 0.00 a 1.00 ton/ha y grado de marginalidad, en maíz en temporal 2011. ......................................................................................................................................... 197 Cuadro 8.6 Producción maíz temporal por rango de rendimiento (Fuente: elaboración propia con base en estadísticas SIAP SAGARPA). .................................................................................... 199 Cuadro 8.7 Producción agrícola total ciclo 2010-2011, San Salvador El Seco, Puebla (Fuente: Estadísticas agrícolas SIAP SAGARPA 2011). ......................................................................... 204 Cuadro 8.8 Producción de maíz grano en San Salvador El Seco, Puebla (Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas agrícolas SIAP SAGARPA 2011). ......................................... 205 Cuadro 8.9 Heladas impredecibles en San Salvador El Seco, 1991, 1992 (Fuente: Elaboración propia con base en datos climatológicos del SMN). ................................................................. 206 Cuadro 8.10 Cultivo de maíz temporal en San Salvador El Seco, Puebla (Fuente: Estadísticas agrícolas SIAP SAGARPA 2011). ............................................................................................. 207 Cuadro 8.11 Costos de producción maíz temporal San Salvador El Seco (Fuente: IMTA Elaboración propia de costos de producción de maíz). ............................................................ 208 Cuadro 8.12 Estado de resultados en la producción de maíz en temporal (Fuente: elaboración propia con base en encuesta directa a productores de San Salvador El Seco, Puebla, 2012). 209 Cuadro 8.13 Estimación del valor presente de los beneficios para financiamiento de medidas de adaptación (en este cuadro se registran iteraciones del 2012 al 2022, el cálculo completo comprende hasta el 2030) (Fuente: elaboración propia con base en la metodología para evaluar el valor presente neto)............................................................................................................... 216 Cuadro 8.14 Producción agrícola en Vicente Guerrero, Puebla, 2011 (Fuente: estadísticas agrícolas SIAP SAGARPA 2011). ............................................................................................. 218 Cuadro 8.15 Producción de maíz en temporal 2004 – 2011, Vicente Guerrero, Puebla (Fuente: elaboración propia con base en estadísticas del SIAP SAGARPA). ......................................... 219 Cuadro 8.16 Costos de producción por hectárea en Vicente Guerrero, Puebla (Fuente: elaboración propia con base en datos recabados en campo 2012). ......................................... 220 Cuadro 8.17 Resultado financiero por productor de maíz en temporal en Vicente Guerrero, Puebla (Fuente: elaboración propia con base en datos de campo). ......................................... 221 Cuadro 8.18 Producción agrícola en Mezquitic, Jalisco, 2011 (Fuente: elaboración con base en estadísticas agrícolas SIAP SAGARPA 2011). ......................................................................... 224 Cuadro 8.19 Producción de maíz en temporal 2004 – 2011, Mezquitic, Jalisco (Fuente: estadísticas de producción agrícola del SIAP SAGARPA). ...................................................... 225 Cuadro 8.20 Estimación del valor presente neto para financiamiento de las inversiones requeridas en la aplicación de medidas de adaptación (en este cuadro se presenta una parte de la corrida financiera que comprendió del 2012 al 2030) (Fuente: elaboración propia con base en los principios de la matemática financiera). .............................................................................. 230 Páginaxiii Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cuadro 8.21 Prioridad de acciones de adaptación en las tres zonas de temporal analizadas donde 10 indica alta prioridad. .................................................................................................. 233 Cuadro A1. Valoración de la priorización y complejidad de acciones de desarrollo tecnológico. .................................................................................................................................................. A.1 Cuadro A2. Detalle de la prioridad de los Desarrollos tecnológicos. ........................................ A.1 Cuadro A3. Detalle de la Complejidad de los Desarrollos Tecnológicos. ................................. A.1 Cuadro A4. Programas gubernamentales que apoyan la adaptación al cambio climático. ...... A.2 Cuadro A5. Detalle de la prioridad de los Programas Gubernamentales. ................................ A.4 Cuadro A6. Detalle de la complejidad de los Programas Gubernamentales. ........................... A.6 Cuadro A7. Manejo parcelario para la adaptación al cambio climático. .................................... A.8 Cuadro A8. Detalles de la prioridad del manejo parcelario para la adaptación al cambio climático. ................................................................................................................................... A.9 Cuadro A9. Detalles de la complejidad del manejo parcelario para la adaptación al cambio climático. ................................................................................................................................. A.11 Cuadro A10. Manejo financiero-comercial para adaptarse al cambio climático. ..................... A.12 Cuadro A11. Detalles de la prioridad del manejo financiero-comercial para la adaptación al cambio climático. ..................................................................................................................... A.12 Cuadro A12. Detalles de la Complejidad del manejo financiero-comercial para la adaptación al cambio climático. ..................................................................................................................... A.13 Cuadro A13. Acciones de adaptación recomendadas por los encuestados. .......................... A.24 Cuadro A14. Participantes que respondieron en su totalidad la encuesta.............................. A.31 Cuadro A15. Indicadores climáticos incorporados al modelo del CIIFEN. .............................. A.45 Cuadro A16. Riesgos climáticos e incidencias........................................................................ A.45 Cuadro A17. Valoración de la amenaza climática. Proyecto ATN/OC-10064-RG .................. A.45 Cuadro A18. Valoración de textura. Proyecto ATN/OC-10064-RG ......................................... A.46 Cuadro A19. Valoración de frecuencia de inundación. Proyecto ATN/OC-10064-RG. ........... A.46 Cuadro A20. Valoración de zonas altitudinales ante inundaciones. Proyecto ATN/OC-10064-RG. ................................................................................................................................................ A.47 Cuadro A21. Valoración de frecuencia de heladas. Proyecto ATN/OC-10064-RG ............... A.47 Cuadro A22. Valoración de la susceptibilidad por etapas fenológicas ante precipitaciones sobre lo normal. Proyecto ATN/OC-10064-RG. ................................................................................ A.48 Cuadro A23. Valoración de la susceptibilidad por etapas fenológicas ante precipitaciones bajo lo normal. Proyecto ATN/OC-10064-RG. .................................................................................... A.48 Cuadro A24. Valoración de la susceptibilidad por etapas fenológicas ante temperaturas sobre lo normal. Proyecto ATN/OC-10064-RG. ................................................................................ A.48 Cuadro A25. Valoración de la susceptibilidad por etapas fenológicas ante temperaturas bajo lo normal. Proyecto ATN/OC-10064-RG. .................................................................................... A.49 Cuadro A26. Valoración de la infraestructura de riego y drenaje. Proyecto ATN/OC-10064-RG. ................................................................................................................................................ A.49 Cuadro A27. Tabla de porcentaje de horas luz o insolación en el día para cada mes del año en relación al número total en un año (P). ................................................................................... A.51 Cuadro A28. Coeficientes de cultivo para determinar la curva de crecimiento de algunos cultivos anuales (Kc). ........................................................................................................................... A.52 Páginaxiv Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cuadro A29. Coeficientes de cultivo para determinar la curva de crecimiento de algunos cultivos perennes (Kc). ......................................................................................................................... A.53 Cuadro A30. Coeficientes globales (Kg) de algunos cultivos.................................................. A.53 Páginaxv Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 1. Introducción Para cumplir con la demanda de alimentos debido al crecimiento continuo de la población, la tendencia incremental de la producción histórica tendrá que continuar, y eventualmente tendrá que duplicarse como lo mencionó Tubiello et al. (2007). La agricultura es una actividad económica, social y cultural, que provee un amplio rango de servicios ambientales a la población que soporta. Sin embargo, la agricultura por ser una actividad muy sensible a la variabilidad climática, los cambios en los patrones climáticos tendrán impactos en los sistemas de producción agrícola y en las comunidades que dependen de ella. La agricultura proporciona una serie de bienes directos no solo a la población que habita en su área de influencia sino también a la población que demanda sus productos. Sin embargo, las presiones antropogénicas a través de la degradación y cambio en el uso del suelo así como la intensificación en la variabilidad climática están afectando sustancialmente el equilibrio de los ecosistemas donde coexisten sistemas agrícolas y población. La comunidad científica mundial reconoce que el cambio climático es un hecho incontrovertible, con impactos directos sobre las actividades agrícolas, con efectos potenciales negativos y algunos positivos sobre los sistemas agrícolas, producidos por un incremento en la variabilidad espacial y temporal de las variables meteorológicas; como la ocurrencia de eventos severos que provocan estrés de tipo abiótico y biótico sobre los agrosistemas, como sequías, lluvias torrenciales, ondas de calor, la propagación de plagas y enfermedades. En consecuencia, es de gran importancia evaluar la vulnerabilidad y riesgo actual y futuro de la agricultura. El sector agrícola Mexicano se está adaptando continuamente en respuesta a eventos climáticos indeseables. Aunque la adaptación planeada, promovida de manera organizada por los diferentes niveles de gobierno, es la más deseable, la adaptación autónoma continuamente se genera en respuesta a cambios en los sistemas agrícolas de acuerdo a los intereses particulares de productores individuales u organizados. Sin embargo, como existe incertidumbre en la magnitud de los impactos del cambio climático en el sector agrícola, existe el consenso que sus repercusiones pueden ser muy desfavorables en áreas de alta vulnerabilidad actual. Adicionalmente, la respuesta fisiológica y molecular de las plantas y su capacidad de adaptación mostrada de manera natural ha hecho pensar que tendrán la competencia para adaptarse al cambio. Sin embargo, dependiendo de la magnitud de los impactos en los patrones climáticos existe una alta posibilidad que la adaptación autónoma de varios sistemas de producción agrícola no será suficiente, porque su velocidad de adaptación se verá sobrepasada por la rapidez con la cual se proyectan dichos cambios. Ante esta situación se requiere anticipar los posibles cambios negativos y positivos en la productividad agrícola y definir acciones de respuesta en regiones de mayor vulnerabilidad y riesgo. La vulnerabilidad y el riesgo de la agricultura ante el cambio climático pueden ser evaluados desde varios puntos vista, los más utilizados consideran criterios biofísicos, económicos y sociales, en algunos casos estos enfoques se fusionan para generar metodologías combinadas, en otros mantienen su esencia individual y utilizan una línea puramente ambiental, social o económica. El presente informe presenta los resultados sobre la evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de la agricultura ante el cambio climático, así como de la identificación de un portafolio de acciones de adaptación priorizadas con especial énfasis en la agricultura mexicana. 1 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 1.1 Objetivogeneral Identificación y desarrollo de un portafolio de medidas de adaptación de la agricultura al cambio climático que permita incrementar la sostenibilidad de la agricultura. 1.2 Objetivosespecíficos 2 Proyectar el índice de vulnerabilidad del sector agrícola y evaluar el riesgo actual y futuro ante la variabilidad y el cambio climático. Desarrollar y validar estrategias de adaptación de la agricultura bajo escenarios de cambio climático considerando un análisis de costo‐beneficio y barreras para su implementación. Plantear un proyecto de adaptación para su potencial instrumentación en el corto plazo. Diagnóstico de la agricultura mexicana México es un país tradicionalmente agrícola que cuenta con 30 millones de hectáreas potencialmente cultivables para uso agrícola, que representan 15% de su superficie total (INEGI, 2009). Anualmente se cultivan en promedio, cerca de 20 millones de hectáreas que representan 70% de la superficie agrícola, con un rango de variación anual de 60% a 85%. Para el período 1980‐2007, la superficie total cosechada promedio fue de 18.6 millones de hectáreas (Figura 2.1), de las cuales, 27% corresponden a la modalidad de riego y 73% a la modalidad de temporal. La superficie cosechada bajo riego es menor que la de temporal; sin embargo, la productividad bajo riego (expresada en $/ha) es 300% mayor que la de temporal. Por ello, las zonas de riego contribuyen con 53% y las zonas de temporal con 47% del valor total de la producción cosechada. La agricultura de riego ha sido un factor importante para el desarrollo del país. México ocupa el sexto lugar mundial en superficie agrícola con infraestructura para riego, estimada en 6.5 millones de ha (CONAGUA, 2010). Sin embargo, desde la década de los setenta, únicamente se cultivan en promedio 5 millones de ha (Figura 2.1), que incluye la superficie que se cultiva más de una vez por año con cultivos anuales. El porcentaje promedio de segundos cultivos en los últimos 20 años es del orden de 11% de la superficie física de riego anual cultivada, por lo que la superficie física anual promedio cultivada bajo riego es del orden de 4.4 millones de ha, que representa 68% de la superficie agrícola con infraestructura de riego. El sector agropecuario mexicano tiene una participación del 3.8% el Producto Interno Bruto (PIB) y ocupa la quinta parte de la población económicamente activa con 8.7 millones de personas. La agricultura se realiza en 4 millones de unidades productivas con una superficie aproximada de 21 millones de hectáreas distribuida en todo el territorio nacional bajo una diversidad de condiciones ambientales y niveles tecnológicos, siendo la agricultura de temporal o secano la más importante en términos de productores y superficie cultivada, ocupa el 75% la superficie establecida anualmente. La producción por unidad de superficie ha aumentado en las últimas dos décadas en la mayoría de los principales cultivos producidos del país. Existe la preocupación que este crecimiento de la producción agrícola sea amenazado por la intensificación del cambio climático y por un aumento en la variabilidad climática. 2 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 En cuanto a la variación anual de la superficie agrícola de México, ésta ha permanecido prácticamente constante en las últimas cuatro décadas, a pesar de que la población aumentó casi 40 millones en el mismo período (Figura 2.1). Se observa que la superficie cosechada bajo riego ha oscilado en torno a 5 millones de hectáreas, a partir del año 2005 ha mostrado un pequeño incremento. Para el caso de temporal, la superficie cosechada muestra mayor oscilación, con un periodo de crecimiento hasta 1995, a partir del cual la superficie se ha estabilizado en 20 millones de hectáreas. Figura 2.1 Evolución anual histórica de la superficie cosechada por modalidad (Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2012; CONAGUA, 2009). La agricultura representa una actividad esencial para el desarrollo del país y la seguridad alimentaria, por ende, es de interés nacional caracterizar su vulnerabilidad y riesgo por impacto del cambio climático con el propósito de contar con instrumentos cuantitativos de apoyo para definir políticas públicas que identifiquen las regiones agrícolas más sensibles al cambio climático. Varias zonas agrícolas del país son actualmente vulnerables a la variabilidad climática. Las zonas agrícolas de temporal y de riego se encuentran dispersas a lo largo del territorio nacional tal como se muestra en la Figura 2.2. Figura 2.2 Distribución de la agricultura de riego y de temporal en México (Fuente: Elaboración propia a partir de la serie IV de INEGI de uso del suelo, 2011). 3 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 La agricultura de temporal representó aproximadamente 75% de la superficie sembrada en el año agrícola 2009‐2010 (Cuadro 2.1). Por el carácter estacional de la lluvia que se concentra en los meses de verano, la agricultura de temporal se practica predominantemente en el ciclo primavera‐verano (PV) y representa aproximadamente 50% de la superficie agrícola anual sembrada. Siendo el ciclo Otoño‐ Invierno (OI) el más productivo, la agricultura de riego se concentra en este ciclo, mientras que el riego en el ciclo PV es suplementario en la época de estiaje. Cuadro 2.1 Superficie sembrada por ciclo agrícola para el año agrícola 2009-2010 (Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2012) Ciclo agrícola Temporal Otoño – Invierno Primavera – Verano Perennes Total Riego Total Sembrada % Sembrada % Sembrada % 1,498,042 10,259,285 4,518,832 16,276,159 9.2% 63.0% 27.8% 100.0 2,259,299 1,836,430 1,580,857 5,676,586 39.8% 32.4% 27.8% 100 3,757,341 12,095,715 6,099,690 21,952,745 17.1% 55.1% 27.8% 100 En el Cuadro 2.2 se presenta la distribución de la superficie agrícola por modalidad, en ha y en porcentaje, para cada región hidrológica. Se observa que algunas regiones como la Península de Baja California y Noroeste, concentran su superficie agrícola en la modalidad de riego, mientras que la agricultura bajo temporal se concentra en las regiones en el trópico húmedo mexicano: Pacífico Sur, Frontera Sur, Golfo Centro. Cuadro 2.1 Superficie total sembrada en ha y % del total regional por modalidad de región hidrológica año 2010-2011 (Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2012). REGIÓN HIDROLÓGICA RIEGO % TEMPORAL % TOTAL 1 Península de Baja California 257,228 86.2 41,038 13.8 298,266 2 Noroeste 578,906 81.3 133,143 18.7 712,050 3 Pacífico Norte 1,350,159 56.8 1,025,170 43.2 2,375,330 4 Balsas 481,041 22.3 1,676,092 77.7 2,157,133 5 Pacífico Sur 119,900 9.1 1,191,207 90.9 1,311,108 6 Río Bravo 964,162 50.5 946,305 49.5 1,910,466 7 Cuencas Centrales del Norte 338,055 24.1 1,064,103 75.9 1,402,158 8 Lerma-Santiago-Pacífico 1,272,237 29.8 2,997,872 70.2 4,270,108 9 Golfo Norte 424,814 22.3 1,476,707 77.7 1,901,521 10 Golfo Centro 140,592 6.1 2,164,022 93.9 2,304,614 11 Frontera Sur 56,463 3.3 1,663,724 96.7 1,720,187 12 Península de Yucatán 73,500 6.5 1,056,244 93.5 1,129,744 13 Valle de México 168,896 26.2 475,160 73.8 644,056 6,225,955 28.1 15,910,787 71.9 22,136,742 Total 4 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Para analizar el grado de presión hídrica en que se practica la agricultura de temporal se calculó el índice de aridez propuesto en el Atlas Mundial de Desertificación (UNEP, 1997) utilizando datos regionalizados de la precipitación anual promedio y de la evapotranspiración anual acumulada promedio. La distribución nacional de estos índices se ilustra en el mapa descrito en la Figura 2.3. Donde se observa que la mayor parte de las regiones hidrológicas del altiplano y norte del país se clasifican como áridas y/o semiáridas; mientras que las regiones del sur y sureste del país se clasifican como subhúmedas e hiperhúmedas. Figura 2.3. Clasificación de zonas de México según el índice de aridez de UNEP (1997) (Fuente: Elaboración propia). La variabilidad de la precipitación constituye uno de los factores que más afectan el rendimiento de los cultivos, en particular en la agricultura de temporal. A mayor variabilidad de la precipitación, mayor es la variabilidad en los rendimientos de los cultivos. En la Figura 2.4 se muestra este efecto, en términos del coeficiente de variación (CV) de la precipitación acumulada de junio a octubre (que coincide con el ciclo primavera‐verano). Donde se advierte una mayor variabilidad de la precipitación en las zonas áridas y semiáridas del país; lo que explica el mayor grado siniestralidad de la agricultura de temporal en estas regiones. La siniestralidad se estima como la fracción de la superficie siniestrada en relación a la superficie sembrada. Un CV de 1 representa 100 % de la variabilidad de la precipitación acumulada promedio. Siendo el coeficiente de variación una medida adimensional de la dispersión, un valor de CV mayor de uno indica alta variabilidad de los datos, esto es la magnitud de la desviación estándar es mayor con respecto del promedio de la precipitación acumulada. 5 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 2.4 Distribución de la variabilidad de la precipitación acumulada, en términos del coeficiente de variación (desviación estándar/ media) en el periodo primavera-verano (junio-octubre) (Fuente: Elaboración propia). Debido al régimen de lluvias, el ciclo agrícola OI (Otoño‐Invierno) de temporal es muy restringido geográficamente, en particular del cultivo de maíz se limita a municipios costeros principalmente localizados en las regiones húmedas y sub‐húmedas del país, como se ilustra en la Figura 2.5. Figura 2.5 Distribución de maíz por ciclo agrícola a nivel municipal: otoño-invierno (OI) y primavera-verano (PV) (Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2012). El principal cultivo de temporal es el maíz para grano que representa 55% de la superficie total sembrada (Cuadro 2.2) es un cultivo considerado de prioridad nacional por la superficie establecida anualmente en el país, por el número de productores involucrados y por su importancia para satisfacer la demanda nacional de consumo humano. Cuadro 2.2 Estadísticas de superficie y productividad de los seis principales cultivos anuales bajo temporal en el año agrícola 2009-2010 (Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2012). Cultivo Sembrada 1.-Maíz Grano 2.-Frijol 6,435,548.0 (54.7%) 1,595,186.3 (13.6%) Superficie ha (%) Cosechada 5,748,648.7 (54.9%) 1,343,478.0 (12.8%) 6 Siniestrada 686,899.3 (53.4%) 251,708.4 (19.6%) Productividad Ton/ha $/ha 2.2 0.5 6,695.0 4,477.1 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 3.-Sorgo Grano 4.-Avena Forrajera 5.-Maíz Forrajero 6.-Cebada Grano Resto Total 1,334,494.6 (11.4%) 676,301.0 (5.8%) 408,015.1 (3.5%) 263,881.0 (2.2%) 1,043,900.9 (8.9%) 11,757,326.9 (100%) 1,233,077.4 (11.8%) 612,252.0 (5.8%) 366,486.3 (3.5%) 222,799.3 (2.1%) 943,869.7 (9.0%) 10,470,611.4 (100%) 101,417.2 (7.9%) 64,049.0 (5.0%) 41,528.8 (3.2%) 41,081.7 (3.2%) 100,031.2 (7.8%) 1,286,715.6 (100%) 3.0 11.5 15.2 1.8 9.4 3.7 6,772.1 4,059.0 5,845.0 5,522.3 13,880.6 6,858.4 En cuanto a la variación anual de la superficie agrícola de México, ésta ha permanecido prácticamente constante en las últimas décadas, se observa que la superficie cosechada bajo riego ha oscilado en torno a 5 millones de hectáreas, a partir del año 2005 ha mostrado un pequeño incremento. Para el caso de temporal, la superficie cosechada muestra mayor oscilación, con un periodo de crecimiento hasta 1995, a partir del cual la superficie se ha estabilizado en 20 millones de ha. Figura 2.6 Superficie total cosechada por año agrícola por modalidad de agricultura (Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2012). Varias regiones agrícolas del país presentan problemas para sostener un crecimiento acelerado de la población y un nivel de seguridad alimentaria aceptable, esto según Verchot et al. (2007) garantiza una calidad de vida digna. Algunas de estas regiones agrícolas son muy vulnerables a la variabilidad climática, y los efectos nocivos de estos cambios se observan con mayor énfasis en aquellas donde los productores dependen primordialmente de sus bienes y servicios para subsistir. Uno de los retos del país es producir más en la misma superficie. La Figura 2.6 indica que la superficie destinada a la siembra de maíz en México se ha mantenido prácticamente constante en los últimos años, de manera similar a la superficie total cosechada. 7 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 2.1 Superficie sembrada de maíz por año agrícola por modalidad de agricultura (Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2012). El rendimiento del cultivo de maíz bajo riego permaneció oscilando alrededor de 3 ton/ha hasta el año 1989, a partir del cual ha mostrado incrementos sustanciales de 200 kg/año, 4 ton/ha en dos décadas, mientras que bajo condiciones de temporal, estos han sido menos espectaculares del orden de 27 kg/año a partir de 1989, es decir un poco más de 500 kg/ha en los últimos 20 años (Figura 2.7). Figura 2.7 Evolución anual del rendimiento del maíz por modalidad de agricultura, como referencia se muestran las líneas de ajuste en dos periodos de tiempo (Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2012). La agricultura de riego ha mostrado una inclinación al uso intensivo de insumos agrícolas y semillas mejoradas lo que ha permitido mantener un rendimiento sostenido a la alza de diferentes cultivos en las últimas décadas. Por ejemplo, la tendencia del rendimiento promedio de maíz en los distritos de riego presenta un incremento anual promedio de 170 kg/ha en las últimas tres décadas, en una superficie que ha crecido cerca de 300 mil hectáreas en ese periodo. La mayor concentración del incremento de la superficie dedicada de maíz de riego se ha presentado en el estado de Sinaloa, donde casi 2/3 partes de la superficie sembrada se dedica al maíz. 8 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Existe preocupación de que el cambio climático adicionará mayor estrés a los sistemas de producción agrícola, por lo que la productividad de los cultivos podría disminuir a niveles críticos, poniendo a prueba la sostenibilidad de la agricultura en varias regiones agrícolas. En el aspecto socioeconómico, la agricultura de riego intensiva por efectos de su modernización en varias zonas agrícolas de México, ha mostrado una tendencia a la concentración de la tierra, restringido la generación de empleos y favorecido la emigración de la población rural. El incremento en los costos de los insumos, como semillas, pesticidas, fertilizantes y combustibles, ha disminuido la rentabilidad de la agricultura agravada por problemas en la comercialización, recurrencia de contingencias climatológicas y por la limitada planeación agrícola. Las zonas de riego del país enfrentan con mayor frecuencia problemas de escasez e incertidumbre en la disponibilidad de agua, mayor competencia de agua por usuarios no agrícolas y frecuente demanda social por incluir la protección del ambiente en su desarrollo. La superficie sembrada de riego se concentra principalmente en cultivos correspondientes al ciclo otoño‐invierno y presenta una fuerte reducción de segundos cultivos por restricciones en la disponibilidad de agua. Factores como el uso excesivo de agroquímicos (principalmente fertilizantes) y la baja eficiencia del riego, entre otros, han favorecido la degradación de los suelos en varias zonas de riego de alta rentabilidad. Ante estas circunstancias, combinado con la posible intensificación de la variabilidad y el cambio climático, los problemas de degradación del suelo y el agua podrían poner en riesgo la sostenibilidad de zonas de riego de alta vulnerabilidad. Algunos de los principales factores que tienden a acentuar la vulnerabilidad de la agricultura de temporal actual en México son: La variabilidad de la precipitación y de la producción agrícola La producción agrícola enfocada al autoconsumo El incremento en los costos de producción y de la canasta básica La volatilidad de los precios de los productos agrícolas La incertidumbre en la comercialización de productos agrícolas La disminución de inversiones en el sector agrícola La baja diversidad de cultivos y variedades El incremento de las contingencias climatológicas: sequías, heladas, inundaciones, etcétera La falta de actualización de los paquetes tecnológicos La limitada transferencia de tecnología El limitado acceso a semilla mejoradas o adaptadas condiciones locales de variabilidad climática La limitada infraestructura para el almacenamiento de la producción agrícola. La sequía es el principal siniestro por el cual se recibe apoyo gubernamental en el sector rural. La Figura 2.8 presenta la distribución en porcentaje de los diferentes tipos de apoyos ejercidos acumulados por programas federales en el periodo 1995 a julio de 2012. 9 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 2.2 Recursos destinados (%) a la atención de desastres naturales y contingencias climatológicas en el sector agropecuario. Valores acumulados de 1995 a julio de 2012. (Fuente: Elaboración propia con datos del componente CADENA de SAGARPA, 2012). Los rendimientos de los cultivos presentan gran variabilidad en la agricultura de temporal debido a la variabilidad de las condiciones de fertilidad, temperatura, precipitación y el nivel tecnológico. En el principal ciclo agrícola de temporal (primavera‐verano), más de la mitad de la superficie sembrada tiene rendimientos menores a 1.5 ton/ha. A excepción del estado de Jalisco donde se presenta una superficie significativa con rendimientos mayores a 6 ton/ha (Figura 2.9). Diversos estudios muestran que el cambio climático esperado podría incrementar el estrés en los sistemas de producción agrícola lo que podría ocasionar que el rendimiento y la producción de ciertos cultivos como el maíz disminuya en el futuro a niveles críticos, poniendo en riesgo la sostenibilidad y viabilidad de la agricultura de temporal en el país. Figura 2.3 Variabilidad del rendimiento del maíz para temporal PV (Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2012). Varias regiones agrícolas del país muestran vulnerabilidad a eventos climáticos severos como sequías, lluvias torrenciales, heladas, y ondas de calor que impactan su producción. Un caso se presentó con la llegada del frente frío 26 que afectó en febrero de 2011 el noroeste del país. Dicho evento siniestró una 10 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 superficie agrícola de más de medio millón de hectáreas en los estados de Sonora y Sinaloa, la siniestralidad de ese año fue de 34.5%, la más alta en los últimos 40 años. La Figura 2.10 presenta la distribución espacial del daño ocasionado por dicha helada estimado a partir de dos imágenes de satélite procesadas con el índice de verdor NDVI para antes y después de la helada. El año agrícola 2011 fue el que registró la mayor siniestralidad de la agricultura de riego a nivel nacional como se indica en la Figura 2.11. Figura 2.4 Dos imágenes de satélite Landsat procesadas con el índice de vegetación (índice NDVI) para el área de influencia del distrito de riego 075 “Valle del Fuerte”, Sinaloa, a la izquierda antes (8/enero/2011) y a la derecha después de la helada (13/marzo/2011) de la ocurrencia de la helada. Las zonas con vegetación se asocian con el color rojo intenso (FUENTE: CONAGUA, 2012). Los registros de la producción agrícola del país de los últimos 32 años agrícolas indican que la siniestralidad de la agricultura de temporal es 4.5 veces mayor que la correspondiente para la agricultura de riego. La agricultura de riego presenta una siniestralidad promedio del 3.6%, mientras que la agricultura de temporal reporta un valor promedio de 14.9% (Figura 2.11). Esta diferencia se debe principalmente a la mayor vulnerabilidad climática de la agricultura de temporal asociada a la precipitación, temperatura, presencia de ciclones y al menor nivel tecnológico usado con respecto a la agricultura de riego. La mayor siniestralidad de la agricultura de temporal a nivel municipal de los últimos 10 años agrícola se concentra en la región centro‐norte, Península de Yucatán y los estados de Oaxaca, Puebla y Baja California (Figura 2.12). 11 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 2.5 Siniestralidad histórica de la agricultura de riego y temporal (Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2012). Figura 2.6 Siniestralidad de la agricultura de temporal de acuerdo a las estadísticas municipales de producción de los últimos diez años agrícolas (Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2012). La siniestralidad de la agricultura de temporal es actualmente alta en varias regiones áridas y semiáridas de México como se presenta en la Figura 2.12. Ante la eventualidad de ambientes más calientes y secos, la agricultura de temporal será muy afectada al depender directamente de la lluvia. Las proyecciones de cambio climático para México indican un incremento global significativo de la temperatura y un decremento de la precipitación en la mayor parte de su territorio (Montero y Pérez, 2008). La temperatura actúa principalmente sobre el desarrollo de los cultivos y un incremento en la temperatura ambiental puede afectar su tasa de crecimiento, limitar su actividad fotosintética y aumentar su respiración (Lawlor, 2005; Ellis et al., 1990). El acortamiento del ciclo puede reducir el rendimiento potencial de los cultivos, al disminuir el periodo de intercepción de la radiación, que es uno de los principales determinantes de la acumulación de materia seca y rendimiento (Monteith, 1981). 12 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cualquier cambio en los patrones climáticos actuales afectará el desarrollo y los procesos fisiológicos de los cultivos que se manifestará en cambios, muchas veces negativos en la producción de los cultivos (Ojeda et al, 2011). En virtud que la productividad de la agricultura de temporal tiene alta correlación con la variabilidad espacial y temporal de la precipitación, condiciones más calientes y secas agregarán mayor estrés a la sustentabilidad de varias zonas agrícolas de temporal del país, por lo que se requiere realizar estudios para una evaluación actual y futura de la vulnerabilidad y riesgo de la agricultura de temporal al cambio climático como instrumento de apoyo para definir acciones de adaptación viables para las zonas de mayor riesgo. 3 Revisión documental y análisis de estudios, artículos y experiencias sobre evaluación de riesgo y adaptación al cambio climático en el sector agrícola 3.1 Definicióndevulnerabilidad La base de los estudios de vulnerabilidad es cuantificar primeramente los impactos del cambio climático en el sector agrícola, existiendo dos grandes enfoques: el espacial y el estructural (Molua y Lambi, 2007). El enfoque espacial asocia la producción a cambios espaciales en las variables climáticas y a partir de ello generaliza los impactos climáticos a través de las variables de los sistemas agrícolas que impliquen un costo climático. El enfoque estructural mezcla las respuestas económicas de producción agrícola con las físicas. Sin duda, el uso de ambos enfoques es más robusto ya que permite estudios más integrales. El enfoque espacial es el más usado en estudios de vulnerabilidad teniendo tres grandes modelos que se apoyan en técnicas estadísticas para identificar los diferentes patrones espaciales: los modelos Ricardianos, los modelos de Equilibrio General Computable y los modelos de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los modelos Ricardianos asumen que el valor de la tierra muestra su productividad neta por el ingreso neto de la tierra (Mendelsohn et al., 1994). Así, al analizar los efectos del clima sobre el valor de la tierra se pueden conocer los efectos sobre la productividad agrícola. Lo anterior permite conocer las ganancias (o pérdidas agregadas) sin necesidad de hacer un análisis por cultivo o por sector. Los modelos de equilibrio general computable permiten procesar información sobre el efecto en toda la economía ante el cambio de alguna variable exógena (Bravo, 2009). Los Sistemas de Información Geográfica contienen herramientas que facilitan el análisis espacial y el álgebra de mapas para calcular indicadores espaciales integrados asociados a la vulnerabilidad regional (Ojeda, et al., 2010). La estimación de la vulnerabilidad agrícola se ha centrado en la cuantificación de los impactos en respuesta a la variabilidad y cambio climático enfocados en cuatro rubros (Pearson y Langridge, 2008; Pearson et al., 2011): i) ii) iii) iv) Cambios en la productividad biofísica Impactos económicos Industria y planificación comunitaria Capacidad de adaptación de las comunidades rurales 13 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Los tres primeros de estos se traducen directamente en la evaluación de la vulnerabilidad en la producción y el impacto económico sobre la agricultura (Pearson et al., 2011). Ejemplo de este tipo de análisis fueron presentados por Benhin (2008) mediante la aplicación de un modelo Ricardiano en la agricultura de Sudáfrica para estimar los posibles efectos en la economía de las unidades agrícolas cuando se presentan cambios significativos en el clima. El modelo de Benhin integra además de las variables climáticas, variables de suelo e hidrología y requiere para la cuantificación del efecto en la economía de los productores de datos de entrada de temperatura, precipitación, suelo, escorrentía, tamaño y modalidad de riego de las parcelas. Los resultados son expresados como cantidad de ingreso por hectárea que disminuye o aumenta por efecto del cambio climático, trabajos similares utilizando el método Ricardiano fueron realizados por Seo y Mendelhson (2008a) en zonas agrícolas de Chile y en África por Seo y Mendelhson (2008b). Un caso de aplicación para México de los modelos Ricardianos fue realizada por Mendelsohn et al. (2009) donde proyectaron pérdidas para lo productores agrícolas, para fin de siglo, en el rango de 42 al 54% dependiendo del escenario climático utilizado. Encontraron que los productores en la modalidad de agricultura de temporal son los más afectados. Fischer et al. (2002) consideran que para evaluar la vulnerabilidad de la agricultura debido al cambio climático se requieren evaluar tres componentes: la vulnerabilidad social que se debe a factores como población, nivel de pobreza, educación, acceso a recursos y servicios entre otros, el componente económico que incluye factores de economía nacional en general, el comercio y los ingresos en divisas, de ayuda y las inversiones, los precios internacionales de productos agrícolas, materias primas e insumos y los patrones de producción y consumo. Finalmente el componente de vulnerabilidad ambiental que engloba los efectos del cambio climático en los sistemas de producción agrícola y los recursos naturales como el suelo y el agua. Para su evaluación estos autores utilizan la metodología de Zonas Agro‐Ecológicas (ZAE) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el que se calcula la aptitud y productividad de un cultivo en base a las características ambientales (parámetros climáticos de temperatura y precipitación, uso y cobertura de suelo, topografía, elevación, características del terreno, contenido de materia orgánica), características socioeconómicas (tecnología, ingresos, manejo del cultivo) y características propias del cultivo. Esta aptitud es evaluada junto con factores socioeconómicos y de población a través de un análisis multicriterio para generar las capacidades de producción agrícola bajo las condiciones actuales, posteriormente estos resultados pueden ser utilizados en un modelo económico a gran escala denominado Sistema Básico Vinculado (BLS, por sus siglas en ingles), para simular el comportamiento de la economía de los sistemas de producción agrícola, el proceso puede hacerse iterativo para generar varios resultados a partir de los escenarios de cambio climático estimados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en Inglés). El IPCC (2001) señala que la vulnerabilidad es una función de tres componentes: Exposición (E), Sensibilidad (S) y Capacidad de Adaptación (CA). La exposición se define como la posibilidad de un sistema de quedar expuesto a un cambio ante una posible situación desestabilizadora positiva o negativa. La sensibilidad se refiere al grado en que un sistema responde a fluctuaciones del entorno. La capacidad de adaptación o resiliencia se refiere a la capacidad de un sistema para recuperar su estado inicial ante un cambio permanente o temporal de su entorno. Los estudios de vulnerabilidad son la base 14 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 para definir acciones de adaptación y mitigación al cambio climático en regiones criticas detectadas por interrelaciones de los componentes de vulnerabilidad como se indica en la Figura 3.1. Figura 3.1 Componentes para evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático (Fuente: Gbetibouo, y Ringler, 2009). O'Brien et al. (2004) utilizaron la definición del IPCC de vulnerabilidad para determinar la vulnerabilidad de la agricultura en la India ante el cambio climático y la globalización a un nivel sub‐nacional. Se compone de tres conjuntos de indicadores biofísicos, sociales y tecnológicos, que utiliza una combinación de técnicas de mapeo y estudios de casos locales para identificar las zonas de alta vulnerabilidad en tres regiones del país. De manera similar, Deressa et al. (2008) también examinaron la vulnerabilidad al cambio climático y la variabilidad de los agricultores locales sobre la base de la definición del IPCC, de la vulnerabilidad. Usando una combinación de indicadores socioeconómicos y biofísicos, desarrollaron un índice de vulnerabilidad, basado en los tres componentes de vulnerabilidad definidos por el IPCC: capacidad adaptativa; sensibilidad y exposición. Se asignó un valor negativo a exposición y sensibilidad; y la vulnerabilidad se calculó como el efecto neto de la capacidad adaptativa, sensibilidad y exposición, es así que altos valores netos indican menor vulnerabilidad y viceversa. La asignación de peso a los índices de vulnerabilidad se realizó mediante un análisis de componentes principales (ACP) de esta manera vulnerabilidad está definida a partir de la siguiente relación: Vulnerabilidad = (capacidad adaptativa) – (exposición + sensibilidad) Este método ha sido utilizado anteriormente por otros autores como Leichenko et al. (2004) y O’Brien et al. (2004) para evaluar la vulnerabilidad a partir de diversos factores sociales. Una metodología similar fue aplicada por Heltberg y Bonch‐Osmolovskiy (2010) para construir un índice de vulnerabilidad como el promedio simple de tres subíndices: exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa, además se incluyó un rango climático, económico, social y variables institucionales, con el objeto de reducir la dependencia de modelos y proyecciones climáticas. Otro ejemplo de cálculo de vulnerabilidad al cambio climático aplicado en zonas rurales es el estudio de Madu (2010), en el cual se analizó la vulnerabilidad de hogares rurales frente al cambio climático en Nigeria, para lo cual se integró indicadores socio‐económicos y biofísicos, clasificados en tres categorías, 15 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 capacidad adaptativa, sensibilidad y exposición. Posteriormente, en la sección 4.1 se presentan indicadores utilizados en este estudio. En resumen la vulnerabilidad de un sistema agrícola al cambio climático está determinada por su exposición a las variaciones del clima, por su sensibilidad a éstas y por su capacidad adaptativa frente a efectos adversos moderados. 3.2 Definiciónderiesgo El riesgo históricamente se ha asociado a un tipo desastre y se define desde diversas perspectivas, aunque la mayoría de los autores lo definen desde el punto de vista del peligro asociado a un desastre en términos físicos (Jones y Boer, 2003), otros lo presentan como un evento que puede ocasionar un desastre potencial (Stenchion, 1997; UNDHA, 1992), en algunos casos el riesgo puede ser entendido como función del peligro y de vulnerabilidad social, lo cual es compatible con la definición de riesgo como “probabilidad multiplicada por la consecuencia” y también con aquella que lo conceptualiza en términos de “resultados”. En Cuadro 3.1 presenta una breve reseña de varias definiciones de riesgo bajo la perspectiva de diversos autores (Brooks, 2003). Cuadro 3.1 Definiciones de riesgo según varios autores (Fuente: Brooks, 2003). Autor Smith, 1996 (p.5) Definición de riesgo Probabilidad por pérdidas (probabilidad de ocurrencia de un peligro específico) IPCC, 2001 (p. 21) Función de probabilidad y magnitud de los diferentes impactos Morgan y Henrion, “Riesgo que implica la exposición y posibilita daño o pérdida” 1990 Random House, 1966 Adams, 1995 (p.8) “Medida compuesta que combina probabilidad y magnitud de efectos adversos” Jones y Boer, 2003 Probabilidad por consecuencia Helm, 1996 Downing et al., 2001 Pérdidas esperadas (vidas, personas heridas, propiedades dañadas y paralización de actividades económicas) debido a un peligro en particular, en un área determinada y en un periodo específico Downing et al., 2001 Probabilidad de ocurrencia del peligro Peligro: amenaza potencial para el ser humano y su bienestar Critchon, 1999 “Riesgo” es la probabilidad de una pérdida, depende de tres elementos: peligro, vulnerabilidad y exposición Stenchion, 1997 “Riesgo podría ser definido simplemente como la probabilidad de ocurrencia de un evento indeseado, pero es mejor describirlo como la probabilidad de una amenaza que contribuya a un potencial desastre de forma importante, lo cual implica considerar la vulnerabilidad al peligro. 16 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 A pesar de estas variantes la UNIDSR (2004) define al riesgo, como la probabilidad de consecuencias perjudiciales o pérdidas esperadas (vidas, personas heridas, propiedades, granjas) resultado de la interacción entre amenazas (peligros) naturales o inducidas por humanos y las condiciones de vulnerabilidad/capacidad, por lo tanto el riesgo puede expresarse como: Riesgo= Peligro x Vulnerabilidad /Capacidad Peligro es el evento físico potencialmente perjudicial, fenómeno y/o actividad humana que puede causar muertes o lesiones a seres humanos, daños materiales, perturbaciones sociales y económicas o degradación del medio ambiente. Los peligros naturales son inevitables pero los desastres sí pueden reducirse. Los peligros naturales a menudo se dividen en efectos naturales, antropogénicos, tecnológicos y aquellos que son consecuencia de la degradación ambiental (UNIDSR, 2004). A partir de estos conceptos se clasifica a los riesgos en tres grupos: 1. Riesgos naturales: son procesos o fenómenos naturales que ocurren en la biósfera y pueden constituir un evento perjudicial, y a su vez comprenden: Riesgos geológicos: se originan en los procesos naturales de la tierra o fenómenos de la biósfera, son de naturaleza geológica, neotectónica, geofísica, geomorfológica, geotécnica e hidrogeológica; por ejemplo: terremotos, tsunamis, actividad volcánica, deslizamientos de tierra, caída de rocas. Riesgos hidrometereológicos: provienen de procesos naturales o fenómenos atmosféricos, hidrológicos u oceanográficos. Ejemplos: inundaciones, flujos de escombros, ciclones tropicales, tormentas de nieve, sequía, desertificación, incendios forestales, olas de calor, arena o tormentas de polvo. Riesgos biológicos: corresponden a procesos de origen orgánico o vectores biológicos, incluyendo la exposición a microorganismos patógenos, toxinas y sustancias bioactivas, por ejemplo brotes de enfermedades epidémicas. 2. Riesgos tecnológicos: se originan en accidentes tecnológicos o industriales, procedimientos peligrosos, fallos de infraestructura o de ciertas actividades humanas, que pueden causar muertes o lesiones, daños materiales, perturbaciones sociales y económicas o degradación ambiental. Ejemplos: la contaminación industrial, actividades nucleares y radioactividad, desechos tóxicos, la rotura de diques, los transportes, y accidentes industriales o tecnológicos. 3. Deterioro del ambiente: procesos en parte antropogénicos y en algunas ocasiones se combinan con peligros naturales, lo que afecta de forma adversa los procesos naturales y ecosistemas. Los efectos pueden contribuir a un aumento de la vulnerabilidad y la frecuencia e intensidad de los desastres naturales. Incluyen entre otros: degradación de suelos, tierra, deforestación, desertificación, incendios forestales, pérdida de biodiversidad, cambio climático, aumento del nivel del mar. De manera similar Basualdo y Heinzenknecht (2000) indican que para el caso específico de riesgo en la agricultura debido a eventos climáticos adversos habrá que considerar los aspectos de probabilidad de afectación del rendimiento o calidad de los cultivos por un fenómeno climático adverso, este riesgo a su vez está compuesto de dos componentes, la probabilidad de ocurrencia del fenómeno climático adverso y la reducción estimada por efecto del mismo, que expresado en otras palabras vienen a representar la 17 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 amenaza y vulnerabilidad de la agricultura a un evento climático adverso en este caso en particular al cambio climático, la Figura 3.2 representa los componentes del riesgo (amenaza y vulnerabilidad), las partes roja y naranja representan a las regiones sometidas al efecto de eventos naturales extremos (amenaza) mientras que la región amarilla representa a la población vulnerable a este evento, únicamente la población que cae en la región naranja es la que está bajo riesgo es decir donde la vulnerabilidad y la amenaza coexisten (Kobler et al. 2004). El cálculo matemático del riesgo por tanto está definido por la combinación de amenaza y vulnerabilidad es decir: Riesgo = Amenaza * Vulnerabilidad Vulnerabilidad Riesgo Amenaza Figura 3.2 Componentes del riesgo, amenaza y vulnerabilidad (Fuente: Kobler et al., 2004). Sin embargo el nivel de aceptación o sensibilidad del riesgo varía según el criterio que se tome como base, para unos el mismo evento y bajo las mismas condiciones de vulnerabilidad puede representar mayor riesgo que para otros (Kobler et al., 2004), por esta razón y tal como se indicó en párrafos anteriores no hay una definición universal de riesgo. El riesgo a un desastre o daño por causa de un efecto externo puede reducirse de dos maneras, o bien restringiendo la amenaza o bien reduciendo la vulnerabilidad, la primera opción es muy difícil, muy costosa o a veces hasta imposible, sin embargo la reducción de vulnerabilidad es posible a partir del fortalecimiento de las medidas de adaptación, planificación y capacidades de protección y comúnmente es la vía por la que se debe atacar el riesgo (Kobler et al., 2004). 4 Metodología para evaluación de la vulnerabilidad y riesgo 4.1 Evaluacióndelavulnerabilidad La ecuación más usada para evaluar vulnerabilidad se presenta a continuación: Vulnerabilidad = (capacidad adaptativa) – (exposición + sensibilidad) En base a la información espacial disponible, se seleccionan las variables que capturan algún componente de la vulnerabilidad de la agricultura de temporal, por lo que la ecuación anterior tiene ahora la siguiente estructura dada por una serie de pesos que definen la importancia de cada variable: V = (1A1 + 2 A 2 ... n A n ) - ( 1S1 + 2S2 ... n Sn 1E1 + 2 E 2 ... n E n ) 18 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Donde, V es el índice de vulnerabilidad y i son los pesos obtenidos del primer componente de la vulnerabilidad asociado a n variables adaptivas: A1 – An, i son los pesos obtenidos del segundo componente de la vulnerabilidad asociado a n variables de sensibilidad: S1 – Sn, i son los pesos obtenidos del tercer componente de la vulnerabilidad asociado a n variables de exposición: E1 – En. Exposición y sensibilidad tienen signo negativo, debido a que las áreas expuestas a eventos climáticos son más sensibles a los daños, asumiendo una capacidad adaptativa constante. Altos valores netos indican menos vulnerabilidad y viceversa. El Cuadro 4.1 presenta los indicadores utilizados por Deressa et al. (2008), para la cuantificación de los tres componentes de la vulnerabilidad, sus unidades de medida y las hipótesis que relacionan al indicador con la vulnerabilidad. Cuadro 4.1 Indicadores de vulnerabilidad (Fuente: Deressa et al., 2008). Componente vulnerabilidad Indicadores de vulnerabilidad Descripción de indicadores seleccionados Unidad de medida Capacidad de adaptación Riqueza Propiedad de ganado Propiedad de radio Calidad de vivienda Ingresos no agrícolas Donaciones y remesas Suministros de: Insecticida y pesticida Fertilizantes Semillas mejoradas Carreteras Servicios de salud Servicios telefónicos Escuelas Servicios veterinarios Mercados Microfinanzas Potencial de irrigación % de acceso a indicadores Tecnología Infraestructura e instituciones Potencial de irrigación Tasa alfabetismo Alfabetización en mayores a 10 años Sensibilidad Clima extremo Frecuencia de sequías e inundaciones Exposición Cambios en el clima Cambios en temperatura Cambios en precipitación Hipótesis de relación entre indicador y vulnerabilidad Población con propiedades e ingresos no agrícolas menor vulnerabilidad. % población en un radio de 1 a 4 km desde la fuente de suministro y/o institución La población más cercana a fuentes de suministro e instituciones es menos vulnerable % de potencial tierra irrigable (tierra irrigable/ área total) % de población total A mayor potencial de irrigación menor vulnerabilidad A mayor tasa de alfabetización, menor vulnerabilidad Alta frecuencia de eventos, implica mayor vulnerabilidad Incremento en la temperatura y disminución de precipitación incrementa vulnerabilidad Número de ocurrencia de eventos Cambio en grados de valores base Eriyagama et al. (2010) propusieron los indicadores presentados en el Cuadro 4.2 para estimar los componentes de la vulnerabilidad. Cuadro 4.2 Indicadores de vulnerabilidad para la agricultura (Fuente: Eriyagama et al., 2010). Componente Cálculo Indicador Datos requeridos 19 Comentarios Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 vulnerabilidad ÍNDICE DE CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN SECTOR AGRÍCOLA (IVS+IVT+IVB/3) Índice de IVS= Dependencia agrícola % de habitantes que Vulnerabilidad (D+T+E+N+EM)/5 (D) depende de la agricultura. Social (IVS) Carencia de tierras (T) % de habitantes que trabajan en agricultura pero no tienen tierras. Educación (E) % de analfabetismo Niñas desaparecidas % de mujeres (N) desaparecidas en edad temprana Educación (EM) % de mujeres analfabetas Índice de IVS= (R+I)/2 Riego % de superficie que cuenta Vulnerabilidad con riego Tecnológica (IVT) Infraestructura Índice de infraestructura Para el cálculo de I compuesto referirse a la parte inferior de esta tabla. Índice de IVB= (S+H)/2 Calidad del suelo (S) Profundidad de la capa Vulnerabilidad arable y grado de Biofísica (IVB) degradación Capacidad hídrica de Recarga disponible de los acuíferos (H) acuíferos ÍNDICE DE EXPOSICIÓN El índice de exposición se calcula tomando en cuenta una amenaza potencial por ejemplo sequías, huracanes, ciclones, inundaciones, elevación del nivel del mar y otros. ÍNDICE DE SENSIBILIDAD (IS=0.7P+0.3A) Densidad de Numero de habitantes por población (P) hectárea Áreas protegidas (A) % de superficie como área protegida Indicadores para el cálculo del índice compuesto de infraestructura Indicador Descriptor Facilidades de transporte Longitud de carreteras por km2 Energía % de localidades que cuentan con energía eléctrica Infraestructura de riego % de superficie que cuenta con riego Facilidades de capital % de localidades que cuenta con acceso a capital Infraestructura de comunicación No de líneas de teléfono e internet por cada 100 habitantes, numero de oficinas de correo por cada 100 mil habitantes Infraestructura de educación Escuelas primarias por cada 100 mil habitantes Infraestructura de salud Hospitales y centros de salud por cada 100 mil habitantes Heltberg y Bonch‐Osmolovskiy (2010) estimaron la vulnerabilidad de la agricultura utilizando los indicadores presentados en el Cuadro 4.3. Cuadro 4.3 Indicadores que componen el índice de vulnerabilidad (Fuente: Heltberg y Bonch-Osmolovskiy, 2010). Componente vulnerabilidad Exposición Indicadores Temperatura Descripción de variables Temperatura mensual 1950‐90 Rango entre máximo y mínimo mensual Frecuencia de meses extremadamente fríos o cálidos (>30°C ó >‐10°C) 20 Unidad de medida Desviación estándar Frecuencia Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Componente vulnerabilidad Indicadores Descripción de variables Precipitación Meses extremadamente secos en primavera (menos 5ml de precipitación/mes) y verano (0 ml precipitación/mes) Precipitación mensual total Desastres Desastres climáticos entre 1998‐2009 Sensibilidad Agricultura Área irrigada Grado de diversificación de uso tierra Ingresos mayormente agrícolas Datos demográficos Población entre 5 a 65 años Salud Promedio entre tasa de mortalidad y % de hogares que dependen de una fuente de agua no protegida Pobreza Hogares con inseguridad alimentaria Desastres relativos Tasa de mortalidad por desastres climáticos y al cambio climático estimación per capita del costo económico de estos desastres Capacidad de Consumo Consumo doméstico per capita adaptación Educación Población con educación > secundaria Diversificación de Diversificación de ingresos ingresos Desarrollo Promedio de confianza (% de hogares que institucional confían en otras personas), ausencia de corrupción (% de hogares que nunca o raramente han pagado sobornos) y participación política (% de hogares que participan en elecciones presidenciales) Unidad de medida Frecuencia Desviación estándar Frecuencia Área per capita Índice Herfindahl % de hogares con % población Promedio % hogares % población Índice Herfindahl En un trabajo de Madu (2010) se reportan los indicadores del Cuadro 4.4 para estimar la vulnerabilidad de las comunidades rurales al cambio climático en Nigeria, África. Cuadro 4.4 Indicadores utilizados para el análisis de vulnerabilidad en comunidades rurales (Fuente: Madu, 2010). Componente vulnerabilidad Capacidad adaptativa Variable Indicador Riqueza Posesión de ganado Posesión de radio Posesión de canoa Calidad de casa Uso estufa Empleo no agrícola Acceso a grandes tierras agrícolas Ingresos del hogar Suministro de insecticidas y pesticidas Suministro de fertilizantes Suministro de semillas mejoradas Servicios de salud Servicios telefónicos Acceso a mercado de alimentos Potencial de irrigación Acceso a transporte público Acceso a fuentes de agua mejoradas Disponibilidad de energía Tasa alfabetización Inscripción en escuela primaria y secundaria Tecnología Infraestructura Educación 21 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Componente vulnerabilidad Variable Indicador Sensibilidad Características hogar Cambio climático Exposición Clima extremo Tamaño hogar Variación temperatura Variación precipitación Sequías Inundaciones En algunas ocasiones es preciso evaluar la vulnerabilidad asociada a un evento extremo en particular, Pandey et al. (2010) evaluaron la vulnerabilidad de la agricultura debida a la sequía y sus cambios ocasionados por el cambio climático. En dicho estudio se presenta a la sequía como un fenómeno climático extremo cuyo impacto trasciende no solo en la agricultura sino también en el agua y las actividades económicas y sociales y cuyo efecto depende de varios factores fisiográficos, ambientales y sociales. La sequía según estos autores depende de características topográficas, suelo, uso de la tierra, uso del agua, capacidad de riego. Las variables utilizadas en este estudio se detallan en el Cuadro 4.5. Se realizó un análisis multicriterio utilizando un software de sistema de información geográfico que permite obtener un mapa con los valores de vulnerabilidad para sequía. Cuadro 4.5 Factores de vulnerabilidad para sequía (Fuente: Pandey, 2010). Factores Geografía de la cuenca Uso de la tierra Tipo de suelo Disponibilidad de acuíferos Disponibilidad de agua superficial Demanda hídrica Disminución de la precipitación 22 Descriptores Cuenca Alta Cuenca Media Cuenca baja Cuerpo de agua Desértico Forestal Agrícola Urbano Arcilloso Franco arcilloso Areno arcilloso Franco arenoso Grava arenosa Excedencia Déficit moderado Déficit alto Déficit critico Excedencia Déficit moderado Déficit alto Déficit critico Baja Alta Muy alto <‐10% ‐10% a ‐15% ‐15% a ‐25% ‐25% a ‐35% ‐35% a ‐50% <‐50% Peso 5 3 1 0 1 2 4 5 1 2 3 4 5 0 1 3 5 0 1 3 5 1 4 5 0 1 2 3 4 5 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Srivastava et al. (2010) estudiaron los efectos del cambio climático en el cultivo de sorgo mediante la aplicación del modelo genérico InfoCROP Sorghum (Decision Support System), que permitió estimar los efectos del clima, suelo, manejo agronómico (tiempos de siembra, nitrógeno, residuos y riego) y plagas en el desarrollo y rendimiento del cultivo. Las variables utilizadas (inputs) para el InfoCrop se presentan en el Cuadro 4.6. Cuadro 4.6 Variables utilizadas en el modelo InfoCrop Sorghum (Fuente: Srivastava. et al., 2010). Indicadores Coeficientes varietales Gestión de cultivos Suelo Datos meteorológicos Descripción Uso de radiación Peso potencial del grano Tiempo siembra Densidad de siembra Profundidad de siembra Cantidad, tiempo y profundidad de fertilizantes Cantidad, tiempo y tipo de riego Textura, grosor capas Densidad Conductividad Carbón orgánico Ph Pendiente Capacidad de retención de agua Punto de marchitez permanente Temperatura Precipitación CO2 atmosférico En el modelo InfoCROP, el período total de crecimiento del cultivo se divide en tres fases: siembra hasta emergencia de las plántulas, emergencia de plántulas a antesis y fase de llenado del grano. Para la validación del modelo, se realizó un experimento utilizando ocho variedades de sorgo. El aumento de la temperatura y el CO2 y el cambio en las precipitaciones son incluidos en las simulaciones del desarrollo del cultivo por influir en los aspectos fuente‐sumidero de la cosecha, de la siguiente forma: 1) El desarrollo total del cultivo está calculado por la integración de temperatura y su temperatura media para su óptimo desarrollo, pues el desarrollo de un cultivo está relacionado linealmente con el rango de la temperatura media diaria superior hasta la temperatura base hasta llegar a la óptima, por arriba de esta la tasa de desarrollo disminuye. 2) En el modelo la concentración de CO2 tiene poca influencia sobre tasa de fotosíntesis, y en consecuencia en la producción de materia seca debido a que el cultivo tiene fotosíntesis C4. 3) La materia seca neta, la tasa de crecimiento de follaje, la senescencia en áreas verdes (no lámina) es acelerada por temperatura, dependiendo de la sensibilidad del cultivo. 4) La influencia de la temperatura sobre la potencial evapotranspiración. 5) El número de espigas se determina poco antes de la antesis, altas o bajas temperaturas producen esterilidad. Otro grupo de estudios incluyen a aquellos que introducen a los actores como parte fundamental de los componentes de vulnerabilidad. En estos trabajos los agricultores son encuestados sobre aspectos referidos al cambio climático y cómo afecta esto su economía y medio ambiente en el que viven, Mongi et al. (2010) aplican este tipo de metodología a un grupo de agricultores en Tabora, Tanzania para verificar cual es la percepción de los agricultores al cambio climático, esta metodología permitió constatar que los agricultores han puesto de manifiesto que el clima está cambiando continuamente y se 23 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 intensifica con el tiempo. Hay una preocupación de que la cantidad de lluvia ha ido disminuyendo con respecto al pasado, mientras que las temperaturas han aumentado. Indicaron que se tienen años malos con más frecuencia que anteriormente, dando como resultado la escasez de alimentos en la zona, esto ha puesto en evidencia que la agricultura de temporal en el área de estudio será mas vulnerable por efectos del cambio climático. En esta vertiente documental, Pittman et al. (2011) estudiaron la vulnerabilidad de la agricultura como punto de partida para identificar los procesos y condiciones que influencian la exposición del sistema y su capacidad de enfrentar dicho proceso, para eso aplicaron 34 entrevistas semi‐estructuradas a miembros de las comunidades agrícolas, quienes a su vez sugirieron otras personas. Se indagaron aspectos de a) información de base, b) condiciones pasadas y presentes problemáticas, c) medios utilizados para afrontar condiciones problemáticas en el pasado y en la actualidad, d) futuras estrategias adaptativas y e) dirección futuras estrategias de adaptación, y f) ayudas y limitaciones de la adaptación. La metodología viene ilustrada en la Figura 4.1. Figura 4.1 Metodología para la estimación de la vulnerabilidad (Fuente: Pittman et al., 2011). La variabilidad climática influencia fuertemente la producción agrícola, pero actúa simultáneamente con otros factores como disponibilidad de agua y calidad en otros aspectos como los institucionales, los aspectos económicos y condiciones sociales para suministrar a los habitantes locales oportunidades o generar estrés sobre el sustento de los hogares, como se presenta en el Cuadro 4.7. Cuadro 4.7 Variables para construir índice de vulnerabilidad (Fuente: Pittman et al., 2011). Componente Indicadores Exposición Variabilidad climática y tiempo Condiciones económicas y sociales Disponibilidad de agua Estrategia Manejo financiero adaptativa Iniciativas institucionales Manejo de agua Prácticas de cultivo Variables Calor, sequía, excesiva humedad, heladas, vientos fuertes, granizo Alto costo insumos, bajo costo del producto al mercado Cuerpos de agua Diversificación, incremento tamaño granja, renta tierra Investigación, extensión y conservación del agua Revestimiento canales de riego, riego por pivote Labranza mínima, irrigación, nuevas variedades de cultivo Este trabajo finalmente describe como la capacidad de adaptación de la población rural en un país desarrollado puede ser muy baja cuando se hace el estudio a nivel local a pesar de que los indicadores de adaptabilidad a nivel nacional son altos. 24 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 El propósito de la evaluación de la vulnerabilidad en este estudio será estimar la vulnerabilidad de un sistema o zona agrícola al cambio y variabilidad climática. Dicha estimación identifica las opciones de adaptación, estima su potencial para reducir los efectos adversos y evalúa la capacidad de un sistema productivo a implementarlos. En base a los anterior, la estimación de la vulnerabilidad al cambio climático se usará la metodología propuesta por Gbetibouo y Ringler (2009), que consideran que la vulnerabilidad se expresa mediante tres componentes, exposición, sensibilidad y capacidad de adaptación, la suma de la exposición y sensibilidad al cambio representan los impactos potenciales al sistema y la capacidad de adaptación la capacidad del sistema para soportar estos impactos, recuperarse o adaptarse a este cambio, por lo tanto la vulnerabilidad. La Figura 4.2 presenta en forma esquemática el marco metodológico para estimar la vulnerabilidad global para la agricultura de temporal de México. Figura 4.2 Marco metodológico para el análisis de vulnerabilidad de la agricultura al cambio climático (Fuente: Elaboración propia). Es de interés en la gestión del riesgo climático no solo detectar las zonas de mayor vulnerabilidad al cambio y variabilidad climática, sino también evaluar específicamente el riesgo para eventos severos como sequías, heladas, inundaciones, ondas de calor, granizo. A continuación se presenta una revisión documental de la evaluación del riesgo para eventos agrícolas catastróficos. 4.2 Evaluacióndelriesgo Para evaluar el riesgo de la agricultura al cambio climático debe considerarse la incertidumbre asociada a la variabilidad climática en un área específica de interés. Dado que la incertidumbre del riesgo es una componente asociada a toda evaluación del impacto climático, las condiciones climáticas actuales y las tendencias o proyecciones en el largo plazo son insumos necesarios en la evaluación del riesgo. El Banco Mundial (BM) (2012) propone varios factores para realizar la evaluación del riesgo climático en la agricultura (Cuadro 4.8). Cuadro 4.8 Factores a considerar en estudios de evaluación de riesgo (Fuente: BM, 2012). Factor o Cuestión Enfoque y herramientas Identificar el área de estudio: región, subregión, distrito, Opinión de los expertos. cuenca hidrológica; y el horizonte de planeación: 2020‐40, Intereses del equipo del proyecto. 2070‐90. 25 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Factor o Cuestión ¿Cuál es la naturaleza y el alcance de los riesgos climáticos actuales y futuros en las áreas de interés o de afectación identificada? ¿Cuál es el grado de incertidumbre climática? ¿Cuáles son las variables climáticas más importantes del sector agrícola en el área de estudio: tendencias y proyecciones de largo plazo de la precipitación anual y estacional, el escurrimiento, temperaturas máximas y mínimas, número de días secos y otros? ¿Cuál es el alcance y la naturaleza de la sensibilidad del sector agrícola y la vulnerabilidad a los cambios climáticos en el área de estudio durante el periodo de evaluación: sequías cada vez frecuentes e intensas, erosión del suelo, impacto del cambio en la precipitación en el rendimiento de los cultivos? Enfoque y herramientas Análisis de la tendencia del clima. Análisis de la tendencia del clima. Uso de pronósticos climáticos estacionales y de alerta temprana en la nota de síntesis. Herramientas de evaluación del riesgo. Modelos agronómicos o biológicos. Modelos de escurrimientos de las aguas superficiales. Modelos de estimación de proyecciones de rendimiento de los cultivos. Estadísticas de producción agrícola de los cultivos considerando zona de impacto diferencial por cambio climático. Factores no climáticos relacionados con el riesgo y Estudios de campo. vulnerabilidad en el área de estudio: Evaluaciones rurales participativas. Cambio de uso del suelo, Entrevistas con informantes clave y con las comunidades Degradación del suelo, locales. Falta de infraestructura rural básica, Capacidad institucional. Falta de oportunidades de diversificación de los Poblaciones más vulnerables y desfavorecidas incluidas las ingresos, mujeres, los niños y los grupos marginados. Distorsión de los subsidios agrícolas, Cómo abordar los aspectos de la vulnerabilidad no climática y Volatilidad del mercado, infraestructura y salud. la vulnerabilidad climática. ¿Cuáles deben ser las medidas de adaptación prioritarias Establecer los criterios para seleccionar las medidas de que se deben aplicarse? adaptación recomendadas. Vlek (1996) presentó las siguientes dimensiones básicas que subyacen en estudios de la evaluación del riesgo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Grado potencial de siniestro total o parcial; Extensión física del siniestro (área afectada); Impacto social del siniestro (número de personas involucradas); Distribución temporal de los daños (efectos inmediatos y / o diferidos); Probabilidad de consecuencias no deseadas; Controlabilidad de las consecuencias (por uno mismo o por experto de confianza); La experiencia con la familiaridad, imaginabilidad de las consecuencias; Voluntariedad de la exposición (la libertad de elección); La claridad, la importancia de los beneficios esperados; La distribución social de los riesgos y beneficios; La intencionalidad nociva. La evaluación del riesgo comprende el análisis y la revisión de la información con el propósito de ayudar a los tomadores de decisiones en la evaluación de las posibles acciones o a la identificación de la problemática. El Programa Nacional de Holanda de Investigación sobre la Contaminación Atmosférica Global y Cambio Climático (PNHI) (2002) resalta los siguientes aspectos sobre el tipo de información para la evaluación del riesgo: 26 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 1. Localización geográfica. 2. Efectos que puede tener el impacto en la naturaleza o en la economía y las políticas (Ecología‐ economía) 3. Efecto (Negativo‐positivo). 4. Alcance (pequeña escala ‐ gran escala) 5. Incertidumbre de los efectos (ciertos – inciertos). 6. Impacto (esta construcción es amplia y comprende temas como la importancia y el grado de nocividad) 7. Controlabilidad (que pueden influir en algunos de los efectos, otros son más autónomos). 8. La naturaleza del efecto (esta construcción se refiere a los 'objetos' que se efectúan, por ejemplo el uso del suelo o la salud). 9. Relacionados con el clima, no relacionados con el clima (algunos de los efectos se considera que son causados por otros factores distintos del cambio climático) 10. Reversibilidad de los efectos (Irreversible – reversible) 11. Tipo de efecto (Directa indirecta). Un aumento de la temperatura se considera como un efecto directo, por ejemplo, cambios en la producción agrícola como indirecta. 12. Incidentes estructurales (algunos de los efectos son los procesos de cambio gradual y algunos aparecen una vez y otros al mismo tiempo). 13. Grado de rapidez de los efectos (rápidos o lentos) 14. Equidad (algunos de los efectos se refieren a cuestiones con respecto a la distribución de la riqueza, otros no). De las dimensiones sobresalientes de las encuestas aplicadas en el estudio del PNHI (2002) que llaman poderosamente la atención con enfoque al riesgo del cambio climático en la agricultura, son el grado potencial del siniestro hasta el extremo de la probabilidad de pérdida total en las áreas agrícolas en riesgo, lo que obliga a los expertos a identificar y a dimensionar los daños que pueden ocurrir en áreas agrícolas con mayor vulnerabilidad al cambio climático y ante la factibilidad o no de anticipar las medidas de adaptación para conservar el patrimonio agrícola y su capacidad productiva. La intencionalidad nociva conduce al tema del daño antropogénico resultado de la liberación de residuos tóxicos que disminuyen o anulan los beneficios de las propiedades agrícolas, ya se trate de emisiones del sector industrial o de residuos liberados en las mismas áreas agrícolas como lo son los químicos que se emplean para la erradicación de las plagas contra los cultivos, o la misma práctica de inundaciones que llevan a la salinización de los suelos convirtiéndolos en poco productivos y por consiguiente no rentables en la actividad agrícola. En síntesis y ampliando el concepto holandés, la evaluación del riesgo del cambio climático en la agricultura, es un proceso que vincula el conocimiento científico y la acción político/social, considerando las dimensiones o factores sobre la reversibilidad o irreversibilidad de los impactos del clima sobre las áreas agrícolas, que deben atenderse en forma integral con las causas no climáticas que conducen al detrimento de la productividad de los cultivos y que de acuerdo con la magnitud del riesgo identificado y de la ponderación sobre los posibles beneficios permiten o no tomar decisiones sobre el establecimiento 27 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 de medidas de adaptación al clima y simultáneamente de acuerdo a la prioridad de los obstáculos a vencer, resolver las causas antropogénicas que se adicionan a la vulnerabilidad de la producción agrícola. Jones et al. (1999) describieron y aplicaron una metodología para evaluación del riesgo que tuvo como objetivo la maximización del beneficio y minimización de las pérdidas al evaluar la probabilidad de desenlaces posibles en el futuro y al usar esta información para influir en los cambios del comportamiento que implica tanto la adaptación como la mitigación del cambio climático. El método es una evaluación explícitamente iterativa en lugar de lineal que determina cómo alcanzar o evitar traspasar los umbrales dados. Se identifican los impactos que son sensibles al clima y se establecen umbrales en forma de límites o puntos de referencia. Los umbrales de impacto son agrupados en dos grandes categorías: umbrales biofísicos y umbrales de comportamiento. Los primeros marcan la discontinuidad física en una escala espacial o temporal. Los segundos definen el umbral donde se desencadena un cambio en el comportamiento al alcanzar un estado ambiental, económico u otro. Los umbrales pueden tener un valor absoluto o una tasa de cambio en el tiempo Al comparar un umbral con las proyecciones de cambio climático es posible determinar la probabilidad de que se sobrepase ese umbral en el futuro. Esta metodología requiere la identificación de umbrales y la determinación de que si el riesgo estimado al exceder un umbral requiere de una intervención, sino también en la identificación de las variables climáticas claves que producen los impactos considerados y también la sugerencia de intervenciones que pueden ser tema de análisis en el futuro. Estas intervenciones pueden ser diseñadas para reducir la probabilidad de que se alcance un umbral o para incrementar el umbral en sí mismo. Un desastre agrícola puede definirse como la ocurrencia de un suceso o evento, usualmente de manera inesperada, que causa alteraciones en uno o más elementos de los sistemas agrícolas en la forma de disminución en: la sanidad, potencial productivo, productividad de los cultivos, o destrucción o deterioro de la infraestructura de los sistemas productivos, o daños sobre el medio ambiente. Esta alteración implica un rompimiento de comportamiento normal de los sistemas, generando un rompiendo del tejido socioeconómico en los productores para mantener la sustentabilidad sus sistemas productivos. La agricultura esta expuesta a varios desastres naturales como: heladas, ondas de calor, lluvias torrenciales, sequías, deslizamientos e inundaciones. Algunos de ellos pueden controlarse o atenuarse parcialmente con obras civiles, sin embargo puede ser cara su implementación. El riesgo puede disminuirse si la probabilidad de ocurrencia, o amenaza, de un evento catastrófico (factor externo al sistema) se reduce, o si la vulnerabilidad (factor interno) de los componentes de los sistemas expuestos también se reduce. Por efecto de cambio climático la amenaza de un evento climático como sequía o helada puede cambiar dependiendo del estado actual de las variables de interés. Medidas de adaptación estructurales, como el desarrollo de infraestructura de riego, y no estructurales, como la implementación de medidas preventivas como la aplicación de un plan de emergencia, pueden reducir la vulnerabilidad de un sistema agrícola. 