texto - Universidad Nacional Abierta

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
LA RELACIÓN INTERPERSONAL ENTRE MADRE/ PADRE E HIJAS
ADOLESCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA STELLA
MATUTINA, ANTE EL TEMA DE LAS RELACIONES
SEXUALES, ANALIZADA DESDE EL ÁMBITO DE LA
ORIENTACIÓN FAMILIAR.
Trabajo presentado como requisito parcial para
optar al Grado de Magíster
en Educación
Mención Orientación
Autora: Mónica Yugenklis Delgado Escalona
Tutora: Dra. Miryam Josefina Flores
Caracas, julio de 2012
ÍNDICE GENERAL
pp.
LISTA DE CUADROS……………………………………………………………
vi
LISTA DE FIGURAS…………………………………………………………..
vii
RESUMEN………………………………………………………………………... viii
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 1
Capítulo
I
DIÁLOGO INICIAL CON LOS MATICES DE UNA REALIDAD
PERCIBIDA: EL PROBLEMA………………………………..…..………….....
II
3
Objetivos……………………………………………………………………….
13
General………………………………………………...................................
13
Específicos………………………………………………………………….
13
Importancia…………………………………………………………………….
14
DECLARACIONES UNIVERSALES ACERCA DE LOS ELEMENTOS
QUE CONFORMAN LA REALIDAD……………………………………….…
17
Antecedentes……………………………………………………………….......
17
Ámbito Internacional………………………………………………………..
17
Ámbito Nacional……………………………………………………………. 19
Referentes Teóricos…………………………………………………………….
21
Adolescencia. Significado y Características………………...………………
21
Orientación Como Proceso de Acompañamiento para el Pleno Desarrollo
del Potencial Humano………………………………………………………
24
Orientación familiar…………………………………………………………
25
Educación sexual como elemento central en la interrelación familiar……...
27
Sexualidad y relaciones sexuales……………………………………………
30
Relaciones interpersonales………………………………………………….
31
Comunicación……………………………………………………………….
32
Interrelación padres y madres e hijos/hijas adolescentes…………...………
Bases legales.………………………………………..………………:………
35
36
III RECORRIENDO EL CAMINO: ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.
40
Una forma de ver la realidad: investigación cualitativa….…………………….
40
Diseño de investigación……………………………………………….……….. 42
Fase inicial…………………………………………………………………..
43
Fase de desarrollo microetnográfico………...……………………………...
43
Cierre………………………………………………………………………..
44
Informantes……………………………………………………………………
46
Técnicas de recolección de información………………………………………
51
Proceso de interpretación de la información...………………………………....
53
Criterios para evaluar la investigación…………………………………………
55
Triangulación……………………………………………………………….
56
Rechequeo con los participantes……………………………………………
56
Transferibilidad…………………………………………………………….
56
Validez argumentativa……………………………………………………..
56
IV RECONFIGURACIÓN DE LA REALIDAD………………………………
58
Análisis desde el nivel manifiesto………………………………………
Tendencia de la interacción madre, padre e hijas adolescentes……………..
58
58
Contraste: información que transmiten los padres y madres a las hijas
adolescentes y la terminología científica……………………………………
65
La relación interpersonal entre madres, padres e hijas adolescentes………..
69
Discusión de nivel categorial………………..…………………………………. 83
Descripción de categorías principales………………………………………
83
Adolescentes…………………………………………………….………
83
Madres y/o padres……………………………………………………….
90
Interacción………………………………………………………………
93
Participantes en la formación de la sexualidad de la adolescente……….
99
Sexualidad y relaciones sexuales………………………………………...
103
Sentimientos, emociones y actitudes…………………………………….
113
V
Valores…………………………………………………………………...
117
Dinámica de las relaciones interpersonales…………………………………….
121
APROXIMACIONES
A
UNAS
CONCLUSIONES
DE
LA
RECONFIGURACION DE LA REALIDAD…………………..……………..
133
Recomendaciones…………………………………………………………….. 136
REFERENCIAS…………………………………………………………………...
138
ANEXOS
A Cartas solicitudes de autorización para la realización del estudio y
participación…………………………………………………………………..
144
B Protocolos de técnicas de recolección de información……………………….
152
C
Fase de reducción y categorización…………………………………………...
160
D
Agenda de categorización…………………………………………………….
167
E Transcripción de una entrevista……………………………………………….
209
F Relatos de una experiencia……………………………………………………. 220
CURRÍCULUM VITAE…………….……………………………………………
224
LISTA DE CUADROS
CUADRO
1 Características generales del desarrollo…………………………..………..
pp.
24
2 Concepción de la sexualidad………………………………………………. 59
3 Consecuencias de tener relaciones sexuales…………………………….....
61
4 Finalidad de conversar acerca de sexualidad y relaciones sexuales……….
63
5 Contenido que se comunica………………………………………………..
65
6 Características del lenguaje………………………………………………..
67
7 Actitudes, sentimientos y emociones que exteriorizan las madres y los
padres…………………………………………………………………..…..
70
8 Actitudes, sentimientos y emociones que exteriorizan las adolescentes…..
72
9 Lenguaje no verbal………………………………………………………… 76
10 Reacción de los padres……………………………………………………..
81
11 Categoría adolescentes……………………………………………………
84
12 Categorías madres y/o padres……………………………………………… 87
13 Categoría interacción………………………………………………………. 93
14 Categoría participantes en la formación de la sexualidad………………..
100
15 Categoría sexualidad y relaciones sexuales………………………………... 104
16 Categoría sentimientos emociones y actitudes…………………………….
114
17 Categoría valores…………………………………………………………...
118
LISTA DE FIGURAS
FIGURAS
pp.
1
Fases del estudio microetnográfico. Diseño emergente……..…..……..
2
Criterios para la credibilidad y validez interna de esta investigación…… 57
3
Categoría adolescente…………………………………………………..
83
4
Categoría madres y/o padres…………………………………………….
87
5
Categoría interacción…………………………………………………….
93
6
Categoría participantes en la formación de la sexualidad de la
45
adolescente………………………………………………………………. 100
7
Categoría sexualidad y relaciones sexuales……………………………..
104
8
Categoría sentimientos, emociones y actitudes…………………………
113
9
Categoría valores……………………………………………………….
118
10
Codificación selectiva. Dinámica de las relaciones interpersonales…….. 122
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
LIIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
Maestría en Educación
Mención Orientación
Línea de investigación: Diseño, ejecución, evaluación y gerencia de proyectos y
programas de orientación, asesoramiento, consultoría y coaching.
LA RELACIÓN INTERPERSONAL ENTRE MADRE/ PADRE E HIJAS
ADOLESCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA STELLA MATUTINA,
ANTE EL TEMA DE LAS RELACIONES SEXUALES, ANALIZADA
DESDE EL ÁMBITO DE LA ORIENTACIÓN FAMILIAR
Autora: Mónica Yugenklis Delgado Escalona
Tutora: Dra. Miryam Josefina Flores
Caracas, julio 2012
RESUMEN
El presente trabajo es un estudio sobre las relaciones interpersonales en el
núcleo familiar con hijas adolescentes en torno al tema de las relaciones sexuales,
analizada desde el ámbito de la orientación familiar. La importancia que revistió esta
investigación es que desde un escenario real se obtuvieron los insumos necesarios
para describir, analizar y sobre todo comprender la realidad de la situación planteada
y aportar un conjunto de conocimientos que servirán para futuras intervenciones en
orientación familiar. Se enmarcó dentro del paradigma cualitativo, es un estudio
microetnográfico con un diseño emergente, los y las participantes fueron adolescentes
estudiantes de la Unidad Educativa Stella Matutina, sus madres y padres. Se obtuvo
como resultado que la tendencia de la interacción en torno a la sexualidad y
relaciones sexuales es hacia la protección y con connotación negativa, el lenguaje que
se emplea carece de especificaciones científicas o técnicas y las actitudes,
sentimientos y emociones que se manifiestan son negativas hacia la sexualidad. En
aproximación a unas conclusiones se señala que la interacción entre los y las
participantes en torno a este tema es un aspecto más del conjunto de interacciones que
se dan en el seno familiar, y, a su vez, depende de la calidad de las relaciones
parentofiliales. En consecuencia, se considera que para lograr un acercamiento entre
las madres, padres e hijas adolescentes que permita abordar íntimamente la
sexualidad, es necesario mejorar las relaciones personales en general, entre ellos.
Descriptores: relación interpersonal, adolescencia, relaciones sexuales, orientación
familiar.
INTRODUCCIÓN
Las relaciones parentofiliales pueden exhibir diferentes matices a medida que
avanza el ciclo vital de la familia, esto se debe a que los cambios bio-psico-sociales
de cada individuo y los de la pareja se interconectan entre sí generando un
comportamiento de influencias recíprocas. Particularmente las familias con hijos e
hijas adolescentes pueden presentar una atmósfera cargada de armonía o, por el
contrario, de dilemas o conflictos debido a que esta etapa se caracteriza por cambios
en todos los aspectos que conforman el ser humano. Al mismo tiempo, dichos
cambios implican nuevas necesidades a las cuales, tanto el entorno como el o la
adolescente, deben adaptarse para solventarlas.
En este período del desarrollo familiar cobran relevancia las cuestiones en torno
a la sexualidad, por un lado crece el interés de las y los adolescentes por explorar en
esta materia, mientras que para los padres y madres puede presentarse incertidumbre
en cuanto a la cercanía o distancia de los hijos e hijas con las relaciones sexuales y
puede desencadenarse una necesidad de advertir con respecto a las posibles
consecuencias de practicarlas.
Lo antes planteado forma parte del cuerpo de ideas de esta investigación, la cual
tuvo como propósito interpretar la relación interpersonal entre madres, padres e hijas
adolescentes en torno al tema de las relaciones sexuales desde el ámbito de la
orientación familiar. Este documento se estructura en cinco capítulos, los cuales se
describen a continuación.
El primer capítulo corresponde al diálogo que se estableció entre la
investigadora y los matices de una realidad percibida, lo cual dio origen al problema
de investigación, el objetivo general y los específicos. Estos últimos se modificaron
ligeramente a medida que transcurrió el trabajo de campo, como producto de las
reflexiones acerca de los sucesos que se fueron desarrollando. También se insertan en
este capítulo los argumentos que justificaron la investigación.
El siguiente capítulo corresponde a las declaraciones universales que se
relacionan con cada elemento derivado del tema de estudio, es el producto de la
revisión teórica que sirvió como referencia para la contrastación con los hallazgos
durante la inmersión en el trabajo de campo, y que al mismo tiempo aportaron
insumos para la triangulación teórica.
El tercer capítulo presenta el camino recorrido metodológicamente. En éste, se
resaltan: el paradigma desde el cual se observa e interpreta la realidad, el diseño que
se adopta para desarrollar el procedimiento, se describe el proceso mediante el cual se
obtuvo la información y el tratamiento que se le dio. Esto implicó la aplicación de las
técnicas, la inmersión en el trabajo de campo y la praxis reflexiva que orientaron una
posible reconfiguración de la realidad, además de la caracterización de los y las
participantes y del contexto de estudio.
El cuarto capítulo corresponde a la reconfiguración de la realidad como
producto del análisis e interpretación de las expresiones de los y las participantes.
Dicho análisis se da en dos niveles, un nivel manifiesto y un nivel categorial.
Posteriormente se presenta la interpretación de la realidad mediante la exposición de
la dinámica de las relaciones interpersonales como idea central.
Seguidamente se presenta una aproximación a las conclusiones donde se
exponen algunas reflexiones sobre el estudio. Finalmente aparecen las referencias y
los anexos que complementan los detalles del proceso de investigación.
CAPÍTULO I
DIÁLOGO INICIAL CON LOS MATICES DE UNA REALIDAD
PERCIBIDA: EL PROBLEMA
La educación es uno de los fenómenos sociales mediante el cual se transmiten
aspectos de la cultura a las generaciones siguientes, puede ser entendida también
como uno de los procesos de socialización. Se inicia en el seno familiar, donde la
persona tiene un primer contacto con su entorno social. Una parte esencial de ésta lo
constituye la orientación, la cual puede asumirse, en un sentido general, como «la
transmisión de ideas y de criterios de valor que permiten al ser humano elegir entre
varias opciones, que les sirven de guía a las personas en una cuestión esencial: qué
hacer con sus vidas». (Santana, 2003, p.25). Es por esto que se considera que los
primeros orientadores del ser humano son los padres.
Ahora bien, desde el punto de vista profesional la orientación es una relación
de ayuda en la que una persona, empleando técnicas específicas, ayuda a otra para
que realice su pleno potencial y se encamine a alcanzar su felicidad. Al respecto, en
Venezuela las instituciones de educación universitaria tales como la Universidad del
Zulia (LUZ) a nivel de pregrado y la Universidad de Carabobo (UC) y la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), a nivel de postgrado, se han ocupado
de formar profesionales de la educación con mención en orientación para dar
atención, desde la prevención, a los distintos dilemas y situaciones problemáticas que
pueden obstaculizar el desarrollo del pleno potencial intelectual de una persona y el
disfrute de una vida sana.
En la UPEL- Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), el Subprograma de
Maestría en Educación mención Orientación persigue el siguiente objetivo general:
Formar profesionales capaces de facilitar y mediar procesos de orientación
que, por su naturaleza, requieran recursos humanos con formación en el
área. Asimismo, se pretende capacitarlos en funciones de asesoramiento,
consultoría y coaching para la gerencia, la investigación y el desarrollo de
servicios de orientación, así como sensibilizarlos acerca de los problemas
psicosocioeducativos relacionados con su campo de acción laboral para
que participen activamente en la búsqueda de soluciones . (UPEL, 2010a).
La orientación abarca distintas áreas de atención tales como personal- social,
vocacional- profesional, sexual, educativa y familiar, entre otras. Resaltando,
específicamente, el área de Orientación Familiar, se define como:
El conjunto de técnicas que se encaminan a fortalecer las capacidades
evidentes o latentes que tienen como objetivo el fortalecimiento de los
vínculos que unen a los miembros de un mismo sistema familiar, con el fin
de que resulten sanos, eficaces y capaces de estimular el progreso de los
miembros y de todo el contexto emocional que los acoge. (Ríos, 1994,
p.35).
Cómo se refleja en esta definición, la Orientación Familiar busca fortalecer el
vínculo afectivo en las familias. Cabe destacar que en esta investigación, con el
término familia, se hace referencia al primer grupo social donde se desarrollan las
relaciones interpersonales; éstas últimas, concretamente cuando son entre padre/
madre e hijas/hijos adolescentes, ya que, en algunos de estos casos, dicho vínculo
puede verse debilitado un poco debido a ciertas características particulares durante
esta etapa de la vida. Pues Rice (1997), se refiere a ésta como un período de crisis,
tormentoso y de grandes desequilibrios psicológicos sobre todo en las sociedades
occidentales donde la dependencia de los hijos hacia los padres es prolongada.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2006), la etapa se sitúa entre
los 10 y los 19 años, identificándose dos períodos uno que va de los 10 a los 14 años
denominado adolescencia temprana y otro que va de los 14 a los 19 años,
adolescencia tardía. Está marcada por un significativo cambio en todos los aspectos:
biológicos, psicológicos, cognoscitivos, sociales, emocionales, entre otros.
En lo que se refiere al aspecto biológico los cambios son notorios y obedecen a
un despertar de procesos hormonales que vendrán a desencadenar una serie de
transformaciones para las cuales, la mayoría de los adolescentes, no están preparados
para asumirlos, en consecuencia su comportamiento puede tornarse torpe, irritante,
malhumorado, con actitudes negativas, entre otros.
Estos cambios implican también la activación de los deseos sexuales, que,
según Santrock, (2004), « inducen al joven a experimentar en un nuevo mundo del
cual, con frecuencia, tiene algunas dudas, temores o mitos inculcados durante el
proceso de socialización» (pp.171). También afirma este autor que el adolescente
reaccionará de manera distinta ante los diversos estímulos e impulsos sexuales que se
generan en sí mismo (biológica y mentalmente), esto lo llevará a tomar decisiones
que en algunos casos son apegadas al instinto o emoción más que a la razón y pueden
resultar inadecuadas. Es entonces, cuando las decisiones que toman algunos
adolescentes se tornan en un problema, visto así desde la perspectiva del adulto, ya
que, entre otras consecuencias se inician en actividad sexual a temprana edad, se dan
relaciones sin protección, se presentan infecciones de transmisión sexual (ITS), como
también se pueden dar relaciones heterosexuales y/u homosexuales, ocurren
embarazos adolescentes y no deseados (END) o no suceda nada.
Con respecto a las consecuencias antes mencionadas, en Venezuela, la
iniciación sexual se hace a temprana edad, pues los resultados de la primera encuesta
nacional de la juventud venezolana aplicada en 1993 por el Ministerio de la Familia,
(citada por la Fundación Escuela de Gerencia Social, 2005), muestra que el 25,4%, de
los jóvenes tuvo relaciones sexuales por primera vez entre los 10 y 14 años, el 67,7%
la experimentó entre los 15 y los 19 años. Para 1998, los datos son 50% de las
adolescentes se inician sexualmente antes de los 19 años y el 10% antes de los 15. En
zonas rurales la edad disminuye, el 30% se inicia antes de los 15 años y el 70% antes
de los 19 años.
Con relación al embarazo, según cifras publicadas por el Ministerio del Poder
Popular para la Salud (MPPS, 2008), Venezuela es el país con más casos de
embarazo en adolescentes, la tasa se ubica en un 20,44 % en comparación con otros
países de Latinoamérica como Paraguay y Chile. Además, 3 de cada 10 jóvenes inicia
sus relaciones sexuales entre los 12 y 18 años de edad y 6 lo hacen sin protección
alguna, exponiéndose no sólo a un embarazo no planificado sino también a
infecciones de transmisión sexual como virus de papiloma humano (VPH), sífilis,
entre otras. (Ettegui, 2009).
Retomando la idea sobre las características particulares de la adolescencia, otra
dimensión es la significación que reviste el grupo de pares para el/la adolescente,
pues aunque popularmente se dice que esta es la época de hacer las amistades,
también es cierto que en ocasiones dichas amistades ejercen tal poder en el o la joven
que lucha y necesita ser aceptado o aceptada por sus iguales, que se somete a las
pruebas que estos le imponen (de manera muy sutil y subordinada), «lo que puede
conducir a algunos jóvenes al consumo de drogas, alcohol, unirse a sectas o prácticas
sexuales promiscuas, entre otras. En este caso se trata de relaciones entre iguales
negativas» (Santrock, 2004, p.154).
Para ilustrar dicha influencia, Rodríguez (2002, p.74) encontró que los
adolescentes poseen cierto conocimiento sobre sexualidad dado en menor grado por
los padres y en mayor grado por los pares, además la información que manejan es
inadecuada. Es por esto que el intercambio de información sexual entre pares puede
resultar perjudicial para el desarrollo de una sexualidad plena en el futuro adulto. Al
respecto, Bianco (1995), sostiene que «la orientación e información sexual constituye
un proceso que está relacionado coherentemente, por lo general le facilita al individuo
un mejor desarrollo de su personalidad y al mismo tiempo disfrutar de una sexualidad
sana y satisfactoria» (p. 31).
Asimismo, Zabala y Ramos (2004) refieren que en Venezuela, «la mayoría de
los padres no dialogan directamente sobre sexualidad con sus hijos o, si lo hacen, la
información es limitada a la menstruación y a vagas formas de expresar expectativas
sociales (“cuídate”, “hazte hombre”)» (p. 211-212). Al respecto, se considera que el
contenido es escaso al momento de tratar el tema de la sexualidad con los hijos, en
consecuencia, éstos buscan otras fuentes, las cuales pueden proveer información
inadecuada.
Por otro lado, Crokett, Raffaeli y Moilanen (citados por Santrock, 2004, p.
294), consideran que las prácticas sexuales en la adolescencia, actualmente se
desarrollan dentro de un contexto de permisividad, pero que no es más que una
extensión del mundo sexualmente permisivo en el que se ha sumergido el adulto,
reflejado en situaciones tales como: creció el número de madres solteras, son más
frecuentes los divorcios y los casos de infidelidad, no es necesario el matrimonio para
mantener relaciones sexuales, entre otros.
Lo anterior hace referencia a los cambios que socialmente han tenido lugar en
relación con la conformación de las familias, la permanencia de las relaciones de
parejas, el papel de la mujer en la familia y en la sociedad en general, reconocimiento
de los derechos sexuales y reproductivos de los y las adolescentes, entre otros que
impactan a las siguientes generaciones. Inclusive se aprecia una variación en las
actitudes frente a la sexualidad y al sexo. Estos cambios han llevado a la sociedad a
funcionar de manera distinta, igualmente han influido a los y las adolescentes
desencadenando, en algunos, un comportamiento contrario a lo socialmente esperado.
A propósito del papel de la mujer en la familia, particularmente en el contexto
de estudio se ha observado que, una gran parte de las familias están conformadas por
mujeres como jefe, madres solteras, representantes que fueron madre adolescentes,
entre otros aspectos que forman parte de los cambios sociales que han impactado en
la adolescencia.
Otro de los puntos álgidos del problema se refiere a la familia disfuncional de
algunos (as) adolescentes. Entendiéndose ésta, para efectos de esta investigación,
como la que no satisface las necesidades emocionales de sus integrantes, no cumple
con sus funciones, falta la comunicación o es deficiente, los miembros no pueden
expresar libremente sus sentimientos, en consecuencia se produce un deterioro en la
relación de sus integrantes que provoca discusiones, frustraciones, hostilidades, la
unión no es productiva. Una característica típica es la confusión de roles dentro de la
misma.
La situación antes descrita se considera como un problema debido a que se
espera que la familia como ente social, educador, orientador y socializador primario,
cumpla su función de transmisor de la cultura social, fomente los valores que servirán
de base a la personalidad de los que nacen en su seno y modele los comportamientos
que irán a servir de ejemplo a las generaciones futuras. Cuando este primer contacto
con el aspecto social del hombre es negado, ya sea por abandono voluntario de uno o
ambos padres o pérdida de los mismos; o negativo, es decir familia disfuncional, se
genera un vacío que traerá consecuencias en el comportamiento del niño, adolescente
o adulto, que en algunos casos son desfavorables. De la misma manera «los conflictos
intensos y prolongados en las familias disfuncionales del adolescente y la falta de
supervisión paterna y/o materna se asocian a problemas con la sexualidad en la
adolescencia» (Santrock, 2004, p.293).
En relación con lo anterior y con la idea de las fuentes de información sexual
de los y las adolescentes, Rodríguez (2002) sostiene que:
Los padres son los educadores primarios en la sexualidad de sus hijos. El
ser humano desde que es niño, aprende acerca de la sexualidad mediante
sus observaciones y relaciones con sus padres, amigos, profesores y
vecinos; otros medios que participan son la televisión, la música, los
libros, los anuncios y los juguetes. (p.74).
Por su parte, Hurtado (citado por Rodríguez, 2002) manifiesta que «la mayoría
de los jóvenes ven a sus padres como su fuente más importante de información acerca
de la sexualidad» (p. 74). También refiere que participan, pero en un segundo plano,
los amigos, mientras que la escuela y la televisión poseen en sitial más distante al
respecto. De la misma forma, la función educadora de la familia en materia de
sexualidad se apoya en la afirmación de Pérez (citado por Rodríguez, 2002, p.31)
acerca de diversos estudios que coinciden en señalar la importancia del origen de
donde proviene la información sexual, sobre la edad cronológica en la que se
adquiere, siendo la familia la fuente cuyo efecto es la postergación en las relaciones
sexuales. Sin embargo, también señala Rodríguez (2002), que «algunos padres han
conversado con sus hijos acerca de la sexualidad, pero al parecer hay incomodidad,
no tratan temas sexuales explícitos como el coito, la masturbación, la
homosexualidad, entre otros» (p 75).
Sobre la base de los planteamientos anteriores, se infiere que existe cierta
resistencia por parte de los padres a tratar el tema de la sexualidad con sus hijos
adolescentes, esto puede considerarse un factor influyente en los distintos eventos que
se relacionan con la sexualidad que viven los y las adolescentes hoy día, tales como el
embarazo no deseado (END), promiscuidad y prostitución, infecciones de transmisión
sexual, entre otros que pudieran prevenirse con la adecuada educación sexual.
Particularmente, en el contexto de estudio se ha observado que las madres y
los padres no conversan con las adolescentes acerca de sexualidad y manifiestan que
la razón es porque «consideran que ya ellas están grandes y por lo tanto saben lo que
es sexualidad», así lo afirmaron alguno de estos representantes durante la entrevista
para el estudio socioeconómico.
Al respecto, también refiere Montiel (citado por Caricote, 2008), que algunos
padres y madres:
…están marcados por una historia de represión de la sexualidad
albergando sentimientos confusos y negativos hacia ésta. A este respecto,
casi todos los seres humanos han vivido una experiencia de temor,
prohibición, tabú en relación con la sexualidad y sometidos a advertencias
y amenazas acerca de los peligros de la misma de modo que es así como
los adolescentes aprenden que de sexo no se habla, que no se pregunta ni
en la casa ni en la escuela. (p.15).
Según la idea precedente acerca de posibles razones por las cuales no hablan
padre y madre e hijos adolescentes acerca de sexualidad, específicamente de
relaciones sexuales, se infiere que existe un grupo de razones y no una única, pues se
cree que los padres carecen de cierta preparación y disposición para tratar estos
asuntos.
Cabe destacar que también se han registrado datos acerca del lenguaje que
utilizan algunos padres con sus hijos para tratar el tema de la sexualidad, mostrando
como resultado que estos emplean términos inadecuados, por ejemplo: paloma,
pipiricho para referirse al pene y bichita, cosita para referirse a la vulva, entre otros.
Ahora bien, contextualizando el problema, en la Unidad Educativa Stella
Matutina, institución de Educación Media Técnica Asistencial mención Puericultura,
ubicada en Caracas, en los últimos 4 años, se ha incrementado el número de
adolescentes embarazadas, éstas pueden y deciden permanecer cursando sus estudios.
Esta situación llama poderosamente la atención del personal de dicho plantel dada la
naturaleza de la mención donde se estudia con profundidad los aspectos relacionados
con la salud sexual y reproductiva. Pues, en el pensum de estudio, se contemplan
asignaturas como sociología, psicología y puericultura que son la base de la carrera y
en cuyos programas, para los tres años de duración, se estudian temas como anatomía
y fisiología humana, planificación familiar, embarazo, adolescencia, desarrollo
embrio-fetal, entre otros, que guardan mucha relación con la sexualidad. De la misma
forma, se realizan prácticas profesionales donde las estudiantes tienen la oportunidad
de interactuar con adolescentes embarazadas con la finalidad de sensibilizarse y
tomar conciencia ante las implicaciones de un embarazo cuando no se tiene cierta
madurez biológica, psicológica y de otra índole para enfrentar las consecuencias.
Es importante resaltar que en la institución se tiene la creencia que la
información y formación de la sexualidad debería postergar el inicio de las relaciones
sexuales; sin embargo, aún se dan casos de embarazos adolescentes, tal y como
sucede en la sociedad venezolana en general, en la cual ya se considera como un
problema de salud pública. En esta institución se presenta un alto índice de
embarazos en adolescentes, pues su población en promedio es de sesenta y cinco (65)
estudiantes, en un 100% de sexo femenino y, en los últimos cuatro años, se han
presentado de 4 a 6 embarazos por año, lo que representa un porcentaje de casi el
10%.
Otro aspecto a referir es que en los últimos dos años ha aumentado el número
de estudiantes que mantienen relaciones sexuales y viven con su pareja siendo ambos
menores de edad. Ante esta situación los padres y madres que se han acercado a
plantear la situación a las docentes guías de los cursos manifiestan su desacuerdo
dado que, en ocasiones, además de ser menores de edad, el joven ha dejado los
estudios o no trabaja. En consecuencia de lo antes planteado, hay representantes que
deciden no seguir representando a la estudiante y el rol es asumido por la pareja, o
por alguna persona distinta pero generalmente del grupo familiar.
Esto, a su vez, desencadena una situación de conflicto familiar con interrupción
en los procesos comunicacionales y de interacción que afectan el estado de ánimo de
las estudiantes, su rendimiento y las lleva a tomar decisiones apegadas a las
emociones más que a la razón. Un ejemplo de lo antes dicho es una estudiante que
manifestó «estar cansada de que su madre le prohíba verse con el novio por eso
decidió embarazarse para ver si así la dejaba tranquila».
Es de destacar que esta institución no escapa de los problemas relacionados con
la sexualidad y la adolescencia que suceden en la sociedad venezolana en general
(embarazos, abortos, promiscuidad), sin embargo en algunas ocasiones la
información llega a oídos de los docentes mediante terceras personas, puede ser su
madre o representante, y en el peor pero más frecuente de los casos, por medio de
comentarios en la cantina o en la recepción del plantel, casi nunca de forma directa
por la misma estudiante. No obstante, se ha podido verificar mediante conversación
sostenida con la adolescente.
Así pues, se considera que lo antes descrito, deja al descubierto el hecho de que
las adolescentes aún no poseen la suficiente madurez y responsabilidad para el
manejo personal de su vida íntima, ni ciertas condiciones psicológicas y emocionales
que favorezcan una vida sexual plena, sana y tampoco para asumir la crianza de un
nuevo ser, en caso de producirse un embarazo.
Al respecto, en la institución se percibe una gran preocupación por la situación,
razón por la cual, en los últimos dos años se han planificado estrategias que permitan
a las adolescentes lograr un adecuado desempeño de su sexualidad, tales como hacer
y presentar su proyecto de vida, talleres de sexualidad, autoestima, relaciones de
pareja, comunicación, entre otros; sin embargo, han sido hechos aislados, pues no son
acuerdos comunes entre todos los miembros del personal docente, sino que
generalmente forman parte de la programación de la cátedra de puericultura, además
están desprovistos de seguimiento y análisis de los posibles efectos y no se contempla
la participación de los representantes.
También se enfatiza que en los consejos de docente aún se comenta la situación
de manera formal, pero no existe un proyecto que involucre a la comunidad educativa
(directores, educadores, personal administrativo y obrero, alumnas y comunidad) para
fomentar un adecuado manejo de la sexualidad en las adolescentes; y, aunque las que
se han embarazado continúan sus estudios, en ocasiones se les hace difícil cumplir
con las asignaciones porque no tienen quien les cuide al bebé, se enferma, o
cualquier otra situación propia de la vida familiar. Lo que ha ameritado en algunos
casos consideraciones especiales sobre todo con respecto a la evaluación de la
adolescente en las diferentes asignaturas.
En otro orden de ideas, se conoce que algunas de estas jóvenes provienen de
hogares monoparentales y tienen poco contacto con sus padres debido a los horarios
de trabajo de estos. También hay adolescentes que tienen conflictos con los padres
y/o madre debido a sus parejas, como se mencionó anteriormente, y, es común en esta
población la poca comunicación entre los padres o madres y las adolescentes, sobre
todo en cuanto a temas de sexualidad, en estos casos la comunicación es inapreciable.
Esta información se obtiene mediante la entrevista inicial que se hace a los padres,
madres y adolescentes con la intención de hacer un estudio socioeconómico y
relacional de la familia al ingresar al plantel.
Cabe destacar que en este contexto hay familias que se caracterizan por ser
representada e híbrida, según la clasificación de familias venezolanas que presentan
Barrera, Hurtado, Noguera y Caraballo (2008, p.28), donde las primeras son
liderizadas por la madre y es ésta quien representa a la familia, y en el segundo tipo
las relaciones y situaciones están marcadas por una variación constante en
consecuencia no se sabe con exactitud sobre quien recae la responsabilidad de los
hijos.
Por otra parte, mediante entrevistas informales con algunas de las
adolescentes, en años escolares precedentes, se conoció que tienen información
distorsionada sobre salud sexual y reproductiva; información que proviene de las
amistades, pues refieren mantener relaciones sexuales anales para mantenerse
vírgenes, tener penetración incompleta o coito interrumpido para evitar embarazos y
conocerse lo suficiente como para no tener relaciones los días de la ovulación.
Con respecto a los padres y las madres, se considera que, en la institución
educativa objeto de estudio, la participación de esto es escasa; por una parte, porque
son pocas las convocatorias que se realizan para interactuar con ellos, generalmente
se les llama para la entrega de boletas y para fijar las mensualidades, pero no para
otras cuestiones como por ejemplo talleres para padres; por otra parte, porque algunos
padres consideran que sus representadas ya están grandes y, en consecuencia,
requieren menos intervención por parte de ellos. Esto último lo han manifestado
verbalmente algunos de los padres y madres a quienes se les ha citado y aún así no
asisten al plantel sino que se limitan a una llamada telefónica.
Dada la realidad percibida y descrita, es pertinente enunciar el problema de
investigación: la relación interpersonal entre madre/ padre e hijas adolescentes de la
unidad educativa Stella Matutina, ante el tema de las relaciones sexuales, analizada
desde el ámbito de la orientación familiar.
Durante este proceso dialógico, surgieron las siguientes interrogantes:
1. ¿Cuál es la concepción que le otorgan los padres y las madres de las
adolescentes a la sexualidad?
2. ¿Cuáles son las actitudes, sentimientos y emociones que presentan los
padres/madres y sus hijas adolescentes al conversar acerca de las relaciones
sexuales?
3. ¿Cómo es el lenguaje que utilizan los padres/madres cuando hablan con sus hijas
adolescentes de relaciones sexuales?
4. ¿Cuál es la información acerca de las relaciones sexuales que comunican los
padres/madres a sus hijas adolescentes?
Objetivos
Objetivo general
Interpretar la relación interpersonal entre madre/ padre e hijas adolescentes de
la Unidad Educativa Stella Matutina, ante el tema de las relaciones sexuales, desde el
ámbito de la orientación familiar.
Objetivos específicos
1. Describir la tendencia de la interacción entre madres y padres e hijas adolescentes
ante el tema de las relaciones sexuales a partir de la exploración de la concepción
que le otorgan éstos a la sexualidad.
2. Analizar la información acerca de sexualidad que manejan y comunican los
padres y madres al interactuar con sus hijas adolescentes con la terminología
científica empleada al respecto, con base en la descripción del contenido que
transmiten.
3. Interpretar la relación interpersonal entre madres y padres e hijas adolescentes
desde el ámbito de la Orientación Familiar a partir de la identificación de las
actitudes, sentimientos y emociones que presentan estos durante la interacción
sobre el tema de las relaciones sexuales.
Importancia
La principal razón que motivó este estudio es la escasa información acerca del
sentir de los padres y madres ante el tema de la sexualidad con los hijos e hijas
adolescentes, esto se traduce en la necesidad de la investigadora de analizar y
transformar los mensajes obtenidos en conocimiento que posteriormente puedan ser
la base de programas o diseños de estrategias para el contexto de estudio y escenarios
similares. Específicamente, en el contexto de estudio, no se ha realizado ninguna
disertación donde se analicen los juicios o prejuicios de dichos padres y madres en
torno a las relaciones sexuales. Pues aunque hay estudios afines con esta temática en
el ámbito nacional, se observa que las edades de aplicación no coinciden con la de los
participantes de esta investigación y, además, no se hayan registros de seguimiento o
mejoras de las relaciones familiares como producto de la aplicación de estrategias de
orientación referidas a la problemática planteada: adolescencia, sexualidad y familia.
Al respecto se infiere que las estrategias que escasamente se han aplicado no
tienen como base las vivencias y el intercambio entre las personas para quienes
fueron creadas. Esta es otra razón que le dio importancia, pues las experiencias y el
conocimiento que se generaron durante esta investigación fue producto de las
interacciones investigadora-participantes, y de las participantes entre sí. Es decir se
trató de un proceso de Orientación Familiar cuyo fruto es una generación de
conocimiento acerca de relaciones interpersonales entre madres, padres e hijas
adolescentes; además de la revisión de situaciones de conflictividad entre algunas de
las familias participantes.
Se partió de la idea de que antes de intervenir en una problemática es necesario
conocerla en profundidad, esto permite la construcción de opciones de solución
oportunas donde los participantes sean los principales sujetos de acción. Ahora bien,
aunque la investigación se situó dentro de una problemática (adolescencia y
sexualidad) el aspecto que se trató (relaciones interpersonales), a consideración de la
investigadora, es uno de los puntos álgidos del problema ya que teóricamente se
afirma que los padres influyen significativamente en la conducta sexual del
adolescente, como se menciona en el planteamiento del problema, pero también se
menciona que la mayoría de los padres tienen cierta resistencia a hablar con sus hijos
de este tema (aunque sólo se enumerarán las razones al respecto) lo que conduce al
adolescente a buscar otras fuentes de información y esto puede ser perjudicial para su
salud sexual y reproductiva e integral.
Con relación al contexto de estudio, Unidad Educativa Stella Matutina, es un
medio geográfico muy cercano a la investigadora, y donde hubo la disposición tanto
de los miembros del personal directivo y docente, como de las estudiantes y sus
representantes para la realización de esta investigación según un sondeo inicial
realizado por ésta. Así mismo, la autora consideró que era un momento oportuno ya
que no existe en esta institución intervención alguna cuya finalidad sea actuar
directamente sobre la prevención de las situaciones descritas en el planteamiento del
problema y tampoco se ha analizado con profundidad la realidad de las relaciones
entre padres, madres e hijas adolescentes en torno a las relaciones sexuales en ésta.
De la misma forma, el estudio de las experiencias de interacción entre los
padres, madres y las hijas adolescentes en torno al tema de las relaciones sexuales
tuvo la finalidad de obtener, desde la práctica, los insumos necesarios que permitieran
describir y analizar el problema de estudio en este contexto desde el ámbito de acción
de la orientación familiar. Cabe mencionar que esta institución es una parte de la
sociedad donde se vive el problema planteado, en consecuencia, al aportar
información pertinente se podrán construir estrategias de acción que puedan ser
extrapoladas a contextos más amplios de la sociedad para ir sumando soluciones a un
problema «de salud pública» (Ministerio del Poder Popular para la Salud, 2008).
Otro aspecto que revistió de importancia a este estudio es que fue de beneficio
para la población estudiantil y sus representantes participantes, porque permitió el
acercamiento comunicacional intrafamiliar en torno a un aspecto del amplio tema de
sexualidad.
Por otra parte, dado el alto porcentaje de embarazos que se han presentado en
la institución fue conveniente analizar con profundidad la realidad de las familias que
conforman este contexto y proporcionar así un soporte sobre el cual, posteriormente,
puedan sugerir mecanismos de acción dirigidos a la disminución de los casos y de
alguna forma, se resguarde la salud integral de las estudiantes. Se trata
de la
obtención de insumos para la Orientación Familiar partiendo de la experiencia de los
padres y madres de adolescentes empleando la comunicación interpersonal entre
ellos, con base en la influencia que tienen éstos sobre sus hijas en torno a la
sexualidad, tal como se mencionó anteriormente. Dicha influencia puede favorecer el
proceso de desarrollo integral del adolescente y, por tanto, contribuir con el ejercicio
de una sexualidad sana sin que sea una imposición del adulto.
Es de destacar que la presente investigación es un análisis de una realidad
específica, se trata de una revisión profunda de dicha situación cuyo proceso permitió
a los participantes conectarse con su propia circunstancia y tomar decisiones al
respecto. También fue una gran experiencia de formación para la investigadora y
aportará a la maestría un conocimiento producto de la experiencia de investigación en
orientación con base en la interacción con la realidad, más allá de la medición, al
permitirse el contacto con lo humano y vivencial del proceso de orientación.
Dado que esta investigación se llevó a cabo desde una perspectiva cualitativa,
tal y como se explica en el capítulo tres, es necesario resaltar la importancia de ésta
dado que la tradición en la maestría es realizar estudios positivistas, sin que esto
signifique que una sea más importante que la otra, se trató de un deseo de innovar en
la forma de acercarse, en cuanto a metodología, a la realidad de los problemas de
orientación. En consecuencia, el aporte a la línea de investigación: Diseño, ejecución,
evaluación y gerencia de proyectos y programas de orientación, asesoramiento,
consultoría y coaching, es un cuerpo teórico y metodológico que da cuenta del
procedimiento desarrollado para comprender una realidad susceptible de Orientación,
que sirva como antecedentes en futuras investigaciones enmarcadas en el paradigma
cualitativo y, además, busca la ampliación de dicha línea en relación con la admisión
de análisis, interpretaciones y teorizaciones acerca de las realidades investigadas.
CAPITULO II
DECLARACIONES UNIVERSALES ACERCA DE LOS ELEMENTOS QUE
CONFORMAN LA REALIDAD PERCIBIDA
Las ideas que se plantean a continuación forman parte de las declaraciones
universales en torno a los elementos que se mencionaron en el capítulo precedente.
Éstas también representan fuente de motivación para la investigación. A
continuación, se presenta el producto de la revisión teórica referencial respectiva.
Antecedentes
El inicio de este estudio estuvo marcado por las inquietudes que surgieron de la
revisión de material teórico relacionado específicamente con la adolescencia y el
embarazo en esta etapa de la vida, esto llevó a la autora a examinar de manera formal
investigaciones hechas al respecto, las cuales se mencionarán seguidamente. Sin
embargo, vale la pena aclarar que dichos trabajos se relacionan con la presente
investigación de manera referencial, teniendo presente que se trata de tópicos de la
familia, adolescencia y la sexualidad diferentes a los que se desplegaron en esta
investigación.
Ámbito internacional:
Ramírez, González, Cavazos y Ríos (2006), presentaron un estudio en México,
acerca de las actitudes de los padres con respecto al ejercicio de la sexualidad en sus
hijos, valores y medidas preventivas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA), e infecciones de transmisión sexual (ITS). Es un estudio descriptivo
transversal del cual se derivaron conclusiones tales como «se debe dar educación
sexual a los hijos e hijas de manera clara y abierta a niños y niñas de primaria» (p. 8);
los padres con menor edad que la mediana (39 años) manifestaron tener más
dificultad para hablar de sexualidad con sus hijos que los de 40 años y más.
También se obtuvo que los padres que no dialogan de sexualidad con sus hijos
exponen como razones la falta de conocimiento, pudor, aunque se trata de padres
profesionales. Otro aspecto a resaltar de los resultados de este estudio es que, en
opinión de los padres encuestados hablar del uso del condón predispone a las
relaciones sexuales lo cual es considerado por los autores como una causa que
deteriora el efecto de las campañas de prevención de VIH/SIDA e ITS. Otro hallazgo
fue que en las conversaciones entre padres e hijos sobre sexualidad no se toca el tema
de fidelidad en la pareja.
Consideran estos autores que:
…se hace evidente la falta de preparación de los padres como elementos
educadores de sus hijos, provocando así que la responsabilidad de esta
tarea de formación sea delegada a otras instituciones secundarias. Sin
embargo, sería objeto de una investigación más profunda, el conocer la
postura del magisterio respecto al grado de responsabilidad de los
padres en la labor formativa de sus propios hijos. Posiblemente, es en
esta falta de definición de responsabilidades donde se pierde la valiosa
oportunidad de intervención para educar a los adolescentes. (p. 9).
Este estudio de naturaleza cuantitativa, guarda relación con la presente
investigación dado que aportó insumos teóricos relacionados con las actitudes de los
padres frente al tema de la sexualidad, que sirvieron para contrastarlos con la
información obtenida mediante la interacción con los participantes y analizar la
relación interpersonal entre padre, madre e hijas adolescentes en torno al tema de las
relaciones sexuales, aunque en el precedente se resalte específicamente las medidas
preventivas de las Infecciones de transmisión sexual (ITS).
Por su parte, Torriente (2007) realizó un estudio descriptivo transversal
aplicado a una muestra de 200 estudiantes, con el objetivo de identificar el nivel de
conocimientos sobre aspectos de sexualidad de dichos estudiantes durante el curso
escolar 2006-2007. Se obtuvo como resultado, entre otros relacionados con la
sexualidad, que las principales fuentes de información sexual para los jóvenes, en
orden y frecuencia de participación son los medios de comunicación, específicamente
la televisión, los maestros y los padres.
De la investigación precedente se resalta que padres y madres están presentes
como fuente de información pero en el orden jerárquico están en un tercer lugar, lo
que permitió contrastar este hallazgo con lo planteado en el capítulo anterior acerca
de la participación de éstos en la formación de la sexualidad de la adolescente al
interactuar con ellas acerca de relaciones sexuales, especificando este aspecto dentro
del amplio concepto de sexualidad.
Ámbito nacional
En el ámbito nacional se han realizado algunos estudios relacionados con la
adolescencia y la sexualidad los cuales difieren de esta investigación en varios
aspectos. Algunos rasgos distintivos son: los sujetos participantes en el estudio son
estudiantes de los primeros grados del nivel de educación primaria del subsistema de
educación básica, no se enmarcan dentro del área de orientación familiar, abarcan al
mismo tiempo distintos aspectos de la sexualidad, se dirigen hacia la aplicación de
estrategias o programas de intervención, entre otros. A continuación se mencionan los
siguientes:
Rodríguez (2002) realizó un estudio sobre adolescencia y sexualidad con la
finalidad de: «determinar la calidad de información sexual que poseen los estudiantes
de la tercera etapa de Educación básica de la Escuela técnica agropecuaria “San Juan
de los Cayos” en el año escolar 1999 – 2000…» (p. 23). Obteniendo como resultado,
entre otros, que los y las estudiantes poseen escasa información sexual y en algunos
casos es inadecuada. También encontró que las fuentes de información son en
primera instancia los padres quienes la proporcionan de manera muy escasa, y en
caso negativo, es con los amigos que van recopilando dicha información, ayudados
por medios de comunicación como la televisión y las revistas.
Este estudio se menciona debido a que da cuenta de la participación de los
padres en la educación sexual de los hijos adolescentes y también señala cuáles
pueden ser otras fuentes de información para este grupo etario. Cabe destacar que la
autora fundamenta su estudio en el enfoque cualitativo apoyado en una investigación
acción. El enfoque metodológico es otro aspecto coincidente entre la presente
investigación y el estudio antes mencionado en cuanto a lo cualitativo, por lo tanto
sirvió de apoyo para el desarrollo de la misma.
De igual forma Ramírez (2003), mediante una investigación de campo cuya
finalidad era determinar la relación entre la interacción docente familia y los
conocimientos sobre embarazo en la adolescencia en los alumnos de la segunda etapa
de Educación básica, obtuvo como resultado que existe relación estadísticamente
significativa entre la interacción familiar, en los factores cohesión y adaptabilidad, y
el conocimiento sobre embarazo en la adolescencia referido a factores de riesgo,
medidas de prevención y consecuencias que posee. El aporte fundamental de este
estudio es que se resalta la significación que adquiere la interacción familiar como
coadyuvante en la adquisición del conocimiento acerca de los riesgos del embarazo
en adolescentes de los alumnos de la segunda etapa de educación primaria; tomando
este aspecto como un evento integrante de la sexualidad.
Por su parte, la Fundación Escuela de Gerencia Social (2005), ente adscrito al
Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo (MPPPD), publicó
una investigación donde se destacan factores internos y externos que influyen en el
embarazo en la adolescencia. Entre los factores internos se mencionan inicio de
actividad sexual sin protección, sentimiento de omnipotencia característico en la
adolescencia, grupos familiares disfuncionales, uso del alcohol y otras drogas,
percepción de ninguna posibilidad de éxito, crecer en condiciones empobrecidas, ser
hijo e hija de padres adolescentes, entre otros.
Asociados a los factores externos referidos al contexto y la cultura, se
encuentran pocos o inadecuados programas de educación sexual; escasos servicios de
orientación y atención en salud sexual y reproductiva del adolescente; estimulación
del contexto, especialmente por parte de los medios de comunicación para tener
relaciones sexuales; amenazas de abandono; patrones de crianza asociados al rol
femenino de dependencia y servicio al hombre y en función de las labores domésticas
y la procreación, entre otros.
Por otra parte, Caricote (2007), realizó una investigación cuyo objetivo fue
«estimular la reflexión entre los padres/madres sobre conocimientos, prácticas y
actitudes sexuales para orientar a sus hijos en el aprendizaje de su sexualidad» (p. 2).
Se realizó mediante una investigación acción participativa, cuyo resultado es que
existen estereotipos de género, una desinformación sexual por parte de los
padres/madres, así como una pobre comunicación padres/madres e hijos que
repercute negativamente en el manejo de la conducta sexual de los adolescentes.
Estas investigaciones, por una parte, apoyan la idea de que los padres son la
primera fuente de información sexual para los jóvenes adolescentes y por tanto tienen
gran influencia en la formación de la sexualidad del y la joven al convertirse en su
patrón de referencia. Por otra, invitan a la reflexión acerca de qué tipo de información
reciben los adolescentes de sus padres con respecto a las relaciones sexuales.
También dejan en evidencia la necesidad de conocer cómo los padres hablan de
relaciones sexuales con sus hijos adolescentes con relación a las actitudes,
sentimientos y emociones que se manifiestan durante la interacción. Además,
sirvieron de marco de referencia para el análisis de la relación interpersonal entre
madre padre e hijas adolescentes ante el tema de las relaciones sexuales. Estas
investigaciones también apoyaron la idea de que la familia y sobre todo los
padres/madres son los primeros/as orientadores sexuales de los y las adolescentes.
Referentes teóricos
Adolescencia: significado y características.
Son ampliamente conocidos los cambios que se viven en la adolescencia, los
cuales abarcan el aspecto físico, fisiológico, cognitivo, socioemocional, moral, entre
otros. Los más notorios son los cambios físicos, pero los que suceden a nivel
psicológico, se puede observar mediante las emociones, las cuales varían de un
momento a otro sin razón aparente, surge cierta rebeldía que le lleva a oponerse a
cuantas opciones se le ofrecen. A menudo, el y la adolescente esconden sus
sentimientos, su autoestima es especialmente confrontada en este lapso de tiempo y
surge una necesidad de ser aceptado o aceptada y sobresalir en el círculo juvenil.
Esta etapa de la vida ha sido estudiada desde diversas perspectivas, tales como
la teoría psicoanalítica cuyo principal representante es Freud (citado por Santrock,
2004), quien plantea que «el comportamiento sólo es una característica superficial y
que, para entender verdaderamente el desarrollo es necesario revisar los significados
simbólicos y el funcionamiento interno de la mente». (p. 337). Según la teoría del
psicoanálisis, el período de la adolescencia coincide con la etapa genital durante la
cual la energía libidinosa retorna a los órganos sexuales. En este período, el joven y la
joven reconocen sus diferencias sexuales y buscan satisfacer las necesidades que de
ellas se derivan. Este planteamiento es importante para comprender el desenfreno de
las necesidades sexuales que se genera en la adolescencia, sin dejar de lado las
razones biológicas (fisiología y hormonas) participantes en la conducta del
adolescente.
Otro aporte al estudio de la adolescencia es la perspectiva psicosocial
mediante los planteamientos de Erikson (Citado por Frager y Fadiman, 2001, p. 220),
quien afirmó que en cada etapa del desarrollo de la personalidad «hay un período en
el cual la tarea fundamental consistía en resolver una crisis conformada por dos polos
opuestos, cuya resolución satisfactoria provee a la persona de una oportunidad de
aprendizaje de nuevas habilidades y aptitudes». Según esta teoría, la adolescencia es
la etapa de la identidad o confusión de identidad donde la pregunta de base es ¿quién
soy yo? el adolescente se encuentra en un período de transición en el que ni es niño ni
es adulto, además debe lidiar con la decisión de buscar una carrera o profesión así
como un lugar en la sociedad, sin embargo para muchos esto genera cierta presión, en
consecuencia, reaccionan oponiéndose a las normas y limitaciones sociales.
Este es un aporte importante de las teorías que enriquece la explicación de las
situaciones presentadas en esa etapa en la búsqueda de reconocimiento por lo cual
algunos y algunas adolescente tienen sentimientos de inferioridad, que debe ser
percibido por los padres para abordarlos antes de que se tornen en verdaderos
problemas de personalidad. Según Frager y Fadiman (2001), también se generan en el
y la adolescente ciertas dudas acerca de la atracción que pueda sentir su grupo de
pares y que puede despertar en el sexo opuesto, esto hace que la adolescencia se
convierta en un período de inseguridad y vulnerabilidad en cuanto a la identidad, pues
la aparente falta de ésta le lleva a identificarse de manera desmesurada con héroes de
la cultura juvenil o líderes pandilleros. Es por esto que se puede afirmar que esta
etapa es crucial para la vida adulta ya que representa un período de gran
experimentación sobre todo en el ámbito social y cultural que le servirá de referencia
al futuro adulto.
En cuanto a los procesos cognitivos es de destacar que en la adolescencia los
cambios en este aspecto se refieren a formas distintas (parecidas a las del adulto) de
utilizar el análisis, la lógica y el razonamiento (Stassen y Thompson, 1997). Esto les
permite realizar cuestionamientos profundos acerca de lo que se les dice o inclusive
de sus propias conclusiones. «Empieza un período de exhaustivo escudriñamiento de
sus actividades mentales (metacognición)» (p. 548), lo que favorecerá el uso de
estrategias cada vez más adecuadas y eficaces para aprender, tomar decisiones y
resolver problemas. También afirman estos autores que «en la teoría de Piaget, la
adolescencia coincide con el período de pensamiento operacional formal, la cual es la
última etapa y es producto de la maduración y la experiencia» (p. 549). Igualmente
refieren que en esta etapa, hay un aumento en la «capacidad de utilizar el
pensamiento hipotético que implica razonar sobre proposiciones que pueden reflejar o
no la realidad» (p. 550).
Lo antes mencionado permite afirmar que los adolescentes emplean una forma
de pensamiento mucho más abstracta y compleja que en la etapa anterior, la cual le
posibilita procesar información de mayor nivel de dificultad y en mayor volumen,
