15. El Personal Docente: Situación y Formación

Anuncio
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Uruguay
1
Indice Capítulo 15
15. EL PERSONAL DOCENTE: SITUACIÓN Y FORMACIÓN. .................................................................... 2
15.1. FORMACIÓN INICIAL. ..................................................................................... 2
15.1.1.
15.1.2.
15.1.3.
15.1.4.
Escuelas encargadas de la formación. .................................................................. 2
Criterios de admisión a las escuelas de formación ............................................. 3
Duración de la formación ........................................................................................ 4
Contenido de la formación ..................................................................................... 5
15.2. CONDICIONES DE SERVICIO. ...................................................................... 14
15.2.1. Acceso a la profesión ............................................................................................ 14
15.2.2. Estatuto del funcionario docente ......................................................................... 14
15.2.3. Dedicación ............................................................................................................. 14
15.2.4. Carrera .................................................................................................................... 15
15.2.5. Pensiones de jubilación ........................................................................................ 15
15.2.6. Sindicatos y organizaciones gremiales y/o profesionales ................................ 16
15.2.7. Salarios .................................................................................................................. 16
15.2.8. Condiciones sociales de la mujer docente ......................................................... 16
15.2.9. Docentes en el sector privados ............................................................................ 17
15.3 FORMACIÓN EN CURSO DE SERVICIO. ....................................................... 17
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Uruguay
2
15. EL PERSONAL DOCENTE: SITUACIÓN Y
FORMACIÓN.
15.1. FORMACIÓN INICIAL.
15.1.1. Escuelas encargadas de la formación.
A la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente, dependiente del Consejo Directivo
Central (CO.DI.CEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (A.N.E.P.), le compete la
formación de los maestros de enseñanza primaria y media, de los maestros técnicos de enseñanza
técnico-profesional y el perfeccionamiento de los mismos.
A partir de 1989 le compete también la formación para carreras cortas: ayudante adscrito y
ayudante preparador y desde 1992 la de ayudante de maestro de educación inicial.
De esta Dirección dependen jerárquicamente los Institutos de Formación Docente (ex-Institutos
Normales) del interior de la República, en número de 21, y los Institutos Normales “María Stagnero de
Munar» y «Joaquín R. Sánchez”, el Instituto Normal de Enseñanza Técnica (I.N.E.T.) y el Instituto
Magisterial Superior, en Montevideo, lo que totaliza 25 Institutos.
La localización de los mismos es la siguiente:
Cuadro nº 15.1
Número de institutos de Formación Docente por
Departamentos
Departamento
Departamento
TOTAL
25
Artigas
1
Canelones
3
Cerro Largo
1
Colonia
2
Durazno
1
Flores
1
Florida
1
Lavalleja
1
Maldonado
1
Paysandú
1
Río Negro
1
Rivera
1
Rocha
1
Salto
1
San José
1
Soriano
1
Tacuarembó
1
Treinta y Tres
1
Los Institutos de Formación Docente del interior, ex Institutos Normales, atendieron desde su
creación y siguen atendiendo la formación completa de maestros de educación primaria y, a partir de
1977, sólo en forma parcial la de profesores de enseñanza media, brindando los cursos del llamado
“tronco común” a cursar en forma reglamentada, pero sin dar la formación específica de los distintos
profesorados.
Las asignaturas especiales deben ser preparadas bajo la responsabilidad del aspirante a profesor,
quien debe rendir los exámenes correspondientes con carácter de “libre” en el Instituto de Profesores
“Artigas”, o en su propio instituto con tribunales presididos por un profesor del I.P.A..
Con un criterio descentralizador y de jerarquización cultural del interior de la República, en 1991
se crearon cuatro centros regionales para comenzar en ellos tres especialidades: Matemática en los
Departamentos de Soriano y Rivera, Física en Lavalleja y Química en Paysandú.
En la actualidad funcionan los siguientes:
OEI
-
Sistemas
Educativos
Localización
Departamento
Cerro Largo (Melo)
Nacionales
-
Uruguay
3
Especialidad
Matemática
Carpintería
Lavalleja (Minas)
Química
Física
Paysandú
Ciencias Biológicas
Química
Rivera
Ciencias Biológicas
Matemática
Soriano
Matemática
La sede de estos centros es la del Instituto de Formación Docente del Departamento, pero a ellos
asisten también, para hacer las especialidades, alumnos de localidades y departamentos vecinos, que
cursan las asignaturas del tronco común en sus Institutos de origen de lunes a jueves y acuden al centro
regional viernes y sábados para las asignaturas específicas.
Este modo de acceder a la formación docente en el interior, presenta la dificultad de la escasez de
recursos para pagar pasajes y estadía a los estudiantes que provienen de otros medios distantes del
Instituto en que se ofrece la especialidad elegida, lo que limita su alcance.
Se siente la necesidad de ampliar el número de especialidades a impartir en forma completa en el
interior y de crear nuevos centros regionales para ellas lo que es claramente entendible si se tiene en
cuenta que sólo alrededor de un 20% de docentes de educación media del interior tienen el título
habilitante expedido por el Instituto de Profesores “Artigas”. En Montevideo el porcentaje es algo más
alto sin llegar al 25%.
La Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente también encara acciones sistemáticas de
reciclaje para docentes en ejercicio sin título habilitante y de carácter interino (esta modalidad no incluye
a los docentes de educación primaria, ya que todos los que están en ejercicio en educación pública son
titulados).
Estas acciones se iniciaron en 1991 y tienen por objetivo dar apoyo a los docentes interinos sin
formación docente para la preparación de los concursos que les permitan acceder a la efectividad en sus
cargos.
