Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias de la Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles “DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DEL REFUERZO DE HORMIGONES ARMADOS PROTEGIDOS CON IMPERMEABILIZANTE EN UN MEDIO INDUSTRIAL DE RESIDUOS LÁCTEOS” Tesis para optar al título de: Ingeniero Civil en Obras Civiles Profesor patrocinante: Dr. Ing. Ernesto Zumelzu D. Profesor copatrocinante: M Sc. Carlos Cabezas C. ANDREA ELIZABETH ROCHA PALAVECINOS VALDIVIA-CHILE 2005 A mis queridos padres, Carmen Gloria y Leonel, que hacen posible que realice todos mis sueños. Gracias por su preocupación, amor incondicional, esfuerzo y apoyo en todo momento. Marcelo, gracias por tu apoyo que fue esencial para mí, te quiero mucho. A Beatriz y Carlos, por su ayuda y respaldo. A mis sobrinos, Cristóbal y Benjamín. Gracias Jose Luis por tu apoyo, tu comprensión en momentos difíciles, tu amor y la gran ayuda que me brindaste para realizar mi memoria. Te quiero mucho. Agradezco a mis profesores, Don Ernesto y Don Carlos, que me apoyaron y guiaron a lo largo de mi trabajo. Por último, gracias a todos los amigos y familiares que estuvieron a mi lado dándome ánimo durante todo este lindo proceso. A la empresa de productos Sika que, al contarles de este trabajo, inmediatamente donaron el producto adecuado para realizar los estudios. Muchas gracias por su buena disposición. A la empresa de Hormigones Premix, Planta Valdivia, que donaron el hormigón para realizar los ensayos. Gracias por su buena disposición. ÍNDICE RESUMEN SUMARY CAPITULO I: INTRODUCCIÓN 1 CAPITULO II: ANTECEDENTES GENERALES 4 2.1 CORROSIÓN 4 2.1.1 DEFINICIONES 4 2.1.2 INTRODUCCIÓN A LA ELECTROQUÍMICA DE LA CORROSIÓN 6 2.1.2.1 PROCESOS 2.1.2.2 PILAS, POTENCIALES 6 Y DENSIDAD DE CORRIENTE 10 2.1.2.3 POLARIZACIÓN 14 2.1.2.4 PASIVACIÓN DE LOS METALES 14 2.2 CARACTERÍSTICAS DEL CONCRETO Y ACERO DE REFUERZO 16 2.2.1 CONCRETO 16 2.2.2 ACERO DE REFUERZO 21 2.2.3 MECANISMOS DE CORROSIÓN EN EL CONCRETO ARMADO 2.2.4 EL CONTROL DE LA CORROSIÓN 2.3 CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO CORROSIVO 24 27 29 2.3.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS 29 2.3.2 AGRESIVIDAD DEL MEDIO 31 2.3.3 RELACIONES DEL MEDIO CORROSIVO Y EL MATERIAL EN ANÁLISIS 32 2.4 TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS PARA ESTIMAR EL ESTADO DE CORROSIÓN DEL REFUERZO 2.4.1 MÉTODOS DE EVALUACIÓN 2.4.2 33 33 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROCESO DE ENSAYO DE PROBETAS 2.4.3 OBJETIVOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO 42 43 CAPITULO III: CONFECCIÓN DE PROBETAS 3.1 45 DESCRIPCIÓN DE MATERIALES 45 3.2 FABRICACIÓN DE PROBETAS NORMALIZADAS DE HORMIGÓN 46 3.2.1 CONFECCIÓN DE MOLDAJES Y ACCESORIOS 46 3.2.2 TOMA DE MUESTRAS DE HORMIGÓN 47 3.2.3 48 IMPERMEABILIZACIÓN DE LAS PROBETAS CAPITULO IV: ENSAYOS 49 4.1 DATOS PRELIMINARES 4.2 IMPLEMENTACIÓN DE 49 LA CELDA ELECTROQUÍMICA Y 50 PREPARACIÓN DEL MEDIO ELECTROLÍTICO 4.3 MEDIDAS DE POTENCIAL Y pH 51 4.3.1 MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR 51 4.3.2 PROCEDIMIENTO 51 4.3.3 RESULTADOS OBTENIDOS 52 4.3.4 GRÁFICOS 53 4.3.5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 55 4.4 MEDIDAS DE VELOCIDAD DE CORROSIÓN 56 4.4.1 MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR 56 4.4.2 PROCEDIMIENTO 56 4.4.3 RESULTADOS OBTENIDOS 59 4.4.4 DETERMINACIÓN DE LAS CORRIENTES DE CORROSIÓN 64 4.4.5 VARIACIÓN DE LA CORRIENTE DE CORROSIÓN EN EL TIEMPO 4.4.6 DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPITULO V: 73 79 CARACTERIZACIÓN DEL DAÑO EN EL ACERO POR MICROSCOPIA ELECTRÓNICA 80 5.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PROBETAS PARA S.E.M. 80 5.2 MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO Y MICROANÁLISIS 83 5.3 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 99 CAPITULO VI: DISCUSIÓN Y COMPARACIÓN CON TESIS ANTERIOR 100 6.1 RESUMEN DE RESULTADOS Y DATOS TESIS ANTERIOR 100 6.2 DISCUSIÓN Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS 103 CAPITULO VII: CONCLUSIONES 105 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 109 ANEXOS RESUMEN La definición aceptada para la corrosión está limitada a los metales y corresponde a la destrucción de un metal por una reacción electroquímica con su medio ambiente. Un buen observador puede haber notado la aparición de manchas de herrumbre en las estructuras de concreto, estas estructuras están reforzadas interiormente con varillas de acero, las cuales se cubren de concreto con el objeto de proporcionar una adecuada resistencia mecánica a la estructura. El concreto, debido a su propia constitución, contiene una gran cantidad de poros, los cuales pueden estar interconectados, siendo por tanto permeable a líquidos y gases. Esto es de una gran importancia para el proceso de corrosión del acero de refuerzo, pues tanto el oxígeno como el agua, u otras sustancias nocivas, pueden difundirse hacia el acero a través de la masa de concreto. Las estructuras que conforman la industria lechera en general corresponden a muros de hormigón armado, losa de hormigón que puede o no ser armado, barandas metálicas para set de ordeña, estanques de acero y pozo de ordeña. El contacto de la leche de vaca, del suero de leche, de productos de limpieza, de agua, entre otros agentes agresivos, con el hormigón armado provocan que se desencadene el proceso corrosivo en el acero de refuerzo. La herrumbre que se va formando como resultado del proceso de corrosión en el acero, por una parte disminuye la sección original de la varilla, y por otra, hace perder la adherencia inicial y deseada entre el acero y el concreto. El óxido de hierro formado ocupa un volumen aproximadamente siete veces mayor que el acero sin corroer. A medida que se va formando herrumbre por la corrosión del acero, ésta ejerce una gran presión sobre el concreto que lo rodea, provocando grietas que lo fragilizan, perdiendo éste sus buenas propiedades mecánicas. El presente trabajo aborda aspectos fundamentales que permitirán comprender el fenómeno de la corrosión junto a sus causas, y el caso puntual de la medición, con técnicas electroquímicas, de la corrosión producida en el acero de un hormigón expuesto al residuo de la industria lechera, como es el suero de la leche. Aquí se describe el funcionamiento de la celda electroquímica como fundamento básico para la explicación del proceso de corrosión y las técnicas de caracterización para describir el deterioro de los materiales. Se resalta el empleo de técnicas de protección contra la corrosión y para los ensayos de laboratorio se utiliza en este estudio un hormigón con recubrimiento epóxico Sika, con el fin de evaluar el comportamiento del hormigón armado protegido con este impermeabilizante. Los resultados demuestran la importancia del recubrimiento en inhibir la corrosión producida por agentes nocivos del lactosuero. SUMMARY The definition accepted for corrosion is limited to the metals and correspond to the destruction of a metal by one reaction electrochemistry with its environment. A good observer can have noticed the apparition of the stain to rust in the structures of concrete, these structures are reinforced inside with steel bars, which are covered of concrete with the intention of providing an adequate mechanical resistance to the structure. The concrete, due to its own composition, contain a great amount of pores, which can be interconnected, therefore permeable liquid and gases. This is of a great importance for the process of corrosion of reinforcement steel, because both the oxygen and the water, and other noxious substances, can diffuse toward the steel through mass of concrete. The structures that conform the dairy industry in general correspond to walls of reinforced concrete, slab of concrete that it can or not be reinforced, balustrade metallic for set of milk, reservoir of steel y well of milk. The contact of the milk of cow, of serum of milk, products of cleanness, water, between others agents aggressives, with the reinforced concrete provoke that unchain the process of corrosion in the reinforcement steel. The rust it that it is formed like result of process of corrosion in the steel, on the one hand decrease the section original of the bar, and the other hand, getting to lose the adherence initial and desired between the steel and the concrete. The iron rust formed occupy a volume approximately seven turn greater than the steel without corroding. As it is formed rust by corrosion of steel, this one exerts a great pressure on the concrete one that sorrounds it, provoking cracks that the make fragile, losing its good mechanics properties. The present work board aspect fundamental that will permit to comprehend the phenomenon of the corrosion near to its causes, and the precise case of the measuring, with electrochemistry techniques, of the corrosion produced in the steel of a concrete exposed of residue of the milk industry, like is the serum of milk. Here describes the functioning of tha electrochemistry cell like ground basic for the explanation of the process of corrosion and the tecniques for characterize the deterioration of the materials. Emphasize the employ of tecniques of protection counter the corrosion and for the laboratory test is used in this study a reinforced concrete protected with revetment epxico Sika, in order to evaluate the behaviour of the reinforced concrete protected with this impervious. The results demonstrate the importance of the revetment at inhibit the corrosion produced for noxious agents of the milkyserum. CAPITULO I INTRODUCCIÓN El concreto reforzado con varillas de acero, también llamado Hormigón Armado, es uno de los materiales de construcción más usado en todo el mundo, sin embargo presenta el inconveniente de ser susceptible a fallar por corrosión bajo determinadas condiciones. En Ingeniería la corrosión debe considerarse como un proceso destructivo. La corrosión del refuerzo metálico embebido es reconocida como uno de los mayores problemas en estructuras de concreto convirtiéndose en un tema que requiere la atención de los ingenieros de mantenimiento de estructuras de concreto, además representa una considerable perdida económica. Por tanto, el ingeniero que trabaja en la industria está interesado en el control y prevención de la corrosión. El fenómeno de oxidación del refuerzo metálico afecta significativamente las características funcionales del concreto armado tales como la adherencia, además de inducir la formación de agrietamientos y desprendimientos de trozos de concreto, lo que compromete la integridad estructural. En otras palabras la corrosión produce la disminución de la sección de armadura, la fisuración del hormigón y pérdidas de adherencia hormigón-armadura, afectando por tanto a la vida útil de dichas estructuras. Desde la década de 1960 varios investigadores (4) iniciaron el desarrollo de materiales y métodos para el control de la corrosión. El uso de materiales poliméricos como recubrimientos de la varilla de acero, recubrimientos epóxicos aplicados al hormigón y el empleo de sustancias que se adicionan durante el mezclado del concreto y se conocen como inhibidores, todo esto con el objeto de prolongar la durabilidad de las estructuras de hormigón. Para varios de los países de que se dispone de datos, el costo de la corrosión representa aproximadamente entre un 2 y un 4% del PNB. No existen muchos datos sobre cómo se reparten estos costos. Muchos de los estudios efectuados (5) han señalado que entre un 20 y un 25% del costo total de la corrosión pudiera haberse evitado, mediante una mejor aplicación de las diferentes técnicas anti-corrosión existentes, y con una mayor toma de conciencia de los riesgos que conlleva la corrosión. Más allá de la frialdad de los números y de los porcentajes del Producto Nacional Bruto, los problemas derivados de la corrosión se dejan sentir en tres vertientes: 1 1) económica (pérdidas directas e indirectas); 2) conservación de recursos (agotamiento de las reservas naturales); 3) seguridad humana (fallos fatales en medios de transporte, corrosión de bidones que contienen residuos radioactivos, escapes en tuberías de refrigeración de plantas nucleares, etc.) La pérdida de vidas humanas es, desgraciadamente, una posibilidad que se puede presentar como una consecuencia directa o indirecta de la corrosión. El costo social de la corrosión puede llegar a ser tan elevado que debería prestársele una mayor atención por el lado de las autoridades, empezando por la propia toma de conciencia personal. La preparación de los profesionales que tienen que ver con la utilización de materiales metálicos, redundaría en una acertada utilización de los recursos anticorrosivos de que se dispone a la fecha y con ello se conseguiría un considerable ahorro en la altísima cifra que anualmente representan las pérdidas originadas por la corrosión. El problema de la degradación de las estructuras de concreto debido a procesos de corrosión es serio y de implicaciones económicas mayores. La habilidad para evaluar la corrosión de las varillas de refuerzo en estructuras y poder estimar la vida en servicio remanente es tema de estudios en muchas partes del mundo. Para estimar la vida útil de una estructura de concreto reforzado, es necesario conocer la velocidad con la cual se corroe el acero embebido en el concreto. (4) La electroquímica trata los mecanismos presentes en la corrosión metálica y su evolución en el tiempo. En este trabajo, se presentan temas fundamentales que permitirán comprender el fenómeno de la corrosión. Se describe el funcionamiento de la celda electroquímica como fundamento básico para la explicación del proceso de corrosión. Se hace mención de la presencia de un ánodo, un cátodo, un conductor eléctrico, un conductor iónico y una diferencia de potencial entre el cátodo y el ánodo y sus características electroquímicas, como elementos indispensables de la celda electroquímica. Por ser un fenómeno de superficie, el conocimiento de la interfase electroquímica es determinante para la comprensión del desarrollo de la corrosión, por lo que es descrita de forma básica. Se enfatiza la importancia de la medición de parámetros tales como el potencial y densidad de corriente en el tiempo, en estructuras de concreto armado, puesto que son muy útiles para establecer diagnósticos acerca del proceso de corrosión en el refuerzo de acero y tomar medidas pertinentes para su protección y/o rehabilitación. 2 Objetivos Generales: El objetivo general de este trabajo es evaluar el comportamiento de un hormigón armado protegido con un impermeabilizante, frente a un medio agresivo como es el suero de leche, presente en la industria lechera. Objetivos Específicos: Como objetivos específicos y considerando los pocos datos existentes sobre el comportamiento del acero de refuerzo para hormigón armado frente al suero de leche, se decidió estudiar, electroquimicamente, los procesos involucrados para así obtener la velocidad con que se corroe el material y poder evaluar un producto que se utiliza para proteger el hormigón armado. Del mismo modo, se caracterizó por técnicas de microscopía electrónica el eventual deterioro del refuerzo de acero en el hormigón seleccionado. Los objetivos específicos están relacionados con los ensayos y metodología a emplear para llegar a evaluar este comportamiento. Con los ensayos electroquímicos se puede determinar la densidad de corriente de corrosión, además se estudia la evolución del voltaje en el tiempo, y con la microscopía y análisis químico cualitativo de la superficie del acero se puede determinar el grado de daño provocado por agentes nocivos que hayan penetrado el hormigón hasta el acero de refuerzo. 3 CAPITULO II ANTECEDENTES GENERALES 2.1 CORROSIÓN 2.1.1 Definiciones La corrosión es la destrucción de los metales iniciada en su superficie. Esta destrucción puede ser de naturaleza química, pero en muchos casos transcurre electroquimicamente. El metal que se corroe tiende a formar una combinación química. Sabemos que los metales sensibles a la corrosión, como el hierro y el aluminio, se encuentran en la naturaleza en forma de combinaciones y solo por el esfuerzo del hombre pasan al estado metálico. Cuanto mayor es el trabajo necesario para lograr esta transformación, tanto mayor es la tendencia del metal a volver a su estado originario y natural. Este proceso de vuelta al origen es lo que llamamos corrosión. El proceso de corrosión puede darse en dos etapas, la primera consiste en la combinación del metal con el oxigeno del aire para formar un óxido, y la segunda corresponde a la formación de elementos galvánicos (pilas locales). (1) La primera etapa es también llamada corrosión química, donde el metal reacciona con un medio no iónico. Y la segunda etapa puede ser llamada corrosión electroquímica, la cual implica un transporte simultáneo de electricidad a través de un electrolito. (2) El término corrosión se aplica a la alteración destructiva de materiales por reacción química con una sustancia cualquiera, sólida, líquida o gaseosa. Los productos de la corrosión pueden ser solubles en el medio corrosivo, observándose un ataque muy rápido. En la mayoría de los casos, los productos de corrosión son insolubles y forman escamas poco adherentes sobre la superficie del metal o bien forman películas protectoras estrechamente adheridas y que sofocan el proceso de corrosión. (3) Los procesos de corrosión pueden ser clasificados según el medio en el que se desarrollan o según su morfología. Una posible clasificación es la siguiente: (2) 4 1. Clasificación según el medio. • Corrosión química: Se estudian bajo esta denominación todos aquellos casos en que el metal reacciona con un medio no iónico. • Corrosión electroquímica: Considerados desde el punto de vista de la participación de iones metálicos, todos los procesos de corrosión son electroquímicos. Sin embargo, es usual designar corrosión electroquímica a la que implica un transporte simultáneo de electricidad a través de un electrolito. A este importante grupo pertenecen la corrosión en soluciones salinas y agua de mar, la corrosión atmosférica, la corrosión en suelos, etc. 2. Clasificación según la forma. • Corrosión uniforme: Es la forma mas benigna de corrosión. El ataque se extiende en forma homogénea sobre toda la superficie metálica, y su penetración media es igual en todos los puntos. Un ataque de este tipo permite calcular fácilmente la vida útil de los materiales expuestos a él. • Corrosión en placas: Abarca los casos intermedios entre corrosión uniforme y corrosión localizada. En este caso el ataque se extiende de más en algunas zonas, pero se presenta aún como ataque general. • Corrosión por picado: Este tipo de ataque, así como el intergranular y el fisurante, son las formas más peligrosas en que puede presentarse la corrosión. En estos casos de ataque localizado la cantidad de material afectado no guarda relación con la magnitud de los inconvenientes que puede causar. Durante el picado, el ataque se localiza en puntos aislados de superficies metálicas pasivas, y se propaga hacia el interior del metal, en ocasiones formando túneles microscópicos. En la práctica puede presentarse como perforación de cañerías o tanques. Una variación de la corrosión por picado, es la denominada corrosión en rendijas. Se presenta en uniones e intersticios, donde la renovación del medio corrosivo sólo puede producirse por difusión. • Corrosión intergranular: Se presenta como una franja estrecha de ataque que se propaga a lo largo de los límites de grano. Este ataque se extiende hasta inutilizar el material afectado. • Corrosión fisurante: Conocida también como corrosión bajo tensión. Puede presentarse cuando un metal está sometido simultáneamente a la acción de un medio corrosivo y a tensiones mecánicas de tracción. Se forman fisuras que 5 pueden ser transgranulares o intergranulares y que se propagan hacia el interior del metal, hasta que las tensiones se relajan o el metal se fractura. FIGURA Nº 2.1. Clasificación morfológica de las formas de corrosión. Fuente: Galvele J. (1979) La mayor parte de las reacciones de corrosión en la naturaleza son de tipo electroquímico. Es por esta razón que el estudio se centra en este tipo de corrosión. 2.1.2 Introducción a la electroquímica de la corrosión 2.1.2.1 Procesos La corrosión metálica en medio ambiente húmedo es un proceso de naturaleza electroquímica que involucra reacciones de oxidación y reducción, ocasionando el deterioro del material metálico y de sus propiedades. El origen del fenómeno es la presencia de heterogeneidades en la superficie de los metales, que producen zonas de diferentes niveles de energía y propician la formación de la celda electroquímica. (4) Tal corrosión es un proceso espontáneo que denota la existencia de una zona anódica, una zona catódica y un electrolito, siendo imprescindible la presencia de estos tres 6 elementos para que este tipo de corrosión pueda existir. Se requiere asimismo de contacto eléctrico entre la zona anódica y la catódica. (5) Para interiorizarse en la corrosión electroquímica es necesario conocer los factores que participan. Algunos puntos importantes a considerar en las reacciones de oxidaciónreducción son: (6) 1.- Reacción de oxidación. La reacción de oxidación por la cual los metales forman iones que pasan a la solución acuosa se denomina reacción anódica, y las regiones locales en la superficie del metal donde tiene lugar la reacción de oxidación se denomina regiones anódicas. En las regiones anódicas se desprenden electrones procedentes del metal y se forman cationes metálicos. 2.- Reacción de reducción. La reacción de reducción en la cual un metal o un no metal reduce su carga de valencia se denomina reacción catódica. Las regiones locales sobre la superficie del metal donde los iones metálicos o no metálicos reducen su carga de valencia se denomina regiones catódicas. En la reacción catódica hay un consumo de electrones. 3.- Las reacciones de corrosión electroquímica involucran reacciones de oxidación que producen electrones y reacciones de reducción que los consumen. Ambas reacciones de oxidación y de reducción tienen que acontecer al mismo tiempo e igual velocidad global para prevenir una acumulación de carga eléctrica en el metal. Una reacción de corrosión puede expresarse parcialmente por la ionización de un metal, es decir, el proceso por el cual un átomo metálico pierde electrones y queda cargado con un exceso de cargas positivas (iguales a las cargas negativas de los electrones que se perdieron). Dicha entidad cargada constituye un ión positivo o catión. Así pues: M →M+n + ne Siendo M un metal de valencia n, M+n su forma iónica y e el número de electrones cedidos (Figura Nº 2.2). 