teórico nº 12 - Facultad de Medicina

Anuncio
Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología
Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Cátedra I
Infecciones causadas por Chlamydia, Chlamydophila,
Mycoplasma y Ureaplasma
Dra. Mariana Catalano
Orden
Familia
Géneros
Chlamydiales
Chlamydiaceae
Chlamydia y Chlamydophila
La familia Chlamydiaceae comprende especies cuyas características
comunes incluyen:
1) son patógenos intracelulares obligadas por carecer de citocromos,
por ende no pueden sintetizar ATP ni reoxidar el fosfato de
nicotinamida-adenina-dinucleótido (NADPH),
2) poseen un ciclo de replicación con dos estadios.
Especies Chlamydia trachomatis,
Chlamydophila pneumoniae
Chlamydophila psittaci.
Forma infectante: cuerpo elemental
La forma metabólicamente activa con capacidad de multiplicarse
intracelularmente: cuerpo reticular
Unión y entrada. Dependiendo de la especies la infección ocurre
en las células epiteliales, endoteliales, del músculo liso y en monocitos o
macrófagos
MOMP, Chlamydia o Chlamydophila unidas a AC, MOMP y OmcB se unen
a moléculas de heparina.
El LPS colabora también
En la célula huésped el CE se reorganiza a
CR dentro de la vacuola de inclusión
(derivada de la membrana del huésped)
El CR crece y se replica por fisión binaria
Después de un período de progenie en fase
exponencial, el CR se comienza a
diferenciar en CE con la síntesis de las
proteínas tardías incluyendo OmcB y
OmcA y dos simil-histonas, Hc1 y Hc2
(compactan el cromosoma).
Los CE se liberan al exterior . La salida de los CE de la célula huésped incluye
mecanismos que evitan la necrosis celular para evadir la estimulación del sistema
inmune. La exocitosis de los CE sería semejante a la utilizada por la célula
eucariótica para liberar moléculas situadas en vesículas. La extrusión comprende
la “compresión” de una parte de vacuola de inclusión dentro de un compartimento
de la membrana plasmática dejando a la célula del huésped intacta aunque con
residuos de inclusión El ciclo completo se extiende de 48 a 72 hs.
Chlamydia trachomatis
De acuerdo a características fisiológicas se diferencian
3 biovariedades:
biovar pneumonitis en ratón,
biovar linfogranuloma venereo y
bio var tracoma
Las dos últimas único
Reservorio: Hombre
20 serovariedades
Chamydia trachomatis
Las biovariedades Linfogranuloma Venéreo y Tracoma se
diferencian por el tropismo de tejidos
D, Da, E, F, G, Ga, H,
I, Ia, J, Ja K
16 serovar: A,B, Ba, C
D-K, Da, Ga, Ia, Ja
C. trachomatis L1-L3 : Linfogranuloma Venéreo.
C. trachomatis D- K: infecciones genitales,
conjuntivitis e infecciones respiratorias en neonatos.
C. trachomatis A-C: Tracoma (endémico).
C. trachomatis L1-L3 : Linfogranuloma Venéreo
Distribución mundial
Endémico en climas tropicales (Asia, Africa y Sudamérica).
Se transmite principalmente por contacto sexual y generalmente con
personas que cursan la enfermedad en forma asintomática.
Enfermedad sistémica
Presenta tres etapas
C. trachomatis L1-L3
1. Fase primaria:
Vesícula herpetiforme pequeña y poco dolorosa, o úlcera cutánea de base indurada
y bordes elevados
Hombre : en la región del pene
Mujer: vulva, la mucosa vaginal o el cérvix.
La lesión primaria suele curar espontáneamente en varios días y después de un
periodo latente el paciente evoluciona hacia la fase secundaria.
Un porcentaje elevado de pacientes no presentan evidencia de lesiones cutáneas y
pueden pasar a la fase dos
Del sitio primario de inoculación la infección se disemina a los ganglios
linfáticos.
Los primeros síntomas de la fase secundaria se manifiestan entre los 10 y 30
días posteriores al contacto sexual. La característica principal es la
linfadenopatía supurativa, que involucra ganglios de la región donde se inició la
infección. En los ganglios se produce una masa inflamada en el interior del tejido
que va formando abscesos los cuales pueden romperse y formar fístulas
(Bubón). El bubón puede ser bilateral en el 40% de los casos.
