XII Jornadas Internacionales de Hispanismo Filosófico

Anuncio
XII JORNADAS INTERNACIONALES DE HISPANISMO FILOSÓFICO.
LABERINTOS DEL LIBERALISMO, Murcia 11-13 marzo 2015
INFORMACIÓN: http://ahf-filosofia.es/
HOJA DE INSCRIPCIÓN
MATRÍCULA:
(https://casiopea.um.es).
Una vez dentro de la página Casiopea, entrar en: Oferta de estudios propios
Modo de acceso: personal ajeno a la UM, con DNI
Cuota de matrícula alumnos 15 €
Cuota Resto de personal: 30 €
Periodo de Matrícula: del 1 de febrero al 10 de marzo de 2015.
HOTEL CHURRA VISTALEGRE - La AHF financiara dos noches a sus socios
C/ Arquitecto Juan José Belmonte nº 4 MURCIA 30007
Teléfono 968 201750, Personal de contacto, Paco Salinas.
www.elchurra.net
ES EL INDICADO EN LA PARTE SUPERIOR DEL PLANO (bordea el Hospital Morales
Meseguer)
Mesa 5
PROYECCIÓN DE GINER DE
LOS RIOS Y LA ILE (II)
Moderador: J. Martínez
Sala Mariano Baquero
Mesa 6
EXILIO (I)
Moderador: J.L. Mora
Sala Jorge Guillén
J. Sánchez-Gey
Liberalismo e institucionalismo
en Zambrano
M. Ruiz Calvente
Liberalismo y pedagogía en
Machado
J. López
Giner de los Rios,
“Demófilo” y su hijo A.
Machado
C.Pascerini
Actualidad y vigencia del
legado pedagógico de F.
Giner de los Ríos
F. Castilla
La España del siglo XVI en
Fernando de los Ríos
Nájera, E.
El lilberalismo
(nietzscheano) de Zambrano
A.Garrido
La España democrática de
María Zambrano
E. Trapanese
Libertad y teatro en Rafael
Dieste
Huan Sun
El Amor en María Zambrano
A.Savignano
María Zambrano: Horizonte
del liberalismo
Mesa 7
EXILIO (II)
Moderador: Pedro Ribas
Aula 1.8
B. Gracia Arce
El liberalismo humanista de
Mariano Ruiz-Funes
M. Silva
La filosofía del exilio del
psiquiatra José Solanes
Vilaprenyó
R. DallaMora
Catalanidad y catalanismo en
Ferrater Mora
M. Nogueroles
Liberalismo y pedagogía en
Joaquín Xirau
I Aviles Ortiz
Francisco Ayala y los
problemas del liberalismo
Mesa 8
RECEPCIONES
ACTUALES
Moderador: J. Novella
Hemiciclo
C. Hermida del Llano
Críticas al modelo liberal de
opinión pública de B.Constant
Mª C. Lara Nieto
Liberalismo y sociedad civil
H. Aznar
El Coloquio Lippmann (Paris,
1938)
A. Varela Manograsso
Liberalismo y masas en Ortega
y Arendt
P. Juez
La Biblioteca Virtual de
Polígrafos y las Humanidades
Digitales
MATRÍCULA:
Aplicación CASIOPEA
(https://casiopea.um.es).
Entrar en: Oferta de estudios propios
Modo de acceso: personal ajeno a la UM, con DNI
Cuota de matrícula alumnos 15 €
Cuota Resto: 30 €
Periodo de Matrícula
Del 1 de febrero al 10 de marzo de 2015.
Duración: 15 horas
Lugar:
Conferencia de inauguración (11) y clausura (13): Centro
Cultural Las Claras (Fundación Cajamurcia). 12 y 13
(jueves y viernes) en la Universidad de Murcia. Hemiciclo
de la Facultad de Letras. Salas Mariano Baquero y Jorge
Guillén y Aula 1.8 del Aulario de la Merced. Campus de la
Merced. Murcia.