28 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Varias organizaciones internacionales de las Naciones Unidas como UNDRO (United Nations Disaster Relief Organization), UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) y UNDP (United Nations Development Programme) han estudiado el impacto de los desastres en las actividades humanas. En 1979 la UNDRO y UNESCO promovieron una reunión internacional para unificar conceptos que han sido ampliamente aceptados. Los conceptos presentados en el reporte de UNDRO (1979), adaptados a la agricultura, para estimar el riesgo se presentan a continuación. i. ii. iii. iv. v. Elementos bajo riesgo (E): Define la cantidad de elementos físicos expuestos al evento de siniestro como los cultivos, suelos, e infraestructura que son parte de sistema productivo. Los elementos bajo riesgo se asocian al valor de costo por remplazamiento de la infraestructura, ganancias y costos de producción de las parcelas afectadas. Amenaza o peligro (Hazard ‐ H): definida como la probabilidad de ocurrencia de un evento con potencial de desastre para la agricultura al presentarse por un periodo de tiempo en un sitio dado. Vulnerabilidad (V): definida como el grado de pérdidas esperadas o susceptibilidad de los sistemas agrícolas cuando son expuestos uno o más de sus elementos ante la presencia de un evento externo perturbador. Vulnerabilidad se expresa en forma decimal o en porcentaje, donde 1 o 100% indica la mayor vulnerabilidad o desastre total. Riesgo especifico (Re): define el grado de pérdida esperada debido a un evento desastroso expresado como una función de la amenaza y a vulnerabilidad de acuerdo a la siguiente expresión: Re H V Riesgo total (Rt): define las pérdidas totales producidas por la ocurrencia de un evento de desastre sobre los elementos del sistema agrícola. Rt E Re E ( H V ) Para el caso agrícola, los elementos bajo riesgo son las parcelas, los canales, las tomas, la maquinaria, entre otros. Las amenazas son los factores climáticos como la temperatura o la lluvia en términos de cantidad, localización espacial y temporal. Mientras que la vulnerabilidad es la función que define el grado de afectación dependiendo del valor de la variable climática. Uno de los problemas en los estudios de riesgo es la definición de las funciones de vulnerabilidad, que dependen del cultivo y tipo de contingencia climatológica. Magaña y Caetano (2007) reportan que la falta de un esquema de gestión del riesgo en México para lo cual se complica estimar el riesgo debido a la limitada información disponible. Reportan que se requiere desarrollar en México los siguientes elementos: Compilación de datos meteorológicos diarios en estaciones procesados mediante esquema de calidad de datos. Esquema de asimilación de datos para disponer de datos en malla comparables con otras fuentes de datos (percepción remota, NDVI, etc.). Cálculo de estadísticas básicas (primeros y segundos momentos, eventos extremos), así como eventos específicos (inicio de lluvias, intensidad de canícula, periodos sin lluvia, etc.). 29 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cálculo de probabilidades de satisfacer los requerimientos hídricos o térmicos de los cultivos para cada fase fenológica del cultivo. Estimación de la predecibilidad del clima regional y determinación de la calidad de pronósticos o esquemas de predicción del clima regional, principalmente para condiciones climáticas extremas. Comparación de probabilidades de condiciones por debajo o encima de umbrales climáticos usando datos históricos (climatología) y los de pronóstico climático estacional. De rebasarse los umbrales, definir acciones en el manejo del cultivo o en los precios de las primas. Proyectar acciones de apoyo a la agricultura de temporal de tipo tecnológico o económico. Estimación de costos de la acción preventiva contra la no‐acción preventiva. En consecuencia, la estimación del riesgo climático en agricultura es una tarea tediosa y compleja, por la gran cantidad de cultivos involucrados y contingencias de origen natural a la que está expuesta, como son sequías, inundaciones, ondas de calor, heladas, granizo, lluvias torrenciales, huracanes. Para acotar el estudio y dada la importancia de las sequías como el principal evento de riesgo climático, a continuación se presenta un análisis documental para evaluar el riesgo en el cultivo de mayor importancia para México: el maíz. Estimación del riesgo para maíz de temporal por sequía En México la agricultura se desarrolla fundamentalmente bajo condiciones de temporal, lo que implica mayor vulnerabilidad a variaciones climáticas extremas. El maíz, alimento básico de la población, como cultivo de temporal está extendido por casi todo el país. Conde et al. (2000) realizaron un estudio de vulnerabilidad de la agricultura de maíz de temporal, utilizando el modelo de simulación CERES‐Maize. Los resultados mostraron que los efectos del cambio climático no son homogéneos espacialmente, una disminución en la duración de la fase de llenado de grano en varios sitios del estudio afectó negativamente el rendimiento, mientras que en lugares de mayor altitud por arriba los 2,000 msnm el incremento de temperatura por efecto del cambio climático resultó positivo, incluso en el caso de una disminución de la precipitación. Por otra parte, el análisis de la sensibilidad indicó que un aumento en la precipitación por arriba del 20% generó una disminución en los rendimientos debido al lavado de nutrientes en el suelo. Conde et al. (2000) también analizaron diversas medidas de adaptación aisladas o combinadas como: cambio en la fecha de siembra, cambio de semillas, aplicación de riego e incremento en la dosis de fertilización, siendo esta última la más exitosa, aunque no es económicamente viable en todos los sitios estudiados, aún con la política de subsidios existente. Concluyen que es urgente contar con una política agraria que planifique la liberación de los precios de los insumos y desarrolle un sistema de seguro para los cultivos básicos del país. El cultivo de maíz ha sido objeto de estudio para la estimación espacial del impacto en su potencial productivo por efecto del cambio climático. Monterroso et al. (2011) evaluaron la aptitud espacial del cultivo del maíz considerando dos escenarios de cambio climático (A2 y B2) para el horizonte de tiempo 2050 usando los modelos GFDL‐CM2.0, UKHADGEM1 y ECHAM5/MPI. Los resultados indicaron que la categoría apto es la más vulnerable y será la más afectada al disminuir su superficie total de un 3 a 4.3% según los modelos usados. 30 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Hasta la fecha la mayor parte de los estudios en México son estudios de impacto del cambio climático en la producción agrícola (Conde et al., 2000; Ruiz, et al., 2000; Conde et al., 2006; Bellón et al., 2011; Monterroso et al., 2011; Ojeda Bustamante et al., 2011). Se requieren realizar estudios más detallados que involucren no solo el impacto sino también el riesgo de la agricultura al cambio climático. Estimar el riesgo para un evento climático requiere definir el cultivo y tipo de evento y contar con la información climática a nivel municipal, que es el nivel mínimo de concentración de la producción agrícola. Siendo el maíz el principal cultivo sembrado en la modalidad de temporal, a continuación se presentan los pasos para estimar el riesgo en función de la lluvia observada. i. ii. iii. iv. Se definirá la duración de las tres principales fases fenológicas del maíz: establecimiento, desarrollo vegetativo y maduración. Se definirán los requerimientos hídricos para cada una de las tres fases fenológicas. Se estimará a lluvia (PP0.1) para un periodo de retorno de 10 años (H=0.1) para cada una de las tres principales fases fenológicas del maíz. Se usará la siguiente función de vulnerabilidad (V) en función de la lluvia acumulada PP0.1 para cada fase fenológica. A manera de ejemplo, para el caso de la fase fenológica de desarrollo vegetativo a grano masoso tiene la siguiente forma: V 1 si PP0.1 PPmin 50 mm V 120 0.4PP0.1 si PP PP min 50 mm V 0 si PP0.1 PPr 300 mm Donde PPmin es la precipitación mínima por arriba de la cual se empieza a tener rendimiento comercial. PPr es el valor de la precipitación que satisface los requerimientos hídricos. Los valores de PPmin y PPr están en proceso de calibración y verificación. La función de vulnerabilidad se presenta en la Figura 4.3. Figura 4.3 Función de vulnerabilidad para maíz de temporal vs precipitación acumulada para el periodo de desarrollo vegetativo a grano masoso (Fuente: Elaboración propia). 31 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 v. vi. Usando los valores estimados de H y V se estimará el riesgo especifico para el cultivo de maíz de temporal. La estimación de los elementos bajo riesgo es muy difícil dado lo limitado de la disponibilidad de información agrícola en México. Se usará la siguiente ecuación asumiendo una relación directa entre los elementos bajo riesgo con el valor total de la producción a nivel municipal: E Valor S Rend PMR cos vii. Se estimará el riesgo total considerando los valores anteriores para H, V y E a nivel municipal. La anterior metodología permitirá generar el mapa o atlas de riesgo para maíz de temporal, que se define como la representación espacial del riesgo en función de una amenaza, una función de vulnerabilidad y la estimación de los elementos bajo riesgo. Una vez que se estima espacialmente el riesgo actual y futuro, se deben de seleccionar las zonas agrícolas con mayor riesgo, actual y futuro, al cambio climático. Para posteriormente definir una estrategia de adaptación al cambio climático para reducir su impacto. 5 Evaluación de la vulnerabilidad de agricultura mexicana al cambio climático 5.1 Índicesusadosparaevaluarlavulnerabilidaddelaagriculturamexicana La ecuación 5.1 fue usada para estimar la vulnerabilidad actual y con algunas adecuaciones en el componente de exposición por cambio climático fue también usada para estimar la vulnerabilidad futura como se indica en las siguientes secciones. V E S CA (5.1) A continuación se describen cada uno de los indicadores usados para estimar los componentes de exposición, sensibilidad y capacidad de adaptación que fueron estimados para evaluar la vulnerabilidad actual y proyectada. 5.1.1 Exposiciónactualyproyectada Para calcular la vulnerabilidad actual se estimó la estación de lluvias de más de 2000 estaciones de la República Mexicana. Por estación y para cada año se estimó el inicio y fin del periodo de lluvias. La Figura 5.1 presenta la variación interanual del periodo de lluvias para la estación con clave 6001 localizada en Cd. Armeria, Colima, con latitud de 18.938 N y longitud de ‐103.946 O. 32 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.1 Variación del periodo de lluvias para la estación 6001 localizada en Cd. Armería, Colima (Fuente: Elaboración propia). Para la estación de lluvias por año se estimaron las siguientes variables: I. II. III. IV. V. VI. Total de días donde la temperatura máxima es mayor de 35 °C Total de días donde la temperatura mínima es menor de 1°C Total de días donde la precipitación diaria es mayor de 100 mm Total de días secos, asumiendo que un día seco es cuando la precipitación es menor de 1 mm Precipitación acumulada Temperatura media Figura 5.2 Precipitación acumulada en el periodo de lluvias para la estación meteorológica localizada en Cd. Armería, Colima (Fuente: Elaboración propia). Como muestra se presenta en la Figura 5.2 la precipitación acumulada del periodo de lluvias de la estación meteorológica localizada en Cd. Armería, Colima. Para definir la vulnerabilidad por exposición climática actual se estimó la variabilidad de las variables climáticas anteriores para cada estación meteorológica a través de su frecuencia o vulnerabilidad como se indica en el Cuadro 5.1. 33 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cuadro 5.1 Variables usadas para estimar los componentes de la vulnerabilidad por exposición a la variabilidad climática actual. No. Variable Descripción 1 Frec‐Tmax Frecuencia Tmax >=35 °C 2 Frec‐Tmin Frecuencia Tmin <=1 °C Heladas 3 Frec‐PPmax Frecuencia de lluvias >100 mm/ día 4 Frec‐Secos Frecuencia de lluvias < 1mm/día 5 Var‐lluvia Variabilidad de la precipitación 6 Var‐temp Variabilidad de la temperatura 7 Frec‐ciclones 8 Frec‐desastres Frecuencia de ciclones Frecuencia de desastres climatológicos Para el caso del componente de exposición proyectada 2030, se estimaron las anomalías promedio para el principal ciclo agrícola de temporal, el ciclo Primavera‐Verano, que se asumió de junio a noviembre, en el periodo 2012‐2040 para los escenarios de emisiones A1B y A2. El Cuadro 5.2 presenta las diferentes variables usadas para estimar el componente de exposición por cambio climático. Cuadro 5.2 Variables usadas para estimar los componentes de la vulnerabilidad por exposición por cambio climático proyectada al año 2030 No. 1 2 3 4 5 6 Variable Tmax Tmin Tmed PP Mar SPI Descripción Anomalía Temperatura máxima Anomalía Temperatura mínima Anomalía Temperatura media Anomalía precipitación acumulada Zona inundable por aumento del nivel del mar Cambio en el índice Estandarizado de Precipitación (SPI6) para el periodo junio a noviembre 5.1.2 Sensibilidad El componente de sensibilidad se estimó para el periodo actual en función de la información disponible en México. El Cuadro 5.3 presenta las diferentes variables usadas para estimar el componente de sensibilidad. Cuadro 5.3 Variables usadas para estimar el componente de sensibilidad de la vulnerabilidad de la agricultura de temporal No. Variable Descripción 1 Diversidad Diversidad de cultivos de temporal por año agrícola 2 Perennes Porcentaje de perennes de temporal 34 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 No. Variable Descripción 3 Parcela Tamaño de parcela agrícola 4 Rural Población rural 5 Fertilizantes Uso de fertilizantes 6 Duración Duración estación de lluvias 7 Var‐rend Variabilidad en el rendimiento de maíz temporal 8 Intensidad‐uso Intensidad de Uso de la Tierra 9 Var‐precip Variabilidad en la precipitación acumulada ciclo agricola 10 ET Evapotranspiración acumulada ciclo 11 Degrada Degradación de suelos y acuíferos 12 Erosión Erosión de los suelos 5.1.3 Capacidaddeadaptación El componente de capacidad de adaptación se estimó para el periodo actual en función de la información disponible en México, la mayoría a partir de información integrada a nivel municipal. El Cuadro 5.4 presenta las diferentes variables usadas para estimar el componente de sensibilidad a la variabilidad y cambio climático. Cuadro 5.4 Variables usadas para estimar el componente de capacidad de adaptación de la vulnerabilidad de la agricultura de temporal No. Variable Descripción 1 IDH Índice de desarrollo humano 2 Margina Índice Marginación 3 Servicios Cobertura de Servicios 4 Dependientes Dependientes Económicos 5 Ingreso Ingreso agrícola 6 Mecanización Mecanización Agrícola 7 Crédito Cobertura Crédito 8 Acceso Acceso a Centro Urbanos 5.2 Fuentesdeinformaciónybasededatos 5.2.1 Climatologíahistórica El período de referencia considerado es de 30 años (1961‐1990) y los valores históricos de las variables climáticas para México fueron extraídos de la base de datos TS3.0 de la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia de Inglaterra, conocida como CRU por sus iniciales en inglés (Climate Research Unit) que presenta series de datos mensuales de temperaturas máximas y mínima, y 35 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 precipitación para el periodo 1901‐2006 a una resolución aproximada 50x50 km (Brohan et al., 2006; Jones, 1994). 5.2.2 Proyeccionesdecambioclimático En este estudio se consideró el periodo proyectado al 2030 tomando el rango 2021‐2040 con los escenarios A1B y A2. Se utilizaron proyecciones mensuales promedio de la temperatura y la precipitación con una malla regular de 50x50 km suministradas por el IMTA. Dichas proyecciones fueron obtenidas por técnicas estadísticas de reducción de escala a partir de proyecciones de modelos MCGA. La base de datos de precipitación y temperatura fue generada a través de promedios ponderados de las proyecciones de 23 MCGA disponibles en el centro de distribución de datos del IPCC (www.ipcc‐data.org) para los escenarios A1B y A2, de acuerdo a la metodología de confiabilidad de promedios de ensamble (Reliability Ensemble Averaging) aplicada por Montero y Pérez (2008). 5.2.3 Estadísticasagrícolasanivelmunicipal La Secretaria de Agricultura, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) procesa y publica las estadísticas de producción agrícola del país con desagregación geográfica a nivel Distrito de Desarrollo Rural (DDR) y nivel municipal, para el periodo de 2002‐2011. Esta es la única información disponible (SIAP, 2012) a nivel municipal de la agricultura de riego y temporal para los dos ciclos agrícolas anuales (primavera‐verano, otoño‐invierno) y el ciclo de perenes. Dicha información estadística se encuentra disponible en línea en el portal del SIAP (www.siap.gob.mx). 5.2.4 Censoagrícola Diversa información a nivel municipal fue publicada por el INEGI (2009) de acuerdo al VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal del año 2007. La información de este censo es muy utilizada en varios indicadores de sensibilidad y capacidad de adaptación. 5.2.5 Índicesdemarginación El Consejo Nacional de Población (CONAPO) publicó los Índices de marginación del año 2005 que ha sido usado como la fuente más confiable en el país para caracterizar la marginación a nivel municipal (CONAPO, 2005). 5.2.6 Otrasfuentesdeinformación Se usaron otras fuentes de información de datos complementaria como los mapas de nivel del mar del Center for Remote Sensing of Ice Sheets de la Universidad de Kansas, USA (Cresis, 2010). El extractor de datos climático ERIC III (IMTA, 2010) que contiene la climatología histórica nacional principalmente del periodo 1960 a 2007 del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Así como de la base de datos climática del sistema de información climatológica (SICLIM) que contiene la información registrada de 1921 a 1990 en 5,319 estaciones climatológicas de la República Mexicana, operadas por el SMN de la CONAGUA (IMTA, 2000). 36 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 5.3 Metodologíaparalaestimacióndelavulnerabilidad Cada componente viene formulado en función de diversos indicadores, los mismos que se expresan como porcentaje de vulnerabilidad y que deben ser previamente normalizados mediante la siguiente relación: ∗ 100 (5.2) Donde Xi es el valor normalizado de los valores de la variable xi; xmin y xmax son los valores mínimo y máximo del conjunto de datos xi ; esta relación es válida cuando la vulnerabilidad aumenta a medida que el indicador se incrementa, si ocurre el caso contrario se debe restar 100 del valor obtenido por la anterior relación. Para la obtención de los mapas de vulnerabilidad se seguirá el procedimiento que se muestra en la Figura 5.3. Figura 5.3 Metodología usada para el procesamiento de los datos y obtención de los mapas de componentes de vulnerabilidad y vulnerabilidad global (Fuente: Elaboración propia). 5.4 Resultadosdelaestimacióndeindicadoresdelavulnerabilidadactualde laagricultura 5.4.1 Indicadoresdeexposiciónactual Para estimar la vulnerabilidad actual por exposición climática de la agricultura de temporal se consideraron los 6 indicadores que definen las características de la estación lluviosa y están asociadas directamente con la sequías, que es el principal factor de riesgo de la agricultura de temporal: i. ii. Duración de la temporada de lluvias (T‐LL) Variabilidad de la duración de la temporada de lluvias 37 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 iii. iv. v. vi. Frecuencia de días secos cuya precipitación es menor de 1 mm en la T‐LL Precipitación acumulada media en la T‐LL Variabilidad de la precipitación acumulada en la T‐LL Desviación estándar de las temperaturas medias en la T‐LL La Figura 5.4 presenta la variación espacial de la vulnerabilidad por exposición climática actual asociada al indicador de duración de la temporada de lluvias. Las zonas de mayor duración en su temporada de lluvias presentan menor vulnerabilidad climática. Se observa que el trópico húmedo es la zona agrícola de temporal con la menor vulnerabilidad, mayor duración del periodo de lluvias, y el norte del país el de mayor vulnerabilidad climática por menor duración del periodo de lluvias. Figura 5.4 Exposición climática actual asociada a la duración de la temporada de lluvias (Fuente: Elaboración propia). La variabilidad interanual en la duración de la temporada de lluvias es otro factor que influye en la variabilidad de los rendimientos de la agricultura de temporal. La Figura 5.5 indica que las zonas más vulnerables por variabilidad en la duración del periodo de lluvias se ubican en la región del sureste y centro del Golfo de México, la zona con menor vulnerabilidad se ubica en el norte sobre la Península de Baja California. 38 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.5 Exposición climática actual por variabilidad en la duración del periodo de lluvias (Fuente: Elaboración propia). Otro indicador de interés que define una temporada de lluvias es la frecuencia de días secos, donde la precipitación diaria es menor de 1 mm. La Figura 5.6 indica que una porción de Nuevo León, Baja California y Sonora presentan alta vulnerabilidad debido a la presencia de mayores periodos de días secos continuos en la estación lluviosa. Figura 5.6 Vulnerabilidad por exposición climática actual para la frecuencia de días secos en la temporada de lluvias (Fuente: Elaboración propia). Uno de los principales parámetros de interés para caracterizar una zona de temporal es la precipitación acumulada de la estación lluviosa. La Figura 5.7 indica que una porción importante del país localizado en el norte y norte‐centro del país presenta la menor lluvia acumulada en la estación lluviosa. 39 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.7 Exposición climática actual por precipitación acumulada en la temporada de lluvias (Fuente: Elaboración propia). No solo la precipitación acumulada de la estación lluviosa es importante para caracterizar una zona de temporal. Otro parámetro de interés de la estación lluviosa es la variabilidad interanual de la precipitación acumulada. La Figura 5.8 indica que una porción importante del país localizada en el centro norte del país presenta la menor variabilidad de la precipitación acumulada en la estación lluviosa mientras que la mayor vulnerabilidad se presenta en el norte y las zonas costeras del Pacífico y Golfo de México. Figura 5.8 Exposición climática actual por variabilidad de la precipitación acumulada en la temporada de lluvias (Fuente: Elaboración propia). La variabilidad de los rendimientos de una zona agrícola, dependen no solo de la variabilidad en la precipitación sino también de la variabilidad interanual de la temperatura promedio de la estación lluviosa. La Figura 5.9 indica que las zonas secas del país presentan la mayor variabilidad en la temperatura de la estación lluviosa que se concentra en pocos meses, y en consecuencia contribuyen a generar una mayor vulnerabilidad climática actual por temperatura. 40 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.9 Vulnerabilidad por exposición climática actual para la variabilidad de la temperatura en la temporada de lluvias (Fuente: Elaboración propia). Para considerar las temperaturas bajas se incorporó el indicador de frecuencia de días con temperaturas mínimas menores de 7oC. La Figura 5.10 indica que las zonas más vulnerables por temperaturas bajas se encuentran en las partes altas de la sierra madre occidental, la península de Baja California y el Valle de México. Figura 5.10 Vulnerabilidad por exposición climática actual de acuerdo a la ocurrencia de días fríos en la temporada de lluvias (Fuente: Elaboración propia). Otro factor que incrementa el riesgo en las zonas agrícolas es la ocurrencia de lluvias torrenciales, la cual fue estimada a través de la frecuencia de lluvias diarias acumuladas mayores a 50 mm/día durante la temporada de lluvias. La Figura 5.11 indica que las zonas costeras del pacifico del país y los estados del Golfo de México, Tamaulipas y Veracruz, presentan la mayor vulnerabilidad actual por lluvias torrenciales. 41 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.11 Vulnerabilidad por exposición climática actual de acuerdo a la ocurrencia de lluvias torrenciales en la temporada de lluvias (Fuente: Elaboración propia). La presencia de temperaturas altas afecta varios procesos fisiológicos de los cultivos. Este factor que incrementa la vulnerabilidad las zonas agrícolas por exposición climática fue incorporado en el indicador frecuencia de días con temperaturas máximas mayores a 35 °C (Figura 5.12). Figura 5.12 Vulnerabilidad por exposición climática actual de acuerdo a la ocurrencia de días calientes en la temporada de lluvias (Fuente: Elaboración propia). 5.4.2 Indicadoresdesensibilidad En esta sección se presentan diez indicadores de sensibilidad climática que caracterizan el grado en que los sistemas agrícolas responden, positiva o negativamente, a cambios en los patrones climáticos observados. Una mayor diversidad de cultivos en la agricultura de temporal indica una menor vulnerabilidad ante la variabilidad climática que se concentra en el centro y sur del país (Figura 5.13 izq). La presencia de cultivos perennes bajo temporal indican una menor vulnerabilidad de la agricultura de temporal (Figura 5.13 der), localizadas en las regiones costeras del centro y sur del país. 42 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.13 Vulnerabilidad por sensibilidad según la diversidad de cultivos (izq) y la presencia de cultivos perennes (der) (Fuente: Elaboración propia). A mayor tamaño de parcela, menor es la vulnerabilidad de la agricultura de temporal. La agricultura de temporal se practica en parcelas con superficies pequeñas, lo que le agrega mayor vulnerabilidad como se muestra en la Figura 5.14 (izq). Otro factor que le agrega indirectamente sensibilidad a los sistemas agrícolas es el porcentaje de población rural. La Figura 5.14 (der) indica que la mayoría de los municipios agrícolas tienen alta vulnerabilidad por la concentración de población rural. 43 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.14 Vulnerabilidad por sensibilidad según el tamaño de parcela (izq) y la cantidad de población rural (der) (Fuente: Elaboración propia). A mayor duración en el periodo de lluvias, menor es la vulnerabilidad, por lo que las zonas con buen temporal del trópico y del centro del país responderán mejor a una disminución en la precipitación (Figura 5.15 izq). Las zonas temporales con alta repetición de cultivos localizadas en las regiones costeras del Golfo de México presentan menor vulnerabilidad debido a una menor sensibilidad a la variabilidad climática (Figura 5.15 der). Figura 5.15 Vulnerabilidad por sensibilidad según la duración del periodo de lluvias (izq) y la intensidad de uso de la tierra (der) (Fuente: Elaboración propia). El uso de fertilizantes es bajo en la agricultura de temporal en México, lo cual se asocia indirectamente con una mayor vulnerabilidad (Figura 5.16 izq). Otro indicador de interés que define la sensibilidad de los sistemas agrícolas a la variabilidad climática es la variabilidad del rendimiento. Alta variabilidad en el rendimiento es un indicador de que los sistemas agrícolas han estado expuestos a variabilidad climática, que se espera se intensifique bajo cambio climático. La mayor parte del país presenta una gran sensibilidad a la variabilidad climática como se muestra en la Figura 5.16 der. 44 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.16 Vulnerabilidad por sensibilidad según el uso de fertilizante (izq) y la variabilidad del rendimiento de maíz de temporal (der) (Fuente: Elaboración propia). Las Figura 5.17 (izq) presenta la vulnerabilidad asociada a la variabilidad de la precipitación. Con respecto a la evapotranspiración de los cultivos, las zonas con alta evapotranspiración presentarán mayor vulnerabilidad debido a que las proyecciones bajo cambio climático indican ambientes más secos y calientes. Figura 5.17 (der) indica que las zonas vulnerables por alta evapotranspiración se localizan en la región de la tierra caliente de Guerrero y Michoacán, el sur de Sonora, el norte de Sinaloa y la zona costera de Oaxaca. 45 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.17 Vulnerabilidad por sensibilidad según la variabilidad de la precipitación en el ciclo PV (izq) y evapotranspiración potencial acumulada (der) (Fuente: Elaboración propia). 5.4.3 IndicadoresdeCapacidaddeadaptación La capacidad de adaptación depende de factores socioeconómicos, tecnológicos, institucionales y estructurales de la agricultura. En esta sección se presentan ocho indicadores que en forma conjunta integran indirectamente la capacidad de adaptación de la agricultura de temporal mexicana. Los primeros indicadores asociados al grado de marginación y desarrollo son el índice de desarrollo humano (IDH) y el grado de marginación municipal. Los municipios localizados en las zonas montañosas y marginadas indicadas con los menores valores de los índices IDH (Figura 5.18 izq) y superior grado de marginación (Figura 5.18 der) tienen indirectamente la mayor vulnerabilidad al cambio climático por menor capacidad de adaptación. 46 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.18 Vulnerabilidad por capacidad de adaptación según los índices de desarrollo humano (izq) y marginación (der) (Fuente: Elaboración propia). La cobertura de servicios que tiene un municipio se asocia en forma inversa a su capacidad de adaptación ante el cambio climático (Figura 5.19 izq). Mientras que el número de dependientes económicos en el seno familiar es un indicador de las necesidades económicas de las unidades de producción agrícola. A mayor número de dependientes menor es la capacidad de adaptación de las regiones agrícolas (Figura 5.19 der). 47 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.19 Vulnerabilidad por capacidad de adaptación según la cobertura de servicios (izq) y número de dependientes económicos por la agricultura (der) (Fuente: Elaboración propia). Las Figuras 5.20 izq y der respectivamente presentan la distribución espacial a nivel municipal de la diversificación de ingresos y del grado de mecanización agrícola. La mayoría de los municipios bajo agricultura de temporal muestran una gran dependencia a las actividades agrícolas y en consecuencia presentan gran vulnerabilidad asociada a este indicador (Figura 5.20 izq). En cuanto al grado de mecanización agrícola, existen dos tipos de agricultura, el norte y el centro que usa maquinaria, mientras que el sur‐sureste que no tiene una gran cobertura de este tipo de maquinaria (Figura 5.20 der). 48 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.20 Vulnerabilidad por capacidad de adaptación según el índice de diversificación de ingresos (izq) y mecanización agrícola (der) (Fuente: Elaboración propia). Otro indicador de la capacidad de adaptación es la cobertura de seguros y crédito. La Figura 5.21 izq muestra que la agricultura de temporal es altamente vulnerable por la limitada cobertura de este servicio para enfrentar la variabilidad y el cambio climático. El último indicador utilizado se relaciona con el acceso de la población rural a los centros urbanos, a mayor acceso mayor es la capacidad de adaptación y menor es la vulnerabilidad para enfrentar el cambio climático. La Figura 5.21 der presenta la vulnerabilidad del indicador acceso a centros urbanos. 49 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.21 Vulnerabilidad por capacidad de adaptación según la cobertura de crédito y seguro (izq) y acceso a centros urbanos (der) (Fuente: Elaboración propia). 5.5 Evaluacióndelavulnerabilidadactual Se generaron una serie de mapas que integran la vulnerabilidad de la agricultura de temporal en sus cuatro componentes: i. ii. iii. iv. Exposición climática actual Exposición por cambio climático proyectada al 2030 para los escenarios de emisiones A1B y A2 Sensibilidad Capacidad de adaptación 5.5.1 Vulnerabilidadporexposición Usando los nueve indicadores de exposición climática y sus respectivos pesos indicados en el Cuadro 5.5, se generó un mapa de la vulnerabilidad global por exposición actual mostrada en la Figura 5.22. Los pesos de los indicadores de exposición climática actual (Cuadro 5.5) se asignaron de acuerdo a los recursos destinados (%) a la atención de desastres naturales y contingencias climatológicas en el sector agropecuario (Figura 2.8). Indicadores relacionados con la sequía, ciclones e inundaciones acumularon un peso alto mientras que indicadores de heladas y ondas de calor se les asignaron un peso bajo. 50 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cuadro 5.5 Pesos usados para los indicadores de exposición climática actual asociada a la temporada de lluvias No. Indicador Peso 1 Duración de la temporada de lluvias 0.20 2 Variabilidad de la duración de la temporada de lluvias 0.05 3 Frecuencia de días secos 0.11 4 Precipitación acumulada 0.20 5 Variabilidad de la precipitación 0.05 6 Variabilidad de la temperatura media 0.03 7 Frecuencia de días fríos 0.07 8 Frecuencia de lluvias torrenciales 0.24 9 Frecuencia de días muy calientes 0.05 Varias regiones agrícolas del país ya son vulnerables a la variabilidad climática actual ocasionada por la recurrencia de sequías, ondas de calor, heladas y lluvias torrenciales que incrementan el riesgo de la agricultura de temporal. El noreste del país, la península de Baja California y varias zonas costeras dispersas del país muestran alta vulnerabilidad por exposición actual a la variabilidad climática para la agricultura de temporal (Figura 5.22). Figura 5.22 Vulnerabilidad según el componente de exposición actual (Fuente: Elaboración propia). La distribución porcentual por superficie de los diferentes niveles de vulnerabilidad según las regiones hidrológicas administrativas se muestran en el Cuadro 5.6. La mayor vulnerabilidad por exposición climática actual se presentan en las regiones Río Bravo, Noroeste, Península de Baja California y Pacífico Norte, todas ubicadas al norte del país, mientras que las regiones menos vulnerables se ubican al centro y sur del país. 51 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cuadro 5.6 Distribución por región hidrológica administrativa de la vulnerabilidad por exposición actual (Fuente: Elaboración propia). Región hidrológica I PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA Muy baja 5.3 Baja Media Alta 0.0 0.0 1.3 Muy Subtotal alta 1.6 8.2 II NOROESTE 5.6 0.1 2.2 2.5 0.1 III PACÍFICO NORTE 0.3 1.3 3.8 2.2 0.2 10.5 7.8 IV BALSAS 0.6 3.8 1.4 0.0 0.0 5.7 V PACÍFICO SUR 0.1 1.2 1.8 0.6 0.1 3.9 VI RÍO BRAVO 4.6 0.4 2.6 8.0 4.8 20.5 VII CUENCAS CENTRALES DEL NORTE 0.7 0.6 3.4 4.9 0.0 9.6 VIII LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO 0.6 5.5 3.2 0.3 0.0 9.6 IX GOLFO NORTE 0.0 0.0 1.4 3.2 1.8 6.4 X GOLFO CENTRO 0.0 0.8 3.8 0.5 0.0 5.1 XI FRONTERA SUR 1.5 2.2 1.0 0.0 0.0 4.8 XII PENÍNSULA DE YUCATÁN 0.0 3.4 3.5 0.0 0.0 7.0 XIII VALLE DE MÉXICO 0.1 0.4 0.4 0.1 0.0 0.9 Total 19.3 19.8 28.6 23.6 8.6 100.0 5.5.2 Vulnerabilidadporsensibilidad La Figura 5.23 muestra la vulnerabilidad según el componente de sensibilidad global calculado a partir de los indicadores anteriormente descritos. Los resultados indican que las zonas vulnerables están focalizadas en pequeñas áreas de la zona centro norte y centro sur del país, estas zonas representan aquellos municipios más sensibles a la variabilidad climática; mientras que las regiones menos vulnerables se encuentran distribuidas a lo largo de todo el país y principalmente en la zona centro y Golfo de México. Figura 5.23 Vulnerabilidad según el componente de sensibilidad global (Fuente: Elaboración propia). La sensibilidad según las regiones hidrológicas indica que la región más vulnerable es la de Cuencas Centrales del Norte y las regiones menos vulnerables se localizan en el centro de México y sur‐sureste. La distribución de porcentajes de la vulnerabilidad por sensibilidad cuantificada por región hidrológica de la Figura 5.23 se presenta en el Cuadro 5.7. 52 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cuadro 5.7 Distribución por región hidrológica administrativa de la vulnerabilidad por sensibilidad (Fuente: Elaboración propia). No. Región hidrológica I PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA Muy baja 6.3 Subtotal 0.0 Muy alta 0.0 10.5 Baja Media Alta 1.9 0.0 8.2 II NOROESTE 5.7 0.4 2.6 1.8 0.1 III PACÍFICO NORTE 0.4 1.2 3.9 2.0 0.4 7.8 IV BALSAS 0.6 1.3 2.1 1.6 0.2 5.7 V PACÍFICO SUR 0.1 0.8 1.7 1.2 0.1 3.9 VI RÍO BRAVO 5.5 5.2 6.1 3.6 0.1 20.5 VII CUENCAS CENTRALES DEL NORTE 0.7 1.1 2.7 3.8 1.3 9.6 VIII LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO 1.4 3.5 3.3 1.3 0.1 9.6 IX GOLFO NORTE 0.4 1.4 2.8 1.7 0.2 6.4 X GOLFO CENTRO 1.3 2.6 1.0 0.2 0.0 5.1 XI FRONTERA SUR 0.5 1.4 2.3 0.7 0.0 4.8 XII PENÍNSULA DE YUCATÁN 1.3 1.9 3.1 0.8 0.0 7.0 XIII VALLE DE MÉXICO 0.2 0.3 0.3 0.1 0.0 0.9 Total 24.2 22.9 31.8 18.7 2.4 100.0 5.5.3 Vulnerabilidadporcapacidaddeadaptación La capacidad de adaptación resultante del análisis de los indicadores socioeconómicos, tecnológicos, e institucionales expresa el grado en que ciertas actividades pueden reducir el daño potencial por efecto del cambio climático. La Figura 5.24 y el Cuadro 5.8 muestran la vulnerabilidad del país según la capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático, las zonas más vulnerables se ubican al sur y en la región central norte del país, mientras que las menos vulnerables están principalmente en las regiones con mayor desarrollo económico en cuanto a la agricultura de temporal es decir Sinaloa, Tamaulipas, el Bajío y la región central. Figura 5.24 Vulnerabilidad según el componente de capacidad de adaptación global (Fuente: Elaboración propia). 53 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cuadro 5.8 Distribución por región hidrológica administrativa de la vulnerabilidad por capacidad de adaptación (Fuente: Elaboración propia). No. Muy baja 1.4 Región hidrológica I PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA Subtotal 0.0 Muy alta 0.0 10.5 Baja Media Alta 5.1 1.7 8.2 II NOROESTE 1.9 7.2 1.1 0.2 0.1 III PACÍFICO NORTE 0.9 2.3 1.2 1.9 1.5 7.8 IV BALSAS 0.1 1.3 2.3 1.8 0.2 5.7 V PACÍFICO SUR 0.1 0.3 1.8 1.5 0.3 3.9 VI RÍO BRAVO 1.9 14.4 3.6 0.6 0.1 20.5 VII CUENCAS CENTRALES DEL NORTE 0.4 5.4 3.4 0.4 0.0 9.6 VIII LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO 0.5 5.0 3.0 0.8 0.3 9.6 IX GOLFO NORTE 0.1 3.3 2.5 0.5 0.0 6.4 X GOLFO CENTRO 0.0 0.8 2.5 1.7 0.1 5.1 XI FRONTERA SUR 0.0 0.3 2.4 1.5 0.6 4.8 XII PENÍNSULA DE YUCATÁN 0.0 0.8 4.0 2.1 0.0 7.0 XIII VALLE DE MÉXICO 0.3 0.4 0.1 0.0 0.0 0.9 Total 7.7 46.5 29.6 13.1 3.2 100.0 5.5.4 Vulnerabilidadactualglobaldelaagricultura La vulnerabilidad global fue estimada a partir de la Ecuación 5.1, el análisis se realizó asignando diferentes pesos según se trate de la vulnerabilidad actual y la proyectada al 2030, para el caso de vulnerabilidad actual se toma en cuenta tres componentes: sensibilidad, capacidad de adaptación y exposición actual, los pesos para la obtención de la vulnerabilidad se muestran en el Cuadro 5.9. Los pesos para los componentes de vulnerabilidad fueron similares a los reportados por Yusuf y Francisco (2009) y Ojeda‐Bustamante et al. (2010). Cuadro 5.9 Pesos utilizados para integrar los componentes de la vulnerabilidad actual de la agricultura de temporal (Fuente: Elaboración propia). Componente Peso Exposición actual 0.4 Sensibilidad 0.3 Capacidad de adaptación 0.3 La Figura 5.25 muestra las zonas más vulnerables del país tomando en cuenta todos los indicadores anteriormente descritos, como resultado se observa que las zonas más vulnerables se ubican en el norte del país y la zona costera del sur. Las zonas menos vulnerables se concentran en el centro y sureste del país. Una representación tabular por Región Hidrológica de la Figura 5.25 se presenta en el Cuadro 5.10. 54 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.25 Vulnerabilidad global actual de la agricultura de temporal (Fuente: Elaboración propia). Las regiones Río Bravo, Cuencas Centrales del Norte, Pacífico Sur y Golfo Norte concentran la mayor vulnerabilidad global actual. Cuadro 5.10 Distribución por región hidrológica administrativa de la vulnerabilidad actual de la agricultura de temporal (Fuente: Elaboración propia). No Región hidrológica I PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA Subtotal 0.1 Muy alta 0.0 10.5 Muy baja 5.3 Baja Media Alta 0.5 2.3 8.2 II NOROESTE 5.6 0.5 2.9 1.4 0.1 III PACÍFICO NORTE 0.3 1.0 3.0 3.0 0.5 7.8 IV BALSAS 0.8 1.6 2.5 0.8 0.0 5.7 V PACÍFICO SUR 0.1 0.6 1.7 1.4 0.2 3.9 VI RÍO BRAVO 4.6 1.7 8.4 5.5 0.3 20.5 VII CUENCAS CENTRALES DEL NORTE 0.7 0.6 3.8 4.1 0.3 9.6 VIII LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO 2.6 3.8 2.2 0.8 0.2 9.6 IX GOLFO NORTE 0.0 0.5 2.3 3.1 0.6 6.4 X GOLFO CENTRO 0.2 2.0 2.5 0.4 0.0 5.1 XI FRONTERA SUR 0.3 2.4 2.0 0.2 0.0 4.8 XII PENÍNSULA DE YUCATÁN 0.3 2.8 3.4 0.4 0.0 7.0 XIII VALLE DE MÉXICO 0.3 0.4 0.2 0.0 0.0 0.9 Total 21.1 18.4 37.3 21.1 2.1 100.0 5.6 Resultadosdelaestimacióndelavulnerabilidadproyectadaal2030dela agricultura 5.6.1 Indicadoresdeexposiciónclimáticaproyectadaal2030 En la Figura 5.26 se muestran los mapas del componente de exposición proyectada para los indicadores de las temperaturas: máxima, media y mínima en el periodo 2021‐2040 bajo el escenario de emisiones A1B estimadas por el método REA. 55 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.26 Indicadores de vulnerabilidad por exposición para la temperatura máxima (izq), media (centro) y mínima (der) de acuerdo a sus anomalías para el periodo 2021-2040 para las proyecciones de cambio climático estimadas por el método REA para el escenario de emisiones A1B (Fuente: Elaboración propia). Un estimador global de la vulnerabilidad por exposición para la temperatura fue estimado con la siguiente ecuación: ΔTemp 0.25 ΔTmáxima 0.5 ΔTmedia 0.25 ΔTmínima (5.3) El mapa para el indicador global de vulnerabilidad por exposición a la temperatura generada al combinar los indicadores de temperatura de la Figura 5.26 usando la Ecuación 5.3, se presenta en la Figura 5.27. Se observa que en la parte central del norte de México se proyectan los mayores cambios en la temperatura con respecto a la climatología actual. Figura 5.27 Vulnerabilidad por exposición por temperatura proyectada al 2030 para el escenario A1B (Fuente: Elaboración propia). 56 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 La Figura 5.28 muestra la vulnerabilidad por exposición por precipitación anual acumulada proyectada para el 2030 para el escenario A1B, se observa que los cambios de mayor magnitud y frecuencia se presentarían en la parte centro‐norte y noroeste de México, estas anomalías se refieren principalmente en un decremento de la precipitación en el periodo de lluvias que soporta la agricultura de temporal. Figura 5.28 Vulnerabilidad por exposición por precipitación proyectada al 2030 para el escenario A1B (Fuente: Elaboración propia). La mayoría de las proyecciones para México para los escenarios de cambio climático indican una disminución en la precipitación acumulada. Lo anterior generaría mayor incidencia de sequías con respecto al periodo actual. Lo anterior se refleja en el mapa de vulnerabilidad por exposición según el índice estandarizado de precipitación que se muestran en la Figura 5.29, donde las zonas más vulnerables por intensificación de sequías se ubican en las regiones costeras, en el Centro y Norte del país; mientras que la regiones del Lerma‐Pacífico, Valle de México, Península de Yucatán y Pacífico Sur revelan una menor vulnerabilidad futura por ocurrencia de sequías. Figura 5.29 Vulnerabilidad por exposición según el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) proyectada al 2030 para el escenario A1B (Fuente: Elaboración propia). 57 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 El cambio climático puede incrementar la intensidad de los eventos ciclónicos que impactan los estados costeros del país. En consecuencia las zonas agrícolas cercanas al mar presentan mayor vulnerabilidad por exposición a eventos ciclónicos, principalmente las localizadas en el estado Tamaulipas, la península de Yucatán, y la región costera de los estados de Sinaloa, Nayarit, Colima y Jalisco (Figura 5.30 izq). Existe alta vulnerabilidad por incremento en el nivel del mar en las regiones costeras bajas de la península de Yucatán, Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Sinaloa, y Nayarit (Figura 5.30 der). Figura 5.30 Vulnerabilidad por exposición según la frecuencia de ciclones (izq) e incremento del nivel del mar (der) (Fuente: Elaboración propia). 5.6.2 Mapadelcomponentedeexposiciónclimáticaproyectadaal2030 El análisis multicriterio de los indicadores proyectados al 2030 bajo el escenario A1B se muestra en el mapa de Figura 5.31, los niveles de alta vulnerabilidad climática se presentan en la zona norte del país que corresponde a los estados de Sonora, Nuevo León y Tamaulipas, mientras que la regiones de menor vulnerabilidad se presentan en las regiones costeras del país y en la región sureste. 58 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.31 Vulnerabilidad según el componente de exposición para el escenario A1B (Fuente: Elaboración propia). La distribución porcentual indica que las regiones hidrológicas de mayor vulnerabilidad son Río Bravo, Noroeste, Península de Baja California y Cuencas Centrales del Norte. Las regiones menos vulnerables persisten en este escenario hacia la región sureste y centro del país (Cuadro 5.11). Cuadro 5.11 Distribución por región hidrológica administrativa de la vulnerabilidad por exposición proyectada al 2030 para el escenario de emisiones A1B (Fuente: Elaboración propia). Región hidrológica I PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA II NOROESTE Muy baja 5.3 Baja 0.0 1.8 5.6 0.0 0.2 Subtotal 1.2 Muy alta 0.0 1.8 2.9 10.5 Media Alta 8.2 III PACÍFICO NORTE 0.3 1.4 3.9 1.4 0.9 7.8 IV BALSAS 0.6 4.2 0.9 0.0 0.0 5.7 V PACÍFICO SUR 0.9 3.1 0.0 0.0 0.0 3.9 VI RÍO BRAVO 4.6 1.1 2.2 4.6 8.0 20.5 VII CUENCAS CENTRALES DEL NORTE 0.7 0.0 1.8 5.7 1.4 9.6 VIII LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO 0.6 2.3 5.3 1.4 0.0 9.6 IX GOLFO NORTE 0.6 4.0 1.5 0.3 0.0 6.4 X GOLFO CENTRO 0.9 3.7 0.5 0.0 0.0 5.1 XI FRONTERA SUR 2.8 2.0 0.0 0.0 0.0 4.8 XII PENÍNSULA DE YUCATÁN 7.0 XIII VALLE DE MÉXICO Total 2.7 4.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.5 0.0 0.0 0.9 25.6 26.4 18.5 16.4 13.2 100.0 El análisis de los indicadores según el escenario A2 muestra una gran similitud de resultados con referencia al escenario A1B anteriormente descrito, el límite de las zonas más vulnerables se desplaza al norte, la superficie con menor vulnerabilidad se incrementa y se ubican al sur y centro del país (Figura 5.32). Lo anterior obedece que el comportamiento de las emisiones de GEI para ambos escenarios, A1B y A2, son muy similares hasta la década de los 50’s. 59 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 5.32 Vulnerabilidad según el componente de exposición proyectada para el escenario A2 (Fuente: Elaboración propia). La vulnerabilidad por exposición climática para el escenario A2 para las regiones hidrológicas presentan una distribución similar al escenario A1B (mayor vulnerabilidad en el norte y menor en el centro y sur), sin embargo se observa una reducción de la superficie más vulnerable y un incremento de la superficie menos vulnerable sobre todo en las regiones centro y sur del país. Cuadro 5.12 Distribución por región hidrológica administrativa de la vulnerabilidad por exposición proyectada al 2030 para el escenario de emisiones A2 (Fuente: Elaboración propia). No. Región hidrológica I PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA Muy baja 5.3 Subtotal 0.2 Muy alta 0.0 10.5 Baja Media Alta 0.0 2.7 8.2 II NOROESTE 5.6 0.0 1.5 3.4 0.0 III PACÍFICO NORTE 0.3 1.8 4.4 1.3 0.0 7.8 IV BALSAS 0.1 3.4 2.2 0.0 0.0 5.7 V PACÍFICO SUR 1.2 2.7 0.0 0.0 0.0 3.9 VI RÍO BRAVO 4.6 0.0 3.2 10.5 2.2 20.5 VII CUENCAS CENTRALES DEL NORTE 0.7 0.0 4.9 3.5 0.5 9.6 VIII LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO 0.6 4.1 4.9 0.0 0.0 9.6 IX GOLFO NORTE 0.0 2.1 4.3 0.0 0.0 6.4 X GOLFO CENTRO 0.1 4.0 0.9 0.1 0.0 5.1 XI FRONTERA SUR 0.7 3.3 0.9 0.0 0.0 4.8 XII PENÍNSULA DE YUCATÁN 0.3 3.6 3.0 0.1 0.0 7.0 XIII VALLE DE MÉXICO 0.0 0.0 0.9 0.0 0.0 0.9 Total 19.5 24.9 33.8 19.2 2.7 100.0 5.6.3 Vulnerabilidadglobalproyectadaal2030 La vulnerabilidad proyectada fue estimada de manera similar a la usada para la vulnerabilidad actual, con la diferencia que se incluyen cuatro componentes: sensibilidad, capacidad de adaptación y dos de exposición tanto actual y futura para los escenarios A1B y A2, los pesos quedan distribuidos según se 60 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 muestra en el Cuadro 5.13. Los pesos para los componentes de vulnerabilidad fueron similares a los reportados por Yusuf y Francisco (2009) y Ojeda‐Bustamante et al. (2010). Cuadro 5.13 Pesos utilizados para integrar los componentes de la vulnerabilidad proyectada al 2030 de la agricultura de temporal para los escenarios de emisiones A1B y A2 (Fuente: Elaboración propia). Componente Peso Exposición actual 0.2 Exposición futura escenarios A1B y A2 0.2 Sensibilidad 0.3 Capacidad de adaptación 0.3 La vulnerabilidad global para la agricultura proyectada al año 2030 bajo el escenario A1B se muestra en la Figura 5.33 y Cuadro 5.14, las zonas más vulnerables se ubican en el norte del país mientras que las menos vulnerables predominan en el centro, sureste y Golfo de México. Figura 5.33 Vulnerabilidad global proyectada de la agricultura de temporal bajo el escenario A1B (Fuente: Elaboración propia). La tendencia de la distribución de superficies afectadas por los diferentes grados de vulnerabilidad en este escenario sigue la misma tendencia observada en la vulnerabilidad actual, la región VI es la región hidrológica más vulnerable y la XIII la de menor vulnerabilidad. Cuadro 5.14 Distribución por región hidrológica administrativa de la vulnerabilidad global de la agricultura de temporal proyectada al 2030 para el escenario A1B (Fuente: Elaboración propia). No I Región hidrológica PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA Muy baja 5.3 61 Baja Media Alta 0.3 2.5 0.1 Muy alta 0.0 Subtotal 8.2 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 II NOROESTE 0.0 0.6 2.8 III PACÍFICO NORTE 0.3 0.6 2.1 1.7 3.0 7.8 IV BALSAS 0.4 1.2 2.4 1.7 0.0 5.7 V PACÍFICO SUR 0.1 0.5 1.6 1.5 0.3 3.9 Región hidrológica Muy baja 5.6 Baja Subtotal Muy alta 1.5 No Media Alta 10.5 VI RÍO BRAVO 4.6 0.4 5.4 5.6 4.5 20.5 VII CUENCAS CENTRALES DEL NORTE 0.7 0.0 1.6 4.2 3.2 9.6 VIII LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO 1.4 3.3 3.1 1.2 0.6 9.6 IX GOLFO NORTE 0.1 0.5 2.5 2.8 0.5 6.4 X GOLFO CENTRO 0.3 2.1 2.2 0.6 0.0 5.1 XI FRONTERA SUR 0.3 1.6 2.6 0.3 0.0 4.8 XII PENÍNSULA DE YUCATÁN 0.6 2.3 3.4 0.7 0.0 7.0 XIII VALLE DE MÉXICO 0.3 0.3 0.2 0.1 0.0 0.9 Total 19.9 13.2 30.1 23.3 13.6 100.0 Para el caso del escenario A2 los resultados obtenidos (Figura 5.34 y Cuadro 5.15) se muestran muy similares a los anteriores para el escenario A1B, la predominancia de los mayores valores de vulnerabilidad se ubican en la zona norte y en algunas regiones aisladas de la zona centro sur, mientras que las menos vulnerables siguen siendo las del centro, sur este y Golfo de México. Figura 5.34 Vulnerabilidad global de proyectada bajo el escenario A2 (Fuente: Elaboración propia). Cuadro 5.15 Distribución por región hidrológica administrativa de la vulnerabilidad global de la agricultura de temporal proyectada al 2030 para el escenario A2 (Fuente: Elaboración propia). No Región hidrológica Muy baja 5.3 Subtotal 0.1 Muy alta 0.0 10.5 Baja Media Alta 0.5 2.4 I PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA II NOROESTE 5.6 0.0 1.3 3.2 0.4 III PACÍFICO NORTE 0.3 0.6 2.0 2.2 2.7 7.8 IV BALSAS 0.4 1.1 2.1 2.0 0.2 5.7 V PACÍFICO SUR 0.0 0.4 1.7 1.5 0.2 3.9 VI RÍO BRAVO 4.6 0.5 5.9 6.1 3.5 20.5 VII CUENCAS CENTRALES DEL NORTE 0.7 0.1 1.8 4.3 2.8 9.6 VIII LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO 1.4 3.6 3.0 1.1 0.5 9.6 62 8.2 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Muy baja 0.0 Baja Media Alta Subtotal IX GOLFO NORTE 0.5 1.9 3.1 Muy alta 1.0 X GOLFO CENTRO 0.1 1.6 2.7 0.7 0.0 5.1 XI FRONTERA SUR 0.0 1.1 3.2 0.5 0.0 4.8 XII PENÍNSULA DE YUCATÁN 0.2 1.6 3.0 2.1 0.0 7.0 XIII VALLE DE MÉXICO 0.2 0.3 0.3 0.1 0.0 0.9 Total 18.7 11.7 31.2 26.9 11.4 100.0 Región hidrológica No 6.4 En conclusión, varias regiones agrícolas del país presentan actualmente problemas para mantener su desarrollo y se encuentran en estado crítico con una demanda creciente de recursos para reducir los niveles de pobreza de la población que sustenta y así lograr una mejoría en su calidad de vida. Además, algunas regiones ya son muy vulnerables a la variabilidad climática actual, en particular aquellas donde los productores dependen primordialmente de sus bienes y servicios para subsistir. Condiciones más calientes y secas, proyectadas bajo cambio climático, agregarán mayor estrés e incrementarán la vulnerabilidad de varias zonas agrícolas, principalmente de temporal. 6 Evaluación del riesgo de la agricultura mexicana 6.1 Elconceptoderiesgo Atendiendo a su significado puro, el riesgo agrícola por sequías es la probabilidad que las lluvias no sean suficientes para suplir las necesidades hídricas de un cultivo y provoque un siniestro total o parcial por estrés hídrico. Estimar el riesgo en agricultura, implica cruzar la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso como la sequía (amenaza) con el impacto esperado en la producción (vulnerabilidad). La estimación de riesgo agrícola por sequía es difícil por la gran cantidad de variables que definen la producción agrícola. Sin embargo, se estimó el riesgo de acuerdo a la información disponible en México para la agricultura de temporal. La ecuación que define el Riesgo total (R) por la ocurrencia de un evento natural catastrófico sobre los elementos del sistema agrícola se estima con la siguiente ecuación: R E Re (6.1) Donde E define el valor de los elementos bajo riesgo, Re es el riesgo específico que define el grado de pérdida esperada debido a un evento adverso expresado como una función de la vulnerabilidad del sistema agrícola de acuerdo de la amenaza cuantificada a través de la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso con la siguiente expresión: Re P V (6.2) Donde P define la probabilidad de ocurrencia de un evento con potencial de desastre para la agricultura al presentarse por un periodo de tiempo en un sitio dado y V define la función vulnerabilidad expresada como el grado de pérdidas esperadas o susceptibilidad de los sistemas agrícolas cuando son expuestos 63 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 uno o más de sus elementos ante la presencia de un evento externo perturbador. Vulnerabilidad se expresa en forma decimal o en porcentaje, donde 1 o 100% indica la mayor vulnerabilidad o desastre total. Los elementos bajo riesgo (E) definen la cantidad de elementos físicos expuestos al evento de siniestro como los cultivos, suelos, e infraestructura que son parte de sistema productivo. Los elementos bajo riesgo se asocian al valor de costo por remplazamiento de la infraestructura, ganancias y costos de producción de las parcelas afectadas. La función de vulnerabilidad para sequías es difícil de evaluar por la gran cantidad de factores que intervienen, por ejemplo: especie y etapa fenológica, y manejo del cultivo. 6.1.1 Lafuncióndevulnerabilidad(V) Dada la duración del ciclo fenológico de una variedad/híbrido de maíz es posible definir sus necesidades hídricas óptimas (ETopt). Para un mismo lugar y fecha de siembra, variedades de ciclo largo requieren mayor agua que variedades de ciclo corto. Asumiendo una eficiencia de la precipitación de lugar es posible estimar la precipitación que contribuye a cumplir con las necesidades óptimas de un cultivo: PPopt ETopt Ef pp (6.3) De acuerdo a Ojeda‐Bustamante et al. (2006), una manera efectiva de estimar la duración del ciclo fenológico de los cultivos es usar el concepto de Grados Día (D). La estimación diaria de los D requiere del conocimiento de la temperatura media ambiental diaria (Ta) de acuerdo a las siguientes ecuaciones (Ojeda‐Bustamante et al., 2004): D Ta Tcmin , Ta Tcmax D Tcmax Tcmin , Ta Tcmax (6.4) D 0, Ta Tcmin Donde Tc‐min y Tc‐max son las temperaturas mínimas y máximas del aire, respectivamente, dentro del cual la planta se desarrolla. La temperatura media diaria (Ta) es el promedio aritmético de las mediciones de la temperatura ambiental realizadas en el transcurso del día, siendo el caso más simple el promedio de la temperatura máxima y mínima del día. Aunque el maíz puede sobrevivir temperaturas adversas en el rango de 0 a 45C, las temperaturas de desarrollo del maíz, usualmente usadas para estimar los D, son 10 C y 30 C, para Tc‐max y Tc‐min, respectivamente. Temperaturas mayores a 32 C producen reducciones significativas en el rendimiento, principalmente durante las fases de llenado de grano y reproducción (Neild y Newman, 1987). Ojeda‐Bustamante et al., (2006) reportaron un valor de requerimiento hídrico para maíz de 0.31 mm/D. Lo que indica que una variedad de maíz de 1,450 D, tendría 450 mm de necesidades hídricas óptimas 64 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 (ETopt). Asumiendo una eficiencia de precipitación del 85%, se tendrían 530 mm de necesidades hídricas óptimas brutas. En función de la precipitación observada durante el periodo de lluvias es posible estimar la vulnerabilidad del maíz a sequías. Se ha asumido una vulnerabilidad del 100% cuando la precipitación de un lugar es menor al 30% de la de necesidades hídricas óptimas brutas. La Figura 6.1 presenta la función de vulnerabilidad sequías propuesta para el cultivo de maíz. En función de la precipitación observada es posible ahora definir la vulnerabilidad del maíz de temporal. La vulnerabilidad es máxima (100%) cuando la precipitación (PP) es menor que la PPmin, y es mínima (0 %) cuando la precipitación es mayor o igual que las necesidades hídricas óptimas brutas, como se representa en la Figura 6.1. La vulnerabilidad disminuye del 100 a 0%, en el rango de valores de PP de PPmin a PPopt. Figura 6.1 Función de vulnerabilidad al riesgo por sequía para un cultivo agrícola (Fuente: Elaboración propia). De esta manera, la Figura 6.1 define la función de vulnerabilidad (V) en función de la lluvia acumulada PP durante el ciclo fenológico del cultivo de acuerdo a la duración del ciclo fenológico de la variedad/raza/híbrido de maíz. La función de vulnerabilidad tiene la siguiente estructura: V 100 si PP PPmin V mPP b si PP PP min V 0 si PP PPopt (6.5) Dado un tipo de semilla, expresado por sus necesidades de días‐grado asociado a la duración de su ciclo fenológico, es posible definir la precipitación mínima y óptima para satisfacer la necesidades hídricas del maíz de temporal. Para posteriormente definir la vulnerabilidad, V(PP) del lugar a sequía para maíz de temporal en función de la precipitación observada. 6.1.2 Probabilidaddeocurrenciadeunevento(P) La estimación de la probabilidad de ocurrencia de eventos extremos en climatología e hidrología (eventos de precipitación extremos) es un tema de gran interés en la gestión de riesgo agrícola. Por un lado, la obtención de parámetros estadísticos sobre la variabilidad de la precipitación ayuda a caracterizar el régimen hídrico de un lugar. Por otro lado, los sucesos extremos en climatología e 65 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 hidrología constituyen un importante factor de riesgo para las actividades agrícolas, y en ocasiones llegan a convertirse en eventos catastróficos. Es por ello que el cálculo de la probabilidad de ocurrencia de eventos extremos es parte importante no solo en el diseño y planificación de obras de infraestructura agrícola sino también para definir la siniestralidad potencial de un lugar debido a sequías, heladas o inundaciones. Un análisis frecuencial de lluvias registradas permite analizar la disponibilidad de agua para el cultivo, en términos de probabilidades de ocurrencia de una cantidad de lluvia relacionada con las necesidades hídricas de un cultivo durante su ciclo fenológico. El comportamiento de una variable aleatoria como la precipitación en la estación lluviosa puede ser descrito por medio de su función de probabilidad, f(x), como se presenta en la Figura 6.2. f(x) x 0 Figura 6.2 Función de probabilidad f(x) (Fuente: Elaboración propia). F(x) 1 F(x1) 0 x1 x Figura 6.3 Función de probabilidad acumulada F(x) (Fuente: Elaboración propia). La función de probabilidad acumulada se presenta en la Figura 6.3 donde: 66 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 x1 F ( x1 ) P( x x1 ) f ( x) dx (6.6) (6.7) Donde 0 F ( x) 1.0 Por lo tanto la probabilidad de excedencia de que x>x1 esta dada por: Pe(x1)=1‐F(x1) (6.8) (6.9) Donde Pe(x1)+F(x1)=1 Dado que la siniestralidad de la agricultura de temporal varía en el rango de 10‐30 %, con fines de estimar la vulnerabilidad se estimó la precipitación acumulada x1 dada que F(x1)=0.3 durante la estación lluviosa del año que se presentaría con una probabilidad de 0.3. Ahora el riesgo total de estima como: R E Re E P V E (0.3) V ( PP0.3 ) (6.10) Donde la probabilidad para estimar el riesgo estada por P=F(PP0.3) que es igual 0.3. Para estimar la vulnerabilidad se requiere conocer el valor de la precipitación x1 que genere F(x1)=0.3. El valor de la precipitación obtenido (x1) se usa para estimar la vulnerabilidad usando la ecuación 6.5. 6.1.3 Elementosbajoriesgo(E) Por la limitada información disponible sobre la agricultura de temporal, es difícil evaluar los elementos bajo riesgo que pueden ser dañados en un área de riesgo ante la presencia de una contingencia natural. En nuestro caso, se estimarán los elementos bajo riesgo por la pérdida económica, en $/ha, de los productores por siniestro total por sequías. Se estimaron los elementos bajo riesgo E, expresado en $/ha, a nivel municipal usando las estadísticas agrícolas a nivel municipal para maíz de temporal de acuerdo a la siguiente ecuación: E Valor produccion Scos (6.11) Donde el valor de la producción se estima como la producción total en toneladas multiplicada por el precio medio rural en $/ton, y Scos es la superficie total cosechada en $/ha. 6.2 CaracterizacióndelaestacióndelluviasenMéxico Para estimar el riesgo por sequía de la agricultura de temporal primeramente se caracterizó la estación de lluvias en la República Mexicana. Existe una alta variabilidad de la duración en días de la estación 67 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 lluviosa en México, como se muestra en la Figura 6.4, Variando desde menor de un mes en las zonas áridas a más de 6 meses en el trópico húmedo mexicano. Figura 6.4 Duración en días de la principal estación lluviosa (Fuente: Elaboración propia). Existe también una variación en la fecha de inicio de la estación lluviosa como se muestra en la Figura 6.5. El mes de junio es el principal mes de inicio de la temporada de lluvias donde se concentra la mayor parte de la superficie agrÍcola de temporal. Figura 6.5 Inicio de la temporada de lluvias expresado en día juliano (Fuente: Elaboración propia). La precipitación acumulada promedio observada durante la estación de lluvias se presenta en la Figura 6.6. La temperatura media observada en la estación de lluvias de presenta en la Figura 6.7. La longitud del periodo de lluvias y la temperatura media diaria definen el tipo de maíz a cultivar. La Figura 6.8 presenta la variación de la estación lluviosa en grados día acumulado. 68 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 6.6 Precipitación acumulada promedio en el periodo de lluvia (Fuente: Elaboración propia). Figura 6.7 Temperatura media del periodo de lluvias (Fuente: Elaboración propia). Figura 6.8 Días grado acumulados promedio en la estación lluviosa (Fuente: Elaboración propia). 69 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Las Figuras de la 6.4 a la 6.8 caracterizan la principal temporada de lluviosa del país, que esta relacionado con el tipo de temporal para del desarrollo de los cultivos. 6.3 Evaluacióndelriesgoactual A continuación se presentan una serie de mapas que muestran los diferentes componentes para el evaluar el riesgo actual de la agricultura de temporal. La Figura 6.9 presenta la función de vulnerabilidad del maíz a sequía de acuerdo a la Ecuación 6.5. Figura 6.9 Vulnerabilidad de la agricultura de temporal a sequía (Fuente: Elaboración propia). Los elementos bajo riesgo (E) estimados como productividad potencial en $/ha se presentan en la Figura 6.10. Figura 6.10 Productividad de la agricultura de temporal en $/ha (Fuente: Elaboración propia). Asumiendo un probabilidad del 30% se estimó el riesgo por sequía de acuerdo a los aspectos teóricos presentados en la sección 3.1.2 usando la ecuación 6.10. La Figura 6.11 muestra la variación espacial del 70 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 riesgo actual por sequías para la agricultura de temporal. Una versión del riesgo normalizado para la agricultura de temporal se presenta en la Figura 6.12 estratificado en diferentes niveles de riesgo: Muy Bajo (0‐1%), Bajo (1‐4%), Medio (5‐8%), Alto (8‐12%) y Muy Alto (12‐100%). Figura 6.11 Riesgo total por sequía para la agricultura de temporal (Fuente: Elaboración propia). Figura 6.12 Riesgo total normalizado por sequía para maíz de temporal (Fuente: Elaboración propia). El Cuadro 6.1 indica que las regiones con el mayor riesgo actual de la agricultura de temporal a sequía son las regiones del Río Bravo y Noroeste. Cuadro 6.1 Distribución de porcentajes de las clases del riesgo total normalizado por región hidrológica (Fuente: Elaboración propia). I PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA 0.0 2.8 0.0 II NOROESTE 5.6 2.2 0.4 0.1 2.3 10.5 III PACÍFICO NORTE 2.0 4.9 0.4 0.2 0.3 7.8 IV BALSAS 0.5 3.2 1.2 0.6 0.2 5.7 V PACÍFICO SUR 1.2 1.5 0.9 0.3 0.0 3.9 VI RÍO BRAVO 4.7 2.0 4.3 6.8 2.8 20.5 Región hidrológica Muy bajo 5.3 Bajo Medio Alto Subtotal Muy alto 0.1 No 71 8.2 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 VII CUENCAS CENTRALES DEL NORTE 3.4 3.2 1.4 VIII LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO 2.4 5.7 1.2 0.2 0.0 9.6 IX GOLFO NORTE 0.0 1.7 3.0 1.7 0.0 6.4 X GOLFO CENTRO 0.8 2.5 1.2 0.6 0.0 5.1 Región hidrológica Muy bajo 1.0 Bajo Medio Alto Subtotal Muy alto 0.5 No 9.6 XI FRONTERA SUR 2.4 2.0 0.4 0.1 0.0 4.8 XII PENÍNSULA DE YUCATÁN 0.6 4.6 1.4 0.2 0.2 7.0 XIII VALLE DE MÉXICO 0.2 0.5 0.2 0.0 0.0 0.9 Total 26.6 34.2 20.6 12.1 6.5 100.0 6.4 Evaluacióndelriesgofuturo La Figura 6.13 presenta la vulnerabilidad de la agricultura de temporal a sequía proyectada al 2030 bajo el escenario de emisiones A2 (2021‐2040). Figura 6.13 Vulnerabilidad de la agricultura de temporal a sequía proyectada al 2030 bajo el escenario A2 (20212040) (Fuente: Elaboración propia). Por la complejidad para evaluar los valores proyectados, se asume que la productividad no cambiará en el futuro por lo que se también utiliza el mapa de la Figura 6.10 como estimador de los elementos bajo riesgo. La Figura 6.14 muestra la variación espacial del riesgo al futuro proyectado para el año 2030 bajo el escenario de emisiones A2 por sequías para el maíz de temporal y la Figura 6.15 el riesgo normalizado. 72 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 6.14 Riesgo total por sequía para la agricultura de temporal para el escenario de emisiones A2 proyectado para el 2030 (Fuente: Elaboración propia). Figura 6.15 Riesgo total normalizado por sequía para la agricultura de temporal para el escenario de emisiones A2 proyectado para el 2030 (Fuente: Elaboración propia). Las regiones de la Península de Baja California, Rio Bravo, Cuencas Centrales de Norte y Golfo Norte muestran un incremento en los valores del riesgo total normalizado al comparar los valores del Cuadro 6.2 con respecto al Cuadro 6.1. Cuadro 6.2 Distribución de porcentajes de las clases del riesgo total normalizado proyectado para escenario de emisiones A2, periodo 2021-40, por región hidrológica (Fuente: Elaboración propia). No Región hidrológica I PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA II NOROESTE Subtotal 2.8 Muy alto 0.1 0.3 2.3 10.5 Muy bajo 5.3 Bajo Medio Alto 0.0 0.0 5.6 1.2 1.2 73 8.2 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Bajo 5.7 III PACÍFICO NORTE 4.2 1.9 0.6 IV BALSAS 0.3 1.7 1.7 1.0 1.1 V PACÍFICO SUR 0.5 1.5 0.8 0.7 0.4 3.9 VI RÍO BRAVO 4.6 0.6 1.7 5.0 8.5 20.5 9.6 Región hidrológica Muy bajo 0.4 Subtotal Muy alto 0.6 No Medio Alto 7.8 VII CUENCAS CENTRALES DEL NORTE 0.7 1.0 3.3 2.6 1.9 VIII LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO 0.7 4.4 2.6 1.0 0.9 9.6 IX GOLFO NORTE 0.0 0.6 1.6 2.5 1.7 6.4 X GOLFO CENTRO 0.5 1.6 1.5 0.9 0.6 5.1 XI FRONTERA SUR 1.3 2.1 0.9 0.3 0.2 4.8 XII PENÍNSULA DE YUCATÁN 0.1 1.3 4.6 0.5 0.5 7.0 XIII VALLE DE MÉXICO 0.1 0.4 0.3 0.1 0.0 0.9 Total 20.2 20.6 22.1 18.3 18.9 100.0 El Cuadro 6.3 presenta la variación de la superficie nacional que corresponde a las clases del riesgo normalizado para el escenario actual el proyectado (2030). Se observa un incremento del 12.4% en el riesgo muy alto al comparar el riesgo actual con el proyectada, principalmente concentrado en la región Rio Bravo. Cuadro 6.3 Distribución nacional de las superficies porcentuales, y su cambio, para las clases del riesgo normalizado de los Cuadro 3.2 y 3.3 para el escenario actual y el proyectado (2030) (Fuente: Elaboración propia). Bajo Medio Alto Actual Muy bajo 26.6 34.2 20.6 12.1 Muy alto 6.5 Proyectado A2 - 2030 20.2 20.6 22.1 18.3 18.9 Diferencia 6.4 13.6 -1.5 -6.2 -12.4 Escenario 74 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 7 Portafolio de medidas priorizadas de adaptación para el sector agrícola 7.1 Introducción Pese a su importancia en el desarrollo del país, los sistemas productivos agrícolas siguen degradándose a una intensidad alarmante. Se ha documentado que la mayoría de los servicios de los agrosistemas no son sustentables, por lo que las políticas de erradicación de la pobreza en las zonas rurales no serán exitosas si dichos sistemas continúan siendo degradados. Aunque la pobreza puede ser un factor importante en el uso insostenible de los recursos, los factores decisivos en la degradación de los agrosistemas son el cambio en el uso del suelo, la variabilidad climática, las especies invasivas, la sobrexplotación y la contaminación de los recursos naturales, y los defectos en la gobernabilidad y del mercado. A lo anterior se ha agregado un nuevo factor, el cambio climático, presenta un reto para el sector agrícola, ya que sus impactos potenciales incluyen una intensificación del ciclo hidrológico, especialmente en las zonas costeras, las áridas y las semiáridas. La variabilidad climática interanual e interestacional afecta grandemente el desarrollo y la producción agrícola, principalmente en las zonas de alta vulnerabilidad localizadas en las regiones áridas y semiáridas, así como en las zonas inundables del trópico húmedo del país. El sector rural mexicano enfrenta con mayor recurrencia el impacto de eventos climáticos extremos como sequías y lluvias torrenciales. Varias zonas productivas del país han experimentado con mayor recurrencia y severidad la presencia de eventos climatológicos extremos que han puesto a prueba la sustentabilidad de los procesos productivos y de los productores rurales. La última sequía ha restringido las dotaciones normales de riego y disminuido las superficies cultivables en las zonas de riego y temporal, además ha aumentado la siniestralidad de varias zonas de temporal a niveles intolerables. Por su alta dependencia climática, la agricultura es de los sectores más vulnerables a riesgos e impactos del cambio climático. Diferentes estudios (Rosenzwieg y Parry, 1994) indican que sin políticas de adaptación, la producción agrícola, y en consecuencia los productores agrícolas, serán fuertemente afectados por cambios en los patrones climáticos. La adaptación es una respuesta de la sociedad para reducir su vulnerabilidad ante impactos por efectos del cambio climático. La adaptación es definida por Smit el al. (1999) como el ajuste los sistemas ecológicos, sociales o económicos en respuesta a estímulos climáticos, actuales o esperados, y sus efectos o impactos. Stern (2006) establece que la adaptación será crucial en reducir la vulnerabilidad al cambio climático, siendo el único medio para contrarrestar los impactos que son inevitables en las siguientes décadas. La adaptación es la respuesta antropogénica para aumentar el rango de tolerancia de un sistema productivo a una variable climática y así disminuir los impactos del cambio climático. Todo sistema productivo, de acuerdo a su nivel socioeconómico, productivo y climatología se ha adaptado a un rango de tolerancia en la oscilación de una variable climática como la precipitación, lo cual tiene asociado un riesgo climático. Valores de la variable climática en el rango de tolerancia indica que el sistema responderá satisfactoriamente desde el punto de vista productivo, sin embargo si los valores de esta 75 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 variable climática salen del rango de tolerancia, el sistema productivo se estresa y los resultados pueden ser catastróficos para los productores. En este sentido, un sistema productivo muy vulnerable se presenta cuando el rango de tolerancia actual de los valores de la variable climática es muy angosto. Un reajuste en los sistemas productivos a través de acciones de adaptación permite ampliar el rango de tolerancia de la/las variable(s) climática(s) alterada(s), sin causar efectos catastróficos para los productores. Las acciones de adaptación no eliminan los posibles efectos climáticos sobre los sistemas de producción, sino que permiten incrementar el rango de tolerancia de un sistema a una o más variables, que de otra manera pueden ocasionar alteraciones o siniestros más recurrentes en la producción de dichos sistemas. La literatura documenta una amplia variedad de medidas de adaptación para reducir la vulnerabilidad de los sistemas agrícolas asociada a riesgos por cambio climáticos (Smit y Skinner, 2002; de Bruin et al., 2009). Dichas medidas han sido reportadas en una amplia variedad de formas (técnicas, financieras, y políticas), a diferente escala (nacional, regional, local), y responsabilidad (gobierno, industrias, productores, organizaciones, universidades e investigadores). Diversos estudios relacionados con la agricultura mexicana ha identificado riesgos asociados al cambio climático y propuesto medidas de adaptación a diferentes niveles de aplicación y responsabilidad (Eakin, 2000; Conde et al., 2006; Magaña, 2006; Ojeda‐Bustamante et al., 2011). La adaptación de la agricultura depende del estímulo climático al cual se ajuste el sistema agrícola (por ejemplo, cambios en la frecuencia de eventos extremos), de tipo de productor y tipo de parcela, así como de factores económicos, políticos e institucionales desde donde se toman las decisiones (Smit et al., 1999). Aunque en México se realizan esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de acciones de mitigación que requieren de una respuesta conjunta y coordinada a nivel internacional, se reconoce que las acciones e iniciativas de adaptación deben ser definidas y aplicadas a nivel nacional bajo un esquema de regionalización, en virtud de que los impactos y las vulnerabilidades son diferenciados y específicos por sector y región. México ha integrado una serie de acciones para enfrentar el cambio climático a diferentes niveles de actuación. Para facilitar la coordinación interinstitucional, en 2005 se creó en México la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC) que representa el órgano de autoridad nacional para coordinar el desarrollo e implantación de políticas y programas sobre CC. Una de los productos de la CICC, ha sido la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENACC) que representó un esfuerzo gubernamental intersectorial para identificar los retos y oportunidades para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) e instrumentar el desarrollo de proyectos de mitigación de GEI; así como evaluar la vulnerabilidad de los diferentes sectores sociales y productivos e iniciar proyectos para el desarrollo de capacidades locales y regionales. En este marco, se reconoció en la ENACC la importancia de instrumentar acciones de adaptación con el establecimiento de 10 líneas de acción, como elementos para promover políticas de adaptación al cambio climático. En 2009, la CICC publicó el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), cuyo capítulo primero presenta el diseño y ordena las políticas públicas para la adaptación estratégica ante el CC. El PECC reconoce que el CC es un problema de seguridad estratégica nacional y mundial, y demanda desarrollar 76 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 capacidades de adaptación ante sus posibles impactos adversos; e indica que es preciso reconocer y actuar de manera preventiva para reducir los efectos desfavorables en los sectores y áreas más vulnerables. Es necesario iniciar proyectos para el desarrollo de capacidades nacionales y locales de respuesta y de adaptación que contribuyan a garantizar la producción suficiente de alimentos. En esta vertiente, la adaptación al cambio climático es una prioridad en las principales agendas políticas tanto internacional como nacional, con una corriente internacional muy fuerte de desarrollo de numerosas iniciativas relativas a adaptación. En el Marco de Adaptación de Cancún aprobado en 2010, se definieron los objetivos y acciones para establecer un comité de adaptación, un programa para dotar de Planes Nacionales de Adaptación de los Países Menos Desarrollados, un Programa de Trabajo sobre Pérdidas y Daños asociados a los impactos del cambio climático en los países en desarrollo, particularmente vulnerables, y mecanismos de financiamiento. Una de las prioridades actuales del estado mexicano es la evaluación y puesta en marcha de acciones de adaptación al cambio climático como complemento de las acciones de mitigación de GEI a través de planes de desarrollo regional y nacional. Se requiere construir acciones coordinadas entre las distintas dependencias, niveles de gobierno y actores de la sociedad, para prevenir los efectos posibles del Cambio Climático (CC) y coadyuvar con el desarrollo sustentable de la agricultura; en particular, de los sectores y regiones más vulnerables. Sin embargo, se requiere contar con un portafolio de acciones de adaptación viables que permitan reducir los costos sociales, económicos y ambientales de los posibles impactos del CC. 7.2 Losretosdeadaptacióndelsectoragrícolaanteelcambioclimático El cambio climático y la variabilidad climática agregan un factor de estrés a los sistemas de producción agrícola, que ya son afectados por la demanda y deterioro crecientes de los recursos hídricos, por prácticas culturales inapropiadas y por el deterioro de los suelos; los cuales pueden ser de magnitud equivalente o más severos que a los asociados al cambio climático. Aunque estos factores afectarán de manera distinta, según las regiones hidrológicas, se espera que éstos afecten negativamente la capacidad de estos sistemas para proporcionar a sus actores, en forma continua, los bienes y servicios esenciales para un adecuado desarrollo económico y social. En particular, en lo concerniente a la seguridad alimentaria y a las oportunidades de empleo. En México, los cambios proyectados en los patrones de precipitación y temperatura afectarán las variables y procesos asociados al ciclo hidrológico, y por ende, a la actividad agrícola. Las proyecciones de CC muestran un incremento global sostenido, de la temperatura y concentración de CO2 en la atmósfera variable espacial y temporalmente. Aunque en otras partes del mundo, se espera un incremento de la precipitación, en la mayoría de las proyecciones de los escenarios climáticos para México se prevé una disminución de la precipitación en la mayor parte de sus regiones geográficas. Seager et al. (2007) reportaron que el noroeste de México, se encuentra en un proceso de transición hacia una mayor aridez, debido a una reducción de la precipitación y a un incremento en la evaporación. 