issn 2250 - 4532 Universidad Nacional de Entre Ríos Facultad de Trabajo Social Año 2 | n.o 3 | diciembre de 2012 ISSN 2250 - 4532 Revista de la Facultad de Trabajo Social – uner Año 2, número 3, diciembre de 2012 Nº 3 Sumario Staff Propietario: Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Trabajo Social Directora: Elena Ana María Riegelhaupt Comité editorial 3 Editorial 5 «Alzas y bajas» en la intervención profesional: ¿ser o posibilitar ser? / Mariana Inés Vieguer Mg. Pablo Bentura (Uruguay) Dra. Teresa Porzecanski (Uruguay) Mg. María Pilar Fuentes (La Plata) Mg. José María Alberdi (Rosario) Mg. María Eugenia Garma (Rosario) Mg. Inés Torcigliani (Córdoba) Mg. Laura Imbert (Paraná) Mg. Isela Firpo (Paraná) Dra. Miriam Mitjavila (Brasil) Dra. Vera Ribeiro Nogueira (Brasil) 18 Holograma Social de Alfredo Carballeda / Valeria Sterpone 49 Seminarios optativos y abiertos 51 Libros publicados y disponibles en la Maestría en Trabajo Social 53 Posgrados en Trabajo Social relacionados institucionalmente 57 Maestría en Trabajo Social, facultad de trabajo social – uner Diseño: Área de Comunicación Institucional Abstracts de las tesis aprobadas fts · uner Contacto: Facultad de Trabajo Social – uner La Rioja 6, (3100) Paraná · Entre Ríos · Argentina Tel./Fax: (0343) 4310189 publicacionposgrado@fts.uner.edu.ar Domicilio legal: Eva Perón 24, (3260) Concepción del Uruguay · Entre Ríos · Argentina Las notas firmadas representan la opinión de los autores y no necesariamente la de Nivel 4, latidos de lo social. 78 Correo de lectores Editorial 3 Acercamos esta nueva edición de Nivel 4: Latidos de lo social, con una nueva conversación y una nueva apuesta. Hemos seleccionado dos textos que, al igual que en el número anterior, dialogan sin saberlo sobre la ineludible necesidad de prestar atención a la complejidad, sus distintas concepciones y múltiples aspectos, sobre la premura por abordar sus secretos, tan precisa para atisbar lo inesperado que es la constante del ejercicio profesional hoy día. Y una nueva apuesta, porque en las ediciones anteriores nos brindaban sus aportes profesionales de reconocida trayectoria o graduados de la propia Maestría en Trabajo Social de la UNER; esta vez, con atrevimiento no exento de cierta picardía nos animamos a presentar textos producidos por maestrandos que recién inician sus estudios de posgrado, en su primera puesta a prueba de capacidad y esfuerzo intelectual, maestrandos que no proceden del ámbito académico, donde la producción teórica es más frecuente, sino cuya actividad principal es ejercicio profesional, por lo tanto, con valores adicionales que no deben dejar de merituarse. Colegas inmersos —y en ocasiones, por qué no también, acosados— por las demandas cotidianas de un ejercicio que les interpela en la intervención profesional cotidiana y para el cual están munidos de una formación que arriesga contenidos de cuya validez resulta saludable dudar. Colegas que emergen del proceloso mar del diario quehacer para internarse en un no menos proceloso territorio, buceando en el pensamiento con las claves de la epistemología, que de eso se trata el editorial 4 seminario del cual proceden estos textos. Por eso la pregunta por el otro no decae en ningún momento en sendos textos, es constitutiva de la reflexión que busca de manera perseverante acceder a la comprensión de subjetividades y re-subjetivaciones. Esta perseverancia sucede contra viento y marea, mal que le pese, por mucho que provoque a los dueños de palabras con mayor peso de autoridad (he ahí la picardía mencionada más arriba) o gracias a los cuales se asegura, poniendo en el centro del debate, la revisión y la distinción de posicionamientos en torno a algunos conceptos centrales del trabajo social: la comprensión, la complejidad, el otro, entre otros. Estos textos son productos de un escenario de formación, con extensas e intensas jornadas que incluyen exposiciones teóricas, debates, revisión de posiciones y que culminan con los trabajos que ponen a prueba el pensamiento. ◊ Elena Riegelhaupt «Alzas y bajas» en la intervención profesional: ¿ser o posibilitar ser? 5 Mariana Inés Vieguer El verdadero lenguaje está en el poeta… El que contiene al ser que se alberga en él pero no está manifiesto, revela pero oculta el verdadero sentido del ser. El lenguaje poético va dejando pasar, develando algo y ocultando otro algo. La tarea hermenéutica es sacar a la luz el significado oculto, conocernos a nosotros mismos y al mundo a través de los textos, de cada texto. González Saibene (2011) De alguna manera hay que empezar Estas palabras, escuchadas en el aula durante el Seminario de Epistemología de las Ciencias Sociales a cargo de la profesora Alicia González Saibene a propósito de la exposición sobre la hermenéutica de Heidegger, fueron el disparador para reflexionar en este trabajo. Realizo aquí un ejercicio de lectura epistemológica. Parto de la idea de Comprensión de Heidegger (1.ª ed. 1927), tomo un texto-poema de Camilo Blajaquis (2011): «Alzas y bajas en la bolsa del porro». Busco registrar los problemas que describe poéticamente. Esta mirada parte desde dos formas diferentes e ideológicamente opuestas: el paradigma positivista y la reconceptualización del Trabajo Social y sus formas particulares de concebir el Objeto del Trabajo Social hasta lograr una tercera posición propuesta por Alicia González Saibene (1996). Finalizo con una reflexión que nos permita reconstruir nuestros posicionamientos epistemológicos al momento «Alzas y bajas» en la intervención profesional… / M. I. Vieguer 6 de desarrollar intervenciones profesionales. Volver a pensar en nuestro Trabajo Social, si permite o posibilita manifestarse al Ser, sujeto/s con los que tenemos que trabajar cotidianamente. Dejar manifestarse al Ser como lo que es Heidegger establece nuevas bases filosóficas para la legitimación de la comprensión. Propone el retorno a la ontología del Ser. Según esto: comprender es develar el Ser de las cosas y las posibilidades de existencia del existente, es identificar las posibilidades del ser-en-el-mundo, el Dasein. Ser ahí, ser que somos nosotros mismos, ser que se pregunta por sus fundamentos. Dejar aparecer o manifestarse al Ser como lo que es. La comprensión no crea sino que permite la auto-aparición del Ser. La interpretación es la búsqueda de sentido buscando ese sentido en el Ser, el lenguaje es manifestación del Ser, ese Ser que se atisba en la palabra del poeta. El lenguaje, como casa del ser, lo devela y lo oculta. Para Heidegger, no es el lenguaje cotidiano, el del sinsentido el verdadero lenguaje. El verdadero lenguaje, para él, es el del poeta, el que contiene al ser que se alberga en él pero no está manifiesto, revela pero oculta el verdadero sentido del ser… El intérprete, el hombre, se reconoce como Dasein como ser-en-el-mundo1 1. González Saibene, Alicia: 2011 Tomando esta idea Ser que se atisba en el lenguaje del poeta intento comprender las posibi- «Alzas y bajas» en la intervención profesional… / M. I. Vieguer 7 lidades de comprensión del Trabajo Social. Extraigo el contenido de un lenguaje literario a una realidad que forma parte de las complejas y contradictorias relaciones sociales. Evito la perspectiva determinista o reduccionista. Rescatar a los pibes de un infierno anunciado. (Silvina Friera, 2010) Camilo Blajaquis es el seudónimo de César González, nacido en 1989, preso desde los 16 hasta los 20 años. A los 21 publicó La venganza del cordero atado, su primer libro de poemas y un año más tarde Crónicas de una libertad condicional. Vive en el barrio Carlos Gardel de Morón, provincia de Buenos Aires. Coordina talleres literarios para «rescatar a los pibes de un infierno anunciado». Es el gestor de una experiencia colectiva: la revista social de cultura colectiva ¿Todo piola? Camilo se manifiesta a través de la poesía, una forma de renacer, de ser visibilizado, de producir interrogantes. Muestra y pone en evidencia una realidad propia. Desde su experiencia vital interpela a la sociedad de la que forma parte con un lenguaje particular y sin limitaciones. Utiliza palabras y expresiones que dan cuenta de su contexto social cultural e ideológico. Su poesía es la manifestación sin hipocresías de lo cotidiano: como denuncia, como palabras que incomodan. Interpela la idea que tenemos de esos otros con quienes convivimos, con quienes mediamos nuestras prácticas profesionales. Usa códigos lingüísticos y expresiones gestuales que se alejan del patrón de escritura habitualmente publicado/ble. Cultura marginal, discurso marginado, exhibe formas de vivir y de pensar y pone palabras donde el trabajo social hace silencio. «Alzas y bajas» en la intervención profesional… / M. I. Vieguer 8 La obra, en todo caso, produce la vida en que consiste su existencia. (Agustín Valle, 2012) En «Alzas y bajas en la bolsa del porro», se muestra el impacto de la falta de marihuana en los pibes del barrio y el entramado económico con sus razonables y entendibles explicaciones: Una ruptura que puede generar tensión dentro de los códigos sociales y de convivencia que gobiernan la cotidianidad del barrio […] ¿Por qué la inflación le escaparía al mercado ilegal del narcotráfico? [...] El porro que salía 2 ahora sale 5 o 10. (2011: 133-135) ¿Cómo se llega a la comprensión del texto según plantea Heidegger? A través de la interpre2 tación. En el relato de Camilo se describe una situación cotidiana que comprende, que interpreta, que llega a la situación que formula en su título e interroga. Cada párrafo suma a la comprensión de la idea, invita y permite al lector hacer ese recorrido desde el no saber al entendimiento. Expone en síntesis una de las tantas historias que forman parte de la vida del barrio: Una madre de 8 hijos que no llega a los 40 años de edad que desde que empezó a vender hizo progresar su casa, que gracias a la venta de marihuana puede alimentar de manera correcta y diariamente a sus hijos, pero que a la vez estos hijos se están criando en un panorama escalofriante y excesivamente adverso. (2011: 136) 2. La interpretación es la búsqueda de sentido buscando ese sentido en el ser, el lenguaje es manifestación del ser, ese Ser que se atisba en la palabra del poeta. Encuentro aquí un punto de contacto entre el lenguaje poético de Blajaquis y el trabajo «Alzas y bajas» en la intervención profesional… / M. I. Vieguer 9 social. Me fui hasta la transa, uno de los 10 o 20 / puntos fijos que hay en el barrio. (Camilo Blajaquis, 2011: 134) Los trabajadores sociales sabemos que la venta de marihuana es una estrategia de supervivencia puesta en acto por muchas familias en los barrios, aunque de eso no se habla o se habla desde la ignorancia. Resulta contradictoria y no confiable la opinión de los profesionales al momento de redactar un informe o de sostener una discusión dentro de un equipo interdisciplinario cuando se observan estrategias de supervivencias ajenas, propias de las familias de una comunidad —y diferentes a las del profesional—. Los discursos disciplinarios afirman enunciados subjetivos. Resultado negativo generado en la creencia acerca de lo bueno y lo malo respecto de cómo resuelven los otros su vida. La intervención en este tema necesita reconocer lo que tiene sentido para el otro (y para uno mismo). Los comportamientos y formas de vida de una población no son neutrales ni pueden serlo. Sostienen una forma específica de convivencia, de establecimiento de relaciones sociales, de producción de discursos, de circulación económica, de inserción o de exclusión social. El trabajo social se encuentra en una encrucijada cuando actúa entre lo que está normalizado y aquello que no se tiene por conveniente. En la práctica cotidiana se establecen distintos puntos de observación, discursos ideológicos donde se verbalizan conductas esperables de las personas o grupos: cómo las familias deben educar a los hijos, qué debieran comer, cómo tienen que convivir conyugalmente, cómo obtener dinero para vivir y sostenerse. Si tales pautas se ajustan a normativa legal o resultan un mecanismo de actividades ilegales se vuelve subjetiva la «Alzas y bajas» en la intervención profesional… / M. I. Vieguer 10 imprescindible objetividad del investigador social. Se despliegan multiplicidad de valores, ideales que se destacan en detrimento de otros y que dan cuenta qué paradigma se utiliza al analizar conceptualmente, y al mediar una intervención con una teoría. Lores Arnaiz entiende por paradigma: El conjunto de concepciones amplias y generales acerca de la realidad y del hombre mismo, de los métodos que deben emplearse para abordarla y de las maneras legítimas de plantear cuestiones, conjunto que contiene elementos de los que el científico es conciente y aspectos inconcientes o difusos, previo siempre al desarrollo de las investigaciones efectivas y particulares que puede llevar a cabo. (1986: 136-137) A veces el trabajo social fracasa o no se alcanzan los objetivos previstos en una intervención. Develar los motivos de los «fracasos» implica problematizar desde qué lugar leemos la realidad, desde qué paradigma sostenemos las palabras y las prácticas cuando tenemos delante estrategias de supervivencia diferentes, cuando quedan al descubierto otros goces, otras formas de felicidad, otros miedos, resistencias a lo establecido como parámetros normales pero que demuestran cómo las personas avanzan y superan dificultades y obstáculos, lejos de lo que suponíamos debía ser. Según cómo sea definido el objeto del Trabajo Social diferente va a resultar la lectura acerca «Alzas y bajas» en la intervención profesional… / M. I. Vieguer 11 de lo que se nos presenta como problema o situación compleja. Sigo el planteo de Alicia González Saibene: Al definir el objeto de una profesión se define al mismo tiempo y de un solo golpe, qué se habrá de analizar y cómo se abordará ese objeto. (1996: 114) Si tomo en cuenta la construcción histórica del objeto del Trabajo Social, puedo caracterizar la situación planteada en «Alzas y bajas en la bolsa del porro» de maneras diferentes. Desde un paradigma positivista característico del Trabajo Social de principios del siglo xx , el profesional debe