tomar decisiones razonadas, realizar conjeturas acerca de la realidad e interactuar de
forma más intelectual.
En el Cuadro 1 se sintetizan los aspectos más resaltantes de las tres principales
teorías del desarrollo referidas en este apartado.
Cuadro 1.
Características generales del desarrollo.
Freud
Erikson
Piaget
Etapa genital (pubertad a Identidad versus fusión Operaciones formales (11edad adulta).
(pubertad-
adulta edad adulta). La persona
impulsos temprana). El adolescente puede pensar de manera
manejar
sexuales de la edad fálica. debe determinar el sentido abstracta,
de sí mismo. Virtud: situaciones hipotéticas y
Sexualidad adulta
Resurgen
fidelidad.
en posibilidades.
Fuente: Gérman, (2011).
Ahora bien, es de destacar que las distintas teorías hacen referencia a la
adolescencia como una etapa de crisis no necesariamente en el sentido negativo, sino
para resaltar que existe una condición de transición que llevan al joven a actuar de
forma particular, con frecuencia, en contra de sí mismo o de lo que le ofrece la
sociedad. Por esta razón es que han surgido innumerables problemas vinculados a la
adolescencia como son la homosexualidad, la promiscuidad, las infecciones de
transmisión sexual, el embarazo en adolescentes, drogadicción, de los cuales son
víctimas muchos y muchas jóvenes. Cada uno requeriría una investigación al
respecto.
En resumen, la adolescencia es una etapa marcada por muchos cambios que
repercuten en la dinámica social, sobre todo en las familias, es por esto que se
consideró necesaria la revisión de las características particulares de esta etapa a fin de
adecuar las interpretaciones de los eventos que se sucedieron a lo largo de esta
investigación.
Orientación como proceso de acompañamiento para el pleno desarrollo del
potencial humano.
Parte de la atención que se le puede brindar al problema presentado en el
capítulo anterior reposa en la orientación, la cual es entendida en esta investigación
como una actividad que se desarrolla con el fin de apoyar al individuo para analizar
sus necesidades, diagnosticar sus posibilidades, estudiar la prospectiva que avizora
para construir su proyecto de vida y acompañarlo en la ejecución de un programa
para su desarrollo, con la intención de garantizar su adecuación al contexto histórico
y cultural en el que le toque desenvolverse. Es uno de los procesos que complementan
al proceso educativo en general, ya que busca el desarrollo del potencial humano.
Todo proceso orientador es educativo en primera instancia.
La orientación posee múltiples definiciones y significados, sin embargo en
ellas se puede percibir el fin último que es acompañar a otra persona para alcanzar la
felicidad. Desde esta disciplina se percibe a la persona como un ser integral, sin
embargo de acuerdo con la necesidad o dilema que se manifieste, la orientación se
diversifica para operar desde áreas específicas: vocacional, personal- social, familiar,
comunitaria, entre otras. En esta investigación se resaltó la orientación familiar como
base para el análisis de las relaciones interpersonales en el seno familiar.
Orientación familiar
En el capítulo I de este proyecto se menciona una de las definiciones de
orientación familiar más reconocida, la de Ríos (1994), sin embargo se presenta a
continuación otras definiciones que enriquecieron la interpretación del fenómeno:
Para Otero (1989), es «un proceso de ayuda a personas que tienen
responsabilidades familiares para un mejor conocimiento de sí mismas y de su
entorno» (p. 15). Esta definición contiene varios elementos a considerar, por ejemplo
proceso, lo cual implica que se da mediante etapas sucesivas, planificadas; personas
que tienen responsabilidades familiares, es decir abarca a todos los miembros de la
familia dado que la convivencia familiar implica distintas tareas y funciones
relacionadas con el rol que ocupa cada integrante, tal es el caso del padre y madre que
tienen la responsabilidad de la educación y manutención de los hijos, los más
pequeños tendrán la responsabilidad de obedecer y hacer sus deberes escolares, los
más grandes deberán ayudar en las labores de la casa y a cuidar a los más pequeños.
También hace referencia al conocimiento de sí mismo y del entorno, es decir implica
el autoconocimiento y saber acerca de la naturaleza de la interrelación con la
sociedad, las influencias mutua entre ésta y los diversos factores locales, regionales o
nacionales que intervienen en la dinámica familiar, así como integra la diversidad de
la persona, la pareja y la familia en general.
Para Castro (citado por Gómez, Núñez y Gómez 2008), la orientación familiar
tiene la finalidad de:
Preparar a los padres y otros adultos significativos para su autodesarrollo,
de forma tal que se autoeduquen y autorregulen en el desempeño de la
función formativa de la personalidad de los hijos. En la medida en que
aumenta la cultura de los padres, las familias adquieren más conciencia
de sus deberes para la sociedad (p.2).
Estos autores se refieren a la orientación familiar como:
El proceso de ayuda de carácter multidisciplinario, sistemático dirigido a
la satisfacción de las necesidades de cada uno de los miembros de la
familia. Es un sistema de influencias socioeducativas encaminado a
elevar la preparación de la familia y brindar estímulo constante para la
adecuada formación de su descendencia (p.2).
Cómo se puede apreciar en las dos definiciones precedentes, se hace hincapié
en dos grandes aspectos, por un lado la necesaria atención a lo personal de cada
miembro para favorecer su ajuste al medio familiar y, por el otro, la influencia que
tendrán los integrantes en su descendencia, lo cual obliga a la preparación
psicoeducativa y en otras dimensiones.
La orientación familiar se centra en tres niveles según Ríos (1994, p. 36):
educativo, de asesoramiento y terapéutico, se describen a continuación:
1. Nivel educativo, tiene la finalidad de proveer a la familia de los medios
necesarios para cumplir su función social. Se enmarca en el ámbito de la escuela
como institución social educativa (escuelas para padres y madres).
2. Nivel de asesoramiento; se refiere a la atención con miras a ejercitar a las
familias para enfrentar situaciones de disfuncionalidad. Toma en cuenta, además
de la interrelación padres- hijos, los vínculos entre las parejas, entre los hermanos
o con algún otro miembro del círculo familiar.
3. Nivel terapéutico, cuya finalidad es la recuperación de los aspectos alterados del
sistema familiar
Estos tres niveles de intervención están dirigidos a buscar el equilibrio de la
dinámica familiar pudiendo ser simultáneos o sólo uno de los tres según la necesidad
presente en el grupo familiar y detectada por el profesional de la orientación.
Igualmente se destaca que hoy día existe un amplio banco de recursos y estrategias
que se pueden emplear en el proceso de orientación familiar, dirigidas a facilitar la
solución de los dilemas o conflictos familiares, tales como talleres, los programas de
escuela para padres y madres, encuentros de discusión, cuentos, fábulas e historias,
cineforum, y el uso de las tecnologías de información y comunicación, entre otros.
Particularmente se resalta la propuesta Intervención psicoeducativa con familias,
programa para mejorar la salud de los hijos (Loizaga 2009), la cual sirvió de apoyo
para la recomendación de estrategias que surgió como producto de este estudio.
En esta investigación la orientación familiar jugó un papel importante ya que en
el marco de ésta se realizó el trabajo de campo y posteriormente fue la base para la
interpretación de la relación interpersonal en el seno familiar ante el tema de las
relaciones sexuales.
En otro orden de ideas, dentro de la diversificación de la orientación se puede
hablar de orientación sexual, sin embargo, es común encontrar en la literatura que al
referirse a este concepto generalmente se le asocia con la tendencia hacia la
preferencia por uno u otro sexo o al modo de conducirse, por esta razón no se incluye
en el título de investigación y, además, para dar atención al aspecto específico de las
relaciones sexuales como elemento central en la interacción familiar en esta
investigación se hará referencia a la educación sexual.
Educación sexual como elemento central en la interrelación familiar
Según López (2005),
la educación sexual está dirigida a «ayudar a las
personas a vivir de forma satisfactoria su sexualidad, es decir, a resolver bien sus
necesidades de intimidad corporal y afectiva, pero reconociendo que esta dimensión
humana admite biografías sexuales diversas». (p. 17).
Para Ferrer (1998), la educación sexual es parte de la educación general que
incorpora los conocimientos biológicos, psicológicos y sociales de la sexualidad
como parte de la educación integral del educando. Afirma que su finalidad es:
…lograr la identificación e integración sexual del individuo y capacitarle
para que cree sus propios valores y actitudes que le permitan realizarse y
vivir su sexualidad sana y positiva, consciente y responsable dentro de su
cultura, su época y su sociedad. (p. 37).
También refiere este autor que la educación sexual es parte integrante en la
educación general que recibe el educando a lo largo de su vida cuyos resultados se
sumarán a las experiencias que cada persona tenga con respecto a su sexualidad. La
educación sexual, entonces es parte de la cotidianidad del adolescente quien tendrá
contacto informativo en casa, escuela y comunidad en general.
Según el contenido con que se aborde la educación sexual, pueden presentarse
dos modelos, uno preventivo, con miras a evitar inconvenientes que pueden derivarse
de los eventos sexuales indiscriminados; y otro de carácter integrador que va más allá
de la prevención, se orienta hacia el desarrollo integral de las personas (Quintana,
2007, 168).
Por su parte, Lameiras y Carrera (2009), hacen referencia a cuatro tendencias
que rigen los modelos que se han desarrollado en la historia de la educación sexual.
Una es la tendencia prohibitiva que dio origen al modelo moral donde se concibe a la
sexualidad como pecado. Las características positivas de este modelo son, por una
parte reconoce la importancia de la familia en la educación sexual de los hijos e hijas,
y por otra, la necesidad de que se incluyan contenidos éticos. (p. 42).
La siguiente tendencia es hacia la prevención, la cual dio origen al modelo de
riesgo, donde se asume a la salud como la ausencia de enfermedad por lo que la
sexualidad sólo merece atención cuando hay algún riesgo de enfermedad. Este
modelo abarca dos perspectivas, una tradicional cuya base es el modelo moralista y
otra técnica o higienista. Ambos matices conllevan a una actitud prohibitiva, pues
según lo moral la sexualidad es pecado y según la preventiva la sexualidad es un
peligro o enfermedad. Otra corriente es la combativa (revolucionaria) que dio origen
al modelo para la revolución sexual y social, está asociado al movimiento juvenil
SEX-POL (sexualidad y política). Se concibe a la sexualidad como un instrumento
político indispensable para la revolución social y al contrario. Es directivo, resalta el
derecho a la sexualidad y sostiene que la educación sexual debe darse en las escuelas
por militantes políticos (maestros de izquierda, luchadores sociales) porque los padres
tienden a reproducir el orden social contra el cual había que revelarse.
Finalmente se menciona la tendencia relativista y plural basada en el
conocimiento científico y en actitudes de tolerancia, que dio origen al modelo
bioFigura y profesional. Se concibe a la sexualidad como una dimensión humana para
la calidad de vida y el bienestar personal. La educación sexual debe desarrollarse en
colaboración familia- escuela, con claras diferencias en el rol de cada uno.
Al respecto cabe preguntarse en qué momento el joven se encuentra preparado
para esta experiencia. Es entonces cuando se resalta el papel de la familia, sobre todo
de los padres en el proceso de socialización que se inicia en los primeros años y se
acentúa en la adolescencia, donde estos u otros miembros significativos se convierten
en referencia para los adolescentes.
A propósito de lo anterior es conveniente introducir en este apartado el
concepto de parentalidad o competencias parentales el cual es una forma semántica
de referirse a las capacidades prácticas que tienen los padres para cuidar, proteger y
educar a sus hijos, asegurándoles un desarrollo suficientemente sano. Al respecto,
Cáceres (2009) refiere que la parentalidad o competencia parental va más allá de su
connotación biológica de transmisión de rasgos hereditarios o capacidad de dar vida,
más bien se trata de competencias sociales.
Se puede afirmar que la mayoría de los padres pueden asumir la parentalidad
social como una continuidad de la biológica, de tal manera que sus hijos son
cuidados, educados y protegidos por las mismas personas que los han procreado.
También Rodrigo, Máiquez, Martín y Byrne, (2008): se refieren a ellas como:
El conjunto de capacidades que permiten a los padres afrontar de modo
flexible y adaptativo la tarea vital de ser padres, de acuerdo con las
necesidades evolutivas y educativas de los hijos e hijas y con los
estándares considerados como aceptables por la sociedad, y aprovechando
todas las oportunidades y apoyos que les brindan los sistemas de influencia
de la familia para desplegar dichas capacidades (p. 4).
Es decir las competencias parentales son el resultado de un ajuste entre las
condiciones psicosociales en las que vive la familia, el escenario educativo que los
padres han construido para realizar su tarea vital y las características del hijo o hija.
Dada estas aseveraciones, se infiere que la educación sexual forma parte de dichas
competencias parentales.
Sexualidad y relaciones sexuales
Con base en el apartado anterior, así como ha variado el modo de asumir la
educación sexual también la sexualidad ha sido definida (y, por tanto concebida) de
diferentes maneras. Por ejemplo para Lameiras y Carrera (2009), «es ante todo una
dimensión humana de construcción y realización de los sujetos, de ser y de estar en el
mundo, de sentir, de percibirse y expresarse como personas únicas e irrepetibles» (p.
30).
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2006), se define
como:
Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida.
Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el
placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y
se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias,
actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones
interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones,
no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La
sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos,
psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos,
legales, históricos, religiosos y espirituales. (s/n).
En esta definición de sexualidad se hace referencia a distintas dimensiones que
le dan carácter integral a la sexualidad humana. De la misma forma se señala que
además de su naturaleza multidimensional también está presente desde que se inicia
la vida misma, por lo tanto acompaña, y en ocasiones rige, toda manifestación de la
conducta, sentimiento, emoción y pensamiento del ser humano.
Además de definir la sexualidad con una visión integral y multidimensional, se
incorpora un conjunto de derechos humanos relacionados con la salud sexual y
reproductiva, los cuales aplican también para los y las adolescentes, éstos son:
Derecho a la libertad sexual; a la autonomía, integridad y seguridad
sexuales del cuerpo; a la privacidad sexual, a la equidad sexual, al
placer sexual, a la expresión sexual emocional a la libre asociación
sexual, a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables; a
información basada en el conocimiento científico, a la educación
sexual integral, atención de la salud sexual. (Fondo de Población de las
Naciones Unidas, 2005, p. 32).
Entre los elementos que conforman la sexualidad humana, se encuentran las
relaciones sexuales, que pueden definirse como: «el conjunto de comportamientos
eróticos que realizan dos o más seres de distinto sexo o del mismo, y que
generalmente suele incluir uno o varios coitos» (Brown, 1990, p.1) También se define
como «un conjunto de acciones de mayor o menor complejidad que realizan dos o
más personas de igual o distinto sexo, en las que aparecen componentes de
excitación, deseo sexual y placer». (Sánchez, 2005, p.1).
Sin embargo, con base en el planteamiento de Leos (2007), es necesario
distinguir entre relación sexual y relación genital. Explica que todas las personas son
seres sexuados por naturaleza, lo que significa que cada interrelación conlleva una
relación sexual. Mientras que el acto sexual (relaciones genitales) significa donación
y acogida mutua en el plano físico, genital y coital.
También señala este autor que el acto sexual es un acto de amor, que va
mucho más allá del plano físico para entrar en el terreno de la comunicación
interpersonal. Una sexualidad satisfactoria que produce un placer físico y alegría
espiritual, se basa en la aceptación y valoración no solamente de la genitalidad, sino
también de la persona.
En esta investigación se empleó el término relación sexual para referirse al
contacto íntimo y genital entre las personas, tal como se señala en las dos primeras
definiciones.
Relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonales puede definirse como: «aquellos contactos entre
las personas para intercambiar formas de sentir y de ver la vida; compartir
necesidades, intereses y afectos» (Rivera, 2009, s/n). También sugiere este autor que
cada persona tiene derecho de elegir con quién se relaciona, cómo y cuándo, así como
a esforzarse para que la relación con los demás sea lo mejor posible, sin perder la
propia dignidad (s/n).
Rodríguez, (2004), las define como «el contacto profundo o superficial que
existe entre las personas durante la realización de cualquier actividad» (p.1). Por su
parte Ehlermann, (2007), se refiere a ésta como «la interacción por medio de la
comunicación que se desarrolla entre una persona y el grupo al cual pertenece
teniendo presente el respeto y estableciendo lazos afectivos (p.1)».
Como se puede apreciar, entre las definiciones anteriores la semejanza es que
la relación interpersonal implica interacción entre dos o más sujetos y se destaca la
comunicación como proceso de intercambio. Sin embargo difieren en los elementos
complementarios de la interacción, pues en unos se destaca el respeto y normas, en
otros se hace mención a la superficialidad o profundidad de la interacción. También
se observa que las definiciones dejan de lado el propósito de la interacción el cual
varía de acuerdo con la naturaleza del intercambio comunicacional. Por ejemplo la
interrelación entre un docente y un alumno tiene como propósito el aprendizaje
académico, mientras que entre una madre y su hijo el propósito puede ser más
afectivo que de otra índole.
Dado que el elemento fundamental de las relaciones interpersonales es la
comunicación, se consideró necesario referirse a ésta. Puede ser definida tomando las
ideas de O’ Sullivan (1992) como el proceso del quehacer individual y colectivo
mediante el cual se intercambian noticias, ideas, hechos y datos, por lo tanto cumple
funciones de información, socialización, motivación, diálogo, educación, promoción
cultural esparcimiento e integración (p.9).
Comunicación.
Resumiendo a Miller (1980, p. 29-30), es el proceso mediante el cual se
intercambia información, pensamientos, sentimientos y otros, y favorece el
entendimiento, la convivencia y las interrelaciones entre las personas quienes tienen
en común un sistema o código. En éste se pueden emplear distintos canales o medios
como la oralidad, escritura, gesticulación, entre otros. Además, afirma este autor que
es un proceso que se lleva a cabo en un clima que va desde lo intrapersonal a la
comunicación masiva, lo cual varía según la cercanía física, el número de
comunicadores, los canales sensoriales disponibles y la inmediatez de la
retroalimentación (p.31). También implica el uso de la palabra hablada y escrita pero
también otras formas de intercambios tales como los gestos, posturas y otros (Knapp,
2010) a los cuales se hará referencia más adelante.
Otra definición de comunicación se puede encontrar en palabras de Hough
(1999, p.42) quien, al referirse a la comunicación verbal, afirma que la comunicación
es un intercambio entre las personas y lo verbal es sólo una parte de ella. Por su parte,
Naranjo (2008), reseña la opinión de Satir acerca de la comunicación, quien expresa
que «se refiere tanto a la conducta verbal como a la no verbal, dentro de un contexto
social, significa interacción o transacción, e incluye todos los símbolos y claves que
las personas utilizan para dar o recibir un significado» (p.11).
Es de destacar que la comunicación puede ser más o menos íntima y directa de
acuerdo con la cercanía afectiva y el nivel de confianza existente entre las personas.
Y, tal como señalan los autores precedentes, la comunicación puede ser verbal y no
verbal.
En los comportamientos no verbales se pueden diferenciar varias categorías,
tales como: (a) movimiento corporal que incluye los emblemas, ilustradores,
reguladores y adaptadores; (b) características, comprende el físico o la forma del
cuerpo, el atractivo general, los olores del cuerpo y el aliento, la altura, el peso, el
cabello, el color o la tonalidad de la piel; (c) conducta táctil, implica caricias, golpe,
el sostener, el guiar los movimientos de otro entre otros; (d) paralenguaje, se refiere a
cómo se dice algo y no a qué se dice, tiene que ver con el espectro de señales vocales
no verbales establecidas alrededor del comportamiento común
del habla; (e)
proxémica, entendida como el estudio del uso y percepción del espacio social y
personal, artefactos y, se relaciona con la manipulación de objetos y con personas
interactuantes que pueden actuar como estímulos no verbales; (f) factores del entorno
que comprende aquellos elementos que interfieren en la relación humana pero que no
son parte directa de ella.
Dentro de la comunicación no verbal, el espacio tanto territorial como el
personal juega un papel fundamental. Algunas de las actuaciones se dan como
respuesta a una necesidad de resguardo de otros. Hay muchas formas para llevar a
cabo esta acción: mediante la presencia física, gestos hostiles, inclinarse, bloquear
avances del interlocutor; todo ello lleva a una búsqueda de distancia conversacional
cómoda la cual variará de acuerdo con la edad, sexo, marco de referencia cultural y
étnico, el ambiente, las actitudes, las emociones, los temas, las características físicas,
la personalidad y la relación con la otra persona. Asimismo, el movimiento y la
postura son elementos muy importantes en el proceso comunicacional no verbal,
como afirma Knapp (2010, p. 203) «el lenguaje corporal representa un sistema que
mantiene algunos paralelismos con el lenguaje hablado», por ejemplo los
movimientos de la cabeza y la conducta visual son centrales en el comienzo y al final
del diálogo; algunas conductas parecen ser variantes en cuanto a función y
significado en una conversación. Estos permiten el intercambio de turno entre el
hablante y el oyente. Esto recibe el nombre de sincronía interaccional.
Según este autor, durante un intercambio comunicacional se genera una serie de
gestos que se clasifican en:
1. Emblemas: los cuales son gestos traducibles directamente en palabras bien
conocidas; ejemplo de estos serían agitar la mano en señal de despedida;
2. Ilustradores: son gestos conscientes que varían en gran medida en función de la
cultura, están unidos al lenguaje, pero a diferencia de los emblemas, no tiene un
significado directamente traducible, la palabra a la que van unidos no les da su
significado. Este tipo de gesto sirve a esa palabra no la significa. La forma de
servirla reside en su capacidad para recalcar lo que se dice, enfatizar o imponer
un ritmo a la palabra que esta por sí no tendría. Cualquier tipo de movimiento
corporal que desempeña un papel auxiliar en la comunicación no verbal, es un
ilustrador;
3. Reguladores de la interacción: son movimientos producidos por quién habla o por
quien escucha, con la finalidad de regular las intervenciones en la interacción.
Son signos para tomar el relevo en la conversación, que tienen también un
importante papel al inicio o finalización de la interacción;
4. Adaptadores: son gestos utilizados para manejar emociones que no se desean
expresar. Se utilizan cuando el estado de ánimo es incompatible con la situación
interaccional particular. Gestos de este tipo son pasarse los dedos por el cuello de
la camisa cuando hay sensación de ahogamiento por la tensión de la situación, o
cepillarse el pelo cuando hay nerviosismo.
La comunicación interpersonal (diálogo) o pública (grupos pequeños o masiva),
de naturaleza verbal y no verbal se da de manera efectiva cuando se emplean todos
los recursos disponibles. Por ejemplo, emplear gran parte de los sentidos en una
misma situación comunicacional para obtener la mayor cantidad de datos posibles,
luego activar los procesos de pensamiento que permitan organizar las ideas y producir
resultados.
En esta investigación, se asumió la relación interpersonal como la interacción
e influjo mutuo por medio de la comunicación entre las adolescentes y sus padres y/o
madres con base en el respeto y la intimidad. De la misma forma se tomaron los
gestos descritos en la comunicación no verbal como elementos para la interpretación
durante la interacción entre los participantes de ésta.
Interrelación padres y madres e hijos/hijas adolescentes.
Es común encontrar sobre todo en los primeros estudios acerca de la relación
entre los padres e hijos adolescentes, una descripción de ésta como conflictiva y de
enfrentamiento o la llamada brecha generacional donde hay una distancia que separa
a los padres de los hijos en cuanto a actitudes y valores (Santrock, 2004, p. 129) o
caracterizada por una reducción de la influencia de los adultos en los jóvenes en
cuanto a valores y conducta (Stassen y Thompson, 1997, p. 587). Con respecto a la
sexualidad, afirman los mencionados autores que “muchos padres no hablan con sus
hijos sobre este aspecto hasta varios años después que el niño ha sido informado o
mal informado.
Pese a esto, las actuales investigaciones muestran una relación de influencia
mutua en la que los hijos aprenden de los padres y los padres de sus hijos. Tal es el
estudio de Wigfield y Eccles y el de Eccles (citados por Stassen y Thompson, 1997,
p. 563) quienes «han descubierto que los padres ejercen una influencia significativa
en los objetivos y motivaciones de sus hijos». Del mismo modo, Steinberg, entre
otros (también citado por estos autores) sostiene la idea que los jóvenes y adultos
(padres y adolescentes) tienen valores y aspiraciones muy parecidas y que «padres e
hijos tienen acuerdos sobre opiniones y valores políticos, religiosos, educativos y
vocacionales» (p.587).
Según lo antes mencionado, la llamada brecha generacional parece ser menos
profunda de lo que se ha mostrado, en cambio, las relaciones entre los padres e hijos
adolescentes aunque tienden a ser conflictivas hacia el inicio de la adolescencia, esta
situación disminuye y cesan los conflictos para mediar en entendimiento entre ellos.
Sobre la base de esta idea se puede expresar que la relación entre padres e
hijos puede resultar positiva para el desarrollo de una sexualidad sana en los jóvenes,
ya que no se puede negar la influencia que los padres ejercen sobre la conducta sexual
de los hijos.
También es importante mencionar que cuando los padres de adolescentes
interactúan con ellos en un nivel relativamente alto y al mismo tiempo les permiten
interactuar con sus pares y disfrutar de su autonomía en niveles considerables éstos
tienden a niveles altos de felicidad, tal como lo muestran Rathunde y
Csikszentmihalyi (citados por Stassen y Thompson, 1997, pp. 596-597).
En resumen, las ideas de Eccles y Wigfield sobre la influencia de los padres
en las motivaciones de los adolescentes y la de Steinberg acerca de la similitud de los
valores entre adolescentes y sus padres sirvieron de apoyo para afirmar que los padres
son significativos para el y la adolescente y por tanto constituyen su modelo de
referencia lo cual, al mismo tiempo, favorecerá el desarrollo de una sexualidad sana
así como el pleno desenvolvimiento del potencial en otros aspectos de la vida del
futuro adulto.
Bases legales
Esta investigación se apoyó en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (CRBV, 1999) en la cual se menciona, en el artículo 20 que «toda persona
tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que
las que derivan del derecho de las demás y del orden público y social.» (p. 26). Se
resalta este artículo debido a que, como se expresa en los planteamientos teóricos, la
sexualidad forma parte de la persona como un todo, por lo tanto, las experiencias que
tenga el y la adolescente relacionadas con ésta van a contribuir con el desarrollo de su
personalidad. Por otra parte, en el artículo 58 se resalta que «…los adolescentes
tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral.» (p. 64).
Esto implica la responsabilidad que tienen los adultos de garantizar la información
adecuada en las distintas dimensiones, incluyendo en materia sexual.
En el segundo párrafo del artículo 76 se señala que «el padre y la madre tienen
el deber compartido e irrenunciable de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus
hijos e hijas…» (p. 82). Se considera que dichas funciones deben orientarse hacia el
pleno desenvolvimiento de la personalidad, abarcando la sexualidad.
En el artículo 83 se hace referencia al «…derecho a la salud como parte del
derecho a la vida…» (p.88), así como a la protección de la misma, por esta razón se
deben tomar las medidas preventivas necesarias así como la promoción de los
cuidados en materia de salud. Una de estas medidas es la educación sexual la cual se
orienta a la prevención de eventos indiscriminados en la práctica de la sexualidad.
Esta idea también es apoyada mediante los artículos 102, 103 y 104, donde se
menciona el derecho a la educación, la cual debe ser integral y de calidad.
Por su parte, en el artículo 108 se resalta el carácter educativo de los medios
de comunicación y la responsabilidad que tienen de «…contribuir con la formación
ciudadana...» (p.113). A tal efecto, si bien es cierto que la responsabilidad de la
educación de los hijos primero recae sobre los padres y madres, también lo es el
hecho que la sociedad en general tiene el deber de contribuir con el desarrollo pleno
de todos los que la conforman.
La Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009) en el artículo 3, expresa las
características de la educación como deber social y derecho humano. En el artículo 15
se hace referencia a los fines de la educación, tales como la transmisión de valores
culturales y sociales, el desarrollo del pleno ejercicio de la personalidad, elevar la
conciencia para alcanzar la plena felicidad social. En el artículo 17 se menciona el
derecho y el deber de la corresponsabilidad de la familia en la «…orientación y
formación en valores, actitudes y hábitos de los adolescentes…para su desarrollo
integral…» (p. 23).
El aporte fundamental de los artículos precedentes a esta investigación es que
plantean de forma explícita la responsabilidad de los padres en la educación de los
hijos e hijas en corresponsabilidad con la sociedad en general, con la finalidad de que
los y las jóvenes logren el desarrollo integral de su personalidad en un clima de amor,
armonía, respeto, entre otros valores. Esto involucra a la orientación familiar y a la
educación sexual.
También la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente
(LOPNNA, 2007) apoyó esta investigación presentando, en el artículo 2, la definición
de adolescente, según la cual «se entiende por éste o ésta toda persona con doce años
o más y menos de dieciocho años» (p. 9). En el artículo 26 de esta Ley, se menciona
el derecho del y la adolescente «… a vivir, ser criado y criada y desarrollarse en el
seno de su familia… la familia debe ofrecer un ambiente de afecto y seguridad, que
permita el desarrollo integral de éstos y éstas.» (p. 16). Por su parte, el artículo 27
plantea que «todos los niños y adolescentes tienen derecho a mantener, de forma
regular y permanente, relaciones personales y contacto directo con ambos padres…»
(p. 16). En el artículo 28 se menciona el derecho al libre desarrollo de la
personalidad. Estos artículos expresan la responsabilidad de la familia en el desarrollo
integral del y la adolescente mediante la interacción mutua.
Con relación a los derechos sexuales y reproductivos de los y las adolescentes
contenidos en esta ley se enumeran los artículos 33, relacionado con la protección
contra el abuso sexual; 34, garantía de servicios forenses; 41, derecho a la salud y
servicios de salud; 42, responsabilidad de los padres en materia de salud; 44,
protección a la maternidad de las adolescentes y 45, protección del vínculo materno
filial. De la misma forma, los artículos 43 y 50 mencionan el derecho del y la
adolescente a ser informados e informadas y educados y educadas en materia de salud
sexual y reproductiva con miras a la prevención y resguardo de la salud, todo ello
acorde con su desarrollo. También el artículo 68 expresa el derecho a recibir
información veraz y oportuna y a elegir el medio por cual desea ser informado. El
artículo 81, plantea el «…derecho a participar… activa y plenamente en la vida
familiar, comunitaria, social, escolar…» (p. 31).
Como se puede apreciar en esta ley es explícita la obligación y derecho de los
padres de informar y educar de manera adecuada a los y las adolescentes, así como el
derecho de éstos y éstas a recibir educación e información de distintos aspectos
incluyendo sexual, siempre y cuando sea oportuna y adecuada a su edad y desarrollo.
Esto sirvió de apoyo a esta investigación para complementar la interpretación, con
referentes de carácter legal, la interacción entre padre, madre e hijas adolescentes
ante el tema de las relaciones sexuales desde la orientación familiar.
CAPITULO III
RECORRIENDO EL CAMINO: ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Una forma de ver la realidad: investigación cualitativa
El estudio sobre la relación interpersonal entre madre/ padre e hijas
adolescentes de la Unidad Educativa Stella Matutina, ante el tema de las relaciones
sexuales, analizada desde el ámbito de la orientación familiar, tuvo por finalidad
describir, interpretar y sobre todo comprender la realidad de dichas relaciones
interpersonales en las familias cuando las hijas son adolescentes, específicamente en
torno al tema de las relaciones sexuales.
Esta investigación, inmersa en el contexto educacional, se abordó desde una
metodología cualitativa. Siguiendo a Sandín (2003), la investigación cualitativa en
educación se define como: «una actividad sistemática orientada a la comprensión en
profundidad de fenómenos educativos y sociales… y también orientada hacia el
descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos» (p.123).
También Martínez, (citado por Hurtado, 2000), al referirse a ésta, afirma:
Se centra en la importancia del cambio, el contexto, la función y el
significado de los actos humanos y no pretender hacer generalizaciones
universales, sino estudiar, conocer y servir a una comunidad, adoptando
inicialmente una actitud exploratoria y de apertura mental para
comprender las realidades tal como existen, y describirlas con riqueza de
detalles. (p.7).
Como se puede apreciar, tanto en la definición de Sandín como en lo expuesto
por Martínez, más que resaltar el tipo de procedimiento metodológico, se pretende
destacar la finalidad con la que el investigador aborda la temática. En el caso de la
presente investigación el propósito fue la interpretación de los hallazgos y
comprender la realidad del problema planteado.
Según Lincoln (citado por Sandín, 2003, p.29), «la investigación cualitativa
debe
responder
a
tres
cuestiones
básicas:
ontológica,
epistemológica
y
metodológica». desde la dimensión ontológica (naturaleza de la realidad), percibe la
realidad como una construcción de la investigadora y los participantes donde todos
los elementos que intervienen están conectados entre sí, en este caso se trató de las
relaciones interpersonales entre madres, padres e hijas adolescentes y el contexto
donde se desarrollan.
Desde la dimensión epistemológica, la intención fue construir significados de
la experiencia, de la realidad de las relaciones interpersonales entre madres, padres e
hijas adolescentes. Se desarrolló mediante la interacción entre la autora de esta
investigación y los participantes de una forma directa y dialógica, de manera tal que
se logró una vivencia acerca de la realidad sujeta de estudio, lo cual permitió
comprenderla. Dicha interacción permitió también la creación de un conjunto de
conocimiento cargado de valores, creencias, costumbres, sentimientos y otros
aspectos que forman un todo en la persona de la investigadora. Esto le dio cierto
carácter subjetivo a la realidad, resaltando lo humano y vivencial de la experiencia.
En cuanto a la dimensión metodológica, se asumió un camino flexible donde
la interrelación con los participantes se convirtió en momento oportuno para propiciar
el diálogo entre ellos y con ellos.
Por otra parte, en este estudio se dio mayor importancia al fenómeno visto
desde la concepción de quienes lo viven, por lo tanto la teoría emergió del proceso de
construcción de conocimiento sobre las relaciones interpersonales entre padres,
madres e hijas adolescentes ante el tema de las relaciones sexuales, a partir de la
información obtenida donde se incluye la subjetividad (creencias, valores,
percepciones, opiniones) de quien investiga y quienes participan.
En síntesis, la intención en este estudio fue comprender una realidad social y
humana desde la vivencia con los actores principales del fenómeno de estudio,
manteniendo una relación directa con los sujetos. No se trató de una recolección de
datos de forma numérica sino de obtención de perspectivas y experiencias de quienes
viven la realidad en torno al tema de las relaciones sexuales.
Diseño de Investigación
Esta investigación es un estudio microetnográfico o etnografía de la
comunicación, el cual «se centra en un aspecto de la cultura» (Creswell, citado por
Hernández, Fernández y Baptista, 2008, p.698), y como afirma Rojas (2010), «se
interesa por la interacción cara a cara y por la comprensión de esos microprocesos...»
(p.46).
En palabras de Santana y Gutiérrez (s/f), el método microetnográfico,
Consiste en focalizar el trabajo de campo a través de la observación e
interpretación del fenómeno en una sola institución social, en una o varias
situaciones sociales. En esta opción, la investigación constituye un trabajo
restringido que amerita poco tiempo y puede ser desarrollado por un solo
investigador o etnógrafo. [Documento en línea].
Es decir se trató, en este caso, de la relación interpersonal madre, padre e hijas
adolescentes en torno a las relaciones sexuales dentro del mundo social de las
relaciones interpersonales. También refieren estas autoras que, se trata de analizar e
interpretar la información proveniente de un trabajo de campo donde la información
verbal y no verbal proviene de experiencias textuales de los participantes y de su
ambiente natural con la finalidad de comprenderlos.
En cuanto al diseño de investigación, se trata de un diseño emergente, ya que,
según Salamanca y Martín-Crespo (2006).
El diseño de la investigación cualitativa a menudo se denomina diseño
emergente, ya que “emerge” sobre la marcha. Esto quiere decir, que el
diseño puede cambiar según se va desarrollando la investigación, el
investigador va tomando decisiones en función de lo que ha
descubierto,… refleja el deseo de que la investigación tenga como base
la realidad y los puntos de vista de los participantes, los cuales no se
conocen ni comprenden al iniciar el estudio. (p.1). [Documento en
línea].
Este diseño partió de una planificación de la metodología a emplear para iniciar
el trabajo de campo, sin embargo la característica principal es que se trató de una
planificación flexible donde los eventos que se fueron desarrollando durante la
interacción con las madres, padres y adolescentes generaron un conjunto de
decisiones referidas al camino a seguir para la obtención de información y al
procesamiento de la misma.
De la misma forma, Márquez (2007) señala las siguientes características del
diseño emergente: es flexible a las decisiones en los distintos momentos de la
investigación; es contextualizado ya que toma en cuenta el mundo real; tiene carácter
interpretativo y comprensivo partiendo de lo que las personas dicen de sí mismas, de
sus experiencias y su visión de la realidad; posee un carácter reflexivo ya que el
investigador da sentido a la realidad incorporando su subjetividad; entre otras. Las
fases que se resaltan del estudio microetnográfico y diseño de investigación
cualitativa, se describen a continuación:
Fase Inicial
Corresponde a la fase descriptiva del estudio microetnográfico. Se desarrolló
en cuatro subetapas: identificación del fenómeno de estudio, identificación de los
informantes, selección del diseño inicial y generación de interrogantes. La actividad
central de esta etapa fue la planificación del método y metodología de investigación
caracterizada por un proceso reflexivo en función de ¿Qué quiero estudiar? ¿Cuál es
el objetivo qué persigo? ¿Cuál es el mejor método para obtener las respuestas que
busco? El producto obtenido en esta fase fue el proyecto de investigación, contentivo
del planteamiento del problema, formulación de preguntas de investigación y
objetivos, revisión de referentes teóricos, procedimiento investigación: paradigma,
tipo y nivel de la investigación, elección de técnicas y selección primaria de
informantes, protocolo de entrevistas y de sesión en profundidad.
Fase de Desarrollo microetnográfico y de comunicación
Esta fase se refiere a la fase interpretativa, se desarrolló en dos pasos:
recolección y triangulación, partió de la inmersión en el trabajo de campo donde y
cuando se realizó la negociación inicial con los informantes para establecer empatía e
informar acerca del proyecto, solicitud de autorizaciones para grabación de audio y
video: en el plantel, en las familias (ver ANEXO A). Se desarrollaron las primeras
entrevistas. Los productos de esta etapa fueron el consentimiento informado por parte
de las familias, la autorización por parte del plantel, interacción con los informantes
para obtener información preliminar, primera categorización.
Continuó esta fase con las entrevistas y observación, se caracterizó por la
fluctuación entre interacción con informantes y procesamiento de información
(continuación trabajo de campo). Se inició, e intercaló con la anterior, una fase
generativa y de integración dialógica con la reducción, análisis e interpretación de los
registros. Los productos de ésta fueron la interacción intencional con los informantes,
reducción de la información: codificación abierta (ver ANEXO C-2), codificación
axial (ver ANEXO C-3), codificación selectiva. Luego la retroalimentación de las y
los participantes, determinación de categoría central y exposición sobre dinámica de
las relaciones interpersonales.
Cierre
La actividad central fue la reflexión sobre los hallazgos obtenidos para
elaborar aproximaciones a unas conclusiones de la reconfiguración de la realidad.
Elaboración del presente informe o trabajo de grado. Las fases del método o estudio
microetnográfico se sintetizan en la Figura 1.
Figura 1. Fases del estudio microetnográfico. Diseño emergente.
Fuente: Autora (2012).
Informantes
El contexto de estudio lo constituyó la Unidad Educativa Stella Matutina,
institución privada sin fines de lucro, subvencionada por el Ministerio del Poder
Popular para la Educación (MPPPE) y la Asociación Venezolana de Educación
Católica (AVEC), los participantes fueron adolescentes femeninas, estudiantes del
quinto año del subsistema de educación básica, nivel de educación media técnica
asistencial mención puericultura, de este plantel, sus padres y/o madres. Es necesario
destacar que el grupo está conformado sólo por adolescentes de sexo femenino,
debido a que es el género que actualmente forma el estudiantado. En los 50 años que
tiene la institución, sólo han egresado 4 jóvenes de sexo masculino.
Es de resaltar que para ingresar en esta institución, se debe tener tercer año de
educación media general aprobado. Es por ello que al
iniciar los estudios de
puericultura la edad promedio de las adolescente es de 15 años y al culminar es de 18,
sin embargo el rango de edades oscila entre 14 y 21 años.
Como se señala en el Proyecto Educativo Integral Comunitario, las estudiantes
provienen de los estratos bajos de ingreso socioeconómicos de distintas comunidades
del Área Metropolitana de Caracas, prevaleciendo la zona de Petare, municipio Sucre
del Estado Miranda. Las estudiantes que vienen de dicha zona, comentan que
generalmente deben salir muy temprano para llegar puntual a la clase y, en ocasiones,
se han presentado tiroteos en las primeras horas de la mañana, lo cual les dificulta
salir de sus viviendas. Por otra parte, algunas de las estudiantes deben tomar más de
dos vehículos de transporte público, incluyendo rústicos para trasladarse. (Unidad
Educativa Stella Matutina, 2009).
Un alto porcentaje de estudiantes proviene de familias disfuncionales donde
está presente sólo uno de los padres y donde la comunicación no es muy fluida. Un
número considerable de padres y representantes es extranjero, son comerciantes
independientes, trabajan en casa de familia o conserjería, los ingresos generalmente
son bajos o no son fijos.
Por otro lado, en esta población se encuentra un promedio de 4 habitantes por
familia, siendo pocos los casos de un solo hijo o más de cinco. Con frecuencia
quienes asisten a las entregas de boletines o reuniones son las madres, inclusive hay
casos en que uno de los dos progenitores asiste sólo el día de la inscripción, luego no
vuelven en todo el año. Otras características a resaltar de esta institución es que un
porcentaje de 14% aproximadamente, de las representantes fueron madres
adolescentes. (R. M. Arraiz, entrevista personal, abril 13, 2011).
Los participantes en el estudio, en un principio era un grupo de dieciséis
estudiantes de sexo femenino y sus representantes, a medida que fue transcurriendo el
año escolar, tres de estas chicas se retiraron del plantel por lo que el grupo quedó
reducido a trece. Estas adolescentes junto a sus madres y padres constituyeron el
grupo de informantes (muestreo abierto: Strauss y Corbin, 1998). Luego, con base en
el criterio de accesibilidad y disposición de las personas con el fin de obtener
información en tiempo preciso (muestreo por conveniencia en palabras de Tójar,
2006), este grupo se redujo. A medida que transcurrió el proceso de categorización de
la información y articulación de las categorías, se empleó el muestreo discriminativo
hasta lograr la saturación de dichas categorías.
En definitiva, esta investigación se llevó a cabo con la participación de un
grupo de trece informantes, quienes se presentan a continuación acompañados de
breves anotaciones durante la entrevista:
Adolescente 1. Adolescente de sexo femenino, de quince años de edad. Vive
con su mamá, papá y hermanos en la zona de Petare. Se muestra tímida al hablar.
Durante la entrevista las manos estuvieron en todo momento juntas, entre sus pierna,
fija la mirada al hablar. Sus ojos se tornaron llorosos al referirse a las conversaciones
de su padre con sus hermanos mayores. Manifestó sentir miedo de hablar acerca de
relaciones sexuales con su papá porque cree que él pensaría que ella está teniendo. Se
observó incomodidad en la joven al referirse a la sexualidad, sus acciones al respecto
fueron desplazamiento hacia atrás y hacia adelante en la silla, dificultad al tragar
saliva, colocarse el cabello detrás de la oreja, desvía la mirada hacia un espacio vacío
en la sala. Se comprometió a participar en otra entrevista con su mamá pero no con su
papá ya que se percibe avergonzada de hablar con él acerca de sexualidad.
Adolescente 2. Adolescente de sexo femenino, de dieciséis años de edad.
Estuvo relajada y sonriente durante la entrevista, vive con su mamá, su papá vive con
otra esposa y tiene otros hijos. Dice tener mucha confianza con su papá ya que él es
muy relajado para hablar de sexualidad. De hecho, cuando tenían más contacto salían
a pasear inclusive con el novio de ella. Por esta razón su mamá decidió que no se
quedaría más en la casa de su papá ya que él le permitía tener novio. La relación con
su novio se terminó. Su actitud durante la entrevista fue de disposición
para
conversar, en ocasiones se sonrojó. Se observó mucha tranquilidad al referirse a la
relación con su madre y padre.
Adolescente 3. Adolescente de sexo femenino, de dieciséis años de edad.
Durante la entrevista se mostró relajada y tranquila al hablar de su relación con sus
padres. Comentó que vive con su mamá y sólo en ocasiones con su papá, ya que éste
tiene una casa en el interior del país y vive allí con otra mujer. Sus familiares paternos
tienen empresas y negocios en el interior donde su papá trabaja algunas veces y
también labora como vigilante en un ministerio en Caracas, en guardias de
veinticuatro por cuarenta y ocho horas, en consecuencia, se queda en casa con ella,
sus hermanos y su mamá, lo ve casi todos los días. Ante la pregunta ¿tiene vida
sexual con tu mamá?, la chica, con cierta picardía en el rostro y tono de voz, además
de la risa cómplice, contestó «ellos dicen que no pero yo creo que sí».
Adolescente 4. Adolescente de sexo femenino de diecisiete años de edad, es
hija única, vive con su mamá en una habitación alquilada. Conoce a su papá pero no
tiene contacto con él. Durante la entrevista conjunta interviene poco, asienta con la
cabeza lo que dice su madre. Manifiesta tener buena relación con su mamá aunque
con frecuencia discuten por su bajo rendimiento, porque pasa mucho tiempo con su
novio. Otra situación es que le presta mucha atención al celular. Se observó en ella
dedicación a su cuidado personal.
Adolescente 5. Adolescente de dieciséis años, de sexo femenino. Durante la
entrevista conjunta se mantuvo al principio con las piernas cruzadas, brazos cruzados
ceño fruncido. Bajaba la cabeza al turno para intervenir. No se dirige hacia su mamá
o hermano presentes en la entrevista. Con frecuencia sonríe. A medida que avanzó la
entrevista su disposición fue cambiando hacia una actitud relajada. Poca movilidad en
las manos para acompañar sus verbalizaciones. Se percibe a sí misma como una chica
tranquila.
Adolescente 6. Adolescente de sexo femenino de dieciséis años de edad,
durante la sesión de grupo en profundidad se mostró colaboradora, escucha lo que
dice su madre y se mantiene callada, generalmente asienta con la cabeza, intervino
ante las preguntas directas o para aclarar aquello que consideró necesario en relación
con su conducta. Manifestó que vive con su mamá, papá y tres hermanos de los
cuales uno presenta una discapacidad. Dice tener buena relación con todos ellos. Fue
la más callada durante la sesión en profundidad. Manifestó su deseo de estudiar y
formarse como profesional para ayudar a su familia. Expresa sentir afecto especial
por su hermano con discapacidad.
Adolescente 7. Adolescente de sexo femenino de dieciséis años de edad. Vive
con su madre, dos hermanos y la pareja de su mamá. En un momento de la sesión en
profundidad representó el foco de la conversación debido a la descripción que hizo su
madre acerca de su comportamiento. Es directa al hablar. Manifestó no tener buena
relación con su madre pero que tiene deseos de arreglar las cosas. Asentó con la
cabeza cada intervención de su madre. Durante la sesión experimentó variedad de
sentimientos, pasó de alegría, tristeza y al contrario según se desarrollaban las
intervenciones.
Madre 1. Mujer adulta, de treinta y cinco años de edad. Se observó variación
en su tono de voz y gesticulación facial: tendencia a mostrar ira al referirse a los
mensajes que recibe su hija al teléfono, la posibilidad de que ésta salga con las
amigas o con el novio, o que tenga novio. Fue madre adolescente, tuvo a su hija a los
diecisiete años. Busca afirmación en ésta al referirse a los temas de conversación que
han sostenido, se observó que en un momento le dio un puntapié, suavemente a la
joven. Al principio de la entrevista se percibió cierta tensión en ella expresada a
través de su postura rígida, marcando distancia, luego se mostró bastante relajada,
incluso con cierta proximidad hacia la entrevistadora.
Madre 2. Mujer adulta de cincuenta y un años de edad, madre de una
adolescente, manifestó tener seis hijos en total. Durante la entrevista conjunta tuvo el
mayor número de intervenciones y las más amplias. Expresó distintas emociones
como ira, tristeza, alegría al referirse a su relación con la adolescente. En sus
intervenciones con frecuencia se dirige a ésta. Se observó poca movilidad en las
manos para acompañar su lenguaje oral.
Madre 3 Mujer adulta de cuarenta y nueve años de edad, casada, madre de
cinco hijos incluyendo una adolescente de dieciséis años quien es la menor. Es una
señora de contextura gruesa, de presencia sencilla y humilde. Durante la sesión
expresó distintas emociones y sentimientos en torno al tema de la reunión: llanto,
sonrisa, tristeza, decepción, ira, entre otros. Con frecuencia opinaba en torno a las
intervenciones de las demás, incluso interrumpía. Tiene un tono de voz alto y
atropella las palabras por lo que en ocasiones su pronunciación es difícil de entender.
Madre 4. Mujer de cuarenta y tres años, madre de tres hijos, incluyendo una
adolescente de dieciséis años. Tuvo el mayor número de intervenciones durante la
sesión, presentó un tono de voz bajo y un ritmo lento al hablar. Utilizó un lenguaje
entendible aunque en ocasiones sustituye palabras por los términos «eso, aquello».
Durante la sesión mostró variedad de sentimientos y emociones como ira, tristeza.
Con frecuencia se dirigía a su hija. En general estuvo muy risueña.
Padre 1. Este informante no representa un entrevistado, sin embargo se asume
como fuente de información ya que al establecer el contacto con la investigadora hace
un planteamiento que se tomó en cuenta para el análisis de la relación interpersonal.
Tal planteamiento fue que «yo no hablo con mi hija de eso, no lo hice cuando tenía
que hacerlo y ahora yo supongo que ella lo sabe, por eso no voy a participar en sus
entrevistas». Esto se vivenció al momento de devolver a la investigadora, la solicitud
de entrevista y autorización para la filmación las cuales no firmó.
Padre 2. Al igual que el anterior, este informante no fue entrevistado, sin
embargo su aporte se desarrolló mediante una comunicación telefónica donde planteó
que «eso [hablar acerca de sexualidad con la adolescente] le toca a su mamá,
entrevístela a ella» este planteamiento se tomó en cuenta para el análisis.
Hermano. Es uno de los hermanos mayores de la adolescente 5, se mantuvo
callado durante la mayor parte de la entrevista, poca fluidez al hablar, voz baja.
Expresa molestia mediante el ceño fruncido, encogimiento de los labios y frases
cortas a medida que su madre y hermana intercambiaban su sentir ante una situación
particular.
Técnicas de recolección de información.
Para desarrollar esta investigación se emplearon como técnicas: la entrevista
en profundidad la cual permitió obtener información directa de la fuente e iniciar un
proceso de orientación donde la interacción entre entrevistadora y entrevistados
confluyó en una relación más o menos íntima que favoreció la manifestación de la
totalidad de la persona de ambos interactuantes y de esa manera fluyó el contenido,
sentimiento y lenguaje corporal que enriquecieron la interacción. La entrevista en
profundidad, según Tójar (2006) conduce a la «obtención de la información no
superficial» (p.248).
La entrevista se puede definir como «un encuentro en el cual el entrevistador
intenta obtener información, opiniones o creencias de una o varias personas» (Rojas,
2010, p.85); al aplicársele la cualidad de profundidad mantiene las características de
espontaneidad y familiaridad de una conversación pero se convierte en un escenario
donde «el entrevistador pasa a un segundo plano y quien responde, el protagonista, al
primero» (Tójar, 2006, p.248- 249). Del mismo modo, sostiene este autor que la
entrevista en profundidad es abierta, flexible y dinámica, entre otras características.
También se empleó la técnica de sesión en profundidad, que puede ser
entendida como una entrevista en pequeños grupos donde tres a cinco personas se
reúnen para conversar en torno a un tema, dirigidas por un moderador (la
investigadora, en este caso), con la intención de enfocar la sesión o sesiones (en caso
de ser necesario otros encuentros) hacia un tópico específico (Hernández, Fernández
y Baptista, 2008). La triangulación de ambos métodos permitirá una mayor
profundidad y riqueza de la información, y revistió de validez a la investigación.
Para la aplicación del las distintas técnicas se siguió el procedimiento que a
continuación se detalla:

Se solicitó autorización al plantel para la realización del estudio, ya que era
necesario acceder a la base de datos de los representantes y obtener sus números
telefónicos para un primer contacto. Se entregó una carta de solicitud (ANEXO
A-1) y se realizó un encuentro personal con la directora del plantel para presentar
el proyecto de investigación y obtener cierta información.