Fase secundaria:
linfadenopatía supurativa,
involucra ganglios de la
región donde se
encuentra la lesión
primaria. Elefantiasis.
Síntomas generalizados:
fiebre, escalofríos,
cefalea, mialgias,
artralgias. (ganglios
inguinales y fístulas).
C. trachomatis L1-L3
Fase Secundaria
Si la infección primaria se presenta en la región anorectal, la
adenopatía se encuentra a nivel de los linfáticos iliacos y obturador.
Recientemente se ha evidenciado una
recombinación entre C. trachomatis serovar D
y C con C. trachomatis serovar L2 dando
lugar a una serovar hipervirulenta que causa
proctitis con hemorrágica severa.
C. trachomatis L1-L3
Fase tardía: cambios fibróticos y anormalidades en drenaje
linfático dando alteraciones funcionales.
Las complicaciones se observan en un porcentaje muy bajo
de casos y consisten en fibrosis y drenaje linfático anormal
en pacientes que sufren la fase tardía de la enfermedad,
siendo esto más frecuentemente en el sexo masculino.
Ceovic, R., & Gulin, S. J. (2015). Lymphogranuloma venereum: diagnostic and treatment challenges. Infection
and Drug Resistance, 8, 39–47. http://doi.org/10.2147/IDR.S57540
C. trachomatis L1-L3
Neonatos de madres infectadas
Adultos: auto-inoculación
C. trachomatis L1-L3
Diagnóstico
TOMA DE MUESTRAS
Secreción purulenta del bubón o ganglio infectado
Punción aspiración del mismo.
Hisopado rectal, o biopsias de muestras del tracto
gastrointestinal bajo asistido por anoscopía.
Cultivo en líneas celulares.
AUNQUE
El diagnóstico puede ser clínico y confirmado por pruebas
serológicas (IFI con títulos de anticuerpos 1:128- 1:2000). La
serología es útil para apoyar el diagnóstico de infecciones
inguinales pero no rectales (CDC)
C. trachomatis D- K
infecciones genitales y de transmisión vertical (perinatal)
Infecciones en:
Hombres
Mujeres
Recién nacido
Síndromes
clínicos
Complicaciones
Uretritis
Epididimitis
Proctitis
Conjuntivitis
Infertilidad
Síndrome de Reiter
Uretritis
Cervicitis
Bartolinitis
Comjuntivitis
Embarazo ectópico
Infertilidad
EIP (salpingitis,
Conjuntitivis
Neumonitis intersticial
(uretritis, conjuntivitis,
poliartritis, lesiones
mucocutáneas)
endometritis)
Diseminación sistémica:
Perihepatitis
Artritis, Dermatitis
C. trachomadis D-K
En la mujer la infección puede ser silenciosa o asintomática
C. trachomadis D-K
4/10 mujeres con cervicitis no tratada desarrollan EIP
1. Mayor riesgo de sufrir embarazo ectópico,
infertilidad y dolor pelviano crónico.
2. Mayor riesgo de infertilidad que se eleva
según el número e intensidad de los
episodios de EIP
10% después de un episodio,
30% después de dos episodios, y
> 50% tres o más episodios.
RECORDAR
En la mujer
•
La cervicitis es la manifestación clínica más frecuente de la
infección por C. trachomatis D-K
•
El 70% de las mujeres infectadas no tienen síntomas,
mientras que en el tercio restante las evidencias clínicas
son poco específicas de infección por Chlamydia
(flujo genital, dolor abdominal o pelviano, sangrado y/o
disuria).
•
La presencia de disuria puede indicar una uretritis
acompañante (en el 35% de los casos)
•
Cuando solo la uretra está comprometida la infección se
manifiesta con piuria o disuria con urocultivo a gérmenes
comunes negativo (23% de los casos).
RECORDAR
En el hombre
C. trachomadis D-K
Uretritis
mucopurulenta
Cervicitis
mucopulurenta
C. trachomadis D-K y embarazo
La infección durante el embarazo se
asocia con endometritis postparto
Los neonatos de madres infectadas
pueden adquirir la infección durante el
parto (infección peri-natal) por contacto
con las secreciones cervico-vaginales
Estos recién nacidos presentan alto
riesgo de conjuntivitis por inclusión y de
neumonia.