Las especialidades en las que se les brinda apoyo se distribuyen en dos modalidades:
a) la presencial, que se dedica a las especialidades de Biología, Física, Matemática y Química.
b) la educación a distancia que atiende el área humanística: Educación Cívica-Derecho, Filosofía,
Historia, Idioma Español, Literatura, Geografía y Ciencias de la Educación.
Los cursos de la primera modalidad suponen el traslado desde Montevideo de equipos de docentes
una vez al mes para trabajar en cada especialidad en los seis Centros Regionales del interior en jornadas
de 16 horas los fines de semana.
La formación de profesores de educación física y de técnicos deportivos está a cargo del Instituto
Superior de Educación Física (ISEF), el cual depende de la Comisión Nacional de Educación Física
(CNEF) en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura. La Sede del ISEF está en Montevideo, pero
también se dictan cursos en el interior de la República en 4 Departamentos.
15.1.2. Criterios de admisión a las escuelas de formación
Los requisitos para el ingreso a los Institutos de Formación Docente son similares a los necesarios
para el ingreso a la Universidad; no obstante, la docencia es una carrera de tercer nivel no universitario.
1). Para el ingreso a estudios magisteriales se requiere haber aprobado el segundo ciclo de
educación secundaria en cualquier orientación o el tercero de educación técnico-profesional y no haber
cumplido 30 años de edad. No se rinde prueba de admisión.
2). Las condiciones para el ingreso al profesorado son haber aprobado el segundo ciclo de
educación secundaria y no haber cumplido 40 años de edad. En las especialidades de Ciencias
Geográficas, Dibujo, Francés, Idioma Español, Inglés, Italiano y Música se rinde prueba de admisión.
Para las restantes no hay prueba de admisión siempre que el estudiante haya cursado el bachillerato afín
y no se excedan los cupos establecidos.
La reglamentación especifica cuáles son los bachilleratos afines.
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Uruguay
4
Bachillerato
Especialización
Humanístico, con las
opciones de Derecho o de
Economía aprobadas en
el 6º año
Educación Moral y Cívica
Literatura
Filosofía
Historia
Científico, con las
opciones de Ingeniería o
de Arquitectura
aprobadas en el 6º año
Matemática
Dibujo
Física
Astronomía
Biológico, con las
opciones de Medicina o
de Agronomía aprobadas
en el 6º año
Biología
Física
Química
En caso de que el estudiante aspire a ingresar en una especialidad no afín al bachillerato cursado
deberá rendir una prueba de admisión.
3). Es requisito para el ingreso al Instituto Normal de Enseñanza Técnica no haber cumplido 40 años
de edad. No se exige prueba de admisión a los estudiantes que cumplan las siguientes condiciones según
las especialidades:
* Mecánica General y Automotriz, Electrónica, Electrotecnia y Carpintería:
-Tener aprobado sin previas 6º año de educación secundaria, segundo ciclo del Consejo de
Educación Técnico Profesional, segundo año de cursos técnicos o segundo año de formación
profesional de segundo nivel. Los de igual especialidad no rinden prueba técnica de ingreso.
* Economía Doméstica, Confección de vestimenta:
- Tener aprobado sin previas 6º año de educación secundaria
- Segundo ciclo de enseñanza técnico profesional en cualquier especialidad.
- Ciclo básico y haber completado en el Consejo de Educación Técnico Profesional los cursos
máximos de la especialidad. Los de igual especialidad no rinden prueba técnica de ingreso.
4). Para ingresar a la carrera de profesor de educación física se requiere tener segundo año del ciclo
secundario completo en cualquier orientación.
15.1.3. Duración de la formación
La duración de los planes de estudio de formación docente es la siguiente:
1). Formación de maestros
- Maestro de educación común (Plan 1986)
4 años
- Maestro de educación común (Plan 1992)
3 años
(Microexperiencia)
- Maestro de educación inicial (Plan 1992)
3 años
(Microexperiencia)
2). Formación de profesores
- Profesor de enseñanza media en una especialidad:
- Astronomía
- Ciencias Biológicas
- Ciencias Geográficas
- Comunicación Visual (Dibujo)
- Educación Cívica
- Educación Musical
OEI
-
Sistemas
Educativos
-
Filosofía
Física
Francés
Historia
Idioma Español
-
Inglés
Italiano
Literatura
Matemática
Química
Nacionales
-
Uruguay
5
4 años
- Ayudante adscrito
2 años
- Ayudante preparador de:
- Biología
- Física
- Química
2,5 años
3). Formación de maestros técnicos.
- Maestro técnico en:
- Confección de Vestimenta
- Economía Doméstica
- Carpintería
-
Electrónica
Mecánica General
Mecánica Automotriz
Electrotecnia
4 años
4). Formación de profesores de Educación Física.
- Profesor de educación física
4 años
15.1.4. Contenido de la formación
Desde 1985 los planes de formación de las tres modalidades (maestro de primaria, profesor de
enseñanza media y maestro técnico de enseñanza técnico profesional) constan de un tronco común
idéntico, constituido por las asignaturas del área pedagógica. Las asignaturas específicas y las prácticas
docentes están diferenciadas según el tipo de formación.
