NOTAS DE PRENSA ARMANDO BARTRA

Anuncio
NOTAS DE PRENSA ARMANDO BARTRA – 2012
La inolvidable Familia Burrón
Parece que la revista -"el cuento", decíamos de niños- ha dejado de publicarse
desde el año pasado. Se trata de una noticia triste, sin duda alguna. No obstante,
Regino Burrón y Borola Tacuche son ya personajes memorables para millones de
mexicanos. Y no es exageración. Por mi parte, desde la década de los setentas
los seguí en sus divertidas y frecuentemente conmovedoras historias, cuyos
orígenes se remontan al lejano año de 1948. En aquel Durango la comprábamos
en "Las tres coronas", un negocio bien surtido de periódicos, revistas y libros
cercano al Monte de Piedad. Tengo entendido que en la larga trayectoria de esta
revista -el más importante cómic surgido en nuestro país, según el también
inolvidable Carlos Monsiváis- hubo periodos en que desapare-ció de la circulación.
Sin embargo, habrá que observar luego si su desaparición es definitiva o, como se
espera, sea solamente temporal; mientras tanto sus viejos ejemplares -reeditados
por fortuna en la editorial Porrúa- continúan fascinando a sus fieles lectores,
quienes siempre consiguen en su repaso espléndidas motivaciones para la risa.
FOTO ARCHIVO
Veo la portada de un número no tan reciente de la publicación y me reencuentro
con su atractivo ya legendario: en primer plano Borola, furiosa ("encorajinada",
diría ella) porque descubre a su esposo llevando del brazo a una elegante mujer,
pasada de kilos, caminando adelante de un perrito manchado y sonriente. Todo en
los típicos colores de la historieta, rojos, azules y amarillos intensos, junto a sus
similares de tonos desvaídos. Es notable, apuntemos al margen, que a pesar de
haber reducido su tamaño con el tiempo, "La familia Burrón" conservó gran parte
de su diseño original, el que le dio el cartonista don Gabriel Vargas, fallecido por
cierto en el apenas ido 2010. Así, al adentrarse en este relato semanal se
comparte una nostalgia recreada en la cultura del pueblo. El México urbano,
desposeído a veces hasta la miseria, con su ingenioso y chispeante lenguaje
cotidiano, sus bailes y sus canciones, nos muestra un autorretrato de formas
auténticas.
"Fui dibujante monero por accidente. Lo mío siempre han sido las palabras",
señaló en alguna ocasión don Gabriel Vargas y en ello hay mucho de verdad. Lo
mejor de la revista es el particular carácter expresivo de sus personajes, muy
festivo en el caso de "La güereja" -como la llaman sus vecinos- puro desbordamiento emocional y verbal en suma; y por otro lado moderación y maneras
educadas en el de Regino ¿Por qué no recordamos en este punto a Borola,
especie de remediadora de males ajenos, vestida de faldas cortas y enormes
zapatos? Le aconseja aquí a una amiga pretendida por un admirador: "Desde hoy,
en cuanto lo vea, camine muy chocosa meneando el bote delicadamente, procure
voltear la feis sonriéndole, a la vez que le echa miraditas provocativas (...) Tendrá
que hacer un esfuerzo, desde ahora mismo será otra mujer, de una mensa se
convertirá en una abusada pizpireta"
El propio Alfonso Reyes, uno de los más destacados hombres de letras del siglo
XX hispanoamericano, elogiaba la "extraordinaria estilización melódica" del habla
de los Burrón y del medio centenar de personajes representados en la historieta,
de acuerdo a referencias citadas por Sergio Pitol, otro reconoci-do escritor
mexicano -galardonado incluso con el prestigiado premio Cervan-tes-, y desde
luego apasionado devoto de la revista.
Tal cualidad fonética se observa desde los mismos nombres de sus protagonistas,
así sean principales y secundarios: Cristeta Tacuche, Bella Bellota, Avelino
Pilongano (cuyo vate conversa en un episodio con el mismísimo Monsiváis), Floro
Tinoco, Briagoberto Memelas, Susanito Cantarranas, la Divina Chuy, Lucila
Ballenato, Alubia Salpicón, Foforito, Isidro Cotorrón y Satán Carroña.
Como es de suponerse, la tipología de "La familia Burrón" es sumamente
abarcadora: va del gángster frustrado y el poeta soñador, al Drácula de barrio, la
mujer rechoncha super deseada por ancianos adinerados, la ternura encarnada en
una niña ejecutante del tololoche...y a un largo etcétera.
Una lectura más detallada habrá de detenerse en algunos rasgos "menores" que
en efecto no lo son. Llama la atención, por ejemplo, el grado de intimidad que
alcanzan no pocos de sus personajes; tanto a Ruperto Tacuche como a Avelino
Pilongano se los ve literalmente pensar, reflexionar sobre sus preocupaciones y
proyectos, delictivos para el primero y artísticos para el segundo. Buscan, por eso,
la soledad. Se reconcentran en sí mismos, ahondando -más allá de las secuencias
del relato- en su propia personalidad. Otra característica apreciable es el hecho de
que los inquilinos de la pobre vecindad aún tienen ánimo para sonreír, en medio
de un agobiante callejón sin salida por sus agobios económicos, al tiempo que
saben escuchar a sus familiares y amistades. Esta actitud- sobresaliente, subrayorefleja la índole vital de los Burrón. Y así se transmite a sus agradecidos lectores.
Para valorar justamente a esta publicación, además de tener en cuenta los puntos
de vista de los escritores mencionados en el presente artículo -a los que habría
que agregar a Hugo Gutiérrez Vega y Juan Villoro-, es muy útil recurrir al volumen
Puros cuentos. Historia de la historieta en México, 1934-1950 (CONACULTAGrijalbo, 1993), de los autores Juan Manuel Aurrecoechea y Armando Bartra,
cuyas páginas incluyen un capítulo sobre la génesis y desarrollo de la revista de
don Gabriel Vargas. Asimismo vale la pena recurrir a los ensayos monográficos
que le han dedicado en fechas más cercanas al maestro hidalguense, a quien se
le otorgó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el año 2003.
Dejémonos de palabras y visitemos mejor esa parte del mundo de automóvi-les
diminutos, las narices grandes y rojas y la alegre ocurrencia sin tregua. Demos
vuelta, otra vez, a sus primeras páginas (OJL).
http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/348248.la-inolvidable-familiaburron.html
“Goebbels vs Hugo Chávez”
Niza Rivera
16 de enero de 2012 ·
Libros
Enrique Krauze, la derecha en México y Venezuela
MÉXICO, D.F. (Proceso).- El jueves venidero, en la Casa de las Humanidades de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Guillermo Zamora
presentará su libro Goebbels vs Hugo Chávez. Enrique Krauze, la derecha en
México y Venezuela, que surge como respuesta a El poder y el delirio (2008), del
mismo Krauze, a raíz del cual el autor realiza un análisis que cobra interés rumbo
a las elecciones presidenciales de este año en el país.
En la presentación de Goebbels vs Hugo Chávez (editado por Octavio Antonio
Colmanares y Vargas Editor, 2011), además de Zamora, estarán los
investigadores y catedráticos Héctor Díaz-Polanco, Armando Bartra, John SaxeFernández e Irma Eréndira Sandoval como moderadora.
Asistirán como invitados los embajadores de Bolivia, Cuba, Ecuador y Venezuela.
Zamora, exreportero de Proceso, y autor de libros como El año de la izquierda en
México (2006) y Democracia inconclusa: Diagnóstico de un fraude (2007), explica
la motivación para su nueva obra:
“Todo surgió en 2008 luego de leer un artículo en Letras Libres donde su director
Enrique Krauze anunciaba un viaje a Caracas, Venezuela, que devino en El delirio
y el poder. Yo viajé en ese mismo año a Venezuela para desarrollar un trabajo
sobre la prensa derechista. Pero al
leerlo me di cuenta de una serie de falsedades y mentiras, así que este volumen
es una contestación que por cuestiones personales dejé inconclusa en 2009, pero
después de que el gobierno Federal entregó a Krauze el Premio Nacional de
Historia en 2010, y a unos pasos de las elecciones en México y Venezuela este
año, el tema de los ataques de la derecha a la izquierda resurgió.”
La presentación del libro Goebbels vs Hugo Chávez será a las 18:30 horas en
Presidente Carranza 162, Coyoacán, donde se encuentra el mencionado recinto
de la UNAM.
http://www.proceso.com.mx/?p=294999
http://es.scribd.com/doc/78591079/Presentaciones-en-la-Feria-de-Mineria-2012de-Editorial-Itaca
Opinión / Columna
Crónica del Poder
21 de enero de 2012
UNIVERSIDAD, CONCIENCIA CRITICA.
Las lecciones del movimiento estudiantil del 77 son innegables y trascendentes. Al
conmemorar el 35 aniversario de esa movilización, los universitarios zacatecanos
una vez más han reafirmado a la Universidad como conciencia crítica de la
sociedad y que en ella caben todas las corrientes de pensamiento y de opinión.
Ese fue el propósito del esfuerzo colectivo de universitarios como JESUS
MANUEL DIAZ CASAS, ABEL GARCIA GUIZAR, BENJAMIN ARELLANO
VALDEZ, JUAN FRANCISCO VALERIO QUINTERO, JOSE D. HUERTA PEÑA y
JOSE MANUEL MARTIN ORNELAS, quienes a través de la obra 1977
AUTONOMIA Y SOCIEDAD EN ZACATECAS. UNA HISTORIA RECUPERADA,
han recogido la experiencia de esas luchas democratizadoras para ofrecerlas
ejemplarmente testimoniales a las nuevas generaciones.
Ciertamente, aquí no hubo mártires como el 2 de octubre del 68 y el 10 de junio
del 71, pero si transcurrió una etapa de batallas en defensa de la autonomía
universitaria, la universidad crítica y popular, y por la vinculación plena y directa en
los grandes problemas del Estado,
NI VENCEDORES NI VENCIDOS.
En un acto respetuoso, equilibrado y lleno del optimismo generacional, el maestro
NOE BELTRAN se ubico en el ágora del pueblo, desde el teatro Calderón que es
el escenario de deliberación universitaria por excelencia, para señalar que, sería
un error decir que como resultado de esas luchas del 77, hay vencedores y
vencidos. No, el que gana es el conjunto social, aunque se aboyaron algunas
biografías, pero nada más.
El ideólogo Beltrán había evocado experiencias con la priísta MARIA DE LOS
ANGELES MORENO y el perredista JULIO BOLTVINIK allá en la Escuela
Nacional de Economía de la UNAM. Pero más que todo, aquella generación del 77
en la UAZ, lo recordó cuando después de los sucesos del 68 en México, al año
siguiente llego a Zacatecas para consolidar el proyecto académico de la Escuela
de Economía de la UAZ, de la que fue director hasta el 71. Con él habían llegado
destacados maestros como SERGIO CORICHI, el esposo de AMALIA GARCIA
MEDINA y padre de la hoy Senadora CLAUDIA CORICHI; JESUS PEREZ
CUEVAS, MIGUEL AYALA, NESTOR VERTTI, HECTOR GONZALEZ, JOSE
MENDEZ ARGUETA, ANTONIO VERA, entre otros.
De ellos solo se arraigaron Pérez Cuevas, quien alcanzó un sólido liderazgo
universitario, y que trascendió a la sociedad a través del Frente Popular de Lucha
de Zacatecas, que lideró hasta su muerte; y Héctor González, quien todavía
deambula y oscila entre las burocracias federal y estatal.
LA VENTOLERA DE CAMBIOS.
NOE BELTRAN es considerado y valorado en la UAZ como el impulsor
constitutivo de la izquierda en Zacatecas y el promotor de la Universidad crítica y
popular. Es además un reconocido visionario y promotor del desarrollo regional,
cuyo proyecto vio frustrado durante el gobierno perredísta de AMALIA GARCIA
MEDINA y finalmente cancelado por su digna retirada y rompimiento con el ahora
cuestionado proyecto gubernamental de la izquierda progresista.
En pocas palabras, en la Universidad Autónoma de Zacatecas, Noé Beltrán fue el
causante de una ventolera de cambios en los setentas, y que se dieron porque los
estudiantes tenían la hegemonía de las propuestas, como así lo registra en el
prólogo del libro. Ahí reconoce que la profundización de la Reforma Universitaria
de la UAZ llegó en el portafolio del rector MAGDALENO VARELA LUJAN, luego
de haber asistido a la reunión de la ANUIES con el Doctor PABLO GONZALEZ
CASANOVA, quien impulsaba grandes transformaciones en la UNAM.
De éste escenario universitario de los setentas, partieron a sus luchas sociales los
liderazgos políticos que hoy conocemos en la izquierda, entre ellos LUIS MEDINA
LIZALDE, RAYMUNDO CARDENAS HERNANDEZ, FRANCISCO VALERIO
QUINTERO, JORGE HIRIARTT ESTRADA, GUSTAVO DE LA ROSA MURUATO,
PEDRO DE LEON MOJARRO, JAVIER VALADEZ BECERRA, SAMUEL
HERRERA, ELIGIO MEZA PADILLA, BENJAMIN ARELLANO, entre otros muchos
que como universitarios y políticos han aportado al desarrollo social y económico,
y a una nueva cultura política que desde la auténtica izquierda progresista puede
acelerar y depurar esa ventolera de cambios.
UN VALIOSO COLECTIVO.
En el mismo escenario de la presentación del libro del 77, resalta la singular
deferencia que a cada nombre y hombre hizo el maestro BENJAMIN ARELLANO
sobre los coautores, los que fueron revalorados y así homenajeados por su
ejemplar participación editorial y por las huellas imborrables que dejaron en esas
batallas universitarias y luchas sociales.
Nadie mejor que Arellano, que vio y vivió los acontecimientos, para describir y
dimensionar comportamientos. Desde la consistencia moral de Noé Beltrán, hasta
Jorge Hiriartt convertido en salvaguarda de la autonomía universitaria, Arellano
pudo responder al ¿Por qué? de Díaz Casas, y seguramente ratificarle a Muruato
que aquellos episodios de audacia inteligente y éstas inteligentes contribuciones
editoriales de un valioso colectivo de maestros universitarios, sí valieron la pena.
LA AMADISIMA UNIVERSIDAD.
En el caso de JULIO BOLTVINIK y sus comentarios al libro, sin olvidar la
involuntaria confusión que promovió al infiltrar otro libro sobre el 68, entre los
cuales estableció similitudes y paralelismos, como así lo concluyó con los trabajos
de ARMANDO BARTRA y ABEL GARCIA GUIZAR, a quienes convirtió en
gemelos de la narrativa. Y es que, gracias al AMIGO ABEL, el científico social
pudo adentrarse a los escenarios universitarios del 77, entenderlos e interesarse
hasta proponer que son historias ejemplares que el país debe conocer.
Para Boltvinik, ahí cambio el modelo de Universidad, de la AMADISIMA
Universidad Autónoma de Zacatecas, como así la llamó Abel. Asímismo, el
comentarista destacó el trabajo profundo y reflexivo de JUAN FRANCISCO
VALERIO QUINTERO, cuando alude al Doctor RUBEN ACEVEDO SANCHEZ y
Su Libro, y no agrede con adjetivos a la Alianza Universitaria porque "ellos se
autodestruyen solos." Realzo el trabajo de RAYMUNDO CARDENAS y la
cronología de MARTIN ORNELAS, sin olvidar su aprecio por esa enormidad
legislativa y política que ha sido "EL OSO" MEDINA, su compañero de bancada en
la Cámara de Diputados.
Para Boltvinik, JESUS MANUEL DIAZ CASAS es a la UAZ lo que JAVIER
BARROS SIERRA fue a la UNAM. Díaz Casas y Jorge Hiriartt fueron
protagonistas centrales en esas batallas del 77.
En este sentido, reconoció la paridad en la UAZ como democracia, y "no hay nada
más subversivo en el mundo que una democracia cabal y plena." Finalmente,
convocó a salvar a las universidades de quienes quieren convertirlas en mercado.
Hay que compartirlas con la sociedad, los campesinos, los trabajadores, entre los
maestros y estudiantes. Salvar a la amadísima Universidad de la catástrofe.
LA UAZ Y LAS LUCHAS SOCIALES.
Ante todo ese cúmulo de expresiones sobre aquellas luchas del 77 y el papel
actual de la UAZ, el rector FRANCISCO JAVIER DOMINGUEZ afirmó que
históricamente, la UAZ está ligada a la lucha social. Por eso el 77 fue una
experiencia en la defensa de la autonomía, de la educación superior y del
bienestar social. El libro es una lección ejemplar que debe ser revisada por los
universitarios y la sociedad de hoy.
Y cerró la conmemoración del 77 con el sentido homenaje a los maestros ya
desaparecidos: JESUS PEREZ CUEVAS, LAZARO RIVERA, JORGE SALMON y
LUCITA PADILLA. Una historia recuperada.
URGEN A LEVANTAR EL VETO.
Pasamos a los escenarios de la perversidad política, para comentarles que al
Presidente FELIPE CALDERON no le queda otra que levantar el veto al Fondo de
Sequía aprobado por la Cámara de Diputados, para mitigar las graves
afectaciones que ya son de hambre y sed en regiones y comunidades de 20
entidades del país.
No se trata de arguir la fácil salida de que no se admiten presiones, que si mal
pudieran ser políticas o electorales, hoy se presentan con realismo como
carencias y sufrimientos de familias enteras, de campesinos que nada
absolutamente levantaron de cosecha en sus tierras, ni siquiera para el
autoconsumo, y que ya no tienen la opción de emigrar a los Estados Unidos o a
otros Estados. Los diagnósticos están más que ventilados, lo mismo en Durango
que en Coahuila, Zacatecas, Sinaloa y no se diga Chihuahua.
Socialmente, es cuestión de sensibilidad humana. El Presidente se muestra como
indiferente al desastre real ocasionado por la más severa sequía en 70 años; se
exhibe desinteresado en atender las más elementales urgencias alimentarias. Se
ve mal, y si mantiene esa postura irreductible e inconmovible, su posicionamiento
social va a empeorar e inevitablemente, como la inseguridad creciente y violenta,
será otro gravísimo problema que incida negativamente sobre las perspectivas
políticas y electorales de su partido. A querer y no.
NO LO QUIEREN VER NI CREER.
Así como los efectos por la sequía son terriblemente desastrosos, los efectos
políticos por no atenderlos, serán descomunalmente demoledores. No lo quieren
creer en Los Pinos, pero esas dolencias sociales se pueden tornar en tormentos
electorales, riesgos de inestabilidad y peligros de estallidos sociales. Ya en
Chihuahua, entre los indígenas rarámuris ó tarahumaras se agrava la crisis, hay
como 200 mil personas con carencias de alimentos en las zonas de la sierra.
Organizaciones sociales y medios de comunicación han emprendido campañas de
recolección de alimentos y apoyo económico para enviarlos a esa gente en
situación de emergencia. Y no lo quieren ver ni creer en el gobierno federal, pero
en Chiapas, Oaxaca y Guerrero se registran grupos sociales con anemia y
desnutrición.
La propia Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ha detectado Mil 213
municipios, más de la mitad del país, que padecen sequía agravada. Los mayores
problemas, según estimaciones de la CONAGUA, ya se viven por Chihuahua,
Durango, Coahuila y Zacatecas, justamente los estados que promovieron aquí en
Zacatecas la razonable propuesta del Fondo Especial de Sequía por 10 mil
millones de pesos, que fue inmediatamente respaldada por la Conferencia
Nacional de Gobernadores, el Senado de la República, los Congresos del los
Estados con iniciativa de la Legislatura zacatecana y finalmente, la aprobación del
Decreto en la Cámara de Diputados.
DESESPERANTE DILACION DE LOS RECURSOS.
Organizaciones campesinas de todas las tendencias políticas han iniciado
movilizaciones que van a coincidir en la Ciudad de México el próximo 31 de enero,
en diez días. La demanda es la misma y de todos: que sea levantado el veto
presidencial al Fondo de Sequía.
Ya pasó por aquí la marcha del hambre, van con ese reclamo y con ese destino.
La Secretaría de Desarrollo Social asegura contar con 11 mil millones de pesos
para enfrentar los efectos de la sequía, pero la gente del campo que la sufre, no
ve claro, no ve realidades de trabajo temporal, distribución de agua ni respaldo
alimentario. Las familias rurales no saben ni quieren conocer de quien es la
iniciativa, si es priísta, panista o perredísta, pero sí saben que los recursos los
tiene el gobierno federal panista y que ahí los retienen, prolongan agonías, hacen
dilación desesperante y exhiben la más repudiable insensibilidad social y humana.
LA SEQUIA POLITIZADA
Los anuncios sobre disposición de recursos son cotidianos. Así lo hace RAFAEL
ELVIRA de la SEMARNAT sobre la aplicación de 250 millones de pesos. Una
miseria para tanta miseria. No aparece la racionalidad, no proceden prácticamente
ni con urgencia o prioridades. Parecen dejar las cosas para que sean extremas,
delicadas, severas e irresolubles.
Y, frente a esa indolencia, surgen las marcadas tendencias a politizar un problema
social y lo convierten en mero botín electoral. Así está ocurriendo en Chihuahua
con los tarahumaras, en el altiplano de Coahuila y Durango, y no se diga en
Zacatecas.
¿A DONDE QUIEREN LLEGAR?
Precisamente en Durango, en donde FELIPE CALDERON argumentó que no tiene
tanto dinero para sacarlo de la manga, ENRIQUE PEÑA NIETO, el candidato
único presidencial del PRI, estuvo ahí para calificar de lejano e insensible al
gobierno federal, por no apoyar al campo en esas 20 entidades abatidas por la
sequía. Urgió el apoyo inmediato.
Y la gente no encuentra la explicación. ¿Por qué atentar de esa manera contra la
gente y sus necesidades más elementales, por qué tanta dilación en aliviar esas
dolencias sociales? ¿A dónde quieren llegar? ¿Qué les falta para decidir el
cumplimiento de su responsabilidad gubernamental?
¿A las muertes por la violencia criminal, esperan agregar las muertes por hambre,
sed e inanición? ¿Lo van a seguir pensando de aquí al primero de julio? ¿De qué
se trata?
Es el sentimiento popular en la CRONICA DEL PODER.
http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2394671.htm
Hablando de…Una cifra realmente de colapso: 1000 millones de hambrientos
en el mundo.
Publicado el 01 feb 2012
En este momento existen 1000 millones de personas en el mundo (30 millones en
México) que no tienen nada para comer, el día de mañana. Padecen hambre de
manera cotidiana, un síntoma inmoral, visible, absoluto del fracaso del sistema de
producción capitalista. Cuando se ha dado el paso histórico del Feudalismo al
Capitalismo, debido al avance siempre constante, siempre presente de la
tecnología, se mencionó que el Capitalismo podía ser un sistema esencialmente
injusto, pero que era irrebatible que producía una gran abundancia, que solamente
era cuestión de saber repartir esa totalidad de bienes de consumo incluyendo los
preciados alimentos.
En este principio del Siglo XXI, esa visión futurista, histórica en su tiempo, ha
fracasado rotundamente. Cada vez hay más pobres en el mundo, día con día
aumenta la desigualdad mundial. La teoría que mencionaba que el Capitalismo era
un sistema de éxito, se ha venido abajo con la polarización de la riqueza producida
en una cuantas
manos, que tienen como principal ejemplo a las empresas multinacionales, que
vorazmente crean sus consorcios para apoderarse de los valores de uso
producidos a nivel mundial.
