ACTAS DE LA VII REUNIÓN EL ESTILO PAMPEANO BONAERENSE Modos de producción, apropiación y pervivencia BLANCA ELENA HERMO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN ETNOMUSICOLOGÍA (SUBSECRETARIA DE GESTIÓN CULTURAL. MINISTERIO DE CULTURA. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES) Introducción La Tesis Doctoral en curso de la autora de este trabajo denominada “El Estilo pampeano bonaerense: modos de producción, apropiación y pervivencia” (mención Música, Escuela de Posgrado de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Dir. Dra. Pola Suérez Urtubey, Codir. Dra. Patricia San Martín), aborda un reestudio del estilo pampeano bonaerense para verificar constantes y variaciones formales en relación con los cambios del contexto socio cultural de los grupos humanos que lo cultivan. Se propone ofrecer un aporte a la resignificación que sobre el Estilo produce el actual marco de valoraciones. Su hipótesis central sostiene que “en los actuales contextos, la presencia del Estilo no es un indicio de prácticas musicales del pasado, sino un género que, en el espectro de la multiplicidad, se vitaliza a través de líneas interpretativas diferenciadas que, mediante la performance, dinamiza valores significativos para el sujeto o el grupo.” (Hermo 2007, p. 2) Como Objetivo General se propone desarrollar un marco teórico y un proceso metodológico original acerca de las maneras en que pervive en la actualidad el género Estilo como forma musical tradicional, sus modos de producción y de apropiación en el área pampeana bonaerense, ampliando y transfiriendo el caudal de fuentes documentales y reinterpretando los procesos relacionales entre prácticas creativas musicales y paratexto ideológico. En correspondencia con el universo de estudios y la naturaleza de las fuentes y en el marco de una Etnomusicología reflexiva, la metodología utilizada recurre a procedimientos específicos según se atienda al objeto música o al sujeto creador intérprete. La consideración del primero se efectúa desde un enfoque etnomusicológico de tradición musicológica ya que persigue como objetivo la identificación de los rasgos formales que singularizan a este género a partir de los primeros registros magnetofónicos, (Nitsche, 1905), su comparación con los que figuran en las Colecciones más recientes (Lennon; Güiraldes y Hermo, 1999-2000) y con manifestaciones actuales. (Hermo 2006-2008). En cuanto al sujeto creador intérprete y en el marco de las actuales perspectivas etnomusicológicas, apela a los actores nativos para validar la coherencia y pertinencia del análisis, categorizaciones y taxonomías que se aplican a la materia musical, toma en cuenta el paratexto ideológico o reconocimiento del marco cosmovisional que sostiene las prácticas, provocando para su emergencia situaciones de reflexión y autorreflexión sobre los procesos estudiados, en acción conjunta investigador-investigado. Si bien en el estudio de las grabaciones históricas se aplica el análisis formal musical, en situación de campo el énfasis se concentra en el estudio de la performance como centralidad para la interpretación de los procesos, y situación total que propicia la convergencia de factores definitorios de la identidad. Atendiendo a que el sistema musical, a diferencia del lenguaje verbal, no tiene significado a priori, la performance se presenta como la situación o texto social donde se produce la asignación de sentido. Los significados de ese texto dependerán de las valoraciones de los actores sociales que lo protagonicen. (músicos creadores e intérpretes y receptores). Primeros resultados y reconsideraciones En cumplimiento de los Objetivos específicos iniciales, el desarrollo de las actividades ha dado como resultado avances en los siguientes órdenes: • análisis crítico de los antecedentes bibliográficos referidos al Estilo bonaerense, producto de ensayos o investigaciones sistemáticas, además de reunir un corpus de documentación de orden histórico, político, ideológico y social, obtenido en el Archivo Histórico de Santa Rosa, capital de la Provincia de La Pampa, o resultado de entrevistas María de la Paz Jacquier y Alejandro Pereira Ghiena (Editores) Objetividad - Subjetividad y Música. Actas de la VII Reunión de SACCoM, pp. 147-151. © 2008 - Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música - ISBN 978-987-98750-6-3 HERMO a historiadores locales, quienes aportaron un panorama exhaustivo del poblamiento de las regiones que nos ocupan. • análisis técnico formal de música y poética sobre los registros sonoros obtenidos in situ en el área bonaerense (períodos 1999 a 2001) y pampeana (2006 a 2008), la verificación del sistema subyacente y la determinación de los rasgos