Libre comercio con Asia y la Unión Europea. Metas y posiciones de

Anuncio
aNÁLISIs
Libre comercio con Asia y la UE
Metas y posiciones de Estados Unidos
Sabine Muscat
Abril 2013
Bajo la presidencia de Barak Obama, el gobierno estadounidense ha
encarado dos grandes proyectos en materia de libre comercio. Desde 2010
viene negociando con un grupo creciente de países de la Cuenca del Pacífico
el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). Y este año tiene además
intenciones de iniciar diálogos de libre comercio para alcanzar un Acuerdo
Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP).
Estados Unidos espera poder acceder a los mercados emergentes de Asia.
Con el TPP, Washington apuesta a eliminar los de-rechos de aduana y
derribar las trabas a las inversiones, pero también aspira a proteger mejor
la propiedad intelectual y a regular la competencia con las empresas
estatales. La UE sigue siendo el socio principal de Estados Unidos en
materia de comercio e inversiones. Aunque ya existen pocas barreras, en
vista de la magnitud del intercambio comercial entre ambos socios se espera
que con unas pequeñas correcciones más se logre reactivar el crecimiento.
Estados Unidos espera llegar a un pacto con la UE que elimine las trabas
comerciales no tarifarias a los servicios y los productos del agro.
En los últimos años, los socios a ambos lados del Atlántico
adolecieron de un proyecto que les diera una identidad conjunta más allá
de su actuación en las zonas de conflictos geopolíticos. El objetivo del
TTIP es llenar esos espacios vacíos. Al mismo tiempo, el acuerdo sirve
para “equilibrar” la fuerte orientación del gobierno de Obama hacia los
mercados asiáticos.
Desde el punto de vista de los Estados Unidos, ambos acuerdos podrían
funcionar como modelos para el comercio global y sobre todo para el
competidor China. Ya no hay temor de que esto afecte los diálogos
multilaterales sobre el comercio en el marco de la OMC; por el contrario,
existe la esperanza de poder reflotarlos.
En Asia-Pacífico, Estados Unidos negocia con países cuyos estándares de
desarrollo son muy disímiles. Y el ingreso de Japón complicará aún más la
situación. Pero la UE tampoco resulta un socio fácil para el gobierno
estadounidense. Ciertos temas de conflicto permanente tales como las
regulaciones sanitarias en el sector del agro o el tratamiento de los datos
y estándares de seguridad también entorpecerán los diálogos comerciales.
Índice
n 1. Introducción: del cero al cien en la política comercial .......................................... 3
n 2. El sueño del libre comercio transatlántico .............................................................. 4
n 3. El giro hacia Asia-Pacífico ...................................................................................... 5
n 4. Regreso a Occidente ............................................................................................... 8
n 5. Panorama: una gira ardua por Asia y Europa ...................................................... 11
n Bibliografía ................................................................................................................... 14
Sabine Muscat | Libre comercio con Asia y la UE: Metas y posiciones de Estados Unidos
1. Introducción: del cero al cien en la
política comercial
lleva adelante casi 30 negociaciones. La conformación de un bloque comercial regional en la región
de Asia-Pacífico podría concentrar estas iniciativas
y abrir nuevos mercados. Tanto en Washington
como en Bruselas esperan que un acuerdo con la
UE permita ganar eficiencia eliminando las barreras
no tarifarias que aún subsisten a pesar de la apertura
general del mercado.
Durante su primer mandato, podría decirse que el
presidente de Estados Unidos Barack Obama más
bien pisó el freno en materia de comercio. Pero
ahora el líder demócrata ha comenzado a trabajar
en varios frentes a la vez. Desde marzo de 2010, su
gobierno viene negociando con algunos países de la
Cuenca del Pacífico la creación de una zona de libre comercio (Acuerdo de Asociación Transpacífico,
TPP por sus siglas en inglés). Se trata de un proyecto
impulsado por su predecesor en el cargo, George W.
Bush. En enero de 2013, el responsable del área de
Comercio informó al Congreso que había entablado
conversaciones para un acuerdo de la OMC sobre
el comercio de servicios (Acuerdo sobre el Comercio Internacional de Servicios, International Services
Agreement). Este sector es tradicionalmente muy
fuerte dentro de la economía estadounidense. En
febrero, finalmente, Obama anunció que se habían
iniciado conversaciones para firmar un Acuerdo de
Comercio e Inversiones con la UE (Transatlantic
Trade and Investment Partnership, TTIP).
Dada la preocupación en torno al déficit presupuestario y al endeudamiento, los programas coyunturales prácticamente no pueden ser utilizados
como un instrumento político para compensar
deficiencias en el crecimiento. Y la política de intereses bajos del Banco Central estadounidense
(Federal Reserve) también está agotada. Es por eso
que el gobierno en Washington está tan interesado como los gobiernos europeos en impulsar la
recuperación económica por otros medios. En los
últimos tiempos, las empresas estadounidenses lograron incrementar considerablemente su eficiencia
y su competitividad. La eliminación de las barreras
al comercio facilitará su expansión hacia mercados
internacionales.
Los observadores aún especulan sobre el nivel real
de entusiasmo con el que el gobierno de Obama
encarará estos proyectos. Pero el compromiso del
presidente con el comercio se complementa con
otra meta declarada de su gobierno: lograr que EE.
UU. se convierta en una nación exportadora en lugar de entrar año tras año cada vez más en déficit
con sus socios comerciales. La Iniciativa Nacional
de Exportación anunciada en 2010 prevé otorgar
mayor competitividad a las industrias de la producción, abrir nuevos mercados y duplicar el volumen
de exportaciones para el 2015.
Para ambas iniciativas, China es, como dicen en Estados Unidos, un “elefante en la habitación”: nadie habla abiertamente del competidor asiático, pero todos
lo tienen muy presente. Con el TPP, Estados Unidos
busca fortalecer sus relaciones con los países vecinos
de China. Por su parte, el TTIP tiene como objetivo
definir las reglas del comercio global según el modelo occidental; esto abarca desde la normativa para las
tecnologías del futuro, pasando por la protección de
la propiedad intelectual hasta el derecho laboral y la
protección del medio ambiente. Ninguno de los dos
proyectos será fácil de concretar.
Pero esta decisión de promover ambas iniciativas
comerciales regionales también tiene un trasfondo
político. Tras el fracaso de las conversaciones para
alcanzar la liberalización en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), muchos
países están buscando alternativas. En los últimos
años, tanto EE.UU. como la UE se han inclinado
por una serie de iniciativas de libre comercio bilateral con Estados de Asia y América Latina, aunque
la envergadura de este tipo de iniciativas ha sido
mucho mayor en el caso de la UE, que actualmente
En el TPP, países con niveles de desarrollo muy disímiles negocian tanto cuestiones clásicas referentes al acceso al mercado como también temas comerciales no tan clásicos, por ejemplo, la legislación
sobre patentes y las distorsiones de la competencia
generadas por las empresas públicas.
En el TTIP, ambos socios de negociación están al
mismo nivel y operan sobre una amplia base común
de valores compartidos. Su mayor problema será que
las cuestiones más sencillas en materia de comercio
3
Sabine Muscat | Libre comercio con Asia y la UE: Metas y posiciones de Estados Unidos
En el otoño boreal de 2006, la canciller alemana
Angela Merkel declaró la idea de crear un espacio
económico transatlántico como una prioridad de la
Presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea para el primer semestre de 2007. (Mildner,
2007) En Alemania, la iniciativa desató un debate
en el que también se habló de la defensa de los valores transatlánticos comunes frente a competidores
como China e India.1
transatlántico ya han sido solucionadas hace rato. Por
eso, el nuevo acuerdo deberá abordar principalmente problemas persistentes que vienen discutiéndose
desde hace décadas sin resultados a la vista.
2. El sueño del libre comercio
transatlántico
Tras el fin de la Guerra Fría, hubo varios impulsos tendientes a seguir profundizando las relaciones comerciales transatlánticas: desde la Declaración Transatlántica en 1990, pasando por la Nueva
Agenda Transatlántica en 1995 hasta llegar a la
Asociación Económica Transatlántica en 1998. En
la Cumbre UE-EE.UU. realizada en junio de 2005,
ambas partes lanzaron una iniciativa para fomentar
la integración económica y el crecimiento económico transatlánticos, a fines de fortalecer la cooperación en materia de regulación y estandarización,
protección de la propiedad intelectual y las licitaciones públicas.
Los expertos en comercio advirtieron sobre el peligro de generar un proteccionismo transatlántico
que pondría en riesgo la ronda de Doha sobre la liberalización global, iniciada en 2001 por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Pero Merkel
convenció a sus críticos de que su principal interés
radicaba en eliminar las trabas no tarifarias, y se aseguró el respaldo del entonces presidente de Estados
Unidos, George W. Bush. En la Cumbre UE-EE.
UU. del 30 de abril de 2007, ambas partes acordaron la creación del Consejo Económico Transatlántico (Transatlantic Economic Council, TEC).
