El desencanto de lo moderno. Cultura y modernización autoritaria

Anuncio
This is a sample syllabus of this course.
The syllabus might change from one Semester to the other. El desencanto de lo moderno.
Cultura y modernización autoritaria en Brasil y Argentina
Dra. Florencia Garramuño
Fundamentación
Este curso se propone estudiar elaboraciones de la cultura brasileña y
argentina a partir del quiebre de las vanguardias y de la ideología de la
modernización durante los años setenta y ochenta del siglo veinte.
Mientras que los años inmediatamente anteriores a estas crisis (las
décadas del 50 y del 60 respectivamente) son escenarios de la
construcción de “interpretaciones triunfalistas del atraso”, como señaló
Roberto Schwarz, los quiebres que estas crisis van a traer significan una
desautorización muy fuerte de los proyectos modernizadores y van a
evidenciar también una crisis de los proyectos culturales que se
enmarcaban dentro de esos “paradigmas” de modernización.
El modernismo y la vanguardia estuvieron ligados al paradigma de la
1
modernización
de
forma
contundente.
Ya
sea
a
la
modernización
entendida como modernización capitalista, o a la modernización entendida
como modernización comunista, “its twin sister”, como diría Huyssen
(1986, 183). Esto, evidentemente, no implica señalar que el modernismo
y la vanguardia nunca cuestionaron a la modernidad. La modernidad
misma nació ya con su costado crítico: la crítica a la modernidad es una
de las características más conspicuas de la modernidad, sostenida en su
irrevocable condición de reflexividad (Giddens 1991: 21) que posibilita y
en cierto sentido demanda, casi autoritariamente, esa crítica.
Pero algunas manifestaciones artísticas y culturales de la Argentina y del
Brasil de este período ya no pueden comprenderse como meras críticas a
la
modernidad,
sino
como
un
contundente
abandono
de
las
preocupaciones que habían atravesado a la modernidad y el modernismo.
Nos concentraremos en ciertos movimientos, en la narrativa y en la
poesía, de marginación de las tradiciones triunfalistas de la literatura, y en
la fractura y emergencia de lo menor en esas escrituras como formas de
crear una “tradición desafortunada”, marcada muy especialmente por
drásticas
reconfiguraciones
de
la
subjetividad
y
de
la
noción
de
comunidad.
Objetivos.
El objetivo principal del seminario es abordar las transformaciones de la
2
cultura del modernismo y de la modernización en los años setenta y
ochenta a partir de un corpus definido de
textos literarios y críticos.
Trabajaremos con algunos elementos teóricos en torno a la definición del
modernismo y de la modernización, y en relación a las transformaciones
estéticas y políticas del período. Se trabajará desde una perspectiva
metodológica comparativa, que analice las culturas brasileña y argentina a
partir de tópicos y problemáticas que atraviesan ambas culturas,
buscando articular contrastes y similitudes. Los textos críticos y literarios
serán
observados
intentando
analizar
en
ellos
la
manifestación
y
articulación de problemas culturales que definen un nuevo tipo de relación
con la ideología de la modernización y del modernismo. La crítica al
progreso y a la forma en la que había sido entendido el lugar de la cultura
en tanto sitio de redención social son algunas de las características más
importantes de ese nuevo desencanto de lo moderno.
Unidad 1. El desencanto brasileño y argentino.
Modernización autoritaria y cultura del desencanto.
Especificidades brasileña y argentina del desencanto de lo moderno.
Modernización autoritaria y cultura en repliegue.
Lecturas:
3
Andreas Huyssen, Mapping the Postmodern. En After the Great Divide.
Bloomington: Indiana University Press. (Hay traducción al español,
“Mapas de lo postmoderno”. En Después de la gran división.)
Flora Süssekind, Vidrieras astilladas. Buenos Aires: Corregidor, 2003.
Francine Masiello, The Art of Transition. Latin American Culture and
Neoliberal Crisis. Durham: Duke University Press, 2001. (Hay traducción
al castellano).
Unidad 2. Emergencia de lo marginal y menor. Nuevos sujetos,
nuevas escrituras. Escritura y pulsión.
Resubjetivación de la poesía y contramodernidad: lo cotidiano, cuerpo y
deseo.
Lecturas:
Ana Cristina Cesar, A teus pés. Rio de Janeiro: Brasiliense, 1982.