La neumonía no se desarrolla en forma
temprana, generalmente durante el primer
mes de vida, y se han descriptos casos
dentro de los 6 meses de vida
C. trachomadis D-K
Los adultos también pueden desarrollar conjuntivitis
por contacto con personas con infecciones genitales
Los síntomas incluye hiperemia unilateral y descarga mucopurulenta
Por qué las chlamidias dan infecciones persistentes
que ocasionan las complicaciones ?
En las células infectadas la acción del INFγ es mediada por la inducción de la IDO
(indolamina 2,3-dioxigenasa), de la oxidonítrico sintentasa (iNOS) y por la regulación
decreciente de los receptores de transferrina. La IDO cumple un papel importante en
el desarrollo de infecciones crónicas o persistentes.
IDO produce modificaciones en las vías metabólicas de los CR de manera que se mantienen
viables pero no se multiplican, es decir induce su persistencia
En el caso de las cepas de Chlamydia
trachomatis que causan infecciones
urogenitales el desarrollo del estado de
persistencia depende del sitio que alcance la
infección.
Estas clamidias poseen genes para la síntesis
de su propio triptófano a partir del indol. En
sitios donde tales cepas coexisten con
bacterias de la flora normal (uretra, cérvix),
estás últimas se lo provee y los CR cumplen su
ciclo y las clamidias se diseminan a otras
células y a otro huésped. En el sitio de infección
puede haber inflamación, pero el salvataje de la
flora normal representa un de los mecanismos
de evasión.
Estas clamidias de acuerdo a factores del
huésped pueden dar infecciones ascendentes y
en el tracto genital superior femenino y en estos
sitios anatómicos la inflamación crónica
originada por los ciclos de persistenciamultiplicación da lugar a daño tisular y
sucesivas fibrosis y cicatrizaciones.
C. trachomadis D-K
TOMA DE MUESTRA MAS FRECUENTES
Hisopado endocervical: Introducir el hisopo en endocervix y rotar
antes de retirarlo.
Hisopado uretral en la mujer el hisopo debe insertarse 1 cm dentro
de la uretra y ser rotado antes de retirarlo.
Hisopado uretral en el hombre el hisopo se introduce unos 3-4 cm
en la uretra anterior y debe ser rotado anter de retirarlo. El
individuo no debe orinar una hora antes para no reducir la
sensibilidad del diagnóstico por barrido de las células columnares
infectadas.
Cepillado o hisopado del saco conjuntival: en el caso de
conjuntivitis
(En muestras conjuntivales o cervicales todo exudado debe ser removido,
antes de obtener las muestras)
C. trachomadis D-K
Diagnóstico
Aislamiento de Chlamydia trachomatis: cultivo en líneas celulares.
Células McCoy y HeLa-299.
Sensibilidad 70-80%, especificad 100% ( si se usa Ac monoclonales específicos para
MOMP para su identificación)
No accesible para todos Laboratorios
Se recomienda para Chlamydia trachomatis D-K en muestras:
de aspirados nasofaríngeos de neonatos.
rectales de todos los pacientes.
vaginales de niñas pre-puberes con sospechas de abuso sexual
(amplificación de Acidos Nucleicos ??).
C. trachomadis D-K
MÉTODOS DE DETECCIÓN DE ANTÍGENOS
Inmunofluorescencia directa (IFD).
Anticuerpos monoclonales
fluoresceinados anti-MOMP o anti LPS
Se unen a los Cuerpos Elementales
Sensibilidad 80%, Especificidad 100%,
Enzimoimmunoensayo (ELISA)
Con Ac policlonales o monoclonales contra antígenos de LPS generoespecíficos. Es semicuantitativa
Sensibilidad 75% -80%, especificidad 98-99%.
C. trachomadis D-K
DETECCION DE ACIDOS NUCLEICOS
Mayor sensibilidad que el cultivo, menor especificidad.
PCR: ADN. cebadores dirigidos contra un plásmido críptico de C.
trachomatis
Transcription-mediated amplification (TMA). Amplifica ARN. Blanco rARN.
Utiliza una transcriptasa reversa y T7 ARN polimerasa para producir 1 millón a
1 billón de copias del ARN blanco.
Métodos serológicos (detección de
Anticuerpos) no recomendados
C. trachomadis D-K
Muestras
Pruebas
Primera
porción de
Orina
Endocervix
Uretral
Faríngea
Rectal
Ac. Nucleicos
1
1
1
3
3
ELISA
(antígenos)
4
2
2
5
5
IFD
2
2
2
2
2
Cultivo
5
2
2
1
1
1.