El Consejo Económico Transatlántico
Paralelamente a estas iniciativas comenzó a plantearse una visión más amplia: Algunos políticos,
principalmente alemanes y británicos, se expidieron en forma reiterada en favor de la creación de
una zona de libre comercio transatlántica. En la
década de 1990, el entonces Ministro Federal de
Relaciones Exteriores, Klaus Kinkel (FDP, Partido Democrático Liberal), y el Comisario Europeo
responsable de Relaciones Económicas Exteriores, el británico Sir Leon Brittan, se manifestaron
en favor de esta idea.
El nuevo organismo comenzó a funcionar el 9 de
noviembre de 2007, presidido por Günter Verheugen, Comisario Europeo responsable de Empresa e
Industria, y el director del Consejo Económico Nacional en la Casa Blanca, Allan Hubbard. A partir
de 2009, éste último fue reemplazado por Michael
Forman, el asesor del presidente de EE.UU. Barack
Obama para Asuntos Económicos Internacionales.
Del lado de la UE, en 2010 asumió la presidencia el
Comisario de Comercio Europeo Karel De Gucht.
La iniciativa fracasó en vista de la resistencia de
otros estados europeos. Francia, por ejemplo, temía
por que Estados Unidos ostentara una posición dominante en la agricultura, pero también en el área
de cultura y medios. Y al otro lado del Atlántico
tampoco se mostraban muy ansiosos por avanzar
en las negociaciones. Las economías nacionales de
EE.UU. y Europa ya están estrechamente entrelazadas; según estimaciones de la OMC, los aranceles
aduaneros nominales rondan el cuatro por ciento
(3,5% para los Estados Unidos, 5,2% para la UE),
y los aranceles efectivos son aún más bajos (aunque
existen algunos picos en ciertos sectores, como en
el rubro textil o en el agro).
En los seis encuentros que tuvieron lugar hasta noviembre de 2011, el foro logró llegar a acuerdos
sobre una serie de cuestiones técnicas. Un acuerdo
en el área de la seguridad aduanera preservó a los
exportadores de la UE de las consecuencias de una
ley estadounidense que había dispuesto que a partir
de 2012 todo container tenía que ser radiografiado
1. El por entonces jefe de redacción de la oficina del semanario Der Spiegel en Berlín, Gabor Steingart, recomendó en
su libro Weltkrieg um Wohlstand (La guerra mundial por el
bienestar) crear una zona de libre comercio que sirviera de
muralla frente a China e India. (Editorial Piper, 2006).
4
Sabine Muscat | Libre comercio con Asia y la UE: Metas y posiciones de Estados Unidos
bajo vigilancia de autoridades estadounidenses antes de ser embarcado desde Europa rumbo a Estados Unidos. El CET penetró además en el área de
las tecnologías de futuro, por ejemplo, con la creación de estándares en común para las baterías de los
“electroautos”.
En Europa creció la impresión de que, en el marco
de su profunda crisis económica después de 2007,
Estados Unidos había dado un giro proteccionista. Por ejemplo, a la hora de otorgar contratos, los
extranjeros participantes de las licitaciones eran excluidos del programa coyuntural en virtud de normativas del tipo “buy american”. Mientras tanto, lejos
del foco de atención pública, el CET dormitaba.
Sin embargo, estos progresos fueron opacados
por conflictos en otras áreas. La protección al consumidor puso a prueba la continuidad del CET.
EE.UU. pone límites a las importaciones de carne
vacuna procedente de Europa remitiéndose a la
EEB, el “mal de la vaca loca”, mientras que la UE
prohíbe las importaciones de carne vacuna tratada
con hormonas, una práctica muy corriente en Estados Unidos. Otro punto de conflicto permanente son los alimentos modificados genéticamente,
cuya admisión en la UE requiere un proceso muy
complejo y largo.
3. El giro hacia Asia-Pacífico
Cuando Obama finalmente comenzó a actuar en
el terreno del libre comercio, en principio su atención no se volcó hacia Europa. Al dar inicio a su
gira por Asia en noviembre de 2009, el presidente
demócrata remarcó en Honolulú el interés de EE.
UU. en iniciar una ronda de conversaciones para un
tratado de libre comercio con un grupo de países
de la Cuenca del Pacífico.
El conflicto en torno a la exportación de carne
aviar se convirtió en un símbolo del choque cultural
entre ambas partes en lo relativo al tratamiento de
los productos agrarios. Desde 1997, la UE prohíbe las importaciones de carne aviar estadounidense
desinfectada con lavandina. En la UE, la carne sólo
puede desinfectarse con agua. En 2008, el Comisario de Empresa e Industria Verheugen intentó
levantar el embargo sobre la base de descubrimientos científicos según los cuales el consumo de carne
aviar tratada de ese modo no dañaría al consumidor.2 Pero el funcionario alemán había sacado sus
cuentas sin a consultar los ministros de agricultura
de la UE, que rechazaron su propuesta. En Estados
Unidos, este caso se esgrime desde entonces como
una prueba de que la UE tiene desavenencias puertas adentro y, por lo tanto, no resulta un socio con
el que sea sencillo negociar.
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) se
cimenta en un tratado anterior que Estados Unidos
había firmado en 2005 con Brunei, Chile, Nueva
Zelanda y Singapur y que entró en vigor en 2006.
En 2008, el gobierno de Bush había comenzado a
mantener un diálogo con ese grupo de países, manifestando su interés en ampliar el acuerdo para llegar a un tratado regional más general.
Las negociaciones del TPP comenzaron en marzo
de 2010. La décimo sexta ronda de negociaciones
se llevó a cabo en marzo de 2013 en Singapur, la
décimo séptima tuvo lugar en mayo en Lima. Finalmente, los estados participantes de estas rondas de
diálogo fueron 11: Australia, Brunei, Canadá, Chile,
Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur,
Estados Unidos y Vietnam. Tailandia y Filipinas
dieron señales de que tienen interés en ingresar con
posterioridad en el acuerdo.
Por su parte, los europeos tenían buenos motivos
como para dudar del compromiso de Estados Unidos en el avance de las negociaciones. Tras asumir
su mandato en 2009, Barack Obama y sus políticos demócratas en principio no otorgaron mayor
importancia al tema. Tras ganar las elecciones en
noviembre de 2008, tres acuerdos de libre comercio que el gobierno de Bush había negociado con
Colombia, Panamá y Corea del Sur quedaron estancados en el Congreso por tres años más.3
2. Estados Unidos exige pruebas científicas frente a la sospecha de que un alimento es perjudicial para la salud. La
UE, en cambio, actúa siguiendo el principio de precaución.
Mientras no pueda descartarse con seguridad que una práctica no es perjudicial para la salud, tampoco se la aprueba.
Y quien debe aportar la carga de la prueba es el productor.
3. Se promulgaron recién en octubre de 2011, luego de que
los sindicatos estadounidenses impusieran su exigencia de
que, por ejemplo, Colombia introdujese reglas más estrictas
de protección al trabajo.
6
Sabine Muscat | Libre comercio con Asia y la UE: Metas y posiciones de Estados Unidos
siempre y cuando ese país esté dispuesto a acatar
los altos estándares planeados para el acuerdo, entre los que se incluyen reglas más estrictas para las
empresas estatales y la protección de la propiedad
intelectual,6 algo que, amparándose en su estadio de
desarrollo, en Pekín no están dispuestos a aceptar.7
El 15 de marzo, Japón anunció su interés en ingresar en la ronda de negociaciones. Los socios
del TPP aprobaron el ingreso del nuevo integrante
el 20 de abril. Estados Unidos promueve además la
participación de Corea del Sur. Sin embargo, hasta el
momento en Seúl se han mostrado cautelosos. Según
los observadores, primero quieren evaluar las consecuencias del convenio bilateral que firmaron con
EE.UU. y que está en vigencia desde hace un año.4
Impulso para el comercio global. Tras el colapso de la
Ronda de Doha de la OMC, entre los países de
Asia-Pacífico se generó una “ensalada” de acuerdos bilaterales de libre comercio. Desde el punto
de vista de Estados Unidos, el TPP podría ser un
vehículo para unificar la maraña de reglas. A esto
se le suma la esperanza de que un acuerdo regional
ambicioso pueda llegar a reimpulsar la liberalización en el marco de la OMC.
Tras el ingreso de Japón, los países que integran el
TPP representan casi el 40% del crecimiento global
y casi el 25% del comercio global de mercancías y
servicios. El gobierno de EE.UU. tiene una serie
de motivos para crear este bloque comercial, que
asocia con ciertas metas:
Los países del TPP se mantienen oficialmente firmes en su propósito de cerrar las negociaciones
para fines del año en curso. Sin embargo, es probable que tras el ingreso de Japón este plazo no pueda
Nuevos mercados. Estados Unidos ya posee acuerdos
de libre comercio con seis de los países del TPP
(con Australia, Chile, Perú, Singapur, así como con
Canadá y México en el marco del NAFTA, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte), pero
los exportadores estadounidenses esperan obtener
un mejor acceso a los mercados de países emergentes como Malasia y Vietnam, y en un futuro también
al de Japón, una nación altamente industrializada.