Néstor Perlongher. Austria-Hungría. En Poemas completos. Buenos Aires:
Seix Barral, 1997.
Unidad 3. Estallido de la novela y de la noción de comunidad.
Transformaciones de lo político: violencia y narración.
Lecturas:
Luis Gusmán. El frasquito. 1973. Buenos Aires: Ediciones Noé.
4
Ricardo Zelarrayán. La piel de caballo. 1999. Buenos Aires: Adriana
Hidalgo.
Rubem Fonseca. Feliz Ano Novo. São Paulo: Companhia das Letras, 1989.
(Traducción al español en editorial Alfaguara, Feliz Año Nuevo).
Unidad 4. El retorno al realismo
El fin de la experiencia y la supervivencia de la narración. Poéticas de lo
real y experimentación.
Lecturas:
Saer, Juan José. El entenado. Barcelona: Destino, 1988.
Santiago, Silviano. En libertad. Buenos Aires: Corregidor, 2003.
Clarice Lispector, A hora da estrela. Rio de Janeiro: Rocco, 1999. (Hay
traducción al castellano en Siruela).
Bibliografía teórico-crítica por unidades
Unidad 1.
1.1. General.
Virno, Paolo. 2000. “Las ambivalencias del desencanto”.
1.2. Sobre Brasil
Silviano Santiago. Nas Malhas da Letra. Rio de Janeiro: Rocco, 2000.
1.3. Sobre Argentina
5
Beatriz Sarlo. La noche de las cámaras despiertas. La máquina cultural.
Buenos Aires: Ariel, 1998.
Unidad 2.
2.1. General
Félix
Guattari-Suely
Rolnik.
Micropolítica.
Cartografias
do
Desejo.
Petrópolis: Vozes, 2000.
2.2. Sobre Ana Cristina.
Italo Moriconi, Ana Cristina Cesar. Rio de Janeiro: Relume Dumará, 1995.
Flora Süssekind, Vidrieras astilladas. Buenos Aires: Corregidor, 2003.
2.3. Sobre Néstor Perlongher:
Adrián Cangi y Paula Siganevich, Lúmpenes perigraciones. Ensayos sobre
Néstor Perlongher. Rosario: Beatriz Viterbo, 1996.
Rosa, Nicolás. Seis tratados y una ausencia sobre los “Alambres” y rituales
de Néstor Perlongher. En Los fulgores del simulacro. Santa Fe:
Universidad del Litoral, 1987.
Unidad 3.
3.1. General.
Gilles Deleuze y Felix Guattari, Mil mesetas.
Giorgio Agamben. Homo Sacer. Barcelona: Pretextos, 2001.
3.2. Sobre Luis Gusmán
6
Ricardo Piglia, Prólogo. El frasquito.
Alberto Giordano, “Literal y El frasquito: las contradicciones de la
vanguardia”. En Razones de la crítica. Buenos Aires: Colihue, 1999.
3.3. Sobre Ricardo Zelarrayán.
Anónimo. “Tramar de las palabras”. En Héctor Libertella (comp.), Literal
1973-1977. Buenos Aires: Santiago Arcos, 2002.
3.4. Sobre Rubem Fonseca
Vera Follain de Figueiredo. Os Crimes do texto. Rubem Fonseca e a ficção
contemporânea. Belo Horizonte: UFMG, 2003.
Celia Pedrosa. Pedrosa, Célia. “O olho e a fome”. Gragoatá. 1° semestre
de 1998. Rio de Janeiro: Universidade Federal Fluminense, 1998.
Unidad 4.
4.1. General
Giorgio Agamben, Infancia e historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo,
Silviano Santiago, Vale quanto pesa. Ensaios sobre questões culturais.
4.2. Sobre Juan José Saer
Julio Premat. La dicha de Saturno. Rosario: Beatriz Viterbo, 2002.
Florencia Garramuño. Genealogías culturales. Argentina, Brasil y Uruguay
en la novela contemporánea (1980-1990). Rosario: Beatriz Viterbo,
2002.
4.3. Sobre Silviano Santiago
7
Wander Melo Miranda. “Lenguaje en libertad”. En Silviano Santiago, En
libertad. Buenos Aires: Corregidor, 2003
Italo Moriconi. “Improvisso de Homenagem para Silviano Santiago. En
Wander Melo Miranda y Eneida Maria de Souza. Navegar é precisso,
viver. Belo Horizonte: UFMG, 1997.
