Música Antigua Aranjuez 2005 XIIª Edición Música Antigua Aranjuez Memoria 2005 1. Breve historia En 1992 finalizan en Aranjuez una serie de intervenciones públicas que cambian la fisonomía de la ciudad que se ve liberada de la carretera a Andalucía, recuperándose para la vida diaria de los vecinos la magnífica plaza de San Antonio en su diseño original. También comienza su andadura el Centro Isabel de Farnesio, que será a partir de ese momento el eje de la cultura ribereña con el conservatorio y su auditorio, la biblioteca y la sala de exposiciones. En los Jardines, la mayor atracción para el visitante, Patrimonio Nacional ha acometido importantes reformas para su mejor conservación. La Unesco concede a Aranjuez en el año 2001, la categoría de PAISAJE CULTURAL DE LA HUMANIDAD. La Unesco reconoce así el esfuerzo institucional para devolver a la ciudad lo mejor de su historia a través de las restauraciones arquitectónicas, paisajísticas y culturales. Al ocupar la música un lugar privilegiado en la historia de la ciudad, desde el reinado de Felipe II a nuestros días, se comienza a pensar en un evento musical de carácter internacional. El festival de Música Antigua se crea en 1994 para recuperar la ingente creación musical de siglos pasados, para dar a conocer las actividades musicales que tuvieron lugar en la ciudad así como mostrar el altísimo nivel artístico de los artistas que desfilaron en los diferentes momentos históricos y la influencia que su trabajo ejerció en el resto de España y en Europa. 1994: Primer Festival. Institución organizadora: Comunidad de Madrid Colaboradores: Ministerio de Cultura. INAEM. Ayuntamiento de Aranjuez Radio Nacional de España. R2-Clásica. 1998 -2000. Entra a formar parte del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid. 2001. Recupera su propia identidad, se trasladan los conciertos al mes de mayo-junio. Se incorpora a las instituciones organizadoras Patrimonio Nacional. Comienza el programa Paseos Musicales por los Jardines de Aranjuez y los conciertos en el Palacio Real. 2. Música Antigua. La Música Antigua es un movimiento que añade a la interpretación y al repertorio musical un concepto histórico, es decir, se investiga la música de cada época para buscar el sonido original de los instrumentos de ese periodo, y a su vez explorar su función en la vida cotidiana de la comunidad, descubriéndonos costumbres, hábitos, fiestas, juegos, creencias y tradiciones olvidadas. Música Antigua Aranjuez se enfocó desde un principio como una plataforma de difusión de la música española, desconocida en nuestro país e inexistente en el entorno europeo, dónde hablar hoy de la música del pasado es hablar de la de Alemania, Inglaterra, Italia o Francia. El festival comenzó a colaborar con músicos y musicólogos para dar salida al trabajo de investigación sobre partituras y músicos olvidados, con una clara vocación de contribuir a enriquecer nuestro patrimonio musical y cultural. 3. Aranjuez, Ciudad de la Música. Aranjuez comenzó en ese momento a definir en el ámbito cultural de la Comunidad de Madrid su espacio como ciudad de la música, de la misma manera que Alcalá de Henares, por razones obvias, se había configurado como ciudad de las letras. El festival se sumaría a ese perfil musical de la ciudad, incorporándose a la actividad del Centro Isabel de Farnesio y evidenciando la necesidad de la rápida recuperación del teatro de Carlos III, para completar el mapa cultural de la ciudad. 4. Incorporación de Patrimonio Nacional. Con la incorporación en el año 2001 de Patrimonio Nacional a la organización de Música Antigua Aranjuez el festival da un salto importante en sus objetivos artísticos y sociales. El primero, con la creación del programa Los Paseos Musicales por los Jardines, que ofrece al público la posibilidad de hacer un recorrido relajado por los jardines, acercándose, por las explicaciones de los guías, a la botánica y a la historia de los mismos, los reyes que los construyeron, los arquitectos que los diseñaron, los jardineros que los realizaron, los escultores que los adornaron, las personalidades que los visitaron así como las fiestas y actividades que se organizaron en ellos. La música que se interpreta en los lugares mas significativos de estos jardines esta siempre vinculada a esta historia y los músicos explican todos los pormenores de la misma, como algún aspecto curioso de sus compositores, la función para la que fue compuesta, cómo ha sido el trabajo de recuperación, dónde se han encontrado las partituras, cómo llegaron hasta allí, las particularidades de los instrumentos…etc. La visita guiada a los jardines y la música que se escucha en ellos es un programa que atrae a un público más amplio que el interesado en asistir a un concierto en una sala. Además, la visita a los jardines descubre muchos aspectos desconocidos del propio jardín y aviva la curiosidad por la botánica, la historia y la música. El segundo aspecto importante de la incorporación de Patrimonio Nacional, es que el festival pudo ampliar la oferta de recintos y adecuar de una manera más precisa el repertorio musical a la sala de audición. La Capilla de Palacio con una extraordinaria acústica para las voces y la Sala del Teatro, excepcional para los instrumentos, resultan muy atractivas para el público que asiste a un concierto por lo que va a escuchar y descubre un entorno absolutamente extraordinario, rebosante de arte. La proximidad entre músicos y público que ofrecen ambos espacios hace que la comunicación entre el intérprete y su audiencia sea única. 5. Grabaciones.En la pasada edición del año 2004, pudimos realizar las grabaciones de los primeros tres proyectos discográficos sobre programas presentados en el marco del festival y que se editarán en 2005, con el sello creado especialmente para estos proyectos Música Antigua Aranjuez Ediciones, que tendrá distribución mundial con Harmonia Mundi. La primera grabación, a cargo de Los Músicos del Buen Retiro, recupera la ópera “Las Amazonas de España”, en versión de cámara, sobre libreto de José Cañizares y música de Giacomo Facco, en su primera representación pública desde el siglo XVIII. Se trata de la recuperación de una obra que vió de nuevo la luz en Aranjuez y que obtuvo un reconocimiento extraordinario de crítica y público. Del grupo Axivil grabamos “La música en el tiempo del Motín de Aranjuez”, colección de músicas de compositores del momento que derrocharon una gran fantasía uniendo, ritmos populares, un clasicismo camerístico impecable y la tradición de la tonadilla escénica. El tercer disco, también interpretado por el grupo Axivil, “Sarao Barroco” trata sobre música española del siglo XVII, que reproduce el sonido que podían tener esas músicas, con una combinación instrumental que sólo en España podría darse: violín, violonchelo, tiple, mandola, bandurria, guitarras, castañuelas y pandereta. Para esta edición del 2005 queremos completar esta edición discográfica con la edición musical de las partituras de estas obras y sus análisis críticos. Por celebrarse el doscientos aniversario de la muerte de Luigi Boccherini, editaremos este año la OPUS 9, nunca grabada, interpretada por el cuarteto Artaria en coedición con la Asociación L. Boccherini, proyecto que explicaremos mas adelante. 6.- Publicaciones. 1.- Catálogo Editorial. Estamos ultimando la edición de las partituras y el aparato crítico sobre la música grabadas en la edicón pasada: Las Amazonas de España, el Sarao Barroco y La Música en Tiempos del Motín de Aranjuez. La edición será distribuida por Ediciones Bocaccio de Madrid. Para afrontar con rigor este catálogo editorial hemos llegado a un acuerdo con un comité científico dirigido por el musicólogo Alvaro Torrente, profesor del departamento de musicología de la Universidad Complutense con el que tratamos de garantizar un programa editorial coherente que ilumine la música en España, principalmente del siglo XVIII. El comité reúne a musicólogos y músicos en un esfuerzo de, no sólo investigar en partituras perdidas de nuestro Patrimonio Musical, sino a través del festival interpretarlas cada año, grabándolas además para ser editadas discográficamente. 2. Colección de libros. Acuerdo con La Asociación Luigi Boccherini. Para la edición 2005 queremos comenzar las primeras publicaciones de la colección de libros vinculados a la temática de música española entre las que se encuentran la edición del libro “Fiestas Reales” que escribió primorosamente Farinelli y del quién se cumplen trescientos años de su nacimiento (1705-2005) y una biografía de Luigi Boccherini publicada en Francia a mediados del siglo XIX e inédita en España que coeditaremos con la Asociación Luigi Boccherini de Madrid. Este acuerdo con la Asociación Boccherini de Madrid nos va a permitir presentar año a año una colección de libros sobre la temática indicada con la mayor garantía académica y científica. La Asociación reúne bajo la presidencia de Jose Antonio Boccherini, (abogado e investigador, descendiente en 6ª generación del compositor) a historiadores como Jaime Tortella, musicólogos como Carlos José Gonsalvez, director de la Biblioteca del Conservatorio de Madrid, Germán Labrador, Profesor de musicología en la Universidad Autónoma de Madrid, Elisabeth Le Guin, violonchelista y profesora de musicología en la Universidad de California y periodistas como Sergio Pagán redactor de RNE- Radio Clásica. 7.- Sobre el Festival 2005. Para el XII Festival de Musica Antigua de Aranjuez a celebrar en mayo-junio 2005 , hay diversos temas que conforman el hilo conductor de la programación: 7.1. Centenarios de Luigi Boccherini (1743-1805) y Farinelli (1705-1782). Boccherini. El festival comienza este año el 3 de mayo 2005, día de la Comunidad de Madrid con una Fiesta de la música: ¡ Viva Boccherini !. Es una fiesta popular que se desarrolla en diferentes entornos de Aranjuez con el objetivo de difundir la figura de Boccherini y hacer partícipes a los habitantes de Aranjuez del Festival de Música Antigua, a través de una serie de conciertos gratuitos que incluye un concierto para los niños. Por la mañana, de 12h a 13h, Música para niños en el Jardín del Príncipe en el salón de tilos, junto al embarcadero y los Pabellones, Ara Malikian presentará su concierto infantil “Mis primeras cuatro estaciones” sobre la música de Vivaldi. Por la tarde, a las 17 horas en Jardín de la Isla, en el marco de la Fuente de la Espina tendrá lugar la actuación del grupo Passamezzo Antico con un programa dedicado a la música de cámara (los tríos) de Boccherini. A las 19 horas un concierto en la Casa del Labrador a cargo del grupo La Tempestad con un programa dedicado a los quintetos de Boccherini Durante el festival hay programados diversos conciertos con música de Boccherini con intérpretes de excepción como la suiza CHIARA BANCHINI & ENSEMBLE 415, que presentará el Stabat Mater cantado por la soprano Mª Cristina Kiehr o EL CONCIERTO ESPAÑOL que dirige Emilio Moreno y que interpretarán las Arias Académicas. El proyecto de colaboración con la asociación Luigi Boccherini de Madrid para la edición de la primera biografía sobre el compositor: “Noticia sobre la Vida y obras de Luigi Boccherini”, de Louis Picquot, editada en Francia a mediados del XIX (1851) e inédita en España, que además contiene el primer catálogo de su música. En colaboración con la Asociación también editaremos este año un disco doble con los cuartetos de la Opus 9 en interpretación del ARTARIA Quartet de EEUU, que completaría nuestro programa Boccherini. Farinelli. Coproducción con Sarrebourg. Continuando nuestra colaboración con la Real Compañía de Opera de Cámara para la recuperación de óperas históricas y habiendo coproducido hace un par de años con ellos “Eco y Narciso” de D. Scarlatti, este año abordamos la producción de un Orlando con música de Nicola Porpora, sobre un libreto de Pietro Metastasio, primera obra de ambos, que fue precisamente la obra con la que debutó Farinelli. Fue encargada con ocasión del aniversario de la emperatriz Isabel de Austria y estrenada en Nápoles, en el teatro privado del palacio del príncipe de Torella, Antonio Caracciolo, el 20 de Agosto de 1720. Esta ópera es la primera iniciativa de un proyecto de coproducción y vinculación 2005-2007, entre la Real Compañía Ópera de Cámara, el Festival de Aranjuez y el Festival Le Couvent-"Les Chemins du Baroque"de Sarrebourg (Francia). Por otra parte, está prevista la grabación de esta ópera para la compañía discográfica francesa K617, editada en coproducción con el Festival de Aranjuez. La trascendencia de este proyecto es absolutamente internacional. Así, una cadena de televisión privada francesa tiene intención de grabar un documental que será emitido por las cadenas de arte de la Unión Europea de Radiodifusión, sobre la vida de los castrati. El reportaje girará en torno al contratenor Robert Expert, reconocido internacionalmente, al cual hemos otorgado el papel de Orlando. Consistirá en un documental realizado durante los días de nuestra producción en Aranjuez, trufado de hechos históricos y grabaciones del Palacio Real. También estamos en gestiones con la prestigiosa cadena de radio alemana WDR (West Deutsche Rundfunk) de Colonia para la grabación y su retransmisión en directo -con señal a varias cadenas de radio en lengua germana-, del estreno de la producción el próximo mes de Mayo. Todos los años RNE –Radio Clásica graba y emite diversos conciertos del festival y estamos en negociaciones para los conciertos de este año, entre los cuales estará seguro el de esta producción. Por tanto, podemos afirmar que el Orlando de Porpora nos ha abierto por primera vez las puertas de las coproducciones internacionales y de su mano, el festival tendrá una clara proyección en Francia y Alemania y en menor medida, pero nada desdeñable, en toda Europa a través de la Unión Europea de Radiodifusión. 