Actividades de refuerzo y ampliación ( las vías romanas) I. Siguiendo la imagen, numera correctamente las partes de una calzada desde arriba hasta la capa más profunda.Sus nombres están escritos abajo junto con su definición. La descripción de Vitruvio de lo que debía ser una buena calzada requería una profundidad total de más de un metro, tal como ves por el dibujo. 3. Pavimento: grandes lozas sobre las que transitar 4. Núcleo: arena prensada 1. Rudo: grava de tamaño medio 2. Statumen: piedras o cantos rodados Derecha: LA GROMA.: El topógrafo la plantaba firmemente en el suelo, comprobaba que estuviera perfectamente horizontal por medio de las pesas de plomo, y luego miraba a lo largo de los brazos para trazar una línea recta o un ángulo recto. II. Averigua cómo se llama actualmente la profesión de los especialistas en el trazado de carreteras y el aparato que se utiliza como la groma romana. 81 Lectio V LENGUA LATINA El verbo “Sum”: temas de Infectum Derivación y composición: los gentilicios La moneda: nombres y valores CIVILIZACIÓN Y MITOLOGÍA El urbanismo romano: arquitectura e ingeniería Los héroes I: Orfeo, Edipo, Teseo, Menelao y Agamenón (Atreo y Tiestes) I n g e n i u m, i 82 LENGUA LATINA El verbo “Sum” Ejercicios de refuerzo y ampliación: Analiza y traduce las siguientes frases. 1. Bona sum, puella, bona es; bonae sumus; puellae, bonae estis; puella bonae sunt. 2. Silva densa et aspera est. Per silvam ferae errant, nam incolae selvarum ferae sunt. In silvis enim ferae habitant. 3. Stella alba nautis viam monstrant. Nautae albam stellam spectant. Incolae insularum spectant quoque stellarum flammas, nam stellae natura flammae sunt. 4. Musae poetis famam et gloriam dant. 5. Historia est vita memoriae, magistra vitae. 6. Ibi semper est victoria, ubi concordia est. 7. Verae amicitiae aeternae sunt et erunt. 8. Divitiae saepe discordiarum causa sunt et fuerunt. 9. Divitiarum et formae gloria parum firma semper fuit atque saepe discordiam creat. 10. Discordiae enim semper fuerunt multarum miseriarum causa. 11 Avaritiam atque superbiam non amamus atque veram gloriam non pecunia aut divitiis, sed doctrina atque sapientia paramus. Vocabulario Forma,ae: belleza Sapientia,ae: sabiduría Pecunia,ae: dinero Divitiae,arum: riquezas Parum: poco Ibi: allí Ubi: donde Quoque: también Aut: o Sed: pero Saepe: a menudo Paro,are: preparar Specto,are:mirar Enim: en efecto Incola,ae: habitante Erro,are: errar, vagar Los Gentilicios Ejercicios de refuerzo y ampliación El origen de casi todos los gentilicios españoles está en la denominación latina que recibieron las poblaciones de la península en época romana. 83 I. Consulta el mapa que tienes a continuación y realiza el siguiente ejercicio, uniendo con flechas el gentilicio con el nombre latino de la ciudad española y el actual: GENTILICIOS abulense onubense hispalensense calagurritano tarraconense ilerdense accitano pacense astigitano auriense malacitano gerundense emeritense comlutense gaditano vicense oscense lucense asturicense ilicitano CIUDAD ANTIGUA Ocus Abula Auria Gerunda Astigi Tarraco Augusta Asturica Gades Calagurris Lucus Augusti Onuba Osca Pax Augusta Ierda Hispalis Ilici Complutum Malaca Acci Augusta Emerita CIUDAD ACTUAL Alcalá de Henares Málaga Lugo Lérida Écija Huesca Huelva Astorga Cádiz Vic Sevilla Badajoz Ávila Tarragona Orense Mérida Elche Calahorra Gerona Guadix 84 civilización Las monedas griegas Para el intercambio comercial se usaba primero el trueque, es decir, el cambio de una mercancía por otra. Después, se hacía intercambio con objetos de metal, que eran más duraderos, como calderos, balanzas (en griego, tálanton) o varillas metálicas para asar carne (en griego, óbolos) que generalmente se agrupaban en puñados de seis en seis (en griego drachmé, significa puñado). En el siglo VIII a.C. empiezan a aparecer lingotes de metal con el sello de la autoridad que garantiza su peso y valor. En el siglo VII a.C. se acuñan monedas de forma lenticular, pequeño diámetro y grosor considerable. A partir del siglo VII- VI a.C., casi todas las ciudades griegas acuñan su propia moneda. En ellas aparecen grabadas las imágenes del dios protector de cada ciudad, o de los productos típicos de cada país. En las monedas de Atenas aparece una lechuza, animal consagrado a Atenea, una ramita de olivo y la abreviatura del nombre de la ciudad. La moneda básica en Atenas era la dracma. Algunos múltiplos y divisores son: 6 óbolos = 1 dracma 2 dracmas = 1 didracma 4 dracmas = 1 tetradracma La mina (100 dracmas) y el talento (6.000 dracmas) no eran monedas sino unidades de cálculo, como actualmente el millón. Las monedas romanas Al principio también se usaba el trueque en los intercambios comerciales. Primero se hacía con cabezas de ganado. De aquí provienen los nombres de pecunia (en latín pecus significa ganado) y capital (en latín capita significa cabezas) Después se recurrió al metal como valor de intercambio, para ello se usaban lingotes (aes signatura), que llevaban grabada la imagen de un toro o de una oveja, según su 85 valor. EI sistema monetario romano sufrió variaciones a lo largo de los siglos, pero la moneda básica fue siempre el as de bronce. Algunas de las monedas más usadas fueron REPÚBLICA (en el siglo III a C.) IMPERIO (desde el siglo I al IV d.C.) As de bronce Sestercio de plata = 2, 5 ases Denario de plata = 10 ases As de bronce Denario de plata = 16 ases Aúreo de oro (después llamado sólido)= de 20 a 25 denarios Metales usados El Oro. El oro no se usó en las monedas griegas hasta el siglo IV a.C. En Roma, el uso del oro se generalizó en el siglo I a. C. La Plata. En Atenas la dracma de plata era casi pura, pero en Roma hubo muchos fraudes con las monedas hechas de este metal. El Electro. Aleación de oro y plata. Se usó en Grecia, pero no fue corriente en Roma. El Cobre. Metal usado solo o en aleación con otros metales. Con este metal se fabricaba el as romano. El Latón. También llamado oricalco, era una aleación de cobre y de cinc. Valía el doble del cobre. Ejercicios de refuerzo y ampliación Este documento, que cubre un período de cuatro meses, se encontró en Egipto, y el soldado que en él se menciona cobraba en dracmas, la moneda de aquel país. Q. JULIO PRÓCULO DAMASCENO Paga bruta Dr. 248 Menos: Alojamiento 10 Comida 80 Botas 12 Cena anual 20 Club de enterramientos (por esta vez no se le deduce nada) Ropa 60 Paga neta Dr. 66 86 I. Averigua cuál es la paga actual de un soldado raso en España y mediante una sencilla regla de tres transforma los ingresos netos de este en euros e igualmente los gastos. Resulta muy difícil explicar el sistema de pagas del ejército romano, ya que no se puede equiparar el dinero de aquella época con ninguna moneda actual, y tampoco tenemos demasiados datos acerca de cuánto se pagaba a los soldados, ni cuánto les deducían por la ropa, las armas y la comida. También había soldados que se encargaban de tareas especiales y entonces cobraban doble paga, o paga y media. Los centuriones vivían mucho mejor que los soldados normales bajo el gobierno de Trajano cobraban 5.000 denarios al año; los primi ordines (los centuriones principales) cobraban 10.000, y el primus pilus (el centurión jefe), 20.000. Los oficiales superiores, además de la paga, seguramente contarían con ingresos particulares por parte de su familia, pues mucho de ellos eran muy ricos. II.A) Averigua la paga mensual de cada uno de los mandos superiores. B) Equipara los denarios con euros. C) Compara los ingresos de todos los militares desde el soldado hasta los oficiales y expresa en porcentajes la diferencia de sueldo entre ellos. Monedas antiguas 87 Trajano Adriano Domiciano CIVILIZACIÓN La arquitectura romana La arquitectura romana se caracteriza por la grandiosidad y solidez de sus edificios, y por la funcionalidad y utilitarismo de las construcciones religiosas, militares y civiles. Pero lo que más destaca es el uso del hormigón y el empleo del arco y de la bóveda. Los monumentos podían revestirse con diversos elementos embellecedores: placas de mármol, estucados, pinturas y mosaicos. Arquitectura religiosa El templo es el mejor representante arquitectónico de la uniformidad de estilo a lo largo de toda la geografía imperial. Su diseño está basado en el templo etrusco, caracterizado por asentarse sobre un gran podio con una escalinata de acceso frontal; al final de la escalinata se llega a un pórtico de columnas que se extienden por todo el perímetro del templo. Los romanos adoptaron de los templos griegos la cella, nave rectangular interior en donde se hallaba el altar y la efigie de la divinidad. Los templos eran normalmente de planta rectangular, si bien los había de planta circular, como el templo de Vesta de Roma. En la Península Ibérica destacan los templos romanos siguientes: •Templo de Diana, Emerita Augusta (Mérida), de finales del siglo I a. C. Es de planta rectangular con un pórtico de seis columnas. •Templo romano de Vic, Ausa. Edificado en el siglo II d. C. Se halla sobre un podio bien conservado con unas escaleras que llevan a un pórtico de seis columnas. 