4.4. Sobre Clarice Lispector.
Italo Moriconi. The hour trash of Clarice Lispector. Brazil 2001. A Revisionary History
of Brazilian Literature and Culture. Portuguese Literary and Cultural Studies 4/5.
Spring/Fall 2000.
Hélène Cixous. Reading with Clarice Lispector. Minneapolis: University of
Minnesota Press, 1990.
Bibliografía General
Amante, Adriana y Florencia Garramuño (ed.) Absurdo Brasil. Polémicas
en la cultura brasileña. Buenos Aires: Biblos, 2000.
Avelar,
Idelber.
1999.
The
Untimely
present:
Postdictatorial
Latin
American fiction and the task of mourning. Durham: Duke University
Press.
Balibar, Etienne. 1991. "From Class Struggle to Classless Struggle?". En
Balibar,
Etienne
and
Imanuel
Wallerstein,
Race,
Nation,
Class.
Ambiguous Identities. London: Verso.
8
Butler, Judith. 1997. The psychic life of power. Stanford: Stanford
University Press.
Cardoso, Fernando Henrique y Enzo Faletto. 1969. Dependência e
desenvolvimento na América Latina. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Cardoso, Fernando Henrique.1993. As idéias e seu lugar: Ensaio sobre as
teorias do desenvolvimento. Petrópolis: Vozes.
Cesar, Ana Cristina. 1993. Escritos no Rio. Rio de Janeiro: Universidade
Federal de Rio de Janeiro e Brasiliense.
Deleuze, Gilles. El pliegue. Leibniz y el barroco.
Dos Santos, Theotônio. 2000. A teoria da dependência. Balanço e
perspectivas. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.
Foster, Hal. 1999. The Return of the Real. Cambridge: MIT press.
----. 1985. Recodings. Art, Spectacle, Cultural Politics. Seattle: Bay Press.
García, Germán L. “El frasquito: una novela familiar”. Nuevos Aires, n° 10,
mayo-junio de 1973.
Luis Gusmán, Prólogo a El frasquito y otros relatos. Buenos Aires: Legasa,
1984
Gusmán, Luis, "Enemigos del realismo y el populismo: el grupo Literal,
una polémica de los 70", Página 12, Primer Plano, 24/3/96.
Gramuglio, María Teresa. 1979. Juan José Saer: el arte de narrar. Punto
de Vista n° 7, julio, pp. 3-8.
9
Huyssen, Andreas. 1995. Twilight Memories. New York and London:
Routledge
Lacan, Jacques. 1991. “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el
inconsciente freudiano”. En Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI.
Laclau, Ernesto. 2000. Nuevas reflexiones sobre la política de nuestro
tiempo. Buenos Aires: Nueva visión.
Link, Daniel. “Sobre Gusmán, la realidad y sus parientes”. Filología, Año
XX, 1985.
Lopes, Denilson. 1999. Nós os Mortos. Melancolia e Neo-Barroco. Rio de
Janeiro: Sette Letras.
Marcuse, Herbert.1968. Negations: Essays in Critical Theory. Boston:
Beacon Press.
Masiello, Francine. 2001. The Art of Transition. Latin American Culture and
Neoliberal Crisis. Durham: Duke University Press.
Ortiz,
Renato.
1996.
Otro
territorio.
Ensayos
sobre
el
mundo
contemporáneo. Buenos Aires: Universidad de Quilmes.
Perlongher. 1997a. Poemas Completos. Barcelona: Seix Barral, 1997.
----. 1997b. Prosa plebeya: Ensayos 1980-1992. Buenos Aires: Colihue.
Richard, Nelly. 1989. La estratificación de los márgenes. Santiago de
Chile: F. Zegers.
Santiago, Silviano. 1986. Nas Malhas da Letra. São Paulo: Companhia das
Letras.
10
----. 1982. Vale quanto pesa. Rio: Paz e Terra.
Sarduy, Severo. Ensayos sobre el barroco. México: Fondo de Cultura
Económica, 1987.
Schwarz, Roberto. 1978. O Pai de Família e Outros Ensaios. Rio de
Janeiro: Paz e Terra.
Steimberg, Oscar. “Pretensioso como Juan Moreira”. En Los libros, marzoabril de 1973.
11
Descargar