Asignaturas y carga horaria
PRIMER AÑO
Generales (tronco común) 13 horas
Psicología Evolutiva
Sociología
Lenguaje y Comunicación
Pedagogía
SEGUNDO AÑO
Generales (tronco común) 12 horas
Psicología del Aprendizaje
Pedagogía II
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Uruguay
6
Sociología
Sociología de la Educación
Didáctica I
TERCER AÑO
Generales (tronco común) 11 horas
Historia de la Educación
Didáctica Especial
Comunicación y Tecnología Educativa
Evaluación
Legislación
CUARTO AÑO
Tronco común
5 horas
Epistemología
Filosofía de la Educación
Con respecto a la formación de maestros, coexisten vigentes 2 planes de estudio: el de 1986 y el
de 1992 (Microexperiencia) que comenzó a aplicarse en dos centros docentes, el Instituto Normal de
Montevideo y el Instituto de Formación Docente de Salto, en 2 grupos de primer año en cada caso.
1). Formación de maestros
a) Plan de estudio 1986
Perfil del educador
Este plan de estudios, que responde a una educación de nivel terciario porque así lo determina la
Ley, está fundamentado en los progresos científicos y tecnológicos y en los cambios socio-económicos
y culturales a los que tiende el país.
La estructura curricular centra su importancia en el proceso enseñanza-aprendizaje y presenta una
nueva propuesta: poner el énfasis en el “pensar”, en la acción participativa y reflexiva. Trata de afirmar
y rescatar valores. Es una integración de los tres grandes factores: Docente - Currículo - Realidad, y logra
una organización curricular cabal.
Aunque el plan de estudios está estructurado por un espectro de asignaturas, ninguna de ellas
pierde de vista que forma parte de un todo.
Este plan esta sujeto a un proceso continuo y permanente de evaluación.
El mismo aspira a formar un docente:
-
hombre de su tiempo
capacitado a nivel terciario en lo técnico-docente
dotado de un espíritu reflexivo, crítico y creativo
dispuesto a perfeccionarse continua e integralmente
promotor y agente del progreso material y espiritual de la sociedad
- creador de un espíritu de paz, justicia y solidaridad entre todos los hombres
- defensor de los valores de la naturaleza y de su preservación constante
- capacitado para desarrollar un conjunto de técnicas sistemáticas de evaluación, y de
conocimientos prácticos que las acompañen; autevaluación, capacitado también para
integrar la evaluación del proceso educativo y jerarquizar los logros de sus alumnos con
evaluaciones formativas y sumativas.
Asignaturas y carga horaria
PRIMER AÑO TOTAL 31 horas semanales (*)
Especiales
18 horas
Ciencias Físico - Químicas
Geografía y Educación Ambiental
Id. Español o Lengua Materna
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Uruguay
7
Aritmética y Geometría
Cultivo de la Expresión
Ed. Plástica,
Ed. Musical,
Recreación
SEGUNDO AÑO TOTAL 34 horas semanales (*)
Especiales
10 horas
Ciencias Biológicas y Ed. para la Salud
Aritmética y Geometría
Lectura y Escritura
Práctica docente
12 horas
TERCER AÑO TOTAL 35 horas semanales (*)
Especiales
4 horas
Historia Nacional
Educación Moral y Cívica
Práctica docente
20 horas
CUARTO AÑO TOTAL 31 horas semanales (*)
Optativas
6 horas
(Debe tomar 3 materias optativas de entre 9 posibles)
Actividad Agronómica
Educación para la Salud
Educación Rural
Extensión Comunitaria
Intr. a la Informática Educativa
Investigación Educacional
Taller de Ciencias
Taller de Idioma Español
Práctica docente
20 horas
Objetivos generales del área de ciencias de la educación
- Lograr que el joven se realice como hombre capaz de elegir y de crear.
- Formar un docente ubicado en el mundo contemporáneo, integrado a un trabajo multidisciplinario,
desde y para una perspectiva nacional y latinoamericana,
- Profesionalizarlo en su labor y tender a la Educación Permanente
- Propender a que el futuro educador se convierta en un participante activo de la discusión colectiva
del Sistema Educativo Nacional.
- Promover la formación de un docente interesado de modo permanente en el desenvolvimiento biopsico-social del educando.
- Procurar un educador conocedor de las técnicas modernas de enseñanza-aprendizaje y de los
métodos de investigación que lo capaciten para abordar científicamente el proceso educativo.
Objetivos generales del área humanística
- Destacar de manera adecuada la importancia de los conocimientos humanísticos como
fundamentales en la formación integral del futuro docente.
- Comprender la realidad social contemporánea, así como captar las relaciones e interacciones
sociales de la vida humana.
- Ayudar a adquirir los instrumentos necesarios para la comprensión e interpretación de la realidad
social, lo que posibilita la apertura del alumno a un mundo más amplio y a otras culturas.
- Favorecer la comunicación total (expresión y sensibilidad), al tiempo que promover el espíritu
analítico y crítico a fin de sentar las bases de una sociedad integrada por hombres imaginativos,
(*) Para la suma del total de las horas se toman en cuenta las materias del tronco común, las propias de cada año y la práctica docente.
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Uruguay
8
comprensivos, creadores y dinámicos, formados con vistas a su acción como protagonistas de los
cambios que en ella se realicen.
- Lograr la interrelación entre las asignaturas del área, respetando la fisonomía particular de cada
una de ellas, a fin de concretar los objetivos generales que anteceden.
Objetivos generales del área científica
La programación del Area Científica se fundamenta en el conocimiento de la realidad y de lo que
se espera del alumnado de Magisterio, teniendo en cuenta sus perspectivas profesionales, sus intereses
y necesidades.
El área comprende, en primer año: Matemática y Ciencias Físico - Químicas. Por diversas razones
se optó por no incluir Ciencias Integradas sino Ciencias Físico - Químicas y Ciencias Biológicas,
considerándose fundamental que existiera amplia coordinación y que se diera especial énfasis a los
sectores intermedios.
La formación científica del futuro maestro no es obviamente la del especialista, sino la de alguien,
de quien se espera tenga la capacidad de promover en el niño aprendizajes realmente significativos y
no sólo la de trasmitir la información científica.