4. A todo esto, el balance de los primeros años fue positivo
para Corea del Sur, lo cual en los Estados Unidos – por cierto, al igual que en la UE –generó resentimientos respecto
del libre comercio con ese país del sudeste asiático. Si bien
las exportaciones estadounidenses hacia Corea del Sur han
experimentado un leve ascenso, el superávit comercial de
ese país con Estados Unidos en el mismo período creció un
44%. Sobre todo los fabricantes de automóviles coreanos
registraron un gran crecimiento en sus exportaciones. La
industria agropecuaria estadounidense insiste en continuar
negociando el tema de la carne vacuna. Corea del Sur limita
las importaciones de origen estadounidenses remitiéndose
al peligro de la EEB.
5. De ese modo, esta iniciativa comercial se ajusta al vuelco
de Estados Unidos hacia Asia anunciado por el gobierno de
ese país durante el primer mandato de Obama. Hoy, al hablar
de la iniciativa que originalmente fuera proclamada como “pivot to Asia”, los representantes del gobierno estadounidense
utilizan el término de “rebalancing”, que resulta más cauteloso.
6. A esto habría que acotar que Vietnam, nación comunista
que también forma parte de las negociaciones del TPP, no
es precisamente un modelo de economía de libre mercado.
7. Pero los comentaristas chinos consideran factible que en
el futuro, cuando alcance un estadio más avanzado de desarrollo, China se mueva en el sentido de los estándares a los
que aspira EE. UU. Al respecto, véase el artículo de Tang Qifang, del China Institute of International Studies, publicado en el
Global Times (edición en línea del 22 de abril de 2013): http://
www.globaltimes.cn/NEWS/tabid/99/ID/776655/TPPshigh-standards-conflict-withgoal-of-expanding-membership
.aspx
Reglas para el siglo XXI. El TPP persigue un enfoque
que va más allá del libre comercio tradicional. El objetivo es que el acuerdo abarque áreas que no están
contempladas en las rondas de diálogo para el comercio global que se realizan en el marco de la OMC,
entre ellas cuestiones relacionadas con la regulación y
la competencia, la protección de las inversiones, pero
también estándares relativos a la protección del medio ambiente y a los derechos laborales.
Competencia con China. En Asia, Estados Unidos y
China compiten entre sí por el libre comercio. Siete
de los once socios de Estados Unidos que participan en las negociaciones del TPP poseen ya acuerdos bilaterales con China. Por eso, muchos observadores –sobre todo en China– creen que el interés del
gobierno de Obama en el TPP obedece principalmente a un motivo geopolítico: mantener en jaque
al competidor China persiguiendo la cooperación de
sus vecinos asiáticos.5 Por su parte, los representantes del gobierno de Estados Unidos subrayan que
en principio las puertas están abiertas para China,
6
Sabine Muscat | Libre comercio con Asia y la UE: Metas y posiciones de Estados Unidos
cumplirse. Según datos aportados por Estados Unidos, tras el cierre de la ronda de Singapur las negociaciones sobre temas como las telecomunicaciones, los derechos de aduana o la coherencia en las
regulaciones están mayormente cerradas.8 Sin embargo, en los 29 capítulos del acuerdo hay muchos
puntos críticos que continúan sin ser resueltos.9
entre el TPP y el resto de los acuerdos bilaterales
entre los países que integran el grupo requieren en
general de una depuración jurídica.13
La admisión de Japón hace tambalear definitivamente el marco temporal de las rondas de diálogo. Es probable que la participación de la tercera
economía más importante del mundo modifique
rotundamente la dinámica del diálogo y que el foco
pase a estar puesto en los puntos de conflicto entre
ambos “peso pesados”, Estados Unidos y Japón.
Posiblemente Japón pretenda seguir protegiendo
de las importaciones su mercado agrario, sobre
todo el mercado del arroz; puede pensarse que
haga concesiones en el caso de la carne vacuna. En
Estados Unidos, la industria automotriz se opone
rotundamente a eliminar los aranceles aduaneros a
la importación de autos japoneses mientras Japón
continúe aislando su propio mercado por medio de
barreras no tarifarias.14 Puede que, desde la perspec-
EE.UU. presiona a los países emergentes como Malasia y Vietnam para que abran sus sectores de servicios y sus licitaciones públicas, que en esos países
están dominadas por empresas estatales. Pero, por
poner un ejemplo, Vietnam exige como contrapartida terminar con los aranceles de importación que
impone Estados Unidos en el rubro textil y en el de
calzado.10 Esto pondría en riesgo la subsistencia de
los pocos centros de producción que aún quedan
en pie en Estados Unidos, por ejemplo, el fabricante de calzado deportivo New Balance en Maine.
Un punto importante desde la perspectiva de Estados Unidos es la protección de las patentes, sobre
todo en la industria farmacéutica. En este caso, con
respecto al plazo de duración para la protección de
las patentes, Estados Unidos trata de imponer reglas más estrictas que las previstas por la OMC en
su Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de
Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio
(ADPIC o TRIPS, por sus siglas en inglés)11 e incluso
más estrictas que las que ellos mismos impusieron en
sus acuerdos con países en vías de desarrollo como
Colombia, Panamá y Perú. Mientras que algunos
miembros del Partido Republicano en el Congreso
de EE. UU. consideran que las exigencias de su país
en las negociaciones del TPP no van suficientemente
lejos, hay también grupos defensores de los derechos
civiles y organizaciones de ayuda al desarrollo que
advierten que esto podría poner en riesgo el suministro de medicamentos genéricos en los países socios.
8. “USTR Highlights Four TPP Areas Where Negotiations
Mostly Wrapped Up”, Inside U.S. Trade, 15 de marzo de 2013.
9. Para tener un panorama sobre los temas delicados en las
negociaciones del TPP, ver los dos estudios de Fergusson /
Jurenas / Williams (2013) así como lo de Schott / Kotschwar
/ Muir (2013).
10. Para ello, Estados Unidos tendría que suavizar un poco las
estrictas reglas de origen que impone a los productos semielaborados dentro de la cadena de suministro. Estas regulaciones están hechas con el fin de evitar que países como China,
con el cual Estados Unidos no mantiene ningún acuerdo comercial, saquen ventaja de la franquicia arancelaria. Estados
Unidos y Vietnam están trabajando en la elaboración de listas
de exenciones para productos semielaborados que son difíciles de conseguir en otros países del TPP.
11. Al respecto véase: “How the Trans-Pacific Partnership
Agreement Threatens Access to Medicines”, Médicos Sin
Fronteras (MSF), carta abierta a los países del TPP, septiembre de 2011 (http://www.doctorswithoutborders.org/
press/2011/MSF-TPP-Issue-Brief.pdf )
12. “Mexican Industry Groups Put Emphasis On Protection
For Sensitive Items”, Inside U.S. Trade, 15 de marzo de 2013.
13. »TPP Countries Face Legal Issues Over FTA Coexistence, Entry Into Force,« Inside U.S. Trade, March 15, 2013.
14. Un grupo de diputados demócratas del Congreso de
EE. UU. provenientes de estados que poseen una fuerte
industria automotriz instaron a Obama en una carta abierta publicada el 14 de marzo a mantener los derechos de
aduana para los automóviles y camiones japoneses incluso
si Japón ingresa en las negociaciones para el TPP. http://
democrats.waysandmeans.house.gov/sites/democrats.
waysandmeans.house.gov/files/C%20TPP%20Japan%20
FIN%203%2014%2012.pdf
Un socio con el que el diálogo se revela difícil es
México, que participa en el proceso de negociaciones desde el otoño boreal de 2012. Quienes representan a ese país en las negociaciones ven desaparecer sus ventajas en el marco del NAFTA si otros
países emergentes reciben los mismos privilegios
aduaneros, y por esa razón se cierran frente a una
liberalización total de los mercados para el rubro
textil y los productos lácteos.12 Las interacciones
7
Sabine Muscat | Libre comercio con Asia y la UE: Metas y posiciones de Estados Unidos
ship”, TTIP). Al día siguiente, en su discurso anual
sobre el Estado de la Unión, Obama se pronunció
a favor del proyecto.
tiva estadounidense, Japón constituya el “gran premio”, pero seguramente Tokio no será un socio con
el que resulte fácil negociar.
En el informe del grupo de trabajo, el TTIP se define como un “acuerdo amplio de comercio e inversión”, cuyo objetivo es ir en forma aún más marcada de lo que lo hace el TPP más allá de una agenda
de libre comercio clásica, ocupándose no sólo del
acceso al mercado, sino también de cuestiones relativas a la regulación, así como de la elaboración
de “reglas, principios y nuevas formas de cooperación” en el comercio global.16
4. Regreso a Occidente
Los europeos siguieron con recelo este giro estadounidense hacia el continente asiático, aun cuando
Joe Biden, el vicepresidente de ese país, puso las
cosas en claro en la Conferencia de Seguridad celebrada en febrero en Múnich: “Continuaremos siendo ambas cosas, una potencia pacífica y atlántica”. 15
En el ínterin, la UE también empezó a avanzar con
sus propios proyectos en Oriente. El 25 de marzo
comenzó a entablar negociaciones con Japón para
firmar un acuerdo bilateral, lo cual generó en la industria automotriz europea protestas similares al
TPP en Estados Unidos.
Luego de una serie de intentos fallidos en el transcurso de las décadas pasadas finalmente se alcanzó
la masa crítica para un área de comercio transatlántica desde la perspectiva de EE.UU..
