Axel Eduardo Estrada Chávez Módulo para la enseñanza de Educación Ambiental en los establecimientos urbanos del nivel primario del municipio de Chimaltenango. Asesora: Licda. Nirma Delfina Ramírez Ovalle Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, mayo de 2010 i Este informe fue presentado por el autor como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado, previo a optar al grado de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa. Guatemala, mayo de 2010 ii INDICE Página Carátula i Presentación Ii Introducción Iii Capítulo I Diagnóstico Institucional 1 Nombre de la Institución 1 Ubicación Geográfica 1 Visión de la Institución 1 Misión de la Institución 1 Funciones 2 Políticas 5 Objetivos 5 Estructura de la Organización 8 Organigrama 10 Fines de la Organización 11 Estrategias de la Organización 11 Recursos 11 Técnicas utilizadas 11 Lista de Carencias y Necesidades 12 Priorización de Problemas 12 Análisis de Viabilidad y Factibilidad 13 Problema Priorizado 14 Solución propuesta como viable y factible 15 Capítulo II Perfil del Proyecto 16 Aspectos Generales 16 Nombre del Proyecto 16 Problema 16 Localización 16 Responsable Unidad Ejecutora 16 Tipo de Proyecto 16 Descripción del Proyecto 16 Justificación 17 Objetivos del Proyecto 17 Metas 18 Beneficiarios 18 Fuentes de Financiamiento 18 Presupuesto 19 Cronograma de Actividades 20 Recursos 21 Capítulo III Proceso de Ejecución del Proyecto 22 Justificación 22 Actividades y Resultados 22 Productos y Logros 23 Evidencia de Logros 23 Módulo de Educación Ambiental para establecimientos urbanos del nivel primario del municipio de Chimaltenango 24 Capítulo IV Proceso de Evaluación 78 Conclusiones 81 Recomendaciones 82 Bibliografía 83 Apéndice 84 Anexo 102 INTRODUCCIÓN A continuación se encuentra desarrollado el informe que contiene la descripción del proyecto realizado como requisito previo a obtener el título de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, denominado “Módulo para la enseñanza de la educación ambiental en los establecimientos urbanos del nivel primario del municipio de Chimaltenango”. Con este trabajo se pretende beneficiar a los docentes del nivel primario ya que podrá ser utilizado como material de apoyo en el desarrollo las áreas de Medio social y natural y Ciencias naturales y tecnología. Para la realización del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- se distribuyó el trabajo en 4 capítulos: Diagnóstico Institucional, Perfil del Proyecto, Proceso de Ejecución del Proyecto y Proceso de Evaluación. En el primer capítulo Diagnóstico Institucional se encuentra descrita la información necesaria acerca de la Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango, como ente encargado de velar por el cumplimiento de los programas establecidos por el Ministerio de Educación, en el se conoció la problemática existente en el nivel primario para darle cumplimiento a los contenidos establecidos en el Currículum Nacional Base habiendo determinado que para la enseñanza de la Educación Ambiental no se cuenta con un módulo específico, lo que constituye un problema porque no se tienen los insumos necesarios para que el proceso de enseñanzaaprendizaje se lleve a cabo en los establecimientos del nivel primario del municipio de Chimaltenango. El segundo capítulo Perfil del Proyecto está considerado como la base del proyecto, puesto que es el soporte del problema a solucionar. En este capítulo para la elaboración del proyecto se describen: los aspectos generales, se hace una descripción general, la justificación, se analizan los antecedentes del problema determinado, así como el planteamiento de las metas y la formulación de los objetivos a alcanzar, la descripción de los beneficiarios directos e indirectos y el iii presupuesto de gastos y la descripción del cronograma de actividades en el cual se describen las actividades y el tiempo necesario para la realización de las mismas. En el tercer capítulo Proceso de Ejecución del Proyecto, se describen las actividades que se realizaron para la solución del problema seleccionado en forma sistematizada para el desarrollo del mismo, habiendo gestionado la autorización de las autoridades respectivas, luego se investigo todo lo relacionado a la Educación Ambiental de acuerdo con lo establecido en el Currículum Nacional Base para el nivel primario, para luego realizar la investigación bibliográfica respectiva a efecto de diseñar el módulo de Educación Ambiental para ser utilizado por las y los docentes de los establecimientos urbanos del nivel primario del municipio de Chimaltenango. Posteriormente se efectúa la redacción del informe final para ser entregado a la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Como producto de la investigación se elaboró el módulo propuesto para la enseñanza de Educación Ambiental y que pueda ser aplicado en los establecimientos urbanos del nivel primario del municipio de Chimaltenango, para darle validez al producto se contactó a diez docentes del nivel primario quienes analizaron el módulo habiendo dado una opinión favorable de su estructura y contenidos, ofreciendo que será utilizado como apoyo en su labor educativa. En el cuarto capítulo Proceso de Evaluación, se describe la forma como fue evaluado cada uno de los procedimientos realizados en los capítulos anteriores, habiendo utilizado para ello diferentes instrumentos de evaluación (listas de cotejo, rúbrica, diagrama de Gantt, escala de rango) por medio de los cuales se determina si se cumplió con todas las actividades propuestas, así mismo se da a conocer el cronograma de actividades que se ejecutaron, las conclusiones y recomendaciones que el autor plantea del mismo. iv CAPITULO I Diagnóstico Institucional 1.1 Datos Generales de la Institución 1.1.1 Nombre de la Institución Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango, es una dependencia del Ministerio de Educación, la cual fue creada mediante el Acuerdo Gubernativo No. 165-96, de fecha 21 de mayo de 1,996. 1.1.2 Ubicación Geográfica Se encuentra ubicada en la 6ª. Avenida 1-32 ZONA 1, Chimaltenango, Guatemala, Teléfonos: 7839-6513, 7839-6514 y 7839-6517. 1.1.3 Visión La visión de la Dirección Departamental de Educación es: “Nuestra Visión es que la Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango sea una Institución orientadora del proceso educativo, formal y no formal que se encarga de fortalecer los valores, la convivencia democrática y la cultura de Paz, el respeto y defensa de los derechos humanos y la promoción de la multiculturalidad e interculturalidad de la sociedad Chimalteca.” (2:1) 1.1.4. Misión La misión que se plantea la Dirección Departamental de Educación es la siguiente: “Nuestra Misión es ser una institución educativa que contribuye a la transformación y modernización del sector educativo para que respondan a las necesidades de desarrollo integral de una población social, cultural y lingüísticamente diferenciada con respeto y apego al cumplimiento de los Acuerdos de Paz, en el marco de la Reforma Educativa.” (2:1) 1 1.1.5 Funciones Las funciones asignadas a la Dirección Departamental de Educación se encuentran estipuladas en el Artículo 2º. del Acuerdo Gubernativo No. 165-96 de fecha 21 de mayo de 1996, y son las siguientes: 1.1.5.1. “Coordinar la ejecución de las políticas y estrategias educativas nacionales en el ámbito departamental, correspondiente, adaptándolas a las características y necesidad de su jurisdicción. 1.1.5.2. Planificar las acciones educativas en el ámbito de su jurisdicción, en función con la identificación de las necesidades locales. 1.1.5.3. Programar los recursos financieros, materiales y humanos necesarios para el cumplimiento de los planes y programas educativos departamentales. 1.1.5.4. Programar la construcción, mantenimiento y reparación de infraestructura física educativa y velar por su adecuada ejecución. 1.1.5.5. Promover, coordinar y apoyar los diversos programas y modalidades educativas que funcionan en su jurisdicción; buscando la ampliación de la cobertura educativa, el mejoramiento de la calidad de la educación y la eficiencia administrativa. 1.1.5.6. Llevar a cabo las acciones que le correspondan en la adquisición y entrega de los bienes objeto de los Programas de apoyo establecidos por el Ministerio de Educación; 1.1.5.7. Ejecutar o coordinar la ejecución de las acciones de adecuación, desarrollo y evaluación curricular de conformidad con las políticas educativas nacionales urgentes y según las características y necesidades locales; 1.1.5.8. Evaluar la calidad de la educación y rendimiento escolar en el departamento correspondiente y apoyar las acciones de esta materia dirigidas a nivel central del Ministerio; 1.1.5.9. Programar y ejecutar acciones de capacitación del personal docente y de otro bajo su jurisdicción. 2 1.1.5.10. Apoyar el diseño, programación y realización de investigaciones educativas departamentales y apoyar el desarrollo de las investigaciones y estudios a nivel regional o nacional; 1.1.5.11. Efectuar o supervisar la ejecución de acciones de evaluación institucional para fortalecer la gestión técnica y administrativa del sistema educativo en el ámbito departamental. 1.1.5.12. Formular el anteproyecto de presupuesto de conformidad con las políticas, normas y lineamientos dictados por el nivel central del Ministerio; 1.1.5.13. Ejecutar y evaluar la ejecución de los recursos financieros asignados al Departamento, verificando la correcta utilización de los mismos, de conformidad con la Ley y las Políticas, normas, lineamientos dictados por el Nivel Central del Ministerio. 1.1.5.14. Apoyar el proceso de reclutamiento, selección y propuestas de nombramiento de personal, de conformidad con el marco legal vigente y las normas y lineamientos dictados por el Nivel Central del Ministerio. 1.1.5.15. Designar al personal interino, aprobar la concesión de licencias, traslados y permutas; aplicar los procedimientos legales del régimen disciplinario y otras acciones del personal, cuando corresponda de conformidad con la ley, todo al tenor de los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación y lo que establezcan las disposiciones legales. 1.1.5.16. Ejecutar y verificar el cumplimiento de acciones de administración escolar relacionadas con horarios y calendarios escolares, uso de instalaciones y edificios educativos, cumplimiento de disposiciones disciplinarias, cumplimiento de jornadas de trabajo y todas aquellas funciones que correspondan a la adecuada prestación de los servicios. 1.1.5.17. Autorizar el funcionamiento de establecimientos educativos privados en su jurisdicción de conformidad con las disposiciones 3 legales vigentes y supervisar su funcionamiento y calidad de la educación que imparten; 1.1.5.18. Mantener actualizado el archivo de los registros escolares y extraescolares de su Departamento y elaborar los informes correspondientes; 1.1.5.19. Facilitar y expeditar la autorización y firma de títulos y diplomas correspondientes a las carreras del Ciclo de Educación Diversificada. 1.1.5.20. Efectuar las acciones de la supervisión educativa de los diversos programas y modalidades de su jurisdicción. 1.1.5.21. Llevar a cabo el proceso de recolección, procesamiento y análisis de información educativa a nivel departamental y generar los indicadores educativos correspondientes para orientar la toma de decisiones. 1.1.5.22. Apoyar la realización de estudios para efectos de cooperación técnica y financiera nacional e internacional y la ejecución de programas y proyectos con financiamiento externo, de acuerdo a las políticas educativas vigentes. 1.1.5.23. Coordinar la ejecución y supervisar programas de educación extraescolar en su jurisdicción, promoviendo la participación en los mismos de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. 1.1.5.24. Coordinar acciones con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para la realización de proyectos y programas educativos en su jurisdicción. 1.1.5.25. Programar, organizar, ejecutar o coordinar la ejecución y supervisar programas de educación bilingüe intercultural, y 1.1.5.26. Ejecutar otras funciones que correspondan de conformidad con las responsabilidades que le conciernen en el nivel departamental.” (1:271-273) 4 1.1.6 Políticas La Dirección Departamental de Educación debe velar por el cumplimiento de las políticas establecidas por el Ministerio de Educación para el período 20082012: 1.1.6.1 “Generales 1.1.6.1.1 Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.6.1.2 Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a los niños y niñas de extrema pobreza y de segmentos vulnerables. 1.1.6.1.3 Justicia social a través de la equidad educativa y permanencia escolar. 1.1.6.1.4 Fortalecer la educación bilingüe intercultural. 1.1.6.1.5 Implementar un modelo de gestión transparente que responda a las necesidades de la comunidad educativa. 1.1.6.2 Transversales 1.1.6.2.1 Aumento de la Inversión Educativa. 1.1.6.2.2 Descentralización Educativa. 1.1.6.2.3 Fortalecimiento de la institucionalidad del sistema educativo nacional.” (3:1-2) 1.1.7 Objetivos Los objetivos que se traza el Ministerio de Educación son las siguientes: 1.1.7.1 “Estratégicos de Calidad 1.1.7.1.1 Currículo Asegurar que las herramientas, documentos e instrumentos curriculares respondan a las características, necesidades y aspiraciones de cada uno de los pueblos que conforman nuestro país. 1.1.7.1.2 Docentes 1.1.7.1.2.1 Fortalecer la profesionalización desarrollo socio cultural del docente. 5 y 1.1.7.1.2.2 Avanzar en la profesionalización de técnicos y docentes para fortalecer la educación extraescolar. 1.1.7.1.2.3 Fortalecer la figura directiva en la gestión de la administración educativa: el director. 1.1.7.1.3 Evaluación Fortalecer los procesos que aseguran que los servicios de todos los niveles de educación guatemalteca responden a criterios de calidad. 1.1.7.1.4 Tecnología Fomentar el acceso a la tecnología con las orientaciones educativas sustentables. 1.1.7.1.5 Modalidades contextualizadas, expresión artística, especial Estimular la participación comunitaria y holística, con metodologías pertinentes para la atención de los infantes, jóvenes y estudiantes con necesidades educativas especiales. 1.1.7.1.6 Facilitar la inserción de la población educativa a los procesos de globalización Fortalecer los procesos que aseguren que los servicios de todos los niveles de educación guatemalteca responden a criterios de calidad y la incorporación del estudiante al mundo global. 1.1.7.1.7 Desarrollar la Educación Corporal Promover la educación física de los estudiantes como elemento esencial que estimula la vida democrática y la cultura de paz; el cuidado de la salud personal y prevención de enfermedades; las 6 destrezas y las motoras; el sentido de cooperación y pertenencia de la población escolar. 1.1.7.2 Estratégicos de Cobertura 1.1.7.2.1 Incrementar la cobertura educativa, en todos los niveles del sistema con equidad, pertinencia cultural y lingüística. 1.1.7.2.2 Ampliar la cobertura de la educación no formal por medio del fortalecimiento de sistemas educativos orientados hacia la educación para el trabajo. 1.1.7.3 Estratégicos de Equidad 1.1.7.3.1 Implementar programas y mecanismos con énfasis en la niñez en situación de pobreza extrema y pobreza, que aseguren el derecho y la obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que fija la ley. Se incrementarán las acciones para asegurar que el estudiante concluya el ciclo correspondiente. 1.1.7.3.2 Implementar y fortalecer programas orientados a la equidad integral para favorecer a las poblaciones con características de pobreza y extrema pobreza. 1.1.7.4 Estratégicos de Educación Bilingüe Fomento de la cultura y cosmovisión de los pueblos indígenas por medio del fortalecimiento de una educación pertinente, bilingüe y multicultural que se incorpore a un mundo global. 1.1.7.5 Estratégicos de Modelo de Gestión 1.1.7.5.1 Fortalecer el sistema educativo nacional para garantizar la calidad y pertinencia del servicio en todos los niveles educativos y sectores; y que permita a los egresados del sistema incorporarse al diálogo en contextos multiculturales y globalizados. 7 1.1.7.5.2 Estimular la participación social en la transformación educativa, con procesos claros, democráticos y descentralizados que incorporen el proceso educativo al quehacer comunitario. 1.1.7.5.3 Asignación de puestos docentes permanentes para cubrir las necesidades educativas de cobertura. 1.1.7.6 Estratégico de Inversión Promover el aumento de la inversión del sistema escolar, que permita financiar las intervenciones educativas necesarias para alcanzar las metas comprometidas a nivel nacional e internacional. 1.1.7.7 Estratégicos de Descentralización Educativa 1.1.7.7.1 Avanzar sobre la base del marco normativo existente hacia la realización descentralización del de un sistema proceso educativo. de Un elemento fundamental en este proceso es el fortalecimiento de los consejos municipales de educación, cual contribuirá a la transparencia de la política educativa. 1.1.7.7.2 Promover un programa específico que busque el fortalecimiento de la auditoria social, que incluye la capacidad de construir propuestas, el monitoreo y la evaluación. 1.1.7.8 Estratégico de Fortalecimiento Institucional Fortalecer el sistema educativo nacional para garantizar la calidad y pertinencia del servicio en todos los niveles, con visión a largo plazo.” (3:1-2) 1.1.7 Estructura de la organización (organigrama) El personal de la Dirección Departamental de Educación está conformado de la siguiente manera: Un Director, quien cuenta con las oficinas auxiliares de Asesoría Jurídica, Auditoría Interna, Comunicación Social e Informática; Un 8 Departamento de Planificación Educativa, con sus secciones de Determinación de la Demanda, Infraestructura Escolar, Desarrollo Escolar; un Departamento de Administración Financiera, con una Sección Financiera la que cuenta con sus unidades de: Unidad de análisis documental, Unidad de registro y seguimiento presupuestario, Unidad de operaciones de caja y Unidad de inventario, una Sección Administrativa con sus unidades de: Atención al público, Adquisiciones, Servicios Generales y Almacén, una Sección de Recursos Humanos con sus unidades de: Reclutamiento y selección de personal, Gestión y desarrollo personal, Desarrollo magisterial, Jurado departamental de oposición y Junta calificadora de personal; Departamento de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa, con sus secciones de: Organización escolar y formación de padres de familia, Administración de programas de apoyo; Departamento Técnico Pedagógico, con sus secciones de: Entrega Educativa, con sus unidades de: Proyectos educativos institucionales, Formación docente, Educación escolar y Educación extraescolar, Sección de Aseguramiento de la calidad, con sus unidades de: Investigación y evaluación pedagógica, Acreditación y certificación; Sección de Asistencia Pedagógica y Dirección Escolar. 9 ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE CHIMALTENANGO Fuente: Página Web de la Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango. 10 Para la ejecución del EPS, se trabajó con los Coordinadores Técnicos Administrativos de los sectores Público y Privado del municipio de Chimaltenango, ya que son las personas que conocen a fondo las necesidades pedagógicas que tienen los establecimientos del nivel primario. 1.1.8 Fines Están inmersos dentro de las funciones de la Dirección Departamental de Educación. 1.1.9 Estrategias Por ser una dependencia del Ministerio de Educación aplica para el cumplimiento de sus funciones las estrategias emanadas por el Despacho Ministerial. 1.1.10 RECURSOS 1.1.10.1 RECURSOS HUMANOS Para su funcionamiento la Dirección Departamental de Chimaltenango cuenta con el siguiente personal: Siete (7) renglón operativo, Setenta y uno (71) renglón administrativo y dos (2) en el renglón de servicio. 1.1.10.2 RECURSOS FÍSICOS Cuenta con un edificio de tres niveles con nueve ambientes utilizados para oficinas, escritorios, archivos de metal, estanterías de metal, sillas secretariales, mesas, computadoras, impresoras, etc. 1.1.10.3 RECURSOS FINANCIEROS Para su funcionamiento depende del presupuesto asignado por el Ministerio de Educación a través del Presupuesto General de Gastos de la Nación. 1.2 TECNICAS UTILIZADAS Se utilizó la Matriz de Análisis Situacional y Contextual, esta técnica fue utilizada para la obtención de la información de los sectores que son parte fundamental en la elaboración del diagnóstico la cual fue adquirida utilizando el análisis documental, la entrevista y la observación. 11 Análisis documental: Fue la técnica empleada para la obtención de información histórica recopilada en las diferentes instituciones de la comunidad de Chimaltenango. Entrevista: Técnica utilizada para recabar información para el diagnóstico de la comunidad e institución. Observación: Fue la técnica que posibilitó la detección directa en cuanto a problemas encontrados. 1.3 LISTA DE CARENCIAS Y NECESIDADES No. Carencias 3 Falta de interés y apoyo de las autoridades del departamento al mantenimiento del medio ambiente. Falta de involucramiento de las autoridades con los establecimientos educativos para mejorar la Educación Ambiental. Falta terreno e instalaciones propias 4 Falta de equipo y actualización de mobiliarios. 