adaptar, corregir, encaminar a los individuos. En este caso jóvenes ‘delincuentes’ con uno o varios problemas: consumo de sustancias ilegales y perjudiciales para la salud, supervivencia al margen del sistema con conductas reprobadas como el robo o el homicidio. Supongamos que ese pibe, / que se fue a delirar la plata en ropa / es morochito, / vestimenta deportiva / y cara de secuestro (Camilo Blajaquis, 2011: 138) Desde el paradigma positivista se conceptualiza a estos jóvenes como desadaptados, no integrados, marginales, personas con defectos a los que caritativamente hay que ayudar, un poco perdidos, sin futuro, potencial o realmente peligrosos para la sociedad. Si bien el positivismo en las ciencias sociales ha sido superado por otros paradigmas, permanentemente asistimos a prácticas de trabajadores sociales fundadas en la certeza de que es posible hacer que el otro sea «Alzas y bajas» en la intervención profesional… / M. I. Vieguer 12 de otra manera y no como es, porque el profesional sabe qué es mejor para el otro. Si las familias ocultan o nos mienten a los trabajadores sociales acerca de las estrategias legales e ilegales de supervivencia es justamente porque se saben condenados de antemano, mejor nos cuentan un cuento que ellos sí saben nos gusta escuchar. El positivismo entiende lo social como la suma de las situaciones-problemas que afectan a los individuos. El objeto del trabajo social se orienta entonces hacia un individuo con problemas —en este caso: adolescente, pobre, adicto, delincuente, marginal, inadaptado— y el objetivo se centra en responder a sus necesidades o a las necesidades de la comunidad —recuperarlo, adaptarlo, curarlo, transformarlo en útil. Si el chorro tiene 5 lucas va a ir directamente a renovar su vestuario. Es ahí donde empiezan a actuar los símbolos de pertenencia… en la clase baja de donde proviene el chorro el símbolo son las zapatillas caras. (Camilo Blajaquis, 2011: 136) Otro paradigma: el del trabajo social reconceptualizado, según lo plantea González Saibene. A mediados de 1960 en medio de una serie de transformaciones y cambios sociales, surge dentro de Trabajo Social el movimiento de reconceptualización que cuestiona las viejas prácticas orientadas al ajuste y adaptación del individuo al medio, para Buscar la transformación social en las luchas de liberación de los pueblos tendientes a destruir las cadenas de explotación y dominación burguesas y construir un hombre y una sociedad nuevas a la luz de las postulaciones materialistas históricas y dialécticas. (1996: 121) El objeto del Trabajo Social para este movimiento son las relaciones de producción y explo- «Alzas y bajas» en la intervención profesional… / M. I. Vieguer 13 tación. Adaptaron las categorías epistemológicas del materialismo dialéctico, preocupados por hacer de la disciplina un hacer científico. Uno de los objetivos de la reconceptualización consistió en producir material teórico propio. Investigación – Diagnóstico – Planificación – Ejecución – Evaluación, el recorrido a seguir para generar teorías y direccionar las prácticas. De acuerdo a este paradigma, la situación planteada en «Alzas y bajas…» ofrece un ejemplo de cómo el capitalismo genera desigualdades sociales, y hace difícil la supervivencia de las clases explotadas y marginadas. Empobrecidas, necesitan utilizar estrategias familiares diferentes e ilegales. Aunque no por fuera del sistema sino dentro de él, capaz de soportar, estimular y generar la existencia de un mercado negro -prohibido, penado- armado de eslabones de diferentes tamaños, estratificados según funciones y poderes. Las clases sociales víctimas de tal estado anómico llevan una ínfima parte, la que les permite sobrevivir medianamente. Dentro de las instituciones hay trabajadores sociales con posiciones tradicionales junto a otros con una postura ideológica materialista dialéctica. Estos últimos buscan la transformación social, defienden los derechos de los sectores vulnerados, acompañan o adhieren a movimientos políticos, denuncian la opresión la desigualdad, se permiten una lectura más allá del caso a caso e intentan mediar conceptualmente los abordajes convirtiéndolos en intervenciones profesionales fundadas política e ideológicamente. Entre unos y otros una variedad de indefiniciones, profesionales a los que les cuesta precisar un posicionamiento teórico epistemológico, cuestión que se traduce en intervenciones cotidianas. El negrito es chorro, rescató la tarasca de un afano, pero no por eso le van a prohibir gastarla. / Lo que importa es tener, «Alzas y bajas» en la intervención profesional… / M. I. Vieguer 14 no de dónde lo sacaste. / Por eso quizás el chorro y la transa sean un ejemplo / de economías alternativas paralelas e ilegales / pero que conviven en armonía / y son absolutamente aceptadas / y funcionales a la economía global. (Camilo Blajaquis, 2011: 138) González Saibene propone otra forma de afrontar / asumir las relaciones de clase, las formas diferentes en que los hombres se vinculan, los movimientos sociales, los problemas que generan las imposiciones de poder. Para la autora el objeto del Trabajo Social está constituido por las relaciones sociales complejas […] implica pensar en términos de contradicción, entendida como movimiento constante, lucha, negación y superación dentro de una totalidad compleja […] Lo social se configura como el conjunto de relaciones complejas pero articuladas entre sí que se manifiestan en cada fenómeno, constituyendo un proceso de permanente estructuración en el que cada hecho o conjunto de hechos adquiere significación. (1996: 124-125) Plantea que actualmente la perspectiva epistemológica es múltiple y abarcativa pues no hay ni debe haber una adhesión a-crítica o dogmática de las grandes teorías. De allí la tarea de la epistemología: mostrar lo complejo de los distintos enfoques para analizar las continuidades y rupturas que permitan redefinir la profesión en su identidad. El Trabajo Social se inserta en la dinámica superestructural con un Objeto históricamente construido y un objetivo centrado en la constitución de sujetos autónomos. Un lugar central ocupa el concepto de sujeto, constituido también desde un pensamiento «Alzas y bajas» en la intervención profesional… / M. I. Vieguer 15 complejo, con múltiples componentes: una singularidad morfológica y psicológica, un desarrollo afectivo-intelectual ligado a la cultura, con posibilidades de relacionarse con otros sujetos, con libertad de elección entre varias alternativas. Esto supone una condición interna -capacidad intelectual- y condiciones externas que posibiliten esa libertad. Las relaciones sociales, en su complejidad, se expresan de maneras desordenadas. Colocan el abordaje en términos de contradicción (movimiento constante / lucha / negación / superación) y de complejidad presentes en los procesos de producción (múltiples atravesamientos / entrecruzamiento de variables / desorden / conflicto). Desde esta perspectiva, la modificación de una situación significa una estrategia metodológica que pueda definir su accionar entre tensiones y confrontaciones. Necesita comprender la complejidad de lo social para construir perspectivas múltiples de intervención. La farsa de la cultura del trabajo / cae de un gomerazo en el ojo… / en realidad no importa si se rompió el lomo, / lo que importa es que con su dinero consuma. (Camilo Blajaquis, 2011: 137) El texto de Blajaquis, permite observar una situación descripta como plantea Foucault: Es imposible analizar el sujeto sin comprender el entramado de redes de poder que sobre él se ejercen y lo atraviesan. (1996: 126) Es necesario no cerrarnos en posturas producidas y reproducidas históricamente y atrever- «Alzas y bajas» en la intervención profesional… / M. I. Vieguer 16 nos a problematizar las posiciones teóricas epistemológicas que sostenemos en nuestras intervenciones. Atrevernos a permitirles a los sujetos que se manifiesten tal cual son. Habilitar la escucha con la apertura necesaria para que quien nos cuenta un problema vital porque cree que algo sabemos al respecto, no tenga que mentirnos porque advierta de antemano nuestras salidas o respuestas. Dejar manifestarse al Ser como lo que Es, retomar la inicial idea de Heidegger. Si pudiéramos dejar manifestarse al otro como es, probablemente estaríamos más cerca de hacer algo con el otro y menos por los otros. Blajaquis convierte un texto en un tejido de imágenes que revela una situación concreta real marginal integrada aceptada y rechazada, actual. Cambia las balas por la poesía y genera dentro de su barrio un espacio donde los pibes y pibas escriben, se expresan, crean, encuentran la posibilidad de recorrer otros caminos alternativos, se animan a elaborar y concretar otras estrategias de supervivencia. Trabajo social necesita acompañar, desde el arte, desde la creación y recreación de la vida, impulsar la generación de espacios que ofrezcan posibilidades de transformación, de cambios: del enojo, desánimo y hastío al juego creación y destino, justamente en esa línea que separa lo íntimo de lo social. ◊ Bibliografía Blajaquis, Camilo. «Alzas y bajas en la bolsa del porro», en Crónica de una libertad condicional, Buenos Aires: Tinta Limón ediciones, 2011, pp. 133-138. Friera Silvina. «Es más peligroso un pibe que piensa que un pibe que roba», en diario Página/12, «Alzas y bajas» en la intervención profesional… / Mariana Inés Vieguer 17 18 de agosto de 2010. González Saibene, Alicia. «Una lectura epistemológica del Trabajo Social», revista Temas y Debates de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, UNR, año 1, N.º 1, julio-diciembre 1996, pp. 111- 128. —— PowerPoint N.º 4, exposición en cátedra de «Epistemología de las Ciencias Sociales», Maestría en Trabajo Social, UNER, Paraná, 2011. Heidegger, Martín. El Ser y el Tiempo, (primera ed. 1927), Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006. Lores Arnaiz, María del Rosario. Hacia una epistemología de las ciencias humanas. Buenos Aires, Belgrano, 1986. Valle, Agustín. Revista Los InRocks, Argentina, edición digital, 30 de enero de 2012. Holograma Social de Alfredo Carballeda 18 Valeria Sterpone Como todo es causado y causante, ayudado y ayudante, mediato e inmediato y como todo se mantiene por un vínculo natural e insensible que relaciona a los más alejados y a los más diferentes, considero imposible conocer las partes sin conocer el todo y conocer el todo sin conocer particularmente las partes. Pascal El título que escogí para el presente trabajo pretende dar cuenta del resultado de la lectura del mundo conceptual y el marco explicativo del autor escogido. Holograma, en tanto entendemos que el texto conlleva información compleja, entrelazada entre sí. Podemos vislumbrar una trama plural, con múltiples ejes problemáticos, interconectados. En términos de la Teoría General de los Sistemas, podríamos apelar a la siguiente premisa: no solamente la parte está en el todo, sino que el todo está inscripto en la parte. Unidad que permite la expresión de las diversidades. En el texto que hemos escogido podemos ver reflejado una minúscula parte del todo pero que lleva la presencia del todo en esa minúscula parte. Siendo así, entendemos que el punto que contiene la casi totalidad de la información que representa y nos lleva y trae de regreso, es la categoría de Intervención en lo Social. En ella podemos ubicar la intertextualidad, definida como holograma social. El concepto Intervención en lo Social Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 19 sería el fenómeno social (total) donde coagulan todos los aspectos sociales que Carballeda analiza en su texto y que, por lo tanto, expresa esa complejidad de manera global. Puede decirse que su potencia radica en el hecho de que ella misma —la intervención en lo social— es la totalidad misma, siempre hablando dentro del marco que nos sugiere el autor dentro del artículo escogido. En efecto, en dicho recorrido entendemos que el concepto de Intervención en lo Social ha sido medio y escenario de expresión condensada de todas y de todo tipo de manifestación problemática, a través de la cual se funden distintos planos y dimensiones sociales (políticos y económicos, culturales y subjetivos, colectivos e individuales, cotidianos y de largo plazo) que la realidad va presentando en su devenir; es a partir de la complejidad que presenta dicha realidad donde es necesario y posible desplegar un marco conceptual tendiente a desentrañar la estructura interna de las relaciones y procesos sociales. Con ello queremos indicar que los postulados que refiere el autor sobre complejidad, alterarán el proceso de intervención y viceversa. Aventuradamente, podríamos hacer una sinonimia con la noción de equifinalidad, si con ella 1 entendemos «la capacidad de llegar a un mismo estado a través de caminos distintos». Ubicaremos, a partir de la elección del texto, que el autor nos habla desde un punto de vista sistémico y complejo, situándolo dentro de la matriz constructivista. Tomaremos como ejes de análisis, los siguientes postulados presentados en la unidad vi del Programa Epistemología de las Ciencias Sociales, a saber: 1. Díaz de Kobila, Esther (2003). El sujeto y la verdad. Memorias de la razón epistémica, Rosario: Laborde, p. 31. Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 20 • La complejidad como categoría fundamental para el análisis de lo social. • La apelación a visiones teóricas múltiples de cara al quiebre de los modelos unívocos. Esta será nuestra intención sin desconocer que, tanto el Seminario como el autor escogido, nos colocan frente al desafío de construir una mirada en el filo entornado de una puerta que no termina de abrirse ni cerrarse. El desafío es entonces, entrar por esa mirilla y reconstruir el texto tejido, cuidadosamente tejido como en un telar que propició el autor, en donde trama y urdimbre (conceptos y categorías) se entrelazan desplegando un lienzo al que puede uno entrar, salir y volver a entrar. Pero se trata de un paño de múltiples dimensiones y de variaciones dinámicas que, como en un holograma, modifica sus trazos según el punto de vista del lector. Edgar Morín nos recuerda que «La dificultad del pensamiento complejo es que debe afrontar lo entramado (el juego infinito de inter-retroacciones), la solidaridad de los fenómenos entre sí, la bruma, la incertidumbre, la contradicción. Pero nosotros podemos elaborar algunos de los útiles conceptuales, algunos de los principios, para esa aventura, y podemos entrever el aspecto 2 del nuevo paradigma de complejidad que debiera emerger». Asimismo, no queremos dejar de mencionar que no contamos con la fecha de publicación (exacta) del artículo escogido, sólo sabemos que es un compendio de varias investigaciones de diferentes años; ello lo hace susceptible de que cualquier lector se encuentre en la actualidad frente a conceptos epitafios que dicen sobre lo que ya no puede hablar, así como también a concepciones vivas que proponen tramas para que lo manifiesto siga latiendo. 