Crecimiento y trabajo. Estados Unidos y la Unión Europea comercian a diario mercancías y servicios por
un valor que asciende a los casi dos mil millones de
euros. El comercio transatlántico representa más del
45% del comercio global. Empresas estadounidenses y europeas han realizado sendas inversiones a
ambos lados del Atlántico del orden de los 2,8 billones de euros. Aunque los obstáculos son mínimos,
en vista del volumen de las inversiones bastaría con
efectuar apenas unas mínimas mejoras para lograr
El tratado comercial de la UE con Corea del Sur
se guía en sus contenidos por el tratado negociado por Estados Unidos con ese país del sudeste
asiático. Pero la UE fue más rápida a la hora de
ponerlo en práctica. El acuerdo de libre comercio entre la UE y Corea entró en vigor en julio
de 2011, mientras que el Congreso de los Estados Unidos ratificó su acuerdo de libre comercio
con Corea (KORUS) recién en octubre de 2011,
al mismo tiempo que los acuerdos celebrados con
Colombia y Panamá.
15. Para los políticos europeos, quejarse del giro estadounidense hacia Asia y subrayar la importancia de Europa se
ha convertido en un ritual que repiten en cada visita a la
sede de gobierno en Washington. “Europa sigue siendo
relevante”, afirmó el pasado 9 de abril ante el Centro de
Relaciones Transatlánticas Vital Moreira, Presidente de la
Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo. En cambio, el ex jefe de la fracción del SPD en el
Parlamento Alemán, Frank-Walter Steinmeier, se esforzó
por ir más allá de esa queja. En un discurso pronunciado el
pasado 13 de febrero en Washington, adonde viajó invitado
por la Fundación Friedrich-Ebert y el Center for Strategic and
International Studies, Steinmeier afirmó comprender que para
Estados Unidos volcarse a largo plazo hacia Asia fuera tan
importante como mantener su estrecha relación con Europa. El político socialdemócrata agregó que Europa también
debía ocuparse más fuertemente de Asia, ya que el continente europeo de hecho era al mismo tiempo una “potencia
atlántica” y “una península de Asia”, tal como lo expresó
en tono de broma. http://transatlantic.sais-jhu.edu/publications/articles/SteinmeierRedeWashington.pdf
16. High Level Working Group, 2013, pp. 1–2
Dos años después de que Obama avanzara en el intento de un acuerdo regional de libre comercio con
Asia, Estados Unidos y la EU también volvieron
a hacer un nuevo intento en el mismo sentido. La
cumbre EE.UU.- UE celebrada en noviembre de
2011 implementó un “High-Level Working Group for
Jobs and Growth”, un grupo de trabajo de alto nivel
sobre empleo y crecimiento, con el objetivo de preparar el terreno para un diálogo sobre libre comercio. El organismo, presidido por el Representante
de Comercio de los Estados Unidos Ron Kirk y el
Comisario Europeo de Comercio Karel De Gucht,
presentó el 11 de febrero de 2013 su informe final, en el que ambas partes recomendaron oficialmente dar inicio a las negociaciones para entablar
un Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la
Inversión (“Transatlantic Trade and Investment Partner-
8
Sabine Muscat | Libre comercio con Asia y la UE: Metas y posiciones de Estados Unidos
mayo de 2014 habrá elecciones para elegir al nuevo
Parlamento Europeo y un recambio de la Comisión Europea. En Estados Unidos, en noviembre
de 2014 tendrán lugar las elecciones al Senado. Sin
embargo, en una encuesta del Atlantic Council y de
la Bertelsmann Foundation, la mayoría de los 120 funcionarios consultados dio por sentado que antes
de 2016 se llegará un acuerdo. Aunque, por cierto,
la mayoría afirmó también que no creía que este
acuerdo pudiera cumplir con todas las expectativas
respecto de las facilidades para el comercio (Atlantic
Council/Bertelsmann, 2013).
un gran efecto. En tiempos de desocupación alta,
ganar en eficiencia resulta una perspectiva atractiva.
Según estimaciones, un acuerdo de comercio podría
aumentar el crecimiento económico de ambas partes
en por lo menos medio punto porcentual.17
Ayuda para la Eurozona. Desde el punto de vista de
muchos expertos estadounidenses, el TTIP también constituiría un aporte de los Estados Unidos
a la estabilización de la Eurozona. Según esos expertos, Estados Unidos tiene un interés económico
propio en evitar que el espacio económico europeo
continúe debilitándose.18 Otros argumentan que, en
su búsqueda de nuevos caminos para estimular la
economía, la UE se mostrará más dispuesta que antes a hacer concesiones.19
17. Según datos de la Comisión Europea, el acuerdo podría
depararle a la UE un incremento anual del crecimiento del
0,5% del PBI hasta el año 2027. En el caso de EE.UU., los
pronósticos estiman un aumento del crecimiento del 0,4%.
Esto equivaldría a un incremento en los ingresos del orden
de los 86 mil millones de euros para la UE y de 65 mil millones de euros para los EE.UU. (http://trade.ec.europa.eu/
doclib/press/index.cfm?id=869 ) Y un estudio del Londoner
Center for Economic Policy Research realizado por encargo de
la Comisión Europea y publicado en marzo de 2013 incluso estimó la ganancia económica anual que podría arrojar un
acuerdo amplio de comercio en 119 mil millones de euros para
la UE y 95 mil millones de euros para EE.UU. (http://trade.
ec.europa.eu/doclib/docs/2013/march/tradoc_150737.pdf)
18. “Una ‘década perdida’ en Europa ocasionaría graves daños a la economía de los Estados Unidos”, afirmó el experto en comercio transatlántico Bruce Stokes el 27 de octubre
de 2011 ante la Subcomisión Europea en la Cámara de Representantes de ese país. “Una iniciativa transatlántica para
empleos y crecimiento es un camino para convertir la crisis
del euro en una oportunidad económica para todos los estadounidenses.” (http://archives.republicans.foreignaffairs.
house.gov/112/sto102711.pdf )
19. Tyson Barker: “For Transatlantic trade, this time is different. Why the latest U.S.-EU trade talks are likely to succeed,”
Foreign Affairs (online), 26 de febrero de 2013 (http://www.
foreignaffairs.com/articles/139027/tysonbarker/fortransatlantic-trade-this-time-is-different )
20. Al respecto, véase también el ensayo elegíaco en el que
Gabor Steingart aboga por la creación de los “Estados Unidos de Occidente” en la edición del 1° de febrero de 2013
del periódico Handelsblatt: http://www.handelsblatt.com/
politik/international/transatlantische-freihandelszone-dievereinigten-staaten-deswestens/7719596.html
21. El Ministro de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, John Kerry, afirmó el 27 de marzo en un encuentro
con líderes económicos en París que lo importante era imponer juntos las “reglas del juego” en la competencia con
las “Indias, Chinas, los Brasiles, Coreas del Sur y Méxicos”
globales. “Kerry: Emerging economies pose challenge for
US, EU”, Voice of America, 27 de marzo de 2013.
Modelo a nivel global. En los últimos años, los socios
a ambos lados del Atlántico adolecieron de un proyecto que les diera una identidad conjunta. Los europeos y, sobre todo, los alemanes que propugnan
ese proyecto de una zona de libre comercio, suelen
hacer hincapié en el fortalecimiento de la comunidad de valores occidentales que, afirman, es necesario defender puertas afuera.20 Por su parte, los
estadounidenses suelen ser más sobrios y tienden
a destacar el aspecto de la competencia limpia.21 Si
EE. UU. exige en un acuerdo con la UE reglas más
estrictas para las empresas del Estado o la protección de la propiedad intelectual, esto se debe en primer término a que pretenden que el TTIP cumpla
la función de modelo global para países como China, por ejemplo.
El 12 de marzo, la Comisión Europea promulgó el
borrador para un mandato de negociación que ahora
deberá someterse a votación en el Consejo Europeo.
El gobierno de Obama informó también al Congreso el 20 de marzo que tenía intenciones de iniciar las
negociaciones una vez vencido el plazo formal de 90
días. Si todo transcurre según lo planeado, es probable que ambas partes hayan resuelto sus mandatos
a mediados de junio, antes de la cumbre del G-8 en
Irlanda del Norte, en cuyo caso podrían comenzar
con las negociaciones a mitad de año.
El plazo para las negociaciones se fijó en dos años.
Los más escépticos lo consideran un plazo demasiado ambicioso, máxime teniendo en cuenta que en
9
Sabine Muscat | Libre comercio con Asia y la UE: Metas y posiciones de Estados Unidos
nivel de los estados, no del gobierno federal de los
Estados Unidos.
Puede que el mercado transatlántico sea muy abierto en su conjunto, pero los obstáculos y puntos de
conflicto que aún persisten son difíciles de sortear.
Un ejemplo es el conflicto permanente en torno a las
subvenciones del estado a Boeing y Airbus, que ambas partes llevaron ante la OMC y que probablemente
tampoco pueda solucionarse en el marco del TTIP.
En materia de protección al consumidor, es Europa
la que está a la defensiva. En la UE (pero también
en Estados Unidos) ya empieza a conformarse la
resistencia de grupos que temen una disminución
de los estándares en materia de seguridad alimentaria y protección de datos, pero también de protección del medio ambiente y del derecho laboral.22
Pero también hay temas en los cuales la industria
a ambos lados del océano tira para el mismo lado.