5 Escasez de materiales para el desarrollo de actividades. 6 Escasa asignación de textos a cada centro educativo. 7 Inexistencia de un módulo específico para la enseñanza de Educación 1 2 Ambiental. 1.4 PRIORIZACION DE PROBLEMAS Para determinar seleccionar el problema se utilizó una matriz de priorización que dando como principales problemas los siguientes: 1.4.1 Inexistencia de un módulo específico para la enseñanza de Educación Ambiental. 1.4.2 Falta de interés y apoyo de las autoridades del departamento al mantenimiento del medio ambiente. 12 1.5 ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD Problema 1: Inexistencia de un módulo específico para la enseñanza de Educación Ambiental en los establecimientos urbanos del nivel primario del municipio de Chimaltenango.. Problema 2: Falta de interés y apoyo de las autoridades del departamento al mantenimiento del medio ambiente. Opciones 1 No. INDICADORES SI 2 NO SI NO Financieros Se cuenta con suficientes recursos financieros. X Se cuenta con financiamiento externo. X X X La investigación se realizará con recursos propios. Se cuenta con fondos extras para imprevistos. X X X X Existe la posibilidad de crédito investigación. Administrativo Legal para la X X Se tiene la autorización para realizar investigación. Se tiene estudio de viabilidad y factibilidad. la X X X X Se tiene respaldo de la Facultad de Humanidades de la U.S.A.C. Existen leyes que amparen la ejecución de la investigación. El proceso de investigación cumple con los reglamentos del E.P.S. Técnico X X X X X X Se cuenta con los recursos humanos necesarios para el proceso de investigación. Se diseñaron controles de eficiencia para la ejecución de la investigación. Se tiene bien definida la cobertura de investigación. Se tienen los insumos necesarios para la investigación. Se tiene la tecnología adecuada para la X X X X X X 13 X X X X investigación. Se han cumplido las especificaciones apropiadas en la elaboración del proyecto. El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto. Se han definido claramente las metas. X X X X X X Mercado Se hizo estudio de aceptación en los establecimientos de nivel primario del municipio de Chimaltenango. La investigación tiene aceptación en los establecimientos del nivel primario del municipio de Chimaltenango. Puede la investigación abastecerse de insumos. X X X X X X Se cuenta con los informantes adecuados. X X Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución de la investigación. Político X X La institución será responsable de la investigación. La investigación es de importancia para la institución. Cultura X X X X X X X X X X X X La investigación está diseñada acorde al aspecto lingüístico de los establecimientos del nivel primario del municipio de Chimaltenango. La investigación responde a las expectativas culturales de los establecimientos educativos. La investigación impulsa el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente. Social La investigación beneficia a la mayoría de la población estudiantil del nivel primario del municipio de Chimaltenango. Totales 14 28 1 20 9 1.6 PROBLEMA PRIORIZADO INEXISTENCIA DE UN MÓDULO PARA LA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS ESTABLECIMIENTOS URBANOS DEL NIVEL PRIMARIO DEL MUNICIPIO DE CHIMALTENANGO. 1.7 SOLUCIÓN PROPUESTA COMO VIABLE Y FACTIBLE ELABORACIÓN DE UN MÓDULO PARA LA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS ESTABLECIMIENTOS URBANOS DEL NIVEL PRIMARIO DEL MUNICIPIO DE CHIMALTENANGO. PROBLEMA SOLUCIÓN PROBLEMA 1: Inexistencia de un módulo para la Elaboración de un módulo para la enseñanza de Educación Ambiental enseñanza de educación ambiental en en los establecimientos urbanos del los establecimientos urbanos del nivel nivel primario primario del municipio de Chimaltenango. del municipio de Chimaltenango. PROBLEMA 2: Falta de interés y apoyo de las Organizar una comisión interinstitucional autoridades del departamento mantenimiento del medio ambiente. al que promueva la conservación y mantenimiento del medio ambiente en el departamento de Chimaltenango. 15 CAPITULO II PERFIL DEL PROYECTO 2.1 ASPECTOS GENERALES 2.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO MÓDULO PARA LA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS ESTABLECIMIENTOS URBANOS DEL NIVEL PRIMARIO DEL MUNICIPIO DE CHIMALTENANGO. 2.1.2 PROBLEMA Con el resultado del diagnóstico a través de la aplicación de la matriz de priorización de problemas, se detectó como el problema principal a investigar: LA ENSEÑANZA INEXISTENCIA DE ESTABLECIMIENTOS DE UN EDUCACIÓN URBANOS DEL MÓDULO AMBIENTAL NIVEL PARA EN PRIMARIO LA LOS DEL MUNICIPIO DE CHIMALTENANGO. 2.1.3 LOCALIZACION 6ª. Avenida 1-32, zona 1, Chimaltenango. 2.1.4 RESPONSABLE UNIDAD EJECUTORA Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Epesista. 2.1.5 TIPO DE PROYECTO Educativo - Ambiental 2.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyecto consiste en el diseño y elaboración de un módulo para la enseñanza de Educación Ambiental en los establecimientos urbanos del nivel primario del municipio de Chimaltenango, que permita a las y los docentes sobre los contenidos que se puede enseñar a sus alumnas y alumnos los temas relacionados con la formación, manejo, cuidado y conservación del medio ambiente como parte esencial de su vida, tomando como base los contenidos declarativos que se han establecido en el Currículum Nacional Base para el nivel primario establecido por el Ministerio de Educación. En el 16 módulo se describen también las actividades que se sugieren para el reforzamiento de los conocimientos, así como los indicadores de logro que evidenciarán que las y los alumnos han aprendido lo relacionado con la Educación Ambiental. 2.3 JUSTIFICACION Debido a los cambios que ha sufrido el currículum dentro de la escuela primaria de nuestro país y a la implementación de nuevos conocimientos en las áreas de Medio Social y Natural para los grados de primero a tercer grados y Ciencias Naturales y Tecnología de cuarto a sexto grados, se incluyen temas referentes a la Educación Ambiental como parte importante en la vida y formación del ser humano. Por lo que se elaboró el módulo con los contenidos recomendados por el Ministerio de Educación en el Currículum Nacional Base del nivel Primario para ser aplicados por las y los docentes en la formación de las alumnas y los alumnos de los establecimientos del nivel primario del municipio de Chimaltenango en los temas relacionados con la conservación del medio ambiente como parte esencial del desarrollo de su vida. 2.4 OBJETIVOS 2.4.1 GENERAL Elaborar un módulo que contenga información específica de temas relacionados con la Educación Ambiental para ser aplicados en las áreas de Medio Social y Natural, y Ciencias Naturales y Tecnología. 2.4.2. ESPECIFICOS 2.4.2.1. Planificar la elaboración del módulo de Educación Ambiental. 2.4.2.2. Recolectar la información necesaria para la elaboración del módulo de Educación Ambiental. 2.4.2.3. Estructurar el módulo de Educación Ambiental de acuerdo con los contenidos declarativos establecidos Currículum Nacional Base del nivel primario. 17 en el 2.4.2.4. Redactar el módulo de Educación Ambiental para ser utilizado en los establecimientos del nivel primario del municipio de Chimaltenango. 2.4.2.5. Validar el módulo mediante la aplicación de un cuestionario a Docentes de establecimientos urbanos del nivel primario del municipio de Chimaltenango, escogidos al azar. 2.5. METAS 2.5.1 Elaborar un módulo para la enseñanza de Educación Ambiental. 2.5.2 Dar a conocer el módulo de Educación Ambiental de la siguiente forma: tres (3) ejemplares a la Dirección Departamental de Educación, tres (3) ejemplares a los Coordinadores Técnico Administrativos y diez (10) ejemplares a Docentes de los establecimientos urbanos del nivel primario del municipio de Chimaltenango escogidos al azar. 2.5.3 Validar el módulo mediante la aplicación de un cuestionario y una escala de rango a diez (10) docentes de establecimientos urbanos del nivel primario. 2.5.4 Distribuir veinticinco (25) módulos a las bibliotecas escolares de los establecimientos urbanos del nivel primario del municipio de Chimaltenango. 2.6 BENEFICIARIOS 2.6.1 DIRECTOS Dirección Departamental de Educación, docentes, alumnas y alumnos de los establecimientos urbanos del nivel primario del municipio de Chimaltenango. 2.6.2 INDIRECTOS Habitantes del municipio de Chimaltenango. 2.7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO Por no contarse con presupuesto asignado a la Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango, se ejecutará con fondos gestionados ante la Comisión de Educación de la Municipalidad de Chimaltenango, para que sean incluidos en el presupuesto de gastos para el próximo año fiscal. 18 2.7.1 PRESUPUESTO Cantidad Descripción 200 Impresiones en blanco y negro Hojas de papel bond tamaño carta de 80 grs. Fotocopias 500 2000 100 20 50 Costo Unitario Hojas de cartulina tipo lino para las caratulas Horas de servicio de Internet Transportación Encuadernados de los módulos a distribuir Total 19 Q. Costo Total 0.25 Q. 50.00 Q. 0.07 Q. 35.00 Q. 0.25 Q. 500.00 Q. 1.00 Q. 100.00 Q. 2.00 Q. 40.00 Q. 300.00 Q. 12.00 Q. 600.00 Q. 1,625.00 2.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2009 JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE Meses 1 No. Actividades 1 Gestionar ante las autoridades respectivas la autorización para la investigación Investigar lo relacionado con el tema de Educación Ambiental. Analizar la información recopilada para la elaboración del informe Diseñar y redactar el módulo de Educación Ambiental para el nivel primario. Gestionar la aprobación del informe final. Validación del módulo mediante la aplicación de un cuestionario a Docentes. Elaborar el informe final del Proyecto de elaboración de un módulo para la enseñanza de la Educación Ambiental. Aprobación del informe final por parte de la Asesora. Entrega del informe final a la Facultad de Humanidades de la U.S.A.C. 2 3 4 5 6 7 8 9 Semanas 2 3 4 1 2 3 P P P P P P P P P REFERENCIA: P = PLANIFICADO 20 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 2.9 RECURSOS 2.9.1 RECURSOS HUMANOS Personal de la Dirección Departamental de Educación, Coordinadores Técnico Administrativos, Directores, Docentes, alumnas y alumnos de los establecimientos del nivel primario, Asesora y Epesista. 2.9.2 RECURSOS MATERIALES Computadora, impresora, hojas de papel, libros, engrapadora, etc. 2.9.3 RECURSOS FISICOS Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango, Coordinaciones Técnico- Administrativas y establecimientos educativos. 2.9.4 RECURSOS FINANCIEROS Proporcionados por la Municipalidad de Chimaltenango. 21 CAPITULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO JUSTIFICACIÓN El presente proyecto se ejecutó como parte del Ejercicio Profesional Supervisado previo a optar al título de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa, siguiendo para ello los lineamientos formulados en la Guía de Análisis Contextual e Institucional, por medio de la cual se pudo determinar el problema a ser solucionado, para luego proceder a realizar las gestiones correspondientes ante las autoridades respectivas, así como la investigación documental de los temas de Educación Ambiental que en la actualidad están siendo implementados por el Ministerio de Educación de Guatemala en el Currículum Nacional Base del nivel primario, para posteriormente proceder al diseño del módulo para la enseñanza de Educación Ambiental que será utilizado por las y los docentes de los establecimientos del nivel primario del municipio de Chimaltenango. También se valido el módulo verificar el alcance de las metas establecidas en el Capítulo II del presente informe habiendo obtenido una opinión favorable al documento, para posteriormente redactar el informe final que se entregó a la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 3.1 ACTIVIDADES Y RESULTADOS ACTIVIDADES RESULTADOS Gestionar ante las autoridades respectivas la autorización para la investigación Investigar lo relacionado con el tema de Educación Ambiental. Se obtuvo la autorización para la ejecución de la investigación en las Coordinaciones Técnico Administrativas. Se efectuó la investigación del tema obteniendo la información necesaria y adecuada. Analizar la información recopilada para Se analizó la información recabada la elaboración del informe para la elaboración del informe. Diseñar y redactar el módulo de Se diseñó y redactó el módulo de Educación Ambiental para el nivel Educación Ambiental para los primario. establecimientos urbanos del nivel primario del municipio de Chimaltenango. 22 Gestionar la aprobación del informe final. Validación del módulo mediante la aplicación de un cuestionario a los y las docentes del nivel primario. Elaborar el informe final del Proyecto de elaboración de un módulo para la enseñanza de la Educación Ambiental. Aprobación del informe final por parte de la Asesora. Entrega del informe final a la Facultad de Humanidades de la U.S.A.C. 3.2 Se presento el informe para su revisión por parte de la Asesora. Se validó el módulo mediante la aplicación de un cuestionario obteniendo resultados satisfactorios. Se elaboró el informe final realizando las enmiendas necesarias. Se aprobó el informe final por parte de la Asesora. Se entregó el informe final en las Oficinas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. PRODUCTOS Y LOGROS Se elaboró el módulo propuesto para la enseñanza de la Educación Ambiental que puede ser aplicado a los alumnos y alumnas de los establecimientos del nivel primario del municipio de Chimaltenango. 3.3 EVIDENCIA DE LOGROS Se presentó el módulo a las y los Docentes escogidos al azar de los establecimientos urbanos del nivel primario quienes dieron una opinión favorable con respecto al contenido del mismo, ofreciendo que velaran por la aplicación del mismo en las aulas. 23 i MÓDULO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESTABLECIMIENTOS URBANOS DEL NIVEL PRIMARIO DEL MUNICIPIO DE CHIMALTENANGO P.E.M. Axel Eduardo Estrada Chávez Chimaltenango, septiembre de 2009 24 INDICE Página Caratula i Introducción v Objetivos del módulo 1 Competencias Marco 2 Ejes de la reforma educativa 2 Ejes del currículum 2 Componentes y subcomponentes 3 Competencias de área 3 Competencias de grado 4 Contenidos sugeridos para cada grado de acuerdo con el nuevo Currículum Nacional Base 5 Educación Ambiental 7 I Unidad Competencia 7 El Medio Ambiente 7 Niveles de organización que habitan en una biósfera 9 Ecosistema 10 Factores de un ecosistema 10 25 Factores Bióticos 10 Factores Abióticos 13 El hábitat y el nicho ecológico 17 Los Biomas 18 Relaciones interespecies 19 Actividades sugeridas para la unidad 20 Indicadores de logro 21 II Unidad Competencia 22 Los Recursos Naturales 22 Los recursos naturales según su origen 23 Los recursos naturales según su período de duración 23 Recursos naturales renovables 23 Recursos naturales no renovables 24 Recursos naturales inagotables 25 Actividades sugeridas para la unidad 25 Indicadores de logro 25 III Unidad Competencia 26 26 Deterioro del Medio Ambiente 26 Contaminación del agua 29 Contaminantes Industriales 30 Contaminantes Agrícolas 30 Contaminación del aire 31 Actividades sugeridas para la unidad 33 Indicadores de logro 33 IV Unidad Competencia 35 Conservación del Ambiente 35 Protección de la vida silvestre 37 Funciones principales de la vida silvestre 37 Actividades sugeridas para la unidad 38 Indicadores de logro 39 Conclusiones 40 Recomendaciones 40 Glosario 41 Bibliografía 44 27 v INTRODUCCION El módulo de Educación Ambiental para los centros educativos urbanos del nivel primario del municipio de Chimaltenango, que el autor presenta, tiene como fin primordial servir de auxiliar al docente de este nivel en todo lo relacionado con los temas de las unidades de medio ambiente que se encuentran establecidas para cada grado en el nuevo Currículum Nacional Base en las áreas de Medio Social y Natural para los grados de primero a tercero, y Ciencias Naturales y Tecnología, para los grados de cuarto a sexto. Este módulo fue estructurado con contenidos programáticos divididos en cuatro unidades de tal forma que se puedan encontrar con facilidad, con lenguaje sencillo y comprensible para el lector, ordenados de la siguiente manera: Primera unidad: El medio ambiente Segunda unidad: Los recursos naturales Tercera unidad: Deterioro del medio ambiente Cuarta Unidad: Conservación del medio ambiente También se describe como apoyo didáctico una lista de actividades sugeridas para ser desarrolladas por las alumnas y los alumnos de acuerdo al criterio de las y los docentes en cada grado, los indicadores de logro que servirán para verificar el aprendizaje de cada tema y un glosario de palabras para facilitar la comprensión de los contenidos del módulo. Al final, se encuentra la bibliografía utilizada para el desarrollo de cada uno de los temas, para que pueda ampliar los conocimientos en caso lo considere necesario. El Autor 28 1 OBJETIVOS DEL MÓDULO I. GENERAL Proveer a las y los docentes de los establecimientos urbanos del nivel primario del municipio de Chimaltenango de un módulo que contenga los temas de Educación Ambiental establecidos en el nuevo Currículum Nacional Base. II. ESPECÍFICOS a. Que las y los docentes apliquen los contenidos declarativos establecidos en el nuevo Currículum Nacional Base del nivel primario relacionados con el medio ambiente. b. Que el módulo de educación ambiental sea una herramienta para formar y capacitar a las alumnas y los alumnos de manera integral en el cuidado de su medio ambiente. c. Que por medio del desarrollo de los temas las alumnas y los alumnos aprendan a utilizar adecuadamente los recursos naturales para su conservación. d. Que las alumnas y los alumnos conozcan el papel que juega el ser humano en el deterioro del medio ambiente y sus consecuencias. 29 2 Para que el presente módulo cumpla con los objetivos, es necesario que se tomen en cuenta todos los componentes planteados en el nuevo Currículum Nacional Base, como son las Competencias Marco, los Ejes del Currículum y los componentes y subcomponentes del mismo, en los cuales se describe las capacidades, habilidades y destrezas que las y los estudiantes deben desarrollar en las diferentes áreas que componen el mismo. COMPETENCIAS MARCO: “Contribuye al desarrollo sostenible de la naturaleza, la sociedad y las culturas del país y del mundo. Respeta y practica normas de salud individual y colectiva, seguridad social y ambiental, a partir de su propia cosmovisión y de la normativa nacional e internacional.” (16:25) EJES DE LA REFORMA EDUCATIVA: “Desarrollo Integral Sostenible” (16:26) “Un desarrollo humano sostenible es aquel que está centrado en el logro de una mejor calidad de vida para el ser humano a nivel individual y social, potenciando la equidad, el protagonismo, la solidaridad, la democracia, la protección de la biodiversidad y los recursos naturales del planeta; el respeto a la diversidad cultural y étnica, de manera que no se comprometa el desarrollo de las generaciones futuras” (16:32) “Seguridad Social y ambiental “Este eje busca formar la conciencia social del riesgo y de la necesidad de reducir la vulnerabilidad ecológica y sociocultural. Capacita a los y las estudiantes para la conservación y el mantenimiento de la integridad de bienes, servicios y vidas humanas y para el desarrollo de comportamientos apropiados en casos de desastres, así como para identificar y promover la acción de personas e instituciones responsables de garantizar la seguridad de vidas y bienes materiales, frente a situaciones de vulnerabilidad o amenaza.” (16:33) 30 3 EJES DEL CURRÍCULUM: “Desarrollo Integral Sostenible o Desarrollo humano integral o Relación ser humano – naturaleza o Preservación de los Recursos Naturales o Conservación del Patrimonio Cultural” (16:26) “Seguridad Social y ambiental o Riesgos naturales y sociales o Prevención de desastres o Inseguridad y vulnerabilidad”. (16:26) COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES: Desarrollo Integral Sostenible o “Relación ser humano - naturaleza Permite conocer y comprender que existe una relación vital muy estrecha entre la naturaleza y los seres humanos, que las acciones de los individuos y de los grupos dependen de los factores naturales, pero que, de igual manera, los seres humanos inciden en la destrucción o conservación de la naturaleza. o Preservación de los recursos naturales Impulsa la preparación para la participación en el uso razonable de los recursos naturales del medio en el que los seres humanos se desenvuelven para enfrentar pertinentemente los problemas ambientales en función de la conservación y el mejoramiento del ambiente Seguridad Social y Ambiental o Riesgos naturales y sociales Propicia el conocimiento del ámbito natural, social y cultural y de todos aquellos factores y elementos que provocan alteración del ambiente y favorecen la seguridad personal y ciudadana.” (16:32-33) 31 4 COMPETENCIAS DE AREA: MEDIO SOCIAL Y NATURAL: (PRIMERO A TERCER GRADOS) Participa en acciones de rescate, protección y conservación del medio ambiente, en beneficio del equilibrio entre los factores bióticos y abióticos de los ecosistemas. Explica la importancia de los seres vivos desde los cinco reinos de la naturaleza, con base en su interrelación, conservación, condiciones de supervivencia y evolución. CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA: (CUARTO A SEXTO GRADOS) Relaciona la estructura de sistemas y órganos de los seres vivos, con la función que éstos realizan. Participa en actividades que garantizan la seguridad, protección y conservación de un medio ambiente sano para las presentes y futuras generaciones. COMPETENCIAS DE GRADO ESTABLECIDAS EN EL NUEVO CURRÍCULUM NACIONAL BASE “PRIMERO Establece la diferencia entre los factores bióticos y abióticos en el ecosistema. SEGUNDO Describe la importancia de la interacción de los factores bióticos y abióticos en los ecosistemas. TERCERO Describe las formas en que se relacionan los factores bióticos y abióticos en un ecosistema. CUARTO Participa en actividades que promuevan el rescate, el conocimiento, la protección, la conservación y el uso racional de los recursos naturales. QUINTO Fomenta la importancia de un entorno sano y la seguridad personal y colectiva por medio del desarrollo sostenible en función del equilibrio ecológico. SEXTO Emite juicio crítico acerca del impacto de la actividad humana y el crecimiento poblacional en el deterioro ambiental.” (18:123-124) 32 33 5 CONTENIDOS SUGERIDOS POR GRADO DE ACUERDO CON EL NUEVO CURRÍCULUM NACIONAL BASE DEL NIVEL PRIMARIO No. 1 CONTENIDOS 1º. Medio Ambiente Relación entre los seres vivos y el ambiente. 