OBSERVATORIO DE asuntos DE GÉNERO Entrar Banco de buenas prácticas en asuntos de mujer y género Bogotá D. C., noviembre 2013 Contenido Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República Angelino Garzón Vicepresidente de la República Pág. 5 Henry Eduardo Vargas Ávila Autor Luz Janeth Forero Martínez Fredy Orlando Mendivelso Duarte Henry Eduardo Vargas Ávila Nidia Nancy Acuña Observatorio de Asuntos de Género Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer ALTA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER Carrera 8 No. 7-27 Edificio Galán Teléfono: (57 1) 5629645 Extensiones 3645, 3313, 208, 107 Fax: (57 1) 5623571 Correo electrónico: equidadmujer@presidencia.gov.co Página web: http://www.equidadmujer.gov.co Esta publicación se encuentra disponible en: www.equidadmujer.gov.co 1. Estrategia de seguridad pública para las mujeres de Medellín 1.1. Identificación de la experiencia 1.2. Desarrollo de la buena práctica 13 18 25 31 Las informaciones contenidas en el presente documento pueden ser utilizadas total o parcialmente mientras se cite la fuente. Imprenta Nacional de Colombia Diseño y diagramación 39 2. Colectivo de mujeres “Letras Vinotinto” 2.1 Identificación de la experiencia 2.2 Desarrollo de la buena práctica 3. Fomento de la mujer rural 3.1 Identificación de la experiencia 3.2 Desarrollo de la buena práctica 4. Comité técnico de proyectos transversales del municipio de Envigado 4.1 Identificación de la experiencia 4.2 Desarrollo de la buena práctica 5. Experiencia social de mujeres (RIA) reflexión, incidencia y acción para promover la no violencia a mujeres en Barranquilla a partir de la pedagogía de la Ley 1257 5.1 Identificación de la experiencia 5.2 Desarrollo de la buena práctica 6. Programa la manzana de Adán Bogotá, D. C., Colombia, 2012 6.1 Identificación de la experiencia Las opiniones y perspectivas de diversa índole aparecidas en este documento, son propias de sus autores (as), siendo por tanto de su exclusiva responsabilidad. En consecuencia no comprometen, bajo ninguna circunstancia a la Presidencia de la República de Colombia ni a la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. 6.2 Desarrollo de la buena práctica 45 7. Promoción y prevención del VIH en población LGBTI, poblaciones desplazadas, trabajadoras sexuales y habitantes de calle 7.1 Identificación de la experiencia 7.2 Desarrollo de la buena práctica << >> Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Pág. 52 60 8. Clínica jurídica con enfoque de género y unidad de atención a víctimas de violencias basadas en género 8.1 Identificación de la experiencia 8.2 Desarrollo de la buena práctica 9. Observatorio de Derechos de la Mujer Privada de la Libertad 9.1 Identificación de la experiencia 9.2 Desarrollo de la buena práctica 69 10. Política del miedo en jóvenes universitarias 10.1 Identificación de la experiencia 10.2 Desarrollo de buena práctica 72 11. Mujeres por el Desarrollo Local Sostenible 11.1 Identificación de la experiencia 11.2 Desarrollo de la buena práctica 80 12. Casa de la Mujer, Facatativá 12.1 Identificación de la experiencia 12.2 Desarrollo de la buena práctica 85 13. Transfórmate Tú Mujer (TTM) 13.1 Identificación de la experiencia 13.2 Desarrollo de la buena práctica 100 14. Género y Academia: Impacto Social. Caso: grupo de investigación Mujer, Género y Cultura 14.1 Identificación de la experiencia 14.2 Desarrollo de la buena práctica << >> Inicio 3 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Presentación El Banco de buenas prácticas en asuntos de mujer y género se constituye en un esfuerzo del Observatorio de Asuntos de Género por documentar y visibilizar esos esfuerzos locales por desarrollar proyectos desde lo comunitario, orientados a mejorar las condiciones de las mujeres y contribuir a mejorar su realidad cotidiana. En el Banco podrán encontrar experiencias exitosas provenientes de distintos rincones del país, que se caracterizan por su innovación, creatividad y por la posibilidad de réplica con la inversión de pocos recursos, pero con la voluntad enorme de aportar a la construcción de nuevas 4 salidas y con perspectiva de género a la resolución de los problemas que afectan a las mujeres. En esta oportunidad fueron seleccionadas 14 buenas prácticas, a partir de cerca de 50 experiencias postuladas por sus promotores a lo largo del año, las cuales harán parte de una primera fase de documentación y que muestran una amplia variedad de posibilidades frente a diversas situaciones que merecen ser impactadas. Se espera que estos ejemplos de éxito, que han dado resultado en otros contextos, sean un incentivo para motivar a mujeres y hombres para asumir el control sobre sus destinos y emularlos como la buena práctica que son. << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 1. Estrategia de seguridad pública para las mujeres de Medellín 1.1.Identificación de la experiencia 1.2.Desarrollo de la buena práctica Palabras clave: seguridad pública, mujeres Situación que llevó al desarrollo de la buena práctica Ubicación geográfica »» Departamento: Antioquia Un diagnóstico realizado permitió el reconocimiento de la situación de violencia contra las mujeres en la ciudad de Medellín y la percepción de inseguridad por parte de ellas, sumado a la evaluación de los espacios públicos de riesgo para las mujeres que señaló el mapa de riesgo. »» Municipio: Medellín »» Barrio/Vereda: no aplica Alcance: local Responsable de la experiencia »» Nombre: Argelia Londoño Vélez »» Teléfonos de contacto: (4) 385 5765, 315 564 4615 »» Correo electrónico: alovena@une.net.co »» Dirección: Calle 44 N 52 - 165 Centro Administrativo La Alpujarra Palacio Municipal. »» Organización: Secretaría de las Mujeres del Municipio de Medellín. Fecha en la que surgió: julio de 2008 y continúa realizándose. Promotores de la buena práctica: entidad gubernamental. << >> Índice Inicio A lo anterior se suma la identificación del déficit en las respuestas del sistema institucional de atención a las violencias contra las mujeres, los bajos niveles de conocimiento de las mujeres de los derechos y las normas que la protegen. La persistencia de tolerancia social e institucional a las violencias contra las mujeres. Este breve panorama obligó a posicionar en el plan de desarrollo y en la agenda pública el tema de las violencias contra las mujeres y la necesidad de que el Estado responda articuladamente y con eficacia. En consecuencia, se planteó el objetivo para la estrategia: promover una vida más segura para las mujeres de Medellín, en los espacios públicos y privados, con el 5 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO desarrollo de medidas que les permita el efectivo acceso y garantía de sus derechos, en especial el derecho a una vida libre de miedos y violencias. Objetivos »» Desarrollar una propuesta de prevención y atención integral a las mujeres víctimas de violencias basadas en género. Movilización de sectores sociales: alrededor de la cero tolerancia a las violencias contra las mujeres, a través de campañas de comunicación pública y alianzas estratégicas público-privadas, el movimiento social de las mujeres y sus organizaciones. »» Fortalecer las instituciones del sistema de atención reorientando sus servicios, en orden a la calidad, con enfoque de derechos y de género, para garantizar los derechos. Acciones y/o actividades »» Estimular los procesos de empoderamiento de las víctimas a través de la articulación de un conjunto de dispositivos o servicios de información, orientación, asistencia jurídica y psicológica, atención y protección. Operación de un observatorio que condensa, procesa, analiza y difunde información relacionada con la temática, además de desarrollar investigación y otras herramientas de gestión de conocimiento en la materia. Descripción de la buena práctica Fortalecimiento institucional La estrategia de seguridad pública de la Secretaría de las Mujeres de Medellín se orienta al desarrollo de los siguientes componentes: Procesos de formación. Se oferta un plan de estudios a las instituciones competentes para la prevención, atención, protección y sanción de las violencias basadas en género (VBG), que participan del Consejo de seguridad pública para las mujeres. El plan de estudios comprende aspectos conceptuales, desarrollos legislativos y calidad de la atención a VBG. Esta formación se orienta tanto a la género-sensibilización como al entrenamiento para el mejoramiento de la calidad de la atención a las víctimas. El currículo de formación ofrece herramientas a las personas operadoras del sistema institucional de atención para el empoderamiento de las víctimas y el mejoramiento de la calidad. Gestión del conocimiento: monitoreo permanente de la situación objetiva, magnitud, características y percepción de las violencias contra las mujeres y su derecho a la seguridad, para producir conocimiento que apoye la adecuada toma de decisiones en la materia. Fortalecimiento de la institucionalidad: en este se pretende que las Instituciones con competencia en la atención, prevención y sanción de las violencias contra las mujeres desarrollen procesos de mejoramiento de la calidad de la atención que a ellas les brindan. Empoderamiento de las ciudadanas afectadas: para lograr el restablecimiento de sus derechos y facilitar su tránsito por el sistema insti- 6 tucional a través de diversos dispositivos y mecanismos de protección, prevención y atención. Gestión del conocimiento Instituciones beneficiarias de los procesos de formación: Rama Judicial- Comisión de Género del Consejo Superior de la Judicatura, Policía Nacional, Centro de Atención a Víctimas de la Fiscalía General de la Nación. << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Además, se apoyan actividades académicas como seminarios, congresos, reuniones de expertos en el tema para el posicionamiento de la agenda de VBG y se ejecutan campañas públicas dirigidas a la ciudadanía sobre derechos y prevención de las violencias. Apoyo y asistencia técnica para adelantar acciones de mejoramiento de la calidad de la atención en instituciones del sistema de atención de las VBG. Comprende la evaluación de la calidad de la atención a las víctimas, la adopción de normas y protocolos para la estandarización de la atención y el mejoramiento de la calidad, acciones educativas y de información. »» Apoyo al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en donde se avanza en la formulación, validación y aplicación de un protocolo para la valoración de riesgo de violencia mortal a mujeres víctimas de violencia en la pareja, dirigida a disminuir la muerte por feminicidio íntimo, mitigar los riesgo de mujeres víctimas, contribuir a disminuir la impunidad y ofrecer medidas de protección a las víctimas. »» Con la Fiscalía General de la Nación se ha constituido un equipo interinstitucional para apoyar la implementación de la “Política de igualdad y no discriminación” (Resolución 0368 del 29 de febrero de 2012) y el mejoramiento de la calidad de la atención a las víctimas de VBG. Empoderamiento de las ciudadanas afectadas por VBG Implementación de la línea 123 Mujer: a partir del 6 de marzo de 2013, con el objetivo de brindar atención de emergencias a mujeres residentes en Medellín que han sido víctimas de violencias basadas en género. Esta línea telefó- << >> Índice Inicio nica articulada al número único de emergencias de la ciudad de Medellín, brinda atención de emergencias a mujeres víctimas de violencias basadas en género, la cual consiste en ofrecer información, orientación, intervención en crisis, como primera atención de apoyo; asesoría jurídica especializada sobre sus derechos, y acompañamiento para el efectivo acceso a los servicios de salud, justicia y protección de su vida e integridad personal. Es atendida por duplas de psicóloga y abogada. Funciona en el horario de 7 a. m. a 7 p. m. Opera en articulación con las instituciones del sistema de atención, en especial con la Policía Nacional. Cuenta con servicios de transporte para situaciones de emergencia valoradas como de alto riesgo. Los servicios son: asesoría psicológica e intervención en crisis en los casos requeridos. Información a mujeres sobre el acceso a los servicios del sistema general de seguridad social, a fin de acceder a los servicios en salud física y mental. Asesoría jurídica para facilitar el acceso a los servicios de protección y justicia y restablecimiento de derechos. Acompañamiento en campo a mujeres víctimas para facilitar el acceso al sistema institucional de atención de VBG. Seguimiento de casos para monitorear el acceso efectivo a los servicios de protección, justicia y restablecimiento de derechos. Conformación de grupos con fines terapéuticos: su objetivo es la reunión de las mujeres víctimas, en las diferentes comunas, para resignificar las violencias. Son grupos conformados por 12 a 20 mujeres, con una duración mínimo de 8 sesiones y máximo de 16, que han solicitado apoyo psicológico a las instituciones competentes para la atención de las VBG. Estos grupos se fundamentan en una metodología clínica de introspección, producción y lectura analítica a fin de facilitar la expresión, comunicación, 7 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO elaboración y resolución de problemáticas específicos como las violencias que padecen las mujeres. Las mujeres toman parte activa en el proceso terapéutico. Se apoya en la utilización terapéutica de las artes porque estas permiten reflejar las dificultades, frustraciones, emociones, sentimientos y la realidad interna de las participantes, lo cual es utilizado por el terapeuta para leer, analizar y brindar herramientas a las personas o grupos para realizar reflexiones y sacar conclusiones expresivas importantes para su proceso de vida, de tal manera que sirva a la fractura de la violencia en su contra. A este servicio se accede a través de las líderes comunitarias de las comunas. Este proyecto se ejecuta con recursos gestionados por los colectivos de mujeres, y son priorizados en las distintas comunas a través de recursos de presupuesto participativo. La modalidad terapéutica constituye un medio para que personas víctimas expresen sus sueños, fantasías y recuerdos, ya sea de manera visual o física, en un ambiente seguro y no amenazador, que posibilita alternativas creativas de comunicación, además de “la palabra”. Expresa sentimientos que serían difíciles de manifestar de otra manera. Amplia las posibilidades en el terreno de la “simbolización”. Permite al Yo visualizar diferentes ópticas, frente a una situación de conflicto y toma de decisiones. Desarrolla mayores recursos psíquicos creativos para enfrentar situaciones de crisis. Este proyecto es de iniciativa comunitaria, estimulado por las lideresas en los territorios. Hogares de acogida: quince (15) hogares albergan, acompañan, empoderan y contribuyen a la restitución de derechos de las mujeres víctimas de violencias intrafamiliar y sexual, y de igual manera acoge a sus hijos e hijas. Se ejecuta a través de un modelo de atención 8 psicológico social y jurídico, que comprende estrategias de protección, formación, sensibilización, capacitación y construcción de autonomía, promoviendo sinergias interinstitucionales y sociales que coadyuven a su empoderamiento personal y que otorgue el máximo de control sobre sus vidas. Los objetivos son: »» Brindar acogida, acompañamiento y protección de emergencia a las mujeres víctimas de violencias intrafamiliar y sexual, y a sus hijos e hijas en la ciudad de Medellín. »» Generar escenarios propicios para el empoderamiento y la autonomía de las mujeres víctimas de violencias intrafamiliar y sexual, a partir del proceso de formación y reflexión, que posibiliten la construcción de identidad de género, el ejercicio de los derechos y las acciones de solidaridad. »» Promover alianzas con instituciones públicas, privadas y ONG, para potenciar acciones de protección y promoción a mujeres víctimas de violencias intrafamiliar y sexual, y a sus hijos e hijas, en las áreas de justicia, salud, educación, aprestamiento para la autogestión, entre otras. Los hogares de acogida son un dispositivo de protección temporal que alberga a las mujeres con sus hijas e hijos que son víctimas de la violencia intrafamiliar y sexual, cuyo riesgo de sufrir daños a su integridad ha sido valorado como alto por las instituciones competentes. Se accede al servicio por remisión de una autoridad competente o solicitud directa de las mujeres. Durante el período de acogida se prodiga un ambiente que les permite iniciar procesos de reflexión y replanteamiento de sus proyectos de vida, a fin de detener los actos de violencia contra ellas, posibilitando su recuperación emocional, social y familiar. Se brindan elementos que << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO favorecen su reflexión como seres humanos, propiciando la toma de decisiones, la reconstrucción de su autoestima y el desarrollo de sus potencialidades. En los hogares de acogida se posibilita a las mujeres un proceso de transformación personal, cultural y social, a través de la incorporación de nuevas prácticas y la comprensión del sentido de lo que le sucede a las mujeres, para devolverles la dignidad que han perdido por la violencia. Se trata de llenar de sentido, en el marco de los derechos, a las interacciones familiares, afectivas y sociales para impulsar la construcción de nuevas formas de relación que trasciendan a todos los espacios de la vida diaria incidiendo en los procesos de disminución de la violencia. Estos hogares ofrecen un conjunto de estrategias de soporte social, emocional, jurídico y de entrenamiento en oficios para las usuarias del programa. Una actividad importante dirigida a los agresores, en el marco de los hogares de acogida es la línea entre hombres, cuyo objetivo es promover la incorporación plena de los agresores, en los procesos de erradicación de las violencias basadas en género, así como el reconocimiento, valoración y respeto por los Derechos Humanos; implementando estrategias que permitan superar las lógicas patriarcales de dominación, autoritarismo, exclusión y negación. Cuenta con una metodología para la intervención individual y grupal. Circuitos sociales de advertencia de riesgos: constituyen una estrategia de organización y de enlace y articulación entre las mujeres organizadas, las instituciones competentes y la administración municipal para la advertencia de riesgos de vulneración de derechos humanos de las mujeres, en particular de las violencias, a fin de que se adopten respuestas oportunas frente a los riesgos de VBG, << >> Índice Inicio en orden a su mitigación y activación de rutas de protección e intervención si es del caso. Inducen a la participación activa de las mujeres en la prevención y detección y/o valoración de factores de riesgo y de factores protectores frente a las diversas formas de violencia que afectan a las mujeres en los territorios. Están constituidos por grupos informales en donde participan mujeres, su objetivo es: promover y/o realizar acciones de prevención de las violencias basadas en género en sus territorios. Identificar factores de riesgo y factores de protección de violencias contra las mujeres. Advertir y monitorear situaciones de riesgo de violencias basadas en género a las instituciones competentes, para que estas adopten las medidas pertinentes. Canalizar a las mujeres de las comunidades con los recursos institucionales de prevención, atención y protección de las violencias basadas en género. Defensoría técnica de víctimas de VBG: iniciado en noviembre de 2012 a través de convenio con la Defensoría del Pueblo, con el objetivo de ofrecer a las mujeres víctimas de VBG representación jurídica gratuita durante la investigación y el proceso penal. Busca además garantizar el acceso (tutela judicial efectiva) a la rama juridicial, y procura que las mujeres obtengan verdad, justicia y reparación. Este servicio se presta a través de un grupo de defensores públicos (abogado/as penalistas) con entrenamiento en VBG que ejecuta la representación jurídica (asistencia letrada) de mujeres víctimas, a partir del momento en que pongan en conocimiento de las autoridades el hecho victimizante de acuerdo a criterios de ley. Servicio de atención psicológica y jurídica en territorio: implementado a partir del 2010 con profesionales en psicología y derecho, ubicados en los Centros de Atención al Ciudadano, Casas de Justicia, Comisarías de 9 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Familia y Centro de Atención a Víctimas de la Fiscalía General de la Nación, con el objeto de brindar consulta psicológica individual y/o terapia de grupo, atención en crisis a mujeres víctimas de violencia basadas en género o violencia intrafamiliar. Asesorar y acompañar jurídicamente a mujeres, en especial sobre el acceso a la justicia y derecho de familia; dar información sobre las rutas de atención a víctimas de VBG y VIF y acompañamiento jurídico en las instancias administrativas: Comisarías de Familia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, inspecciones de policía. Funcionan de manera descentralizada en algunas comunas de la ciudad. Se atiende y se accede por demanda o por remisión de las instituciones del sistema de atención y de los servicios que ofrece la Secretaría de las Mujeres. Se accede por remisión de las instituciones, vía telefónica o por demanda espontánea y se articula con hogares de acogida. Este servicio brinda asesoría jurídica a mujeres víctimas de violencia sociopolítica para ofrecer información sobre los derechos, las rutas de atención y la realización de gestiones para que accedan a la respuesta institucional. Resultados de la buena práctica Los resultados se enmarcan dentro del Plan de Desarrollo y las metas para el cuatrienio 20122015, las cuales se han cumplido según consta en la evidencia que reposa en la Secretaría: 10 Indicador Meta 2013 Meta cuatrienio Mujeres víctimas de VBG y su grupo familiar atendidos. 646 3000 Personas sensibilizadas en derechos de las mujeres 2000 8000 Meta 2013 Meta cuatrienio Entidades que adoptan acciones de mejoramiento 22 40 Servidores públicos entrenados 80 360 Indicador Beneficiarios y beneficios de la buena práctica Las mujeres víctimas atendidas en los diferentes servicios, sus grupos familiares, los agresores que deciden voluntariamente ingresar al programa de “entre hombres”, los servidores públicos de las instituciones del sistema de atención y la ciudadanía se benefician de los programas de género-sensibilización, información y formación, a través de: »» Generación de Instituciones del sistema de atención competentes, mejoradas en la calidad de sus servicios. »» Servidores públicos de las instituciones del sistema de atención formados para la prevención atención, protección y sanción de las VBG. Mujeres víctimas de VBG y su grupo familiar (en riesgo de violencia mortal) se benefician con servicios de acogida temporal, información, estrategias de empoderamiento, formación, hogares de acogida, asistencia psicológica y jurídica; del servicio de defensoría técnica, de la línea 123 mujer, de los circuitos de advertencia de riesgo que estimula los procesos de organización social. Fortalezas de la buena práctica La inscripción del programa de seguridad pública para las mujeres en el Plan de Desarro- << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO llo Municipal: “Medellín un hogar para la vida“ 2012-2015, en la línea 1: Ciudad que respeta, valora y protege la vida. Seguridad, en el componente de convivencia, derechos humanos y gobernabilidad. Existe una política pública para las mujeres urbanas y rurales de Medellín. En el acuerdo N° 22 de agosto 12 de 2003; además del Acuerdo 20 de 2011, por el cual se establece una Política Pública Municipal para la Prevención y Atención a las violencias sexuales que afectan a la ciudadanía (principalmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes en la ciudad de Medellín) y se crea el Comité de Violencias Sexuales. »» Producción de conocimiento en algunos de los componentes de la estrategia »» Posibilidad de articular diversas acciones de movilización social con el movimiento de mujeres y sus organizaciones y con diversos actores institucionales al interior de la administración y de las instituciones competentes. »» Capacidad para brinda servicios y estrategias de empoderamiento reales a las mujeres víctimas desde la institucionalidad pública. Obstáculos de la buena práctica El Acuerdo 52 de 2011 crea el Programa de Protección integral y apoyo para las mujeres víctimas de violencias. »» Los procesos administrativos (de contratación) en ocasiones interrumpe la prestación de alguno de los servicios. La Secretaría de las Mujeres contribuye a la implementación de la Política Pública para las mujeres urbanas y rurales de la ciudad - Acuerdo 22 de 2003. »» La carencia de una oferta de apoyo a la autonomía económica/laboral de las mujeres que egresan de los hogares de acogida. Todos los anteriores instrumentos jurídicos locales le garantizan seguridad jurídica y sostenibilidad programa instalado como área estratégica de la Secretaría de las mujeres, y así quedó descrita en los objetivos misionales de la Secretaría en el decreto de modernización. »» Limitación de recursos logísticos y tecnológicos. Además el programa cuenta con: »» Importante reconocimiento y confianza en la institucionalidad competente. »» Un equipo técnico compuesto por 9 profesionales con formación y entrenamiento, y un grupo de entidades no gubernamentales de mujeres que tienen el enfoque de derechos y de género que operan los distintos componentes del programa/estrategia. << >> Índice Inicio »» Dificultades en la articulación interinstitucional. »» Desequilibrio entre las necesidades y los recursos disponibles para atenderlos, en un medio en donde las VBG son toleradas social e institucionalmente. »» La presencia de actores ilegales, en contexto sociopolítico. Apoyo recibido por la buena práctica El programa recibe recursos del presupuesto municipal para la ejecución de las acciones 11 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO previstas y el logro de las metas; está inscrito en el Banco de proyectos del Departamento de Planeación Municipal y en el programa en el Plan de Desarrollo 12 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 2. Colectivo de mujeres “Letras Vinotinto” 2.1 Identificación de la experiencia 2.2 Desarrollo de la buena práctica Palabras clave: resignificar, vida, mujer. Situación que llevó al desarrollo de la buena práctica Ubicación geográfica »» Departamento: Antioquia »» Municipio: Medellín »» Barrio/Vereda: corregimiento de San Cristóbal Alcance: regional Responsable de la experiencia »» Nombre: Martha Elena Loaiza »» Teléfono de contacto: 3015499786. »» Correo electrónico: mangoycafe@ gmail.com »» Dirección: Calle 64D No. 106-157 Bloque 3 Apto 609 San Cristobal. Las mujeres, en términos generales, y más las residentes fuera de los grandes núcleos urbanos, se ven limitadas en el ejercicio de los derechos, además no cuentan con canales de expresión que les permita sacar a flote las situaciones particulares que las afectan, en especial las situaciones de violencia de las que son víctimas, o desde otro lugar, todas sus potencialidades. Estas situaciones de marginalidad e invisibilidad persistente es lo que motivó al colectivo de mujeres “Letras Vinotinto” a buscar y crear medios alternativos para la construcción de equidad desde el ámbito literario y sociocultural. Fecha en la que surgió: enero de 2011 y se continúa realizando. “Letras Vinotinto” se ofrece como un camino desde el cual las mujeres del corregimiento de San Cristóbal y de otras localidades se pueden expresar con libertad, respetando posiciones ideológicas, sociales y culturales. Promotores de la buena práctica: colectivo de mujeres. De otra parte, uno de los más importantes canales de comunicación desarrollado por el colec- »» Organización: Letras Vinotinto. << >> Índice Inicio 13 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO tivo es una revista, la cual surge para responder a la necesidad de las mujeres del corregimiento ofreciéndoles un medio escrito que les informe o les transmita conocimiento, ante las limitaciones o incluso ausencia persistente de otros medios audiovisuales y mucho más del internet. La publicación que cuenta con un alto nivel en sus contenidos y una excelente calidad gráfica, a la altura de las publicaciones existentes, muestra un enfoque diferente, el cual pretende reunir conocimientos, plasmarlos, compartirlos y divulgarlos para la construcción de caminos que muchas y muchos habrán de transitar. Objetivos »» Establecer, coordinar y ejecutar las acciones que propicien y faciliten el logro de la equidad entre los géneros con plena incorporación de las mujeres en la vida social y cultural, alentando su participación en los niveles y ámbitos de decisión personal. »» Promover la cultura de la no violencia, la no discriminación contra las mujeres y de la equidad de género para el fortalecimiento de la democracia. »» Ejecutar programas de difusión e información para las mujeres de carácter gratuito, que les permita adquirir conocimiento sobre sus derechos. »» Ofrecer talleres especiales, diversos y eminentemente prácticos, en los que sitúa los problemas humanos y prepara a la mujer que anhela el progreso y la prosperidad para una positiva superación consciente, mediante conocimientos que conducen a su dominio y desarrollo íntimo, integral del ser, de su ser como mujer , que le permitan vivir plenamente 14 »» Resignificar a la mujer como artista, extrayéndola del espacio doméstico al que ha sido relegada, olvidándose y llevando en ello sus sueños y hasta la vida misma. Descripción de la buena práctica “Letras Vinotinto” desde sus inicios, se constituye en un conjunto de esfuerzos exclusivamente culturales y humanistas, con el único propósito de unir a las mujeres con designios humanitarios e ideales espirituales ennoblecedores, consagradas a esfuerzos éticos y pacíficos con el fin de construir y disfrutar concienzudamente un modo de vivir y una civilización en consonancia con las más nobles aspiraciones. Este es un espacio que posibilita el empoderamiento de la mujer como herramienta para cambiar su mundo desde el punto de vista de la conciencia humana. Desde el colectivo se favorece el desarrollo integral y la autonomía de las mujeres contribuyendo a su realización personal a través de la ejecución de múltiples actividades culturales, lúdicas, recreativas y reflexivas que posibilitan la sensibilización y la transformación social, denunciando situaciones de injusticia social que afecten a las mujeres. Desde el colectivo se coordina e incide políticamente para propiciar la equidad, la coresponsabilidad, el buen trato, la paz y la igualdad, buscando en todo caso el empoderamiento de las mujeres. Además, en “Letras Vinotinto” se promueve el desarrollo de las distintas formas y movimientos artísticos de las mujeres, como expresión del alma y como la herramienta vital en dicho proceso de empoderamiento. También se desarrollan diversos espacios encaminados al reconocimiento y a la erradicación de toda clase de violencia << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO y discriminación contra las mujeres, para que ejerzan plenamente sus derechos. Con la revista Letras Vinotinto, como se señaló, uno de los medios de comunicación más importantes desarrollado por el colectivo de mujeres, se visualiza un ideal que deriva de la necesidad de tener un dispositivo de comunicación escrita accesible, visibilizar la transformación del ser y hacer parte de ello. La revista es un nuevo espacio desde donde se expresa de manera clara y confiable el arte guardado en los rincones del área metropolitana. Desde este medio se han abierto puertas a una propuesta vanguardista para crear lazos entre los y las ciudadanas que tengan el arte como su más profunda manera de expresión. En la revista Letras Vinotinto, todos y todas tienen la palabra y se hace historia, al mismo tiempo que se apoya a las artistas olvidadas del área metropolitana y se promueve la creación de redes culturales para impulsar todas aquellas manifestaciones artísticas y culturales que contribuyan a fortalecer condiciones de paz, en oposición a las tan variadas formas de inequidad existente. Con todo el proceso de creación y construcción de la revista se producen momentos significativos que hacen parte de la historia y de la memoria colectiva. Como huella visible de la transformación desde la narrativa y que darán cuenta a futuro de la forma de habitar el mundo y de la forma en que LAS MUJERES construyen cada día un espacio más digno, más justo, benéfico a la humanidad entera. Acciones y/o actividades »» Desarrollo de encuentros y talleres de empoderamiento y reflexión abiertos a la comunidad en general. << >> Índice Inicio »» Participación activa y colectiva en los diversos escenarios públicos relacionados con los temas o la problemática de las mujeres tanto a nivel del corregimiento como del municipio de Medellín. »» Promoción en todos los niveles del corregimiento; opciones educativas para las mujeres con el objeto de motivarlas en relación con su formación y contar con herramientas que les permita salir del espacio doméstico. »» Creación, construcción y distribución de la revista “Letras Vinotinto” Resultados de la buena práctica El lanzamiento del primer número de la revista Letras Vinotinto, desde y para la mujer, de distribución gratuita en toda el área metropolitana del Valle de Aburrá. Beneficiarios y beneficios de la buena práctica Mujeres y hombres del corregimiento que sufren procesos de transformación cultural y de sus imaginarios a través de: »» Empoderamiento de las mujeres. »» Educación en derechos. »» Reconocimiento de otras opciones de proyecto de vida. »» Promoción e interiorización de valores como el respeto, relacionado con el reconocimiento de cada persona integrando la diversidad; la honestidad, equidad, sororidad, compromiso con un cambio cultural transformador; tolerancia a la diferencia. 