configurantes del género. • en situación de encuentros interactivos con los actores sociales, avances en la construcción o reconstrucción del fondo valorativo que sostiene las prácticas musicales, constatando de que manera imprime su presencia en la materia musical. Este avance fue plasmado en el trabajo El Estilo en territorio pampeano como factor configurante en la construcción de la pampeanidad. (Hermo.2007) Las experiencias de campo iniciadas en la provincia de La Pampa en abril de 2006 reorientaron intereses iniciales y condujeron a focalizar nuevos interrogantes. Cumplidos los primeros contactos y ante el surgimiento de situaciones particularmente significativas, reformulamos el objetivo inicial. Las entrevistas daban cuenta de las circunstancias de orden histórico y social que imprimieron al panorama musical de la Provincia características propias. Y es en los productos de sus prácticas creativas (poéticas, musicales e interpretativas), donde los actores sociales, sujetos de la historia, plasmaron escenarios de migraciones, desplazamientos demográficos, mestizaje y multiculturalismo. Consecuentemente, reformulamos el Objetivo, centrándolo en el Estilo en performance no sólo en tanto huella, trazo, de quienes lo cultivaron y cultivan, sino como emergente de particulares circunstancias históricas, sociales y culturales ocurridas en el territorio pampeano. Desde esta nueva perspectiva, nos propusimos delinear las vertientes musicales presentes hoy en la práctica de ese género, sus resultantes locales o regionales y su correspondencia con los sucesivos flujos poblacionales ocurridos en la provincia, constatar la posible correspondencia entre las diversas líneas interpretativas de ese género y el itinerario existencial de los músicos y poetas “de virtud” que en la actualidad lo interpretan. Reconstruir cada etapa del proceso poblacional y su correspondencia con la producción musical o poética en la Provincia de La Pampa requeriría un trabajo interdisciplinario sociomusicológico aún no abordado. Sin embargo, en la situación actual de la música pampeana de raíz tradicional, un objetivo factible es intentar verificar la estrecha relación entre el desenvolvimiento formal del Estilo como género y el proceso de poblamiento en la provincia. La etapa prospectiva nos permitió el registro de ciertas constantes que se perfilan como rasgos configurantes de identidad pampeana. Territorio de tránsito, cruces, gran movilidad poblacional, pluralismo e interinfluencias. Todo lo cual ha generado en creadores e intérpretes la disposición al cambio, la valoración de la innovación frente a la tradición. El múltiple circuito de influencias que actuaron y actúan sobre el Estilo, generaron un interjuego enriquecedor de gran movilidad. El rasgo movilidad, referido a la presencia del Estilo en nuestro territorio nacional, es señalado por el musicólogo Carlos Vega no sólo en referencia a su recorrido por la geografía nacional sino también por su dinámica dentro del tejido social en cada época. Como consecuencia directa de ese rasgo, Vega señala su apertura y disponibilidad como prototipo poético musical que, habiendo gozado de notable representatividad social, habría respondido en cada situación a los requerimientos del contexto. Procesos de reproductibilidad o transferencia, papel de la tradición El Marco teórico expuesto en el Plan de Tesis propone observar los modos de apropiación de esta forma musical tradicional, y lograr determinar el rol que ejerce la tradición sobre el texto o textura musical en cada situación socio cultural. Los ejes de análisis propuestos en el Plan perseguían confrontar en los hechos dos situaciones: • una tradición que obtura o retiene, daría lugar a procesos de reproductibilidad, es decir, imitación o repetición del modelo con mínimas variantes. • una tradición que despliega, que propicia y engendra, donde el creador intérprete juega libremente su rol enriqueciendo y renovando con su aporte el legado patrimonial, generará procesos de apropiación que posibilitarán la transferencia. En la región pampeana, el artista desenvuelve su capacidad creativa en el marco de los rasgos propios del género que interpreta: diseño melódico, fórmulas rítmicas, alternancia de movimientos contrastantes en su estructura formal, modos de interpretación. 