88 •Templo de Claudio Marcelo, Corduba (Córdoba). Asentado sobre un podio de 3,5 m de alto. El templo data del siglo I d. C. y se conservan 11 columnas con capiteles corintios. Dentro de la arquitectura religiosa se contemplan las construcciones de carácter fúnebre, como pequeños templos funerarios, mausoleos y columbarios. En la Hispania romana destacan el templo funerario de Fabara, en Zaragoza y el mausoleo de Centcelles, en Tarragona. Arquitectura civil Entre los edificios de uso público de las ciudades romanas destacamos las termas, complejos arquitectónicos destinados al ocio y a la salud pública. Las termas constaban de tres recintos: caldarium, tepidarium y frigidarium. • Caldarium. Zona de baños de agua caliente. El agua y las salas se calentaban mediante túneles y tubos subterráneos (hypocaustum) que tomaban el calor de grandes hornos situados en el subsuelo. • Frigidarium. Recinto donde se tomaban los baños de agua fría. Según las dimensiones de las termas, había una piscina para poder nadar. • Tepidarium. Sala central de las termas con una temperatura templada que servía de tránsito entre el frigidarium y el caldarium. Otras instalaciones asociadas a las termas son el apodyterium, los vestuarios, y el laconicum, baños de vapor. También había otros servicios, como el gimnasio, palestra, y tiendas de víveres y bebidas, tabernae. En la Península Ibérica podemos visitar termas romanas en lugares donde abundan manantiales termales: Termas de Alange (Badajoz); Termas de Aquae Calidae (Caldes de Montbui, Barcelona). Arquitectura militar En todo el Imperio se levantaron monumentos en honor de los emperadores o para recordar triunfos militares. En la Península Ibérica destacan: • Puente de Alcántara (Cáceres), puente sobre el río Tajo que en su centro 89 dispone de un arco de triunfo construido a inicios del siglo II en honor del emperador Trajano. • Arco de triunfo de Bará (Tarragona). Situado en plena vía Augusta, fue levantado a finales del siglo I d. C. por disposición testamentaria del cónsul Lucius Licinius Sura. • Arco de de triunfo de Medinacelli (Soria). Arco de triunfo con tres vanos usado como acceso a la ciudad. Se levantó a finales del siglo I d. C. galo de un candidato o un emperador al pueblo. Los principales edificios que acogían espectáculos en esta época eran el circo, el anfiteatro y el teatro. El circo El circo romano se inspiraba en los hipódromos griegos y su diseño era de un rectángulo con un semicírculo en uno de los lados cortos, quedando el otro abierto. Las partes emblemáticas de esta construcción eran la cavea, la arena y la espina. • La cavea. Era el graderío donde se colocaban los espectadores, situado alrededor del perímetro del circo. En el extremo abierto se encontraba la entrada para los participantes con sus caballos, porta pompae, y también los puntos para la circulación la zona semicircular de las gradas se ubicaba la puerta llamada triumphalis sobre la que se encontraba el palco de los jueces de la carrera. El acceso de los espectadores se realizaba a través de los vomitoria que conectaban con los pasillos y escaleras de los diferentes sectores del edificio. • La arena. Pista donde se realizaba el espectáculo, dividida en dos por la espina. Coincidiendo con los dos extremos de la espina, se situaban dos metas: la meta prima y la meta secunda. El espectáculo se iniciaba cuando el juez dejaba caer un pañuelo a la arena. • La espina. Construcción alargada que dividía longitudinalmente en dos la arena del circo. Sobre ella se erigían estatuas y otros elementos decorativos y también servía de soporte a los sistemas para contar las vueltas de la carrera. Las carreras de carros eran el espectáculo por antonomasia del circo. Los carros, conducidos por un auriga, podían estar tirados por dos caballos, biga; portres, triga; por cuatro, quadriga, y de manera excepcional, por diez, decemiuges. Estas competiciones levantaban verdaderas pasiones entre los diferentes grupos de 90 seguidores, factiones, caracterizados por colores diferentes y que costeaban el entrenamiento y los gastos de los caballos y el auriga. Bajo estos colores se realizaban apuestas que movían grandes cantidades de dinero. El circo más importante de Roma era el Circus Maximus, de 645 x 124 m, con capacidad para 150.000 espectadores. También había otro circo, el Circus Flaminius, de menor tamaño. En la Península Ibérica quedan restos de circos en Mérida, Tarragona, Calahorra y Toledo. • Ernerita Augusta (Mérida) El circo estab.de leí muralla de la ciudad y sus dimensiones oran de 440x 115 m, y la espina media 230 m de largo, con una capacidad para 30 000 personas. • Tarraco (Tarragona) Estaba construido dentro del perímetro urbano, cerca del foro. Medía 325 x 115 m, con una espina de 190 y una capacidad para 25.000 espectadores. El anfiteatro El anfiteatro era una construcción de planta ovalada y que constaba de tres partes bien diferenciadas, la fossa bestiaria, la arena y la cavea. • Fossa bestiaria. Subterráneo situado bajo la arena, donde se guardaban los decorados y las jaulas de los animales. Quedaba oculto a la vista de los espectadores mediante unas tablas de madera. • Arena. Zona donde tenían lugar los espectáculos, situada en un plano inferior respecto a la cavea o separada de ésta por una reja metálica para proteger a los espectadores de las fieras salvajes. • Cavea. Lugar donde se colocaban los espectadores, asentado sobre un sistema de galerías abovedadas que servían de pasillos para la circulación del público. Se dividía en tres partes: ima cavea: parte mas cercana a la arena y donde tenían su asiento las personalidades. media cavea: zona dedicada al público en general y situada en la mitad de la gradería. summa cavea: parte superior del anfiteatro. Solía estar bajo un pasillo porticado o un toldo. Estas plazas estaban reservadas para las mujeres y niños. 91 Los espectáculos principales del anfiteatro eran las luchas de gladiadores, ludi gladiatorii. También se desarrollaban combates de hombres con fieras salvajes, bestiarii, o entre animales, venationes. Más suntuosos resultaban los espectáculos que simulaban una guerra naval, naumachiae, que se realizaban tras inundar la arena. Dependiendo de sus armas y vestimenta, los gladiadores se dividían en principalmente en : samnita, armados con casco, escudo largo y cóncavo, espada y protecciones en la pierna izquierda y en el brazo derecho; reciario, no llevaban casco, sólo tenía un tridente, una red y un puñal ceñido en la cintura; tracio, armados con un escudo pequeño redondo, casco, rodilleras y armaduras en los muslos y una espada corta y curvada. Los combates solían ser muy sangrientos y en ellos participaba la decisión del público, cuando levantaba o bajaba el pulgar para pedir clemencia o bien rematar al gladiador moribundo, respectivamente. El anfiteatro de Roma, también conocido como Coliseo, fue construido el año 80, con capacidad para 50.000 personas. En la Península Ibérica destacan los de Italica (Santiponce, Sevilla), con una capacidad para 25.000 espectadores; Emerita Augusta (Mérida), cuya arena medía 64 x 41 m y su capacidad era de 15.000 plazas; y Segobriga (Saelices, Cuenca), uno de los mejor conservados, con una arena de 40,50 m de longitud. Estos espectáculos eran los favoritos del público. Podemos comprobarlo en palabras del primer emperador romano. Testamento del emperador Augusto: "Tres veces ofrecí espectáculos de gladiadores en mi nombre, y cinco en nombre de mis hijos o nietos, en los que lucharon cerca de 10.000 hombres. [...] En veintiséis ocasiones ofrecí al pueblo espectáculos de caza de bestias africanas en mi nombre o en el de mis hijos y nietos, tanto en el circo como en el foro o en el anfiteatro, en los que se abatieron cerca de 3.500 fieras. Ofrecí al pueblo un espectáculo de combate naval al otro lado del Tíber, en el lugar en el que ahora se encuentra el bosque de los Césares, habiendo excavado el suelo en 1.800 pies de longitud y 1.200 de anchura. En donde chocaron entre sí 30 naves rostradas, trirremes o birremes, y muchas más pequeñas. En estas flotillas lucharon cerca de 92 3.000 hombres además de los remeros." Res Gestae Divi Augusti, edición de J. Manuel Cortés, Ediciones Clásicas. Madrid 1994 . El teatro Los primeros teatros romanos eran de madera e imitaban a los griegos. Posteriormente algunos se edificaron aprovechando la morfología del terreno, en la ladera de una colina donde se ubicaban las graderías, o bien colocando éstas sobre pilares de hormigón y bóvedas. Las partes principales del teatro romano eran la scaena, la orchestra y la cavea. • Scaena. Escenario elevado sobre un podio por encima de la orchestra. Sus elementos principales eran: proscaenium, espacio donde se movían los actores; hiposcaenium, cámara bajo el proscaenium donde se guardaban decorados y mecanismos para la representación; frons scaneae construcción en la parte posterior del escenario para favorecer la acústica, tras él se hallaban los camerinos de los actores. • Orchestra. Espacio entre el escenario y la cavea, donde tenían su asiento personajes importantes. • Cavea. Graderío para el público. Se dividía en tres zonas: ima cavea , zona baja y reservada para la gente importante; media cavea, para el público en general, especialmente masculino; summa cavea, en la parte superior de la gradería, ocupada por mujeres y niños. Fabulae palliatae. Piezas trágicas y cómicas en las que los actores vestían el pallium, un manto griego. Fabulae praetextae. Tragedias que imitaban la tragedia griega, si bien el tema era romano y los actores vestían la toga praetexta. Fabulae togatae. Piezas cómicas a imitación de la comedia griega con tema romano y en las que los actores llevaban la toga. Atelanas, mimos y pantomimas. Representaciones ajenas a la literatura y que se basaban en asuntos burlones y picantes. Tuvieron mucho éxito en la sociedad romana. 93 En la Península Ibérica hay más de 20 teatros de época romana, entre los que destacamos los siguientes, pues, aún hoy en día, se utilizan para representaciones teatrales: • Teatro de Emerita Augusta (Mérida). Destaca por su frons scaenae con columnas corintias de casi 30 metros de altura. El graderío semicircular proporcionaba asiento a 5.800 personas. • Teatro de Saguntum (Sagunto). Está construido en la ladera de una colina y tenía un aforo para 10.000 personas. • Teatro de Segobriga (Saelices). Era de capacidad modesta, unos 2.500 espectadores, construido sobre la ladera de una colina. Se conservan muy bien la imma y la media cavea, habiéndose perdido la summa cavea. Las estructuras y construcciones de una ciudad romana eran, por lo general, las siguientes: • Las murallas. • El sistema de alcantarillado. • La conducción del agua. • El foro. También hay que contar con los edificios públicos y las viviendas, que comentaremos en las unidades posteriores. Las murallas Las murallas tenían una función defensiva, sobre todo en asentamientos indígenas en territorios inhóspitos. Posteriormente, en época de progreso y de paz, las murallas eran un signo de prestigio y de propaganda del estado romano. A partir del siglo III d. C., con la amenaza de los pueblos bárbaros, se reactivó la construcción y remodelación de las murallas de las ciudades. El sistema constructivo consistía en el levantamiento de dos muros paralelos de sillería. opus quadratum, cuyo espacio interior se rellenaba con mortero, piedras u hormigón. El grosor de la muralla resultante podía oscilar desde los 4 hasta los 10 metros. A lo largo de su perímetro también se elevaban torres de vigilancia. En la Península Ibérica destacan las murallas de Caesaraugusta (Zaragoza) y Lucus Augustl (Lugo). 