15 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Fortalezas de la buena práctica Innovación: el colectivo de mujeres Vinotinto propicia, desde diferentes lugares y usando diferentes recursos formativos y comunicativos, el empoderamiento de las mujeres a todos los niveles, convirtiéndose en una experiencia reconocida y apoyada por la comunidad. Eficacia en las acciones: las mujeres que han sido tocadas por las acciones del colectivo experimentan procesos transformadores desde su interior, que les ha permitido redireccionar su proyecto de vida y sus propias realidades. Capacidad de réplica: las acciones que se realizan desde el colectivo, incluyendo la revista, pueden ser fácilmente replicadas en diferentes contextos, siempre y cuando se cuente con volun- tad y compromiso de las mujeres para entregar y compartir sin límite sus potencialidades y dones. Obstáculos de la buena práctica »» La ausencia de recursos económicos, para lograr una mayor proyección del colectivo. »» La carencia de recursos técnicos básicos como el internet para procesos de difusión o búsqueda de información. Apoyo recibido por la buena práctica Se ha recibido apoyo de tipo informativo y la solidaridad a través de otras ONG y grupos de mujeres. Anexos 16 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO << >> Índice Inicio 17 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 3. Fomento de la mujer rural 3.1 Identificación de la experiencia 3.2 Desarrollo de la buena práctica Palabras clave: empresa de producción, equidad de género. Situación de partida que llevó a desarrollar la buena práctica Ubicación geográfica »» Departamento: Antioquia »» Municipio: Medellín »» Barrio/Vereda: corregimientos del Municipio de Medellín Alcance: local Responsable de la experiencia »» Nombre: Secretaría de las Mujeres »» Teléfono de contacto: 3855772 »» Correo electrónico: sonia.vasquez@medellin.gov.co »» Dirección: Calle 44 No. 52-165 Centro Administrativo La Alpujarra – Palacio Municipal. »» Organización: Secretaría de las Mujeres. Fecha en la que surgió: noviembre de 2008 y continúa realizándose. Promotores de la buena práctica: la comunidad y una institución gubernamental. 18 El municipio de Medellín presenta elevados niveles de feminización de la pobreza, participación en condiciones de desventaja de las mujeres en la actividad económica y una oferta pública no pertinente (sin enfoque de género), lo que afecta de manera específica a las mujeres en condiciones de pobreza. Para el año 2008 y según la Encuesta Calidad de Vida Municipio de Medellín, en promedio para los cinco corregimientos el 51.55% de la población son mujeres y el 48.45% son hombres, ubicados en los estratos socioeconómicos bajo-bajo el 17,05% y en el estrato bajo 61,66%, con una jefatura femenina promedio para los corregimientos de 29% y jefatura masculina de 71%. Con una tasa de desempleo promedio de 15,86% para la población femenina en edad de trabajar, comparado con una tasa de desempleo de 9,93% para la población masculina. De otra parte, los corregimientos aledaños a Medellín, históricamente han tenido vocación agropecuaria y la base de su economía es la explotación de verduras, aves y cerdos pero a << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO pesar de esta realidad, los mercados corregimentales se encuentran desabastecidos de producción local para el consumo de sus habitantes. Los productos son comercializados en las centrales mayoristas para luego regresar a los corregimientos con mayor precio, deterioro por transporte y tiempo de almacenamiento, además de que los sistemas de cultivos imperantes son los tradicionales con altas cargas de productos agrotóxicos, nocivos para el consumo humano. En este sentido, la población femenina tiene que desvincularse rápidamente del sistema escolar, movilizarse a la zona urbana céntrica, en busca de oportunidades de empleo o a ejercer labores no vocacionales del agro, con bajos ingresos y escasa seguridad social, perdiéndose la transferencia de saberes históricos a las generaciones de relevo agrícola. Este desarraigo coadyuva a sostener e incrementar los indicadores de inseguridad alimentaria ya que según la Encuesta de Calidad de Vida 2008, en promedio, para los cinco corregimientos en cerca al 50% de los hogares, casi siempre les falta dinero para comprar alimentos. Para la ciudad de Medellín, se registra un desabastecimiento del 97% de los alimentos de procedencia agropecuaria, ya que sus corregimientos a pesar de las amplias extensiones de tierra cultivables solo producen el 3% del alimento demandado. Tradicionalmente, las labores de explotación agropecuaria con fines de comercialización, han sido manejadas por hombres, a pesar de la contribución de la mano de obra femenina, tanto en el campo como en las de cuidado de la familia, invisibilizando su participación en el desarrollo de la economía local. Igualmente, es relevante para la discriminación femenina, estimada en los corregimientos en un 68.9% ECV, la oralidad predominante en los negocios, los horarios y los sitios donde se finiquitan, ya que << >> Índice Inicio no son frecuentados por mujeres, esto sumado a la idiosincrasia machista de que la mujer tiene limitaciones físicas para desarrollar labores propias de la economía agrícola. Adicionalmente, a ello se le suma los hechos de violencia contra la mujer e intrafamiliar, dado que un alto porcentaje de hogares rurales se encontraban en esta situación, dichos tipos de violencias se tipificaban a nivel físico, psicológico, violencia sexual o económica, estas dos últimas centradas en las mujeres. No obstante, aún en el 2008, la identificación de violencias de género y la denuncia sobre estos hechos seguían siendo muy precarios, situación ésta que se explicaba según un estudio de la Secretaría de las mujeres por la dependencia económica de las mujeres frente a sus esposos, compañeros o demás miembros de la familia, lo cual llevaba a naturalizar los hechos de violencia de género, fundamentado en el temor de perder el respaldo económico. En este sentido cabe señalar la pertinencia de implementar programas y proyectos por parte del Estado, que tengan en cuenta las necesidades y condiciones particulares de la mujer y la articulación de los servicios que se dirigen a población general, es decir, políticas públicas con enfoque de equidad género que permitan avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres. Objetivos »» Promover la autonomía económica de las mujeres rurales, a través de la implementación de empresas de producción asociada con enfoque de equidad de género, que permitan la generación de ingresos, el manejo de los mismos, el trámite de las violencias y la regulación de la fertilidad. 19 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO »» Promover empresas sociales de producción asociadas a través de buenas prácticas agrícolas que aporten al mejoramiento de las condiciones económicas de las mujeres y al desarrollo local de los corregimientos. del desarrollo de competencias que la habiliten como trabajadora y/o empresaria. Puede incluir educación formal y educación para el trabajo mediante la aplicación de metodologías flexibles (metodología de la alternancia y otras). »» Generar condiciones que permitan a las mujeres el trámite de sus violencias y el control de la fertilidad, a través de procesos de formación y el intercambio de experiencias. Proceso Empresarial: Esta etapa corresponde a la conformación de la empresa social con enfoque de género que responda a las necesidades priorizadas en el territorio que contribuyan a la realización de derechos y comprende las siguientes fases: »» Promover la participación social y política de las mujeres en escenarios locales, municipales y regionales donde aportan al desarrollo local y la construcción de sus territorios. »» Plan de negocios: a partir de la lectura de la base social vinculada al territorio, su contexto, previa la entrega de herramientas metodológicas para el desarrollo del mismo, se analizan las condiciones del mercado, la oferta y la demanda, se define el producto o servicio y cómo se va a materializar la idea. Descripción de la buena práctica La empresa de producción asociada con enfoque de equidad de género se caracteriza por la asociatividad, la solidaridad y el trabajo en red para su sostenibilidad a través de estructuras empresariales con finalidades sociales que contribuyen a la realización de derechos, valoración y reconocimiento del trabajo (productivo y reproductivo) en un territorio determinado. »» Creación: identificar las asociadas, sus perfiles y potencialidades; definición de estructura jurídica, estatutos, reglamentos, construcción de consensos y acuerdos colectivos que garanticen la legitimidad. Se inicia el proceso de formación para la actividad empresarial. Para su desarrollo se han identificado las siguientes etapas: »» Habilitación: es poner en marcha los recursos y el talento humano en la producción del bien o servicios que cumpla con todas las exigencias y estándares de calidad de la actividad que desarrolla para garantizar una producción continua del servicio. Aprestamiento a las mujeres como sujetas de derechos económicos: este componente busca hacer una lectura de contexto; caracterizan el grupo poblacional que se vinculará a los procesos y generar de acciones preparatorias para que todos los involucrados en la estrategia (operadores y mujeres participantes). »» Fortalecimiento: a través de una herramienta que permite evaluar el fortalecimiento de las empresas sociales para la Secretaría de las Mujeres, conocido como el ICO (Índice de Capa- Proceso educativo: Se centra en mejorar los perfiles laborales de las mujeres a partir 20 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO cidades Organizacionales), se mide el fortalecimiento administrativo, financiero, social, económico, organizacional y se establece la capacidad para el manejo de recursos autónomamente. Se parte de las necesidades de mejoramiento identificadas con la aplicación del Índice según las cuales se define un plan de mejoramiento y se evalúa periódicamente. Las empresas de producción asociadas bajo buenas prácticas agrícolas son: »» Corregimiento de Santa Elena: la empresa Dharma y sus Invernaderos 1. Flores del tomate, 2. Pensamientos en flor, 3. Dana Sirua. »» Corregimiento de San Antonio de Prado: 1. Empresa de mujeres forjadoras del futuro y sus invernaderos: 1. Rosa mística, 2. Red de mujeres, 3. Prorromeral »» Corregimiento Altavista, la empresa Agromujeres y sus invernaderos: 1. Frutos de mi corregimiento. »» Corregimiento San Cristóbal: la empresa Agromujeres y sus invernaderos: 1. Macultivo, 2. Mujeres hacia el futuro. »» Corregimiento San Sebastián de Palmitas: las empresas Mercamujeres, y Promuagro y sus invernaderos : 1. La primavera, 2. Prioneras de la sucia, 3. Agromujeres, 4. Alto primaveral, 5. Tecnocultivos. las condiciones económicas de las mujeres y al desarrollo local de los corregimientos, se desarrolla: »» Transferencia tecnológica para la producción de alimentos limpios. »» Asistencia técnica y acompañamiento. »» Capacitaciones en preparación de productos naturales para el control de plagas y enfermedades; elaboración de abonos orgánicos, economía solidaria, además de la preparación y conservación de alimentos producidos en la huerta o su combinación con otros de bajo costo. »» Gestión de alianzas. »» Diseño e implementación de estrategias de comercialización. »» Capacitación en transformación de alimentos. »» Asesoría técnica a través de un equipo interdisciplinario. En cuanto a la generación de condiciones que permitan a las mujeres el trámite de sus violencias y el control de la fertilidad, se realiza: »» Empoderamiento en derechos, autoestima, violencias de género, desarrollo humano. »» Identificación de las rutas de violencia. Referente a la promoción de la participación social y política de las mujeres, se trabaja en: Acciones y/o actividades »» Formación y empoderamiento social y política. Para promover empresas sociales de producción asociada a través de buenas prácticas agrícolas que aporten al mejoramiento de »» Medidas afirmativas que permitan la participación en escenarios locales, municipales y regionales. << >> Índice Inicio 21 Resultados de la buena práctica Como los principales resultados se puede señalar la creación de seis empresas de producción asociadas que agrupa a 14 invernaderos que trabajan bajo buenas prácticas agrícolas, ubicadas en cada uno de los 5 corregimientos y que posibilitan la generación de ingresos para 78 mujeres y 7 hombres. Además, se cuenta con una empresa de segundo nivel como estrategia de comercialización (Mujeres Agromedellín) y con un aliado comercial: la Cooperativa San Juna de Andes, Antioquia, que compra toda la producción de las empresas y sus invernaderos. Desarrollo de procedimientos de eficiencia como la planificación de intercambio para cumplimiento de contratos en el proceso de comercialización, la compra conjunta para reducir costos, el trabajo en red para aumentar el volumen de producción y ventas, el diseño de estrategias conjuntas de distribución. Generación de espacios de soluciones de problemáticas a nivel personal, a partir de la escucha a otras mujeres; así mismo, el fortalecimiento de lazos fuertes de ayuda y reconocimiento entre mujeres y familias y el empoderamiento con disminución al temor de expresar sus ideas. Entre los beneficiarios se cuentan 78 mujeres y 7 hombres de estratos 1 y 2 del SISBEN, ubicadas en los 5 corregimientos del municipio de Medellín, al igual que las familias, los líderes y lideresas comunitarias, los consumidores y la misma Secretaría de la Mujer. A través del incremento en los ingresos, el acceso a formación técnica social, política y administrativa para el manejo de sus ingresos, cuentan con mecanismos de identificación y tramitación de violencias, participan en instancias de desarrollo local, acceden a medidas afirmativas que permiten la participación de estas en escenarios locales, municipales, regionales; mejoran los niveles de inseguridad alimentaria, en general reconocen y avanzan en el acceso de sus derechos. Las empresas y sus invernaderos; se benefician de asesorías, formaciones y disposición de recursos para capital de trabajo que garanticen la sostenibilidad económica y social y su inserción en cadenas productivas de la ciudad. Las mujeres identifican las rutas para denunciar las violencias, comienzan a entender sus derechos y los momentos en que se produce la vulneración a los mismos. Las familias de los corregimientos que se encuentran en estado de inseguridad alimentaria, han empezado a implementar nuevas estrategias de huertas en hogares con jefatura femenina, a partir de la transferencia de conocimiento y con el objetivo de poder comercializar excedentes a través de mecanismos de comercialización ya diseñada por las empresas. Esta práctica cuenta con amplio reconocimiento a nivel local y municipal, ha sido ganadora en convocatorias a alianzas productivas del Ministerio de Agricultura y ha recibido certificación de buenas prácticas agrícolas. Líderes/sas plantean la necesidad de replicar la experiencia en algunos corregimientos como alternativa a los altos niveles de desempleo, la falta de ingresos y los altos niveles de inseguridad alimentaria. Las mujeres, con los excedentes que se generan, han desarrollado la cultura del ahorro. 22 Beneficiarios y beneficios de la buena práctica << >> Índice Inicio Los consumidores, por el tipo de producto y la calidad del mismo, ya que estos son producidos a través de buenas prácticas agrícolas. Obstáculos de la buena práctica Fortalezas de la buena práctica »» La poca experiencia de entidades y personas formadas para trabajar con enfoque de equidad de género. Las principales fortalezas se relacionan con su configuración como una estrategia que busca la autonomía económica de las mujeres, donde la empresa social de producción asociada es el vehículo para lograr el reconocimiento y acceso a derechos. »» La necesidad de mostrar resultados a nivel económico para que esta sea valorada como modelo exitoso, dado que los aspectos subjetivos que permiten el empoderamiento de las mujeres no son tenidos en cuenta a la hora de avaluar el logro de este tipo de empresas. Es una empresa social de producción asociada que parte del reconocimiento del contexto, a partir del cual se diseña la estrategia de implementación. Así mismo, el autorreconocimiento de potencialidades en cada una de las participantes permite que determinen de manera autónoma lo que quiere hacer. Es una práctica formalizada, en el sentido que cuenta con personería jurídica, estandarización de procesos y generación de empleo de calidad. Además, cuenta con una estrategia de madrinazgo dada la importancia de habilitar y fortalecer una empresa de la mano de otra con experiencia, bajo la metodología de aprender haciendo, con el objetivo que a futuro puedan ser aliadas. << >> Índice Inicio »» La poca formación de las mujeres y el contexto socioeconómico, exigen de procesos a mediano y largo plazo y un equipo interdisciplinario que hace necesario la aplicación de recursos considerables. Apoyo recibido por la buena práctica Se ha recibido apoyo de tipo económico, técnico, logístico, formativo; reconocimiento público y solidaridad, que provienen de la Secretaría de las Mujeres, Asohofrucol, Ministerio de Agricultura, y recursos de presupuesto participativo y operadores de recursos públicos a través de convenios de asociación. 23 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Anexos 24 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 4. Comité técnico de proyectos transversales del municipio de Envigado 4.1 Identificación de la experiencia 4.2 Desarrollo de la buena práctica Palabras clave: transversalidad, educación, género, secretarías de despacho, instituciones educativas. Situación de partida que llevó a desarrollar la buena práctica Ubicación geográfica Desde el año 2009 el Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía del Ministerio de Educación Nacional, inició en Envigado un escenario con participación de las 11 instituciones educativas oficiales de la ciudad, quienes conformaron cada una las mesas de trabajo del programa para su institución. Al mismo tiempo, se creó una mesa municipal del programa con participación en ese entonces del Coordinador del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud, la I.E. Normal Superior y la Coordinadora del PESCC del municipio, para hacer seguimiento a los 11 proyectos pedagógicos que empezaban a ejecutarse sobre el PESCC en las instituciones. »» Departamento: Antioquia »» Municipio: Envigado »» Barrio/Vereda: Alcalá Alcance: local Responsable de la experiencia »» Nombre: Silvana Cardona Muriel, Sara Cristina Cuervo Jiménez »» Teléfono de contacto: 3137467558, 3113906944 »» Correo electrónico: silvana.cardona@envigado.gov.co; saracuervo@une.net.co »» Dirección: Calle 38 sur No. 45A - 87 quinto piso. »» Organización: Secretarías del Despacho del municipio de Envigado. Fecha en la que surgió: junio de 2012 y continúa realizándose. Promotores de la buena práctica: institución gubernamental. << >> Índice Inicio Para el segundo semestre del 2012, y dadas algunas dificultades detectadas en el programa desde las entidades educativas que repercutían en el bajo impacto del mismo, se invitó a participar de esta mesa de trabajo municipal a todas las secretarías y entidades del municipio que de alguna manera trabajaban con las instituciones en temas de prevención, familia, sexualidad, convivencia, etc., con el fin de organizar mejor los contenidos temáticos y los cronogramas 25 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO de desarrollo de los programas, optimizando de esta manera recursos y generando un mayor impacto en la comunidad. Lo anterior es el antecedente del Comité de Proyectos Transversales, que cuenta actualmente con la participación de la Secretaría de Equidad de Género, de la Secretaría de Salud, de la Secretaría de Bienestar Social, de las Comisarías de familia, Programa de Prevención en Adicciones, la ESE Santa Gertrudis, el centro de salud mental y el Ágora, con la coordinación general de la Secretaría de Educación. Dicho escenario se constituye en el espacio de revisión, seguimiento y retroalimentación mensual sobre la marcha de cada uno de los programas desarrollados al interior de las instituciones educativas. Objetivo Desarrollar un trabajo transversal articulando las funciones y actividades de las diferentes secretarías de despacho al Proyecto Educativo Institucional para la implementación eficiente y eficaz de la educación sexual y construcción de ciudadanía, Praes, etnoeducación. Descripción de la buena práctica Generación de un espacio intersectorial de concertación, de un único cronograma general que cruza a todas las instituciones educativas oficiales y a las planeaciones de los programas que estas secretarías llevan a las instituciones para trabajar con estudiantes en la inclusión efectiva de la educación sexual y construcción de ciudadanía, el modelo coeducativo inclusivo no sexista y la etnoeducación. También ha permitido la organización de las escuelas familiares con una metodología unificada, inscribiendo a los acudientes por grupos 26 focales de acuerdos a tres ejes temáticos (convivencia escolar y familiar, salud sexual y reproductiva, y salud mental y adicciones). Cada uno de estos ejes contiene alrededor de 8 temas que son impartidos a los responsables de los estudiantes durante el año, desarrollados por las secretarías y entidades que conforman el Comité. Participación activa de las mesas municipales que trabajan estos temas, logrando una fusión y organización de los mismos que antes no se tenía, optimizando la información de todos y para todos. Es de anotar que estas mesas cuentan con la participación de padres y madres de familia, docentes y educandos. Esta práctica se ha convertido en un espacio dinamizador para la implementación de las acciones descritas en los documento Conpes 161 y 147. Acciones y/o actividades Desarrollo de sesiones de sensibilización y formación en los diferentes asuntos de género, equidad, inclusión, disminución de violencias, multiculturalidad, habilidades para la vida, salud sexual y reproductiva; dirigidos a la población de educandos, educadores y grupos focales de padres de familia con el fin de implementar un modelo coeducativo acorde con los lineamientos del Ministerio de Educación y utilizando la herramienta práctica metodológica de Maletas Pedagógicas. Trabajo interinstitucionalmente e interdisciplinariamente contando con la coordinación y articulación de voluntades de las Secretarías de Despacho de: Equidad de Género, Educación para la Cultura, Salud, Bienestar Social y Desarrollo Comunitario, Tránsito y Gobierno; quienes generan actividades y cronograma para ejecutar en las 13 instituciones educativas públicas del municipio de Envigado. << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO En materia de proyección, facilita la recolección de información desde las aulas para desarrollo de material didáctico que permita contextualizar el modelo coeducativo. Resultados de la buena práctica Transformación del imaginario cultural desde la educación, la formación y capacitación a directivos y docentes, la revisión de textos escolares para la implementación de un lenguaje incluyente no sexista desde el enfoque de equidad y el ejercicio de derechos para fomentar el desarrollo de identidades femeninas y masculinas que respondan a un ejercicio de ciudadanía igualitario e incluyente. Mejoramiento de la calidad de vida de los educandos, sus familias y la relación familia-educando-educador; disminución de las violencias en las aulas; focalización de actividades para transversalizar el enfoque de género. Beneficiarios y beneficios de la buena práctica Se benefician de este espacio de articulación y armonización interinstitucional las 13 entidades educativas participantes en el programa, las secretarías y entidades integrantes del Comité de Proyectos Transversales y la comunidad educativa compuesta por docentes, directivos, estudiantes y acudientes, quienes a través de la comunicación constante y oportuna entre las secretarías y las instituciones educativas, la transversalización de los programas y actividades, la actualización curricular que contrató la Secretaría de Educación, para la mejora de los PEI y los manuales de convivencia, posibilitan que los programas generen mayor impacto, al << >> Índice Inicio tiempo que se propicia el uso más racional y eficiente de los recursos. Lo cual se demuestra en la optimización de los tiempos, actividades y temas que se desarrollan en las instituciones educativas, el beneficio observado y reconocido por la comunidad educativa en general y entidades por fuera del municipio como los asesores del PESCC y del Conpes 147. Fortalezas de la buena práctica Innovación: es una práctica innovadora en la medida que se constituye en el único Comité Técnico de Proyectos Transversales en Colombia. Sostenibilidad: debido al alcance de metas interinstitucional e intersectorial y a la transformación del modelo educativo para dar respuestas al nuevo ejercicio de ciudadanía, se presume que este Comité tiende a mantenerse indefinidamente; además se ha dado como respuesta a las apuestas políticas internacionales, nacionales, departamentales y municipales para transformación del imaginario social y las prácticas que hacen persistir la discriminación y la inequidad. Eficacia en las acciones: en este corto plazo cuento contar con trece instituciones educativas públicas sensibilizadas desde el enfoque de equidad e inclusión, las cuales cuentan también con grupos focales de escuelas de padres para la implementación de actividades sensibles al género. Capacidad de réplica: todas las acciones son un modelo a seguir, y por ende, a replicar. Obstáculos de la buena práctica Al inicio del proceso se observó falta de apoyo por algunas de las secretarías, quienes 27 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO no delegaban a un responsable permanente al Comité, quienes llegaban desinformados y sin capacidad para la toma de decisiones. Han surgido problemas de organización con las instituciones educativas a nivel de las entidades que llegaran ofreciendo los temas que ya se cubrían con las Secretarías y las entidades del municipio. Esto llevó a tomar una directriz desde la Secretaría de Educación, dando la orden de que cualquier persona o entidad que llegara a las instituciones, debía pasar primero por la planeación del Comité de Proyectos Transversales y la oficina de Calidad Educativa para su aprobación. Dificultades para cumplir algunos cronogramas por retardos en las contrataciones de funcionarios para algunos de los programas o para las secretarías y entidades del municipio. Apoyo recibido por la buena práctica Ha recibido apoyo económico, informativo y reconocimiento público de la alcaldía municipal, de las Secretarías de Equidad de Género, Salud, Educación para la Cultura, Salud, Bienestar Social y Desarrollo Comunitario y Gobierno, instituciones educativas y el Ministerio de Educación. Anexos 28 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO << >> Índice Inicio 29 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 30 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 5. Experiencia social de mujeres (RIA) reflexión, incidencia y acción para promover la no violencia a mujeres en Barranquilla a partir de la pedagogía de la Ley 1257 5.1 Identificación de la experiencia 5.2 Desarrollo de la buena práctica Palabras clave: violencias, prevención y promoción de los derechos a mujeres Situación de partida que llevó a desarrollar la buena práctica Ubicación geográfica »» Departamento: Atlántico »» Municipio: Barranquilla »» Barrio/Vereda: localidades de la ciudad Alcance: local Responsable de la experiencia (organización o persona) »» Nombre: Fundación Teknos »» Teléfono de contacto: 300-5178124 »» Correo electrónico: teknosfundambiente@msn.net »» Dirección: Calle 45 C No. 18B-27 »» Organización: Fundación Teknos. Fecha en la que surgió: noviembre de 2008 y continúa realizándose. Promotores de la buena práctica: una fundación. << >> Índice Inicio En el Atlántico, el maltrato contra la mujer se ha acentuado de tal forma que cada día una noticia relacionada con esto enluta la población y es la comidilla de los periódicos amarillistas que se deleitan en sus titulares fortaleciendo aún más este flagelo. En lo que va corrido del año el maltrato de pareja ha registrado un total de mil diecisiete (1.017) casos con un incremento del tres por ciento (3%) con respecto al mismo periodo del 2008; las mujeres representan el 93% del total de las víctimas por maltrato de pareja; el 85% de los dictámenes de tipo sexológico corresponde al sexo femenino (boletín Centro de Investigaciones y Análisis de Justicia y Seguridad ciudadana del Atlántico - gobernación del Atlántico). El departamento, donde más del 50% de la población son mujeres se encuentra sumergida en uno de los momentos más críticos para la población femenina que ve sus derechos vulnerados ante la mirada indiferente de las instituciones que generan pocos espacios o garantías para que estos casos no ocurran. En vista 31 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO de ello la Fundación Teknos asume la tarea de visibilización y pedagogía, vigilancia y control, siendo en este momento la única organización que permanentemente trabaja esta problemática de salud pública y que busca resarcir por estos mecanismos de acción la cruel realidad. Desde la Fundación Teknos, con el aval de la confluencia de mujeres seccional Caribe, se pretende fortalecer la convergencia de sensibilidades políticas para hacer acción pública, política, y permanente visibilizacion de las discriminaciones y