7.2. El Quijote Creemos que tenemos una importante aportación que realizar a la celebración del cuatrocientos aniversario de la edición del Quijote y es la recuperación de la ópera Don Quijote que realizó Antonio Caldara (1670-1736) “Don Chisciotte in corte della duchessa” de G.C.Pasquini. Estrenada el 6 de febrero de 1727 en Viena, en el Teatro de la Corte. En esta edición presentaremos, de los cinco actos de la ópera las mas bellas arias junto a la sinfonía y a algunos intermedios, recuperadas en la biblioteca de Viena y esperamos que para el año que viene podamos presentar toda la ópera completa. El proyecto realizado con Los Músicos del Buen Retiro, dirigido por Isabel Serrano y Antoine Ladrette tendrá el formato de concierto, al igual que Las Amazonas de España el año pasado. Para hacernos una idea de la importancia de Caldara en la música barroca diremos que compuso mas de sesenta óperas, estrenadas todas con mucha repercusión. Además, entre otros ejemplos, Telemann tomó su música como modelo para sus composiciones religiosas e instrumentales, Haydn cantó las misas de Caldara en el coro St Stephens. Mozart, Beethoven y Brahms utilizaron o se basaron para algunas de sus composiciones en canones de Caldara. Caldara residió unos años en Barcelona en la corte de Carlos III, hermano menor del emperador José I de Ausburgo, pretendiente a la corona española, que fue posteriormente su protector. De su mano salió la primera ópera italiana representada en España, compuesta sobre un libreto de Pariati, con motivo de la boda de Carlos III con Cristina Isabel de Braunschweig. 8. Resumen de la Programación 2005 En resumen el festival presenta las siguientes actividades: 14 grupos, de los cuales 10 son españoles, 1 suizo-italiano,1 holandés, 1 belga y 1 italiano 16 conciertos: 4 conciertos dedicados a Boccherini 3 representaciones del Orlando en homenaje a Farinelli 4 conciertos de música española 1 concierto para niños 1 programa dedicado a la música francesa 1 programa dedicado a la música italiana 1 recital de Clave (G. Leonhardt) 1 programa dedicado al renacimiento europeo (Palestrina, Victoria, Desprez, Scarlatti.. etc). Como actividades editoriales 2 libros dedicados a Boccherini y Farinelli 2 discos sobre música de Boccherini 1 DVD sobre la ópera Orlando de Porpora 3 discos grabados en 2004 3 partituras de las grabaciones del 2004 MÚSICA ANTIGUA ARANJUEZ Mayo-Junio 2005, XIIª Edición Programa MAYO M3 Fiesta de la Música: ¡Viva Boccherini! Música en los Jardines S7 Paseo Musical. Jardín de La Isla Salida Puerta Plaza Rusiñol Concierto final Capilla de Palacio Grupo Jácara D8 Chiara Banchini & Ensemble 415 con Mª Cristina Kiehr Capilla de Palacio Luigi Boccherini: Stabat Mater y Quinteto S14 Paseo Musical. Jardín del Príncipe Salida Puerta Principal Concierto final Fuente de Apolo Ministriles de Marsias. “Aires desde la torrecilla” J 19, S 21, D 22 Real Compañía Ópera de Cámara Capilla de Palacio Opera en versión semiescénica: Orlando. Música de Nicola Porpora. Libreto de Pietro Metastasio Dirección: Juan Bautista Otero S 28 Gustav Leonhardt Capilla de Palacio Couperin, Forqueray, Rameau,… D29 Huelgas Ensemble. Paul Van Nevel Capilla de Palacio Jean Richafort: Réquiem, Motetes, Chansons MÚSICA ANTIGUA ARANJUEZ Mayo-Junio 2005, XIIª Edición Programa JUNIO S4 La Risonanza Capilla de Palacio Música Vocal de Corelli Fabio Bonizzoni D5 Paseo Musical. Jardín del Príncipe. Salida Puerta Plaza Redonda Concierto final: Casa del Labrador: Els Sonadors de Martín i Soler. Vientos del XVIII: de la Ópera a la Serenata S 11 El Concierto Español Centro Isabel de Farnesio Arias Académicas de Luigi Boccherini Director: Emilio Moreno D 19 Coral de Cámara de Pamplona Capilla de Palacio Stabat Mater: Scarlatti, Desprez, Palestrina, De Victoria D 26 Los Músicos del Buen Retiro Salón del Teatro Tonos Humanos de José de Torres y Arias del Quijote de Antonio Caldara Fiesta de la Música: ¡Viva Boccherini! Música en los Jardines: Concierto para niños: Ara Malikian La Tempestad Martes 3 de Mayo ARA MALIKIAN Nacido en Líbano en 1968 en el seno de una familia armenia, Ara Malikian se inició en el violín a muy temprana edad de la mano de su padre. Dio su primer concierto con 12 años y a los 15 recibió una beca del Gobierno Alemán (DAAD) para cursar estudios en la "Hochschule für Musik und Theater Hannover". Posteriormente amplió sus estudios en la "Guildhall School of Music & Drama" de Londres, además de recibir lecciones de algunos de los más prestigiosos profesores del mundo como Franco Gulli, Ruggiero Ricci, Ivri Gitlis, Herman Krebbers o miembros del Alban Berg Quartett. Una inagotable inquietud musical y humana han llevado a Ara Malikian a profundizar en sus propias raíces armenias y asimilar la música de otras culturas del Medio Oriente (árabe y judía), Centro Europa (gitana y kletzmer), Argentina (tango) y España (flamenco), todo ello dentro de un lenguaje muy personal en el que se dan la mano la fuerza rítmica y emocional de estas músicas con el virtuosismo y la expresividad de la gran tradición clásica europea. Poseedor de un amplísimo repertorio, que incluye la práctica totalidad de las grandesobras escritas para el violín (conciertos con orquesta, sonatas y piezas con piano y música de cámara) ha estrenado también obras de compositores actuales como Franco Danatoni, Malcolm Lipkin, Luciano Chailly, Ladislav Kupkovic, Loris Tjeknavorian, Lawrence Roman y Yervand Yernakian. Malikian es además uno de los pocos violinistas que realiza recitales para violín solo con programas dedicados a integrales tan significativas como los "24 Caprichos de Paganini", las "6 sonatas de Eugene Ysaÿe" y las "Sonatas y partitas de J.S. Bach". Su calidad y nivel como violinista ha sido reconocida en numerosos concursos de prestigio mundial, entre los que cabe destacar los Primeros Premios obtenidos en los Concursos Internacionales "Felix Mendelssohn" (1987 Berlín, Alemania) y "Pablo Sarasate" (1995 Pamplona, España) además de los premios recibidos en concursos como "Niccolo Paganini" (Génova, Italia), "Zino Francescatti" (Marsella, Francia), "Rodolfo Lipizer" (Gorizia Italia), "Juventudes Musicales" (Belgrado, Yugoslavia), "Rameau" (Le Mans, Francia), "International Artist Guild" (Nueva York, USA), y en la "International Music Competition of Japan". En 1993 recibió el "Premio a la Dedicación y el Cumplimiento Artístico" del Ministerio de Cultura de Alemania. Ha tocado en las mejores salas de concierto del mundo en más de cuarenta países de los cinco continentes: New York (Carnegie Hall), París (Salle Pleyel), Viena (Musikverein), Toronto (Ford Center), Madrid (Auditorio Nacional y Teatro Real), Zürich (Tonhalle), Londres (Barbican Center), Tokio, Estambul, Berlín, Atenas, Venecia, Los Ángeles, Taipei, Hong Kong, Kuala Lumpur, Cuba, Barcelona y Bilbao entre otros. También ha participado en los festivales de Aspen, Colmar, Prades, Schleswig Holstein, Braunschweig, San Sebastián, Segovia, Bergen, Freden, Metlach y Praga. Como violín solista ha sido invitado por orquestas de la talla de la Tokio Symphony Orchestra, Bamberg Symphony Orchestra, Zürich Chamber Orchestra, London Chamber Orchestra, Genova Opera Orchestra, Sinfónica de Madrid, Sinfónica de Portugal, Orquesta de Cámara de Tubingen, Virtuosos de Moscú, Filarmónica de Belgrado, Orquesta de Cámara de Toulouse, Filarmónica de Armenia y las Orquestas Sinfónicas de la Comunidad de Madrid, Galicia, Euskadi, Bilbao, Málaga y Tenerife entre otras, bajo la batuta de directores tan importantes como Mariss Janssons, Peter Maag, Jesús López Cobos, Miguel Ángel Gómez-Martínez, Luis Antonio García Navarro, Peter Schneider, Vassili Sinaisky, Edmond de Stoutz, Gudni Emilson, Juan José Mena, Jo Ann Falletta o Pedro Halffter. NOTAS AL PROGRAMA Ara Malikian tiene una amplia discografía que incluye las "Cuatro Estaciones" de Antonio Vivaldi, mas de 80.000 copias vendidas para UNICEF, integral de las sonatas para violín y piano de Robert Schumann, las sonatas y partitas para vioín solo de J:S:Bach, las 6 sonatas de Eugene Ysaÿe y los 24 Caprichos de Niccolo Paganini entre otras. Su presencia ha sido solicitada por importantes compositores de música de cine como Alberto Iglesias, Pascal Gainge, Lucio Godoy o Roque Baños, en peliculas como "Hable con Ella”, “Lunes al sol” u “Otro barrio”. “Mis primeras Cuatro Estaciones” se trata de un concierto en el que antes de cada movimiento se van explicando y dramatizando los sonetos que el compositor redactó para estos conciertos. Vivaldi hace referencia durante toda la obra a situaciones, fenómenos naturales, animales, personajes, estados de ánimo, celebraciones…que conforman la música, estos textos son los que se utilizan para dar una forma teatral a este concierto. De una manera sencilla, la palabra introduce y facilita la comprensión de la música, de tal forma que nos adentra en esta aventura y convierte el concierto en una fabulosa experiencia musical tanto para niños como para adultos. PROGRAMA Dramaturgia y narración: Marisol Rozo Dirección: Ara Malikian Ara Malikian nos presenta esta aventura musical: "Las Cuatro Estaciones" de Vivaldi en concierto dramatizado. La Primavera Op.8 RV269 Irrumpe la primavera Los Pájaros Un manantial Una tormenta La calma Armonía Un pastor La celebración El Verano Op.8 RV 315 Llega el calor El cuco La tórtola y el jilguero Viento sur Viento norte Queja Revuelta impetuosa Las moscas y moscones Rayos y granizo El Otoño Op.8 RV 293 El pueblo celebra Un borracho Un sitio para descansar El sueño Los cazadores Un ciervo Huida Cae al suelo Escape El Invierno Op.8 RV 294 Todo se congela Un viento rebelde Chasquido de pies Tiritar de dientes Lluvia Andar cauteloso Resbalón sobre el hielo Correr, avanzar, girar El hielo se rompe El viento sur regresa Contienda de los vientos LA TEMPESTAD Siguiendo las pautas establecidas por Corelli, y durante cuatro generaciones de músicos, se desarrolla en Europa un modelo de sonata que llegará a dar a la música de cámara uno de sus momentos más sublimes. LA TEMPESTAD, que toma su nombre de un fenómeno que fascinó a pintores y músicos barrocos por lo extremo de las potencias en él contenidas y desatadas, se constituye por el deseo de sus componentes de proporcionarse el placer de interpretar y difundir esta gran música, pues aunque la obra de autores como J.S. Bach, Händel y Telemann puede oírse con cierta frecuencia en las salas de concierto de nuestro país, no así las de Rameau, C.Ph.E.Bach o Guillemain. Los componentes de este grupo han colaborado durante años en el seno de otras prestigiosas formaciones de cámara. Esto le ha hecho nacer con una gran madurez interpretativa, como avala el preciosismo de sus interpretaciones así como el éxito obtenido por sus conciertos. FORMACIÓN Guillermo Peñalver, flauta travesera Alexis Aguado, violín Kepa Arteche, violín Antonio Clares, viola Juan Pérez de Albéniz, violoncello Silvia Márquez, clave PROGRAMA Boccherini, ¿un músico ilustrado? I Luigi Boccherini (1743 - 1805), Quintetto Secondo, Op. 55, en Fa Mayor para flauta, 2 violines, viola y violonchelo. Andantino Minuetto-Trio-Da Capo il minuetto Luigi Boccherini (1743 - 1805), Quintetto Terzo, Op. 56, en Mi menor para fortepiano y cuarteto de cuerda. Andante lento assai Minuetto non presto, con grazia Provensal: allegro vivo Andante lento Provensal: allegro vivo e pp come prima II Luigi Boccherini (1743 - 1805), Quintetto Terzo, Op. 55, en Re Mayor para flauta, 2 violines, viola y violonchelo. Allegretto Tempo di Minuetto-Trio-Da Capo il Minuetto J.Haydn/ J.P.Salomon, Quinteto basado en la Sinfonía nº 94 “La sorpresa” de J. Haydn, para flauta, cuarteto de cuerda y fortepiano ad libitum. Adagio – Vivace assai Andante Menuet. Allegro molto-Trio Finale. Allegro di molto Paseo Musical. Jardín de La Isla Salida Puerta Plaza Rusiñol Concierto final: Capilla de Palacio Grupo Jácara Sábado 7 de Mayo GRUPO JÁCARA El grupo Jácara nace por la iniciativa de Luz Martín, Juan Carlos de Mulder y Jordi Ricart, y está formado por especialistas de reconocido prestigio en la interpretación de música antigua. Jácara quiere recuperar parte del patrimonio musical español, centrándose en los aires más populares y castizos de los siglos XVI al XIX. La utilización de instrumentos antiguos y los criterios de interpretación de Jácara pretenden acercar la música al público tal como se escuchaba, tanto en palacios como en corrales de comedias, fiestas y saraos. Juan Carlos de Mulder, dirección PROGRAMA JÁCARAS Y TONADILLAS DE MADRID Danzas con variaciones o diferencias Siglo XVI Hans Newsidler – Diego Ortiz Ortega Passamezzo antico y moderno Pues que me tienes Miguel (Cancionero de Medinaceli) Barroco temprano Primera mitad del siglo XVII Canciones sobre ritmos populares Anónimo (Canciones de Munich) Anónimo (Libro de tonos) No hay que decirle primor (Jácara) Barroco (segunda mitad XVII y XVIII) Danza con variaciones Anónimo – Fco. Guerau Juan Hidalgo Gaspar Sanz – Martín i Coll Canarios (Tono humano) Cuidado pastor (Instrumental) Folías de España Tonadilla Siglo XVIII Blas de la Serna Anónimo Anónimo Blas de la Serna El abate tuno: Laraniera Yo me alegro de haber sido (Tirana) Zorongo del navío El majo y la italiana fingida: Seguidillas y Seguidillas majas Antonio Literes Blas ded la Serna Anónimo Blas de la Serna Pablo Esteve Júpiter y Semele: Guapo de la artesilla El majo y la italiana fingida: Te has portado bien. Oigan las seguidillas Yo no sé qué me quiere (Bolero) La Tirana del Trípili Los pillos cicateros: Aquesta tonadilla nueva Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor Photo - JPEG. Chiara Banchini & Ensemble 415 con Mª Cristina Kiehr Capilla de Palacio Luigi Boccherini: Stabat Mater y Quinteto Domingo 8 de Mayo CHIARA BANCHINI Nacida en Lugano (Suiza), Chiara Banchini ha obtenido reconocimiento mundial como una de las más destacadas violinistas barrocas, siendo artista invitada de los más prestigiosos festivales de música antigua. Tras su paso por el Conservatorio de Ginebra con premio especial al virtuosismo como alumna de Corrado Romano, continuó su formación con Sandor Wegh y Sigiswald Kuiken y se graduó en el Conservatorio de La Haya. Comenzó de forma casi inmediata su carrera internacional, que compaginó con la docencia en el Centro para la Música Antigua de Ginebra y posteriormente en la cátedra de violín barroco de la Schola Cantorum de Basilea. También imparte clases magistrales por toda Europa. En 1981 cubrió el hueco existente en la vida musical suiza con la fundación de su propia orquesta de cámara, Ensemble 415. El éxito fue inmediato, de tal manera que el Ensemble 415 realiza habitualmente numerosas giras y grabaciones que han recibido el aplauso de la crítica internacional hasta el punto de que cada nuevo disco representa un acontecimiento musical. Merece mención aparte la grabación con orquesta completa en 1992 de todos los Concerti grossi Op. VI de Corelli, que generó un enorme entusiasmo y discusiones sobre el resurgimiento de la música antigua. Su