7 FIGURA Nº 2.2. Proceso de Oxidación. Fuente: Genescá J. (2001) El proceso fundamental es la cesión de electrones de los átomos del metal a otros átomos o iones. La corrosión es un proceso electroquímico, por tanto la destrucción química va acompañada de circulación de electricidad. (3) FIGURA Nº 2.3. Dirección del flujo de corriente entre un ánodo y un cátodo en una celda electroquímica. Fuente: Genescá J. (2001) 8 Los componentes esenciales se muestran en la Figura Nº 2.3, las flechas representas corrientes eléctricas fluyendo a la solución desde el ánodo (-) al cátodo (+) y regresando desde el cátodo al ánodo a través de un hilo metálico conductor. Los ánodos y cátodos involucrados en un proceso de corrosión se conocen como electrodos. Los electrodos pueden consistir en dos diferentes tipos de metal. En el electrodo negativo es donde tiene lugar la corrosión. (5) Como puede apreciarse en la Figura Nº 2.3, en una celda electroquímica son indispensables los siguientes elementos:(4) Ánodo. Porción de la interfase metálica en donde se lleva a cabo la reacción de oxidación (proceso de corrosión). En este proceso hay una pérdida o liberación de electrones como consecuencia del paso del metal a su forma iónica. Cátodo. Porción de la interfase metálica donde se lleva a cabo la reacción de reducción, en la cual los electrones producidos en el ánodo se combinan con determinados iones presentes en el electrolito. En este proceso hay una ganancia de electrones. En el cátodo se cierra el circuito eléctrico a través de un conductor externo. Electrolito: Sustancia a través de la cual las cargas eléctricas son transportadas por un flujo de iones. Diferencia de potencial. Desigualdad en el estado energético entre los dos electrodos que provoca un flujo de electrones desde el ánodo hasta el cátodo. Conductor metálico. Cable externo que conecta eléctricamente los electrodos (conduce los electrones desde el ánodo hacia el cátodo). Los electrones que se pierden en el ánodo durante la reacción de oxidación son utilizados en el cátodo para que suceda la reacción de reducción. La diferencia de potencial creada entre el ánodo y el cátodo provoca una migración de electrones desde el ánodo al cátodo a lo largo del conductor metálico externo. En algunos textos, la celda electroquímica también es llamada "pila de corrosión", “celda electrolítica” o “celda galvánica”. (4) Podemos resumir lo anterior diciendo que para que exista corrosión deben cumplirse ciertas condiciones mínimas. Éstas son: (5) 1. Deben haber interfases en contacto que actuarán una como ánodo y otra como cátodo. 2. Deben estar en contacto iónico (electrolito) y contacto electrónico. 9 Una vez cumplidas estas condiciones, puede circular una corriente eléctrica dando lugar a un consumo de metal (corrosión) en el ánodo. En el ánodo se corroe un ion de metal por cada electrón que circula a través del metal hacia el cátodo. Por tanto, la corrosión y la corriente obedecen a la ley de Faraday. La circulación de electrones del ánodo al cátodo a través del metal es función de las diferencias de potencial entre las zonas anódica y catódica. Estas pueden hallarse sobre metales diferentes en contacto, o pueden ser zonas diferentes sobre la misma superficie metálica. La magnitud de la corrosión será proporcional a la intensidad de la corriente que circula entre las zonas anódica y catódica. La intensidad viene regulada por los procesos que tienen lugar en las superficies anódica y catódica. Estos procesos en los electrodos se hallan fuertemente influenciados por factores tales como la acidez de la solución, la fuerza electromotriz, la presencia de agentes oxidantes, la temperatura, la velocidad y la concentración y por otros factores físicos. (3) 2.1.2.2 Pilas, Potenciales y Densidad de corriente Las pilas pueden definirse como todo dispositivo capaz de transformar en energía eléctrica energía de las reacciones químicas o procesos físicos tales como la difusión. (3) Una pila de corrosión, la cual está caracterizada por tener los componentes básicos para que un proceso de corrosión ocurra, que son: dos fases eléctricamente conductoras, un medio acuoso en donde existan iones conductores de la corriente eléctrica y, para cerrar el circuito, un conductor eléctrico que una a las dos fases conductoras. Es bien sabido que si uno de estos componentes falla, la corrosión no tendrá lugar. La corrosión ocurre en lo fundamental como se ha descrito anteriormente: una reacción electroquímica (porque hay flujo de electrones y también transformaciones químicas) que se lleva a cabo simultáneamente en zonas catódicas y anódicas. Cualquier par galvánico es capaz de crear energía en forma de una diferencia de potencial capaz de mover electrones y, aún más, que la corrosión es un proceso que produce energía. Un par galvánico, como el que está presente en cualquier proceso de corrosión, es capaz de generar una cierta energía. Sin embargo, la energía generada por la corrosión no puede ser recuperada o usada. Se desperdicia sin que podamos hacer algo. Esto debido a que los procesos de corrosión ocurren a niveles microscópicos, en donde los pares galvánicos son sistemas tan locales que inclusive el conductor eléctrico externo, necesario en la constitución de una pila de corrosión, es la misma estructura metálica que se corroe. (5) 10 El caso que se analiza en este trabajo corresponde a un acero de refuerzo, y la pila que se puede formar en el metal se describe en la figura Nº 2.4 donde se pueden apreciar las reacciones que ocurren durante el proceso corrosivo en la barra de acero. FIGURA Nº 2.4. Formación de la pila de corrosión en una barra de acero. Fuente: http://concretonline.com (2001) En este trabajo se pretende estudiar el comportamiento del metal (acero de refuerzo) frente a un lactosuero. Se espera que elementos del lactosuero puedan penetrar el concreto y llegar a la superficie del acero, donde ocurren reacciones electroquímicas como las que se describen a continuación: Reacción Anódica: Fe → Fe 2 + + 2e − (1) Reacción Catódica: 1 O2 + H 2O + 2e − → 2OH − 2 (2) Reacción Catódica: 2 H + + 2e − → H 2 (3) (1) Corresponde al paso de iones metálicos al medio corrosivo. (2) Reducción del Oxígeno en un medio acuoso. (3) Desprendimiento de Hidrogeno en medio ácido, en ausencia de Oxigeno. Las posibles reacciones catódicas dependen de la disponibilidad de oxígeno y el pH en los alrededores del acero. Si el pH es reducido, por ejemplo por carbonatación, entonces los óxidos formados no serán una especie estable termodinámicamente y por lo tanto se perderá el carácter 11 protector del medio alcalino. Alternativamente, puede existir ataque por picaduras provocado por los iones cloruro. (4) Los procesos descritos anteriormente (distintas reacciones) son controlados por la transferencia de carga y dan como resultado la formación de productos de la corrosión. Lo que ocurre es que las partículas metálicas sobre la superficie del acero ceden electrones y se convierten en átomos cargados positivamente (iones Fe2+) los cuales al interaccionar con elementos del medio pasan a la solución como especies solubles hidratadas. Reacciones químicas posteriores harán que estos iones Fe2+ se transformen en el óxido rojizo o herrumbre. (5) Tratándose de partículas cargadas, el paso de iones del metal a la solución creará una diferencia de potencial en la interfase metal-solución, que al ir aumentando, se opondrá al paso de nuevos iones. Finalmente se alcanzará una diferencia de potencial a la cual la variación de energía libre por paso de iones a la solución o de la solución será nula. Se habrá alcanzado así el equilibrio termodinámico. La medida directa de la diferencia de potencial entre el metal y la solución es experimentalmente impracticable. En cambio resulta factible formar una pila con dos electrodos y medir la diferencia de potencial entre ambos. (2) Se denomina potencial de oxidación a la tendencia del ion a pasar de una valencia a otra, el valor deducido sería el potencial de oxidación. Un ion de potencial de oxidación más elevado que el otro, oxidaría a este segundo. (3) Potenciales de oxidación-reducción: Reacción E0 (Volt) Fe2+ + 2e = Fe -0.44 Cu2+ + 2e = Cu +0.34 O2 + 2H2O + 4e = 4OH- +0.40 TABLA Nº 2.1. Potenciales de oxidación a E.E.H. Fuente: Mantell C. (1962) Observando la tabla Nº 2.1, podemos decir que a potenciales más positivos del Fe, desde el valor -0.44 Volt existe corrosión. Este dato es importante para los ensayos que 12 se pretenden realizar, donde se medirán los potenciales del acero dentro de una celda electroquímica. Vista la interfase como la porción de una celda, es la zona comprendida entre la superficie del electrodo metálico y la disolución electrolítica o electrolito. La diferencia de potencial en una interfase es la que existe entre los potenciales de la fase metálica y de la fase disolución. (4) Cuando se sumerge un metal en una disolución se establece una diferencia de potencial electrodo-disolución. El metal se encuentra en equilibrio (sin paso de corriente), las velocidades de las reacciones directa e inversa son iguales y la diferencia de potenciales en la interfase queda determinada por la concentración de los iones del metal en disolución. Consideremos ahora la posibilidad de que, sin paso de corriente neta, se produzcan dos procesos simultáneos de electrodo distinto sobre la superficie del metal. Sea el caso en que, además de la reacción que desprende iones del metal a la disolución, tiene lugar a la vez en la misma interfase la reacción de desprendimiento de hidrógeno. Estos dos procesos se complementarán entre sí de tal manera que la densidad de corriente correspondiente a cada reacción es igual y de sentido contrario a la de la otra. La suma de las corrientes de los dos procesos es nula, aun cuando ninguna de las reacciones se encuentra en equilibrio termodinámico. La diferencia de potencial asociada a la condición de corriente neta nula y a dos procesos electroquímicos que son complementarios, pero que comprenden reacciones diferentes, se denomina Potencial Mixto, y su magnitud está determinada por las características de la relación corrientepotencial de cada una de las reacciones participantes en el proceso global. Cuando uno de los dos procesos que ocurre en el establecimiento de un potencial mixto es el paso de iones del metal a otra fase, disolviéndose para formar iones hidratados o formando una sal poco soluble, o una película de oxido, etc., se dice que tiene lugar la corrosión electroquímica del metal. En este caso el potencial mixto se denomina Potencial de Corrosión y el valor absoluto de la corriente parcial debida a cualquiera de los dos procesos en el potencial de corrosión se llama Corriente de Corrosión. El valor de ésta por unidad de área aparente del electrodo se llama Densidad de Corriente de Corrosión. (8) 13 2.1.2.3 Polarización Cuando a través de la separación entre un electrodo y una disolución circula una corriente intensa, la diferencia de potencial entre una y otra difiere del valor de equilibrio y a la diferencia entre estos dos valores se le da el nombre de polarización. (3) El incremento del valor del potencial de un electrodo, con respecto al potencial normal reversible, se llama sobretensión. La diferencia entre el potencial del electrodo, necesario para producir el paso de la corriente, y el valor de equilibrio al no pasar corriente alguna se llama sobretensión de electrodo. El conjunto del electrolito puede considerarse simplemente como un depósito de iones y un medio conductor. La descarga de un ion en el cátodo tendería a reducir la concentración de los iones en la película que envuelve a dicho electrodo. En consecuencia, el potencial de éste, tiende a acentuar su valor negativo, empezando la polarización catódica. Si aumenta el valor de la densidad de corriente, la concentración de iones en la película que envuelve al cátodo tenderá a disminuir. Este proceso será en parte compensado por la difusión de los iones de la masa del electrolito a la zona que rodea el cátodo. Es evidente que, mediante la agitación mecánica, movimiento del electrolito y medios similares, se reducirá la polarización de la concentración. En cuanto al ánodo, son válidas consideraciones del todo análogas, con la única salvedad de que el potencial de electrodo acentúa su valor positivo. (3) En el caso de los ensayos a realizar se harán polarizaciones anódicas, donde se imponen sobrepotenciales de 10 a 30 mV. 2.1.2.4 Pasivación de los metales La pasividad de los metales es un fenómeno conocido desde hace más de siglo y medio. Se estudió principalmente en hierro, teniéndoselo por un fenómeno curioso, porque el metal se comporta como si fuera noble en condiciones en que cabría esperar fuera atacado muy severamente. En 1836 Faraday atribuyó el fenómeno a la formación de una fina película de oxido sobre la superficie metálica, y tal explicación sigue aún vigente. (2) En un hormigón de buena calidad, la armadura esta protegida por una película pasivante producida por las condiciones alcalinas del cemento hidratado. Los principales mecanismos de destrucción de esta pasividad y la subsiguiente corrosión 14 del acero son la carbonatación del hormigón y el ataque por cloruros. La carbonatación es el resultado del ataque de los gases atmosféricos, principalmente el dióxido de carbono, que disminuye la alcalinidad de protección y permite la corrosión general de la armadura en presencia de la humedad. Los cloruros, presentes en numerosos compuestos pueden destruir la capa pasivante permitiendo la aparición de puntos locales de corrosión. (7) La medición del potencial es sensible a cambios que acontezcan en un proceso de corrosión. Un cambio brusco puede indicar el paso de un estado activo a condiciones de pasividad y viceversa. Así mismo, adquiere valores característicos para diferentes situaciones de temperatura, agitación, etc. El mantenimiento de la pasividad requiere de elevados niveles de alcalinidad en contacto con la superficie del acero y la ausencia de iones agresivos. Cuando se alcanzan cantidades suficientes de iones agresivos, se conduce al rompimiento de la pasividad y a la propagación de la corrosión. Ambos efectos son más severos si sobre la superficie del acero existe una capa de herrumbre previa a su colocación en el concreto, ya que ésta disminuye el contacto físico entre la superficie del metal y la solución alcalina decreciendo así el poder pasivante. (4) Al analizar el potencial del acero medido a través del tiempo, los valores del potencial deberían ser cada vez más positivos si se está en presencia de procesos corrosivos. De no ser así, se estaría en presencia de un acero pasivado. En el caso de estar frente a un acero pasivado, uno de los elementos que podrían eventualmente romper ese estado sería el ion cloruro, presente en el suero de leche, como se verá en capítulos posteriores. 15 2.2 CARACTERÍSTICAS DEL CONCRETO Y ACERO DE REFUERZO 2.2.1 Concreto A la rápida difusión del uso del concreto armado ha contribuido en gran medida el complemento de propiedades de dos materiales: acero y concreto que reunidos en un material mixto, le dotan de la destacada resistencia a la tracción del primero y la buena resistencia a la compresión del segundo. El concreto, llamado también hormigón, es una mezcla de dos componentes: pasta y agregados. La pasta de concreto se compone de cemento, agua, aditivos y aire atrapado y/o incluido. Los agregados son conocidos como finos (arena) y gruesos (grava). El cemento puede describirse como un material con propiedades tanto adhesivas como cohesivas, las cuales le dan la capacidad de aglutinar fragmentos minerales para formar un todo compacto. Existen diferentes tipos de cemento Pórtland en el mercado, los cuales están clasificados de acuerdo a la norma C 150 de la ASTM (American Society for Testing and Materials), como se muestra a continuación: (9) Cemento Uso Tipo I Cemento de uso general. Tipo II Genera menor calor de hidratación que el tipo I y es más resistente al ataque por sulfatos. Se utiliza en grandes estructuras en las que el calor de hidratación puede provocar agrietamientos. Tipo III Cemento de alta resistencia a temprana edad y rápido fraguado. Es usado cuando se requiere alcanzar una elevada resistencia en pocos días. Tipo IV Presenta un calor de hidratación más bajo que el tipo III, se utiliza en construcciones de concreto masivo. Tipo V Cemento de alta resistencia a la acción de los sulfatos, se utiliza en estructuras que están en contacto con suelos de aguas freáticas de alto contenido de sulfatos y en hormigones con aguas negras domésticas concentradas. TABLA Nº 2.2. Tipos de cemento Pórtland. Fuente: Merritt F. (1992) 16 La Norma Chilena clasifica el hormigón en grados, ya sea con respecto a la resistencia a compresión o con la respecto a la resistencia a la flexotracción. (10) • Clasificación por resistencia a Compresión. El hormigón se clasifica con respecto a su resistencia especificada a compresión, fc, medida en probetas cúbicas de 200mm de arista a la edad de 28 días, como se indica en la tabla Nº 2.3. Grado H5 H10 H15 H20 H25 H30 H35 H40 H45 H50 Resistencia especificada, fc Mpa kgf/cm2 5 50 10 100 15 150 20 200 25 250 30 300 35 350 40 400 45 450 50 500 TABLA Nº 2.3. Clasificación de los hormigones por resistencia a compresión. Fuente: NCh 170 Of. 85 (1985) • Clasificación por resistencia a flexotracción. El hormigón se clasifica con respecto a su resistencia especificada a flexotracción, ft, medida en probetas de d = 150mm a la edad de 28 días, como se indica en la tabla Nº 2.4. Grado HF 3 HF 3,5 HF 4 HF 4,5 HF 5 HF 5,5 HF 6 Resistencia especificada, ft Mpa kgf/cm2 3,0 30 3,5 35 4,0 40 4,5 45 5,0 50 5,5 55 6,0 60 TABLA Nº 2.4. Clasificación de los hormigones por resistencia a flexotracción. Fuente: NCh 170 Of. 85 (1985) El cemento se fabrica a partir: * Sulfato de calcio di-hidratado (yeso) *Oxido de calcio (cal libre) *Magnesia (periclasa) *Alcalis *Clinker 17 El clinker es el producto de la fusión a 1,500°C de la mezcla de caliza (C+aCO3) y arcilla (Al2O3, Fe2O3 + sílica). Todos estos compuestos reaccionan, al incorporar el agua, dando como resultado nuevas especies químicas que son los principales componentes del cemento (Tabla Nº 2.5) (9) Componente Silicato dicálcico (belita) Silicato tricálcico (alita) Aluminato tricálcico Ferrialuminato Tetracálcico ó Aluminoferrito tetracálcico Fórmula 2CaO . SiO2 3CaO . SiO2 3CaO . Al2O3 4CaO . Al2O3. Fe2O3 Forma Abreviada C2S C3S C3A C4AF TABLA Nº 2.5. Componentes del cemento. Fuente: Merritt F. (1992) Los agregados le proporcionan al concreto mayor estabilidad volumétrica y más durabilidad. Son de gran importancia en el concreto, ya que la calidad de estos se ve reflejada en la resistencia del concreto, además sus propiedades afectan en gran medida tanto la durabilidad como el comportamiento estructural del concreto. (4) Originalmente se consideraban materiales inertes, que se utilizaban por razones económicas, sin embargo ahora se piensa que estos son un material de construcción unido a un todo cohesivo por medio de la pasta de cemento. De hecho, los agregados no son realmente inertes y sus propiedades físicas, térmicas y químicas influyen en el desempeño del concreto. La alternativa más común en la fabricación de concreto de buena calidad, es obtener agregados que entren, cuando más, en dos rangos de tamaño. La división principal se hace entre el llamado agregado fino (arena), cuyo tamaño es menor de 5 mm, y el agregado grueso (grava) que comprende material mayor a 5 mm.