2.
3.
4.
5.
De elección
Aceptable, pero no de primera elección
No aprobado, aunque se esperan estudios que demuestren su utilidad.
Sólo usar en hombres asintomáticos.
No recomendado.
Chlamydia trachomatis A, B, Ba, C
Tracoma
9 Infección en el párpado
9Re-infección crónica (se forma en el párpado tejido
inflamatorio linfoide)
9Entropion, cicatrización corneal, ceguera (tejido
cicatrizal se contrae, pesta ñas traccionadas
abrasionana la cornea)
Vía transmisión: directa por secreciones
Chlamydia trachomatis A, B, Ba, C
A diferencia de C. trachomatis D-K y L1-L3,
las cepas de las A-C carecen de los genes
para la síntesis de triptófano a partir de
indol por lo tanto dan infecciones crónicas
a pesar de la presencia de flora normal
acompañante.
Chlamydia trachomatis A, B, Ba, C
Tracoma
La enfermedad puede dividirse en 2 etapas:
tracoma activo: una conjuntivitis folicular de la conjuntiva tarsal
(párpado superior), acompañada de una descarga mucoide o
acuosa. Puede resolverse espontáneamente, aunque son frecuentes
las sobre-infecciones por Haemophilus influenzae, Streptococcus
pneumoniae, Moraxella spp, adenovirus o Molluscum contagiosum.
Si no se trata la enfermedad evoluciona hacia la fase crónica:
cicatrices en la conjuntiva. Las cicatrices pueden deformar el
párpado y las pestañas entran en contacto con el globo ocular
(entropión), dando como resultado una abrasión en la conjuntiva y
córnea (triquiasis). El daño continuo de la córnea genera
disminución de visión y ceguera en último término.
Chlamydia trachomatis A, B, Ba, C
Diferentes Estadios
Chamydophila pneumoniae
Neumonía y bronquitis
Implicada en sinusitis, faringitis y en
Enfermedades crónicas: asma intrínseca, la
arteriosclerosis, la sarcoidosis y la enfermedad de
Alzheimer.
Chamydophila pneumoniae
La entrada al hombre es mediada por gotitas respiratorias e infecta la célula
epitelial columnar o de transición. Inicialmente lo hace en las células respiratorias
de las vías altas y se puede extender a las bajas. El estado de portación es bajo
(5% de los casos).
La reinfección es frecuente a lo largo de la vida.
La bacteria es capaz de originar infecciones asintomáticas principalmente en
niños.
Causa el 6 al 15% de neumonías adquiridas en la comunidad.
Aunque la infección puede ocurrir en todas las edades generalmente a
partir de los 5 años de edad, los grupos etários más afectados son 18-34
y de 65-79 años
Grupos Etários con mayor Incidencia
18-34 años
65-79 años
AÑOS de
Chamydophila pneumoniae
La mayoría de las neumonías causadas por C. pneumoniae son leves,
pueden ser autolomitadas y difíciles de diferenciar clínicamente de M.
pneumoniae.
RX de tórax muestra infiltrados intersticiales
Pero la consolidación lobular y derrame pleural también puede ocurrir
C. pneumoniae ha sido aislada de empiemas pulmonares y puede
ocasionar falla respiratoria
Chamydophila pneumoniae
En niños mayores de 5 años, la infección ha sido asociada a la
exacerbación del asma.
En cuanto a las infecciones respiratorias crónicas puede causar la
colonización persistente de las vías respiratorias bajas en la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC), así como las exacerbaciones.
Chlamydophila pneumoniae
Factor de riesgo de la injuria vascular en la
arterioesclerosis. Los CE son endocitados
por los macrófagos alveolares en donde se
diferencian a CR y se multiplican. La
presencia de las vacuolas de inclusión en
los monocitos infectados aumenta la
expresión de ligandos de adhesión que
facilita su adherencia a los endotelios
arteriales. Los macrófagos adheridos
migran a la túnica íntima de los vasos
donde pueden infectar a los macrófagos
residentes los cuales comienzan a oxidar y
captar LDL tomando el típico aspecto de
las células espumosas. Aparentemente el
LPS aumenta la entrada del colesterol y
disminuye su eflujo, mientras que
la
proteína cla-Hsp60 induce la oxidación en
los monocitos y macrófagos. La liberación
de citoquinas por la infección de las
células del músculo liso y las endoteliales
y las metaloproteasas principalmente
secretadas
por
los
macrófagos
desestabilizan la placa artereoesclerótica
promoviendo la formación de trombos con
el riesgo del infarto del miocardio.