Se revisó la base de datos del curso seleccionado para obtener los números
telefónicos de los padres y representantes para llamarles y tener un primer
contacto telefónico. En esta oportunidad se les informó del proyecto y que se les
enviaría con su representada un instrumento tipo encuesta para obtener su
autorización y compromiso para realizar las actividades allí especificadas
(ANEXOS A-2, A-3, A-4). Una vez que se puso en conocimiento del proyecto a
los representantes se realizó un encuentro con las estudiantes a fin de informarles
también acerca del proyecto y hacerles entrega de los instrumento para ser
respondido por ellas, su madre y padre y luego devolverlo para conocer la
disponibilidad de los participantes para la entrevista.

Una vez que retornaron las cartas firmadas por los participantes se elaboró un
protocolo de entrevista (ANEXO B-1) y uno de sesión en profundidad (ANEXO
B- 2), los cuales se sometieron a consideración por parte del personal del plantel y
se obtuvo su visto bueno.

Las entrevistas se realizaron en el plantel, en un espacio y tiempo destinado para
ello, fuera del horario de clases de las adolescentes y según la disponibilidad de
tiempo de las madres y/o padres.

La sesión en profundidad se realizó en la casa de una de las familias y estuvo
integrada por dos familias cuya cercanía tanto física como relacional, favoreció el
trabajo íntimo y significativo de éstas entre sí y entre éstas y la investigadora. Se
inició con una dinámica rompehielos denominada yo soy, yo siento. Aunque se
trata de una técnica de presentación, dado el nivel de conocimiento entre las
familias, fue ideal ya que también tuvo el propósito de poner de manifiesto los
sentimientos de cada persona con los que se inició la sesión. Partiendo de la
intervención inicial se abrió la discusión encaminándola hacia el tema central,
teniendo cada persona oportunidades suficientes para dar a conocer su
pensamiento. La sesión tuvo una duración de dos horas (el audio fue grabado en
su totalidad, pero la filmación fue sólo de veinticinco minutos). Finalmente se
hizo el cierre de la discusión procediendo cada persona a hacer su propio resumen
y realimentación, el agradecimiento por parte de la investigadora y una merienda
final.
Proceso de interpretación de la información
Durante la investigación cualitativa, la interpretación y análisis de la
información no constituye una etapa independiente, sino que se inicia desde el
momento en que se genera la información, por esta razón el proceso es un «flujo de
información retroalimentada que enriquece tanto la producción como el propio
análisis de los datos». (Tójar, 2006, p.284). También afirma este autor que el análisis
cualitativo implica el ordenamiento y organización de la información obtenida, seguir
una orientación en el estudio, elaborar códigos y unidades de análisis, además
involucra la construcción de significados y establecimiento de relaciones entre las
categorías para finalmente valorar los hallazgos en función de los criterios
establecidos por el investigador.
El proceso de interpretación y análisis de la información comenzó desde el
mismo momento de inicio del trabajo de campo, pues durante el primer contacto con
los informantes se obtuvieron datos importantes acerca del quehacer familiar. El
proceso continuó con la transcripción y lectura repetida de las entrevistas y la sesión,
luego separación de las unidades de análisis mediante la aplicación de la regla del
libre flujo (Hernández, Fernández y Baptista, 2008).
A partir de allí y con base en el planteamiento de Fox (citado por Rojas, 2010,
p. 132) el análisis se realizó en dos niveles, por un lado el nivel manifiesto, es decir
descripción directa de lo expresado por los participantes en concordancia con los
objetivos de la investigación, y, posteriormente en un nivel latente el cual subyació
desde la interpretación y categorización de dichas expresiones. En el desarrollo de
éste se procedió a la categorización y codificación inicial a través de las notas al
margen, posteriormente se realizó la reducción de la información con base en algunos
aspectos del procedimiento de la teoría fundamentada: codificación abierta,
codificación axial y codificación selectiva (Strauss y Corbin, 2002).
En un primer momento se realizó la categorización por separado de las
entrevistas y de la sesión en profundidad. Como resultado de esto, se obtuvo para las
entrevistas un total de treinta y una (31) categorías y para la sesión, treinta (30). Entre
ambos grupos de información se encontraron coincidencias en un total de veinticuatro
(24) categorías. (ANEXO C-1).
Al continuar con la categorización mediante la codificación abierta, la cual se
define como “el proceso analítico por medio del cual se identifican los conceptos y se
descubren en los datos sus propiedades y dimensiones” (Strauss y Corbin, 2002), se
conformó un cuerpo de ocho (8) categorías principales, cada una con sus respectivas
subcategorías. (ANEXO C-2).
Posteriormente, se construyó un esquema más elaborado representativo de la
codificación axial, “proceso mediante el cual se integra la información y se contrastan
las categorías entre sí” (Strauss y Corbin, 2002). Como producto de la exanimación
exhaustiva de la organización anterior donde se observó que algunos enunciados
representaban propiedades y otros, dimensiones de un mismo aspecto, se procedió a
agruparlos alrededor de un concepto o frase incluyente, resultando un grupo de siete
categorías principales (se pueden observar esquemáticamente en el ANEXO C-3), las
cuales son:
1. Adolescentes.
2. Madres y/o padres.
3. Interacción.
4. Participantes en la formación de la sexualidad.
5. Sexualidad y relaciones sexuales.
6. Sentimientos, emociones y actitudes.
7. Valores.
El análisis e interpretación avanzaron a un paso siguiente, codificación
selectiva,
donde, con base en la integración de la información, se resalta la
concordancia, explícita en algunos casos e inferida en otros, de las categorías
principales obteniendo como resultado la idea central que se presenta con esta
investigación, a saber: la dinámica de las relaciones interpersonales, la cual se
explica en el capítulo siguiente.
Criterios para evaluar la investigación
De los criterios para evaluar la investigación cuantitativa se puede extrapolar
para juzgar un estudio cualitativo, el criterio de replicabilidad, pero en este caso con
respecto al uso de los procedimientos metodológico empleando las técnicas de
entrevistas en profundidad y sesión en profundidad para obtener resultados similares
con relación a la interacción madre, padre e hijos per se o en torno a aspectos
específicos como noviazgo. Lo que se quiere resaltar es que este criterio puede
permitir emplear los mismos métodos, los mismos escenarios, sin embargo para
obtener resultados alternos dada la casi imposibilidad de reproducción de los
fenómenos sociales.
Siguiendo a Strauss y Corbin (2002), los criterios que permiten dar
credibilidad y rigor científico a una investigación cualitativa no deben tenerse de
forma determinante a la hora de evaluar algún estudio de esta naturaleza. Al respecto,
lo importante es fijar explícitamente los criterios que se empleen para juzgar los
méritos de la investigación (p.288). En concordancia con lo antes planteado, Rojas
(2010) sugiere que algunos de los criterios para evaluar el rigor y la calidad de los
estudios cualitativos son la credibilidad o validez interna dada por la triangulación, el
rechequeo con los sujetos, la transferibilidad y la validez argumentativa, entre otros.
La credibilidad o validez interna implica la especificación del mayor número
de detalles acerca del proceso de investigación: métodos de recolección de datos,
vivencias de la realidad estudiada, interpretación dentro de una dinámica propia lo
cual da cuenta de la posibilidad de producir relaciones humanas que se apoyan en la
empatía. (Martínez, 2009).
A continuación se describe la aplicación de los criterios antes señalados a la
presente investigación, los cuales se consideran relevantes para revestirla de carácter
científico.
Triangulación
Según Rojas (2010), consiste en contrastar diversos aspectos metodológicos
para dar estructura a la investigación (p.166). Al respecto en este estudio se dieron
dos procesos de triangulación. Por un lado hubo tres tipos de fuentes, dos directas y
una indirecta. Las fuentes estuvieron conformadas por las estudiantes adolescentes y
sus madres, también se tomaron en cuenta dos comentarios de padres y la
intervención de un hermano. En segunda lugar, se emplearon tres técnicas o métodos
para la obtención de la información, se trató de la entrevista en profundidad, sesión en
profundidad y la observación como elemento encadenado a las anteriores.
Rechequeo con los participantes
Consistió en presentar a las y los informantes, el producto de la entrevista y
sesión, se trató de una retroalimentación cuya finalidad fue obtener confirmación y/o
corrección de los propios participantes para enriquecer así la información e
interpretación de la misma.
Transferibilidad
Referida a la posibilidad de replicar la experiencia (con la limitación antes
mencionada con respecto a los fenómenos sociales) en escenarios más o menos
similares. Para ello se ofrece en esta investigación detalles relacionados con el
proceso de obtención de información y posterior interpretación.
Validez argumentativa
Dada por la lógica de la aproximación a las conclusiones en función de las
premisas (interpretación) de las que se derivan.
Estos criterios se muestran ilustrativamente en la Figura 2.
Figura 2. Criterios para la credibilidad y validez interna de esta investigación.
Fuente: Autora (2012).
CAPÍTULO IV
RECONFIGURACIÓN DE LA REALIDAD
En el capítulo anterior se mencionó que este estudio es microetnográfico, en
consecuencia, se centra en el análisis de la interacción conversacional entre
interlocutores tomando como unidad de análisis los temas, los significados, la
interlocución, pragmática o uso contextualizado del lenguaje, entre otros. Es por ello
que se presenta a continuación el análisis desde el nivel manifiesto, es decir
descripción de las expresiones de los participantes, tomando como unidades de
análisis algunas de las expresiones más representativas y en concordancia con los
objetivos de la investigación. La totalidad de las intervenciones se presentan en la
Agenda de categorización (ANEXO D).
Interpretación desde el nivel manifiesto
Desde el inicio del trabajo de campo en esta investigación se produjeron los
primeros insumos para generar significados focalizados hacia los temas centrales
según los objetivos.
Tendencia de la interacción madre, padre e hijas adolescentes.
El primer tópico es la tendencia de la interacción entre madre, padres e hijas
adolescentes, para ello es necesario conocer la concepción y el valor que los
participantes le otorgan a la sexualidad, (Cuadro 2). Al respecto cabe aclarar que
durante las entrevistas no hubo una pregunta directa sobre concepción, sin embargo,
para el análisis se tomaron las expresiones que dieron los participantes ante la
pregunta ¿qué han hablado acerca de la sexualidad? Tanto en el grupo de las madres
como en el de las adolescentes.
Cuadro 2.
Concepción de la sexualidad.
Participante
Unidad temática
Tema central
Adolescente 1
1.
«Así que si ay, que uno debe cuidarse, Responsabilidad.
que no se qué, que estar saliendo embarazada
a estas alturas, que una mujer tiene que
pensar…así»
Adolescente 2
2. «Una relación tampoco es que tiene que Comunicación.
estar teniendo sexo como dicen eh, todo el
tiempo, también uno tiene que compartir y
salir, disfrutar. Eso es lo que yo siempre digo
cuando hablamos de sexualidad».
Adolescente 3
3. Bueno no sólo de relaciones
sexuales, también hablamos de
noviazgo pues, que para tu tener
novio no necesariamente tienes que
tener una relación sexual con él,
puedes hacer muchas otras… porque
tu puedes compartir con alguien, tal
vez no un novio porque uno a esta
edad no sabe el verdadero significado
de un novio, también puedes salir,
compartir con alguien, hablar, pasarla
bien pues.
Comunicación
Madurez.
Adolescente 4
4. «bueno, por lo menos que si uno usa Métodos
pastillas, condones, lo que a uno le dicen en la anticonceptivos
clase, cómo cuidarse, yo se lo digo, siempre
se lo he dicho. Cuando me dieron la clase yo
se lo dije !ay! mira, hay esto, este método,
para que ella también sepa pues».
Adolescente 5
5.
«…Hablamos
de
los
métodos
anticonceptivos, hablamos prácticamente de
todos los tremas de sexualidad, hablamos de
la consulta de ginecología, hablamos de todo»
Métodos
anticonceptivos,
consulta
ginecológica.
Cuadro 2.
(cont.)
Relaciones
sexuales, métodos
anticonceptivos.
Embarazo
adolescentes.
Enfermedad
Adolescente 6
6. «Que todavía no he tenido relaciones, que
sí que yo sabía que para eso hay que tomar
pastillas, usar preservativos, para evitar una
enfermedad, un embarazo».
Adolescente 7
7. «Implica relaciones sexuales, o sea muchas Relaciones
cosas, no se enfoca como quien dice en un sexuales y otros
tema en específico».
aspectos
Madre 1
8. «…yo le expliqué a ella que le iba a venir Cambios físicos y
su período, le iban a crecer sus senos, su fisiológicos.
cuerpo iba a cambiar, que de repente se podía
poner más gorda, podía adelgazar, podía
crecer, seguir creciendo o se podía quedar
cómo está y no crecer más…».
Madre 2
9. «Eso es una de las bases, de sexo, ahorita Sexo
(relaciones
en los adolescentes eso es lo que más se sexuales).
ve…»
Madre 3
10 «Dile, dile lo que yo te he dicho, que te vas Relaciones
a rozar con un hombre lo primero es, ¿qué te sexuales, aspectos
va hacer? Y ¿qué viene al final? La relación, íntimos.
la intimidad, la intimidad, yo se lo he dicho a
ella»
Madre 4
11 «De todo de las relaciones sexuales, todo Relaciones
eso yo le hablo».
sexuales.
Fuente: Autora (2012).
De estas expresiones se desprende que no hay variación notoria entre los
comentarios de las adolescentes y los de las madres, las primeras se han formado una
concepción de la sexualidad con influencia de las ideas que les comunican las
segundas y otros participantes en la formación de su sexualidad, como la escuela por
ejemplo. Además, aunque hay un ligero atisbo de que la sexualidad implica otros
aspectos que son distintos a las relaciones sexuales, no se mencionan sino que se
introducen términos como compartir, disfrutar y noviazgo cuya idea central es la
comunicación; métodos anticonceptivos, los cuales guardan mucha relación con ésta.
Es por ello que se infiere que no hay claridad en lo que a la sexualidad se refiere.
También se resalta el carácter de intimidad atribuido a la sexualidad.
Como se mencionó anteriormente no se realizó una pregunta directa sobre
concepción de la sexualidad, ésta emergió en las conversaciones con las participantes
el mencionar los temas que intercambian cuando se comunican. Sin embargo, las
unidades de análisis hacen énfasis al aspecto físico y fisiológico dejando de lado la
totalidad de aristas que la integran. Esto permite suponer que la concepción que
subyace de la sexualidad es puramente biológica. En este sentido, Lameiras y Carrera
(2009) afirman que en la educación sexual generalmente se aborda la sexualidad
únicamente desde su componente exclusivamente biológico e higiénico. A lo largo
de la historia de la educación sexual esta concepción ha sido una limitante para
generar relaciones más sanas y un disfrute pleno.
A continuación se presenta un grupo de ideas para complementar este aspecto
de la investigación, la concepción y valor sobre la sexualidad. (Cuadro 3).
Cuadro 3.
Consecuencias de tener relaciones sexuales.
Participante
Unidad temática
Tema central
Adolescente 1
12 «Que ¡ay! Como que, ya va. Qué ¡ay Embarazo
fulanita está embarazada….»
Adolescente 2
13 «…uno tiene que cuidarse de no salir con Embarazo,
una barriga o que uno vaya agarrar una Infección
de
enfermedad.»
transmisión sexual.
Adolescente 3
14 «Que si salgo embarazada no voy a pensar Embarazo,
sólo en mi, tengo que pensar en dos personas. Infección
de
Y si tengo alguna enfermedad, también tendré transmisión sexual.
que vivir con eso.»
Adolescente 5
15 «… no tan solo que no vaya a salir con una Embarazo,
barriga sino que no vaya a contraer una
Infección de
Cuadro 3.
(cont.)
enfermedad…»
transmisión sexual.
Adolescente 6
16 «De un embarazo, de una enfermedad»
Embarazo
Madre 1
17 «…y de ahí si le dije qué podía suceder si Embarazo.
tenía un chico, si conocía un noviecito, que si
no se cuidaba, le hablé sobre la relación, que
podía quedar embarazada…»
Madre 2
18 «Bueno porque así se evita de contraer una Infección
de
enfermedad, por lo menos como un SIDA, transmisión sexual.
sífilis, gonorrea, cualquier enfermedad…»
Madre 3
19 «Cuando están así por ahí que no se
cuidan, un embarazo, una enfermedad, un
embarazo riesgoso, muchas cosas malas que
vienen ahorita».
Madre 4
20 «Sepa hacer las cosas si las hace, sépala Embarazo
hacer oyó. Porque no quiero que llegue a mi
casa y me diga mamá estoy embarazada…»
Embarazo,
Infección
de
transmisión sexual.
Embarazo de alto
riesgo.
Fuente: Autora (2012).
En esta misma línea de pensamiento, se aprecia por parte de ambos grupos
(madres y adolescentes) la idea de que tener relaciones sexuales tiene consecuencias
para la adolescente que no necesariamente guardan nexo con el placer sino, por el
contrario, puede ocurrir un embarazo no deseado o contraerse una infección de
transmisión sexual (ITS).
Este tipo de ideas representan insumos para el modelo de educación sexual
preventivo o médico, el cual «se basa en un modelo clínico e higienista que atiende a
la salud como la ausencia de enfermedades, por lo tanto sus objetivos están dirigidos
a evitar los problemas de salud derivados de la actividad sexual» (Lameiras y Carrera,
2009, p. 43). Al mismo tiempo, le dan una connotación negativa a las relaciones
sexuales y, por ende, a la sexualidad y determinarán el tipo de mensajes que le
transmiten las madres a sus hijas (Cuadro 4).
Cuadro 4.
Finalidad de conversar acerca de sexualidad y relaciones sexuales.
Participante
Unidad temática
Tema central
Adolescente 2
21. «También me dice lo de que uno tiene que Cuidarse
cuidarse...»
Adolescente 3
22. «Bueno nada, ella siempre me ha dicho que Cuidarse
me tengo que cuidar, que eso no es malo, sino
que hay que pensar bien las cosas antes de
hacerlas, que por un momento de… de placer,
de emoción , uno vaya a cometer un error».
Adolescente 6
23 «Que tengo que cuidarme si voy a tener Cuidarse
algo».
Madre 1
24. «Que no tenga novio, que primero son sus Posponer,
estudios, que primero tiene que echar pa’lante». prepararse,
responsabilidad.
25. «Yo no quiero que tu pases por lo que yo Responsabilidad,
pasé» [embarazo adolescente].
posponer.
Madre 2
26. «Bueno yo, este yo siempre hablo con ella Cuidarse
sobre ese tema, le digo lo importante que es,
por ejemplo, protegerse».
Madre 3
27. «Como yo le digo a ella lo primero es
estudiar, disfrutar tu juventud, para enamorarse
hay tiempo, vas a tener bastante tiempo libre
para eso».
Madre 4
28. «Aprende, ya tu pasaste por eso, cuídate, Responsabilidad,
vive, estudia primero, mientras no te vean con cuidarse,
una barriga ni con un muchacho en los brazos prepararse.
para todo el mundo tu eres señorita».
Fuente: Autora (2012).
Posponer,
prepararse,
responsabilidad,
cuidarse.
Nota: es preciso resaltar que las adolescentes refieren que sus padres también les dan
mensajes dirigidos a la protección, los cuales no se enumeran en el cuadro pero se
pueden consultar en la agenda de categorización (ANEXO D).
Las expresiones presentadas en el Cuadro 4 complementan la idea de que en
las y los participantes de esta investigación prevalece una connotación biologicista de
la sexualidad de las cuales se derivan los mensajes que se transmiten al hablar de
estos temas con las adolescentes, pues la finalidad es por una parte que se protejan de
un embarazo adolescente y de una infección de transmisión sexual y, por otra parte,
que se posponga el inicio de las relaciones sexuales, además que actúen con
responsabilidad. Esta última en función no sólo de prevenir en los aspectos que se
mencionaron, sino además fundamentada en experiencias pasadas tales como la
expresión 25, donde la madre pretende evitar que la hija pase por lo que ella pasó
dado que fue madre adolescente.
También es de resaltar que el hecho de posponer el inicio de las relaciones
sexuales significa para la madre que su hija se mantiene “señorita” no sólo ante su
familia sino a los ojos de la sociedad. Esto permite inferir que existe cierta carga
moral en el mensaje que se transmite en torno a las relaciones sexuales. De la misma
forma se destaca que sólo en la expresión 22, se hace referencia a una concepción de
las relaciones como generadora de placer, sin embargo se conecta con la posibilidad
de error, es decir, connotación negativa.
Al respecto, en la literatura sobre el papel de la familia en cuanto a la
educación sexual (por ejemplo: Quintana 2007, Rice 1997) se menciona que los
primeros aprendizajes sobre la sexualidad, por lo general vienen caracterizados de
una carga negativa, debido al desconocimiento, mito y miedo de los padres quienes
no han sido formados adecuadamente en la dimensión sexual. (Lameiras y Carrera,
2009, p. 86).
Con base en los planteamientos anteriores, en esta investigación se asume que
la tendencia de la interacción entre madres y/o padres e hijas adolescentes ante el
tema de las relaciones sexuales es hacia la protección, es decir generalmente se busca
transmitir un mensaje de resguardo y cuidado de las posibles consecuencias de tener
relaciones sexuales, por un lado dirigido a prevenir un embarazo adolescente y por el
otro a evitar infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, el propósito superior y
manifiesto, especialmente por parte de las madres hacia las hijas, es que la
adolescente retarde el inicio de las relaciones sexuales. En los casos en que la madre
tiene conocimiento o sospecha que la chica se ha iniciado, se genera sentimiento de
tristeza que puede llegar a la decepción.
Contraste: información que transmiten los padres y madres a las hijas
adolescentes y la terminología científica
El segundo tópico que plantean los objetivos de esta investigación se refiere al
contenido que se transmite mediante la interacción entre los participantes ante el tema
de las relaciones sexuales. Al respecto se presentan algunos enunciados que
orientarán el proceso de contrastación (Cuadro 5).
Cuadro 5.
Contenido que se comunican.
Participante
Adolescente 2
Unidad temática
29. «Si [mi papá] me ha dicho como Cuidarse
cuidarme»
30. «Me dice que use condones, que tome
pastillas, que para prevenir pues. Él me dice
lo mismo que me dice mi mamá que primero
los estudios. Y que después cuando uno
quiera tener una familia o algo que es cuando
sea el momento»
Adolescente 3
Tema central
Posponer,
responsabilidad,
métodos
anticonceptivos
cuidarse.
31. «Bueno, ella siempre me habla sobre esto Cuidarse
pues que la mujer no es sólo la que se tiene
que cuidar sino también el hombre, que
siempre le echan la culpa a la mujer, si queda
embarazada la culpa es de la mujer. O sea, si
tienen una relación sexual, un noviazgo o lo
Cuadro 5.
(cont.)
que tengan es de dos, porque ella sola no salió
embarazada, siempre es de dos personas…»
Madre 1
32. «Este, por lo menos relaciones, eh, este, Noviazgo,
cómo le explico, por lo menos relacionado relaciones.
con su novio y eso, entre las chicas y eso…»
Madre 2
33. «Que cuando ella vaya a tener una Cuidarse.
relación sepa bien como se tiene que cuidar,
no tan sólo cuidarse con una anticonceptiva,
sino que tiene también que saberse cuidar…»
Madre 3
34. «Es como yo le he dicho, yo le he hablado Parejas.
cosas a ella de… bueno de pareja…»
Fuente: Autora (2012).
El contenido que se transmite de madre y padre a las hijas adolescentes ya se
anuncia en los Cuadros 2, 3 y 4. En ellos, como se explicó antes, se expresa que los
temas son embarazo en adolescentes y las infecciones de transmisión sexual como
aspectos a prevenir, los métodos anticonceptivos como condón y pastillas, se hace
énfasis en el cuidado y protección como prácticas necesarias para el resguardo de la
salud y, de forma escasa, se hace referencia al noviazgo, al disfrute y al placer, a la
menstruación y cambios físicos del desarrollo. También se pretende transmitir
mensajes como posponer el inicio de las relaciones sexuales y anteponer el estudio.
Con atención a las consecuencias de tener relaciones sexuales: se habla del
embarazo pero sólo se menciona la palabra, no se explica cómo éste se produce, qué
cambios implica en la vida de una pareja, los cambios físicos y fisiológicos de una
mujer cuando se embaraza, los requerimientos y necesidades, entre otros. Al respecto,
Rice (1997) afirma que “la educación sexual de los adolescentes también debería
incluir los hechos básicos acerca de la reproducción humana” (p.355).
Por otra parte, se mencionan las infecciones de transmisión sexual de forma
genérica o se especifican algunas como SIDA, sífilis y gonorrea, pero no se habla de
la sintomatología y causas de éstas. No se hace referencia a infecciones como el VPH
ni al VIH, entre otras, ni se explican las consecuencias de contraer una ITS. Además
se emplea el término enfermedad en lugar de infección que es el aceptado por la
OMS. De la gama de métodos anticonceptivos que se encuentran en el mercado, sólo
se mencionan el condón y la píldora. Con relación al condón no se especifica que hay
femenino y masculino, se puede inferir que la referencia es al masculino ya que es el
más común, sin embargo no se dan mayores detalles con respecto al uso del mismo.
De la píldora, tampoco se dan especificaciones.
Siguiendo en este orden de ideas, el lenguaje también constituye un elemento
importante en esta investigación ya que da cuenta de algunas características de la
información que se comunica. A continuación se muestran algunas expresiones
relacionadas con este aspecto (Cuadro 6).
Cuadro 6.
Características del lenguaje.
Participante
Unidad temática
Tema central
Adolescente 1
35. «Echamos broma, pero a veces nos Falta de seriedad al
colocamos a echar broma así, pero no de tratar el tema
sentarnos hablar bien del tema».
Adolescente 2
36. «Ha sido un lenguaje entendible».
Lenguaje
entendible.
37. «Mi mamá también es así, ella me habla Lenguaje.
claro, no está que si el cosito, que esto pasa
así.»
Adolescente 3
38. «Si ha sido un lenguaje entendible».
Lenguaje
entendible.
39. «Mi mamá siempre me habla, no me dice Lenguaje
que si la cosita, ella siempre me habla el pene,
el aparato reproductor y así.»
40. «…eso no es malo…»
Sustitución de
términos.
Cuadro 6.
(cont.)
Adolescente 5
41. «Mi mamá y yo no andamos con tabú para Lenguaje
hablar de lo que hablemos.»
42. «No somos ese tipo de personas que están Sustitución de
pendientes de ese tipo de cosas.»
términos
Adolescente 6
43. «que tengo que cuidarme si voy a tener Sustitución de
algo»
términos
Madre 1
44. «…relacionado con su novio y eso así…»
Sustitución de
términos
45. «…yo se lo dije como espontáneo, yo le Lenguaje
hablé clarito, le dije lo que iba a suceder, que
tomara precaución, cosas así…».
Madre 2
46. «Eso ahorita es, bueno una epidemia a Sustitución de
nivel mundial, eso es algo que cónchale, es términos
algo invencible.»
Madre 3
47. «Cualquier cosa le contaba a ella, le Lenguaje
hablaba la realidad, con la realidad pues.»
Madre 4
48. «…no estés yendo a la casa de ese Lenguaje vulgar.
noviecito cuando ese muchacho esté solo
porque el hombre, uno en beso en beso, se le
para, así se lo dije vulgarmente, se le para
respeta es a su mamá.»
Fuente: Autora (2012).
En el cuadro precedente hay varios aspectos que vale la pena resaltar, en
primer lugar se hace referencia a la expresión 35 donde la adolescente plantea que en
su familia tratan el tema de la sexualidad a manera de juego pero no de sentarse a
hablar específicamente de este tema. Esto puede representar una posición de
ridiculización donde se descalifica a la joven en torno a contenidos de sexualidad (S.
Feliciani, entrevista personal, febrero 10, 2012). En segundo lugar, se resalta el uso
de los términos pene y aparato reproductor los cuales son expresiones adecuadas para
referirse a dichos órganos.
En tercer lugar, aunque no se conoce la totalidad de las expresiones que
emplean, las adolescentes afirman que sus madres y/o padres utilizan un lenguaje
entendible, sin embargo y con base no sólo en el contenido de las entrevistas sino
también en las observaciones registradas durante las mismas, en esta investigación se
obtuvo que éstos, en la mayor parte del contenido que comunican acerca de
sexualidad y relaciones sexuales, no usan un lenguaje científico. La forma de
comunicarse es entendible debido a la riqueza de expresiones populares venezolanas
que se emplean y a los recursos no verbales tales como emblemas, ilustradores,
reguladores y adaptadores que acompañan el lenguaje oral. Esto es lo que describe la
condición a la que se hace alusión en las expresiones 37, 45, 47 y 48. Esta última, la
48, además transmite el mensaje acerca de los escenarios que posibilitan la relación
sexual.
Como se muestra en el cuadro, se emplean términos como hacer cosita, eso,
aquello, esto, ese tipo de cosas, algo así, tener algo, para referirse a relaciones
sexuales en lugar de usar frases como coito, copulación o simplemente relaciones
sexuales, los cuales son términos científicamente empleados para referirse a la unión
genital del hombre y la mujer (Sira, 2008). De esta situación se puede decir que existe
una distorsión, en términos del modelo de programación neurolingüística (O´Connor
y Seymour, 1995), del lenguaje para referirse a las relaciones sexuales.
Además no se hace mención al funcionamiento de los órganos sexuales o el
aparato reproductor, a la homosexualidad, masturbación o autoestimulación, entre
otros. Al respecto Rice (1997) hace referencia a que «muchos padres no han recibido
información sexual objetiva, y si no comprenden los hechos básicos acerca del cuerpo
y la reproducción humana, no podrán transmitir esos hechos a sus hijos». (p. 357).
En resumen, al comparar el lenguaje que emplean las medres y padres al
interactuar con las adolescentes ante el tema de las relaciones sexuales, con la
terminología científicamente adecuada para referirse a los distintos aspectos que
conforman este tema, se halla que no siempre se caracteriza por ser adecuado,
simplemente se utilizan diversas expresiones populares y, en ocasiones, vulgares para
hacer llegar el mensaje que se desea comunicar.
La relación interpersonal entre madres, padres e hijas adolescentes.
El tercer tópico a considerar en esta investigación es la relación entre madres,
padres e hijas adolescentes ante el tema de las relaciones sexuales. Para caracterizarla
es necesario atender a las actitudes, sentimientos y emociones que se descubren
durante la interacción, ya sea porque son explícitos verbalmente o se infieran según
los gestos y otros elementos del lenguaje no verbal que dan cuenta de ellos. A
continuación se presentan expresiones al respecto (Cuadro 7).
Cuadro 7.
Actitudes, sentimientos y emociones que exteriorizan las madres y los padres.
Participante
Adolescente 1
Unidad temática
Tema central
49. «Bueno si, a veces, que ella [mamá] no se Risa
molesta sino que ella se echa a reír.»
50. «No, mi papá es muy tímido por esa Timidez
parte»
Adolescente 2
51. «Se siente extraña, se pone así como Extrañeza,
inquieta, así como que ¡ay no!, no quería que inquietud,
me dijeras eso».
incomodidad.
52. «Ninguna, normal. Mi papá es muy Normal, tranquilo,
relajado por esa parte. Él es muy relajado… él relajado.
me dice lo que me tiene que decir pero me lo
dice tranquilo, no puedo decir que se pone
furioso.»
Adolescente 3
53. «Se pone diferente, le cambia la cara, Cambios en la
habla más duro».
expresión y tono de
voz.
54.«Yo le he preguntado cómo fue su primera Risa, miradas.
vez…ellos se echan a reír y eso, se miran, se
ríen.»
Cuadro 7.
(cont.)
Adolescente 4
55. «Que se pone así como que , no como
loca sino que , no sé, como si se alterara,
como que…a veces lo dice tranquila no, pero
se pone extraña. Pero yo lo veo tan normal,
nada así.»
Variación en
expresión,
tranquilidad,
extrañeza.
Madre 1
56. «Bueno, hay pequeños detalles que por lo Obviar
menos yo como mamá no pregunto, porque sé
que en eso yo, como quien dice, por no
molestarme, no quiero saber nada…»
Madre 2
57. «…eso fue una decisión muy grande para Desaprobación
mí. De verdad eso que tú hiciste fue una
decisión grande porque yo no me lo esperaba.
De ella no, porque yo creo que le di suficiente
confianza y hablé mucho con ella como para
que ella no lo hiciera, yo pensaba que ella se
iba a esperar…para tener relaciones…»
Madre 3
58. «No es triste que venga una hija de uno, Tristeza
uno confiando en ella que está estudiando y
después llega: .-mamá estoy embarazada- eso
es algo horrible y eso es una tristeza para mi,
le cae a uno como un tobo de agua encima a
uno.»
Madre 4
59. «Eso fue algo horrible, horrible, yo me Desaprobación
quería volver loca, yo no dormía, yo duré tres
semanas sin dormir, y comer cuando era que
me acordaba.»
la
Fuente: Autora (2012).
Los enunciados del Cuadro 7, se tornan interesantes y muestran una variedad de
aspectos susceptibles de interpretación. Por un lado se destaca que las actitudes,
sentimientos y emociones referidos por las adolescentes corresponden a su
percepción de la reacción de sus padres y madres cuando conversan acerca de
relaciones sexuales.
Como se puede apreciar en las expresiones 49 y 54 aparece la risa, como
elemento declarante de la actitud de los padres. Esta puede traducirse como
aprobación, nerviosismo, complicidad y cercanía de la interacción entre las personas
al estudiarse en el conjunto de emblemas faciales que tienen como propósito «abrir y
cerrar los canales comunicacionales, complementar o calificar respuestas verbales y
no verbales y reemplazar el habla.» (Knapp, 2010, p.267).
Otro elemento a resaltar es que las adolescentes perciben variación en la actitud
y respuestas de sus padres y madres cuando se habla de relaciones sexuales y otros
aspectos de la sexualidad, por ejemplo en las expresiones 53 y 55 mencionan que
modifica el tono de voz, se altera, cambia, la adolescente presupone que no quiere
hablar del tema. De estas reacciones se puede inferir que se genera cierta
incomodidad al tratar estos temas con las jóvenes y, con base en los planteamientos
de Santrock (2004), se puede afirmar que algunos padres se sienten avergonzados
para hablar de sexualidad con los hijos, es por eso que cuando lo hacen transmiten
sentimientos negativos que posteriormente van a interferir con la satisfacción sexual.
No obstante, también se refleja la actitud serena y relajada que pueden presentar los
padres, y, en ocasiones, las madres.
Prosiguiendo con la descripción, la expresión 56 hace referencia a una situación
de omisión o eliminación, que desde la programación nuerolingüística (PNL) es el
proceso mediante el cual se presta atención selectivamente y se descartan detalles que
no se consideran primordiales, sin embargo, al ser un mecanismo espontáneo de la
mente, a veces se omiten detalles que si son importantes o se distorsionan como se
observa en algunas expresiones de miedo o de ausencia de placer (O´Connor y
Seymour, 1995). Es decir, se infiere que la madre teme enterarse de algunos aspectos
relacionados con la actividad sexual de la adolescente porque las consecuencias
pueden generar algún tipo de sentimiento negativo al respecto y opta por no querer
saber.
Por otra parte, las madres manifiestan sentimientos de tristeza, ante la
posibilidad o certeza de que su hija haya tenido relaciones sexuales, es por esto que se
considera que no se trata sólo de las actitudes, sentimientos y emociones que se
puedan revelar durante las conversaciones sobre este tema, sino que el valor que en sí
adquieren éstas, es, como se dijo en el primer tópico de este capítulo, algo de lo que
por el momento se puede y debe prescindir. Las madres esperan que las adolescentes
no inicien aún las relaciones sexuales, de éstas hacerlo les generan desesperanzas,
como en las expresiones 58 y 59, para ellas es algo horrible, les cae como un tobo de
agua encima. También se resaltan rasgos de timidez, pena, actitud cerrada por parte
de los padres para tratar los temas de sexualidad y relaciones sexuales.
Siguiendo este orden de ideas, también las adolescentes muestran variedad de
actitudes, sentimientos, y emociones en torno al tema de las relaciones sexuales. Las
expresiones que ilustran esto se muestran a continuación (Cuadro 8):
Cuadro 8.
Actitudes, sentimientos y emociones que exteriorizan las adolescentes.
Participante
Unidad temática
Tema central
Adolescente 1
60. «Con mi papá no, me da pena».
Vergüenza.
Adolescente 2
61. «Claro yo sigo hablando del tema porque, Confianza.
es como quien dice, hay que tener confianza
pues, y por más que sea uno siempre tiene que
contarle algo por lo menos pues, para que
estén claras o sepan dónde está uno pues, o
que piensa, qué hace, como uno piensa y
eso.»
Adolescente 3
62. «Entonces yo lo veía tan normal…porque Naturalidad
eso es algo normal de una mujer…»
Adolescente 4
63. «Hablar de sexualidad…yo lo veo tan Naturalidad
normal, nada así…»
Adolescente 5
64. «No le voy a decir que me sentí incómoda Extrañeza
pero algo extraña…yo quería sentarme a
hablar con ella como siempre lo hacemos y
contarle.»
Adolescente 6
65. «…si yo llegara a tener relaciones yo le
Ocultar
Cuadro 8.
(cont.)
diría a mi mamá…después porque tú me vas a
decir que no».
Adolescente 7
66. «Porque cuando eso sucedió yo no le Temor
había contado nada a mi mamá…porque yo
tenía miedo…»
Madre 1
67. «Bueno ella a veces hace comentario con Naturalidad.
respecto a lo que ella ve en puericultura y de
repente me dice mamá este, vio tal cosa…ella
me actualiza.»
Madre 2
68. «…se pone agresiva en el sentido que se Agresividad,
molesta, pone una mala cara. Entonces, o me molestia.
dice –¿ya vas a empezar? ¿ya vas a empezar
mami? O me dice ¿ya vas a empezar a
pelear?»
Madre 3
69. «No pero es que si uno se sienta a hablar Hostilidad
con ellas entonces sienten que es que uno las
está cansando:-mi mamá a mí sí, mi mamá me
tiene obstinada, mi mamá…»
Madre 4
70. «Bueno, ella dice que ella sabe todo lo Rechazo
a
que yo le digo, ella sabe que se tiene que comunicación.
cuidar.»
la
Fuente: Autora (2012).
Los temas centrales y expresiones del Cuadro 8 se pueden ordenar en dos
grupos, por un lado las actitudes, sentimientos y emociones que perciben las madres
de las adolescentes al interactuar con éstas acerca de las relaciones sexuales, y por el
otro las que refieren las mismas adolescentes según la información y experiencia que
han vivido al respecto.
En este sentido, se observa una contradicción entre lo que las madres dicen
percibir en las respuestas de las adolescentes y lo que estas últimas manifiestan de
tratar el contenido de sexualidad con sus madres y padres. Es decir, mientras las
madres afirman que las adolescentes reaccionan de manera agresiva, con hostilidad,
molestas; las adolescentes, por el contrario, consideran que tratar el tema con sus
madres o padres es algo natural. En contraste, según las adolescentes son las madres y
padres los que se incomodan al conversar sobre este tópico.
De lo anterior se pueden comentar dos situaciones. Por un lado es notorio que
las adolescentes, según sus expresiones, aparentan tener una concepción de la
sexualidad más amplia que la de sus madres y padres y por eso consideran que
referirse a esos temas es normal, sin embargo, como se dijo en el primer tópico, la
connotación está más inclinada hacia el plano biológico, lo genital (relaciones
sexuales) y lo que cambia es la actitud hacia la posibilidad de conversarlo, atreverse a
decir su opinión al respecto.
Para ilustrar lo anterior, Avellanosa (2006), plantea:
En ocasiones, es sorprendente que uno de los principales obstáculos a la
hora de recibir educación sexual, aparte de algunos padres o de ciertos
sectores sociales, sea la tendencia del propio adolescente a creer que ya
lo sabe “todo” acerca del sexo o, por lo menos, lo más importante.
Muchos niegan su ignorancia al respecto, hecho que frecuentemente se
traduce en las encuestas en respuestas disparatadas…(p.90).
Por otro lado, la misma concepción y valor que las madres y los padres le
otorgan a la sexualidad determina no sólo el contenido que se transmite sino también
la actitud y emotividad con la que se afronta, es por eso que los mensajes que dan
éstos a las adolescentes, en una gran proporción, van cargados de un perfil de
advertencia: tienes que cuidarte, no lo hagas, te puedes enfermar, o de reclamo: no
andes haciendo eso, tu lo que estás buscando es eso, entre otros. Dicha actitud y carga
emotiva, sumada a la repetición y a los cambios psicológicos y conductuales propios
de la etapa de adolescencia (y, en ocasiones la coincidencia con la menopausia de la
madre), desencadenan una reacción adversa por parte de las adolescentes, que las
lleva a responder de forma agresiva, molesta, resaltar que ya ellas saben, que las
obstinan y cansan.
Al respecto, Quintero (2004), refiriéndose al ciclo vital de la familia, en la
etapa de familia con hijos adolescentes, la describe como un período de máxima
confrontación en las relaciones parentofiliales, donde se produce un choque
generacional por el acceso a la autonomía y naciente genitalidad del hijo adolescente
en contraposición al ejercicio de la autoridad por parte de los padres. Es decir en las
familias con hijos adolescentes puede existir una confrontación natural que dará a las
relaciones interpersonales un carácter de más fluidas y positiva o menos fluidas.
No obstante, si la conversación se inicia de forma amena y natural, partiendo
de la adolescente, o como derivado de una situación conocida, por ejemplo una
persona cercana salió embarazada, entonces la atmósfera se torna agradable y se
manifiestan actitudes positivas al conversar de sexualidad y relaciones sexuales con
las madres y los padres. Tal es el caso de la expresión 67, donde la madre resalta y
valora la iniciativa de la hija de hablar sobre sexualidad porque considera que los
conocimientos de la joven pueden estar más actualizados al respecto. Al mismo
tiempo, en la expresión 61 se observa que la adolescente considera que dialogar con
su madre contribuye a mantener una atmósfera de confianza en la relación maternofilial.
Otros aspectos a resaltar de este tópico, son las expresiones 60 y 66 donde las
adolescentes manifiestan sentimientos de miedo y pena para hablar con sus madre y/o
padres de relaciones sexuales, por un lado si se trata de sí mismas, es decir si ya se
han iniciado, y por otro lado infundadas en suposiciones acerca de lo que pensarían
los padres si la joven intenta tocar el tema. Las expresiones 64 y 65 van en la misma
línea. La adolescente se siente extraña si su madre se entera por otra fuente que ella
ha tenido relaciones sexuales, sin embargo y por miedo a la reacción de éstas, opta
por decirlo después de tenerlas y no antes. Al respecto, Caricote (2007) comenta que
algunos adolescentes prefieren ocultar detalles de sus actividades a sus padres y las
comentan con sus pares porque se sienten más cómodos al hacerlo.
Es oportuno recordar que la descripción de los tópicos se está haciendo con
base en la totalidad de las unidades de análisis, las cuales se encuentran en la agenda
de categorización (ANEXO D), en los cuadros sólo se resaltan enunciados
representativos por cada informante. Se sugiere al lector consultar dicho documento.
Ahora bien, no sólo las expresiones de los informantes pueden dar cuenta de
las actitudes, los sentimientos y las emociones que se generan al hablar sobre
relaciones sexuales, también las observaciones, aunque generales, hechas durante las
entrevistas permiten realizar una descripción de los mismos. Para determinar el tema
central de cada observación se tomaron como base algunos de los elementos del
modelo de programación neurolingüística (PNL) y de la teoría de la comunicación no
verbal. (Cuadro 9).
Cuadro 9.
Lenguaje no verbal.
Participante
Adolescente 1
Unidad temática
Tema central
71. Al hablar de sexualidad, se arrima hacia Incomodidad.
atrás y hacia adelante en la silla, traga saliva
con dificultad, se coloca el cabello detrás de
la oreja repetidas veces, desvía la mirada
hacia un espacio vacío en la sala.
72. Las manos estuvieron la mayor parte del Visualización
tiempo juntas y entre sus piernas, fija la
mirada en su interlocutora al hablar. Sus ojos
se tornaron llorosos al referirse a la
posibilidad de conversar con su papá acerca
de relaciones sexuales.
Adolescente 2
73. Sonríe durante toda la entrevista. Al Vergüenza,
hablar acerca de sexualidad se sonroja. Fija la congruencia y
mirada en la entrevistadora o en su compañera disposición.
mientras
hablan.
Acompaña
sus
intervenciones orales con gestos de la cara,
las manos y el cuerpo en general. Se nota
relajada y dispuesta.
Adolescente 3
74. Se muestra relajada y con disposición. Se Jovialidad.
percibe picardía en el rostro, inflexión de voz
hacia arriba.
Adolescente 4
75. Afirma con la cabeza lo que dice su madre Contraposición.
pero inmediatamente hace un gesto facial de
duda o desacuerdo.
Cuadro 9.
(cont.)
Adolescente 5
76. Se muestra con las piernas y brazos Desacuerdo,
cruzados, ceño fruncido durante las molestia,
intervenciones de su madre. Baja la cabeza al vergüenza.
turno para intervenir. Con cierta frecuencia
sonríe. Poca movilidad en las manos para
acompañar las verbalizaciones.
Adolescente 6
77. Fue la más callada durante la sesión, Renuncia al turno,
observa a cada una de sus interlocutoras, tose vacilación, pausa.
antes de cada intervención.
Adolescente 7
78. Es firme y directa al hablar, con Directa
frecuencia sonríe.
Madre 1
79. Al principio se observó cierta tensión Rigidez
inicial,
expresada por la postura rígida, marcada relajación.
distancia. Poco a poco se fue relajando,
aproximación hacia las interlocutoras.
Madre 2
Madre 3
Madre 4
80. Variación en el tono de voz y
gesticulación facial (tendencia a mostrar ira),
al referirse a los mensajes de texto que recibe
su hija en el teléfono, la probabilidad de que
su hija salga sin ella con las amigas y la
posibilidad de que la joven tenga novio.
81. Busca afirmación en su hija al referirse a
los temas de conversación que han sostenido.
En un momento se observó darle una punta
pie a su hija.
82. Mayor número de intervenciones y más
largas, llora, sonríe, expresa molestia. Se.
dirige con frecuencia hacia la adolescente.
Poca movilidad en las manos para acompañar
las verbalizaciones
83. Expresión de distintas emociones en torno
al tema: llanto, ira, de vez en cuando sonríe.
Cruza y descruza los brazos con frecuencia.
Tono de voz alto.
84. Tono de voz bajo y de ritmo pausado.
Fuente: Autora (2012).
Molestia
Vacilación
Operadores
modales de
necesidad
Estado
afectivo
fluctúa de la alegría
a la cólera y al
contrario.
Tristeza.
La adolescente 1 muestra incomodidad al referirse a los temas de sexualidad,
se infiere que las experiencias en el seno familiar con respecto a este tema no han
sido bien recibidas, pues en las intervenciones verbales la joven comenta que sus
hermanos mayores vivieron una situación difícil con su padre cuando decidieron tener
parejas. Al respecto, Lameiras y Carrera (2009) exponen la idea de que las familias
deberían facilitar que sus hijos e hijas aprendan el lenguaje de la intimidad,
proporcionando oportunidades para una buena comunicación íntima, lo cual
favorecerá su disposición para el diálogo, pedir ayuda cuando lo requieran y
posteriormente asumir relaciones sanas en su vida adulta.
La adolescente 2 revela actitudes de disposición para tratar temas de
sexualidad, aunque suele sonrojarse, su lenguaje verbal y no verbal son congruentes
entre sí, su expresión facial muestra sentimientos y emociones auténticas según los
planteamientos que realiza (Knapp, 2009). Ella considera que conversar de
sexualidad con su madre es normal, sin embargo por su actitud relajada y sus
comentarios durante la entrevista, se infiere que es ella quien dirige las
conversaciones. Al respecto señala López (2009), que «los adolescentes cada vez
tienen actitudes más liberales… no sólo piensan y sienten de forma diferente, también
actúan de forma diferente y arriesgada.» (p.101). Así mismo, Conrad y Milburn
(citados por Quintana, 2007), sostienen que las personas más sanas son aquellas que
han tenido unos padres con actitud positiva hacia el sexo, que les han hablado del
tema y mantiene una relación cercana con ellos.
Siguiendo con la descripción de las observaciones, la actitud reflejada por la
adolescente 3 es de jovialidad, ésta se caracteriza por
un volumen de voz
moderadamente alto, ritmo regular al hablar, entre otros rasgos (Knapp, 2010), y se
define como un estado afectivo con buen humor y apacible; se infiere que la joven
posee experiencias satisfactorias en cuanto a tratar temas de sexualidad con sus
padres. Por su parte, la adolescente 4 muestra una actitud disconforme con los
planteamientos que realiza su madre, pues aunque afirma con la cabeza a solicitud de
ésta, su rostro refleja duda o desacuerdo, es por esto que se puede inferir que las
conversaciones acerca de sexualidad y relaciones sexuales entre ellas no se dan con
frecuencia, no son del todo claras, no se han tratado contenidos diversos o carecen de
actitud positiva.
En la adolescente 5 se observa una actitud bastante rígida, cargada de ira y
vergüenza ante los planteamientos sobre relaciones sexuales que realizaba su madre.
Al respecto se sabe que los adolescentes exhiben patrones bien desarrollados de
respuestas emocionales a los acontecimientos y a las personas (Rice, 1997, p. 397).
En este caso se puede afirmar que su reacción fue producto del estado afectivo que se
generó o se estaba generando por el contenido y la intensidad de las intervenciones de
la madre en relación con su sexualidad.
Con respecto a la adolescente 6, su actitud silenciosa y variación de
expresiones faciales se infiere que estaban «vinculada a la actividad cognitiva de
anticipación de respuestas» (Knapp, 2010, p.314), ante los mensajes que se estaban
generando entre los participantes, y/o a la elaboración de los significados,
surgimiento de sentimientos y emociones como consecuencia de los planteamientos
que realizaba su madre acerca de su comportamiento.
La adolescente 7, presentó de manera directa ciertos argumentos con relación
al tema que se discutía, en este caso no había dudas acerca de los comentarios. Sin
embargo, sus rasgos faciales denotaban hostilidad ante ciertos planteamientos sobre
su conducta que realizaba su madre. Por esta razón se deduce que las expresiones
verbales estaban afectando su estado emocional generando incomodidad.
En el caso de la madre 1, su estado de ánimo pasó de rígido en un principio a
relajado durante el transcurso de la entrevista. De la misma forma se activaron varias
emociones y actitudes como molestia y vacilante. Con respecto a la actitud vacilante
se infiere que, al igual que en el caso de la adolescente 4, las conversaciones acerca
de sexualidad y relaciones sexuales entre ellas no son frecuentes, carecen de
amplitud, intimidad y variedad o carecen de actitud positiva. En lo que respecta a la
molestia que reflejó en ciertos momentos, se infiere que el hecho de pensar en que su
hija tenga relaciones sexuales le genera sentimientos negativos. Este aspecto ya se
describió en el primer tópico acerca de la tendencia en la interacción.
La actitud de la madre 2 se explica mediante el modelo operadores modales de
necesidad, en el metamodelo PNL. Este refiere que mediante el lenguaje (verbal y no
verbal) que se comunica se transmite un mensaje enjuiciador y de reproche que atrae
la culpabilidad (O´Connor y Seymour, 1995). Esta madre se dirige a su hija en cada
intervención para recordarle o comunicarle lo que ella como adolescente debería
hacer para consigo misma, para con su madre, para con su familia, entre otros. Esto
generó una reacción adversa y de rechazo en la joven, como se describe en la
adolescente 5.
La madre 3 muestra una variedad de emociones que fluctúan de la alegría a la
tristeza, pero con mayor permanencia en ésta última, al referirse al comportamiento
general de la adolescente y al hacerse planteamientos posibles de la chica con
respecto a la sexualidad y, sobre todo, a las relaciones sexuales. La madre 4, presentó
una profunda tristeza en virtud de saber que su hija adolescente se había iniciado en
las relaciones sexuales. Ambas madres plantearon sentirse abatidas por el
comportamiento de las hijas, se consideraron traicionadas y manifestaron decepción.
A este respecto y, sin ánimos de criticar dicho sentir, es necesario resaltar que los
padres y madres en el ejercicio de su competencia parental les corresponde proteger,
cuidar y educar a sus hijos e hijas en el ámbito sexual, sin embargo, aunque tengan el
derecho a educarlos en los valores que consideren más convenientes deberán tener
presente que éstos no son copias de sí mismos, sino otras personas, con ideas y
características propias (Lameiras y Carrera, 2009, p. 50).
En el capítulo anterior se mencionó a dos participantes que, aunque no
constituyeron informantes directos, mostraron una actitud con relación a le sexualidad
susceptible de interpretación. A continuación se presenta la unidad de análisis
(Cuadro 10).
Cuadro10.
Reacción de los padres
Participante
Unidad temática
Tema central
Padre 1
85 «Yo no hablo con mi hija de eso, no lo Suposición,
hice cuando tenía que hacerlo y ahora yo negación.
supongo que ella lo sabe, por eso no voy a
participar en sus entrevistas».
Padre 2
86 «Eso [hablar acerca de sexualidad con la Responsabilidad
adolescente] le toca a su mamá, entrevístela a transferida.
ella»
Fuente: Autora (2012).
Con respecto a estas dos situaciones es conveniente resaltar varias
significados. En primer lugar se señala que la negativa a participar en la investigación
es una actitud también negativa ante la sexualidad y ante las relaciones
interpersonales entre padres y adolescentes, ya que estos son los temas que ocupan
esta investigación, sin embargo este juicio resulta muy ligero, pues, al revisar el
protocolo de entrevista y de sesión en profundidad se encuentran allí dos solicitudes
susceptibles de desaprobación, una es la posibilidad de filmar un video durante el
proceso de recogida de información y la otra es la grabación del audio durante el
mismo. Se puede inferir que esto incomodó a ambos padres para manifestar su
negativa a participar.
Ahora bien, existía la posibilidad de cooperar en la investigación sin tener que
grabar o filmar la imagen, sin embargo aún así se negaron ofreciendo, además, un
argumento dispuesto para interpretación. Nótese que el primer padre plantea que él no
habla con su hija acerca de relaciones sexuales, al respecto se infiere que, existe tabú
en el padre hacia la sexualidad. Rice (1997), afirma que esta situación puede ser tan
fuerte que dificulta la comunicación entre padres e hijos. Sin embargo, también
plantea este autor que en un estudio se demostró que la comunicación padre- hija era
de gran alcance en comparación a la comunicación padre- hijo. Es de resaltar que,
aunque este estudio involucra a adolescentes hembras y no a varones para establecer
este punto de comparación, también es de hacer notar que según esta situación sucede
lo contrario, el padre no interactúa con su hija al respecto.
También el padre señala que no habló antes, al respecto algunos estudios
muestran que la educación sexual debe empezar en el hogar en los años preescolares,
ya que los niños deberían conocer información básica acerca de la reproducción y la
sexualidad humana antes de la adolescencia, de manera que al llegar a estas edades
los padres puedan contribuir a que sus hijos desarrollen actitudes positivas ante la
sexualidad (Rice, 1997). Por las razones antes descritas se percibe desinterés por
parte de este padre para con la educación sexual de su hija, no es competente en su
función parental y no se preocupa por el tipo de información y la fuente que en
materia de sexualidad maneje su hija.
Para el segundo padre aplica lo anterior, además llama la atención cómo de
forma manifiesta asume que la tarea de conversar acerca de relaciones sexuales con la
adolescente es responsabilidad de la madre y no de él. Sin embargo, no hay
suficientes elementos para elaborar una inferencia al respecto.
En síntesis, cuando las madres y/o los padres interactúan con las adolescentes
muestran una gran variedad de actitudes, sentimientos y emociones tanto positivas
como negativas hacia la sexualidad. Aquellas familias donde son positivas, se estima
una mayor periodicidad y amplitud para abordar contenidos referidos a las relaciones
sexuales, hay mayor confianza e intimidad por lo que la comunicación es rica en
detalles. No obstante, en aquellas familias, la mayoría de los participantes en esta
investigación, donde hay cierta predisposición negativa hacia la sexualidad, el tema
de las relaciones sexuales se aborda con poca frecuencia y a manera de advertencia,
se emplean términos sustituto, generalmente vulgares, para referirse a éstas.
Con base en lo antes planteado, desde la orientación familiar se puede
afirmar que la formación de ideas, actitudes y hábitos con respecto a la sexualidad en
adolescentes es vulnerable a las ideas, actitudes y hábitos al respecto que exhiben
padres y madres. Es por esto que a las familias se les sigue reservando el lugar de
tratamiento de las cuestiones íntimas con respecto a la sexualidad, obedeciendo a su
naturaleza, sin embargo, es necesario actuar en conjunto con otros entes como la
escuela y la comunidad para enriquecer la experiencia en educación sexual y
potenciando personas sanas desde un punto de vista integral.
Cabe mencionar que la familia es el ente principal de educación sexual no
intencional, mientras que la escuela, es el principal en cuanto a formalidad e
intencionalidad y en relación con ambos la orientación familiar desempeña un papel
dinamizador para darle empuje y continuidad a los procesos formativos.
Discusión de nivel categorial
Descripción de categorías principales
Como se mencionó en el capítulo anterior, las categorías principales son siete
(7), las cuales, a su vez, constan de subcategorías y especificidades. A continuación
se describen cada una de las categorías a través de algunas de las expresiones que le
dieron origen. Para conocer la totalidad de enunciados que componen cada categoría
y subcategoría, consultar el ANEXO D.
Adolescentes.
Esta categoría se compone de las siguientes subcategorías: percepción de la
conducta de la adolescente, proyecto de vida o metas, deberes y deseo o necesidades
expresadas (ver Figura 3).
Figura 3. Categoría Adolescente. Fuente: Autor (2012).
Los enunciados que conforman esta categoría se muestran en el cuadro 11.
Cuadro 11. Categoría adolescentes.
Subcategoría 1. Percepción de la conducta de la adolescente.
Informante
Enunciado
Madre 4
87. «Nada, no se dejan guiar»
Madre 2
88. «Prepararse como mujer para mi implica de que ella madure,
más, así que ella madure porque yo la veo a ella todavía muy
inmadura»
89. «Se está portando como toda adolescente: echa broma, se ríe,
juega»
90. «Yo no tengo una santa en mi casa, porque ahorita ninguna
adolescente es santa y yo me la paso en la calle trabajando»
Madre 1
91 «Ellas cuando no están con uno se vuelven locas»
Madre 3,
92 «… ahorita los muchachos lo que buscan es tener relación sexual
con una muchacha»
Adolescente 5
93 «Yo soy persona que yo digo ser más pacífica que de lo que yo
soy, imposible».
94 «Por eso mi mamá dice que es que yo no me dejo aconsejar pero
es que me da pena y lo primero que consigo es hablarles así. No es
por maldad ni por nada, sino que me da pena».
Subcategoría 2. Deberes,
(Madre 2),
95 «…y el deber y obligación de ella es con sus estudios. Trata de
Cuadro 11.
(cont.)
ser más responsable con tus cosas, con tu colegio, con tus tareas
porque ese es tu deber».
(Madre 3)
96 «Sí, me ha fallado mucho, mucho. Principalmente, no el
comportamiento aquí en la casa, porque de verdad ella llega aquí en
la casa y me ayuda, pero el comportamiento en el colegio».
Subcategoría 3. Proyecto de vida y metas
Adolescente 6.
97 «yo si quiero surgir, yo si puedo, mi pensado es estudiar en la
escuela militar, por enfermería, yo si quiero salir graduada de ahí, si
lo voy a hacer».
Subcategoría 4. Deseos o necesidades
Adolescente 3
98 «Bueno, si me gustaría hablar con mi papá, tal vez, pero nunca se
ha presentado la oportunidad»
Adolescente 4
99 «claro, siempre uno tiene que tener un momento que…claro un
espacio para salir entre amigas».
Adolescente 5
100 «yo quería sentarme a hablar con ella [con su madre] como
siempre lo hacemos y contarle».
Adolescente 7
101 «me gustaría que volvieras [dirigiéndose a su mamá] a confiar
en mí y que algún día podamos ser las mejores amigas.»
Fuente: Autora (2012).
Como se puede apreciar la primera subcategoría se refiere a los comentarios
sobre el comportamiento de las adolescentes que hicieron los informantes. Al
respecto, se puede afirmar que existe variación en cuanto a la definición o más bien
descripción y enjuiciamiento hacia las jóvenes según la fuente de donde proviene el
comentario. Así se observa que una madre considera que las adolescentes se
encuentran en una etapa de la vida en que no se dejan guiar, hay inmadurez y la
tendencia es a comportarse distinto en la presencia de sus padres en comparación a su
actuación frente a las amistades, tal como se muestra en las expresiones 87 y 91. De
la misma forma, se hace referencia a un comportamiento típico (expresión 89).Al
respecto plantea Avellanosa (2006) que:
Los problemas más frecuentes planteados con relación a los adolescentes
son aquellos que tienen que ver con las conductas y con los conflictos
que éstas plantean en la convivencia familiar por su dificultad para
aceptar las normas que los padres pretenden imponerles… (p.235).
Con respecto a la sexualidad, en la expresión 92, se considera que es lo que más
llama la atención de las y los adolescentes, pero en este caso específicamente referida
a relaciones sexuales. Esto puede deberse al incremento de los niveles hormonales los
cuales repercuten en el aumento de las ideas, fantasías y sensaciones eróticas,
sostiene el autor.
Por otra parte, la adolescente puede referirse a su comportamiento como
pacífico, se describe como una persona tranquila y sin maldad. Sin embargo, puede
ser consciente de la percepción que sobre sí o de su comportamiento tienen otras
personas y justificarse al respecto, tal como se aprecia en las expresiones 93 y 94.
La siguiente subcategoría que se vincula con adolescente es la que se refiere a
deberes donde se resaltan las responsabilidades que éstas tienen, según las madres,
con los estudios principalmente. En cuanto a la subcategoría proyecto de vida y
metas, se percibe disposición por parte de las adolescentes para planear y comunicar
su futuro así como la identificación de los recursos necesarios para alcanzarlas.
También se puede afirmar que las adolescentes expresan algunos deseos o
necesidades en función de su relación con el padre, la madre o ambos, de su
cotidianidad o de su relación con otras personas fuera del núcleo familiar. Tal es el
caso de las expresiones 99, 100 y 101. Al respecto, Gérman (2011), sostiene la idea
que el adolescente puede manifestar hambre de aceptación, de amor, de cercanía
materna o paterna.
Madres y/o padres
Esta categoría se compone por siete subcategorías, las cuales se presentan de
forma esquemática en el Figura 4.
Figura 4. Categoría Madres y/o padres. Fuente: Autora (2012)
Los enunciados que le dieron origen, se muestran en el Cuadro 12.
Cuadro 12.
Categoría madres y/o padres
Subcategoría1. Parentalidad: (a) competencia.
Informante
Madre 3
Enunciado
102 «Yo la aconsejo a ella. Aconsejo la mía y la aconsejo a ella, son
dos muchachas de dieciséis años. Son menores de edad. Ustedes
Cuadro 12.
(cont.)
todavía están bajo el mando de nosotras, su madre. No son mayores
de edad.»
Madre 4
103 «Ella se ve con el papá y el papá es quien le da»
Adolescente 3
104 «Ella [mamá] siempre me va a dar todo mientras ella pueda,
ella me lleva al médico».
Adolescente 5
105 “Ella [mamá] más que todo me regaña es por, por mi forma de
comer…
Madre 2
106 «Ella tiene que ver todo el esfuerzo que yo hago, que yo realizo,
ella ve que yo para mí no tengo nada, en cambio ella yo quiero esto,
yo necesito esto, necesito aquello y yo tómalo, tómalo, tómalo.»
(b) autoapreciación.
Madre 3
107. «Porque yo, por ejemplo yo no le he fallado a ella [como
madre]. En ningún momento le he fallado a ella.»
(c) apreciación
Adolescente 6
108 «Es bueno tomar ese consejo de la madre porque una madre
nunca quiere mal para su hijo.»
Subcategoría 2. Métodos de crianza
Madre 4
109 «La tengo castigada. Yo, ahorita por ejemplo, ni pasaje le doy.»
Madre 2
110 Siempre lo que hago es hablar con ella, la regaño, así,
la regaño, llamarle la atención. Pero mayormente, siempre
es vamos a hablar, esto es así, así y así. Yo creo que
le di la suficiente confianza y hablé mucho con ella
como para que ella no lo hiciera.
Madre 1
111 No quisiera “hacéselo” porque es algo como, me voy
a sentir yo mal, porque yo sé que me voy a sentir yo mal.
Como irá se, se me irá
“atormentá” la cabeza
porque...Pero ella sabe que el día que yo se lo voy a
agarrar [refiriéndose al celular], bueno, va a ser triste por
ella.
Subcategoría 3. Mecanismos de apoyo
Madre 3
Madre 1
112 «talleres, yo asistí a los talleres, eso fue…»
113 Pero si no, este, no me meto así como quien dice, en
la computadora como tal, en el internet. Pero si, de repente
hay una curiosidad de alguna información que…uno está
escuchando por ahí algo y yo eso si pregunto. Eso sí, y qué
es esto, y que fue aquello, qué han dicho, y qué es esto, sí
pregunto siempre para saber qué más o menos donde, qué
es lo que está sucediendo en el mundo
Subcategoría 4. Deseos o necesidades.
Adolescente 5
114 «Ella [mamá] dice que yo no la entiendo pero claro que la
entiendo, sino que yo soy una niña».
Madre 2
115 «Pero yo le digo a ella hija por Dios, vamos a comunicarnos
más».
Adolescente 6
116 «Mi mamá dice que ella no quiere palabras sino hechos»
Madre 3
117 «Que mi hija me diga pasé toda mi materia, que si me quedó
una, bueno… que a uno le den mensajes bonitos, que uno vaya al
colegio y le den felicitaciones.»
Madre 4
117 «Eso me gustaría, que ella me diera a mí a demostrar que si
puede cambiar estudiando, estudiando, que cada día que sea mejor,
que si tiene que colaborar en la casa, ayudarme.»
Cuadro 12.
(cont.)
Subcategoría 5. Expectativas hacia los hijos e hijas.
Adolescente 1
118 «Y como yo soy la última ellos dicen que no, que A es la
última, A irá a salir de aquí a los treinta años, y me dicen cosas.»
Madre 2
119 « ¿Entonces qué quiero yo de ella? Que así conforme yo me
estoy esforzando por ella, ella también se esfuerce en darme por lo
menos la satisfacción de yo ver que ella se está realizando
profesionalmente.»
Subcategoría 6. Memorias. (a) de familia: relación madre hija de referencia
Madre 2
120 «No todo es fácil, o mira yo he pasado por esto, tu sabes que mi
vida no es fácil, me pasó tal cosa, mi mamá era así.»
Madre 1
121 «Yo pasé pena, porque no tuve como quien dice mamá que me
dijera a mí, este, sabes que ese va a ser tu período, te va a venir
mensualmente.»
relación con otros familiares
Adolescente 5
122 «No hablamos casi, o sea nos hablamos para echar broma y eso
pero conmigo, por lo menos ellos [hermanos] no, y de verdad que
no los he escuchado, me da pena de hecho.»
Adolescente 1
123 Mi hermana le presentó el novio a mi papá a los 21 y
eso era como guerra, como una dificultad para ella, ella lo
que hacía era llorar porque por miedo a mi papá que le
fuera a dar, a responder mal o algo, y sin embargo mi
papá dejó de hablarle al novio de ella por eso, y hasta él se
puso a llorar ese día también y ahorita es que él poco a
poco va, él poco a poco va cambiando después que pasa
eso. Entonces él, él después de un tiempo pa’ acá empezó
Cuadro 12.
(cont.)
a cambiar con, con el muchacho y así fue todo anterior con
la esposa de mi hermano
Madre 1
124 Yo digo que a veces una de las cosas que en mi casa
son así como estricto, es también por la formación que
hemos tenido de papá y mamá. Tú sabes que en ese tiempo
le daban mucho palo a uno y uno tenía que caminar
derechito, [en voz baja], no podía ver para los lados.
(b) creencias y experiencias pasadas.
Madre 2
125“No todo es fácil, o mira yo he pasado por esto, tu sabes que mi
vida no es fácil, me pasó tal cosa”
Adolescente 2
126 «Porque como todo ha cambiado, ya la tec… ya como uno dice,
ya es otro mundo ya no es lo mismo. »
Madre 1
127 «Yo pensé, como siempre dicen que a la mamá siempre le pasa
igual que a los hijos. »
Subcategoría 7. Valoración del acompañamiento
Madre 2
128 «Ya aquí nos estamos desahogando, ya eso no tiene porque
salirse a ventilarse a otro sitio»
Madre 3
129 Te digo que yo estaba esperando este momento para
desahogarme porque yo estaba como con una presión en el
pecho pensando tantas cosas, tantas cosas y de verdad que
me siento, esto es como un taller, un taller… Y de verdad
que me… supe muchas cosas que no las sabía.
Fuente: Autora (2012).
La categoría madres y/o padres parte de la parentalidad, la cual se define
como las capacidades prácticas que tienen los padres para cuidar, proteger y educar a
sus hijos, asegurándoles un desarrollo suficientemente sano (Cáceres, 2009). Como se
puede apreciar en las expresiones 102 hasta la 106, se presentan algunas de estas
competencias tales como aconsejar, soporte económico, llevar al médico. Dichas
funciones son entendidas de esta manera tanto por las mismas madres (expresión 107)
como por las adolescentes quienes hacen referencia a los consejos les dan.
Otro de los componentes de esta categoría es representado por los métodos de
crianza, referidos a estrategias que se emplean para reprender y educar a la
adolescente. Dichos métodos de crianza pueden implicar medidas de control o
sanciones, aunque causen incomodidad al aplicarlas, como se expresa en la 111.
Es de resaltar que los métodos de crianza en cada familia pueden responder a
una de dos características, por un lado, se realizan acciones contrarias a las que se
aplicaron en la crianza de los padres, o se aplican en las mismas medidas. En este
sentido, Avellanosa (2006) es de la idea que los padres intentan ser padres lo mejor
que pueden, sin embargo sufren con los problemas que surgen, algunas de sus
prácticas son el producto de una reflexión acerca de cómo fue su crianza y lo que
esperan de los hijos, sin embargo en el camino siguen preguntándose si estarán
haciendo bien las cosas.
Siguiendo con la descripción de las subcategorías, las madres, en ocasiones,
pueden hacer uso de los mecanismos de apoyo que algunos entes proporcionan como
asistir a talleres o preguntar para obtener información actualizada.
Por otro lado, se encuentran inmersos en esta categoría los deseos o necesidades
expresadas por padre y/o madre, generalmente con respecto a las hijas, claman por
más comunicación, esperan buen comportamiento y buen rendimiento en los estudios.
También engrosa esta categorías las memorias, ligadas a recuerdos de situaciones
pasadas ya sea en la familia o de otra índole. En cuanto a las experiencias de familia
se señalan aquellas expresiones de la relación madre- hija de referencia y con otros
familiares. Algunas de esas expresiones son las identificadas con los números 120,
124, y, los numerales que le siguen en el cuadro, se relacionan con otro tipo de
experiencias que sirven de referencia para comparaciones entre el presente y el
pasado.
Es de destacar que las expresiones 128 y 129 introducen un elemento que se
relaciona directamente con la orientación familiar, base para la interpretación en este
estudio. Estos enunciados corresponden a la subcategoría denominada valoración del
acompañamiento, el cual se refieren a la manifestación de satisfacción de la necesidad
de las madres de ser escuchadas, es decir las participantes revelaron su complacencia
por la oportunidad de dialogar, de desahogarse. En este sentido, señala Avellanosa
(2006) que la orientación familiar es el mecanismo de ayuda, que promueve una
mejor educación familiar y busca llevar a niveles óptimos la mejora personal de cada
miembro mediante el diagnóstico y reconstrucción de la situación familiar. Es decir,
cada entrevista fue una oportunidad para despejar algunos dilemas o situaciones
incómodas que estaban latentes en el seno familiar y de las cuales probablemente no
se había tomado conciencia.
Lo anterior pone en relieve la intersubjetividad de las personas durante las
entrevistas en profundidad, lo cual favoreció el intercambio de valores, el flujo de
información y el tratamiento de cuestiones íntimas. Las mismas constituyeron un
proceso de orientación.
Interacción.
En esta categoría se reúnen las condiciones y características de las
coincidencias entre las madres y/o padres y sus hijas adolescentes. Se conforma de
cuatro subcategorías: temas de conversación, características de la relación,
expresiones de afecto y sentimiento e ideas que se comunican.
Figura 5. Categoría Interacción. Fuente: Autora (2012).
En el Cuadro 13 se presentan las expresiones que originaron dicha categoría.
Cuadro 13.
Categoría interacción.
Subcategoría 1. Temas de conversación.
Informantes
Enunciados
Adolescente 1
130 «Hablamos del colegio, de cómo me va. Si, del colegio y nos
ponemos a veces por lo menos a echar broma, así.»
Adolescente 2
131 «También hablamos de la familia. Que también ella me cuenta a
mí sus cosas, sus problemas, cuando se siente mal, cosas así. Que si
con cosas de, de drogas. Que tenga cuidado con esas cosas pues.»
Adolescente 5
132 «Hablamos del colegio, hablamos de las amigas, hablamos de
todo, de las compañeras, hablamos de que si extraño esto, extraño lo
otro. Y cosas así, ella me cuenta mucho sus cosas.»
Madre 1
133 «Que sucedió en el día, qué hiciste, que no hiciste, cómo te
sientes, quieres algo, lo normal qué quieres comer y eso, cosas así.
Lo que sucede diario pues.»
Adolescente 6
134 «Ella me ha contado cosas de sus relaciones pasadas, de lo que
vivía antes, me habló de sexualidad»
Madre 3
135 «Ella me contaba cosas así, hasta me ha preguntado cosas de
sexo y esas cosas.»
Madre 4
136 De todo: las relaciones sexuales, todo eso yo le hablo.
Como tienen que aprender a cocinar porque…como tiene
que aprender a limpiar, ayudarme a atender a su hermana
que no le gusta ni cambiarle un pañal para nada. No, a ella
no le gusta nada de eso.
Cuadro 13.
(cont.)
Adolescente 3
137 De cualquier tipo, laborales, del liceo, personales.
Bueno, hablamos de problemas que ella tenga en su trabajo,
de los problemas que yo tenga en el colegio, de mis
estudios, de mis tareas, hablamos de la familia, sus
problemas y eso, los que no son problemas también.
Adolescente 7
138 He conversado, como ha sido sus relaciones, la relación
que tuvo con mi papá, la relación que tiene con su actual
pareja, de cómo aprender a cocinar, a limpiar, de que me
porte bien, de que los estudios, de relaciones sexuales, o
sea, hablamos de muchas cosas, no nos enfocamos, como
quien dice en un tema en específico
Subcategoría 2. Características de la relación madre/padre- hija.
Adolescente 1
139 «Con mi mamá a veces echamos broma.»
Adolescente 2
140 «Yo, por lo menos yo con ella [mamá] me la llevo muy bien,
por lo menos ella me respeta y eso. Siempre estamos juntas,
siempre. Ella y yo siempre vamos para fiestas juntas.»
Adolescente 4
141 «Que también ella [mamá] me cuenta a mí sus cosas, sus
problemas, cuando se siente mal, cosas así. Y yo siempre le digo
muchas cosas pues.»
Adolescente 3
142 «Bueno yo con mi mamá me la llevo bien, somos como amigas,
siempre hablamos, siempre estamos comunicándonos, ella me
cuenta sus cosas, yo las mías.»
Madre 1
143 «La relación de nosotras es algo fluida aunque hay cositas que
no se conversan.»
Adolescente 7
144 «Bien, a pesar de, como quien dice, los roces que a veces hay,
pero yo digo que eso es algo normal en una familia pues.»
Cuadro 13.
(cont.)
Adolescente 5
Madre 2
145 Mi mamá y yo siempre es una relación bien, en
verdad mi mamá y yo siempre nos la hemos llevado muy
bien. Yo le cuento mi, por ejemplo si, si yo tengo algo y
no sé cómo solucionarlo o una historia así del colegio o
algo que me haiga pasado yo se lo cuento a ella y ella
siempre me dice bueno mira, puedes hacer esto, esto y
esto.
146 «Esas son cosas que hablamos nosotras dos. Los problemas de
nosotras dos yo no sé los ventilo con sus hermanos. Si no que es con
ella y conmigo, o sea somos las dos.»
Adolescente 4
147 «Yo la conozco.» [refiriéndose a su mamá]
Madre 1
148 «Déjenla quieta que yo sé lo que tengo.»
Madre 2
149 «Hay cosas que ella me dice que yo no se lo cuento a nadie.»
Adolescente 6
150 «Si. [Le confiaría a mi mamá cuando me inicie en las
relaciones sexuales]. Más adelante se lo diría. Si se lo diría para
saber que me aconsejaría que me tomara, a ver si va al médico
conmigo, si se lo diría.»
Madre 2
151 «Nosotras no podemos vivir así [dirigiéndose a la hija] o que tu
llegas y te encierras en tu cuarto y entonces de ese cuarto no sales.»
Madre 3
152 Bueno es como yo le digo, la relación conmigo con
ella era de madre hija y también de amiga a amiga, pero
imagínese. Si, igual cosas mías yo también le he contado a
ella. Porque como yo le digo, yo a ella la tenía como a una
amiga, aparte de hija, amiga. Y como yo le digo a ella yo
no sé por qué ella ahora tiene que meterme así mentira.
153 Su papá se ha sentado a hablar con ella y le ha dicho y
le dice y le muestra cariño su papá a ella y ella a su papá
también. Si nosotros te damos la confianza, tu papá te da
Cuadro 13.
(cont.)
confianza ¿por qué tú tienes que ponerte así?
Madre 4
154 «No, si tiene que decirlas, tiene que acordarse, porque si tú te
portas bien conmigo y confías todo conmigo, todo lo consigues y
todo lo tienes como sucedía anteriormente…»
Adolescente 3
155 «Porque no, nunca, o sea como él [papá] nunca habla de eso yo
tampoco le hablo de…»
Adolescente 1
156 «Porque mi papá es como muy seco, no sé, el casi no, a veces
si converso con él.»
Subcategoría 3. Expresión de afectos y sentimientos.
Adolescente 5
157 «Mi mamá para mí lo es todo.»
Madre 2
158 «Si yo no te quisiera yo no te dijera nada. Yo te lo digo porque
yo te quiero.»
Adolescente 7
159 «Si. Por ella haría lo que fuera ella fue la que me dio la vida.»
Madre 3
160 «Pero no que uno vaya y que le digan mira tu hija esto, tu hija
lo otro, uno viene con una decepción.»
Madre 4
161 «Y de ahí vino la decepción que yo agarré de ella. Puede ser
que sí cambie hacia ella, pero eso me cuesta, oíste.»
Subcategoría 4. Ideas que se comunican.
Adolescente 2
162 «…Una relación tampoco es que tiene que estar teniendo sexo
cómo dicen eh, todo el tiempo, también uno tienen que compartir y
salir, disfrutar.»
Cuadro 13.
(cont.)
Adolescente 3
163 «Hay que pensar bien las cosas antes de hacerlas, que por un
momento de… placer, de emoción, uno vaya a cometer un error.»
Adolescente 5
164 «Como mi mamá me dice, tú eres muy bonita y como dicen por
ahí yo no soy plato de segunda mesa, yo soy para que me sirvan de
plato principal.»
Madre 1
165 «Yo le digo a ella que es para evitarle, como quien
dice, un mal rato. Yo le digo a ella que eso no, que
mientras tanto no, que tenga sus amistades y broma pero
hasta ahí. Eso, una relación de un novio ahorita no la va
a llevar lejos, eso es mentira. Pueden decir ay que sí, que
sí, que si pero eso es mentira.”
Madre 2
166 «Ahorita, hay personas que saben que tienen esas enfermedades
y no le dicen a los otros para perjudicarlas, no se lo dicen.»
Madre 3
167 «Apenas…, ella todavía no ha abierto los ojos, como quien
dice, al mundo, la realidad del sexo todavía ella no la sabe.»
Madre 4
168 «Quien es la mejor amiga para uno, su madre. ¿Verdad que sí?»
Fuente: Autora (2012).
En la interacción entre madre, padres e hijas adolescentes los temas de
conversación varían, generalmente son el colegio, la familia, aspectos de la
sexualidad, entre otros, como se muestra en las expresiones 130 a la 138, en
ocasiones se tratan aspectos con cierta intimidad como las relaciones de pareja
pasadas de la madre. En relación con esta idea, Lameiras y Carrera (2009) sugieren
que la familia debería facilitar que los hijos «aprendan el lenguaje de la intimidad,
facilitando una buena comunicación íntima, que va a favorecer que éstos se abran y
pidan ayuda cuando lo necesiten y encuentren en el diálogo la herramienta básica
para manejarse en la vida.» (p. 87).
Esta subcategoría se conecta y complementa con la de características de la
relación madre/ padre –hija que se describe a continuación.
Las características de la relación con la madre, el padre o ambos presentan un
abanico de posibilidades. Las expresiones 139 a la 145 describen una relación cordial
y de entendimiento entre madre e hija. En algunas ocasiones están basadas en la
confianza y el conocimiento mutuo, como se muestra en los numerales 146 al 150, sin
embargo otros enunciados resaltan las dificultades en la comunicación (151 y 152) y
las reclamaciones, ya sean por parte de la madre en nombre propio o en nombre de
ambos progenitores al respecto (153, 154). Específicamente con el padre, las
adolescentes refieren que la relación es distante o con pocas oportunidades para la
interacción, no hay tanta confianza como con la madre.
Durante la interacción madre/padre y adolescente se expresan sentimientos y se
muestra afecto, como lo muestran las expresiones 157 a la 161. Como se puede
observar, a pesar de los matices grises que se pueden presentar en una familia, se
expresan sentimientos positivos hacia sus miembros. Al respecto también afirman
Lameiras y Carrera (2009) que los padres y madres son los encargados de satisfacer
las necesidades afectivas más profunda de sus hijos, es decir de proporcionarle unos
vínculos de apego e incondicionales (p.86), esto redundará en el desarrollo de una
sana personalidad.
En relación con la incondicionalidad en la afectividad parentofilial a la que
hacen referencia estas autoras, también Gérman (2011) sostiene que la labor de los
padres incluye amar profunda e incondicionalmente a los hijos ya que esto le
proporcionará las bases para su seguridad personal, autoestima y sentido de
pertenencia (p.6). También Rice (1997) afirma que el amor fomentado en los hijos
desencadena en ellos respuestas positivas, reduce al mínimo la conducta agresiva y es
un poder creativo para el logro de metas.(p.398).
Con bases en las ideas planteadas por los distintos autores, la investigadora
infiere que el amor de los padres hacia los hijos debe ser incondicional y que sólo
enseñándoles que el amor existe, recibirán de estos, de forma recíproca, acercamiento
amoroso.
Siguiendo con la caracterización de esta categoría, se resalta que las madres y
padres tienden a comunicar algunas ideas con respecto a la vida, a la salud, a la
sexualidad, en general acerca de muchos aspectos.
Participantes en la formación de la sexualidad de la adolescente.
En esta categoría se agrupan a todas aquellas personas o entes que intervienen
en la formación de la sexualidad en la adolescente. Se compone específicamente por
tres subcategorías: núcleo familiar, colegio, amigo (ver Figura 6).
Figura 6. Categoría Participantes en la formación de la sexualidad de la
adolescente. Fuente: Autora (2012).
Dentro de la subcategoría núcleo familiar se menciona a la madre, hermanos
y, en ocasiones, se hace referencia al padre. En el Cuadro 14 se presentan los
enunciados a partir de los cuales se derivó esta categoría.
Cuadro 14.
Participantes en la formación de la sexualidad
Participante
Enunciado
Subcategoría 1: Núcleo familiar: (a) madre
Adolescente 1
169 «De mi mamá y mi papá converso con mi mamá.»
Adolescente 2
170 «Con mi mamá sí, con más nadie de mi familia he hablado
sobre el tema».
Adolescente 3
171 «Con mi papá no he hablado del tema, con mi mamá sí».
Adolescente 5
172 «Yo no tengo problema por esa parte con mi mamá, más bien
nos comunicamos, nos comunicamos como que mucho.»
Madre 1
173 «Sí, yo, este, es algo que, eso fue un tema que yo se lo dije
como espontáneo, yo le hablé clarito, le dije lo que iba a suceder, lo
que podía suceder, que tomara precaución, este, cosas así».
Madre 2
174 «Cada vez que yo hablo con mi hija eso es lo primero que sale.»
Madre 3
175 «¡Ay!, yo. O ella también. Ella cualquier cosa me decía mamá
esto y esto. Me contaba las cosas».
(b) padre
adolescente 2
176 “Mi papá siempre me dice que uno tiene que cuidarse, prevenir
una infección o un embarazo”.
Adolescente 4
177 «Mi papá me dice que tengo que cuidarme si voy a tener algo»
Madre 3
178 «El papá de M si, si y se lo ha dicho. Que estudie, que para
todo hay tiempo, y le ha dicho mira que el hombre, mira que uno…»
Cuadro 14.
(cont.)
Adolescente 3
179 «No, con mi papá no.»
Adolescente 1
180 «Mi papá no es el tipo de persona que habla de eso»
(c) Hermanos y/o hermanas como referencia
Adolescente 5
181 «No me siento en confianza para hablar de eso con mis
hermanos»
Adolescente 1
182 «No, no hablo mucho con ellos, con mis hermanos. Si, a veces
si hablo con ellos.»
Adolescente 6
183 «He buscado consejo de mi hermano…»
Madre 3
184 «Sus hermanos… también le han dicho a ella eso...»
Subcategoría 2. Escuela
Adolescente 2
185 «Yo siempre y ahorita también yo, ay me dijeron esto, me
dijeron lo otro, me hicieron esto en la clase y así.»
Adolescente 5
186 «En el colegio»
Madre 2
187 «Porque, una de las parte porque lo vio en el colegio, ella lo vio
en el colegio.»
Madre 4
188 «Siempre porque aquí en el colegio siempre le han hablado de
sexualidad.»
Subcategoría 3. Amigo u otro
Adolescente 6
189 «Me fuera gustado que estuviera el amigo que nosotras íbamos
Cuadro 14.
(cont.)
a traer porque también quería hablar de eso, ya que él es una
persona que habla con nosotras mucho, mucho, mucho.»
Madre 4
190 «El papá de ella no habla eso…. pero él padrastro, él si le habla
a ella y se sienta, pero ella con su carácter fuerte no quiere… Pero él
si se sienta y le explica. ¿Verdad? Y bastante.»
Fuente: Autora (2012).
Según las expresiones en el cuadro 14, los participantes en la formación de la
sexualidad de la adolescente son la madre en primer término, luego el colegio, otros
y, en última medida, el padre.
Con respecto a esta situación, se refieren varias afirmaciones, por un lado
Gérman (2011) plantea que:
Son los padres quienes deben ejercer el papel de filtro de la información.
Es necesario crear y mantener un canal abierto de comunicación con los
hijos, espacios de discusión y de intervención sobre lo que es correcto y
lo que no lo es en relación con todos los temas, y en especial con la
sexualidad. (p.31).
También aporta esta autora, con respecto a la participación de la familia y la
escuela que:
Los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos y
también lo son en materia de sexualidad. A las instituciones y escuelas
les corresponde sólo una ayuda subsidiaria que complete y supla lo que
algunos padres, debido a su carencia de formación, no pueden o no saben
dar a sus hijos. (p.32).
.
Como se puede apreciar, esta autora ubica a la familia en el primer lugar en
materia de educación sexual, dándole a la escuela un lugar secundario y
complementario. Con respecto a los hermanos, sugiere que la familia debe establecer
canales de comunicación que favorezca y permita el pleno desarrollo del ser y
expresión de sentimientos estableciendo lazos afectivos sólidos entre los hijos y
propiciar eso vínculos entre los hermanos.
Por su parte Lameira y Carrera (2009), también sostienen que la familia es el
principal agente de educación no intencional en lo que respecta a la sexualidad,
mientras que la escuela es el principal ente de educación sexual intencional.
Con base en los planteamientos anteriores, se infiere que la familia es el
principal agente en la formación de la sexualidad de los hijos e hijas, así como de
todos los aspectos de la vida, sin embargo no puede emprender esta tarea sola, es por
esta razón que se debe trabajar en conjunto con otros entes como la escuela y la
comunidad para proporcionar una atmósfera positiva, verdadera y accesible para que
el y la adolescente tengan encuentros dialógicos abiertos en materia de sexualidad.
Sexualidad y relaciones sexuales.
Esta categoría se compone de dos subcategorías, la primera es sexualidad, la
cual concentra contenido en el tema sobre sexualidad, iniciativa para conversar del
tema, edad en que se inician dichas conversaciones, algunos términos que se emplean
para referirse a aspectos de la sexualidad y conocimientos que posee la adolescente al
respecto. La segunda se refiere a relaciones sexuales, dentro de la cual se mencionan
algunas consecuencias de tener relaciones sexuales, finalidad de conversar acerca de
este tema, periodicidad de dichas conversaciones, características del lenguaje que se
emplea, suposiciones relacionadas con la iniciativa de conversar acerca de las
relaciones sexuales, factores que influyen en la frecuencia de conversar, respuestas de
las adolescentes ante las advertencias de la madre y origen de la conversación sobre
el tema (ver Figura 7).
Figura 7. Categoría Sexualidad y relaciones sexuales. Fuente: Autora (2012).
Los enunciados que componen cada subcategoría se muestran en el Cuadro
15.
Cuadro 15.
Sexualidad y relaciones sexuales.
Participante
Enunciado
Subcategoría 1. Sexualidad: (a) contenido
Adolescente 2
191 «Si, me ha dicho cómo cuidarme, me dice que use condones,
que tome pastillas, que para prevenir pues.»
Adolescente 3
192 Bueno no sólo de las relaciones sexuales, también
hablamos de noviazgo pues, que para tu tener un novio no
necesariamente tienes que tener una relación sexual con él,
puedes hacer muchas otras…porque tu puedes compartir
con alguien, tal vez no un novio pues porque uno a esta
edad no sabe el verdadero significado de un novio,
también puedes salir, compartir con alguien, hablar,
pasarla bien pues.
193 «No. Pero no, uno le pregunta que cómo, dónde lo hicieron
a uno.»
Cuadro 15.
(cont.)
Adolescente 4
194 «Bueno, por lo menos que si uno usa pastillas, condones, lo
que a uno le dicen en la clase, cómo cuidarse.»
Adolescente 5
Madre 1
195 Los temas de que cuídate, eh, no tan solo que no vaya
a salir con una barriga sino que no vaya a contraer una
enfermedad, Hablamos de los métodos anticonceptivos,
hablamos prácticamente de todos los temas de sexualidad.
Hablamos de la consulta de ginecología, hablamos de todo
196 «Este, por lo menos relaciones eh, este, cómo le explico, por lo
menos relacionado con su novio y eso así, entre las chicas y eso.»
Madre 3
197 Dile, dile lo que yo te he dicho, que te vas a rozar con
un hombre lo primero es, ¿qué te va hacer? Y ¿qué viene
al final? La relación, la intimidad, la intimidad, yo se lo he
dicho a ella.
Madre 2
198 Protegerse porque ahorita hay muchas enfermedades,
protegerse de una enfermedad venérea. Eso ahorita es,
bueno una epidemia a nivel mundial, eso es algo que
cónchale, es algo invencible, que cuando ella vaya a tener
una relación sepa bien como se tiene que cuidar, no tan
sólo cuidarse con una anticonceptiva, sino que tiene
también que saberse cuidar, como es debido, usar por lo
menos el condón, porque hay que usarlo así la persona se
esté protegiendo con una anticonceptiva
(b) iniciativa para hablar de sexualidad
Adolescente 2
199 «Yo si le pregunto. Por lo menos yo le pregunto, ¡ay mamá!
que,
qué piensas tú si uno tiene relaciones o si uno sale
embarazada o algo.»
Adolescente 3
200 «Ella o yo, siempre que, cuando yo le digo ¡ay mamá¡ mira me
parece simpático este muchacho, o mira me dijeron esto y entonces
ella me cuenta.»
Cuadro 15.
(Cont.)
Adolescente 4
201 «Cualquiera inicia.»
Adolescente 7
202 «Sí, yo le comenté a ella para ir al ginecólogo y ponerme en
control también.»
Madre 2
203 «De hecho, ella también lo conversa mucho conmigo porque
ella dice que esas clases son las que más ven, entonces ya ella
sabe.»
Madre 1
204 «Yo casi siempre le pregunto cositas así, bueno ella a veces
hace comentarios con respecto a lo que ella ve en puericultura y de
repente me dice mamá este, vio tal cosa.»
Madre 3
205 «¡Ay!, yo. O ella también. Ella cualquier cosa me decía mamá
esto y esto. Me contaba las cosas.»
(c) Edad de inicio de conversaciones sobre sexualidad
Adolescente 2
206 «Yo era una niña pues. Y yo ¡ay mamá! que no se qué, cada
vez que llegaba del colegio.»
Adolescente 3
207 «Mi mamá siempre me ha hablado desde pequeña de eso, no
tanto así como ahorita»
Adolescente 5
208 «Desde que me desarrollé a los once años, estaba en sexto mi
mamá habló conmigo de sexualidad»
Madre 1
209 «Yo por eso lado si fui clara desde que le vino su período.»
Madre 2
210 «Sí, eso lo estoy hablando yo con ella desde que ella tiene
como doce años».
Cuadro 15.
(Cont.)
(d) términos que se emplean
Adolescente 3
211 «Que eso [relaciones sexuales] no es malo.»
Adolescente 5
212 «Yo no tengo ese tipo de necesidades.»
Madre 1
213 «Este, por lo menos relaciones ¡eh!, este, cómo le explico, por
lo menos relacionado con su novio y eso así, entre las chicas y eso.»
Adolescente 3
214 «Que tengo que cuidarme si voy a tener algo.»
Madre 3
215 «Entonces ¡cónchale! como yo le digo a ella, como tú te vas a ir
a encerrar con un muchacho solo en la casa, qué es lo que vas a
esperar, ¡eso!»
Madre 4
216 «No se ponga hacer cosita por ahí…»
(e) conocimiento que posee la adolescente
Adolescente 6
217[Refiriéndose al condón] «Yo sé meterlo, ¿recuerdas el taller
que nos dieron? Ahí me enseñaron a meterlo.»
Adolescente 7
218 «¡Ay mamá! ese es el condón que usa la mujer. Esto es igual al
del hombre lo que pasa es que se coloca así y se deja así y aquí llega
el pene y acaba ahí.»
Subcategoría 2. Relaciones sexuales: (a) consecuencias de tener relaciones sexuales.
Adolescente 3
219 «También me dice lo de que uno tiene que cuidarse de no salir
con una barriguita o que uno vaya a agarrar una enfermedad, porque
también uno puede tener problemas por eso.»
Cuadro 15.
(Cont.)
(b) finalidad de conversar acerca de las relaciones sexuales
Adolescente 1
220 «Que a esta edad, eh, a esta edad no, o sea depende de la edad,
eso es lo que me dice mi mamá.» [posponer]
Adolescente 3
221 «Bueno nada, ella siempre me ha dicho que me tengo que
cuidar...»
Madre 1
222 «Yo no quiero que tú pases por lo que yo pasé…»
Adolescente 2
223 «Que primero tengo que pensar en mi y en mis estudios, y
que…, que esa es la base para un futuro pues.»
(c) periodicidad de conversar
Madre 2
224 «Yo siempre se lo he dicho…»
Adolescente 1
225 «No mucho tampoco.»
Adolescente 3
226 «Siempre hablamos. Siempre estamos hablando, de sexualidad,
de todo.»
Madre 1
227 «Diariamente siempre tenemos algo de qué hablar, siempre.»
Madre 2
228 «Yo hablo con mi hija frecuentemente, constantemente.»
(d) lenguaje
Adolescente 1
229 Echamos broma, pero a veces nos colocamos a echar
broma así, pero no de sentarnos hablar bien del tema.
Que ay como que, ya va. Que ay fulanita está
embarazada, echando broma, que hay que sí, que, o sea
cosas así como juegos pues.
Cuadro 15.
(Cont.)
Adolescente 3
230 «Si ha sido un lenguaje entendible»
Adolescente 5
231 «Mi mamá y yo no andamos con tabú para hablar de lo que
hablemos»
Madre 1
232 «Yo se lo dije como espontáneo, yo le hablé clarito, le dije lo
que iba a suceder, lo que podía suceder, que tomara precaución,
este, cosas así. Yo por eso lado si fui clara.»
Madre 2
233 «Es que una de las cosas que yo le hablo bien claro a ella. O
sea, siempre trato de ponerle a ella los puntos sobre las i, y siempre
le hablo por la calle del medio»
Madre 3
234 «Cualquier cosa, le contaba a ella, le habla la realidad, con la
realidad pues.»
Madre 4
235 «Que ella tuvo un noviecito que yo le decía Y. no estés yendo a
la casa de ese noviecito cuando ese muchacho esté solo porque el
hombre, uno en beso y beso, se le para, así se lo dije vulgarmente, se
le para respeta es a su mamá.»
(e) suposiciones relacionadas con la iniciativa de hablar del tema
Adolescente 1
236 Es que mi papá, no, mi papá si uno le habla de eso
entonces piensa que es que uno, no vaya ser que el vaya a
pensar de que uno lo esté haciendo. Él lo puede pensar
aunque no me lo ha dicho. Por su forma de ser.
Adolescente 6
237 «Después porque tú me vas a decir que no.» [dirigiéndose a su
mamá]
Madre 1
238 «Hay pequeños detalles que, por lo menos yo como mamá no
Cuadro 15.
(Cont.)
pregunto, porque sé que en eso yo, como quien dice, por no
molestarme, no quiero saber nada.»
(f) respuestas de la adolescente ante advertencia de la madre
Madre 4
239 «Bueno, ella dice que ella sabe todo lo que yo le digo, ella sabe
que ella se tiene que cuidar.»
Adolescente 6
240 «Que todavía no he tenido relaciones, que sí que yo sabía que
para eso hay que tomar pastillas, usar preservativo para evitar una
enfermedad, un embarazo.»
Madre 3
241 «No pero es que si uno se sienta a hablar con ellas entonces
sienten que es que uno las está cansando… mi mamá a mi sí, mi
mamá me tiene obstinada, mi mamá…»
(g) origen de la conversación sobre relaciones sexuales
Adolescente 2
242 Siempre es algo que estamos conversando y por
casualidad salió el tema. Cuando yo a veces digo ¡ay!
mamá salió embarazada esta muchacha, ¡ay eso fue
porque no se cuidó! O por un descuido o algo. Y
empezamos a hablar.
Adolescente 5
243 «A veces salen conversaciones a través de juegos o ¡ay!, pasó
esto y sale la conversación y así.»
Madre 2
244 «Cada vez que yo hablo con mi hija eso es lo primero que sale.»
Fuente: Autora (2012).
Al conversar sobre sexualidad, las adolescentes hacen referencia a diversos
contenidos relacionados con el tema, como métodos anticonceptivos, embarazo,
noviazgo, las madres y los padres también se refieren a varios aspectos como la
relación de pareja, enfermedades de transmisión sexual. Es de resaltar que algunas de
las expresiones de las adolescentes denotan curiosidad, como la del numeral 193.
Al revisar las expresiones se observa que los contenido son limitados,
generalmente abarcan sólo prevención de embarazos e infecciones de transmisión
sexual (aunque emplean el término enfermedad) y uso de métodos anticonceptivos.
Con respecto al contenido, en ideas de Gérman (2006), para una adecuada
educación sexual de los adolescentes se deben abarcar aspectos como el cuerpo,
estructura y funciones, cambios durante la adolescencia, órganos sexuales masculinos
y
femeninos,
fecundación,
relaciones
sexuales,
masturbación,
orgasmo,
homosexualidad, consecuencias de las prácticas irresponsables de la sexualidad, entre
otros. Es decir se debe brindar información completa.
En relación con la iniciativa para hablar de sexualidad se muestran las
expresiones muestran que generalmente son las adolescentes quienes inician. Al
respecto plantea López (2009), que esto se debe a que en la actualidad los jóvenes
asumen más riesgos de los que asumían sus padres cuando eran adolescentes, además
su actitud es más relajada con respecto a la sexualidad.
Las conversaciones sobre sexualidad se inician en diferentes edades,
generalmente antes de la adolescencia, sin embargo es en esta etapa cuando adquieren
mayor intensidad. Es de resaltar que diferentes autores (Gérman 2011, López 2009,
Avellanosa 2006, entre otros) refieren que lo ideal es iniciar la educación sexual
desde la edad preescolar brindando información acorde con la etapa evolutiva en la
cual se encuentran los hijos.
La investigadora sostiene al respecto, que la educación sexual debe darse de
forma natural en el seno familiar desde el nacimiento del bebé, para ello ésta se
asume como parte integrante de la vida. Las caricias, arrullos y otras atenciones que
recibe el bebé de su madre, padre y otros familiares representan manifestaciones de la
sexualidad. Por lo tanto lo que debe iniciar en la edad preescolar es la información
sexual oportuna. De manera que en la adolescencia, haya mayor discernimiento al
momento de tomar las decisiones en esta materia.
En las expresiones hay otro aspecto a resaltar y es en relación con el lenguaje o
los términos que se emplean para reemplazar relaciones sexuales, ejemplo de esto son
las expresiones 211 a la 216. Este aspecto representa una distorsión del lenguaje,
aunque ya se refirió en la interpretación de nivel manifiesto. También dentro de esta
categoría se incluyen algunos conocimientos que se evidencian en las adolescentes
tales como el uso del condón y los beneficios de la consulta ginecológica.
Continuando con este orden de ideas, la siguiente subcategoría a describir es la
de relaciones sexuales, donde se exponen en primer lugar algunas consecuencias de
practicarlas tales como el embarazo en adolescente y las infecciones de transmisión
sexual. Seguidamente se presentan las expresiones relacionadas con la finalidad de
conversar acerca de relaciones sexuales. Ambas categorías guardan relación ya que
dadas las consecuencias, los padres y madres esperan que las adolescentes se cuiden y
protejan, y de forma más ambiciosa que retarden el inicio de las relaciones sexuales.
La periodicidad con la que se dan las conversaciones se vincula con la finalidad
de comunicar el mensaje y, en ocasiones con el origen, por ejemplo si ocurre un
evento cercano, se iniciarán las conversaciones para enfatizarle a la adolescente que
debe cuidarse.
Como se muestra en el Cuadro 15, tanto las madres como las adolescentes
refieren que dialogan acerca de sexualidad a veces, siempre, pocas veces, cuando lo
tienen que conversar, es decir no hay una determinación de tiempo. Sin embargo se
aclara que los contenidos son los antes mencionados pero no se abarca
específicamente relaciones sexuales. También se resalta de las expresiones las
características del lenguaje donde se emplean términos como “eso”, “hacer cosita”,
“tener algo”, para referirse a relaciones sexuales.
Se considera necesario resaltar dos aspectos dentro de esta categoría, por un
lado las suposiciones correspondientes a la iniciativa de tratar el tema de las
relaciones sexuales, expresiones 236 a la 238, en ellas se percibe la dificultad por
parte de la adolescente para tratar el tema de las relaciones sexuales en el núcleo
familiar, en consecuencia se infiere que puede deberse a una cultura familiar de
silencio con respecto a la sexualidad. Por otro, lado la suposición de una madre en
relación con la posibilidad de repetición de los hechos, es decir enfundadas en que la
adolescente no pase por lo que ella pasó, lo que impulsa a la madre a conversar de
sexualidad con su hija.
En este mismo orden de ideas, las respuestas de la adolescente ante
advertencias de la madre que se muestran en las expresiones 239 a la 241 obedecen a
que el adolescente «es una persona aún inmadura, porque no alcanza todavía a ser
dueña de sí misma. En sus relaciones con los demás puede haber ira, agresividad,
enojo intempestivo, en otras ocasiones puede haber miedo, dependencia y necesidad
de protección». (Gérman, 2011, p.113). Es decir, los cambios a los cuales debe
enfrentarse el adolescente lo empujan hacia un vaivén de emociones que
desencadenan en sí una serie de reacciones ante lo que el ambiente le ofrece, es por
ello que su respuestas ante las advertencias que se le hacen en materia sexual es de
defensa.
Sentimientos, emociones y actitudes.
Como su nombre lo indica, esta categoría agrupa los sentimientos, las
emociones y las actitudes que se pueden generar o manifestar durante las
conversaciones acerca de las relaciones sexuales o en la relación madre- hija/ padrehija. Se compone, por lo tanto, de dos subcategorías (ver Figura 8).
Figura 8. Categoría Sentimientos, emociones y actitudes. Fuente: Autora (2012)
El Cuadro 16 muestra los enunciados que originan esta categoría.
Cuadro 16.
Categoría sentimientos, emociones y actitudes.
Participantes
Enunciados
Subcategoría 1. Generados en torno a las relaciones sexuales.
Adolescente 1
245 «Me da pena. [Hablar con su padre acerca de relaciones
sexuales].Me da miedo es que con sólo ver lo que pasa con mi
hermana no…No sé, me da como pena.»
Adolescente 3
246 «Entonces yo lo veía tan normal, pues, yo veía que muchachas
grandes, de bachillerato llorando porque, por esas cosas, como si
uno se fuera a morir por eso.»
Adolescente 5
247 «Yo no me comunico con ellos en ese tipo de cosas, porque de
verdad siento una pena inmensa, este, yo debería cambiar esa
actitud.»
Adolescente 3
248 «Bueno si, a veces, que ella, no se molesta sino que ella se echa
a reír.»
Adolescente 1
249 «No, es que él [papá] es muy tímido por esa parte.»
Adolescente 2
250 «Se siente extraña, se pone así como inquieta, así como que hay
no, no quería que me dijeras eso.» [refiriéndose a su mamá]
Adolescente 4
251 «Bueno normal, ella [mamá] me habla.»
Adolescente 3
252 «Qué tampoco es que le va a gustar, porque me dijo que no le
va a gustar, pero que ella prefiere que me diera la plata para las
pastillas y no que me diera la plata para los pañales.»
Madre 2
253 «Entonces ella me dice si yo lo voy a hacer, pero entonces me
Cuadro 16.
(cont.)
sale con una grosería.»
Madre 4
254 Eso fue algo horrible [enterarse que su hija tuvo
relaciones], horrible, yo me quería volver loca, yo no
dormía, yo duré tres semanas sin dormir, y comer cuando
era que me acordaba. Yo se lo dije, eso a mí me ha caído,
de verdad yo no pensaba que Y me iba hacer eso. Eso es
horrible… yo con eso duraba tres días sin dormir. Yo
lloraba mañana, tarde y noche. Y a veces me paraba y me
sentaba era en la tapa de la poceta. Ahí me estaba hasta las
tres, cuatro de la mañana.
Subcategoría 2. Expresados por las adolescentes acerca de la relación con su madre
y padre.
Adolescente 1
255 [Hablar] «con mi papá me lo impide la pena, me da pena.»
Adolescente 3
256 «No, él es muy cerrado.» [Refiriéndose a su padre].
Adolescente 4
257 «Por decir uno está gritando y eso a ella le va a molestar» [a su
madre].
Adolescente 5
258 «No que tu por todo peleas.» [Dirigiéndose a su mamá].
Adolescente 6
259 «Sí». [Me agrada que mi mamá hable conmigo de sexualidad].
Adolescente 7
260 «No sé, [los roces entre madre e hija] a veces por mí y a veces
también por ella porque no sólo yo meto la pata.»
Adolescente 7
261 «Porque yo tenía miedo, de la reacción de ella, por su carácter.»
Madre 2
262 «Se pone agresiva en el sentido que se molesta, pone una mala
cara. Entonces, o me dice ¡ya vas a empezar a pelear…»
Fuente: Autora (2012)
Como se aprecia en el cuadro 16, en la primera subcategoría se hace referencia
a los sentimientos, emociones y actitudes que se expresan las adolescentes y
reconocidos por ellas mismas, los que se manifiestan por parte de las madres y/o
padres según refieren éstas y los que exteriorizan las adolescentes, referidos por las
madres; y, finalmente en esta subcategoría, los sentimientos, emociones y actitudes
manifestados por las madres y referidos por ellas mismas.
Al respecto, se observa variedad en las actitudes, emociones y los sentimientos
que se pueden desencadenar ante la sexualidad, y particularmente ante las relaciones
sexuales. Las adolescentes se tornan más relajadas en comparación a la disposición y
la emotividad de sus padres y madres. Mientras aquellas consideran que es normal
hablar de sexualidad con sus madres, éstas; por el contrario, exteriorizan
incomodidad. Y, más intensamente ante el solo hecho de pensar en que su hija esté
teniendo relaciones sexuales le genera sentimientos de tristeza, ira y manifiestan
decepción hacia la joven.
Ante este hecho, Gérman (2011), es de la idea que los padres y madres no
deben confundir el comportamiento con la persona, en consecuencia deben reprochar
lo que consideran una falta cometida y no enjuiciar al adolescente, es mejor mostrar
decepción en lugar de enojo.
Se observa en las expresiones que el intercambio comunicacional sobre temas
de sexualidad se desarrolla comúnmente entre madre e hijas, la escasa intervención de
los padres generalmente es sólo una advertencia: cuídate.
La segunda subcategoría se refiere a los sentimientos, emociones y actitudes
que expresan las adolescentes acerca de la relación con su madre y/o con su padre. En
ocasiones referidos por ellas mismas, y, en otras, referidos por las madres. Al reseñar
la relación con su madre, las jóvenes manifiestan que es buena, en ocasiones hay
reces pero se solventan. Caso contrario sucede con el padre, pues se evidencia poca
cercanía con éste y se generan actitudes de indisposición, ya sea por pena, timidez,
desconfianza, para conversar con estos acerca de relaciones sexuales. Además esta
situación, según la percepción de las adolescentes parece ser recíproca, es decir no
hay acercamiento tampoco por parte del padre para que se abran los canales
comunicacionales.
Ante este hecho, Lameiras y Carrera (2009), expresan que:
Padres y madres tienen que asumir con responsabilidad la necesidad de
transmitir a los hijos e hijas los conocimientos y las informaciones
necesarias para que en el caso de que éstos decidan tener relaciones
sexuales, éstas se desarrollen de una forma satisfactoria y segura. (p.88).
Esto quiere decir que la educación de los hijos e hijas es una responsabilidad
compartida, concierne a ambos padres asumir las responsabilidades que la crianza de
los hijos supone. En ocasiones es conveniente recurrir a ayuda profesional cuando se
considera que no se tienen las herramientas necesarias para emprender una tarea. Es
aquí cuando la orientación familiar juega un papel preponderante para contribuir al
mejoramiento de las relaciones familiares.
Se hace notar, que las actitudes, sentimientos y emociones que se generan
hacia la sexualidad no se relaciona sólo con el hecho de conversar, también van a
impactar en estos los ejemplos que exhiban los padres al respecto. En este sentido,
afirma Rice (1997) que algunos padres muestran un mal patrón en el hogar, por
ejemplo no hablan con los y las adolescentes acerca de estos temas y tampoco
respaldan los programas o estrategias que se brindan en la escuela en relación con la
sexualidad. O, han llevado y aún llevan una vida de fracasos en cuanto a su propia
sexualidad. (p.357).
En definitiva, dialogar acerca de sexualidad y relaciones sexuales generan una
variedad de sentimientos, emociones y actitudes que, por una parte, son producto de
la concepción de sexualidad que cada persona se ha formado, sea consciente o no de
ello, y por otro lado van a impactar en la disposición, intensidad y amplitud para
tratar estos temas.
Valores.
La siguiente categoría se refiere a valores, entendida como aquellas
estimaciones que quedan de manifiesto tras la interacción de madres/ padres e hijas,
ya sea en la relación entre estos per se o en torno a conversar acerca de las relaciones
sexuales y otros aspectos de la sexualidad. Se compone de dos subcategorías: valores
manifestados en la relación madre hija per se. Valores que se transmiten al conversar
acerca de las relaciones sexuales (ver Figura 9).
Figura 9. Categoría valores. Fuente: Autora (2012).
Los enunciados que dieron origen a esta categoría se muestran a continuación.
Cuadro 17.
Categoría valores
Participantes
Enunciados
Subcategoría 1. Manifestados en la relación madre-hija, padre- hija.
Adolescente 2
263 «Bueno, por lo menos yo, yo que respeto a mi mamá y eso, yo
la respeto, la ayudo cuando la tengo que ayudar, si ella me pide un
favor siempre se lo hago.»
Adolescente 3
264 «Que cualquier cosa que tenga que saber que le pregunte, La
Cuadro 17.
(cont.)
única que me va a pode ayudar es ella, que nadie me va a poder
ayudar.»
Adolescente 5
265 «Me han enseñado valores y eso es una falta de respeto. Y que
el respeto en una familia va ante todo.»
Madre 1
Madre 2
266 Yo lo considero como algo privado, verdad, y de
repente ella no me quisiera comentar algo y está escrito,
verdad, en el teléfono. Por eso es que, una de las cosas que
yo le respeto mucho a ella es su celular.
267 «Ninguna madre quiere mal para su hijo jamás.»
Subcategoría 2. Transmitidos al conversar acerca de relaciones sexuales.
Madre 2
270 «Prepararse como mujer para mi implica de que ella, madure,
más, así que ella madure porque yo lo veo a ella todavía muy
inmadura.»
271 Uno no puede estar andando por la vida
contándole sus problemas a todo el mundo, uno tiene
que saber bien a quien o uno tiene que aprender quien de
verdad es el amigo de uno porque no te voy a decir que
no hay amigos, si hay.
Madre 2
Adolescente 6
272 «Más adelante se lo diría. Si se lo diría para saber que me
aconsejaría que me tomara, a ver si va al médico conmigo, si se lo
diría»
Adolescente 3
273 «Pongan de su parte, eso es triste que ustedes pierdan la
confianza de nosotras. Es triste para nosotras.»
Adolescente 4
274 «Ganarte la confianza porque va ser muy difícil creerte a ti, así
me estés diciendo la verdad yo voy a creer que es mentira. Porque tú
me fallaste.»
Adolescente 2
275 Que primero los estudios, que después cuando uno,
como quien dice, que eche pa’lante y tenga una carrera
universitaria uno puede buscar un trabajo, y después si uno
quiere organizar una vida, una familia que uno tiene una
base pues con que empuñarse… Por lo menos con un bebé
y uno no estudia uno tiene problemas muchos problemas,
y si uno se va a ir a vivir en un lado uno tienen que pensar
pues, que cómo lo va a mantener, si no tengo estudios
cómo trabajo.
Adolescente 3
276 «Sino que hay que pensar bien las cosas antes de hacerlas, que
por un momento de, de, de, de, no sé de, de... De placer, de
emoción, uno vaya a cometer un error.»
Madre 1
277 «Qué no lo tenga [novio], que primero son sus estudios, que
primero tiene que echar pa’lante.»
Madre 2
278 Porque si tu no estudias, no te preparas, y tienes un
hijo, ¿qué le puedes ofrecer? Y traer un hijo al mundo
ahorita no es fácil, no es nada más hay sí, salí
embarazada, lo tuve y ya. No, esas son muchas cosas,
por lo menos que si se enfermó, la educación.
Madre 3
279 «Como yo le digo a ella, lo primero es estudiar, disfrutar tu
juventud, para enamorarse hay tiempo, vas a tener bastante tiempo
libre para eso.»
Madre 4
280 «No busques cosas que no tienes que buscar, disfruta la vida,
para todo hay tiempo.»
Fuente: Autora (2012).
Esta categoría deja en evidencia lo que los padres desean transmitir a sus hijas
adolescentes, en algunas ocasiones son explícitos y en otra implícitos. En cuanto a la
relación madre o padre e hija, se manifiestan valores como respeto, cooperación,
confianza, la familia, privacidad, la verdad, el amor y el bien. Los que se despliegan
durante la interacción acerca de relaciones sexuales son prepararse para la vida,
discreción, amistad, confianza, estudiar, posponer las relaciones sexuales, disfrutar la
vida, cuidados del propio cuerpo, responsabilidad, entre otros.
Con relación a los valores y la sexualidad, sugiere López (2009), que la mejor
forma de educar en este sentido es:
que los padres hagan experimentar a los hijos que existe el amor, los
cuidados generosos, el deseo de que el otro se autorrealice. Si los padres
cuidan a los hijos éstos aprenderán a amar de la única forma en que se
aprende: experimentando amor. (p. 21).
También plantea Gérman (2011), que «es necesaria la interacción entre la
sexualidad y el amor para un buen funcionamiento de persona a persona», es por esto
que a los hijos se les debe educar en amor para que asuman sus relaciones con los
otros de forma sana (p.26).
En definitiva, la transmisión de valores de padre y madres a hijos varía de una
familia a otra, esto guarda relación con los sistemas de valores propios de cada
sistema familiar, los cuales van a determinar la concepción sobre la vida familiar, la
educación de los hijos, las pautas de crianza, le sexualidad, entre otros aspectos de la
vida.
Dinámica de las relaciones interpersonales
Ahora bien, como se dijo en el capítulo anterior, la integración de la
información (codificación selectiva) permitió la construcción de la idea central de
esta investigación, a saber: la dinámica de las relaciones interpersonales (Figura 10),
la cual se explica como la interacción donde intervienen principalmente la
adolescente con su madre, su padre o con ambos. Estos en el ejercicio de la
parentalidad o competencia parental. En dicha interacción los padres y/o madres
participan en la formación de la sexualidad de la adolescente, lo cual implica sostener
conversaciones acerca de sexualidad y relaciones sexuales, expresión de sentimientos,
emociones y actitudes, así como la manifestación y transmisión de valores.
La idea central se inicia con la palabra dinámica, entendida como movimiento,
actividad, energía, debido a que la característica constante es la fluidez y la
alternancia en la interacción entre los informantes al referirse a sus relaciones entre sí,
es decir, se hace referencia con frecuencia a las variaciones en la relación según se
desarrollen distintos hechos o situaciones que generen diferentes reacciones y por lo
tanto, variabilidad en los sentimientos, emociones y actitudes entre los interactuantes.
De la misma forma, se puede afirmar que hay variación en la interacción de una
familia con respecto a otra.
Figura 10. Codificación selectiva. Dinámica de las relaciones interpersonales.
Fuente: Autora (2012).
La interacción familiar se da en muchos sentidos, uno de los que se resalta es
que ésta proporciona elementos para la formación de la sexualidad de la adolescente.
Como afirman Quintana 2007, Lameiras y Carrera 2009, este tipo de relación se
produce de manera originaria desde la conformación de la familia, debido a que en
ésta se vive la intimidad de forma natural (la sexualidad implica intimidad, entre otros
componentes).
Dicha interacción involucra por un lado a las adolescentes, quienes
manifiestan sus propios deseos o necesidades en función de la relación que viven con
su madre, con su padre o con ambos, así como, en ocasiones, con otros familiares. Al
mismo tiempo son capaces de exponer sus metas o proyectos de vida cuando son
interpeladas en función de qué piensan para el futuro o cuando se cuestiona su
conducta. Con respecto a esta última, las madres en mayor medida, se refieren a ésta
como producto de la edad, caracterizada por la inmadurez, razón por la cual
consideran que las adolescentes no siguen consejos de los adultos. De la misma
forma, las adolescentes poseen algunas responsabilidades entre las cuales se resaltan
los estudios y su participación en los oficios del hogar como ayuda a las madres.
El otro lado de la interacción lo representan las madres, los padres o ambos en
los casos en que éstos participan directamente. Dicha participación se hace desde la
parentalidad, pero no en su connotación biológica de herencia genética sino como
competencia social que, según Rodrigo, Quintana, Cabrera y Chaves (2009), se define
como:
Aquel conjunto de capacidades que permiten a los padres afrontar de modo
flexible y adaptativo la tarea vital de ser padres, de acuerdo con las
necesidades evolutivas y educativas de los hijos e hijas y con los
estándares considerados como aceptables por la sociedad, y aprovechando
todas las oportunidades y apoyos que les brindan los sistemas de influencia
de la familia. (p.115).
Al respecto, entre las competencias parentales halladas en esta investigación se
consideran el cuidado y atención a las adolescentes así como la asunción de la
responsabilidad de permanecer o convivir con ellas, regañar, llevar al médico, la
manutención económica, aconsejar y ejercer cierto control en la conducta como saber
dónde y con quién se encuentran, horarios del colegio y uso medido del celular. Cabe
destacar que el control es ejercido, en su mayor parte, por las madres quienes
consideran que las adolescentes están bajo su mando.
También se puede afirmar que las madres consideran que el ejercicio de su
competencia parental es una tarea que requiere mucho esfuerzo, en el cual ellas no
han fallado porque han provisto de todo a las adolescentes. Inclusive, colocándose
ellas en ocasiones en un segundo plano. Y, desde el punto de vista de las
adolescentes las madres proporcionan consejos importantes, llenos de bondad ya que
una madre nunca quiere mal para su hijo.
Las madres y los padres emplean métodos de crianza que pueden ser distintos a
la experiencia que ellos vivieron, por ejemplo se sientan a conversar con la
adolescente, establecen sanciones correctivas como llamado de atención verbal, no
darle dinero para ponerle saldo al celular. Se apoyan en mecanismos como buscar
información o preguntar acerca de determinados contenidos que ellos consideran que
han variado desde su juventud hasta el presente o que la adolescente puede tener más
conocimiento al respecto.
Durante la interacción, las madres enuncian algunos de sus deseos o
necesidades así como las expectativas hacia sus hijas, tales como mayor
comunicación madre- hija, comprensión y cambio de actitud de la adolescente para
con ellas. También se puede apreciar un deseo de ver realizada a la hija
profesionalmente y para ello consideran que debe haber un mejor rendimiento
escolar.
Dicha realización profesional emerge de las metas que la madre no alcanzó
para sí, por lo que considera que el esfuerzo que se requiere debe ser mayor por su
parte en cuanto a lo que ella debe proveer a la adolescente para el logro de la meta.
Esto puede implicar que la madre coloque en segundo lugar su propio bienestar pero
que exija de la hija buenas calificaciones y comportamiento.
Como se dijo anteriormente, las madres basan su competencia parental en
experiencias pasadas ya sea para repetirlas o, por el contrario y en mayor medida,
para actuar de forma opuesta. Dichas experiencias se manifiestan en dos sentidos, por
un lado la familia, donde se hace referencia primero a la relación madre- hija. Aquí
se evidencia una distancia entre éstas dada por características personales de su
madre, situación económica que requería la ausencia temporal del hogar por parte de
la madre para dedicarse al trabajo, la necesidad de que ambas trabajaran aunque no
hubiese terminado la escuela o debido a rasgos propios de la familia y de la época.
Luego, se hace referencia a relaciones de la madre con otros familiares donde se
evidencia, en algunos casos, una rigidez dentro del núcleo familiar que la madre
intenta romper en su relación con la adolescente. Siendo más flexible de lo que ella
refiere haber vivido.
Por otro lado algunas creencias, actitudes y experiencias pasadas, dadas fuera
del núcleo familiar, proporcionan cierto molde a la relación madre hija. Así se
encuentran situaciones en las que la madre considera que debe facilitar ciertos
procesos a la adolescente para evitar que ésta viva las dificultades que ella pasó, sin
embargo se lo recuerda con frecuencia con la intención de que la hija valore el
esfuerzo que ésta hace y tenga ciertas consideraciones para con ella. También se
traduce en que la madre da ciertas advertencias basadas en que a la hija le pasa igual
que a la madre, ya sea en el plano biológico, social o afectivo, entre otros.
Finalmente con respecto a las madres y los padres se puede afirmar que se
aprecia y valora todo proceso de acompañamiento que les ayude a acercarse a sus
hijas adolescentes o a transmitirle aquello que ellas consideran que a las chicas no les
llega, tengan o no una relación fluida.
Las ideas precedentes despliegan a los dos elementos centrales de la dinámica
de las relaciones interpersonales. A continuación se expone la interacción entre
estos:
Las adolescentes y su madre y/o padre interactúan y se comunican en torno a
una gran variedad de temas de conversación, sin embargo los que más resaltan son el