77 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Para satisfacer la demanda de alimentos, de acuerdo con el crecimiento poblacional esperado, la tendencia positiva de la producción agrícola histórica deberá continuar y, eventualmente, tendrá que duplicarse (Tubiello et al., 2007). La agricultura es una actividad económica, social y cultural, que provee una gama de servicios ambientales a la población que sustenta. Sin embargo, por ser ésta, una actividad muy sensible a la variabilidad climática, los cambios en los patrones de las variables climáticas, tendrán impactos en los sistemas de producción agrícola y en las comunidades que dependen de ella. La sociedad puede intervenir para reducir el impacto del cambio climático a través de dos grandes acciones: mitigación y adaptación. La extensión al cual un sistema de producción agrícola es vulnerable depende de su grado de exposición ante una posible situación desestabilizadora positiva o negativa a través del cambio de una variable climática y al grado de sensibilidad a la cual un sistema responde a fluctuaciones del entorno actual dado sus condiciones socioeconómicas y tecnológicas (Ojeda, et al., 2010). Estimar el grado de afectación de dichos sistemas depende de la posibilidad de realizar adaptaciones autónomas y de las políticas de adaptación planificadas promovidas desde el nivel gubernamental y de organizaciones privadas y públicas como se indica en la Figura 7.1. Figura 7.1 La adaptación como respuesta al cambio climático (Fuente: Adaptado de Smit et al., 1999). Las acciones de mitigación atacan de raíz el problema del cambio climático, al tener como objeto la reducción de la concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera por medio de acciones, técnicas, políticas o métodos tendientes a disminuir o controlar su acumulación. El balance de la concentración del CO2 presente en la atmósfera depende de los procesos que lo generan y de los que lo consumen. En este sentido, para reducir la concentración de GEI en la atmosfera existen dos vías: reducir o controlar su emisión a la atmósfera usando tecnologías más eficientes o penalizando a contaminadores, y la otra consiste reducir su acumulación en la atmosfera a través de su captura o secuestro. Las actividades agropecuarias tienen una importante participación en la emisión y consumo de GEI. El IPCC ha documentado el aumento en la concentración de algunos GEI asociados con la agricultura. Las actividades agrícolas son fuente responsable de la emisión de GEI por el uso de fertilizantes 78 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 nitrogenados, la quema de soca y residuos vegetales, y el consumo de combustibles fósiles por el uso de maquinaria en las actividades de labranza, fertilización y cosecha, por mencionar algunas. Los productores agrícolas han desarrollado históricamente de forma autónoma medidas de adaptación en respuesta a la variabilidad climática. Sin embargo, la magnitud de los desafíos que plantea el cambio climático en el sector agrícola mexicano requiere de respuestas de mayor amplitud y alcance. Esta respuesta enfrenta a una serie de obstáculos para hacer frente a los riesgos climáticos, entre los cuales están: la falta del conocimiento de los impactos y vulnerabilidad del sector rural, la falta de sensibilización de la opinión pública, la ausencia de sistemas de observación confiables, el déficit de los sistemas de monitoreo adecuados y de las capacidades técnicas, por mencionar algunos. México ha realizado acciones principalmente de mitigación, por lo que es ahora pertinente la puesta en marcha de una estrategia nacional de adaptación integral para la agricultura mexicana. Una estrategia nacional de adaptación debe establecer no solo un proceso continuo y agregado de conocimiento y experiencias relacionadas con los impactos, vulnerabilidad, riesgos y adaptación ante la presencia del cambio climático; sino también, debe crear y desarrollar capacidades para aplicar las acciones resultantes. La evaluación y seguimiento dela estrategia nacional de adaptación son el soporte para dinamizar el proceso participativo y consensuado de los responsables y actores clave de los sistemas productivos, para potenciar las acciones de adaptación más apropiadas para hacer frente al cambio climático. Los cinco ejes principales de una estrategia nacional de adaptación para el sector agrícola son los siguientes: i. Evaluación del impacto, vulnerabilidad y riesgo de la agricultura al cambio climático. Este primer eje demanda de una revisión exhaustiva del estado del conocimiento en materia de impactos, vulnerabilidad y riesgos para la agricultura Mexicana. Se requiere de una caracterización de las principales regiones productoras agrícolas para los cultivos de importancia nacional, para estimar los impactos del cambio climático en los sistemas agrícola por medio de la aplicación de diversos índices para cuantificar los cambios espaciales y temporales de los impactos. Este eje demanda de un enfoque común para evaluar la variabilidad y sensibilidad del clima actual, los impactos proyectados del cambio climático, la identificación de las zonas mas vulnerables y de mayor riesgo al cambio y variabilidad climática, los efectos sinérgicos entre sectores, las necesidades de investigación y las necesidades de desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología para el sector agrícola. Posteriormente se deberán desarrollar una serie de estudios y proyectos específicos para promover la evaluación del impacto, vulnerabilidad y riesgo de la agricultura al cambio climático. ii. Evaluación e integración de un portafolio priorizado de acciones de adaptación al cambio climático. El segundo eje plantea trabajar en la evaluación de los costos de adaptación al cambio climático para proporcionar criterios de acción que permitan priorizar la eficacia y eficiencia de acciones de adaptación potencialmente aplicables a las zonas agrícolas de México. Se requiere maximizar los beneficios de las acciones adaptaciones seleccionadas, que son evaluadas por impactos ambientales y socioeconómicos, así como por un análisis de factibilidad de las medidas de adaptación identificadas agrupándolas por sector, nivel de viabilidad e impacto a corto, mediano o largo plazo. Con base a la evaluación de los riesgos climáticos, se analizan diferentes 79 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 acciones de adaptación tendientes a contrarrestar y/o evitar los impactos negativos e incrementar los positivos, que aumenten la resiliencia ante factores climáticos; a escala regional para los sistemas producto asociados a la agricultura de temporal y de riego. Se requiere de la movilización de los actores clave del sector agrícola que faciliten la implantación efectiva y participativa de las acciones de adaptación del sector agrícola al CC. iii. iv. Educación y cultura sobre cambio climático. Este eje se concentra en utilizar instrumentos sociales como las tecnologías de información y los medios de comunicación para lograr la concientización y la participación de los actores de los sistemas de producción agrícola para integrar la adaptación al cambio climático en la planeación y gestión de los sectores socioeconómicos y subsistemas sensibles al cambio climático. Se requiere difundir y facilitar información a los actores clave de los sistemas de producción agrícola sobre los posibles impactos de cambio climático en sus actividades productivas, presentando resultados y experiencias relacionadas con la adaptación de sus sistemas que permitan la reflexión y el debate constructivo orientado a potenciar la implantación de acciones de adaptación en el sector agrícola. Se requiere elaborar una estrategia de comunicación para sensibilizar al sector rural sobre los alcances y acciones requeridas en los sistemas productivos ante el Cambio Climático. Integración de las acciones de adaptación a las políticas: nacional, regional y local. El cuarto eje estratégico demanda de la inclusión explicita de la adaptación al cambio climático en la normatividad, legislación y políticas públicas del país. La incorporación de las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas nacionales para el sector agrícola ha sido lenta en México a pesar de los avances logrados en el área de mitigación en otros sectores. Otro nivel de actuación en este eje es la incorporación del posible efecto del cambio climático en la evaluación ambiental en los planes, programas y proyectos; de manera que se integren en su diseño e incorporen las acciones pertinentes para la medición y evaluación de la adaptación al cambio climático. v. Desarrollo y seguimiento de un sistema de indicadores de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Una parte crucial de toda estrategia es disponer de un sistema de seguimiento de su aplicación a través de una serie de indicadores de los impactos, vulnerabilidad, riesgo y adaptación de la agricultura al cambio climático. Todo esto con la finalidad de contar con un sistema de seguimiento y evaluación del grado cumplimiento de la estrategia y necesidad de ajuste y reorientación de acuerdo a las metas y objetivos de la estrategia. La adaptación de la agricultura de temporal es un reto y una responsabilidad compartida de los diferentes actores responsables de la producción; esto es, los productores, las autoridades locales, regionales y el gobierno central. Este último reflejado en el establecimiento de políticas públicas que faciliten y promuevan la instrumentación de estrategias y acciones de adaptación de los sistemas de producción agrícola. Un hecho relevante del proceso de adaptación, es que cada actor debe estar consciente de su responsabilidad dentro del proceso. Cada actor tiene un rol importante, complementario y diferenciado en el proceso de adaptación de un sistema de producción agrícola. Los escenarios de CC previstos para México proyectan condiciones de sequía más severas y mayores temperaturas. Bajo estos escenarios, el reto de la agricultura de temporal será incrementar o al menos 80 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 mantener la producción agrícola actual sujeta a una menor disponibilidad hídrica, a través de acciones de adaptación tales como la mejora de las prácticas de cultivo actuales y la incorporación de nuevas tecnologías de producción que favorezcan un uso más eficiente del agua. Algunas de las limitantes para definir las mejores acciones de adaptación para las zonas agrícolas son la incertidumbre asociada a las proyecciones climáticas futuras, la tecnología y los recursos económicos disponibles; así como, la respuesta esperada de los productores y demás actores. Por lo cual, las acciones más importantes son aquellas que pueden adoptarse a corto y mediano plazo, que contribuyan a reducir la vulnerabilidad del sector agrícola al CC. Las cuales, deberán priorizarse en función de los beneficios aportados, limitaciones, requerimientos institucionales, financieros, organizacionales y costos para su implantación; y considerar además, aquellos casos cuya aplicación ha sido exitosa. El desarrollo de estratégicas de acción climática requiere considerar los siguientes objetivos operativos (UNEP, 2003): Diseños más robustos de la infraestructura e inversiones a largo plazo. Incremento en la flexibilidad y adaptabilidad de los sistemas vulnerables. Disminuir las tendencias que incrementan la vulnerabilidad (algunas veces llamada adaptación equivocada). Mejorar la capacidad de respuesta y preparación de la sociedad. En la selección de estrategias y acciones de adaptación se debe tener cuidado en no promover el uso de tecnología de alto costo u obsoleta, y tomar en cuenta el contexto local, los recursos disponibles y la infraestructura requerida para evitar impactos negativos. Las principales estrategias de adaptación para la agricultura de temporal son las siguientes: i. ii. iii. iv. v. vi. Incorporar la planeación en los diferentes niveles de gestión de los sistemas de producción agrícola Adoptar la gestión del riesgo climático en el manejo de los sistemas de producción agrícola. Esto incluye a los sistemas de monitoreo meteorológico y climático, los sistemas de alerta temprana, de pronóstico estacional y seguro agrícola. Incentivar la puesta en marcha de acciones sobre el manejo sustentable del agua. Esto incluye la incorporación de técnicas para mejorar la conservación del uso del agua, la cosecha de agua de lluvia y su tecnificación. Fomentar el manejo sustentable de los suelos agrícolas mediante la aplicación de técnicas para la conservación del suelo, labranza de conservación y manejo integrado de nutrientes del suelo. Incorporar nuevas técnicas de manejo del cultivo mediante la diversificación de cultivos, uso y desarrollo de nuevas variedades de cultivos, así como el manejo integral de plagas y enfermedades. Desarrollar capacidades en el sector agrícola mediante la creación y desarrollo de organizaciones de productores, servicios de apoyo tecnológico a los productores y organizaciones, y capacitación y desarrollo de capacidades para los diversos actores del sector agrícola. Por ello, resulta de enorme interés identificar y evaluar acciones de adaptación de la agricultura a corto y mediano plazos para reducir los impactos desfavorables del CC. 81 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 7.3 La importancia de generar un portafolio de acciones de adaptación paralaagricultura En México y en el mundo, las acciones de mitigación han recibido mayor atención de la sociedad que las acciones de adaptación, en parte porque es más fácil dar un seguimiento cuantitativo de la efectividad de las acciones de mitigación en comparación con las acciones de adaptación. Ante las evidencias de la presencia del cambio climático y la alta probabilidad de un gran impacto en la agricultura, las acciones de mitigación no son suficientes, se requieren implantar estrategias integrales de adaptación de manera anticipada y planificada a partir de estudios integrales multidisciplinarios bajo un esquema participativo. Estimar la repercusión causada por cambio climático en el futuro está en función de las suposiciones sobre el desarrollo socioeconómico y tecnológico concurrente esperado. La comparación de estas estimaciones es difícil ya que depende del tipo y nivel de las medidas de adaptación implantadas. Existen diferentes niveles de ajuste en relación al nivel de los impactos relacionados con el clima derivado de su variabilidad y su efecto, como lo ejemplificaron gráficamente Füssel y Klein (2006) a través de la Figura 7.2, que indica varias trayectorias hipotéticas en función de los impactos en un sistema debido a la variabilidad y cambio climático. La trayectoria inferior de la Figura 7.2 denota el caso de referencia de un clima inalterado donde las variaciones en el nivel de los impactos temporales son causadas por cambios debido a factores no climáticos, dicha trayectoria presenta un incremento inicial relacionado con factores socioeconómicos (por ejemplo, el crecimiento poblacional), posteriormente presenta un decremento sustancial (ejemplo, el desarrollo económico). La segunda curva se asocia al “agricultor clarividente” que tiene una visión de las condiciones climáticas futuras y no presenta restricciones para implantar medidas de ajuste. La trayectoria superior (ver Figura 7.2) se asocia a un “agricultor lento” que no reacciona a las señales del cambio climático. Las barras a la derecha ilustran las correspondientes interpretaciones de los “impactos climáticos”, variando de potenciales (asumiendo no adaptación) a inevitables (asumiendo adaptación perfecta). Lo anterior indica que el grado de los impactos en los sistemas productivos depende en gran parte de la oportunidad y tipo de acciones de adaptación aplicados en los sistemas productivos agrícolas. 82 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.2 Diferentes conceptualizaciones del cambio climático y adaptación (Fuente: Adaptado de Füssel y Klein, 2006). En este trabajo se usa el término “adaptación” de acuerdo a Adger et al. (2007) que incluye las acciones de ajuste en las prácticas, procesos y capital en respuesta a la amenaza del cambio climático, así como en las respuestas en las decisiones ambientales, tales como los cambios estructurales, sociales e institucionales o alteración en las opciones técnicas que pueden afectar el potencial o capacidad para realizar estas acciones. Existen cinco consideraciones, como lo indicó Howden et al. (2007), que resaltan la importancia de la adaptación de la agricultura al cambio climático: 1. Existen evidencias que la emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) han generado un calentamiento de cerca de 0.1 oC por década. 2. La emisión de los principales GEI continúan incrementándose a una tasa mayor de los asumidos, con cambios en la composición química de la atmósfera, en la temperatura global, y en los niveles del mar. Esto produce algunos impactos del cambio climático más rápido de lo esperado. 3. No existe un consenso mundial para reducir las emisiones de GEI, existiendo una incertidumbre en las emisiones futuras y en consecuencia en los impactos asociados al cambio climático. 4. El escenario de emisiones más alto esperado ha sido ajustado con el tiempo. Las temperaturas observadas han sido más altas que las proyectadas, por lo que pueden tener impactos no lineales y más negativos en las actividades agrícolas de los anteriormente asumidos. 5. El cambio climático puede ofrecer oportunidades de inversión en la agricultura. Otras consideraciones que resaltan la importancia de la adaptación en la agricultura son: La toma de decisiones basada en la climatología histórica es ahora cuestionable La adaptación ordenada y planificada es más potente que la reactiva o espontánea La adaptación provee beneficios locales inmediatos 83 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Ante este panorama, la adaptación de los sistemas agrícolas es una necesidad hoy en día. Sin embargo, hay una diversidad de prácticas agrícolas asociadas a los sistemas agrícolas como lo indicó Howden et al. (2007), y muchas de ellas en respuesta a un amplio rango de variables ambientales y climáticas, culturales, institucionales, y económicas, así como sus interacciones, en las cuales se practica la agricultura. Lo cual significa que también deben de existir un gran número de posibles adaptaciones de la agricultura al cambio climático. Algunas de las limitantes para definir un portafolio de acciones de adaptación viables para las zonas agrícolas son la incertidumbre asociada a las proyecciones climáticas futuras, la tecnología y los recursos económicos disponibles; así como, la respuesta esperada de los productores y demás actores. Por lo cual, las acciones más importantes son aquellas que pueden adoptarse a corto y mediano plazo, que contribuyan a reducir la vulnerabilidad del sector agrícola al CC. Las cuales, deberán priorizarse en función de los beneficios aportados, limitaciones, requerimientos institucionales, financieros, organizacionales y costos para su implementación; y considerar además, aquellos casos cuya aplicación ha sido exitosa. La variabilidad en la disponibilidad hídrica durante el ciclo fenológico de los cultivos en las zonas agrícolas de temporal provoca una variabilidad en el rendimiento de los cultivos y en consecuencia en la producción agrícola. Bajo condiciones de escenarios de CC se proyecta una mayor variabilidad en la precipitación, por lo que se esperan periodos de sequía más frecuentes y de mayor severidad. La gestión de las sequías constituye una de las principales acciones de adaptación en la agricultura de temporal. Las dos estrategias más importantes de manejo de sequías para reducir el déficit hídrico de los cultivos bajo temporal son (Debaeke y Aboudrare, 2004): i. ii. Desfasarse de la sequía cambiando: fechas de siembra, cultivos y/o variedades. Tolerar el estrés hídrico mediante la reducción de la pérdida de agua al maximizar su disponibilidad en el suelo para su utilización por la planta. Las estrategias anteriores se convierten en varias acciones de adaptación tácticas para la agricultura de temporal: i. ii. iii. iv. v. Incrementar el agua almacenada en el perfil del suelo. Incrementar la extracción del agua del suelo (mayor exploración de las raíces). Reducir la contribución de la evaporación del suelo con acciones como el acolchado, la utilización de residuos vegetales y la inducción del desarrollo temprano del cultivo. Optimizar el patrón de uso de agua estacional disponible. Tolerar la época de estrés hídrico y recuperarse después de que ocurre el estrés. Ruiz, et al. (2008) caracterizaron 42 razas de maíces mexicanos en términos de altitud, productividad y condiciones climáticas, reportando una amplia variación de adaptación a condiciones climáticas y ecológicas. Bellón et al. (2011) estudiaron el impacto de los sistemas agrícolas tradicionales de maíz bajo escenarios de cambio climático aplicados a 20 comunidades en México distribuidas en cuatro transectos con una gradiente altitudinal desde 10 a 2,980 msnm. Examinaron la capacidad de los sistemas para continuar suministrando de material genético (semilla) a los agricultores. Se estudiaron los cambios esperados en dichos sistema bajo condiciones de cambio climático, mayor recurrencia de sequías con 84 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 aumento en la temperatura, lo que supone cambios en los patrones espaciales de la distribución de los ambientes agro‐climáticos. Los resultados indican que los agricultores a excepción de los que se localizan en las partes altas tendrán acceso al material vegetal; por el contrario, quienes se localizan en las zonas más altas se verán obligados a buscar la semilla fuera de su zona geográfica convencional, lo que implica mayores costos. Como acciones de adaptación recomiendan el desarrollo de nuevas semillas, necesidad de redes de información, y en definitiva un sistema mas eficiente y oportuno para el suministro de semillas a las cadena productivas existentes. Eakin (2000) analizó algunas estrategias de adaptación utilizadas por pequeños productores de maíz del estado de Tlaxcala en respuesta a la variabilidad climática y analizó también la factibilidad de adopción de pronósticos estacionales climáticos. Eakin (2000) reportó que la incertidumbre político‐económica asociada a los sistemas de producción agrícola es un factor determinante para implantar estrategias de adaptación. Ante la necesidad de integrar un portafolio consensuado con los principales actores relacionados con las actividades agrícolas, se aplicó una encuesta nacional vía internet con el apoyo del Campo Experimental Valle del Fuerte del Centro de Investigación Regional del Noroeste (CIRNO) del Instituto Nacional de Investigación Forestal Agrícola y Pecuaria (INIFAP). 7.4 Encuestanacionaldeadaptaciónagrícola La fuente inicial de información para integrar un portafolio de medidas de adaptación de la agricultura mexicana fue la aplicación de una encuesta nacional sobre el impacto y adaptación de la agricultura mexicana al cambio climático. El análisis e interpretación de la información generada permitió evaluar la percepción de la comunidad técnico‐científica, acerca de los efectos locales y regionales del cambio climático; así como las medidas de adaptación que comienzan a adoptarse localmente para enfrentar los cambios en los patrones climáticos. Igualmente, permitió identificar y precisar recomendaciones para definir acciones de adaptación al cambio climático en el sector agrícola, a corto y mediano plazo. 7.4.1 Plataformacomputacionaldelaencuesta Para la gestión de las encuesta del cambio climático se aprovechó la plataforma computacional de limeSurvey, la cual permite crear de forma rápida, potente e intuitiva, encuestas on‐line en las que pueden participar decenas de miles de participantes sin mucho esfuerzo, funcionando como una auto‐ guía para los encuestados que participan en ellas. LimeSurvey ofrece una gran variedad de tipos de preguntas de las cuales se usaron las siguientes para desarrollar la encuesta nacional de cambio climático: • • • • • • Texto libre Lista desplegable Lista radio Opción múltiple Matriz Matriz de doble escala 85 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Además de la plataforma para el desarrollo de las preguntas, LimeSurvey ofrece un servicio de hosting para hospedar las encuestas en línea, que a su vez brinda un apartado para la administración de encuestados, en donde se lleva el registro de los datos generales: nombre, correo, institución y ocupación de cada uno de los encuestadores como se puede observar en la Figura 7.3. Figura 7.3 Pantalla de administración de encuestados en la plataforma computacional de la encuesta. 7.4.2 Estructurageneralyelaboracióndelaencuesta La encuesta aplicada se dividió en cuatro partes principales, las cuales se describen a continuación: I. II. III. IV. Datos generales. Donde se capturaron los datos generales de los participantes como nombre, institución, región de procedencia, actividad profesional, etc. Percepción general del Cambio Climático. Esta sección se integró a la encuesta para conocer la percepción ante el cambio climático de los diferentes actores relacionados con las actividades productivas agrícolas ya sea técnico, investigador, productor, funcionario o industrial. Percepción de impactos presentes y futuros. Para los encuestados que tienen relación directa con la gestión de cultivos se solicitó su opinión sobre los cambios actuales del proceso productivo en relación con cambios ambientales observados y sobre las posibles consecuencias en el futuro dado que las proyecciones de cambio climático para México indican un ambiente más seco y más caliente, con mayor variabilidad en las variables climáticas. Identificación de acciones de adaptación. Se solicitó la opinión de los encuestados sobre las acciones de adaptación más propicias de acuerdo a sus experiencias divididas en varios rubros: acciones de planeación, gestión del riesgo climático, manejo del cultivo, prácticas de conservación del agua, prácticas de conservación del suelo y comercialización. El Anexo C contiene la encuesta completa aplicada a los encuestados a nivel nacional. 7.4.3 Tipodeencuestados Hasta el cierre de la encuesta, 15 de agosto del 2012, se enviaron 1069 solicitudes para llenado de encuestas, de las cuales 226 fueron contestadas en al 100 %, 75 se encontraban en proceso y 768 no 86 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 contestaron. La encuesta se aplicó a nivel nacional con participantes de más 25 estados de la república mexicana. En el Anexo E aparecen la relación de encuestados que contestaron completamente la encuesta. En la Figura 7.4 se presenta el número de participantes por estado que participaron en la encuesta, también se presenta el porcentaje por estado con respecto al total nacional. El estado de Sinaloa fue el que tuvo mayor participación para esta encuesta con el 19 %, seguido de: Coahuila con el 10 %, Sonora con el 9 %, Tamaulipas, chihuahua y Durango con el 8 %, Aguascalientes San Luis Potosí y Guanajuato con el 4 %, los demás estados tuvieron una participación inferior al 3 %. Figura 7.4 Análisis estadístico de la encuesta aplicada a nivel estado. El análisis estadístico por tipo de encuestado se presenta en el Cuadro 7.1 se observa que los investigadores representan un 71 %, en segundo lugar los funcionarios con un 11 %, en tercer lugar los técnicos con el 10 % seguido por otros que tuvieron una participación inferior de 5 %. Cuadro 7.1 Total de encuestas contestadas por tipo de encuestado. Tipo Total % Técnico 22 10 Investigador Productor Maestro Estudiante 161 5 7 2 71 2 3 1 Funcionarios 24 11 otros Total 5 226 2 100% 87 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 La encuesta se aplicó a participantes de las 13 regiones del país que conforman la republica mexicana. En el Cuadro 7.2 se observa que la región Noreste fue la que tuvo mayor participación con el 30 % seguido por la región Cuencas Centrales del Norte con un 19 %, la región Rio Bravo con un 9 %, las regiones Lerma Santiago Pacifico y Golfo Norte con el 7 % y las demás regiones tuvieron menos de 6% de participación en la encuesta aplicada. Cuadro 7.2 Total de encuestas contestadas por región de residencia. Región de Residencia Encuestas contestadas Porcentaje con respecto al total (%) I PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA 6 3 II NOROESTE 69 30 III PACÍFICO NORTE 11 5 IV BALSAS 4 2 V PACÍFICO SUR 5 2 VI RÍO BRAVO 20 9 VII CUENCAS CENTRALES DEL NORTE 43 1 VIII LERMA‐SANTIAGO‐PACÍFICO 15 7 IX GOLFO NORTE 16 7 X GOLFO CENTRO 10 4 XI FRONTERA SUR 1 1 XII PENÍNSULA DE YUCATÁN 5 2 XIII VALLE DE MÉXICO 8 4 OTROS 13 6 226 100 El análisis estadístico de las principales instituciones y dependencias que participaron en esta encuesta se presentan en el Cuadro 7.3 donde se observa que el INIFAP tuvo una participación de 70 %, seguido por los demás instituciones que tuvieron una participación inferior al 5 %. Cuadro 7.3 Total de encuestadas contestadas por organización de procedencia. Organización Encuestas contestadas Porcentaje con respecto al total (%) INIFAP 157 70 UAS 7 3 UDEO 2 1 CIIDIR‐IPN 4 2 CIMMYT 2 1 IMTA 1 0 COLPOS 3 1 88 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Organización Encuestas contestadas Porcentaje con respecto al total (%) CIAD 2 1 UDEC 1 0 PIONEER 2 1 MONSANTO 2 1 SAGARPA 5 2 OTROS 39 17 Total 226 100 La encuesta también puede clasificarse para el área de influencia de los ocho Centros de Investigación Regional del INIFAP, que se dedican a diversas disciplinas de investigación en el país. En el Cuadro 7.4 se observa que la región Noroeste fue la que tuvo mayor participación con el 33 % conformada por los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California Norte y Baja California Sur, en segundo lugar ocupa la región Norte Centro con un 30 %, formada por los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Aguascalientes y Zacatecas y el tercer lugar ocupa la región Noreste con un 21 % la cual está formada por los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí y Nuevo León, seguido por las demás regiones que tuvieron menos participación. Cuadro 7.4 Total de encuestas contestadas por Centro de Investigación Regional (CIR) del INIFAP. Regiones de INIFAP Encuestas contestadas Porcentaje con respecto al total (%) 69 43 30 20 15 18 5 2 6 33 21 14 10 7 9 2 1 3 NOROESTE NORTE CENTRO NORESTE GOLFO CENTRO PACIFICO CENTRO CENTRO PACIFICO SUR SURESTE OTROS 7.4.4 PercepcióndelosencuestadossobreelcambioclimáticoenMéxico Se aplicaron varias preguntas para conocer la percepción de los encuestados sobre el cambio climático. A continuación se presentan los resultados. i. Percepción sobre causas del cambio climático En cuanto a la principal causa del cambio climático, el 56 % de los participantes lo asocian a causas humanas, 3 % a causas naturales, 35 % a ambas causas y 3 % no saben las causas como lo muestra la 89 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.5. Lo anterior indica que el problema del cambio climático está asociado a la concentración de gases de efecto invernadero debido a causas humanas. Figura 7.5 Principales causas atribuidas al cambio climático por los encuestados. ii. Preocupación por las repercusiones del cambio climático en las actividades agrícolas En cuanto a la preocupación actual de los posibles impactos ambientales generados por el cambio climático, el 1 % de los encuestados del sector agrícola contestaron que no les preocupa el cambio climático, 3 % indicaron un poco y 89 % indicaron estar preocupados, estas respuestas se presentan en la Figura 7.6. Figura 7.6 Preocupación actual de los encuestados sobre los posibles impactos ambientales por el cambio climático. iii. Principales variables climáticas que han cambiado su patrón estacional Se les solicitó a los encuestados que indicaran si algunas variables ambientales han cambiado su patrón estacional en su región. Cerca de tres cuartas partes de los encuestados indicaron que la precipitación y la temperatura son las variables que han cambiado su patrón estacional en su región (Figura 7.7). 90 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.7 Porcentaje en las variables climáticas que indicaron los encuestados que han percibido cambios en sus patrones. iv. Grado de concientización El Cuadro 7.5 presenta el grado de concientización sobre la gravedad del problema de cambio climático de los diferentes actores del proceso productivo agrícola respecto al cambio climático donde los grados de concientización son: 0 indica nula, 3 baja, 5 media, 8 alta y 10 muy alta percepción. El Cuadro 7.5 indica, de acuerdo a la percepción de los encuestados, que los productores, individuales y organizados, son el grupo con menor concientización sobre la magnitud del impacto del cambio climático en sus sistemas productivos. El grupo con mayor concientización son los investigadores y académicos, lo que indica que este sector ha estado mas expuesto a información sobre la magnitud del problema y también por que fue el grupo que mayormente respondió a la encuesta. Cuadro 7.5 Grado de concientización del problema del cambio climático en los diferentes actores del proceso de producción agrícola. Actor Grado de concientización Productores 3 Organizaciones de productores 3 Técnicos 5 Gobierno estatal 5 Gobierno federal 5 Investigadores y académicos 8 7.4.5 Impactosobservadosenloscultivosreportadosporencuestados De acuerdo a los encuestados, el cultivo de maíz será el cultivo con más impactos tanto es la modalidades de temporal para el ciclo PV y el de riego para el ciclo OI. El Cuadro 7.6 presenta los impactos actuales para el maíz riego OI, se indica la respuesta con mayor porcentaje. Lo anterior indica que en la percepción de los encuestados hay indicios de cambios en el comportamiento de los sistemas de producción agrícola asociados a cambios en los patrones climáticos actuales. 91 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cuadro 7.6 Impactos actuales indicados para el maíz riego OI. Variable Respuesta % Variabilidad en el rendimiento debido a cambios en el clima si 18.92 Duración del ciclo del cultivo debido a cambios en el clima si 16.22 Presencia de nuevas enfermedades debido a cambios en el clima si 16.22 Incidencia de enfermedades debido a cambios en el clima si 18.92 Presencia de nuevas plagas debido a cambios en el clima si 13.51 Incidencia de plagas debido a cambios en el clima si 18.92 Presencia de malas hierbas debido a cambios en el clima si 10.81 Problemas en eficacia de fertilizantes debido a cambios en el clima si 10.81 Erosión del suelo debido a cambios en el clima si 10.81 Ensalitramiento de los suelos debido a cambios en el clima si 13.51 Muy frecuente 10.81 Relativamente igual Muy frecuente 10.81 10.81 Menos frecuente 13.51 Ocurrencia de estrés hídrico y/o sequías Muy frecuente 10.81 Ocurrencia de ondas de calor y/o estrés térmico Muy frecuente 13.51 Ocurrencia de heladas debido a cambios recientes en el clima (tempranas o tardías) Ocurrencia de lluvias durante la siembra y/o cosecha Ocurrencia de lluvias torrenciales y/o inundaciones Ocurrencia de granizadas El Cuadro 7.7 presenta los impactos futuros del cambio climático sobre el maíz de riego OI, obsérvese que en general la percepción de los encuestados indica una incertidumbre en los impactos futuros, aunque existe una tendencia hacia un efecto negativo en la mayoría de las variables analizadas. Cuadro 7.7 Impactos futuros esperados para el maíz riego OI en la república mexicana. Preguntas Respuesta % Variabilidad en el rendimiento debido a cambios en el clima Disminuye 8.11 Duración del ciclo del cultivo debido a cambios en el clima (se acorta o alarga) Presencia de nuevas enfermedades debido a cambios en el clima Disminuye 8.11 Incrementa 18.92 Incidencia de enfermedades debido a cambios en el clima Incrementa 16.22 Presencia de nuevas plagas debido a cambios en el clima Incrementa 13.51 Incidencia de plagas debido a cambios en el clima Incrementa 13.51 Presencia de malas hierbas debido a cambios en el clima Incrementa 10.81 No sé 8.11 Erosión del suelo debido a cambios en el clima Incrementa 13.51 Ensalitramiento de los suelos debido a cambios en el clima Incrementa 13.51 Ocurrencia de heladas debido a cambios recientes en el clima (tempranas o tardías) Ocurrencia de lluvias durante la siembra y/o cosecha Incrementa 18.92 No sé 5.41 Problemas en eficacia de fertilizantes debido a cambios en el clima 92 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Disminuye 5.41 Sin cambios 5.41 Incrementa 5.41 Incrementa 10.81 No sé 8.11 Ocurrencia de estrés hídrico y/o sequías Incrementa 13.51 Ocurrencia de ondas de calor y/o estrés térmico Incrementa 13.51 Ocurrencia de lluvias torrenciales y/o inundaciones Ocurrencia de granizadas Para el caso del maíz de temporal ciclo PV que fue el que tuvo la mayor percepción de afectación actual por parte de los encuestados, se presentan en el Cuadro 7.8 los resultados de los impactos actuales del cambio climático. Dado que el ciclo PV es más caliente y lluvioso que el ciclo OI, los cambios indicados son mayores cuando se compara con el ciclo OI (Cuadro 7.7). Cuadro 7.8 Impactos actuales del cambio climático de maíz temporal PV en México. Variable Respuesta % Variabilidad en el rendimiento debido a cambios en el clima Si 86.96 Duración del ciclo del cultivo debido a cambios en el clima (se acorta o alarga) Si 65.22 Presencia de nuevas enfermedades debido a cambios en el clima Si 60.87 Incidencia de enfermedades debido a cambios en el clima Si 65.22 Presencia de nuevas plagas debido a cambios en el clima Si 63.04 Incidencia de plagas debido a cambios en el clima Si 69.57 Presencia de malas hierbas debido a cambios en el clima Si 58.70 Problemas en eficacia de fertilizantes debido a cambios en el clima Si 58.70 Erosión del suelo debido a cambios en el clima Si 78.26 Ensalitramiento de los suelos debido a cambios en el clima Si 56.52 Muy frecuente Menos frecuente Muy frecuente Muy frecuente Muy frecuente Muy frecuente 52.17 Ocurrencia de heladas debido a cambios recientes en el clima (tempranas o tardías) Ocurrencia de lluvias durante la siembra y/o cosecha Ocurrencia de lluvias torrenciales y/o inundaciones Ocurrencia de granizadas Ocurrencia de estrés hídrico y/o sequías Ocurrencia de ondas de calor y/o estrés térmico 52.17 65.22 47.83 82.61 71.74 Los impactos futuros que los encuestados sugirieron sobre el cultivo de maíz PV se muestran en el Cuadro 7.9. Nuevamente los encuestados concluyen que el ciclo mas impactado en el futuro será el ciclo PV. 93 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cuadro 7.9 Impactos futuros del cambio climático de maíz PV en México. Pregunta Respuesta % Variabilidad en el rendimiento debido a cambios en el clima Disminuye 56.52 Duración del ciclo del cultivo debido a cambios en el clima (se acorta o alarga) Presencia de nuevas enfermedades debido a cambios en el clima Disminuye 50.00 Incrementa 69.57 Incidencia de enfermedades debido a cambios en el clima Incrementa 76.09 Presencia de nuevas plagas debido a cambios en el clima Incrementa 73.91 Incidencia de plagas debido a cambios en el clima Incrementa 78.26 Presencia de malas hierbas debido a cambios en el clima Incrementa 56.52 Problemas en eficacia de fertilizantes debido a cambios en el clima Incrementa 34.78 Erosión del suelo debido a cambios en el clima Incrementa 80.43 Ensalitramiento de los suelos debido a cambios en el clima Incrementa 60.87 Ocurrencia de heladas debido a cambios recientes en el clima (tempranas o tardías) Ocurrencia de lluvias durante la siembra y/o cosecha Incrementa 67.39 Disminuye 52.17 Ocurrencia de lluvias torrenciales y/o inundaciones Incrementa 71.74 Ocurrencia de granizadas Incrementa 63.04 Ocurrencia de estrés hídrico y/o sequías Incrementa 91.30 Ocurrencia de ondas de calor y/o estrés térmico Incrementa 80.43 7.4.6 Laadaptaciónvistaporlosencuestados Laprioridaddelaadaptaciónvistaporlosencuestados Se les preguntó a los encuestados sobre la prioridad de los diferentes sectores para iniciar la adaptación. Los encuestados sugieren que en primer lugar la obligación para implementar acciones de adaptación en México debe iniciar de los investigadores y funcionarios, como se indica en la Figura 7.8. 94 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.8 Sector responsable para implementar acciones de adaptación al cambio climático en México sugerida por los encuestados. Con respecto a los factores más limitantes para implantar acciones de adaptación en la agricultura, los encuestados sugirieron que el factor más importante es el entendimiento y alcances de la naturaleza de los impactos y riesgos, como se muestra en la Figura 7.9. Figura 7.9 Factores limitantes para implantar acciones de adaptación en la agricultura. Con respecto a los aspectos de mayor amenaza en el proceso de producción agrícola, la Figura 7.10 indica que la mayoría de los encuestados mencionaron que la planeación requerirá mayor atención bajo condiciones de cambio climático. 95 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.10 Principal amenaza en el proceso de producción agrícola. 7.5 Accionesdeadaptaciónencursoparalaagriculturamexicana De 23 acciones de adaptación actuales o en curso sugeridas para la agricultura mexicana, en el Cuadro 7.10 se presenta la percepción de los encuestados acerca del nivel de aplicación de estas en su región. Los resultados indican un bajo nivel de aplicación para la mayoría de las acciones de adaptación documentadas. Cuadro 7.10 Percepción y nivel de aplicación de acciones de adaptación actuales o en curso, para los cultivos de la república mexicana. Acciones de adaptación cuestionada 1 medio 9 Desarrollo de nuevas variedades/híbridos a nivel de aplicación Fortalecimiento de infraestructura tecnológica (red de estaciones climáticas, hidrológicas, freatimétricas, etc.) Capacitación de tecnología nuevas/mejoradas en la agricultura para planeación, operación y toma de decisiones Reconversión productiva como la introducción de nuevas especies y/o cancelación de algunas especies existentes Elaboración de planes de cultivos para la región al inicio de cada ciclo agrícola Sistemas de alerta temprana del tiempo, posibles contingencias climatológicas y sanitarias Rehabilitación y mejora de la red de monitoreo fitosanitario, meteorológico y ambiental (estaciones meteorológicas, estaciones hidrométricas) Modernización del sistema adquisición, procesamiento, análisis, interpretación y diseminación de datos Seguro agrícola para contingencias climatológicas 10 Pronóstico climático estacional, pronóstico del tiempo atmosférico medio 11 Ajuste de dosis de fertilización acopladas a cambios ambientales no existe 12 Ajuste de dosis de pesticidas acopladas a cambios ambientales bajo 13 Prácticas culturales en función del desarrollo del cultivo bajo 14 Aplicación del riego de acuerdo a cambios ambientales bajo 2 3 4 5 6 7 8 96 Nivel de aplicación No. bajo bajo bajo bajo bajo bajo bajo medio Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 15 Ajuste en las prácticas de fertilización bajo 16 bajo 18 Introducción/modernización del riego Desarrollo de tarifas diferencias para uso del agua dependiendo de los costos de distribución y entrega Implantación de un sistema de entrega volumétrica 19 Técnicas para la captación y conservación del agua bajo 20 Fuentes de abastecimiento alternas como aguas residuales, agua subterránea, etc. bajo 21 Practicas de labranza (labranza mínima, cero, de conservación, etc. bajo 22 Técnicas para control de erosión y conservación del suelo bajo 23 Implantación de técnicas para la conservación de humedad del suelo bajo 17 bajo no existe De las acciones anteriores solo las tres siguientes se están aplicando actualmente con nivel medio: Desarrollo de nuevas variedades/híbridos a nivel de aplicación, Seguro agrícola para contingencias climatológicas Pronóstico climático estacional y pronóstico del tiempo atmosférico El resto de las acciones cuentan con un nivel bajo de aplicación o definitivamente no se están aplicando. 7.6 Accionesviablesdeadaptaciónparalaagriculturamexicana A continuación se agrupan las acciones que son viables de aplicar en las modalidades de riego, temporal y ambas (riego‐temporal). 7.6.1 Accionesdeadaptaciónencursoparalaagriculturaderiego La agricultura de riego ha mostrado una tendencia al uso intensivo de insumos agrícolas para lograr un incremento en el rendimiento de los diferentes cultivos. Por ejemplo, el rendimiento promedio de maíz ha manifestado un incremento anual de 290 kg ha‐1, a partir de 1982, mientras que en el frijol es de 75 kg ha‐1 en el estado de Sinaloa. Sin embargo, estas tasas de crecimiento podrían disminuir por impacto del cambio climático, debido al aumento de la temperatura ambiental y a la disminución de la precipitación. Igualmente se observa una tendencia hacia el monocultivo del maíz debido a su rentabilidad, que puede poner en riesgo la sustentabilidad de la agricultura de riego y presentar una mayor vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático. En el aspecto socioeconómico, la agricultura de riego ha mostrado una tendencia a la concentración de la tierra (menos productores y más superficie por productor), además la tecnificación de la agricultura ha restringido la generación de empleos y favorecido la emigración de la población rural a los centros urbanos. La recurrencia de sequias ha puesto en alerta varias regiones agrícolas del país ya que la reducción de la disponibilidad de los recursos hídricos ha disminuido la intensidad del uso de la tierra, por otro lado, 97 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 factores como el uso excesivo de agroquímicos (principalmente fertilizantes), el monocultivo de maíz, la baja eficiencia del riego, entre otros, han favorecido la degradación de los suelos. Ante estas circunstancias combinado con el incremento en la variabilidad climática, la sostenibilidad de la agricultura de riego se podría poner en riesgo. Aunado a ello el deterioro ambiental creciente limitará, en un futuro próximo, el desarrollo de la agricultura de riego bajo un esquema de uso intensivo e indiscriminado de agroquímicos. Existen diversas acciones potencialmente aplicables a corto, mediano y largo plazo para este tipo de agricultura, muchas de las cuales ya han sido adoptadas con éxito por los productores de algunos estados de México y del mundo. Las que fueron seleccionadas por los encuestados como prioridad alta para la agricultura de riego de México se presentan en el Cuadro 7.11. Cuadro 7.11 Acciones de adaptación con prioridad alta para el corto, mediano y largo plazo, para la agricultura de riego para la agricultura de riego en México. No. Acción de adaptación al cambio climático de alta prioridad Plazo de adopción corto 1 mediano largo 3 Ajuste de dosis de fertilización acopladas a cambios ambientales Ajuste de dosis de pesticidas acopladas a cambios ambientales Aplicación del riego de acuerdo a cambios ambientales 4 Ajuste en las prácticas de fertilización 5 Introducción/modernización del riego X 6 Desarrollo de tarifas diferencias para uso del agua dependiendo de los costos de distribución y entrega Implantación de un sistema de entrega volumétrica X X 2 7 X X X X A continuación se describen las acciones potencialmente aplicables para la agricultura mexicana. - Desarrollo de nuevas variedades/híbridos Ajuste de dosis de fertilización acopladas a cambios ambientales Prácticas culturales en función del desarrollo del cultivo Aplicación del riego de acuerdo a cambios ambientales Ajuste en las prácticas de fertilización Introducción/modernización del riego Desarrollo de tarifas diferencias para uso del agua dependiendo de los costos de distribución y entrega Implantación de un sistema de entrega volumétrica Fuentes de abastecimiento alternas como aguas residuales, agua subterránea, etc. Capacitación de tecnología nuevas/mejoradas en la agricultura para planeación, operación y toma de decisiones 98 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 - Fortalecimiento de infraestructura tecnológica (red de estaciones climáticas, hidrológicas, freatimétricas, etc. Implantación de técnicas para la conservación de humedad del suelo - 7.6.2 Temporal En agricultura de temporal solo se detectaron las siguientes dos acciones de adaptación de prioridad alta generadas por los encuestados, las cuales se muestran en el Cuadro 7.12. Cuadro 7.12 Acciones de adaptación para la agricultura de temporal de México. No. Acción de adaptación al cambio climático de alta prioridad Plazo de adopción corto mediano largo 1 Técnicas para la captación y conservación del agua X 2 Técnicas para control de erosión y conservación del suelo X Básicamente los encuestados opinaron que es urgente desarrollar e implementar técnicas para la captación y conservación de agua, así como técnicas para control de la erosión y conservación del suelo, lo cual es importante para definir nuevos proyectos bajo este enfoque. A continuación se muestran las acciones que se implementan en la actualidad en nuestro país en la agricultura de temporal. - Técnicas para la captación y conservación del agua Técnicas para control de erosión y conservación del suelo 7.6.3 Riego‐temporal En el Cuadro 7.13 se enlistan las principales acciones de adaptación para el corto, mediano y largo plazo de prioridad alta sugeridas por los encuestados que son viables de adoptar tanto en agricultura de riego como de temporal en México. Cuadro 7.13 Acciones de adaptación de prioridad alta recomendadas por encuestados para el corto, mediano y largo plazo, aplicables tanto para la agricultura de riego como temporal. No. 1 2 3 4 5 6 7 Acción de adaptación al cambio climático de prioridad alta sugeridas Desarrollo de nuevas variedades/híbridos a nivel de aplicación a futuro Fortalecimiento de infraestructura tecnológica (red de estaciones climáticas, hidrológicas, freatimétricas, etc.) Capacitación de tecnología nuevas/mejoradas en la agricultura para planeación, operación y toma de decisiones Reconversión productiva como la introducción de nuevas especies y/o cancelación de algunas especies existentes Elaboración de planes de cultivos para la región al inicio de cada ciclo agrícola Sistemas de alerta temprana del tiempo, posibles contingencias climatológicas y sanitarias Rehabilitación y mejora de la red de monitoreo fitosanitario, 99 Plazo de adopción corto mediano largo X X X X X X X Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 meteorológico y ambiental (estaciones meteorológicas, estaciones hidrométricas) Modernización del sistema adquisición, procesamiento, análisis, interpretación y diseminación de datos Seguro agrícola para contingencias climatológicas 8 9 10 X X Pronóstico climático estacional, pronóstico del tiempo atmosférico Prácticas culturales en función del desarrollo del cultivo 11 12 Fuentes de abastecimiento alternas como aguas residuales, agua subterránea, etc. Prácticas de labranza (labranza mínima, cero, de conservación, etc. ) Implantación de técnicas para la conservación de humedad del suelo 13 14 X X X X X Se puede notar que las acciones que requieren poca inversión son las que se pueden llevar a cabo en el corto plazo, como por ejemplo el Fortalecimiento de infraestructura tecnológica (red de estaciones climáticas, hidrológicas, freatimétricas, etc.) y la Capacitación de tecnología nuevas/mejoradas en la agricultura para planeación, operación y toma de decisiones. A continuación se muestran las acciones potencialmente aplicables en el país. - Sistemas de alerta temprana del tiempo, posibles contingencias climatológicas y sanitarias Pronóstico climático estacional, pronóstico del tiempo atmosférico Prácticas de labranza (labranza mínima, cero, de conservación, etc. Reconversión productiva como la introducción de nuevas especies y/o cancelación de algunas especies existentes Elaboración de planes de cultivos para la región al inicio de cada ciclo agrícola Rehabilitación y mejora de la red de monitoreo fitosanitario, meteorológico y ambiental (estaciones meteorológicas, estaciones hidrométricas) Modernización del sistema adquisición, procesamiento, análisis, interpretación y diseminación de datos Seguro agrícola para contingencias climatológicas Ajuste de dosis de pesticidas acopladas a cambios ambientales 7.7 Laintegracióndeunportafoliodeaccionesdeadaptación La mayoría de la medidas de adaptación reportadas en la literatura, como ha sido resaltado por Smit and Skinner, 2002, no son realmente acciones en curso o aplicadas, son acciones potenciales o posibles o recomendadas por los autores. En este sentido se requiere en una primera etapa identificar y caracterizar las acciones de adaptación potencialmente aplicables para la agricultura mexicana, para posteriormente priorizarlas de acuerdo a las condiciones socioeconómicas, tecnológicas e institucionales del país. Con apoyo de la encuesta nacional aplicada a investigadores, productores, técnicos y funcionarios se documentaron las acciones de adaptación en curso; factibles o potenciales, que fue complementada con una revisión bibliográfica. 100 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Para facilitar el agrupamiento las medidas de adaptación detectadas se integraron en cuatro grandes grupos, que no necesariamente son independientes. Este agrupamiento está asociado a la escala de intervención y de la participación requerida por las medidas de adaptación: i. ii. iii. iv. Desarrollos tecnológicos Programas gubernamentales transversales Manejo parcelario del cultivo Manejo financiero a nivel finca Los primeros dos grupos incluye acciones con una cobertura a nivel macro, regional o nacional que son responsabilidad principalmente del sector publico y en menor grado de los agronegocios. Las acciones de los dos últimos grupos se relaciona con decisiones de lo productores a nivel parcela. Por supuesto, como mencionan Smit and Skinner (2002), los desarrollos tecnológicos desarrollados por el gobierno o sector privado podrían influir para modificar las practicas parcelarias de los productores. Otro caso se presenta cuando los productores ajustan su proceso productivo por un incentivo gubernamental. 7.8 i. Desarrollos tecnológicos i.1. i.2. i.3. i.4. i.5. ii. Listadodemedidasdeadaptación Desarrollo de nuevas variedades/híbridos Sistemas de alerta temprana para posibles contingencias climatológicas, hídricas y sanitarias Pronóstico climático estacional Pronóstico del tiempo atmosférico Modelación biológica Programas gubernamentales transversales Monitoreo ii.1. Fortalecimiento de infraestructura tecnológica de monitoreo hidrológico en tiempo real (red de estaciones climáticas, freatimétricas, etc. ii.2. Rehabilitación y mejora de la red de monitoreo fitosanitario, meteorológico y ambiental (estaciones meteorológicas, estaciones hidrométricas) ii.3. Modernización del sistema adquisición, procesamiento, análisis, interpretación y diseminación de datos ii.4. Bases de datos históricas de producción agrícola, clima, volúmenes utilizados Uso eficiente del suelo y agua ii.5. Creación y ampliación de nuevas zonas ii.6. Modernización del riego por gravedad ii.7. Conversión del riego de gravedad a presurizado (goteo, microirrigación, aspersión, borboteadores) ii.8. Agricultura protegida/controlada ii.9. Revestimiento de canales ii.10. Entrega volumétrica ii.11. Recuperación de suelo degradados (salino y sódicos) ii.12. Fuentes de abastecimiento alternas como aguas residuales, drenaje, coleos, aguas broncas, agua subterránea, etc. Desarrollo de capacidades ii.13. Extensión agrícola/trasferencia de tecnología ii.14. Cultura del uso eficiente del agua y suelo 101 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 ii.15. Fortalecer las validaciones en campos de productores ii.16. Difusión de buenas prácticas de adaptación ii.17. Capacitación de productores y técnicos en tecnologías, nuevas/mejoradas, para la planeación y manejo de los cultivos ii.18. Fomento, desarrollo y consolidación de organizaciones de productores ii.19. Investigación para entender como el comportamiento de plantas, plagas, enfermedades reaccionan al clima cambiante Manejo del riesgo climático ii.20. Desarrollo del seguro privado para infraestructura, producción e ingresos ii.21. Seguro agropecuario basado en índices climáticos o satelitales ii.22. Ajuste de los programas de apoyo y asistencia para compartir el riesgo por reducción o pérdida de los ingresos parcelarios por contingencias o desastres naturales Control regulatorio/legal ii.23. Ordenamiento territorial ecológico ii.24. Desarrollo de tarifas diferencias para uso del agua dependiendo de los costos de distribución y entrega ii.25. Control de la superficie apta para la agricultura Sistemas de producción agrícola sustentables ii.26. Fomento de sistemas diversos pero integrados. Sistemas agroforestales, milpa, policultivos, cultivos asociados, etc. ii.27. Conservación de germoplasma nativo adaptado a condiciones locales ii.28. Uso de diversidad genética nativa adaptado a condiciones locales ii.29. Reconversión productiva como la introducción de nuevas especies y/o cancelación de algunas especies existentes. ii.30. Prácticas para el incremento de la materia orgánica del suelo. ii.31. Rotación de cultivos ii.32. Uso de abonos verdes y orgánicos, biofertilizantes ii.33. Manejo ecológico de plagas y enfermedades ii.34. Uso de sistema de alerta tradicional con bio-indicadores iii. Manejo parcelario del cultivo Planeación iii.1. Uso de variedades con requerimientos térmicos de acuerdo a nuevas condiciones climáticas proyectadas (menores unidades frio, mayores unidades calor). Especies con amplio rango de adaptación a condiciones climáticas iii.2. Uso de cultivos multipropósito. El trigo de riego se está sustituyendo el trigo por triticale, el cual tiene mayor precio si se vende como pacas por la sequía que impera en la región. iii.3. Uso de cultivos asociados iii.4. Elaboración de planes de cultivos de acuerdo a la condiciones ambientales esperadas, bajo condiciones de sequía uso de cultivo de baja demanda de agua, control de la superficie cultivable iii.5. Ajuste el periodo de siembra iii.6. Ajuste del paquete tecnológico de acuerdo a las proyecciones climáticas iii.7. Uso de modelos biológicos para probar diferentes escenarios de manejo de los cultivos iii.8. Control de cultivos, especialmente de alta demanda de agua en terrenos arenosos y con pendientes ii. Preparación/siembra del terreno 102 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 iii.9. Ajuste profundidad/densidad de siembra iii.10. Ajuste de longitud, ancho y alto de surco iii. Labores culturales. Mantenimiento/acondicionamiento de la parcela iii.11. Prácticas culturales en función de cambios en el desarrollo del cultivo, humedad, sanidad, iii. Labores culturales. Prácticas de conservación/mejoramiento/recuperación de suelos iii.12. Prácticas de labranza (labranza mínima, cero, de conservación, etc. iii.13. Técnicas para control de erosión y conservación del suelo (terrazas, etc) iii. Labores culturales. Practicas de conservación de la humedad/cosecha de agua iii.14. Riego por surcos alternos iii.15. Diseño optimo del riego por gravedad/Trazo del riego iii.16. Nivelación de tierras iii.17. Prácticas para la cosecha de lluvia (piloteo,…) iii.18. Uso de acolchado iv. Mejora de la aplicación/uso de insumos (agua, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas) iii.19. Ajuste de dosis de fertilización acopladas a cambios ambientales iii.20. Ajuste en las prácticas de fertilización de acuerdo a la fenología/ambiente iii.21. Practicas sustentables para el manejo integrado de nutrientes iii.22. Manejo integrado de plagas y enfermedades iii.23. Ajuste de dosis de pesticidas acopladas a cambios ambientales iii.24. Programación científica del riego considerando cambios dinámicos en la clima/fenología v. Monitoreo del cultivo iii.25. Monitoreo del ambiente del cultivo iii.26. Monitoreo de la fenología del cultivo iii.27. Monitoreo de la humedad del suelo iii.28. Monitoreo del riego aplicado vi. Cosecha/comercialización iii.29. Ajuste de la fecha de cosecha de acuerdo al clima iii.30. Almacenamiento de granos y semillas iii.31. Agricultura por contrato iv. Manejo financiero iv.1. Diversificación del ingreso de los productores iv.2. Valor agregado a productos agrícolas iv.3. Seguro agrícola 7.9 Priorizacióndelportafoliodemedidasdeadaptación Existen varios métodos para priorizar medidas de adaptación. Uno de los métodos mas usados es el Análisis de Multicriterio (AMC) que consiste en identificar las medidas disponibles, seleccionar un conjunto de criterios o indicadores de priorización, estandarizarlos y asignar un peso a cada indicador (de Bruin et al., 2009). La suma ponderada de cada medida permite priorizarlas. Dicho proceso de 103 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 priorización es basada en el juicio experto de los involucrados en los procesos productivos en proceso de adaptación. Belton and Stewart (2002) presentaron las características deseables que deben tener los indicadores para la toma de decisiones: relevancia, entendimiento, cuantificable, no redundancia, independencia, balanceo entre completes y consistencia, no redundancia, independencia, operatividad y simplicidad. Considerado lo anterior, los criterios usados para priorizar las medidas de adaptación potencialmente aplicables a la agricultura mexicana, de acuerdo a los trabajos de de Bruin et al. (2009), fueron los siguientes: i. Importancia, efectividad en evitar daños, en términos de los beneficios sustanciales que pueden ser obtenidos de la acción aunque potencialmente a costos altos. ii. Urgencia para reflejar la urgencia que demanda la acción. Los costos, las necesidades tecnológicas, y las capacidades técnicas requeridas pueden posponer la aplicación de la acción. iii. No arrepentimiento para incorporar otros factores además del clima. Altos valores de este criterio se asignan a acciones que no son factibles para todos los escenarios futuros posibles, incluyendo el bajo impacto en los patrones climáticos. iv. Co‐beneficio para incorporar efectos externos que tienen efectos positivos en alcances de políticas no relacionadas con la agenda del cambio climático como la seguridad alimentaria. v. Efecto de mitigación para incorporar efectos en la reducción de emisión o secuestro de gases de efecto invernadero. Cada acción se evaluó para los cinco indicadores de priorización en una escala de 1‐10 donde 1 indicaba muy baja y 10 muy alta prioridad. Los pesos asociados a cada criterio fueron de 40% para importancia, 20% para urgencia, 15% para no arrepentimiento, 15% para beneficios y 10% para efecto de mitigación, de acuerdo al trabajo de Bruin et al. (2009). Una segunda evaluación de las medidas de adaptación fue realizada para caracterizar la factibilidad de implantación de dichas acciones, de acuerdo a las recomendaciones de Bruin et al. (2009), basada en tres indicadores de complejidad: técnica, social, e institucional. La complejidad técnica se refiere a las dificultades y retos técnicos asociados a la aplicación de la medida de adaptación, por ejemplo la infraestructura requerida, la incertidumbre tecnológica, las habilidades técnicas de los productores, etc. La complejidad social se refiere a los cambios que son requeridos en los actores relacionados con la aplicación de la acción como la necesidad de cooperación y generación de consensos y la posible resistencia. La complejidad institucional se relaciona con los ajustes en las dependencias oficiales y organizaciones públicas y privadas que son necesarios para su implantación, ya sea en los procedimientos, normas, estructuras y prácticas actuales. Cada acción se evaluó para los tres indicadores de complejidad en una escala de 1‐10 donde 1 indicaba muy baja y 10 muy alta complejidad. Para la priorización de medidas de adaptación basado en su factibilidad se usaron los pesos de 20%, 40% y 40%, para las complejidades técnicas, sociales e institucionales, de acuerdo al trabajo de Bruin et al. (2009). 104 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Con base a la metodología descrita 5 expertos agrícolas priorizaron las 73 acciones de adaptación potencialmente aplicables a la agricultura mexicana. Los resultados de esta priorización se presentan en el Cuadro 7.14. Cabe mencionar que dicha priorización requiere de una mayor participación de actores relacionados con las diferentes actividades de los sistemas productivos. La calificación de cada acción de adaptación del Cuadro 7.14 fue estimada como Prioridad – Complejidad, lo que indica que a mayor prioridad y menor complejidad, mayor calificación se asigna a acción. Cuadro 7.14 Priorización de las acciones de adaptación aplicables a la agricultura mexicana. TIPO Programas gubernamentales Manejo parcelario Desarrollos tecnológicos Manejo parcelario Manejo parcelario Manejo parcelario Manejo parcelario Programas gubernamentales Manejo parcelario Programas gubernamentales Manejo parcelario Programas gubernamentales Manejo parcelario Programas gubernamentales Programas gubernamentales Manejo parcelario Manejo parcelario Manejo parcelario Desarrollos tecnológicos Programas gubernamentales Programas gubernamentales Programas Acción 25. Control de la superficie apta para la agricultura 13. Técnicas para control de erosión y conservación 4. Pronóstico del tiempo atmosférico 12. Practicas de labranza 18. Uso de acolchado 14. Riego por surcos alternos 1. Uso de variedades con requerimientos térmicos específicos 21. Seguro agropecuario Prioridad 9.8 Complejidad 7.9 Calificación 1.9 Orden 1 7.7 6.0 1.7 2 8.6 7.0 1.6 3 8.6 7.5 7.2 7.1 7.0 6.0 6.0 6.0 1.6 1.5 1.2 1.1 4 5 6 7 9.0 8.0 1.0 8 7.7 7.0 0.7 9 7.6 7.0 0.6 10 6.6 7.6 6.0 7.0 0.6 0.6 11 12 8.6 8.0 0.6 13 8.5 8.0 0.5 14 9.0 8.5 0.5 15 7.8 8.4 7.3 8.0 0.5 0.4 16 17 8.4 8.0 0.4 18 7.4 7.0 0.4 19 7.4 7.0 0.4 20 8.7 8.3 0.4 21 9.0 8.7 0.3 22 7. Uso de modelos biológicos para probar diferentes escenarios de manejo de los cultivos 20. Desarrollo del seguro privado 16. Nivelación de tierras 4. Bases de datos históricas 20. Practicas sustentables para el manejo integrado de nutrientes 29. Reconversión productiva 7. Conversión del riego de gravedad a presurizado 11. Ajuste de prácticas culturales 21. Manejo integrado de plagas y enfermedades 19. Ajuste de dosis de fertilización acopladas a cambios ambientales y fenología 5. Modelación biológica 27. Conservación de germoplasma nativo 16. Difusión de buenas practicas de adaptación 17. Capacitación de productores 105 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 TIPO gubernamentales Programas gubernamentales Manejo parcelario Manejo parcelario Programas gubernamentales Desarrollos tecnológicos Manejo parcelario Programas gubernamentales Programas gubernamentales Programas gubernamentales Programas gubernamentales Manejo parcelario Manejo parcelario Programas gubernamentales Manejo parcelario Programas gubernamentales Programas gubernamentales Manejo parcelario Desarrollos tecnológicos Manejo parcelario Programas gubernamentales Programas gubernamentales Programas gubernamentales Programas gubernamentales Programas gubernamentales Manejo parcelario Acción y técnicos 26. Fomento de sistemas diversos 5. Ajuste el periodo de siembra 8. Control de cultivos 12. Uso de fuentes de abastecimiento alternas 2. Sistemas de alerta temprana Prioridad Complejidad Calificación Orden 9.2 8.9 0.3 23 7.3 8.5 9.0 7.0 8.3 8.8 0.3 0.2 0.2 24 25 26 8.9 8.7 0.2 27 3. Uso de cultivos asociados 31. Rotación de cultivos 8.5 8.0 8.3 7.9 0.2 0.1 28 29 14. Cultura del uso eficiente del agua y suelo 6. Modernización del riego por gravedad 30. Practicas para el incremento de la materia orgánica del suelo. 23. Programación científica del riego 9. Ajuste profundidad/densidad de siembra 28. Uso de diversidad genética nativa 15. Diseño optimo del riego por gravedad 8. Agricultura protegida/controlada 22. Programas de apoyo y asistencia 25 Monitoreo de la fenología del cultivo 1. Desarrollo de nuevas variedades/híbridos 10. Ajuste de longitud, ancho y alto de surco 15. Fortalecer las validaciones en campos de productores 13. Extensión agrícola/trasferencia de tecnología 34. Uso de sistema de alerta tradicional con bio-indicadores 11. Recuperación de suelo degradados 2. Rehabilitación y mejora de la red de monitoreo agrícola fitosanitario, meteorológico y ambiental (estaciones meteorológicas, estaciones hidrométricas) 4. Elaboración de planes de cultivos restrictivos 9.2 9.1 0.1 30 9.3 9.3 0.1 31 7.7 7.6 0.0 32 8.7 8.7 0.0 33 7.0 7.0 0.0 34 7.0 7.0 0.0 35 7.0 7.1 0.0 36 6.9 7.0 -0.1 37 8.2 8.3 -0.1 38 7.9 7.9 -0.1 39 7.9 7.9 -0.1 40 7.5 7.6 -0.1 41 6.7 7.0 -0.3 42 8.5 8.8 -0.3 43 8.3 8.6 -0.3 44 8.7 9.1 -0.4 45 8.2 8.5 -0.4 46 8.1 8.5 -0.4 47 106 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 TIPO Manejo financiero Manejo financiero Programas gubernamentales Manejo parcelario Manejo parcelario Manejo parcelario Manejo parcelario Programas gubernamentales Programas gubernamentales Programas gubernamentales Programas gubernamentales Programas gubernamentales Manejo parcelario Manejo financiero Programas gubernamentales Manejo financiero Manejo parcelario Desarrollos tecnológicos Programas gubernamentales Programas gubernamentales Programas gubernamentales Manejo financiero Manejo financiero Manejo parcelario Manejo financiero Programas gubernamentales Acción 6. Agricultura por contrato 3. Seguro agrícola parcelario 33. Manejo ecológico de plagas y enfermedades 6. Ajuste del paquete tecnológico de acuerdo a las proyecciones climáticas 27. Monitoreo del riego 22. Ajuste de dosis de pesticidas acopladas 26. Monitoreo de la humedad del suelo 23. Ordenamiento territorial Prioridad 7.6 7.8 8.0 Complejidad 8.0 8.2 8.4 Calificación -0.4 -0.4 -0.4 Orden 48 49 50 8.1 8.5 -0.4 51 8.1 7.1 8.5 7.6 -0.4 -0.5 52 53 7.8 8.3 -0.6 54 9.2 9.7 -0.6 55 1. Fortalecimiento de infraestructura para monitoreo hidrológico 18. Consolidación de organizaciones de productores 10. Entrega volumétrica 7.6 8.2 -0.6 56 7.9 8.5 -0.6 57 8.4 9.0 -0.6 58 19. Investigación para entender como el comportamiento 17. Practicas para la cosecha de lluvia 5. Almacenamiento de granos y semillas 32. Uso de abonos verdes y orgánicos, biofertilizantes 4. Ajuste de la fecha de cosecha de acuerdo al clima 2. Uso de cultivos multipropósito. 3. Pronóstico climático estacional 5. Creación/ampliación de zonas de riego 9. Revestimiento de canales 7.7 8.4 -0.7 59 7.3 8.0 -0.7 60 8.0 8.8 -0.8 61 8.4 9.2 -0.8 62 7.2 8.1 -0.9 63 7.0 8.0 -1.0 64 8.4 9.5 -1.1 65 7.0 8.1 -1.1 66 7.4 8.5 -1.1 67 24. Desarrollo de tarifas diferencias 1. Diversificación del ingreso 2. Valor agregado a productos agrícolas 24. Monitoreo del ambiente del cultivo 7. Organización del mercado agrícola 3. Modernización del sistema adquisición de datos 7.3 8.4 -1.1 68 8.3 7.8 9.5 9.0 -1.2 -1.2 69 70 7.3 8.5 -1.3 71 7.7 9.0 -1.3 72 6.8 8.3 -1.6 73 107 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 7.10 Descripcióndemedidasdeadaptación 7.10.1 Desarrollostecnológicos Desarrollodenuevasvariedades/híbridosparatolerarestréshídricoytérmico El desarrollo de nuevos materiales genéticos ha sido una parte importante para la introducción de nuevos cultivos en las zonas agrícolas del mundo. Huffman y Evenson (1993) reportaron que la colonización de la soya hacia el norte de los estados unidos de debió a la liberación de nuevas variedades adaptadas a los días mas largos de verano. Los materiales empleados actualmente están adaptados para las condiciones climáticas actuales; sin embargo, el cambio en los patrones climáticos y en los sistemas productivos demandará la selección de genotipos con mayores atributos para emplear en un ciclo agrícola. Si los materiales requeridos ya existen solo deben de validarse para determinar su aplicación espacial y temporal en las regiones agrícolas del Estado. La tendencia será utilizar materiales de ciclo largo bajo condiciones de riego, pero en temporal, el tipo de variedad deberá ajustarse a la cantidad y duración de las lluvias Figura 7.11. Figura 7.11 Validación en campo de nuevas variedades de híbridos. Ventajas El INIFAP y otras instituciones como el CINESTAV, Colegio de Postgraduados, U. A. Chapingo y la UAA Antonio Narro tienen una larga tradición en el desarrollo de nuevas semillas. Por ejemplo, para el caso del maíz el INIFAP ha liberado más de 220 híbridos y variedades con adaptación específica a condiciones ambientales locales. El Programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) del CIMMYT, financiado por la SAGARPA, realiza investigaciones para identificar los genes del maíz y del trigo que aumentan su rendimiento, facilitan su adaptación a los efectos del cambio climático, y fortalecen su resistencia a plagas y enfermedades. El componente tiene como objetivo caracterizar el potencial genético de las colecciones de semillas de maíz y trigo que se preservan en el CIMMYT (27 mil muestras de maíz y 150 mil de trigo), INIFAP (6 mil muestras de maíz), y otras instituciones nacionales para generar, en el largo plazo, el catálogo genético más importante de ambos cultivos a nivel mundial. El CIMMYT pretende ofrecer un Servicio de Análisis Genético para la Agricultura (SAGA) que 108 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 potencialmente permitirá a instituciones nacionales usar genes nativos del maíz y del trigo en programas de mejoramiento para ambos granos. La SAGARPA tiene en operación componentes como: Recursos Genéticos, que junto con el de Innovación y transferencia de tecnología, Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural pueden potenciar esta medida de adaptación. Desventajas El desarrollo de nuevas variedades/híbridos, principalmente de origen transgénico, está concentrado en las grandes empresas productoras de semillas como Monsanto, Novartis y Pioneer. Desde la desaparición de la empresa nacional Productora Nacional de Semillas (PRONASE) que llegó a controlar el 45% del comercio de semillas de maíz. Las empresas privadas han pasado a controlar el 96% de dicho mercado en el 2002 cuando en 1970 controlaban el 13% (Espinosa et al., 2003). Es limitado el desarrollo de nuevas semillas de empresas nacionales e instituciones académicas. Las políticas agrícolas del país han ignorado por otra parte, pese a potencialidad de aplicación, los saberes de los pequeños productores que por años ha seleccionado y almacenado las semillas para asegurar su preservación. Lo anterior ha contribuido a mantener la diversidad genética que caracteriza a la agricultura de temporal y que se sostiene con el trabajo de miles de productores. El mercado de semilla para la agricultura de riego es producida principalmente por transnacionales, solo en la agricultura de temporal se utiliza mayoritariamente semilla nacional, mucha de ella liberada por el INIFAP. La tendencia de las grandes empresas de semillas es desarrollar semillas para la agricultura intensiva con mayor seguridad de éxito y ganancias que requiere de la aplicación de gran cantidad de insumos pero también con mayor potencial de contaminación y degradación con el medio ambiente. Un factor a considerar en la implantación de esta acción será el fortalecimiento de los esquemas de abasto de semillas adaptadas a las condiciones de la agricultura de temporal para los productores más vulnerables al cambio climático. Sistemasdealertatempranaparaposiblescontingenciasclimatológicas,hídricasysanitarias El uso de sistemas de alerta temprana como modelos de predicción de enfermedades representa una opción viable como medida de adaptación al cambio climático ya que permiten en forma anticipada estimar la probabilidad de presencia de enfermedades de acuerdo a la variabilidad climática. En la Figura 7.12 se muestra un mapa con el total de días favorables para la incidencia de carbol parcial de trigo producido por el sistema de alerta del carbón parcial de trigo desarrollado por el Campo Experimental Costa de Hermosillo del INIFAP y que ha tenido buena aceptación por los agricultores. Se requiere de una mayor investigación para desarrollar, validar y generalizar el uso de sistemas de alerta temprana con fines agrícolas. 109 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.12 Mapa generado por el sistema de alerta para el carbón parcial de trigo en el estado de sonora. Ventajas Actualmente hay sistemas de alerta temprana como el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT‐CT) que fue desarrollado para el Sistema Nacional de Protección Civil en respuesta a los grandes desastres provocados por fenómenos hidrometeorológicos que afectaron en 1999 a los estados de Puebla, Tabasco, y Veracruz. Con la intención gubernamental de desarrollar sistemas de alerta temprana se han establecido centros regionales de atención de emergencias que tienen como finalidad ofrecer servicios como la alerta temprana ante riesgos por fenómenos hidrometeorológicos extremos, diseño de planes de prevención, construcción y mantenimiento de infraestructura de protección y coordinación interinstitucional. El desarrollo de sistemas de alerta temprana pueden ser promovidos por los componentes de apoyo operados por la SAGARPA como: Innovación y transferencia de tecnología junto con el Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural. Así como algunos programas operados por la CONAGUA como el Programa de modernización y tecnificación de unidades de riego (CONAGUA) y Programa de rehabilitación y modernización de los distritos de riego. Desventajas La mayoría de los sistemas de Alerta temprana están orientados en su mayoría a proteger los sectores urbanos principalmente contra erupciones volcánicas, inundaciones y ciclones. Se requiere recursos y personal técnico para generar aplicación de alerta temprana en la agricultura que requieren de su calibración y validación regional. Aunque existen aplicación exitosas en México de Sistemas de Alerta con fines agrícolas, su desarrollo ha sido limitado a sequias meteorológicas. Uno de los casos exitosos es El Sistema de Alerta Fitosanitaria del Estado de Guanajuato (SIAFEG) que proporciona un análisis de las condiciones de temperatura, humedad relativa y precipitación en su caso, que pudieran propiciar la presencia y el desarrollo de plagas y enfermedades en cultivos tales como maíz, frijol, trigo, cebada, brócoli y chile. Una aplicación similar, es el sistema de alerta para el carbón parcial de trigo en el estado de sonora. La información disponible de los boletines fitosanitarios que generan los sistemas de alerta 110 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 sanitaria es de gran ayuda para la toma de decisiones para la detección oportuna de las plagas y enfermedades. Desgraciadamente el desarrollo de estos sistemas ha sido limitado por falta de recursos. Los sistemas de alerta requieren de validación y calibración en campo y de una red de monitoreo agrometeorológico. Pronósticoclimáticoestacional El pronóstico estacional consiste en realizar comparaciones meteorológicas actuales con años anteriores que llevan la misma tendencia y con base a dichos datos históricos predecir los acontecimientos a varios meses de cada época del año. La metodología de años análogos que se utiliza para elaborar los pronósticos mensuales de lluvias, está basada en la correlación estadística de las condiciones físicas actuales de la atmósfera contra las que se observaron en años anteriores, sin embargo estas correlaciones en general no pronostican la ocurrencia de valores atípicos y/o extremos. Por lo anterior, se recurre a considerar las tendencias de los pronósticos emitidos para cada estación monitoreando constantemente las condiciones océano‐ atmósfera que impliquen una modificación a dichos pronósticos. Uno de los pronósticos estacionales disponibles los publica el IRI (International Research Institute for Climate and Society), la Figura 7.13 muestra un ejemplo para el caso de la precipitación en los siguientes tres meses. Figura 7.13 Pronostico estacional NOV-ENE de la precipitación publicado por el IRI en octubre 2012 (fuente: IRI, 2012). Los pronósticos deben estar disponibles en un formato entendible para los agricultores. En las estrategias de preparación para los desastres se ha comenzado a tomar en cuenta estos pronósticos y existe un gran interés en asignarles un valor económico. Sin embargo, los estudios en campo sobre el impacto de pronósticos recientes sugieren que existe una brecha importante entre la información que necesitan los pequeños agricultores y la información proporcionada por los servicios meteorológicos. Por lo tanto se debe conocer los perfiles de los usuarios de manera que los meteorólogos generen un resultado que sea útil para los agricultores (Blench, 1999). 