Información,
mail: pga@um.es
Telf. 868 88 3498
Miércoles 11
18 h. Entrega de documentación (Las Claras)
19 h. Inauguración del Congreso
D. José Orihuela Calatayud. Rector Magnífico de la
Universidad de Murcia
D. Antonio Campillo. Decano de la Facultad de
Filosofía
D. Pascual Martínez Ortiz. Director Fundación
Cajamurcia
D. Antonio González. Director de la Fundación Séneca.
D. José Luis Mora García. Presidente de la Asociación
de Hispanismo Filosófico
D. Jorge Novella. Facultad de Filosofía UM
Coordinador de las Jornadas
18:30-20 h. Moderador: Antonio Viñao Frago (UM)
Mesa redonda: El legado de Giner de los Ríos (Filosofía,
Derecho y Ciencia).
Ricardo Pinilla (U. Comillas), Delia Manzanero (UAM),
Carlos Nieto (UC)
20 h. Conferencia Inaugural: El antiliberalismo en la
filosofía jurídico-política española
(1936-1978). Eusebio Fernández (U. Carlos III)
Centro Cultural Las Claras. Fundación Cajamurcia.
Moderadora: Alicia Mayer (Centro de Estudios Mexicanos
de la UNAM, Madrid).
11-12 h. Ponencia: Crisis y transformación del
liberalismo mexicano. Alfredo Ávila (UNAM).
Jueves 12
9:30-10:30 h. Moderador: Antonio Campillo (Decano
de la Facultad de Filosofía UM)
Ponencia: Liberalismo y Krausismo. Rafael V. Orden
(UCM).
12-12:30 h. Descanso
10:30-11h Descanso
14:15 horas Comida
11- 12 h. Moderador: José Luis Mora ( UAM)
Ponencia: Los pecados del liberalismo: la Iglesia
ante los retos del liberalismo y la Modernidad.
Solange Hibbs-Lisorges (Universidad de Toulouse-Le
Mirail)
16-18 h. Comunicaciones (ver cuadro)
Moderador: Jorge Novella (UM)
18:15-19:45 h. Mesa redonda: Utopías y fracasos del
liberalismo (1914 a 1939). Javier
Zamora Bonilla, (Centro de Estudios Orteguianos,
Fundación Ortega-Marañón, Juan F
García Casanova (UGR), Antolín Sánchez-Cuervo
(Instituto de Filosofía-CSIC).
12-12:30 Descanso
12:30-13:30 h. Moderador: Juan Sáez Carreras (UM)
Ponencia: Entre el laissez faire y el Estado:
liberalismo y educación (España, siglos XIX-XXI).
Antonio Viñao Frago (UM)
14:15 Comida
16-18 h. Comunicaciones (ver cuadro)
18-18:30 Descanso
Viernes 13
9:30-10:30 h. Moderador: Pedro Ribas (UAM)
Ponencia ¿Hacia un liberalismo socialista? Los
intelectuales españoles de principios del
siglo XX y su crítica del liberalismo decimonónico.
Stephen Roberts (University of Nottingham)
10:30-11 h Descanso
Moderadora: Marta Nogueroles (UAM)
12:30-13:45 Ponencia: Antonio Machado, filósofo del
pueblo. José Martínez Hernández (UM)
20 h. Conferencia de clausura: Liberalismo y
patrimonialismo: una interpretación socio-histórica de
las primeras experiencias liberales en Iberoamérica.
Francisco Colom
(Instituto de Filosofía-CSIC).