(4) Los cementos que se utilizan en la fabricación del concreto tienen la propiedad de fraguar y endurecer con el agua, en virtud de que experimentan una reacción química con ella. La cantidad de agua necesaria para que se lleve a cabo completamente esta reacción química es alrededor de un 40% del peso del cemento. Un 23% de esta agua se combina químicamente para dar productos de hidratación y el resto se absorbe en la superficie del gel que se forma en los poros. (11) La cantidad de agua añadida inicialmente a la mezcla de cemento y agregados para obtener un concreto fresco con trabajabilidad conveniente es siempre superior a la 18 cantidad de agua necesaria para la hidratación completa. Este exceso de agua es el responsable del grado de porosidad y permeabilidad del concreto endurecido. Los aditivos se añaden para modificar las propiedades de fluidez, acelerar o retardar el fraguado, así como para incrementar la resistencia a la corrosión del refuerzo de acero. Estos elementos son adicionados en pequeñas cantidades y el uso es particular de acuerdo a la propiedad que se requiera. (4) La importancia de la relación agua cemento radica en que una pasta de cemento con poco contenido de agua estará más compacta, por lo que tendrá menos cantidad de poros interconectados (que son permeables a líquidos y gases) en donde se aloje la humedad, esto impedirá la difusión de iones que puedan iniciar el proceso de corrosión; lo contrario sucede en una pasta con mayor contenido de agua y por lo tanto mayor porosidad y mayor permeabilidad. Esto es de una importancia crítica para el proceso de corrosión del acero de refuerzo, ya que tanto los elementos soporte (como el oxígeno) como los agentes iniciadores (ión cloruro) del ataque corrosivo, pueden difundir hacia el acero a través de la masa de concreto. La velocidad de difusión del oxígeno y de los iones cloruro en el concreto es menor cuando se reduce la relación agua/cemento y por lo tanto la porosidad. (12) A las reacciones químicas que se llevan a cabo entre los componentes del cemento y el agua se les conoce con el nombre de hidratación. Estos productos de hidratación, con el paso del tiempo, producen una masa firme y dura llamada pasta de cemento endurecida. La pasta de cemento pasa por dos etapas: el fraguado y el curado, que es donde se lleva a cabo la hidratación, la cual es de vital importancia en una estructura de concreto, ya que le ayuda a alcanzar mejores propiedades mecánicas. El tiempo de fraguado se ve afectado por la temperatura, ya que si la temperatura aumenta, el tiempo de fraguado disminuye al catalizarse las reacciones de hidratación por aumento de la temperatura. El proceso de curado se realiza con el fin de prevenir la evaporación del agua en el concreto, manteniendo la humedad (100%) para que se lleve a cabo satisfactoriamente la hidratación de los materiales cementantes y el endurecimiento apropiado del concreto. El propósito es mantener el concreto saturado, con el fin de que los productos de hidratación del cemento llenen los espacios de la pasta fresca (de concreto) que al principio estaban llenos de agua. (4) 19 Durante el proceso de hidratación (curado), se induce la formación de una capa pasiva protectora en la superficie del acero, provocada por la presencia de especies alcalinas. La pasta de cemento fresco es una retícula plástica de partículas de cemento en agua, pero una vez que la pasta ha fraguado, su volumen permanece constante. En cualquier etapa de hidratación la pasta endurecida consta de hidratos de varios compuestos, denominados colectivamente como gel de cristales, algunos componentes menores, cemento no hidratado y residuos de los espacios rellenos de agua en la pasta fresca. Estos huecos se denominan poros capilares, pero dentro del gel mismo existen huecos intersticiales llamados poros de gel. Por lo tanto, en una pasta deshidratada hay dos clases distintas de poros. Los poros capilares representan la parte de volumen bruto que no ha sido llenado por los productos de hidratación. El volumen del sistema capilar se reduce a medida que avanza la hidratación. Por lo tanto la porosidad capilar de la pasta depende tanto de la relación agua/cemento de la mezcla como del grado de hidratación. (13) La forma de los poros capilares es variable, pero forman un sistema interconectado con distribución aleatoria a través de la pasta de cemento. (4) Estos poros miden alrededor de 1.3 µm. Los poros interconectados constituyen la causa principal de la permeabilidad de la pasta de cemento endurecido. Sin embargo, la hidratación aumenta el contenido sólido de la pasta y en pastas reposadas y densas los capilares pueden bloquearse por el gel y segmentarse de modo que se transforman en poros capilares interconectados solamente por los poros de gel. La ausencia de capilares continuos se debe a la adecuada combinación de la relación agua/cemento y a un periodo suficientemente largo de curado por humedad. El gel es poroso, pero sus poros son espacios intersticiales interconectados en las partículas de gel. Estos poros miden aproximadamente entre 15 y 20 A°. Los poros de gel ocupan alrededor de un 28% del volumen total del gel, son independientes de la relación agua/cemento y del avance de hidratación. Por lo tanto, al aumentar el volumen total del gel con el avance de la hidratación, el volumen total de los poros del gel también aumenta. (13) También se presentan en el concreto poros que son producidos durante su elaboración; éstos son de mayor tamaño y se deben al aire atrapado y a una mala compactación durante la colocación del concreto fresco. (4) La Figura Nº 2.5 muestra los poros que pueden estar presentes en el concreto. 20 FIGURA Nº 2.5. Representación de los poros. Fuente: Del Valle A. (2001) Los poros de mayor tamaño son los que influyen en la durabilidad del concreto, porque a su través acceden agentes agresivos que pueden iniciar un ataque al elemento metálico embebido y causar corrosión. (4) Refiriéndose ahora a los ensayos necesarios para evaluar el hormigón armado protegido con un impermeabilizante, se utilizará un hormigón calidad H35, igual al utilizado en tesis anterior (Moroni P., 2004) donde se confeccionaron probetas sin protección, con el fin de comparar finalmente los resultados. Los ensayos necesarios, según normativa chilena, realizados al hormigón utilizado se encuentran en Anexo Nº 1. 2.2.2 Acero de Refuerzo Refiriéndose ahora al acero de refuerzo, en primer lugar, tendremos que decir que el acero es una aleación de hierro y carbono (contenido máximo de 2% en peso) que presenta diferentes fases, producto de la historia metalúrgica del acero, tal como el método usado en su fabricación, la concentración de carbono, la presencia de aleantes, la refinación del acero y su tratamiento térmico, el cual es necesario para imprimirle ciertas propiedades mecánicas. (5) 21 Existen dos formas de identificar los aceros: la primera es a través de su composición química y la segunda es según su resistencia mecánica en tracción. Clasificación según la composición química, por ejemplo utilizando la norma AISI:(9) Nº AISI: Descripción Ejemplo 10XX Son aceros sin aleación con 0,XX % de C (1010; 1020; 1045) 41XX Son aceros aleados con Mn, Si, Mo y Cr (4140) 51XX Son aceros aleados con Mn, Si y C (5160) TABLA Nº 2.6. Clasificación del acero según composición química. Fuente: Merritt F. (1992) Clasificación según su resistencia mecánica en tracción: (14) A37-24ES A: Acero A44-28ES ES: Estructural soldable A63-42ES H: Para hormigón TABLA Nº 2.7. Clasificación del acero según resistencia mecánica en tracción. Fuente: NCh 203 Of. 77 (1977) La primera cifra indica la resistencia a la tracción en kg/mm2, la segunda cifra indica la resistencia a la fluencia en kg/mm2. En la siguiente tabla se entregan los valores de resistencia y ductilidad de los aceros para uso estructural y de barras para hormigón armado. (14) Resistencia a la tracción Rm Grados del Acero Límite de fluencia Re Alargamiento en 50 mm Kgf/mm2 Mpa Kgf/mm2 Mpa % A37-24ES 37 363 24 235 22 A42-27ES 42 412 27 265 20 A52-34ES 52 510 34 324 18 A44-28H 44,9 440 28,6 280 16 A63-42H 64,2 630 42,8 420 (*) (*): (700/Rm) - K >= 8, K es un coeficiente que depende del diámetro nominal de la barra ( ) y cuyo valor se indica a continuación.(14) ø(mm) 8 10 12 16 18 22 25 28 32 36 K 2 1 0 0 0 1 2 3 4 5 TABLA Nº 2.8. Propiedades mecánicas del acero. Fuente: NCh 203 Of. 77 (1977) 22 Las dimensiones de las barras de acero para refuerzo se indican en la tabla Nº 2.9. En diámetros de 6 a 12 mm se producen en rectas y rollos y de 16 a 36 mm como barras rectas. (15) Diámetro (mm) Sección (cm2) Masa (kg/m) Formas de entrega normal 6 (*) 0,283 0,222 8 0,503 0,395 Rollos de 500 a 1.050 kg aproximadamente 10 0,785 0,617 Rectas, largos (m) 6-7-8-9-10-11-12 12 1,131 0,888 16 2,011 1,578 18 2,545 1,998 22 3,801 2,984 25 4,909 3,853 28 6,158 4,834 32 8,043 6,313 Rectas, largos (m) 6-7-8-9-10-11-12 36 10,179 7,990 (*) : El diámetro 6 mm sólo se entrega en el grado A44 y con superficie lisa. Todos los demás diámetros llevan resaltes y se producen en ambos grados. TABLA Nº 2.9. Características dimensionales del las barras de acero. Fuente: http://catalogo.huachipato.cl. 2004. FIGURA Nº 2.6. Acero de refuerzo comercial. Fuente: http://catalogo.huachipato.cl. 2004 El acero que será utilizado en los ensayos corresponde a un acero A44-28H, de diámetro 10 mm., mismas características del utilizado en tesis anterior (Moroni P., 2004) 23 donde se confeccionaron probetas sin protección, con el fin de comparar finalmente los resultados. 2.2.3 Mecanismos de corrosión en concreto armado La integridad de una estructura de concreto armado depende tanto de la calidad de sus componentes como de su dosificación, para lograr las mejores propiedades que garanticen un periodo de vida útil prolongado. La barrera de protección que le proporciona el concreto a la varilla de acero es reforzada por el valor de pH alcalino que se alcanza después de las reacciones de hidratación del cemento, que pasivan al elemento metálico y lo protegen químicamente. Sin embargo, la interacción con el medio ambiente provoca que la protección se vea disminuida. Los principales agentes agresivos son los cloruros en regiones marinas y la carbonatación en zonas rurales e industriales. La combinación de los agentes agresivos tiene un efecto sinérgico, acelerando el proceso de degradación de las estructuras de concreto armado. Es el acero de refuerzo o armadura el componente metálico embebido en la masa de concreto que le proporciona resistencia a la tracción. Cuando el concreto se prepara correctamente, debido a su elevado pH (12.5 a 13.5 aproximadamente) mantiene a las armaduras en estado pasivo, garantizando una protección química que prolonga su vida útil. Por otro lado, el concreto supone un impedimento físico a la penetración por difusión de oxígeno, humedad, cloruros, anhídrido carbónico y otras sustancias agresivas hasta la superficie del acero. Cuando estas condiciones no se satisfacen, el concreto se hace más permeable a agentes agresivos que ocasionan problemas de corrosión y causan su pronto deterioro. (4) Cuando los agentes agresivos no están presentes desde la elaboración del concreto, éstos penetran a través de él cuando la estructura es puesta en servicio. Al llegar a la superficie del metal, provocan que la corrosión se desencadene. Una vez que la corrosión se ha desencadenado, ésta se manifestará bajo tres vertientes: (16) 1) Sobre el acero, con una disminución de su diámetro inicial y por lo tanto de su capacidad mecánica. 2) Sobre el concreto, debido a que al generarse acumulación de óxidos expansivos en la interfase acero-concreto, provoca fisuras y desprendimientos. 3) Sobre la adherencia acero/concreto. Desde el punto de vista de la corrosión del acero en el concreto, Tutti definió un modelo muy sencillo que representa el tiempo que tarda una estructura de concreto 24 proporcionando servicios para los cuales ha sido diseñada. Este modelo se divide en dos periodos. Periodo de iniciación: Tiempo en que tarda el agente agresivo en atravesar el recubrimiento, alcanzar el acero y provocar el rompimiento de la capa de óxido protector. Periodo de propagación: Comprende la acumulación progresiva del deterioro, hasta que alcanza un nivel inaceptable. Estos periodos se ilustran en la Figura Nº 2.7. Grado de deterioro H2O O2 Cl CO2 Periodo de Iniciación Periodo de propagación Tiempo FIGURA Nº 2.7. Tiempo de vida útil de una Estructura. Fuente: Lea F. (1971) Durante el periodo de iniciación los agentes agresivos llegan a la superficie del metal e inician el proceso de corrosión. El Cl puede penetrar la capa pasiva, y el CO2 puede generar un pH ácido. (4) A nivel microscópico, una sección de la pieza de acero puede presentar la microestructura típica que se representa esquemáticamente en la figura Nº 2.8. Se observan principalmente dos fases. Una fase rica en hierro que los metalurgistas llaman ferrita y otra fase conteniendo carburos de hierro en una matriz de ferrita. A esta última fase se le denomina perlita. Puesto que son dos fases diferentes y ambas son conductoras, es fácil establecer un par galvánico con la presencia de un electrolito. (5) 25 FIGURA Nº 2.8. Microestructura típica de una pieza de acero. Fuente: Genescá J. (2001) El electrolito bien podría ser la humedad que existe en la atmósfera, la cual forma películas muy finas y casi imperceptibles sobre la superficie metálica. Esta película de agua acumulará y concentrará ciertos elementos e impurezas que están presentes en el aire, tales como el oxígeno, bióxido de carbono, anhídrido sulfuroso, cloruros, etc., dando como resultado una solución muy conductora y específicamente agresiva. En climas secos, con menos del 50% de humedad relativa, la oxidación del hierro es casi despreciable. Así pues, la pila de corrosión queda constituida, la conexión eléctrica es la misma pieza metálica y el electrolito formado sobre la estructura baña a ambas fases. La ferrita es siempre más anódica (activa) que la fase perlítica (noble). La corrosión se produce a nivel de microceldas; millones de ellas están distribuidas a lo largo y a lo ancho de la pieza de acero. El mecanismo heterogéneo de la corrosión tiende a fijar las reacciones anódicas y catódicas en sitios definidos de la superficie metálica. Basta la presencia de heterogeneidades, aún dentro de una sola fase metálica, para que la corrosión se presente, existiendo, claro está, la presencia de un electrolito. Estas heterogeneidades pueden ser de un tipo o de otro, por ejemplo, diferentes fases metalúrgicas de una aleación, tales como la perlita y la ferrita, producto de muchas variables metalúrgicas como se mencionó anteriormente, la presencia de impurezas, una distribución no uniforme de esfuerzos en el metal, arreglos diferentes en la red cristalina, etc.(5) 26 2.2.4 El control de la corrosión Básicamente todos los métodos que existen para lograr controlar la corrosión de los materiales metálicos, son intentos para interferir con el mecanismo de corrosión, de tal manera que se pueda hacer que éste sea lo más ineficiente posible. Dado que, para que exista un proceso de corrosión, debe formarse una pila o celda de corrosión y, por tanto, un ánodo, un cátodo, un conductor metálico y una solución conductora, además de una diferencia de potencial entre los electrodos o zonas anódicas y catódicas, la eliminación de alguno de los componentes esenciales de la mencionada pila, podría llegar a detener el proceso. En la práctica, existen tres maneras de lograr lo anterior y por tanto de luchar contra la corrosión: (5) 1) Aislamiento eléctrico del material. Esto puede lograrse mediante el empleo de pinturas o resinas, depósitos metálicos de espesor suficiente o por aplicación de recubrimientos diversos. De esta forma, se puede lograr aislar el metal del contacto directo con el medio agresivo (agua, suelo y atmósfera por lo general). 2) Cambiando el sentido de la corriente en la pila de corrosión. Conectando eléctricamente, por ejemplo, el acero con un metal más activo (cinc o magnesio) podemos llegar a suprimir la corrosión del acero, ya que dejará de actuar como ánodo y pasará a comportarse como cátodo, dejando el papel de ánodo al metal más activo (cinc o magnesio). Este es el principio de la protección Catódica. 3) Polarización del mecanismo electroquímico. Esto se puede lograr bien eliminando el oxígeno disuelto, bien mediante la adición en el medio agresivo de ciertas sustancias llamadas inhibidores, las cuales pueden llegar a polarizar uno de los electrodos de la pila de corrosión y por lo tanto, llegar a detener o cuanto menos disminuir sus efectos. En la práctica, lo anterior conlleva una modificación del entorno o medio ambiente, al cual está expuesto el metal. El control de la corrosión debe realizarse, siempre que sea posible, desde la etapa misma del diseño del componente o de la planta. Evitar dentro de las limitaciones del propio diseño la formación de huecos o cavidades en los cuales pueda quedar atrapada el agua, eliminar el contacto directo de metales disímiles (pares galvánicos), así como proporcionar un acceso fácil para un posterior y planificado mantenimiento por pintura 27 durante el servicio, por ejemplo, constituyen alguna de las normas de buena práctica que ayudarán a un mejor control de la corrosión. (5) Ya que la corrosión es un proceso electroquímico, un camino evidente para evitarla es el empleo de materiales químicamente resistentes. Plásticos, cerámicas, vidrios, gomas y cemento entran dentro de esta categoría. El problema es que en muchos casos no tienen o no reúnen aquellas otras propiedades, diferentes a la resistencia a la corrosión, como para satisfacer los requerimientos de servicio. El objetivo en último término, consiste en seleccionar el material más económico compatible con las demandas y especificaciones de la aplicación en particular. Aparte de la resistencia a la corrosión, la selección obvia para muchas aplicaciones es un acero al carbono. El acero tiene una resistencia "intrínseca" a la corrosión pequeña, pero aleándolo se tiene el medio de combinar lo económico del acero con la intrínsicamente alta resistencia a la corrosión de metales relativamente costosos, como el cromo. (5) 28 2.3 CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO CORROSIVO 2.3.1 Características Físico-químicas La leche es un líquido de composición y estructura compleja, blanca opaca, de sabor suave, olor característico y con un pH cercano a la neutralidad. La materia grasa se encuentra en emulsión, las proteínas constituyen una suspensión, mientras que los restantes componentes (lactosa, otras sustancias nitrogenadas, minerales, etc.) están disueltos. (18) En el Tabla Nº 2.10 se presentan varios perfiles generales de la composición química 1,44 31,70 6,60 1,24 0,94 0,12 1,50 0,60 1,37 0,58 1,40 0,12 0,86 1,17 6,30 35,10 46,10 119,50 otros, 2001 881,50 Taberna y Coulon, 2000 880,50 Taberna y 34,80 45,70 118,50 31,70 0,87-1,26 0,72-1,65 0,10-0,13 1,16-1,45 0,34-0,45 0,67-1,06 8,70 872,00 Alais, 1985 38,10 47,50 127,30 33,00 1,25 7,50 33,50 48,00 129,00 871,00 Jerrige, 1980 40,00 Total Seca Agua Referencia Materia Lactosa Grasa Proteína Cenizas Calcio 0,95 Fósforo 0,12 Magnesio 1,50 Potasio 0,50 Sodio 1,10 Cloro de la leche. En la primera columna se citan referencias bibliográficas. TABLA Nº 2.10. Composición Química de la leche de vaca. Promedios en g/Kg. Fuente: INTA (2001) 29 El suero de leche se obtiene en el proceso de elaboración del queso. Por acción de los ácidos lácticos se produce la coagulación de la leche, separándose un líquido concentrado de proteínas de alto valor biológico, rico en sales minerales, aminoácidos y vitaminas. En el proceso la leche se descompone en dos partes: una masa semisólida, compuesta por caseína y un líquido, que es el suero de leche o lactosuero. El suero de leche es transparente, de color amarillo verdoso y tiene un sabor ligeramente ácido. La composición del suero depende del tipo de leche y de los procesos empleados en la elaboración del subproducto. Sin embargo la composición del suero, en cuanto a sus macroconstituyentes, es relativamente poco variable. Así se tiene que el lactosuero típicamente contiene: (18) Composición típica del Lactosuero Componentes Porcentaje 93% Agua Sólidos totales lactosa materia grasa cenizas o sustancias minerales ácido láctico materias nitrogenadas 7% 4,9-5,1% 0,3% 0,6% 0,2% 0,9% TABLA Nº 2.11. Composición Química típica del lactosuero. Fuente: Corporación de Fomento de la Producción Chile (1980) Entre los ingredientes menores del suero líquido se destacan: Ingredientes menores del Lactosuero Componentes Calcio Fósforo Fierro Vitamina A Tiamina Riboflavina Niacina Cantidad 51 mg/100gr 53 mg/100gr 0,1 mg/100gr 10 U.I./100gr 0,03 mg/100gr 0,14 mg/100gr 0,1 mg/100gr TABLA Nº 2.12. Ingredientes menores del lactosuero. Fuente: Corporación de Fomento de la Producción Chile (1980) 30 La composición del suero respecto de una leche promedio muestra que han permanecido en él los siguientes porcentajes de los componentes de la leche: Composición del suero respecto a una leche promedio Componentes Porcentaje Lactosa 100% Caseína 0-1% Albúmina 37,15% Otras proteínas 100% Ácido cítrico 100% Fósforo orgánico 64,4% Fósforo total 50% Calcio 33% Magnesio 54% Potasio 100% Sodio 100% Cloro 100% Fierro 100% Vitamina A 100% Tiamina 75% Riboflavina 78% Niacina 100% TABLA Nº 2.13. Composición del lactosuero respecto de la leche. Fuente: Corporación de Fomento de la Producción Chile (1980) El pH de suero de quesería es de 6,5. En temperatura ambiente baja hasta 4,5. 2.3.2 Agresividad del medio El medio en análisis corresponde a una sustancia muy agresiva debido a que al hablar de residuos industriales, en la industria de la lechería, no solo podemos referirnos a leche y suero de leche, sino también a productos químicos utilizados para la limpieza como cloro, gel, yodo, ácido (soda), entre otros. También el ambiente esta contaminado con excrementos de los animales que son limpiados con los productos anteriormente mencionados. Por estas causas se sabe también que las paredes y principalmente la losa están siendo permanentemente mojados con agua. De ahí la importancia de proteger las estructuras que están en contacto con los agentes agresivos en la industria lechera. 31 De los componentes de la leche y lactosuero, descritos en la tabla Nº 2.10, el cloro es el más agresivo para el acero de refuerzo en el hormigón armado, en términos corrosivos. Y el pH es un factor importante ya que es variable a temperatura ambiente, tiende a bajar a lo largo del tiempo, lo que significa una mayor concentración de iones hidrogeno (mayor acidez). 2.3.3 Relaciones del medio corrosivo y el material en análisis Las estructuras que conforman la industria lechera en general corresponden a muros de hormigón armado, losa de hormigón que puede o no ser armado, barandas metálicas para set de ordeña, estanques de acero y pozo de ordeña. Existen otras alternativas utilizadas como por ejemplo la utilización de estructuras de madera en la pequeña industria lechera, donde se utilizan pozos para la ordeña o bien se construye una especie de pasarela en altura para realizar esta labor. En este análisis se estudia el comportamiento del hormigón armado frente al medio agresivo, como material utilizado en la mediana y gran industria lechera. El contacto de la leche de vaca, del suero de leche, de productos de limpieza, de agua, entre otros agentes agresivos, con el hormigón armado se produce principalmente en pisos y paredes del pozo de ordeña. También existe contacto, pero en menor grado, en pisos de sectores cercanos a la ordeña y traslado de los animales. En lo que se refiere a las causas por las cuales aparecen diferentes modalidades de corrosión, es más difícil encontrar datos. Las más usuales, sin embargo, parecen ser: —errores en la construcción y/o fabricación, —especificación inadecuada de los materiales, —diseño erróneo, —funcionamiento incorrecto de la planta, y —mantenimiento inadecuado. 