grabación del Stabat Mater de Vivaldi con Andreas Scholl fue considerado un “triunfo” por la prensa internacional y obtuvo diversos premios. Chiara Banchini toca un violín construido en Cremona en 1674 por Nicola Amati (maestro de Stradivarius) y restaurado para devolverlo a su condición original, un hecho reseñable en la historia de la fabricación de violines. Distinciones conseguidas por grabaciones de Chiara Banchini y el Ensemble 415 : 1987 1991 1991 1993 1995 1996 1996 1997 1999 2002 2002 2002 Premio de la Deutsche Schallplatten Kritik : Italienische Violinmusik 1600-1750 Premio CD Compact (España) a la mejor grabación de música de cámara del año por sus Boccherini Quintetts International Disc Price A. Vivaldi por Vivaldi Chamber Sonatas «Distinguished Achievement» en el International Disc Price A. Vivaldi por el A. C Corelli Concerti grossi op. VI «Distinguished Achievement» en el International Disc Price A. Vivaldi por Tartini Concertos Gramophone Award por el « Stabat Mater » de Vivaldi con Andreas Scholl «Distinguished Achievement» en el International Disc Price A. Vivaldi por Vivaldi Stabat Mater «Premio de la Deutschen Schallplatten Kritik» por las 10 Invenzioni a violino solo Op. 10 de F.A. Bonporti « Diapason d’or » por « L’armonico tributo » de G. Muffat « Diapason d’or » por « Concerti » de Giuseppe Valentini « 10 de Répertoire » por « Concerti » de Giuseppe Valentini «Diapason d’or » por « Pièces en concert » de Jean Philippe ENSEMBLE 415 Fundado en 1981 en Ginebra por Chiara Banchini, toma su nombre de uno de los tonos en los que se toca la música barroca. En una primera generación de pioneros entusiastas se encontraban François Fernández, Enrico Gatti, Emilio Moreno, Fabio Biondi o Roel Dieltens. Más de veinte años después Ensemble 415 continúa su andadura con jóvenes violinistas reunidos en una sociedad de solistas: Olivia Centurioni, David Plantier, Odile Edouard y Stéphanie Pfister perpetúan el entusiasmo inicial del Ensemble 415. Con renombre internacional, el Ensemble 415 ha estado invitado en los mejores festivales y salas de concierto. No sólo sus conciertos y grabaciones han recibido el aplauso unánime del público y la crítica, sino que crean impulsos duraderos en el desarrollo de la percepción y la interpretación de los trabajos musicales de los siglos XVII y XVIII, así como en la ampliación del repertorio que proponen a los amantes de la música. Grabaciones como la de los Concertos de Corelli opus 6 con una gran orquesta barroca, del Stabat Mater de Vivaldi con Andreas Scholl, del Armonico Tributo de Muffat o el redescubrimiento de compositores como Giuseppe Valentini y Giovanni Bononcini han demostrado que el éxito de esta agrupación descansa en la continua investigación de la calidad, en el descubrimiento y renovación del repertorio y en la integridad artística. Más europeo que suizo, el Ensemble 415 ha mudado su sede a Cressia, departamento de Jura (Francia). Se convierte así en la primera agrupación musical de esta importancia que fija su base en un área rural francesa. La localidad de Cressia cuenta solamente con 314 habitantes, habiendo correspondido al Franco Condado el honor de dar la bienvenida a una de los más prestigiosas formaciones barrocas de hoy en día. Ha cambiado la dirección, pero no la fórmula: reunión de los violinistas y violistas de mayor talento, excelentes solistas, apoyados en un continuo de inspiración italiana. Espoleado por el dinamismo de su líder, la celebrada violinista barroca Chiara Banchini, el Ensemble 415 se especializa en Corelli y su escuela, en particular Valentini, así como en Bach, Boccherini, Bononcini, Haydn, Mozart y muchos otros. Ensemble 415 se presenta en formaciones orquestales de 13 a 40 instrumentistas (sinfonías de Sammartini y Boccherini, Concerti grossi de Corelli y Muffat) así como en formato de cámara (Sonatas opus 5 de Corelli, Triosonatas de Vivaldi, quintetos y sextetos de Boccherini, Mozart, etc.) A lo largo de su extensa carrera ha publicado más de 20 CDs, la mayoría de los cuales ha sido galardonado con premios internacionales y distinciones de la prensa especializada. Desde 2001 Ensemble 415 está asociado con el sello parisino Zig-Zag Territoires. La primera publicación de esta colaboración, los Concertos de Giuseppe Valentini, recibió la aclamación de público y crítica, ganando un “Diapason d’Or” y un “10 de Répertoire” en septiembre de 2002. Como agrupación de cámara Ensemble 415 se ha dedicado a la música de Boccherini, de quien ha grabado una selección de quintetos, opus 39, 60 y 63; 3 sextetos, opus 23; además del Stabat Mater en su primera versión para soprano y quinteto de cuerda con la solista Agnes Mellon. Aparte de las piezas orquestales de Corelli, composiciones de Vivaldi, Valentini, Muffat, Bononcini, Porpora y Geminiani aparecen en los programas. Los programas de música de cámara incluyen tríos de Mozart y Haydn interpretados por Chiara Banchini y Käthi Gohl con el pianista australiano Geoffrey Lancaster, el quinteto de Mozart con el clarinetista francés Gilles Thomé y sonatas para violín y continuo de Corelli y Bononcini. Entre los distinguidos solistas que colaboran con el Ensemble 415 se encuentran: Christophe Coin, Roel Dieltiens, Christiane Jaccottet, René Jacobs, Maria Cristina Kiehr, Agnès Mellon, Guy de Mey, Luciano Sgrizzi, Conrad Steinmann, Geoffrey Lancaster, Andreas Scholl, Giuliano Carmignola, Lars Ulrich Mortensen, Juliette Galstian, Bart Kuijken, Gilles Thomé, Martín Oro, Adriana Fernández, Furio Zanasi y Gaetano Nasillo. MARÍA CRISTINA KIEHR María Cristina Kiehr nace en Tandil (Argentina), donde recibe sus primeras lecciones de canto y violín. En 1983 se traslada a Europa para proseguir sus estudios de canto bajo la guía de René Jacobs en la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza) y de Eva Krasznai en técnica vocal. A partir de entonces comienza su actividad como solista que la lleva a presentarse en Europa, Japón, Australia, Estados Unidos y Sudamérica, participando junto a renombrados directores, formaciones orquestales y de cámara, tanto en conciertos como en grabaciones. Entre ellas, “La Pasión según San Mateo con Frans Brüggen al frente de la Orquesta del Siglo XVIII; el Vespro della Beata Vergine de Monteverdi con Jordi Savall y su Hesperion XX, René Jacobs y Concerto Vocale, y con Cantus Cöln dirigido por Konrad Junghaenel; el Oratorio de Caldara La Maddalena ai Piedi di Cristo en el papel protagonista bajo la dirección de René Jacobs; la Juditha Triumphans de Vivaldi con Robert King y el King Consort; como así también destaca su colaboración con Philippe Herreweghe, Chistophe Coin y el Ensemble Baroque de Limoges, Gustav Leonhardt, Chiara Banchini y su Ensemble 415, Jean Tubéry con La Fenice, Roberto Festa con Daedalus, Concerto Köln, la Freiburger Barockorchester, la Venice Baroque Orchestra, la Orquesta Ciudad de Granada, el Concierto Español dirigido por Emilio Moreno. María Cristina Kiehr es asidua artista invitada de los más prestigiosos festivales europeos de Música Antigua, como el de Brujas (Bélgica), Utrecht (Holanda), Ambronay (Francia), Innsbruck (Austria), Montreux (Suiza), habiendo asimismo cantado en salas y teatros tales como el Concertgebouw de Amsterdam, la Filarmónica de Berlín, Konzerthaus de Berlín, Filarmónica de Colonia, Mozarteum de Salzburgo, Musikverein de Viena, Auditorio Santa Cecilia de Roma, Théatre des Champs Elysées de París, Théatre de La Monnaie de Bruselas, Teatro Real de Madrid, Kursaal de San Sebastián, Auditorio Stravinsky (Suiza), la Opera de Sydney, Santory Hall de Tokyo, Barbican Hall y Royal Festival Hall (Londres). Es miembro fundador del Cuarteto Vocal La Colombina, dedicándose con el mismo principalmente a la música del Renacimiento Español y Latinoamericano (numerosas producciones discográficas son testimonio de más de 10 años de colaboración). Crea así mismo, junto al clavecinista Jean-Marc Aymes Concerto Soave, grupo con el cual se centra en la música italiana del Barroco temprano. Sus grabaciones para los sellos Empreinte Digitale y Harmonia Mundi France, han obtenido unánimes elogios de la crítica internacional. Debuta en la ópera con el Giasone de Cavalli en el Landestheater de Innsbruck bajo la dirección de René Jacobs. Seguidamente participa tanto en la escena como en las producciones discográficas de L’Incoronazione di Poppea de Monteverdi, L’Orontea de Cesti, Orpheus de Telemann, Venus y Adonis de Blow, Dido y Eneas de Purcell, La Guerra d’Amore (espectáculo coreográfico sobre madrigales de Monteverdi), Orfeo ed Euridice de Glück, siempre bajo la dirección de R. Jacobs. En Niza, bajo la dirección de G. Bezzina canta el papel protagonista de Dorilla in Tempe de Vivaldi. Participa asimismo en las producciones del Teatro Massimo de Palermo en la Dafne de Gagliano como “Venere”; es “Musica” y “Speranza” en el Orfeo de Monteverdi; “Minerva” en Il Ritorno di Ulisse in Patria de Monteverdi, bajo la dirección de G. Garrido. La investigación y recreación son uno de los fundamentos de su actividad artística. En consecuencia ha grabado en primera audición la obra de compositores del siglo XVII como Giovanni Felice Sances, devuelto las canciones de Fanny Hensel a la luz del día en la Filarmónica de Berlín, y estrenado en el Salzburger Osternfestspielen los 5 Lieder über Gedichten von Giuseppe Ungaretti del compositor contemporáneo Alexander Müllenbach. En la próxima temporada cantará en San Francisco La Guerra d’amore bajo la dirección de René Jacobs; la Pasión según San Mateo de Bach junto a la Filarmónica de Viena dirigida por Nikolaus Harnoncourt en la Sala Grande de la Musikverein de dicha ciudad; y la ópera de Haydn Orlando Palladino con el Concertus Musicus y Harnoncourt a la batuta, en Viena, Lisboa y Roma. Su calendario incluye así mismo giras de conciertos y recitales junto a Jean-Marc Aymes y Concerto Soave, la Camerata Berna (Suiza), la Israel Camerata, y la Australian Brandenburg Orchestra, entre otros. PROGRAMA Luigi Boccherini (1743-1805) Quinteto en Do menor opus 31 n°4 Para dos violines, viola y dos violonchelos 1 Preludio.Adagio 2 Allegro vivo 3 Adagio 4 Allegro ma non troppo Duración : 20 minutos Stabat Mater Primera versión, 1781 Para soprano, dos violines, viola y dos violonchelos Stabat Mater dolorosa; Cujus animam gementem; Quae moerebat, et dolebat; Quis est homo, qui non fleret; Pro peccatis suae gentis; Eja Mater, fons amoris; Tui nati vulnerati, Virgo virginum praeclara; Fac, ut portem Christi mortem; Fac me plagis vulnerati; Quando corpus morietur Duración : 1 hora FORMACIÓN Ensemble 415, dirección Chiara Banchini Chiara Banchini, primer violín y dirección Eva Borhi , violín Peter Barczi, viola Gaetano Nasillo, violonchelo Sara Bennici, violonchelo María Cristina Kiehr, soprano Paseo Musical. Jardín del Príncipe Salida Puerta Principal Concierto final: Fuente de Apolo Ministriles de Marsias. “Aires desde la Torrecilla” Sábado 14 de Mayo MINISTRILES DE MARSIAS Ministriles de Marsias es propiamente un conjunto de ministriles o instrumentos de viento, cuyo nombre alude a la disputa del civilizado tañedor de uno de cuerda, Apolo, contra el ministril Marsias, bárbaro sileno que soplaba en la tibia. Tal certamen fue evocado por Monteverdi y otros contemporáneos al instrumentar sus obras con arreglo a la capacidad de los ministriles para imitar y sostener a la voz humana. Y no sólo por los músicos sino por ilustres pintores (Ribera, Rubens, Velázquez ...) y literatos de la época. El grupo está especializado en la interpretación de la música española, no tan sólo instrumental sino sobre todo vocal y con ella recrea, añadiendo cantantes y el órgano, la que fue plantilla típica en las capillas de nuestras iglesias y catedrales, donde los ministriles resultaron indispensables desde finales del s. XV hasta bien entrado el s. XVIII y donde germinó nuestra mejor música (Anchieta, Peñalosa, Morales, Guerrero, Victoria, Cabezón, Correa de Arauxo ...). Aparte de la española, Ministriles de Marsias ofrece la virtuosa música italiana en stil moderno, publicada sobre todo en Venecia en las primeras décadas del s. XVII, así como la música italianizada de Alemania (de los Schütz, Rosenmüller, Schmelzer, Fux), hasta llegar al Arte de la Fuga de Bach. Ministriles de Marsias ha actuado en buena parte de Europa y de la geografía española en prestigiosos festivales de música antigua (Amberes, Utrecht, Gante, Perugia, San Sebastián, Segovia, Salamanca, Granada, Daroca, Sajazarra, Murcia, Toledo ...) tanto en solitario como en colaboración con grupos vocales, tales como la Capilla Peñaflorida, o junto a un solista, ya fuera tañedor de órgano (Javier Artigas, Claudio Astronio, José Luis González Uriol) o cantante (Marta Almajano), y ha grabado para varias radios, casas de discos y televisiones. Sus componentes o imparten la docencia musical, no sólo durante el año escolar sino también en cursos de verano, o bien son miembros solistas de orquestas sinfónicas con el respectivo instrumento moderno, a la vez que desarrollan labores de investigación musicológica u ofrecen recitales en solitario. FORMACIÓN Ministriles de Marsias Paco Rubio, corneta Katharina Schmucker, chirimía Simeón Galduf, sacabuche Fernando Sánchez, bajón PROGRAMA Aires desde la torrecilla de la música Danzas, canciones y tientos, motetes y diferencias Adorámoste, señor (Cancionero Musical de Segovia) Propiñán de Melhior (Cancionero de Palacio) Danza Alta (F. de la Torre: C. de Palacio) Mi querer tanto vos quiere (Enrique [de París]: C. de Palacio) Diferencias sobre el canto de Madama le demanda (Cabezón, 1578. Arreglo: Pepe Rey) Diferencias sobre las Vacas (Cabezón. Arreglo: Pepe Rey) Jerigonza (Mateo Flecha) Pavana y gallarda (Luis de Milán. Arreglo: Pepe Rey) Sancta Mater istud agas (Peñalosa) Vecchie letrose (Willaert) Marizápalos (Francisco de Tejada, 1721) Canario (Improvisación) Tiento 3º de 6º tono sobre la 1ª parte de la batalla de Morales (Correa, 1628) Veni sponsa Christi (Juan García de Salazar, 1639-1710) Da pacem domine (J. G. de Salazar) Regina Coeli (J. G. de Salazar) NOTAS AL PROGRAMA El Diccionario de Autoridades explica así, en fecha tan tardía para ellos como 1732, lo que son los ministriles: “Se llaman los instrumentos músicos de boca," (se sobreentiende, de viento) "como chirimías, bajones y otros semejantes” (cornetas, sacabuches) “que se suelen tocar en algunas procesiones y otras fiestas públicas. Ministril: Se llama