españa carlos ii el hechizado

Anuncio
9UD
nainuuiy
A/592000
JULIÁN JUDERÍAS Y LOYOT
ESPAÑA
EN TIEMPO DE
CARLOS II
EL HECHIZADO
edición al cuidado de
Pedro M. Pérez Errea
ANALECTA
e d i t o r i a l
ÍNDICE
Al que leyere, 5
LIBRO PRIMERO
EL TERRITORIO LOS REINOS Y PROVINCIAS.
LAS VILLAS Y CIUDADES.
LA CAPITAL DE LA MONARQUÍA
I
España según los cronistas del siglo XVII. Sus bellezas y encantos.
España según los extranjeros que la visitaron. La realidad: pobreza del
territorio. Aspecto general del mismo. Lugares maravillosos. Las aguas
de los ríos y sus cualidades. La España milagrosa y fantástica
9
II
Los viajes en el siglo XVII. Sus molestias y peligros. Cómo se viajaba.
Los caminos. Estado en que se hallaban. Las jornadas regias. Los
ladrones. Diversas clases que había de ellos. Las posadas y sus dueños.
Mala fama de que disfrutaban. Dificultades que ponía el Fisco a los
viajeros. La navegación fluvial. Abandono en que se hallaba. Proyectos
que no se realizaron
14
III
Regiones en que se dividía España. Principales comarcas. Las
provincias vascongadas. Su aspecto, sus habitantes. Carácter de éstos.
Fuenterrabía. San Sebastián. Bilbao. Álava. Vitoria. El reino de Galicia.
Su territorio y sus puertos. Santiago de Compostela y el sepulcro del
Apóstol. Estado de Galicia en la segunda mitad del siglo XVII. El
Principado de Asturias y las Cuatro Villas de la Mar,
24
341
IV
Navarra. Sus principales ciudades. Pamplona. Tafalla. Olite.
Roncesvalles y sus leyendas. Navarros y bearneses. Una ceremonia en
la cumbre de los Pirineos,
30
V
El Reino de Aragón. Sus caracteres. Zaragoza y el Pilar. Otras villas
aragonesas. El Principado de Cataluña. Barcelona, "archivo de la
cortesía". Ciudades más importantes del Principado. El Monasterio
de Montserrat. Valencia, "vergel de la naturaleza", y sus villas. Los
corsarios
33
VI
Los reinos de Murcia y Granada. Cartagena. La ciudad de Granada,
"hechizo de los forasteros". Las Alpujarras. Andalucía. Alabanzas
que le tributan los viajeros. Sevilla y sus grandezas. Córdoba. Cádiz.
Extremadura. La vera de Plasencia. Guadalupe
41
VII
Castilla. Su aridez y pobreza. León y sus villas. Salamanca, "Atenas
de España". Logroño y sus campos. Santo Domingo de la Calzada
y sus gallinas milagrosas. Burgos y su Santo Cristo. Otros lugares.
Valladolid. Segovia. Castilla la Nueva. La Alcarria. Guadalajara. Alcalá
de Henares. La Mancha. Toledo. Otras ciudades castellanas
49
VIII
Las cercanías de Madrid. La villa y corte y su recinto. Aspecto pobre
de su caserío. Palacios de la grandeza. Calles y plazas. El Alcázar y el
Buen Retiro. Aumento de la población de Madrid. Abandono de la villa
y corte desde el punto de vista urbano e higiénico. Lo que decía Juanini.
Opinión del Consejo de Estado
59
IX
Los habitantes de Madrid. Temores que inspiraba su aumento.
Disposiciones que se dictaron acerca de este punto. Elementos que
constituían la población de Madrid. Los extranjeros. Vagabundos y
picaros, criados, caballeros de milagro, oficiales reformados. La vida de los
madrileños. El movimiento en las calles. Los coches. Los paseas públicos.
La Platería y sus sacerdotisas. Diversiones y pasatiempos. Madrid por la
noche. Lasfiestaspopulares. Los pecados de la Villa y Corte
75
342
X
La pobreza de la Corte. Lo que comían los madrileños, según un
contemporáneo. Miserias y apuros
92
LIBRO SEGUNDO
EL PUEBLO ESPAÑOL SUS ELEMENTOS,
SU CARÁCTER, LAS CLASES SOCIALES. EL PROBLEMA DE
LA DESPOBLACIÓN
I
La nación española afinesdel siglo XVII. Rivalidades entre unas regiones
y otras. Los vascongados. Los navarros, aragoneses y catalanes. Fueros
y privilegios. El problema catalanista. Los valencianos. Castellanos y
leoneses
97
II
El español del siglo XVII. Su desdén hacía lo extranjero. Su amor
patrio. Los españoles pintados por sí mismos y por los extranjeros. El
descubrimiento de América y su influencia en la sociedad española.