La cifra de 1000 mil millones de seres humanos que tienen hambre es
francamente inmoral
Armando Bartra, director del Instituto de Desarrollo Rural Circo Maya expresa
cabalmente este ingente problema a nivel universal y en nuestro país:
“La combinación de cambio climático, carestía alimentaria, astringencia
energética, estrangulamiento económico, incredulidad política e indignación social
configuran el mayor colapso mundial que haya enfrentado la Humanidad. En
verdad estamos al borde del precipicio. Situación límite que es también
encrucijada que nos obliga a cambiar el rumbo… Pero para los que nos gobiernan,
la propiedad no es el campo, para producir alimentos, sino la guerra. En 2007 el
monto de los recursos fiscales destinados a seguridad y el de los destinados al
agro eran muy semejantes: 65 mil millones, contra 59 mil millones. Cinco años y
50 mil muertos después, se destina a seguridad casi el doble de lo que se gasta
en el campo: 132 mil millones contra 71 mil millones”
Que se puede añadir ante estas cifras aterradoras. Sigue habiendo mucha
injusticia en el mundo, esta es la razón de tanta indignación a nivel global, ojala en
México entendamos de la necesidad de un cambio de rumbo en la política social,
económica y pública. “Ha llegado la hora de los hornos y no se ha de ver más que
la luz” decía el prócer cubano José Martí.
http://www.hablandode.com/2012/02/01/hablando-de-una-cifra-realmente-decolapso-1000-millones-de-hambrientos-en-el-mundo/
Itacate
Haciendo milpa
Marco Buenrostro y Cristina Barros
Con motivo del Año Internacional de la Biodiversidad, hace dos años tuvo lugar en
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el encuentro La milpa:
baluarte de nuestra diversidad biológica y cultural. El campus se vistió entonces de
gala, al recibir a campesinos y científicos que en un diálogo respetuoso
compartieron sus saberes.
Ligado a este encuentro se publicó a mediados de 2011 el libro Haciendo milpa: la
protección de las semillas y la agricultura campesina, que se presentó en
diciembre del mismo año. Lo coordinaron Elena Álvarez-Buylla, Areli Carreón y
Adelita San Vicente; fue publicado por la UNAM con la participación de Semillas
de Vida, AC.
Es un texto relevante, pues ahí se recogen la declaratoria que enmarcó el
encuentro, así como textos académicos, el Pronunciamiento de la Primera Feria
Nacional de Semillas y 13 experiencias campesinas de estados como Puebla,
Guerrero, Chiapas, Tlaxcala, Jalisco, San Luis Potosí, Nayarit, Morelos, Veracruz,
Michoacán, Oaxaca y del Distrito Federal. Hubo una primera Feria Nacional de
Semillas.
En el encuentro participaron 34 grupos de investigación en ciencias y en
humanidades de 28 dependencias de la UNAM. También estuvieron
representadas la Conabio, la Universidad Autónoma de Chapingo, la UAM y la
UACM.
En el prólogo se asienta que 70 por ciento de la producción agrícola nacional tiene
como base semillas nativas que son salvaguardadas, mejoradas y adaptadas a los
diferentes climas y necesidades agrícolas por los propios campesinos mexicanos,
lo que muestra la importancia de este conocimiento para la soberanía y la
seguridad alimentaria del país.
La declaratoria recoge un importante concepto, que Armando Bartra ha sabido
condensar: “Más que hombres de maíz, los mesoamericanos somos gente de la
milpa… los mesoamericanos no sembramos maíz, hacemos milpa, con toda la
diversidad entrelazada que esto conlleva. Y la milpa –sus dones, sudores y
saberes– es el origen de nuestra policroma cultura. No solo la rural, también la
urbana…”
Los académicos y las organizaciones campesinas pidieron al rector, José Narro, y
al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Elvira,
comprometerse para apoyar los esfuerzos que hacen día a día los trabajadores
del campo para salvaguardar las semillas nativas, "a fin de preservar la
agrobiodiversidad mexicana en la que se sustenta la diversidad biológica y cultural
del país". Consideran urgente que la política agrícola nacional fortalezca la
agricultura campesina. También exigieron la prohibición inmediata y permanente
de la siembra de maíz transgénico en cualquier lugar del territorio nacional.
marcri44@yahoo.com.mx
http://www.jornada.unam.mx/2012/02/07/opinion/a06o1cul
Documental De la Barbarie a la Esperanza basado en libro de AMLO
http://www.blogdeizquierda.com/2012/02/estrenan-documental-de-la-barbariela.html
Presentación De la Barbarie a la Esperanza Documental de AMLO
http://senderodefecal1.blogspot.com/2012/02/presentacion-de-la-barbarie-la.html
Bartra: en México la izquierda no es la que mienta madres, sino la que aporta
soluciones
La Jornada
29 febrero 2012
"Hay desesperanza, frustración, una depresión más generalizada de lo que
uno quisiera". Comienzan el próximo martes diálogos sobre los problemas
nacionales
Para Armando Bartra (en imagen de 2008), en México hay bastante
evidencia de que los problemas los causa la derecha y las soluciones las
propone la izquierda. Foto: La Jornada
retweet
Ciudad de México. Noam Chomsky usó la fórmula para referirse a Estados
Unidos, un año y medio después del 11 de septiembre. Armando Bartra la
pone en el México de 2012: "El mayor problema del país es la sensación de
que los problemas nacionales no tienen solución; hay desesperanza,
frustración, una depresión mucho más generalizada de lo que uno quisiera".
Esa desesperanza que domina el escenario nacional, sigue, da paso a
caminos torcidos cuando se piensa en el futuro inmediato: las "soluciones
mágicas del tipo de reformas estructurales"; la opción de que, "de los males,
el menor"; un retorno al pasado en el que, "bueno, robaban pero algo
dejaban", o bien, de "revoluciones fulminantes o salvadores providenciales".
La conversación con uno de los más reconocidos expertos en el campo
mexicano ocurre con motivo, justamente, del inicio de una serie de actos
bajo esta sombrilla: Los grandes problemas nacionales, diálogos por la
regeneración de México.
Cada martes, desde el próximo 6 de marzo hasta finales del mes de mayo,
el Club de Periodistas, en el Centro Histórico de la ciudad de México, será el
escenario de tres mesas redondas y una conferencia magistral que
abordarán una amplia gama de temas.
La organización corre por cuenta del Movimiento Regeneración Nacional
(Morena) y de la Fundación Equipo, Equidad y Progreso (que promovía las
aspiraciones de Marcelo Ebrard), y se inscribe, dice Bartra, en la línea de
demostrar que "la izquierda no es la corriente de pensamiento que denuncia,
critica y mienta madres. Hoy existe una izquierda propositiva, con
soluciones. Es más, en México hay bastante evidencia de que los problemas
los causa la derecha y las soluciones las propone la izquierda".
El programa preliminar anuncia conferencias magistrales a cargo de
figuras como Lorenzo Meyer, Elena Poniatowska, Juan Ramón de la Fuente,
Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard, Javier Sicilia y Marta Lamas, entre
otros.
Además, en mesas ordenadas en 22 grandes temas participarán más de
150 ponentes, a quienes sólo une que se ubican en el lado zurdo del país.
"Es una convocatoria a dialogar, a proponer. Una convocatoria hacia la
izquierda en un sentido ecuménico, si queremos tomar la expresión como la
convergencia de iglesias, pero también en el sentido de todos los que
estamos en este mundo".
Un repaso del listado de ponentes apoya la idea que expresa el autor de
La utopía posible: van de la izquierda socialdemócrata a la cristiana,
pasando por la marxista y sus derivadas. Hay también representantes de la
izquierda social, la formada en los gremios; la que tiene vinculaciones con la
Iglesia católica; la obradorista e incluso la político-partidista ("lo que queda
rescatable y propositivo de la izquierda de los partidos"). También hay
ponentes de la vertiente zapatista, pese a que es "quizá la más resistente a
participar en un debate sobre estos asuntos".
No es momento de lamentaciones
Bartra imagina debates "desde una perspectiva práctica, posibilista y, al
mismo tiempo, utópica, generosa; creo que habrá las dos cosas, que hay
talento para las dos cosas".
En el ámbito de la economía, por ejemplo, Bartra encuentra que "muchas
ideas del viejo socialismo siguen siendo vigentes y lo son cada vez más,
pero hoy encuentras un pensamiento de izquierda con propuestas
concretas, con soluciones viables, con alternativas a la crisis del modelo
neoliberal, es decir, posneoliberales, aunque no necesariamente
poscapitalistas, y a otros que sí ofrecen esa perspectiva. Vaya, hay un
debate que incluye a ex funcionarios públicos como Carlos Tello, a
académicos como Rolando Cordera, a críticos como Luis Arizmendi. Esto
demuestra que la izquierda está viva".
Los ponentes están siendo convocados a ofrecer "diagnósticos severos",
sí, pero sobre todo propuestas. "No es momento de lamentaciones, de sólo
señalar las lacras y hacer las críticas, es momento de decir esta es la vía,
esta es la solución".
El espejo latinoamericano, a decir de Bartra, es la mejor prueba de que
"hay una izquierda creativa, original, pensante, que está ofreciendo
soluciones a problemas nuevos, que hay una izquierda posneoliberal. No
digo que el neoliberalismo esté muerto y enterrado, pero cada vez es menos
aceptable la receta tradicional, y la izquierda está siendo la única
verdaderamente propositiva. No hay propuestas para salir de la situación
crítica en la que se encuentra el subcontinente que no sean de la izquierda,
de una izquierda tan diversa como la brasileña, encabezada por Lula da Silva
y Dilma Rousseff, o la argentina de los Kirchner, o la versión andinoamazónica representada por Evo Morales y Rafael Correa".
La campaña por un candidato, dice Bartra, "es vital y muy importante".
Pero con estos diálogos no se pretende hacer la campaña de Andrés Manel
López Obrador. Por un lado, porque "la de un político de izquierda no puede
ser una propuesta personal" y, por otro, porque de lo que se trata es de que
"la gente sienta que está en un proyecto que ofrece caminos para resolver
los problemas del país".
Quizá por eso las líneas elegidas, de Juan Jacobo Rousseau, para
presentar los diálogos: "Antes de examinar el hecho por el cual un pueblo
elige a un rey, sería conveniente estudiar el acto por el cual un pueblo se
siente pueblo, ya que siendo este acto necesariamente anterior al otro es el
verdadero fundamento de la sociedad".
http://www.vanguardia.com.mx/bartraenmexicolaizquierdanoeslaquemientamadres
sinolaqueaportasoluciones-1228945.html
Previo a las elecciones, Morena vive una tensión sobre su futuro: Armando Bartra
Por : Arturo Alfaro Galán
2012-03-13 04:00:00
Armando Bartra durante la presentación de su
libro Tiempos de mitos y carnaval. Indios,
campesinos, revoluciones. De Felipe Carrillo
Puerto a Evo Morales, en la Facultad de Economía
de la UAP
Actualmente, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) vive una tensión
sobre su futuro político social, pues después de las elecciones federales tiene dos
posibilidades para transformarse, afirmó el investigador de la Universidad
Autónoma Metropolitana (UAM) campus Xochimilco, Armando Bartra.
El también coordinador del suplemento La Jornada del Campo apuntó que la
primera posibilidad para el movimiento es convertirse en partido político, para
respaldar las organizaciones gremiales y aprovechar las coyunturas; o bien,
consolidarse como un movimiento de resistencia ciudadana, con nuevos objetivos.
“Morena no quiere entrar en la lógica de un movimiento que quiere negociar con el
gobierno, sino que quiere un cambio de gobierno en sí. Pero ahora estamos en
una tensión interna, en un punto de decisiones frontales que deberán resolverse
con el tiempo. Por un lado irse por el lado social, de ir pensando ir más allá de las
elecciones; o bien, consolidarse como un partido político para aprovechar las
coyunturas. Es una discusión que deberá darse, que se presentará, y eso
provocará tensión en un determinado momento”, afirmó el especialista.
Tras la presentación de su nuevo libro Tiempos de mitos y carnaval. Indios,
campesinos, revoluciones. De Felipe Carrillo Puerto a Evo Morales, en la Facultad
de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Armando Bartra dejó
en claro que el Movimiento de Regeneración Nacional está convencido de que el
pueblo salva al pueblo, por lo que mantendrá la lucha social para fortalecer el
cambio de gobierno desde la exigencia ciudadana.
“Pase lo que pase será una nueva etapa; en esta etapa se ha trabajado con los
partidos de izquierda. Terminando este ciclo, el balance que va a hacer la
sociedad va a ser terrible; si se gana la elección habrá que cambiar la forma de
hacer política en el país, y si no, habrá que recrudecer la lucha social para exigirle
al gobierno las políticas públicas”, agregó en entrevista.
De acuerdo con Bartra, lo que necesita Morena en estos momentos es resolver,
darle permanencia al movimiento social, para consolidarse como una instancia de
lucha y búsqueda de identidad nacional que continúe enarbolando la defensa del
petróleo, de la seguridad alimentaria y de la economía familiar.
Durante la presentación de su libro, Armando Bartra consideró que es necesario
volver a pensar en la actividad agropecuaria en función de satisfacer el mercado
interno, más que en el agronegocio exportador.
Bartra postuló que el problema de la agricultura en el mundo se relaciona con una
crisis alimentaria, que no perjudica a los productores ni a los comercializadores,
sino a los consumidores, que se vieron cada vez más empobrecidos.
“El desmantelamiento del mercado interno, pensando sólo en las ventajas de la
agroexportación, nos puso un límite”, explica el especialista, y agrega que “la crisis
alimentaria está mostrando que los países que no tienen capacidad para producir
sus propios alimentos, aún si poseen economías lo suficientemente fuertes como
para comprarlos, están realizando un mal negocio porque los alimentos se han
vuelto muy caros”, abundó.
Armando Bartra anunció que durante 11 martes seguidos, integrantes de la
organización Diálogos por la Regeneración de México realizarán –en el Club de
Periodistas del Distrito Federal– discusiones y debates sobre los temas que
tradicionalmente ha reivindicado la izquierda mexicana.
Entre los ejemplos que mencionó figura el derecho a la alimentación, el sociólogo
sostuvo que México importa 40 por ciento de los alimentos, lo que significa que no
hay soberanía en la materia y tampoco se puede garantizar el derecho establecido
en la Constitución.
Apuntó que lo que se busca con estos diálogos es dejar constancia “de que
nuestros problemas son grandes, pero tienen remedio; las soluciones están ahí, y
quienes creemos en la justicia social y la igualdad las vamos a proponer”.
Finalmente, Bartra precisó que los resultados de las mesas en las que participarán
decenas de expertos se presentarán a la izquierda, “ni a Enrique Peña Nieto que
ya ha dicho que privatizará Pemex, ni a Josefina Vázquez Mota se le van a
presentar propuestas acerca de la soberanía de las mujeres sobre su cuerpo”,
sólo a la izquierda, para transformar al país “desde abajo”.
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/noticia/puebla/previo-a-las-eleccionesmorena-vive-una-tension-sobre-su-futuro-armando-bartra_id_4806.html
Economía Moral
Debate internacional sobre pobreza y persistencia campesina/ III
Rasgos distintivos de la agricultura y persistencia de la economía campesina
Julio Boltvinik
Foto
Foto
E
ntre las muchas cuestiones interesantes que surgieron en el Seminario
Internacional sobre Pobreza y Persistencia Campesina en el Mundo
Contemporáneo celebrado la semana pasada en El Colegio de México, destaca el
papel de los rasgos distintivos de la actividad agrícola en contraste con las
industriales. Henry Bernstein1 sintetizó en un cuadro las diferencias destacadas
en el documento de base del seminario (de mi autoría). Por otra parte, durante mi
lectura previa al seminario, la presentación verbal y la discusión posterior de la
ponencia de Armando Bartra2, me cayó el veinte que hay una diferencia que no
incluí: el contraste entre el carácter de la maquinaria, principal medio de
producción en la industria (I) y de la tierra, agua y clima (naturaleza), principal
medio de producción en la agricultura (A). La maquinaria es producida por el ser
humano y puede por tanto ampliarse (y modificarse) a voluntad; en cambio, la
naturaleza sólo se puede modificar dentro de ciertos límites y no se puede ampliar
(si bien se pueden incorporar tierras al cultivo, el planeta es finito al igual que la
superficie potencialmente cultivable). Partiendo del cuadro de Bernstein,
añadiéndole este rasgo y una columna de consecuencias y haciéndole otros
cambios he llegado al cuadro aquí incluido. He puesto en sus dos primeros
renglones los rasgos referidos al carácter del objeto de trabajo y del principal
medio de producción en la I y en la A. Con ello se resalta que tanto el objeto de
trabajo como el principal medio de producción son naturales en la agricultura. Que
la producción agrícola consiste en provocar, estimular y cuidar el crecimiento
biológico de plantas, en agudo contraste con la mayor parte de las actividades
industriales, lo cual se refleja en el tercer renglón: la discontinuidad del proceso de
trabajo en la agricultura, pues como dijo Marx en El Capital, después de la
siembra, el proceso de trabajo se interrumpe casi por completo y el producto no
terminado se abandona al influjo de procesos naturales. Mientras el segundo
renglón se refiere al rasgo de la agricultura que explica el surgimiento de la renta
de la tierra agrícola (que narré en la entrega del 9/3/12 y que para Bartra explica la
persistencia campesina), el carácter no producido de tierra, agua y clima, el tercer
renglón resalta el carácter estacional de la agricultura que, para mí, explica tanto
pobreza como persistencia campesina. Los tres últimos renglones añaden rasgos
de la agricultura contrastados con la industria, que explican el papel menor de las
economías de escala en la agricultura y, por tanto, su menor tendencia a la
concentración de la producción. (Véase en la gráfica la concentración de la tierra
agrícola en México en 2007).
En su ponencia Bartra explica el origen de la renta diferencial de la tierra por "los
diferentes rendimientos que en la agricultura tienen inversiones iguales de
trabajo". La persistencia campesina la explica argumentando que la diversa y
climáticamente voluble base natural de la producción agropecuaria generaba
cuantiosas
“rentas diferenciales que incrementaban sustancialmente el costo total que el resto
del capital tenía que pagar por las cosechas. Distorsión en el reparto de la
plusvalía total que se atenuaba o revertía si la parte de la producción de mayores
costos era llevada al mercado por productores familiares cuyas cosechas podían
ser sistemáticamente sub-retribuidas pues sus oferentes seguían produciendo aun
sin ganancias y con tal de obtener un ingreso de subsistencia… se neutralice o no
el sobrepago a la agricultura, la base económica de la renta diferencial está en el
diferencial de costos que es necesario asumir para satisfacer íntegramente la
demanda”.
Y retomando la polémica conmigo señala:
Coincido, pues, con Julio: el que el campesino-jornalero absorba los costos de la
estacionalidad del trabajo agrícola, tanto al emplearse por temporadas en el
agronegocio como porque el precio que recibe por sus cosechas no compensa los
tiempos muertos, es una aspecto sustantivo de la explotación; no estoy de
acuerdo, en cambio, con que sea el "fundamental" y que la persistencia de formas
campesinas se explique "más" por esta función que por otras.
Volveré en esta serie a analizar la ponencia de Bartra, incluido lo citado. Quiero
añadir ahora que en su ponencia, Gordon y coautores critican mi análisis de las
diferencias entre agricultura e industria calificándolo como una ontología
esencialista que comenté parcialmente y contra-repliqué también parcialmente en
la entrega anterior. Su argumento más general es que "no hay distinciones
esencialistas, ontológicas, entre agricultura e industria, sino que se requiere un
análisis más complejo, específico históricamente y por cultivo". Dan algunos
ejemplos de cultivos explotados en forma capitalista en algunos lugares y
momentos de la historia capitalista y que en otros (de la misma historia) fueron
explotados en formas pre-capitalistas; el ejemplo de la industria de la construcción
donde las máquinas y los trabajadores son los que se mueven; de procesos
industriales específicos (por ejemplo en la industria farmacéutica, en la que
intervienen organismos vivos) y un ejemplo de estacionalidad en la liga de futbol
americano. Se trata de una crítica anecdótica en la cual se yerra, además, el
blanco: mis tesis sobre las características de la agricultura no predicen que el
capitalismo no pueda penetrar ciertas ramas, sólo dice que tiene que encontrar
una fuente de abasto de mano de obra barata y estacional; tampoco dije, en
ningún lugar, que no pudiera haber excepciones a los rasgos analizados o que
fueran totalmente exclusivos de la agricultura. Seguiré con esta polémica.
1Profesor emérito de Estudios del Desarrollo de la Escuela de Estudios Orientales
y Africanos de la Universidad de Londres, y profesor-asociado de la Universidad
Agrícola de Pekín. Su ponencia se titula: "Agricultura/industria, rural/urbano,
campesinos/trabajadores: algunas reflexiones sobre pobreza, persistencia y
cambio"
2Profesor de la UAM-X y director de La Jornada del Campo. Su ponencia se titula:
"Repensar lo rústico. Aportes a una teoría del campesinado contemporáneo".
http://julioboltvinik.org • jbolt@colmex.mx
http://www.jornada.unam.mx/2012/03/23/opinion/028o1eco
Armando Bartra hablando sobre Ricardo flores Magon en el Circ Estudios
Buzón Ciudadano
http://www.youtube.com/watch?v=qVwkeUm4M6Y
Entre mitos, utopías y realidades
Por: Susana Rappo
2012-03-16 04:00:00
Armando Bartra presentó en la Facultad de
Economía de la UAP uno de sus últimos libros
Armando Bartra presentó en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma
de Puebla uno de sus últimos libros, Tiempos de mitos y carnaval. Indios,
campesinos, revoluciones, de Felipe Carrillo Puerto a Evo Morales, editado por
Itaca.
Director del Instituto de Estudios para el Desarrollo Rural, Maya, profesor de la
Universidad Autónoma Metropolitana y autor de una vasta obra, en esta ocasión
nos recrea con un libro sugerente para la reflexión y el debate sobre los
campesindios y su enmancipación.
El libro tiene diversas aristas que recrean su lectura, partiendo de la recuperación
histórica de lo que denomina el “socialismo maya”, con Carrillo Puerto, donde la
apuesta es por la identidad maya como cohesionadora del polo revolucionario en
el conflicto social yucateco.
Propone leer con nuevos ojos el “socialismo maya”, que entre 1915 y 1924
inventaron los yucatecos encabezados por el precursor del marxismo –indianismo
que fue Felipe Carrillo Puerto; es aventura emocionante y también aleccionadora,
pues lo ocurrido en Yucatán, afirma, hace poco menos de cien años prefigura los
avatares de las revoluciones andino– amazónicas del cruce de milenios.
Sostiene que entre Felipe Carrillo Puerto y Evo Morales hay un claro parentesco
político, nexo que resulta más evidente si recuperamos las propuestas
comunalistas del peruano José Carlos Mariategui.