Chamydophila pneumoniae
Diagnóstico
Indirecto
En una infección primaria los anticuerpos de tipo IgM aparecen de 2 a 3 semanas tras la
infección, mientras que del tipo IgG requieren de 6 a 8 semanas para ser detectados.
IFI (método de referencia, micro inmuno fluorescencia indirecta contra
antígeno MOMP )
IgM >16
IgG seroconversión (aumento 4 veces el título en muestras con 3 semanas de
intervalo)
En reinfecciones, IgM puede estar ausente o con niveles bajos, IgG aparecer a las dos
semanas postinfección.
En adultos un sólo título de IgG no es válido para el diagnóstico, ya que puede persistir
elevada por las repetidas reinfecciones.
Otros métodos
ELISA (con LPS recombinante) IgM, IgG
immunochromatographic para IgM
Directo
Cultivo
Métodos Moleculares: Amplificación de ADN específico ( INEI-ANLIS Dr Carlos G Malbrán)
Se debe considerar que luego de una infección puede haber portación en nuestras respiratorias
hasta 8 semanas.
Chlamydophila psittaci
El hombre generalmente adquiere la infección de pájaros
síntomáticos o asintomáticos (loros, palomas, cotorras).
Se adquiere por inhalación de polvo de la jaula contaminado con
heces y orina, o del polvo que se despide del plumaje. También
puede producirse por picaduras por los pájaros infectados.
Infección zoonótica
El contagio inter-humano es posible aunque muy poco frecuente.
De acuerdo al Ministerio de Salud: Los contactos de la persona enferma (familiares o compañeros
de trabajo) deben ser controlados para identificar la aparición de síntomas en forma precoz. http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/190psitacosis#sthash.Jo1MrhC7.dpuf
Chlamydophila psittaci
Forma asintomática o leve, cuadro seudo-gripal
Forma de neumonía grave : comienzo insidioso o súbito, fiebre
alta y escalofríos. Tos seca tardía.
SNC : meningitis a líquido claro
Afecta a personas entre 30 a 60 años y es poco
frecuente en niños
Chlamydophila psittaci
DIAGNOSTICO SEROLOGICO
IFI en el suero.
CASO CONFIRMADO: epidemiología, clínica aumento de 4
veces o más el título de IgG, o un título de IgM 1:16.
CASO PROBABLE: clínica, epidemiología de contacto con
caso confirmado o un título de IgG 1:32 en muestra aislada.
Los laboratorios de referencia realizan Nested PCR en muestras
de sangre e hisopado de fauces. La reacción consiste en
amplificar el gen momp1 y luego realizar una nueva PCR
utilizando cebadores que amplifican una región del gen
específica para C. psittaci, o directamente secuencian todo el
gen.
El diagnóstico de psitacosis debe incluirse dentro de
las neumonías adquiridas en la comunidad
De acuerdo a las leyes vigentes en Argentina, la
aparición de un caso de psitacosis debe ser
notificado de inmediato a la autoridad sanitaria
y existe vigilancia tanto en humanos como
animales, comunicando los períodos en los
cuales se observa un mayor número de casos a
los esperados.
Mycoplasma y Ureaplasma
La clase Mollicutes está formada por las bacterias más
pequeñas de vida libre. En esta clase encontramos la familia
Mycoplasmataceae formada por 8 géneros de los cuales
Mycoplasma y Ureaplasma poseen especies que colonizan
y/o causan patologías en el hombre).
El género Mycoplasma cuenta con más de 190 especies, de
las cuales 12 son los más frecuentemente encontradas
dentro de la flora normal del hombre y 2 causan patologías:
M. pneumoniae y M. genitalium. Mycoplasma hominis se
comporta como patógeno oportunista.
En el género Ureaplasma, 2 de sus 6 especies forman parte
de la flora genitourinaria y también se comportan como
patógenos oportunistas: U. urealyticum y U. parvum.
Mycoplasma y Ureaplasma
Bacterias extra-celulares
Carecen de pared celular,
Membrana celular característica que contiene esteroles
(colesterol) esenciales para las funciones de la misma
Son capaces de pasar por filtros que retienen la mayoría
de las otras especies bacterianas.