Cuáles eran las causas de la holgazanería española. La leyenda negra
en el siglo XVII. Opinión de un Embajador veneciano
105
III
El elemento extranjero. Profesiones a que se dedicaba. Genoveses y
franceses Predominio de estos últimos. Conflictos a que daban lugar en
tiempo de Carlos II, Las modas francesas en España
112
IV
Las clases sociales. Pretensiones nobiliarias de los españoles. Sus
causas. Influencia de las contribuciones en la sociedad española.
El pueblo. Concepto que se tenía de él Su extremada pobreza. Los
agricultores. Trabas que se oponían al desarrollo de la agricultura. La
industria. Obstáculos con que tropezaba. La importación extranjera.
España, feudo de las demás naciones. Torpezas de los gobernantes en
materia comercial
118
343
V
La clase obrera en la segunda mitad del siglo XVII. Laborantes y
menestrales. Leyes relativas a los obreros del campo. Jornales. Horas
de trabajo Los gremios. Condiciones que imponían a sus afiliados.
Perjuicios que ocasionaban
133
VI
El problema de las subsistencias. Encarecimiento de la vida. Influencia
de los impuestos sobre los artículos de primera necesidad. Motines
populares. El hambre. Disgregación social producida por esta última:
gitanos, picaros, vagabundos y mendigos
137
VII
Las clases medias. Sus caracteres. Hidalgos de sangre e hidalgos de
privilegio. Su vanidad. Sus fueros. Aspiraciones nobiliarias de los
plebeyos. Elementos nuevos incorporados a las clases medias: plebeyos
enriquecidos, asentistas, letrados La empleomanía. Sus causas. El lujo.
Las casas, los muebles, los coches, los vestidos
146
VIII
La aristocracia. Los Grandes. Su vanidad. Privilegios de que gozaban.
Tipos de Grandes de aquella época. Cómo se educaban y cómo vivían.
La venta de títulos y grandezas en tiempo de Carlos II
159
IX
El problema de la despoblación. Quejas de las Cortes. Gravedad del
problema en tiempo de Carlos II. Causas de faltar gente en España,
según los escritores políticos. Número aproximado de habitantes a fines
del siglo XVII. La aglomeración, en las ciudades y la despoblación de
los campos. La emigración y sus causas
169
LIBRO TERCERO
LA IDEA RELIGIOSA. EL CLERO Y LAS ORDENES
MONÁSTICAS LA INQUISICIÓN. LA CULTURA. EL ARTE.
LA CIENCIA.
I
Importancia de las ideas religiosas en España. Confianza de los españoles
en el auxilio divino. Influencia de la religión en la vida colectiva y en
la vida individual. Juicios de extranjeros y de españoles acerca de la
344
piedad en tiempo de Carlos II. La inmoralidad Sus causas. Idea que
tenían los españoles de la Divinidad
177
II
La perversión del sentimiento religioso. Los disciplinantes. El miedo
al Infierno. Cualidades del demonio, según un tratadista. Las artes
adivinatorias. Lo sobrenatural en España. Conjuros y apariciones. Santas
postizas. Fr. Francisco Monterón y sus cartas a Carlos II. Duendes,
hechiceros y energúmenos. Los hechizos del Rey. Una correspondencia
edificante
184
III
El clero y las Ordenes monásticas. Opinión de Fernández Navarrete.
Atracción que ejercía el hábito religioso. Sus causas. El incremento
de las Ordenes religiosas juzgado por los escritores del siglo XVII.
Importancia del problema. Su carácter económico. Porqué ingresaban
los españoles en los conventos. La ley del Candado. El clero y sus
privilegios. El Cardenal Portocarrero y el Conde de Oropesa. El vulgo y
los eclesiásticos. Refranes y sátiras. Los conventos de religiosas. Frailes
intrigantes y frailes espías. La Inquisición. Poderes que se adjudicaba.
Abusos derivados de la confusión entre la autoridad Real y la autoridad
espiritual. El Consejo de Estado y el Tribunal del Santo Oficio
199
IV
La perversión del gusto literario y artístico. Ideas de los contemporáneos
en materia de cultura general. Educación de las clases altas. Los
Estudias de San Isidro. Las Universidades y sus profesores. Abogados
y médicos. La vida universitaria a fines del siglo XVII. La ciencia y
sus cultivadores: filósofos, teólogos, economistas e historiadores. La
literatura, su decadencia. Novela y teatro. La sátira política. Pasquines
y libelos. Las Gacetas. Los orígenes de la prensa periódica. Pintores y
arquitectos
218
LIBRO CUARTO
EL GOBIERNO Y SUS HOMBRES. LOS CONSEJOS. LA
JUSTICIA. LA HACIENDA. LA DEFENSA NACIONAL. ESPAÑA
ANTE EUROPA A FINES DEL SIGLO XVII.