Lugar: Centro Cultural Las Claras (Fundación Cajamurcia)
Mesa 1
EL LIBERALISMO ENTRE
DOS SIGLOS
Moderadora: Alicia Mayer
Hemiciclo
Mesa 2
PTO LIBERAL: ENTRE
FILOSOFÍA Y
LITERTURA
Moderador: F. Hermida
Sala M. Baquero
F. Fernández Curtiella
Primer liberalismo español
H. Romero Ramos
Los liberales de Vicente
Llorens
H. Nadal
El Congreso Femenino
Nacional de 1883
J. Mª Díaz Martín
La Monarquía hispánica
como germen del liberalismo
R. Albares
La Escuela ilustrada de
Salamanca
A. Ortega
Liberalismo, anarquismo y
marxismo mexicano
J. Bagur
La religiosidad liberal de
Blanco White
T. Albaladejo y M. Cifo
El liberalismo de
Unamuno
Lin Zhao
Del sentimiento trágico
de la vida y Zhuang Zi
Mesa 3
PROYECCIÓN DE GINER
DE LOS RIOS Y LA ILE (I)
Moderador: Antonio Heredia
Sala Jorge Guillén
Mesa 4
EL LIBERALISMO DE
ORTEGA
Moderador: Javier
Zamora
Aula 1.8
P. Coppi
María Zambrano y Mariana
Pineda
M. López Forjas
Nueva España de
Andrés Henestrosa
E. Cantarino
A. Prada
Maestro, escuela y patria. Notas Liberalismo español y
pedagógicas de Joaquín Costa cuestión religiosa
M.A. López Muñoz
J. Gutiérrez Cabiedes
Filosofía y deporte.
A. Casado
La ILE y la Revista de
Pedagogía. L. Luzuriaga
J.A. Delgado de la Rosa
J. María Llanos Impulsor de
valores institucionistas
L. Sánchez
Giner de los Rios y la Música
(“Arte de los sonidos”)
Liberalismo y laicismo
D. Csejtei
La teoría de la minoría
J. Lizaola, Zambrano y la
crisis del liberalismo
G. Bolado
El método de las
generaciones y la Fª
española contemporánea
COMUNICACIONES XII JORNADAS INTERNACIONALES AHF
Campus de la Merced (Hemiciclo, Salas M. Baquero y Jorge Guillén, Aula 1.8)
Jueves, 12, de 16 a 18 horas
Mesa 1.
EL LIBERALISMO ENTRE DOS SIGLOS
Moderador: Alicia Mayer (UNAM, México)
Lugar: Hemiciclo
1. Fdez. Curtiella, Fco. J., Marco conceptual del
primer liberalismo español.
2.
Romero Ramos, H., Los liberales de Vicente
Llorens: cultura política y emigración. UM
MESA 2.
PENSAMIENTO LIBERAL: ENTRE FILOSOFIA Y
LITERATURA
Moderador: Fernando Hermida (UAM)
Lugar: Sala Mariano Baquero
1. Bagur, J., Del Spaltung a la libertad de conciencia:
el liberalismo de Blanco White
2.
Albadalejo, T. (UAM) y Cifo, M., (UM) El
liberalismo de Unamuno en novela y discurso. Paz
en la guerra y la “La conciencia liberal y española
de Bilbao”
3.
Nadal, H., El Congreso Femenino Nacional de
Mallorca de 1883. UBU
4.
Díaz Martín, J. Mª. La Monarquía hispánica
como germen del liberalismo.
3.
Zhao Lin,
Zhuang Zi
5.
Albares, R., La
Salamanca. USAL
de
4.
Coppi, P., María Zambrano lee la vida de Mariana
Pineda.
6.
Ortega, A., Liberalismo, anarquismo y
marxismo mexicano posrevolucionario: de
Ricardo Flores Magón a José Revueltas. U. A.
Guanajuato.
5.
López Forjas, M., La otra Nueva España de Andrés
Henestrosa: reflexiones de un amigo de
republicanos.
Escuela
ilustrada
MESA 3.
PROYECCIÓN DE GINER DE LOS RÍOS Y LA
ILE (I)
Moderador:
Antonio Heredia (USAL)
Lugar: Sala Jorge Guillén
1. Cantarino, E., Maestro, escuela y patria. Notas
pedagógicas de Joaquín Costa. UV
2. Gutiérrez Cabiedes, J., Giner de los Ríos.
Filosofía y deporte al servicio de la naturaleza.