94 • Lucus Augusti. Las murallas de Lugo, ciudad fundada a finales del siglo I a. C., son de sillería de granito y la longitud de su perímetro es de un poco más de 2 kilómetros. Se erigieron en el siglo III d. C. ante la amenaza bárbara. Se conservan 71 torres, la mayoría de planta semicircular. La UNESCO las incluyó en el año 2000 en el Patrimonio de la Humanidad. El sistema del alcantarillado El diseño de las calles de una ciudad romana comprendía también las cloacas. La función de estas conducciones subterráneas era la de evacuar las aguas residuales y pluviales, gracias a determinadas aberturas efectuadas en el suelo de las calles pavimentadas que conectaban directamente con el sistema de alcantarillado. Así, se conducían las aguas residuales al exterior de la ciudad, ya fuera al campo, a un río o al mar. A este sistema de alcantarillado también se hallaban conectadas las cañerías de cerámica de los edificios públicos y de las casas particulares de los patricios, domus, que contaban con agua corriente y cuarto de baño. Las latrinae , retretes, eran lugares públicos y estaban asentadas sobre una cloaca, lo que permitía una rápida evacuación y buenas condiciones higiénicas que evitaban los malos olores. Llegaron a convertirse en un lugar social y de encuentro mientras se satisfacían las necesidades corporales. La conducción del agua El agua era un elemento indispensable para una ciudad. La innovación de los romanos fue la creación de acueductos, un complejo sistema de conducción que garantizaba el suministro de agua a la ciudad después de recorrer muchos kilómetros. Gracias a los acueductos, el agua procedente de manantiales o embalses llegaba a las ciudades. Se trataba de conducciones o tuberías sostenidas por arcos de piedra para salvar los obstáculos geográficos y que tenían una inclinación progresiva para facilitar la circulación del agua y evitar su estancamiento. El agua se recogía en las ciudades en torres o depósitos (statio aquarium) y después se canalizaba por la misma. 95 En algunos casos se construyeron lagunas artificiales que recogían las aguas de la lluvia y las de los ríos de la zona, que formaban así una reserva para la ciudad. Un ejemplo de ello es el lago de Prosérpina que abastecía de agua a la ciudad de Emérita Augusta (Mérida). Algunos acueductos destacan en la Península Ibérica por su estado de conservación y monumentalidad: el acueducto de Segovia, el de Tarragona y el de los Milagros de Mérida (aunque las últimas investigaciones lo fechan con poterioridad a la época romana). El foro Solía ser el centro neurálgico de toda ciudad romana en donde se entrecruzaban las vías principales, el cardo y el decumanus. En él se ubicaban parte de los edificios públicos más importantes con que contaba la población, tales como: • El capitolio. Templo dedicado a la tríada capitolina, formada por las divinidades Júpiter, Juno y Minerva. • La basílica. Suntuoso edificio cubierto destinado principalmente a actividades comerciales y a la celebración de juicios y reuniones políticas. • La curia. Lugar destinado a la celebración de las asambleas de los representantes del pueblo. • Las tribunas. Con el nombre de costra se denominaba el espacio del foro desde el cual los oradores se dirigían al pueblo. • Los mercados. Compuestos por tiendas, tabernae que ofrecían gran variedad de artículos y que estaban cobijadas en los pórticos del recinto. En nuestra Península destaca el foro de la ciudad romana de Tarraco (Tarragona), con una extensión de casi 8 ha. Tarraco era la capital de la provincia Tarraconensis, de la que dependían alrededor de 300 ciudades. Algunas de las obras de ingeniería más impresionantes en este aspecto se encuentran precisamente en el puerto de Roma, Ostia, en la desembocadura del Tíber. Al aumentar la población de la ciudad, aumentó también la necesidad de suministros, sobre todo del cereal procedente de Egipto. Por ello, el emperador Claudio construyó a mediados del siglo d. C. un nuevo puerto al norte del río, unido a éste por un canal. Estaba formado por dos malecones curvados que se adentraban 96 en el mar, con una isla artificial entre los extremos, lo que proporcionaba dos entradas al puerto. Este recinto abarcaba unas 70 hectáreas de mar, pero como luego se demostró estaba demasiado expuesto al mal tiempo, por lo que medio siglo después Trajano hizo excavar una dársena en tierra firme, de un tamaño equivalente a la mitad del puerto de Claudio. Hay muy pocos puertos comparables al de Ostia, aunque casi todos los existentes exigían un trabajo y una dedicación constante para mejorarlos y mantenerlos: en todas partes hacían falta diques, muelles, malecones, y también almacenes y faros. El faro estaría probablemente en la isla entre los dos malecones. Relieve del año 200 d. C., aproximadamente, en el que aparecen unos cuantos barcos en el puerto de Ostia. El escultor ha representado a los poderes divinos que pueden traer la buena o la mala fortuna al marinero (en el centro aparece Neptuno) pero también ha incluido muchos detalles prácticos que se ven con toda claridad. Las naves son cargueros grandes, como los que se utilizaban para transportar el cereal desde Alejandría, y en ellos se puede ver incluso cómo estaba hecho el cordaje. Detrás de la nave con las velas desplegadas, y más allá de los edificios del muelle, podemos ver el faro con la luz en lo alto. El otro barco, con las velas plegadas, está siendo descargado. 97 El puerto de Ostia. En el de Trajano cabían fácilmente más de cien barcos, y los productos se almacenaban en los edificios que rodeaban el puerto. Muchas veces tendemos a olvidar que el transporte marítimo era tan importante para los romanos como sus calzadas, y que también en ese terreno dependían de la capacidad y los conocimientos de sus ingenieros. 98 Acueducto. Grúas para elevar las piedras hasta el remate final de la construcción 99 Lectio VI LENGUA LATINA La conjugación de los verbos regulares: temas de Infectum Derivación y composición: las cuatro conjugaciones CIVILIZACIÓN Y MITOLOGÍA Las ciudades romanas de la provincia de Cádiz La ciudadanía romana I. El nombre “ciudad” en el mundo romano Los héroes II: Perseo, Belerofonte y Jasón Cives Romani 100 Civilización: Las ciudades romanas de la provincia de Cádiz Ruta Romana interior de Cádiz: Asido Caeserina - Sierra de Aznar – Carissa Aurelia - IptuciOcurri. Medina Sidonia, antigua Asido Caeserina nos ha dejado obras hidráulicas y galerías subterráneas que correspondieron a las cloacas y alcantarillado de la primitiva ciudad romana, del siglo I, de un trazado y fábrica ejemplar cuyos restos han llegado hasta nuestros días. Arcos de la Frontera, donde se ubica el yacimiento de Sierra de Aznar, se trata a una antigua ciudad ibero-romana de la que pueden apreciarse algunos restos de sistema hidráulico de abastecimiento, aljibes y áreas de decantación y depuración de aguas, 101 murallas, casas y necrópolis. A pocos kilómetros de Espera, encontramos las ruinas de Carissa Aurelia, con núcleo amurallado, red de abastecimiento de agua y dos necrópolis. Prado del Rey, en la ruta de la sierra de Cádiz, encontramos la ciudad de Iptuci con los restos de sus murallas, torreones y vestigios de pavimentos. Si nos acercamos a Ubrique, concretamente en la cima del Salto de la Mora, encontramos Ocuri (siglo II) conserva restos de arquitectura doméstica, y funeraria, murallas y restos de infraestructuras para abastecimiento de agua. Esta ruta coincide en parte con la de los Pueblos Blancos gaditanos. Ruta Romana por la costa de Cádiz: Gades - Baelo Claudia - Carteia. Cádiz, Etimológicamente significa castillo, fortaleza o, en general, recinto murado por lo que Gadir, que así se llamaba, fue el enclave fenicio más importante de la antigüedad en España. Se incorpora Cádiz (Gades) al Imperio romano el año 206 a. C. cuando la ciudad acuerda aliarse con Roma, entonces empeñada en sus guerras contra los púnicos Llegó a alcanzar una gran importancia económica superada sólo por Roma y de su esplendor nos han llegado restos de su patrimonio como el Teatro Romano, inaugurado con motivo de una de las visitas de Julio César (hacia el año 45 a.C), espectacular obra de ingeniería y de diseño acústico. En los alrededores de Tarifa, cerca de El Lentiscal, encontramos Baelo Claudia, en la ensenada de Bolonia, ciudad romana surgida a finales del siglo II a. C. conserva un conjunto arqueológico de restos de aquella floreciente población, trazada según las normas urbanísticas clásicas y rodeada por murallas. San Roque, de origen fenicio y romanizada a partir del siglo II a. C, nos ofrece lasruinas de la ciudad de Carteia, situada entre el cortijo del Rocadillo y Torre Cartagena en el barrio de Guadarranque. Conserva restos de su fortificación, murallas y torres, así como restos de arquitectónicos de algunas casas y del foro. 102 Vista aérea de la Cabeza de Hortales, en cuya cumbre se sitúa la ciudad de Iptuci. Iptuci, un símbolo de la era romana Prado del Rey es un municipio que pertenece a la conocida Ruta de los Pueblos blancos, situado entre los pueblos de Arcos de la Frontera y El Bosque. Esta localidad destaca por varios aspectos, siendo uno de ellos las salinas de Hortales, con una peculiar presencia de manantiales con gran contenido de sales. De Prado del Rey llama la atención su característico legado histórico, entre el que destaca la ciudad romana de Iptuci. Su importancia data ya de época fenicia al iniciar en la cumbre de La Cabeza de Hortales la explotación de las salinas. Sin embargo, fue durante el periodo romano cuando Iptuci alcanzó todo su esplendor y llegó a acuñar una moneda propia, tal y como recogen las crónicas del historiador romano Plinio. Por la ciudad de Iptuci también pasaron 103 los árabes, siendo destruida por Alfonso VII entre 1.113 y 1.114. La ciudad de Iptuci tuvo dos funciones claves, una de carácter estratégico y otra económica. Hay varias inscripciones que afirman su importancia, al igual que numerosos restos de cerámica de la época almohade. Con las excavaciones realizadas en el año 1.994, se ha podido descubrir que fue todo un verdadero castillo-fortaleza nazarí. Tenía una superficie exterior de 1.600 metros cuadrados aproximadamente y una interior de unos 1.000 metros cuadrados. En la actualidad, esta ciudad se encuentra en estado de ruina progresiva pero es posible contemplar algunos de los restos de la entrada "en codo" de portada doble, cuya finalidad era defensiva, con dos torreones (uno de ellos cuadrado) construidos con relleno e piedra maciza y terraza en la parte superior. También se conservan varios lienzos de las murallas, el cipo funerario de Fabia Fabiana en la fachada de la Iglesia y una lámina de