colegio, la familia y la sexualidad. A través de éstos se transmiten ciertas ideas tales
como aún son niñas o son inmaduras, la vida es difícil, hay que tener cuidado, hay
que pensar bien las cosas antes de hacerlas, a esta edad no se sabe el verdadero
significado de noviazgo, hay personas malas, no se puede confiar en todo el mundo,
no hay mejor amiga que una madre, las cosas se les dicen por su bien, todo lo que se
hace en la vida genera un aprendizaje, hay que dejarse guiar o escuchar consejos, hay
que aprender de lo bueno y de lo malo.
La interacción también aporta y al mismo tiempo depende de ciertas
características de la relación madre- hija y padre- hija. Entonces se puede afirmar que
existe una relación fluida entre los informantes de una misma familia dadas las
oportunidades de interacción en las que se intercambian ideas en torno a los temas
antes mencionados. También se percibe que en algunos casos la relación es fluida o
buena aunque existan los roces entre las o los involucrados, en otros la relación es
muy buena. Cabe destacar, que la relación también puede ser percibida como lejana o
poco fluida pero con relación al padre ya que hay menos interacción y comunicación
con éste. De la misma forma, dicha comunicación entre las adolescentes y sus madres
y/o su padre favorece el intercambio de afecto y sentimientos.
En relación con lo anterior, las adolescentes consideran que su madre los es
todo para ellas y le dan importancia al consejo o los consejos que ésta les dan, no
hacen referencia a su padre desde el punto de vista afectivo. Por otro lado, las madres
consideran que las hijas deben permanecer con ellas y manifiestan que sin ellas se
pueden sentir solas; en caso que la adolescente tenga bajo rendimiento en el colegio,
se inicia en las relaciones sexuales y no se lo confía antes de iniciarse, o se lo dice a
alguien antes que a la madre se genera en éstas últimas un sentimiento de decepción y
lo perciben como una falla de la hija hacia la madre que, además, puede ocasionar la
pérdida de la confianza y por la tanto la relación madre- hija ya no sería de amiga a
amiga.
Siguiendo este orden de ideas, dentro de la dinámica de las relaciones
interpersonales, de la interacción entre las adolescentes y sus madre y/o padre se
deriva la participación de éstos en la formación de la sexualidad de la adolescente.
En un primer momento se encuentra el núcleo familiar conformado por madre
y/o padre, principal referente de las hijas e hijos y principal modelo a imitar
(Lameiras y Carrera, 2009), también hermanos y/o hermanas. De estos se evidencia
una participación activa y directa, en mayor proporción, de la madre ya que es ésta
quien permanece más tiempo con la joven, hay más interacción, más cercanía y
ejerce mayor control. El padre interviene para aconsejar o se mantiene ajeno aunque
conviva con la adolescente. Con los hermanos o hermanas no hay suficiente
confianza para tratar temas de sexualidad, aunque las situaciones que se den con ellos
al respecto pueden ser tomadas como referentes, es por esto que se considera su
participación como indirecta.
En segundo plano se encuentra el colegio o la institución educativa en la cual
se da educación sexual de manera intencional, en este caso se trata del abordaje de la
sexualidad desde la información, específicamente se tratan contenidos como
genitalidad, métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual. Las
adolescentes de esta investigación reportaron que cuando vieron estos contenidos por
primera vez en la escuela, ya tenían cierto conocimiento al respecto debido a que en
la casa ya se les había mencionado el tema. Sin embargo, en la escuela han obtenido
términos científicos, tecnológicos relacionados con estos aspectos y actualizaciones
de los mismos.
Debido a esto las madres afirman que las adolescentes poseen un
conocimiento más actualizado al respecto y, por lo tanto consideran que pueden
aprender de éstas durante las conversaciones de los aspectos antes mencionados. Sin
embargo en las escuelas generalmente no se abordan cuestiones más íntimas
relacionadas con la sexualidad, es por esto que, como afirman Lameiras y Carrera
(2009), sigue siendo el hogar (la familia) el lugar por excelencia para la formación y
el abordaje integral y natural de la sexualidad de la adolescente.
En algunas ocasiones, otras personas han tenido participación en la formación
de la sexualidad de la adolescente. En esta investigación hubo reportes de un amigo
que constantemente hablaba acerca de distintos aspectos de la sexualidad con las
jóvenes, y también otros temas de la vida. Generalmente les brindaba consejos en
relación con la toma de decisiones para el futuro, tales como estudiar, prepararse.
Otra participación a resaltar es la del padrastro que suple la función parental del padre
cuando es aquel quien convive con la joven.
La participación de las personas, con más precisión de ambos padres y de
éstos principalmente de las madres, en la formación de la sexualidad de la
adolescente, implica tres acciones fundamentales: conversar acerca de sexualidad y
relaciones sexuales, expresar sentimientos, emociones y actitudes y manifestar y
transmitir valores.
La primera acción, sostener conversaciones acerca de sexualidad y
relaciones sexuales, conlleva al tratamiento de diversos temas relacionados, entre los
más destacados se mencionan los métodos anticonceptivos, específicamente el uso
del condón como medida de doble protección, la píldora o pastilla anticonceptiva y la
consulta al ginecólogo para que sea éste quien aclare las dudas con respecto a los
métodos anticonceptivos y recomiende o prescriba el más adecuado en caso de ser
necesario.
También las infecciones de transmisión sexual como sífilis, VIH,
gonorrea, reciben una atención privilegiada, se nombran con cierta imperatividad para
otorgarle el significado de algo perverso, morboso, de lo cual hay que alejarse,
avergonzarse, protegerse.
Otro tema tratado es el noviazgo entendido como una relación entre un chico y
una chica, que va más allá de una simple amistad. Sin embargo se hace referencia a
éste para comunicar que una adolescente no es suficientemente madura para asumir
un noviazgo, no están preparadas para ello porque aún son unas niñas y se encuentran
bajo el mando de las madres. Para tener un noviazgo se debe ser más o menos
independiente, por lo tanto pueden tener amigos, salir, hablar y compartir sin que esto
implique tener relaciones sexuales.
También la menstruación, es tratada ampliamente, además de los cambios
físicos y fisiológicos que se desencadenan con la adolescencia. Se hace alusión a que,
debido a estos cambios, los y las adolescentes de lo que están más pendiente es de las
relaciones sexuales, por lo tanto deben protegerse, ya que al rozarse o encerrarse en
una casa solos y andar de beso en beso lo que puede suceder es la relación sexual.
El mayor tratamiento lo reciben las consecuencias de tener relaciones
sexuales, en las cuales se destaca el embarazo adolescente y contraer infecciones de
transmisión sexual, ya que esto acarrearía dificultades para alcanzar metas, disfrutar
de la juventud, continuar los estudio, en definitiva, se truncarían algunos factores para
el futuro. En este sentido, la finalidad o intención que persiguen las madres y/o los
padres al conversar con las adolescentes acerca de relaciones sexuales es que
pospongan el inicio de las mismas en primer lugar, seguido de que se cuiden y
protejan, que piensen en los estudios, en alcanzar sus metas y en vivir la vida con
respeto a cada etapa, en algunas ocasiones se trata de evitar que las adolescentes
tengan las mismas experiencias que sus padres o madres si éstas fueron desagradables
con respecto a la sexualidad y, específicamente, con las relaciones sexuales.
A propósito del contenido, es común encontrar que las madres, en mayor
medida que las adolescentes, empleen términos como eso, esto, ese tipo de cosas,
algo así, tener algo, hacer cositas, para referirse a relaciones sexuales. Aunque las
adolescentes consideran que sus madres emplean un lenguaje claro y entendible
cuando conversan estos temas.
También es de destacar que estos temas se han tratado desde la niñez,
alrededor de los diez u once años, sin embargo es ahora en la adolescencia donde se
conversan con mayor frecuencia e intensidad. A propósito de la periodicidad con la
que se interactúa al respecto, se encuentran familias en las que se dan pocas
oportunidades mientras que en otras es una cotidianidad conversar acerca de distintos
aspectos de la sexualidad incluyendo las relaciones sexuales.
Para dar inicio a la conversación acerca de sexualidad y relaciones sexuales,
generalmente la iniciativa la tienen las adolescentes, aunque en ocasiones, pocas, son
las madres quienes dan el primer paso. Algunos factores pueden ser desencadenantes
de la conversación, por ejemplo: se supo de alguien que está embarazada o adquirió
una infección de transmisión sexual, se trató el tema en el colegio, la joven exhibe
algún comportamiento inadecuado, en este caso el tema surge a modo de advertencia,
un juego que conlleve o implique algún contenido al respecto o simplemente se trata
de un tema que forma parte de la interacción diaria.
Cuando una de las partes, sea la adolescente, sea la madre y/o el padre se
inhibe de conversar sobre estos temas puede deberse a que, en el caso de la
adolescente, que su padre la regañaría o éste piense que tanta curiosidad es porque ya
se ha iniciado en las relaciones sexuales, tiene un novio o algo por el estilo. Cuando
la adolescente ya ha tenido relaciones sexuales, generalmente la madre es la última en
enterarse, ellas afirman que su madre la regañaría, y si les piden consejo antes de
iniciarse éstas dirían que no.
Por su parte, una madre puede conversar con su hija acerca de distintos
aspectos relacionados con la sexualidad pero si ésta solicita ir a una consulta
ginecológica, la madre supone que se debe a que se ha iniciado en las relaciones
sexuales o planea hacerlo pronto. Esta suposición puede generar tensión en la relación
familiar, y, al mismo tiempo ocasionará una advertencia hacia la adolescente (como
ya se ilustró antes). Entonces, ante las distintas advertencias de la madre y/o el padre
o dependiendo del contenido que se trate en el momento, la adolescente puede
responder de diferentes maneras: que aún no ha tenido relaciones sexuales, que ya
sabe lo que le están diciendo, que sabe que se tiene que cuidar, que la tienen
obstinada.
Otro tipo de respuestas que puede dar la adolescente al conversar con la madre
y/o el padre es acerca del uso de métodos anticonceptivos como el condón femenino
y el masculino de lo cual posee cierto conocimiento.
La segunda acción, expresión de sentimientos, emociones y actitudes,
envuelve un conjunto de condiciones que, de forma directa en unos casos e indirecta
en otros, van a impactar en la formación de la sexualidad de la adolescente. Estos
sentimientos, emociones y actitudes se generan
al conversar sobre relaciones
sexuales.
Al respecto las madres y/o padres, según afirmaron las adolescentes,
generalmente responden a todos los planteamientos que éstas realizan relacionado
con el tema, sin embargo, en ocasiones emplean gestos faciales como excesivo
parpadeo y morderse los labios, esto se puede interpretar como nerviosismo (Knapp,
2010). Las adolescentes traducen estas actitudes como cierta actitud de incomodidad.
Las reacciones son muy variadas, mientras que en unas familias hablar de
algunos aspectos de sexualidad, especialmente de las relaciones sexuales, no genera
ningún sentimiento o actitud negativa sino que es normal, en otras, por el contrario, la
conversación puede estar cargada de mucha emoción, tención y originar actitudes de
rechazo. De hecho, se percibe que para algunas madres responder a planteamientos
del tipo ¿cómo fue su primera vez? ¿Dónde o cuándo quedó embarazada? Requiere
de cierto coraje. También puede ser distinta la reacción ante ese tipo de
planteamientos si se le hace al padre, cuya tendencia es más relajada, o si se
encuentran presentes ambos progenitores donde la primera reacción es mirarse el uno
al otro y sonreír pícaramente.
En general, conversar sobre relaciones sexuales puede desencadenar
sentimientos, emociones y actitudes como pena, miedo, dolor, inquietud, risa,
nerviosismo, incomodidad, asombro, disgusto o simplemente tranquilidad y
satisfacción de interactuar alrededor de un contenido de cierta intimidad.
En este orden de ideas, hay sentimientos, emociones y actitudes que
manifiestan las adolescentes acerca de la relación con su madre y/o con su padre y
que de alguna forma afecta, ya sea porque acerca o distancia la interacción y el
contacto entre ellos. Los que se exteriorizan son agrado por conversar con la madre
acerca de sexualidad y otros aspectos, sentimiento de haber fallado por el rendimiento
escolar o por cierto comportamiento, miedo, decepción, pena, actitudes de
agresividad, molestia.
La tercera acción, manifestación y transmisión de valores, se presenta en dos
vertiente, por un lado los que se manifiestan en la relación madre- hija y por otro, los
que se transmiten al conversar acerca de relaciones sexuales.
Desde la primera vertiente los valores que se resaltan son respeto a sí misma y
a los demás, confianza para entablar una relación de amistad entre madre e hija,
colaboración en los oficios y demás responsabilidades de la casa, solidaridad, la
familia, privacidad, amor de madre, comunicación, amor propio, autovaloración,
crecer como persona, amistad, reflexión, suspicacia ante las amistades, consejo de
madre.
Desde la segunda vertiente los valores que pretender transmitir las madres y/o
los padres a sus hijas adolescentes, cuando conversan acerca de relaciones sexuales
son: estudiar y prepararse para el futuro, reflexionar (en el sentido de balancear las
opciones), posponer el placer sexual, independencia económica, confianza,
responsabilidad compartida, posponer el noviazgo, fidelidad, no promiscuidad o
prostitución, responsabilidad, darse su puesto (orgullo, dignidad, amor propio),
bondad, trabajo, autoestima, propiedad, libertad para andar en pareja, aprender de la
vida, crecer profesionalmente, aprender de los demás, disfrutar cada etapa de la vida,
aguardar el momento preciso en pareja.
En definitiva, la dinámica de las relaciones interpersonales se resume en un
conjunto de elementos que coinciden para desplegar la movilidad de dichas relaciones
entre madres y/o padres y sus hijas adolescentes de la Unidad Educativa Stella
Matutina, ante el tema de las relaciones sexuales. Esto se traduce en que dos partes
(adolescentes, de un lado y madres y/o padres, por el otro) interactúan y por lo tanto
se afecta la formación de la sexualidad de la adolescente, lo que implica
conversaciones acerca de diversos aspectos de este tema incluyendo las relaciones
sexuales, expresión de sentimientos, emociones y actitudes y manifestación y
transmisión de valores.
Ahora bien, en el marco de acción de la orientación familiar la dinámica de las
relaciones interpersonales se asume como la etapa de recepción donde se indaga la
situación actual de la familia para propiciar una intervención/orientación en un nivel
educativo, dirigido a proveerlas de medios y estrategias para mejorar y/o fortalecer
las relaciones familiares. Este nivel se ilustra con modelos como la escuela para
padres y el de intervención psicoeducativa con familias. El apoyo que se brinde
puede contemplar dos vertientes: por un lado la atención a las individualidades
(adolescente, madre, padre, otros miembros si los hay), ya que cada integrante de
manera individual impactará en el ambiente familiar, y por otro lado la atención
grupal.
CAPÍTULO V
APROXIMACIONES A UNAS CONCLUSIONES DE LA
RECONFIGURACIÓN DE LA REALIDAD
Las ideas finales representan una síntesis de los resultados de esta
investigación, en primer lugar vale la pena resaltar que la concepción de la sexualidad
de los y las participantes está cargada de una connotación negativa y con acento en el
aspecto biológico y genital, específicamente, referido a las relaciones sexuales, es por
ello que la tendencia en la interacción en torno al tema es hacia prevenir infecciones
de transmisión sexual, embarazo en las adolescentes, ello mediante el uso de los
métodos anticonceptivos de los cuales resaltan la pastilla y el condón, también se
envía un mensaje de evitación para intentar que las adolescentes retarden el inicio de
las relaciones sexuales.
El lenguaje que se emplea en las conversaciones, según las mismas
participantes, es un lenguaje entendible, cargado de contenido sencillo, no
necesariamente con términos científicos en todos los casos. Las conversaciones,
como se mencionó en el párrafo anterior, son pobres en cuanto al contenido,
generalmente se centra en los métodos anticonceptivos, las infecciones de transmisión
sexual dos o tres de éstas. En raras ocasiones se habla del noviazgo, de la pareja, de la
vida familiar y no se mencionan aspectos como la homosexualidad o la diversidad
sexual, la masturbación o que las relaciones sexuales generan placer. Esto denota que
los propios padres y madres no están suficientemente informados y formados en
cuanto a la sexualidad por lo tanto difícilmente podrán explicar a las hijas lo que
sucede al respecto.
Las actitudes sentimientos y emociones que se manifiestan o perciben durante
las conversaciones acerca de las relaciones sexuales varían de positivas a negativas,
situándose la mayoría de las y los participantes en las segunda. Este aspecto se
relaciones con el primero, tendencia en la interacción, ya que al presentar una actitud
negativa hacia la sexualidad y relaciones sexuales el mensaje que se transmite es que
se trata de algo de lo que puede prescindir o pospones, de lo que hay que cuidarse.
Lo antes mencionado afecta el sano desarrollo de la sexualidad en los
adolescentes ya que esos mensajes negativos generan, a su vez, actitudes negativas
que limitaran el goce de la vida sexual adulta. También afecta la frecuencia de la
interacción entre madres, padres y adolescentes en torno a la sexualidad ya que se
transmitirá en forma de advertencia o el contenido será siempre el mismo.
La relación interpersonal entre madres, padres y adolescentes es un aspecto
más dentro del conjunto de elementos que conforman las relaciones parentofiliales, es
por ello que si la relación en general entre éstos, es fluida, entonces habrá más
oportunidades de tratas cuestiones más íntimas y naturales como la sexualidad. Por lo
tanto, al realizar acciones con miras a revisar y sanar las relaciones familiares, se
habrá ganado un paso para que las madres y los padres traten los distintos temas de
sexualidad con sus hijas en un entorno íntimo y natural como lo es la familia.
En los participantes en el estudio se observa disposición para una cercana
relación familiar que al mismo tiempo permita el abordaje de aspectos íntimos como
las relaciones sexuales; sin embargo, se percibe la necesidad de acompañamiento en
dicho proceso, se trata entonces del apoyo que desde la orientación familiar se puede
brindar.
La experiencia en el proceso de investigación es un aspecto importante de
comentar. En principio, la decisión de investigar desde la metodologías cualitativa se
realizó con el desconocimiento de lo que ello suponía, se efectuaron las gestiones
necesarias y, entre el momento de aprobación del proyecto y el inicio del trabajo de
campo, se generó un vacío de acciones que de alguna manera representaron un
período de indecisión acerca de qué hacer, cómo y cuándo.
Posteriormente, se inició un período de indagación acerca de las cuestiones
metodológica lo cual implicó la revisión de literatura acerca de la investigación
cualitativa para dar cierto orden al trabajo que proseguía. Es entonces cuando se
realizan las formalidades para contactar a los participantes e iniciar así el trabajo de
campo. Una vez que éste se inició el proceso comenzó a fluir, sin embargo, se
presentó la limitante de la inexperiencia para entrevistar.
Las entrevistas entonces, se tornaron en un proceso de aprendizaje para la
investigadora donde cada una representaba un paso ganado para el desarrollo de
habilidades comunicacionales en ese sentido. Es así como entonces se comenzaron a
efectuar los procesos de orientación mediante los cuales se obtuvo la información de
los participantes que posteriormente generaría el conjunto de conocimientos que
preceden este apartado.
Al respecto se puede afirmar que el trabajo de campo resultó fue enriquecedor
tanto para la investigadora como para las participantes, e indirectamente para los
padres, es decir en la investigadora permitió un acercamiento a los informantes de
manera tal que hubo fluidez a la hora de suministrar la información, se trataron
cuestiones bastante íntimas acerca de la vida familiar da cada grupo, se dieron
oportunidades de revisión de situaciones dilemáticas y conflictivas que permitieron el
mejoramiento de las relaciones familiares, aunque aún hay aspectos que sanar. Para
los padres, aunque se negaron a participar, se observó un cambio en cuanto a la
disposición para hablar con la adolescente ya que tanto la madre como ésta les
indujeron a partir de la experiencia vivida. Esta información fue reportada por las
participantes durante la realimentación de las entrevistas, posterior a su transcripción.
Las participantes, por su parte, manifestaron sentirse a gusto con la
experiencia, se consideraron tomadas en cuenta y agradecieron al respecto,
expresaron su necesidad de desahogarse y de exteriorizar sus sentimientos con
respecto a la relación que estaban viviendo con su hija adolescente y con otros
aspectos familiares.
El proceso de análisis se realizó paralelo al de obtención de información; sin
embargo, se generó una gran cantidad de información que provocó una saturación en
cuanto al proceso, esto desencadenó en la investigadora un desconcierto al no saber,
en un principio, cómo manejar tanta información. Posteriormente, todo volvió a la
calma al reordenar el trabajo a realizar, es así como se comenzó a percibir el efecto
mutuo entre el proceso de obtención de información y el de análisis de la misma. Una
vez culminado el trabajo de campo, el proceso de análisis continuó hasta obtener un
conjunto de conocimiento que explicara la interacción entre madre- padres e hijas
adolescentes en torno al tema de las relaciones sexuales, desde el ámbito de la
orientación familiar.
Cabe mencionar que el proceso de investigación pudo haber constituido un
programa de educación sexual o un conjunto de estrategias al respecto; sin embargo,
estos se habrían construido sobre la base del aspecto sexual únicamente que era el
interés de la investigadora. Al encontrar que la interacción entre las madres y los
padres con sus hijas adolescentes en torno a las relaciones sexuales es un aspecto más
dentro del conjunto de elemento que componen las relaciones materno-filiales, se
confirmó la premisa de la investigadora acerca de que, para proponer un programa de
esta naturaleza es pertinente conocer la situación real de los participantes para
quienes está dirigido, lo que permite atender más efectivamente la realidad.
Recomendaciones
A partir del los resultados de esta investigación, se sugiere al plantel aplicar
estrategias que permitan mejorar las relaciones familiares entre sus estudiantes y sus
representantes ya que esto redundaría en una mejor disposición para el aprendizaje
desde el punto de vista emocional e integral al respecto se sugiere como primer
elemento integrar en el proyecto pedagógico de plantel el aspecto referido a las
interacción madre, padre- adolescente.
Entre las estrategias se mencionan: activar la escuela para padres mediante
talleres, cine foros, jornadas, entrevistas personales y grupales, entre otras que
permitan acompañar a las familias en la construcción de relaciones familiares sanas,
que al mismo tiempo contribuyan a una mejor calidad de vida.
Finalmente, con respecto al plantel, se desea resaltar que esta investigación es el
insumo para proponer programas o conjunto de estrategias de orientación familiar que
permitirán atender las necesidades de mejoramiento de las relaciones interpersonales
entre madres, padres e hijas adolescentes de la Unidad Educativa Stella Matutina. El
mismo estará construido con el apoyo teórico del programa para mejorar la salud de
los hijos de Loizaga (2009), en cuanto a las estrategias de orientación, y, otros
modelos que permitan enriquecer el proceso.
Con respecto a la Maestría en Educación mención Orientación, se sugiere
organizar los contenidos y asignaturas de forma tal que ciertas habilidades para la
investigación, sea cualitativa o cuantitativa, puedan desarrollarse desde el inicio o por
lo menos en los primeros semestres lo cual permitiría efectuar un proceso más preciso
en cuanto a la organización del trabajo indagatorio. Por ejemplo, se pueden realizar
ensayos de entrevista, trabajo con grupos de seguimiento, entre otras.
REFERENCIAS
Avellanosa, I. (2006) (coord.). Ser adolescente no es fácil. España: La esfera de los
libros.
Barrera, M., Hurtado, J., Noguera, C. y Caraballo, M. (2008). Familia, modelos y
perspectivas. Caracas: Sypal.
Bianco, F. (1995). Introducción a la Sexualidad Básica. Caracas: C. I. P. P. S. V.
Brown (1990). Definiciones de relaciones. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.definicionabc.com/social/relaciones.php. [Consulta: 2010, julio 03].
Cáceres,
(2009).
Competencias
Parentales.
Disponibles
en:
http://www.slideshare.net/reinambrosia/competencias-parentale.
[Consulta:
marzo, 26- 2012].
Caricote, (2007). Influencia de los padres en la educación sexual de los adolescentes.
Revista EDUCERE [Revista en línea], 12. Nº 40. Disponible:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S131649102008000100010&script=sci arttext [Consulta: 2010, marzo 31].
Caricote, (2008). Los docentes y la educación sexual en la. Revista EDUCERE
[Revista
en
línea],
18.
Nº
32.
Disponible:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S131649102008000100010&script=sci arttext [Consulta: 2010, abril 4].
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial Nº
5.453 (Extraordinario) Marzo, 24, 2000.
Definiciones.com
(2008).
[Página
Web
en
línea].
Disponible:
http://definicion.de/relaciones-interpersonales/ [Consulta: 2010, julio 03].
Ehlermann, G. (2007). Relaciones interpersonales. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.psicopedagogia.com/definicion/relaciones%20interpersonales
[Consulta: 2010, enero 03].
Ettegui, C. (2009, septiembre). Sexo: embarazo en la adolescencia. [Documento en
línea]. Informe presentado al Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Caracas. Disponible en http://www.guia.com.ve/noti/48818/venezuela-es-el-
pais-con-mas-embarazos-adolescentes-en-latinoamerica
octubre 25].
[Consulta:
2009,
Ferrer, F. (1998). Como Educar la sexualidad en la escuela. España: CEAC.
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).Equipo de Apoyo Técnico
para América Latina y el Caribe (2005). Pobreza, salud sexual y reproductiva y
derechos humanos. [Documento en línea].Disponible: http://venezuela.unfpa.or
g/doumentos/pobrezaSSRDH.pdf [Consulta: 2010, julio 03].
Frager, R. y Fadiman J. (2001). Teorías de la Personalidad. México: AlfaomegaOxford.
Fundación Escuela de Gerencia Social. Ministerio del Poder Popular para la
Planificación y Desarrollo (2005). Embarazo en adolescentes [Documento en
línea]. Disponible: http://wwwprosalud.org.ve/pdf/embarazo_en_adolescentes.p
df [Consulta: 2010, marzo 31].
Gérman, (2011). Educando a mis hijos en una sexualidad integral. México: Trillas.
Gómez, Nuñez y Gomez (2008). La orientación familiar. [Documento en línea].
Disponible: ttp://www.revistaciencias.com/publicaciones/EElEkVFFuuSOYjsN
Es.php [Consulta: 2010, julio 03].
Hernandez S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P (2008). Metodología de la
investigación. México: Mc Graw Hill
Hough, M. (1999). Técnicas de orientación psicológica. Madrid: Narcea.
Hurtado de B., J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Venezuela:
Sypal.
Knapp, Mark (2010). La comunicación no verbal: el cuerpo y el entorno. Buenos
Aires: Paidós.
Lameiras y Carrera (2009). Educación sexual. De la teoría a la práctica. España:
Ediciones pirámide.
Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial Nº 5.929. (Extraordinario).
Agosto, 15, 2009.
Ley Orgánica para la protección del niño y del adolescente. Gaceta Oficial N° 5.859
(Extraordinario) Diciembre, 10, 2007.
Leos, (2007). Diferencia entre relación sexual y la genital. [Documento en línea].
Disponible: http://www.deguate.com/amor/article_11532.shtml [Consulta: 2010,
abril 18].
Loizaga (2009) (coord.). Intervención psicoeducativa con familias. Programa para
mejorar la salud de los hijos. Madrid: Ccs.
López (2005). La educación sexual. Madrid: Biblioteca nueva.
López S. F. (2009). La educación sexual de los hijos. España: pirámide.
Martínez, (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.
Márquez P. E, (2007). Reflexiones sobre el diseño emergente en la formación y
actualización en investigación cualitativa. Proyecto Comso Universidad
Bolivariana de Venezuela. [Página Web en línea]. Disponible:
http://investigacionubv.wordpress.com/2012/03/17/diseno-emergente-en-lainvestigacion-cualitativa/ [Consulta: 2012, julio 05].
Miller, G (1980). Ritos, roles, reglas y relaciones: ubicación de la persona dentro de
la comunicación interpersonal. En Fernández, C. y Dahnker, G. (comps.) (1998).
La comunicación Humana: ciencia social. México: Mc. Graw Hill.
Ministerio del Poder Popular para la Salud (2008), Encuentro intersectorial para
prevenir embarazo adolescente. [Documento en línea]. Disponible:
http://venezuela.unfpa.org/doumentos/prensa03112008.pdf [Consulta: 2010,
Junio 20].
Naranjo (2008). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y
conducta asertiva. [Documento en línea]. Disponible:http://revista.enie.ucr.ac.cr
[Consulta: 2010, febrero 12].
O´Connor y Seymour, (1995). Introducción a la PNL. España: Urano.
Organización Mundial de la Salud. (2006). [Página Web
http://www.who.int/es/temasdesalud [Consulta: 2010, Julio 03].
en
línea]
O’Sullivan R., Jeremiah (1992). La comunicación humana. Caracas: Universidad
Católica Andrés Bello.
Otero (1989). Qué es la orientación familiar. Pamplona: Eunsa Publicaciones.
Universidad de Oviedo.
Quintana C. J. M. (2007). Eduquemos mejor. Guía para padres y profesores. Madrid:
editorial CCS
Quintero (2004). Trabajo social
LUMEN/HVMANITAS.
y
procesos
familiares.
Buenos
Aires:
Ramírez (2003). Relación entre la interacción docente familia y los conocimientos
sobre embarazo en la adolescencia en los alumnos de la segunda etapa del
Núcleo Escolar Rural Nº 259 de Guanapito, Estado Anzoátegui. [Versión
completa en línea]. Trabajo de grado de licenciatura no publicado, Universidad
Nacional
Abierta,
Centro
Local
Anzoátegui.
Disponible:
http://biblo.una.edu.ve/una/php/buscar.php?Opcion=detalle&Expresion=+%28R
amirez%2F%28100%29+*+Erasma%2F%28100%29%29&base=marc&cipar=
marc.par&Formato=a&from=1&to=50 [Consulta: 2009, noviembre 29].
Ramirez, J., González, J., Cavazos, J. y Ríos T. (2006). Actitudes de los padres sobre
sexualidad en sus hijos, valores y medidas preventivas de SIDA. [Documento en
línea]
En:
RESPYN;
volumen
7,
Nº
1.
Disponible:
http://www.respyn.uanl.mx/vii/1/articulos/actitudes.htm [Consulta: 2010, marzo
31].
Rice (1997). Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital. México: Prentice-hall
Hispanoamérica.
Ríos González., J.A.(1994). Manual de orientación y terapia familiar. Madrid:
Instituto de Ciencias del Hombre.
Rivera (2009). Técnicas efectivas para el mejoramiento de las relaciones
interpersonales.
[Presentación
en
línea]
Disponible:
http://www.slideshare.net/wiriche/relaciones-interpersonales-871588. [Consulta:
2011, enero 25].
Rodrigo, M. J.; Máiquez, M. L.; Martín, J. C. y Byrne, S. (2008). Preservación
Familiar: un enfoque positivo para la intervención con familias. Madrid:
Pirámide.
Rodríguez, A. (2002). Adolescencia y sexualidad. [Versión completa en línea]. Tesis
de Grado de licenciatura no publicado, Universidad Nacional Abierta- Centro
Local
Falcón.
Coro.
Disponible:
http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t34924.pdf [Consulta: 2010,
abril 16].
Rodríguez, N. (2004). El Clima Escolar [Documento en línea]. Disponible en:
www.huascaran.edu.pe/comunidad/xtras/pdf/clima.pdf [Consulta: 2010, enero
05].
Rodrigo, Quintana, Cabrera y Chaves (2009), Las Competencias Parentales en
Contextos de Riesgo Psicosocial. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=179814021003
[Consulta: 2012, febrero 05].
Rojas de E., B. (2010). Investigación cualitativa. Fundamentos y praxis. Caracas:
FEDUPEL.
Salamanca y Martín-Crespo (2006). El Diseño en la investigación cualitativa. Nure
Investigación.
[Revista
en
línea].
Disponible:
http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METOD
OLOGICA/FMetodologica_26.pdf. [Consulta: 2012, julio 05].
Sandin Esteban, M. P. (2003). Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y
tradiciones. España: Mc Graw Hill.
Sanchez (2005) Relaciones sexuales coitales. [Artículo en línea]. Disponible:
http://www.educasexo.com/stag/definicion-de-relaciones-coitales.html.
[Consulta: 2010, julio 03].
Santana (2003). Orientación educativa e intervención psicopedagógica.
Cambian
los tiempos, cambian las responsabilidades profesionales. Madrid: Pirámide.
Santana y Gutiérrez (s/f), Investigación Cualitativa. [Curso en línea]. Disponible:
http://members.tripod.com/~Osvaldo_Carnero/ethnography.html.
[Consulta:
2012, abril 20].
Santrock, John (2004). Adolescencia. Psicología del desarrollo. España: Mac Graw
Hill.
Sira, M. (2008). Entre sábanas. Venezuela: Grupo editorial norma.
Stassen, K. y Thompson, R. (1997). El desarrollo de la persona de la niñez a la
adolescencia. España: UNIGRAF, S. A.
Strauss y Corbin, (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrolla la teoría fundamentada. Medellín: Universidad
de Antioquía.
Tójar Hurtado, J.C. (2006). Investigación Cualitativa. Comprender y actuar. Madrid:
La muralla.
Torriente B., (2007). Conocimientos sobre la sexualidad en adolescentes de una
secundaria básica 2006-2007 [Versión completa en línea]. Trabajo para optar por
el título de Master en Atención Integral al Ñiño. No publicado, Instituto Superior
de
Ciencias
Médicas
de
La
Habana.
Disponible:
http://www.bpvillena.ohc.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=
365:investigaciqconocimientos-sobre-la-sexualidad-en-adolescentes-de-unasecundaria-bca-q&catid=55:sexualidad&Itemid=49 [Consulta: 2010, junio 29].
Unidad Educativa Stella Matutina (2009). Proyecto Pedagógico de Plantel 20092012. Caracas.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2010a). [Página Web en línea]
http://150.187.142.39/images/stories/pdfs/4.%20Maestr%C3%ADa%20en%20E
ducaci%C3%B3n%20Menci%C3%B3n%20Curr%C3%ADculo.pdf [Consulta:
2010, junio 19].
Universidad Pedagógica Experimental Libertador [UPEL] (2010b). Manual de
Trabajos de grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Venezuela:
FEDUPEL.
Zabala y Ramos (2004). Prevención VIH – sida y valores vitales. Revista Ciencias de
la
Educación.
[Revista
en
línea].
23.
Disponible:
http://servicio.cid.uc.edu.ve/educacion/revista/a4n23/23-12.pdf [Consulta: 2010,
junio 19].
ANEXO A
CARTAS SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL
ESTUDIO Y DE PARTICIPACIÓN.
[ANEXO A-1]
[CARTA AL PLANTEL]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
LIIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN ORIENTACIÓN
Licda. Raisa Margarita Arráiz Ramírez
Directora Unidad Educativa Stella Matutina
Presente.Distinguida Licenciada:
Quien suscribe, Coordinadora del subprograma de Maestría en Educación
mención Orientación, tiene a bien dirigirse a usted, respetuosamente, a los fines de
solicitarle la autorización, apoyo y colaboración que pueda brindar a la Licda. Mónica
Delgado, estudiante de esta maestría, para que ejecute su proyecto de investigación
denominado: La relación interpersonal entre madre/ padre e hijos adolescentes de la
unidad educativa Stella Matutina, ante el tema de las relaciones sexuales, analizada
desde el ámbito de la orientación familiar.
Dicha investigación será un aporte a la institución que usted dirige, en especial,
para la atención que se pueda brindar a las estudiantes y sus familiares con respecto a
relaciones interpersonales y aspectos de la sexualidad, asimismo, contribuirá a la
investigación en el área de la orientación.
Sin otro particular a qué hacer referencia, me suscribo,
Att.
Profa. María Alejo
Coord. Maestría en Educación mención Orientación
[ANEXO A-2]
[CARTA DIRIGIDA A LAS MADRES]
Caracas, 18 de mayo de 2011
Estimada
señora:
_________________________________________,
representante de ________________________________________, reciba un cordial
saludo. A través de este medio, yo, Mónica Delgado cursante de la maestría en
Educación Mención Orientación en La Universidad Experimental LibertadorInstituto Pedagógico de Caracas, me dirijo a usted en ocasión de saludarle y a la vez
solicitarle su valiosa participación en la investigación sobre la relación interpersonal
entre madre/ padre e hijos adolescentes de la unidad educativa Stella Matutina, ante el
tema de las relaciones sexuales, analizada desde el ámbito de la orientación familiar,
en la cual usted, como madre de una adolescente, es fundamental para la construcción
de un nuevo conocimiento al respecto.
En este sentido le comunico que la información obtenida será tratada con la
mayor confidencialidad y ética que el caso amerita, por lo tanto le invito a que escriba
dentro del paréntesis de cada planteamiento que sigue a continuación, si o no según
su criterio.
 Estoy de acuerdo con realizar una entrevista personal con la investigadora (
 Estoy de acuerdo en que se grave mi voz durante la entrevista (
).
).
 Estoy de acuerdo en que se grave mi voz e imagen durante la entrevista (
).
 Estoy de acuerdo en participar en una entrevista grupal con otras mamás y/o
papás de adolescente (
).
 Estoy de acuerdo en que se utilicen las grabaciones como prueba de que se realizó
la entrevista a mi persona, en caso de que así se requiera durante la defensa del
trabajo de investigación (
).
 Estoy de acuerdo en que el material obtenido de la entrevista sea utilizado sólo
con fines pedagógicos y de orientación (
).
 Para realizar la entrevista acudiré al lugar previsto por la investigadora en fecha y
hora pautada (
).
 Para realizar la entrevista invitaré a la investigadora a mi casa el
día:_________________________________ y hora:_______________________.
Confirmo
mis
respuestas
mediante
la
estampa
firma_______________________________________.
Agradeciendo de antemano su valiosa participación, quedo de usted,
Atentamente,
Mónica Delgado
de
mi
[ANEXO A-3]
[CARTA DIRIGIDA A LOS PADRES]
Caracas, 18 de mayo de 2011
Estimado
señor:
_________________________________________,
representante de ________________________________________, reciba un cordial
saludo. A través de este medio, yo, Mónica Delgado cursante de la maestría en
Educación Mención Orientación en La Universidad Experimental LibertadorInstituto Pedagógico de Caracas, me dirijo a usted en ocasión de saludarle y a la vez
solicitarle su valiosa participación en la investigación sobre la relación
interpersonal entre madre/ padre e hijos adolescentes de la Unidad Educativa
Stella Matutina, ante el tema de las relaciones sexuales, analizada desde el
ámbito de la orientación familiar, en la cual usted, como padre de una adolescente,
es fundamental para la construcción de un nuevo conocimiento al respecto.
En este sentido le comunico que la información obtenida será tratada con la
mayor confidencialidad y ética que el caso amerita, por lo tanto le invito a que escriba
dentro del paréntesis de cada planteamiento que sigue a continuación, si o no según
su criterio.
 Estoy de acuerdo con realizar una entrevista personal con la investigadora (
 Estoy de acuerdo en que se grave mi voz durante la entrevista (
).
).
 Estoy de acuerdo en que se grave mi voz e imagen durante la entrevista (
).
 Estoy de acuerdo en participar en una entrevista grupal con otras mamás y/o
papás de adolescente (
).
 Estoy de acuerdo en que se utilicen las grabaciones como prueba de que se realizó
la entrevista a mi persona, en caso de que así se requiera durante la defensa del
trabajo de investigación (
).
 Estoy de acuerdo en que el material obtenido de la entrevista sea utilizado sólo
con fines pedagógicos y de orientación (
).
 Para realizar la entrevista acudiré al lugar previsto por la investigadora en fecha y
hora pautada (
).
 Para realizar la entrevista invitaré a la investigadora a mi casa el
día:_________________________________ y hora:_______________________.
Confirmo
mis
respuestas
mediante
la
estampa
firma_______________________________________.
Agradeciendo de antemano su valiosa participación, quedo de usted,
Atentamente,
Mónica Delgado
de
mi
[ANEXO A-4]
[CARTA DIRIGIDA A LAS ADOLESCENTES]
Caracas, 18 de mayo de 2011
Estimada estudiante (adolescente): __________________________________,
recibe un cordial saludo. A través de este medio, yo, Mónica Delgado cursante de la
maestría en Educación Mención Orientación en La Universidad Experimental
Libertador- Instituto Pedagógico de Caracas, me dirijo a ti en ocasión de saludarte y a
la vez solicitar tu valiosa participación en la investigación sobre la relación
interpersonal entre madre/ padre e hijos adolescentes de la unidad educativa
Stella Matutina, ante el tema de las relaciones sexuales, analizada desde el
ámbito de la orientación familiar, en la cual tu como adolescente, eres fundamental
para la construcción de un nuevo conocimiento al respecto.
En este sentido te comunico que la información obtenida será tratada con la
mayor confidencialidad y ética que el caso amerita, por lo tanto te invito a que
escribas dentro del paréntesis de cada planteamiento que sigue a continuación, si o no
según tu criterio y el de tu papá y mamá.
 Estoy de acuerdo en realizar una entrevista personal con la investigadora (
).
 Estoy de acuerdo en realizar una entrevista grupal (acompañada de mamá y papá)
con la investigadora (
).
 Estoy de acuerdo en que se grave mi voz durante la entrevista (
).
 Estoy de acuerdo en que se grave mi voz e imagen durante la entrevista (
).
 Estoy de acuerdo en participar en una entrevista grupal con otras mamás, papás y
adolescentes (
).
 Estoy de acuerdo en que se utilicen las grabaciones como prueba de que se realizó
la entrevista a mi persona, en caso de que así se requiera durante la defensa del
trabajo de investigación (
).
 Estoy de acuerdo en que el material obtenido de la entrevista sea utilizado sólo
con fines pedagógicos y de orientación (
).
 Para realizar la entrevista acudiré al lugar previsto por la investigadora en fecha y
hora pautada (
).
 Para realizar la entrevista invitaré a la investigadora a mi casa el
día:_________________________________ y hora:_______________________.
Confirmo
mis
respuestas
mediante
la
estampa
firma_______________________________________.
Firma de mamá: _______________________________________.
Firma de papá: ________________________________________.
Agradeciendo de antemano su valiosa participación, quedo de usted,
Atentamente,
Mónica Delgado
de
mi
ANEXO B
PROTOCOLOS DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
[ANEXO B-1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
PROTOCOLO DE ENTREVISTA
Autor: Mónica Delgado
Tutor: Dra. Miryam Flores
Caracas, Marzo 2011
El presente instrumento es una descripción del proceso de ejecución del proyecto de
investigación acerca de la relación interpersonal entre madre/ padre e hijos adolescentes
de la unidad educativa Stella Matutina, ante el tema de las relaciones sexuales, analizada
desde el ámbito de la orientación familiar, el cual se aplicará en el contexto natural donde
conviven las estudiantes y sus madre y padre de la institución educativa antes mencionada,
así como el plantel, en los casos que lo requieran.
El método que se empleará será la entrevista en profundidad, la cual se desarrollará
siguiendo los planteamientos de Rojas (2010), quien sostiene que existen tres momentos:
planificación, proceso de interacción y análisis (p. 89).
Planificación: este momento se refiere a la toma de decisiones iniciales relacionada
con la selección de los participantes a entrevistar, obtener información inicial acerca del
contexto y accesibilidad de estos así como su disposición para ser entrevistados. En tal
sentido se elaborará y entregará una carta contentiva de información general sobre el
proyecto, el nivel de participación que se requiere por parte de los sujetos, la disponibilidad
de la investigadora para la interacción así como especificidades de lugar y fechas posibles.
Y al mismo tiempo se solicitará por parte de los participantes su disponibilidad de tiempo y
espacio para la interacción así como su aceptación o rechazo en la investigación. De
aceptar, se solicitará su autorización para grabar y/o filmar el encuentro y posteriormente
usar dicho material para el análisis y como apoyo a la defensa del trabajo realizado.
El proceso de interacción: esta fase se desarrolla en función del inicio, desarrollo y
cierre del encuentro entre las partes (de manera individual y en pequeños grupos). Al
comienzo, se dará información relacionada con los objetivos del proyecto, aclarando las
dudas que pudieran haber surgido al leer la carta del contacto inicial. Luego se le invitará a
expresarse con sinceridad, con sus propias palabras, e indicarle que las preguntas se
refieren a la relación interpersonal entre madre/ padre e hija adolescente. Todo esto con el
propósito de establecer un clima de confianza que permita una conversación fluida y
amena. Para finalizar es conveniente hacer una recapitulación de la información obtenida y
pasar a un plano informal o más relajado, dejando abierta la posibilidad de un siguiente
encuentro si es necesario.
El análisis de la información: este proceso se desarrollará de forma simultánea a la
recogida de la información. Esta consiste en la transcripción textual de la entrevista,
codificación, categorización e integración de la información, lo cual permitirá focalizar los
próximos encuentros.
Para darle validez de significancia (Rojas, 2010) a la entrevista, una vez transcrita, se
compartirá con el, la o los entrevistados con el fin de que éstos puedan realizar las
aclaratorias y correcciones pertinentes, las cuales serán aceptadas, para asegurar una mayor
credibilidad de la información.
A continuación se presentan algunas preguntas generadoras de información que
servirán para centrar la entrevista en el tema a tratar, serán empleadas una vez transcurrido
el período rompehielos (establecimiento de un clima de confianza).
Para padre y madre:
1. ¿Durante las conversaciones con tu hija, cómo ha surgido el tema de las
relaciones sexuales?
2. ¿Con qué frecuencia han tocado el tema de las relaciones sexuales?
3. ¿Cómo te sientes al hablar con tu hija sobre el tema de las relaciones sexuales?
4. ¿Qué respuestas has obtenido de tu hija cuando conversan acerca del tema de las
relaciones sexuales?
5. ¿Qué actitudes han observado en ella cuando tocan el tema?
Para adolescente:
1. ¿Durante las conversaciones con tu mamá y/o papá, cómo ha surgido el tema de
las relaciones sexuales?
2. ¿Con qué frecuencia han tocado el tema de las relaciones sexuales?
3. ¿Cómo te sientes al hablar con tus padres sobre el tema de las relaciones
sexuales?
4. ¿Qué respuestas has obtenido de tus padres cuando conversan acerca del tema de
las relaciones sexuales?
5. ¿Qué actitudes has observado en ellos cuando tocan el tema?
[ANEXO B-2]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
PROTOCOLO DE SESIÓN EN PROFUNDIDAD
Autor: Mónica Delgado
Tutor: Dra. Miryam Flores
Caracas, abril 2011
El presente instrumento es una descripción del proceso de ejecución del proyecto de
investigación acerca de la relación interpersonal entre madre/ padre e hijos adolescentes
de la unidad educativa Stella Matutina, ante el tema de las relaciones sexuales, analizada
desde el ámbito de la orientación familiar, el cual se aplicará en el contexto donde funciona
la institución educativa antes mencionada.
Se empleará la técnica de sesión en profundidad, que puede ser entendida como una
entrevista en pequeños grupos donde tres a cinco personas se reúnen para conversar en
torno a un tema, dirigidas por un moderador, la investigadora, en este caso, con la intención
de enfocar la sesión o sesiones hacia un tópico específico (Hernández, Fernández y
Baptista, 2008). La triangulación de esta técnica con la de entrevista en profundidad
permitirá una mayor hondura y riqueza de la información, y revestirá de validez a la
investigación.
La sesión en profundidad se desarrollará con un grupo de los participantes en la
investigación y se llevará a cabo en una o dos sesiones de ser necesario y de acuerdo con la
disponibilidad de los participantes, también se estima la posibilidad de realizar entrevistas
en profundidad luego de las sesiones de grupo con la finalidad de revisar con más detalles
los aspectos que así lo requieran.
Estos encuentros se planificarán para un máximo de dos horas, se realizarán con dos o tres
familias, se estiman una o dos sesiones las cuales dependen de la información obtenida en
cada una, el análisis de dicha información y la saturación de las categorías.
Siguiendo a Hernández, Fernández y Baptista (2008), las sesiones en profundidad se
realizarán en un espacio cómodo y tranquilo, preferiblemente en el plantel. Para el
desarrollo de la sesión se tomarán en cuenta los detalles como refrigerio e identificadores
para las personas, tal como ocurre en las dinámicas de grupo. Se iniciará con el
establecimiento de un clima de confianza entre los participantes.
Las actividades a desarrollar permitirán obtener opiniones, actitudes, responder preguntas e
intercambiar ideas en torno a la temática discutida. Cada sesión será filmada, siempre y
cuando se obtenga la autorización de todos los participantes y se contará con una agenda
predeterminada aunque muy flexible y similar a la de la entrevista en profundidad.
Planificación: este momento se refiere a la toma de decisiones iniciales relacionada con la
selección de los participantes, obtener información inicial acerca del contexto y
accesibilidad de estos así como su disposición para interactuar con otros participantes. En
tal sentido se elaborará y entregará una carta contentiva de información general sobre el
proyecto, el nivel de participación que se requiere por parte de los sujetos, la disponibilidad
de la investigadora para la interacción así como especificidades de lugar y fechas posibles.
Y al mismo tiempo se solicitará por parte de los participantes su disponibilidad de tiempo y
espacio para la interacción así como su aceptación o rechazo en la investigación. De
aceptar, se solicitará su autorización para grabar y/o filmar el encuentro y posteriormente
usar dicho material para el análisis y como apoyo a la defensa del trabajo realizado.
El proceso de interacción: esta fase se desarrolla en función del inicio, desarrollo y
cierre del encuentro entre las partes (en pequeños grupos). Al comienzo, se dará
información relacionada con los objetivos del proyecto, aclarando las dudas que pudieran
haber surgido al leer la carta del contacto inicial, se realizará una actividad de rompehielos.
Luego se invitará a expresarse con sinceridad, con sus propias palabras, e indicarles que las
preguntas se refieren a la relación interpersonal entre madre/ padre e hija adolescente. Todo
esto con el propósito de establecer un clima de confianza que permita una conversación
fluida y amena. Para finalizar es conveniente hacer una recapitulación de la información
obtenida y pasar a un plano informal o más relajado, dejando abierta la posibilidad de un
siguiente encuentro si es necesario.
El análisis de la información: este proceso se desarrollará de forma simultánea a la
recogida de la información. Esta consiste en la transcripción textual de la sesión,
codificación, categorización e integración de la información, lo cual permitirá focalizar los
próximos encuentros.
Para darle validez de significancia (Rojas, 2010) a la sesión, una vez transcrita, se
compartirá con el, la o los entrevistados con el fin de que éstos puedan realizar las
aclaratorias y correcciones pertinentes, las cuales serán aceptadas, para asegurar una mayor
credibilidad de la información.
A continuación se presentan algunas preguntas generadoras de información que
servirán para centrar la sesión en el tema a tratar, serán empleadas una vez transcurrido el
período rompehielos (establecimiento de un clima de confianza).
1. ¿Durante las conversaciones entre ustedes cómo ha surgido el tema de las
relaciones sexuales?
2. ¿Con qué frecuencia han tocado el tema de las relaciones sexuales?
3. ¿Cuáles sentimientos afloran al hablar entre ustedes sobre el tema de las
relaciones sexuales?
4. ¿Cuáles respuestas has obtenido de tu hija/madre o padre cuando conversan
acerca del tema de las relaciones sexuales?
5. ¿Cuáles actitudes se han observado cuando tocan el tema?
ANEXO C
FASE DE REDUCCIÓN Y CATEGORIZACIÓN
[ANEXO C-1]
Cuadro 1.
Categorías de primer momento.
Entrevistas en profundidad
N°
Categorías
1 Participantes en la formación de la
sexualidad de la adolescente.
2 Temas de conversación.
3 Finalidad de conversar acerca de
las relaciones sexuales.
4 Características de la relación con la
madre o con el padre.
5 Consecuencias de tener relaciones
sexuales.
6 Contenido en el tema sobre
sexualidad.
7 Frecuencia con que se habla de
relaciones sexuales.
8 Sentimientos,
emociones
y
actitudes que se generan al
conversar
sobre
relaciones
sexuales.
9 Sentimientos,
emociones
y
actitudes
que
expresan
las
adolescentes acerca de la relación
con su padre y/o madre.
10 Valores que se manifiestan en la
relación madre- hija.
11 Valores que se transmiten al
conversar acerca de relaciones
sexuales.
12 Características del lenguaje.
13 Suposiciones relacionadas con la
iniciativa de tratar el tema de las
relaciones sexuales.
14 Deseo o necesidad expresada por
las adolescentes.
15 Iniciativa
para
hablar
de
sexualidad.
16 Ideas que se comunican.
17 Parentalidad (competencia social).
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Sesión en profundidad
Categorías
Participantes en la formación de la
sexualidad de la adolescente.
Temas de conversación
Finalidad de conversar acerca de las
relaciones sexuales.
Características de la relación con la
madre o con el padre.
Consecuencias de tener relaciones
sexuales.
Contenido en el tema sobre
sexualidad.
Frecuencia con que se habla de
relaciones sexuales.
Sentimientos, emociones y actitudes
que se generan al conversar sobre
relaciones sexuales.
15
Sentimientos, emociones y actitudes
que expresan las adolescentes
acerca de la relación con su padre
y/o madre.
Valores que se manifiestan en la
relación madre- hija.
Valores que se transmiten al
conversar acerca de relaciones
sexuales.
Características del lenguaje.
Suposiciones relacionadas con la
iniciativa de tratar el tema de las
relaciones sexuales.
Deseo o necesidad expresada por las
adolescentes.
Iniciativa para hablar de sexualidad.
16
17
Ideas que se comunican.
Parentalidad (competencia social).
10
11
12
13
14
Cuadro 1.
Continuación.
Entrevistas en profundidad
Sesión en profundidad
N°
Categorías
N°
Categorías
18 Expresiones
de
afecto
y 18 Expresiones
de
afecto
y
sentimientos.
sentimientos.
19 Deseo o necesidad expresada por 19 Deseo o necesidad expresada por
mamá o papá.
mamá o papá.
20 Términos que se emplean para 20 Términos que se emplean para
referirse a aspectos de la
referirse a aspectos de la sexualidad.
sexualidad.
21 Percepción de la conducta de la 21 Percepción de la conducta de la
adolescente.
adolescente.
22 Deberes de una adolescente.
22 Deberes de una adolescente.
23 Mecanismos de apoyo.
23 Mecanismos de apoyo.
24 Método de crianza.
24 Método de crianza.
No coincidentes
25 Origen de la conversación sobre el 25 Percepción de la función parental.
tema.
(lo hace la madre)
26 Creencias, actitudes y experiencias 26 Apreciación acerca de la función
pasadas.
parental. (Lo hace la hija).
27 Expresiones de la relación madre- 27 Valoración del acompañamiento
hija de referencia.
28 Núcleo familiar
28 Respuestas de la adolescente ante
advertencias de la madre
29 Edad de inicio de conversación 29 Conocimientos que posee la
sobre aspectos de la sexualidad.
adolescente.
30 Memorias de relaciones familiares 30 Proyecto de vida o meta de la
de referencia.
adolescente.
31 Expectativas hacia los hijos e hijas.
Nota: las 24 primeras categorías coinciden en la entrevista y en la sesión en
profundidad, las siguientes hasta el 31 para la entrevista y hasta el 30 para la sesión
son específicas de cada proceso.
[ANEXO C-2]
ESQUEMA DE CODIFICACIÓN ABIERTA
El siguiente esquema es producto del proceso de reducción de la información
mediante el método de la teoría fundamentada, fase codificación abierta. Se muestran
las categorías principales, subcategorías y especificidades en algunos casos.
1. Participantes en la formación de la sexualidad de la adolescente.
1.1. núcleo familiar.
1.1.1.
Madre.
1.1.2.
Padre.
1.1.3.
Hermano y/o hermanas.
1.2. Colegio.
1.3 amigo.
2. Interacciones de la adolescente con la madre y/o el padre.
2.1. temas de conversación.
2.2. características de la relación.
2.3. expresiones de afecto y sentimientos.
2.4. ideas que se comunican.
3. Sexualidad y relaciones sexuales.
3.1. Sexualidad.
3.1.1.
Contenido en el tema sobre sexualidad.
3.1.2.
Iniciativa para hablar de sexualidad.
3.1.3.
Edad de inicio de conversación sobre aspectos de la sexualidad.
3.1.4.
Términos que se emplean para referirse a aspectos de la sexualidad.
3.1.5.
Conocimientos que posee la adolescente.
3.2. Relaciones sexuales.
3.2.1.
consecuencias de tener relaciones sexuales,
3.2.2.
finalidad de conversar acerca de las relaciones sexuales,
3.2.3.
frecuencia con que se habla de relaciones sexuales,
3.2.4.
características del lenguaje,
3.2.5.
Suposiciones relacionadas con la iniciativa de tratar el tema.
3.2.6.
Respuestas de la adolescente ante advertencias de la madre,
3.2.7.
Origen de la conversación sobre el tema,
3.2.8.
Factores que influyen en la frecuencia de conversar acerca de
relaciones sexuales.
4. Sentimientos, emociones y actitudes.
4.1. Generados al conversar sobre relaciones sexuales.
4.2. Expresadas por las adolescentes acerca de la relación con su padre y/o madre.
5. Valores.
5.1. Manifestados en la relación madre- hija.
5.2. Transmitidos al conversar acerca de relaciones sexuales.
6. Adolescentes.
6.1. Deseo o necesidad expresada.
6.2. Percepción de la conducta.
6.3. Proyecto de vida o meta.
6.4. Deberes.
7. Madre y/o padre.
7.1. Método de crianza.
7.2. Mecanismos de apoyo.
7.3. Deseo o necesidad expresada.
7.4. Expectativas hacia las hijas.
7.5. Creencias, actitudes y experiencias pasadas.
7.6. Memorias.
7.6.1.
Relación madre- hija de referencia.
7.6.2.
Relaciones con otros familiares.
7.7. Valoración del acompañamiento.
8. Parentalidad.
8.1. Competencia.
8.2. Autoapreciación.
8.3 Apreciación.
[ANEXO C-3]
ESQUEMA DE CODIFICACIÓN AXIAL
1. Adolescentes.
1.1 Deseo o necesidad expresada.
1.2 Percepción de la conducta.
1.3 Proyecto de vida o meta.
1.4 Deberes.
2. Madres y/o padres.
2.1 Parentalidad.
2.1.1 Competencia.
2.1.2
Autoapreciación.
2.1.3
Apreciación.
2.2 Método de crianza.
2.3 Mecanismos de apoyo.
2.4 Deseo o necesidad expresada.
2.5 Expectativas hacia las hijas.
2.6 Memorias.
2.6.1 De familia.
2.6.1.1 Relación madre- hija de referencia.
2.6.1.2 Relaciones con otros familiares.
2.6.2 Creencias, actitudes y experiencias pasadas.
2.7 Valoración del acompañamiento.
3. Interacción.
3.1 Temas de conversación.
3.2 Características de la relación.
3.3 Expresiones de afecto y sentimientos.
3.4 Ideas que se comunican.
4. Participantes en la formación de la sexualidad de la adolescente.
4.1 Núcleo familiar.
4.1.1 Madre.
4.1.2 Padre.
4.1.3 Hermano y/o hermanas.
4.2 Colegio.
4.3 Amigo.
5. Sexualidad y relaciones sexuales.
5.1 Sexualidad.
5.1.1 Contenido en el tema sobre sexualidad.
5.1.2 Iniciativa para hablar de sexualidad.
5.1.3 Edad de inicio de conversación sobre aspectos de la sexualidad.
5.1.4 Términos que se emplean para referirse a aspectos de la sexualidad.
5.1.5 Conocimientos que posee la adolescente.
5.2 Relaciones sexuales.
5.2.1 Consecuencias de tener relaciones sexuales.
5.2.2 Finalidad de conversar acerca de las relaciones sexuales.
5.2.3 Frecuencia con que se habla de relaciones sexuales.
5.2.4 Características del lenguaje.
5.2.5 Suposiciones relacionadas con la iniciativa de tratar el tema de las
relaciones sexuales.
5.2.6 Respuestas de la adolescente ante advertencias de la madre.
5.2.7 origen de la conversación sobre el tema.
6. Sentimientos, emociones y actitudes.
6.1 Generados al conversar sobre relaciones sexuales.
6.2 Expresadas por las adolescentes acerca de la relación con su padre y/o
madre.
7. Valores.
7.1 Manifestados en la relación madre- hija.
7.2 Transmitidos al conversar acerca de relaciones sexuales.
ANEXO D
AGENDA DE CATEGORIZACIÓN
AGENDA DE CATEGORIZACIÓN.
Código
NC
PFSA
Categoría
Núcleo
familiar
Participantes
en
la
formación
de
la
sexualidad
de
la
adolescente.
ENTREVISTAS
Descripción/
Expresiones
definición
Miembros de la
familia
que  Vivo con mi mamá, mi hermano y mi
papá y ahora con mi hermana.
viven juntos.
 Si tengo hermanos, mayores, una es
hembra y el otro es varón, el mayor tiene
un hijo pero los dos están casados. Bueno,
el mayor está separado y mi hermana
ahorita está casada pero ella ahorita
también está en la casa porque está en la
casa así.