No es fortuito que inicie la obra con dos citas, una del peruano, donde se afirma
que “Los pueblos capaces de la victoria son los pueblos capaces de un mito
multitudinario” y la otra de Mijail Bajtin, que dice: “la forma del grotesco
carnavalesco ilumina la osadía inventiva, permite mirar con ojos nuevos, permite
comprender hasta qué punto lo existente es relativo y, en consecuencia, la
posibilidad de un orden distinto del mundo”.
Este libro como dice el autor, trata de indios y campesinos que hacen
revoluciones, que emprenden grandes mudanzas civilizatorias a su aire y por su
pie.
En el mundo andino–amazónico los campesindios –así los llama– están abriendo
brecha porque no hay recetas para la revolución descolonizadora del siglo XXI,
aunque careciendo de fórmulas probadas existen adelantados.
Se compone de tres ensayos. El primero reconstruye los avatares de la revolución
yucateca; el segundo propone llamar campesindios a los campesinos de un
continente colonizado, explicando el por qué, y el tercero intenta desentrañar el
curso reciente de la revolución boliviana recurriendo, como claves interpretativas,
a los conceptos de grotesco social y carnavalización de la política. Con prólogo de
Héctor Díaz Polanco, Bartra utiliza conceptos referidos a prácticas ancestrales
como el mito, el aquelarre y el carnaval, destacando el efecto desacralizador de lo
grotesco como inversión del orden natural, como violencia simbólica, como
provocación burlesca. Lo grotesco, sostiene, no es un orden sino un desorden , un
rompimiento con la modernidad, y por ello el libro concluye proponiendo la
carnavalización de la política: sacar las carnestolendas de la cuaresma y emplear
sus poderosos recursos en la subversión del orden opresivo.
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/columna/puebla/debate/entre-mitosutopias-y-realidades_id_5030.html
Comentarios al libro de Armando Bartra Tiempo de mitos y carnaval. Indios,
campesinos, revoluciones. De Felipe Carrillo Puerto a Evo Morales
Por: Huascar Salazar L.
2012-03-27 04:00:00
Si se le sigue la pista a la obra general de Armando Bartra, nos encontramos con
un recorrido en el cual se va construyendo una espléndida forma de entender a las
sociedades campesinas de nuestro tiempo. Su “arriesgada y comprometedora
apuesta política” ha sido siempre la emancipación de los pueblos, pensándola
desde la particularidad de nuestra realidad latinoamericana, donde habitan
grandes contingentes de campesinos. Desde su trabajo La explotación del trabajo
campesino por el capital, hasta sus más recientes textos en los que aborda la
crisis civilizatoria que en la actualidad vivimos, Bartra nos ha convocado a pensar
en la centralidad de las sociedades agrarias de nuestro tiempo, y no como aquello
que habita en un “más allá sub, semi o precapitalista”; los campesinos son tan
hijos de este sistema como lo es la clase obrera y, por tanto, son también
forjadores de futuros posibles, derecho que se ganaron a pulso. Con él también
hemos aprendido que si lo que nos ocupa son los campesinos, debemos romper
con nuestros esquematismos teóricos, que Marx [es] necesario pero insuficiente,
que debemos mirar más allá de lo que la teoría nos permite y tratar de ser
creativos, tal como lo es este singular y poderoso sujeto social.
En este último trabajo, Tiempos de mitos y carnaval. Indios, campesinos,
revoluciones. De Felipe Carrillo Puerto a Evo Morales, Bartra nos hace una
invitación para recorrer dos historias de “indios y campesinos […] que hacen
revoluciones”. Por un lado, habrá de hablarnos de los vericuetos recorridos en la
particular construcción del socialismo yucateco de Felipe Carrillo Puerto,
llevándonos por los caminos de la vida socioeconómica y política que existía en el
campo de la península desde el siglo XIX, nos explica la manera en que estos
parajes fueron convertidos en descomunales henequenales funcionalizados al
capital transnacional. Yucatán se volvió monoproductora, incapaz de
autoabastecerse, todos los bienes de consumo se importaban y la vida de los
hombres y mujeres mayas que habitaban allí era de brutal explotación y de
muerte. No será hasta 1921, luego de importantes rebeliones, de la consolidación
del Partido Socialista del Sureste y de enaltecer la consigna de “Tierra y Libertad”,
que se inicia un verdadero proceso de transformación social a la cabeza de Felipe
Carrillo Puerto. Distribución de tierras, recampesinización, reorganización política,
políticas de género y otros temas más fueron abordados con sello maya, desde
pasados profundos. En este momento –dice Bartra– “el abigarramiento llega al
extremo en el variopinto y excéntrico imaginario del socialismo maya, donde el
idiosincrático rescate de la cultura mesoamericana ancestral se entrevera con el
revolucionarismo moderno de origen galo, con la versión leninista del marxismo y
con el campesinismo comunitario de Morelos; todo aderezado con un leve toque
de anarquismo ibérico y una pizca de feminismo estadounidense”.
Por otro lado, Bartra nos lleva a la Bolivia del siglo XXI, donde se estaría
repitiendo, a su manera, una historia de campesinos e indígenas que hacen
revoluciones. Y nos habla del sujeto bifronte, autor de las transformaciones
sociales que trastocaron el panorama social boliviano, en sus palabras “los
campesinos bolivianos son –como pocos– a la vez ancestrales y modernos, y en
esto radica su fuerza. La perspectiva étnica enfatiza la oposición descolonizadora
a un racista y coactivo orden novohispano que la República prolongó, mientras
que la perspectiva clasista campesina incorpora esta insoslayable descolonización
en un proyecto justiciero y libertario de horizonte nacional pero a la vez global”.
Pero también nos habla de las contrariedades que este sujeto afronta luego de la
llegada de Evo Morales al gobierno, del reflujo, de la vuelta a los particularismos y
del papel mesiánico que supuestamente pretende asumir el ejecutivo boliviano.
Desde ahí Bartra nos plantea las dificultades sociales, económicas y políticas que
afronta este gobierno para construir un modelo de desarrollo postneoliberal, el cual
en la actualidad continua sostenido en la sobreexplotación de la fuerza de trabajo
y en el saqueo de los recursos naturales.
Desde estas dos experiencias de lucha, el autor desarrolla algunos planteamientos
de discusión teórica y que intentan dar cuenta de la complejidad de los rústicos
rasos –como los llama él– en un continente colonizado como el nuestro, en este
momento me referiré a dos conceptos que yo considero que son centrales en su
propuesta. En primer lugar, el autor nos convoca a dejar de pensar en lo indio y lo
campesino como dos dimensiones separadas. Para esto se adentrará al debate de
las clases sociales y nos incitará a repensar esta categoría, dejando de lado su
concepción solidificada y determinada por atributos de orden sociológico y
antropológico. Las clases se construyen en la cotidianidad, no son adscripciones
fatales, son un bricolaje resultado de subjetividades y luchas históricas; lo que
hace a los grandes actores –dice bartra– es su “capacidad de nihilización
ontocreativa que es nuestra seña de identidad en tanto que seres históricos”, de
ahí que la clase campesina es una apuesta en construcción y en movimiento,
ciertamente dotada de grandes contradicciones, pero, por lo mismo y por su gran
plasticidad, contiene un potencial transformador formidable. Así es que no
debemos dejar de pensar en estos sujetos de peso completo, pero, en nuestro
continente colonizado, pensar en campesinos es pensar en “campesindios”,
porque estos sujetos no son actores nuevos, más allá de que hayan sido
recreados por distintos órdenes sociales, tienen profundas raíces en la historia y
hacen parte de un ethos milenario, y es desde ahí que se plantean el futuro, uno
sin explotación pero, también, sin sometimiento colonial, sin opresión de raza ni
discriminación. Por eso es que su reivindicación no sólo es por lo material, sino
por subvertir órdenes simbólicos de poder y dominación.
Desde ahí pasamos a la segunda apuesta teórica. En nuestros países
encontramos que las estrategias de resistencia y subversión de los “campesindios”
están mediadas por mitos y utopías, por sentidos de disidencia construidos desde
una amalgama de significados provenientes de pasados propios y que se
entremezclan con los de esta modernidad, a esta forma de resistencia Bartra la
denomina “grotesca”, en donde lo diverso se yuxtapone en una festiva
carnavalización del mundo. Este concepto, recuperado de los estudios literarios de
Bajtín, contiene una interesante capacidad interpretativa para entender las luchas
campesindias que no sólo tratan de trastocar las relaciones sociales de
producción, sino, también, resignificar los órdenes “oficiales”, desacralizarlos,
bajarlos del cielo a la tierra y plantear nuevos órdenes del mundo. La estrategia
grotesca es en palabras del autor una “lúdica arremetida del pueblo llano contra el
poder y los poderosos mediante la apropiación paródica de los usos, instituciones,
símbolos y valores del orden dominante”.
En síntesis, creo que Tiempo de mitos y carnaval es un texto rico que nos
proporciona nuevas herramientas para pensar a nuestras sociedades y, además,
trae a debate una serie de cuestiones relevantes para nuestro presente mexicano,
boliviano y latinoamericano en general.
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/opinion/puebla/opinion/comentarios-al-librode-armando-bartra-tiempo-de-mitos-y-carnaval-indios--campesinos-revolucionesde-felipe-carrillo-puerto-a-evo-morales_id_5455.html
"La Oveja Negra" - Armando Bartra
http://elmueganoconamlo.blogspot.mx/2012/03/la-oveja-negra-armandobartra.html
La historia del café en México se puede titular la increíble, triste y feliz
historia de los productores: Josefina Aranda Besaury
Sábado, 31 de Marzo de 2012 10:02 Alfonso Rodríguez
Oaxaca de Juárez, 31 de
marzo. En el marco de la
presentación del libro
titulado “La Hora del
Café, Dos Siglos a
Muchas
Voces”,
la
maestra de la Universidad
Autónoma Benito Juárez
de
Oaxaca,
UABJO,
Josefina Aranda Besaury,
explicó que así se explica
ella, la introducción de
ese producto en nuestro
país, “.. yo le puse un
título a esta presentación,
normalmente no se les pone título, pero lo llame sobre la increíble, triste y feliz
historia de los y las productores cafetaleros en México”.
Indicó que la obra literaria arranca con el descubrimiento del café y los caminos
que recorrió para llegar al Continente Americano, las costumbres de consumo en
el norte de África, Europa y Norteamérica, hasta llegar a los cafetales mexicanos,
donde muestra las opiniones de las personas que están ligadas a la producción de
ese aromático.
Subrayó que en la etapa del Porfiriato las plantaciones cafetales del sur de nuestro
país esclavizaron a los indígenas trabajadores, “.. en ese periodo histórico los
cultivos se convirtieron en una agricultura extensiva y capitalista desarrollada en
plantaciones, bajo una economía de enclave, sometida a los intereses de los
capitales trasnacionales, así se presentó lo que los autores llaman la moderna
esclavitud de los pueblos indios”.
Mencionó que el libro describe los claroscuros de la intervención estatal en la
producción del café y que fracasó, por lo que hizo una invitación a todo el público
para leer el libro y formarse su propio criterio.
En su intervención, Rosario Cobo, una de las escritoras de la obra, explicó que
efectivamente ahí se encuentran las voces de los protagonistas, “.. en el libro se
dejan oír testimonios de viajeros, de poetas, de testigos, de expertos
investigadores, se oyen canciones antiguas y modernas del cafetal, pero también
se escuchan las voces de los principales protagonistas, campesinos y campesinas
del cafetal que han hecho posible que degustemos diariamente esta deliciosa
bebida”.
Agregó que el libro es un caleidoscopio de imágenes y textos donde las palabras
de las autoras y el autor son un discreto hilo que ha ido tejiendo está historia.
Por su parte, el escritor de esa obra, Armando Bartra Vergés, resumió el libro
como la historia de un gran amor, “.. como todo gran amor es una historia tortuosa,
uno empieza con besitos y arrumacos, y también hay malos tratos, ofensas,
humillaciones y ya se ha dicho aquí el trato que recibían los trabajadores en esa
fincas cafetaleras, sobre todo en las del sureste, de Chiapas y Oaxaca, las
fotografías no dejan mentir, eran plantaciones al sol”.
Dijo que poco a poco se fueron limando las asperezas, y hoy los productores
mexicanos de café, indígenas y mestizos, están enamorados de sus huertas, del
producto y están tomando café.
En Torreón, agrupaciones firmarán Plan de Ayala del Siglo XXI
Bartra: campesinos deben pasar de la resistencia a la reconstrucción del agro
Matilde Pérez U.
Periódico
La
Jornada
Martes 10 de abril de 2012, p. 35
El campesinado no puede continuar indefinidamente en la resistencia, tiene que
pasar a la reconstrucción del sector agropecuario; por ello, uno de los principales
eslabones del Plan de Ayala Siglo 21 es pasar al concepto de milpa con la
utilización de diversas tecnologías productivas, aseveró Armando Bartra, director
del Instituto de Estudios para el Desarrollo Rural Maya.
En la víspera del aniversario luctuoso 93 del Caudillo del Sur –que algunas
agrupaciones campesinas recordarán con la firma de dicho plan en Torreón,
Coahuila–, el catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana destacó que
urge jugársela con el campo; el país no debe continuar dependiendo de las
importaciones de alimentos. Estamos en un momento decisivo para integrar a los
pequeños y medianos productores en el proyecto de desarrollo rural, respetando
el medio ambiente, empujando la soberanía alimentaria y con una nueva relación
entre el campo y la ciudad.
Bartra puntualizó que el concepto de milpa no implica únicamente sembrar maíz y
frijol, sino apostar por la producción diversificada en las regiones del país para
dejar de depender de la oferta de un solo estado, como en el caso del maíz que se
produce mayoritariamente de Sinaloa; proteger la diversidad biológica y desmentir
que la nueva revolución verde, a través de los transgénicos, sea la única solución
para elevar la producción de granos y oleaginosas.
El Plan de Ayala, dijo, resalta también el derecho al autogobierno y autogestión de
los ejidos y comunidades rurales, a su autonomía productiva.
José Jacobo Femat, dirigente de la Central de Organizaciones Campesina y
Populares, afirmó que el documento contiene las propuestas estratégicas para
recuperar la soberanía alimentaria, reactivar la vida de los ejidos y la generación
de empleo en el medio rural. No se trata de un choque entre agroempresarios y
campesinos, sino de impulsar un desarrollo más justo; que todos los agricultores
accedan a los recursos y tecnología requerida para producir.
Jornaleros y migrantes también tienen un espacio en dicho proyecto, agregó Víctor
Suárez Carrera, director de la Asociación Nacional de Empresas
Comercializadoras del Campo. Para los jornaleros se reconoce que tienen
derecho a un salario digno, libertad para organizarse en sindicatos y que la
migración sea un derecho, no una salida para sobrevivir.
En la presentación de propuestas para rescatar al campo, Federico Ovalle
Vaquera, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y
Campesinos, llamó a las organizaciones sociales de izquierda a llevar a cabo una
convención nacional donde definir un programa de gobierno que impulse un
cambio de política económica y el rescate al campo. Las transformaciones
sociales no pueden concebirse sin la participación de la izquierda, la cual
mantiene una base social muy importante, fiel y activa, pese a los errores, rasgos
de corrupción en su dirigencia, incapacidades políticas y divorcio con el
movimiento social.
http://www.jornada.unam.mx/2012/04/10/sociedad/035n2soc
Armando Bartra / Desigualdad económica
http://vimeo.com/39651019
“La oveja negra”, libro de Armando Bartra y como influyó en él, el
Magonismo (video)
por PoKaMa
Armando Bartra nos habla un poco de la semblanza de su libro “La Oveja Negra” y
de cómo el magonismo marcó su vida.
http://pocamadrenews.wordpress.com/2012/04/15/la-oveja-negra-libro-dearmando-bartra-y-como-influyo-en-el-el-magonismo-video/
De repúblicas amorosas, milpas y carnavales
Armando Bartra*
No necesitamos un Dios que nos haga llegar sus instrucciones, hay ética porque
los humanos nos reconocemos como tales. Y si ser ético es saberse parte del
género humano, el impulso fundante de la ética es literalmente la generosidad.
Pero no hay generosidad cuando se ofende, se humilla, se niega al otro por
diferente. La crisis mexicana de entre siglos es una crisis ética porque somos una
sociedad donde se penaliza la diferencia: porque somos una sociedad racista,
sexista y clasista.
Ante los mexicanos se abren dos caminos: o nuestras abismales carencias
profundizan el encono social –como quieren los que atizan la guerra contra los
traidores a la patria– o en la carencia florece la solidaridad y con ella la lucha por
erradicar el colonialismo interno, la inequidad de género y la explotación.
En 2012 la disyuntiva es continuar en la República del odio gestada en los
gobiernos del PRI y abismada en los del PAN, o construir una República solidaria
y fraterna, una República amorosa. Y la disyuntiva es de naturaleza ética.
La guerra contra el narco que emprendiera el gobierno de Calderón, y a su modo
prometen continuar los candidatos del PAN y del PRI, es muy semejante a lo que
describe con ironía Charles Dickens en El misterio de Edwin Drood: “Su filantropía
olía a pólvora (…) Había que abolir la guerra, pero declarándola antes
encarnizadamente a aquellos que la fomentaban (…) Era menester establecer la
concordia universal, pero para ello había que exterminar a cuantos no quisieran
ponerla en práctica”. A esta filantropía iracunda, Andrés Manuel López Obrador
opone la reconciliación y llama a construir una República amorosa ¿Ocurrencia de
campaña?, ¿confusión conceptual?, ¿ingenuidad política? Nada de eso.
Según Hanna Arendt, a diferencia de los principios de la moral individual, los
conceptos de perdón, respeto, promesa y amor –empleados reiteradamente por
López Obrador– corresponden a la condición humana de la pluralidad (pues) se
basan en la presencia de los demás, de modo que se trata de principios de ética
política. Si bien para la filósofa alemana el amor pertenece a una esfera superior:
“El amor no es mundano, y por esta razón (…) no sólo es apolítico sino
antipolítico, quizá la más poderosa de las fuerzas antipolíticas humanas”. Nada
nos impide apoyarnos en la fuerza antipolítica del amor para avanzar hacia una
pospolítica, hacia una sociedad basada un el reconocimiento radical del otro como
el que propicia la pasión y el desinterés propios del amor.
1. En el lado soleado del espectro político hemos avanzado en reconocer las
virtudes de la pluralidad, al punto de que en vez de izquierda ahora decimos
izquierdas. También ponderamos las virtudes del diálogo intercultural que
Boaventura de Sousa Santos ha llamado hermenéutica diatópica.
Hay razón en hacer de la interculturalidad una consigna. La historia de los
sistemas imperiales –de los que el capitalismo es epítome– es la historia de los
colonialismos. Y colonizar es estigmatizar al extraño e imponer la unanimidad de
pensamiento. El humanismo de los griegos no se extendía a los bárbaros y la
democracia ateniense dejaba fuera a los esclavos; el ecumenismo judeocristiano
convive con la idea de que hay un pueblo elegido y el resto son infieles; las
revoluciones liberales instauraron la universalidad de la ciudadanía pero por
muchos años las mujeres no votaban; para el capitalismo colonialista el trabajo
libre era cosa de anglosajones mientras que a los amarillos, negros y cobrizos
había que obligarnos a laborar; la presente cruzada del imperio contra el
terrorismo sataniza al Islam y a los pueblos árabes.
En México el colonialismo es historia, estructura económica y sistema político.
Pero también cultura, de modo que descolonizarnos es valorar nuestra prodigiosa
diversidad, al tiempo que desmontamos el racismo, el sexismo y el clasismo que la
hacen discriminatoria.
Resumiendo: el respeto por el otro es un imperativo ético, el reconocimiento de la
pluralidad sociocultural que conforma nuestro país, una urgencia política, y la
construcción de un marco legal que consagre jurídicamente los derechos de los
diversos grupos étnicos –originarios del continente o no– es una perentoria
necesidad institucional.
Los estados plurinacionales de Ecuador y Bolivia son en esto ejemplo a seguir, no
sólo por naciones donde predominan los descendientes directos de los pueblos
originarios de este continente sino por todos los países socioculturalmente
diversos, es decir por todos los países. Pero en México tenemos nuestra propia
tradición de pluralidad virtuosa y diálogo intercultural. En México tenemos milpas.
Más que policultivo donde se entreveran maíz, frijol, calabaza, chile, tomatillo y
cuanto hay, la milpa es paradigma civilizatorio. Porque los imperios precolombinos
sustentados por la milpa eran despóticos y tributarios, pero también culturalmente
tolerantes; eran, como sus milpas, pluralistas. Virtud que no tiene la cultura
occidental y que, por supuesto, no tenían los conquistadores.
Las palabras del nieto de Netzahualcóyotl y cacique de Texcoco, Carlos
Ometochtzin, objetando la imposición por los españoles de religión, idioma,
costumbres y normas morales, son una proclama pluralista e intercultural que a
casi cinco siglos de distancia conservan su filo:
Y así tenían también nuestros antepasados cada uno sus dioses y sus maneras
de trajes y sus modos de sacrificar y ofrecer, y aquello hemos de tener, y seguir
como nuestros antepasados (…) Mira que los frailes y los clérigos cada uno tiene
su manera (…) Así mismo era entre los que guardaban a los dioses nuestros, que
los de México tenían una manera de vestido y una manera de orar y ofrecer y
ayunar, y en otros pueblos de otra (…) Sigamos aquello que tenían y seguían
nuestros antepasados y de la manera que ellos vivieron, vivamos.
Por esas subversivas ideas, Carlos Ometochtzin, también conocido como
Chichimecatecuhtli, fue quemado vivo el 30 de noviembre de 1539.
2. Tan urgente es reconocer nuestra multiculturalidad como urdir un nuevo
universalismo incluyente y pluralista que no reniegue de las diferencias sino que
se alimente de ellas. Descolonizar no es balcanizar y fomentar la diversidad
identitaria no significa extremar los particularismos. Ni en México ni en el mundo
es bueno apostar por la atomización social, de modo que habrá que desguanzar la
opresiva articulación hegemónica a la vez que urdimos nuevas convergencias
nacionales y globales de los diversos. El egoísmo identitario es de derecha y
encarna en los racistas anglosajones, los suprematistas blancos, los neofascistas.
El pluralismo de los oprimidos, en cambio, es generoso: afirma nuestra
pertenencia a la muchedumbre humana bajo la forma de la diversidad solidaria,
polifónica, danzante; bajo la forma de la milpa.
Las viejas éticas universalistas demandaban al individuo un compromiso moral
con la humanidad sin distingos sexuales, étnicos, económicos, sociales, culturales
o religiosos. Humanismos de dientes para afuera que con frecuencia solapaban
órdenes sexistas, clasistas y racistas. Y los universalismos falaces y alienantes
siguen ahí, pero va cobrando fuerza una nueva exigencia de universalidad.
Humanismo generoso al que la globalización presta sustento práctico y base
material. Hoy en verdad nada humano nos puede ser ajeno, pues cada vez más lo
que duele a uno duele a todos. Las causas que en verdad importan: paz, equidad
de género, justicia e inclusión social, libertades civiles, erradicación del hambre,
preservación del medio ambiente… son movimientos mundiales respaldados por
un activismo planetario.