también el que toca los instrumentos llamados ministriles”. Este programa se inspira en una noticia que nos comunica nuestro amigo Pepe Rey, el cual, como madrileño, barre para casa, si bien la tal torrecilla no fuese, sin ninguna duda, algo privativo de Madrid, como él mismo insinúa al final de su texto: "Por lo demás, en esta ciudad (Madrid) podemos gloriarnos de algo que otras no tenían. En el Prado de San Gerónimo, cerca de la fuente, aproximadamente en el lugar que hoy ocupa el palacio de Vistahermosa o museo Thyssen, erguíase airosa la que se llamaba "Torre o torrecilla de la música", de dos pisos con un puntiagudo chapitel como remate. En los balcones del piso superior se situaban los ministriles para amenizar los paseos de los madrileños. La torre se localiza en varios planos del siglo XVII y puede verse en un cuadro que perteneció al "Marqués de la Torrecilla" (¡), actualmente propiedad de la marquesa de Santa Cruz, que salió a la luz pública en una exposición reciente. En el cuadro se observa a un tañedor de chirimía amenazando el sosiego de la tarde madrileña. En Granada, en un lugar típicamente de paseo junto a la ribera del Darro, se conserva un edificio conocido como la Casa de las chirimías." Los ministriles no sólo se prodigaban en la torrecilla o en las procesiones, sino, por extensión, en cualquier acontecimiento secular donde se les requiriera, sobre todo festivo. Entre la documentación o estudios que lo prueban, merece señalarse un ameno artículo de Carlos Martínez Gil: "ofrécese compañía de ministriles ..." para participar en bailes y saraos en la ciudad de Toledo y sus alrededores en 1668. Pero las actuaciones de mayor calado musical de los ministriles se daban en las iglesias, donde sostenían a los cantantes de la capilla durante casi todo el año (salvo en Cuaresma). Por todo lo cual se les ha definido, muy acertadamente, como "bisagra entre lo profano y lo sagrado" (Luis Robledo) o como "ministriles para todo" (Martínez Gil). Para finalizar estas notas, daremos una breve reseña sobre nuestros pitos. El sonido de la corneta (más conocida hoy por su nombre italiano de cornetto) es, según Mersenne y Trichet, en sendas obras publicadas sobre 1640, similar a "un rayo de sol en medio de la niebla, cuando se le oye destacar entre los cantantes en la penumbra de las catedrales" y gozó de la reputación, que apuntan múltiples testimonios, de ser el que mejor imitaba a la voz humana. Se trata de un instrumento de madera, recubierto de pergamino, en forma de cuerno -de ahí su nombre- al que se añade una boquilla. A pesar del tremendo virtuosismo que al sacabuche (asimismo conocido hoy por su nombre italiano de trombón) exige Castello, por ej. en la "Sonata Duodecima. Due Soprani e Trombon. Ouero violeta" de su Libro Secondo, cuyas obras se inscriben dentro del stil moderno, que es la versión instrumental de los afectos de la revolucionaria seconda prattica instituida por Monteverdi para el canto, el sacabuche continuó asociado al stilo antico, desterrado de la vanguardia musical del Barroco, olvidado en la oscuridad de las catedrales, donde todavía lo pudo escuchar Schumann hacia 1850, inspirándole el penúltimo movimiento de su Sinfonía Renana. Henchido el sacabuche, como la corneta, de las connotaciones bárbaras y funerarias que ya les había señalado Monteverdi en una carta a Alessandro Striggio, las mismas que le atribuye Mozart en el Requiem y en Don Giovanni y hasta Wagner en Parsifal. Estos dos instrumentos de boquilla se complementan con otros dos de caña. Empezaremos por el más prestigioso de entre todos los ministriles, el bajón, antecedente del fagot. Era el que no podía faltar nunca en las capillas. Hasta el punto de que bajón, en realidad, no es el nombre de un instrumento sino de una tesitura, la del bajo, y así, bajón es, por antonomasia, el instrumento que toca el bajo, de la misma manera que en nuestras bandas de música, herederas de la tradición de los ministriles, era costumbre, hasta hace poco, que la tuba no se llamara tuba sino bajo. Nuestra península acunó tanto a prestigiosos constructores, como Pedro Aldao, como a ilustres intérpretes del bajón, de entre los que destaca Bartolomé de Selma y Salaverde, que publicó en Venecia en 1638 un famoso libro de fantasías, glosas y canzone, consagradas a su instrumento, llenas de pasos difíciles, signos del virtuosismo de Selma. La chirimía es el predecesor del oboe. Lo cual no quiere decir que, triunfante este, aquella desapareciera de los usos musicales ibéricos. Un artículo de J. Borràs y A. Ezquerro nos asombra a propósito de unas chirimías que se tocaban en Calatayud en pleno siglo XIX. Más que ningún otro ministril, la chirimía se asociaba a ocasiones de regocijo, de ahí la indicación tópica de los cabildos que ordenaban fiestas: "con los acostumbrados fuegos de luminarias y chirimías". Los ministriles, en su deseo afectuoso de imitar a la naturaleza, esto es, a la voz humana, asumieron hermosamente el riesgo de la “imperfección” y fueron desplazados en la segunda mitad del siglo XVII por instrumentos más técnicos, más “instrumentales”, como el violín, el oboe o el fagot, si bien en España, país de frutos tardíos, alargarían durante muchos más años su presencia. Paco Rubio Real Compañía Ópera de Cámara Capilla de Palacio Ópera en versión semiescénica Orlando. Música de Nicola Porpora Libreto de Pietro Metastasio Viernes 20, Sábado 21 y Domingo 22 de Mayo REAL COMPAÑÍA ÓPERA DE CÁMARA La Real Compañía Ópera de Cámara (RCOC) es un ensemble de producción independiente de ópera con sede en Barcelona, que contribuye a la recuperación de obras de compositores españoles e italianos pertenecientes a los siglos XVII y XVIII, incidiendo en el elemento escénico como eje generador de la interpretación musical de serenatas, cantatas escénicas y óperas, tanto en versión escénica como en versión concertante. Bajo la dirección de Isidro Olmo y Juan Bautista Otero, ha llevado a escena para distintos festivales y teatros de ópera europeos (Dresden, Amsterdam, Barcelona, Frankfurt, Basilea, Zürich, Rotterdam) obras como Los Elementos de Antonio de Literes, L'Arbore di Diana e Il Sogno de Vicente Martín y Soler, Artaserse de Domènec Terradellas, o Gloria e Imeneo de Antonio Vivaldi. RCOC dispone de una sección editorial propia destinada a publicar las obras que han sido llevadas a escena por la compañía, o que constituyen futuros proyectos de la misma. La colección está compuesta por títulos de extraordinario valor que no han sido editados en su mayoría por ninguna otra editorial en el mundo. Entre ellos figuran las primeras ediciones de óperas de compositores como Martín y Soler, Terradellas, Pérez, Mariana Martínez, Mele, Lidón, o Bonno. Para la presente temporada 2003-2004, además del estreno de Eco y Narciso en el Festival Internacional de Música Antigua de Aranjuez, RCOC estrenará en el Festival de Otoño de Madrid un espectáculo dedicado a la compositora Mariana Martínez y para el Festival Internacional de Música Antigua de Úbeda y Baeza, el estreno mundial de la ópera seria de Martín y Soler, Ifigenia in Aulide. JUAN BAUTISTA OTERO, Dirección musical Inicia sus estudios de canto en Barcelona con Margarita Sabartés, ampliándolos en Londres (King’s College, canto y composición), en Basilea -Schola Cantorum Basiliensis, con Dominique Vellard (ensemble Gilles Binchois), en donde se especializa en música medieval y barroca y finaliza sus estudios junto a René Jacobs, Nigel Rogers, Rosmarie Meister y Karin Smith –musicología-, Hans Martin Linde –dirección-, y más tarde con Peter Kooy en Hannover. Interesado en la recuperación y difusión de la música barroca española e italiana, crea en 1987 el Beatus Ille Ensemble, orquesta de cámara centrada en la interpretación con instrumentos originales –bajo la batuta de directores como Alessandro de Marchi, Paul Dombrecht o Marcel Pérès-, base de la futura Real Compañía Ópera de Cámara (RCOC). Junto a RCOC ha llevado a la escena con éxito obras de Antonio de Literes (Los Elementos, 1992), Antonio Vivaldi (Gloria e Himeneo, La Senna Festeggiante, 1993), David Pérez (L’Olimpiade, 1994), Vicente Martín y Soler (L’Arbore di Diana, bajo la dirección musical de Arnold Östman, la temporada 1995-1996, Il Sogno, temporada 2000-01) Domènec Terradellas (Artaserse, Anfiteatro del Festival Grec de Barcelona 1998, bajo la dirección musical de Christophe Rousset). Afincado de nuevo en Barcelona tras su estancia de más de ocho años en Suiza y Alemania, en la actualidad dirige la RCOC con el objetivo de recuperar la música escénica del barroco español y de los reinos españoles de Italia durante los siglos XVII y XVIII. OLGA PITARCH, Soprano Olga Pitarch realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Valencia donde obtiene el título superior de Piano (con A. Bueso) y de Canto (con A . L. Chova) y, becada por el Ministerio de Cultura, perfecciona posteriormente sus estudios de canto en la Musikhochschule de Viena. Galardonada con varios premios nacionales (Juventudes Musicales- 1991, concurso de ópera Eugenio Marco-1994), actúa como solista tanto en recitales como en oratorio ( Misa en do menor de W. A. Mozart, Le Roy David de A. Honegger). Participa igualmente en diferentes producciones de ópera : La Didone de F. Cavalli (Iride, Amore) dirigida por C. Rousset y puesta en escena por P. Paul-Harang en el festival d’Ambronay, L’incoronazione di Poppea de C. Monteverdi (Drusilla) dirigida por A. Zedda y puesta en escena por A. Garcia-Valdes en el teatro de La Zarzuela de Madrid, Artaserse de D. Terradellas (Semira) producción de RCOC para el festival Grec de Barcelona, dirigida por C. Rousset y puesta en escena por J. B. Otero, Un voyage dans la lune de J. Offenbach dirigida por F. Chauvet y puesta en escena por P. Thirrion-Vallet en el festival de Dinard y últimamente Zelos aun del ayre matan de J. Hidalgo (Floreta) dirigida por J. C. Malgoire y puesta en escena por P. L. Pizzi en el Teatro Real de Madrid, e Il Sogno de Martín y Soler. Su predilección por la época del barroco le ha llevado a participar en la recuperación de un amplio repertorio español, concretamente con la « Capella de Ministrers » junto a la que ha realizado varias giras al extranjero (Argentina, Chile, Méjico, Italia…) y numerosas grabaciones (Júpiter y Dánae de A. Literes, La Madrileña de V. Martin y Soler, A la pasión de Cristo Nuestro Señor de A. T. Ortells, entre otras ). Paralelamente desarrolla este repertorio en concierto junto a grupos como « Le Parlement de Musique », « Al Ayre español », « La Romanesca », « La Grand Ecurie et la Chambre du Roy » , ampliándolo al máximo : Dido and Aeneas , The Fairy Queen , King Arthur de H. Purcell, Vespere a la Beata Vergine de C. Monteverdi , Carissimi , Frescobaldi, Strozzi, la trilogía monteverdiana dirigida íntegramente por J. C. Malgoire en el teatro de Orléans y en el teatro de los Campos Elíseos de París, Il ritorno d’Ulisse in Patria (Minerva) dirigida por William Christie. Para la temporada 2003-2004 además del estreno de Eco y Narciso en el Festival Internacional de Música Antigua de Aranjuez, RCOC Olga Pitarch cantará bajo la dirección de Otero en el Festival de Otoño de Madrid un espectáculo dedicado a la compositora Mariana Martínez y para el Festival Internacional de Música Antigua de Úbeda y Baeza, interpretará el papel principal en el estreno mundial de la ópera seria de Martín y Soler, Ifigenia in Aulide. ISIDRO OLMO CASTILLO, Dirección adjunta, puesta en escena Barcelona (1965), diplomado en Arte Dramático por el Institut de Teatre de Barcelona-Universidad Autónoma de Barcelona. Ha participado en diversas producciones teatrales para compañías nacionales e independientes, entre otras El Despertar de la Primavera de Wedekin, El Misàntrop de Moliere, La Dama del Mar de Ibsen, la Cubana Maratón Dancing, El Vol d’Icar de Queneau o Anatol de Schnitzler bajo la dirección de Jordi Mesalles. Además de su intensa actividad como editor de música española de los siglos XVII y XVIII junto a la RCOC, de la que es director, ha participado en la puesta en escena de las óperas L’Arbore di Diana de Martín y Soler (Nationale Reisopera y Festival de Dresden, dir.Arnold Östman), Gloria e Imeneo de Vivaldi (dir. Alessandro de Marchi) Artaserse de Domingo Terradellas dir.mus.de Christophe Rousset , para el Festival Grec de Barcelona, Il Sogno de Martín y Soler. NICOLA PORPORA ORLANDO ou le délire 1720 Real Compañía Ópera de Cámara Juan Bautista Otero con instrumentos originales Orlando Robert Expert, contratenor Medoro Olga Pitarch, soprano Angelica Betsabée Haas, soprano Hiro Kurosaki, Violín concertino Ilia Korol, Violín I Mihoko Kimura, Violín I Andreas Preuss, Violín II Beatrix Hülsemann, Violín II Lothar Haass, Viola Marcial Moreiras, Viola Guido Larish, Violoncello Andrea Fossà, Violoncello Juan Ruíz, Contrabajo Barbara Ferrara, Oboe I Mark Radcliffe, Oboe II Eckhard Lenzing, Fagotto Marco Panella, Corno I Dimer Maccaferri, Corno II Hugh Sandilands, Teorba Siobhán Armstrong, Arpa Dirk Börner, Clave Juan Bautista Otero, dirección musical Isidro Olmo, dirección adjunta Otero-Olmo, puesta en escena Joaquim Roy, escenografía Montserrat Figueras, iluminación Fran De Gonari, vestuario Lewis Amarante, maquillaje y peluquería ARGUMENTO Los episodios originales de Orlando se desarrollan durante la guerra entre las tropas cristianas de Carlomagno contra las de Agramante, rey de los musulmanes. Orlando, conde de Anglant, regresa a Francia tras un largo período en Oriente, acompañado por Angelica -princesa hija del Can de Catay (China)-, con el objeto de unirse a las huestes de Carlomagno. Consciente de la rivalidad existente entre sus dos lugartenientes principales, Orlando y Rinaldo, señor de Montalban, por conquistar a Angelica, Carlomagno promete la mano de ésta a quien con mayor gallardía luche en la batalla contra los sarracenos. Sin embargo, Angelica, sin el menor deseo de unirse a sus pretendientes y ante la inminente derrota de los cristianos, emprende la huída sola, con la intención de regresar a su reino. Se inicia de este modo una persecución, protagonizada por Orlando y otros muchos caballeros, por conquistar a la princesa oriental; jalonada de numerosas peripecias, batallas, encuentros, rechazos y nuevas huídas de Angelica, les lleva errantes por diversos puntos de Europa hasta alcanzar un antiguo y espeso bosque en las cercanías de París: allí la búsqueda se transformará definitivamente. Medoro