2 Adaptación al medio y al ambiente. Los seres vivos y su ambiente. La Biósfera Elementos que componen la biósfera: o El Sol o La atmósfera o El suelo o El Agua Niveles de organización de los seres que habitan la biósfera o La especie o Las poblaciones o Las comunidades o El biotopo 3 El Ecosistema Factores de un ecosistema o Factores Bióticos Ser humano Animales Plantas o Niveles Tróficos de un ecosistema o Cadena y redes alimenticias o Pirámide energética o Factores Abióticos o Agua 34 2º. 3º. 4º. 5º. 6º. 6 Luz y energía solar Tierra (suelo) Aire 4 Los biomas 5 Recursos Naturales 6 7 Agua Suelo Aire Animales Bosques Principales problemas ambientales Contaminación Deforestación Extinción de las especies Protección y conservación del ambiente 35 7 EDUCACIÓN AMBIENTAL Se conoce como Educación Ambiental al conjunto de normas que le permitirán al ser humano la utilización adecuada, protección y conservación de los recursos naturales que se encuentran en su alrededor. I UNIDAD COMPETENCIA: “Explica la relación entre los factores bióticos y abióticos de ecosistemas de su comunidad, participando en actividades de rescate, protección y conservación del patrimonio natural y cultural de su entorno” (7:20) EL MEDIO AMBIENTE El medio ambiente es el conjunto de condiciones externas como la luz, la atmósfera, el suelo, el agua y la disponibilidad de alimentos que rodea al individuo y que le permiten sobrevivir. Para poder hablar del medio ambiente y todos sus componentes es necesario primero que aprendamos que la ciencia que lo estudia es la ECOLOGÍA. La palabra ecología procede de los términos griegos: oikos, que significa casa o lugar para vivir; logos que quiere decir tratado o estudio, que al unirlos podemos decir que significa TRATADO O ESTUDIO DE LA CASA. “Se utilizó por primera vez a mediados del siglo XIX y fue propuesto en el año 1869, por el biólogo alemán Ernst Haeckel; para designar los estudios que relacionaban los seres vivos con un medio físico. La Ecología es la ciencia encargada del estudio de la estructura y función de los ecosistemas, así como las interacciones entre el medio ambiente y los organismos, los cuales determinan su distribución y abundancia.” (1:174) Para orientar los estudios ecológicos se han identificado diferentes niveles de organización de los seres vivos, como la biósfera, el ecosistema y el bioma. LA BIÓSFERA “Es la interacción de los seres vivos con su medio ambiente, formando lo que conocemos como ecosistemas. La biósfera está constituida por las zonas de la 36 8 litósfera, hidrósfera y atmósfera, habitada por los seres vivos. Cada una de estas capas proporciona los elementos y las condiciones indispensables que hacen posible la vida. Dentro de los elementos que componen la biósfera están: EL SOL: es la fuente de luz, calor y energía que hace funcionar la biósfera, produciendo vientos, precipitaciones, clima, etc. LA ATMÓSFERA: formada por una mezcla de gases como el anhídrido carbónico, oxígeno y nitrógeno, indispensables en la respiración y en la fotosíntesis de las plantas. EL SUELO: es la capa superficial de la Tierra. Proporciona las sustancias nutritivas y el agua que las plantas necesitan para vivir. Además, es el hábitat de numerosos organismos, de los animales y del hombre. EL AGUA: es uno de los elementos indispensables para la supervivencia de todos los organismos vivos. Mantiene un ciclo continuo por toda la biósfera, permitiendo que los seres vivos se sirvan de ella para sus funciones vitales. La biósfera cambia de acuerdo con la posición y movimientos de la tierra con respecto al Sol, produciendo diversas estaciones; las cuales se reflejan en la estructura de los suelos, en la flora y la fauna del lugar.” (8:182) En Guatemala, se encuentra en el departamento del Petén la Reserva de la Biósfera Maya, que abarca aproximadamente 1.4 millones de hectáreas y comprende diferentes parques, biótopos y sitios arqueológicos. El objetivo de esta reserva es la protección del medio ambiente natural, la conservación de muchas especies que están en peligro de extinción, así como la protección de los sitios arqueológicos que allí se localizan. (8:182-183) Recuerda: la ecología es la ciencia encargada del estudio de la estructura y función de los ecosistemas, así como las interacciones entre el medio ambiente y los organismos, lo cuales determinan su distribución y abundancia. Tarea: Investiga que es un área protegida y para que sirve, luego comparte la información con tus compañeros. 37 9 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES QUE HABITAN EN UNA BIÓSFERA. Los seres vivos se agrupan según la clasificación taxonómica para poder desarrollarse dentro de la biósfera en: especie, poblaciones y comunidades. LA ESPECIE: es el conjunto de individuos con características comunes que normalmente se interfecundan y producen descendientes fecundos. (8:183) LAS POBLACIONES: están formadas por un número variable de individuos de distantes edades o fases de desarrollo. Encontraremos ejemplares adultos o viejos; otros en edad reproductiva y otros en las fases iniciales, siendo esto aplicable tanto a las plantas como a los animales y otros organismos. Según esta composición o el modo de estructurarse, la población será más o menos vigorosa. Cuanto mayor sea la proporción de individuos jóvenes o reproductores, más dinámica será la población y mayores las posibilidades de supervivencia de la especie. (8:184) LAS COMUNIDADES: son sencillamente el conjunto de poblaciones que forman el ecosistema, pero no agrupadas al azar sino como resultado de la evolución. Las comunidades de una isla por ejemplo pueden ser: la del bosque que estará compuesta por las palmeras, mientras que la animal estaría formada por una población ornítica (las aves), otra de invertebrados y otra mas de reptiles (iguanas y tortugas). El término se aplica tanto a los vegetales como a los animales. (8:184) EL BIOTOPO: es la unidad del ambiente en que vive una comunidad. Tarea: después de observar la fauna de tu región, escribe en tu cuaderno cuales son las especies predominantes, las comunidades y poblaciones de animales que habitan allí. ECOSISTEMA Es el conjunto de animales y plantas (factores bióticos) que viven en comunidad y todos los factores sin vida (el suelo, el agua y el clima que son los factores abióticos) 38 10 con los cuales los organismos actúan de manera recíproca. Un ecosistema puede ser un lago, un prado, un bosque o un desierto. En los ecosistemas existen diferentes especies y se mantiene un fino equilibrio entre los factores bióticos y abióticos debido a que cada una de estas especies utiliza una serie de recursos diferentes y se adapta a unas condiciones concretas que constituyen el nicho ecológico. FACTORES DE UN ECOSISTEMA “En un ecosistema existen dos clases de factores que influyen en los seres vivos que habitan en la biósfera y directamente en la estabilidad del ecosistema, estos son: los factores bióticos y abióticos.” (8:185) FACTORES BIÓTICOS Son todos los organismos vivos que comparten un ambiente, desde los protistas, hasta los mamíferos. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, competencia que se da por el alimento, el espacio, etc. (1:176) (8:185) Las relaciones que hay entre ellos son básicamente de tipo alimenticio, lo que permite conocer a los diferentes tipos de nutrición, niveles tróficos o nichos ecológicos. 39 11 NIVELES TRÓFICOS En un ecosistema sencillo, los niveles tróficos son: “PRODUCTORES (plantas y/o fitoplancton): son todos los organismos como las plantas, cianobacterias y algunas bacterias que pueden producir su propio alimento a partir de materiales como el agua, el dióxido de carbono (CO 2) y de pigmentos como la clorofila, la cual es capaz de captar la energía lumínica proveniente del Sol y transformarla en energía química. CONSUMIDORES: por el contrario de los productores los consumidores son organismos incapaces de producir su propio alimento, a partir de los compuestos inorgánicos, por lo que se alimentan de otros organismos vivos o de plantas. Entre los consumidores contamos con todos los animales, casi todas las bacterias y algunos protistas.” (8:185) Para su clasificación se dividen en: Los Consumidores Primarios: serán los saltamontes e insectos que consumen a los productores. Los consumidores secundarios: son los pájaros que se comen a los insectos. Los Consumidores Terciarios: pueden ser las serpientes que se comen a los pájaros. Los Consumidores Cuaternarios: son los búhos que se comen a las serpientes. Finalmente, los factores bióticos y sus productos son reciclados (descompuestos) por los detritívoros (Bacterias, hongos, y algunos animales). DESCOMPONEDORES: estos organismos son capaces de descomponer (desintegrar) a todos los organismos muertos o residuos de los organismos, para obtener su propio alimento, ya que son incapaces de producirlos. Entre ellos podemos encontrar las bacterias, hongos y levaduras, los cuales son de gran importancia ya que reintegran al ecosistema todos los elementos químicos con los que se puede iniciar de nuevo el ciclo. (8:185) 40 12 CADENA Y REDES TRÓFICAS Todo ser viviente depende directa o indirectamente de otro ser para satisfacer su necesidad de alimento. Por lo que suelen formarse cadenas de organismos en cualquier comunidad natural. En una cadena alimenticia, un organismo se come a su antecesor y a la vez es devorado por el organismo siguiente, recuperando la energía perdida y liberando calor. Cada organismo que conforma la cadena alimenticia, se le llama eslabón. En una cadena alimenticia puede haber un máximo de cuatro o cinco eslabones que son los que componen los niveles tróficos. Podemos decir que la supervivencia de un organismo en un ambiente dado está limitada tanto por los factores abióticos como por los factores bióticos de ese ambiente. Los componentes bióticos de un ecosistema se encuentran en las categorías de organización en Ecología, y ellos constituyen las cadenas de alimentos en los ecosistemas. (1:183) (8:186-187) Tarea: Escribe en tu cuaderno que cadenas alimenticias puedes observar en tu comunidad, tomando en cuenta los niveles tróficos. FACTORES ABIÓTICOS Los factores abióticos también son conocidos como factores físicos que incluyen todos los elementos que no tienen vida como por ejemplo: la luz, la atmósfera, el agua, el suelo y los minerales, los cuales son necesarios para los seres vivos porque de ellos pueden obtener su energía o su alimentación para transformar esta en una sustancia orgánica propia. 41 13 LA LUZ Y LA ENERGIA SOLAR La principal fuente de energía para los seres vivos del planeta es la luz solar, es decir, el conjunto de radiaciones que nos llega del sol y que atraviesa el espacio primero y después la atmósfera. Toda la energía se aprovecha de diversas maneras, pero son las plantas autótrofas los principales organismos que la utilizan para sintetizar con su ayuda y a partir de los elementos o compuestos inorgánicos, materia orgánica. Los animales y los restantes organismos heterótrofos se alimentan después a partir de esa materia orgánica ya elaborada, incorporando así a su cuerpo la energía solar fijada a través de los autótrofos. (3:637) LA ATMÓSFERA La presencia de vida sobre nuestro planeta no sería posible sin nuestra atmósfera actual. Muchos planetas en nuestro sistema solar tienen una atmósfera, pero la estructura de la atmósfera terrestre es la ideal para el origen y la perpetuación de la vida como la conocemos. Su constitución hace que la atmósfera terrestre sea muy especial. La atmósfera terrestre está formada por cuatro capas concéntricas sobrepuestas que se extienden hasta 80 kilómetros. Las cuales son: la tropósfera, la estratósfera, la ozonosfera y la mesósfera. La divergencia en sus temperaturas permite diferenciar estas capas. (6:637-638) 42 14 Tarea: Investiga las características de las capas de la atmósfera y realiza un dibujo para representarlas. EL AGUA El agua es un factor indispensable para la vida. La vida se originó en el agua, y todos los seres vivos tienen necesidad del agua para subsistir. El agua forma parte de diversos procesos químicos orgánicos, por ejemplo, las moléculas de agua se usan durante la fotosíntesis, liberando a la atmósfera los átomos de oxígeno del agua. CICLOS DEL AGUA Cuando los rayos del Sol calientan los océanos, ríos, arroyos y lagos, el agua se evapora, formando las nubes en la atmósfera; en el momento que éstas se enfrían, el vapor de agua se condensa y vuelve a la tierra en forma de lluvia, granizo o nieve, para volverse a evaporar y regresar a la atmósfera. También las plantas, los animales y las personas con su proceso de transpiración aportan más agua a la atmósfera. Este ciclo, llamado Ciclo del Agua, da por resultado el equilibrio del agua de los océanos, tierra y en la atmósfera. (3:638) 43 15 EL SUELO “Es la capa superficial de la corteza terrestre, de gran importancia para los seres vivos debido a la reserva de nutrientes y a la función que desempeña como medio físico para el soporte y refugio. En el suelo vive gran cantidad de seres que se nutren de la materia orgánica depositada en él. Son en su mayoría seres descomponedores y conforman entre ellos una compleja cadena alimenticia donde unos grupos se alimentan de los residuos dejados por otros. Entre los organismos más importantes figuran las bacterias, hongos, anélidos como la lombriz de tierra, y los artrópodos, entre ellos los escarabajos.” (1:176) 44 16 Recuerda: un ecosistema es el conjunto de seres bióticos) y sin vida (factores abióticos) que intera manera recíproca en un lugar determinado. Tarea: Haz un recorrido por tu escuela y escribe un listado de los factore bióticos y otro de factores abióticos que hayas observado. Lueg compáralos con tus compañeros en el salón de clases. EL HÁBITAT Y EL NICHO ECOLÓGICO “La adaptación de los organismos a un lugar, no solo depende de su ambiente físico, sino también del papel que juega el ser vivo dentro de un ecosistema. Al área física donde vive un organismo vivo, es decir, el agua, la tierra o el aire, en donde se encuentra se llama hábitat. El hábitat siempre se trata de una región, la cual es limitada y tangible, habitada por diferentes especies de organismos. Por ejemplo: una pradera, un desierto, el océano, el intestino de un vertebrado, etc. El hábitat de un ser vivo es determinado por lo que llamaremos nicho ecológico, que es la función que un organismo desempeña dentro de un ecosistema; por ejemplo, 45 que come, quién se lo come a él, que efectos tiene sobre otros sistemas y sobre su medio. Dos especies diferentes pueden vivir en el mismo hábitat; sin embargo, pueden ocupar diferentes nichos ecológicos. Por ejemplo: el ciempiés y el milpiés, ambos están debajo de los troncos caídos, teniendo así el mismo hábitat; pero de acuerdo a su posición trófica, los ciempiés se alimentan de lombrices, insectos y arañas y los milpiés son vegetarianos.” (8:185-186) 17 LOS BIOMAS “Para poder comprender mejor la Ecología guatemalteca es necesario estudiar los biomas; que son grandes ecosistemas que se caracterizan por tener clima, suelo, plantas y animales silvestres. En todo el planeta existe una gran variedad de biomas. Algunos ejemplos de éstos son la tundra, el desierto, el chaparral, los bosques lluviosos, templados, etc. Los biomas que encontramos en Guatemala son: Selva tropical húmeda: se localiza en el departamento del Petén. En esta área las plantas no son tan grandes por lo que el Sol llega siempre hasta el suelo y permite que crezca en el suelo una vegetación muy densa. Es el hogar de muchos animales silvestres como el jaguar, el venado cola blanca, el pavo petenero, insectos, culebras, ranas, etc. Se considera el pulmón de América Central. Selva Tropical Lluviosa: se localiza en el departamento de Izabal. Se caracteriza por el clima cálido y mojado. El calor dura todo el año y en ciertas áreas llueve abundantemente. Está formada por árboles de varias clases y muy grandes. Existen lianas y bejucos que forman una maraña y hacen de la selva impenetrable. El suelo está cubierto de hojas y restos en descomposición. Sobre los árboles viven insectos, arañas, monos, culebras, aves, etc. Es un modelo en miniatura de las selvas amazónicas, de la cual se deriva. 46 Selva de Montaña: se localiza en las Verapaces y la Sierra de Las Minas. Su clima es húmedo y nublado. Hábitat por excelencia del Quetzal y de muchas orquídeas como la Monja Blanca. Bosque de Montaña: se localiza en el altiplano de la Sierra Madre y los Cuchumatanes. Sus suelos son volcánicos y fértiles. Posee un clima fresco. Su vegetación está compuesta por pinares, encinares y pajonales que son cañas despojadas de los granos, como el trigo. Entre los animales que viven allí están las ardillas, ciervos y numerosas especies de aves. Páramo Húmedo: se localiza en las cimas más elevadas de los 18 Cuchumatanes y en San Marcos. Su clima es helado y de atmósfera rala. Habitan cuervos, esbeltos árboles de pinabete, enebro y pino de los altos. Chaparral Espinoso: se localiza en forma discontinua en Zacapa, Jutiapa y en los valles de los ríos Negro y Motagua. Su ambientes es árido, clima caliente y seco. En él habitan vegetales chaparros y armados de espinas como los cactos y las zarzas. Su fauna está compuesta por ratas, lagartijas, zorrillos, tacuacines, culebras y diversas especies de aves. Selva Subtropical Húmeda: se desarrolla sobre los precipicios que forma la Sierra Madre para bajar a la llanura del Océano Pacífico. Su relieve es quebrado y su clima lluvioso. Posee una gran diversidad de animales y plantas y bellos paisajes. Sabana Subtropical Húmeda: se localiza en todo lo ancho del sur guatemalteco, sobre la extensa planicie del Pacífico. En ella se encuentran ceibas dispersas, conacastes y grandes pastizales. Su clima es cálido y es un preámbulo de las costas del mar del sur. (9:87-88) RELACIONES INTERESPECIES Dentro de un ecosistema existen organismos de diferentes especies que viven juntos. Algunos en busca de alimento y protección; otros sostienen cierta relación, en la cual uno es el beneficiado y el otro el perjudicado. De acuerdo a las consecuencias positivas o negativas, que cada organismo obtiene en la asociación, podemos clasificarlas en: 47 “DEPREDACIÓN: es el consumo o ataque por vez primera de una especie viva llamada presa por parte de otra, el depredador. El indicador que la presa capturada esté viva permite distinguir a los depredadores de los descomponedores y carroñeros o necrófagos que se alimentan de los cadáveres.” (1:181) “PARASITISMO: es la relación de los organismos de diferente especie, en donde el huésped llamado PARASITO, vive dentro o sobre el cuerpo del hospedador que puede ser una planta o animal vivo causándole algún daño. Los parásitos eficaces no matan al hospedador, ya que morirían con él; por eso la lombriz solitaria vive dentro 19 del intestino de su hospedador sin causarle ningún daño.” (8:188) “COMPETENCIA: cuando los individuos de dos o más especies rivales tratan de apropiarse o explotar recursos limitados, como el alimento o el espacio, se establece entre ellos una relación de competencia interespecífica. La competencia por recursos genera comportamientos de territorialidad o de jerarquía de dominancia. La territorialidad es la defensa que hace un individuo sobre un área determinada. Por lo general, dicha conducta genera respuestas agresivas. Las jerarquías de dominancia disminuyen las agresiones, pues establecen un orden en el aprovechamiento de los