Sabe que yo le dije a usted de que ella no
estaba en la casa, de que a ella yo la tenía
en la casa de una tía, y mi mamá.

Las dos somos tú y yo solas.

Con sus otros hermanos, por lo menos el
menor de los varones que ella lo considera
como un papá para ella, porque ella se ha
criado más ha sido con él, ella le tiene más
confianza a él, más respeto a él.
Personas
que
conversan con la 
adolescente
temas
de 
sexualidad.

De mi mamá y mi papá converso con mi
mamá.
No, con mi papá así mucho no.
No, no hablo mucho con ellos, con mis
hermanos.

Si, a veces si hablo con ellos (hermano y
hermana).

No mi mamá nunca está ahí o a veces.

Con mi mamá sí.

No, con más nadie de mi familia he
hablado sobre el tema.

No, con mi papá no.

Mi papá siempre me dice que uno tiene
que cuidarse, prevenir una infección o un
embarazo.

Yo siempre y ahorita también yo, ay me
dijeron esto, me dijeron lo otro, me
hicieron esto en la clase y así. (Escuela).

Con mi papá no he hablado del tema, con
mi mamá sí.

Una siempre tiene algunas preguntas que
hacerle a los padres y eso.
CRMP
Característic
as de la
relación con
la madre o
con el padre.

yo no tengo problema por esa parte con mi
mamá, más bien nos comunicamos, nos
comunicamos como que mucho.

No me siento en confianza para hablar de
eso con mis hermanos

Mi papá no es el tipo de personas que
habla de eso.

No, no recuerdo haber conversado con mi
mamá o con mi papá acerca del tema.

Después de una corta pausa: si, yo, este,
es algo que, eso fue un tema que yo se lo
dije como espontáneo, yo le hablé clarito,
le dije lo que iba a suceder, lo que podía
suceder, que tomara precaución, este,
cosas así.

Porque, una de las parte porque lo vio en
el colegio, ella lo vio en el colegio.

Cada vez que yo hablo con mi hija eso es
lo primero que sale (mamá).

De hecho, ella también lo conversa mucho
conmigo porque ella dice que esas clases
son las que más ven, entonces ya ella sabe
(escuela).

Porque la tía de ella es como su mamá.
Rasgos
que
describen
la 
relación con la 
madre, el padre
o con ambos.
Con mi mamá a veces echamos broma.
Yo, por lo menos yo con ella (mamá) me
la llevo muy bien, por lo menos ella me
respeta y eso.

Siempre estamos juntas, siempre.

ella y yo siempre vamos para fiestas
juntas.

Que también ella me cuenta a mí sus
cosas, sus problemas, cuando se siente
mal, cosas así.

Y yo siempre le digo muchas cosas pues

Bueno yo con mi mamá me la llevo bien,
somos como amigas, siempre hablamos,
siempre estamos comunicándonos, ella me
cuenta sus cosas, yo las mías.

que cuando yo crea que sea el momento
para o que me sienta preparada o que
quiera iniciar una relación sexual con
alguien, que le diga que ella me lleva al
médico.

Porque no, nunca, o sea como él nunca
habla de eso yo tampoco le hablo de…

Y qué bueno que hable, que cualquier cosa
que tenga que saber que le pregunte.

lo que tenemos
conversamos.

yo se lo digo, siempre se lo he dicho.
Cuando me dieron la clase yo se lo dije
¡ay! Mira hay esto, este método, para que
ella también sepa pues. (risas).

Si, rumbeamos, limpiamos, salimos, todo.

Cuando estamos juntas nos sentimos bien.

(Interrumpiendo) es que si le digo ¿puedo
ir? Me va a decir no, entonces le digo
vamos…

Si arrastrada, y si no quiere ir, así sea con
su cara me la llevo.

Yo la conozco…

mi mamá y yo siempre es una relación
bien.

Bueno, en verdad mi mamá y yo siempre
nos la hemos llevado muy bien.

Yo le cuento mi, por ejemplo si, si yo
tengo algo y no sé cómo solucionarlo o
una historia así del colegio o algo que me
haiga pasado yo se lo cuento a ella y ella
siempre me dice bueno mira, puedes hacer
esto, esto y esto,

Por eso es que yo entiendo mucho a mi
mamá

yo no tengo problemas con mi mamá,
nunca los he tenido

Porque todo es entre mi mamá y yo,
normalmente todo lo que nos contamos es
entre mi mamá y yo…yo no me quejo de
mi mamá, mi mamá mío no cuenta nada y
de mi mamá no tengo porqué contar nada.

Porque mi papá es como muy seco, no sé,
el casi no, a veces si converso con él.

la relación de nosotras es algo fluida
aunque hay cositas que no se conversan.
que
conversar
lo

cuando hay la necesidad y el interés de
decirnos cualquier cosita, bien sean
buenas o malas nos las comunicamos.

no nos acostamos sin decirnos nada, así
estemos bravas por x razón, o porque yo le
llamé la atención o porque ella me
preguntó algo y yo le salí con una de las
de uno.

siempre hay alguna conversación entre las
dos, por más mínimo, siempre nos
contamos lo que ha sucedido en el día.

Ella sabe que su celular no se lo toco.
Porque si yo agarro ese celular se lo voy a
desaparecer.

Eso es verdad ella siempre me cuenta lo
de sus amiguitas, eso es verdad.

Déjenla quieta que yo sé lo que tengo.

yo de repente no sé o le han cambiado el
nombre o equis si le pregunto y ella (en
voz baja) me actualiza.

Si, compartimos bastante.

yo me siento, este, muy satisfecha con ella
en ese sentido.

Yo de repente soy fastidiosa con mi hija
pero si mi hija me dice mamá vamos para
tal.

ella tampoco dice será que puedo,
podemos ir o no, mañana vamos para una
fiesta o mañana vamos para tal sitio.

¿mami a ti te fastidia que yo salga
contigo? A mí no me molesta, yo, como la
mamá de ella no me molesta

le gusta salir conmigo

cuando vienes a tu casa vas a estar con
una mala cara, con un odio… me estás
haciendo un mal.

nosotras no
podemos
vivir
así.
(dirigiéndose a la hija) o que tu llegas y te
encierras en tu cuarto y entonces de ese
cuarto no sale.

ella dice que yo por todo peleo, o ya vas a
empezar o que fastidio…

esas son cosas que hablamos nosotras dos.

los problemas de nosotras dos yo no se los
ventilo con sus hermanos. Si no que es
con ella y conmigo, o sea somos las dos.
5/33 TC
Temas
de
conversación
.

Hay cosas que ella me dice que yo no se lo
cuento a nadie.

ella no tiene secretos conmigo. O sea, ella,
de verdad ella casi todo me lo cuenta.

siempre lo que hago es hablar con ella, la
regaño, así, la regaño, llamarle la atención.
Pero mayormente, siempre es A vamos a
hablar, esto es así, así y así.

yo creo que le di la suficiente confianza y
hablé mucho con ella como para que ella
no lo hiciera
Contenido
de

las
conversaciones. 
Hablamos del colegio, de cómo me va.
Si, del colegio y nos ponemos a veces por
lo menos a echar broma, así.

Bueno sobre sexualidad, ese tipo de cosas
no.

Bueno, de todo un poco (risas).

También hablamos de la familia.

Que también ella me cuenta a mí sus
cosas, sus problemas, cuando se siente
mal, cosas así.

Que si con cosas de, de drogas. Que tenga
cuidado con esas cosas pues.

De cualquier tipo, laborales, del liceo,
personales.

Bueno, hablamos de problemas que ella
tenga en su trabajo, de los problemas que
yo tenga aquí en el colegio, de mis
estudios, de mis tareas, hablamos de la
familia, sus problemas y eso, los que no
son problemas también.

Hablamos del colegio, hablamos de las
amigas, hablamos de todo, de las
compañeras, hablamos de que si extraño
esto, extraño lo otro. Y cosas así, ella me
cuenta mucho sus cosas.

los temas de que cuídate, eh, no tan solo
que no vaya a salir con una barriga sino
que no vaya a contraer una enfermedad,
Hablamos de los métodos anticonceptivos,
hablamos prácticamente de todos los
temas de sexualidad. Hablamos de la
consulta de ginecología, hablamos de
todo.
6/33 SEAGCRS
Sentimientos
, emociones
y actitudes
que
se
generan al
conversar
sobre
relaciones
sexuales.
Sentimientos,
emociones
y
actitudes que se
generan
al
conversar sobre
relaciones
sexuales.

que sucedió en el día, qué hiciste, que no
hiciste, cómo te sientes, quieres algo, lo
normal qué quieres comer y eso, cosas así.

Lo que sucede diario pues.

Me da pena.

Bueno si, a veces, que ella, no se molesta
sino que ella se echa a reír.

No, es que él es muy tímido por esa parte.

Me da miedo (risas) es que con solo ver lo
que pasa con mi hermana no…

No sé, me da como pena.

Se siente extraña, se pone así como
inquieta, así como que hay no, no quería
que me dijeras eso.

Que ella pone cara así como que, como
¡ay me va a hablar de esto, yo no quiero
hablar, cosas así pues.

Normal. Mi papá es muy relajado por esa
parte. Él es muy relajado, no es como mi
mamá, ¡ay no¡ Él me dice lo que me
tienen que decir pero me lo dice tranquilo,
no puedo decir que si se pone furioso.

Yo si le pregunto ella me responde así, se
puede echar a reír o…

yo le digo ¡ay! mamá hoy me dieron la
clase de cuando a uno le viene la regla,
así. Y mi abuela estaba ahí y mi abuela
hizo (abriendo más los ojos con gesto y
expresión verbal de asombro): niña por
Dios,

mi mamá ay si pero ya, ya, ya, me lo dices
más tarde, me lo dices más tarde, porque
estaba mi abuela.

Bueno normal, ella me habla.

Qué tampoco es que le va a gustar, porque
me dijo que no le va a gustar, pero que
ella prefiere que me diera la plata para las
pastillas y no que me diera la plata para
los pañales.

Se pone diferente, le cambia la cara, habla
más duro (risas).

Que se pone así como que…, no como
loca sino que, no se, como si se alterara,
como que… a veces lo dice tranquila no,
pero…, se pone extraña. Pero yo lo veo
tan normal, nada así…

Se echan a reír y eso, se miran, se ríen
(risas).

Entonces yo
veía que
bachillerato
cosas, como
eso.

No le voy a decir que me sentí incómoda
pero algo extraña

A mí me da pena. De hecho no soy capaz
de verle la cara ahorita. [Entre risa
nerviosa].

Me da una pena.

yo no me comunico con ellos en ese tipo
de cosas, porque de verdad siento una
pena inmensa, este, yo debería cambiar
esa actitud.

me da demasiada vergüenza

No, ella (mamá) por ese lado es muy
cerrada (sobre relaciones sexuales).

Que ella (mamá) pone cara así como que,
como ¡ay me va a hablar de esto, yo no
quiero hablar, cosas así pues.

hay pequeños detalles que, por lo menos
yo como mamá no pregunto, porque sé
que en eso yo, como quien dice, por no
molestarme, no quiero saber nada.

a pesar de que a veces yo sé pero me hago
la oídos sorda y a veces no pregunto, pero
a veces si pregunto, indirectamente pero si
le pregunto cosas a ella.

pero de resto todo es una conversación
normal.

Después de una corta pausa: si, yo, este,
es algo que, eso fue un tema que yo se lo
dije como espontáneo…

De sentimientos como tal, este, yo lo veo
algo como normal, en el sentido de que es
algo que, que es normal en uno, verdad, en
lo veía tan normal, pues, yo
muchachas grandes, de
llorando porque, por esas
si uno se fuera a morir por
el sentido como madre. Esteee, si me da
ira que fuese a suceder algo pero no, no,
lo normal pues, mas no siento nada así
sino., si fuese a suceder algo, bueno. Ahí
sí, no sé que pueda suceder. Pero de resto
no, lo normal.
8/33
FEHRS
9/33
FICRS
Frecuencia
con que se
habla
de
relaciones
sexuales.
Finalidad de
conversar
acerca de las

Entonces ella me dice si yo lo voy a hacer,
pero entonces me sale con una grosería.

en ese momento ella no se pone brava. No
se pone agresiva ni nada sino que me dice
que si que ella sabe.
Periodicidad en
hablar
acerca 
del tema de 
relaciones
sexuales.

No mucho tampoco.
mi mamá tampoco es que hable mucho de
eso.
Si, a veces si hablo con ellos (hermano y
hermana)

siempre hablamos.

siempre estamos hablando, de sexualidad,
de todo.

Porque no, nunca, o sea como él nunca
habla de eso yo tampoco le hablo de…

Bueno cada vez que podemos o cada vez
que sale el tema a relucir…, pero siempre
hablamos de eso, casi siempre.

Bueno, ella siempre me habla sobre esto.

Diariamente siempre tenemos algo de qué
hablar, siempre.

yo casi siempre le pregunto cositas así,
bueno ella a veces hace comentarios con
respecto a lo que ella ve en puericultura y
de repente me dice mamá este, vio tal
cosa.

Bueno yo, este, yo siempre hablo con ella
sobre ese tema, le digo lo importante que
es, este, por ejemplo, protegerse.

Yo hablo con mi hija frecuentemente,
constantemente.

nosotros constantemente, por lo menos
ella y yo hablamos mucho sobre eso.

Siempre se lo digo.
Propósito
implícito y o 
explícito
de
que a esta edad, eh, a esta edad no, o sea
depende de la edad, eso es lo que me dice
relaciones
sexuales.
conversar acerca
de las relaciones

sexuales.
mi mamá.(posponer).
Así que si ay, que uno debe cuidarse, que
no se qué, que estar saliendo embarazado
a estas alturas, que una mujer tiene que
pensar…así.

Que primero tengo que pensar en mi y en
mis estudios, y que…, que esa es la base
para un futuro pues.

También me dice lo de que uno tiene que
cuidarse.

Que no salga embarazada porque después
ella dice que uno no es que se le vaya a
echar a perder sino que siempre hay cosas
que se trancan.

Mi papá siempre me dice que uno tienen
que cuidarse, prevenir una infección o un
embarazo.

Bueno nada, ella siempre me ha dicho que
me tengo que cuidar...

Y ella nunca me dice que no lo haga
porque o sea, lo prohibido se hace tentador
como quien dice, o sea ella no me dice que
no lo haga, sino que me cuide, que vea,
que piense bien las cosas, y que tampoco a
la ligera.

Que me cuide.

Bueno, que me proteja, que use condón
(sonrisa), que vaya al médico

los temas de que cuídate, eh, no tan solo
que no vaya a salir con una barriga sino
que no vaya a contraer una enfermedad.

yo no quiero que tú pases por lo que yo
pasé. Eso es una de las cosas. Por eso es
que yo, a veces, yo le digo lo que le digo.

…para eso está la prevención verdad,
procura de que esto no te suceda, uno
tiene que llevar del bulto para uno
aprender… yo le digo evita, evita pasar
por lo que yo pasé que es bastante
desagradable. (embarazo adolescente).

de sus pastillas y eso. Entonces, ella se
cuida.

Una de las cosas de por eso es que yo le
hablo mucho a ella, es eso de cuidados.
Yo, como le digo, yo prefiero que ella se
tome su pastilla y no esté molestando y, en
el sentido de que, en vez de salir con una
barriga, yo preferí llevarla al médico, ir
directamente con un ginecólogo que la
pusiera, como quien dice, al día porque es
mejor prevenir que después lamentar.
SEAEAARPM
DNEA
Sentimientos
, emociones
y actitudes
que expresan
las
adolescentes
acerca de la
relación con
su padre y/o
madre.
Deseo
o
necesidad
expresada
por
las
adolescentes
.
Sentimientos,
emociones
y
actitudes
que
expresan
las
adolescentes
acerca de la
relación con su
padre
y/o
madre.

Eso es lo que yo le digo a ella, que ella
tiene que cuidarse.

Bueno yo, este, yo siempre hablo con ella
sobre ese tema, le digo lo importante que
es, este, por ejemplo, protegerse.

Con mi papá me lo impide la pena, me da
pena.

No, me da pena con mi papá.

No, él (papá) es muy cerrado.

por decir uno está gritando y eso a ella le
va a molestar.

no que tu por todo peleas (mamá).

se pone agresiva en el sentido que se
molesta, pone una mala cara. Entonces, o
me dice ¡ya vas a empezar! ¡Ya vas a
empezar mami! O me dice ¡ya vas a
empezar a pelear!

le molesta cuando uno le empieza a decir
las cosas.

y ella lo que hace es salirle a uno con una
patada.-

uno te va a decir algo y tu lo que haces es
responderle a uno con tres piedras en la
mano, o sea tu no dejas ni que te
expliquen, ni que te digan nada porque tú
eres una sabelotodo.

como yo siempre le digo, responde con
tres piedras en la mano que no se te puede
hablar porque enseguida te pones como a
la defensiva como que si uno te está
haciendo algo malo.
Deseo
o

necesidad
expresada
o 
inferidas por las
adolescentes.

Sí, que entrevistes a mi papá
Yo sí, (risas), le preguntaría donde me
hicieron a mí.
Bueno si me gustaría hablar con mi papá,
tal vez, pero nunca se ha presentado la
oportunidad.
CL
Característic
as
del
lenguaje.

una siempre tiene algunas preguntas que
hacerle a los padres y eso. ¿Que cómo le
gusta, qué le hizo, algo así, cómo fue su
primera vez? (risas).

Claro siempre uno tiene que tener un
momento que… Claro un espacio para
salir entre amigas y eso…

A veces uno ¡ay no que voy a salir! Uno
siempre quiere a lo mejor echar broma o
decir algo que… por decir uno está
gritando y eso a ella le va a molestar. O
volverse, como dice uno, volverse loca…

Yo quería sentarme a hablar con ella como
siempre lo hacemos y contarle.

Su espacio…
Rasgos
que
sobresales del 
lenguaje
empleado en las
conversaciones 
sobre relaciones
sexuales.
Echamos broma, pero a veces nos
colocamos a echar broma así, pero no de
sentarnos hablar bien del tema.
Que ay como que, ya va. Que ay fulanita
está embarazada, echando broma, que hay
que sí, que, o sea cosas así como juegos
pues.

Siempre le cuento a mi mamá. Mi mamá
siempre me dice ah sí, eso es por esto, y
por esto, y por esto.

Si ha sido un lenguaje entendible.

Mi mamá también es así. Ella me habla
claro, no está que si el cosito, que esto
pasa así.

Si ha sido un lenguaje entendible.

Mi mamá siempre me habla, no me dice
que si la cosita, ella siempre me habla el
pene, el aparato reproductor y así.

Mi mamá y yo no andamos con tabú para
hablar de lo que hablemos.

yo se lo dije como espontáneo, yo le
hablé clarito, le dije lo que iba a suceder,
lo que podía suceder, que tomara
precaución, este, cosas así. Yo por eso
lado si fui clara.

Yo, más bien ella ya conocía como quien
dice el tema antes de desarrollarse, eso sí
le hablé yo clarito a ella.

es que una de las cosas que yo le hablo
bien claro a ella.

SRITTRS
Suposiciones
relacionadas
con
la
iniciativa de
tratar el tema
de
las
relaciones
sexuales.
Ideas
o
supuestos que 
limitan
o
favorecen
la
iniciativa
de
tratar el tema de
las
relaciones
sexuales.


MRFR
Memorias de
relaciones
familiares de
referencia.
Descripción o
mención
de 
situaciones
pasadas en el
entorno familiar.
O sea siempre trato de ponerle a ella los
puntos sobre las i, y siempre le hablo a A”
por la calle del medio.
Es que mi papá, no, mi papá si uno le
habla de eso entonces piensa que es que
uno, no vaya ser que el vaya a pensar de
que uno lo esté haciendo. Él lo puede
pensar aunque no me lo ha dicho. Por su
forma de ser.
Regañarme, no se (risas)
hay pequeños detalles que, por lo menos
yo como mamá no pregunto, porque sé
que en eso yo, como quien dice, por no
molestarme, no quiero saber nada.
Mi hermana le presentó el novio a mi papá
a los 21 y eso era como guerra, como una
dificultad para ella, ella lo que hacía era
llorar porque por miedo a mi papá que le
fuera a dar, a responder mal o algo, y sin
embargo mi papá dejó de hablarle al novio
de ella por eso, y hasta él se puso a llorar
ese día también y ahorita es que él poco a
poco va, él poco a poco va cambiando
después que pasa eso. Entonces él, él
después de un tiempo pa’ acá empezó a
cambiar con, con el muchacho y así fue
todo anterior con la esposa de mi
hermano.