111 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 La variabilidad climática esperada por efecto del CC obligará a desarrollar sistemas de seguimiento y pronóstico climático cada vez más precisos, sobre todo para eventos extremos como heladas, altas temperaturas, huracanes, etc. Este tipo de estimaciones deberán realizarse con un nivel de resolución alta para la adecuada toma de decisiones. En la Figura 7.14 se muestra un ejemplo de un pronóstico de lluvia para el mes de mayo de 2012 emitidos por el Servicio Meteorológico, el CICESE y EL IMTA de México. Aunque con discrepancias, su este tipo de pronósticos es muy útil para definir la mejor época de siembra y selección del tipo de semilla al inicio del principal ciclo agrícola de temporal, el ciclo primavera‐verano. Figura 7.14 Pronóstico estacional realizado al inicio del ciclo PV por varias instituciones mexicanas para mayo de 2012. Ventajas Existen desarrollos para el pronóstico de lluvia en México de varias instituciones nacionales e internacionales. Una de las prioridades del Servicio Nacional Meteorológico es el desarrollo de pronósticos estacionales confiables. Desventajas No existe un sistema de pronóstico climático estacional robusto en México, aunque varias instituciones proporcionan pronósticos estacionales como el SMN, IMTA, CICESE, CFE, INIFAP, etc a nivel regional. Existe actualmente el pronóstico estacional de lluvia más confiable en México proporcionado por el International Research Institute for Climate and Society. La metodología más usada en México se basa en métodos estadísticos conocido como años análogos que está basada en la correlación estadística de las condiciones físicas actuales de la atmósfera contra las que se observaron en años anteriores, sin embargo estas correlaciones en general no pronostican la ocurrencia de valores atípicos y/o extremos que son de gran interés para la agricultura por los desastres que causa. En consecuencia, se requiere conjuntar esfuerzos institucionales para integrar un solo sistema de pronóstico climático estacional que será de gran utilidad por ejemplo para ajustar el periodo de siembra y tipo de variedad a cultivarse bajo condiciones de temporal. Pronósticodeltiempoatmosférico Los pronósticos del tiempo se basan en modelos físicos de la atmosfera con mediciones en campo y dependen cada vez más de las imágenes satelitales. En las imágenes satelitales se pueden detectar los fenómenos atmosféricos en curso y predecir su posible comportamiento con varios días de anticipación. 112 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Si bien hasta estos pronósticos tienen incertidumbre, su exactitud está en constante aumento. El Servicio Meteorológico Nacional de México (Figura 7.15) mantiene un portal donde se puede consultar los pronósticos del tiempo de la mayoría de las Ciudades del país que empieza a ser consultado para uso agrícola. Figura 7.15 Pronostico del tiempo a corto plazo para Teloloapan, Gro (Fuente: SMN, 2012). Ventajas Existe una larga tradición del Servicio Meteorológico Nacional para proporcionar el pronóstico meteorológico o la predicción del tiempo atmosférico, aunque en su mayoría no son aplicables a la agricultura. Varias aplicaciones agrícolas de alerta temprana requieren de los productos proporcionados por los sistemas de pronóstico del tiempo atmosférico. Desventajas Los productos proporcionados por el SMN sobre la predicción del tiempo atmosférico no son de fácil aplicación para la agricultura. Se requiere generar productos de fácil asimilación y aplicación por los productores agrícolas para las principales zonas agrícolas de México. Se requiere también proporcionar los productos de los sistemas de pronóstico del tiempo atmosférico del SMN en varios formatos para que sirvan de entrada a otras aplicaciones agrícolas como los sistemas de alerta temprana. Modelaciónbiológica La modelación biológicas incluye las relaciones fundamentales para la solución un problema, en el comportamiento de una o más variables agrícolas de interés, en la construcción de diferentes escenarios o alternativas virtuales y en la búsqueda de patrones generales sobre el desarrollo y productividad de los cultivos. Además, las relaciones estrechas de la modelación con disciplinas teóricas y experimentales han hecho posible el estudio de los diferentes componentes de los procesos de interés agrícola. Algunas veces porque son difíciles de experimentar, algunas veces porque son caros o tediosos. En síntesis, la 113 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 modelación biológicas, numérica y computacional, participa no sólo en la solución sino también en la generación de nuevos problemas. Uno de los retos de los modeladores es crear modelos tan simples y amigables como sea posible, sin que se aleje de su capacidad predictiva práctica, que apoye a los tomadores de decisiones agrícolas en el análisis de diferentes escenarios. Los modelos biológicos son herramientas indispensables para evaluar el impacto del cambio climático. Permiten simular la respuesta de los cultivos a cambios en las variables ambientales y al incremento en el CO2 (Rosenzweig and Parry, 1994; Harrison and Butterfield, 1996; Haskett et al, 1997; Tubiello et al., 2000). Los modelos biológicos permiten analizar computacionalmente diferentes escenarios de manejo y clima. Las principales características de los modelos biológicos comerciales son las siguientes: predicen el rendimiento de los cultivos de manera confiable una vez que han sido calibrados y validados; tienen un número relativamente reducido de variables y parámetros esenciales. Existe una gran variedad de modelos disponibles como paquetes computacionales de fácil acceso y uso; pueden operarse a diferentes escalas de variación espacial y temporal; además, varios de estos paquetes tienen implantado opciones para simular cambios en las concentraciones de CO2, así como en la temperatura y precipitación. El modelo biofísico más usado en la actualidad es el DSSAT (Sistema de Soporte de Decisiones para Transferencia Agrotecnológica), que permite estimar los efectos de las diferentes prácticas de manejo y las condiciones ambientales sobre los cultivos (Jones et al., 2003; IBSNAT, 2010). La nueva versión del DSSAT contiene modelos para 17 cultivos, entre ellos el maíz, los cuales se derivaron de los modelos DSSAT‐CROPGRO y CERES. Otros modelos permiten simular el desarrollo del cultivo de maíz como el CERES‐Maize (Jones y Kiniry, 1986), EPICphase (Cavero et al., 2000), CropSyst (Stöckle et al., 2003), PASSIM (Keating et al., 2003) y Hybrid‐Maize (Yang et al., 2004). Estos modelos sofisticados, como fue reportado por Heng et al. (2009), demandan habilidades avanzadas para su calibración y operación, además de requerir un gran número de parámetros, algunos son específicos por variedad o hibrido, lo que finalmente complica su adopción por los agricultores o usuarios finales. La FAO recientemente liberó el modelo AquaCrop (Raes et al., 2009), el cual puede utilizarse como herramienta para analizar escenarios agrícolas en diferentes ciclos y localidades diferentes (Hsiao et al., 2009; Steduto et al., 2009). El modelo AquaCrop ha sido validado, con buen ajuste y resultados experimentales en varias regiones agrícolas del mundo. La Figura 7.16 presenta las pantallas principales del modelo computacional AquaCrop. 114 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.16 Interfaz de trabajo del modelo de productividad agua-cultivo Aquacrop desarrollado por la FAO. Ventajas Existe una diversidad de modelos biológicos que se han aplicado en varias partes del mundo para calendarizar la cantidad y oportunidad de los insumos agrícolas así como analizar diversos escenarios de manejo agronómico y condiciones climáticas. Existe una gran cantidad de experimentos para validar modelos biológicos comerciales. La literatura reporta grandes ventajas del uso de los modelos biológicos para analizar diferentes alternativas de adaptación de la agricultura. Desventajas Se requiere calibración y validaciones en campo que demanda recursos materiales, económicos y técnicos. El uso de los modelos biológicos ha sido limitado en México por falta de recursos e interés institucional a pesar de las ventajas que ofrece para optimizar la aplicación de insumos agrícolas. Existe un déficit de técnicos en México con conocimientos para desarrollar, validar y aplicar modelos en la agricultura mexicana. 7.10.2 Programasgubernamentalestransversales Monitoreo i.Fortalecimientodeinfraestructuratecnológicademonitoreohidrológico Es vital incrementar la infraestructura para monitorear y darle seguimiento a los comportamientos del agua en sus diferentes componentes del ciclo hidrológico, de tal manera que los datos, la información y el conocimiento hidrológico nos permitan obtener mejores estimaciones y pronósticos, y con soporte en indicadores del recurso hídrico se concrete una administración del agua y gestión del recurso hídrico con decisiones mucho más robustas en el futuro cercano. La Figura 7.17 muestra una baja densidad de estaciones de la red de monitoreo hidrométrico existente en el extractor del banco nacional de datos de aguas superficiales (Bandas) desarrollado por el IMTA (2003), que cuenta con información de 2,070 estaciones hidrométricas. 115 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.17 Estaciones Hidrométricas del país que maneja el Banco Nacional de Datos de Aguas Superficiales (Bandas) del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) (Fuente: CONABIO, 2012). Cuando se necesita información continua e inmediata sobre los niveles de una corriente de agua, por requerimientos de operación de obras hidráulicas o como insumo de los sistemas de alerta temprana para inundaciones o ante crecidas, se acopla a sistemas de monitoreo automático y envío como el mostrado en la Figura 7.18. El dato colectado es transmitido a intervalos de tiempo al satélite y este lo envía a una plataforma central de recepción instalada convenientemente en las oficinas de procesamiento y difusión de los datos. Figura 7.18 Estación hidrométrica con transmisión automática satelital. Ventajas Existen una tradición de monitoreo hidrológico en México. El SMN tiene en curso un programa de modernización que incluye el equipamiento de radares, estaciones meteorológicas automáticas, 116 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 observatorios meteorológicos, sistemas de alerta y centros meteorológicos regionales. Esto representa un avance sin precedentes, sin embargo su implantación ha sido lenta en particular para la agricultura. Desventajas Existe una red de monitoreo hidrológica concentrada en los centros urbanos y deficiente en zonas remotas. La zonas agrícolas más vulnerables al cambio climático serán donde se practica la agricultura de temporal, sin embargo existe un deficiente monitoreo meteorológico e dichas zonas. ii.Rehabilitaciónymejoradelareddemonitoreoambiental(estacionesmeteorológicas) En México, el monitoreo ambiental ha dependido de una serie de estaciones meteorológicas convencionales (Figura 7.19) que poco han empezado a ser remplazada por estaciones meteorológicas automatizas con comunicación satelital (Figura 7.20). La mejora de la red de monitoreo ambiental tiene prioridad. Esta mejora debe de estar acompañada con una rehabilitación de las estaciones que han sido canceladas o que están en proceso de abandono, esto abarataría costos de los equipos y de los estudios para determinar el lugar idóneo para su instalación. Figura 7.19 Estación meteorológica convencional. Figura 7.20 Estación meteorológica automatizada. 117 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Ventajas El INIFAP opera la Red Nacional de Estaciones Agroclimatológicas con más de 850 estaciones distribuidas en las zonas agrícolas del país. Ofrece la consulta de las siguientes variables meteorológicas de gran interés para la agricultura: temperatura del aire, precipitación, humedad relativa, humedad del follaje, radiación solar, y dirección y velocidad del viento. El SMN opera una red de 135 Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMAs) con Transmisión Vía Satélite, así como con 44 Estaciones Sinópticas Meteorológicas Automáticas (ESIMEs) instaladas en la República Mexicana con Transmisión Vía Internet. El SMN también cuenta con 79 observatorios meteorológicos para la observación y transmisión en tiempo real de la información de las condiciones atmosféricas. La rehabilitación y mejora de la red de monitoreo meteorológico ha sido objeto de varios programas gubernamentales, como son el componentes de SAGARPA de Activos Productivos Tradicional. Otros componentes de SAGARPA relacionados con esta medida de adaptación son innovación y transferencia de tecnología, desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural. La CONAGUA maneja el programa de modernización y tecnificación de unidades de riego, el programa de desarrollo parcelario, el programa de rehabilitación y modernización de los distritos de riego y el programa de desarrollo de infraestructura de temporal. Desventajas Existe una diversidad de estaciones meteorológicas instaladas en el país sin un mantenimiento preventivo y correctivo continuo, además varias de ellas no cumplen con los estándares de instalación requeridos. El acceso directo en tiempo real a los datos de las estaciones del SMN y del INIFAP es limitado, por lo que aplicación a sistemas de alerta temprana es y será un problema si no se define una estrategia para disponibilidad de datos. Desafortunadamente también existe una diversidad de estaciones meteorológicas operadas por los Organismos de Cuenca de la CONAGUA, CFE, y otras dependencias con gran dificultad para el acceso de datos. iii. Modernización del sistema adquisición, procesamiento, análisis, interpretación y diseminación dedatos Para realizar un buen monitoreo meteorológico en beneficio de los productores es necesario contar con herramientas modernas para obtener, procesar y entregar las predicciones meteorológicas con oportunidad. La Figura 7.21 muestra el sistema mundial de telecomunicaciones de la Organización Mundial de Meteorología (OMM) basada en diferentes alternativas de comunicación alámbrica e inalámbrica para funcionar las 24 horas del día y los 365 días del año. 118 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.21 Sistema Mundial de Telecomunicación de la OMM (Fuente: OMM, 2012). Ventajas EL SMN cuenta con el Banco Nacional de Datos Climatológicos que incluye registros históricos de la red climatológica nacional (5 000 estaciones), red sinóptica de superficie y altura (77 observatorios y 11 estaciones de radio sondeo), con registros en algunos casos desde fines del siglo pasado hasta la fecha. Existen extractores de base de datos como el ERIC del IMTA y CLICOM del SMN. Desventajas El acceso a base de datos climatológico histórico es limitado. Existen varias bases de datos climáticas sin que exista una base unificada con control de calidad de datos. La diseminación de datos climatológicos es muy deficiente en México. Se requiere impulsar la puesta en marcha de un banco nacional de datos unificado de información climatológica que integre información de diferentes fuentes como el SMN, INIFAP, CFE, SEDENA, etc. iv.Basesdedatoshistóricasdeproducciónagrícola,clima,volúmenesutilizados La toma de decisiones para la aplicación de políticas públicas agrícolas se apoya en indicadores, que finalmente requiere de información histórica del comportamiento de la agricultura en términos de producción agrícola, clima, etc. En esta vertiente, la SAGARPA ha puesto a disposición pública la base de datos de producción agrícola de la república mexicana, a través del portal del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en donde se pueden obtener datos de producción agrícola a nivel municipal (ver Figura 7.22). Desafortunadamente solo hay información de los últimos 10 años agrícolas. 119 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.22 Portal de consulta de información agrícola en el portal del SIAP, 2012. Ventajas El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la SAGARPA es el principal compilador y diseminador de datos de producción agrícola. La CONAGUA compila y publica también la información de los distritos de riego del país aunque existe información deficiente de la producción agrícola e hidrométrica para las unidades de riego. Desventajas No existe información de producción agrícola a nivel municipal por largos periodo de tiempo. El SIAP inició a compilar dicha información a nivel municipal a partir del año 2002. No existe información histórica disponible de volúmenes de riego aplicados a nivel cultivo. La información de la estadística agrícola requiere de un proceso de mejora de su calidad. Infraestructuraparamejorareficienciadelsueloyagua i.Creaciónyampliacióndenuevaszonasderiego Varias zonas agrícolas sufrirán estrés hídrico y térmico por efectos del cambio climático. Una acción de respuesta del estado es buscar nuevas áreas o ampliar las existentes considerando que no van a ser afectadas negativamente con la intensificación del ciclo hidrológico. 120 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.23 Aplicación del agua en riego por surcos. Ventajas La CONAGUA tiene un programa de creación y ampliación de zonas de riego. Varias zonas de temporal con sequias recurrentes tienen con única opción viable la conversión a zona de riego. Se tiene experiencia en el diseño, instalación y operación de zonas de riego en México. Con la aplicación del riego se incrementan los rendimientos y se aseguran producciones comerciales. En zonas del trópico, la aplicación del riego incrementa el rendimiento durante el periodo seco que aunque corto estresa a los cultivos. Desventajas La incorporación de nuevas zonas es compleja por los recursos necesarios y asignación de volúmenes para riego de fuentes de abastecimiento nuevas o existentes. Una ampliación de las zonas de riego implica un aumento en las pérdidas generadas por conducción, además de que en la mayoría de las zonas con riego localizadas en las zonas áridas y semiáridas, el problema más importante es el déficit del agua. Se requiere recursos económicos para implantar esta acción. La agricultura de riego demanda grandes aplicaciones de agua, fertilizantes y pesticidas por lo que potencialmente es más contaminadora que la practicada bajo temporal. Se requieren nuevas habilidades de los productores para aplicar agua e insumos agrícolas. ii.Modernizacióndelriegoporgravedad Actualmente la mayor superficie de las zonas de riego utiliza el riego por gravedad (Figura 7.23) con eficiencias de aplicación por abajo del 50%. Ante un escenario de menor disponibilidad de agua, se requiere de la mejora del riego por gravedad con la introducción de varias opciones de bajo costo: a. Riego por multicompuertas 121 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 La utilización de tubos perforados, o tubos con compuertas, en general con orificios o compuertas de dimensión regulable a través de válvulas distribuidas para el control de los caudales derivadas por los oficios, constituye un primer paso para la mejora del riego por surcos, por melgas y por bordos (Figura 7.24). Cuando están asociados al uso de válvulas de baja presión al inicio, la regulación de los caudales puede ser realizada por simple apertura o cierre, manualmente o por comando automatizado de la válvula. Figura 7.24 Sistema de riego de baja presión con tubería de compuertas (Fuente: IMTA, 2012). b. Riego por pulsos El riego intermitente o por pulsos, consiste en la interrupción cíclica del suministro de agua a los surcos, generando periodos de humedecimiento y secado, lo que lleva a que el avance se realice por ondas sucesivas y, así, se vuelva mas rápido la forma que se consiga controlar los caudales de escorrentía a través del extremo aguas debajo de los surcos (ver Figuras 7.25). Figura 7.25 Riego por pulsos en maíz. 122 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 c. Revestimiento de regaderas En la mayor parte de las zonas de riego de nuestro país, las regaderas no están revestidas, lo cual provoca una perdida excesiva de agua al momento de transferir el agua del canal a las parcelas agrícolas, una solución a este problema además del revestimiento de los canales, es el revestimiento de cada una de las regaderas (Figura 7.26). Figura 7.26 Regaderas revestidas en una zona de riego. Ventajas Siendo el riego por gravedad, en surcos o melgas, el sistema de aplicación del riego más utilizado en nuestro país, este debe mejorarse a nivel parcelario, incrementando la eficiencia de aplicación del agua. Un paso previo de esta actividad es el conocimiento preciso de las necesidades hídricas de los cultivos para acoplar el riego a las demandas de los cultivos. La mayoría de las zonas de riego por gravedad tienen baja eficiencia de distribución y aplicación, lo que implica que grandes volúmenes no alcancen las zonas de raíces de los cultivos. Actualmente la mayor superficie de las zonas de riego utiliza el riego por gravedad, ya seas por surcos o melgas, con eficiencias de aplicación por abajo del 50 %. Ante un escenario de menor disponibilidad de agua, se requiere de la introducción de mejores técnicas para aplicar el riego a la parcelas para incrementar su eficiencia. La modernización del riego por gravedad no necesita grandes inversiones para definir y aplicar el gasto y longitud optima por surco o melga, es posible también usar técnicas de conservación de humedad como: acolchado. Otra facilidad que se presenta es que no se necesita mano de obra muy especializada. Al aumentar un pequeño porcentaje de eficiencia se estará ahorrando grandes cantidades de agua a nivel zona de riego, ya que la mayoría de las parcelas de país utilizan esta forma de aplicación del riego. Se aumenta la productividad de la zona de riego, al permitir que el agua llegue a las raíces de las plantas y que se incremente la uniformidad de aplicación. 123 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Varios programas de la CONAGUA pueden apoyar la implantación de esta medida de adaptación relacionada con la modernización del riego por gravedad: Rehabilitación, modernización y equipamiento de los Distritos de Riego (CONAGUA), Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego (CONAGUA), Programa de desarrollo parcelario (CONAGUA). Otros componentes de los programas de la SAGARPA pueden facilitar la modernización del riego por gravedad, entre los más importantes de tiene: Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, Innovación y transferencia de tecnología. Desventajas La mejora del riego por gravedad implica que los productores deben de mejorar sus habilidades en la aplicación del riego por gravedad, además algunas mejoras demandan un aumento en los costos de producción de los cultivos como mayor uso de mano de obra, insumos y equipo, aunque se podría compensar con el aumento de los rendimientos parcelarios. iii. Conversión del riego de gravedad a presurizado (goteo, microirrigación, aspersión, borboteadores) Incrementar la eficiencia en la aplicación del agua parcelaria requiere de infraestructura para entubar el agua desde la fuente de abastecimiento hasta el punto de aplicación del agua cercano a la zona radicular (Figura 7.27). Un punto de aplicación puede ser un gotero, aspersor, microaspersor o borboteador (Figura 7.28). Una limitante es la necesidad de recursos que demanda la conversión de sistemas de riego por gravedad a sistemas presurizados de alta o baja presión. Es necesario mencionar que cada sistema de riego tiene un conjunto de condiciones que deben cumplirse para que funcione en forma correcta, por ejemplo el riego por surcos o por goteo no es recomendable en suelos arenosos. Existen algunas variantes de los sistemas de riego que han permanecido olvidados como es el caso de los borboteadores a baja presión donde en lugar de los emisores presurizados tradicionales se tienen solamente una serie de tubos que descargan directamente sobre una pequeña melga para contener la alta intensidad de aplicación, estos sistemas han probado ser una buena alternativa en frutales. Su lenta adopción obedece a la dificultad en su diseño hidráulico para tener una alta uniformidad de aplicación y a la falta de incentivo de las compañías comerciales para promoverlo ya que estos sistemas no requieren emisores sofisticados y presiones altas, sus costos en su mayor parte se centran en la adquisición de tuberías y en la construcción de un estanque para generar una carga pequeña y continua durante el riego. 124 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.27 Sistemas de riego presurizados por pivote central y goteo por cintilla. Figura 7.28 Puntos de emisión por goteo o microaspersión (Fuente: IMTA, 2012). Ventajas La aplicación del riego con mayor frecuencia con el uso de sistemas de riego modernos como goteo, microirrigación, aspersión, y borboteadores permite obtener una mejor calidad y mayores rendimientos. Se eliminan los canales y acequias de distribución usadas en riego por gravedad y se aumenta la superficie agrícola útil al tener el sistema de distribución de agua a través de tuberías enterradas. Hay un ahorro de mano de obra: esto ocurre debido a que los sistema generalmente son automatizados o semiautomatizados, aunque la mano de obra empieza a especializarse conforme aumenta el grado de automatización. El riego localizado, domina cualquier tipo de topografía y espesores de suelo, controla adecuadamente la aplicación y la distribución del agua en el suelo, con posibilidad de usar aguas con alto contenido de sales. Con este tipo de sistemas de riego se obtienen beneficios como: un mejor control de malezas en el terreno, debido a que solo se moja una porción de la superficie. Aumento de la producción y calidad de la cosecha, ya que el cultivo no tiene estrés hídrico, durante todo el ciclo del cultivo y el agua moja únicamente las raíces de los cultivos. La ventaja de los riegos presurizados es que la eficiencia de aplicación aumenta hasta llegar al 90‐95 % lo cual se contrasta con el 50‐60 % del riego por gravedad. 125 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Existe una larga tradición por parte del estado mexicano para financiar la modernización de los sistemas de riego. Entre los programas más importantes del estado son el Proyecto Estratégico de Tecnificación del Riego (CONAGUA‐SAGARPA), Rehabilitación, modernización y equipamiento de los Distritos de Riego (CONAGUA), Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego (CONAGUA), Programa de desarrollo parcelario (CONAGUA). Desventajas El costo inicial de un sistema presurizado es mayor que regar usando métodos de riego por gravedad. Una limitante es la necesidad de recursos económicos que demanda la conversión de sistemas de riego por gravedad a sistemas presurizados de alta o baja presión. El capital inicial es elevado, dependiendo del cultivo, la topografía y el grado de automatización que se requiera. Además los usuarios deben de capacitarse para manejar y conservar el equipo instalado en forma óptima. Es necesario mencionar que cada sistema de riego tiene un conjunto de condiciones que deben cumplirse para que funcione en forma óptima, por ejemplo el riego por surcos o por goteo no es recomendable en suelos arenosos. Por la conversión del riego por gravedad requiere de una buena selección del método de riego acorde al cultivo, suelo, pendiente, y clima. iv.Agriculturaprotegida/controlada El auge de los invernaderos en México demanda un diagnóstico y análisis confiable de su problemática y aplicabilidad. La introducción de los invernaderos ha traído consigo la necesidad de resolver nuevos problemas con un enfoque integral para aprovechar a plenitud la inversión realizada. Esto requiere de nuevas habilidades técnicas para el manejo de las diferentes variables físicas, químicas y biológicas que intervienen en la producción de hojas, raíces, tallos, flores, frutos, y semillas a su máximo potencial a diferentes escalas. Los invernaderos permiten modificar una o más variables físicas o ambientales que afectan el comportamiento de las plantas, tales como la temperatura, radiación, luminosidad y humedad (Figura 7.29). En general, el territorio mexicano, de acuerdo a su posición geográfica, es afortunado en la cantidad de radiación solar, uno de los insumos más importantes del proceso productivo. Una gran cantidad de invernaderos rústicos operan en México con limitado control climático, pero muchas veces con una producción aceptable para la inversión realizada; de hecho la temperatura y humedad son controladas al manipular las ventilas manualmente. Una producción más segura necesita de un mayor control de las variables ambientales y edáficas del invernadero; ya sea a través de uso de sombreadores y filtros para controlar la radiación y en consecuencia la temperatura; el uso de ventiladores para controlar la temperatura y la humedad ambiental; y el uso de calentadores para controlar la temperatura, por mencionar algunos. Mantener el cultivo en los rangos deseables de las variables climáticas o edáficas permite que los procesos fisiológicos de la planta se desarrollen en condiciones óptimas. 126 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.29 Agricultura intensiva bajo invernadero. Los invernaderos son una inversión alta para controlar el ambiente donde se desarrollan los cultivos. Otras versiones más económicas que funcionan eficientemente en climas cálidos son los microtuneles y las malla sombra (Figura 7.30). Figura 7.30 Diferentes alternativas de agricultura protegida por microtúneles y mallas sombra. Ventajas Aunque solo es una de las formas de la agricultura protegida, los invernaderos permiten obtener una producción limpia, trabajar en su interior durante los días lluviosos, desarrollar cultivos que necesitan otras condiciones climáticas y evitar los daños de roedores, aves, lluvia o el viento. También produce una mejor economía en el riego por la menor evapotranspiración al estar protegidas las plantas del viento. La agricultura protegida permite producir cuando las condiciones externas son negativas para la producción agrícola. Se pueden planear ventanas para la comercialización de la producción agrícola. La agricultura protegida y controlada mejora los rendimientos y la calidad de producto, además de que se producen alimentos de forma más rápida y eficiente, protegiéndolos de los daños que generan climas extremos. La agricultura protegida implica el uso de métodos y estructuras que permiten brindar a los 127 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 cultivos condiciones favorables para su desarrollo, lo cual se traduce en altos rendimientos y una producción en lugares donde sería imposible su producción si no se utilizara este tipo de agricultura. Mejora el control de la humedad y el manejo de agua, no solo aumentando la eficiencia de aplicación y conducción, sino que mejorando la productividad del agua. Permite a los agricultores obtener mejores precios por sus productos agrícolas, ya que pueden producir fuera de temporada. Esto se traduce, evidentemente, en un mejor ingreso para los productores. En los últimos años la SAGARPA ha promovido el financiamiento de infraestructura para la agricultura protegida a través del programa de agricultura protegida que de manera complementaria ha apoyado a productores en el desarrollo de capacidades con otros programas como el Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, Innovación y Transferencia de Tecnología. La CONAGUA también ha apoyado esta medida con el Programa de modernización y tecnificación de unidades de riego, Programa de desarrollo parcelario, Programa de rehabilitación y modernización de los distritos de riego, Programa de desarrollo de infraestructura de temporal. Desventajas Existe una gran dispersión de programas gubernamentales que apoyan la instalación de invernaderos en México. El costo de la instalación de un invernadero, acolchado o algún otro tipo de control sobre el clima, requiere de fuertes inversiones en el corto plazo, aunque después de contar con la infraestructura estos costos disminuyen. Se requiere capacitar a los productores sobre el uso y manejo de los sistemas instalados. Este tipo de sistemas requiere de mano de obra calificada, para mejorar la producción, y aprovechar las ventajas de un control del clima. Hay una demanda especialistas en el manejo de cultivos bajo ambientes controlados. La agricultura protegida tiene la desventaja de producir gran cantidad de deshechos de productos plásticos, agroquímicos y agua salobre por lo que si un control y manejo adecuado pueden ser una fuente importante de contaminación del suelo y aguas. v.Revestimientodecanales La mayoría de las zonas de riego tienen baja eficiencia de conducción y distribución, lo que implica que grandes volúmenes de agua se percolen de la red y no alcancen las zonas de los cultivos. Se requiere realizar una rehabilitación o modernización de la red de distribución para tener una mayor eficiencia en la red desde la fuente de abastecimiento a las tomas granja donde se entrega el agua a los usuarios de agua (ver Figura 7.31). 128 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.31 Revestimiento de un canal principal. Ventajas El revestimiento de canales reduce o elimina las pérdidas por infiltración y controla las malas hierbas en la orillas del canal. El agua circula en los canales revestidos a mayor velocidad que en los de tierra, conduciéndose un mayor caudal para una sección del canal igual. El rubro más importante en los costos de administración y operación de una zona de riego es la conservación de los canales de riego. El mantenimiento frecuente de canales no revestidos incluye la extracción de maleza acuática, cierre de aberturas, rectificación de perfil transversal y longitudinal, sellado de túneles y eliminación de animales excavadores. Las tareas mencionadas son permanentes y su abandono, aún por cortos períodos, puede provocar inconvenientes importantes. El costo del mantenimiento de canales revestidos se reduce en 75% con respecto a no revestidos. El revestimiento/entubado de canales evita el contacto del agua de riego con el suelo, que se traduce en un menor anegamiento de zonas bajas que evita un mayor ensalitramiento de los suelos. El revestimiento/entubado de canales es una acción que se ha promovido por los programas de la CONAGUA como: Rehabilitación, modernización y equipamiento de los Distritos de Riego, Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego, y Programa de desarrollo parcelario. Desventajas Uno de los problemas del revestimiento/entubamiento de los canales es que disminuye la recarga de los acuíferos y corrientes superficiales aguas abajo, por lo que es posible afectar otros productores o actividades económicas que dependen de esta recarga. Esta medida demanda grandes inversiones dependiendo del tamaño del canal por lo que la inversión se recupera en un largo periodo de tiempo. Por lo tanto revestimiento/entubamiento de los canales debe ir acoplada a otras acciones como mejora de la aplicación del riego parcelario. 129 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 vi.Entrega/Dotaciónvolumétrica Una alta eficiencia de riego implica conducir el mismo volumen de agua desde la fuente de aprovechamiento hasta la parcela y satisfacer los requerimientos de agua de los cultivos. Para esto es indispensable con un sistema de entrega volumétrica para garantizar que el agua que se entrega a las parcelas se la suficiente. La Figura 7.32 muestra que el volumen bruto que se extrae de la presa presenta una reducción en su volumen al circular por la red de distribución, entregarse a los usuarios en las tomas granjas y aún sufrir una reducción al pasar por las regaderas interparcelarias. Figura 7.32 Componentes de los flujos de agua durante su distribución desde la fuente a la parcela. Por ejemplo, en el Distrito de Riego 075 la eficiencia de conducción de la fuente abastecimiento a la entrega a la red mayor del distrito es del 93%, la eficiencia de conducción en la red mayor es del 90%, en la red menor donde se entrega a nivel toma granja es del 85%, la eficiencia de distribución de la toma granja a la cabecera de la parcelas es del 90% y la eficiencia parcelaria del 40% que genera un eficiencia global del orden del 25%. Si se divide la eficiencia del agua en tres eficiencias: eg ec ed ea 0.71*0.90*0.4=0.25 Con la finalidad de que pueda aplicarse la dotación volumétrica en los distritos de riego, debe implementarse un sistema de distribución volumétrica del agua para riego, que permita la entrega oportuna y en la cantidad suficiente para la producción de los cultivos. Para lograr esto, se requiere establecer programas de distribución de agua, métodos de operación de los canales y sus estructuras y la medición del agua en los diferentes puntos de control por niveles de operación, desde la presa de almacenamiento hasta las tomas parcelarias para la entrega volumétrica del agua a los usuarios (Figura 7.33). 130 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.33 Estación de aforo sobre canal principal de una zona de riego (Fuente: IMTA, 2012). Ventajas Uno de los retos de las zonas de riego es aumentar la eficiencia de conducción, distribución y aplicación desde la fuente de abastecimiento a la parcela. Sin embargo se requiere medir el agua que se entrega a diferentes niveles de operación de una zona de riego para poder estimar las eficiencias de conducción y volúmenes perdidos al circular por los canales, dicha tarea se puede realizar en forma automática para tener los volúmenes reales en tiempo real. Existe la tendencia a medir el agua y la CONAGUA cuenta con diversos programas que apoyan la instalación de equipos en pozos y en los puntos de control donde la CONAGUA entrega el agua a las asociaciones de usuarios de riego (AUR). Una función de las AUR es asignarse volúmenes de agua por usuario de acuerdo a sus derechos de riego, el usuario que utiliza eficientemente obtiene más ventajas de los volúmenes asignados. Esto ayudará a aumentar la eficiencia del agua del riego y se podría asignar el volumen de agua no utilizado por el usuario para formar parte de un caudal ecológico o para disminuir la sobreexplotación del acuífero. Los programas que apoyan la implantación de esta medida por parte de CONAGUA son: Rehabilitación, modernización y equipamiento de los Distritos de Riego, Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego, y Tecnificación del riego (SAGARPA‐CONAGUA). Además del equipamiento de medición se requerirá capacitación que pueden ser apoyados por los programas manejados por la SAGARPA: Innovación y transferencia de tecnología y Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural. Desventajas Uno de los problemas de esta medida es que los usuarios no están interesados en que se les mida el agua que se les entrega debido a que estarán sujetos a utilizar únicamente el agua que se les asignó. Existe la experiencia de vandalización de equipo de medición principalmente en pozos profundos, por lo que requiere de un esquema de negociación con los usuarios de riego para aceptar esta medida. 131 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 La medición del caudal que se entrega a los usuarios implica altos costos, además de requerir personal capacitado y especializado para manejar las estructuras y equipos de medición, de preferencia automatizados. Actualmente la mayor parte de estos equipos no se producen en el país, no existen distribuidores confiables o son de tecnología externa por lo que los costos aumentan considerablemente y la dependencia tecnológica al no contar con una tecnología nacional robusta. vii.Recuperacióndesuelodegradados(salinoysódicos) El ensalitramiento de los suelo es considerado un problema serio en varias zonas de riego del país, se estima que el 21% del área está afectada por exceso de sales. De la Peña (1993) reporta que en el DR 038 Río Mayo se tiene afectada el 20% de su superficie por problemas por salinidad, principalmente debido a la presencia de manto freático superficial. Una vez determinados los problemas de salinidad en un suelo (Figura 7.34), mediante observaciones a campo, análisis químico de muestras de suelo y/o a través de la vegetación existente, si esos suelos se van a destinar al riego, es necesario prever su recuperación. Figura 7.34 parcela agrícolas con problemas de salinidad. Ventajas Es mejor recuperar los suelos salinos y sódicos de una zona de riego que ya cuenta con infraestructura, debido a que alguna vez fueron productivos. No existe una política nacional para recuperar suelos degradados, aunque existen proyectos principalmente en el norte del país para recuperar este tipo de suelos. Desventajas Los costos para la recuperación son altos. Requiere de personal capacitado. La infraestructura de parcelas degradada requiere de una rehabilitación y modernización. Se requiere determinar los problemas de salinidad/sodicidad en un suelo, mediante observaciones a campo, análisis químico de muestras de suelo y/o a través de la vegetación existente, lo que representan altos costos. En algunos casos el problema de salinización se presenta por mantos freáticos someros, por lo que es necesario resolver primero el problema de los mantos freáticos someros, posiblemente por canales sin revestir y 132 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 sistema de drenaje en mal estado, y después recuperar los suelos, lo que implica que los costos aumenten de forma considerable. viii.Fuentesalternasdeabastecimientocomoaguasresiduales,drenaje,coleos,aguasbroncas,agua subterránea,etc. Bajo el escenario de CC que se espera sobre todo en las zonas de riego del país, de una reducción de la precipitación, de tratamientos de aguas residuales y la explotación de aguas subterráneas con fines agrícolas podría ser otra alternativa para enfrentar estas condiciones. Estos cuerpos de agua todavía no se han aprovechado adecuadamente. En la Figura 7.35 Se puede observar un reservorio de agua urbana tratada y un sistema de rebombeo hacia campos agrícolas ubicado en Israel. Figura 7.35 Reservorio de aguas residuales tratadas (izquierdas) y rebombeo hacia campos agrícola en Israel. Ventajas Actualmente las aguas residuales de los centros urbanos e industriales contaminan las corrientes de agua superficial y subterránea, por lo que al aprovechar este tipo de agua con fines agrícolas además de contar con volúmenes adicionales para riego, se disminuirá la contaminación de las corrientes naturales de agua. El agua de lluvia que precipita en las ciudades generalmente se drena con el agua residual por lo que se aprovecharía conjuntamente con el agua residual para irrigar nuevas zonas de riego, o en su defecto las mismas zonas de riego para aumentar el número de cosechas por año y disminuir el déficit de agua en algunas zonas de riego deficitarias. No existe una política en el país para usar agua residual, a pesar que existen varias zonas de riego en Hidalgo y Michoacán que dependen de las aguas residuales de las ciudades. Se requiere de un programa que permita definir el potencial del uso de aguas residuales en agricultura, su reglamentación y aplicación con fines de riego. Desventajas Para utilizar el agua residual es necesario construir infraestructura para mantener una calidad con fines de riego, lo cual representa altos costos. El agua de drenaje generalmente lleva consigo patógenos y sales disueltos por lo se deberá tratar el agua antes de aplicarlo a las parcelas. Se requiere conocer la calidad del agua para definir su aplicabilidad a las parcelas, el tratamiento requerido, los nutrientes aportados y el grado de toxicidad de acuerdo a los cultivos de la zona. 133 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 7.10.3 Desarrollodecapacidades Extensiónagrícola/trasferenciadetecnología La transferencia de tecnología nueva o mejorada requiere de profesionales con una preparación integral, con acceso a información especializada; y proclives a entender y operar las relaciones apropiadas entre el sustrato, solución nutritiva, planta y ambiente; Asimismo el gobierno y las instituciones educativas están siendo estimuladas hacia este tipo de agricultura creciente del mundo globalizado. El conocimiento cualitativo poco a poco está siendo desplazado en forma brutal por los enfoques cuantitativos. Ahora no basta, con tener recetas o algunas ideas vagas de cómo, dónde o cuánto producir, ahora se requieren estrategias y métodos precisos para poder sobrevivir profesionalmente. Irónicamente, muchos de los factores importantes que influyen en el desarrollo de las plantas no son detectados a simple vista y a veces son diferentes a aquellos del confort humano. La frase famosa de que lo importante es invisible es una obstinada realidad presente en varios factores que afectan la producción agrícola intensiva. A diferencia de la producción de bienes industriales donde se puede trabajar día y noche y en diferentes lugares al mismo tiempo. La producción agrícola tiene componentes físicos y químicos en interacción con componentes vivos. Los factores físicos y químicos son factibles de trabajar con enfoques industriales de acuerdo a las reglas básicas del control; sin embargo, el componente biótico de la producción agrícola está condicionado hasta la fecha por un proceso ineludible: la fotosíntesis. Esto es, una vez que el proceso agrícola inicia, se puede maniobrar un poco con las variables en el transcurso del ciclo agrícola, sin embargo el final es inevitable como parte de una ley fundamental del ciclo natural: nacer, crecer, reproducir y morir. Por lo tanto, el proceso agrícola, a grandes rasgos presenta el reto de controlar numerosas variables con el desafió de mantener la producción agrícola dentro del campo de la ética y de las restricciones del mercado. Aunque existen nuevas tecnologías agrícolas a varios niveles, los agricultores están acostumbrados a pagar por equipo, materiales e insumos, pero muy pocos están dispuestos a pagar una asistencia para utilizar en forma correcta un equipo o tecnología. En otras ocasiones, la tecnología propuesta no tiene reglas simples y concretas, Sifuentes et al., (1998) reportaron que debido a la complejidad de los factores que modifican los requerimientos hídricos de los cultivos y la disponibilidad del agua en el suelo, los agricultores del estado de Sinaloa ofrecen resistencia a un cambio en su manera de decidir cuándo y cuánto regar. La razón parece ser que la mayor parte de las decisiones de la calendarización del riego son asumidas por el agricultor ante la falta de apoyo técnico, los resultados son evidentes tal como los ha mencionado Shearer y Vomocil (1981), los agricultores pueden entender las bases del mejor método para calendarizar el riego pero lo han aplicado tan mal que prefieren aplicar excesos de agua a tener una disminución en la calidad y cantidad del rendimiento. Ventajas Uno de las necesidades inmediatas con la intensificación del cambio climático será el desarrollo de capacidades en el manejo de sistemas agrícola bajo condiciones climáticas cambiantes. Es muy probable 134 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 que las reglas empíricas usadas por los agricultores para el manejo de sus sistemas dejen de funcionar y se requiera el apoyo externo para aplicar insumos agrícolas, para controlar nuevas plagas y enfermedades. Aunque la SAGARPA cuenta con el programa de desarrollo de capacidades, innovación tecnológica y extensionismo rural, su implantación recae principalmente en organizaciones sociales, por lo que se deberá de integrar a más instituciones y tener un mecanismo de seguimiento para potenciar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. Desventajas La principal desventaja es que la transferencia de tecnología nueva o mejorada requiere de profesionales con una preparación integral, con acceso a información y metodología especializada; y proclives a entender y operar las relaciones apropiadas entre planta, suelo, agua y ambiente. El proceso agrícola, a grandes rasgos presenta el reto de controlar numerosas variables con el desafío de mantener la producción agrícola dentro del campo de la ética y de las restricciones del mercado. Aunque existen nuevas tecnologías agrícolas a varios niveles, los agricultores están acostumbrados a pagar por equipo, materiales e insumos, pero muy pocos están dispuestos a pagar una asistencia para utilizar en forma correcta un equipo o tecnología. Más aun, la tecnología propuesta no tiene reglas simples y concretas, Sifuentes, et al., (1998) reportaron que debido a la complejidad de los factores que modifican los requerimientos hídricos de los cultivos y la disponibilidad del agua en el suelo, los agricultores del estado de Sinaloa ofrecen resistencia a un cambio en su manera de decidir cuándo y cuánto regar. La razón parece ser que la mayor parte de las decisiones de la calendarización del riego son asumidas por el agricultor ante la falta de apoyo técnico, los resultados son evidentes, los agricultores pueden entender las bases del mejor método para calendarizar el riego pero lo han aplicado tan mal que prefieren aplicar excesos de agua a tener una disminución en la calidad y cantidad del rendimiento. La dificultad aumenta cuando los agricultores no tienen los estudios mínimos para comprender el uso de las técnicas por lo que optan por no tomarlas en cuenta. El gobierno federal es la principal fuente de recursos para la investigación y extensión agrícola. El sistema de investigación y extensión agrícola abarca una amplia gama de instituciones que reciben financiamiento federal; como las Fundaciones Produce y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), así como instituciones ejecutoras de investigación y extensión como el INIFAP, universidades e institutos de investigación, y beneficiarios como las organizaciones de agricultores y las entidades de la cadena de producción (Sistema Producto). Culturadelusoeficientedelaguaysuelo El cambio climático, fenómeno natural de gran impacto, afectará el entorno ambiental planetario y con ello nuestro desarrollo y convivencia interdependiente en el conjunto e interacción de los componentes bióticos y abióticos. Por lo tanto, son indispensables las políticas de comunicación para difundir y dar a conocer las posibles repercusiones del cambio climático en los sectores productivos, con objeto de sensibilizar con mayor énfasis, a los más vulnerables, tanto para la comprensión de los impactos, como para potenciar acciones de adaptación sobre el uso eficiente del agua y del suelo. 135 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Es de suma importancia difundir entre los productores una cultura de prevención ante los efectos del cambio climático, para lo cual es necesario generar una estrategia y un modelo de comunicación global que incorpore las acciones de adaptación más recomendables para atenuar las consecuencias o bien, para realizar ajustes pertinentes en sus sistemas productivos. Ventajas En las zonas agrícolas se requerirá de una difusión de la necesidad para realizar un uso más eficiente del agua y del suelo. Incorporación de contenidos sobre cambio climático en todo el sistema de educación básica. Al concientizar a la población sobre el uso eficiente de los recursos agua y suelo, se podrá concientizar con mayor facilidad a los productores. Desventajas La difusión de buenas prácticas para el manejo sustentable del suelo y agua es muy deficiente en México. Difusióndebuenasprácticasdeadaptación La capacidad de adaptación generada por los sistemas agrícolas podría no ser suficiente para enfrentar los impactos estimados del cambio climático a corto y medio plazo. Por ello se requiere no solo del desarrollo de tecnologías, prácticas y procesos relacionados con las necesidades de la agricultura con el fin de aumentar la resiliencia de los sistemas de producción y los medios de vida sino también de su difusión efectiva. Considerando el limitado acceso a tecnologías adecuadas de los productores más vulnerables al cambio climático, lo que pone freno a su potencial de productividad, será vital prestar especial atención al acceso adecuado de estos sectores a medidas de adaptación potencialmente exitosas a su región. La adopción de buenas prácticas de adaptación por parte de productores requiere de su difusión a través de diferentes estrategias de comunicación (Figura 7.36) que permitan compartir información sobre desarrollos, métodos y técnicas científicas más recientes y los mecanismos de ayuda existentes para a la toma de decisiones relacionadas con la adaptación al cambio climático. Así como el intercambio de experiencias sobre el apoyo a la toma de decisiones relacionadas con la adaptación al cambio climático desde una perspectiva científica y considerando también su aplicación. La exploración del potencial y aplicabilidad que tendría una medida para la adaptación al cambio climático y la clarificación del proceso para potencial su puesta marcha en campo y por ultimo para la generación de motivación y condiciones que fomenten la participación para el intercambio de experiencias exitosas de adaptación al cambio climático. 136 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.36 Difusión de prácticas de adaptación validadas en campo para los productores. Ventajas La adopción de buenas prácticas de adaptación por parte de productores requiere de su difusión a través de diferentes estrategias de comunicación que permitan compartir información sobre desarrollos, métodos y técnicas científicas más recientes y los mecanismos de ayuda existentes para la toma de decisiones relacionadas con la adaptación al cambio climático. Así como el intercambio de experiencias sobre el apoyo a la toma de decisiones relacionadas con la adaptación al cambio climático desde una perspectiva científica y considerando también su aplicación. Al difundir las buenas prácticas de adaptación se puede complementar con prácticas actualizas ayudándose de la extensión agrícola. Desventajas El limitado acceso a tecnologías adecuadas de los productores más vulnerables al cambio climático, ponen freno a su potencial de productividad, será vital prestar especial atención al acceso adecuado de estos sectores a medidas de adaptación potencialmente exitosas a su región. Además de difundir las buenas prácticas será necesario crear programas que ayuden a los pequeños productores a asimilar y a aplicar las nuevas técnicas de adaptación. Fortalecerlasvalidacionesencamposdeproductores Las parcelas de validación son herramienta esencial para que los productores observen, comparen y saquen sus propias conclusiones sobre ajustes en sus sistemas productivos y los comparen con los que realizan. El manejo de estas pruebas de campo son realizadas por productores en sus parcelas, bajo la guía de un técnico, en un proceso participativo donde se hacen comparaciones del comportamiento de los materiales, formas de manejo, fertilización, rendimiento y otros elementos del sistema productivo que ayudan al agricultor a tomar sus decisiones y potencien la adopción de acciones de adaptación al cambio climático (Figura 7.37). 137 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.37 Día de campo en parcela de validación de nuevas herramientas agrícolas. Ventajas Las parcelas de validación son una herramienta esencial para que los productores observen, comparen y generen sus propias conclusiones sobre ajustes necesarios en sus sistemas productivos al compararlos con lo que realizan. El manejo de estas pruebas de campo son realizadas con productores en sus parcelas, bajo la guía de un técnico, en un proceso participativo donde se hacen comparaciones del comportamiento de los materiales, formas de manejo, fertilización, rendimiento y otros elementos del sistema productivo que ayudan al agricultor a tomar sus decisiones y potencien la adopción de acciones de adaptación al cambio climático. A excepción de algunos proyectos financiados por las fundaciones PRODUCE de los estados, el uso de parcelas de validación en México es limitado, por lo que la adopción de medidas de adaptación, nuevas o mejoradas, deberán considerarlas. Desventajas La incorporación de parcelas de validación comerciales al proceso de transferencia de tecnología en donde el productor pueda visualizar las bondades de las nuevas técnicas que se utilizan en las parcelas es difícil, debido al alto costo para su seguimiento. En las parcelas donde se hará la validación en campo de las nuevas técnicas será necesario construir la infraestructura adecuada para obtener los resultados deseados, lo cual incrementa los costos de operación. Capacitacióndeproductoresytécnicosentecnologías,nuevas/mejoradas,paralaplaneacióny manejodeloscultivos Para potenciar el uso pleno de la infraestructura, así como la adopción de técnicas y practicas agrícolas deben de existir en forma permanente programas de capacitación para una mejor planeación, operación y toma de decisiones. Por ejemplo, un servicio integrado de riego requiere que se capacite y brinde soporte técnico a los usuarios utilizando las nuevas herramientas de la informática y la comunicación (Figura 7.38) que les ayude a toma de decisiones diarias para la aplicación del riego y seguimiento de las necesidades hídricas de los cultivos. El Distrito de Riego 075 localizado en el norte de Sinaloa es un ejemplo donde ya se cuentan con la infraestructura física y humana así como con las condiciones para brindar a los productores la consulta diaria de las necesidades de riego diarias de las parcelas, sin 138 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 embargo la adopción exitosa de dichas tecnología requiere de la capacidad y entrenamiento a nivel de campo para facilitar su aplicación. Figura 7.38 Proceso de capacitación y servicios de riego a técnicos vía internet sobre los requerimientos hídricos de los cultivos. Ventajas La aplicación de la acción mejora la planeación, operación y toma de decisiones de los productores con la finalidad de mantener/incrementar sus rendimientos de producción y la productividad del agua ante escenarios climáticos más secos y calientes. Por ejemplo, un servicio integrado de riego requiere que se capacite y brinde soporte técnico a los usuarios utilizando las nuevas herramientas de la informática y la comunicación que les ayude a tomar decisiones diarias para la aplicación del riego y seguimiento de las necesidades hídricas de los cultivos. El Distrito de Riego 075 localizado en el norte de Sinaloa es un ejemplo donde ya se cuentan con la infraestructura física y humana así como con las condiciones para brindar a los productores la consulta diaria de las necesidades de riego diarias de las parcelas, sin embargo la adopción exitosa de dichas tecnología requiere de la capacidad y entrenamiento a nivel de campo para facilitar su aplicación por parte del productor. Existe una serie de programas de la SAGARPA como el programa de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural y el de Innovación y transferencia de tecnología que puede apoyar la transferencia de nuevas técnicas para mejorar la productividad del campo ante el cambio climático. Existen otras instancias gubernamentales como el FIRA que cuenta con programas para tal fin como: Capacitación Empresarial y Transferencia de Tecnología, Promoción al Financiamiento y Desarrollo Tecnológico, Capacitación Empresarial y Transferencia de Tecnología, y Servicios de Asistencia Técnica Integral. Desventajas La mayoría de las acciones gubernamentales de capacitación de productores y técnicos en tecnologías, nuevas/mejoradas, para la planeación y manejo de los cultivos está dispersa en varias instituciones. Por lo que debe integrar los alcances, personal, infraestructura para no duplicar acciones. 139 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Fomento,desarrolloyconsolidacióndeorganizacionesdeproductores Un ejemplo exitoso de organización para la producción agrícola lo ofrecen las Asociaciones de Usuarios de Riego que fueron creadas durante la transferencia de los distritos de riego a los usuarios. Sin embargo, han surgido para problemas por una deficiente organización asociada a una capacitación deficiente. Una buena operación de un distrito de riego implica entregar el agua a los cultivos en la cantidad y frecuencia que lo demandan. Para cumplir con este objetivo se debe de planear la operación (elaboración del plan de riegos), implementar el plan (entregar el agua a los usuarios) y monitorear la operación (realizar aforos y generar reportes de seguimiento del plan de riego realizado). Por falta de personal idóneo y deficiente organización las tres fases del proceso de operación de una zona de riego no se cumplen en su totalidad o se omite alguna, resultado en una mala operación de un distrito que bajo condiciones de baja disponibilidad provoca la disminución de la superficie regable o se sub‐irriga gran cantidad de superficie, afectando la economía de los agricultores. Ante escenarios de menor disponibilidad de agua, es necesario consolidar las organizaciones productivas con fines de responder con oportunidad y planificación ante escasez y alta variabilidad de los recursos hídricos. Ventajas La asociación de pequeños productores en cooperativas les permitirá competir en el mercado en mejores condiciones, ya que existe mayor posibilidad de comprar insumos al mayoreo, vender sus productos en mercado más distante obteniendo mejores precios. El estar asociados reduce costos para aumentar su infraestructura agrícola, como puede ser, construcción de almacenes para insumos o para conservar la producción por periodos más largos. La organización de productores ha mostrado también ser un poderoso instrumento para la transferencia de conocimientos y adopción de tecnologías, también son un medio para armonizar el manejo de recursos naturales, que son muy importantes para aplicar acciones de adaptación, ya que facilitan planificar y ordenar el manejo integral de los recursos naturales de una cuenca o de una zona agrícola. Varios programas del gobierno están orientados a ser aplicados por organizaciones sociales, sin embargo, el fomento, desarrollo y consolidación de organizaciones con fines productivos es deficiente y muchas veces de utilizan para otros fines. Desventajas La organización de productores requiere de la participación externa, ya que son pocas las experiencias organizativas de éxito cuando no reciben apoyo externo. Otro problema es que la mayoría de los productores desconoce los beneficios y las bondades de organizarse, por lo que optan por no hacerlo. El costo inicial de organizar a los productores es elevado, y requiere de tiempo para capacitarlos y difundir las bondades de esta acción. La transparencia y rendición de cuentas de los recursos ejercidos por las organizaciones sociales es un tema pendiente para potenciar la aplicación de medidas de adaptación en el campo. 140 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Investigación para entender como el comportamiento de plantas, plagas, enfermedades reaccionanalclimacambiante Aunque está documentado que la distribución de plagas y enfermedades están asociadas a las condiciones ambientales, es difícil prever todos los efectos de este cambio en su comportamiento futuro. La modificación de los patrones de la temperatura, la humedad y los gases atmosféricos puede generar cambios en el crecimiento y la capacidad con que se generan las plantas, los hongos y los insectos, alterando la interacción entre las plagas, sus enemigos naturales y sus huéspedes. Aunque históricamente aparecen o resurgen con regularidad nuevas plagas y enfermedades, el cambio climático introduce una serie de preguntas que tienen que investigarse para entender como el comportamiento de plantas, plagas, enfermedades reaccionan al clima cambiante. Ventajas Conociendo el comportamiento del cultivo y las plagas y enfermedades será más fácil adaptarse al cambio climático, debido a que se podrán resolver los problemas del cultivo a tiempo. Además el control de plagas y enfermedades disminuirá su costo a través del tiempo, ayudando de esta forma a la economía del productor a largo plazo. Desventajas El costo de implementar esta acción es muy alto, debido a los procesos que en él conlleva, además se requiere tiempo para obtener resultados y adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. Se requiere de técnicos capacitados en el manejo de cultivos y organismos ante condiciones climáticas cambiantes, por lo que las universidades agrícolas deberán de incorporar nuevos temas sobre el efecto del ambiente en la planta y organismos en su currícula. Manejodelriesgoclimático i.Desarrollodelseguroprivadoparainfraestructura,produccióneingresos Retomando el trabajo de Vaughan y Vaughan (1992), cualquier riesgo a eventos agrícola severos es asegurable cuando se presentan las siguientes características: i. ii. iii. iv. v. vi. Existen un número considerable de parcelas expuestas, homogéneas e independientes La probabilidad de que ocurra un evento es cuantificable y la función de pérdida esperada puede ser calculada con un alto nivel de confianza El siniestro que provoca puede ser fácilmente atribuible y valorado Ni la ocurrencia del evento ni el daño que provoca, están sujetos a las acciones del asegurado No se presentan riesgos de naturaleza tal que una parte importante del “pool” de riesgos se siniestre simultáneamente por las mismas causas Las primas resultan económicamente viables para los asegurados Bajo este esquema, es muy difícil el acceso al seguro agrícola de los productores más vulnerables al cambio climático por lo que el estado debe subsidiar su cobertura en zonas de alta vulnerabilidad. Ventajas 141 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Uno de los principales instrumentos para el manejo del riesgo agropecuario es el seguro agropecuario. Los seguros ofrecen a los productores una forma de dispersar el riesgo, cuyos ingresos son vulnerables a las fluctuaciones a corto plazo por temperaturas o precipitaciones extremas. Con el desarrollo del seguro se podrá contar con una prima para cada condición de las parcelas como: i. Parcelas expuestas, homogéneas e independientes ii. La probabilidad de que ocurra un evento es cuantificable y la función de pérdida esperada puede ser calculada con un alto nivel de confianza iii. El siniestro que provoca puede ser fácilmente atribuible y valorado iv. Ni la ocurrencia del evento ni el daño que provoca, están sujetos a las acciones del asegurado v. No se presentan riesgos de naturaleza tal que una parte importante del “pool” de riesgos se siniestre simultáneamente por las mismas causas vi. Las primas resultan económicamente viables para los asegurados Una de la fortalezas del estado en los últimos años ha sido la promoción del seguro agropecuario a través de los programas de AGROASEMEX como el Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario, el Programa de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario. La SAGARPA tiene el componente de Atención a desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero que subsidia a los estados la contratación del seguro catastrófico agropecuario. Desventajas En algunas ocasiones, el asegurar una cosecha o una producción fija, conlleva a que el productor disminuya su interés por aumentar sus rendimientos, afectando negativamente el establecimiento de los seguros en el agro mexicano. Existe deficiente cultura de contratación de seguro agropecuario por los productores, aun de los más productivos, por lo que ante siniestros esperan el apoyo del gobierno. ii.Seguroagropecuariobasadoeníndicesclimáticososatelitales Debido a las características intrínsecas de las actividades agrícolas que implican que algunos riesgos que enfrenta no son comercialmente asegurables como fue reportado por Skees (1999) debido a la presencia de riesgos correlacionados o sistémicos, particularmente aquellos que tienen que ver con eventos climatológicos extremos cuya probabilidad de ocurrencia de eventos puede generar gran impacto regional sobre las pérdidas esperadas, las cuales son difíciles de cuantificar en campo que generan altos costos de operación. Una alternativa viable que ha sido adoptada en México y promovida por la SAGARPA para resolver esta problemática inherente al riesgo agrícola lo constituye la adopción de seguros basados en índices o paramétricos (Cuadro 7.15), que es un instrumento de gestión de riesgos en que las estimaciones de pérdidas están basadas en un índice, altamente correlacionado con la producción regional y, no en la pérdida individual del asegurado. Conceptualmente ofrecen elementos técnicos y operativos que 142 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 permiten manejar con mayor eficiencia los riesgos correlacionados derivados de fenómenos climáticos adversos y disminuir sensiblemente los costos de operación (Skees et al, 1999). Este seguro indexado no debe ser considerado como una solución independiente, sino como un instrumento más en la gestión del riesgo agrícola. Facilita que los productores reciban una indemnización ante eventos desencadenados por un índice públicamente observable por arriba del umbral establecido, tal como la lluvia o temperatura registrada en una estación meteorológica local. Tiene la ventaja de tener bajos costos operativos ya que el análisis y la contratación del riesgo es colectivo y no de manera individual. Cuadro 7.15 Tipo de seguros paramétricos que han sido aplicados en el mundo (Fuente: Bielza et al., 2009) Tipo Directo Indirecto Variable Rendimiento de la zona Utilidades Meteorológico Agrometeorológico Imágenes satelitales Índice de siniestro Media del rendimiento Media de la utilidad Variables tales como lluvia o temperatura indicadores relativos al cultivo, por ejemplo: índice de área foliar Índices de verdor Ventajas El seguro agropecuario basado en índices climáticos o satelitales es un instrumento de gestión de riesgos en que las estimaciones de pérdidas están basadas en un índice y no en la pérdida individual del asegurado. Facilita que los productores reciban una indemnización ante eventos desencadenados por un índice públicamente observable por arriba del umbral establecido, tal como la lluvia o temperatura registrada en una estación meteorológica local. Tiene la ventaja de tener bajos costos operativos ya que el análisis y contratación del riesgo es colectiva y no de manera individual. La SAGARPA tiene el componente de Atención a desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero que subsidia a los estados la contratación del seguro catastrófico agropecuario basado en índices climáticos o satelitales. Desventajas Estos índices deben manejarse en grandes equipos de cómputo, los cuales estarían operados por las aseguradoras y no por el productor. El método no toma en cuenta áreas pequeñas por lo que es difícil evaluar los daños a parcelas independientes, por lo que se corre el riesgo de que no se pague el seguro a productores pequeños con siniestralidad si la mayor parte de la superficie no tuvo tal efecto. iii.Ajustedelosprogramasdeapoyoyasistenciaparacompartirelriesgoporreducciónopérdida delosingresosparcelariosporcontingenciasodesastresnaturales El gobierno mexicano tiene una serie de fondos reactivos que apoyan directamente a productores agrícolas de bajos ingresos con fines de reparación de daños en forma económica por desastres naturales perturbadores severos como sequias, granizadas, heladas, e inundaciones. Sin embargo dichos programas deben reorientarse para reducir la vulnerabilidad de los productores más vulnerables al 143 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 cambio climático con un ajuste de dichos programas reactivos con una mezcla de recursos que también promuevan acciones preventivas. Controlregulatorio/legal i.Ordenamientoterritorialecológico Como lo menciona Wong–González (2009), el desarrollo regional–territorial es de naturaleza multidimensional y multifuncional, por lo que se asocia con varios tipos de planificación: económica, técnica, social, física, política y espacial. Asimismo, en años recientes al desarrollo regional se le ha agregado el componente ambiental. En este enfoque la región se considera el espacio privilegiado para llevar a cabo la planeación territorial y el ordenamiento ecológico. Mientras que aspectos relacionados a la discusión del desarrollo sustentable se quedan a niveles muy generales o abstractos, como el cambio climático, es a la escala regional o de comunidades específicas donde los efectos y contradicciones de dicho proceso se manifiestan de manera directa (Dourojeanni, 1993). En este sentido, la agricultura requiere de programas de ordenamiento ecológico y territorial como instrumentos de gestión ligados al uso territorial que busca un balance entre las actividades productivas y la protección del medio ambiente a través de un proceso de negociación y conciliación de intereses entre los actores sociales. Ventajas El ordenamiento territorial ecológico es un instrumento de política ambiental cuyo objetivo es regular el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación sustentable de los recursos naturales. El proceso de ordenamiento ecológico ha sido promovido por la SEMARNAT y la SAGARPA bajo un esquema de planeación ambiental encaminado hacia el desarrollo sustentable. Dentro de este esquema se promueve la vinculación y la integralidad de la toma de decisiones en los tres órdenes de gobierno sobre los temas que afectan el patrón de ocupación del territorio, así como la participación de la sociedad y la transparencia en la gestión ambiental. Existen varios programas de la SAGARPA del programa de sustentabilidad de los recursos naturales que promueven el ordenamiento territorial ecológico como son el PROGAN, reconversión. Otras dependencias también los promueven como el Programa de Conservación Comunitaria de la Biodiversidad de COINBIO; Servicios Ambientales, Pro árbol, y Apoyo para la Conservación y Restauración Forestal de CONAFOR. Las metas de mitigación en Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS) incluidas en el Programa Especial de Cambio Climático (2009 – 2012) fomentan el ordenamiento territorial ecológico a través del manejo sustentable o planificado de las tierras de pastoreo, dicho proceso permite disminuir las emisiones de GEI en el subsector agropecuario, mediante la disminución de la erosión, el incremento de la biomasa y la captura de carbono en el suelo. Desventajas Para realizar el ordenamiento ecológico de los agroecosistemas es necesario, la información básica sobre cada componente ‐suelo, relieve, clima, vegetación‐, un análisis en forma integral de su estructura, de 144 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 funcionalidad y evolución. Lo cual aumenta los costos ya que los estudios son para cada área que se desea realizar el ordenamiento ecológico. Se requieren ajustes las reglas de operación de los programas públicos y recursos adicionales para la ejecución y verificación de la medida de adaptación. Se requieren cambios en la estructura orgánica de la administración pública para revisar programas que se traslapan y muchas veces se contraponen en la aplicación de acciones de ordenamiento territorial. La adaptación es un tema multidimensional y complejo que requiere un alto grado de coordinación y capacidad de trabajo conjunto entre las distintas instancias de gobierno y sociedad; por ello, se requiere continuar con el esfuerzo de coordinación que garantice sinergias entre dependencias, optimización de recursos y potenciar los resultados. ii.Desarrollodetarifasdiferenciasparausodelaguadependiendodeloscostosdelosserviciosde distribuciónyentrega El servicio de riego en la mayoría de las zonas de riego esta orientada hacia la oferta, es decir, se ha construido la infraestructura para suministrar el riego a la parcelas en su área de influencia. Sin embargo, de manera similar al abastecimiento de agua potable, el control de la demanda empezó a cobrar importancia ante la incertidumbre y variabilidad de la disponibilidad de agua, y la competencia con otros sectores no agrícolas, así como la preocupación creciente sobre cuestiones ambientales. En consecuencia es ahora necesario no solo de crear la infraestructura de riego, sino también determinar y aplicar las tarifas diferenciales que generen un uso más eficiente por parte de los usuarios de riego. Ventajas Está demostrado que los agricultores responden positivamente a tarifas o costos de oportunidad más altos cuidando el agua de riego, mejorando la eficiencia de riego, y/o cambiando sus patrones de siembra a cultivos de mayor valor, cuando existen mercados para estos productos. En algunas zonas de riego al aumentar gradualmente el precio del agua, se mejorará la eficiencia y se podría usar los volúmenes ahorrados para contrarrestar la disminución de volúmenes en presas, que bajo proyecciones de cambio climático se espera una disminución. Desventajas La implantación de esta medida es compleja ante la inercia de los usuarios de riego para permitir el incremento en su cuota por el servicio de riego. La limitante principal para aumentar los precios del agua es la deficiente infraestructura y personal para conocer los volúmenes entregados a cada usuario. Otro inconveniente es que los usuarios exigen su volumen de agua concesionado, por lo que legalmente es difícil limitar el servicio de riego. iii.Controldelasuperficieaptaparalaagricultura El objetivo de la agricultura es incrementar la producción de manera sostenible para mejorar la seguridad alimentaria. Lo anterior demanda el desarrollo de tecnologías nuevas y apropiadas y el 145 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 ordenamiento de los recursos naturales. En esta vertiente se debe dar prioridad de intervención a la superficie apta para la agricultura para responder al crecimiento demográfico. Sin embargo, también es necesario crear las condiciones para conservar las tierras con menores posibilidades uso agrícola. Ventajas Las metas de mitigación en Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS) incluidas en el Programa Especial de Cambio Climático (2009 – 2012) consideran el control de la superficie con vocación agrícola a través de la reconversión de tierras agropecuarias degradadas, con bajo potencial productivo y siniestralidad recurrente a cultivos perennes y diversificados. Existen varios programas gubernamentales que tiene como objetivo controlar la superficie agrícola y así evitar la degradación de la superficie con limitada vocación agrícola entre los más importantes se encuentra el programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales de la SAGARPA. Desventajas Ante la creciente desigualdad social y marginación de la población rural, se recurre a cultivar parcelas sin vocación agrícola, muchas veces promovida por otros programas gubernamentales como PROCAMPO. Por lo que se tiene que promover el uso sustentable de los recursos naturales para limitar su explotación, uno de los programas recientes que pueden apoyar para tal fin son los mecanismos locales de pago por servicios ambientales de CONAFOR. Sin embargo, estos esquemas todavía tienen un alcance limitado. Sistemasdeproducciónagrícolasustentables i.Fomentodesistemasdiversosperointegrados Los agricultores de varias partes del mundo han desarrollado sistemas agrícolas diversos y complejos que son adaptados a las condiciones locales. Dichos sistemas contienen especies nativas diversas manejadas con sus propios sistemas de conocimiento que ha resistido la dependencia de insumos externos, capital y tecnologías modernas. Dichos sistemas agrícolas autóctonos, como lo mencionan Koohafkan, y Altieri (2010), están siendo amenazados ante la falta de promoción de prácticas agrícolas y de manejo integrado, diversificado y ambientalmente amigable, así como la desatención por parte del estado. A continuación se presentan algunas acciones de adaptación relacionados con los sistemas diversificados de interés agrícola que son menos vulnerables a la pérdida catastrófica porque la diversidad de especies y variedades en los diferentes arreglos espaciales y temporales generan compensaciones. La diversidad de especies promueve un uso más completo de los recursos (nutrientes, radiación solar, agua, etc.), la protección contra plagas y el crecimiento compensatorio. Muchos investigadores han resaltado la importancia de varias combinaciones espaciales y temporales de cultivos para facilitar el uso complementario de los recursos o brindar otras ventajas, como en el caso de las leguminosas que facilitan el crecimiento de cereales al suplirlos de una dosis extra de nitrógeno. El crecimiento compensatorio es otra característica importante, porque si una especie fracasa debido a las plagas o el clima, otra aprovechará los recursos disponibles. La combinación de cultivos minimiza el riesgo al crear la textura vegetativa que controla las plagas especialistas (Altieri y Nicholls, 2004). 