y Cloridano, dos soldados que han sobrevivido a la masacre de las tropas musulmanas a manos de las huestes carolingias, deciden adentrarse en el campo enemigo para recuperar el cadaver de su amado rey - el joven musulmán Dardinello, hijo bastardo de Almonte y guía de las tropas de Agramante- y darle sepultura. Atraviesan por la noche el campo de batalla y, tras dar muerte a numerosos enemigos, gracias a la luz de la luna logran encontrar el cuerpo del monarca. Carga con él Medoro a sus espaldas pero son vistos por un grupo de caballeros escoceses. Cloridano y Medoro huyen y se adentran en el denso bosque junto al campo de batalla. Perseguidos por los soldados carolingios son finalmente interceptados. Medoro es herido en el pecho a traición cuando imploraba que le permitieran, antes de morir, enterrar a su rey. Cloridano muere a su lado. Hacia aquel mismo bosque huye de París Angelica cuando halla a Medoro, que yace moribundo, perdiendo gran cantidad de sangre, junto a Cloridano y el rey, ya muertos. Amor decide vengar la altanería y orgullo de Angelica haciendo que se enamore de Medoro. Cuando ve al joven tan gravemente herido quejarse, no del dolor que le causa la herida, sino de no poder dar sepultura a su rey y amigo, Angelica se apiada y decide salvarle. Rememora sus conocimientos médicos y va a recoger plantas curativas: díctamo y pánace. Rápidamente prepara el líquido curativo y se lo aplica a la herida, cortando milagrosamente la hemorragia. Angelica decide quedarse -primero por piedad y luego por amor- hasta que se cure Medoro. En efecto, se produce la transformación esperada por Cupido: cuanto más se va cerrando la herida del soldado, más se va abriendo la herida de amor en Angelica. Medoro sana y Angelica empeora más y más. Hasta el punto que para evitar su propia muerte, finalmente supera su orgullo y declara abiertamente su amor y su deseo. Se une a Medoro y declaran su amor por todas partes: en troncos, piedras y la gruta que les da cobijo. Pero Orlando, hallándose persiguiendo al sarraceno Mandricardo, penetra en ese mismo bosque y lo descubre... NOTAS DEL DIRECTOR El abandono por amor “Orlando ou le délire” o “Angelica” es una excepcional obra que narra el devenir del célebre paladín a partir de dos fuentes fundamentales: Orlando furioso (1516) de Ludovico Ariosto y Orlando innamorato (1483) de Matteo Maria Boiardo. Fue encargada con ocasión del aniversario de la emperatriz Isabel de Austria y estrenada en Nápoles, en el teatro privado del palacio del príncipe de Torella, Antonio Caracciolo, el 20 de Agosto de 1720. Nicola Antonio Porpora (Nápoles, 17 de Agosto de 1686- 3 de Marzo de 1768) la compuso a la edad de 34 años y, aunque perteneciente a su primer período creativo -si tenemos en cuenta que escribió su última ópera con 74 años- es, claramente, una obra de plena madurez como músico y como artista. Había estrenado ya siete óperas, además de un pequeño componimento drammatico y una breve serenata: para Nápoles, Agrippina (1708), Flavio (1711), Basilio (1713) y Faramondo (1719); para Viena, Arianna (1714) y Temistocle (1718); y, para Roma, aquel mismo año de 1718, Berenice, en colaboración con Domenico Scarlatti, autor del primer acto y parte del segundo. De todas ellas, la primera obra vocal de peso, escrita por Porpora para la escena y conservada hasta nuestros días es, precisamente, "Angelica". Tanto por el número de personajes que intervenieron -seis en el original metastasiano-, extensión, variedad y lucidez narrativa de las piezas, así como por la duración e ingente cantidad de material musical de la totalidad de la obra, no existe una verdadera diferencia entre este "componimento drammatico" y una ópera seria del momento; tan sólo en el plano formal lo distingue la estructuración en dos partes, en lugar de los tres actos de sus óperas serias anteriores. Si además tenemos en cuenta que, en aquel año de 1720, Porpora compuso únicamente esta obra para la escena, bien puede Orlando encabezar el corpus creativo operístico del napolitano, identificado hasta la fecha. Este fue el primero de los motivos que nos impulsó a iniciar la recuperación de la música vocal escénica de este genial compositor precisamente con esta obra y no con una de sus óperas posteriores. Por otra parte, convergen, además, dos circunstancias históricas de enorme interés en la creación de Orlando: constituye el debut teatral de, sin lugar a dudas, uno de los mejores cantantes de la historia de la música, Carlo Broschi, "Farinelli"(1705-1782), y la primera composición para la escena del que sería el más sobresaliente libretista del siglo XVIII, Pietro Metastasio (1698-1782). Al hilo de esta circunstancia debemos añadir el espectacular elenco de cantantes que participaron en el estreno: la soprano Maria Anna Benti Bulgarelli, "La Romanina", que interpretó el papel de Angelica -verdadera mentora del propio Metastasio, tal y como él mismo lo señala en su correspondencia, a raíz del estreno de esta obra y uno de los motivos por los que la tituló con este nombre y no con el original que hemos reintegrado de "Orlando"; el soprano castrato Domenico Gizzi, discípulo, como Farinelli, del propio Porpora, y la mezzosoprano Maria Antonia Marchesini. En efecto, la inusitada conjunción de hechos y personalidades que rodearon la creación de nuestro Orlando queda plenamente corroborada por el resultado: una apabullante joya de la música vocal escénica del barroco. Sin lugar a dudas, pieza significativa para la conmemoración del 300 aniversario del nacimiento de Farinelli, artista clave de la música escénica europea del XVIII y, además, creador de la compañia de ópera de cámara, inspiradora, hoy día, de nuestra Real Compañía Ópera de Cámara. Ya en un primer acercamiento a la partitura se evidencia la experiencia de Porpora como dramaturgo musical, además de como maestro de canto. Confrontada a Gli Orti Esperidi (Palacio Real de Nápoles, 1721; la siguiente obra que se conserva del compositor napolitano y segunda colaboración con Metastasio), se ponen de manifiesto, no obstante el incuestionable valor musical de este otro componimento drammatico, numerosos elementos que constatan la singularidad de ese "nacimiento" que fue Orlando: pese al brillante verso metastasiano, se percibe una mayor relajación dramática de los personajes y sus intervenciones musicales; parece como si faltara una parte de ese ésprit propio del inicio de algo. Lo corrobora, por otro lado, el hecho de que en este primer período compositivo, Orlando fuera la única de sus obras que volviera a ser representada: en el mismo año de su estreno, en Viena, con motivo de la celebración de la onomástica de la emperatriz Isabel, y en 1722, en Nápoles, nuevamente por el cumpleaños de la monarca -prueba indudable de su éxito. Más aún si tenemos en cuenta que en raras ocasiones se reponían este género de piezas, lo cual no sólo subraya su calidad sino afianza su parentesco con la ópera seria. En el manuscrito autógrafo procedente de la British Library que hemos empleado para la presente interpretación y edición -además de la copia existente en Viena-, no se conserva la sinfonía introductoria a la obra. A decir de sus anotaciones en el manuscrito, Porpora no parece que deseara componer una obertura expresamente para Orlando. A diferencia del manuscrito también autógrafo de Gli Orti Esperidi, -en el que el encabezamiento original precede la sinfonía, encadenada al primer recitativo accompagnato de la obra-, aquí Porpora anota "7 de Agosto de 1720" al iniciarse el primer recitativo de la primera escena, desvinculándolo de la pieza que debió emplear a modo de introducción. Era esta una circunstancia muy frecuente en la creación de óperas serias y componimenti drammatici de principios del XVIII. En este caso era práxis común encajar una obertura escrita con anterioridad por el propio compositor. A diferencia del caballero errante ariostiano, sobre el cual compuso tan sólo una obra -la que nos ocupa-, Porpora se inspiró en tres ocasiones en la figura de Arianna para escribir sendas óperas: en Viena, en 1714, en Venecia, en 1727 y en Londres en 1733. De ellas el propio Porpora reutilizaba material para modelar la nueva versión; algo así como un work-in-progress dieciochesco. Precisamente, por este aspecto recurrente y obsesivo -único en la producción porporiana-, y por el extraordinario dramatismo de esta pieza, nos ha parecido oportuno elegir su obertura como introducción a los trágicos aconteceres de Orlando. Sorprendentes concomitancias programáticas nos avanzan el carácter del héroe carolingio, evocan su quimérica búsqueda y, lo que es más importante, nos sitúan en un espacio de affetti comunes: el abandono y vacío emocional de Arianna que sufre también Orlando. Un contundente movimiento inicial alla francese fácilmente nos sugiere las turbulentas batallas de Carlomagno en Francia contra las tropas musulmanas, durante las cuales se desarrolla la acción del Orlando, y pueden emular tanto la decepción del amor frustrado del protagonista como las tristes singladuras de Medoro. Le sigue una monumental fuga, preñada de imágenes propias de esta forma: el carácter huidizo de Angelica y la eterna enqueste orlandiana. Por último, el breve movimiento final, desproporcionado con respecto a la búsqueda del movimiento anterior, pleno de gestos musicales ligeros y bizarros, premonitorios del delirio de Orlando. La magnífica factura de esta ouverture nos parece ya, por sí sóla, motivo indiscutible para la recuperación de la figura de este compositor, maestro de maestros: de Hasse, Haydn y Mariana Martínez; de Farinelli, Gizzi, Regina Mingotti o Caffarelli; modelo a seguir para compositores com Jommelli, Pérez o tantos otros y sin lugar a dudas, fuente de inspiración de Handel, hecho este ignorado por el desconocimiento de la obra de Porpora de musicólogos e intérpretes en nuestros días. Para esta nueva producción de la Real Compañía Ópera de Cámara, hemos reintegrado, con escrupuloso rigor y respeto, el libreto metastasiano de Angelica a la secuencia de episodios originales del Orlando Furioso de Ludovico Ariosto. Y ello con el objeto no sólo de hacer comprensible para el público de hoy los avatares de los tres personajes principales de la acción, sino de incidir en las transformaciones que sufren cada uno de ellos y que tan admirablemente nos las hace sentir vivas la música de Porpora. Uno de los motivos que nos impulsaron a realizar una versión ariostiana de la obra de Metastasio en lugar de presentar sencillamente la obra tal cual-, es la subtrama que el joven libretista romano introdujo, siguiendo aún la tradición de finales del XVII, en el texto original de Angelica y que sin duda desvía la atención del público y constituye un obstáculo para una percepción más limpia de los tres ejes de la historia, Angelica, Medoro y Orlando. Metastasio intercala un poco significativo conflicto de celos, paralelo al enamoramiento de Angelica y Medoro, entre Licori, pastora hija de Titiro -este personaje sí incluído de forma lateral por Ariosto-, y el también pastor Tirsi. Ambos no son sino meros instrumentos utilizados por Angelica para huir junto con su amor Medoro del acecho de Orlando. Aunque dotados de ciertos momentos de hermosa poesía, en general, tanto por sus intervenciones como por su significación dentro de la trama principal, estos personajes son fruto de un Metastasio brillante pero primerizo y, aunque de un discutible valor histórico, no añaden elementos dramáticos diversos de los expuestos ya por los principales, ni crean nuevas tensiones con respecto a la narración fundamental. No ocurre así con sus vigorosas y exquisitas arias, que, tal y como hemos señalado, reinciden en affetti ya expresados por Angelica, Orlando y Medoro y que nosotros, fieles a su carácter, hemos preservado integrándolas a los acontecimientos originales descritos por Ariosto con el objeto de incrementar, en los tres roles restantes, las emociones que encierran. Perpetuando la tradición del dieciocho en la que con total flexibilidad se modelaba una nueva versión de la obra a representar para cada circunstancia, hemos articulado nuestro Orlando a partir de los cuatro cantos principales de Ariosto en los que se inspiró Metastasio para elaborar Angelica. En ellos se desarrolla la historia de Angelica y Medoro y adquieren sentido las consecuencias que ésta tiene sobre el caballero carolingio: el Canto I, en el que se fragua la huída de Angelica y la vana persecución de Orlando; los Cantos XVIII y XIX, en los cuales aparece Medoro, es herido y hallado por Angelica, además de relatar el grueso de la acción entre los dos personajes: la curación del joven soldado por la princesa y su posterior unión; y, por último, el Canto XXIII, en el que se describe el fortuito descubrimiento de la infidelidad de Angelica que desata, primero los celos, luego la cólera y, finalmente, la pérdida de la razón de Orlando. Nuestro deseo, en definitiva, ha sido recuperar la esencia de las tres personalidades creadas por el poeta de Ferrara, captadas magistralmente en los versos de Metastasio y que cobran vida, de manera prodigiosa, a través de la música de Porpora. Precisamente con el objeto de subrayar el conocimiento, tanto del libretista como del compositor, de los rasgos primordiales de Orlando, Angelica y Medoro, nos ha parecido más necesaria aún llevar a cabo esta labor de reintegración de estos tres genios, Ariosto, Metastasio y Porpora, en una pieza más esencial y no conformarnos con un mero historicismo interpretativo, para centrar la atención del público de hoy en un contexto dramático que permita conmovernos, viendo, comprendiendo y sintiendo, de la manera más intensa, las desdichas o los goces de estos seres, la fina capa sobre la que se sustentan el carácter y los principios del ser humano. La fortaleza, capacidad de acción y cordura de Orlando, transformados en vana búsqueda, pusilanimidad, triste enajenación y delirio por un amor idelizado, irreal; la vanidad y el orgullo personificados por Angelica, aderezados por el miedo a la entrega, a compartir, es decir, el Egoismo doblegado por Amor (tema sobre el cual incidió particularmente Metastasio en este libreto): una pasión irrefrenable hacia la persona menos digna; su rango social, princesa, humillado por un soldado, Medoro, que para mayor vergüenza de los caballeros carolingios, pertenece a las tropas musulmanas. Medoro, a su vez, experimenta cómo el amor