México está roto, quebrantado. Expresión mayor de la agobiante crisis es la
pérdida del sentido de pertenencia a una nación económica, social y políticamente
colapsada en la que ya no nos reconocemos. Recuperar la identidad que nos
cohesionaba es asunto de vida o muerte; no la engañosa unidad nacional en torno
de la nefanda guerra de Calderón sino la efectiva convergencia de los mexicanos
–todos– en torno de un gran proyecto de regeneración nacional.
Un proyecto que será ético no por convocarnos a ser buenos sino por incorporar la
dimensión moral en los asuntos mundanos. Si hasta un pensador tan materialista
como Carlos Marx propugnaba por una economía sustentada en la ética y
denunciaba al capital que en su impulso ciego y desmedido derriba las barreras
morales, cuantimás nosotros. En vez de la desalmada dictadura del mercado los
mexicanos necesitamos una economía moral y solidaria; en vez de un desarrollo
entendido como crecimiento de la producción a cualquier precio, necesitamos vivir
bien y promover el florecimiento humano: un despliegue de nuestras
potencialidades cuyos indicadores son la libertad, la justicia, la dignidad, la
felicidad y no los llamados fundamentales de la economía; en vez del ogro
filantrópico del que hablaba Octavio Paz, necesitamos un Estado de puertas
abiertas comprometido con el bienestar de la población.
3. Para avanzar en la utopía habrá que abandonar prejuicios, ideas rancias y
rutinas intelectuales. No adoptar ideologías de moda y ser políticamente correctos
sino algo más simple, infrecuente y difícil: practicar el pensamiento crítico.
Y el pensamiento crítico empieza por casa. Sin autocrítica cuestionar al prójimo
deviene soberbia intelectual; no podemos ser intolerantes con los demás y
complacientes con nosotros mismos. Pero reconocer los errores propios no es
verdadera autocrítica: la clave de la autocrítica es el humor. Sólo la risa es en
verdad caladora, de modo que cuestionarse en serio supone tomar distancia y
reírse de uno mismo. Para salir del hoyo los mexicanos necesitamos mucha
autocrítica y mucho sentido del humor, para sobrevivir a la desgracia habremos de
reír y –liberados por la risa– emprender risueños la reconstrucción.
“La risa tiene algo de revolucionario –escribía el ruso Alexander Herzen a
mediados del siglo XIX–. En la iglesia, en el palacio, frente al jefe nadie ríe. Sólo
los iguales ríen. Si a los inferiores se les permitiera reír frente a sus superiores,
eso querría decir que se acabó el respeto.”
Es bueno para la salud social burlarse de los viles, de los obscenos, de los
prepotentes… y también de las lacras que compartimos justos y pecadores, que
en el pantano nacional no vuelan aves impolutas. Pero ante todo hay que
caricaturizar al poder y profanar sus símbolos, hay que desacralizar la riqueza, hay
que sobajar a los alzados.
Siguiendo a Mijail Bajtin, para quien la risa es subversiva, creo que llegó la hora de
carnavalizar la política. Es necesario poner el mundo patas arriba como lo han
hecho siempre los pueblos tradicionales antes de la Cuaresma, como lo hacían los
caricaturistas políticos que escarnecían a Porfirio Díaz, como lo hicieron los
iconoclastas neozapatistas chiapanecos en los años 90 del siglo pasado, como lo
hizo la creativa resistencia lopezobradorista al fraude electoral en los tiempos del
megaplantón, como lo hacen hoy los ocupa y los indignados de todo el mundo.
Frente a la barbarie cotidiana se justifica la indignación moral. Pero igual se vale la
carcajada ética, opción que hizo de Carlos Monsiváis la conciencia crítica de
México. (Por cierto, habrá que pedirle a Francisco Toledo –no a Sebastián– que le
vaya haciendo un monumento a Carlos y a sus gatos sonrientes, a sus gatos de
Cheshire.)
La seriedad es un robo, sostenía Monsiváis. Tenía razón. Carnavalicemos, pues,
la política y hagamos de México una República amorosa, sí, pero también una
República risueña, una República humorosa.
Sonríe, vamos a ganar, decíamos hace seis años. Hoy, yo les diría: Rían, porque
si pese a todo somos capaces de reír, ya ganamos.
•
Ponencia presentada en la mesa Ética y pensamiento crítico, de Los
grandes problemas nacionales. Diálogos para la regeneración de México
http://www.jornada.unam.mx/2012/05/04/opinion/020a1pol
Presentación del libro_Armando Bartra_La utopía posible.mp4
http://www.youtube.com/watch?v=9A9LqxC0Rpo
#YOSOY132
“Este movimiento es una búsqueda de la verdad, de la libertad de expresión, de la
tolerancia”. Armando Bartra
El sábado 19 de mayo se desarrolló una importante manifestación universitaria en
la Ciudad de México, aproximadamente 45 mil personas se manifestaron en contra
de las televisoras y de la imposición del candidato Enrique Peña Nieto. La
convocatoria fue realizada sobre todo por alumnos de la universidad
Iberoamericana a través de las redes sociales y tuvo eco en 20 ciudades del país.
Posteriormente el domingo 20 y el lunes 21 se dieron otras dos manifestaciones
en apoyo al candidato López Obrador con réplicas importantes en estados de la
república.
Guadalajara, Baja California, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Michoacán,
Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo,
Guanajuato, Veracruz, Nayarit, Durango; fueron algunos de los estados en los que
se expresó la inconformidad por el manejo parcial de la información y por la
intención de imponer en la presidencia al candidato priísta.
En entrevista, Armando Bartra, coordinador del consejo editorial de “La Jornada
del Campo”, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo Rural Maya, A. C.,
realiza un análisis sobre las manifestaciones ocurridas durante el fin de semana, el
investigador destaca la importancia de un nuevo actor en la escena política
nacional: la juventud universitaria y pide que los universitarios inviten a su lucha a
los viejos militantes.
Sobre las recientes disparidades en las encuestas electorales, Armando Bartra
opino que no habría que poner demasiada atención en estas, que lo importante
era generar una organización social que, más allá de las elecciones, se convierta
en un polo de acción democrática.
http://www.bocadepolen.org/wp-content/uploads/2012/05/2012-05-22ArmandoBartra-entr.mp3
Organizan alumnos de la UAP encuentros con el gabinete propuesto por
AMLO
Por : Arturo Alfaro Galán
2012-05-31 04:00:00
Alumnos de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), integrantes del
Movimiento de Regeneración Nacional de Jóvenes y Estudiantes (Morenaje),
presentaron el segundo Ciclo de Conferencias Hacia la regeneración de México,
que se realizará en la Facultad de Filosofía y Letras (FFL) de la institución.
El encuentro iniciará el próximo 6 de junio, a las 10 horas en el Auditorio Elena
Garro de la FFL de la UAP, donde se presentará el caricaturista y analista político
Rafael Barajas Durán “el Fisgón”, colaborador del periódico La Jornada. Ese
mismo día, el monero se presentará a las 13 horas en el Auditorio Mártires de
Tlatelolco de la Preparatoria 2 de Octubre, donde impartirá la conferencia: La
caricatura política y la lucha por el cambio verdadero en México.
La siguiente sesión se realizará el 11 de junio, a las 12 horas, en el Auditorio
Elena Garro de la FFL de la UAP, donde se impartirá la conferencia El campo y la
ciudad, despojo social del proyecto Neoliberal, que encabezarán Armando Bartra,
coordinador agrario del Nuevo Proyecto de Nación; María Luisa Albores González,
propuesta de Andrés Manuel López Obrador para ocupar la Secretaría de la
Reforma Agraria; David Lara, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el
Agua, región Malinche; y Sonia Espinoza, arquitecta del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH) Puebla.
En tanto, el 13 de junio a las 13 horas, en el Auditorio Antonio García de la
Facultad de Ingeniería Civil en Ciudad Universitaria, se presentará René Drucker
Colín, propuesto por el candidato presidencial del Movimiento Progresista para
ocupar la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, quien impartirá la
conferencia El proyecto de AMLO para los jóvenes y universitarios.
Finalmente, el segundo Ciclo de Conferencias cerrará sus actividades el próximo
20 de junio con la conferencia El cambio verdadero y la responsabilidad que
tenemos por delante, que ofrecerá Pedro Miguel, periodista de La Jornada
nacional. Este encuentro será realizado a las 12 horas en el Auditorio Elena Garro
de la Facultad de Filosofía y Letras, y a las 14:30 horas en el Auditorio Alfonso L.
Herrera, de la Escuela de Biología en Ciudad Universitaria de la UAP.
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/noticia/puebla/organizan-alumnos-de-lauap-encuentros-con-el-gabinete-propuesto-por-amlo_id_8510.html
Evocaciones requeridas de Armando Bartra. Agosto 20, 2010.
http://www.youtube.com/watch?v=Bnf8CYnsBNM
Zapatismo con vista al mar: El socialismo maya en Yucatán - Parte 1 Y 2
http://www.youtube.com/watch?v=pxtKirzKPco&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=LUe11gzpnjk
Por un proyecto alternativo de nación en materia de cultura
Judith
Amador
5
de
junio
de
2012
·
Sin
Cultura en la mira
Tello
comentarios
Armando
Bartra,
sociólogo.
Foto: Alejandro Saldívar
MÉXICO, D.F. (apro).- Inspirados en el libro Los grandes problemas nacionales,
que el escritor Andrés Molina Enríquez (1868-1940) publicó por primera vez en
1909 con un diagnóstico del país, el Movimiento de Regeneración Nacional
(Morena), organizó entre marzo y mayo pasados los Diálogos por la Regeneración
de México, con el mismo título del volumen del abogado y sociólogo positivista.
En torno a temas como el Medio ambiente, Energía, Democratización de los
medios de comunicación, Justicia, Política, Seguridad Pública y violencias
sociales, Economía, México en el mundo, Educación, Ciencia, Salud y Seguridad
Social, Ética y pensamiento crítico, Trabajo y capital, Género, Campo y soberanía
alimentaria, Diversidad y pueblos indígenas, Corrupción, opacidad y dispendio,
Migración, Derechos humanos, Nuevo Estado de bienestar, Cultura, y Sexualidad,
se convocaron a diversos especialistas, políticos, intelectuales.
Entre ellos: Lorenzo Meyer, Rosario Ibarra, Enrique Semo, Porfirio Muñoz Ledo,
Rodolfo Stavenhagen, Marta Lamas, Javier Sicilia, Elena Poniatowska, Claudia
Sheinbaum, Carlos Toledo, Yuriria Iturriaga, Antonio Gershenson, Virgilio
Caballero, Genaro Góngora Pimentel, John M. Ackerman, José Woldenberg,
Rolando Cordera, Alejandro Encinas, Jorge Eduardo Navarrete, Héctor
Vasconcelos, Manuel Pérez Rocha, Imanol Ordorika, René Drucker, Armando
Bartra y José del Val, por citar algunos.
El propósito fue reflexionar sobre los variados y “apabullantes” problemas que
enfrenta México, pero tratando de derrumbar la creencia de que no tienen remedio
y “generar soluciones al caos ocasionado por quienes llevan las riendas del país”.
Así lo explicó el sociólogo Armando Bartra en una de las mesas organizadas por
él:
“Con los Diálogos para la Regeneración de México queremos dejar constancia de
que nuestros problemas son grandes pero tienen remedio, las soluciones están
ahí y quienes creemos en la justicia social y la igualdad las vamos a proponer, las
vamos a juntar, las vamos a escribir y a compartir a fin de sacar al país de esta
crisis y construir un futuro sustentable, justo y generoso con la gente. Este 2012,
año de elecciones, es una oportunidad extraordinaria para construir una agenda
ciudadana que cambie la ruta del país.”
El historiador Enrique Semo publicó en el semanario Proceso su ponencia en dos
partes, bajo el título Los límites del neoliberalismo.
Establece ahí que “una oportunidad de cambio progresista por la vía electoral está
con el candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador. Y también que
la lucha de una izquierda amplia no se limita al neoliberalismo sino “debe
comprender que las raíces del mal están en el capitalismo”, y de ahí la necesidad
de conformar un cuerpo de ideas, un pensamiento político, expresiones artísticas y
literarias rebeldes, en suma, “una tradición de lucha que han existido durante
siglos y que no pueden ser borradas de un manazo”.
Educación no mercantilización
Casi al cierre del encuentro de reflexión, el pasado 29 de mayo se llevó a cabo la
mesa de Cultura, con la intervención del antropólogo Bolfy Cottom, investigador
del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el escritor Paco Ignacio
Taibo II; el exdiputado Alfonso Suárez del Real, quien presidió la Comisión de
Cultura en la LX Legislatura de la Cámara de Diputados; el cineasta Víctor Ugalde,
presidente de la Sociedad Mexicana de Directores y Realizadores de Obras
Audiovisuales; el actor Héctor Bonilla; el historiador Francisco Pérez Arce,
investigador de Estudios Históricos del INAH; la promotora de la lectura Paloma
Saiz; Benjamín González, director de la Central del Pueblo; y el historiador Pedro
Salmerón
El debate se centró en el binomio cultura-educación que dio origen al modelo
cultural predominante durante buena parte del siglo XX. A partir de los gobiernos
neoliberales impuestos desde los últimos regímenes priistas de Miguel de la
Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, y los reciente panistas de
Vicente Fox y Felipe Calderón, ha devenido en la fórmula cultura-turismo, porque
–se dijo en la mesa– “sólo se ve en función de la ganancia económica”.
Fundador del Faro de Oriente y de la red de faros en la Ciudad de México entre
2000 y 2007, Benjamín González, ahora director del Centro de Artes Libres A.C.
Central del Pueblo, adelantó que desde la izquierda se piensa en crear un gran
proyecto cultural para el país. Desde el próximo 1 de julio, día de las elecciones,
comenzará a discutirse ampliamente un proyecto de nación en el cual la cultura
sea un eje articulador de la convivencia.
A decir suyo existen hoy dos concepciones de la cultura, aquella que considera
que cada pueblo, cada individuo es poseedor de un proceso cultural propio. En
ésta, la labor del Estado es promover, difundir, acercar el proceso cultural, ver a
los sujetos como personas activas del desarrollo cultural. La otra “neoliberal que
nos hace espectadores” y confunde a la cultura con el mundo del espectáculo y
coloca al individuo frente al hecho cultural, sin visión crítica.
En el marco de esas dos visiones preguntó:
“¿Una biblioteca faraónica (en clara alusión a la costosa megabiblioteca
Vasconcelos construida en el gobierno de Fox) o miles de libro-clubes donde la
gente pueda actuar y pensar y convivir? ¿La visión de Calderón de crear centros
de nueva vida donde se diga a los jóvenes el deber ser o proyectos como los faros
que son gratuitos y están en barrios marginales donde los chavos construyen sus
referentes, sus poéticas, lo que piensan? Son dos visiones, ésta es la lucha y hay
que tenerla muy clara. Hay que saber, ¿cultura, para qué?”
Entre sus propuestas pueden mencionarse derecho y equidad en el acceso a los
bienes y servicios culturales, convertir la calle en un espacio para la cultura y no
hacer más eventos cerrados, pues la cultura es un elemento fundamental para
rearticular la vida comunitaria, recuperar los espacios de recintos cerrados para la
multiculturalidad, llevar faros a muchos rincones del país y hacer una escuela
popular de arte, pues La Esmeralda “acepta a 90 alumnos al año”.
El exdiputado Suárez del Real denunció en su intervención que la cultura ha sido
utilizada para hacer negocios por parte de los grupos de poder. Puso como
ejemplo las fiestas “sin contenido” con las cuales se conmemoraron en el 2010 el
Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. Sus
propuestas fueron:
Impulsar la participación social en cultura como expresión del ejercicio
democrático, construir un estado jurídico que entienda que la cultura se produce
por y para el pueblo y reconozca que el derecho del público creadores y
promotores va más allá de las burocracias, proteger el patrimonio de los
mexicanos y a los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH) y de
Bellas Artes (INBA) responsables de su resguardo, no deben estar “sujetas a las
veleidades de los directores y los gobiernos en turno”.
Y puso énfasis en un punto que aludió al actual estado de violencia e inseguridad:
“La cultura para la izquierda debe ser parte integral de la seguridad nacional, como
lo es, por ejemplo, en Francia, porque construye cohesión e identidad y nos hace
seres más humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos, metas
necesarias para reconstruir el país.”
Formar ciudadanos
El especialista en legislación cultural y del patrimonio, Bolfy Cottom, centró su
discusión en el tema del derecho a la cultura, plasmado en la Constitución tras la
reforma al artículo 4º, aprobada en 2004, pues ha expresado desde hace tiempo
que la cultura no es un derecho sino una condición humana de la cual, se derivan
derechos.
Reiteró con la gente nace y muere en una cultura que no es inventada por el
Estado. La política cultural en cambio existe desde que surgió el Estado mexicano
y es ahí donde se tomaron medidas porque se le considera fundamental para la
identidad cultural. Al menos así ocurrió en los modelos impulsados por José
Vasconcelos, Narciso Bassols y Jaime Torres Bodet.
Después, a decir suyo, la cultura se vino a pique porque al Estado considera que
es un gasto y a lo sumo una inversión que puede generar divisas.
El antropólogo se refirió también a la creación de una Secretaría de Cultura, que el
candidato Andrés Manuel López Obrador propuso el 14 de febrero pasado en un
encuentro de Morena-Cultura en Morelia, Michoacán. Para él no tiene sentido
puesto que la cultura y la educación van unidas, juntas forman ciudadanos y
criterios:
“El beneficio social, público, colectivo, que brindan monumentos, artes, etcétera,
es educativo porque estamos formando ciudadanos y esto nos lleva a tener una
identidad nacional, diversa, plural, unida por la idea de ser mexicanos. No hay que
caer en el estatismo cultural. No necesitamos que el estado controle todo, eso es
peligroso. Es muy importante ver lo que significaría crear un nuevo sector. Habría
duplicidad con educación, habría que modificar leyes y saltarían todo tipo de
empresas que buscan tener hegemonía. La construcción de políticas culturales es
un proceso, no se hace en una legislatura.”
Advirtió que con desplazamiento de la relación entre cultura y educación por
cultura-turismo muchos servicios se brindan por la ganancia y eso es peligroso,
pero aun estamos en un punto donde es posible demandar al Estado proteger los
derechos culturales y reclamar a la SEP, que se ha desentendido de su papel en
la cultura, que lo reasuma pues el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes ya
está agotado.
Autor de La División del Norte: La tierra, los hombres y la historia de un ejército del
pueblo y 101 preguntas sobre la Revolución Mexicana, entre otros, el historiador
Pedro Salmerón expuso que un grupo de historiadores están discutiendo sobre la
enseñanza de la historia en las escuelas “pues deja mucho que desear”.
En su opinión se están devastando los planes de estudio, la forma de enseñar y lo
que se enseña, y han aparecido “seudohistoriadores” (mencionó a Luis González
de Alba y José Manuel Villalpando) que hacen una historia grata a la derecha, con
propósitos políticos inmediatos como argumentar en favor de la privatización de
Petróleos Mexicanos y de la contrarreforma agraria.
Anunció que los historiadores académicos han acordado formar un observatorio
ciudadano de la historia para vigilar que el Estado tenga un apolítica pública para
la historia no para influir en el trabajo de los historiadores sino para custodiar el
patrimonio del país y reformar a las instituciones que lo protegen con una visión no
elitista de la cultura. Hizo ver que es inconcebible que un país con 16 mil zonas
arqueológicas cuente con una sola escuela de restauración.
El Estado, agregó, debe poner a la educación básica y media en el centro de sus
intereses y enseñar la historia como un proceso, que permite a los estudiantes
verse en su momento y en su tiempo y genere ciudadanos, mujeres y hombres
que quieran a su país, sean conscientes de él y trabajen para él.
Según la página oficial de Los Grandes Problemas Nacionales, aunque es común
en eventos como los diálogos decir que sus resultados serán presentados a todos
los candidatos a la república, ellos sólo lo harán con el Frente Progresista porque
dada la militancia y trayectoria de los otros, no confían en ellos.
Además están convencidos de que aunque hay cuatro candidatos, en la realidad
hay
sólo
dos
opciones
verdaderas:
“El cambio progresista o la continuidad de las políticas impulsadas por los
gobiernos del PRI y del PAN.”
http://www.proceso.com.mx/?p=309800
Moreno utilizó 300 millones de pesos de apoyos al campo en fiestas de 5 de
mayo: Suárez
Por : Javier Puga Martínez
2012-06-12 04:00:00
Armando
Bartra
señaló
que
los
jóvenes
habitan
en
el
campo
mexicano
son
de
los
vulnerables
en
la
sociedad
mexicana,
pues
ante
violencia
en
el
país,
los
habitantes
de
comunidades
más
marginadas
sólo
tienen
opción de ser reclutados por el crimen organizado
que
más
la
las
la
El académico Víctor Suárez Carrera señaló que el gobernador de Puebla, Rafael
Moreno Valle, utilizó 300 millones de pesos que eran de apoyo directo al campo
en la “fiesta” de celebración de la batalla del 5 de mayo.
Esa cantidad pudo haber sido entregada a campesinos e indígenas que desde el
año pasado claman por recursos para recuperar sus siembras dañadas con las
heladas y sequías, señaló el hombre propuesto por Andrés Manuel López Obrador
para ocupar la titularidad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Este lunes, Suárez Carrera se presentó en un foro organizado por los jóvenes del
Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de la Facultad de Filosofía y
Letras (FFL) de la UAP, en donde abordaron el tema de la soberanía alimentaria y
rescate del campo.
Junto con él participaron María Luisa Albores González, propuesta por López
Obrador para ocupar la Secretaría de la Reforma Agraria e integrante de la
Cooperativa Tosepan Titataniske de Cuetzalan; el investigador Armando Bartra; el
académico del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAP, David
Lara, así como numerosos estudiantes de la FFL.
Suárez Carrera subrayó que pudo haber hecho un beneficio extraordinario al
campo poblano si hubiera invertido los 3 mil millones de pesos que lleva gastados
en obras, en la remodelación de su residencia y en helicópteros, pues hubiera
paliado los problemas que padecen los campesinos e indígenas que perdieron sus
cosechas por las contingencias climáticas.
“Los campesinos están muriendo de hambre y el gobernador Moreno Valle gasta
en obras que no sirven y en celebraciones porfirianas para sus amigos, con el
pretexto de la 150 aniversario de la batalla de Puebla”, expresó.
Durante su exposición, ante más de un centenar de asistentes reunidos en el aula
“Elena Garro”, de la FFL, Suárez Carrera lamentó que Rafael Moreno Valle ni
siquiera honró a los campesinos descendientes de los zacapoaxtlas que
combatieron a los franceses en esa batalla, entregádoles maquinaria, fertilizantes
y semillas para volver a sembrar sus parcelas.
El año pasado, Puebla padeció severas heladas en las regiones norte, centro y
oriente de la entidad que dañaron el único sustento de miles de familias que
dependen de la agricultura de temporal. En la región Mixteca, la sequía y las
elevadas temperaturas también causaron estragos, pero hasta el momento el
estado no ha movilizado los apoyos que reglaman los campesinos para poder
hacer frente a esta crisis, indicó el académico.
“El pueblo está cansado de gobernadores que engañan, como Rafael Moreno
Valle”, agregó.
Expuso que Moreno Valle se mantiene ajeno a los problemas que padece la
entidad, sobre todo los agropecuarios, pues se encuentra más enfocado en apoyar
la campaña política del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto.