cobre del Tratado de Hospitalidad entre la colonia de Ucubi (el actual Espejo de Córdoba) y el municipio Iptuci. Este yacimiento fue declarado en el 2002 Bien de Interés Cultural por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. La Cabeza de Hortales es un cerro amesetado que está situado a unos 470 metros sobre el nivel del mar. Desde su punto más alto es posible observar otros enclaves de la Sierra de Cádiz, como la zona de Tavizna y la campiña alta. Su fabulosa ubicación y la presencia de numerosas cerámicas cardiales en este yacimiento al aire libre hacen de La Cabeza de Hortales uno de los recursos patrimoniales más importante que existen en la serranía gaditana. Noticias sobre Asido Caesariana, Medina Sidonia Cada rincón de esta localidad gaditana refleja el paso de los 3000 años de historia que se le atribuyen. El topónimo Asido hace pensar en los orígenes fenicios de Medina.La importante presencia del imperio romano en el municipio se hace patente en los numerosos restos arqueológicos que se han hallado. Son muchos los avances técnicos y elementos artísticos que nos han legado los habitantes del siglo I d. C. y han sido recuperados en la antigua Asido Ceasarina. Bajo las calles de Medina se encuentra una de las estructuras de galerías subterráneas dedicadas a la canalización del agua mejor conservadas de España: 104 toda una obra de ingeniería urbanística que nada tiene que envidiar a las grandes construcciones de la actualidad. Sus 30 metros de longitud se extienden desde la zona periférica por todo el trazado urbano. Además de las cloacas, esta construcción alberga diversas habitaciones, alcantarillados, criptopórticos y galerías destinadas a eliminar la pendiente de los terrenos destinados a la construcción. Otra peculiaridad de esta galería reside en su suelo: ya en la época romana se tuvo en cuenta la impermeabilización del suelo, realizada con una mezcla de cerámica triturada. Para que las aguas residuales no penetraran a través de los muros, se elaboró un sistema de acordonamiento que aún se aprecia. Otros restos que demuestran la habilidad de los romanos para la construcción de ciudades es la conocida calzada romana. Bajo la calle Álamo se extienden grandes placas que suman cinco metros de ancho por la que circularon los asidonenses del siglo primero. Este espacio se ha convertido en una zona didáctica en la que conocer mejor el pasado romano de la localidad. Interior de las cloacas romanas de Medina Sidonia. 105 Entre estas edificaciones también se encontraron estatuas togadas, hércules, monedas, columnas... y la conocida como “venus de la fecundidad” encontrada en 1972. De la estancia de Marco Flavio, considerado el primer romano conocido asentado en Asido se conservan fragmentos de vajilla con su inscripción, y otros objetos que expuestos en la localidad asidonense. El legado romano de Medina es uno de los muchos atractivos de la población, que posee grandes tesoros artísticos de otras épocas. Baelo Claudia: reconstrucción de la ciudad romana La ciudad de Baelo Claudia, situada en el estrecho de Gibraltar, se levantó en la ensenada de Bolonia. Las sierras de la Plata y San Bartolomé forman un arco que la dejan casi encerrada entre montañas y abierta al mar, su mejor vía de comunicación con el exterior. Baelo Claudia nace a finales del siglo II a. de C., y se convierte pronto en una ciudad de cierta pujanza en el marco de la Bética romana. 106 En el siglo I d. de C. la ciudad alcanzó su máximo apogeo. Bajo el emperador Claudio (41-54 d. de C.) se le otorga el rango de municipio romano, por lo que el sobrenombre de Claudia se ha interpretado como un acto de agradecimiento por tal concesión. La economía de Baelo Claudia giraba en torno a la industrialización y comercialización de la pesca. El pescado salado y las salsas derivadas del mismo (garum) fueron sus principales productos de explotación. Asimismo, es probable que Baelo ejerciera el papel de centro administrativo de la zona costera circundante. Las causas del declive económico de Baelo Claudia no están claras; se aceptan de forma provisional factores generales, tales como las crisis económicas y sociales que se producen en el Imperio desde finales del siglo II d. de C. y que provocan el abandono de las ciudades por grandes sectores de su población, la creciente inseguridad en el tráfico comercial y la tendencia hacia la autarquía. A esto hay que añadir el terremoto que, casi con certeza, debió de sufrir la ciudad y que coincidió con el inicio de su largo proceso de decadencia. 107 Puerta oriental de la muralla, llamada de Carteia. Recreación Foro de la ciudad con la estatua de Trajano 108 La ciudad romana de Carteia Hace unos 2700 años comerciantes fenicios fundaron una colonia en la bahía de Algeciras. Su objetivo era realizar intercambios con las gentes vecinas a este lugar. Tras la ocupación fenicia, los púnicos se apoderan de estas fundaciones hasta que los romanos sobre el 200 a. de C. los expulsan. Es entonces cuando se construye una auténtica ciudad, Carteia, con grandes e importantes edificios. Algunos fueron destruidos durante la contienda civil entre Julio César y Pompeyo ya que la ciudad apoyó a este último, el perdedor. Con el paso de los siglos la ciudad fue abandonada y no fue hasta el siglo XVIII cuando comienza el interés por sus ruinas. Fue el francés Francis Carter en 1771 quien nos deja un dibujo de las mismas. Hace unos 40 años comenzaron las excavaciones que nos permiten ver en la actualidad sus restos. 109 Civilización La Ciudad Romana “Rómulo [...] atendió a la fundación de la ciudad (Roma), haciendo venir de la Etruria ciertos varones, que con señalados ritos y ceremonias dirigían y enseñaban a hacer cada cosa, a manera de iniciación en un misterio. Porque en lo que ahora se llama Comicio se abrió un hoyo circular, y en él se pusieron primicias de todas las cosas que por ley nos sirven como provechosas, o de que por naturaleza, usamos como necesarias; y de la tierra de donde vino cada uno cogió y trajo un puñado, que lo echó también allí, como mezclándolo. [...] Después, como un círculo alrededor de un centro, trazaron el contorno de la ciudad. El fundador, poniendo en el arado una reja de bronce, y unciendo dos reses vacunas, macho y hembra, por sí mismo los lleva, y abre por las líneas descritas un surco profundo, quedando al cuidado de los que le acompañan ir recogiendo hacia dentro los terrones que se levantan, sin dejar que ninguno salga afuera. A la parte de allá de esta línea fabrican el muro, por lo que la llaman pomerio, como detrás del muro o post-muro. Donde intentan que se haga puerta, quitando la reja y levantando el arado, hacen como pausa; así los romanos tienen por sagrado todo el muro, a excepción de las puertas.” Vidas paralelas, Plutarco. Ed. Planeta. Barcelona 1990. Los ritos de fundación de una ciudad romana, la inauguratio, que nos han transmitido las fuentes clásicas, se iniciaban con la elección de un lugar idóneo, teniendo en cuenta criterios de salubridad y ventilación. Tras ello se interpretaba la voluntad de los dioses analizando las vísceras de los animales sacrificados para observar su estado. El perímetro de las futuras murallas se marcaba trazando el pomerium, espacio inviolable entre las murallas y la ciudad donde no se podían practicar entierros ni actos de guerra. La expansión de Roma y la necesidad de fundar nuevos asentamientos. las colonias puso de manifiesto un nuevo elemento típico de las ciudades romanas: el plano ortogonal o planta hipodámica. Este diseño se caracterizaba por un perímetro rectangular, con dos calles interiores que la atravesaban de parte a parte: el cardo maximus de Norte a Sur, y el decumanus maximus, de Este a Oeste, en cuyo cruce se solía ubicar el forum. 110 Las estructuras y construcciones de una ciudad romana eran, por lo general, las siguientes: La vivienda romana puede ser de dos tipos: la urbana y la rústica. Dentro de la urbana, hay que diferenciar la vivienda de tipo unifamiliar, domus, usada por la clase patricia, y los bloques de pisos, insulae, en donde malvivían las clases menos pudientes. La vivienda urbana: insulae Gran parte de la población urbana de Roma habitaba en viviendas ubicadas en bloques de pisos llamados insulae (islas), construidos con madera, ladrillo y argamasa. La gran altura que alcanzaban algunos de ellos y la mala calidad de los materiales debilitaban su estructura, por lo que eran campo abonado para los incendios y los derrumbamientos. En tiempos de Augusto se limitó su altura a 20 metros. La planta baja estaba ocupada por talleres y comercios, en el primer piso solían vivir los dueños de los locales y en los pisos superiores el resto de inquilinos. Los pisos eran de alquiler y su propiedad estaba en manos de unos pocos adinerados que obtenían cuantiosas rentas. Las condiciones de habitabilidad eran pésimas, con apenas ventilación y sin agua corriente. Las basuras y las aguas residuales se lanzaban por las ventanas a la calle. En Roma hubo más de 50.000 insulae, aunque los restos mejor conservados se encuentran en Ostia y en Pompeya. La vivienda urbana: domus La domus era una casa unifamiliar, propia de las familias adineradas. De apariencia austera, sin ventanas a la calle, eran casas de una sola planta. Las estancias principales estaban distribuidas en torno a un patio principal, atrium, que, además de ventilación y luz natural, servía para aprovechar el agua pluvial mediante un sencillo sistema de recogida de las aguas en el impluvium, pequeño estanque donde caía el agua desde la parte superior del atrio, el compluvium. En un rincón del atrium se situaba el lararium, capilla con las imágenes de los antepasados de la familia. El acceso a la domus se hacía a través de la puerta, ianua, que daba paso al 111 vestíbulo, vestibulum. En esta primera zona podía haber una pequeña habitación para el portero y unos locales, tabernae, de uso comercial que daban directamente a la calle. Más alejadas del atrio se situaban las estancias dedicadas al baño y al retrete, lavatrina. Algunas domus incorporaban elementos típicos de las viviendas griegas, como el peristylum, un patio interior adornado con frescos, estatuas y fuentes. A su alrededor se hallaban estancias bellamente decoradas, signo externo de la riqueza de la familia: • Cubicula, los dormitorios. • Culina. la cocina. • Triclinium, el comedor. La estancia más importante, donde tenían lugar las cenas. Se comía en unos divanes. • Tablinum, el despacho