El maestro, además de poseer conocimientos actualizados, deberá percibir la unidad del pensamiento científico a través de la consistencia metodológica propia del conjunto de las ciencias y de los
fundamentos teóricos que son comunes a las distintas disciplinas.
También buscará la convergencia entre los aportes de las ciencias y de otras áreas del saber
humano, reconociendo que no logrará una cosmovisión completa autosuficiente y con un saber
particular.
Se espera de él, además, una actitud positiva respecto de la ciencia, con la vivencia de sus
posibilidades y limitaciones, de sus grados de duda y de certeza, junto al convencimiento del impacto
que ejercen el desarrollo científico y tecnológico en la sociedad contemporánea.
Se tiende a que el futuro maestro pueda:
- adquirir conocimientos actualizados en el área que le permitan comprender y explicar científicamente situaciones cotidianas e interpretar la naturaleza;
- sensibilizarse frente al hecho científico (ser capaz de descubrirlo con actitud curiosa e inquisitiva,
de “sentirlo”, de trasmitir esas vivencias a sus alumnos);
- adoptar una actitud positiva con referencia a la ciencia (interpretar su naturaleza, características
y limitaciones, así como el papel que cumplen la sociedad contemporánea);
- comprender las interrelaciones de las diversas disciplinas científicas y entre ellas y otras áreas
del saber humano;
- desarrollar el pensamiento lógico-reflexivo, las habilidades intelectuales y las destrezas
psicomotrices de los procesos de las ciencias, junto a la capacidad de transferirlos a situaciones
cotidianas y a su futura acción docente;
- desarrollar actitudes y privilegiar valores tales como honestidad, objetividad, humildad, justicia,
respeto por los aportes realizados por otros, espíritu de cooperación, responsabilidad, actitud
autocrítica y crítica y frente a la realidad; disponibilidad para intercambiar puntos de vista
racionalmente.
b) Nuevo plan de formación de maestros de educación común y maestros de educación inicial.
(Año 1992) (Microexperiencia)
El nuevo plan tiene 3 años de duración: los dos primeros años son comunes a los maestros de
educación común e inicial; en el tercer año se hace la opción por una de ambas.
Dado que el cambio social para el desarrollo está condicionado por una educación que promueve
un hombre nuevo, con capacidad de adaptación a las transformaciones permanentes que caracterizan
a la sociedad contemporánea, el quehacer educativo debe integrarse y acompañar esa evolución. En
este contexto la formación del docente adquiere un grado significativo acorde con el rol que debe
desempeñar como promotor y facilitador del aprendizaje, como guía de la autonomía del educando y
como estimulador de la creatividad.
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Uruguay
9
La tradicional estructura curricular apoyada en asignaturas ha recibido innumerables críticas y ha
sido objetada por parcelar el conocimiento, por no facilitar la comprensión global de la realidad y por no
facilitar su aplicación.
El nuevo currículo se fundamenta en considerar:
- la investigación como núcleo, como fuente de reflexión y de relación entre la teoría y la práctica.
- la jerarquización de las ciencias de la educación como elemento integrador fundamental.
Este nuevo diseño curricular se caracteriza por ser:
- altamente contextualizado en el marco social.
- abierto para promover la formación permanente.
- flexible para desarrollar las aptitudes e intereses individuales del futuro docente.
- integrado inter, multi y transdisciplinariamente.
- diversificado en las opciones posibles.
El nuevo currículo se estructura por áreas y está basado en los “núcleos generadores”.
Estos son centros nucleadores de temas y situaciones que “aspiran a una integración del
pensamiento científico” y orientan toda la actividad curricular de un año. Se concretan a través de las
“Unidades integradas”, que buscan encontrar elementos comunes de las distintas disciplinas.
Las áreas son cuatro:
- Área de Ciencias de la Educación
- Área de Expresión
- Área Humanística
- Área Científica
El desarrollo de estas áreas requiere la realización de seminarios y talleres como técnicas que
satisfagan las características de flexibilidad y contextualización del currículo.
Se intenta lograr la flexibilidad:
- proponiendo en cada año un taller optativo paralelo al obligatorio que responda a los intereses y
necesidades del estudiante.
- proponiendo en cada año un seminario optativo paralelo al obligatorio, con temas a determinar,
que permita abordar problemas prioritarios de cada contexto.
Además se brindará al estudiante la oportunidad de personalizar el currículo de acuerdo con sus
necesidades e intereses a través de la opción de asignatura de las Áreas Humanística y Científica. Para
ello los alumnos que provengan del bachillerato científico deberán cursar más asignaturas del Área
Humanística y viceversa.
La apertura del currículo posibilitando que algunas asignaturas se cursen en cualquier momento
de la carrera, brinda al estudiante no sólo la posibilidad de administrar su tiempo sino el desarrollo mismo
de su carrera.
Los talleres sugeridos son:
-
Informática
Manualidades
Educación Sexual
Escritura
- Trabajo Social
- Tecnología Educativa y Comunicación
- Agronomía
- Educación Rural
- Educación Ambiental
- Técnicas de Estudio y Dinámica Grupal
- Dirección de Coros
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Uruguay
10
Nuevo plan de formación de maestros de educación común y maestro de educación inicial Primer año.