Mis hermanos también me dicen lo que les
parece por lo que a ellos les ha pasado.

porque, como antes la gente era muy
cerrada. Ahorita ya, son otros tiempos

No hablamos casi, o sea nos hablamos
para echar broma y eso pero conmigo, por
lo menos ellos no. y de verdad que no los
he escuchado, me da pena de hecho.

Yo digo que a veces una de las cosas que
en mi casa son así como (gesto de
reiteración, firmeza: mano derecha con los
dedos estirados, hacia adelante con un
movimiento rígido y rápido) estricto, es
también por la formación que hemos
tenido de papá y mamá. Tú sabes que en
ese tiempo le daban mucho palo a uno y
uno tenía que caminar derechito, (en voz
baja), no podía ver para los lados.

EHH
VMRMH
Expectativas
hacia
los
hijos e hijas.
Valores que
se
manifiestan
en
la
relación
Manifestaciones
de
padre
y 
madre
con
respecto a lo
que esperan de
los hijos.

En mi casa me han criticado mucho
porque yo la dejo a ella que haga lo que le
da la gana.
Y como yo soy la última entonces ellos
dicen que no, que A es la última, A irá a
salir de aquí a los treinta años, y me dicen
cosas.
Entonces si ella me sale a mí, si ella me
falla a mi por ese lado…

quiero que digan ¡ah! Ella si salió y si
estudió, bueno, ya usted es bachiller, ya
usted tiene algo, bueno. Si quiere que haga
lo que le da la gana después, pero que por
lo menos ella sepa que ya tiene un título.

Entonces que quiero yo de ella? Que así
conforme yo me estoy esforzando por ella,
ella también se esfuerce en darme a mí por
lo menos la satisfacción de yo ver que ella
se está realizando profesionalmente.

como yo le digo a ella (dirigiéndose a la
chica) yo quiero que tú te realices, de que
tu no pienses que nada más en la vida todo
es un noviecito, voy a salir, voy a pasear,
no, que se realice como mujer, que
estudie, que se prepares, para que tu más
adelante tengas como enseñarle a tus
hijos, que tus hijos aprendan de ti, que
cuando tu tengas tus hijos tu tengas que
ofrecerle a ellos.

trata de poner más de tu parte.

eso fue una decisión muy grande para mí.
De verdad eso fue una decisión grande
porque yo no me lo esperaba…

yo pensaba que ella se iba a esperar de
verdad más tiempo para ella tener una
relación, para tener relaciones, con quien
quiera que haya sido. Pero todo a su
debido tiempo.

y yo espero y confío en ella que, como se
lo dije a ella, espero no me vaya a
decepcionar.
Valores
que
están presentes 
y se expresan en
la
relación
madre- hija.

Buenos, por lo menos yo, yo que respeto a
mi mamá y eso, yo la respeto, la ayudo
cuando la tengo que ayudar, si ella me
pide un favor siempre se lo hago.
Que también ella me cuenta a mí sus
madre- hija.
cosas, sus problemas, cuando se siente
mal, cosas así. (confianza).

Claro yo sigo hablando del tema porque es
como quien dice, hay que tener confianza
pues, y por más que sea uno siempre tiene
que contarle algo por lo menos pues, para
que estén, estén claras o estén ¡ay como
digo¡, sepan dónde está uno pues, o qué
piensa, qué hace, como uno piensa y eso.

Que cualquier cosa que tenga que saber
que le pregunte, La única que me va a
pode ayudar es ella, que nadie me va a
poder ayudar. (confianza).

siempre me ha dicho que le pregunte y
eso, que cada vez que yo escuche algo que
sea nuevo, de sexualidad y así que yo le
pregunte a ella, que busque información,
que ella me ayuda.

me han enseñado valores y eso es una falta
de respeto. Y que el respeto en una familia
va ante todo.

He aprendido por ejemplo que mis cosas
nada más se las tengo que contar a una
sola persona que es a mi mamá.

yo lo considero como algo privado,
verdad, y de repente ella no me quisiera
comentar algo y está escrito, verdad, en el
teléfono.

Por eso es que, una de las cosas que yo le
respeto mucho a ella es su celular.

ninguna madre quiere mal para su hijo
jamás.

Como yo le digo a ella, habla, desahógate,
no te quedes con las cosas por dentro, eso
es malo. O sea, te amargas tú y me
amargas a mí.

Cuando tú tengas tus problemas A no se
los cuentes a tus amigas, porque tus
amigas ni te van a solucionar el problema
y lo que van a hacer es que lo van a
divulgar a terceras personas y de ahí va a
salir un chisme.

Porque tú hiciste una cosa así (coloca sus
manos una frente a la otra a corta
distancia y ambas al frente de sí) eso lo
van a poner así (coloca nuevamente sus
manos una frente a la otra aumentando la
distancia entre ambas). Si tú no me
quieres decir nada a mí, tampoco se lo
digas a las demás, si no cállatelo. El día
que tu sientas deseo de comunicármelo,
bueno tu me llamas, tú me dices mami
mira me está pasando esto así y así. Bueno
mami vamos a ver como lo solucionamos,
vamos a ver qué hacemos. Pero no se lo
cuentes a otros.
IC
Ideas que se
comunican.

O sea digo casi todo porque yo sé que no
todo ella a mi me lo cuenta, mentira, yo no
me voy a caer a embuste, decir hay mi hija
me lo cuenta todo, no. Eso es mentira.
Pero si muchas cosas que a ella le pasan
ella a mi me las cuenta.

son los consejos que yo siempre le doy a
ella, quiérete a ti misma para que puedas
querer a los demás, para que los demás te
quieran primero tienes que apreciarte a ti
misma, valórate.

Prepararse como mujer para mi implica de
que ella, madure, más, así que ella madure
porque yo lo veo a ella todavía muy
inmadura,

uno no puede estar andando por la vida
contándole sus problemas a todo el
mundo, uno tiene que saber bien a quien o
uno tiene que aprender quien de verdad es
el amigo de uno porque no te voy a decir
que no hay amigos, si hay.

De verdad que mal para ti, no quiero para
nada

le digo a ella es bueno mami, cambia la
actitud, analízate, piensa bien

No te digo que no tengas amistades
porque sí tienes que tener tus amistades,
claro que sí, pero tienes que saber también
quiénes son tus amistades, tienes que ver.
Porque hay gente que dice que son tus
amistades y por detrás te está clavando un
puñal.
Ideas que las
madres
les 
transmiten a sus
hijas mediante
los
distintos
temas
de 
conversación.
mi mamá siempre me habla de que cuando
uno está entre amigos o cosas así pues
que, que cuando uno va a salir que tiene
que tener cuidado.
Que si con cosas de, de drogas. Que tenga
cuidado con esas cosas pues.

…una relación tampoco es que tiene que
estar teniendo sexo cómo dicen eh, todo el
tiempo, también uno tienen que compartir
y salir, disfrutar.

Hay que pensar bien las cosas antes de
hacerlas, que por un momento de, de, de,
de, no sé de, de... De placer, de emoción,
uno vaya a cometer un error.

porque uno a esta edad no sabe el
verdadero significado de un novio.

pues que la mujer no es sólo la que se
tiene que cuidar sino también el hombre.

la mayoría de las veces siempre le echan
la culpa a la mujer, si queda embarazada
la culpa es de la mujer.

Y qué bueno que hable, que cualquier cosa
que tenga que saber que le pregunte.

como mi mamá me dice, tú eres muy
bonita y como dicen por ahí yo no soy
plato de segunda mesa, yo soy para que
me sirvan de plato principal.

uno tiene que tomarse la vida a la ligera y
disfrutar de la vida al máximo como me
dice mi mamá.

yo le digo a ella que es para evitarle, como
quien dice, un mal rato.

yo le digo a ella que eso no, que mientras
tanto no, que tenga sus amistades y broma
pero hasta ahí. Eso, una relación de un
novio ahorita no la va a llevar lejos, eso es
mentira. Pueden decir ay que sí, que sí,
que si pero eso es mentira.

ahorita, hay personas que saben que tienen
esas enfermedades y no le dicen a los
otros para perjudicarlas, no se lo dicen.

Para que entonces en el momento que te
manden a hacer las cosas es que tú vas a
salir a hacer las cosas, no hija tienes que
tener eso ya preparado con anticipación.

entonces trata de ponerle más amor y más
empeño en lo que tú estás haciendo.

por favor, no pienses que todo puede ser
una diversión.

porque no todo en la vida se puede hija, no
todo es fácil.
VTCRS
Valores que
se
transmiten al
conversar
acerca
de
relaciones
sexuales.

, tú tienes también que preocuparte por
otras cosas.

Cuando yo te digo las cosas yo no te las
digo por mal.

no se le están diciendo las cosas por mal.

Cada día se aprende un poquito más de la
vida,

Por eso es que yo siempre le digo a ella
que amigos no hay, y siempre le digo
amiga tu mamá o tus hermanos, pero
amigos, amigos no hay.

deja de estar confiando en los demás,
porque uno no puede estar confiando en
todo el mundo.

Pero tiene que pasar tiempo para tu saber
que de verdad esa persona es tu amiga,
pero de resto no.

tú tienes que dejarte explicar o dejar que la
persona, si te va a dar un consejo,
aprender a escuchar.

Cuando tú vayas a responder, piensa bien.

mira hija aprenda a estar sola,. Uno
también tiene que aprender en la vida a
que no todo es un compinche, porque eso
no es bueno.

tienes que aprende, de todo tienes que
aprender un poquito, porque, porque esa
es la vida, de la vida hay que aprender de
todo un poco. Aprender de lo bueno y
aprender de lo malo.
Valores
implícitos
o 
explícitos que se
reflejan
al
conversar sobre
relaciones
sexuales.
Que primero los estudios, que después
cuando uno, como quien dice, que eche
pa’ lante y tenga una carrera universitaria
uno puede buscar un trabajo, y después si
uno quiere organizar una vida, una familia
que uno tiene una base pues con que
empuñarse.

Por lo menos con un bebé y uno no
estudia uno tiene problemas muchos
problemas, y si uno se va a ir a vivir en un
lado uno tienen que pensar pues, que
cómo lo va a mantener, si no tengo
estudios cómo trabajo.

Él me dice lo que me dice mi mamá que
primero los estudios.

Y que después cuando uno quiera tener
una familia o algo que es cuando sea el
momento.

Sino que hay que pensar bien las cosas
antes de hacerlas, que por un momento de,
de, de, de, no sé de, de... De placer, de
emoción, uno vaya a cometer un error.

porque yo todavía tengo que estudiar. Ella
me dice que estudie.

Que más adelante con mis estudios yo voy
a poder hacer lo que yo quiera. Si quiero
comprar algo me lo compro porque no voy
a tener que estar dependiendo de nadie.

cuando yo crea que sea el momento para o
que me sienta preparada o que quiera
iniciar una relación sexual con alguien,
que le diga (confianza).

Si porque es como, o sea, es tener
confianza, o sea que tú le tengas confianza
a él y que él te tenga confianza a ti.
Porque no se me imagino que se deba
sentir feo que tú no puedas hablar de eso
con tu papá.

si tienen una relación sexual, un noviazgo
o lo que tengan es de dos, porque ella sola
no salió embarazada, siempre es de dos
personas. (responsabilidad compartida).

Con el seño fruncido y encogiendo los
hombros: qué no lo tenga (novio), que
primero son sus estudios, que primero
tiene que echar pa’ lante.

por lo menos tienen un novio, me lo llevan
para la casa, pasan dos semanas, dos
meses, me lleva el otro, pasan dos meses
me lleva el otro. Entonces, cuando ella en
realidad quiera casarse, ¿con quien se va a
casar? ¿Ya ha probado todo el pueblo? No
es la idea, porque eso sucede, eso lo miran
más.

Porque si tu no estudias, no te preparas, y
tienes un hijo, ¿qué le puedes ofrecer? Y
traer un hijo al mundo ahorita no es fácil,
no es nada más hay sí, salí embarazada, lo
tuve y ya. No, esas son muchas cosas, por
lo menos que si se enfermó, la educación.

a ella esa relación no le conviene porque
ese muchacho tiene novia. Yo le digo a
ella que es muy bonita para que la tengan
así de que no puedo salir contigo porque si
me ve mi novia entonces va haber
problemas.

bueno en el sentido de que no es
malandro, es un muchacho trabajador pero
él tiene su novia (bondad, trabajo,
fidelidad, autoestima, orgullo o dignidad).

yo le digo a ella tú no puedes estar de
segunda, o sea tú tienes que tener algo que
sea tuyo.

que tu puedas salir con aquella persona
libremente sin miedo a que te vaya a ver
alguien.

Yo le digo tu eres bonita, eres inteligente
y tú no eres para que nadie te está
ocultando.

tú tienes que pensar en grande, o sea, en
grande le quiero decir, piensa en alguien
que de verdad te quiera, te aprecie, te
valorice, te sepa querer como tú te lo
mereces…

Y tú sabes muy bien que ahora no estamos
para eso, primero tú no estás para eso
porque eres una niña.

O sea, yo pienso que tu deberías primero,
como se lo dije, estudiar, porque ahora es
que tú tienes un futuro por delante, o sea,
ahora es que tú tienes vida por delante,
mucho que aprender y mucho que
conocer.

Más adelante cuando tu estés bien
preparada, que tu veas que tu de verdad
puedes, bueno, si consigues con quien
tener una relación estable, bueno o te casa
o te pones a vivir. Pero ya tú sabes que ya
tú estás preparada A. No tan sólo
profesionalmente, estás preparada como
mujer, porque ahorita hay que prepararse
bien en la vida, no es nada más salí
embarazada y ya.

Prepararse en la vida de que ¡cónchale!
Todavía no estoy apta para tener una
relación, tengo mucho que aprender de la
vida, aprender de los demás, yo le digo a
ella, aprender de los demás, aprende de los
errores de los demás, aprende de los
errores y de las cosas buenas de los
demás.

CTRS
Consecuenci
as de tener
relaciones
sexuales.
Información
relacionada con 
las
consecuencias
de
tener
relaciones
sexuales.

yo le dije a ella A. para todo hay tiempo,
para todo. Este, eres una niña, disfruta de
tu niñez, luego disfruta tu adolescencia,
disfruta tu juventud. Para tener una
relación hay tiempo, cuando, más
adelante, cuando tú te sientas de verdad
una persona madura y te enamoras, bueno,
pasó lo que tenía que pasar pero ya tú eres
más consciente, sabes lo que estás
haciendo.
También me dice lo de que uno tiene que
cuidarse de no salir con una barriguita o
que uno vaya a agarrar una enfermedad,
porque también uno puede tener
problemas por eso.
…ella lo primero que dice es que ¡ay no,
Dios quiera que no¡ porque después te va
a echar a perder tu vida.

Mi papá siempre me dice que uno tienen
que cuidarse, prevenir una infección o un
embarazo.

De enfermedades, de un embarazo.

Que si salgo embarazada no voy a pensar
sólo en mí, tengo que pensar en dos
personas. Y si tengo alguna enfermedad,
también tendré que vivir con eso.

Que me cuide, a todo pues, a un
embarazo, a una infección.

(Risas) ¡este! Este y bueno, y de ahí si le
dije que podía suceder si tenía un chico, si
conocía un noviecito, que si no se cuidaba,
le hablé sobre la relación, que podía
quedar embarazada. De ahí pa’ca bueno.
Las consecuencias que podía tener si sale
embarazada muy chiquita…

Protegerse porque ahorita hay muchas
enfermedades,
protegerse
de
una
enfermedad venérea, que cuando ella vaya
a tener una relación sepa bien como se
tiene que cuidar, no tan sólo cuidarse con
una anticonceptiva, sino que tiene también
que saberse cuidar, como es debido, usar
por lo menos el condón, porque hay que
usarlo así la persona se esté protegiendo
con una anticonceptiva.

Bueno porque así se evita de contraer una
enfermedad, por lo menos como un SIDA,
sífilis, gonorrea, cualquier enfermedad.
Son muchas enfermedades y ahorita, hay
personas que saben que tienen esas
enfermedades y no le dicen a los otros
para perjudicarlas, no se lo dicen.
IHS
Iniciativa
para hablar
de
sexualidad.

O sea siempre trato de ponerle a ella los
puntos sobre las i, y siempre le hablo a A”
por la calle del medio” le digo mira tú lo
que estás es propensa a que si tú tienes
relaciones con ese muchacho te puedes
embarazar.

Eso es mentira que saliste embarazada,
tuviste un muchacho y ya te preparaste
como mujer, eso es mentira porque
muchas veces tienen hijo y no saben ni
siquiera qué hacer.
Señalamiento de
la persona que 
generalmente

inicia
la
conversación
acerca del tema.

Yo si le pregunto.
Por lo menos yo le pregunto, ay mamá
que, qué piensas tú si uno tiene relaciones
o si uno sale embarazada o algo.
Yo inicio la conversación

No, nunca es iniciativa de mi mamá

Bueno yo, yo no le pregunto así casi nada
a mi mamá (sobre su primera vez).

cuándo sale el tema salió, y, o cuando
estamos viendo las fotos, ¡ay! sí, yo,
empieza yo me acuerdo cuando esto, yo
me acuerdo cuando lo otro.

Ella o yo, siempre que, cuando yo le digo
¡ay mamá¡ mira me parece simpático este
muchacho, o mira me dijeron esto y
entonces ella me cuenta.

Yo le digo mamá mira, sabes quién está
embarazada, o mira me enteré que ella
está embarazada, o que está enferma,
cualquier cosa o en el colegio que se
entera de algo, de las clases y eso, pero
siempre hablamos de eso, casi siempre.

Cualquiera inicia.

yo casi siempre le pregunto cositas así,
bueno ella a veces hace comentarios con
respecto a lo que ella ve en puericultura y
de repente me dice mamá este, vio tal
cosa.

De hecho, ella también lo conversa mucho
conmigo porque ella dice que esas clases
son las que más ven, entonces ya ella sabe.
CTSS
Contenido
en el tema
sobre
sexualidad.
Aspectos que se
tratan
al 
conversar acerca
de la sexualidad. 
Si (moviendo la cabeza de arriba abajo),
me ha dicho cómo cuidarme.
Me dice que use condones, que tome
pastillas, que para prevenir pues.

Bueno no sólo de las relaciones sexuales,
también hablamos de noviazgo pues, que
para tu tener un novio no necesariamente
tienes que tener una relación sexual con él,
puedes hacer muchas otras…porque tu
puedes compartir con alguien, tal vez no
un novio pues porque uno a esta edad no
sabe el verdadero significado de un novio,
también puedes salir, compartir con
alguien, hablar, pasarla bien pues.

Sí, me ha dicho cómo cuidarme.

Bueno, que me proteja, que use condón
(sonrisa), que vaya al médico.

No (risas). Pero no, uno le pregunta que
cómo dónde lo hicieron a uno (risas).

Sí, yo le he preguntado cómo fue su
primera vez.

me dijo qué era la menstruación y todo
eso, me explicó y entonces ella me
empezó a comprar toallas sanitarias en
tercer grado y me vino fue en primer año
(risas).

Bueno, por lo menos que si uno usa
pastillas, condones, lo que a uno le dicen
en la clase, cómo cuidarse,

que si un condón, que si una pastilla no,
ya hay muchos métodos más para
cuidarse.

los temas de que cuídate, eh, no tan solo
que no vaya a salir con una barriga sino
que no vaya a contraer una enfermedad,
Hablamos de los métodos anticonceptivos,
hablamos prácticamente de todos los
temas de sexualidad. Hablamos de la
consulta de ginecología, hablamos de
todo.

hablábamos de sexualidad pero no en sí de
los métodos anticonceptivos, de que si
había pastillas, la inyección, estaban los
aparatos y broma, pero no sabía qué
nombre o cómo conseguirlo.
OCST
Origen de la
conversación
sobre
el
tema.

Este, por lo menos relaciones ehh, este,
cómo le explico, por lo menos relacionado
con su novio y eso así, entre las chicas y
eso.

le dije lo que iba a suceder, lo que podía
suceder, que tomara precaución, este,
cosas así. Yo por eso lado si fui clara
desde que le vino su período. Yo, más
bien ella ya conocía como quien dice el
tema antes de desarrollarse, eso sí le hablé
yo clarito a ella.

Yo le expliqué a ella que le iba a venir su
período, le iban a crecer sus senos, su
cuerpo iba a cambiar, que de repente se
podía poner más gorda, podía adelgazar,
podía crecer, seguir creciendo o que se
podía quedar como está y no crecer más.

Protegerse porque ahorita hay muchas
enfermedades,
protegerse
de
una
enfermedad venérea. Eso ahorita es, bueno
una epidemia a nivel mundial, eso es algo
que cónchale, es algo invencible, que
cuando ella vaya a tener una relación sepa
bien como se tiene que cuidar, no tan sólo
cuidarse con una anticonceptiva, sino que
tiene también que saberse cuidar, como es
debido, usar por lo menos el condón,
porque hay que usarlo así la persona se
esté protegiendo con una anticonceptiva.

Bueno porque así se evita de contraer una
enfermedad, por lo menos como un SIDA,
sífilis, gonorrea, cualquier enfermedad.
Son muchas enfermedades y ahorita, hay
personas que saben que tienen esas
enfermedades y no le dicen a los otros
para perjudicarlas, no se lo dicen.

Yo hablo con ella de muchos aspectos, yo
le digo a ella, que por lo menos eso es una
de las bases, de sexo, ahorita en los
adolescentes eso es lo que más se ve.
Razones
que
originan
la 
conversación
sobre relaciones 
sexuales.

Siempre es algo que estamos conversando
y por casualidad salió el tema.
Cuando yo a veces digo ¡ay! mamá salió
embarazada esta muchacha, ¡ay eso fue
porque no se cuidó! O por un descuido o
algo. Y empezamos a hablar.
Yo le digo mamá mira, sabes quién está
embarazada, o mira me enteré que ella
está embarazada, o que está enferma,
cualquier cosa o en el colegio que se
entera de algo, de las clases y eso, pero
siempre hablamos de eso, casi siempre.
EICSAS
Edad
de
inicio
de
conversación
sobre
aspectos de
la
sexualidad.

siempre me ha dicho que le pregunte y
eso, que cada vez que yo escuche algo que
sea nuevo, de sexualidad y así que yo le
pregunte a ella.

a veces salen conversaciones a través de
juegos o ¡ay!, pasó esto y sale la
conversación y así.

cuando hay la necesidad y el interés de
decirnos cualquier cosita, bien sean
buenas o malas nos las comunicamos.

cuando yo tuve mi, mi primer período, yo
no sabía qué era eso y de paso yo me
enteré como era como tal período después
del año y me enteré fue en mi liceo. Yo
pasé pena, porque no tuve como quien
dice mamá que me dijera a mí, este, sabes
que ese va a ser tu período, te va a venir
mensualmente. (no pase por lo que yo
pasé).

yo pensé que le iba a suceder igual que yo,
por eso es que ya ella conocía todo lo que,
lo que era la menstruación.

yo casi siempre le pregunto cositas así,
bueno ella a veces hace comentarios con
respecto a lo que ella ve en puericultura y
de repente me dice mamá este, vio tal
cosa.

Cada vez que yo hablo con mi hija eso es
lo primero que sale.

Se han visto tantos casos de niñas
enfermas, y entonces eso es algo que
nosotros constantemente, por lo menos
ella y yo hablamos mucho sobre eso.
Edad en la cual
se
inició
a 
conversar con la
adolescente
acerca
de 
relaciones
sexuales.

Yo era una niña pues. Y yo ay mamá que
no se qué, cada vez que llegaba del
colegio.
Mi mamá siempre me ha hablado desde
pequeña de eso, no tanto así como ahorita.
la primera vez, como en tercer grado ella
me dijo qué era la menstruación y todo
eso.
TES
FP
Términos
que
se
emplean
para
referirse
a
aspectos de
la
sexualidad.
Función
parental.
Palabras
que
emplean
los
informantes
para referirse a
distintos
aspectos de la
sexualidad.

desde que me desarrollé a los once años,
estaba en sexto mi mamá habló conmigo
de sexualidad.

Yo por eso lado si fui clara desde que le
vino su período.

A muy temprana edad así es de edad pues,
para ese entonces ya ella tenía 10 u 11
añitos. Y ahorita todavía lo sabe, yo
todavía se lo digo.

Sí, eso lo estoy hablando yo con A desde
que A tiene como doce años.

que eso no es malo.

Yo no tengo ese tipo de necesidades.

ese tipo de cosas.

Este, por lo menos relaciones ehh, este,
cómo le explico, por lo menos relacionado
con su novio y eso así, entre las chicas y
eso.

Después de una corta pausa: si, yo, este,
es algo que, eso fue un tema que yo se lo
dije…
Responsabilidad
es de los padres 
y madres hacia
las hijas.

Ella siempre me va a dar todo mientras
ella pueda.
ella me lleva al médico.

ella prefiere que me diera la plata para las
pastillas y no que me diera la plata para
los pañales.

La única que me va a poder ayudar es ella,
que nadie me va a poder ayudar.

ella más que todo me regaña es por, por,
mi forma de comer porque en la casa
puede haber para preparar pero yo lo que
como es pan.

ella siempre me dice bueno mira, puedes
hacer esto, esto y esto,

Pero ella sabe que el día que yo se lo voy
a agarrar (con tono de voz alto, el ceño
fruncido y los labios recogidos hacia atrás
en tono amenazante), bueno, va a ser triste
por ella. (control).

es algo que, que es normal en uno, verdad,
en el sentido como madre… Más bien
debería estar pendiente de eso.
PCA
Percepción
de
la
conducta de
la

Claro que si de repente le gustaría salir
sola pero (en voz baja) ella sabe ya cómo
es la situación.

Lo segundo que yo hablo con ella es que
cónchale yo le digo a ella que vea todo lo
que yo estoy haciendo, todo lo que yo
hago por ella, yo trabajo prácticamente
para ella, que ella aprenda a valorar las
cosas, no porque, yo se que ese es mi
deber y mi obligación para con ella.

ella tiene que ver todo el esfuerzo que yo
hago, que yo realizo, ella ve que yo para
mí no tengo nada, en cambio ella yo
quiero esto, yo necesito esto, necesito
aquello y yo tómalo, tómalo, tómalo.

sea, son tantas cosas que yo converso con
ella, quiero que ella entienda de que yo lo
que le estoy diciendo, no le estoy sacando
en cara lo que yo hago por ella, no quiero
que ella lo tome de esa manera.

Mi deber es para contigo.

De hecho hablé con el papá de él y le dije
habla con tu hijo y dile que deje a A
tranquila.

son los consejos que yo siempre le doy a
ella, quiérete a ti misma para que puedas
querer a los demás, para que los demás te
quieran primero tienes que apreciarte a ti
misma, valórate.

yo sé bien a qué hora llega a la casa, a qué
hora sale.

Yo me voy de mi casa en la mañana y
llego en la tardecita. O sea, yo no la estoy
viendo a ella y no sé lo que está haciendo
y lo que no está haciendo.

Dirigiéndose a A. yo voy a seguir viendo
por ti, todavía eres una niña. A pesar de lo
que hayas hecho para mí sigues siendo
una niña.

mi hija tiene que estar es conmigo, porque
los hijos tienen que estar es con uno no
con los demás.
Comentarios
acerca
del 
comportamiento
de
la
ella más que todo me regaña es por, por,
mi forma de comer porque en la casa
puede haber para preparar pero yo lo que
adolescente.
CAEP
Creencias,
actitudes y
experiencias
pasadas.
adolescente.
Referencia
hechos
situaciones
pasadas.
como es pan.

Yo soy persona que yo digo ser más
pacífica de lo que yo soy imposible

Por eso, mi mamá dice que es que yo no
me dejo aconsejar pero es que me da pena
y lo primero que consigo es hablarles así.
No es por maldad ni por nada sino que me
da pena.

yo me considero tranquila

Ellas cuando no están con uno se vuelven
locas…

delante de uno (une sus manos en señal
angelical y suspira) cuando están detrás
de uno tumban el mundo.

le dije- vamos a hacer una cosa si tú te
quieres ir de la casa, vete, pero eso sí, no
cuentes conmigo, porque si tu vas a estar
así, que vas a estar en la casa y vas a estar
malhumorada, que todo te va a causar
rabia, ¿entonces que estamos haciendo?
No estamos haciendo nada.

O sea ella no es mala, yo se que A no es
mala, ella es una buena muchachita. Como
todas las adolescentes bueno tiene sus pro
y sus contra pero mala no es. Yo se que
ella no es mala, no es una muchachita que
se porte mal para nada, no tengo quejas de
ella para nada.

Prepararse como mujer para mi implica de
que ella, madure, más, así que ella madure
porque yo lo veo a ella todavía muy
inmadura,

es una muchachita que de su colegio a la
casa, no se queda en la calle.

yo no tengo una santa en mi casa, porque
ahorita ninguna adolescente es santa y yo
me la paso en la calle trabajando.

se está portando como toda adolescente:
echa broma, se ríe, juega,

yo se que tú no estás haciendo nada malo.
a
o 

no todo es fácil, o mira yo he pasado por
esto, tu sabes que mi vida no es fácil, me
pasó tal cosa,
Porque como todo ha cambiado, ya la
tec… ya como uno dice, ya es otro mundo
ya no es lo mismo.
ERMHR
Expresiones
de
la
relación
madre- hija
de
referencia.

…cuando yo tuve mi, mi primer período,
yo no sabía qué era eso y de paso yo me
enteré como era como tal período después
del año y me enteré fue en mi liceo. Yo
pasé pena, porque no tuve como quien
dice mamá que me dijera a mí, este, sabes
que ese va a ser tu período, te va a venir
mensualmente.

yo pensé, como siempre dicen que a la
mamá siempre le pasa igual que a los
hijos,

Porque yo también pasé por eso. Yo
cuando conocí a su papá, estaba en el liceo
y a mí me pasaba eso. Que cuando él no
aparecía, yo lo que estaba más pendiente
de que llegara que lo que yo tenía que
hacer en mi clase.

Pero yo me voy de mi casa por bruta, por
el mismo problema que yo tenía también
con el período pensé que estaba
embarazada.

…tuve mi muchacha tranquila. Viví con el
papá de ella… dos o tres años lo que dice
lo normal dos o tres años más o menos, y
después el agarró y se fue. Y de ahí pa´ca,
bueno, me tocó criarla sola.

Bueno será que como yo no me lo he visto
fácil en la vida, yo pienso que no todo en
la vida uno se lo puede poner fácil a los
hijos tampoco
Recuerdos

relacionados
con la relación
madre- hija de
mamá o papá.

no todo es fácil, o mira yo he pasado por
esto, tu sabes que mi vida no es fácil, me
pasó tal cosa, mi mamá era así.
Yo pasé pena, porque no tuve como quien
dice mamá que me dijera a mí, este, sabes
que ese va a ser tu período, te va a venir
mensualmente.

la relación que he tenido yo con mi mamá
ha…este… en estos puntos así um, um.
Esa, ella no habla nada de eso. Tú le
hablas a ella de novio y eso es para ella
alterarse, o alguna cosita así como hasta
del mismo cuerpo, algo, ella siente así
como pudor, pena algo así. Mi mamá es
muy cerrada por ese lado.

Yo digo que si porque…este…yo le hablo
muchas cosas a ella que yo nunca tuve con
mi mamá.
EAS
DNEMP
Expresiones
de afecto y
sentimientos
Deseo
o
necesidad
expresada
por mamá o
papá.

Que yo saliera con mi mamá para una
esquina, para un parque, jamás. Ahorita es
que yo comparto con mi mamá porque a
veces le decimos. Pero nunca, de salir.

Entonces, los días que estaba en la casa
era peleando todo el día y uno trataba,
como quien dice, desaparecerse de la vista
de ella (mamá), pasar el día en la
platabanda nada más (risas).

mi mamá a los doce años me internó en
una casa de familia.
Expresiones de
afecto
y 
sentimientos en 
el seno familiar.
mi mamá para mí lo es todo.
tú me haces demasiada falta, te quiero
demasiado, A. yo a ti te quiero demasiado.

me siento tan solita en esta casa tan grande
y entonces tú por allá, entonces vienes y
entonces vas a estar con malhumor. Eso
fue algo que bueno (con lágrimas en los
ojos y la voz entrecortada) lloré, lloré,
lloré y lloré,

Si yo no te quisiera yo no te dijera nada.
Yo te lo digo porque yo te quiero.

Porque hay veces que respondes y hay
respuestas que a uno le duelen.

yo se lo digo a ella me siento muy sola, de
verdad que me siento sola, cuando uno
está solo verdad que la soledad pega.

me siento tan solita en esta casa tan grande
y entonces tú por allá, entonces vienes y
entonces vas a estar con malhumor. Eso
fue algo que bueno (con lágrimas en los
ojos y la voz entrecortada) lloré, lloré,
lloré y lloré.
Deseo
o

necesidad
expresada por
mamá o papá.

Ella dice que yo no la entiendo pero claro
que la entiendo sino que, yo soy una niña.
ella dirá que no nos comunicamos pero yo
siento que hablo mucho

ella dice que no hay comunicación, pero
yo creo que nos comunicamos de más.

me siento tan solita en esta casa tan grande
y entonces tu por allá.

entiéndeme, entiéndeme porque tu no me
quieres entender lo que te estoy diciendo.

Pero yo le digo a ella hija por dios vamos
a comunicarnos más.

vamos a tratar de que haya
comunicación entre nosotras dos.

yo no te puedo enseñar a ti nada, más bien
es para que tú me enseñes a mí.

no me parece justo de que yo de verdad
esté haciendo tanto por ella y yo no veo
que mi hija no hace nada, o sea no se
esfuerza un poquito más.

Si tienes hambre bueno busca que comer,
porque yo creo que si estoy trabajando
también yo debería llegar aquí y encontrar
comida para no tener que meterme en la
cocina, debería de ser así pienso yo.

esa es mi manera de ser, ¡entiéndeme!

yo quiero que ella entienda que lo que ella
me dice me lo dice es a mí.

Ahora si ella no me lo quiere entender así
de verdad que yo no sé de qué manera
hablar con ella, ya no se qué actitud tomar
con ella, yo no le pego.

por qué ella no habla conmigo…Dije no le
voy a decir nada, yo me voy a quedar
tranquila a ver si ella habla conmigo.

¿En qué momento A hizo lo que hizo? ¿En
qué momento?, yo decía ¿en qué
momento?, ¿en qué me descuidé?, ¿en qué
fallé?

Si yo supiera que tú estás haciendo algo
malo busco la manera de internarte,
porque yo no puedo seguir así, o sea
porque eso es una angustia.

Que esperaba escuchar que era mentira.
De verdad que tenía la esperanza que era
mentira.

ahorita yo no quiero que eso pase.

ya aquí nos estamos desahogando, ya eso
no tiene por qué salirse a ventilarse a otro
sitio.

yo quisiera que ella, que ella cambiara la
actitud que ella tiene, por lo menos de
agresividad.
más
MA
Mecanismos
de apoyo.
Medios que se
emplean como 
apoyo
para
obtener
información.
DA
Deberes de
una
adolescente.
Resalta
las
responsabilidad 
es que según las
madres,
tiene 
una adolescente.

MC
TC
Método
crianza.
de
Temas de
conversación
Estrategias que
emplea la madre 
para reprender a
la adolescente.
Pero si no, este, no me meto así como
quien dice, en la computadora como tal,
en el internet. Pero si, de repente hay una
curiosidad de alguna información que,
como quien dice, uno está escuchando por
ahí algo y yo eso si pregunto. Eso sí, y qué
es esto, y que fue aquello, qué han dicho,
y qué es esto, sí pregunto siempre para
saber qué más o menos donde, qué es lo
que está sucediendo en el mundo.
y el deber y obligación de ella es con sus
estudios.
trata de ser más responsable con tus cosas,
con tu colegio, con tus tareas porque ese
es tu deber.
Yo no la tengo a ella haciendo
absolutamente nada en la casa, o sea la
obligación de ella el fin de semana es el
viernes, llegaste lava tu ropa. Esa es la
única obligación que ella tiene.
No quisiera hacéselo porque es algo como,
me voy a sentir yo mal, porque yo sé que
me voy a sentir yo mal. Como irá se, se
me irá atormentá la cabeza porque...

Pero ella sabe que el día que yo se lo voy
a agarrar (con tono de voz alto, el ceño
fruncido y los labios recogidos hacia atrás
en tono amenazante), bueno, va a ser triste
por ella. (control).

(risas) Es lo único que se le ocurre porque
ella sabe que se va a quedar sin
teléfono.(en un todo irónico y burlesco).
SESIÓN
Contenido que del
que se conversa.

Ella me ha contado cosas de sus
relaciones pasadas, de lo que vivía antes,
me habló de sexualidad.

De comida, me dice que aprenda a
cocinar.

He conversado, como ha sido sus
relaciones, la relación que tuvo con mi
papá, la relación que tiene con su actual
pareja, de cómo aprender a cocinar, a
limpiar, de que me porte bien, de que los
estudios, de relaciones sexuales, o sea,
hablamos de muchas cosas, no nos
enfocamos, como quien dice en un tema en
específico.

Ella me contaba cosas así, hasta me
ha preguntado cosas de sexo y esas cosas.

De todo. Las relaciones sexuales,
todo eso yo le hablo. Como tienen que
aprender a cocinar porque…como tiene
que aprender a limpiar, ayudarme a atender
a su hermana que no le gusta ni cambiarle
un pañal para nada. No, a ella no le gusta
nada de eso.
FICRS
Finalidad de
conversar
acerca de las
relaciones
sexuales.
Propósito
implícito y o
explícito
de
conversar acerca
de las relaciones
sexuales.

Que tengo que cuidarme si voy a tener
algo.

Entonces ¡cónchale! como yo le
digo a M, como tú te vas a ir a encerrar con
un muchacho solo en la casa, qué es lo que
vas a esperar, ¡eso!

que ella tuvo un noviecito que yo le
decía Y. no estés yendo a la casa de ese
noviecito cuando ese muchacho esté solo
porque el hombre, uno en beso y beso, se
le para, así se lo dije vulgarmente, se le
para respeta es a su mamá.
TAS
CTRS
CTSS
Términos que
se
emplean
para referirse
a aspectos de
la sexualidad.
Consecuencias
de
tener
relaciones
sexuales.
Contenido en
el tema sobre
sexualidad.
Palabras
que
emplean
los
informantes para
referirse
a
distintos aspectos
de la sexualidad.
Información
relacionada con
las consecuencias
de
tener
relaciones
sexuales.
Aspectos que se
tratan al conversar
acerca
de
la
sexualidad.

. Que tengo que cuidarme si voy a
tener algo.

Entonces ¡cónchale! como yo le digo a
M, como tú te vas a ir a encerrar con
un muchacho solo en la casa, qué es lo
que vas a esperar, ¡eso!

No se ponga hacer cosita por ahí…

De un embarazo, de una enfermedad.

cuando están así por ahí que no se
cuidan, un embarazo, una enfermedad,
un embarazo, un embarazo riesgoso,
muchas cosas malas que vienen
ahorita.

Tantas niñas que han muerto por eso.
Porque ellas creen que es algo bueno.

Con
preservativo,
condones.

Dile, dile lo que yo te he dicho, que te
vas a rozar con un hombre lo primero
es, ¿qué te va hacer? Y ¿qué viene al
final? La relación, la intimidad, la
pastillas
y
intimidad, yo se lo he dicho a ella.
PFSA
RAAM
Participantes
en
la
formación de
la sexualidad
de
la
adolescente.
Respuestas de
la adolescente
ante
advertencia de
la madre
Personas
que
conversan con la
adolescente temas
de sexualidad.
Respuestas de la
adolescente ante
advertencia de la
madre relacionada
con las relaciones
sexuales y otros
aspectos de la
sexualidad.

Es como yo le he dicho yo le he
hablado cosas a ella de… bueno de
pareja. Yo le he dicho a ella ahorita
hay
mucha
cosas,
muchas
enfermedades.

En el colegio.

He buscado consejo de mi hermano…

¡Ay!, yo. O ella también. Ella
cualquier cosa me decía mamá esto y
esto. Me contaba las cosas

El papá de M si, si y se lo ha dicho.
Que estudie, que para todo hay
tiempo, y le ha dicho mira que el
hombre,
mira que
uno,
sus
hermanos… sus hermanos también le
han dicho a ella eso. Eso si sus
hermanos si le han dicho a ella eso y
su papá también.

Y su papá porque su papá ha querido
ponerse a hablar con ella, se ha
sentado a hablar con ella y le ha dicho
eso

Siempre porque aquí en el colegio
siempre le han hablado de sexualidad.

A Y, el papá de ella no habla eso….
Pero él padrastro, él si le habla a ella y
se sienta, pero ella con su carácter
fuerte no quiere…

Pero él (padrastro) si se sienta y le
explica. Verdad y, bastante.

Que todavía no he tenido relaciones,
que sí que yo sabía que para eso hay
que tomar pastillas, usar preservativo
para evitar una enfermedad, un
embarazo.

No pero es que si uno se sienta a
hablar con ellas entonces sienten que
es que uno las está cansando… mi
mamá a mi sí, mi mamá me tiene
obstinada, mi mamá…

Bueno, ella dice que ella sabe todo lo
que yo le digo, ella sabe que ella se
tiene que cuidar.
CRMP
Características
de la relación
con la madre o
con el padre.
Rasgos
que
describen
la
relación con la
madre, el padre o
con ambos.

Si. (Le confiaría a mi mamá cuando
me inicie en las relaciones sexuales).

Más adelante se lo diría. Si se lo diría
para saber que me aconsejaría que me
tomara, a ver si va al médico conmigo,
si se lo diría.

si yo llegara a tener relaciones yo le
diría a mi mamá para ver que me
tomaría, que médico iría…

Bien, a pesar de, como quien dice, los
roces que a veces hay, pero yo digo
que eso es algo normal en una familia
pues.

Bueno es como yo le digo, la relación
conmigo con ella era de madre hija y
también de amiga a amiga, pero
imagínese.

Si, igual que cosas mías yo también le
he contado a ella. Porque como yo le
digo, yo a ella la tenía como a una
amiga, aparte de hija, amiga.

Y como yo le digo a ella yo no sé por
qué ella ahora tiene que meterme así
mentiras.

Su papá se ha sentado a hablar con ella
y le ha dicho y le dice y le muestra
cariño su papá a ella y ella a su papá
también.

si nosotros te damos la confianza, tu
papá te da confianza ¿porque tú tienes
que ponerte así?

Si te estamos dando la confianza,
estamos hablando contigo, vivimos
contigo la realidad, te damos a
demostrar las cosas, no no las
tragamos sino te las damos, saber te
entender.

[Risas], no, bien. (la relación con su
hija)

No, si tiene que decirlas, tiene que
acordarse, porque si tú te portas bien
conmigo y confías todo conmigo, todo lo
consigues y todo lo tienes como sucedía
anteriormente…

Ella no me dice mamá me está
pasando esto. Como yo le dije, Y. fueras
confiado en mí, yo soy tu mamá, soy tu
hermana.

Pero si ella llega, confía en mi yo le
guardo ese secreto.
VMRMH
SEAEAARPM
Valores que se
manifiestan en
la
relación
madre- hija.
Sentimientos,
emociones y
actitudes que
expresan las
adolescentes
acerca de la
relación con
su padre y/o
madre.
Valores que están
presentes y se
expresan en la
relación madrehija.
Sentimientos,
emociones
y
actitudes
que
expresan
las
adolescentes
acerca
de
la
relación con su
padre y/o madre.

Más adelante se lo diría. Si se lo diría
para saber que me aconsejaría que me
tomara, a ver si va al médico conmigo,
si se lo diría.

Si (para mi es importante el consejo
de mi mamá)

Pongan de su parte, eso es triste que
ustedes pierdan la confianza de
nosotras. Es triste para nosotras.

Claro, lo más bonito es una relación,
una confianza entre madre e hija,
porque no hay más amiga que una
madre y una hija.

una relación madre- hija amiga, eso es
muy bonito, eso es muy lindo, que tu
llegues a una parte y digas mira este es
mi hija, y que uno hable bonito de su
hija, de su hija de uno.

Ganarte la confianza porque va ser
muy difícil creerte a ti, así me estés
diciendo la verdad yo voy a creer que
es mentira. Porque tu me fallaste.

Para mi es algo bonito, que te digo que
me gusta la confianza que hay porque
hay veces que te digo que hay papá
que no tienen eso.

Sí. (me agrada que mi mamá hable
conmigo de sexualidad)

Si, si (yo considero que le he fallado a
mi mamá).

Yo siento que le he fallado es en el
rendimiento del colegio, porque de
resto, yo no siento que le haya fallado.

No sé, (los roces) a veces por mí y a
veces también por ella porque no sólo
yo meto la pata.

No, ya la pata la metió desde hace
tiempo [risas] , no, o sea, me refiero a
que desde hace tiempo dice cosas que
no debería decir, trata a uno como no
lo debería tratar…
DNEMP
Deseo
o
necesidad
expresada por
mamá o papá.
Deseo
o
necesidad
expresada
por
mamá o papá.

Porque yo tenía miedo, de la reacción
de ella, por su carácter.

Me sentí mal, porque la decepcioné a
ella. Mal [llorando, respondió en voz
baja]

mi mamá dice que ella no quiere
palabras sino hechos.

Para mí lo que yo quiero es eso. (que
estudie).

No que lo diga en palabra, yo quiero
hechos no que me diga en palabras. Si
no hechos, no palabras.

Que M me diga pasé toda mi
materia, que si me quedó una, bueno…que
a uno le den mensajes bonitos, que uno
vaya al colegio y le den felicitaciones.

el comportamiento en el colegio,
allí es donde yo quiero que ella me de
cosas bonitas.

Yo lo que le pido a ella es su
comportamiento, su rendimiento en el
colegio, que para todo ahorita hay
tiempo…y para aprender.

Seguro que sabes- sí, sí- ¡ah!
Porque si sabes, bueno. Sepa hacer las
cosas si las hace, sépalas hacer oyó.
Porque yo no quiero que llegue a mi casa y
me diga –mamá estoy embarazada.- el día
que llegue, que le pase, mejor agarre y
váyase, así se lo he dicho. (advertencia).

Que ella me demostrara, que se
portara bien.

eso me gustaría, que ella me diera a
mí a demostrar que si puede cambiar
estudiando, estudiando, que cada día que
sea mejor, que si tiene que colaborar en la
casa, ayudarme.
PVMA
Proyecto de
vida o meta de
la adolescente.
Expresión acerca
de los propósitos
para el futuro que
hace la
adolescente.

Yo si quiero surgir, yo si puedo, mi
pensado es estudiar en la escuela
militar, por enfermería, mis hermanos
me dijeron para que entrara para ser
suboficial, yo si quiero salir graduada
de ahí, si lo voy hacer.
DNEA
CPA
Deseo
o
necesidad
expresada por
las
adolescentes.
Conocimiento
s que posee la
adolescente.
AFP
Apreciación
acerca de la
función
parental.
SRITTRS
Suposiciones
relacionadas
con
la
iniciativa de
tratar el tema
Deseo
o
necesidad
expresada
o
inferidas por las
adolescentes.
Conocimientos
que posee la
adolescente
referidos a
relaciones
sexuales y
métodos
anticonceptivos.
Consideración
que hace la
adolescente
acerca de la
función parental.
Ideas o supuestos
que limitan o
favorecen
la
iniciativa de tratar
el tema de las

sí, yo quiero ser una de las mejores en
las notas como lo fui en primero.

Cambiar… volver a ser la misma de
antes.

Me fuera gustado que estuviera el
amigo que nosotras íbamos a traer
porque también quería hablar de eso,
ya que él es una persona que habla con
nosotras mucho, mucho, mucho,
mucho…

Tendría que yo poner de mi parte para
cambiar en todo lo que ella me pida.

Me gustaría que volvieras a confiar en
mí y que algún día podamos ser las
mejores amigas. [llorando.

Y ahorita yo por lo menos si yo
tuviera una ayuda un trabajo por
decirlo así yo por lo menos iría a un
ginecólogo en una clínica yo por lo
menos…

Yo sé meterlo, ¿recuerdas el taller que
nos dieron? Ahí me enseñaron a
meterlo.

No, el chamo que nos dio el taller nos
dijo que eso era buenísimo para los
codos, que los suavizaba. Y nos dijo
como colocarlo nos puso un
ejemplo…

Yo puedo ir porque yo puedo evitar
una infección, todo eso pues no
porque yo haya tenido relaciones.

¡Ay mamá! ese es el condón que usa la
mujer.

Esto es igual al del hombre lo que pasa
es que se coloca así y se deja así y
aquí llega el pene y acaba ahí.

es bueno tomar ese consejo de la
madre porque una madre nunca quiere
mal para su hijo.

Después porque tú me vas a decir que
no [dirigiéndose a su mamá, risa,
aunque se denota un poco nerviosa].

No puedes [en tono
EAS
de
las
relaciones
sexuales.
Expresiones
de afecto y
sentimientos
relaciones
sexuales.
Expresiones
de
afecto
y
sentimientos en el
seno familiar.
amenazante](referido a ir al
ginecólogo).

Si. Por ella haría lo que fuera ella fue
la que me dio la vida.

Pero no que uno vaya y que le digan
mira tu hija esto, tu hija lo otro, uno viene
con una decepción.

como yo se lo digo a ella, tus eres
como algo especial porque tú eres la única
hembra que está aquí en la casa, todo lo
bonito.
SEAGCRS
Sentimientos,
emociones y
actitudes que
se generan al
conversar
sobre
relaciones
sexuales.
Sentimientos,
emociones
y
actitudes que se
generan
al
conversar sobre
relaciones
sexuales.

Pero ahorita, estos días lo que me ha
tenido, lo que me tiene decepcionada
es la mentira que ella venía diciendo.

Y de ahí vino la decepción que yo
agarré de ella.

Puede ser que sí cambie hacia ella,
pero eso me cuesta, oíste.

No le creo. Me cuesta, me cuesta para
yo creerle algo.

Porque como se ve aquí, ve esto tú
te lo colocas, comprimes esto, te lo metes
por la [risas] vagina, después, ¡ajá! Te lo
pones y esto va a quedar así (haciendo un
aro con los dedos) y ahí va a entrar el pene
y obviamente el hombre, como quien dice
va a acabar aquí adentro.

Me siento bien.

No es triste que venga una hija de
uno, uno confiando en ella que está
estudiando y después llega: -mamá estoy
embarazada. Eso es algo horrible y eso es
una tristeza para mi le cae a uno como un
tobo de agua encima a uno.

Bueno me cae mal (que ella me diga
que está teniendo relaciones ahorita), me
cae mal porque yo no lo quisiera.

Tú sabes lo que es bonito que uno
tenga su hija creyendo que es señorita para
que entonces después que lo haya hecho
que esté amenazando con un aborto para
taparlo y que se arriesgue la vida...

Si me ha dolido lo que M me ha
hecho estos días con el comportamiento
(las mentiras), con timas que M venga y
que me diga que tuvo relaciones…

Eso fue algo horrible (enterarse que
su hija tuvo relaciones), horrible, yo me
quería volver loca, yo no dormía, yo duré
tres semanas sin dormir, y comer cuando
era que me acordaba.

Yo se lo dije, eso a mí me ha caído,
de verdad yo no pensaba que Y me iba
hacer eso.

Eso es horrible… yo con eso duraba
tres días sin dormir.

Yo lloraba mañana, tarde y noche.
Y a veces me paraba y me sentaba era en
la tapa de la poceta. Ahí me estaba hasta
las tres, cuatro de la mañana.
IHS
CL
PCA
Iniciativa para
hablar
de
sexualidad.
Características
del lenguaje.
Percepción de
la conducta de
la adolescente.
Señalamiento de
la persona que
generalmente
inicia
la
conversación
acerca del tema.

Sí, yo le comenté a ella para ir al
ginecólogo y ponerme en control también.
Rasgos
que
sobresales
del
lenguaje
empleado en las
conversaciones
sobre relaciones
sexuales.

Cualquier cosa, le contaba a ella, le
habla la realidad, con la realidad
pues.