146 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Sistemas agroforestales. Son sistemas donde se mezclan especies forestales con cultivos (Figura 7.39). Como lo comentan Altierei y Nicholls (2009), los arreglos agroforestales utilizan la cobertura de los árboles para proteger los cultivos contra fluctuaciones extremas en microclima y humedad del suelo. Al conservar y plantar árboles, los agricultores ejercen influencia en el microclima, porque la cobertura forestal reduce la temperatura, la velocidad del viento, la evapotranspiración y protege los cultivos de la exposición directa al sol, así como del granizo y la lluvia. La presencia de árboles en las parcelas agroforestales constituye una adaptación ante los efectos impredecibles debidos a las variaciones microclimática. Figura 7.39 Sistema diversificado bajo agroforestería. Policultivos son sistemas complejos, donde dos o más especies se siembran con la cercanía suficiente para que haya competencia o complementariedad, permiten que se incrementen los rendimientos globales y minimicen los riesgos. La milpa (Figura 7.40) es un policultivo cuyos principales componentes productivos son maíz, frijol y calabaza. 147 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.40 Sistema policultivo: milpa. Cultivos asociados o intercalados. Son sistemas agrícolas donde dos o más especies se siembran por hileras en una misma parcela. Ventajas Las metas de mitigación en Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS) incluidas en el Programa Especial de Cambio Climático (2009 – 2012) fomentan sistemas diversificados a través de la incorporación de tierras a diversos programas de conservación como Pago por Servicios Ambientales (PSA), Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMCVS), Áreas Nacionales Protegidas (ANP), manejo forestal sustentable, entre otros. Los sistemas diversos e integrados tienen la ventaja de conservar los recursos fitogenéticos locales, además de que estos sistemas se llevan a cabo en las zonas de producción de temporal, generalmente al aplicar estas técnicas se disminuye el uso de fertilizantes y se mejora la productividad. Existe una presión mundial por fomentar sistemas diversificados como medida tanto de adaptación como mitigación al cambio climático que es promovida por organismos internacionales. Muchas zonas usan sistemas diversificados pero están perdiendo esta práctica por lo que se requiere rescatarlos. Desventajas 148 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Los sistemas diversificados tienen buen resultado en zonas de temporal, debido a la baja productividad de estas zonas, además de que dichos sistemas por estar compuestos con un cultivo básico y un cultivo perenne como los frutales, aumenta la fuente de ingresos del productor. Sin embargo, el manejo es más complicado ya que se tienen dos o más cultivos en una misma zona. ii.Conservacióndegermoplasmanativoadaptadoacondicioneslocales Los recursos filogenéticos de importancia se encuentran amenazados por cambios en sus ambientes naturales. Con el desarrollo de la biología molecular, la conservación del germoplasma nativo ha cobrado importancia ante la necesidad de generar nuevas variedades resistentes con nuevas características genéticas no solo tolerantes al estrés hídrico sino también al estrés térmico. Una acción de adaptación es fortalecer la colecta, caracterización, evaluación y documentación de los recursos genéticos del país, así como su conservación bajo condiciones óptimas para garantizar su disponibilidad en programas de mejoramiento genético en el mediano y largo plazo. Ventajas Creación del Centro Nacional de Recursos Genéticos, el centro cuenta con la capacidad para conservar y salvaguardar el patrimonio genético y es uno de los primeros en su tipo a nivel mundial. El centro tiene capacidad para conservar por más de 100 años hasta 3 millones de muestras genéticas de especies agrícolas, microbianas, pecuarias, acuícolas y forestales originarias de México y con importancia económica, social y cultural para el país. Debido a la relevancia de México como centro de origen de especies de importancia alimentaria y ambiental, la creación de este centro es crucial para preservar los recursos genéticos y con ello incrementar la capacidad de adaptación de especies para adaptarse a variaciones climáticas. Los objetivos ligados a la conservación de germoplasma están dirigidos a conservar el potencial de caracteres de importancia económica actual, preservar la adaptabilidad genética existente en las poblaciones y la variabilidad genética potencial asociada al germoplasma vegetal. Mediante la conservación de los recursos fitogenéticos se tiende a asegurar la permanencia en el tiempo de la riqueza genética contenida en las especies vegetales que pueden servir como material madre de necesidades futuras para el mejoramiento genético de los cultivos ante nuevos escenarios climáticos y amenazas fitosanitarias. Los programas que pueden potenciar esta acción son el componente de recursos genéticos de la SAGARPA y el programa de Conservación Comunitaria de la Biodiversidad de la COINBIO. Desventajas Las presiones ejercidas por el mercado y el desarrollo de una agricultura encaminada al monocultivo con el uso de un número cada vez menor variedades/híbridos ha empobrecido la diversidad genética de las especies domesticadas mediante un proceso conocido como erosión genética. Este fenómeno resulta preocupante si se considera que a partir de la variabilidad genética para la agricultura será posible enfrentar los retos que el cambio climático traerá consigo en las próximas décadas (aumento de las temperaturas, cambios en la distribución espacial y temporal de las lluvias, aparición de plagas y 149 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 enfermedades en sitios donde no existían previamente, entre otros). Se requiere de una nueva cultura institucional para reposicionar la importancia de la diversidad genética en la agricultura nacional. iii.Usodediversidadgenéticanativaadaptadoacondicioneslocales En América Latina, más de 2.5 millones de hectáreas se cultivan con métodos agrícolas tradicionales, en forma de parcelas en desnivel, policultivos y sistemas agroforestales, lo que evidencia la exitosa adaptación de un conjunto de prácticas agrícolas a los entornos difíciles (Altieri, 1994). Muchos de estos agroecosistemas tradicionales constituyen los principales repositorios en sitio de germoplasma tanto de plantas cultivadas como de variedades silvestres. La presencia de tal diversidad genética, sobre todo en los centros de origen, ha sido de fundamental importancia para conservar y mejorar la productividad de los cultivos agrícolas en los países en desarrollo caracterizados por agroclimas variados y ambientes heterogéneos. Tal diversidad protege a los campesinos frente a enfermedades, plagas, sequías y otras presiones y también les permite explotar toda la gama de agroecosistemas que existen en cada región pero cuyas condiciones difieren en calidad de suelo, altitud, pendiente, disponibilidad de agua, etc. La existencia de una gran variedad de especies de plantas significa un importante recurso para las comunidades que practican una agricultura de subsistencia, toda vez que constituye la base para mantener los actuales sistemas biológicos y de producción esenciales para el sustento de las comunidades locales (Clawson, 1985). Ventajas Los programas que pueden potenciar esta acción son los componentes: recursos genéticos, reconversión productiva, y conservación y uso sustentable de suelo y agua de la SAGARPA y el programa de Conservación Comunitaria de la Biodiversidad de la COINBIO. Desventajas Estos sistemas agrícolas ha sido exitosos a pequeña escala, complejos y diversos, y presentan rendimientos hasta cierto punto estables con un mínimo de insumos externos (Beets, 1982). El uso de semilla local aumenta los costos de investigación para la mejora de los mismos, debido a que en México existe una diversidad de condiciones ambientales, socioeconómicas y culturales. iv. Reconversión productiva como la introducción de nuevas especies y/o cancelación de algunas especiesexistentes. Con la intensificación del cambio climático, hay varios cultivos que tendrán que eliminarse por su sensibilidad al estrés térmico e hídrico. Cultivos como el trigo, frijol y la papa que son muy sensibles al estrés térmico tendrán que ajustar su época de desarrollo y definir las zonas más propicias a medida que las temperaturas aumenten durante el presente siglo. Cambios en la disponibilidad en el agua y el incremento en las temperaturas máximas restringirá el desarrollo de varios cultivos durante el ciclo primavera‐verano. Por el incremento en los requerimientos hídricos de los cultivos perennes, estos serán más restringidos en las zonas de riego. Lo anterior indica la necesidad de una reconversión gradual en cultivos a cultivar a 150 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 medida que se intensifique el cambio climático. En la Figura 7.41 se observa un cultivo afectado por sequia. Figura 7.41 Cultivo afectado por estrés térmico e hídrico. Ventajas La reconversión del patrón de cultivos permite enfrentar la volatilidad de precios de mercado, problemas fitosanitarios y altos costos de producción. Con la intensificación del cambio climático varias zonas agrícolas requerirán de un proceso de reconversión productiva integral para definir los cultivos potenciales de acuerdo a los nuevos patrones climáticos y dotaciones de riego, esta última para las zonas de riego. Cultivos como el frijol y la papa que son muy sensibles al estrés térmico tendrán que ajustar su época de desarrollo y definir las zonas más propicias a medida que se intensifique el cambio climático. La reconversión, como proceso de cambio, involucra cambios tecnológicos, conversión de cultivos, reconversión productiva y recuperación de zonas degradadas, sin perder de vista que contribuyan a uno o más de los siguientes aspectos: productividad, competitividad, seguridad y soberanía, y un óptimo uso del suelo. La SAGARPA ha puesto en marcha el componente reconversión productiva que busca adecuar las estructuras productivas del sector agropecuario a los retos que plantea el modelo de desarrollo económico del país. Esto implica entre otras cosas, concebir una estrategia que logre vincular a los agricultores y sus productos a los mercados; promover alianzas entre organizaciones de productores y empresas agroindustriales y de servicios consolidados, para lograr una producción con mayor valor agregado y una justa distribución de los beneficios con la participación activa de los productores (SAGARPA, 2012). Desventajas No se tienen estudios sobre las necesidades de reconversión productiva que demandan las zonas agrícolas con la intensificación del cambio climático. Una vez definida la reconversión productiva se necesitará de la concertación y la coordinación de las instituciones del sector público y demás actores del proceso productivo para facilitar el proceso de reconversión. 151 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 v.Prácticasparaelincrementodelamateriaorgánicadelsuelo. A continuación se presentan algunas prácticas para aumentar el contenido de materia orgánica del suelo. a.Rotacióndecultivos Una rotación de cultivos tiene como objetivo el desarrollo de sistemas de producción diversificados que aseguren la sostenibilidad del suelo promoviendo cultivos que se alternen año con año para que mantengan la fertilidad del suelo y reduzcan los niveles de erosión. Toda rotación de cultivos debe considerar los recursos y las necesidades de los productores. En una rotación de cultivos, estos se desarrollan en una sucesión recurrente y sistemática en un mismo terreno. Los cultivos que se alternan año con año pueden ser cultivos en surcos después de cultivos de granos pequeños, cultivos de grano pequeño después de leguminosas, gramíneas después de una leguminosas y una variación de alternancia de cultivos que depende de las condiciones agroecológicas de la región (Morales y Martínez, 2007). La práctica de la rotación de cultivos a lo largo del tiempo genera una mejor calidad de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Su beneficio depende de la selección de las especies que componen la rotación. Para establecer una rotación de cultivos, es conveniente definir las posibilidades de mercado de las cosechas, que los suelos sean los adecuados, que se adapten al clima, que se cuente con la tecnología de producción (semilla, maquinaria para siembra y cosecha, entre otros). Para definir si se puede alcanzar su uso sostenido, es importante ver que la rotación de cultivos permita un buen control de malezas, plagas y enfermedades, que las raíces tengan tal desarrollo como para explorar diferentes profundidades del suelo y que se mantenga la fertilidad y las características físicas y químicas de los suelos (Morales y Martínez, 2007). Figura 7.42 Rotación de cultivos en una parcela. 152 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 En la Figura 7.42, a manera de ejemplo se muestra una rotación de cultivos en un sistema de policultivo haciendo la siguiente secuencia: A) Puerros, remolachas, acelgas en hileras distintas; B) Arvejas y lechugas; C) Brócoli y lechuga y D) Rábano, diferentes variedades de lechuga, coliflor y arvejas. b.Usodeabonosverdesyorgánicos,biofertilizantes El abono verde es un cultivo de cobertera o una planta que cubre la tierra y se siembra para incorporarse a la tierra, no para cosecharse. Las leguminosas son las plantas mas usadas como abonos verdes porque toman el nitrógeno del aire y lo incorporan al suelo. El cultivo, que se usa como abono verde, se corta una vez que ha crecido, de preferencia en la floración, momento en que ha alcanzado su máximo contenido de nutrientes y materia orgánica. Al cortar se puede mezclar con la tierra y ahí se descompone muy rápido. Los abonos verdes suministran nutrientes al, también aporta alimento a los microrganismos que son parte importante de la vida del suelo. Si los abonos verdes se dejan en la superficie de la tierra, la protege de la lluvia, el aire y el sol. Las ventajas de utilizar abonos verdes son: 1) aumentan la materia orgánica de la tierra, 2) mejoran la fertilidad del suelo, 3) disminuyen la erosión, 4) mejoran la textura de la tierra, 5) aumentan la actividad de los microrganismos, 6) disminuyen la infiltración y perdida de nutrientes, 7) evitan el crecimiento de malezas, 8) disminuyen enfermedades y plagas, en algunos casos, 9) provee forraje suplementario para los animales, 10) elimina problemas de transporte del abono, ya que se usa en el mismo lugar en donde se produce, 11) las plantas abonadas con abonos verdes tienen una apariencia saludable, sin ataque de plagas o enfermedades, 12) la práctica es económicamente viable para diferentes condiciones, 13) se ahorra dinero al no usar estiércoles. Las leguminosas que se usan para abonos verdes (Figura 7.43) deben tener las siguientes características: 1) Deben ahorrar dinero y mano de obra, 2) deben tener un tallo leñoso por lo menos durante el primer año de desarrollo, 3) deben crecer con vigor en los suelos más pobres sin aplicar ningún tipo de fertilizante, 4) deben crecer bien con un mínimo de preparación de la tierra y de fácil sembrado, 5) las plantas deben estar libres de plagas y enfermedades, 6) deben ser resistentes a la sombra para sembrarla intercalada con cultivos básicos o bajo los árboles y resistentes a las sequias o ambos, 7) debe fijar grandes cantidades de nitrógeno y aumentar los rendimientos de los próximos cultivos, y 8) identificar especies ideales para disminuir dependencia de monocultivo (Valente, 2001). 153 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.43 Cultivo de leguminosa para utilizarse como abono verde. c.Manejoecológicodeplagasyenfermedades Figura 7.44 Aplicación de pesticidas químicas bajo agricultura intensiva. Muchos de los organismos nocivos más importantes son monófagos, es decir, se han especializado en un género de especies vegetales o incluso en una sola especie. El monocultivo o el cultivo continuo de esta misma planta crean las condiciones de vida para la multiplicación acelerada de algunas plagas (Brechelt, 2004) por lo que se requieren la aplicación intensiva de pesticidas para el control del plagas y enfermedades (Figura 7.44) Ciertas combinaciones de diferentes cultivos reducen drásticamente el peligro de infestación por una plaga. Los cultivos asociados favorecen las poblaciones de organismos benéficos, sirven como barrera para impedir que un organismo nocivo se desplace hacia su hospedero y aumentan la diversidad. La idea es utilizar plantas de diferentes familias que por lo general tienen diferentes exigencias acerca del lugar y son sensibles o resistentes contra diferentes tipos de plagas y enfermedades. Además en un cultivo mixto las plantas hospederas de una plaga se encuentran a más distancia. Algunos experimentos han demostrado que por todos estos efectos se puede reducir la incidencia de plagas desde un 30 hasta un 60 % (Brechelt, 2004). d.Saberesyconocimientoslocales Los sistemas tradicionales de conocimiento constituyen un conjunto complejo y socialmente regulado de valores, conocimiento, prácticas, tecnologías e innovaciones desarrolladas históricamente por los pueblos y comunidades en su relación con la biodiversidad de la cual dependen de manera directa para poder vivir. Los saberes sobre la biodiversidad no sólo están relacionados con la recolección y transformación de productos silvestres, la agricultura tradicional, las actividades pecuarias, la medicina 154 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 natural, la caza y la pesca, actividades desarrolladas por las comunidades para garantizar su propia subsistencia, sino que también con la cultura de cada pueblo. Estos sistemas de conocimiento son acumulativos y representan generaciones de experiencias, observación cuidadosa y experimentación constante in situ. Se trata de sistemas dinámicos que producen innovaciones desde dentro, y que también adaptan e internalizan, conocimientos, prácticas e innovaciones externas (Figura 7.45). Como lo comentaron Altierei y Nicholls (2009), en regiones del mundo los campesinos han desarrollado saberes locales para manejar sistemas agrícolas adaptados a las condiciones locales que les han permitido obtener una producción continua necesaria para subsistir, a pesar de cultivar en ambientes marginales de tierra, con variabilidad climática no predecible y un uso muy bajo de insumos externos. Figura 7.45 Parcelas bajo diversidad de cultivos manejadas con conocimiento local. Otro ejemplo de saberes locales es el uso de bioindicadores. La FAO (2010) ha documentado que la cultura andina ha desarrollado importantes estrategias para predecir el tiempo a través de la observación del comportamiento fenológico de la flora, de las conductas de ciertos animales, así como el comportamiento de los astros en determinadas fechas. Estas observaciones siempre fueron relacionadas con el comportamiento climático para el ciclo agrícola en términos de un sistema de alerta temprana para planificar estratégicamente en tiempo y espacio la siembra de los cultivos, principalmente la papa. El uso de bioindicadores como herramienta de pronostico climático ayuda a tomar decisiones a los agricultores en el marco de la prevención, al conocer el comportamiento de la tendencia de las lluvias y de la probabilidad de ocurrencia de heladas y así elegir los lugares adecuados de siembra (pampas o laderas), la orientación de los surcos, las variedades a utilizar en la gestión agrícola, así como la época de siembra (temprana, intermedia o tardía), desafiando la ciencia agrícola aquellos años en que los nativos producían en sequía, debido a que la orientación de los surcos corre perpendicular a la ladera, surcándola verticalmente desde arriba hacia abajo permitiendo la captura de la escasa agua disponible. Ventajas 155 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Las prácticas para el incremento de la materia orgánica del suelo aseguran la sostenibilidad del suelo, manteniendo la fertilidad del suelo y reduciendo los niveles de erosión. Los sistemas tradicionales de conocimiento acumulativos, representan generaciones de experiencias, observación cuidadosa y experimentación constante en campo. Se trata de sistemas dinámicos que producen innovaciones desde dentro, y que también adaptan e internalizan, conocimientos, prácticas e innovaciones externas. Uno de los pocos programas gubernamentales encaminados a incrementar en forma indirecta el contenido de materia orgánica en el suelo es el programa MasAgro, operado por el CIMMYT con el financiamiento de SAGARPA. Desventajas Existe limitada adopción en México de prácticas para el incremento de la materia orgánica del suelo, principalmente por lo costos que involucra y a la dependencia de la fertilización química. 7.10.4 Manejoparcelariodelcultivo A continuación se presentan diversas acciones de adaptación organizadas de acuerdo a las diferentes etapas del manejo parcelario de los cultivos. Planeación i. Uso de variedades con requerimientos térmicos de acuerdo a nuevas condiciones climáticas proyectadas La reducción del ciclo fenológico de los cultivos por incremento de la temperatura debido al calentamiento global se traducirá en una reducción del rendimiento, al reducirse los periodos de absorción de nutrientes, de intercepción de energía solar y de actividad metabólica. Para contrarrestar el efecto en la reducción del ciclo del maíz, será necesario usar variedades con mayores requerimientos térmicos (ciclo más largo) para mantener periodos equivalentes en el desarrollo de los cultivos (Ojeda‐ Bustamante, 2011). En consecuencia los cultivos con amplio rango de adaptación a condiciones climáticas tendrán que incorporarse a los planes de cultivos de varias zonas agrícolas del país. Ventajas Una de las necesidades urgentes de la agricultura mexicana será contar con un amplio espectro de especies, variedades/híbridos que se ajusten a las demandas térmicas e hídricas de los nuevos patrones climáticos bajo cambio climático. Se requiere caracterizar el potencial genético de las colecciones de semillas cultivadas en México. Uno de los programas de interés para esta acción es el Programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) del CIMMYT, financiado por la SAGARPA, que realiza investigaciones para identificar semillas que faciliten su adaptación a los efectos del cambio climático, y fortalecen su resistencia a plagas y enfermedades. Desventajas La comercialización de variedades/híbridos está concentrada en las grandes empresas productoras de semillas como Monsanto, Novartis y Pioneer. 156 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 ii.Usodecultivosmultipropósito. Lo cultivos multipropósito son aquellos cultivo que además de los productos normalmente esperados también ofrecen productos y servicios adicionales. Por ejemplo, el trigo se está sustituyendo, en varias zonas de riego del noroeste de México, por triticale, el cual tiene mayor precio si se vende como pacas cuando la producción baja debido sequías que se presentan en estas zonas. Ventajas Los cultivos multipropósitos incrementan los productos cosechables debido a varios usos del cultivo producido. Lo anterior será cada vez más necesario ante la intensificación del cambio climático. Ante la recurrencia de sequias será más necesario cultivar cultivos multipropósito bajo agricultura de temporal que ante la reducción de la estación lluviosa puede haber producción de granos muy deficiente, por lo que la venta como forraje puede ser un alternativa más viable en cultivos multipropósito. El programa de reconversión productiva de la SAGARPA debería de promover este tipo de cultivos en zonas con alta siniestralidad por sequía. Desventajas No se tiene gran experiencia en la producción de cultivos multipropósito en México. Se requiere conocer el mercado para facilitar la comercialización de la producción ante escenarios climáticos variables. iii.Usodecultivosasociados/intercalados El uso de cultivos asociados/intercalados con una o más especies o variedades son sistemas diversificados que deberían considerarse en el futuro bajo condiciones de cambio climático. Ventajas En cultivos asociados e intercalados existe aprovechamiento de la madera, aprovechamiento de las hojas como forraje, producción de frutas, entre otros. Aunque también se llega a mejorar la productividad de los cultivos al mejorar el microclima, y al mejorar las propiedades y fertilidad del suelo. Existe evidencia respecto a la ventaja en rendimiento de los sistemas agrícolas asociados respecto a los monocultivos. Se ha documentado que los cultivos asociados/intercalados son los menos afectados por fenómenos hidrometeorológicas extremos como la sequía y los efectos de los huracanes, no solamente en el orden físico de las plantas o en su producción, sino porque bajo estas condiciones se propician servicios ecológicos que reducen poblaciones de plagas. La diversificación de cultivos es una estrategia importante para el manejo del riesgo de la producción en sistemas agrícolas pequeños y una acción de adaptación que debería ser promovida desde el estado de manera planificada. Esta medida de adaptación puede ser promovida a través de los programas de la SAGARPA: Reconversión, PROGAN, PESA, Trópico húmedo. Desventajas 157 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Se requiere mayores habilidades para manejar dos o más cultivos simultáneos así como para el control de plagas y enfermedades. Se pueden dificultar las labores culturales al tener diferentes necesidades nutrimentales, fenológicas y físicas. iv. Elaboración de planes de cultivos de acuerdo a las condiciones ambientales esperadas, bajo condiciones de sequía uso de cultivo de baja demanda de agua, control de la superficie cultivable La elaboración de planes de cultivos a sembrar en un ciclo agrícola será más necesaria en el futuro tanto en las zonas de riego como en las de temporal. Los distritos de riego del país formulan al inicio de cada año agrícola un plan de riegos que se realiza a través de un balance entre los volúmenes de agua disponibles en las fuentes de abastecimiento y las demandas de los cultivos a establecer. Ventajas La elaboración de planes de cultivos al iniciar un ciclo agrícola será más necesaria en el futuro tanto en las zonas de riego como en las de temporal con la intensificación del cambio climático. Se requerirá definir un plan de cultivos como se realiza en los distritos de riego del país que formulan al inicio de cada año agrícola un plan de riegos a través de un balance entre los volúmenes de agua disponibles en las fuentes de abastecimiento y las demandas de los cultivos a establecer. No existe antecedentes para apoyar a zonas de temporal a definir su mejor plan de cultivos, posiblemente el programa de reconversión productiva de la SAGARPA debería de incorporar esta acción en sus reglas de operación para promover los cultivos por ciclo de acuerdo a una planificación antes del periodo de siembras de acuerdo al mercado y condiciones climáticas apoyada en un pronóstico estacional climático. Desventajas El principal problema será la implementación de la acción debido a la renuencia de la mayoría de los productores a sembrar nuevos cultivos por falta de conocimiento sobre su manejo, por lo que prefieren producir el mismo cultivo que conocen y tienen mercado, y muchas veces utilizan sus productos en su alimentación diaria o de sus animales. Para implementar la acción será necesario capacitar a los productores para sembrar diferentes especies o variedades/híbridos y reglamentar la forma en que se aplicara el programa para que todos los productores tengan el mismo trato. Esta medida demanda nuevas habilidades del productor, nuevos canales de comercialización, posiblemente nueva infraestructura para acopio, almacenamiento o transformación. vi.Ajustedelperiododesiembra Ojeda‐Bustamante et al. (2011) modelaron el impacto del cambio climático en el rendimiento de los cultivos y concluyeron que, los rendimientos del maíz se reducirán a medida que se intensifique el cambio climático manifestado por un incremento de la temperatura y un acortamiento del ciclo fenológico. Para mantener en 10% la reducción máxima en el rendimiento potencial del maíz durante el ciclo OI, la temporada de siembra actual debe acortarse sustancialmente a medida que se intensifique el impacto del cambio climático. El período actual de siembra comprende desde fines de septiembre hasta fines de 158 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 enero. Por efectos de un incremento en la temperatura este período debe acortarse en dos meses para mediados del presente siglo, que corresponde al período de mediados de octubre a mediados de diciembre (Figura 7.46). Figura 7.46 Reducción del rendimiento potencial del maíz otoño-invierno en función de la fecha de siembra, para mediados de siglo bajo el escenario de cambio climático A1B. Como referencia se presenta el período actual (Fuente: Adaptado de Ojeda-Bustamante et al., 2011). Ventajas El ajustar el periodo de siembras de acuerdo a las repuestas de los cultivos, enfermedades y plagas por los cambios en los patrones climáticos no implica grandes cambios en los sistemas de producción actual. Se conocen los riesgos asociados a cada fecha de siembra y además no se cambia de cultivo. No representa grandes costos al implementar la acción, aunque si se requieren de estudios técnicos para ajustar el periodo de siembras de acuerdo a cambios de la duración de los ciclos, periodos con temperaturas extremas o lluvias escasas. Desventajas Se deben de considerar problemas que surgen con la promoción de esta acción como la aparición de nuevas plagas o enfermedades. Cambiar la fecha de siembra afecta no solo la programación del riego y de otros insumos, sino también el periodo de cosecha y finalmente su precio. La concentración de las siembras puede implicar otros problemas como la concentración de los riegos, la aparición más generalizadas de plagas y enfermedades al estar más uniforme en su desarrollo fenológico. En cultivos que no pueden tener un amplio periodo de almacenaje, se puede provocar el desabasto al concentrar la producción. v.Ajustedelpaquetetecnológicodeacuerdoalasproyeccionesclimáticas Un paquete tecnológico es un conjunto de procesos e insumos requerido que utiliza un sistema productivo para generar uno o más productos agrícolas. La generación y validación de paquetes tecnológicos agrícolas son realizadas principalmente por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Los paquetes del INIFAP se generan para regiones agrícolas homogéneas, las cuales son construidas bajo el supuesto de que las circunstancias agro‐ecológicas y la 159 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 forma como los productores manejan los cultivos, son razonablemente semejantes. Ante los cambios esperados en los patrones climáticos de las zonas agrícolas, los paquetes tecnológicos requerirán de ajustes para acoplarlos a cambios esperados en el manejo de los sistemas productivos agrícolas. Ventajas Un paquete tecnológico es un conjunto de procesos e insumos requerido que utiliza un sistema productivo para generar uno o más productos agrícolas. La generación y validación de paquetes tecnológicos agrícolas son realizadas principalmente por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Los paquetes del INIFAP se generan para regiones agrícolas homogéneas, las cuales son construidas bajo el supuesto de que las circunstancias agro‐ecológicas y la forma como los productores manejan los cultivos, son razonablemente semejantes. Ante los cambios esperados en los patrones climáticos de las zonas agrícolas, los paquetes tecnológicos requerirán de ajustes para acoplarlos a cambios esperados en el manejo de los sistemas agrícolas. Esta acción deberá promoverse por el Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo rural en sus componentes de innovación y transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades y extensionismo rural, con participación activa de las fundaciones PRODUCE de los estados, las universidades públicas y el INIFAP. Desventajas Se ha invertido gran cantidad de recursos para obtener paquetes tecnológicos que definen los sistemas productivos actuales. Cambiarlos se requiere de grandes inversiones económicas y de la participación de técnicos para estudiar cuales son los ajustes requeridos en dichos paquetes de manera anticipada. Esta acción demanda de la participación de técnicos calificados y del conocimiento anticipado de los posibles cambios en los patrones climáticos. vi.Usodemodelosbiológicosparaprobardiferentesescenariosdemanejodeloscultivos Una vez calibrados los modelos de simulación biológica son una poderosa herramienta para analizar acciones de adaptación al cambio climático de acuerdo a cambios en el desarrollo y la producción de cultivos bajo diferentes estrategias de manejo y disponibilidad de recursos, considerando información de suelo y clima. La agricultura moderna requiere de este tipo de modelos calibrados en campo tanto para manejar riesgos como para analizar impactos y optimizar la manipulación del cultivo bajo condiciones restrictivas de medio ambiente e insumos. Ventajas Los modelos biológicos son una poderosa herramienta para analizar acciones de adaptación al cambio climático de acuerdo a cambios en el desarrollo y la producción de cultivos bajo diferentes estrategias de manejo y disponibilidad de recursos. Lo anterior permite optimizar la manipulación del cultivo bajo condiciones restrictivas de medio ambiente e insumos y así reducir los riesgos asociados al cambio en los patrones climáticos. La aplicación de esta acción ayuda a fortalecer las instituciones académicas como las universidades públicas (IMTA y el INIFAP), pero promovida por el gobierno a través del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo rural en sus componentes de 160 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 innovación y transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades y extensionismo rural, con participación activa de las fundaciones produce de los estados. Desventajas El uso de modelos biológicos demanda la validación y calibración local, lo cual requiere de personal técnico especializado y de parcelas experimentales para monitorear las variables de interés de los modelos. Se requiere también desarrollar modelos y ajustarlos a las necesidades de la agricultura mexicana. No existe una cultura del uso de modelos biológicos en la agricultura mexicana. Existen grupos dispersos que trabajan con modelos biológicos en la U. A. Chapingo, Colegio de Postgraduados, UAAAN, IMTA, e INIFAP. vii. Control de cultivos, especialmente de alta demanda de agua en terrenos arenosos y con pendientes Existen mecanismos para controlar el establecimiento de cultivos de alta demanda de agua en zonas de riego como son los permisos únicos de siembra que son emitidos a los usuarios de riego de los distritos de riego. Dichos permisos restringen cultivos y fechas de siembra de acuerdo a la disponibilidad de agua y las disposiciones de tipo fitosanitario y paquetes tecnológicos recomendados. Como acción de adaptación el control cultivos también aplica a zonas temporal donde ante la alta siniestralidad de cultivos se puede restringir la siembra de cultivos de alta demanda. Ventajas El control del cultivo en zonas o cultivos restrictivos tanto para la agricultura de temporal como de riego debe ser una medida prioritaria que adicionará mayor estrés a la producción ante condiciones de mayor temperatura y menor precipitación. Esta acción debe ser promovida por el estado a través de los programas de la SAGARPA y CONAGUA pero son los productores individuales o las organizaciones de productores lo que finalmente deben ser finalmente convencidos de la importancia de esta acción restrictiva. Desventajas En muchas ocasiones los cultivos a restringir son los de mayor rentabilidad por lo que se debe analizar una reconversión de cultivos más recomendable. En esta vertiente se requiere de un conocimiento detallado de las zonas agrícolas para definir las restricciones plausibles ante ambientes más restrictivos para el desarrollo de los cultivos. Esta acción requiere de un proceso de convencimiento de los productores para adopción. Preparación/siembradelterreno i.Ajusteprofundidad/densidaddesiembra Un incremento en la temperatura significa mayor evaporación y un secado más rápido de la superficie del suelo reduciendo la humedad en el estrato superior del perfil del suelo que puede atenuar la emergencia del cultivo. Se requerirá entonces analizar la profundidad de siembra óptima por cultivo para las nuevas condiciones de acuerdo al tipo de suelo para garantizar una buena germinación (Figura 7.47). 161 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 El potencial productivo del material genético actual fue desarrollado para las condiciones ambientales típicas de las zonas agrícolas del país. El alto potencial productivo del maíz en Sinaloa, por ejemplo, está asociado a las variedades e híbridos con alta densidad de población de 100,000 plantas o más por hectárea, con surcado de 76‐80 cm, con ocho semillas por metro lineal. Cambios en las condiciones ambientales puede requerir un cambio en la densidad de siembra de los cultivos en función de la nueva competencia por luminosidad, CO2, humedad del suelo y condiciones fitosanitarias. Figura 7.47 Sembradora de maíz. Ventajas La siembra se realizará a una profundidad y densidad óptima por cultivo de acuerdo a las nuevas condiciones ambientales en función del tipo de suelo y condiciones de manejo, garantizando una buena germinación. Con esta acción se realiza un ajuste en la densidad y profundidad de siembra en función de la nueva competencia por luminosidad, CO2, humedad del suelo y condiciones fitosanitarias. Existe una estructura institucional que puede apoyar la implantación de esta acción en campo, en particular a través de los programas de la SAGARPA, los gobiernos de los estados y la fundación PRODUCE de los estados Desventajas En algunos terrenos existe poca profundidad del suelo fértil, por lo que puede ser difícil modificar la profundidad de siembra. Un cambio en la densidad de plantas significa un cambio en las necesidades de agua, nutricionales y en su manejo por lo que se requiere de estudios para conocer cuáles son los ajustes de siembra necesarios de acuerdo a los ambientes proyectados. Se requiere conocer los cambios en los patrones climáticos para realizar los ajustes propicios. Se puede requerir maquinaria especializada y otro tipo de variedades/híbridos. ii.Ajustedelongitud,anchoyaltodesurco La configuración del surco define el régimen de humedad y temperatura del suelo (Figura 7.48). Cambios en los patrones climáticos de una zona agrícola por efectos del cambio climático demandaran ajustes en 162 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 la longitud, ancho y alto de surco para conservar la humedad y mantener condiciones propicias para la germinación y desarrollo de los cultivos. Figura 7.48 la dimensiones del surco son esenciales para un manejo eficiente del agua. Ventajas Con esta acción se ajustarán la longitud, ancho y alto de surco para conservar la humedad y mantener condiciones propicias para la germinación y desarrollo de los cultivos. El Programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) financiado por la SAGARPA puede apoyar esta medida de adaptación. Sin embargo, en la agricultura de riego es más usada esta técnica para optimizar el avance del agua de riego en los surcos y aumentar la eficiencia de aplicación del riego parcelario. En consecuencia es indispensable la participación de la CONAGUA en sus diferentes programas para la agricultura de riego y temporal tecnificado. Desventajas Los productores necesitarán nuevas habilidades para entender cómo realizar adecuadamente dichos ajustes. Esta modificación significa que se necesitan recursos económicos para comprar o modificar la maquinaria adaptándose a las nuevas condiciones del cultivo en la parcela, implica también costos para ajustar maquinaria, para capacitar a productores para realizar estudios para conocer cuáles son las mejores prácticas. En algunas zonas agrícolas de México se aplica esta acción de manera automática por los productores, sin embargo debe ser retomada y apoyada a través de los programas gubernamental de acuerdo al tipo de cultivo, suelo y condiciones parcelarias. Ya que existen restricciones para generalizar esta acción a cualquier zona agrícola. Laboresculturales.Mantenimiento/acondicionamientodelaparcela i.Prácticasculturalesenfuncióndecambioseneldesarrollodelcultivo,humedad,sanidad. La intensificación en el desarrollo de los cultivos, la disminución de la lluvia y el incremento de la temperatura demandarán un ajuste estacional en el manejo de los cultivos, que requerirá del ajuste en las practicas agronómicas, en el uso e intensidad de pesticidas y fertilizantes, en la adopción de nuevas herramientas para la selección y monitoreo de cultivos, en la mejora de la tecnología de riego y drenaje 163 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 parcelario, y sobre todo en el desarrollo de capacidades gerenciales y técnicas de los agricultores. Una técnica precisa para acoplar las demandas de los cultivos a la variabilidad climática es el uso del concepto grados día. La Figura 7.49 muestra el desarrollo fenológico del cultivo de maíz en función de los grados días desarrollo (oD). Figura 7.49 Fenología del cultivo de maíz en Sinaloa en función de grados-día (°D) con fines de ajuste de prácticas culturales. Ventajas Cambios en las condiciones ambientales, provocarán cambios en desarrollo de los cultivos y en el manejo de cultivos. En consecuencia, los agricultores requerirán ajustar sus prácticas culturales en función de la respuesta de los cultivos al incremento de la temperatura y en la disminución de la precipitación de acuerdo a las proyecciones de cambio climático. Desventajas Se requerirá mayores habilidades de los agricultores para ajustar sus prácticas culturales en función de cambios en los patrones climáticos. No se conocen con precisión dichos cambios aunque sí su tendencia. Se requerirá un mayor monitoreo de los cultivos para ajustar las prácticas culturales, lo que implica mayores costos de producción para los productores. Laboresculturales.Prácticasdeconservación/mejoramiento/recuperacióndesuelos i.Practicasdelabranza(labranzamínima,cero,deconservación,etc. Existe la tendencia de dejar parte de los residuos vegetales sobre la superficie del suelo en lugar de incorporarlos en el perfil del suelo durante el barbecho del suelo. Este tipo de labranza conocida como labranza de conservación reduce la evaporación de la humedad del suelo. La siembra directa como una 164 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 variante de la labranza de conservación, permite reducir la alteración de la superficie del suelo y mantener la humedad del suelo Figura 7.50. Figura 7.50 Parcelas manejadas mediante agricultura de conservación (siembra directa). Ventajas Esta práctica ahorra agua al reducir la evaporación de la humedad del suelo. La siembra directa como una variante de la labranza de conservación, permite reducir la alteración de la superficie del suelo y mantener la humedad del suelo. Existen antecedentes de la aplicación de esta medida en México. Las metas de mitigación en Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS) incluidas en el Programa Especial de Cambio Climático (2009 – 2012) consideran la introducción de prácticas de labranza de conservación de suelos en tierras agrícolas como una medida de adaptación. El programa de SAGARPA MasAgro (Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional) incluye como parte de su paquete tecnológico la promoción de la agricultura de conservación orientada a los productores de maíz, trigo y otros granos pequeños. Otros programas de la SAGARPA que pueden potenciar esta práctica son: Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz y Frijol (PROMAF) y el Proyecto Estratégico de Seguridad Agropecuaria (PESA). Desventajas Se requieren nuevas habilidades y maquinaria para aplicar prácticas de labranza. Se requiere su potenciación a través de los programas gubernamentales. Se requiere la capacitación de técnicos en el uso de esta práctica. ii.Técnicasparacontroldeerosiónyconservacióndelsuelo(terrazas,etc) Actualmente en las regiones de temporal del país, el problema de erosión de los suelos está afectando en forma considerable el desarrollo de estas, problema que se ha agudizado por la tala inmoderada de bosques y selvas y por la ausencia de programas de regeneración de suelos. La Figura 7.51 (izquierda) muestra cárcavas producto de la erosión hídrica. En la figura de la derecha se aprecia la construcción de terrazas como medida de control. 165 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.51 Erosión hídrica en zonas de temporal (izquierda) y técnicas para el control de erosión del suelo (derecha). Ventajas El problema de erosión de los suelos principalmente bajo agricultura de temporal es crítico en varias zonas agrícolas con suelos delgados y con pendiente. Por lo que se requiere su control a través de diversas prácticas que permitan su control. Actualmente este tipo de acciones forma parte del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales en su componente de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA). Otros programas que fomentan algunas prácticas relacionadas es el Proyecto Estratégico de Seguridad Agropecuaria (PESA). Desventajas El costo de aplicar la acción es muy elevado y generalmente no se recupera la inversión por lo que se requiere la participación gubernamental. Se requiere de capacitación de técnicos y productores para aplicar las mejores técnicas de acuerdo a las condiciones parcelarias. Existe una diversidad de programas gubernamentales que incluyen esta medida en sus reglas de operación. Laboresculturales.Prácticasdeconservacióndelahumedad/cosechadeagua i.Técnicasparcelariasdeconservacióndehumedadenelriegoporgravedad Existen varias técnicas parcelarias de bajo costo para la conservación del agua que han sido empíricamente por lo agricultores de varias regiones del país pero que requieren de un análisis científico para transferirlas a otras zonas de riego. Si la aplicación de estas técnicas se complementa con una nivelación del terreno, los ahorros de agua se incrementan sustancialmente ya que se mejora la uniformidad del riego. Existen varias técnicas para conservar la humedad en la zona de raíces, muchas de éstas han sido usadas o se utilizan parcialmente en las diferentes regiones del país. En la Figura 7.52 se pueden observar las técnicas de camas y surco alterno implementadas con éxito en el norte de Sinaloa, sobretodo en periodos de baja disponibilidad hídrica. 166 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Riego en camas. Camas anchas con surcos bajos permite un mojado rápido y completo que los surcos altos, o anterior se mejora si las plantas se colocan cerca del borde de la cama. La cama consiste en un bordo de 1.6 m de ancho y 20 cm de alto el cual se realiza durante el primer cultivo. En la Figura 1 se muestra la construcción previa a la siembra y la etapa con el cultivo establecido en una de las parcelas evaluadas. Surcos alternos: Cuando las plantas son pequeñas sus requerimientos de riego son bajos por lo que el riego por surcos alternos en una técnica excelente en suelo pesados, en especial si los agricultores tienden a sobreirrigar. Se puede aplicar el riego en todos los surcos cuando el cultivo se encuentre a su máxima demanda hídrica. En el riego por surcos alternos el agua si se aplica dejando un surco sin regar durante el primer riego, en el segundo riego el agua se aplica en el surco no regado, para el tercer y cuarto riego se hace lo mismo, alternado el riego en los surcos. En la Figura 7.52 se observa el riego con sifones en proceso con este método. Figura 7.52 Camas y surco alterno: técnicas para la conservación de humedad del suelo. Riego con reducción en gasto: durante el 75% de la fase de avance se utilizan gastos altos con la ayuda de dos sifones, para posteriormente reducir el gasto, quitando un sifón, y completar el riego con un solo sifón de acuerdo a la lámina faltante considerando gasto y tiempo óptimos, como se observa en la Figura 7.53. Por ejemplo, si el surco tiene 1000 m, se inicia el riego con dos sifones y cuando el agua avance 750 m, se quita un sifón, dejando un solo sifón para terminar el riego. Se puede utilizar una estaca, un bote o una botella colocada a una distancia de 3/4 de la longitud del surco para apoyarse en el momento de decidir la reducción en el gasto del surco. 167 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.53 Aplicación del riego por surcos con sifones con reducción del gasto. Ventajas Esta acción incluye técnicas parcelarias de bajo costo para la conservación del agua en la agricultura de riego. Si se aplican estas técnicas y se complementa con una nivelación del terreno, los ahorros de agua se incrementan sustancialmente ya que mejora la uniformidad del riego y se aumenta la productividad. La promoción de estas técnicas ha sido limitada en México a pesar de su bajo costo y factibilidad en varias regiones del país. La CONAGUA tiene una serie de programas que pueden apoyar la transferencia de técnicas de conservación de agua. Desventajas Se requiere de un análisis económico y técnico para transferir dichas técnicas a las regiones agrícolas. Se requieren nuevas habilidades para incorporar estas técnicas en sus sistemas de producción. Si no se aplica de forma adecuada pueden ser contraproducentes. En las zonas de riego, el agua ahorrada puede ser usada para incrementar la lámina y el número de riegos o la superficie regable, lo cual puede disminuir el estrés en las zonas de riego en periodos secos. Se requiere establecer parcelas demostrativas para mostrar las ventajas de usar este tipo de técnicas. ii.Diseñooptimodelriegoporgravedad/Trazodelriego En el riego por gravedad el agua se aplica en la parte alta y corre en los surcos o melgas por efectos de la gravedad (Figura 7.54). La eficiencia potencial de estos sistemas de riego puede alcanzarse si se realiza un buen trazo de riego. El trazo del riego consiste en definir el tipo de surcado o melga, la longitud y gasto de entrada del surco o melga. El trazo del riego depende del tipo de suelo, tipo de maquinaria, cultivo, pendiente del terreno y de las láminas por aplicar. 168 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.54 El gasto de entrada y la longitud del surco son variables que se requieren optimizar en el riego por surcos. Ventajas El diseño óptimo del riego por gravedad ha sido probado como una técnica eficiente para mejorar la aplicación del riego parcelario. No requiere de habilidades especiales de los productores, en cuanto a manejo del riego, aunque si se requiere del apoyo técnico para el trazo del riego y gasto de entrada acorde al tipo de suelo, tipo de maquinaria, cultivo, pendiente del terreno y de las láminas por aplicar. La CONAGUA debería de apoyar a las zonas de riego con este servicio. Actualmente no existe un programa que apoye a los productores de riego por gravedad en este tipo de acciones. Desventajas Los agricultores no desean que sus parcelas se modifiquen significativamente, como reducir la longitud de los surcos, por lo que en un momento será necesaria la capacitación para promover este tipo de prácticas. Se requiere acompañamiento de técnicos capacitados que apoyen a los productores en la configuración de los surcos/melgas al inicio de los ciclos agrícolas. Se requiere acondicionamiento de la parcela, como nivelación o compra de materiales para mejorar la aplicación del riego. iii.Nivelacióndetierras Uno de los problemas de las áreas regadas con sistemas de riego de gravedad es la baja eficiencia y deficiente uniformidad con que se aplica el agua. Es posible incrementa la eficiencia y uniformidad del riego mediante la nivelación topográfica de la parcela al facilitar el avance uniforme del agua, al reducirse las irregularidades del terrenos (Figura 7.55). Las ventajas de la nivelación de las parcelas de riego son: a) Aumento de la eficiencia de aplicación y de la uniformidad del riego b) Menores costos de producción por ahorro de agua, mano de obra y energía 169 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 c) Mejoramiento del drenaje superficial d) Mejor control de la erosión e) Mayor eficiencia en el uso de fertilizantes f) Operación más eficiente de la maquinaria. Figura 7.55 Parcela en proceso de nivelación con un sistema de nivelación de tierras de control láser. Ventajas La nivelación de tierras mejora la rentabilidad de la producción agrícola al mejorar la aplicación y uniformidad del riego en la parcela, sobre todo en las regiones bajo estrés hídrico donde los costos de la aplicación del riego son altos (fuente de abastecimiento por pozos profundos). Aunque el riego por gravedad sigue siendo mayoritario en México, la nivelación de tierras solo se ha aplicado con éxito en Guanajuato con financiamiento estatal y en varios distritos de riego del país a través de programas de CONAGUA. Un terreno nivelado facilita la aplicación de riego y la distribución de los fertilizantes, reduciendo perdidas por percolación. Desventajas La mayor parte de la superficie bajo riego en México requiere de algún tipo de nivelación, sin embargo demanda recursos económicos asociados a los estudios técnicos y a la maquinaria requerida. Se requiere de técnicos para diseño de la nivelación óptima y maquinaria para ejecutar los trabajos. iv.Practicasparalacosechadelluvia Se denomina cosecha de agua a la captación de escorrentías superficiales provenientes de precipitaciones, para propósitos de producción agropecuaria o forestal y es considerada como una forma rudimentaria de riego. En las zonas secas el recurso más limitante para la producción es el agua, por lo que se debe emplear técnicas de riego suplementario, con el fin de aumentar la producción agrícola y mejorar los medios de subsistencia de las áreas de temporal. 170 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 En ambientes secos una gran parte del agua se pierde por evapotranspiración, lo que reduce considerablemente la productividad del agua de lluvia. La implementación de técnicas de cosecha de agua pueden mejorar la productividad de regiones de temporal, en un estudio realizado en Asia occidental y África del norte se encontró que más del 50% del agua que se pierde se puede recuperar a un costo muy pequeño (Oweis y Hachum, 2006). Las principales técnicas utilizadas para la captación de agua en agricultura de temporal son las siguientes (FAO, 2000): Método de W. Consiste en la formación de una secuencia alterna entre camellones largos y camellones estrechos, los primeros tienen sección triangular, la cual funciona como área de captación; los camellones cortos tienes sección trapezoidal y conforman el área de siembra. Este sistema presenta las siguientes ventajas: permite la mecanización, inclusive, para el manejo de los cultivos; facilita la incorporación de materia orgánica para el mejoramiento del suelo en el área de siembra y puede adaptarse a cualquier espaciamiento de siembra, y puede implantarse con tractor o con tracción animal. Métodos de surcos interceptados. Consiste en la intercepción de los surcos con pequeñas tapadas construidas con parte del suelo removido del propio surco, a través de la utilización de equipo de tracción animal, con el objetivo de impedir el escurrimiento del agua de lluvia en el surco, permitiendo de esta manera, una mayor oportunidad de infiltración en el perfil del suelo. Cuando en un evento lluvioso ocurren grandes precipitaciones que provocan encharcamientos, se recomienda la eliminación del taponamiento de los surcos con la ayuda de surcadores simples; cuando las lluvias han disminuido, se deben formar nuevamente. Microcuencas de captación individual (para árboles frutales). Consiste en formar a lo largo de la hilera de árboles bordos, ya sea con tractor o con tracción animal, este es el caso de microcuencas continuas, para el caso de microcuencas de captación individual se separan con 2 bordos entre cada árbol. Pileteo. Consiste en realizar pequeñas cavidades a lo largo del surco con el propósito de evitar escurrimientos y aumentar la captación del agua de lluvia, también son utilizados en algunos sistemas de riego cuando se tiene el problema de baja velocidad de infiltración (Figura 7.56). 171 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.56 Pileteadora para la reducción de escurrimientos superficiales. Ventajas Las prácticas para cosecha de lluvia han sido aplicadas con éxito en agricultura bajo temporal ya que se aumenta el agua disponible, captando las escorrentías superficiales provenientes de precipitaciones, para suministrar las demandas hídricas de los cultivos. Muchas de estas prácticas son de costo bajo. Existen varios programas de la SAGARPA que deberían considerar en sus reglas de operación este tipo de prácticas entre los más importantes se destacan: Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA), Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz y Frijol (PROMAF), Proyecto Estratégico de Seguridad Agropecuaria (PESA) y El Programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) financiado por la SAGARPA. Desventajas Se requiere de nuevas habilidades de los productores y apoyo técnico para definir las mejores técnicas de cosecha de lluvia de acuerdo a las características de la parcela, cultivo y clima. Muchas veces se requieren cambios en los sistemas de producción como densidad de población, manejo del cultivo, etc. Se requiere de un acompañamiento técnico para aprovechar al máximo este tipo de prácticas. v.Usodeacolchado El acolchado (mulching) es una práctica agrícola que consiste en cubrir el suelo con un material orgánico o plástico (Figura 7.57), destinado a proteger el suelo y, eventualmente a fertilizarlo para el caso cuando se usan materiales orgánicos. El uso del acolchado tiene los siguientes beneficios físicos en el suelo: Controla la humedad del suelo, limitando la tasa de evaporación, cuestión trascendental en zonas áridas y en aquellas con problemas de abastecimiento de agua. Protege al suelo de los riesgos del clima, tanto en lo referente a los cambios bruscos de temperatura y fuertes insolaciones, como reduciendo las perdidas por erosión ocasionadas por el viento y las lluvias torrenciales. Limita el desarrollo de malas hierbas durante los primeros estadios de crecimiento del cultivo, que generalmente mueren asfixiadas bajo la cubierta. En el caso de que algunas lleguen a desarrollarse, podrán arrancarse sin dificultad manualmente. 172 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Mejora la estructura del suelo al favorecen la actividad microbiana, la actividad de las lombrices, etc. Figura 7.57 Cultivo con acolchado plástico. Ventajas El uso de residuos vegetales o rocosos ha sido utilizado ancestralmente como capa protectora superficial que evita la pérdida del agua del suelo por evaporación y eventualmente lo fertiliza cuando se usan materiales orgánicos. Limita el desarrollo de malas hierbas durante los primeros estados de crecimiento del cultivo, que generalmente mueren asfixiadas bajo la cubierta. En varias regiones bajo agricultura intensiva, el uso de acolchado plástico forma parte de los sistemas de producción que aseguran producciones comerciales. Desventajas El uso de acolchado aumenta los costos de producción. Existen graves problemas de contaminación por el uso de acolchado plástico. Si se requiere utilizar maquinaria en la parcela, el acolchado puede resultar dañado. Pueden aumentar la temperatura del suelo a valores dañinos cuando se usa acolchado plástico. La superficie infiltrante se reduce con el uso de acolchados. Mejoradelaaplicación/usodeinsumos(agua,fertilizantes,plaguicidas,herbicidas) i.Ajustededosisdefertilizaciónacopladasacambiosambientales La intensificación en el desarrollo de los cultivos, la disminución de la lluvia y el incremento de la temperatura demandarán un ajuste estacional en el manejo de los cultivos, que requerirá del ajuste en las prácticas agronómicas como la fertilización y sobre todo en el desarrollo de capacidades gerenciales y técnicas de los agricultores. Un mayor seguimiento a la fenología de los cultivos permitirá realizar una calendarización programada de aplicación de los fertilizantes en función del ambiente de acuerdo a cambios en la fenología. Ventajas Uno de los problemas del cambio climático será el cambio en el desarrollo del cultivo para lo cual será necesario acoplar la fertilización de acuerdo a desarrollo fenológico de los cultivos. 173 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Desventajas Se requerirá un mayor seguimiento de la fenología y necesidades de los cultivos. Un mal acoplamiento de la aplicación de fertilizantes con la necesidades nutricionales del cultivo resultará en mayores costos, mayores pérdidas por percolación. Se requiere de mayores habilidades de los productores para darle un seguimiento preciso a las demandas nutricionales de los cultivos. Habrá un aumento de costos de producción. Se requiere acompañamiento técnico para definir la cantidad y oportunidad de la aplicación de fertilizantes. ii.Ajusteenlasprácticasdefertilizacióndeacuerdoalafenología/ambiente El nutrimento más susceptible al manejo es el nitrógeno, el transporte de nitratos a través del perfil del suelo se encuentra influenciado, no solo por las propiedades del mismo y las dosis de fertilización, sino también por el tipo de cultivo y la aplicación de riego. En suelos con contenidos importantes de arenas finas o limos se evidencian las mayores pérdidas de nitrógeno bajo riego. Dada la relación entre el riego y el movimiento de los nitratos en el suelo, la eficiencia en el uso del agua de irrigación y del nitrógeno aplicado por fertilización adquiere gran relevancia si se pretende realizar una producción sustentable (Rimski et al., 2002). En México, la eficiencia de uso del fertilizante nitrogenado varia en forma general desde 40 hasta 80%; debido a ello, la dosis de fertilización requerida puede variar enormemente. Esta variación en la eficiencia es producto de los siguientes factores: 1) las propiedades físicas del suelo (textura o problemas de compactación), 2) la nivelación del terreno, la incorporación y características de los residuos de cultivo, 3) el sistema de aplicación del agua, 4) el manejo del agua de riego, 5) la época de aplicación y fuente de nitrógeno, 6) la magnitud de la precipitación, 7) la profundidad del sistema radical del cultivo y 8) el manejo en general incluido el fitosanitario (INIFAP, 2005), (Figura 7.58). Figura 7.58 Ajuste a las prácticas de la fertilización nitrogenada. Ventajas La forma de aplicación de fertilizantes requiere un ajuste de acuerdo a nuevas condiciones ambientales, que las proyecciones cambio climático indican que serán más calientes y secas. Por lo que se debe de estudiar los ajustes necesarios para mejor la eficiencia en el uso de fertilizantes. 174 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Desventajas Esta práctica demanda de nuevas habilidades de los productores. Pueden incrementarse los costos de producción al requerirse nueva maquinaria o métodos para aplicación de fertilizantes. La eficiencia de varios fertilizantes solubles, está asociada a la eficacia de aplicación de los fertilizantes. Se requiere del conocimiento de los cambios en los patrones climáticos locales. iii.Prácticassustentablesparaelmanejointegradodenutrientes La fertilización es una práctica fundamental para explotar el potencial de producción de los cultivos en general. Sin embargo, la variabilidad temporal climática y espacial edáfica, y el rendimiento esperado (Figura 7.59) demanda el uso de prácticas sustentables para el manejo integrado de nutrientes. Esto limita la generación de recetas haciendo necesario definir y diseñar programas de fertilización in situ acorde a las necesidades y condiciones de cada lote de producción, es decir a nivel de predio. Figura 7.59 Demandas nutricionales en función del rendimiento esperado para maíz (Fuente: Sifuentes et al., 2011). Ventajas El manejo integrado de los nutrientes aumenta la productividad y disminuye los costos de producción por insumos. Además, disminuye la contaminación de aguas superficiales y subterráneas. La productividad de los suelo se conserva a mayor plazo. Existen varios componentes de programas de la SAGARPA que pueden apoyar esta medida de adaptación: Desarrollo de capacidades y extensionismo rural, Innovación y transferencia de tecnología, Apoyo a la cadena productiva de los productores de maíz y frijol (PROMAF). Complementariamente las fundaciones PRODUCE de los estados pueden apoyar proyectos tecnológicos sustentables para fomentar el manejo integrado de nutrientes. Desventajas Es necesario capacitar a los productores ya que se requieren habilidades para el manejo integrado de nutrientes en los cultivos. Se requiere del apoyo técnico para ajustar los paquetes tecnológicos, en particular el relacionado con el manejo y aplicación de fertilizantes. Se requiere ajustar programas gubernamentales para subsidiar no solo la entrega de fertilizantes a los productores sino el manejo integrado de nutrientes. 175 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 iv.Manejointegradodeplagasyenfermedades El clima es el principal factor que influye en la tasa de actividad tanto de plantas como de insectos por lo que con la intensificación del cambio climático se requerirá un mejor manejo de plagas y enfermedades que se base en un mejor conocimiento de los sistemas productivos agrícolas en especial de las interrelaciones entre plantas, plagas, enemigos naturales y ambiente. Ante el incremento en el costo de los pesticidas y en el número de plagas y enfermedades resistentes a los pesticidas, así como la preocupación sobre la contaminación ambiental por pesticidas y la mayor normatividad que limitan la aplicación de pesticidas químicos, el control biológico, que se basa en el uso de organismos vivos como agentes para el control de plagas, es una alternativa se considera un acción de adaptación viable ante el cambio climático. El control biológico forma parte de una estrategia general de control llamada manejo de integrado de plagas y enfermedades, que consiste en la protección de cultivos orientada a mantener las plagas y enfermedades en niveles que no causen daño económico mediante el uso preferencial de factores naturales, o sus derivaciones, que resulten adversos al desarrollo de las plagas y enfermedades (MIPE) al mantenerlos en niveles tolerables minimizando los efectos adversos a la salud de las personas y al ambiente (Ripa y Larral, 2008). El concepto del MIPE se ha modificado desde la idea inicial que fue integrar el control químico de plagas con el control biológico (Bartlett, 1964). Según la definición de la FAO “El Manejo Integrado de Plagas es una metodología que emplea todos los procedimientos aceptables desde el punto económico, ecológico y toxicológico para mantener las poblaciones de organismos nocivos por debajo del umbral económico, aprovechando, en la mayor medida posible, los factores naturales que limitan la propagación de dichos organismos.” De acuerdo a esta definición, el objetivo del manejo integrado de plaga es minimizar el uso de productos químicos y dar prioridad a medidas biológicas, biotécnicas y de fitomejoramiento, así como a técnicas de cultivo (Brechelt, 2004). En ocasiones el control químico y el biológico son incompatibles puesto que los pesticidas pueden reducir las poblaciones de enemigos naturales así como potenciar la aparición de plagas secundarias como consecuencia de la eliminación de estos enemigos naturales de los cultivos (Bartlett, 1964). Puesto que es prácticamente inevitable el uso de pesticidas en muchos de estos programas de manejo integrado de plagas, se hace totalmente imprescindible un conocimiento preciso del efecto que los agroquímicos tienen en el sistema, tanto en la plaga como en los enemigos naturales que pueden ayudar a su control La implementación del MIPE exige reconocer las plagas y enfermedades naturales, entender su biología y comportamiento, desarrollar técnicas de monitoreo e incorporar el concepto de umbral de daño económico en las decisiones de manejo. Asociado a lo anterior, se han definido ciertos objetivos del MIP, entre los que destacan (Ripa y Larral, 2008): a. Minimizar el daño de las pestes en la producción, mejorando su calidad b. Disminuir el uso de plaguicidas y su impacto negativo sobre la salud de las personas y el ambiente c. Contribuir a la sustentabilidad de la producción 176 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 d. Mantener la rentabilidad del cultivo Ventajas Disminuye la contaminación ambiental al fomentar el manejo integrado de patógenos considerando insectos benéficos apoyados con la diversificación de los cultivos. Disminuyen los costos de producción al definir dosis y oportunidad de las aplicaciones. La SAGARPA cuenta con el componente de Sanidades que pudiera apoyar esta medida de adaptación. Se requiere la complementariedad de otros programas de la SAGARPA como: Innovación y transferencia de tecnología, Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural. Desventajas El ajuste de la dosis de pesticidas se basa en información recolectada sistemáticamente por medio de inspecciones regulares al cultivo para observar el número de plagas‐enfermedades y su frecuencia de aparición/grado de afectación, en combinación con trampas para insectos para ayudar en la determinación de la época de tratamiento, lo cual aumenta considerablemente los costos para iniciar la implementación. Se requieren de trabajo de campo para ajustar paquetes tecnológicos y sistemas de apoyo para determinar cantidad y el mejor momento de la aplicación de pesticidas para control de patógenos de los cultivos. Se requiere de mayores capacidades de los productores para conocer el manejo integrado de plagas y enfermedades. Se requiere de acompañamiento técnico especializado de los productores. v.Ajustedeladosisdepesticidasacopladaacambiosambientales Los riesgos y los beneficios de usar un pesticida pueden orientarse hacia una etapa anterior a la selección del producto químico. Cuando se complete una evaluación del riesgo, los efectos dañinos pueden reducirse y mantenerse a un mínimo En algunos casos un tratamiento profiláctico, por ejemplo puede justificarse el tratamiento de semillas, pero al efecto de las malezas y las enfermedades sobre la reducción del rendimiento de la cosecha del cultivo deberían hacérsele un seguimiento para determinar cuándo es económicamente justificable usar un pesticida. Tal información debería recolectarse sistemáticamente por medio de inspecciones regulares al cultivo para observar el número de plagas o especies de malezas y su frecuencia de aparición, en combinación con trampas para insectos para ayudar en la determinación de la época de tratamiento. También ayudará en la toma de decisiones un entendimiento del ciclo de vida de las plagas y la habilidad del cultivo para compensar cualquier daño causado por la plaga o la enfermedad observe en la Figura 7.60. 