universidad técnica particular de loja área socio humanística

Anuncio
CARATULA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA
TITULACIÓN DE MAGÍSTER EN LITERATURA INFANTIL Y
JUVENIL
Análisis literario de la novela Lágrimas de Ángeles de Edna Iturralde en
base a la narratología.
TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA
AUTOR: Paillacho Mármol, Gladys Elizabeth
DIRECTOR: Oquendo Troncoso, Javier Renán, Dr.
CENTRO UNIVERSITARIO CAYAMBE
2014
APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA
Doctor
Javier Renán Oquendo Troncoso
DOCENTE DE LA TITULACIÓN
De mi consideración:
El presente trabajo de fin de maestría, denominado: “Análisis literario de la novela
Lágrimas de Ángeles de Edna Iturralde en base a la narratología” realizado por
Paillacho Mármol Gladys Elizabeth, ha sido orientado y revisado durante su ejecución,
por cuanto se aprueba la presentación del mismo.
Cayambe, julio 2014
f) …………………………..
ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS
Yo, Paillacho Mármol Gladys Elizabeth, declaro ser autora del presente trabajo de fin
de maestría: Análisis literario de la novela Lágrimas de Ángeles de Edna Iturralde en
base a la narratología, de la Titulación Maestría en Literatura Infantil y Juvenil, siendo
el Dr. Javier Renán Oquendo Troncoso el director del presente trabajo;
y eximo
expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes
legales de posibles reclamos o acciones legales. Además certifico que las ideas
conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo,
son de mi exclusiva responsabilidad.
Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 Del Estatuto
Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente
textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad
intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se
realicen a través o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la
Universidad”.
f)……………………………………
Autora Paillacho Mármol Gladys Elizabeth
Cédula: 1712021300
iii
DEDICATORIA
El presente trabajo lo dedico en forma especial a mi hijo Martín, quien es el amor más
grande y la mayor inspiración de mi vida, a mi madre Enma, el ser que me trajo a este
mundo y quien siempre estuvo demostrándome su infinito amor.
Que tengan presente que este trabajo es fruto de mi gran pasión, la literatura, la
misma que me ha mostrado un sinnúmero de cosas maravillosas.
iv
AGRADECIMIENTO
Mi primer agradecimiento es hacia Dios quien me ha guiado para cumplir esta meta
de superación, además hago extensivo el más profundo agradecimiento a mi madre
por ser un ángel de luz y quien me ha brindado su apoyo incondicional en esta etapa
de mi vida. A mi hijo Martín por brindarme su cariño, bondad y solidaridad; a mis
hermanos y hermana, a mis maestros de la Universidad Técnica Particular de Loja, al
Dr. Javier Oquendo quien fue el director del trabajo de fin de maestría, por haber
orientado este trabajo, y a mi amiga Yelena por ofrecerme su generosidad y amistad
sincera en esta etapa académica.
v
ÍNDICE DE CONTENIDOS
CARATULA ................................................................................................................... i
APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA .................... ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS .........................................iii
DEDICATORIA ............................................................................................................ iv
AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... v
ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................... vi
RESUMEN .................................................................................................................... 1
ABSTRACT .................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 3
CAPÍTULO I .................................................................................................................. 5
1. Entre el autor y su realidad .................................................................................... 6
1.1. Establecer el texto. ......................................................................................... 6
1.2. Conocer el autor y sus obras. ......................................................................... 7
1.3. Semblanza de Edna Iturralde. ....................................................................... 8
1.4. Producción literaria de Edna Iturralde. ............................................................ 9
1.5. Condecoraciones, premios y distinciones de la escritora. ............................ 12
1.6. Identificar al destinatario. .............................................................................. 12
1.7. Historia de la literatura infantil y juvenil. ........................................................ 13
1.8. La Literatura Infantil Ecuatoriana Contemporánea. ...................................... 17
CAPÍTULO II ............................................................................................................... 19
2. Análisis de la obra Lágrimas de ángeles ............................................................ 20
2.1. Entre lo estructural y lo textual. .................................................................... 20
2.2. Análisis estructural de Lágrimas de ángeles. ............................................... 21
2.3. Ilustraciones de Lágrimas de ángeles. ......................................................... 30
2.4. Aportes y perplejidades del análisis estructural. ............................................ 34
2.5. El Aporte del Formalismo. ............................................................................. 37
vi
2.6. El instrumento retórico. ................................................................................. 38
2.7. La descripción en la literatura infantil y juvenil. ............................................. 40
2.8. Descripción de los personajes de la novela Lágrimas de ángeles................ 41
2.9. Los personajes en la literatura infantil y juvenil. ............................................ 43
CAPÍTULO III .............................................................................................................. 45
3. Criterios para la selección de textos .................................................................... 46
3.1. La calidad. ................................................................................................... 46
3.2. La riqueza literaria. ...................................................................................... 47
3.3. Calidad y riqueza literaria de Lágrimas de ángeles. ...................................... 48
3.4. El estilo. ....................................................................................................... 49
3.5. Estilo de la novela Lágrimas de ángeles. ..................................................... 50
3.6. El receptor. .................................................................................................. 51
CAPÍTULO IV ............................................................................................................. 56
4. Teorías literarias para el análisis de textos .......................................................... 57
4.1. La narratología. ............................................................................................ 57
4.2. El narrador en la obra Lágrimas de ángeles.................................................. 59
4.3. La disposición. ............................................................................................. 65
4.4. La intertextualidad........................................................................................ 67
4.5. Intertextualidad en Lágrimas de ángeles. ..................................................... 72
CONCLUSIONES ....................................................................................................... 75
RECOMENDACIONES ............................................................................................... 76
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 77
vii
RESUMEN
El tema de la presente investigación es “Análisis literario de la novela Lágrimas de
Ángeles de Edna Iturralde en base a la narratología”; en cual se hace un recuento de
como apareció la literatura y sus autores que en un inicio no escribieron, para niños o
jóvenes, pero que con el paso del tiempo los infantes se fueron apropiando de varias
obras, y posteriormente se fueron creando obras destinadas para este público.
Desde la década de los ochenta se produce un auge en la literatura infantil y juvenil
ecuatoriana, es en ese ambiente cuando surgen varias escritoras magníficas de gran
envergadura como Edna Iturralde, Leonor Bravo, entre otras. Edna Iturralde se ha
caracterizado por tener un repertorio amplio en sus creaciones así como desarrollar
distintos temas entre ellos el social, multicultural, étnico, etc.
Se ha tomado en consideración para el análisis de esta obra desde la historia, los
personajes, la narratología, y la calidad literaria que debe tener una obra para competir
en esta nueva era, donde cada vez existen más autores y obras infantiles o juveniles.
PALABRAS CLAVE: historia, análisis, narratología
1
ABSTRACT
The theme of this investigation is "Literary Analysis of the novel Tears of Angels of
Edna Iturralde based on narratology"; in which a count appeared as literature and the
authors who initially did not write for children or young people do, but over time the
infants were appropriating several plays, and then were creating works intended for this
audience.
Since the eighties a boom in children's literature Ecuador, it is in this environment
where several magnificent major writers as Edna Iturralde, Leonor Bravo arise, among
other. Edna Iturralde was characterized by having a wide range in their creations as
well develops various themes among them social, multicultural, ethnic, etc.
It has been considered for the analysis of this work from the story, characters,
narratology, and literary quality that you must have a work to compete in this new era
where more and more authors and books for children or youth.
KEYWORDS: history, analysis, narratology
2
INTRODUCCIÓN
El objetivo que orientó la presente investigación tiene un enfoque cualitativo porque
busca profundizar la investigación exploratoria-descriptiva. Es exploratoria porque se
realiza una investigación bibliográfica, que permite esclarecer el punto en que se
encuentra el fenómeno de estudio. Al ser descriptiva determina con precisión las
características o rasgos propios del objeto de estudio. (Hernández, 2007:12).
Muchos libros, prueban cuanto se ha trabajado en materia de análisis literario, gran
parte de lo cual no es cosa de recorrer caminos, ni siquiera de plantear lo importante
de los métodos, la urgencia de la tarea que se tiene entre manos es la suma de
procedimientos y teorías.
La parte más importante para un análisis literario es la lectura, sin la cual no podría
existir una verdadera investigación en materia literaria. Quien ha estudiado
minuciosamente un texto estará en la capacidad de transmitir a otras personas los
sentidos con los que cuenta la obra y además podrá distinguir sus particularidades
literarias.
Otro criterio significativo en el que se debe tener gran sensatez es el hecho de no
exagerar en el ámbito subjetivo, ya que se podría crear otras expectativas irreales a
las que fue creado dicho texto; y lo que es peor tratar de distorsionar cierta obra ,
pudiendo quedar la obra invadida y manipulada, olvidando su calidad y estética
literaria.
Cabe anotar que la Literatura infantil o juvenil potencia una formación literaria
orientada al disfrute de la obra literaria, en la cual estén presentes los saberes que
permitan vivirla e integrarla en la experiencia personal. Por lo que se puede decir que
gracias a la LIJ no solamente se abre las puertas a un universo, además es un
instrumento de intercambio y colaboración entre el texto y lector; en esta actividad no
solamente se apropian del patrimonio del escritor y el ilustrador, sino también de ese
milagro propuesto, de los temas, personajes, ideas e imágenes todos estos elementos
se convierten en luces del imaginario colectivo.
En esta investigación se analizará la obra Lágrimas de ángeles de la escritora
ecuatoriana Edna Iturralde, porque aquí se descubre esa brecha de la identidad
desconocida u olvidada para proyectarla al resto del mundo. La novela muestra las
distintas realidades que viven los personajes, de una manera fresca e interesante, la
3
misma que gusta mucho a los infantes, puesto que reviven sus experiencias y a la vez
se divierten.
El presente trabajo busca conocer a profundidad la novela anteriormente señalada,
más no se habla de un simple análisis, más bien se trata de desmenuzar la obra en
sus partes, a través del análisis narratológico conocer sus personajes, evocar los
sentimientos que generan los infantes que protagonizan esta obra, identificar la
estructura, el narrador, el ambiente, el tono entre otros aspectos, se trata pues de
entender muchas cosas maravillosas y extraordinarias que se encuentran en el
corazón de Lágrimas de ángeles, además de comprender lo que la autora quiso decir
en esta obra.
La investigación consta de las siguientes partes:
El capítulo I describe Entre el autor y su realidad, en esta parte se establece el texto,
se presenta una semblanza de la autora, sus obras, y logros; se identifica al
destinatario, investiga brevemente la historia de la Literatura infantil y juvenil y se
termina con una síntesis de la Literatura Infantil Contemporánea del Ecuador.
En el capítulo II se realiza un análisis de la obra Lágrimas de ángeles, primero se
hace un análisis de la estructura de la obra e ilustraciones, en un siguiente espacio se
investiga el aporte del análisis estructural, el formalismo y el instrumento retórico, para
terminar con la descripción objetiva y subjetiva
de los personajes de la obra
mencionada.
El capítulo III hace referencia a los criterios para la selección de textos a la calidad,
riqueza literaria, estilo y receptor de la obra Lágrimas de ángeles, mediante la
investigación se encuentra los recursos de calidad y literarios que usa la autora en
esta novela.
El IV es el último capítulo, esta sección señala algunas teorías literarias para el
análisis de textos como la narratología, tipos de narrador, el narrador, ambiente, tono
tiempo, disposición e intertextualidad en la novela Lágrimas de ángeles de la autora
ecuatoriana Edna Iturralde.
Luego del desarrollo de los capítulos, vienen las conclusiones y recomendaciones
4
CAPÍTULO I
5
1. Entre el autor y su realidad
1.1. Establecer el texto.
Según Rodríguez Castelo (2011) antes de analizar una obra literaria infantil o juvenil,
en primera instancia se debe establecer el texto; es indispensable conocer si estamos
ante una obra original y completa o ante una adaptación o reducción, ya que en
muchos casos al momento de realizar una traducción, el destinatario la lee como el
traductor la reescribió y más no como el autor la escribió.
Por lo tanto, temas de interés para el análisis de la literatura infantil y juvenil como el
léxico necesitan ser tratados sin perder de vista que el autor escribió una palabra de
su lengua y el traductor la vertió por una de su propia lengua. En muchas ocasiones
eligiendo entre algunas posibilidades.
Veamos un ejemplo claro en Alicia en el país de las maravillas, al mencionar que
Alicia ya no se asombraba de las cosas que le pasaban, y que más bien le parecía
“quite dull and stupid for life to go in common way”. A la hora de traducir al
español el dull tiene estas posibilidades:
1. Estúpido, torpe, obtuso
2. Romo, obtuso, sin punta, sin filo
3. Opaco, deslustrado
4. Insípido, insulso, soso
5. Aburrido, tedioso, monótono.
El propio Carrol había elegido “dull” entre numerosas posibilidades del inglés, puede
ser que este como otros casos que plantea Carrol en sus libros, sea un caso particular
y extremo.
Cuando un crítico, toma en serio el análisis de un texto literario la situación es
relevante y decisiva.
El gran crítico francés Roland Barthes analiza un cuento de Edgar Allan Poe,
siguiendo su método divide el texto en pequeñas unidades sucesivas, que aportan
sentido y calidad a la narración. Y el primero es el mismo título del cuento:
“La verdad sobre el caso del señor Valdemar”. Y resulta que al traductor francés del
cuento de Poe nada menos que Baudelaire, pertenece eso de “la verdad”. “Obsérvese
6
- anota Barthes - que el inglés dice “The facts in the case …”, y sigue el crítico: “El
significado a que apunta Poe es de orden empírico mientras que aquel al que apunta
el traductor francés (Baudelaire) es hermenéutico”. Es decir, se refiere a la verdad.
Fue sin duda una mutación del sentido e intención de la historia. Barthes (citado por
Rodríguez, 2011)
Varios críticos literarios han analizado obras de literatura infantil y juvenil, pero lo
trascendental en el momento de realizar un análisis literario requiere de una suma de
métodos y teorías en las que se pueda hacer un análisis objetivo, serio y con bases
verídicas.
1.2. Conocer el autor y sus obras.
Luego de establecido el texto se hace necesario, penetrar en el tiempo y las
circunstancias en las que fue escrita la obra, ya que estos factores inciden en gran
medida en el fondo de cualquier obra literaria.
Se escogió la obra Lágrimas de ángeles porque nos presenta un mundo real en
donde los acontecimientos y hechos pertenecen a un realismo latente en nuestra
sociedad, en donde: la humildad, la inocencia, la depresión, el egocentrismo, la
injusticia entre otros aspectos emocionales y antivalores que allí se destacan,
sensibilizan al lector en su intimidad emocional.
La literatura de Edna Iturralde se desarrolla dentro de un trabajo multicultural y étnico.
En una época en el que las historias locales y regionales se borran y las huellas de lo
íntimo, de lo perteneciente a determinados grupos étnicos, es asunto de pocos o de
nadie, una voz que teja historias imaginarias e ingeniosas pero basadas en una seria
investigación y que a través de las ficciones lo documenta y proyecta, es altamente
trascendental. No hay nada más universal que la multiculturalidad; Edna Iturralde
descubre los velos de la identidad desconocida u olvidada para proyectarla al resto del
mundo.
7
1.3. Semblanza de Edna Iturralde.
Edna Iturralde De Howitt (Quito, 10 de mayo de 1948) es una escritora ecuatoriana de
literatura infantil y juvenil, novela histórica, pionera de la etnohistoria narrativa del
Ecuador.
Hija única de Enrique Iturralde Darquea y Edna De Howitt, cuando apenas tiene un
año pierde a su padre en un accidente de aviación, crecerá junto a sus abuelos
maternos y su madre en la ciudad de Quito. Su habilidad y vocación literarias se
manifiestan desde temprano.
Reportera en el periódico escolar, oradora galardonada, en su paso por la secundaria
también hace visible su vocación por la palabra.
En 1970, contrae nupcias por primera vez, en el año 1972 abandona la ciudad de
Quito junto a su esposo que se traslada por asuntos de trabajo.
En el año de 1980 regresa a Quito, después de haber vivido en Lima y Guayaquil.
Tiene ya cuatro hijos y una familia formada; cuenta con apenas algo más de treinta
años. En ese año publica por primera vez un cuento, en el suplemento semanal
“Panorama” de El Comercio, en la nueva sección que ella titula “Cuentos del Ecuador”.
Desde ya toma partido por lo que no dejará de hacer en el resto de su vida:
desarrollarse como una escritora ecuatoriana que apuesta por la literatura del Ecuador
y en cuya obra entera se verá reflejado su interés inacabable por la búsqueda y la
definición de su propia identidad en el contexto de la identidad nacional.
8
El año de 1982 pierde a su marido, de la misma manera como perdió a su padre, en
un accidente de aviación, lo cual no es obstáculo para lograr fundar la revista La
Cometa, primera revista infantil en el Ecuador, que se distribuye con el diario Hoy y en
la que Edna Iturralde también mantiene un espacio permanente para comunicar y
difundir su obra hacia los niños y niñas del país.
Tres años después vuelve a casarse y en ese mismo año publica su primera historieta
¡Oh!, la historia tralalá….! .
En 1986 nace su quinto hijo y ese mismo año publica su primer libro: Desde el jardín
de las arañas doradas, que son el compendio de cuentos que contaba a sus hijos y en
el que hace una introspección hacia los recuerdos de su infancia. En ese año Edna
dirige la mirada de la revista La Cometa hacia los temas ecológicos y publica la
historieta La patrulla del páramo.
En 1988 nace su sexto hijo a la par que ella crea y publica la historieta Los Ecochicos,
también en La Cometa, y al año siguiente, Los Sapísimos detectives.
En 1990 publica su segundo libro: Junto al cielo: cuentos sobre Quito y así ella cierra
el círculo de la búsqueda de sus referentes familiares y locales.
En 1993 escribe su tercer libro: Aventura en los Llanganates, una historia en la que se
aventura en nuevos territorios de identidad y explora una de las leyendas sobre el
tesoro de Atahualpa, y publica su cuarto libro, Verde fue mi selva, con el que inaugura
su exploración sobre temas etno-históricos del Ecuador, en esta primera vez, con el
acercamiento, a través de una hermosa colección de cuentos, a la vida de niños de
diversas etnias amazónicas con temas ligados al patrimonio natural. Este libro quedó
en el canon de literatura infantil y juvenil entre los diez mejores libros siglo XX.
http://andresitobsclenguaje.blogspot.com/2014/07/el-dia-de-ayer-biografia-ednaiturralde_31.html
1.4. Producción literaria de Edna Iturralde.
Hasta el momento tiene publicados 45 libros de temas variados. Está considerada
como una de las más importantes y prolíficas figuras de la literatura infantil y juvenil
ecuatoriana.
9
Fue fundadora y directora de la revista infantil La Cometa, perteneciente al diario Hoy,
durante quince años.
En los últimos años ha incursionado en la etnohistoria narrativa siendo la pionera en
este género en literatura infantil en Ecuador.
Libros publicados

Los pájaros no tienen fronteras-leyendas y mitos de Latinoamérica.