violencias hacia las mujeres, especialmente en Barranquilla. El principal objetivo de la experiencia es desarrollar acciones efectivas y eficaces que ayuden a la erradicación de la violencia a mujeres, reconociéndolo como un fenómeno de salud pública y problema del estado. Para ello se emplea la comunicación y cultura, la pedagogía sobre la ley 1257, la exigibilidad de derechos, la formación e información, la creación de agendas compartidas, planes de acción, guiadas en el componente de reflexión, incidencia y acción lo que se denomina, en la experiencia, RIA. Objetivos »» Generar el reconocimiento de las víctimas que están siendo maltratadas y que se reconozcan ellas mismas como tal. »» Concientizar a la población que es un problema de todos y no de unos cuantos. »» Visibilizar la problemática en la búsqueda de crear conciencia social. »» Proponer desde el marco diferencial mecanismos de defensa que nos ayuden a prevenir. »» Organizar, mantener y alimentar la bitácora de feminicidios y femicidios en el departa- 32 mento, con el fin de reconocer a fondo toda la complejidad de la problemática. »» Crear grupos y redes de apoyo desde el común, que fortalezcan la pedagogía de la ley 1257 del 2008. »» Fortalecer espacios con entidades públicas y privadas que ayuden a crecer el empoderamiento de las víctimas y sus familias. »» Crear convenios interinstitucionales donde las mujeres víctimas puedan encontrar alternativas de cambio y desarrollo económico y social. »» Operar una casa refugio para mujeres víctimas de violencia de género. Descripción de la buena práctica Dentro de los 22 municipios del departamento del Atlántico y en especial en Barranquilla se han implementado mecanismos de acción participativa y de incidencia que permitan concientizar de manera directa a las víctimas de este conflicto es decir mujeres que sufran o estén sufriendo esta problemática social. De igual manera, se trabaja en prevención con todos los organismos públicos y privados, gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la causa y deciden unirse a la lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres, y visibilizar desde un marco diferencial todas las formas de maltrato. Para tal efecto se desarrollan acciones participativas que enriquecen la experiencia, con la idea de dar a conocer la legitimidad de la norma que llama a la exigencia de derechos y generar proyectos de desarrollo social y empoderamiento que permitan que las mujeres vulneradas puedan tener un despertar sano de esta realidad y darse cuenta de que no por el hecho << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO de ser mujeres deben ser las partícipes de esta gran problemática. La Fundación Teknos desde toda su experiencia en este campo y desde que la Ley 1257 del 2008 se puso en marcha ha trabajado incansablemente en la socialización, desde todos los ámbitos, construyendo redes de apoyo en los sectores más vulnerables. Así mismo, con los familiares de víctimas se ha trabajado una red de empoderamiento para evitar que estos casos se repitan; desde el ámbito público se hace diariamente el llamado doloroso para que se observe esta problemática social y la asuman como suya; se trabaja con las JAL y las JAC desde una socialización directa; escuelas, universidades y grupos focales que se puedan convertir en multiplicadores de la iniciativa con el lema “mujer exige tus derechos”. Para el desarrollo de las acciones se cuenta con un equipo interdisciplinario idóneo, listo y capacitado para afrontar el reto de ser multiplicador y garante para que estos derechos no sean vulnerados; el acompañamiento personal a la víctima y su familia y la denuncia directa por medios y a viva voz. Acciones y/o actividades Para el logro de los objetivos la Fundación Teknos ha desarrollado distintos programas que permiten crear multiplicadores de la norma, defensores de derechos humanos empoderados con la problemática, en la constante búsqueda de soluciones asertivas y de medidas preventivas cuyos principales resultados son: »» Operación de una casa refugio o albergue temporal como el Centro de Asesoría y Apoyo a Mujer Víctimas de Violencia de Genero con capacidad para albergar 8 mujeres y sus hijos e hijas menores de 14 años. << >> Índice Inicio »» Implementación del Observatorio de medios de comunicación y lenguaje de género en la radio local y documentación, a través de la bitácora de violencia de género, de los feminicidios, para el seguimiento e incidencia frente a los casos. »» Realización de ocho talleres y seminarios sobre Derechos Humanos en los barrios La Paz y Simón Bolívar, para el empoderamiento a las mujeres lideresas para que se conviertan en multiplicadoras de derechos humanos. »» Realización de tres diplomados con entidades privadas como E.P.S, I.P.S, empresas privadas, sindicatos, entre otras, en pro de dar a conocer la normatividad, y orientados a prevenir la violencia a mujeres con enfoque en derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario con presencia de ciento cincuenta mujeres entre funcionarias gubernamentales y diferentes expresiones sociales y políticas de la sociedad civil y las organizaciones sociales de mujeres. »» Desarrollo de estrategias de presión social a través de plantones, cacerolazos, marchas. Para ello se logró reunir a quinientas mujeres en la gran parada por los derechos de las mujeres el 8 de marzo de 2013. Dos mil mujeres se hicieron presentes en la “Gran vigilia mil mujeres en una sola voz”, por la exigibilidad de los derechos humanos de las mujeres con impacto regional y nacional. »» Aplicación de instrumentos de consulta ciudadana relacionados con violencia contra la mujer, a trescientas mujeres. »» Desarrollo de visitas domiciliarias, acompañamiento sociojurídico y psicosocial a la víctima y su entorno. »» Realización del primer consejo de seguridad organizado por y desde las mujeres 33 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO con presencia del gobernador y autoridades de seguridad. »» Reconocimiento por parte de los medios de comunicación como una entidad defensora de los Derechos Humanos. Resultados de la buena práctica Posicionar en la agenda pública de la ciudad el tema de las violencias como un flagelo que es nocivo al desarrollo. Antes ninguna mujer en Barranquilla se movilizaba en contra de las violencias y discriminaciones a mujeres; hoy participan activamente en los diferentes escenarios de presión social. Ciento cincuenta funcionarios o funcionarias capacitados en la implementación de la Ley 1257. Se ha dado la orientación y asesoría a casos de mujeres víctimas de violencias, donde las autoridades desconocen la ley, se ha logrado empoderar a mujeres de tal manera que desarrollan su ciudadanía activa y enfrentan con argumentos técnicos las inseguridades, negligencias, vacíos y lagunas que tienen las y los funcionarios al momento de dar aplicabilidad a la ley. Se han desarrollado alianzas con mujeres fiscales que han entendido la necesidad de apropiar la ley y el sentido de equidad de género, herramientas didácticas y pedagógicas para dar a conocer a todo tipo de públicos la existencia de la ley; al igual la metodología empleada en cada una de las capacitaciones permite que los públicos tomen conciencia sobre el flagelo de las violencias a mujeres y emplear los lenguajes artísticos para promover los derechos a mujeres. Beneficiarios y beneficios de la buena práctica Más de 1.000 madres comunitarias, líderes y lideresas de los 22 municipios del 34 departamento, estudiantes universitarios, instituciones educativas públicas y privadas, entidades gubernamentales y no gubernamentales, empresas privadas y públicas, sindicatos, población vulnerable, comunidad LGTBI, empleados públicos y privados, mujeres de la comunidad en general, a través de la divulgación de pronunciamientos en prensa oral, escrita y audiovisual, se benefician y se reconoce a todas las mujeres como sujetas de derecho libres de exigir que en condición de género le sean estos respetados sus derechos. Así mismo, a través de las múltiples capacitaciones, entrega de material escrito y visual, pendones, las mujeres unidas a nuestra red de multiplicadoras, con recursos que gestionamos desde nuestros aliados como Red de mujeres Nacional, Sisma Mujer, Mujeres por la Paz, Confluencia, entre otros, asisten a capacitaciones locales, regionales y nacionales donde además de compartir su experiencia se convierten en multiplicadoras y adquieren nuevas experiencias, y con los convenios establecidos con instituciones educativas y universidades que les permite desarrollar un potencial productivo explotando todo este producto para beneficio económico y el de su familia. Fortalezas de la buena práctica Innovación: es una práctica innovadora en la medida que combina diferentes frentes de acción para prevenir la violencia contra la mujer, pasando por acciones y acompañamientos específicos a víctimas de violencia, hasta estrategias de tipo comunitario que a través del uso de lenguaje sencillo es posible llegar a todas las mujeres sin importan, grado de escolaridad, religión, raza, estrato social, o algún otro tipo de creencia para hacer ciudadanía activa. << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO El observatorio de medios y la bitácora legitiman los procesos a la vez que permiten su veeduría; incentivan la protesta, generan resistencia y rechazo a todos los casos de maltrato generados en contra de la mujer. El Centro de Asesoría y Apoyo a Mujer Víctima de Violencia de Género es la primera casa refugio o albergue temporal en el departamento, con capacidad humana y locativa para poder recibir y formar a las mujeres desde una perspectiva psicológica, social y psicojurídica. La implementación de escenarios novedosos como la comunicación y la cultura para prevenir la violencia de género, es otro de los activos destacables. Sostenibilidad: la sostenibilidad se garantiza, además de recursos propios, con el apoyo de los aliados estratégicos como lo son las instituciones educativas, docentes, universidades, voluntarios, y asociados de la red, que de una u otra forma insisten y aportan a la realización de las actividades. A lo anterior se suma la gran capacidad de convocar diferentes tipos de sinergias, voluntades y talentos, la credibilidad y reconocimiento ganado por las acciones realizadas y el posicionamiento de la red de mujeres contra la violencia, donde TEKNOS es el nodo, con experticia. Finalmente, la coincidencia de proyectos de vida individual y profesional en el equipo de trabajo que viene por más de 10 años en el movimiento de mujeres, es un elemento de sostenibilidad importante y la capacidad de cogestión de recursos, alianzas con universidades, escuelas, lideresas de juntas de acción comunal e iglesias vinculadas. Capacidad de réplica: las distintas actividades desarrolladas pueden ser emuladas << >> Índice Inicio en otras regiones, con mínimas adaptaciones culturales, e involucrando un equipo interdisciplinario con capacidad de generar cambios emocionales y productivos en las mujeres. Para ello se ha socializado la experiencia en espacios académicos. Obstáculos de la buena práctica Como en la mayoría de iniciativas de base comunitaria, la principal limitación para el desarrollo de los proyectos ha sido el factor económico, ya que no se cuenta con unos recursos destinados para atender de fondo todas las problemáticas que se presentan en la región y que verdaderamente necesitan intervención También se ha encontrado algún tipo de resistencia por parte de algunos hombres, que han sido mediados a través del diálogo, y promoviendo la convivencia basada en la igualdad y el respeto mutuo entre hombres y mujeres. Además, se registra poca valoración de ciertos sectores públicos y privados, frente a la problemática. Apoyo recibido por la buena práctica Se ha recibido ayuda y cooperación de tipo informativo, técnico y económico de: la iglesia presbiteriana y diakonía; Programa Mujeres y Violencias, Alcaldía de Barranquilla y Gobernación del Atlántico, Universidad Simón Bolívar, medios de comunicación, Casas de Justicia, redes asociadas a la red nacional de mujeres como: Mujeres por la paz, Confluencia, Sisma, Sinergya, Plataforma de derechos humanos y Cladem. 35 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Anexos Seminario ley 1257 Capacitación Colegios Movilización mujer exige tus derechos 36 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO << >> Índice Inicio 37 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 38 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 6. Programa la manzana de Adán 6.1 Identificación de la experiencia 6.2 Desarrollo de la buena práctica Palabras clave: programa radial, equidad de género Situación de partida que llevó a desarrollar la buena práctica Ubicación geográfica »» Departamento: Boyacá »» Municipio: Sogamoso »» Barrio/Vereda: no aplica Alcance: local Responsable de la experiencia »» Nombre: Magda Judith Beltrán Beltrán »» Teléfono de contacto: 3134974926 3178598694 »» Correo electrónico: programalamanzanadeadan@gmail.com »» Dirección: Avenida San Martín No. 12-52 segundo piso. »» Organización: colectivo La manzana de Adán. Fecha en la que surgió: octubre de 2012 y continúa realizándose. Promotores de la buena práctica: colectivo La manzana de Adán << >> Índice Inicio En el municipio de Sogamoso y en la provincia de Sugamuxi, existen varias emisoras comunitarias, algunas en cabeza de las Juntas de Acción Comunal de los municipios. Una de esas emisoras es Sol Stéreo 99.1, la cual desde hace 15 años viene prestando servicios comunicativos, pero en su franja de programación ya había existido un espacio o programa relacionado con la promoción de la equidad de género. En virtud de ello, un grupo de mujeres lideresas se asocian para plantear al director de la emisora comunal la posibilidad de dar un espacio para realizar un programa semanal, donde se trataran estos temas de suma importancia para la región ya que, como es conocido, Boyacá es uno de los departamentos donde la mujer cuenta con menor participación, al igual que otros grupos sociales minoritarios, esto explicado por la cultura patriarcal y el machismo imperante. Por lo tanto, conscientes que abordar los asuntos de género es necesarios para lograr una transformación social en la que se reconozcan los derechos para que las mujeres se 39 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO organicen en procura de la equidad y la mejoraría de sus condiciones, al igual que de la población LGBTI y otros grupos minoritarios, se observó la necesidad de incursionar en los medios de comunicación, aprovechando su disponibilidad y como forma de trabajar y participar activamente por las comunidades, conocerlas, aproximarse a ellas. El programa es la oportunidad para informar, formar, fortalecer y facilitar la participación ciudadana y comunitaria de todos los sectores, especialmente mujeres, niños y niñas, LGBTI y los jóvenes de la acción comunal que de manera general presentan gran desconocimiento acerca de este tema, y baja percepción sobre la problemática, lo que ha propiciado muchos años de indiferencia. De otra parte, en la asociación comunal desde muchos años atrás las mujeres no ocupaban cargos en la junta directiva , pero por la perseverancia de algunas de ellas en las últimas elecciones cambiaron las cosas; hubo mayor participación en los cargos directivos y esto nos lleva a pensar que si existiese un programa donde impulsáramos más a las mujeres y a los jóvenes a participar seria benéfico para todos y todas porque estaríamos cambiando con esta tradición que no ha permitido que más mujeres participen en altos cargos de las juntas y de la asociación de juntas y, en general, en otros ámbitos como en el político en nuestro municipio y en la provincia del Sugamuxi. Por tal razón, vemos la necesidad de estudiar más a cerca del tema, de capacitarnos, asistir a todos los eventos relacionados con la equidad de género; asistimos a talleres de equidad de género, organizados por la gobernación de Boyacá y la ESAP, participamos en curso virtual de la Federación Colombiana de Municipios en convenio con el Ministerio del Interior en “Agendas de paz en perspectiva de género”. Asistimos a la capacitación en producción radial 40 de la CEPALC, donde se realizan talleres sobre la radio con enfoque en equidad de género, quienes nos aportan material y conocimientos acerca de los temas a tratar, y desde allí invitamos a otros y otras a participar en estos talleres que desde hace 14 años nos han servido como referente y como partida a la creación de este programa y nos han acompañado en todo el proceso, en la creación y asesoramiento del programa. Objetivos »» Consolidar un canal de comunicación que promueva la autonomía y del empoderamiento de las mujeres para que sean artífices de sus propios proyectos de vida e incluso alcance niveles de participación política y cargos de jerarquía dentro de las estructuras del Estado. »» Difundir ampliamente los contenidos del programa, en especial entre las mujeres y lideresas de las juntas de acción comunal del municipio de Sogamoso y la provincia de Sugamuxi, para que se convierta en un medio de formación para la autonomía y empoderamiento, con miras a que aprovechen sus capacidades y realicen una mejor elección de vida y control de sus destinos. »» Promover la acción colectiva en favor de las necesidades e intereses de las mujeres, sirviendo como medio para la toma de conciencia, construcción de autoconfianza, ampliación de otras opciones y oportunidades. »» Transversalizar el enfoque de género en toda la gestión local del municipio, incursionando en diversos escenarios en donde se abre la oportunidad de participar activamente e invitando a formar parte del colectivo convirtiéndose en difusores de << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO todos los conocimientos y actividades que se promocionan desde el programa radial. imaginarios sociales. También se visibiliza el trabajo que hacen las mujeres y su papel en la transformación de esta sociedad. Descripción de la buena práctica El programa a su vez es un escenario desde el cual se está impulsando la creación de la red de mujeres comunales del departamento de Boyacá, con el apoyo de las asociaciones de juntas de los municipios y la Federación Comunal de Departamento, ya que uno de los miembros del colectivo hace parte de la junta directiva de la federación y participa activamente en la Confederación nacional comunal donde se busca socializar la experiencia para que sea aplicada en otros departamentos. Esta red se perfila como el lugar para organizar a las mujeres en el departamento y trascender al nivel nacional gestionando proyectos de carácter solidario para grupos de mujeres que trabajan en sus hogares en artesanías, artes y otros oficios, lo que generará un mayor calidad de vida para ellas y sus familias y procesos de formación y capacitación para la promoción de su desarrollo integral. Se trata de un programa radial de media hora de duración con emisión semanal y dividido en secciones, donde se han tratado temas relacionados con la equidad de género, los valores, la transformación social, tipos de violencias, liderazgo y empoderamiento para promover la transformación social y la mayor participación de las mujeres y otros grupos sociales menos favorecidos en el municipio y en la provincia de Sugamuxi, con la esperanza de reducir cada vez más la brecha de inequidad y violencia contra la mujer en esta provincia. Las secciones del programa La manzana de Adán se resumen en: Tema del día, Sogamundo en movimiento, donde se trasciende de lo local a lo global; Reconociendo experiencias de vida, para resaltar la contribución para mejorar alguna situación relacionada con el tema tratado; Zona de impacto, dedicada a los jóvenes donde y se escuchan sus planteamientos; Mujeres que hacen historia; voces y derechos, espacio dedicado a los comunales del municipio para tratar sus acciones y leyes que son desconocidas; Una voz un sentir, sección para enviar mensajes y reflexiones sobre el tema del día; La manzana cultural donde se avoca al turismo y la cultura en la región y el trabajo de la mujer para ello. Finalmente, en la sección El néctar y el gusano se reconocen las cosas buenas y malas de la semana o se destaca alguna persona o situación. En cada programa semanal se ofrecen pautas para poner en práctica desde sus hogares, con su familia, en su comunidad. Se transmite información y formación acerca de temas importantes como son derechos y deberes, derechos sexuales y reproductivos, superación de << >> Índice Inicio La manzana de adán es el espacio que todos y todas estaban esperando para tratar los temas o problemáticas que se consideraban tabú en el municipio. Acciones y/o actividades Preparación de cada una de las emisiones donde de manera general se han tratado los siguientes tópicos de equidad de género: roles, políticas públicas para las mujeres, población LGBTI, liderazgo y participación, derechos reproductivos y sexuales, empoderamiento, participación política, mujer rural, radio comunitaria, mujer comunal, discapacidades, inclusión social, educación en las mujeres, violencias, derechos de niños y niñas, violencia contra las mujeres, día de la mujer, discriminación laboral de la mujer, entre muchos otros. 41 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO A través del programa se ha propiciado la realización de talleres con la CEPAL donde se tratan temas de género, construcción de paz, solidaridad, ecumenismo, derechos humanos de niños, niñas y mujeres. Así mismo, se han desarrollado talleres radiales y de comunicación popular que han servido de insumo fundamental en el desarrollo del programa. Se han realizado jornadas de recreación y formación con los niños y niñas de las veredas y sectores más marginados del municipio, caravana de la alegría en diciembre con obras de teatro tratando temas de actualidad en las novenas navideñas y la idea es realizar programas desde cada una de las comunidades para conocer más de cerca la problemática en los temas que tratamos y hacerlos visibles. También se ha conseguido la participación activa de las mujeres oyentes, acompañamiento en las emisiones; aportes y sugerencias por medios electrónicos sobre los temas a tratar y las necesidades desde sus comunidades; por tal razón y ante la demanda se está proponiendo ampliación de la franja a una hora. Cada Junta de Acción Comunal puede encontrar en el programa un espacio para difundir sus inquietudes, denunciar cualquier tipo de violencia y participar en las actividades que se programan. Resultados de la buena práctica Se propicia transformación cultural, de tal manera que hoy se evidencia el aumento creciente de la participación de las mujeres en las Juntas de Acción Comunal y en los cargos directivos, como presidentas, delegadas ante la asociación; ahora y por primera vez contamos con una mujer delegada ante la Federa- 42 ción Comunal del Departamento, quien a su vez también es la única mujer delegada ante la Confederación Nacional Comunal y quien hace parte del colectivo La manzana de Adán. Se perciben cambios en el lenguaje en equidad e incluyente que se ve reflejado en los discursos y actividades en las que se participa. El programa se entiende como un referente al que acude las comunidades para difundir sus informaciones, sus inquietudes, sus proyectos y denuncias. Preparativos para la conformación de la Red de Mujeres Comunales de Boyacá, a través del trabajo de sensibilización en todo el departamento y con el apoyo de la Federación Comunal de Boyacá, quienes prestan soporte logístico y de desplazamientos por todo el departamento para lograr que esta iniciativa se haga realidad. En algunos municipios ya se encuentran mujeres inscritas a la red y muy pronto se llevará a cabo el primer encuentro de mujeres comunales del departamento de Boyacá con un conversatorio en equidad de género. Beneficiarios y beneficios de la buena práctica Mujeres, niños y niñas, jóvenes, hombres, población LGBTI, población vulnerable, adultos mayores, población a la que se llega con formación en equidad de género, término que a pesar del trato frecuente en medios masivos de comunicación aún se desconoce en su verdadero significado. También se impacta con comunicación de otras diversas temáticas y con la respuesta a los interrogantes planteados por la comunidad. También a la par con los procesos formativo se benefician de los otros espacios generados << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO como las tardes de recreación en las veredas y sectores más vulnerables del municipio, y con la red de mujeres que se orienta al apoyo de sus proyectos. Fortalezas de la buena práctica Innovación: en el municipio es el único programa orientado a la promoción de la equidad de género. Sostenibilidad: se recibe el apoyo directo de la emisora comunitaria donde abrieron el espacio sin asumir costo, por lo cual su sostenibilidad depende más del trabajo que se está realizando y de la creciente demanda y aceptación del programa. Eficacia: las permanentes comunicaciones al programa a través de diferentes medios son una evidencia de la amplia cobertura y la llegada efectiva a cada uno de los hogares donde nos escuchan. Capacidad de réplica: este programa por su metodología y formato puede ser aplicado en cualquier municipio o región del país, sin mayor inversión de recurso humano o económico, solo requiere del mejor equipo de trabajo comprometido con las comunidades. << >> Índice Inicio Obstáculos de la buena práctica »» Falta de respaldo de entidades de orden gubernamental local, departamental y nacional, que incluso han rechazado la invitación a participar directamente en el programa. »» Limitación de recursos de tipo económico, que permitan ciertas dotaciones logísticas básicas, como lo es una grabadora para el desarrollo de la actividad periodística y de comunicación social. Apoyo recibido por la buena práctica Se ha contado con apoyo de tipo técnico, logístico, formativo, informativo y solidario proveniente de la Cepalc, Docentes de la Universidad Nacional a distancia UNAD, Alta Consejería para la equidad de la mujer, la Asociación de Juntas de Sogamoso, Asociaciones de Juntas de Acción Comunal de algunos municipios de Boyacá (Nobsa, Tibasosa, Duitama, Sotaquirá, Pesca, Tópaga, Mongua, Monguí, Iza, Firavitoba, Cuitiva, Tota, Aquitania; Federación Comunal de Boyacá y Juntas de Acción Comunal de Sogamoso, Secretaría de Gobierno de Sogamoso, Alcaldía de Nobsa y la Emisora Comunitaria Sol estéreo 99.1. 43 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Anexos 44 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 7. Promoción y prevención del VIH en población LGBTI, poblaciones desplazadas, trabajadoras sexuales y habitantes de calle 7.1 Identificación de la experiencia 7.2 Desarrollo de la buena práctica Palabras clave: prevención, VIH, grupos vulnerables Situación de partida que llevó a desarrollar la buena práctica Ubicación geográfica Según estudio publicado por ONUSIDA, en Colombia desde 1985 y hasta el 31 de diciembre de 2011 se reportaron un total de 75.620 casos de infección por VIH y Sida, en Riohacha La Guajira; para el año 2011 fueron reportados un total de 245 casos, para la capital del departamento, según lo informado por la Secretaría de Salud Departamental, hay un acumulado total de 1.052. »» Departamento: La Guajira »» Municipio: Riohacha »» Barrio/Vereda: no aplica Alcance: Local Responsable de la experiencia »» Nombre: Yamile Ortiz Rodríguez »» Teléfono de contacto: 3013714825 7290200 »» Correo electrónico: yamile_3112@hotmail.com »» Dirección: Calle 20 No. 13-73 »» Organización: Asociación de Mujeres Comunitarias 7 de Agosto. Fecha en la que surgió: julio de 2012 y continúa realizándose. Promotores de la buena práctica »» La comunidad, una organización, comunidades étnicas, entidad de cooperación internacional. << >> Índice Inicio Ante ese panorama, el proyecto nace de la necesidad de promover la conciencia en los grupos priorizados de los riesgos de infección de enfermedades de transmisión sexual y formas de prevención, y está justificado en el aumento progresivo del número de personas infectadas en el departamento de La Guajira, principalmente en el municipio de Riohacha. A lo anterior se suma la urgencia de construcción de capacidad institucional y comunitaria para la prestación de servicios preventivos y de salud, y la reducción de la morbimortalidad y la vulnerabilidad asociada con el VIH/SIDA entre los principales grupos afectados como lo son las personas trans, hombres que tienen relaciones 45 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO sexuales con hombres, mujeres trabajadoras sexuales, personas privadas de la libertad, personas que viven con VIH, jóvenes en contextos de desplazamiento y habitantes de calle. Objetivos »» Reducir la morbimortalidad y la vulnerabilidad asociadas al VIH/Sida en grupos clave priorizados en el municipio de Riohacha. »» Crear capacidad comunitaria para la adopción de comportamientos seguros, la reducción de la vulnerabilidad social al VIH y el empoderamiento de los grupos clave priorizados. »» Fortalecer la capacidad institucional y de trabajo en red para la atención integral de los siguientes grupos clave: hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, trabajadoras Sexuales, población Trans, personas con VIH y Sida, personas privadas de la libertad, habitantes de calle y jóvenes en contextos de desplazamiento. Descripción de la buena práctica Es una práctica orientada al desarrollo de estrategias de movilización social para el cambio de comportamientos, promoción de derechos e inducción de la demanda de asesoría y pruebas de VIH. A lo anterior se asocian acciones para la generación de oportunidades productivas y mejoramiento del acceso y calidad de la atención integral de las personas con VIH no aseguradas a través de actividades de asistencia técnica, apoyo con insumos para la prevención y atención integral del VIH. Para lograrlo fue necesario la construcción de un exigente plan de trabajo donde se articularon todas las acciones del proyecto, así mis- 46 mo, se desarrolló el plan de asistencia técnica, construcción y dotación al servicio comunitario; también fue necesario el establecimiento de mecanismos para el buen uso de material de comunicación, insumos de prevención (preservativos y lubricantes) entregados. Finalmente, se requirió el apoyo para la selección, capacitación y acompañamiento a líderes pares en las comunidades, y el ofrecimiento de un apoyo cercano a los grupos desde el interior de las comunidades. Acciones y/o actividades Específicamente las actividades del servicio comunitario se dirigieron a apoyar el cumplimiento de las acciones del proyecto relacionadas con: entrega de paquetes de prevención para población Trans, Hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) y Mujeres Trabajadoras Sexuales, (MTS). Distribución de preservativos y material de comunicación a los grupos priorizados. Desarrollo de actividades de acercamiento, información y educación con las poblaciones priorizadas. Inducción a la demanda de prueba voluntaria de VIH a población de los grupos focalizados. Encuentros comunitarios para formación ciudadana a población de los grupos focalizados. Construcción de veedurías a los servicios de salud. A partir del planteamiento de vulnerabilidad individual y programática frente a la infección del VIH y su diferencia ante diferentes condiciones personales se hace necesario implementar una nueva visión de contexto de vulnerabilidad cuando se hace referencia de la infección en diferentes poblaciones; debido a lo anterior, a través del SCA, Asociación de Mujeres 7 de agosto, se desarrollaron varias actividades con los jóvenes en contexto de desplazamiento en los diferentes barrios del municipio, contando << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO además con el apoyo de la Red Unidos, la Secretaría de Gobierno