32 2.4 TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS PARA ESTIMAR EL ESTADO DE LA CORROSION DEL REFUERZO 2.4.1 Métodos de Evaluación Por las características del concreto de ser una masa de apariencia homogénea y compacta, se podría pensar que es impermeable al paso de líquidos y gases e inerte químicamente. Pero los daños observados en obras civiles demuestran lo contrario, registrándose agrietamientos y elementos metálicos fuertemente oxidados en el interior del concreto. La estimación del estado de corrosión de la armadura metálica ha sido estudiada colocando muestras en diferentes condiciones de temperatura, concentración salina, intemperismo, etc., conocidas mediante el análisis del estado superficial de las varillas. Estos ensayos requieren periodos prolongados y es indispensable remover la cubierta de concreto de la varilla, siendo una prueba destructiva. El uso de técnicas electroquímicas se ha presentado como una opción para el estudio del acero de refuerzo embebido en concreto mediante señales eléctricas y el análisis de la respuesta del sistema. La rapidez de medición y sensibilidad son algunas ventajas de las técnicas electroquímicas, además de ser pruebas no destructivas. (4) Se han propuesto una amplia variedad de métodos electroanalíticos. Aquellos que se utilizan con frecuencia se muestran en la Figura Nº 2.9. Estos métodos se dividen en métodos que tienen lugar en la interfase y métodos que tienen lugar en el seno de la disolución, siendo los primeros los que tienen mayor aplicación. Los primeros se basan en fenómenos que tienen lugar en la interfase entre las superficies de los electrodos y la fina capa de disolución adyacente a estas superficies, mientras que los segundos, por el contrario, se basan en fenómenos que tienen lugar en el seno de la disolución y se intentan evitar los efectos de las interfases. Los métodos que tienen lugar en las interfases se pueden dividir en dos grandes categorías, estáticos y dinámicos, en función de cómo operan las celdas electroquímicas, en ausencia o presencia de corriente. Los métodos estáticos implican medidas potenciométricas y tienen una gran importancia debido a su velocidad y selectividad. Los métodos dinámicos, en los que la corriente en las celdas electroquímicas juega un papel importante, son de varios tipos. En los métodos de potencial controlado, se controla el potencial de la celda mientras se lleva a cabo la medida de otras variables. (20) 33 FIGURA Nº 2.9. Resumen de los métodos electroanalíticos comunes. El parámetro medido aparece entre paréntesis. (/ = intensidad de corriente, E = potencial, R = resistencia, G=conductancia, Q = cantidad de carga, f = tiempo, vol = volumen de disolución estándar, wt=peso de especies electrodepositadas.) Fuente: Skoog/Leavy (1994) Las más utilizadas son: medición de potencial (Ecorr), resistencia de polarización (Rp), voltametría cíclica y espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS). Cada una de ellas aporta información acerca de las condiciones de la interfase acero-concreto y con ello del grado de corrosión que se presente en la armadura. (20) Todas las técnicas aportan información que se complementa con apreciaciones visuales de deterioro físico (como cuarteaduras) y químicas (carbonatación y penetración de cloruros principalmente). Para piezas y estructuras de concreto es importante la estimación del estado de corrosión de la varilla inmersa por métodos no destructivos y confiables; los ensayos electroquímicos reúnen estas características, aunque se tienen algunos inconvenientes de tipo práctico. Las técnicas electroquímicas, consisten en la aplicación de señales de potencial y el registro de su respuesta en corriente, o bien la aplicación de señales de corriente y el registro de la repuesta en potencial. De las dos maneras, se polariza la interfase, y su respuesta es característica de cada sistema bajo estudio. 34 A continuación se presenta un resumen de las técnicas electroquímicas empleadas más comúnmente. (4) La Resistencia a la Polarización Cíclica La resistencia a la polarización cíclica es la técnica electroquímica más simple y de mayor facilidad de manejo. Aunque la medida de un potencial electroquímico no aporta información cuantitativa sobre la velocidad de corrosión, ofrece indicaciones cuantitativas que pueden complementarse con otros ensayos. El procedimiento para la evaluación de la corrosión del acero de refuerzo embebido en concreto está contenido en la Norma ASTM-C-876-91, la cual establece criterios que relacionan al potencial de corrosión y su condición de corrosión, mostrados en la Tabla Nº 2.14. Ecor vs ESC (mV) > -120 -120 a -270 mV <-270 mV Probabilidad de corrosión 10 % que se presente zona incierta 90% que se presente TABLA Nº 2.14. Criterio de probabilidad de corrosión. Fuente: Norma ASTM.C-876-91(1991) La técnica de Rp se realiza conectando una terminal de un voltímetro, de alta impedancia interna, al acero embebido en concreto y la otra terminal, a un electrodo de referencia. De esta forma se mide un potencial de media celda, como se ilustra en la Figura Nº 2.10. FIGURA Nº 2.10. Medición de Potencial. Fuente: Del Valle A. (2001) 35 Diversos autores han contribuido en el análisis y crítica de esta técnica. Uno de ellos fue Stratful (22) probó esta técnica sobre puentes en los Estados Unidos y determinó las correlaciones, mostradas en la Tabla Nº 2.15. Ecor (mV) vs ESC -240 -275 -350 -450 -500 Probabilidad de corrosión 0% 5% 50% 95% 100% TABLA Nº 2.15. Criterio de Stratful para potenciales de corrosión como porcentaje de probabilidad de corrosión. Fuente: Andrade C. (1995) En consecuencia, representó los estados activos y pasivos como sigue: Ecor (mV) vs ESC < -270 >-220 -220 a –270 Condición activa pasiva activa o pasiva TABLA Nº 2.16. Potenciales de corrosión como criterio de la condición de la varilla. Fuente: Andrade C. (1995) En la resistencia a la polarización se aplican sobrepotenciales de ± 10 a 30 mV, esta técnica es ampliamente utilizada por su rapidez. La pendiente de la curva es la medida directa de la resistencia que ofrece la interfase metal solución al paso de la corriente. Con el valor obtenido se calcula la corriente de corrosión mediante la relación: (4) Icor = B/Rp Icor = Corriente de corrosión en el sistema. B = Relación de las pendientes de Tafel anódica y catódica. Rp = Resistencia de polarización. Con base en estudios profundos de electroquímica y electrónica, se han construido equipos para la medición de Rp en campo. Destaca el GECOR6, desarrollado en España. El equipo determina la velocidad instantánea de corrosión en estructuras de hormigón armado, utilizando para ello la técnica de la Resistencia de Polarización aplicada mediante el confinamiento sensorizado de la señal. Las medidas se realizan de forma automática en un tiempo de 2 a 5 minutos. Los datos medidos son almacenados en el equipo, pudiendo ser transferidos posteriormente a un 36 PC, a través del puerto serie, para su procesado en gabinete. (4)(Ver figuras Nº 2.11 y 2.12.) GECOR6 y sensores FIGURA Nº 2.11. Equipo GECOR6. Fuente: http://www.geocisa.com (1995) FIGURA Nº 2.12. Equipos para medir el potencial en terreno. Fuente: Broomfield J. (1997) Extrapolación de Tafel. Es una polarización de alto campo, en la que se aplican sobrepotenciales de 250 a 300 mV tanto en sentido catódico, como anódico. Con esta técnica se obtiene la icorr por la extrapolación de las regiones catódica y anódica en el potencial de corrosión. Además, es posible calcular las pendientes de Tafel, que son parámetros cinéticos útiles en el cálculo de la icorr con Rp. 37 El principal inconveniente de la extrapolación de Tafel es que desplaza a la interfase de sus condiciones naturales, con la posibilidad de que no sea restablecido el estado estacionario inicial, o que tarde mucho tiempo. Tiene además como limitación que no es aplicable a sistemas pasivos, en los cuales la rama anódica describe una tendencia a mantener o reducir la salida de corriente a medida que se incrementa el potencial, haciendo imposible la extrapolación. Es poco aplicada para estudios de corrosión en concreto. (4) Espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS). Es una técnica en corriente alterna, con la ventaja de cubrir varios órdenes de magnitud en frecuencia (desde MHz hasta µHz). Al variar la frecuencia de una señal senoidal de potencial, la corriente circula por la interfase. En el principio su uso estuvo muy limitado debido a lo tedioso que era la recolección y tratamiento de la información, que se llevaba a cabo de manera manual y se trazaban las gráficas en papel polar. Este problema fue superado con el avance de los sistemas computarizados que facilitan la captura y organización de los datos obtenidos. (4) Curvas de Polarización Para predecir la velocidad de corrosión de un sistema, hay que conocer las curvas de polarización de cada una de las reacciones electroquímicas que lo componen. Por esto la determinación y estudio de las curvas de polarización es fundamental en los trabajos de corrosión. Las curvas de polarización se pueden determinar mediante una corriente constante y midiendo el potencial. Se repite este procedimiento a diferentes valores de corriente, midiendo en cada caso el nuevo potencial alcanzado. Se obtienen así las llamadas curvas galvanostáticas. Éstas es la técnica de medición más simple en cuanto a equipo se refiere, si bien solo puede usarse cuando las curvas de polarización muestran una variación monótona. No es adecuada en casos en que hay cambios bruscos en la curva i – E, tal como ocurre durante la pasivación de metales. La otra forma de determinar la relación i – E consiste en aplicar un potencial constante y determinar la forma en que varía la corriente. Estas curvas potencioestáticas requieren equipos más complejos que los anteriores pero son las que encuentran mayor aplicación en los estudios de corrosión de metales. (2) 38 Criterio para evaluar la corrosión del acero en el concreto (Potenciales respecto de diferentes electrodos de referencia) Cobre/Sulfato de cobre Plata/Cloruro de plata/ 4M KCL Electrodo estándar de Hidrógeno Condición de la corrosión ‹ -350 mV ‹ -256 mV ‹ -34 mV Baja (10% de riesgo de corrosión) Riesgo de corrosión Intermedio Alta ( ‹90% de riesgo de corrosión) ‹ -500 mV ‹ -406 mV ‹ -184 mV Corrosión Severa › -200 mV › -106 mV › +116 mV -200 a -350 mV -106 a -256 mV +116 a -34 mV TABLA Nº 2.17. Interpretación de potenciales a electrodos de referencia. Fuente: Broomfield J. (1997) Curvas Potencioestáticas Con circuitos tan simples como los galvanostáticos no es posible mantener una probeta a un potencial constante, que no sea afectado por la corriente. En general se requiere un circuito electrónico que mantenga el potencial constante y tenga una velocidad de respuesta suficientemente grande. Estos equipos, llamados Potenciostatos, operan como se indica en la figura Nº 2.13. FIGURA Nº 2.13. Circuito potenciostático. 1: probetas; 2: electrodo de referencia; 3: contraelectrodo; 4: circuito potenciométrico; 5: potenciostato; E: entrada; S: salida; 6: amperímetro o registrador de corriente continua. Fuente: Galvele J. (1979) 39 Conocida la densidad de corriente a que se disuelve un metal, o aleación, es posible calcular la velocidad de corrosión del mismo expresada en una forma conveniente (mm/día). Para evaluar la corrosión (icorr) obtenida luego de los ensayos podemos tomar los parámetros siguientes: Interpretación: Polarización lineal Criterio para evaluar la corrosión (Broomfield et al., 1993, 1994) Condición pasiva: Corrosión Moderada Baja: Corrosión Moderada Alta: Alto Porcentaje de Corrosión: Icorr ‹ 0.1 µA/ cm2 0.1 ‹ Icorr ‹ 0.5 µA/ cm2 0.5 ‹ Icorr ‹ 1 µA/ cm2 Icorr › 1 µA/ cm2 Interpretación recomendada (Clear, 1989) No se espera corrosión: Posible corrosión en 10-15 años: Corrosión esperada en 2-10 años: Corrosión esperada en 2 años o menos: Icorr ‹ 0.2 µA/ cm2 0.2 ‹ Icorr ‹ 1 µA/ cm2 1 ‹ Icorr ‹ 10 µA/ cm2 Icorr › 10 µA/ cm2 TABLA Nº 2.18. Interpretación de la densidad de corriente de corrosión. Fuente: Broomfield J. (1997) Para los ensayos a realizar se considerarán tanto métodos estáticos como dinámicos. • Métodos estáticos: Potenciometría (medición de potencial de celda). • Métodos dinámicos: Voltamperometría. (polarización potenciodinámica). Los métodos potenciométricos de análisis se basan en las medidas del potencial de las celdas electroquímicas en ausencia de corrientes apreciables. El equipo requerido para los métodos potenciométricos es simple y barato e incluye un electrodo de referencia, un electrodo indicador y un dispositivo para medir el potencial. En la mayor parte de las aplicaciones electroanalíticas es deseable que el potencial de uno de los electrodos sea conocido, constante y completamente insensible a la composición de la solución en estudio. Un electrodo que cumple estas condiciones se llama electrodo de referencia. Junto con el electrodo de referencia se utiliza un electrodo indicador o de trabajo, cuya respuesta depende de la concentración de analito. 40 El electrodo de referencia ideal debe ser reversible y obedecer a la ecuación de Nernst, presentar un potencial que sea constante con el tiempo, volver al potencial original después de haber estado sometido a corrientes pequeñas, y presentar una poca histéresis con ciclos de temperatura. Si bien no se conocen electrodos de referencia completamente ideales, algunos están muy próximos. La voltamperometría engloba un grupo de métodos electroanalíticos en los que la información sobre el analito se obtiene a partir de medidas de la intensidad de corriente en una fusión del potencial aplicado obtenidas en condiciones que favorecen la polarización de un electrodo indicador, o de trabajo. Es necesario aclarar que todas las técnicas electroquímicas modernas están basadas prácticamente en el desarrollo de un aparato que se conoce con el nombre de potenciostato. El potenciostato es un instrumento electrónico que permite imponer a una muestra metálica colocada en un medio líquido y conductor, un potencial constante o variable, positivo o negativo, con respecto a un electrodo de referencia. Este electrodo de referencia no forma parte del circuito de electrólisis y, por el mismo, no circula corriente alguna. Su presencia se debe exclusivamente a que sirve de referencia para poner a prueba en todo momento el potencial de la probeta metálica que se está ensayando. En voltamperometría, se aplica a una celda electroquímica que contiene tres electrodos sumergidos en una disolución, una señal de excitación que es un potencial variable. La señal de excitación provoca una respuesta de intensidad de corriente característica en la que se basa el método. Uno de los tres electrodos es el microelectrodo, o electrodo de trabajo, cuyo potencial se varía linealmente con el tiempo. El segundo electrodo es un electrodo de referencia cuyo potencial permanece constante durante la medida. El tercer electrodo es un electrodo auxiliar o contraelectrodo, que normalmente es una espiral de hilo de platino o un depósito de mercurio que sirve simplemente para conducir la electricidad desde la fuente a través de la disolución al microelectrodo. La señal de excitación voltamperométrica clásica es el barrido lineal, que es el tipo de perturbación a utilizar en este ensayo, en el que el barrido de potencial de corriente continua aplicado a la celda aumenta linealmente en función del tiempo. La intensidad de corriente que se desarrolla en la celda se registra entonces en función del tiempo (y por tanto en función del potencial aplicado). (20) 41 2.4.2 Características generales del proceso de ensayo de probetas Como se menciona en el subcapítulo 2.2.3; la barrera de protección que otorga el concreto al acero de refuerzo corresponde al pH alcalino que se alcanza después de las reacciones de hidratación del cemento, que pasivan al elemento metálico y lo protegen químicamente. Sin embargo, al estar expuesto a una medio agresivo, algunas sustancias pueden penetrar a través del concreto, debido a su porosidad, y desencadenar la corrosión. Para evaluar la corrosión del hormigón armado se realizarán ensayos de tipo electroquímico: Medidas de Potencial y Barrido Lineal de Potencial. Estos métodos electroquímicos se explican con más detalle en el capítulo 4. Para la realización del ensayo experimental es necesario elaborar una probeta que represente un hormigón armado, y que al mismo tiempo sea posible que el acero de refuerzo pueda estar en contacto con el exterior para realizar las mediciones. El modelo es el que indica la figura Nº 2.14, que se muestra a continuación: FIGURA Nº 2.14. Diseño de probeta de hormigón armado para ensayos electroquímicos. Fuente: Elaboración propia (2004) 42 Los elementos esenciales son los que muestra la figura Nº 2.14 donde: • Probeta de hormigón y acero de refuerzo: son los elementos fundamentales y pretenden simular un hormigón armado. • Manguera plástica y alambre de cobre: el alambre de cobre sirve como conector entre el acero de refuerzo, embebido en el hormigón, y el exterior. Además el alambre es un elemento conductor que permite realizar las mediciones. La manguera centra el trozo de acero y conduce el alambre al exterior, aislándolo del concreto que puede interferir el contacto del alambre con el acero. • Tapón de silicona: se usa para evitar el ingreso del electrolito destinado al ensayo, se considera que el paso de sustancias nocivas desde el electrolito hasta el acero debe ser sólo por las paredes de la probeta de hormigón. A las probetas se les aplicará un impermeabilizante, cubriendo todo el exterior de la probeta que estará en contacto con el electrolito. 2.4.3 Objetivos de los ensayos de laboratorio Los ensayos electroquímicos a realizar tienen por objetivo evaluar el comportamiento del hormigón armado protegido con un impermeabilizante frente a un medio agresivo que estará representado por el lactosuero. Los ensayos se complementan entre sí, siendo el más importante, desde el punto de vista electroquímico, el ensayo de barrido lineal de potencial, por ser el que entrega datos más precisos acerca de la velocidad con que ocurre el proceso corrosivo, si existiere. Los métodos que serán utilizados en este ensayo nos permitirán saber que ocurre con el acero, dentro de un hormigón protegido con impermeabilizante. Si existe corrosión; a qué velocidad ocurre el proceso en términos de la densidad de corriente de corrosión. Además como complemento, luego de terminado los ensayos electroquímicos, se hará un análisis detallado de la morfología del daño del acero y un microanálisis que permitirá conocer qué elementos químicos se encuentran en la superficie del acero, elementos que pudieran provenir del electrolito. Existen datos de tesis anteriores (26) , que han evaluado este comportamiento para hormigones armados sin protección alguna, por lo tanto se pretende hacer un análisis comparativo entre los datos obtenidos para hormigones con y sin protección, con el fin de evaluar el comportamiento del impermeabilizante usado. 43 Finalmente, los ensayos con técnicas electroquímicas junto con el análisis de microscopia electrónica y microanálisis, nos pueden entregar información valiosa acerca del comportamiento del acero de refuerzo, embebido en hormigón armado protegido con un impermeabilizante, frente al lactosuero que corresponde a un medio agresivo al que están expuestas estructuras de hormigón armado en industrias lecheras del país. A continuación se entrega un diagrama donde se explica el objetivo principal de de los ensayos y análisis. Ensayos Medidas de Potencial Análisis Complementarios Barrido lineal de potencial Establece ciertas condiciones del metal. Probabilidad de corrosión. Determina la densidad de corriente de corrosión del acero. Y con ello que condición esta la corrosión. Microscopia electrónica de barrido Caracteriza el daño morfológico del acero. Microanálisis de las muestras de acero Permite analizar las muestras de acero en busca de elementos químicos extraños que puedan ser nocivos. FIGURA Nº 2.15. Diagrama de objetivos de ensayos. Fuente: Elaboración propia (2004) Definiciones básicas Potencial electroquímico: es el potencial eléctrico de un metal, relativo a un electrodo de referencia, medido bajo condiciones de circuito abierto. Densidad de corriente de corrosión: Se llama velocidad de corrosión o densidad de corriente de corrosión (icorr) a la perdida de metal por unidad de superficie y tiempo. Las unidades básicas son g/cm2 día, aunque la forma usual de definirla a partir de medidas de tipo electroquímico es µA/cm2 o, transformando este dato a partir de la densidad del metal, en unidades de penetración (mm/año). 44 CAPITULO III CONFECCIÓN DE PROBETAS 3.1 DESCRIPCIÓN DE MATERIALES Para confeccionar las probetas, descritas en el subcapítulo 2.4.3, son necesarios los siguientes materiales: • Hormigón HP 35.0 (80) 40/0.5 • Manguera de gas tipo G – 3702 Para centrar el fierro en la probeta de hormigón y conducir el cable de cobre. La manguera fue cortada en trozos de 37 cm. y 12 cm. • Armadura de acero A44 – 28 H Se utiliza un fierro de 10 mm. de diámetro y 10 cm. de largo en cada probeta representando la armadura de un hormigón armado. • Tubo PVC Sanitario de 110 mm. El tubo es cortado cada 20 cm. para confeccionar las probetas. • Anticorrosivo Crominio de Zinc. Este producto se usa para cubrir los extremos del fierro que quedan bajo la manguera con el fin de evitar que se produzca corrosión en dichos extremos por invasión de algún elemento extraño. • Cable de cobre recubierto THHN – THWN 10 AWG 600V. El cable es de 3mm. de diámetro y se usan tiras de 31 cm. de largo en cada probeta. • Tapa gorro PVC de 110 mm. Para cerrar un extremo de la probeta. • Barras de madera de 10mm. de diámetro. Se cortan en pequeños trozos para sellar la manguera en su parte inferior. • Silicona y tapagoteras. Se usan para sellar la parte inferior de la probeta con el fin de evitar cualquier filtración en el momento de que estas entren en contacto con el medio agresivo. La idea es que por medio del hormigón lleguen los elementos agresivos. • Adhesivo PVC – 1 Para pegar un extremo del tubo de PVC al tapagorro. • Se utiliza un impermeabilizante Sikaguard 63 CL. Revestimiento epóxico para cubas de vino y uso industrial. 45 Datos del producto según fabricante: Es un sistema epóxico de dos componentes, de viscosidad mediana, libre de solventes, 100% sólido, para revestimiento de protección química. Entre los usos que se le da al producto está la industria lechera, con certificación de la Facultad de Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Departamento de Agroindustria y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de Chile. Las ventajas que presenta el producto son las siguientes: Muy buena adherencia a hormigón, mortero y fierro. Endurecimiento sin retracción. Endurecido es 100% impermeable. Máxima resistencia al ataque químico. No otorga olor, color ni sabor. Posee buena resistencia al desgaste. Es un producto no toxico, certificado por el Instituto de Salud Pública de Chile. Datos técnicos del producto: Densidad: 1,5 ± 0,02 kg/dm3 (ASTM D 1475-85) Potlife de 1 kg. a 20º C: 35 ± 5 min. Seco al tacto (15 – 20º C): 3 horas (ASTM D 1640-83) Dureza Shore D (24 horas): >85 (ASTM D 2240 - DIN 53505) Resistencia a compresión : > 1000 Kgf/cm2 (ASTM D 695-84) 3.2 FABRICACIÓN DE PROBETAS NORMALIZADAS DE HORMIGÓN 3.2.1 Confección de moldajes y accesorios • Se dimensionan todos los materiales con los largos requeridos. • Dejamos los extremos de cada cable libres del recubrimiento plástico, 3 cm. a cada lado. • A los fierritos se les hace una perforación en uno de sus extremos de 3 mm. De diámetro en la cara transversal. Esto para luego introducir en él parte del cable. • Pintamos los extremos de cada fierro, 2 cm. con el anticorrosivo. • Introducimos el cable en el agujero del fierro y fijamos las mangueras en los extremos del fierro. 