puro, fraternal hacia su amigo y señor, es suplantado por el amor pasional, brevemente polucionado por los celos y el engaño de Angelica, y por cuya irracional fuerza se ve impelido a la unión que le procurará la mayor dicha. Tres sublimes muestras del abandono del yo por la fuerza de Amor. Juan Bautista Otero Barcelona, invierno de 2004 Gustav Leonhardt Capilla de Palacio Couperin, Forqueray, Rameau,… Sábado 28 de Mayo GUSTAV LEONHARDT Nacido en Holanda, Gustav Leonhardt está considerado como uno de los más eminentes especialistas en el campo de la música antigua, tanto en el aspecto práctico como en el teórico. Creció en un ambiente familiar donde la música era habitual, y desde el principio se interesó por los instrumentos órgano y clave. Tras acabar sus estudios secundarios se trasladó a Suiza, a la Schola Cantorum Basilensis, bajo la dirección de Eduard Müller. En 1952 fue nombrado profesor de musicología y clave en la Academia de Música de Viena, cargo que desempeñó hasta 1955. A continuación impartió clases en el conservatorio de su ciudad natal, Amsterdam, y obtuvo el puesto de organista del Nieuwe Kerk. Desde 1950 ha venido desarrollando una intensa actividad como solista de clave y órgano, dando recitales por toda Europa , Norteamérica, Japón, Australia y Suramérica. Ha grabado más de 180 discos para diversas casas discográficas (Phillips, Harmonia Mundi, Sony, BMG etc) . Como musicólogo ha publicado un detallado estudio sobre el "Arte de la Fuga" de J. S. Bach y ha supervisado para Ediciones Universal la publicación de una serie de música de cámara del siglo XVII. Asimismo ha revisado para la Sociedad de Historia de Música Holandesa la edición de la obra para teclado de Sweelinck. En 1967 interpretó el papel principal (J.S. Bach) en la película de Jean Marie Straub "Crónica de Ana Magdalena Bach". Desde 1969 ocupa una cátedra en la Universidad de Harvard en los Estados Unidos. Tan extensa como su carrera de solista es su actividad como director. Al frente de las principales agrupaciones de instrumentos originales, de las que él ha sido un constante inspirador, como La Petite Bande, The Orchestra of the Age of Enlightenment y Freiburger Barockorchester, ha recorrido las principales salas de conciertos del mundo. Y dirigido óperas de Monteverdi y Rameau. En colaboración con Harnoncourt ha grabado la totalidad de las Cantatas de Bach, así como una ingente cantidad de obras inéditas de autores franceses y alemanes. Esas grabaciones han sido merecedoras de los más prestigiosos premios que otorgan las Academias y las Revistas especializadas en Europa y América: Diapasón d’Or, Charles Cross, etc. Extraordinariamente importante fue su labor como integrante del trío Brüggen, Bylsma y Leonhardt, con quienes desarrolló una importante actividad musicológica y concertística, sentando las bases de lo que ahora conocemos como interpretación con criterios e instrumentos originales, la verdadera aportación de los instrumentistas a la historia de la música en el S.XX. En 1980 recibió el "Premio Erasmus" que se otorga en Europa, y en 1983, 1984 y 1991 recibió varios doctorados "Honoris Causa" por las universidades más prestigiosas de Europa y América. Gustav Leonhardt clave PROGRAMA L. Couperin Suite en re mayor Prélude, Allemande, Courante, Sarabande, Gaillarde, Chaconne J.A.Reinken Toccata en sol menor J.Pachelbel 3 fugas Fantasía en mi bemol mayor G. Böhm Partita sopra “Wer nur den lieben Gott lässt walten” Chacona en sol mayor H. Purcell Ground en mi menor Suite en re menor Allemand, Corant, Hornpipe C. Ritter Allemande por la muerte de Carlos XI de Suecia (1697) J.C.F.Fischer Chacona en sol mayor ----------- pausa ----------- A. Forqueray La Marella La d’Aubonne La Saincy La Buisson J.P.Rameau Entretien des Muses L’Enharmonique Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor Photo - JPEG. Huelgas Ensemble. Paul Van Nevel Capilla de Palacio Jean Richafort: Réquiem, Motetes, Chansons Domingo 29 de Junio PAUL VAN NEVEL Paul Van Nevel es el fundador y líder de Huelgas Ensemble, agrupación que formó tras concluir sus estudios en la Schola Cantorum Basiliensis. En sus inicios con Huelgas Ensemble Van Nevel se orientó hacia la música contemporánea, pero gradualmente pasó a centrarse más en los periodos medieval y renacentista, con especial énfasis en la riqueza de la polifonía flamenca. Van Nevel hace una aproximación a esta música desde su contexto original, reflejando sus interpretaciones el espíritu de la época en que cada pieza fue compuesta (su literatura, pronunciación, experiencia, tempo, contrapuntos improvisados, actitudes declamatorias, etc.). En la actualidad Huelgas Ensemble goza de un merecido prestigio que le han proporcionado sus grabaciones y conciertos. Entre las distinciones recibidas por Van Nevel y Huelgas Ensemble están los prestigiosos ”Prix In Honorem” de la Académie Charles Cros de Paris, dos Cannes Classical Awards for Ancient Music, el Diapason d’Or de l’Année y el ECHO Deutscher Schallplattenpreis. Esta agrupación actúa habitualmente en prestigiosas salas y festivales de toda Europa y puede escucharse en las principales emisoras de radio. Además de un trabajo intensivo con Huelgas Ensemble, Van Nevel ha dedicado gran cantidad de tiempo a la investigación y transcripción de música medieval y renacentista. Parte de estas transcripciones están disponibles en la editorial alemana Bärenreiter. Entre sus artículos se encuentra un monográfico sobre Johannes Ciconia y un popular ensayo titulado “Nicolas Gombert y las aventuras de la polifonía flamenca”. En la actualidad se encuentra preparando un trabajo sobre los "Franco-Flamands", los compositores franco-flamencos del norte de Francia de los siglos XV y XVI. Van Nevel ha sido durante varios años director invitado de diferentes formaciones de renombre como el Collegium Vocale Gent, el Nederlands Kamerkoor y el coro del Nederlandse Bach Vereniging, además de conferenciante invitado en el Sweelinck School of Music de Ámsterdam, donde impartió un curso de notación e interpretación a la sección de dirección coral. Paul Van Nevel es un aficionado a los cigarros puros de reconocido prestigio internacional. HUELGAS ENSEMBLE Fundado por Paul Van Nevel, Huelgas Ensemble se ha convertido en una de las más destacadas agrupaciones vocales de Europa dedicadas a la interpretación de música medieval y renacentista. Combinando gran erudición académica con una técnica y un brío excepcionales, vuelven a dar vida a piezas musicales largamente olvidadas en oscuros rincones de archivos y bibliotecas del continente europeo. El estilo interpretativo de esta agrupación gira en torno al reconocimiento de la relación simbiótica que existía, según la mentalidad medieval y renacentista, entre las diferentes ramas de las artes. El estudio de los temperamentos de Alberto Magno, del “teatro de la memoria” de Giulio Camillo y de las técnicas oratorias, forman parte de la investigación interdisciplinar que hace que los conciertos de Huelgas Ensemble alcancen un resultado sorprendente a la vez que ajustado al rigor histórico. Los logros alcanzados impresionan: entre las numerosas distinciones de la crítica han conseguido el premio Edison; el de Caecilia en 1991, 93 y 95; el Snepvangers, premio de la prensa musical belga, en 1991 por el CD que contiene la Misa para doce voces “Et ecce terrae Motus” de Antoine Brumel, y en 1993 por el CD “Nicolas Gombert: Música en la corte de Carlos V”; el Diapasón d’Or por su grabación de 1995 “Utopia Triumphans”; el primer premio CD Compact Records Award de 1991 por la grabación de las misas “L’Homme armé” del siglo XV titulada “La Dissection d’un homme armé” y tantos otros. Huelgas Ensemble grabó un importante número de CDs de música medieval y renacentista para el sello Sony Classical comprendidos en la llamada serie "Vivarte" del productor Wolf Erichson. A partir de 1999 con el CD "Lamentations de la Renaissance" pasaron a publicar en el sello Harmonia Mundi France. FORMACIÓN Director Artístico: Paul Van Nevel Axelle Bernage (superius) Poline Renou (superius) Petra Noskaiová (superius) Peter De Groot (altus) Tom Phillips (tenor) George Pooley (tenor) Bernd Oliver Fröhlich (tenor) Paul Kirby (tenor) Stefan Berghammer (tenor) Jasper Schweppe (baritonans) Lieven Termont (baritonans) Marc Busnel (bassus) Joel Frederiksen (bassus) 1 Jean Richafort (ca1480-1547) Chansons Ne vous chaille mon cœur Il nest si doulce vie à 5 aequales à4 L'art du motet Sufficiebat nobis paupertas nostra Laetamini in Domino Salve Regina à 4 aequales à 5 aequales à5 pause 2 Requiem (in memoriam Josquin Desprez) à6 Introitus Kyrie Graduale Offertorium Sanctus Agnus Dei Communio NOTAS AL PROGRAMA En 1556 los famosos impresores musicales parisinos Le Roy et Ballard publicaron un volumen póstumo de diecinueve motetes del compositor franco-flamenco Jean Richafort: “Joannis Richafort modulorum quatuor, quinque et sex vocum, liber primus…”. Esta publicación figura entre los incontables homenajes que se rindieron en honor de uno de los más destacados polifonistas de la primera mitad del siglo XVI. Aparte de esta edición dedicada exclusivamente a Richafort, vieron la luz entre 1519 y 1583 más de sesenta antologías que contienen alguna una obra suya. Resulta aun más impresionante saber que más de doscientos manuscritos incluían copias de composiciones de este destacado autor. Entre estos manuscritos encontramos varios ejemplos famosos, en ocasiones comisionados por y para círculos ilustres. Tan amplia circulación de su obra nos permite suponer que Richafort debió de ser un músico altamente reputado. Esta suposición se confirma con una serie de hechos conocidos: Cuando el rey francés François I se entrevistó con el Papa León X en Bolonia en 1516 Richafort pertenecía al séquito musical de su majestad. El arte de Richafort produjo tal impresión en el melómano Papa que el 30 de enero de ese mismo año éste le hizo entrega de varios regales al compositor (el mismo honor concedido a Claudin de Sermisy). Un tal Giovanni Antonio Merlo, cantante de la Capilla Sixtina entre 1555 y 1588, guardaba un diario-memorandum en el que menciona las composiciones que en su época eran consideradas las “imperecederas” en el coro de la Capilla Sixtina. Entre las 18 obras que aparecen en esta lista se encuentra el motete de Richafort Quem dicunt hominess. Vale la pena destacar que esta pieza ya encontró su sitio en un libro de coro de 1518, así pues estuvo más de cincuenta años cantándose. El humanista y musicólogo suizo, corresponsal de Erasmo, Henricus Glareanus (1488-1563) publicó en Basilea en 1547 el tratado Dodecachordon en el cual menciona al más joven cmpositor de su generación, Richafort, en los siguientes terminus: ‘…cuius magna est nostra etate laus in componendis vocibus’. En uno de los discípulos de Glareanus, Aegidius Tschudi (1505-1572), pervivía la admiración de su maestro por Richafort y en uno de sus manuscritos (St. Gallen, Stiftsbibliothek, ms. 463) copió siete de sus composiciones. También encontramos muestras de admiración por su arte en lugares un tanto inesperados: Pierre de Ronsard (1524-1585) le sitúa entre los grandes compositores en su Livre des Meslanges contenant six vingtz chansons des plus rares et plus industrieuses qui se trouvent…(1560): ‘…Et pource, Sire, quand il se manifeste quelque excellent ouvrier en cet art, vous le devez songneusement garder, comme chose d’autant excellente, que rarement elle apparoist. Entre lesquels se sont depuis six ou sept vingtz ans eslevez Josquin des Prez, et ses disciples Mouton, Vuillard, Richaffort…’. Eran, sin embargo, sus propios colegas compositores los que le tenían en más alta estima y aprecio. Hacia 1510-1515, cuando en el seno de la capilla de la corte de Francia se compusieron las primeras misas parodiadas/cantadas (misas basadas en composiciones preexistentes –motetes, canciones, etc.-), se tomaba precisamente como modelo un motete de Richafort (el ya mencionado Quem dicunt hominess). De modo que hasta el final del siglo XVI Richafort permaneció entre los compositores más frecuentemente interpretados. Divitis, Mouton, Lupus, Morales, Gombert, Ruffo, Pullauer e incluso Palestrina compusieron misas basadas en modelos de Richafort. Con toda seguridad el compositor no pudo haber soñado con mayores homenajes. Tras lo expuesto se podría pensar que la vida y la carrera de Richafort estarían ampliamente documentadas en archivos contemporáneos. Sin embargo nos encontramos con la paradoja de que la supervivencia y transmisión de su obra son de una amplitud inversamente proporcional a los hechos conocidos de su vida. A continuación citamos algunos de los escasos detalles conocidos: Jean Richafort nació en torno a 1480 en el Flandes francés en un lugar entonces conocido como Ricartsvorde (Ryfvart cerca de St. Omaars?). Nada se sabe de sus primeros años de vida y educación. En 1507 se convirtió en Maestro de Capilla de la catedral de Saint-Rombaud de Malinas, donde dos de sus hermanos, Guillaume and François, eran integrantes del coro. En 1509 le sucedió Noël Baudoin (Bauldewyn). Lo que aconteció después no está claro. En algún momento debió de frecuentar la corte francesa, donde probablemente compuso el motete Consolator captivorum para el funeral de Luis XII en 1515. Como ya se ha dicho, estuvo en Bolonia en 1516. Otra fuente (Vicenzo Galilei), le sitúa en Roma ya en 1513. Su ultimo puesto conocido fue el de Maestro de Capilla en la iglesia de Saint-Gilles de Brujas desde 1542 hasta 1547. Tras este destino perdemos cualquier pista de él. Teniendo en cuenta el elevado número de publicaciones francesas y la naturaleza de sus composiciones, es posible que Richafort pasara los años 20 y 30 al servicio de los reyes franceses. Las obras recogidas en este programa son reveladoras del talento creador y de las carcterísticas del estilo.de Richafort. Así el poético y a veces misterioso texto del motete a cuatro voces Sufficiebat nobis paupertas es una paráfrasis de un pasaje del Antiguo Testamento (Tobías 5, 20-23 y 10, 4). Diez Fuentes de esta obra han sobrevivido. Para la voz superior Richafort utiliza la parte del tenor de la chanson Mon souvenir me fait mourir de Hayne van Ghizegem. El contrapunto, formado por las tres voces bajas, contrasta fuertemente con la calma del movimiento en valores lentos de la voz superior. Estas tres voces forman una rica estructura armónica de base que hace uso frecuente de las figuras