Las muchachas de la lluvia.

María Manglar.

El sueño de Manuela.

Conoce a Simón Bolívar.

Conoce a Miguel de Cervantes.

Sueños con sabor a chocolate.

Micky Risotto y el perro chihuahua.

Martina las estrellas y un cachito de luna.

Llevo tres mil años pintando.

Cuentos del Yasuní.

Simón era su nombre.

Pecas y las cucarachas.

La leyenda del Arupo y otros relatos míticos y mágicos.

Lagarto no come lagarto.

Johnny Tallarín en: ¿quién grita desde tan lejos?

Imágenes del Bicentenario (Historias de libertad, rebelión e independencia).

El perro, el farolero y una historia de libertad.

El caballo, la rosa y una historia de rebelión.

El cóndor, el héroe y una historia de independencia.

Olivia y el unicornio azul.
10

Te acompañará el viento.

¿De dónde vienen los bebés de las hadas?

El día de ayer.

Las islas donde nace la Luna.

Los hijos de la Guacamaya.

Un país llamado Ecuador.

Cuando callaron las armas.

Miteé y el cantar de las ballenas.

Lágrimas de ángeles.

J.R. Machete.

Los grandes se irán y los chiquitos se quedarán.

Entre cóndor y león.

El pirata Barbaloca.

El gran secreto.

El misterio de las bolitas de colores

Caminantes del Sol-Inti runañan.

Torbellino.

Y su corazón escapó para convertirse en pájaro.

Verde fue mi selva.

Ser y Compartir - cuentos de valores.

Un día más… y otras historias.


Aventura en los Llanganates.
Junto al cielo-cuentos sobre Quito capital del Ecuador.