46 • Se introduce un trozo de madera en la manguera de manera que el trozo llegue hasta el fierro. Se sella con tapa goteras el trozo de madera. • Se hace un agujero de unos 13 mm. de diámetro en la tapa de PVC. Para luego hacer pasar la manguera por él. • Con el pegamento para PVC se une el cilindro de PVC con la tapa. • Se hace pasar la manguera por el centro del cilindro de PVC y por la tapa, que salga aproximadamente unos 3 cm. • Se fija la manguera a la tapa con silicona. • Finalmente se prueba con un tester el paso de corriente del cable. Luego se procede a llenar las probetas con hormigón. Figura 3.1. Confección de moldajes probetas de hormigón. Fuente: Elaboración propia (2004) 3.2.2 Toma de muestras de hormigón • La toma de muestras se realiza en terreno, es decir en el lugar de entrega del hormigón que corresponde a una calle en construcción de la ciudad de Valdivia. • Se toman 17 muestras. Las probetas son llenadas y vibradas. Se fija la manguera, que rodea el cable, tratando que ésta quede lo más centrada posible en la probeta. • Las probetas son dejadas en terreno, cubiertas con un manto plástico como protección, durante 48 horas. • Luego de este periodo las probetas son llevadas al laboratorio LEMCO, recinto de la Universidad Austral de Chile, para fraguar durante 28 días. • Algunas probetas son fisuradas para evaluar el comportamiento del hormigón armado con algunas microfisuras frente al medio agresivo. A estas probetas se les aplica una carga de ±50 kg/cm2. 47 • Los ensayos normalizados del hormigón son realizados por empresa acreditada. Los resultados se encuentran en el Anexo Nº1. 3.2.3 Impermeabilización de las probetas Al transcurrir los 28 días las probetas son impermeabilizadas con un producto Sika. El propósito del experimento fue explicado a la empresa la cual donó el producto que cumplía las condiciones de acuerdo al medio en que estarían expuestas las probetas. El producto utilizado es Sikaguard 63 CL que corresponde a un revestimiento epóxico para cubas de vino y uso industrial. Aplicación del producto: Para aplicar el producto sobre las probetas de hormigón se respetan las especificaciones señalas por el fabricante relacionadas con la proporción de la mezcla, preparación de las superficies, instrucciones de mezclado, limpieza de herramientas, método de aplicación e instrucciones de seguridad. (Ver Anexo Nº 2) El tiempo de espera para realizar el experimento es de 7 días como mínimo, para que el impermeabilizante adquiera su máxima resistencia. Figura 3.2. Probetas impermeabilizadas. Fuente: Elaboración propia (2004) 48 CAPITULO IV ENSAYOS 4.1 DATOS PRELIMINARES Para evaluar la corrosión se realizan dos ensayos, el primero mide la evolución del potencial en el tiempo y el segundo evalúa la densidad de corriente a campo bajo de sobrepotencial. Debido al pH variable del medio corrosivo utilizado en los ensayos, el tiempo en que se realizarán las mediciones será de tres días (72 horas). (De acuerdo a antecedentes de tesis anterior (26)) Los potenciales serán medidos cada 6 horas, junto con la temperatura y el pH a lo largo de las 72 horas. El barrido lineal de potencial se aplicará en distintos tiempos, uno el día 0 (inicio del ensato) y otro el día 3 (final del ensayo), a probetas fisuradas y no fisuradas. En cada uno de los días se aplicarán sobrepotenciales de 10, 20 y 30 mV. Existen 13 probetas dispuestas para el ensayo, de ellas 5 son probetas de hormigón fisuradas, y 8 no fisuradas. Las probetas son numeradas y destinadas a cada ensayo de la siguiente manera: Probeta 1 Probeta 2 Medidas de potencial en el tiempo Probeta 1F* Probeta 3 Probeta 4 Probeta 5 Barrido Lineal día 0 Probeta 2F* Probeta 3F* Probeta 6 Probeta 7 Probeta 8 Barrido Lineal día 3 Probeta 4F* Probeta 5F* * Donde la letra F denota las probetas fisuradas. 49 4.2 IMPLEMENTACIÓN DE LA CELDA ELECTROQUÍMICA Y PREPARACIÓN DEL MEDIO ELECTROLÍTICO La celda electroquímica esta formada por el trozo de acero, que está dentro del hormigón, y el electrolito que corresponde a un suero de leche de vaca, donado por el Centro Tecnológico de la Leche de la Universidad Austral de Chile. Se utilizan 4 recipientes plásticos para contener el suero y las probetas. La disposición de las probetas fue la siguiente: • Recipiente Nº 1: probetas 1, 2 y 1F. • Recipiente Nº 2: probetas 3, 4 y 5. • Recipiente Nº 3: probetas 6, 7 y 8. • Recipiente Nº 4: probetas 2F, 3F, 4F y 5F. La figura Nº 4.1 muestra las celdas preparadas para las mediciones. FIGURA Nº 4.1. Celdas electroquímicas, probetas sumergidas en Lactosuero. Fuente: Elaboración propia (2004) 50 4.3 MEDIDAS DE POTENCIAL Y pH 4.3.1 Materiales y equipos a utilizar Para determinar el potencial de cada probeta es necesario contar con un voltímetro y un electrodo de referencia de cobre con sulfato de cobre Cu/CuSO4 (saturado). La barra de acero dentro de la probeta de hormigón corresponde al electrodo de trabajo. La medida de pH y temperatura de la solución se realiza junto a las medidas de potencial. Para estas mediciones se utiliza un pHímetro que mide ambas variables. 4.3.2 Procedimiento El electrodo de referencia se sumerge parcialmente en la solución donde se encuentra la probeta, luego se conecta el voltímetro al electrodo de referencia y al de trabajo, éste último por medio del alambre que está en contacto con la barra de acero en el interior de la probeta de hormigón. Los valores medidos por el voltímetro a cada probeta están en milivoltios. Las temperaturas están en grados Celsius. FIGURA Nº 4.2. Voltímetro utilizado para medir los potenciales. Fuente: Elaboración propia (2004) 51 4.3.3 Resultados obtenidos Se consideran las medidas de potencial de las probetas destinadas a la segunda etapa de barrido pues no sufren alteración hasta el día 3, por lo que se pueden utilizar sus voltajes como representativos junto a las probetas destinadas exclusivamente para la toma de potencial. Los resultados obtenidos al cabo de tomar medidas durante tres días se muestran en las tablas siguientes, donde las medidas están en mV. Días tacum (hrs) 0 0 6 1 12 18 24 30 2 36 42 48 54 3 60 66 72 Prob 1 -139 -132 -164 -170 -172 -172 -170 -168 -169 -168 -166 -165 -164 Prob 2 -216 -209 -198 -192 -190 -186 -182 -178 -178 -177 -174 -172 -171 Prob 6 0 -6 -14 -172 -166 -160 -156 -152 -151 -149 -146 -142 -143 Prob 7 -146 -146 -139 -134 -131 -128 -124 -120 -120 -119 -117 -116 -115 Prob 8 -181 -195 -184 -178 -175 -172 -167 -163 -162 -160 -157 -154 -153 Prob 1F Prob 4F Prob 5F -170 -134 -171 -163 -143 -164 -161 -136 -163 -156 -124 -157 -154 -119 -155 -150 -115 -151 -147 -110 -147 -142 -107 -143 -142 -106 -142 -141 -105 -139 -137 -102 -135 -136 -101 -132 -137 -101 -130 TABLA Nº 4.1. Medidas de potencial (mV) versus tiempo (horas). Fuente: Elaboración propia (2004) Potencial Prob. no fisuradas -136 -138 -140 -169 -167 -164 -160 -156 -156 -155 -152 -150 -149 promedio Prob. fisuradas -158 -157 -153 -146 -143 -139 -135 -131 -130 -128 -125 -123 -123 tacum (hrs) 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 TABLA Nº 4.2. Potencial promedio (mV) versus tiempo (horas). Fuente: Elaboración propia (2004) 52 Tiempo (hrs) 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 promedio pH 6,02 5,36 4,75 4,64 4,67 4,72 4,72 4,70 4,70 4,67 4,66 4,65 4,64 4,84 Temperatura (ºC) 18,7 16,7 15,5 15,6 16,2 16,3 15,6 15,1 15,6 15,5 15,0 14,7 15,0 15,81 TABLA Nº 4.3. Medidas de pH y temperatura (ºC) del electrolito en el tiempo (hrs). Fuente: Elaboración propia (2004) 4.3.4 Gráficos A continuación se entregan los gráficos de potencial y pH en función del tiempo. Medidas de potencial Probetas no fisuradas 0 0 20 40 60 80 Potencial (mV) -50 prob.1 -100 prob.2 prob.6 prob.7 prob.8 -150 -200 -250 tiempo (horas) GRAFICO Nº 4.1. Medida de potencial (mV) probetas no fisuradas versus tiempo (hrs). Fuente: Elaboración propia (2004) 53 Medidas de potencial Probetas fisuradas 0 -20 0 20 40 60 80 Potencial (mV) -40 -60 prob.1F -80 prob.4F -100 prob.5F -120 -140 -160 -180 tiempo (horas) GRAFICO Nº 4.2. Medida de potencial (mV) probeta fisuradas versus tiempo (hrs). Fuente: Elaboración propia (2004) Medidas de Potencial Promedio 0 -20 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Potencial (mV) -40 -60 -80 -100 -120 -140 -160 -180 Tiempo (horas) Probetas no fisuradas Probetas fisuradas GRAFICO Nº 4.3. Potencial promedio (mV) de probetas a través del tiempo (hrs). Fuente: Elaboración propia (2004). 54 Medidas de PH 7 6 pH 5 4 3 2 1 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Tiempo (horas) GRAFICO Nº 4.4. Medida de pH a lo largo del tiempo (hrs). Fuente: Elaboración propia (2004). 4.3.5 Discusión de Resultados El Gráfico 4.1 muestra las curvas potencial versus tiempo del grupo de probetas no fisuradas. Los valores de potencial que toman las probetas están en una zona de pasivación, excepto la probeta Nº 6, que difiere del resto del grupo tomando valores más positivos de potencial las primeras 15 horas, para luego tomar valores mas negativos de potencial y seguir el comportamiento del resto del grupo evaluado. El Gráfico 4.2 muestra las curvas potencial versus tiempo del grupo de probetas fisuradas. Los valores de potencial medidos para este grupo no difieren mayormente de los valores que toman las probetas no fisuradas, y están dentro de la zona de pasivación. El Gráfico 4.3 muestra las curvas potencial promedio versus tiempo del grupo de probetas fisuradas junto a la curva de probetas no fisuradas. Aquí se aprecia que ambas curvas se encuentran en zona de pasivacion, aunque el grupo de probetas fisuras toma valores más positivos luego de ± 18 horas. El Gráfico 4.4 da cuenta del cambio de pH del electrolito a través del tiempo. Dentro de las primeras 10 horas se produce una disminución brusca del pH, para luego mantenerse más menos constante durante las siguientes 62 horas que dura el ensayo. 55 4.4 MEDIDAS DE VELOCIDAD DE CORROSIÓN 4.4.1 Materiales y equipos a utilizar Para determinar la intensidad de corriente es necesario contar con un potenciostato que perturbe el sistema, un electrodo de referencia de cobre con sulfato de cobre Cu/CuSO4 (saturado) y un contraelectrodo o electrodo auxiliar que corresponde a una pequeña lámina de cobre. El electrodo de trabajo es la barra de acero dentro del hormigón. También son necesarios dos voltímetros para obtener los datos. (Ver Figura Nº 4.3) FIGURA Nº 4.3. Potenciostato para medir la intensidad de corriente. Fuente: Elaboración propia (2004) 4.4.2 Procedimiento Se sumerge el electrodo de referencia y el contraelectrodo en la solución donde se encuentra la probeta. Luego se conectan el electrodo de trabajo, el electrodo de referencia y el contraelectrodo al potenciostato. 56 Los voltímetros se conectan al potenciostato, uno es para verificar el potencial aplicado, y el otro es para registrar el potencial de respuesta del sistema (voltímetro 1 y 2 respectivamente según Figura Nº 4.3). Los datos entregados por el voltímetro están en milivoltios. Posteriormente se aplica el primer sobrepotencial equivalente a 10 mV, se registran los potenciales cada 1 minuto a lo largo de 15 minutos. La velocidad del barrido lineal es de 0.67 mV/min. Se sigue el mismo procedimiento para aplicar los 20 mV y 30 mV. El barrido lineal de potencial se realiza el día 0 y día 3. Las figuras Nº 4.3, Nº 4.4 y Nº 4.5 muestran la forma de medición y los elementos que participan. FIGURA Nº 4.4. Montaje de muestras y equipos para la medida de intensidad de corriente. Fuente: Elaboración propia (2004) 57 FIGURA Nº 4.5. Aplicación de sobrepotenciales a muestras. Fuente: Elaboración propia (2004) 58 4.4.3 Resultados obtenidos Los datos obtenidos para cada probeta en los distintos días son los siguientes: Para el día 0: PROBETA Nº 3 Área acero factor Tiempo (min) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Potencial (mV) 10 mV 20 mV 30mV 95 21 38 92 24 39 88 26 39 84 28 40 81 29 40 78 30 40 75 31 40 73 32 40 70 32 40 68 33 39 66 33 39 64 33 39 62 33 39 61 34 39 59 34 38 58 34 38 9.4 5 cm2 µA/volt Intensidad de corriente (microampere/cm2) 10 mV 20 mV 30mV 0.051 0.011 0.020 0.049 0.013 0.021 0.047 0.014 0.021 0.045 0.015 0.021 0.043 0.015 0.021 0.041 0.016 0.021 0.040 0.016 0.021 0.039 0.017 0.021 0.037 0.017 0.021 0.036 0.018 0.021 0.035 0.018 0.021 0.034 0.018 0.021 0.033 0.018 0.021 0.032 0.018 0.021 0.031 0.018 0.020 0.031 0.018 0.020 TABLA Nº 4.4. Medida de intensidad de corriente (µA/cm2) v/s tiempo (min.) Probeta 3. Fuente: Elaboración propia (2004) PROBETA Nº 4 Área acero factor Tiempo (min) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 10 mV 572 400 304 251 217 194 171 163 152 143 136 130 124 119 115 111 Potencial (mV) 20 mV 30mV 159 282 137 162 125 128 119 114 114 107 110 102 106 100 104 97 102 96 99 94 97 94 95 91 93 89 91 88 89 87 87 86 9.4 5 cm2 µA/volt Intensidad de corriente (microampere/cm2) 10 mV 20 mV 30mV 0.304 0.085 0.150 0.213 0.073 0.086 0.162 0.066 0.068 0.134 0.063 0.061 0.115 0.061 0.057 0.103 0.059 0.054 0.091 0.056 0.053 0.087 0.055 0.052 0.081 0.054 0.051 0.076 0.053 0.050 0.072 0.052 0.050 0.069 0.051 0.048 0.066 0.049 0.047 0.063 0.048 0.047 0.061 0.047 0.046 0.059 0.046 0.046 TABLA Nº 4.5. Medida de intensidad de corriente (µA/cm2) v/s tiempo (min.) Probeta 4. Fuente: Elaboración propia (2004) 59 PROBETA Nº 5 Área acero factor Tiempo (min) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Potencial (mV) 10 mV 20 mV 30mV 1150 210 507 603 178 176 421 165 150 368 158 141 318 153 136 283 149 133 258 146 130 238 142 127 223 139 125 210 136 126 199 133 122 168 130 119 136 125 118 148 123 116 146 119 116 136 118 114 9.4 5 cm2 µA/volt Intensidad de corriente (microampere/cm2) 10 mV 20 mV 30mV 0.612 0.112 0.270 0.321 0.095 0.094 0.224 0.088 0.080 0.196 0.084 0.075 0.169 0.081 0.072 0.151 0.079 0.071 0.137 0.078 0.069 0.127 0.076 0.068 0.119 0.074 0.066 0.112 0.072 0.067 0.106 0.071 0.065 0.089 0.069 0.063 0.072 0.066 0.063 0.079 0.065 0.062 0.078 0.063 0.062 0.072 0.063 0.061 TABLA Nº 4.6. Medida de intensidad de corriente (µA/cm2) v/s tiempo (min.) Probeta 5. Fuente: Elaboración propia (2004) PROBETA Nº 2F Área acero factor Tiempo (min) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 10 mV 409 271 212 176 157 142 130 121 113 107 101 97 91 85 83 82 Potencial (mV) 20 mV 30mV 498 801 218 163 192 157 181 157 174 149 170 145 161 141 158 140 154 138 150 134 147 132 145 130 140 128 137 126 134 124 132 121 9.4 5 cm2 µA/volt Intensidad de corriente (microampere/cm2) 10 mV 20 mV 30mV 0.218 0.265 0.426 0.144 0.116 0.087 0.113 0.102 0.084 0.094 0.096 0.084 0.084 0.093 0.079 0.076 0.090 0.077 0.069 0.086 0.075 0.064 0.084 0.074 0.060 0.082 0.073 0.057 0.080 0.071 0.054 0.078 0.070 0.052 0.077 0.069 0.048 0.074 0.068 0.045 0.073 0.067 0.044 0.071 0.066 0.044 0.070 0.064 TABLA Nº 4.7. Medida de intensidad de corriente (µA/cm2) v/s tiempo (min.) Probeta 2F Fuente: Elaboración propia (2004) 60 PROBETA Nº 3F Área acero factor Tiempo (min) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Potencial (mV) 10 mV 20 mV 30mV 293 160 109 196 80 64 148 71 56 125 67 55 109 64 54 98 62 53 90 59 52 84 56 51 78 54 49 74 53 48 70 52 47 67 51 47 62 51 46 61 48 48 59 47 49 57 47 46 9.4 5 cm2 µA/volt Intensidad de corriente (microampere/cm2) 10 mV 20 mV 30mV 0.156 0.085 0.058 0.104 0.043 0.034 0.079 0.038 0.030 0.066 0.036 0.029 0.058 0.034 0.029 0.052 0.033 0.028 0.048 0.031 0.028 0.045 0.030 0.027 0.041 0.029 0.026 0.039 0.028 0.026 0.037 0.028 0.025 0.036 0.027 0.025 0.033 0.027 0.024 0.032 0.026 0.026 0.031 0.025 0.026 0.030 0.025 0.024 TABLA Nº 4.8. Medida de intensidad de corriente (µA/cm2) v/s tiempo (min.) Probeta 3F Fuente: Elaboración propia (2004) Para el día 3: PROBETA Nº 6 Área acero factor Tiempo (min) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Potencial (mV) 10 mV 20 mV 30mV 222 62 45 185 58 42 159 55 41 140 53 39 124 49 38 111 47 37 100 45 36 91 43 36 83 42 35 77 40 34 71 39 34 66 37 33 62 36 33 58 35 32 55 34 32 52 33 31 9.4 5 cm2 µA/volt Intensidad de corriente (microampere/cm2) 10 mV 20 mV 30mV 0.118 0.033 0.024 0.098 0.031 0.022 0.085 0.029 0.022 0.074 0.028 0.021 0.066 0.026 0.020 0.059 0.025 0.020 0.053 0.024 0.019 0.048 0.023 0.019 0.044 0.022 0.019 0.041 0.021 0.018 0.038 0.021 0.018 0.035 0.020 0.018 0.033 0.019 0.018 0.031 0.019 0.017 0.029 0.018 0.017 0.028 0.018 0.016 TABLA Nº 4.9. Medida de intensidad de corriente (µA/cm2) v/s tiempo (min.) Probeta 6. Fuente: Elaboración propia (2004) 61 PROBETA Nº 7 Área acero factor Tiempo (min) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Potencial (mV) 10 mV 20 mV 30mV 120 56 407 89 45 67 73 41 46 63 38 41 57 36 39 52 35 37 48 34 36 45 33 35 42 32 34 40 32 34 39 31 33 37 30 33 36 30 32 36 29 33 34 29 32 33 29 31 9.4 5 cm2 µA/volt Intensidad de corriente (microampere/cm2) 10 mV 20 mV 30mV 0.064 0.030 0.216 0.047 0.024 0.036 0.039 0.022 0.024 0.034 0.020 0.022 0.030 0.019 0.021 0.028 0.019 0.020 0.026 0.018 0.019 0.024 0.018 0.019 0.022 0.017 0.018 0.021 0.017 0.018 0.021 0.016 0.018 0.020 0.016 0.018 0.019 0.016 0.017 0.019 0.015 0.018 0.018 0.015 0.017 0.018 0.015 0.016 TABLA Nº 4.10. Medida de intensidad de corriente (µA/cm2) v/s tiempo (min.) Probeta 7 Fuente: Elaboración propia (2004) PROBETA Nº 8 Área acero factor Tiempo (min) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Potencial (mV) 10 mV 20 mV 30mV 577 151 272 313 98 121 220 85 88 170 76 76 141 71 70 122 68 67 109 66 64 100 64 63 92 62 61 85 60 60 80 59 59 77 58 58 73 57 57 70 56 56 67 56 55 64 55 55 9.4 5 cm2 µA/volt Intensidad de corriente (microampere/cm2) 10 mV 20 mV 30mV 0.307 0.080 0.145 0.166 0.052 0.064 0.117 0.045 0.047 0.090 0.040 0.040 0.075 0.038 0.037 0.065 0.036 0.036 0.058 0.035 0.034 0.053 0.034 0.034 0.049 0.033 0.032 0.045 0.032 0.032 0.043 0.031 0.031 0.041 0.031 0.031 0.039 0.030 0.030 0.037 0.030 0.030 0.036 0.030 0.029 0.034 0.029 0.029 TABLA Nº 4.11. Medida de intensidad de corriente (µA/cm2) v/s tiempo (min.) Probeta 8 Fuente: Elaboración propia (2004) 62 PROBETA Nº 4F Área acero factor Tiempo (min) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Potencial (mV) 10 mV 20 mV 30mV 222 317 74 126 68 53 94 54 47 79 48 44 67 45 42 61 44 41 55 43 40 52 41 40 48 40 38 46 39 38 44 38 37 42 37 37 40 38 36 39 36 36 39 35 36 38 34 35 9.4 5 cm2 µA/volt Intensidad de corriente (microampere/cm2) 10 mV 20 mV 30mV 0.118 0.169 0.039 0.067 0.036 0.028 0.050 0.029 0.025 0.042 0.026 0.023 0.036 0.024 0.022 0.032 0.023 0.022 0.029 0.023 0.021 0.028 0.022 0.021 0.026 0.021 0.020 0.024 0.021 0.020 0.023 0.020 0.020 0.022 0.020 0.020 0.021 0.020 0.019 0.021 0.019 0.019 0.021 0.019 0.019 0.020 0.018 0.019 TABLA Nº 4.12. Medida de intensidad de corriente (µA/cm2) v/s tiempo (min.) Probeta 4F. Fuente: Elaboración propia (2004) PROBETA Nº 5F Área acero factor Tiempo (min) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Potencial (mV) 10 mV 20 mV 30mV 264 248 309 166 78 81 124 61 60 101 54 53 86 51 49 76 48 46 69 46 45 64 44 43 59 43 42 55 42 41 53 41 40 49 40 39 48 39 39 45 38 38 44 38 38 44 37 37 9.4 5 cm2 µA/volt Intensidad de corriente (microampere/cm2) 10 mV 20 mV 30mV 0.140 0.132 0.164 0.088 0.041 0.043 0.066 0.032 0.032 0.054 0.029 0.028 0.046 0.027 0.026 0.040 0.026 0.024 0.037 0.024 0.024 0.034 0.023 0.023 0.031 0.023 0.022 0.029 0.022 0.022 0.028 0.022 0.021 0.026 0.021 0.021 0.026 0.021 0.021 0.024 0.020 0.020 0.023 0.020 0.020 0.023 0.020 0.020 TABLA Nº 4.13. Medida de intensidad de corriente (µA/cm2) v/s tiempo (min.) Probeta 5F. Fuente: Elaboración propia (2004) 63 4.4.4 Determinación de las corrientes de corrosión Con los datos obtenidos en el ensayo podemos determinar la corriente de corrosión para cada probeta analizada. Trabajo con los valores de densidad de corriente medida a los 15 minutos. De la ecuación de Tafel; existe el caso en que η < RT , para el cual se puede usar la F siguiente ecuación: (8) i = i0 • η • Donde: F R •T i = densidad de corriente. (µA/cm2) η = sobrepotencial aplicado. F = constante de Faraday. (96485,31 Cb/mol)(20) R =constante de los gases. (8,314 J/ºK·mol) (20) T = temperatura. (Temperatura promedio del ensayo 15,81ºC) i0= corriente de corrosión. El valor de la densidad de corriente tomado a los 15 minutos, para un sobrepotencial determinado (η), corresponde a i. El objetivo principal es encontrar la corriente de corrosión del acero en cada etapa de barrido (barrido inicial día 0 y barrido final día 3), entonces es necesario determinar la pendiente de la curva dada por la ecuación anterior, para cada probeta y luego limitar los datos para tener un i0 para cada día en que se realizó el barrido lineal. Para determinar las curvas por probeta o por etapa necesito definir una ecuación del tipo i = a • η + b . (25) Tengo los valores de i y de η, obtenidos en las mediciones realizadas, y puedo definir la variable a en función de i0. a = i0 • F R •T En resumen: Ecuación Inicial: i = 40 • i0 • η Ecuación Tipo : i = a •η + b Los cálculos de la densidad de corriente de corrosión se encuentran en detalle en el Anexo Nº 3. 