177 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.60 Ajuste de dosis de pesticidas acopladas a cambios ambientales. Ventajas Las plagas y enfermedades responden a los cambios ambientales, por lo que con la intensificación del cambio climático se requerirá un mayor seguimiento de las condiciones ambientales en que se desarrollan los cultivos. Los efectos dañinos se reducen y se mantiene a un mínimo. Un mayor seguimiento ambiental repercutirá en un aumento de la producción y en reducción de los costos de producción para el control de plagas y enfermedades. Esta medida se complementa con el Manejo integrado de plagas y enfermedades. La SAGARPA cuenta con el componente de Sanidades que pudiera apoyar esta medida de adaptación. Se requiere la complementariedad de otros programas de la SAGARPA como: Innovación y transferencia de tecnología, Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural. Desventajas Se requiere de un sistema de monitoreo ambiental así como de apoyo a los productores para ajustar sus paquetes tecnológicos de acuerdo a condiciones ambientales proyectadas. Se requiere de un equipo multidisciplinario para analizar el cambio de las condiciones ambientales y su impacto en el desarrollo de plagas y enfermedades nuevas o potenciales. vi.Programacióncientíficadelriegoconsiderandocambiosdinámicosenlaclima/fenología El riego es la aplicación artificial de agua a los cultivos para reponer el agua transpirada por el cultivo y la evaporada por el sustrato. El uso de sustratos en la agricultura controlada presenta un replanteamiento conceptual en la programación del riego convencional, exige un riego de muy alta frecuencia por el limitado volumen poroso disponible como medio de crecimiento de las raíces. La programación riego bajo condiciones controladas es mucho mas crítica ya que el suelo o sustrato no funciona como un gran almacén de humedad, por lo que se requiere de un riego de muy alta frecuencia. La idea central de la programación del riego es definir el tiempo y frecuencia del riego a los cultivos a lo largo de su ciclo fenológico propiciando la generación de una fracción de lavado deseada y el suministro optimo de oxígeno a las raíces. Una buena programación del riego acopla la demanda hídrica del cultivo con el riego, reduciéndose el escurrimiento y drenaje, ahorra costos de producción innecesarios (mano de 178 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 obra, energía), y mejora la calidad y cantidad del producto. Todo indica que ante la falta o dudas sobre la aplicación de un método científico de programación del riego, los agricultores prefieren sobreirrigar ante la duda del momento y volumen del riego. La programación del riego considera predecir tanto el mejor momento como el volumen de riego, y aplicar el agua en la zona de raíces a una temperatura deseable y con el suficiente oxígeno disuelto. Una programación efectiva del riego debe considerar la aplicación de fertilizantes solubles en el riego, sin embargo en esta sección se centrará en las metodologías para programar el riego. Existen los métodos, instrumental y experiencia para generalizar la calendarización científica del riego. Existe una red agro climatológica densa en el País operada por Fundación Produce que proporciona información detallada de la variación de la evapotranspiración de referencia, que es el insumo para apoyar la calendarización del riego. Sin embargo, el uso práctico de dicha red es muy limitado, restringido a proporcionar información de las principales variables meteorológicas de interés agrícola. A pesar su bondad y de los esfuerzos realizados por el IMTA y el INIFAP para calibrar los parámetros de calendarización del riego, el uso de la programación de riego científica es limitada. Diversos estudios muestran que es posible disminuir las láminas de riego aplicadas a los cultivos, sin una merma en los rendimientos convencionales. Sin duda, la aplicación de la calendarización científica del riego es una acción de adaptación que se puede implantar a corto plazo en varias zonas de riego apoyadas con estaciones meteorológicas automatizas (Figura 7.61) para suministrar información sobre la demanda evapotranspirativa ambiental. Figura 7.61 Estación agroclimática automatizada para la programación de riegos de acuerdo a los cambios ambientales. Ventajas Con esta acción se aumentará la productividad al considerar la fecha exacta para regar, utilizando la variabilidad del clima y las necesidades del cultivo en tiempo real. Si se monitorea la fenología se puede acoplar con gran precisión la oferta de agua con la demanda hídrica de los cultivos. La aplicación de la medida tiene gran ventaja para reducir los volúmenes de agua aplicada a los cultivos. Se aumenta la calidad de la producción al mantener los cultivos en condiciones hídricas óptimas. La acción reduce el 179 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 escurrimiento y drenaje, ahorra costos de producción innecesarios (mano de obra, energía), y mejora la calidad y cantidad del producto. Los programas que maneja la SAGARPA y que pudieran apoyar esta acción son: Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, Innovación y Transferencia de Tecnología. Por parte de la CONAGUA son: Rehabilitación, modernización y equipamiento de los Distritos de Riego, Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego, Programa de desarrollo parcelario. Las Fundaciones PRODUCE pueden apoyar a potenciar la acción así como el FIRA a través de sus programas de Servicios de Asistencia Técnica Integral y Promoción al Financiamiento y Desarrollo Tecnológico. Desventajas A pesar su bondad y de los esfuerzos realizados por diversas instituciones para calibrar los parámetros de calendarización del riego, el uso de la programación de riego científica en México es limitada. Diversos estudios muestran que es posible disminuir las láminas de riego aplicadas a los cultivos, sin una merma en los rendimientos convencionales. Sin duda, la aplicación de la calendarización científica del riego es una acción de adaptación que se puede implantar a corto plazo en varias zonas de riego apoyadas con estaciones meteorológicas automatizas para suministrar información sobre la demanda evapotranspirativa ambiental. Se requiere de nuevas habilidades de los productores para adoptar esta tecnología y constituye un reto transferir masivamente esta acción. Para aplicar la acción se necesitan instalar estaciones meteorológicas automatizadas, tanques evaporímetros o dispositivos para darle seguimiento en campo de la demanda asociada al ambiente, lo que aumenta el costo por su instalación, operación y mantenimiento. Monitoreodelcultivo El monitoreo del cultivo permite conocer la condiciones de desarrollo del cultivo. Tradicionalmente el monitoreo del cultivo se realiza por medio de la medición directa u observación de una o mas partes de órganos del cultivo, o por la medición u observación de alguna variable secundaria relacionada con el desarrollo o condiciones de estrés de los cultivos. A continuación se presentan las diferentes opciones de monitoreo directo e indirecto del cultivo que permiten asegurar rendimientos óptimos al responder con oportunidad bajo condiciones ambientales de alta variabilidad y temporal. i.Monitoreoambientaldelcultivo El desarrollo y actividad fisiológica de los cultivos responde de manera directa a las condiciones ambientales de humedad, radiación solar y temperatura en que se desarrollan por lo que cada días es mas frecuente disponibilidad de infraestructura para el registro automatizado de las condiciones micrometeorológicos en que se encuentran los cultivos a través de un conjunto de sensores como el mostrado en la Figura 7.62 para estimar la radiación neta. 180 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.62 monitoreo en tiempo real de la radiación neta incidente en una parcela de maíz en el Valle del Fuerte, Sinaloa. Ventajas Se requiere del monitoreo continuo del ambiente en que se desarrollan los cultivos, para poder responder con oportunidad con la aplicación de insumos y pesticidas. Conociendo el ambiente del cultivo se podrán optimizar los recursos como el agua, los fertilizantes, funguicidas, pesticidas, entre otros. Con la aplicación de la acción se pueden reducir la cantidad de pesticidas e insumos aplicados con una reducción en los costos de producción. Se aseguran mayores producciones al mantener los cultivos en mejores condiciones hídricas, sanitarias y nutrimentales. La SAGARPA cuenta con programas como: Innovación y transferencia de tecnología, Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, para generar el conocimiento local que demanda la acción. Desventajas La medida de adaptación demanda de recursos para generar la infraestructura y de un serie de sistemas para difundir las variables monitoreo. Se requieren nuevas capacidades en los agricultores y de las instituciones de enseñanza e investigación para integrar la acción en los paquetes tecnológicos actuales. ii.Monitoreodelafenologíadelcultivo La agricultura esta ligada a los ciclos naturales de las variables ambientales. Estos ciclos pueden ser modificados, principalmente la lluvia y la temperatura, por el calentamiento climático global, con efectos potenciales a mediano y largo plazo en los sistemas agrícolas, ya sea en la productividad de los cultivos, en la programación de aplicación de insumos, en las prácticas de manejo de los cultivos, y en la oferta y demanda de la producción. Un incremento en la temperatura incrementará la tasa de desarrollo de los cultivos, por lo que se generaran cambios en la fenología de los cultivos. Estos cambian provocaran cambios en el manejo de los cultivos por lo que será cada vez mas importante en seguimiento fenológico de los cultivos. Cada vez será de mayor utilidad la generación de tablas de fenología con la mostrada en la Figura 7.63, donde se presenten la aparición de las diferentes fases fenológicas en función de los 181 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 grados día acumulado (D), que facilitan darle seguimiento a la fenología en función de las temperaturas monitoreadas en la parcela. Figura 7.63 Etapas fenológicas del cultivo de papa en función de los días grado desarrollo acumulados. Estudios conducidos a nivel parcelario han mostrado que los datos obtenidos a partir de sensores remotos pueden ser usados para monitorear el desarrollo de los cultivos. Uno de los índices mas usados como medida de la cantidad y vigor de la vegetación presente sobre superficie del suelo es el índice conocido como NDVI (Normalized Difference Vegetation Index por sus siglas en inglés). Ojeda‐ Bustamante et al. (2012b) documentó el uso de imágenes de satélite LANSAT 5 para el seguimiento de las fenología de nogal de un distrito de riego de Chihuahua, Chih. (Figura 7.64). Figura 7.64 Parcela agrícola monitoreada con ayuda de imágenes de satélite a través del índice verdor. Ventajas Monitorear la fenología de los cultivos se traduce en una mejor respuesta del comportamiento de los cultivos ante variables del sistema agua‐planta‐suelo‐atmósfera. Conociendo el desarrollo y crecimiento del cultivo se puede determinar con precisión la aplicación del riego y los insumos como fertilizantes y pesticidas. Se aumenta la productividad de los cultivos al monitorear la fenología de los cultivos. No existen programas en México que fomenten esta acción. Pero si duda los programas de desarrollo de 182 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 capacidades y transferencia tecnológica de la SAGARPA pueden apoyar para generar condiciones para popularizar esta acción. Desventajas Se requiere de infraestructura para el seguimiento, la compilación y la difusión de información ambiental que afecte el desarrollo y crecimiento de los cultivos. Los agricultores requieren de desarrollar nuevas capacidades para incorporar la fenología en la aplicación del riego y fertilizantes así como en el control de plagas y enfermedades. iii.Monitoreodelahumedaddelsuelo El seguimiento de la humedad del suelo permite responder con oportunidad para corregir condiciones detrimentales que afecten el desarrollo de los cultivos y así generar condiciones optimas de humedad y oxígeno para las raíces de los cultivos. Existen una serie de dispositivos como los mostrados en la Figura 7.65 que permiten monitorear la humedad de la radical y así reponer con oportunidad el agua consumida por los cultivos. Figura 7.65 Diferentes sensores para medir la humedad. Ventajas Las condiciones hídricas del suelo repercuten en la absorción de agua, nutrientes y oxigeno del cultivo. Un monitoreo de la humedad del suelo permite un mayor seguimiento de las necesidades hídricas de los cultivos y en consecuencia de la aplicación optima del riego. Siendo la agricultura de riego objeto de la CONAGUA, los programas que pueden apoyar esta acción son: Rehabilitación, modernización y equipamiento de los Distritos de Riego, Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego, Programa de desarrollo parcelario. Los siguientes programas que maneja la SAGARPA también pudieran apoyar esta acción: Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, Innovación y Transferencia de Tecnología. Por parte de la Las Fundaciones PRODUCE pueden apoyar a potenciar la acción con el financiamiento de proyectos para mostrar las ventajas de la aplicación de la acción. Desventajas Se requiere de nueva infraestructura para dar seguimiento directo o indirecto de la humedad del suelo así como también para saber cómo utilizar la información para la toma de decisiones agrícolas por los 183 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 productores. Los costos iniciales para instalar el sistema de monitoreo de humedad pueden ser elevados. Se requiere de desarrollo de nuevas capacidades de los productores para usar la información de humedad y usarla para mejorar la aplicación del riego en términos de oportunidad y cantidad. iv.Monitoreodelriegoaplicado El riego tiene la función de reponer el agua perdida por lo cultivos a través del proceso evapotranspirativo. El monitoreo del riego aplicado es importante para conocer si el riego se acopla al demandas hídricas y nutricionales de los cultivos y se generan condiciones optimas para su desarrollo (Figura 7.66). Figura 7.66 Monitoreo del riego a través del cambio en el contenido de humedad del suelo. Ventajas El monitoreo del riego implica un control de las necesidades hídricas de los cultivos y de la aplicación del mismo que ayuda a aumentar la productividad. Un monitoreo del riego permite conocer, en espacio y tiempo, la calidad del riego, permite afinar la planeación del riego y se detectan zonas que requieren atención. Siendo la agricultura de riego objeto de la CONAGUA, los programas que pueden apoyar esta acción son: Rehabilitación, modernización y equipamiento de los Distritos de Riego, Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego, Programa de desarrollo parcelario. Los siguientes programas que maneja la SAGARPA también pudieran apoyar esta acción: Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, Innovación y Transferencia de Tecnología. Por parte de la las Fundaciones PRODUCE pueden apoyar a potenciar la acción con el financiamiento de proyectos para mostrar las ventajas de la aplicación de la acción. Desventajas La instalación y operación de un sistema de monitoreo de la humedad del suelo requiere del apoyo especializado de técnicos. Es difícil dejar esta acción bajo la responsabilidad de los productores. Se tiene que mantener una relación estrecha entre productor y técnico para el aprovechamiento pleno de este tipo de tecnologías. 184 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cosecha/comercialización i. Ajustedelafechadecosechadeacuerdoalclima Se ha documentado que el periodo de cosecha de modificará, en función de los cambio climáticos proyectados. Se mejorará el manejo y la comercialización de las cosechas, contribuyendo a una mayor inserción en el mercado nacional e internacional en función de la demanda de productos agrícolas considerando cambios en los patrones climáticos que se esperan se modificaran con la intensificación del cambio climático. Figura 7.67 Cosecha de maíz. Ventajas Ajustar la fecha de cosecha ayudará a evitar daños al cultivo en su etapa final y aumentará las ganancias de los productores. Los programas de la SAGARPA que pueden apoyar la implantación de esta acción son: Manejo postproducción, Innovación y transferencia de tecnología, Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural. Otros programas del FIRA pueden apoyar esta acción como: Capacitación Empresarial y Transferencia de Tecnología, Fortalecimiento de Competencias. El programa de “Proveedores de la Agroindustria por Contrato” de FINANCIERA RURAL también puede apoyar esta acción. Desventajas Se requiere de diversos estudios para conocer de forma local el impacto del cambio climático en los cultivos, en particular del conocimiento de la temporada de cosechas en función de la temporada de siembra para las variedades/híbridos actuales y futuros. Se requiere de personal técnico para simular el comportamiento de los cultivos bajo condiciones ambientales cambiantes. 185 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 ii.Almacenamientodegranosysemillas El objetivo principal del almacenamiento es el de guardar granos secos, sanos y limpios. Los factores que influirán y a tener en cuenta para el cumplimiento del objetivo son: La genética, el cultivo, la cosecha y el almacenamiento. Tener en cuenta las condiciones del almacenamiento es de fundamental importancia ante el peligro de pérdidas que pueden ocasionarse, pero también merece especial cuidado por tratarse de un alimento que de forma directa o indirecta será destinado a seres humanos y/o animales. Figura 7.68 Silos para almacenaje de granos. Ventajas Los productores más pobres generalmente no disponen de estructuras adecuadas para almacenar su producción por periodos de tiempo largos, manteniendo calidad y cantidad de la cosecha. La cuarta parte de la cosecha de productores pobres se pierde en promedio por mal almacenaje y manipulación inadecuada. Una mejor comercialización se beneficia con el almacenaje en los las zonas de producción, capitalizando en la calidad de los granos almacenados y mejorando la temporada de venta. Desventajas Se requieren recursos económicos para crear infraestructura de almacenamiento de producción así como para su mantenimiento. Una mayor capacidad de almacenamiento y acaparamiento de producción puede resultar en mayores precios para los consumidores. Se requiere además desarrollar capacidades en los productores para conocer y controlar los factores que acentúan las pérdidas de granos y semillas almacenas. Una diversificación de ingresos exitosa puede inducir al abandono de las actividades agrícolas. 186 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 7.10.5 Manejofinanciero Diversificacióndelingresodelosproductores Los productores más vulnerables al cambio climático se encuentran en ecosistemas frágiles y tienen una agricultura familiar de subsistencia caracterizada por estar en condición de inseguridad alimentaria, con escasa disponibilidad de tierra, sin acceso al crédito e ingresos insuficientes. Por lo que es un reto del estado, generar la condiciones de diversificación del ingreso de dichos productores en zonas que serán impactadas por el cambio climático. Ventajas Mayor resiliencia de los productores al tener ingresos ante siniestros agrícolas. Los productores pueden obtener recursos para modernizar sus sistemas agrícolas y aumentar su productividad. Desventajas La diversificación del ingreso implica costos y nuevas habilidades de los productores que deben promoverse en programas financiados por el estado. Además, demanda un alto grado de coordinación y capacidad de trabajo conjunto entre las distintas instancias de gobierno y los productores que garantice sinergias entre dependencias y optimización de recursos. El inicio de actividades no agrícolas tiene alto riesgo para los productores, ya que no se garantiza que será exitosa, por lo que los productores deben asumir pérdidas por períodos largos antes de tener beneficios en nuevas actividades. Valoragregadoaproductosagrícolas Ante la disminución de los ingresos netos de los productores por efectos del cambio climático y ante un mercado global cada vez más competitivo, se requerirá explorar alternativas de producción, transformación y estrategias de mercadeo de productos agrícolas, que incluyen las actividades que den valor agregado a sus productos. Aunque este enfoque ofrece la ventaja de incrementar el ingreso de los productores, la tarea no es fácil ya que tiene sus riesgos que tienen que ser compartidos y subsidiados por el estado. Anualmente se pierden un porcentaje importante de la producción agrícola por falta de canales de comercialización oportuno, por lo que se requiere darle un valor agregado a los productos agrícolas para darle mayor rentabilidad a zonas agrícolas que serán impactadas negativamente por el cambio climático. Existen una serie de técnicas tradicionales que permiten darle un valor agregado a los productos agrícolas: producción de pulpa, conservas y jarabes; frutas y vegetales deshidratados; procesos de conservación de productos agrícolas semindustrializados como hortalizas congeladas y semicocidas. Existen otras técnicas más innovadoras que permiten dar un valor agregado a los productos agrícolas como la fermentación, el secado de frutos, la extracción de compuestos, los aditivos alimenticios, los alimentos funcionales. 187 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.69 Parcela afectada por inundación. Ventajas Existen múltiples ventajas al aplicar esta acción, entre las más importantes se encuentran: Aumento del valor de la producción al encontrar mejores mercados y fechas de cosecha más viables para la venta de los productos agrícolas. Se aseguran las ganancias al productor y se estiman sus ganancias haciendo viables proyectos de modernización parcelaria a futuro. Desventajas Aplicar esta acción requiere de personal capacitado para el manejo del mercado receptor, además de necesitar técnicos en planta o empresas que lleven control de datos económicos de los cultivos sembrados. Altos costos para manejar a los técnicos y para dar seguimiento a las parcelas. Falta de coordinación entre productores de una misma zona de riego para aumentar sus ganancias y mejorar sus mercados. Seguroagrícola Uno de los principales instrumentos preventivos para el manejo del riesgo agropecuario es el seguro agropecuario. Los seguros ofrecen a los productores una forma de dispersar el riesgo, cuyos ingresos son vulnerables a las fluctuaciones a corto plazo por temperaturas o precipitaciones extremas (Figura 7.69). El crédito agropecuario es necesario pero se requiere consolidarlo a nivel productor. Ventajas 188 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Las ventajas de contar con un seguro agrícola no sólo benefician a los agricultores, ya que éstos obtienen protección personal, sino también al país, al generar un ahorro interno, dando mayor estabilidad en el sector. Una de los programas más exitosos de la SAGARPA es el aseguramiento masivo de tierras de cultivo y las unidades animal de pequeños productores sin acceso al seguro comercial en caso de una pérdida total debido a un fenómeno climatológico extremo apoyándolos con recursos y con ello fortalecer sus capacidades de adaptación. Desventajas La medida del aseguramiento debe ser complementada con otras medidas de adaptación. El seguro agrícola implica un costo de contratación. Los trámite para contratación y cobro por siniestro suelen ser complicados. Agriculturaporcontrato La SAGARPA a través de ASERCA (APOYOS Y SERVICIOS A LA COMERCIALIZACION AGROPECUARIA) opera el Programa de Agricultura por Contrato en México. La agricultura por contrato se define como una operación por la que el productor vende al comprador antes de la cosechas del cultivo, usualmente antes de la siembra, a través de la celebración de contratos de compra‐venta donde se puede especificar lo siguiente: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) El producto y variedad El volumen comprometido La fórmula de precio La forma de pago La calidad del producto Los premios y castigos por calidad u otros El calendario estimado de entrega El lugar y condiciones de entrega El ritmo de carga Las penas por incumplimiento La agricultura por contrato promocionada por ASERCA tiene la ventaja de asegurar un precio por tonelada máximo para el comprador y mínimo para el productor, así como la posibilidad de obtener beneficios de la bolsa derivados de la compra de opciones de cobertura de precios, el posible apoyo por compensación de bases, que se define con el cálculo de bases de los primeros quince días de iniciada la cosecha. El proceso de registro de contratos a través de ASERCA es complicado para ser aplicado por pequeños productores, que son los más vulnerables al cambio climático. La Figura 7.70 presenta el diagrama de flujo del proceso de registro de contratos de en el marco del programa de ASERCA de agricultura por contrato de la secretaria SAGARPA. 189 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 7.70 Diagrama de procesos de registros de contratos de acuerdo a la normatividad de ASERCA. Ventajas La ventaja principal de un acuerdo contractual para los agricultores radica en que el patrocinador se compromete a adquirir la producción pactada bajo unos parámetros de cantidad y calidad determinados con precios predeterminadas y garantizadas. Los contratos también pueden dar a los agricultores acceso a una amplia variedad de servicios de extensión, técnicos y de administración que de otra forma no estarían a su alcance. Los agricultores pueden hacer uso de los acuerdos contractuales como garantía para concertar créditos con los bancos comerciales que les permitan obtener recursos para la adquisición de insumos. Varias instituciones crediticias gubernamentales como FIRA han iniciado el otorgamiento de crédito y apoyos para la compra de cobertura de precios mediante el Programa de Administración de Riesgos de Mercado a través de intermediarios Financieros para contribuir a generar mayor certidumbre en los productores respecto al precio de venta de su cosecha. Desventajas Los problemas que surgen de la agricultura por contrato variarán de acuerdo con los ambientes físicos, sociales y de mercado. La distribución de los riesgos depende del contrato firmado por lo que la información puede ser limitada, manipulada o sesgada. Posible manipulación de cuotas y de especificaciones de calidad. La tecnología o semilla otorgada puede ser inapropiada teniendo el productor una mala producción por causas no atribuidas a su responsabilidad. Posible consolidación de monopolios que acaparan la producción regional a través de la figura de agricultura de contrato. 190 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 8 Planteamiento de medidas piloto de adaptación para su potencial instrumentaciónacortoplazo 8.1 Caracterizacióndelaagriculturadetemporal 8.1.1 ImportanciadelaproduccióndelmaízenMéxico El cultivo del maíz es el producto más importante en la economía agrícola de México. En 2011 el maíz se sembró en 7.7 millones de hectáreas (ha) ocupando el 35 % de toda la superficie agrícola cultivada en ese año, de las que se cosecharon 6.0 millones de ha, teniendo así una producción total de 17.6 millones de toneladas con un valor de 71 mil 914 millones de pesos equivalente al 20 % de todos los ingresos agrícolas de ese año agrícola (Cuadro 8.1). El año agrícola 2011 fue un año de alta siniestralidad climática. De la superficie sembrada en el 2011, se registraron 1.6 millones de ha siniestradas que representa el 21 % de la superficie sembrada de maíz en ese año. Además del quebranto en costos de producción erogados al momento de los siniestros, suponiendo un rendimiento promedio de 2.91 toneladas por hectárea, se dejaron de obtener 4.8 millones de toneladas obligando al país a importar una cantidad similar de 4.8 millones de toneladas para completar 9.6 millones de toneladas importadas en el 2011. Otros cultivos con siniestralidad importante en el 2011, fue en frijol con 611 mil ha que representan el 40% del total de la superficie sembrada, en avena forrajera se presentaron siniestros en 309 mil ha con el 33% del total sembrado y en maíz forrajero se siniestraron 178 mil ha, con 36% de la superficie sembrada en ese periodo. El segundo cultivo más rentable en términos de valor total de la producción después del maíz fue caña de azúcar con 30 mil 370 millones de pesos. Cuadro 8.1 Relevancia de la producción agrícola en México, 2011 (Fuente: Estadísticas de producción agrícola SIAP SAGARPA, 2011). Cultivo Maíz grano Pastos Sorgo grano Frijol Avena forrajera Caña de azúcar Café cereza Trigo grano Maíz forrajero Alfalfa verde Superficie sembrada (miles ha) Superficie cosechada (miles ha) Superficie siniestrada (%) Producción (miles ton) Rendimiento (ton/ha) Valor de la producción (millones $) 7,750 2,549 1,972 1,506 6,069 2,462 1,728 895 21.7 3.4 12.4 40.6 17,635 46,174 6,429 568 2.91 18.76 3.72 0.63 71,914 17,179 22,185 6,890 943 634 32.8 6,266 9.89 3,012 774 714 7.8 49,735 69.67 30,370 761 715 688 662 9.6 7.4 1,288 3,628 1.87 5.48 6,816 13,043 489 311 36.4 9,605 30.86 4,403 388 376 2.8 28,248 75.04 13,055 191 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Naranja Cebada grano Sorgo forrajero verde Algodón hueso Mango Soya Otros Total 8.2 335 330 1.5 4,080 12.36 5,904 334 218 34.7 487 2.23 1,751 236 183 22.0 3,938 21.47 1,962 198 193 2.5 746 3.86 7,090 185 167 2,834 22,137 176 156 2,298 18,094 4.9 6.6 18.9 18.3 1,537 205 534,455 715,023 8.75 1.32 4,060 1,289 153,734 364,657 Produccióndelmaízenel2011 En México el maíz se cultiva en dos ciclos agrícolas: primavera‐verano (PV) y otoño invierno (OI), y bajo dos modalidades de acuerdo con la fuente de suministro de agua: temporal (T), en donde la única fuente de humedad es la precipitación pluvial y bajo riego (R), cuyas superficies se benefician con la aplicación artificial de agua proveniente de agua almacenada en fuentes de almacenamiento subterránea o superficiales. La producción más importante de maíz proviene de zonas de temporal, en 2001 las cosechas ascendieron a 13.1 millones de toneladas que representaron el 65% de la producción nacional, para el 2011 la producción en temporal fue por 9.3 millones de toneladas, representó el 52% de la producción interna, aunque en este año se presentó un siniestro por helada en Sinaloa que tuvo como consecuencia la disminución de la producción proveniente de la zonas de riego. En todos los años el maíz de temporal supera la producción total cosechada de riego. En el periodo analizado en el Cuadro 8.2, la producción total de maíz en temporal presenta una tendencia a estabilizarse a pesar del incremento en la población que demanda mayor producción, en todos los años los déficits fueron compensados con importaciones con tendencia positiva de 3.3 a 9.6 millones de toneladas. Esta tendencia a importar mayores volúmenes de maíz del exterior constituye una dependencia amenazadora para alcanzar la autosuficiencia alimentaria del país. Cuadro 8.2 Producción de maíz periodo 2001 – 2011 (En millones de toneladas) (Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas de producción de maíz, SIAP SAGARPA 2012). Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Temporal Riego PV OI PV OI 13.1 11.6 13.4 12.3 9.7 12.0 12.5 13.3 0.8 0.6 0.7 0.9 0.9 0.7 0.8 0.7 3.3 3.6 3.3 3.8 4.0 3.9 4.5 4.5 2.9 3.4 3.4 4.6 5.0 5.2 5.7 5.9 192 Total Nacional 20.1 19.3 20.7 21.7 19.6 21.9 23.5 24.4 Importaciones Oferta anual 3.3 5.4 5.7 5.4 5.7 7.5 7.9 9.1 23.5 24.7 26.4 27.1 25.3 29.4 31.4 33.5 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 2009 2010 2011 9.1 11.9 9.3 0.7 0.7 0.7 4.5 4.7 4.0 5.7 5.9 3.7 20.0 23.3 17.6 7.2 7.8 9.6 27.2 31.1 27.3 En la figura 8.1 se observa la tendencia negativa en la producción de maíz en temporal en tanto que las importaciones presentan tendencia positiva al punto de superar a la producción del maíz de temporal PV en el 2011, lo cual no había ocurrido antes. La producción de maíz en zonas de riego muestra una tendencia positiva del 2001 al 2010, pero en el 2011 disminuye la producción del grano en áreas de riego debido a que las siembras sufrieron siniestros a consecuencia de la helada ocurrida en Sinaloa en ese año. Figura 8.1 Oferta-demanda del maíz en millones toneladas en el periodo 2001-2011 (Fuente: elaboración propia con base en estadísticas del SIAP SAGARPA 2012). En relación al rendimiento por hectárea, la producción de maíz en áreas de temporal registra un promedio de 2.1 toneladas hectárea a nivel nacional. En Jalisco el rendimiento es de 4.7 ton/ha, y en Oaxaca de 1.10 ton/ha. En la Figura 8.2 se observa una particularidad, en los años 2006, 2007 y 2008 con 5.5 millones de hectáreas cosechadas se obtuvieron 12, 12.5 y 13.3 millones de toneladas, respectivamente. 193 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 8.2 Producción maíz temporal (millones/ ton), superficie cosechada (millones/ha) rendimiento (ton/ha) (Fuente: elaboración propia con base en estadísticas del SIAP SAGARPA 2012). 8.3 Produccióndemaíztemporalporentidadfederativa En 2011 se sembraron 5,579 mil ha de las cuales se obtuvo cosecha en 4,392 mil hectáreas equivalente al 79% del total cultivado, con 1,188 mil ha siniestradas. Los siniestros más severos se presentaron en Puebla con 118 mil ha obteniéndose producción en 393 mil ha, en el Estado de México se siniestraron 150 mil ha con cosechas en 257 mil ha, en Guanajuato se perdieron 189 mil ha más del doble que las cosechas en 97 mil ha, en Zacatecas se perdieron cosechas en 133 mil ha y solo se cosecharon 54 mil más de dos veces de pérdidas, en San Luis Potosí se perdieron 103 mil ha 1.4 veces la superficie cosechada por 69 mil ha, en Durango las superficies siniestradas alcanzaron 54 mil ha con 62 mil cosechada y en Tlaxcala se perdieron 33 mil ha obteniéndose producción en 72 mil ha. En la Figura 8.3 se muestran las superficies cosechadas en comparación con las superficies siniestradas. Figura 8.3 Comparación de superficies cosechadas vs superficies siniestradas de estados productores relevantes. 194 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Para resaltar la importancia de la producción de maíz en temporal se realizó el ordenamiento de la producción del año 2011 (ver Cuadro 8.3), por la mayor superficie sembrada por estado; con ese criterio Chiapas es el estado de la República con mayor superficie dedicada al cultivo de maíz en temporal con 595 mil hectáreas y rendimiento de 2.28 ton/ha, en Jalisco el estado en el que se obtuvo la mayor producción nacional con 2,259 mil toneladas se sembraron 564 mil hectáreas con rendimiento promedio de 4.70 ton/ha. En Oaxaca se sembraron 520 mil ha y en Puebla 511 mil hectáreas con rendimientos por 1.10 y 1.07 ton/ha. Después de Jalisco en donde se obtuvo la mayor producción de maíz de temporal, sigue Chiapas con 1,347 mil toneladas, después Guerrero con 1,178 toneladas, Michoacán, Veracruz, Oaxaca y Puebla con 794 mil, 699 mil, 536 mil y 419 mil ha, respectivamente. Los mayores rendimientos bajo temporal se registraron en Jalisco con 4.7 ton/ha, Nayarit con 3.77, Colima con 3.66, Campeche con 2.80 ton/ha, y los rendimientos más bajos se presentaron en Coahuila con 0.33, y Chihuahua con 0.45 ton/ha. Aguascalientes merece atención especial con siniestro total de la superficie sembrada en ese año. Cuadro 8.3 Producción de maíz temporal en entidades productoras, México 2011 (Fuente: elaboración propia con base en estadísticas SIAP SAGARPA 2011). Entidad Chiapas Jalisco Oaxaca Puebla Guerrero México Veracruz Michoacán Guanajuato Zacatecas San Luis potosí Hidalgo Campeche Yucatán Durango Tlaxcala Querétaro Quintana roo Chihuahua Tamaulipas Tabasco Nayarit Superficie Sembrada (miles ha) 595 564 520 511 437 407 379 360 286 187 172 166 162 143 116 106 86 64 55 55 49 36 Superficie Cosechada (miles ha) 590 480 487 393 427 257 364 325 97 54 69 123 160 143 62 72 24 64 21 27 43 36 Superficie Siniestrada (porciento) 0.8 14.9 6.2 23.1 2.3 36.9 4.0 9.7 66.1 71.1 59.9 25.9 1.2 0.0 46.6 31.1 72.1 0.0 63.6 50.9 12.2 0.0 195 Producción (miles toneladas) Rendimiento (ton/ha) 1,347 2,259 536 419 1,178 479 699 794 152 53 48 98 446 140 25 119 10 62 9 30 69 134 2.28 4.70 1.10 1.07 2.76 1.86 1.92 2.44 1.56 0.98 0.69 0.80 2.80 0.98 0.41 1.64 0.41 0.97 0.45 1.13 1.61 3.77 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Entidad Sinaloa Morelos Aguascalientes Coahuila Colima Nuevo León Distrito Federal Sonora Total Superficie Sembrada (miles ha) 32 26 25 15 11 7 5 3 5,579 Superficie Cosechada (miles ha) 29 26 0 2 8 2 4 3 4,392 Superficie Siniestrada (porciento) 9.4 0.0 100.0 86.7 27.3 71.4 20.0 0.0 21.3 Producción (miles toneladas) Rendimiento (ton/ha) 29 81 0 1 28 3 5 2 9,255 0.97 3.09 0.00 0.33 3.66 1.82 1.10 0.83 2.11 8.3.1 Produccióndemaíztemporalaniveldecuencahidrológica(2011) En un arreglo de la producción de maíz temporal con delimitación por cuenca hidrológica que se emplea en la gestión hídrica de la Comisión Nacional del Agua, se observa que en la cuenca Lerma‐Santiago‐ Pacífico (LSP) se siembra la mayor superficie con 1,494 miles de ha, con la mayor producción del 2011 con 3,213 miles de toneladas cosechadas con un rendimiento promedio 3.36 ton/ha, y también se registraron las superficies siniestradas en 538 mil ha. Los estados que se ubican en la región LSP son Jalisco, Guanajuato y parte de Querétaro, Estado de México, Zacatecas y Colima (ver Cuadro 8.4). En ese orden de importancia sigue la cuenca Balsas en donde se encuentran ubicados Tlaxcala, Puebla, Morelos y parte de Guerrero y Oaxaca. En esa cuenca hidrológica se sembraron 1,064 mil ha con una producción por 1,650 mil toneladas, rendimiento por 1.87 ton/ha y una superficie siniestrada en 170 mil hectáreas. La mayor producción de maíz temporal se obtiene en las cuencas Lerma‐Santiago‐Pacífico, Balsas, Pacífico Sur y Frontera Sur cuyas aguas superficiales desembocan en el Océano Pacífico con 7,296 mil toneladas equivalente al 79% de la producción cosechada en 2011. Cuadro 8.4 Producción maíz temporal por cuenca hidrológico administrativa 2011 (Fuente: elaboración propia con base en estadísticas de producción agrícola SIAP SAGARPA 2011). RH I II III IV V VI VII VIII IX Cuenca hidrológica Península de Baja California Noroeste Pacífico Norte Balsas Pacífico Sur Río Bravo Cuencas Centrales del Norte Lerma-SantiagoPacífico Golfo Norte Superficie Sembrada (miles ha) Superficie Cosechada (miles ha) Superficie Siniestrada (miles ha) 0 0 0% 0 0.00 4 93 1,064 569 63 3 64 881 556 24 25% 31% 16% 2% 62% 2 44 1,650 1,017 15 0.67 0.69 1.87 1.83 0.63 213 62 71% 53 0.85 1,494 955 36% 3,213 3.36 363 253 30% 204 0.81 196 Producción (miles toneladas) Rendimiento (ton/ha) Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 RH Cuenca hidrológica X XI Golfo Centro Frontera Sur Península de Yucatán Aguas del Valle de México Total Nacional XII XIII Superficie Sembrada (miles ha) 568 644 Superficie Cosechada (miles ha) 526 633 Superficie Siniestrada (miles ha) 7% 2% Producción (miles toneladas) 885 1,416 368 366 1% 648 1.77 136 69 49% 108 1.57 5,579 4,392 21% 9,255 2.11 Rendimiento (ton/ha) 1.68 2.24 8.3.2 Zonificaciónproductivodelmaízdetemporal El planteamiento de medidas piloto de adaptación para su potencial instrumentación en el corto plazo requiere primeramente conocer la caracterización de las zonas agrícolas. En el Cuadro 8.5 se presenta el listado de producción de maíz en temporal modalidad primavera verano con clasificación por grado de marginalidad socioeconómica y por estado de la República para el año 2011, en el que se sembraron 1,791.9 mil ha (32% de la superficie laborada en 2011) con rendimientos menores de 1.0 tonelada por hectárea. Lo cual representa una baja producción y que puede disminuir con la intensificación del cambio climático. Si a las zonas con baja productividad se le adiciona el factor de marginación se pueden definir zonas de alta vulnerabilidad al cambio climático y donde las aplicaciones de medidas de adaptación son una prioridad a corto y mediano plazo. Con muy alto grado de marginalidad se ubicó Chihuahua con 55.3 mil ha de las que se siniestraron 34.7 mil ha; después se presenta el grupo con grado de marginalidad medio con 11 estados cuyas superficies sembradas sumaron 909.6 mil hectáreas 51% de la superficie total, de este grupo San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Durango y Yucatán presentan las superficies más extensas aunque no ignora la importancia de los siniestros reportados en Aguascalientes en 25.5 mil ha. En el grupo de marginalidad bajo se ubicaron cinco estados en donde Jalisco tuvo pérdidas por el 90% de 3.8 mil hectáreas sembradas. La superficie total sembrada de este grupo abarcó 644.8 mil hectáreas 36% de la superficie sembrada en 2011, y finalmente cuatro estados con grado de marginalidad muy bajo en donde se sembraron 182.2 mil hectáreas equivalentes al 10% de las tierras sembradas en el mismo año. Cuadro 8.5 Rendimiento de 0.00 a 1.00 ton/ha y grado de marginalidad, en maíz en temporal 2011. Estado Superficie (miles ha) Sembrada Cosechada Siniestrada Chihuahua San Potosí Luis Producción Rendimiento Siniestrada % Miles/ton 55.3 20.5 34.7 63 9.2 169.0 65.8 103.2 61 43.3 197 Marginalidad Ton/ha Grado Miles ha % Muy alto 55.3 3 0.45 0.66 Medio Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Estado Superficie (miles ha) Sembrada Cosechada Siniestrada Producción Rendimiento Marginalidad Siniestrada % Miles/ton Ton/ha Grado Puebla 121.2 93.5 27.7 23 58.9 0.63 Medio Veracruz 106.6 99.9 6.6 6 87.2 0.87 Medio Durango 105.5 62.2 43.3 41 25.2 0.41 Medio Yucatán 101.9 101.9 0.0 0 74.2 0.73 Medio México 88.2 37.6 50.6 57 21.0 0.56 Medio Querétaro 86.1 23.9 62.2 72 9.9 0.41 Medio Quintana Roo 43.2 43.2 0.0 0 39.9 0.92 Medio Tamaulipas 40.4 15.3 25.2 62 9.2 0.61 Medio Campeche 24.4 22.0 2.5 10 20.0 0.91 Medio Sinaloa 23.1 20.3 2.8 12 13.7 0.68 Medio Oaxaca 359.8 328.3 31.6 9 318.0 0.97 Bajo Hidalgo 146.3 104.1 42.2 29 75.5 0.73 Bajo Zacatecas 132.6 31.0 101.6 77 11.7 0.38 Bajo Jalisco 3.8 0.4 3.4 90 0.2 0.51 Bajo Sonora 2.3 2.3 0.0 0 1.1 0.51 Bajo 140.8 21.7 119.1 85 15.5 0.71 Muy bajo 25.5 0.0 25.5 100 0.0 0.00 Muy bajo Guanajuato Aguascalientes Coahuila Nuevo León Total 14.8 2.1 12.7 86 0.7 0.33 Muy bajo 1.2 0.2 1.0 83 0.1 0.69 Muy bajo 1,791.9 1,096.1 695.8 39 834.9 0.76 Miles ha % 909.6 51 644.8 36 182.2 10 1,791.9 100 La lista completa de la producción de maíz en temporal con rendimientos que van desde 0.00 hasta 7.0 toneladas por hectárea, se presenta en el Cuadro 8.6. Las superficies sembradas de los dos primeros grupos suma 1,791.9 ha, sigue el grupo de 1.1 a 2.00 ton/ha con 1,815 mil ha y después los grupos de 2.01 a 7.0 hectáreas con lo que se complementa la descripción de rendimientos y características de la producción de maíz en temporal en el 2011. 198 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cuadro 8.6 Producción maíz temporal por rango de rendimiento (Fuente: elaboración propia con base en estadísticas SIAP SAGARPA). Rendimiento Rango (ton/ha) 0 a 0.50 0.51 a 1.0 1.1 a 2.0 2.1 a 3.0 3.1 4.0 4.1 5.0 5.1 6.0 6.1 7.0 Total Superficie Sembrada (miles ha) 439 1,353 1,815 992 476 250 211 43 5,579 Superficie Cosechada (miles ha) 109 987 1,503 848 458 240 207 40 4,392 Superficie Siniestrada (miles ha) 329 366 313 144 18 10 4 3 1,186 Superficie Siniestrada (%) 75 27 17 15 4 4 2 7 21 Producción (miles toneladas) 34 801 2,177 2,204 1,579 1,100 1,119 241 9,255 En el mapa de la Figura 8.4 se representan los rendimientos con rangos graduales del 0 a 7 toneladas por hectárea en todos los municipios en donde se produjo maíz de temporal en 2011. Se puede observar que los rendimientos más bajos se presentaron en los estados del norte y centro norte del país, y siguen los municipios de los estados como Oaxaca, Chiapas con rendimientos entre 1.00 y 2.00 toneladas por hectárea. Figura 8.4 Rendimiento de maíz grano en toneladas por hectárea bajo temporal para el ciclo PV del año 2011, por división municipal en 2011 (Fuente: elaboración propia con base en ordenamiento de estadísticas agrícolas SIAP SAGARPA 2011). 8.3.3 Zonasconaltamarginalidad Dadas las condiciones socioeconómicas de vida en México se han establecido grados de marginalidad social, en el más alto grado y en alto grado se ubica la población analfabeta, sin servicios básicos sanitarios, en hacinamiento y con ingresos hasta de dos salarios mínimos diarios. En la Figura 8.5 se observan zonas con muy alto grado de marginalidad en áreas de mayor actividad agrícola del maíz en temporal. En los Altos de Jalisco se observan puntos de alta marginalidad, en 199 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Michoacán en la parte sur existen áreas considerables en esta condición, en Guerrero se observa un área más densa, en Puebla se observan áreas con muy alto grado de marginalidad en las zonas colindantes con Veracruz, en Oaxaca la densidad de áreas marginadas es considerable y en Chiapas hacía el sur y sureste del estado. De acuerdo con lo expuesto, los estados en los que debería impulsarse el desarrollo de acciones para mejorar el rendimiento en la agricultura del maíz de temporal son Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y en aquellos municipios de otros estados de la República Mexicana con vocación a esta actividad económica, sin dejar fuera otros estados como Aguascalientes en donde se perdieron las cosechas de más de 25.5 mil hectáreas sembradas en 2011. Figura 8.5 Municipios con muy alto y alto grado de marginación (Fuente: CONAPO, 2010). En base a lo anterior se puede realizar las siguientes conclusiones. El cultivo agrícola dominante en el país es maíz grano con 7.7 millones de hectáreas, 35% de la superficie total cultivada en el 2011. Los ingresos brutos ascendieron a 71 mil 914 millones de pesos, 20% de las ventas totales de todos los cultivos cosechados en 2011. El cultivo del maíz bajo la modalidad de temporal en el ciclo primavera verano aporta 9.3 millones de toneladas el 53% de la producción total interna. La producción de maíz en temporal tiende a disminuir del 2001 en que se obtuvieron 13.1 millones de toneladas a 9.3 millones de toneladas, reduciéndose la superficie sembrada en 1.2 millones de hectáreas; lo que ha provocado el incremento de las importaciones de maíz de 3.3 millones de toneladas en 2001 a 9.6 millones de toneladas en 2011, lo que conduce a identificar las causas de la disminución de la superficie que se dedicaba al cultivo del maíz y a impulsar las 200 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 medidas de adaptación en aquellas áreas en donde la resiliencia es factible con el propósito de reducir la dependencia creciente de este grano básico en la dieta de los mexicanos. El rendimiento promedio nacional de maíz en temporal fue de 2.1 toneladas por hectárea; a nivel estatal Jalisco registra el mayor promedio de 4.7 toneladas hectárea, en tanto que en Aguascalientes fue de cero debido a los siniestros ocurridos en 2011 en 25 mil hectáreas; Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas tuvieron los rendimientos más bajos en 2011 con 0.33, 0.69 y 0.68 toneladas por hectárea Los estados con la mayor aportación en la producción de maíz en temporal son Jalisco con 2.3 millones de toneladas, Chiapas con 1.3 millones de toneladas y Guerrero con 1.2 millones de toneladas. En el ordenamiento por cuenca hidrológico administrativo las cuencas que aportan la mayor producción de maíz en temporal son: Lerma‐Santiago‐Pacífico con 3.2 millones de toneladas, le sigue Balsas con 1.6 millones de toneladas, Frontera Sur con 1.4 millones de toneladas y Pacífico Sur con 1.0 millones de toneladas. El potencial productivo de las áreas en operación se identifica en dos grupos en operación (2011): el primero con 1.3 millones de hectáreas con rendimientos entre 0.51 a 1.00 toneladas por hectárea, el segundo con 1.8 millones de hectáreas en el que se producen 1.1 a 2.0 toneladas por hectárea. El estado de Oaxaca en donde se tienen 520 mil hectáreas en operación, cuya ubicación hidrológica corresponde a Frontera Sur una de las cuencas con mayores aportaciones en la producción de maíz en temporal, presenta un rendimiento por 1.10 toneladas por hectárea lo que convoca a impulsar el rendimiento actual además de coincidir con zonas en situación de muy alta y alta marginalidad en el país, y que también de acuerdo con las proyecciones de emisiones consideradas en el atlas de los efectos del cambio climático es señalada como una zona con alta vulnerabilidad al cambio climático. 8.4 Requerimientosagroclimatológicosdelmaíz El desarrollo crecimiento del maíz está en función de la temperatura que acumula diariamente a partir del momento de su siembra. El requerimiento mínimo de temperatura ambiente es de 10 °C a partir del cual acumula calor hasta alcanzar 1600 °C, los periodos normales de siembra a cosechas es 170 días. Cuando la temperatura ambiente rebasa los 25 °C la planta requiere más humedad para compensar el estrés del exceso de calor. Se considera que el registro de una temperatura igual o mayor a 35 °C provoca estrés térmico, en el caso contrario cuando la temperatura registra valores menores 1 °C se presenta un estrés fatal por helada. La temperatura tiene un efecto principal en el desarrollo óptimo del maíz presentando una zona óptima (Figura 8.6). 201 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 8.6 Requerimientos diarios de temperatura para el desarrollo del maíz (Fuente: Ojeda, 2012). En la Figura 8.7 se observan los rangos de las láminas de agua necesarias para el desarrollo del maíz. Cuando la precipitación acumulada suministrada a las plantas oscila entre 600 y 700 mm se espera una cosecha muy buena; cuando oscila entre 500 y 600 mm, se espera una cosecha buena; entre 400 y 500 mm se espera una cosecha regular, cuando oscila entre 300 y 400 mm la cosecha será deficiente, una lámina de 200 a 300 mm la cosecha será limitada; una lámina menor a 200 mm producirá una cosecha mala o siniestro. De lo expuesto se desprende la necesidad de realizar un estudio preliminar sobre la probabilidad de ocurrir un incremento en la temperatura como consecuencia de la variación climática a fin de establecer las medidas de adaptación que permitan conservar la producción del cultivo en este caso el del maíz en situación de temporal. Figura 8.7 Láminas mínimas requeridas para el desarrollo óptimo del maíz (Fuente: Ojeda, 2012). 202 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 La altitud respecto al nivel del mar influye también en la duración del ciclo de desarrollo del cultivo, altitudes de más de 1,500 msnm alargan el ciclo a 170 días. El rendimiento promedio del maíz que se obtiene en superficies bajo temporal es de 2 a 2.4 ton/ha aunque en Jalisco en algunos municipios el rendimiento es mayor de 4 ton/ha. Los costos promedio de producción ascienden a 5 mil pesos por hectárea en el ciclo primavera‐verano. 8.5 Análisisdetreszonasproductorasdemaíz 8.5.1 Seleccióndetreszonasagrícolasdetemporal Se visitaron tres zonas agrícolas productora de maíz para conocer sus sistemas de producción e identificar qué acciones se están aplicando para mejorar la producción del maíz bajo el régimen de temporal en el ciclo primavera‐verano. El primer sitio elegido corresponde a un área de producción con buena productividad, rendimientos de 3.5 toneladas por hectárea logrados en San Salvador El Seco, Puebla, en donde varios propietarios con superficie integrada de 5 mil ha (60% de la superficie total) se han asociado a la Central de Servicios Agropecuarios que es una empresa creada por los propios agricultores que ofrece servicios de maquinaria para realizar las labores culturales requeridas por el cultivo, y también se han organizado para la comercialización directa de los productos lo que identifica a la organización bajo un esquema integral de operación. Para seleccionar el segundo sitio de estudio se tomaron dos características, bajos rendimientos (por debajo de una tonelada por hectárea) y que los productores se encontraran con muy alto grado de marginalidad. Después de analizar diversos sitios en tales condiciones el que se seleccionó fue el área de producción de maíz en temporal ubicada en Vicente Guerrero, Puebla, municipio que colinda con Veracruz en el área denominada Sierra Negra. El tercer sitio elegido para su estudio correspondió a Mezquitic, Jalisco. Este sitio se eligió con el propósito de observar que si bien el promedio de producción de maíz en Jalisco es mayor de 4 toneladas por hectárea, existen municipios en muy alto grado de marginalidad con baja productividad en donde a pesar de sembrar el maíz obtienen cosechas por debajo de la tonelada por hectárea con alta siniestralidad, identificando un movimiento importante de migración de la población en años críticos. 8.5.2 Caracterizacióndelaszonasagrícolasdeestudio 8.5.2.1 SanSalvadorElSeco,Puebla San Salvador El Seco (San Salvador), es un municipio del estado de Puebla, que se encuentra a 19° 15’ latitud norte, 97° 40’ longitud oeste, a una altitud de 2,400 metros sobre el nivel del mar y a una distancia aproximada de 20 kilómetros en línea recta al occidente con La Malinche y a una distancia similar al oriente con el Pico de Orizaba, lo que hace de San Salvador un municipio con alto riesgo por la presencia de heladas y por su altitud presenta condiciones propicias de lluvias para fines de producción agrícola en temporal (ver Figura 8.8). San Salvador pertenece al Distrito de Desarrollo Rural “Libres” (DDR SAGARPA). 203 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 8.8 Municipio de San Salvador El Seco, Puebla (Fuente: INEGI. Prontuario de Información Geográfica Municipal). La población registrada en 2010 (INEGI) fue de 25,466 habitantes distribuidos en 92 localidades, con una superficie equivalente al 0.64% del estado de Puebla. En 2011 la producción agrícola total abarcó 16,856 ha (SIAP SAGARPA) de las que se registraron siniestros en maíz grano con 3,124 ha, 34% de la superficie total sembrada que fue de 9,183 ha, otros cultivos siniestrados fueron manzana con 283 ha el 16% de un total de 1,763 ha; cebada 310 ha y frijol con 600 ha. El cultivo más rentable y que abarca la mayor superficie en operación fue maíz grano con una producción de 9,394 toneladas y un valor monetario de ventas por 40.9 millones de pesos (ver Cuadro 8.7). El rendimiento registrado tanto para áreas de temporal como de riego y de asociados a la Central de Servicios Agropecuarios es de 1.55 toneladas por hectárea. Cuadro 8.7 Producción agrícola total ciclo 2010-2011, San Salvador El Seco, Puebla (Fuente: Estadísticas agrícolas SIAP SAGARPA 2011). Cultivo Maíz grano Alfalfa verde Papa Superficie sembrada (ha) Superficie cosechada (ha) Superficie siniestrada (ha) Producción (toneladas) 9,183 6,059 3,124 9,395 1.6 Precio Medio Rural ($ / ton) 4,358 566 443 123 27,098 61.2 800 21,678 210 210 0 4,620 22.0 3,857 17,820 204 Rendimiento (Ton / ha) Valor Producción (Miles $) 40,942 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cultivo Superficie sembrada (ha) Superficie cosechada (ha) Superficie siniestrada (ha) Producción (toneladas) 1,764 1,480 284 4,560 3.1 Precio Medio Rural ($ / ton) 2,500 822 822 0 12,331 15.0 800 Manzana Avena forrajera Brócoli Rendimiento (Ton / ha) Valor Producción (Miles $) 11,399 9,865 124 124 0 2,312 18.6 3,175 7,340 Zanahoria Cebada grano Haba grano 153 153 0 3,825 25.0 1,905 7,285 1,373 1,063 310 1,276 1.2 3,800 4,849 600 600 0 218 0.4 10,372 2,256 Frijol 1,670 1,070 600 226 0.2 9,699 2,192 Lechuga 60 60 0 1,200 20.0 1,800 2,160 Cilantro Maíz forrajero Col (repollo) Tomate verde Haba verde 65 65 0 780 12.0 2,577 2,010 80 80 0 2,400 30.0 617 1,480 30 30 0 600 20.0 2,000 1,200 10 10 0 120 12.0 4,500 540 25 25 0 100 4.0 3,500 350 Trigo grano 60 60 0 60 1.0 5,650 339 Ciruela 5 5 0 15 3.0 6,000 90 Durazno 18 4 14 8 2.0 4,500 36 Pera Calabaza (semilla) o chihua TOTAL 6 5 1 22 4.4 1,000 22 30 0 30 0 0.0 0 0 16,854 12,368 4,485 71,165 73,409 133,852 De las superficies dedicadas al cultivo del maíz grano con un total de 9,183 ha, en el 2011 se cultivaron en zonas bajo riego 893 ha y el resto 8,290 en áreas de temporal. En tanto que en las áreas de riego las superficies sembradas no registraron ningún siniestro en las áreas de temporal ocurrieron 3,124 ha siniestradas 38% de la superficie cultivada (ver Cuadro 8.8). Cuadro 8.8 Producción de maíz grano en San Salvador El Seco, Puebla (Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas agrícolas SIAP SAGARPA 2011). CULTIVO MAÍZ GRANO RIEGO TEMPORAL TOTAL Superficie sembrada ha 893 8,290 9,183 Superficie cosechada Ha 893 5,166 6,059 Superficie siniestrada ha 0 3,124 3,124 205 Producción toneladas Rendimiento Ton / ha 2,679 6,716 9,395 3 1 Precio Medio Rural 4,002 4,500 Valor Producción Miles $ 10,721 30,221 40,942 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 En relación a la productividad en riego se obtuvieron 3 toneladas por hectárea en tanto que en temporal sin apoyos de la Central de Servicios Agropecuarios, únicamente 1, por lo que se refiere al precio medio rural, los productores en régimen de riego vendieron en $4,002 y los productores de temporal en $4,500 pesos la tonelada. Lo que resalta la importancia de la organización de los productores para comercializar sus productos. Por la estacionalidad de las lluvias, en San Salvador el cultivo del maíz se practica únicamente en el ciclo primavera‐verano, y no se registran actividades agrícolas de maíz en el ciclo otoño‐invierno. El ciclo de cultivo del maíz es largo inicia en marzo y se cosecha en septiembre, después de la cosecha se forman mogotes para secar las varas y proceder a su venta previa separación de la cantidad de maíz producida para consumo familiar. i. Contingenciasclimáticas San Salvador El Seco se encuentra en una zona de alta siniestralidad debido a heladas, INEGI registra entre 13 y 15°C de temperatura media y lluvia promedio entre 300 a 900 mm anuales; la amenaza climatológica para ese municipio consiste en la ocurrencia impredecible de heladas tardías o de un periodo prolongado de la sequía intraestival (canícula). En periodos fríos del año se pueden presentar temperaturas de 1 a 5°C que cuando tienen una duración de tres días o más producen la pérdida total del cultivo en cualquier fase del ciclo fenológico (ver Cuadro 8.9). Para ejemplificar las heladas impredecibles se eligieron dos registros dos contingencias, la primera ocurrió del 1 al 2 de abril de 1991, la temperatura mínima descendió súbitamente de 11 °C a 1 °C y permaneció el frío en el medio ambiente hasta el 8 de abril; obsérvese que en esos días la temperatura máxima registra 25 °C y desciende a 21 y 17, y vuelve a subir, sin presencia de lluvia. La segunda helada impredecible ocurrió en el mes de julio de 1992, la temperatura desciende a 1 °C (suficiente para marchitar las plantas), la temperatura máxima fue de 27 °C y tampoco hubo lluvias, que en este caso se considera necesario a fin de suministrar a las plantas de humedad pero no hubo lluvias. Los resultados fueron pérdidas totales en áreas cubiertas por las heladas. Cuadro 8.9 Heladas impredecibles en San Salvador El Seco, 1991, 1992 (Fuente: Elaboración propia con base en datos climatológicos del SMN). Lluvia Temp. Temp. Año Mes Día Mm Máx. Mín. Mes Día mm Máx. Mín. 1991 Abril 1 0 25 11 1992 Julio 5 0 28 12 1991 Abril 2 0 21 1 1992 Julio 6 0 27 1 1991 Abril 3 0 17 3 1992 Julio 7 3 27 2 1991 Abril 4 0 19 5 1992 Julio 8 0 27 4 1991 Abril 5 0 19 4 1992 Julio 9 0 26 6 206 Lluvia Temp. Temp. Año Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 1991 Abril 6 0 17 5 1992 Julio 10 0 26 3 1991 Abril 7 0 22 4 1992 Julio 11 0 27 5 1991 Abril 8 0 21 6 1992 Julio 12 0 28 13 ii. Producciónhistóricademaízentemporal La superficie sembrada para el cultivo de maíz en temporal en el 2011 fue de 8,290 ha de las cuales se siniestraron 3,124 (37%) con rendimiento de 1.3 toneladas por hectárea. En los ciclos agrícolas de los años 2007 y 2008 el rendimiento fue de 3.5 toneladas por hectárea, que es el rendimiento objetivo que se considera mantener ante la variabilidad climática observada (ver Cuadro 8.10). Cuadro 8.10 Cultivo de maíz temporal en San Salvador El Seco, Puebla (Fuente: Estadísticas agrícolas SIAP SAGARPA 2011). Año Sembrada ha 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 8,290 8,400 7,460 8,440 8,520 8,500 8,500 8,000 Cosechada ha 5,166 6,700 7,460 8,440 6,082 8,500 5,658 8,000 Siniestrada ha Producción toneladas 3,124 1,700 0 0 2,438 0 2,842 0 6,716 17,923 22,380 29,540 21,287 21,250 8,487 16,000 Rendimiento ton/ha 1.3 2.6 3.0 3.5 3.5 2.5 1.5 2.0 PMR pesos 4,500 2,600 2,100 2,300 2,000 2,200 1,300 1,200 Valor Producción miles $ 30,221 46,599 46,998 67,942 42,574 46,750 11,033 19,200 iii. Descripcióndelsistemaproductivo A partir del 2007, 5 mil hectáreas dedicadas al cultivo de maíz en temporal se cultivan mediante el uso de maquinaria; actualmente el rastreo, el surcado, la siembra y el acarreo, se lleva a cabo en forma mecanizada. Los insumos incluyen la aplicación de fertilizantes, herbicidas e insecticidas y la semilla es criolla, lo que ha fomentado el incremento del producto en 3.5 toneladas por hectárea de una tonelada por hectárea que se cosechaba antes de establecerse el sistema mecanizado. En la Figura 8.9 se presentan la evolución de la mecanización de la zona. a. Sembrado tradicional b. Preparación actual 2007 2006 207 c. Siembra con maquinaria 2007 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 d. Cosecha tradicional 2006 e. Recolección de cosecha 2007 f. Desgrane tradicional 2007 Figura 8.9 Cambio de tecnología tradicional al de mecanización (Fuente: Central de Servicios Agropecuarios, San Salvador El Seco, 2012, sala de fotografías). iv. Análisisfinanciero Los costos de producción incluyen el pago por el uso de maquinaria para la práctica de las labores culturales y la adquisición de insumos con un total por 5,155 pesos por hectárea (ver Cuadro 8.11). Cuadro 8.11 Costos de producción maíz temporal San Salvador El Seco (Fuente: IMTA Elaboración propia de costos de producción de maíz). Concepto Tecnología Rastreo simple Mecanizado Mecanizado/Tracción animal Mecanizado Mecanizado Mecanizado 1 Ha Costo 2011 300 1 Ha 450 1 1 1 Ha Ha Ha 450 100 300 Mecanizado 1 Ha 250 Mecanizado 1 Ha 250 Mecanizado Mecanizado 1 1 1 1 23 kg Ha Ha Ha Ha Ha TOTAL Surcado Siembra Acarreo de insumos Aporque y fertilizante Aplicación de herbicidas Aplicación de insecticidas Acarreo de cosecha Acarreo y Venta Urea Hiervabima Semilla criolla Cantidad U de M $ 150 600 2,000 75 230 5,155 a. Maíz resembrado después de b. Joven mujer en labores c. Cultivo con alta variabilidad de helada tardía culturales emergencia 208 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 8.10 Áreas de sembrado de maíz en temporal de productores asociados a la Central de Servicios Agropecuarios de San Salvador El Seco, Puebla, 2012 (Fuente: IMTA fotografías tomadas en campos del cultivo). Se realizó el análisis de costos y beneficios de la producción de maíz en temporal en función de la asociación que han establecido los productores propietarios de 5 mil ha con la Central de Servicios Agropecuarios (CSA). En informe se presenta la posición financiera de productores no asociados en comparación con los asociados a la CSA, bajo el esquema de que los productores no asociados no venden el zacate a la CSA ni tienen la asegurada la venta de la producción destinada al mercado. En cambio los productores asociados a la CSA compensan el pago de los servicios de apoyo que reciben de la Central mediante la entrega de la venta del zacate y tienen asegurada la venta de la porción destinada al mercado sin la intervención de un intermediario, de modo que el precio de venta puede negociarse con los compradores con quienes han establecido contratos de compraventa de la producción dedicada al mercado. En el estado de resultados (Cuadro 8.12) se estima una utilidad por hectárea para el productor no asociado en 6,250 pesos (2011) y para el productor asociado en 8,345 pesos, asumiendo la explotación de una propiedad con extensión promedio de 4 hectáreas. Entre las prestaciones más importantes y estratégicas que presta la organización CSA a los productores asociados es el apoyo para la resiembra con semilla nueva y las labores de labranza para volver a resembrar el ciclo de cultivos siniestrados. Actualmente la Central de Servicios Agropecuarios la producción de 25 mil hectáreas aunque tiene capacidad de apoyos y procesamiento de cosechas para un total de 30 mil hectáreas. Se debe señalar que desde el punto de vista de mercado, cuando existe un único comprador de una parte o de la totalidad de la oferta se le denomina: mercado monopsonio que domina el precio de compra y la relación con los compradores para el consumo intermedio o final del maíz. Cuadro 8.12 Estado de resultados en la producción de maíz en temporal (Fuente: elaboración propia con base en encuesta directa a productores de San Salvador El Seco, Puebla, 2012). Resultados financieros Concepto / modo de producción Costo de Insumos por Hectárea ($) : Costo por el uso de maquinaria Costos totales Precio Medio Rural Junio 2012 Productor no asociado Mano de obra 6,500 750 7,250 4,500 209 Productor asociado Mecanizado 5,155 1,500 6,655 4,500 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Resultados financieros Productor no asociado Rendimiento Maíz Temporal ton / ha Ingresos por venta de maíz grano Ingresos por venta de zacate Ingresos Producción por ha Costos de producción por ha Utilidad por ha Tamaño promedio de la finca ha INGRESO TOTAL POR PROPIETARIO COMERCIALIZACIÓN 3 13,500 0 13,500 7,250 6,250 4 25,000 INTERMEDIARIO Productor asociado 3 13,500 1,500 15,000 6,655 8,345 4 33,380 DIRECTA v. Accionesdeadaptaciónencursooaplicadas La medida de adaptación más importante identificada en esta zona es el establecimiento de una procesadora agropecuaria, aunque actualmente se titula agropecuaria, el avance comprende por ahora (2012) se ha extendido a los productores con servicios a la producción y comercialización agrícola: la Central de Servicios Agropecuarios (CSA). La CSA posee capital y patrimonio propios en los que no necesariamente están obligados a participar con capital los agricultores de San Salvador El Seco y de San Nicolás Buenos Aires, esta circunstancia beneficia a los productores pues su vinculación con la Central comprende las etapas de producción de los cultivos, su comercialización y el beneficio del pago seguro por la venta anticipada que tiene la Central con sus clientes que se dedican a la crianza de cerdos, aves y a las tortillerías que compran el maíz listo para nixtamal (ver Figura 8.11). Otra ventaja de la Central es que no obliga al productor a entregar el total de sus cosechas, sino que es decisión propia del productor la comercialización de una parte de su producción una vez que ha separado la porción para autoconsumo familiar. a. Entrada a la CSA d. Cuarto del molina b. Cuarto de maquinaria y transporte e Desgranadora 210 c. Molino i. Harinera y encostalado Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 8.11 Áreas de mecanización del desgrane de la Central de Servicios Agropecuarios (CSA) (Fuente: elaboración propia, fotografías tomadas en la Central de Servicios Agropecuarios y cuadro en sala de juntas). Varias acciones de adaptación es esta zona maicera se asocian con la respuesta oportuna del productor para recuperar la superficie siniestrada ante la ocurrencia de una helada, para bajar costos de producción, aumentar rendimientos, asegurar comercialización, y diversificar producción, entre las más importantes acciones de adaptación que son ofrecidas de manera organizada son: vi. Financiamiento para insumos agrícolas Uso de maquinaria en las labores culturales. El uso de maquinaria en labores permite ahorros en las labores de rastreo, el surcado, la siembra y el acarreo, que de realizarse exclusivamente con el empleo de yunta y de mano de obra en tales labores el productor tendría que incurrir en mayores costos de producción. Dotación de semilla criolla para resiembra. En caso de heladas en marzo o en abril después de haber sembrado, la Central de Servicios Agropecuarios (CSA) proporcionó la semilla para resiembra de modo que el productor asociado no tiene la necesidad de buscar la semilla para recuperar el ciclo de cultivo. Labranza para resiembra. En caso de helada la CSA proporciona el servicio mecanizado de rastreo y resiembra con maquinaria, lo que evita al productor realizar estas actividades con yunta y sembrado manual. Asistencia técnica. La Central cuenta con personal de apoyo técnico a la producción agrícola que es proporcionado de acuerdo a sus programas de actividades. Apoyo en la comercialización de productos. Actualmente la Central tiene contratos de preventa de la producción de maíz lo que permite un mayor beneficio económico ya que los productores asociados no tienen que negociar con intermediarios que presionen a la baja el precio medio rural y tener que bajar sus beneficios por vender al intermediario. Actualmente la Central está negociando con sus clientes el cobro de un peso adicional ya que los compradores también se benefician pues la Central vende a menor precio el maíz en comparación con los intermediarios. Evaluacióndelriesgoagroclimático2012–2030 Para medir el riesgo que puede afectar la rentabilidad y la productividad del maíz en régimen de temporal, se diseñó un modelo de evaluación del riesgo cuyo resultado final propone valores del rendimiento esperado en términos de peso (kilos) de la cosecha por hectárea de modo que la medida determinada permite establecer tan pronto como sea posible una o varias medidas de adaptación con el objeto de mantener como meta mínima el rendimiento registrado en la situación actual (2012) o en su caso si la meta no fuese factible lograrse establecer otros medios de remediación de mitigación de los efectos esperados sobre la producción del maíz. 211 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Para este estudio se diseñó un modelo que se basa en la Guía Técnica para la Implementación Regional de Información Climática Aplicada a la Gestión del Riesgo Agrícola en los Países Andinos (Proyecto BID ATN/OC 10064‐RG) realizado por la agencia ejecutora del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno del Niño (CIIFEN) 2009. Una descripción del modelo usado para la valoración del riesgo agroclimático parcelario sobre la producción de maíz de temporal se presenta en el Anexo A5. En el modelo se registran los factores climáticos como temperatura, precipitación, los factores topográficos tales como textura del suelo, pendiente, altitud de la zona, profundidad del suelo; fechas de siembra temprana, intermedia y tardía para elegir cuál de estos regímenes se selecciona para su evaluación. En la matriz de riesgo se evalúan la amenaza climática, la vulnerabilidad y el riesgo (Figura 8.12). En el balance hídrico se utiliza uso consuntivo del cultivo en riesgo de acuerdo al periodo desde la siembra hasta la cosecha. Se incluyen los registros del pronóstico de precipitación y de temperatura, con lo cual se emplea un software para estimar el riesgo con todo lo cual se obtiene el pronóstico de producción. Los pronósticos estadísticos del modelo comprenden el periodo 2012 al 2030 (ver Figura 8.13). Los resultados obtenidos para evaluar el riesgo agroclimático se presentan por medio de gráficas, las más relevantes se exponen en las siguientes figuras. Figura 8.12 Oscilación de la precipitación simulada mensual 2012-2030 (Fuente: elaboración propia. Modelo de evaluación del riesgo agroclimático 2012-2030). 212 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 8.13 Oscilación de la temperatura simulada mensual 2012 – 2030 (Fuente: elaboración propia. Modelo de evaluación del riesgo agroclimático 2012-2030). Los pronósticos del rendimiento anual para el cultivo de maíz en temporal 2012‐2030 para San Salvador El Seco, Puebla, muestran tres escenarios: el pésimo, el más probable y el escenario óptimo (ver Figura 8.14). La utilidad de esta información consiste en establecer medidas de adaptación a las variaciones de temperatura y precipitación en el corto plazo, así como evaluar los efectos tanto en la producción esperada como en la valoración de los beneficios económicos que justifiquen la participación de inversiones de los tres órdenes de gobierno a fin de preservar los activos sociales y la economía familiar de los productores. Para los fines de este análisis se toman los resultados del escenario más probable con el pronóstico del rendimiento en 3,450 kg/ha, que corresponde al rendimiento actual de la zona. Figura 8.14 Pronóstico del rendimiento anual del cultivo de maíz en temporal 2012-2030 para San Salvador El Seco, Puebla (Fuente: elaboración propia. Modelo de evaluación del riesgo agroclimático 2012-2030). 213 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 vii. Situaciónsinproyecto Se define como situación sin proyecto para este estudio mantener el rendimiento registrado en la situación actual en el 2012 y hasta el 2030, que fue por 3.5 toneladas por hectárea o su equivalente 3450 kilos/hectárea en el 2011. En la siguiente Figura 8.15 se han trazado dos líneas horizontales; la verde punteada corresponde al rendimiento registrado en 2011 con valor promedio igual a 3.45 toneladas por hectárea, que se pretende mantener al 2030, con las medidas de adaptación a las variaciones climáticas caracterizadas en San Salvador El Seco, Puebla. La segunda línea delgada en negro corresponde a la tendencia del rendimiento esperado para el periodo 2012‐2030. La tercera línea fluctuante en color rojo corresponde al valor promedio esperado ante las variaciones de precipitación y temperatura evaluada mediante el modelo de riesgo climático a través del horizonte de planeación La diferencia de valores constituye la brecha a prevenir. Figura 8.15 Rendimiento actual y de pronóstico en la producción de maíz en temporal para San Salvador El Seco, Puebla (Fuente: elaboración propia con base en los resultados del modelo de evaluación del riesgo agroclimático). viii. Situaciónconproyecto Las medidas de adaptación para enfrentar las variaciones climáticas que se proponen al caso de estudio son dos: el empleo de semilla adaptada a las variaciones de la temperatura y de las precipitaciones, cuyos beneficios se estiman en un 5% sobre la tendencia de los valores del escenario más probable. La segunda medida de adaptación consiste en incrementar la asesoría técnica en la aplicación de las labores culturales cuyo beneficio se estima en 10% sobre la línea de tendencia del escenario más probable. 214 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Los rendimientos esperados con la aplicación de las medidas de adaptación suman 15% que se proyecta sobre la tendencia (línea en rojo) probable cuyos beneficios compensan en la mayoría de los años del horizonte de planeación la brecha que se produciría de no hacer nada por evitar el probable daño climático (ver Figura 8.16) Figura 8.16 Proyección de beneficios mediante la aplicación de semilla adaptada y asesoría técnica a las variaciones climáticas en San Salvador El Seco, Puebla (Fuente: elaboración propia con base en los resultados del modelo de evaluación del riesgo agroclimático). ix. Estimacióndelosbeneficiosnetosparaelestablecimientodelasmedidasdeadaptación Para estimar los beneficios netos en el establecimiento de un proyecto de inversión como el del caso en estudio, los daños a evitar se convierten en los beneficios del proyecto. A su vez los beneficios por evitar un daño se convierten en el techo financiero que permite justificar las inversiones con la participación de fondos públicos para establecer las medidas de adaptación al riesgo climático. El monto de los beneficios permite determinar si las inversiones en la implantación de las medidas de adaptación son financieramente factibles y finalmente los apoyos de los órdenes de gobierno participan bajo las reglas de operación que estimulan la producción del maíz en temporal. A continuación se ofrecen algunas iteraciones del cálculo para determinar los beneficios financieros del proyecto de adaptación que beneficiarían 5 mil hectáreas propiedad de agricultores asociados a la Central de Servicios Agropecuarios (Cuadro 8.13). Para la evaluación del valor presente neto se adoptaron las siguientes características financieras: 215 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Se consideró como tasa de descuento el 6% exclusivamente con el propósito de mantener el valor adquisitivo de la moneda dado que la inflación anual promedio es del 5%. El precio del kilo de maíz se calculó en $4.50 ya que el precio de venta en 2011 fue de $4,500 la tonelada. El horizonte de planeación se estableció de 2012 al 2030. Cuadro 8.13 Estimación del valor presente de los beneficios para financiamiento de medidas de adaptación (en este cuadro se registran iteraciones del 2012 al 2022, el cálculo completo comprende hasta el 2030) (Fuente: elaboración propia con base en la metodología para evaluar el valor presente neto). Año Tasa de interés Periodo Rendimiento probable kg Rendimiento actual kg Daño a evitar kg Precio maíz/kg Daño a evitar por precio Valor presente neto 2012 0.06 0 2013 0.06 1 2014 0.06 2 2015 0.06 3 2016 0.06 4 2017 0.06 5 2018 0.06 6 2019 0.06 7 2020 0.06 8 2021 0.06 9 2022 0.06 10 3450 3081 2898 2885 3621 3466 3017 3231 3339 3978 3532 3450 3450 3450 3450 3450 3450 3450 3450 3450 3450 3450 0 4.5 369 4.5 552 4.5 565 4.5 -171 4.5 -16 4.5 433 4.5 219 4.5 111 4.5 -528 4.5 -82 4.5 0 1659 2484 2543 -771 -73 1947 984 497 -2377 -371 0 1,565 2,211 2,135 -611 -55 1,373 654 312 -1,407 -207 Se observan valores negativos que corresponden a los años en que se espera que el rendimiento supere los 3,500 kilos por hectárea. Una vez obtenido el daño a evitar expresado en kilos se multiplica por el precio del kilo ($4.5) y se obtiene el daño a evitar (beneficio) que a su vez se actualiza con la fórmula VPN = D / (1+0.06)n y la suma de los valores ajustados da el valor presente neto total equivalente al techo financiero que justificaría el financiamiento de las medidas de adaptación. En el caso de estudio el valor presente neto total fue por $9,855 por hectárea, valor que se multiplica por la superficie en operación de propietarios asociados a la CSA, en extensión de 5 mil hectáreas que se multiplica por el beneficio por hectárea lo que resulta en la cantidad de $49’276,866. En virtud de la existencia de resultados negativos que se presentan en algunos años no es procedente calcular la tasa interna de retorno del proyecto. 8.5.2.2 VicenteGuerrero,Puebla La otra zona agrícola visitada fue Vicente Guerrero, Puebla, ubicada a 18 22’ latitud norte y 97 25’ longitud oeste, con una altitud de 2600 msnm, es una zona muy alta fría y montañosa, con cabecera municipal en Santa María del Monte (ver Figura 8.17). Limita al norte con el estado de Veracruz, al sur y al oriente con la región agrícola de Cañada Poblana, y al poniente con la región agrícola San Lorenzo (Centro de Apoyo para el Desarrollo Rural, CADER, Vicente Guerrero). 216 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 La precipitación promedio en la zona de la montaña es de 800 a 1,200 mm, las heladas se presentan en la zona montañosa, que comprende los municipios de Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y parte alta de Ajalpan, en los meses de noviembre a enero y esporádicamente de febrero a marzo. (CADER Vicente Guerrero) La población de Vicente Guerrero ascendió a 24217 habitantes, 11592 hombres y 12625 mujeres, la tasa de alfabetización es del 91.5% para la población con edades entre 15 y 24 años; 4818 fue el total de viviendas ocupadas, en 2518 se tiene conexión a la red pública de agua pero no existen plantas potabilizadoras en todo el municipio, 4609 viviendas cuentan con excusado sanitario y 1115 disponen de drenaje, 4576 cuentan con servicios de energía eléctrica, en 3298 tienen televisión y en 684 refrigerador (INEGI 2010). Para CONAPO Vicente Guerrero está clasificado como municipio de muy alto índice de marginación 1.6127, con el lugar 153 en el contexto nacional. Figura 8.17 Localización del municipio Vicente Guerrero, Puebla (Fuente: INEGI mapa parcial de Puebla. Arreglo propio). El cultivo más rentable y que abarca la mayor superficie en operación fue maíz grano con una producción de 3,486 toneladas y un valor monetario de ventas por 12.6 millones de pesos. El rendimiento registrado tanto para áreas de temporal como de riego es de 0.68 toneladas por hectárea (ver Cuadro 8.14). En 2011 la superficie total sembrada fue por 5,801 ha en las que no se registraron siniestros. Los cultivos a los que se dedicó una mayor superficie de labor agrícola fueron maíz con 5,127 ha 88% del total, sigue en orden de importancia manzana con 449 ha 7% y frijol con 109 ha 2%. 217 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 En Vicente Guerrero no se cultiva maíz en el ciclo otoño‐invierno. Cuadro 8.14 Producción agrícola en Vicente Guerrero, Puebla, 2011 (Fuente: estadísticas agrícolas SIAP SAGARPA 2011). Superficie sembrada (ha) Producció n (ton) 5,127 449 109 39 29 5,127 449 109 39 29 3,486 677 33 18 15 0.68 1.51 0.30 0.45 0.50 3,625 3,847 12,500 11,349 3,100 Valor producción (Miles Pesos) 12,638 2,604 409 199 45 14 14 11 0.80 3,000 34 12 12 78 6.50 500 39 5.00 1.05 3,250 3,455 195 36 16,199 Superficie cosechada (ha) Cultivo Maíz grano Manzana Frijol Haba grano Trigo grano Cebada grano Avena forrajera Papa Durazno 12 10 5,801 12 10 5,801 60 11 4,388 Rendimiento (ton/ha) PMR ($/ton) de i. Contingenciasclimáticas Vicente Guerrero es un municipio ubicado en una zona montañosa con una altitud de 1600 msnm, se encuentra enclavado en la zona montañosa denominada Sierra Negra poblada de árboles lo que resulta en un ambiente frio con heladas que se presentan a finales de octubre y hasta febrero o marzo del siguiente año. La percepción que manifiestan los pobladores sobre las contingencias climáticas es la siguiente: ii. En abril de 2012 se registró la helada siniestrando totalmente las siembras establecidas, cuando esto ocurre barbechan y resiembran avena, aunque no sea un cultivo atractivo para ellos. También experimentan un periodo de sequía intraestival (canícula) prolongado. Otro tipo de siniestros son las granizadas que se presentan en los predios ubicados en las partes altas. Los vientos huracanados también es otro tipo de siniestro registrado. Producciónhistóricadelmaízentemporal Las superficies dedicadas al cultivo del maíz en temporal en Vicente Guerrero en el periodo 2004 al 2011, abarcaron 5130 ha con rendimiento promedio de 480 kilos por ha, un rendimiento bajo si se toma en cuenta la aplicación de fertilizante para mejor desarrollo del cultivo. Del 2004 al 2007 se registraron siniestros importantes, el más perjudicial ocurrió en 2005 cuando las superficies siniestradas fueron mayores de las que se obtuvieron cosechas. Con excepción del 2009 en que se perdieron los trabajos agrícolas en 500 hectáreas ya en 2010 y 2011 no se tuvieron pérdidas (ver Figura 8.18). 218 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 8.18 Comparación de superficies cosechadas contra superficies siniestradas (Fuente: elaboración propia con base en estadísticas del SIAP SAGARPA). Los ingresos mejor alcanzados en este periodo fueron en los años 2008, 2010 y 2011 en que no se tuvieron superficies siniestradas (ver Cuadro 8.15). Cuadro 8.15 Producción de maíz en temporal 2004 – 2011, Vicente Guerrero, Puebla (Fuente: elaboración propia con base en estadísticas del SIAP SAGARPA). Año Superficie sembrada (ha) Superficie cosechada (ha) 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 5,130 5,130 5,130 5,130 5,130 5,130 5,130 5,127 3,409 1,940 3,647 3,409 5,130 4,630 5,130 5,127 Superficie siniestrada (ha) Rendimiento (ton/ha) 1,721 3,190 1,483 1,721 0 500 0 0 0.40 0.30 0.56 0.50 0.60 0.45 0.38 0.68 Producción (ton) 1,364 582 2,042 1,705 3,078 2,084 1,949 3,486 PMR ($/ton) 2,300 2,500 3,500 3,500 3,500 3,500 3,589 3,625 Valor producción (Miles de Pesos) 3,137 1,455 7,148 5,966 10,773 7,292 6,996 12,638 iii. Descripcióndelsistemaproductivo Las labores culturales del maíz se realizan con el empleo de yunta y las labores de campo se realizan con el empleo de mano de obra que generalmente la aporta el propio productor por esa razón trabajan una o dos hectáreas cuando más cada año. Lo más relevante del sistema de producción consiste en que aún en condiciones de temporal los productores aplican fertilizantes para mejorar sus rendimientos, sin embargo los rendimientos promedio alcanzados no se han mejorado. A pregunta expresa sobre este punto, los productores contestaron que aplican el fertilizante con la mano, la dosis consiste en llenar el puño de la mano y aplicar el fertilizante directamente sobre la planta. Se detectó que la cantidad de fertilizante es empírica sin considerar la fertilidad del suelo por lo que el asesoramiento agrícola es indispensable para mejorar sus rendimientos. Otra circunstancia que afecta el rendimiento del cultivo es la pendiente del suelo. Las áreas de cultivos se ubican en las laderas de los cerros de la Sierra Negra. Las imágenes de la Figura 8.19 presentan una serie de tomas parcelarias de los sistemas de producción típicos de maíz bajo temporal. 219 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 a. Propiedad del Eufemio González Sr. d. Densidad de plantación a 60 cm de separación b. Otra vista de propiedad González la e. Densidad de plantación a 60 cm de separación c. Zona boscosa f. Parcela de maíz de traspatio Figura 8.19 Áreas de cultivos en Vicente Guerrero, Puebla (Fuente: elaboración propia. Fotografías tomadas en Cuemanco, Vicente Guerrero, Puebla). Los costos de producción consisten en el pago de yunta cuando no es propia y dos tipos de fertilizantes: urea y DAP a base de nitrógeno. Cuando el propietario no puede realizar las labores de campo paga jornales con salario de 70 a 80 pesos por día (Ver Cuadro 8.16). El costo total de producción asciende en promedio a 5,970 pesos por hectárea (2012). Cuadro 8.16 Costos de producción por hectárea en Vicente Guerrero, Puebla (Fuente: elaboración propia con base en datos recabados en campo 2012). 3 5 Precio unitario ($) 70 70 Total ($) 210 350 18 0 0 4 3 3 480 580 70 1920 1740 210 Jornales 2 70 140 Jornales Jornales Jornales 12 6 2 70 70 70 840 420 140 5970 Concepto Sistema de trabajo Barbecho y surco Rastreo Yunta Yunta Se aparta de la cosecha anterior (kg) Urea 1846 (bultos de 50 kg) DAP (bultos de 50 kg c/u) Jornales Semilla blanca Fertilizante Fertilizante Siembra 1a aplicación fertilizante 1a escarda 2a escarda Pizca Total Cantidad Si el costo total por $5970 se divide entre 400 kilos, el kilo de maíz en temporal en grano cuesta $14.92. Otro beneficio que se obtiene de la producción de maíz es el zacate que se utiliza como forraje para los animales de traspatio o a las reses que se emplean para labores agrícolas. 