Suárez Carrera aprovechó para arremeter en contra del candidato del PAN al
Senado de la República Javier Lozano Alarcón, a quien calificó como “porro y un
auténtico golpeador” por el trato que propinaba el entonces secretario del Trabajo
a los trabajadores.
Advirtió que mientras en Puebla y en otros estados del país no hay dinero para los
invertirlo en la reactivación del campo, los recursos para “comprar voluntades” el
próximo 1 de julio saldrán a relucir, por lo que invitó a los asistentes a sumarse al
proyecto de López Obrador y vigilar las casillas el día de la elección.
Subrayó que el proyecto de reactivación del campo que propone el candidato de
las izquierdas consiste recuperar la soberanía alimentaria que se perdió hace 30
años; México volverá a ser productor de sus propios alimentos y se dejará de
tratar a los campesinos como “pobres y se les dará el lugar que merecen como la
solución a los problemas de este país”.
El campo sólo produce 3
por ciento de la riqueza
En tanto, María Luis Albores González subrayó que con Andrés Manuel López
Obrador los campesinos e indígenas podrán alcanzar la justicia social que hace
décadas perdieron, sobre todo con la aplicación de las reformas constitucionales a
la propiedad ejidal en el año 1992. Subrayó que su propuesta de trabajo tiene
como base emplear la cosmovisión indígena de la tierra, así como el concepto de
“vivir bien”, que armoniza las actividades humanas con la naturaleza.
Recordó que 94 por ciento del territorio del país está en posesión de campesinos e
indígenas, pero el campo produce sólo 3 por ciento del Producto Interno Bruto. Es
decir, de las 200 millones de hectáresa que hay en México, unas 185 millones le
pertenecen a ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios, pero la actividad de
éstos sólo aporta 3 de cada 100 pesos que generan debido a la falta de inversión
y apoyo.
La integrante de la Tosepan Titataniske advirtió que el país perderá totalmente la
soberanía alimentaria si se sigue fomentando la existencia de tierras ociosas en
vez de hacerlas productivas, ya que sólo se benefician las empresas extranjeras
como las mineras canadienses, las productoras de transgénicos y las eólicas,
entre otras.
Una nueva política agraria significa revertir las reformas constitucionales para
devolverle a los campesinos la propiedad de la tierra, afirmó Albores González,
quien agregó que ésta también incluye una justicia agraria distinta a la que
actualmente se hace en los escritorios de los funcionarios.
Los jovenes del campo,
los más vulnerables: Bartra
En tanto, el investigador Armando Bartra señaló que los jóvenes que habitan en el
campo mexicano son de los más vulnerables en la sociedad mexicana, pues ante
la violencia que existe en diferentes estados del país, los habitantes de las
comunidades más marginadas sólo tienen la opción de ser reclutados por el
crimen organizado para matar o ser asesinados por otros jóvenes.
“Harán cualquier cosa por tener una buena camisa”, comentó Bartra, quien pidió a
los estudiantes que lo escuchaban sumarse a la causa de López Obrador y
defender el voto que le podrá generar una oportunidad de cambio a los jóvenes de
las zonas rurales e indígenas del país.
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/noticia/puebla/moreno-utilizo-300-millonesde-pesos-de-apoyos-al-campo-en-fiestas-de-5-de-mayo-suarez_id_9064.html
México
vive
en
Arturo
Mirelez
Publicado:
una
|
Junio
narco-economía:
El
Heraldo
15,
Armando
de
Bartra
Saltillo
2012
"Con los mexicanos y mexicanas que mueren todos los días no podemos
estar de cuenta chiles, no hay duda que tenemos una matanza en los últimos
cinco o seis años del orden 60 mil mexicanos y mexicanas, eso es suficientemente
grande como para preocuparnos en serio a todos. Que si esto ha disminuido en
algún porcentaje, que si ha aumentado, que si en los últimos tres meses ha
disminuido, que si fue menor el numero de muertos. De verdad que es un asunto
muy mezquino ponerse a discutir, no es que sea un dato relevante, pero este no
es
el
problema
de
fondo".
Lo anterior fue declarado en una entrevista exclusiva para EL HERALDO DE
SALTILLO del Sociólogo, Filósofo y Escritor Armando Bartra, quien ayer participó
en el programa Reflejos que conduce el periodista Alfredo Dávila. Y a pregunta
expresa sobre el tema anterior se le pregunto ¿cuál es realmente el problema de
fondo? "El problema de fondo es que tenemos una guerra, utilizando la palabra
metafóricamente así como lo hizo el presidente Felipe Calderón cuando inicio este
combate al narcotráfico, lo que llamo a una guerra, bueno esta guerra, que él
considera que era necesaria para derrotar al flagelo, que es el narcotráfico, ha
provocado una cantidad de muertos y que sigue provocando una gran cantidad de
muertos y, algunos pensamos, creo que muchos pensamos que es necesario
reflexionar ¿en que nos metimos cuando iniciamos esta guerra? Nadie esta
firmando, solo los narcotraficantes que hay que dejar de combatir, el narcotráfico
que es un flagelo, nadie esta diciendo que el crimen organizado debe de tener
toda la libertad del mundo por el contrario hay que combatir el crimen organizado,
hay
que
acabar
con
el
narcotráfico
desatado".
Agregó que va a seguir el crimen organizado, pero que hay que acabar con este
gran mal social. "No se va eliminar por completo, no podemos vivir en un país en
donde los narcotraficantes controlan regiones enteras, en donde la economía de
regiones enteras la economía se cae, las tiendas no venden, el comercio no
vende, los restaurantes no tienen clientes, no podemos seguir con una narcoeconomía, una narco-sociedad, hay que combatir ese flagelo, (que es el
narcotráfico) pero hay que hacerlo de otra manera, diríamos aunque suene
ofensivo, de una manera más inteligente, esta manera de manejarla más
inteligente es atender a lo que es fundamental en cualquier negocio, y sobre todo
en un negocio grande, el dinero, ¿Dónde esta el dinero, como se mueve el dinero,
como se metió el dinero?, el dinero se mueve a través de negocios, el dinero se
mueve
a
través
del
sistema
financiero.
El escritor Armando Bartra sostiene que no se va acabar el problema controlando
el dinero, pero hay que concentrarse en una guerra en contra del narco y no en
una guerra en contra de las personas involucradas en el tráfico económico, el
tráfico
monetario
de
la
sociedad
en
general.
"Para nosotros el narco empieza a hacer una cuestión de salud pública, México
era un país de transito, era un país en donde pasaba la cocaína, México era un
país de consumo de mariguana, que finalmente no hay que exagerar en los daños
que
provoca".
Actualmente, deplora que "hoy México es un país que consuma mas mariguana,
mas cocaína, que esta consumiendo heroína, que esta consumiendo drogas
sintéticas y definitivamente son un gran problema para el país".
"El problema del narco entonces es un problema nuestro, no porque este pasando
el narco que llega a Estados Unidos, si no que la juventud de nuestro país está
siendo enganchada, está siendo enganchada porque a los carteles les conviene
un mercado local, porque les pagan con droga y ellos la venden, hay que atender
el problema del narco desde la perspectiva cultural, desde la perspectiva de salud
publica, desde la perspectiva de la educación que es elemental, desde la
perspectiva de crear la fortaleza espiritual en la gente para que no caigan en eso".
"Y la ultima y no menos importante, estamos metidos en una guerra que no
debería de ser la nuestra exclusivamente, los mayores consumidores están en
Estados Unidos. Es toda la población estadunidense, pero ellos no han querido, y
no lo van a hacer, y probablemente tienen razón, librar la guerra del narco dentro
de sus materias. Ellos no están dispuestos a combatir la guerra contra el
narcotráfico, si usted es narcomenudista en Estados Unidos y vende una
mercancía no adulterada y no se le mueren sus clientes, y no anda matando
gente, probablemente la pueda llevar tranquila, porque eso no les preocupa
demasiado, les preocupa demasiado la violencia, las muertes los crímenes en su
nación".
El doctor Bartra, quien actualmente forma parte del movimiento MORENA, nos
hablo de que solo hay un candidato a la Presidencia de la República que ha
planteado que México no solo tiene un problema severo económico, social y un
problema moral. "es el único, el único candidato de los cuatro candidatos que ha
planteado, y creo que tiene toda la razón, que este país tiene un problema moral,
hay una decadencia moral en este país y no vamos a salir de la bronca económica
y no vamos a salir de la bronca social si no nos fortalecemos moralmente, si no
tenemos autoridad moral para decidir hacia donde queremos marchar".
"Y uno de los temas más graves, es el tema, de una guerra en la que ya nos
estamos acostumbrando, ¿y ahora, donde rodaron las cabezas, y de que puente
quedaron colgados, y cuantos eran mujeres y cuantos eran niños? ¿y ese sicario
tiene 14 años? No, no podemos seguir viviendo con esto y tampoco podemos
seguir pensando que quienes hacen esas barbaridades son enemigos de la patria,
son "Masosarie" y por lo tanto merecen ser muertos, porque eso es lo mejor para
todos. Que los maten. Es decir, hay un problema moral y tenemos que recuperar
nuestra
propia
fuerza
moral",
finalizó.
El sociólogo Armando Bartra, quien el año pasado recibió el doctorado honoris
causa de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, vino a Saltillo a dar
una conferencia en la casa Tiyahui y una más ante alumnos de La Narro.
http://www.elheraldodesaltillo.mx/plugins/p2_news/printarticle.php?p2_articleid=54
692
"Es importante creer en la utopía, pero una posible": Armando Bartra
destaca movimiento de AMLO
Saltillo, Coah.- El autor de “La Utopía Posible”, Armando Bartra, también visitó las
instalaciones del diario Vanguardia, y destacó que se ha olvidado la utopía en la
sociedad mexicana que pasa por un momento de desazón; se vive, afirma, una
especie de depresión en la que parece que no hay esperanzas para un cambio.
Por ello es importante creer en la utopía, defiende, pero una posible.
“Si por un momento tomamos distancia y tratamos de medir y evaluar la dimensión
del colapso que estamos viviendo, nos va a resultar aplastante”, pues recuerda los
saldos de muertos diarios informados por los medios. “Hay una guerra en curso en
la que mueren mexicanos y mexicanas a mano de mexicanos y mexicanas,
algunos de ellos niños; y ya nos acostumbramos y eso es terrible, y eso es parte
de la descomposición”.
Él destaca que tiene que ver con que en nuestro territorio “el gobierno no
gobierna”, sino el narco. “Yo creo que ante una fotografía de este tipo uno tiene
que pensar en un cambio grande”, por ello defiende el derecho de “soñar, volver a
soñar; pensar que puede haber un país diferente, un país que nos merecemos”,
una utopía, pero en la que no podemos quedarnos soñando: actuar.
Éste, dice Bartra, es el concepto de utopía posible y por ello destaca el
movimiento de AMLO que, si bien no puede hacer un cambio económico o
eliminar al narco en una semana o unos meses, sí es paulatino con la
participación ciudadana, a la que se convoca.
“Tampoco podemos decir: ‘es sólo un sueño, podemos seguir viviéndolo’, sino
tratar de convertirlo en realidad. Hay que ser realista, que no van a cambiar todas
las cosas de un día para otro (...) sino (se puede) cambiar el rumbo”.
Y destaca propuestas de Morena. “Dentro de las ofertas políticas hay una
propuesta, la única, que plantea primero un cambio: todos sabemos cómo
gobernaron este país, en los últimos 12 años, y en los 70 años anteriores”; y esa
idea es “para la regeneración moral”: “Les da pena a los otros candidatos que hay
un problema espiritual y moral en este país, aun los panistas, que debería
dárseles este tema”.
http://revistaemet.com/nota/-es-importante-creer-en-la-utopia-pero-una-posiblearmando-bartra-destaca-movimiento-de-amlo/10805
Se necesita un campo con campesinos
Ampliar Foto
Si seguimos teniendo al campo como un ámbito donde todos los derechos están
por debajo de los de la ciudad, no hay ninguna posibilidad de pedirle al campo que
cumpla las funciones de producción alimentaria” Armando Bartra
viernes, 15 de junio de 2012
La soberanía y seguridad alimentaria sólo podrán resurgir en la medida en que
existan los campesinos para aplicar las políticas de fomento al sector
agropecuario, advirtió el especialista Armando Bartra, quien indicó que las
parcelas están a punto de quedarse solas en México.
Las propuestas de soberanía y seguridad alimentaria con campesinos, son parte
del proyecto de Salvación del Campo Mexicano, del Movimiento Progresista y su
postulante a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Bartra, autor de la Utopía Posible y otros libros, expuso la situación del campo
mexicano y las propuestas de solución.
Ante estudiantes de la UAAAN del movimiento Morena Jóvenes, Bartra destacó
que se necesita una política de fomento al sector agropecuario, de créditos,
aseguramiento, extensionismo, y de fortalecimiento a la producción de insumos.
"México no va a salir de la dependencia alimentaria, ahorita somos 50%
dependientes de las importaciones, si no se fomenta la agricultura campesina, la
de temporal, de riego, la especializada, de monocultivo y policultivo, esto va a ir
para atrás."
PUEBLOS VACÍOS
Señaló que hay un problema más profundo y es el que no habrá en un futuro
cercano campesinos para que reciban las políticas de fomento.
En México es muy claro el fenómeno de la pérdida del eslabón generacional,
necesario para que se transmita la vocación campesina.
"No hemos perdido suelos, ni aguas, cosechas, instrumentos financieros,
tecnológicos, solamente hemos perdido campesinos" dijo Bartra.
Agregó que hay pueblos que se están vaciando. "Hay un decrecimiento
demográfico acelerado de muchas poblaciones, la gente se va del campo a la
ciudad, a otros campos agrícolas, y a Estados Unidos, lo más preocupante es que
hay un distanciamiento espiritual entre los jóvenes y el campo, que no les promete
nada."
Señaló que se ha perdido una generación de campesinos, y no hay forma de
reconstruirla, se ha roto un eslabón y eso no tiene soluciones fáciles.
"Mientras el campo siga siendo un lugar en el que no hay expectativas, en el que
no hay futuro, en el que no hay posibilidades de mejoramiento, en el que no hay
algo que entusiasme o aliente, en donde no hay carreteras, escuelas,
conectividad, diversiones, porque seguimos creyendo que los campesinos van a
querer producir nuestros alimentos."
Por Sofía Noriega
http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2012/6/15/necesita-campocampesinos-299622.asp
Armando Bartra pide recordar las utopías posibles
• vota:
| Existen
0
votos
Fuente: Livio Ávila
15 junio 2012
Tags Relacionados: sociologia, armando bartra, la jornada, conferencias, amlo
• El sociólogo Armando Bartra, articulista en La Jornada, hizo una parada
ayer en Saltillo para ofrecer conferencias y charlar con los ciudadanos en
apoyo al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que comanda
Andrés Manuel López Obrador
•
•
o
o
Comunica. El sociólogo que colabora en La Jornada dice que hay
que soñar otro país, actuando.Foto: Vanguardia-Alberto Méndez
1retweet
El autor de “La Utopía Posible” También visitó las instalaciones de esta
casa editora, y destacó que se ha olvidado la utopía en la sociedad
mexicana que pasa por un momento de desazón; se vive, afirma, una
especie de depresión en la que parece que no hay esperanzas para un
cambio. Por ello es importante creer en la utopía, defiende, pero una
posible.
“Si por un momento tomamos distancia y tratamos de medir y evaluar la
dimensión del colapso que estamos viviendo, nos va a resultar aplastante”,
pues recuerda los saldos de muertos diarios informados por los medios.
“Hay una guerra en curso en la que mueren mexicanos y mexicanas a
mano de mexicanos y mexicanas, algunos de ellos niños; y ya nos
acostumbramos y eso es terrible, y eso es parte de la descomposición”.
Él destaca que tiene que ver con que en nuestro territorio “el gobierno no
gobierna”, sino el narco. “Yo creo que ante una fotografía de este tipo uno
tiene que pensar en un cambio grande”, por ello defiende el derecho de
“soñar, volver a soñar; pensar que puede haber un país diferente, un país
que nos merecemos”, una utopía, pero en la que no podemos quedarnos
soñando: actuar. Éste, dice Bartra, es el concepto de utopía posible y por
ello destaca el movimiento de AMLO que, si bien no puede hacer un cambio
económico o eliminar al narco en una semana o unos meses, sí es
paulatino con la participación ciudadana, a la que se convoca.
“Tampoco podemos decir: ‘es sólo un sueño, podemos seguir viviéndolo’,
sino tratar de convertirlo en realidad. Hay que ser realista, que no van a
cambiar todas las cosas de un día para otro (...) sino (se puede) cambiar el
rumbo”.
•
•
Y destaca propuestas de Morena. “Dentro de las ofertas políticas hay una
propuesta, la única, que plantea primero un cambio: todos sabemos cómo
gobernaron este país, en los últimos 12 años, y en los 70 años anteriores”;
y esa idea es “para la regeneración moral”: “Les da pena a los otros
candidatos que hay un problema espiritual y moral en este país, aun los
panistas, que debería dárseles este tema”.
Tags Relacionados: sociologia, armando bartra, la jornada, conferencias,
amlo
Fuente: Livio Ávila
http://www.vanguardia.com.mx/armandobartrapiderecordarlasutopiasposibles1309729.html
No es una izquierda light: Bartra
[Elecciones 2012]
Por Claudia Olinda Morán
15/06/2012 - 04:00 AM
Tags: saltillo, coahuila, armando bartra, andrés manuel lópez obrador, amlo
53 lecturas
Saltillo.- Asegurando que no se trata de una versión “light” del movimiento de
izquierda, el sociólogo Armando Bartra, quien acudió a Saltillo en apoyo al
candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador señaló que si bien la
izquierda de ahora no “rompe madres” de manera física, sigue haciéndolo de
manera
virtual
rompiendo
esquemas
y
formas
de
gobernar.
Alguna vez usted dijo que la izquierda ya no estaba para “romper madres” ¿se
tuvo
que
hacer
“light”
en
este
contexto
de
violencia?
“No, la izquierda está para romper madres… metafóricamente. De por sí lo de
romper madres es una metáfora porque nadie está buscando a la madrecita de
nadie para rompérsela. Metafóricamente la izquierda no puede andarse con
discursos leves, o sea aquí decir que hay que ser light, prudentes, cuando López
Obrador habla de que queremos una república amorosa está rompiendo madres.
“Cuando el señor presidente dice que a los masiosares (enemigos) hay que
acabarlos y cuantos más mueran cada día mejor; cuando dice eso y tú dices lo
que hay que hacer es una república amorosa, le estás rompiendo la madre al
discurso
guerrerista
del
Presidente.
“Cuando dices que no hay que ser conservadores y pretender que las instituciones
sigan siendo manipuladas y utilizadas, estás rompiendo madres; en ese sentido, la
izquierda tiene un discurso filoso, acerado y cortante; pero ese discurso no tiene
que ser un discurso violento, no se trata de destruir, de aniquilar ni de golpearle el
vehículo a Peña Nieto, eso es torpe, pero sí de ser un discurso rompe madres”.
“Para lo que no estamos es para tomarnos esto al pie de la letra y creer que se
logrará algo con la violencia, la violencia que hemos vivido con la Independencia,
la Revolución y las guerrillas, en todos los casos son grupos minoritarios muy
acosados y acorralados, muy perseguidos a los que no les queda de otra más que
recurrir
al
azar.
Vender
cara
su
vida.
“La violencia, la guerrilla política surge del acoso de no tener para dónde
hacernos, ni cómo hacernos oír y entonces nos levantamos en armas, lo que
tenemos ahora es un movimiento de cambio, de millones de personas que tienen
la posibilidad muy seria de ganar estas elecciones sin necesidad de la violencia, el
reflejo de la violencia se da por impotencia, desesperación y angustia de no poder
hacer nada, no es el caso, las manifestaciones violentas son de cuatro gatos,
cuando son 100 mil son tranquilas”, manifestó para concluir el sociólogo
lopezobradorista Armando Bartra.
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/no-es-una-izquierda-light-bartra
Bajo protesta (Si nos unió el amor, que nos una el espanto)
Armando Bartra
A
l prácticamente concluir el cómputo de la elección presidencial, la ven- taja de
Enrique Peña Nieto sobre Andrés Manuel López Obrador es de más de seis
puntos. La diferencia es de más de 3 millones de votos, casi imposible revertir aun
corrigiendo las numerosas irregularidades ocurridas el día de la elección y en el
recuento, que al parecer fueron menores que hace seis años. La perversión del
proceso fue mayúscula, ofensiva, obscena, sólo que ocurrió sobre todo durante la
campaña y aun antes. Hoy lo central no es, como en 2006, contar bien los votos,
sino determinar si por sus evidentes distorsiones e inequidades es necesario
anular la elección.
De momento, lo que anuncian el IFE, el Presidente y casi todos los medios es que
de nuevo se impuso la derecha, que de nuevo se impuso la inequidad, la
manipulación mediática, el chantaje político, el condicionamiento de los recursos
públicos, la compra de votos, el acarreo. Y se impuso, también, el miedo de
quienes piensan que es mejor malo por conocido y la desvergüenza de quienes le
van al PRI porque roba, pero embarra.
A todas luces esta fue una elección fraudulenta. Y lo fue mucho antes del día de
los comicios, desde el momento en que los poderes fácticos decidieron que Peña
Nieto sería el próximo presidente y las televisoras empezaron a construirlo con
millonarios contratos de por medio. Lo fue desde que los gobernadores del PRI se
reunieron con Peña Nieto en la casa de gobierno del estado de México y se
pusieron de acuerdo en canalizar sus clientelas y los recursos públicos que
manejan a la elección de su candidato. Lo fue desde que se emplearon millones y
millones de pesos en tarjetas de débito de Monex, o telefónicas, para inducir el
voto. Lo fue desde que se movilizaron cientos de camiones con baratijas
destinadas a comprar conciencias. Lo fue desde el momento en que Peña Nieto
rebasó por cientos de millones el tope de gastos de campaña. El candidato que de
arranque hace trampa, ilegitima anticipadamente su eventual triunfo. Y en este
sentido, la presunta mayoría de Peña Nieto es ilegítima, independientemente de
los muchos o pocos vicios de la jornada comicial. Cierto, no hay votantes de
segunda, y quienes lo hicieron por el PRI merecen respeto, pero también es
verdad que millones de los sufragios por Peña Nieto, comprados o inducidos a la
mala, son votos chatarra.
Que de haber ganado en las urnas hubiéramos aceptado la elección y, en cambio,
la calificamos de tramposa cuando el resultado no nos favorece. ¡Claro! Aquí,
como en el futbol, opera la ley de la ventaja: si pese a que te clavaron los tacos, te
jalaron la camiseta y te patearon la espinilla metes gol, la jugada vale, pero si, por
el contrario, las trapacerías benefician al que las cometió, la jugada se anula. Y
esta vez las marrullerías beneficiaron al marrullero, de modo que hay que anular la
jugada.