I
Caracteres generales de la política española en tiempo de Carlos II. La
forma de Gobierno y sus inconvenientes. El Poder Real. Doña Mariana
345
de Austria. La Junta de Regencia. Nithard. Valenzuela. Juicios emitidos
acerca de la regencia de Doña Mariana.,
235
II
Don Juan de Austria, su carácter. Carlos II, su educación y su modo
de ser. El Gobierno de Don Juan. Carlos II y María Luisa de Orléans.
D. Jerónimo de Eguía. Medinaceli, su privanza. El Conde de Oropesa.
Desbarajuste administrativo, cohechos y escándalos. D. Manuel de
Lira, D.a Mariana de Neoburgo, su carácter. D. Juan de Ángulo. Estado
del Gobierno en los últimos años de Carlos II,
249
III
Consecuencias de la intervención de estos personajes en la política.
Transformación que se opera en los hombres de Estado. Opiniones
del Marqués de Villars y del Duque de Escalona. Sistema empleado al
adjudicar los cargos públicos. Consecuencias de este sistema. Estado
de los organismos directivos. El Consejo de Estado y sus individuos.
El Consejo de Guerra. El Consejo de Castilla y su Presidente. Los
demás Consejos. Opinión que tenían de ellos los contemporáneos. Los
Secretarios del Rey. La burocracia. Abusos y cohechos. Su razón de
ser
268
IV
La administración de justicia. El castigo de los delitos. Los Tribunales
juzgados por un contemporáneo. Cómo se nombraban los jueces. Los
alguaciles, sus excesos y su impunidad. Los pleitos. Manejos de los
escribanos para alargarlos. Imposibilidad de las apelaciones. La causa
del mal, según, el Marqués de Villena
281
V
La Hacienda española a fines del siglo XVII Organismos encargados
de ella. Resultado de su gestión. Males de la Hacienda. Los tributos,
su procedencia y su recaudación. Los arrendadores de contribuciones.
Los fraudes. A cuánto ascendían, según un contemporáneo. Los
contribuyentes. El clero y los tributos. El presupuesto español en
tiempo de Carlos II. Ingresas y gastos. Cómo se atendía a estos últimos.
Manera de obtener recursos para necesidades urgentes. El desorden de
la moneda y sus vicisitudes. El problema de los cambios en la segunda
mitad del siglo XVII. Perturbaciones producidas por la moneda de
vellón. Los juros. Papel que representaban en la economía nacional.
Abusos y
fraudes
286
346
VI
La defensa nacional. Su estado a fines del reinado de Felipe IV Opinión
de un contemporáneo. Decadencia del espíritu militar en los españoles.
Indiferencia de la nobleza hacia la profesión de las armas. Odio que
sentía el pueblo hacia ella. Manera de reclutar los soldados y carácter
de éstos. El regimiento de la Chamberga y sus desmanes. El ejército
español en tiempo de Carlos II. Cómo se otorgaban los cargos militares.
Los oficiales. Sus importunaciones. Resultados de todo ello
304
VII
Estado en que se hallaban nuestras fronteras en la segunda mitad del
siglo XVII. Un proyecto francés de invasión de España. Abandono en
que estaban las fortalezas. Fuenterrabía y su polvorín. Navarra y sus
plazas. Jaca. Cataluña y su indefensión. Descripción que hacen de ella
D. Vicente Gonzaga y otros Virreyes. Valencia. Las Baleares. Las cositas
de Granada. Cartagena. El bombardeo de Málaga por los franceses. El
Estrecho de Gibraltar. Cádiz indefenso. La frontera de Portugal. El
reino de Galicia y sus plazas. Los presidios de África. Ceuta. Oran.
Las islas Canarias. Lances ridículos a que daba lugar el abandono de
nuestras
fronteras
314
VIII
La Marina española en la segunda mitad del siglo XVII. Necesidad
de reconstituirla, según el Consejo de Estado. Desamparo en que se
hallaban las Indias. El Cabildo de Toledo y la Marina. Amenazas de los
moros. La Armada de Carlos II. Sus buques, su estado. D.a Mariana de
Neoburgo viene a España escoltada por la escuadra inglesa. Situación
en que se hallaba España por razón de este abandono. Lo que decían los
extranjeros de nuestra Armada
325
LX
España ante Europa. España y Francia. Triunfo de esta última. Opiniones
emitidas por los españoles con respecto a Francia y su política. Fr.
Pablo de Granada. Quevedo. Francia pintada por un francés. Francia
en Marruecos. La penetración pacífica francesa en España a fines del
siglo XVII. Instrucciones dadas por Luis XIV al Conde de Rebenac
y al Marqués de Harcourt. Gestión de este último, según el Conde de
Harrach. Muerte de Carlos II. España se despide de la Casa de Austria.
Conclusión
332
347
Descargar