del pater familias, donde se guardaban documentos y objetos importantes. La vivienda rústica: fundus La fundus era una casa de campo usada al mismo tiempo como explotación agraria y casa de descanso. Por ello se suele reconocer en este tipo de villas dos construcciones diferenciadas por su uso y distribución: la villa rústica y la villa urbana. La villa rústica estaba destinada a los trabajadores y animales, y a almacén de los productos de la finca. Aquí se encontraban las habitaciones de los trabajadores, en su mayoría esclavos, cellae familiares y un calabozo, ergastulum. También se hallaban dependencias como: cortes (corrales), bubilia y equilia (establos para bueyes y caballos, respectivamente), granarium (granero), horreum (almacén para productos del campo), apothecae (almacén de frutas). La villa urbana cobijaba a los dueños del fundus y equivalía a una segunda residencia. Solían ser villas suntuosas y tenían una distribución muy semejante a la domus. La diferenciaban la existencia del peristilo por donde se accedía a la residencia y del cryptoporticus, un pasillo cubierto que daba a las habitaciones. Tampoco es raro hallar dos comedores, triclinium, uno para el verano en el exterior, y otro para el invierno. Muchas disponían de termas para uso exclusivo de los 112 propietarios. En la Península Ibérica se han catalogado unas 500 villas, de las que destacamos la villa deis Munts de Altafulla (Tarragona); la villa de Quintanilla de la Cueza (Palencia); y la villa de Carranque (Toledo). Mobiliario y decoración de la casa romana La mejor documentación sobre el mobiliario y la decoración la tenemos en Pompeya, al sur de Nápoles, en Italia. Esta ciudad quedó sepultada en el año 79 d. C. después de una erupción del Vesubio. Los muebles (armarios, mesas, sillas) eran funcionales, si bien por influjo helénico y asiático se fueron introduciendo muebles más lujosos. La vajilla era de madera o de cerámica, solamente las familias opulentas disponían de vajilla de plata. Los lecti eran lechos que tanto servían como camas para descansar como para recostarse en una comida; estaban provistos de colchones y almohadas. La pintura de las paredes era un elemento decorativo muy utilizado. Los motivos de decoración eran principalmente escenas mitológicas, imitación de incrustaciones de mármol y paisajes idílicos. Los mosaicos también eran un elemento decorativo. Son una representación gráfica de cualquier motivo mediante la agrupación de piezas pequeñas, teselas, de colores y texturas variadas. Decoraban los suelos y las paredes de estancias nobles de la vivienda. La sociedad romana: las clases sociales La estructura de la sociedad romana estaba basada en la desigualdad, que venía determinada en el período monárquico por el nacimiento y en la época republicana, por la riqueza. A lo largo de la historia, sobre todo en la República, las clases sociales vivieron continuas tensiones, especialmente entre los patricios y los plebeyos. además de las rebeliones de los esclavos. • Patricii. Los patricios se organizaban originariamente en familias, cuyo origen remontaba a un antepasado común, un pater. Las familias que rendían culto a un 113 mismo antepasado. pertenecían a la misma gens y compartían apellido, nomen. Durante la Monarquía los patricios se agrupaban en tribus, a partir de las cuales se organizaban los órganos de gobierno como el Senado y las asambleas. En la República y en el Imperio esta clase se amoldó a un nuevo criterio: la riqueza pecuniaria. Así surgieron dos nuevas clases: ordo senatorius, que basaba su importancia en el hecho de detentar cargos y magistraturas políticas, y ordo equester, dedicada al comercio y a los negocios bancarios. Relacionados con los patricios estaban los clientes, personas sin carta de ciudadanía que dependían de un patricio que los cobijaba y ayudaba, a cambio de los servicios prestados. • Plebeii. En los inicios de la historia de Roma, los plebeyos constituían una masa social de hombres y mujeres privados de todo derecho y sin posibilidad de participar en los órganos de gobierno. A lo largo de la República, los plebeyos fueron conquistando derechos sociales y cuotas de poder con la constante oposición de la clase patricia. Algunas de las revindicaciones conseguidas fueron: el acceso a las magistraturas y en especial al cargo de tribuno de la plebe. con derecho a veto de las decisiones del Senado: el reconocimiento de la asamblea formada por plebeyos. concilium plebis; la ley Canuleya, que permitía los matrimonios mixtos entre patricios y plebeyos A inicios del siglo III a. C. prácticamente los derechos entre patricios y plebeyos eran idénticos si bien la diferencia la marcaba la posesión de riquezas denominándose proletarii a aquellos de entre la plebe cuya única riqueza eran sus hijos, su descendencia • Servi. Los esclavos formaban la clase social más desfavorecida tensan negado cualquier derecho y dependían absolutamente de los amos, quienes podían decidir sobre su vidas o su muerte. Esta clase social fue protagonista de diversos levantamientos contra la opresión social a la que estaban sometidos, destacando la rebelión: capitaneada por Espartaco en el año 73 a. C. Principalmente se llegaba a la esclavitud corno botín de guerra, sí bien había otras vías. corno por ejemplo nacer en el seno de una familia de esclavos o por el impago de deudas. Eran una masa obrera gratuita e imprescindible para la sociedad romana, tanto en el mundo privado, servi privati, como en los esclavos dependientes del estado romano, servi publici. Podían conseguir la libertad, manumisión, a través de varios caminos: a la muerte del amo si éste los consideraba en el testamento; comprando su libertad 114 gracias al peculio, pequeña cantidad conseguida a lo largo de los años de servicios; o por deseo expreso del amo ante un magistrado. El esclavo que conseguía su libertad se denominaba liberto. La ciudadanía romana Se podía obtener la ciudadanía romana principalmente por tres vías: por nacimiento de un matrimonio legítimo entre ciudadanos, por concesión del estado o, en el caso de los esclavos, por manumisión. También habían motivos que podían privar de la ciudadanía. Ser poseedor de la ciudadanía romana significaba que se adquirían unos deberes, munera, y unos derechos, iura. Algunos de ellos eran: MUNERA Obligación a inscribirse en el censo, (census.) Obligación a servir en el ejército durante un tiempo, (militia). Obligación de pagar los impuestos,(tributum). IURA Derechos políticos: derecho de voto (ius sufragii). Derecho de ser elegible (ius honorum). Derechos civiles: ( derecho de propiedad (ius commercii). Derecho a contraer matrimonio legal (ius conubii). Las magistraturas romanas Una magistratura era el cargo con el que se investía a un ciudadano romano para desarrollar determinadas funciones relacionadas con la dirección y administración del Estado. En un principio, la autoridad se ejercía en nombre del Senado romano (bajo las siglas S.P.Q.R., Senatus Populusque Romanus, 'el Senado y el Pueblo Romano'), aunque posteriormente, a partir del establecimiento del Imperio, el poder se fue concentrando en la figura del emperador. Las magistraturas que constituían el gobierno de la ciudad de Roma eran: cuestura, edilidad, pretura, consulado y censura. Desde época republicana (ley Villia Annalis, 180 a. C.) estaba regulado el orden a seguir para detentar cada uno de los cargos, el llamado cursus honorum. • Cuestura. Originariamente desempeñaban la función de jueces en casos de asesinato. Con la República se estableció su número: dos civiles y dos militares, que 115 debían dar cuenta de las finanzas del tesoro público. • Edilidad. Los ediles eran cuatro, dos curules, patricios, y dos plebeyos. Sus funciones eran las propias de un alcalde de ciudad (orden público, mercados, organización de las fiestas y los juegos de la ciudad, etc.). • Pretura. Eran ocho los pretores que se encargaban de la vida judicial y representaban a los cónsules durante su ausencia. Dependiendo del tipo de causas que atendían, se dividían en los siguientes: praetor urbanus (cuestiones entre los ciudadanos); praetor peregrinus (causas entre ciudadanos y no ciudadanos) y praetores provinciales (gobernadores de los territorios conquistados fuera de Italia). • Consulado. Representado por dos cónsules que ejercían el cargo durante un año. Sus nombres servían para datar la cronología romana. Principalmente, se encargaban del poder ejecutivo de las leyes y del mando del ejército. Para acceder al cargo tenía que haber ostentado las magistraturas anteriores. • Censura. La más alta de las magistraturas a la que sólo podían acceder, cada cinco años, dos varones que hubiesen sido cónsules. Eran los encargados de llevar las listas del censo de ciudadanos y del Senado. También controlaban las cuentas del estado y las obras públicas. • La Dictadura. Era una magistratura especial de la que sólo se hacía uso en tiempo de crisis y de guerra. Por parte del Senado, se nombraba dictator a uno de los cónsules y tenía plenos poderes durante seis meses. Las magistraturas, a excepción de la dictadura, presentaban las siguientes características: — Colegialidad. Todas estaban formadas por más de una persona. — Electividad. El acceso a cada una de las magistraturas se efectuaba mediante las diferentes asambleas del pueblo romano. — Temporalidad. Los cargos de cada magistratura tenían fecha de caducidad, un año en todas ellas, a excepción de la censura que era de 18 meses. 