del municipio a través de la oficina de Ley de Víctimas, los presidentes de juntas de acción comunal, líderes comunitarios y la Policía Comunitaria. víctimas de estigma y discriminación. A través de videoconferencias, videoforos y cine show, de diferentes temas relacionados con la SSR y propios de población se logró generar confianza con ellos. Las mujeres Trans afrontan una serie de estigmas, discriminación y vulnerabilidad de sus derechos relacionados a su identidad de género, para ellas se realizaron actividades como, talleres sobre estigma y discriminación, promoción y prevención de las ITS y el VIH, video taller sobre salud sexual y reproductiva; taller sobre el uso adecuado del preservativo y entrega de los mismos, Derechos Humanos (DD.HH.) y Derechos Sexuales y Reproductivo (DSR), con esta población utilizamos la estrategia de llegar a sus sitios de trabajo. Generalmente las mujeres trabajadoras sexuales presentan mayor vulnerabilidad que los hombres. Se pudo establecer que estas mujeres están ávidas de atención y conocimiento de sus derechos, consideran que no son tenidas en cuenta por parte de las entidades gubernamentales y sociales, el trato que reciben es hostil y en algunas ocasiones discriminatorio por los mismos profesionales de la salud; con las mujeres trabajadoras sexuales se viene realizando talleres sobre estigma y discriminación, derechos en salud sexual y reproductiva, promoción y prevención de las infecciones de transmisión sexual, la importancia del uso adecuado del preservativo a través de videos y de foros. Los habitantes de calle han sido un gran reto durante el desarrollo de las actividades del proyecto, con ellos la Asociación realizó un gran trabajo, logrando afianzar la confianza con el grupo de profesionales y técnicos del SCA, esto se logró gracias a la estrategia de acercamiento implementada por parte de nuestros profesionales, como fue el suministro de alimentos. En el centro penitenciario aumenta la vulnerabilidad de las personas a la infección del VIH y las ITS, teniendo en cuenta situaciones como las siguientes: hacinamiento, prácticas sexuales sin medidas preventivas, consumo de drogas, maltrato y discriminación por parte de distintos tipos de actores. En el municipio de Riohacha la SCA, Asociación de Mujeres 7 de Agosto, durante este periodo ha venido realizando talleres de fortalecimiento sobre derechos sexuales y reproductivos, el uso adecuado del condón y la prevención del VIH, con el objetivo de minimizar el riesgo de infectarse. Al igual que las mujeres Trans, los hombres que tienen sexo con hombres también son << >> Índice Inicio Con las personas que viven con VIH, el SCA hizo presencia a través de sus profesionales y la líder par del proyecto; se hicieron talleres sobre promoción y prevención de las ITS y VIH, video foro sobre derechos sexuales y reproductivos, estigma y discriminación, promoción de la salud sexual y reproductiva. Resultados de la buena práctica En el municipio de Riohacha se atendieron 387 jóvenes desplazados. De las siete poblaciones priorizadas, Trans es una de las más discriminadas en relación con los otros grupos priorizados. En esta población se enmarca un campo de nuevas políticas donde se relaciona específicamente con lo que en la actualidad se denomina “movimiento de la diversidad sexual y de género”. Se logró la aceptación, cambio de actitud y comportamiento 47 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO frente al riesgo con motivación a participar en actividades desarrolladas, y la atención de aproximadamente 23 mujeres Trans. Se ha logrado atender en promedio 143 habitantes de calle, de los cuales 133 mostraron interés de rehabilitarse, actualmente 7 de ellos lograron entrar en proceso de rehabilitación. Con las personas privadas de la libertad se ha observado buena empatía, disposición al trabajo, actitud positiva y participación activa durante el desarrollo de las actividad realizadas; se evidenció doble vulnerabilidad (PVVS), manifestando no tener relaciones sexuales por la falta de preservativos en el centro carcelario, el cual se debe a las orientaciones brindadas a través de los talleres y suministro. Se atendieron en promedio 517 personas. En el periodo de la ejecución del proyecto, una fortaleza con esta población fue la alianza estratégica obtenida con alguno de sus líderes, el acercamiento periódico y permanente, facilitándole un espacio de concentración y capacitación, lo cual permitió ganarnos su confianza, participaban con sus parejas; fue así fueron empoderándose del proyecto y convirtiéndose en multiplicadores en cada uno de sus roles. Se logró atender un promedio de 73 hombres que tienen sexo con hombres Las manifestaciones de complacencia y agradecimiento de las trabajadoras sexuales al proyecto por tenerlas en cuenta para brindarles atención con calidez, calidad y oportunidad fueron significativas. Se ha notado el cambio de actitud de estas mujeres y es así como algunas de ellas están pensando en cambiar su estilo de vida. Se atendieron cerca de 83 mujeres trabajadoras sexuales. Con las personas que padecen VIH se logró la sensibilización y la participación en el manejo de la infección, asumiendo con mucha respon- 48 sabilidad su patología y la toma del medicamento, protegiéndose a sí mismo y a los demás; poseen mucha seguridad y confianza y piensan que la vida no es vivirla por vivirla sino vivirla en pleno poniendo los sentimientos, las emociones y lo social al mismo nivel. Beneficiarios y beneficios de la buena práctica Los principales beneficiados son las personas de los grupos poblacionales definidos como Trans, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, mujeres trabajadoras sexuales, personas privadas de la libertad, personas que padecen VIH, jóvenes en contextos de desplazamiento, habitantes de calle. A través de las distintas actividades se ha beneficiado la Organización al adquirir reconocimiento y experiencia en el manejo de este tema, los líderes y colaboradores quienes reciben ingresos salariales y adquieren experiencia, pero lo más importante son los beneficios para los grupos priorizados quienes adquieren información que repercute directamente en la disminución de riesgos de infección. Fortalezas de la buena práctica La capacidad instalada de la Asociación de Mujeres 7 de Agosto cuenta con dos profesionales (un médico y un psicólogo) y dos técnicos para la atención de las siete poblaciones priorizadas. Cuenta con capacidad técnica para la prevención; se implementa acciones abordando las áreas de promoción y prevención; así mismo, dispone de herramientas para la operación, puesta en marcha y fortalecimiento de los servicios comunitarios o redes comunitarias tipo A << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO para la prevención del VIH, ITS, la promoción a las asesorías de pruebas voluntarias, la educación en derechos y el empoderamiento de los grupos claves. La distribución de material de comunicación y suministro de condones por el proyecto entre los grupos claves, de acuerdo a las modalidades y estrategias de acercamiento a comunidades, a través de los profesionales y técnicos del SCA. El apoyo de otras instituciones: mediante gestión realizada se consiguió con la alcaldía del municipio complementos nutricionales para los PVVS con los cuales se venía trabajando, y con el ICBF, alimentos para los habitantes de calle. La asociación además viene realizando gestiones con la Red Unidos, Secretaría de Salud Municipal y Departamental, la Oficina de Atención a Víctimas, con la empresa Chevron, Cerrejón y la Alcaldía de Manaure – La Guajira, para conseguir atención a los grupos priorizados gestión de abogacía con la Defensoría del Pueblo para capacitación sobre veeduría ciudadana a líderes pares y población priorizada. Obstáculos de la buena práctica Los rubros asignados por entidades del gobierno para acciones colectivas de prevención y compra de preservativos son muy bajos, ade- << >> Índice Inicio más la priorización de las acciones se dirige a la población, en general, por encima de acciones que se focalicen en grupos de mayor vulnerabilidad, con lo que los recursos técnicos y financieros son restringidos. Los grupos claves suelen concentrar una alta precariedad económica, con pocas oportunidades de cambios en sus condiciones de vida. El rechazo de la sociedad para tratar y aceptar estos temas como una realidad en la sociedad, y las condiciones culturales del departamento perpetúan la discriminación de los grupos vulnerables. Apoyo recibido por la buena práctica Se ha contado con apoyo económico, logístico, formativo e informativo, proveniente de la comunidad en general, quien muestra aceptación y participación en cada una de las actividades desarrolladas, así como la divulgación del proyecto; las comunidades étnicas que permiten abrir las puertas para acceder a comunidades indígenas, que en otras circunstancias no están prestos a participar en proyectos que relacionen los temas tratados en esta iniciativa; y la Entidad de cooperación internacional 49 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Anexos 50 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO << >> Índice Inicio 51 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 8. Clínica jurídica con enfoque de género y unidad de atención a víctimas de violencias basadas en género 8.1 Identificación de la experiencia 8.2 Desarrollo de la buena práctica Palabras clave: clínica jurídica, Violencias Basadas en Género y Atención Interdisciplinaria Situación de partida que llevó a desarrollar la buena práctica Ubicación geográfica »» Departamento: Nariño »» Municipio: Pasto Alcance: regional Responsable de la experiencia »» Nombre: Centro de Investigaciones y Estudios Socio-Jurídicos de la Universidad de Nariño. »» Teléfono de contacto: 7234568 »» Correo electrónico: ciesju@udenar.edu.co »» Dirección: Calle 19 No. 22-109 Universidad de Nariño, sede Centro, segundo piso. »» Organización: Centro de Investigaciones y Estudios Socio-Jurídicos de la Universidad de Nariño. Fecha en la que surgió: octubre de 2012 y continúa realizándose. Promotores de la buena práctica: una entidad o institución gubernamental. 52 El departamento de Nariño se caracteriza por mantener una arraigada cultura patriarcal, la cual está presente en todos los ámbitos del quehacer de la sociedad nariñense. En este sentido, en la región existe una fuerte tendencia a la tolerancia social e institucional de las violencias basadas en género, como lo mostró el estudio que sobre dicha temática realizó el Programa Integral para la Erradicación de las VBG, a partir de una serie de investigaciones realizadas en el territorio con funcionarias y funcionarios competentes en violencias y víctimas de VBG. Como se presenta a nivel nacional, las principales víctimas de la violencia en Nariño son las mujeres. El Observatorio de Género de la alcaldía municipal de Pasto reveló para el año 2007 que de 647 víctimas de violencia intrafamiliar, el 79% fueron mujeres. Lo anterior, y teniendo en cuenta el nivel de subregistro nacional en la materia (por cada cuatro casos solo uno se denuncia) debe afirmarse que la problemática de violencia intrafamiliar y la violencia basada << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO en género es un problema gigante en Colombia, y Nariño no es la excepción. El acceso a la justicia de mujeres y hombres víctimas de VBG en esta región del sur del país está limitado debido a una serie de obstáculos como la deficiencia en el número de fiscales existentes para la investigación de los delitos; la cultura patriarcal de las y los operadores de justicia competentes en violencias; la ausencia de una atención con enfoque diferencial y de género y el desconocimiento de los derechos de las víctimas, entre otros. Estas situaciones han llevado a un deficiente y no adecuado acceso a la justicia para dichas víctimas. La investigación realizada por el Grupo de Investigación Derecho, Justicia y Región (DEJURE) del Centro de Investigaciones y Estudios Socio-Jurídicos (CIESJU) de la Universidad de Nariño, “Informe Regional: Derechos Humanos de las Mujeres y Justicia de Género en Nariño”, al analizar todas las sentencias proferidas por los juzgados penales municipales, juzgados penales del circuito y la Sala Penal del Tribunal Judicial de Pasto, sobre delitos cometidos contra mujeres, y proferidas entre los años 2005 y 2011, confirmó la existencia de imaginarios y criterios discriminatorios presentes en las sentencias judiciales. Se encontraron marcadas tendencias patriarcales y sexistas en muchos de estos fallos: “El convencimiento de la superioridad masculina, la “irremediable” abnegación de las mujeres y el sometimiento a sus compañeros sentimentales, su obligación de asumir la carga del hogar, la obligación de soportar agresiones porque en muchas oportunidades su forma de vestir o su forma de actuar provocó la actitud violenta del agresor”, fueron argumentos válidos para justificar el comportamiento de los agresores (Montezuma, 2011). Este estado de cosas llevó a la Universidad de Nariño y a la gobernación del departamento a << >> Índice Inicio unir esfuerzos y a suscribir un convenio interadministrativo con el fin de implementar un espacio especializado para la atención diferencial de víctimas de violencias basadas en género; es así como, a partir del mes de octubre de 2012, abre sus puertas la “Unidad de Atención a Víctimas de Violencias Basadas en Género y Clínica Jurídica con Enfoque de Género y Diversidades.” El departamento de Nariño no contaba con un espacio especializado para la atención de víctimas de VBG cuya finalidad vaya más allá del asesoramiento y permita empoderar a las víctimas para desenvolverse en su cotidianidad y obtener mayor acceso a la justicia. Objetivos »» Brindar el acompañamiento psicojurídico especializado, diferencial con perspectiva de género a víctimas de violencia basadas en género, que enfrente la revictimización institucional. »» Posicionar un modelo de atención integral, psicojurídico, con el cual equipos de trabajo interdisciplinarios posibiliten el rompimiento de ciclos de violencia. »» Difundir la importancia de la investigación y la academia en los contextos sociales como un medio para generar conocimiento y lineamientos para la construcción de estrategias de intervención que permitan movilizar los preceptos culturales que mantiene la violencia de género en Colombia. »» Comprender desde un enfoque diferencial y de género las relaciones de poder que se construyen en la sociedad y mantienen una cultura de la violencia en Nariño. »» Realizar análisis de casos, a partir de la perspectiva de género, implicando una visión 53 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO integradora, relacional y ecosistémica que permitan elaborar conceptualizaciones y conocimientos frente a las pautas de violencia, desde el fenómeno relacional como tal, en la pareja, en la salud mental y física de los o las afectadas y las dinámicas institucionales que se dan en las particularidades de la atención a víctimas de violencia basada en género. Descripción de la buena práctica La Clínica Jurídica con Enfoque de Género y Diversidades y Unidad de Atención a Víctimas de Violencias Basadas en Género es un espacio para contribuir a disminuir las dificultades de acceso a la justicia de las víctimas de VBG, al implementar: i) Apoyo interdisciplinario, que tiene en cuenta las desiguales relaciones de poder, dentro de las cuales se estructuran las violencias basadas en género. ii) Empoderamiento de las víctimas de VBG a través de la intervención psicojurídica. iii) Sensibilización y formación de las y los funcionarios públicos, especialmente operadoras y operadores de justicia, y iiii) La investigación permanente de la situación de las VBG en el departamento de Nariño. En consecuencia, se concibe como una estrategia de investigación e intervención para afrontar las violencias basadas en género en el departamento de Nariño. Mediante este trabajo se espera generar nuevas comprensiones y experiencias exitosas, a partir de un modelo de atención psicojurídico que, por un lado, busca desarrollar acciones efectivas en la resolución de los casos, y por el otro, mediante el acompañamiento terapéutico, logre plantear un proceso de sanación emocional que implica la movilización de las pautas de violencia en las relaciones humanas, y aporte al mejoramiento de la salud mental de las y los afectados por dichas violencia. 54 Acciones y/o actividades Componente de formación. los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) a través del taller denominado “Amores sin violencias” experimentan un espacio teórico y vivencial. Las y los participantes identificaron factores de riesgo para las VBG; reconocieron los diferentes tipos de violencia, sus formas de manifestación en las relaciones afectivas entre adolescentes. Así mismo, comprendieron la dinámica y efectos de los ciclos de violencia y conocieron estrategias para prevenir y romper dichos ciclos. Igualmente, mediante ejercicios experienciales y de empoderamiento para la práctica de sus derechos y de la autonomía se propició un escenario de reflexión frente a los paradigmas culturales que mantienen la VBG. En este espacio se contribuyó a fortalecer el posicionamiento de las mujeres ante la figura masculina. El trabajo con medios de comunicación tiene como propósito analizar la “responsabilidad social de los medios de comunicación frente los procesos de erradicación de la VBG en el departamento de Nariño”. En el primer encuentro se socializaron los lineamientos del convenio; se posibilitó el análisis conjunto del actual abordaje de los temas de género en los medios y de la importancia de incorporar la perspectiva de género y así llevar a la sociedad una información con responsabilidad y desde una visión pedagógica de los derechos humanos y de las VBG. Con el apoyo estratégico a la formación impartida dentro del marco de la Política de Derechos Humanos de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, se buscó sensibilizar respecto a la necesidad de incorporar la perspectiva de género y el enfoque de derechos al interior de las Fuerzas Militares buscando cualificar las re- << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO laciones de los uniformados con la comunidad. Se ha logrado, que al interior de las unidades del ejército se comience a, visibilizar la responsabilidad e importancia de la fuerza pública en la prevención de las VBG. De igual forma a través de los encuentros se sensibilizó a los soldados sobre la necesidad de reconocer las VBG y de evitar su comisión en el desarrollo de sus funciones y en sus relaciones personales. Durante los ejercicios se encaminó a la deconstrucción de las concepciones patriarcales perpetuadoras de asignaciones desiguales entre los sexos con el fin de brindarles nuevas versiones sobre el ser hombre y el ser mujer en una sociedad donde es urgente la concurrencia de nuevas masculinidades y feminidades no violentas. En la Policía Nacional se trabaja con comandantes, patrulleros y patrulleras de policía; se hizo énfasis en la atención de víctimas de VBG y en la puesta en práctica de la perspectiva de género a la hora de abordar y hacer el respectivo acompañamiento, en cumplimiento de sus obligaciones, y responsabilidades institucionales ante el tema. Comunidad: las y los participantes identificaron las competencias institucionales para la atención de las VBG y conocieron los mecanismos de accesos a la justicia en los casos de VBG; asímismo, se comprendieron las manifestaciones de los ciclos de violencia. Se estableció que la dependencia económica y la dependencia afectiva son los factores de mayor incidencia a la hora de romper dichos ciclos y de ahí que se requiera abordar en la formación temáticas como la autonomía, al igual que los roles parentales y conyugales en las familias, entre otros Se ha desarrollado un encuentro subregional para la erradicación de la violencia basada en género para funcionarios(as) con competencias en VBG de las subregiones de Juanambú, << >> Índice Inicio Sabana, Occidente y Guambuyaco. El objetivo es generar procesos de fortalecimiento institucional y comunitario para la atención y erradicación de todo tipo de violencia basada en género en el departamento de Nariño, además de sensibilizar y capacitar a las y los funcionarios del departamento para la atención especializada, desde la perspectiva de género y el enfoque de derechos, en los casos de VBG dentro de sus territorios. Componente Investigación. Se realizó el mapeo de la situación de las VBG en las trece subregiones del departamento de Nariño evaluando la estrategia de comunicación y divulgación de las VBG, coordinación y articulación de los servicios, información y conocimiento, capacidad instalada, herramientas legales, discriminación del acceso a los servicios, a través de una encuesta estructurada aplicada a 112 funcionarios(as) de las Comisarías de Familia, Comandos e Inspecciones de Policía, Personerías, sector gobierno, sector salud, gestores sociales Red Unidos. Los hallazgos señalan que la mayoría de las subregiones cuentan con el manejo de la violencia intrafamiliar pero no de las VBG. Un recorrido breve por sus saberes previos, mostraron que no cuentan con el conocimiento del sistema sexo-género, de las implicaciones de los ciclos de violencia, como tampoco de la incidencia de los roles de género en la configuración de las VBG. Componente de atención psicojurídica. Uno de los mayores aportes del modelo de intervención de la UNAVI-VBG es la no re victimización de las y los usuarias mediante la recepción conjunta del caso y de las actuaciones coordinadas y articuladas para el acompañamiento y seguimiento de cada uno de ellos, y a partir del análisis de sus particularidades se imparte el modelo de atención interdisciplinario. Los discursos y diálogos interdisciplinares puestos al servicio de la 55 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO atención con perspectiva de género y enfoque de derechos, posibilita intervenir de manera especializada y contextualizada a las realidades de los y las usuarias en la unidad, comprender las experiencias, el sentir y actuar de los seres humanos ante eventos tan dolorosos como la violencia. La intervención comprende asesoría, acompañamiento y seguimiento psicojurídico. Resultados de la buena práctica Procesos de formación con jóvenes de grados once de los municipios sede de los Encuentros Subregionales para la Erradicación de la VBG. Con este proceso se visibilizó la necesidad de incluir una educación con perspectiva de género que posibilite la deconstrucción de paradigmas culturales patriarcales, los cuales se evidencian en las relaciones entre pares. Se ha formado más de 1.217 jóvenes en el departamento de Nariño, de los cuales 697 son mujeres y 520 son hombres. Los ejes en el componente de formación con jóvenes es el reconocimiento de los diversos tipos de violencia, factores culturales que mantienen la violencia basada en género, factores protectores para prevenir la violencia basada en género, y rutas de atención a víctimas de VBG. Procesos de formación a funcionarios(as): hasta junio de 2013, se han realizado siete Encuentros Subregionales para la Erradicación de la VBG en el departamento de Nariño, con la participación de 193 personas, quienes tienen una relación directa con la atención a víctimas de VBG o están en contacto permanente con la comunidad. En dichos Encuentros se desarrollaron temas concernientes a la comprensión del sistema sexo-género, ciclos y tipos de violencia, principales aportes de la Ley 1257 e implementación de la perspectiva de género en la 56 atención diferencial. Se evidenció la necesidad de desarrollar procesos continuos de formación e implementación en las políticas de calidad de atención a esta población. Procesos de formación a líderes y lideresas: el trabajo con las comunidades tiene como finalidad lograr un empoderamiento y reconocimiento de sus derechos, no solamente desde el ámbito jurídico, sino también desde el ámbito social, por cuanto los encuentros con esta población buscan visibilizar las diferencias que existen en lo social y su movilización hacia la equidad social. La relevancia de los encuentros radica en la posibilidad de adquirir herramientas de accesos a la justicia, y elementos para su empoderamiento y el de sus comunidades. En total la capacitación impartida a todos los anteriores grupos focalizados ha logrado un cubrimiento superior a 2.156 personas. Acompañamiento a usuarios(as): la implementación del modelo de atención psicojurídico especializado para víctimas de VBG, hasta el momento, ha posibilitado generar mayores impactos en la atención, en cuanto las acciones dentro de los procesos terapéuticos permiten tomar decisiones ante los procesos jurídicos y viceversa. El acceso a la justicia se ha visto limitado por el represamiento de los procesos en las instituciones competentes. El acompañamiento interdisciplinario aporta, desde el primer momento, elementos para construir nuevos proyectos de vida, sanación y reparación. A la fecha se han atendido 80 casos. Beneficiarios y beneficios de la buena práctica Mujeres y hombres que por su condición de género sean víctimas de violencia física, psicológica, sexual y económica; los funcionarias(os) de << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO los sectores justicia, salud, educación y gobierno del orden municipal en el departamento de Nariño; estudiantes de los últimos grados de las instituciones educativas del departamento de Nariño. la posiciona como una experiencia innovadora, que no solo articula procesos de intervención y acompañamiento psicojurídico, sino que genera conocimiento a través de la investigación. Las y los beneficiarios a través del componente formativo adquieren habilidades para la identificación y atención con perspectiva de género y enfoque diferencial de las VBG; distinguen las diferentes etapas de los ciclos de VBG y las maneras más apropiadas de enfrentar y romper dichos ciclos; identifican las rutas y las competencias institucionales frente a las VBG; las mujeres deslegitiman las VBG padecidas con sus parejas. Además, los procesos adelantados en esta Clínica contribuyen a enriquecer la formulación de políticas públicas de los niveles municipal y departamental. Con el componente de atención psicojurídica reciben una atención interdisciplinaria, diferencial, no revictimizante o culpabilizante y con perspectiva de género; además reciben asesoría y acompañamiento que busca empoderar y adquieren elementos para enfrentar y romper ciclos de VBG. Fortalezas de la buena práctica Una de las mayores fortalezas es el respaldo de una institución académica como la Universidad de Nariño, la cual permite legitimar los procesos que se desarrollan. De igual manera, el convenio entre la Universidad de Nariño y la gobernación del departamento otorgan una investidura institucional de peso ante la comunidad regional. Por otro lado, al constituirse esta como la primera Clínica Jurídica con Enfoque de Género y la primera Unidad de Atención a Víctimas de Violencia basada en género en nuestro país, << >> Índice Inicio Obstáculos de la buena práctica No disponer del personal suficiente, lo cual implica que la oficina deba cerrar cuando las profesionales que integran el equipo tengan que ausentare a los diferentes municipios para realizar los Encuentros Subregionales. No contar con sedes en el departamento de Nariño con el fin de descentralizar la atención y servicios prestados por la Clínica la cual se encuentra radicada en Pasto. El contexto regional de inseguridad existente en las zonas a donde se requiere los desplazamientos. (Muchos municipios se consideran zonas rojas por la presencia o el hostigamiento de grupos al margen de la ley). Apoyo recibido por la buena práctica El apoyo económico, básico para el desarrollo de esta experiencia ha sido posible gracias a la financiación realizada por parte de la Secretaría de Género e Inclusión Social de la gobernación de Nariño. 57 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Anexos 58 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO << >> Índice Inicio 59 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 9. Observatorio de Derechos de la Mujer Privada de la Libertad Palabras clave: derechos, mujer privada de la libertad 9.2 Desarrollo de la buena práctica 9.1 Identificación de la experiencia Situación de partida que llevó a desarrollar la buena práctica Ubicación geográfica Independientemente de la situación jurídica y del caso por el cual han sido condenadas, las mujeres privadas de la libertad son ante todo “mujeres” capaces de aportar en la gestación de un proceso de resignificación de su sentido dentro del núcleo familiar y social. »» Departamento: Bogotá D. C. »» Municipio: Bogotá D. C. »» Barrio/Vereda: centro de reclusión El Buen Pastor Alcance: nacional Responsable de la experiencia »» Nombre: Juan Carlos Jiménez Rincón »» Teléfono de contacto: 3213217320 »» Correo electrónico: alquimistajk@gmail.com »» Dirección: Carrera 108 A No. 137-02 »» Organización: Comisión de Derechos Humanos, Senado de la República Fecha en la que surgió: mayo de 2013 y continúa realizándose Promotores de la buena práctica »» Una entidad o institución gubernamental. 