Los fabricantes de automóviles vienen quejándose
desde hace rato de la divergencia existente en relación con las normas y las regulaciones aplicadas a
los productos. Si quieren embarcar sus productos
hacia el otro lado del Atlántico, se ven obligados
a instalar en sus modelos paragolpes, luces intermitentes y airbags. También los fabricantes de productos químicos, farmacológicos y cosméticos quisieran contar con procedimientos de admisión más
sencillos al otro lado del océano, o bien un reconocimiento recíproco de sus procesos.
En estos temas tienen mucho peso las tradiciones y
las diferencias culturales, tal como ha quedado demostrado en el conflicto en torno a la carne de ave.
Pero en este caso, la UE ya ha tomado la delantera. En febrero, distanciándose de las normativas de
higiene vigentes hasta el momento, permitió la importación de cerdos de cría provenientes de Estados
Unidos, además de la limpieza de la carne vacuna con
ácido láctico, que hasta entonces estaba prohibida.
Ahora los políticos y las asociaciones de la industria
advierten sobre el riesgo de que el conflicto en torno
a los pollos limpiados con cloro, las vacas tratadas
con hormonas o la admisión de semillas y alimentos modificados genéticamente regresen al “top ten”
de la agenda comercial. Pero los grupos lobbistas y
los miembros del Congreso en Estados Unidos, que
presionan para tener más acceso al mercado agrario
europeo, ya están entrando en calor con sus exigencias de un mayor acceso al mercado.23
Sin embargo, aun cuando exista la voluntad política,
adaptar las normas y las autoridades reguladoras no
deja de ser una empresa complicada. La adaptación
interviene en procesos legislativos nacionales y choca
con el mandato de las autoridades reguladoras independientes. Los socios de negociación deberán sacar
a relucir su paciencia para resolver las cuestiones técnicas asociadas la meta de alcanzar una mayor convergencia regulatoria en distintos sectores.
Las inversiones y el comercio entre empresas que
operan a ambos lados del Atlántico (intra-firm-trade)
desempeñan un rol más importante que el comercio
clásico en las relaciones económicas transatlánticas.
Es por eso que la industria a ambas márgenes del
océano tiene particular interés en simplificar las condiciones de inversión, eliminando las restricciones a
la participación de inversionistas extranjeros en las
áreas de telecomunicaciones y transporte y las regulaciones a los productos, así como en simplificar los
flujos financieros y la circulación de personas.
22. “European activists could thwart US-EU trade deal”, Spiegel Online, 26 de febrero de 2013. (http://www.spiegel.de/
international/world/plan-for-trans-atlantic-trade-agreementcould-founder-on-euconcerns- a-885596.html)
23. En una carta de febrero dirigida al Representante de Comercio, los dos senadores de más alto rango en la comisión
de Finanzas del Senado, Max Baucus (Partido Demócrata) y
Orrin Hatch (Partido Republicano), declararon que la condición para que el Congreso aprobara un acuerdo con la UE era
un mejor acceso al mercado agrario. http://www.finance.senate.gov/newsroom/chairman/release/?id=17b2fd73-067d
4a4a-a50f-a00265efbf67. En una audiencia celebrada el 19 de
marzo, Baucus exigió que la UE abriera su mercado a la carne
vacuna de origen estadounidense (un importante producto de
Montana, su estado de origen). Tom Carper, de Delaware, exhortó a que se abrieran nuevos mercados de exportación para
los criadores de carne de ave de ese estado: http://www.finance.senate.gov/hearings/hearing/?id=bf63ffa8-5056-a032
-5283-bd347de7362c
En el tema de la obra pública, EE. UU. juega a la
defensiva. Las empresas de la UE se quejan de que
las reglas “buy american” les impiden acceder a las
licitaciones. El problema que surgirá durante las negociaciones es que esas reglas suelen promulgarse a
10
Sabine Muscat | Libre comercio con Asia y la UE: Metas y posiciones de Estados Unidos
UE no procede de un modo “científico” al impedir
el ingreso de porotos de soja genéticamente modificados, ya que no hay ningún descubrimiento que
pruebe en forma fehaciente que son perjudiciales
para los seres humanos y la naturaleza. Y por el otro
lado está el derecho de las sociedades organizadas
en forma democrática a decidir por sí mismas sobre
esas cuestiones.
Por cierto, Estados Unidos también está a la defensiva en una serie de temas relacionados con la protección al consumidor. Las autoridades de Estados
Unidos limitan el ingreso de manzanas y peras provenientes de la UE argumentando que tienen restos
de pesticida. Y prohíben desde 1997 la importación
de carne vacuna proveniente de la UE para prevenir
la enfermedad bovina EEB.
Otro tema que tanto en Bruselas como en Washington muchos tratarán a regañadientes es el de la
protección de datos. Pero las industrias estadounidenses de tecnologías de la información, medios y
finanzas están presionando para que los europeos
ablanden las estrictas reglas que dificultan a las empresas la recolección y el almacenamiento de datos
de sus clientes. La nueva normativa sobre protección de datos, sobre la cual la UE está deliberando
en la actualidad, probablemente no hará más que
profundizar el abismo transatlántico en materia de
manejo de datos.
5. Panorama: una gira ardua
por Asia y Europa
Los expertos en comercio rechazan la idea de confrontar ambas iniciativas, alegando que es como comparar peras con manzanas: En el caso de los países
del TPP, se trata de estados con niveles de desarrollo
muy dispares, mientras que en el TTIP, EE.UU. y la
UE se miran de igual a igual. Con los países del TPP,
EE.UU. mantiene relaciones comerciales clásicas; en
las rondas de diálogo se discuten cuestiones relacionadas con el acceso a los mercados. En el TTIP, en
cambio, lo que se discute son principalmente cuestiones técnicas, como la regulación y la normalización, además de la simplificación y la protección de
las inversiones que ambas partes efectúan respectivamente en el otro espacio económico.
Desde la perspectiva de los Estados Unidos, la UE
es igualmente cerrada en lo que respecta a la protección de la propiedad intelectual en la industria
del software y el entretenimiento. En julio de 2012,
el Parlamento Europeo rechazó el ACTA (Acuerdo
comercial anti-falsificación, por sus siglas en inglés)
argumentando que interviene demasiado en la libertad de los usuarios de internet.
Con todo, ambas rondas de negociaciones compiten entre sí. Compiten en Washington por la asignación de tiempo, atención y recursos.25 Y a pesar
de las grandes diferencias que presentan, ambas
iniciativas regionales podrían influirse mutuamente.
Los defensores de los derechos humanos a ambos
lados del Atlántico temen que la iniciativa de libre
comercio se concrete a costa de los consumidores
si llega a suceder que los estándares de la UE, por lo
general más estrictos, terminan adaptándose “hacia
abajo”. En Estados Unidos, por ejemplo, la agrupación Public Citizen exige que la convergencia regulatoria fije un “piso” (unas exigencias mínimas),
y no un “techo”, y que no se ataque a quienes pretendan ir más allá del mínimo denominador común
con la recriminación de que están creando barreras
al comercio.24
Así, los expertos en comercio Jeffrey Schott y
Cathleen Cimino, del Institute for International Economics, recomiendan a Estados Unidos y a la UE utilizar sus respectivos acuerdos de libre comercio con
Corea del Sur como una suerte de borrador para su
24. Véase la petición presentada por Public Citizen en abril
ante el Foro de Alto Nivel sobre Cooperación Regulatoria
EE.UU.-UE: http://www.citizen.org/documents/publiccitizen-TAFTA-comments-reg-coop-forum.pdf
25. En la audiencia ante la Comisión de Finanzas del Senado que tuvo lugar el 19 de marzo, el Representante de
Comercio actual, Demetrios Marantis, advirtió que los últimos recortes podrían dañar la capacidad del organismo que
preside para mantener varias rondas de diálogo sobre libre
comercio en forma paralela.
Pero lo cierto es que en los casos concretos resultará muy difícil determinar si están creándose barreras al comercio o si la protección al consumidor
está justificada. Por un lado está el reproche que
suele esgrimir Estados Unidos respecto de que la
11
Sabine Muscat | Libre comercio con Asia y la UE: Metas y posiciones de Estados Unidos
Pero aquello que hace aguzar los oídos a los sindicatos y los grupos ambientalistas, en otras partes
suena más bien atemorizante. Los comentaristas
conservadores advierten que el TTIP podría hacer
ingresar en Estados Unidos “por la puerta de atrás”
el pensamiento europeo, proclive al Estado social y
a las regulaciones. Parece una preocupación un tanto infundada, teniendo en cuenta que la industria a
ambos lados probablemente cierre filas para impedir una posible europeización del mercado laboral
estadounidense, que en definitiva también aumentaría los costos de producción para los inversores
europeos en Estados Unidos. Basta con pensar
en los grandes consorcios automotrices alemanes
BMW, Mercedes y Volkswagen, que construyeron
sus plantas en “right-to-work states”, esto es, en estados del sur de Estados Unidos, donde los sindicatos tienen muy poco para decir.
propio acuerdo. (Schott / Cimino, 2013). En Asia,
la altamente desarrollada Corea del Sur es considerada un candidato potencial a ingresar en el TPP.