recursos. AMENSALISMO: en este tipo de relación una de las especies resulta afectada. El pino secreta compuestos que impiden el crecimiento de hierba a su alrededor. MUTUALISMO: dos especies obtienen beneficios aunque cada una conserva su independencia. En las plantas con flores, se ofrece el néctar, polen o aromas al insecto, ave o murciélago polinizador. El animal, al alimentarse de la flor, consigue polinizarla y permite su reproducción. Es una relación en la que las dos especies de la asociación son incapaces de vivir separadas. SIMBIOSIS: a diferencia del mutualismo, las especies sostienen una relación tan estrecha que no pueden tener vida independiente. Los líquenes, que consisten en la asociación de un alga con un hongo, son una simbiosis, donde la primera proporciona los productos de la fotosíntesis y el segundo provee sales minerales.” (1:181) “COMENSALISMO: es la relación que existe entre dos organismos de diferente especie, en donde uno es llamado COMENSAL, vive dentro o junto al otro llamado 48 HOSPEDADOR, sin ocasionarle daño ni ofrecerle ningún beneficio. Los organismos comensales únicamente utilizan al hospedador como soporte o para tomar los residuos alimenticios.” (8:188) “INQUILINISMO: es la asociación de dos organismos de diferente especie, en uno de ellos vive dentro del otro buscando protección. El inquilino no ocasiona daño al hospedador.” (8:189) “NEUTRALISMO: ninguna de las dos especies resulta afectada de manera directa.” (1:181) 20 Tarea: Observa la flora y la fauna que se encuentra a tu alrededor y describe la relaciones interespecies que se presentan en ellos. OTRAS ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA LA UNIDAD: Describe en oraciones y pequeños párrafos que es el medio ambiente. Clasifica los elementos del medio ambiente de su escuela. Elabora un dibujo que incluya todos los elementos del medio ambiente. Identifica los elementos de un ecosistema. Clasifica los elementos de un ecosistema. Clasifica en un listado los seres bióticos y abióticos. Elije un animal y dibuja a la par un ecosistema. Elabora un listado de los organismos productores, consumidores y descomponedores. Busca recortes y representa cadenas alimenticias. Elabora oraciones y párrafos describiendo los beneficios de la luz y la energía solar. Describe cada una de las capas que componen la atmósfera. Elabora un resumen acerca de la función del ozono en la atmósfera. Dibuja las cuatro capas que componen la atmósfera. Elabora oraciones describiendo la importancia del agua. 49 Elabora un cartel con recortes que representen los usos del agua. Describe las principales fuentes de agua de su comunidad. Elabora un listado de los beneficios del agua. Dibuja las capas del suelo. Escribe oraciones o párrafos describiendo los usos del suelo. Realiza un recorrido por su comunidad observando los usos que se le dan al suelo. Explica con sus propias palabras que es un hábitat. Describe diferentes hábitats que hay en su comunidad. Identifica las diferentes relaciones interespecies: comensalismo, mutualismo, 21 parasitismo, inquilinismo, etc. Ilustra las diferentes relaciones interespecies que se encuentran en su comunidad. INDICADORES DE LOGRO “Identifica las características de los factores bióticos y abióticos: ser humano, animales, plantas, agua, luz, tierra y aire. Agrupa animales y plantas de su entorno según criterios establecidos. Identifica los recursos naturales agua, bosque, suelo y aire y los relaciona con el desarrollo de la vida. Identifica la importancia de la biósfera en la vida de los seres vivos. Identifica los elementos de un ecosistema y las formas para protegerlo y conservarlo. Relaciona la importancia de la pirámide energética con el desarrollo de los seres vivos.” (7:20,61) 50 22 II UNIDAD COMPETENCIA: “Participa en actividades que promuevan el rescate, conocimientos, protección, conservación y uso racional de los recursos naturales”. (7:52) LOS RECURSOS NATURALES Son el conjunto de bienes naturales y servicios proporcionados por la naturaleza de forma no modificada y que son valiosos para la sociedad humana ya que contribuyen a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida del planeta). Son recursos naturales: la energía solar, el aire, el viento, el suelo, el mar, los bosques, la fauna y la flora, etc. los cuales debido a la gran demanda se están haciendo escasos cada día más. Los recursos naturales son aprovechados por el hombre y sirven para satisfacerlas necesidades de la población. Son recursos naturales por ejemplo: los árboles que forman los bosques, los pastos naturales que crecen en las montañas de nuestro país, los peces que viven en los mares, ríos y lagos; los minerales que yacen en el subsuelo como el cobre, el petróleo o la plata; los suelos de los valles; los animales silvestres de las diferentes regiones naturales del país; el agua de nuestros ríos, lagunas, lagos, etc. Los recursos naturales se convierten en riqueza con el trabajo organizado de los hombres. Los países que explotan racionalmente sus recursos naturales crean riqueza, para ponerla al servicio de la población. Los recursos naturales solo tienen valor económico cuándo son explotados racionalmente, es decir cuando son convertidos en riquezas y estas puestas a mano del hombre. Un país que tiene abundantes recursos naturales inexplorados todavía a pesar que sus habitantes padecen de hambre, se parece a un mendigo sentado en un banco de oro. Los recursos naturales deben estar al servicio del hombre. Deben ser utilizados para satisfacer las necesidades humanas. (4:375) 51 23 Para su estudio los recursos naturales podemos clasificarlos por su origen y su período de duración. Por su origen los recursos naturales se clasifican en animales, vegetales y minerales; por su período de duración en renovables, no renovables e inagotables. LOS RECURSOS NATURALES SEGÚN SU ORIGEN: RECURSOS ANIMALES Están conformados por las especies de nuestra fauna silvestre y doméstica que habitan en una región y que pueden ser utilizados para consumo, para la industria, etc. entre ellos podemos mencionar a los cerdos, las vacas, las gallinas, los patos, el venado, los peces del mar, los camarones de los ríos, etc. (4:376) RECURSOS VEGETALES Están conformados por la vegetación silvestre que se ofrece en forma espontánea, como pastos naturales, los bosques de nuestra región, o la vegetación de las lomas. (4:376) RECURSOS MINERALES Los conforman todos los minerales metálicos que en el subsuelo forman vetas o filones, como el plomo, el oro, el zinc. etc., y los minerales no metálicos como el petróleo, el carbón y los materiales de construcción. (4:376) LOS RECURSOS NATURALES SEGÚN SU PERÍODO DE DURACIÓN Se pueden dividir en renovables, no renovables e inagotables. RECURSOS NATURALES RENOVABLES: son aquellos que al cabo de algún tiempo no muy largo pueden reponerse o renovarse, aquí encontramos la flora y la fauna. También se consideran dentro de este grupo al agua y al suelo. Un recurso natural renovable puede convertirse en no renovable cuando el uso del mismo se hace de tal manera que se explota de forma excesiva o no se toman las medidas 52 24 necesarias para que estos recursos subsistan y el resultado es su desaparición. (4:376) FLORA: es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que habitan en un ecosistema determinado. Dependiendo del clima y de otros factores ambientales la flora determina la vegetación que es la que se encarga de la distribución de las especies y la importancia relativa al número de individuos y tamaño. Para que la flora sea renovable no debe de explotarse a un ritmo que supere su capacidad de regeneración; por ejemplo, un bosque constituye un recurso en donde los árboles forman la materia prima para diversas actividades industriales, pero si se talan los árboles a un ritmo excesivo sin que se siembren nuevos, este recurso renovable, se convierte en no renovable. (3:675) FAUNA: es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. (3:675) EL SUELO: representa el principal elemento para la actividad agropecuaria, está formado por elementos en estado sólido, líquido y gaseoso. La parte sólida está formada por materiales orgánicos e inorgánicos, la parte líquida consiste en los materiales minerales que se encuentran mezclados con el agua y la proporción gaseosa está compuesta por el oxígeno almacenado entre los otros elementos. (3:375) EL AGUA: es el principal recurso hidrológico que se encuentra formado por los nacimientos, ríos, lagos, lagunas, mares que riegan el territorio. El agua es un recurso que puede ser utilizado para el consumo directo del ser humano al convertirla en potable, para el riego de las plantaciones agrícolas o para la generación de energía, para esto los embalses solo pueden almacenar una cantidad finita de agua que depende de las fuentes naturales a la cuenca, que se renueva y que marca el ritmo de nivel máximo a que se puede llegar antes de agotar el recurso y tener que abandonar el uso hasta su recuperación. (3:675) 53 25 RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Son los recursos mineros, entre los que se pueden contar también a los combustibles fósiles (el carbón o el petróleo) que existen en cantidades determinadas y al ser sobre explotados se pueden acabar. Estos recursos se encuentran en la corteza terrestre, son cantidades finitas de estos materiales que pueden ser aprovechados por el hombre; esta disponibilidad limitada implica la necesidad de buscar los sistemas de reciclado de materiales, de ahorro y alternativas a su uso, especialmente en el caso de los combustibles ya que estos no pueden ser reciclados. El petróleo, por ejemplo, tardo millones de años en formarse en las profundidades de la tierra, y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se sigue extrayendo petróleo del subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de que se acabe en algunos años. (3:676) RECURSOS NATURALES INAGOTABLES Son recursos renovables que el hombre no puede destruir, solamente aprovechar a través de su transformación, por ejemplo la energía eólica al aprovechar la fuerza del viento en la utilización de molinos de viento para la extracción de agua; la energía solar la cual al ser canalizada a través de paneles solares puede ser convertida en energía eléctrica. (3:677) Recuerda: El cuidado de los recursos naturales depende de nosotros los seres humanos, porque de acuerdo del uso que les demos así será su duración y nos ayudará para nuestra subsistencia. Tarea: Investiga con tus padres como podemos cuidar nuestros recursos naturales y presenta un trabajo escrito a tu maestra o maestro. OTRAS ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA LA UNIDAD: Elabora un resumen describiendo la importancia de los recursos naturales. Elabora un dibujo representado los recursos naturales de su comunidad. Busca recortes que representen los recursos naturales de su comunidad. 54 26 Propone estrategias para el cuidado de los recursos naturales. Clasifica los recursos naturales según su origen. Identifica los recursos naturales renovables y no renovables de su comunidad. Elabora un álbum de recortes clasificando los recursos naturales por su origen y su período de duración. Elabora un glosario con el significado de las palabras importantes utilizadas en la unidad. INDICADORES DE LOGRO: Explica la importancia del agua para los seres vivos. Utiliza racionalmente los recursos naturales. Establece la diferencia entre recursos naturales renovables, no renovables e inagotables. Identifica los recursos naturales que existen en su comunidad. Valora la importancia de los recursos naturales en su vida cotidiana. 55 27 III UNIDAD COMPETENCIA: “Emite juicio crítico acerca del impacto de la actividad humana en el deterioro del ambiente.” (7:73) DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Tomando en cuenta que el medio ambiente es el conjunto de elementos externos como la luz, la atmósfera, el suelo, el agua y la disponibilidad de alimentos que rodea al individuo y que le permiten sobrevivir. Los seres vivos han sido capaces de sobrevivir porque han tomado del medio lo que necesitan, pero desde hace tiempo el hombre está utilizando los recursos naturales en forma desmedida sin preocuparse por renovarlos constantemente, esto ha constituido un motivo de alarma para todos ya que se están escaseando; además de aumentar los niveles de contaminación de diferentes maneras, provocando alteraciones en su estado natural. Los factores perjudiciales provocados por el hombre y que deterioran el medio ambiente son: LA DEFORESTACIÓN Consiste en la tala o corte sin medida de árboles en una región, sin duda es un factor que afecta en gran manera la tierra puesto que los árboles y plantas demoran mucho tiempo en volver a crecer y son elementos importantes para el medio ambiente ya que le ayudan a mantener la humedad del suelo, así como ha evitar la erosión de los mismos, también le sirven de barrera natural para que no existan deslaves en la época lluviosa los cuales producen un desgaste al suelo provocando que se pierda la parte fértil. La tala inmoderada de los bosques en Guatemala, se debe a muchas causas, entre ellas las siguientes: a. El uso de leña para la preparación de alimentos en las casas y de hornos para elaborar pan y artículos de barro. 56 28 b. El contrabando y la explotación de madera. c. La crianza de ganado. d. Construcción de viviendas en lugares que antes eran zonas boscosas. e. El uso de los suelos para los cultivos y las rozas (tradición que consiste en quemar lo que ha quedado en el terreno de cultivo, de la cosecha anterior; en muchas ocasiones está limpia genera incendios). (8:199) Leña para el consumo familiar Madera para aserrar Aldea El Camán, Patzicia Aldea Chirijuyú, Tecpán Guatemala Bosques talados para poder ampliar la frontera agrícola Aldea Paxorotot, Tecpán Guatemala Aldea San José Calderas, Itzapa Como consecuencia de las actividades que provocan el deterioro del bosque muchas especies animales y vegetales se hallan en proceso de extinción en nuestro país como el jaguar, el zambullidor Poc, el tigrillo, la guacamaya, el águila, el lagarto, el manatí, el pavo petenero, el venado cola blanca, la tortuga baule, el Quetzal, entre la fauna; y entre la flora se encuentra el mangle, el pinabete, el ciprés, la caoba, etc. (8:201) 57 29 Iguana Jaguar Venado Cola Blanca Quetzal Guacamaya Manatí SOBREFORESTACIÓN Es el otro extremo de la deforestación o sea que es la siembra desmedida y exagerada de determinadas especies de árboles en una región. Como sabemos, ninguno de los extremos es bueno, por lo tanto la sobreforestación también es mala pues al haber mucha vegetación, los árboles absorben una mayor cantidad de minerales para crecer los cuales la tierra no está en capacidad de proporcionar. INCENDIOS FORESTALES Consiste en encender fuego sin control en un bosque ocasionando la quema indiscriminada de árboles, arbustos y maleza, se le podría llamar un tipo de deforestación con efectos perjudiciales, masivos y duraderos al terreno. La tierra que ha sido expuesta al incendio se demora cientos de años para volverse a utilizar. CONTAMINACIÓN DEL SUELO El suelo es la fuente de vida de todos los seres vivientes; en él se encuentran las plantas y los animales que proporcionan alimento al hombre. Es por esta razón que debemos cuidarlo de agentes contaminantes, como los desechos sólidos, líquidos y gaseosos. (9:100) 58 30 DESECHOS SOLIDOS A los desechos sólidos también les llamamos basura y ésta proviene de las casas, hospitales, mercados, etc. Existen dos tipos de basura: la orgánica y la inorgánica. BASURA ORGANICA Es la que procede de los vegetales (las cáscaras de frutas y verduras), de los animales (carne y huesos), los desechos de alimentos y papel. Este tipo de basura no tarda más de tres meses en deshacerse, convirtiéndose en abono para el suelo siendo aprovechado muchas veces en los cultivos de hortalizas familiares formando aboneras en las que se acumula la misma y luego se descompone. (9:100 – 101) BASURA INORGÁNICA Es la que resulta del desecho de productos fabricados por el hombre como el plástico, el vidrio, el aluminio, el caucho, etc. esta se lleva en descomponerse muchos años lo que ha provocado en la actualidad un grave problema para el ambiente. Debido a este problema el hombre ha encontrado la forma de reciclar (volver a ser útil) la mayor parte de la basura inorgánica, ayudando con esto a controlar en parte la gran contaminación del suelo producida por este tipo de basura. Al tirarse todo de manera desordenada, mezclándolo además con desperdicios orgánicos, la basura se vuelve sucia, mal oliente y peligrosa para la salud. Su destino son los tiraderos, en donde los deshechos inorgánicos pueden quedar enterrados sin descomponerse durante cientos de años. En algunos tiraderos, los productos inorgánicos son separados y clasificados para llevarse a las recicladoras industriales. (9:101) 59 31 CONTAMINACIÓN DEL AGUA El agua es un elemento básico para las funciones vitales de los seres vivos. Su contaminación afecta a los habitantes de la biósfera. Contaminar en agua significa incorporarle materias extrañas como químicos, residuos industriales, aguas residuales y microorganismos que deterioran la calidad del agua y la hacen inservible para el uso del hombre, animales y plantas. Por esto es muy importante la conservación de la misma para mantener el equilibrio de la naturaleza. Los contaminantes del agua se pueden clasificar como urbanos, industriales y agrícolas. (9:99) CONTAMINANTES URBANOS: EL EXCREMENTO HUMANO Las casas de alrededor de las fuentes de agua tienen conectados a las mismas el sistema de desagües llevando todo el excremento humano a desembocar en ellas, convirtiéndolas en un depósito de inmundicias de gran peligrosidad. Es portador de muchos microorganismos, como las bacterias que producen la disentería, el cólera y la fiebre tifoidea. (9:99) CONTAMINANTES INDUSTRIALES ACEITES Y PETRÓLEO Los barcos provenientes de fábricas y refinerías que por algún motivo sufren desperfectos mecánicos causan derrames de estos productos al mar. Estos derrames afectan enormemente el ecosistema, ya que impiden el paso de la luz para la realización de la fotosíntesis del plancton marino y la transferencia del oxígeno. Además afecta a los peces, moluscos, crustáceos y aves, ya que estos productos impiden la respiración y se adhieren a sus finas membranas, ocasionándoles la muerte. (8:192) 60 32 MERCURIO Y PLOMO Estos se acumulan en los moluscos y peces, que luego son consumidos por el hombre, ya que se depositan en el fondo de ríos, lagos y mares, y las bacterias que allí se encuentran los pueden volver solubles, pero venenosos. Las personas que comen pescado contaminado con mercurio y plomo se enferman y pueden morir. La contaminación con mercurio produce dolores de cabeza, fatiga, irritabilidad, temblores, perdida de coordinación motora, disturbios del lenguaje y disminución de la audición. Algunos de los efectos de la contaminación con plomo son la pérdida del apetito, debilidad, torpeza, aborto y mal funcionamiento de las enzimas que tienen papeles importantes en el cuerpo humano. (9:99) CONTAMINANTES AGRÍCOLAS FERTILIZANTES “Contienen nitrógeno y fósforo que son de gran alimento para las algas, lo que hace aumentar su desarrollo y proliferación. Esta superpoblación de algas consume todos los nutrientes de las aguas y luego comienzan a morir. Las algas al morir se descomponen consumiendo grandes cantidades de oxígeno, dando como resultado que los animales que habitan en las aguas no tengan el suficiente oxígeno para vivir.” (9:99) CONTAMINACIÓN DEL AIRE Las principales causas de la contaminación del aire están relacionadas con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). La combustión de estas materias primas se produce en los procesos o en el funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por carretera, principalmente. Dentro del sector industrial habría que diferenciar entre las fábricas (por ejemplo, de cemento o acero) y las Planta generadora de electricidad instalada en Chimaltenango centrales de producción de electricidad (que producen la mitad de la electricidad consumida en nuestro país). 61 33 Los vehículos, los camiones y buses que circulan en las ciudades contribuyen a formar un fenómeno atmosférico llamado SMOG que es una especie de nube estacionaria formada de hidrógeno, carbono, plomo, azufre, que permanece fuera de la superficie de la Tierra. EFECTO INVERNADERO “El efecto invernadero es un fenómeno provocado por los gases naturales existentes en el aire. Estos gases permiten que los rayos del sol atraviesen la atmósfera y calienten la Tierra, pero como los vidrios de un invernadero impiden que parte del calor penetrado a la tierra pueda escapar al espacio. Si esto sucede en forma natural, se trata de un proceso esencial para la vida de nuestro planeta. Sin embargo, cuando esta acumulación de gases es excesiva, en particular del CO 2 (mezcla de un átomo de carbono y dos de oxígeno) debido a la polución generada por industrias, los motores de automóviles y calefacciones, el efecto invernadero puede incrementarse. Este incremento aunque sea mínimo es el responsable de que se esté produciendo un aumento gradual de las temperaturas en el mundo. El recalentamiento del planeta puede tener efectos devastadores en el clima, las cosechas y en toda la vida del planeta, si es más alto de 1ºC trae graves consecuencias como el deshielo de las masas polares, las cuales harían ascender el nivel del mar y provocar grandes inundaciones.” (8:192,193) LA LLUVIA ÁCIDA Los ácidos y los óxidos generados por las industrias y escapes de automóviles son transportados por el viento hasta que entran en contacto con el agua de las nubes, combinándose con el agua para formar ácido sulfúrico, que cae sobre la tierra al llover. Esta lluvia ácida es capaz de carcomer la piedra de los edificios, destruir los bosques, contaminar los ríos y lagos, matando a los seres vivos que los habitan. 