retóricas (p.ej. con las palabras ‘pecunia ipsa’). Además Richafort aplica el principio de fuggir le cadenze: en ‘filium nostrum’ introduce una cadencia en si bemol éloignée sur le plan modal. El breve motete Laetamini in Domino tiene un carácter completamente diferente. También para voces masculinas, está compuesto en estilo contrapuntístico para cuatro voces. Por medio de un ingenioso cruce de partes (en un punto la primera voz llega incluso a cruzarse con la cuarta) y breves imitaciones, Richafort consigue escribir un contrapunto móvil que trasciende el mero ingenio técnico. Una de las cumbres de la obra de Richafort es la Salve Regina tripartita a cinco voces. La melodía gregoriana de esta antífona es citada y parafraseada a cinco voces. Al comienzo hay un intercambio alternatim de contrapunto virtuoso entre dos grupos de voces. Partiendo solamente de la palabra ‘clamamus’ asistimos a un despliegue completo y simultáneo de las cinco voces con un rico desarrollo melismático. La segunda parte está compuesta para cuatro voces, sin la voz superior. La tercera está majestuosamente construida sobre las palabras ‘Et Jesum’ (con un neuma) y culmina en un pasaje melismático en ‘nobis post hoc’. Cada una de las invocaciones finales ‘O clemens’, ‘O pia’ y ‘O dulcis Virgo Maria’ tiene su propio motivo desarrollado, para llevarnos a un acorde final aplacado de un quinto perfecto. La chanson en cuatro partes Ne vous chaille para voces masculinas está compuesta a la manera intimista franco-flamenca con imitaciones densas. La verdadera cima de su arte la alcanza Richafort indudablemente con el Requiem en seis partes. La obra se basa en dos cantus firmi que hacen referencia a Josquin Desprez. Probablemente fue compuesto a la muerte de este compositor, acaecida en 1521, y es en todos los sentidos un homenaje a su arte. En esta pieza se despliega todo el talento de Richafort desde un punto de vista eminentemente auditivo, que sólo revela su significado más profundo tras la escucha de la totalidad de las seis partes que evolucionan pausadamente. No basta pues, para su total comprensión y disfrute, un concepto únicamente visual de la partitura. Las valoraciones que de los logros artísticos de Richafort se hagan basándose exclusivamente en estudios visuales de su música no pueden captar su verdadero significado y llevarán a juicios manifiestamente erróneos. Así nos encontramos con apreciaciones equivocadas como la de un conocido musicólogo estadounidense, quien se atreve a comentar: ‘…compositores como Jean Richafort y Pierre de Manchicourt, miembros sólidos aunque sin emoción (sic!) de lo que medio en broma llamaremos una generación “anónima” (sic!).’ (Allan W. Atlas, Renaissance Music, New York, 1998, p. 343). El tempo intuitivamente pausado y la concomitante amplitud de línea expansiva, el equilibrio espléndidamente inestable entre consonancia y disonancia, la flexibilidad gregoriana de las líneas melódicas –todas estas características están presentes en el REQUIEM. El primer cantus firmus que se repite en todas las partes del Requiem es la cita gregoriana ‘Circumdederunt me gemitus mortis, dolores inferni circumdederunt me’, cita que también usaba con frecuencia Josquin Desprez. Este cantus firmus se presenta en canon sólo en las dos partes de tenor. En el Graduale y en el Offertorium, majestuosamente construidos, hace uso igualmente en las partes de tenor del fragmento ‘C’est douleur sans pareille’ de la chanson de Josquin ‘Faulte d’argent’. Alrededor de estos dos cantus firmi Richafort crea un contrapunto que destaca por la equilibrada construcción de líneas melódicas meditativas, coloreadas con parsimonia a la vez que con gran efecto gracias a la musica ficta y al commixtio (el empleo simultáneo de varios modos). El Requiem es un ejemplo perfecto de lo que su predecesor Franchino Gaffurio describe en su obra Theorica Musice de 1492 (Ch. V, 62): ‘…pero se dice que la voz humana, bien adaptada y formada para el arte es mucho más adecuada que el sonido de todos los instrumentos a la hora de sosegar el oído, calmar las pasiones del alma, expulsar la debilidad del cuerpo, inducir el movimiento y servir de alternativa a la impulsividad.’ Paul Van Nevel La Risonanza Capilla de Palacio Música Vocal de Corelli Sábado 4 de Junio LA RISONANZA La Risonanza es un conjunto vocal e instrumental fundado en 1995 por Fabio Bonizzoni. Tiene un organico variable de tres hasta 16/20 músicos, entre cantantes e instrumentistias, en función de los diversos programas que desarrolla. Su repertorio fundamental es la música barroca italiana y, más en general, la musica escrita en los siglos XVII y XVIII influída por el estilo italiano. La Risonanza colabora regularmente con cantantes como la soprano Roberta Invernizzi, la mezzosoprano Gloria Banditelli, el contratenor Martin Oro, la soprano Emanuela Galli o el bajo Sergio Foresti. Después de registrar en 1996 un CD enteramente dedicado a Girolamo Frescobaldi para la revista Amadeus, La Risonanza ha grabado un CD con la "Missa non sine quare" de Johann Caspar Kerll para la casa discográfica Symphonia (disco que ha obtenido el premio “CHOC” de “Le monde de la Musique”) y un CD dedicado a las cantatas de Luigi Rossi en el sello milanés Stradivarius. Desde el año 2000 La Risonanza graba para el casa discográfica española Glossa, donde han aparecido sus últimos registros: un CD dedicado a Barbara Strozzi y, recientemente, los Concerti per organo Op. IX de Giuseppe Sammartini. La Risonanza es regularmente invitada por importantes Festivales musicales como el Netwerk vor Oude Muziek de Holanda, il Kupferberg e Villa Musica de Magonza, el Rheingau Musik Festival di Wiesbaden, MDR Musiksommer de Lipsia, Styriarte de Graz, Musica e Poesia a San Maurizio, Los Siglos de Oro de la Fundación Cajamadrid, Festival de Utrecht, la Fondazione Marco Fodella di Milano, el Festival Internazionale di Musica Antica di Cesano Maderno, Semana de Música Religiosa de Cuenca y muchos otros. A lo largo de todo el año 2004, y en conmemoración del tercer centenario de la muerte de H. I. F. Biber, La Risonanza ha efectuado una gran gira de conciertos por España (Liceo de Cámara de la Fundación Cajamadrid, Festival Internacional de Santander, Quincena Musical Donostiarra, Festival Internacional del Camino de Santiago, Pórtico de Semana Santa de Zamora) con la integral de las Sonatas del Rosario de Biber obteniendo un clamoroso éxito de público y de crítica. FABIO BONIZZONI Fabio Bonizzoni, organista y clavicembalista milanés, desarrolla una intensa actividad concertística como solista, como director de su ensemble “La Risonanza” y como continuista del conjunto vocal “La Venexiana” . Paralelamente colabora con la orquesta Amsterdam Baroque Orchestra de Tom Koopman y con Europa Galante de Fabio Biondi. Diplomado en órgano y, cum laude en clavicembalo, ha estudiado desde 1987 a 1994 en el Conservatorio Real de la Haya, bajo la guía de Tom Koopman con quien ha sido el único alumno en obtener el diploma en órgano barroco como también el de solista en clavicembalo. Graba regularmente para las más importantes emisoras europeos de música clásica (Radio France, ORF, BBC, WDR, etc.) y participa en festivales internacionales como el Festival de Brujas, el Rheingau Musik Festival de Wiesbaden, el Tage für Alte Musik de Berlín, etc. Sus grabaciones discográficas, realizadas en sellos como Stradivarius, Symphonia, Arcana o Glossa, han recibido encendidos elogios de la crítica especializada así como distinguidos galardones (“Preis der Deutches Schallplattenkritik”, “CHOC” de “Le monde de la Musique”, “ffff” di Télérama, “Excepcional” de Scherzo, “Goldberg 5 estrellas” etc...). Actualmente es docente de clavicembalo en el Conservatorio “A. Scontrino” de Trápani y en el Conservatorio “Suizo-Italiano” de Lugano. PROGRAMA "CORELLI TRASFORMATO" Música Vocal de Arcangelo Corelli A.Corelli (1653-1713) Ciacona per 2 violini e bc A.Corelli-A.Tonelli (1653-1713-1686-1765) Ave Regina Celorum Antifona per soprano, alto, 2 violini e bc Regina Celi Antifona per soprano, alto, 2 violini e bc A.Corelli Sonata op 5 n 3 per violino e bc A.Corelli-A.Tonelli Tantum ergo III per soprano, alto, 2 violini e bc Salve Regina Antifona per soprano, alto, 2 violini e bc A.Corelli Triosonata op 4 n 12 per 2 violini e bc Alma Redemptoris Antifona per soprano, alto, 2 violini e bc FORMACIÓN LA RISONANZA Emanuela Galli - soprano Gabriella Martellacci - alto Olivia Centurioni, Nick Robinson - violines Caterina Dell'Agnello - violonchelo Gabriele Palomba - tiorba Fabio Bonizzoni - clave, órgano y dirección NOTAS AL PROGRAMA Estamos ante un importante descubrimiento musicológico de composiciones hasta el momento consideradas perdidas de Arcanuelo Corelli y, lo que es más sorprendente, de música vocal. Para ser más exactos diremos que se trata de música compuesta por Corelli con adaptación vocal de su contemporáneo y admirador Antonio Tonelli. Nos encontramos ante composiciones sacras a dos, tres y cuatro voces, dos violines y bajo continuo escritas sobre las sonatas de iglesia del maestro. La música de Corelli permanece intacta y sobre ella se añaden dos o más voces, habitualmente soprano y alto. Las voces intervienen casi siempre "colla parte", siendo alternativamente dobladas por uno de los dos violines. En otras ocasiones aparecen como contrapunto y finalmente a veces quedan los instrumentos solos siguiendo un esquema utilizado por Monteverdi en sus Scherzos musicales. Por tanto les presentamos un Corelli completamente inédito que La Risonanza propone en un concierto para soprano, alto, dos volines y bajo continuo. Entre los motetes recientemente descubiertos completan el programa unas sonatas de cámara pertenecientes también a Corelli. Paseo Musical. Jardín del Príncipe Salida Puerta Plaza Redonda Concierto final: Casa del Labrador Els Sonadors de Martín i Soler Vientos del XVIII: de la Ópera a la Serenata Domingo 5 de Junio ELS SONADORS DE MARTÍN I SOLER Els Sonadors De Martín i Soler es un ensemble que se articula como banda histórica de viento cuya principal formación es el Octeto de Viento con Contrabajo (2 oboes, 2 clarinetes, 2 trompas y 2 fagotes) y, en ocasiones, percusión. Se compone de un grupo de músicos especializados y de alto nivel artístico que interpretan, con instrumentos originales, la “Harmoniemusik” (música para vientos) compuesta durante el período que abarca aproximadamente las tres últimas décadas del siglo XVIII y la primera mitad del XIX. Sus miembros coinciden asiduamente, como instrumentistas, en las más prestigiosas orquestas y agrupaciones de carácter historicista europeas: Orchestra of the Eighteenth Century, Freiburger Barockorchester, Concerto Köln, Anima Eterna, Orchestre des ChampsElysées, Orquesta Barroca de Sevilla, Les Talens Lyriques, Nachtmusique... Se trata de un conjunto estable que, tanto por sus características como por su repertorio, carece de precedentes y paralelos en nuestro país. Su objetivo es difundir el extraordinario y popular repertorio que fue escrito -o transcrito- para estos conjuntos de vientos aparecidos en una época de muchos cambios y grandes alteraciones sociales, un período en el que esta “nueva sonoridad” adquirió un gran auge por su carácter funcional y divulgativo, en una sociedad en la que emergía con pujanza una nueva clase social poderosa: la burguesía, deseosa de simular los hábitos y conductas de la nobleza y, por consiguiente, de acceder al mundo de la cultura y las artes. FORMACIÓN ELS SONADORS DE MARTÍN I SOLER (con instrumentos originales de época) Oboes Albert Romaguera Pere Saragossa Clarinetes Diego Montes Fernando Romaguera Trompas Naturales Rafael Mira Jorge Rentería Fagotes Fernando Sánchez María Cresol Contrabajo Juan Jaime Rúiz PROGRAMA Vientos del XVIII: de la Òpera a la Serenata I Obertura y arias de La Flauta Màgica (arr. Karl Heidenrich) Divertimento núm. 3 y núm. 6 sobre la ópera Una Cosa Rara W. A. MOZART (1756 – 1791) V. MARTÍN I SOLER (1754 – 1806) Allegro Andanta Sostenuto Allegro Cotillón-Trio II Serenata en Do menor, KV 388 (384a) Allegro Andante Menuetto in canone Allegro W. A. MOZART (1756 – 1791) Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor Photo - JPEG. El Concierto Español Director: Emilio Moreno Arias Académicas de Luigi Boccherini Centro Isabel de Farnesio Sábado 11 de Junio EL CONCIERTO ESPAÑOL Conscientes de la necesidad de recuperar parcelas de nuestro patrimonio musical histórico aún por ser abordadas, un grupo de músicos españoles en torno a los violinistas Isabel Serrano y Emilio Moreno y el trompa Javier Bonet, y Mónica Hernández en las tareas de coordinación, tomaron la decisión a principios de 2000 de aunar sus conocimientos y entusiasmo en el proyecto de crear una pequeña orquesta capaz de abordar el insuficientemente conocido repertorio español de las épocas “barroca” y “preclásica”, contando para ello con los mejores especialistas españoles o residentes en nuestro país en la interpretación con criterios históricos, y con probada experiencia todos en el campo de la música de cámara y orquestal con instrumentos originales dentro y fuera de España. El proyecto nació con dos convicciones: una, el convencimiento de que el nivel de nuestros músicos está a la misma altura que el de los mejores de fuera de nuestras fronteras, y la segunda, que la música española ha de ser hecha en primera instancia por músicos que se sientan implicados en la recuperación de su propio patrimonio cultural, sin concesiones a comercialismos fáciles y con el máximo rigor musicológico. Para ello se constituyó “el concierto español” agrupando una plantilla básica de la orquesta dieciochesca (cuerda, madera, trompas y continuo), con la ambición de abordar el repertorio hispano de manera honesta e históricamente válida, y con la prioridad básica de recuperar todo lo recuperable de nuestra mejor música inédita, intentando con ello ir cubriendo los huecos que aún hoy siguen vacíos en el conocimiento de nuestro pasado musical. Con una ayuda inicial del INAEM, el apoyo de personalidades de la vida musical y cultural española, y el respaldo discográfico de un sello del prestigio internacional de Glossa, con quien acaba de grabar su primer disco dedicado íntegramente a la música de Francisco Corselli, el concierto español inició su andadura en el Festival de Música Antigua de Aranjuez en otoño de 2000 con un programa dedicado al maestro de capilla Francisco Courcelle recibido