Canadá es otro eslabón que une ambas regiones
de libre comercio. Hace ya tiempo que la UE viene manteniendo diálogos de libre comercio con ese
país, que por otra parte también integra el TPP. Los
primeros ministros de Francia y Canadá, Jean-Marc
Ayrault y Steven Harper, recomendaron durante un
encuentro en marzo cerrar rápidamente las negociaciones, como un modo de fortalecer sus respectivas posiciones frente a Estados Unidos.26
Estados Unidos, por su parte, podría llegar a utilizar
los resultados de las conversaciones del TPP para
ejercer presión sobre los europeos. Un ejemplo de
ello podría ser el conflicto en torno a las indicaciones
geográficas en el caso de los productos regionales. La
UE quiere extender la protección de nombres como
“parmesano”, “champaña” o “salchicha de Núremberg”. Estados Unidos rechaza este propósito y se
pronuncia a favor de limitar la protección de las indicaciones geográficas (“geographical indications”, GI),
también en las negociaciones del TPP.
En general, los europeos deben superar un problema de imagen en Estados Unidos. En Washington
se hacen oír constantemente dudas respecto de
la confiabilidad de la UE. El comentarista Claude
Barfield, del conservador American Enterprise Institute, alega como prueba las desavenencias internas
y la obcecación de Europa en las conversaciones
pasadas, y concluye a partir de ello que sería mejor
que el gobierno de Obama concentrara sus recursos en cerrar las negociaciones del TPP.29
En Washington, ambas iniciativas regionales desataron un debate sobre las prioridades en la política
comercial que va más allá de la discordia usual entre
grupos de intereses económicos enfrentados entre sí.
Los transatlánticos argumentan que el TTIP tiene
grandes chances de concretarse enseguida, y la acogida favorable que el acuerdo ha tenido hasta ahora
en el Congreso y en la opinión pública parecen darles
la razón.27 A diferencia de lo que sucede con las negociaciones por el TPP, los diálogos comerciales con
países europeos altamente desarrollados no desatan
en Estados Unidos un miedo a perder puestos de
trabajo a manos de países con mano de obra barata.
26. “EU, Canada see trade deal as possible template for U.S.
deal”, Reuters, 14 de marzo de 2013. (http://ca.reuters.
com/article/domesticNews/idCABRE92D0Q620130314)
27. Bruce Stokes: “The public supports a Transatlantic trade pact – for now”, Reuters Blog (The Great Debate), 19
de febrero de 2013 (http://blogs.reuters.com/great-debate/2013/02/19/the-public-supports-a-transatlantic-tradepact-for-now/ )
28. La central obrera AFL-CIO alaba en una toma de posición la “activa política de mercado laboral y la fuerte red de
seguridad social” existente en la UE, así como los derechos
de los empleados a participar de las decisiones, por ejemplo
mediante su representación en los directorios. Sin embargo, advierte sobre exenciones y regulaciones de transición
en países como Polonia, Rumania y Bulgaria, asociadas
con el temor de que las empresas estadounidenses puedan
llegar a usar un acuerdo para desplazar puestos de trabajo
hacia el Este de Europa. (http://www.aflcio.org/Issues/
Trade/U.S.-EU-Free-Trade-Agreement )
29. Claude Barfield: “Not so fast: Conflicting Deadlines for the
TPP and US-EU FTA”, The American, 8 de marzo de 2013.
Por el contrario, los sindicatos estadounidenses esperan que una equiparación con las reglas europeas
redunde en una mejora de la protección de los empleados en su país.28 El lobby ambiental a ambos
lados del océano también está pensando cómo utilizar esta iniciativa comercial para sus propios fines,
por ejemplo, incluyendo en ella temas como la eficiencia energética y la protección del clima.
12
Sabine Muscat | Libre comercio con Asia y la UE: Metas y posiciones de Estados Unidos
También sería decisivo para la capacidad de acción
y negociación del gobierno de Estados Unidos que
el Congreso le renovara al presidente la Autoridad
para Promover el Comercio (Trade Promotion
Authority (TPA), que expiró en 2007. Dotado de
esa facultad, Obama podría cerrar convenios vinculantes. Si bien el Congreso luego tendría que votarlos, no podría modificarlos en sus contenidos. El
Representante de Comercio en funciones, Demetrios Marantis, afirmó el 19 de marzo ante la Comisión de Finanzas del Senado que el gobierno estaba
listo para entablar conversaciones con el Congreso
para obtener la TPA.
Los escépticos ven la confirmación de su postura
en las últimas señales procedentes de Francia. La
sede de gobierno en París se ampara en la “exception culturelle” para mantener la cuota de productos franceses en el rubro de medios y entretenimiento.30 Y los franceses también se muestran
cerrados en el tema de la agricultura. Si bien la
Ministra de Comercio Nicole Bricq aseguró que
deseaba un “mandato firme” de la Comisión para
las negociaciones, también advirtió sobre los riesgos de apurarse demasiado.31
Otro factor que genera inseguridad en Washington
es el rol del Parlamento Europeo, que desde el Tratado de Lisboa tiene la última palabra para aprobar
acuerdos internacionales de la UE. El Parlamento Europeo demostró su nuevo poder en julio de
2012, al hacer caer el acuerdo ACTA, uno de los
proyectos preferidos de EE.UU..32
Si bien en Washington y en Bruselas nadie se hace
ilusiones de cosechar éxitos inmediatos, al menos
la voluntad política a ambas márgenes del Atlántico
parece ser más férrea que nunca. En un discurso
pronunciado ante su Consejo Nacional de Exportaciones el 12 de marzo, Obama se refirió a las rondas de diálogo que lo aguardaban con la UE calificándolas como una “gira ardua” (“a heavy slog”),
aunque también calificó las metas de la iniciativa
como “realizables”.
Por más que los representantes europeos insistan
en que Estados Unidos también tiene dificultades
para liberalizar el comercio en muchas áreas, en
Washington prevalece la opinión de que el principal obstáculo para concretar las conversaciones
planeadas es el conflicto interno entre los países
miembros de la UE en cuestiones comerciales.33
Muchos estadounidenses creen que la UE tiene
la obligación de aportar y esperan sobre todo
que Alemania, su principal potencia económica,
haga valer su influencia sobre el resto de las capitales de la Unión Europea… especialmente París.
Al mismo tiempo, las negociaciones paralelas con
el TPP recuerdan a los socios transatlánticos que
30. Francia ya había introducido en el marco de las negociaciones del GATT en 1993 el proyecto según el cual los
bienes culturales debían recibir un tratamiento distinto del
de los bienes comerciales. La protección de la “diversidad
cultural y lingüística” en el sector audiovisual se formula
como meta en el mandato de negociación de la Comisión
Europea. Sin embargo, a diferencia de lo que sucedió en negociaciones anteriores de la UE, el área no está exceptuada
desde un principio.
31. Compárese a este respecto la manera en que informó
sobre el tema el New York Times http://www.nytimes.
com/2013/03/26/business/global/france-not-eager-for-useurope-trade-agreement.html?_r=1& con las apreciaciones
de la prensa francesa http://www.latribune.fr/economie/
international/20130325trib000755898/un-accord-de-libreechange-ue-etats-unis-trop-allechantsur-le-papier-.html
32. En un documento de posición sobre Europa, la Fundación Bertelsmann aconseja al gobierno de Estados Unidos
no desatender durante las rondas de diálogo el clima en el
Parlamento Europeo EP (Bertelsman, 2013).
33. Howard Schneider: “For U.S.-E.U. deal, Europe will
have its own negotiating to do”, Washington Post, 18 de
marzo de 2013.
A todo esto, la UE también tiene sobrados motivos para dudar. Aún está por verse qué margen
de acción tendrá finalmente Obama en la política comercial. El 2 de mayo, el presidente demócrata dio señales de sus intenciones a través
de dos nombramientos. Para los últimos puestos
vacantes en el gabinete, Secretario de Comercio y
Representante Comercial, nombró a su persona
de estrecha confianza y ex captadora de fondos,
la heredera de Hyatt Penny Pritzker, y a Michael
Froman, su ex asesor en temas de economía internacional en la Casa Blanca. Froman es un
rostro familiar para los europeos, ya que fue el
copresidente del Concilio económico Transatlántico (TEC). Ambos aún deben ser ratificados por
el Senado.
13
Sabine Muscat | Libre comercio con Asia y la UE: Metas y posiciones de Estados Unidos
imponiendo juntas las reglas del juego, las potencias
occidentales no pueden permitirse más demoras.
esta podría ser la última ventana temporal para una
alianza comercial occidental. De acuerdo con lo que
se pronostica en el documento “Tendencias globales 2030” del Consejo Nacional de Inteligencia de
EE. UU., para el 2030 el poderío económico de
Asia será mayor que el de Estados Unidos y Europa
juntos.34 Por lo tanto, si en el futuro quieren seguir
34. Global Trends 2030: Alternative Worlds, National Intelligence Council, diciembre de 2012 (http://www.dni.
gov/index.php/about/organization/national-intelligencecouncil-global-trends )
Bibliografía
Atlantic Council / Bertelsmann Foundation: The Transatlantic Trade and Investment Partnership: Ambitious, but Achievable: A Stakeholder Survey and
Three Scenarios, abril 2013 (http://www.acus.org/
files/publication_pdfs/403/TTIPReport.pdf ).