Desde el Jardín de las Arañas Doradas.
http://andresitobsclenguaje.blogspot.com/2014/07/el-dia-de-ayer-biografia-ednaiturralde_31.html
11
1.5. Condecoraciones, premios y distinciones de la escritora.
Los reconocimientos más importantes que ha recibido su carrera literaria son: el
Premio Nacional de Literatura Infantil Darío Guevara Mayorga, del Municipio de Quito,
en el año 2001 por Y su corazón escapó para convertirse en pájaro; el Premio
Internacional Kipping Stones (EE.UU) 2001 y 2005 por Verde fue mi selva y por Un
día más y otras historias, respectivamente; el Premio Nacional de las Artes Quitsa To,
2004 en la categoría de Literatura Infantil y Juvenil; y la Condecoración Gran Collar
Aurelio Espinosa Pólit , 2008. Además, dos obras suyas han sido elegidas en el
Concurso de Selección de la Secretaría de Educación Pública SEP, del Ministerio de
Educación Pública de México en el 2003 y el 2005. Su obra es conocida y reconocida
en varios países de América y mereció ser nominada para el Premio Iberoamericano
de Literatura Infantil. (Bravo, 2013: 142).
El Diario Hoy creó un concurso de literatura infantil, para escritores nóveles, que lleva
su nombre.
Edna Iturralde se ha hecho merecedora a un sinnúmero de condecoraciones, premios
y distinciones, aquí se hace solo referencia a los más importantes de la escritora.
1.6. Identificar al destinatario.
En el análisis y crítica de obras literarias para niños y jóvenes, otro elemento a tomar
en cuenta es la identificación del destinatario, a partir de su edad. No específicamente
de la edad cronológica sino, más bien de un factor más decisivo, de la edad como
lector. Que se hace, no solo de años sino de años y lecturas.
Cada libro tiene su hora – escribimos en El camino del lector - . Esa hora no es la
misma para todos los lectores. Cada niño o joven tiene su edad de lector. Que se
hace, no solo de años y lecturas. (Rodríguez, 2011: 48)
El destinatario de la literatura infantil está en una etapa de evolución regida por
múltiples cambios y maduraciones, que la psicología del siglo XX, desde Piaget ha
establecido cada vez con más rigor y sutileza.
La literatura infantil es sin duda, uno de los campos donde el descubrimiento de lo
que es el niño –es decir, lo que piensa, lo que sabe, lo que siente, lo que buscamás ha pesado y más anchos horizontes ha abierto. En cuanto de válido se hizo
antes cabe admirar viejas, inmemoriales sabidurías –de las nursery rhimes y
12
adivinanzas y juegos con el lenguaje a los cuentos maravillosos-o penetrantes
intuiciones, a veces geniales. Pero fue poco. Los autores que crearon en un clima
de conocimiento profundo del niño y atención a sus requerimientos más sentidos
iban a dar al pequeño lector en mucha mayor cantidad y con más seguras
calidades –no siempre, por supuesto, más altas ni más hondas- narraciones y
poemas que los interesasen y gustasen. (Rodríguez, 2011: 49)
Sin embargo el autor de literatura sabe que, aunque el infante superó la edad mágica,
el encanto lo sigue atrayendo. Entre los 6 y 8 años el niño se convierte en lector y está
en condición de hacer una crítica acertada a los cuentitos. Por los 9 y 10 años nos
encontramos con la edad donde se afianza el dominio de las estructuras sintácticas
más complejas. Entre los 11 y 12 años de edad los lectores se interesan por historias
de aventura y con seres reales con virtudes y defectos.
El crítico de la literatura infantil y juvenil deberá diferenciar la extensión,
complejidad, posibilidades de captación idiomática y retórica de los lectores de los
doce años y su paso a la adolescencia. Más lo primordial del análisis y crítica será
lo que el estudioso de la literatura emprende con cualquier obra literaria. El
instrumental esencial será el mismo y similares los procedimientos analíticos.
(Rodríguez, 2011: 55).
1.7. Historia de la literatura infantil y juvenil.
La literatura es el arte que utiliza la palabra como principal modo de expresión.
También podemos decir que la literatura no es solamente el conjunto de libros con una
intención artística. Una canción de un grupo musical también puede ser literatura, del
mismo modo que forman parte de la literatura un cuento inventado o las canciones
infantiles que cantábamos cuando éramos pequeños, aunque no estén escritas en
ningún libro. (Mínguez, Luna, & Salvador, 1990: 10).
En primera instancia tenemos lo que Hernán Rodríguez Castelo denomina la
prehistoria, el largo período de la historia en donde no hubo libros para niños. Tanto
en la antigüedad como en la temprana, alta y baja Edad Media no se hallará texto que
diga que fue escrita para niños o jóvenes.
En estos tiempos aparece uno de los más grandes escritos, no solo del cristianismo,
sino de la humanidad, Agustín de Hipona, lector de las grandes obras de su tiempo,
especialmente en latín para quien lo más importante de su niñez fue la lectura y el
juego.
13
Siglos más tarde aparece Las aventuras de Telémaco escritas por el abate Fenelón
para lectura de entretenimiento de un niño de seis años caprichoso, indisciplinado,
violento y huraño príncipe; obra que se la prohibió en su tiempo y de la que más tarde
se diría –obra maestra, original y que honra y embellece la lengua– .
Y
contemporáneo a Fenelón encontramos a Jean de la Fontaine con la más rica y bella
colección de fábulas de la Edad Moderna Las fábulas de Lafontaine. (Rodríguez, 2011:
22)
Después de este período aparecen los cuentos y es así como se encuentra 100
cuentos narrados por diez personas, en diez días: el Decamerón de Giovanni
Bocaccio; es una obra fundamental en la historia de la literatura que instauró el cuento
realista moderno, que gracias a sus calidades llegaría, también al mundo mágico y
fascinante de la literatura infantil. Don Juan Manuel autor de varios libros, ocupa un
sitial muy alto en la literatura castellana, y en la literatura infantil con el Conde Lucanor.
Después de muerto su autor aparecerá El cuento de los cuentos, conocida también
como el Pentamerón de Gianvattista Basile. Charles Perrault publicó en Francia sus
Cuentos del pasado; La paciencia de Gricelda. Cuentos de mamá Oca, Piel de asno,
Pulgarcito, El gato con botas, La Cenicienta y Caperucita Roja; cuentos maravillosos
con los que el autor introdujo y consagró el mundo de las hadas en la literatura infantil.
Un cuento maravilloso sería la obra maestra de la literatura infantil, primero contada y
luego escrita y publicada para niños, por Jean Marie Leprince el cuento La bella y la
bestia, obra que trabajó en símbolos universales gran sabiduría de lo humano.
Cuentos de hadas y Nuevos cuentos de hadas de Madame D´Aulnoy, muchas veces
basadas en el folclor y en antiguas historias, pero una gran cantidad de claves para
entender el mundo, vencer obstáculos, con finales felices. Y para cerrar este tema los
cuentos de Oriente Alí Baba y los cuarenta ladrones y
Aladino y la lámpara
maravillosa. (Cabrera, 2011: 18)
Después de los cuentos de hadas aparecen dos grandes obras: Robinson Crusoe y
Gulliver que a pesar de no haber sido escritas para niños y jóvenes, se convierten en
obras literarias para estas edades.
Daniel Defoe crea Robinson Crusoe, libro que nace de las penurias económicas en
que se ve envuelto su autor. Lo más intenso como narración y lo más alto en su valor
simbólico y lección humana es la historia del náufrago.
14
Jonathan Swift, en cambio escribe Los viajes de Gulliver, - conjugando su terrible
poder de sátira con un sombrío humor-, crítica a la sociedad desnudando sus torpezas
y la miseria de los hombres.
Estas dos novelas de inicios del siglo XVIII (1719 Y 1726), sintetizan mordaces críticas
a la sociedad de su tiempo que habrían de universalizarse como lecturas de niños,
jóvenes y no solamente de adultos; y se vienen los tiempos románticos en Europa a
inicios del siglo XIX. (Cabrera, 2011: 21)
Nace el movimiento llamado Romanticismo. Siendo un rechazo al clasicismo de la
Francia invasora, es una vuelta al pasado a buscar las raíces de lo propio, se indaga
en el folclor, en canciones y cuentos populares, es cuando se dan a conocer en 1812
los hermanos Grimm (Jacobo y Wilhelm), publican su libro Cuentos para los niños y el
hogar.
En el romanticismo se encuentran de nuevo libros que no se escribieron para niños y
jóvenes, pero que se apropian y los leen con interés y emoción, tal es el caso de Peter
Schlemihl, más conocido como El hombre que vendió su sombra de Adelber von
Chamisso y llegamos a uno de los grandes del romanticismo alemán Ernst Theodor
Amadeus von Hoffman que con su cuento Puchero de oro abrió un nuevo territorio
para el cuento de hadas realista. En el romanticismo inglés Mary Shelley escribiría su
primera novela, que sería grandiosa, ineludible y perdurable Doctor Frankenstein.
(Cabrera, 2011: 25)
En esos tiempos surgen otras novelas como son: la novela histórica, de aventura y de
misterio; Sir Walter Scoth es el gran aporte romántico a la novela histórica,
especialmente con Ivanhoe. En Francia el mayor representante romántico fue Víctor
Hugo, con obras como Notre – Dame de París, más conocida como El jorobado de
Nuestra Señora, Los Miserables, novela a la que debe su inmortalidad y otras más.
Se cierra esta etapa con el extraordinario poeta estadounidense, original y agudo
crítico Edgar Allan Poe, gran maestro del cuento de misterio y horror con
innumerables obras; es el creador del relato policíaco. (Cabrera, 2011: 29)
Llegamos a la plenitud de la literatura Infantil y Juvenil el Realismo, se abre el camino
con Hans Christian Andersen; la fuente más valiosa de su obra es su propia vida y
experiencias de infancia y juventud; escribió alrededor de 197 cuentos. Charles
Dikens, autor danés, escribiría sus cuentos de un modo bastante primitivo y
sentimental. Sigue Charles Lutwidege Dogson, joven profesor que pasaría a la
15
inmortalidad con Alicia en el país de las maravillas, bajo el seudónimo de Lewis
Carrol. Luisa
May Alcott escritora norteamericana crea Mujercitas, obra que se
convertiría en una de las más leídas por la juventud. Se cierra esta parte con Mark
Twain con sus obras juveniles de una gran calidad literaria, como “Aventuras de
Huckeleberry o Finn” o las “Aventuras de Tom Sawyer” a la que se le considera su
gran obra maestra. (Cabrera, 2011: 34)
Antes de que se termine el siglo XIX y entrar en la variedad de la literatura infantil y
juvenil del siglo XX llegan los Clásicos; haciendo referencia a seis de los más
destacados. El primero es una auténtica obra maestra de la literatura, Otra vuelta de
tuerca de Henry Hames. Drácula del irlandés Abraham Stoker, un clásico del terror
que sería leído por generaciones de jóvenes fascinados, hasta el siglo XXI. Jules
Renard, autor de Zanahoria, es figura de la literatura francesa y cuenta entre esos
intelectuales y escritores que en las últimas décadas del siglo XIX volvieron sus ojos a
la infancia. En las decadencias del XIX un clásico del humor, Tres hombres en una
barca (Sin contar el perro), de Jerome Klapka Jerome, escrito para jóvenes o para
cualquier público, incluido el infantil. Llega a este escenario histórico una gran figura, y
lo hace con una obra de excelente calidad El libro de las tierras vírgenes de Rudyard
Kipling. (Cabrera, 2011: 40)
A comienzos del siglo XX los escritores comenzaron a tener en cuenta la psicología
del niño, sus intereses y sus experiencias, y se empezaron a abordar temas como la
superación de los miedos, la libertad, las aspiraciones, los sueños, los deseos, o la
rebeldía frente al mundo de los adultos. El principito (1943), del francés Antoine de
Saint-Exùpery, se considera un libro infantil por la forma en la que está escrito y por la
historia, pero en realidad es una metáfora en el que se tratan temas tan profundos
como el sentido de la vida, la amistad y el amor. A lo largo de todo el siglo, numerosos
escritores de todo el mundo supieron conectar con los gustos del público infantil y
juvenil, llegando a crear auténticos éxitos universales.
En el último tercio del siglo XX la producción de libros infantiles y juveniles aumenta
considerablemente. Este hecho coincide con la aparición del álbum ilustrado,
modalidad en la que destacan autores como Maurice Sendak(1928- ), Quentin Blake
(1932- ) o el español Ulises Wensell (1945- ), entre otros.
En la actualidad, la literatura infantil está totalmente consolidada y ha adquirido
enorme protagonismo dentro del mundo del libro.
16
La literatura infantil y juvenil | ARTIUM - Biblioteca y Centro ... Recuperado de:
http://catalogo.artium.org/book/export/html/4289
1.8. La Literatura Infantil Ecuatoriana Contemporánea.
La producción de literatura infantil y juvenil ecuatoriana es todavía pequeña, sin
embargo, vive un significativo momento que muchos han llamado boom se trata de un
período de fortalecimiento de un trabajo hecho desde años atrás y que tiene grandes
posibilidades de crecer y convertirse en un movimiento cultural de gran fortaleza y
trascendencia.
La literatura infantil ecuatoriana está encontrando una voz propia y es variada tanto en
temas como en el tratamiento de los mismos. Superando el enfoque didáctico y
moralista para dar paso a una auténtica literatura infantil. (Bravo, 2013: 44).
Por su parte las editoriales se han puesto el reto de producir literatura infantil de
calidad y trabajan con esmero y cuidado en los aspectos gráficos y de edición. En la
escuela, se utiliza cada vez más la literatura infantil en los procesos de enseñanza
aprendizaje, pero al hablar de escuelas fiscales en estas se lee muy poca literatura
debido a que en sus bibliotecas existe poca literatura, e inclusive en algunas ni
siquiera existe una biblioteca.
En estas circunstancias cabe mencionar a Girándula una organización que tiene como
visión promover la lectura de literatura para que los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes tengan acceso a los libros y disfruten del placer de la lectura, Girándula cree
en el poder de la literatura como fuente de crecimiento humano, gozo y aprendizaje,
sus miembros están comprometidos con la literatura como un hecho estético, como un
juego entre las palabras y la gráfica. (Bravo, 2013: 46).
La literatura infantil ecuatoriana actual se caracteriza por ser intercultural, que de
varias maneras y con diferente acento expresan el mestizaje del que somos producto y
presenta la diversidad cultural del país, en el lenguaje, los personajes, la historia, el
paisaje y su rica biodiversidad.
En ella se presentan sus mitos y tradición oral; su historia y el devenir de las múltiples
culturas que conforman el Ecuador; la expresión a través de modismos del habla
coloquial ligados al quichua y a otras lenguas vernáculas del país. El diverso paisaje
de nuestro país también marca gran parte de su literatura infantil y juvenil: la selva, los
17
volcanes, los páramos, el mar y los variados entornos urbanos, están presentes como
escenarios o protagonistas de las historias.
Es ese tratamiento de lo intercultural la veta más rica de nuestra literatura; esta visión
cultural se aleja de la concepción anterior de identidad, y lo presenta desde el aquí y el
presente cambiante que se presenta en constante evolución. (Bravo, 2013: 27).
Es una literatura que reflexiona en la identidad nacional y latinoamericana y busca
contribuir en su construcción. Vuelve a mirar al Ecuador renunciando a ese tono
melancólico de las obras anteriores, sin los prejuicios y estereotipos de ser el mejor o
el peor, sin esa visión exaltada o dolida propia de la mentalidad colonizada de
nuestros pueblos. Este factor contribuye a los jóvenes lectores al fortalecimiento de su
identidad, al desarrollo de una conciencia positiva de sí mismos y a una comprensión
más amplia del mundo en el que les tocó vivir.
Esta literatura busca dialogar con los niños y niñas para que puedan vivir una
experiencia estética que les enriquezca y forme su sensibilidad y que vaya más allá
de los intereses de la escuela.
Una gran parte de obras literarias se registra en la llamada literatura fantástica;
fantasía épica, recreaciones de ficción etnohistórica y novela histórica. Existen además
producciones que forman parte de la ficción realista, género que ubica las historias en
ambientes cercanos a los lectores como el colegio, la familia o el barrio.
Sin embargo el género más desarrollado es la narrativa, con una interesante
producción de novelas infantiles y juveniles, así como también de cuentos cortos.
Existiendo una menor producción en poesía. (Bravo, 2013: 28).
Dentro de la literatura contemporánea surge Edna Iturralde quien aborda la
etnohistoria narrativa de la cual es la pionera en el país, además escribe sobre temas
interculturales y sociales; literatura fantástica, así como la novela histórica basada en
una investigación seria en la que une la realidad con la fantasía.
18
CAPÍTULO II
19
2. Análisis de la obra Lágrimas de ángeles
2.1. Entre lo estructural y lo textual.
Se va
a proceder a analizar una obra de literatura infantil, en este caso se ha
escogido para un lector de alrededor de doce años de edad, porque en esta etapa se
produce una conversión del dinamismo heroico infantil en el héroe adulto. El niño
descubre que las acciones sorprendentes sólo pueden ser ejecutadas por las
personas adultas
y a ellos atribuye cualquier esfuerzo o aventuras posibles. La
maravilla pierde su magia y las acciones aparecen en este momento protagonizadas
por seres humanos. (Peña, 2010: 61).
El análisis de una obra literaria de literatura infantil o juvenil, en torno a los doce años,
se puede dar en dos grandes momentos:
1. Describir la estructura de la obra
Construir su plan (o reconstruirlo si, como cabe suponer en muchos casos, el autor
trabajó sobre un plan).
Es con la visión especial de estructura que se va a establecer el análisis estructural,
por ello se torna necesario el enunciar lo que un estudioso ha determinado lo que es
el plan: “Una intención global se llamará un plan”. Y sobre su necesidad e importancia
ha escrito: “En términos psicológicos, tales planes son necesarios para preparar
acciones, para controlar o conducir una secuencia compleja, y para preparar metas
globales”. (Rodríguez, 2011: 56).
2. Analizar el texto
20
Descubrir todo lo que aporta a esa estructura el texto, es decir, su realización como
narración. Iluminar los sentidos. Apreciar las
calidades. Este análisis textual se
realizará en la lectura de la obra, la lectura es la operación fundamental de cualquier
análisis literario, sin ella no cabría la mínima posibilidad de analizar una obra literaria
infantil o juvenil.
Vamos a tomar un texto narrativo, un relato – ha escrito Barthes - , y vamos a
leerlo, todo lo despacio que se deba, deteniéndonos todas las veces que nos
sea necesario (la comodidad es una dimensión capital de nuestro trabajo),
tratando de registrar y de clasificar sin rigor, no todos los sentidos del texto (lo
que sería imposible, pues el texto está abierto al infinito: ningún texto, ningún
tema, ninguna ciencia puede detener al texto) sino las formas, los códigos, de
acuerdo a los cuales los sentidos son posibles. (Rodríguez, 2011: 57).
Al formular la pregunta ¿Cómo se relacionan estos dos pasos del análisis? Podría
decirse que el análisis estructural procede de fuera hacia adentro del texto, en lo que
se refiere al análisis textual es el que se realiza dentro del texto.
El trabajo estructural ha establecido estructuras y se va a ver cómo funcionan en el
texto. El trabajo textual se instala en cómo se va realizando (estructurando) el texto.
(Rodríguez, 2011: 57).
Si nos referimos a un crítico en la literatura infantil. Según Rodríguez Castelo (2011),
“el análisis textual será el modo más seguro y completo para dar con las calidades – o
la falta de ellas – de un texto”.
2.2. Análisis estructural de Lágrimas de ángeles.
La novela Lágrimas de ángeles de Edna Iturralde presenta una estructura narrativa,
dividida en 17 capítulos, los mismos que se los identifican por estar separados por la
numeración romana, además cuenta con 126 páginas, en esta obra se realiza la
descripción objetiva y subjetiva de los diversos personajes que aquí se presentan.
En esta historia se cuenta la trágica realidad que le toca vivir a un niño llamado Jaime,
quien va a la ciudad a despedir a su padre, él que va a viajar a Europa para mejorar la
situación económica de su familia. El pequeño escapa y decide que vivirá en las
calles, no quiere irse con su tía porque ha escuchado referencias negativas de ella.
A continuación se describe brevemente cada capítulo, para este análisis se leyó la
novela de principio a fin y se identificó los principales momentos de la narración.
21
Capítulo I
La novela empieza cuando un niño llamado Jaime despierta después de haber
dormido en la calle tapado con periódicos, el infante huye luego de despedir a su
padre que va a Europa a buscar una mejor situación económica, es en ese escenario
es donde conoce a la Flaca una niña al parecer de su misma edad; esta chiquilla vive
en las calles y se gana la vida vendiendo confites.
Capítulo II
En este capítulo la Flaca le devuelve el dinero que anteriormente le sustrajo a Jaime
del bolsillo de su pantalón, pero con la promesa que le compre un chocolate. Jaime
venía de un pequeño pueblo de agricultores que en el pasado vivieron con holgura,
pero que en ese momento surgieron problemas económicos y es cuando su madre
emigra y luego su padre.
La Flaca está dispuesta a ayudar a Jaime para que se quede en la ciudad y sea
también vendedor de dulces, la niña habla con un joven apodado el Calzón Tierno
para que le permita vender, sin embargo, este personaje no acepta dicha propuesta.
Capítulo III
Jaime al encontrarse sentado debajo de un árbol observa a una niña con una criatura
en su espalda, también mira a dos niños que venden caramelos, ellos se ofrecen a
limpiar los parabrisas de los autos. En ese día para Jaime la mañana había
transcurrido con mucha lentitud.
Conoce a Bota-la-Pepa y al Negro José y decide volverse un vendedor de la calle y
ganarse la vida como estos los niños y niñas de la calle que acaba de conocer.
Capítulo IV
Todo el día trabajaron estos pequeños vendedores, en la tarde empezó a lloviznar,
Jaime tenía el estómago vacío. La Flaca le había ofrecido llevarlo donde la tía Meche
al final del día, a pedir permiso para que trabaje con ellos. La niña que llevaba al bebé
cargado a la espalda, depositó a la criatura en los brazos de Jaime y le indicó que si
llorará el bebé le hiciera chupar una tela con un poco de azúcar.
El ‹‹smog›› de la ciudad se escondió entre las nubes del atardecer, mientras que la
Flaca y Jaime, rebautizado el Futre, se acercaron a la estación del trolebús.
22
Capítulo V
La Flaca y Jaime fueron al sur de la ciudad hasta llegar a una casa antigua, entonces
abrió la puerta un hombre con barba, otro señor viejo salió por otra puerta y dijo a la
Flaca que a la tía Meche no le gustará que lleve desconocidos; la niña indicó que la
tía Meche necesitaba alguien así por lo que (el Profesor) viejo con traje y corbata,
estuvo de acuerdo a que pasen, entraron a una oficina grande con varias
computadoras, una mesa rodeada de sillas tapizadas. A la cabecera de la mesa
estaba sentada una mujer de mediana edad, la Flaca y Jaime entraron, ¡Hola
amorcito! le dijo a la Flaca; la niña se sonrojó, le molestaba la hipocresía y luego
explicó que Jaime estaba interesado en trabajar como vendedor en la calle. Al niño le
disgustó por completo la mujer, y sintió el deseo de estar en su casa, aunque su padre
no estuviera allí.
La tía Meche exclamó que no había ningún problema en aceptar a Jaime en su
‹‹organización››, pero que le daría otro trabajo mejor en corto tiempo.
Capítulo VI
La entrevista con la tía Meche duró muy poco, la mujer percibió de inmediato que
Jaime era el chico que necesitaba, le tomó varias fotos, la Flaca comentó que a ella
también le tomó varias fotos hace un año y que había escuchado que eso lo hace
cuando se trata de algo especial. Jaime ya no estaba seguro de que quería trabajar
allí, la niña preguntó a Jaime si tenía mamá o papá el pequeño contó que su madre
emigró a España y allí murió y que su padre también viajó, pero que no sabe
exactamente donde fue y lo encargó a su tía que según le habían comentado tenía
muy mal carácter.