148 EL ESTILO PAMPEANO BONAERENSE El avance en la trascripción y análisis de los registros ofrece evidencias de uno u otro proceso, reproductibilidad o transferencia se ven plasmadas en la organización la materia sonora misma. La zona bonaerense, con predominancia de la reproductibilidad y la pampeana con notables ejemplos de transferencia. Intentando una síntesis sobre lo constatado, diremos que hoy en el territorio pampeano asistimos a la consolidación de lo diverso, lo plural, a la vitalidad propia de lo humano. La música analizada es producto de creadores, de procedencias diferenciadas, por lo que sólo podemos referirnos a sujetos, cada uno con sus propias prácticas creativas e interpretativas. Cabría hablar de individuos, de necesidades expresivas personales, sostenidas por las prácticas. Sus producciones alcanzan una moderada visibilidad en el medio local aunque escasa proyección a nivel nacional. Sin embargo, los cohesiona y fortalece una conciencia clara de conformar una singular comunidad. Aunque tal vez no explicitada como tal, es cierta y real, consecuencia de haber transitado la común experiencia de cultivar la música como espacio expresivo junto a oficios de subsistencia como los de hachero, esquilador, jagüelero, zorrero o pichero, pocero, peón en hornos de ladrillos, constructor, peón o puestero. Hacer música para ellos es un laborioso oficio al que se consagran cotidianamente. Ejerciéndolo se conceden la libertad de construir un espacio personal, y, mediante la renovación, logran el sello que singularice su obra en el universo de valores compartidos. Efectivamente, la interactuación en simetría y la actitud de escucha por parte del estudioso induce, moviliza, anima y predispone la acción creativa. El fenómeno de la transferencia se presenta íntimamente ligado al de la escucha activa, siendo consecuencia de ella. En situación de entrevista, la escucha activa por parte del investigador genera en el colaborador de campo la conciencia de si y del valor de su arte, anima su capacidad creativa e interpretativa., activa la apropiación del patrimonio musical recibido, incentivando prácticas creativas. Con palabras de Patricia San Martín, “A aquella persona que se siente escuchada y reconocida la ponemos en situación de crear”. Con referencia a los DHD, señala San Martín: “Los dispositivos hipermediales son el instrumento apropiado para que esa creación que no se muestra, ese espacio creativo en la intimidad, pase a ser físico virtual: ese lugar desde el cual perciben que seguirán vivos. (...) Una mirada al hombre mismo lo motiva a la búsqueda del decir propio.” Hacer posible esa necesaria visibilidad redundará en logros derivados como el reconocimiento legal: derechos de autoría, máxima proyección a nivel educativo y cultural de los estilos creativos regionales, impacto político, cultural, social y económico. Los encuentros individuales y grupales programados y concretados en campo posibilitaron el intercambio de saberes, habilidades, experiencias y pensamiento entre músicos y poetas, dando lugar al reconocimiento de virtudes propias y ajenas, a la intensificación de las prácticas, a la composición de nuevos Estilos y a una toma de conciencia acerca de los valores compartidos. Nuestro interactuar generó una notable animación en torno al género objeto de estudio, concretada en resiembra o “renuevo”, restaría su diseminación. El Proyecto Obra Abierta. Así como la investigación etnográfica es trabajo participativo en el que nos vinculamos humana y afectivamente con nuestros colaboradores de campo, el trabajo en equipo para el Proyecto Obra abierta propone construir conocimiento centrado en lo experiencial, participativo y responsable. Remite a “la metáfora de la Mesa de arena, la que surge de una resignificación de los principios de construcción de conocimiento a través de un modo interactivo que habilita procesos donde se fusionan sincrónicamente con alto dinamismo gramáticas de producción con gramáticas de reconocimiento”, donde se “tensiona lo individual con lo grupal” a partir de esos vínculos intersubjetivos responsables”. (San Martín et al. 2007, p. 6-38) Del mismo modo, la Etnomusicología actual manifiesta como preocupación central la necesidad de una reflexión sobre el proceso metodológico en todas sus instancias y una impostergable revisión del marco ético de las políticas de representación. Pelinski advierte la necesidad de un nuevo abordaje para una etnografía musical fundamentada en consideraciones críticas “tanto sobre la experiencia directa del trabajo de campo como sobre su representación interpretativa en forma de texto” (Pelinski 2000, p.289). Dichas reflexiones deberían centrarse en dos ejes: “la crisis de la autoridad etnográfica y las políticas de la representación”. (Pelinski 2000, p. 290). Renovar la modalidad y marco operativo del modelo colonial para aproximarnos a las realidad de las prácticas expresivas con conciencia más clara de nuestras posibilidades y Actas de la VII Reunión de SACCoM 149 HERMO limitaciones, es intentar lograr una interpretación y comprensión de la fuente misma, sea ésta el objeto música como el