Hamilton, Daniel S. / Quinlan, Joseph P.: The Transatlantic Economy 2013. Annual Survey of Jobs, Trade
and Investment between the United States and Europe.
Center for Transatlantic Relations, Paul H. Nitze School
of Advanced International Studies, Johns Hopkins
University (Executive Summary: http://transatlantic.
sais-jhu.edu/publications/books/Transatlantic_Economy_2013/TE2013_executive_summary-old.pdf ).
Bertelsmann Foundation: Memo on the Transatlantic
Economy, Field Manual to Europe: Ten Memos for
the Next U.S. Administration, febrero 2013 (http://
www.bfna.org/sites/default/files/BF-FieldManualFEB13%20-3.pdf ).
High Level Working Group on Jobs and Growth: Final
Report, 11 de febrero de 2013 (http://trade.ec.europa.
eu/doclib/docs/2013/february/tradoc_150519.pdf ).
European Commission: Recommendation for a Council decision, 2 de marzo de 2013 (text of EU draft
mandate as leaked by Inside U.S. Trade on 28 March,
2013: (http://www.bilaterals.org/IMG/pdf/eu_draft_
mandate_-_inside_us_trade.pdf ).
Mildner, Stormy: Impulsgeber oder neutraler Vermittler: Die deutsche Ratspräsidentschaft in der EUHandelspolitik (Impulsor o mediador neutral: la Presidencia alemana del Consejo Europeo en la política
comercial de la UE), documento de debate de la Fundación Ciencia y Política (Stiftung Wissenschaft und
Politik), agosto de 2007 (http://www.swp-berlin.org/
fileadmin/contents/products/arbeitspapiere/Analyse_
KS_neuformatiert_Mildner.pdf ).
Executive Office of the President, The United States Trade Representative: Notification to Congress, 20 de
marzo de 2013 (Notificación del gobierno de Obama
al Congreso sobre el inicio de las negociaciones comerciales con la UE: http://www.ustr.gov/sites/default/
files/03202013%20TTIP%20Notification%20Letter.
PDF ).
Transatlantic Task Force on Trade and Investment: A
New Era for Transatlantic Trade leadership: A Report
from the Transatlantic Task Force on Trade and Investment, German Marshall Fund of the United States /
European Center for International Political Economy,
febrero de 2012 (http://www.gmfus.org/wpcontent/
blogs.dir/1/files_mf/tatf_report_2012.pdf ).
Felbermayr, Gabriel et al.: Dimensionen und Auswirkungen eines Freihandelsabkommens zwischen der EU
und den USA (Dimensiones y efectos de un acuerdo
de libre comercio entre la UE y EE. UU.), Ifo-Institut,
estudio realizado a pedido del Ministerio Federal de
Economía y Tecnología, 8 de febrero de 2013 (http://
www.cesifo-group.de/de/ifoHome/infoservice/
News/2013/02/news-20130228-Freihandel.html ).
Schott, Jeffrey J. / Catheleen Cimino: Crafting a Transatlantic Trade and Investment Partnership: What Can
Be Done, Peterson Institute for International Economics Policy Brief, marzo de 2013 (http://www.iie.
com/publications/pb/pb13-8.pdf ).
Fergusson, Ian F., et al: The Trans-Pacific Partnership
Negotiations and Issues for Congress, Congressional Research Service, R42694, 24 de enero de 2013
(http://www.fas.org/sgp/crs/row/R42694.pdf ).
Schott, Jeffrey J. / Kotschwar, Barbara / Muir, Julia: Understanding the Trans-Pacific Partnership, Peterson
Institute for International Economics, enero de 2013.
14
Sabine Muscat | Libre comercio con Asia y la UE: Metas y posiciones de Estados Unidos
Anexo 1
Puntos delicados de la liberalización: Temas difíciles en el comercio
transatlántico y transpacífico
Sectores
TTIP
TPP
Agro
La industria estadounidense exige la supresión de
regulaciones europeas que le dificultan el acceso
al mercado de la UE. Por ejemplo, la prohibición
europea a las importaciones de carne de ave desinfectada con cloro y de carne vacuna tratada con
hormonas. A Estados Unidos también le irrita el
complicado proceso de admisión que rige en la UE
para los alimentos genéticamente modificados. LA
UE lucha por proteger los nombres regionales que
indican origen para delicatessen como la champaña o el
parmesano. Al igual que en las conversaciones por el
TPP, Estados Unidos aboga por una utilización más
generosa de esos nombres.
Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia esperan acceder al creciente mercado en Asia para sus productos
lácteos. Al mismo tiempo, los productores estadounidenses se oponen a una apertura de su propio mercado
frente a Nueva Zelanda… y por otro lado luchan por
acceder libremente al mercado canadiense. Australia exige la apertura del mercado estadounidense del azúcar,
que ambas partes habían dejado de lado en un acuerdo
de comercio bilateral. Japón continuará intentando
aislar su mercado de arroz, aunque podría llegar a hacer
una concesión a EE.UU. abriendo el mercado para la
carne vacuna procedente de ese país.
Automotor
La industria automotriz a ambas márgenes del
Atlántico lucha por eliminar los aranceles aduaneros
y por un reconocimiento mutuo de los estándares de
seguridad y medio ambiente. La industria automotriz
alemana tiene mucho para ganar, pero los exportadores estadounidenses también se beneficiarían. Las
automotrices alemanas que producen en Estados
Unidos para exportar podrían crear más puestos de
trabajo en ese país.
Hasta ahora, los automóviles no fueron un tema importante en las negociaciones del TPP. Pero las cosas serán
distintas tras el ingreso de Japón. Entre los industriales
estadounidenses y en el seno del Congreso hay muchos
reparos a la idea de bajar los aranceles a las importaciones. A Japón le recriminan que aísla su propio mercado
automotor a través de obstáculos no arancelarios tales
como especificaciones técnicas.
Químico
Para los consorcios químicos estadounidenses, la UE
representa el mayor mercado de exportación, apenas
por delante de Asia. De eliminarse los aranceles
de importación, el rubro podría llegar a ahorrar
1.500 millones de dólares anuales. Los productores
estadounidenses presionan además por obtener facilidades en lo que respecta a la observación del Marco
reglamentario de gestión de las sustancias químicas
(REACH) (ver medio ambiente).
Hasta el momento, en las negociaciones del TPP se ha
oído muy poco de la industria química estadounidense.
Eso también cambió con la perspectiva de que Japón
ingrese al grupo. El ACC (Consejo Americano de Química) espera poder relanzar el negocio de exportaciones
con Japón, que según consigna ese organismo en la
actualidad ya se encuentra entre los mercados “top five”
para la industria química estadounidense.
Energía
Los agricultores y los diputados del Congreso de Estados Unidos pretenden que en el marco del TTIP se
aborde el tema de la Directiva Europea de Energías
Renovables. Los productores de soja se quejan de
que se los excluye injustamente del mercado europeo
porque la UE calcula mal el valor de protección
ambiental de su producto. Se consideran doblemente
perjudicados por las regulaciones europeas debido a
que la utilización de porotos de soja estadounidenses
fracasa en vista de las disposiciones de la UE para los
alimentos genéticamente modificados.
El TPP podría abrir nuevos mercados al gas de esquisto
(shale gas). En cuanto a la exportación del gas natural
licuado (GNL), el Ministerio de Energía tiene que
impartir la autorización, aunque no en el caso de países
con los cuales Estados Unidos posee un acuerdo
comercial. Los productores avizoran un mercado sobre
todo en Japón. Los ambientalistas advierten sobre los
daños ecológicos que puede llegar a ocasionar el transporte y el tendido de gasoductos así como la construcción de terminales de exportación para su transporte en
barco (ver medio ambiente).
15
Sabine Muscat | Libre comercio con Asia y la UE: Metas y posiciones de Estados Unidos
Puntos delicados de la liberalización: Temas difíciles en el comercio
transatlántico y transpacífico
Sectores
TTIP
TPP
Finanzas
En Estados Unidos existen grandes recelos respecto
de una serie de regulaciones europeas, por ejemplo
el impuesto a las transacciones financieras planeado
por la UE. Las cuestiones relativas a la regulación
de los mercados financieros están siendo discutidas
por ambos países en el marco del Diálogo Regulador
sobre los Mercados Financieros UE-EE.UU.. Los representantes de la industria abogan por incluir en las
conversaciones del TTIP el tema de la regulación de
los bancos y las aseguradoras, así como la armonización de las rendiciones y revisiones de cuentas.
Estados Unidos exige una apertura del mercado de
servicios financieros. Esto incluye tanto el derecho a
crear sucursales y compañías 100% subsidiarias como a
ofrecer prestaciones transfronterizas aunque no tengan
presencia local. Se avizora un horizonte de conflicto
con el nuevo integrante del ITPP Japón, que mantiene
aislado su mercado de seguros, dominado por el sector
público.