La Flaca le dice que cómo va a querer ir a trabajar con la tía Meche teniendo una tía,
después de esta conversación lo llevo a un lugar entre dos paredes gruesas, le tendió
unos periódicos para que durmiera sobre ellos, el niño estaba triste y ahí acostado sus
lágrimas se deslizaron libremente y cayeron sobre los periódicos.
Capítulo VII
En la mañana apareció la Flaca sin que Jaime se diera cuenta y dijo que esa táctica la
había aprendido del Pan Quemado y le ofreció unos pastelillos aplastados decorados
con bolitas de caramelo de varios colores. Preguntó si sabe de dónde vienen las
grajeas de caramelo, Jaime respondió de las fábricas de caramelo. La Flaca replicó
23
que no era así y le dijo que cuando los ángeles lloran, sus lágrimas son bolitas de
caramelo y son de los más chiquitos que lloran en la noche, y es cuando en las
panaderías trabajan, el viento trae las lágrimas de ángeles, que caen sobre los
pasteles y además le comentó que los ángeles son los bebes recién nacidos
abandonados por sus padres, luego le contó su sueño de ser una gran modelo, con
mucho dinero y un auto rojo, pero no quería estudiar, su madre un día había
desaparecido por lo que su hermana se había hecho cargo de ella, pero un día su
hermana murió, porque trabajaba de mula y en eso falleció.
Capítulo VIII
El Profesor entró con varias carpetas a la oficina de la tía Meche, varias fotos de niños
y niñas estaban sobre la mesa, la mujer preguntó si había revelado las fotos de la
noche anterior y asintió que talvez al amigo de la Flaca le iba a seleccionar para
‹‹donante›› de órganos.
El profesor indicó que las fotos están separadas por edades. Por coincidencia la foto
de la Flaca era la primera, pero la tía Meche no quería esa foto, se nota que va a ser
atractiva exclamó e indicó que tenía otros planes para la niña.
El hombre expresó ¡Pobres diablos!, mientras la tía Meche por su parte respondió que
esos niños son como vasos desechables; indicando que era un negocio donde existía
la oferta y la demanda, que tenía que pensar así si quería tener dinero y mantenerse
con vida.
Capítulo IX
La Flaca y Jaime llegaron por la noche al lugar que la niña llamaba ‹‹refugio››, allí se
encontraron con el Pan Quemado. Jaime se sentó junto a la fogata que inició el Pan
Quemado, la Flaca regresó con dos platos y se sentó junto a los muchachos, tenía las
sobras de un restaurante chino que la niña recogía los lunes.
Al oler la comida a Jaime se le abrió un apetito voraz, era una mezcla de fideos, arroz,
legumbres y trozos de algo que parecía carne, Jaime empezó a comer con sus dedos
con ansiedad. La Flaca le sugirió que no coma así, pero no hizo caso y, en un
segundo, su plato quedó vacío; miró con antojo el plato de la Flaca, pero ella no le
compartió nada.
El Pan Quemado le ofreció una funda con un poco de goma de tapizar para que aspire
y así calme su hambre, pero Jaime no aceptó diciendo que tenía tos.
24
Posteriormente la Flaca preguntó al Futre (Jaime) que quería ser de grande,
refiriéndose al Pan Quemado en su sueño de ser militar, Jaime pensó que quizá
hubiese sido agricultor como su padre, pero cuando fuese a su tierra ya no habrá
encontrado nada, entonces pensó en la escuela y en su profesor, estaba diciendo
quizá me gustaría ser…, pero no pudo terminar la frase porque llegaron otros niños
que se refugiaban allí.
Capítulo X
La Canguro ya sin la criatura, el Bota-la-Pepa y el Negro José se acercaron y pusieron
las manos sobre el calor del fuego; dialogaron la Canguro, la Flaca y el Bota-la-Pepa,
en eso el Pan Quemado se había quedado dormido y luego los demás niños se
quedaron en el bus y se acostaron cada uno en su propio asiento, tapados con sacos
de yute y periódicos.
La Flaca se subió al otro bus y Jaime la siguió, le proveyó una cobija de lana y le
confesó que la había tomado prestada de un albergue de niños y niñas de la calle, y le
llamó la ‹‹cárcel››, de los curitas; según la Flaca le dio ese nombre porque no la
dejaban hacer nada y la obligaban a estudiar y a ir a misa todos los días, además
afirmó que a ella le corresponde ese lugar por ser la más antigua ya que antes había
muchos niños y de ellos solamente queda ella, porque la tía Meche les manda a
realizar otros trabajos y nunca más se los vuelve a ver.
También habló de los sueños del Negro José, la Canguro y el Bota-la-Pepa, Jaime
pensó en la vida que llevaban estos niños y se preguntó si sería posible que algún día
cumplieran sus sueños.
Capítulo XI
Pasaron los meses y Jaime continuó vendiendo dulces con los niños y niñas de la
calle, a pesar que su ropa se volvió vieja y sus zapatos gastados, lo siguieron
llamando el Futre, el elegante. El Calzón Tierno se reunía con ellos una vez al mes y
les entregaba la mercadería, era quien les controlaba y si no vendían la cantidad
mínima establecida, eran castigados.
Jaime no había sido castigado, gracias a que la Flaca lo había adoptado como un
hermano pequeño, aunque tenían la misma edad. La niña buscaba la comida para los
dos y le enseñaba la sabiduría para sobrevivir en la calle.
25
Jaime y la Flaca intentaron subir a un bus a vender sus dulces, sin embargo el
ayudante del chofer empujó a Jaime que chocó contra la Flaca y los dos cayeron
sobre la pista; la pequeña empezó a cantar una canción que se había inventado en la
cual se hablaba de los niños y niñas de la calle. Luego subieron a otro bus, la Flaca
cantaba y les ofrecía los chocolates, algunas personas compraron.
Al regresar al refugio conversaron sobre los logros de día, cambió de conversación la
Flaca y habló de la ‹‹cárcel›› de los curas y le relató la parte de un cuento que una
señora les narraba en el albergue, y preguntó a Jaime si le gustaría volar; al chiquillo
le dio ganas de llorar y para distraerlo la Flaca pateó una lata de cerveza en dirección
a él.
Capítulo XII
Estaban dialogando la tía Meche con el Profesor sobre Jaime, para quien la mujer
tenía programado un trabajo, decía que el niño se va a hacer pasar como el hijo de la
empleada, la misma que tenía la información precisa de la clave y el lugar donde
estaba la alarma.
El Profesor preguntó qué haría para convencer a Jaime, a lo que la tía Meche afirmó
que lo presionará través de la Flaca y que luego que haga ese trabajo no se atreva a
decir nada ya que si lo hace hará desaparecer a la Flaca. El Profesor exclamó que es
una muy buena idea; pensando en momentos también que la tía Meche era una
verdadera bruja.
Capítulo XIII
La Flaca estaba preocupada por la entrevista que había tenido con la tía Meche,
pensaba que iban a utilizar a Jaime para cometer un robo o un secuestro de alguien
importante, luego pensó, ella tenía una sola persona a quien cuidar en la vida: la
Flaca, es decir ella misma. Pero no podía dejar de darle vueltas al asunto; pero al
mismo tiempo le vino otra idea que podían compartir el dinero, a continuación se puso
a pensar en ese trabajo que la tía Meche le había ofrecido, donde aparecía en una
película y le darían ropa y zapatos nuevos.
Jaime había comprado pollo con papas fritas y le ofreció a la Flaca, el niño contó que
una vez por semana comían pollo, a lo que la Flaca le mostró una foto de una revista y
le dijo que esa era su familia y recordó lo que la tía Meche le había dicho sobre el
trabajo que tenía que hacer Jaime y que es un poco chistoso lo que va a hacer y que
26
le van a pagar muy bien. Que simplemente tenía que entrar a una casa donde había
una fiesta sorpresa, que debía esconderse dentro de un armario y luego salir para
poner los números de una clave en un aparato y esa sería la señal para comenzar la
fiesta.
Esa noche Jaime se movía intranquilo acostado sobre su asiento del viejo bus, el Pan
Quemado, El Negro José y el Bota-la-Pepa dormían cerca en otros asientos. No podía
dejar de pensar en el recorte de esa revista que la Flaca llamaba su familia, en aquel
momento pensó en regresar a su casa pero no solo sino con la Flaca, luego de cumplir
con sus nuevos trabajos irían juntos a su casa y con mucho dinero. Se quedó dormido
contento con el propósito de contarle a la Flaca este plan a primera hora en la
mañana.
Capítulo XIV
La reacción de la Flaca al escuchar el plan de Jaime fue todo lo contrario de lo que él
esperaba, la respuesta fue un no rotundo y explicó que ella era libre de ir y venir
cuando le diera la gana y de que nadie le iba a decir que hacer y afirmó que la tía de
Jaime no la iba a aceptar así nomás.
Jaime estaba herido en su orgullo, la Flaca también se sentía mal pero por otras
razones. La idea de tener una familia de verdad como había sugerido Jaime, la había
puesto feliz. Pero estaba tan acostumbrada a ser rechazada, prefería no querer a
nadie ya que siempre terminaban marchándose o muriendo; por eso prefería andar
sola.
La Flaca preguntó al Futre si le habían besado, el niño la miró con unos ojos grandes
como platos y se ruborizó, en seguida la niña comentó que si le habían besado cuando
era pequeño y Jaime respondió que sí, la niña en cambio replicó que nadie le había
besado cuando era pequeña y continuó, una vez que el Calzón Tierno trató de
besarme le pegué una patada en las canillas que lo hizo gritar. En ese momento una
camioneta negra se detuvo junto al lote, un hombre con gafas oscuras manejaba, a su
lado estaba una mujer rechoncha se bajó del carro y caminó y cuando estuvo cerca
delos niños expresó –Tú debes ser la Flaca, ¿no? Nos envía la tía Meche – comentó
al momento que masticaba un chicle.
Un perfume ordinario se esparció por el lugar, la Flaca afirmó con la cabeza
tímidamente, Jaime se sorprendió al ver la expresión de desengaño y desilusión con la
que la niña miraba a la mujer, se asustó al ver el rostro de la Flaca tan desencajado y
27
con los ojos vacíos, muertos, sin expresión alguna; actuaba como si la estuvieran
llevando a sacrificar al matadero y eso no era normal en ella.
Jaime gritó desesperado ¡Flaca no te vayas! la Flaca miró al Futre con la mirada vacía,
el niño lloraba desconsolado, sin vergüenza de que la Flaca, el hombre y esa mujer lo
vieran.
Mientras la camioneta se alejaba, algo oscuro salió volando por la ventana, era la
cartera de la Flaca, Jaime corrió a recogerla, rodó un pañuelo amarrado con los
ahorros de la niña. No entendió porque la Flaca había lanzado la cartera por la
ventana, pero la apretó contra su pecho. En eso sintió pasos que subían al bus era el
Calzón Tierno que se disponía a llevarlo y le indicó que tiene que cortarse el cabello y
bañarse que si no lo hace ya sabe lo que le puede pasar.
Capítulo XV
Habían pasado varios días desde que la niña fuera en aquella camioneta y Jaime
seguía sin noticias de ella. El Calzón Tierno lo llevó donde la tía Meche quien le
amenazó que no volvería jamás la Flaca si él se negaba a obedecer sus órdenes. Y
también le propinó otras amenazas más terribles. Jaime se vio obligado a asegurar
que estaba de acuerdo en realizar el trabajo que le pidieran, y así lo hizo.
Secuestraron a un hombre, tanto al hombre secuestrado como a Jaime los tenían
atrapados en aquella casa esperando. En el caso del hombre, a que su familia pagara
el rescate y en cuanto a Jaime hasta que hiciera otro trabajo. La habitación donde se
hallaban obviamente era de una niña por su aspecto, decoración, colores y muñecas.
El niño pensó en la Flaca ¡Cómo le habría gustado llevarle esos zapatos!
La última vez que regresó al lote de los buses fue acompañado del Calzón Tierno con
el pretexto de recoger la clave de los números que la Flaca le había dado; pero en
realidad, la razón era buscar la cartera de la niña y se la guardó debajo de su ropa.
Tenía escondido los tesoros de la Flaca, sacó los aretes, collar y recortes de revistas.
El ruido que hizo la puerta al abrirse lo sobresalto. Era el Calzón Tierno, con rapidez
escondió todo debajo de la cama.
El hombre con su maldad característica le dijo te cuento un secreto no volverás a ver a
la Flaca nunca más, porque no regresará, se perdió se evaporó. Se puso a pensar
como escapar, empezó a patear la puerta con todas sus fuerzas. El Calzón Tierno
abrió la puerta, tenía una expresión de furia contenida en el rostro y en la mano
28
llevaba una inyección. Lo inyectó, Jaime sintió el pinchazo a través de la tela de su
camisa y le pareció que su sangre se volvía espesa y fría, al igual que un helado
derretido.
Capítulo XVI
Jaime se despertó sintiendo que la cabeza se le partía en pedazos, temblando como
sacudido por una corriente eléctrica, todo lucía borroso y no podía hablar. Se acercó al
baño a rastras, una vez junto a la ducha se sentó para sacarse la ropa. A pesar de su
visión borrosa, vio que unas plumas blancas y suaves crecían entre los dedos de sus
pies, formando un tejido delicado. Nadie le había traído comida, el dolor de cabeza
desapareció, recordó la canción que la Flaca entonó aquel día en el bus.
Las lágrimas empezar a brotar eran bolitas de colores, una llovizna fina mojaba los
cristales de la ventana. Tuvo muchas alucinaciones. En ese momento se dio cuenta de
que su cuerpo estaba cubierto en su totalidad con plumas y que sus brazos se habían
convertido en alas. Jaime cerró los ojos, desplegó sus alas y se lanzó al vacío.
Capítulo XVII
Jaime abrió los ojos con lentitud, estaba rodeado por telas blancas, un olor intenso le
recordó cuando de pequeño se lastimó la rodilla y le llevaron al doctor del pueblo; pero
sus ojos se cerraron por el peso de sus párpados y se quedó dormido otra vez.
Cuando volvió a abrirlos, se encontró con el rostro de la Flaca pero la niña estaba
peinada y con la cara limpia, con ropa diferente, ¿Qué fue, Futre, cómo te sientes con
tu traje de yeso? preguntó burlona, en seguida la Flaca le narró que cuando le
llevaban en esa camioneta mientras estaba el semáforo en rojo, abrió la puerta del
auto saltó y corrió y corrió, que le persiguieron pero no lograron alcanzarla y que fue a
la ‹‹cárcel›› de los curitas, les llevo también al Pan Quemado al Bota-la-Pepa y al
Negro José; pero solo se quedó Bota-la-Pepa, los otros se fueron una noche; la
Canguro nunca apareció.
Gracias al señor rico que secuestraron encontraron a Jaime que estaba en la misma
casa. Hubo un tiroteo, ahí murió el Calzón Tierno, los otros criminales se hallaban en
la cárcel, entre ellos el Profesor. La tía Meche, luego de huir a Panamá, la atraparon
allá y estaba detenida en una cárcel de ese país.
Jaime preguntó por su padre y su tía, la Flaca le contó que su tía había estado
pendiente de su recuperación, pero que su padre no podía regresar de España, ya que
29
no tenía los documentos en regla. Y ¿Qué me paso a mí?, imagínate que te drogaron,
que saltaste por una ventana del segundo piso, aunque te rompiste un brazo y las
piernas, vas a quedar como nuevo y podrás volver a tu casa pronto y tu tía dijo que te
va a cuidar con gran cariño y dedicación.
Tú vendrás conmigo le preguntó Jaime con timidez, la Flaca sonrió. Explicó que ha
decidido quedarse en la ‹‹cárcel›› de los curas, aunque le fastidiaba que le obligaran a
ir a la escuela. La niña se puso de pie y se acercó a Jaime, luego inclinó su cabeza y
le dio un beso en los labios. Jaime sintió algo hermoso y desconocido para él.
Le sorprendió una idea de que algún día sería papá… entonces tendría un hijo varón
al cual le enseñaría muchas cosas, no lo abandonaría. Tendría un hijo, porque las
niñas eran un poco complicadas y difíciles de entender.
2.3. Ilustraciones de Lágrimas de ángeles.
Las ilustraciones de esta obra de literatura infantil fueron creadas por el ilustrador
ecuatoriano Bladimir Trejo, presentadas en blanco y negro en el que combina sombras
y una gran variedad de líneas, este contraste ofrece un aspecto interesante y peculiar,
cada ilustración está representada con sencillez y naturalidad;
los gráficos se
presentan en las escenas más significativas de esta conmovedora historia.
Sin embargo en las ilustraciones se puede notar que los dibujos de los niños y niñas
de la calle dan una apariencia de ser de infantes de menor edad a la que se narra en
la obra, a pesar de que los escenarios están bien definidos.
Gráficos de Lágrimas de ángeles
El día en que se conocen Jaime y la Flaca.
30
Jaime conoce al Negro José, Bota-la Pepa y la Canguro.
Jaime tiene un encuentro con la tía Meche, es llevado por la Flaca.
La Flaca lleva a Jaime hasta una puerta que encajaba entre dos paredes gruesas, le
ofrece periódicos para que se cubra y que duerma en ese lugar.
En el momento que Jaime y la Flaca comen unos pasteles con bolitas de caramelo,
que según la Flaca son las lágrimas de los ángeles.
31
La Flaca pregunta a Jaime que quiere ser de grande, entonces le cuenta la niña que el
Pan Quemado soñaba con ser militar.
La Flaca canta en un bus una canción que ella inventó, mientras vende sus dulces
acompañada de Jaime.
La Flaca cuenta a Jaime su sueño de ser modelo
32
Jaime llora desconsoladamente cuando llevan a la Flaca en una camioneta.
Jaime se avienta al vacío, imagina que tiene plumas y que sus brazos son alas.
33
Jaime despierta en medio de telas blancas se encontraba en un hospital.
2.4. Aportes y perplejidades del análisis estructural.
Desde inicios del siglo XX métodos del estudio de la lengua - a partir de las clases de
Ferdinad de Saussure recogidas en el Cours de
linguistique génerale (1915) - ,
dejaron de lado los rodeos históricos con que se habían estudiado la lengua, e
instalaron su investigación en el interior de la lengua para explicar todo por su ser de
sistema. Esta orientación fue un gran incentivo, a la vez un reto para buscar parecida
exactitud en el estudio de la literatura.
Los estudiosos al adentrarse en la literatura encontraron que el aporte más
significativo fue el estructuralismo. El comienzo del método estructuralista lo selló un
libro aparecido en
Moscú, en 1928 (Morfología del cuento folclórico) de Vladimir
Propp. Hasta ese momento el estudio del cuento folclórico se había centrado en su
origen y desarrollo en el folclor. Propp exigió que se diera importancia a una
descripción sistemática del propio cuento. “Discutir la genética sin elucidar el problema
de la descripción es completamente inútil”, sentó al comienzo de su obra. (Rodríguez,
2011: 58).
Y puesta su consideración en el mismo cuento. Propp propuso: no se puede definir
una acción sin tener en cuenta su posición en el curso de la narración. Hay que
considerar el sentido que tiene una determinada función en el curso de la acción.
Así este estudioso deduce que las funciones de los personajes
actúan como
elementos estables, constantes en un cuento, independientemente de cómo y por
quién se cumplan. Las acciones son constantes; los personajes, las variables.
Fijada la atención sobre las funciones, Propp identifica en 100 cuentos folclóricos
rusos 31 funciones, además encuentra que el orden en que aparecen es constante.
34
Cabe mencionar que no están todas en todos los cuentos pero las que existen
aparecen en el mismo orden:
1. Alejamiento ( de un miembro de la familia)
2. Prohibición (manifestada al héroe)
3. Infracción de esta prohibición
4. Interrogación (el agresor trata de obtener informes)
5. Información
6. Engaño
7. Complicidad voluntaria (la víctima se deja engañar)
8. Daño o falta (la narración puede empezar aquí por una simple falta)
9. Mediación o momento de transición (el héroe es puesto al corriente, se le envía a
reparar el engaño o falta).
10. Comienzo de la acción reparadora
11. Partida
12. Primera función del donante (el héroe es sometido a una prueba que le prepara
para recibir un auxiliar mágico).
13. Reacción del héroe
14. Recepción del objeto mágico
15. Desplazamiento en el espacio, viaje con una guía
16. Combate (con el agresor)
17. Marca (recibida por el héroe)
18. Victoria del héroe
19. Reparación (del daño de la falta)
20. Regreso
21. Persecución
35
22. Socorro
23. Llegada de incógnito
24. Impostura (del falso héroe )
25. Tarea difícil impuesta al héroe
26. Tarea cumplida
27. Reconocimiento
28. Desenmascaramiento (del héroe falso o del agresor)
29. Transfiguración del héroe
30. Castigo (del héroe falso o del agresor)
31. Matrimonio del héroe.
Sin embargo Greimas define que el estudio realizado por Propp tiene muchas
limitaciones , debido a que solamente había trabajado con 100 cuentos y además
todos eran folclóricos, es de esta forma como Greimas toma como punto de referencia
el estudio de Lévi-Strauss en el que sugiere un reordenamiento de las 31 funciones de
Propp. (Rodríguez, 2011: 61).
Claude Bremond por su parte cuestiona el encadenamiento inevitable de la funciones
e indica como un error, que en el esquema de Propp no se dé cabida a la bifurcación.
Por este motivo propone un modelo con tres tiempos: situación, paso al acto y
realización. (Rodríguez, 2011: 62).
Tanto Roland Barthes como Bremond encuentran falencias significativas en el análisis
de Propp. En cambio Tzvetan Todorov diferenció tres niveles en la narración: el
semántico, el sintáctico y la realización verbal; basando su análisis en los géneros
gramaticales de sujeto y predicado.
Roland Barthes encontró un nuevo modelo en el análisis de la narración, expuso de
esta manera tres niveles de descripción: las funciones, las acciones y la narración;
además dedujo que el análisis textual se realiza en la lectura. En esa lectura trató de
encontrar códigos. En su análisis sobre Sarrasine de Balzac descubrió actuantes
cinco códigos: el de las acciones, el hermenéutico, el de los personajes, el simbólico y
los códigos culturales. (Rodríguez, 2011: 64).
36
El código más importante es el de las acciones, es como en las otras teorías, desde
Propp el que hace del texto una narración. Varios estudiosos han aportado en el
análisis estructural de textos, cada uno de ellos de acuerdo a su visión contribuyeron
al estudio de textos literarios; sin embargo debemos tomar en cuenta los aportes más
significativos y los que pueden ser tomados en cuenta de acuerdo al estudio que se
realizará en la novela Lágrimas de ángeles de la autora ecuatoriana Edna Iturralde.
2.5. El Aporte del Formalismo.
El formalismo, fue una tendencia con múltiples ramificaciones. -Moscú, Leningrado,
Praga-, que procuraba el estudio científico de la literatura y lo creía posible. Jakobson
propuso que la literatura sea considerada una ciencia (1921). Para ello Tinianov
reclamaba la precisión (1927). Esto llevó a los formalistas a buscar las propiedades
universales de la literatura. Se proclamó que lo propio de los textos literarios era la
“literaturidad”. Por lo que el estudio de la literatura debía enfocarse en lo que hace que
un texto sea una obra de arte.
Y se dio importancia a la forma que es inseparable del contenido. El formalismo se
opuso a maneras de estudiar la poesía vigente en el siglo XIX. Se había pensado que
la poesía radicaba principalmente en las imágenes – idea vigente en el simbolismo –.
Según Sklovsi, no son las imágenes las que hacen del texto poesía, sino “nuevos
mecanismos que estructuran y conforman el material verbal”. La imagen no es sino
uno de esos mecanismos. (Rodríguez, 2011: 57).
Lo más trascendental del método formal – escribió Sklovski en otra obra – es que
considera el llamado contenido como una de las manifestaciones de la forma. Y fue
más lejos: “La obra literaria es la forma pura; no es ni una cosa ni un material, sino una
relación de materiales…El contenido de la obra literaria equivale a la suma de sus
procedimientos estilísticos” (en Rozanov, Petrogrado, 1921).
Y de esta estimación de la obra literaria, los formalistas concluían que percepción
artística es aquella en que sentimos la forma; en relación al análisis de la obra
narrativa, precisaron los principales factores constructivos de la narración literaria. Así
mismo hicieron una diferencia entre fábula y trama.
Fábula se puede definir como “La descripción de los sucesos” (Sklovski); considerado
el material de la narración. Trama (Sjuzet) definida como la composición de ese
material para hacer la narración; convirtiéndose en la estructura narrativa. Y los
37
formalistas descubrieron diversos factores constructivos en torno al factor central
constructivo, que es la trama. (Rodríguez, 2011: 68).
Según Todorov, “una de las razones del concepto de estructura es la siguiente:
superar la antigua dicotomía de la forma y el fondo para considerar la obra