Bueno yo le recomendaría a la mía
que todavía no se ponga hacer no,
mejor que no vea… que no se ponga
hacer…

que ella tuvo un noviecito que yo le
decía Y. no estés yendo a la casa de
ese noviecito cuando ese muchacho
esté solo porque el hombre, uno en
beso y beso, se le para, así se lo dije
vulgarmente, se le para respeta es a
su mamá.
Comentarios
acerca
del
comportamiento
de la adolescente.

¡Ay!, yo. O ella también. Ella
cualquier cosa me decía mamá esto y esto.
Me contaba las cosas.
Ahí si ella se empata, se enamora de un
muchacho entonces lo que busca es,
ahorita los muchachos lo que buscan es
tener relación sexual con una muchacha (3M)
Nada, no se dejan guiar
Si tú no agarras esos consejos bonitos. Eso
es lo que yo no me explico, porque no
agarran esos consejos bonitos.
A ella le podrán decir unas cosas en el
colegio, ella no sabe todavía una relación
sexual bien, ella no lo sabe. Ella no está
experta ahorita, ella puede tener dieciséis
años. Pero ella no está…capacitada para
eso yo no la veo. Yo no la veo para eso.
Porque a mí me parece que ella después
que ve que tiene relación las muchachas se
sienten como liberadas.
Hoy en día lo que los muchachos más
buscan es eso. Ellas se dejan, se dejan de
llevar, de llevar, de llevar, que cuando más
gracias a dios… no se produce el
embarazo.
VTCRS
Valores que se
transmiten al
conversar
acerca
de
relaciones
sexuales.
Valores implícitos
o explícitos que se
reflejan
al
conversar sobre
relaciones
sexuales.

Como yo le digo a ella, lo primero
es estudiar, disfrutar tu juventud, para
enamorarse hay tiempo, vas a tener
bastante tiempo libre para eso.

Sí señor, que para todo hay tiempo,
porque para todo hay tiempo. Y eso es muy
bonito que ella guarde su tiempo, eso es
muy bonito, no una relación que por un
gusto de un momento y ya, algo bonito que
lo quiera ella y lo quiera la otra persona, la
pareja y para todo hay tiempo.

Valorarte tu misma, darte valor tu
misma, porque si tu no te estimas nadie te
va a estimar.

no busques cosas que no tienes que
buscar, disfruta la vida, para todo hay
tiempo.

Esto es lo que hay que ponerle a las
muchachas y comprarle un candado y votar
esa llave y cuando ella se sienta que puede
abrir ese hueco conseguir la llave [risas].

Es vivir la vida, vivir la vida y
estudiar, prepararse primero.

Eso yo se lo digo a ella, darse su
puesto, aprenderse a valorar, tú misma.

Yo se lo digo a Y. cada vez que
toco el tema, , cuando le toco el tema le
digo Y. aprende, cuídate, vive, estudia
primero.

Usted tiene que aprender a darse su
puesto, no puedo estar en esto, cada
hombre o cada noviecito que conozca o
tenga voy a estar con él, no, las cosas no
son así.
IC
Ideas que se
comunican.
Ideas que las
madres
les
transmiten a sus
hijas mediante los
distintos temas de
conversación.

Apenas…, ella todavía no a abierto
los ojos, como quien dice, al mundo, la
realidad del sexo todavía ella no la sabe.

Bueno yo le recomendaría a la mía
que todavía no se ponga hacer no, mejor
que no vea… que no se ponga hacer…

quien es la mejor amiga para uno,
su madre. ¿Verdad que sí?

mientras no te vean con una barriga
ni con un muchacho en los brazos para
todo el mundo tu eres señorita.

FP
Función
parental.
Responsabilidade
s de los padres y
madres hacia las
hijas.
Eso le digo yo a Y. que se valore…

Yo la aconsejo a ella. Aconsejo la
mía y la aconsejo a ella. Son dos
muchachas de 16 años. Son menores de
edad. Ustedes todavía están bajo el mando
de nosotras, su madre. No son mayores de
edad.

Ella se ve con su papá y el papá es
quien le da.

Porque ella conmigo, mire, todos
los años que yo trabajé en la calle lo tuvo
todo, todo, todo, todo se lo di, todo.

y menos mal que yo no la suelto
mucho, siempre estoy ahí. Y si no, a ella le
gustara andar en la calle.
PFP
Percepción de
la función
parental.
DA
Deberes
de
una
adolescente.
VA
Necesidad de
ayuda
Percepción de la
madre acerca de
su responsabilidad
hacia su hija.
Resalta
las
responsabilidades
que según las
madres, tiene una
adolescente.

Porque yo, por ejemplo, yo no le he
fallado a ella. Yo no le he fallado, en
ningún momento le he fallado a ella.
Expresión
de
satisfacción por la


Sí, me ha fallado mucho, mucho.
Principalmente, no el comportamiento aquí
en la casa, porque de verdad ella llega aquí
en la casa y me ayuda, pero el
comportamiento en el colegio.
Te digo que yo estaba esperando
oportunidad
desahogo.
(entrevista)
de
este momento para desahogarme porque yo
estaba como con una presión en el pecho
pensando tantas cosas, tantas cosas y de
verdad que me siento, esto es como un
taller, un taller…

Y de verdad que me… supe muchas
cosas que no las sabía.

Porque todo esto que yo tenía por
decir lo quería decir frente de ella, no al
lado, no, frente de ella, para que ella viera
todo lo que yo, como yo me siento.

Me encantó porque nos tomó en
cuenta en su proyecto, nos tomó en cuenta,
porque otra profesora así, por ejemplo
hubiese hecho su proyecto en otro lado
pero usted nos tomó en cuenta a nosotros y
me encantó porque vino aquí a mi hogar ,
me desahogué con usted, supe muchas
cosas que no sabía de M del colegio, me
gustó todo
MC
Método
crianza.
de
Estrategias
que
emplea la madre
para reprender a
la adolescente.

Porque no me voy a prestar para
eso. La pongo a pasar trabajo como te lo
dije ahora y después, si yo la quiero
recoger, yo la recojo. Porque a ella en mi
casa no le falta nada y tiene todo. Pero si
ella quiere salir, hay que darle la
oportunidad.

Se lo ha bajado mucho, como le
dije, mira tengo un año de que ella cumplió
los quince, que le celebré su reunión en su
casa, no le regalo una pataleta por eso
porque hace cosas que no debe de hacer.

la tengo castigada. Yo, ahorita por
ejemplo, ni pasaje le doy.

El se reúne, él se reúne así conmigo
y nos sentamos a hablar con Y y a veces
nos tamos hasta las doce, hablando.
MA
Recursos
apoyo.
de
FEHRS
Frecuencia
con que se
habla
de
relaciones
sexuales.
Medios que se
emplean
como
apoyo
para
obtener
información.
Periodicidad en
hablar acerca del
tema
de
relaciones
sexuales.

Talleres, yo asistí a los talleres, eso
fue…

Yo siempre se lo he dicho…
ANEXO E
TRANSCRIPCIÓN DE UNA ENTREVISTA
Esta entrevista es de modalidad grupal: madre e hija. Se omiten datos personales, se
emplean las consonantes M, para la intervención de la madre y la consonante H para
la intervención de la adolescente. Se omite el momento de identificación de las
entrevistadas.
Entrevistadora:
Entrevistadas:
Entrevistadora:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada H:
Entrevistadora:
Entrevistada H:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada H:
Entrevistada M:
Entrevistada H:
Entrevistada M:
Buenas tardes, bienvenidas
Buenas tardes. Gracias.
Les agradezco mucho que hayan decidido participar en este proyecto, les
agradezco de verdad es un gran aporte en cuanto a mi formación. El proyecto
se llama análisis de la relación interpersonal entre madre, padres e hijos
adolescentes en torno al tema de las relaciones sexuales. Vamos a compartir
un poco o ustedes mejor dicho van a compartir un poco conmigo como es su
relación, pero también vamos a compartir un poquito acerca de si ustedes
conversan o no de sexualidad, de algunos aspectos de la sexualidad.
¿Qué edad tienes M?
35
Voy a poner entre paréntesis mamá y tu H ¿Edad?
16
Muy bien. Me gustaría que me hablaran un poco acerca de la relación entre
ustedes dos.
¿Quién de las dos?
Quien quiera
Este, bueno yo opino que la relación de nosotras es algo fluida aunque hay
cositas que no se conversan, pero cuando hay la necesidad y el interés de
decirnos cualquier cosita, bien sean buenas o malas nos las comunicamos
¿Qué cositas, por ejemplo, consideras tu que no se conversan entre ustedes
dos?
Bueno hay pequeños detalles que, por lo menos yo como mamá no pregunto,
porque sé que en eso yo, como quien dice, por no molestarme, no quiero saber
nada. Pero, a pesar de que a veces yo sé pero me hago la oídos sorda y a veces
no pregunto, pero a veces si pregunto, indirectamente pero si le pregunto cosas
a ella.
¿Cosas como qué?
Este, por lo menos relaciones ehh, este, cómo le explico, por lo menos
relacionado con su novio y eso así, entre las chicas y eso, pero de resto todo es
una conversación normal, que sucedió en el día, qué hiciste, que no hiciste,
cómo te sientes, quieres algo, lo normal qué quieres comer y eso, cosas así.
¿Y tu B, qué puedes decir?
Bueno como ya había dicho, es como está diciendo mi mamá pues, que lo que
tenemos que conversar lo conversamos, a veces salen conversaciones a través
de juegos o ay, pasó esto y sale la conversación y así.
¿Qué conversación?
Cualquiera, cualquier cosa, cualquier cosa, que si, así sea por un piojo o
cualquier cosa uno dice, este que si ay si, sabes que pasó esto.
Lo que sucede diario pues.
Aja pues.
Diariamente siempre tenemos algo de qué hablar, siempre, no nos acostamos
sin decirnos nada, así estemos bravas por x razón, o porque yo le llamé la
atención o porque ella me preguntó algo y yo le salí con una de las de uno.
Este, pero siempre hay alguna conversación entre las dos, por más mínimo,
siempre nos contamos lo que ha sucedido en el día.
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada H:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada H:
Entrevistadora:
Entrevistada H:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Y cuando usted dice qué hay algunos detalles que no pregunta, porque no
quisiera molestarse, ¿qué tipo de detalles? ¿A qué tipo de detalles se refiere?
Este, con respecto a, por lo menos, el celular. Ella sabe que su celular no se lo
toco. Porque si yo agarro ese celular se lo voy a desaparecer.
¿Por qué, qué cree usted que hay en el celular?
No, (risas) porque este, una de las cosas que, es algo como, yo lo considero
como algo privado, verdad, y de repente ella no me quisiera comentar algo y
está escrito verdad en el teléfono porque de repente ella se comunica con
alguna de sus amigas o x y de repente le hizo un comentario que no quisiera
que yo me enterara, algo así. Por eso es que, una de las cosas que yo le respeto
mucho a ella es su celular. Pero ella sabe que el día que yo se lo voy a agarrar
(con tono de voz alto, el ceño fruncido y los labios recogidos hacia atrás en
tono amenazante), bueno, va a ser triste por ella.
¿Pero tiene pensado hacerlo?
No quisiera hacéselo porque es algo como, me voy a sentir yo mal, porque yo
sé que me voy a sentir yo mal. Como irá se, se me irá atormentá la cabeza
porque...
¿Tú qué opinas de eso B?
Bueno normal pues, si algún día no tuve teléfono qué puede suceder, nada
(risas) Es lo único que se le ocurre porque ella sabe que se va a quedar sin
teléfono.(en un todo irónico y burlesco).
¿Hay algo escrito en tu teléfono que tu consideres que tu mamá no debe
enterarse?
No, no hay nada (con inflexión de la voz) qué puede conseguir, mensajes de
todo el mundo: mis amigas, mis amigos, mensajes que si ¡ay sí! un mensaje
cariñoso, es lo que puede conseguir, nada de otro mundo.
¿Hay algún tema que tu converses con tus amigas que no converses con tu
mamá?
No, casi siempre contamos lo mismo, es como que, repito aquí, repito allá
(risas),
Eso es verdad ella siempre me cuenta lo de sus amiguitas, eso es verdad.
Y ¿qué otro detalle cree usted que no le pregunta para no molestarse?
En voz baja y moviendo la cabeza de un lado a otro. No.
¿Usted ha hablado con ella acerca de sexualidad?
Después de una corta pausa: si, yo, este, es algo que, eso fue un tema que yo
se lo dije como espontáneo, yo le hablé clarito, le dije lo que iba a suceder, lo
que podía suceder, que tomara precaución, este, cosas así. Yo por eso lado si
fui clara desde que le vino su período. Yo, más bien ella ya conocía como
quien dice el tema antes de desarrollarse, eso sí le hablé yo clarito a ella.
¿Por qué usted dice que conocía el tema antes de desarrollarse?
Porque, una de las parte porque lo vio en el colegio, ella lo vio en el colegio y
otra de las cosas que cuando yo tuve mi, mi primer período, yo no sabía qué
era eso y de paso yo me enteré como era como tal período después del año y
me enteré fue en mi liceo. Yo pasé pena, porque no tuve como quien dice
mamá que me dijera a mí, este, sabes que ese va a ser tu período, te va a venir
mensualmente.
Yo tengo una irregularidad, este, que me viene, se desaparece y me viene tres
y cuatro meses después. A mí me sucedió. A mí me vino mi período, por decir
algo, hoy, ese año y yo no lo vi más sino hasta cuando estaba en segundo año.
Entonces, y supe, y no es que me vino, sino que supe que era así porque
nosotros, en aquel entonces en segundo año se veía una materia que se llama
educación para la salud y allí te explicaban muy bien cómo era eso y caí yo
como por inocente y me par y pregunto pero a mí no, yo no veo eso.
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada H:
Entrevistada M:
Entrevistada H:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistada H:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada H:
Entrevistadora:
Yo supe que una vez manché, duré 8 días pero no la vi más nunca desde
aquella vez. Entonces, caí como por inocente por no saber, como quien dice
por ignorante no por inocente.
¿Todavía permanece esa situación biológica?
Si
Pero, ¿te la has controlado?
Si no tomo pastilla no, ella no aparece, incluso últimamente tomando pastilla
se pierde por decir este mes no la veo, cuento mis días, empiezo otra vez
normal como que si me hubiese venido. Yo se que para el próximo mes va a
aparecer.
Y, ¿ese control ha sido con el médico?
Si
Y, ¿a ti te pasa lo mismo, B?
No
Gracias a Dios que no, bueno cuando yo empecé, empecé como ella. Cuando
me venía pasaba hasta quince días que ¡ay! Me quería morir. Porque era
demasiado que… después que me puse yo en control cuando fui para el
médico y eso es que era tanta, bueno ya no era tanta. Entonces, yo pensé,
como siempre dicen que a la mamá siempre le pasa igual que a los hijos, pero,
yo no sabía, ella más bien se le quería presentar su período mucho antes que la
edad, entonces ella ya a los 8 años ya quería desarrollarse. Ella tenía un
desarrollo precoz se le dice. Y ella se le hizo un control por el hospital de
niños y eso. Pero hasta su fecha normal, hasta los once ¿no?.
Si
Sí, pero ya era como algo ya normal en ella. Ya se le podía, pero yo pensé que
le iba a suceder igual que yo, por eso es que ya ella conocía todo lo que, lo que
era la menstruación.
Qué bien. Y, cuando usted dice que le habló clarito, exactamente ¿a qué se
refiere?
Todo
¿Qué es todo?
(Risas) ¡este! Yo le expliqué a ella que le iba a venir su período, le iban a
crecer sus senos, su cuerpo iba a cambiar, que de repente se podía poner más
gorda, podía adelgazar, podía crecer, seguir creciendo o que se podía quedar
como está y no crecer más. Este y bueno, y de ahí si le dije que podía suceder
si tenía un chico, si conocía un noviecito, que si no se cuidaba, le hablé sobre
la relación, que podía quedar embarazada. De ahí pa’ca bueno. Las
consecuencias que podía tener si sale embarazada muy chiquita…
Temprana
A muy temprana edad así es de edad pues, para ese entonces ya ella tenía 10 u
11 añitos. Y ahorita todavía lo sabe, yo todavía se lo digo.
¿Qué sentimiento se le genera a usted cada vez que habla con ella de
sexualidad o de sexo o de relaciones sexuales?
De sentimientos como tal, este, yo lo veo algo como normal, en el sentido de
que es algo que, que es normal en uno, verdad, en el sentido como madre.
Esteee, si me da ira que fuese a suceder algo pero no, no, lo normal pues, mas
no siento nada así sino., si fuese a suceder algo, bueno. Ahí sí, no sé que pueda
suceder. Pero de resto no, lo normal. Más bien debería estar pendiente de eso.
¿Qué recuerdas tu de esas conversaciones que has tenido con tu mamá B?
(Risas) bueno, que si que hablamos, pero…
¿Qué actitud tú has observado en tu mamá cuando te habla de que te cuides?
Entrevistada H:
Entrevistadora:
Entrevistada H:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Que se pone así como que…, no como loca sino que, no se, como si se
alterara, como que… a veces lo dice tranquila no, pero…, se pone extraña.
Pero yo lo veo tan normal, nada así…
Está bien…qué bueno. ¿tú tienes novio?
Mueve la cabeza de un lado a otro, negando. No (en voz baja)
Hace un gesto afirmativo con la cabeza. Si (en voz baja)
¿Usted dice que si tiene novio?
Ella dice que no tiene pero todo el mundo la ve por ahí. ¡Qué te puedo decir!
¿Usted le ha hablado a ella acerca de tener novio?
Si
¿Y qué le ha dicho?
Con el seño fruncido y encogiendo los hombros: qué no lo tenga, que primero
son sus estudios, que primero tiene que echar pa’ lante. Entonces ella me dice
(con inflexión de voz y los labios encogidos) yo soy una buena estudiante, yo
voy a seguir estudiando… entonces eso es como… yo le digo a ella que es
para evitarle, como quien dice, un mal rato. Que si de repente ella está
molesta, está brava con el chico, equis ¡verdad!, ella se va a preocupar, se va
angustiar, se va a poner triste…entonces, esas son cosas que a uno, uno se
pone mal, y uno, eso es mentira que va a agarrar el cuaderno y se va a poner a
estudiar, porque uno con una preocupación, o que el chico está con otra, que
no me llama, no me escribe, equis, va a estar, como quien dice, con la
angustia, ¡¿verdad?! Internamente, pero, a la final, no va a estar pendiente de
estar estudiando. Eso es mentira. Porque eso sucede, porque uno pasa por eso.
Porque yo también pasé por eso. Yo cuando conocí a su papá, estaba en el
liceo y a mí me pasaba eso. Que cuando él no aparecía, yo lo que estaba más
pendiente de que llegara que lo que yo tenía que hacer en mi clase. Porque él
estudiaba…este… unos días si y unos días no porque él para ese entonces él
era repitiente. Cuando nosotros estudiamos juntos. Entonces, eso nos causa a
nosotras, internamente, una preocupación y de verdad no vamos a estar
pendiente de los estudios porque eso es así. Si le pasa a uno grande, entonces
imagínate ellos que apenas están conociendo como es eso en ese momento.
Entonces yo le digo a ella que eso no, que mientras tanto no, que tenga sus
amistades y broma pero hasta ahí. Eso, una relación de un novio ahorita no la
va a llevar lejos, eso es mentira. Pueden decir ay que sí, que sí, que si pero eso
es mentira.
Como usted dice que conoció al papá de ella cuando estaba en el liceo, ¿a
usted su mamá le hablaba de sexualidad, le permitía tener novio?
No, este… la relación que he tenido yo con mi mamá ha…este… en estos
puntos así um, um. Esa, ella no habla nada de eso. Tú le hablas a ella de novio
y eso es para ella alterarse, o alguna cosita así como hasta del mismo cuerpo,
algo, ella siente así como pudor, pena algo así. Mi mamá es muy cerrada por
ese lado.
¿Y tú consideras que tú eres distinta al respecto con B, con tu hija?
Yo digo que sí. Yo digo que si porque…este…yo le hablo muchas cosas a ella
que yo nunca tuve con mi mamá. Que yo saliera con mi mamá para una
esquina, para un parque, jamás. Ahorita es que yo comparto con mi mamá
porque a veces le decimos. Pero nunca, de salir. Claro mamá antes trabajaba
de lunes a lunes como quien dice, y se iba a las 5 de la mañana y regresaba a
las 7 de la noche, qué iba a estar compartiendo también con nosotros.
Entonces, los días que estaba en la casa era peleando todo el día y uno trataba,
como quien dice, desaparecerse de la vista de ella, pasar el día en la
platabanda nada más (risas). Y uno lo que hacía era estudiar. Yo digo que a
veces una de las cosas que en mi casa son así como (gesto de reiteración,
firmeza: mano derecha con los dedos estirados, hacia adelante con un
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
movimiento rígido y rápido) estricto, es también por la formación que hemos
tenido de papá y mamá. Tú sabes que en ese tiempo le daban mucho palo a
uno y uno tenía que caminar derechito, (en voz baja), no podía ver para los
lados.
¿Qué edad tenías tú cuando saliste embarazada de B?
Tenía 17 años
¿Qué te ha dicho B acerca de eso?
Bueno…Ella nunca me ha dicho así, bueno una vez me dijo que ella no tenía
la culpa, que ella no me mandó a mí a abrir las piernas. Pero fue, como ella
estaba como brava en ese momento. Es como yo le digo, exacto, yo no quiero
que tu pases por lo que yo pasé. Eso es una de las cosas. Por eso es que yo, a
veces, yo le digo lo que le digo. Porque mamá a veces si me decía a mi “si con
un noviecito que no se qué” porque yo a la final ya qué, ya mi mamá sabía que
yo tenía un novio, incluso me fui de mi casa. Pero yo me voy de mi casa por
bruta, por el mismo problema que yo tenía también con el período pensé que
estaba embarazada, y yo por no pasarle un mal rato a mi mamá o equis, yo,
antes que me boten (risas) déjenme irme. ¡Verdad! Entonces, resulta que no
estaba embarazada nada. Entonces bueno, ya que, ya me había ido, pero yo
volví para mi casa, y yo vuelvo porque no me aceptan con el papá de ella, ves.
Y yo vi bien, pero ya la relación era como muy diferente. Nosotros seguimos
estudiando y broma y ya yo tenía qué, yo tenía con el papá de ella, yo duré con
el papá de ella como año y pico de novia y después fue que entonces parecía
que estaba embarazada y entonces yo me fui de mi casa y después yo regresé y
seguí estudiando igualito. Y a la final, saliendo ya de quinto año fue que quedé
embarazada. Pero fue, mi problema fue, yo quedo embarazada de ella era por,
primero por problemas hormonales y falla del médico.
¿Por qué le echo yo la culpa al médico?
¿Por qué?
Porque él me dice a mí, tómate esto para que te cuides, mas no me dice a mí
que esas pastillas no servían. Que esas pastillas eran para regularme el período
más no para prevenir un embarazo. Entonces, bueno uno como no es salía
(risas) yo había, como quien dice, después del susto yo dije a mi no me
vuelve a pasar, yo no me vuelvo a asustar, yo me voy a cuidar. Fui con el
médico para que me cuidara pero resulta que él me, el médico me mandó unas
pastillas era para controlarme el período mas no para decirme que no iba a
salir embarazada. Ahí fue donde fue la falla. Después claro, ya yo qué ya. Yo
estaba incluso embarazada y yo no sabía. Y yo iba para el médico que era lo
más triste. A mí el médico me veía y no sabía que yo estaba embarazada. Yo
me enteré después de cuatro meses. Ya estaba bien (señala con ambas manos
en forma de esfera y apretando los labios).
¿Y esta conversación tú la habías tenido con B?
Si, ella sabía yo le había dicho que fue lo que había sucedido y bueno, después
tuve mi muchacha tranquila. Viví con el papá de ella… dos o tres años lo que
dice lo normal dos o tres años más o menos, y después el agarró y se fue. Y
de ahí pa´ca, bueno, me tocó criarla sola. Entonces esas son situaciones que yo
le digo a ella, es como quien dice, para eso está la prevención verdad, procura
de que esto no te suceda, uno tiene que llevar del bulto para uno aprender. Así
criollitamente si a uno no le pasan las cosas uno no aprende. Entonces yo le
digo evita, evita no pasar por lo que yo pasé que es bastante desagradable.
A mí ella jamás y nunca me pesó ni nada por el estilo, jamás. Que fue lo que
le estaba comentando, yo tuve la oportunidad de comenzar la universidad, no
pude, no importa, primero estaba ella. Y yo igualito con el tiempo, como al
año y medio fue empecé otra vez a estudiar, hice mis cursos, mi broma, pero
tampoco me quedé achantada ahí con un muchacho que no me dejara hacer
nada, no, porque eso sucede también. Los muchachos todos no son iguales.
Entrevistada H:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Mi barriga nunca me pesó, eso no me molestó, eso no me fastidió, yo lo único
que hacía era puro dormir, no me enfermé, no me puse mal de vomitar,
vomitar, vomitar porque eso acaba con la gente, no sé (risas), yo lo vi los
últimos meses, no supe nada de eso, y si comía, comía, comía, dormía y
comía, eso era lo mío. Cuando la fui a tener, gracias a Dios que eso salió por
ahí (señalando entre sus piernas con ambas manos y haciendo un silbido con
los labios, dientes y lengua), eso no me molestó, no me fastidió, nada. Y
chiquitico, eso era lo más lindo. Eso dormía, comía y dormía, comía, dormía y
comía. No fue enfermiza, de niño enfermo, de niño fastidioso pararse a las
dos tres de la mañana llorando que no quiere dormir, no, gracias a Dios yo
por ese lado no tuve guerra con ella.
(Interrumpiendo a su mamá) me paraba a las cinco de la mañana a comer.
Era lo único (respondiendo a B), pero si era una vieja, se acostaba a las ocho
nueve de la noche con una teta, con un tetero, obvio que tenía que pararse, yo
le metía la teta a las once doce, una, dos por ahí, se volvía a quedar dormida
hasta las seis de la mañana. Eso sí, cuando se paraba a las seis de la mañana
tenía que darle comida, comida mamita, tenía que darle una arepita porque la
tetica no le gustaba. Ella buscaba que comer porque era demasiado, mucho
con demasiado. Por eso es que una de las cosas que yo le hablo bien claro a
ella de no tener una relación con un novio así como tal porque, porque otra
cosa es también que ahorita, por lo menos tienen un novio, me lo llevan para
la casa, pasan dos semanas, dos meses, me lleva el otro, pasan dos meses me
lleva el otro. Entonces, cuando ella en realidad quiera casarse, ¿con quien se
va a casar? ¿Ya ha probado todo el pueblo? No es la idea, porque eso sucede,
eso lo miran más.
Y, ahorita pa´ criticar, para que te despellejen, esa es la noticia del día, pssss,
eso no me parece como que, ella es la única hembra. En mi casa me han
criticado mucho porque yo la dejo a ella que haga lo que le da la gana.
Entonces si ella me sale a mí, si ella me falla a mi por ese lado, no le quiero
escuchar la lengua a los varones porque yo soy la única hembra de tres
hermanos varones, igual papá y mamá, entonces yo por lo menos quiero que
digan ¡ah! Ella si salió y si estudió, bueno, ya usted es bachiller, ya usted tiene
algo, bueno. Si quiere que haga lo que le da la gana después, pero que por lo
menos ella sepa que ya tiene un título. Porque la única que salió con un título,
a pesar que salí con una barriga, soy yo. Ellos estudiaron después, pero ellos
siempre, yo no sé, pero ellos me han tenido como el ojo montado a la hija mía,
no sé por qué, nunca me lo han dicho pero yo si veo que, que todo el tiempo es
ella, es ella, pero ella. Déjenla quieta que yo se lo que tengo. Bueno.
¿El papá de ella también era adolescente cuándo usted salió embarazada?
Unos añitos más que yo, no tan adolescente, porque nosotros nos llevamos tres
años de diferencia no, no mucho.
Está bien. Y cuando usted le ha dicho a ella que se cuide, ¿le ha dicho cómo,
cómo puede cuidarse?
Si, ¡eh!
¿De qué le ha hablado?
De los, de su, bueno por lo menos ella, de sus pastillas y eso. Entonces, ella se
cuida. Una de las cosas de por eso es que yo le hablo mucho a ella, es eso de
Entrevistadora:
Entrevistada H:
Entrevistadora:
Entrevistada H:
Entrevistadora:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada H:
Entrevistada M:
Entrevistadora:
Entrevistada H:
Entrevistada M:
Entrevistada H:
Entrevistada M:
cuidados. Yo, como le digo, yo prefiero que ella se tome su pastilla y no esté
molestando y, en el sentido de que, en vez de salir con una barriga, yo preferí
llevarla al médico, ir directamente con un ginecólogo que la pusiera, como
quien dice, al día porque es mejor prevenir que después lamentar, !¿ve?!
Ha intercambiado, o mejor dicho B, ¿tú has intercambiado con tu mamá
información, por ejemplo de la que has recibido aquí acerca de los métodos
anticonceptivos, de cómo cuidarse? ¿Qué le has dicho?
Bueno, por lo menos que si uno usa pastillas, condones, lo que a uno le dicen
en la clase, cómo cuidarse, yo se lo digo, siempre se lo he dicho. Cuando me
dieron la clase yo se lo dije ¡ay! Mira hay esto, este método, para que ella
también sepa pues. (risas)
¿por qué? ¿Tú consideras que no sabía?
Porque como todo ha cambiado, ya la tec… ya como uno dice, ya es otro
mundo ya no es lo mismo que si un condón, que si una pastilla no, ya hay
muchos métodos más para cuidarse
Y ¿usted ha sentido curiosidad de saber un poquito más, este, por ejemplo, qué
información hay en internet o en el periódico o en algún libro que le permita
mantenerse actualizada en comparación a la información que reciben los
jóvenes hoy día?
Si siempre, bueno yo por lo menos yo casi siempre le pregunto cositas así,
bueno ella a veces hace comentarios con respecto a lo que ella ve en
puericultura y de repente me dice mamá este, vio tal cosa, y yo de repente no
sé o le han cambiado el nombre o equis si le pregunto y ella (en voz baja) me
actualiza.
Pero si no, este, no me meto así como quien dice, en la computadora como tal,
en el internet. Pero si, de repente hay una curiosidad de alguna información
que, como quien dice, uno está escuchando por ahí algo y yo eso si pregunto.
Eso sí, y qué es esto, y que fue aquello, qué han dicho, y qué es esto, sí
pregunto siempre para saber qué más o menos donde, qué es lo que está
sucediendo en el mundo.
Qué bueno. ¿Ustedes comparten en otro momento, además del día a día o de la
rutina, de preguntar cómo te fue en el colegio? ¿Hacen algún otro tipo de
actividad, juntas?
Si, rumbeamos, limpiamos, salimos, todo.
Si, compartimos bastante.
¿Cómo se sienten cuando están juntas?
Bien
Yo me siento, yo me siento, este, muy satisfecha con ella en ese sentido. Este,
incluso en estos días tuvimos una conversación de, me conseguí a una
compañera de hace… tenía mucho tiempo que no la veía, nosotras
compartimos en un tiempo mucho, como tres años que éramos, como quien
dice, uña y mugre ella y yo, ella tiene una niña adolescente también como yo.
Intercambiamos como quien dice cómo estaba ella con su hija y cómo estoy
yo con mi hija, y me dio como quien dice mucho, no sé cómo decir, este,
sentimiento, lástima porque… yo no lo hago, en ese sentido, lo que ella me
comenta, ella me dice, este…-!ay no, yo no salgo con mi hija porque mi hija
ensuegra!- dijo ella.
Ella no es que es una vieja, ella es así como yo, tal vez sea un poquitico mayor
que yo pero ella es chiquitica, ella es muy bonita, pero su hija es un cuarto
bate, es más grande que ella y…
Tres por tres
(Risas) si…eso es así y así (sube la mano en señal de alto y estira ambos
Entrevistada H
Entrevistada M
Entrevistada H
Entrevistada M
brazos simulando ancho o gordura) tamaño y cuerpo. Ahorita no sé cómo está
pero imagínese que en aquel entonces tenía doce años y aparentaba como
quince, dieciséis. Si ahorita tiene diecisiete años me imagino que debe
aparentar como veinte porque tenía, se veía que iba a tener aquellas lolas
(señala con ambas manos a la altura del busto) traserito y aquel cuerpazo de
repente está delgada porque tengo tiempo que no la veo, dije que iba a ir para
su casa.
Entonces sentada estamos comentando, ella me dice, -¿cómo está tu hija?
Chévere me cuenta ella, - está haciendo pasantías, ella si va a salir ahorita de
quinto año incluso y está en el metro- me dice ell, -¡ay si! Que se quede por
allá y se consiga un trabajo ahí- me dice. Y yo le digo – ¡este!, ah, bueno. Y
me dice, -y los novios-, -¡ay yo no sé-. Debe tener muchos novios le digo yo, y
me dice -¡ay si! Que tenga todos los que le dé la ganaY yo le digo,¿ la vas a ser como fuiste tú? Porque esa tampoco fue muy santa
en ese entonces. No es por hablar de ella pero ella era muy loquita. Ella salía
todos los fines de semana a rumbear y todos los fines de semana conseguía un
novio diferente. Algo que no me, una de las cosas que no me gustó era eso.
Pero bueno, me dice, yo le digo ¡ay! Bueno cuando quieras vamos al parque
que yo, este, los domingo cuando quiero salir yo me llevo a mi gorda, mi
sobrina y, si mi hija quiere ir yo me la llevo y vamos para el parque y salimos
las cuatro, yo me llevo a mi sobrina porque no puedo ir al parque sin llevarme
a mi sobrina. Eso si tengo yo, ella a veces no quiere ir (señalando a Briddalia)
pero ella sí. Y ella me dice ¡yo! Yo con ella no salgo. Y yo, qué es muchacha
vamos para el parque nada más. Y me dice no, para que me estén diciendo
suegra que se quede ella por su lado y yo voy por el mío.
Eso me cayó a mi mal - y yo digo- ella ¡no, no, no! A mí que me vayan a estar
diciendo suegra. Y yo, ¿y qué te crees tú, que tú tienes 15 años? Y yo digo ¡ay
no! Yo de repente soy fastidiosa con mi hija pero si mi hija me dice mamá
vamos para tal sitio, vamos. Mamá tenemos una fiesta, porque ella no me dice,
este, ¿mami será que podemos ir? Ella me dice mañana hay una fiesta, ¿tiene
real para que me lleve para el parque? En estos días me pasó un mensaje y me
dice, este ¿tienes real? Para que me invites a comer, pero tengo que regresar a
las tres.
Eso me dio así como una (con el seño fruncido y con ambas manos
desplazándolas de abajo hacia arriba) ¡uuuuuy! Y le puse: mira algo así no,
estúpida te equivocaste de mensaje.
risas
No mami es contigo, yo (con gesto de asombro: ojos muy abiertos, mueca en
la boca) perdón pero ella no dice mami, no dice bendición, no dice nada… si
te pasan un mensaje así que vas a pensar tu? yo dije, tiene que ser que se
equivocó, eso debe ser que se le está diciendo al novio mira tienes real para
que me invites a almorzar, yo ¡guá! Ella nunca me había dicho a mí eso. ¿qué
te puedo decir? (risas). Entonces (risas), entonces yo digo ¡cónchale! Yo le
hice el comentario a ella.
Ella me dice a mi mamá voy para donde …, voy donde …, vaya pues, y si yo
estoy cerca ella sabe que la voy a pasar buscando, voy a hacer un trabajo, hay
esto, voy a hacer tal cosa, hay una actividad en tal sitio, este, a veces si me
dice mamá que quiero ir mañana para la playa, dame real. Son cosas que pasan
pero…ayer mamá tengo una fiesta fulana cumple años. Porque ella no dice
¿podemos ir? ¡no! Ella ya…
(Interrumpiendo) es que si le digo ¿puedo ir? Me va a decir no, entonces le
digo vamos…
No pero ella tampoco dice será que puedo, podemos ir o no, mañana vamos
para una fiesta o mañana vamos para tal sitio, ¡ah ok! No te preocupes ¿a qué
Entrevistada H
Entrevistadora
Entrevistada H
Entrevistada M
Entrevistada H
Entrevistada M
Entrevistadora
Entrevistada M
Entrevistadora
Entrevistada H
Entrevistada M
Entrevistada H
Entrevistadora
Entrevistada H
Entrevistadora
Entrevistada H
Entrevistada M
Entrevistada H
hora es?
Claro porque es que si me pongo será que puedo me pone peros entonces me
va a decir que no, ves. Vamos
Entonces ¿te llevas a tu mamá para las fiestas?
Si arrastrada, y si no quiere ir, así sea con su cara me la llevo.
Tampoco son fiestas de amanecer, hasta las cuatro, esas fiestas de amanecer
hasta el día siguiente son sitios donde… por parte mía. Pero cuando son fiestas
que ella me dice mamá mañana hay una fiesta, se que son fiestas que no van a
durar mucho hasta el amanecer.
Son hasta las diez
Sí, pero así pues, que no son hasta el día siguiente porque es como… uno
conoce su terreno donde uno va. Como le digo yo. A mí por lo menos ella me
dice por decir mamá voy para casa de … a una fiesta para amanecer. ¡psssss!
Eso suena así como, porque uno no sabe para donde va, quienes son, a pesar
que ella conoce su mamá, y eso pero no es así como que ya uno sabe y conoce
para donde va, no me arriesgo mucho así. Sin embargo el otro día nos fuimos
para una fiesta de las morochas y nos dejaron botadas por allá, las amiguitas
de ella, unas amiguitas de ella del liceo.
Muy bien. Ustedes entonces la pasan muy bien juntas.
Entonces bueno, que era lo que le estaba diciendo del comentario de la chica.
Entonces yo a ella le hice el comentario, y siempre se lo he dicho ¿verdad?
(dirigiéndose a la hija) cuando hemos estado así juntas que están las amiguitas
yo le pregunto, mamá este, ¿te molesta?… ¿tus amiguitas que dijeron de mi?
Porque siempre hay una que comenta ay tu mamá esto tu mamá lo otro,
porque eso sucede. Entonces, yo le preguntaba a ella ¿las muchachas hablan
mal de mí? Era que me dijera para no poner la cara.
Porque de repente uno hace un comentario, dice algo y cae como mal ¿ve? Y
yo le pregunto a ella ¿mami a ti te fastidia que yo salga contigo? A mí no me
molesta, yo, como la mamá de ella no me molesta, si más bien a veces son los
sábados, domingo y ella está metida en la casa, no quiere ir para ningún lado.
Entonces me quedo yo en la casa ahí acostada todo el día fastidiada. Yo no
soy para estar metida en mi casa, cuando no tengo para donde ir entonces le
digo a ella para salir a algún lado, ¿para dónde voy a ir yo sola? Entonces ella
me dice que no le fastidia pero es como dice, a veces ella quiere ir para un
sitio, salir y eso, entonces me lo comentó, no se siente tan incómodo como se
siente esa amiga mía. ¡¿Tú sabes lo que es no llevar tu muchacha ni siquiera
para la playa?! ¡ya eso es mucho con demasiado! Es que, cómo le digo yo,
algo como incómodo ve, yo por lo menos, yo le pregunté a ella y me dijo que
no, que si le gusta salir conmigo. Claro que si de repente le gustaría salir sola
pero (en voz baja) ella sabe ya cómo es la situación.
¿A ti te gustaría salir sola?
Claro siempre uno tiene que tener un momento que…
Su espacio…
Claro un espacio para salir entre amigas y eso… pero qué, siempre me dice lo
mismo
¿Cómo tú sabes?
Yo la conozco
¿Pero eso ha pasado?
A veces uno ¡ay no que voy a salir! ¡¿Ay por qué van a salir?! ¡ah! Entonces
vamos pues. Uno siempre quiere a lo mejor echar broma o decir algo que…
por decir uno está gritando y eso a ella le va a molestar. O volverse, como dice
uno, volverse loca…
Ellas cuando no están con uno se vuelven locas…
Póngase usted, ir caminando con ellas y quitarse los zapatos, es obvio que no
Entrevistada M
Entrevistadora
Entrevistada M
Entrevistadora
Entrevistada M
Entrevistadora
Entrevistada M
Entrevistada H
Entrevistadora
Entrevistada H
Entrevistadora
lo voy a hacer frente de ella (risas), algo así pues…
Si porque eso sucede pues, delante de uno (une sus manos en señal angelical y
suspira) cuando están detrás de uno tumban el mundo. Después lo ven en la
calle y dicen que es mentira. Eso es lo que yo le digo a ella, que ella tiene que
cuidarse.
¿Usted tiene contacto con el papá de ella?
Comunicación así como tal…no, si no que de repente… últimamente menos,
antes si, mira la niña esto, cuando necesitaba esto ¡ay no! de repente él llama y
ay pásame a Desiré que no la consigo. Pero, este, muy poco. Últimamente más
bien en él pasó un mensaje llamándola a ella para ver, pero más bien ahora
como él se la pasa medio enfermo se le pregunta cómo sigue y eso. Cómo está,
mira la niña te va a ir a visitar para ver si estás por allá.
¿Y usted le ha contado a ella cómo fue ese tiempo que usted vivió con el papá
de ella, ese inicio de la relación, usted le ha contado a ella cómo fue?
Dirigiéndose a H, yo una vez te dije, ¿no? Cómo nos la llevábamos nosotros,
no ha sido algo constante te lo dije como para que conociera cómo nos
conocimos, qué hacíamos y eso pero, normal, también donde habíamos vivido
también le conté, no sé era algo como monótono.
¡Qué bien! ¿Quisieran contarme algo más?
No, moviendo la cabeza de un lado a otro
(Risas) bueno no sé, creo que ya he dicho todo (risas)
¿Y por qué te ríes?
Porque qué más voy a decir, todo lo que le hemos dicho es lo que siempre
hacemos.
¡Qué bien! Muchas gracias por esta conversación.
ANEXO F
RELATOS DE UNA EXPERIENCIA
RELATOS DE UNA EXPERIENCIA
Estimado o estimada:
Los relatos que a continuación presento son el producto de un proceso
reflexivo sobre mi experiencia durante esta investigación. A propósito de la
metodología cualitativa me permito comunicarme con usted, lector o lectora, desde
mi subjetividad.
En principio quisiera compartir que llegué a la maestría en Educación Mención
Orientación por una motivación externa, la misma que en los primeros trimestres me
mantuvo en ella. Sin embargo, a medida que se iban dando las distintas oportunidades
de aprendizaje, me di cuenta que aquello que en un principio era sólo un requisito
posteriormente pasó a formar parte de una meta que alcanzaría con vivencias
significativas y con disposición para gozármela mientras aprendía.
Aprendía, sí, aprendía sobre mí, sobre mi propia vida, sobre lo que proyecto y
lo que oculto, lo que quería mantener de mí ser, mejorar o eliminar, en fin una gran
experiencia de aprendizaje.
En algún momento del curso de las asignaturas, casi como una providencia, a
alguien se le ocurrió que necesitábamos formarnos o por lo menos tener alguna
noción de investigación cualitativa, cuanto se lo agradezco. A partir de este momento
nació un nuevo interés en mi por conectarme con los demás de una forma un poco
más profunda, es de hacer notar que como docente interactúo diariamente con un
grupo de personas que de alguna forma demandan algo más de mi, algo que este
trabajo de investigación me ayudó a aprender: escuchar, escuchar con todos los
sentidos, escuchar más allá de la palabra, del verbo.
Empecé la elaboración del proyecto de investigación con mucho entusiasmo
siempre proyectándome hacia el trabajo de campo, entrevistando, conversando,
orientando. Hasta este momento no sabía lo que sucedería, sólo pensaba que
investigaba en orientación mediante una visión diferente a la tradición en la maestría,
es decir metodología cualitativa.
Una vez aprobado el proyecto inicié con el trabajo de campo. Hice los primeros
contactos: en el plantel, llamadas telefónicas a los padres, madres, conversación
personal con las estudiantes adolescentes. A partir de este momento todo comenzó a
ser sorprendente para mí, se conformó una atmósfera de interrelación,
intersubjetividad.
Las adolescentes se me acercaron con curiosidad, querían saber en qué
consistiría su participación, ¿estarían solas? ¿Tendrían que hablar en frete de sus
padres y madres? ¿Cuándo y dónde comenzarían las entrevistas?, en fin muchas
dudas pero mucho entusiasmo, el mismo que transmitieron a sus padres y madres y
que les generó una oportunidad para compartir (o revisar, reclamar…) en familia.
Esto me generó una gran alegría, ya tenía una gran parte de las participantes
ganadas para realizar mi trabajo. Poco a poco se fueron acercando las madres (más
que los padres) para comunicarme su decisión de participar y de hacer la entrevista.
Aunque yo me había planteado un cronograma, así como un protocolo para las
mismas, de parte de las participantes se había dispuesto otra cosa: hubo hacia mí
invitaciones a sus casas, a sus trabajos, a compartir una comida, a merendar, a que
hablara también con las amigas de las madres que tenían adolescentes, compromisos
para seguir asistiendo a conversar, en fin realmente debo reconocer que lo que
sucedió superó mis expectativas.
Las entrevistas se fueron sucediendo, y a medida que interactuaba con las y los
participantes iba mejorando mi disposición para escuchar, establecer el foco del
encuentro, así como a prestar atención al mayor número de detalles. ¡Qué bien! El
trabajo de investigación se convirtió en una experiencia de aprendizaje.
Durante las entrevistas las participantes mostraron lo más transparente de sí, el
nivel de empatía fue tal que se trataron cuestiones verdaderamente íntimas. Y, a mi
modo de ver, lo más maravilloso fue la satisfacción mostrada, verbalizada y reflejada
por las personas al finalizar el encuentro. Lo que había en ellas era una gran
necesidad de ser escuchadas, de desahogarse, de vaciar lo que llevaban dentro que les
generaba malestar. Cada entrevista fue un proceso de orientación.
Esto representó para mí una experiencia enriquecedora. lo viví con todo mi ser,
pensaba como persona, como profesional, como mamá… atendía a mis emociones,
sentimientos y a la razón al mismo tiempo. ¡Qué gran experiencia! Sólo espero que al
leer este trabajo que es el producto físico, porque hubo ganancias en otros sentidos,
usted pueda percibir el sentir de las y los participantes y el mío como aprendiz del
mundo de las relaciones interpersonales que deseo transmitirle.
Mónica Delgado.
.
Calle 3-A. Residencias Las
Palmeras, piso 2, apartamento
2-C, La Urbina, Municipio Sucre.
Edo. Miranda- Venezuela.
Teléfono Cel. 04142395068.
E-mail yugenklis@hotmail.com
Licda. Mónica Delgado
Información
personal





Educación
[2008- Actual]
Universidad Pedagógica Experimental LibertadorInstituto Pedagógico de Caracas
Caracas
Maestría en Educación Mención Orientación.
Nacionalidad: venezolana
Lugar de nacimiento: Caracas
Cédula de identidad: V- 12.292.515
Fecha de nacimiento: 13 de enero de 1976
Madre de dos niñas (mi mayor éxito)
[2000- 2003]
Universidad Católica Andrés Bello
Caracas.
Especialista en Educación Mención Procesos de Aprendizajes
[1994- 1999]
Universidad Católica Andrés Bello
Caracas.
Licenciada en Educación Mención Ciencias Pedagógicas
Puesto y rango: 5/38. Mención Honorífica Cumlaude.
Experiencia
laboral
2005–actual
Universidad Nacional Abierta. Caracas
Orientadora
 Elaboración de lineamientos para el Programa de orientación a los
estudiantes aspirantes.
 Diseño y elaboración de instrumento de evaluación Curso Introductorio.
 Acompañamiento al personal académico de los Centros Locales referido
a la administración del Curso Introductorio.
 Acompañamiento al personal académico de los Centros Locales referido
a la renovación y reactivación de las Asociaciones de Estudiantes.
 Orientación y asesoría a los estudiantes del Curso Introductorio en
cuanto al proceso de evaluación.
 Orientación y asesoramiento a los estudiantes regulares referido al
proceso electoral de las Asociaciones de Estudiantes
1995–actual
Ministerio del Poder Popular para la Educación
- Unidad Educativa Stella Matutina
Caracas
Profesor por hora y Coordinadora de Control de Estudio y
Evaluación
 Desarrollo de la asignatura de Puericultura evolutiva.
 Desarrollo de la asignatura puericultura social
 Instructora guía del curso de quinto año de Puericultura
Formación
complementaria

Abril 2009. Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto
Pedagógico de Caracas.
Evento: Video conversatorio El mundo cuántico y sus implicaciones en la
educación y la orientación: una introducción al desarrollo de nuevos estados
de de conciencia.
En calidad de Comité organizador.

Enero 2009. Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto
Pedagógico de Caracas.
Curso de Francés con propósitos específicos.

Junio 2008. Ministerio del Poder Popular para la Educación SuperiorOficina de Planificación del Sector Universitario.
Jornada educativa sobre oferta académica por áreas de conocimiento que
ofrece el subsistema de Educación Superior en la Región Capital.
En calidad de participante.
 Noviembre 2007 Universidad Nacional Abierta Caracas.
Jornadas de Investigación Científica, Humanísticas y Tecnológica 2007.
En calidad de asistente.
 Mayo 2007 Consejo Nacional de Universidades Caracas
Jornada de información sobre oportunidades de estudio en las instituciones
de de Educación Superior de la Región Capital
 Octubre 2005 Universidad Nacional Abierta Caracas
Taller: Programa de Capacitación dirigido a los orientadores de la
Universidad Nacional Abierta: Talleres Regionales.
 Septiembre 2005 Universidad Nacional Abierta Caracas
Curso de Inducción.
 Diciembre 2004 Universidad Nacional Abierta
Caracas
Encuentro entre los presidentes de las Asociaciones Estudiantiles de la
Universidad Nacional Abierta y el Vicerrectorado Académico, con motivo de
la administración de los ajustes curriculares lapso 2005- 1.
 Noviembre (16, 17 y 18), 2004 Universidad Nacional Abierta Caracas
Taller: Programa de capacitación dirigido a los orientadores de la
Universidad Nacional Abierta: Curso Introductorio, Servicio de orientación y
bienestar social.
 Noviembre (11), 2004 Universidad Nacional Abierta
Caracas
Taller: Programa de capacitación dirigido a los orientadores de la
Universidad Nacional Abierta: Curso Introductorio, Servicio de
orientación y bienestar social.
 Mayo 2004
Zona Educativa Distrito Capital
Caracas
Jornada de construcción de estrategias metodológicas y evaluativos en el
marco del proyecto Generando Cambio- Distrito Escolar nº 1.

Marzo 2004
Escuela de Formación- Asociación Venezolana de
Educación Católica Caracas
Curso: Formación de Facilitadotes de Guiatura

Marzo 2004. Ministerio de Salud y desarrollo social- Unicef- Comisión
Nacional de Lactancia Materna- Amamanta de Venezuela- Asociación
Civil Stella Matutina.
I Curso de Capacitación Consejería en Lactancia Materna OMS/UNICEF
Acreditación como Consejera.

Febrero 2004
Distrito Escolar Nº 1- Zona Educativa Distrito Capital
Caracas
Taller: Procedimientos en evaluación
 Octubre 2002 Zona Educativa Del Distrito Capital Caracas
Joranada de inducción para la consulta de demandas y necesidades de la
Educación Media Diversificada y Profesional en el Distrito Capital.
 Febrero 1999
Universidad Católica Andrés Bello
Taller: Inteligencia Emocional.
Caracas
 Junio 1996
Alcaldía del Municipio Libertador
Caracas
Evento: Segundo Encuentro Municipal de Educación en Salud.

Mayo 1996 Federación de Instituciones Privadas de Atención al niño y
a la Familia FIPAN Caracas
Taller: La Comunicación en el Proceso Educativo.
 Marzo 1996 Alcaldía del Municipio Libertador
Caracas
Evento: Primer Encuentro de Educación en Salud.

 Julio 1995 Federación de Instituciones Privadas de Atención al niño y a
la Familia
FIPAN
Caracas
Taller: El Papel del Docente Como Orientador Dentro del Proceso
Educativo.
Descargar