60 Las mujeres infractoras de la ley penal son parte de una compleja realidad económica, social, jurídica, política y cultural de nuestra sociedad; por lo tanto, resulta necesario ver la nueva cara del castigo, que, en las condiciones actuales, hace que la vida en reclusión se convierta en un trato cruel, inhumano y degradante, que desconoce por completo la dignidad humana de la Mujer y que la convierte en sujeto de violencia desde el momento mismo en que es vinculada a un proceso penal. Violencia que no pueden seguir oculta generando una indignidad humana amparada bajo la “legalidad” con la consigna de ser “el trato que se merecen” y ante el cual la sociedad en general es indiferente y más aún estigmatizante, hasta el punto que las sindicadas y las imputadas o acusadas han perdido su derecho a la presunción de inocencia, primando << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO la presunción de culpabilidad por el hecho mismo de la captura. La situación de la mujer privada de la libertad es realmente precaria; sin embargo, en la Declaratoria de Emergencia Carcelaria del año 2013, se limitó a la contratación directa para la construcción de nuevos centros de reclusión, traslados masivos de internos y la creación de nuevos cupos, pero nada se dijo respecto a soluciones frente a un real acceso a la justicia de quienes se encuentran privadas de la libertad. De otra parte, otro problema relevante es el hacinamiento, de acuerdo con el derecho internacional y con las obligaciones internacionales adquiridas por el Estado colombiano, “el someter a personas privadas de la libertad a determinados niveles de hacinamiento puede llegar a constituir en sí mismo una forma de trato cruel, inhumano y degradante violatorio del art. 5º de la Convención Interamericana”. La mujer privada de la libertad también es víctima de violencia, entre otras, a través de la injusticia y muchas decisiones judiciales que incurren en el desconocimiento protuberante del orden jurídico o que desconocen precedentes judiciales, o en las que el juez en el desarrollo de su labor interpretativa le resta efectividad a los derechos fundamentales y como consecuencia se vulneran derechos tales como el debido proceso, el acceso a la recta y efectiva administración de justicia, a la igualdad, a la libertad, entre otros, terminan siendo no simplemente decisiones caprichosas y/o arbitrarias, sino que perfectamente encajan en la violencia psicológica con graves repercusiones en la salud mental y emocional de las mujeres privadas de la libertad. Prueba de ello es el sorprendente incremento de cuadros depresivos severos, intentos de suicidio, paranoias y otros trastornos que se dan al interior de esta reclusión, los cuales en su mayoría se derivan de la impotencia ante decisiones arbi- << >> Índice Inicio trarias o caprichosas del juez ante la aplicación de una justicia selectiva, estigmatizante y desprovista de un real acceso a beneficios o medidas sustitutivas de la privación intramural de la libertad a las que muchísimas veces se tiene derecho. Teniendo en cuenta las condiciones descritas que actualmente enfrenta la población privada de la libertad en Colombia, y en especial las cerca de siete mil mujeres que se encuentran en dicha condición, se tuvo la iniciativa de conformar un grupo a través del cual se buscan contribuir al ejercicio de los derechos de las mujeres privadas de la libertad en Colombia, tras lo cual surgió el “Observatorio de Derechos de las Mujeres Privadas de la Libertad”, para identificar cuáles son las inequidades que afectaban a las mujeres que conllevan a la injusticia; el observatorio de Derechos Humanos de la Mujer Privada de la Libertad, determinó seguir tres momentos, basados en la estrategia de igualdad de género del PNUD: »» La elaboración de un diagnóstico de género, en los centros penitenciarios y carcelarios del país en donde haya una mujer privada de la libertad. »» La definición de una propuesta de estrategia de género, donde se definen las principales líneas de trabajo para la incorporación de enfoque en todas las actividades del observatorio. »» Diseño de un plan de acción de género, donde se definen acciones concretas a llevar a cabo en los establecimientos carcelarios del país en un periodo no mayor a tres años. El medio para lograr la igualdad es la equidad de género, entendida como la justicia en el tratamiento de hombres y mujeres de acuerdo a sus respectivas necesidades. La equidad de género implica la posibilidad de tratamientos diferenciales para corregir desigualdades de partida, medidas que no son necesariamente 61 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO iguales, pero son conducentes a la igualdad en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades. Las desigualdades de género están instaladas desde generaciones y son aceptadas como algo natural, pero en estado de privación de la libertad, esa desigualdad se hace mucho más evidente y se reflejan las desventajas de las mujeres en un sistema carcelario diseñado para hombres. A partir del reconocimiento de dichas desventajas, el Observatorio pretende incidir en la formulación de una política carcelaria más justa y equitativa en términos de transversalidad de género, pues si bien es cierto que en el nivel formal puede haber instrumentos para ello, en el nivel cotidiano no. El aporte más efectivo en la construcción de cualquier política en un Estado social de derecho es “LA EXPERIENCIA VIVIDA”, nadie, que no haya estado privado de la libertad dimensiona los efectos de la prisionalización ni la realidad que se vive al interior de las reclusiones de mujeres, realidad que se refleja en múltiples caras, tales como: mujeres que se embarazan para lograr la suspensión condicional (muchas veces por recomendación del propio abogado) y que a la postre resulta contraproducente cuando no es concedido el beneficio; consumidoras de sustancias psicoactivas; madres cabeza de familia; mujeres inmersas en lesbianismo transicional; abandono económico y emocional de sus parejas, tanto hacia ellas como hacia los hijos; actoras y al mismo tiempo víctimas del conflicto, precisamente por su condición de mujeres muchas de ellas fueron violadas, obligadas a abortar, reclutadas y víctimas de violencia intrafamiliar; extraditables, sin un debido proceso en Colombia y sin mecanismos que les permita pagar las condenas proferidas en el extranjero en Colombia y cerca a sus hijos; mujeres de la tercera edad, en su mayoría abandonadas; sin- 62 dicadas durante años, y que con el tiempo resultan ser inocentes; mujeres que en procesos de visitas conyugales en los sitios de reclusión de sus parejas y son sometidas a tratos indignos; mujeres con necesidad de atención médica especializada o atención psiquiátrica integral y acompañamiento permanente. Todas estas caras de las mujeres privadas de la libertad tienen esos matices precisamente porque somos “MUJERES” y esas particularidades derivadas de la naturaleza femenina, las convierte en un grupo vulnerable que requiere de unos planes específicos que garanticen sus derechos y los de los hijos menores de edad, tal como está previsto en la política de equidad de género que actualmente ampara a los grupos de mujeres de población urbana, rural, afrocolombianas, indígenas, campesinas, desplazadas por la violencia y que no incluyen al grupo de mujeres privadas de la libertad. Por lo anterior, y basados en el marco político y normativo en torno a los derechos de las mujeres a nivel nacional e internacional, los miembros de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), la Dirección de la Reclusión de Mujeres de Bogotá y algunas mujeres privadas de la libertad en la Reclusión de Mujeres de Bogotá conformaron un grupo interdisciplinario de trabajo ha denominado “OBSERVATORIO DE DERECHOS DE LA MUJER PRIVADA DE LA LIBERTAD”. Objetivo »» Consolidar una plataforma de acción nacional para la defensa de los derechos fundamentales de las mujeres privadas de la libertad. << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Descripción de la buena práctica Las mujeres infractoras de la ley son parte de una compleja realidad, económica, social, jurídica, política y cultural en nuestra sociedad. La privación de la libertad en una cárcel es el más riguroso castigo social, pero resulta necesario ver la nueva cara de ese castigo, que en las condiciones actuales hacen que la vida en prisión se convierta en un tratamiento cruel, inhumano y degradante; no solo por el hacinamiento, sino por las precarias condiciones de salud y sanitarias, la falta de agua, la infraestructura deficiente, entre otros. Por lo tanto, es necesario realizar los juicios de ponderación que permitan humanizar la privación de la libertad de las mujeres, mediante políticas públicas de equidad de género desarrolladas en una normatividad que evite continuar con efectos colaterales mayores, especialmente en punto de los hijos menores de edad. Gestar y convertir en realidad ese proyecto de política pública criminal es la finalidad de este observatorio, que de la mano con la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, de la Dirección General del INPEC, de la Dirección General del Reclusión y demás actores de la política pública decidan apoyar para dar el primer paso hacia el reconocimiento y respeto como “MUJERES DENTRO DE LA POBLACIÓN PRIVADA DE LA LIBERTAD”. Según el Plan Nacional de Desarrollo, la política pública asegurará el cumplimiento del Estado colombiano de los estándares internacionales y nacionales en materia de derechos humanos de las mujeres con un enfoque multisectorial y transversal. Hoy se le apuesta a esa política pública y se está aportando desde la condición de mujeres privadas de la libertad, al reconocimiento pleno de sus derechos. Para ello se delinearon seis ejes de acción a saber: << >> Índice Inicio Conozco mis derechos: busca difundir los derechos y deberes de las mujeres privadas de la libertad, y a través de ese conocimiento, optimizar las condiciones en que se encuentran las mujeres privadas de la libertad y los menores que viven con sus madres en los diferentes centros carcelarios y penitenciarios del país, estimulando su desarrollo para que enfrenten el mundo de la mejor manera posible. Educar es liberar: pretende alfabetizar en un 100% a las internas de los centros carcelarios y penitenciarios del país, a través de la generación de convenios con las universidades públicas y privadas para que las matrículas sean a cero costos para la población interna femenina. Sentido social: orientado a mejorar las condiciones de salud, al tiempo que se revisa el estado de los procesos judiciales de las internas, a través de un taller jurídico con las internas profesionales en derecho. Arte y libertad: con la intención de fomentar y desarrollar en las internas el interés por diferentes manifestaciones artísticas, a través de la implementación del Coro de la Reclusión, el periódico Mujeres Reales y otras jornadas culturales y artísticas. Proyectos productivos: diseñados para desarrollar iniciativas productivas que permitan a la mujer privada de la libertad tener una opción de trabajo desde la legalidad al momento de obtener su libertad, la creación de su propia empresa para su autosostenimiento. Redes de apoyo: para generar y consolidar redes de apoyo con entidades estatales, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, entre otros; y redes de apoyo mutuo entre las internas y sus familiares para que estas tengan opciones claras y viables de trabajo cuando retornen a la libertad. 63 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Acciones y/o actividades En relación con los seis ejes de acción arriba señalados algunas de las actividades desarrolladas son: La implementación del Observatorio, el 29 de mayo de 2013, en las instalaciones de la Reclusión de Mujeres de Bogotá, evento apoyado por el director del INPEC y al que asistieron las directoras del centro carcelario y de la Unidad de Derechos Humanos del INPEC; delegados de Senadores, presidente de una corporación defensora de Derechos Humanos, las Cónsules de Derechos Humanos del centro de reclusión; el equipo del Canal del Congreso y funcionarios de la Comisión de Derechos Humanos del Senado. Realización de la Agenda Cultural del Congreso de la República en las instalaciones de la Reclusión de Mujeres de Bogotá, en apoyo al Observatorio, el 11 de junio de 2013, con la participación activa de la directora de la Agenda, soprano colombiana patricia Guzmán, acompañada de Senadores de la República, directivas del INPEC, y de las internas de los diferentes pabellones de la Reclusión, quienes recibieron un agradable espacio de esparcimiento con la presentación de importantes cantantes. Mesa temática con los Jueces de Ejecución de Penas de Bogotá, realizada en las instalaciones de la Reclusión de Mujeres el 27 de junio de 2013, con la intervención activa del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, el Director Regional del INPEC, doctor Néstor Ostos, las integrantes del Observatorio, la Coordinadora de los Jueces de Ejecución, entre otros jueces; representantes del Consejo Superior de la Judicatura, la Personería, la Procuraduría para los derechos de las mujeres; las Cónsules de derechos humanos de la reclusión 64 y de los miembros de la oficina jurídica. Logrando claridad en temas relevantes que estaban influyendo en las decisiones de los Jueces de Ejecución de Penas tales como: libertad condicional, multa, gravedad de la conducta, redención de pena de los días domingos y festivos, alcances de la prisión domiciliaria para casos de enfermedades catastróficas y/o terminales, así como para los casos de las mujeres de la tercera edad, entre otros. Esta mesa de trabajo ha traído resultados positivos en cuanto al análisis a la hora de tomar decisión judiciales, lo que se ha visto reflejado directamente en la concesión de redención de pena para las internas que laboran domingos y festivos, acceso a la libertad condicional cuando se demuestra la insolvencia económica que impide el pago de la multa, la concesión de domiciliarias en casos de enfermedad grave y tercera edad. Celebración del Día del Guardián para el personal de custodia y vigilancia “Mujeres” de la reclusión, en aras de propender también por un enfoque de género hacia ellas y que tienen unas necesidades y condiciones específicas derivadas de su condición de mujeres, madres, hijas, esposas. Integrándolas al proceso de sensibilización respecto del Observatorio. Desarrollo del Foro “Mujeres entre rejas, Mujeres sin derechos” Hacia una política criminal con equidad de género, el 30 de julio de 2013 en las instalaciones del auditorio Luis Guillermo Vélez del Congreso de la República, con la intervención del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, e importantes personalidades relacionadas con la temática de las mujeres privadas de la libertad. También se contó con la presencia de representantes de la Corporación Construyendo Nuevos y Mejores Caminos, y algunas mujeres privadas de la libertad. En este evento el Observatorio presentó un diagnóstico de la situación de las << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO mujeres tras las rejas y realizó entrega de unas proposiciones legislativas para que fuesen estudiadas e incorporadas al proyecto de reforma al Código Penitenciario que cursa en el Congreso de la República, logro muy importante sobre la participación de las mujeres privadas de la libertad, dando legitimidad al Observatorio ante las autoridades carcelarias y penitenciarias. cias económicas frente al tema de multa, elaboración y presentación de recursos de reposición y de apelación contra las decisiones de los Jueces de Ejecución de Penas, entre otros trámites propios de las necesidades diarias en reclusión. Intervención en la audiencia pública de la No Violencia contra las Mujeres, celebrada el 25 de noviembre de 2013 en el Salón Boyacá del Capitolio, por invitación de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, donde se presentó la ponencia “Violencia contra las Mujeres Privadas de la Libertad”, visibilizando la situación de estas mujeres olvidadas en los centros carcelarios bajo el paradigma, que están recibiendo el “trato merecido”. Identificación, análisis, estudio y divulgación de las acciones y omisiones de los jueces que están contribuyendo al hacinamiento y a la crisis carcelaria, tales como: la detención preventiva, términos procesales vs. mora judicial, las medidas alternativas o sustitutivas de la privación de la libertad, control judicial y de ejecución de la pena, apelaciones, redenciones de pena, visitas de los jueces y entrevistas con las internas, validación de tiempos servidos en procesos extranjeros, salud, medios de protección, beneficios administrativos, repercusiones económicas para el Estado por demandas nacionales e internacionales, aplicación de justicia selectiva y mediática en casos de connotación nacional, abogados. Formulación de proposiciones legislativas relacionadas con el enfoque de género dentro del ordenamiento penal y penitenciario colombiano, canalizadas a través de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República y de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer de la misma Institución, que están contempladas dentro del proyecto aditivo formulado por esa Comisión. Asistencia jurídica de carácter permanente y gratuita a las internas de la Reclusión de Mujeres de Bogotá, a través del denominado “Taller Jurídico” que atiende y ejecuta solicitudes de redención de penas, de clasificación y reclasificación en fase de tratamiento penitenciario, de libertades condicionales, de libertades por pena cumplida, de asignación de actividades de trabajo para redención de pena, elaboración y presentación de tutelas, de incidentes de desacato, trámites para atención médica, asistencia a madres con niños institucionalizados por el Bienestar Familiar, consecución de abogados para asistencia procesal, trámites de insolven- << >> Índice Inicio Resultados de la buena práctica Satisfactorios resultados en la concesión de libertades, de redenciones, de tutelas, con gran acogida por parte de las mujeres privadas de la libertad que han sido atendidas y que sienten el Observatorio como suyo y como la única opción. La política criminal profundiza más en aumentar el listado de delitos y de penas y en la aplicación del derecho penal, sustancial y procesal, y dentro de esa política el tema de género frente a las mujeres privadas de la libertad se ha manejado con indiferencia y desinterés, por lo cual se ha trabajado en el articulado de un proyecto de ley que reforme el Código Penitenciario y la Política Criminal del país, el cual será presentado ante el Congreso de la República durante el foro: Mujeres entre Rejas… ¿Mujeres sin Derechos?, “Hacia una política criminal con equidad de género”. 65 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Este Observatorio se proyecta como una importante fuerza social que vela por los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad y de sus familiares, al mismo tiempo propende porque estos sean valorados y respetados por el Estado y la sociedad. Beneficiarios y beneficios de la buena práctica La totalidad de las mujeres privadas de la libertad en Colombia se encuentran sin apoyo para la aplicación rigurosa de la legalidad y solas para resolver toda la problemática social incluida la criminalidad, ante la mirada indiferente y más aún, estigmatizadas de la sociedad, hasta el punto de que las sindicadas e indiciadas han perdido su derecho a la presunción de inocencia, pues lo que parece primar desde el momento de un captura es la presunción de culpabilidad. Fortalezas de la buena práctica Innovación: nunca antes en la historia de Colombia un grupo se había puesto en la tarea de verificar las condiciones de vulneración de los derechos de las mujeres privadas de la libertad. Sostenibilidad: este Observatorio, tiene la perspectiva de mantenerse vigente no solo durante el Plan de Política Criminal con Equidad de Género, propuesto para realizar en un término no mayor a tres (3) años, sino que perdure en el tiempo con los ajustes que sean necesarios. Ahora, el Observatorio de los Derechos Humanos de las Mujeres Privadas de la Libertad inicia una nueva etapa bajo la coordinación de una de sus fundadoras, quien ha recuperado su libertad y lidera la expansión de este modelo a todos los centros de reclusión en los que se encuentren mujeres privadas de la libertad en nuestro país, 66 con la coordinación, acompañamiento y apoyo de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República y de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Senado de La República. Eficacia en las acciones: durante la etapa de diagnóstico se logró impactar a la totalidad de la población interna de la Reclusión de Mujeres de Bogotá, al aplicar la recolección, tabulación y socialización de los datos particulares de cada reclusa respecto de su proceso penal, a través de la mesa temática con Jueces de Ejecución de Penas y medidas de seguridad. Capacidad de réplica: toda la experiencia es replicable en los centros penitenciarios y carcelarios del país en donde haya una mujer privada de la libertad. Obstáculos de la buena práctica »» Dificultad en la consecución de los permisos por parte del INPEC para reuniones y actividades emprendidas por el Observatorio. »» Persecución por parte de algunos cuadros de mando, quienes no comprendieron inicialmente el propósito del Observatorio. »» No disponer con un espacio propio y adecuado para las reuniones de trabajo. »» No contar con las herramientas físicas necesarias para facilitar la labor (especialmente equipos de cómputo, memorias USB, discos duros extraíbles, facilidades de comunicación como internet y teléfonos, entre otros). Apoyo recibido por la buena práctica El apoyo institucional y sobre todo de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República. << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Anexos << >> Índice Inicio 67 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 68 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 10. Política del miedo en jóvenes universitarias 10.1 Identificación de la experiencia 10.2 Desarrollo de buena práctica Palabras clave: miedos, victimización, control. Situación de partida que llevó a desarrollar la buena práctica Ubicación geográfica El reconocimiento de las experiencias críticas de varias estudiantes y sus dilemas sobre acoso profesoral, noviazgos violentos, diferencias parentales y el irrespeto en el espacio público. »» Departamento: Bogotá D. C. »» Municipio: Bogotá »» Barrio/Vereda: no aplica Objetivos Alcance: local Responsable de la experiencia »» Nombre: Francisco Javier Díaz Toledo »» Socializar las experiencias de violencia vividas por las estudiantes en diferentes contextos. »» Teléfono de contacto: 2826066 (1309) »» Visibilizar los problemas para categorizarlos. »» Correo electrónico: francisco.diaz@uexternado.edu.co »» Reconocer salidas creativas para enfrentar las experiencias vidas por las estudiantes. »» Dirección: Calle 12 No. 1-17. »» Promover apoyo personal y social para afrontar sus situaciones particulares. »» Organización: Fecha en la que surgió: enero de 2011 y continúa realizándose. Promotores de la buena práctica »» Comunidad académica. Curso electiva de clase. << >> Índice Inicio Descripción de la buena práctica Socializar algunas experiencias, reconocer las posibilidades para enfrentarlas, considerar procesos de apoyo como grupo de clase y reconocimiento de la victimización. 69 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Acciones y/o actividades Fortalezas de la buena práctica La primera parte ha sido vital pues escuchar en grupo las experiencias de victimización y posteriormente llegar a visibilizarlas entre el grupo de mujeres y hombres, generó un paso para enfrentar y desarrollar estrategias. La innovación: proviene desde la perspectiva de haber creado un curso sobre “La política de los miedos en sociedades democráticas”, donde el incursionar en el tema del miedo y acercarse al mismo mediante experiencias de vida, invocó la necesidad de acercarse al tema de género, para reconocer distintas formas de victimización. Posteriormente realizar el acompañamiento que permitiera salir de la victimización comprendiendo que el victimario siempre está ahí, dar un paso adelante y reconocer que no debe jugar un papel de víctima. Recrear las diferentes experiencias para que cada una en su condición personal, psíquica, histórica, pudiera reconocer cuáles herramientas podría compartir para desarrollar una postura activa frente a la victimización. Resultados de la buena práctica La experiencia grupal con el curso ha permitido que más estudiantes mujeres decidan asistir con el pretexto académico, pero su deseo es iniciar un reconocimiento de las experiencias vividas y manifestar las propias. La socialización ayuda a que algunos jóvenes hombres decidan participar pues están atentos a las formas en que pueden convivir mejor con las chicas y apoyar a quienes están en situación de victimización. Beneficiarios y beneficios de la buena práctica Las mujeres jóvenes universitarias y los compañeros hombres, al recibir el apoyo social desde la academia y la construcción de valores de convivencia de género. 70 Sostenibilidad: el curso electivo desarrollado en la Universidad Externado de Colombia, desde la facultad de Economía a los estudiantes de finanzas y gobierno, lleva 5 años actuando cada vez más en este campo. Eficacia: se mide de acuerdo al grado de visibilidad de cada situación personal y cómo se comunica entre las diversas mujeres que reconocen la salida a su victimización. Réplica: se ha dado en la medida de la sostenibilidad del curso y de los estudiantes y las estudiantes participantes, quienes se comunican desde diversos medios para pedir consejo, apoyo y escucha. Bitácoras de trabajo que propongan examinar en los espacios locales situaciones muy particulares relacionadas con la victimización de mujeres, teniendo en cuenta que muchas de ellas son poco visibles por lo evidentes en apariencia que son. Las bitácoras son herramientas colectivas donde se positivizan las experiencias de miedo, basadas en la victimización, reconociendo los espacios y los victimarios, escudriñando en sus características y apostando por la transformación del espacio y del territorio miedoso allí constituido. Obstáculos de la buena práctica »» Mantiene su cualidad de local, es de una facultad, es de un grupo reducido, es poco << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO reconocido pues se propone que sea un espacio más de crecimiento académico que de reconocimiento de victimizaciones. Apoyo recibido por la buena práctica carácter informativo, proveniente de los mismos estudiantes que reconocen el trabajo y la eficacia para enfrentar las situaciones de victimización. El de solidaridad en cuanto a encontrar en forma invisible tácitos apoyos a continuar con una labor que reconoce méritos y aprendizaje. Entre el apoyo recibido se encuentra el reconocimiento público, la solidaridad y de Anexos << >> Índice Inicio 71 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 11. Mujeres por el Desarrollo Local Sostenible 11.1 Identificación de la experiencia 11.2 Desarrollo de la buena práctica Palabras clave: mujer, desarrollo, emprendimiento, comunidades vulnerables, machismo, feminicidios. Situación de partida que llevó a desarrollar la buena práctica Ubicación geográfica Las circunstancias particulares de una comunidad habitada en su gran mayoría por población desplazada del conflicto armado colombiano, que además se caracterizaba por estar compuesta de un número significativo de mujeres madres cabeza de familia; o mujeres unidas a relaciones sentimentales que podrían ser calificadas como patológicas, a lo que se añadía pésimas condiciones de habitabilidad, desnutrición, baja autoestima y pocas opciones de estudio, en medio de un conflicto armado, cuyos actores residían y residen en la zona y una justicia ciega, coexistiendo con la presencia de líderes comunitarios, acomodados en su poder y una gran población de mujeres decididas invisibilizadas y relegadas a segundos planos. Este era un ambiente propicio para una alta prevalencia de mujeres jóvenes, que creían tener pocas expectativas en lo personal o profesional y menos para desarrollar un proyecto de vida, pero que decidieron cambiar el rumbo de su historia, inspiradas por el lema: “Mujeres Emprendedoras por el Desarrollo Local Sostenible”. »» Departamento: Bolívar »» Municipio: Cartagena »» Barrio/Vereda: Nelson Mandela Alcance: local Responsable de la experiencia »» Nombre: Ofelia Castillo Pérez »» Teléfono de contacto: 3116824707 »» Correo electrónico: tierrapatriaf@gmail.com »» Dirección: Almirante Colón Mk, lote 12, etapa 2 »» Organización: Fundación Tierra Patria Fecha en la que surgió: mayo de 2009 y continúa realizándose. Promotores de la buena práctica: una ONG. 72 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Objetivo »» Construir mujeres libres económicamente, seguras políticamente y dispuestas afectivamente, para quererse y ser sujetas de su propio desarrollo y el de su comunidad. Descripción de la buena práctica Todos estos esfuerzos han conducido a la generación de recursos importantes para poder sostener la participación de las mujeres en diversos espacios, pero lo más importante, propender por un desarrollo local en las comunidades en las cuales tiene la ONG la posibilidad de expandir su radio de acción. A través del trabajo desarrollado por este grupo de mujeres se generan proyectos de emprendimientos económicos, basados en el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres, y la generación de recursos económicos inmediatos. Ello condujo a la constitución de dos empresas: una de artesanías y la otra de turismo social responsable. Acciones y/o actividades El proceso se inició apoyando a un grupo de mujeres en componentes formativos, en especial ayudándolas a culminar su bachillerato, iniciándolas en sus carreras técnicas y universitarias, o en otra modalidades de formación como cursos y diplomados, entre otros. Recorriendo Cartagena: consiste en el desarrollo de recorridos en buses que posibilitan al turista un conocimiento de la ciudad desde las costumbres y la cotidianidad de sus ciudadanos y ciudadanas. Durante esta experiencia turística se visita el Mercado de Basurto, el barrio San francisco, Nelson Mandela y otros sectores por fuera de la zona histórica y que ofrecen atractivos diferentes a los visitantes. El contar con mujeres capacitadas y formadas era la base para la siguiente etapa relacionada con la formación en el proceso de emprendimiento y gestión empresarial, para luego conducirlas al diseño y elaboración de sus propios planes de negocios y mejoramiento de productos y servicios. Todo el proceso descrito a su vez fue desarrollado con un componente transversal unido siempre al trabajo de formación en derechos humanos, participación, empoderamiento e incidencia política, brindado a través del apoyo y la cooperación algunas plataformas a las que pertenece la fundación, como la Alianza Post Londres, la Ruta Pacífica de Mujeres, Redepaz y otras iniciativas locales, regionales y nacionales. << >> Índice Inicio Conscientes de la necesidad de proponer iniciativas de desarrollo local y generar recursos que garanticen la autosostenibilidad, esta experiencia de Mujeres por el Desarrollo Local Sostenible, cuenta con un importante portafolio de servicios: Tiene como propósito ofrecer una reivindicación del placer de ser y sentirse cartageneros y cartageneras, de los grandes valores de esta cultura y mostrar esa otra ciudad desconocida, ausente y que se sale del mapa de la ciudad entregado en cualquiera aeropuerto internacional o en las guías turísticas. Se trata de un recorrido por los sabores, olores, nuevos paisajes y sensaciones. Al ser un proyecto liderado por una fundación de mujeres de base de sectores populares de la ciudad, es posible mostrar una visión amplia de esa otra Cartagena, desconocida e invisibilizada, ante los recorridos 73 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO turísticos de la mayoría de los visitantes nacionales y extranjeros. Con ello es posible satisfacer las necesidades de aquellos turistas que han visitado la ciudad varias veces y que quieren experimentar algo diferente; y de aquellas personas, que afortunadamente aumentan en el mundo, que observan a esta ciudad como un patrimonio, no solo de murallas sino de carisma, constancia, tenacidad y alegría. Es estar en ese sector cada vez mayor de turismo social, turismo con un propósito y haciendo méritos a la responsabilidad individual con el Planeta. Esta práctica consta de cuatro rutas que atienden el componente social, cultural, de convivencia, vivienda, música, danza y gastronomía de la ciudad y sus localidades. Es un recorrido por las costumbres de las mujeres y los hombres que viven ocultos del “puente pa’ allá”, de la mano y en compañía de mujeres líderes comunitarias y gestoras sociales. Las cuatro rutas son: »» Expedición Social: esta es la expedición fuerte de nuestra empresa, propone un acercamiento a las costumbres de las comunidades: vivienda, colegios, centros comunitarios y deportivos y sus historias de vida. »» Expedición Cultural: esta propone un acercamiento a la música típica de esta región del Caribe colombiano: champeta, vallenato y gaita. La ejecución de esa idea de negocio fue posible gracias al apoyo de la Cámara de Comercio, bajo el proyecto Mujeres Empresarias, que posibilitó la revisión del plan de negocio antes de su implementación, que parte con la inscripción formal ante la Cámara de Comercio como empresa y desarrollo del 60% de la estrategia de comunicaciones. El proceso se ha acompañado de ejercicios de evaluación con el apoyo del SENA, y el Instituto de Estudios Tecnológicos de Comfenalco, en el área de emprendimiento y empleabilidad para personas afrocolombianas, y se encuentra en planeación la búsqueda de una consultoría externa que aporte el mejoramiento continuo. Así mismo, el mantenimiento y sostenibilidad es un reto de cada día a través de la gestión de nuevas alianzas desde lo público y lo privado. Resultados de la buena práctica »» La constitución de una empresa de emprendimiento turístico, debidamente inscrita en la Cámara de Comercio. »» Reconocimiento como servicio básico de agencia de viajes como: Tierra Patria y Recorriendo Cartagena. »» Expedición Gastronómica: esta es un acercamiento a nuestra gastronomía, frutas típicas, fritos y mariscos. »» Ingresos económicos para 12 