UAH
3. Casado A., La I.L.E. y la Revista de
Pedagogía de L. Luzuriaga. UAM
4. Delgado de la Rosa, J. A., José Mª Llanos
impulsor de valores institucionistas.
5. Sánchez, L. Giner de los Rios y la Música
(“Arte de los sonidos”) UAM
Del sentimiento trágico de la vida y
MESA 4.
EL LIBERALISMO DE ORTEGA
Moderador: Javier Zamora Bonilla (Fundación Ortega)
Lugar: Aula 1.8
1. Prada, A., ¿Mater dolorosa? El liberalismo español
y la cuestión religiosa. URJC
2. López Muñoz, M. A., Liberalismo y laicismo en
Ortega y Gasset.
3. Csejtei, D., Liberalismo y teoría de la minoría en
José Ortega y Gasset. U. Szeged.
4. Lizaola, J., Zambrano y la crisis del liberalismo.
UNAM
5. Bolado, G., El método de las generaciones y la
Filosofía española contemporánea. UC
COMUNICACIONES XII JORNADAS INTERNACIONALES AHF
VIERNES de 16 a 18 horas
Campus de la Merced (Hemiciclo, Salas M. Baquero y Jorge Guillén, Aula 1.8)
MESA 5.
PROYECCIÓN DE GINER DE LOS RÍOS Y LA ILE
(II)
Moderador: José Martínez Hernández (UM)
Lugar: Sala M. Baquero
1. Sanchez Gey, J., Liberalismo e Institucionismo en
María Zambrano. UAM.
2.
Ruiz Calvente, M., Liberalismo y pedagogía: el
caso de Antonio Machado.
3.
López, J., Giner de los Ríos, “Demófilo” y su hijo
Antonio Machado. UCA.
4.
Pascerini, C., Actualidad y vigencia del legado
pedagógico de F. Giner de los Ríos.
MESA 6
EXILIADOS (I)
Moderador: José Luis Mora (UAM)
Lugar: Sala Jorge Guillén
1. Nájera, E., El liberalismo (nietzscheano) de
María Zambrano. UAL.
2. Garrido, A., Un lugar de la palabra: la España
democrática de María Zambrano
3. Trapanese, E., Libertad y teatro en Rafael
Dieste. UAM.
4. Suan Huan, El Amor en María Zambrano.
5.
5. Savignano, A., María Zambrano: Horizonte
del liberalismo. U. Trieste.
Castilla, F., La concepción de la España del siglo
XVI en Fernando de los Ríos. UAH.
MESA. 7
EXILIADOS (II)
Moderador: Pedro Ribas (UAM)
Lugar: Aula 1.8
1. Gracia Arce, B., El liberalismo humanista de
Mariano Ruiz-Funes.
2.
Silva, M., La filosofía del exilio del psiquiatra
español José Solanes Vilaprenyó.
3.
Dalla Mora, R., Catalanidad y catalanismo en
Ferrater Mora. UAM
4.
Nogueroles, M., Liberalismo y pedagogía en
Joaquín Xirau. UAM
5.
Avilés Ortiz, I., Francisco Ayala y los
problemas del liberalismo.
MESA 8.
RECEPCIONES ACTUALES
Moderador: Jorge Novella (UM)
Lugar: Hemiciclo
1. Hermida del Llano, C., Críticas al modelo
liberal de opinión pública de B. Constant.
URJC
2. Lara Nieto, C., Liberalismo y sociedad civil:
un apunte a la educación para la ciudadanía.
UGR
3. Aznar, H., El Coloquio Lippmann (París,
1938) y la revisión del liberalismo. CEU,
UCHerrera, Valencia.