64 4.4.4.1 Análisis para cada probeta Se debe determinar la curva corriente – potencial para cada probeta, para lo cual supongo una curva del tipo i = a • η + b , donde i es la densidad de corriente medida a los 15 minutos y η es el sobrepotencial aplicado. Para determinar la curva utilizo regresión lineal simple, pero como se necesita obtener una sola curva para cada probeta no considero el cálculo del error estadístico. Las fórmulas utilizadas son las siguientes:(25) donde: n = número de medidas de intensidad de corriente. Xi = sobrepotencial aplicado. Yi = intensidad de corriente medida para un sobrepotencial Xi. Finalmente, al determinar la pendiente de la recta tenemos i0 (corriente de corrosión). A continuación se muestran las ecuaciones resultantes con su respectiva icorr determinada por la pendiente de la curva (recta) descrita por el potencial aplicado versus la corriente de respuesta (η v/s i) Los gráficos Nº 4.5, 4.6, 4.7 y 4.8, muestran el conjunto de curvas para las probetas en sus respectivos grupos. Barrido Lineal de Potencial Día 0 Probeta 3 Ecuación de la recta: i = -0.5319·η+ 0.0337 icorr = -0.013298 µA/cm2 Probeta 4 Ecuación de la recta: i = -0.6649·η + 0.0637 icorr = -0.016622 µA/cm2 Probeta 5 Ecuación de la recta: i = -0.5851·η + 0.0770 icorr = -0.014628 µA/cm2 65 Curva corriente- potencial Probetas no fisuradas Día 0 0,08 0,07 i (uA/cm2) 0,06 Prob.3 0,05 Prob.4 0,04 Prob.5 0,03 0,02 0,01 0,00 0 0,005 0,01 0,015 0,02 0,025 0,03 0,035 n (volt) GRAFICO Nº 4.5. Curva corriente (uA/cm2) – potencial (mV). Probetas no fisuradas. Barrido Lineal de Potencial Día 0. Fuente: Elaboración propia (2004). Probeta 2F Ecuación de la recta: i = 1.0372·η + 0.0387 icorr = 0.025931 µA/cm2 Probeta 3F Ecuación de la recta: i = -0.2926·η + 0.0324 icorr = -0.007314 µA/cm2 Curva corriente- potencial Probetas fisuradas Día 0 0,08 0,07 i (uA/cm2) 0,06 0,05 Prob.2F 0,04 Prob.3F 0,03 0,02 0,01 0,00 0 0,01 0,02 0,03 0,04 n (volt) GRAFICO Nº 4.6. Curva corriente (uA/cm2) – potencial (mV). Probetas fisuradas. Barrido Lineal de Potencial Día 0. Fuente: Elaboración propia (2004). 66 Barrido Lineal de Potencial Día 3 Probeta 6 Ecuación de la recta: i = -0.5585·η + 0.0317 icorr = -0.013963 µA/cm2 Probeta 7 Ecuación de la recta: i = -0.0532·η + 0.0176 icorr = -0.001329 µA/cm2 Probeta 8 Ecuación de la recta: i = -0.2394·η + 0.0356 icorr = -0.005984 µA/cm2 Curva corriente- potencial Probetas no fisuradas Día 3 0,035 i (uA/cm2) 0,030 0,025 Prob.6 0,020 Prob.7 Prob.8 0,015 0,010 0,005 0,000 0 0,005 0,01 0,015 0,02 0,025 0,03 0,035 n (volt) GRAFICO Nº 4.7. Curva corriente (uA/cm2) – potencial (mV). Probetas no fisuradas. Barrido Lineal de Potencial Día 3. Fuente: Elaboración propia (2004). Probeta 4F Ecuación de la recta: i = -0.0798·η + 0.0206 icorr = -0.001995 µA/cm2 Probeta 5F Ecuación de la recta: i = -0.1862·η + 0.0246 icorr = -0.004654 µA/cm2 67 Curva corriente- potencial Probetas fisuradas Día 3 0,025 i (uA/cm2) 0,020 Prob.4F 0,015 Prob.5F 0,010 0,005 0,000 0 0,005 0,01 0,015 0,02 0,025 0,03 0,035 n (volt) GRAFICO Nº 4.8. Curva corriente (uA/cm2) – potencial (mV). Probetas fisuradas. Barrido Lineal de Potencial día 3. Fuente: Elaboración propia (2004). A continuación se grafica la densidad de corriente de corrosión para cada una de las probetas ensayadas. Densidad de corriente de corrosión para cada probeta 0,03 0,025 i corr (uA/cm2) 0,02 0,015 0,01 0,005 i corr 0 -0,005 3 4 5 6 7 8 2F 3F 4F 5F -0,01 -0,015 -0,02 probetas GRAFICO Nº 4.9. Densidad de corriente de corrosión para cada probeta. Fuente: Elaboración propia (2004). 68 4.4.4.2 Análisis para cada etapa de barrido Se debe determinar la curva corriente – potencial para cada etapa de barrido (día 0 y día 3), para lo cual supongo una curva del tipo i = a • η + b , donde i es la densidad de corriente promedio, de una determinada etapa, para cada sobrepotencial η aplicado. Para determinar las curvas que delimiten un área representativa de valores para cada día en que se realiza barrido lineal de potencial, utilizo regresión lineal, esta vez es necesario calcular el error estadístico. Las fórmulas utilizadas son las siguientes: (25) Donde: n = número de medidas de intensidad de corriente. Xi = sobrepotencial aplicado. Yi = intensidad de corriente medida para un sobrepotencial Xi. Al determinar la pendiente de la curva tenemos i0 (corriente de corrosión). Es necesario aclarar los grupos de análisis, ya que existen dos días en que se realiza el barrido y dos tipos de probetas. - Probetas no fisuradas para Barrido Lineal Día 0. - Probetas fisuradas para Barrido Lineal Día 0. - Probetas no fisuradas para Barrido Lineal Día 3. - Probetas fisuradas para Barrido Lineal Día 3. A continuación se entregan los resultados obtenidos tras aplicar regresión lineal, el desarrollo detallado de los cálculos necesarios se encuentra en el Anexo Nº 3. 69 Día 0: Probetas no fisuradas Ecuación 1: i = -0.2613·η + 0.0653 → icorr = -0.006532 µA/cm2 Ecuación 2: i = -0.9267·η + 0.0509 → icorr = -0.023167 µA/cm2 Día 0: Probetas fisuradas Ecuación 1: i = 0.7716·η + 0.0442 → icorr = 0.019289 µA/cm2 Ecuación 2: i = -0.0269·η + 0.0269 → icorr = -0.000672 µA/cm2 Día 3: Probetas no fisuradas Ecuación 1: i = -0.1199·η + 0.0318 → icorr = -0.002998 µA/cm2 Ecuación 2: i = -0.4475·η + 0.0248 → icorr = -0.011187 µA/cm2 Día 3: Probetas fisuradas Ecuación 1: i = -0.0408·η + 0.0246 → icorr = -0.001021 µA/cm2 Ecuación 2: i = -0.2251·η + 0.0206 → icorr = -0.005628 µA/cm2 El siguiente paso es graficar las curvas de cada probeta junto al gráfico de su respectivo grupo para analizar cada curva con respecto al área característica (limitada por las curvas representativas de cada día de medida). Los gráficos Nº 4.10, 4.11, 4.12 y 4.13, muestran las curvas para cada probeta y el área achurada indica un rango de valores que toma la densidad de corriente, estadísticamente, según el día en que se efectuó el barrido lineal. 70 GRAFICO Nº 4.10. Curvas corriente-potencial Probetas fisuradas. Fuente: Elaboración propia (2004) GRAFICO Nº 4.11. Curvas corriente-potencial Probetas fisuradas. Fuente: Elaboración propia (2004) 71 GRAFICO Nº 4.12. Curvas corriente-potencial Probetas fisuradas. Fuente: Elaboración propia (2004) GRAFICO Nº 4.13. Curvas corriente-potencial Probetas fisuradas. Fuente: Elaboración propia (2004) 72 4.4.5 Variación de la corriente de corrosión en el tiempo Primero se toman los valores de cada probeta en su respectiva etapa, para observar su comportamiento individual. Luego, para establecer un valor representativo de cada etapa de barrido, se toman los promedios de icorr de cada grupo (icorr obtenida de la pendiente de cada curva). El tiempo transcurrido se establece como cada etapa de barrido (primera etapa a las 0 horas; segunda etapa a las 72 horas) GRAFICO Nº 4.14. Densidad de corriente de corrosión Probetas no Fisuradas. Fuente: Elaboración propia (2004). 73 GRAFICO Nº 4.15. Densidad de corriente de corrosión Probetas Fisuradas. Fuente: Elaboración propia (2004). Probetas no fisuradas Primera etapa: icorr promedio = -0.01485 µA/cm2 Segunda etapa: icorr promedio = -0.00709 µA/cm2 Probetas fisuradas Primera etapa: icorr promedio = 0.00931 µA/cm2 Segunda etapa: icorr promedio = -0.00332 µA/cm2 74 Densidad de corriente de corrosión en el tiempo 0,015 i corr (uA/cm2) 0,010 0,005 0,000 -0,005 Día 0 Día 3 -0,010 -0,015 -0,020 Días Prob. no fisuradas prob. fisuradas GRAFICO Nº 4.16. Densidad de corriente de corrosión a lo largo del tiempo. (Barrido lineal día 0, barrido lineal día 3). Fuente: Elaboración propia (2004). Las medidas de densidad de corriente y la resultante icorr calculada de la pendiente de las curvas potencial- densidad de corriente, muestran que la perturbación aplicada al sistema no tuvo los efectos esperados, las densidades de corriente deberían crecer al aumentar el sobrepotencial. Para verificar el estado de transferencia de carga es necesario calcular el área bajo la curva densidad de corriente v/s tiempo (a lo largo de los 15 minutos), este valor entrega la transferencia de carga que se presenta para cada sobrepotancial aplicado. Los gráficos de los valores de transferencia de carga se muestran a continuación. Transferencia de carga en Coulomb Probeta 3 0,010 0,008 10 mV 0,006 20 mV 0,004 30 mV 0,002 0,000 Barrido lineal día 0 GRAFICO Nº 4.17. Transferencia de carga a distintos sobrepotenciales. Probeta 3. Fuente: Elaboración propia (2004). 75 Transferencia de carga en Coulomb Probeta 4 0,030 0,025 0,020 10 mV 0,015 20 mV 0,010 30 mV 0,005 0,000 Barrido lineal día 0 GRAFICO Nº 4.18. Transferencia de carga a distintos sobrepotenciales. Probeta 4. Fuente: Elaboración propia (2004). Transferencia de carga en Coulomb Probeta 5 0,040 0,035 0,030 0,025 10 mV 0,020 20 mV 30 mV 0,015 0,010 0,005 0,000 Barrido lineal día 0 GRAFICO Nº 4.19. Transferencia de carga a distintos sobrepotenciales. Probeta 5. Fuente: Elaboración propia (2004). Transferencia de carga en Coulomb Probeta 6 0,014 0,012 0,010 10 mV 0,008 20 mV 0,006 30 mV 0,004 0,002 0,000 Barrido lineal día 3 GRAFICO Nº 4.20. Transferencia de carga a distintos sobrepotenciales. Probeta 6. Fuente: Elaboración propia (2004). 76 Transferencia de carga en Coulomb Probeta 7 0,007 0,006 0,005 10 mV 0,004 20 mV 0,003 30 mV 0,002 0,001 0,000 Barrido lineal día 3 GRAFICO Nº 4.21. Transferencia de carga a distintos sobrepotenciales. Probeta 7. Fuente: Elaboración propia (2004). Transferencia de carga en Coulomb Probeta 8 0,018 0,016 0,014 0,012 10 mV 0,010 20 mV 0,008 30 mV 0,006 0,004 0,002 0,000 Barrido lineal día 3 GRAFICO Nº 4.22. Transferencia de carga a distintos sobrepotenciales. Probeta 8. Fuente: Elaboración propia (2004). Transferencia de carga en Coulomb Probeta 2F 0,025 0,020 10 mV 0,015 20 mV 0,010 30 mV 0,005 0,000 Barrido lineal día 0 GRAFICO Nº 4.23. Transferencia de carga a distintos sobrepotenciales. Probeta 2F. Fuente: Elaboración propia (2004). 77 Transferencia de carga en Coulomb Probeta 3F 0,014 0,012 0,010 10 mV 0,008 20 mV 0,006 30 mV 0,004 0,002 0,000 Barrido lineal dia 0 GRAFICO Nº 4.24. Transferencia de carga a distintos sobrepotenciales. Probeta 3F. Fuente: Elaboración propia (2004). Transferencia de carga en Coulomb Probeta 4F 0,010 0,008 10 mV 0,006 20 mV 0,004 30 mV 0,002 0,000 Barrido lineal día 3 GRAFICO Nº 4.25. Transferencia de carga a distintos sobrepotenciales. Probeta 4F. Fuente: Elaboración propia (2004). Transferencia de carga en Coulomb Probeta 5F 0,012 0,010 0,008 10 mV 0,006 20 mV 30 mV 0,004 0,002 0,000 Barrido lineal día 3 GRAFICO Nº 4.26. Transferencia de carga a distintos sobrepotenciales. Probeta 5F. Fuente: Elaboración propia (2004). 78 4.4.6 Discusión de Resultados El Gráfico Nº 4.9 muestra los valores que toma la densidad de corriente de corrosión para cada probeta ensayada. Se aprecia que icorr tiende a disminuir de la primera a la segunda etapa de barrido. En el Gráfico Nº 4.14 se aprecian las densidades de corriente de corrosión para las probetas no fisuradas, los valores de icorr son muy pequeños, y disminuyen con el tiempo de exposición al medio electrolítico, como lo indican las barras de las probetas 7 y 8, evaluadas en la segunda etapa de barrido lineal. En el Gráfico Nº 4.15 se aprecian las densidades de corriente de corrosión para las probetas fisuradas, los valores de icorr son pequeños, menores incluso que los valores de las probetas no fisuradas, excepto la probeta 2F que toma el valor más alto de icorr (evaluando en términos de magnitud). Aquí también se aprecia una disminución de icorr en el tiempo. El Gráfico Nº 4.16 muestra las densidades de corriente de corrosión promedio para cada etapa de barrido lineal diferenciando probetas fisuradas de no fisuradas. Se ve con mayor claridad que la velocidad de corrosión (icorr) decrece en el tiempo, lo que indicaría que luego de transcurridas las 72 horas una capa de oxido superficial en el acero pasiva el sistema y hace que la corrosión, que ya es de un orden muy pequeño, sea un proceso mas lento. En general, los valores de icorr son muy pequeños, y aparecen valores negativos, en otras palabras las rectas poseen pendiente negativa lo que indica una relación inversamente proporcional entre el sobrepotencial aplicado y la densidad de corriente resultante de la perturbación, entonces estamos en presencia de un proceso que no esta dominado por la transferencia de carga, como se comprobó en gráficos de transferencia de carga donde se ve claramente que en la mayoría de los casos la transferencia va disminuyendo a medida que se incrementa el potencial aplicado. Esto se complementa con los valores de potencial obtenidos a lo largo de las 72 horas, que mostraban que el acero estaba pasivado, lo que explicaría el comportamiento del sistema, controlado por el oxido propio de la pasivación. Se esperaba que la perturbación anódica creciente, si el proceso está dominado por la transferencia de carga, generara corrientes anódicas crecientes, sin embargo ocurrió lo contrario en la mayoría de los casos, esto se puede atribuir a que el proceso estaba controlado difusionalmente, o bien el metal se pasivó al comienzo del ensayo y por ello se resistió a la degradación (los gráficos de potencial en el tiempo verifican esta hipótesis). 79 CAPITULO V CARACTERIZACIÓN DEL DAÑO EN EL ACERO POR MICROSCOPIA ELECTRÓNICA 5.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PROBETAS PARA S.E.M. Luego de realizados los ensayos, se rompen las probetas de hormigón para extraer el trozo de acero, el cual debe ser analizado por microvia electrónica con el fin de conocer físicamente los daños producidos por el contacto con el suero, y así evaluar el comportamiento tanto de la probeta como del impermeabilizante frente al medio al que estuvo expuesto. Se necesitan muestras del acero para un análisis de la sección transversal y para observar parte del manto del trozo de acero, en busca de irregularidades. Los tipos de muestras que se necesitan para estos análisis son: • Muestra montada en baquelita: donde se analiza el corte transversal, es decir una de las caras para observar el borde de la circunferencia. • Muestra simple: donde se analiza la superficie del trozo de acero, es decir el manto del cilindro, para observar irregularidades. • Muestra no alterada. Corresponde a un trozo de acero que no halla sido expuesto al suero, se utiliza para comparaciones. • Muestra del impermeabilizante: corresponde a un trozo del impermeabilizante extraído con cuidado de una de las probetas, con el fin de analizar su superficie, porosidades, etc. Con los resultados obtenidos en los ensayos realizados se pueden escoger las probetas a las cuales se les hará el análisis microscópico. Los criterios de selección tienen relación básicamente con el valor de la densidad de corriente de corrosión resultante del barrido lineal de potencial. En la tabla Nº5.1, se menciona la característica de la probeta escogida para la microscopia electrónica de barrido (S.E.M.), basándose en los gráficos de la sección 4.4.5. Donde se aprecian los valores de icorr para cada probeta dentro de un área característica representativa del grupo de probetas correspondiente y día en que se realizo el barrido lineal. 80 * Muestra montada en bakelita Grupo no fisuradas Probeta 4 Etapa de barrido Día 0 8 Día 3 M no expuesta 2F Día 0 5F Día 3 fisuradas icorr Observaciones -0.01662 Posee el valor más alto de icorr dentro del grupo de probetas no fisuradas, primera etapa de barrido. -0.00598 El valor de icorr se encuentra en un rango medio dentro del grupo de probetas no fisuradas, segunda etapa de barrido. .......... Se toma para comparación posterior. Esta muestra proviene de una probeta que no ha sido expuesta al medio corrosivo. 0.02593 Posee el valor de icorr más alto dentro del grupo de probetas fisuradas, primera etapa de barrido. Además es el único valor positivo. -0.00465 Posee el valor de icorr más alto dentro del grupo de probetas fisuradas, segunda etapa de barrido. * Muestra simple (sin montaje) Grupo Probeta no 4 fisurada 2F fisurada Etapa de barrido Día 0 Día 0 icorr Observaciones -0.01662 Posee el valor de icorr más alto del grupo de probetas no fisuradas. 0.02593 Posee el valor de icorr más alto dentro del grupo de probetas fisuradas y no fisuradas. Además es la única que presenta valor de icorr positivo. TABLA Nº 5.1. Criterios de selección de probetas para analizar el acero por microscopía electrónica. Fuente: Elaboración propia (2004). Las muestras se extraen del trozo de acero, parte central del acero de refuerzo. Se corta un pequeño trozo de aproximadamente 5mm de espesor, como se aprecia en la figura Nº 5.1. Luego se montan en bakelita con el equipo que se muestra en la figura Nº 5.2. Las muestran además son pulidas hasta obtener una muestra sin rastros del corte realizado para la extracción. Las muestras de tipo longitudinal, no se montan en bakelita, pues se desea ver el manto. 81 FIGURA Nº 5.1. Corte de barra de acero en parte central para análisis Microscópico. Fuente: Elaboración propia. (2004) FIGURA Nº 5.2. Preparación muestras para microscopia. La figura (a) muestra el equipo utilizado y la (b) muestra el trozo de acero montado en bakelita. Fuente: Elaboración propia. (2004) 82 5.2 MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO Y MICROANÁLISIS A continuación se muestra la selección de imágenes entregadas por el microscopio electrónico de barrido con su respectivo análisis. Además fueron seleccionadas algunas zonas de las muestras para realizar un microanálisis superficial (espectros) con el fin de determinar la composición química de la zona observada. Aquí fueron seleccionadas las imágenes más representativas, el total de las imágenes obtenidas de la microscopía electrónica de barrido se encuentran en el Anexo Nº 4. Probetas Hormigón No Fisuradas. Análisis en sección Transversal acero de refuerzo Muestra 4 Imagen Nº 1: SEM, 100X Panorámica superficial, borde superficie, sección transversal de muestra de acero, donde se aprecia morfología sin ataque o daño aparente al refuerzo. IMAGEN Nº 1. Probeta Nº 4. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. (2004) 83 Imagen Nº 2: SEM, 500X Detalle con mayor magnificación de borde acero. No se observa daño por corrosión. Se considera necesario un microanálisis a este sector para verificar la química de las partículas que se aprecian en la foto. IMAGEN Nº 2. Probeta Nº 4. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. (2004) Microanálisis Corresponde a imagen Nº 2. Se detecta una zona de mínimo ataque del cloro (Cl-) sobre el acero, cloro presente en el electrolito utilizado en los ensayos de corrosión. Al mismo tiempo existe una zona con partículas claras que son productos de corrosión con estructuras complejas base Fe, Al, Si y Oxigeno. Element Weight% Atomic% OK Al K Si K Cl K Fe K 42.99 0.14 0.19 5.52 51.17 71.26 0.14 0.18 4.13 24.30 Totals 100.00 84 Imagen Nº 3: SEM, 100X Detalle de otro sector del borde de la muestra de acero. No se observa daño por corrosión, sólo marcas por el corte de la sección transversal del acero. IMAGEN Nº 3. Probeta Nº 4. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. (2004) Imagen Nº 4: SEM, 500X En borde refuerzo de acero, se observa un deterioro que no es debido a un ataque por corrosión sino a desprendimiento mecánico con el corte. IMAGEN Nº 4. Probeta Nº 4. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. (2004) 85 Muestra 8 Imagen Nº 5: SEM, 500X Detalle zona de borde en que no se aprecia daño por corrosión en el acero ni productos de corrosión por picado ni de tipo granular. IMAGEN Nº 5. Probeta Nº 8. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. (2004) Imagen Nº 6: SEM, 100X Borde muestra en que no se evidencia daño por corrosión en el acero frente al medio ensayado. IMAGEN Nº 6. Probeta Nº 8. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. (2004) 86 Imagen Nº 7: SEM, 3780X Detalle zona de borde en que no se aprecia daño por corrosión en el acero ni productos de corrosión por acción del medio de ensayo. IMAGEN Nº 7. Probeta Nº 8. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. (2004) Probetas Hormigón Fisuradas. Análisis en sección Transversal refuerzo de acero. Muestra 2F Imagen Nº 8: SEM, 100X Parte de borde donde está la estría del acero. No se evidencia daño por corrosión, sólo marcas por corte de material. Se realiza un microanálisis en este sector. IMAGEN Nº 8. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. (2004) 87 Microanálisis Corresponde a la imagen Nº 8. Se aprecia en el espectro la presencia de Fe y elementos del concreto (en fino sustrato de oxido e hidratos) como son: Ca, K, C, O, Ti, Na, Mg, Al, Si, P y S. los dos últimos corresponden a impurezas. Element Weight% Atomic% CK OK Na K Mg K Al K Si K PK SK KK Ca K Ti K Fe K Totals 50.24 35.37 0.70 0.58 0.34 0.76 1.47 0.15 0.09 4.26 2.27 3.77 100.00 61.85 32.69 0.45 0.35 0.19 0.40 0.70 0.07 0.03 1.57 0.70 1.00 Imagen Nº 9: SEM, 187X Panorámica superficie borde refuerzo de acero en que no se evidencia daño por corrosión, sólo marcas por corte de material. IMAGEN Nº 9. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. (2004) 88 Imagen Nº 10: SEM, 1530X En borde de acero se observan gránulos tipo circulares, deformados. Se considera necesario un microanálisis a este sector para verificar la química de dichos gránulos. IMAGEN Nº 10. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. (2004) Microanálisis Este análisis corresponde a la imagen Nº 20. Se visualizan pequeñas esferas deformadas. El microanálisis revela la presencia de oxido complejo base Fe, K, Si y carbonatos Ca, C, O. aparece detectado el cloro (Cl) en pequeña cantidad, el cual se difundió a través del concreto en el ensayo de corrosión, pero su efecto es mínimo pues no se evidencia microcorrosión en el acero. Element Weight% Atomic% CK OK Na K Mg K Al K Si K PK SK Cl K KK Ca K Mn K Fe K 23.46 45.27 0.58 0.28 0.88 1.73 0.82 0.37 0.19 0.25 5.20 0.24 20.72 35.71 51.74 0.46 0.21 0.60 1.13 0.48 0.21 0.10 0.12 2.37 0.08 6.78 Totals 100.00 89 Imagen Nº 11: SEM, 28X Otra zona de borde de muestra de acero de hormigón sujeto al medio electrolítico. No hay morfología de daño por corrosión, sólo se aprecian marcas por corte transversal de la probeta. IMAGEN Nº 11. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. (2004) Muestra 5F Imagen Nº 12: SEM, 120X Panorámica superficial borde muestra de acero, sin daño aparente por corrosión (lado derecho). Zona clara es fino sustrato de óxido sobre el acero. IMAGEN Nº 12. Probeta Nº 5F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. (2004) 90 Imagen Nº 13: SEM, 1000X Detalle borde de acero en que no se aprecia daño por corrosión. Se observan gránulos de la oxidación superficial del acero en contacto con el concreto. Foto Nº 13. Probeta Nº 5F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. (2004) Microanálisis Corresponde a imagen Nº 23. Se observan aglomeración de partículas en el borde de la muestra de acero. Se detecta Fe, Mn, que conforman óxidos superficiales y la presencia de componentes del concreto como C, O, Na, Al, Si, P y Ca en fino sustrato. Element Weight% Atomic% CK OK FK Si K Ca K Mn K Fe K 4.85 3.72 1.74 0.76 0.58 0.66 87.69 17.16 9.89 3.90 1.15 0.62 0.51 66.77 Totals 100.00 91 Imagen Nº 14: SEM, 1000X Parte de borde de acero donde se aprecian gránulos de la oxidación superficial del acero de refuerzo. IMAGEN Nº 14. Probeta Nº 5F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. (2004) Microanálisis Corresponde a imagen Nº 25. Se aprecia la detección principalmente del Fe y Mn del acero y componentes del concreto en Ca, Si, F, O, C. los gránulos son estructuras complejas de CaK, MnK, MnK y FeK. Element Weight% Atomic% CK OK Na K Al K Si K PK Ca K Mn K Fe K 9.55 18.26 0.30 0.35 3.24 0.54 4.06 1.05 62.64 23.83 34.20 0.39 0.39 3.46 0.52 3.03 0.57 33.60 Totals 100.00 92 Imagen Nº 15: SEM, 3250X Con mayor magnificación la morfología del acero muestra marcas de corte transversal y fina capa de óxido superficial. No hay ataque del medio ensayado por corrosión. IMAGEN Nº 15. Probeta Nº 5F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. (2004) Observaciones en sección longitudinal refuerzo acero Muestra 2F Imagen Nº 16: SEM, 100X Se observa fino sustrato de oxido de hierro superficial sobre refuerzo de acero. El sustrato es discontinuo y tiene como función proteger al acero. IMAGEN Nº 16. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. (2004) 93 Imagen Nº 17: SEM, 1000X Con mayor magnificación se observan distintos estados de oxidación del fino sustrato de hierro, debido a los cambios de coloración oscuras a grises claros (FeO, Fe2O3) IMAGEN Nº 17. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. (2004) Muestra 4 Imagen Nº 18: SEM, 100X Se observa morfología fino sustrato de oxido de hierro sobre superficie de acero que estuvo en contacto con el concreto. Hay discontinuidad y pequeñas inclusiones superficiales. IMAGEN Nº 18. Probeta Nº 4. Corte longitudinal Fuente: Elaboración propia. (2004) 94 Imagen Nº 19: SEM, 500X Se tiene información de partículas aglomerantes en el sustrato superficial que cubre el acero de refuerzo. Partículas de distintos tamaños y morfología, que cubren al material metálico. IMAGEN Nº 19. Probeta Nº 4. Corte longitudinal Fuente: Elaboración propia. (2004) Caracterización recubrimiento protector Sikaguard® 63 CL (Sika) del hormigón Recubrimiento, cara exterior expuesta al medio electrolítico Imagen Nº 20: SEM, 187X Panorámica superficial del recubrimiento, bajo aumento, en que se aprecian un par de poros. IMAGEN Nº 20. Muestra Impermeabilizante. Cara exterior. Fuente: Elaboración propia. (2004) 95 Imagen Nº 21: SEM, 5010X Con mayor magnificación se hace evidente la existencia de muchos poros presentes en la superficie del recubrimiento con un tamaño medio de 0.25 µm. Los poros son responsables de permitir el paso de fluidos agresivos al concreto y eventualmente atacar al concreto armado. IMAGEN Nº 21. Muestra Impermeabilizante. Cara exterior. Fuente: Elaboración propia. (2004) Imagen Nº 22: SEM, 25620X Detalle con mayor aumento de las dimensiones de un poro en el recubrimiento. Dado que la corrosión del refuerzo de acero fue mínima, estos poros debieran ser cerrados o bien estrechar su diámetro en el espesor del recubrimiento. IMAGEN Nº 22. Muestra Impermeabilizante. Cara exterior. Fuente: Elaboración propia. (2004) 96 Recubrimiento, cara interior expuesta al hormigón Imagen Nº 23: SEM, 1500X La panorámica superficial no muestra defectos superficiales del recubrimiento como poros o discontinuidades. IMAGEN Nº 23. Muestra Impermeabilizante. Cara interior, expuesta al hormigón. Fuente: Elaboración propia. (2004) Imagen Nº 24: SEM, 5010X Con mayor aumento se aprecian algunos poros, que son las vías de interacción para que fluidos alcancen al acero de refuerzo en el hormigón. IMAGEN Nº 24. Muestra Impermeabilizante. Cara interior, expuesta al hormigón. Fuente: Elaboración propia. (2004) 97 Imagen Nº 25: SEM, 25620X Con mayor magnificación, en otra zona del recubrimiento Sikaguard 63, se observa una morfología de tipo granular y continua (derecha). A la izquierda se tiene una morfología distinta, tipo granular, que evidencia que se trata de dos capas o sustratos del recubrimiento. IMAGEN Nº 25. Muestra Impermeabilizante. Cara interior, expuesta al hormigón. Fuente: Elaboración propia. (2004) Caracterización muestra de acero de refuerzo que no ha sido expuesta al medio electrolítico. Microanálisis muestra control El espectro detecta la presencia de Fe y Mn constituyentes del acero. Y la presencia de Ca, C, O, Al, Si constituyentes del concreto, que conforman microestructuras finas de hidróxido, hidrato de calcio- silicio y aluminatos en contacto con superficie del acero de refuerzo. Element Weight% Atomic% CK OK Al K Si K Ca K Mn K Fe K 7.43 17.94 0.58 1.92 3.01 0.69 68.42 19.67 35.69 0.69 2.18 2.39 0.40 38.98 Totals 100.00 98 5.3 DISCUSIÓN DE RESULTADOS En la muestra 4 no se aprecia mayor daño producido por corrosión, sin embargo el microanálisis revela la presencia de cloro proveniente del lactosuero. El daño es mínimo. La muestra 8 no presenta daño aparente por corrosión La muestra 2F presenta irregularidades en su superficie y el microanálisis revela que existe cloro en pequeña cantidad. En la muestra 5F se aprecia fino sustrato de oxido sobre el acero, pero no hay ataque por corrosión. En general las imágenes tomadas en la microscopia electrónica de barrido muestran que no existe mayor diferencia en el comportamiento de probetas fisuradas y no fisuradas, los aceros de ambas probetas presentan la misma característica común; no existe ataque pero si hay una fina capa de oxido superficial. Las imágenes del impermeabilizante sikaguard 63 CL, muestran que éste presenta pequeñísimos poros. Se piensa que la gran mayoría de ellos debe ser cerrado, por el grado mínimo de corrosión evidenciada en las muestras analizadas. Los microanálisis realizados dan cuenta que hay cloro en las muestras de acero, en pequeños porcentajes, pudiendo penetrar el recubrimiento. El análisis realizado de la eventual degradación del hormigón por el medio ensayado se refiere sólo a la susceptibilidad a la corrosión que presenta el material y no a aspectos de su resistencia mecánica, que podrían verse afectados por la presencia controlada de microfisuras o microgrietas del hormigón para los ensayos. 99 CAPITULO VI DISCUSIÓN Y COMPARACIÓN CON TESIS ANTERIOR 6.1 RESUMEN DE RESULTADOS Y DATOS TESIS ANTERIOR Existen datos de tesis anterior (Moroni P., 2004), donde se evalúa, mediante los mismos ensayos realizados en este trabajo, el comportamiento del hormigón armado en presencia de lactosuero, pero sin protección alguna. (26) Gracias a estos datos es posible evaluar el comportamiento del impermeabilizante, verificando si hubo un menor daño del acero de refuerzo al proteger el hormigón. A continuación se presentan los resultados obtenidos en los ensayos en forma resumida junto con los resultados de tesis anterior. Al hablar de probetas fisuradas y no fisuradas se entenderá que ambas son probetas de hormigón impermeabilizadas, la comparación se hará con las probetas de hormigón sin protección. Para los valores de potencial medidos a lo largo de 72 horas tenemos las siguientes tablas, donde los potenciales están en mV: PROBETAS IMPERMEABILIZADAS Días tacum (horas) 0 1 2 3 Prob 1 Prob 2 Prob 6 Prob 7 Prob 8 Prob 1F Prob 4F Prob 5F Prom. Prom. PNF PF 0 -139 -216 0 -146 -181 -170 -134 -171 -136 -158 6 -132 -209 -6 -146 -195 -163 -143 -164 -138 -157 12 -164 -198 -14 -139 -184 -161 -136 -163 -140 -153 18 -170 -192 -172 -134 -178 -156 -124 -157 -169 -146 24 -172 -190 -166 -131 -175 -154 -119 -155 -167 -143 30 -172 -186 -160 -128 -172 -150 -115 -151 -164 -139 36 -170 -182 -156 -124 -167 -147 -110 -147 -160 -135 42 -168 -178 -152 -120 -163 -142 -107 -143 -156 -131 48 -169 -178 -151 -120 -162 -142 -106 -142 -156 -130 54 -168 -177 -149 -119 -160 -141 -105 -139 -155 -128 60 -166 -174 -146 -117 -157 -137 -102 -135 -152 -125 66 -165 -172 -142 -116 -154 -136 -101 -132 -150 -123 72 -164 -171 -143 -115 -153 -137 -101 -130 -149 -123 TABLA Nº 6.1. Medida de potenciales en el tiempo. Probetas protegidas. Fuente: Elaboración propia. (2004) 100 PROBETAS SIN PROTECCIÓN Días tacum (hrs.) 0 1 2 3 Prob 1 Prob 2 Prob 3 Prob 4 Prob 5 Prob 6 Promedio 0 -35 -38 -41 -38 -36 -38 -38 6 -31 -32 -34 -33 -31 -33 -32 12 -26 -28 -29 -28 -27 -28 -28 18 -61 48 85 -67 -64 -66 -21 24 -59 -1 13 -65 -63 -65 -40 30 -69 -27 -19 -76 -72 -75 -56 36 -70 -40 -37 -76 -72 -74 -62 42 -94 -69 -67 -100 -95 -98 -87 48 -91 -77 -75 -96 -91 -94 -87 54 -97 -91 -89 -102 -98 -98 -96 60 -93 -94 -93 -99 -94 -94 -95 66 -90 -92 -92 -94 -89 -88 -91 72 -97 -103 -103 -102 -97 -95 -100 TABLA Nº 6.2. Medida de potenciales en el tiempo. Probetas sin protección. Fuente: Moroni P. (2004) Medidas de potencial 0 -20 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Potencial (mV) -40 -60 -80 -100 -120 -140 -160 -180 Tiempo (horas) Probetas no fisuradas Probetas fisuradas Probetas sin protección GRAFICO Nº 6.1. Potencial en el tiempo. Probetas con y sin protección. Fuente: Elaboración propia. (2004) 101 En cuanto a los resultados del barrido lineal de potencial se tienen los siguientes valores: Tiempo (hrs) 0 72 PROBETAS NO FISURADAS Prob. i corr Prom. (uA/cm2) i corr 3 -0,013298 4 -0,016622 -0,014849 5 -0,014628 6 -0,013963 7 -0,001330 -0,007092 8 -0,005984 TABLA Nº 6.3. Densidad de corriente de corrosión. Probetas no fisuradas. Fuente: Elaboración propia. (2004) Tiempo (hrs) 0 72 PROBETAS FISURADAS Prob. i corr Prom. (uA/cm2) i corr 2F 0,025931 0,009309 3F -0,007314 4F -0,001995 -0,003324 5F -0,004654 TABLA Nº 6.4. Densidad de corriente de corrosión. Probetas fisuradas. Fuente: Elaboración propia. (2004) Tiempo (hrs) 12 72 PROBETAS SIN PROTECCION Prob. i corr Prom. (uA/cm2) i corr 2 171 222 3 273 4 -0,357 5 0,307 0,357 6 -0,261 TABLA Nº 6.5. Densidad de corriente de corrosión. Probetas sin protección. Fuente: Moroni P. (2004) 102 6.2 DISCUSIÓN Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS El Gráfico Nº 6.1 muestra la gran diferencia que existe entre los valores de potencial que toman las probetas protegidas con impermeabilizante y las sin protección. Las probetas sin protección toman valores más positivos, lo que indica que se produce oxidación hasta aproximadamente las 12 horas y luego los potenciales se hacen más negativos, sin embargo siguen estando en un rango diferente a las probetas impermeabilizadas. De los valores de densidad de corriente de corrosión podemos decir que, al igual que en los valores de potencial, existe gran diferencia, la corriente de corrosión en las probetas sin protección es mucho mayor comparando los valores de las tablas 6.3, 6.4 y 6.5. Las probetas fisuradas se comportan muy parecido a las no fisuradas, pero mantienen una gran diferencia con las probetas sin protección. Éstas ultimas presentan un alto porcentaje de corrosión en la primera etapa de barrido, en la segunda etapa de barrido la corriente disminuye bastante, aun así sigue tomando valores mayores que las probetas protegidas. Evaluación de los potenciales medidos Las probetas protegidas tienen potenciales que están dentro del rango -120 a -170 mV, por lo tanto el acero se encuentran en una condición pasiva durante todo el tiempo que la probeta estuvo expuesta al lactosuero. Las probetas sin protección tienen potenciales que están dentro del rango -20 a -100 mV, los potenciales toman valores más positivos, entonces existe mayor posibilidad de corrosión. (26) Evaluación de las densidades de corriente Para evaluar las densidades de corriente de corrosión (icorr) medidas en el ensayo de barrido lineal de potencial podemos hacer uso de la tabla 2.18, la cual nos da un criterio de evaluación de la corrosión según el valor que tome la densidad de corriente. Para estos efectos tomamos el módulo de la densidad de corriente medida. Las probetas no fisuradas que están protegidas tienen corrientes que van desde 0.013 a 0.017 µA/cm2, por lo tanto el acero se encuentran en una condición pasiva. 103 Las probetas fisuradas que están protegidas tienen corrientes que van desde 0.008 a 0.026 µA/cm2, por lo tanto el acero se encuentran en una condición pasiva. Las probetas sin protección tienen corrientes que van desde 0.357 a 222 µA/cm2, por lo tanto el acero se encuentran en una condición de alto porcentaje de corrosión en la primera etapa, y en la segunda etapa disminuyen los valores de la corriente y estaría en un rango de corrosión moderada baja. (26) Finalmente, al comparar los resultados tanto de potencial como de densidad de corriente de corrosión, podemos decir que las probetas protegidas se encuentran en un estado de pasivación que no permite que se produzca la corrosión, en cambio las probetas sin protección fueron atacadas más fácilmente por los agentes corrosivos del lactosuero. Las probetas protegidas con el impermeabilizante presentan un proceso de pasivación más intenso que el caso de las probetas sin protección. La mayor parte de los valores de densidad de corriente de corrosión de las probetas sin protección son valores positivos, en cambio en las protegidas los valores son, en su mayoría negativos. Esto indica que estamos en presencia de procesos distintos, en las probetas protegidas el proceso corrosivo no estuvo controlado por la transferencia de carga, debido a problemas difusionales o bien pasivación del acero. 104 CAPITULO VII CONCLUSIONES Los ensayos electroquímicos realizados han permitido conocer el comportamiento de un hormigón armado protegido con impermeabilizante expuesto a un lactosuero, residuo de la industria lechera. Con el conocimiento de lo que sucede con un hormigón sin protección, es posible evaluar el impermeabilizante usado y determinar su utilidad en relación a la prevención de la corrosión. De los datos obtenidos podemos concluir lo siguiente: En relación a las medidas de potencial: Las medidas de potencial entregan una idea acerca de la probabilidad de corrosión, sin embargo es necesario tener un cuidado especial al momento de aplicar un criterio debido a que existen diversos autores que presentan correlaciones entre el potencial y el estado de la varilla de acero en el hormigón, pero algunos potenciales se encuentran en un rango distinto y se debe tener en cuenta que los potenciales más negativos pueden indicar un grado mayor de corrosión o bien indicar un estado de pasivación que se puede mal interpretar. De acuerdo a bibliografía (tabla 2.14 y 2.16) los potenciales medidos están en un rango donde existe un 10% de probabilidad de que se produzca corrosión. Los valores de los potenciales indican que el acero está pasivado. En relación a un hormigón sin protección la utilización del impermeabilizante logra mejorar notablemente la conducta del potencial, aísla el acero y lo mantiene a salvo de la corrosión. esto se aprecia en las curvas potencial-tiempo, en donde las probetas sin protección toman valores de potencial mucho mas positivos que las probetas impermeabilizadas que permanecen en estado pasivado. El recubrimiento tiene un efecto barrera de protección que en orden de magnitud de potencial en el tiempo supera en cerca del 58% a un hormigón sin protección. 105 En relación a las medidas obtenidas del ensayo de barrido lineal de potencial: Al perturbar el sistema aplicando los sobrepotenciales, todas las probetas, excepto la 2F, mostraron un comportamiento similar que indicaba que el acero estaba en zona de pasivación y que el proceso no estaba siendo dominado por la transferencia de carga, como era lo esperado, sino que existían problemas de difusión. En la probeta 2F las medidas de intensidad de corriente indicaron que el proceso estuvo dominado por la transferencia de carga, a pesar de esto, la magnitud de la densidad de corriente de corrosión fue muy pequeña. Las probetas sin protección poseen valores de icorr mucho más altos que las probetas protegidas, esto indica una vez más que el impermeabilizante impidió que el proceso corrosivo se llevara a cabo. En términos de magnitud de densidad de corriente de corrosión, si tomamos el valor de la probeta 2F, que obedeció al proceso de transferencia de carga, y lo comparamos con probetas sin protección resulta que el recubrimiento protector reduce el porcentaje de corrosión en casi un 100%. En relación a S.E.M. y microanálisis: Las imágenes observadas permiten concluir que el acero no sufrió ataque debido de corrosión. Se confirma el comportamiento similar entre probetas fisuradas y no fisuradas. Este comportamiento se refiere a un estado pasivado, pues se observó fina capa de oxido, pero no hubo ataque. El recubrimiento es capaz de proteger el hormigón armado, independientemente que éste presente o no fisuras. No se evidencia ni por microscopia electrónica ni por análisis químico superficial, mayor daño morfológico en probetas fisuradas que en no fisuradas. De los análisis químicos superficiales realizados a las muestras de acero se puede destacar la presencia de oxigeno, que viene de la formación de óxido de fierro. También se encuentra cloro en las muestras, el ion agresivo que proviene del lactosuero. La presencia del cloro significa que 106 hubo paso de elementos nocivos desde el lactosuero hacia el acero, pero fueron cantidades mínimas ya que no se aprecia en las imágenes que halla habido ataque. Evaluando las probetas con recubrimiento epóxico frente a las probetas no protegidas se puede afirmar que el impermeabilizante impidió el ataque con su efecto barrera, ya que la microscopia realizada a armaduras de hormigones sin protección presentaban ataque de corrosión de tipo picado, lo cual no sucedió en las muestras de acero de hormigones impermeabilizados. Observaciones de importancia respecto a los ensayos realizados: Lo sucedido en el ensayo de probetas impermeabilizadas de medida de densidad de corriente por barrido lineal de potencial se puede explicar, al conocer todos los antecedentes entregados por la medida de potencial y microscopía, de la siguiente forma: El proceso no estuvo controlado por la transferencia de carga debido a que el acero se encontraba pasivado al momento de aplicar los sobrepotenciales o bien esto ocurrió al momento de introducirlo al sistema. También existe un problema difusional provocado por el impermeabilizante que disminuye la velocidad de difusión del protón (H+) o el Oxígeno desde el lactosuero. Si bien hubo penetración del ion cloruro, fue en cantidades mínimas que no eran suficientes para acceder a la capa pasiva. El proceso estuvo entonces controlado por la pasivación del metal que se resiste a la degradación y por problemas de difusión (ya sea que el H+ o el O2 no llegaron al acero). El método de evaluación debería ser revisado; por ejemplo trabajar con valores correspondientes a campo alto de sobrepotenciales (valores superiores a +300 mV, con respecto al electrodo de referencia de Cobre/sulfato de Cobre). Esto podría modificar los resultados. De no ocurrir cambio significativo se debería explorara el problema difusional incorporando la agitación controlada del electrolito. Si este proceso controla la corrosión la agitación provocaría un incremento en los valores de densidad de corriente para un mismo potencial. 107 Conclusiones finales: El recubrimiento utilizado modifica el mecanismo electroquímico de la corrosión. El impermeabilizante utilizado logra aislar, en forma eficiente, el acero de refuerzo de los elementos nocivos del lactosuero que está en contacto con el hormigón armado. El recubrimiento es capaz de proteger al hormigón armado, independientemente de la presencia o no de fisuras. 108 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Fritz tödt: “Corrosión y Protección”. Editorial Aguilar. Madrid, España. 1959. 2. José R. Galvele: “Corrosión”. Editorial Eva V. Chesneau. Madrid, España. 1979. 3. C.L. Mantell: “Ingeniería electroquímica”. Editorial Reverté, S.A. Barcelona, España. 1962. 4. Del Valle Angélica: “El fenómeno de la corrosión en estructuras de concreto reforzado”. Publicación Técnica Nº182. México. 2001. [en línea] ‹http://www.imt.mx/Espanol/pt182.pdf› 5. Genescá J., Ávila J.: “Corrosión”. Publicación Técnica. España.2001. [en línea] ‹http://www.omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/SEC9.html› 6. William F. Smith: “Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales”. Editorial McGraw Hill. Madrid, España. 2000. 7. Productos Sikaguard: “Inhibidores de corrosión para hormigón armado”. 2001. [en Línea] ‹http://concretonline.com/jsp/articulos/hormigon6.jsp› 8. Dionisio Posadas: “Introducción a la Electroquímica”. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Washington, D.C., Estados Unidos.1980. 9. Merritt Frederick: “Manual del Ingeniero Civil”. Tomo I. Editorial McGraw Hill. México.1992. 10. NCh 170. Of 85: “Hormigón – Requisitos generales”. Instituto Nacional de Normalización. Chile. 1985. 11. ASTM C 150. 12. Bogue R. H., Lerch W.: “Hidration of pórtland cement compounds” . industrial and engineering chemistry V. 26, Nº 8. 1993. 13. National association of corrosion engineers (NACE): “Corrosión basic, an introduction”. USA. 1984. 14. NCh 203. Of 77: “Barras para hormigón armado". Instituto Nacional de Normalización. Chile. 1977. 15. Catálogo: “Especificaciones de barras para hormigón”. Chile. 2004. [en línea] ‹http://catalogo.huachipato.cl/esp/csh_bh02.htm› 16. Cyted: “Manual de inspección, evaluación y diagnóstico de corrosión en estructuras de hormigón armado”. Brasil. 1997. 17. Lea F. M.: “The chemestry of cement and concrete”. Chemical Publishing Company, 3ª Edición. New YorK, Estados Unidos. 1971. 18. Corporación de Fomento de la Producción Chile: “Utilización del suero de queso”. Gerencia de Desarrollo AA 80/1. Chile.1980. 109 19. Proyecto Nacional de Lechería del INTA: “Composición química de la leche”. Publicación Técnica. Argentina. 2001. [en línea] ‹ http://www.inta.gov.ar. › 20. Skoog D., Leavy J.: “Analisis Instrumental”. 4ª Edición. Editorial Mc GRAWHILL/Interamericana Editores S.A. México. 1994. 21. ASTM C-876-91: “Standard test Method for half cell potentials of reinforcing steel in concrete”. Philadelphia, USA. 1992. 22. Andrade C.: “Passivation of reinforcing steel in concrete”. Materials Science Forum, Trans Tech Publications. Switzerland. 1995. 23. Geocisa: “Proyectos de Investigación”. España. 