mujeres que se desempeñan en diferentes puntos de toda la cadena de prestación del servicio. »» Expedición General: es una fusión de todas las tres rutas descritas anteriormente. »» Más de 400 horas de formación en emprendimiento, contabilidad y administración de empresas. El proceso de diseño de las actividades procedió en la fundación, con el soporte de las asesorías recibidas desde la Cámara de Comercio 74 y el Banco Mundial en el marco del proyecto “Cartagena Emprende Cultura”, cuyo resultado fue la elaboración del primer plan de negocio y la estrategia de comunicaciones. »» Estrategia de comunicaciones diseñada con logos, hojas membretes, tarjetas de << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO presentación, separadores, botones y plegables. Página web en diseño. »» Reconocimiento local, regional y en algunos medios nacionales de la experiencia. »» Incremento en la participación como organización en nuevos espacios de incidencia y participación política: Federación de ONG del Caribe, Comité de Cooperación Internacional de la Alcaldía de Cartagena, Plataforma Nacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales y Red de Organizaciones Culturales, entre otros. Beneficiarios y beneficios de la buena práctica: Todas las mujeres que están vinculadas a la estrategia de negocios y sus familias; los visitantes de la ciudad que disponen de ofertas diversas de turismo durante su estadía y la comunidad en general que encuentra un vehículo diferente para la difusión de la cultura. Los beneficios más tangibles para las mujeres se relacionan con el desarrollo de procesos de formación, oportunidades de viajes; percepción de ingresos producto del trabajo que realizan y el acompañamiento psicosocial y jurídico si es requerido. Fortalezas de la buena práctica Innovación: es una propuesta nueva liderada y ejecutada en su totalidad por mujeres afrocolombianas, quienes en cada expedición desarrollan un contenido teórico que invita a conocer y reivindicar los derechos de las mujeres y sus luchas en contra de la violencia y en especial del feminicidio. Sostenibilidad: posible y facilitada a través de las alianzas establecidas, principalmente con << >> Índice Inicio el sector privado como Proexport, Ministerio de Turismo y Oficina de Turismo de Cartagena, entre otras. También se desarrollan acciones de cabildeo político con algunos dirigentes de la ciudad. Eficacia en las acciones: demostrable a través de las 15 beneficiarias directas, que a su vez han experimentado cambios en sus relaciones familiares y sociales, al tiempo que se construyen como mujeres empoderadas, con mayor liderazgo y que no permiten ser vulneradas. Capacidad de réplica: con mínimas inversiones es posible utilizarla como ejemplo para ajustarla a las distintas realidades turísticas del país, en este momento se han entablado conversaciones con la Fundación Derecho Sostenible con la intención de desarrollar esta iniciativa en la ciudad de Santa Marta. Obstáculos de la buena práctica »» En primera instancia ha significado luchar contra el machismo, la exclusión y la hostilidad ante el discurso. »» No se cuenta con suficientes recursos económicos para atender distintas necesidades de la práctica. »» Problemas de seguridad relacionados con el temor generado por las acciones de los actores armados, robos en las oficinas, etc. »» Poca disponibilidad de tiempo para aumentar el desarrollo. Apoyo recibido por la buena práctica Se ha contado con apoyo de tipo técnico, logístico, formativo en una proporción importante e informativo, además del reconocimiento público. Los que han sido derivados de la 75 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Cámara de Comercio de Cartagena, Instituto Tecnológico de Comfenalco, SENA, Fundación Manos Visibles, Fundación TuCultura, Alianza de Organizaciones Sociales y Afines por una Ciudadanía para la Paz y los Derechos Humanos, y Redepaz. Anexos 76 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO << >> Índice Inicio 77 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 78 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO << >> Índice Inicio 79 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 12. Casa de la Mujer, Facatativá 12.1 Identificación de la experiencia 12.2 Desarrollo de la buena práctica Palabras clave: casa, mujer, programa Situación de partida que llevó a desarrollar la buena práctica Ubicación geográfica »» Departamento: Cundinamarca »» Municipio: Facatativá »» Barrio/Vereda: no aplica Alcance: local Responsable de la experiencia »» Nombre: Diana Lucía Hernández Coronado »» Teléfono de contacto: 3017807612 »» Correo electrónico: dianaluhc2@yahoo.es »» Dirección: Carrera 3 No. 5-68 »» Organización: alcaldía municipal de Facatativá. Fecha en la que surgió: septiembre de 2010 y continúa realizándose. Promotores de la buena práctica »» Una institución o entidad gubernamental. 80 En la ciudad de Facatativá se necesitaba un espacio físico para desarrollar actividades conducentes a la articulación en materia de mujer y equidad de género, en especial que brindara las condiciones para la concentración y focalización de las mujeres y brindar oportunidades de formación, atención psicosocial, y emprendimiento que generaran mejores condiciones de vida a las beneficiarias, es así como la administración municipal dispuso de un lugar para que se conformara la Casa de la Mujer donde un equipo psicosocial se encuentra dispuesto para realizar la atención específica a las mujeres que así lo requieran. Objetivos »» Fortalecer y reivindicar desde la administración municipal los derechos de las mujeres a través de estrategias y componen- << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO tes como empleo y desarrollo empresarial, apoyo sociofamiliar, educación productiva, prevención de violencia contra las mujeres, y liderazgo y participación democrática. »» Fortalecer las organizaciones de mujeres que se encuentran presentes en el municipio. Descripción de la buena práctica La Casa de la Mujer fue diseñada con el fin de generar un espacio físico donde las mujeres urbanas y rurales de la ciudad de Facatativá cuenten con un equipo de profesionales que las guíen en el desarrollo de sus derechos con equidad de género, acudiendo a diferentes programas que abordan el ámbito psicosocial, capacitación y emprendimiento, sociofamilar, violencias contra las mujeres y participación, conforme a los postulados de la declaración y plataforma de la Acción de Beijín, los Objetivos del Milenio de la ONU, la Constitución Política, la Ley 1257 de 2007 sobre violencia contra las mujeres, el Plan de Desarrollo Nacional, y el Plan de Desarrollo Municipal “Todos Somos Facatativá”, a través del programa “Mujer edificadora y constructora de sociedad” el cual abarca las estrategias desarrolladas por la Casa de la Mujer. Los principales programas desarrollados por la Casa son: »» Empleo y desarrollo empresarial. files de emprendedoras y emprendedores, para constituir una guía para que las beneficiarias de la Casa de la Mujer tengan acceso fácil para la creación de microempresas, con el apoyo profesional para la legalización de estas iniciativas. Elaboración de la ruta de emprendimiento para promover la creación, desarrollo y sostenibilidad de grupos y redes empresariales como apoyo a la iniciativa de mujeres que garantice elevar sus capacidades productivas. Con la legalización de unidades productivas se ha promovido la constitución legal de microempresas. Apoyo sociofamiliar - psicosocial: elaboración de la ruta de atención y protección a la mujer: herramienta física que permite a las mujeres saber que instituciones y entidades del Estado y privadas en el ciudad de Facatativá, que competencias y obligaciones con la atención acceso a la justicia, y restablecimiento de derechos de las mujeres. Además, se brinda la orientación y remisión para restablecimiento de derechos. Se desarrollan también, actividades relacionadas con cultura, salud, deporte y recreación. Igualmente, se promueve la apertura de equipos psicosociales en un entorno vulnerable de la ciudad. Acciones y/o actividades Capacitación y emprendimiento: en convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se ha presentado una oferta de educación complementaria y una oferta para jóvenes rurales en diferentes modalidades (artesanías, producción de alimentos, administración, finanzas personales, contabilidad para pequeñas empresas) con énfasis en la creación de empresa. Empleo y desarrollo empresarial: se han realizado procesos de identificación de per- Participación democrática: apoyo al consejo comunitario y consultivo de mujeres, »» Apoyo sociofamiliar - psicosocial. »» Capacitación y emprendimiento. »» Participación democrática. »» Prevención de la violencia contra las mujeres. << >> Índice Inicio 81 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO con la participación de la Secretaria de Sesarrollo Social y la Casa de la Mujer en acuerdos programáticos para desarrollar actividades relacionadas con el tema de equidad y género apoyadas por el Consejo Consultivo de mujeres. Prevención de la violencia contra las mujeres: desarrollo de campañas de prevención de la violencia denominadas “bellas por dentro y por fuera” para motivar a las mujeres a su cuidado personal, interior y exterior, a través de reuniones que garantizan una jornada de belleza para las beneficiarias; y a su vez se lleva un taller sobre autoestima, prevención de violencias y ruta de atención y protección a la mujer. Para comprometer a los hombres en este propósito se ha desarrollado “Hombres con corazón” para sensibilizarlos sobre las consecuencias generadas con el ejercicio de las diferentes formas de violencia contra las mujeres e informa sobre las consecuencias jurídicas de este tipo de actos y en resolución de conflictos. También se realiza la semana de la no violencia contra la mujer en conmemoración del 25 de noviembre. Resultados de la buena práctica Los resultados cualitativos que pueden ser destacados se relacionan con el empoderamiento femenino, brindando herramientas para que las mujeres tomen el control de su vida, tomando decisiones voluntarias y acertadas para su desarrollo integral. Lograr la transversalidad de género en el Plan de Desarrollo del Municipio por la participación activa de la Casa de la Mujer, a través de una mesa temática exclusiva para género, cuyo fin es contribuir transversalmente en el desarrollo de la política pública a aplicarse en la ciudad, 82 con el fin de garantizar el acceso a los recursos públicos y a la igualdad de condiciones para obtener los mejores impactos frente a este grupo poblacional. De allí surge el programa “Mujer edificadora y constructora de sociedad” plasmado en ese documento. Además, el municipio de Facatativá cuenta con el Consejo Consultivo de Mujeres, generando un espacio de participación democrática; conformados por 11 sectores representantes de las diferentes agremiaciones que proponen, fortalecen y apoyan las políticas en cuanto a equidad de género que promueva la ciudad. A través de ese Consejo se logró canalizar la participación activa de los siguientes sectores: mujeres campesinas, afrodescendientes, académicas y o docentes, empresarias, cabeza de familia, juventudes, desplazadas, mujeres con discapacidad, artesanas, representantes de la salud y adultas mayores, quienes con sus actividades enriquecen y apoyan las políticas públicas, y ejercen la veeduría al programa “Mujer edificadora y constructora de sociedad”. En cuanto a los resultados cuantitativos en el área de empleo y desarrollo empresarial: 50 unidades productivas en marcha, 16 unidades de la ruta de emprendimiento apoyadas, 37 empresas legalmente constituidas. 1.595 hombres y mujeres capacitados. En el apoyo socio familiar y psicosocial 10.000 mujeres informadas sobre ruta de atención y protección, 315 hombres y mujeres atendidas en el año para asesorías psicosociales y jurídicas, 1.700 mujeres han participado en actividades de cultura, salud, deporte y recreación, y la apertura de un equipo psicosocial en el sector de Manablanca, caracterizado por sus altas condiciones de vulnerabilidad. << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO En participación democrática, el desarrollo de 5 actividades durante un año de gestión, entre las que se destacan: apoyo al encuentro de consejeras de sabana de occidente, vacuna contra la violencia, sensibilización del tema de género, caminata en contra de la violencia hacia la mujer, restablecimiento de un espacio físico para las mujeres. Para la prevención de la violencia contra las mujeres, 8 campañas “Bellas por dentro y por fuera” realizadas, 7 campañas realizadas “Hombres con corazón”, 4 actividades de prevención realizadas en la semana. Las mujeres del municipio de Facatativá, de edades iguales o superiores a catorce años, de los sectores rural y urbano, muchas de ellas cabeza de familia, que se encuentran en estado de vulnerabilidad, y mujeres que han pasado por episodios de violencia intrafamiliar, física, psicológica, económica, y sexual. Los beneficios obtenidos por las mujeres son: empoderamiento y autonomía a través de la capacitación y el desarrollo empresarial, el soporte psicosocial, la formación en participación democrática, la prevención de la violencia, el desarrollo de autoestima y desarrollo integral. Fortalezas de la buena práctica Innovación: es una propuesta que combina diferentes frentes de acción para empoderar >> Índice Sostenibilidad: asegurada relativamente por su anclaje a la institucionalidad municipal y las múltiples alianzas establecidas con gremios y sectores. Eficacia en las acciones: demostrable a través de los resultados señalados y la gran aceptación social de la experiencia. Capacidad de réplica: con voluntad política y prácticas de similar naturaleza pueden ser implementadas en otros municipios. Obstáculos de la buena práctica Beneficiarios y beneficios de la buena práctica << a las mujeres con un importante componente de promoción a la autonomía económica. Inicio »» Escasez de recursos económicos que en ocasiones no permiten tener mejor cobertura de las actividades planteadas en la Casa de la Mujer. »» Limitación en los canales de información, situación que limita la divulgación de la oferta institucional. Apoyo recibido por la buena práctica Se ha contado con apoyo de tipo económico, logístico y formativo, proveniente de: Cámara de Comercio, SENA, Universidad Uniagraria, Academia Nacional de Belleza, Pastoral Social de la Diócesis de Facatativá, Fundación PRODEOCSA (Productores del Occidente de la Sabana), Escuela Nacional de Carabineros, gobernación de Cundinamarca, Banco Agrario. 83 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Anexos 84 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 13. Transfórmate Tú Mujer (TTM) 13.1 Identificación de la experiencia 13.2 Desarrollo de la buena práctica Palabras clave: transformación, empoderamiento, autonomía Situación de partida que llevó a desarrollar la buena práctica Ubicación geográfica »» Departamento: Atlántico »» Municipio: Barranquilla »» Barrio/Vereda: no aplica Alcance: regional Responsable de la experiencia »» Nombre: Fabrina Acosta Contreras »» Teléfono de contacto: 3215394597 »» Correo electrónico: mujersinreceta@ hotmail.com »» Dirección: calle 40 entre carrera 45 y 46. Primer piso. »» Organización: Secretaría de la Mujer – gobernación del Atlántico. Fecha en la que surgió: febrero de 2012. Promotores de la buena práctica »» Una institución o entidad gubernamental. << >> Índice Inicio El programa Transfórmate Tú Mujer (TTM) surge en el marco de los principales acuerdos programáticos de un “Compromiso social sobre lo fundamental”, teniendo en cuenta que uno de los compromisos del mismo es el logro de un Atlántico equitativo con más mujeres empoderadas, con mejores niveles de calidad de vida para las y los atlanticenses, en el cual se fortalecen las familias, se emprenden procesos que propendan por la inclusión, participación, empoderamiento y la defensa de los derechos humanos, teniendo como consigna que “Si una mujer avanza, toda una familia y la sociedad lo hace”. Para ello, la gobernación del Atlántico 2012-2015, estableció en su Plan de Desarrollo el deber ético y moral de trabajar en la prevención de todo tipo de violencia y discriminación contra la mujer, el maltrato infantil, embarazos no deseados, la salud sexual y reproductiva, el desarrollo humano integral desde un enfoque de derechos, la equidad de género, la inclusión 85 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 86 laboral y la generación de ingresos, a través del emprendimiento y la dinamización de proyectos productivos. Comprendiendo que la problemática que afecta a las mujeres es poliforme y multicausal, se diseñó un programa innovador que trasciende las formas tradicionales de intervenir a la comunidad, generando un soporte simbólico/pedagógico a través de la Ruta de la Mariposa, en la cual, cada mujer beneficiaria lidera su transformación a través de conocer los roles como huevecillas, orugas, crisálidas hasta emprender el vuelo como mariposas empoderadas que han transformado su SER y son gerentes de sí mismas; lo cual, se ve reflejado en el fortalecimiento de su saber hacer y en el desarrollo de sus ideas de negocios para permitirles autonomía económica, después de un proceso integral que trasciende las metodologías tradicionales de programas asistenciales. En el primer año el programa ha beneficiado a 3.000 mujeres de todos los municipios del departamento (dentro de los cuales se establece un porcentaje de beneficiarias que prioriza y es más alto en los seis municipios del sur del Atlántico afectados por la tragedia invernal del 2010, en los cuales el porcentaje de inundación fue entre el 85% y el 100%), esto es posible con la gestión de recursos propios y con el apoyo del Gobierno nacional, a través de recursos obtenidos por el Sistema Nacional de Regalías. De este modo, para establecer el escenario de atención a la población objetivo de TTM, se realizó una caracterización de la población femenina del departamento, para la cual se tomó en consideración la proyección del Censo DANE 2005, los Registros Oficiales de Damnificados (RODS) y el Diagnóstico Situacional de la Mujer en el departamento del Atlántico. Los datos muestran principalmente que el índice de NBI es del 16.1%; el 51% de la población del departamento es femenina de las cuales el 52% lidera alguna actividad económica que se lleva a cabo en el hogar; la media de años de educación de las mujeres del departamento es de 10.2 años, y la tasa de desempleo en el departamento para el 2012 fue del 8% (dentro del cual el 40% son hombres y el 60% restantes son mujeres). Lo anterior permitió establecer que el programa TTM debería tener una cobertura de un total de 12.000 mujeres en los cuatro (4) años del periodo de administración, por representar el 50% de las mujeres en condición de desempleo. »» Factores generadores y reforzadores Finalmente, para el diseño del programa TTM, además de la caracterización socioeconómica de las mujeres del departamento del Atlántico que permitió definir la población objetivo, se hizo el siguiente diagnóstico de tensiones como punto de partida (con base en el diagnóstico situacional de la mujer en el departamento del Atlántico realizado en el 2011): »» No hay suficiente apoyo técnico, financiero, comercialización, seguimiento y asesoría a las mujeres microempresarias del departamento. »» Escaza capacitación a las mujeres en tecnología, mercadeo, finanzas, operaciones, recursos humanos, asociatividad, formalización y planeación estratégica con base a las demandas de las mujeres y el mercado laboral. »» Poco acceso a créditos bancarios a largo plazo y a tasas de interés accesibles para las mujeres empresarias. »» Las condiciones laborales de las mujeres no son óptimas, la cobertura cuantitativa y cualitativa de trabajo es poca, lo que esta situación es preocupante, asumiendo que con su acceso a la actividad productiva pueden << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO satisfacer sus necesidades básicas personales y familiares para lograr la equidad de género y el goce de los derechos humanos. »» Poca promoción de la participación de las mujeres desde espacios de reconocimiento, reivindicación y ejercicio efectivo de los derechos humanos y la equidad de género a través del fomento y articulación de los entes de control y vigilancia. »» Poca promoción y generación de estrategias y espacios de sensibilización, información, educación y responsabilidad sobre estilos y hábitos de vida saludables, tantos físicos y como mentales sobre la salud integral de la mujer, de manera articulada con los entes territoriales competentes para tal fin. »» Poca diversificación de la educación en todos los niveles con énfasis en la básica secundaria, tecnológica y universitaria, lo que no tiene en cuenta las particularidades específicas de las mujeres, ampliándosele la cobertura y calidad con el fin de que se les facilite su ingreso al mercado laboral en mejores condiciones laborales y salariales. »» El poco impulso a estrategias de comunicación masivas y no masivas que eliminen los estereotipos tradicionales de los roles de género. »» El poco incentivo a espacio de reconocimiento de habilidades y aptitudes de las mujeres con talentos artísticos particulares (baile, teatro, música, danza e instrumentos de viento o percusión). << >> Índice Inicio »» Entornos familiares disfuncionales (droga, alcohol), falta de oportunidades educativas, de manejo del tiempo libre, de gerencia de sí mismo, de empleabilidad en proyectos de vida a nivel económico y social. »» Pobreza diferencial con prioridades urgentes y con necesidad de tratamiento especializado. »» Factores liberadores »» Marco legal y normativo a nivel nacional que incentiva la promoción, fortalecimiento de oportunidades de desarrollo para el emprendimiento productivo de las mujeres, con niveles de sostenibilidad económica y ambiental. »» Inversión nacional para el emprendimiento productivo y fomento de créditos para proyectos productivos diversificados, con sostenibilidad ambiental y con garantía de comercialización y financiamiento continuo que posibiliten la creación de cadenas productivas. »» La posibilidad de construir alianzas intersectoriales, de formación de redes entre instituciones del sector público, privado, agencias internacionales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de mujeres y otras interesadas por la actividad productiva de la población y en particular mujeres; buscando que se les garantice, la asesoría, acompañamiento, seguimiento y el apoyo para la inclusión y el empoderamiento individual, social y económico de las mujeres. »» El marco normativo y legal a nivel internacional y nacional, representado 87 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO en el tercer objetivo de Desarrollo del Milenio en donde se incentiva el empoderamiento de la mujer y en el Plan de Desarrollo nacional que busca incrementar la participación de la mujer en todos los espacios políticos, ciudadanos, de participación en los procesos de paz. »» El respaldo que a nivel local favorece la participación e inclusión de la mujer, mediante la adopción de la política pública de la mujer atlanticense. »» La voluntad de la actual administración departamental y municipal, de garantizar procesos de asignación de recursos destinados a la salud de forma transparente, eficiente, de calidad y con equidad. Marcos normativos y legales a nivel internacional y nacional a favor de la salud de la mujer y su autocuidado, lo que es conducente a la obtención de financiaciones a través de programas y proyectos enfocados para tal fin. logro de mejores niveles de gerencia de sí mismas, autoestima y valores. »» Generar estilos de vida más sanos y con proyección para la mujer atlanticense. »» Empoderar a la mujer mediante su capacitación y cualificación en oficios genéricos (en las áreas de manufacturas, servicios de belleza, culinaria, manualidades y artesanías) y técnicas especializadas. »» Facilitar e incentivar la autonomía económica de las mujeres, mediante la formulación de proyectos productivos y planes de negocios, con miras a la generación de micronegocios sostenibles y sustentables, donde la asociatividad es un factor clave de éxito. »» Desarrollar un proceso de transformación novedoso, que: »» Innova en seis momentos definidos (ser, capacidades, contexto, acción, réplica y autonomía económica). »» Gradúa a cohortes mujeres en cada municipio del Atlántico y en el Distrito de Barranquilla, certificando un proceso de enseñanza de alta calidad y excelencia académica. »» Un marco normativo y reglamentario claro y contundente, tendiente a la erradicación de todo tipo de violencia psíquica, económica y verbal contra la mujer. La oportunidad de generar proyectos con posibilidad de cooperación nacional e internacional. »» Genera capacidades posteriores a la graduación, mediante el afianzamiento del aprendizaje y la implementación de micronegocios sostenibles y sustentables. Objetivos »» Facilita y orienta en el acceso a fuentes de financiación a través del microcrédito y/o alianzas productivas. Incidir directamente en la productividad, la generación de capacidades de la mujer y la potencialización de su capital humano y social. Para esto se propone: »» Incentiva la comercialización y la expansión de los micronegocios. »» Formar a las mujeres del departamento del Atlántico y del Distrito de Barranquilla, desde el conocimiento del SER, con miras al 88 »» Genera una nueva cultura económica en la población, a través del programa de “mujeres ahorradoras en acción”. << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Descripción de la buena práctica Entre los aspectos más significativos de la experiencia, es importante mencionar que existen diferentes formas de entender la transformación. La más común es la que viene de instituciones o personas externas, que piden cambiar o superar debilidades o errores frecuentes de las personas o sistemas, que están arraigados en los arquetipos culturales que influyen sus vidas desde la infancia; esta manera de asumir la transformación no solo es ajena a las y los sujetos, sino que también es más difícil de llevar a cabo. Por ello el programa “Transfórmate Tú Mujer”, propone una perspectiva diferente de la transformación, que es incluyente, equitativa y contextualizada a cada una de las beneficiarias, teniendo en cuenta su historia, sus necesidades e intereses. En este caso, TTM es un proceso autónomo, en el que no se pretende imponer una transformación, sino en el que cada mujer protagoniza su transformación, siendo esta la razón del nombre del programa: TRANSFORMATE TÚ MUJER. Cuyos propósitos en cada fase son: 1. Saber ser: el sentido de ser mujer y su autovaloración, formar a las mujeres del Atlántico desde el conocimiento del SER, con miras al logro de mejores niveles de gerencia de sí mismas, autoestima y valores. fuentes de financiación a través del microcrédito y alianzas productivas. Incentivar la comercialización y expansión de los micronegocios. Promover nueva cultura económica en la población proyectada al impulso de la exportación en el marco de los tratados de libre comercio. 5. Difundir y replicar el mensaje: es el momento cumbre del proceso y en el cual la mujer es capaz de replicar el mensaje con el ejemplo a más mujeres que se unan al proceso de transformación; además de continuar con la implementación de micro negocios sostenibles - sustentables. Por otro lado, cabe resaltar que se ha impulsado una mística que ha facilitado el proceso de aprendizaje a través de la identificación con el concepto de metamorfosis de la mariposa, observándose en las mujeres la inclusión de dicho símil a su discurso y acciones, involucrando también a su familia y a su contexto. Es por esto que la cartilla entregada a cada mujer se denominó “En la Ruta de la Mariposa” la cual orienta a las beneficiarias desde su metamorfosis hasta la transformación de realidades. 2. Saber hacer: exaltación de sus capacidades y empoderamiento, y la consecución de la autonomía económica. »» Momento del ser (mujer huevecillo): En este momento la mujer parte desde su SER, hace un alto en el camino y comienza por revisar su historia de vida y reconociendo qué le dá sentido a su vida iniciando por redescubrirse a ella. 3. Reconocer y transformar su contexto: identificación de su rol transformador en sus territorios, destacando ventajas comparativas y competitivas. Formular e implementar proyectos de emprendimiento económico y/o social. »» Momento de las capacidades (mujer oruga): en este momento la mujer reflexiona con respecto a lo que le apasiona y por lo que siente interés, con el fin de analizar la coherencia existente entre sus actitudes, aptitudes y su quehacer. 4. Actuar con conocimiento y obtener recursos: facilitar y orientar en el acceso a »» Momento del contexto (mujer crisálida): Comprender el rol que cumple como << >> Índice Inicio 89 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO miembro de una familia y como ciudadana, con el fin de descubrir con intuición y sensibilidad las necesidades de su entorno. »» Momento de la acción (mujer mariposa): cada uno de los aprendizajes derivados del vuelo hacia la transformación se ven aplicados en esta fase, la mujer estará lista para emprender el vuelo y actuar conscientemente en el valor de proceder coherentemente priorizando los interés individuales con acciones que también beneficien a la común-unidad. En síntesis, Transfórmate Tú Mujer, es un programa de sensibilización, formación, acción, réplica y asesoría de la mujer en el departamento del Atlántico; con miras al logro de su autonomía económica, la potencialización de sus capacidades a través del empoderamiento, el conocimiento de sus derechos, la gerencia de sí misma, la promoción de estilos de vida saludables, el emprendimiento, la dinamización de proyectos productivos y la constitución de micronegocios. Se busca que la mujer en el departamento del Atlántico transforme su realidad e impacte de forma positiva en sus familias y su contexto. Lo anterior, encaminado al logro de un Atlántico equitativo y libre de pobreza, con: Acciones y/o actividades 1. Consecución de recursos Presentación del proyecto TTM al OCAD regional del Sistema Nacional de Regalías, con lo cual se lograron conseguir 4.000 millones de pesos de regalías para beneficiar a 3.000 mujeres de la primera cohorte. Presentación del proyecto a Colombia Humanitaria quienes aportaron 500 millones de pesos para la capitalización de los proyectos productivos desarrollados por las mujeres del sur del departamento del Atlántico afectadas por la tragedia invernal del año 2010. 2. Inscripciones »» Familias libres de violencia. Se inició un trabajo conjunto con las Gestoras Sociales (primeras damas) para el fortalecimiento de labores en cada municipio de manera descentralizada. Posteriormente se instalaron puestos de inscripción en todos los municipios del departamento y en el Distrito de Barranquilla en los cuales las mujeres interesadas en participar debieron diligenciar un formato con su identificación y datos generales de su idea de negocio o negocio en marcha. Por esta razón, con el fin de cumplir con los objetivos del programa TTM se desarrolló un modelo de transformación que se lleva a cabo en seis momentos: sensibilización, formación, acción, réplica, asesoría y autonomía económica. Se parte desde la intervención en el Saber Una vez finalizado el proceso de inscripción, el equipo humano de la Secretaría de la Mujer procedió con la recepción de formularios y verificación de documentación completa para la posterior emisión de listados consolidados de mujeres inscritas en cada municipio, que debieron »» Familias sanas y con estilo de vida saludable. »» Familias productivas, sostenibles y sustentables. 