12_Literatura Española I - Facultad de Ciencias Sociales

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA: LETRAS
CÁTEDRA: LITERATURA ESPAÑOLA I (MODERNA y CONTEMPORÁNEA)
PROFESOR TITULAR: Dra. Irma Emiliozzi.
PROFESOR ADJUNTO: Lic. Esp. Fany Fernández.
PROFESOR J.T.P.: Lic. Esp. Rosa Audubert
AYUDANTES 1ª.: Lic. Irene Farías
PRIMER CUATRIMESTRE 2012
FUNDAMENTACIÓN
La Literatura española contemporánea puede ser abordada desde múltiples aspectos; en
este caso se ha privilegiado el trabajo a partir de dos ejes bien definidos: uno teórico, en
el que se desarrollan aspectos fundamentales de los contenidos enunciados en el
programa, y otro aplicado, desde el cual se puede recorrer y analizar toda la selección de
textos planteada.
El recorte de cada una de las unidades permite destacar temas fundamentales de la
materia, atravesados por los ejes antes mencionados. Es así como, a pesar de contar con
tan pocas clases, los textos seleccionados se tornan representativos de un autor, una
época o una generación y su lectura y análisis sirven para promover y/o afianzar
aptitudes para la formación académico-profesional de los alumnos.
OBJETIVOS GENERALES
Que los alumnos:
- Investiguen sobre temas relacionados con la literatura española del siglo XIX y XX.
- Analicen textos narrativos y poéticos.
- Relacionen distintos tipos de lenguajes.
CONTENIDOS. Clases teóricas.
Ejes teóricos: Lengua, Literatura y Lenguajes. La multitextualidad. Retórica. Narrativa
Ejes temáticos: Tradición y originalidad. Objetividad y subjetividad.
UNIDAD 1. Narrativa y retórica multitextuales españolas.
1.1. Narrativa multitextual. Los textos: de la imagen fija a la imagen en
movimiento.
-Lenguaje cinematográfico. Análisis de una secuencia de un filme, a
cargo de Fany Fernández
-Lenguaje fotográfico. Análisis de fotografías y fotogramas varios, a
cargo de Irene Farías.
-Lenguaje de la pintura. Análisis de una obra pictórica, a cargo de Rosa
Audubert
Lectura Obligatoria:
Irma Emiliozzi, dirección/ compilación: La aventura textual. (De la Lengua a los
Nuevos Lenguajes), Editorial Stella- La Crujía Ediciones, Colección Itinerarios-1-,
Buenos Aires, 2003, 174 pp.
Evaluación: Trabajo domiciliario de análisis (Ver Consignas de Desarrollo en hoja
final adjunta al programa).
2. UNIDAD II – Narrativa española contemporánea
2.1- Novela
Literatura moderna y contemporánea. Caracterización.
La prosa en el siglo XX. La narrativa de Arturo Pérez Reverte.
La estructura narrativa. Componentes.
La novela de Arturo Pérez Reverte. Procedimientos de construcción de la novela.
Personajes (tipos). Estructura, espacio, tiempo y temas en la novela. Las voces.
Construcción e intertexto
2.2. Narrativa breve contemporánea.
Modernidad y posmodernidad en el cuento español: de Leopoldo Alas a Javier Marías.
Intertextualidad, dimensión actorial y espacial del relato en “El dúo de la tos”, de
Leopoldo Alas, “La canción de Lord Rendall” y “Figuras inacabadas” de Javier Marías.
Lecturas obligatorias:
Pérez Reverte, Arturo, La tabla de Flandes
Emiliozzi, Irma (Coord) (2009): Ecos de una tos…, Múltiple lectura de un cuento de
Leopoldo Alas, Clarín, Buenos Aires, Corregidor.
Marías, Javier (2007). “Figuras inacabadas”, Cuando fui mortal, Madrid, Ediciones
Alfaguara.
________________(2007) “La canción de Lord Rendall”, Mientras ellas duermen,
Madrid, Debolsillo
UNIDAD III
Antonio Machado: el alma en verso. Sus temas y el sentimiento. La soledad y la
otredad. Las secretas galerías que lo unen a la tradición y a la vanguardia; a su tierra y a
la poesía de posguerra.
Lecturas obligatorias.
Selección de libros y poemas de Antonio Machado.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Baehr, Rudolf: Manual de versificación española, Gredos, Madrid, 1970.
Bousoño, Carlos: Teoría de la expresión poética. Edit. Gredos. Madrid, 1966.
Casetti, Francesco y De Chio, Federico: Cómo analizar un film. Barcelona, Ed. Paidós,
1991.
Debray, Regis: Vida y muerte de la imagen (Historia de la mirada en Occidente),
Paidós, Comunicación, Barcelona, 1994.
García Jiménez, Jesús: Narrativa audiovisual. Madrid, Ed. Cátedra, Colección Signo e
Imagen, 1993.
Machado, Arlindo: El paisaje mediático. Sobre el desafío de las poéticas tecnológicas,
Universidad de Buenos Ares, Libros del Rojas, 2000.