como totalidad y unidad dinámica”.
Y Rousset, en un ensayo sobre las estructuras literarias
de Corneille a
Claudel, precisó: Llamaré “estructuras” aquellas constantes formales, a esas
relaciones que revelan un universo mental y que cada artista reinventa según
sus necesidades, y caracterizó la obra literaria como “el desarrollo simultáneo
de una estructura y un pensamiento, la amalgama de una forma y de una
experiencia cuyas génesis y crecimiento son solidarias”. (Rodríguez, 2011: 57).
Y el extraordinario semiólogo Umberto Eco (1965) hallaba esta razón para preferir
forma o estructura: De preferencia se ha hablado de “estructura” más que de “forma”
cuando se quería señalar, no la consistencia del objeto, sino más bien su posibilidad
de ser analizado su poder ser descompuesto en relaciones.
2.6. El instrumento retórico.
El estructuralismo ha guiado el análisis de la obra literaria al establecimiento de la
estructura de la obra, a su esquema compositivo o trama, a su construcción, y, dentro
de esa estructura, a cada uno de sus factores y su funcionamiento dentro de ese
sistema que es la obra literaria. Y se ha visto que en el análisis hecho por Barthes,
esos códigos traspasan el relato como auténticos elementos estructurales. (Rodríguez,
2011: 90).
El papel mediador de la retórica comienza por traducir la fábula, primero a argumento
y después a acción o desarrollo narrativo. Argumento prefirieron los antiguos desde
Quintiliano, el retórico más famoso de la antigüedad latina, autor de ese gran clásico
que hasta hoy se maneja con provecho Institutiones oratoriae; trama usaron los
formalistas. Y el primer auxilio que prestará la retórica al analista será para precisar
los medios de que el autor se valió para hacer una trama interesante, apasionante en
los mejores casos. (Rodríguez, 2011: 91).
Pero lo que más le interesa a los niños y jóvenes en los relatos es la acción como
principal nervio de tensión narrativa, y el análisis estructural mostrará como la obra se
construye para hacer que esa acción sostenga su interés hasta un desenlace
38
satisfactorio. Y el nervio de esa acción es lo que Bremond llamó la “lógica de la
intriga”. Esta lógica – escribió – verdadero lenguaje universal de la narrativa, se nos
impone como primera etapa en un análisis estructural de la narrativa.
El papel fundamental de la acción en la literatura infantil y juvenil subordina todos los
elementos de la estructura narrativa, comenzando por la descripción y los personajes.
Un punto que se debe tomar en cuenta es que a los infantes y jóvenes lo que más les
llama la atención en los relatos es la acción, como un eje central de tensión narrativa,
y el análisis estructural comprobará que la acción tenga interés hasta que se dé un
final satisfactorio.
Argumento de Lágrimas de ángeles
Cuenta la historia de un niño campesino llamado Jaime que llega a la ciudad para
despedir a su padre que va a migrar a otro país. El niño no se resigna a la ausencia
de su progenitor y por este motivo escapa. Al siguiente día despierta en una calle
desconocida para él, es entonces cuando conoce a una niña que llaman La Flaca, ella
se dedica a vender dulces en las calles. La niña con su capacidad de persuasión
convence a Jaime para que se convierta en un vendedor como ella.
Pero el Calzón Tierno que es el jefe de esos niños de la calle no está de acuerdo a
que entre Jaime a trabajar en el grupo, en este entorno que le toca vivir es cuando
conoce a otros niños de la entre ellos a Bota-la-Pepa, el Negro José y la Canguro una
niña que llevaba un bebé en su pequeña espalda.
La negativa del Calzón Tierno hace que la Flaca lleve a Jaime donde la gran jefa que
es la tía Meche para que le permita vender en las calles, esta peculiar señora lo
observa detenidamente, le toma varias fotografías y le autoriza a que sea un vendedor
más; sin embargo, esta mujer tenía otros planes para el niño y le replicó que pronto lo
llamaría para otro trabajo, en su mente retorcida tenía unos planes macabros para
Jaime.
Un día van a buscar a la Flaca un hombre y una mujer de apariencia vulgar, la llevan
en una camioneta, para que realice según ellos otro trabajo, pero la niña siente en su
interior el engaño y es como los acompaña con una expresión sombría y de desilusión.
Jaime al ver esta escena no pude contener su dolor y llora sin consuelo, enseguida es
llevado por el Calzón Tierno para que realice el trabajo ofrecido por la tía Meche; bajo
amenazas logran que acepte ese trabajito.
39
Es cuando secuestran a un señor que tenía mucho dinero, con la ayuda de Jaime, a
los dos los encierran en la habitación de una casa que parece ser de una niña según
los objetos que se encuentran allí, el pequeño bajo el efecto de una droga que le
suministraron se vota al vacío alucinando que tiene plumas y alas.
Despierta después de este suceso en un hospital y es cuando se entera que la Flaca
escapó y dio aviso a la policía, por esa razón pudieron encontrarlo.
Al final Jaime decide volver a su terruño junto con su tía, mientras que la Flaca ha
decidido vivir en el albergue de unos sacerdotes y así cambiar su triste destino.
2.7. La descripción en la literatura infantil y juvenil.
Teóricos estructuralistas han llegado a la conclusión que en el discurso literario
narrativo siempre está presente la descripción, y en muchas ocasiones activa, en el
relato, aunque en reiteradas ocasiones subterráneas. Genette ha hecho notar que,
mientras la lengua puede tener frases totalmente descriptivas como por ejemplo: una
casa grande con puerta ancha y largo zaguán, que terminaba en una huerta con
árboles centenarios, no tiene las puramente narrativas, pues la presencia del
sustantivo, y aun la de verbo, en algún grado describen.
Esta profunda observación da cuenta de por qué en cuentos – como los de hadas –
que rara vez detienen el relato para pintar algo el niño ve lo que se está contando. Le
cuenta Perrault de ese estupendo personaje que es su Maese Gato:
Todo él ufano de su proeza va adonde el Rey y pide audiencia. Le hacen subir
al aposento de su majestad. Entra, hace una profunda reverencia al Rey y le
dice:
-He aquí, señor, un conejo de monte que mi señor, el Marqués de Carabás (era
el nombre que le vino en gana darle a su amo) me ha encargado ofreceros de
su parte.
Implican pintura – que el niño la hace la elabora en su imaginación – sustantivos como
Rey, aposento, conejo de monte. (Rodríguez, 2011: 120-121).
Pocos libros narrativos de niños se atreven a detener la narración para describir – o
pintar – un caso audaz en esta temática se puede observar en Los cuentos más
bellos del mundo: El príncipe feliz de Oscar Wilde, pudiendo notarse claramente la
belleza pintada en las expresiones de Wilde.
40
En la literatura para niños y niñas la descripción no es un mero adorno, es más bien
los sentidos que se encuentran en el interior de la obra, a través de la misma el autor
pinta escenarios, personajes, acciones, etc. (Rodríguez, 2011: 96).
2.8. Descripción de los personajes de la novela Lágrimas de ángeles.
En lo que se refiere a los personajes de la obra Lágrimas de ángeles se describen
brevemente a cada uno de ellos, así tenemos a los siguientes:
Jaime: era un niño campesino de 11 años de edad, de contextura robusta, tez pálida,
sus ojos eran redondos y obscuros. Un niño tímido e inocente, venía de un pequeño
pueblo de agricultores bastante alejado de la capital, en un gran valle conocido por su
fértil suelo
La Flaca:
era una niña harapienta, que caminaba descalza y vendía dulces en las
calles, parecía tener once años, su cabello era una maraña de pelo claro, rostro
trigueño, surcado por rayas de suciedad que bajaban hasta el cuello; sus ojos eran
verdosos, los mismos que danzaban con picardía, se podría decir que era una niña
fanfarrona y además era ligeramente más alta que Jaime.
La Flaca era por naturaleza entusiasta y le encantaba la novedad. Había sobrevivido
en la ciudad ya once años, gracias a su astucia y valentía. Dio sus primeros pasos en
la cárcel de mujeres donde su mamá estaba recluida por carterista.
Calzón Tierno: era un hombre que siempre llevaba puestas unas gafas oscuras, tenía
el cabello largo y seboso. Lo llamaban así porque decían que en orfelinato donde
había vivido, se hacía pipi en la cama hasta bien mayorcito. El controlaba las ventas
de los niños de la calle, se aseguraba de que día a día los niños cumplieran con sus
obligaciones. Si no vendían la mínima porción establecida eran castigados.
La Canguro: era una niña pequeña, vendía chicles, caminaba descalza y lucía
collares igual que La Flaca, pero los suyos eran de cuentas descoloridas con ligeros
vestigios dorados. Tenía el cabello largo, de color negro trenzado y agarrado con una
cinta roja. Llevaba una camiseta con grandes letras rojas y chillonas que decían (New
York U.S.A) sobre una falda de paño azul. Le pusieron ese apodo porque cuando
pasan autos grandes o los buses salta hasta más arriba de la ventana para vender los
chicles, como canguro.
Bota-la-Pepa: era un niño trigueño con una gorra azul que le tapaba las orejas;
pantalones deshilachados, amarrados con una soga a la cintura; y unas botas negras
41
de caucho; le faltaba dos dientes superiores, era un niño de ocho años, con los brazos
cubiertos de tatuajes. Tenía los ojos negros rasgados y el cabello negro afeitado, de
tal manera que dejaba ver varias cicatrices profundas que surcaban su cráneo.
No hablaba y se burlaban de él diciendo que tenía una pepa atravesada
en la
garganta y que por eso no hablaba, tenía un tatuaje en su brazo izquierdo, era un
avión que parecía moverse cuando estiraba el codo.
Había trabajado de trapecista y las cicatrices que tenía en la cabeza eran producto de
las caídas sufridas en su oficio.
Negro José: un niño negro que llevaba puesto una camiseta tan grande y larga que
parecía una extraña túnica que flotaba a su alrededor cuando daba saltos y piruetas,
para atraer la atención de las personas.
Tenía una sonrisa de esas que exigen otra de vuelta y unos ojos inquietos que
observaban todo a su alrededor. Algunas semanas atrás un automóvil lo había
golpeado. Se percataron de que su brazo estaba roto porque le colgaba de una
manera rara, no podía moverlo.
El Negro José y Bota-La-Pepa vendían caramelos y limpiaban los parabrisas de los
autos.
Tía Meche: una señora quien mandaba a los niños de la calle, sin su permiso ellos no
podían hacer nada, necesitaban pedir autorización para trabajar en la calle. Era la jefa.
Aparentaba ser de mediana edad, tenía cabellos largos y lacios pintados de un rubio
platino. Fumaba, tenía mal carácter cuando la contradecían.
Sus pestañas estaban cubiertas de una gruesa pasta de maquillaje, sus labios estaban
pintados de un color rojo intenso.
El profesor: un hombre viejo, pequeño, vestía con traje y corbata, su cabeza brillaba
debajo de un mechón de pelo peinado al través para disimular su calvicie; tenía
dientes amarillentos.
El Pan Quemado: era un niño de once años, tenía un solo ojo. Su pelo era crespo y le
caía hasta los hombros. La mitad de su rostro desaparecía debajo de una cicatriz
enorme que se extendía hasta su cuello y era el recuerdo de un accidente mientras se
ganaba la vida, haciendo malabarismos con antorchas encendidas.
42
Padre de Jaime: un hombre bastante joven; le enseñó a Jaime a silbar, a hacer
catapultas y a treparse a los árboles para descubrir nidos.
Tía de Jaime: era hermana de su padre, ella había vivido en la Costa durante muchos
años, y lo poco que sabía Jaime era sobre su mal carácter y escasa paciencia, no era
como para sentirse a gusto con la idea de vivir con ella.
2.9. Los personajes en la literatura infantil y juvenil.
Según el formalista Tomashevski ‹‹la narración consiste en pasar de una situación a
otra gracias a la intriga››, por lo que posteriormente analizó sus elementos: las
situaciones y las acciones. Y concibió como las unidades mínimas de la narración
los motivos: unidades que no se pueden descomponer. Como por ejemplo, “llovía”.
Dentro de este marco aparece el personaje: “el personaje desempeña el papel
de hilo conductor que permite adentrarse en la maraña de los motivos”.
El personaje debe ser caracterizado. Para el formalista “se entiende por
característica los motivos que definen al alma y el carácter de un personaje”.
(Rodríguez, 2011: 102).
De los personajes el protagonista es quien recibe la carga emocional más intensa, y
sería un medio por el cual se hilvana los motivos y una motivación personificada del
nexo que los une.
En la narración, a los elementos que asumen las acciones se los llama actores.
Cuando este actor tiene un nombre, una historia, un entorno; es decir, una
caracterización, tenemos al personaje. El personaje, por su importancia en la acción,
así como también por su caracterización, puede ir de un imple testigo a un actor
decisivo. El personaje central y más importante será el protagonista.
Pero además del protagonista, son personajes el antagonista, el testigo –informante,
el personaje que cuenta la acción del protagonista, y el personaje secundario. En
ocasiones se llama héroe al protagonista sin contar con los argumentos necesarios,
cabe indicar que no todo protagonista, aunque tenga acciones heroicas, merece
llamarse héroe. (Rodríguez, 2011: 103).
En la obra Lágrimas de ángeles los personajes principales o protagonistas son: La
Flaca y Jaime, ya que a través de ellos gira esta historia infantil y a la vez
conmovedora.
43
Como personajes antagonistas tenemos a Calzón Tierno, la Tía Meche y el Profesor,
debido a que ellos impiden a toda costa que los niños y niñas de la calle que están a
su poder escapen, además los tienen sometidos, no permiten ni aceptan que
incumplan las reglas que les han impuesto, y si alguien por alguna razón no cumple
con lo establecido, debe pagar las consecuencias inclusive hasta con su propia vida.
Los personajes secundarios son: La Canguro, Bota-La -Pepa, el Negro José, el Pan
Quemado, el Padre y la Tía de Jaime.
En esta obra infantil se puede descubrir cómo viven los niños de la calle, siendo
sometidos a abusos de toda índole, a la explotación y en ocasiones sufrir las más
grandes injusticias, por el hecho de haber sido abandonados o cruelmente excluidos
de la sociedad por diversas circunstancias, teniendo que resignarse a ese destino que
les tocó vivir.
44
CAPÍTULO III
45
3. Criterios para la selección de textos
3.1. La calidad.
Hoy en día existen muchos libros infantiles y juveniles. El mercado ha crecido
principalmente a partir de los años 80 de tal forma que la oferta se torna rica y variada;
el problema se da cuando se trata de seleccionar los libros infantiles, debido a que los
mediadores
son quienes escogen y entre ellos cabe decir que están los padres,
educadores y bibliotecarios, no son los infantes quienes escogen los libros y he allí un
gran inconveniente, ya que muchos de los libros que escogen los adultos no son del
agrado de los niños y niñas.
Se podría decir que el criterio básico para elegir una obra de literatura infantil o juvenil
es la calidad literaria y artística. Se considera de relevante importancia de la iniciación
de los niños y niñas a tempanas edades en el disfrute de la literatura como goce
estético; es por ello que se hace fundamental que el mediador de la lectura sea quien
se profesionalice en la elección de una obra con un criterio estético respecto de la
calidad de la obra literaria. Por esto a la hora de escoger una obra literaria para niños,
debe pensarse principalmente con un criterio recreativo, renovador y estético, tomando
en cuenta al niño y joven como receptor de esas lecturas.
Los educadores también deberían sensibilizarse en relación a la calidad de la obra
artística que comentan en clase. Tomando como un ejemplo un niño expresó: “Antes
leía poesía y me encantaba, aunque no la entendía. Ahora cuando la profesora me la
explica, la entiendo pero ya no me gusta”. Esta opinión se puede reflexionar en el
momento de seleccionar un texto, y se debe buscar aquellos libros que gusten a los
infantes por su calidad y lo cautiven por sí mismos, sin buscar en ellos enseñanzas o
moralejas sino placer estético.
Así manifestó Mark Twain en1885 en un famoso aviso de la novela Las aventuras de
Huckleberry Finn: “Las personas que quieran encontrar un motivo en esta narración
serán procesadas, las que intenten encontrarle una moraleja serán desterradas, las
que intenten descubrirle una trama, serán fusiladas”. (Peña, 2010: 33).
En la actualidad no basta estudiar el texto en sí mismo, sino que se hace necesario
también un conocimiento de la estética de la imagen, de la relación texto e ilustración y
de las nuevas posibilidades de lectura que tienen, por ejemplo, los libros álbum.
46
Como dice la investigadora Teresa Colomer en su ensayo Andar entre libros, hoy día
“valorar la calidad literaria de las obras para niños ha planteado nuevos problemas” y
desafíos, así como una mayor competencia en varias disciplinas de estudio y análisis
crítico.
El lenguaje también es relevante, ya que se debe cuidar la riqueza del idioma, su
variedad lingüística y su aporte en el desarrollo estético y del mundo interior del niño y
del joven.
Teresa Colomer señala que “a partir de los estudios de la literatura infantil y
juvenil, también han surgido muchas voces que han insistido en que el acceso
a los libros literarios es necesario para proporcionar a los niños las distintas
formas de la representación de la realidad, para proyectar y construir la
intimidad del lector, distanciarse críticamente del discurso, descubrir la otredad,
evadirse, imaginar, observar las potencialidades del lenguaje, compatibilizar
sus distintas pertenencias culturales o situarse en esa “frontera indómita” de la
que habla Montes. La calidad de los libros, puede medirse en relación con cada
una de esas múltiples funciones, lo que obliga a usar parámetros variables para
valorar los títulos, de manera que no pueden jerarquizarse como quien reparte
calificaciones de 0 a 10 (…). Elaborar una selección – o la propuesta de un
canon – requiere siempre explicitar la función que debe cumplir en un contexto
determinado”. Peña (citado por Colomer, 2005)
Para elegir un texto es fundamental tomar en cuenta la calidad literaria y artística;
también es necesario cuidar de su calidad estética no solo en su contenido, sino
también en su edición e ilustraciones, así como en el receptor niño y en sus
resonancias significativas. El lenguaje también es una parte importante ya que se debe
tomar en cuenta la riqueza del idioma, su lingüística y su contribución en el desarrollo
estético y del mundo interior del niño y del joven.
3.2. La riqueza literaria.
Se refiere al texto ya que el mismo debe tener un carácter de obra de arte. Cuando
leemos un libro valoramos de inmediato el estilo de un autor, su forma de escribir, la
elección que ha puesto en su vocabulario. Todos los recursos lingüísticos de un
escritor afloran en un texto literario imprimiéndole un sello personal que reconocemos
enseguida. Por el contrario, si un texto es pobre de
advertimos que no estamos ante una obra de arte.
47
lenguaje, vulgar o trivial,
Cuando leemos un cuento de Gabriel García Márquez o un poema de Federico García
Lorca, reconocemos de inmediato su forma de escribir, es decir, el talento que
subyace bajo cada autor. Por esta razón a la hora de seleccionar una obra para niños
se debe poner énfasis en el texto y sus rasgos relevantes. Un ejemplo interesante es
el cuento El Patito feo de Hans Christian Andersen, del cual existen muchas
adaptaciones y versiones, algunas de ellas de escaso valor estético, que incluso
desvirtúan el sentido del cuento original.
Si se toma en cuenta la riqueza estética del cuento que realmente escribió Andersen
observamos una serie de aspectos que dicen relación con la calidad literaria, que
lamentablemente se pierden al realizar nuevas versiones o adaptaciones.
Andersen tenía muy desarrollado el sentido de la observación, es por eso que se dice
que, Andersen “pinta con el lapicero porque su literatura es susceptible de evocar
imágenes, es decir, dibuja con las palabras”. (Peña, 2005: 36).
3.3. Calidad y riqueza literaria de Lágrimas de ángeles.
Al referirse a Lágrimas de ángeles
esta obra encierra un gran contenido social,
mostrándonos una realidad latente y dolorosa, como es la amargura, insatisfacción,
incertidumbre y abandono
al que están sometidos los menores que por diversas
circunstancias se convirtieron en niños y niñas de la calle.
Esta novela fue escrita con un lenguaje sobrio, claro y sencillo, además utilizando
términos comunes de la calle como ‹‹ carterista ››, ‹‹ futre ››, ‹‹ smog››, ‹‹ organización
››, entre otros.
Todos los personajes adquieren un matiz realista en la medida en que van
apareciendo, por ejemplo cuando Jaime llega a la ciudad es un típico niño del campo,
que no tiene la menor idea de cuantas situaciones pueden surgir en medio de las
calles de una urbe, mientras que La Flaca es astuta, sabe cómo enfrentarse a los
peligros que conlleva estar en la calle, además conoce la ciudad tanto en el día como
en la noche.
Cuando se comienza a leer Lágrimas de ángeles
se despierta una magia y
curiosidad por descubrir que pasará después, es de esta manera que no se puede
dejar de leer este relato hasta su último capítulo.
En momentos la obra se torna tan viva, que nos hace sentir que estamos junto a los
personajes viviendo cada uno de los episodios, en otros capítulos se evidencia la
48
tristeza, el desamor, pero también están las horas de descanso en
donde estos
pequeños comparten su comida, hablan de sus sueños, y por un momento aunque sea
fugaz sueñan con lo que quisieran ser cuándo sean jóvenes y adultos, dando lugar a la
esperanza que siempre está aguardando en sus tiernos e ingenuos corazones.
3.4. El estilo.
Según Ernesto Sábato el estilo es una característica propia de la expresión artística;
éste irradia la particular visión de mundo y la personalidad del artista. No puede existir
un arte sin estilo como no puede ser un hombre sin características propias. El estilo no
implica escribir con un lenguaje rebuscado intentando alcanzar una absoluta
originalidad. Es así que el estilo se lo puede entender como la manera en la cual el
autor mira el mundo.
Sábato ha dicho que la sencillez de una obra literaria no implica espontaneidad al
escribir sino que requiere de un fino trabajo en el lenguaje. Cada autor enriquece su
obra literaria con su propio estilo, es así como podemos mencionar varios tipos de
estilo. (Sábato Ernesto, Poética Sabatiana ,2008)
Directo: cita palabras o pensamientos de manera textual, tal y como se supone fueron
formulados por los personajes; utiliza los llamados
verba dicendi (dijó, expresó,
pensó, etc.). Ejemplo: Juan estaba agotado y dijo “No volveré a subir corriendo”.
Indirecto: el narrador resume con sus propias palabras, en primera o tercera persona,
frases o pensamientos de los personajes. Ejemplo: Juan estaba agotado y dijo que no
volvería a subir corriendo.
Indirecto Libre: reproduce lo que dice el personaje pero en la voz del narrador, y
elimina el verbo dicendi. Ejemplo: Juan estaba agotado. No volvería
a subir
corriendo.
Lacónico: apuesta por la economía de las palabras, especialmente de adjetivos, evita
repeticiones, sinonimizaciones, ampliaciones.
Florido: apuesta a lo poético y a lo comparativo y ejemplificativo.
Grandilocuente: peca de exceso de adjetivación y uso innecesario de palabras y
expresiones.
49
3.5. Estilo de la novela Lágrimas de ángeles.
En el estilo de la obra Lágrimas de ángeles se conjuga un lenguaje claro y sencillo, sin
la utilización de palabras ambiguas o sofisticadas, el lenguaje que utiliza la autora es
comprensible para cualquier persona que hable la lengua española, está también
presente la descripción de los personajes, a los cuales aparte de mostrar su
descripción física, también nos muestra su lado subjetivo, dando como consecuencia
personajes buenos y malos.
Se puede decir que esta novela fue escrita tomando en cuenta la vida de los niños y
niñas que viven en las calles de la capital del Ecuador (Quito), en esta época que es
común observar este panorama , que ningún gobierno de turno ha logrado erradicar en
su totalidad.