elogiosamente por la crítica y el público. Dentro, sin embargo, de la enorme dificultad que supone el arranque de una orquesta de estas características sin ayudas estables ni patrocinios, el concierto español ha conseguido ya gracias al prestigio de todos y cada uno de sus componentes, una credibilidad nacional e internacional que se ha plasmado en su participación en temporadas tan prestigiosas como Los Siglos de Oro de la Fundación Cajamadrid con un programa dedicado a la tonadilla escénica madrileña en marzo de 2001 y el 50 Festival Internacional de Granada en julio de 2001, conciertos en Bratislava (Eslovaquia) y México DF apoyados por el INAEM en octubre y diciembre pasados, y más recientemente con la celebración del concierto Inaugural del Ciclo de los Siglos de Oro de Caja Madrid con un programa de José de Nebra, también el pasado mes de abril el concierto español ha iniciado un ciclo dedicado a la tonadilla escénica en colaboración con el Centro Cultural Conde-Duque y la Universidad Autónoma de Madrid, dedicado en su primer concierto a la obra de Luis Misón, y en agosto de este mismo año ha actuado en la XXIV edición del Festival de Musica Antigua de Daroca, en el III Festival de Música Antigua de Langreo (Asturias) en diciembre de 2002 con un programa dedicado a las sinfonías de Fábregas, Brunetti y Boccherini y en el Auditorio Enric Granados de Lleida, con un programa de música navideña del barroco español. Entre sus próximos proyectos está su participación en el Festival Internacional de Torroella de Montgrí, en el concierto homenaje que se celebra cada año en memoria de Ernest Lluch, la grabación de un Cd dedicado a la tonadilla escénica española, conciertos en Budapest, Varsovia y Cracovia y su presentación en Francia en la primavera de 2004 en Nantes y París, siempre con programas consagrados exclusivamente a la música española de los siglos XVII y XVIII. Coral de Cámara de Pamplona Capilla de Palacio Stabat Mater: Scarlatti, Desprez, Palestrina, De Victoria Domingo 19 de Junio CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA La Agrupación Coral de Cámara de Pamplona, fue fundada en 1946 por el Maestro Luis Morondo Urra, ofreciendo el primer concierto el 11 de Diciembre de dicho año en el Coliseo Olimpia de Pamplona, siendo su Director artístico durante 37. La Agrupación Coral de Cámara de Pamplona nace con la intención de estudiar, trabajar y cultivar la música de los siglos XV, XVI y XVII. Conforme van pasando los años, amplía su repertorio a todo género de música vocal. En 1950 La Agrupación Coral de Cámara, gana el Primer Premio del Concurso Internacional de Canto de la ciudad Francesa de Lille, lo que supone alcanzar una gran notoriedad en los más importantes ámbitos musicales de todo el mundo, así como su consagración internacional. Desde ese momento hasta nuestros días, La Coral participa con éxito en numerosos festivales, actuando en los escenarios y salas más prestigiosas del Mundo: Sala Pleyel de París, Sala Gaveu de París, Teatro de la Opera de Argel, Teatro Colón de Buenos Aires, Konzerthaus de Viena, Metropolitan House de Nueva York, Constitution Hall de Washington, Iglesia de Los Inválidos de París, Micrófonos de la BBC de Londres, Finlandia Hall de Helsinki, Concert Hall de Nueva York, Sala Volksbühne de Hannover, Teatro Sodre de Montevideo, Teatro Mauritania de Tanger, Gran Teatro de La Habana, Sala Pergola de Florencia, Concertgebow de Amsterdam. En 1983 fallece Luis Morondo, siendo nombrado José Luis Eslava Director de La Coral, a lo largo de los diez años largos que estuvo como Director, se trató de seguir en la misma dirección de trabajo. Durante este tiempo destacaremos entre otras las giras por Finlandia, Israel, Cuba, URSS y Estados Unidos. José Luís Eslava es sustituido por Máximo Olóriz, quien acomete un importante proceso de renovación, incorporando nuevas voces, convirtiéndose en un cambio de estilo en la interpretación. En esta etapa cabe destacar la participación en Festivales Internacionales: Biarritz, Nantua, Primavera Musical de Venecia, Festival de Arte Sacro de Madrid; todo ello unido a una gira por tierras Argentinas en Diciembre de 1995. En 1998, Koldo Pastor Arriazu asume la dirección de la Agrupación Coral de Cámara de Pamplona. Durante esta etapa se interpretan obras de autores contemporáneos como Agustín González Acilu, Tomás Marco, Leonardo Balada, Fernando Remacha, Paul Arma...etc. Participa en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, Auditorio de Zaragoza con motivo de la IV Semana de Música Contemporánea, ciclo de Música Antigua de la Quincena Musical de San Sebastián, Capilla del Palacio Real de Aranjuez y lleva a cabo una gira por Marruecos, visitando Rabat, Casablanca, Tánger y Tetuán. Destacar también la grabación, edición y estreno de la Suite Coral “El Camino, Campo de Estrellas” que incluye obras compuestas C. Etxeberria, K. Pastor y V. Egea. Participa en los Festivales Internacionales de Santander, Semanas de Música Sacra de Bilbao y Segovia, Ciclo \"Generaciones y Escuelas Musicales Europeas\" organizado por la Fundación Marcelino Botín y Festival Internacional de Guitres (Francia). De Septiembre de 2001 a Diciembre de 2003, es nombrado Director Pedro María Ruiz Huici. Durante este periodo la coral participa entre otros en una gira por diversas ciudades Centroeuropeas, actuando en Aquisgrán, Bonn, Paderborn y Maastricht, ofrece un concierto en la Iglesia de los Inválidos de París, donde bajo la batuta de Michel Maunas, y acompañados por la Orquesta del Conservatorio Erik Satie y cuatro solistas de la Opera de Viena, interpretan la “Missa In Tempore Belli” Joseph Haydn. En Enero de 2004 asume la Dirección Musical David Guindano Igarreta, participando entre otros en la Semana de Música Sacra de Segovia, Quincena Musical de San Sebastián, Musica in Voce 2004, grabación y edición de un disco con el sello RTVE Música sobre el Padre Donostia. Cuenta con condecoraciones como la Encomienda de la Orden del Mérito Civil o la Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio, así como con el diploma del Colegio de Críticos Musicales de Sudamérica al mejor conjunto coral que ha visitado América del Sur. DAVID GUINDANO IGARRETA, director Comienza su formación musical a los 8 años de edad bajo la dirección de José María Goicoechea Aizcorbe como miembro de la Escolanía “Niños cantores de Navarra”. Realiza sus estudios de canto con la soprano Eugenia Echarren, recibiendo también orientación y consejos del bajo-barítono Alfonso Echeverría, amplía sus estudios en la Escuela Superior de canto de Madrid con Ana Higueras y Fernando Turina y en la Scuola Civica di Milano con Roberto Coviello. Es profesor de canto por el Conservatorio Superior de música de Donostia-San Sebastián. Tras comenzar estudios de derecho en la Universidad de Navarra, pronto orientará su interés hacia la música teórica estudiando Geografía e Historia en la U.N.E.D. y es Licenciado en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid. Funda en 1989 la Coral de Cámara Ilunaldi con la que debutará como director en 1992 en el XXVº Certamen Internacional de Coros de Tolosa, con este mismo grupo organiza una semana dedicada a la figura de Claudio Monteverdi en 1994. Este mismo año funda el grupo vocal e instrumental “Vaghi Concenti” orientado a la interpretación de música renacentista y barroca con criterios históricos. Con esta formación ha profundizado en la obra de compositores como Josquin, Morales, Guerrero, Victoria, Palestrina, Fletxa el viejo, Monteverdi, Purcell, Buxtehude, Cererols, Durón, Casanoves, Soler, Iribarren y Vivaldi. Destacando la puesta en escena de la ópera Dido y Eneas en diferentes ciudades del norte de España en 1996, y la exitosa participación en la semana de música antigua de Estella en 1998. En 2004 es invitado por el Centro de atención al profesorado del Gobierno de Navarra (C.A.P.) a impartir un curso de 50 horas de duración orientado a profesores de conservatorios y escuelas de música y docentes de primaria y secundaria cuyo título es: “Acercamiento a la técnica vocal cantada: Una herramienta pedagógica” Interesado también por el mundo teatral y su relación con la música ha trabajado como regidor y ayudante de dirección en varias ocasiones con personalidades como Guillermo Heras, Franc Aleu, Roland Olbeter, Sabine Dahrendorf, Jaime Martorell o Lorin Maazel. Actualmente es jefe de estudios y profesor de técnica vocal y fonética aplicada en la Escuela de canto “Eugenia Echarren”, asesor de técnica vocal de varios grupos, así como director de la Orquesta “Juan Francés de Iribarren” y del Ensemble Vaghi Concenti. En enero de 2004 es nombrado director de la Coral de Cámara de Pamplona. En noviembre de 2004 graba, con el sello de RTVE dirigiendo la Coral de Cámara de Pamplona, el disco compacto “In memoriam” dedicado a Juan Eraso y Padre Donostia con obras de este último. PROGRAMA STABAT MATER Stabat Mater Josquin Desprez (ca. 1440-1521) Miserere Josquin Desprez Stabat Mater Giovanni Pierluigi Palestrina (ca. 1525-1594) Improperia Tomás Luís de Victoria (ca. 1548-1611) ---------------------------- Stabat Mater Stabat mater dolorosa Cujus animam gementem Quis non posset contristari Eja mater, istud agas Sancta mater, istud agas Fac me vere tecum flere Juxta crucem tecum stare Inflammatus et accensus Fac ut animae donetur Amen Domenico Scarlatti (1685-1757) Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor Photo - JPEG. Los Músicos del Buen Retiro Salón del Teatro Tonos Humanos de José de Torres y Arias del Quijote de Antonio Caldara Domingo 26 de Junio LOS MÚSICOS DEL BUEN RETIRO Bajo la iniciativa de Isabel Serrano y de Antoine Ladrette, y con el fin de investigar e interpretar especialmente la musica barroca española, nacen “los Mùsicos del Buen Retiro,” refiriendose al hoy desaparecido Palacio madrileño. Grupo en que se integran otros musicos con prestigiosa trayectoria en en mundo de la musica barroca dentro y fuera de nuestras fronteras, el conjunto a conseguido en tan solo quatro años, ser reconocido como uno de los mejores en España, al lado de “El Ayre Español”, “La Orchesta barroca de Sevilla”, y “El Concierto Español”, de qual son tambien activos miembros. Su proyecto es retratar los llamados “Mùsicos de la Càmara”, grupo reducido de cantantes e instrumentistas al servicio de los Reyes, en la intimidad de sus palacios. Que sean “maestros de mùsica” de un Infante, o de la propia Reyna, como lo fue Domenico Scarlatti, tenian un papel fundamental en la vida quotidiana, que iba de la simple distracciòn de una velada musical, con una simple sonata a violin solo, a la composiciòn de una serenata a quatro voces, interpretada en el “Salon de Reynos”, con unos decorados efimeros, o prestados por el cercano “Coliseo del Buen Retiro”, en caso de gran Festejo. El verano 2004 sera un dato importante para “Los Musicos del Buen Retiro”, quien despues del festival “Musica antigua Aranjuez 2002”, con dos arias, y del “Festival internacional Camino de Santiago 2003”, con cinco arias, daran una version en càmara de “Las Amazonas de España”, dramma de Jose de Cañizares puesto en mùsica por Giacome Facco en 1720, y efectuaran su grabacion inedita, unos 284 años despues de su estreno. Programas ya realizados “ENTRE LA ESCENA Y LA IGLESIA: ARIAS Y CANTATAS PARA MADRID Y TOLEDO”: Corselli, J. de san Juan, Literes, Nebra, Casellas. “AMOR Y MUERTE : SONATAS CANTATAS Y LAMENTACIONES”: Corelli, Scarlatti, Caldara, Corselli. “TRIOS, QUARTETOS Y QUINTETOS DE BOCCHERINI” “LA LUZ DEL BARROCO: MUSICAS PARA VENETIA”: Vivaldi, Marcello, Sanmartini. “LAS AMAZONAS DE ESPAÑA”: Dramma de Jose de Cañizares, puesto en mùsica por Giacome Facco, Version de Càmara. FORMACIÓN Maria Luz Alvarez y Raquel Andueza, sopranos Isabel Serrano y Suzane Scholtz, violines barrocos Marcial Moreiras, viola barroca Antoine Ladrette, violonchelo barroco Eduard Martinez, clave Juan Carlos de Mulder, tiorba Juan Jaime Ruiz, contrabajo PROGRAMA DE TORRES A CALDARA: ESPAÑA EN EUROPA Dúo Humano “Amante Fatiga” Dos sopranos,violines y b.c. Sinfonia Estribillo-Grave: Aria a duo Recitado-Aria Recitado-Aria Recitado- Aria Recitado-Aria final a duo José de Torres (1670-1738) II PARTE “Don Chisciotte in corte della duchessa” Sinfonia Ben mi volea meravigliar(aria duchessa) Da si austera virtú (aria Altisidora) Sancio amico,e figliuol..(duo Don Chisciotte,Sancio) Intermedio instrumental Or che presso..(aria il duca) Viva,viva Don Chisciotte(duo final) Antonio Caldara 1670-1736) NOTAS AL PROGRAMA En la biblioteca del Palacio de Liria ( Casa de Alba),al ir a buscar algunas particellas impresas de la ópera “Las Amazonas de España“ de G. Facco,procedentes de la imprenta de José de Torres, apareció un borrador del Duo Humano con violines “Amante Fatiga”, del ya citado José de Torres. A pesar de los estragos sufridos por este valioso archivo durante la guerra civil, teníamos la suerte de tener estos tesoros musicales en nuestras manos. Inmediatamente pensamos en incluir la música de Torres (maestro de Capilla de Felipe V) siempre un seguro de gran calidad, en el programa que confeccionábamos para el Festival de Aranjuez del 2005. Es un dúo de amor entre un zagal y una zagala,y tiene todos los encantos de las recién llegadas formas a la italiana con las arias da capo ,si bien coexistencon estribillos típicamente hispanos. Pero en este año,de efemérides quijotescas ,queríamos ofrecer nuestro humilde homenaje a esta obra ,de la mano de Antonio Caldara, compositor veneciano, que vivió exactamente elmismo tiempo que Torres, y que estuvo en Barcelona en 1708,invitado por Carlos de Austria, pretendiente al trono de España. Cuando Carlos llega a ser emperador de Austria,Caldara es invitado como vicemaestro de capilla.En 1727 y ante la enfermedad de otro gran compositor que era F. Conti, debe asumir la responsabilidad de componer una ópera para los carnavales. El libreto elegido fue “Don Chisciotte in corte della duchessa” de G. C. Pasquini, y con un tema tan a la moda en Europa en esos momentos no sería el único libreto con dichos temas: En 1733 se representaría “SancioPansa governatore dell’isola Barattaria” siendo Pasquini también el autor del texto. De entre esos cinco actos que constituyen la ópera ,nosotros ofreceremos la sinfonía y algún intermedio instrumental que alternarán con las Arias más bellas de los más representativos personajes: Don Chisciotte, Sancio, la duchessa o Altisidora.