N. G. La Educación en el mundo de hoy
Escuela
Práctica Docente
Área de Ciencias de la Educación
Área de Expresión
UNIDAD INTEGRADA
Área
Área
HumanísCientífica
tica
UNIDAD INTEGRADA
1. Las Ciencias de la Educación
2. El conocimiento: su generación y su proyección
3. La Institución docente
4 La relación educación - educador
Psicología
del niño
Pedagogía I Sociología
de la
Educación
Currículo
Introducción al
pensamiento científico
Plástica
Música
Expresión
Corporal
Matemática
Idioma
Español
N. G. : Núcleo Generador
U. I. : Unidad Integrada
Nuevo Plan de Formación de Maestros de Educación Común y de los Maestros de Educación Inicial.
Segundo Año
N.G. El Aprendizaje en su contexto sociocultural
Escuela
Práctica Docente
Área
Científica
Área de Ciencias de la Educación
Área
Humanística
Seminarios
Talleres
UNIDAD INTEGRADA
1. El niño y su representación del mundo
2. Génesis del conocimiento en el niño
3. El aprendizaje como proceso educativo
Orientación
de
aprendizaje
Psicología
del
Aprendizaje
Evaluación
Pedagogía II
Historia de la
Educación
Legislación y
Administració
Educativa
Aritmética y
Geometría
Lecto Escritura
Problemas
de
aprendizaje
Investigación
educativa
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Uruguay
11
Nuevo Plan de Formación de Maestros de Educación Inicial. Tercer Año.
N. G. La Educación Inicial como oportunidad de vida
Escuela
Práctica Docente
Área de Ciencias de
la Educación
Área de Expresión
UNIDAD
INTEGRADA
UNIDAD
INTEGRADA
1. El párvulo como
realidad
biopsicosocial
1. La comunicación:
su enfoque
pluridimensional
Área Técnica
Seminarios
Talleres
Psicomotricidad,
Biohigiene y Trabajo
social.
El juego . Opcional
Tecnología Educativa
2. El párvulo y la
2. La expresión:
comunidad educativa concepto y
manifestaciones.
3. La Educación
inicial en el marco de
las teorías del
aprendizaje
Psicología evolutiva,
Pedagogía, Filosofía
de la Educación y
Orientación del
aprendizaje
Plástica, Lenguaje,
Expresión corporal y
Música.
N. G. Núcleo Generador
U. I. : Unidad Integrada
- Recreación
Práctica docente
Parte de la concepción de la escuela como el lugar natural de formación, entendida en el sentido
de la experiencia vivenciada que plantea la realidad. Los estudiantes pueden ser puestos en situación
de vivir la íntima unión entre los aspectos de una formación que significa a la vez adquisición de
conocimientos y aprendizaje pedagógico, en su permanente relación con la investigación.
La práctica docente se considera en este currículo como el elemento integrador entre la teoría y
la práctica, y donde la teoría se ve validada o reformulada por la comprobación que de ella se haga en
la práctica.
Toda práctica docente tiene algo creador aunque sólo sea por el hecho de que todo esquema
científico en pedagogía tiene que traducirse en la situación concreta en la que opera; la práctica será tanto
más eficiente cuanto más disponga de una integración de principios comprobados en un marco teórico
coherente. “La profesionalización docente cobra valores como elemento de mediación entre el currículo
objeto y el currículo práctico”.
Cada año la escuela es el centro de actividad práctica con distintas finalidades.
Primer año:
La práctica docente es de:
- observación
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Uruguay
12
- comunicación
- integración
El significado de estas tres características se enmarca en que el estudiante tendrá el primer
contacto con el medio escolar. Los docentes de Ciencias de la Educación realizarán, en primer lugar, una
visita semanal de observación a las distintas escuelas del Sistema de Educación Primaria (jardines,
escuelas de discapacitados, cursos de adultos, etc.). Dichas visitas deben ser planificadas y organizadas
unas veces con pautas precisas y otras con pautas abiertas para recoger la información del Centro
Docente, que luego serán estudiadas en el plano teórico a través de las distintas áreas del conocimiento.
Estas visitas de observación abarcarán el primer semestre del año lectivo, dejando el segundo para
concurrir dos veces por semana a una escuela común, promoviendo actividades en el área de expresión.
Sin ajustarse a pautas didácticas rígidas, el estudiante se pondrá en contacto con el niño a través de la
música, el juego y la plástica. De ahí que se entienda este segundo aspecto de la práctica docente de
primer año como de comunicación e integración al medio escolar, permitiendo en muchos casos la
afirmación de la propia opción.
Segundo año:
En la práctica docente de segundo año se trabajará de jardinera a tercer año, dando énfasis al
trabajo integrado y priorizando las áreas de lecto-escritura e iniciación al cálculo.
Es necesario que el estudiante actúe en clase jardinera en función de los procesos de aprendizaje
y para definir la opción profesional.
Tiene una carga horaria de 12 horas semanales, con una frecuencia de tres veces por semana.
Tercer año:
En la práctica docente de tercer año se complementará el trabajo de práctica activa con las áreas
de Ciencias y Ciencias Sociales en 4º, 5º y 6º años.
Dado que es el último año, es necesario que el alumno del interior conozca el medio rural. Para ello
se considera conveniente que concurra, al iniciarse el año y durante dos semanas de marzo y el mes
de abril, a una escuela rural con el fin de conocer:
-a) Cómo se instrumenta la iniciación de un año escolar (Inscripción, libro de matrículas,
planificación del director y del docente, organización de la escuela, del maestro único, etc.)
-b) Realizar el diagnóstico de grupo para la planificación del trabajo a desarrollar en el año.
La práctica docente tendrá una duración de 20 horas semanales con concurrencia diaria.
Finalmente puede ser complementada con talleres de análisis del trabajo que se desarrolla en
distintas escuelas: especiales, marginales, granjas, de alumnos con necesidades básicas insatisfechas,
etc., según las localidades, con propuestas flexibles en cada Instituto de Formación Docente.