Además la autora ha impregnado su sello personal, de mujer, madre, amiga, creadora
y observadora de los diferentes problemas que enfrenta la sociedad actual, y ha
contado con su peculiar sensibilidad, llegando al corazón del lector.
En esta novela la autora juega con diversos matices la trama de esta obra como son:
los problemas, la ficción, la tristeza, la resignación, el rechazo a la sociedad entre
otros sentimientos.
Edna Iturralde, intenta manifestar en su obra Lágrimas de ángeles las exigencias de la
sociedad actual. Desde otro ámbito hace un llamado a la sensibilidad, compasión y
responsabilidad que debe tener el Estado en la protección y derechos de los niños
niñas y adolescentes del Ecuador. Enfatizando que ellos también son seres humanos
que deben tener una vida digna
y que les brinde una oportunidad para que se
desarrollen y crezcan en un ambiente sano y adecuado.
Se puede encontrar en esta obra un estilo directo porque cita palabras o
pensamientos de la forma como se supone enunciaron los personajes. En ciertas
ocasiones muestra un lenguaje florido cuando utiliza genuinas expresiones literarias,
comparaciones y ejemplificaciones.
Además se puede observar el uso de figuras literarias como la símil, metáfora entre
otras con un adecuado uso de la gramática y utilizando una sutil estilística expresada
en el lenguaje de esta obra.
50
3.6. El receptor.
El receptor sería quien establece la comunicación ya sea en busca de placer,
entretenimiento o ilustración ideológica o cultural. Algunos autores sostienen que no
deberían escribirse libros especiales para los niños, ya que muchos libros clásicos de
adultos pueden gustar a los niños en sus versiones originales, ni siquiera adaptadas;
o muchas veces los llamados libros infantiles no son aptos para niños, bien porque
escapan totalmente de la comprensión infantil, o porque resultan a veces didácticos
en exceso, escabrosos o pueriles.
En esta época muchos pedagogos y artistas opinan que debe haber una literatura
infantil especificada incluso por edades y que a cada nivel etario corresponde un tipo
de lectura diferente. Se trata de obras que reúnan las condiciones adecuadas para la
mentalidad de los niños en las distintas etapas de sus vidas, tanto en la forma, estilo
literario, como en el contenido e intención. Aunque también hay que decir que, por
contraste,
muchos
especialistas
consideran
que
estas
franjas
por
edades
corresponden más a criterios editoriales que literarios.
Muchos son los factores que influyen y modifican la literatura infantil, tales como el
desarrollo mental y los intereses de los niños, pero en general podemos establecer
distintos rangos por edades que pueden orientar y servir de guía al mediador de
lectura, al padre, al bibliotecario, a la parvularia y, en general, al educador. (Peña,
2010: 54).
La etapa prenatal
La madre debe preparar el nacimiento de su hijo, no solo desde el punto de vista
médico sino también emocional. Por eso los especialistas recomiendan iniciar el gusto
por la lectura aún antes que el niño nazca.
Estudios han comprobado que, especialmente en los últimos seis meses de gestación
el niño es receptivo. Un ambiente apropiado en los meses de embarazo favorece al
niño que viene en camino; además investigaciones han comprobado que antes del
nacimiento, el niño escucha y siente. Por eso, los especialistas recomiendan leer en
voz alta, al niño o niña que está en el vientre, poemas en voz alta, canciones de cuna,
versos sencillos que evoquen sensaciones placenteras. El silencio, la música clásica y
las conversaciones suaves predisponen a un ambiente que va a ser favorable para el
niño.
51
Los primeros meses de vida
Las canciones de cuna son el primer vínculo de la madre con el niño por medio de la
palabra y la canción. Aunque el niño no comprenda aún esas palabras, recibe afecto a
través de ellas.
Duérmete niñito/ duérmete mi amor
Por los capachitos/ de San Juan Dios
A través de una música muy simple, que casi se musita y de unos versos ininteligibles
aún por el niño, la madre le transmite amor. Sencillos y melodiosos, estos arrullos
llenos de ternura son verdaderos cantos de iniciación, en el idioma y los afectos. Ya lo
pensaba el poeta Rabindranath Tagore cuando escribió también sobre la transmisión
de los sentimientos a través de la canción de cuna: “Mi canción te envolverá con su
música, hijo mío, como los tiernos brazos de amor (…) Y cuando mi voz se
enmudezca con la muerte, mi canción te seguirá hablando en tu corazón vivo”.
Gabriela Mistral afirma con su lenguaje claro y sentencioso que las nanas o arrupatas
aúnan la madre con el niño y con la Madre Tierra. (Peña, 2010: 55).
Un niño que no ha escuchado en sus primeros meses de vida una canción de cuna, un
juego simple con un verso, es más pobre afectivamente que uno que ha sabido sonreír
con un verso absurdo.
El niño debe estar estimulado, en esta primera etapa de su vida, con las palabras
mágicas que constituyen un mundo de afecto y estimulación para su crecimiento
integral. De ahí la vital importancia de la comunicación oral de la madre con el niño.
Las palabras se convierten en una cadena de oro que va de la boca de la madre al
oído del niño y de allí al corazón. Esa cadena de afecto no se olvida nunca.
Por eso se considera fundamental hablarle al niño, cantarle canciones sencillas,
romances, leerle propagandas, tarjetas, periódicos, revistas y todo lo que le rodea. Lo
importante en esta etapa son los sonidos.
Sin embargo, nada hay más placentero para un niño en esta etapa, que el libro sea
compartido con una persona mayor muy cercana como alguno de sus padres. El
escritor inglés Nicholas Tucker señala que “Cualesquiera que sean libros de estampas
que lleguen a las manos de un niño, la experiencia íntima de compartirlos con uno de
52
los padres, probablemente sea, de todas, las que proporcione más satisfacción básica.
(Peña, 2010: 58).
La edad pre escolar
En la edad pre escolar, el libro tiene que ser el inseparable compañero de las noches,
antes de dormirse y también en las salas de espera, buses, viajes y vacaciones. El
niño aprende por imitación, de manera que va a cultivar el gusto por la lectura en la
medida que vea leer también a sus padres o adultos que le rodean.
El niño disfruta con las ilustraciones y a menudo tiene de ellas una percepción distinta
de la que tienen los adultos. Sabe desarrollar su sentido de la observación al
contemplar láminas, álbumes de fotos y revistas. Las formas y colores despiertan su
curiosidad e interés.
El silencio y la intimidad favorecen una mejor comunicación a través del libro que
siempre será un punto de afecto entre el adulto y el niño que escucha de manera
receptiva.
En las lecturas en voz alta, se debe procurar leer de manera pausada, pronunciando
correctamente sin afectación, matizando las voces , dándole intensidad y expresividad
a la lectura, variando el tono de voz según sean los personajes, evitando la lectura
pareja o monótona y buscando siempre un tono natural y expresivo. De esta forma se
conseguirá que el niño se involucre con el libro que sentirá vivo.
Los libros con imágenes favorecen la imaginación, la fantasía, la creatividad y el
lenguaje de los niños en esta etapa de sus vidas; es por ello que la lectura de cuentos
es muy importante en el desarrollo del mundo intelectual, afectivo y mental del niño.
(Peña, 2010: 59).
Pero, los padres deben cuidar de la selección de los libros, es preferible pocos libros,
pero de calidad literaria y con ilustraciones artísticas. En la edad pre escolar los niños
se interesan por libros de cuentos protagonizados por animales. A través de las
ilustraciones podrán reconocer a los animales e imitar sus sonidos. También le
agradan los libros con las letras del alfabeto, cuentos de hadas, fábulas y personajes
fantásticos.
53
La edad escolar: el aprendizaje de la lectura y la escritura
A los seis años los niños y niñas muestran especial atracción por los cuentos
fantásticos protagonizados por hadas, duendes, reyes y princesa, pero entre los siete
y nueve años, abandonan progresivamente el gusto por lo fantástico y despliegan su
interés hacia las cosas, acciones y posibilidades de su mundo cotidiano.
Entre los nueve y trece años se produce una conversión del dinamismo heroico infantil
en el héroe adulto. El niño acaba de descubrir que las acciones sorprendentes sólo
pueden ser ejecutadas por los adultos y a ellos atribuye cualquier esfuerzo o aventuras
posibles. La maravilla ha perdido ahora su magia y las acciones aparecen ahora
protagonizadas por héroes humanos como Superman, Sandokán o Harry Potter.
En cambio en la pre adolescencia, es una aproximación total a las escenas reales y
posibles. Les interesan los libros documentales y biográficos, de carácter
enciclopédico o periodístico. Los héroes son ahora personas de carne y hueso, con
sus dudas, temores y errores. Otro rasgo es la aceptación de temas como el amor
imposible, el conflicto en la relación de pareja, el tema histórico o la realidad social.
También se da el interés por el libro de fantasía, pero escrito con seriedad y profunda
filosofía, con un tema de fondo, como los libros de Michael Ende al estilo de Momo y la
Historia Interminable o las Crónicas de Narnia de C. S Lewis. (Peña, 2010: 60-61).
Muchos libros clásicos para adultos pueden gustar también a los niños, así mismo
varios libros infantiles no son aptos para los infantes, ya sea porque son muy
didácticos, escabrosos o pueriles. Una gran cantidad de pedagogos y artistas
consideran que debe existir una literatura infantil por edades, con obras que reúnan las
exigencias apropiadas para mentalidad de los niños, en la forma,
estilo literario,
contenido e intención. Pero hay otros especialistas que consideran que las edades
obedecen más a criterios editoriales.
En el análisis de Lágrimas de ángeles se considera que esta novela fue escrita para
niños y niños que oscilan entre los 10 y 12 años de edad. Se deduce esta afirmación
porque entre los nueve y trece años de edad se genera una conversión del trabajo
heroico infantil en el héroe adulto. El niño descubre que las acciones extraordinarias
pueden ser ejecutadas sólo por las personas adultas. Además en la pre adolescencia,
los infantes se aproximan a creer en su totalidad en las escenas reales y posibles, en
esta obra cada uno de los capítulos se relata con credibilidad las situaciones que
pueden ocurrirles a los niños y niñas que viven en las calles de una ciudad.
54
La obra es un despertar a la realidad que diariamente se vive en las calles de
muchas ciudades del mundo y en este caso en particular en la ciudad de Quito, la
capital de Ecuador. Entre los 9 y 12 años de edad los pequeños ya se interesan por
historias con personajes reales en donde se hable de sus virtudes y defectos,
características propias del ser humano, ven la realidad desde una percepción distinta a
cuando tenían unos años menos.
55
CAPÍTULO IV
56
4. Teorías literarias para el análisis de textos
4.1. La narratología.
Partamos de la narración, que se entiende como la representación semiótica de una
sucesión de acontecimientos. En el caso de la narración literaria, se destaca la
importancia de la pragmática, el análisis del discurso y la historia literaria.
Al centrarse en una obra literaria se dispone de algunos elementos de interés para la
narratología como son: la fábula o acción, el texto o discurso narrativo y la historia o
relato. Tomando en cuenta elementos la narración se concibe ya no como un simple
género literario, sino como un esquema psicológico de ordenación de la realidad, un
marco de referencia que permite dar un sentido a los acontecimientos insertándolos
en una perspectiva temporal, perceptual o conceptual, imponiéndoles un orden causal
y teleológico.
García, J. (2012). Los conceptos básicos de la narratología. Universidad de Zaragoza,
España: Edición electrónica
Según Galo Guerrero narrar es la habilidad que se tiene para contar un hecho que
puede ser verídico o ficticio; cuando narramos, lo hacemos desde una óptica personal
en la que se trata de ahondar más allá de lo observable, penetrando en la interioridad
de los seres, averiguando sus sentimientos, su carácter, sus aspectos morales, en
definitiva, la manera de ser un sujeto, si se tratará de personajes.
El narrador sabrá – desde su punto de vista – contar lo que él cree conveniente,
centrando su interés en ciertas ideas y hechos de modo que puedan mantener atento
e interesado al lector u oyente.
El mundo narrado
Dentro del corpus de la narración, resulta necesario observar el perfil de los
personajes, el tema o motivo de la acción y el espacio en el que se narra la historia.
Cada relato da fuerza a uno de estos aspectos y así podemos hablar de narración de
personajes, de conflicto o de espacio, según sea el acento a uno de estos elementos
que le haya querido dar el autor, aunque la mayoría de las obras del repertorio clásico
tienen estos tres elementos estructurales bien equilibrados. (Peña, 2010: 65)
57
El narrador autobiográfico
El narrador de la obra literaria debe también considerarse al realizar el análisis de un
texto, pues con frecuencia se confunde con el autor de la obra.
En el siguiente párrafo tomado del libro El cuento de mi vida de Hans Christian
Andersen, en el que el autor narra su propia vida, leemos: “Con rara habilidad manual,
el joven zapatero había construido con sus propias manos su mesilla de trabajo, así
como su lecho nupcial. Con trozos de madera provenientes del catafalco en que había
estado expuesto el ataúd de
un conde
de Trampe, había hecho su cama de
matrimonio. Jirones de paño negro adheridos aún a las tablas recordaban su destino
primero. Y en el sitio que otrora ocupara el cadáver de un conde, había el 2 de abril de
1805 un vigoroso recién nacido, yo mismo, Hans Christian Andersen”.
Se trata de un párrafo autobiográfico. Cuando el autor expresa: “Yo mismo, Hans
Christian Andersen”, enfatiza la idea de que él mismo es el protagonista de su historia.
(Peña, 2010: 65).
El narrador protagonista
El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia).
Cuenta su historia en primera persona con sus palabras centrándose siempre en él. Es
el poseedor de la situación, organiza hechos y expresa criterios como le conviene. Se
identifica plenamente con el autor en vista de que es el personaje principal de la obra
que cuenta sus aventuras con sus propias palabras.
Mi hijo me abandonó quizá porque no le he podido atender como es debido, a
pesar de que todos los sacrificios que he hecho han sido por él. Se fue
disgustado, diciéndome que yo le entendía ni que él podía entender mi vida, a
la que calificaba de etílica y conformista.
(Iván Egüez, El poder del gran señor).
El narrador testigo
Se diferencia del protagonista porque aquel es secundario; cuando interviene en la
obra es para contarnos las aventuras de otros personajes más importantes que él.
Este narrador está incluido en la narración pero no es parte de ella, sólo cuenta lo que
ve, sin participar directamente en los acontecimientos. Narra en primera persona y en
58
tercera las acciones de otros personajes, además siempre se incluye dentro de la
narración pero solo como un observador. Solamente narra lo que presencia y ve.
Es un narrador más distanciado que el anterior, pues está dentro de la acción pero no
participa activamente, sino en calidad de observador que deja su testimonio por
escrito, sin involucrarse en los acontecimientos.
Garrón es el mayor de la clase, tiene 14 años, es grandote y de los más
queridos. Otro que también es muy buena persona es Coreta, que anda
siempre vestido con una chaqueta de lana color café y una gorra de piel de
conejo. Siempre está contento. Me contó que su papá es un funcionario del
ferrocarril, pero que antes fue militar y que tiene medallas de oro por su
actuación en la guerra.
(Edmundo de Amicis, Corazón, diario de un niño).
El narrador omnisciente
Junto al narrador en primera persona existe el narrador en tercera persona o narrador
omnisciente, llamado así porque su mirada es abarcadora y conoce todo lo que le
rodea a los personajes e inclusive sus propios pensamientos. Este tipo de narrador lo
sabe todo; se distancia de la historia y la relata en tercera persona.
En los Cuentos Viejos (1923) de la escritora costarricense María de Noguera,
encontramos el siguiente fragmento que ilustra el concepto de narrador omnisciente:
“Tío Conejo estaba muy preocupado, porque era la tercera vez que había estado en
un así de que se lo echara de un bocado Tía Boa. La había encontrado hecha un
espiral entre el zacarito verde en donde él acostumbraba cenar, y creyéndola dormida,
no hacía caso, pero cata que de pronto Tía Boa se desenrolla como por resorte, y si
no hubiera sido porque Tío Conejo tenía buenas piernas, se lo habría tragado. (Peña,
2010: 68).
4.2. El narrador en la obra Lágrimas de ángeles.
Edna Iturralde en esta novela utiliza un narrador en tercera persona, identificado como
narrador omnisciente, el mismo que conoce todo lo que acontece a los personajes e
inclusive sabe de sus propios pensamientos. Este narrador lo está al tanto de todo,
relatando toda la historia en tercera persona.
59
Sin embargo se puede encontrar que en los diálogos se utiliza la primera persona,
cuando entablan conversaciones los diversos personajes de esta historia.
El ambiente
El ambiente o atmósfera es un punto importante en el análisis literario, que a simples
rasgos es el escenario en el que se mueve la obra. A menudo no se le describe en
detalle sino que simples líneas representan el escenario donde se mueven los
personajes.
La credibilidad de la narración está validada por la forma como se describe el
ambiente en que los hechos se desarrollan. El ambiente que se describe tiene que ser
auténtico. Por ejemplo, si se trata de relatar la vida de un vagabundo, habrá que
describir los ambientes en que este personaje se mueve.
Todo dato expuesto debe ser significativo desde el inicio hasta el final de la
narración. En especial, la primera escena debe ser muy interesante para que
despierte la curiosidad del lector desde el primer instante hasta obligarlo a
pensar que es lo que va a suceder más adelante. También un buen final es
necesario. A veces, el éxito de un relato está al final; en él se centra parte del
sentido de lo que se relata, como por ejemplo, cuando el final es inesperado o
cuando el lector se queda pensando en las múltiples posibilidades que el
escritor le ha dejado para que complete el sentido de la historia que narra.
(Guerrero, 2014: 323)
Ambiente en Lágrimas de ángeles
La narración de esta novela se desarrolla en algunos escenarios donde transcurre la
historia. Comienza cuando Jaime viaja con su padre su tía al aeropuerto a despedir a
su progenitor que emigrará a Europa, el niño escapa no quiere quedarse sin su padre,
porque ya perdió a su madre en España.
Después de huir duerme en una calle de la ciudad de Quito, aquí se presenta otro
escenario. La mayor parte de las escenas de la obra giran en las calles de la capital
del Ecuador, en donde los niños y niñas dela calle sufren, se emocionan, lloran sueñan
y se ayudan mutuamente unos a otros.
En este ambiente de hambre, sed, rechazo, necesidades insatisfechas tienen que
convivir día a día, con muchas carencias especialmente con la falta de calor y amor de
una familia.
60
A estos infantes les toca vivir en un ambiente lleno de limitaciones, por haber sido
abandonados por sus padres o por que perdieron a sus seres queridos, en estas
circunstancias aparecen personas que se aprovechan de estos niños y niñas, los
explotan, los hacen trabajar bajo sus condiciones e inclusive hasta denigrar su
condición humana, llegando hasta a vender sus órganos como una simple mercancía
donde prima la oferta y la demanda.
El tono
Es el elemento indispensable para la recta interpretación del sentido de la narración,
teniendo en cuenta la actitud del autor hacia un objeto, situación o personaje. El tono
es la voz del autor; ya que indica las simpatías o antipatías del autor.
Dentro de una narración podemos reconocer el tono o punto de vista del narrador, que
puede ser romántico, burlesco, piadoso, irónico, serio, sarcástico, trágico, íntimo,
moralista, paródico, realista, idealista, cínico, melancólico, sombrío, parco, jocoso,
formal, etc. (Peña, 2010: 70).
El tono en Lágrimas de ángeles es realista sencillo y adecuado para emitir las voces
de los niños y niñas de la calle en un lenguaje común y espontáneo el mismo que
expresa con una adecuada estilística los pensamientos, emociones y deseos de estos
infantes, logrando llegar a la sensibilidad de los lectores.
El tiempo
Corresponde a la duración en que se enmarca el relato. Tomaremos en cuenta varios
tiempos en los que puede estar una obra literaria.
Prolepsis o anticipación, el narrador cuenta el acontecimiento B antes que el
acontecimiento A, cuando en la realidad lógica y cronológica, este último había
ocurrido antes que el primero.
Un ejemplo de prolepsis lo tenemos en el texto de Sábato, primero el narrador cuenta
en primera persona que había matado a María Iribarne, y después cuenta lo que
precedió a ese crimen y las causas que lo motivaron.
Otro ejemplo de anticipación o prolepsis lo encontramos en la novela El Chulla
Romero y Flores (1958), de Jorge Icaza:
Al comienzo de la novela, en el capítulo I, el narrador nos presenta la oficina de
Investigación Económica, a su director, don Ernesto Morejón Galindo, y a los
61
personajes que en ella trabajan, entre ellos Luis Alfonso Romero y Flores; varias veces
al día don Ernesto Morejón Colindo, director – Jefe de la oficina de Investigación
Económica, abandonaba su pequeño despacho para controlar la asistencia de los
empleados a su cargo.
Hacia fines de noviembre, todos los años, fermentaban malos pensamientos en lo más
delicado y ambicioso del personal de aquella oficina, donde había caído, por arte de
audacia y golpe de buena suerte, a última hora, Luis Alfonso Romero y Flores.
Analepsis o retrospección, el artificio consiste en que el narrador, en el transcurso
de un acontecimiento introduce la narración de otro que había ocurrido antes,
cronológicamente hablando.
Acudamos de nuevo a Jorge Icaza: en el capítulo I de El Chulla Romero y Flores,
después de habernos contado lo que ocurre en la oficina de Investigación Económica,
y de habernos dicho que Romero y Flores es uno de los funcionarios encargados de
fiscalizar a los contribuyentes, nos muestra al personaje en acción: Romero y Flores
visita a la esposa de un influyente caballero, candidato a la presidencia de la
República: Doña Francisca. He aquí una parte del diálogo que sostiene ella y el
fiscalizador.
-Perdone. Su nombre…-cambio la dama
-Luis Alfonso Romero y Flores –dijo él subrayando las erres del apellido.
-¿Hijo del difunto Miguel, verdad?
-Sí…Sí…
-Pobre Miguel.
-¿Pobre?
-Le ayudé en tanto su desgracia.
-En su desgracia-repitió como un eco flamante fiscalizador resbalando por la pendiente
de la vergüenza que le producía el saber que alguien estaba en el secreto de su
pecado original, de su estirpe. Si solo fuera la desventura tragicómica del viejo, su
padre no le importaría. Pero…
62
-Fuimos amigos en un tiempo. Muy amigos. Antes de lo de… Eso… Eso fue
imperdonable. No tiene nombre –comentó la esposa del candidato a la
Presidencia de la República moviendo las manos en alto. (Icaza, 1961: 647)
Por boca del personaje, en este caso de Doña Francisca, el narrador nos hace volver
atrás: “Fuimos amigos en un tiempo. Muy amigos. Antes de lo de…. (Guerrero, 2011:
241)
La pausa, se da una pausa narrativa cuando el tiempo del discurso (trama) no tiene
un tiempo equivalente en la historia (fábula). Dicho de otra manera: en realidad no hay
ningún acontecimiento que contar. Pero el narrador describe, o define o hace alguna
reflexión a propósito de lo que está contando.
Este ejemplo del esmeraldeño Adalberto Ortiz puede ilustrar el asunto:
La tunda es una bestia ignominiosa… La tunda es un aparecido… La tunda es
el patica… La tunda es un fantasma… La tunda es un cuco… La tunda es el
pata sola… La tunda es el ánima en pena de una viuda filicida… La tunda es
inmunda… No se sabe a ciencia de la… No se sabe… (Ortiz, 1971: 5)
Elipsis, se da una elipsis narrativa cuando el narrador pasa por alto uno o varios