Medios/
Internet
Estados Unidos presiona para que se otorguen
facilidades en lo relativo al comercio de productos
digitales y audiovisuales. Pero Francia lucha para
continuar protegiendo su sector de medios a través
de cuotas. Cabe esperar conflictos en cuanto al tema
de la protección de datos en Internet, que la UE
maneja de un modo más restrictivo. Estados Unidos
continúa exigiendo un endurecimiento de las reglas
para proteger la propiedad intelectual sobre la base
del acuerdo ACTA, rechazado en 2012 por el Parlamento Europeo.
Estados Unidos exige que se eliminen las barreras
comerciales al comercio electrónico, el software y los
medios. También pide que se endurezca la protección
de las patentes y las marcas. Las exigencias, por ejemplo
en lo referente a la penalización de violaciones al
copyright, van más allá de las negociaciones en el marco
del Acuerdo Comercial Antifalsificación (ACTA). Más
allá de eso, Estados Unidos quiere impedir que los
países prohíban el flujo transfronterizo de datos o que
exijan que una empresa utilice servidores locales o deba
transferir su know how para ofrecer sus servicios en
forma local.
Farmacéutico
Estados Unidos y la Unión Europea se esfuerzan por
simplificar la admisión de medicamentos y genéricos
a través de sus respectivas autoridades reguladoras.
Se esfuerzan también por elaborar reglas conjuntas
para los medicamentos realizados en forma biológica
y biotecnológica.
El gobierno de Estados Unidos aspira a proteger las
patentes de medicamentos en forma más estricta, algo
que excede los requisitos de la OMC. Algunos grupos
de derechos humanos advierten que esto podría llevar a
poner en riesgo el suministro de medicamentos genéricos a la población.
Textil
A diferencia de lo que sucede con el TPP, la industria
textil estadounidense no teme una competencia
desleal por parte de Europa. Los fabricantes a ambos
lados del Atlántico esperan obtener ventajas si se
reducen los aranceles aduaneros para el rubro textil,
la ropa y el calzado. Es probable además que EE.UU.
exija frente a la UE reglas más estrictas (la yarn-forward
rule, “del hilado en adelante”) respecto de la procedencia de productos semielaborados.
Los aranceles aduaneros a los textiles constituyen un
tema de conflicto entre EE.UU. y Vietnam. Estados
Unidos insiste en imponer reglas estrictas de procedencia para que los productos semielaborados en el caso de
los textiles no provengan de un país que no integre la
zona de libre comercio. Esto apunta a evitar que países
como China se beneficien subrepticiamente con el
acuerdo. Vietnam y Estados Unidos están negociando
una lista de exenciones a determinados productos.
16
Sabine Muscat | Libre comercio con Asia y la UE: Metas y posiciones de Estados Unidos
Temas
TTIP
TPP
Derecho
Laboral
A diferencia del TPP, los sindicatos estadounidenses ven
en las conversaciones con la UE para un acuerdo de libre
comercio la oportunidad de mejorar la protección laboral
en su propio país. Un ejemplo es que los obreros que
trabajaran en una empresa con presencia transatlántica en
Estados Unidos podrían tener una mayor participación
en las decisiones. Pero esta idea de una mayor participación de los empleados seguramente también chocará con
la resistencia del sector industrial a ambas márgenes del
Atlántico.
En las negociaciones del TPP, los Estados Unidos
pretenden imponer estándares de derecho laboral
similares a los de su acuerdo bilateral con Perú, que
prevé multas y sanciones elevadas en caso de violaciones al derecho laboral. Sin embargo, los representantes de los sindicatos temen que el gran interés del
sector económico de Estados Unidos en un acuerdo
con Vietnam, por ejemplo, pueda llevar a hacer ciertas
concesiones.
Inversiones
Las organizaciones empresariales a ambas márgenes del
Atlántico exigen que se eliminen las discriminaciones
nacionales para las inversiones en los sectores de transporte, telecomunicaciones y logística. Las organizaciones
europeas se quejan de la existencia de barreras para
invertir en la conexión de banda ancha de Internet en
Estados Unidos, pero también de los límites máximos a
la participación en el transporte aéreo y en la navegación.
Políticos y líderes de la economía a ambos lados abogan
por un mecanismo fuerte de mediación en casos de
conflicto (ver TPP) para crear un modelo que sirva para
acuerdos globales futuros.
Estados Unidos presiona para proteger lo máximo
posible a los inversores estadounidenses de expropiaciones o discriminación. Lo más polémico es un
mecanismo con el que se pretende que los inversores
puedan demandar al gobierno de un estado anfitrión
según el derecho internacional (investor-state dispute settlement, ISDS). Algunos grupos de derechos humanos
advierten que esto puede permitirles a las empresas
ignorar disposiciones sobre salud o medio ambiente
de otros países. Australia lucha por ser excluida de las
reglas ISDS a pesar de que ella misma impuso reglas
de esa clase en acuerdos celebrados con países en vías
de desarrollo.
Circulación
de capitales/
monedas
Los integrantes del Congreso que exigen adoptar reglas
contra los controles a la circulación de capitales y a la
manipulación de la moneda en el TPP (ver a la derecha)
propagan esta misma postura en el contexto transatlántico.
Estados Unidos exige que se prohíba estrictamente
el control a la libre circulación de capitales, pero
pretende admitir excepciones para el caso de que se
produzcan crisis de pago graves. Los miembros del
Congreso exigen reglas contra la manipulación de
la moneda (sobre todo pensando en Japón, a quien
acusan de mantener el yen artificialmente bajo).
Circulación
de personas
El sector económico a ambos lados exige otorgar facilidades para obtener la visa y para viajar a quienes efectúan
viajes de negocios y al personal calificado. Otra cuestión
es el reconocimiento recíproco de títulos profesionales,
así como también la regulación en materia de admisión
de abogados o médicos.
La circulación de personas también es un tema en las
conversaciones del TPP. Sin embargo, es complicado
regular cuestiones relacionadas con visas en un pacto
comercial entre países con distintos sistemas y niveles
de desarrollo. Canadá intenta llegar a un convenio
bilateral con EE.UU.
Competencia
La UE exige mejorar el acceso a las licitaciones públicas
en EE.UU. Muchos estados de ese país aíslan su contratación pública, pensada para crear puestos de trabajo en el
propio estado, amparándose en las reglamentaciones de
tipo “buy american”. Para lograr una apertura del mercado,
el gobierno de EE.UU. tendría que convencer a algunos
de sus estados para que aflojen un poco sus reglamentaciones. Otra cosa que distorsiona la competencia tanto
en EE.UU. como en la UE son las subvenciones a la
industria agraria o a industrias claves como la aeronáutica.
Estados Unidos presiona par a tener un mejor acceso
a las licitaciones públicas, así como también para
reducir los privilegios a las empresas con capital
estatal (SOEs) en una serie de estados TPP. Vietnam,
gobernada por el comunismo, pero también Malasia
y Singapur, que poseen fuertes empresas estatales,
se resisten muy enérgicamente ante estas propuestas.
Singapur exige que el criterio para aplicar medidas
disciplinarias no sea la estructura de propiedad de una
empresa, sino la cuestión de si el Estado tiene acceso
directo a la gestión.
Medio ambiente
El sector industrial y el Congreso quieren poner sobre la
mesa de discusión la normativa medioambiental europea,
que les resulta un clavo en el zapato. Esto incluye el
sistema de gestión de las sustancias químicas REACH,
pero también la lucha de la UE por establecer emisiones globales de dióxido de carbono para las compañías
aéreas. Los ambientalistas a ambos lados podrían intentar
que el cambio climático entre en la agenda de las conversaciones.
Al igual que en sus acuerdos bilaterales, Estados
Unidos aboga por adoptar estándares vinculantes en
materia de protección del medio ambiente y de las
especies, con el objeto de impedir que los países disminuyan sus estándares para atraer inversiones. Existe
un conflicto en torno a la cuestión de cómo imponer
el cumplimiento de los compromisos en la materia.
También genera polémica la propuesta de Nueva
Zelanda de incorporar el tema del cambio climático.
17
Autora
Responsable
Sabine Muscat
se desempeña desde 2007 como corresponsal
en Washington para diversos medios alemanes
(Financial Times Deutschland, Capital, Das
Parlament). También colabora con The Globalist,
donde publica artículos en inglés relacionados
con temas transatlánticos.
Fundación Friedrich Ebert
Referat Westeuropa / Nordamerika | Abteilung
Internationaler Dialog
Hiroshimastraße 28 | 10785 Berlin | Deutschland
Anne Seyfferth, Leiterin des Referats
Westeuropa / Nordamerika
Tel.: ++49-30-269-35-7736
Fax: ++49-30-269-35-9249
http://www.fes.de/international/wil
http://www.fesdc.org
E-Mail: ID-INFO-WENA@fes.de
Friedrich Ebert Stiftung
La Fundación Friedrich Ebert es una institución alemana privada sin fines de lucro creada
en 1925. Debe su nombre a Friedrich Ebert, el primer presidente elegido democráticamente, y está comprometida con el ideario de la democracia social. Realiza actividades en
Alemania y en el exterior a través de programas de formación política y cooperación internacional, así como en el apoyo a becarios y el fomento de la investigación.
Traducción: ALEJANDRA OBERMEIER
Las opiniones expresadas en esta publicación
no reflejan, necesariamente, los puntos de vista
de la Fundación Friedrich Ebert.
Descargar