1995. [en línea] ‹http://www.geocisa.com/ingteyes/gecor.htm› 24. John P. Broomfield: “Corrosion of steel in concrete”. Editorial E. & FN SPON. Londres. 1997. 25. M. Ross: “Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias”. Sheldon Mc GRAW-HILL/Interamericana Editores S.A. México. 2002. 26. Moroni Pablo: “Caracterización y evaluación de la corrosión del refuerzo de hormigones armados en un medio industrial de residuos lácteos”. Tesis. Universidad Austral de Chile. 2004. 110 ANEXOS ANEXO Nº1: RESULTADOS ENSAYO NORMALIZADO DEL HORMIGÓN UTILIZADO. ANEXO Nº2: DESCRIPCIÓN IMPERMEABILIZANTE UTILIZADO (FABRICANTE). ANEXO Nº3: CÁLCULOS DETALLADOS PARA ESTIMAR LA DENSIDAD DE CORRIENTE DE CORROSIÓN ANEXO Nº4: MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO (S.E.M.) ANEXO Nº 1 RESULTADOS ENSAYO NORMALIZADO DEL HORMIGÓN UTILIZADO ANEXO Nº 2 DESCRIPCIÓN IMPERMEABILIZANTE UTILIZADO (FABRICANTE) Ficha Técnica Versión Feb, 2003 Sikaguard 63 CL Sikaguard 63 CL Revestimiento epóxico para cubas de vino y uso industrial Definición General Sikaguard® 63 CL es un sistema epóxico de dos componentes, de viscosidad mediana, libre de solventes, 100% sólido, para revestimientos de protección química. Usos ■ En la industria química, conservera, mataderos, industria lechera, embotelladoras, industria frutícola, en general en la industria de productos alimenticios. ■ Como revestimiento de protección sobre hormigón, mortero y fierro. ■ Para solicitaciones químicas fuertes. ■ Como revestimiento interior de cubas para vino / pisco y estanques de productos alimenticios **. ■ En revestimientos de canaletas, estanques, pisos, etc. ■ En revestimientos para estanques de aguas industriales. ** Certificado Departamento de Agroindustria y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de Chile. Certificado Nº 9509-5941 de la Facultad de Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ventajas ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ Normas Sikaguard® 63 CL está certificado como producto no tóxico por el Instituto de Salud Pública de Chile. Muy buena adherencia a hormigón, mortero y fierro. Endurecimiento sin retracción. Endurecido es 100% impermeable. Máxima resistencia al ataque químico. Permanece inalterable ante el contacto permanente con vino y pisco. No otorga olor, color ni sabor. Posee buena resistencia al desgaste. Superficie muy lisa, tipo vidriado. Datos Básicos Color Gris, habano y limón Almacenamiento 2 años en los envases originales cerrados y sin deterioro, en lugar fresco. Acondicione el material a 18°C - 24°C antes de usar. Presentación ■ Juego 30 kg. Datos Técnicos ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ Densidad : 1,50 ± 0,02 kg/dm3 (ASTM D 1475-85) Potlife de 1 kg. a 20º C : 35 ± 5 min. Seco al tacto (15 - 20º C) : 3 horas (ASTM D 1640-83) Dureza Shore D (24 horas) : > 85 (ASTM D2240 - DIN 53505) Resistencia a compresión : > 1000 kgf /cm2 (ASTM D695-84) Resistencias Químicas (a 20º C) : El revestimiento presenta resistencia permanente (6 meses) a : Agua potable Agua de mar Agua destilada Etanol 25% y 50% Isopropanol n-Butanol Glicerina Xilol Bencina blanca Petróleo Aceite Diesel Aceites lubricantes 1 Acido acético 3% Acido láctico 5% Vinagre Acido cítrico 5% Acido clorhídrico 10% Acido sulfúrico 25% Soda cáustica 20% Potasa cáustica 20% Solución cloruro de sodio 20% Aguarrás mineral Lechada de cemento Vino Sikaguard 63 CL 1/3 Aceites calefacción Líquido de frenos Aceite de oliva Pisco Cerveza Hipoclorito comercial ■ Resiste en forma limitada o temporal (menos de 1 mes) : ácido acético 5%, ácido clorhídrico 20%, ácido sulfúrico 40% y ácido nítrico 20%. ■ No resiste : acetona, metil etil cetona, acetato de etilo y ácido acético 10% ■ En algunos casos pueden ocurrir cambios de color, lo que no indica alteración del revestimiento en su capacidad de protección. Aplicación Proporción de mezcla En peso En volumen : : A : B = 4,71 : 1 A : B = 3,20 : 1 Consumo 2 ■ El consumo aproximado es de 1,3 a 1,5 kg. por m en dos capas. Preparación de las superficies Hormigón : Al momento de aplicarse Sikaguard® 63 CL el hormigón debe tener a lo menos 28 días de edad, encontrarse limpio, exento de polvo, partes sueltas o mal adheridas, sin impregnaciones de aceite, grasa, pintura, etc. Firme y sano con respecto a su resistencia mecánica. Para una adecuada limpieza es recomendable un tratamiento enérgico con escobilla de acero, pulidoras o gratas de acero. Si por estos métodos no es posible dejar la superficie en buenas condiciones, se deberá recurrir al chorro de arena. Metales : Deben encontrarse limpios, sin óxido, grasa, pinturas, etc. Se recomienda un tratamiento con chorro de arena a metal blanco, o en su defecto utilizar métodos térmicos o físico-químicos. Instrucciones de mezclado Mezclar los componentes de los envases A y B en un tercer recipiente limpio y seco, y revolver en forma manual o con taladro mezclador de bajas revoluciones durante 3 a 5 minutos, aproximadamente, hasta obtener una mezcla homogénea. No conviene preparar una cantidad mayor a la que se pueda colocar antes que el producto empiece a endurecer. El Potlife de la mezcla se acorta sensiblemente cuando la temperatura y/o la cantidad de la mezcla preparada aumenta. Advertencia : No mezclar el volumen completo del juego de 30 kg. por riesgo de reacción acelerada y endurecimiento prematuro. Subdividir el maxi-juego respetando las proporciones indicadas en Datos Técnicos. Limpieza de herramientas Las herramientas y los instrumentos deben ser limpiados inmediatamente después de su empleo con diluyente piroxilina o Xilol. Método de aplicación Se recomienda que la superficie de aplicación se encuentre a una temperatura superior a los 15ºC, y en todo caso, no inferior a los 10ºC. La temperatura ambiente adecuada para la aplicación del producto está comprendida entre los 15ºC y 20ºC, a temperaturas mas elevadas se acorta sensiblemente el Potlife. El tiempo de aplicación entre capas sucesivas es de aproximadamente 3 horas a una temperatura ambiente de 15ºC - 20ºC, debiendo aplicarse sobre la capa anterior cuando esté dura, pero aún pegajosa. La colocación se puede realizar mediante brocha dura o rodillo reforzado de pelo corto. También es posible esparcirlo con llana lisa Nota : Se recomienda utilizar mano de obra especializada. Puesta en servicio : Sikaguard® 63 CL permite el tránsito de personas a las 48 horas de aplicado y adquiere su máxima resistencia en 5 a 7 días. Cuando se emplea en cubas de vino o en estanques para productos alimenticios, puede ponerse en servicio a los 7 días, previo lavado con agua caliente (60ºC) y detergente y enjuagando con abundante agua. Instrucciones de seguridad Precauciones de Manipulación Evite el contacto directo con los ojos, piel y vías respiratorias. Protéjase utilizando guantes de goma natural o sintética, anteojos de seguridad y mascarillas con filtro para vapores orgánicos. En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con abundante agua. En general, en caso de emergencia contacte al CITUC, FONO: 635 38 00. Ecología No disponer el producto en el suelo o cursos de agua, sino conforme a las regulaciones locales y previa neutralización. Para mayor información, solicite la hoja de seguridad del producto. 2 Sikaguard 63 CL 2/3 Observaciones Las indicaciones que anteceden están basadas en ensayos que consideramos seguros y son correctas de acuerdo a nuestra experiencia. Sin embargo, no pudiendo controlar las condiciones de aplicación, no nos responsabilizamos por daños, perjuicios o pérdidas ocasionadas por el uso inadecuado de los productos. Aconsejamos al usuario determinar previamente si estos son apropiados para el uso particular propuesto. Nos reservamos el derecho a efectuar cambios a fin de adaptar nuestros productos a los niveles más altos de la tecnología. Sika SA Chile Av. Pdte. Salvador Allende 85 Tel. 2-5106510 San Joaquin Fax 2-5523875 Santiago www.sikachile.cl 3 Sikaguard 63 CL 3/3 ANEXO Nº 3 CÁLCULOS DETALLADOS PARA ESTIMAR LA DENSIDAD DE CORRIENTE DE CORROSIÓN CÁLCULOS DETALLADOS PARA ESTIMAR LA DENSIDAD DE CORRIENTE DE CORROSIÓN Con las medidas de densidad de corriente obtenidas en el ensayo de barrido lineal de potencial (capítulo 4.4), se determinan las densidades de corriente de corrosión (icorr) de las probetas evaluadas de la siguiente forma: Con la ecuación (2) Donde: i = i0 • η • F R •T i = densidad de corriente. (µA/cm2) η = sobrepotencial aplicado. F = constante de Faraday. (96485,31 Cb/mol)(20) R =constante de los gases. (8,314 J/ºK·mol) (20) T = temperatura. (Temperatura promedio de los ensayos 15,81ºC) i0= corriente de corrosión. La ecuación describe una curva de la cual tengo tres puntos (para cada probeta). Utilizo un modelo de regresión lineal simple para definir una recta cuya pendiente debo determinar para obtener el valor de i0 que corresponde a la densidad de corriente de corrosión. La ecuación inicial es: La ecuación de regresión lineal simple es: i = 40 • i0 • η i = a •η + b Para determinar los estimadores a y b utilizo el método de mínimos cuadrados. (25) Las anteriores son las formulas generales, donde los Xi corresponden a los sobrepotenciales aplicados y los Yi son las densidades de corriente medidas al aplicar estos sobrepotenciales. La letra n corresponde al número de datos (mediciones). Se debe hacer una aclaración con respecto a la forma de determinar la recta para los distintos grupos de probetas. Para cada probeta se determina una recta y para cada etapa de barrido se determinan dos rectas para delimitar un área de grupo de respuestas. Además se calcula el coeficiente de correlación muestral (r) con el fin de saber si la utilización de la regresión lineal simple es correcta y existe una relación lineal entre las variables. donde: Xi = sobrepotencial aplicado. Yi = intensidad de corriente medida para un sobrepotencial Xi. 〈 X 〉 = el promedio de los sobrepotenciales aplicados. 〈 Y 〉 = el promedio de las intensidades de corriente medidas para cada sobrepotencial aplicado. • Cuando r ≈ 1 , el ajuste es bueno. • Cuando r ≈ 0 , las variables no están relacionadas o bien el ajuste no es el adecuado. A continuación se entregan las tablas de cálculo que contienen las formulas anteriormente descritas. Determinación densidad de corriente de corrosión en cada probeta para la primera etapa de barrido. (Día 0) PROBETA 3 Intensidad de corriente (uA/cm2) Sobrepotencial (mV) Prob.3 10 0,031 20 0,018 30 0,020 SUMATORIA i 0,030851 0,018085 0,020213 0,069149 n 0,01 0,02 0,03 0,06 n2 0,0001 0,0004 0,0009 0,0014 n*i 0,000309 0,000362 0,000606 0,001277 a= -0,53191 numero de datos = b= 0,03369 r= i 0,028369 0,023050 0,017730 n 0,01 0,02 0,03 3 -0,78 i corr = -0,013298 PROBETA 4 Intensidad de corriente (uA/cm2) Sobrepotencial (mV) Prob.4 10 0,059 20 0,046 30 0,046 SUMATORIA i 0,059043 0,046277 0,045745 0,151064 n 0,01 0,02 0,03 0,06 n2 0,0001 0,0004 0,0009 0,0014 n*i 0,000590 0,000926 0,001372 0,002888 a= -0,664894 numero de datos = b= 0,0636525 r= i 0,057004 0,050355 0,043706 n 0,01 0,02 0,03 i corr = -0,88 -0,016622 3 PROBETA 5 Intensidad de corriente (uA/cm2) Sobrepotencial (mV) Prob.5 10 0,072 20 0,063 30 0,061 SUMATORIA i 0,072340 0,062766 0,060638 0,195745 n 0,01 0,02 0,03 0,06 n2 0,0001 0,0004 0,0009 0,0014 n*i 0,000723 0,001255 0,001819 0,003798 a= -0,585106 numero de datos = b= 0,0769504 r= i 0,071099 0,065248 0,059397 n 0,01 0,02 0,03 i corr = 3 -0,94 -0,014628 PROBETA 2F Intensidad de corriente (uA/cm2) Sobrepotencial (mV) Prob.2F 10 0,044 20 0,070 30 0,064 SUMATORIA i 0,043617 0,070213 0,064362 0,178191 n 0,01 0,02 0,03 0,06 n2 0,0001 0,0004 0,0009 0,0014 a= 1,037234 numero de datos = b= 0,0386525 i 0,049025 0,059397 0,069770 r= n 0,01 0,02 0,03 i corr = PROBETA 3F Intensidad de corriente (uA/cm2) Sobrepotencial (mV) 10 Prob.3F 0,030 n*i 0,000436 0,001404 0,001931 0,003771 20 0,025 30 0,024 0,74 0,025931 3 SUMATORIA i 0,030319 0,025000 0,024468 0,079787 a= -0,292553 numero de datos = b= 0,0324468 r= -0,90 i corr = -0,007314 i 0,029521 0,026596 0,023670 n 0,01 0,02 0,03 0,06 n 0,01 0,02 0,03 n2 0,0001 0,0004 0,0009 0,0014 n*i 0,000303 0,000500 0,000734 0,001537 3 Determinación densidad de corriente de corrosión para grupos de probetas primera etapa de barrido. (Día 0) Probetas no fisuradas: Intensidad de corriente (uA/cm2) Sobrepotencial (mV) Prob.3 Prob.4 Prob.5 promedio 10 0,031 0,059 0,072 0,054 i 0,054078 0,042376 0,042199 SUMATORIA 0,138652 a= -0,593972 b= Errores : 20 0,018 0,046 0,063 0,042 n 0,01 0,02 0,03 0,06 30 0,020 0,046 0,061 0,042 n2 n*i (i - a*n-b)^2 0,0001 0,000541 3,689E-06 0,0004 0,000848 1,476E-05 0,0009 0,001266 3,689E-06 0,0014 0,002654 2,214E-05 número de datos = 3 0,058097 sigma = 0,004705 delta a = 0,332693 delta b = 0,007187 Ecuación tipo de la recta sería: a + delta a = -0,261279 a - delta a = -0,926665 b + delta b = 0,065284 b - delta b = 0,050910 i = (a +/- DELTA a)*n + (b +/- DELTA b) Si i = (a + DELTA a)*n + (b + DELTA b) i1 0,062671 0,060058 0,057446 n 0,01 0,02 0,03 icorr = io = -0,00653 Si i = (a - DELTA a)*n + (b - DELTA b) i2 0,041643 0,032377 0,02311 n 0,01 0,02 0,03 icorr = io = -0,02317 Probetas fisuradas: Intensidad de corriente (uA/cm2) Sobrepotencial (mV) Prob.2F Prob.3F promedio 10 0,044 0,030 0,037 20 0,070 0,025 0,048 30 0,064 0,024 0,044 SUMATORIA i 0,036968 0,047606 0,044415 0,128989 n 0,01 0,02 0,03 0,06 n2 0,0001 0,0004 0,0009 0,0014 Errores : a= 0,37234 b= 0,03555 sigma = delta a = delta b = Ecuación tipo de la recta sería: n*i (i - a*n-b)^2 0,00037 5,313E-06 0,000952 2,125E-05 0,001332 5,313E-06 0,002654 3,188E-05 número de datos = 0,005646 0,399232 0,008624 i = (a +/- DELTA a)*n + (b +/- DELTA b) a + delta a = 0,771572 a - delta a = -0,026891 b + delta b = 0,044174 b - delta b = 0,026925 Si i = (a + DELTA a)*n + (b + DELTA b) i1 0,05189 0,059605 0,067321 3 n 0,01 0,02 0,03 icorr = io = 0,019289 Si i = (a - DELTA a)*n + (b - DELTA b) i2 0,026656 0,026387 0,026119 n 0,01 0,02 0,03 icorr = io = -0,00067 Determinación densidad de corriente de corrosión en cada probeta para la segunda etapa de barrido. (Día 3) PROBETA 6 Intensidad de corriente (uA/cm2) Sobrepotencial (mV) Prob.6 10 0,02766 20 0,018 30 0,016 SUMATORIA i 0,027660 0,017553 0,016489 0,061702 n 0,01 0,02 0,03 0,06 n2 0,0001 0,0004 0,0009 0,0014 n*i 0,000277 0,000351 0,000495 0,001122 a= -0,55851 numero de datos = b= 0,031738 r= i 0,026152 0,020567 0,014982 n 0,01 0,02 0,03 i corr = 3 -0,91 -0,013963 PROBETA 7 Intensidad de corriente (uA/cm2) Sobrepotencial (mV) Prob.7 10 0,018 20 0,015 30 0,016 SUMATORIA i 0,017553 0,015426 0,016489 0,049468 n 0,01 0,02 0,03 0,06 n2 0,0001 0,0004 0,0009 0,0014 a= -0,05319 n*i 0,000176 0,000309 0,000495 0,000979 numero de datos = 3 b= 0,017553 i 0,017021 0,016489 0,015957 r= n 0,01 0,02 0,03 i corr = -0,50 -0,001330 PROBETA 8 Intensidad de corriente (uA/cm2) Sobrepotencial (mV) Prob.8 10 0,034 20 0,029 30 0,029 SUMATORIA i 0,034043 0,029255 0,029255 0,092553 n 0,01 0,02 0,03 0,06 n2 0,0001 0,0004 0,0009 0,0014 a= b= -0,23936 0,035638 i 0,033245 0,030851 0,028457 n*i 0,00034 0,000585 0,000878 0,001803 numero de datos = r= -0,87 n 0,01 0,02 0,03 i corr = 3 -0,005984 PROBETA 4F Intensidad de corriente (uA/cm2) Sobrepotencial (mV) Prob.4F 10 0,020 20 0,018 30 0,019 SUMATORIA i 0,020213 0,018085 0,018617 0,056915 n 0,01 0,02 0,03 0,06 n2 0,0001 0,0004 0,0009 0,0014 a= -0,07979 numero de datos = b= 0,020567 i 0,019770 0,018972 0,018174 n*i 0,000202 0,000362 0,000559 0,001122 r= n 0,01 0,02 0,03 i corr = -0,72 -0,001995 3 PROBETA 5F Intensidad de corriente (uA/cm2) Sobrepotencial (mV) 10 20 30 Prob.5F 0,023404 0,019681 0,019681 i 0,023404 0,019681 0,019681 SUMATORIA 0,062766 a= -0,18617 n 0,01 0,02 0,03 0,06 n2 n*i 0,0001 0,000234 0,0004 0,000394 0,0009 0,00059 0,0014 0,001218 numero de datos = 3 b= 0,024645 i 0,022784 0,020922 0,019060 r= n 0,01 0,02 0,03 i corr = -0,87 -0,004654 Determinación densidad de corriente de corrosión para grupos de probetas segunda etapa de barrido. (Día 3) Probetas no fisuradas: Intensidad de corriente (uA/cm2) Sobrepotencial (mV) Prob.6 Prob.7 Prob.8 promedio 10 0,028 0,018 0,034 0,026 20 0,018 0,015 0,029 0,021 30 0,016 0,016 0,029 0,021 SUMATORIA i 0,026418 0,020745 0,020745 0,067908 n 0,01 0,02 0,03 0,06 n2 0,0001 0,0004 0,0009 0,0014 a= -0,28369 b= Errores : n*i 0,000264 0,000415 0,000622 0,001301 numero de datos = 0,02831 sigma = 0,002316 delta a = 0,163787 (i - a*n-b)^2 8,942E-07 3,576E-06 8,942E-07 5,365E-06 3 delta b = 0,003538 Ecuación tipo de la recta sería: i = (a +/- DELTA a)*n + (b +/- DELTA b) a + delta a = -0,1199 a - delta a = -0,44748 b + delta b = 0,031848 b - delta b = 0,024771 Si i = (a + DELTA a)*n + (b + DELTA b) i1 0,030649 0,029450 0,028251 n 0,01 0,02 0,03 icorr = io = -0,002998 Si i = (a - DELTA a)*n + (b - DELTA b) i2 0,020297 0,015822 0,011347 n 0,01 0,02 0,03 icorr = io = -0,011187 Probetas fisuradas: Intensidad de corriente (uA/cm2) Sobrepotencial (mV) Prob.4F Prob.5F promedio 10 0,020 0,023 0,022 20 0,018 0,020 0,019 30 0,019 0,020 0,019 SUMATORIA i 0,021809 0,018883 0,019149 0,059840 n 0,01 0,02 0,03 0,06 n2 0,0001 0,0004 0,0009 0,0014 a= -0,13298 n*i 0,000218 0,000378 0,000574 0,001170 numero de datos = (i - a*n-b)^2 2,829E-07 1,131E-06 2,829E-07 1,697E-06 3 b= 0,022606 Errores : sigma = 0,001303 delta a = 0,09213 delta b = 0,00199 Ecuación tipo de la recta sería: i = (a +/- DELTA a)*n + (b +/- DELTA b) a + delta a = -0,04085 a - delta a = -0,22511 b + delta b = 0,024597 b - delta b = 0,020616 Si i = (a + DELTA a)*n + (b + DELTA b) i1 0,024188 0,023780 0,023371 n 0,01 0,02 0,03 icorr = io = -0,001021 Si i = (a - DELTA a)*n + (b - DELTA b) i2 0,018365 0,016114 0,013863 n 0,01 0,02 0,03 icorr = io = -0,005628 RESUMEN DE RESULTADOS Y GRÁFICOS CARACTERÍSTICOS Análisis para cada probeta PROBETA 3 4 5 6 7 8 2F 3F 4F 5F icorr -0,013298 -0,016622 -0,014628 -0,013963 -0,001330 -0,005984 0,025931 -0,007314 -0,001995 -0,004654 Densidad de corriente de corrosion 0,03 0,025 i corr (uA/cm2) 0,02 0,015 0,01 0,005 i corr 0 -0,005 3 4 5 6 7 8 2F 3F 4F 5F -0,01 -0,015 -0,02 probetas Análisis para cada etapa de barrido icorr 1 icorr 2 promedio DIA 0 NO FISURADAS FISURADAS -0,006532 0,019289 -0,023167 -0,000672 -0,014849 0,009309 DIA 3 NO FISURADAS FISURADAS -0,002998 -0,001021 -0,011187 -0,005628 -0,007092 -0,003324 Densidad corriente de corrosion Barrido lineal día 0 0,015 i corr (uA/cm2) 0,01 0,005 0 1 No fisurdas -0,005 Fisuradas -0,01 -0,015 -0,02 Densidad corriente de corrosion Barrido lineal día 3 0 1 -0,001 i corr (uA/cm2) -0,002 -0,003 -0,004 -0,005 -0,006 -0,007 -0,008 No fisurdas Fisuradas ANEXO Nº 4 MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO (S.E.M.) IMÁGENES MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO Análisis corte transversal de la muestra de acero IMAGEN Nº 1. Probeta Nº 4. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 2. Probeta Nº 4. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 3. Probeta Nº 4. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 4. Probeta Nº 4. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 5. Probeta Nº 8. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 6. Probeta Nº 8. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 7. Probeta Nº 8. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 8. Probeta Nº 8. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 9. Probeta Nº 8. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 10. Probeta Nº 8. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 11. Probeta Nº 8. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 12. Probeta Nº 8. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 13. Probeta Nº 8. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 14. Probeta Nº 8. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 15. Probeta Nº 8. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 16. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 17. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 18. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 19. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 20. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 21. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 22. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 23. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 24. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 25. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 26. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 27. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 28. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 29. Probeta Nº 5F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 30. Probeta Nº 5F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 31. Probeta Nº 5F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 32. Probeta Nº 5F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 33. Probeta Nº 5F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. Análisis corte longitudinal de la muestra de acero IMAGEN Nº 34. Probeta Nº 4. Corte longitudinal. Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 35. Probeta Nº 4. Corte longitudinal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 36. Probeta Nº 4. Corte longitudinal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 37. Probeta Nº 4. Corte longitudinal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 38. Probeta Nº 4. Corte longitudinal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 39. Probeta Nº 4. Corte longitudinal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 40. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 41. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 42. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 43. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 44. Probeta Nº 2F. Corte transversal Fuente: Elaboración propia. Análisis Impermeabilizante utilizado IMAGEN Nº 45. Muestra Impermeabilizante. Cara exterior. Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 46. Muestra Impermeabilizante. Cara exterior. Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 47. Muestra Impermeabilizante. Cara exterior. Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 48. Muestra Impermeabilizante. Cara interior, expuesta al hormigón. Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 49. Muestra Impermeabilizante. Cara interior, expuesta al hormigón. Fuente: Elaboración propia. IMAGEN Nº 50. Muestra Impermeabilizante. Cara interior, expuesta al hormigón. Fuente: Elaboración propia.