2). Plan de formación de profesores de Educación secundaria.
Las asignaturas generales que integran el tronco común para cada una de las especialidades son
las mismas en cada uno de los respectivos años, como ya fuera indicado en el apartado 1 a) del punto
15.1.4.
Las asignaturas especiales correspondientes a cada una de las especialidades señaladas en el
apartado 2) del punto 15.1.3., aparecen en el Anexo correspondiente a este capítulo.
3) Plan de Formación de Maestros Técnicos.
Las asignaturas generales que integran el tronco común para cada una de las especialidades son
las mismas en cada uno de los respectivos años, como ya fuera indicado en el apartado 1 a) del punto
15.1.4.
Las asignaturas especiales correspondientes a cada una de las especialidades señaladas en el
apartado 3) del punto 15.1.3., aparecen en el Anexo correspondiente a este capítulo.
4). Plan de estudios de formación de profesores de Educación física. 1991.
Función docente - Curso de profesores de educación física
Objetivos generales curriculares
La realización de este curso se orienta a la formación y capacitación del egresado como educador
a través del movimiento.
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Uruguay
13
En tal sentido posibilitará que el egresado:
a) Posea los suficientes recursos científico-técnicos (teórico-prácticos) que lo habiliten para ejercer
la docencia en el área de la educación física con idoneidad.
b) Consolide una formación personal y social orientada a aquellos valores que le permitan ejercer
su rol de educador (responsabilidad, criticidad y solidaridad), complementándola con la ética propia
de esta práctica profesional.
Para el logro de tales objetivos este Instituto se compromete a crear las condiciones de índole
académico-administrativa que permitan su concreción.
Objetivos específicos curriculares
Al finalizar el desarrollo del plan de estudios el egresado estará en condiciones de:
- Disponer de los suficientes conocimientos teórico-prácticos que le permitan iniciarse en sus
actividades profesionales con idoneidad y disposición al mejoramiento permanente.
- Actuar con sentido crítico en la problemática de su competencia y procurar la búsqueda de
fundamentación científica y de respuestas creativas a los desafíos que su práctica plantea.
- Integrar su capacidad y esfuerzo profesional en conductas coherentes de compromiso social
frente a los desafíos de la realidad contemporánea.
Por lo tanto el alumno habrá adquirido:
a) Conocimiento y comprensión de:
1) Los aportes que le brindan las áreas de las Ciencias Biológicas y de la Educación que
fundamentan su práctica profesional.
2) Técnicas y procedimientos metodológicos en las áreas de la Ciencia del Movimiento que habrán
de permitir:
- Diagnosticar y planificar actividades dentro de su área.
- Promover y orientar procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Evaluar estos procesos en forma permanente.
- Demostrar técnicas del movimiento.
b) Disposiciones para:
- Integrarse a la comunidad en forma activa.
- Promover aquellos valores que orientan a hacer una sociedad más justa y solidaria.
- La comunicación.
- La formación permanente.
- La investigación.
- El trabajo en equipo.
- Realizar su tarea en forma creativa y responsable.
Programas
Los programas comprenden un conjunto de oportunidades de aprendizaje a través de los cuales
el plan de estudios se operacionaliza:
Dos características esenciales se señalan:
a) Concepción sistemática en su planificación. Los programas deben articularse constituyendo
redes temáticas que posibiliten un proceso de enseñanza-aprendizaje integrador.
b) Flexibilidad. Los programas deberán ajustarse a un proceso continuo de retroalimentación en
función de las realidades en que se habrá de realizar la práctica profesional, y en función de las
relaciones interasignaturas, de las necesidades de los grupos y de la experiencia previa del
desarrollo del curso.
Constan de tres áreas: Ciencias Biológicas, Ciencias de la Educación y Ciencias del Movimiento.
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Uruguay
14
15.2. CONDICIONES DE SERVICIO.
15.2.1. Acceso a la profesión
El Estatuto del Funcionario Docente fija los requisitos indispensables para ejercer la función
docente. Es necesario:
a) Acreditar 18 años de edad cumplidos y estar inscrito en el Registro Cívico Nacional.
b) Acreditar aptitud física y mental mediante certificado médico expedido por autoridad oficial.
c) No tener antecedentes penales ni morales que inhabiliten para la función docente.
d) Mantener una conducta acorde con los fines del organismo y con las obligaciones del cargo.
e) Haber prestado juramento de fidelidad a la Bandera Nacional y dado cumplimiento a las normas
de sufragio obligatorio y los requisitos legales y reglamentarios que correspondan.
f) Poseer probada idoneidad en la especialidad, que se acreditará de acuerdo a las normas
establecidas en el presente Estatuto.
Por otra parte, el artículo 19 de la Ley de Educación Nº 15.739 de 28/III/85 y los artículos
concordantes del Estatuto del Funcionario Docente establecen las siguientes condiciones:
Para ejercer como docente en educación primaria se requiere título habilitante.
El ingreso efectivo a la docencia pública de los egresados de los Institutos de Formación Docente
se debe hacer por concurso, que podrá ser de mérito, de oposición o mixto.
El ingreso efectivo a los cargos de profesor de educación secundaria y profesor o maestro técnico
de educación técnico profesional, se efectúa mediante concurso de oposición libre entre los aspirantes
que no poseen título habilitante, siempre que no estén dispuestos a concursar los egresados de los
respectivos centros de formación docente.
El ingreso efectivo a los cargos de profesor adscripto y preparador o ayudante de laboratorio se
hace a través del régimen establecido en los literales anteriores.