116 civilización La vida cotidiana en una colonia romana El municipio tenía autoridad sobre la ciudad propiamente dicha (urbs) y sobre el territorio rural circundante (territorium). Políticamente, los ciudadanos se dividían en: • Ciudadanos (cives), aquellos que habían nacido en la ciudad o que habían obtenido el derecho de ciudadanía. • Domiciliados sin ciudadanía (incolae). • Residentes transiitorios (hospites). Ciudadanos y domiciliados pagaban los impuestos municipales, pero sólo los primeros participaban en el gobierno y podían ejercer las magistraturas municipales. Esta diferenciación duró hasta que Caracalla concedió la ciudadana a todos los hombres libres del Imperio. La curia municipal (ordo decurionum), formada por un centenar de de miembros (decuriones curiales), era una asamblea legislativa y deliberativa que entendía de todos los asuntos de gobierno de la ciudad (políticos, administrativos. judiciales). La curia se renovaba cada cinco años; el cargo curial era a menudo hereditario y para ejercerlo era necesario reunir ciertas condiciones: haber nacido libre, poseer un patrimonio considerable y tener entre 25 y 50 años. El poder municipal ejecutivo residía en los duunviros, cargo de duración anual. Estos presidían la curia, tenían jurisdicción civil y criminal, e incluso: ejercían las funciones militares. A veces había otros dos y hasta cuatro altos funcionarios, los cuestores que administraban las finanzas municipales. Otros magistrados de la ciudad eran los ediles. encargados de la vigilancia de las calles, de los edificios públicos, de los mercados y espectáculos, etc.; podían imponer multas y castigos corporales. Los funcionarios municipales en las colonias eran: los duunviros quinquenales elegidos cada cinco años para hacer el censo de ciudadanos y de sus bienes; los cuestores y los sacerdotes, encargados del culto ordinario (pontifices. augures) o del culto imperial (seviros augustales) Su cargo era vitalicio. Los municipios tenían además. una serie de oficiales subalternos: los lictores, 117 escribas, pregoneros. mensajeros, etc. Hubo algunas comunidades urbanas que tenían régimen especial, como las ciudades castrenses; tal fue el caso de León. Dentro de las provincias había unas unidades administrativas las civitates («ciudades»). Las ciudades indígenas tenían diferentes estatutos: las civitates foederatae firmaban un pacto (foedus) de alianza con Roma; las civitates liberae gozaban de autonomía como recompensa a su fidelidad; las civitates stipendiariae debían pagar un tributo (stipendium) al haber sido sometidas por la fuerza. Las ciudades se regían por un sistema administrativo similar al de Roma. Había dos tipos: coloniae («colonias»), fundadas por ciudadanos romanos, y municipia (municipios ), que adquirieron el mismo estatuto que las colonias, aunque sus habitantes no eran en principio ciudadanos romanos. Lectura: Pan y circo para el pueblo de Roma “La administración de la ciudad de Roma suponía una pesada carga para el Estado romano. Junto a la necesidad de hacer de Roma una hermosa ciudad, digna de su rango de capital del mundo; junto a la obligación de asegurar a su población, en constante incremento, las condiciones elementales de vida, tales como el suministro de agua, el alcantarillado, el saneamiento, la protección contra el fuego y las inundaciones, calles bien pavimentadas, puentes sobre el Tíber y una policía suficiente –cosas que todas las ciudades más importantes del mundo griego poseían ya en el período helenístico–, era preciso hacer frente a los enormes gastos necesarios para asistir y divertir a la población de Roma. Los cientos de miles de ciudadanos romanos que vivían en Roma se preocupaban muy poco de sus derechos políticos. Consintieron, indiferentes, que la Asamblea popular descendiese gradualmente, bajo Augusto, a la categoría de una mera formalidad, y no protestaron tampoco cuando Tiberio la suprimió incluso como tal; pero hacían valer insistentemente su derecho, adquirido durante las guerras civiles , a ser alimentados y divertidos por el gobierno.” M. Rostovtzeff. Historia social y económica del imperio romano . Actividades 1. Responde a estas preguntas: • ¿Podrías recordar todas las magistraturas romanas? • ¿Sabrías decir qué funciones tenía el cónsul?, ¿y el censor? 118 ¿Por qué crítica el texto a la sociedad romana? ¿Qué es lo que querían sus ciudadanos? Los romanos solían desentenderse de los asuntos políticos y ciudadanos. Lo que les interesaba era que el Estado les siguiese dando trigo y espectáculos gratis. Esta situación se ha popularizado en la expresión “Panem et circenses”; es decir, pan y circo. Actividades 1. Busca información sobre este cuadro: nombre del pintor, época, pinacoteca o museo donde se encuentra y movimiento pictórico al que pertenece. 2. Comenta los grupos de personas que aparecen: clase social, atuendo, actividades que realizan y actitudes. 3. Relaciona la lectura anterior con las imágenes que aparecen aquí y razona tu respuesta. 119 Lectio VII LENGUA LATINA El verbo “Sum” y los verbos regulares: temas de Perfectum Derivación y composición: prefijos y sufijos de origen grecolatino I CIVILIZACIÓN Y MITOLOGÍA El ejército romano Las diosas olímpicas: Hera, Deméter, Atenea, Afrodita, Hestia y sus correlatos latinos 120 Lengua latina Ejercicios 1. Indica persona, número, tiempo, modo y voz de las formas verbales siguientes (Ej. “Vengan” 3a .pl. presente de subjuntivo activo) y escribe la forma correspondiente en latín: 1. hubieseis sido; 2. hayamos sabido; 3. envíes; 4. Hubiéramos visto; 5. dábamos; 6. hemos hecho; 7. fueses; 8. hayáis conducido; 9. veamos; 10. aconsejaras; 11. hubiésemos llamado; 12. habrás deseado; 13. hayan sentido; 14. lanzaran; 15. yo había ordenado; 16. seamos; 17. él venza; 18. lanzasen; 19. enseñaran; 20. sentíamos. Vocabulario Scio,ire: saber Voco,are: llamar Facio,ere: hacer Vinco,ere: vencer Mitto,ere: enviar Moneo,ere: aconsejar Iacio.ere: arrojar Sentio,ire: sentir Video,ere: ver Duco,ere: conducir Impero;are: ordenar Cupio,ire: desear Doceo,ere:enseñar Do,are,dedi,datum: dar 2. Traduce al latín las siguientes frases: 1. ¡Ojalá siempre hubieses sido mi amiga! 2. ¡Ojalá todos hubiésemos estado allí! 3. No había habido regalos grandes, sino pequeños. 4. Mis amigos vinieron de Roma 5. En otoño hubo muchos daños. 3. Analiza morfológicamente las siguientes formas verbales: a) Imperavisses; b) Dedisti; c) Vocavere; d) Duxerimus; e) Misero; f) Viseram; g) Fecistis; h) Docui; i) Ducamus j) Dabamus k) Doceres; l) Faciunt; m) Monebitis; n) Cupiam 4. Pon en latín las siguientes frases: 1. 2. 3. 4. Daremos regalos a los niños. ¡ Ojalá vieras a tus amigos en el bosque¡ Envían regalos al maestro Deseaba enviar estatuas al señor 121 LENGUA GRIEGA El Hombre y su Formación Cultural Las lenguas clásicas, especialmente el griego, han proporcionado a las ciencias y a las artes de todos los tiempos los vocablos precisos para de signar las nuevas creaciones materiales y espirituales del ser humano. Veamos algunas voces griegas y sus derivados actuales relativos al ser humano y a su formación ÁNTHROPOS, hombre: antropo-ide, semejante al hombre; antropó-fago, que come carne humana: fil-ántropo, que ama a los hombres; mis-ántropo, que odia (miséo) a los hombres; antropo-logia, tratado del hombre. GYNÉ, GYNAIKÓS, mujer: gineceo, lugar de la casa reservado a las mujeres; gineco-logía, tratado (logos) de las enfermedades propias de la mujer; misó-gino, que odia (miséo) a las mujeres. PAÍS, PAIDÓS, niño: ped-agogo, esclavo que lleva (ágo) al niño a la escuela; pedagogía, arte de conducir o educar a los niños; ped-iatría, medicina (iatreía, 'curación') infantil; ONOMA, -ATOS, nombre: onomástico, relativo a los nombres, sobre todo propios; onomato-peya, formación (poiéo) de nombres que imitan el sonido de lo que designan; anónimo, sin nombre; ant-ónimo, nombre que expresa una ideas opuesta (antí, ant-); ant-onomasia, en vez del (antí, ant-) nombre; -met-onimia, cambio de nombre; sin-ónimo, con el mismo nombre o significado; homó-nimo, de igual (homós) nombre; patronímicos, nombres derivados del nombre paterno; seud-ónimo, nombre falso, fingido (pseúdo). DOKÉO, pensar, creer, decretar: dogma, creencia decretada corno innegable; orto-doxo, que cree rectamente (orthós); heterodoxo, que tiene otras (héteros) creencias; para-doja, idea fuera de (dará) la opinión general (doxa, opinión). LOGÍA, de lógos, palabra; estudio, tratado; ciencia: antropología, ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento como miembro de una sociedad; ecología, ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno; fisiología, grafología, mitología, teología, etc. 122 GRÁPHO, escribir; grámma, -atos, letra: gráfico, descriptivo; grafito, mineral usado para escribir; gramática, arte de las letras; -grafía, grafo-, -grama, gramo-: orto-grafía, escritura correcta (orthós); biblio-grafía, relación de libros (biblíon); bio-grafía, historia de la vida de una persona; taqui-grafía, escritura rápida (takhys) pro-grama, escritura previa (pro"). BÍBLOS, libro: Biblia, los libros (pl. biblía), las Sagradas Escrituras; biblió-filo, amante (phílos) de los libros; biblio-grafía, libros escritos (grápho) sobre algo; biblioteca, lugar donde se colocan (títhemi) los libros. SOPHÓS, sabio; sophía, sabiduría: sofista, sabio (desde los tiempos de Sócrates el vocablo tuvo significado despectivo); filósofo, amante del saber; filosofía, amor a la sabiduría. Ejercicios 1. Con la ayuda de los étimos griegos anteriores explica el significado de las siguientes palabras: antroponimia, antropometría, ginecocracia, enciclopedia, dogmatismo, grafología, sofisma, sofisticado. Verdad, Falsedad, y Maldad Para expresar conceptos corno "verdadero" "falso" y "malo", en griego se empleaban los adjetivos siguientes: ORTIIÓS, recto: orto-doxia, opinión (dokéo) recta; orto-grafía, escritura (grápho) correcta; ort-odoncia, dientes (odoús) correctos. PSEUDO, engañar, mentir: (p)seudo-, falso, fingido; seudónimo, nombre (ónoma) fingido; seudo-profeta, falso profeta. KAKÓS, malo: caco-fonía, malsonancia (phone') 123 Movimiento, Espacio, Tiempo El léxico griego pervive en el vocabulario utilizado en las diversas lenguas modernas para expresar las ideas de movimiento, espacio y cómputo del tiempo. He aquí algunos ejemplos: HODÓS, camino: electr-odo, camino por donde entra la corriente eléctrica en un cuerpo; án-odo, camino ascendente, polo positivo; cát-odo, camino descendente, polo negativo; mét-odo, camino; perí-odo, camino circular, rodeo; sín-odo, con-preso, junta de eclesiásticos. PHÉRO, llevar; phorós, que lleva: eu-foria, facilidad (d-) para llevar o soportar; án-fora, vasija con dos asas para llevarla de ambos lados (amphí; am-); metá-fora, trans-lación (mete); peri-feria, circun-ferencia, contorno; semá-foro, porta-señales (séma). KÝKLOS círculo: cíclico, circular; en-cíclica, carta circular; en-ciclo-pedia, enseñanza (paideía) en cuyo círculo entran toda las ciencias; bicicleta, de dos ruedas; hemi-ciclo, semi-círculo. MÉTRON medida; -METRÍA, de métron , medida; -METRO, aparato para medir: barómetro, instrumento para medir la presión atmosférica; cronómetro, fotómetro, higrómetro, taxímetro, termómetro, etc. diá-metro, que mide el círculo a través del centro; perímetro, medida del contorno (peri-, alrededor de); si-métrico, de una medida común (sy'n) con la de otro; si-metría, comunidad de medida; -metro: baró-, cronó-, termó- etc. KRONOS, tiempo: crónica, narración de hechos siguiendo el tiempo; crono-logía, tratado del tiempo o fecha de los sucesos; cronó-metro, medidor del tiempo, reloj; ana-cronismo, des-,tiempo; sin-cronismo, con-temporaneidad; dia-cronismo, sucesión a través del tiempo. 