Genero/especie
Sitio de Colonización
Orofaringe
Patogenicidad
Mycoplasma salivarium
+
Tracto
Genitourinario
-
M. amphoriforme
+
-
-
M. orale
+
-
-
M. buccale
+
-
-
M. faucim
+
-
-
M. lipophilum
+
-
-
M. pneumoniae
+
-
+
M. hominis
+
+
-/+
M. genitalium
?a
+
+
M. fermentans
+
+
+
M. primatum
-
+
-
M. spermatophilum
-
+
-
M. pirum
?b
?b
?
M. penetrans
-
+
?c
Ureaplasma urealyticum
-
+
-/+
U. parvum
-
+
-/+
-
Célula eucariótica
Su único reservorio es el hombre, se transmite por aerosoles respiratorios.
Mycoplasma pneumoniae
La infección predominante en el grupo etário de 6-19 años es la neumonía.
Es el principal patógeno relacionado con las neumonías en la edad
escolar.
A pesar del importante pico en el mencionado grupo etário esta patología se ha
descripto hasta en individuos menores de 60 años.
Representan del 5-15% de las neumonías adquiridas en la comunidad.
Los síntomas y signos más comunes son:
Tos seca, ausencia de expectoraciones, fiebre no muy alta, dolor de cabeza,
malestar general y un recuento de leucocitos relativamente bajo (menos de
10.000/ml), en comparación con las neumonías de la comunidad ocasionada
por otros patógenos bacterianos.
La leucopemia y linfopenia también pueden acompañar a la neumonía.
Puede observarse anérgia transitoria a la tuberculina en la fase aguda de la
infección por M. pneumoniae.
Esta observación puede deberse a la depresión de la función linfocitaria.
Mycoplasma pneumoniae
Las manifestaciones extrapulmonares ocurren en el 25% de los
pacientes. Las más frecuentes son
Encefalitis y el síndrome de parálisis ascendente de GuillainBarré.
El síndrome de Stevens Johnson se presenta como mucositis/
gingivostomatitis y lesiones en la piel (eritema multiforme).
También se describen artritis, miocarditis y arritmia cardíaca.
Mycoplasma pneumoniae
Diagnóstico
Cultivo
medios líquidos como sólidos específicos (caldo y
el agar SP4) y que contienen compuestos que inhiben la microbita normal).
Los medios de cultivo se incuban a 37ºC en microaerofília por un período
de tiempo de 4 semanas o más.
Microscopio estereoscópico (objetivo de 20X o 60X)
Muestras: Hisopado de fauces, aspirado nasofaríngeo,
esputo, lavados broncoalveolares
Por el tiempo de incubación impide realizar un diagnóstico
rápido o en la fase aguda de la enfermedad.
Mycoplasma pneumoniae
Diagnóstico
Nested-PCR, dirigida a amplificar regiones del gen 16S-rARN. Existen
equipos comerciales.
Es importante remarcar persistencia de M. pneumoniae durante
periodos variables de tiempo después de una infección aguda.
Dificulta interpretar su detección por PCR.
PCR en tiempo real que permite informar el número de copias
presentes. Puede diferenciar infección de portación?
El diagnóstico debe siempre acompañarse de la realización de
pruebas serológicas.
Mycoplasma pneumoniae
Diagnóstico Indirecto
Elevación de Título de Anticuerpos Titulos de IgM e IgG ambos por
seroconversión
IgM, los títulos detectables se logran después de la semana de la infección
pueden persistir de semanas. meses. años.
Adultos: Seroconversión de IgM 80% de los casos.
Los adultos pueden no montar una respuesta IgM, presumiblemente debido a re-infecciones (no
existe inmunidad completa luego de una infección).
Seroconversión de IgG en el 82% de los casos.
Niños: Seroconversión de IgM 90% de los casos. Especificidad 88%
Determinación de IgA no recomendable para diagnóstico.
(IgA contra M. pneumoniae in personas sanas o pacientes con infecciones a otros microorganismos
mostron 22.8% y 53.8% de positividad respectivamente).
Comparando las diferentes técnicas, ELISA muestra mayor sensibilidad.
Fijación de Complemento poco sensible, nada específica (creacción cruzada oros micoplasmas, virus
influenza, adenovirus entre otros).