62 34 “La emisión constante de partículas que contaminan la atmosfera tiene una gran incidencia en perjuicio de los seres vivos que habitan la tierra, siendo algunas de ellas: Daños en el sistema respiratorio. Irrita las mucosas de las vías respiratorias ocasionando algunas veces úlceras de las membranas protectoras. La alteración del ambiente que puede afectar o matar a muchos organismos vivos. La reducción de la fotosíntesis en un 66%, lo que hace a las plantas más vulnerables a los ataques de enfermedades y plagas de los insectos. La muerte del ganado está relacionada con contaminantes como fluoruros. La distribución de microorganismos causantes de enfermedades intestinales y respiratorias. Intoxicación al sistema nervioso, alterando la conducta y la capacidad mental. Los efectos más peligrosos son los producidos por partículas radioactivas provenientes de reacciones termonucleares o explosiones de bombas de uranio. Se ha demostrado que las partículas radioactivas al combinarse con los gases atmosféricos, pueden permanecer en el ambiente durante mucho tiempo y recorrer centenares de kilómetros. Estas partículas radioactivas contaminan aguas, suelos, vegetales, animales, alimentos y al hombre mismo, destruyendo sus tejidos y produciendo enfermedades incurables. En el hombre puede causar leucemia, cáncer y posiblemente, son las causantes de deformaciones y mutaciones físicas en los niños nonatos.” (8:193-194) Recuerda: Que el deterioro ambiental se produce cuando el hombre hace uso desmedido de los recursos naturales, sin procurar su renovación y mantenimiento. 63 Tarea: Elabora un listado de los factores que están contribuyendo al deterioro del ambiente en tu comunidad, debiendo ilustrar con recortes cada uno de ellos. 35 OTRAS ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA LA UNIDAD: Elabora un glosario con el significado de las palabras importantes utilizadas en la unidad. Elabora oraciones utilizando las palabras del glosario. Escribe un resumen en su cuaderno acerca de la contaminación ambiental. Realiza un análisis de su vivienda determinando si hay fuentes de contaminación del ambiente. Identifica en su establecimiento educativo las fuentes de contaminación. Realiza un recorrido por su comunidad identificando las diferentes formas de contaminación del suelo. Elabora un dibujo representando la deforestación. Realiza exposiciones grupales con los temas de la unidad. Entrevista a las personas adultas de su comunidad para conocer cuáles han sido las causas del deterioro del medio ambiente de su comunidad. Elabora un listado de las consecuencias que trae la falta de cuidado del medio ambiente. Elabora un álbum ilustrando los diferentes tipos de contaminación. Identifica los diferentes tipos de desechos según su origen. Elabora un álbum con los animales en peligro de extinción. Busca en los periódicos noticias relacionadas con los temas de la unidad y los comenta en clase. Observa si en las actividades diarias de su familia se contribuye al deterioro del medio ambiente y lo comenta en 64clase. Investiga que daños puede causar a su salud el consumo de agua contaminada. Representa por medio de un dibujo las consecuencias del deterioro del ambiente en la vida animal tanto acuático como terrestre. INDICADORES DE LOGRO Establece la relación entre la actividad humana, el deterioro ambiental y los 36 desastres. Identifica las causas del deterioro ambiental de su comunidad. Analiza el impacto del crecimiento demográfico en el deterioro del medio ambiente de su comunidad. Establece la relación entre el deterioro del medio ambiente y la salud. Determina las causas de la extinción de la vida silvestre en relación al deterioro del medio ambiente de su comunidad. 65 37 IV UNIDAD COMPETENCIA: “Fomenta la importancia de un entorno sano y la seguridad personal y colectiva por medio del desarrollo sostenible en función del equilibrio ecológico.” (7:61) CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Conservar el ambiente significa que debemos cuidar todos sus elementos para evitar que la contaminación se agrave. A continuación se describen las formas por medio de las cuales podemos contribuir al mantenimiento de los elementos vitales para nuestra existencia. Entre los principales elementos para la preservación del ambiente, podemos citar: LOS BOSQUES Son importantes para la vida del ser humano y de los animales silvestres que en ellos se encuentran, porque constituyen el recurso proveedor de madera para la construcción, vivienda para animales silvestres, evitan la erosión de los suelos, regulan la provisión de agua a las plantas y animales, evitan la caída violenta de la lluvia y producen oxígeno como resultado de la fotosíntesis. Los bosques también influyen en la temperatura del ambiente y convierten la energía solar en alimento, manteniendo el equilibrio ecológico; asimismo son el primer eslabón en la cadena alimenticia para los animales. Por esto es muy importante que el hombre tome medidas para conservar los bosques y evitar la deforestación, ya que en la actualidad hay una explotación irracional de los mismos. “Debemos aprender a explotar nuestros recursos forestales sin agotar los bosques, por lo que debemos tomar medidas preventivas como las siguientes: TALA SELECTIVA: se deben talar los árboles que han alcanzado su máximo desarrollo, teniendo el cuidado de no dañar a árboles jóvenes. 66 38 REFORESTACIÓN: consiste en sembrar nuevos árboles que sean de la especie de la región en compensación de los árboles talados. PROTECCION DE ÁREAS FORESTALES: por medio de las reservas y parques se debe dar protección a los bosques. EXCLUSIVIDAD PARA LAS SIEMBRAS DE ÁRBOLES: se debe evitar actividades como la ganadería y la agricultura, en áreas que sean exclusivamente forestales. RESPONSABILIDAD ANTE EL MEDIO NATURAL: debemos asumir una actitud responsable ante el medio natural en el que vivimos.” (1:199) Alumnos del Instituto Evangélico América Latina, reforestando el astillero municipal de Chimaltenango CUIDADO DEL AGUA También es necesario que cuidemos el agua, porque al igual que el bosque es una fuente de energía y vida para el ser humano y los animales; las principales medidas preventivas para evitar la escasez de las fuentes de agua, pueden ser: No talar los bosques en las orillas de los ríos y quebradas, porque la falta de cobertura vegetal aumenta la erosión y los sedimentos, y disminuye el régimen de agua por menor infiltración. Proteger las fuentes de agua potable para que no se ensucien. Evitar que se talen los bosques, se asienten personas en dichos lugares, y se acerquen animales. Cerca de una fuente de agua no se debe construir letrinas u otras instalaciones a menos de 50 metros de ella. 67 39 No verter los desagües de ciudades, industrias, establos, etc, en los ríos, lagos y mares. En nuestro país aún subsiste la mentalidad que el ambiente es el basurero natural y que las aguas se llevan todo y en forma muy barata. No verter los relaves mineros en los ríos, en los lagos y en el mar. Estos desechos de la industria minera son tóxicos para la vida acuática y para la salud humana. No echar la basura al agua de ríos, mares, lagos, etc. En este sentido los municipios tienen una alta responsabilidad en disponer de los desechos en lugares especiales. Ahorrar el agua en lugares de escasez se deben evitar las pérdidas desde la captación (tanques y reservorios) hasta su distribución en los hogares (cerrar bien los caños y arreglar los defectuosos). PROTECCIÓN DE LA VIDA SILVESTRE Cuando hablamos de vida silvestre no nos estamos refiriendo solo a los animales, sino también de las plantas y las especies vegetales que forman la flora y que habitan en un área determinada, en una perfecta adaptación a las condiciones naturales de su hábitat. FUNCIONES PRINCIPALES DE LA VIDA SILVESTRE FLORA o Representa el primer eslabón de la cadena alimenticia. o Realización de la fotosíntesis. o Muchas especies vegetales son utilizadas como medicamentos curativos. o Sirve de alimento para el hombre y los animales. o Protege al suelo evitando la erosión. o Es parte del ciclo del agua. o Es refugio para muchos animales. o Regula el clima. FAUNA o Sirve de alimento para otros animales y al hombre. o De algunas especies se extraen sustancias medicinales e industriales. 68 40 o Se utilizan para facilitar el trabajo del hombre. o Algunas especies sirven para la recreación del hombre. (8:200) “Para proteger la vida silvestre se debe: No cortar los árboles ni arrancar el musgo. Si se va a obtener madera, hay que sembrar otros árboles como reemplazo. En esto consiste la reforestación. No tener animales silvestres como mascotas, ni cazarlos para obtener pieles, huevos o plumas. No pescar con dinamita, ni con venenos y devolver al agua los peces jóvenes. Conservar los pantanos, pues son sitios a donde llegan aves, peces y otras especies para reproducirse.” (10:123) Creación de biotopos: En Guatemala existen biotopos que han sido creados por personas que se han preocupado por la conservación de la vida silvestre, interesándose por el problema de la extinción de las especies de animales, entre los que podemos mencionar: o Cerro Cahuí, en el Petén, o Mario Dary, en Baja Verapaz, también se conoce como Biotopo del Quetzal. o Monte Rico, en Santa Rosa, o Chocón Machacas, en Izabal Creación de programas de conservación ambiental: También se han creado programas que se dedican a la protección ambiental o conservación del medio ambiente, los cuales son aplicados por instituciones gubernamentales y no gubernamentales que velan por el cuidado y utilización racional de los recursos naturales, entre las que podemos mencionar: o Amigos del bosque, o Asociación Defensores de la Naturaleza, o CECO (Centro de Estudios Conservacionistas) o DIGEBOS (Dirección General de Bosques y Vida Silvestre) o CONAMA (Comisión Nacional del Medio Ambiente) o MARN (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales) (8:201-202) 69 41 Recuerda: todos los seres humanos somos responsables de la conservación y el rescate de los recursos naturales, así como de la conservación del medio ambiente. Tarea: Elabora un cartel en el que sugieras una lista de actividades que se puedan realizar en tu comunidad para la conservación y cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. Luego coloca tu cartel en las paredes de tu escuela. OTRAS ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA LA UNIDAD: Elabora oraciones y párrafos describiendo los beneficios de la conservación del ambiente. Elabora un glosario de las palabras importantes de la unidad. Elabora oraciones utilizando las palabras del glosario. Describe la importancia de la conservación ambiental para la salud. Propone estrategias para la conservación del medio ambiente. Elabora una lista de posibles alternativas para la solución de los problemas ambientales. Realiza con sus compañeros un vivero escolar. Siembra los árboles cultivados en el vivero en un área seleccionada para reforestar. Realiza una exposición en grupo sobre los temas de la unidad. Elabora un álbum representando las diversas formas del cuidado del medio ambiente. Entrevista a las autoridades de su comunidad acerca de propuestas para cuidar del medio ambiente. Organiza grupos para evitar la contaminación del ambiente en la escuela. Realiza una campaña a nivel escolar promoviendo el cuidado del medio ambiente. Realiza una campaña de sensibilización familiar acerca del cuidado del medio ambiente. 70 42 Realiza una caminata con sus compañeros para hacer conciencia a los vecinos de su comunidad sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente. Coloca botes de basura clasificando los desechos de acuerdo con su origen. Investiga en los periódicos las propuestas sobre el cuidado del medio ambiente y las comenta en clase. Investiga acerca de las áreas protegidas de Guatemala. Investiga acerca de las instituciones que se dedican al cuidado del medio ambiente. INDICADORES DE LOGRO: Identifica la importancia de la conservación del medio ambiente para la vida de los seres vivos. Participa en actividades orientadas a fomentar la conservación del medio ambiente. Promueve el derecho a un entorno sano y de seguridad comunitaria. Enumera las ventajas de conservar el medio ambiente. Realiza actividades de reforestación en lugares aledaños a su comunidad. 71 43 CONCLUSIONES: El módulo de Educación Ambiental ayuda a las y los docentes a desarrollar los contenidos del nuevo Currículum Nacional Base en forma sistematizada para cumplir con lo establecido en el mismo. El módulo permite que las alumnas y los alumnos conozcan cuáles son sus responsabilidades en el deterioro y conservación de los recursos naturales. El módulo sirve de guía para la capacitación y formación de las alumnas y los alumnos para despertar en ellos su conciencia en el cuidado del medio ambiente. 72 44 RECOMENDACIONES: Que los contenidos del módulo sean desarrollados por las y los docentes de acuerdo a los contenidos establecidos en el nuevo Currículum Nacional Base del nivel primario para cada grado. Que las y los docentes del nivel primario a través de la aplicación del módulo sensibilicen a las alumnas y los alumnos sobre la responsabilidad que tiene el ser humano en el cuidado y conservación del medio ambiente. Que la formación y capacitación de las alumnas y los alumnos sea constante en todos los grados del nivel primario para evitar el deterioro del medio ambiente. 73 45 GLOSARIO Abióticos, Factores Son los organismos sin vida de un ecosistema. Ambiente Es el medio en el que vivimos y que incluye todo lo que nos rodea. Basura Suciedad, conjunto de inmundicias, como las que se hacen a diario en las casas, talleres, industrias, etc. Biología Ciencia que estudia principalmente las leyes de la vida y los seres vivos. Bioma Tipo de formación vegetal característico de las condiciones climáticas específicas de un lugar. Biosfera Capa ideal que forma alrededor de la corteza terrestre el conjunto de seres vivos. Zona compuesta por aquellas áreas de la litósfera, hidrósfera y atmósfera en donde es posible la vida. Bióticos, Factores Son los organismos vivientes en un ecosistema. Biotopo Área de reserva de la fauna y la flora de un lugar para evitar la extinción de las especies. Bosque Comunidad vegetal que comprende por lo menos un estrato de árboles cuya densidad es suficiente para que la vegetación de los estratos inferiores esté condicionada por su presencia. Cadena Alimenticia Es el paso de la energía y materiales a través de una comunidad. Clorofila Pigmento verde de las plantas, esencial en los 74 46 organismos autótrofos para la conversión de la energía luminosa en energía química. Comunidad Nivel de organización poblaciones. que incluye a varias Es una población natural compuesta por seres vivientes que ocupan un área determinada. Consumidor Cosa viviente que obtiene como alimento a otros organismos. Contaminación Acción y efecto de contaminar o contaminarse. Incorporación al ambiente de una sustancia en tal cantidad que resulta perjudicial para el ser humano u otros organismos. Los tipos de contaminación más importantes son las que afectan a los recursos naturales básicos: el aire y el agua. Deforestación Tala indiscriminada de los bosques. Depredación Alimentación de un organismo devorando a otros. Descomponedores o Organismos capaces de descomponer a todos los Desintegradores organismos muertos para así obtener su propio alimento. Ecología Estudio del medio externo de los organismos. Parte de la biología que estudia el ambiente y las relaciones entre sus componentes: seres inanimados y seres vivos. Ecosistema Lo componen las poblaciones de una comunidad y su medio físico, considerados como una sola unidad de interacción. Es un complejo natural de componentes vivientes y no vivientes cuyas relaciones mutuas se 75 47 hacen necesarias para mantener la vida. Erosión Proceso de remoción y transporte de las rocas y el suelo por el agua, el viento, los glaciares y las olas. Especie Población comunes de cuyos organismos miembros con características tienen todas las capacidades de reproducirse entre sí y de reproducir descendientes fecundos. Forestación Repoblación forestal. Forestal Relativo a los bosques. Hábitat Significa habitación; lugar en donde habita un organismo o un grupo de organismos. Medio ambiente Es el conjunto de Factores Abióticos y bióticos que rodean o afectan a los organismos. Parásito Organismo que vive dentro de otro diferente causándole daño. Población Número total de miembros de una especie, dada dentro de un espacio delimitado. Productores Son todos los organismos, como plantas, que pueden producir su propio alimento a partir de materiales como el agua y la clorofila. Reforestación Poblar el suelo de plantas. Sembrar nuevas plantas es reforestar el suelo. Reproducción Facultad de engendrar. La formación de nuevos individuos por fusión de dos células sexuales o 76 48 gametos para formar un huevo o zigoto. Tala Cortar los árboles por el pie. 77 49 BIBLIOGRAFÍA 1 Cleaves H., Cecilia Isabel, Castillo V., Miriam Lorena, del Valle Catalán, Flor de M. Ciencias Naturales 7, Editorial Santillana, Guatemala, 2006 2 Editora Educativa Texto Unificado de Quinto Grado, Guatemala, 2008 3 Editorial Océano Enciclopedia Interactiva del Mundo Hispano, Tomo 4, Barcelona, España. 4 Editorial Océano El Mundo de la Ecología, Barcelona, España 5 Editorial Océano Tutor Interactivo, Barcelona, España. 6 Editorial Océano Mentor Interactivo, Barcelona, España. 7 Ibarra, Dany Arely Guia Curricular de Educación Ambiental, Editorial Litograf, Noviembre 2005 8 Klée, Liz y Campo, Karen Ciencias Naturales I, Editorial Kamar, Guatemala, 2007 9 Klée, Liz y Campo, Karen Ciencias Interactiva 6, Editorial Kamar Guatemala 10 Melo Mendoza, Yolanda Mundo Vivo 3, Grupo Editorial Norma Educativa, Bogotá, Colombia, 1998 11 Ministerio de Educación Orientaciones para el Desarrollo Curricular, Primer Grado, Tipografía Nacional, 2005 12 Ministerio de Educación Orientaciones para el Desarrollo Curricular, Segundo Grado, Tipografía Nacional, 2005 13 Ministerio de Educación Orientaciones para el Desarrollo Curricular, Tercer Grado, Tipografía Nacional, 2005 14 Ministerio de Educación Orientaciones para el Desarrollo Curricular, Cuarto Grado, Tipografía Nacional, 2005 15 Ministerio de Educación Orientaciones para el Desarrollo Curricular, Quinto Grado, Tipografía Nacional, 2005 16 Ministerio de Educación Orientaciones para el Desarrollo Curricular, Sexto Grado, Tipografía Nacional, 2005 17 Ministerio de Educación DIGECADE Currículum Nacional Base de Tercer Grado Tipografía Nacional, Guatemala, 2007. 78 CAPITULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN 4.1 EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO Para la evaluación del diagnóstico se utilizó como instrumento una lista de cotejo (ver apéndice) la cual fue aplicada por la asesora, tomando como base el Plan de Diagnóstico formulado para la realización del proyecto haciendo énfasis en la consecución de los objetivos propuestos, comprobando con ello alcance positivo de los mismos, así como la aplicación efectiva de las técnicas de investigación para la recopilación de la información necesaria de la institución seleccionada para el desarrollo del proyecto y con ello se pudieron evidenciar las necesidades que se tenían, lo que contribuyó a la selección del problema a resolver y a proponer la solución del mismo por medio del análisis de viabilidad y factibilidad. Los resultados obtenidos evidenciaron que si se siguieron los pasos necesarios en la elaboración del diagnóstico. 4.2 EVALUACIÓN DEL PERFIL Para evaluar el perfil se utilizó como instrumento una rúbrica (ver apéndice) la cuál fue diseñada para conocer si el problema seleccionado concuerda con la solución propuesta en el diagnóstico, habiendo sido aplicada por la Asesora del Ejercicio Profesional Supervisado al diseño del perfil del proyecto planteado como resultado del diagnóstico realizado a la institución que será beneficiada. En el perfil del proyecto se tomaron en cuenta los criterios de pertinencia, coherencia y sostenibilidad del proyecto propuesto en base a los objetivos planteados, las actividades, el tiempo, los recursos disponibles y el costo total del proyecto. El resultado obtenido evidenció que existe relación entre los componentes, lo cual asegura que se siguió el proceso debidamente. 