4. Varela
Manograsso,
A.,
Miradas
entrecruzadas: liberalismo y masas en Ortega
y Arendt. UM
5. Juez, P., La Biblioteca Virtual de Polígrafos y
las Humanidades Digitales. Fundación Ignacio
Larramendi
XII Jornadas Internacionales de Hispanismo Filosófico
LABERINTOS DEL LIBERALISMO
Universidad de Murcia, 11-13 de marzo de 2015
MOTIVO
El liberalismo español ofrece una variedad de registros a lo largo de los últimos dos siglos que
hace necesario poner un adjetivo (doceañista, doctrinario, exaltado, armónico, radical,
democrático, etc.) tanto por sus distintos componentes filosóficos como por sus diferentes
modos de plasmación política. Su proyección en la América hispana espoleó los movimientos
descolonizadores e independentistas, siendo clave en el paso a la modernidad en tanto que
actitud revolucionaria y reformista que constituye el cambio político (soberanía, nación,
división de poderes y garantía de los derechos individuales y las libertades políticas básicas)
frente al absolutismo. El estudio de los paralelismos con otros liberalismos que se desarrollan
en Europa o América durante ese periodo, la recepción de pensadores y doctrinas ilustradas
que dieron lugar a nuevas corrientes y modos de representación, constituirán los ejes centrales
de estas duodécimas Jornadas que organizan conjuntamente la Facultad de Filosofía de la
Universidad de Murcia y la Asociación de Hispanismo Filosófico.
FECHAS Y LUGARES DE CELEBRACIÓN
Miércoles 11. Entrega de documentación e inauguración: Centro Cultural Las Claras
(Fundación Cajamurcia).
Jueves y viernes 12 y 13. Universidad de Murcia. Hemiciclo de la Facultad de Letras.
Salas Mariano Baquero y Jorge Guillén. Campus de la Merced. La conferencia de
clausura será en el Centro Cultural Las Claras (Fundación Cajamurcia).
PROGRAMA
Miércoles 11
18 h. Entrega de documentación
19 h. Inauguración del Congreso
D. José Orihuela Calatayud. Rector Magnífico de la Universidad de Murcia
D. Antonio Campillo. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras
D. Pascual Martínez Ortiz. Director Fundación Cajamurcia
D. Antonio González. Director de la Fundación Séneca.
Dª Alicia Mayer. Directora del Centro de Estudios mexicanos de la UNAM en España
D. José Luis Mora García. Presidente de la Asociación de Hispanismo Filosófico
D. Jorge Novella. Facultad de Filosofía UM, Coordinador de las Jornadas
20 h. Conferencia Inaugural: El antiliberalismo en la filosofía jurídico-política española
(1936-1978). Eusebio Fernández (U. Carlos III)
Jueves 12
9.30-10.30 h. Moderador: Antonio Campillo, (Decano de la Facultad de Filosofía UM)
Ponencia: Liberalismo y Krausismo. Rafael V. Orden (UCM).
10.30-11h Descanso
11-12h. Moderador: José Luis Mora ( UAM)
Ponencia: Los pecados del liberalismo: la Iglesia ante los retos del liberalismo y la
Modernidad. Solange Hibbs-Lisorges (Universidad de Toulouse-Le Mirail)
12-12,30 Descanso
12.30-13.30 h. Moderador: Juan Sáez Carreras (UM)
Ponencia: Entre el laissez faire y el Estado: liberalismo y educación (España, siglos XIX-XXI).
Antonio Viñao Frago (UM)
14,15 h. Comida
16-18 h. Comunicaciones (ver tríptico)
18-18.30 Descanso
18.30 20 h. Moderador: Antonio Viñao Frago (UM)
Mesa redonda: El legado de Giner de los Ríos (Filosofía, Derecho y Ciencia). Ricardo
Pinilla (U. Comillas), Delia Manzanero (UAM), Carlos Nieto (UC)
Viernes 13
9.30-10.30 h. Moderador: Prof. Pedro Ribas (UAM)
Ponencia ¿Hacia un liberalismo socialista? Los intelectuales españoles de principios del
siglo XX y su crítica del liberalismo decimonónico. Stephen Roberts (University of Nottingham)
10.30-11 h Descanso
Moderadora: Alicia Mayer (Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM, Madrid).
11-12 h. Ponencia: Crisis y transformación del liberalismo mexicano. Alfredo Ávila
(Instituto de Investigaciones Históricas. UNAM).