220 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Aun cosechando los 400 o 600 kilos de maíz, ya para el mes de marzo tienen que comprar maíz para consumo familiar y forrajes para los animales. Sin embargo, la producción es insuficiente tanto para consumo familiar como el forraje para los animales, esta situación obliga a los agricultores a adquirir maíz para consumo personal y forraje para los animales a partir de febrero o marzo del siguiente año. Los productores reconocen dos áreas distintivas con temperaturas diferentes: en las partes altas a 2400 msnm en Tepetzintla la temperatura es fría y el ciclo de cultivo es largo, en cambio en las partes bajas a 1700 msnm las temperaturas son más calurosas lo que permite tener un ciclo menos largo. Los productores cultivan una o dos hectáreas en una zona y la dejan descansar un año para nuevamente volver a sembrar maíz. En las partes altas se siembra en abril; en las partes bajas se puede sembrar en mayo; los productores señalan el 10 de mayo como la fecha de inicio de siembra. En Vicente Guerrero ya no existen invasiones de ganado en pastoreo sin control. Recientemente levantaron un acta a la que todos respetan, en la que se estableció que en caso de invasión de ganado por pastoreo, el ganadero que daña tendrá que pagar a precio de venta las plantas consumidas por sus animales. Lo anterior ha sido efectivo para regularizan este tipo de siniestros por negligencia humana. Existe la práctica de producir a medias, esto significa que los costos se van a erogar al 50% de toda la superficie por sembrar y que las cosechas también serán repartidas a medias entre quien siembra y el dueño de la parcela. iv. Análisisfinanciero De acuerdo con la consulta de campo los agricultores destinan la producción de maíz obtenida en temporal para autoconsumo familiar; a este modo de ingreso se le denomina costo imputado o precio imputado, ya que el producto de la actividad económica no es destinado al mercado. Los beneficios económicos que se identifican en el estado financiero son de dos tipos, el primero dejar de pagar en el mercado el equivalente a la producción dedicada a autoconsumo y el segundo el zacate que es un residuo de las cosechas que se dedica a alimentación del ganado. El resultado financiero indica una erogación neta por 5,940 pesos que son pagados por el productor por concepto de consumo de las cosechas logradas (ver Cuadro 8.17). Cuadro 8.17 Resultado financiero por productor de maíz en temporal en Vicente Guerrero, Puebla (Fuente: elaboración propia con base en datos de campo). Resultados financieros Productor no asociado Concepto / modo de producción Costo de Insumos por Hectárea ($) : Costos totales Precio Medio Rural Junio 2012 Rendimiento Maíz Temporal ton / ha Ingresos imputados de la producción 221 Mano de obra 5,970 5,970 4,500 0.400 1,800 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Resultados financieros Productor no asociado Ingresos imputados por zacate Ingresos Producción por ha Costos de producción por ha Utilidad por ha Tamaño promedio de la finca ha INGRESO TOTAL POR PROPIETARIO COMERCIALIZACIÓN 1,200 0 (2,970) (2,970) 2 (5,940) NO HAY v. Accionesdeadaptaciónencursooaplicadas El Centro de Apoyo al Desarrollo Rural, CADER de SAGARPA asentado en la cabecera municipal, otorga fertilizantes a 325 productores, UREA con 26.6 mil kilos y con costo de 228.8 mil pesos y DAP con 19.0 mil kilos con costo por 180.5 mil pesos; el subsidio total es de 409.3 mil pesos a precios de 2012. En la entrevista con personal del CADER se informó que el gobierno del estado de Puebla está preparando acciones de apoyo para establecer programas orientados a la explotación sustentable de los bosques que permita a los habitantes de Vicente Guerrero en condición de muy alta marginalidad socioeconómica mejorar sus condiciones de vida y su economía a través del pago por servicios ambientales. En cuanto al sistema de producción de maíz en temporal no se identificaron acciones a corto plazo bajo la responsabilidad de los productores que permitan mejorar en forma significativa el rendimiento de la zona que oscila en el rango de 400 a 600 kilos por hectárea, principalmente por las condiciones topográficas de los predios de cultivo, la alta marginación de los productores. Se requiere del apoyo gubernamental para una reconversión productiva y para mantener la zona forestal que ha sido reducida para convertirla en zona agrícola a pesar de la limitada aptitud agrícola de la mayor parte de la superficie cultivada. vi. Evaluacióndelriesgoagroclimático2012‐2030 Dadas las circunstancias en que se desarrollan las actividades sobre producción de maíz en temporal en el municipio Vicente Guerrero, Puebla, no se consideró pertinente realizar la evaluación del riesgo climático con ocurrencia principalmente a heladas y sequías en el periodo de la canícula, en virtud de considerar que el sistema actual de producción presenta una relación beneficio costo menor a la unidad, lo que hace inviable el financiamiento con fondos públicos que se gestionan para la cartera de inversiones federal. 8.5.2.3 Mezquitic,Jalisco. Mezquitic es uno de los municipios de Jalisco con muy alta marginalidad y con rendimientos menores a una tonelada por hectárea, lo que motivó la selección de este sitio como caso de estudio. A diferencia de los dos casos de estudio citados anteriormente en donde la amenaza climática son las heladas, en Mezquitic se presentó una sequía atípica en 2011 que siniestraron los cultivos establecidos en ese ciclo lo que repercutió en pérdidas totales para todos los productores agrícolas de este y de otros municipios. 222 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 En la caracterización de la producción agrícola de maíz en temporal se mostraron los registros en los que la producción en Jalisco es la más importante del país, sin embargo, las condiciones de producción de un municipio a otro pueden variar sustancialmente, así por ejemplo en Lagos de Moreno en recientes periodos de cultivo del maíz no se ha tenido éxito en las cosechas de 20 mil hectáreas sembradas, en tanto que en San Juan de Los Lagos las cosechas alcanzan promedios de más de tres toneladas por hectárea. Mezquitic es un municipio del estado de Jalisco, ubicado a 21° 99' latitud norte y a 103° 35' longitud oeste; se encuentra aproximadamente a 174 km al norte de Guadalajara; con una superficie de 2,892 km2 , el 63.9% tiene un clima semicálido semihúmedo; la temperatura media anual es de 16.4°C y la precipitación media anual es de 757 mm (ver Figura 8.20). Figura 8.20 Ubicación del municipio de Mezquitic, Jalisco (Fuente: Sistema de Información y Estadística y Geográfica de Jalisco (SIEG) Mezquitic, julio 2012). La población registrada en 2010 (INEGI) fue de 18,084 habitantes; distribuidos en 530 localidades. La cabecera municipal de Mezquitic es la localidad más poblada con 2 mil 298 personas y representa el 12.7% de la población, le sigue San Andrés Cohamiata con el 7.3, San Miguel (San Miguel Huaixtita) con el 3.0, San Sebastián de Teponahuastlán con el 1.8 y Nueva Colonia con el 1.6 por ciento del total municipal. El Municipio de Mezquitic tiene una cobertura de 62.3% de bosques, 28.3% de selvas y 3.4% destinada a la agricultura. En los últimos 25 años el municipio ha recuperado 90.27 km2 de superficie con vegetación natural y presenta 9.41% de la superficie con alto riesgo de erosión. En el ordenamiento ecológico territorial, el 46.12% de su territorio está bajo políticas ambientales de conservación. 223 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Aun cuando no se tuvieron cosechas de los cultivos sembrados en el 2011, el patrón se compone de maíz grano con el 65% de la superficie total agrícola de ese año. Le sigue en orden de importancia maíz forrajero con el 26% de la superficie total y otros cultivos como sorgo forrajero y avena forrajera (ver Cuadro 8.18). Cuadro 8.18 Producción agrícola en Mezquitic, Jalisco, 2011 (Fuente: elaboración con base en estadísticas agrícolas SIAP SAGARPA 2011). Cultivo Maíz grano Maíz forrajero Sorgo forrajero verde Avena forrajera Girasol forrajero Frijol Cacahuate 2390 0 2390 0 0 0 Valor producción (Miles de Pesos) 0 987 0 987 0 0 0 0 131 0 131 0 0 0 0 103 0 103 0 0 0 0 10 0 10 0 0 0 0 9 3 3,633 0 0 9 3 3,633 0 0 0 0 0 0 0 0 Superficie Sembrada (ha) Superficie Cosechada (ha) Superficie Siniestrada (ha) Producción (ton) Rendimiento (ton/ha) PMR ($/ton) vii. Contingenciasclimáticas La contingencia más severa registrada ocurrió por la presencia de una sequía atípica que duró del 1 de junio al 31 de julio de 2011, prácticamente 60 días continuos sin lluvias. Los daños observados fueron totales afectando la producción agrícola, pecuaria y acuícola del medio rural de bajos ingresos, quienes adicionalmente no contaron con ningún aseguramiento público o privado. Las afectaciones a la producción agrícola tuvieron lugar en los Bolaños Chimaltitán, Huejucar, Huejuquilla el Alto, Mezquitic, San Martin de Bolaños y Villa Guerrero del estado de Jalisco. El 1 de noviembre de 2011 se emitió la declaratoria de desastre en el Diario Oficial de la Federación. viii. Producciónhistóricademaízentemporal Las superficies dedicadas al cultivo del maíz en temporal en Mezquitic en el periodo 2003 al 2011, presentan fluctuaciones importantes, en 2003 se sembraron 1,854 ha, después se incrementa la superficie totalizando 2,298 ha, baja a 1,500 en el 2005, y en los siguientes años con excepción del 2010 en que las superficies disminuyeron en un total de 1,659 ha, se mantiene una superficie promedio de 2,140 ha. Por lo que se refiere al rendimiento con excepción del 2005 en que disminuyó en 320 kilos por hectárea, en los demás años el promedio obtenido es de 859 kilos por hectárea. Respecto a las superficies siniestradas en 2005 se tuvieron pérdidas por el 50% de la superficie sembrada, en 2007 se presentaron siniestros en 26% y en 2011 se tuvieron daños totales. 224 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cuadro 8.19 Producción de maíz en temporal 2004 – 2011, Mezquitic, Jalisco (Fuente: estadísticas de producción agrícola del SIAP SAGARPA). Año Superficie Sembrada (ha) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 1,854 2,298 1,500 2,648 2,505 2,406 2,025 1,659 2,390 Superficie Cosechada (ha) Superficie Siniestrada (ha) 1,854 2,298 752 2,648 1,855 2,406 2,025 1,659 0 Superficie Siniestrada (%) 0 0 747 0 650 0 0 0 2390 0% 0% 50% 0% 26% 0% 0% 0% 100% Producción (ton) Rendimiento (ton/ha) 1,787 2,101 240 3,198 1,831 2,067 1,013 1,532 0 0.96 0.91 0.32 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.00 PMR ($/ton) 2164 1113 1150 1185 2490 3147 3500 3718 0 Valor producción (Miles de Pesos) 3,868 2,340 276 3,790 4,559 6,504 3,543 5,694 0 En la Figura 8.21 se observan los siniestros registrados en 2005, 2007 y 2011. Figura 8.21 Superficies cosechadas vs superficies siniestradas (Fuente: elaboración propia con base en estadísticas del SIAP SAGARPA). ix. Descripcióndelsistemadeproducción En virtud que la zona Mezquitic, Jalisco se eligió en gabinete, no se tienen datos de campo que permitan establecer fidedignamente tanto los costos de producción como el estado de resultados financieros de los productores que se dedican al cultivo del maíz en temporal en ese municipio. No se pudieron obtener costos de producción para esta zona. x. Análisisfinanciero De acuerdo con las razones expuestas en el inciso anterior, no existen datos que permitan establecer el estado de resultados financieros para el municipio de Mezquitic, Jalisco. Para ofrecer una idea sobre este tema el resultado financiero puede ser negativo, la relación costo beneficio puede igualar a la unidad ya que los costos de producción observados en diversas partes de la 225 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 República ascienden a 5,500 pesos por hectárea y si el rendimiento es de una tonelada por hectárea con un precio medio rural de 5,694 registrado en 2010, el beneficio es de 94 pesos por tonelada, entonces la relación beneficio costo estimada es de 1.03. xi. Accionesdeadaptaciónencursooaplicadas En relación con la sequía ocurrida en el 2010, con resultados de pérdida de las siembras de todos los cultivos aplicados en ese año, se presentó una acción de remediación que pudo no haber comprendido la restitución de los costos de producción ya realizados como lo son la preparación del terreno, la siembra y labores culturales trabajadas hasta el mes de junio en que se presentó la sequía. Por otra parte el productor de temporal no tiene acceso a los servicios de seguros ya que éstos se otorgan a productores que no se encuentran en situación de alta vulnerabilidad climática como lo es el caso del maíz y de otros cultivos en temporal producidos en esta zona agrícola. xii. Evaluacióndelriesgoagroclimático2012‐2030 Para evaluar el riesgo agroclimático se registraron en el modelo de evaluación los datos históricos de precipitación y temperatura y se corrió la evaluación con el propósito de determinar los escenarios que pueden enfrentarse las actividades agrícolas en Mezquitic y en especial en la producción de maíz en temporal (ver Figuras 8.22 y 8.23). Figura 8.22 Oscilación de la temperatura pronóstico mensual 2012 – 2030 (Fuente: elaboración propia con base en el modelo de evaluación del riesgo agroclimático). 226 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 8.23 Oscilación de la precipitación mensual simulada (Fuente: elaboración propia con base en el modelo de evaluación del riesgo agroclimático). Los resultados de la corrida indican que el escenario que debe tomarse es el que corresponde al rendimiento de 898 kilos por hectárea ya que los registros históricos del rendimiento en recientes años no rebasan el rendimiento de mil kilos por hectárea. En este caso se toma como base de la adaptación el escenario pésimo estimado en 898.2 kilos por hectárea para mantenerlo con sus variaciones en el horizonte de planeación del 2012 al 2030. Figura 8.24 Pronóstico de rendimiento anual de maíz en temporal en Mezquitic, Jalisco (Fuente: elaboración propia con base en el modelo de evaluación del riesgo agroclimático). 227 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 xiii. Situaciónsinproyecto Para la situación sin proyecto se tomaron los valores de los pronósticos determinados para Mezquitic, Jalisco, con rendimiento en 898 kilos por hectárea estimados en el modelo de evaluación del riesgo climático. Se proyectó la disminución del rendimiento en el horizonte de planeación 2012 al 2030, correspondiente al escenario pésimo calculado también en el modelo de riesgo agroclimático en razón de que el rendimiento histórico es semejante al del escenario pésimo. Los resultados de la brecha entre el rendimiento actual y el esperado con el cambio climático se presentan en la Figura 8.25. Figura 8.25 Situación sin proyecto en Mezquitic, Jalisco (Fuente: elaboración propia con base en el modelo de evaluación del riesgo agroclimático). xiv. Situaciónconproyectoymedidasintegralesdeadaptaciónalcambioclimático Para hacer frente a las variaciones del cambio climático en el sitio piloto se sugiere establecer dos medidas de adaptación: la primera va orientada a preservar el rendimiento por hectárea que se traduce en la obtención de la producción del maíz, consistente en sembrar semillas adaptadas resistentes al periodo de canícula ocurrido en el 2011 y además de incorporar fertilizantes cuyo mercado debe ser auspiciado por las autoridades competentes de los órdenes federal y estatal, y la segunda medida está orientada a preservar los ingresos de los productores en términos de un seguro que garantice la recuperación de sus ingresos, del que se habla más adelante. La brecha estimada del riesgo climático es cubierta a satisfacción en la producción física con la introducción de semilla mejorada y la aplicación de fertilizantes seleccionados para el sitio piloto (Figura 8.26). 228 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura 8.26 Solución a la brecha de rendimientos mediante la aplicación de dos medidas de adaptación con 15% sobre la tendencia probable (Fuente: elaboración propia con base en el modelo de evaluación del riesgo agroclimático). Por lo que se refiere a la posible pérdida del patrimonio del productor que trabaja bajo condiciones de temporal, se sugiere la compra de seguros con fondos gubernamentales contra desastres agroclimáticos que no se personalizarían, es decir, que no tendrían beneficiarios nominados, sino que se otorgarían a los productores cuyas inversiones en costos de operación y mantenimiento fuesen efectivamente dañados por agentes ambientales adversos para lo cual es necesaria la participación de autoridades competentes de SAGARPA con el fin de garantizar el interés social cuando sea necesario otorgar las indemnizaciones. xv. Estimacióndelvalorpresenteneto Con el propósito de calcular el valor presente neto de los beneficios se tomaron los valores de los rendimientos probables se compararon contra la brecha fijada por el rendimiento actual y las diferencias se ajustaron a la tasa de interés del 6% anual considerada la tasa equivalente a la inflación anual que se viene registrando en el país. La suma de los beneficios (daños a evitar) es por $3,662 por hectárea que se multiplican por el promedio de superficies sembradas estimada en 2143 hectáreas con lo que el valor presente neto es de $7’847,976. Este valor representa el techo para inversión en caso de que las inversiones y costos de operación de la aplicación de las medidas de adaptación fuese financiado con fondos públicos, o bien éste sería el techo de fondos públicos y el monto o inversiones faltantes deberán ser aportadas por autoridades locales o por particulares o por organismos internacionales interesados en ejecutar medidas de adaptación a los efectos del cambio climático (ver Cuadro 8.20). 229 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cuadro 8.20 Estimación del valor presente neto para financiamiento de las inversiones requeridas en la aplicación de medidas de adaptación (en este cuadro se presenta una parte de la corrida financiera que comprendió del 2012 al 2030) (Fuente: elaboración propia con base en los principios de la matemática financiera). Año Tasa de interés Periodo Rendimiento probable kg Rendimiento actual kg Daño a evitar kg Precio maíz/kg Daño a evitar por precio Valor presente neto 2012 0.06 0 898 898.2 0 5.7 0 0 2013 0.06 1 896 898.2 2 5.7 11 10 2014 0.06 2 871 898.2 27 5.7 153 136 2015 0.06 3 879 898.2 19 5.7 108 90 2016 0.06 4 865 898.2 34 5.7 191 151 2017 0.06 5 861 898.2 37 5.7 212 158 2018 0.06 6 852 898.2 46 5.7 261 184 2019 0.06 7 842 898.2 56 5.7 319 212 2020 0.06 8 845 898.2 53 5.7 303 190 2021 0.06 9 825 898.2 74 5.7 419 248 2022 0.06 10 821 898.2 77 5.7 440 246 8.6 Planteamiento de medidas de adaptación en zonas criticas de temporal Las medidas de adaptación a las variaciones del cambio climático para la agricultura de temporal y en especial para la producción de maíz es analizada en cuatro temas: gestión institucional, desarrollo de capacidades y mejora del sistema productivo. i. Gestión institucional - Ordenamiento territorial El ordenamiento territorial es un sistema de planeación que tiene como objetivo la gestión sustentable de los recursos naturales. El establecimiento de esta medida de adaptación implica en su primer estadio el diagnóstico de cómo los recursos naturales están siendo aprovechados, en el siguiente paso corresponde identificar el grado de participación de los usuarios de los recursos naturales a fin de convocarlos a participar en la adopción de medidas que pueden ir desde la remediación hasta la restitución –si es técnicamente factible‐ de los daños causados o en su caso el acuerdo ya sea institucional ya sea de carácter punitivo para evitar mayor degradación de los recursos naturales. Además del empoderamiento de la autoridad, se requiere armonizar con los particulares las metas que se propongan en el ordenamiento territorial, cuyos objetivos son el aprovechamiento sustentable de los recursos, incremento en la disponibilidad de los alimentos del campo y el fomento económico de los actores que involucran su patrimonio y su trabajo en las actividades agrícolas. La primera etapa de planeación de los recursos naturales consiste en la regionalización del territorio la segunda etapa la caracterización de la oferta ambiental como fue reportado por Bocco (1995) de cuyo proceso se deriva la formación de la cartera de proyectos que tengan por objeto hacer realidad el ordenamiento territorial. - Servicios ambientales 230 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Los servicios ambientales constituyen una fuente de recursos hídricos de los que no se ha valorado su importancia a cabalidad en las zonas de temporal con alta siniestralidad. La conservación de los bosques y de las aguas donde se localizan zonas importantes de infiltración y escurrimiento tiene múltiples beneficios para los usuarios aguas debajo de la cuenca en donde en recurso se aprovecha. La medida de adaptación que se propone para los propietarios de las áreas boscosas consiste en controlar la agricultura de temporal y aprovechar recursos disponibles para conservación del suelo y agua, y gestionar con las autoridades competentes el pago por servicios ambientales. Desarrollo de capacidades - Organización de productores Las medidas de adaptación que se sugiere establecer en el tema organización de productores para enfrentar los efectos del cambio climático son: Extensión agrícola/trasferencia de tecnología. Cultura del uso eficiente del agua y suelo. Fortalecer las validaciones en campos de productores. Difusión de buenas prácticas de adaptación. Capacitación de productores y técnicos en tecnologías, nuevas/mejoradas, para la planeación y manejo de los cultivos. Fomento, desarrollo y consolidación de organizaciones de productores. Investigación para entender como el comportamiento de plantas, plagas, enfermedades reaccionan al clima cambiante. La organización de productores bajo el esquema de la Central de Servicios Agropecuarios del estado de Puebla representa el ejemplo a seguir para el buen aprovechamiento de la agricultura de temporal del maíz. Las inversiones del capital son aportadas por agricultores que trabajan sus parcelas en el mismo municipio, los agricultores asociados se comprometen a aportar parte de la cosecha previa separación de las cantidades para autoconsumo. La Central de Servicios Agropecuarios es la encargada de las actividades de desgrane, molienda y encostalamiento para su entrega al cliente o al consumidor final. En este esquema de producción el rendimiento se incrementa gracias al uso de maquinaria, al otorgamiento de apoyos financieros, y apoyos en actividades de resiembra en caso de siniestro en periodos de heladas tempranas. Otro aspecto importante de la organización de productores es el adquirir personalidad jurídica para realizar todo tipo de gestiones que en forma particular no tienen los mismos efectos que estando asociados. - Seguro contra siniestros El seguro contra eventos climáticos catastróficos es una de las medidas que se deben fortalecer para mantener la capacidad productiva agrícola de varias zonas de alta vulnerabilidad al cambio climático, 231 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 pues a consecuencia de los siniestros y de causas antropogénicas, se observa la reducción de la frontera agrícola en la superficie sembrada de maíz en temporal del 2001 al 2011 en 1.2 millones de hectáreas. El pago de las primas deberá considerarse a fondo perdido. Para determinar el monto de las coberturas deberá realizase un estudio matemático estadístico para cuantificar los daños esperados anuales y proponer los recursos administrativos que agilicen los pagos con fecha límite al de la venta de la cosecha y no más tarde a fin de no disminuir la frontera agrícola, en este caso del maíz en temporal. Las medidas que se considera deben establecerse en el tema de seguro contra riesgos climáticos son: Ajuste de los programas de apoyo y asistencia para compartir el riesgo por reducción o pérdida de los ingresos parcelarios por contingencias o desastres naturales Seguro agropecuario basado en índices climáticos o satelitales Desarrollo del seguro privado para infraestructura, producción e ingresos Mejora del sistema productivo - Uso de semillas de acuerdo a condiciones climáticas. El uso de semillas adaptadas el estrés térmico o hídrico es una de las medidas prioritarias en la adaptación al cambio climático, porque la semilla adaptada es más resistente que la semilla criolla que se siembra en la actualidad en áreas de temporal. El uso de semilla adaptada propiciará una mayor producción de los cultivos con la intensificación del cambio climático en zonas de temporal de alta vulnerabilidad hídrica. Las medidas que se sugiere establecer en la mejora del sistema productivo son: - Fomento de sistemas diversos pero integrados. Sistemas agroforestales, milpa, policultivos, cultivos asociados, etc. Conservación de germoplasma nativo adaptado a condiciones locales. Uso de diversidad genética nativa adaptado a condiciones locales. Reconversión productiva como la introducción de nuevas especies y/o cancelación de algunas especies existentes. Prácticas para el incremento de la materia orgánica del suelo. Rotación de cultivos. Uso de sistema de alerta tradicional con bio‐indicadores. Manejo ecológico de plagas y enfermedades. Uso de abonos verdes y orgánicos, biofertilizantes. Infraestructura para conservación del suelo y agua. Las medidas que se propone establecer para la conservación del suelo y el agua son: 232 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Elaboración de planes de cultivos de acuerdo a las condiciones ambientales esperadas, bajo condiciones de sequía uso de cultivo de baja demanda de agua, control de la superficie cultivable. Ajuste el periodo de siembra. Ajuste del paquete tecnológico de acuerdo a las proyecciones climáticas. Uso de modelos biológicos para probar diferentes escenarios de manejo de los cultivos. Control de cultivos, especialmente de alta demanda de agua en terrenos arenosos y con pendientes. Ajuste profundidad/densidad de siembra. Ajuste de longitud, ancho y alto de surco. Prácticas culturales en función de cambios en el desarrollo del cultivo, humedad, sanidad, Prácticas de labranza (labranza mínima, cero, de conservación, etc. Técnicas para control de erosión y conservación del suelo (terrazas, etc.) Ajuste de dosis de fertilización acopladas a cambios ambientales. Ajuste en las prácticas de fertilización de acuerdo a la fenología/ambiente. Practicas sustentables para el manejo integrado de nutrientes. Manejo integrado de plagas y enfermedades. Ajuste de dosis de pesticidas acopladas a cambios ambientales. Programación científica del riego considerando cambios dinámicos en la clima/fenología. Para el establecimiento de estas medidas se requiere aplicar recursos para infraestructura de control de la erosión y retención de la humedad en áreas con pendientes en las que escurre el agua de lluvia sin la debida retención e infiltración a pesar de que los agricultores han plantado cercos vivos. Para este tipo de proyectos se sugiere a la autoridad financiera destinar recursos del presupuesto federal y del estatal a fondo perdido para ejecutar obras de infraestructura en poblaciones de alta vulnerabilidad al cambio climático. Se realizó una priorización de las medidas de adaptación detectadas para la agricultura de temporal en el capítulo 7 para las tres zonas estudiadas. Los resultados se presentan en el Cuadro 8.21. Cuadro 8.21 Prioridad de acciones de adaptación en las tres zonas de temporal analizadas donde 10 indica alta prioridad. MEDIDAS DE ADAPTACIÓN 1. Desarrollo tecnológico 1.1 Desarrollo de nuevas variedades/híbridos para tolerar estrés hídrico y térmico 1.2 Sistemas de alerta temprana para posibles contingencias climatológicas, hídricas y sanitarias 1.3 Pronóstico climático estacional 1.4 Pronóstico del tiempo atmosférico 233 SAN SALVADOR EL SECO VICENTE GUERRERO MEZQUITIC 9 9 10 6 7 7 7 8 8 8 8 8 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 MEDIDAS DE ADAPTACIÓN 1.5 Modelación biológica como herramienta de aplicación optima de insumos agrícola, análisis de escenarios de manejo agrícola y análisis de medidas de adaptación al cambio climático 2.1 Fortalecimiento de infraestructura tecnológica de monitoreo hidrológico en tiempo real (red de estaciones climáticas, freatimétricas, etc 2.2 Rehabilitación y mejora de la red de monitoreo agrícola - fitosanitario, meteorológico y ambiental meteorológicas, 2.1 Monitoreo (estaciones estaciones hidrométricas) 2.3 Modernización del sistema adquisición, procesamiento, análisis, interpretación y diseminación de datos 2.4 Bases de datos históricas de producción agrícola, clima, volúmenes utilizados 2.13 Extensión agrícola/trasferencia de tecnología 2.14 Cultura del uso eficiente del agua y suelo 2.15 Fortalecer las validaciones en 2. campos de productores Programas gubernam 2.16 Difusión de buenas prácticas entales de adaptación 2.17 Capacitación de productores y Desarrollo de técnicos en tecnologías, capacidades nuevas/mejoradas, para la planeación y manejo de los cultivos 2.18 Fomento, desarrollo y consolidación de organizaciones de productores 2.19Investigación para entender como el comportamiento de plantas, plagas, enfermedades reaccionan al clima cambiante 2.22 Ajuste de los programas de apoyo y asistencia para compartir el riesgo por reducción o pérdida de los ingresos parcelarios por Manejo del contingencias o desastres naturales riesgo 2.21 Seguro agropecuario basado climático en índices climáticos o satelitales 2.20 Desarrollo del seguro privado para infraestructura, producción e ingresos 234 SAN SALVADOR EL SECO VICENTE GUERRERO MEZQUITIC 6 7 8 5 5 5 7 7 7 6 7 7 7 7 7 10 10 10 6 7 7 10 10 10 8 9 9 10 10 10 10 10 10 7 7 7 10 10 10 9 9 9 10 10 10 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 MEDIDAS DE ADAPTACIÓN 2.23 Ordenamiento territorial ecológico Control regulatorio/leg 2.25 Control de la superficie apta al para la agricultura Sistemas de producción agrícola sustentables 2.26 Fomento de sistemas diversos pero integrados. Sistemas agroforestales, milpa, policultivos, cultivos asociados, etc. 2.27 Conservación de germoplasma nativo adaptado a condiciones locales 2.28 uso de diversidad genética nativa adaptado a condiciones locales 2.29 Reconversión productiva como la introducción de nuevas especies y/o cancelación de algunas especies existentes. 2.30 Practicas para el incremento de la materia orgánica del suelo. 2.31 Rotación de cultivos 2.33 Manejo ecológico de plagas y enfermedades 2.34 Uso de abonos verdes y orgánicos, biofertilizantes 3.2 Uso de cultivos multipropósito. 3.3 Uso de cultivos asociados/intercalados 3.5 Ajuste el periodo de siembra 3.6 Ajuste del paquete tecnológico 3.7 Uso de modelos biológicos para probar diferentes escenarios de manejo de los cultivos 3.9 Ajuste profundidad/densidad de siembra 3.10 Ajuste de longitud, ancho y alto de surco 3.12 Practicas de labranza (labranza mínima, cero, de conservación, etc. ii. Preparación/ siembra del terreno iii. Labores culturales. Prácticas de conservación/ 3.13 Técnicas para control de mejoramiento/ erosión y conservación del suelo recuperación (terrazas, etc) de suelos iii. Labores 3.14 Técnicas parcelarias de conservación de humedad culturales. Prácticas de 3.16 Nivelación de tierras conservación 3.17 Prácticas para la cosecha de de la lluvia (piloteo,…) humedad/ 3.18 Uso de acolchado 235 SAN SALVADOR EL SECO VICENTE GUERRERO MEZQUITIC 7 10 9 6 10 7 7 10 8 7 8 8 10 10 10 6 9 10 8 10 10 7 9 9 9 9 9 10 10 10 8 9 9 8 8 8 6 8 7 7 7 7 8 5 5 6 6 6 5 5 5 10 10 10 7 10 10 8 10 9 7 10 7 8 9 9 6 6 6 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 MEDIDAS DE ADAPTACIÓN cosecha agua v. Monitoreo del cultivo vi. Cosecha/ comercializaci ón 3.19 Ajuste de dosis de fertilización acopladas a cambios ambientales 3.20 Ajuste en las prácticas de fertilización de acuerdo a la fenología/ambiente 3.21 Practicas sustentables para el manejo integrado de nutrientes 3.22 Manejo integrado de plagas y enfermedades 3.23 Ajuste de dosis de pesticidas acopladas a cambios ambientales 3.25 Monitoreo ambiental del cultivo 3.26 Monitoreo de la fenología del cultivo 3.27 Monitoreo de la humedad del suelo 3.29 Diversificación del ingreso de los productores 3.30 Valor agregado a productos agrícolas 3.31 Seguro agrícola parcelario 3.32 Ajuste de la fecha de cosecha de acuerdo al clima 3.33 Almacenamiento de granos y semillas 3.34 Agricultura por contrato 3.35 Organización para la comercialización 4.1 Diversificación del ingreso de los productores 4.2 Valor agregado a productos agrícolas 4.3 Seguro agrícola 4.4 Ajuste de la fecha de cosecha de acuerdo al clima 4.5 Almacenamiento de granos y semillas 4.6 Agricultura por contrato 236 VICENTE GUERRERO MEZQUITIC 7 8 8 7 7 7 10 10 10 10 10 10 6 6 6 4 4 4 8 8 8 5 6 6 7 10 9 8 9 9 7 5 5 6 7 7 9 7 7 10 7 7 8 10 10 7 10 10 8 6 6 10 5 5 5 4 4 10 7 8 9 5 5 de iv. Mejora de la aplicación/ uso de insumos (agua, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas) 4. Manejo financiero SAN SALVADOR EL SECO Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 9. Bibliografíaconsultada Adger, WN, S. Agrawala, MMQ., Mirza, C., Conde, K., O’Brien, J. Pulhin, R., Pulwarty, B., Smit, and K.Takahashi. 2007. Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability, eds Parry ML, Canziani OF, Palutikof JP, van der Linden PJ, Hanson CE. Cambridge Univ Press, Cambridge, UK. pp. 717–743. Alberto Martí Ezpeleta, Cálculo del riesgo de adversidades climáticas para los cultivos: Los cereales de verano en Monegros. Graficalia 1993, 30,259‐269. Altieri, A. y Nicholls, I. 2004. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 73 p.8‐20, 2004. Altieri, M.A., 1994, Biodiversity and Pest Management in Agroecosystems, Nueva York, Harworth Press. Assessment. Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change. 4:199–213. Banco Mundial –World Bank (BM). 2012. Mainstreaming Adaptation to Climate Change in Agriculture and Natural Resources Management Projects. Washington, D.C. 22 pp. Basualdo, A. B., Heinzenknecht, G. M. 2000. Formulación del Proyecto de Elaboración de Mapas de Riesgo, en el marco del componente proyecto Análisis de Riesgo y Seguro Agropecuario. PROYECTO PROSAP‐BIRF ARG /96‐6‐7/00. Buenos Aires: PNUD. 24 pp. Beets, W.C., 1982, Multiple Cropping and Tropical Farming Systems, Boulder, Westview Press. Bellón, M., Hodson, D., Hellin, Jon. 2011. Assessing the Vulnerability of Traditional Maize Seed Systems in Mexico to Climate Change. Proceedings of the National Academy of Sciences USA 108(33): 13432–13437. Belton, V., Stewart, TJ. 2002. Multiple criteria decision analysis: an integrated approach. Kluwer Academic, Boston. Benhin, J. K. A. 2008. South African crop farming and climate change: An economic assessment of impacts. Global Environmental Change 18:666– 678. Blench, R. 1999. Pronóstico climático estacional: ¿quién puede usarlo y cómo debería ser difundido. Número 47. noviembre de 1999, Londres , ODI. Bravo, H. M. 2009. El cambio climático y los modelos de equilibrio general. Economía informa. 360: 78‐ 88. Disponible en línea: http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs/360/06hectorbravo.pdf Brechelt A. 2004, El Manejo Ecológico de Plagas y Enfermedades, RAP‐A, Santiago de Chile, Chile. 237 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Brohan, P., J.J. Kennedy, I. Harris, S.F.B. Tett and P.D. Jones. 2006. Uncertainty estimates in regional and global observed temperature changes: a new dataset from 1850. Journal Geophysical Research 111, D12106, doi:10.1029/2005JD006548 Brooks, N. 2003. Vulnerability, risk and adaptation: A conceptual framework. Norwich: Tyndall Centre for Climate Change Research. Cavero, J., I. Farre, P. Debacke and J. M. Faci. 2000. Simulation of maize yield under water stress with the EPICphase and CROPWAT models. Agron. J. 78:273‐280. CIIFEN (Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de el Niño. 2009. Guía técnica para la implementación de un sistema regional de información climática aplicada a la gestión de riesgo agrícola en los países andinos. Proyecto BID ATN/OC‐10064‐RG. Diciembre 2009. http://www.ciifen.org/, ISBN: 978‐9978‐9934‐1‐5 Clawson, D.L.1985. Harvest security and intraspecific diversity in traditional tropical agriculture, Econ. Bot., 39: 56‐67. CONAGUA, 2009. Estadísticas de producción agrícola de los Distritos de Riego. Comisión Nacional de Agua. Gerencia de Distritos de Riego. México, D. F. CONAGUA, 2010. Estadísticas del agua en México. Comisión Nacional de Agua. Gerencia de Distritos de Riego. México, D. F. CONAGUA, 2012. Estadísticas agrícolas históricas de los distritos de riego: año agrícola 2010‐2011. Gerencia de Distritos de Riego. Comisión Nacional del Agua. México, D.F. 340 pp. CONAPO. 2005. Índices de marginación. Consejo Nacional de Población. Base de datos. México, D.F. Conde C., Ferrer M., Liverman D. 2000. Estudio de la vulnerabilidad de la agricultura de maíz de temporal mediante el modelo CERES – Maize. In: Gay García Carlos (Compilador). México: una visión hacia el siglo XXI. El cambio climático en México. Instituto Nacional de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. US Country Studies Program. México. pp 93‐110. Conde, C., R. Ferrer and S. Orozco. 2006. Climate change and climate variability impacts on rainfed agricultural activities and possible adaptation measures. A Mexican case study. Atmósfera 9(3):181‐194. Cresis. 2010. Sea Level Rise Maps. Center for Remote Sensing of Ice Sheets. University of Kansas, USA. Disponible en línea: http://www.cresis.ku.edu/data/sea‐level‐rise‐maps De Bruin, K., Dellink, R. B., Ruijs A., Bolwidt, L., van Buuren, A., Graveland, J., de Groot, R. S., Kuikman, P. J., Reinhard, S., Roetter, R. P., Tassone, V. C., Verhagen, A., van Ierland, E. C. 2009. Adapting to 238 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 climate change in The Netherlands: an inventory of climate adaptation options and ranking of alternatives. Climatic Change. 95:23–45 De la Peña, I. 1993. Problemas de salinidad y drenaje en México. Documento de circulación interna. Comisión Nacional del Agua, Gerencia Regional en el Noroeste, Subgerencia de Riego y Drenaje, Cd. Obregón, Sonora. Debaeke, P. and A. Aboudrare. 2004. Adaptation of crop management to water‐limited environments. EuropeanJournal of Agronomy 21:433–446. Deressa, T., R. M. Hassan, and C. Ringler. 2008. Measuring Ethiopian farmer’s vulnerability to climate change across regional states. International Food Policy Research Institute. Disponible en línea: http://www.ifpri.org/pubs/dp/IFPRIDP00806.pdf Bocco, G. El Ordenamiento Territorial como instrumento de política pública. Director General de Investigación en Ordenamiento Ecológico y Conservación de los Ecosistemas. Instituto Nacional de Ecología. Eakin, H. 2000. Smallholder maize production and climatic risk: a case study from Mexico. Climate change 45(1):19‐36. IMTA. 20120. Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático Efectos del cambio climático en los recursos hídricos de México. Vol III. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Editores: Polioptro F. Martínez Austria y Carlos Patiño Gómez. Noviembre de 2010. http://www.atl.org.mx/atlas‐vulnerabilidad‐hidrica‐cc/ Ellis, R. H., P. Hadley, E. H. Roberts, and R. J. Summerfield. 1990. Quantitative relations between temperature and crop development and growth. In: Jackson, M. T., B.V. Ford‐Lloyd, and M. L. Parry (eds). Climatic Change and Plant Genetics Resources. Belhaven Press, London. pp 85‐115 Eriyagama, N., Smakhtin, V., Chandrapala, L., Fernando, K. 2010. Impacts of climate change on water resources and agriculture in Sri Lanka: a review and preliminary vulnerability mapping. International Water Management Institute (IWMI Research Report 135). Colombo, Sri Lanka. 51 pp. Fischer, G., Shah M., Velthuizen H. 2002. Climate Change and Agricultural Vulnerability. International Institute for Applied Systems Analysis. Johannesburg. Alemania. 162 pp. Füssel, H.‐M. and Klein, R. 2006. Climate Change Vulnerability Assessments: An Evolution of Conceptual Thinking. 75 (3):301‐329. 239 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Gbetibouo, G. A. and C. Ringler. 2009. Mapping South African Farming Sector Vulnerability to Climate Change and Variability: A Subnational Assessment. IFPRI Discussion Paper 00885. International Food Policy Research Institute. Environment and Production Technology Division. Washington, D.C. 30 pp. Harrison, P. A. and Butterfield, R. E. 1996. Effects of climate change on Europe‐wide winter wheat and sunflower productivity. Climate Research. 7:225‐241. Haskett, J. D., Pachepsky, Y. A., Acock, B. 1997. Increase of CO2 and climate change effects on Iowa soybean yield, simulated using GLYCIM. Agronomy Journal. 89:167‐176. Heltberg R. y Bonch‐Osmolovskiy M. 2010. Mapping vulnerability to climate change. Policy Research Working Paper 5554. The World Bank. Sustainable Development Network. Social Development Unit. Washington DC. USA. 20 pp. Howden, S. M., Jean‐Francois Soussana, Francesco N. Tubiello, Netra Chhetri, Michael Dunlop, and H. Meinke. 2007. Adapting agriculture to climate change. Proceedings of the National Academy of Sciences USA 104(50): 19691–19696. Hsiao, T. C., L. K. Heng, P. Steduto, B. Rojas‐Lara, D. Raes and E. Fereres. 2009. AquaCrop – The FAO crop model to simulate yield response to water: III. Parameterization and testing for maize. Agron. J. 101:448‐459. Huffman, W., Evenson, R.:1993. Science for Agriculture: A Long‐Term Perspective. Iowa State University Press. Ames, Iowa. p. 163. IBSNAT, 2010. Decision Support System for Agrotechnology Transfer (DSSAT 4.5). Department of Agronomy and Soil Science. College of Tropical Agriculture and Human Resources. University of Hawaii. Honolulu, Hawaii. IMTA (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua). 2002. Banco Nacional de Datos de Aguas Superficiales (BANDAS). 8 CD. Comisión Nacional del Agua–Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales–IMTA. Jiutepec, Morelos. IMTA. 2000. SICLIM 1.0 ‐ Sistema de información climatológica. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Software. Jiutepec, México. IMTA. 2010. ERIC III ‐ Extractor rápido de información climatológica. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Software. Jiutepec, México. INEGI. 2009. Censo Agropecuario 2007, VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal. Aguascalientes, México INEGI. 2011. Serie IV de uso de suelo. Aguascalientes, México. 240 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). 2001. Cambio Climático 2001: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad. Informe del Grupo de Trabajo II. Resumen para responsables de Política. OMM‐PNUMA. Ginebra, Suiza. 95 pp. IRI. 2012. IRI Seasonal Climate Forecasts. International Research Institute for Climate and Society. http://portal.iri.columbia.edu/portal/server.pt?open=512&objID=944&PageID=7868&mode=2 Jones, C. A. and J. R. Kiniry. 1986. CERES‐Maize: A simulation model of maize growth and development. Texas A&M Univ. Press, College Station. Jones, J.W., G. Hoogernboom, C. H. Porter, K. J. Boote, W. D. Batchelor, L. A. Hunt, P. W. Wilkens, U. Singh, A. J. Gijsman and J. T. Ritchie. 2003. The DSSAT cropping system model. Eur. J. Agron. 18:235‐265. Jones, P. D. 1994. Hemispheric surface air temperature variations: A re‐analysis and an update to 1993, Journal of Climate, 7: 1794–802. Jones, R. and Boer, R. 2003. Assessing current climate risks Adaptation Policy Framework: A Guide for Policies to Facilitate Adaptation to Climate Change. UNDP, revisado 05/04/2012. Disponible en línea: http://www.undp.org/cc/apf‐outline.htm. Jones, R. and L. Mearns. 2004. Assessing Future Climate Risks. In Adaptation policy frameworks for climate change: developing strategies, policies and measures. Edited by B. Lim and E. Spanger‐ Siegfried. Cambridge University Press. Cambridge, United Kingdom. 143 pp. Jones, R.N., Hennessy, K.J., Page, C.M., Pittock, A.B., Suppiah, R., Walsh, K.J.E. and Whetton, P.H. 1999. Analysis of the Effects of the Kyoto Protocol on Pacific Island Studies. Part Two, Regional Climate Change Scenarios and Risk Assessment Methods. South Pacific Regional Environment Programme, Apia, Samoa. 75 pp. Keating, B. A., P. S. Carberry, G. L. Hammer, M. E. Probert, M. J. Robertson, D. Holzworth, N. I. Huth, J. N. G. Hargreaves, H. Meinke, Z. Hochman, G. McLean, K. Verburg, V. Snow, J. P. Dimes, M. Silbum, E. Wang, S. Brown, K. L. Bristow, S. Asseng, S. Chapman, R. L. McCown, D. M. Freebaim and C. J. Smith. 2003. An overview of APSIM; a model designed for farming systems simulation. Eur. J. Agron. 18:267‐288. Kobler, A., Julich, S., Bloemertz, L. 2004. Guidelines Risk Analysis – a Basis for Disaster Risk Management. Eschborn: GTZ. 73 pp. Lawlor, D. W. 2005. Plan responses to climate change: impacts and adaptation. In: Omasa, I. Nouchi, and L. J. De Kok. (eds). Plant Responses to Air Pollution and Global Change. K. Springer‐Verlag. Tokio. pp 81‐88. 241 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Leichenko, R., K. O’Brien, G. Aandahl, H. Tompkins, and A. Javed. 2004. Mapping Vulnerability To Multiple Stressors: A Technical Memorandum. CICERO: Oslo, Norway. Lobel, D. and M. Burke. 2010. Introduction. Chapter 1. In: Climate Change and Food security: adapting agriculture to a warmer world. Advances in global change research 37. Springer, pp: 3‐12. López Covarrubias, B. Evaluación socioeconómicos de proyectos para control de inundaciones. Facultad de Ingeniería, División de estudios de posgrado Campus Morelos. 2001. Lyengar, N.S. and P. Sudarshan. 1982. A Method of Classifying Regions from Multivariate Data. Economic and Political Weekly. Special Article: 2048‐52. Madu. I. A. 2010. Spatial analysis of rural households vulnerability to climate change In Nigeria. Climate Change and Security. An International Conference in Trondheim, Norway. Magaña V. y Caetano, E. 2007. Pronóstico climático estacional regionalizado para la República Mexicana como elemento para la reducción de riesgo y para la identificación de opciones de adaptación al cambio climático y para la alimentación del Sistema: Cambio Climático por Estado y por Sector. Estudio del Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM para el Instituto Nacional de Ecología. Disponible en línea: http://www.ine.gob.mx. Magaña, V. O. 2006. Informe final de las estrategias de adaptación definidas por cada sector en la región de estudio: Tlaxcala. Informe final de proyecto PNUD RLA/01/G31/A/1G/99. 30 pp. Mendelsohn, R., P. Christensen y J. Arellano‐González. 2009. Ricardian Analysis of Mexican Farms. Report to the World Bank. Washington, D.C. Mendelsohn, R., W. Nordhaus y D. Shaw. 1994. The Impact of Global Warming on Agriculture: A Ricardian Analysis. American Economic Review 84(4):753‐771. Molua, E. y C. Lambi. 2007. The Economic Impact of Climate Change on Agriculture in Cameroon. World Bank. Policy Research Working Paper Nº 4364. Mongi, H., Majule, A. E. y Lyimo, J.G. 2010. Vulnerability and adaptation of rain fed agriculture to climate change and variability in semi‐arid Tanzania. African Journal of Environmental Science and Technology 4(6):371‐381 Monteith, J. L. 1981. Climatic variation and the growth of crops. Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society 107(454):749‐774. Montero, M. J., y J. L., Pérez. 2008. Regionalización de proyecciones climáticas en México de precipitación y temperatura en superficie usando el método REA para el siglo XXI. In: P. Martínez 242 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 y A. Aguilar (eds). Efectos del Cambio Climático en los Recursos Hídricos de México. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Jiutepec, Morelos, pp 11‐21. Monterroso R., A.I., Conde A. C., Rosales D. G., Gómez D., J.D. García G. 2011. Assessing current and potential rainfed maize suitability under climate change scenarios in México. Atmósfera 24(1), 53‐67. Morales, F., Martínez, M., 2007. Rotación de cultivos, SAGARPA, México. Neild R. E. y J. E. Newman. 1987. Growing Season Characteristics and Requirements in the corn belt. In. National Corn Handbook. Project leader R. Nielsen. Purdue University. West Lafayette, Indiana. USA. O'Brien, K., R. Leichenko, U. Kelkar, H. Venema, G. Aandahl, H. Tompkins, A. Javed, S. Bhadwal, S. Barg, L. Nygaard, and J. West. 2004. Mapping vulnerability to multiple stressors: Climate change and globalization in India. Global Environmental Change 14(4): 303‐313. Ojeda‐Bustamante, W., E. Sifuentes, D. C. Slack y M. Carrillo. 2004. Generalization of irrigation scheduling parameters using the growing degree concept: application to a potato crop. Irrigation and Drainage 53(3):251‐261. Ojeda‐Bustamante, W., E. Sifuentes‐Ibarra, M. Íñiguez‐ Covarrubias, J.M. Montero. 2011. Impacto del cambio climático en el desarrollo y requerimientos hídricos de los cultivos. Agrociencia 45(1):1‐ 11. Ojeda‐Bustamante, W., E. Sifuentes‐Ibarra, y H. Unland. 2006. Programación integral del riego en maíz. Agrociencia 40:13‐25. Ojeda‐Bustamante, W., M. Iñiguez Covarrubias, J. M. González Camacho. 2010. Vulnerabilidad de la agricultura de riego de México ante el cambio climático. Capítulo 5 del libro “Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático”. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, pp. 115‐142. Pandey, R., Pandey, A., Galkate, R., Byun, H.‐R. and Mal, B. 2010. Integrating Hydro‐Meteorological and Physiographic Factors for Assessment of Vulnerability to Drought. Water Resources Management 24(15):4199‐4217 Pearson, L. y Langridge, J. 2008. Climate change vulnerability assessment: Review of agricultural productivity. CSIRO Climate Adaptation Flagship Working paper No.1. Disponible en línea: http://www.csiro.au/resources/CAF‐Working‐Papers. 243 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Pearson, L.J., Nelsonc, R., Crimp, S. and Langridge, J. 2011. Interpretive review of conceptual frameworks and research models that inform Australia’s agricultural vulnerability to climate change. Environmental Modelling & Software 26(2):113‐123. Pittman, J., Wittrock, V., Kulshreshtha, S. and Wheaton, E. 2011. Vulnerability to climate change in rural Saskatchewan: Case study of the Rural Municipality of Rudy No. 284. Journal of Rural Studies 27(1):83‐94 PNHI (Programa Nacional de Holanda de Investigación sobre la Contaminación Atmosférica Global y Cambio Climático), 2002. Synthesis report NW&S‐E‐2002‐96. 64 pp. Raes, D., P. Steduto, T. C. Hsiao and E. Fereres. 2009. AquaCrop. Reference Manual. FAO, Rome, Italy. 218 pp. Ramírez, A. M, y Volke, V. 1999. Estratificación del potencial productivo del maíz en la Región oriente del estado de Tlaxcala. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo experimental, Tlaxcala, Tlax. Rosenzwieg, C. and Parry, M.L. 1994. Potential impact of climate change on world food supply. Nature. 367:133–138. Ruiz, J. A., J. L. Ramirez, F. J. Flores y J. J. Sanchez. 2000. Cambio climático sobre las áreas potenciales para maíz en Jalisco, México. Revista Fitotecnia Mexicana 23:183‐194. Ruiz, J. A., N. Duran, J. J. Sanchez, J. Ron, D. R. Gonzalez, J. B. Holland y G. Medina. 2008. Climatic Adaptation and Ecological Descriptors of 42 Mexican Maize Races. Crop Science 48:1502‐ 1512. SAGARPA. 2012. Estadísticas históricas sobre atención de Desastres Naturales y Contingencias Climatológicas en el sector agropecuario del componente CADENA. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. México, D.F. Seager, R., M. Ting, I. Held, Y. Kushnir, J. Lu, G. Vecchi, H. Huang, N. Harnik, A. Leetmaa, N. Lau, C. Li, J. Velez, N. Naik. 2007. Model projections of an imminent transition to a more arid climate in south western North America. Science vol. 316, pp:1181‐1184. Seo N. y Mendelssohn, R. 2008a. A ricardian analysis of the impact of climate change on South American farms. Chilean Journal of Agricultural Research 68(1):69‐79 Seo N. y Mendelssohn, R. 2008b. Measuring impacts and adaptations to climate change: a structural Ricardian model of African livestock management. Agricultural Economics 38:151‐165. 244 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2012. Información estadística agrícola con desagregación geográfica de acuerdo en nivel Distrito de Desarrollo Rural (DDR) (1999‐2011) y nivel municipal (2002‐2011). Disponible en línea: http://www.siap.gob.mx/ SIAP. 2012. Portal de consulta de la base de datos histórica de producción agrícola de México. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. SAGARPA. México, D.F. http://www.siap.gob.mx Smit B, and Skinner, M. W. 2002. Adaptation options in agriculture to climate change: a typology. Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change. 7: 85–114. Smit, B., I. Burton, R.J.T. Klein, and Street, R. 1999. The science of adaptation: A framework for assessment. Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change 4:199–213 SMN. 2012. Pronóstico del tiempo para Ciudades de la República Mexicana. Servicio Meteorológico Nacional. Mexico, D.F. http://smn.cna.gob.mx/ Srivastava A., Kumar S. N., Aggarwal, P.K. 2010. Assessment on vulnerability of sorghum to climate change in India. Agriculture, Ecosystems and Environment 138(3‐4):160–169. Steduto, P., T. C. Hsiao, D. Raes and E. Fereres. 2009. AquaCrop – The FAO crop model to simulate yield response to water: I. Concepts and underlying principles. Agron. J. 101:426‐437. Stenchion, P. 1997. Development and disaster management. Australian Journal of Emergency Management 12:40‐44. Stern, N. 2006. The economics of climate change. The Stern review. www.sternreview.org.uk Stöckle, C. O., M. Donatelli and R. Nelson. 2003. CropSyst, a cropping systems simulation model. Eur. J. Agron. 18:289‐307. Tubiello FN, J‐F., SM., Soussana, Howden. 2007. Crop and pasture response to climate change. Proceedings of the National Academy of Sciences USA 104(50):19686–19690. Tubiello, F. N., Donatelli, M., Rosenzweig C. , Stockle C. O. 2000. Effects of climate change and elevated CO2 on cropping systems: model predictions at two Italian locations. European Journal of Agronomy, 13:179–189. UNDHA. 1992. Internationally Agreed Glossary of Basic Terms Related to Disaster Management, United Nations Department of Humanitarian Affairs, Geneva. UNDP. 2003. User’s guidebook for the adaptation policy framework. United Nations Development Programme. United Nations. 42 pp. 245 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 UNDRO. 1979. Natural Disasters and Vulnerability Analysis. Report of Experts Group Meeting. United Nations Disaster Relief Organization. Geneva. UNEP (United Nations Environment Programme). 1997. World Atlas of Desertification. Second Edition. Middleton N. and Thomas D. (Eds). 182 pp. UNIDSR. 2004. Understanding the nature of risk. En United Nations (Ed.), Living with Risk: A global review of disaster reduction initiatives. New York: UN. 429 pp. United Nations Environment Programme (UNEP). 2003. User’s guidebook for the adaptation policy framework. United Nations Development Programme. United Nations. 42p. Valente Téllez, Los abonos agroecológicos, DESMI, 2001. Obtenida de http://www.laneta.apc.org/biodiversidad/documentos/agroquim/abonorgadesmi.htm. El 31 de octubre de 2012. Verchot, L.V., M.Van Noordwijk, S. Kanji, T. Tomich, C. Ong, A. Albrecht, J. Mackensen, C. Bantilan, K.V. Anupama, and C. Palm. 2007. Climate change: linking adaptation and mitigation through agroforestry. Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change 12(5):901‐918. Vlek, A. A. J. 1996. A multi‐level, multi‐stage and multi‐attribute perspective on risk assessment, decision‐making and risk control. Risk Decision and Policy 1(1): 9‐31. Yang, H. S., A. Dobermann, J. L. Lindquist, D. T. Walters, T. J. Arkebauer and K. G. Gassman. 2004. Hybrid‐ Maize ─ a maize simula on model that combines two crop modeling approaches. Field Crops Res. 87:131‐154. Yusuf A. A. and Francisco, H. A. 2009. Climate Change Vulnerability Mapping for Southeast Asia. Special and Technical Paper tp200901s1. Economy and Environment Program for Southeast Asia (EEPSEA). Pp 26. Disponible en línea, http://www.eepsea.org. 246 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 A ANEXOS A.1 Hojadecálculoejemploparapriorizacióndemedidasdeadaptación En los siguientes cuadros se presenta un ejemplo de la hoja de respuesta de un experto a quien se le solicitó llenar la hoja de cálculo para priorizar las medidas de adaptación. Cuadro A1. Valoración de la priorización y complejidad de acciones de desarrollo tecnológico. Medida de adaptación 1. Desarrollo de nuevas variedades/híbridos para tolerar estrés hídrico y Prioridad Complejidad 7.9 7.9 8.9 8.7 3. Pronóstico climático estacional 8.4 9.5 4. Pronóstico del tiempo atmosférico 8.6 5.9 6.8 8.9 térmico 2. Sistemas de alerta temprana para posibles contingencias climatológicas, hídricas y sanitarias 5. Modelación biológica como herramienta de aplicación optima de insumos agrícola, análisis de escenarios de manejo agrícola y análisis de medidas de adaptación al cambio climático Cuadro A2. Detalle de la prioridad de los Desarrollos tecnológicos. Importancia Urgencia Medida de adaptación 1. Desarrollo de No arrepentimiento Cobeneficio Efecto en mitigación nuevas variedades/híbridos para tolerar 9.67 6.67 8.00 7.67 3.00 10.00 9.00 10.00 9.67 1.00 10.00 8.00 8.67 9.33 1.00 9.00 9.00 10.00 10.00 2.33 7.67 6.33 9.00 5.00 4.00 estrés hídrico y térmico 2. Sistemas de para alerta temprana posibles contingencias climatológicas, hídricas y sanitarias 3. Pronóstico climático estacional 4. Pronóstico del tiempo atmosférico 5. Modelación biológica como herramienta de aplicación optima de insumos agrícola, análisis de escenarios de manejo agrícola y análisis de medidas de adaptación al cambio climático Cuadro A3. Detalle de la Complejidad de los Desarrollos Tecnológicos. A.1 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Medida de adaptación 1. Desarrollo de nuevas variedades/híbridos para tolerar estrés hídrico y térmico 2. Sistemas de Social Institucional 9.00 5.33 10.00 9.33 7.67 9.33 10.00 8.67 10.00 9.00 4.33 6.00 9.00 8.00 9.67 alerta temprana para posibles contingencias climatológicas, hídricas y sanitarias 3. Pronóstico climático estacional 4. Pronóstico del tiempo atmosférico 5. Modelación Técnica biológica como herramienta de aplicación optima de insumos agrícola, análisis de escenarios de manejo agrícola y análisis de medidas de adaptación al cambio climático Cuadro A4. Programas gubernamentales que apoyan la adaptación al cambio climático. Medida de adaptación Prioridad Complejidad 7.9 7.9 8.9 8.7 8.4 9.5 8.6 5.9 5. Creación/aplicación de zonas de riego 7.87 8.60 6. Modernización del riego por gravedad 9.33 9.27 7. Conversión del riego de gravedad a presurizado 9.33 9.07 8. Agricultura protegida/controlada 6.93 8.80 9. Revestimiento de canales 8.22 9.13 10. Entrega volumétrica 8.35 9.00 11. Recuperación de suelo degradados (salino y sódicos) 8.72 9.07 9.40 8.80 8.47 8.80 Monitoreo 1. Instalación, operación, fortalecimiento de infraestructura tecnológica de monitoreo hidrológico en tiempo real (red de estaciones climáticas, freatimétricas, etc. 2. Rehabilitación y mejora de la red de monitoreo agrícola - fitosanitario, meteorológico y ambiental (estaciones meteorológicas, estaciones hidrométricas) 3. Modernización del sistema adquisición, procesamiento, análisis, interpretación y diseminación de datos 4. Bases de datos históricas de producción agrícola, clima, volúmenes utilizados Uso eficiente del suelo y agua 12. Uso de fuentes de abastecimiento alternas como aguas residuales, drenaje, coleos, aguas broncas, agua subterránea, etc. Desarrollo de capacidades 13. Extensión agrícola/trasferencia de tecnología A.2 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 14. Cultura del uso eficiente del agua y suelo 9.17 9.07 15. Fortalecer las validaciones en campos de productores 6.67 8.13 16. Difusión de buenas prácticas de adaptación 8.67 8.27 8.60 8.67 7.90 8.53 7.73 8.40 7.63 8.67 7.25 9.07 8.20 8.27 9.17 9.73 6.87 8.40 9.77 7.87 9.20 8.93 7.40 8.60 6.82 8.40 8.27 9.07 30. Practicas para el incremento de la materia orgánica del suelo. 7.65 7.60 31. Rotación de cultivos 7.87 7.87 32. Uso de abonos verdes y orgánicos, biofertilizantes 8.40 9.20 33. Manejo ecológico de plagas y enfermedades 7.98 8.40 17. Capacitación de productores y técnicos en tecnologías, nuevas/mejoradas, para la planeación y manejo de los cultivos 18. Fomento, desarrollo y consolidación de organizaciones de productores 19. Investigación para entender como el comportamiento de plantas, plagas, enfermedades reaccionan al clima cambiante Manejo del riesgo climático 20. Desarrollo del seguro privado para infraestructura, producción e ingresos 21. Seguro agropecuario basado en índices climáticos o satelitales 22. programas de apoyo y asistencia para compartir el riesgo por reducción o pérdida de los ingresos parcelarios por contingencias o desastres naturales Control regulatorio/legal 23. Ordenamiento territorial 24. Desarrollo de tarifas diferencias para uso del agua dependiendo de los costos de distribución y entrega 25. Control de la superficie apta para la agricultura Sistemas de producción agrícola sustentables 26. Fomento de sistemas diversos pero integrados. Sistemas agroforestales, milpa, policultivos, cultivos asociados, etc. 27. Conservación de germoplasma nativo adaptado a condiciones locales 28. Uso de diversidad genética nativa adaptado a condiciones locales 29. Reconversión productiva como la introducción de nuevas especies y/o cancelación de algunas especies existentes. A.3 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cuadro A5. Detalle de la prioridad de los Programas Gubernamentales. Medida de adaptación Monitoreo 1. Instalación, No arrepentimiento Cobeneficio Efecto en mitigación 8.67 8.00 9.33 6.67 1.00 9.33 9.33 9.33 7.00 1.00 7.67 6.67 8.00 7.00 1.33 8.00 8.67 9.33 7.33 1.67 9.17 6.58 8.25 8.25 4.08 10.00 9.67 10.00 9.33 5.00 10.00 9.67 10.00 9.33 5.00 7.67 6.00 7.67 7.00 4.67 8.33 9.00 9.33 9.00 3.33 9.00 8.33 9.00 9.33 3.33 9.33 8.67 9.67 8.00 6.00 10.00 9.67 8.67 9.33 7.67 9.33 8.00 8.67 8.67 5.33 10.00 10.00 10.00 8.67 3.67 de infraestructura tecnológica de monitoreo hidrológico en tiempo (red Urgencia operación, fortalecimiento real Importancia de estaciones climáticas, freatimétricas, etc. 2. Rehabilitación y mejora de la red de monitoreo agrícola fitosanitario, meteorológico y ambiental (estaciones meteorológicas, estaciones hidrométricas) 3. Modernización del sistema adquisición, procesamiento, análisis, interpretación y diseminación de datos 4. Bases de datos históricas de producción agrícola, clima, volúmenes utilizados Uso eficiente del suelo y agua 5. Creación/aplicación de zonas de riego 6. Modernización del riego por gravedad 7. Conversión del riego de gravedad a presurizado (goteo, microirrigación, aspersión, borboteadores) 8. Agricultura protegida/controlada 9. Revestimiento de canales 10. Entrega volumétrica 11. Recuperación de suelo degradados (salino y sódicos) 12. Uso de fuentes de abastecimiento alternas como aguas residuales, drenaje, coleos, aguas broncas, agua subterránea, etc. Desarrollo de capacidades 13. Extensión agrícola/trasferencia de tecnología 14. Cultura del uso eficiente del agua y suelo A.4 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 15. Fortalecer las validaciones en campos de productores 16. Difusión de buenas practicas de adaptación 17. Capacitación de productores y técnicos en tecnologías, nuevas/mejoradas, para la planeación y manejo de los cultivos 18. Fomento, desarrollo y consolidación de organizaciones de productores 19. Investigación para entender como el comportamiento de plantas, plagas, enfermedades reaccionan al clima cambiante Manejo del riesgo climático 20. Desarrollo del seguro privado para infraestructura, producción e ingresos 21. Seguro agropecuario basado en índices climáticos o satelitales 22. programas de apoyo y asistencia para compartir el riesgo por reducción o pérdida de los ingresos parcelarios por contingencias o desastres naturales Control regulatorio/legal 8.00 6.67 7.33 6.00 1.33 8.67 8.67 9.33 9.33 6.67 8.67 9.33 9.33 9.33 4.67 8.00 8.67 8.00 8.67 4.67 8.33 8.67 8.67 7.33 2.67 9.00 8.67 8.67 6.00 1.00 8.33 8.00 8.67 5.67 1.67 9.67 9.00 9.33 6.00 2.33 9.33 9.33 10.00 6.67 7.33 6.67 7.33 1.00 10.00 10.00 9.33 8.67 8.67 9.33 10.00 8.33 8.00 8.67 4.67 3.33 7.67 7.67 4.67 1.00 8.67 9.33 5.33 4.67 23. Ordenamiento territorial 9.33 24. Desarrollo de tarifas diferencias para uso del agua 8.00 dependiendo de los costos de distribución y entrega 25. Control de la superficie 10.00 apta para la agricultura Sistemas de producción agrícola sustentables 26. Fomento de sistemas diversos pero integrados. Sistemas agroforestales, milpa, 9.33 policultivos, cultivos asociados, etc. 27. Conservación de germoplasma nativo adaptado a 8.67 condiciones locales 28. Uso de diversidad genética nativa adaptado a condiciones 8.33 locales 29. Reconversión productiva como la introducción de nuevas 9.67 especies y/o cancelación de algunas especies existentes. A.5 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 30. Practicas para el incremento de la materia orgánica del suelo. 31. Rotación de cultivos 32. Uso de abonos verdes y orgánicos, biofertilizantes 33. Manejo ecológico de plagas y enfermedades 34. Uso de sistema de alerta tradicional con bio-indicadores 7.67 7.67 9.00 6.67 7.00 8.33 9.00 7.67 6.33 6.33 9.00 8.67 8.67 7.33 6.67 8.33 8.00 9.00 6.67 7.00 9.67 8.67 8.67 5.33 5.67 Cuadro A6. Detalle de la complejidad de los Programas Gubernamentales. Técnica Soci al Institucion al 7.67 8.00 8.67 9.33 8.67 8.00 3. Modernización del sistema adquisición, procesamiento, análisis, interpretación y diseminación de datos 9.67 7.67 8.33 4. Bases de datos históricas de producción agrícola, clima, volúmenes utilizados Uso eficiente del suelo y agua 10.00 5.33 9.33 9.67 8.00 8.67 9.00 9.33 9.33 9.33 9.33 8.67 10.00 8.00 9.00 9.67 8.00 10.00 7.67 9.00 9.67 8.67 9.33 9.00 8.67 8.67 9.00 Medida de adaptación Monitoreo 1. Instalación, operación, fortalecimiento de infraestructura tecnológica de monitoreo hidrológico en tiempo real (red de estaciones climáticas, freatimétricas, etc. 2. Rehabilitación y mejora de la red de monitoreo agrícola fitosanitario, meteorológico y ambiental (estaciones meteorológicas, estaciones hidrométricas) 5. Creación/aplicación de zonas de riego 6. Modernización del riego por gravedad 7. Conversión del riego de gravedad microirrigación, aspersión, borboteadores) a presurizado (goteo, 8. Agricultura protegida/controlada 9. Revestimiento de canales 10. Entrega volumétrica 11. Recuperación de suelo degradados (salino y sódicos) 12. Uso de fuentes de abastecimiento alternas como aguas residuales, drenaje, coleos, aguas broncas, agua subterránea, etc. Desarrollo de capacidades A.6 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 9.33 8.67 8.67 9.33 9.33 8.67 8.67 8.33 7.67 9.33 8.00 8.00 17. Capacitación de productores y técnicos en tecnologías, nuevas/mejoradas, para la planeación y manejo de los cultivos 8.67 8.67 8.67 18. Fomento, desarrollo y consolidación de organizaciones de productores 8.00 9.33 8.00 19. Investigación para entender como el comportamiento de plantas, plagas, enfermedades reaccionan al clima cambiante 9.33 7.33 9.00 9.33 8.67 8.33 9.33 9.33 8.67 10.00 7.67 8.00 10.00 10.00 9.33 8.00 8.67 8.33 9.33 9.00 6.00 26. Fomento de sistemas diversos pero integrados. Sistemas agroforestales, milpa, policultivos, cultivos asociados, etc. 8.00 9.33 9.00 27. Conservación de germoplasma nativo adaptado a condiciones locales 9.00 8.67 8.33 9.33 9.33 7.00 9.33 10.00 8.00 8.67 7.33 7.33 8.67 8.67 6.67 8.67 9.33 9.33 9.33 8.00 8.33 13. Extensión agrícola/trasferencia de tecnología 14. Cultura del uso eficiente del agua y suelo 15. Fortalecer las validaciones en campos de productores 16. Difusión de buenas prácticas de adaptación Manejo del riesgo climático 20. Desarrollo del seguro privado para infraestructura, producción e ingresos 21. Seguro agropecuario basado en índices climáticos o satelitales 22. programas de apoyo y asistencia para compartir el riesgo por reducción o pérdida de los ingresos parcelarios por contingencias o desastres naturales Control regulatorio/legal 23. Ordenamiento territorial 24. Desarrollo de tarifas diferencias para uso del agua dependiendo de los costos de distribución y entrega 25. Control de la superficie apta para la agricultura Sistemas de producción agrícola sustentables 28. Uso de diversidad genética nativa adaptado a condiciones locales 29. Reconversión productiva como la introducción de nuevas especies y/o cancelación de algunas especies existentes. 30. Practicas para el incremento de la materia orgánica del suelo. 31. Rotación de cultivos 32. Uso de abonos verdes y orgánicos, biofertilizantes 33. Manejo ecológico de plagas y enfermedades A.7 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 34. Uso de sistema de alerta tradicional con bio-indicadores 8.33 9.33 8.00 Cuadro A7. Manejo parcelario para la adaptación al cambio climático. Medida de adaptación Prioridad Complejidad i. Planeación 1. Uso de variedades con requerimientos térmicos de acuerdo a nuevas condiciones climáticas proyectadas (menores unidades frio, mayores unidades calor). Especies con amplio rango de adaptación a condiciones climáticas 2. Uso de cultivos multipropósito. El trigo de riego se está sustituyendo el trigo por triticale, el cual tiene mayor precio si se vende como pacas por la sequía que impera en la región. 3. Uso de cultivos asociados 7.13 8.40 6.70 8.93 8.45 8.27 4. Elaboración de planes de cultivos de acuerdo a la condiciones ambientales esperadas, bajo condiciones de sequía uso de cultivo de baja demanda de agua, control de la superficie cultivable 8.13 8.53 5. Ajuste el periodo de siembra 7.25 8.53 6. Ajuste del paquete tecnológico de acuerdo a las proyecciones climáticas 8.10 8.53 7. Uso de modelos biológicos para probar diferentes escenarios de manejo de los cultivos 7.73 8.93 8. Control de cultivos, especialmente de alta demanda de agua en terrenos arenosos y con pendientes 8.48 8.27 7.00 7.50 7.87 7.60 7.83 7.33 ii. Preparación/siembra del terreno 1. Ajuste profundidad/densidad de siembra 2. Ajuste de longitud, ancho y alto de surco iii. Labores culturales. Mantenimiento/acondicionamiento de la parcela 1. Prácticas culturales en función de cambios en el desarrollo del cultivo, humedad, sanidad, iii. Labores culturales. Prácticas de conservación/mejoramiento/recuperación de suelos 1. Practicas de labranza (labranza mínima, cero, de conservación, etc. 8.63 7.47 2. Técnicas para control de erosión y conservación del suelo (terrazas, etc) 7.73 8.80 Labores culturales. Prácticas de conservación de la humedad/cosecha de agua 1. 2. 3. 4. 5. Riego por surcos alternos Diseño optimo del riego por gravedad/Trazo del riego Nivelación de tierras Prácticas para la cosecha de lluvia (piloteo,…) Uso de acolchado 7.23 7.02 6.60 7.27 7.47 iv. Mejora de la aplicación/uso de insumos (agua, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas) A.8 8.13 7.07 5.73 8.00 4.80 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 1. Ajuste de dosis de fertilización acopladas a cambios ambientales y fenología 8.42 6.40 3. Practicas sustentables para el manejo integrado de nutrientes 8.57 6.40 4. Manejo integrado de plagas y enfermedades 8.42 5.60 5. Ajuste de dosis de pesticidas acopladas a cambios ambientales 7.13 7.60 6. Programación científica del riego considerando cambios dinámicos en la clima Monitoreo del cultivo 8.67 8.67 1. 2. 3. 4. 7.27 7.87 7.77 8.10 8.53 7.93 8.33 8.53 Monitoreo del ambiente del cultivo Monitoreo de la fenología del cultivo Monitoreo de la humedad del suelo Monitoreo del riego Cuadro A8. Detalles de la prioridad del manejo parcelario para la adaptación al cambio climático. Medida de adaptación Urgencia No arrepentimiento Cobeneficio Efecto en mitigación 8.67 8.67 8.00 3.33 2.33 7.67 8.00 7.33 3.33 4.33 9.33 9.33 8.33 6.00 7.00 9.00 9.00 10.00 6.00 3.33 9.33 8.67 7.67 3.33 1.33 10.00 9.33 7.67 5.00 3.33 9.00 8.00 8.67 6.00 3.33 Importancia i. Planeación 1. Uso de variedades con requerimientos térmicos de acuerdo a nuevas condiciones climáticas proyectadas (menores unidades frio, mayores unidades calor). Especies con amplio rango de adaptación a condiciones climáticas 2. Uso de cultivos multipropósito. El trigo de riego se está sustituyendo el trigo por triticale, el cual tiene mayor precio si se vende como pacas por la sequía que impera en la región. 3. Uso de cultivos asociados 4. Elaboración de planes de cultivos de acuerdo a la condiciones ambientales esperadas, bajo condiciones de sequia uso de cultivo de baja demanda de agua, control de la superficie cultivable 5. Ajuste el periodo de siembra 6. Ajuste del paquete tecnológico de acuerdo a las proyecciones climáticas 7. Uso de modelos biológicos para probar diferentes escenarios de manejo de los A.9 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 cultivos 8. Control de cultivos, especialmente de alta demanda 9.67 9.33 9.00 de agua en terrenos arenosos y con pendientes ii. Preparación/siembra del terreno 1. Ajuste profundidad/densidad de 8.67 8.00 7.33 siembra 2. Ajuste de longitud, ancho y 8.67 8.67 8.67 alto de surco iii. Labores culturales. Mantenimiento/acondicionamiento de la parcela 1. Prácticas culturales en función de cambios en el 9.00 8.00 7.33 desarrollo del cultivo, humedad, sanidad, 6.67 4.00 4.67 1.33 5.33 2.00 6.67 5.33 iii. Labores culturales. Prácticas de conservación/mejoramiento/recuperación de suelos 1. Practicas de labranza (labranza mínima, cero, de conservación, etc. 2. Técnicas para control de erosión y conservación del suelo (terrazas, etc) 9.33 9.33 9.33 6.00 7.33 9.33 8.00 7.33 5.33 5.00 Labores culturales. Prácticas de conservación de la humedad/cosecha de agua 1. Riego por surcos alternos 2. Diseño optimo del riego por gravedad/Trazo del riego 3. Nivelación de tierras 4. Prácticas para la cosecha de lluvia (piloteo,…) 5. Uso de acolchado 8.33 8.33 6.00 6.00 4.33 8.00 8.33 5.67 6.67 3.00 8.33 6.33 6.33 5.67 2.00 8.33 8.00 6.33 7.00 3.33 7.67 7.67 8.67 7.33 4.67 iv. Mejora de la aplicación/uso de insumos (agua, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas) 1. Ajuste de dosis de fertilización acopladas a cambios ambientales y fenología 3. Practicas sustentables para el manejo integrado de nutrientes 4. Manejo integrado de plagas y enfermedades 5. Ajuste de dosis de pesticidas acopladas a cambios ambientales 6. Programación científica del riego considerando cambios dinámicos en la clima Monitoreo del cultivo 1. Monitoreo del ambiente del 8.67 9.00 9.67 7.33 6.00 8.67 9.33 9.00 7.67 7.33 8.67 9.33 9.00 6.67 7.33 7.67 8.00 8.33 5.00 4.67 9.67 9.33 10.00 6.67 4.33 9.00 7.67 8.67 4.00 2.33 A.10 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 cultivo 2. Monitoreo de la fenología del cultivo 3. Monitoreo de la humedad del suelo 4. Monitoreo del riego 9.00 8.00 9.33 6.00 3.67 8.67 7.67 9.33 6.00 4.67 9.33 8.00 9.33 6.00 4.67 Cuadro A9. Detalles de la complejidad del manejo parcelario para la adaptación al cambio climático. Técnica Medida de adaptación Social Institucional i. Planeación 1. Uso de variedades con requerimientos térmicos de acuerdo a nuevas condiciones climáticas proyectadas (menores unidades frio, mayores unidades calor). 10.00 8.00 8.00 10.00 8.67 8.67 9.33 8.00 8.00 8.00 10.00 7.33 8.00 10.00 7.33 9.33 9.33 7.33 10.00 9.33 8.00 8.00 10.00 6.67 8.67 8.00 7.33 8.67 8.67 6.00 iii. Labores culturales. Mantenimiento/acondicionamiento de la parcela 7.33 8.00 1. Prácticas culturales en función de cambios en el desarrollo del cultivo, humedad, sanidad, 6.67 2. Uso de cultivos multipropósito. 3. Uso de cultivos asociados 4. Elaboración de planes de cultivos de acuerdo a la condiciones ambientales esperadas, bajo condiciones de sequía uso de cultivo de baja demanda de agua, control de la superficie cultivable 5. Ajuste el periodo de siembra 6. Ajuste del paquete tecnológico de acuerdo a las proyecciones climáticas 7. Uso de modelos biológicos para probar diferentes escenarios de manejo de los cultivos 8. Control de cultivos, especialmente de alta demanda de agua en terrenos arenosos y con pendientes ii. Preparación/siembra del terreno 1. Ajuste profundidad/densidad de siembra 2. Ajuste de longitud, ancho y alto de surco iii. Labores culturales. Prácticas de conservación/mejoramiento/recuperación de suelos 1. Practicas de labranza (labranza mínima, cero, de conservación, etc. 2. Técnicas para control de erosión y conservación del suelo (terrazas, etc) 6.67 9.33 6.00 9.33 7.33 10.00 Labores culturales. Prácticas de conservación de la humedad/cosecha de agua 8.67 1. Riego por surcos alternos A.11 10.00 6.00 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 2. Diseño optimo del riego por gravedad/Trazo del riego 3. Nivelación de tierras 4. Prácticas para la cosecha de lluvia (piloteo,…) 5. Uso de acolchado 8.67 8.00 5.33 4.67 9.33 2.67 9.33 8.00 7.33 5.33 7.33 2.00 iv. Mejora de la aplicación/uso de insumos (agua, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas) 9.33 8.67 2.67 1. Ajuste de dosis de fertilización acopladas a cambios ambientales y fenología 9.33 8.67 2.67 3. Practicas sustentables para el manejo integrado de nutrientes 9.33 5.33 4.00 4. Manejo integrado de plagas y enfermedades 5. Ajuste de dosis de pesticidas acopladas a cambios ambientales 10.00 9.33 4.67 10.00 8.67 8.00 10.00 8.00 8.33 9.00 8.00 7.33 9.67 8.33 7.67 8.67 8.67 8.33 6. Programación científica del riego Monitoreo del cultivo 1. Monitoreo del ambiente del cultivo 2. Monitoreo de la fenología del cultivo 3. Monitoreo de la humedad del suelo 4. Monitoreo del riego Cuadro A10. Manejo financiero-comercial para adaptarse al cambio climático. Medida de adaptación Prioridad Complejidad 1. Diversificación del ingreso de los productores 8.30 9.47 2. Valor agregado a productos agrícolas 7.77 8.13 3. Seguro agrícola parcelario 7.78 8.80 4. Ajuste de la fecha de cosecha de acuerdo al clima 7.23 8.13 5. Almacenamiento de granos y semillas 8.75 8.80 6. Agricultura por contrato 7. Organización del mercado agrícola 7.75 7.22 8.27 8.53 Cuadro A11. Detalles de la prioridad del manejo financiero-comercial para la adaptación al cambio climático. Acción 1. Diversificación del ingreso de los productores Importancia 9.33 Urgenci a 8.33 A.12 No Cobenefici Efecto en arrepentimient mitigació o o n 9.33 8.00 3.00 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 2. Valor agregado productos agrícolas a 8.33 9.00 8.00 8.00 2.33 3. Seguro agrícola parcelario 8.67 9.33 8.33 7.33 1.00 4. Ajuste de la fecha de cosecha de acuerdo al clima 8.00 8.33 8.67 6.00 1.67 5. Almacenamiento granos y semillas 9.67 10.00 10.00 7.67 2.33 9.00 8.67 8.33 6.67 1.67 8.00 8.67 7.33 6.33 2.33 de 6. Agricultura por contrato 7. Organización del mercado agrícola Cuadro A12. Detalles de la Complejidad del manejo financiero-comercial para la adaptación al cambio climático. Acción 1. Diversificación del ingreso de los productores 2. Valor agregado a productos agrícolas 3. Seguro agrícola parcelario 4. Ajuste de la fecha de cosecha de acuerdo al clima 5. Almacenamiento de granos y semillas 6. Agricultura por contrato 7. Organización del mercado agrícola A.13 Técnica Social Institucional 10.00 9.33 9.33 9.33 6.00 9.67 6.00 9.67 9.33 9.33 7.67 8.00 9.33 9.33 8.00 9.33 9.33 6.67 8.00 8.00 9.33 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 A.2 FormatodeEncuestanacionaldecambioclimático Fecha (día/mes/año) _____/_____/_______ I. DATOS GENERALES 1. Nombre(s): ________ Apellido paterno: _______ 2. Estado: __________ Municipio____________ Apellido materno ________ 1. Área de experiencia: i. Agrometeorología y modelaje ii. Bioenergía iii. Biotecnología iv. Fertilidad de suelos y nutrición vegetal v. Incendios forestales vi. Ingeniería de riego vii. Inocuidad de alimentos viii. Manejo forestal sustentable y servicios ambientales ix. Manejo integral de cuencas x. Mecanización xi. Mitigación del impacto ambiental de la producción agropecuaria xii. Pastizales y cultivos forrajeros xiii. Plantaciones y sistemas agroforestales xiv. Recursos genéticos: forestales, agrícolas, pecuarios y microbianos xv. Sanidad agrícola xvi. Socio economía xvii. Otro _______________________ 2. Institución: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuaria Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Colegio de Posgraduados Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad de Occidente Otra indicar _______________ 3. Puesto:______________ Área en que labora:_____________________ 4. Región de trabajo o de interés a nivel nacional: i. PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA ii. NOROESTE iii. PACÍFICO NORTE iv. BALSAS v. PACÍFICO SUR vi. RÍO BRAVO vii. CUENCAS CENTRALES DEL NORTE viii. LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO ix. GOLFO NORTE x. GOLFO CENTRO xi. FRONTERA SUR xii. PENÍNSULA DE YUCATÁN xiii. VALLE DE MÉXICO A.14 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 5. Actividad: Técnico Investigador Productor Funcionario Industrial Profesor investigador Otro especificar 6. Principal cultivo/sistema producto de interés: i. Cebada ii. Cultivos industriales perennes iii. Frijol y garbanzo iv. Frutales v. Maíz vi. Oleaginosas anuales vii. Plantas ornamentales viii. Sorgo ix. Trigo y avena x. Otro (especificar) 7. Correo electrónico: ________________________ Instrucciones generales de llenado del cuestionario. Lea con cuidado cada pregunta y califíquelas de acuerdo a su experiencia. Puede dejar la pregunta sin respuesta si no aplica a su caso. II PERCEPCIÓN GENERAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO 2.1. ¿Cuál es la causa principal del cambio climático? Actividad humana Causas naturales Ambas No lo sé 2.2. ¿Le preocupan los posibles impactos ambientales generados por el cambio climático? Si No Un poco 2.3. Priorice por orden de importancia los posibles impactos del cambio climático en la agricultura enunciados : (1 alta prioridad, 5 baja prioridad): Aumento del nivel del mar Aumento de la temperatura ambiental Aumento o disminución de la lluvia A.15 Incremento de la presencia de plagas y enfermedades Disminución de la biodiversidad Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 2.4. ¿Ha notado cambios en el comportamiento estacional de las variables climáticas con respecto al clima histórico de tu región? Si No Pasa a la siguiente Pasa a la 2.5 No se 2.4.1. ¿Qué variables climáticas han cambiado su patrón estacional en su región? Lluvia Temperatura humedad ambiental Vientos ambiental Radiación solar Ninguna 2.5. Considera que la ocurrencia de eventos extremos (inundaciones, sequías, heladas, etc.) con respecto a los últimos 20 años es: Más frecuente Relativamente Igual Menos frecuente No sé 2.6. Priorice por orden de importancia los siguientes problemas ambientales que afectan a la agricultura, de mayor a menor (1 el más importante y 6 es el menos importante): Variabilida d climática Erosió n del suelo deforestació n Ensalitramient o de los suelos Sequias y/o inundacione s Contaminació n del suelo y agua Cambi o de uso del suelo 2.7. ¿Cuál es su percepción sobre el grado de concientización de los actores del sector agrícola respecto al cambio climático en la región? Calificar cada caso de 0 al 10 (0 nula percepción y 10 muy alta percepción) Grado de concientización 0 Nula = 3 = baja Grado de concientización de los agricultores respecto al cambio climático Grado de concientización de los técnicos respecto al cambio climático Grado de concientización de las organizaciones de productores existentes en la región respecto al cambio climático A.16 5 = media 8 = alta 10 = muy alta Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Grado de concientización del gobierno estatal respecto al cambio climático Grado de concientización del gobierno federal respecto al cambio climático Grado de concientización de investigadores y académicos respecto al cambio climático III PERCEPCIÓN DE IMPACTOS PRESENTES Y FUTUROS Las proyecciones de cambio climático para México indican un ambiente más seco y más caliente, con mayor variabilidad en las variables climáticas. Dado este hecho, ¿Cómo esperaría que las limitaciones actuales que impactan en la producción de los cultivos cambien en el futuro? 