3.1 EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO En esta etapa se verificó por parte de la Asesora del Ejercicio Profesional Supervisado que de acuerdo con el plan diseñado para el efecto a través de 78 una lista de cotejo (Ver Apéndice), la cual se uso como instrumento de evaluación para comprobar que se realizaron todas las actividades propuestas en el cronograma de ejecución, que se utilizaron los recursos adecuados y que el presupuesto elaborado está acorde con el proyecto. Con la aplicación del instrumento de evaluación se logro determinar que todo lo planificado para la ejecución del proyecto se realizó sin contratiempos y que se llenaron todas las expectativas que se tenían previstas. Además como resultado de las actividades se presenta el módulo para contribuir a la enseñanza de la Educación Ambiental en los establecimientos del nivel primario del municipio de Chimaltenango. 4.4. EVALUCION DEL PROYECTO A TRAVES DE UNA GRAFICA DE GANTT La gráfica de Gantt se utilizó como una herramienta para mostrar la línea de tiempo que fue previsto para realizar las actividades propuestas para la consecución de los objetivos y nos permite conocer también la secuencia con la que se planificaron las mismas de acuerdo con el plan de diagnóstico y de ejecución del proyecto. En esta se demuestra la sucesión de las actividades desde su planificación hasta la entrega del informe final demostrando que todo lo planificado se ejecuto cronológicamente. Se evidencia con esta herramienta de evaluación que se cumplieron con las actividades, haciendo énfasis en las metas establecidas fueron alcanzadas, así como los objetivos trazados en el perfil del proyecto, dando como resultado que se cumpliera con los requerimientos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, para optar al título de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa. (Ver apéndice) 4.5 FINALIZACIÓN DEL PROYECTO Al finalizar la etapa de ejecución se realizó por parte de la Asesora de EPS la evaluación final del proyecto, por medio de una escala de rango (Ver apéndice) al producto final del ejercicio y se valoró la consecución de los objetivos, lo que dio como resultado que se elaboró el módulo para la 79 enseñanza de la Educación Ambiental para los establecimientos urbanos del nivel primario del municipio de Chimaltenango, que fue propuesto como resultado de la priorización de los problemas presentados en el diagnóstico. También se conto con la validación del producto por parte de las maestras y los maestros de este nivel al que les fue presentado, quienes aplicaron para su evaluación del producto una escala de rango y un cuestionario para conocer su opinión teniendo la certeza que la información presentada es veraz y oportuna. Lo que dio como resultado que el producto tuviera la aceptación de las maestras y los maestros consultados y quienes promoverán la aplicación del mismo en sus establecimientos. 80 CONCLUSIONES 1. Se elaboró un módulo que contiene la información necesaria para la enseñanza de Educación Ambiental en los establecimientos del nivel primario del municipio de Chimaltenango. 2. Por medio de la distribución del módulo, se pretende contribuir con el enriquecimiento de los conocimientos de los alumnos del nivel primario con respecto al tema de Educación Ambiental y sus beneficios. 3. Se aplicó un cuestionario y una escala de rango como instrumentos de evaluación para la validación del módulo obteniendo la aceptación del mismo por parte de las y los Docentes de los establecimientos del nivel primario escogidos al azar. 81 RECOMENDACIONES 1. Que la información que contiene el módulo pueda emplearse en los establecimientos urbanos del nivel primario del municipio de Chimaltenango, para promover la conservación de nuestros recursos naturales. 2. Que las maestras y los maestros de nivel primario promuevan el manejo y conservación de nuestros recursos naturales. 3. Que con la validación del módulo, las y los docentes del nivel primario puedan utilizarlo este módulo como una herramienta de consulta en las áreas de Medio Social y Natural en los grados de Primero a Tercero y, Ciencias Naturales y Tecnología de Cuarto a Sexto grados de acuerdo con el nuevo Currículum Nacional Base. 82 BIBLIOGRAFIA 1 Derecho Educativo Recopilación comentada de leyes y reglamentos Lic. Jovita Gil Montepeque, Lic. Marina Alejandra Barrios, Lic. Víctor Ricardo Villeda Recinos Ediciones Superiores S.A. 2 Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango Página Web ddechim@mineduc.gob.gt 3 Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango Publicación Impresa, Páginas 1 y 2, 2008 83 84 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES PLAN DE DIAGNÓSTICO I. IDENTIFICACIÓN A. B. II. DATOS INSTITUCIONALES Nombre: Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango Dirección: 6ª. Avenida 1-32, Zona 1, Chimaltenango. Director: Lic. Francisco Gómez Per. DATOS DEL PROYECTISTA: Nombre: Axel Eduardo Estrada Chávez. Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. JUSTIFICACIÓN Como parte del proceso establecido para la presentación del informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, previo a optar el título de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa, se elabora el plan de diagnóstico para recabar la información necesaria que permitirá conocer la situación actual de la Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango y sobre diversos aspectos sociales, culturales y económicos del departamento de Chimaltenango, el cual se realizará por medio de la observación, consultas bibliográficas en libros, folletos, revistas y entrevistas con miembros de la comunidad. III. OBJETIVOS A. Generales 1. Conocer la situación interna y externa de Dirección Departamental de Chimaltenango. 2. Investigar al máximo la situación interna del departamento de Chimaltenango, para enfatizar el problema social-educativo sobre la comunidad intervenida, a través de un trabajo de campo y documental 85 que permita conocer las necesidades para plantear opciones de solución. B. Específicos 1. Utilizar adecuadamente los instrumentos apropiados para realizar el diagnóstico. 2. Identificar los problemas de la comunidad y de la institución investigada. 3. Recopilar al máximo los datos de la comunidad. IV. ACTIVIDADES A. Elaboración del plan de diagnóstico B. Presentación y aprobación del plan de diagnóstico C. Investigación documental D. Elaboración de Instrumentos de investigación (Encuestas, Cuestionarios, etc). E. Aplicación de instrumentos de investigación F. Recopilación de datos G. Observación H. Redacción del informe final I. Presentación del informe final V. METODOLOGÍA A. Analítica B. Observación C. Documental VI. RECURSOS A. Humanos 1. Asesora Nombrada 2. Personal de la Dirección Departamental de Educación Chimaltenango. 3. Personas de la Comunidad B. Materiales 1. Documentos históricos del departamento de Chimaltenango. 2. Bibliografía básica 86 de 3. Fotocopias de documentos e instrumentos de evaluación 4. Computadora 5. Impresora 6. Tinta para impresora 7. Hojas de papel C. Financieros Los fondos necesarios serán gestionados ante la Comisión de Educación de la Municipalidad de Chimaltenango. D. Técnicos 1. Computadora portátil 2. Impresora 3. Cámara fotográfica digital 4. Scaner 5. Fotocopiadora VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Ver anexo. VIII. CUANTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS Se elaborarán los siguientes instrumentos para la validación de los resultados: A. Cuestionarios B. Encuestas C. Listas de cotejo IX. PRODUCTO Se pretende recopilar la información necesaria y mas relevante del departamento de Chimaltenango, así como de la Dirección Departamental de Educación, para poder contribuir a resolver algún problema que se detecte principalmente en el sector currículo. X. EVALUACIÓN Revisión constante de las actividades programas durante la primera etapa. 87 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES No. ACTIVIDADES A REALIZAR AÑO 2009 ABRIL MAYO SEMANAS RESPONSABLE 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Presentación de la solicitud para realizar el diagnóstico institucional. Epesista Elaboración de los instrumentos de investigación para la ejecución del diagnóstico. Epesista Observación directa a la comunidad sujeta de estudio. Epesista Aplicación de los instrumentos para identificar las necesidades. Epesista Elaboración de un resumen ejecutivo que plasme el diagnóstico de la comunidad sujeta de estudio. Epesista Definir las limitantes o situaciones actuales de la comunidad de Chimaltenango. Epesista Definir las limitantes o situaciones actuales de la Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango. Epesista Elaboración del informe sobre el diagnóstico de la comunidad e institución. Epesista Presentación del diagnóstico a la Asesora de EPS. Epesista 88 MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Problema Falta de interés y apoyo de las autoridades del Depto. Al mantenimiento del Medio Ambiente Falta de involucramiento de autoridades con establecimientos educativos para mejorar la Educación Ambiental. Falta de terreno e instalaciones propias adecuadas Falta de interés y apoyo de las autoridades del Depto. Al mantenimiento del Medio Ambiente Falta de involucramiento de autoridades con establecimientos educati- vos para mejorar la Educación Ambiental Falta de terreno e instalaciones propias adecuadas. Falta de equipo y actualización de mobiliario. Escasez de materiales para el desarrollo de actividades. Escasa asignación de textos para los centros educativos. Inexistencia de módulos específicos para la enseñanza del medio ambiente. Falta de interés y apoyo de las autoridades del Depto. Al mantenimiento del Medio Ambiente Falta de interés y apoyo de las autoridades del Depto. Al mantenimiento del Medio Ambiente Falta de interés y apoyo de las autoridades del Depto. Al mantenimiento del Medio Ambiente Falta de interés y apoyo de las autoridades del Depto. Al mantenimiento del Medio Ambiente Escasa asignación de textos para los centros educativos Inexistencia de módulos específicos para la enseñanza del medio ambiente. Falta de terreno e instalaciones propias adecuadas. Falta de equipo y actualización de mobiliario Escasez de materiales para el desarrollo de actividades Escasa asignación de textos para los centros educativos Inexistencia de módulos específicos para la enseñanza del medio ambiente. Falta de equipo y actualización de mobiliario Escasez de materiales para el desarrollo de actividades Escasa asignación de textos para los centros educativos Inexistencia de módulos específicos para la enseñanza del medio ambiente. 89 Escasez de materiales para el desarrollo de actividades Falta de equipo y actualización de mobiliario Escasez de materiales para el desarrollo de actividades Escasa asignación de textos para los centros educativos Inexistencia de módulos específicos para la enseñanza del medio ambiente. Escasa asignación de textos para los centros educativos Inexistencia de módulos específicos para la enseñanza del medio ambiente. Escasa asignación de textos para los centros educativos. Inexistencia de módulos específicos para la enseñanza del medio ambiente. Inexistencia de módulos específicos para la enseñanza del medio ambiente. Inexistencia de módulos específicos para la enseñanza del medio ambiente. 90 TABLA DE INTERPRETACIÓN DE LA MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS No. 1 PROBLEMA Falta de interés y apoyo de las autoridades del departamento al mantenimiento del medio ambiente 2 FRECUENCIA 5 Falta de involucramiento de autoridades con establecimientos educativos para mejorar la Educación 3 Ambiental 3 Falta de terreno e instalaciones propias adecuadas 0 4 Falta de equipo y actualización de mobiliario 1 5 Escasez de materiales para el desarrollo de actividades 3 6 Escasa asignación de textos para los centros educativos. 4 7 Inexistencia de módulos específicos para la enseñanza del medio ambiente. 91 7 Lista de cotejo para la Evaluación del Diagnóstico No. Indicadores 1. Se aplicó alguna técnica específica para el diagnóstico. 2. Los instrumentos utilizados en la técnica fueron los adecuados. 3. Se identificaron las carencias de la institución con el diagnóstico realizado. 4. Se consultó con la Asesora de EPS para la priorización del problema. 5. Se identificaron las estrategias de solución. 6. Se elaboró el respectivo análisis de los problemas. 7. Se realizó el análisis de viabilidad y factibilidad del proyecto. 8. Se definieron técnicamente las alternativas de solución. 9. Las alternativas de solución gozan de aceptación de autoridades de la institución. 92 Si No UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES INSTRUCCIONES: a continuación se presenta una serie de rubros que se plantearon en el capítulo III Perfil del proyecto, con el propósito de evaluar el cumplimiento de lo planteado en el diseño del perfil. Rango Criterios Respuesta moderadamente satisfactoria 2 Respuesta deficiente 1 Respuesta satisfactoria 3 Respuesta excelente 4 Relación entre No logra La respuesta La respuesta es La respuesta el problema demostrar la refleja alguna bastante demuestra seleccionado y relación. confusión en la completa. claramente la la solución. relación. relación El tipo de No se adecúa a proyecto se la solución del adecúa a la problema. solución del problema. Podría adecuarse en algunos aspectos para la solución El cronograma No contiene propuesto tiene todas las todas las actividades actividades a realizar. Algunas actividades requieren más tiempo. Se realizaron No las actividades realizaron. descritas en el cronograma. El tipo de proyecto está bastante se adecuado para la solución problema. Las actividades fueron incluidas. El proyecto es adecuado para la solución del problema. El cronograma contiene todas las actividades propuestas. se Algunas Las actividades La realización actividades no fueron de las se realizaron. realizadas. actividades permite obtener los resultados esperados. La propuesta de solución goza No goza de la Algunos La aceptación de la aceptación aceptación. aspectos deben de la propuesta de la Asesora adecuarse. es adecuada. de EPS. La Asesora aceptó la propuesta de solución. Punteo: ____________________________________________________________ Observaciones: ______________________________________________________ 93 Lista de cotejo para la Evaluación de la Ejecución del Proyecto No. Indicadores 1. Las actividades descritas son las mismas que se proponen en el cronograma. 2. Se ejecutaron las actividades propuestas en el cronograma del Perfil. 3. Se han realizado las actividades en el tiempo programado. 4. Cada actividad ha tenido resultados positivos. 5. Se logro la elaboración del producto deseado como propuesta de solución. 6. Se valido la propuesta de solución para comprobar su eficiencia. 7. Se obtuvieron los resultados deseados en el proceso de validación. 94 Si No UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES ESCALA DE RANGO PARA LA EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO INSTRUCCIONES: después de haber leído y analizado el Informe Final del Proyecto, seleccione el aspecto que a su criterio sea el conveniente marcando con una X la casilla que considera en cada aspecto. 1 = Deficiente, 2 = Regular, 3 = Bueno, 4 = Muy bueno, No. Indicadores 1 1. La realización de cada paso para la ejecución del EPS, es 2. La relación entre los capítulos que conforman el informe final es 3. La elaboración del producto propuesto como solución al problema seleccionado es 7. Se validación del producto propuesto como solución es 8. La aceptación del producto presentado a los involucrados en el proceso es 95 5 = Excelente 2 3 4 5 CUESTIONARIO PARA LA VALIDACIÓN DEL MÓDULO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Aplicado a Docentes de los establecimientos urbanos del nivel primario del municipio de Chimaltenango INSTRUCCIONES: Estimado lector, después de haber leído el MÓDULO para la enseñanza de Educación Ambiental, conteste el presente cuestionario marcando con una X la respuesta que juzgue correcta y justificando su respuesta en el espacio indicado. 1. ¿Cree usted necesaria la existencia de un módulo específico para la enseñanza de Educación Ambiental en los establecimientos del nivel primario del municipio de Chimaltenango? SI _________ NO ____________ ¿Por qué? ____________________________________________________ ______________________________________________________________ 2. Después de haber leído el contenido del módulo, ¿Cree que los objetivos propuestos sean alcanzables en base al contenido del mismo? SI _________ NO ____________ ¿Por qué? ______________________________________________________ ______________________________________________________________ 3. ¿Considera usted que el contenido de este módulo orienta hacia la enseñanza de la Educación Ambiental? SI _________ NO ____________ ¿Por qué? ______________________________________________________ ______________________________________________________________ 4. ¿Considera usted que el contenido del módulo es fácil de comprender y asimilar? SI _________ NO ____________ ¿Por qué? _____________________________________________________ ______________________________________________________________ 5. ¿Considera usted que los contenidos del módulo se adecuan a los requerimientos del nuevo Currículum Nacional Base? SI _________ 96 NO ____________ ¿Por qué? _____________________________________________________ ______________________________________________________________ 6. ¿Considera usted que los contenidos del módulo cumplen con los ejes de pertinencia y multiculturalidad propuestos en la Reforma Educativa? SI _________ NO ____________ ¿Por qué? ______________________________________________________ ______________________________________________________________ 7. ¿Cree usted que el módulo para la enseñanza de Educación Ambiental puede apoyar en el proceso de enseñanza aprendizaje con los alumnos del nivel primario? SI _________ NO ____________ ¿Por qué? ______________________________________________________ ______________________________________________________________ 8. ¿Considera que el módulo puede emplearse como material de apoyo en el curso de Medio Social y Natural, y Ciencias Naturales y Tecnología? SI _________ NO ____________ ¿Por qué? ______________________________________________________ _____________________________________________________________ 9. ¿Considera que el módulo puede aplicarse en cualquier tipo de establecimiento del nivel primario ya sea público o privado? SI _________ NO ____________ ¿Por qué? ____________________________________________________ ______________________________________________________________ 10. ¿Considera que el módulo puede aplicarse en cualquier tipo de establecimiento del nivel primario ya sea urbano o rural? SI _________ NO ____________ ¿Por qué? _____________________________________________________ ______________________________________________________________ 97 DIAGRAMA DE GANTT PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO AÑO 2009 Meses JUNIO 1 No. Actividades Semanas 1 Gestionar ante las autoridades respectivas la P autorización para la investigación E 2 Investigar lo relacionado con el P tema de Educación Ambiental. E 3 Analizar la información recopilada para la P elaboración del informe E 4 Diseñar y redactar el módulo de P Educación Ambiental para el nivel primario. E 5 Gestionar aprobación informe final. 2 3 JULIO 4 1 2 la del P E 6 Validación del módulo mediante la aplicación de un P cuestionario las y los docentes escogidos al azar. E 7 Elaborar el informe final del Proyecto de elaboración de un módulo para la enseñanza de la Educación Ambiental. P E 98 3 AGOSTO 4 1 2 3 SEPTIEMBRE 4 1 2 3 4 OCTUBRE 1 2 3 4 8 Aprobación del informe final por P parte de la Asesora. E 9 Entrega del informe final a la Facultad de P Humanidades de la U.S.A.C. E Referencias: Propuesto Ejecutado 99 100 GUIA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL I. SECTOR COMUNIDAD AREAS 1. Geográfica INDICADORES 1.1 Localización: El departamento de Chimaltenango está ubicada a 56 Kms. de la ciudad capital en la meseta del Tianguesillo, que quiere decir Lugar de Tiangues, o mercado de los indios. La cabecera departamental de Chimaltenango colinda al norte con san Martín Jilotepeque, al este con San Juan Sacatepéquez, al sur con San Andrés Itzapa y Parramos y al oeste con San Juan Comalapa y Zaragoza. 1.2 Tamaño: Su extensión territorial es de 212 Km2, dividido en 2 aldeas, 8 caseríos, 18 fincas y 2 parajes. 1.3 Clima: Posee un clima templado en la mayor parte del año, pero se torna frío en los meses de noviembre, diciembre y enero, se marcan dos estaciones al año siendo estas: verano e invierno. Sus suelos sufren un alto grado de erosión debido a las lluvias de invierno y al mal uso de la superficie de la tierra, este problema se ha agravado; su topografía es plana con accidentes geográficos como cerros, quebradas y extensas planicies; de sus principales accidentes se encuentran el cerro más relevante denominado Cerro Alto. Además sus principales lomas se llaman: De Pérez, El durazno, El Retiro y Loma Larga. 