Para ingresar a los cargos de director y subdirector de establecimientos educacionales, es
necesario concurso de oposición pura o de oposición y mérito, según determine el Consejo respectivo.
El ingreso efectivo a los cargos de inspector de primero y segundo grado se hace mediante
concurso de oposición y a los cargos de inspector de tercer y cuarto grado mediante concurso de méritos.
15.2.2. Estatuto del funcionario docente
El Consejo Directivo Central de la ANEP aprobó el Estatuto del Funcionario Docente por resolución
del 7/3/1986, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 204 de la Constitución de la República y con
las bases previstas en el Artículo 19 de la Ley 15.739.
En él se establecen los derechos y deberes específicos del funcionario docente, las categorías, el
sistema de escalafón, los requisitos para ingreso a la docencia, las normas para la carrera docente y los
concursos.
Entre los deberes del docente destacamos como fundamentales respetar los principios de
laicicidad y de abstención de hacer proselitismo de cualquier especie en el ejercicio de sus funciones.
Entre los derechos específicos, ejercer sus funciones con libertad de cátedra, con libertad de conciencia
y con libertad de opinión. También tiene derecho a perfeccionar sus aptitudes técnico - pedagógicas, para
lo cual contará con el apoyo del ente, y a ser calificado anualmente en su labor.
15.2.3. Dedicación
En educación pública la función que desempeñan los docentes, con excepción de los inspectores
y directores, se regula por “Unidad Docente”. Ésta es el conjunto de 20 horas semanales de clase que
se asignan a una misma persona.
La Unidad Docente de inspección y dirección corresponde a 40 horas semanales de labor.
Ningún docente puede desempeñar en ANEP más de 30 horas escalafonadas semanales de
docencia directa.
Se pueden acumular cargos de docencia directa e indirecta dentro del ente hasta un máximo de
48 horas semanales de función remunerada.
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Uruguay
15
El ejercicio de la docencia puede acumularse con otras funciones públicas hasta el límite de 48
horas semanales de labor remuneradas en el conjunto de actividades acumuladas.
El año lectivo transcurre de marzo a diciembre, completándose aproximadamente 180 días de
clase.
En el transcurso del año se tienen previstas vacaciones menores: en el mes de julio dos semanas
(vacaciones de invierno) y luego en el mes de septiembre dos días (vacaciones de primavera) así como
las fechas patrias, períodos en los que las escuelas permanecen cerradas.
Las autoridades de la enseñanza (A.N.E.P-CO.DI.CEN.) establecen el momento de iniciación de
las actividades para el personal docente, administrativo y de servicio, así como las fechas exactas de
comienzo y término de las clases.
En Educación Media se tiene prevista la integración de mesas de exámenes en los referidos
períodos vacacionales, por lo que los profesores de este nivel se encuentran a la disposición del
organismo correspondiente.
15.2.4. Carrera
Los sistemas de escalafón general y de inspección están formados por los subescalafones de
Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Técnico Profesional y Formación y Perfeccionamiento Docente.
Los subescalafones se agrupan por cada departamento del territorio nacional.
El sistema de escalafón de inspección en los subescalafones de maestro inspector, profesor
inspector y maestro técnico inspector es nacional.
Los subescalafones de profesor y maestro técnico de educación media y del area de formación y
perfeccionamiento docente son sectorizados por especialidad (asignatura).
Los ascensos de los docentes se producen al comienzo del año lectivo.
El sistema de ascensos de escalafón para los docentes efectivos es de “escalafón abierto” (no se
necesita que existan vacantes para ascender al grado inmediato superior), a partir de primero, hasta
séptimo grado -que es el máximo-, respetándose las siguientes normas:
a) Permanencia de un tiempo mínimo de 4 años en cada grado
b) Obtención de una puntuación mínima por antigüedad calificada en el grado, que comprenderá
los siguientes factores: aptitud docente, antigüedad, actividad computada
c) Aprobación de los cursos que se dispongan y reglamenten para cada cargo
El cargo de maestro adscrito se asigna por medio de una reglamentación interna en la que se
consideran: antigüedad calificada, disponibilidad horaria y habilidad para el trabajo específico del
aspirante.
En primaria se accede a los cargos de dirección y subdirección por cursos y concursos, salvo en
las situaciones en que no se disponga de personal con estos requisitos.
En los otros niveles los ascensos a directores e inspectores se realizan, mediante concursos tal
como lo determina el Estatuto del Docente, (ver punto 15.2.1.).
15.2.5. Pensiones de jubilación
Los docentes de educación pública tienen 4 causales distintas de jubilación, según establece el
Decreto nº 502/84.
a) Tienen derecho a jubilación las mujeres con 30 años de trabajo docente y 55 años de edad.
En el caso de los hombres se requiere tener 60 años de edad.
b) Por imposibilidad física.
c) Con 25 años efectivos de docencia, sin bonificación, provocada por cese reglamentario y
no punitivo, sin exigencia de edad, o con 20 años efectivos de docencia, sin bonificación, con
cese reglamentario y no punitivo y 50 años de edad.
d) Por edad avanzada, con 10 años mínimos de trabajo docente y 65 años de edad la mujer
y 70 años de edad los hombres, con la condición de que sea su único derecho pasivo.
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Uruguay
Grado Docente por 20
horas / semanales
16
Salario docente mensual
(en dólares USA)
1
162
2
173
3
185
4
198
5
212
6
227
7
244
Por aplicación de la normativa legal vigente, los docentes gozan de un beneficio de jubilación por
el cual se bonifican los años de servicio. Después de 10 años de trabajo y a los efectos jubilatorios, cada
6 años de trabajo se agrega 1 año a la edad y 1 año al trabajo.