Martínez Fernández, José Enrique: La intertextualidad literaria, Madrid, Cátedra, 2000.
Paraíso, Isabel: El verso libre hispánico. Orígenes y corrientes, prólogo de Rafael
Lapesa, Gredos, Biblioteca Románica Hispánica, 1985.
Pimentel, Aurora: Relato en perspectiva. Estudio de teoría narrativa. México, Siglo
XXI, 2002.
Pratz, Mario: Mnemosyne. El paralelismo entre la literatura y las artes visuales,
Versión castellana de Ricardo Pochtar, Taurus, Madrid, 1979.
Rico, Francisco: Historia y crítica de la literatura española, Editorial Crítica, Grupo
Editorial Grijalbo, Barcelona, 9 volúmenes, con sus respectivas actualizaciones.
Reisz de Rivarola, Susana “Predicación metafórica y discurso simbólico”, en Teoría y
análisis del texto literario, Ed. Hachette, Buenos Aires 1995.
Ricoeur, Paul. Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. Ed. Siglo
XXI. México, 1998.
Ricoeur, Paul. La metáfora viva. Edit. Cristiandad. Madrid, 2001.
Zunzunegui, Santos: Metamorfosis de la mirada. El museo como espacio de sentido,
Alfar, Semiótica y Crítica 6, Sevilla, 1990.
Zunzunegui, Santos: Pensar la imagen. Madrid, Ed. Cátedra, 1992.
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
UNIDAD I
Casetti, Francesco y De Chio, Federico: Cómo analizar un film. Barcelona, Ed. Paidós,
1991.
Genette, Gérard, (1982), Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Madrid,
Taurus.
Morilla, Luis René, (2001), Composición artística para fotógrafos, Buenos Aires, Flash
Ediciones Fotográficas.
Barthes, Roland. “El mensaje fotográfico”, en Lo obvio y lo obtuso, [en línea]
URL: http://www.pescioweb.com.ar/practicos/nivel_2/2008/01_Barthes.pdf
Bonelli, Lucio, (2006) “La fotografía es un arte complejo”, [en línea]
URL:
http://www.fotografiadominicana.com/2006/06/06/%E2%80%9Cla-fotografia-esunartecomplejo%E2%80%9D/#http://www.fotografiadominicana.com/2006/06/06/%E2
%80%9Clafotografia-es-un-arte-complejo%E2%80%9D/
Lotman, Jury, “Sobre el concepto contemporáneo de texto”, en Entretextos. Revista
electrónica semestral de estudios semióticos de la cultura. ISSN 1696-7356. Noviembre
2003, Nº 2 [en línea]
URL:http://www.ugr.es/~mcaceres/Entretextos/entre2/lotman.htm
Machado, Arlindo, (2009), El sujeto en la pantalla. La aventura del espectador, del
deseo a la acción, Barcelona, Gedisa.
Metz, Christian, 2002, Ensayos sobre la significación en el cine (1968-1972),
Barcelona, Paidós.
Susperregui, José Luis, "La linealidad de la luz: la comunicación visual moderna". En
Revista de estudios de comunicación [en línea], mayo 2001, nº 10. [citado diciembre de
2010]. Disponible en internet:
URL: http://www.ehu.es/zer/zer10/susperregui.html
Unidad II
2.1
Kunz, M: “La función narrativa del ajedrez en La tabla de Flandes” en López de
Abiada, Territorio Reverte, Barcelo, Verbum, 2000, págs. 162-176.
Mendizábal, J: “El arte del siglo XV, al servicio de la literatura de suspense del siglo
XX: La tabla de Flandes, de Arturo, Pérez Reverte”, en Murgetana nº 092., 1996, págs.
77-87.
Pimentel, Aurora: “La dimensión actorial del relato”, en Relato en perspectiva. Estudio
de teoría narrativa. México, Siglo XXI, 2002, págs. 59-94.
Martínez, M.; Scheffel, M.: Introducción a la narratología, Las cuarenta, Buenos Aires,
2011. (selección de capítulos)
Rodríguez López-Vázquez: De El maestro de esgrima a La Tabla de Flandes: el
universo narrativo de Pérez-Reverte, en López de Abiada, Territorio Reverte, Barcelo,
Verbum, 2000, págs. 397-412.
Camarero, Jesús: “Redes en relación” en Intertextualidad, Barcelona, ANTHROPOS,
2008, págs. 23-63.
2.2
Genette, Gerard, Palimsestos, la literatura en segundo grado, Madrid, Taurus, 1989.
Kristeva, Julia, Semiótica 2, Madrid, Espiral Editorial Fundamentos, 1981.
Lissorgues, Y: “Naturalismo frente a espiritualismo”, en Rico, Francisco: Historia y
crítica de la literatura española 5/1. Romanticismo y Realismo. Primer suplemento,
Crítica, Barcelona, 1994, pp. 356360
Villanueva, D; Sobejano, G; Lissorgues, Y.: “Realismo literario y naturalismo español”,
en Rico, Francisco: Historia y crítica de la literatura española 5/1. Romanticismo y
Realismo. Primer suplemento, Crítica, Barcelona, 1994, pp. 264-352.