1.4 Recursos naturales: Posee extensos bosques con un 10% de eucalipto, un 70% de ciprés y pinos y abetos con 30% en las partes altas a pesar de la tala inmoderada. La fauna ha desaparecido debido a la deforestación y lo que ha 101 aumentado es el ramo pecuario con ganado vacuno y ganado porcino. La hidrografía se encuentra compuesta por los ríos siguientes: Pixcayá, Tonajuyú, Chilinyá, Santo Domingo, Guacalate y los Aposentos. 2. Histórica 2.1 Primeros pobladores: Entre los primeros vecinos de Chimaltenango se pueden citar a los siguientes: Salvador Rubio, Narciso Chuy, José Sam, Jorge Quán, Victor Ma, Enrique Salan, David Aguilar y familias Méndez y Sandoval Quevedo. 2.2 Sucesos históricos importantes: Se dice que Don Pedro de Portocarrero fundó la ciudad de Chimaltenango en el año de 1526 con el título de Corregimiento del Valle que perteneció a lo que hoy es Sacatepéquez, hasta el 23 de noviembre de 1572, de ese año a 1528 se consideró la posibilidad de establecer el Reino de Guatemala que estaba en Iximché, lo que es hoy Tecpán Guatemala. Por medio del decreto No. 63 del 29 de octubre de 1825 la Asamblea Constituyente del estado de Guatemala concedió a la cabecera que en ese tiempo se llamaba Santa Ana Chimaltenango, el título y denominación de Villa y el 15 de mayo de 1926 se le concedió el título de Ciudad. Otros hechos importantes han sido los terremotos entre los cuales están el producido por el Volcán de Fuego el 29 de julio de 1773 que convirtió la población en ruinas, otros fueron en los años 1874, 1917, 1918 y el del 4 de agosto de 1942 que causó muchos destrozos. El último terremoto que fue el del 4 de febrero de 1976 con un magnitud de 7.5 grados en la escala de Mercali. 102 2.3 Personalidades presentes y pasadas: Manuel Zamora Hernández, celebración del día de reyes (1960-2004) Ventura Simaj, grupo de disfraces, feria Chimaltenango (1960-1980) Alfredo Jerez, fundador grupo juvenil chimalteco. Francisco Colindrez, Director Grupo Calzoncillo Caliente (1994) Francisco Jerez, Baile 7-5, (2001) Rodolfo Campos, Alfonso Garcìa y Julio Godínez, Trio (1965-1970) Mario Bolaños, Poeta a nivel internacional (1965-1990) Alberto Paniagua del Castillo, Comediante (1950-1965) Joselino y Belarmino Xoyón, Pintores (1960-1970) Enrique Castro, Marimbista (1955-1975) José Roberto Hurtarte, Basquetbolista, fundador filial No. 12 del futbol nacional. Monseñor Eduardo Fuentes, fundador Con-Catedral de Chimaltenango Andrés Curruchiche, Inventor de globos de helio en Comalapa (1940) José Tala, escritor, originario San Andrès Itzapa (1960) Manuel Cortez, benefactor de sectores vulnerables, originario de San Andrès Itzapa. Pedro de Apotzicir, fundador de la Villa de Patzicìa en 1545 Reginaldo Melgar, Músico, originario de Patzún Isaac Morales, poeta laureado originario de Tecpán Guatemala. 103 2.4 Lugares de orgullo local: Balneario Los Aposentos, Baños de Pixcayá; Las Delicias y Río Pequeño en Comalapa, el Balneario Ojo de Agua y Balneario Xesuj en San Martín Jilotepeque, las Cuevas de Venecia y del Diablo, las Cataratas de la Torre y de la Playa del Río Nican en Pochuta, el Balneario Agua Caliente en Acatenango. 3. Política 3.1 Gobierno local: Se encuentra formado por la Corporación Municipal, presidida por el Alcalde electo, además se encuentra la Gobernación Departamental, presidida por el Gobernador. Posee también una serie de líderes políticos, religiosos, deportivos, culturales. etc. Dentro de su jurisdicción tiene normas de control social, cuenta con dos Juzgados de Paz y dos de Primera Instancia. 3.2 Organización administrativa: No. Municipio 01 Chimaltenango 65,839 02 San José Poaquil 21,268 47 Kms. 03 San Martín Jilotepeque 55,998 21 Kms. 04 San Juan Comalapa 37,389 24 Kms. 05 Santa Apolonia 11,781 38 Kms. 06 Tecpán Guatemala 55,998 34 Kms. 07 Patzún 44,171 28 Kms. 08 Pochuta 8,924 77 Kms. 09 Patzicia 20,703 15 Kms. 10 Santa Cruz Balanyá 6,998 22 Kms. 11 Acatenango 18,842 30 Kms. 12 Yepocapa 23,658 56 Kms. Población 104 Dist. a Cab. Deptal. 13 San Andrés Itzapa 17,942 05 Kms. 14 Parramos 8,070 10 Kms. 15 Zaragoza 17,408 09 Kms. 16 El Tejar 12,692 05 Kms. Total 3.3 427,585 Organizaciones civiles políticas: Gran Alianza Nacional GANA Unidad Nacional de la Esperanza UNE Frente Republicano Guatemalteco FRG DIA UNIONISTA Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca URNG 3.4 Partido de Avanzada Nacional PAN Partido Patriota PP Comités Cívicos Organizaciones civiles apolíticas: Fundación Carol Behrhorst. Fundación de Bienestar del Minusválido FUNDABIEM Asociación de Asesoría y Proyectos de Desarrollo ADAPD Asociación de Cooperación Técnica ACT Programa de Ayuda Para Vecinos del Altiplano PAVA Central de Estudios Cooperativos CENDEC Cooperativa KATO KI R. L. Cooperativa FECOMERQ Cooperativa FLOR CHIMALTECA R. L. Cooperativa UNION SAN MARCOS R. L. Cooperativa SANTA ANA R. L. Cooperativa CIENAGA GRANDE R. L. 105 Cooperativa JO-KOSAMUJ. Cooperativa CINCO DE SEPTIEMBRE R. L. Cooperativa LA ESTRALLA R. L. Cooperativa SAN JUAN AGRICOLA Fundación AGROPECUARIA DE GUATEMALA Cooperativa CAFETALERA Y DE SERVICIOS VARIOS R. L. 4. Social 4.1 Ocupación de los habitantes: En su mayoría son agricultores; comerciantes, la mujer indígena se dedica al tejido, fabricación de petate; son grandes artesanos y se cuenta con excelentes pintores en tela y en cuero. Algunos se dedican a la crianza de aves, contando con varias granjas avícolas; muchos jóvenes trabajan en empresas maquiladoras, las cuales se han instalado en este sector por ser zona franca, y en la busca de mano de obra barata. 4.2 Producción, distribución de productos: 4.2.1 Producción: Por la calidad de sus tierras, la producción agrícola del departamento es muy variada y abundante. Se produce maíz, fríjol, café, caña de azúcar, jengibre, trigo, avena, frutas, verduras, maderas finas y de construcción, plantas medicinales y tintóreas. En el aspecto pecuario hay crianza de ganado vacuno, caballar, lanar y porcino. Actualmente existen importantes fábricas de hilados de algodón y lana y diversas industrias (envasado de legumbres y frutas, carnes ahumadas), maquiladoras. En cuanto a su producción artesanal, el departamento de Chimaltenango, es uno de los más importantes de 106 la República, pues en el se encuentran tejidos típicos, cestería, cerámica, teja y ladrillo de barro, jarcia, cerería, productos de cuero e instrumentos musicales. 4.2.2 Distribución de productos: principalmente se realiza a nivel de mercado, se cuenta con dos mercados en la ciudad de Chimaltenango para la comercialización de los productos. El mercado central está ubicado en la parte occidental del parque central, tiene mayor afluencia los días martes y jueves en tanto que el otro se ubica en la terminal de buses, este predio perteneció a la finca Santa Teresita y fue adquirido en 1981, los días de mercado son lunes miércoles, viernes y domingos. 4.3 Agencias educacionales: A nivel departamental funcionan varios establecimientos que se detallan a continuación: 4.3.1 Nivel Primario (bilingüe) Sector Oficial Urbano 9 Rural 138 Sector Privado Urbano 6 Rural 1 4.3.2. Nivel Primario (Párvulos) Sector Oficial: Urbano 36 Rural 92 Sector Privado: Urbano 69 Rural 7 51 Rural 290 4.3.3. Nivel Primaria (Niños) Sector Oficial: Urbano Sector Privado: Urbano 81 Rural 19 Sector Municipal: Urbano -- Rural 2 Urbano 1 Rural -- Sector Privado: Urbano 1 Rural -- 4.3.4. Nivel Primaria (Adultos) Sector Oficial: 107 4.3.5. Nivel Medio (Básico) Sector Oficial: Urbano 8 Rural 24 Sector Privado: Urbano 81 Rural 13 Sector Cooperativa: Urbano 21 Rural 17 4.3.6. Nivel Medio (Diversificado) Sector Oficial: Urbano 4 Rural 2 Sector Privado: Urbano 59 Rural 3 Sector Municipal: Urbano 1 Rural -- Sector Cooperativa: Urbano 5 Rural -- 4.3.7 Universidades Existen 5 en la cabecera departamental; para poder funcionar rentan edificios, las mismas se detallan a continuación: Sección de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC. Centro Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Extensión Universidad Rural de Guatemala Extensión Universidad Mariano Gálvez Extensión Universidad Galileo Extensión Universidad Panamericana Extensión Universidad Galileo FISICIDEA Francisco Marroquín. 4.4 Agencias sociales de salud y otras: Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS. Hospital Nacional (cabecera departamental) Centros y Puestos de Salud 108 Hospital Corpus Cristy (municipio de Patzún) Hospital Carol Behrhorst. (cabecera departamental) 4.5 Vivienda (tipos): Las primeras viviendas que existieron y que aún se ven en algunos lugares de nuestro departamento, eran auténticos ranchos de paja con paredes de caña de carrizo, de bambú, bajareque o lepa, piso de tierra y solo un cuarto donde dormían y cocinaban. Otro tipo de construcción tradicional, consiste en paredes de adobe, techos de teja de barro o de lámina de zinc, piso de ladrillo de barro o torta de cemento, tapanco de tabla, cocina con pollo, corredor y patio amplio. En la actualidad se observan construcciones que consisten en: casas de paredes de ladrillo de barro o de block de cemento y arena, techos de lámina de zinc, lámina de asbesto o loza de concreto (terraza), pisos de ladrillo de cemento, con todos sus servicios y comodidades. 4.6 Centros de Recreación: Ruinas de Iximché, en el municipio de Tecpán Guatemala. Ruinas de Mixco Viejo, ubicadas en el municipio de San Martín Jilotepeque. Balneario Los Aposentos conocido también como Lago de los Cisnes, ubicado en el municipio de Chimaltenango. Volcán de Acatenango Balneario Agua Caliente ubicado en el municipio de Acatenango, con piscinas de aguas termales. 109 Baños de Pixcayá; Las Delicias y Río Pequeño en el municipio de Comalapa. Balneario Ojo de Agua en San Martín Jilotepeque Las cuevas de Venecia y del Diablo, Las Cataratas de la Torre y las Playas del Río Nicán, en Pochuta 4.7 Transportes: En la actualidad se cuenta con abundantes líneas de transporte terrestre (autobuses), que comunican a la ciudad capital con todos los municipios del departamento. Los 16 municipios cuentan con transporte que los comunican con sus aldeas caseríos y fincas. La mayoría de municipios, cuenta con transporte urbano (microbuses, buses, moto taxis y taxis) 4.8 Comunicación: Su principal medio de comunicación es la carretera interamericana CA-1 que penetrando por el Tejar municipio de Chimaltenango, cruza su territorio, saliendo por el municipio de Tecpán hacia el departamento de El Quiché. A la altura de Patzicía, se separa la ruta Nacional No. 1 que pasando por Patzicía y Patzún, llega directamente al departamento de Sololá. En los 16 municipios del departamento existen líneas telefónicas residenciales y comunitarias. También se cuenta con servicio de fax y correo electrónico, en todos los municipios hay oficinas de EL CORREO, para la comunicación escrita; en su mayoría los habitantes cuentan con teléfonos celulares para uso personal. 4.9 Grupos religiosos: Se marcan tres corrientes; la católica que cubre el 70% de la población, la Evangélica en un 25 % y la Maya en un 5%. 110 4.9.1 Organizaciones Católicas: Cada municipio cuenta con una Parroquia, presidida por un Párroco y un Consejo Parroquial, además existen diferentes grupos de apoyo y de evangelización, pudiéndose mencionar los siguientes: Hermandades del Señor Sepultado y de la Virgen Grupos juveniles Acción Católica Acción Carismática Cursillos de Cristiandad Emproístas Catequistas Acólitos Hermandad de Payolá (en el municipio de Chimaltenango) Grupo de Damas Católicas (en el municipio de Chimaltenango) Cofradías 4.9.2 Organizaciones evangélicas: Existen en los 16 municipios, diversidad de asociaciones evangélicas, en las que se congrega el 25% de la población y entre las más conocidas están: Alpha y Omega Smirna Bethesda El Mesías Príncipe de Paz Espíritu Santo Pentecostal 111 La Gracia El Verbo ELIM Evangelio Completo Estas cuentan con la siguiente organización: Pastor Consejo de ancianos Consejo de Diáconos y Diaconisas Sociedad Femenil Sociedad de Caballeros Sociedad Juvenil 4.9.3 Organizaciones Mayas: Están organizadas en los 16 municipios del Departamento de Chimaltenango y cuentan con la siguiente organización. Sacerdote o Sacerdotisa Maya Rey Principal Consejo de Ancianos Comité Maya 4.10 Clubes o asociaciones sociales: Grupo de pobladores ausentes de cada lugar Asociación cultural del Tianguesillo (cabecera departamental) Grupo Juvenil Chimalteco (cabecera departamental) Damas Voluntarias (cabecera departamental) Clubes deportivos en todos los municipios Fraternidad Chimalteca (cabecera departamental) Alcohólicos Anónimos en todos los municipios Fundación Kaqchikel (cabecera departamental) Boy Scout (cabecera departamental) 112 Casa de la Cultura 4.11 Composición étnica: De acuerdo al Décimo Primer censo de población, realizado por el Instituto Nacional de Estadística INE, en noviembre del año 2002 los habitantes ascienden a 74077. de los cuales el 80% de la población es indígena y el 20% no indígena. Principales problemas del Factores que originaron los Soluciones que requieren los sector problemas problemas Falta de interés y apoyo Falta de comunicación de las autoridades del entre las autoridades. departamento al mantenimiento del medio ambiente. -La poca relación e interés Falta de involucramiento de las autoridades locales de las autoridades con en el tema de Educación los establecimientos Ambiental. educativos para mejorar la Educación Ambiental. 113 Reuniones periódicas información entre autoridades. de las - mayor comunicación y participación de las autoridades locales con los establecimientos educativos. II. SECTOR INSTITUCION AREAS INDICADORES 1. Localización 1.1 Ubicación: geográfica 6ª. Avenida 1-32 GUATEMALA ZONA 1, CHIMALTENANGO, Teléfonos: 7839-6513, 7839-6514 Y 7839-6517. 1.2 Vías de acceso: Carretera Interamericana Km. 55.5 cruzando dos cuadras al norte sobre la sexta avenida, por la segunda calle de la zona 1 cruzando una cuadra hacía el norte por la sexta avenida, por la primera calle de las zonas 1 y 2, cruzando al sur, por la segunda calle de la zona dos cruzando una cuadra al sur por la sexta avenida. 2. Localización 2.1 Tipo de Institución: Administrativa 2.2 Región: 2.3 Área: 3. Historia de Institución Estatal Central Urbana la 3.1 Origen Debido a que el Ministerio de Educación presentaba una serie de deficiencias para la prestación de los servicios educativos del país, ya que su estructura administrativa no era suficiente para la cobertura de los mismos, se crearon entonces las Direcciones regionales de Educación, sin embargo también estas direcciones tuvieron una serie de obstáculos que impedían una efectiva descentralización administrativa, por lo que con fecha 21 de mayo de 1996, se emite el Acuerdo Gubernativo No. 165-96, por medio del cual se 114 crean las Direcciones Departamentales de Educación, con el fin de que con una estructura más pequeña se lograra una mejor función de calidad y eficiencia de la educación formal respecto a los requerimientos de cada departamento de la República de Guatemala. 3.2 Fundadores u Organizadores: Los Directores Departamentales de Educación desde el inicio de las actividades de la misma son: Lic. Abilio Girón Noriega Lic. Cristobal Colón Lic. Justo Cap Sical Lic. Margarito Guanta Lic. Edgar Rolando López Carranza Lic. Francisco Gómez Per 3.3 Sucesos o épocas especiales: Las Direcciones Departamentales de Educación surgen por la necesidad que existía en su momento para descentralizar el aparato administrativo de la educación en Guatemala, con que con fecha 21 de mayo de 1996, se emite el Acuerdo Gubernativo No. 165-96, por medio del cual se crean las Direcciones Departamentales de Educación, con el fin de que con una estructura más pequeña se lograra una mejor función de calidad y eficiencia de la educación. En Chimaltenango, la primera sede de la Dirección Departamental estuvo en la 1ª. Calle y 8ª. Avenida de la Zona 4, luego se traslado a la 2ª. Calle 1-73, Zona 2 en donde se encontraban las oficinas de Fecomerq, de allí hacia la 6ª. Avenida 1-32, zona 1, en donde se encuentra actualmente. 115 4.1 Área Construida El edificio consta de tres niveles construidos de block, con un área aproximada de 300 mts2 de edificación. 4.2 Área Descubierta No tiene 4.3 Estado de Conservación El edificio se conservación, encuentra debido a en buen que estado fue de construido directamente para albergar oficinas. 4.4 Locales disponibles Debido a la reorganización que sufrió la Dirección Departamental, no cuenta con locales disponibles, ya que se han aprovechado todos los espacios para ubicar al personal. 4.5 Condiciones y usos Las instalaciones se encuentran en buen estado de funcionamiento y uso en alquiler. 5. Ambientes 5.1 Salones específicos Cuenta con una oficina para el Director, nueve ambientes para oficinas administrativas y cada nivel cuenta con servicio sanitario. 5.2 Oficinas Todas las oficinas cuentan con el equipo mínimo: archivos de metal, escritorios secretariales, librera de metal, de Biblioteca No cuenta con una biblioteca específica. 116 sillas computadora impresora. 5.3 metal, e Principales problemas Factores que originan Solución que requieren del Sector los problemas los problemas Falta terreno e Recursos económicos Gestiones para compra instalaciones propias . bajos por parte del de terreno y construcción Gobierno central. de edificio. Falta de instalaciones Poca asignación del Mayor asignación de amplias y adecuadas. recurso económico en el recursos económicos en presupuesto general de el presupuesto general de gastos de la nación. gastos de la nación. Desinterés de autoridades Interés y gestión de Falta de equipo y actualización de autoridades. mobiliarios, etc. 117 III SECTOR FINANZAS AREAS 1. Fuentes de INDICADORES 1.1 financiamiento Presupuesto General de Gastos de la Nación: Para su funcionamiento la Dirección Departamental de Educación depende directamente de los fondos que le son asignados por parte del Ministerio de Educación, quien lo recibe de lo que por Ley le ha sido asignado en el Presupuesto General de Gastos de la Nación. 1.2 Iniciativa privada: No recibe ningún aporte económico de la iniciativa privada ni ONG´s. 1.3 Cooperativa: Ninguna 1.4 Venta de productos: No se vende nada 1.5 Rentas: Ninguna 1.6 Donaciones, otros: Ninguna 2. Costos 2.1 Salarios: El salario del personal que presta sus servicios en la Dirección Departamental de Educación, es pagado por medio del Ministerio de Finanzas Públicas con los fondos provenientes del Presupuesto General de la Nación asignados al Ministerio de Educación, depositándolo en la cuenta bancaria de cada uno. 2.2 Materiales y suministros Son proporcionados por el Ministerio de Educación, 118 quien asigna los fondos dependiendo de la partida asignada para el efecto en el Presupuesto General de la Nación. 2.3 Servicios profesionales El salario del personal que presta sus servicios como profesionales en la Dirección Departamental de Educación, es pagado por medio del Ministerio de Finanzas Públicas con los fondos provenientes del Presupuesto General de la Nación asignados al Ministerio de Educación, depositándolo en la cuenta bancaria de cada uno. 2.4 Reparaciones y construcciones De ser necesarios son proporcionados por el Ministerio de Educación. 2.5 Mantenimiento Estos gastos le corresponden al propietario del edificio de acuerdo con el contrato firmado de arrendamiento. 2.6 Servicios generales Son proporcionados por el Ministerio de Educación, quien asigna los fondos dependiendo de la partida asignada para el efecto en el Presupuesto General de la Nación. 3. Control de 3.1 finanzas Estados de cuentas: Para el control de las finanzas se utiliza el libro de caja en donde se consignan los datos de ingresos y egresos de administración de la Dirección Departamental de Educación. 3.2 Disponibilidad de fondos: Depende de la asignación de fondos que se haga por 119 parte del Ministerio de Educación. 3.3 Auditoría interna y externa: Es realizada por el Departamento de Administración Financiera. 3.4 Manejo de libros contables: Entre los libros que se manejan están: de caja, inventario, chequera, los cuales son manejados por el Departamento de Administración Financiera. 3.5 Otros controles: Registro de asistencia del personal, libros de actas, etc. Principales problemas Factores que originan Solución que requieren del Sector los problemas los problemas Escasez de materiales para el desarrollo de actividades. El presupuesto asignado Mayor asignación de no es suficiente para recursos económicos en cubrir las necesidades. el Presupuesto General de Gastos de la Nación. 120 IV SECTOR RECURSOS HUMANOS 1. Personal Operativo 1.1 TOTAL DE LABORANTES: 7 personas 1.2 TOTAL DE LABORANTES FIJOS E INTERINOS: 7 personas (conserje) 1.3 PORCENTAJE DE PERSONAL QUE SE INCORPORA O RETIRA ANUALMENTE: 1.4 ANTIGÜEDAD DEL PERSONAL No existe 1.5 TIPO DE LABORANTES (PROFESIONAL, TÉCNICO) Operativo IV 1.6 ASISTENCIA DEL PERSONAL: Si existe 1.7 RESIDENCIA DEL PERSONAL: Chimaltenango 1.8 HORARIOS OTROS: Jornadas dobles. 2. Personal Administrativo 2.1 TOTAL DE LABORANTES: 71 personas 2.2 TOTAL DE LABORANTES FIJOS E INTERINOS: 71 personas 2.3 PORCENTAJE DE PERSONAL QUE SE INCORPORA O RETIRA ANUALMENTE: Depende de las necesidades de la organización. 