acontecimientos. En el caso de aquellos relatos en que el narrador dice por ejemplo:
Nuestro personaje nació en Quito. No me voy a entretener en contar sus aventuras
hasta el momento en que llegó a ser gerente general de la mayor empresa
manufacturera de muñecos…
En este ejemplo, el narrador ha hecho una elipsis de las cosas que pudieron haberle
ocurrido al personaje durante una buena veintena o treintena de años…
La escena, nos encontramos con un suceso cuando el tiempo de la historia
corresponde a la misma duración que en el discurso narrativo. Es lo que ocurre en los
diálogos, en los monólogos… (Guerrero, 2011: 243)
Por ejemplo:
La fiesta entretanto se había caldeado en epilepsia de chistes verdes, de zapateados
folklóricos, de murmullo hecho de cien retazos de risas histéricas.
-¡Sueltos!... ¡Sueltos!
63
-Con quitadas
-Al que no alienta, copa
-Guambrita linda. Dale que dale, dale no más. Lo que es conmigo ya no verás.
-¿Dónde se consiguió el versito? Tiempo Alfaro parece…
-¡Viva la santa! ¡Viva la dueña del cuarto!
-/ Vivaaa!
-Cuando están chumados parecen indios.
-Indios mismo.
-¡Sueltos!... ¡Sueltos!
Icaza, J. (1961). El Chulla Romero y Flores, ed. citada. Ti, p-678.
El resumen, en este caso, el narrador sintetiza en una frase, o quizás en un párrafo
breve, lo ocurrido en un largo período que puede abarcar meses o años. En este caso
la fórmula sería: tiempo de la trama (o discurso narrativo) ‹ tiempo de la fábula.
Ejemplo: si el narrador nos dice algo como esto: El ilustre provinciano, recién graduado
de Bachiller, llegó a Quito, se matriculó en la Politécnica y, después de varios años de
intenso trabajo y tenaz estudio, obtuvo su título de Ingeniero.
El análisis, lo contrario del anterior: el narrador se demora un buen rato (tal vez varias
páginas), en contar algo que sucedió en un instante en un tiempo cortísimo (uno, dos
minutos). La fórmula sería en este caso: tiempo de la trama › tiempo de la fábula.
(Guerrero, 2011: 244)
El tiempo en Lágrimas de ángeles
Edna Iturralde presenta el tiempo en que ocurren los hechos, los cuales se traducen
en varios meses, con las características de un problema actual en la sociedad, el que
se desarrolla en la ciudad de Quito, donde se pueden ubicar a los niños y niñas de la
calle tratando de sobrevivir con el esfuerzo de su trabajo. Esta novela relata con un
sinnúmero de detalles los acontecimientos que les puede ocurrir a niños y niñas
desprotegidos que viven en las urbes de numerosos países del mundo.
64
Se deduce que la autora utiliza el análisis porque se demora en relatar
acontecimientos que ocurren en un corto tiempo, narra en varias páginas lo que pasa
en un solo día.
4.3. La disposición.
La forma de contar un relato asume varias características, definiremos a continuación
estas narraciones.
La narración ad ovo
Es cuando se narra la acción de comienzo a fin, se denomina narración ad ovo que
significa desde el huevo, es decir, se trata de una narración convencional desde que
nace la historia hasta su desenlace.
El narrador empieza la historia en el inicio de los acontecimientos, sigue una
secuencia lineal y concluye al final de la historia.
La narración in media res
El narrador empieza la historia en cualquier parte de los acontecimientos, luego
retrocede y retorna al sitio donde empezó, para continuar.
In media res significa en la mitad de la cosa. Este recurso de cómo se distribuyen los
elementos de una narración en un relato, sea cuento o novela, se aprecia también en
el cine. Muchas veces leemos cuentos o vemos películas que se inician en un
momento determinado, avanzan un tramo y luego sobreviene un largo recuerdo del
protagonista que nos lleva al tiempo pasado. Esta narración de tiempo pasado ocupa
la parte medular de la historia para llegar nuevamente hacia el punto de partida donde
termina la historia o bien avanza nuevamente hasta el final. Con los antecedentes
recopilados durante la lectura, hemos conocido parte del pasado de los personajes y
comprendemos mejor el final de la historia. (Peña, 2010: 72).
La narración in extrema res
El narrador empieza la historia en el final de los acontecimientos y retrocede al pasado
para justificar la acción anticipada.
Esta disposición obedece a la idea de un narrador que comienza a contar la historia
desde el final y, sorpresivamente, retrocede al pasado para contar la experiencia
narrada y determinar por qué se llegó a ese desenlace. En los últimos años, la
65
disposición narrativa ha dado un giro extraordinario no solo en el campo de la literatura
para adultos, sino también en la literatura infantil o juvenil, donde encontramos
numerosos ejemplos de narración no tradicional.
Julio Cortázar fue un gran renovador al escribir su anti novela Rayuela (1963), en la
que exigía una gran participación del lector, pues la disposición de la historia no
estaba presentada de comienzo a fin, sino que cada lector armaba la historia
dependiendo de cómo avanzaba o retrocedía en las páginas, pues se daban
indicaciones para que cada lector eligiera distintas posibilidades de seguir en el
argumento de historias entrecruzadas. (Peña, 2010: 73).
El tipo de narración en Lágrimas de ángeles se observa claramente que
corresponde a la narración ad ovo, porque describe la acción de comienzo a fin,
permitiendo identificar el inicio, desarrollo y desenlace.
La autora comienza el relato en el inicio de los acontecimientos, sigue un orden
secuencial, propiamente lineal y termina con un final feliz, que este caso es cuando
Jaime regresará a su casa, mientras que la Flaca vivirá en un albergue donde le darán
educación, vestido y un techo donde vivir.
En la narración es necesario observar los personajes, el tema y el espacio en el que
se narra la historia; podría decirse que la mayoría de obras clásicas tienen estos
elementos bastante equilibrados.
Relación autor y mundo narrado
Ante todo debemos peguntarnos qué analizar cuando estudiamos una obra literaria.
Desde luego, está el punto de vista del autor, que no siempre coincide con la
interpretación del lector. Es decir, que es privilegio del lector el descubrir el secreto de
la obra literaria, de acuerdo con su experiencia personal y lectora.
El cuento La Casa Tomada de Julio Cortázar ha presentado diversas interpretaciones.
Una de ellas se refiere a una significación política en la época de Perón. Los dos
hermanos se sienten cercados en la casa, hasta que deciden finalmente abandonarla.
Los críticos interpretaron este acoso y posterior abandono de la casa, al sentimiento
de coerción durante el gobierno de Perón; sin embargo, al consultarle al propio autor,
este señaló que simplemente se había inspirado en una pesadilla que había tenido y
que nunca había pensado
en escribir un cuento en contra de la dictadura. Pero
agregó que bien pudo haber sido que, en forma inconsciente, hubieran aparecido en el
66
sueño esos sentimientos de represión y que el crítico o los lectores estaban libres de
interpretar la obra literaria de acuerdo con sus propias experiencias.
Lo mismo ocurre en las obras de literatura infantil, una vez que la obra está
escrita, se desprende por completo de la mente del autor y ya es privilegio del
lector descubrir el misterio que siempre está implícito en una obra literaria.
Entonces, la obra vuelve a ser “recreada” en la mente del lector y adquiere una
segunda vida según sean sus experiencias personales y, desde luego, las
lecturas que ha tenido en su vida. Una obra literaria crecerá en su mente y
adquirirá múltiples significados, según hayan sido sus experiencias lectoras
previas. Así como dice el escritor español Pedro Laín Entralgo: “Todo cuanto
un hombre lee, es por él personalmente recreado, vuelto a crear”. (Peña, 2010:
75).
4.4. La intertextualidad.
A comienzos del siglo XX, el lingüista suizo Ferdinand de Saussure (Ginebra 1857idem 1913) fue considerado el padre de la Lingüística. Su Curso de Lingüística
General (1916), publicaron sus alumnos y seguidores.
Ferdinand de Saussure propone estudiar el signo lingüístico desde los puntos de vista:
el significante y el significado, como partes indisolubles que son difíciles de
descomponer, tales como son el anverso y el reverso de una moneda. Otra de sus
dicotomías son la lengua y habla, y sincronía y diacronía.
A partir de estos análisis los estructuralistas se centraron, más que en el contenido, en
la forma de las obras literarias para analizar en ellas sus estructuras y establecer
comparaciones con obras afines en el mismo tiempo y en distintas épocas.
Es así como Roland Barthes señala que la importancia de un texto radica en sí mismo,
independientemente den lo que opine su autor y que la obra literaria adquirirá todos
los significados posibles dependiendo del mundo interior del lector. (Peña, 2010: 77).
Roland Barthes considera que un texto literario es una verdadera “cámara de
ecos” en la que se encuentran las voces de otros narradores. Esta idea la
retoma Julia Kristeva (Bulgaria, 1941), quien había estudiado las teorías
literarias del investigador ruso M. Bajtín, para el que, en toda obra literaria,
subyacen las voces de otros escritores leídos por el autor. (Peña, 2010: 78).
67
Julia Kristeva fue la primera en utilizar el término
intertextualidad en 1967 para
designar la relación de reciprocidad entre los textos literarios. Es decir, que cada texto
literario es consecuencia de otro y así, remontándonos hasta el infinito.
Uno de los críticos más importantes que se ha preocupado de profundizar en la
literariedad del texto y en el concepto de intertextualidad es el teórico francés Gérard
Genette (Paris, 1930), quien analiza os mecanismos constitutivos de una obra literaria
y su relación con otros, es decir, se preocupa de la morfología y sintaxis de texto
literario, analizando sus partes constituyentes y a relación que tienen en forma interna
dentro del texto y fuera de él, en su relación con otros textos. Su obra Palimpsestos, la
literatura en segundo grado (1982) – publicada en español por la editorial Taurus en
1989 – es clave para comprender el concepto de intertextualidad. Genette señala que
los textos literarios han sido ya escritos anteriormente y que toda creación es en el
fondo una recreación o una reinterpretación.
A la vez señala que muchas veces se cita directamente a otro autor a través del uso
de comillas, aunque hay veces en que un autor está relativamente copiado o bien
funcionando como influencia básica. A su vez, Genette distingue diversos tipos de
intertextualidad. Analizaremos algunos de ellos. (Peña, 2010: 78).
La intratextualidad
Es la relación de un texto literario con otros de su mismo autor, como ocurre con el
libro La historia de María Griselda (1946) de la escritora chilena María Luisa Bombal
(1910-1980) que es una obra independiente pero cuyo personaje principal se
desprende de otra novela suya anterior: La Amortajada (1939). La autora consideró
que la nuera de Ana María, “la amortajada”, no había tenido suficiente desarrollo y la
retomó, ampliando su biografía. A su vez, todas las obras de esta autora se tocan
unas con otras constituyendo un universo cerrado donde todas sus novelas, nouvelles
y cuentos se están relacionando entre sí de alguna manera, llamándose en ecos
continuos que van y vienen. (Peña, 2010: 73).
La extratextualidad
Es la relación de un texto literario con otro texto literario perteneciente a otro autor,
como sucede en la novela La Casa de los Espíritus, de Isabel Allende, donde hallamos
puntos afines de una obra precedente que es Cien años de soledad, de Gabriel García
Marqués, en la cual, así mismo, se reflejan otras obras anteriores leídas por su autor.
Es decir que toda obra literaria recibe reminiscencias, influencias o recuerdos
68
involuntarios de otra obra a la que se admira y que crea una huella en el nuevo autor.
Ya lo dice Horacio Quiroga en su Decálogo del perfecto cuentista: “Resiste cuando
puedas a la imitación, pero imita si el influjo es demasiado fuerte”. (Peña, 2010: 79).
La interdiscursividad
Es
la relación semántica de un texto literario con una obra musical, pictórica o
cinematográfica como el cuento La Maja y el Ruiseñor de la escritora chilena María
Luisa Bombal (1910-1980), inspirado en la pieza musical La Maja y el Ruiseñor del
compositor español Enrique Granados, que forma parte de la Suite Goyescas, a su
vez inspirada en los cuadros de Francisco de Goya. (Peña, 2010: 79).
La metatextualidad
Para Genette, es la relación que tiene un texto literario con otro que critica o ataca,
como en El Quijote de la Mancha, donde el autor hace referencia a las obras de
caballería y a las novelas pastoriles de la época.
La paratextualidad
Según Genette, es la relación que tiene una obra literaria con sus para textos, es
decir, con todos los textos que aparecen en ella, aparte de la obra en sí: el título, el
índice, las ilustraciones, los epígrafes, la dedicatoria, el texto de contraportada, etc.
Todos estos textos apoyan y complementan el contenido central y la obra literaria en
sí. (Peña, 2010: 79).
La architextualidad
Según Genette, es la relación que guarda una obra literaria respecto de otras obras
similares y coincidentes en género literario con las cuales se pueden establecer
relaciones de parentesco, semejanzas y diferencias. (Peña, 2010: 80).
La hipertextualidad
De acuerdo a Genette, es la relación que guarda una obra literaria con otra obra
anterior que la precede y se la llama hipotexto, así como la consecuencia se denomina
hipertexto. Las epopeyas La Ilíada y la Odisea de Homero constituyen los hipotextos
de La Eneida de Virgilio. La Odisea es el hipotexto de los seis primeros libros de la
Eneida y La Ilíada es el hipotexto de los seis últimos capítulos de La Eneida. Todos
estos libros guardan relaciones internas entre sí y en el caso de La Eneida la relación
aparece dada con las dos obras que la precedieron y la marcaron. (Peña, 2010: 80).
69
La hipotextualidad
Se entiende como el fenómeno inverso a la hipertextualidad. Según Genette “es toda
relación que una un texto A con un texto posterior B, en el que se inserta de un modo
que no es el comentario.
El escritor argentino Jorge Luis Borges utilizaba mucho el recurso de la
intertextualidad, en sus cuentos siempre hay referencias a otros cuentos o a otros
libros de los cuales
ha tomado una idea para desarrollar.
Hay citas bíblicas y
referencias a libros extraños, muchas veces históricos, libros de coleccionistas e
incluso, muchas veces, inventados.
También observamos la intertextualidad en textos del poeta español Luis Cernuda
(Sevilla, 1902 – México, 1963) gran admirador del poeta español Gustavo Adolfo
Bécquer (Sevilla, 1836 – Madrid 1870) quien escribe muchos poemas en los que
recrea la estética del poeta romántico y le rinde homenaje, tomando incluso citas
textuales para crear una nueva obra. (Peña, 2010: 80).
En la literatura universal encontramos muchos ejemplos de intertextualidad. En La
Divina Comedia, de Dante Alighieri, el poeta desciende al Hades a buscar a Beatriz,
como Orfeo baja a Hades a buscar a Eurídice.
En la literatura norteamericana, los ejemplos son muchos, especialmente asociados a
la literatura, tragedias y mitos griegos.
En la literatura hispanoamericana abundan también los ejemplos. Jorge Luis Borges
elaboró una recreación poética del mito del minotauro de Creta en su cuento La casa
de Asterión. Julio Cortázar recrea también el mito de Teseo y el minotauro de Creta en
su cuento Los Reyes, escrito en 1949. El cuento mira al minotauro desde una
perspectiva distinta a la usual, pues representó al hombre libre y diferente que la
sociedad escode o encierra en psiquiátricos, porque es diferente. El autor se identifica
con ese minotauro al que la sociedad rechaza por ser distinto.
En la literatura infantil también abundan los ejemplos de obras que tienen relación con
otras historias ya escritas. El mejor ejemplo es Caperucita, de Charles Perrault, de la
que se han creado otras obras para la infancia. En España el poeta romántico
Francisco Villaespesa (1877 – 1936) recrea el cuento en un claro ejemplo de
intertextualidad. (Peña, 2010: 82).
70
La escritora Elena Fortún, escribe una historia de Caperucita Roja en que el lobo solo
se come el reflejo de Caperucita en el espejo. De igual manera, el escritor español
Antonio Robles, publicó en 1967 una versión en la que el lobo pasa un año en la cárcel
sujeto a régimen vegetariano y se hace amigo de Caperucita, quien ha intercedido en
su favor durante el juicio.
Las versiones se suceden. En Chile la escritora Gabriela Mistral escribe:
Caperucita Roja visitará a la abuela
que en el poblado próximo sufre de extraño mal.
Caperucita Roja, la de los rizos rubios
tiene el corazoncito tierno como un panal.
Más tarde, recreará en verso el cuento La Bella Durmiente del Bosque, pero en un
pasaje del cuento, cuando el príncipe avanza a caballo por el bosque enmarañado,
hace aparecer a Caperucita en medio de ese bosque.
En Argentina, la escritora Elsa Bornemann escribe una carta a Caperucita Roja,
inspirada en las teorías feministas.
Niña del cuento te pido ayuda
No me abandones en esta duda
¿andabas tan encaperuzada
Que a causa de eso no veías nada?
¿Cómo es posible Caperucita
Que confundieras a tu abuelita?
¿Tal vez tenía la cara de boba?
¿Era taaaaan rara? ¿O tú eras boba?
En Ecuador, el escritor Hernán Rodríguez Castelo publica la novela Caperucito Azul
(1975), de la cual se conocen cuatro ediciones. En ella cuenta la historia der un niño
que vivía en Comillas, un pueblo situado en el norte de España, al oeste de Santander,
cerca de Santillana del Mar. El protagonista recibe el nombre de “Caperucito Azul”,
porque tenía una caperuza de ese color que lo protegía del invierno. Y un día, cuando
el profesor iba a contar el cuento de Caperucita Roja, un niño, que todo lo preguntaba,
quiso saber cómo era una caperuza, entonces todos lo señalaron a él.
71
La narración se centra en las aventuras de ese niño, que a la postre quiere salir
adelante en la vida, que le encanta leer, en especial a Charles Dickens, y que es un
experto contador de cuentos. (Peña, 2010: 82-85).
En
la
literatura
infantil
latinoamericana
encontramos
varios
ejemplos
de
intertextualidad; así entre los poetas cubanos que escriben poesía infantil hay varios
que han escrito en torno a la figura de Hans Christian Andersen.
En Chile, la escritora Alicia Morel escribe un poema infantil en el que alude a un
personaje de Shakespeare, nada menos que a Romeo y Julieta.
En la literatura juvenil, los ejemplos también abundan. Por ejemplo el libro Sissi no
quiere fotos (1993) del escritor español Paco Climent. Otro ejemplo es la novela El
Zorro Comienza la leyenda (2005), biografía ficticia del personaje El Zorro, escrita por
la chilena Isabel Allende con múltiples ejemplos de intertextualidad, la obra toma
prestados personajes históricos y literarios de otras novelas. (Peña, 2010: 89).
La intertextualidad la encontramos en cuentos, poemas, en la literatura universal,
norteamericana, hispanoamericana, infantil y juvenil; este recurso se ha utilizado en
muchas obras de literatura infantil y juvenil; cabe preguntarnos si cada obra encierra
algo de otra obra.
4.5. Intertextualidad en Lágrimas de ángeles.
Edna Iturralde en su narrativa infantil y juvenil muestra una gran capacidad de
transmitir problemas sociales del mundo de hoy. Es así como como en varias de sus
obras se reflejan las problemáticas de la sociedad que presenta la época actual.
Se realizó una comparación de intratextualidad entre Lágrimas de ángeles y Las
muchachas de la lluvia. En la primera obra se describe la triste realidad de los niños
y niñas de la calle. En cambio en la segunda novela, se habla de dos bellas jóvenes
de la misma edad que desaparecen sin dejar rastro, esto ocurre en Ciudad Juárez,
México. Aparece entonces Krakus, figura misteriosa y Salomé, madre de la otra
muchacha, estos personajes quieren desentrañar el misterio de las desapariciones,
con la esperanza de traer de vuela a sus seres queridos, descubriendo la dolorosa
realidad con el incremento de feminicidios, la lucha entre carteles de la droga y el
silencio de las autoridades en estos hechos.
Estas dos obras guardan relación ya que en las dos se evidencian problemas sociales
actuales, además se denota el valor de la solidaridad y la esperanza de que un día
72
cambie esta situación por otra mejor, donde se respete los derechos humanos y
prevalezca la dignidad de los seres humanos.
Se efectuó un breve análisis de extratextualidad entre las novela Lazarillo de
Tormes, Alex Dogboy y Lágrimas de ángeles. En la primera se habla de un niño al
que se le llamó así por haber nacido en el río Tormes, se narra la historia de un niño
de la calle, desde cuando nació y de su desventurada infancia hasta el día de su
matrimonio, ya en la edad adulta. Este niño representa la clase baja de la época,
cuenta con una increíble astucia con la cual subsiste día a día. Este pequeño iba de
amo en amo para lograr satisfacer sus necesidades primarias como es el hambre y la
sed, cada patrón era diferente solo una vez pudo tener una vida más estable.
La vida de Lazarillo de Tormes, de sus fortunas y adversidades es la máxima
representación de la novela picaresca española del Siglo XVI. Apareció en 1554, de
autor desconocido.
Está escrita en forma autobiográfica. El protagonista es un "pícaro" que va pasando a
través de distintos amos. A la vez que se demuestra la realidad social de la época, se
hace una sátira de ciertas situaciones y hay una crítica a ciertas situaciones del clero y
de la nobleza de la época.
Es un relato en primera persona de episodios de la vida del protagonista que vienen
a justificar su situación final poco afortunada. "Lazarillo de Tormes" consta de siete
tratados, en su paso a través de nueve diferentes amos. Es un tipo de literatura
popular. Si bien hay quienes definen al "pícaro" como amoral, a Lázaro el lector llega a
quererlo, y justificar ciertas travesuras, pues la causa que lo lleva a actuar así es el
hambre y la necesidad de supervivencia.
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/obrasdeautoranonimo/Lazarillo/index.asp
En Alex Dogboy se narra la historia de un niño de Honduras que escapa de la casa de
su tía, después de haber vivido varios años allí, en primera instancia cuando su madre
se va a los EE.UU cuando Alex tenía cuatro años, luego al cumplir seis años regresa
su madre se lleva a sus otros hijos y lo deja a él, pasa un tiempo y también se va su
padre.
El niño conoció a un infante que le llamaban “El Rata”, que le dijo lo bueno que era
vivir en la calle y por su influencia decide marcharse un día de la casa después de
quemar las fotos de sus padres.
73
En la calle se cuenta las aventuras de Alex, es ahí donde comienzan a llamarlo
Dogboy porque estaba siempre acompañado de sus perros. Se narra acontecimientos
de drogas, miedo, hambre, personas que venden a niños y niñas, lo peligroso que
resulta trabajar en ese entorno entre otros acontecimientos. Alex se muestra como un
niño inocente y con un gran desequilibrio emocional causado por el abandono de sus
padres.
Esta novela fue creada por Mónica Zak (escritora europea) está basada en una
investigación, que inició en el 2002 cuando conoció a un niño de la calle, que estaba
siempre acompañado de dos perros vagabundos, le impactó tanto esta realidad que
decidió transmitir esta vivencia a través de esta obra. La que fue publicada en el año
2005.
Rebelión. Los niños de la calle en la obra de Mónica Zak. Recuperado de:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170057
En estas dos novelas se hace referencia a los niños de la calle, pero la que más se
acerca a Lágrimas de ángeles es Alex Dogboy porque en esta obra se relata de un
niño que escapa al sentirse solo sin el cariño y protección de sus padres, como ocurre
en Lágrimas de ángeles cuando Jaime escapa porque sus padres emigran a Europa,
he ahí su similitud, también los problemas por los que tienen que atravesar los niños y
niñas de la calle son similares debido a que ambas obras literarias fueron escritas en
el mismo año y en similares escenarios, las calles de la capital de los dos países
respectivamente y con los mismos problemas sociales de la vida actual.
74
CONCLUSIONES