El pasado 2 de julio, cuando López Obrador anunciaba que impugnaría los
comicios, decenas de miles de jóvenes convocados por las redes sociales estaban
en la calle repudiando la imposición y desconociendo la elección. Porque esta vez
la imposición agravia a López Obrador, al Frente Progresista y a Morena, pero
también al movimiento #YoSoy132, que durante semanas desenmascaró el
carácter fraudulento del proceso. Y ofende igualmente a los millones de
mexicanos sin partido que se identifican con la izquierda, a los millones de
mexicanos críticos que se sienten representados por los jóvenes y a los millones
de mexicanos honestos que, independientemente de cuál fuera su candidato,
hubieran querido que ganara o perdiera en elecciones limpias, lo que no ocurrió
porque la delincuencia organizada pervirtió los comicios. Y no me refiero al narco,
sino a las bandas de delin- cuentes electorales que enlodaron todo el proceso.
El fraude de 2012 no es sólo contra López Obrador y sus seguidores, es un fraude
a la nación representada por su juventud estudiosa. ¿Cómo van a explicar a los
universitarios apenas debutantes en la lucha social que así son las cosas; que hay
que comer sapos, que en política gana el que gana aunque sea un frankenstein de
televisa, aunque no haya leído un libro, aunque le enseñe a su hija a despreciar a
los proles, aunque tenga las manos manchadas de sangre…
2. De momento, hay que procesar el duelo, porque nos han matado una ilusión y
en las próximas semanas se irán definiendo colectivamente las acciones
necesarias para enfrentar la situación presente. Pero algo me queda claro: de aquí
en adelante habremos de vivir bajo protesta. En los próximos meses y años
deberemos estar en resistencia permanente. Para los que estamos hechos a la
mala vida no es novedad. Pero los debutantes y los muchos que pensaron que –
ahora sí– tomábamos el cielo por asalto, tendrán que hacerse a la idea de que
Morena vive y la lucha sigue, de que 132 vive y la lucha sigue y sigue y sigue…
Al prácticamente concluir el cómputo de la elección presidencial, el priísta Enrique
Peña Nieto aventaja a Andrés Manuel López Obrador con más de 3 millones de
votos. Imagen del pasado día primeroFoto Carlos Ramos Mamahua
Lo bueno es que aquí nadie está solo. En los últimos años hemos ido
construyendo una gran fuerza colectiva, un movimiento nacional con más de 4
millones de adherentes. Hombres y mujeres que antes no nos conocíamos y hoy
nos miramos a los ojos, nos sonreímos y nos abrazamos, pues somos parte de un
nuevo proyecto de país, militantes de una ilusión, impulsores de una utopía
posible.
Para muchos, los años recientes han sido de alegría. Años llenos de camaradería,
de marchas y de mítines multitudinarios, de asambleas entusiastas, de acalorados
debates… Años de un activismo fraterno y entrañable que nos llevó a
encontrarnos con el México oculto, con el México soterrado de los millones y
millones de inconformes, de insumisos, de rebeldes que en este país vivimos. No
dejemos que nos quiten esta alegría.
La alegría de estar juntos y trabajando por una causa justa y generosa. Pase lo
que pase en las próximas horas, el domingo nos vemos de nuevo en el parque de
la colonia Postal; junto a los pollos asados en el camellón de Plutarco Elías Calles;
con el Morenaje en la Plaza Roja de la UAM; presentando un libro en las islas de
Ciudad Universitaria a coro con Paco Taibo y sus huestes de Brigada para Leer en
Libertad; en el Deportivo de San Andrés con mis vecinos; en el Kaltaixpetaniloyan
de Cuetzalan, con los cooperativistas nahuas y totonacos de la Tosepan; en la
Casa que el Movimiento tiene en Saltillo, Coahuila; en las entrañables oficinas de
Morena, en Córdoba esquina con San Luis.
Nos pueden arrebatar la elección, pero la alegría ¿cuándo? A la hora en que ellos
frunzan el ceño preocupados porque ya les cayeron en la maroma, nosotros nos
reiremos en su cara.
Pero para esto necesitamos conservar la organización, necesitamos conservar al
Morena y al 132. Y no será fácil, pues se trata de movimientos construidos para la
presente elección. Su potencial y proyecto no se agotan en estos comicios, pero
su estructura, prioridades y dinámica están marcados por una fecha cabalística: el
1º de julio de 2012. Por unos días o semanas lo central seguirá siendo el destino
de estos malhadados comicios, pero tarde o temprano habrá que cambiar de
terreno. Volver al día a día, a las luchas cotidianas de carácter local o sectorial. Y
también a los grandes desafíos nacionales, pues la posible continuidad de la
derecha en el poder es la continuidad del anti México, la continuidad de las
políticas contrarias al interés popular; la continuidad de los esfuerzos por sacar
adelante las llamadas reformas estructurales. Ya los paramos una vez, y los
seguiremos parando, pero para esto no hay que perder el vuelo que traemos y hay
que conservar y reencauzar la organización.
¿Que el Morena debe transformarse en partido? Chance, pues los que hay y se
dicen progresistas están desfondados, y para los fines de la política institucional
hace falta un verdadero partido de las izquierdas. Pero lo más importante es que
Morena siga siendo un movimiento: un movimiento social y ciudadano, un
movimiento plural e incluyente, un movimiento de lucha y resistencia, una fuerza
solidaria con todas las causas populares, un espacio de reflexión y convivencia en
el que quepan todos. Si se va a hacer un nuevo partido, que se haga. Pero si
quisieran convertir al Morena en un partido tradicional, a la antigüita, y quitarle su
carácter de movimiento, entonces tendríamos que crear otro Morena. ¿Qué les
parece ponerle Plataforma Revolucionaria Independiente de Estudiantes,
Trabajadores y Artistas? Ya sé que suena mal, pero se lee Prieta. Y es que, como
dicen, es hora de radicalizar el discurso.
***
En la de malas, una buena noticia: como todos saben, ganamos de calle en el DF.
Y yo me siento orgulloso de ser defeño. Antes los del interior decían: Haz patria,
mata un chilango, ya no lo dicen, porque si todos los mexicanos fueran como los
chilangos, desde hace dos sexenios la derecha habría dejado de gobernar el país.
Ahora se trata de hacer de la capital un reducto progresista, en primer lugar
garantizando que el próximo gobierno siga una línea de izquierda y en segundo
buscando que el ejemplo de chilangolandia prenda en el resto del país.
PD: Si México no ha de seguir siendo furgón de cola de América Latina,
subcontinente donde por vía electoral avanzan los gobiernos progresistas, es
necesario que en nuestro país se unan las izquierdas sin renunciar a sus
diferencias. Que converjan el Morena y el 132; que los gremios democráticos y los
movimientos en resistencia estrechen sus lazos, que confluyan La sexta y los
posibilistas. No hay de otra. Lo diré parafraseando a Jorge Luis Borges: Si no nos
unió el amor, que nos una el espanto.
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/07/opinion/012a1pol
¿Y luego qué? Armando Bartra
Como a veces en las Olimpiadas, en estos comicios hubo dopaje y jueces
parciales. Con el agravante de que el foto finish no ayuda pues el tramposo
compró mucha ventaja. Así las cosas, esta vez no queremos recuento de votos
sino anular la elección. Para eso se está trabajando: para que el de los esteroides
no suba al podio sino que se repita la competencia.
Publicado el: 5 de agosto de 2012
Opinión: ¿Y luego qué? Armando Bartra
Jóvenes integrantes de #YoSoy132 junto con miembros de diversas
organizaciones, durante la plenaria de la Convención Nacional contra la
Imposición, en San Salvador Atenco, estado de México, el pasado 15 de julio.
Foto: Cristina Rodríguez
Armando Bartra
Publicada el 4 de agosto en la versión impresa.
Como a veces en las Olimpiadas, en estos comicios hubo dopaje y jueces
parciales. Con el agravante de que el foto finish no ayuda pues el tramposo
compró mucha ventaja. Así las cosas, esta vez no queremos recuento de votos
sino anular la elección. Para eso se está trabajando: para que el de los esteroides
no suba al podio sino que se repita la competencia.
Como en 2006, en 2012 hubo fraude para impedir que gobierne la izquierda, y hoy
como ayer fue orquestado por la oligarquía, los medios masivos y los aparatos
clientelares de la derecha. Hace seis años había que bajar a López Obrador
(AMLO) y subir a Felipe Calderón (FC), ahora había que impedir que subiera y
frenar la caída de Peña Nieto (PN). Entonces se manipularon boletas y recuento
para darle a FC un pequeño margen, esta vez se compró y coaccionó
masivamente electores para darle a PN una ventaja de más de tres millones de
votos. Y esto hace la diferencia, pues en 2006 algunos luchábamos por que AMLO
fuera presidente y hoy luchamos por que el Frankenstein de Televisa no lo sea.
¿Estamos peor? En verdad estamos mejor, pues sumándose el movimiento pro
AMLO y el anti PN, el repudio a la imposición será hoy aún más grande que en la
pasada elección. Hace seis años se pugnaba por llevar a Los Pinos al "presidente
legítimo"; actualmente se pugna por que no llegue el ilegítimo. Y si entonces
protestaba el tercio de los sufragantes que había votado por AMLO, hoy repelan
los dos tercios que no votaron por PN y muchos que no votaron por nadie. Ahora
se inconforma Morena, pero también #YoSoy132 y la Convención Nacional contra
la Imposición. En 2006 nos movilizábamos cuando AMLO convocaba, hoy también
cuando convocan los estudiantes y hasta cuando no convoca nadie.
Importa sumar fuerzas porque Morena y el Frente Progresista no pudieron ni
pueden solos. Miles de marchas, mítines y reuniones le permitieron a AMLO y el
obradorismo construir una fuerte candidatura, un amplio movimiento ciudadano, un
nuevo proyecto de nación y una organización nacional con más de 4 millones de
adherentes. Suficiente para ganar en buena lid, no para sobreponerse a las
abismales trampas del sistema.
Sabemos que el obradorismo no convoca a todos los descontentos pues para
algunos aún huele a "clase política". Por eso fue esperanzador el Movimiento por
la Paz, desbarrancado por el protagonismo del líder, y por eso en mayo fue
recibida con alegría la irrupción de los jóvenes. Pero no alcanzó el tiempo y el
primero de julio no pudimos. Ahora tenemos otra oportunidad, porque juntos
obradorismo, estudiantes y organizaciones sociales cercanas al Morena o al 132,
unidos en un frente popular o movimiento de movimientos, representan a la
mayoría y le pueden dar voz a la nación. Pero ni así será fácil revertir la
imposición.
Para evitar que el PRI siga haciendo de las elecciones letrina, más que apelar al
IFE, tribunal electoral y Fepade para que barran el tiradero, habría que poner
altares guadalupanos en las casillas, a ver si así. Y es que nos gobierna una
derecha cínica que renunció a la legitimidad democrática conformándose con la
gobernabilidad que dan el clientelismo, la mercadotecnia mediática y el ominoso
despliegue de fuerza pública.
Heredero autodesignado de la Revolución, el viejo PRI reprimía pero negociaba: el
tecnócrata Salinas dialogó con el EZLN y, pese a su autismo político, también lo
hizo Zedillo. En los primeros años del PAN, Fox cuidaba su bono democrático
congraciándose con los zapatistas, cediendo ante Atenco y firmando el Acuerdo
Nacional para el Campo con las organizaciones rurales…
La concertación, así fuera demagógica, terminó cuando la oligarquía y sus
personeros se percataron de que la izquierda abanderada por AMLO podía llegar
al poder por vía electoral. Y se espantaron. Primero fue el desafuerogate, y de ahí
para el real los gobiernos de la derecha dejaron de lado la concertación y se
endurecieron. Un ejemplo paradigmático: como su enemigo era un gobernador
priísta y el PAN gobernaba el país, la APPO pensó que podría negociar la salida
de Ulises con el presidente saliente o con el entrante, pero los oaxaqueños fueron
reprimidos al unísono por Ruiz, Fox y Calderón. Hoy sabemos que, con tal de
seguir gobernando, la derecha desvergonzada del tercer milenio está dispuesta a
pagar casi cualquier costo en legitimidad.
Habrá que limpiar el cochinero pero, con o sin interinato, en las próximas semanas
los movimientos que hoy se oponen a PN tendrán que cambiar de terreno
pasando de combatir la imposición a resistir también la ofensiva múltiple de la
derecha, al tiempo que luchan por impulsar los cambios desde abajo. En términos
olímpicos es como salir de las barras paralelas, dar un giro en el aire y caer de pie.
El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, el SME, la CNTE y otros
movimientos sociales agrupados en la convención han embarnecido en la
resistencia, mientras que Morena y #YoSoy132 –que nacieron mirando a los
comicios– habrán de deselectoralizarse y prepararse para durar.
Pero las dificultades a vencer para no irse de nalgas después de la machincuepa
no son las mismas para los estudiantes que para los obradoristas. Por ejemplo:
pese a que en la toma de Televisa del 26 y 27 de julio planteó seis temas:
democracia, economía, seguridad nacional, educación, salud y solidaridad con los
movimientos sociales, 132 nació como un movimiento reactivo, un multitudinario
¡no! a la imposición, y para consolidarse habrá de ir construyendo su plataforma
programática. Morena, en cambio, dispone de un amplio proyecto alternativo de
país formulado participativamente, pero no es lo mismo impulsar estos cambios
por arriba y abajo que hacerlo fuera del gobierno y con su fiera oposición, de modo
que, recuperando sus luchas en defensa del petróleo y de la economía popular, el
obradorismo tendrá que curtirse aún más en la resistencia y en impulsar el
"cambio verdadero" desde la sociedad organizada.
Morena y 132 son también extremos en el modo de tomar decisiones. Construido
en pocos meses y como un ejército cívico diseñado para ganar la elección
presidencial, Morena es fuertemente centralista y con mandos articulados de
arriba abajo a partir de relaciones de confianza, de modo que su reto mayor es
descentralizar y reconstruir paulatinamente sus estructuras a partir de la
representación democrática y considerando que, hoy más que nunca, AMLO es el
líder, pero ya no el candidato en campaña. En cambio 132 es una organización
horizontal, admirablemente democrática y que incluso se ha propuesto atemperar
el tradicional centralismo defeño; un movimiento que está en las marchas,
acampadas y asambleas, pero igualmente en el ciberespacio: en las redes
sociales donde se difunde información, se comparten vivencias y se dirimen o
enconan consensos y disensos, un actor en red que con el tiempo irá agilizando
su forma de tomar las decisiones que los involucran a todos.
Y hay desafíos comunes. En la medida en que el tema del fraude vaya perdiendo
centralidad, otras cuestiones se pondrán en primer plano. Sin duda las llamadas
"reformas estructurales" faltantes, que hasta ahora hemos frenado y habrá que
seguir frenando, pero también reivindicaciones sectoriales y regionales menos
abarcantes, e incluso problemáticas locales que afectan a pequeños grupos. Las
organizaciones de la convención y los aliados gremiales del obradorismo están
acostumbrados a esto, pero Morena y 132, no. Tendrán que aprender. Y en el
caso de Morena esta previsible territorialización y sectorialización de una parte de
la lucha es una de las razones para descentralizar y democratizar paulatinamente
su estructura.
En una sociedad diversa la pluralidad reivindicativa es virtud siempre y cuando se
evite dispersar y pulverizar las fuerzas. El riesgo es el síndrome del Congreso
Nacional Indígena, que al abandonar el objetivo unificador de llevar a la
Constitución la ley Cocopa y enfrascarse en autonomías de hecho locales, quizá
reforzó sus raíces pero perdió presencia nacional. Para que esto no le suceda al
Morena, al 132 y a la convención sería deseable que, además de prolijos
programas y plataformas reivindicativas, ubicaran un eje aglutinador que diera
sentido y dirección a las diferentes bandas, un tema central que unifique fuerzas.
Hay muchos posibles, pero a mí me cuacha la democracia. No sólo electoral sino
también directa y participativa. Porque la cuestión mayor aquí y ahora es cómo se
toman en México las decisiones. Como se toman en la cama y en la cola del
Metrobús, en el pueblo y el barrio, en la escuela y la fábrica, en la elección de
legisladores, de alcaldes, de gobernadores y de presidente de la República. El
gran tema es el poder popular.
"Podrán comprar la cama, pero los sueños, ¿cuándo?"
http://indignados.jornada.com.mx/recientes/opinion-bfy-luego-que-armando-bartra
“Entre la Movilización y la vía legal” – Armando Bartra
http://www.elbuzon.mx/vlog/opinion/entre-la-movilizacion-y-la-via-legal-armandobartra/
ARMANDO BARTRA LAS ELECCIONES 2012 Y EL PAPEL DE MORENA 1
http://www.youtube.com/watch?v=bbkyQSP_nso
¿Quién las violó?
José Blanco
“C
omo a veces en las olimpiadas –escribió Armando Bartra–, en estos comicios
hubo dopaje y jueces parciales. Con el agravante de que el foto finish no ayuda,
pues el tramposo compró mucha ventaja. Así las cosas, esta vez no queremos
recuento de votos, sino anular la elección. Para eso se está trabajando: para que
el de los esteroides no suba al podio, sino que se repita la competencia.”
Justo lo que hoy es irrelevante, el recuento de votos, es lo único que ha ocurrido.
Cada día las instituciones responsables de la elección nos repiten con una
perseverancia infinita que tuvimos, por perfecto, el más increíble proceso electoral.
De lo que no han dicho ni una palabra es del tema principal demandado por las
izquierdas: la nulidad de la elección.
El complejo político empresarial, por ahora compacto, que quiere al PRI en Los
Pinos repite sin descanso que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y las
izquierdas no saben perder, que no respetan las reglas del juego que los propios
partidos del flanco izquierdo contribuyeron a crear, que AMLO no sabe honrar su
palabra, ya que dio la espalda al pacto de civilidad que firmaron los cuatro
candidatos.
El olvidado pacto decía en uno de sus pasajes: Expresamos nuestro más enérgico
rechazo al uso de recursos públicos y programas sociales para coaccionar el voto
o cualquier otra práctica que intente vulnerar el derecho de los mexicanos a votar
de manera libre y en paz. De la misma forma, manifestamos nuestro repudio a
todo acto de violencia que inhiba la participación ciudadana en las elecciones.
Lo que ese texto dice que no se vale describe con fidelidad exactamente lo que el
partido ganador se dedicó a hacer.
Las leyes y este pacto fueron violados, de manera presuntamente masiva, no por
la coalición de las izquierdas, sino precisamente por el partido que se dice
ganador. ¿Alguien tiene dudas?
Impugnar el proceso electoral, demandar que el juzgador evalúe si este proceso
fue constitucionalmente válido, señores exasperados porque las izquierdas no se
someten, es también parte de las reglas del juego. AMLO continúa en ese marco.
En cambio, habiendo firmado el pacto, sus adversarios priístas no honraron su
palabra y tiempo ha que venían violando la legalidad.
Por ahora, empezamos a ver signos inquietantes: el Consejo General del IFE
rechazó que Enrique Peña Nieto (EPN) hubiera utilizado recursos públicos para
posicionar su imagen mediante propaganda disfrazada de cobertura noticiosa de
2005 a julio de este año. Al resolver la queja presentada el pasado 9 de junio por
el PRD ante el IFE, esta dañada institución concluyó que el ex gobernador del
estado de México no había violado el artículo 41 constitucional.
Está claro para millones de mexicanos que esta resolución no tiene verdad ni
autenticidad ninguna. La propaganda disfrazada de cobertura noticiosa les consta
a esos millones de electores, y es la misma que ahora mismo lleva a cabo Eruviel
Ávila, actual gobernador del misma entidad que el candidato presidencial del PRI.
Los responsables de coordinar la conformación sexenal de los poderes públicos le
han agregado otra buena dosis de ingobernabilidad al futuro.
Y si el IFE quería alimentar más sospechas sobre sus actuaciones, pues he aquí
que el 4 de agosto pasado su Comisión de Quejas había rechazado retirar del aire
el espot donde las izquierdas señalan la presunta compra de votos y otras
irregularidades; empero, el pasado 16 el órgano electoral decidió rechazar su
propia resolución y, en cambio, sancionó a los partidos que acompañaron a AMLO
con un millón 482 mil 420 pesos, ¡por el mismo espot! El órgano electoral ha
ganado toneladas de credibilidad entre la ciudadanía con esa decisión.
Véase que, al exonerar a EPN de haber hecho lo que todo mundo vio, el órgano
electoral reconoce que el artículo 41 constitucional es una regla del juego
electoral, más aún, es el fundamento mismo de las reglas.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o la mismísima Suprema
Corte, por tanto, tendrán que formular un fallo de tal manera consistente que
convenza a todo mundo de que el conjunto de las violaciones a las reglas del
juego electoral por el PRI no pusieron mancha alguna a la elección, tal que estas
resultaron elecciones libres y auténticas, como reza el artículo 41 constitucional.
Si esta evaluación constitucional de conjunto no se emprende, porque los
juzgadores pasan volando por encima del 41 consitucional, quedará a ojos vistas
quiénes violaron las reglas del juego con una sentencia inconstitucional: el partido
ganador y las instituciones electorales. O bien, si hacen esa evaluación y
convalidan la victoria del PRI, es claro que millones estaremos inconformes, pero
tendremos que acatarla porque es también una regla del proceso electoral.
Es claro, por otra parte, que las izquierdas tienen mucho trabajo futuro: rehacerse
como izquierdas, asumir que trabajan para el país, no para su santo, y conseguir
reglas electorales serias.
http://www.jornada.unam.mx/2012/08/21/opinion/018a2pol
En resistencia : Lo (poco) que va de la imposición de Peña Nieto a la
imposición de las reformas neoliberales
Armando Bartra
1. Así como el chamaco que ya no cree en Santaclós le sigue enviando cartas
para que las lean sus padres, así la izquierda que ya no cree en el Trife le sigue
enviando pruebas del cochinero, para que los ciudadanos se enteren de lo que ha
sucedido. Porque después de tres fraudes nomás faltaba que siguiéramos
creyendo en Santaclós, pero mucha gente no sabe lo que en verdad ocurrió, y hay
que seguir proclamándolo, más que de cara a la autoridad electoral, de cara a la
nación.
Ya sabemos lo que va a resolver un Trife cuyo presidente adelantó su fallo
diciendo que nadie ganará en el tribunal lo que perdió en las urnas. Pero seguimos
con nuestros reclamos. En beneficio de la credibilidad, no se vale anticiparse: no
podemos dar por cancelado el alegato legal manifestando nuestra inconformidad
antes de que el Trife de su veredicto, pero menos aun se vale adelantarse al fallo
anunciando que lo aceptaremos, sea el que sea.
Así, de la especie de Consenso de Acapulco, promovido por la izquierda
institucional, lo menos que se puede decir es que fue anticipado. Que los picudos
del PRI y el PAN se reúnan a planear su trabajo bajo la administración de Peña
Nieto es natural, pues para ellos este arroz ya se coció, pero que lo haga la
izquierda cuando el Frente Progresista está pidiendo la anulación de los comicios,
y sin que ese sea el tema único del encuentro, equivale a bajarse de un barco que
–torpedeado y todo– sigue navegando, sólo porque en el fondo quieren que se
hunda. En estas condiciones nadie debe extrañarse de que no haya asistido el
timonel.