2.3 ANTIGÜEDAD DEL PERSONAL No existe 121 2.4 TIPO DE LABORANTES (PROFESIONAL, TÉCNICO) Ejecutivo IV = Profesional I, II, III, IV = Técnicos = 2.5 1 66 4 ASISTENCIA DEL PERSONAL: Si existe 2.6 RESIDENCIA DEL PERSONAL: Chimaltenango 2.7 HORARIOS OTROS: Jornadas dobles. 3. Usuarios 3.1 CANTIDAD DE ESTABLECIMIENTOS DEL NIVEL PRIMARIO POR MUNICIPIO: Chimaltenango 75 San José Poaquil 37 San Juan Comalapa 37 San Martín Jilotepéque 125 Tecpán Guatemala 76 Patzún 54 Santa Apolonia 24 San Pedro Yepocapa 38 Patzicía 21 Acatenango 43 Santa Cruz Balanyá 7 Parramos 10 El Tejar 12 San Andrés Itzapa 26 Pochuta 15 Zaragoza 20 122 Total 597 3.2 COMPORTAMIENTO ANUAL DEL USUARIO: Regular 3.3 SITUACION SOCIOECONÓMICA: Los establecimientos del Sector Oficial se sostienen con los fondos asignados por el Ministerio de Educación; y, los del Sector Privado con fondos propios. 4. Personal de 4.1 servicio TOTAL DE LABORANTES 2 personas 4.2 TOTAL DE LABORANTES FIJOS E INTERINOS: 2 personas (conserje) 4.3 PORCENTAJE DE PERSONAL QUE SE INCORPORA O RETIRA ANUALMENTE: 4.4 ANTIGÜEDAD DEL PERSONAL No existe 4.5 TIPO DE LABORANTES TÉCNICO) Operativo IV 4.6 ASISTENCIA DEL PERSONAL: Si existe 4.7 RESIDENCIA DEL PERSONAL: Chimaltenango 4.8 HORARIOS OTROS: Jornadas dobles. 123 (PROFESIONAL, V SECTOR CURRICULUM 1. Plan de estudios / servicios 1.1 Nivel que atiende: Preprimaria, Primaria y Media. 1.2 Áreas que cubre: Monolingüe y Bilingüe 1.3 Actividades curriculares: Capacitaciones al personal 1.4 Currículum oculto: Es la forma profesional con valores habilidades y metas que se utilizan para guiar el futuro de los estudiantes y así contribuir al desarrollo del país, mientras que el tipo de acciones que realiza: legalizar las modificaciones para las adaptaciones coherencia del pensum de estudios. 1.5 Tipos de acciones que realiza: Supervisión, capacitación, coordinación de las actividades pedagógicas en los diferentes centros educativos. 1.6 Tipos de servicio: Todo lo administrativo referente a los procesos educativos. 1.8 Procesos productivos: Monitoreo de los centros educativos para verificar el cumplimiento de lo establecido en el Curriculum Nacional Base de cada nivel. . 2. Horario institucional 2.1 Tipo de horario: Rígido de atención al público de 08:00 a 16:30 Horas de lunes a viernes. 2.2 Maneras de elaborar el horario: Establecido para los servidores públicos. 2.3 Horas de atención para los usuarios: Es de 08:00 a 16:30 horas de lunes a viernes. 124 2.4 Horas dedicadas a las actividades normales: De lunes a viernes de 08:00 a 16:30 horas. 2.5 Horas dedicadas a actividades especiales: Se calendarizan de acuerdo a las necesidades de cada departamento. 2.6 Tipo de jornada: Diaria (Normal) 3. Material didáctico 3.1 Cantidad de textos que se producen para el apoyo del proceso educativo. Ninguno, porque son elaborados por el Ministerio de Educación a través de la Tipografía Nacional. 3.2 Número de docentes que utilizan textos: Todos los docentes utilizan textos actualizados que ellos mismos buscan y a veces la facultad se los proporciona. Otras veces es fotocopiado de libros de texto de acuerdo al área de trabajo. Las fotocopias son autofinanciadas ya que la extensión carece de fondos. 3.3 Tipo de texto que se utilizan: Los elaborados por el Ministerio de Educación a través de la Tipografía Nacional para cubrir los contenidos del Currículum Nacional Base. 3.4 Frecuencia con que el personal de la Dirección participa en la elaboración del material didáctico: Ninguna, porque se realiza la elaboración en la planta central. 3.5 Materia / materiales utilizados: Son pliegos de papel bond, construcción, computadora e impresora. 3.6 Fuente de obtención de materiales: 125 Los materiales que se utilizan son financiados con recursos asignados al Ministerio de Educación proveniente del Presupuesto General de la Nación y Agencias Internacionales de Desarrollo. 3.7 Elaboración de productos: Los productos que se elaboran son textos escritos de las diferentes asignaturas del CNB. Métodos, 4.1 Metodología utilizada por el personal administrativo: técnicas y La metodología utilizada por el personal administrativo es procedimiento activa, lógica y constructivista, permitiendo de esa forma la participación interactiva de los docentes de todos los niveles. 4.2 Criterios para agrupar a los docentes: Dependen del nivel educativo en el que se desenvuelven. 4.3 Frecuencia de visitas a los centros educativos: No hay calendarizadas. 4.4 Tipo de técnicas utilizadas: Se utilizan las siguientes: técnica expositiva, de dialogo, discusión, debate, seminario, demostración, investigación, tarea dirigida, dictado. 4.5 Planeamiento: Cada Coodinador Técnico Administrativo planifica de acuerdo a las necesidades de su sector. 4.6 Capacitación: Regularmente no hay, a excepción de lo calendarizado por los CTA. 4.7 Inscripción o membresía: No existe por ser una institución pública. 126 5. Evaluación 5.1 Criterios utilizados para evaluar en general: No se Practica. 5.2 Tipos de evaluación: Por no practicarse no existe. 5.3 Características de los criterios de evaluación: Sin definir por no practicarse. 5.4 Controles de Calidad: La realizan los jefes de sección. 5.5 Instrumentos para evaluar: No se aplica ningún instrumento en el desarrollo laboral. Principales problemas Factores que originan los Solución que requieren de sector problemas los problemas Escasa asignación de textos Falta de recursos económicos Ampliación del presupuesto a cada centro educativo. para la elaboración de textos. Inexistencia de módulo con Poco interés por la Promover actividades que contenidos adecuados para divulgación de temas permitan la divulgación de la enseñanza de la relacionados con la temas relacionados con la conservación del ambiente conservación del ambiente conservación del ambiente. Poco interés de los docentes Incentivar o concientizar a por la enseñanza de temas de los docentes acerca de la conservación del ambiente importancia de la contenidos en el Currículum enseñanza de temas para la Nacional Base. conservación del ambiente. Poca vigencia y promoción del Currículum Nacional Base 127 VI SECTOR ADMINISTRATIVO 1. Planeamiento 1.1 Tipos de planes (corto, mediano, largo plazo): Se establecen dos tipos de planes: a largo plazo para darle cumplimiento a las políticas del Ministerio de Educación y uno a corto plazo en el cual se establecen las actividades para cada ciclo escolar. 1.2 Elementos del plan: La Dirección Departamental al elaborar los planes contempla los objetivos para darle cumplimiento a las políticas del Ministerio de Educación. 1.3 Forma de implementar los planes: Según las necesidades que se presentan y la forma de poder ejecutarlos. 1.4 Bases de los planes: Políticas, estrategias, objetivos y actividades planteados por el Ministerio de Educación para el período 2008-2012. 1.5 Planes de contingencia: No se realizan ya que su planificación depende de lo normado por el Ministerio de Educación. 2. Organización 2.1 Niveles jerárquicos de organización de la La Organización de los niveles jerárquicos de la organización del personal Administrativo; Coordinador departamental: DIRECTOR DEPARTAMENTAL JEFES DE DEPARTAMENTO JEFES DE SECCIÓN COORDINADORES DE SECCIÓN ASISTENTES 128 PERSONAL DE SERVICIO Para desarrollar sus actividades, el personal de cada departamento debe: Conocer la metodología. Administrar y gestionar las distintas acciones. Brindar asesoría al equipo técnico. Organiza la documentación específica de la sección. 2.2 Organigrama: Un Director, quien cuenta con las oficinas auxiliares de Asesoría Jurídica, Auditoría Interna, Comunicación Social e Informática; Un Educativa, con Planificación Determinación de la Departamento sus Demanda, de secciones de Infraestructura Escolar, Desarrollo Escolar; un Departamento de Administración Financiera, con una Sección Financiera la que cuenta con sus unidades de: Unidad de análisis documental, Unidad de registro y seguimiento presupuestario, Unidad de operaciones de caja y Unidad de inventario, una Sección Administrativa con sus unidades de: Atención al público, Adquisiciones, Servicios Generales y Almacén, una Sección de Recursos Humanos con sus unidades de: Reclutamiento y selección de personal, Gestión y desarrollo personal, Desarrollo magisterial, Jurado departamental calificadora de de personal; oposición y Departamento Junta de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa, con sus secciones de: Organización escolar y formación de 129 padres de familia, Administración de programas de apoyo; Departamento Técnico Pedagógico, con sus secciones de: Entrega Educativa, con sus unidades de: Proyectos educativos institucionales, Formación docente, Educación escolar y Educación extraescolar, Sección de Aseguramiento de la calidad, con sus unidades de: Investigación y evaluación pedagógica, Acreditación y certificación; Sección de Asistencia Pedagógica y Dirección Escolar. 2.1 2.2 Funciones cargo / nivel: DIRECTOR DEPARTAMENTAL JEFES DE DEPARTAMENTO JEFES DE SECCIÓN COORDINADORES DE SECCIÓN ASISTENTES PERSONAL DE SERVICIO Existencia o no de manuales de funciones: No se obtuvo información. 2.3 Régimen de trabajo: Se trabaja para darle cumplimiento a las funciones asignadas en el Acuerdo Gubernativo No. 165-96 de fecha 21 de mayo de 1996, así como las políticas establecidas por el Ministerio de Educación. 2.4 Existencia de manuales de procedimientos: No se tuvo acceso. 3. Coordinación 3.1 Existencia o no de informativos interinos: No se producen 3.2 Existencia o no de carteleras: Si existen en la Dirección Departamental. 130 3.3 Formularios para las comunicaciones escritas: Las comunicaciones internas se realizan en forma verbal o por solicitudes o notas informales. 3.4 Tipos de comunicación: Informal (verbal) y escrita. 3.5 Periodicidad de reuniones técnicas de personal: Cuando existe necesidad de hacerlo. 3.6 Reuniones de reprogramación: Cuando es necesario por cualquier actividad de último momento o imprevista. 4. Control 4.1 Normas de control: Se realiza por medio de reportes que cada Jefe de Departamento eleva a la Dirección Departamental para que esta a su vez la envíe al Despacho Ministerial.. 4.2 Registros de asistencia: Existe un reloj de huella digital para el registro de asistencia del personal. 4.3 Evaluación del personal: La realiza el Jefe de Departamento por medio de observación del desarrollo de las funciones. 4.4 Inventario de actividades realizadas: Por medio del envío de informes periódicos de actividades al Ministerio de Educación. 4.5 Actualización de inventarios físicos de la institución: Se realizan por parte del Departamento Administrativo Financiero de la Dirección Departamental para el 131 control de los bienes. 4.6 Elaboración de expedientes administrativos: Los expedientes los elabora cada departamento dependiendo la naturaleza del trámite. 5. Supervisión 5.1 Mecanismos de supervisión: La supervisión de forma estricta y directa se realiza por medio de la observación y reportes. 5.2 Periodicidad de supervisiones: Esta se realiza regularmente por los Jefes de Departamento. 5.3 Personal encargado de supervisión: Jefes de Departamento. 5.4 Tipo de supervisión, supervisión: Por la observación y reportes. 132 instrumentos de VII SECTOR DE RELACIONES 1. Institución / 1.1 Estado/forma de atención a los usuarios: usuarios El estado en que se encuentra el personal de la Dirección Departamental de Educación, dada la carencia de instalaciones propias y el elevado número de empleados por la reorganización es algo incomodo. La atención a los usuarios tiene carencias, ha sido deficiente en los siguientes aspectos: • Instalaciones Inadecuadas. • Coordinación deficiente. • Intereses Políticos. • Falta de comunicación entre autoridades y empleados.. • Atención inadecuada por parte de los encargados de cada sección al público. • Sobrepoblación de personal en las instalaciones. 1.2 Intercambios deportivos: No se programan. 1.3 Actividades Sociales (fiestas, ferias...) La Dirección Departamental de Educación las programa de acuerdo al calendario establecido al inicio de cada ciclo escolar: celebración del día del Maestro. 1.4 Actividades culturales (concursos, exposiciones) Culturalmente la Dirección Departamental programa estas actividades de acuerdo al calendario anual de actividades: actos municipio, 133 ferias cívicos mensuales en cada de proyectos de seminario, olimpiadas de las ciencias, etc. 1.5 Actividades académicas conferencias, (seminarios, capacitaciones) Se planifican actividades de capacitación para el personal de la Dirección, personal docente del Sector Oficial, etc. 2. Institución con 2.1 Cooperación: otras Existe la cooperación entre la Dirección instituciones Departamental de Educación, centros educativos públicos y privados, 2.2 Cultural: Se ha dado el intercambio cultural entre secciones departamentales, así como también a través de la práctica de los estudiantes hacia las instituciones y comunidades. 2.3 Sociales: Se ha compartido con docentes y autoridades en actividades sociales principalmente en bienvenidas, aniversarios etc. 3. Institución con la comunidad. 3.1 Con agencias locales (municipalidades y otros) En el nivel jerárquico la relación se da con: Municipalidades, Gobernación, Bibliotecas, Consejo de Desarrollo, FONAPAZ y algunas instituciones del Estado representadas en Chimaltenango. 3.2 Asociaciones locales (clubes y otros) Existe relación con: ASECCSA, ASODEBMA, la Casa de la Cultura Chimalteca, etc. 134 3.3 Proyección: Se ha proyectado a través de la implementación de programas de desarrollo a través de los establecimientos educativos quienes implementan sus proyectos de Seminario. 3.4 Extensión: La Dirección Departamental extiende sus servicios ha todo el departamento de Chimaltenango. Principales problemas Factores que originan Solución que requieren de sector los problemas los problemas Deficiente atención a los No hay instalaciones Construir instalaciones usuarios. propias. propias. Poca comunicación entre Optimizar la atención de las autoridades y atención al público. empleados. 135 VIII SECTOR FILOSÓFICO 1. Filosofía 1.1 Principios filosóficos de la institución: de la institució n 1.2 Visión: Nuestra Visión es que la Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango es una Institución orientadora del proceso educativo, formal y no formal que se encarga de fortalecer los valores, la convivencia democrática y la cultura de Paz. El respeto y defensa de los derechos humanos multiculturalidad e y la interculturalidad promoción de la de la sociedad Chimalteca 1.3 Misión: Nuestra Misión es ser una institución educativa que contribuye a la transformación y modernización del sector educativo para que respondan a las necesidades de desarrollo integral de una población social, cultural y lingüísticamente diferenciada con respeto y apego al cumplimiento de los Acuerdos de Paz, en el marco de la Reforma Educativa. 2. Políticas de la institución 2.1 Políticas institucionales: La Dirección Departamental de Educación debe velar por el cumplimiento de las políticas establecidas por el Ministerio de Educación para el período 2008-2012: “Generales Avanzar hacia una educación de calidad. Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a los niños y niñas de extrema pobreza y de segmentos vulnerables. 136 Justicia social a través de la equidad educativa y permanencia escolar. Fortalecer la educación bilingüe intercultural. Implementar un modelo de gestión transparente que responda a las necesidades de la comunidad educativa. Transversales Aumento de la Inversión Educativa. Descentralización Educativa. Fortalecimiento de la institucionalidad del sistema educativo nacional.” 2.2 Estrategias: Por ser una dependencia del Ministerio de Educación aplica para el cumplimiento de sus funciones las estrategias emanadas por el Despacho Ministerial. 2.3 Objetivos: Los objetivos de la Dirección Departamental de Educación son los mismos que se traza el Ministerio de Educación son las siguientes: 2.3.1 “Estratégicos de Calidad 2.3.1.1 Curriculo Asegurar que las herramientas, documentos e instrumentos curriculares respondan a las características, necesidades y aspiraciones de cada uno de los pueblos que conforman nuestro país. 137 2.3.1.2 Docentes 2.3.1.2 Fortalecer la profesionalización y desarrollo socio cultural del docente. 2.3.1.2.1 Avanzar en la profesionalización de técnicos y docentes para fortalecer la educación extraescolar. 2.3.1.2.2 Fortalecer la figura directiva en la gestión de la administración educativa: el director. 2.3.1.3 Evaluación Fortalecer los procesos que aseguran que los servicios de todos los niveles de educación guatemalteca responden a criterios de calidad. 2.3.1.4 Tecnología Fomentar el acceso a la tecnología con las orientaciones educativas sustentables. 2.3.1.5 Modalidades contextualizadas, expresión artística, especial Estimular la participación comunitaria y holística, con metodologías pertinentes para la atención de los infantes, jóvenes y estudiantes con necesidades educativas especiales. 2.3.1.6 Facilitar la inserción de la población educativa 138 a los procesos de globalización Fortalecer los procesos que aseguren que los servicios de todos los niveles de educación guatemalteca responden a criterios de calidad y la incorporación del estudiante al mundo global. 2.3.1.7 Desarrollar la Educación Corporal Promover la educación física de los estudiantes como elemento esencial que estimula la vida democrática y la cultura de paz; el cuidado de la salud personal y prevención de enfermedades; las destrezas y las motoras; el sentido de cooperación y pertenencia de la población escolar. 2.3.1.8 Estratégicos de Cobertura 2.3.1.8.1 Incrementar la cobertura educativa, en todos los niveles del sistema con equidad, pertinencia cultural y lingüística. 2.3.1.8.2 Ampliar la cobertura de la educación no formal por medio del fortalecimiento de sistemas educativos orientados hacia la educación para el trabajo. 2.3.1.9 Estratégicos de Equidad 2.3.1.9.1 Implementar programas y mecanismos con énfasis en tivo la niñez en situación de pobreza extrema y pobreza, que aseguren el derecho y la obligación de 139 recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que fija la ley. Se incrementarán las acciones para asegurar que el estudiante concluya el ciclo correspondiente. 2.3.1.9.2 Implementar y fortalecer programas orientados a la equidad integral para favorecer a las poblaciones características de con pobreza y extrema pobreza. 2.3.1.10 Estratégicos de Educación Bilingüe Fomento de la cultura y cosmovisión de los pueblos indígenas por medio del fortalecimiento de una educación pertinente, bilingüe y multicultural que se incorpore a un mundo global. 2.3.1.11 Estratégicos de Modelo de Gestión 2.3.1.11.1 Fortalecer educativo el sistema nacional para garantizar la calidad y pertinencia del servicio en todos los niveles educativos y sectores; y que permita a los egresados del sistema incorporarse al diálogo en contextos multiculturales y globalizados. 2.3.1.11.2 social 140 Estimular la participación en la transformación educativa, con procesos claros, democráticos y descentralizados que incorporen educativo el proceso al quehacer comunitario. 2.3.1.11.3 Asignación docentes de puestos permanentes para cubrir las necesidades educativas de cobertura. 2.3.1.12 Estratégico de Inversión Promover el aumento de la inversión del sistema escolar, que permita financiar las intervenciones educativas necesarias para alcanzar las metas comprometidas a nivel nacional e internacional. 2.3.1.13 Estratégicos de Descentralización Educativa 2.3.1.13.1 Avanzar sobre la base del marco normativo existente hacia la realización de un proceso de descentralización educativo. del Un sistema elemento fundamental en este proceso es el fortalecimiento de los consejos municipales de educación, cual contribuirá a la transparencia de la política educativa. 2.3.1.13.2 Promover específico un que programa busque el fortalecimiento de la auditoria 141 social, que incluye la capacidad de construir propuestas, el monitoreo y la evaluación. 2.3.1.14 Estratégico de Fortalecimiento Institucional Fortalecer el sistema educativo nacional para garantizar la calidad y pertinencia del servicio en todos los niveles, con visión a largo plazo. 3. Aspectos legales 3.1 Personería jurídica: Mediante el Acuerdo Gubernativo No. 165-96, de fecha 21 de mayo de 1996, fueron creadas las Direcciones Departamentales de Educación, como una dependencia del Ministerio de Educación. 3.2 Marco legal que abarca a la institución (leyes generales, acuerdos, reglamentos, otros) Se rige por la Constitución Política de la República de Guatemala, el Acuerdo Gubernativo No. 165-96, de fecha 21 de mayo de 1996, el Acuerdo Gubernativo No. 1485 y por el Acuerdo Gubernativo No. 12-91. 3.3 Reglamentos internos: Los establecidos por el Ministerio de Educación como normativas legales propias. 142 Principales problemas Factores que originan Solución que requieren los de sector los problemas problemas Falta de cobertura a nivel Falta de visión y Incremento de presupuesto y nacional de las escuelas presupuesto sensibilización de autoridades del nivel primario. educativas del país. 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154