marco de representaciones, pautas, creencias y valoraciones en que esas prácticas se sustentan. Hoy, la renovación de los contextos y la complejidad que atraviesa a la modernidad supone e impele al doble desafío de la explicación de lo sonoro y de la comprensión de lo que el hombre hace, para dar cuenta de ese hombre en tanto cultivo de sí y práctica creativa, y de esa sociedad a través de su música. El trabajo de investigación en curso fue incorporado al Proyecto Obra Abierta: Dispositivos Hipermediales Dinámicos para educar e investigar (Dir. Dra. Patricia San Martín), que integra el Programa de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Transferencia (I&D%T) que está en ejecución en el marco institucional del CIFASIS (Centro Internacional Franco-Argentino en Ciencias de la Información y de Sistemas), dependiente de la UNR, CONICET y la Universidad Paul Cezanne de Marsella, Francia. La autora, desde su rol de experto, aporta al Proyecto contribuciones en los órdenes teórico, metodológico y técnico etnomusicológicos. Referencias Altamirano, C. (2005). Para un Programa de Historia Intelectual y Otros Ensayos. Buenos Aires: Siglo XXI. Bauman, R. (1977). Verbal Art as Performance. Illinois: Waveland Press. Béhague, G. (1984). Performance Practice. Ethnomusicological Perspectives. London: Grenwood Press. Blacking, J. (1979). The Performing Arts. Music and Dance. The Haghe: Mouton. Bourdieu, P. (1988). Los Usos del Pueblo. En Cosas Dichas. Barcelona: Gedisa. Feld, S. (1991). El sonido como sistema simbólico. En F. Cruces et al. (2001). Las culturas musicales. Lecturas de Etnomusicología. Madrid: Trotta. Guido, W. (1980). Folklore Argentino de Roberto Lehmann-Nitsche. En Revista INIDEF. Caracas: CONAC, 2, Año 1. Guido, W. y Clara Rey de. (1989). Cancionero Rioplatense (1880/1925). Caracas: Biblioteca Ayacucho. Hermo, B. E. (2004). Antecedentes y marco teórico para un reestudio del Estilo pampeano bonaerense. (2006). En Revista Argumentos. La Revista del Doctorado (II). Escuela de Posgrado. Fac. de Humanidades y Artes. UNR Hermo, B. E. (2004). Aproximación a las relaciones entre marco teórico , campo y método en las investigaciones musicológicas argentinas: el Estilo pampeano bonaerense como centro del análisis. Trabajo final Seminario Metodología de la investigación. Dra. Día de Kóbila. Escuela de Posgrado. Fac. de Humanidades y Artes. UNR. Hermo, B. E. (2004/2007). Proyecto de Tesis. Escuela de Posgrado. Fac. de Humanidades y Artes. UNR. Hermo, B. E. (2005). Discurso sonoro y construcción de identidades. Trabajo final Seminario Epistemología Crítico Dialéctica. Dra. E.Díaz de Kóbila. Escuela de Posgrado. Fac. de Humanidades y Artes. UNR. Hermo, B. E. (2006). El Estilo pampeano bonaerense. Popular o folklórico: apropiación legítima o adjudicación construida?. Trabajo final para Seminario Prof. Dr. Pablo Alabarces. Escuela de Posgrado. Fac. de Ciencias Sociales. UBA Hermo, B. E. (2007). El Estilo en territorio pampeano como factor configurante de la pampeanidad Trabajo final..Seminario Dr. Esteban Buchs, Escuela de Posgrado. Fac. de Filosofía y Letras. UBA. Hermo, B. E. (2007). La Etnomusicología: entre la diferenciación, la captura, la ampliación y la disolución. Los entramados disciplinarios ante un objeto multidimensional. Trabajo final Seminario Debates epistemológicos contemporáneos en la Ciencias Sociales y Humanas. Dr. Roberto Follari. Escuela de Posgrado. UNR. Nettl, B. (2001). Ultimas tendencias en Etnomusicología. En Las Culturas Musicales. Lecturas de Etnomusicología. Madrid: Ed. Trotta. Pelinski, R. (2000). Invitación a la Etnomusicología. Madrid: Ed. Akal. 150 EL ESTILO PAMPEANO BONAERENSE San Martín, P. et al. (2007). Hacia un dispositivo hipermedial context-aware dinámico. Educación e investigación para el campo audiovisual interactivo. Colección Música y ciencia. Tomo III. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes. San Martín, R. (2003). Observar, escuchar, comparar, escribir. La práctica de la investigación cualitativa. Barcelona: Ed.Ariel. Schechner, R. (2000). Restauración y Conducta. En Performance –Teoría y prácticas interculturales, pp.107-102. Buenos Aires: UBA. Vega, C. (1981). Apuntes para la historia del movimiento tradicionalista argentino. Buenos Aires: Instituto Nacional de Musicología. Vila, P. (1996). Identidades narrativas y música. Una primera propuesta teórica para entender sus relaciones. En Revista Transcultural de Música, 1. Barcelona: Sociedad de Etnomusicología. Vila, P. (2001) Música e identidad. La capacidad interpeladora y narrativa de los sonidos, las letras y las actuaciones musicales. En Músicas en transición. Bogotá: Ministerio de Cultura. Actas de la VII Reunión de SACCoM 151