12-12.30 h. Descanso
Moderadora: Marta Nogueroles (UAM)
12.30-13.45 Ponencia: Antonio Machado, filósofo del pueblo. José Martínez Hernández (UM)
14:15 Comida
16-18 Comunicaciones: (ver tríptico)
Moderador: Jorge Novella (UM)
18:15-19.45 h. Mesa redonda: Utopías y fracasos del liberalismo (1914 a 1939). Javier
Zamora Bonilla, (Centro de Estudios Orteguianos, Fundación Ortega-Marañón); Juan F.
García Casanova (UGR), Antolín Sánchez-Cuervo (Instituto de Filosofía-CSIC).
20 h.
Conferencia de clausura: Liberalismo y patrimonialismo: una interpretación sociohistórica
de las primeras experiencias liberales en Iberoamérica. Francisco Colom
(Instituto de Filosofía-CSIC).
Lugar: Centro Cultural Las Claras (Fundación Cajamurcia)
14 marzo, sábado
Para los socios de la AHF en el lugar que se indicará con antelación:
9.30 h. Asamblea General Ordinaria – Lugar: IES LICENCIADO CASCALES
11 h. Asamblea Extraordinaria
12 h. Visita al Museo Salzillo acompañados por Cristóbal Belda, Catedrático de Hª del
Arte de la Universidad de Murcia
Despedida
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
Facultad de Filosofía-Universidad de Murcia
Asociación de Hispanismo Filosófico
ENTIDADES COLABORADORAS
Universidad de Murcia – Centum
Fundación Cajamurcia
Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en España.
Fundación Séneca
Comité Organizador:
Antonio Campillo Meseguer (Universidad de Murcia, Facultad de Filosofía)
José Luis Mora García (AHF)
Jorge Novella Suárez (Universidad de Murcia, Facultad de Filosofía)
Gemma Gordo (AHF)
Roberto Dalla Mora (AHF)
José Martínez Hernández (Universidad de Murcia, Facultad de Filosofía)
Comité Científico:
Antonio Campillo(UM); José Luis Abellán (UCM; Pedro Calafate (Centro de Filosofía.
Universidad de Lisboa); Pedro Cerezo (UGR. Academia de Ciencias Morales y Políticas);
Antonio Viñao Frago (Universidad de Murcia, Facultad de Educación); Dezso Csejtei
(Universidad de Szeged, Hungría); Salvador Feliú (UV); Juan Francisco García Casanova
(UGR); Antonio Heredia (USAL); Fernando Hermida (UAM); Yvan Lissorgues (Universidad
de Toulouse); Ramón Emilio Mandado (UCM. Real Sociedad Menéndez Pelayo); Francisco
J. Martín (Università degli Studi di Torino); Alicia Mayer (UNAM); Diego Núñez (UAM);
Rafael V. Orden (UCM); Aureliano Ortega (Universidad de Guanajuato); Stephen Roberts
(University of Nottingham); Josep Monserrat Molas (Societat Catalana de Filosofía); Antolín
Sánchez Cuervo (CCHS-CSIC); Juana Sánchez-Gey (UAM); Ambrosio Velasco (UNAM).
COMUNICACIONES
Plazo de Presentación: Hasta el 10 de enero de 2015
Presentar título y 10 líneas de resumen. Normas en Anexo I
Deberá constar en el texto: nombre y apellidos y dirección de correo electrónico
Admisión de Comunicaciones: 20 de enero de 2015.
Recepción de comunicaciones :
Jorge Novella
jnovella@um.es
José Luis Mora García
jose.mora@uam.es
Inscripciones:
Cuota:
Alumnos: 15 euros
Resto participantes (excepto socios AHF): 30 euros
Los socios de la AHF están exentos de pagar cuota pero deben inscribirse
Fecha límite: 28 de Febrero
Secretaría
Pedro Guirao Aguilar (UM)
pga@um.es
868 883498
Marta Nogueroles (AHF)
secretario@ahf-filosofia.es
914972039
Descargar