2. Morín, Edgar (1997). Introducción al pensamiento complejo, Barcelona: Gedisa, p. 33. Aunque la elección del título podría resultar y presentarse como ambiciosa, a la vez Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 21 sostenemos que gana en coherencia conceptual: aquella sostenida por el autor. Por ello, intentaremos traer a escena la demarcación del camino recorrido por Alfredo Carballeda y junto a él, nuestro señalamiento personal de un campo social complejo y abierto y que ya fuera explorado por tantos otros. ¿Garantías entonces de optar por una mirada cercana y próxima a la escogida por el autor? Ninguna. Sólo una apuesta (atrevida) en una jugada arriesgada. O tal vez, sólo intente ser un punto de vista entre varias alternativas posibles. Introducción La inmovilidad se puso en marcha y no sé cómo pararla. Edgar Faure De acuerdo a los lineamientos teórico-epistemológicos brindados en el Seminario Epistemología de las Ciencias Sociales, y a la luz de la lectura realizada sobre el texto de Alfredo Carballeda: «La intervención en Lo Social, las Problemáticas Sociales Complejas y las Políticas Públicas», entendemos que el autor se encuentra posicionado, a raíz de la utilización de determinadas categorías dentro, del Constructivismo, entendido éste como «Nuevo paradigma interdiscipli­ 3 nario, sistémico y complejo». 3. González Saibene, Alicia (2011). Seminario Epistemología de las Ciencias Sociales, Maestría en Trabajo Social, Facultad de Trabajo Social-UNER, PowerPoint n.° 5. Sostenemos que estamos frente a un modo de pensar que no nos dice cómo es el mundo, Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 22 sino que nos sugiere una manera de pensarlo y nos suministra un mapa de caminos viables para la acción, el pensamiento y la reflexión. Por lo mismo, entendemos que el autor se ha sumergido en esta publicación, en la tradición sistémica y en el paradigma de la complejidad: aparecen junto a los aspectos constructivos y organizativos, las nociones de cambio, incertidumbre y complejidad. Ludwig von Bertalanffy anunció que la epistemología congruente con el pensamiento sistémico era el constructivismo. Según Bertalanffy, la teoría general de los sistemas se hace cargo de la introducción del sistema como nuevo paradigma científico en contraste con el paradigma analítico, mecanicista, unidireccionalmente causal de la ciencia clásica […] La teoría general de los sistemas es una teoría formal de la totalidad y de la complejidad de tipo holístico que tiene por objeto el estudio de las propiedades generales de cualquier clase de sistema, establece como conceptos centrales los de sistema e isoformismo y 4 manifiesta una clara vocación de interdisciplinariedad. 4. Díaz de Kobila, Esther (2003). El sujeto y la verdad II. Paradigmas epistemológicos contemporáneos, Rosario: Laborde, p. 29. ¿Por qué consideramos que el autor adopta en su texto un posicionamiento epistemológico Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 23 Constructivista? Porque podemos encontrar interrelación conceptual, inter-juego categorial, postulados 5 dialógicos y hologramáticos, pluralidad, recursividad, y una coreografía discursiva tendiente a convocar el concepto de complejidad que propicia el pensamiento constructivista; así como 6 también «el reconocimiento de los procesos emergentes, de la multiplicidad, la diversidad», la multidimensionalidad, y la interdisciplinariedad; elementos necesarios y siempre presentes en los procesos de producción y creación. La mirada recursiva, circular y sistémica está presente en las reflexiones y en la argumentación explicativa del autor. Asimismo, podemos reconocer que el autor convocará otros conceptos por fuera del paradigma de la complejidad, para dar cuenta, comprender y enfrentar la complejidad social, recuperando por ejemplo, el concepto de dispositivo de Michael Foucault, situado éste último dentro de la matriz epistemológica pos-estructuralista. Entendemos que el autor, al adoptar esta perspectiva de análisis, concibe que los problemas sociales o las situaciones sociales complejas pueden ser explicadas, precisamente a partir de la interrelación entre un gran número de variables (conceptuales). Con lo cual, volveríamos a sumergirnos dentro de la epistemología sistémica al apelar al relativismo de las categorías, es decir, a la relatividad de las visiones del mundo. 5. Edgar Morín llama organización recursiva a «la organización en la que los efectos y los productos son necesarios por su propia causación y su propia producción, una organización en forma de bucle». Edgar Morín, «La Noción de Sujeto» en: Fried Schnitman, Dora (1994). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Aires: Paidos, p. 70. 6. Fried Schnitman, Dora (1994). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Aires: Paidos, p. 15. Por otro lado, sostenemos que si bien nos resulta cercana, familiar y próxima reconocer la Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 24 complejidad social (o «indisciplina de los problemas»), difícil es enfrentarla o habitarla (hospedarla, alojarla en el pensamiento) cuando queremos ubicar, recuperar o evocar conceptos para nombrarla, desagregarla. Entonces es cuando llega el momento de desplegar operaciones de invención 7 8 (creatividad para Edgar Morín) o «construir perspectivas múltiples de intervención» para Alicia Gónzalez Saibene, que nos habilite en la comprensión de la situación problemática a abordar. En efecto, consideramos necesario señalar que La complejidad está donde quiera que se produzca un enmarañamiento de acciones, de interacciones, de retroacciones, y dondequiera que existan fenómenos aleatorios que no se pueden 9 determinar y que, empíricamente, agregan incertidumbre al pensamiento. Finalmente, la Dra. Alicia Gónzález Saibene nos recuerda que la perspectiva epistemológica actual es múltiple y abarcativa […] [Ésta nos brinda] la posibilidad de mostrar criterios, en lo complejo de los distintos enfoques, para leer la producción de rupturas y nuevas construcciones que permitan, no sólo redefinir la 7. Morin, Edgar (1997). Introducción al pensamiento complejo, Barcelona: Gedisa, p. 80. 8. González Saibene, Alicia (1996). «Una lectura epistemológica del Trabajo Social», revista Temas y Debates, Rosario: UNR, p. 111. 9. Díaz de Kobila, Esther (2003). El sujeto y la verdad. Memorias de la razón epistémica, Rosario: Laborde, p. 32. profesión en su identidad, sino también recuperar modos de interpretar los procesos Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 25 10 sociales en los que juega su intervención. Claro que, como nos dice Edgar Morin «con la palabra complejo no estamos dando una explicación, sino que señalamos una dificultad para explicar […] Es un pensamiento donde 11 estará siempre presente la dificultad». Quizás la epistemología nos otorgue (esa) posibilidad de ir tejiendo otras tramas. Y desde el paradigma de la complejidad, trabajar con la incertidumbre implica «poner a prueba un pensamiento enérgico que los mire de frente […] El verdadero pensamiento es el que mira de 12 frente, enfrenta el desorden y la incertidumbre». A continuación, intentaremos «mirar de frente», el posicionamiento de Alfredo Carballeda con respecto a la noción de complejidad; esto es: trataremos de recuperar el contexto de su argumentación y los supuestos subyacentes en la elección de su nivel de análisis. Asimismo, hemos acompañado el análisis de dicha categoría, con la puesta en escena del concepto e implicancia que tiene la noción de interdisciplina en relación al paradigma de la complejidad. 10. González Saibene, Alicia (1996). «Una lectura epistemológica del Trabajo Social», revista Temas y Debates,Rosario: UNR, p. 123. 11. Morin, Edgar: «Epistemología de la Complejidad» en: Fried Schnitman, Dora (1994). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Aires: Paidos, p. 421. 12. Ídem, p. 427. La complejidad13 Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 26 El momento del nacimiento de la Filosofía no es la aparición de la pregunta del ser, sino el surgimiento de la interrogación. C. Castoriadis ¿Qué entiende por Complejidad Alfredo Carballeda? ¿Cómo la define? Carballeda entiende y parte de la concepción de un «mundo sumamente complejo que demanda a la intervención social nuevas miradas y propuestas». En principio, el autor parte de la concepción (sociológica) de que el contexto («los nuevos escenarios actuales») es complejo. Luego, adjudica esta visión a las manifestaciones de la cuestión social: «Problemáticas Sociales Complejas que deben ser miradas transversalmente». 13. «¿Qué es la Complejidad? A primera vista la complejidad es un tejido (complexus: lo que está tejido en conjunto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. La complejidad es el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico. Así es que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre… De allí la necesidad, para el conocimiento, de poner orden en los fenómenos rechazando el desorden, de descartar lo incierto, es decir, de seleccionar los elementos de orden y de certidumbre, de quitar ambigüedad, clarificar, distinguir, jerarquizar». Morin, Edgar (1997). Introducción al pensamiento complejo, Barcelona: Gedisa, p. 32. Carballeda recupera la noción de contexto (del latín contextus: entretejido), a través de las Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 27 siguientes expresiones: acontecimientos; escenarios; espacios; nuevas formas de expresión de la cuestión social; escenario de incertidumbre, desigualdad y posibilidades concretas de desafiliación; mundo en el cual el mercado aparece como el gran disciplinador; contexto donde emergen una serie de derechos subjetivos con grandes dificultades para alcanzarlos, en un marco de crisis del imperativo categórico 14 kantiano. Las nuevas formas de expresión de la cuestión social (hoy) son las que, según el autor, interpelan a: las políticas públicas; las instituciones típicas de intervención social y la intervención misma. Y «es desde el análisis y conceptualización contextual de las situaciones que se presentan como interrogantes o interpelaciones hacia la intervención». 14. El imperativo categórico kantiano refiere a la siguiente ley: «Yo no debo obrar nunca más que de modo que pueda querer que mi máxima deba convertirse en ley universal». La ley moral universal kantiana nos dice que sólo obramos moralmente bien cuando podemos querer que el principio de nuestro querer se convierta en ley válida para todos. En otras palabras: «Norma o Ley moral incondicional, necesaria y absoluta. Fundamento racional de toda conducta moral. Mandato que debe ser obedecido como deber moral, por sobre los impulsos individuales, a efectos de alcanzar una sociedad humanitaria basada en la razón y creada por la voluntad. Obra como si la máxima de tu acción pudiera ser erigida, por tu voluntad, en ley universal de la naturaleza». En: González Saibene, Alicia (2011): «Seminario Epistemología de las Ciencias Sociales», Maestría en Trabajo Social, Facultad de Trabajo Social-UNER; PowerPoint N.° 1. Si nos detenemos brevemente en este punto, podríamos adjudicar cierto rasgo tautológico en el imperativo categórico kantiano; a saber: la moral es la ley que me impongo a mí mismo, o que debería imponerme a mí mismo, independientemente de la mirada del otro y de cualquier sanción o recompensa esperadas. Es decir, la moral sólo es legítima en primera persona, sólo vale para uno mismo. Si le indico al otro cómo debe obrar, sería moralista. Por tal, ésta es la paradoja de la moral: sólo es válida en primera persona pero universalmente o para todo ser humano. Se trata de someterse personalmente a una ley que creemos vale, o debe valer, para todos. Es interesante la posición del autor en marcar la interrelación entre lo micro y lo macro social. Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 28 Al referenciar las situaciones problemáticas complejas al contexto, habilita a entender y asociar la relación que el autor establece entre todo fenómeno y su contexto; o, en otras palabras, las relaciones recíprocas entre el todo y las partes: cómo una modificación local repercute sobre el todo y cómo una modificación del todo repercute sobre las partes. El principio sistémico u organizativo, precisamente, vincula partes diversas, no objetos cerrados, sino entidades inseparablemente unidas a su entorno y que sólo pueden ser conocidas si se las inserta en su contexto. Tener en cuenta el contexto genera un pensamiento que habilita a vincular y afrontar la falta de certeza. Alfredo Carballeda postula que La complejidad de la cuestión social actual da cuenta de una serie de problemáticas y temas que se hacen inmediatamente transversales y sobrepasan la especificidad de cada institución desde su comprensión y explicación hasta el sentido de la intervención. En otras palabras, las Problemáticas Sociales Complejas también se caracterizan por su movilidad y permanente metamorfosis. El autor refiere que «estas cuestiones muestran la necesidad de pensar la intervención en escenarios complejos, atravesados por múltiples lógicas y con la preeminencia de una u otra desde planos muchas veces azarosos». Estas configuraciones transversales a las que refiere el autor, desde la perspectiva del pensamiento complejo, nos introduce en la posibilidad de realizar una extrapolación y decir que estamos frente a fenómenos que se caracterizan por ser cambiantes, azarosos y Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 29 multidimensionales. Y es aquí donde encontramos que el autor pondrá mayor interés en el concepto de intervención entendida como construcción. A su vez, sostenemos que Carballeda minimiza en su definición la noción de acción, entendida como estrategia; la acción es una apuesta y es en la noción de apuesta, que comienza a jugar la conciencia del riesgo y la incertidumbre. Como vemos, el autor concede estas características al contexto social, y no tenderá a recuperar la noción de complejidad de la acción en su definición de intervención; sino que será concebida desde otro lugar: la intervención como «dispositivo». Comenzar a entender la complejidad de la realidad en sus múltiples manifestaciones, en sus nuevas expresiones, es convocar también a los conceptos que nos permitan, en principio, nombrarla. Dora Fried Schnitman plantea: «Si la realidad no es natural y autoevidente, sino construida, también puede ser deconstruida, interrogada, cuestionada», lo que subyace a la complejidad es la capacidad inventiva, 15 16 entonces podemos plantear que la capacidad innovadora, creativa. Apelamos a estrategias de intervención, no a programas. Por lo mismo, entendemos que lo que 15. Fried Schnitman, Dora (1994). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Aires: Paidos, p. 23. 16. La invención supone producir singularidad; esto es, formas inéditas de operar con lo real que habiliten nuevos modos de habitar una situación y, por ende, de constituirnos como sujetos. 17 debería anticiparla, es la pregunta, Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 30 18 la «inter-rogación», 19 la interpelación, necesarias para una visión transversal y para el juego de la asociación, propias de la interpretación y comprensión para el posterior despliegue de la acción. Es imaginar una partitura para el ruido. Eso nos sugiere la complejidad. Se trata pues de otorgarle un lugar a los interrogantes. Interrogantes que permitan hacer tajos a nuestras certezas, tajos que generan caos: «Así, la formulación de los interrogantes 20 deviene un medio para resistir la simplificación y construir la complejidad». Equivale a trabajar con certezas imperfectas, abiertas, sostenidas en la búsqueda y la curiosidad; o tal vez, sólo se trate de apelar a certezas a las que podríamos llamar saludablemente indisciplinadas. 17. «¿Qué hacer de la pregunta “qué-hacer”?» (la fusión de la palabra es nuestra), Derrida, Jaques (1997): «El tiempo de una tesis. Deconstrucción e implicaciones conceptuales», Barcelona: Proyecto A ediciones, en Dussel, Inés y Southwell, Myriam (2010). «¿Qué y cuánto puede una escuela?», Buenos Aires: revista El Monitor, N.º 25, 5.ª época, noviembre de 2010. Asimismo, surge a veces la pregunta ¿Cómo hacer? Ambas son preguntas convocantes, en tanto aluden a convocatoria y el término convocación implica ‘llamar a junta’ de formas posibles. 18. Dudar; la duda genera el ámbito de la ciencia: la duda genera pregunta. La duda es el germen de toda actividad crítica que permite «repensar el pensamiento». El preguntar es la base del filosofar y el preguntar en castellano se dice interrogar. Y si uno analiza la constelación que construye la palabra y la invierte… Rogar-Inter; por lo tanto, la interrogación nada tiene de petulante y de soberbia, es un ruego y el ruego en su sentido lato implica la conciencia de un límite, de algo que falta, de una carencia, de una necesidad de (respuesta). Ese ruego es, precisamente, la demanda que representa el deseo. Interrogar es rogar-inter, «entre», no es tener desde si la posibilidad de de ver todo claro y distinto como era el modelo cartesiano de ver las cosas con certezas y poder dictaminarlas hacia los demás. 19. La interpelación reclama e interroga, requiere al Otro en algún lugar y lo invita. Indaga sin cuestionar y convoca desde el propio deseo a que el deseo del Otro se despliegue. 20. Fried Schnitman, Dora (1994). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Aires: Paidos, p. 24. También sostenemos que la noción de complejidad está ligada a la lógica de crisis. Y crisis es 31 oscilar, crisis es temblar, es decir que la duda amanezca sobre la cosa cierta, segura e indubitable: Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 21 «Sólo en un momento de crisis puede hablarse realmente de creatividad científica», afirma Ilya Prigogine. Es una palabra que nos invita a aliarnos con la audacia, a actuar de manera atrevida anteponiendo la indisciplina del pensamiento y la razón a las ataduras a las que nos condena la cordura, nos provoca e invita a recuperar el asombro y nos ofrece cierto ánimo de aventura para atrevernos a pensar con otros. Entendemos que esa es la invitación principal que nos ofrece la complejidad: la interdisciplina: «el diálogo con cada espacio del saber», para Alfredo Carballeda. Lo interdisciplinario es el nuevo registro que viene a renovar el viejo proyecto de la unidad de la ciencia. Lo dialógico permite asumir racionalmente la inesperabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenómeno complejo. E inter-dialogar, es lo que Carballeda encuentra en la definición misma de intervención. Y el énfasis se pone en lo «inter», 22 en la relación de los conocimientos, en las redes de pensamiento, en la capacidad de reconocer que ningún área del saber, por más rica y compleja que sea, agota toda la realidad. Es reconocer que, sin la alteridad, sin los otros, sin la perspectiva 21. Prigogine Ilya, «¿El fin de la ciencia?», en: Fried Schnitman, Dora (1994), Nuevos paradigmas, cultura y subjetivi- dad, Buenos Aires: Paidos, p. 57. 22. Inter es siempre ‘entre’, es vincularidad y circulación que produce «novedad». Novedad, no porque el resultado sea inimaginado, sino porque el proceso colectivo entrama de modo original, los aportes conocidos. y la dinámica de cada ámbito de pensamiento y experiencia, es imposible tener una visión más Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 32 o menos adecuada de lo que acontece. Lo «inter» comprende el reconocimiento de que nos necesitamos intrínsecamente unos de los otros, no solamente por precariedad; por completud, por gozo, por la necesidad de acceso a un saber que tenga una mirada holística que abarque una totalidad no fragmentada, y que se inspire y posibilite en la articulación de los unos y de los otros: «Si uno adopta esta manera de pensar acerca del conocimiento, los otros se vuelven importantes. Uno necesita a los otros para 23 confirmar algunas de las cosas que uno mismo construye». Para Edgar Morin, la interdisciplinariedad «integra las distintas ciencias sin negar sus especificidades, que admite que las verdades se construyan dificultosamente, se manifiesten a través de ambigüedades y que los criterios con los cuales juzgamos las teorías son irreductibles 24 en su variedad y serán siempre insuficientes». Y porque la Epistemología también conlleva su carácter de inter-disciplina; así lo expresa Alicia González Saibene: La Epistemología no pretende ser un sistema a priori, dictando autoritariamente lo que debería ser la producción de conocimiento. Su papel es el de investigar las leyes reales de producción de los 23. Von Glasersfeld, Ernst. «Diálogo», en: Fried Schnitman, Dora (1994), Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Aires: Paidos, p. 131. 24. Díaz de Kobila, Esther (2003). El sujeto y la verdad II. Paradigmas epistemológicos contemporáneos, Rosario: Laborde, p. 43. conocimientos, tanto desde el punto de vista lógico, como lingüístico, sociológico, ideológico, etc. Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 33 25 De ahí su carácter de disciplina interdisciplinaria. En efecto, entendemos que para abordar todo aquello que se presenta con el carácter de complejo, para afrontar la creciente complejidad de los problemas es preciso aprehender «lo que está tejido en conjunto»; es decir, según el sentido original del término, lo complejo. De lo contrario, seguiremos mirando una parte del todo, desde cada disciplina y, agrega y sostiene Carballeda, desde cada institución. Esther Díaz de Kobila sostiene que la construcción afectada por la incertidumbre, acarrea «la demanda de una nueva organización interdisciplinaria del saber que rompa las fronteras que separan a las ciencias y propicie el diálogo y la cooperación entre ellas para afrontar la ardua tarea de conocer y resolver los problemas que nos plantea un mundo complejo y prisionero de 26 la historicidad. El nuevo paradigma interdisciplinario». Hasta aquí entendimos que todos ellos resultan ser elementos necesarios para pensar el tejido complejo de las realidades sociales, que sostiene todo pensamiento constructivista. 25. González Saibene, Alicia (1993). «¿Qué es la epistemología?», Rosario: UNR, mimeo, p. 4. 26. Díaz de Kobila, Esther (2003). El sujeto y la verdad II. Paradigmas epistemológicos contemporáneos, Rosario: Laborde, p. 26. Problemáticas sociales complejas Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 34 La intervención (en lo social) Parte I En los caminos que nadie pisó, arriesga tus pasos. En los pensamientos que nadie pensó, arriesga tu cabeza. Odeón Al comienzo del presente escrito, intentamos hacer una sinonimia o juego asociativo de palabras entre intervención en lo social y holograma social, a fin de darle centralidad, punto de entrada y de salida, principio y fin, a la esencia epistemológica planteada por el autor en el artículo escogido para su análisis. Quizás sea desde este posicionamiento, donde el autor nos habilite a realizar una lectura epistemológica y por tal, leer su visión del mundo desde el constructivismo. Retomemos el artículo escogido. Consideramos que el autor nos ofrece una mirada compleja, y que toma como punto de partida la noción de Intervención en lo Social. Es a partir de ella, donde debemos enfrentar, al menos dos aspectos: • La complejidad de los nuevos escenarios donde la intervención se aplica. • Los obstáculos que surgen de las diferentes crisis de los mandatos institucionales. Frente a ello, se hace necesaria una mirada transversal de los emergentes de la cuestión Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 35 social. A dichos emergentes, el autor les llama: Problemáticas Sociales Complejas. Para el autor, serán éstas quienes interpelarán el sentido de la intervención en lo social, las políticas públicas y a las instituciones típicas de intervención social, al manifestarse en los últimos años nuevas formas de expresión, en un escenario caracterizado por la incertidumbre, la desigualdad y desafiliación y, es por ello, que menciona algunas de ellas, ubicándolas en un marco de crisis del imperativo categórico kantiano: • dificultades de sostenimiento, enfriamiento o ausencia de los lazos sociales y las consecuencias de ese padecimiento, • la fragmentación, • nuevas formas de pobreza, • pérdida de espacios de socialización, entre otras. Carballeda propone tres vías de entrada posibles: • análisis y conceptualización contextual de las situaciones que se presentan como interrogantes o interpelaciones hacia la intervención. • Un análisis institucional a partir de la noción de «pérdida de solidaridad sistémica» inter e intrainstitucional. • Intervención como Dispositivo: trama de relaciones que se pueden establecer entre componentes diversos. Intervención como dispositivo en tanto permite una mirada más amplia, la posibilidad de hacer actuar formas de acción desde diferentes nociones. Respecto a este último punto, sostenemos lo siguiente: si es en la intervención donde se juega Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 36 el instrumento de transformación, si es la intervención el dispositivo de integración y facilitación del diálogo entre diferentes lógicas que surgen de distinta forma comprensiva explicativa, no sólo de los problemas sociales, sino de las instituciones en sí mismas y es la intervención la que contiene la capacidad para articular y generar diálogos entre diferentes instancias, lógicas y actores institucionales, es entonces desde ella donde podemos ver la perspectiva constructivista capaz de convocar, construir y generar diálogo con los distintos campos del saber (interdisciplina, categoría que es convocada por el paradigma de la complejidad y la teoría general de los sistemas), pero a la vez, es desde ella que sostenemos que, según la perspectiva del autor, al concebir la intervención como dispositivo, pierde fuerza estratégica (argumentativa) para afrontar la complejidad. En otras palabras, sostenemos que la intervención entendida como dispositivo, simplifica a la noción misma de complejidad, en clara adherencia con el posicionamiento que nos brinda Alicia González Saibene en su texto: «Sobre la intervención: análisis de una estrategia posible», al momento de abordar la complejidad. Por otro lado, al definir Carballeda las situaciones sociales como Problemáticas Sociales Complejas, las aborda como situaciones totales en el sentido de que presentan aspectos múltiples y para ser comprendidas reclaman la integración de múltiples niveles de la realidad y de múltiples disciplinas. En efecto, sostenemos que nos invita a considerar que Mirar no es lo mismo que tener Visión: una visión implica tener en cuenta los cambios que se producen, estar abiertos a incorporar nuevas herramientas e incorporar la mirada del Otro. Es estar atentos a que uno, como parte y constituyente de la relación, está también inmerso en un universo de creciente complejidad social. De manera que, si intentamos formularnos interrogantes acerca de cómo nos pensamos y actuamos en cada relación (encuentro), los mismos pueden devenir en Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 37 un medio para resistir la simplificación y de-construir la complejidad. Es intentar comprender la complejidad y la turbulencia de los fenómenos así como también reconocer sus ligazones y articulaciones. Por lo mismo, podemos afirmar que el autor nos brinda una visión abierta y dialógica. En cuanto a las instituciones típicas de intervención