2. La desvergonzada compra, coacción e inducción del voto en que incurrió el PRI;
fraude realizado impunemente gracias a la complicidad de las instituciones
electorales y a que cuenta con la anuencia del gobierno federal y del PAN, pero
también la de todos los que reconocieron –o reconocerán– el tramposo triunfo de
Peña Nieto, es una señal. Un mensaje de la oligarquía y sus personeros, en el
sentido de que mientras sean dueños del gran capital, manejen los medios
masivos de comunicación, dispongan de los recursos fiscales y otros dineros,
tengan encorraladas a las clientelas corporativas y controlen las instituciones
comiciales, ellos seguirán gobernando y la izquierda no accederá a la Presidencia
de la República por la vía electoral.
El descrédito de la democracia y la renovada ilegitimidad de los gobiernos
ilegítimos resultantes de esta decisión son costos que el poder económico y sus
cada vez más cínicos personeros están dispuestos a pagar, con tal de conservar
el poder político. De lo reiterado de los fraudes (1988, 2006 y 2012) se concluye
que no estamos ante ocasionales violaciones a la legalidad sino ante un
defraudador serial: un sistema estructuralmente perverso donde el monopolio del
poder se reproduce a si mismo al margen de la voluntad libre de los ciudadanos.
3. El mensaje político de los poderes fácticos es claro: la izquierda debe dar por
cerrada la vía electoral. Pero pienso que ni la izquierda ni los ciudadanos
progresistas aceptaremos el ultimátum. En bien del país seguiremos trabajando
para cambiar el régimen por la vía democrática. Lo que no podemos es repetir el
numerito y concentrarnos desde ahora en preparar el dispositivo comicial de las
próximas elecciones presidenciales.
Ha quedado claro que en México no se ganan elecciones sólo preparándose para
las elecciones, es necesario también construir un poder social: crear una
correlación de fuerzas que impida el fraude. Porque el problema no son vicios
comiciales que pudiéramos contrarrestar mediante otra reforma política y una
mejor preparación de nuestro ejército comicial, lo que padecemos es una
imposición sistémica, y como tal hay que enfrentarla. No basta con vigilar
celosamente las elecciones, es necesario cercar socialmente al sistema para
evitar que siga imponiendo a sus representantes.
Este cerco empieza por demandar la anulación de los comicios, como lo vienen
haciendo AMLO, Morena y el Frente Progresista, pero también por el rechazo a un
autoritarismo sistémico histórico que no se agota en el más reciente fraude
electoral. Y en esto, el obradorismo no esta sólo. Desde mayo se desató un
impetuoso movimiento contra la imposición del candidato de la derecha, en que
participan actores curtidos en la resistencia como el FPDT, el SME y la CNTE, y
movimientos estudiantiles emergentes como #YoSoy132.
4. Pero la imposición no es el único mensaje amenazante. Además del
comunicado político autoritario, hay un claro mensaje económico neoliberal: la
derecha ha anunciado también su decisión de seguir sacrificando al país en aras
de la oligarquía y las corporaciones internacionales. Y para esto son necesarias
las llamadas "reformas estructurales" faltantes, que tienen que ver con un cambio
aun más regresivo en el régimen fiscal, de modo que los pobres paguen más y los
ricos poco o nada; una nueva ley federal del trabajo que legitime el outsourcing y
cancele derechos laborales históricos; cambios en el marco constitucional que
permitan seguir extranjerizando nuestro sistema energético; mudanzas legales por
las que se acabe de privatizar la seguridad social, los institutos públicos de salud y
el sistema educativo.
Dado que en el Legislativo el PRI es la primera minoría en las dos cámaras y que,
en lo tocante al modelo neoliberal, el PAN coincide en todo con el PRI, es de
esperar que en cuanto entre en funciones la nueva legislatura, el tricolor tratará de
cumplir sus compromisos con el gran dinero que lo patrocina, impulsando en las
cámaras las reformas estructurales, aun antes de que el nuevo gobierno tome
posesión. Así las cosas, es previsible que en lo que resta del año, el insoslayable
rechazo a la imposición en curso se combinará con el también necesario rechazo
a la imposición de las reformas económicas faltantes.
5. Hay, finalmente, un mensaje aun más amenazante: el de que, conculcado el
derecho básico a unas elecciones equitativas, el resto de las libertades
ciudadanas están en entredicho. En los tiempos del PRI, los gobiernos eran todo
lo represivos que hacía falta, pero el diálogo con los actores sociales era un
socorrido instrumento de gobernabilidad. Fox empezó su administración en la
misma tesitura, pero desde que quiso bloquear el camino de López Obrador a la
presidencia de la República, el autismo político se instaló en Los Pinos y, salvo
excepción, a los movimientos sociales no se les ve ni se les oye. Y del ninguneo a
la represión abierta solo hay un paso que, sin duda, el PRI es capaz de dar.
6. El 21 de agosto, Emilio Gamboa, futuro coordinador de la bancada del PRI en el
Senado, anunció que en el primer período de sesiones, que empieza en
septiembre, se proponen discutir, entre otras iniciativas, tres "reformas
estructurales pendientes": la energética, la hacendaria y la laboral. Es decir:
piensan empujar los cambios del marco legal más lesivos para los mexicanos, aun
antes de que Peña Nieto tome posesión.
Con todo y su gravedad, este anuncio tiene la ventaja de resolverles algunos
problemas de definición política a los movimientos antisistémicos hoy activos: el
obradorismo, el 132 y a la Convención. Y es que después de estas declaraciones
queda claro que la última fase de la resistencia a la imposición de Peña Nieto se
va a tener que montar sobre la primera fase de la resistencia a la imposición de las
"reformas estructurales". La izquierda tendrá que cambiar de caballo a la mitad del
río o, mejor, tendrá que acabar de cruzar el río sobre dos caballos.
Todos sabíamos que la centralidad de lo electoral como asunto movilizador se iría
agotando conforme se aproximara el fin del año. Hoy sabemos que antes de que
esto suceda ya habrán hecho su reaparición las iniciativas legislativas más
retrógradas del grupo en el poder. Lo que significa que las manifestaciones de
repudio al previsible fallo del Trife y a la presumible toma de posesión de Peña
Nieto, tendrán que entreverarse con las acciones de repudio a los intentos de
imponer el IVA a medicinas y alimentos (Ya Beltrones reconoció que sí van por
eso, pero excluyendo una canasta básica), de sustentar en la ley la privatización
en curso de Pemex, y de dotar de marco jurídico a la ya generalizada práctica del
outsourcing, por mencionar algunos de los filos mas cortantes de la reforma
hacendaria, la energética y la laboral.
7. De cumplirse las amenazas, el Morena tendrá que recuperar a toda prisa la
experiencia de la exitosa lucha obradorista contra la privatización de Pemex; las
organizaciones sociales de la Convención habrán de reanudar el viejo combate a
las contrarreformas, y el debutante 132 tendrá que transformar en acciones sus
recientes planteamientos programáticos antineoliberales.
Y habrán de hacerlo juntos, pues separados no pueden parar las arremetidas de la
oligarquía y sus testaferros. Si en la resistencia a la imposición no cuajó del todo el
esperado movimiento de movimientos, pues el obradorismo tenía que agotar el
cauce institucional, es muy posible que termine de cuajar en el curso de la
resistencia a las reformas estructurales. Más nos vale.
http://www.jornada.unam.mx/2012/08/26/opinion/008a1pol
Armando Bartra - La carestía alimenticia en México
http://www.ivoox.com/armando-bartra-la-carestia-alimenticia-mexico-audiosmp3_rf_1395500_1.html
MOVIMIENTO
Y
PARTIDO
Armando Bartra
Morena es movimiento ¿debe ser también partido? Esto tiene que ver con el país,
la coyuntura, la organización que tenemos y la que necesitamos para impulsar
mejor el cambio.
1. El programa, estrategia y organización necesarios derivan de nuestra
apreciación de la circunstancia histórica y coyuntural: México es un país injusto,
polarizado (ricos-pobres, ciudad-campo, indios-mestizos, hombres mujeres) y
cada vez más sometido a EU; estancado en lo económico, socialmente
desmoralizado y ambientalmente degradado; un orden antidemocrático y regido
por oligarcas enriquecidos a la sombra del poder y a costa de la nación,
empeñados en conservar los privilegios y complicidades que obtienen de su
maridaje histórico con el Estado y en mantener el control directo del poder político
por que ya orquestaron tres fraudes electorales contra nosotros. En estas
condiciones los movimientos sociales que defienden causas particulares no bastan
pues lo que hace agua es el sistema en su conjunto. Tampoco bastan los partidos
institucionales que buscan atacar los males accediendo al poder por la vía
electoral pues la oligarquía no está dispuesta a cederlo y lo defiende reprimiendo o
domesticando a los opositores y orquestando fraudes comiciales.
La prisa es mala consejera pero el cambio verdadero que ni los movimientos ni los
partidos institucionales pueden materializar por si solos, además de necesario es
urgente porque vamos en picada y los envalentonados personeros de la oligarquía
se disponen a desmantelar lo que queda del nacionalismo y del estado social.
Sólo un viraje histórico sacará de la ruina al país, pero la experiencia demuestra a)
que los movimientos sociales en el mejor de los casos frenan algunos males que
luego regresan en un eterno forcejeo y b) que para cambiar de modelo la vía
partidista electoral convencional está taponada por el empecinamiento
antidemocrático de la oligarquía. No renunciamos a la vía comicial, pero
aprendimos que para ganar elecciones no basta con prepararse para las
elecciones. Para impulsar el cambio necesitamos combinar la energía social de los
movimientos y la visión incluyente y estratégica de los partidos.
2. Fundado hace menos de 2 años para cambiar impulsar el cambio de régimen,
Morena tiene principios éticos y críticos que además practica. Tiene un programa
estratégico: el “nuevo proyecto de nación” por el que ha combatido
denodadamente como lo hizo en la defensa del petróleo y en la pasada elección.
Tiene una organización nacional con cerca de cuatro millones de adherentes y
presencia en todos los municipios. Y tiene en AMLO un líder incuestionable. Es,
además, una organización de lucha, capaz de moverse como un gran ejército
comicial. Morena es la más consistente agrupación de la izquierda en la historia de
México, un movimiento con principios, programa, estructura y liderazgo en lucha
por el cambio verdadero con métodos pacíficos y desde la sociedad. Morena es un
gran movimiento plural e incluyente pero en la práctica es también un partido, más
partido que muchos de los que dicen serlo. No lo que la legislación mexicana
exige, si lo que la historia demanda. Cuándo y cómo busque su registro, porque
así convenga a su profesionalización o planes electorales, importa y urge (hay
plazos fatales) pero resulta secundario. Lo que cuenta es que seguimos en pié y
no nos vamos a rendir ni claudicar. Lo principal es que Morena siga siendo un
movimiento amplio, plural, incluyente y combativo que lucha por el cambio de
régimen vía electoral pero también resistiendo reformas neoliberales y políticas
antipopulares, apoyando demandas populares e impulsando el cambio verdadero.
Como se vio en la defensa del petróleo, en esto no estamos solos, marchamos
con muchos otros contingentes en convergencias indispensables en términos de
correlación de fuerzas. Podríamos, entonces, impulsar la conformación de un
Movimiento de Movimientos cuyas reivindicaciones están ya en nuestras
respectivas las plataformas. Pero Morena no se debe fragmentar en múltiples
morenas perdiendo su condición de gran movimiento nacional en lucha estratégica
por un nuevo país, al dispersarse en combates sectoriales. No por ser movimiento
Morena debe renunciar a lo que tiene de partido.
Es unilateral ver a los partidos como instituciones electorales, grupos
vanguardistas o aparatos políticos profesionales. Un partido progresista es una
fuerza social organizada para el cambio, con presencia en la mayor parte del país,
principios claros, un programa estratégico nacional y capaz de movilizarse en
defensa de dicho programa. Puede, o no, tener registro y participar, o no, en
elecciones; puede encabezar luchas o compartir el liderazgo; pude tener más o
menos militantes profesionales. Pero todo eso es adicional a lo que define un
partido y depende de las circunstancias.
Son pocos los movimientos que por su amplitud, universalidad y visión de futuro
tienen como Morena el carácter de partido, pero un partido que no es movimiento
o no forma parte de uno, no es partido verdadero ni puede empujar el cambio. Lo
que es más cierto en México, donde la oligarquía y el PRIAN dinamitaron la
democracia comicial y el “juego de partidos” es una burla.
3. La imposición deja lecciones y retos. Enseña que frente una oligarquía aferrada
al poder que controla el gran capital, los recursos públicos, casi todos los
gobiernos e instituciones, la mayor parte de los medios de comunicación y los
gremios corporativos la izquierda no ganara elecciones sólo preparándose para
ellas. Para impulsar el cambio desde abajo, pero también ganando elecciones pues sin la Presidencia de la República y peso en el legislativo no podrá
completarse la regeneración de México- será necesario ir cercando socialmente al
poder y sus personeros, habrá que aislarlos y encerrarlos en un mar de
organizaciones populares. Para esto es necesario pasar de ejército comicial
centrado en nuestro candidato a movimiento en resistencia con intensa y cotidiana
vida democrática, liderazgo electo y organización territorial y sectorial. Y sobre
todo conservar el espíritu movimientista y la visión de partido. Morena debiera
transformarse en un Movimiento-Partido. Con menos no podremos.
http://radioamlo.org/noticias-destacadas/movimiento-y-partido-armando-bartra/
reservarla como movimiento nacional o solicitar registro como partido, las
opciones
Presenta Morena a sus integrantes documentos de análisis y reflexión
Alma E. Muñoz
Periódico
La
Jornada
Martes 11 de septiembre de 2012, p. 9
Tras el anuncio de Andrés Manuel López Obrador de abrir la consulta para
determinar si el Movimiento Regeneración Nacional se convierte en partido
político, la organización puso a disposición de sus integrantes documentos que
argumentan en favor de que Morena se preserve como movimiento nacional y
otros por que obtenga el registro como partido.
Los autores de los textos que abonan a mantener al movimiento como tal son
Armando Bartra, Luciano Concheiro y Alejandro Encinas. En cambio, quienes
pugnan por que Morena se transforme en partido político son Eduardo Cervantes
Díaz Lombardo, Jaime Jópez Vela y Félix Santana Ángeles. Por lo anterior se hizo
el llamado porque estos documentos apoyen a la reflexión de los simpatizantes.
Morena también dio a conocer la convocatoria a su congreso nacional del 19 y 20
de noviembre próximo, que incluye una lista de 108 comisionados nacionales,
donde aparecen los nombres de perredistas, petistas e integrantes del Movimiento
Ciudadano que no han definido aún su futuro en sus respectivos partidos.
Entre otros, se encuentran Martí Batres Guadarrama, Adán Augusto López, David
Monreal Ávila, Layda Sansores Sanromán, Raúl Morón Orozco, Salomón Jara,
David Cervantes Peredo, Jesús Martín del Campo, Alejandro González Yáñez,
Lázaro Mazón Alonso, Francisco Garduño Yáñez, Fabiola Alanís Sámano y Leticia
Quezada.
También aparecen Bertha Elena Luján, Octavio Romero Oropeza, Raquel Sosa,
César Yáñez y José Agustín Ortíz Pinchetti, quienes fueron miembros del gabinete
legítimo de López Obrador, así como Ricardo Monreal Ávila, que fue su
coordinador de campaña. Forman parte de la lista los hermanos de López
Obrador, Pío y José Ramiro, así como su hijo Andrés López Beltrán.
Todos ellos asumirán como tareas informar sobre el proceso de fortalecimiento de
Morena y de los propósitos de sus congresos nacional, distritales y estatales, y
entregarán a todos los delegados efectivos los proyectos de documentos básicos
para su lectura, análisis y reflexión.
Los documentos, que fueron elaborados por Armando Bartra, Luciano Concheiro y
Alejandro Encinas, fueron presentados por la organización como a favor de que
Morena continúe como movimiento.
Bartra sostiene que lo principal es que Morena siga siendo un movimiento amplio,
plural, incluyente y combativo, que lucha por el cambio de régimen vía electoral,
pero también resistiendo reformas neoliberales y políticas antipopulares, apoyando
demandas populares e impulsando el cambio verdadero, mientras Concheiro
resalta que Morena surge como movimiento social cuando los conflictos políticos
no pueden ser procesados básicamente por las instituciones y aparatos del
Estado, entre las que destaca el sistema de partidos políticos.
Encinas, en tanto, señala que la formación de un nuevo partido no garantizaría
necesariamente la unidad del movimiento progresista. Más aún, pondrá en riesgo
la viabilidad de nuestros aliados. Por tanto se manifiesta por la creación de un
partido frente para evitar la fragmentación electoral de la corriente política más
importante de oposición en el país.
Por otra parte, en los documentos que argumentan en favor de que Morena se
transforme en partido, Eduardo Cervantes señala la desconfianza social en los
partidos, e incluye a PRD, PT y Movimiento Ciudadano, porque no representan las
expectativas ni las necesidades de la gente, y también señala la corrupción de
muchos de sus dirigentes y el abandono de los principios y del proyecto que dicen
defender. En el caso del PRD, acentúa que su descrédito es tan grande como su
extravío. Asegura que un partido como Morena garantizaría concepciones, estilos
y prácticas diferentes a las tradicionales, con una democracia interna a prueba de
arribistas y trepadores.
Jaime López Vela considera, a su vez, que al constituirse en partido político, el
Movimiento Regeneración Nacional nos permitirá ejercer influencia en el ámbito de
los órganos de gobierno y en la modernización del Estado por medio de la
representación popular para alcanzar la Presidencia de la República en la
búsqueda de dignificar el quehacer político y promover el desarrollo de la
democracia.
Finalmente, Félix Santana Ángeles plantea que refundar la izquierda, convirtiendo
a Morena en partido político en este momento histórico, es abrir un camino para el
necesario relevo generacional; es limpiar a la izquierda de cacicazgos incapaces,
ineficientes y faltos de convicción.
El proyecto de estatutos de Morena plantea que podrán afiliarse (a la
organización) los mexicanos mayores de 15 años dispuestos a luchar por un
cambio verdadero y que estén de acuerdo con los principios, valores y formas de
organización que nuestro movimiento determine.
A los afiliados se les denominará protagonistas del cambio verdadero y tendrán
entre otras responsabilidades aportar regularmente, de acuerdo a sus
posibilidades, para el sostenimiento del movimiento, así como defender con los
medios a su alcance a los miembros y dirigentes de la organización de ataques de
nuestros adversarios.
Conforme a la convocatoria, 124 mil 500 congresistas o delegados distritales
decidirán con su voto (en el mes de noviembre) si Morena se mantiene como
asociación civil o se convierte en partido político.
http://www.jornada.unam.mx/2012/09/11/politica/009n1pol
Los grandes problemas nacionales: Armando Bartra 2
http://www.youtube.com/watch?v=8BW7g7GzHEg
Las disyuntivas de la izquierda en 10 paradojas
Armando Bartra
1. Si nos cierran la vía electoral con más ganas debemos insistir en la vía
electoral. Con tres grandes fraudes comiciales: 1988, 2006 y 2012, la oligarquía
nos manda el mensaje de que si de ellos depende la izquierda no llegará al
gobierno por elecciones. Nuestra conclusión en cambio es que debemos luchar
aún más para abrirnos paso al gobierno mediante elecciones, pues éstas siguen
siendo la mejor vía. Para salvar a México se necesitan muchas cosas y una de
ellas es un cambio de régimen, dado que mientras gobiernen ellos seguiremos en
la ruina. Que hace falta tomar el poder arriba no está a discusión, sí lo está el
modo de lograrlo.
2. A la oligarquía le dan más miedo los reformistas que los revolucionarios. La
mafia se espanta más con los llamados electoreros que con los muy
contestatarios, porque los movimientos sociales fuertes y aun los alzamientos
armados ocasionalmente la desestabilizan, mientras una opción electoral de
verdadera izquierda amenaza su poder político. La insurrección del EZLN en 1994
se zanjó con menos de 40 muertos; la construcción de aquel PRD, a partir de
1989, dejó más de 600 víctimas mortales. En los dos casos el gran operador fue
Carlos Salinas, que algo sabe de eso.
3. A la oligarquía la asusta más la intransigente ética de AMLO que sus prudentes
planes económicos. Se ha visto en América Latina que el gran capital puede
seguir ganando en el marco de un modelo posneoliberal. Pero nuestra
cleptoligarquía no acumula por las buenas, sino a costa del erario y los bienes
nacionales; es una burguesía latrofacciosa, rentista y parasitaria que necesita
vitalmente la impunidad que le da el control del poder político. Un nuevo modelo
económico que impulse el crecimiento, chance; una renovación moral de la
administración y del país, ¡eso sí no!
4. En México para ganar elecciones hay que olvidarse un poco de las elecciones.
En 2006 estábamos mejor organizados electoralmente que en 1988, y en 2012
mejor que en 2006, y en cada ejercicio la izquierda tuvo más votos que en el
anterior. Y sin embargo, nos ganaron, con trampa pero nos ganaron. Está visto
que con fraudes se derrota cualquier estrategia comicial, de modo que para ganar
deberemos intentar una estrategia no centralmente comicial.
5. Para tomar el gobierno primero hay que tomar el poder. Para sacar a la mafia
del gobierno hay que quitarle primero su base de sustentación, hay que acorralarla
socialmente, hay que cercarla con un estrecho cinturón de poder popular formal e
informal. Cuando la mayoría resista las imposiciones, cuando los mexicanos no le
crean a Televisa, cuando las corporaciones gremiales pierdan clientela, cuando
recibir recursos públicos no signifique sumisión, entonces ganaremos elecciones,
no antes. Y al que le parezca cuesta arriba que le rece a la Virgen de Guadalupe.
6. El mayor partido de la izquierda mexicana no es partido, mientras que los que
se dicen partido no lo son. Con principios sólidos, programa estratégico,
organización nacional, liderazgo y capacidad de lucha Morena es más partido que
el PRD, el PT y MC que dicen serlo y tienen registro. Porque la historia enseña
que un partido para el cambio es una fuerza social y política organizada en torno a
un proyecto nacional y en lucha por materializarlo. Requisitos que cumple Morena,
aunque por el momento no haya cumplido los burocráticos que pide el IFE.
7. Para seguir siendo partido Morena debe seguir siendo movimiento. Morena es
ya un gran ejército electoral que fue decisivo para conseguir 16 millones de votos
en los pasados comicios. Pero, diseñado para las elecciones, Morena tiene que
cambiar si quiere convertirse en un gran movimiento de resistencia. Resistencia a
la imposición de presidente, de reformas estructurales, de políticas públicas
antinacionales; resistencia a todas las agresiones que nos agravian
cotidianamente.
8. La energía invertida en registrar un partido es energía perdida por el
movimiento. Las condiciones formales que exige la legislación mexicana para
obtener el registro como partido político son en extremo farragosas, rígidas y
burocráticas, además de que las opera el IFE, de modo que marchar por esa vía
puede significar ausentarse de la resistencia. En tal caso tendríamos la paradoja
de que cuando Morena hubiera conseguido ser partido formal habría dejado de ser
partido real.