Mycoplasma pneumoniae
Diagnóstico
No existe un método “Gold Standard”
Diagnostico recomendado
Clínica, epidemiología, PCR o cultivo positivo y
seroconversión de inmunoglobulinas.
La presencia de crioaglutininas es inespecífica, puesto que únicamente
aparece en un 50% de los pacientes con neumonía por M. pneumoniae y
porque también se produce en otras infecciones bacterianas y
virales.
La presentación radiológica de la neumonía atípica primaria es muy
variable. Se observa afectación bilateral en tan sólo un 20% de los
pacientes.
Mycoplasma genitalium
Es uno de los agentes etiológicos de uretritis no gonocóccicas.
En hombres sintomáticos causa el 15-35% de las uretritis no
gonocóccicas no causadas por Chlamydia trachomatis D-K.
Presenta una asociación significativa con la balanitis y/o postitis
(inflamación del prepucio).
Generalmente la cervicitis es asintomática así como la infección anal.
En mujeres con signos y síntomas de cervicitis el 70% de las no causada por
N. gonorrhoeae o por Chlamydia trachomatis D-K se deben a M. genitalium.
Aparentemente, las mujeres infectadas con M. genitalium poseen dos veces
mayor riesgo de sufrir enfermedad inflamatoria pélvica con la consecuencia
de infertilidad.
Puede ocasionar también uretritis en la mujer.
También la infección M. genitalium ha sido relacionada a nacimientos
pretérmino y abortos.
Mycoplasma genitalium
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza exclusivamente mediante la detección
genómica, ya sea por PCR amplificando regiones del gen de la
adhesina o por PCR en tiempo real dirigida a regiones del gen
16S-rARN. En la actualidad existe un equipo comercial de PCR
en tiempo real que es multiplex, o sea detecta C. trachomatis DK, N. gonorrhoeae, M. genitalium M. hominis y U. urealyticum,
U. parvum.
Mycoplasma hominis
Es un comensal que se aísla de la microbiota del tracto urogenital
en el 20% de los hombres y el 40% de las mujeres.
Como potencial patógeno forma parte del complejo bacteriano
que ocasiona vaginosis bacteriana (VB), también conocida como
complejo GAM (Gardnerella, Anaerobios, Micoplasma).
Vaginosis Bacterina (VD)
Se caracteriza por la desaparición de las especies de Lactobacillus y el aumento
de Gardnerella vaginalis, de bacterias anaerobias y mollicutes (principalmente M.
hominis). En la VB el flujo vaginal es blanco-grisáceo, con presencia de pequeñas
burbujas y con un fuerte olor a pescado. Para muchas pacientes, el olor de la
descarga es la causa de la consulta, antes que el flujo en si mismo, que muchas
veces es leve. Existen mujeres asintomáticas. En el hombre, G. vaginalis puede
recuperarse de la uretra. Tal hallazgo no requiere tratamiento antimicrobiano.
Gardnerella vaginalis es un bacilo que posee una membrana
externa, sin embargo su pared posee una arquitectura y
composición semejante a los gram-positivos. Dependiendo de
la fase de desarrollo se puede observar como gram-positivo o
gram-negativo por lo tanto se define como gram-lábil.
Vaginosis Bacterina (VD)
Las cepas de G. vaginalis relacionadas a la VB son diferentes a las
encontradas en ausencia de VB.
Presencia o expresión de determinados genes que aumentan su adhesión a
la superficie mucosa y la competencia con los Lactobacillus sp por el nicho
desplazándolos totalmente.
La bacteria se establece como colonizante primario induciendo
principalmente a especies anaerobias y a M. hominis al desarrollo de las
biopelículas mixtas.
Las cepas de G. vaginalis relacionadas a VB estarían presentes en muy más
bajas cantidad dentro de la flora normal con respecto a las cepas no BV y
los factores predisponentes inducen su selección.
Existen evidencias que las biopelículas polimicrobianas que G. vaginales
forma pueden por vía ascendente alcanzar el endometrio y el epitelio de las
trompas de Falopio.
Vaginosis Bacterina (VD)
La VB tiene una incidencia del 20% en las
mujeres sanas (embarazadas y no
embarazadas). Se ha demostrado, que las
mujeres embarazadas con VB tienen una
probabilidad significativamente mayor de
presentar aborto o parto pretérmino y que la
presencia de VB se asocia con el aislamiento
los microorganismos que la causan de las
membranas de la placenta.