90 Ser, pasando por el Saber Hacer, el efecto multiplicador del mensaje transformador, su afianzamiento y consolidación a través de la asesoría, la implementación de proyectos productivos micronegocios y un acompañamiento y seguimiento transversal efectivo y oportuno durante todo el proceso. << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO presentarse a las audiciones que se realizaron posteriormente. productos elaborados por otras personas o compradas al por mayor. 3. Audiciones denominadas “Mujer Atlántico qué tan productiva eres” (convocatoria de jurado, descripción de metodología de audición) 4. Entrega de becas Se llevó a cabo un proceso de audiciones con el fin de garantizar un proceso de meritocracia, transparente y riguroso. Para este fin, se citaron expertos en temas de emprendimiento, competitividad y formación para la generación de negocios, quienes hicieron parte de un selecto grupo de jurados voluntarios (cada uno donó uno o más días de su tiempo) que debieron clasificar las ideas de negocios presentadas por las mujeres inscritas, de acuerdo al grado de elaboración y desarrollo de cada una, con el fin de determinar en qué nivel quedarían: huevecillo, oruga, crisálida o mariposa, dado que el programa se identifica con la metamorfosis que experimenta la mariposa. ¿Qué se busca con el proceso de audiciones? Seleccionar ideas de negocio innovadoras (se entiende innovadoras todas aquellas propuestas que exijan creatividad y retos). Y para el caso de los proyectos productivos en marcha, proyectos que demuestren un muy buen desarrollo de su producto: buen acabado, manejo de materiales adecuado, destreza en el hacer. Mujeres con compromiso para permanecer durante el desarrollo de todo el proceso, que comprende un total de 260 horas de formación continua. Con proyectos productivos que resalten un Saber Hacer, es decir, se privilegian negocios que partan de actividades hechas por las mismas mujeres. Se consideran dentro de este grupo: artesanías, manufactura, confecciones, marroquinería, agricultura, ganadería y trabajos del campo, entre otras. No se consideran actividades seleccionables como tiendas o misceláneas donde se vendan o comercialicen << >> Índice Inicio Una vez finalizadas las audiciones y realizado el proceso de selección a través del cual se definieron los listados de mujeres que iniciarían en la primera cohorte, se llevó a cabo la entrega de becas a 3.000 mujeres de todo el departamento, trasladadas a la Universidad del Norte en la ciudad de Barranquilla, en donde se llevó a cabo una ceremonia con la presencia de las autoridades locales. 5. Proceso de formación a facilitadores y facilitadoras para tener presencia en cada municipio. Para ello, más que transformadores o docentes, los integrantes del equipo de trabajo desarrollan una función de facilitadores o facilitadoras de apoyo, para que las mujeres se transformen desde su realidad personal, cultural y social. Los y las facilitadoras hacen presencia en cada municipio con materiales y metodologías aprobadas por la alta exigencia de la Universidad del Norte, dicha presencia se convierte en un valor agregado de acompañamiento para la mujer y trabajo con las familias, afianzando el proceso de transformación. Los facilitadores y facilitadoras fueron seleccionados con la más alta exigencia y corresponden a profesionales de reconocimiento en diferentes áreas como la Psicología, la Economía, las Artes Escénicas, la Docencia, el Derecho, entre otras. 6. Diseño e impresión de cartillas pedagógicas Se diseñaron cartillas para cada fase del proceso formativo y se hizo entrega a cada beneficiaria como insumo para facilitar el 91 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO aprendizaje, además como herramienta de réplica para que ellas pudiesen compartir los diferentes contenidos con sus familias y las mujeres de su entorno. Estas cartillas cuentan con registro ISBN y a la fecha se han diseñado dos tomos. 7. Operación del programa La Universidad del Norte asume el proceso de formación y sensibilización del proceso con los más altos estándares de calidad. Ello implica las siguientes responsabilidades: »» Realizar el proceso de capacitación siguiendo una estructura modular en el proceso de transformación, utilizando la metodología previamente acordada. »» Coordinar los operadores de los programas, con el fin de que estos puedan dar cumplimiento a los objetivos establecidos de forma efectiva y con alta excelencia y calidad. »» Realizar la sistematización ex-ante, durante y ex-post del proceso de transformación. Para tal fin, actualmente se está desarrollando un sistema de gestión de información en el que la información de todas las beneficiarias del programa podrán sistematizarse y consultarse de manera dinámica desde el momento de la inscripción hasta finalizar el programa; por medio de una ficha de inscripción, evaluación y seguimiento, que permite que no haya pérdida en la integridad de condición que la información esté disponible en tiempo real y que es el principal insumo para la evaluación del impacto del programa. »» Apoyar la realización de las etapas requeridas en el proceso (lanzamiento, convocatoria, selección, capacitación, momentos de avance, graduación y seguimiento). 92 »» El proceso de formación se lleva a cabo con una estructura modular que implica el desarrollo de un diplomado por cada fase, y que son certificados por parte de la Universidad. El primer diplomado corresponde a la fase del Ser; el segundo, es el diplomado en autonomía económica que consta de unas subfases dentro de las cuales se llevan a cabo: formación en planes de negocios, formación en oficios con clases magistrales desarrolladas por expertos reconocidos en cada sector productivo, y por último, la fase de asesoría y consultoría. »» La última fase corresponde a la microfinanciación con capital semilla de los planes de inversión de cada micronegocio asociativo. De manera opcional y adicional las mujeres podrán acceder a un fondo rotativo de microcrédito con una tasa de interés simbólica (0.5%) de forma tal que, las mujeres puedan acceder a este fondo en la medida que quieran emplearlo como capital de trabajo y/o expansión de su negocio. 8. Ferias de autonomía económica Se programan periódicamente ferias de exhibición y venta de productos, con el fin de que la empresa privada, el tercer sector y el público en general, conozcan y accedan a los productos de las mujeres beneficiarias del programa, de tal forma que se evidencie el avance en el proceso de formación y se dé apertura a nuevos mercados. Adicionalmente los proyectos destacados en su organización y calidad del producto son invitados a participar en ferias organizadas por entes externos; a la fecha han participado en 5 ferias llevadas a cabo en centros comerciales y parques culturales. Es de resaltar la feria desarrollada en la Plaza de la Paz de Barranquilla, desde el 25 de << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO enero y hasta el 18 de febrero del año 2013, en temporada de precarnavales, en la que participaron las beneficiarias del programa de todo el departamento organizadas en grupos asociativos en donde se logró un total en ventas de $42.261.850. La comparsa tuvo una inversión total de $154.000.000, la cual se ejecutó con un modelo de desarrollo y gestión de recursos inclusivos que benefició de manera directa a las mujeres TTM. (Ver: http://www.youtube.com/watch?v=rvu5L5iERXo). 9. Espacios de visibilización de la transformación 10. Acciones transversales del proceso de transformación Se conformó una comparsa con 500 mujeres beneficiarias del programa TTM llamada “Mujeres del Atlántico en la Ruta de Mariposa: Homenaje al Bicentenario” con el fin de visibilizar los procesos vividos en la primera fase del programa, y que fue un ejemplo de desarrollo inclusivo y de transformación sostenible de las mujeres en el departamento del Atlántico. »» Diseño de estrategia de comunicación para el cambio social, campaña “Lo mejor de mí” con el fin de promover nuevas masculinidades, con transmisión por canal regional (Telecaribe) y en proyección en los diferentes centros comerciales; lo anterior con el fin de vincular a los hombres pertenecientes a las familias de las beneficiarias y así direccionar una transformación paralela desde un enfoque de equidad de género. (Ver: http://www.youtube.com/ watch?v=YqgvEFQluic) Cabe resaltar que la apuesta por el desarrollo de escenarios de expresión artística para las mujeres se vio materializada, después de meses de preparación, en la oportunidad que tuvieron de bailar en la comparsa de apertura en la Batalla de Flores del Carnaval de Barranquilla; siendo este el principal desfile de tan magno evento declarado por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad, lo cual representó para las mujeres un proceso de aprendizaje en maquillaje artístico e ingreso económico, por tener la oportunidad de elaborar los vestuarios y tocados; y un logro personal y de reconocimiento social al ser las protagonistas de dicho proceso. Las mujeres que decidieron responder a la convocatoria abierta para el desarrollo de la comparsa fueron clasificadas según sus áreas de experticia y competencias en diversas funciones: bailarinas, modistas para la elaboración de los disfraces, artesanas para la elaboración de los tocados, personal de culinaria para la elaboración del refrigerio y la alimentación durante el desfile. << >> Índice Inicio También se llevó a cabo la conformación de jardines de comunicación en las que mostró un proceso de fortalecimiento y capacitación en herramientas tradicionales y alternativas que garantizan el flujo de la información con todas las beneficiarias del programa en todo el territorio. »» Tertulias “hablemos de género, temas para hombres y mujeres”: espacio mensual donde son invitadas e invitados personajes reconocidos en temas sociales, de equidad de género, cultura, academia y política, y que permite a las mujeres beneficiarias del programa y a la comunidad en general participar, aprender y compartir conocimientos y experiencias en todo lo concerniente a la perspectiva de equidad de género; es de resaltar que se ha contado con personajes como la exministra de la Mujer de Chile, Laura Albornoz; el psicólogo de familia, Mau- 93 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO ricio Pareja; la psicóloga Cristina Duncan, entre otros personajes de reconocimiento regional, nacional e internacional. Entre las temáticas tratadas cuando hay un ministerio de la Mujer ¿qué pasa?; mujer y literatura: ¿Qué le pasa a la literatura cuando es escrita por mujeres?, ¿Cómo tener un estilo de vida saludable en cuerpo y mente?. El feminismo negro en el Caribe. »» Cine + Género: se trata de cineforos mensuales en los que las beneficiarias de TTM participan con sus familias; encontrándose gran asistencia masculina y en algunos casos mayor que la de las mujeres; dichos espacios permiten fortalecer la pedagogía del tema de perspectiva de género en la comunidad en general (diferentes edades, estratos, género) así como también socializar procesos que las mujeres vivencian en su formación TTM. Algunos de los nombres de las películas proyectadas son: North country y Mamas solares. »» Departamento de Protección Integral a la Mujer (DPIM): sistema de alertas tempranas para la prevención de la violencia contra la mujer y conformación de redes de apoyo con las mujeres del programa. Dicho sistema permitió responder de forma oportuna y efectiva a situaciones de violencia reportadas por las mujeres beneficiarias. Resultados de la buena práctica »» Se recibieron 8.000 formularios de inscripción procedentes de todos los municipios del departamento y del Distrito de Barranquilla. De ese total de mujeres inscritas se presentaron a audición 4.982. Fueron seleccionadas con enfoque diferencial 3.000 de todo el departamento (teniendo en cuenta que se garantizara la representatividad de los diferentes grupos poblacionales) que recibieron beca de formación para el Programa “Transfórmate Tú Mujer” en ceremonia solemne llevada a cabo en el coliseo de la Universidad del Norte con el apoyo de las gestoras sociales. »» 3.000 mujeres de todo el departamento del Atlántico iniciaron la formación en el diplomado del SER. En él las mujeres partícipes del programa son instruidas en cada uno de sus municipios de origen, en temas relativos con la autonomía y la autogerencia, estilo de vida saludable, transformación de realidades y la protección y derechos; siendo esta primera fase del programa en la cual las mujeres adquieren reconocimiento de su ser, valoración de sí mismas, reconociendo los actos de violencia o exclusión de las que son víctimas. Las mujeres beneficiarias de programa han demostrado un despertar frente a estas temáticas, lo que se ha visto traducido en un gran número de denuncias por distintos temas de violencia física, sexual o intrafamiliar. Otro de los resultados son las puestas en escenas, marchas y charlas que rechazan estos tipos de acciones violentas; y de igual forma la socialización de la Ley 1257 de 2008 entre las mismas comunidades con la iniciativa de las mujeres beneficiadas del programa. »» Formación complementaria: se formaron 113 mujeres en el año 2012, y en el año 2013 van 70 en temas como atención al cliente, cocina básica y mercadeo. »» Alianza con la Secretaría de Educación: proyecto: Mujeres transformadoras en la educación en articulación con la Secretaría de Educación. (Fase en ejecución): madres comunitarias que son formadas y certificadas como normalistas superiores. 94 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO »» En la segunda etapa de formación correspondiente a la autonomía económica, se conformaron 350 micronegocios asociativos; en los que las mujeres, de acuerdo a la formación recibida, desarrollaron planes de negocios con la asesoría de facilitadores y facilitadoras cualificadas para dicha labor. do a cada representante del micronegocio, hasta llegar a decisiones concertadas que sirvieran como punto de partida para los micronegocios asociativos, posicionando de manera contundente el tema de la sororidad como garantía para darle sostenibilidad a cada uno de ellos. »» Posterior a esto se están llevando a cabo clases magistrales de perfeccionamiento en oficios, con personajes reconocidos a nivel nacional e internacional de cada sector, con el fin de que las mujeres beneficiarias innoven en técnicas de producción y comercialización, dándole un sello de calidad. Entre estos expertos se pueden mencionar: en el sector de culinaria a María Emilia Fadul, Juan Ignacio Lozada, Sara Silva, Mapi Abello y Alez Quessep; en el sector de confecciones, Amalin de Hazbun, John Sonen, judy Hazbun, Marcos Montes; en belleza, Jorge Bravo, Walter Moreno; en el área de manufactura, Clemencia Grillo, Amaury Trujillo, Claudia Buitrago; artesanía Óscar Maury, Tomás Urueta, Margarita Ghisays, Libardo Reyes, Stephanie Amaris; en el área de manualidades, Juliet Vitnas y Carlos Mejía. »» En el 2014 se trabajará por el tema del “Sello Atlántico” buscando generar las alianzas y plataformas necesarias para fortalecer la actividad productiva y el éxito de la comercialización de dichos productos. »» Se dio inicio a la segunda cohorte de estudiantes en los 22 municipios del departamento, con la novedad de que se abrieron cursos en 6 corregimientos, facilitando así la participación de las mujeres y superando las barreras de acceso. »» Se desarrolló la fase de “Transforma tu actividad productiva”: posterior a la graduación la primera cohorte de mujeres presentaron sus micronegocios a un equipo evaluador coordinado por la Secretaría de las Mujeres y la Equidad de Género, y se definen las maquinarias aprobadas. Este recorrido se realizó municipio por municipio, escuchan- << >> Índice Inicio »» En cuanto a la realización de ferias, con el fin de fortalecer la comercialización y dar visibilidad a los productos de las mujeres del programa, a la fecha se han llevado a cabo dos megaferias; la primera, “Feria Uninorte” llevada a cabo en el coliseo de la Universidad del Norte en diciembre del año 2012 como cierre de la primera fase de formación, la cual fue visitada por empresarios y empresarias del medio y la comunidad universitaria durante un día completo; y la segunda llevada a cabo en la Plaza de la Paz de Barranquilla, desde el 25 de enero y hasta el 18 de febrero del año 2013, en temporada de precarnavales, en la que participaron las beneficiarias del programa organizadas en grupos asociativos que lograron un total en ventas de $42.261.850. »» En lo que corresponde a las estrategias transversales de comunicación, fueron constituidos los “Jardines de Comunicación” en los cuales mujeres beneficiarias del programa de cada municipio son capacitadas en comunicación para el cambio social y estrategias para la apropiación de medios de comunicación tradicionales y alternativos para la generación de trans- 95 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO formación local (productos, vinculación de otras mujeres en los procesos y garantizar el flujo de información). Autonomía Económica (elaboración de planes de negocios, cualificación en oficios, asesoría en el manejo de negocios). »» También fue diseñado, y se encuentra en ejecución, un sistema de alertas tempranas para la prevención de la violencia contra la mujer, operado por el Departamento de Protección Integral a la Mujer (de la Secretaría de la Mujer), cuyo objetivo principal es atender de manera integral (entendiendo que la problemática es poliformal y multicausal) a las mujeres del programa TTM. Dicho sistema es operacionalizable con mayor fortaleza a través de la constitución de una red de apoyo en la cual mujeres beneficiarias del programa han sido capacitadas en las temáticas relacionadas. »» Acceso a financiación de capital de trabajo (insumos y herramientas) con condiciones asequibles y flexibles. Beneficiarios y beneficios de la buena práctica Directos: mujeres del departamento del Atlántico entre los 20 y 60 años de edad, quienes poseen un conocimiento una técnica o un producto innovador y que se encuentran en búsqueda de ser más productivas, generadoras de ingresos, empoderadas y con mejores niveles de gerencia de sí mismas. Indirectos: Las familias de las mujeres del departamento del Atlántico son las beneficiarias directas, quienes evolucionan a mejores niveles de calidad de vida, llegando a convertirse en familias saludables, productivas y sustentables. »» Como beneficio del programa “Transfórmate Tú Mujer”, las mujeres reciben: »» Formación de alta calidad y excelencia, certificada por la Universidad del Norte en los diplomados de Fortalecimiento del SER, 96 »» Donación de maquinaria. »» Acompañamiento y seguimiento a micronegocios productivos por parte de expertos una vez terminado el proceso de formación y completada la etapa de financiación y donación de maquinaria. »» Facilidades de participación en ferias que les permiten mostrar y comercializar sus productos. »» Acceso a actividades complementarias de integración y esparcimiento como teatro, música, participación en marchas, plantones y actividades que propenden por la reivindicación de los derechos de la mujer. »» Cabe resaltar que la apuesta por el desarrollo de escenarios de expresión artística para las mujeres se vio materializada después de meses de preparación, en la oportunidad que tuvieron de bailar en la comparsa de apertura en la Batalla de Flores del Carnaval de Barranquilla, siendo este el principal desfile de tan magno evento. Carnaval declarado por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad, lo cual, representó para las mujeres un proceso de aprendizaje en maquillaje artístico, ingreso económico por tener la oportunidad de elaborar los vestuarios y togados, un logro personal y de reconocimiento social al ser las protagonistas de dicho proceso. (Ver: http://www.youtube. com/watch?v=rvu5L5iERXo). << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Fortalezas de la buena práctica Innovación: es una propuesta que combina diferentes frentes de acción para empoderar a las mujeres con un importante componente de promoción a la autonomía económica. Debe resaltarse además como elemento innovador, que es un proceso que se implementa en cada municipio generando un proceso contextualizado y místico a través de la transformación de la mariposa, que permite observar el avance de cada mujer beneficiaria que vivencia el proceso como ocurre con la mariposa, así ellas observan su avance desde huevecillas, orugas, crisálidas y mariposas, hasta volar bien alto, por lo cual, se brindan los elementos necesarios para que antes de fortalecer su saber hacer y el manejo de su negocio, sea una mujer empoderada incluyendo a la familia en dicho proceso de transformación. Sostenibilidad: asegurada relativamente por su anclaje a la institucionalidad departamental y a las múltiples alianzas establecidas con gremios y sectores. “Transfórmate Tú Mujer” es el programa bandera de la Secretaria de la Mujer y la Equidad de Género del Atlántico, eso brinda garantías en términos de contar con la voluntad política del Gobierno, dado que incluye de manera directa y/o transversal los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo. La consecución de recursos de regalías genera robustez financiera para la sostenibilidad del proceso alianzas como la de Colombia Humanitaria que fortalece el presupuesto para la ejecución del programa. La inclusión de personal operativo (facilitadores y facilitadoras) con enfoque diferencial, con diversas profesiones y experiencias. << >> Índice Inicio Eficacia en las acciones: demostrable a través de los resultados señalados y la gran aceptación social de la experiencia. »» La entrega de dotaciones o equipos para la implementación de las ideas de negocios. »» Acceso a crédito con mínimos intereses para las mujeres beneficiarias del programa TTM. »» Los resultados de los primeros créditos permiten la sostenibilidad de las siguientes cohortes. »» Posibilidad a las mujeres de ejecutar sus ideas de negocios, y además preparación en áreas complementarias como jardines de comunicaciones y red de apoyo (DPIM). »» Participación en ferias organizadas desde la Secretaría de las Mujeres y la Equidad de Género para fortalecer la autonomía económica de las mujeres TTM. Capacidad de réplica: con voluntad política, prácticas de similar naturaleza pueden ser implementadas en otros municipios. Se consideran las siguientes actividades que pueden aportar elementos para procesos de réplica en otras regiones: »» La metodología de formación integral a las mujeres: desde un criterio místico a través de la representación de la mariposa como referente transformador, la secuencia formativa del Ser, autonomía económica, asesoría en el Saber-hacer y desarrollo de las ideas de negocios, lo cual, permite al programa intervenir las familias, el contexto y a las mujeres beneficiarias sin determinar como único factor relevante el otorgamiento de apoyo económico o microcrédito, sino un trabajo integral y preventivo de problemáticas que vulneran los derechos de las mujeres. »» Jardines de comunicaciones (comunicación para el cambio social). 97 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO »» Campaña “Lo Mejor de Mí”. »» Red de apoyo DPIM (conformada por mujeres beneficiarias de TTM en cada municipio). »» Las alianzas estratégicas entre el gobierno departamental, academia, organizaciones sociales y ciudadanía que fortalecen el desarrollo del programa, en el caso de TTM este aspecto ha permitido posicionamiento en el departamento y por ende mejor intervención hacia las mujeres. »» Alianza con la Secretaría de Educación: proyecto: Mujeres transformadoras en la educación en articulación con la Secretaría de Educación. (Fase en ejecución): madres comunitarias que son formadas y certificadas como normalistas superiores. Obstáculos de la buena práctica En el proceso se presentó dificultad para encontrar ambientes de formación adecuados en todos los municipios del departamento, sobre todo en la fase de cualificación que requiere talleres especiales para la enseñanza de técnicas de cada sector. En ese sentido, se trabajó en alianza con la Secretaría de Educación para la consecución de colegios con aulas adecuadas para la formación; además se acudió a las gestoras sociales con el fin de tener apoyo local para el desarrollo de las clases, que han sido claves en todo el proceso. En cuanto a la participación y asistencia de las mujeres en el proceso de formación, se presentaron dificultades inicialmente con las parejas e hijos de éstas en algunos casos, pues la cultura machista y el asumir nuevos roles por parte de las mujeres planteó nuevos escenarios en los hogares. Con el fin de mejorar la situación, se llevaron a cabo talleres de fortalecimiento familiar y de pareja, en los que 98 buscó por la integración de toda la familia en el proceso, con el lema: Si una mujer avanza, su familia entera lo hace”. Dado que se identificó que un porcentaje significativo de mujeres era analfabeta al momento de iniciar el programa, se programaron jornadas de alfabetización en los municipios que presentaban las más altas tasas de analfabetismo en las participantes, las cuales fueron bastante exitosas. En los municipios en los que no se programaron las jornadas de alfabetización, se contó con facilitadores y facilitadoras que apoyaron el proceso de enseñanza-aprendizaje en metodologías adecuadas para esta condición. Apoyo recibido por la buena práctica El programa ha recibido apoyo económico por parte del Sistema de Regalías, de recursos propios de la gobernación del Atlántico y de Colombia Humanitaria, así mismo, asistencia técnica y/o acompañamiento de la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y de las organizaciones sociales presentes en la región con alta experiencia en procesos de reivindicación de los derechos de la mujer. Anexos Videos »» Documental: Comparsa 2013, Secretaría de las Mujeres Atlántico (comparsa carnaval 2013). »» DOS Lo Mejor de Mí. Campaña de la gobernación del Atlántico. (Video: Lo Mejor de Mí, prevención violencia hombres). << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO »» Especial Día de la Mujer, 8 de marzo (especial 8 de marzo 2013 - Institucional Gobernación del Atlántico). » » “Transfórmate Tú Mujer”. (Notas sobre la ceremonia de graduación del primer grupo del programa). »» Grados primera promoción de “Transfórmate Tú Mujer“. »» Transfórmate Tú Mujer entrega nuevas becas. (Nota sobre la entrega de becas al segundo grupo 2013). << >> Índice Inicio 99 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 14. Género y Academia: Impacto Social. Caso: grupo de investigación Mujer, Género y Cultura 14.1 Identificación de la experiencia 14.2 Desarrollo de la buena práctica Palabras clave: género, academia y cultura Situación de partida que llevó a desarrollar la buena práctica Ubicación geográfica »» Departamento: Atlántico »» Municipio: Barranquilla »» Barrio/Vereda: no aplica Alcance: nacional Responsable de la experiencia »» Nombre: Rafaela Vos Obeso »» Teléfono de contacto: 3197010 ext. 1002 - 3548209 - 3008373630 »» Correo electrónico: rafaelavos@mail. uniatlantico.edu.co »» Dirección: km 7 antigua vía Puerto Colombia. Promotores de la buena práctica El escenario político de los años 1990, suscitó en Colombia un despertar de las organizaciones de mujeres; este despertar respondió a un momento coyuntural, el cual permitió que los procesos de organización académica y activismo tuvieran un espacio relevante en la agenda nacional. »» Grupo de investigación Mujer, Género y Cultura – Universidad del Atlántico. Dadas estas condiciones y la necesidad de generar espacios desde la academia para »» Organización: grupo de investigación Mujer, Género y Cultura – Universidad del Atlántico. Fecha en la que surgió: julio de 1984. 