Después de leer y analizar la novela Lágrimas de ángeles se concluye que la
estructura está claramente definida, consta de
una organización coherente,
utilizando un verdadero lenguaje literario y donde se hallan descripciones tanto de
personajes como de escenarios.

La autora narra esta historia desde su inicio, para luego dar cabida al desarrollo de
los acontecimientos y finalmente llega a un final feliz, cuando los personajes
principales(Jaime y la Flaca) encuentran una solución favorable en sus vidas, que
les permite regresar a un hogar.

En cuanto a su valor se puede decir que es una novela de carácter social que
relata las peripecias que tienen que pasar y sufrir los niños y niñas de la calle ante
una sociedad que se torna ciega e insensible frente a este problema social que se
encuentra latente en las grandes ciudades de varios países.

En Lágrimas de ángeles tenemos personajes cálidos y con una estructura bien
definida, sueños de días mejores, diálogos sencillos, claros y con la naturalidad
propia de los niños y niñas de la calle.

La obra analizada está escrita en lengua española, podemos encontrar varios
vocablos propios de la cultura popular y palabras utilizadas en la Sierra
ecuatoriana.

Lágrimas de ángeles traduce la riqueza literaria que expresa su autora, a través
de su sensibilidad y forma de relatar cada uno de los acontecimientos que viven
los niños y niñas de la calle, específicamente de la capital del Ecuador (Quito).
75
RECOMENDACIONES

Se recomienda leer la obra Lágrimas de ángeles, porque es una obra con una
organización coherente, un auténtico lenguaje literario y con una gran variedad de
descripciones, las cuales aportan a la imaginación del lector.

Se propone a los estudiantes que a través de la lectura de esta obra descubran los
principales momentos, personajes que actúan en la narración y los sentimientos de
sus protagonistas.

A todas las personas se sugiere que lean obras de carácter social, para que
comprendan que hay problemas que surgen en la sociedad y que es tarea de
todos tratar de ayudar a mejorar estos inconvenientes.

Es necesario que cuando leemos un libro, demos prioridad a la literatura
ecuatoriana, la misma que está escrita en nuestra lengua materna y es más fácil
comprender su texto.

Se sugiere que las instituciones educativas utilicen Lágrimas de ángeles en su plan
lector para que los estudiantes tomen conciencia de los profundos problemas
sociales del Ecuador.
76
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguiar e Silva, V. (1980). Competencia Lingüística y Competencia Literaria. Madrid:
Gredos
Barthes, R. (1969). “Análisis textual de un cuento de Edgar Poe”, en La narratología
hoy. La Habana: Editorial Arte y Literatura.
Barthes, R. (1970). Traducción española de la revista Comunicaciones, Buenos Aires:
Tiempo Contemporáneo.
Bravo, L. (2013). Análisis de textos representativos de la Literatura Infantil y Juvenil del
Ecuador. Loja: EDILOJA Cía. Ltda.
Bremond, C. (1973). La lógica de la narración, París: Umbral.
Cabrera. P. (2011) Historia de la Literatura Infantil y Juvenil. Loja: Editorial de la
Universidad Técnica Particular de Loja.
Chabrol, C. (1973). Semiótica y texto narrativo. París: Universidad Larousse
Cohen, J. (1974). “Teoría de la figura”, en Investigaciones Retóricas (Comunicaciones
16). Madrid: Tiempo Contemporáneo
Colomer, T. (2005). Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. México: Fondo
de Cultura Económica. Espacios para la Lectura.
Cortázar, J. 2014 (1963). Rayuela. Literatura narrativa. España: Alfaguara.
Eco, U. (1965). Obra abierta. Forma e indeterminación en el arte contemporáneo.
Barcelona: Seix Barral
Erlich, V. (1969). Formalismo ruso: Historia, Doctrina, La Haya: Mouton.
García, J. (2012). Los conceptos básicos de la narratología. Universidad de Zaragoza:
Edición electrónica
Greimas A.J. (1971). Semántica estructural, Madrid: Gredos.
Guerrero, G. (2011). Teoría de la lectura. Loja: Universidad Técnica Particular de Loja
Guerrero, G. (2014). Expresión oral y escrita. Loja: Universidad Técnica Particular de
Loja.
77
Iturralde, E. (2005). Lágrimas de ángeles. Quito: Alfaguara Juvenil, Grupo Santillana S.
A.
Iturralde, E. (2012). Las muchachas de la lluvia. Quito: Santillana S. A.
Mínguez, N., Luna, S., & Salvador, P. (1990) .Santillana. Madrid: Talleres Gráficos
Matéu Cromo, S.A.
Montes, G. (2004). La frontera indómita. En torno a la construcción y defensa del
espacio poético. México: Fondo de Cultura Económica. Espacios para la Lectura.
Ortiz, A. (1971). La entundada y otros cuentos variados. Quito: Editorial Casa de la
Cultura Ecuatoriana.
Peña, M. (2010). Teoría de la Literatura Infantil y Juvenil. Loja, Ecuador: Universidad
Técnica Particular de Loja.
Rodríguez, H. (2011) Análisis de las Obras Clásicas de la Literatura Infantil y Juvenil.
Loja: UTPL.
Rodríguez, H. (2011). Historia de la literatura infantil y juvenil. Loja: Universidad
Particular de Loja.
Roland Barthes, “Análisis textual de un cuento de Edgar Poe”, en La narratología hoy,
ob.cit., p.133.
Teum A. Van D. (1989) “Descripción de acciones en La narratología hoy. La Habana:
Editorial Arte y Literatura.
Todorov, T. (1970). Teoría de la literatura de los formalistas rusos. Buenos Aires:
Signos
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/obrasdeautoranonimo/Lazarillo/index.asp
La literatura infantil y juvenil | ARTIUM - Biblioteca y Centro ... Recuperado de:
http://catalogo.artium.org/book/export/html/4289
Rebelión. Los niños de la calle en la obra de Mónica Zak Recuperado de:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170057
78
Recuperado
de
http://andresitobsclenguaje.blogspot.com/2014/07/el-dia-de-ayerbiografia-edna-iturralde_31.html
79
Descargar