A
B
A. Gardnerella vaginalis. Célula guía o “clue cell”. Célula epitelial cubierta con G. vaginalis que
se observan también alrededor. No se observan Lactobacillus sp. B. Células epiteliales y
Lactobacillus sp en un flujo normal. Tinción de Gram o Giemsa.
Mycoplasma hominis en la VB
La colonización por M. hominis en la VB, alcanza recuentos de
hasta 10.000 veces mayores que en mujeres sin VB y algunos
autores consideran que después de las 24 semanas de gestación,
la colonización por M. hominis constituye un factor de riesgo del
parto pretérmino.
Es probable, que M. hominis encuentre las condiciones
adecuadas para su crecimiento en el medio creado por las otras
bacterias, y que cuando estas últimas sean erradicadas, él
también lo sea.
En consecuencia, es difícil saber si es un patógeno “per se”, si
es co-factor de la VB o, simplemente, un acompañante.
Mycoplasma hominis
Diagnóstico
Cultivo cuantitativo en medios específicos que
contienen arginina
Se considera un cultivo
positivo cuando el
recuento de colonias es
mayor a 103-4 unidades
cambiadoras de color/ml
(UCC/ml) o UFC
Este molicute desarrolla más rápidamente que M. pneumoniae
(aproximadamente 5 días), aunque más lentamente que Ureaplasma spp.
Ureaplasma urealyticum y U. parvum
Colonizan el tracto genitourinario de aproximadamente el 60% de del
las mujeres y la uretra del 5-20% de los hombres sexualmente activos
asintomáticos
- Pueden causar uretritis no gonocócica.
- Causan uretritis y prostatitis crónicas.
- La asociación con la cervicitis no es clara.
- Puede estar presente en la VB, aunque en un número de casos
significativamente menores que M. hominis.
- Son agentes etiológicos de infecciones urinarias.
- La actividad de la ureasa que ambas especies codifican ha
relacionado con la producción de cálculos urinarios.
Ureaplasma spp se asocian con una serie de condiciones
que pueden afectar a la mujer embarazada, al feto en
desarrollo y al neonato.
Ureaplasma urealyticum y U. parvum
Coriamnioitis (CA, infección de las membranas y el corion de la
placenta que se adquiere generalmente por vía ascendente)
Pueden ocasionar CA sin ruptura de membranas.
Se ha demostrado clínica y experimentalmente que Ureaplasma spp
puede invadir el saco amniótico desde la vagina e inducir en las
membranas una respuesta inflamatoria mediada por citoquinas que da
lugar al parto pretérmino.
Cascada inflamatoria inducida por la infección intrauterina por
Ureaplasma spp.
MCP-1: Proteína-1 para la quimiotaxis de monocitos; VEGF: Factor de crecimiento del
endotelio vascular; ICAM-1: Molécula-1 de adhesión intercelular; MMP: metaloproteínas de
la matriz; células TII: células alveolares tipo II. Modificado de Viscardi, 2010.
Ureaplasma urealyticum y U. parvum
El diagnóstico de Ureaplasma spp es por cultivo.
Los medios para su aislamiento, generalmente el agar A8, contiene
urea, cuya hidrólisis permite la identificación de las colonias.
Estas son visibles luego de 2-3 días de incubación.
Los cultivos también se realizan en forma cuantitativa al igual que M.
hominis.
La detección genómica es útil para la investigación de Ureaplasma spp
en líquido amniótico.
Tanto la PCR como la PCR en tiempo real dirigidas a regiones del gen
16S-rARN o regiones de gen de la ureasa o el que codifica el antígeno
MBA (lipoproteína de superficie).
Molicutes Genitales
Patología
Uretritis no
gonocóccica
Balanitis y/o
Postitis
Prostatitis
Cervicitis
EIP
Infertilidad
Vaginosis
Bacteriana (VB)
Infecciones
Urinarias
Cálculos
urinarios
Corioamnioitis
Aborto
Espontáneo
Parto Pretérmino
Retardo del
desarrollo uterino
Fiebre Post parto
Artritis
M. genitalium
+
M. hominis
-
Ureaplasma spp
+/-
+
-
-
+/+
+
+/-
+? (VB)
+
+/+/-?
+/-
-
+/-
+
-
-
+
-
-/+
-/+
+
+
-
-/+
-
+
+
+
-/+
+
+
+
Muchas Gracias !!!!!!!!!
Descargar