9. A los movimientos les haría falta visión de partido, y a los partidos, espíritu de
movimiento. Los movimientos sociales son por lo general reactivos y
reivindicativos, además de sectoriales o territoriales, y aunque la tengan algunos
de sus miembros, como tales, carecen de la visión integral, incluyente y
estratégica que caracteriza a los verdaderos partidos. Los partidos electorales, en
cambio, tienden a convertirse en aparatos políticos profesionales, burocráticos y
patrimonialistas, presentes en las instituciones donde pagan y ausentes de la
lucha social donde no pagan. Preocupémonos por el partido si estamos en un
movimiento y por el movimiento si (¡Dios no lo quiera!) estamos en un partido.
10. Sin mito no hay utopía. Decía Mariátegui que los pueblos triunfan si tienen un
mito multitudinario, y la fuerza del obradorismo está en haber encendido una gran
esperanza popular: ganar las elecciones y salvar a México. Nos pueden robar una
y otra vez los comicios, no nos robarán la esperanza. Es necesario que la
izquierda haga renacer la multitudinaria expectativa que el fraude resquebrajó y
que la oligarquía nos quiere arrebatar. Morena debiera proponer a los mexicanos
de a pie un renovado plan de salvación nacional; un proyecto generoso con
grandes objetivos, rumbo claro y formulación sencilla; un sueño alcanzable, capaz
de despertar otra vez el entusiasmo. Con menos no podremos.
http://www.jornada.unam.mx/2012/10/30/opinion/023a2pol
Elecciones y otras formas de lucha triunfantes, sólo con un partido-movimiento en
Morena
Pedro Echeverría V.
Rebelión
Parece que mi admirado amigo Armando Bartra escribió este artículo en
Regeneración, periódico de MORENA; asunto que le agradezco porque me ha
hecho reflexionar:
Bartra escribe: Con tres grandes fraudes comiciales: 1988, 2006 y 2012, la
oligarquía nos manda el mensaje de que si de ellos depende la izquierda no
llegará al gobierno por elecciones. Nuestra conclusión en cambio es que debemos
luchar aún más para abrirnos paso al gobierno mediante elecciones, pues éstas
siguen siendo la mejor vía. Para salvar a México se necesitan muchas cosas y una
de ellas es un cambio de régimen, dado que mientras gobiernen ellos
seguiremos en la ruina. Que hace falta tomar el poder arriba no está a discusión,
sí lo está el modo de lograrlo.
PEV: La oligarquía (O: clase política, empresarial, medios de información) no es
tan atrasada para cerrar la vía electoral, le basta con que la controle como hasta
hoy. ¿Se piensa acaso que la O. no conoce la experiencia colaboracionista, al
estilo Brand, Palme, Mitterrand o Zapatero de la socialdemocracia europea? La O.
mexicana puede aceptar a un candidato o presidente de “centro izquierda”, pero
bien portado, dispuesto a hacer productivas alianzas con ellos. Tan efectivo para
la O. ha sido el camino electoral que, apoyándolo, le ha permitido quintuplicar su
capital en los últimos 10 años. En la medida que haya más movimientos abajo,
con
más
vehemencia
apoyará
el
camino
electoral.
Bartra: A la oligarquía le dan más miedo los "reformistas" que los
"revolucionarios". La mafia se espanta más con los llamados electoreros que con
los muy contestatarios, porque los movimientos sociales fuertes y aun los
alzamientos armados ocasionalmente la desestabilizan, mientras una opción
electoral de verdadera izquierda amenaza su poder político . La insurrección del
EZLN en 1994 se zanjó con menos de 40 muertos; la construcción de aquel PRD,
a partir de 1989, dejó más de 600 víctimas mortales. En los dos casos el gran
operador fue Carlos Salinas, que algo sabe de eso.
PEV: A la Oligarquía no le dan miedo lo reformistas; al contrario los apapacha, los
y agasaja y los invita a colaborar, llamándoles “izquierda civilizada”, tal como lo
hace con Ebrard, los dirigentes del PRD y comentaristas de radio y TV. Al
contrario, le tienen terror a los revolucionarios radicales (EPR, EZLN, estudiantes
UNAM 1999) porque de movilizarse en serio y prender su levantamiento, pondrían
en peligro sus propiedades y capitales, además que como O. tomarían el camino
del exilio. Lo que ha sucedido es que en las elecciones y el IFE se dilapidan 18 mil
millones de pesos.
Bartra: A la oligarquía la asusta más la intransigente ética de AMLO que sus
prudentes planes económicos. Se ha visto en América Latina que el gran capital
puede seguir ganando en el marco de un modelo posneoliberal. Pero nuestra
cleptoligarquía no acumula por las buenas, sino a costa del erario y los bienes
nacionales; es una burguesía latrofacciosa, rentista y parasitaria que necesita
vitalmente la impunidad que le da el control del poder político. Un nuevo modelo
económico que impulse el crecimiento, chance; una renovación moral de la
administración y del país, ¡eso sí no!
PEV: La O., tú la conoces bien, “su ética” es ganar dinero por encima de todas las
cosas. Cree que con dinero se puede comprar y por ello extienden esa forma de
pensar. No puede caberle en la cabeza otro tipo de valores distintos al de
acumulación de riquezas y poder. Si ellos dicen que les ha causado mucho trabajo
y sacrificios obtener su riqueza, quieren decir que están dispuestos a poner todo el
poder de la represión y los asesinatos para conservarla.
Bartra: En México para ganar elecciones hay que olvidarse un poco de las
elecciones. En 2006 estábamos mejor organizados electoralmente que en 1988, y
en 2012 mejor que en 2006, y en cada ejercicio la izquierda tuvo más votos que en
el anterior. Y sin embargo, nos ganaron, con trampa pero nos ganaron. Está visto
que con fraudes se derrota cualquier estrategia comicial, de modo que para ganar
deberemos intentar una estrategia no centralmente comicial.
PEV: Para ganar elecciones en México (con el PRI y el PAN) basta conseguir el
apoyo de la Oligarquía para que su dinero garantice los votos; pero también para
que obtenga la Presidencia alguien como Ebrard es posible, puede suceder con
poderosos apoyos nacionales e internacionales.
Bartra: Para tomar el gobierno primero hay que tomar el poder. Para sacar a la
mafia del gobierno hay que quitarle primero su base de sustentación, hay que
acorralarla socialmente, hay que cercarla con un estrecho cinturón de poder
popular formal e informal. Cuando la mayoría resista las imposiciones, cuando los
mexicanos no le crean a Televisa, cuando las corporaciones gremiales pierdan
clientela, cuando recibir recursos públicos no signifique sumisión, entonces
ganaremos elecciones, no antes. Y al que le parezca cuesta arriba que le rece a la
Virgen de Guadalupe.
PEV: En tu reflexión anterior estoy completamente de acuerdo. La izquierda
electoral para triunfar tiene que movilizar a toda la población y enfrentar
“pacíficamente” todos los poderes. No se trata de una revolución, pero sí de
fuertes movimientos en los estados, encabezados por el DF. No hay que dejar de
pensar en las elecciones, pero sí saber que sin grandes movimientos la O. no dará
pasos atrás. Lo único que no entendí es la alusión a la Virgen de Guadalupe.
Bartra: El mayor partido de la izquierda mexicana no es partido, mientras que los
que se dicen partido no lo son. Con principios sólidos, programa estratégico,
organización nacional, liderazgo y capacidad de lucha Morena es más partido que
el PRD, el PT y MC que dicen serlo y tienen registro. Porque la historia enseña
que un partido para el cambio es una fuerza social y política organizada en torno a
un proyecto nacional y en lucha por materializarlo. Requisitos que cumple Morena,
aunque por el momento no haya cumplido los burocráticos que pide el IFE.
PEV: Tú conoces mejor MORENA; yo sólo a partir de haber estado en decenas de
mítines de López Obrador, en algunas asambleas de Morena y por lecturas de
artículos de opinión. Morena ha registrado a millones de personas en las giras de
AMLO; pero pienso que no hay que hacerse ilusiones muy grandes antes de que
la organización inicie su consolidación. Morena debe ser un partido-movimiento
real que no se deje comer por la burocracia electoral de los aparatos. Lo
indispensable y urgente es la preparación de movimientos de masas para apoyar
las luchas sociales y la formación de cuadros políticos con el fin de consolidar
dirigentes. López Obrador ha demostrado una gran honestidad y consecuencia,
pero se requieren otros mil como AMLO que recorran el país y no sólo piensen en
diputaciones.
Bartra: Para seguir siendo partido Morena debe seguir siendo movimiento.
Morena es ya un gran ejército electoral que fue decisivo para conseguir 16
millones de votos en los pasados comicios. Pero, diseñado para las elecciones,
Morena tiene que cambiar si quiere convertirse en un gran movimiento de
resistencia. Resistencia a la imposición de presidente, de reformas estructurales,
de políticas públicas antinacionales; resistencia a todas las agresiones que nos
agravian cotidianamente.
PEV: Partido-movimiento-resistencia, pero para ello se necesita mucha fortaleza
en los movimientos de masas. Te pregunto mi amigo Armando: ¿se han realizado
contactos y compromisos con otros movimientos (la CNTE, electricistas, mineros,
Mexicana, telefonistas, zapatistas, Atenco) a fin de que Morena de ninguna
manera esté aislado? ¿Cómo convertirse en partido-movimiento social sino hay
compromisos de apoyo mutuo?
Bartra: La energía invertida en registrar un partido es energía perdida por el
movimiento. Las condiciones formales que exige la legislación mexicana para
obtener el registro como partido político son en extremo farragosas, rígidas y
burocráticas, además de que las opera el IFE, de modo que marchar por esa vía
puede significar ausentarse de la resistencia. En tal caso tendríamos la paradoja
de que cuando Morena hubiera conseguido ser partido formal habría dejado de ser
partido real.
PEV: Pienso que tú has denunciado el enredo burocrático en que se meten los
partidos como forma de control del Estado. Por ello es correcto cuando dices:
“cuando Morena hubiera conseguido ser partido formal habría dejado de ser
partido real”.
Bartra: A los movimientos les haría falta visión de partido, y a los partidos, espíritu
de movimiento. Los movimientos sociales son por lo general reactivos y
reivindicativos, además de sectoriales o territoriales, y aunque la tengan algunos
de sus miembros, como tales, carecen de la visión integral, incluyente y
estratégica que caracteriza a los verdaderos partidos. Los partidos electorales, en
cambio, tienden a convertirse en aparatos políticos profesionales, burocráticos y
patrimonialistas, presentes en las instituciones donde pagan y ausentes de la
lucha social donde no pagan. Preocupémonos por el partido si estamos en un
movimiento y por el movimiento si (¡Dios no lo quiera!) estamos en un partido.
PEV: De acuerdo.
Bartra: Sin mito no hay utopía. Decía Mariátegui que los pueblos triunfan si tienen
un mito multitudinario, y la fuerza del obradorismo está en haber encendido una
gran esperanza popular: ganar las elecciones y salvar a México. Nos pueden robar
una y otra vez los comicios, no nos robarán la esperanza. Es necesario que la
izquierda haga renacer la multitudinaria expectativa que el fraude resquebrajó y
que la oligarquía nos quiere arrebatar. Morena debiera proponer a los mexicanos
de a pie un renovado plan de salvación nacional; un proyecto generoso con
grandes objetivos, rumbo claro y formulación sencilla; un sueño alcanzable, capaz
de despertar otra vez el entusiasmo. Con menos no podremos.
PEV: De acuerdo. Las esperanzas son las últimas en morir.
Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=158545
El antropólogo Armando Bartra escribe sobre vándalos y provocadores
Carta publicada el 6 de diciembre en la versión impresa.
Son vándalos y provocadores quienes con el soez fraude electoral encendieron la
indignación juvenil. Son vándalos y provocadores quienes infiltraron y reprimieron
brutalmente la protesta para exacerbar la violencia. ¿Dos actores vandálicos y
provocadores? No, uno sólo con dos caras. Exijamos castigo ejemplar para los
verdaderos vándalos provocadores, los mismos que desde el sábado pasado se
desgañitan exigiendo castigo ejemplar para los vándalos y provocadores.
Armando Bartra
http://indignados.jornada.com.mx/recientes/el-historiador-armando-bartra-escribesobre-vandalos-y-provocadores/
Vandalismo político y de Estado: Armando Bartra
Judith Amador Tello
9 de diciembre de 2012 · 4 Comentarios
Reportaje Especial
Armando Bartra. Cuál anarquismo.
Foto: Alejandro Saldívar
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Más allá de las contradicciones o absurdos en que
pudo incurrir Marcelo Ebrard al calificar de “anarquistas” a los supuestos
responsables de actos vandálicos y violentos el pasado 1 de diciembre, y en el
último día de su gobierno rendir tributo a los hermanos Flores Magón, precursores
del anarquismo en México, al inaugurar la Casa del Hijo del Ahuizote, al sociólogo
Armando Bartra le preocupa algo más grave:
Que con una acción al final de su gobierno, una persona eche para atrás la
actitud, hasta entonces consecuente y “razonablemente civilizada”, de la policía y
los granaderos hacia quienes protestaban:
“Independientemente de que haya inaugurado o no en el último día Marcelo
Ebrard, es un manchón que debiéramos tratar de borrar de alguna manera, porque
no sólo ensucia la trayectoria de un jefe de gobierno –que desde un punto de vista
había sido de claroscuros, yo diría en algunos casos más claros que oscuros–,
ensucia una tradición ya prolongada de gobiernos de izquierda en la ciudad.
“No puede ser que este gobierno, un gobierno de izquierda, que además va a ser
sucedido por otro gobierno de izquierda, también elegido mayoritariamente por la
izquierda, termine el ejercicio con decenas de presos políticos arbitrariamente
detenidos, brutalmente golpeados y, hasta ahora, encauzados judicialmente de
manera muy irregular.”
Especialista en anarquismo, urge a hacer algo para revertir lo que está sucediendo
y rectificar ésta “que fue una acción brutal, bárbara, injustificada, desde todos los
puntos de vista”. Plantea:
“Mi postura de arranque es de indignación y de protesta abierta, franca, decidida
sin ninguna duda, de que una vez más –para quienes tenemos un rato largo en
esto– debemos exigir libertad a los presos políticos, libertad sin discriminación.
Quienes fueron detenidos en ese contexto, de esa manera, con esa arbitrariedad,
deben ser liberados.”
Y eso, aclara, no debe excluir una investigación sobre los posibles infiltrados que
participaron de manera vandálica, pero de arranque el punto es liberar a todos los
presos, muchos de ellos detenidos sin flagrancia y en lugares distintos a los que
supuestamente ameritaban la intervención de la policía. Esto en el caso de las
acciones de la Procuraduría General de Justicia del DF.
Pero se debe investigar también la represión de que fueron objeto los jóvenes en
los alrededores de San Lázaro, por parte de la policía federal, quizá hasta
intervino detrás de las vallas el Estado Mayor Presidencial. Y tuvo un saldo de
heridos muy elevado, con una persona que está ahora en un coma inducido y de
un joven que perdió un ojo, dado que se dispararon “directamente sobre los
cuerpos de la gente” balas de goma que, ya se comprobó en Atenco, sí producen
muertes, además de granadas antigases.
El sociólogo, miembro también de Movimiento de Regeneración Nacional
(Morena), pregunta indignado dónde está la provocación, dónde el vandalismo:
“Afirmo categóricamente que los provocadores, los vandálicos son aquellos que se
robaron la elección, aquellos que una vez más violentaron la Constitución y
pasaron por encima de las leyes en una elección desaseada, inequitativa, en
definitiva fraudulenta.”
Se debió haber previsto que los jóvenes protestarían, puesto que ya lo habían
hecho desde el desarrollo de la campaña, por el perfil del candidato del PRI,
Enrique Peña Nieto. Los manifestantes habían ya descalificado el proceso
electoral, señala.
Pero ello no justifica el modo como se protegió San Lázaro ni los excesos
“evidentes” que se cometieron y que pueden verse ya en videos e imágenes
difundidos a través de internet.
“Hay un proceso que no puede calificarse de otra manera, más que de vandalismo
político y provocación. Y los autores son los mismos poderes fácticos que están
hoy dándole una cobertura absolutamente despreciable a estos eventos.
“Esos son los vándalos, esos son los provocadores, y creo que deben ser
justamente investigados y castigados, no así los jóvenes que protestaron porque
era inevitable que lo hicieran, y si hubo violencia, porque la hubo sin duda y es una
expresión natural en una indignación juvenil, pudo haber sido contenida, pudo
haber sido manejada, pero fue acicateada, fue provocada, con el saldo que hoy
conocemos.”
Y en cuanto a las acusaciones que hizo Ebrard en el sentido de que eran grupos
de “anarquistas”, Bartra dice que justo por estar cerca del pensamiento de los
hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón, editores del periódico El Hijo del
Ahuizote, y en general de los jóvenes rebeldes de finales del siglo XIX y principios
del XX, agrupados en torno al Partido Liberal Mexicano, de ideología anarquista y
pensamiento magonista, de los cuales “hoy nos enorgullecemos”, no deja de
sorprenderle que ahora cuando se trata de vituperar, insultar o decir una expresión
agresiva, se diga “anarquista”.
Cuestiona de nuevo qué es lo que se puede esperar hoy de la juventud mexicana
y del mundo luego de un siglo en el cual el Estado, o todos los Estados capitalistas
o socialistas del mundo, han dado muestras de brutalidad, de autoritarismo, de
prepotencia, incluso los Estados presuntamente sociales, y cuando la democracia
no ofrece nada en términos reales:
“Bueno, pues los jóvenes tienden naturalmente –y creo que todos debiéramos
hacerlo, es un buen ejemplo el que podemos tomar de ellos– a descreer en el
Estado, a descreer en el gobierno, en todos los gobiernos. Si eso se llama
anarquismo, entones va a haber una revitalización del pensamiento anarquista. Y
anarquismo no necesariamente es una política desordenada, no es una política
caótica, no es –aunque haya estado asociada en algunas épocas– una política
violenta.
“Anarquismo es una crítica radical a la función que históricamente han tenido los
Estados y al carácter represivo que adoptan en los años recientes en países como
el nuestro. Que los jóvenes sean anarquistas, o una parte de los jóvenes sean
anarquistas, me parece un producto natural de una experiencia política, para
muchos de ellos quizá libresca, pero que ya empiezan a vivir en carne propia en
forma bastante dramática.”
http://www.proceso.com.mx/?p=327468
Señales
Armando Bartra
Como los viejos bluseros, que cuando todos los daban por muertos salen con un
nuevo y espléndido disco, la mañana del 21 de diciembre los zapatistas
reaparecieron de bulto en el panorama político nacional demostrado que su
músculo, sentido de la oportunidad y fuerza simbólica están intactos.
Con un poderoso performance escenificado en cinco ciudades chiapanecas por
alrededor de 40 mil indígenas, el EZLN pasó lista de presente en los alineamientos
político-sociales del nuevo sexenio. Negro capítulo marcado en lo nacional y
estatal por el regreso del PRI, no porque en verdad se hubiera ido, sino porque,
después del interregno panista, Peña Nieto y Velasco Coello tratarán de reinstalar,
cada cual en su ámbito, la "dictadura perfecta", un autoritarismo con anuencia
social y sin fisuras. Y el retorno del Revolucionario Institucional es el retorno de
Salinas, mala noticia para todos y en especial para los zapatistas, pues en 1994 le
estropearon su gran final y el ex presidente se la tiene sentenciada.
Hace unos meses escribí, refiriéndome a los 20 mil, que el 7 de mayo de 2011
desfilaron por San Cristóbal: “Pero que nadie se vaya con la finta. Cuando
despertemos –y despertaremos– el neozapatismo seguirá ahí”. Y ahora eran el
doble. En el tercer milenio el ezeta mueve más gente que en el siglo pasado
cuando irrumpió empuñando las armas. Y la mayoría son jóvenes. Entonces, que
nadie se vaya con la finta, allá abajo bulle, y los que emergieron de las montañas
del sureste llegaron para quedarse.
Pero si el timing simbólico del neozapatismo es proverbial, no siempre es tan
certera su brújula política. Y lo lacónico del (¿primer?) mensaje de la nueva época,
convoca a la criptografía.
"¿ESCUCHARON? Es el sonido de su mundo derrumbándose. Es el de el nuestro
resurgiendo" etcétera. Loable su contundencia, debo decir que de arranque el
escrito me resultó extrañamente incómodo. Luego me di cuenta de que saca de
onda porque no va dirigido a nosotros, los que resistimos y por eso vamos de
gane, sino a ellos, los que oprimen y cuyo mundo se viene abajo. Después de
tanto silencio, ¿no hubiera sido mejor empezar diciéndonos a nosotros, a los
insumisos: "Los zapatistas seguimos aquí"; y no decírselo primero a ellos, a los
opresores?
Sobre el porqué del destinatario elegido, encuentro dos posible explicaciones: una
es que el escueto párrafo es ante todo una señal dirigida a Peña Nieto y los
siniestros que con él alinean, en cuyo caso ¿cuál es el mensaje a nosotros?; otra
es que, según los zapatistas, también el mundo de los que resisten de modo
distinto a como lo hacen ellos, se va acabar. Y no es que uno se ponga el saco del
"A quién corresponda", sino que algunos estamos escamados, porque en el
pasado ya nos tocó ser expulsados por el ezeta de la "verdadera izquierda".
La pregunta es: cómo piensan los zapatistas que estarán distribuidos los
jugadores en esta nueva fase del partido. Montándose en las polisémicas señales
del 21, algunos analistas buena onda ya empiezan a decir que hay dos equipos: el
de los movimientos sociales, que es el de los buenos; y el de los poderes fácticos,
los partidos y los políticos, que es el de los malos.
Yo pienso que no, que igual que en 2006, en 2012 hay dos bandos: el de los que,
en la práctica, reconocen y legitiman al gobierno de la oligarquía, y el de quienes
lucharon contra la imposición, antes, durante y después de las elecciones, y hoy
se aprestan a resistir organizadamente la previsible envestida de la derecha.
Ciertamente en el primer bando están –con matices– todos los partidos con
registro, pero no todos los movimientos sociales están en el segundo. Y es que,
abstinentes en la disputa electoral, algunos –como el de Sicilia– están interesados
en dialogar con quien gobierne, pues piensan que en el fondo todos son iguales.
Paradójicamente, al invalidar la lucha por acceder al gobierno desde abajo y
desde la izquierda se valida a los gobiernos impuestos, como interlocutores
inevitables y privilegiados. De tan "radicales" los antipolíticos se volvieron
"reformistas".
La movilización zapatista de mayo de 2011, en respuesta a la convocatoria del
Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, puede leerse como una reaparición
contundente, pero a la vez como una salida en falso. Curso que por fortuna no
prosperó, pues hubiera enrolado el ezeta con una emergencia ciudadana legítima,
pero políticamente errática que, obsedida porque no la instrumentara López
Obrador –que ni quería–, se prestó a que la instrumentaran Calderón y Peña
Nieto.
Ni el debutante 132, ni la Convención nacional Contra la Imposición han caído en
la trampa de la antipolítica, y confío en que su pertinente apartidismo no devendrá
antipartidismo. Cuando menos no respecto de Morena, el mismo pariendo
chayotes para convertirse en un "partido en movimiento". Y digo esto porque a
estas alturas del partido no sobra nadie y nadie debe faltar. ¿Y los zapatistas?
¿Cuál es la nueva jugada del ezeta? A saber.
http://www.jornada.unam.mx/2012/12/26/opinion/015a2pol
Descargar