social, aquí es cuando el autor habla de «Pérdida de Solidaridad Sistémica» entre las instituciones, concepto que toma de Lewkowicz. El autor retoma este concepto para hacer referencia a los aspectos fundacionales de las instituciones. Es decir, desde la construcción de las instituciones típicas de intervención, la que las sostenía era una relación solidaria entre ellas […] Así, el sujeto que construía o producía una institución era articulado y aceptado por la otra, en la actualidad esta relación se presenta a la inversa, donde el sujeto que proviene de una institución, posiblemente sea rechazado por otra. Es más, en una 27 institución se pierde muchas veces la solidaridad sistémica dentro de ella misma. Lo que plantea el autor es que al ser las instituciones una forma de expresión de la sociedad y al impactar en ellas el efecto de la fragmentación social, el escenario institucional también 27. Carballeda consolida su concepción con la siguiente premisa: «La solidaridad puede ser transformada en hostilidad. La fragmentación también se entromete en las relaciones interinstitucionales y en la institución misma». se retrae y fragmenta: «El carácter normativo de las lógicas de las instituciones se encuentra Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 38 en crisis dado que la superposición de problemas las hace heterogéneas y muchas veces incomprensibles». La crisis de lo normativo, a nivel institucional interpela desde su dificultad o imposibilidad de aplicación. Entendemos que Carballeda apela a la expresión de Lewkowicz, dado que concibe a las instituciones como «parte de una maquinaria donde articula mecánicamente con otras instituciones, coordinadas, reguladas, sistematizadas y organizadas por el Estado». Nuevamente convocar la perspectiva sistémica desde la mirada del autor, nos invita a tener una visión que vaya más allá de los fenómenos que se muestran aislados, favoreciendo la comprensión de la complejidad de los procesos y, por ende, modificando nuestro modo de influir en ellos, y en tanto tal, propicia y sostiene todo pensamiento constructivista. A su vez entendemos que la pérdida de solidaridad sistémica que retoma el autor, da cuenta, precisamente de la complejidad al interior de los sistemas, si por ellos entendemos 28 «un complejo de elementos interactuantes». Entonces, ciertamente, nos encontramos con interferencias propias de cualquier asociación de elementos diferentes en interacción, muchos de ellos, expresados bajo la forma de ausencia de articulación y desfasaje en los tiempos de cada institución. Asimismo, reconocemos que la teoría general de los sistemas admite diversos modelos que reflejan diferentes aspectos. Por tal, es susceptible que ocurran desencuentros (desequilibrios) en 28. Von Bertalanffy, Ludwig (1969). Teoría General de Sistemas, México: Fondo de Cultura Económica, 1992. el flujo de su existir y transcurrir, propios de la vinculación con un dinamismo social (contexto) Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 39 en permanente metamorfosis. Lo que nos muestra esta perspectiva abordada por el autor es que el orden no es simple, no depende de la lógica que aplicamos a todas las cosas mecánicas, sino que postula una lógica de complejidad. Las incertidumbres dependen del entorno; esto comporta siempre eventos aleatorios, desordenados, ambiguos. En efecto, nuestras acciones siempre serán apuestas frente a los conflictos que renacen una y otra vez entre lo empírico y lo racional. La incertidumbre es a la vez riesgo y posibilidad para el conocimiento, pero no se convierte en posibilidad sino cuando éste la reconoce […] Mientras que la ignorancia de la incertidumbre conduce al error, el conocimiento de la incertidumbre no sólo conduce a la duda, sino también a la 29 estrategia. Incertidumbre que no gana suficiente peso y protagonismo en el escrito de Carballeda y, suponemos, que al no ser convocada como categoría elemental del concepto de complejidad, el autor hace referencia a la intervención como dispositivo. Con lo cual, no estamos diciendo que incorpora otra matriz de análisis (pos-estructuralista, en este caso), porque postularemos que la noción de dispositivo es cercana a la definición de sistema (inclusive, más próxima a la de red); 29. Morin, Edgar (1977). El Método. El conocimiento del conocimiento, Madrid: Cátedra, 1983, p. 243. lo que intentamos decir es que el autor no pone su acento en la noción, por ejemplo, de estrategia Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 40 para enfrentar la complejidad, en la intervención profesional. En definitiva, sostenemos que el autor promovió el encuentro conceptual de ambas categorías logrando su comunicación, sin que resultara de ello una combinación de matrices epistemológicas, esto es: constructivismo y pos-estructuralismo. La intervención (como Dispositivo) Parte II Para que exista lo múltiple se precisa la oposición, la discordia, la lucha. Heráclito de Éfeso siglo vi a. C. Es foucaultiana su definición de intervención. Y lo encontramos en dos postulados a los que refiere el autor: la primera es la de concebir 30 a la intervención como dispositivo; la segunda es aquella que alude al componente discursivo en la intervención. Y en Foucault, el término dispositivo es utilizado a veces como un concepto 30. Carballeda afirma que «la intervención en lo social es una acción básicamente Inter-Subjetiva y fuertemente discursiva. De allí que la palabra, la mirada y la escucha sigan siendo sus elementos más sobresalientes». Sólo mencionaremos que para M. Foucault los discursos se hacen prácticas por la captura o el pasaje de los individuos, a lo largo de su vida, por los dispositivos produciendo formas de subjetividad; los dispositivos constituirían a los sujetos inscribiendo en sus cuerpos un modo y una forma de ser. Pero no cualquier manera de ser. Lo que inscriben en el cuerpo son un conjunto de praxis, saberes, instituciones, cuyo objetivo consiste en administrar, gobernar, controlar, dar un sentido que se supone útil a los comportamientos, gestos y pensamientos de los individuos. general y otras para hacer referencia a instituciones (cárcel, fábrica, escuela, hospital, etc.); como Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 41 disposición arquitectónica (panóptico), como discursos, procedimientos y reglamentos, y también como formas de subjetividad (por ejemplo, el dispositivo de la sexualidad). La intervención entendida como dispositivo sería, entonces, una relación entre distintos componentes o elementos que también incluyen los discursos que circulan dentro de dicha relación. En efecto, Carballeda define a la intervención como Dispositivo desde la perspectiva de M. Foucault: «sería una trama de relaciones que se pueden establecer entre componentes diversos. De este modo, la intervención da cuenta de una importante capacidad para articular y generar diálogos entre diferentes instancias, lógicas y actores institucionales. Dispositivo de integración y facilitación del diálogo entre diferentes lógicas que sirven de distinta forma comprensiva, explicativa, no sólo de los problemas sociales, sino de las instituciones en sí mismas». Sostenemos que la definición de «dispositivo» es muy cercana y se asemeja a la de sistema. En dicha noción, encontramos la invitación a preguntarnos por las conexiones, las interacciones, la complejidad de las relaciones. A su vez, que el autor contextualiza la intervención: «La intervención no puede desprenderse de la sociedad a la que pertenece, de allí que en la misma se entrecrucen diferentes miradas y discursos que, en este contexto de complejidad, es conveniente analizar». Es la referencia que presenta el autor a lo largo de su exposición, de tomar en cuenta las dimensiones de lo micro en lo macro social y de mantener un diálogo permanente con los atravesamientos del contexto. También aquí vemos cómo el contexto, entendido como el conjunto de relaciones en que operan —o se manifiestan— las problemáticas sociales complejas, es relevante en el análisis que hace el autor sobre la intervención. A la vez que entiende también por intervención «una serie de acciones, mecanismos, procesos Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 42 que construyen representaciones y construcción de ese “otro” sobre el que se interviene». Dada la definición presentada por el autor, entendemos que la intervención es socialmente construida, está recursivamente interconectada y, por tal, podemos leerla como un sistema abierto. Sin embargo, nada nos dice sobre la complejidad de nuestro accionar, o de esa «serie de acciones, mecanismos, procesos» que, precisamente, llevaremos adelante a partir de una determinada decisión, elección y, siguiendo el pensamiento de Morín, de apuesta. En efecto, la pregunta a realizar sería, ¿qué hago frente a tales atravesamientos contextuales? Probablemente, Edgar Morín, Alicia González Saibene, entre otros, responderían que la complejidad requiere de una estrategia, porque «la estrategia surge trabajando con y contra lo incierto, lo aleatorio, el 31 juego múltiple de las interacciones y las retracciones». Y como sostiene González Saibene: «la 32 realidad es cambiante, lo nuevo puede surgir y, de todos modos, va a surgir». Con esto queremos decir que, si bien el autor centra su análisis a partir de la noción de intervención en lo social y es a partir de ella que podemos mirar la totalidad del sentido conceptual otorgado, es también desde ella, donde observamos que, paradójicamente, «reduce o simplifica» la complejidad al concebir la intervención como dispositivo. En otras palabras, se ha complejizado nuestro mundo fenoménico, pero no así nuestra intervención, al obviar la categoría de estrategia. De todos modos, nunca dudamos de que estamos sumergidos en el vértigo de la relatividad. 31. Morin, Edgar (1997). Introducción al pensamiento complejo, Barcelona: Gedisa, p. 32. 32. Gonzalez Saibene, Alicia (1999). «Sobre la Intervención: Análisis de una estrategia posible», Rosario: UNR, mimeo, p. 2. El «lugar» de la Intervención Social como Episteme Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 43 En tanto si se construye como conocimiento a priori o a posteriori. La intervención en lo social básicamente se vincula con el conocimiento a posteriori, su saber proviene de la práctica cotidiana, la intervención se funda en el hacer y es desde allí de donde debe abrevar el conocimiento y especialmente las preguntas a otros campos del saber. El posicionamiento del autor es de carácter constructivista. Inclusive, su postulado se aproxima a los principios planteados por Humberto Maturana: Uno de sus presupuestos básicos es que cuanto sabemos y creemos es fruto del lenguaje con que comprendemos y transmitimos nuestras percepciones y que, sobre una misma realidad, pueden darse diferentes puntos de vista, todos ellos igualmente válidos. Al hablar, vamos creando la realidad junto con nuestros interlocutores. Así es como, sobre la base de nuestra biografía, creamos y modificamos nuestra identidad, que retocamos permanentemente en virtud del contexto, de las circunstancias de nuestra 33 interacción y de las características y expectativas de nuestro interlocutor. 33. González Saibene, Alicia (2011). «Seminario Epistemología de las Ciencias Sociales», Maestría en Trabajo Social, Facultad de Trabajo Social-UNER, PowerPoint N.° 6. Para esta corriente de pensamiento, la realidad se construye a partir de la experiencia de Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 44 la propia realidad. En efecto, hay tantas realidades como dominios de explicaciones que el «observador» pueda proponer. Hay tres principios que plantea el Constructivismo Radical de Humberto Maturana que sustentan el posicionamiento de Alfredo Carballeda: el primero entiende que la experiencia es el mecanismo del conocimiento; el segundo alude al lenguaje como proceso integral a la conformación del conocimiento y el tercero postula que la realidad está conformada por relaciones sociales entre diversos sujetos. De lo expuesto hasta aquí, sostenemos que Alfredo Carballeda conserva una línea de análisis congruente con la matriz constructivista, llevando a escena, en cada apartado, al contexto y convocando a la pluralidad de enfoques que convergen en las ciencias sociales, para invocarlas en un marco de trabajo interdisciplinario. Con esta última apreciación, volvemos al punto inicial de nuestro escrito: nada de lo que hemos dicho hasta aquí adquiere un carácter de certeza ni de absoluto. Es sólo una mirada, dentro de las diversas alternativas posibles. De lo que resulta una posición perspectivista –la mirada nunca es absoluta, es mirada en perspectiva. REFLEXIONES FINALES Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 45 El Conocimiento es Construcción. No existe ninguna construcción si no hay algún tipo de reflexión. Ernst von Glasersfeld Hemos escogido un texto donde el autor efectuó un análisis de las actuales tendencias de la sociedad contemporánea, enfatizando la importancia de cómo ellas repercuten en la intervención profesional y qué podemos generar a partir de ella. Generar, producir, crear, propios de la matriz constructivista; y en tanto tal, siempre situadas en un contexto histórico-social sometida a contingencias y bifurcaciones del devenir histórico. En efecto, al asumirse la complejidad social, ya no es posible postular una visión determinista, mecanicista o reduccionista, propia del pensamiento positivista, en donde el mundo moderno pensó e idealizó al hombre poniendo el énfasis en una de sus capacidades como prioritaria y en algunos casos, casi como absoluta: su capacidad raciocinante, su capacidad de argumentación lógica, su capacidad efectiva de resolver problemas, su capacidad de razón; entendiendo la razón, dado que hay muchos modos de concebirla, sobre todo en su capacidad operativo / resolutoria, en su técnica operativa. Hemos creído y supuesto que la Razón tenía la facultad de la verdad, el bien, la promesa del progreso y la justicia. Y el siglo xxi está intentando desplegar esa ruptura con el dogmatismo de la certeza. El progreso prometido ya no existe. Hoy la construcción y el acceso al conocimiento, está relacionado con la dialógica de las múltiples variables de la realidad. Hoy requerimos de nuevos Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 46 mapas y diseños para conocer y modificar la realidad. Hoy lo nuevo brota sin cesar. La incertidumbre llega para derribar al pensamiento simplista. El conocimiento se complejiza. El conocimiento de las informaciones o elementos aislados es insuficiente, hay que ubicar las informaciones y los elementos en su contexto: como cada punto singular de un holograma contiene la totalidad de la información de lo que representa. La interacción de variables es múltiple y dinámica y requieren de nuevas herramientas conceptuales. Podemos sustituir la noción de objeto por sistemas, es decir: complejos de elementos en interacción. La entropía (medida del desorden), inestabilidad, fluctuaciones son intrínsecas a cualquier manifestación problemática. La realidad empírica es «contingente». La realidad se muestra polifacética. Esta realidad adquiere el rostro del caos (tropezones de contradicciones). Nuestra meta dejó de ser analítica, esto es: ya no podemos dividir la realidad en unidades y aislarlas en líneas causales separadas, a modo de causalidad unidireccional. Hoy estamos frente a una pluralidad epistémica que no sólo se caracteriza en la apertura (y convocatoria) a miradas diversas sino también a realidades cada vez más heterogéneas y complejas articuladas globalmente de manera mucho más diversa. Por lo mismo, podemos acordar que ya no es posible mirar la realidad desde un solo enfoque conceptual, al contrario, la invitación es ir enriqueciendo y diversificando nuestros enfoques para, a partir de allí, revisar nuestros supuestos desde los que articulamos nuestra reflexión y acción permanentemente: «Ante el desafío de la complejidad de lo real, todo conocimiento necesita hoy reflexionarse, 34 reconocerse, situarse, problematizarse». 