Villanueva, D; Sobejano, G; Lissorgues, Y.: “Realismo literario y naturalismo español”,
en Rico, Francisco: Historia y crítica de la literatura española 5/1. Romanticismo y
Realismo. Primer suplemento, Crítica, Barcelona, 1994, pp. 264-352.
Villanueva, Darío: Teorías del realismo literario, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004.
Baamonde Traveso, Gloria: “Clarín: el arte de narrar cuentos”, Universidad de Oviedo
[En línea]
URL del documento:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=299389
Lissorgues, Yvan: “Un realismo sin fronteras”, Université de Toulouse le Mirail [En
línea]
URL del documento:
www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/.../030581_0002.pdf
UNIDAD III
Bibliografía específica.
Gutiérrez-Girardot, Rafael, La poesía de Machado en Poesía y prosa en Antonio
Machado, Guadarrama, Madrid, 1969.
Gullón, Ricardo, Las secretas galerías de Antonio Machado, Madrid, Taurus, 1958. Pp.
3759
Sanchez Barbudo. Los poemas de Antonio Machado. Lumen. Barcelona, 1967 pp. 90120/ 145-165
Jiménez, José Olivio: La presencia de Antonio Machado en la poesía española de
posguerra. Society of Spanish and spanish americana an studies (Selección)
Sesé, Bernard. Fenomenología del alma según Antonio Machado.Insula: revista de
letras y ciencias humanas, ISSN 0020-4536, Nº 506-507, 1989 (Ejemplar dedicado a:
Antonio Machado, 1875-1939), págs. 71-73
Amorós Guardiola, Andrés . Antonio y Guiomar. Insula: revista de letras y ciencias
humanas, Nº 506-507, 1989 (Ejemplar dedicado a: Antonio Machado, 1875-1939), pág.
8
Baker, Armand F. El ánima de Antonio Machado: análisis junguiano del tema de la
amada en su obra. Actas del Sexto Congreso Internacional de Hispanistas / coord. por
Evelyn Rugg, Alan M. Gordon, 1980, págs. 86-89
Gullón, Ricardo. Machado: un alma lúcida. Insula: revista de letras y ciencias humanas,
Nº 506-507, 1989 (Ejemplar dedicado a: Antonio Machado, 1875-1939), págs. 31-32
METODOLOGÍA DE TRABAJO
En las clases teóricas se exponen los contenidos del programa y se analizan los textos
de lectura obligatoria. Los alumnos, además, realizan trabajos prácticos individuales o
grupales y evaluaciones (por unidad)
En las clases prácticas, con acompañamiento del equipo docente, se reforzará el trabajo
de análisis de textos, que se realizará por parejas de alumnos. En estos trabajos prácticos
se le exigirá al alumno la profundización en el enfoque analítico multitextual con el que
se trabaja en la cátedra y la redacción de una breve propuesta de análisis de un texto no
lingüístico.
Horarios de clases:
18 a 20 hs. Teóricos
20:15 a 21:30hs. Prácticos.
SISTEMA DE REGULARIDAD Y EVALUACIÓN
Sistema de regularidad:
Asistencia al 75% de las clases prácticas.
Asistencia al 50% de las clases teóricas.
Evaluación:
1) 2 (dos) parciales escritos aprobados (nota de 4 o más). Si alguno de ellos es
desaprobado, tiene la opción de otra evaluación recuperatoria.
2) Presentación de un Trabajo de investigación/análisis (nota grupal)
A los efectos de la aprobación de todos los trabajos escritos, se consideran muy
importantes la sintaxis y ortografía correctas.
Sistema de evaluación:
Con examen final:
Asistencia al 75% de las clases prácticas.
Asistencia al 50% de las clases teóricas.
Evaluación:
1) 2 (dos) parciales escritos aprobados (nota de 4 o más). Si alguno de ellos es
desaprobado, tiene la opción de otra evaluación recuperatoria.
2) Presentación de trabajo de análisis1.
Un promedio final de 4 o más puntos.
En el examen final el alumno debe:
Tener la totalidad de los textos y la bibliografía leída
Integrar los contenidos
Concurrir al examen con los libros de lectura obligatoria analizados en clase
Por promoción directa. Sin examen final2:
-Asistencia al 80% de la totalidad de las clases.
-Evaluación:
1
2
La monografía debe presentarse 30 (treinta) días antes del examen final.
La posibilidad de curso por promoción quedará sujeta a la cantidad de clases dictadas.
1) 2 (dos ) parciales escritos (ver nota).
2) Trabajo grupal con presentación escrita. La calificación del trabajo es grupal.
3) Exposición de una síntesis del trabajo en una producción digital.
El promedio de calificaciones debe ser de 7 (siete) puntos, o superior a 7. Se promedia:
nota de parciales, nota de exposición individual y nota grupal de presentación escrita de
trabajo de análisis.
Ninguna de las notas a promediar puede ser menor de 6 (seis).
NOTA: Si UNO de los parciales no fue aprobado por, inasistencia o reprobación, tiene
la opción de una evaluación recuperatoria.
Descargar