3.1. Los escenarios de cambio climático proyectados para México, prevén condiciones ambientales más secas y más calientes, con mayor variabilidad de las variables climáticas. Dado este hecho, ¿Cómo esperaría que los factores climático‐ambientales que impactan en la producción agrícola actual cambien en las próximas décadas? Cultivo Maíz Riego O‐I Maíz Riego P‐V Maíz Temporal O‐I Maíz Temporal P‐V Frijol Riego O‐I Frijol Riego P‐V Frijol Temporal O‐I Frijol Temporal P‐V Trigo Riego O‐I Trigo Riego P‐V Trigo Temporal O‐I Trigo Temporal P‐V Sorgo Riego O‐I Sorgo Riego P‐V Sorgo Temporal O‐I Sorgo Temporal P‐V Pastizales Riego Perennes Pastizales Temporal Perennes Frutales Riego Perennes Frutales Temporal Perennes Otro (especificar) Maíz Riego Otoño‐Invierno Más seco A.17 Más caliente Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cambios observados en la actualidad Impacto No sé Si No Cambios esperados en el futuro No sé Disminuy e Sin cambio s Incrementa Variabilidad en el rendimiento debido a cambios en el clima Duración del ciclo del cultivo debido a cambios en el clima (se acorta o alarga) Presencia de nuevas enfermedades debido a cambios en el clima Incidencia de enfermedades debido a cambios en el clima Presencia de nuevas plagas debido a cambios en el clima Incidencia de plagas debido a cambios en el clima Presencia de malas hierbas debido a cambios en el clima Problemas en eficacia de fertilizantes debido a cambios en el clima Erosión del suelo cambios en el clima debido a Ensalitramiento de los suelos debido a cambios en el clima Cambios esperados en el futuro Impacto Muy frecuente Relativamen te igual No sé Ocurrencia de heladas debido a cambios recientes en el clima (tempranas o tardías) A.18 No sé Disminuye Sin cambios Incrementa Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Ocurrencia de lluvias durante la siembra y/o cosecha Ocurrencia de lluvias torrenciales y/o inundaciones Ocurrencia granizadas de Ocurrencia de estrés hídrico y/o sequías Ocurrencia de ondas de calor y/o estrés térmico 3.2. Mencionar otros impactos que se han presentado actualmente 3.3. Mencionar otros impactos se pueden presentar en el futuro 4. Identificación de acciones de adaptación 4.1. Priorice quienes deberían tomar acciones de adaptación al cambio climático (1 alta prioridad, 5 baja prioridad): Productores Organización de productores investigadores Empresarios/industriales Funcionarios 4.2. De los siguientes factores, cuáles cree que son los más limitantes para implantar acciones de adaptación en la agricultura (1 indica mayor limitación, 5 indica menor limitación): Información técnica Habilidades técnicas Recursos económicas Apoyo gubernamental Entendimiento y alcances de la naturaleza de los impactos y riesgos 4.3. Qué aspectos considera representarán mayor amenaza en el proceso de producción agrícola (1 indica mayor amenaza, 5 indica menor amenaza): Financiamiento y seguro agrícola Planeación Manejo del cultivo Mercado Otros______ V. ACCIONES DE ADAPTACIÓN APLICADAS O EN CURSO, O POTENCIALMENTE APLICABLES EN EL FUTURO EN LA REGIÓN A.19 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 5.1. Desarrollo de nuevas variedades/híbridos 5.1.1. A nivel de aplicación actual No sé No existe Pasa a la 5.3 Pasa a la 5.3 Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto 5.1.2. A nivel de prioridad en el Futuro No sé No se requiere Pasa a la 5.3 Pasa a la 5.3 5.2. Indicar tipo de mejoramiento 5.2.1. En el presente Resistencia a sequías Resistencia a estrés térmico Resistencia a enfermedades y plagas Cambio en la duración del ciclo (temprana, intermedia, tardía) Mayor productividad 5.2.2. Indicar tipo de mejoramiento en el futuro Resistencia a sequías Resistencia a estrés térmico Resistencia a enfermedades y plagas Cambio en la duración del ciclo (temprana, intermedia, tardía) Mayor productividad 5.3. Acciones de planeación Nivel de aplicación actual Acción de adaptación No sé No existe Bajo Medio Fortalecimiento de infraestructura tecnológica (red de estaciones climáticas, hidrológicas, freatimétricas, etc.) Capacitación de tecnología nuevas/mejoradas en la agricultura para planeación, operación y toma de decisiones Reconversión productiva A.20 Alto Nivel de prioridad en el Futuro No sé No se requiere Bajo Medio Alto Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 como la introducción de nuevas especies y/o cancelación de algunas especies existentes Elaboración de planes de cultivos para la región al inicio de cada ciclo agrícola 5.4. Acciones sobre gestión del riesgo climático Nivel de aplicación actual Acción de adaptación No sé No existe Bajo Medio Sistemas de alerta temprana del tiempo, posibles contingencias climatológicas y sanitarias Rehabilitación y mejora de la red de monitoreo fitosanitario, meteorológico y ambiental (estaciones meteorológicas, estaciones hidrométricas) Modernización del sistema adquisición, procesamiento, análisis, interpretación y diseminación de datos Seguro agrícola contingencias climatológicas para Pronóstico climático estacional, pronóstico del tiempo atmosférico. 5.5. Manejo del cultivo A.21 Alto Nivel de prioridad en el Futuro No sé No se requiere Bajo Medio Alto Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Nivel de aplicación actual Acción de adaptación No sé No existe Bajo Medio Nivel de prioridad en el Futuro Alto No sé No se requiere Bajo Medio Alto Ajuste de dosis de fertilización acopladas a cambios ambientales Ajuste de dosis de pesticidas acopladas a cambios ambientales Prácticas culturales en función del desarrollo del cultivo Aplicación del riego de acuerdo a cambios ambientales Ajuste en las prácticas de fertilización 5.6. Prácticas de conservación del agua Nivel de aplicación actual Acción de adaptación N o sé No exist e Baj o Medi o Introducción/modernizació n del riego Desarrollo de tarifas diferencias para uso del agua dependiendo de los costos de distribución y entrega. Implantación sistema de volumétrica de un entrega Técnicas para la captación y conservación del agua A.22 Nivel de prioridad en el Futuro Alt o N o sé No se requier e Baj o Medi o Alt o Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Fuentes de abastecimiento alternas como aguas residuales, agua subterránea, etc. 5.7. Prácticas de conservación del suelo Nivel de aplicación actual Acción de adaptación No sé No existe Bajo Medio Alto Nivel de prioridad en el Futuro No sé No se requiere Bajo Medio Alto Prácticas de labranza (labranza mínima, cero, de conservación, etc.) Técnicas para control de erosión y conservación del suelo Implantación de técnicas para la conservación de humedad del suelo 5.8. Indicar que otras acciones de adaptación recomendaría para la zona mencionando cultivos VI. FIN DE LA ENCUESTA 6.1. Si lo desea puede indicar el nombre y el e‐mail de uno o más investigadores que potencialmente podrían responder el presente cuestionario Correo electrónico 1: Correo electrónico 2: Correo electrónico 3: __________________ ____________________ _____________________ 6.2. Comentarios adicionales Muchas gracias por su colaboración. Nota: un resumen de los resultados será enviado a su correo al finalizar el estudio. A.23 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 A.3 Otrasaccionesdeadaptaciónrecomendadasporlosencuestados En el siguiente cuadro se incluyen las acciones de adaptación sugeridas por los encuestados. La mayoría de ellas están consideradas en el portafolio de acciones de adaptación generado. Cuadro A13. Acciones de adaptación recomendadas por los encuestados. No. Otras acciones de adaptación recomendadas/comentarios de encuestados 1 Para los cultivos de maíz y frijol se recomienda un reajuste de las fechas óptimas de siembra con modificación de calendarios de riegos. Se ha visto que la tecnología generada difícilmente se aplicará, aun cuando se justifique su uso, si los programas de apoyo gubernamental no se orientan a fomentar dichas tecnologías. Así que tenemos trabajo tratando de convencer a las instituciones que otorgan dichos apoyos al sector. Adicionalmente, resulta importante incentivar con más apoyos a productores que se encaminen a la conservación de los recursos mediante la implementación de innovaciones tecnológicas en sus respectivas actividades agropecuarias y forestales. i. Reforestación ii. Eliminación de prácticas agrícolas obsoletas como la quema de la caña de azúcar iii. Construcción de obras de captación de agua de lluvia Integrar sistemas agrícolas a los forestales 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 i) Tecnificación del riego con el uso de sistemas de riego presurizados en los cultivos de alfalfa y algodón ya que exceden los permisos de riego ii) monitoreo de la humedad del suelo en los cultivos Aplicación de silicio. Los altos niveles de eutrofización derivado del exceso de nitrógeno realza la importancia de aplicaciones permanentes de silicio en los cultivos y en las descargas a los sistemas estuarios con la finalidad de amortiguar sus efectos nocivos Promover aplicación de sistemas de producción agrícola con tecnologías amigables con el medio ambiente. i) A nivel distrito (con enfoque técnico) que en los sistemas de operación del distrito de riego se incorpore información de precipitación y temperatura durante el ciclo de cultivo como el trigo, esto con el propósito de mejorar la distribución y suministro del agua. ii) A nivel de productor o parcela de campo insertar un espacio de asesoría técnica para incorporar información de variables de clima, como temperatura y precipitación, para ajustar (adaptar) los calendarios de riego en función de los cambios de ciclo fenológico del trigo. iii) Simultáneamente implementar programas de capacitación y transferencia de tecnología en los diferentes componentes de la tecnología del riego. Uso de sistemas de producción en ambientes controlados, principalmente en hortalizas modelación biológica de cultivos. Uso de altas densidades de semilla para frijol para disminuir la evaporación del agua e incrementar los rendimientos. i) Tecnificación de riego de los cultivos de acuerdo a las condiciones de clima y la disponibilidad de agua. ii) Control de volúmenes de extracción. iii) Control en liberación de permisos de perforación de pozos. iv) Incentivar a productores en el uso racional de agua y agroquímicos. i) Establecimiento de cultivos de bajo consumo de agua ii) Conservación de los recursos naturales pastizales y bosques En la producción agrícola de cultivos forrajeros, implementar la metodología de procesos de producción, es decir actividades relacionada entre sí, pero de manera ordenada, para la detección de zonas de riesgo para poder mejorar. Reconversión de áreas no aptas para el tipo de uso actual del suelo. A.24 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 No. 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 Otras acciones de adaptación recomendadas/comentarios de encuestados i) Clasificar los cultivos con menor consumo de agua. ii) Implementar medidores volumétricos de agua para pozos profundos. Desarrollar de nuevas variedades de frijol, avena y frutales resistentes al estrés hídrico. Revertir la degradación de la cobertura vegetal para incrementar la infiltración de agua y reducir el aumento de la temperatura del suelo: i) Detener la deforestación. ii) Revertir el sobrepastoreo. Las estrategias claras para seguir ante contingencias climatológicas, especifico para cultivos de temporal (sistemas expertos) a diferentes niveles jerárquicos (productores, asociaciones de productores, técnicos, programadores de políticas de manejo de recursos naturales, investigadores, políticos, etc.) Reducir superficie de siembra de cultivos con altas demandas de agua como: Algodón, Alfalfa y Nogal Implementar líneas de investigación en cultivos (hortalizas, frutales, etc.) de alta rentabilidad que sean resistentes a la sequia y temperatura elevada. Cambiar la estación de producción de primavera-verano al invierno, para utilizar menos agua. Utilizar sistemas de riego presurizado (goteo su superficial y aspersiones) capacitando a los técnicos y productores que manejen dichos sistemas. Utilizar híbridos o cultivos que sean tolerantes a estrés hídrico y que utilicen menos agua. Implementar auditorias medioambientales a investigadores, técnicos, principalmente a empresas, fabricas e industrias ya que son que generan la mayor parte residuos contaminantes como bolsas, envases, etc. Implementar técnicas de captación de aguas residuales y aprovechar las lluvias torrenciales. Hacer investigación sobre diferentes fechas de siembra y de ser necesario en los cultivos de mayo demanda de agua. Manejo del agua de riego por grandes tuberías, o por lo menos por canales revestidos, y con medidores a inicio de parcela, ya que se desperdicia mucha agua en los sistemas de riego predominantes en la región, que son riego por gravedad con sifones. Implementar nuevos métodos de riego, como lo son riego por multicompuertas, multimangueras, polypipe y en tubería flexible. Uso de esquilmos o abonos orgánicos (estiércoles) para contribuir a la formación de materia orgánica en las parcelas. Incrementar el uso eficiente del agua desde varios puntos de vista como por ejemplo costo del agua con relación a la rentabilidad del cultivo. Uso de tecnologías para manejo preciso de riegos en los cultivos i) Patrones de cultivo forrajeros alternativos con uso eficiente del agua iI) Uso eficiente y racional de los recursos productivos en cualquier sistema de producción, producción e implemento de bioenergías iii) Valoración económica de los recursos naturales iv) Pago por servicios ambientales. Sembrar especies forrajeras nativas o maíz y cultivos nativos de la región, así como alguno muy similares de otras regiones Estudiar la modificación de patrones de cultivos de acuerdo con el cambio climático, con una mayor productividad del agua. i) Trazos de riego ii) Nivelación de tierras iii) Suspensión de cultivos de alta demanda de agua en terrenos arenosos y con pendientes Campañas de concientización en cuanto al impacto del cambio climático y la necesidad de implementar acciones para su mitigación, adaptación fomentar la cultura en prácticas conservacionistas del suelo y el agua programas de radio y televisión, o bien canal exclusivo donde se difunda todo lo relacionado con este tema. Para mitigar el impacto del cambio climático es muy importante lo siguiente: A.25 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 No. 35 36 37 38 39 40 Otras acciones de adaptación recomendadas/comentarios de encuestados i) Realizar ajustes en los paquetes tecnológicos en lo relativo a ii) Fechas de siembra, densidades de población a utilizar por hectárea, uso de variedades de acuerdo a su ciclo, etc. iii) Promover la conversión pero con apoyo de estudios de potencial productivo de los cultivos a incorporar, es urgente promover e implementar la agricultura de conservación, y con base en esta generar la tecnología que mejor funcione en la región (sistemas de siembra, selección de variedades, control de plagas, control de maleza, etc.) iv) En cuando a mejoramiento genético de los cultivos la investigación debe orientarse hacia la selección y desarrollo de variedades tolerantes a sequía en las etapas reproductivas (y considerar temperaturas elevadas mayores a 40 grados). i) Acciones de recuperación en áreas degradadas y deforestadas ii) Desarrollo de tecnología para mitigación del efecto del cambio climático en la fruticultura de clima templado iii) Incrementar los niveles de forestación en zonas siniestradas por incendios para mitigar el efecto de la incidencia de radiación y auxiliar en la reducción de la degradación de los suelos iv) Desarrollo de variedades con adaptación a suelos más duros (con alto contenido de sales y con mayor adaptación a la deficiencia de agua). v) Desarrollar tecnología que permita el uso de dispositivos para mitigación de la radiación en los sistemas controlados parcial y/o totalmente (invernaderos, casas sombra, cubiertas parciales en huertos frutícolas por mencionar algunas. Aumentar el uso de fertilizantes orgánicos así como control biológico de plagas y enfermedades, con esto lograr una disminución de los costos de producción y a la vez mejorar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. i) Ajustes en la tecnología de producción del cultivo referente al cambio climático. ii) Ajustar las fechas de siembra en las áreas algodoneras del estado de chihuahua. iii) Incrementar el nivel de aplicación de las técnicas para la conservación de humedad del suelo y control de erosión. En la región se está trabajando con papa, que sólo se generan con variedades resistentes a enfermedades con potencial de rendimiento pero para condiciones de más de 2,000 msnm. En manzano se tiene con variedades con menos requerimientos de unidades frio y con alto potencial de rendimiento y por acortamiento del ciclo de producción teniendo mayor mercado. En trigo de riego se está sustituyendo el trigo por triticale, el cual tiene mayor precio si se vende como pacas por la sequía que impera en la región además se pueden dar dos cortes, se utilizan biofertilizantes para mayor absorción de agua y nutrimentos y se estudia compostas para lo mismo. Implementar sistemas de riego presurizado en cultivos de grano, producción en ambiente protegido, como medida preventiva. Desarrollo de nuevas variedades 41 Fortalecer las validaciones en campos de productores y fortalecer la difusión de la información referente al manejo y resultado de las evaluaciones en campos de productores. 42 Prácticas de mayor eficiencia del uso del agua y planear en función de las reservas de agua con la implementación de cultivos de bajo consumo de agua. Captación de agua mediante pileteos, uso de labranza reducida, y uso de cubiertas vegetales Una reconversión productiva con cultivos de menor requerimiento de agua como girasol, cártamo etc. En cultivos de maíz y frijol: generación de variedades adaptadas al estrés hídrico y al estrés calórico de ciclo corto. En cultivos de Sorgo y maíz: manejo de inoculantes microbianos con cepas adaptadas con capacidad de promover la productividad en condiciones abióticas y bióticas adversas de producción. 43 44 45 46 A.26 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 No. Otras acciones de adaptación recomendadas/comentarios de encuestados 47 Forrajes de corte tradicionales y de opción agricultura de conservación sistemas de producción pecuaria almacenamiento de forrajes biofertilización dinámica de plagas, enfermedades y maleza laminas y frecuencias de riego. Para el cultivo de papa adaptar mecanismo de manejo integrado tanto en calidad de semillas de siembra, agua, fertilizantes agroquímicos, para el cultivo de maíz mejorar la calidad de las semillas y adaptar variedades al curso de los cambios climáticos y en sorgo, variedades resistentes. i) Cultivos con menor requerimiento hídrico ii) Especies con amplio rango de adaptación a condiciones climáticas iii) Uso de sistemas agroforestales para incrementar la rentabilidad del suelo iv) Ampliar la tecnología de agricultura protegida (invernaderos). La reforestación por ley incentivando a los que reforestan una parte de sus unidades productivas y castigando a los que no reforestan por ejemplo no otorgando registro para exportación. Reconversión productiva en cultivos de temporal y manejo integral de cuencas ordenamiento ecológico. i) En general en los valles de Sinaloa debemos meternos de lleno en la siembra directa (tanto para riego y temporal), esto llevaría a una disminución inmediata de costos de producción, un aumento en la producción, conservar y utilizar mejor el agua, a disminuir drásticamente la erosión de nuestros suelos y por ende, a disminuir la contaminación de nuestras bahías, playas y costas, mantos freáticos, etc. ii) Por otro lado, tenemos que implementar con urgencia proyectos de reforestación en las cuencas y también en los valles para disminuir y a la larga revertir los efectos del cambio climático; esto aunado a una gran campaña de concientización e información a toda la población sobre los efectos del cambio climático, de la contaminación por residuos tóxicos y basura en general que afectan directamente la biodiversidad del estado, incluyendo a la especie humana misma, para que también sean incluyentes en las acciones que se deben tomar. Estudios epidemiológicos de enfermedades en los cultivos actuales, sorgo y maíz, y potenciales enfermedades que pudieran arribar dependiendo del cambio ambiental esperado. Análisis de contaminantes para el consumidor (ejemplo. mico toxinas) que pueden desarrollarse en los cultivos de la zona, su monitoreo y posible incremento debido al cambio climático, así como estrategias para su control. Reconversión de áreas agrícolas abandonadas al cultivo con el establecimiento de cultivos que se adapten a las nuevas condiciones agroclimáticas actuales. El secuestro de carbono es desconocido, por lo tanto, se debería implementar algún tipo de programa de bono de carbono para motivar a los productores que ya no ven rentable la agricultura y así mejorar las condiciones de sus suelos en ese sentido, quizás no se vea como una acción, pero falta mucho por concientizar a los productores en los efectos que puede ocasionar el cambio climático y en especial, concientizar a muchos técnicos e investigadores porque una gran parte muestra acciones de que el fenómeno no existe y como tal, no pretenden tomar medidas al respecto. Evitar el cambio irracional en el uso del suelo (áreas forestales por cultivos agrícolas) buenas prácticas y manejo racional de plaguicidas (mango, plátano, hortalizas) Para el caso de cocotero, o cultivos perennes tropicales, debería de existir monitoreo de la cantidad de agua que consumen y la cantidad de ella que pueden obtener del manto freático, para que con prácticas de amontonamiento de materia orgánica al tronco o bien con la optimización del riego, reducir la cantidad de agua a usar. i) Se requiere planeación en el establecimiento de nuevos cultivos o los ya existentes ii) Mayor apoyo en la instalación de sistemas de fertirriego (goteo, cintilla, micro aspersores). iii) implementar una red de monitoreo ambiental iv) Aumentar mayor número de investigadores en diferentes disciplinas. 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 A.27 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 No. Otras acciones de adaptación recomendadas/comentarios de encuestados 59 Algunas alternativas podrían ser: i) Trabajar más con los cultivos nativos o criollos que son los que más adaptados a las condiciones de cada zona ii) Trabajar con las fechas de siembra de las zonas ya que en los últimos años se han modificado, mucho realizándose siembras muy tardías con mayores riesgos por factores climáticos. En el caso de frutales, no se tiene una dosis recomendada de agua ni fertilización. 60 61 62 63 64 65 66 67 Para nogal combinación de producción de nuez con producción de forrajes en los pasillos con selección de especies no hospederas de plagas y/o vectores que dañen al cultivo principal no se mantiene el suelo desnudo y es capaz de retener mayor humedad. Aplicaciones biológicas en plagas y enfermedades Cambios en el patrón de cultivos a especies con menos uso consuntivo, reconversión productiva y impulsar los mercados locales. i) Implementar la producción de hortalizas en condiciones protegidas ii) Eliminación de quemas en caña de azúcar. Implementación del cálculo de dosis de fertilización en caña de azúcar y hortalizas, mediante el método racional. iii) Calculo de volúmenes de agua de riego en caña y hortalizas, mediante métodos técnicos y manejo del riego con métodos indirectos de determinación de la humedad del suelo. iv) Tecnificación de la producción de cultivos mediante sistemas de riego presurizados que eficiente el uso del agua. v) Calculo de dosis de fertilización y riego de acuerdo a la demanda por etapa fenológica de los cultivos para una meta de rendimiento. Acciones de capacitación y transferencia de tecnología sobre impactos del cambio climática en los palpes cultivos regionales. En el caso de pastizales, es necesario realizar ajustes de carga animal anualmente en los ranchos ganaderos con el fin de aprovechar el recurso en forma sustentable. Falta una mejor conexión entre el conocimiento y las acciones en el campo 70 Aplicación de tecnologías de control biológico para plagas y enfermedades, con esto lograr disminuir la aplicación de agroquímicos. Selección de patrones resistentes a sequia, temperatura extrema, patógenos en vid, nogal, olivo utilización de nuevas fuentes de energía como la solar para reducir costos. Desarrollo de biotecnología para incorporar genes de resistencia a diversos factores a los cultivos. Desarrollo de tecnologías económicas para desalinizar agua de mar. Reforestación de la sierra media y alta 71 Mayor eficiencia en el agua de presas 72 73 Se deben de poner de acuerdo los grupos de productores u organizaciones de los mismos para implementar acciones de mejoramiento en los cultivos principales como el frijol maíz etc. ya que el cambio climático está afectando en todos lugares y en diferentes aspectos. Recuperar los policultivos 74 Reforestación y generación de información sobre cultivos potenciales 75 Evaluar estructuras hibridizadas con invernadero y casa sombra sin climatización forzada para la producción de cultivos hortícolas con ciclos largos de producción, con baja y mediana tecnología. Labranza de conservación (eliminar quemas de residuos, fertilización orgánica, manejo integrado de plagas. cultivos: maíz, frijol, sorgo, soya, chile y jitomate. i) Rescate y conservación de vegetación natural, en cultivos de riego ii )Eliminar en lo posible el uso de riego por gravedad para evitar los grandes desperdicios de agua, rescate y conservación de germoplasma silvestre y semi-domesticado de vegetales de interés (granos, hortalizas, frutales, plantas forrajeras, etc.). iii) Evitar en lo posible las prácticas de rosa-tumba de vegetación natural con el fin de explotaciones agrícolas o ganaderas. 68 69 76 77 A.28 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 No. Otras acciones de adaptación recomendadas/comentarios de encuestados iv) Disminuir la aplicación de agroquímicos para el control de problemas fitosanitarios o fertilización, mediante el uso de variedades resistentes y/o utilizando bio control de plagas y enfermedades, así como abonos orgánico-biológicos y formar profesionistas con la visión de producción mediante agricultura sustentable y protección del planeta. 78 Intensificar la mínima labranza en maíz y establecer cultivos de menor demanda de agua. 79 En plantaciones de pino, hacer obras de conservación de suelo para retener el agua de lluvia. En hortaliza, principalmente las variedades generadas no adaptadas al ambiente de producción y por ende con altos requerimientos de agroquímicos favoreciendo el calentamiento global ya que la mayoría son introducidas. Por medio de técnicas de ingeniería y biotecnología genética encontrar especies de maíz resistentes a sequía y/o a heladas. Una de las acciones más importantes seria en despertar la conciencia de todos los productores agrícolas de la región a no quemar las socas, ya que con ello aparte de la contaminación ambiental, la cual nos está causando grandes problemas en la actualidad con el calentamiento global y todas su repercusiones, estamos dañando fuertemente nuestro suelo, que a la larga ellos que queman sus socas van a deteriorar más rápido su terreno. i) Agricultura orgánica en todos los cultivos, aplicar el paleteo, introducir especies como el garbanzo con menores necesidades hídricas pero importantes en la alimentación ya sea humana o animal, (tolerantes a la sequía), dar un buen manejo a los cultivos, hacer un buen uso eficiente del agua. ii) Generar tecnologías que resuelvan problemas reales de los productores conservando los recursos naturales. iii) Transferir los conocimientos y las tecnologías más viables para la mayor productividad en los cultivos. iv) Dejar de generar tecnologías que no sirven para nada, concientizar a los investigadores que generen tecnologías de acuerdo a la problemática existente y no solo para publicar artículos científicos que favorecen mas al investigador que al campo mexicano. Reconvertir cultivos de alta demanda de agua como maíz y trigo por cultivos de baja demanda de agua como cártamo, garbanzo, canola y girasol. En la zona cañera de Quintana Roo: i) Manejo racional de agroquímicos, proporcionar un uso más eficiente del agua, cuantificar los usos y reservas del acuífero en la península de Yucatán ii) Proponer plantas de tratamiento de las aguas drenadas en las parcelas agrícolas antes de llegar al río hondo iii) Limpieza de los drenes iv) Uso de cortinas rompe vientos v) Uso de surcos en contorno vi) Mayores recursos para la investigación vii) Investigación en desarrollo de variedades productivas con resistencia a enfermedades, al incremento térmico y estrés a sequía viii) Reconversión de parcelas, promoción en el mayor uso de la información agroclimática, ix) Estudios de la cuenca cárstica y suelos x) Uso de abonos verdes y orgánicos, biofertilizantes xi) Manejo integrado de plagas, mejoramiento de prácticas de cosecha en verde xii) Alertas tempranas a la presencia de plagas y enfermedades, xiii) Desarrollo de maquinaria que utilice combustibles no fósiles, etc... Cambiar el sistema de raíces del nogal, de tal forma que en un pequeño volumen de suelo se generen suficientes raíces que permitan un nogal altamente productivo (nuez), libre de enfermedades (pudrición de sus raíces), un consumo de agua aún más eficiente que el sub 80 81 82 83 84 85 86 A.29 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 No. Otras acciones de adaptación recomendadas/comentarios de encuestados superficial, un mínimo de desperdicio de fertilizantes, cero malezas, etc. existimos suficientes investigadores que podríamos hacer realidad la propuesta mencionada. Las limitantes para lograr la propuesta son: i) Convencer a funcionarios de CONACY, SAGARPA, INIFAP e instituciones relacionadas con el agro de la necesidad de generar nogales como los propuestos. ii) Obtener apoyo económico para realizar la propuesta. iii) Conformar un equipo interdisciplinario para realizar la propuesta. iv) hacer investigación en la modalidad en serie. v) Conseguir agricultores cooperantes, que estén también dispuestos en adoptar los nuevos árboles con los cambios tecnológicos que implicaría. Sí la tecnología propuesta para el nogal fuese exitosa, probablemente se podría aplicar a otros cultivos. A.30 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 A.4 Relacióndeparticipantesencuestados Cuadro A14. Participantes que respondieron en su totalidad la encuesta. Nombre Apellido paterno Rosendo Abel Corral Apellido materno Vega José Denis Osuna Amador Baja california sur Javier Farías Larios Colima Armando Teristro Estado Sinaloa Rigoberto Meza Sánchez Baja california sur Adolfo Moreno Bedoya Sonora Sergio Payan Ochoa Baja california Felipe Ángeles Ruiz Moreno Sinaloa Jesús Rafael Valenzuela Borbón Sonora Víctor Manuel González Calderón Sinaloa Fernando Cabrera Carbajal Sonora Ernesto Sifuentes Ibarra Sinaloa José cruz Jiménez Galindo Chihuahua Estaban Gutiérrez Ronquillo Chihuahua Esmeralda Ocha Martínez Coahuila Alfonso Serna Pérez Zacatecas Ramón Trucios Caciano Durango Gerardo Delgado Ramírez Coahuila Orlando Ramírez Valle Chihuahua Moisés René García Holguín Chihuahua Francisco Castillo Rangel Chihuahua Miguel Agustín Velásquez Valle Durango Rubén Alfonso Saucedo Terán Chihuahua Franklin Rodríguez Cota Sinaloa Karla Rodríguez Hernández Coahuila Rodolfo Faz Contreras Coahuila Valentín Melero Meraz Zacatecas Jaime Flores Tomas Tamaulipas Rodolfo Faz Contreras Coahuila Hipólito Castillo Tovar Tamaulipas Mercedes Borja Bravo Aguascalientes Didiana Gálvez López Tamaulipas Manuel Antonio Galindo Reyes Aguascalientes Cándido Mendoza Pérez Oaxaca Jorge Manuel Mejía Bojorquez Durango Damián Torres Hernández Coahuila Eloy Vargas Valero Tamaulipas Mariano Narcia Velasco Coahuila David Guadalupe Reta Sánchez Coahuila Epifanio Míreles Rodríguez San Luis potosí Jesús Manuel Zamorano Bórquez Sinaloa Jaime Macías Cervantes Sinaloa Alberto González Jiménez San Luis potosí A.31 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Maldonado Apellido materno Moreno Tamaulipas Vázquez Ramos Coahuila Candelario Serrano Gómez Aguascalientes Ricardo Cialiqui Torres Sinaloa Ramón Rodríguez Martínez Chihuahua Juan Manuel Covarrubias Ramírez Coahuila Nombre Apellido paterno Nicolás José Antonio Estado Waldo Ojeda Bustamante Morelos José Guadalupe Quintana Quiroz Sinaloa Edgardo Cortez Mondaca Sinaloa Héctor Genaro Ortiz Cano Sinaloa Daniel Arturo Salinas Verduzco Sinaloa Luis Alberto Hernández Espinal Sinaloa Guillermo Fuentes Dávila Sonora Francisco Javier Hernández Valtierra Sinaloa Arturo Reyes González Coahuila Pedro Félix Valencia Sonora Raúl Avalos Castro Baja california sur José Luis Aldaba Meza Chihuahua Jesús Antonio Cantúa Ayala Sonora Xochilt Militza Ochoa Espinoza Sonora José de Jesús Espinoza Arellano Coahuila Manuel de Jesús Guerrero Herrera Sonora Hugo Gómez Arroyo Sinaloa Arturo Díaz Franco Tamaulipas Guillermo Sánchez Martínez Aguascalientes José Luis Barrón Contreras San Luis potosí Raúl Rodríguez Guerra Nuevo león Jesús Alberto Vega Cota Sinaloa Fernando González Casteda Aguascalientes José Villanueva Díaz José de Jesús Bustamante Guerrero Nayarit Julio cesar Ríos Saucedo Durango Amalio Santa cruz Varela Zacatecas Julio Cesar García Rodríguez Tamaulipas Martin Espinosa Ramírez Tamaulipas Luis Mario Tapia Vargas Michoacán Oscar Ulises Martínez Burciaga Coahuila Adán Castillo Rosales Durango Víctor Gabriel Peña Villalobos Sinaloa San Luis potosí Rolando Ávila Ayala Julio cesar Limón Gutiérrez Tamaulipas David Castillo Quiroz Coahuila Saúl Huchin Alarcón Durango Juan Eutiquio Padrón Chávez Nuevo león Hilario Flores Gallardo Durango María Hilda Pérez Barraza Nayarit Esteban Domínguez Castillo Tabasco A.32 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Apellido materno Nombre Apellido paterno Estado Perla Chávez Mario Alberto Miranda Salcedo Michoacán Juan Patishtan Pérez Tamaulipas Tamaulipas México Cesar Augusto Reyes Méndez Oscar Serna Beltrán Chihuahua José Agapito Pecina Martínez México Heidi Melania Medina Montenegro Sinaloa Manuel Barrón Arredondo Tabasco Audberto Reyes Rosas Coahuila Wilfrido Verdugo Zamorano Sonora Martin Martínez Salvador Chihuahua Horacio Mata Vázquez Tamaulipas Chihuahua Carlos René Lara Macías Pedro Jurado Guerra Chihuahua Lope Montoya Coronado Sonora Pedro Cadena Iñiguez Chiapas Daniel Arnulfo González Solano Sinaloa José Iván Ortiz Monasterio Sonora Jesús Guillermo Herrera Ruiz Tamaulipas Vladimir Ruiz Pérez Sinaloa Gerardo Martínez Díaz Sonora Ramón Antonio Armenta Cejudo Sonora Octavio Guadalupe Núñez Montoya Durango Martin Fernando Silva Olivas Sonora Manuel Gustavo Chávez Ruiz Chihuahua Alfonso Pea Ramos Aguascalientes Walter López Baez Chiapas Pedro Figueroa López Sonora Salvador Horacio Guzmán Maldonado Guanajuato Hilario Macías Rodríguez Durango José Luis Anaya López Guanajuato Enrique Garza Urbina San Luis potosí Baja california Jorge Iván Alvarado Padilla Moisés Ramírez Maras Tamaulipas Tomas Medina Cazares Guanajuato Miguel Ángel Ramírez Guillermo Tabasco Vinicio Montiel Ibarra Sinaloa Salomón Buelna Tarín Sinaloa Tamaulipas Marco Antonio Reyes Rosas René Camacho Castro Melchor Rodríguez Acosta Veracruz Víctor Manuel Parga Torres Coahuila Miguel Hernández Martínez Guanajuato Tomas Moreno Gallegos Sinaloa José Alberto Quintero Benítez Sinaloa Jorge Montiel Montoya Sinaloa Ezequiel Valdez Hernández Sinaloa Marco Antonio Magallanes Tapia Sinaloa A.33 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Pajarito Apellido materno Rabalero Durango Castillo Torres Sonora Manuel Alonso Baez Sañudo Sinaloa Gonzalo de Jesús Zapata Buen fil Quintana roo José Alfredo Samaniego Gaibola Coahuila Rubén diario Góngora Pérez Quintana roo Nombre Apellido paterno Arnulfo Nemesio Estado Juan Manuel Ramírez Díaz Sonora Marco Antonio Inzunza Ibarra Durango Luis Febronio Díaz Espino Guanajuato Melesio Sánchez Hernández Baja california sur Juan ges Menchaca Espinosa San Luis potosí David Sánchez Aspeyita Coahuila José Luis Virgen Cortés Colima Román Domínguez Oran Tabasco Adalberto Benavides Mendoza Coahuila Francisco Javier Angulo Rendón Sinaloa Alfredo Maudiel Gutiérrez Hernández Sinaloa Jorge Quiroz Valiente Tabasco Eduardo Aguirre Álvarez San Luis potosí Uriel Rodríguez De la peña Nayarit Ing. Jorge Abel Lahui Hernández Puebla Jesús Manuel Arreola Tostado Guanajuato Demetrio Ayer de Lozada Guerrero Francisco Javier Cruz Chávez Chiapas Francisco Carrera García Hidalgo Gerardo miguel Rodríguez Celestino San Luis potosí Abraham Salomón Ganado Hidalgo Raúl Saldaña Martínez Guanajuato Eleazar Castro Caro colima Luis Vidal Martínez San Luis Potosí Javier González Trejo Querétaro María del Carmen Arcos Ávila México Pedro Martínez Chaires Chihuahua Gerardo Manuel Espinoza Castillo Guanajuato Edgar Mauricio Mapo Mora Sinaloa Mayra Denise Herrera Querétaro Víctor Valenzuela Herrera Sinaloa Sixto Velarde Félix Sinaloa Alfredo Loaiza Meza Sinaloa Jesús Martin Ibarra Flores Durango Ernesto Alonso Catalán Valencia Coahuila Luis Humberto Maciel Pérez Aguascalientes Cynthia Adriana Nava Berumen Durango Alberto Borbón Gracia Sonora Aguascalientes Luis Martin Macías Valdez Rubén Macías Duarte Sonara Paula Aguilar Claussell Sinaloa Jesús Loera Gallardo Tamaulipas A.34 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Rubén Gastelum Apellido materno Félix Juan Antonio López Hernández Durango Rafael Guaneros Altamirano Tamaulipas Juan Manuel Herrera Vicenta Constante García Durango Enrique Troyo Diéguez Baja california sur Coahuila Torres Espinosa Coahuila Durango Núñez Montoya Durango Guerrero Jiménez Guillen Guerrero Nombre Apellido paterno Sinaloa México Pedro Bastidas Bastidas Sinaloa J. Alfredo Montemayor Trejo Coahuila Rodolfo Morales Alcantar Querétaro Antonio de Jesús García Aranda Quintana roo Víctor Manuel Hernández Muela Chihuahua Rafael Atanasio Salinas Pérez Sinaloa Iris Adriana Jiménez Castillo Distrito federal Refugio Loredo Pérez Inifap Encamad Ivanov Moreno Moreno Sinaloa Rubén Guerrero Medina Yucatán Cristóbal ervi Bautista Pérez Tamaulipas Bosco de la Vega Valladolid Sinaloa Emilio Jiménez García Sonora Jesús Navegas Jiménez Baja california sur Eduardo Narro Farías Coahuila Gustavo Ramírez Rojas Aguascalientes Fernando González Ceniceros Jalisco Estado A.35 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 A.5 Descripción del modelo para la valoración del riesgo agroclimático parcelariosobrelaproduccióndemaízdetemporal Figura A1. Cultivo de maíz de temporal en San Salvador El Seco. El presente anexo consiste en presentar el modelo para evaluar el riesgo agroclimático a nivel parcelario para la agricultura de temporal. La base fue el Modelo propuesto por el CIIFEN (Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño), 2009, que consiste en estimar usando valores índice el riesgo agroclimático asociado al cambio climático. Lo anterior con la finalidad de establecer o identificar todas aquellas zonas agrícolas que tienen un alto riesgo de siniestralidad agrícola (maíz de temporal, en este caso de estudio) de acuerdo a las proyecciones climáticas para el periodo 2012‐2030. Para estimar dicho riesgo se empleó el programa Oracle Crystal Ball, software para la gestión y análisis del riesgo. Dicho software fue utilizado para realizar iteraciones de diferentes escenarios climatológicos; por lo que en primer lugar fue necesario determinar qué datos climatológicos son los más convenientes a utilizar. EL SMN proporcionó información histórica de las estaciones climatológicas de las zonas de estudio para los años 1971‐2010, de los cuales se obtienen las siguientes variables: Temperatura máxima mensual, temperatura mínima mensual, temperatura media mensual, precipitación media mensual así como la desviación estándar. Fue necesario contar con datos precisos para el adecuado funcionamiento del gestor de riesgo a emplear ya que dicho programa evalúa el comportamiento de las variables bajo "supuestos", asumiendo diferentes valores que oscilen entre los mínimos y máximos, en una serie de iteraciones que permiten generar un histograma o bien un gráfico de frecuencias que indica, después de N‐ iteraciones, cuál o cuáles son los valores de mayor ocurrencia. Para realizar dicha acción se utilizaron los pasos que a continuación se describen: i. Obtención de Datos para el supuesto de temperatura A.36 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Ya que se requiere analizar la temperatura probable proyectada, que a su vez puede alcanzar un punto máximo, o mínimo, se utilizó una distribución triangular. Dichas distribución para temperatura se muestra en la Figura A2. Figura A2. Distribución de probabilidad triangular. Como se observa en la Figura A2, es necesario determinar las temperaturas mínimas, medias y máximas de cada mes del año, realizándolo para cada año (para nuestro caso a partir 2012 hasta el 2030), además estas mismas temperaturas son variables para cada año por lo que se debe incluir el ascenso de temperatura futura proyectada; para esto fue necesario revisar usar las proyecciones de cambio climático generados por el IMTA para obtener el incremento de la temperatura desde el año actual hasta el año 2030, considerando un inminente ascenso de hasta 3 °C sobre la media. Por ejemplo, en un intervalo de 30 años se deberá entonces obtener una ecuación de ajuste, pudiendo ser viable un ajuste logarítmico ya que denota un crecimiento paulatino inicialmente, incrementándose de manera acelerada al cabo de cierto lapso de tiempo; o bien simplemente ajustarse a una recta (correlación lineal); este proceso, puede realizarse en la misma hoja de cálculo empleando las herramientas de análisis estadístico disponible en el software usado. La versatilidad del complemento de Crystal Ball hará la tarea de designar los primeros supuesto de manera instantánea seleccionando a la vez grupos de supuestos; deberá también dejarse una celda que en este caso se denota como TempR, que refiere a la temperatura de riesgo que más adelante definiremos. A.37 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 ii. Obtención de Datos para el supuesto de Precipitación A diferencia de la temperatura, la precipitación es un fenómeno un tanto más estudiado, por lo que se sugiere además de utilizar la herramienta Crystal Ball, realizar la estimación del periodo de retorno para precipitaciones máximas correspondientes al intervalo del tiempo de estudio, una vez obtenido se incluirá en el modelo determinístico un campo con la probabilidad de ocurrencia de torrenciales, obtenida por el periodo de retorno. Además se propone una distribución normal basada en los registros de las estaciones pluviométricas correspondientes al caso de estudio, para finalmente asignar un supuesto en el modelo de riesgos (ver Figura A3). Figura A3. Distribución normal con datos pluviométricos del caso de estudio. Este procedimiento es muy similar a la asignación de los supuestos de temperatura con la variante de la estimación de la ocurrencia de lluvias torrenciales, y la propuesta de una distribución normal para la precipitación, para la cual se requieren la desviación estándar y la media, que se obtienen del análisis estadístico mencionado anteriormente. Una vez estimados los supuestos para cada mes y para cada año correspondiente al estudio se definirán los pronósticos o valores esperados de temperatura y precipitación de riesgo (Simulación Montecarlo). iii. Obtención de las distribuciones de frecuencia para Temp Riesgo y Pp Riesgo A.38 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Ya que la correlación entre temperatura mensual y precipitación mensual es débil se optó por omitir dicha correlación, sin embargo este es un punto de consideración, ya que la simulación para generar los pronósticos más adecuados es cuando se proporciona una matriz de correlación. Ahora bien para comenzar a pronosticar deben definirse las celdas donde se desean desplegar dichos pronósticos (ver Figura A4). Figura A4. Ventana con valores aleatorios de supuestos. Como se observa en la Figura A.4, lo que el gestor de riesgos brinda son valores aleatorios a los supuestos (1 por cada iteración), esto con el fin de desplegar el resultado más probable o mejor dicho el valor medio de entre los valores posibles a adquirir. Como se observa en este ejemplo, la distribución normal propuesta para el supuesto es la adecuada ya que el grafico de frecuencias obtenido se adapta de manera satisfactoria a dicha distribución; finalmente estos valores son reportados en las celdas de color verde. De igual manera, para obtener la distribución de frecuencias para la Temp Riesgo se procede con la misma mecánica. iv. Relación Cultivo ‐ Precipitación ‐ Temperatura (Pronostico Uso consuntivo cultivos) Una vez establecidos todos los supuestos correspondientes al mes de cada año, es necesario encontrar una relación entre el cultivo, la temperatura y la precipitación, una variables que permite integrar estas relaciones es el uso consuntivo del cultivo, esto con el fin de determinar la demanda del recurso hídrico durante su ciclo fenológico; la variable climática base es la A.39 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 temperatura, y el Método Blaney‐Criddle fue usado para estimar la evapotranspiración de referencia que solo requiere datos de: latitud, porcentaje de horas luz, temperatura media mensual, periodo de siembra y obviamente el tipo de cultivo; luego de realizar dicho cálculo del uso consuntivo debe definirse un pronóstico del mismo, ya que como se mencionó anteriormente lo que se pretende es analizar cómo cambia la demanda hídrica con el cambio de temperatura, que es variable climatológica introducida al modelo; lo anterior puede lograrse utilizando la herramienta para estimarlas en el Oracle Crystal Ball como se muestra en la figura A5. Figura A5. Pantalla de la herramienta definir pronóstico. Las celdas color cian, representan aquellos campos donde se desea registrar un pronóstico, como se observa en la Figura A5, estas refieren a los supuestos climáticos (temperatura y precipitación), las cuales se pueden observar al variar la temperatura con las iteraciones, el ETp (Evapotranspiración del cultivo) también cambia, es decir habrá un resultado diferente por cada valor supuesto de temperatura al involucrar la variable temperatura para obtener el uso consuntivo o la demanda de agua bajo esas condiciones climáticas y geográficas, pero aún resta incorporar la variable de precipitaciones para lo cual se realiza un balance hídrico con el método de Thornthwaite. En el balance hídrico se incorpora la Pp riesgo, al igual que la Temp Riesgo, adopta valores por cada iteración al correr la simulación, variando a su vez otros resultados de los parámetros dentro del balance hídrico; este balance hídrico además de vincular la temperatura o uso consuntivo, A.40 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 considera la capacidad de retención del suelo, denota la existencia de la cantidad de agua que escurre de acuerdo a la topografía del lugar de estudio, la susceptibilidad a la inundación por excesos de precipitación y finalmente determina si algún mes es seco o húmedo (ver Figura A6). Figura A6. Tipo de mes ya definido entre húmedo y seco. Como se observa en la figura A6 de este balance hídrico se pueden obtener las probabilidades de ocurrencia sequía, así como las probabilidades de inundación y heladas. Al emplear tanto el método de Blaney‐Criddle para la estimación del uso consuntivo y el método directo para realizar el balance hídrico, propuesto por Thornthwaite, de esta manera se determina la probabilidad de ocurrencia de los principales fenómenos naturales que implican un riesgo para la producción del cultivo; sin embargo, aún falta precisar la relación que tienen las variaciones de los parámetros climáticos en la producción, misma que se describe posteriormente. v. Riesgo en la producción por variables agroclimáticas y antropogénicas. Si bien se han manejado los factores agroclimáticos para definir las amenazas (precipitación, temperatura min, temperatura máx.), no se ha establecido la relación principal de estas con el riesgo en la producción del maíz de temporal, además es necesario puntualizar que no solo influyen las variables climáticas para estimar la producción del cultivo, sino también aquellas A.41 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 características variables tanto de las propiedades físicas y químicas del suelo como la clasificación del cultivo de acuerdo a las fechas de siembra y cosecha, que corresponden a las condiciones que propicia el productor a su zona agrícola, por lo anterior se usó la metodología planteada por Ramírez y Victor (1999) para estratificar el potencial productivo del maíz, que incluye la precipitación, la variedad de semilla, profundidad del suelo, la pendiente del terreno, el contenido de fertilizante intercambiable y algunas variables auxiliares, como los elementos determinantes en el rendimiento esperado del cultivo. Figura A7. Formato a emplear para el cálculo de la producción. Una vez obtenidos los resultados de los pronósticos (Temp Riesgo y Pp Riesgo), se plantearon tres escenarios para la producción en función de los percentiles (calculados luego de la simulación de los supuestos), empleando percentil 10 % para el escenario pesimista; aquel en el que la precipitación es la mínima simulada tomando en cuenta la distribución de probabilidad obtenido del supuesto, el percentil 50 % coincide con la mediana o bien es el valor más probable en la simulación y finalmente el escenario optimista que es aquel donde la precipitación es más favorable, para este caso queda determinado por el percentil 90 %. Ya que el estudio de caso consiste en determinar además del riesgo de producción el pronóstico de esta misma para el intervalo de tiempo 2012 ‐ 2030, se aplicó el mismo procedimiento descrito A.42 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 anteriormente para cada uno de los años de dicho intervalo, desplegando los resultados a través de un gráfico como el mostrado en la Figura A8. Figura A8. Grafico obtenido donde se muestra el riesgo de producción para el periodo 2012-2030. Esto se realiza con el fin de identificar los años en los cuales el rendimiento pronóstico es bajo, para así así analizar posibles estrategias que ayuden a mejorar o mantener el rendimiento del cultivo, ya sea aplicando el riego, mejorando la fertilidad del suelo, variar las fechas de siembra y finalmente, con estas acciones, manipular las magnitudes de las variables dentro del modelo productivo de Ramírez y Volke. Una vez establecidos los rendimientos bajos, más probables y óptimos restaría incluir todas aquellas variables que integran el riesgo agroclimatológico, empleando el método propuesto por el CIIFEN. vi. Riesgo Agroclimático modelo del CIIFEN El modelo para estimar el riesgo agroclimático se presenta en la Figura A9. A.43 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Figura A9. Modelo de riesgo agroclimatológico del CIIFEN. Donde la amenaza está conformada por la relación de tres parámetros climáticos: precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima en un período estacional (doce meses o bien la duración del ciclo fenológico del cultivo) y basados en la salida de un modelo estadístico. Estos parámetros son considerados como los factores externos que inciden en el desarrollo fenológico de los cultivos, los efectos adversos del aumento de intensidad y frecuencia de los mismos producen inundaciones, sequías, heladas, eventos extremos y excesos de calor cuyos efectos son negativos para la mayor parte de cultivos (ver Figura A9). Como los elementos de vulnerabilidad de los cultivos son directamente proporcionales a la amenaza climática, se considera la exposición y la susceptibilidad del cultivo e inversamente proporcional a la capacidad de recuperación. La exposición del cultivo se determinó considerando la ubicación y condiciones ambientales en la que se encuentra el cultivo: altitud, estación del año, textura, pendiente, capacidad de retención del suelo, zonas propensas a erosión, inundaciones, deslizamientos, heladas, entre otras condiciones específicas del área piloto que determinen que tan expuesto se encuentra el cultivo ante la amenaza climática. Por otro lado la capacidad de recuperación de los cultivos está determinada por el grado de debilidad para enfrentar la adversidad climática en sus diferentes etapas de desarrollo, por ejemplo en el caso del maíz las temperaturas elevadas afectan el desarrollo del cultivo, durante la floración puede sufrir más daños ya que las temperaturas altas aumentan el número de plantas estériles y disminuye el número de granos por mazorca, es decir que las afectaciones climáticas conducen a una disminución del crecimiento de los cultivos y una consecuente reducción en su rendimiento. Como último componente e inversamente proporcional en el cálculo del riesgo agroclimático se encuentra la capacidad de enfrentar las situaciones climáticas adversas, expresada en este estudio por las prácticas de manejo que poseen los agricultores para enfrentar las adversidades ambientales; un ejemplo es la elaboración de drenajes y canales de riego para enfrentar inundaciones. Para aplicar el modelo se incorporaron variables dentro del modelo matemático propuesto por el CIIFEN, de la cual se depuraron los factores del Cuadro A15 de acuerdo a los indicadores usados para estimar el riesgo por sequía presentado en el capítulo 4. A.44 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cuadro A15. Indicadores climáticos incorporados al modelo del CIIFEN. 1 Frecuencia Tmax >=35 °C en el ciclo 2 Frecuencia Tmin <=1 °C Heladas (PV) 3 Número de días <1 mm/día secos en un año 4 Variabilidad de la precipitación (PV) 5 Variabilidad de la temperatura (PV) 6 Frecuencia de desastres climatológicos 7 Frecuencia de lluvias >100 mm/ día 8 Disponibilidad de volúmenes de acuíferos 9 Frecuencia de ciclones Definiéndose así los siguientes riesgos climáticos como sus condicionamientos o razones de incidencia (ver Cuadro A16). Cuadro A16. Riesgos climáticos e incidencias. vii. Indicadores de las componentes del riesgo agroclimatológico De acuerdo con el modelo del CIIFEN, se definen cada uno de los parámetros de la fórmula para poder aplicar la misma por lo que se propone emplear índices que permiten asignar clases de afectación a los cultivos. viii. Amenaza Las amenazas climáticas más adversas para los cultivos constituyen los eventos extremos o persistentes de precipitaciones y de temperatura, con los que se relacionan las inundaciones, las sequías y las heladas, para evaluar la amenaza se consideraron los valores de precipitaciones, temperatura máxima y temperatura mínima por encima y debajo de lo normal, sometidas a gradaciones para la valoración de la amenaza introducida por cada una; a estas variables fueron asignados valores acordes al nivel del porcentaje pronosticado, de acuerdo a lo que se genere de los modelos estadísticos para el pronóstico estacional (ver Cuadro A17). Cuadro A17. Valoración de la amenaza climática. Proyecto ATN/OC-10064-RG ESCENARIOS DE AMENAZA VALOR >Del 50% de lo normal 5 50% más de lo normal 4 40% más de lo normal 3 30% más de lo normal 2 A.45 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Entre 10 y 20% más de lo normal 1 Normal 0 Entre 10 y 20% menos de lo normal 1 30% menos de lo normal 2 40% menos de lo normal 3 50% menos de lo normal 4 Menos del 50% menos de lo normal 5 ix. Vulnerabilidad Tal como cita la fórmula general de vulnerabilidad, se calcularon los componentes de vulnerabilidad, es decir: la exposición, susceptibilidad y capacidad de recuperación de la siguiente forma: x. Exposición Para evaluar la exposición fueron consideradas la textura del suelo para inferir la capacidad de retención de agua, zonas de riesgo de inundaciones y los pisos latitudinales, en función de la capacidad del suelo para retener el agua y considerando la textura como el elemento fundamental relacionado con esta capacidad, se asignaron valores por tipos texturales (ver Cuadro A18). Cuadro A18. Valoración de textura. Proyecto ATN/OC-10064-RG TEXTURA VALOR Muy fina 5 Fina 4 Media 3 Moderadamente gruesa 2 Gruesa 1 Inundaciones Cuadro A19. Valoración de frecuencia de inundación. Proyecto ATN/OC-10064-RG. FRECUENCIA DE INUNDACIÓN VALOR Muy frecuentemente 5 Frecuentemente 4 A.46 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Regularmente 3 Poco 2 Muy poco 1 No 0 La altitud se valora en base a una cota de referencia que divide la parte alta de la baja del área de interés, como se presenta en el Cuadro A20. Cuadro A20. Valoración de zonas altitudinales ante inundaciones. Proyecto ATN/OC-10064-RG. ALTITUD VALOR Zona alta 1 Zona baja 2 Heladas Para evaluar la exposición fueron considerada la altitud y las zonas propensas a heladas; las zonas propensas a heladas fueron valoradas como en el Cuadro A21. Cuadro A21. Valoración de frecuencia de heladas. Proyecto ATN/OC-10064-RG FRECUENCIA DE HELADAS VALOR Muy frecuentemente 5 Frecuentemente 4 Regularmente 3 Poco 2 Muy poco 1 No 0 xi. Susceptibilidad La susceptibilidad se valoró en función de la etapa fenológica del cultivo, para las diferentes condiciones climáticas posibles y la etapa de desarrollo predominante a la que se encuentra el cultivo para el mes o período de interés; la valoración se realizó considerando los niveles de precipitación y temperaturas sobre y bajo lo normal (ver Cuadros A22 y A25). A.47 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Cuadro A22. Valoración de la susceptibilidad por etapas fenológicas ante precipitaciones sobre lo normal. Proyecto ATN/OC-10064-RG. PRECIPITACIONES % Bajo lo normal ETAPA Normal >50 50 40 30 20 10 Siembra – Germinación 4 4 3 2 1 1 0 Crecimiento – Macollamiento 5 4 4 3 2 1 0 Floración 5 5 4 4 3 2 0 Llenado de grano 5 5 5 4 4 3 0 Maduración - Cosecha 5 5 5 5 5 4 0 Cuadro A23. Valoración de la susceptibilidad por etapas fenológicas ante precipitaciones bajo lo normal. Proyecto ATN/OC-10064-RG. PRECIPITACIONES ETAPA % Bajo lo normal Normal >50 50 40 30 20 10 Siembra – Germinación 5 5 5 5 4 4 0 Crecimiento– Macollamiento 5 5 5 4 4 3 0 Floración 5 5 4 4 3 2 0 Llenado de grano 5 4 4 3 2 1 0 Maduración - Cosecha 4 4 3 2 1 1 0 Cuadro A24. Valoración de la susceptibilidad por etapas fenológicas ante temperaturas sobre lo normal. Proyecto ATN/OC-10064-RG. TEMPERATURAS ETAPA % Bajo lo normal Normal >50 50 40 30 20 10 4 4 3 2 1 1 0 5 5 4 3 3 2 0 Floración 5 5 4 4 3 3 0 Llenado de grano 5 5 4 3 3 2 0 Siembra – Germinación Crecimiento Macollamiento – A.48 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Maduración ‐ Cosecha 4 4 3 2 1 1 0 Cuadro A25. Valoración de la susceptibilidad por etapas fenológicas ante temperaturas bajo lo normal. Proyecto ATN/OC-10064-RG. TEMPERATURAS ETAPA % Bajo lo normal >50 50 40 30 20 10 Norma l 5 5 4 4 3 3 0 5 5 4 3 3 2 0 Floración 5 5 4 3 3 2 0 Llenado de grano 4 3 3 2 1 1 0 Maduración - Cosecha 3 3 2 2 1 1 0 Siembra – Germinación Crecimiento Macollamiento – xii. Capacidad de Recuperación Para la valoración de la capacidad de recuperación se consideró la infraestructura de riego y drenaje, cuya presencia permite a los cultivos reducir los impactos ocasionados por eventos climáticos adversos (ver Cuadro A26) Cuadro A26. Valoración de la infraestructura de riego y drenaje. Proyecto ATN/OC-10064-RG. INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y DRENAJE VALOR Presencia 1 Ausencia 2 La valoración fue estimada considerando por el equipo de expertos agrícolas del proyecto y la bibliografía consultada. xiii. Calculo del Uso Consuntivo usando el Método Blanney‐Criddle Blanney y Criddle desarrollaron una fórmula para el Oeste de los Estados Unidos para estimar la evapotranspiración de los cultivos en función de un coeficiente de cultivo, la temperatura media mensual y el porcentaje de horas luz por mes con respecto al total anual y su fórmula es: ET = K * F (A1) ET = evapotranspiración real total del cultivo expresada como lámina (cm) K = Coeficiente total de ajuste que depende del cultivo y de la ubicación de la zona de estudio. A.49 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 ∑ (A2) Es la suma de los valores "f” de todos los meses (desde el mes 1 hasta el mes n del ciclo vegetativo del cultivo en cuestión). Para calcular el valor de f se utiliza la siguiente ecuación: . . *P* Duración_mes (A3) T es la temperatura promedio mensual (°C) P es el porcentaje de horas luz en el día en relación con el total anual (%) (Cuadro A27). Duración_mes es la división del número de días considerados en un mes para el ciclo vegetativo del cultivo, dividido entre el número total de días que tiene el mes (adim). Por ejemplo, si se siembra el 15 noviembre, el mes de noviembre tendrá 16 días considerados dentro del ciclo vegetativo, y como noviembre tiene 30 días; Duración_mes = 16/30 = 0.53 Duración _mes = _ _ _ _ (A4) Una modificación a la ecuación de Blanney‐Criddle la realizó Phelan que introdujo al procedimiento el uso de un coeficiente por temperatura: Kt = 0.031144*T + 0.2396 (A5) T = temperatura media mensual en °C Una vez determinado el valor de f y Kt se procede a calcular el valor de la evapotranspiración de referencia (ETo), ya que, hasta este paso, única mente se han considerado aspectos climáticos. ETo = PKt (A6) Posteriormente se determinan los valores de los coeficientes de cultivo (Kc) (Cuadros A28 y A29) para cada uno de los meses correspondientes al ciclo vegetativo y se calcula una primera estimación de la evapotranspiración potencial (ETp1) ETp' = ETo * Kc (A7) (A8) Para finalizar con el cálculo se determina un coeficiente de ajuste: K1= ETp1*∑ Del Cuadro A30 se obtiene el valor de un coeficiente global de cultivo (KG) y se calcula el valor final de la evapotranspiración, con la siguiente expresión: ETp = ETp1* A.50 (A9) Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 En resumen, para aplicar el método de Blanney ‐ Criddle, se requiere de datos climáticos como temperatura media mensual y porcentajes de hora luz para cada mes (estos se obtienen de una tabla y están en función de la latitud de la zona de estudio). Se requiere además de los coeficientes de cultivo (Kc se obtienen de tablas), conocer la curva de desarrollo del cultivo. Se requiere finalmente un coeficiente global de cultivo (Kg se obtiene de tablas). Cuadro A27. Tabla de porcentaje de horas luz o insolación en el día para cada mes del año en relación al número total en un año (P). LATITUD NORTE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 34 40 46 5O 56 60 7.94 7.93 7.86 7.83 7.79 7.74 7.71 7.66 7 62 7.58 7.53 7.49 7.43 7.40 7.35 7.30 7.25 7.20 7.10 6.76 6.34 5.98 5.30 4.67 7.37 7.35 7.32 7.30 7.28 7.26 7.24 7.21 7.19 7.17 7.13 7.12 7.09 7.07 7.04 7.03 7.00 6.97 6.91 6.72 6.50 6.30 5.95 5.65 8.44 8.44 8.43 8.42 8.41 8.41 8.40 8.40 8.40 8.40 8.39 8.40 8.38 8.39 8.37 8.38 8.36 8.37 8.36 8.33 8.29 8.24 8.15 8.08 8.45 8.46 8.48 8.50 8.51 8.53 8.54 8.56 8.57 8.60 8.61 8.64 8.65 8.68 8.70 8.72 8.73 8.75 8.80 8.95 9.12 9.24 9.45 9.65 8.98 9.01 9.04 9.09 9.11 9.14 9.18 9.22 9.24 9.30 9.32 9.38 9.40 9.46 9.49 9.53 9.57 9.63 9.72 10.02 10.39 10.68 11.22 11.74 8.80 8.83 8.87 8.92 8.97 9.00 9.05 9.09 9.12 9.20 9.22 9.30 9.32 9.38 9.43 9.49 9.54 9.60 9.70 10.08 10.54 10.91 11.67 12.39 9.03 9.07 9.11 8.16 9.20 9.23 9.29 9.33 9.35 9.41 9.43 9.49 9.52 9.58 9.61 9.67 9.72 9.77 9.88 10.22 10.64 10.99 11.69 12.31 8.83 8.85 8.87 8.90 8.92 8.95 8.98 9.0O 9.02 9.05 9.08 9.10 9.13 9.16 9.19 9.22 9.24 9.28 9.33 9.54 9.79 10.11 10.40 10.70 8.27 8.27 8.27 8.27 6.28 8.29 8.29 8.30 8.30 8.31 8.30 8.31 8.32 8.32 8.32 8.34 8.33 8.34 8.36 8.39 8.42 8.46 8.53 8.57 8.26 8.24 8.22 8.21 8.19 8.17 8.15 8.13 8.11 8.09 8.08 8.06 8.03 8.02 8.0O 7.99 7.95 7.95 7.90 7.75 7.57 7.45 7.21 6.98 7.75 7.72 7.69 7.66 7.63 7.59 7.54 7.50 7.47 7.43 7.40 7.36 7.36 7.22 7.24 7.19 7.15 7.11 7.02 6.72 6.36 6.10 5.54 5.04 7.88 7.83 7.80 7.74 7.71 7.66 7.62 7.55 7 50 7.46 7.41 7.35 7.31 7.27 7.20 7.14 7.09 7.05 6.92 6.52 6.04 6.65 4.89 4.22 Frutales de hueso y pepita (hoja caduca) Entre heladas 0.6 0.7 Garbanzo Girasol Gladiola Haba Hortalizas Jitomate Lechuga y col Lenteja Lino 0.70.7 0.65 0.7 0.7 0.8 4 a 5 meses 4 meses 3‐a 4 meses 4 a 5 meses 2 a 4 meses 4 meses 3 meses 4 meses 7 a 8 meses A.51 0.6 0.5 0.6 0.6 0.6 0.7 0.7 0.6 0.7 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Maíz Mango Melón Nogal Papa Palma datilera Palma de coco Papaya Plátano Pasto de gramíneas Pastos de trébol Ladino Remolacha Sandía Sorgo Soya Tabaco Tomate Zanahoria 4 a 7 meses Todo el año 3 a 4 meses Entre heladas 3 a 5 meses Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año 6 meses 3 a 4 meses 3 a 5 meses 3 a 5 meses 4 a 5 meses 4 a 5 meses 2 a 4 meses 0.75 0.75 0.6 0.7 0.65 0.65 0.8 0.6 0.8 0.75 0.8 0.65 0.6 0.7 0.6 0.7 0.7 0.6 0.85 0.8 0.75 0.8 0.9 0.8 1 0.85 0.75 0.7 0.8 Coeficientes de cultivo (Kc) para cultivos anuales Jitomate Linaza 0.30 0.3S 0.40 0.50 0.60 0.70 0.fl 0.67 0.95 1.00 1.10 1.20 1.28 1.30 1.32 1.29 1.25 1.10 0.30 0.3S 0.40 0.50 0.5S 0.65 0.70 0.75 0.78 1.60 0.62 0.8S 0.65 0.62 0.60 0.75 0.70 0.65 0.15 0.20 0.30 0.40 0.5S 0.70 0.90 1.10 1.25 1.40 1.50 1.57 1.62 1.61 1.55 1.45 1.30 1.10 0.43 0.43 0.43 0.45 0.4S 0.50 0.55 0.65 0.75 0.6S 0.95 1.00 1.03 1.02 0.98 0.95 0.90 0.85 0.30 0.48 0.30 0.3S 0.50 0.3S 0.40 0.5S 0.40 0.50 0.65 0.45 0.5S 0.7S 0.50 0.70 0.80 0.60 0.90 0.90 0.70 1.00 0.95 0.62 1.10 0.98 0.97 1.15 1.03 1.05 1.20 1 05 1.16 1.28 1.05 1.25 1.30 1.05 1.30 1.35 1.03 1.35 1.30 1.00 1.38 1.28 0.97 1.38 1.25 0.90 1.35 1.10 0.85 1 33 A.52 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.6 0.8 0.9 1.0 1.0 1.0 0.9 0.6 0.6 Cucur8itacáceas Ce8a0a 0.50 0.54 0.60 0.65 0.73 0.60 0.90 0.97 1.05 1.10 1.12 1.12 1.10 1.05 1.02 0.95 0.67 0.60 Cacahuate Gar8anzo 0.45 0.50 0.5S 0.65 0.72 0.60 0.85 0.90 0.92 0.93 0.93 0.93 0.92 0.90 0.6S 0.80 0.68 0.63 Papa Ajonjolí 0.51 0.4S 0.41 0.45 0.51 0.51 0.51 0.52 0.55 0.57 0.60 0.63 0.66 0.68 0.70 0.70 0.69 0.63 Chile Frijol 0.15 0.20 0.30 0.14 0.20 0.22 0.35 0.16 0.30 0.25 0.40 0.16 0.40 0.26 0.48 0.22 0.55 0.32 0.60 0.27 0.70 040 0.70 0.35 0.90 0.50 0.60 044 1 10 0.62 0.90 0.54 125 0.69 1.00 0.64 140 0.90 1.06 0.76 150 0.98 1.07 o:r: 157 100 1.05 0.07 162 1.02 100 107 1.61 100 0.95 107 155 0.95 0.90 1.06 1.45 0.67 0.62 102 130 0.60 0.75 0.96 1 10 0.75 0.70 0.86 Arroz 0.42 0.45 0.48 0.51 0.60 0.65 0.70 0.60 0.90 100 1.05 1.07 1.06 1.07 1.05 1.02 100 0.95 Soya Cártamo Sorgo Trigo 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 Maíz % De Desarrollo Algo0ón Cuadro A28. Coeficientes de cultivo para determinar la curva de crecimiento de algunos cultivos anuales (Kc). 0.45 0.47 0.50 0.53 0.55 0.60 0.65 Q.70 0.75 0.60 0.81 0.82 Q.80 0.79 0.77 0.75 0.72 0.71 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 90 95 100 0.90 0.95 0.65 0.65 0.76 0.56 0.58 0.72 1.00 0.60 0.95 0.80 0.95 0.60 1.30 0.4 0.70 0.67 0.60 0.55 0.60 0.60 0.43 0.5S 0.70 0.90 0.50 0.60 0.7S 0.60 0.70 1.25 0.2 0.67 0.85 0.62 0.50 0.55 0.45 0.31 0.47 0.62 0.60 0.40 0.62 0.70 0.60 0.60 1.20 0.1 0.65 Coeficientes de cultivo |Kc) para cultivos perennes Cuadro A29. Coeficientes de cultivo para determinar la curva de crecimiento de algunos cultivos perennes (Kc). Mes Caña Alfalfa Pasto Vid Cítricos Frutales de hoja Frutales caduca perenne 1 2 3 4 5 6 7 6 9 10 11 12 0.30 0.35 0.50 0.60 0.77 0.90 0.98 1.02 1.02 0.98 0.90 0.78 0.65 0.75 0.85 1.00 1.10 1.13 1.12 1.03 1.00 0.90 0.80 0.65 0.48 0.60 0.75 0.35 0.37 0.90 0.90 0.67 0.55 0.80 0.65 0.60 0.20 0.23 0.30 0.50 0.70 0.80 0.80 0.75 0.67 O.SO 0.35 0.25 0.65 0.67 0.69 0.70 0.71 0.72 0.72 0.71 0.70 0.63 0.67 0.65 0.20 0.25 0.35 0.65 0.85 0.95 0.98 0.85 0.0O 0.30 0.20 0.20 de hoja 0.60 0.75 0.85 1 00 1 10 1 12 1 12 1.05 1 00 0.85 0.75 0.60 Coeficientes globales de usos consuntivos (Ka) para diferentes cultivos Cuadro A30. Coeficientes globales (Kg) de algunos cultivos. Cultivo Periodo de crecimiento Coeficientes Globales Región húmeda Región árida vegetativo Aguacate Ajonjolí Alfalfa Todo el año 3 a 4 meses Entre heladas En invierno Algodón 6 a 7 meses Arroz 3 a 5 meses Cacahuate 5 meses Cacao Todo el ano Café Todo el ano Camote 5 a 6 meses Cana de azúcar Todo el año Cártamo 5 a 8 meses Cereales de granos pequeños 3 a 6 meses (Alpiste) (Avena) (Cebada) Cítricos 7 a 8 meses Chile 3-a 4 meses Espárrago 6 a 7 meses Fresa Todo el año Frijol 3-a 4 meses Balance Hídrico (Método Directo de Thornthwaite) A.53 0.5 0.8 0.71 0.6 0.6 1.0 0.6 0.75 0.75 0.6 0.75 0.55 0.75 0.55 0.5 0.6 0.6 0.45 0.6 0.65 0.65 0.65 1.2 0.65 0.3 0.75 0.9 0.65 0.85 0.6 0.7 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Partiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la evapotranspiración mensual estimada, se estima el balance del agua en el suelo a lo largo del año. El conocimiento del balance de humedad (balance hídrico) es necesario para definir la falta y excesos de agua y es de amplia aplicación para las clasificaciones climáticas, definir la hidrología de una zona y para la planificación hidráulica. En este tema abordaremos el método de estimación del balance hídrico directo y exponencial. En el método directo el agua del suelo se va perdiendo mes a mes hasta agotar la reserva para poder cubrir las necesidades de agua (evapotranspiración). En el método exponencial, la reserva de humedad del suelo se va agotando exponencialmente, la pérdida de agua durante el período seco se ajusta a una exponencial negativa de manera que cuanto más seco está el suelo más difícil es extraer el agua y: por tanto, más difícil es llegar a la evapotranspiración. Método directo El balance hídrico consiste en definir mes a mes los siguientes parámetros (en mm): P : precipitación media o mediana mensual VR : variación de la reserva ETR : evapotranspiración real ET : evapotranspiración (potencial o de referencia) F : falta P‐ET : diferencia entre la P y la ET Ex : exceso R : reserva D : drenaje A continuación analizaremos los diferentes parámetros. ‐P‐ET Es el balance mensual de entradas y salidas potenciales de agua del suelo. La diferencia nos clasifica los meses en secos (P‐ET<0) y en húmedos (P‐ET>0) según las entradas superen o no a las salidas potenciales. ‐R, reserva del suelo Cuando en un mes se produzcan más entradas que salidas, (P>ET) el agua sobrante pasará a engrosar la reserva del suelo; por el contrario, cuando las salidas sean mayores que las entradas se reducirá la reserva del suelo. Sin embargo, el suelo tiene una capacidad de retención de humedad en función de sus características físicas y cuando se alcance la capacidad de retención máxima del suelo, el agua añadida "en exceso" escurrirá superficialmente o en profundidad. Por tanto debemos exponer el concepto de reserva máxima o cantidad de agua por unidad de superficie (mm) que el suelo es capaz de almacenaren su perfil. A.54 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Como referencia climática se toma una reserva máxima de 100 mm. El valor se toma como referencia climática para comparaciones entre distintas zonas (independientemente del suelo y vegetación). Thornthwaite y Mather, 1955, dieron valores de reserva máxima entre 50 y 400; por otro lado Thornthwaite, 1948, en su clasificación climática utilizó como referencia climática la reserva de 100 mm, y Ture en su Índice de productividad agrícola emplea una reserva de 100 mm (RFU = "reserva fácilmente utilizable"). Si queremos modelizar la realidad, desde un punto de vista edafológico, o para regadío, podemos calcular para cada horizonte del suelo (y para la suma de todos hasta la profundidad efectiva del perfil edáfico) la capacidad para retener agua como diferencia entre el contenido de agua a capacidad de campo y en el punto de marchitamiento o estimarlo en función de las respectivas texturas. Si consideramos también la vegetación, la profundidad del suelo donde tienen lugar las pérdidas por evapotranspiración viene definida por la profundidad del sistema radicular de la vegetación y, por tanto, la reserva máxima será la capacidad del suelo para retener agua hasta esa profundidad. En el balance hídrico, la reserva del mes se calcula agregando los incrementos (P‐ET) cuando estos son positivos. Así la reserva en el mes "i" (en función de la del mes anterior "i‐1") será: Los valores de la reserva se irán acumulando mes a mes en el período húmedo, según los incrementos P‐ET > 0, y disminuirán al llegar el período seco, decreciendo mes a mes según los valores mensuales P‐ ET < 0. Como hemos visto, la reserva nunca tendrá como valor uno mayor que la reserva máxima, ni un número negativo. Como se aprecia en la fórmula, necesitamos la reserva del mes anterior para comenzar el cálculo de la reserva, por ello, asignamos un valor hipotético a un mes y realizamos ciclos anuales de cálculo (aunque el cuadro del balance hídrico tenga un mes inicial y otro final) hasta que la hipótesis de que partimos se confirme al final del ciclo. A efectos de cálculo, se suele suponer que después del período seco la reserva del suelo es nula; en consecuencia se empieza el cálculo de "R" con el primer mes húmedo y se asigna al mes anterior una reserva nula. Si, tras los cálculos, al final del período seco quedase agua en el suelo, se deberán recalcular las reservas agregando la reserva existente al final del período seco a las reservas del período húmedo. Si de nuevo se modificase la reserva del último mes seco se volvería a calcular otra vez la reserva. Si todos los meses son húmedos podemos utilizar los supuestos anteriores, pero en todo caso llegaremos a que la reserva es igual a la reserva máxima para todos los meses. Por el contrario, si todos los meses son secos la reserva será nula en todos los meses. ‐VR: variación de la reserva A.55 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 Es la diferencia entre la reserva del mes en el que estamos realizando el cálculo (Ri) y la reserva del mes anterior (fRi‐1): VRi=R¡‐fRi‐1 ‐ETR: evapotranspiración real Aunque según el clima habrá una capacidad potencial de perder agua solo si hay agua disponible. La evapotranspiración real es el volumen de agua que realmente se evapotranspira en el mes dependiendo de que haya suficiente agua disponible para evaporar y así llegar a la ET potencial o de referencia o no (por tanto, la ETi es siempre mayor o igual a la ETR). El agua disponible para evaporar será la que cae como precipitación en el mes considerado y la existente en la reserva del suelo. En el periodo húmedo, al cubrir la precipitación la demanda potencial la ET real es igual a la potencial; es decir, ETR = ET¡. En el período seco, el agua que se evapora será el agua de precipitación más la que extraemos del suelo ó variación de la reserva (la reserva que nos queda menos la que teníamos el mes anterior como tendrá signo negativo se toma el valor absoluto); es decir; ETRi = Pi + |VRi| ‐F: falta de agua Es el volumen de agua que falta para cubrir las necesidades potenciales de agua (para evaporar y transpirar). Por tanto, la falta de agua es: F¡ = ET¡ ‐ ETRi ‐Ex: exceso de agua Es el agua que excede de la reserva máxima y que se habrá perdido por escorrentía superficial o profunda. Por tanto: Exi=[Pi‐ETi‐VRi] si (Pi‐ETi)>0 Exi =0 si (Pi‐ETi)≤0 Como es lógico sólo puede haber exceso si la precipitación ha compensado previamente la ET, es decir, en los meses húmedos. A.56 Identificación de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Ojeda et al., 2013 ‐ D: desagüe Algunos autores usan "D" como déficit de agua, que nosotros hemos llamado falla ‐"F‐ y "Ds" como desagüe. El exceso de agua se dirigirá hacia los niveles de aguas freáticas y los ríos. Thornthwaite propuso que el 50 % del excedente de agua de un mes se escurre hacia los ríos durante el mes en cuestión y el resto se Infiltra hacia las capas profundas. Por lo tanto tenemos: D¡ =0,5‐[Di‐1 + Exi] La regla adoptada es simple: un cuarto del excedente de un mes se escurre durante el mes siguiente, un octavo durante el tercer mes; un dieciseisavo el cuarto mes, y así sucesivamente. El valor adoptado del 50 % (0,50) puede diferir en períodos cortos del mes o superficies pequeñas, así para pequeñas cuencas de New Jersey, Mather propuso el valor del 75 % (multiplicar por 0,75). En el caso de que exista nieve (se puede modelizar con tm<‐1°C), habrá que estimar el volumen de nieve acumulado. Se admite que en localidades con altitud superior a 1600 m en el primer mes siguiente a la nevada escurre el 10 %, el segundo mes el 25 % y los restantes el 50 %; en localidades con altitudes inferiores, el primer mes escurre el 10% y los siguientes el 50% (López Cadenas y Mintegui, 1986). A.57