34. Morin, Edgar (1977), El Método. El conocimiento del conocimiento, Madrid: Cátedra, 1983, p. 34. El recorrido hasta aquí nos puso frente a escenarios que se bifurcan constantemente, cambian Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 47 de dirección imprevistamente y requieren nuevas apuestas, de carácter interdisciplinario, en tanto estrategias de abordaje e intervención. Y es precisamente la lógica de riesgo, apuesta y azar, lo que hace del juego (la intervención), un espacio singular e intensamente emocionante. ◊ Bibliografía Berger, Peter y Thomas Luckmann (1968). La construcción social de la realidad, Buenos Aires: Amorrortu. Carballeda, Alfredo. La intervención en Lo Social, las Problemáticas Sociales Complejas y las Políticas Públicas, Escuela de Trabajo Social UCT (en línea: consultado el 25 de noviembre de 2011, disponible en: <http://trabajosocialtemuco.wordpress.com/la-intervencion-en-lo-social-lasproblematicas-sociales-complejas-y-las-politicas-publicas/>). Díaz de Kobila, Esther (2003). El sujeto y la verdad. Memorias de la razón epistémica, Rosario: Laborde. —— (2003). El sujeto y la verdad II. Paradigmas epistemológicos contemporáneos, Rosario: Laborde. Dussel, Inés y Myriam Southwell (2010). «¿Qué y cuánto puede una escuela?», Buenos Aires: revista El Monitor, N.º 25, 5.ª época, noviembre de 2010. Foucault, Michel (1969). La arqueología del saber, México: Siglo XXI, 16.ª edición, 1995. —— (1970). «¿Qué es un autor?», revista Conjetural, N.º 4, Buenos Aires: Sitio, 1984. Foucault, Michel (1975). Vigilar y castigar, México: Siglo XXI. Holograma Social de Alfredo Carballeda / V. Sterpone 48 —— (1977). Historia de la sexualidad, I. La voluntad de saber, Buenos Aires: Siglo XXI, 2002. —— (1992). Microfísica del poder, Madrid: La Piqueta, 3.ª edición. Fried Schnitman, Dora (1994). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Aires: Paidos. González Saibene, Alicia (1993). «¿Qué es la epistemología?», Rosario: UNR, mimeo. —— (1995). Los saberes, la ciencia y el método. La investigación científica y la intervención profesional, Rosario: UNR. —— (1999). «Sobre la Intervención: Análisis de una estrategia posible», Rosario: UNR, mimeo. —— (2011). PowerPoint 1 y 6: «Epistemología de las Ciencias Sociales», Maestría en Trabajo Social, Entre Ríos; Facultad de Trabajo Social-UNER. —— (2011). Programa Epistemología de las Ciencias Sociales, Maestría en Trabajo Social, Entre Ríos; Facultad de Trabajo Social-UNER. Lores Arnaiz, María del Rosario (1986). Hacia una epistemología de las ciencias humanas, Buenos Aires: Belgrano, pp. 135 a 180. Maturana y Varela (1984). El árbol del conocimiento, Buenos Aires: Lumen, 2003. Morin, Edgar (1977). El Método. El conocimiento del conocimiento, Madrid: Cátedra, 1983. —— (1997). Introducción al pensamiento complejo, Barcelona: Gedisa. Prigogine, Ilya y Isabelle Stengers (1979). La nueva alianza: Metamorfosis de la ciencia, Madrid: Alianza, 1983. Von Bertalanffy, Ludwing (1969). Teoría general de sistemas, México: Fondo de Cultura Económica, 1992. 49 Seminarios optativos y abiertos La Maestría en Trabajo Social de la FTS - UNER dicta seminarios y cursos de actualización abiertos a lo largo del cursado, organizados en función de la recurrencia de los temas de interés de tesis de los maestrandos o por necesidades detectadas por la propia Maestría. Al ser abiertos, son accesibles para los interesados en las temáticas respectivas ya sea que se encuentren o no cursando la Maestría en Trabajo Social y además, acreditables para otras carreras de pos grado. En lo que resta del corriente año se llevarán a cabo los siguientes: Seminario optativo La escritura académica Dictado por la Prof.a Adriana Gigena los días 29 y 30 de junio de 2012 Se propone analizar los géneros académicos de monografía, informe y ensayo, desde un enfoque lingüístico, textual y terminológico para luego acompañar a los cursantes en la realización de producciones escritas de tales géneros, desde la planificación inicial hasta la redacción final. Esto involucra conocer los recursos e instrumentos de que deben valerse y cómo utilizarlos, la organización de la información, la macroestructura así como la superestructura y la microestructura de tales géneros textuales. También se analizarán los aspectos formales de presentación de los textos y sus características gráficas respetando las convenciones académicas y las nuevas normas; especialmente en lo que respecta a la documentación electrónica y sistemas de citación. ◊ Seminario abierto Seminarios optativos y abiertos 50 Problemáticas y perspectivas de la intervención profesional del Trabajo Social Dictado por la Prof.ª Susana Cazzaniga durante los meses de noviembre y diciembre 2012 y febrero 2013 Trabajo Social adquiere relevancia como profesión que se desarrolló fundamentalmente en la institucionalidad social definida en la sociedad salarial y, en tanto tal, hoy se siente conmocionada frente a las nuevas formas que adquiere la intervención social. De allí la importancia de discutir sobre este campo particular, sus características y las diferentes perspectivas teóricas epistemológicas que lo atraviesan, donde juegan visiblemente lo disciplinar e interdisciplinar. El seminario está orientado a lograr una comprensión teórica del concepto intervención social como mecanismo de producción y reproducción social. Se trabajará en torno a identificar las sobredeterminaciones epistemológicas y teóricas del concepto, recuperar en perspectiva genealógica diferentes estrategias de intervención social, sus lógicas, intencionalidades y sistema de ideas en las que se sostienen, reconocer la intervención social como campo de la intervención profesional, comprender las articulaciones entre intervención social e intervención profesional y las autonomías relativas de esta última, discutir el caso de Trabajo Social, su intervención, lo disciplinar e interdisciplinar, reflexionar sobre las problemáticas sociales y la intervención profesional en los actuales contextos.◊ Libros publicados y disponibles en la Maestría en Trabajo Social 51 Sueños rotos... vidas dañadas. Entramados conceptuales en Trabajo Producción de conocimiento Violencia hacia las mujeres Social. Categorías y problemáticas y prácticas sociales. Debates, en contextos familiares de la intervención profesional apuestas y horizontes Silvana Martínez Susana Cazzaniga (comp.) Susana Cazzaniga (comp.) Libros publicados y disponibles en la Maestría en Trabajo Social 52 A falta de palabra… Sobre la La cuestión social en Argentina. violencia escolar y el lazo social Los tabacaleros de Jujuy y Misiones del púber agresivo Juan O. Agüero Laura B. Imbert / Silvia P. Dottori Disponibles en la Maestría en Trabajo Social de la FTS - UNER Contacto: publicacionpostgrado@fts.uner.edu.ar Tel.: 54 343 4310189. La Rioja 6, (e3100aob) Paraná, Entre Ríos, Argentina Posgrados en Trabajo Social relacionados institucionalmente 53 El puntapié inicial de esta revista es la pretensión de poner en común información que, no por conocida, es posible encontrar reunida para organizar un debate. El cuadro que se encuentra más abajo está compuesto por un primer grupo de instituciones que ofrecen formación de posgrado, en el país y en el cono sur, con una cierta vinculación histórica que permite establecer recorridos y tendencias. Presentamos ciertas características comunes y diferentes en las cuales puede ser productivo centrar la mirada. Perfil de formación Aparecen actualmente dos perfiles: uno «académico» y uno más «profesionalizante». Se ponen en juego los intereses de los cuerpos académicos y las apuestas, la posibilidad de que los estudiantes se puedan incorporar a los núcleos de investigación; o la posibilidad o el riesgo de que las maestrías terminen siendo un dictado de cursos, que es casi una idea de especialización. Pero no con una idea de formación; y se coincide en afirmar que la formación de investigadores consiste en una verdadera apuesta política. Está en los objetivos de alguno de los planes de estudios, la formación de profesionales de altísimo nivel capaces de ejercer liderazgo en áreas claves del Estado y de organismos internacionales. Se cuestiona al profesional «obsoleto», que no se propone continuar con su formación y por Posgrados en Trabajo Social relacionados institucionalmente 54 lo tanto ahí estaría otro objetivo de las maestrías, el de propiciar intervenciones innovadoras, rigurosas, de actualización y perfeccionamiento. Creación de las maestrías para poder pensar el campo profesional Por lo menos en el caso de Argentina, los problemas de las maestrías tienen que ver, por un lado, con los imperativos del sistema educativo en donde se fue acrecentando la necesidad de la formación y la necesidad de la formación de posgrados. Especialmente en los niveles de maestría y doctorado, aparentemente se habría puesto más esfuerzo en las maestrías. Y por otro lado, debido al grado de desarrollo de Trabajo Social, a la necesidad y al interés, lo que puede verse como cuestiones corporativas. Se iniciaron las maestrías en determinado momento no sólo porque el sistema lo exigía, sino porque se estaba en condiciones para ello. Resulta común a varias de los procesos de formación el interés por instalar especializaciones articuladas con tramos comunes al dictado de las maestrías. Habría que preguntarse si las líneas de investigación están en algunos pos grados y las debilidades en el grado; en el mismo sentido, sería válido plantearse la prevención respecto a que los pos grados no deben convertirse en complementarios de la formación del grado, o solucionadores de las carencias de éste. Modalidades de cursado Posgrados en Trabajo Social relacionados institucionalmente 55 Existen ventajas y desventajas de cursado con clases presenciales sistemáticas, relacionadas con la procedencia de los maestrandos; la posibilidad de intercambio entre profesionales que ejercen en puntos distantes del país y de otros países de América Latina, los costos y las distancias. En Argentina, la mayoría de las maestrías se encuentran con que sus estudiantes proceden de puntos muy lejanos. La ventaja del cursado intensivo, cotidiano, está relacionada con dos cuestiones: la primera es que una experiencia de posgraduación implica disponerse a aprender del que sabe; y la otra es que mientras no haya un cuerpo académico estable y que funcione dentro de líneas de investigación específicas los estudiantes que se incorporan no tendrán acceso a una experiencia en términos de pos graduación, y eso no se hace a distancia, lo cual no invalida la asistencia a conferencias o seminarios. Pero es necesario el contacto cotidiano. No se puede aprender a investigar si no se está dentro de un núcleo de investigación. No se puede aprender a teorizar si quien se tiene adelante no ha teorizado más que uno. De lo contrario hay una inversión riesgosa: creer que se puede hacer pos graduaciones sin cuerpos académicos estables. Posgrados en Trabajo Social relacionados institucionalmente Posgrados en Trabajo Social relacionados institucionalmente 56 unlp – fts (La Plata) Maestría en Trabajo Social Doctorado en Trabajo Social Maestría: seis cohortes Doctorado: cursando la segunda cohorte uner – fts (Paraná) Maestría en Trabajo Social 1999-2003-2005-2007-2009-2011 Quinta cohorte en desarrollo unc – ets (Córdoba) Maestría en Trabajo Social 2005-2006-2009 Cuarta cohorte en desarrollo unr – fcp (Rosario) Doctorado en Trabajo Social 2004-2005-2006-2007-2008-2009-2010-2011-2012 Dos reuniones de admisión al año, una por semestre. Ocho años de admisión. El doctorando organiza su propio cursado en cuatro años. fcs – udelar (R. O. del Uruguay) Maestría en Trabajo Social Doctorado en Trabajo Social Seis cohortes de la Maestría Tres cohortes de Doctorado puc (Santiago de Chile) Maestría en Trabajo Social 2003-2007 Cinco cohortes de 20 estudiantes como máximo Sin datos actualizados ufsc (Florianopolis – Brasil) Programa Pos Graduación Maestría en Trabajo Social 2001 – Flujo continuo anual ocho cohortes Maestría en Trabajo Social FTS – UNER 57 Abstracts de tesis aprobadas Las representaciones sociales de los docentes de escuelas egb común de Santa Fé, acerca de las situaciones de violencia escolar Autora: Laura Bibiana Imbert