124 Número, Cantidad y Orden Son también griegos casi todos los numerales que constituyen el primer término de las voces compuestas modernas que expresan las ideas de número, cantidad, orden y similares. MÓNOS, uno solo: monasterio, lnar donde viven los monjes o solitarios: monarquía, gobierno de uno solo; mono-gamia, casamiento (gámos) con una sola persona; monó-logo, Boli-loquio; mono-manía, manía producida por el predominio de una sola idea; mono-polio, control sobre la producción o venta de una mercancía; monó-tono, de un solo tono (tónos), uniforme. PRÓTOS, el primero, el principal: prot-agonista, primer actor, personaje principal de una obra; proto-mártir, primer mártir; proto-tipo, primer molde o modelo (typs); proto-zoo, primer animal; proto-plasma, primera sustancia que plasma, la parte viva de la célula. DÍS, dos veces: di-edro, de dos asientos o planos; dí-stico, estrofa de dos versos (stíkhos). TÉSSARES o TÉTTARES, cuatro; tetrás, el número cuatro: tetraedro, poliedro de cuatro caras o asientos; tetra-sílabo, vocablo de cuatro sílabas. PENTA, cinco: pentágono; pentagrama;. HEX, seis: hexa-edro, poliedro de seis o caras hexá-gono, polígono de seis ángulos pentatlón hexá-metro, verso de seis medidas HEPTA, siete: hepta-sílabo, verso de siete sílabas ENNÉA, nueve : eneá-gono: polígono de nueve ángulos, enea-sílabo DEKA decá-metro; decá-litro; decá-logo;deca-sílabo KILO: mil: kilo-ciclo, kilo-caloría kilo-gramo, kiló-metro, kilo-vatio... HEKATÓN, ciento: hecatombe, sacrificio de cien bueyes hectó-metro, hect-área; etc Ejercicios 1. Con la ayuda de los étimos griegos anteriores explica el significado de las siguientes palabras: cíclico, ciclón, metrónomo, crónica, monografía, monopolizar, pentateuco, y década. 125 Civilización El Ejército romano Desde sus orígenes, Roma tuvo que defenderse para mantener su espacio vital. Con el Imperio, este sistema defensivo fue cambiando hasta ser ya plenamente ofensivo con el objetivo de ampliar territorios. En sus últimos años, Roma volvió a usar la táctica defensiva para proteger sus fronteras, amenazadas por la presión de innumerables pueblos bárbaros. Se pueden destacar tres momentos decisivos en lo que concierne al ejército romano y su organización: • Orígenes. Durante los primeros tiempos de la Monarquía, solamente la clase patricia y su clientela formaban parte del ejército, que estaba compuesto por la caballería y la infantería. La caballería representaba la parte más noble y con mayor prestigio. El reclutamiento forzoso se realizaba para hacer frente a una determinada situación de crisis. • Reforma de Servio Tulio (siglo VI a. C.). Se permitió a los plebeyos la entrada en el ejército, quedando excluidos los que no poseían ningún bien, los proletarii. El reclutamiento se iniciaba en el mes de marzo, mes dedicado al dios Marte, y finalizaba en otoño. La edad mínima era de 17 años y la máxima de 60. Los costes del armamento corrían a cargo de los ciudadanos reclutados, dotándose los patricios de un mejor y eficaz equipamiento. Se creó la unidad básica de infantería, la legión que podía oscilar entre 4.000 y 8.000 efectivos. • Reforma de Cayo Mario (siglo I a. C.). Cayo Mario introdujo cambios en el sistema militar, como un nuevo método de reclutamiento, basado en la aceptación de cualquier persona, independientemente de su condición y riqueza, lo que conllevó la profesionalización del ejército y la aceptación del compromiso de servicio durante 25 años, a cambio de la promesa de una pensión y la concesión de tierras. El soldado romano Los soldados se diferenciaban entre sí según fuesen ciudadanos romanos, 126 legionarios, o soldados mercenarios no ciudadanos, auxiliares, que se alistaban para obtener la ciudadanía. El uniforme que recibía el legionario constaba de una capa de lana, sagum, y unas sandalias de suela gruesa, caligae. De su armamento cabe destacar: ARMAS DEFENSIVAS: arma, orum ARMAS OFENSIVAS: telum,i Cassis: casco Pilum: jabalina de 3 m, de de metal coronado con un penacho de plumas púrpura o negras Scutum: escudo de madera hierro y madera. Era un arma arrojadiza. Hasta: lanza más larga que ovalado o rectangular. no se arrojaba, servía para la lucha cuerpo a cuerpo. Lorica: coraza de placas de Gladius, espada corta y hierro y posteriormente cota de mallas . puntiaguda, Conocida también como gladius Hispalensis. Los soldados de las tropas auxiliares vestían y portaban armas diferentes, según su país de origen. Destacaban los honderos de las islas Baleares, los jinetes galos y del norte de África, y los arqueros sirios. En la vida del soldado romano era parte fundamental el duro entrenamiento, en el que destacaba la realización de largas marchas cargados con todo su equipo. Además de víveres, ropa y armamento, en este equipo había también utensilios varios para la construcción, ya que no hay que olvidar que, además de luchar en las batallas, también era un elemento imprescindible en la construcción de nuevos asentamientos y otras obras públicas. En el año 19 terminaba la conquista de Hispania, y los guerreros hispanos pasaron a formar parte del ejército romano. Desde hacía tiempo, diferentes unidades se habían acreditado como fieles soldados al servicio de Roma. Los guerreros ibéricos se destacaron magníficamente en unidades de infantería ligera y caballería, y fueron utilizados por Roma en sus conflictos internacionales o civiles; en ese sentido, cabe mencionar que en 89 a. C., una turma o unidad de caballería conformada por 30 127 jinetes hispanos recibió al completo la ciudadanía romana por su valor en una batalla; el hecho quedó reflejado en el famoso Bronce de Asculum. [...] Los romanos se beneficiaron ampliamente de las tropas auxiliares hispanas que servían en las legiones. Durante la etapa imperial, numerosas alas y cohortes reclutadas en Hispania marcharon a Britania, las Galias o a las fronteras danubianas y germanas para defender las posesiones imperiales. En la propia Península, la VII Legión Gémina, acantonada desde 74-75, fue integrada casi en su totalidad por autóctonos; ésta fue la última unidad legionaria establecida en Hispania. Tras su desaparición, la Península Ibérica quedó a merced de pequeños ejércitos privados que poco o nada pudieron hacer ante las invasiones bárbaras de 409. Su dieta era austera, consistente básicamente en trigo, tocino y queso; de bebida consumían una mezcla de agua y vinagre y, excepcionalmente, vino. La legión romana La legión era la base del ejército romano y estaba comandada por un cónsul, durante la República, o por el legado militar durante el Imperio; uno u otro tenían bajo sus órdenes de 4.000 a 8.000 hombres, repartidos entre la infantería y la caballería. • Equites, la caballería. Formada por 300 caballeros, que se organizaban en una decuria (10 jinetes), una turma que constaba de tres decurias (30 jinetes) y una ala que consistía en la agrupación de las 10 turmas. • Infantería pesada. Constaba de los hastati, jóvenes soldados que ocupaban la primera fila de combate y que portaban una lanza, hasta; los principes, soldados con experiencia que formaban la segunda fila; los triarii, soldados veteranos que formaban la tercera y última fila, de la que sólo salían a combatir en casos de extremo peligro. • Infantería ligera. Conocidos con el nombre de velites, este cuerpo estaba formado por los más pobres de la sociedad y eran hostigadores y lanzadores de jabalina, pilum. Posteriormente este cuerpo fue sustituido por las auxilia, las tropas auxiliares extranjeras. La legión romana se organizaba en las siguientes unidades tácticas: 128 Centuria Manípulo Conjunto de 80 hombres agrupados en 10 contubernia (grupo de 8 soldados que compartían tienda de campaña o habitación de barracón). Cada centuria está comandada por un centurión. Cada manípulo está compuesto de dos centurias, es decir, 180 soldados. El centurio prior daba las órdenes a las dos centurias. Cohorte Legión Una cohorte estaba formada por tres manípulos ( 480 soldados).Un manípulo de hastati, un manípulo de príncipes y un manípulo de triari. La cohorte la comandaba el denominado pilus prior. Generalmente había 10 cohortes por legión (4800 soldados) organizados jerárquicamente. La legión estaba comandada por el legatus. Junto a la legión compuesta por soldados romanos estaban las tropas auxiliares auxilia, formada por soldados y jinetes de infantería extranjeros. Toda legión tenía sus símbolos, siendo el principal el águila, de oro o plata. Esta enseña estaba bajo la vigilancia del aquilifer. Cada centuria tenía su signum, estandarte rematado en forma de asta o de mano. La pérdida de estos símbolos suponía un motivo de vejación para los soldados y mandos militares. El campamento romano Los campamentos romanos podían ser para pasar la noche o un período de tiempo muy corto, castra; para pasar el invierno, castra hiberna, o incluso para ser permanentes, castra aestiva. El lugar elegido para la construcción solía ser elevado y de fácil abastecimiento de agua. El trazado se hacía colocando banderines de colores que señalaban los diferentes ejes básicos. En primer lugar, se instalaba el praetorium, la tienda del general. A continuación, se señalaban las dos vías principales y perpendiculares, que se cortaban delante del praetorium: la via principalis, orientada de Norte a Sur, que conducía a las puertas principalis dextra y principalis sinistra; y la via decumana, de Este a Oeste, con las puertas 129 praetoria y decumana. Además de las tiendas para el ejército, en el interior del campamento había una plaza pública para las reuniones y la administración de justicia. En el quaestorium se suministraban los víveres y el material. Una vez determinado el trazado, se cavaba el foso, fossa, y con la tierra extraída se levantaba un terraplén, el agger, coronado por una empalizada, vallum. Entre las tiendas y el vallum había un espacio libre, el intervallum, que permitía a la tropa circular sin obstáculos y la protegía de las armas arrojadas por los enemigos desde el exterior. Para saber más te proponemos la visita de lugares web • http://www.legioxv.org/ Legio XV Apollinaris • http://www.legioviiii.es/ Legio VIIII Hispana • http://www.tinet.orgi-masefe/ Legio VII Gemina Ejercicios 1. Coloca abajo, en la imagen, los nombres latinos de cada una de las armas del legionario romano. 