100 El grupo de investigación MUJER, GÉNERO y CULTURA de la Universidad del Atlántico partió de la iniciativa liderada por las docentes e investigadoras Rafaela Vos Obeso, Acela Gutiérrez y Luz Marina Torres, cuyos orígenes se encuentran en la creación de la revista Chichamaya y el primer número artesanal (ya que fue diagramado por el equipo) salió al público el año de 1984, -1999, cuya misión principal era informar y educar a las mujeres; abordando temas históricos, ciudadanía, sociológicos como las condiciones precarias asociadas al trabajo en el servicio doméstico, feminicidios, la educación sexual y reproductiva, la violencia sexual, entre otros. << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO abordar las problemáticas de la mujer en la ciudad de Barranquilla, la región Caribe, y sobre la base de los logros obtenidos con la revista Chichamaya; en 1994 la investigadora Rafaela Vos Obeso, promueve la creación del Centro de Documentación de la Mujer, Meira Delmar, en honor a nuestra poeta insular Olga Chams, cuyo seudónimo es Meira Delmar, y en 1996 se da paso a su fundación con el apoyo de la Presidencia de la República en el contexto de la Política de Equidad para la Mujer de la Consejería de Equidad de Género, la Universidad del Atlántico y la Oficina Distrital. Su accionar va direccionado hacia varios campos: docente, investigativo, documentación, publicación y divulgación en foros, debates públicos, cineforos, siendo importante el componente de formación-capacitación para las mujeres. Bajo este contexto, en 1995 se organiza el grupo de investigación Mujer, Género y Cultura con el propósito de coordinar la capacidad científica de sus integrantes para un mayor impacto social, con la organización de su producto investigativo. El grupo está conformado por docentes investigadoras adscritas a distintos programas de la Universidad del Atlántico que han dedicado esfuerzos y creatividad a procesos investigativos y de gestión en la temática Mujer y Género en Barranquilla y la región Caribe. Su principal objetivo es poner al servicio de la comunidad el conocimiento, la voluntad y la sensibilidad en la construcción de una propuesta de ciudadanía inclusiva para mujeres y hombres, con la finalidad de ampliar los canales democráticos en Colombia. En este sentido, se han venido desarrollando acciones para fomentar el conocimiento en la temática, desde una visión interdisciplinar, que permite que este se convierta en una << >> Índice Inicio alternativa de transformación y ayude a redefinir los imaginarios culturales, enfoques históricos, educativos, económicos, de desarrollo social y humano, para fortalecer las competencias investigativas del grupo. El grupo con sus productos investigativos genera constantemente diálogos a través de sus resultados académicos, ya sea con otros grupos, instituciones locales, nacionales e internacionales, la comunidad, con redes, fortaleciendo la mirada interactiva. Parte de la gestión realizada por el grupo, es soporte para el fortalecimiento del Centro de Documentación Meira Delmar, lo que ha permitido que este espacio asuma un rol de gran relevancia en el desarrollo de políticas y proyectos que contribuyen al mejoramiento de la situación de las mujeres a nivel social, económico y cultural de la región Caribe. El Centro de Documentación ha sido el espacio de formación de nuevas investigadoras en la temática de género, impulsando el grupo “ISONOMÍA”, promovido por la profesora Bibiana Restrepo Ruiz (q. e. p. d), conformado por estudiantes de distintos programas especialmente de Filosofía y Sociología de la Universidad del Atlántico; este colectivo, se centra en la formación sobre temas de género y feminismo, y la gestión de actividades formativas y espacios de deliberación académica sobre problemáticas de las mujeres. Otro espacio de gran relevancia que surgió desde el Centro de Documentación Meira Delmar, en el año 2005, fue la conformación del semillero de investigación “Mujer, Género y Cultura”, adscrito al grupo de investigación Mujer Género y Cultura, coordinado por la docente Ligia Cantillo Barrios. Desde el año 2011, después de un receso obligado por la reestructuración de la 101 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Universidad del Atlántico, reinicia sus actividades con la realización de la Cátedra “Meira Delmar” coordinando por la socióloga Darling Ayala integrante también del grupo, y la cátedra “Pensadoras Contemporáneas Bibiana Restrepo Ruiz”, coordinada por la filósofa y docente, Dayana de la Rosa. Múltiples son los temas que se desarrollan en estos espacios en las temáticas de interés. De todas estas reflexiones el grupo crea la electiva, “Género y diversidad sexual” del programa de Sociología; coordinada por la profesora Ligia Cantillo, con el apoyo del Centro de Documentación, Meira Delmar, como un espacio de reflexión académica en un ambiente homofóbico y una forma de trasgredir la cultura tradicional desde el conocimiento y la investigación, en razón a que el propósito de la misma es contribuir en forma directa a disminuir la homofobia y sus efectos tales como la estigmatización, la discriminación y exclusión que subyace en la población universitaria heterosexual e indirectamente a que ellos y ellas masifiquen la información en los espacios en donde actúan en su vida cotidiana. Objetivos »» Contribuir al desarrollo teórico e investigativo del enfoque mujer y género, desde la interdisciplinaridad para profundizar en nodos temáticos e incidir en transformaciones culturales, así como en las políticas públicas de equidad. »» Analizar e interpretar los soportes teóricos y prácticos del enfoque de género aplicado a la educación, para agenciar procesos de desarrollo social que posibiliten la construcción de un nuevo modelo educativo, y procesos cognitivos que resignifique las relaciones de hombres y mujeres para hacer posible 102 la construcción de un proyecto social con valores democráticos en donde se potencie la expresión, la comunicación, el reconocimiento e inclusión de todas las personas. »» Proporcionar a la comunidad estudiantil, de todas las áreas del conocimiento, las herramientas teóricas y prácticas que se requieren para comprender, analizar y reflexionar que la diversidad sexual forma parte de la realidad social. »» Sensibilizar a un grupo de egresados/ egresadas sobre las teorías de género para la inclusión de la mujer en los planes de desarrollo. »» Capacitar a un grupo de mujeres y hombres y población LGTBI para el logro de la equidad y la igualdad a través de las políticas, planes, programas y proyectos. »» Coadyuvar a profundizar sobre los estudios de políticas públicas y afines. »» Sensibilizar a la comunidad estudiantil de la UA en los diferentes programas en la problemática de violencias que aquejan a las mujeres por su condición de género. »» Divulgar el contenido normativo de leyes que reconocen los derechos de las mujeres, los protocolos de intervención y las rutas de atención, tanto al interior de la universidad como en la institucionalidad que atiende a la comunidad afectada. »» Implementar la perspectiva de género como estrategia de exploración innovadora para abordar el análisis de las políticas públicas y las desigualdades entre los sexos, para el fortalecimiento de una cultura ciudadana y la Red del Buen Trato. »» Apoyar el proceso de construcción de las políticas públicas para las mujeres de la ciudad de Barranquilla, las cuales << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO respondan a sus necesidades inmediatas y estratégicas, y coadyuven a mejorar su condición y posición en relación con el cumplimiento de los Objetivos del Milenio. abordan estas temáticas y generan espacios de debate y reflexión, que han contado con una participación activa por parte de la población estudiantil: »» Ver: grupo de investigación Mujer Género y Cultura, Construcción de las Políticas Pública de Mujeres en Barranquilla para el fortalecimiento de la Red del Buen Trato, alcaldía distrital de Barranquilla, Universidad del Atlántico, Impresión Calidad Gráfica, Barranquilla 2011. La electiva de profundización “Planificación del desarrollo desde una perspectiva de género”, implementada en el programa de Economía, incluye el enfoque de desarrollo de la teoría neoclásica, la diferencia entre desarrollo y crecimiento; conceptos teóricos de los enfoques MED y GED; enfoque del PNUD, desarrollo humano sostenible, enfoque de Necesidades Básicas, Enfoque de Derechos, y el impacto de las diferentes convenciones internacionales en la condición y posición de las mujeres. Descripción de la buena práctica En el proceso de fortalecimiento de las competencias del grupo de investigación “Mujer, Género y Cultura”, se han desarrollado acciones de intervención que impactan a la comunidad académica y la sociedad en general; generando una transformación en la percepción de las temáticas de género, derechos humanos, violencias, feminismo y diversidad; aportando investigaciones e información relevante que ha permitido analizar e innovar en diferentes casos y proponer acciones para el abordaje de las mismas. Desde el Centro de Documentación Meira Delmar, se ofrece un servicio de información especializada en la temática Mujeres, Género y Feminismos, además de organizar, seleccionar, actualizar y conservar la memoria de los procesos de organización de mujeres a nivel local, nacional e internacional. Así mismo, se desarrollan propuestas para la capacitación en temas de género, violencia contra las mujeres, derechos humanos, salud sexual y reproductiva; así como investigaciones y proyectos de intervención en la ciudad. En la actualidad, se desarrollan electivas de profundización o de contexto y cátedras que << >> Índice Inicio A partir de allí se trabaja la transversalidad de género en los Planes de Desarrollo, la teoría de la Economía Feminista en lo relacionado con la teoría de género. Obligatoriamente los estudiantes que optan por esta electiva analizan desde el enfoque de género los diferentes planes de desarrollo, a nivel, nacional, departamental y local. Esta electiva lleva en ejecución cuatro semestres académicos. La electiva de “Género y Diversidad Sexual” propone desarrollar en los y las estudiantes de los diversos programas de la universidad lo relacionado con los cambios de las nuevas dinámicas sociales, entre ellas entender que la heterosexualidad no es el único referente válido para definir la sexualidad humana, y por tanto, la homosexualidad es una condición sexual que no debe ser asumida con discriminación y mucho menos negárseles su condición de sujetos/ sujetas de derechos. La cátedra “Normas de protección para la defensa de los derechos de las mujeres y la niñez”, en la facultad de Derecho. 103 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO La cátedra “Pensadoras Contemporáneas Bibiana Restrepo”, nace de la necesidad de abordar extracurricularmente las distintas pensadoras y sus aportes al conocimiento científico, artístico, humanístico, entre otros, debido a que la presencia de mujeres en los contenidos académicos es reducida o nula, dejando de lado grandes aportes al conocimiento según su especificidad. Esta cátedra es el espacio de reflexión, formación, conocimiento y discusión para el abordaje de temas, problemas, aportes de mujeres del siglo XX hasta el presente. Para contribuir en la construcción de políticas públicas que favorezcan a las mujeres y su condición de género, el grupo de investigación “Mujer, Género y Cultura”, participa activamente en los procesos de diagnóstico y construcción de tales políticas, así como en el desarrollo de propuestas de intervención que apunten a las líneas o estrategias ya identificadas que permitan mejorar las condiciones de las mujeres en las leyes y en la práctica. cumplimiento de los objetivos planteados anteriormente, como resultado del conocimiento generado durante décadas de experiencia adquirida en el desarrollo de trabajos de investigación y de campo, en las diversas áreas del conocimiento: se pueden resumir: La creación del Centro de Documentación de la Mujer Meira Delmar, que recopila documentos, archivos, y publicaciones que por su valor histórico, social y académico permiten la oportuna información y asesoría en temas de género, feminismos y mujeres. Las actividades que se realizan desde el Centro son: la organización de foros, diplomados, conferencias, talleres, cine foros, campañas de prevención de violencia contra las mujeres, asesorías en trabajos de grado y la participación activa en procesos de divulgación y promoción de los derechos de las mujeres. El Centro por su naturaleza se convierta en interfaz para: »» Articulación con los semilleros de investigación en el área de formación en teoría de género. El diagnóstico que se realizó sobre las políticas públicas de las mujeres en Barranquilla se convirtió en la oportunidad de identificar sus necesidades e intereses, haciendo preguntas permanentes sobre la condición y posición de las mujeres, lo que señaló sus requerimientos prioritarios. »» Desarrollo de la Cátedra Meira Delmar, cuyo objetivo es impulsar la generación de nuevas investigadoras y visibilizar los trabajos desarrollados en las áreas de género, mujeres y feminismo. En el proceso de construcción de las políticas públicas también se vinculó a la población LGTB, y a las etnias como respuesta al derecho de inclusión poblacional y a la consideración en lo que se refiere a las acciones necesarias para aminorar sus problemáticas específicas respecto a su identidad de género, orientación sexual, y derechos étnicos. »» Campaña NI UNA MÁS, que sensibiliza sobre el tema de violencia contra las mujeres, a través de la realización de cine foros para promocionar el tema de la no violencia y se apoyan otros temas como violencia contra población LGBTI. Acciones y/o actividades »» Realización de boletines informativos acerca del tema de feminicidios en Barranquilla. Las acciones lideradas por el grupo de Investigación “Mujer, Género y Cultura”, apuntan al 104 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO »» Articulación con nuevos semilleros en temas de violencia contra la población LGBTI »» Realización de foros en temas de violencias, población LGBTI, entre otros. »» Realización de lecturas y discusiones que permiten conocer los enfoques de desarrollo, la importancia de las convenciones internacionales en políticas y leyes nacionales, la electiva de profundización en la facultad de Economía, “Planificación del desarrollo desde una perspectiva de género”. Así mismo, talleres sobre estudio de caso y construcción de políticas públicas, se discuten en grupo los alcances y limitaciones de la temática en mención, y se gestiona la participación en eventos relacionados con la temática al interior o fuera de la Universidad. »» En la electiva de “Género y Diversidad Sexual” en la facultad de Ciencias Humanas, se utiliza una metodología en la cual se combina la teoría con la práctica: utilizando diferentes estrategias pedagógicas como son: la cátedra magistral, cine foro, foro de reflexión, trabajo de campo, participación de los/las activistas de la comunidad LGTBI. Además, con la asignatura se apoyan las tres razones misionales de la universidad: la academia e investigación, la extensión y la proyección social, como un espacio que desde la academia contribuye a generar acciones encaminadas a reflexionar sobre el tema de la diversidad sexual como sujetos de derechos humanos para evitar la homofobia instalada en el contexto regional y local. »» La cátedra “Normas de protección para la defensa de los derechos de las mujeres << >> Índice Inicio y la niñez”, desde la facultad de Derecho desarrolla campañas de sensibilización; foros sobre la temática de los derechos de las mujeres, específicamente la Ley 1257/08 y sus decretos reglamentarios; los derechos sexuales y reproductivos; Ley de Cuotas; Código de Infancia y Adolescencia; etc. Así mismo, permite la construcción de rutas de atención, propuestas de enseñanzas, visibilizando el currículo oculto de género, propuesta de bibliografía inclusiva, modelos de investigación desde la perspectiva de género y el enfoque poblacional, encuestas, entrevistas, aplicación de formatos de análisis de sentencias de la Corte Constitucional, socialización de propuestas legislativas, diagnósticos de género y propuestas de políticas públicas. »» La cátedra de “Pensadoras Contemporáneas: Bibiana Restrepo” contempla la realización de una sesión por mes, de puertas abiertas a la comunidad universitaria y a los y las ciudadanas en general, en la cual se trabaja una parte teórica y se aborda uno de los temas o problemáticas liderados por ella desde su área específica del conocimiento. »» Asesorías de trabajos de grado en la comunidad estudiantil. »» Participación del grupo en las programaciones de campañas de sensibilización con la Vicerrectoría de Investigaciones y Vicerrectoría de Bienestar. »» Presentación de proyectos de investigación en entidades públicas y privadas. »» Consultoría, asesorías, capacitaciones con entidades solicitantes. »» Construcción de experiencias comunitarias con la etnia palenquera: “Microempresa Catalina Luango”. 105 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO »» Ciclos de conferencias gratuitas por solicitud de ONG, comunidades de mujeres, o por iniciativa de grupo en fechas especiales. tualicen las líneas identificadas, constituyéndose un importante insumo en el establecimiento y desarrollo de las mismas. »» Participación de las integrantes del grupo en congresos nacionales e internacionales. »» En cumplimiento de los propósitos de los programas y proyectos plasmados en el diagnóstico y la construcción de la política pública (2008-2011), en beneficio de las mujeres barranquilleras por el derecho a vivir sin violencias, se realizó el diseño de la Ruta de Atención Integral para las Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar. Esta forma parte de uno de los programas estratégicos de las políticas públicas denominado: “Barranquilla, ciudad segura y libre de violencias para las mujeres”. »» Para el desarrollo de las actividades académicas en mención, se utilizan las TIC como soporte para la promoción y divulgación de la información, tales como la transmisión de algunas cátedras a través de la red RENATA. »» Algunas de las acciones de intervención relacionadas con participación política y ciudadana y que han generado un gran impacto en la comunidad, la sociedad y las instituciones del Estado, se describen a continuación: »» Diseño y ejecución del diagnóstico de cobertura local en la ciudad de Barranquilla sobre “Las Políticas Públicas de las Mujeres para el Fortalecimiento de la Red del Buen Trato; encomendado por la alcaldía distrital, se diseñaron y aplicaron diferentes modalidades de encuestas para el análisis de la situación de las mujeres en las localidades y grupos focales, modelo seleccionado en el diseño muestral de grupos poblacionales estratificados. »» Revisión exhaustiva del estado del arte de las políticas públicas en materia de género en el país, revisión bibliográfica y virtual, reseñas documentales de cada una de las políticas públicas; abordaje de áreas temáticas, diseño de herramientas e instrumentos para el diagnóstico. »» Para la construcción de políticas públicas mediante la instalación de mesas de trabajo y grupos focales, se desarrollaron documentos base para caracterizar e identificar la situación actual, de forma que contex- 106 »» La Ruta, es un instrumento conceptual para la sensibilización, prevención y atención integral a las diferentes formas de violencia intrafamiliar y hacia las mujeres en su diversidad multicultural, vulnerabilidad e identidad u orientación sexual. Resultados de la buena práctica »» Se ha permitido generar un diálogo alrededor de temas casi desconocidos en la ciudad de Barranquilla y la región Caribe, analizar la problemática y aportar información relevante para el abordaje de la misma. »» Estructuración y puesta en marcha de la especialización “Género, Planeación y Desarrollo”, cuyas egresadas contribuyen al fortalecimiento de la temática. »» Trabajo intergeneracional que permite tener un diálogo permanente sobre lo que se ha hecho, pero además, generar nuevas investigaciones y nuevo conocimiento alrededor de las líneas de investigación. << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO »» Generación de nuevos investigadoras/investigadores en la temática de género. »» Continuidad en temas de investigación que generan impacto en la sociedad y que permiten ver los cambios a nivel de profundización de los mismos. »» Mayor participación de la comunidad académica en las cátedras y actividades coordinadas desde el Centro de Documentación Meira Delmar. »» Conformación de la Ruta de la No Violencia al interior de la Universidad. »» Posicionamiento del tema de género, mujeres y feminismo en la comunidad universitaria y en la región. »» La campaña NI UNA MÁS, en forma permanente ha permitido articular una ruta de la no violencia, cineforos, boletines informativos (tema feminicidios), entre otros. »» La construcción de la ruta de atención a violencias por condición de género, diseño de logo y slogan de la cátedra de normas de protección. »» Realización de alianzas estratégicas con la comunidad LGTBI y las entidades que trabajan el tema para ejecutar acciones que contribuyan a la visibilización y sensibilización en la temática, y generar acciones de intervención que permitan el reconocimiento de sus derechos humanos. »» Poner a reflexionar en un mismo tiempo y espacio, sobre un tema tradicionalmente excluido de las agendas públicas, al Estado, a las organizaciones sociales LGTBI, a otras organizaciones sociales, a la academia con participación de la población estudiantil. »» Campañas de sensibilización y promoción de los derechos sexuales y reproductivos << >> Índice Inicio en alianza con los activistas del movimiento LGTBI, además, de pruebas del VIH/SIDA, la cual fue realizada por una organización activista de los derechos de la diversidad sexual Karisma. »» El surgimiento de la línea de investigación de la diversidad de género del grupo de investigación, Género, Mujer y Cultura y para ello ha sido clave la información recogida por los y las estudiantes de la asignatura a través de la encuesta y de entrevistas. La línea es reforzada por trabajos de grado de dos estudiantes pertenecientes al semillero de investigación de grupo de investigación en referencia, además, los cuales fueron estudiantes de la asignatura. »» Se ha generado un ambiente en la universidad de tolerancia y respeto hacia las diferencias raciales y sexuales. Desde la academia se está abriendo el debate con otras teorías del desarrollo, y se discute desde nuevos enfoques teóricos. »» Se han presentado distintas tesis con enfoque de género. »» Tres (3) estudiantes de la electiva “Planificación del desarrollo desde una perspectiva de género”, se encuentran desarrollando posgrado en políticas públicas. »» Algunas egresadas se encuentra desarrollando sus prácticas en instituciones oficiales y ONG, trabajando en temas de género. »» Desarrollo de una propuesta curricular para una enseñanza sensible, laica e incluyente. »» Articulación de diferentes programas en la visibilización del lenguaje sexista en las diferentes disciplinas. »» Recuperación de la memoria histórica de mujeres que le aportaron a las teorías científicas. 107 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO »» Construcción de bibliografía, guías, folletos y manuales de información, diseño de carteleras, videos documentales, etc. »» Amplia participación de estudiantes de distintas facultades de la universidad, despertando su interés por las pensadoras del siglo XX, lo que ha significado a su vez el crecimiento de los/las estudiantes que integran el semillero del grupo de investigación “Mujer, Género y Cultura”. »» Documentos diagnóstico y construcción de las políticas públicas de mujeres en Barranquilla. »» Diseño de la Ruta de Atención Integral para las Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar. »» Premios y reconocimientos a la labor desarrollada por el grupo de investigación Mujer, Género y Cultura, en las temáticas de género, violencias, mujeres, diversidad sexual, salud sexual y reproductiva. »» Inclusión del nombre de una de sus integrantes al Premio Nobel de la Paz 2005: “Mil mujeres y 1 Nobel de la Paz” propuesto por la Fundación Suiza por la Paz. »» Publicación de libros y artículos en revistas indexadas. Ver Página web de la Universidad del Atlántico: www.uniatlantico.edu.co click: investigaciones; facultad de Ciencias Humanas grupo Mujer Género y Cultura. Ver: Plataforma Colciencias: www.colciencia.edu.co »» Ponencias publicadas en, Memorias de los Congresos. Beneficiarios y beneficios de la buena práctica »» Los/las estudiantes de diversos programas de la Universidad del Atlántico que de 108 alguna manera se han vinculado al trabajo desarrollado por el grupo de investigación. »» La comunidad académica. »» El grupo familiar de los y las estudiantes, compañeros y compañeras de estudio y amistades. »» La sociedad en general. »» La comunidad de mujeres. »» Las instituciones del Estado. »» Mujeres y población LGBTI, de la ciudad de Barranquilla. »» Movimiento Social de Mujeres. »» Comunidad investigadora sobre el tema. »» Activistas, estudiantes de otras universidades, investigadoras, personal vinculado a ONG. »» Comunidad internacional a través de las TIC. »» Comunidad masculina por la descodificación de imaginarios sociales desde la masculinidad. Entre los beneficios de esta buena práctica se pueden mencionar: »» Los estudiantes y las estudiantes de diversos programas de la Universidad del Atlántico. »» Acceder a nuevos conocimientos y enfoques; aprehender a un pensamiento crítico y autocrítico para aplicar lo aprendido; generar nuevas ideas; respetar la diferencia (entre ellas aceptar a la población LGTBI), asumir compromiso ético; apreciar la diversidad y la multiculturalidad. Ellos y ellas tienden a ser más afectuosos, sensibles, comprometidos con eliminar la discriminación y subordinación de la mujer partiendo desde la división natural del trabajo. << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO Reciben asesorías y acompañamiento en los temas de estudio, encuentran temática para su trabajo de grado. Los y las estudiantes vinculadas al semillero de investigación reciben las herramientas metodológicas y teóricas para convertirse en investigadores. »» La comunidad académica recibe asesorías e información en las temáticas de interés. La universidad se beneficia al poder cumplir sus tres razones misionales, lo cual son indicadores claves no solo para ejercitar su razón de ser como universidad, también como indicadores para cualificarse en su acreditación. Igualmente, en el reconocimiento del manejo del tema como un valor agregado tanto de la institución como de las personas responsable de la experiencia. »» Grupo familiar de los y las estudiantes, compañeros de estudio y amistades, que reciben la información y aprenden a ser personas integrales en la que rompen con su machismo y los estereotipos masculinos; así como se informan de un tema fuera del contexto homofóbico para que lo reflexionen, se sensibilicen y lo asuman como normal y sin discriminación. »» La sociedad en general por el conocimiento de la información impartida y los propios de la academia, la invitación a foros, a cátedras y eventos organizados por el movimiento social de mujeres, entre otros. Dentro de estos están las instituciones en las que ingresan a trabajar egresados/egresadas con conocimientos en el tema de género. »» Instituciones del Estado, ya que la experiencia y los conocimientos del grupo de investigación son útiles para abordar las temáticas de género, mujer, violencias, diversidad, salud sexual y reproductiva, entre << >> Índice Inicio otros, y de su capacidad para interactuar con las poblaciones involucradas. »» Mujeres y población LGBTI de la ciudad de Barranquilla: se benefician de la divulgación de sus necesidades y prioridades por su condición de género, así como de las acciones de intervención que se derivan de las investigaciones lideradas por el grupo. »» Activistas, estudiantes de otras universidades, investigadoras, personal vinculado a ONG: acceso a información y documentos de interés, con el acompañamiento y la asesoría del Centro de Documentación Meira Delmar y los trabajos de investigación desarrollados por el grupo. »» Comunidades étnicas, como la etnia negra, con trabajos comunitarios en las que ha trabajado el grupo, de impacto en la transformación de estrategias laborales (la venta de dulces caseros). »» Redes de mujeres con la participación activa de integrantes del grupo. Fortalezas de la buena práctica Innovación: es una propuesta que combina diferentes frentes de acción para empoderar a las mujeres con un importante componente de promoción a la autonomía económica. Debe resaltarse además como elemento innovador, que es un proceso que se implementa en cada municipio, generando un proceso contextualizado y místico a través de la transformación de la mariposa, que permite observar el avance de cada mujer beneficiaria que vivencia el proceso como ocurre con la mariposa; así ellas observan su avance desde huevecillas, orugas, crisálidas y mariposas, hasta volar bien alto; por lo cual, se brindan los elementos necesarios para que antes de fortalecer su saber hacer y 109 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO el manejo de su negocio, sea una mujer empoderada incluyendo a la familia en dicho proceso de transformación. Sostenibilidad: asegurada relativamente por su anclaje a la institucionalidad departamental y las múltiples alianzas establecidas con gremios y sectores. “Transfórmate Tú Mujer“ es el programa bandera de la Secretaría de la Mujer y la Equidad de Género del Atlántico, eso brinda garantías en términos de contar con la voluntad política del Gobierno, dado que incluye de manera directa y/o transversal los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo. Equidad de Género para fortalecer la autonomía económica de las mujeres TTM. Capacidad de réplica: con voluntad política, prácticas de similar naturaleza pueden ser implementadas en otros municipios. Se consideran las siguientes actividades que pueden aportar elementos para procesos de réplica en otras regiones: »» La metodología de formación integral a las mujeres: desde un criterio místico a través de la representación de la mariposa como referente transformador, la secuencia formativa del Ser, la autonomía económica, la asesoría en el Saber-hacer y el desarrollo de las ideas de negocios, permite al programa intervenir las familias, el contexto y a las mujeres beneficiarias; sin determinar como único factor relevante el otorgamiento de apoyo económico o microcrédito, sino un trabajo integral y preventivo de problemáticas que vulneran los derechos de las mujeres. La consecución de recursos de regalías genera robustez financiera para la sostenibilidad del proceso alianzas como la de Colombia Humanitaria que fortalece el presupuesto para la ejecución del programa. La inclusión de personal operativo (facilitadores y facilitadoras) con enfoque diferencial, con diversas profesiones y experiencias. Eficacia en las acciones: demostrable a través de los resultados señalados y la gran aceptación social de la experiencia. »» La entrega de dotaciones o equipos para la implementación de las ideas de negocios. »» Jardines de comunicaciones (comunicación para el cambio social). »» Acceso a crédito con mínimos intereses para las mujeres beneficiarias del programa TTM. »» Red de apoyo DPIM (conformada por mujeres beneficiarias de TTM en cada municipio). »» Los resultados de los primeros créditos permiten la sostenibilidad de las siguientes cohortes. »» Las alianzas estratégicas entre el gobierno departamental, academia, organizaciones sociales y ciudadanía que fortalecen el desarrollo del Programa, en el caso de TTM este aspecto ha permitido posicionamiento en el departamento y por ende mejor intervención hacia las mujeres. »» Campaña “Lo Mejor de Mí” »» Posibilidad a las mujeres de ejecutar sus ideas de negocios, y además preparación en áreas complementarias como jardines de comunicaciones y red de apoyo (DPIM). »» 110 »» Alianza con la Secretaría de Educación: proyecto: Mujeres transformadoras en Participación en ferias organizadas desde la Secretaría de las Mujeres y la << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO la educación en articulación con la Secretaría de Educación. (Fase en ejecución): madres comunitarias que son formadas y certificadas como normalistas superiores. Obstáculos de la buena práctica »» La falencia de datos estadísticos actualizados, segregados por sexo, etnia, identidad sexual como soportes para el desarrollo de las investigaciones. En mucho casos se ha debido iniciar la ruta por la ausencia rigurosa en las instituciones del Estado para arrojar estos insumos. »» El obstáculo a superar es la ausencia de expertos en otras áreas del conocimiento para abordar el estudio de las distintas pensadoras feministas. »» Aún persiste la creencia de que hablar desde un enfoque de género, es agregar al discurso las categorías de mujeres y hombres. »» Los imaginarios de nuestro discurso no tienen una argumentación científica, sino que se hacen desde los sentimientos y los resentimientos. »» La incomprensión todavía en la comunidad académica y la sociedad en general del significado del concepto de género. »» Las resistencias al cambio de roles asignados. »» La falta de capacitación especializada, sensibilización en el enfoque de género en funcionarios/funcionarias públicas que obstaculizan el avance y ejecución de políticas. »» Las incoherencias en el discurso y la voluntad política que se presupone para transformar la enseñanza superior por una educación no sexista y antidiscriminatoria. << >> Índice Inicio »» La existencia aún de una mirada discriminatoria sobre el tema, tanto por parte de la Universidad como de las entidades estatales, que permitan dimensionar una intervención más eficaz desde el contexto de los derechos humanos para la diversidad sexual. »» Presupuestos sensibles al género que permitan dimensionar y multiplicar las acciones del grupo. Apoyo recibido por la buena práctica »» El apoyo primario que se ha recibido de las diferentes facultades como las de Ciencias Humanas, Economía y Derecho por parte de la Universidad del Atlántico. »» De la Vicerrectoría de Docencia, y las facultades, desde los programas que han permitido que se desarrollen las electivas y las cátedras, por el reconocimiento y la trayectoria del grupo en la Universidad, desde hace más de 25 años. »» Desde la Vicerrectoría de Investigaciones Extensión y Proyección Social, a través de convocatoria internas, que le han permitido al grupo investigar sobre diferentes problemáticas, así como las publicaciones de los productos del desarrollo investigativo. »» Tangencialmente de universidades extranjeras, cuando las estudiantes han logrado ser becarias en políticas públicas. »» ONG que vinculan a egresadas con competencias para el desarrollo de trabajos con enfoque de género. »» De mujeres sensibles que trabajan en la academia y posicionan cotidianamente la temática; a manera de ejemplo histórico la profesora Rafaela Vos Obeso, Vicerrectora de investigación de la Universidad. 111 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO » » Alcaldía distrital con su compromiso en el desarrollo de procesos que han permitido posicionar el tema de mujer y género en el distrito y su área de influencia. »» Mujeres y organizaciones por su disposición y apoyo para la realización de los trabajos de investigación y trabajos de campo que han permitido aportar a la construcción de las políticas públicas de las mujeres. »» Gobernación del Atlántico: apoyo para la realización de diplomados para las mujeres en el departamento del Atlántico. »» De la mística y compromiso de sus integrantes, sin estos componentes nada hubiese sido posible. Anexos 112 << >> Índice Inicio OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO << Índice Inicio 113