Directora: María del Rosario Badano Planteo como objeto-problema de investigación: ¿cuáles son las representaciones sociales de los docentes de escuelas egb común de Santa Fe sobre situaciones de violencia escolar? Con el objetivo de construir marcos descriptivos y conceptuales. El diseño, de tipo cualitativo, abarcó una muestra de 14 maestros, de 6 escuelas. Sus «dichos» constitutivos de un discurso que trasciende lo individual y refiere a prácticas más amplias, permitieron analizar lo que perciben, significan, explican, sienten y actúan sobre las situaciones violentas escolares e interpretar sus representaciones sociales. Analicé la información utilizando el método comparativo constante. Entre los principales resultados puedo mencionar: ∙ dos grandes grupos de perspectivas docentes frente al problema: «reduccionistas» y «complejas» vinculadas a diferentes supuestos básicos subyacentes; Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 58 ∙ el poder denominativo de las representaciones sociales, otorgando rasgos a los alumnos que inciden en su vida escolar; ∙ diversas estrategias docentes, vinculadas a las perspectivas asumidas; ∙ «violencia escolar» forma parte de una construcción discursiva, interjugando diversas dimensiones: contextual, institucional, particular de los docentes y representaciones sociales subyacentes a prácticas discursivas, configurando fuerte andamiaje simbólico, inadvertido, sostenido por una trama socio-histórica-cultural. El conocimiento posibilita la transformación de la realidad. Apuesto entonces a comprender la complejidad del fenómeno para superar reduccionismos de las prácticas. Implica construir pasajes sobre violencia escolar: ∙ de hecho en sí a hecho en la trama ∙ de problema individual a problema social ∙ de una-visible a múltiples – ocultas ∙ de parálisis a potencia ∙ del ideario perdido a desafíos actuales ∙ de voces acalladas a lenguaje compartido ∙ de configuración de pseudo-sujetos a sujetos de derechos ∙ de tutela educativa encubierta a propuestas emancipadoras. ◊ Envejecer en un contexto de (des) protección social Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 59 Autora: María de Carmen Ludi Directora: Margarita Rozas Pagaza Las preocupaciones centrales que orientan la investigación giran en torno a: ∙ conocer qué aspectos y características, en relación a condiciones materiales y simbólicas de vida, configuran diferentes situaciones de vejez en el actual contexto de protección social: cómo viven, sienten y piensan su proceso de envejecimiento, su vejez, viejos de sectores pobres; ∙ revisar cómo operan ciertos prejuicios, creencias y estereotipos prevalecientes en nuestra sociedad acerca de la vejez y construir argumentos para el diseño e implementación de políticas sociales acordes a las necesidades, intereses y demandas de los viejos que tiendan a revalorizar su lugar y condición humana. El desarrollo de la investigación permite clarificar, comprender e iluminar aspectos y características identificadas en relación al objeto de estudio, construir conceptos y relaciones en torno a: ∙ Cuestiones acerca del envejecer ∙ Situaciones de vejez ∙ Vejez y protección social en el actual contexto ∙ Trabajo Social y Vejez. ◊ Discursos políticos de trabajadores sociales: Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 60 las cosas del poder en la cotidianeidad académica Autora: Isela María Firpo Directora: Laura Rozados La investigación indaga desde una perspectiva socio semiótica, los sentidos políticos presentes en expresiones discursivas de Trabajadores Sociales de la Facultad de Trabajo Social – uner, procurando objetivar las prácticas profesionales y sus correlatos en la cotidianeidad académica. Se analiza la microfísica de vínculos entre Trabajadores Sociales en distintas situaciones de esa cotidianeidad, las nociones y cuestiones de poder que interjuegan, la racionalidad política que sustenta el hacer y el hacerse de todos los días a título institucional y las manifestaciones que adquiere la cultura política allí vigente. El abordaje es de tipo cualitativo y se utilizan las herramientas del análisis del discurso en el trabajo metodológico de cuatro corpus: tres corresponden a situaciones de comunicación formal y una informal entre Trabajadores Sociales. El tratamiento metodológico de los corpus ha sido comparativo, apuntando a la aprehensión de grandes configuraciones de sentido, a dar cuenta de las posiciones de sujeto político allí definidas, de los esquemas valorativos que éstas suponen y de la interrelación entre diferentes tipos de enunciados. El universo de estudio estuvo constituido por el conjunto de expresiones discursivas de Trabajadores Sociales y las unidades de análisis, por cada una de esas expresiones. Las técnicas de obtención y análisis de la información empírica fueron por su parte la observación, la consulta de documentación y el registro. ◊ Procesos de dominación / emancipación de mujeres Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 61 en contextos de violencia familiar Autora: Silvana Martínez Directora: María del Rosario Badano La investigación intenta comprender, interpretar y describir los procesos de dominación / emancipación de las mujeres en contextos de violencia familiar, tomando como referente empírico un grupo de mujeres de la provincia de Misiones, que han accedido a ser entrevistadas y a contar sus historias. El interés es indagar estos procesos con una mirada política, analizando cómo se configuran los mismos por las prácticas sociales, los discursos sociales, las relaciones de poder y los procesos identitarios. La apuesta central en relación con Trabajo Social es demostrar que si se dan determinadas condiciones objetivas y subjetivas las mujeres violentadas en el ámbito familiar pueden emanciparse. La dominación y emancipación constituyen procesos dialécticos configurados por las prácticas, los discursos, el poder y las identidades, en los cuales cada uno de ellos puede orientarse con sentido emancipatorio o a la inversa. ◊ Intervención profesional de los trabajadores sociales del área Salud Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 62 en el maltrato infantil en Rosario Autora: Griselda Inés Bruniar Directora: María Eugenia Garma La investigación parte de la preocupación por el aumento de la demanda a los trabajadores sociales referida a violencia doméstica y en especial el maltrato infantil y la necesidad de brindar respuestas pertinentes que modifiquen la situación de abuso. En el área salud los trabajadores sociales son demandados por esta problemática, interesa conocer sobre qué, desde dónde y cómo se interviene. El objetivo general de la investigación es identificar las estrategias de intervención profesional de los trabajadores sociales en la problemática del maltrato infantil. Los objetivos específicos son: analizar las demandas de intervención en maltrato infantil, conocer la modalidad de análisis y la valoración del riesgo y gravedad ante la sospecha de maltrato infantil, determinar las estrategias de intervención, conocer el compromiso del equipo de salud y la institución y establecer cómo se planifica la continuidad del proceso de atención. El resultado permite apreciar los diferentes momentos del proceso de trabajo. La importancia que las trabajadoras sociales le otorgan al análisis de lo microsocial y cómo realizan intervenciones que incluyan a la familia revinculándolos con la comunidad, y muestra cómo se logra una respuesta satisfactoria cuando el trabajo es interdisciplinario y en red. ◊ Representaciones sociales sobre el Trabajo Social. Una aproximación Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 63 de las trabajadoras sociales de instituciones públicas de Enseñanza Media de Asunción sobre su profesión Autora: Sara Raquel López Cristaldo Directora: Stella Marys García Agüero Siguiendo los aportes de la psicología social, se intenta comprender qué significados los sujetos profesionales le dan a su intervención. Se rescatan aspectos que explican la génesis del trabajo social en Paraguay y se expone cómo sus dos elementos ideoculturales (el movimiento médico higienista y la intervención religiosa) fueron configurando históricamente loa profesión al punto de continuar sustentando teórica y doctrinariamente la intervención profesional actual. La investigación intenta dar cuenta cómo operan las representaciones sociales, marcando de manera importante a la filantropía como uno de los ejes de la actual intervención profesional. A pesar de que, con la Reforma Educativa las exigencias planteadas a las profesionales se han ampliado, la atención de caso, grupo y comunidad siguen hegemonizando la intervención profesional. ◊ Procesos de dominación cultural y reproducción de la desigualdad social. Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 64 La cuestión social tabacalera en Argentina Autor: Juan Omar Agüero Directora: Alicia Gloria Dieringer En la investigación se intenta comprender, interpretar y describir la configuración histórica de la cuestión social tabacalera en Argentina y cómo los procesos de dominación cultural y de reproducción de la desigualdad social se refuerzan e imbrican mutuamente, constituyendo el mundo de vida de los tabacaleros de Jujuy y Misiones, principales provincias productoras de tabaco del país y que se diferencian entre sí por razones históricas, políticas, económicas y socio culturales. Si los procesos culturales son constitutivos de la vida social, ¿cómo operan en situaciones históricas de reproducción de la desigualdad social? Desde el pos estructuralismo cultural, se conciben los procesos culturales como disputas por los símbolos, los significados y las categorías sociales claves. Por lo tanto, implican ideología, institucionalización y hegemonía. Desde esta perspectiva, la desigualdad social no se genera ni se sostiene sólo desde lo político-económico, sino también desde lo simbólico-ideológico-cultural. En este trabajo, analizo estos dos planos de la realidad, que, obviamente, no existen separadamente ni son independientes entre sí, sino que se refuerzan y se implican mutuamente. El estudio describe la trayectoria histórica de la producción tabacalera del país, la política tabacalera nacional, la emergencia de las organizaciones de productores tabacaleros, la expansión y concentración del complejo agroindustrial tabacalero Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 65 argentino y las implicancias de estos procesos en la configuración de los mundos de vida de los tabacaleros de Jujuy y Misiones. ◊ Los cambios de las pequeñas productoras a partir de su participación Autor: Andrea Hirschfeld Directora: Analía Matas En el ámbito de la implementación del Programa Social Agropecuario en el área centro norte de la provincia de Entre Ríos se desarrolla la investigación, centrada en los cambios que perciben las pequeñas productoras en su mundo doméstico a partir de su participación en dicho programa. Para la mayoría de los productores minifundistas, este programa constituye su primera experiencia de participación en el ámbito público y dentro de este sector, las mujeres campesinas están relegadas aún. El Programa incentiva la participación igualitaria y de ahí surge el interés por investigar qué cambios provoca esta participación, ya que comienzan a concurrir a cursos de capacitación, forman grupos de trabajo y comienzan a ocupar lugares de decisión. Los resultados muestran cambios materiales y no materiales, visibles y no visibles, cuantificables y no cuantificables. Cambios en torno a los procesos decisorios, al modo en que se adoptan las decisiones, en los resultados, respecto de quién de- Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 66 cide y a quién se beneficia en el ámbito de la producción pero también en el hogar. La distinción del trabajo entendido como ayuda y del trabajo remunerado, la producción para el autoconsumo y la producción para el mercado y sus consecuencias de autovaloración personal, de distinción entre tiempo de trabajo y tiempo libre lo que posibilita la autonomía personal. ◊ Participación e identidad de género en mujeres rurales Autora: Stella Corigliani Directora: Patricia Acevedo La investigación aborda la participación de la mujer rural en asociaciones, dando a conocer los avatares que debe atravesar la mujer a la hora de participar y la incidencia en el proceso de reconstrucción de la identidad de género. El análisis se centra en: la participación en asociaciones, la participación y su incidencia en el proceso de reconstrucción de la identidad de género y la construcción de la identidad de género. Se optó por un enfoque cualitativo para sacar a la luz los rostros de las mujeres rurales. La historia de vida es el medio principal a través del cual se escuchan sus voces. Es la mujer rural el foco de atención y su propia voz con sus categorías las que priman en el trabajo, considerándolas como seres integrales, en un contexto Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 67 que incluye su pasado y su situación actual. Los hallazgos se centran en torno a que las mujeres van construyendo la identidad de género a partir de roles tradicionalmente definidos según el género, adquiriendo la responsabilidad de la reproducción familiar. ◊ Las representaciones sociales presentes entre los familiares de niños con diagnóstico de tuberculosis que concurren al Servicio de Salud del Hospital de Niños Zona Norte de Rosario Autora: Viviana Pascual Directora: Marta Abonizio La investigación aborda las representaciones sociales de los familiares de niños con diagnóstico de tuberculosis que reciben atención en el ámbito de la salud pública. Siendo la tuberculosis una enfermedad diagnosticable y prevenible, que los elementos requeridos para su diagnóstico y tratamiento son de bajo costo, interesa indagar que siga constituyendo un problema de salud a nivel mundial. Particularmente cómo es vivida, significada la enfermedad por los sujetos que la padecen y más precisamente por sus familiares. De esta manera poder reflexionar sobre los logros y obstáculos de las representaciones sociales que se constituyen por parte de los familiares en el