2. Averigua cuál era la recompensa del legionario que asaltaba el primero una fortaleza enemiga. Dibújala. 130 131 Lectio VIII LENGUA LATINA La tercera declinación: sustantivos Derivación y composición I: temas en consonante y vocal -i Las medidas de extensión y peso en el mundo clásico CIVILIZACIÓN Y MITOLOGÍA Ciudadanía II. División de Hispania Dioses menores: Apolo (Asclepio), Marsias, Dioniso (Sátiros, Pan y Sileno) C a e s a r, i s 132 Tercera declinación (Temas en consonante) Ejercicios de análisis y traducción 1. Iustitia virtutum reciba est. 2. Dei custodes urbis sunt: 3: Virtuti tua confido. 4. Mala iuventus miseram senectutem gignit. 5. Voluptas est inimica virtuti. 6. Pax est tranquilla libertas. 7, Legum interpretes iudices sunt. 8, Milites duces laudaverunt, nam duces milites ad victorian duxerunt. 9. Celeritas virtusflue saepe militibus victoriam dat, 10. Miles pila timent, nam milites pila necant. 11. Civitates consules laudant, nam consules civitates servaverunt 12. Pastores romani uxores non habebant, sed mulieres vicinarum civitatum rapuerunt. 13. Voluptas est inimica virtuti. 14. Crudeditatis mater est avaritia. 15. Fortitudo est dolorum laborumque contemptio. 16. Morum dissimilitudo dissociat amicitias. 17. Homo locum (cargo) facit, non hominen locus. 18. In pace leo, in proelio cervus est. 19. Duces legiones ducunt et legiones ducibus oboediunt. 20. Reges antiqui sacerdotes et custodes leges saepe erant. Vocabulario Sustantivos Aestas, -atis: estío. Agmen, -ignis: ejército. Amor,-oris: amor Arbor,-oris: árbol. Ardor, -oris: ardor. Caesar,-aris: César. Caput,-itis: cabeza. Carmen,-inis: poema. Caro,carnis: carne. Cognomen,-inis: apellido. Color,-oris: color. Consuetudo,-inis: costumbre. Consul ,ulis: cónsul. Contemptio,-onis: desprecio Corpus,-oris: cuerpo. Crudelitas,-atis: crueldad. Custos,-odes: guardián. Decus,-oris: decoro, honor. Delectatio, -onis: deleite. Dolor, -oris: dolor. Dux, ducis: jefe. Flos,floris: flor Foedus,-eris: alianza. Fortitudo,-inis: fortaleza. Frater,-tris: hermano. Frigus,-oris: frío. Genus,-eris: genero, 133 clase. Hiberna,-orum: campamento de invierno. Hiems,-mis: invierno. Homo,-inis: hombre. Iudex ,icis: juez. Ius, iuris: derecho, justicia. Iuventus,-tutis: juventud. Labor,-oris; trabajo. Lac,lactis: leche. Legio,-onis: legión Leo,-onis: león. Lex, legis: ley. Libertas,-tatis: libertad. Miles,-itis: soldado. Mos, moris: costumbre. Mulier,-eris: mujer. Munitio,onis: fortificación. Nex,necis: asesinato. Nomen,-inis: 2º nombre. Odor,-oris: olor. Opus,-operis: obra. Oratio,-onis: discurso. Pax,pacis: paz. Pectus,-oris: pecho. Pecus, -oris: rebaño. Potestas,-atis: poder. Praenomen,-inis: primer nombre.Nombre propio. Ratio,-onis: razón. Rus, ruris: campo. Senectus,-tutis: vejez. Sidus,-eris: estrella, astro. Sol,solis: sol. Tempus,-oris: tiempo. Uxor, ,-oris: esposa. Venator,-oris: cazador. Veritas,-tatis: verdad. Viator-oris: caminante. Virtus,-tutis: valor, virtud. Voluptas,tatis: placer, deseo. Vulnus,-eris: herida. Verbos Confido,-ere,-: confiar. Duco,-ere.duxi,ductum: conducir. Gigno,ere,genui,genitum: crear. Nomino,-are,-avi,-atum: nombrar. Neco,-are,-avi,-atum: Matar. Rapto,-ere,-ui ,-ptum: raptar. Tercera declinación Ejercicios de análisis y traducción 1. Sidera caelum illustrant 2. Veritas temporis filia est 3. Sacerdotes taurorum capita floribus ornant 4. Pecora timent frigora nam frigora pecoribus saepe nocent 5. Antiquis temporibus veteres romani paterna rura arabant 6. Romani foedera servabant et verum decus in virtute ponebant 7. Romani corpora operibus exercebant moresque maiorum colebant et a populis dabant 8. Pastor pecora pascit 9. Naturae iura sacra sunt 10. Milites in pectore vulnera pro patria habebant 11. Praenomine, nomine et cognomine Romani pueros nominabant: Caesaris praenomen, Caius erat, nomen Iulius, cognomen Caesar Tercera declinación( Temas en vocal) Ejercicios de análisis y traducción 1. Pastor oves in vallibus pascit. Oves timidam indolem habent. 2. Ovium cibus herba est. Pastor autem cani suo panem dat, nam canis herbam non pascit. 3. In campis latis multi colles sunt. Collis mons parvas est. 4. Post campum alti montes surgunt. Inter montes valles sant. 5. Pastor in arboribus umbra placide dormit, sed canis arrectis auribus oves custodit; nam saepe lupus prole aves vena. 6. Canis est quoque in aedibus atque aedes a furibus defendit furesque dentibus petit. Itaque "cave canem" in aedibus legimus. 134 Vocabulario Sustantivos Aedes,is: templo, pl.casa Altitudo,inis: altitud Amnis,is: río Apis,is: abeja Ars,artis: arte Auris,is: oreja Avis,is: ave Caedes,is: matanza Canis,is: perro Cibus,i:cebo, comida Civis,is: ciudadano Clades,is: desastre Clamor,oris: clamor Classis,is: flota Collis,is: colina Cor,cordis: corazón Dens,dentis: dientes Fames,is: hambre Flumen, inis: río Fons, ntis: fuente Fraus, fraudis: fraude Fur,furis: ladrón Gens, gentis: raza, nación Herba,ae: hierba Imber,bris: lluvia Iuvenis,is: Joven Litus,oris: litoral Mare,is: mar Mel, mellis: miel Mens, mentis: mente Mons, montis: monte Mors, mortis: muerto Multitudo, inis: multitud Navis, is: nave Nix, nivis: nieve Nox, noctis: noche Nubes, is: nube Ovis,is: oveja Panis,is: pan Pars,partis: parte Piscis,is: pez Pons,ntis: puente Praetor,eris: pretor Rete,is: red Salus,utis: salud Senex,is: viejo Stirps,rpis: raíz, raza Suavitas,atis: suavidad Tempestas,atis: tempestad Vallis(es),is: valle Vectigal,alis: impuesto Victor,oris: vencedor Vis ,vim: fuerza Vires,virium: plural de vis Adjetivos Arrectus,a,um: erguido Excelsus,a,um: elevado Dulcis,e: dulce, suave Interruptus,a,um: interrumpido Munitus,a,um: fortificado Timidus,a,um: temeroso, tímido Verbos Accipio,-ere,-cepi,-ceptum: recibir Ardeo,-ere,arsi,arsum: arder Augeo,-ere,auxi,auctum: aumentar Caveo,-ere,cavi,cautum: tener cuidado Colligo,-ere,-legi,-lectm recoger Custodio,-ire,-ivi,-itum: custodiar Disto,-are,-avi,-atum: distar Dormio,-ire,-ivi,-itum: dormir Frango,-ere,fregi,fractum: romper Interrumpo,-ere,-rupi, -ruptum: interrumpir Ofendo,-ere,-di,-sum: ofender Oppono,-ere,-posui,positum: oponer Procedo,-ere,-cessi, -cessum: avanzar Reficio,-ere,-feci,-fectum: rehacer Surgo,-re,surrexi,surrectum surgir 135 I. Ejercicios de retroversión: escribe en latín las siguientes frases 1. Los pastores estaban en el valle con las ovejas. 2. Las lluvias hacen crecer el rio. 3. El clamor de los enemigos es grande. 4. Nuestras naves avanzaban contra las naves de los enemigos II. Con ayuda del vocabulario, traduce al latín: a) El general da la paz a las ciudadelas de los griegos con unas duras leyes. b) No gobierna la vida la justicia, sino la fortuna. c) Los cartagineses por envidia no enviaban soldados a Italia para Aníbal.. d) La naturaleza hace bueno al hombre. e) El general cuenta los soldados y los soldados cuentan las heridas. f) La verdad es hija del tiempo. III. Ejercicios de retroversión: escribe en latín las siguientes frases 1. Nerón incendia Roma. 2. El cónsul Marcelo envía a Poma un ingente botín. 3. Tras la batalla, los vencedores apresarán a los generales matarán a los soldados 4. Aníbal devastará todas las ciudades 5. Muchos montes rodeaban la ciudad 6. La ira es un furor breve 7. Nerón era enemigo de todos los hombres. 8. La vida de los hombres es breve. 9. La fortuna ayuda a los hombres fuertes. 10. Aníbal someterá a todos los pueblos de Hispania. IV. Ejercicios de retroversión: escribe en latín las siguientes frases a) La avaricia es la fuente de todos los engaños. b) El mar contiene muchos animales. c) Siempre será útil tener amigos. d) Hombres, mujeres y niños defenderán la ciudad. e) Los cartagineses tenían en la ciudad todo el oro y la plata. V. Ejercicios de retroversión: escribe en latín las siguientes frases 1.César condujo sus tropas a una colina próxima. 2. El general envió su ejército contra los enemigos. 3. El general colocó la caballería en el ala derecha del ejército. 4. En invierno, los días son cortos; en verano, largos. 136 5. El uso hace la costumbre. VI. Con ayuda del vocabulario, traduce al latín: a) El sueño es semejante a la muerte. b) El lobo ataca con los dientes; el toro, con los cuernos. c) Eligió a soldados fuertes y veloces. d) Los inicios de todas las cosas son pequeños. e) El general ordenó el ataque de la caballería. Ejercicios 1. Reflexiona sobre la siguiente noticia y relaciónala con la situación que se vivía en el Mundo Antiguo: “Mauritania castigará por primera ve za los dueños de esclavos. Una nueva legislación pretende erradicar una práctica abolida oficialmente en 1981” No llevan cadenas, ni están marcados al rojo vivo, ni tampoco son subastados en mercados públicos, pero son esclavos en pleno siglo XXI. En Mauritania, a tan solo 300 km de Canarias en línea recta, son miles —acaso decenas de miles— los que siguen sometidos a la esclavitud. Una ley votada el miércoles por la noche por la Asamblea Nacional penaliza, por primera vez, a los que mantienen esclavos a su servicio. El País, 10 de agosto de 2007 Civilización Divisiones políticas y administrativas de Hispania Al finalizar la segunda Guerra Púnica, los territorios peninsulares bajo control romano fueron divididos en dos provincias gobernadas por pretores (197 a. C.): Hispania Citerior, con capital en Cartago Nova (actual Cartagena), e Hispania Ulterior, con capital en Córduba. La primera ocupaba la costa oriental y el valle del Ebro en su curso inferior; la segunda, la costa meridional y el valle del Guadalquivir. Una vez pacificada toda Hispania, Augusto aumentó a tres el número de provincias: Tarraconense, con capital en Tárraco, sobre los territorios de la antigua Citerior más la cornisa cantábrica y las Baleares; Lusitania, con capital en Emerita Augusta (actual Mérida), en la zona occidental de la Península; y Bética, con capital en Córdoba, en la zona meridional. 137 Esta división se mantuvo hasta que el emperador Caracalla, a comienzos del siglo III d. C., separó de la Tarraconense la provincia de Galecia (actual Galicia). Más adelante, el emperador Diocleciano (284-305) abordó una reestructuración administrativa del Imperio y lo dividió en trece diócesis. Una de ellas era Hispania y estaba formada por siete provincias: Lusitania, Galecia, Tarraconense, Cartaginense, Bética, Baleárica y Mauritania (en el norte de África). 138 División de Hispania en época de Augusto. División de Hispania en provincias en época de Diocleciano. 139