15.2.6. Sindicatos y organizaciones gremiales y/o profesionales
En Uruguay existe una única Central de Trabajadores, PIT-CNT (Plenario Intersindical de
Trabajadores, Convención Nacional de Trabajadores), que agrupa, entre otras a las organizaciones
gremiales referidas a la enseñanza.
La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU) del Uruguay agrupa a los gremios de cada
subsistema educativo público.
El CSEU está integrado por Federaciones, Asociaciones y Uniones de funcionarios docentes y no
docentes de todas las ramas de la enseñanza.
Cada gremio instrumenta la forma de elección de su delegado a CSEU.
Existen también otras asociaciones que no se encuentran afiliadas a esta Coordinadora en todos
los niveles de la enseñanza pública, que proporcionalmente son muy inferiores a las otras en número
de afiliados.
A nivel de educación privada existe el Sindicato de Trabajadores de Enseñanza Privada (SINTEP).
15.2.7. Salarios
El salario de entrada al ejercicio de la profesión de un maestro de educación pública es equivalente
a 2 salarios mínimos nacionales (unos U$S 160, ciento sesenta dólares en valores actuales).
Existen compensaciones extras para docentes de escuelas rurales, especiales, preescolares, de
adultos.
Los salarios de los docentes de educación media que dictan clase en el primer ciclo son iguales
a los de los maestros. En el segundo ciclo reciben una remuneración levemente superior.
Además del sueldo todos los docentes reciben complementos mensuales por conceptos de:
* Hogar constituido: 1/4 parte del salario mínimo nacional (aproximadamente 20 dólares americanos).
* Asignación familiar: 1/12 parte del salario mínimo nacional
americanos) por cada hijo.
(aproximadamente 6 dólares
* Cuota de asistencia médica: 1/4 parte del salario mínimo nacional (aproximadamente 20 dólares
americanos).
Con carácter excepcional:
* Primas por matrimonio y nacimiento: aproximadamente un salario mínimo nacional (unos 80
dólares americanos).
15.2.8. Condiciones sociales de la mujer docente
La mujer docente tiene un régimen especial de jubilación al exigirse menos años de edad y de
trabajo profesional que al hombre.
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Uruguay
17
También tiene un régimen especial para la maternidad y la lactancia, hecho por el que se le otorgan
3 meses de licencia pagada (en caso de maternidad) y 6 meses a medio horario para la lactancia, que
pueden extenderse en casos especiales.
Según el Censo Nacional de Docentes de Educación Media (de gestión pública) realizado en 1990
por la A.N.E.P., se constata que:
* en educación secundaria el porcentaje de población femenina corresponde al 71%, con una media
de edad de 36 años,
* en educación técnico profesional al 51%, con una media de edad de 38 años,
* en educación secundaria el 31% de las docentes realiza otro tipo de actividad laboral no docente
(profesional 13% y otras 18%),
* en educación técnica el 35% realiza otras actividades que no son docentes (14% como
profesionales y 21% en otras actividades).
15.2.9. Docentes en el sector privados
Dado que por mandato Constitucional en Uruguay existe libertad de enseñanza, a los docentes que
ejercen en el ámbito privado no se les exige título habilitante.
Los salarios se rigen por convenio entre las partes (gobierno, empleadores y empleados),
existiendo compensaciones por antigüedad en el cargo.
15.3 FORMACIÓN EN CURSO DE SERVICIO.
El perfeccionamiento docente es responsabilidad del Instituto Magisterial Superior (IMS), que
depende de la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente.
Los cursos de post grado que se realizan son:
a) Curso de actualización o complementación para docentes.
b) Cursos para acceder a la docencia especializada.
c) Curso de perfeccionamiento y otras formas, como simposios, seminarios, cursillos, talleres.
Antes del 30 de junio de cada año la Dirección del IMS recaba las necesidades y aspiraciones de
los subsistemas educativos respecto de los cursos a programarse para el año siguiente. De acuerdo a
las mismas, elevará propuesta fundada de los cursos a dictarse, requisitos de admisión, plazas
disponibles, así como los planes y programas a la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente,
la que luego de un estudio se expide en el plazo de una mes y lo eleva para Resolución del Consejo
Directivo Central de ANEP.
Los cursos a desarrollar durante el año 1993 son:
Para maestros del Consejo de Educación Primaria.
1- Directores de educación común regular.
2- Directores de educación preescolar y educación especial.
3- Ejercicio docente en áreas de condiciones adversas.
4- Educadores en informática.
5- Actualización de docentes de Montevideo.
6- Educación especial (tronco común primer año)
7- Educación especial segundo año
a) Discapacitados intelectuales.
b) Discapacitados motrices.
c) Problemas de personalidad.
8- Especialización en educación preescolar. Dos grupos: becarios y no becarios.
9- Dificultades de aprendizaje.
10- Lenguaje de señas.
11- Curso de formador de educadores de adultos.
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Uruguay
18
12- Cursos para profesores de educación media.
13- Directores.
Se propone además el cumplimiento de seminarios, encuentros, talleres para realizar el Plan de
Extensión Cultural.
Se han previsto los siguientes temas:
Educación Ambiental.
Calidad en la Educación.
Educación Artística.
Existe también el régimen de Agregadurías, que tiene por finalidad preparar profesores cuyo título
los habilita para dictar la asignatura de su especialidad en el Instituto de Profesores Artigas.
Los aspirantes a cursar la agregaduría deben ser egresados del IPA o egresados universitarios con
especialidad afín con actividad docente calificada en educación media y no inferior a cinco años.
Regresar a Índice del País
Regresar a Página Principal de la Red Quipu
Email: quipu@oei.es
Descargar