proceso de la atención, tratamiento y cura de la enfermedad. El objetivo general está centrado en relevar y analizar las representaciones so- Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 68 ciales y prácticas sobre tuberculosis presentes entre los familiares de niños con diagnóstico de TBC que concurren al Hospital de niños Zona Norte de Rosario. Los objetivos específicos: Explorar los sentidos otorgados por los familiares de los niños diagnosticados con TBC. Estudiar las estrategias y acciones implicadas en la recepción de estos diagnósticos por parte de los familiares de los niños con diagnóstico de tuberculosis. Analizar las representaciones sociales que se constituyen con relación a los diagnósticos y los tratamientos en los familiares de los niños con diagnóstico de TBC. Reflexionar sobre los logros y obstáculos de las representaciones sociales que se constituyen por parte de los familiares en el proceso de la atención, tratamiento y cura de la enfermedad. Los resultados dan cuenta de la necesidad de incorporar las vivencias, significados, prácticas de los sujetos, en este caso, las familias involucradas en esta problemática, al momento de diseñar estrategias y programas tendientes a abordar la tuberculosis; y la necesidad de que éstos trasciendan la mirada estrictamente médica. ◊ Las condiciones de abandono familiar e institucional de los niños Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 69 y adolescentes residentes en organismos públicos y privados de menores de la provincia de Entre Ríos al inicio del segundo milenio Autora: Alicia Mariela Keiner Directora: Elisa Sarrot Se estudia el abandono como vulneración de derechos de niños y adolescentes, entendiendo por tal a la desprotección jurídica, omisión, negligencia o abuso de los responsables institucionales o cuidadores respecto de sus obligaciones, como también las acciones u omisiones de organismos de protección que pongan en peligro los derechos y garantías constitucionales de aquellas personas que se encuentran bajo su guarda, prolongando indefinidamente su residencia en instituciones, sin intentar alternativas de salida a su situación y/o anticipando altas en el abordaje sin contar con elementos suficientes que ameriten la superación de la situación de riesgo del sujeto de protección. La mirada de los niños que se encuentran residiendo en hogares de menores interpela las prácticas al punto de cuestionar acerca de si este «abandono» que se infiere que ha realizado la familia hacia su persona, no se encuentra reiterado en su vida de «sujeto institucionalizado» a partir de un nuevo abandono, esta vez colectivo y realizado por el mismo Estado que intentó protegerlo del «abandono familiar». ◊ Condicionantes en la reiteración de delitos de menores de edad Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 70 y congruencia doctrinaria de las respuestas institucionales Autora: Gabriela Rosana Corti Directora: María Daniela Puebla La investigación se propone conocer los condicionantes en la reiteración de delitos de menores de edad y la congruencia doctrinaria de las respuestas institucionales, desde tres ejes articulados entre sí: desde la Doctrina en materia de justicia penal juvenil, desde la intervención y desde la criminología. La preocupación está centrada en conocer el estado de adecuación doctrinaria de las normas y respuestas institucionales a la cidn: se recorre el contexto internacional y se profundiza el análisis a nivel nacional, provincial y los proyectos legislativos. Se trabaja desde las categorías teóricas: doctrina constitucional en materia de justicia penal juvenil, fin de la justicia penal juvenil, ejecución penal: pluralidad de medidas coactivas, medidas privativas de la libertad, reiteración de delitos: vulnerabilidad psico-social y vulnerabilidad psico-penal, respuestas en materia de justicia penal juvenil políticas públicas de prevención conforme a la doctrina constitucional; intervención: modelo de abordaje o intervención directa sobre vulnerabilidad. Se señalan los condicionantes de reiteración de delitos en adolescentes de 16 a 18 años de edad –varones–, infractores a la ley penal desde 2003/8, alojados en una institución de máxima seguridad (Pabellón Juvenil – Servicio Penitenciario de Las Flores) que, alojados en el mismo o habiendo estado en el Pabellón fueron traslada- Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 71 dos al Penal por cumplir 18 años. Se utilizan las propuestas del Modelo de Abordaje de la Vulnerabilidad. ◊ Representaciones sociales acerca del parto en el hospital público: el caso del Hospital Materno Infantil «San Roque» de la ciudad de Paraná Autora: Rosa María Franco Director: Alfredo Carballeda Cada ser humano tiene inscripto en sí mismo las huellas de su nacimiento, por ello la llegada al mundo es trascendente para los sujetos. El acto de parir no es un hecho natural, sino un fenómeno cultural construido históricamente por cada sociedad y está fundado en una serie de representaciones sociales. El trabajo tiene como objeto-problema de investigación las representaciones sociales de los profesionales de la salud acerca del parto en el hospital público, puntualmente las de los trabajadores de un hospital público provincial. Si bien la representación hegemónica en torno al parto refiere a aspectos científicos-técnicos, lo que lo convierte en un acto de sujeción y control que reproduce relaciones asimétricas de poder en una sociedad tecnologizada, dicha hegemonía presenta grietas desde donde es posible operar transformaciones. ◊ Sobre el trabajo y los jóvenes. Un estudio realizado en el barrio Paraná V Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 72 de la ciudad de Paraná Autora: Gabriela Romero Directoras: Graciela Mingo y Elisa Sarrot El objetivo de la investigación fue conocer el significado que los jóvenes le otorgan al trabajo, en un contexto en el cual se reconocen profundos cambios en el mundo laboral. Se abordan las nociones de trabajo, cultura, identidad y subjetividad; entendiendo que la conducta humana es acción simbólica y la cultura es una trama de significaciones, una urdimbre; el análisis cultural permite desentrañar esas estructuras de significación, su sentido y su valor. El estudio se construye desde la complementariedad metodológica, como abordaje que contribuye a una comprensión más profunda de la mirada de los jóvenes en relación al trabajo. Se contextualizó con datos secundarios extraídos de fuentes oficiales, reelaborando datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Los jóvenes vinculan trabajo, estudio y movilidad social de la que se desprende la relación entre trabajo y futuro. El trabajo «materializa» las elecciones vinculadas al futuro que imaginan. Registran las condiciones actuales del trabajo en blanco y estable como un logro y también sus limitaciones cuando por los bajos ingresos no permite vivir. Se aborda la noción de segmentación y el sentido de los límites en relación con las aspiraciones; en relación con la cultura como construcción de significado, la precariedad que caracteriza la condición del trabajo hoy, se trata de un concepto en disputa. ◊ Delimitación de funciones terapéuticas y funciones asilares en la problemati- Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 73 zación de los criterios de admisión a las instituciones psiquiátricas. El caso de la Colonia de Oliveros luego de la última crisis argentina de 2001 Autora: Marisa Barrios Directora: Marisa Germain El estudio se centra en la distinción de funciones asilares y funciones terapéuticas en los criterios de admisión de un hospital psiquiátrico, tomando el caso de la Colonia de Oliveros, en el contexto de un debate institucional sobre tales criterios posterior a la crisis argentina de 2001. Con los antecedentes existentes, el debate analizado reinstala una preocupación frente a problemas que la institución recibe y que rebasan ampliamente la especificidad psiquiátrica, demandando nuevos modos de interpretación y abordaje. Atravesado por diferentes fenómenos que no encuentran clara ubicación en las políticas públicas, el hospital psiquiátrico los enuncia con denominaciones que reproducen una fragmentación de la realidad y los problemas actuales. Lo asilar y lo terapéutico interroga la fragilidad de mecanismos de integración social que ubican a la institución en una línea difusa entre la atención de funciones específicas y la compensación de déficit en los circuitos de protección social de sujetos que presentan problemas heterogéneos y complejos. El estudio analiza la discusión para redefinir el dispositivo de admisión de pacientes, interrogando los modos en que son definidos como problemas, su ubica- ción en las políticas públicas, las respuestas que organiza la institución y los proce- Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 74 dimientos que las prácticas utilizan para su abordaje. ◊ La familia en los procesos de manicomialización-desmanicomialización. Estudio de las trayectorias asistenciales de pacientes crónicos de la Colonia Psiquiátrica de Oliveros Autora: Florencia Serra Director: José María Alberdi El acercamiento a las familias de los pacientes internados y a sus comunidades de pertenencia permite reconocer historias signadas por el sufrimiento y la ausencia de respuestas asistenciales alternativas a la hospitalización, e instala la sospecha sobre aquellos discursos que reducen el problema de los pacientes crónicos a una cuestión de abandono por parte de sus familias. ¿Quiénes son estos pacientes? ¿Cómo es su historia familiar? ¿Cómo llegan al hospital psiquiátrico? ¿Qué discursos y prácticas operaron en los procesos de cronificación? ¿Qué alternativas a la manicomialización son posibles? En el caso de la cpo, su origen asilar y los frágiles intentos de desmanicomialización han producido, al igual que en gran parte de las instituciones psiquiátricas públicas del país, una importante población de pacientes de larga institucionalización y de revolving door. Se analizan los efectos nocivos de la institucionalización psiquiátrica prolon- Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 75 gada, en tanto provoca el desarraigo y la enajenación del paciente respecto de su familia, amigos y comunidad de pertenencia. Se reconstruyen las trayectorias asistenciales de los pacientes de larga institucionalización, teniendo en cuenta los actuales procesos de reforma, las posiciones asumidas por las familias, los circuitos de la cronificación, los discursos, prácticas y representaciones de los distintos actores involucrados, como un desafío para tornar visibles procesos, que si bien son particulares, contienen un pasado, un presente y un fututo asignado a cientos y miles de personas que habitan los diferentes manicomios del país. A la vez, revisitar estas historias posibilita un ejercicio de la memoria en tanto sede irrenunciable para una política de salud mental instituyente de un presente diferente. La confiscación de la locura por el dispositivo psiquiátrico coloca necesariamente a la familia en un lugar ambiguo; al mismo tiempo que inhabilita a la familia, la pone bajo sospecha, acusándola de abandonar a su pariente en el claustro manicomial. El manicomio se encargará de promover la resignación, de allí su persistencia en el tiempo. Las lógicas asistenciales se abordan en tensión con la noción de la asistencia como derecho. Se analiza la ley 10.772 en el año 2007 en los alcances y limitaciones de su estrategia para la erradicación de las lógicas manicomiales, pese a lo cual permanece intacto el modelo hospitalocéntrico heredado de las reformas sanitaristas, donde la internación psiquiátrica se presenta como la última estación de los rechazados por Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 76 las demás instituciones y servicios asistenciales. En otros casos, el ingreso al manicomio se produce de la mano del sistema de justicia penal, operando como una suerte de sentencias de cadenas perpetuas, sin procesos, garantías ni condenas. Es preciso superar las soluciones ficticias: un manicomio más humanizado, la privatización de la locura en el ámbito familiar, la desasistencia derivada de la deshospitalización, que opera en nombre de una supuesta desmanicomialización. ◊ Una mirada a las políticas compensatorias en educación desde la perspectiva de los involucrados en la gestión del Plan Nacional de Becas Estudiantiles Autora: Susana Tahuil Directora: Susana Noe de Teitelbaum Se parte de un recorrido por las políticas compensatorias en educación y el contexto de surgimiento, el Plan Social Educativo que propició el Plan Nacional de Becas Estudiantiles, objeto de estudio de la tesis. Se trabaja los argumentos con los que se intentó justificar las políticas focalizadas, fundamentados en la conveniencia de concentrar los esfuerzos en los sectores poblacionales de mayor vulnerabilidad socioeconómica, que terminaron inaugurando la modalidad de inclusión/excluyente de los sectores socialmente desfavorecidos. La beca como estímulo para premiar los mejores alumnos, se convierte en me- Abstracts de tesis aprobadas - Maestría en Trabajo Social FTS - UNER 77 dio para compensar desigualdades de acceso a la educación y carencias económicas. ¿Resuelve la problemática de inclusión y permanencia de los alumnos en el sistema educativo o es paliativo para demostrar la «igualdad de oportunidades»? Incluir todas las voces permitió establecer que, para los alumnos, la beca es una ayuda económica que les posibilita permanecer en el sistema educativo, completar estudios y/o satisfacer necesidades básicas. ◊ Correo de lectores 78 La posibilidad de llegar a todos aquellos con los que uno quisiera establecer comunicaciones fructíferas suele ser limitada, por lo que cualquier esfuerzo en tal sentido resulta valioso. Esta revista digital pretende decir, pero también escuchar y compartir la escucha. Por ello, invitamos a los lectores inquietos a que acerquen sus aportes, comentarios y/o críticas a la dirección: publicacionpostgrado@fts.uner.edu.ar, con el compromiso de publicarlo en el número siguiente de Nivel 4: latidos de lo social. Desde ya, muchas gracias. Elena Riegelhaupt 79 Inicio